DF Clincher HerbicidaETI Español

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

HERBICIDA

GRUPO A

Clincher® EC
CONCENTRADO EMULSIONABLE (EC)

Composición:
cyhalofop butil:
butil-(R)-2-[4-(4-ciano-2-fluorofenoxi) fenoxi] propionato ...................................... 18 g*
coadyuvantes y solvente ……………… c.s.p. ................................................ 100 cm3

*Equivalente ácido cyhalofop butil: ........................................................ 15,18 g/100 cm 3

LEA ÍNTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO


Inscripto en SENASA con el N° 33.475

Lote N°: Ver envase.


Fecha de vencimiento: Ver envase.
Origen:
Inflamable de 3a categoría (poco inflamable)
Contenido neto:

Dow AgroSciences Argentina S.R.L.


Av. Del Libertador 498, Piso 12, CABA, (C1001ABR).Buenos Aires, Argentina.
Tel: (011) 4110-0201/0202 - Tel: 0810-4444-369
www.corteva.com.ar
® Marca registrada de Dow AgroSciences

CUIDADO

Banda toxicológica de color Azul PMS 293 C

Clincher EC_31-10-2019
• MANTENER ALEJADO DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y PERSONAS
INEXPERTAS.
• NO TRANSPORTAR NI ALMACENAR CON ALIMENTOS.
• INUTILIZAR LOS ENVASES VACÍOS PARA EVITAR OTROS USOS.
• EN CASO DE INTOXICACION LLEVAR ESTA ETIQUETA AL MEDICO.
• EL PRESENTE PRODUCTO DEBE SER COMERCIALIZADO Y APLICADO DANDO
CUMPLIMIENTO A LAS NORMATIVAS PROVINCIALES Y MUNICIPALES
VIGENTES.
• PELIGRO. SU USO INCORRECTO PUEDE PROVOCAR DAÑOS A LA SALUD Y
AL AMBIENTE. LEA ATENTAMENTE LA ETIQUETA.

PRECAUCIONES. MEDIDAS PRECAUTORIAS GENERALES:


Transporte: En el envase original sin abrir y acompañado de la hoja de datos de
seguridad.
Para su seguridad durante la preparación y aplicación: Utilizar indumentaria
protectora adecuada: Antiparras, barbijo, guantes impermeables, pantalón, camisa de
manga larga y botas de goma. Evite el contacto con la boca, piel y ojos. No comer, beber,
ni fumar durante el manipuleo del producto. No destapar picos ni boquillas con la boca.
Para su seguridad después del tratamiento: Higienizarse con agua y jabón todas las
partes del cuerpo expuestas al contacto del producto. Quitarse la ropa de trabajo y lavarla
separadamente de la ropa de uso diario, antes de volverla a usar. Lavar los utensilios
empleados en la preparación del producto. Guardar el sobrante de en su envase original,
bien cerrado

RIESGOS AMBIENTALES:
Toxicidad para peces: Moderadamente tóxico. No contaminar cursos de aguas naturales
y/o artificiales. Evitar la deriva durante las aplicaciones.
Toxicidad para aves: Prácticamente no tóxico.
Toxicidad para abejas: Ligeramente tóxico
TRATAMIENTO DE REMANENTES Y CALDOS DE APLICACIÓN:
Preparar la cantidad de producto que se va a utilizar, evitando remanentes. El caldo
remanente no se podrá reutilizar en otra oportunidad. El mismo debe ser eliminado en
forma segura, sin contaminar aguas cercanas. El producto remanente en el tanque de la
pulverizadora puede diluirse agregando agua limpia en una cantidad igual a cinco veces
el volumen de caldo existente. Se puede volver a aplicar este nuevo preparado sobre el
cultivo ya tratado, sin riesgo para los cultivos recomendados, o bien sobre barbechos,
caminos y áreas no cultivadas, ni pastoreadas, alejadas de centros poblados y de transito
frecuente de personas y animales domésticos.

TRATAMIENTO Y MÉTODO DE DESTRUCCIÓN DE ENVASES VACÍOS:


Los envases vacíos no pueden volverse a utilizar. Inutilizar las bolsas y envases de papel
perforándolos y evitando dañar la etiqueta. Para bidones y botellas de plástico respetar
las siguientes instrucciones para el Triple Lavado Norma IRAM 12.069: Agregar agua
hasta cubrir un cuarto de la capacidad del envase, cerrar y agitar durante 30 segundos.
Luego verter el agua del envase en el recipiente dosificador (considerar este volumen de
agua dentro del volumen recomendado de la mezcla). Realizar este procedimiento 3
veces. Finalmente, inutilizar el envase perforándolo e intentando no dañar la etiqueta al
Clincher EC_31-10-2019
efectuar esta operación. Los envases y bolsas perforados deben colocarse en
contenedores para ser enviados a una planta especializada para su destrucción final. No
enterrar ni quemar a cielo abierto los envases y demás desechos. Las cajas de cartón del
embalaje se pueden quemar o depositar junto a residuos comunes, siempre que no hayan
sufrido derrames de producto.

ALMACENAMIENTO:
Almacenar el producto en su envase original, etiquetado y bien cerrado en un lugar
cubierto, ventilado, fresco y bajo llave. Evitar temperaturas extremas. Mantener apartado
de alimentos para humanos, forrajes, semillas y otros plaguicidas.

DERRAMES:
Contener y absorber el producto derramado con material inerte (tierra, arena o aserrín).
A continuación, barrer y recoger el mismo en bolsas o recipientes correctamente
rotulados para su posterior destrucción por empresas autorizadas para tal fin. Lavar con
abundante agua y jabón el área contaminada. Evitar que el derrame contamine aguas de
riego y/o de uso doméstico. En caso de que esto ocurra, interrumpir inmediatamente el
consumo humano y animal.

PRIMEROS AUXILIOS:
En caso de intoxicación, llevar a la persona afectada a un lugar ventilado, llamar a un
médico o trasladar a la persona a un servicio de emergencia, llevando el envase o la
etiqueta del producto. Quien realice los primeros auxilios debe evitar tomar contacto
directo con el producto.
En caso de contacto con la piel: Quitar la ropa y calzado contaminados, y lavar con
abundante agua y jabón la zona afectada.
En caso de contacto con los ojos: Lavar los ojos con abundante agua limpia durante
15 minutos separando los parpados.
En caso de inhalación: Trasladar a la persona afectada a un lugar ventilado. Dar
atención médica inmediata si hay actividad respiratoria anormal.
En caso de ingestión: Dar atención médica de inmediato. No inducir al vomito. Enjuagar
la boca con abundante agua. Nunca suministrar nada por via oral a una persona
inconsciente.

ADVERTENCIA PARA EL MÉDICO:


CLASE TOXICOLOGICA III - PRODUCTO LIGERAMENTE PELIGROSO
Leve irritante dermal (CUIDADO) Categoría IV. Evitar el contacto con la piel y la ropa.
Moderado irritante ocular (CUIDADO) Categoría III. Causa irritación moderada a los ojos.
No sensibilizante dermal.
Grupo químico: Aryloxifenoxi-propionatos. No tiene antídoto especifico. Solvente
aromático.

SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN AGUDA:


Ojos: Puede causar una leve a moderada irritación transitoria. Piel: Contacto: no irritante
dermal. Absorción: De un solo contacto prolongado con la piel, es poco probable que el
material sea absorbido en cantidades nocivas. Ingestión: La toxicidad oral es muy baja.
Pequeñas cantidades ingeridas accidentalmente durante el manipuleo, no es probable
que causen daño. Inhalación: Sin riesgo inhalatorio. Una exposición prolongada es poco
Clincher EC_31-10-2019
probable que cause daño. Debido a sus propiedades físicas y químicas es improbable la
volatilización del producto.

ADVERTENCIAS TOXICOLÓGICAS ESPECIALES: No presenta.

CONSULTAS EN CASO DE INTOXICACIONES:


TODO EL PAÍS:
• TAS Centro de Consultas Toxicológicas 0800-888 -8694
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
• Hospital de Clínicas - Facultad de Medicina (UBA). Dpto. de Toxicología. Tel: (011)
5950-8000 (Conmutador) / (011) 5950-8804 (Área de toxicología).
• Hospital Pedro de Elizalde. Tel: (011) 4300-2115 / 4307-5842/44
• Hospital General de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Unidad de Toxicología. Tel: (011)
4962-6666/2247
PROVINCIA DE BUENOS AIRES:
• Hospital Posadas - Centro Nacional de Intoxicaciones (Haedo). Tel: (011) 4658-7777
/ 4654-6648
• Hospital de Niños Sor María Ludovica (La Plata). Tel: (0221) 451- 5555 / 453-5901 y
0800-222-9911 (las 24 hs).
PROVINCIA DE CÓRDOBA:
• Hospital de Niños. Tel: (0351) 458-6400
• Hospital de Urgencias. Tel: (0351) 427-6200
PROVINCIA DE SANTA FÉ:
• Servicio de Toxicología, Sanatorio de Niños (Rosario) Tel: 0341-448-0202 (24 hs)
PROVINCIA DEL CHACO:
• Hospital Dr. Julio C. Perrando (Resistencia). Tel: (03722) 42-5050 / 42-7233.

COMPATIBILIDAD TOXICOLÓGICA: No se espera potenciación, sinergismo ni


aditividad con los porductos con los que se recomienda su mezcla.

Clincher EC_31-10-2019
GENERALIDADES:
Clincher®EC es un herbicida sistémico de aplicación postemergente, que controla
malezas gramíneas en el cultivo de arroz. Se absorbe rápidamente a través del follaje y
se transloca a los tejidos meristemáticos de la planta donde ejerce su acción herbicida.
La detención del crecimiento de las malezas comienza a las pocas horas de la aplicación.
A los pocos días se observan: clorosis en las hojas y tallos, coloración que va del rojo al
morado y necrosis en los puntos de crecimiento.

INSTRUCCIONES PARA EL USO:


Preparación:
1. Llenar el tanque del equipo en su totalidad con agua limpia (utilizar filtros).
2. Poner en funcionamiento el sistema de retorno del equipo y agregar Clincher®EC al
tanque.
3. Una vez emulsionado el herbicida en el tanque, agregar Uptake® en el caldo a razón
de 1 % v/v (1 litro de aceite cada 100 litros de caldo) en aplicaciones terrestres y de 1
a 1,5 litros por hectárea para aplicaciones aéreas.
Es importante que el sistema de retorno funcione en todo momento.

Equipos, volúmenes y técnicas de aplicación: Las aplicaciones pueden realizarse con


equipos terrestres o aéreos.
Aplicaciones terrestres: Usar equipos de alto volumen. Pastillas abanico plano (tipo
Teejet 8002, 8003, 11002, 11003) que aseguren la cobertura del área tratada. Volumen:
60-80 litros/ha según altura y densidad de la maleza. Presión: 40 lb/pg2. Velocidad del
equipo: no mayor a 8 km/h.
Aplicaciones aéreas: Volumen: 25-40 litros/ha. El ancho de trabajo deberá asegurar una
adecuada cobertura. No aplicar con vientos superiores a 10 km/hora. Evitar la deriva
sobre cultivos aledaños.
Tanto en aplicaciones terrestres como aéreas siempre agregar Uptake® a las dosis
recomendadas en “Instrucciones para el uso”. Usar las dosis más elevadas en situaciones
de baja humedad ambiente.
Número de gotas: Aplicar 20-30 gotas.

