Estudio de Movimientos
Estudio de Movimientos
Estudio de Movimientos
Estudio de movimientos
El estudio de movimientos analiza cada uno de los movimientos que se efectúan para la
realización de una labor. Este estudio tiene como objetivo detectar los movimientos
innecesarios y eliminarlos para así poder hacer más eficiente el proceso con los movimientos
que realmente son importantes.
MOVIMIENTOS BASICOS
Para el buen diseño del trabajo se estudia la economía de movimientos introducido esto por
los esposos GILBERTH y luego profundizando esto llego BARNES (EN 1980). Por tradición
estos se clasifican en tres grupos básicos:
Este tema trata acerca del como el cuerpo humano es capaz de producir movimientos, debido
a un sistema complejo de músculos y huesos llamado oseomuscular.
Los músculos están adheridos a los huesos a ambos lados de una coyuntura esto a su vez se
encuentran dividido en:
Cuando las manos se mueven, los pies no deben hacerlo ya que es difícil el movimiento
simultáneo de las manos y pies; pero los pies se pueden estar aplicando presión sobre algo
como un pedal. Además el operario, debe estar sujeto, pero no es sencillo operar un pedal de
pie y aguantar todo el peso del cuerpo en el otro pie.
Diagrama de proceso Bimanual.
El diagrama de proceso bimanual, también llamado diagrama de proceso del operario es una
herramienta de estudio de movimientos. Este diagrama muestra todos los movimientos y
retrasos realizados por las manos, derecha e izquierda y las relaciones entre las divisiones
básicas de los logros desempeñados por las manos.
Su propósito de este diagrama es presentar una operación dada con suficiente detalle ‘para
analizar y mejorar la operación.
Por medio de este análisis es posible identificar los patrones de movimientos ineficientes y se
pueden observar con facilidad
Este diagrama facilita cambiar un método de manera que se logre una operación con dos
manos balanceada y que los movimientos ineficientes se reduzcan o eliminen el resultado es
un ciclo más suave, con más ritmo que mantiene al mínimo tanto los retrasos como la fatiga
del operario.