ADO II - Equipo 2 - 1pm A 2 PM
ADO II - Equipo 2 - 1pm A 2 PM
ADO II - Equipo 2 - 1pm A 2 PM
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II
CATEDRÁTICO: ING. RAÚL RUBIO LÓPEZ
BOBADILLA SANCHEZ JOSÉ MANUEL 15400488 100%
GONZÁLEZ REGLA NORMA VERÓNICA 16401073 90%
SAUCEDO VASQUEZ JACQUELINE B15580401 95%
SOLÍS GARRAFA JOSUÉ 17400038 90%
URQUIJO MEJÍA JOSÉ RICARDO 16401130 NP
ESPARZA MACARENA ANA KAREN 16401061 NP
12 DE JUNIO DE02020
CARTA DE PRESENTACIÓN
1
CARTA DE ACEPTACIÓN
2
CREDENCIAL DE ELECTOR DUEÑO
3
INDICE
CARTA DE PRESENTACIÓN ............................................................................................................. 1
CARTA DE ACEPTACIÓN ................................................................................................................. 2
CREDENCIAL DE ELECTOR DUEÑO.................................................................................................. 3
ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 8
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA Y UBICACIÓN ........................................................... 8
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 8
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................ 8
MISIÓN ...................................................................................................................................... 8
VISIÓN ....................................................................................................................................... 8
ORGANIGRAMA......................................................................................................................... 9
FODA ......................................................................................................................................... 9
JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 10
RECURSOS ............................................................................................................................... 10
PROBLEMÁTICA ....................................................................................................................... 10
DIAGRAMA DE FLUJO .................................................................................................................. 11
DIAGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES............................................................ 11
DIAGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES CUANTITATIVO .................................. 12
PRONÓSTICOS ............................................................................................................................. 13
PRONÓSTICO DE VENTAS PARA EL PROMEDIO MOVIL SIMPLE DEL 2020 ................................ 13
GRÁFICO DE VENTAS DE TODOS LOS PRODUCTOS (R. POLINOMIAL) ...................................... 13
UTILIDAD EN PRODUCTOS ....................................................................................................... 14
PRONÓSTICO DE PIZZA EN VENTAS PROMEDIO MOVIL SIMPLE PARA 2020 ............................ 15
GRÁFICO DE TENDENCIA DE PRONÓSTICOS DE VENTAS DE PIZZAS ......................................... 16
(2017 A 2020) .......................................................................................................................... 16
PRONÓSTICO DE PIZZA PROMEDIO MOVIL SIMPLE PARA 2020 ............................................... 16
GRÁFICO DE TENDENCIA DE PRONÓSTICOS EN PIZZAS DE 2017 A 2020 .................................. 17
CUADRO RESUMEN PRONÓSTICO ........................................................................................... 17
CAPACIDAD ................................................................................................................................. 18
DIAGRAMA DE OPERACIONES PIZZA ....................................................................................... 18
BALANCEO DE LÍNEA................................................................................................................ 19
CAPACIDAD REAL EFECTIVA ..................................................................................................... 22
CAPACIDAD EFECTIVA POR ESTACIONES DE TRABAJO ............................................................. 24
CAPACIDAD MAQUINARIA ...................................................................................................... 25
CAPACIDAD HORAS-MAQUINA ............................................................................................... 25
4
TASA DE UTILIZACIÓN DE LA MAQUNARIA .............................................................................. 25
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ............................................................................................... 25
DIAGRAMA DE CIRCULACIÓN .................................................................................................. 26
INVENTARIO ................................................................................................................................ 27
CÁLCULO DE INVENTARIO EN VENTAS DE PIZZA ...................................................................... 27
CÁLCULO DE INVENTARIO EN PIZZAS ...................................................................................... 27
FORMULAS DE CALCULO DE INVENTARIO ............................................................................... 29
CALCULO INVENTARIO ACTUAL ............................................................................................... 29
CONCENTRADO DEL INVENTARIO CALCULADO|...................................................................... 29
CONCENTRADO DE INVENTARIO ACTUAL ................................................................................ 30
PUNTO DE EQUILIBRIO ............................................................................................................ 31
COSTOS FIJOS Y VARIABLES ..................................................................................................... 31
PUNTO DE EQUILIBRIO EN VENTAS ......................................................................................... 32
PLANEACIÓN AGREGADA ............................................................................................................ 33
ESTRATEGIA ACTUAL ............................................................................................................... 33
NIVELACIÓN ......................................................................................................................... 33
PERSECUCIÓN DE LA DEMANDA ........................................................................................... 33
MIXTO .................................................................................................................................. 34
ESTRATEGIA CALCULADA ......................................................................................................... 35
NIVELACIÓN ......................................................................................................................... 35
PERSECUCIÓN DE LA DEMANDA ........................................................................................... 35
MIXTO .................................................................................................................................. 36
CONCENTRADO ....................................................................................................................... 36
PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN ............................................................................................... 37
DIAGRAMA 4 P RODANTE ........................................................................................................ 37
PMP POR CUATRIMESTRE........................................................................................................ 39
PMP POR DÍA........................................................................................................................... 40
PMP POR MES ......................................................................................................................... 40
DEMANDA ALTA ...................................................................................................................... 41
PLAN MAESTRO POR CUATRIMESTRE ................................................................................... 42
PLAN MAESTRO POR DÍA ...................................................................................................... 43
PLAN MAESTRO POR MES..................................................................................................... 43
DEMANDA MEDIA ................................................................................................................... 44
PLAN MAESTRO POR CUATRIMESTRE ................................................................................... 44
PLAN MAESTRO POR DÍA ...................................................................................................... 45
5
PLAN MAESTRO POR MES..................................................................................................... 45
DEMANDA BAJA ...................................................................................................................... 46
PLAN MAESTRO POR CUATRIMESTRE ................................................................................... 46
PLAN MAESTRO POR DÍA ...................................................................................................... 47
PLAN MAESTRO POR MES..................................................................................................... 47
REQUERIMIENTO DE MATERIALES............................................................................................... 48
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES ..................................................................... 48
ÁRBOL DE PRODUCTO ............................................................................................................. 49
PLANEACION DE REQUERIMIENTOS DE DISTRIBUCION ........................................................... 50
SISTEMA TÍPICO PRM Y SUS MODULOS ................................................................................... 51
ACTUAL.................................................................................................................................... 52
DÍAS ..................................................................................................................................... 52
SEMANAS ............................................................................................................................. 54
MENSUAL ............................................................................................................................. 55
ANUAL ................................................................................................................................. 56
RESUMEN ................................................................................................................................ 57
CALCULADO ............................................................................................................................. 58
DÍA ....................................................................................................................................... 58
SEMANA............................................................................................................................... 60
MENSUAL ............................................................................................................................. 61
ANUAL ................................................................................................................................. 62
RESUMEN ................................................................................................................................ 63
JUST IN TIME (JUSTO A TIEMPO) ................................................................................................. 64
TABLAS CON PORCENTAJES DE TOLERANCIA ........................................................................... 66
KANBAN ...................................................................................................................................... 67
SISTEMA KANBAN IMPLEMENTADO EN LA EMPRESA “EIFFEL” ............................................... 67
KANBAN ADMINISTRACIÓN..................................................................................................... 67
KANBAN PARA CAJA O VENTAS ............................................................................................... 68
KANBAN DISTRIBUCIÓN .......................................................................................................... 68
KANBAN PARA EL COCINERO ................................................................................................... 68
KANBAN GENERAL DE LA EMPRESA “EIFFEL” .......................................................................... 69
TABLERO DE TAREAS ............................................................................................................... 69
TARJETA DE ENTRADAS Y SALIDAS .......................................................................................... 70
PROCESO KANBAN CON ENTRADAS Y SALIDAS ....................................................................... 71
PRECIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL KANBAN ...................................................................... 73
6
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................... 74
IMPRESIONES DE LA MATERIA .................................................................................................... 79
BOBADILLA SÁNCHEZ JOSÉ MANUEL ....................................................................................... 79
SOLÍS GARRAFA JOSUÉ ............................................................................................................ 79
SAUCEDO VASQUEZ JACQUELINE ............................................................................................ 80
OBSERVACIONES ......................................................................................................................... 81
7
ANTECEDENTES
Pizzas “Eiffel” fue creada en enero del 2009 se encuentra ubicada en el municipio Ixtlán Del
Río, Nayarit, Colonia Arboledas con domicilio Calle Fresno #53 el tamaño de la unidad es
aproximadamente de 1 a 3 personas en sus comienzos.
Servicio a domicilio.
Restaurante.
El diseño, políticas de servicio y precios va dirigido principalmente a familias de clase
media y media-baja comprometidos con la calidad, el buen sabor y servicio.
Puedes localizar la pizzería solamente a 1,400 metros del centro de Ixtlán del Río.
Dirección: Fresno, 53 (Arboledas).
Código Postal: 63940.
OBJETIVO GENERAL
Lograr el desarrollo del producto principal y servicio impulse a nuevos mercados y así mismo
lograr que el mercado meta capte la atención, satisfaciendo las expectativas del paladar del
cliente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fijar y mantener estándares de calidad para el mejoramiento continuo de las pizzas
Italia mía.
Contar y mejorar los canales de distribución para brindar un excelente servicio en
la venta de los productos.
MISIÓN
Ofrecer a nuestros comensales la variedad perfecta de pizzas en la comodidad de su casa,
su evento o reunión en nuestros establecimientos. Siempre elaborando nuestros pizzas y
especialidad con ingredientes frescos, de calidad y con un toque de amor.
VISIÓN
Ser una empresa mexicana innovadora, comprometida con el cliente con pizzas de buen
sabor, alta calidad y precios accesibles, socialmente responsable en un ambiente sano de
trabajo cuidando el recurso humano, rentable que genere utilidades y progreso del
crecimiento en sus diversos estilos de comercialización.
8
ORGANIGRAMA
PROPIETARIO Y COCINERO
FODA
FORTALEZAS
DEBILIDADES
Personal dedicado y
comprometido. No cuentan con una
administración de las
Querer satisfacer la
operaciones.
demanda.
Precios accesibles.
FODA
AMENAZAS
OPORTUNIDADES Competencia.
Mercado abierto. Cambio de pronóstico por
temporadas.
COVID-19.
9
JUSTIFICACIÓN
La pizzería tiene un gran mercado por lo cual es de nuestro interés calcular el alcance que
puede llegar a tener este año, dejando trabajar a la empresa como está actualmente y que
beneficios traerá empleando los distintos métodos para solucionar la problemática que
existen y puedan existir en un futuro, mejorando el tiempo de elaboración de los productos
para así sobresalir en el mercado y todo en conjunto ayude a elevar ingreso, realizando las
actividades necesarias con el fin de conservar la calidad y rapidez para mantener clientes
satisfechos.
RECURSOS
HUMANO
MATERIALES
1 gerente y cocinero
1 horno
1 cocineros
Refrigerador
1 repartidor y venta
Congelador
Charolas
Bascula
Pinzas
Cucharones
Cortadores
PROBLEMÁTICA
Encontrar dentro del establecimiento problemas internos que conllevan a disgustos con el
cliente como las tardanzas en los tiempos en la entrega de pedidos, además de poca
organización y control en el inventario, así como la organización de estaciones de trabajo.
10
DIAGRAMA DE FLUJO
11
DIAGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES CUANTITATIVO
12
PRONÓSTICOS
PRONÓSTICO DE VENTAS PARA EL PROMEDIO MOVIL SIMPLE DEL 2020
VENTAS
AÑO CUATRIMESTRE VENTAS
ANUALES
1° $ 355,215
2017 2° $ 522,124 $1,391,681
3° $ 514,342
1° $ 347,362
2018 2° $ 475,345 $1,287,159
3° $ 464,452
1° $ 365,459
2019 2° $ 580,890 $1,268,555
3° $ 322,206
1° $ 356,012
PRONÓSTICO 2020 2° $ 526,120 $ 1’315,810
3° $ 433,667
El pronóstico de 2020 en ventas, según las ventas de 2017, 2018 y 2019 es de $1’315,810
con $356,012 para el primer cuatrimestre, $526,120 para el segundo cuatrimestre y
$433,667 para el tercer cuatrimestre.
$1,380,000
$1,360,000
$1,340,000
VENTAS
$1,320,000 $1,315,799
$1,300,000
$1,287,159
$1,280,000
$1,268,555
$1,260,000
2016.5 2017 2017.5 2018 2018.5 2019 2019.5 2020 2020.5
13
UTILIDAD EN PRODUCTOS
DEMANDA DEMANDA DEMANDA PRECIO
PRONÓSTICO 2020 ANUAL MENSUAL DIARIA POR
(PRODUCTOS) (PRODUCTO) (PRODUCTO) UNIDAD
DIFERENTES
*PIZZA $1’082,950 9,845 820.41 26.97 $110 TAMAÑOS
(PROPORCIONALES)
ESPECIALIDAD
ITALIA
$ 92,700 618 51.5 1.69 $150 DE LA
MIA
PIZZERÍA
PAPAS $ 70,080 1,752 146 4.8 $40
BOLAS DE COMBOS
$ 70,080 1,752 146 4.8 $40
QUESO
$1’315,810 13,967
2020
14
1,200,000 1,082,950
1,000,000
800,000
600,000
400,000
*Debido a que solo el producto Pizza genera más del 80% de las ventas del negocio, se optó
por enfocarse en ese producto.
VENTAS
AÑO CUATRIMESTRE PIZZAS
ANUALES
1° $350,423
2017 2° $373,670 $1’102,714
3° $378,620
1° $315,187
2018 2° $366,190 $1’097,617
3° $416,240
1° $302,940
2019 2° $344,227 $1’046,357
3° $399,190
1° $322,850
PRONÓSTICO 2020 2° $361,350 $1’082,950
3° $398,750
El pronóstico de pizzas para el 2020 en ventas, según las ventas de 2017, 2018 y 2019 es de
$1’082,950 con $322,850 para el primer cuatrimestre, $361,350 para el segundo
cuatrimestre y $398,750 para el tercer cuatrimestre y un total de 9,845 pizzas al año.
15
GRÁFICO DE TENDENCIA DE PRONÓSTICOS DE VENTAS DE PIZZAS
(2017 A 2020)
VENTAS
1110000
1102714
1100000 1097617
1090000
1082950
1080000
VENTAS
1070000
1060000
1050000 1046357
1040000
2016.5 2017 2017.5 2018 2018.5 2019 2019.5 2020 2020.5
El pronóstico de pizzas para el 2020 en cantidad de pizzas, según las ventas de 2017, 2018
y 2019 es de 9,845 pizzas con 2,935 pizzas para el primer cuatrimestre, 3,285 pizzas para el
segundo cuatrimestre y 3,625 pizzas para el tercer cuatrimestre.
16
GRÁFICO DE TENDENCIA DE PRONÓSTICOS EN PIZZAS DE 2017 A 2020
PIZZAS
10,100
10,023
9,979
10,000
9,900
9,845
PIEZAS EN PIZZAS
9,800
9,700
9,600
9,513
9,500
9,400 AÑO
2016.5 2017 2017.5 2018 2018.5 2019 2019.5 2020 2020.5
CANTIDAD DE
9,513 793 26
PRODUCTO
CALCULADO
CANTIDAD DE
9,845 821 27
PRODUCTO
17
CAPACIDAD
DIAGRAMA DE OPERACIONES PIZZA
OPERACIONES 16
TIEMPO TOTAL DE OPERACIONES
33.25
(MINUTOS)
18
BALANCEO DE LÍNEA
EFICIENCIA 0.9 %
JORNADA 480 MIN/DÍA
ÍNDICE DE 27
0.06 PIEZAS/MIN
PRODUCCIÓN 480
OPERACIÓN TE (MIN)
1 0.47
2 0.21
3 0.69
4 12.90
5 2.425
6 5.85
7 0.256
8 0.47
9 0.10
10 0.51
11 0.16
12 0.25
13 0.46
14 8.10
19
15 0.27
16 0.14
TOTAL 33.25
De acuerdo con los resultados de la línea ya balanceada se requieren 2.08 empleados para
producir las pizzas necesarias, a criterio se consideran 3 empleados, concordando con los
trabajadores actuales de las pizzas “Eiffel”, especificando que de la operación 1 a la
operación 5 es la primera estación y se requiere un empleado, de la operación 6 a la 14 es
la estación dos, requiriendo el segundo empleado y las operaciones faltantes es la tercer
estación requiriendo el tercer empleado, dando un total de 3 empleados y 3 estaciones de
trabajo.
20
10 0.00 8.10
11 0.00 8.10
12 0.00 8.10
13 0.00 8.10
14 8.10 8.10
15 0.00 8.10
16 0.14 8.10
EFICIENCIA %
33.25
137
24.3
La capacidad máxima de producción de las pizzas “Eiffel” es de 60 pizzas por día en un turno
de 8 horas, con una eficiencia de 137% debido que el tercer empleado tiene tiempo de
sobra, pero sin él la eficiencia de la línea sería eficiente.
RESUMEN CAPACIDAD
ACTUAL CALCULADO
PIEZAS POR DÍA 26 27
EMPLEADOS 3 3
CAPACIDAD POR DÍA 59 60
EFICIENCIA 137% 137%
21
CAPACIDAD REAL EFECTIVA
TIEMPO
MEDICIÓN
(MINUTOS)
1 32.4
2 31.4
3 33.15
4 34.23
5 35.23
6 32.54
7 33.56
8 31.57
9 33.35
10 35.13
PROMEDIO 33.256
ACLARACIÓN: NO SE HA
APLICADO NINGÚN TIPO DE
SUPLEMENTO SOBRE ESTOS
TIEMPOS.
Para nuestro caso, se van a trabajar 8 horas. Los tiempos observados en la tabla es lo que
se tarda en producir una unidad. El tiempo promedio para producir una unidad es 33.25
minutos. Por la situación que se vive lo consideraremos como tiempo estándar.
MINUTOS
TRABAJADOS AL DIA
480
CAPACIDAD DE UNIDADES
DISEÑO (TEÓRICO) REDONDEANDO
14.4335 14.4
CAPACIDAD UNIDADES
EFECTIVA REDONDEADO
22
12.96 13
CAPACIDAD EFECTIVA
TIEMPO EFECTIVO
DE TRABAJO DE
LOS OPERARIOS
EN %
90
Sabemos que los operarios no trabajan constantemente durante toda la jornada laboral.
Van al baño, se estiran, conversan, toman una pausa, se cansan, etc. Se le resta un
porcentaje correspondiente a este tipo de actividades y al desgaste que tiene durante la
jornada laboral con esto hablamos de los suplementos. En nuestro caso consideraremos un
porcentaje de 10% de suplemento. En otras palabras, estamos colocando el trabajo real del
operario en 90% (100-10) del tiempo de trabajo total (8 horas). Por eso multiplicaremos la
capacidad de diseño por 90% que es el tiempo efectivo de trabajo de los operarios.
PRODUCCIÓN UNIDADES
REAL REDONDEADO PRODUCCIÓN REAL
11.7 12
TIEMPO REAL DE
TRABAJO DE LOS
OPERARIOS EN %
90
Sabemos que, en la práctica, se asume el valor de 90% como si toda la producción se
realizará de forma normal sin complicaciones.
PORCENTAJE
UTILIZACIÓN
DE LA 83.33
CAPACIDAD
PORCENTAJE
EFICIENCIA
DE 92.31
PRODUCCIÓN
23
CAPACIDAD EFECTIVA POR ESTACIONES DE TRABAJO
Aclaración: No se ha ESTACIONES
aplicado ningún tipo de
suplemento sobre estos 1 2 3
tiempos.
ESTACIONES
1 2 3
CAP. DEL DISEÑO TEÓRICO 28.8 29.7 1167.9
CAP. EFECTIVA 25.9 26.7 1051.1
PRODUCCIÓN REAL 23.3 24.1 946.0
UTILIZ. DE LA CAPACIDAD 81 81 81 PORCENTAJE
EFICIENCIA DE
90 90 90 PORCENTAJE
PRODUCCIÓN
Se realizaron 10 mediciones divididas en 3 estaciones de trabajo, la operación 1 a la
operación 5 es la primera estación, de la operación 6 a la 14 es la estación dos, y las
operaciones faltantes es la tercera estación, calculando una eficiencia de producción del 90
por ciento en las 3 estaciones de trabajo.
*Los cálculos fueron realizados con las mismas operaciones para calcular la capacidad real
efectiva de todo el proceso.
24
CAPACIDAD MAQUINARIA
El número de máquinas solo se resume en una el horno, por lo que no es necesario
calcular la maquinaria.
CAPACIDAD HORAS-MAQUINA
MAQUINARIA TRABAJADORES HORAS DISPONIBLE DE MAQUINA
HORNO 1 8 HRS
HORAS-MÁQUINA
8 HRS-MÁQUINA
La capacidad diaria se divide los minutos de trabajo diarios entre el tiempo de la máquina
para hacer una pizza y nos da una capacidad diaria de 59. La tasa de utilización se calcula
dividiendo la producción diaria entre la capacidad diaria por cien para sacarlo en porcentaje,
dándonos un porcentaje del 45.56%.
