Modelo Six Sigma
Modelo Six Sigma
Modelo Six Sigma
OBJETIVOS
El objetivo primordial de la metodología Six Sigma es lograr casi la perfección en
cada etapa de los procesos productivos de una organización. A través del estudio
de variabilidad de los procesos y de la eliminación de los causantes de los
problemas es posible alcanzar altos niveles de calidad en la productividad y
desempeño de una organización. Six Sigma combina una metodología
cuantificable con un análisis cualitativo.
PRINCIPIOS O FUNDAMENTOS
Como no podía ser de otra forma Seis Sigma se sostiene en seis principios. Éstos
definen cómo enfocar este modelo que te permitirá optimizar la productividad.
Otro de los principios de Seis Sigma más relevantes es éste. Dominar los
procesos es la forma de obtener ventajas competitivas a través de optimizar la
eficiencia y la productividad.
Cada día se pierden miles de millones de euros (dólares, o lo que quieras) por
falta de colaboración o por exceso de competitividad en equipos que deberían
trabajar unidos en un objetivo común.
Este modelo de gestión facilita la identificación del personal con un rol dentro del
engranaje de la compañía. Así, todos pueden situarse e identificar la
interdependencia de todas las actividades dentro del proceso en el que participan.
Además, enlaza con el conocimiento del cliente y la satisfacción de sus
necesidades. Es, en definitiva, un medio para alcanzar un entorno y una gestión
que sustente un verdadero trabajo en equipo.
METODOLOGÍA
Six Sigma constituye un modelo de gestión de calidad que también se conoce
como DMAIC, siglas de las palabras en inglés: define, measure, analyze, improve
y control. En español: definir, medir, analizar, mejorar y controlar. Estas son las
cinco fases que se han de aplicar en cada proceso.
De esta manera, Lean Six Sigma es una filosofía poderosa, una metodología y un
conjunto de herramientas. Integra el conocimiento de alto valor generado en la
historia de la mejora. Esto lo convierte en un sistema eficiente y simple.
El objetivo primordial del método Lean Six Sigma es suprimir todos los aspectos
que impidan o dificulten que el producto no se ajuste a los requerimientos del
cliente. Reduce, por ello, los defectos en la entrega final.
Defectos.
Sobreproducción.
Esperas.
Talento no empleado.
Transportes no necesarios.
Inventario.
Movilidad innecesaria.
VENTAJAS
3. Aumento del valor: implementar los principios de six sigma aumenta el valor
de la empresa para el cliente. Utilizar indicadores medibles permite
comprender sus deseos y necesidades de manera más específica.
Una empresa que sigue este programa de gestión a veces se vuelve muy rígida en
la forma en que se siguen varios procesos de trabajo. Esto puede acabar con la
creatividad en el lugar de trabajo, lo que es contrario a lo que la empresa espera.
Una empresa necesita invertir mucho dinero en formación para que este concepto
funcione bien. Sólo será eficaz si las personas de diferentes niveles de la
organización entienden lo que se espera de ellas y trabajan juntas para que
suceda.
Hay muchos conceptos que son muy buenos en teoría pero no se traducen muy
bien en acción. Sin embargo, por lo general, una empresa puede hacer frente a
este problema eliminando las barreras que impiden una aplicación satisfactoria.
Como puede ver, el viaje a 6 Sigma no es necesariamente fácil. Una empresa que
desea utilizar esta herramienta de gestión tiene que obtener una orientación
experta o bien se va a quedar atascada por las muchas desventajas que se
mencionan anteriormente. Si se hace correctamente, la empresa podrá hacerlo
muy bien en un entorno cada vez más competitivo. Por ejemplo:
CONCLUSION: