Trabajo Final Programacion Por Metas
Trabajo Final Programacion Por Metas
Trabajo Final Programacion Por Metas
Trabajo Final
³Programación por metas´
nvestigación de Operaciones
Dr. Rosario Rosas
ntegrantes:
Abner Uriel Castañeda Apodaca 510074
Cesar Adrián Larios Rodríguez 508278
c
Fue inicialmente introducida por Charnes y Cooper en los años 50. Desarrollada
en los años 70 por Ljiri, Lee, Ignizio y Romero.Laprogramación por metas también
conocida como ³Goal Programming´ es la tercera fase decisional, esta es de mayor
complejidad que la multiobjetiva y multiatributiva. La programación por metas queda
fundamentada en la filosofía de optimización general, que sustenta la teoría del
multicriterio.
c
c
c
cc
c
cc
c
El segundo paso a seguir es establecer el nivel de aspiración, ³t´, que corresponde
a cada Atributo seleccionado, siendo éste el nivel de logro del atributo que el
correspondiente a tomar la decisión considera aceptable. Después, se definen las metas,
los atributos combinados con niveles de aspiración. Cada meta se transforma en una
restricción ³blanda´ a incorporar en el modelo de programación por metas.
Õ - r
Los valores de las variables de desviación son siempre positivas o cero, al menos
una de las dos variables de desviación que definen la meta tendrá que ser cero.
Las dos variables de desviación tomarán el valor cero cuando la meta alcance
exactamente su nivel de aspiración, ti. Una variable de desviación se dice que es no
deseada cuando al centro decisor le conviene que la variable en cuestión alcance su valor
más pequeño, es decir, cero.
w d
este es el caso más sencillo,
aunque muy pocas veces se encuentra en la practica. Aquí los objetivos se miden
en una escala común.
w 9
estas pueden aplicarse a cualquier grupo
de objetivos conmensurables. Las ponderaciones deben reflejar la utilidad o el
valor de los objetivos.
w ©
¿que sucede cuando los objetivos no son
conmensurables, o cuando no hay una escala común para comparar las
desviaciones de los diferentes objetivos?. Este es un caso importante, al que se
enfrentan con frecuencia los administradores. Si el administrador puede ordenar o
dar un rango para sus metas entonces la solución es posible.
c
c
c
cc
c
cc
c
üuizás no sea una tarea fácil dar un rango a los objetivos de acuerdo con su importancia
pero es algo que la mayoría de las personas entienden y pueden lograr. En la
programación por objetivos se le asigna la prioridad P1al objetivo más importante,
siguiendo P2 a una prioridad más baja. No existe limite en el numero de niveles de
prioridad pero debe asignarse una prioridad para cada variable de desviación. Se
permiten empates o prioridades iguales.
EJEGPL:
Restricciones RígidasIníciales:
X1 + X2 <=400 (Empleo)
X2<= 200
X1, X2>= 0
G1: Para la demanda biológica de oxígeno: Un nivel de aspiración de 300 unidades, pues
desea que sea lo mas pequeña posible.
c
c
c
cc
c
cc
c
G2: Para el margen bruto: Alcanzar un valor lo más grande posible, ojal1 mayor de
400000 unidades por millón.
G3: Para el empleo: No desea ni quedarse corto ni contratar mano de obra adicional
G4: El decisor no desea superar sus capacidad de producción, lo que implicaría recurrir a
turnos extras.
X1, X2>=0
Seleccionamos , y nos abre la siguiente ventana donde deberemos de introducir los
valores de las variables.
c
c
c
cc
c
cc
c
Ahora si procedemos a dar de alta nuestras variables tal cual las pusimos en la parte de
arriba, ya que si no lo hacemos üSB nos las cambiara, esto lo hacemos en la sección de
Edit, Variable Names.
Después nos vamos alas herramientas del menú y seleccionamos Solve and Analyze.
Seleccionamos SolvetheProblem y el problema se resuelve mediante el método simplex y
nos da el siguiente resultado.
c
c
c
cc
c
cc
c
Interpretación:
Dado que n1 y p1 son ambas cero, la demanda biológica de oxigeno mínimo es de 300
unidades, igual al nivel de aspiración.
La meta 2, asociada con el margen bruto, se queda por debajo del nivel de aspira con en
cuenta de 100000 unidades por millón, el valor que asume la variable de desviación n2
c
c
c
cc
c
cc
c
La meta de empleo se fija de 100 unidades de mano de obra menos que el nivel de
aspiración que era de 400
Las metas 4 y 5 , relacionadas con los niveles máximos de producción por cada método,
se fijan en 0 tonelada de capacidad no aprovechada, para la , y 200 para la 5
c
c
c
cc
c
cc
c
El método por metas, no es un método Nuevo para nosotros, es un tema muy amplio e
importante en la vida real, ya que siempre en la vida existen prioridades, metas por
cumplir, y recursos limitados, de los cuales debemos darles el mejor o mayor uso, así
como clientes o restricciones con mayor peso que otras, este método puede darte la
mejor opción para atacar todas las restricciones que le sean plantados, sin embargo la
ecuación principal tanto las restricciones deben estar perfectamente establecidas,
pensadas y sobretodo expresadas matemáticamente para que el método no te arroje
datos basura.
Fuentes:
c