Materiales y Accesorios para Inst Sanitarias
Materiales y Accesorios para Inst Sanitarias
Materiales y Accesorios para Inst Sanitarias
MATERIALES Y ACCESORIOS
PARA LAS INSTALACIONES SANITARIAS
Los factores que se deben tener para la selección de los materiales son:
Características del agua.
Temperatura.
Presión.
Velocidad del agua.
Características del suelo.
Tipo de Junta.
El Clima.
El costo de los materiales.
Si el material será expuesto o enterrado o empotrado.
2. Selección. Requisitos.
En base a los factores indicados se efectúa la selección apropiada para cada proyecto.
Material homogéneo.
Sección circular.
Espesor uniforme.
Dimensiones peso y espesores de acuerdo a las especificaciones técnicas
correspondientes.
No defectos como grietas, abolladuras y aplastamiento.
Actualmente las tuberías deben cumplir con las Normas Técnicas Nacionales
INDECOPI, en el pasado se denominaban ITINTEC; no obstante existen normas
ITINTEC aún vigentes.
2
4. Tuberías de agua a presión más usadas. Clases. Aplicaciones.
Las tuberías de agua a presión según los materiales, su aplicación, tipo de uniones o
juntas y diámetros comerciales más comunes son:
DIÁMETROS
MATERIAL APLICACIONES UNION
COMERCIALES
En conexiones domiciliarias.
Antiguamente se usó en agua
Plomo caliente. En conexiones pequeñas
Por soldadura 3/8" a 6"
por facilidad de moldeo.
Uniones roscadas en
Uso en líneas de impulsión
diámetros pequeños.
Acero sujetas a grandes presiones. Uso
Espiga y campana en
3/8" a 8"
Industrial.
diámetros mayores.
De poco uso en la actualidad. Uso Uniones roscadas o
Bronce Industrial. soldadas
3/8" a 6"
En la actualidad es la más
Roscadas o espiga y
económica. En conexiones
PVC domiciliarias y redes exteriores e
campana con 3/8" a 8"
pegamento.
interiores de agua fría.
3
Tub de asbesto cemento, de fierro fundido Tub de PVC Tub de CPVC
Codo PVC roscado Tee roscada Unión PVC roscada Unión Universal de PVC
4
Comprende dos tipos (grados)
Grado A: Schedule 10
Schedule 20
Schedule 30
Schedule 40
Grado B (Tratamiento Térmico): Schedule 40
Longitud de tubería: 6.40 m (21’).
Las tuberías de PVC rígido para fluidos a presión para instalaciones interiores de agua, se
fabrican de diferentes presiones y formas de uniones.
En el país, las uniones utilizadas en instalaciones interiores son roscadas.
Cuadro: Características de las tuberías de PVC para agua, clase 10 roscada Fabricadas
de acuerdo a norma técnica peruana NTP Nº 399.166
5
CLASIFICACIÓN DE LAS TUBERÍAS DE PVC POR LA CLASE,
DIÁMETRO Y TIPO DE UNION
PRESIÓN PRESIÓN
CLASE DIÁMETRO TIPO DE UNIÓN
(kg/cm2) (psi)
Las tuberías de cobre se encuentran en el mercado de tres tipos. Su uso se recomienda como
sigue:
Tuberías tipo K: Para sistemas de agua fría y caliente bajo tierra con condiciones severas.
También se usan para gas, vapor y sistemas de combustible. Es la de mayor costo.
Tuberías tipo L: En sistemas no enterrados y en general es usada en instalaciones de agua
caliente en edificios.
Tuberías tipo M: Se usa en instalaciones de baja presión (desagüe y ventilación). Es la mas
liviana.
6
Especificaciones de tuberías de cobre rígido tipo K
Nominal promedio
Real Máximo Mínimo Real Máximo Mínimo por tramo
7
Especificaciones de tuberías de cobre rígido tipo L
Nominal promedio
Real Máximo Mínimo Real Máximo Mínimo por tramo
8
Especificaciones de tuberías de cobre rígido tipo M
Nominal promedio
Real Máximo Mínimo Real Máximo Mínimo por tramo
Las tuberías para instalaciones interiores de desagüe según los materiales, su aplicación, tipo
de uniones o juntas y diámetros comerciales mas comunes son:
9
CLASIFICACIÓN DE LAS TUBERÍAS POR MATERIALES, APLICACIÓN Y TIPO DE UNIONES
DIÁMETROS
MATERIAL APLICACIONES UNION
COMERCIALES
Espiga y campana con
Uso general. En redes interiores y
Fierro Fundido exteriores. Tuberías de ventilación. calafateo de estopa y 2" a 8"
plomo.
Líneas exteriores de desagüe.
Asbesto Espiga y campana con
Tuberías de Ventilación. En 1 1/2" a 10"
cemento Industrias.
calafateo.
Concreto
Redes Exteriores. Espiga y campana. 2" a 10"
Normalizado
Para trampas y ciertos trabajos
Plomo especiales
Soldadas 1 1/4" a 4"
Cerámica Uso Industrial. Espiga y campana. 2" a 8"
Fierro Forjado
Uso Industrial. Bridadas.
con bridas 1/2" a 10"
Uso General en redes interiores y Espiga y campana, con
PVC exteriores. Es la más usada. pegamento.
1 1/2" a 8"
Normal
Mediano
Extrapesado
Referencias:
Bibliografía
- Instalaciones Sanitarias en Edificaciones. Ing. Enrique Jimeno Blasco. Ediciones CIP CIS. 2da Edición. 1995.
Lectura: Capítulo 5: Principales Materiales y Accesorios para Instalaciones Sanitarias Interiores. Págs. 49 a 54.
- Instalaciones Sanitarias para Edificaciones Diseño. Ing. Luís Castillo Anselmo. Editorial Universitaria. Primera
Edición. 2004.
Lincografía
http://www.nacobre.com.mx/HT_Cu_Rígido%20Tipo%20M.asp
http://www.acerosarequipa.com/fileadmin/templates/AcerosCorporacion/docs/CATALOGO%20DE%20PRODUCTOS
%20-%20SET10.pdf
http://www.tuboplastperu.com/inicio.htm
Revisión.
Sem 1 Sesión 1 Materiales y accesorios para las instalaciones sanitarias
Agosto 2011
10