Sistema Monetario Teoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SISTEMA MONETARIO

1. CONCEPTO DE SISTEMA MONETARIO.


Es el conjunto de relaciones entre los agentes – personas que hacen los pagos utilizando los instrumentos de pago – dinero y crédito.
2. EL DINERO.
Es cualquier y mercancía o ficha que se acepta como un medio de pago de bienes y servicios.
Los elementos de pago, son los siguientes:
1. Los bienes que se van a intercambiar.
2. El dinero
3. Los compradores, aquellos que llevan el flujo nominal.
4. Los vendedores, aquellos que llevan el flujo real.
2.1. FUNCIONES DEL DINERO.
Las más importantes son:
A) Medio de Pago.
Sirve para realizar toda clase de transacciones. El dinero es el poder de compra generalizado, aceptable en cualquier momento por la compra de
bienes y servicios.
B) Unidad de Cuenta
La esencia de esta función radica en que todos los bienes y servicios se expresan en términos monetarios.
C) Depósito de valor
Tiene la capacidad de acumular riqueza, permitiendo posponer sus gastos y ahorrar, para ello debe conservar su poder adquisitivo a través del
tiempo, por lo tanto, el dinero es la forma más líquida de transferir poder de compra hacia el futuro, es decir de ser aceptado como medio de pago en
cualquier momento.
D) Unidad Diferida de pago.
La cuarta función que cumple el dinero está vinculada a los préstamos a futuro. La deuda se expresa en una unidad común que será empleada como
referencia en el momento de pago.

CLASES DE DINERO
a)Monedas fraccionarias:……………………………….…
b)Monedas de papel:………………………………………
c)Depósitos a la vista:………………………………….….
d)Dinero mercancía:………………………………….……
e) Dinero signo:…………………………………………..…
f) Dinero pagare:…………………………………….….…
g) Cuasi dinero:………………………………………….…
3. LA MONEDA.
A) Concepto.
Es una mercancía especial que actúa como común denominador de todas las demás mercancías, respaldado por ley y
aceptado por la sociedad como un medio general de intercambio.
B) Clases de Monedas
1) Según el material de que está hecha:
a) Escritural: Es aquella moneda que uno mismo la puede elaborar: cheques, vales, pagarés, letras de
cambio, etc.
b) De papel: Es aquella moneda que se hace de papel, ejem. Papel moneda y moneda de papel.
Papel moneda. Es aquella moneda que carece de respaldo.

Moneda de papel. Es aquella moneda que tiene respaldo metálico equivalente al documento que circula.
c) Moneda metálica: Es aquella moneda que se hace de metal.
2) Según la calidad del metal con que se ha hecho.
a) de ley exacta: Es la que se fabrica con material fino como el oro y la plata.
b) De ley intermedia: Es la que se fabrica de plata y otros metales ordinarios.
c) Divisoria o de Vellón: Son aquellas monedas que se fabrican de bronce, cobre, zinc, níquel, etc.
C) Condiciones o requisitos que debe tener una buena moneda.
1) Poder de aceptación: Para que la moneda sea aceptada es necesario que esté autorizada y certificada por el
Estado.
2) Divisibilidad: Una buena moneda debe tener múltiplos y submúltiplos, es decir, valores mayores y menores que
la unidad monetaria.
3) Durabilidad: La moneda debe estar acuñada en metales duros o los billetes impresos en papel adecuado y
resistente.
4) Poseer un valor real y un valor legal: El valor real es el valor que tiene la buena moneda como metal en la que
fue confeccionada. El valor legal es el valor que le atribuye el Estado como símbolo de cambio.

Capacidad adquisitiva: Es la capacidad de comprar bienes y servicios.


5) Homogeneidad: La buena moneda debe de reunir características uniformes.
6) Manuabilidad: La buena moneda debe tener dimensiones y peso adecuados.
7) Estabilidad: Es la capacidad que tiene la moneda de guardar su valor.

8) Tiene un respaldo: Es la garantía del valor de la moneda que le da la institución que la emite.
9) De fácil reconocimiento: Significa que la buena moneda debe de ser fácilmente identificada para evitar las
falsificaciones y fraude.
4. VALORES DE LA MONEDA METÁLICA.
La moneda metálica tiene los siguientes valores:
A) VALOR INTRÍNSECO
Es el valor que encierra la moneda en sí misma. A su vez puede ser:
Valor real: Es el valor que tiene la moneda como metal en la que fue acuñada. Ejm. el oro, la plata, el cobre, etc.
Valor legal: Es el valor que le asigna el Estado a su moneda.

B) VALOR DE CAMBIO O EXTRINSECO


Es el poder adquisitivo que tiene la moneda metálica en relación con los bienes a la que ella sirve de expresión
de valor; es decir la cantidad de bienes y servicios que con ella se puede adquirir.
5. LA ACUÑACIÓN.
A) Concepto:
Es la fabricación de las monedas metálicas.
B) Factores que se deben tener en cuenta en la acuñación.
1) Soberanía monetaria: Es el derecho que tiene el Estado para emplear el sistema monetario que desee.
2) Regalía monetaria: Es el derecho que tiene el Estado de acuñar monedas y emitir billetes.
3) Liga: Es la cantidad de metales ordinarios que entran en la aleación con los metales finos. Ejm. plomo,
cobre, zinc, hierro, etc.
4) Tipo: Es el conjunto de características singulares que tiene una moneda y que lo diferencia de otra, como
peso, tamaño, forma, inscripciones, etc.
5) Braceaje: Es la cantidad de dinero que emplea el Estado en pagar a los trabajadores que intervienen en
la fabricación de la moneda.
6) Tolerancia: Es el límite máximo o mínimo en que puede variar una moneda en su fabricación.
6. LA MONEDA FIDUCIARIA.
7. Concepto:
Es aquella moneda que casi no tiene valor por sí misma y sólo representa un valor equivalente al de la buena
moneda metálica, porque así lo dispone la ley.
8. Características:
1. Tiene un valor real ínfimo.
1. Tiene un valor legal alto.
B) Clases
Pueden ser metálica o de papel
Moneda de metal feble: Llamada de vellón, está acuñada en metales ordinarios.

Moneda de papel: O billetes circulares

9. LA LEY DE GRESHAM.
Sir Thomas Gresham, financista inglés, fundador de la Bolsa de Valores de Londres, planteó la siguiente
ley: “Cuando en un sistema monetario circulan dos monedas de igual valor legal, pero de distinto valor real, la
moneda de mala calidad desplaza de la circulación a la moneda de mejor calidad”. Esto sucede porque el público
prefiere quedarse con la moneda de superior calidad y entregar para su cambio la de menor calidad, las razones por
las que se cumple la ley de Gresham son:
1) Como medio de atesoramiento.
2) Sirve para realizar lo pagos al extranjero.
3) Venta al peso
10. DEMANDA DE DINERO.
a) Definición:
Es la cantidad de dinero que las personas desean guardar, retener o mantener

b) Se demanda dinero por tres motivos:


1) Motivo transacciones:…………………………………………
2) Motivo precausión:…………………………………………….
3) Motivo especulación :…………………………………………
c) Determinantes de la demada de dinero.
1) El nivel de actividad de la economía:……………………
2) La tasas de interes:…………………………………………
3) El nivel de precios:………………………………………….
11. Oferta monetaria.
Lo constituye el total de medios de pagos existentes en una economía en un periodo de tiempo.Es una variable
controlada por el BCRP esta constituida por el dinero y el cuasi-dinero
La oferta monetaria tiene varias definiciones que por convencion son designadas mediante un M y un nùmero:
M1= Está conformado por el circulante más los depósitos a la vista. M2 = Incluye al M1 mas los depositos o cuentas
de ahorro.
M3 = Incluye al M2 mas los depostos a plazos M4 = Inluye al M3 mas moneda extranjera y
M5=incluye a M4 mas cuasidinero.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy