Control Produccion Tarea 2 Preguntas para Analizar.
Control Produccion Tarea 2 Preguntas para Analizar.
Control Produccion Tarea 2 Preguntas para Analizar.
UTESA
Materia:
Control de producción I.
Sección:
001
Practica #2.
Preguntas para analizar.
GESTION DE INVENTARIO.
El análisis ABC divide el inventario disponible en tres clases con base en su uso, valor y
aporte a las utilidades. El principio de Pareto establece que hay pocos artículos vitales y
muchos triviales. La idea es establecer políticas de inventarios que centren sus recursos en
las pocas partes vitales del inventario y no en las muchas partes triviales. No es realista
monitorear los artículos baratos con la misma intensidad que a los artículos costosos, o los
artículos más usados y requeridos que los artículos menos solicitados.
Los costos de mantener inventarios son los costos asociados con guardar o “llevar”
el inventario a través del tiempo. Por lo tanto, los costos de mantener inventario
también incluyen obsolescencia y otros costos relacionados con el
almacenamiento, como seguros, personal adicional y pago de intereses.
El costo de ordenar incluye costos de suministros, formatos, procesamiento de
pedidos, personal de apoyo, etc. Cuando los pedidos se van a fabricar, también
existen costos por ordenar, pero estos son parte de lo que se conoce como costos
de preparación.
El costo de preparación es el que se refiere a preparar una máquina o un proceso
para realizar la manufactura de un producto. El costo de preparación incluye la
mano de obra y el tiempo necesarios para limpiar y cambiar herramientas o
contenedores.
Cuando se revisa los puntos que están debajo de la EOQ nos muestra que la cantidad
optima es mayor a la cantidad de los puntos que están debajo, por lo que no cumplirían
con la demanda y cuando los puntos están arriba de la EOQ nos indica que la cantidad
excede a la cantidad optima, por lo que no es necesario tomar esa cantidad ya que sería
una compra innecesaria, por lo que sería una compra innecesario para la empresa.
12. Explique lo siguiente: estando todas las cosas igual, la cantidad del
inventario de producción será mayor que la cantidad económica a ordenar.
Los inventarios de cantidad fija (Q).- son aquellos en los que siempre se ordena una misma
cantidad permanente en cada pedido u orden, debido a que se conoce que la demanda es
constante, a diferencia que en los pedidos de periodo fijo (P) lo único constante es el
tiempo o periodo en los que se realiza el pedido u orden en el que solo se pide la cantidad
necesaria (no es siempre la misma es cantidad) para alcanzar el ROP (punto de pedido).
14. Explique qué significa la expresión “modelo robusto”. Específicamente,
¿qué le diría a un gerente que exclama: “¡Estamos en problemas!
Calculamos mal la EOQ. La demanda real es un 10% mayor que la
estimada”.
Al gerente se le explicaría que la ventaja del modelo robusto es que permite variaciones
en sus parámetros y si la demanda real es 10% mayor a la esperada, esto afecta muy
sutilmente en el costo total.
-Inventario de Seguridad.
-Costo de mantener adicional.
-Costo Total.
Con un EOQ (Modelo de cantidad económica a ordenar), técnica sencilla que se basa en
varias suposiciones utilizadas desde hace años.
1) Demanda conocida, constante e independiente
2) Tiempo de entrega conocido y constante
3) Recepción del inventario instantánea y completa
4) Descuentos por cantidad no son posibles
5) Únicos costos variables: costo de preparar o mantener una orden y costo de
mantener o almacenar inventario en el tiempo
6) Faltantes se evitan por completo si las órdenes son colocadas en el momento
adecuado.
Pro.
No hay conteo físico de los artículos del inventario después de que se extrae un artículo; esto
ocurre sólo cuando llega el tiempo de la siguiente revisión. Es conveniente cuando los vendedores
visitan a los clientes en forma rutinaria, con intervalos fijos para tomar las nuevas órdenes o
cuando se desea coordinar varias órdenes para ahorrar costos de transporte.
Contra.