Pae - Emergencia
Pae - Emergencia
Pae - Emergencia
FACULTAD DE ENFERMERÍA
CASO CLINICO
INTERNO EN ENFERMERIA:
SUPERVISORA DE PRACTICAS:
DOCENTE:
CONCEPCION-PERÚ
2022
CASO CLINICO
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA A UN PACIENTE CON HIPOTENSIÓN
I. DATOS PERSONALES:
1. ANAMNESIS:
a. NOMBRES Y APELLIDOS: BARJA EZPINOZA, Zacarias
b. FECHA DE NACIMIENTO: 15 de septiembre de 1931
c. EDAD: 91 años
d. GENERO: Masculino
e. DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 20414029
f. DOMICILIO: Jr. Mariscal sucre 799 cp. San Agustín de Cajas, Huancayo
g. TRABAJO: Desempleado
h. ESTADO CIVIL: Casado
i. GRADO DE INSTRUCCIÓN: Primaria completa
j. RELIGION: Sin religión
2. MOTIVO DE LA CONSULTA:
Paciente acude en compañía de su nieta, quien refiere que el paciente
presenta hematemesis en dos ocasiones por la mañana, por lo que es traído a
emergencia.
Al llegar presenta un:
- Talla: 145 cm
- Peso: 51 kg
- PA: 85/52 (Hipotensión arterial)
- T°: 36°C
- FC: 123 (Taquicardia)
- FR: 22
- Sat O2: 86%
Por lo que ingresa a trauma shock.
3. ANTECEDENTES PERSONALES:
Familiar refiere no presentar ninguna enfermedad
4. FACTORES DE RIESGO:
a) Edad avanzada del paciente.
b) Comorbilidades crónicas.
c) Antecedentes patológicos personales de hemorragia digestiva alta.
d) Tabaquismo, alcohol
e) Infección por Helicobacter Pylori.Pandemia por la Covid-19
f) Fármacos: corticoides inhibidores de la recaptación de serotonina;
inhibidores de la aldosterona, anticoagulantes orales, antiinflamatorios no
esteroides (AINES)
5. TRATAMIENTO MÉDICO:
1. Tipo de tratamiento: Medicación general
▪ METRONIDAZOL 500 MG INY 100 ML - C/8h
▪ CEFTRIAXONA SODICA 1GR INYECTABLE - C/24h
▪ METOCLOPRAMIDA CLORHIDRATO 5 MG/ML INY 2 ML -
CONDICIONAL A NAUSEAS O VOMITOS C/24h
▪ HEMOGLUCOTEST = 189 mg/dl
▪ Fecha de inicio: 11/01/2022 10:42
▪ OMEPRAZOL 40 MG INY - C/12h
▪ Fecha de inicio: 11/01/2022 10:41
▪ OMEPRAZOL 40 MG INY - 80 mg IV STAT
▪ SODIO CLORURO 900MG/100ML (0.9%) INYECTABLE INYECT 1L -
iniciar a 20 cc/kg en 30 min, luego a 80 cc/hra C/12h
2. Tipo de tratamiento: Dieta
▪ Nada por vía oral NPO
3. Tipo de tratamiento: Oxigenoterapia
▪ Tratamiento: OXIGENO MEDICINAL M3(1000Lts) 99.5 % GAS - X CBN
SI SATO2 < 88%: C/1h
II. EXPLORACION FISICA
1. EXAMEN FÍSICO GENERAL
Paciente adulto mayor de sexo masculino ingresa a emergencia por presentar
malestar general y familiar refiere que está vomitando sangre, así mismo ventila
espontáneamente a fio2=21% spo2=80 %; al examen físico, escala de Glasgow
13 pupilas isocóricas fotoreactivas 2/2mm, cabeza: normo cefálico, cuello:
cilíndrico y móvil, vías aéreas permeables mucosas orales semihúmedas, tórax
simétrico con ruidos cardíacos presentes no soplos, abdomen blando depresible
no doloroso a la palpación, genito-urinario con disuria, miembros superiores e
inferiores móviles activos., piel y anexos pálidos.
2. EXAMEN FÍSICO REGIONAL
3. FUNCIONES VITALES:
- Talla: 145 cm
- Peso: 51 kg
- PA: 85/52 (Hipotensión arterial)
- T°: 36°C
- FC: 123 (Taquicardia)
- FR: 22
- Sat O2: 86%
- Glucosa: 183 mg/dl (Hiperglicemia)
4. EXAMENES AUXILIARES:
ESCALA DE COMA DE GLASGOW:
- PCR (ANEXO 2)
Inflamación significativa por resultado de PCR 96
- INR (ANEXO 3)
Se obtiene como resulta el tiempo de protrombina (14,7), tiempo de
trombina plasmática (19,2) y tiempo parcial de tromboplastina (31,6)
dentro de los valores normales.
- BIOQUIMICO (ANEXO 4)
Paciente hemodinámicamente estable, con resultados de laboratorio:
- ENDOSCOPIA (ANEXO 6)
Descripción:
Esófago: Mucosa tapizada por restos hemáticos. Distensibilidad y
motilidad conservada. Línea Z regular a 36 cm de ADS, pinzamiento a 37
cm de ADS.
Estomago: Lago con coágulos y restos hemáticos, se lava y aspira
parcialmente. Distensibilidad y motilidad conservada.
Cardias: competente, permeable
Fondo: Parcialmente evaluado, tapizada por restos hemáticos, no se
aprecia lesiones evidentes.
Cuerpo: En tercio medio, curvatura menor se aprecia ulcera ovalada de
aprox 15 mm con bordes regulares, elevados, congestivos con sangrado en
napa, lecho con restos hemáticos, fibrina y en la parte central vaso visible
de aprox 5 mm de diámetro, se procede a inyectar cuatro cuadrantes con
adrenalina diluida 1/10000, se realiza hemostasia mecánica con dos hemo
clips, aun evidenciando sangrado en napa, se procede a termo coagular
con APC cohibiendo el sangrado.
Incisura: De bordes regulares, tapizado con restos hemáticos
Antro: Mucosa tapizado por restos hemáticos
Píloro: Céntrico, permeable
Bulbo: Sin alteraciones
Diagnostico endoscópico:
1.- HDA ACTIVA
2.- ULCERA EN CUERPO GASTRICO TIPO FORREST IB
3.- ENDOSCOPIA INCOMPLETA
Recomendaciones:
- NPO excepto medicación
- Sucralfato 2 gr (10 ml) cada 12 horas
- Omeprazol 8g/h (Omeprazol 80 mg en 100 cc ClNa 0.9%, pasar 10 cc/h)
- Hb - hcto seriado
Tratamiento:
- Endoscopia
Los protocolos específicos para el manejo de la HDA deben incluir la
disponibilidad de una endoscopia urgente, de un endoscopista capacitado en
la realización de técnicas hemostáticas endoscópicas y además una enfermera
entrenada en la realización de endoscopias urgentes
La endoscopia debe especificar la presencia y el tipo de estigma de hemorragia
reciente ya que predicen el riesgo de persistencia o de recidiva hemorrágica y
determinan la indicación o no de tratamiento hemostático endoscópico. El
tratamiento endoscópico no estará indicado en pacientes con estigmas de
bajo riesgo (úlcera con base de fibrina o con mancha de hematina) dado el
buen pronóstico de estas lesiones con una probabilidad de recidiva inferior al
5%. Cuando se detecta un coágulo adherido en una úlcera se deberán realizar
lavados para desprenderlo y hacer si es necesario tratamiento endoscópico de
la lesión subyacente. En el caso que el coágulo no se desprenda el tratamiento
endoscópico aplicado en la base del coágulo es seguro y puede reducir la tasa
de recidiva hemorrágica particularmente en los pacientes con mayor riesgo
hemorrágico (edad avanzada, presencia de comorbilidades, etc.), aunque no
existe evidencia que este tratamiento sea superior al uso de altas dosis de IBP.
Los pacientes con sangrado activo (chorro o babeo) o con vaso visible no
sangrante tienen indicación de tratamiento endoscópico (GR: fuerte, CE: alta).
El objetivo del tratamiento endoscópico consiste en obtener la hemostasia
permanente es decir conseguir el control inicial de la hemorragia y prevenir el
resangrado.
Epidemiología:
La HDA es alrededor de 4-6 veces más frecuente que la baja, con una
prevalencia mundial de 48-160 por cada 100.000 personas al año. Es dos veces
más frecuente en hombres que en mujeres y predomina en edades avanzadas,
siendo la tasa de mortalidad similar en ambos sexos. El origen gastroduodenal
es actualmente el más frecuente. La HDA tiene una mortalidad del 6-10%,
estando directamente relacionada con la causa del sangrado y las
comorbilidades del paciente. También se evidenciaron que el 80% de los
pacientes con HDA por úlcera péptica fallecían por causas no asociadas a la
hemorragia. En el caso particular de las úlceras pépticas, se ha constatado una
mortalidad del 5- 10%, siendo la edad y comorbilidades los principales
determinantes. Los pacientes con hemorragias por várices gastroesofágicas,
por su parte, reportan mortalidades de hasta 20% por evento en Estados
Unidos. En un estudio canadiense se estimó una tasa de mortalidad a 6
semanas por episodio de hemorragia variceal de 16%, cifra muy distinta al 42%
de mortalidad previo a los avances endoscópicos, uso de antibióticos y terapia
farmacológica.
INSUFICIENCIA RESIRATORIA AGUDA TIPO 1
La insuficiencia respiratoria aguda es la disfunción del sistema respiratorio que
altera el intercambio gaseoso normal y es potencialmente mortal. Cada
elemento de esta definición es importante. El término aguda implica un inicio
relativamente brusco (de horas o días) y un cambio sustancial de la situación
basal del paciente. La disfunción de las vías respiratorias señala que el
intercambio anormal de gases puede ser causado por entidades pulmonares o
extrapulmonares que repercuten, directa o indirectamente, en el normal
funcionamiento del sistema en mención.
Clínica:
El cuadro clínico de la insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica puede
dividirse en:
1. Síntomas iniciales inespecíficos: tos, expectoración, disnea.
2. Examen clínico:
a. Signos de dificultad respiratoria o evidencia de aumento del trabajo
respiratorio: taquipnea (FR > 30 x min) y disnea (percepción de falta de aire).
Esto puede ser variable entre un observador y otro, hasta en 35%. Similar
limitante existe entre hipoxemia y frecuencia respiratoria; así, hasta 44% de
los pacientes con saturación arterial menor a 90% presentan frecuencia
respiratoria dentro de límites normales. Adicionalmente, puede haber aleteo
nasal, uso de músculos accesorios y retracciones intercostales.
b. Cianosis con suplencia de oxígeno: la presencia de cianosis distal en
pacientes que reciben suplemento de oxígeno superior al 40% es un buen
predictor de insuficiencia respiratoria aguda.
c. Signos de fatiga muscular: en los músculos respiratorios el trabajo excesivo
causa fatiga; sin embargo, el concepto de esta última es difícil de identificar
en la práctica clínica. Una de las pocas manifestaciones clínicas de fatiga
muscular son los movimientos paradójicos abdominales o la respiración
paradójica.
d. Otros: mientras que la hipertensión y la taquicardia son signos de respuesta
inespecífica, la presencia de diaforesis, hipotensión, bradicardia y alteración
de conciencia son signos de insuficiencia respiratoria aguda y se asocian con
mal pronóstico.
Las entidades particulares tienen hallazgos que pueden orientar a su
diagnóstico. Así, los signos clásicos de neumonía como ruidos respiratorios
disminuidos, estertores, roncus, broncofonía, pectoriloquia y matidez pueden
tener una alta variabilidad; no obstante, su presencia asociada con los
síntomas y signos de una buena historia clínica, facilitarán el enfoque
diagnóstico y terapéutico a seguir. El edema, la ortopnea, los estertores y el
aumento en el pulso venoso sugieren edema pulmonar cardiogénico.
Enfermedades como la EPOC y el asma tienen signos clínicos similares, pero
una historia clínica completa permitirá esclarecer el dictamen. En el
diagnóstico diferencial deben incluirse patologías como: neumotórax
espontáneo, atelectasias y tromboembolismo pulmonar.
En el caso de la insuficiencia respiratoria aguda hipercapnia el cuadro clínico
dependerá de la enfermedad de base. A esto se asociarán signos y síntomas
ocasionados por la retención de CO2 tales como cefalea, vasodilatación facial
y conjuntivas hiperémicas. En cuadros severos puede haber asterixis,
somnolencia y coma.
Diagnóstico:
- Evaluación de la oxigenación
El monitoreo de esta variable se puede hacer en forma discontinua con
determinación de gases arteriales, o continua mediante oximetría de pulso.
Como valores limítrofes a obtener con suplencia de oxígeno, se aceptan:
saturación arterial de oxígeno (SaO2 ) mayor a 90%-92%, PaO2 mayor a 60 mm
Hg y PaO2 /FiO2 mayor a 200 mm Hg.
- Evaluación de la ventilación
El monitoreo de la ventilación se realiza mediante la toma de gases arteriales,
procedimiento invasivo e intermitente, o por el registro continuo del CO2
espirado medido por un capnógrafo. Anteriormente, un nivel aislado de PaCO2
era un dato suficiente para diagnosticar falla ventilatoria; sin embargo, dada
la creciente cantidad de pacientes retenedores crónicos de CO2 (EPOC), se
considera necesaria la asociación de hipercapnia con un pH menor a 7,30; esto
último definiría la agudización.
- Radiografía de tórax
Ésta se ha evaluado en múltiples estudios que incluyen pacientes con
insuficiencia respiratoria aguda, y si bien puede haber una amplia variabilidad
dependiente del observador, es clara su utilidad:
1. Diagnóstico primario: la radiografía de tórax permite el diagnóstico de
patologías como edema pulmonar cardiogénico, neumotórax, atelectasia
y derrame pleural. En pacientes con politraumatismo es fundamental en el
diagnóstico de fracturas costales o de lesiones de otras estructuras de la
pared torácica, así como hemotórax, neumotórax, contusión pulmonar,
entre otras.
2. La radiografía de tórax normal en pacientes con insuficiencia respiratoria
aguda a descartar diagnósticos diferenciales ya mencionados. Igualmente
debe hacer pensar en las pocas patologías que ocasionan insuficiencia
respiratoria aguda con radiografía de tórax normal, entre éstas el asma y
el tromboembolismo pulmonar.
Tratamiento
El tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda consiste en controlar la
causa de la insuficiencia en combinación con un soporte en oxigenación y
ventilación.
El abordaje inicial del paciente permitirá:
- Corregir los gases arteriales, hipoxemia y/o hipercapnia sin que esto genere
riesgos.
- Determinar el requerimiento de ventilación no invasiva.
- Establecer la necesidad de intubación e iniciar ventilación invasiva.
- Fijar la etiología mediante estudios paraclínicos dirigidos de acuerdo con los
hallazgos en interrogatorio y examen.
- Formular un plan diagnóstico cuando la etiología no sea evidente.
Son muchas las investigaciones que hacen hincapié en que se debe de atender
desde un primer momento a factores tales como el mantenimiento de una
hidratación y alimentación adecuadas, y a factores como la movilidad, la percepción
del dolor y la preservación de la capacidad funcional.
ANEXO 3
IRN
ANEXO 4
BIOQUIMICO
ANEXO 5
PRUEBA CRUZADA
ANEXO 6
ENDOSCOPIA
ANEXO 7
EXAMEN RADIOLOGICO DE TÓRAX
ANEXO 8
ECOGRAFÍA RENAL
ANEXO 9
TOMOGRAFÍA DE CEREBRO