ARMONÍA MODAL - Partitura Completa
ARMONÍA MODAL - Partitura Completa
ARMONÍA MODAL - Partitura Completa
Armonía modal
En un sentido amplio, el término modo hace referencia a un ordenamiento en particular de una serie de notas,
una escala.
Aunque algunos nombres son adaptaciones de estas escalas antiguas, la designación de los modos, desde su
reutilización a finales del siglo XX, no indican un vínculo estricto con la teoría Griega, dado que presentan otro
orden interválico. Así, los modos modernos occidentales aunque usan el mismo conjunto de notas, se escriben en
orden ascendente y parten de cada grado de la escala mayor.
& w w w w w
w w w
w w w
w
DoM rem mim FaM SolM Lam Sidis DoM
w w w
w w
w w
w w
w w
& w
w
w w
w w
w w w
I II III IV V VI VII
w
Modo Dórico; Patrón de intervalos: T-1/2T- T- T-T- 1/2T- T
& w w w w w
w w
rem mim FaM SolM
w
Lam
w
Sidis DoM
w
w w
w
rem
w w w
w w w
w w w
& w
w
w w
w w
w w w
II III IV V VI VII I II
w w
Modo Frigio; Patrón de intervalos: 1/2T- T- T- T-1/2T- T- T
& w w w w w
w
mim FaM SolM
w
Lam
w
Sidis
w
w
DoM
w
w
rem
w
w
w
mim
w w w w w w
& w
w
w w
w w
w w w
III IV V VI VII I II III
w w w
Modo Lidio; Patrón de intervalos: T- T- T- 1/2T-T- T-1/2 T
& w w w w w
w w w
w w
w
w w w
FaM SolM Lam Sidis DoM rem mim FaM
w w w w w w
& w
w
w w
w w
w w w
IV V VI VII I II III IV
2
Modo Mixolidio; Patrón de intervalos: T- T- 1/2T- T-T-1/2 T- T
w w w w
& w w w w
w w
Modo Eólico/Menor; Patrón de intervalos: T- 1/2T- T- T-1/2 T-T- T
w w w
& w w w
Lam Sidis DoM
w
rem
w
mim
w
w
FaM
w
w
SolM w
w
w
Lam
w w
w w
w w
w w
w w w
& w
w w w
VI VII I II III IV V VI
w w w w
w w
Modo Locrio; Patrón de intervalos: 1/2T- T- T- 1/2T-T-T- T
& w w
Sidis DoM rem
w
mim
w
FaM
w
w
SolM
w
w
Lam w
w
w
Sidis
w w
w w
w w
w w
w w w
& w
w w w
VII I II III IV V VI VII
Como hemos visto partiendo de Do podemos formar los distintos modos según el grado de la escala en el cual comenzamos:
- Comenzando desde Do: Modo Jónico que se corresponde con el modo Mayor
Patrón de intervalos: T-T-1/2T- T-T-T-1/2T
- Comenzando desde La: Modo Eólico que se corresponde con el modo menor
Patrón de intervalos: T- 1/2T- T- T-1/2 T-T- T
Estos modos pueden transportarse a cualquier tono. De esa manera, cualquier escala puede tocarse, gracias al
sistema temperado y a la transposición de notas, en cualquier tono o modo (do dórico, fa frigio, etc.). Desde cada nota
veremos todos los modos
3
El Modo Jónico
El primero de los modos, la escala mayor, suele utilizarse mucho en la construcción de los estribillos dado que transmite alegría, grandeza,
armonía y belleza.
Principalmente se utiliza en la música pop y el rock, aunque se puede encontrar en todo tipo de música y género musical. Es un gran modo
para componer canciones infantiles dado que nos transmite alegría o canciones positivas.
También se utiliza el modo jónico para transmitir fuerza, empuje y determinación como en los himnos.
Por otro lado, puede sonar muy armónico o perfecto por lo cual si se busca crear música con un clima de más tensión o conflicto no suele ser
el modo más adecuado.
El Modo Dórico
El segundo modo es el dórico, se caracteriza por tener un sonido tenuemente melancólico, oscuro y suave, pero posee un tinte dual entre feliz
y triste.
Es un modo muy rico, la sensación musical es difícil de determinar pues depende mucho la percepción del oyente, su ánimo, así como los
diferentes elementos con que se construye la canción.
El modo dórico, también, puede sonar un poco “viejo”, “oscuro” o más “elaborado” pues este segundo modo se encuentra muy asociado al
sonido jazz, a la música celta, al country, folk pero suele aparecer en muchos diversos géneros musicales. Los artistas más identificados con
este modo son Santana y Miles Davis.
El Modo Frigo
Uno de los modos más versátiles. Al ser menor posee un matiz de melancolía pero no podríamos definirlo como triste. En otras palabras, el
modo frigio es similar al modo dórico, pero se diferencia de este en que, el modo frigio, tiene un matiz mucho más oscuro por lo cual suele
estar asociado con un sonido más malévolo y malvado.
Los riffs compuestos en este modo tienden a sonar muy siniestros, amenazadores, funestos y apocalípticos, por lo cual suele ser muy usado
en el heavy metal.
Por otro lado, también se encuentra muy asociado al clima de misterio, contemplación y reflexión. Es muy usado en solos de guitarras o en
composiciones solistas, principalmente en el metal clásico. Uno de los artistas más identificados a este modo es Randy Rhoads.
También se caracteriza por tener un sabor español, gitano, flamenco, andaluz o árabe.
El modo Lidio
El cuarto modo es el lidio, se caracteriza tener un matiz alegre que va más allá de lo que generalmente nos transmite una escala mayor. Está
asociado con un aire espacial, un soñador, o místico, fantástico. Es diferente al resto pues posee un sonido exótico pero familiar.
Principalmente transmite un aire de grandeza, fe e inspiración por lo cual suele ser muy usado en las músicas de películas.
También podemos comprender al modo lidio como un sonido asociado a lo gracioso, o "tontín" vale pensar en la música de los Simpson.
Los más representativos del modo lidio son Joe Satriani, Steve Vay y Frank Zappa.
El Modo Mixolidio
Una gran alternativa al modo Jónico, es el Modo Mixolidio, se caracteriza por un sonido muy alegre y “upbeat” que puede ser entendido como
juvenil, despreocupado o veraniego.
Está muy asociado con lo campestre, la lluvia de verano, la inocencia, y la felicidad, por lo cual tiene un sonido muy americano o country (Old
Joe Clark).
El modo mixolidio está muy asociado al sonido del blues, del rock y del hard rock de alta velocidad.
El Modo Eólico
El sexto modo es el modo Eólico, más conocido como la escala menor natural, está generalmente asociado a un sonido triste y melancólico.
Este matiz es la principal característica con lo que se lo relaciona. En la música comercial uno de los recursos más usuales es utilizar el modo
Eólico en los versos y el Jónico en los estribillos.
También evoca un aire oscuro por lo que suele utilizarse en el Heavy Metal en general.
Sin dudas, es uno de los modos más usados, aparece en todos los géneros musicales.
Características del modo Eólico
- Sonido oscuro y melancólico
- Suele usarse como variación al modo Jónico.
- Tristeza, melancolía, enojo.
Podemos definir una escala por su distancia entre notas, o sea, por los intervalos entre notas, y también
podemos definirla por su fórmula con respecto a la escala mayor de la misma tonalidad.
Patrón de intervalos: T – T – 1/2T – T – T – T – 1/2T
Tradicionalmente se suele identificar como una escala alegre.
A recalcar el acorde V7 siempre que tienda a I
Do Mayor/ Jónico
& w w w w w
w w w
I II III IV V VI VII I
w w w
w
DoM rem mim FaM SolM Lam Sidis DoM
& w w w
w w
w w
w
w w
w w
w w
w
w w
w w w
I II III IV V VI VII I
CADENCIAS DO JÓNICO
Cadencia Auténtica Cadencia Plagal Cadencia Autentica Semicadencia Cadencia Rota
Perfecta imperfecta
w w
w w
& w w w w w w w w
SolM DoM FaM DoM Sidis DoM FaM SolM SolM Lam
w
w w
w w
w w
w w w
w w
w w
w w
w w
V I IV I VII I IV V V VI
w w
& w
w w
w w
w w
w w w
w w
w w
Cadencia Auténtica Perfecta
w ww w w w
w w w
w w w
w
CADENCIAS MÁS COMUNES
Cadencia I-II-I-II-I
DoM rem DoM rem DoM
& w
w w
w w
w w
w w
w
w w w w w
I II I II I
w
DoM DoM DoM SolM Lam
w w w w
FaM FaM
& w w
w w w w
w w
w w
w
w w
w w
w
I IV I I V IV VI
DO DÓRICO 5
Es una escala diatónica estricta que puede formarse de forma sencilla a partir las teclas blancas del piano de re a
re, así como cualquier transposición de su patrón de intervalos ascendente.
Patrón de intervalos: T-S-T-T-T-S-T
Modo dórico en do: relacionado con la escala de si bemol mayor (do-re-mi♭-fa-sol-la-si♭-do)
Suele identificarse con una escala triste pero con ciertos tintes alegres
Nota característica del Modo Dórico
El sonido característico del modo dórico es el sexto grado. El sexto grado en este modo es mayor, es decir, es una
sexta mayor formada por cuatro tonos y medio de distancia en relación a la raíz de la escala. La sexta mayor,
precisamente, es la nota que diferencia a la escala dórica de la escala menor natural y por lo tanto le otorga la
sonoridad modal dórica.
& w w w w bw w
w bw
I II III IV V VI VIIb I
bw bw bw
w
Dom rem MibM FaM Solm Ladis SibM Dom
& bw
w w
w bbw
w
w
w
w
w bw
w
w w
w w
w w
w w
I II III IV V VI VIIb I
CADENCIAS DO DÓRICO
w
bw
FaM
w bw
Solm Dom FaM Dom SibM DoM Solm Solm Ladis
& bw
w w
w w
w w w
w bw
w bw
w w
w
w bw
w
w w bw
w
w w w w
V I IV VII I IV V V VI
w
w
bw bw bw bw w bw
Dom SibM Dom Dom FaM Dom
w w w w w
& w w w w w
I VIIb I I IV I
Cadencia I-II-I-VIIb-I
bw w
w bw bw
w w bw w
Dom rem Dom SibM Dom
& w w w w
w w
I II I VIIb I
Cadencia I-II-IVIIb-I
bw w
w bw
w bw w
Dom rem SibM Dom
w w
& w w w
I II VIIb I
I
DO FRIGIO
6
El modo frigio moderno o modo de mi; es una escala diatónica estricta que puede componerse de forma
sencilla a partir las teclas blancas del piano de mi a mi, así como cualquier transposición de su patrón de
intervalos ascendente
Patrón de intervalos: 1/2T-T-T-T-1/2T-T-T
& w w w bw bw w
bw bw
I II III IV V VI VII I
bbw bbw bw
w
Dom RebM MibM Fam Soldism LabM SibM Dom
bbw bw bbw
w w w
w w
& bw
w
w bbw
w
w w
w w
w w w
I II III IV V VI VII I
CADENCIAS DO FRIGIO
& bbw
w
w bw
w bw
w
w bw
w
w w
V I IV I
bw bw
w
bbw
LabM Dom Fam Soldism Soldism LabM
&b w
w w bw
w
w bbw
w
w bbw
w
w w
w
VI I IV V V VI
Cadencia I-IIb-I-IIb-I
Dom RebM Dom RebM Dom
& bw
w
w bbw
w
w bw
w
w bbw
w
w bw
w
w
I II I II I
Cadencia I-IVb-IIb-I
bbw
Dom LabM RebM Dom
w
w
& bw
w
w bbw
w
w bw
w
w
I VI II I
Cadencia I-V-IIb-I
Dom Soldism RebM Dom
bbw
w
& bw
w
w
w bbw
w
w bw
w
w
I V II I
DO LIDIO 7
El modo lidio moderno o modo de fa,por el contrario, es una escala diatónica estricta que puede formarse de
forma sencilla a partir las teclas blancas del piano de fa a fa.
Patrón de intervalos ascendente: T-T-T-1/2T-T-T-1/2T
& w #w w w w w
w w
I II III IV V VI VII I
w #w w
w
DoM ReM Mim Fa#dis SolM Lam Sim DoM
w w
& w
w
w #w
w
w
w
w
w #w
w
w w
w w
w w w
I II III IV V VI VII I
CADENCIAS DO LIDIO
w w
SolM DoM Fa#dis DoM Lam DoM Fa#dis SolM SolM Lam
& w
w
w w
w #w
w
w w
w
w
w w
w #w
w
w
w
w
w w
w
w w
w
w w w
V I IV I VI I IV V V VI
w w
DoM ReM DoM DoM Lam DoM Lam DoM
w w
& w
w
w #w
w
w w
w
w
w
w
w
w w
w
w
w w
w
w
I II I I VI I VI I
Cadencia I-II-VI-I
w
DoM ReM Lam DoM
w
& w
w
w #w
w
w
w w
w
w
I II VI I
8 DO MIXOLIDIO
El modo mixolidio moderno o modo de sol, por el contrario, es una escala diatónica estricta que puede formarse
de forma sencilla a partir de las teclas blancas del piano de sol a sol.
Patrón de intervalos ascendente: T-T-1/2T-T-T-1/2T-T
& w w w w bw w
w w
I II III IV V VI VII I
w
w bw w
DoM Rem Mi5ªdis FaM Solm Lam SibM DoM
& w w
w bw
w w
w
w bw
w
w w
w w
w w
w
w w w
I II III IV V VI VIIb I
CADENCIAS DO MIXOLIDIO
w w
w w
& bw
w
w w
w
w
w
w w
w
w
w w w
w
w bw
w
w bw
w
w w
w
w w
V I IV I VI I IV V V VI
& w w bw
w bw
w w bw
w
w w
w
w bw
w
w w
w w
w bw
w
w w
w w
w w
w
I VIIb I I VIIb I I V I
& bw
w bw
w
w bw
w w w w
w
w w
w w
w bw
w
w w
w w
w
I V I I VIIb II I
& w w
w w w w w w
bw
w
w
w w w
w w
w w
w w w
w bw
w
w w
w
I II VIIb I I II I VIIb I
DO EÓLICO/ MENOR 9
En la actualidad se le denomina modo eólico o escala menor natural si está siendo usada dentro de un contexto de
música modal o tonal respectivamente. Dentro del contexto tonal se suele utilizar de forma excepcional y tiene
mayor utilidad teórica. La tradición musical occidental normalmente ha utilizado esta escala introduciendo una
variación para cumplir con los principios de la música tonal. Dado que el acorde que se forma sobre el quinto grado
de la escala menor natural es menor, históricamente se ha alterado la tercera de este acorde para que la cadencia
V-I suene más conclusiva, es decir que se genere la tensión y resolución propia de la música tonal. Esto nos da
como resultado la llamada escala menor armónica o también la escala menor melódica.
Patrón de intervalos ascendente: T- 1/2T- T- T-1/2 T-T- T
& w w w bw bw w
w bw
I II III IV V VI VIIb I
bw bw
bbw
w
Dom Redis Mim Fam Solm LabM SibM Dom
& bw
w bw
w bbw
w
w bw
w
w bw
w
w w
w w
w w
w w
I II III IV V VI VIIb I
CADENCIAS DO EÓLICO
bw
imperfecta
bbw
w
bbw
Perfecta
& bw
w
w bw
w
w
bw
w
w bw
w
w
w
w w bw
w
w bw
w
w bw
w
w w
w
V I IV I VI I IV V V VI
CADENCIAS MAS COMUNES
bw bw
w
Dom SibM Dom Fam SibM Dom
& bw bw
w w
w w
w
w bw
w
w bw
w
w w
I VIIb I IV VIIb I
Cadencia I-IV-I-IV-I
Dom Fam Dom Fam Dom
& bw
w bw
w
w bw
w bw
w
w bw
w
w w w
I IV I IV I
Cadencia I-V-I-V
Dom Solm Dom Solm
& bw bw
w
w bw
w
w
w bw
w
w
w
I V I V
Cadencia I-IV-III-VIIb-I
bbw bw
Dom LabM Mim SibM Dom
w w
bbw
& bw w w w
w
w w bw
w
w
I VI III VIIb I
Cadencia Andaluza I-VII-VI-V
bw
w bw bbw
Dom SibM LabM Solm
w bw
& w w w
w w
w
I VIIb VI V
10
DO LOCRIO
El modo locrio moderno, o modo de si, es una escala diatónica estricta que puede formarse de forma sencilla a
partir las teclas blancas del piano de si a si
Patrón de intervalos ascendente 1/2T- T- T- 1/2T-T-T- T
& w bw bw bw w
w bw bw
I II III IV V VI VII I
bbbw bw bbbw
w w w
w w
bbw
& bbw
w w w
w w
w w w
w w
I II III IV V VI VII I
CADENCIAS DO EÓLICO
& bbbw
w
w bbw
w bw
w
w bbw
w
w w
V I IV I
bw bbw
w
bbw
LabM Dodis Fam SolbM SolbM LabM
&b w
w w bw
w
w bbbw
w
w bbbw
w
w w
w
VI I IV V V VI