Introducción Diapositivas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

MODELOS DE NEGOCIOS

Docente: Omar Jácome Ortega PhD.


INFORMACIÓN DEL CURSO:

Profesor: PhD. Omar Jácome Ortega

Contacto: UCSG: xavier.jacome@cu.ucsg.edu.ec


INFORMACIÓN DEL DOCENTE:
Formación:
• Doctor en Ciencias Empresariales
• Máster en Creación y Dirección de Empresas
• Ingeniero comercial

Laboral:
• Gerente Financiero – Administrativo
• Consultor de empresas en Finanzas y Control de gestión

Docente:
• Universidad Católica de Santiago de Guayaquil: Posgrado y Pregrado
• Universidad Católica de Cuenca: Posgrado

Investigación:
• Finanzas corporativas, Eficiencia de organizaciones, Intenciones
emprendedoras
• Co-Fundador del Grupo de Investigación, GEMIEC (Grupo de
Investigación de Emprendimiento y Empresas Familiares en el Ecuador
Presentación del curso

• Profesión
• Trabajo
• Enfoque de carrera profesional
• Otros
CONTENIDO DEL CURSO
Los contenidos que se trabajan en este curso son:
• Técnicas de evaluación económica
• Diagnóstico interno de la empresa
• Estructura de financiamiento
• Valoración de empresas

Más información en www.omarjacome.com


INTRODUCCIÓN
¿Por qué un modelo de toma de decisiones?
• Cuando nos enfrentamos al caos, buscamos maneras
de estructurarlo, de ver a través de él o al menos de
tener una visión de conjunto.
• Los modelos nos ayudan a reducir la complejidad de
una situación, ya que nos ayudan a dejar a un lado lo
superfluo para concentrarnos en lo que es
importante.
• A los críticos les gusta señalar que los modelos no
reflejan la realidad. Y es cierto, pero es erróneo
afirmar que nos obligan a pensar de una forma
determinada.
INTRODUCCIÓN
¿Por qué un modelo de toma de decisiones?
• Los modelos no definen sobre qué o cómo
deberíamos pensar, sino que son el resultado de un
activo proceso mental.

Criterios que siguen estos modelos

• Simplifican: no abracan todos los aspectos de la


realidad, sino sólo aquellos que parecen relevantes.

• Son pragmáticos: se centran en lo que es útil.


INTRODUCCIÓN
Criterios que siguen estos modelos
• Resumen: son síntesis de interrelaciones complejas.
• Son visuales: mediante imágenes y diagramas,
expresan conceptos que resultan difíciles de explicar
con palabras.
• Organizan: proporcionan una estructura y crean un
sistema de clasificación.
• Son métodos: no ofrecen respuestas sino que plantean
preguntas; las respuestas una vez que se han usado los
modelos, es decir, cuando éstos ya se han rellenado y
ha sido trabajados.
EJEMPLOS
INTRODUCCIÓN
Modelos de gestión en la empresa: líder
Matriz Eisenhower
Programa de administración salarial
ANÁLISIS FODA ó DAFO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy