Metodologia y Formulacion CCP-14

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1.

ESTADO LIMITE DE CARGA – CCP14

CIMENTACION SUPERFICIAL (CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO 10.6.3.1)

La capacidad de carga mayorada, qR, en el estado límite de resistencia debe tomarse como:

𝑞𝑅 = 𝜑𝑏 ∗ 𝑞𝑛

𝜑𝑏 :factor de resistencia especificado en el articulo 10.5.5.2.2

𝑞𝑛 :capacidad de carga nominal (MPa)

La capacidad de carga nominal debe estimarse mediante las teorías aceptadas de mecánica de
suelos y deben basarse en parámetros del suelo medidos. Los parámetros del suelo utilizados
en los análisis deberán ser representativos de la resistencia al corte del suelo bajo la carga y
condiciones del subsuelo consideradas.

Excepto lo indicado a continuación, la capacidad de carga nominal de un estrato de suelo, en


MPa, debe tomarse como:

𝑞𝑛 = 𝑐𝑁𝑐𝑚 + 𝛾𝐷𝑓 𝑁𝑞𝑚 𝐶𝑤𝑞 + 0.5𝛾𝐵𝑁𝛾𝑚 𝐶𝑤𝛾

En el cual:

Donde:
CIMENTACION PROFUNDA – POZOS PERFORADOS 10.8

El cálculo de la resistencia de pilotes se realiza mediante lo estipulado en la norma colombiana


de puentes CCP-14 para pilotes pre-excavados, teniendo en cuenta los siguientes factores de
resistencia.

Tabla N° 1 Factores de resistencia1

PILOTES PRE-EXCAVADOS
Factor de
Método/Suelo/Condición
Resistencia
Resistencia por
0.45
fuste en arcilla Método α (O'Neill and Reese, 1999)
Resistencia por
punta en arcilla Esfuerzo total (O'Neill and Reese, 1999) 0.40
Resistencia por
fuste en arena Método β (O'Neill and Reese, 1999) 0.55
Resistencia de
0.50
punta en arena O'Neill and Reese (1999)
Resistencia por
0.60
fuste en IGMs O'Neill and Reese (1999)
La resistencia nominal a la
Resistencia por
compresión axial de pilotes 0.55
punta en IGMs O'Neill and Reese (1999)
perforados individuales
Resistencia por Horvath and Kenney (1979)
0.55
fuste en roca O'Neill and Reese (1999)
Resistencia por
0.50
fuste en roca Carter and Kulhawy (1988)
Sociedad Geotécnica Canadiense
(1985)
Resistencia por Método de medición de la presión
0.50
punta en roca (Sociedad Geotécnica Canadiense ,
1985)
O'Neill and Reese (1999)
Falla en bloque Arcilla 0.55
Arcilla Método α (O'Neill and Reese, 1999) 0.35
Resistencia al levantamiento
de Arena Método β (O'Neill and Reese, 1999) 0.45
pilotes perforados
Roca Horvath and Kenney (1979) 0.40
individuales,
Carter and Kulhawy (1988)

Resistencia al levantamiento
Arena y Arcilla 0.45
del grupo de pilotes

Resistencia geotécnica
Todos los
horizontal del pilote 1.0
materiales
individual o grupo de pilotes

1
Tabla 10.5.5.2.4-1 CCP-14
PILOTES PRE-EXCAVADOS
Factor de
Método/Suelo/Condición
Resistencia
Prueba con carga estática Todos los
0.70
(compresión) materiales
Prueba con carga estática Todos los
0.60
(levantamiento) materiales
Fuente: CCP-14

1.2.1. Resistencia Nominal de Comprensión Axial

La resistencia mayorada de pilotes prebarrenados RR se estima de la siguiente manera:

2𝑅 = 𝜑𝑅𝑛 = 𝜑𝑞𝑝 𝑅𝑝 + 𝜑𝑞𝑠 𝑅𝑠


𝑅

En la cual:

𝑅𝑝 = 𝑞𝑝 𝐴𝑝

𝑅𝑠 = 𝑞𝑠 𝐴𝑠

Donde:

𝑅𝑝 = Resistencia nominal por punta

𝑅𝑠 = Resistencia nominal por fuste

𝜑𝑞𝑝 = Factor de resistencia por punta

𝜑𝑞𝑠 = Factor de resistencia por fuste

𝑞𝑝 = Resistencia por punta

𝑞𝑠 = Resistencia por fuste

𝐴𝑝 = Área de la punta

𝐴𝑠 = Área de la superficie lateral

2
Ecuación 10.8.3.5-1 CCP-14
1.2.2. Estimación de la Resistencia por Punta

• Suelos Cohesivos

Para pilotes prebarrenados en suelos cohesivos la resistencia de punta 𝑞𝑝 se estima por el


método dispuesto en O’Neill y Reese (1999).

3𝑞 = 𝑁𝑐 𝑆𝑢 ≤ 4.0𝑀𝑝𝑎
𝑝

En el cual:

𝑍
𝑁𝑐 = 6 [1 + 0.2 ( )] ≤ 9.0
𝐷

Donde:

D = Diámetro de la perforación

Z = Penetración del pilote

𝑆𝑢 = Resistencia al corte no drenado

• Suelos No Cohesivos

La resistencia de punta para pilotes prebarrenados en suelos no cohesivos se estima por el


método dispuesto en O’Neill y Reese (1999).

𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑁60 ≤ 50 → 𝑞𝑝 = 1.2𝑁60

Donde:

3
Ecuación 10.8.3.5.1c-1 CCP-14
𝑁60 = Promedio de numero de golpes de SPT corregido por eficiencia.

• Roca

La resistencia de punta para pilotes prebarrenados en roca se estima por el método dispuesto
en O’Neill y Reese (1999).

𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑟𝑜𝑐𝑎 𝑠𝑎𝑛𝑎: 𝑞𝑝 = 2.5𝑞𝑢

𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑟𝑜𝑐𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎: 𝑞𝑝 = [√𝑠 + √(𝑚√𝑠 + 𝑠)] 𝑞𝑢

Donde:

s,m= Parámetros de macizo rocoso

𝑞𝑢 = Resistencia a la compresión simple (Mpa)

1.2.3. Estimación de la Resistencia por Fuste

• Suelos Cohesivos

Para pilotes prebarrenados en suelos cohesivos la resistencia de fuste 𝑞𝑠 se estima por el


método 𝛼.

𝑞𝑠 = 𝛼𝑆𝑢

𝑆𝑢
𝑝𝑎𝑟𝑎 ≤ 1.5 → 𝛼 = 0.55
𝑃𝑎

Donde:

𝑆𝑢 = Resistencia al corte no drenado (Mpa)


𝛼= Factor de adhesion

𝑃𝑎 = Presion atmosférica (0.101 Mpa)

• Suelos No Cohesivos

Para pilotes prebarrenados en suelos no cohesivos la resistencia de fuste 𝑞𝑠 se estima por el


método 𝛽.

𝑞𝑠 = 𝛽𝜎′𝑣 ≤ 0.19 𝑀𝑝𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 0.25 ≤ 𝛽 ≤ 1.2

En el cual:

𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑁60 ≥ 15 → 𝛽 = 1.5 − (7.7𝑥10−3 √𝑧)

𝑁60
𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑁60 < 15 → 𝛽 = (1.5 − 7.7𝑥10−3 √𝑧)
15

Donde:

𝜎′𝑣 = Esfuerzo efectivo vertical (Mpa)

𝛽= Coeficiente de transferencia de carga

𝑧= Profundidad

𝑁60 = Promedio de numero de golpes de SPT corregido por eficiencia.

• Roca

La resistencia de fuste para pilotes prebarrenados en roca se estima por el método dispuesto en
Horvath y Kenny (1979).

0.5
𝑞𝑢 0.5 𝐹′𝑐
𝑞𝑠 = 0.65𝛼𝐸 𝑃𝑎 ( ) < 7.8𝑃𝑎 ( )
𝑃𝑎 𝑃𝑎
Donde:

𝑞𝑢 = Resistencia a la compresión simple (Mpa)

𝑃𝑎 = Presion atmosférica (0.101 Mpa)

𝛼𝐸 = Factor de reducción

𝐹′𝑐 = Resistencia a la compresión del concreto (Mpa)

1.2.4. Resistencia al Levantamiento

La resistencia a la elevación de un eje perforado individual de lados rectos se debe estimar de


una manera similar a la que se usa para determinar la resistencia lateral de ejes perforados en
compresión, tal como se especifica en el artículo 10.8.3.3.

La resistencia mayorada al levantamiento nominal de un eje acampanado perforado en un suelo


cohesivo, RR , en kips, se debe determinar cómo:

𝑅𝑅 = 𝜑𝑅𝑛 = 𝜑𝑢𝑝 𝑅𝑠𝑏𝑒𝑙𝑙

En el cual:

𝑅𝑠𝑏𝑒𝑙𝑙 = 𝑞𝑠𝑏𝑒𝑙𝑙 𝐴𝑢

Donde:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy