Sistema Monetario Teoria
Sistema Monetario Teoria
Sistema Monetario Teoria
CLASES DE DINERO
a)Monedas fraccionarias:……………………………….…
b)Monedas de papel:………………………………………
c)Depósitos a la vista:………………………………….….
d)Dinero mercancía:………………………………….……
e) Dinero signo:…………………………………………..…
f) Dinero pagare:…………………………………….….…
g) Cuasi dinero:………………………………………….…
3. LA MONEDA.
A) Concepto.
Es una mercancía especial que actúa como común denominador de todas las demás mercancías, respaldado por ley y
aceptado por la sociedad como un medio general de intercambio.
B) Clases de Monedas
1) Según el material de que está hecha:
a) Escritural: Es aquella moneda que uno mismo la puede elaborar: cheques, vales, pagarés, letras de
cambio, etc.
b) De papel: Es aquella moneda que se hace de papel, ejem. Papel moneda y moneda de papel.
Papel moneda. Es aquella moneda que carece de respaldo.
Moneda de papel. Es aquella moneda que tiene respaldo metálico equivalente al documento que circula.
c) Moneda metálica: Es aquella moneda que se hace de metal.
2) Según la calidad del metal con que se ha hecho.
a) de ley exacta: Es la que se fabrica con material fino como el oro y la plata.
b) De ley intermedia: Es la que se fabrica de plata y otros metales ordinarios.
c) Divisoria o de Vellón: Son aquellas monedas que se fabrican de bronce, cobre, zinc, níquel, etc.
C) Condiciones o requisitos que debe tener una buena moneda.
1) Poder de aceptación: Para que la moneda sea aceptada es necesario que esté autorizada y certificada por el
Estado.
2) Divisibilidad: Una buena moneda debe tener múltiplos y submúltiplos, es decir, valores mayores y menores que
la unidad monetaria.
3) Durabilidad: La moneda debe estar acuñada en metales duros o los billetes impresos en papel adecuado y
resistente.
4) Poseer un valor real y un valor legal: El valor real es el valor que tiene la buena moneda como metal en la que
fue confeccionada. El valor legal es el valor que le atribuye el Estado como símbolo de cambio.
8) Tiene un respaldo: Es la garantía del valor de la moneda que le da la institución que la emite.
9) De fácil reconocimiento: Significa que la buena moneda debe de ser fácilmente identificada para evitar las
falsificaciones y fraude.
4. VALORES DE LA MONEDA METÁLICA.
La moneda metálica tiene los siguientes valores:
A) VALOR INTRÍNSECO
Es el valor que encierra la moneda en sí misma. A su vez puede ser:
Valor real: Es el valor que tiene la moneda como metal en la que fue acuñada. Ejm. el oro, la plata, el cobre, etc.
Valor legal: Es el valor que le asigna el Estado a su moneda.
9. LA LEY DE GRESHAM.
Sir Thomas Gresham, financista inglés, fundador de la Bolsa de Valores de Londres, planteó la siguiente
ley: “Cuando en un sistema monetario circulan dos monedas de igual valor legal, pero de distinto valor real, la
moneda de mala calidad desplaza de la circulación a la moneda de mejor calidad”. Esto sucede porque el público
prefiere quedarse con la moneda de superior calidad y entregar para su cambio la de menor calidad, las razones por
las que se cumple la ley de Gresham son:
1) Como medio de atesoramiento.
2) Sirve para realizar lo pagos al extranjero.
3) Venta al peso
10. DEMANDA DE DINERO.
a) Definición:
Es la cantidad de dinero que las personas desean guardar, retener o mantener