2014 Cat Protonterapia Cancer
2014 Cat Protonterapia Cancer
2014 Cat Protonterapia Cancer
en el tratamiento
del cáncer
Para citar este informe: Solans M, Almazán C, Espinàs JA. La protonterapia en el tratamiento del cáncer.
Barcelona: Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya; 2014
¯
Corrección: Ātona Víctor Igual, S.L.
Fotocomposición: Ātona Víctor Igual, S.L.
Nipo: 680-16-040-5
Depósito Legal: B. 17781-2014
Este documento puede ser reproducido parcial o totalmente para su uso no comercial, siempre que se cite
explícitamente su procedencia.
La protonterapia
en el tratamiento
del cáncer
Resumen 11
English Abstract 13
Justificación 15
Introducción 17
Aceleradores de protones 19
Difusión de la protonterapia 20
La protonterapia en España 20
Coste de la protonterapia 22
Objetivo 23
Metodología 25
Diseño 25
Estrategia de búsqueda 25
Criterios de selección de los estudios 25
Selección de los estudios y extracción de los datos 26
Evaluación de la calidad de la evidencia científica 26
Síntesis de la evidencia 27
Resultados 29
Selección, características y calidad de los estudios 29
Eficacia y seguridad 31
1. Carcinoma hepatocellular 31
2. Melanoma de úvea 33
3. Tumores de cabeza y cuello 36
4. Tumores de próstata 38
5. Tumores de pulmón de células no pequeñas 42
6. Tumores óseos de la base del cráneo 43
7. Tumores pediátricos 46
8. Otros tumores 48
Anexos 51
Anexo 1. Difusión mundial de la PTR 53
Anexo 2. Demanda de tratamientos de PTR en Cataluña 55
Anexo 3. Estimación de la demanada de tratamientos de PTR en España 57
Anexo 4. Tablas de resultados por patología 61
Bibliografía 91
Metodología
Se realizó una revisión sistemática de la evidencia científica (RSEC) entre
enero de 2008 y diciembre de 2012 en las principales bases de datos biomé-
dicas. A partir de las revisiones sistemáticas localizadas, se seleccionaron
aquellos estudios que indicaban una evaluación clínica, bioquímica o por
imágenes con PTR en pacientes oncológicos. Se valoró la calidad de los es-
tudios y se realizó una síntesis cualitativa de la evidencia científica.
Resultados
Las 15 RSEC seleccionadas permitieron la extracción de 73 estudios prima-
rios que utilizan la radiación de protones sola o combinada con fotones u
otro tipo de intervenciones. Los estudios fueron considerados de calidad
baja y mayoritariamente provienen de series de casos retrospectivas.
Consideraciones finales
La baja calidad de los estudios no permite establecer conclusiones definiti-
vas sobre la superioridad clínica de este tratamiento. Sin embargo, en los
estudios seleccionados se observan posibles beneficios clínicos en un cierto
tipo de tumores, como en el caso del melanoma de úvea, cordomas y con-
drosarcomas de la base del cráneo, o tumores de pulmón de células no pe-
queñas con estadios tempranos. En cuanto a los tumores pediátricos, la falta
de estudios con seguimientos suficientemente largos no permite evaluar la
toxicidad de la PTR a largo plazo en este tipo de pacientes. Por último, la
calidad de los estudios publicados hasta el momento sobre la efectividad de
la PTR como parte del tratamiento en otro tipo de tumores, como en el caso
de los carcinomas hepatocelulares, los tumores de cabeza y cuello, o tumo-
res de próstata, dificulta la definición de su rol terapéutico.
Methodology
A systematic review of the scientific evidence (SRSE) between January
2008 and December 2012 was performed using the main biomedical data-
bases. From localized systematic reviews, those studies that indicated the
need for a clinical, biochemical, or PTR imaging assessment in oncology
patients were selected. The quality of the studies was assessed and a qualita-
tive synthesis of the scientific evidence was performed.
Results
The 15 selected SRSEs allowed the retrieval of 73 primary studies that use
proton radiation alone or in combination with photons or other types of in-
terventions. Studies were considered of low quality and mostly came from
retrospective case series.
Final considerations
The low quality of the studies did not allow establishing definitive conclu-
sions on the clinical superiority of this treatment. However, in the studies
selected, potential clinical benefits were observed in certain types of tumors,
such as in uveal melanoma, chordomas and chondrosarcomas of the skull
base, or early-stage non-small cell lung cancers. Regarding pediatric tumors,
the lack of studies with sufficiently long follow-up did not allow assessing the
long-term toxicity of PTR in these patients. Finally, the quality of the studies
published to date on the effectiveness of the PTR as part of treatment in
other tumors, such as in hepatocellular carcinomas, head and neck tumors, or
prostate tumors, make it difficult to define the therapeutic role of PTR.
Difusión de la protonterapia
La PTR se ha desarrollado principalmente en el ámbito de la investigación
en laboratorios de aceleradores de física nuclear, pero los avances en inge
niería e informática están simplificando la tecnología facilitando su incorpo
ración en centros sanitarios con finalidad terapéutica. Según los datos del
Particle Theraphy Cooperative Group (PTCOG), a finales de 2012 en todo
el mundo había 26 centros de protonterapia operativos, 15 de ellos ubicados
en Europa, 12 en América, 8 en Asia y 1 en África. El total de pacientes
tratados con PTR se situaba alrededor de 96.000. Entre 2012 y 2016 hay
24 centros de protonterapia en proyecto. Estos centros se están construyendo
en Europa (8 centros), Estados Unidos (9 centros) y en Asia (4 centros). En
la tabla 1 del Anexo 1, se describe la difusión de la PTR por continente.
La estimación de la media anual de pacientes tratados con protontera
pia por centro presenta una gran variabilidad entre centros y continentes.
En Europa el rango de la media anual se sitúa entre 1 y 344 pacientes trata
dos; en Estados Unidos está entre 9,4 y 652, y en Asia entre 51 y 275. La
media anual más alta corresponde al primer centro de protonterapia de Es
tados Unidos operativo (Anexo 1, Tabla 1).
La protonterapia en España
En España no se dispone de ningún centro de PTR. El Sistema Nacional de
Salud, a través de su «Estrategia en Cáncer» en el marco del Plan Nacional
de Calidad, propone determinar uno o varios centros nacionales de referen
Coste de la protonterapia
En la actualidad, se está valorando en todo el mundo la adopción de la PTR
como tratamiento estándar, así como sus indicaciones debido a su elevado
coste de inversión.77 No se trata solo de la inversión que representa la cons
trucción de la infraestructura y el equipamiento, sino también del coste de
funcionamiento del centro, superior respecto a la radioterapia convencio
nal. Según un informe de evaluación sobre hadronterapia del Centre fédéral
d’expertise de soins de santé de Bélgica, publicado en 2007, se estimaba que
el coste de un centro de hadronterapia, que incluye la construcción de un
edificio con tres salas de tratamiento y el equipamiento correspondiente al
acelerador, dos gantries y un haz fijo, se situaba entre 120 y 158 millones de
euros.78 Valores parecidos se han encontrado en la actualidad en Estados
Unidos, con costes estimados de 180 millones de dólares.79
El coste del tratamiento completo variará según el centro, el tipo de
tumor y el régimen de fraccionamiento. En un estudio realizado en Holanda
en el que se comparaban los costes del tratamiento realizado solo con pro
tones respecto al tratamiento solo con fotones o el tratamiento combinado
de protones y fotones, se observó que los costes totales anuales eran de 24,9 mi
llones de euros en el caso de protones, de 9,6 millones de euros para la tera
pia de fotones, y de 36,7 millones de euros en la terapia combinada. El coste
por fracción para la terapia de protones, la de fotones y la combinada resul
taba en una media de 743 euros, 233 euros y 1.128 euros respectivamente, lo
que implica una razón de costes por fracción de 3,2 para la instalación de
protones. Sin embargo, estas diferencias se reducen según el tipo de tumor
tratado. En el cáncer de pulmón y en el cáncer de próstata, las diferencias
son relativamente pequeñas, mientras que son mayores en los tratamientos
de cordomas de la base del cráneo o tumores de cabeza y cuello. La disminu
ción en el número de fraccionamientos podría reducir aún más sus costos.80
En cuanto al coste por tratamiento, se sitúa entre 18.00020.000 euros asu
miendo una media de sesiones por cada terapia de 25. Las estrategias de hi
pofraccionamiento pueden modificar significativamente estas estimaciones.
Estrategia de búsqueda
Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos y fuentes
de información que se relacionan a continuación: Pubmed/Medline, Centre
for Reviews and Dissemination (CRD), Scopus y The Cochrane Central
Register of Controlled Trials (CENTRAL). Se buscaron documentos e in
formes de evaluación en Google. Además, se realizó una revisión manual
de la bibliografía encontrada en los artículos seleccionados con la finalidad
de identificar posibles estudios no incluidos en la búsqueda anterior. Con el
objetivo de actualizar la bibliografía de las revisiones obtenidas, se busca
ron, en las diferentes bases de datos, publicaciones relevantes y, para ellos,
se puso como límite que se tratara de estudios de tipo «ensayo clínico alea
torizado».
Finalmente, se consultaron diferentes fuentes de información útiles
para el estudio del contexto local (utilización actual de la tecnología y prác
tica clínica habitual, aspectos legales, etc.).
Evaluación de la calidad
de la evidencia científica
Un revisor evaluó la calidad de cada documento seleccionado. Se valoró la
calidad de los estudios según los criterios de Scottish Intercollegiate Guide
lines Network (SIGN). Se utilizaron las plantillas para RSEC y ensayos clí
nicos aleatorizados y las series de casos según las fichas de lectura crítica de
OSTEBA.
TOTAL 73 10.255
PTR: protonterapia.
* Pacientes con tratamiento con PTR en los estudios seleccionados.
Eficacia y seguridad
A continuación, se muestran los resultados de eficacia y seguridad encontra
dos en los diferentes estudios según la localización anatómica del tumor.
Los resultados se presentan además en el Anexo 4, en forma de tablas de
evidencia.
1. Carcinoma hepatocelular
La radioterapia convencional con fotones ha desempeñado un papel poco
importante en el tratamiento del carcinoma hepatocelular, ya que la dosis
de tolerancia es menor que la dosis tumoricida al irradiar todo el hígado. La
tolerancia del hígado a la radioterapia podría aumentar considerablemente
al reducir el tamaño del campo de radiación. Esto se podría conseguir gra
cias a la propiedad física de los rayos de protones que permite una excelente
distribución de la dosis.
Resultados
Todos los estudios (8) que abordan la PTR para el tratamiento de carcino
ma hepatocelular incluidos en las diversas revisiones son series de casos. En
5 estudios se incluyeron pacientes con estadios IIII,2832 considerados inope
rables28,30,33 y con un tamaño inferior a 10 cm.28,29,32,34
En términos de eficacia, en las series seleccionadas las tasas de control
local a los 2 años varían entre 7593,8%, mientras que se obtienen supervi
vencias globales a 3 años entre el 42,2 y el 64,7%. En general no se han en
contrado factores que alteren significativamente el pronóstico28,29,34 (tabla 2).
La PTR parece ser segura y bien tolerada por los pacientes con carci
noma hepatocelular.
Intervención : PTR
—Desaparición
Hata M completa del tumor:
200731 Pacientes de ≥80 años con estadios I o IIIa 11 pacientes
N = 21 —Supervivencia global
a 3 años: 62%
Intervención : PTR
PTR: protonterapia.
Conclusiones
La baja calidad de los estudios publicados hasta el momento sobre la efecti
vidad de la PTR como parte del tratamiento de los carcinomas hepatocelu
lares dificulta la definición de su rol en la terapia de este tumor. En la mayo
ría de los estudios seleccionados, los autores indican la necesidad de realizar
estudios de calidad para el carcinoma hepatocelular.
2. Melanoma de úvea
Con intención de preservar el ojo y la función visual, tanto la radioterapia
con protones como la radioterapia con iones helio aparecen junto a la bra
quiterapia como una de las alternativas a la enucleación en el tratamiento
del melanoma de úvea. Sin embargo, la colocación de una placa radiactiva
es más difícil en tumores pequeños y cuyo margen posterior se extienden
hacia el nervio óptico. Además, la braquiterapia no penetra profundamente
en el ojo y no es adecuada para tumores mayores de 5 mm de espesor, al ser
más probable que resulte en complicaciones por radiación, tales como la
neuropatía óptica.
Resultados
Entre los estudios que abordan la PTR incluidos en las diversas revisiones
se encuentran un ECA,25 un ECNA,17 un estudio de casos y controles26 y,
finalmente, 10 series de casos tratados con PTR.
En los estudios comparativos localizados se confrontan resultados di
versos obtenidos en pacientes con melanoma de úvea tratados con PTR con
Intervención: PTR
Intervención: PTR
—Tasa de preservación
Desjardins L
a 5 años (p = 0,02):
200625 Pacientes entre 22 y 88 años con melanomas
81% -PTR
N = 151 uveales de ≥7 mm de espesor o ≥15 mm
97% -PTR +
(75 PTR / o de diámetro, sin presencia de metástasis ya
termoterapia
76 PTR + existentes, glaucoma preexistente, o termoterapia
transpupilar
termoterapia preventiva transpupilar
—Supervivencia global:
transpupilar)
126/151 (83,4%)
Char DH
Melanomas de coroides con un desprendimiento —No hubo diferencia en
200326
exudativo de retina por lo menos del 15% del la pérdida de agudeza
N = 56 (45 PTR
fondo de ojo. Sin tratamiento previo de tumor visual en control/
+ terapia láser
ocular intervención
/ 11 PTR)
Intervención: PTR
Naeser P
—Supervivencia global
199839 Pacientes entre 31 y 73 años
a 5 años: 64%
N = 20
PTR: protonterapia.
Conclusiones
Al igual que en las conclusiones descritas en el informe previo de Man
chón et al.1 globalmente, parece que la radioterapia de protones, compara
da con la braquiterapia o combinaciones con técnicas láser, presenta resul
tados similares en términos de eficacia. Además, en el informe previo se
constataba que esta terapia presentaba ventajas en cuanto a la preserva
ción de la vista, obviamente frente a la enucleación pero también frente a
la radioterapia con fotones, y que según los resultados de un ECA recien
te,25 esta aumentaba todavía más al combinar la PTR con la termoterapia
transpupilar.
Por último, cabe destacar que los controles locales conseguidos son
remarcablemente consistentes entre los diferentes estudios, a pesar de la
heterogeneidad de sus muestras.
Resultados
Todos los estudios localizados en las revisiones son series de casos retros
pectivas. Los estudios incluyen pacientes con diagnósticos diferentes: neuri
noma del acústico,46,47 neuroblastoma olfatorio,48 melanoma del seno esfe
Intervención: PTR
Nishimura H
—Supervivencia global a
200748 Pacientes con neuroblastoma olfatorio
5 años: 93%
N = 14
—Ningún paciente
demostró progresión
de la enfermedad en
Bush DA
Pacientes entre 21 y 80 años con neuroma imágenes de
200247
acústico, algunos con cirugía previa resonancia magnética
N = 30
—11 pacientes
mostraron una
regresión radiográfica
PTR: protonterapia.
Conclusiones
Al igual que en el informe previo1 se ha considerado que la heterogeneidad
en el tipo de evidencia y en la baja calidad de los estudios publicados hasta
el momento sobre la efectividad de la PTR, o de esta combinada con foto
nes, como parte del tratamiento de los tumores de cabeza y cuello dificulta
la definición de su papel.
4. Tumores de próstata
La radioterapia es un tratamiento ampliamente utilizado para el cáncer de
próstata temprano. Sin embargo, el aumento en la dosis de irradiación pue
de causar complicaciones graves, sobre todo en órganos adyacentes como el
recto. Debido a las características de los haces de protones, son posibles
dosis más altas de radiación sin influir en los órganos adyacentes.
Durante la última década, la IMRT se ha convertido en la forma
estándar de radioterapia para el tratamiento del cáncer de próstata. Los
defensores de la PRT argumentan que las propiedades físicas de los pro
tones pueden disminuir los efectos secundarios más comunes asociados
como la toxicidad gastrointestinal o la genitourinaria. No obstante, la
IMRT viene evidenciada con una literatura robusta donde se describe
una excelente eficacia y baja toxicidad en el tratamiento del cáncer de
Resultados
No se ha identificado ningún ECA que evalúe la contribución específica de
la PTR en el tratamiento del cáncer de próstata, sin embargo, se han encon
trado tres ECA que evalúan la escalada de dosis con PTR (uno de ellos con
terapia combinada de protones y fotones),2123 tres estudios que comparan
una cohorte de pacientes tratados con PTR con otras cohortes similares de
pacientes tratados con radioterapia de intensidad modulada (IMRT)19,20 o
braquiterapia,18 y cinco series de casos.
En los ECA de escalada de dosis, se evidenciaron beneficios relativos
al control local (alrededor del 50% para dosis convencionales y del 70%
para dosis altas), y en el control del antígeno prostático específico a largo
plazo, combinando o no la PTR con terapia de fotones.2123 Sin embargo, no
se encontraron diferencias en cuanto a la supervivencia global y mayores
dosis de protones representaron mayor tasa de toxicidad. Al comparar la
PTR con la braquiterapia no se hallaron diferencias estadísticamente signi
ficativas en el control del antígeno prostático específico a largo plazo.18 Los
niveles de toxicidad fueron similares para la PTR y la IMRT19 (tabla 5).
Intervención: PTR
—No diferencias de
Yu JB 201220 toxicidad gastrointestinal
N = 1.263 (421 Pacientes entre 66 y 94 años y que recibieron ni a los 6 ni a los
PTR + 842 PTR o IMRT como tratamiento primario 12 meses, ni tampoco
IMRT) de genitourinaria a los
12 meses
Intervención: PTR
Pollack A
Pacientes con estadio I-III, libres de evidencia
200223 —SLFB a 6 años (p = 0,03):
de metástasis y sin antecedentes de
N = 301 (70 70 Gy: 64%
radioterapia pélvica, prostatectomía radical
Gy:150, 78 Gy: 78 Gy: 70%
o ablación de andrógenos
151)
IMRT: radioterapia de intensidad modulada, PSA: antígeno prostático específico; PTR: pro
tonterapia; SLFB Supervivencia libre de fracaso bioquímico.
Conclusiones
La evidencia de mayor grado que existe, por el momento, es la aportada por
los estudios de escalada de dosis o por estudios comparativos de cohortes
históricas.
Por una parte, hay evidencia del beneficio en el control local o de la
supervivencia libre de fracaso bioquímico con terapia de radiación intensifi
cada por contribución de dosis altas de protones; y por otra, existe un mode
rado aumento de la toxicidad gastrointestinal causada por esta terapia en
algunos estudios.
Además, igual que en el informe previo,1 se ha hecho innegable la falta
de evidencia científica sobre la eficacia clínica de la PTR en el tratamiento
Resultados
Solo se ha encontrado un estudio comparativo de tres series de casos24 y una
serie de casos retrospectiva en los cuales se tratan datos de pacientes con
cáncer de pulmón de células no pequeñas con estadio I.
No se encontraron diferencias estadísticamente significativas de con
trol local o supervivencia a 3 años en pacientes tratados con diferentes
dosis de RTP o con iones de carbono.24 Los resultados muestran que en el
97% y en el 82% de los pacientes en estadios tempranos de cáncer de pul
món tratados con radioterapia con protones se obtiene el control local del
tumor a los 2 y 3 años, respectivamente. La supervivencia global de estos
pacientes se sitúa entre el 75 y el 97,8% (a los 2 y 3 años, respectivamente)
(tabla 6).
Los pacientes con adenocarcinoma tuvieron una mayor tasa de control
local (p = 0,022) que aquellos con carcinoma de células escamosas, pero no
hubo diferencias en cuanto a supervivencia (p = 0,19).24 No se encontraron
diferencias significativas entre los distintos estadios.24,59
Intervención: PTR
PTR: protonterapia.
Conclusiones
Resultados
Tabla 7. Resultados del tratamiento con PTR en tumores óseos de la base del cráneo
Intervención: PTR+foton
Intervención: PTR+foton
PTR: protonterapia.
Conclusiones
Resultados
Entre los estudios que abordan la PTR incluidos en las diversas revisiones,
se encuentra un estudio con casos infantiles y controles adultos.27 La mayo
ría, sin embargo, se basan en datos de series de pacientes pediátricos trata
dos con PTR sola6871 o terapia combinada de protones y fotones.72,73
En la serie de Boskos et al.,72 que es la más amplia, con 24 pacientes
con tumores de la base del meningioma, la tasa de control local a los 8 años
obtenida con PTR combinada con fotones es del 46,7% y la supervivencia
global a 8 años es del 42,6%, la cual se asoció con la dosis total (tabla 8).
La resección quirúrgica subtotal se asoció significativamente con un
peor control local del ependioma (p = 0,016).69
En general, el tratamiento fue bien tolerado con leves efectos secunda
rios agudos.71 La toxicidad aguda de grado 3 o 4 se produjo con efectos se
cundarios en la médula ósea.70 Las complicaciones a largo plazo incluyeron
panhipopituitarismo recién diagnosticado, un accidente cerebrovascular del
que el paciente se recuperó totalmente, un meningioma fuera del campo de
protones en un paciente que recibió radioterapia previa71 y necrosis por ra
diación.72 Por último, un niño mostró dificultades de aprendizaje y retraso
leve, comparable con su estado prerradioterapéutico.73
Intervención: PTR
Vavvas D 201027
—Muerte metastásica:
N = 68 (17 casos Casos: pacientes de ≤ 20 años con melanoma
Casos: 0
infantiles + 51 unilateral del cuerpo ciliar y/o de coroides
Controles: 7/50
controles adulto)
Intervención: PTR+foton
—Control local a
Boskos et al.
Pacientes con meningioma (atípico o maligno) 8 años: 46,7%
2009 72
postoperativo (total o subtotal) —Supervivencia global
N = 24
a 8 años: 42,6%
PTR: protonterapia.
8. Otros tumores
Se ha estudiado la efectividad de la PTR en otras localizaciones anatómicas
de tumores que las incluidas en este estudio como serían la esofágica, del
tejido conectivo, glioma, otros tumores oculares (hemangioma coroideo,
melanoma del iris o, de manera más controvertida, en la degeneración macu
lar). También se han estudiado combinaciones de tumores como tumores
del cerebro o tumores de cabeza y cuello y tumores óseos de la base del
cráneo estudiados conjuntamente.
Sin embargo, los autores de las revisiones incluidas en este estudio las
consideran marginales, ya que la poca evidencia disponible no permite defi
nir claramente su papel.
Europa
Italia 2011 53
América
Asia
África
TOTAL 26 95.873
Condroma de condroide 0 1
Condrosarcoma 0 1
Condrosarcoma de clivus 0 3
Condrosarcoma G2 paravertebral 1 0
Cordoma 2 1
Cordoma C3 1 0
Cordoma cervical 1 0
Cordoma de clivus 8 20
Cordoma de condroide 0 3
Cordoma de sacro 1 1
Ependinoma anaplásico 1 0
Retinoblastoma 0 2
Schwanoma 1 0
Tumor de clivus 1 1
TOTAL 24 52
Fuente: Agence d’évaluation des technologies et des modes d’intervention en santé (AETMIS).
La protonthérapie. Note informative préparée par JeanMarie R. Lance. AETMIS NI2010
03:130.
* Censo población 2011 (www.ine.es, consultado el 30/06/2013).
Escenario 1 Escenario 2
País europeo*
Total casos estimados** Total casos estimados**
Fuente: Agence d’évaluation des technologies et des modes d’intervention en santé (AET
MIS). La protonthérapie. Note informative préparée par JeanMarie R. Lance. AETMIS NI
201003:130.
* Ver tabla 5 al final del Anexo 3.
* Censo población 2011 (www.ine.es, consultado el 30(06/2013).
Suecia
Gran Bretaña
Fuente: Agence d’évaluation des technologies et des modes d’intervention en santé (AET
MIS). La protonthérapie. Note informative préparée par JeanMarie R. Lance. AETMIS
NI201003:130.
62
Tipo de estudio – mediana/ [dosis] intervenciones tratamiento
Institución media (rango) Comparación
Carcinoma hepatocelular
Sugahara S N = 22 13,4 meses Estadios I-III PTR: Posibilidad de - Control local a 2 años: Solo toxicidad
201028 Edad: 64 (45-90) (1,5-85) Tumores quimioembolización 87% (IC 95%, 65-100%) aguda de grado
Diámetro máximo del adyacentes a las transarterial; infusión - Supervivencia global a leve (1-2)
Serie de casos Pacientes en estadios tumor (cm): 11 (10-14) fisuras hepáticas: arterial hepática; 2 años: 36% (IC 95%, No toxicidad a
retrospectiva I-III con dimensión 72,6 GyE x 22 inyección percutánea 15-56%) largo plazo
máxima del tumor fracciones de etanol o - La edad, el Child-Pugh ≥ grado 3
Proton Medical >10 cm, todos menos tumores quimioterapia oral clase, uso de más de
Research Center, uno considerados adyacentes al una modalidad de
University of inoperables, con uno tracto digestivo: tratamiento, tamaño del
Tsukuba, Ibaraki o dos tumores viables 74 GyE x 37 tumor o número de
(Japón) fracciones tumores no afectó las
tumores tasas de supervivencia
adyacentes al
tracto digestivo
– curación
paliativa: 50-60
GyE x 25-30
fracciones
Fukumitsu 200929 N = 51 34 meses Estadios I-III PTR: 33 pacientes con - Control local a 3 años: Toxicidad a largo
Edad: (1-76) 66 GyE x 6,6 GyE pretratamiento (infusión 94,5% plazo incluyen
Serie de casos <70: 27 (52,9) Número de tumores fracciones arterial transcatéter; - Control local a 5 años: fractura de costilla
prospectiva ≥70: 24 (47,1) solitarios: 31 (60,8) embolización arterial 87,8% en 3 pacientes y
Múltiples: 20 (39,2) transcatéter; terapia de - Supervivencia global a neumonitis por
Proton Medical Pacientes con estadios Mediana diámetro inyección percutánea 3 años: 49,2% radiación (grado 3)
Research Center, I-III con un diámetro máximo del tumor: de etanol, ablación por - Supervivencia global a en la base del
University of tumoral máximo de 2,8 cm (0,8-9,3 radiofrecuencia, intra 5 años: 38,7% pulmón derecho
Tsukuba, Ibaraki ≤10 cm, localizado arterial; terapia de haz - No se identificaron en 1 paciente
(Japón) ≥2 cm de distancia de protones) factores pronósticos de
de la porta del hígado supervivencia en los
o del tracto digestivo análisis uni o
Nakayama H N = 318 19,3 meses Estadios I-III PTR: No - Supervivencia global a 4 pacientes
200930 Edad: 69±9,5 (1,2-63,6) tumores dentro de 3 años: 64,7% (IC 95%, desarrollaron
2 cm del órgano 56,6-72,9%) toxicidades
Serie de casos Pacientes con estadios digestivo: 77,0 - Supervivencia global a gastrointestinales
retrospectiva I-III, no aptos para la GyE x 35 5 años: 44,6% (IC 95%, (grado 2 o 3)
cirugía o considerados fracciones 29,7-59,5%) 3 pacientes con
Proton Medical difíciles de controlar (66 pacientes) fracturas
Research Center, con tratamientos no tumores dentro sintomáticas en la
University of quirúrgicos de 2 cm de la costilla
Tsukuba, Ibaraki vena porta: 72,6 Toxicidades
(Japón) GyE x 22 hematológicas de
fracciones grado 3 o superior
(85 pacientes) en 6 pacientes
tumores
periféricos (>2 cm
del tracto
gastrointestinal o
63
vascular macroscópica
no alteraron
significativamente el
pronóstico
64
Estudio Población Seguimiento Patología Intervención Asociado a otras Resultados del Toxicidad Calidad
Tipo de estudio – mediana/ [dosis] intervenciones tratamiento
Institución media (rango) Comparación
Hata M 200731 N = 21 16 meses Estadios I-III PTR: No - Desaparición completa Las reacciones
Edad: 81 (80-85) (6-49) 10 pacientes con del tumor: 11 pacientes agudas fueron
Serie de casos Diámetro máximo del tumores en las - Respuesta parcial transitorias,
retrospectiva Pacientes de ≥80 años tumor (mm): 40 (10-135) regiones (reducción >50% del fácilmente
con estadios I o IIIa periféricas del volumen tumoral): manejables,
Proton Medical hígado: 60 Gy 8 pacientes y no causaron
Research Center, x 10 fracciones - Ningún cambio: interrupción
University of 5 pacientes con 2 pacientes del tratamiento
Tsukuba, Ibaraki tumores en las - Supervivencia global a No hubo
(Japón) regiones centrales 3 años: 62% toxicidades a largo
del hígado: 66 Gy plazo asociadas al
x 22 fracciones tratamiento. La
6 pacientes con función hepática de
tumores los pacientes se
adyacentes al conservó bien y no
tracto digestivo, hubo deterioro de
y distancia más Child-Pugh a los
corta entre tracto 6 meses de la
digestivo y irradiación
tumores de
<2 cm): 70 Gy
x 35 fracciones
Hashimoto T N = 27 62,2 meses Diámetro máximo del PTR (± fotones Posibilidad de - Control local a 5 años: 5 pacientes
200633 Edad: (8,6-148,5) tumor: 30 mm (8-50) 1 paciente) radioterapia con 87,8%. presentaron
40-49: 2 Rango 40-83 Gy fotones - Supervivencia global a 5 toxicidades
Serie de casos 50-59: 7 (fracciones 8-26) años: 55,6% relacionadas con el
retrospectiva 60-69: 12 Posibilidad de tratamiento de
70-79: 4 quimioembolización grado 3 o superior
Proton Medical 80-89: 2 transarterial, inyección
Research Center, percutánea de etanol,
University of Pacientes con tumores embolización arterial
Tsukuba, Ibaraki inoperables atribuibles transcatéter, ablación
(Japón) a coexistencia de por radiofrecuencia
cirrosis avanzada u
otras enfermedades
intercurrentes, o
considerados difíciles
de controlar con
tratamientos no
Kawashima M N = 30 31 meses Estadios I-III PTR: No - Tasa local libre de Eventos adversos
200532 Edad: 70 (48-87) (16-54) 76 GyE x 3,8-GyE progresión a 2 años: durante los
Diámetro máximo tamaño fracciones 96% (IC 95%, 88-100%) primeros 90 días
Serie de casos Pacientes con estadios tumor (mm): 45 (25-82) - Supervivencia global a de grado 3 en
prospectiva I-III, tumores solitarios 2 años: 66% (IC 95%, 12 pacientes.
uni o 48-84%) Desarrollo de la
Sumitomo Heavy bidimensionalmente - Supervivencia global a insuficiencia
Industries Ltd, medibles de ≤10 cm, 3 años: 62% (IC95%, hepática a largo
Tokio (Japón) sin antecedentes de 44-80%) plazo: 8 pacientes
radioterapia en área No toxicidad
abdominal, ni gastrointestinal o
tratamiento pulmonar de grado
concomitante (p.ej. 2 o superior
65
quimioembolización
transarterial, ablación
local, o quimioterapia
sistémica)
66
Estudio Población Seguimiento Patología Intervención Asociado a otras Resultados del Toxicidad Calidad
Tipo de estudio – mediana/ [dosis] intervenciones tratamiento
Institución media (rango) Comparación
Bush DA 200435 N = 34 20 meses Estadios I-III. Estadio IV PTR: No - Control local a 2 años: Toxicidad aguda
Edad: 65 (47-86) (mínimo de se incluyeron si no había 63 CGE 75% leve en 60%
Serie de casos 6 meses) evidencia de enfermedad x 15 fracciones - Supervivencia global a pacientes
prospectiva Pacientes con niveles extendida más allá del 2 años: 55%
elevados de hígado
Loma Linda α-fetoproteína e historia Media tamaño tumor :
University Medical o evidencia de cirrosis, 5,7 cm (1,5-10 cm)
Center, Loma en estadios I-II. Se
Linda, California incluyeron de grado IV
(EEUU) si no había evidencia
de enfermedad
extendida más allá del
hígado
Melanoma de úvea
Caujolle J 201036 N = 886 63,7 meses Anterior (cuerpo ciliar): PTR: No - Control local a 5 años: 69 (7,79%)
Edad: 63,12 (6-185) 137 (15,46%) 60 cobalto Gy x 4 93,9% con tasas de pacientes tuvieron
Serie de casos (14,7-92,7) Ecuador: 318 (35,89%) días consecutivos conservación ocular de enucleación
retrospectiva Posterior: 431 (48,64%) 91,1% a 5 años y 87,3% Complicaciones
Pacientes entre 14 y a 10 años oculares
Niza (Francia) 92 años con estadios I: 39 (4,4%) - Supervivencia global a 5 principales:
I-III, y melanomas II: 420 (47,40%) años: 79,4% (IC 95% catarata (31,67%)
situados detrás de la III: 409 (46,16%) 76,2-82,6) glaucoma (17%)
línea ecuatorial IV: 18 (2,03%) - Supervivencia global a retinopatía de
(48,6%), en el ecuador 10 años: 64,1% (IC 95% radiación (27,54%)
(35,9%), o anterior Mediana diámetro del 59,5-69,0) neuropatía
(cuerpo ciliar) (15,5%) tumor (mm) 15,7 - Supervivencia global a radiación (7,79%)
(4,4-26,9) 15 años: 54,2% (IC 95%
48,3-60,9)
- Edad en la primera
consulta (p<0,0001) y
67
agudeza visual inicial, y
áreas de la retina y la
mácula recibiendo 50%
de la dosis total
68
Estudio Población Seguimiento Patología Intervención Asociado a otras Resultados del Toxicidad Calidad
Tipo de estudio – mediana/ [dosis] intervenciones tratamiento
Institución media (rango) Comparación
Aziz S 200940 N = 76 38,8 meses 60 con diagnóstico PTR: 9 pacientes con - 66 (87%) pacientes Tasa de
Edad: 64 (29-88) (3-122) clínico de melanoma de 53,1 Gy pretratamiento: tuvieron éxito en el enucleación: 24%
Serie de casos coroides y 6 con Rutenio-106 placa control del crecimiento retinopatía (39%)
retrospectiva Pacientes entre 29 y melanoma del iris/cuerpo (n = 4), resección local del tumor a lo largo de rubeosis iridis (21%)
88 años con lesiones ciliar del tumor (n = 2), y todo el período de catarata (20%)
Clatterbridge no adecuados a fotocoagulación con seguimiento uveítis (17%)
(Reino Unido) tratamientos Mediana diámetro del láser (n = 3) neuropatía óptica
alternativos, o con tumor 11,7 mm (16%)
fracaso del tratamiento maculopatía (4%)
previo (melanoma de queratopatía (1%)
coroides), o con Asociación
tumores de iris-cuerpo estadísticamente
ciliar significativa entre
los eventos
adversos
(enucleación,
metástasis) y mayor
diámetro basal del
tumor
Rundle P 200741 N = 15 40 meses _ PTR: Algunos con biopsias - El control del tumor se 5 (33%) pacientes
Edad: 41 (11-61) (6-65) 53,1 Gy logró en 14 pacientes desarrollaron
Serie de casos x 4 fracciones (93%) síntomas de ojo
retrospectiva Pacientes entre 11 y - Conservación ocular en seco
61 años que pueden 80% 8 (53%) glaucoma
Ocular Oncology haber tenido o no - Ningún paciente 4 pacientes, la
Clinic, Royal biopsias desarrolló metástasis en presión intraocular
Hallamshire el período de se controló con
Hospital, Sheffield, seguimiento medicamentos
(Reino Unido) tópicos
Conway RM N = 21 28 meses Mediana diámetro del PTR: No - Control local a 2 años: Glaucoma
200642 Edad: 58,3 (24-92) (13-85) tumor 19,2 mm (10-24,4) 56 Gy 67% neovascular se
x 4 fracciones - Conservación globo asoció con tumores
Serie de casos Pacientes entre 24 y ocular a 2 años: 54% más cerca del
retrospectiva 92 años con tumores - A los 24 meses de nervio óptico
de 10 mm o más de seguimiento después del (p = 0,04) y tumores
University of espesor máximo o tratamiento, el 25% de con un grosor
California, San 20 mm o más de los pacientes máximo superior
Francisco (EEUU) diámetro máximo mantuvieron una (p = 0,06)
basal, agudeza visual de Pérdida de
independientemente 20/200 o mejor pestañas (p = 0,02)
de su ubicación; o y cataratas
tumores dentro de (p = 0,03) se
3 mm del nervio óptico observaron más
de 8 mm o más de comúnmente en
espesor máximo o de pacientes con más
16 mm o más de lejanos a la foveola
Dendale R 200637 N = 1.406 73 meses anterior: 61 (4,4%) PTR: No - Control local a 5 años: 99 pacientes (7%)
Edad: 61 (15-90) (24-142) ecuador: 588 (41,8%) 60 CGE 96% (95,4-96,6) fueron sometidos a
Serie de casos posterior: 757 (53,8%) x 4 fracciones - supervivencia global a enucleación por
retrospectiva Pacientes entre 15 y 5 años: 79% (77,8-80,2%) complicaciones
90 años sin tratamiento Diámetro del tumor - Seis factores tasa de enucleación
Centre de Proton previo local, 13,3 mm (2,5-24,4) pronósticos a 5 años: 7,7%
Therapie metástasis, invasión independientes se (6,7-8,7)
d’Orsay-Orsay tumoral extraescleral, identificaron en el
(Cedex, Francia) o melanoma de iris de análisis multivariable:
diagnóstico edad avanzada (≥61
años) p<0,0001, género
masculino p = 0,0003,
diámetro máximo del
tumor (≥13 mm)
p<0,0001, tumores
anteriores y medianos
p<0,0001, grosor
69
máximo tumoral (≥4,8
mm) p = 0,02, y mayor
área retinal (≥31%)
p = 0,003
70
Estudio Población Seguimiento Patología Intervención Asociado a otras Resultados del Toxicidad Calidad
Tipo de estudio – mediana/ [dosis] intervenciones tratamiento
Institución media (rango) Comparación
Marucci L 200643 N = 31 50 y 36 meses anterior: 20 (64,5%) PTR: No - Tasa de recidiva local a Toxicidad aguda:
Edad: 66,1 (45-84) (6-164) posterior: 11 (35,5%) 70 CGE x 5 5 años después del enrojecimiento y
Serie de casos fracciones segundo tratamiento: sequedad de la
retrospectiva Pacientes con tumores Mediana diámetro (excepto 31% (IC95% 11,4-68,1) piel, ulceración
recurrentes máximo del tumor 15,4 1 paciente - Supervivencia global a Glaucoma
Harvard Cyclotron mm (4,5-24,1 mm) con 48 CGE x 4 5 años: 64% hemorrágico
Laboratory (EE.UU.) fracciones) doloroso
combinado con
desprendimiento
total de retina en
7 ojos
Enucleación
9/20 ojos (45%)
Hamrouni Z N = 167 116 meses anterior: 13 (7,8%) PTR: No - Tasa recidiva local: 6% Enucleación
200538 Edad: 59 (15-85) (130-134) ecuador: 76 (45,5%) 60 CGE - supervivencia global a secundaria a los
posterior: 78 (46,7%) 10 años: 63,93% 10 años: 13,23%,
Serie de casos - Factores de riesgo Complicaciones a
retrospectiva Mediana diámetro del significativos fueron los 10 años:
tumor 12 mm (4,7-24) diámetro >12 mm cataratas 64,45%
Centre de Proton (p = 0,0004) y edad maculopatía 72,9%
Therapie >60 años (p = 0,0001) neuropatía 28,1%
d’Orsay-Orsay - Tasa de agudeza visual inflamación 28,9%
(Cedex, Francia) en 42,1% pacientes fue glaucoma 24,3%
>20/100 a 10 años desprendimiento de
Char DH 200326 N = 56 (45 PTR + control: Posterior: 8 casos Control: No - No hubo diferencia en la _
terapia láser / 11 PTR) 13,6 meses PTR. 56 GyE pérdida de agudeza
Caso-control Edad: 45,4 (control), (2-35) Media diámetro máximo visual en control/
60,5 (intervención) del tumor 12,3 mm Intervención: intervención
University of Melanomas de intervención: (8-15 mm) controles PTR. 56 GyE
California, San coroides con un 30,8 meses y 12,6 mm (6-22) + terapia láser
Francisco (EE.UU.) desprendimiento (3,3-89,3) intervención
exudativo de retina
por lo menos del 15%
del fondo de ojo. Sin
tratamiento previo
de tumor ocular
71
Estudio Población Seguimiento Patología Intervención Asociado a otras Resultados del Toxicidad Calidad
Tipo de estudio – mediana/ [dosis] intervenciones tratamiento
Institución media (rango) Comparación
72
Desjardins L N = 1272 (926 PTR 5 años (60 protón: Intervención: PTR: No - Tasa de recidiva local Enucleacion grupo
200317 + 346 braquiterapia) meses) anterior 3,8% 60 GY x 4 (p = 0,74): PTR: 7,2%
Edad: protón: 58 ecuador; 43,6% fraciones PTR: 4% PTR
ECNA (15-87) / braqui: posterior 52,6% Braquiterapia: 3,8%
retrospectivo 61,5 (16-91) Media diámetro del tumor Control: braquiterapia
13,4 mm (3-24,4) braquiterapia en - Mayores diámetros
Centre de Proton todos los tumores fueron significativos
Therapie braquiterapia: anterior anteriores como factores de riesgo
d’Orsay-Orsay 34,4% de recidiva (p = 0,001)
(Cedex, Francia) ecuador: 46,5% - Supervivencia global
posterior: 19,1% (p = 0,05:
Media diámetro del tumor PTR: 77,1%
11,5 mm (3-20) braquiterapia: 80,3%)
Kent D 199845 N = 17 9 meses Mediana diámetro del PTR: No - Agudeza visual: Enucleación: 0
Edad: 55 tumor 9,6 mm 53 Gy 1 mejorado, estable 12, Principales
Serie de casos 35 mujeres y x 4 fracciones se deterioró 4 complicaciones:
retrospectiva 22 varones cataratas 1
queratopatía 2
Ocular Oncology maculopatía 1
Truong M 200949 N = 20 21 meses Histología PTR: Resección parcial: - Control local a 2 años: Todos los
Edad: 53 (17-78) carcinoma de células dosis media 76 7 pacientes (35%) 86% pacientes toleraron
Serie de casos escamosas 10 (50%) GyE 13 pacientes (65%) - Supervivencia global el tratamiento sin
retrospectiva Pacientes con carcinoma adenoide solo biopsia a 2 años: 53% ninguna
melanomas malignos quístico 7 (35%) 11 (55%) recibieron - La invasión cerebral fue interrupción.
Massachusetts primarios del seno Neuroendocrina del quimioterapia predictiva para Mucositis oral de
General Hospital esfenoidal recién tumor 2 (10%) disminuyeron en general, grado 2 o 3:
(EE.UU.) diagnosticados y Adenocarcinoma 1 (5%) la tasa de supervivencia 14 pacientes
presentando ganglios (p = 0,05) Reacción cutánea
negativos, sin aguda en la zona
antecedentes de de radiación grado
terapia de radiación. 2-3 en
Un 35% fue sometido 11 pacientes
a una resección parcial No toxicidad ocular
antes de PTR, y el o visual de grado 3
restante 65% a biopsia o mayor
73
sola
Estudio Población Seguimiento Patología Intervención Asociado a otras Resultados del Toxicidad Calidad
Tipo de estudio – mediana/ [dosis] intervenciones tratamiento
Institución media (rango) Comparación
Vernimmen F N = 51 Seguimiento Volumen del tumor: PTR: dosis media Algunos con radiología - Control local a 5 años: 4 pacientes (8,3%)
74
200946 Edad: 50 (20-85) clínico: 5,9 cm3 (0,2-45,7 cm3) 26 CGyE previa 98% con una desarrollaron
72 meses x 3 fracciones preservación auditiva de neuropatía de bajo
Serie de casos Pacientes con seguimiento 42%, una preservación grado
retrospectiva neuroma acústico a los radiológico: del nervio facial de En el grupo de
cuales se les había 60 meses y un 90,5% y una pacientes con
Tygerberg indicado PTR por mínimo de preservación del nervio audición útil, la tasa
Hospital, recidiva después de la 2 años trigémino de 93% de preservación de
Tygerberg cirugía (27%), - Control local a 10 años: audición:
(Sudáfrica) inoperabilidad (2%), 87% a 2 años: 74%
irresectabilidad (37%), a 5 años: 42%
o elección del paciente a 10 años: 42%
(34%). 5 pacientes
(10%) sufrían
de neurofibromatosis
tipo II
Resto VA 200850 N = 102 3,6 años Histología: PTR: mediana de Con o sin cirugía: - Control local a 5 años _
Edad: 50 (15-82. (0,11-13,05) Carcinoma de células la dosis total: 20% cirugía total (p = 0,32)
Serie de casos escamosas 33 (32%)≤ 71,6 Gy (55,4- 49% cirugía parcial Resección total: 95%
retrospectiva Pacientes con tumores Carcinoma con 79,4 Gy) 31% solo biopsia Resección parcial: 82%
malignos características Biopsia solo: 87%
Massachusetts nasosinusales, con o neuroendocrinas - Supervivencia global
Eye and Ear sin cirugía (resección 30 (29%) a 2 años (p = 0,009):
Infirmary, Boston, completa, resección Carcinoma adenoide Resección total: 90%
Massachusetts parcial o biopsia) quístico 20 (20%) Resección parcial: 49%
(EE.UU.) Sarcomas de partes Biopsia solo: 39%
blandas 13 (13%) - Extensión de la cirugía
Adenocarcinoma 6 (6%) se correlacionó con tasa
de supervivencia global
Pommier P 200653 N = 23 62 meses Sitio de origen PTR + fotones Radioterapia con - Control local a 5 años: Toxicidad a largo
Edad: 46 (25-66) Paladar duro 1 (4) 76,4 CGE fotones 93% plazo:
Serie de casos Cavidad nasal 3 (13) (70,0-79,1 CGE) - Control local a 8 años: grado 4 retinopatía:
retrospectiva Pacientes con Seno maxilar 5 (22) Algunos con cirugía 82% 1
diagnóstico reciente Seno etmoidal 3 (13) total, parcial o biopsia, - Supervivencia global grado 3 efectos
Massachusetts de carcinoma Seno esfenoidal 6 (26) 1 paciente con a 5 años: 77% tóxicos que
General Hospital adenoideo quístico de Nasofaringe 5 (22) quimioterapia - Supervivencia global requieren
(EE.UU.) la base del cráneo a 8 años: 59% intervención
quirúrgica: 3
Toxicidad aguda:
epífora: 4
ojo seco: 6
ectropión: 1
cataratas: 1
retinopatía: 1
Weber D 200651 N = 36 52,4 meses Primario avanzado: 33 PTR + fotones: Radioterapia con - Supervivencia global Probabilidad de
Edad: 54,3 (24,3-76,1) (17-122,8) Recurrente: 3 69,6 CGE fotones a 3 años: 90,4% toxicidad de grado
Serie de casos Histología (60,8-77) - Supervivencia global ≥2 a largo plazo:
retrospectiva Pacientes con tumores carcinoma de células Con biopsia o a 5 años: 80,8% A 3 años:
malignos nasales o escamosas 10 (27,8%) citorreducción - Durante el seguimiento, 15,8±6,7%
Massachusetts paranasales primario carcinoma adenoide 7 (13,8%) pacientes A 5 años:
General Hospital avanzado o recurrente quístico 10 (27,8%) 14 con quimioterapia desarrollaron 20,7%±7,8
(EE.UU.) (estadios III o IV) Estesioneuroblastoma enfermedad recurrente
9 (25%)
Sarcoma 3 (8,2%)
Carcinoma de células
de transición,
Adenocarcinoma,
Carcinoma indiferenciado
nasosinusal,
75
Teratocarcinoma 1
(2,8%), cada uno
76
Estudio Población Seguimiento Patología Intervención Asociado a otras Resultados del Toxicidad Calidad
Tipo de estudio – mediana/ [dosis] intervenciones tratamiento
Institución media (rango) Comparación
Slater JD 200552 N = 29 36 meses amígdala 10 PTR + fotones: Radioterapia con - Control local a 2 años: Todos los
Edad: mayores de (2-96) base de la lengua 16 75,9 GyE fotones 96% pacientes siguieron
Serie de casos 18 años anterior facial pilar trígono x 45 fracciones/ - Control local a 5 años: el tratamiento sin
prospectiva retromolar 2 5,5 GyE 88% interrupción
Pacientes con estadios faríngea pared 1 - Supervivencia libre Toxicidad a largo
Loma Linda III-IV de cáncer de de enfermedad a 5 años: plazo de grado 3:
University Medical orofaringe (carcinomas 65% 3 pacientes
Center, Loma de células escamosas (incidencia del 16%)
Linda, California o linfoepitelioma de la
(EE.UU.) orofaringe), sin cirugía
previa, con excepción
de la biopsia, ni
quimioterapia, ni
radiación anterior.
Mayores de 18 años y
sin evidencia de
metástasis distantes
Bush DA 200247 N = 30 34 meses Volumen tumoral medio PTR: No - Ningún paciente Tasa de
Edad: 53 (21-80) (7-98) 4,3 cm3 dosis diarias demostró progresión de preservación de
Serie de casos 3 con tumor bilateral 1,8-2,0 Gy: la enfermedad durante el audición: 31%
retrospectiva Pacientes entre 21 y pacientes con tiempo de seguimiento. Tolerancia al
80 años con neuroma audición útil: 54,0 11 pacientes mostraron tratamiento:
Loma Linda acústico, algunos con Gy x 30 fracciones una regresión excelente:
University Medical cirugía previa pacientes sin radiográfica Vertigo/ataxia
Center, Loma audición útil: aguda: 2
Linda, California 60,0 Gy x 30-33 Disfunciones a
(EE.UU.) fracciones largo plazo del
nervio trigémino
o facial: 0
Tumores de próstata
Sheets NC 2012 19 N = 684 proton IMRT: Estadios I-IV Intervención: PTR Terapia de supresión _ No diferencia
+ 684 IMRT 46 meses androgénica: significativa entre
Comparación de Edad: IMRT / proton (0,4-88,3) Grado del tumor Control: IMRT IMRT 200 (29,2) PTR/IMRT en
dos cohortes 66-69: 244 (35,7) PTR: IMRT PTR: 212 (31,0) incontinencia
históricas 247 (36,1) 50 meses Well/moderately urinaria, disfunción
70-74: 249 (36,4) (0,3-90,2) differentiated: 426 (62.3) eréctil o fracturas
Registros de 233 (34,1) Poorly differentiated 254 de cadera
cáncer de ≥75: 191 (27,9) 204 (37.1)
16 bases de datos (29,8) Unknown/not assessed 4
77
Estudio Población Seguimiento Patología Intervención Asociado a otras Resultados del Toxicidad Calidad
Tipo de estudio – mediana/ [dosis] intervenciones tratamiento
Institución media (rango) Comparación
78
Yu JB 201220 N = 421 proton _ _ Intervención: PTR No _ Toxicidad
+ 842 IMRT (6 meses) genitourinaria a
Estudio +314 proton +628 Control: IMRT 6 meses (P = 0,03):
comparativo IMRT (12 meses) IMRT: 9,5%
de cohortes Edad: PTR/IMT PTR: 5,9%
históricas 12 meses No diferencias de
66-69: 114 (36.3) toxicidad
Base de datos de 228 (36.3) gastrointestinal
Chronic Condition 70-74: 115 (36.6) ni a 6 ni a 12
Warehouse (EE. 230 (36.6) meses, ni tampoco
UU.) 75-79: 64 (20.4) de genitourinaria
128 (20.4) a 12 meses
80-84: >10 (>3.2)
‡ >31 (>4.9)‡
85-94: <11 (<3.5)
‡ <11 (<1.8)
‡
Jabbari S 201018 N = 206 braquiterapia y 5,3 años Estadios I-II Intervención: PTR: No - Mediana del intervalo _
195 de protonterapia 79,2 GyE para alcanzar el nadir de
Estudio de cohortes diferentes Gleason sum (%) PSA fue similar:
comparativo de Edad: 66 (47-78) ≤6: 75,4 Control: PTR. 39,6 meses
dos cohortes 7: 15,3 braquiterapia Braquiterapia: 43,2
históricas Pacientes con estadios 8–10:7,7 meses
clínicos T1b-T2b, Unknown:1,5 - SLFB a 5 años:
University of valores de PSA en PTR: 91% (95% CI,
California, San pretratamiento 87-95%)
Francisco (EE.UU.) <15 ng/mL, no Braquiterapia: 93% (95%
evidencia de CI, 88-95%).
enfermedad
Mendenhall 201054 N = 211: riesgo bajo: >24 meses _ PTR: Terapia de supresión - Supervivencia global Toxicidad
89, riesgo medio: riesgo bajo: androgénica: a 2 años: 96% genitourinaria a
Serie de casos 82, riesgo alto: 40 78 CGE riesgo bajo 11% - Disminución más rápida largo plazo de
prospectiva Edad: riesgo bajo: riesgo medio. riesgo medio 9% de la prueba del PSA en grado ≥2:
64 (40-81) 78-82 CGE riesgo alto 23% pacientes de alto riesgo, 10% en todos los
79
80
Estudio Población Seguimiento Patología Intervención Asociado a otras Resultados del Toxicidad Calidad
Tipo de estudio – mediana/ [dosis] intervenciones tratamiento
Institución media (rango) Comparación
Zietman 2010 21 N = 391: DC: 196 / DA: 8,9 años Estadios I-II DC: Radioterapia con - Control local a 5 años No diferencias
195 fotones 50,4 GY fotones (P<0,001): significativas de
ECA - escalada de Edad: DC: 67 (45-91) / DC (%): 75 2-6/15 7/9 + PTR 19,8 GyE DC: 47,6% toxicidad
dosis HD: 66 (47-78) 8-10/1 ? x 1,8 GyE) = 70,2 (IC95%40,4% -54,8%) genitourinaria ni en
DA: (%): 75 2-6/15 7/8 GyE DA: 67,2% (IC95%, aguda ni tardío
Proton Radiation Pacientes con estadio 8-10/2 ? 60,4% -74,0%) Toxicidad
Oncology Group T1b-T2b de cáncer de DA: - Supervivencia global gastrointestinal
(PROG)/American próstata y PSA sérico fotones 50,4 GY (p = 0,80): aguda de Grado 2:
College of <15 ng/ml y sin la + PTR 28,8 GyE DC: 97%, (p = 0,004)
Radiology (ACR) administración de x 1,8 GyE) = 79,2 DA 96% DA (57%)
(EE.UU.) cualquier terapia GyE - La diferencia entre las DC (41%)
neoadyuvante, proporciones con un Toxicidad
hormonal concurrente, nadir del PSA por debajo gastrointestinal a
o adyuvante y sin de 0,5 ng/mL fue largo plazo de
evidencia de significativa (P = 0,003) grado 2 (p = 0,005)
enfermedad - SLFB a los 5 años DA (17%)
metastásica (P<0,001): DC (8%)
DC: 61,4% (IC95%
54,6%-68,3%)
DA: 80,4% (IC95%
74,7%-86,1%)
- Esta ventaja para dosis
más altas (78GyE) se
observó en personas
con bajo riesgo (PSA
<10 ng/mL, estadio ≤IIa
o puntuación de Gleason
≤6) (p<0,001), así como
para pacientes de alto
riesgo (p = 0,03)
Mayahara H N = 287 ≥90 días Estadios I-II PTR: Terapia de supresión _ Toxicidad
200755 Edad: 51% <70 años 74 GyE x 2GyE androgénica 71% genitourinaria
49% ≥70 años 32% 2–6 aguda:
Serie de casos 56% 7 de grado 2: 39%
prospectiva Pacientes con estadio 9% 8–10 de grado 3: 1%
histológicamente 3% ? Un mayor volumen
Hyogo Ion Beam probado de cáncer de blanco clínico
Medical Center próstata T1-T4, sin (p = 0,001) y el uso
(Japón) evidencia de de la terapia de
metástasis a los supresión
ganglios linfáticos de la androgénica
pelvis o sitios distantes, (p = 0,017) se
sin antecedentes de asociaron a la
resección transuretral morbilidad
de la próstata, sin genitourinaria
prostatectomía radical, aguda de grado 2-3
Dearnaley DP N = 126 2 años Estadios I-III PTR: Terapia de supresión - Control local a 5 años Toxicidad aguda de
2005 22 Edad: DA: 74 Gy x 2Gy androgénica DC: 59% (IC95% la vejiga fue más
DC: 66 (62-71) DC: DC: 64 Gy x 2Gy 45-70%) marcada después
ECA - escalada DA: 69 (63-72) I: 19% DA: 71% (IC95% del tratamiento en
de dosis II: 77% 58-81%) el grupo de DA
Pacientes que no III: 5% - Fallas bioquímicas del (p = 0,006)
Royal Marsden hayan sido tratados DA: PSA (p = 0,10) Toxicidad a largo
NHS Trust (RMT) anteriormente con I: 18% DC: 33 plazo (2 años): más
and Institute of terapia de supresión II: 68% DA: 23 frecuente en el
Cancer Research androgénica anterior III: 15% grupo de DA
(ICR) (Reino Unido) radioterapia pélvica. (complicaciones
Pacientes con estadios intestinales grado
I-III que fueran ≥2, p = 0,02)
81
apropiados para el
tratamiento con
radioterapia pélvica
82
Estudio Población Seguimiento Patología Intervención Asociado a otras Resultados del Toxicidad Calidad
Tipo de estudio – mediana/ [dosis] intervenciones tratamiento
Institución media (rango) Comparación
Hara 200456 N = 16 11,9 meses Estadio I-II PTR: Terapia de supresión - Respuesta parcial: Ningún paciente
Edad: 70 (54-82) 74 GyE x 2GyE androgénica 25% de 6 (66,7%) desarrolló toxicidad
Serie de casos 12,5% 6 los casos - Respuesta sin cambio: grado ≥3
prospectiva Pacientes entre 54 43,75% 7 3 (33,3%) 100% presentó
y 82 años 25% 8 - Ninguno de los toxicidad grado I
Hyogo Ion Beam con estadios I-II 18,75% 9 pacientes mostró de piel
Medical Center fracaso de PSA Irritabilidad de la
(Japón) vejiga (grado I:
69%, grado II: 6%)
Sangrado rectal:
2 pacientes
Slater 2004 57 N = 1.255 63 meses Estadios I-III fotones±PTR: Pueden tener o no - SLFB a 5 años: 75% Toxicidad aguda
Edad: 69 (44-90) (1-132 meses) fotones 45 Gy radioterapia con - SLFB a 8 años: 73% gastrointestinal o
Serie de casos + PTR: 30 CGE fotones (grupos no - SLFB en pacientes con genitourinaria de
retrospectiva Pacientes con cáncer x 2 CGE) = 75 GyE separados) PSA inicial ≤4,0: 90% grado ≥3: menor
de próstata localizado - Análisis multivariante del 1%
Loma Linda (estadios Ia-III), que no Solo PTR:74 CGE indica que el PSA inicial Toxicidad a largo
University Medical han recibido cirugía x 1,8–2,0 (p = 0,0001), el grado plazo:
Center, Loma previa o terapia Gleaon (p = 0.001) y el Gastrointestinal
Linda, California hormonal y sin nadir de PSA de grado ≥3:
(EE.UU.) evidencia de (p = 0,0001) son 3 pacientes
metástasis distantes predictores Tasa de ausencia
Pueden tener o no independientes de la de toxicidad
fotón (grupos no SLFB genitourinaria de
separados) grado 3 y 4 a
5/10 años: 99%
Gardner 2002 58 N = 167 13,1 años Estadios III o IV fotones + PTR: Radioterapia con _ Toxicidad a largo
Edad: 66 (7-23) 50,4 GY foton + fotones plazo:
Serie de casos 27 CGE (x 2,25 Genitourinaria:
retrospectiva Pacientes con estadios CGE) PTR = 77,4 incidencia a
III y IV de cáncer de GyE 15 años: 59%
Massachusetts próstata tratados con Morbilidad
General Hospital 50,4 Gy (protones y genitourinaria de
(EE.UU.) fotones) grado ≥2: 59%
(15 años)
Hematuria de grado
≥2: 21% (5 años) y
47% (15 años)
Hematuria grado
≥3: 3% (5 años) y
8% (15 años)
Pollack A 200223 N = 301: 150 en el 60 meses Estadios I-III PTR: No - SLFB a 6 años (p = 0,03): Toxicidad de grado
grupo 70 Gy y 151 en DC: 70 GY x 2 Gy DC: 64% ≥2 a 6 años
ECA - escalada el de 78 Gy valores medios de PSA: DA: 78 GY x 2 Gy DA: 70% (p = 0,001):
de dosis Edad: 69 7,8 (todos los casos) - SLFB en pacientes con DC: 12%
7,5 (70 Gy) PSA pretratamiento DA: 26%
University of Texas Pacientes con estadio 7,8 (78 Gy) >10 ng/ml (p = 0,01):
(EE.UU.) I-III, libres de evidencia DC: 43%
de metástasis, y sin DA: 62%
antecedentes de - SLFB en pacientes con
radioterapia pélvica, pretratamiento PSA
prostatectomía radical ≤10 ng/ml, no se
o ablación de encontraron resultados
83
andrógenos significativos a los 6
años ≈75%
Estudio Población Seguimiento Patología Intervención Asociado a otras Resultados del Toxicidad Calidad
Tipo de estudio – mediana/ [dosis] intervenciones tratamiento
Institución media (rango) Comparación
84
Tumores de pulmón de células no pequeñas
Iwata H 201024 N = 57 [20 (DA) 30,5 meses Estadio I PTR: No - Control local (p>0,05): _
o 37 (DC)] protones (4-66) DA: 80 GyE/20 Fr DC: 81%
Estudio + 23 carbón DA: DC 60 GyE/10 Fr DA: 83%
comparativo de Edad: 11 adenocarcinoma Carbono: 86%
escalada de dosis 75 (DA) o 78 (DC) 8 squamous cell Iones de Carbono: - No diferencias
de series // 75 (carbono) carcinoma 52,8 GyE/4 Fr significativas en control
históricas 1 otros local entre estadios IA y
Pacientes con estadios DC: IB tratados con PTR
Hyogo Ion Beam IA o IB, inoperabilidad 21 adenocarcinoma - Pacientes con
Medical Center o denegación de la 15 squamous cell adenocarcinoma
(Japón) resección quirúrgica, carcinoma tuvieron una mayor tasa
sin antecedentes de 1 otros de control local que
cáncer de pulmón Carbono: aquellos con carcinoma
anterior; sin 15 adenocarcinoma de células escamosas
radioterapia torácica 4 squamous cell (p = 0,022)
previa o quimioterapia carcinoma - Supervivencia global
4 otros a 3 años:
DC: 61%
DA: 90%
Carbono: 86%
- No diferencias en
supervivencia entre
operables/inoperables
tratados con PTR
(p = 0,10)
- No diferencias
significativas en
supervivencia entre
estadios IA y IB tratados
con PTR
- No diferencias (p = 0,19)
en supervivencia entre
adenocarcinoma y
85
Estudio Población Seguimiento Patología Intervención Asociado a otras Resultados del Toxicidad Calidad
86
Tipo de estudio – mediana/ [dosis] intervenciones tratamiento
Institución media (rango) Comparación
Igaki H 200464 N = 13 69,3 meses 3 recurrentes PTR ± fotones Posibilidad de - Control local a 3 años: Toxicidad aguda:
Edad: 61 (14-74) (14,6-123,4) 72,0 Gy radioterapia con 67,1% ninguna de grado
Serie de casos Volumen tumoral (63,0-95,0) x fotones - Control local a 5 años: >2
retrospectiva Pacientes entre 14 y preoperatoria (mL) = 33,7 2,0-3,5 Gy 46,0% Toxicidad a largo
74 años con cordoma (3,3-88,4) Algunos con cirugías - Supervivencia global a plazo:
Proton Medical que fueron adicionales 3 años: 84,6% grado 4 necrosis
Research Center, considerados como - Supervivencia global a cerebral 1
University of inapropiados para la 5 años: 66,7% grado 5 necrosis
Tsukuba, Ibaraki cirugía radical definitiva cerebral 1
(Japón) ya sea por la grado 4 ulceración
proximidad del tumor a oral 1
estructuras críticas o
su rechazo de la
cirugía radical, y sin
metástasis
Noël G 200365 N = 67: 49 cordomas y 29 meses Recurrente: PTR+fotones Radioterapia con - Control local a 3 años: Toxicidad aguda:
18 condrosarcomas (4-71) Cordoma: 18 67 CGE (60-70) fotones Cordomas 71% no significativa
Serie de casos Edad: 52 (14-85) Condrosarcoma: 5 x 1,8-2,0 CGE Condrosarcomas: 85% Toxicidad a largo
prospectiva Primario: Algunos con cirugía - Análisis multivariado solo plazo:
Pacientes con Cordoma: 29 total, parcial o biopsia edad (≤ 52 años) resultó global: 49%
Centre de Proton cordomas y Condrosarcoma: 13 factor pronóstico del trastornos visuales:
Therapie condrosarcomas control local Gr3 deterioro
d’Orsay-Orsay - Supervivencia global oculomotor: 2
(Cedex, Francia) a 3 años: Gr4 pérdida
Cordoma: 88% bilateral de la visión:
Condrosarcomas: 75% 1
Gr2 pérdida de la
audición: 18%
Gr2 deterioro
pituitaria: 24 %
disfunción del
Rosenberg l N = 200 63 meses Estadios I-II PTR ± fotones Posibilidad de - Control local a 5 años: _
199966 Edad: 39 (10-79) (2,1-18,5 años) 72,1 CGE radioterapia con 99%
La mayoría con síntomas (64,2-79,6 CGE) x fotones - Control local a 10 años:
Serie de casos Pacientes con relacionados con el 1,8-1,92 CGE 98%
retrospectiva condrosarcomas sistema nervioso central Algunos con cirugía - Supervivencia por
total, parcial o biopsia enfermedad a 5 años:
Harvard Cyclotron 99%
Laboratory - Supervivencia por
(EE.UU.) enfermedad a 10 años:
99%
Tumores pediátricos
Vavvas D 201027 N = 17 infantil caso Caso infantil: Todos los tumores fueron Intervención: PTR No - No se observaron _
+ 51 control adulto 16 años (5-25) unilateral con 16 que infantil muertes metastásicas en
Casos - control Edad: 57 (26-81) Control adulto: implica solamente la grupo intervención
Boskos 2009 72 N = 24 32,2 meses Histología: PTR + fotones: Radioterapia con - Control local: No toxicidad aguda
Edad: 48,3 (11-72) (1-72) Atípico 19 65,01 CGE (34,05 fotones A 2 años: 82,9%±7,8%, 1 paciente
Serie de casos Maligno 5 CGE PTR + 30,96 A 3 años: 61,3%±11% desarrolló necrosis
retrospectiva Pacientes con CGE fotón) Algunos con cirugías A 4 años: 61,3%±11% por radiación
meningioma (atípico o Mediana del volumen previas (totales o A 5 años: 16 meses después
Centre de Proton maligno) postoperativo tumoral máximo: 44,7 cm parciales) 46,7%±12,3%, del tratamiento
Therapie (total o subtotal) (3) A 8 años: 46,7%±12,3%
d’Orsay-Orsay - Supervivencia global:
(Cedex, Francia) Mediana volumen blanco A 2 años: 95,5%±4,4%
clínico fueron y 153,3 cm A 3 años: 80,4%±8,8%
(3) A 4 años: 65,3%±10,6%
A 5 años: 53,2%±11,6%
87
A 8 años: 42,6%±13%
- La supervivencia se
asoció con la dosis total
88
Estudio Población Seguimiento Patología Intervención Asociado a otras Resultados del Toxicidad Calidad
Tipo de estudio – mediana/ [dosis] intervenciones tratamiento
Institución media (rango) Comparación
Winkfield K 200968 N = 17/24 40,5 meses Mediana volumen del PTR: 4 resección 35% pacientes
Edad: 8,4 (3-14) (6-78) quiste: 6,3 cm3 52,2–54 GyE x 1,8 macroscópica total requiere algún tipo
Serie de casos (1,8-29,8). GyE/fracción 16 resección subtotal de intervención
retrospectiva Pacientes entre 3 y 4 drenaje del quiste durante el
14 años con con biopsia tratamiento debido
Francis H. Burr craneofaringioma a un cambio en el
Proton Center at comprobado por volumen del quiste
Massachusetts biopsia y que se habían
General Hospital sometido a una
Boston (EE.UU.) intervención quirúrgica
Macdonald SM N = 17 26 meses (43 Estadios II-III PTR: 13 resección total - Control local a _
200869 Edad: 3,6 (13 días-78 meses) 55,8 CGE 4 resección subtotal 26 meses: 86%±9%
meses-12,8 años) tumores infratentoriales: (52,2-59,4 CGE) 4 quimioterapia - Resección quirúrgica
Serie de casos 13 subtotal se asoció
retrospectiva Pacientes entre tumores supratentoriales: significativamente con un
13 meses y 12,8 años 4 peor control local
Harvard Cyclotron con estadios II-III de (p = 0,016)
Laboratory ependimoma del - Supervivencia global a
(EE.UU.) sistema nervioso 26 meses: 89%± 10%
central supratentoriales
e infratentoriales
Timmermann et al. N = 16 1,5 años 10 rabdomiosarcoma PTR±fotones: Posibilidad de After 18 months: LC in 12 Tratamiento bien
200770 Edad: 3,7 (1,4-14,1) embrionario PTR: 50,0 CGE radioterapia con children (75%); 4 children tolerado, con leves
1 rabdomiosarcoma (46-61,2) x 1,8 o fotones died of tumour recurrence. efectos
Serie de casos Pacientes menores de alveolar 2,0 CGE fracción Local failures were secundarios
retrospectiva 21 años con tumores 1 rabdomiosarcoma sin Foton: 10,0 o Catorce niños observed in 50% of agudos.
inoperables malignos clasificar 10,8 CGE recibieron nonrhabdomyosarcoma- Toxicidad aguda
Center for Proton de partes blandas en la 1 sarcoma sinovial quimioterapia antes y like tumors (2/4), but only con grado 3 o 4
Radiation Therapy, región de la cabeza y 1 sarcoma indiferenciado durante el PT in 16.7% of solo en la médula
Paul Scherrer el cuello, la columna 1 tumor maligno de la rhabdomyosarcoma-like ósea
I: 1
II: 2
III: 12
IV: 1
89
Estudio Población Seguimiento Patología Intervención Asociado a otras Resultados del Toxicidad Calidad
Tipo de estudio – mediana/ [dosis] intervenciones tratamiento
Institución media (rango) Comparación
Fitzek M, 200673 N = 15: 5 niños 15,5 años Tumor residual después PTR + fotones: Radioterapia con - Ninguno de los 1 niño mostró
90
y 10 adultos (10,2-17,7) primera cirugía: 9 56,9 CGE (PTR: fotones pacientes niño tuvo dificultades de
Cohorte Edad: 15,9 (niños) Recurrente después de 26,9 CGE) recurrencia de tumor aprendizaje y
retrospectiva (8,2-16,8) múltiples cirugías: 6 Los pacientes fueron - Control local: retraso leve
tratados después de la A 5 años: 93%
Harvard Cyclotron Pacientes con recidiva documentada A 10 años: 85%
Laboratory craneofaringioma que después de la cirugía - Supervivencia global
(EE.UU.) no hayan recibido inicial (n = 6) o después a 10 años: 72%
radioterapia previa, de la resección
tratados con PTR subtotal o biopsia
después de la recidiva (n = 9)
documentada después
de la cirugía inicial o
después de la
resección subtotal o
biopsia
Luu et al. 200671 N = 16 60,2 meses Dimensión máxima del PTR: Todos ellos tenían al - Buen control local en Pocos efectos
Edad: 7-34 (12-121) tumor (cm): (1,2-9) 50,4-59,4 CGE menos una resección 14/15 pacientes secundarios
Serie de casos x 1,8 CGE tumoral. Siete - Supervivencia global en agudos.
retrospectiva Pacientes entre 7 pacientes con 12/15 pacientes Complicaciones a
y 34 años con resección repetida - Supervivencia global largo plazo incluyen
Loma Linda craneofaringioma undenwent de a 5 años (p = 0,12): panhipopituitarismo
University Medical y con al menos una recurrencia, se tenía Pacientes sometidos a recién
Center, Loma resección tumoral previo de rayos X de resecciones repetidas: diagnosticado, un
Linda, California radioterapia 60% accidente
(EE.UU.) Pacientes sometidos a cerebrovascular de
una única resección: la que el paciente
100% se recuperó
totalmente, y un
meningioma fuera
del campo de
protones en el
único paciente que
recibió radioterapia
previa