Análisis I
Análisis I
Análisis I
Si el tenor y el cantus están en autentico, el basus y el altus tienen el ámbito del plagal y
viceversa. Tenos y cantus tiene que tener el ámbito del auténtico.
04-02-2020
Si el tenor y el cantus están en autentico, altus y bassus tienen que estar en plagal.
Pasos para analizar: del íncipit hay que ver las claves. Suelen tener las claves naturales, es
decir, las originales de cada voz.
Las cláusulas son los movimientos típicos de las voces para crear una cadencia. Hay varias
cláusulas.
Basizas:
https://www.earlymusicsources.com/youtube/cadences
CADENCIA:
Compases 23-24 do si do en el altus cantinzas. Cantus: fa, mi-re-mi, fa- es cantinzas. El otro no
lo es porque el movimiento de negra con puntillo corchea no es cadencial. Tenorizans en el
quintus (sol-fa). La tipología de cadencia es perfecta. Presencia de otras cláusulas: no.
Anotaciones: la basinzas en el basus resuelve en una pausa, es una forma de debilitar la
cadencia
33-34: quintus y tenor tienen cláusulas. Tenorizans en el cantus: mi-fa. Tipología de cadencia:
quasiperfecta. Cantizans en el quintys termina con el re. La basi
nzas está en el bassus: altura re. Contexto armónico: el contexto armónico de la cadencua, que
acorde tengo, en este caso re fa la, o sea contexto armónico de re.
37-38: cantizans en el cantus, tenorizans en el altus, altura la contexto armónico la. No hay
presencia de otras cláusulas.
43 44. cantias en el tenor tenorizass en el altus, basizas en el basus, altura la, contexto
armonico la.
11-02-2020
Iv modo natural: si-si es el más ambiguo porque el si puede ser alterado a sib
18-02-2020
¿Qué es una cadencia plagal? Movimiento armónico donde no hay cláusulas, de cuarto-primer.
Se da al final de los madrigales.
La perfecta tiene una cantizans por fuerza. La plagal es la única excepción, aparece al final de
motetes y madrigales. En el esquema este tipo de cadencia se apunta
VERSA EST. Modo primero. Alteraciones no. Claves . Finalis: re.
Compás 6-7. Cantizans en cantus 1(Re sost-re). Tenorizans en el cantus 2. Tipología perfecta
altura re, contexto si.
13-14. altus cantizasn, cantus 1 tenorizans, tipología perfecta. Altura re, contexto armónico re.
16- cantus 1 cantizans cantus 2 tenorizans, tipología perfecta, presencia de otra clausula no,
altura la, contexto la.
25-26 cantizans tenor primero, tenorizans tenor segundo. Cadencia perfecta. Basizans en el
bassus, altura sol, contexto armónico sol.
29-30. cantus 1 cantizans, tenorizans en el bassus, tipología frigia, presencia de otras cláusulas
no, altura la, contexto armónico la.
25-02-2020
Que es una cadencia fuerte: todas las voces coinciden con el mismo texto y a la vez. Cuando
cantizans y tenorizans coinciden con su voz natural en el cantus y tenor es mucho más fuerte.
Cláusulas. Dentro de las cadencia ver que cadencias tengo. Tiene que haber cantizans
Finalis fa
Hay modos transportados que tienen fa como finalis? No, asi que descarto que sean
transportandos. Si hay finalis fa y hay si bemol puede ser quinto o sexto. El ámbito de la pieza
lo definen el quintus y el tenor. En este caso tiene ámbito de autentico, un quinto modo lirio
plagal.
QUE PENSARAS DE MI
Claves naturales
QUE AMBITO TIENE QUE TENER EL CANTUS Y EL TENOR. El cuarto modo siempre es plagal. La
problemática del cuarto modo plagal transportado.