Pri - Tarea 5
Pri - Tarea 5
Pri - Tarea 5
Instrucciones:
-Lee el capítulo V “Recursos digitales y Diseño Universal para el Aprendizaje” de Pastor
(2018) El Diseño Universal para el Aprendizaje: Educación para todos y prácticas de
Enseñanza Inclusivas. España. Morata.
-También revisa el Apartado Recursos educativos disponible en la Web de la página 17 a la
20 del texto de Rappoport, Rodríguez y Bressanello (2020) Enseñar en tiempos de COVID-
19. Una guía teórico-práctica para docentes. Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO. Montevideo.
-Te sugerimos explorar los recursos indicados en el documento RECURSOS PARA LOS
PRINCIPIOS Y PAUTAS DEL DUA, recuperado en https://www.antonioamarquez.com/la-
rueda-del-dua-recursos-para-derribar/ Diciembre , 2020. Dichos recursos se encuentran
relacionados con los principios y pautas del DUA. (Medios de Representación, Medios para la
acción y Expresión, y Formas de Implicación)
Los textos nos invitan a la reflexión e incorporación de algunas herramientas que pueden
contribuir con el aprendizaje de las NNAJ, permiten otras experiencias de aprendizaje.
Posteriormente elige cuatro herramientas, las que consideres que se pueden implementar de
acuerdo a las condiciones del profesorado y población estudiantil y completa la siguiente
tabla.
REFLEXIODUANDO
La aplicación de las TIC´s,
APPS o recursos tecnológicos
con los niños con Hacer más accesible la información.
discapacidad permite…
Facilita el aprendizaje y la enseñanza, lo
hace más atractivo para mantener su
atención por más tiempo.
Les abre el panorama sobre el mundo.
Son herramientas que pueden utilizar para
facilitar la realización de tareas.
Funcionan también como herramientas que
suplen o sustituyen alguna carencia fìsica.
La implementación de las
TIC´s, APPS o recursos
tecnológicos es Los docentes
responsabilidad de …
DIRECCIÓ N DE EDUCACIÓ N BÁ SICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓ N ESPECIAL
SECTOR 29FEJ5002H
ZONA 08 29FSE0008L
“El derecho fundamental de todos los niños y jóvenes es recibir una educación inclusiva ”