Análisis I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Madrigal endecasílabos y heptasílabos. Vincenzo Ruffo.

Uno de los compositores más


importanes después del concilio de Trento. Experimenta sobre la calidad polifónica para
transmitir el texto litúrgico o profano.

Si el tenor y el cantus están en autentico, el basus y el altus tienen el ámbito del plagal y
viceversa. Tenos y cantus tiene que tener el ámbito del auténtico.

04-02-2020

Las notas importantes del sistema modal so la finalis y la repercusio

Repercusio: en los auténticos es el quinto y en el plagal el quinto. Es la segunda nota más


importante del modo

Si el tenor y el cantus están en autentico, altus y bassus tienen que estar en plagal.

Pasos para analizar: del íncipit hay que ver las claves. Suelen tener las claves naturales, es
decir, las originales de cada voz.

El altus es la voz menos importante, la última que se compone.

Son comunes los intervalos de quinta y de cuarta.

Claves: naturales o altas

Las cláusulas son los movimientos típicos de las voces para crear una cadencia. Hay varias
cláusulas.

Primera cláusula: cantizas. movimiento ascendente y descendente de semitono. Voz del


cantus. Sin cantizas no existe la cadencia, sin tenorizas sí, se llama cadencia imperfecta.

Tenorizas: voz del tenor. En lugar de bajar de tono, baja de semitono.

Basizas:

https://www.earlymusicsources.com/youtube/cadences

Cantinzas: un semitono descendente y ascendente

Tenrinzas: es un tono descendente y sin ella la cadencia es perfecta

Basinzas: movimiento de quinta descendente

CADENCIA:

PERFECTAsucede solo cuando hay movimiento de la cantinzas

FRIGIA. Cantinzas desciende un tono y el tenorinzas desciende medio

PLAGAL. Movimiento armónico vertical de iv – i

ANÁLISIS VOSTRO DONN


Voces con clausul: la primera en el cantus la segunda en el quintus

Cant, bas, tenn

Compases 23-24 do si do en el altus cantinzas. Cantus: fa, mi-re-mi, fa- es cantinzas. El otro no
lo es porque el movimiento de negra con puntillo corchea no es cadencial. Tenorizans en el
quintus (sol-fa). La tipología de cadencia es perfecta. Presencia de otras cláusulas: no.
Anotaciones: la basinzas en el basus resuelve en una pausa, es una forma de debilitar la
cadencia

27-28: cantizans en el altus,, tenorizans en el tenor. Basus: el do resuelve en una pausa de la


baszans. Tipología perfecta.,

33-34: quintus y tenor tienen cláusulas. Tenorizans en el cantus: mi-fa. Tipología de cadencia:
quasiperfecta. Cantizans en el quintys termina con el re. La basi

nzas está en el bassus: altura re. Contexto armónico: el contexto armónico de la cadencua, que
acorde tengo, en este caso re fa la, o sea contexto armónico de re.

36-37. Cantizans en el altus, tenorizasn en el quintus. Tipología perfecta. Presencia de otras


cláususlas: no. Altura de las cláusulas: re. Contexto armónico: re. Anotaciones: el bassus
termina con una pausa.

37-38: cantizans en el cantus, tenorizans en el altus, altura la contexto armónico la. No hay
presencia de otras cláusulas.

43 44. cantias en el tenor tenorizass en el altus, basizas en el basus, altura la, contexto
armonico la.

45-46. tipología perfecta. Altura: mi, cadencia frigia (termina en mi)

46-47: cantizasn en el quintus, tenorizas en el bassus, tipología si la cantizans se mueve de


tono y la tenorizans de semitono es frigia. Altura mi, contexto armónico mi. Anotaciones:
anomalía, la tenorizans empieza en el segundo movimiento.

51-52: cantus y quintus. Tipología perfecta. Altura fa.

11-02-2020

Iv modo natural: si-si es el más ambiguo porque el si puede ser alterado a sib

18-02-2020

¿Qué es una cadencia plagal? Movimiento armónico donde no hay cláusulas, de cuarto-primer.
Se da al final de los madrigales.

Cuando no hay clausua y hay movimiento cuarto-primero es caramente cadencia plagal.

La perfecta tiene una cantizans por fuerza. La plagal es la única excepción, aparece al final de
motetes y madrigales. En el esquema este tipo de cadencia se apunta
VERSA EST. Modo primero. Alteraciones no. Claves . Finalis: re.

3-4. Perfecta, contexto sol.

Compás 6-7. Cantizans en cantus 1(Re sost-re). Tenorizans en el cantus 2. Tipología perfecta
altura re, contexto si.

10-11-12. Cantizas en cantus 1 tenorizans en tenor 2, tipología perfecta. Otra cláusula e n el


bassus, altura sol, contexto sol.

13-14. altus cantizasn, cantus 1 tenorizans, tipología perfecta. Altura re, contexto armónico re.

16- cantus 1 cantizans cantus 2 tenorizans, tipología perfecta, presencia de otra clausula no,
altura la, contexto la.

25-26 cantizans tenor primero, tenorizans tenor segundo. Cadencia perfecta. Basizans en el
bassus, altura sol, contexto armónico sol.

27-28. Cantizans en cantus 2, tenorizans en tenorizans (la-sol). Cadencia perfecta. Basizans en


¿

29-30. cantus 1 cantizans, tenorizans en el bassus, tipología frigia, presencia de otras cláusulas
no, altura la, contexto armónico la.

58-59. cadencia plagal (re resuelve en sol)

25-02-2020

Alza doglioso canto de Tomas Luis de Vittoria

“tenorizans o basizans empieza en el segundo movimiento”: el movimiento de la basizans


coincide con el segundo movimiento

Que es una cadencia fuerte: todas las voces coinciden con el mismo texto y a la vez. Cuando
cantizans y tenorizans coinciden con su voz natural en el cantus y tenor es mucho más fuerte.

Finalis: buscar el último acorde, en este caso sol

Claves: altas o naturales

Hay alteraciones de sistema?

Es un modo natural o transportado?

Si es natural es auténtico o plagal? Se determina en el ámbito del cantus y el tenor. Altus y


basus tienen que tener plagal si es autentico y autentico si es plagal

Cláusulas. Dentro de las cadencia ver que cadencias tengo. Tiene que haber cantizans

TITULO DEL MADRIGAL: XVI. Owdjjfoiwj una mille…


Claves altas

Finalis fa

Hay modos transportados que tienen fa como finalis? No, asi que descarto que sean
transportandos. Si hay finalis fa y hay si bemol puede ser quinto o sexto. El ámbito de la pieza
lo definen el quintus y el tenor. En este caso tiene ámbito de autentico, un quinto modo lirio
plagal.

QUE PENSARAS DE MI

Claves naturales

Modo natural no transportado, sin alteraciones.

Los saltos de octava son una definiticon fuerte del ámbito.

El modo es plagal porque

Madrigal de VINCENZO FERRO (XIV/XIX)

QUE AMBITO TIENE QUE TENER EL CANTUS Y EL TENOR. El cuarto modo siempre es plagal. La
problemática del cuarto modo plagal transportado.

Es un cuarto modo trasportado. Si bemol.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy