Materiales y Accesorios para Inst Sanitarias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTALACIONES SANITARIAS

MATERIALES Y ACCESORIOS
PARA LAS INSTALACIONES SANITARIAS

1.- Materiales y accesorios que se usan en instalaciones sanitarias interiores.


2.- Selección. Requisitos.
3.- Normas existentes.
4.- Tuberías de agua a presión más usadas. Clases. Aplicaciones.
5.- Tuberías de desagües y ventilación. Clases y aplicaciones.
MATERIALES Y ACCESORIOS
PARA LAS INSTALACIONES SANITARIAS

1. Materiales y accesorios que se usan en instalaciones sanitarias interiores


El Proyectista de las Instalaciones Sanitarias debe diseñar las instalaciones para suministrar
agua en cantidad suficiente y calidad, al edificio. Adicionalmente la responsabilidad incluye la
selección apropiada de los materiales a emplear en la construcción de los sistemas.

Los factores que se deben tener para la selección de los materiales son:
Características del agua.
Temperatura.
Presión.
Velocidad del agua.
Características del suelo.
Tipo de Junta.
El Clima.
El costo de los materiales.
Si el material será expuesto o enterrado o empotrado.

2. Selección. Requisitos.

En base a los factores indicados se efectúa la selección apropiada para cada proyecto.

Las tuberías deben cumplir con los siguientes requisitos generales:

Material homogéneo.
Sección circular.
Espesor uniforme.
Dimensiones peso y espesores de acuerdo a las especificaciones técnicas
correspondientes.
No defectos como grietas, abolladuras y aplastamiento.

3.- Normas existentes

Actualmente las tuberías deben cumplir con las Normas Técnicas Nacionales
INDECOPI, en el pasado se denominaban ITINTEC; no obstante existen normas
ITINTEC aún vigentes.

En ausencia de Normas Técnicas Nacionales se deben seguir las Normas Técnicas


Internacionales como:

International Standard Organization – ISO.


American Water Works Association – AWWA.
American Standard Association – ASA
British Standard Institution.
De la Comissariat a la Norfalisation y L’Association Francais de Norfalisation.
Deutscher Normenausschus.
Unidicazione Norme Industriali.

2
4. Tuberías de agua a presión más usadas. Clases. Aplicaciones.

Las tuberías de agua a presión según los materiales, su aplicación, tipo de uniones o
juntas y diámetros comerciales más comunes son:

CLASIFICACIÓN DE LAS TUBERÍAS POR MATERIALES, APLICACIÓN Y TIPO DE UNIONES

DIÁMETROS
MATERIAL APLICACIONES UNION
COMERCIALES

En conexiones domiciliarias.
Antiguamente se usó en agua
Plomo caliente. En conexiones pequeñas
Por soldadura 3/8" a 6"
por facilidad de moldeo.

Uso general. Redes


Fierro Niples y uniones
interiores y exteriores de agua 3/8" a 6"
Galvanizado fría y caliente
roscadas

Uniones roscadas en
Uso en líneas de impulsión
diámetros pequeños.
Acero sujetas a grandes presiones. Uso
Espiga y campana en
3/8" a 8"
Industrial.
diámetros mayores.
De poco uso en la actualidad. Uso Uniones roscadas o
Bronce Industrial. soldadas
3/8" a 6"

De poco uso en la antiguamente.


Cobre Es tubería costosa.
Soldadas o a presión 1/4" a 4"

Se utilizaba antiguamente solo en Espiga y campana con


Asbesto
redes exteriores. Actualmente en calafateo o niple con 1 1/2" a 10"
cemento desuso. anillos de jebe.
Espiga y campana con
En redes exteriores de
Fierro Fundido alimentación calafateo de estopa y 2" a 36"
plomo.

En la actualidad es la más
Roscadas o espiga y
económica. En conexiones
PVC domiciliarias y redes exteriores e
campana con 3/8" a 8"
pegamento.
interiores de agua fría.