CRECIMIENTO INTRODUCCIÓN
2017 2018 2019 2020
3,784 3,629 3,625
4,000 3,397 3,442
3,185 3,329 3,285
3,500 3,130
2,866 2,935
2,754
3,000
2,500
VENTAS
2,000
1,500
1,000
500
0
0 2 4 6 8 10 12 14
CUATRIMESTRES
El ciclo de vida aumente al final de cada año debido a las festividades que hay, mientras que
baja a principios del año debido a la baja por el poco movimiento de flujo de dinero. Esto
se ha comportado del año 2017 al 2019 y se pronostica que siga así.
25
DIAGRAMA DE CIRCULACIÓN
26
INVENTARIO
CÁLCULO DE INVENTARIO EN VENTAS DE PIZZA
PIZZAS
DEMANDA DEMANDA DEMANDA
INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO
ANUAL MENSUAL DIARIA
9,845 820 27
HARINA 1 KILOGRAMO $9 $118,184.37 $9,848.70 $323.79
QUESO ¾ KILOGRAMO $22 $88,643.43 $7,386.95 $242.86
CAJA PIZZA 1 PIEZA $3.40 $118,184.37 $9,848.70 $323.79
JAMÓN 5 REVANADAS $7.50 $15,760.20 $1,313.35 $43.18
CHILE 1 LATA $4 $59,101.38 $4,925.12 $161.92
SAL 5 GRAMOS $0.50 $59,101.38 $4,925.12 $161.92
MANTEQUILLA 4 GRAMOS $0.76 $8,990.87 $749.24 $24.63
PURÉ ½ LATA $2 $29,554.19 $2,462.85 $80.97
LEVADURA 1 BOLSITA $2 $59,101.38 $4,925.12 $161.92
El costo total anual del inventario para 2020 será de $556,621 mientras que mensual sería
de $46,385 y diariamente de $1,525
27
INVENTARIO ACTUAL
DEMANDA DEMANDA DEMANDA
INGREDIENTES PRESENTACIÓN ANUAL MENSUAL DIARIA
9,513 793 26
HARINA 1 KILOGRAMO 9,513 793 26
QUESO ¾ KILOGRAMO 7,135 595 20
CAJA PIZZA 1 PIEZA 9,513 793 26
JAMÓN 5 REVANADAS 47,565 3,964 130
CHILE 1 LATA 9,513 793 26
SAL 5 GRAMOS 47,565 3,964 130
MANTEQUILLA 4 GRAMOS 38,052 3,171 104
PURÉ ½ LATA 4,757.50 396 13
LEVADURA 1 BOLSITA 9,513 793 26
PIZZAS
DEMANDA DEMANDA DEMANDA
INGREDIENTES CANTIDAD PRECIO
ANUAL MENSUAL DIARIA
9,513 793 26
1
HARINA $9 $114,200 $9,848.70 $323.79
KILOGRAMO
¾
QUESO $22 $88,643.43 $7,386.95 $242.86
KILOGRAMO
CAJA PIZZA 1 PIEZA $3.40 $118,184.37 $9,848.70 $323.79
5
JAMÓN $7.50 $15,760.20 $1,313.35 $43.18
REVANADAS
CHILE 1 LATA $4 $59,101.38 $4,925.12 $161.92
SAL 5 GRAMOS $0.50 $59,101.38 $4,925.12 $161.92
MANTEQUILLA 4 GRAMOS $0.76 $8,990.87 $749.24 $24.63
PURÉ ½ LATA $2 $29,554.19 $2,462.85 $80.97
LEVADURA 1 BOLSITA $2 $59,101.38 $4,925.12 $161.92
28
FORMULAS DE CALCULO DE INVENTARIO
HARINA - EJEMPLO
365 días laborales
Demanda = 9,845
Costo Unitario = $9
Costo de mantenimiento = 0.10
2(9,845)
Cantidad para ordenar (Q) = √ = 443.73
0.10
2(9,513)
Cantidad para ordenar (Q) = √ = 436.1 = 436
0.10
29
HARINA QUESO CAJA PIZZA JAMÓN CHILE SAL MANTEQUILLA PURÉ LEVADURA
DEMANDA 9,845 7,383.75 9,845 1,969 9,845 4,923 3,942 2,461 4,923
Costo
$9 $22 $3.40 $7.50 $4 $0.50 $0.76 $2 $2
Unitario
Demanda
27 15 27 5 27 135 108 13 27
Diaria
Tiempo de
18 32 18 89 18 4 4 36 18
ciclo
Cantidad
444 384 444 198 444 314 281 222 314
para ordenar
Número de
22 19 22 10 22 16 14 11 16
Ordenes
Costo Total $118,184.37 $88,643.43 $118,184.37 $23,647.84 $118,184.37 $59,107.38 $47,332.08 $29,554.19 $59,107.38 $661,945.41
Punto de
108 81 108 22 108 54 43 27 54
Reorden
30
HARINA QUESO CAJA PIZZA JAMÓN CHILE SAL MANTEQUILLA PURÉ LEVADURA
DEMANDA 9,513 7,135 9,513 1,903 9,513 4,757 3,796 2,378 4,757
Costo
$9 $22 $3.40 $7.50 $4 $0.50 $0.76 $2 $2
Unitario
Demanda
27 15 27 5 27 135 108 13 27
Diaria
Tiempo de
18 33 18 92 18 4 4 36 18
ciclo
Cantidad
436 378 436 195 436 308 276 218 308
para ordenar
Número de
22 19 22 10 22 15 14 11 15
Ordenes
Costo Total $114,200 $85,657.78 $114,199.62 $22,855.51 $57,108.84 $45,579.55 $28,560.81 $57,108.84 $639,470.19
$114,199.62
Punto de
104 78 104 21 104 52 42 26 52
Reorden
31
PUNTO DE EQUILIBRIO
COSTOS FIJOS Y VARIABLES
DESCRIPCIÓN VALOR
Luz $ 7,200.00
Sueldos $ 166,950.00
DESCRIPCIÓN VALOR
Gasolina $ 92,000.00
Mantenimiento $ 3,000.00
M.P. $661,945.41
PRECIO DE VENTA
𝑷. 𝑽. = 𝑪. 𝑻. 𝑼.∗ 𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟑𝟕. 𝟏%
𝑷. 𝑽. = $ 𝟕𝟐. 𝟗𝟒 ∗ 𝟏. 𝟑𝟕𝟏 = $ 𝟏𝟏𝟎
𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒑𝒐𝒓 𝒑𝒊𝒛𝒛𝒂 = $ 𝟏𝟏𝟎 − $ 𝟕𝟐. 𝟗𝟒 = $ 𝟑𝟕. 𝟎𝟔
31
PUNTO DE EQUILIBRIO EN VENTAS
COSTO
UNIDADES INGRESO UTILIDAD
TOTAL
1 $72.94 $110 $37.06
300 $21,882 $33,000 $11,118
1,000 $72,940 $110,000 $37,060
2,000 $145,880 $220,000 $74,120
3,000 $218,820 $330,000 $111,180
4,000 $291,760 $440,000 $148,240
5,000 $364,700 $550,000 $185,300
6,000 $437,640 $660,000 $222,360
7,000 $510,580 $770,000 $259,420
8,000 $583,520 $880,000 $296,480
9,845 $718,094.30 $1,082,950 $364,855.70
Vendiendo nuestra demanda anual de 9,845 pizzas, 3,319 unidades más que nuestro punto
de equilibrio, obtendríamos ingresos anuales de $1,082,950 y utilidades anuales de
$364,843.7
El punto de equilibrio en días se alcanza a los 242 días, teniendo 123 días de utilidad.
