Manual Lo Sagrado de La Rueda Medicinal
Manual Lo Sagrado de La Rueda Medicinal
Manual Lo Sagrado de La Rueda Medicinal
TALLER LO SAGRADO DE LA
RUEDA MEDICINAL
7 DIRECCIONES
El origen de la Rueda Medicinal o también conocida como Medecine Wheel o Rueda de las Armonías
se remonta a civilizaciones tan antiguas como los Celtas, los Wiccas, los Paganos, los nativos
Americanos como los Lakotas o los Mayas. Las Ruedas Medicinales existen por todo el Globo
Terráqueo desde el Gran Círculo de Piedras de Europa, Stonhenge o los creados en los campos de
trigo en Inglaterra hasta los Mándalas en India. La versión de la rueda que se utiliza con más
frecuencia proviene de la tradición lakota, pero existen muchas variantes y ninguna es correcta o
incorrecta, sino que cada una se adapta mejor a cada tipo de persona.
La Rueda de las Armonías tiene varios significados, entre otras cosas, es un sistema filosófico, una
especie de mapa o brújula que nos orienta y nos une a la Tierra y nos da protección cuando nos
embarcamos en viajes interiores. Armonía significa en este sentido poder. La rueda de las
armonías es una rueda poderosa, que posee fuerzas muy distintas en un equilibrio perfecto. Esta
rueda existe dentro y fuera de nosotros, compone nuestro ser y el cosmos. La podemos emplear
para comprendernos a nosotros mismos, comprender la vida, situarnos en el mundo, consolidar
nuestro espíritu y establecer el arco que nos permita honrar las fuerzas de la naturaleza y la
energía de la vida.
3
La Rueda de Medicina primero es como una herramienta para nuestro trabajo personal, luego como
una herramienta para comunicarse con la Tierra y trabajar con las energías armónicas y ahora está
considerada también como una herramienta para comunicarse con la galaxia.
4
Un círculo no tiene principio ni fin. Fue concebido como una manifestación externa para
comprender la vida interior. Cada cuadrante tiene asignadas distintas cualidades. Los puntos
cardinales también se asocian con los cuatro elementos (Agua, Fuego, Aire y Tierra), así como con
diversos colores, plantas y animales. Cada punto tiene su propio poder y representa un aspecto
determinado de nosotros mismos. Cada dirección tiene su propósito, su personalidad, su elemento y
su don.
Según la tradición y la cosmovisión Lakota, cuando nosotros encarnamos en la Tierra, Ina Maka,
traemos con nosotros las siete direcciones que forman parte de nuestros cuerpos sutiles,
espirituales, y que precisan ser incorporadas en forma de sabiduría en cada existencia, para un rol,
especifico, que cada uno trae, el sueño de Wakan Tanka, El Gran Espíritu, para cada uno de
nosotros.
5
Este, raza roja, águila, elemento fuego, luna nueva, buscar la verdad interior, espiritualidad, la
primavera, la infancia.
Sur, coyote o jaguar, raza amarilla, elemento aire, luna creciente, la juventud, verano,
renacimiento, transformación.
Oeste, oso, raza negra, elemento agua, otoño, luna llena, el adulto, introspección, curación,
sabiduría, cambio.
6
Norte, búfalo, raza blanca, elemento tierra, luna menguante, invierno, la vejez, reverencia por
todas las cosas que la tierra ofrece, abundancia cuando se honrran todas sus relaciones, lo
sagrado, la paz, la vida
Arriba, honrar la grande nación de las estrellas, haciéndonos recordar que de allí
venimos y allá retornaremos, nuestro origen, nuestro hogar, los sueños, facilitador del acceso a
otras dimensiones.
Abajo, la tierra interior, la relación con los seres intraterrenos, mantener los pies en la
tierra y perseverar en el camino.
La Rueda de Medicina es un excelente sistema para llevar a tu casa la energía de las siete
direcciones: los cuatro puntos cardinales, los cuatro elementos, los seres de las estrellas, los seres
intraterrenos y el corazón del hombre. Puede realizarse en el exterior si la vivienda dispone de
terreno, o en el interior, donde actuará como un mándala que focalice e inunde de energía cósmica
su espacio vital.
8
Una rueda de la medicina puede tener unas dimensiones que permitan sentarse y meditar en su
interior, o puede ser sólo de unos centímetros de diámetro. Si por alguna razón no fuera posible
realizar una Rueda de Medicina en un espacio libre, puedes crearlo en tu propio espacio con
pequeñas piedras, o lo que tu creatividad y corazón te dicte. El tamaño no importa, ya que una
rueda pequeña puede servir a nuestros propósitos como una grande.
Lo que quizás no sepan estas personas es que el mundo que nos describieron los antiguos chamanes
se parece mucho al mundo que describe hoy la nueva ciencia, y esto sugiere que los chamanes no
han sido locos o tramposos, sino personas que entrenaron su percepción a tan alto nivel que han
podido adelantarse siglos a los desarrollos científicos en su tarea de informar como es la realidad.
Un físico sumamente respetado en el ambiente académico, Alan Wolf, realiza en su libro "The
vision quest" un recorrido por el conocimiento chamánico, comparándolo con las hipótesis de la
ciencia actual. Les resumo algunos de los puntos mas significativos de este análisis para que puedan
ustedes sacar sus propias conclusiones.
Los chamanes describieron al Universo como compuesto por filamentos de energía vibrante, como
olas sobre el agua o como ondas de sonido. Una de las teorías de la física actual describe al
Universo como formado por cuerdas vibrantes y elementos aún mas sutiles (no materiales)
llamadas ondas de probabilidad.
En estado de atención dirigida, los chamanes lograban afectar la realidad. Los físicos actuales
hablan del "efecto observador" propiedad de los seres concientes de afectar el comportamiento
de la materia mediante cambios en su estado de atención.
10
Los chamanes hablan de realidades o dimensiones superpuestas (por ejemplo, los 3 mundos del
chamanismo siberiano). Uno de los modelos teórcios mas apoyados de la fisica actual afirma que
todo se encuentra en estado de superposición (los objetos se encuentran “a la vez” en varios
lugares hasta que el observador determina su posición al observar).
Para sanar, los chamanes modifican el sistema de creencias de sus pacientes. Cambiando el estado
de atención del paciente lo involucran en el "efecto observador", ayudándole a crear una nueva
realidad para si mismo.
Para los chamanes, todo en el Universo está interconectado como una inmensa tela de araña. Para
la física actual, el Universo es una unidad interconectada, como una inmensa red.
Los chamanes viajan al pasado y al futuro. La física actual ha descubierto, que en un sentido
matemático, la línea de tiempo no tiene significación real (en el nivel cuántico de la realidad, los
sucesos impactan en ambas direcciones por igual: tanto hacia el futuro como hacia el pasado).
Para sus curaciones o visiones, los chamanes obtienen poder sintonizándose con fuentes
energéticas diversas, como lugares sagrados o plantas medicina. Esto coincide con los
descubrimientos del campo energético de plantas, lugares y objetos, y como las personas podemos
sintonizarnos con esa energía mediante atención dirigida.
Los chamanes usan la energía sexual como energia de sanación. Son muy concientes de que los
principios masculino y femenino deben estar equilibrados para que exista armonía. En el mundo
cuántico, el equivalente de masculino y femenino es la complementariedad onda/partícula. De su
equilibrio surge el Universo.
Los chamanes entran en la dimensión de la muerte para alterar las percepciones acerca de este
mundo. Descubren así que nada muere, que tan solo se transforma en un proceso interminable de
transmutación. Al igual que el Universo que describe la ciencia actual: siempre en expansión,
movimiento y cambio permanente.
Como vemos, los chamanes describieron un mundo tan rico y vibrante como el que hoy nos describe
la nueva ciencia. Un mundo en donde el efecto observador es clave, es decir, donde los seres
11
La diferencia es que la tecnología actual posee aparatos, laboratorios y equipamiento que los
chamanes desconocieron, pero las conclusiones a las que se llegan son las mismas.
Vivimos una época magnífica, sublime. Ya no es necesario que discutamos si los llamados
"fenómenos paranormales" son un asunto de una mente trastornada ni que defendamos la
verosimilitud de los principios de la sabiduría ancestral.
Estamos regresando a la conciencia plena de ser, y todas las vías del conocimiento apuntan en la
misma dirección.
Por lo tanto, lo único que nos resta es decidir de que manera vamos a aplicar estas ideas acerca de
la realidad a nuestra propia vida, cambiando lo que no nos gusta en ella, creando nuevas aventuras
para nuestra alma, y aprovechando cada instante de la existencia para expresar la mejor versión
de nosotros mismos.
© Flavia Carrión
12
Espíritu del Este, por favor ven hacia adelante, te pedimos que protejas (selles) este espacio en
el que estamos y que nos ayudes a abrir el corazón, entender lo que va a venir en los próximos días
y por favor sé un guardián, un guardián para nosotros y todo este espacio. Gracias Espíritu del
Este.
Espíritu del Sur, por favor ven hacia adelante, agradecemos que vengas y pedimos que seas
nuestro Guardián, que protejas (selles) este espacio del Sur, mantenlo puro, y sagrado. Te damos
las gracias por hacer esto por nosotros.
Guardián del Oeste, por favor, ven hacia adelante, gracias te siento, pedimos que seas el
guardián del espacio del Oeste y nos protejas (selles) para que cuando recibamos esta información
no haya interferencias y nos mantengamos conectados con la Madre Tierra y el Padre Sol. Gracias.
Guardián del Norte, pido que llegues, gracias guardián, pedimos que protejas (selles) el espacio
del Norte, y mantén este espacio sagrado para que nadie interfiera con nosotros y todo esté claro
en nuestra misión. Gracias.
Madre Tierra, pedimos que llegues a este espacio desde abajo y nos protejas de cualquier cosa
que pueda interferir en nosotros y que tu corazón se quede con aquí todo el tiempo. Mientras
oímos, entendemos lo que nos van a dar.
Padre Sol, tu que nos das la luz para que podemos conocer esto ¡Te damos tantas gracias!,
protégenos, y mantén sagrado lo que estamos haciendo.
La Fuente de toda la Vida, tú que estas en medio de todo lo que es y rodea todo, te damos las
gracias, gracias por esta oportunidad de estar de servicio, todo de nosotros, nos quedamos en tu
corazón y recordamos aunque estemos haciendo cosas tan fáciles que esto es muy importante para
la vida, no solamente aquí, sino en todos los lados, se nos está dando algo que casi nunca se ha
revelado.
13
Drunvalo Melchizedek
(Extracto Serpiente de Luz)
cuando caminaba sobre una zona concreta, todas las montañas y el antiguo y cercano
cañón anasazi parecieron quedar alineados. Justo hacia el sur, a unos metros de distancia,
había una ruina anasazi que hace mucho tiempo tuvo una importancia fundamental debido
Al mirar a mi alrededor, una gran piedra «me dijo» que debía ser la piedra central, y la
coloqué sobre el suelo de lo que sería el centro mismo de nuestra rueda medicinal.
Encontré otras cuatro piedras vivas para marcar las cuatro direcciones. Con esta
disposición básica, el diámetro de la rueda medía unos diez metros y quedó lista para que
el grupo la completara.
Todo el grupo seguía en el autobús con aire acondicionado, resguardados del calor,
Todo el grupo se apresuró a bajar del autobús, ansiosos de comenzar algo que cada uno
de nosotros sabía que iba a sanar no sólo a los Antiguos y a los Modernos, sino también al
árbol familiar de cada persona, remontándose miles de años. Por la salud espiritual de
todos nuestros antepasados, y para sanar la tierra de las Cuatro Esquinas, comenzamos
14
En primer lugar, cada persona se encaminó en una dirección diferente para «hablar» con
los espíritus de las piedras esparcidas sobre la tierra, pidiéndoles permiso para usarlas
en nuestra rueda. Uno a uno fueron volviendo, sosteniendo las piedras vivas cerca de sus
Rueda medicinal.
Se eligió a dos hombres y a dos mujeres para representar a cada una de las cuatro
direcciones. Se colocaron en sus lugares respectivos, detrás de cada una de las cuatro
piedras de dirección.
Comencé las oraciones pidiendo permiso una vez más, para luego expresar el propósito y
direcciones elevaron sus plegarias para proteger cada una de las direcciones y el espacio
personas llevó sus piedras una a una al espacio sagrado, entrando por la «puerta» del
este, dedicando cada piedra a los guardianes de las cuatro direcciones y colocándola a
continuación i-n la rueda. Se creó, en primer lugar, un círculo de piedras, cada una en
contacto con la que se encontraba a su lado. Luego se hizo una cruz de piedras en el
Como la rueda tenía unos diez metros de diámetro, nos llevó más de dos horas
terminarla. Siguió aumentando la energía hasta que pudimos «ver» a los anasazis
colocaba una piedra para unirse después a los demás, que bailaban, rezaban, cantaban o
tocaban los tambores en el exterior del círculo mientras esperaban a que fuera colocada
la siguiente piedra.
Y de este modo, con un ritmo similar al del corazón, se construyó la rueda medicinal del
Nuevo Sueño.
sagradas plegarias hacia la rueda: unas plegarias para la sanacion de esta tierra y sus
formas de vida; para la reaparición de la lluvia y para que los ríos volvieran a fluir; para el
florecieran en armonía; para que la brecha entre el hombre blanco y el indio se cerrara.
Los corazones de las personas estaban abiertos, y la energía y el poder del espacio
siguieron aumentando hasta que la última persona hubo hablado. Una sensación de
En el momento final conduje un ritual especial basado en las ceremonias de los taos
pueblo. Aquel ritual insufló aún más vida al círculo al establecer una pirámide sobre
la Tierra y los cielos con la rueda medicinal como centro. El propósito de la pirámide era
llevar la lluvia y el equilibrio espiritual a todos los seres de las Cuatro Esquinas.
cinco días, y así se lo anuncié al grupo, pues ésa era mi formación de los taos pueblo.
Como estábamos en medio de una sequía histórica, este mensaje ofreció una chispa de
Nuestra intención era que esa lluvia comenzara la restauración del suroeste, aportando
agua a la tierra y amor y sanacion a las relaciones entre el hombre blanco y los nativos
americanos.
Todos podíamos sentir el amor y la paz. Podíamos sentir a los anasazis a nuestro
Una de las cuestiones que hacen del fenómeno chamánico un hecho admirable es su presencia
generalizada entre todos los grupos que formaron nuestros antepasados. Sus prácticas, aunque se
desarrollen en el momento actual, funcionan con elementos, referencias básicas ,símbolos arcaicos y
emociones, ya presentes desde el origen de la humanidad. Al estudiar la distribución geográfica de
las practicas chamanicas es de resaltar la presencia de actividades análogas en los cinco continentes.
El mapa del mundo en que opera o trabaja el Chamán puede ser entendido desde lo que
psicológicamente se llaman "estados modificados de conciencia". Tales estados, a los que se accede
generalmente a través de un período de transición, a veces son identificados como trance o viaje.
Evidentemente un estado modificado de conciencia es un período de transición entre dos estados
habituales de conciencia. Pero además los estados modificados se desarrollan ordinariamente en tres
períodos :
1) Transición al estado.
2) Estado modificado propiamente dicho.
3)Transición al estado habitual
En ellos entran no solo el sanador sino también la persona atendida y frecuentemente los demás
participantes.
Para modificar el estado de conciencia existen muy diversas estrategias, la mayor parte de las
cuales no incluyen la utilización de sustancias psicoactivas. A medida que se adquiere experiencia es
mas fácil realizar la entrada en ellos. Lo mismo que ocurre al practicar técnicas de relajación.
posibilidad de pasar desde la conciencia habitual a la del mundo de los sueños sin pasar por las fases
relajantes del comienzo del dormir.
confrontado sin miedo su propia sombra tanto como lo diabólico de los otros y que puede con exito
trabajar con las fuerzas de la oscuridad y de la luz"
- "Un guía, un sanador, una fuente de conexión social, un mantenedor de los mitos del grupo y de su
concepción del mundo" . Sirve también para referirse a alguien que está "hiperactivo, excitado o en
movimiento", o que es "capaz de calentarse a sí mismo y practicar austeridades"
Para buscar grupos que actualmente presenten individuos que practican el chamanismo resulta
preciso irse a los márgenes de lo que llamamos mundo civilizado. Por el hecho de encontrarse
vinculado a grupos que muestran una estrecha relación con la naturaleza,hasta el punto en que
cualquier amenaza sobre esta empobrece nuestra posible comprensión de sus manifestaciones
concretas.
Las zonas del planeta por las que han pasado sucesivamente mayor número de civilizaciones y
poseen una estructura social centralizada desde grandes núcleos urbanos son las que preservan en
menor medida vestigios de actividades chamánicas. Estas,
todavía pueden mantenerse entre los "inuit" (nombre que se dan a sí mismos los esquimales del
extremo norte) o entre los "fueguinos" (primeros habitantes del extremo sur de América), entre los
habitantes de las selvas africanas, asiaticas y americanas o lugares poco accesibles, como desiertos y
montañas.
ayuda y del asunto a tratar (sea problema o enfermedad), se recalca, alzaprima o destaca una parte de
ese "mapa del mundo". El area de trabajo es definida por zonas donde parcialmente se
superponen los respectivos "mapas".
Es un hecho científicamente aceptado en psicoterapia que uno de los factores de buen pronóstico en
cuanto al tratamiento lo constituye el hecho de que su mundo de referencia básico, sus valores sean
compartidos.(En los tratamientos quirúrgicos no es tan relevante, sin embargo las posibilidades por
parte de los pacientes para elegir el hospital de una intervención también responden a criterios que el
enfermo o su familia consideren más propios o apropiados según los valores que atribuyan al
cirujano y su entorno).
La relación de ayuda en cualquier modo que quiera ser entendida será más operativa en la medida
en que las creencias, tanto en la teoría como en la practica, sean co-participadas.
A) Sacerdote y chamán.
El chamán esta presente en las sociedades preagricolas de cazadores recolectores, su conocimiento
se basa especialmente en su experiencia individual de primera mano. La tradición y el ritual tienen
un peso más grande en el papel del sacerdote. Este desarrolla su actividad a partir de los grupos
agrícolas de VIDA SEDENTARIA.
En la actividad chamánica, el estado modificado de conciencia es un medio imprescindible para el
desarrollo de su actividad. El sacerdote no necesita modificar su estado de conciencia para actuar.
El sacerdote se encuentra enmarcado en grupos sociales más complejos. Forma parte de una
estructura religiosa más jerarquizada, más centralizada. El entorno de las ciudades facilita y hace
necesarias a causa de su crecimiento formas de comunicación más indirectas entre los ciudadanos.
La distribución de la población y su organización se realiza según formas piramidales. Por el
contrario, los grupos nómadas en cuyo seno florece el chamanismo son menos jerárquicos y las
relaciones interpersonales son más directas, más "horizontales". El contexto chamánico es menos
autoritario en cuanto la conducta individual, a ese nivel hay menos regulaciones formales de la moral
particular.
Sin que deban de asumirse de manera rígida, sino mas bien como preferencias o características mas
habituales algunos criterios básicos pueden ser orientadores.
Ver cuadro de diferencias.
CHAMAN SACERDOTE
TIPO DE VIDA Nómada Sedentario
MEDIO Rural Urbano
ANTIGUEDAD Preagrícola Agrícola
ANTIGUEDAD DE LA PRACTICA Miles de años Cientos de años
CALENDARIO No importante Importante
RITUAL SUJETO A CALENDARIO Poco importante Muy importante
21
Podemos considerar en cualquier manera, la existencia de figuras que desempeñan ambas funciones.
Por ejemplo, el "marakame" (chamán huichol) es a la vez una cosa y otra, predominando la función
chamánica o la sacerdotal según las circunstancias.
B) Chamán y médium
Ambos afirman tener relación, de alguna manera, con los "espíritus". En ambos se produce un
cambio en el estado de conciencia, una modificación que puede ser buscada por ambos
voluntariamente. En el caso del chamán el control de la relación con los espíritus es, en general, más
enérgico; mientras que el médium actúa de un modo menos combativo y adaptado a lo que va
elaborando en esos momentos. El chamán puede discutir con los espíritus y aparenta tener más poder
que el médium. Trata a los "espíritus" que encuentra como a iguales.
Para Krippner (1980), entre los curadores es posible establecer una tipología con cinco grupos
diferenciados:
- Chamanes
- Espiritistas
- Curadores esotéricos
- Curadores religiosos o rituales
- Curadores intuitivos
La actividad chamánica podría ser descrita parcialmente como una forma particular del
mediumismo. Puede afirmarse también que el médium está presente en el mundo urbano y su trance
es pasivo, mientras que el chamán usa la naturaleza, el mundo rural, como referencia y su trance o
estado de conciencia chamánico es un fenómeno activo con mantenimiento generalmente del control.
Harner considera como esencial al chamanismo el estado de trance, que se describe como un "viaje"
(estado de conciencia chamánico). Terminado el mismo, es capaz de recordarlo. El médium no
recuerda necesariamente lo que hizo o pasó durante el trance.
Según estos criterios, al estudiar la forma de trabajo de E. Cayce se mostraría no solo como un
médium y sino también, en ocasiones, como un chamán.
En sus estados de trance se distinguió por la utilización de la técnica llamada "canalización". Para
que tenga lugar, se busca un estado de trance sin posesión. Cayce lo entendía como un poder, como
una influencia que uno podía despertar en sí mismo. Insistió en lograr un trance sin posesión:
"No permitas que sea dirigido por una identidad que se proclama tu guía. ?Por qué?, porque invocar
al infinito es mucho más grande, mucho más satisfactorio, más válido para la experiencia del alma
que ser dirigido o guiado por una entidad externa al yo, que -como el yo- pasa por un estado de
transición o desarrollo"
El estado de trance sin posesión se practica por ejemplo, entre los Gnawas .Se alcanza en
movimiento por lo que se califica de trance cinético. El trance cinético es una técnica de raíces
22
ancestrales, que influye sobre prácticamente todos los niveles de la persona, dotandola por su
practica de nuevas formas y perspectivas de auto experiencia. Mediante la desinhibición es posible
alcanzar estados de fusión con el entorno que se muestra como replica de nosotros mismos.
El estado de trance con posesión está presente en todas las culturas, tanto en Africa como en
América, en Asia o Europa y Australia. Mientras se produce, la persona deja de ser propiamente ella
misma. Queda alienada, convertida en alguien ajeno. En tales estados se da una disminución de la
capacidad de autocontrol por parte del sujeto. Al mismo tiempo, está disminuida su capacidad de
darse cuenta de lo externo. Como ejemplo, en los estados de trance del vudú caribeño .
C) El curandero y el chamán
El curandero se presenta como persona capaz de tratar enfermedades que son particularmente
temidas por la gente y para las cuales la medicina no posee todavía los métodos terapéuticos más
eficientes.
La actividad del curandero puede ser muy variada e inusual. Su conexión con los clientes no es tan
próxima como la que tiene habitualmente el chamán. Se dan más en el medio rural que en el urbano.
El chamán podría ser considerado como un tipo de curandero, pero todos los curanderos no serían
chamanes.
D) El mago y el chamán
Producir el sentimiento de lo extra-ordinario, romper con rutinas de la vida, intervenir sobre el
espacio y el tiempo son atribuciones que comparten.
El mundo de lo mágico ha sido en ocasiones caracterizado por una intensificación de la actividad o
por conocimiento concreto obtenidos a través de medios extraordinarios. Puede ser clasificado como
objetivo, cuando sus resultados finales pueden de alguna manera cuantificarse. Y subjetivos cuando
los resultados son imaginarios o no contrastables .
Para Nevill Drury, los chamanes son los curadores físicos y espirituales en las culturas aborígenes
de todo el mundo. Los magos son su imagen en el espejo de las tradiciones culturales del mundo de
hoy. Destaca los paralelos existentes entre el chamanismo y el ocultismo.
El mago que hoy conocemos a través de los medios de comunicación (TV, cine, circo, etc.) puede
suscitar el mismo asombro que el chamán, y acaso pueda remontar hacia él sus orígenes. Sin
embargo, carece de la proyección sanadora que es esencial al chamanismo.
E) El místico y el chamán
Los místicos pueden ser vistos como un "grupo informal" pero determinado de psicólogos.
Repetidamente experimentan sobre sí mismos y observan los cambios mentales resultantes. Utilizan
el canto, la música, la meditación y otros sistemas para trasladarse a particulares regiones de su
mente. Y, lo que es más notable, parece existir un mundo de referencia en el que los puntos comunes
23
de estas tradiciones, superan con mucho a las diferencias. Estas, por otra parte, son mas superficiales
que profundas o fundamentales"
El chamanismo es entendido por muchos investigadores, especialmente por los antropólogos como
un fenómeno arcaico mágico-religioso en el cual la figura central se caracteriza por ser maestra en el
arte del éxtasis.
Esta desconexión puede alcanzarse de distintas formas .Por ejemplo en la llamada meditación del
néctar del budismo tibetano. Durante la misma el meditador traslada toda su atención a una parte
muy concreta del organismo ,la punta de la lengua. Según se va concentrando la atención en ella mas
el practicante acaba sintiéndose inmerso en un profundo estado de dulzura. Intuitivamente a través
de la propia practica experimentada los chamanes " bon" del tíbet habían descubierto este método de
focalizar la atención y modificar el nivel de conciencia. Hoy sabemos a partir de datos objetivos
suministrados por el microscopio que precisamente en la parte anterior de este órgano se concentran
las terminaciones sensoriales capaces de captar lo dulce mientras que las de lo salado, lo picante o lo
amargo se distribuyen preferentemente por otras partes de la lengua.
La experiencia del extasis no implica ganancia o perdida de control. Otros estados descritos por
los místicos como el conocimiento intuitivo si que implican incremento de control.
Para Edwars (1994) el extasis se presenta a diversos niveles en la persona:
1) Esta fundamentado en una experiencia fisiológica, física.
2) Es un estado emocional.
3) Proporciona un tipo especial de percepción a veces descrita como intuitiva.
4)Es un estado no ordinario de consciencia que da una especial dimensión a todo lo anterior.
El éxtasis puede ser clasificado según cuatro categorías no mutuamente excluyentes.
El místico nos habla dela desbordante presencia actual de lo divino. Esta grandeza ha sido
descrita de modo poético como en San Juan de la Cruz o en Ibn Arabi.Los místicos desde esas
24
El extasis sexual forma parte de la respuesta orgasmica. Durante ella se produce un estado
modificado de conciencia en unas ocasiones fugaz y en otras de duración difícil de estimar.El
tantrismo practicado desde el marco del yoga o del budismo pretende ampliar la conciencia
utilizando el alerta y la focalización que produce la actividad sexual por medio de técnicas
especificas .Durante el orgasmo se induce transitoriamente, un período con las características de un
estado modificado de conciencia, con cambios en la percepción corporal, en la estimación del
tiempo,y en otras variables psicológicas..
El éxtasis por sustancias puede presentar diferencias según las características de las mismas. El
marco cultural, expectativas y modo de consumo pueden condicionar profundamente la experiencia
y lo que pueda aprenderse a través de ella.
Harner piensa que el término trance se utiliza preferentemente entre los médicos, mientras que el
término éxtasis es más teológico y humanista, pero que ambos tienen el mismo significado. Los
momentos de entrada y salida en los mismos tendrían las características de una crisis. En el lenguaje
coloquial también se llega a identificar el hecho de estar pasando un trance con estar en crisis. En el
contexto tradicional chino crisis significa "peligro y oportunidad".
Los cambios profundos en la experiencia de la corporalidad se pueden presentar espontáneamente
cuando se vive una situación próxima a la muerte. En ocasiones, es una vía utilizada por chamanes y
magos deliberadamente. También pueden producirse a través de la música, la relajación, el uso de
sustancias (por ejemplo ayahuasca, ciertos hongos) y otros muchos procedimientos. En la literatura
internacional gran número de estos estados son descritos como OBE s (out of the body experiences =
experiencias fuera del cuerpo, o "viajes"). Caracterizan al místico la intensificación de las emociones
y el pensamiento global. Es más propio del chamán intensificar las acciones y utilizar el pensamiento
concreto.
Muchas técnicas de trance utilizan rituales a modo de "puertas" al comienzo y al final del trabajo.
En este ámbito, los rituales pueden ir perdiendo presencia a medida que el sujeto aprende y se
familiariza con los estados de trance.
Los rituales pueden servir para disminuir la angustia frente a lo desconocido o lo que desborda a un
individuo. En el área cognitiva pueden incrementar la concentración de los participantes
modificando la atención, en el área física facilitar la relajación y en el area emocional modular la
ansiedad, el sentimiento de descontrol o la expresión de la rabia.
25
Desde el punto de vista clínico en las llamadas neurosis se afirma que la actividad obsesiva
(pensamientos repetitivos) y compulsiva (acción que uno se ve impelido por sí mismo a hacer de
forma reiterada) forman parte de mecanismos psicológicos que disminuyen la angustia y evitan la
posibilidad de un trastorno más profundo. Los rituales vinculados al orden y la limpieza están
especialmente presentes en las personas perfeccionistas son sistemas o mecanismos de defensa frente
a la angustia. La no-realización de los mismos provoca malestar, mientras que su realización procura
alivio.
El poder transformador de las crisis en general y de la muerte en particular es resaltado por místicos
y chamanes.
3) Purificar.
4) Reparar.
5) Mejorar las relaciones del individuo con su grupo y entorno.
6) Dar sentido a lo que está ocurriendo, explicándolo o reencuadrándolo de una manera significativa.
Este tipo de actividades pueden desarrollarse sobre problemas corporales, emocionales, cognitivos o
sociales. Sin embargo, lo que diferencia específicamente al chamán de otros ayudadores es que
utiliza estados modificados de conciencia. Es decir, modifica deliberadamente su atención con un
propósito específico durante su trabajo. Mientras dura la tarea su entrega a la misma es
prácticamente absoluta. La capacidad de mostrar atención selectiva puede llegar a ser absoluta.
El chamán, interviniendo sobre un cuerpo o sanando las relaciones interpersonales, hará continuas
referencias al mundo del "espíritu" o estado chamánico de conciencia, en el cual se desarrolla su
trabajo fundamental.
Sus intervenciones pueden entenderse desde una perspectiva de varios niveles, analógicamente. Así,
por ejemplo, ocurre en la llamada "cabaña de sudar" ("swet-lodge" en ingles),también conocida
como ceremonia de "temascal". En ella se pretende la purificación de una manera global: corporal,
emocional y social.
En algunos lugares de Canadá como Thunder Bay (Ontario), siguiendo las tradiciones de la
población ojiwey local esta técnica se utiliza en el tratamiento de los problemas con el alcohol y la
heroína. Ambas sustancias pueden actuar de manera global psíquica-somática-social sobre la persona
y por tanto es lógico pensar que los tratamientos integrales sean más eficientes.
26
Para mayor precisión hay que distinguir entre chamán y chamanismo. Todos los actos del chamán
no son necesariamente actos chamánicos.
Y sujetos no chamanes pueden utilizar o desarrollar tareas basadas en tales técnicas.
Lo nuclear al chamanismo es la capacidad de entrar a voluntad en un estado modificado de
conciencia (estado de conciencia chamánico: E.C.Ch.) con un propósito terapéutico, para buscar
conocimiento, y terminado ese trance ser capaz de recordar lo que aconteció durante el mismo.
El sicoanalista que pasa su propio psicoanálisis antes de empezar a trabajar representa otra
manifestación de esta manera de aprender. La persona que forma parte de un grupo de autoayuda,
comparte sus experiencias y constituye un ejemplo de ese conocimiento de primera mano puesto al
servicio de los otros.
b)La llamada chamánica familiar. El hecho de tener modelos cercanos y accesibles a los que imitar
facilita cualquier proceso de aprendizaje. La transmisión familiar será otra de las formas elementales
de adquisición de conocimientos. El lugar donde habitualmente trabajan los chamanes es de
27
ordinario el lugar donde viven y donde está su familia o su grupo. Es un sistema tradicional para
transmitir experiencia, sobre todo en tareas que incluyen especialización artesanal.
Esta vocación familiar puede seguir una línea femenina o masculina p.e. asiáticos y samoyedos
siberianos.
c) Junto a las anteriores, deben incluirse también otro tipo de llamadas, que se atribuyen
genéricamente a los "espíritus".Son señales, con valor profundo para un individuo concreto. Muchas
veces esta llamada es sentida viniendo "desde arriba".
En el mundo del chamán los cielos y las montañas representan al mundo superior, más intelectual y
espiritual. Lo que hay bajo el agua o bajo la tierra representa al mundo inferior, más físico.
El mundo medio entre ambos no es solamente el lugar donde se vive, sino también donde se sienten
y se dan los estados ordinarios de conciencia. La llamada busca traducirse en hechos concretos
capaces de modificar este mundo de lo cotidiano.
Esta llamada puede percibirse a través de los sueños, de sucesos extraordinarios o en medio de
problemas individuales o grupales que precisan una solución radical.
Una llamada puede esperarse y no producirse. Así por ejemplo, el victorioso y popular en Estados
Unidos, general Powell dijo al no presentar en Noviembre de 1995 su candidatura: "la carrera a la
Presidencia requiere una llamada que yo no he escuchado todavía".
En numerosas culturas, brahmánica, balinesa, indo americana, etc., la montaña representa un lugar
especial. En ella por analogía en contacto con lo superior en su estado mas original.Allí se pueden
alcanzar visiones, conectar con realidades benéficas, conocerse mejor a sí mismo o encontrar
remedios para distintos problemas. El poder creador que para el filósofo Antonio Escohotado tienen
el silencio, la observación, la contemplación parece estar aquí presente. El propio poder generador de
la naturaleza es el que realiza la "llamada", al producir una "parada del tiempo" o una "rotura en las
rutinas de la vida"
La retirada de la actividad previa se produce una vez que la persona ha asumido su implicación en el
proceso de ayuda. Considera que puede ser "remedio" e "incuba" su futura actividad.
La emergencia del chamán formado representaría el momento en que la persona se ha convertido en
un "ser de conocimiento". Alguien que ha ido, ha vuelto y está aquí como "remedio" después de una
transformación profunda. El "espíritu" que descubrimos en las grandes peregrinaciones: Meca,
Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela, Guadalupe y tantos otros lugares, manifiesta de manera
consistente en cada cultura una transformación personal,
profunda y enriquecedora. Para significar su importancia, en algunos casos como en el mundo
musulmán, se cambia el propio nombre o se le añade otro.
El conocimiento puede considerarse como una meta, como un valor en sí mismo. También puede
considerarse que su valor adquiere sentido cuando se equilibra con el sentimiento. Por ejemplo el
budismo practicado en Tailandia o Ceilán destaca que la persona desarrollada, la que está de vuelta,
la que es sabia es ante todo considerada. Esta consideración es sin duda un valor intelectual. Una
sutil distinción entre consideración y compasión marca la diferencia entre comprender y ayudar. La
idea de la ayuda surge en la compasión que se cultiva en el budismo lamaísta tibetano. El sujeto
28
realizado en el sentido místico, al que le da lo mismo vivir o no, opta por lo primero a causa de la
compasión que le inspiran los seres. En otros tipos de budismo, como el practicado en Tailandia, se
da un valor superior a la consideración sobre la compasión. Ello implica dar más importancia a
valores intelectuales (entender, considerar) que a valores emocionales (compadecerse).
Según los grupos humanos, su evolución a lo largo del tiempo y la reflexión que en ellos se da sobre
la enfermedad, el proceso de transformarse en chamán puede presentar diferencias. Estas son
siempre más superficiales que profundas, y más bien cuantitativas que cualitativas. Así por ejemplo,
pueden distinguirse un mayor número de pasos o momentos significativos en este proceso de
aprendizaje a propósito del chamanismo celta.
Si afirmamos que el tamaño de un hombre puede medirse por el tamaño de las cosas que le
encolerizan, el chamán es un gran hombre porque es capaz de confrontar a los espíritus, a las fuerzas
de la naturaleza.
El conocimiento y la relación de ayuda le pueden permitir creerse un ser superior u orgulloso. Sin
embargo, no darse importancia le permitirá actuar con más eficiencia e impecabilidad (Castañeda).
En este sentido puede entenderse la definición que de sí misma y de su trabajo hace una mujer desde
el ámbito del neochamanismo:
Los encuentros con la adversidad propia y ajena son un estímulo y educan su sensibilidad. Para
Amber Wolfe curar es "curar-se". En este sentido, lo que podría ser la esencia del chamán, curar, es
entendido como la capacidad de hacer o facilitar que los otros se curen. Se considera un
"catalizador" (término utilizado en química para definir a la sustancia que facilita la producción de
reacciones de transformación, y que sin su presencia serían más difíciles o lentas).
La confrontación con lo extremo y profundo, con la enfermedad, con el miedo y la muerte, con el
tormento y el éxtasis son capaces de hacer del chamán un ser valiente y al mismo tiempo le ayudan a
"perder la propia importancia" . El narcisismo es un mal aliado de las personas de conocimiento. En
la medida en que representa el no ser capaz de ver la realidad con los ojos y los sentimientos de los
29
otros. El sentido del humor es a veces un buen termómetro para ver si la persona está más allá de sí
misma. El libro de Álvaro Estrada "Vida de Maria Sabina, la sabia de los hongos" (Ediciones Siglo
XXI, 1977) nos revela muy ilustrativamente esta forma de ser y vivir.
De hecho, el orgullo, el miedo, el poder y la muerte son enemigos naturales del chamán. Y a la vez
son retos que ha de superar hasta su última danza con la muerte.
Este trabajo es el resultado de un largo viaje, un viaje en el sentido chamánico:
porque su objetivo es servir de puente entre el mundo desconocido de los chamanes y el de la gente
civilizada, entre los chamanes muertos hace tiempo y los activos aún en la actualidad;
entre lo cerrado de los archivos y una lectura abierta; entre lo viejo, representado en imágenes
históricas y lo nuevo; entre pasado y presente. Y pretende servir de puente también
entre culturas muy alejadas entre sí.
El chamanismo es entendido por muchos investigadores, especialmente por los antropólogos como
un fenómeno arcaico mágico-religioso en el cual la figura central se caracteriza por ser maestra en el
arte del éxtasis .
El éxtasis es definido como un estado psicológico que se caracteriza por un sentimiento absorbente
de admiración, de alegría de arrobamiento y a veces de enajenación.
Desde una perspectiva teológica hace referencia a un estado de unión con Dios o lo divino por medio
de la contemplación y el amor vivido íntimamente. Y exteriormente por la suspensión mayor o menor
de la actividad sensorial en relación con el mundo externo.
Esta desconexión puede alcanzarse de distintas formas. Por ejemplo en la llamada meditación del néctar
del budismo tibetano. Durante la misma el meditador traslada toda su atención a una parte muy
30
Hoy sabemos a partir de datos objetivos suministrados por el microscopio que precisamente en la
parte anterior de este órgano se concentran las terminaciones sensoriales capaces de captar lo dulce
mientras que las de lo salado, lo picante o lo amargo se distribuyen preferentemente por otras partes
de la lengua.
La experiencia del éxtasis no implica ganancia o perdida de control. Otros estados descritos por los
místicos como el conocimiento intuitivo si que implican incremento de control. Para Edwars (1994)
el éxtasis se presenta a diversos niveles en la persona:
Está fundamentado en una experiencia fisiológica, física.
Es un estado emocional.
Éxtasis chamánico
Éxtasis sexual
El místico nos habla de la desbordante presencia actual de lo divino. Esta grandeza ha sido descrita de modo
poético como en San Juan de la Cruz o en Ibn Arabi.
Los místicos desde esas experiencias de inmersión en lo divino pueden a veces anticipar visionariamente
experiencias que están por venir. La actividad profética expande esa presencia desde el futuro para que el
presente sea modificado y la gente se prepare.
Durante ella se produce un estado modificado de conciencia en unas ocasiones fugaz y en otras de duración
difícil de estimar.
El tantrismo practicado desde el marco del yoga o del budismo pretende ampliar la conciencia utilizando el
alerta y la focalización que produce la actividad sexual por medio de técnicas especificas.
Durante el orgasmo se induce transitoriamente, un período con las características de un estado modificado
de conciencia, con cambios en la percepción corporal, en la estimación del tiempo, y en otras variables
psicológicas.
El éxtasis por sustancias puede presentar diferencias según las características de las mismas. El marco
cultural, expectativas y modo de consumo pueden condicionar profundamente la experiencia y lo que pueda
aprenderse a través de ella.
Harner piensa que el término trance se utiliza preferentemente entre los médicos, mientras que el término
éxtasis es más teológico y humanista, pero que ambos tienen el mismo significado.
Los momentos de entrada y salida en los mismos tendrían las características de una crisis. En el lenguaje
coloquial también se llega a identificar el hecho de estar pasando un trance con estar en crisis. En el contexto
tradicional chino crisis significa "peligro y oportunidad".
También pueden producirse a través de la música, la relajación, el uso de sustancias (por ejemplo
ayahuasca, ciertos hongos, y otros muchos procedimientos.
En la literatura internacional gran número de estos estados son descritos como OBEs (out of the body
experiences = experiencias fuera del cuerpo, o "viajes").
( Ver Mapas de los Estados Modificados de Conciencia). Caracterizan al místico la intensificación de las
emociones y el pensamiento global. Es más propio del chamán intensificar las acciones y utilizar el
pensamiento concreto .
32
La producción de una experiencia directa, transformativa y personal que se da en el misticismo, está presente
también, según Walsh, en el chamanismo. Ambas experiencias pueden no ser bien transmitidas y, con el
En su mejor sentido, el ritual, como el arte, es la culminación activa de una transformación simbólica de la
experiencia.
Muchas técnicas de trance utilizan rituales a modo de "puertas" al comienzo y al final del trabajo. En este
ámbito, los rituales pueden ir perdiendo presencia a medida que el sujeto aprende y se familiariza con los
estados de trance.
Los rituales pueden servir para disminuir la angustia frente a lo desconocido o lo que desborda a un individuo.
En el área cognitiva pueden incrementar la concentración de los participantes modificando la atención, en el
área física facilitar la relajación y en el área emocional modular la ansiedad, el sentimiento de descontrol o la
expresión de la rabia.
Desde el punto de vista clínico en las llamadas neurosis se afirma que la actividad obsesiva (pensamientos
repetitivos) y compulsiva (acción que uno se ve impelido por sí mismo a hacer de forma reiterada) forman
parte de mecanismos psicológicos que disminuyen la angustia y evitan la posibilidad de un trastorno más
profundo. Los rituales vinculados al orden y la limpieza están especialmente presentes en las personas
perfeccionistas son sistemas o mecanismos de defensa frente a la angustia. La no-realización de los mismos
provoca malestar, mientras que su realización procura alivio.
El poder transformador de las crisis en general y de la muerte en particular es resaltado por místicos y
chamanes.
33