En redes interiores de agua Espiga y campana con


CPVC caliente. pegamento 1/2" a 2"
Espiga y campana con
PVC U En redes exteriores.
anillo de jebe.
2" a 40"
Fuente: Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Jimeno Blasco, E.
Elaborado por: Ing. Pablo Valdivia

Tub. de plomo Tub. de acero Tub. de cobre Tub. de bronce

3
Tub de asbesto cemento, de fierro fundido Tub de PVC Tub de CPVC

Codo PVC roscado Tee roscada Unión PVC roscada Unión Universal de PVC

Transición Rosca simple pegar y válvula de paso o de bola

4.1.- Tuberías de fierro galvanizado


Las tuberías de fierro galvanizado se fabrican en 3 clases:
Estándar ISO I,
Liviano ISO II,
Semipesado Schedule 40

Cuadro de dimensiones de las tuberías de fierro galvanizado


BS-1387, LIVIANO BS-1387, MEDIANO ASTM A-53
CEDULA 20 CEDULA 30 CEDULA 40
Tamaño Diámetro Espesor Presión Peso Diámetro Espesor Presión Peso Diámetro Espesor Presión Peso Diámetro
Nominal Externo Pared P.S.I. Kilos Interno Pared P.S.I. Kilos Interno Pared P.S.I. Kilos Interno
1/8" 10.30 1.73 700.00 2.16 6.84
1/4" 13.50 2.24 700.00 3.72 9.22
3/8" 17.50 2.31 700.00 5.10 12.48
1/2" 21.40 2.03 700.00 5.71 17.34 2.77 700.00 7.56 15.76
3/4" 27.00 2.34 700.00 8.40 22.32 2.87 700.00 10.08 20.96
1" 34.01 2.64 700.00 12.06 28.72 3.38 700.00 15.00 26.28
1 1/4" 42.09 2.64 700.00 15.42 36.81 3.56 1000.00 20.28 35.08
1 1/2" 48.40 2.95 700.00 19.56 42.50 3.68 1000.00 24.30 40.94
2" 60.30 2.95 700.00 24.66 54.40 3.91 1000.00 32.58 52.48
2 1/2" 76.20 3.25 700.00 34.80 69.70 3.66 700.00 39.12 68.88 5.16 1000.00 51.72 62.88
3" 88.90 3.25 700.00 40.50 85.65 4.06 700.00 50.82 84.84 5.49 2220.00 67.68 83.41
4" 114.30 3.66 700.00 56.70 110.64 4.47 700.00 72.60 108.91 6.02 1900.00 97.26 108.28
5" 141.30 4.88 700.00 97.20 130.04 6.55 1670.00 130.56 128.20
6" 166.00 4.88 700.00 115.20 155.44 7.11 1520.00 169.38 154.08
Fuente: Fábrica Centroamericana de niples.

Norma técnica de fabricación:


Según Norma ASTM A53

4
Comprende dos tipos (grados)
Grado A: Schedule 10
Schedule 20
Schedule 30
Schedule 40
Grado B (Tratamiento Térmico): Schedule 40
Longitud de tubería: 6.40 m (21’).

Acabado de extremos: Refrentado (plano); limpio de rebordes; biselado, roscado (según


Norma ANSI, B1.20.1); ranura tipo Victaulic.

Recubrimiento: Negro; Galvanizado (Según ASTM A53); pintado; aceitado; desengrasado.

4.2.- Tuberías de PVC

Las tuberías de PVC rígido para fluidos a presión para instalaciones interiores de agua, se
fabrican de diferentes presiones y formas de uniones.
En el país, las uniones utilizadas en instalaciones interiores son roscadas.

Cuadro: Características de las tuberías de PVC para agua, clase 10 roscada Fabricadas
de acuerdo a norma técnica peruana NTP Nº 399.166

CLASE 10 ( Empalme de Rosca )


Diámetro Diámetro Inferior
Diámetro Espesor Peso Aprox. por
Nominal
Exterior en mm en mm tubo en Kg.
en pulgadas (Plg.) en mm
1/2 " 21.0 2.9 15.2 1.180
3/4 " 26.5 2.9 20.7 1.540
1" 33.0 3.4 26.2 2.261
1 1/4 " 42.0 3.6 34.8 3.110
1 1/2 " 48.0 3.7 40.6 3.682
2" 60.0 3.9 52.2 4.915
Fuente: http://www.tuboplastperu.com/inicio.htm

5
CLASIFICACIÓN DE LAS TUBERÍAS DE PVC POR LA CLASE,
DIÁMETRO Y TIPO DE UNION
PRESIÓN PRESIÓN
CLASE DIÁMETRO TIPO DE UNIÓN
(kg/cm2) (psi)

A15 15 200 1/2" A 8" Espiga y campana

1/2" A 2" Roscadas.


A10 10 150
1/2" A 8" Espiga y campana

A7,5 7,5 105 1/2" A 8" Espiga y campana

A5 5 75 3" A 8" Espiga y campana


Fuente: Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Jimeno Blasco, E.
Elaborado por: Ing. Pablo
Valdivia

4.3.- Tuberías de cobre

Las tuberías de cobre se encuentran en el mercado de tres tipos. Su uso se recomienda como
sigue:

Tuberías tipo K: Para sistemas de agua fría y caliente bajo tierra con condiciones severas.
También se usan para gas, vapor y sistemas de combustible. Es la de mayor costo.
Tuberías tipo L: En sistemas no enterrados y en general es usada en instalaciones de agua
caliente en edificios.
Tuberías tipo M: Se usa en instalaciones de baja presión (desagüe y ventilación). Es la mas
liviana.

6
Especificaciones de tuberías de cobre rígido tipo K

Diámetro Diámetro Exterior Espesor de pared Peso

Nominal promedio
Real Máximo Mínimo Real Máximo Mínimo por tramo

6.35 mm 9.525 mm 9.550 mm 9.500 mm 0.889 mm 0.978 mm 0.800 mm 1.314 kg

1/4” 0.375” 0.376” 0.374” 0.035” 0.039” 0.031” 2.898 lb


9.5 mm 12.700 mm 12.725 mm 12.675 mm 1.245 mm 1.372 mm 1.118 mm 2.441 kg

3/8” 0.500” 0.501” 0.499” 0.049” 0.054” 0.044” 5.382 lb


12.7 mm 15.875 mm 15.900 mm 15.850 mm 1.245 mm 1.372 mm 1.118 mm 3.119 kg

1/2” 0.625” 0.626” 0.624” 0.049” 0.054” 0.044” 6.875 lb


19.0 mm 22.225 mm 22.250 mm 22.200 mm 1.651 mm 1.803 mm 1.499 mm 5.817 kg

3/4” 0.875” 0.876” 0.874” 0.065” 0.071” 0.059 12.823 lb


25.0 mm 28.575 mm 28.613 mm 28.537 mm 1.651 mm 1.803 mm 1.499 mm 7.613 kg

1” 1.125” 1.126” 1.124” 0.065” 0.071” 0.059 16.784 lb


32.0 mm 34.925 mm 34.963 mm 34.887 mm 1.651 mm 1.803 mm 1.499 mm 9.409 kg

1 1/4” 1.375” 1.376” 1.374” 0.065” 0.071” 0.059 20.744 lb


38.0 mm 41.275 mm 41.326 mm 41.224 mm 1.829 mm 2.007 mm 1.651 mm 12.357 kg

1 1/2” 1.625” 1.627” 1.623” 0.072” 0.079” 0.065” 27.243 lb


51.0 mm 53.975 mm 54.026 mm 53.924 mm 2.108 mm 2.311 mm 1.905 mm 18.728 kg

2” 2.125” 2.127” 2.123” 0.083” 0.091” 0.075” 41.288 lb


Fuente: http://www.nacobre.com.mx/HT_Cu_Rígido%20Tipo%20K.asp

7
Especificaciones de tuberías de cobre rígido tipo L

Diámetro Diámetro Exterior Espesor de pared Peso

Nominal promedio
Real Máximo Mínimo Real Máximo Mínimo por tramo

6.35 mm 9.525 mm 9.550 mm 9.500 mm 0.762 mm 0.838 mm 0.686 mm 1.143 kg

1/4” 0.375” 0.376” 0.374” 0.030” 0.033” 0.027” 2.521 lb


9.5 mm 12.700 mm 12.725 mm 12.675 mm 0.889 mm 0.991 mm 0.787 mm 1.798 kg

3/8” 0.500” 0.501” 0.499” 0.035” 0.039” 0.031” 3.963 lb


12.7 mm 15.875 mm 15.900 mm 15.850 mm 1.016 mm 1.118 mm 0.914 mm 2.585 kg

1/2” 0.625” 0.626” 0.624” 0.040” 0.044” 0.036” 5.700 lb


19.0 mm 22.225 mm 22.250 mm 22.200 mm 1.143 mm 1.245 mm 1.041 mm 4.127 kg

3/4” 0.875” 0.876” 0.874” 0.045” 0.049” 0.041” 9.099 lb


25.0 mm 28.575 mm 28.613 mm 28.537 mm 1.270 mm 1.397 mm 1.143 mm 5.940 kg

1” 1.125” 1.126” 1.124” 0.050” 0.055” 0.045” 13.094 lb


34.925 mm 34.963 mm 34.887 mm 1.397 mm 1.549 mm 1.245 mm 8.022 kg

1.375” 1.376” 1.374” 0.055” 0.061” 0.049” 17.686 lb


38.0 mm 41.275 mm 41.326 mm 41.224 mm 1.524 mm 1.676 mm 1.372 mm 10.377 kg

1 1/2” 1.625” 1.627” 1.623” 0.060” 0.066” 0.054” 22.877 lb


51.0 mm 53.975 mm 54.026 mm 53.924 mm 1.778 mm 1.956 mm 1.600 mm 15.897 kg

2” 2.125” 2.127” 2.123” 0.070” 0.077” 0.063” 35.047 lb


64.0 mm 66.675 mm 66.726 mm 66.624 mm 2.032 mm 2.235 mm 1.829 mm 22.500 kg

2 1/2” 2.625” 2.627” 2.623” 0.080” 0.088” 0.072” 49.605 lb


76.0 mm 79.375 mm 79.426 mm 79.324 mm 2.286 mm 2.515 mm 2.057mm 30.187 kg

3” 3.125” 3.127” 3.123” 0.090” 0.099” 0.081” 66.550 lb


102.0 mm 104.775 104.826 104.724 2.794 mm 3.073 mm 2.515 mm 48.808 kg
mm mm mm
4” 0.110” 0.121” 0.099” 107.604 lb
4.125” 4.127” 4.123”
Fuente: http://www.nacobre.com.mx/HT_Cu_Rígido%20Tipo%20L.asp

8
Especificaciones de tuberías de cobre rígido tipo M

Diámetro Diámetro Exterior Espesor de pared Peso

Nominal promedio
Real Máximo Mínimo Real Máximo Mínimo por tramo

6.35 mm * 9.525 mm 9.550 mm 9.500 mm 0.635 mm 0.686 mm 0.584 mm 0.967 kg

1/4” 0.375” 0.376” 0.374” 0.025” 0.027” 0.023” 2.132 lb


9.5 mm 12.700 mm 12.725 mm 12.675 mm 0.635 mm 0.686 mm 0.584 mm 1.312 kg

3/8” 0.500” 0.501” 0.499” 0.025” 0.027” 0.023” 2.893 lb


12.7 mm 15.875 mm 15.900 mm 15.850 mm 0.711 mm 0.787 mm 0.635 mm 1.847 kg

1/2” 0.625” 0.626” 0.624” 0.028” 0.031” 0.025” 4.071 lb


19.0 mm 22.225 mm 22.250 mm 22.200 mm 0.813 mm 0.889 mm 0.737 mm 2.982 kg

3/4” 0.875” 0.876” 0.874” 0.032” 0.035” 0.029” 6.574 lb


25.0 mm 28.575 mm 28.613 mm 28.537 mm 0.889 mm 0.991 mm 0.787 mm 4.216 kg

1” 1.125” 1.126” 1.124” 0.035” 0.039” 0.031” 9.295 lb


32.0 mm 34.925 mm 34.963 mm 34.887 mm 1.067 mm 1.168 mm 0.965 mm 6.186 kg

1 1/4” 1.375” 1.376” 1.374” 0.042” 0.046” 0.038” 13.637 lb


38.0 mm 41.275 mm 41.326 mm 41.224 mm 1.245 mm 1.372 mm 1.118 mm 8.537 kg

1 1/2” 1.625” 1.627” 1.623” 0.049” 0.054” 0.044” 18.821 lb


51.0 mm 53.975 mm 54.026 mm 53.924 mm 1.473 mm 1.626 mm 1.321 mm 13.252 kg

2” 2.125” 2.127” 2.123” 0.058” 0.064” 0.052” 29.216 lb


64.0 mm 66.675 mm 66.726 mm 66.624 mm 1.651 mm 1.803 mm 1.499 mm 18.391 kg

2 1/2” 2.625” 2.627” 2.623” 0.065” 0.071” 0.059” 40.545 lb


76.0 mm 79.375 mm 79.426 mm 79.324 mm 1.889 mm 2.007 mm 1.651 mm 27.297 kg

3” 3.125” 3.127” 3.123” 0.072” 0.079” 0.065” 53.565 lb


102.0 mm 104.775 mm 104.826 104.724 mm 2.413 mm 2.667 mm 2.159 mm 42.311 kg
mm
4” 4.125” 4.123” 0.095” 0.105” 0.085” 93.279 lb
4.127”
Fuente: http://www.nacobre.com.mx/HT_Cu_Rígido%20Tipo%20M.asp

5. Tuberías de desagües y ventilación. Clases y aplicaciones.

Las tuberías para instalaciones interiores de desagüe según los materiales, su aplicación, tipo
de uniones o juntas y diámetros comerciales mas comunes son:

9
CLASIFICACIÓN DE LAS TUBERÍAS POR MATERIALES, APLICACIÓN Y TIPO DE UNIONES

DIÁMETROS
MATERIAL APLICACIONES UNION
COMERCIALES
Espiga y campana con
Uso general. En redes interiores y
Fierro Fundido exteriores. Tuberías de ventilación. calafateo de estopa y 2" a 8"
plomo.
Líneas exteriores de desagüe.
Asbesto Espiga y campana con
Tuberías de Ventilación. En 1 1/2" a 10"
cemento Industrias.
calafateo.

Concreto
Redes Exteriores. Espiga y campana. 2" a 10"
Normalizado
Para trampas y ciertos trabajos
Plomo especiales
Soldadas 1 1/4" a 4"
Cerámica Uso Industrial. Espiga y campana. 2" a 8"
Fierro Forjado
Uso Industrial. Bridadas.
con bridas 1/2" a 10"
Uso General en redes interiores y Espiga y campana, con
PVC exteriores. Es la más usada. pegamento.
1 1/2" a 8"

Espiga y campana con


PVC U Redes Exteriores. pegamento o anillo de 1 1/2" a 8"
jebe.
Fuente: Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Jimeno Blasco, E.
Elaborado por: Ing. Pablo Valdivia

Las tuberías de PVC para redes interiores se fabrican de 2 tipos:

Tipo SAP (pesado): para instalaciones de desagües interiores.


Tipo SAL (liviano): para instalaciones de ventilación.

Las tuberías de fierro fundido se encuentran en el mercado de tres tipos:

Normal
Mediano
Extrapesado

Referencias:
Bibliografía
- Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Ing. Enrique Jimeno Blasco. Ediciones CIP CIS. 2da Edición. 1995.
Lectura: Capítulo 5: Principales Materiales y Accesorios para Instalaciones Sanitarias Interiores. Págs. 49 a 54.
- Instalaciones Sanitarias para Edificaciones Diseño. Ing. Luís Castillo Anselmo. Editorial Universitaria. Primera
Edición. 2004.

Lincografía
http://www.nacobre.com.mx/HT_Cu_Rígido%20Tipo%20M.asp
http://www.acerosarequipa.com/fileadmin/templates/AcerosCorporacion/docs/CATALOGO%20DE%20PRODUCTOS
%20-%20SET10.pdf
http://www.tuboplastperu.com/inicio.htm

Revisión.
Sem 1 Sesión 1 Materiales y accesorios para las instalaciones sanitarias
Agosto 2011

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy