Ccahuaya - 1 y 2
Ccahuaya - 1 y 2
Ccahuaya - 1 y 2
Mencione las ventajas y desventajas del concreto armado frente a otros materiales
VENTAJAS
Es un material dúctil. Debido a la alta resistencia a la compresión por el concreto y a la
tracción por el acero.
Es alta seguridad que proporciona debido a resistencia a la compresión, corte, flexión
y tracción.
Posee una larga durabilidad si tiene su respectivo mantenimiento.
Tiene la capacidad de adaptarse a cualquier forma. Esto es muy beneficioso desde el
punto de vista arquitectónico
Si el proceso fue eficaz, tendrá una larga durabilidad.
El mantenimiento es relevante en los días del curado, después es mínimo.
DESVENTAJAS
Tiene dificultades a las fuerzas de tracción y por más que este reforzado con acero las
grietas son un problema común en este tipo de construcciones.
Siguiendo con el tema de grietas. Requiere mucha supervisión de calidad para evitar
una pésima mano de obra o adiciones orgánicas en el proceso de preparación.
Debido a que el concreto armado tiene un peso específico alto. Se necesita mayor
cantidad de columnas con respecto a una construcción de acero.
El costo por la infraestructura de este tipo es relativamente alto.
Bajo cargas sostenidas, presenta deflexiones con el pasar del tiempo. Originándose
deformaciones variables.
2. Indique la resistencia del concreto frente a solicitaciones de compresión, tracción y
al esfuerzo cortante.
RESISTENCIA DEL CONCRETO FRENTE A LA COMPRESIÓN
Generalmente el diseñador de estructuras, especifica en la memoria de cálculos y en los
planos una resistencia a la compresión del concreto (F’c), la cual utilizó como base para
calcular el dimensionamiento y el refuerzo de los diferentes elementos de una obra.
Cuando en la obra se obtenga una resistencia menor que la especificada (F'c), se
disminuirá el factor de seguridad de la estructura. Para evitar esta posible disminución de
seguridad y debido a que en toda obra se obtienen diferentes valores de resistencia para
una misma mezcla, debido a variaciones en la dosificación, mezcla, transporte,
colocación, compactación y curado del concreto; la mezcla deberá dosificarse para
obtener una resistencia a la compresión promedia (F’cr) mayor que F’c. En la práctica
resulta antieconómico indicar una resistencia mínima, igual a la resistencia de diseño;
puesto que, de acuerdo al análisis estadístico, siempre existe la posibilidad de obtener
algunos valores más bajos.
La resistencia del concreto se calcula dividiendo la máxima carga soportada por la
probeta para producir la fractura entre el área promedio de la sección.