LAVADO DE EQUIPOS:
Limpiar el equipo utilizado inmediatamente luego de la aplicación realizando un triple
lavado: En cada uno de los lavados llenar el tanque un 25% de su capacidad con agua
limpia y hacer circular la solución por todo el sistema durante 15 min (en caso de utilizar
agentes limpiadores, hacerlo siguiendo las indicaciones de su respectiva etiqueta).
Retirar los picos y pastillas y lavarlos de forma individual.
Eliminar el caldo en sitios donde no exista riesgo de contaminación de aguas superficiales
ni subterráneas, sobre barbechos, caminos y áreas no cultivadas, ni pastoreadas,
alejadas de centros poblados y de transito frecuente de personas y animales domésticos.
Es importante que esta tarea se lleve a cabo para evitar el arrastre de producto
remanente en tanque a un cultivo susceptible.

Clincher EC_31-10-2019
RECOMENDACIONES DE USO:
Dosis
Cultivo Malezas (litros/ha) Estado de crecimiento de la maleza

Arroz Capín 1.5 - 2 3 hojas hasta 1-2 macollos.


(Echinochloa
spp.)

Importante: Comenzar la inundación del cultivo 24 horas después de la aplicación del


herbicida. No aplicar en casos de falta de humedad prolongada y cuando las malezas
presentan síntomas de marchitez. No aplicar en horas del día de máxima insolación y
alta temperatura.

RESTRICCIONES DE USO:
Período de carencia: 90 días. Evitar la deriva sobre cultivos de gramíneas.
En caso que el cultivo o sus subproductos se destinen a la exportación, deberán
conocerse el límite máximo de residuos del país de destino y observar el período de
carencia que corresponda a ese valor de tolerancia.
Tiempo de reingreso al área tratada: Dejar transcurrir 12 horas después de la aplicación
para ingresar al área tratada. En caso de necesitar hacerlo con anticipación, realizar el
ingreso con el equipo de protección personal adecuado.

MANEJO DE RESISTENCIA:
Clincher®EC es un herbicida que pertenece al grupo de sitio de acción A y familia
química de los Aryloxifenoxi-propionatos.
Para prevenir la selección de plantas naturalmente resistentes se recomienda: Llegar a
siembra con lotes limpios, respetar las recomendaciones de uso (dosis y momento de
aplicación, número máximo de aplicaciones por ciclo) detalladas en el marbete, realizar
rotación de herbicidas con diferentes sitios de acción durante el barbecho y a lo largo del
ciclo del cultivo, realizar rotación de cultivos, limpiar adecuadamente las herramientas,
maquinarias y vehículos, limpiar las áreas no cultivadas y monitorear periódicamente la
evolución de las malezas en los lotes y sembrar semillas de buena calidad, de origen
conocido y libre de propágulos de malezas.

COMPATIBILIDAD:
No es recomendable la mezcla con productos altamente alcalinos.
Antes de utilizar en mezcla con otros productos se debe realizar una prueba a pequeña
escala, para evaluar la compatibilidad física y biológica de los componentes y la posible
fitotoxicidad para los cultivos. Los productos compatibles a ser utilizados junto con
Clincher®EC deben estar registrados para ese uso particular.

FITOTOXICIDAD:
El producto es selectivo para el cultivo de arroz aplicado a las dosis recomendadas en
este marbete.
Clincher EC_31-10-2019
AVISO DE CONSULTA TÉCNICA: CONSULTE CON UN INGENIERO AGRÓNOMO.

RESPONSABILIDAD LEGAL: Dow AgroSciences Argentina S.R.L. se responsabiliza


por la composición del producto hasta la fecha de vencimiento. No se hace responsable
por los daños o perjuicios que puedan derivarse del uso del producto en forma distinta a
la indicada en este rótulo.

Clincher EC_31-10-2019

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy