Un Curso de Milagros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1015

UN CURSO DE MILAGROS

OBRA COMPLETA
Segunda Edición

PREFACIO
TEXTO
LIBRO DE EJERCICIOS
MANUAL PARA EL MAESTRO
CLARIFICACIÓN DE TÉRMINOS
SUPLEMENTOS

Traducido por
Rosa María Wynn y Fernando Gómez
Con la colaboración principal de Rosa Gómez
Colaboraron también: Emilio Guzmán, Armando Molina, Juan Manual Ocasio, Irma Santiago, Emy LaBelle, Valeria Pequeño,
Elise Colt, Rosa Briceño, Kenn Holsten,
Muñeca Géigel, Jorge Ramírez y Jane C. Rizo-Patrón
Revisión final a cargo de
Rosa María Wynn

FOUNDATION FOR INNER PEACE


(FUNDACIÓN PARA LA PAZ INTERIOR)
Publicado por
“Foundation for Inner Peace”
(Fundación para la paz interior)
P.O. Box 598
Mill Valley, CA 94942
Estados Unidos
www.acim.org

Copyright© 1992, 1999, 2007, 2018 by the Foundation for Inner Peace.

RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Está terminantemente prohibido reproducir o transmitir cualquier parte de este libro, ya sea por medios
electrónicos o mecánicos, incluyendo fotocopias, grabaciones, videos o cualquier otro sistema de almacenamiento y recuperación de datos sin el permiso
previo de la casa editorial. Para más información, póngase en contacto con la “Foundation for Inner Peace”.

Título original: A Course in Miracles.

Aprobado por el Comité de Traducción:


Dr. Kenneth Wapnick, Foundation for A Course in Miracles.
Dr. William W. Whitson, Foundation for Inner Peace

Edición original en inglés publicada en tres volúmenes por “Foundation for Inner Peace” en junio de 1976

Segunda edición revisada por Rosa María Wynn con la colaboración de Kina Sobrino Rando, José Quintana Cavanillas, José Luis Molina Millán y Antonio
García Muñoz.

ISBN 978-1-883360-81-8
1 2 3 4 5 6 I 23 22 21 20 19 18
ÍNDICE

Prefacio

TEXTO
INTRODUCCIÓN

Capítulo 1 EL SIGNIFICADO DE LOS MILAGROS


I. Principios de los milagros
II. La revelación, el tiempo y los milagros
III. La Expiación y los milagros
IV. Cómo escapar de la obscuridad
V. Plenitud y Espíritu
VI. La ilusión de necesidades
VII. Las distorsiones de los impulsos milagrosos

Capítulo 2 LA SEPARACIÓN Y LA EXPIACIÓN


I. Los orígenes de la separación
II. La Expiación como defensa
III.El Altar de Dios
IV. La curación como la liberación del miedo
V. La función del obrador de milagros
A. Principios especiales de los obradores de milagros
VI. Miedo y conflicto
VII. Causa y efecto
VIII. El significado del Juicio Final

Capítulo 3 LA PERCEPCIÓN INOCENTE


I. Expiación sin sacrificio
II. Los milagros y la percepción verdadera
III. Percepción y Conocimiento
IV. El error y el ego
V. Más allá de la percepción
VI. Los juicios y el problema de la autoridad
VII. Crear en contraposición a crear una imagen propia

Capítulo 4 LAS ILUSIONES DEL EGO


Introducción
I. La enseñanza y el aprendizaje correctos
II. El ego y la falsa autonomía
III. Amor sin conflicto
IV. Esto no tiene por qué ser así
V. La ilusión del ego-cuerpo
VI. Las recompensas de Dios
VII. Creación y comunicación
Capítulo 5 CURACIÓN Y PLENITUD
Introducción
I. La invitación al Espíritu Santo
II. La Voz que habla por Dios
III. El Guía a la salvación
IV. Enseñanza y curación
V. El uso que el ego hace de la culpabilidad
VI. El tiempo y la eternidad
VII. La decisión en favor de Dios

Capítulo 6 LAS LECCIONES DEL AMOR


Introducción
I. El mensaje de la crucifixión
II. La alternativa a la proyección
III. La renuncia al ataque
IV. La única Respuesta
V. Las lecciones del Espíritu Santo
A. Para poder tener, da todo a todos
B. Para tener paz, enseña paz para así aprender lo que es
C. Mantente alerta sólo en favor de Dios y de Su Reino

Capítulo 7 LOS REGALOS DEL REINO


I. El último paso
II. La Ley del Reino
III. La realidad del Reino
IV. La curación como reconocimiento de la verdad
V. La curación y la inmutabilidad de la mente
VI. De la vigilancia a la paz
VII. La totalidad del Reino
VIII. La creencia increíble
IX. La extensión del Reino
X. La confusión entre dicha y dolor
XI. El estado de gracia

Capítulo 8 EL VIAJE DE RETORNO


I. La dirección del plan de estudios
II. La diferencia entre aprisionamiento y libertad
III. El encuentro santo
IV. El regalo de libertad
V. La voluntad indivisa de la Filiación
VI. El tesoro de Dios
VII. El cuerpo como medio de comunicación
VIII. El cuerpo como medio o como fin
IX. La curación como resultado de una percepción corregida

Capítulo 9 LA ACEPTACIÓN DE LA EXPIACIÓN


I. La aceptación de la realidad
II. La respuesta a la oración
III. La corrección del error
IV. El plan de perdón del Espíritu Santo
V. El sanador no sanado
VI. La aceptación de tu hermano
VII. Las dos evaluaciones
VIII. La Grandeza en contraposición a la grandiosidad

Capítulo 10 LOS ÍDOLOS DE LA ENFERMEDAD


Introducción
I. En Dios estás en tu hogar
II. La decisión de olvidar
III. El dios de la enfermedad
IV. El fin de la enfermedad
V. La negación de Dios

Capítulo 11 DIOS O EL EGO


Introducción
I. Los regalos de la paternidad
II. La invitación a curar
III. De las tinieblas a la luz
IV. La herencia del Hijo de Dios
V. La “dinámica” del ego
VI. El despertar a la redención
VII. La condición de la realidad
VIII. El problema y la respuesta

Capítulo 12 El PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL ESPÍRITU SANTO


I. El juicio del Espíritu Santo
II. Cómo recordar a Dios
III. Cómo invertir en la realidad
IV. Buscar y hallar
V. El programa de estudios cuerdo
VI. La visión de Cristo
VII. Introspección
VIII. La atracción del amor por el Amor

Capítulo 13 EL MUNDO INOCENTE


Introducción
I. Inocencia e invulnerabilidad
II. El inocente Hijo de Dios
III. El miedo a la redención
IV. La función del tiempo
V. Las dos emociones
VI. Cómo encontrar el presente
VII. La consecución del mundo real
VIII. De la percepción al Conocimiento
IX. La nube de culpabilidad
X. Tu liberación de la culpabilidad
XI. La paz del Cielo

Capítulo 14 LAS ENSEÑANZAS EN FAVOR DE LA VERDAD


Introducción
I. Las condiciones del aprendizaje
II. El alumno feliz
III. La decisión en favor de la inocencia
IV. Tu papel en la Expiación
V. El círculo de la Expiación
VI. La luz de la comunicación
VII. Cómo compartir la percepción del Espíritu Santo
VIII. El santo lugar de encuentro
IX. El reflejo de la Santidad
X. La igualdad de los milagros
XI. La prueba de la verdad

Capítulo 15 EL INSTANTE SANTO


I. Los dos usos del tiempo
II. El final de las dudas
III. La pequeñez en contraposición a la grandeza
IV. La práctica del instante santo
V. El instante santo y las relaciones especiales
VI. El instante santo y las Leyes de Dios
VII. El sacrificio innecesario
VIII. La única relación real
IX. El instante santo y la atracción de Dios
X. La hora del renacer
XI. La Navidad como símbolo del fin del sacrificio

Capítulo 16 EL PERDÓN DE LAS ILUSIONES


I. La verdadera empatía
II. El poder de la santidad
III. Las recompensas que se derivan de enseñar
IV. La ilusión de amor en contraposición a la realidad del amor
V. La decisión de alcanzar la compleción
VI. El puente que conduce al mundo real
VII. El final de las ilusiones

