Comentario Mito de El Anillo de Giges
Comentario Mito de El Anillo de Giges
Comentario Mito de El Anillo de Giges
Por una parte, tenemos a los sofistas -el origen del término proviene de la
palabra sophós, que se puede traducir al castellano como sabio-, estos fueron
una agrupación de pensadores que florecieron a partir de la segunda mitad del
siglo V a.C. Los sofistas comparten dos rasgos fundamentales: por un lado,
todos ellos comparten el mismo pensamiento de cara a la humanística (ética,
política, moral, etc.) y por otro lado son los primeros pensadores que cobran por
enseñar autodenominándose profesionales de la enseñanza. Son estas dos
características las que nos demuestran el gran proyecto que tenían en mente los
sofistas, su gran idea era revolucionar la educación como nunca antes se había
hecho.
Por otra parte, tenemos a Sócrates, que a pesar de que tan solo conocemos sobre
él lo que Platón escribió, podemos afirmar que no se consideraba un sabio
frente a los sofistas, puesto que tomaba la filosofía como un modo de vida, por
lo que en vez de hablar de filosofía socrática deberíamos hablar de su filosofía
como un método o praxis filosófica. Sócrates concebía la filosofía como una
manera de cuidar el alma, considerada por él como la esencia del ser humano.
1
Idea extraída de Antiseri, Dario y Reale, Giovanni (1998). Historia del pensamiento filosófico y científico
I: Antigüedad y Edad Media. Barcelona: Herder.
La ética socrática gira en torno a unos principios morales básicos que deberían
seguirse sin importar las condiciones. En un diálogo entre Platón, Gorgias y
Sócrates, contemplamos como Gorgias y Sócrates están hablando y este último
le pregunta que en caso de tener que tomar una elección entre causar un mal a
alguien o ser la víctima de un mal, que decisión tomaría. A esto Gorgias le
responde que en ese caso preferiría acatar el mal antes que causárselo a alguien
puesto que el que decida causar un mal a otro le causa uno peor a sí mismo.
Todo hombre tiene el bien como objetivo, y como la justicia es un bien, ser
injusto no lo es. Para Sócrates el ideal del bien no es otro que el hombre justo.
Glaucón nos cuenta este mito intentando demostrar como todo aquel que es
expuesto a la vida sin ley, sea un hombre bueno o sea un hombre malo, tomará
el camino de la injusticia. El ser humano sin ley tiende a la injusticia puesto que
esta es observada como una situación mas poderosa y de la que se puede sacar
mas provecho. Estar libre de leyes corrompe hasta ser humano más inocente de
todos puesto que la injusticia se ve por encima de la justicia que todo el mundo
sigue.
Según los sofistas toda acción depende de las circunstancias que rodean la
individual mientras que según la ética socrática las acciones se dan en base a la
razón. Esto es algo que Platón tiene en cuenta al decir que “nadie es justo de
2
La ética de Sócrates, Alfonso Gómez-Lobo F.C.E., p.31
3
Idea extraída de Dualismo socrático, Javier Echeñique Sosa, Rev. filos. vol.74 Santiago nov. 2018
4
Linea 38 de Platón, República, 359c-360d.
grado, sino por fuerza y hallándose persuadido de que la justicia no es buena
para él personalmente”5.
Platón, al inspirar su ética en la de Sócrates, nos deja claro que para él los
valores morales son universales y absolutos, con la idea del bien (la cual es
difícil de captar) como objetivo. Según el filósofo, únicamente podrán alcanzar
el bien aquellos que muestran preocupación por su alma y su razón, ignorando
aquellas circunstancias que den pie a ser corrompido y dejarse llevar por la
injusticia. Platón concibe la justicia del individuo como la armonía en la que se
pueden llegar a encontrar las tres partes del alma -el alma irascible, el alma
racional y el alma concupiscible-, donde cada una de ellas contiene sus propias
características y virtudes.
Aitor De Alba
20981023D
aitords@usal.es
Bibliografía
5
Línea 34 de Platón, República, 359c-360d.
Jacqueline de Romilly (1988), Los grandes sofistas en la Atenas de Pericles
Antiseri, Dario y Reale, Giovanni (1998). Historia del pensamiento filosófico y científico
I: Antigüedad y Edad Media. Barcelona: Herder.
Navarro cordón, J.M. y Calvo Martínez (2009), T. Historia de la Filosofía. Ed. Anaya
Raluy Ballus, Antonio, Ética, Publicaciones Cultural
Bieda, Esteban (2021), Aristóteles, el socrático. Algunos límites de la crítica
aristotélica al intelectualismo socrático. Eidos: Revista de Filosofía, ISSN-e 2011-
7477, págs. 40-67
Gómez-Lobo, Alfonso (1999), La ética de Sócrates, Barcelona