Norma - NTG 41052 (Astm C 143)
Norma - NTG 41052 (Astm C 143)
Norma - NTG 41052 (Astm C 143)
Titulo
Correspondencia
Observaciones
Página
1 Objeto………………………………………………………………........ 3
2 Documentos citados ………………………………………………….. 3
3 Resumen del método de ensayo…………………………………….. 3
4 Significación y utilización……………………………………………… 4
5 Equipo………..…………………………………………………………. 4
6 Muestra….….………..…………………………………………………. 6
7 Procedimiento…………………………………………………............. 6
8 Informe………………………………………………………………….. 7
9 Precisión y sesgo……………………………………………………… 7
10 Descriptores……………………………………………………………. 9
2
Método de ensayo. Determinación del asentamiento del concreto
hidráulico.
1. Objeto
2. Documentos Citados
3.1 Una muestra de concreto recién mezclado se coloca y se consolida por varillado
dentro de un molde en forma de cono truncado. Se levanta el molde dejando que el
concreto se asiente. Se mide la distancia vertical entre la altura original y la
1
Sección sobre Precauciones de Seguridad, Manual of Aggregate and Concrete Testing, Annual Book of ASTM Standards, Vol
04.02
2
Las normas ASTM pueden consultarse en: www.astm.org o en service@astm.org
3
desplazada en el centro de la superficie superior del concreto y se reporta como
asentamiento del concreto.
4. Significación y utilización
NOTA 1. Este método de ensayo se desarrolló originalmente para proporcionar una técnica de
monitoreo de la consistencia del concreto fresco. En condiciones de laboratorio, con un control
estricto de todos los materiales constituyentes del concreto, se ha encontrado que por lo regular el
asentamiento aumenta proporcionalmente con el contenido de agua en una mezcla de concreto dada,
por lo tanto, es inversamente proporcional a la resistencia del concreto. Sin embargo, bajo
condiciones de obra, dicha relación con la resistencia no se aprecia en forma clara y consistente. Es
por ello que se debe tener cuidado al correlacionar los resultados de asentamiento obtenidos en
condiciones de obra, con la resistencia.
5. Equipo
FIGURA 1
Unidades Dimensionales
mm [2] [3] [15] [25] [75] [80] [100] [200] [300]
Pulg 1/16 1/8 1/2 1 3 3 1/8 4 8 12
5
comparativos deben consistir de no menos de 10 pares consecutivos de
comparaciones individuales realizadas en tres concretos con asentamientos
diferentes comprendidos en el intervalo de 50 mm (2 pulg) a 200 mm (8 pulg) (ver
nota 3). Ningún resultado de ensayo individual debe variar en más de 13 mm (0.50
de pulg) respecto a los que se obtuvieron usando el molde metálico. Los promedios
resultantes de los ensayos de cada rango de asentamiento obtenidos utilizando el
molde fabricado con una cada material alternativo, no deben variar por más de 6 mm
(1/4 de pulg) respecto al promedio de los resultados obtenidos en las pruebas
efectuadas usando el molde de metal. Los datos del ensayo de comparabilidad del
fabricante deben estar disponibles para los usuarios y las autoridades de inspección
de laboratorio (ver Nota 4). Cualquier cambio en el material o método de fabricación
obligará a repetir los ensayos de comparación.
NOTA 3 – La frase “pares consecutivos de comparaciones” no significa sin interrupción o todo en un
día. En un programa seleccionado por la entidad de los ensayos, los pares de ensayos que llevan a
los 10 pares consecutivos pueden llevarse a cabo en pequeños grupos. “La palabra consecutivo”
evita que se ignoren los pares de resultados que no cumplan con los criterios establecidos.
NOTA 4. – Debido a que el asentamiento del concreto disminuye con el tiempo y con las
temperaturas más altas, será ventajoso para los ensayos de comparación que sean realizados
alternando el uso de conos metálicos y conos de materiales alternativos, utilizar a varios técnicos, y
minimizar el tiempo entre los procedimientos de ensaye.
5.2 Varilla Apisonadora. Debe ser una varilla de acero recta, de sección circular
de 16 mm (5/8 de pulg) ± 2 mm (1/16 pulg) de diámetro. La longitud de la varilla
debe ser de por lo menos 100 mm (4 pulg) mayor que la profundidad del molde en el
que se hará la compactación, pero no mayor que 600 mm (24 pulg) en total (ver nota
5). La tolerancia en longitud para la varilla apisonadora debe ser de ± 4 mm (1/8 de
pulg). La varilla debe tener el extremo de apisonar o ambos extremos redondeados
en una punta semiesférica del mismo diámetro de la varilla.
NOTA 5 – Una varilla con una longitud de 400 mm (16 pulg) a 600 mm (24 pulg) cumple con los
requisitos de las siguientes normas: Práctica C 31/C31M, método de ensayo: C 138/C138M, Método
de ensayo C 143/C143M, Método de ensayo C 173/C173M y Método de ensayo C 231.
5.3 Dispositivo de medición. Una regla, una cinta metálica enrollable para
medir, o un instrumento similar de medición rígido o semirígido marcado en
incrementos de 6 mm (¼ pulg) ó más pequeños. La longitud del instrumento debe
ser de por lo menos 300 mm (12 pulg).
6
6. Muestra
6.1 La muestra de concreto para elaborar los especímenes de prueba debe ser
representativa de toda la amasada preparada. Debe obtenerse de acuerdo con la
práctica C 172.
7. Procedimiento
NOTA 6 – Un tercio del volumen del molde de asentamiento se llena a la altura de 70 mm (2 5/8 de
pulg); dos tercios del volumen se llenan a una altura de 160 mm (6 1/8 de pulg).
7.3 Al llenar y varillar la capa superior (última capa), hacer que el concreto exceda
la capacidad del molde antes de empezar a varillar. Si durante el varillado, la
superficie del concreto queda abajo del borde superior del molde, agregar más
concreto para mantener en todo momento un exceso de concreto sobre la superficie
del molde. Después de haber varillado la última capa, emparejar la superficie del
concreto mediante el enrase y rodamiento de la varilla de apisonamiento. Continuar
sosteniendo el molde firmemente hacia abajo y remueva el concreto del área que
rodea la base del molde para evitar la interferencia con el movimiento del concreto
que se está descargando. De inmediato retirar el molde, levantándolo
cuidadosamente en dirección vertical. Levantar el molde una altura de 300 mm (12
pulg) en 5 ± 2 segundos, con un movimiento ascendente uniforme sin movimientos
laterales o de torsión. La prueba se debe realizar sin interrupción desde el inicio del
llenado hasta la remoción del molde, en un periodo de 2 ½ minutos.
7
desprendimiento de una parte de la masa de concreto (Nota 5), desechar la prueba y
hacer una nueva prueba con otra porción de la muestra.
NOTA 7 – Si dos ensayes consecutivos en una misma muestra de concreto presentan un desplome,
caída o desprendimiento de una porción de la masa de concreto del espécimen, probablemente a
dicho concreto le falta plasticidad y cohesión necesaria para que la prueba de asentamiento sea
aplicable.
8. Informe
9. Precisión y sesgo
8
apropiadamente realizados por el mismo operador sobre el mismo material (Nota 6)
no diferirán uno del otro en más de los valores (d2s) de la última columna de la Tabla
1 para el valor del asentamiento apropiado y la precisión de un solo operador.
Tabla 1 Precisión
NOTA 8 - “Mismos materiales”, se usa para designar concreto recién mezclado de una mezcla.
10. Descriptores
--Última línea--