$1,200,000.00
$1,000,000.00
$800,000.00
$600,000.00
$400,000.00
$200,000.00
$0.00
0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000
32
PLANEACIÓN AGREGADA
ESTRATEGIA ACTUAL
NIVELACIÓN
PERSECUCIÓN DE LA DEMANDA
33
MIXTO
La sección de nivelación tiene el montón $151,147.94 por que los primeros dos
cuatrimestres tiene faltante de en el concepto de exceso y esto hace que se encuentre en
primer, notando que persecución se encuentra $137,888 debido que en el último
cuatrimestre se requería un operador más, lo cual se adoptó a requerir tiempo extra y por
último se observa mixta que está por debajo de las demás planeaciones por el monto de
$117,750 contratando un trabajador por el costo de $150 pesos y aumento el costo de
mano de obra por $50,400 observando que el cuatrimestre anterior tenía el monto de
$36,600 (2 personas equivalente).
34
ESTRATEGIA CALCULADA
NIVELACIÓN
PERSECUCIÓN DE LA DEMANDA
35
MIXTO
CONCENTRADO
Nos damos cuenta que en la sección de nivelación se encuentra por arriba de persecución
y mixta con una cantidad de $189,324.00 por costo de exceso de producción y eso elevo el
costo, en cuanto la persecución se encuentra por de abajo de nivelación dado que el
requerimiento de una persona por faltante de personal se dio tiempo extra con un costo de
$494 y esto llevo que se pagara de nómina total $151,694.00 y por último la mixta no es
muy elevada se adaptó mejor despedir a una persona de 4 personas que operaban en el
mismo cuatrimestre por el costo de $150 ,conclusión es mejor trabajar con la sección mixta
por el costo es menor y se cumplió la demanda requerida que todas las que se mencionaron
anteriormente.
36
PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN
DEMANDA ALTA: La demanda alta tiene un total de 40 pizzas diariamente, esta cantidad va
de acuerdo según a Pizzas “Eiffel” debido a que, en épocas de noviembre a enero, existen
reuniones familiares, fiestas, cumpleaños, posadas escolares, navidad, año nuevo, entre
otros eventos, lo cual aumenta su demanda diaria.
DEMANDA MEDIA: La demanda media es en total de 27 pizzas por día, esta cantidad según
Pizzas “Eiffel” es la demanda promedio de la mayor época del año, es por eso que se
considera como demanda media.
DEMANDA BAJA: La demanda baja es de 17 pizzas según Pizzas “Eiffel” esto se presenta en
la época de semana santa debido a que en vacaciones de verano mucha gente sale de
vacaciones hacia las playas, o los días que se festeja algo en específico como en la cuaresma
o día de la candelaria, dando como consecuencia que la producción de pizzas diarias
disminuya.
DIAGRAMA 4 P RODANTE
37
PREPARACIÓN DE PIZZA (MINUTOS)
1 1 1 1 1 1 1 2 2 33. ENTREG
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
3 4 5 6 7 8 9 0 1 25 A
6 6 5 5 5 5 4 4 4
PRESENTE 100 97 94 91 88 85 82 79 76 74 71 68 38 35 32 29 26 24 21 18 15 12 9 6 0%
5 2 9 6 3 0 7 4 1
FIRM
ABIERTO LLENO CONGELADO
E
PORC
ENTA
JE
PORCENTA
MÍNI
JE DE
MA
PROBABLE
DE
ACEPTACI
ACPE
ÓN DE
DESCRPCIÓ TACI
CAMBIO
N ÓN PORCENTAJE NULA DE ACEPTACIÓN DE CAMBIO EN
PORCENTAJE DE ACEPTACIÓN DE CAMBIO EN PIZZA, COMO ABIERTO DESPUES DE ENTRADA LA ORDEN EN PIZZA,
AL PIZZA COMO CONGELADO
COMO
CAM
LLENO,
BIO
DESPUÉS
DE
DE
PIZZA
ENTRADA
COM
LA ORDEN
O
FIRM
E
38
PMP POR CUATRIMESTRE
Inventario inicial: 0 unidades
Tamaño del lote (producción por período): Es la cantidad de unidades que se produce
en cada cuatrimestre 1000 unidades
Pronóstico de demanda para el cuatrimestre 1: 2,935 unidades
Pronóstico de demanda para el cuatrimestre 2: 3,285 unidades
Pronóstico de demanda para el cuatrimestre 3: 3,625 unidades
La demanda pronosticada se distribuye de forma pareja entre cada mes del cuatrimestre
correspondientes del año 2020.
La siguiente información de entrada de pedidos reales por mes, pronostico en unidades del
producto e inventario inicial.
Se tiene establecido un tamaño de lote fijo de 1000 unidades para el producto, por
cuestiones de operación:
39
PMP POR DÍA
Inventario inicial: 0 unidades
Tamaño del lote (producción por período): Es la cantidad de unidades que se produce
en cada cuatrimestre 1000 unidades
Pronóstico de demanda para el cuatrimestre 1: 2,935 unidades
Pronóstico de demanda para el cuatrimestre 2: 3,285 unidades
Pronóstico de demanda para el cuatrimestre 3: 3,625 unidades
La demanda pronosticada se distribuye de forma pareja entre cada mes del cuatrimestre
correspondientes del año 2020.
DIAS 1 2 3 4 5 6 7
UNIDADES
26.97 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97
PRONOSTICADAS
PEDIDOS DEL
27 27 27 27 27 27 27
CLIENTES
INVENTARIO
0 0 0 0 0 0 0
INICIAL
DIAS 1 2 3 4 5 6 7
INVENTARIO
0 973 946 919 892 865 838
INICIAL
UNIDADES
27 27 27 27 27 27 27
PRONOSTICADAS
PEDIDOS DEL
27 27 27 27 27 27 27
CLIENTES
MPS 1000 0 0 0 0 0 0
INVENTARIO FINAL 973 946 919 892 865 838 811
40
Tamaño del lote (producción por período): Es la cantidad de unidades que se produce
en cada cuatrimestre 1000 unidades
Pronóstico de demanda para el cuatrimestre 1: 2,935 unidades
Pronóstico de demanda para el cuatrimestre 2: 3,285 unidades
Pronóstico de demanda para el cuatrimestre 3: 3,625 unidades
La demanda pronosticada se distribuye de forma pareja entre cada mes del cuatrimestre
correspondientes del año 2020.
Tamaño de lote: 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000
DEMANDA ALTA
Demanda alta 40 pizzas diarias
41
40 pizzas 14,600 pizzas
Inventario inicial: 0 unidades
Tamaño del lote (producción por período): Es la cantidad de unidades que se produce
en cada cuatrimestre 1000 unidades
Pronóstico de demanda para el cuatrimestre 1: 2,935 unidades
Pronóstico de demanda para el cuatrimestre 2: 3,285 unidades
Pronóstico de demanda para el cuatrimestre 3: 3,625 unidades
La demanda pronosticada se distribuye de forma pareja entre cada mes del cuatrimestre
correspondientes del año 2020.
La siguiente información de entrada de pedidos reales por mes, pronostico en unidades del
producto e inventario inicial.
Se tiene establecido un tamaño de lote fijo de 1000 unidades para el producto, por
cuestiones de operación:
Tamaño de
lote: 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000
42
PLAN MAESTRO POR DÍA
Demanda
Pedidos 14600 9845
anual
Por dia /365
Por dia /365 dias 40 26.97260274
dias
Días 1 2 3 4 5 6 7
Unidades
pronosticadas 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97
Pedidos del clientes 40 40 40 40 40 40 40
Inventario inicial 0
Días 1 2 3 4 5 6 7
Inventario inicial 0 960 920 880 840 800 760
Unidades
pronosticadas 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97
Pedidos del clientes 40 40 40 40 40 40 40
MPS 1000 0 0 0 0 0 0
Inventario final 960 920 880 840 800 760 720
Formulas:
Tamaño de lote: 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000
Demanda
Demanda anual 9845 14600
anual
Por mes / 12 Por día /365
820.416667 1216.6
meses días
43
DEMANDA MEDIA
Plan maestro utilizado
Demanda media 27 pizzas diarias
27 pizzas 9,855 pizzas
Inventario inicial: 0 unidades
Tamaño del lote (producción por período): Es la cantidad de unidades que se produce
en cada cuatrimestre 1000 unidades
Pronóstico de demanda para el cuatrimestre 1: 2,935 unidades
Pronóstico de demanda para el cuatrimestre 2: 3,285 unidades
Pronóstico de demanda para el cuatrimestre 3: 3,625 unidades
La demanda pronosticada se distribuye de forma pareja entre cada mes del cuatrimestre
correspondientes del año 2020.
La siguiente información de entrada de pedidos reales por mes, pronostico en unidades del
producto e inventario inicial.
Se tiene establecido un tamaño de lote fijo de 1,000 unidades para el producto, por
cuestiones de operación.
En MPS en el mes de mayo y diciembre no se utilizó el lote determinado por que los meses
anteriores tenían como inventario final positivo.
44
PLAN MAESTRO POR DÍA
Días 1 2 3 4 5 6 7
Unidades
pronosticadas 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97
Pedidos del
27 27 27 27 27 27 27
clientes
Inventario inicial 0
Días 1 2 3 4 5 6 7
Inventario inicial 0 973 946 919 892 865 838
Unidades
pronosticadas 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97
Pedidos del
27 27 27 27 27 27 27
clientes
MPS 1000 0 0 0 0 0 0
Inventario final 973 946 919 892 865 838 811
Formulas:
Tamaño de lote: 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000
45
DEMANDA BAJA
Demanda media 17 pizzas diarias
17 pizzas 6,205 pizzas
Inventario inicial: 0 unidades
Tamaño del lote (producción por período): Es la cantidad de unidades que se produce
en cada cuatrimestre 1000 unidades
Pronóstico de demanda para el cuatrimestre 1: 2,935 unidades
Pronóstico de demanda para el cuatrimestre 2: 3,285 unidades
Pronóstico de demanda para el cuatrimestre 3: 3,625 unidades
La demanda pronosticada se distribuye de forma pareja entre cada mes del cuatrimestre
correspondientes del año 2020.
La siguiente información de entrada de pedidos reales por mes, pronostico en unidades del
producto e inventario inicial.
Se tiene establecido un tamaño de lote fijo de 1,000 unidades para el producto, por
cuestiones de operación.
Formulas:
Tamaño de
lote: 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000
46
PLAN MAESTRO POR DÍA
Demanda
Demanda anual 9,845 6,205
anual
Por dia /365
Por dia /365 dias 26.9726027 17
dias
Dias 1 2 3 4 5 6 7
Unidades
pronosticadas 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97
Pedidos del clientes 17 17 17 17 17 17 17
Inventario inicial 0
Dias 1 2 3 4 5 6 7
Inventario inicial 0 973.03 946.06 919.09 892.12 865.15 838.18
Unidades
pronosticadas 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97 26.97
Pedidos del clientes 17 17 17 17 17 17 17
MPS 1000 0 0 0 0 0 0
Inventario final 973.03 946.06 919.09 892.12 865.15 838.18 811.21
Demanda
Demanda anual 9,845 6205
anual
Por mes / 12 Por día /365
820.416 517.083
meses días
Formulas
Tamaño de
1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000
lote:
47
REQUERIMIENTO DE MATERIALES
48
ÁRBOL DE PRODUCTO
49
PLANEACION DE REQUERIMIENTOS DE DISTRIBUCION
50
SISTEMA TÍPICO PRM Y SUS MODULOS
51
ACTUAL
DÍAS
52
la empresa “Eiffel” maneja un turno de 8 horas diarias por lo tanto optamos por considerar las mismas cantidades para el "turno y los días".
para la elaboración de este PRM se tomó en cuenta como base de la cantidad de días a visualizar la materia prima "jamón" debido a que es el
menos utilizado por día a comparación de los demás por lo tanto es el que más "rinde" o que se tardan más tiempo en volver a pedir, en este
caso se pide cada 92 días. como se puede observar el siguiente el ejemplo del jamón se utilizan 5.21 rebanadas al día para la elaboración de
la pizza, por lo tanto, a los 92 días se cumplen los 195 gramos necesarios para ordenar.
53
SEMANAS
Se tomaron en cuenta el lapso de catorce semanas para que se pudiera visualizar de una mejor manera el flujo de ordenes semanales. en este
caso se puede ver que existen 3 productos que aparentemente se piden de manera constante, esto es porque la demanda es alta en la
elaboración de las pizzas en el día a día, como lo es la mantequilla que se requieren 732 gramos semanalmente y se ordena cada 0.57 semanas.
54
MENSUAL
55
ANUAL
56
RESUMEN
57
CALCULADO
DÍA
58
59
SEMANA
60
MENSUAL
61
ANUAL
62
RESUMEN
63
JUST IN TIME (JUSTO A TIEMPO)
El JIT o JAT es un Sistema de gestión de inventarios que se desarrolló en Japón en los años
80 dentro de la empresa automotriz Toyota.
Se entiende como una filosofía que busca la eliminación de todo lo que implique desperdicio
en el proceso de producción, desde las compras hasta la distribución, basándose en que
tanto el material intermedio como los productos terminados deben estar en su sitio justo
cuando sea necesario.
La filosofía justo a tiempo propone:
Para corregir las entregas tardías se pueden definir y programar rutas adecuadas
para el reparto del producto y así tener una mejor eficiencia, la cual generara más
pedidos por su rápido servicio, al mismo tiempo se mejorará en conjunto con la
64
solución de asignación de tareas para que cada persona se dedique a una sola tarea
poniendo toda su concentración en ella.
Para corregir el poco control del inventario se puede implementar un sistema POS
el cual ayudara a visualizar en detalle todo aquello que entra en forma de
ingrediente o producto, así como aquello que sale como venta o desperdicio en caso
de tenerlo, también llevar un estado de ganancias y pérdidas a través de distintos
periodos ya sea mensual, semanal, semestral, etc. También concentrarse en
calcular y reducir costos o bien calcular el COGs (cost of godos sold) para conocer el
valor de aquellos bienes que se han vendido en un periodo contable establecido, lo
cual fomentara una buena toma de decisiones informadas en torno a los alimentos,
desperdicios o hasta la optimización de las horas productivas del equipo de trabajo,
es importante plantear la implementación de estas actividades que pueden ser una
ayuda para la empresa, como lo pueden ser algunos procesos administrativos que
parecen innecesarios pero que realmente agregan valor y podrían reducir costos
para el producto.
Para corregir la mala organización de los empleados: las tareas deben ser repartidas
de manera objetiva tomando en cuenta las habilidades y conocimientos de cada
persona, el personal debe estar al día de lo que pasa dentro y fuera de la empresa
para seguir formándose; estar todos coordinados puede ser fácil si se hace un
tablero de tareas en las cuales se asignen ya sea día a día o por semana, esto se
puede lograr con buena comunicación y disposición de los involucrados.
JIT O JAT
FLUJO CALIDAD
MEJOR
PROGRAMACION EXELENTE
EMPLEADOS
ATENCION AL
CLIENTE, CON LA
IMPLEMENTACION
MEJOR TRABAJO EN DE LAS ACCIONES
REDUCCION DE ORGANIZACION EQUIPO
TIEMPOS
COMPROMISO TRABAJADORES
EFICIENTES
CONTROL EN
EL INVENTARIO
La implementación del sistema justo a tiempo puede hacer gran diferencia en la empresa
ya que no solo se busca la disminución de desperdicios, sino, va más allá brindando la
oportunidad de obtener un sistema bien organizado y estructurado en sus entregas,
inventarios y organización de empleados.
65
TABLAS CON PORCENTAJES DE TOLERANCIA
MARGEN DE TOLERANCIA tiempo con
Tiempo estandar durante el dia en horas Duracion(seg) % tolerancia tolerancia
actividades 3 4 5 6 7 8 9 10
administracion 28,800 2% 29,376 seg
ventas o caja 28,800 2% 29,376 seg
distribucion 21,600 5% 22,680 seg
cocinero 28,800 3% 29,664 seg
Cabe mencionar que la empresa se rige bajo la demanda que tenga. Como se mencionó
anteriormente la empresa no está bien organizada es por eso que se pretende la
implementación y seguimiento de lo antes aconsejado ya que todo esto será de gran
utilidad para la empresa debido a que tendrá un gran “soporte” que abarcaría desde lo
administrativo hasta la distribución del producto, entre otras actividades que se desarrollen
dentro de esta. Se implementaron medidas de tiempo con márgenes de tolerancia para
controlar cada actividad que va de la mano con el sistema de producción ya establecido.
66
KANBAN
Kanban es una palabra japonesa que significa “tarjeta visual”. Es un sistema de información
que controla de modo armónico la fabricación de los productos necesarios en cada uno de
sus procesos que tienen lugar dentro de la empresa. En pocas palabras se utiliza para
controlar el avance del trabajo.
Kanban maneja cuatro principios:
El kanban se considera un subsistema del just in time. Este funciona básicamente colocando
tarjetas con información del proceso en un tablero de tareas que se divide comúnmente en
áreas: hecho, en progreso, en espera, terminado; esto permite llevar un control visual de lo
que se está haciendo permitiendo avanzar de manera ordenada.
MERCADO
DISTRIBICION
LOCAL 3 EMPLEADOS SE PRODUCE
MERCADO A DOMICILIO
LOCAL
JUTO LO QUE O EN LA
SONY GAS
SONY GAS 3 ESTACIONES REQUIERE LA
“DUMY” DE TRABAJO MISMA
DEMANDA PIZZERIA
“DUMY”
EXPENDIO
EXPENDIO
KANBAN ADMINISTRACIÓN
67
KANBAN PARA CAJA O VENTAS
Planificación de Pagos de los Gestión de las
presupuestos salarios a inversiones
trabajadores
Relación Control y
Control de los
gasto/ingreso obtención de
pagos a los
de la pizzería efectivo para
trabajadores
los gastos
KANBAN DISTRIBUCIÓN
Pedido del
Pedido en Pizza terminada y Ruta definida Llegada con el
cliente con sus
produccion empaquetada cliente
datos de entrega
El cliente
Pizza El repartidor
llama a la El cliente
Elaboración terminada y analiza la
pizzería y recibe su
de la pizza lista para dirección y
hace su pedido
entregarse define su ruta
pedido
68
KANBAN GENERAL DE LA EMPRESA “EIFFEL”
Proceso para realizar pizza
1. Agregar harina
2. Agregar levadura
3. Agregar sal
4. Agregar mantequilla
5. Revolver
6. Agregar agua
7. Revolver
8. Amasar
9. Pesar masa
10. Estirar masa
11. Rolar masa
12. Ajustar al molde
13. Ensalzar
14. Agregar queso ASAP: tareas que deben realizarse, pero no son tan importantes,
15. Agregar ingredientes pueden realizarse en otro momento
16. Horneado PRIORITY: tareas mas importantes que ASAP se realizan antes
17. Empaquetado FIRE: tarea importante, donde los empleados deben estar enfocados
18. Cobrar pedido
TABLERO DE TAREAS
Pendiente Progreso Finalizado
PRIORITY 10,11,12,13,14,15,16
ASAP 17,18
69
TARJETA DE ENTRADAS Y SALIDAS
El proceso de la pizza es continuo, por lo cual sus entradas y salidas son de la misma forma
(continuo), no se requiere esperar a que una pizza este completamente terminada para
comenzar otra, por ejemplo, mientras una(s) se encuentra en el horno se puede estar
preparando otra, empaquetando otra, o entregando otra al cliente, etc.
1 Agregar harina
2 Agregar levadura
3 Agregar sal
4 Agregar mantequilla
5 Revolver
7 Revolver
8 Amasar
9 Pesar masa
10 Estirar masa
11 Rolar masa
12 Ajustar al molde
13 Ensalzar
14 Agregar queso
15 Agregar ingredientes
16 Horneado
17 Empaquetado
18 Cobrar pedido
SALIDAS
ENTRADAS
70
PROCESO KANBAN CON ENTRADAS Y SALIDAS
71
Atención al cliente: donde se toma pedido para posteriormente pasarlo a cocina.
Limpieza general: Indica en qué áreas se hace el aseo, normalmente es al término del turno.
Sanitario: Indica la disponibilidad del sanitario. Puerta entre abierta significa que está
desocupado, cerrada que está ocupado.
Almacén: según cómo se requiera ya sea que se terminen las cajas de pizza en el ares de
empacado, etc.
El proceso de la elaboración de pizza fluye de manera continua dentro del área de trabajo,
el cliente llega a la sucursal, es atendido por el servicio al cliente el cual toma su pedido y lo
pasa a cocina, donde comienza la preparación de la masa, posteriormente se pasa la masa
para el área de agregado de ingredientes, una vez que está completado se pasa al horno
para después ser empaquetada para finalmente entregarse al cliente y así sucesivamente,
este es el procedimiento general, el cual no quiere decir que se deban esperar a que este
todo ese proceso para comenzar otro pedido.
El proceso de la elaboración de pizza fluye de manera continua dentro del área de trabajo,
el cliente llega a la sucursal, es atendido por el servicio al cliente el cual toma su pedido y lo
pasa a cocina, donde comienza la preparación de la masa, posteriormente se pasa la masa
para el área de agregado de ingredientes, una vez que está completado se pasa al horno
para después ser empaquetada para finalmente entregarse al cliente y así sucesivamente,
este es el procedimiento general, el cual no quiere decir que se deban esperar a que este
todo ese proceso para comenzar otro pedido.
72
PRECIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL KANBAN
precio de la implementacion del kanban (enseres o letreros)
AREAS CANTIDAD MEDIDA PRECIO
lobby 4 16.5x16.5 $115
sanitarios 2 5x20 cm $41
atencion al cliente 1 5x20 cm $41
cocina 3 10x20 cm $60
almacen 2 5x20 cm $41
casilleros 1 5x20 cm $41
guardaropa 1 5x20 cm $41
limpieza 1 51.4x30.6 $459
TOTAL $1,386
MAITER TASK
Otra opción para la implementación podría ser:
Existen diferentes software que ayudaran a la empresa con la implementación del kanban
como lo es Maiter Task que es una herramienta diseñada para que los equipos administren
sus tareas en línea, es simple utilizar, permite la personalización, es colaborativa, está
basado en la red lo cual no requiere la actualización manual, se puede tener en el móvil,
desarrolla un flujo útil de trabajo que se adapte a las necesidades de la empresa, se pueden
registrar los tiempos para conocer cuánto tiempo demora realizar un actividad, permite
crear tareas que pueden agruparse en un tablero de proyectos y después asignarse a las
personas que se encargaran de realizarlas, permitiendo llevar un seguimiento de la
realización de las mismas, además que es una herramienta de gran utilidad es de bajo costo,
generando una inversión mensual de 1,144.8 pesos al año.
73
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCEPTO OBSERVACION RECOMENDACIÓN
74
Una vez realizado el cálculo, se
determinó que la empresa
La empresa no cuenta con el
cuenta con los operarios
cálculo del balanceo de línea
adecuados que son 3
por lo que se optó por
BALANCEO DE LÍNEA actualmente y 3 estaciones de
realizarlo para determinar el
trabajo con un porcentaje de
número de operarios y
eficiencia arriba del 90% con
estaciones de trabajo.
un tiempo de producción de
pizza 33.25 min
75
$150 ,conclusión es mejor
trabajar con la sección mixta
por el costo es menor y se
cumplió la demanda requerida
que todas las que se
mencionaron anteriormente.
De acuerdo al diagrama de
árbol de producto se
requieren los siguientes
productos con cantidades por
pizza:
HARINA: 1 Kg
QUESO: 0.75 Kg
76
LEVADURA
Los requerimientos de
materiales anuales para Pizzas
“Eiffel” son las siguientes:
PRODUCTO TERMINADO:
9,845 Pizzas.
HARINA: 9,845 Kg
QUESO: 7,384 Kg
LEVADURA
77
producción nivelado y debido a que se implementan
equilibrado. esta filosofía ayudando a que
las entregas sean justo a
tiempo.
78
IMPRESIONES DE LA MATERIA
Mi impresión de la materia es que sabía al inicio del semestre que no iba a ser fácil ya que
aquí se ven los movimientos más a detalle y más específicos en comparación a
administración de operaciones 1, además aprendimos a trabajar en una nueva modalidad
que no estábamos acostumbrados y que fue ocasionada por la pandemia, aprendí a realizar
cálculos más administrativos que de producción y eso me ayuda a ampliar más mi
conocimiento en otras áreas, en fin, nos deja muchas cosas de las que podemos aprender
en un futuro.
Considero que la nueva modalidad de estudiar en casa y todo online modificó todas las
formas de educar de cada maestro, en mi opinión esta modalidad me causa inconformidad,
causa mucho estrés no tener acceso a las clases presenciales y que las dudas no pueden ser
aclaradas como se debería, por otra parte, estoy de acuerdo con que el alumno debe
aprender a ser autodidacta en la escuela y aprender a solucionar los problemas como lo
haría en una empresa o más bien en un trabajo real. Sin duda alguna como en todas sus
materias nos obliga a esforzarnos a tal punto que terminamos odiando a todo el mundo, el
trabajo en equipo no funciona del todo de esta manera, hicieron falta las reuniones
presenciales, siento que de esa manera fluyen más las ideas y se llega a soluciones más
rápido. Considero haber aprendido algunas cosas por mi cuenta para poder sacar
“adelante” el proyecto, descubrí que puedo hacer más de lo que pienso. La materia como
tal me gusto puesto que lo que trata de “administrar” me llama la atención y espero en un
futuro aprender más al respecto y poder poner en práctica lo que aprendí y sobre todo
perfeccionarlo.
79
SAUCEDO VASQUEZ JACQUELINE
Durante este proyecto se analizaron diferentes escenarios para poder obtener la mejor
opción para nuestro negocio. Las cuales todas con el mismo objetivo de reducir costos,
mediante balanceo de líneas, inventarios y planificaciones de recursos; con el fin de tomar
decisiones que satisficieran a nuestros clientes y a través de esto se lograran las demandas
planificadas y se tendrá una gran ventaja competitiva frente a los grandes competidores del
mercado.
En lo personal me gusto la materia y ahora entiendo por qué a veces las empresas toman
decisiones tan repentinas como liquidar personal, contratar, o porque a veces hay mucho
tiempo extra, realizan tomas de tiempo, hacen modificaciones y realizar inventarios
mensuales y todo esto por lograr la máxima eficiencia.
80
OBSERVACIONES
81
Orientación de cómo se debe de
concluir un tema con otro y verificar
que lo calculado coincida con lo
real.
Se agregó el diagrama de
administración de operaciones
cualitativo, se corrigieron los títulos
de algunos diagramas, se realizó
capacidad real efectiva, se calculó
número de operarios por estación
de trabajo, se calculó inventario
general, se corrigió planeación
agregada lo que es nivelación de la
producción, persecución de la
demanda y mixto.
82
Se mejoró todos los cuadros
resumen de los temas poniendo lo
actual contra lo calculado en los
temas, se mejoró el PMP de
acuerdo que a que la mejor opción
en Planeación agregada era la
opción mixta, además de hacerlo
por día, semana, mes, cuatrimestre
y anual, y se hizo el cálculo de los
escenarios de demanda baja, media
y alta, además de graficar punto de
equilibrio.
83
Se organizaron los diagramas de
administración de operaciones en
el lugar correcto, se justificó por
qué demanda alta.
84
Se le agregaron datos de Just In
Time y Kanban al diagrama de
administración de operaciones
cuantitativo.
Se mejoró el diagrama de
administración de la producción y
se agregaron las cantidades anuales
en cada diagrama para tener un
mejor entendimiento con
cantidades.
85
En Kanban se agregaron los costos y
la cantidad de letreros necesarios
para poder tener identificados los
procesos de producción para que
fueran más eficientes.
86