Seguridad Minera Edicion 131
Seguridad Minera Edicion 131
Seguridad Minera Edicion 131
2 SEGURIDAD MINERA
Nº 131 - Noviembre 2016 1
Contenido
14 Directores
Ing. Igor Alcides Gonzales Galindo
Ing. Fernando Café Barcellos
Ing. Russell Marcelo Santillana Salas
Ing. Juan José Herrera Távara
Gerente
Ing. Fernando Borja Añorga
Responsable de Capacitación
Ing. Fiori Ramos Montañez
Responsable de Seguridad, Higiene,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Dr. José Valle Bayona
¿Qué protectores Responsable de Eventos
Lic. Rosanita Witting Müller
auditivos elegir? EMPRESAS SOCIAS ACTIVAS
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (U.M. Uchucchacua,
U.M. Orcopampa, U.M. Mallay, U.M. Tambomayo, U.M. Brea Pam-
pa, U.M. Julcani), Compañía Minera Antamina S.A. (U.M. Yanacan-
18 Extintores:
cha), Compañía Minera Antapaccay S.A., Compañía Minera Ares
S.A. (U.M. Arcata, U.M. Pallancata - Selene, U.M. Inmaculada),
Compañía Minera Argentum S.A., Compañía Minera Coimolache
Está que quema... S.A. (U.M. Tantahuatay), Compañía Minera Kolpa S.A., Compañía
Minera Miski Mayo S.R.L., Compañía Minera Poderosa S.A., Com-
pañía Minera Milpo S.A.A., Consorcio de Ingenieros Ejecutores
Mineros S.A. - Ciemsa (U.M. Tacaza), Consorcio Minero Horizonte
S.A., Empresa Minera Los Quenuales S.A. (U.M. Iscaycruz, U.M.
Yauliyacu), Gold Fields La Cima S.A. (U.M. Cerro Corona), La Are-
na S.A., Minera Aurífera Retamas S.A., Minera Colquisiri S.A. (U.M.
María Teresa), Minera La Zanja S.R.L., Minera Las Bambas S.A.,
Minera Yanacocha S.R.L., Minsur S.A. (Unidad Pisco), Nyrstar An-
cash S.A. (U.M. Contonga), Pan American Silver Huarón S.A., Sh-
ahuindo S.A.C., Shougang Hierro Perú S.A., Sociedad Minera Aus-
tria Duvaz S.A.C., Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., Sociedad
Minera Corona S.A. (U.M. Yauricocha), Sociedad Minera El Brocal
S.A.A., Southern Peaks Mining Perú - SPM Perú S.A.C., Southern
Peru Copper Corporation (U.M. Ilo, U.M. Toquepala, U.M. Cuajone),
Stellar Mining Perú Ltd. Sucursal del Perú, Unión Andina de Ce-
mentos S.A.A. - Unacem S.A.A. (U.M. Planta Atocongo, U.M. Planta
24 Una señal
Condorcocha), Volcan Compañía Minera S.A.A.
SOCIOS ADHERENTES
Administración de Empresas S.A.C., Anddes Asociados S.A.C.,
en el camino Conalvías Construcciones S.A.S. Sucursal Perú, Cosapi Minería
S.A.C., IESA S.A., Industrias Teal S.A., Jennmar Perú S.A.C., Map-
fre Perú Vida Compañía de Seguros y Reaseguros, Porfirio Arman-
do Espejo Roman S.A.-PAER S.A., San Martín Contratistas Genera-
les S.A., Soluciones Sitech Perú S.A., Stracon GYM S.A.
2 SEGURIDAD MINERA
Ciencia.
Aplicada a la Seguridad.TM
La Importancia de
ajuste el nivel de protección sube a
96%, lo que se considera protección
adecuada. Sin usar la prueba de
la Prueba de Ajuste
ajuste el personal de salud puede ser
expuesto a un riesgo mayor de conta-
gio”.
Seguridad y salud
como parte del bienestar
L os conceptos y prácticas de seguridad y salud ocupacional están en permanente cambio.
Así lo constatamos en una reciente conferencia ofrecida por un representante de NIOSH,
el Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional de Estados Unidos encargado
de efectuar investigaciones y recomendaciones para la prevención de enfermedades y lesio-
nes relacionadas con el trabajo.
U na de las principales razones por la que NIOSH viene construyendo este nuevo modelo
es porque ha identificado que no es razonable esperar que las personas cambien su
comportamiento cuando los entornos sociales, culturales y físicos que les rodean cons-
piran contra ellos totalmente. Ellos manifiestan que no hay que subestimar la conexión que
hay entre la salud en el trabajo y la salud fuera del trabajo.
L a labor que viene desarrollando NIOSH pone sobre aviso en cuanto a las tendencias que
se impondrán en materia de seguridad y salud en el trabajo. El carácter globalizado de
la economía hará que esos conceptos lleguen a estos lares tarde o temprano, por lo que
líderes y profesionales de las empresas deben prepararse para esos cambios.
En internet*
Video
51 mil
visitas en setiembre
más visto
Fase preventiva Post en facebook
en el desatado con más reacciones
manual de rocas Afiche y video:
Visualizaciones: 285 recomendaciones
Tweet más visto para evitar
Publicación Síntesis de las accidentes por
más popular principales caída de rocas
5 productos o equipos conferencias del Interacciones:
que exige el nuevo Congreso de Seguridad 45.196
Reglamento de Seguridad @prevenorp en
Minera Colombia
# Lecturas: 1.624 Impresiones (vistas): 270 *Información al 15 de octubre del 2016
4 SEGURIDAD MINERA
El aislamiento sintético ligero,
cálido y originalmente delgado
6 SEGURIDAD MINERA
Uso de cámara de video en mantenimiento
de equipos mina en Miski Mayo
C
on iniciativa y trabajo conjunto • Con esta implementación se eliminó
de sus integrantes, Compañía ¿Cuál fue la solución? el riesgo de exponer al personal a
Minera Miski Mayo efectuó una Para eliminar los riesgos, debajo de los sufrir atropello.
mejora operativa que ofrece mayor se- camiones y cargadores en manteni- • Se eliminó el riesgo de exponer al
guridad a quienes realizan labores de miento se instaló una cámara de video personal al ruido generado por el
mantenimiento de los equipos mina. En montada en un trípode y conectada a equipo encendido.
el taller se instaló una cámara de video una PC. Actualmente, esta actividad se A raíz de esta mejora, Miski Mayo
para realizar la medición de desgaste realiza a distancia, pudiendo verificar el comenzó a utilizar cámaras en otras
de rótulas de equipos mina, eliminando desgaste de piezas sin necesidad de actividades que impliquen exponer a
de esta manera la exposición del per- exponer al personal técnico al equipo las personas a esa clase de riesgos.
sonal a equipos energizados y al ruido que se encuentra encendido.
generado por los equipos.
¿Cómo se trabajaba?
En las actividades de mantenimiento ¿Tienes una buena práctica
preventivo de los equipos de mina (ca-
miones 730E, cargador WA800), para que compartir?
la verificación de rótulas de dirección
donde se determina el desgaste del pin
central y barra estabilizadora, el perso- El ISEM inició la convocatoria al Segundo Concurso Internacional de Mejo-
nal técnico realizaba verificación visual res Prácticas en Seguridad y Salud en la Industria Minera. Los tres mejores
entre la llanta y el eje de la dirección, trabajos serán premiados en el marco del XXI Seminario Internacional de
para lo cual era necesario ingresar a la Seguridad Minera–2017. La fecha cierre de entrega de trabajos es el 28 de
parte inferior de los equipos. febrero próximo.
La actividad requería realizar la verifi-
cación con el equipo encendido, debi- Mayor información:
do a que un operador en la cabina de Correo electrónico: rwitting@isem.org.pe
mando realizaba el giro de la dirección Teléfono: 511-4371300, anexo 106
de acuerdo a las indicaciones del téc- www.isem.org.pe
nico involucrado. Dicha acción exponía
AUTORESCATADOR
8 SEGURIDAD MINERA
Ventiladores
con control remoto
El artículo 251 determina que en los
ventiladores principales con capaci-
dades iguales o superiores a 2,831
metros cúbicos por minuto o su equi-
valente de 100,000 pies cúbicos por
minuto, se instalarán paneles de con-
trol remoto. Dichos paneles deben
permitir el monitoreo de operación, la
regulación de los parámetros, invertir
la corriente de aire y emitir señales de
alarma en caso de paradas y disminu-
ción de velocidad.
Auto rescatadores
En toda minera subterránea, donde
se utilicen explosivos y equipos die-
sel, todos los trabajadores deberán
ingresar portando en forma obligatoria
respiradores auto rescatadores para
PARARRAYOS la protección contra gases de monóxi-
do de carbono. El artículo 255 precisa
que los respiradores serán utilizados
por los trabajadores solo en casos
de emergencia individual o colectiva
cuando estos gases pongan en riesgo
inminente su vida, para salir de la mina
o para ubicarse en una zona de aire
fresco. Este tipo de respiradores debe
otorgar una protección mínima de 30
minutos.
Cabinas climatizadas
Para la extracción de mineral roto, el
artículo 295 estable que en labores
mineras donde no se utilicen rieles,
la maquinaria de bajo perfil para la re-
moción del material derribado deberá
tener protector guarda cabezas sóli-
CABINA CLIMATIZADA do y resistente a posibles caídas de
roca. Además, deberá estar provista
de cabina climatizada, de luces de-
lanteras, posteriores, bocinas y extin-
tor adecuados. Se asignará vehículos
escolta a las máquinas de bajo perfil,
incluyendo jumbo, para su traslado en
superficie.
Protección eléctrica
Para las actividades en superficie, el
inciso e) del artículo 382 exige como
obligación un sistema de protección
personal e instalaciones contra tor-
mentas eléctricas. El reglamento pre-
cisa que esa instalación debe darse
en lugares donde se presenten esos
fenómenos naturales, debiendo contar
con equipos de detección y alerta de
tormentas, pararrayos y refugios ade-
VENTILADORES CON CONTROL REMOTO cuados.
“
En Southern Peru buscamos tividades de la Semana de la Seguridad Conociendo el nuevo reglamento
promover una cultura de salud incluyeron una presentación teatral, a
y seguridad no con la finalidad cargo del Taller Actoral Pro Lúdica. En En esta oportunidad, el programa se
de cumplir con un requisito legal o medio de camaradería, decenas de inició con una conferencia que permitió
mantener un estándar. Lo hacemos trabajadores de mantenimiento mina, conocer en detalle el nuevo Reglamen-
porque para nosotros la vida y la in- mantenimiento concentradora y planta to de Seguridad y Salud Ocupacional
tegridad de las personas es lo más LESDE, recibieron poderosos mensa- en Minería, aprobada por D.S.024-
importante”, expresó el Ing. Fernan- jes de seguridad. 2016-EM. Según el expositor, Ing. Jor-
do Mejía, director de Operaciones de “Tenemos que trabajar como equipo ge Flores, el aporte más significativo
Toquepala, tras recomendar que an- para cuidarnos entre nosotros; cum- de la norma es la obligatoriedad y uni-
tes de iniciar cualquier actividad ase- plir con las normas de seguridad es versalidad en la aplicación de la herra-
guremos las condiciones de trabajo compromiso y responsabilidad de mienta de gestión denominada IPERC.
PUBLIRREPORTAJE
y midamos los riesgos. “Cuidemos todos”, se transmitió como consejo al Ante un auditorio conformado mayor-
de nosotros, cuidemos de nuestros final de la obra “No juguemos con la mente por miembros de las áreas de
compañeros”. seguridad” que captó el interés de los seguridad empresas contratistas y co-
A diferencia de años anteriores, las ac- colaboradores. nexas, el conferencista resaltó la nueva
10 SEGURIDAD MINERA
Supervisores de seguridad de empresas colaboradoras conocieron las nuevas Colaboradores que intervienen en la expansión de Toquepala participaron en
disposiciones del reglamento de seguridad. Semana de la seguridad.
Colaboradores refrescaron conocimientos sobre trabajos en altura. Miembros del área de Mantenimiento Concentradora demostraron alta
motivación.
Entusiasmo de los alumnos del Colegio Ramón Castilla tras conferencia Alumnos de la Institución Educativa Fiscalizada manifestaron interés en actividad
de especialistas del IGP. sísmica del país.
Integrantes de la Planta LESDE tras finalizar taller lúdico. Participantes de la exposición sobre uso de los elementos de izaje de cargas.
Actividad sísmica
Grupo de ganadores
de obsequios en el área de Mantenimiento Mina.
El Instituto Geofísico del Perú-IGP tam-
bién se hizo presente en la Semana de
la Seguridad de Toquepala. Sus espe- bros del IGP explicaron los criterios segurigramas, dibujo y pintura, piza-
cialistas Lizbeth Velarde y Julio Martí- para construir una casa segura ante los rrín de seguridad, fotografía y al traba-
nez impartieron el curso itinerante “Ca- sismos y cómo deberían efectuarse los jador seguro.
racterísticas de la actividad sísmica en simulacros en los colegios. Aseguraron Entre los ganadores estuvieron miem-
el Perú: la región sur y medidas de pre- que el rol de los padres de familias y bros de las áreas de Almacenes, Con-
vención”, el mismo que fue dirigido a docentes en la preparación ante la ocu- centradora, Ferrocarril Industrial, LES-
escolares, docentes y padres de familia rrencia de un sismo es clave para redu- DE, Mantenimiento, Mina y Proyectos.
de la Institución Educativa Fiscalizada y cir sus consecuencias negativas. Por el lado de los contratistas, los
del Colegio Ramón Castilla. reconocimientos fueron para Cosapi,
Los expositores recordaron que el sur Concursos Crubher, Ferreyros, Jatan, Komatsu,
del país viene pasando por un silencio Sergear, Serval, SB y JT, SKF y T&T.
sísmico, lo que debe llevar a tomar to- Además de obsequios sorteados en- “Las personas son y serán siempre
das las medidas preventivas para que tre los participantes de la Semana de lo más importante para Southern
los daños no sean mayores, tanto a ni- la Seguridad, también se premió a los Peru. Por ellas, nuestro compromi-
vel de pérdidas humanas como mate- ganadores de los concursos organi- so con la seguridad es también un
riales. Debemos reconocer los peligros zados. Colaboradores de Southern compromiso con sus vidas. Cuidé-
a los cuales estamos expuestos. Perú-Toquepala y de sus empresas mosla. Cuidémosmos”, invocó el Ing.
Mediante una dinámica de preguntas y contratistas recibieron estimulantes Mejía durante la ceremonia de entrega
respuestas con los alumnos, los miem- premios por sus lemas de seguridad, de premios.
12 SEGURIDAD MINERA
EPESALUD
Felicitamos a
SE
‐ A
m
‐ Unidad Toquepala ‐ ‐ C
por la realización de la ‐ T
Semana de la Seguridad 2016 ‐ A
• P
• A
• S
• A
¿Qué protectores
auditivos elegir?
P
La pérdida de audición ara conseguir reducir o eliminar Por ello, para la selección del protector
el ruido y minimizar la exposición auditivo más adecuado habrá que te-
es irreversible. Por eso, del trabajador a este peligro, hay ner en cuenta las condiciones de traba-
en las tareas o lugares muchas medidas que se pueden llevar jo, la evaluación de riesgos y el nivel de
a cabo en el entorno laboral, pero la atenuación que se persigue.
de trabajo con ruidos, más extendida, aunque debería ser la Entre los diversos tipos de protectores
es indispensable que los última opción, es la entrega de equipos con los que contamos están: orejeras,
de protección individual como son los protectores no pasivos y tapones.
colaboradores utilicen protectores auditivos.
protectores que atenúen Realmente esta opción debería utili- 1. Orejeras
zarse únicamente como algo temporal Ocupa por completo el pabellón audi-
su impacto. La Fundación hasta que se consiguiera adoptar algu- tivo mediante sus almohadillas de es-
para la Prevención na otra acción de control o reducción puma.
del ruido que existen. Desafortunada- El revestimiento interior absorbe el so-
de Riesgos Laborales mente, en muchas ocasiones, es difícil nido transmitido a través del armazón
efectúa algunas adoptar otro tipo de medidas, por lo diseñado. Casi todas las orejeras pro-
que el uso de protectores se hace im- porcionan una atenuación de unos 40
recomendaciones para prescindible. dB, para frecuencias de 2000 Hz o su-
la correcta selección del periores.
TIPOS DE PROTECTORES AUDITIVOS Que una orejera sea más o menos
equipo a utilizar. Los protectores auditivos tienen por eficaz y atenúe mejor o peor el ruido,
objeto evitar que un ruido excesivo lle- dependerá en gran medida del tipo y
gue al oído interno disminuyendo los forma del almohadillado y del ajuste
niveles de exposición de ruido hasta que se haga a la cabeza del trabajador,
valores considerados como seguros. pero por supuesto habrá que tener en
Pueden ser más o menos efectivos cuenta los datos de atenuación facilita-
dependiendo de si se usa el protector dos por el fabricante.
más adecuado en cada momento y si El uso de las orejeras como equipo
se usa correctamente durante todo el protector suele ser útil en:
periodo que hay ruido. - Entornos con ruidos intermitentes.
14 SEGURIDAD MINERA
- En labores que solo precisen llevar RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN en el ambiente haya polvo, como
en la cabeza este tipo de protector, por ejemplo en carpinterías me-
es decir, que no se necesite llevar a Algunos aspectos que van a influir en tálicas, de aluminio, madera,
la vez por ejemplo mascarillas, cas- la selección del protector auditivo, son: talleres de vehículos, etc. no se
cos, gafas, etc. • Deben disponer de marcado, fe- recomienda el uso de tapones
- Para trabajadores que sean propen- cha de caducidad, instrucciones que sean moldeables ya que al
sos a adquirir infecciones de oído y de uso y mantenimiento. Además, ajustar el tamaño para introdu-
que de forma reiterada las sufran. habrá que tener en cuenta que toda cirlo en el oído se va a introducir
la información que aparezca en las también suciedad. Es mejor utili-
2. Protectores no pasivos instrucciones. zar orejeras o tapones duros, los
Dentro de esta categoría existen varios • No tienen que suponer un riesgo cuales no hay que manipular y se
- Protectores dependientes del nivel: añadido porque provoquen alergias pueden limpiar.
proporcionan una protección tal que o enfermedades a los trabajadores a Los tapones serán más adecua-
reproduce electrónicamente el sonido que lo usen. Para los trabajadores dos en entornos calurosos o
exterior de manera controlada, amplifi- que presentan infecciones o irrita- húmedos. Además serán con-
cándolo cuando es muy bajo, o lo limita ción en el canal auditivo será más venientes cuando el proceso
automáticamente hasta un nivel seguro aconsejable el uso de orejeras. produzca más polvo, como por
cuando el nivel sonoro va aumentando. • Que sea compatible su uso con ejemplo en tareas de lijado.
Esto se consigue porque llevan integra- otros equipos de protección utili- a Los protectores auditivos con
do un sistema electrónico. zados de forma simultánea. sistema de comunicación se ne-
- Protectores para la reducción activa Hay veces que es necesario utilizar cesitan para dar instrucciones
del ruido (protectores ANR): incorpo- dos o más equipos de protección in- detalladas cuando el trabajador
ran circuitos electro-acústicos destina- dividual. Por ejemplo, si se necesita se encuentra en áreas ruidosas.
dos a suprimir parcialmente el sonido proteger la cabeza con un casco se a Los protectores auditivos con
de entrada. Pueden atenuar a bajas puede utilizar las orejeras de nuca o reducción activa del ruido son
frecuencias (de 50Hz a 500 Hz), inte- por supuesto los tapones. apropiados para sonidos de alto
resante característica ya que es donde • Ambiente de trabajo y actividad. nivel y baja frecuencia.
los protectores pasivos suelen ser me- El entorno influye mucho en qué • Que sea cómodo, práctico y fácil
nos eficaces. tipo de protector es el más adecua- de usar.
- Orejeras asociadas a equipos de co- do. El protector auditivo más adecua-
municación: tienen integrado un sis- a Las orejeras o los tapones unidos do también es aquél que el usuario
tema inalámbrico o por cable a través por una banda, serán más útiles está dispuesto a llevar durante todo
del cual se transmiten instrucciones o en procesos donde se produzca el tiempo. Por este motivo, será
alarmas. ruido de forma intermitente o de importante que en el proceso de
forma repetida ya que su coloca- selección de los protectores, parti-
3. Tapones ción y retirada será más fácil. cipen los trabajadores o sus repre-
Este tipo de protectores se lleva de for- Por ejemplo, en el uso sentantes y no solo la empresa.
ma interna, rellenando el canal auditivo puntual de una Con esta acción im-
externo. sierra, una ta- plicaremos y hare-
El tamaño que se comercializa está ladradora, mos partícipes a
normalizado y al ser flexible y moldea- etc. quienes tienen
ble, se ajusta a casi todas las personas. a C u a n - que usar los
Su uso suele ser útil cuando: d o protecto-
- Hace mucho calor o humedad (mo-
mento en que se hace bastante difí-
cil soportar el llevar orejeras).
- Es necesario proteger al trabaja-
dor de varios riesgos por lo que se
necesita hacer compatible la utili-
zación simultáneamente de varios
protectores: mascarillas, pantallas
faciales, etc.
- Las exposiciones no son prolonga-
das.
Hay tapones auditivos de vinilo, si-
licona, algodón y cera, etc. y a ve-
ces vienen provistos de un cordón
interconector. También pueden ser
desechables o reutilizables, por lo
tanto, van a presentar diferentes
ventajas conferidas por sus determi-
nadas características.
16 SEGURIDAD MINERA
Nº 131 - Noviembre 2016 17
Contra incendios
18 SEGURIDAD MINERA
e) Fuego clase K: es aquel que se pre-
senta básicamente en instalaciones de
cocina, que involucra sustancias com-
bustibles, tales como aceites y grasas
vegetales o animales;
f) Fuegos clase K: ocurren en los de-
pósitos de grasa semipolimerizada, y
su comportamiento es distinto a otros
combustibles.
El fuego incipiente es el fuego en su
etapa inicial que puede ser controlado
o extinguido, mediante extintores por-
tátiles, sistemas fijos contra incendio u
otros medios de supresión convencio-
nales, sin la necesidad de utilizar ropa
y equipo de protección básico de bom-
bero, tales como: chaquetón, botas,
Clases de extintores
cascos o equipos de respiración.
Alertar a otras
2.
del extintor, retírese del sitio sin dar la espalda.
Sujetar
Sitúese a unos
Ubíquese
Si está
Pruebe
firmemente del
4.
10. 1,50 m. del operable asa y boquilla.
foco del fuego. a favor del diríjase al el
viento. incendio. extintor.
20 SEGURIDAD MINERA
Nº 131 - Noviembre 2016 21
Tecnología
El 28 de julio de 2016
se publicó el Decreto
Supremo Nº 024-2016-
EM que aprueba el
nuevo Reglamento
de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería y
agrega nuevos criterios y
requisitos de seguridad a
las actividades mineras.
La presente nota de Figura 1. Se requiere monitoreo continuo en chimeneas.
aplicación tratará sobre
temas de ventilación en
vías principales de la mina y labores automatizar y optimizar procesos,
minería subterránea y en operación. así como facilitando almacenar
cómo MSA (Mine Safety Los artículos mencionados se refieren datos en memoria, entregando re-
a sistemas de ventilación que emplean portes o inclusive monitoreando
Appliances) ayudará componentes que funcionan en for- las condiciones peligrosas desde
al cumplimiento de los ma automática durante la operación la superficie.
minera, cuyo principal componente
nuevos requerimientos. son los ventiladores cuya función es 2. Resistencia
circular aire con calidad indicada en de los sensores
el Anexo 15 del mismo decreto. Los Las mediciones de gases en equi-
E
l artículo 251 del nuevo regla- artículos indican implícitamente que pos estacionarios se realizan con
mento brinda lineamientos para la medición de los gases tóxicos se sensores muy robustos que le
la ventilación principal de mi- deben realizar en forma permanen- permiten estar expuestos a fugas
nería en socavón, específicamente te, esta clase de medición tiene las de gases continuas y bruscas, así
sobre el monitoreo y control de este siguientes ventajas: mismo deben ser muy confiables,
proceso. Se indica, además, la nece- pues de ello dependen los anun-
sidad de realizar mediciones de ga- 1. Comunicación cios de alarmas y procesos inter-
ses en como el monóxido de carbono a otros sistemas nos de la mina.
