Balance Hídricos de Las Principales Cuencas
Balance Hídricos de Las Principales Cuencas
Balance Hídricos de Las Principales Cuencas
principales cuencas
Disponibilidad de la masa anual de recursos hídricos en el Perú, según
vertiente hidrográfica (2012)
-Vertiente del Atlántico o Amazónico. Ocupa 957,486 km2 y está conformada por 84
cuencas que drenan al río Amazonas. Son 3 los ríos principales: Marañón, Huallaga y
Ucayali, siendo los dos primeros los que dan origen al río Amazonas, siendo el más
caudaloso del mundo contando con una disponibilidad de agua alrededor 1’719,814 hm 3.
-Vertiente del Titicaca. Abarca 48,838 km2 y está conformada por 13 cuencas que
desembocan en el Lago Titicaca. Considerado el lago navegable más alto del mundo (3,809
msnm). La disponibilidad de agua se estima en 9,877 hm 3 , que representa el 0.56% del total
del recurso hídrico del país.
Fuentes de agua según su tipo de fuente
Si se compara los 1,408.3 MMC de aportes de los ríos, con una probabilidad al 75%,
con el requerimiento anual de 1,139.7 MMC, se tiene un superávit de 268.6 MMC,
volumen que se almacenará en el reservorio Poechos para cubrir cualquier déficit
que se pudiera presentar.
El balance Hídrico del Embalse Gallito Ciego ha considerado todas las limitaciones de la
operación, así como los niveles mínimos y máximos de operación, y del suministro de agua
para el riego de acuerdo con las necesarias reservas técnicas y los niveles de restricciones,
tanto para la campaña principal como para la complementaria.
• El sistema hidráulico del río Chili es entre los 2 o 3 más complejos del país, ya que
involucra 4 obras de regulación, que suman una capacidad útil de
aproximadamente 342 MMC, un canal de derivación-trasvase de 77.5 km de
longitud, y 4 bocatomas para captar recursos hídricos sin regulación.
• El Involucra la utilización de la sub cuenca Chili, hasta la sección Aguada Blanca,
que tiene un área colectora de 3,895 km2, y recursos hídricos con media anual
del orden de 10.688 m3/s; dicha sub cuenca están ubicados el embalse El Fraile y
el embalse Aguada Blanca, que es la regulación final del sistema.
j. Cuenca del río Moquegua
• El balance hídrico de la cuenca del río Moquegua ha sido extraido del informe
sustentatorio para la Reserva de Aguas del Proyecto Especial Pasto Grande, en el cual se
ha procesado los datos de descargas al 75% de persistencia de todas las fuentes de agua
que abastecen a la cuenca, y se han determinado las disponibilidades mensuales, haciendo
corresponder a las demandas de agua totales a fin de que se satisfaga el equilibrio entre la
oferta y demanda hídrica, tal como se muestra en el siguiente cuadro N°3.19.