Agua Potable
Agua Potable
Agua Potable
Ingeniería Civil
Civ-2246-B
INSTALACION SANITARIA
INTRODUCCION
Recomendaciones para el cálculo de colectores de desagüe sanitario o tubería
horizontal:
Parámetros de diseño básico.- Los colectores sanitarios son conductos ubicados
generalmente en el patio de la planta baja de la vivienda. Los materiales de las
tuberías pueden ser de hormigón simple junta rígida con mortero o flexible con
anillo de goma, tubo de PVC para desagüe junta flexible con anillo de goma o
con pegamento.
1
Facultad Nacional de Ingeniería
Ingeniería Civil
Civ-2246-B
2
Facultad Nacional de Ingeniería
Ingeniería Civil
Civ-2246-B
Tina 2” 2
Ducha privada 2” 2
Lavatorio 2” 1
Bidet 2” 3
Lavaplatos 2” 2
Lavandería 2” 2
Urinario de pared 2” 4
Rejilla de piso 2” 1
3
Facultad Nacional de Ingeniería
Ingeniería Civil
Civ-2246-B
Los valores que se usan con frecuencia son tubos de 3”, 4”, 6”, que pueden conducir
60, 500, 1900 UHD respectivamente.
Derivaciones.
Bajantes.
Colectores.
Las derivaciones enlazan los aparatos sanitarios con las bajantes sanitarias. Las
bajantes, son tuberías verticales localizadas en lugares apropiados dentro la
vivienda. Los colectores son tuberías horizontales ubicadas al pié de las bajantes, y
transportan las aguas servidas hasta su conexión a los tubos de alcantarillado
público
Recomendaciones de diseño en los ramales de un baño
La puerta del baño debe abrirse de modo que no golpee a nadie que se
encuentre en el inodoro, si el espacio fuera limitado, la puerta debe abrirse
hacia fuera.
4
Facultad Nacional de Ingeniería
Ingeniería Civil
Civ-2246-B
Recomendaciones de diseño.
Todos los ramales que no conducen materia fecal deben descargar sus aguas
en una caja interceptora (CaI). El diámetro de ramales puede ser de 2”, 2 ½” o
3”.
La conexión del tubo de salida de la caja interceptora con el tubo del inodoro
debe ser con un ángulo de 45º, o bien con una “Y” sanitaria.
Todo sifón debe estar protegido contra el sifonaje, por medio de ventilación.
Como sabemos el objetico de este proyecto es evacuar las aguas servidas y aguas
negras. Por lo tanto es muy necesario instalar obedeciendo las normas establecidas.
Además tenemos conocimiento que la evacuación de aguas residuales es muy
importante para no contaminar al medio ambiente y mediante tuberías irán a un
lugar de tratamiento.
DESCRIPCION DE LA ZONA
Este edificio es una vivienda multifamiliar que cuenta con 4 departamentos donde cada departamento
cuenta dos baños, la zona en donde esta ubicado este edificio cuenta agua potable y alcantarillado por
DIMENSIONAMIENTO DE TUBERIAS
ARTEFACTO UHD DIAMETRO DEL SIFON DIAMETRO DE DESCARGA
(DERIVACION SINGULAR)
LAVAMANOS 1 1½’’ 2’’
TINA 2 1½’’ o 2’’ 2’’
DUCHA 2 2’’ 2’’
INODORO CON TANQUE 4 3’’ 4’’
INODORO CON VALVULA 8 3’’ 4’’
BIDET 3 1½’’ 2’’
LAVAPLATOS 2 2’’ 2’’
LAVANDERIA 2 1 ½’’ 2’’
URINARIO DE PARED 4 1 ½’’ 2’’
URINARIO DE PISO 8 2’’ 2’’
REGILLA DE PISO 1 2’’ 2’’
TUBERIA DE VENTILACION
7
Facultad Nacional de Ingeniería
Ingeniería Civil
Civ-2246-B
9
Facultad Nacional de Ingeniería
Ingeniería Civil
Civ-2246-B
TRAMO
TRAMO ARTEFACTO
ARTEFACTO U H DU H D DIAMETRO
DIAMETRO
PARCIAL
PARCIAL ACUMULADO
ACUMULADO
BAÑO PLANCHADO
2 1° PISO 1° PISO
T - CaRpI - Ca I T Rp 2 1 2” 2”
PL - Ca I
L - tub L PL 1 1 2” 2”
Ca I - Bs 2
Rp - Tub Rp 1 2 2” 2”
Tub - Ca I 2 2”
Bt - Ca I Bt 3 2”
Ca I - Bs 1 7 2 ½”
I - Bs 1 I 4 4”
10
Facultad Nacional de Ingeniería
Ingeniería Civil
Civ-2246-B
BAJA 2
TRAMO pisos PISO U H D DIAMETRO
PARCIAL ACUMULADO
5¿ - 4¿ 5¿ 3 3 2”
¿
4¿ - 3
RO
4 2 5 2”
3 RO 3 RO 2 7 2”
-
DO
2
BAJA 1
TRAMO
2DO -pisos PISO
2DO 2 U H D9 DIAMETRO
2”
PARCIAL ACUMULADO
RO
5¿
1 - 4¿ 5¿ 6 6 4”
¿
41RO
¿ RO
3 3 41RO 2
22 11
28 2”
4”
- - CR
3
RO
3
RO
22 50 4”
-
2
DO
2
DO
22 72 4”
-
1
RO 11
1
RO
1
RO
22 94 4”
- CR I
Facultad Nacional de Ingeniería
Ingeniería Civil
Civ-2246-B
TUBERIA DE VENTILACION
TUBERIA DE VENTILACION BS 1:
DBS 1
= 4”
D TV
UHD = 94 => = 2 ½”
LBS 1
= 13.4m
TUBERIA DE VENTILACION BS 2:
DBS 2
= 2”
DTV
UHD = 11 => = 1 ½”
LBS 2
= 13.4m
COMPUTOS METRICOS
CÓMPUTOS MÉTRICOS
N ÍTEM UNID UBICACIÓ ANCH LARG ALTO VECE PARCIAL P.TOTAL TOTAL OBSERVACIONES
° . N O O S
1 tuberia 2'' ml 5° piso 5,93 1 5,93 5,93
ml 4° piso 15,9 1 15,9 15,9
ml 3° piso 15,9 1 15,9 15,9
ml 2° piso 15,9 1 15,9 15,9
ml 1° piso 15,9 1 15,9 15,9
ml planta baja 22,1 1 22,1 22,1
ml BS2 13,61 1 13,61 13,61
ml T 1,8 1 1,8 1,8
107
2 tuberia 2 1/2'' ml 4° piso 3,12 1 3,12 3,12
ml 3° piso 3,12 1 3,12 3,12
ml 2° piso 3,12 1 3,12 3,12
12
Facultad Nacional de Ingeniería
Ingeniería Civil
Civ-2246-B
13
Facultad Nacional de Ingeniería
Ingeniería Civil
Civ-2246-B
14