(CO), gases nitrosos (NOx) y oxígeno Los instrumentos de campo po-
(O2), así como la temperatura del aire. seen capacidades de conexión 3. Funcionamiento
También el artículo 252 del mismo de- hacia otros sistemas como los ven- continuo
creto supremo indica la necesidad de tiladores en sí, con la información Según el D.S. Nº 024-2016, la me-
PUBLIRREPORTAJE
realizar mediciones de oxígeno, dióxi- de concentración de gases, la ven- dición debe ser realizada en for-
do de carbono (CO2), gases tóxicos tilación se puede controlar por si ma ininterrumpida, con el fin de
(dependiendo de la actividad desarro- misma, evitando que personal rea- monitorear las labores 24/7, estas
llada) y temperatura ambiental en las lice ajustes manuales, permitiendo capacidades solo las ofrecen los
22 SEGURIDAD MINERA
Figura 2. Monitor les de trabajo en socavón. Su robusta
Ultima X3 con tres carcasa de acero inoxidable tipo 316,
sensores de gas.
diseñada para resistir ambientes y
Figura 3. Hasta 31 condiciones extremas de humedad,
instrumentos por red de polvo y temperatura.
comunicación. Sin embargo, su principal característi-
ca es la posibilidad de equiparse con
tres sensores de gases iguales o dife-
rentes entre sí. Para las aplicaciones
de ventiladores extractores se puede
configurar el equipo con sensores de
O2, CO y NOx. En vías principales y
labores de operación, se puede con-
figurar el detector con sensores de
O2, CO2 y algún sensor (SO2, CO,
NOx, H2S). Este detector se comu-
nica hacia los paneles de control en
forma digital y si se desea se puede
enlazar varios detectores Ultima X3 en
simultáneo, pues está diseñado para
formar parte de una red de comunica-
ción tipo Modbus RTU. Esta red per-
mite integrar hasta 31 detectores en
cada lazo, es decir hasta 93 sensores
de gas en total, por cada red Modbus.
Si se desea alarmas visuales o sono-
ras cercanas al detector de gas para
alertar a los trabajadores, el detector
puede incorporar alarmas visuales o
sonoras a pedido de la necesidad, en
algunos casos de bajo volumen y en
otros con alta visibilidad y sonido para
evacuar al personal y evitar acciden-
tes de gaseamiento o intoxicación.
El detector Ultima X3 permite realizar
cambios de sensores sin uso de herra-
mientas, ya sea por motivos de mante-
nimiento o por reconfiguración debido
al cambiante ambiente subterráneo, ya
que los sensores de gas poseen tec-
nología inteligente de reconocimiento
y la calibración del detector puede rea-
Figura 4. El monitoreo continuo otorga poderosas ventajas. lizarse en un ambiente seguro y bajo
condiciones controladas.
El artículo 252 indica, además, la ne-
detectores estacionarios. Al ubicar- solo durante el mantenimiento pe-
cesidad de contar con calibración
se permanentemente en lugares riódico o correctivo. Esta ventaja le
vigente para todos los instrumentos
donde puede existir presencia de permite operar, reportar y guardar
que realicen el control del sistema de
gases, alertar en forma temprana, información en situaciones cuando
ventilación; para esto, MSA puede en-
evitando que el persona ingrese a el personal no está presente.
trenar a los trabajadores para realizar
zonas contaminadas. Con un de-
las calibraciones o brindar el servicio
tector portátil, siempre hay que in- MSA es el líder de mercado en detec-
con nuestro personal, entregando las
gresar a dichas zonas para realizar ción estacionaria de gases tóxicos.
certificaciones correspondientes.
la medición de gas, exponiendo al Nuestra alta experiencia en minería
Con estos requisitos, el Perú se pone
personal a ambientes con posibili- está presente en las principales ope-
a la altura de países con minería muy
dad de contaminación. raciones del Perú.
desarrollada como Canadá, Sudáfri-
El revolucionario monitor permanente
ca y Australia, donde los estándares
4. Elemento humano de gases Ultima X3 posee todas las
son cada día más elevados, garanti-
Una vez programado el sistema características para detectar los ga-
zando así niveles de seguridad que
de detección de gases no depen- ses tóxicos presentes en aplicaciones
benefician finalmente a los trabajado-
de directamente de una persona, de chimeneas mineras y vías principa-
res.
24 SEGURIDAD MINERA
la advertencia visualizada. Tampoco dicaciones de los agentes de tráfico, Señalización horizontal:
debe suministrarse con demasiada pueden diferenciarse tres tipos de se- marcas viales
antelación, ya que puede confundir- ñales: Denominamos marcas viales a los ele-
lo. - Señalización vertical: se sitúa en mentos de señalización situados en la
d) Universalidad: la interpretación del un plano perpendicular al eje de la superficie de la plataforma de una vía
código y la representación del mis- vía. y, caso de ser urbana, en sus bordillos.
mo debe ser homogénea, de forma - Señalización horizontal o marcas Suponen un complemento a la señali-
que todo usuario sea capaz de re- viales: se localiza sobre la propia zación vertical y tienen como principal
cibir la información independiente- vía. misión encauzar el tráfico.
mente de la zona, provincia, región - Señales de balizamiento: se encar- Las marcas viales suelen ser blancas,
o país donde se encuentre. gan de encauzar o restringir el paso aunque pueden adoptar otros colores
del flujo de vehículos. según delimiten zonas de obras (na-
Una correcta señalización –que cumpla ranja), de regulación de parada de ve-
las reglas y objetivos anteriormente ex- Señalización vertical hículos (amarillo) o de estacionamiento
puestos– mejorará las condiciones de Se entiende por señalización vertical (azul).
capacidad y seguridad de la vía, por lo el conjunto de elementos destinados
que es un aspecto que no debe sub- a advertir, reglamentar o informar al Básicamente existen tres tipos de mar-
estimarse. usuario de una determinada vía con la cas viales:
Un determinado porcentaje de acci- debida antelación de determinadas cir- a) Longitudinales: discurren paralelas
dentes se debe exclusivamente a la cunstancias de la propia vía o de la cir- al eje de la calzada, empleándose
mala señalización de un tramo. Estas culación. Este tipo de señalización es fundamentalmente para separar
zonas, conocidas popularmente como sin duda la más importante y prevalece sentidos de circulación, delimitar los
puntos negros, añaden a un deficiente sobre la horizontal, ya que es a través carriles y vías especiales y ejercer
trazado o estado de conservación la de ella por donde el conductor recibe la funciones de regulación del tráfico.
inexistencia de una adecuada señaliza- mayor parte de la información. Pueden ser continuas o disconti-
ción que avise incluso repetidamente Para indicar su significación, las seña- nuas, cuya su longitud de trazo irá
de la peligrosidad en dicha zona. les se valen de su forma, su color y su en función de la velocidad específi-
Dejando aparte los semáforos y las in- símbolo. ca de la vía.
Señales de balizamiento
Este tipo de señales la componen ele-
mentos cuyo fin es restringir el paso de
los vehículos por determinadas zonas
o servir de guía a los usuarios de la vía
donde están emplazados. Fundamen-
talmente se clasifican en barreras, bali-
zas, hitos y conos.
Las barreras son elementos de seguri- de situaciones en las que es recomen- (c) Tramos de trazado difícil: dada la
dad pasiva que preservan al conductor dable una correcta señalización, bien peligrosidad de estos, es convenien-
de sufrir daños mayores en caso de por la peligrosidad que entrañan o por te advertir al conductor de su proxi-
que se desvíe de la traza de la carre- la necesidad de clarificar las diferentes midad. Para ello, deben emplearse
tera. direcciones y sentidos de cada una de la señal de peligro correspondien-
Las balizas o paneles direccionales las vías. te, acompañadas normalmente por
se colocan en curvas cerradas o zonas a) Tramos de velocidad limitada: en otras de limitación de velocidad y,
de obras para avisar al conductor de un zonas de la vía donde sea aconse- en caso de curvas cerradas, de pa-
desvío brusco en la vía. jable una reducción de velocidad neles direccionales.
Los conos se emplean para delimitar con respecto a la genérica de la vía, d) Nudos: en zonas de cruce de di-
zonas donde provisionalmente está se indicará convenientemente me- versas vías –intersecciones o enla-
prohibida la circulación de vehículos. diante señales en las que progresi- ces– es especialmente necesario el
Los hitos delimitan los bordes de la vamente se informe al conductor de señalizar convenientemente los dife-
calzada, sirviendo de orientación a los dicha restricción. rentes movimientos posibles en ella,
vehículos en el caso de existir condi- b) Zonas de visibilidad reducida: en así como la dirección a tomar para
ciones meteorológicas adversas. Están este tipo de tramos no es aconse- seguir un determinado Itinerario.
provistas de dispositivos reflectantes. jable permitir el adelantamiento en Tan perjudicial puede llegar a ser
el caso de circular por carreteras de una señalización escasa como un
Zonas de señalización dos carriles. Para ello, se colocará la exceso de información, que puede
recomendada pertinente señal prohibitiva acompa- llevar al conductor a un estado de
A continuación se enumeran una serie ñada de una línea continua. confusión.
26 SEGURIDAD MINERA
Procedimientos
Bloqueo, bloqueo,
bloqueo...
Uno de los
procedimientos que
deben ser cumplidos
a pie juntillas es el
bloqueo de energías y
etiquetado en las tareas
de construcción, montaje
o mantenimiento, entre
otras. No solo de energía
eléctrica, sino también
otras como la neumática,
hidráulica o química.
La National Safety
Compliance explica qué
pasos debe incluir un
estándar adecuado de
bloqueo.
E
l bloqueo/etiquetado es un con-
junto de procedimientos de se-
guridad diseñados para reducir
el riesgo de lesiones debido a una ac-
tivación accidental de la maquinaria o
energización del sistema eléctrico du- Capacitación de Bloqueo/Etiquetado de los dispositivos de bloqueo/
rante el servicio o mantenimiento. etiquetado.
Se trata de un procedimiento obliga- El empleador debe disponer de proce-
torio para asegurarse una máquina o dimientos por escrito que incluyan: OSHA identifica tres tipos de empleados
equipo es aislada de la fuente de ener- • Una declaración específica del uso y la capacitación que deberían recibir.
gía de manera que no se pueda operar, intencionado del procedimiento; • Empleados autorizados: son en-
evitando el escape de energía almace- • Los pasos por escrito del aislamien- trenados para saber qué máquinas
nada y la ocurrencia de lesiones. to, bloqueo y apagado de la maqui- están energizadas y los procedi-
OSHA estima que cada año el estándar naria o equipo; mientos necesarios para bloquear o
de bloqueo/etiquetado protege aproxi- • Los pasos de procedimiento espe- etiquetar las máquinas o equipo.
madamente 3,3 millones de empleados cíficos para la colocación, sacado y • Empleados afectados: deben sa-
trabajando en 1 millón de firmas y que transferencia de los dispositivos de ber el propósito y los procedimien-
ha reducido fatalidades por activación bloqueo/etiquetado; y tos del control energético.
inesperada de maquinaria en instala- - Requerimientos específicos para • Es importante para otros emplea-
ciones en la industrias del automóvil y la prueba de una máquina o equi- dos entender las reglas de bloqueo/
la metalurgia de un 20% a un 55 %. po para determinar la efectividad etiquetado y no intentar reenergizar
28 SEGURIDAD MINERA
C. Comunicar al empleado antes que
regrese a trabajar que el dispositivo
1. de bloqueo/etiquetado ha sido reti-
Preparación rado durante su ausencia.
para
el cierre. Ocasiones Especiales
6.
Verificación 2. Procedimiento para prueba o posicio-
namiento de un candado o etiqueta en
del Apagado
una máquina:
aislamiento. de los
6 pasos para
1. Retire cualquier herramienta o mate-
equipos. rial usados.
2. Asegúrese de que no hay otros em-
controlar pleados en la máquina.
3. Retire los dispositivos de bloqueo/
Bloqueo/etiquetado
en grupo/equipo
1. A un miembro del grupo se desig-
na como el responsable principal
del grupo. El miembro principal del
grupo se asegura de que todos los
miembros estén a salvo durante el
bloqueo.
2. Cada empleado autorizado debe
colocar su dispositivo de bloqueo/
etiquetado en la caja de bloqueo
o dispositivo de bloqueo en grupo
cuando comienza a trabajar y reti-
rarlo cuando termina de trabajar en
equipo y que todos los componen- la dirección del empleador. El pro- la máquina.
tes pueden ser operados. cedimiento a seguir en caso de la
2. Todos los empleados deben perma- ausencia del empleado autorizado Cambios de turno o de personal:
necer a una distancia segura de la debe contener: 1. Tiene que haber una continuidad en
máquina o el equipo. A. Verificación de parte del empleador la protección para los empleados
3. Cada dispositivo de bloqueo/etique- que el empleado autorizado está au- que entran y para los que salen del
tado debe ser removido por el em- sente de la instalación. puesto de trabajo.
pleado que lo aplicó. Si el empleado B. Esfuerzos razonables para contactar 2. Los empleados deben seguir los
que aplicó el dispositivo de blo- al empleado autorizado para el re- procedimientos de cambio de tur-
queo/etiquetado no está presente, tiro de los dispositivos de bloqueo/ no establecidos por el empleador.
el dispositivo debe ser retirado bajo etiquetado.
30 SEGURIDAD MINERA
ral inciden tanto en los trabajadores rendimiento, fatiga y paradas repeti- bajadores y de la propia empresa,
como en la empresa. das, o deberse a razones indirectas, al para ser capaz de tratar cada caso
interferir el trabajo de los demás con en particular.
Consecuencias para el trabajador sus cambios de carácter y conflictos • Deben cubrir desde la prevención a
Dentro del grupo de consumidores de dentro del propio lugar de trabajo. la reinserción.
alto riesgo, más del 25% de los traba- Además, su absentismo laboral es tres
jadores refieren haber sufrido algún veces y media superior a la media y Todo esto da lugar según la propia de-
suceso negativo como consecuencia las paradas en el trabajo 1,5 veces a finición de la Organización Internacio-
de su adicción. Entre las consecuen- la del resto de compañeros. El coste nal del Trabajo (OIT) a la creación de
cias más características, con relación del alcoholismo por esta disminución un programa de asistencia al emplea-
al consumo de alcohol, destacan se- de la productividad se acerca al me- do, que reuniendo las características
gún su proporción: los problemas de dio billón de pesetas al año. En el otro anteriores, esté destinado a dar asis-
relación con el resto de compañeros, extremo está lo que las empresas y la tencia a trabajadores que tengan pro-
con conductas de agresividad verbal sociedad se gastan debido a los pro- blemas que afecten o puedan llegar a
o física; problemas de salud, con las blemas de salud y absentismo ocasio- afectar a su rendimiento en el trabajo.
alteraciones orgánicas típicas propias nados por el consumo de alcohol. Ello Para ello, la OIT propone una serie de
del alcoholismo, lo que da lugar a un viene acompañado de un mayor gasto medidas que se pueden aplicar en el
mayor número de absentismo laboral sanitario y social, asociado a ILT y jubi- lugar de trabajo entre las que desta-
y a la mayor cantidad de ILT (incapaci- laciones anticipadas (triplica el gasto can:
dades laborales transitorias); disminu- por seguro de enfermedad que el res- • Utilización de carteles, tablones de
ción del rendimiento, lo que da lugar a to de empleados). anuncios, o material impreso o au-
una mayor compensación por parte de diovisual de alerta o de educación
los compañeros, lo cual también ge- ¿QUÉ SE PUEDE HACER? sanitaria.
nera conflictos interpersonales; y, por • Integración de programas de infor-
último, los accidentes, tanto de tráfi- Hoy en día ninguna empresa, de cual- mación y capacitación en procedi-
co en los trayectos de casa-empresa, quier actividad, puede permitirse el ig- mientos de orientación subsiguien-
como de trabajo dentro de la propia norar dicho problema, ya que el coste tes a la contratación del empleado.
actividad laboral. (tanto por falta de productividad como • Charlas y reuniones para tratar con
gastos sanitarios) por una falta de las partes implicadas, los proble-
Conviene saber que: planteamientos preventivos o de asis- mas derivados del uso de sustan-
• El consumo de alcohol y otras dro- tencia puede superar ampliamente lo cias tóxicas, entre ellas el alcohol
gas (asociación que casi viene rela- que hubiera costado implantar progra- en el trabajo.
cionada con el tabaco, ansiolíticos, mas de prevención. Estos programas • Coordinación de recursos entre la
psicotrópicos, etc.) son responsa- deben reunir una serie de principios: política preventiva de la empresa y
bles de más del 30% de los acci- • Deben ser consensuados por el las instituciones sanitarias locales,
dentes laborales mortales. área de Recursos Humanos y los donde puedan ser derivados los
• Las ILT y el ab- representan- trabajadores con problemas.
sentismo labo- tes sindicales.
ral se llegan a • Deben ser La aceptación social de su consumo
multiplicar por globalizados, hace del alcohol una sustancia en la
tres. El manejo de con participa- que todos distinguimos entre uso,
• Los accidentes maquinaria pesada por ción de todos abuso y dependencia. Si entendemos
de trabajo en los agentes por “uso” el consumo moderado y
bebedores no trabajadores adictos al sociales que responsable, la cuestión es qué se en-
sólo son más colaboren en tiende por “moderado y responsable”
frecuentes,
alcohol conlleva siempre el proceso de y donde están los límites.
sino que nece- un peligro creación y de- Los estudios médicos sobre sus con-
sitan un tiempo sarrollo. secuencias son abundantes. La OMS
de recupera- • Deben ser considera que el 4% de las muertes
ción mayor. accesibles y a nivel mundial se debe al alcohol, la
de aplicación mayoría por heridas –especialmente
Consecuencias para la empresa para todos los estamentos labora- accidentes de tráfico– y enfermedades
Aproximadamente, el 50% de las les. cardiovasculares, cirrosis hepática y
empresas españolas ha tenido que • Deben ser confidenciales, mante- cáncer.
enfrentarse en los últimos tiempos a niendo la reserva para cada pacien- La demencia afecta a un 10% de los
problemas derivados del consumo de te. pacientes con alteraciones cognitivas
alcohol por parte de sus trabajadores. • Debe ser un programa integrado derivadas del abuso de alcohol, pro-
Por una parte está lo que la empresa dentro de la política de salud de la vocando una afectación de la memo-
deja de ganar o la pérdida de produc- empresa, con la posibilidad de de- ria y de uno o más ámbitos cognitivos,
tividad. Esto puede estar relacionado rivación de los recursos externos. como pueden ser las funciones eje-
directamente con los efectos del alco- • Debe ser flexible e individualizado cutivas, el lenguaje o el control de la
hol sobre el individuo, con pérdida de según las características de los tra- conducta.
C
amiones con 300 toneladas
de carga, materiales
peligrosos, trabajo en altura,
confinamiento... el listado de los
trabajos de riesgo en minería parece
no tener fin. Aquellos que realizan
estas funciones tienen que estar
más que preparados, capacitados,
descansados y en perfectas
condiciones.
Sin embargo, según un estudio
realizado anualmente por la compañía
Global Partners, un 8,4% de los
trabajadores mineros dio positivo
en alcohol o drogas al interior de las
faenas mineras en Latinoamérica…
y eso que en esta industria
habitualmente existe un Reglamento
de Seguridad Minera que incorpora
una serie de obligaciones en cuanto a
la prevención y control del consumo
de alcohol y drogas.
El 8,4% de positivos en alcohol y La forma en la que Global Partners gerente de Drug Free WorkPlace de la
drogas en el sector minero no es una puede ayudar en este proceso, tanto empresa Global Partners.
cifra sin importancia o un número a los gobiernos como a las empresas, En definitiva, este es un problema
simbólico, sino la principal causa de es mediante la implementación del real del que todos, individuos,
muchos accidentes graves y muertes Programa Drug Free WorkPlace, que empresa privada y gobierno
que ocurren en las minas. incluye capacitación a los trabajadores debiéramos hacernos cargo. Están
La minería es el sector productivo de cara a la prevención del consumo los equipamientos, está el ejemplo
más relevante de muchas economías y testeo de drogas en lo que respecta internacional, están las ganas de
latinoamericanas y pierde cada a disuasión del consumo. El programa mejorar y, sobre todo, de evitar
año cientos de millones de dólares tienen una efectividad más que accidentes y muertes. Solo falta dar
producto de accidentes laborales, por comprobada; las cifras de estudios el primer paso que inicie este largo
lo que es un tema relevante para las de Global Partners indican que, del camino hacia mejorar aún más la
compañías, por los costos directos e 10% de positivos que tiene cualquier seguridad y salud en minería.
indirectos involucrados. empresa que no realice ningún tipo
El dinero que pierden las empresas no de control, la cifra baja a un 5% en
solo se debe al accidente en sí, sino aquellas que realizan testeos, y a un
que el consumo de alcohol y drogas al 0,8% en aquellas que implementan
interior de las faenas mineras implica este tipo de programas.
también pérdidas por aumento del “En la industria minera existe un Por Eduardo Solís
ausentismo laboral y los retrasos, por 38,9% de bebedores problema y Altura
empeoramiento de las relaciones entre una tasa de consumo de drogas Director del Pro-
trabajadores y con los superiores, por ilícitas de 5,1%. La certificación grama Drug Free
la disminución de la productividad, e Drug Free WorkPlace contribuye a Workplace
incluso, en casos extremos, por robos que las empresas mineras tengan COYCA - Global
de material de la empresa para el un estándar de calidad mundial en Partners
financiamiento de la adicción, etc. seguridad”, comenta Eduardo Solís, Correo: contacto@coyca.com
32 SEGURIDAD MINERA
Convocatoria
2do Concurso Internacional de Mejores Prácticas
en Seguridad y Salud en la Industria Minera
BASES
El Instituto de Seguridad Minera bajo su lema “Por una Mi- i) Proponen mejoras en las normas relacionadas.
nería Segura y Productiva” organiza el Concurso Interna-
cional de Mejores Prácticas en Seguridad y Salud en la 5. Número de prácticas a ser presentadas por empresa
Industria Minera, con el fin de fomentar y difundir las mejo- De una a cinco.
res prácticas que lograron soluciones efectivas y participa-
ción de los trabajadores. 6. Documentación
Informe o reseña de cuatro páginas como máximo, demos-
1. Objetivos trando la bondad de la práctica según resultados medidos,
Los objetivos de este Concurso Internacional de Mejores de preferencia antes y después de su implementación. El do-
Prácticas en Seguridad y Salud en la Industria Minera son cumento deberá tener como anexos la base sustentatoria en
los siguientes: un número no limitado incluyendo otros documentos, imá-
a. Compartir experiencias exitosas de buenas prácticas en genes o videos, testimonios, mapas y planos, entre otros.
Seguridad y Salud Ocupacional que hayan contribuido a El archivo o los archivos conteniendo hipervínculos deberán
mejorar los niveles de Seguridad y Salud Ocupacional en encontrarse en adobe acrobat.
la industria Minera.
b. Hacer de conocimiento público la buena gestión median- 7. Representante
te la implementación de prácticas innovadoras, promo- Por parte de la empresa el nivel directivo gerencial corres-
viendo la reducción de riesgos y la reducción de inciden- pondiente. El documento estará firmado y con una carta de
tes y/o accidentes en la industria minera. presentación simple.
c. Reconocer los esfuerzos realizados por las empresas mi-
neras, contratistas mineros y conexos en la implementa- 8. Recepción de documentos
ción y desarrollo de ideas novedosas que contribuyan a A través de correo electrónico dirigido a:
generar un impacto positivo, en beneficio del bienestar de rwitting@isem.org.pe o a seguridadminera@isem.org.pe
los trabajadores y de la empresa en sí.
9. Informes
2. Participan Para mayores informes las empresas interesadas podrán co-
Profesionales de empresas mineras, contratistas mineros y municarse en el ISEM con la Srta. Rosanita Witting Müller, a
contratistas conexas. rwitting@isem.org.pe o al 01-4371300, anexo 106.
Tecnologías de biorremediación
Recuperando suelos
compuesto y de las especies micro- aire u oxígeno (bioventeo), nutrientes
El tratamiento de bianas degradadoras. El proceso de (bioestimulación), microorganismos
suelos contaminados biorremediación incluye reacciones de (bioaumentación) o humedad, además
óxido-reducción, procesos de sorción del control de temperatura y pH.
representa un reto por las e intercambio iónico, e incluso reaccio-
características del suelo, nes de acomplejamiento y quelación Bioventeo
que resultan en la inmovilización de El bioventeo estimula la biodegrada-
el tipo de contaminante y metales. ción natural de cualquier compuesto
del entorno. Veamos qué La biorremediación puede emplear biodegradable en condiciones aero-
organismos propios del sitio conta- bias. El aire se suministra en el sitio
tecnologías disponibles minado (autóctonos) o de otros sitios contaminado a través de pozos de
existen, según el Instituto (exógenos), puede realizarse in situ o extracción, por movimiento forzado
ex situ, en condiciones aerobias (en (extracción o inyección), con bajas ve-
Nacional de Ecología de presencia de oxígeno) o anaerobias locidades de flujo, con el fin de proveer
México. (sin oxígeno). Aunque no todos los solamente el oxígeno necesario para
compuestos orgánicos son suscepti- sostener la actividad de los microorga-
bles a la biodegradación, los procesos nismos degradadores.
E
l término biorremediación se utili- de biorremediación se han usado con
za para describir una variedad de éxito para tratar suelos, lodos y sedi- Bioestimulación
sistemas que utilizan organismos mentos contaminados con hidrocarbu- La bioestimulación implica la circula-
vivos (plantas, hongos, bacterias, etc.) ros del petróleo, solventes (benceno ción de soluciones acuosas (que con-
para degradar, transformar o remover y tolueno), explosivos, clorofenoles, tengan nutrientes y/u oxígeno) a través
compuestos orgánicos tóxicos a pro- pesticidas, conservadores de madera del suelo contaminado, para estimular
ductos metabólicos inocuos o menos (creosota) e hidrocarburos aromáticos la actividad de los microorganismos
tóxicos. Esta estrategia biológica de- policíclicos. autóctonos, y mejorar así la biodegra-
pende de las actividades catabólicas dación de contaminantes orgánicos o
de los organismos, y por consiguiente Tecnologías in situ bien, la inmovilización de contaminan-
de su capacidad para utilizar los con- tes inorgánicos in situ.
taminantes como fuente de alimento y Las técnicas in situ buscan estimular y
energía. crear un ambiente favorable para el cre- Bioaumentación
Las rutas de biodegradación de los cimiento microbiano a partir de los con- Esta tecnología se utiliza cuando se
contaminantes orgánicos, varían en taminantes. Este objetivo generalmen- requiere el tratamiento inmediato de
función de la estructura química del te puede lograrse con el suministro de un sitio contaminado, o cuando la mi-
34 SEGURIDAD MINERA
croflora autóctona es insuficiente en suelo contaminado con suelo limpio, Biorremediación en fase sólida
número o capacidad degradadora. mientras que el composteo general- El composteo es un proceso biológico
Consiste en la adición de microorga- mente se realiza sobre el suelo. controlado, por el cual pueden tratar-
nismos vivos, que tengan la capaci- se suelos y sedimentos contaminados
dad para degradar el contaminante Fitorremediación con compuestos orgánicos biodegra-
en cuestión, para promover su biode- La fitorremediación es un proceso que dables, para obtener subproductos
gradación o su biotransformación. El utiliza plantas para remover, transferir, inocuos estables. El material contami-
tamaño del inóculo a utilizar, depende estabilizar, concentrar y/o destruir con- nado se mezcla con agentes de volu-
del tamaño de la zona contaminada, taminantes (orgánicos e inorgánicos) men (paja, aserrín, estiércol, desechos
de la dispersión de los contaminantes en suelos, lodos y sedimentos, y pue- agrícolas), que son sustancias orgáni-
y de la velocidad de crecimiento de los de aplicarse tanto in situ como ex situ. cas sólidas biodegradables, adiciona-
microorganismos degradadores. Los mecanismos de fitorremediación das para mejorar el balance de nutrien-
incluyen la rizodegradación, la fitoex- tes, así como para asegurar una mejor
Biolabranza tracción, la fitodegradación y la fitoes- aireación y la generación del calor du-
Durante el proceso de biolabranza, la tabilización. rante el proceso.
superficie del suelo contaminado es
tratado en el mismo sitio por medio del Tecnologías ex situ Biorremediación en fase de lodos
arado. El suelo contaminado se mezcla Los biorreactores pueden usarse para
con agentes de volumen y nutrientes, Los procesos de biorremediación ex tratar suelos heterogéneos y poco
y se remueve periódicamente para fa- situ, incluyen: (i) procesos de biode- permeables, o cuando es necesario
vorecer su aireación. Las condiciones gradación en fase de lodos, en donde disminuir el tiempo de tratamiento, ya
del suelo (pH, temperatura, aireación) el suelo se mezcla con agua, microor- que es posible combinar controlada
se controlan para optimizar la veloci- ganismos y nutrientes; y (ii) de biode- y eficientemente, procesos químicos,
dad de degradación y generalmente se gradación en fase sólida, en donde los físicos y biológicos, que mejoren y
incorporan cubiertas u otros métodos suelos colocan en una celda de trata- aceleren la biodegradación. Es la tec-
para el control de lixiviados. La diferen- miento (composteo) o sobre membra- nología más adecuada cuando existen
cia entra la biolabranza y el composteo, nas impermeables (biolabranza), en peligros potenciales de descargas y
es que en la biolabranza, se mezcla el donde se agrega agua y nutrientes. emisiones.
36 SEGURIDAD MINERA
tación de los usuarios, en medio del de-
sarrollo de EPI inteligentes y con altos
niveles de confort y moda.
Innovación en minería
Pedro Mondelo - Universitat Marcos Urarte - Easytech Global. Hans Konkolewsky - ISSA. En la industria minera se ha efectuado
Politécnica de Catalunya. mejoras sustanciales para alcanzar cero
daños, aseguró Deone Botha, jefa de In-
novación de NOSA-Sudáfrica, tras recal-
car que la innovación tecnológica mine-
ra se orienta a aumentar la producción y
mejorar la seguridad. En su perspectiva,
la incorporación de las tecnologías de la
información y comunicación (TIC)será la
característica clave de la mina del futuro.
La experta mencionó que existen tres
innovadores desarrollos relacionados
con las TIC que tendrán un impacto fun-
damental en la salud y la seguridad mi-
Pilar Cáceres - INSHT. Deone Botha - NOSA. María Lioce - NIOSH. nera: la modernización o mecanización;
las tecnologías portátiles; y el entrena-
miento simulado y con realidad virtual.
de los riesgos con programas de promo- ridad y salud y promover el bienestar El impacto de la modernización en la
ción de la salud y de reingreso al trabajo. de los trabajadores. industria minera, incluida la salud y la
Konkolewsky reiteró la importancia de 2. Integrar los sistemas pertinentes seguridad, sigue siendo en gran medi-
examinar las prácticas y las estructuras para alcanzar el bienestar de los tra- da incierto, reconoció Botha; sin embar-
de prevención de todas las partes invo- bajadores. Protección de la privaci- go, consideró realista el uso de prendas
lucradas, así como el desarrollar nuevas dad. de vestir y accesorios que apoyarán el
competencias y sinergias para crear una 3. Demostrar liderazgo en todos los ni- monitoreo y localización de mineros en
cultura de prevención conjunta desde la veles de gestión. situaciones de emergencia.
Visión Cero, la cual es una propuesta de 4. Promover y apoyar la participación El XVI Congreso Internacional de Pre-
ISSA para eliminar los accidentes labo- de los trabajadores a través del dise- vención de Riesgos Laborales-ORP
rales. ño e implementación de programas. 2016 se realizó en Cartagena de Indias
En líneas generales, el bienestar integral del 5 al 7 de agosto. Reunió a más de
Del control de los riesgos del trabajador está construido sobre mil profesionales de prevención, salud
al bienestar una base de puestos de trabajos y am- y seguridad laboral, interesados en las
En Estados Unidos viene desplegán- bientes laborales seguros y saludables. 70 conferencias que ofrecieron especia-
dose un nuevo modelo denominado listas de 37 países. La organización del
bienestar integral del trabajador, el mis- Gestión de los EPI evento estuvo a cargo de la Fundación
mo que involucra políticas, programas Entre los principales avances en materia ORP Internacional, el Centro de Investi-
y prácticas que integran la protección de gestión de los equipos de protec- gación para la Excelencia e Innovación
de riesgos de salud y seguridad laboral ción individual (EPI) en España, está Corporativa de la Universitat Politécnica
con la promoción de esfuerzos para la la obligación del empresario en reali- de Catalunya e Easytech Corporation.
prevención de enfermedades y acciden- zar una evaluación de riesgos antes de
tes, así lo dio a conocer María Lioce, del seleccionar el equipo, manifestó Pilar
Instituto Nacional para la Salud y Se- Cáceres, directora del Centro Nacional
guridad Ocupacional-NIOSH. El nuevo de Medios de Protección del Instituto
modelo implica migrar de la jerarquía de
control de riesgos tradicional a la jerar-
Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo-INSHT.
ORP en Lima
quía de control para el bienestar integral En el país europeo, el desarrollo de las
del trabajador. normas técnicas está basado en con- La Fundación ORP realizará en
El bienestar del trabajador es un con- sensos y se tiene mayor conocimiento Lima el Simposio Internacional de
cepto vinculado a su calidad de vida y de los requisitos que debe cumplir un Prevención de Riesgos Laborales-
salud relacionada con su entorno so- EPI. Sin embargo, existen algunas difi- PERÚ SAFE 2016, el mismo que tie-
cial, organizacional y psicosocial; es la cultades como el costo de los equipos ne soporte científico de prestigiosas
experiencia de percepciones positivas y para las empresas pequeñas y trabaja- organziaciones. El evento se desa-
la presencia de condiciones constructi- dores insuficientemente familiarizados rrollará los días 5 y 6 de diciembre
vas en el trabajo; y es lo que permite a con el uso de los EPI, puntualizó la es- en el auditorio del Ministerio de Tra-
los trabajadores prosperar y alcanzar su pecialista. bajo y Promoción del Empleo.
pleno potencial. La mejora en la gestión de los EPI en
La representante de NIOSH señaló que España está marcada por la elaboración Mayor información:
el bienestar integral del trabajador tiene de guías específicas y códigos de bue- orp2016@exposafeqhse.com
los siguientes fundamentos: nas prácticas, incluyendo criterios para Teléfonos: (+511) 2917747 -
1. Diseñar el puesto de trabajo para eli- selección y uso. Cáceres destacó la 7265131 - 965800512
minar o reducir los riesgos de segu- importancia de fomentar la retroalimen- www.exposafeqhse.com
38 SEGURIDAD MINERA
Mega Representaciones cambia denominación
Soltrak: nueva marca de Ferreycorp
Ferreycorp, corporación vos y herramientas, que
líder en bienes de capital y atienden sectores como
servicios complementarios, construcción, transporte,
anunció el cambio de nom- comercio, energía e hidro-
bre de su subsidiaria Mega carburos.
Representaciones, especia- Soltrak cuenta con uno de
lista en consumibles para los talleres más modernos
la industria, por Soltrak. del país para el reencauche
Con esta nueva identidad, de neumáticos de gran
la firma busca consolidar- envergadura, el único de su
se como la experta en su tipo certificado por la marca
rubro y reflejar sus planes Good Year, como parte
de desarrollo, que incluyen de una red de talleres. Su
la internacionalización de la abanico de servicios incluye
mano de sus representadas. Year y artículos de seguri- pañía Mega Caucho, espe- modalidades de atención
“Con el nombre Soltrak, dad industrial 3M, integran- cializada en neumáticos; permanente en obra, con
acompañamos la evolu- tes de un portafolio de más dos años después, esta se personal destacado y con-
ción de nuestra empresa de 50 representaciones. fusionó con Inlusa, dedica- signaciones; la implementa-
y su visión de futuro. Con parte de este abanico da a la línea de lubricantes; ción de talleres de atención
Buscamos consolidar de marcas, la empresa hace en el 2013, se concretó ‘in house’ y la capacitación
nuestro posicionamiento su incursión en Bolivia, lo la adquisición de Tecseg, a clientes.
como expertos en consu- que expresa su visión de incorporando productos de Con oficinas centrales en
mibles para la industria, crecimiento. seguridad industrial. Poste- el Callao, la operación
con la provisión de marcas riormente, la firma continuó peruana de Soltrak tiene
líderes y un soporte al pro- Una década con la ampliación de su sucursales en las ciudades
ducto de alto nivel”, afirmó de trayectoria portafolio. de Arequipa, Huánuco,
Carlos Barrientos, gerente Los productos consu- Huancayo, Trujillo, Talara,
general de Soltrak. Soltrak, antes Mega Repre- mibles que distribuye la Pucallpa e Iquitos y cuenta
Soltrak viene distribuyen- sentaciones, forma parte empresa incluyen neumáti- con más de 450 colabo-
do en el Perú prestigiosas de Ferreycorp desde hace cos, lubricantes y artículos radores al servicio de sus
marcas como lubricantes una década. En el 2007, de seguridad industrial, clientes.
Mobil, neumáticos Good Ferreycorp adquirió la com- así como filtros, abrasi-
SEPARE SU ESPACIO
(511) 498-0393 contacto@tuminoticias.pe
CAUSAS
a) Falla o falta de plan de gestión
• Incumplimiento de las recomenda-
ciones geomecánicas, que señala-
ban que se debía colocar shotcrete,
perno y malla electrosoldada.
• Falta o insuficiente capacitación
y entrenamiento al personal de
la empresa contratista en temas
relacionados a la identificación de
peligros, evaluación de riesgos y
control de estabilidad del terreno. 1. El titular y la empresa contratista deben cumplir con los
• Incumplimiento de los estándares estándares de sostenimiento indicado en el plano geomecá-
operacionales en el sostenimiento nico de la labor, que indica sostenimiento con split set, malla
de las labores. electrosoldada y shotcrete.
2. Se debe identificar permanentemente los peligros y evaluar
b) Causas básicas los riesgos de caída de rocas, en una zona intensamente
Factores de trabajo fracturada con presencia de dos fallas en el hastial derecho.
• Sostenimiento inadecuado para el 3. Cumplir con los parámetros técnicos de diseño en la ejecu-
tipo de roca, ya que solo colocaron ción de la labor minera.
perno y malla electrosoldada. 4. La sección acceso Nv. 1510 (5.20 m x 4.50 m) con sobre
• Supervisión y control deficiente al excavación, se debe llevar de acuerdo al diseño.
no identificar los peligros, ni evaluar 5. Se observa dos fallas en el hastial derecho de la labor, efec-
los riesgos durante los trabajos de tuar un mapeo geomecánico de toda el área.
desatado y sostenimiento. 6. Desatar las rocas inestables de todo el techo de la labor y
efectuar sostenimiento con pernos, malla y shotcrete.
c) Causas inmediatas
Condiciones subestándares
• Terreno incompetente y debilitado
por el sellado de dos cruceros y
disparos anteriores.
• Falta de sostenimiento preventivo
adecuado, ya que no cumplieron Fuente: Análisis Estadístico de Seguridad y Compendio de Accidentes en el Sector de Mediana
con la recomendación geomecánica. Minería y Gran Minería, 2013. Osinergmin.
40 SEGURIDAD MINERA
Nº 129 - Agosto 2016 1
2 SEGURIDAD MINERA