Capítulo 17 EL PERDÓN Y LA RELACIÓN SANTA


I. Cómo llevar las fantasías ante la verdad
II. El mundo perdonado
III. Sombras del pasado
IV. Los dos cuadros
V. La relación que ha sanado
VI. Cómo fijar la meta
VII. La invocación a la fe
VIII. Las condiciones de la paz

Capítulo 18 EL FINAL DEL SUEÑO


I. El substituto de la realidad
II. La base del sueño
III. Luz en el sueño
IV. La pequeña dosis de buena voluntad
V. El sueño feliz
VI. Más allá del cuerpo
VII. No tengo que hacer nada
VIII. El pequeño jardín
IX. Los dos mundos

Capítulo 19 LA CONSECUCIÓN DE LA PAZ


I. La curación y la fe
II. El pecado en contraposición al error
III. La irrealidad del pecado
IV. Los obstáculos a la paz
A. El primer obstáculo: El deseo de deshacerte de la paz
i. La atracción de la culpabilidad
B. El segundo obstáculo: La creencia de que el cuerpo es valioso por razón de lo que ofrece
i. La atracción del dolor
C. El tercer obstáculo: La atracción de la muerte
i. El cuerpo incorruptible
D. El cuarto obstáculo: El temor a Dios
i. El descorrimiento del velo

Capítulo 20 LA VISIÓN DE LA SANTIDAD


I. La Semana Santa
II. La ofrenda de azucenas
III. El pecado como ajuste
IV. La entrada al arca
V. Los heraldos de la eternidad
VI. El templo del Espíritu Santo
VII. La correspondencia entre medios y fin
VIII. La visión de la impecabilidad

Capítulo 21 RAZÓN Y PERCEPCIÓN


Introducción
I. La canción olvidada
II. Somos responsables de lo que vemos
III. Fe, creencia y visión
IV. El miedo a mirar dentro
V. La función de la razón
VI. La razón en contraposición a la locura
VII. La última pregunta que queda por contestar
VIII. El cambio interno

Capítulo 22 LA SALVACIÓN Y LA RELACIÓN SANTA


Introducción
I. El mensaje de la relación santa
II. La impecabilidad de tu hermano
III. La razón y las distintas formas del error
IV. La bifurcación del camino
V. La debilidad y la indefensión
VI. La luz de la relación santa

Capítulo 23 LA GUERRA CONTRA TI MISMO


Introducción
I. Las creencias irreconciliables
II. Las leyes del caos
III. Salvación sin transigencias
IV. Por encima del campo de batalla

Capítulo 24 EL DESEO DE SER ESPECIAL


Introducción
I. El deseo de ser especial: el substituto del amor
II. La perfidia de creerse especial
III. Cómo perdonar el deseo de ser especial
IV. Ser especial en contraposición a ser impecable
V. El Cristo en ti
VI. Cómo escapar del miedo
VII. El punto de encuentro

Capítulo 25 LA JUSTICIA DE DIOS


Introducción
I. El vínculo con la Verdad
II. El que te salva de las tinieblas
III. Percepción y elección
IV. La luz que traes contigo
V. El estado de impecabilidad
VI. Tu función especial
VII. La roca de la salvación
VIII. La restitución de la justicia al amor
IX. La Justicia del Cielo

Capítulo 26 LA TRANSICIÓN
I. El “sacrificio” de la Unicidad
II. Muchas clases de error; una sola corrección
III. La zona fronteriza
IV. El lugar que el pecado dejó vacante
V. El pequeño obstáculo
VI. El Amigo que Dios te dio
VII. Las leyes de la curación
VIII. La inmediatez de la salvación
IX. Pues Ellos han llegado
X. El fin de la injusticia

Capítulo 27 LA CURACIÓN DEL SUEÑO


I. El cuadro de la crucifixión
II. El temor a sanar
III. Más allá de todo símbolo
IV. La callada respuesta
V. El ejemplo de la curación
VI. Los testigos del pecado
VII. El soñador del sueño
VIII. El “héroe” del sueño

Capítulo 28 EL DES-HACIMIENTO DEL MIEDO


I. El recuerdo del presente
II. La inversión de efecto y causa
III. El acuerdo a unirse
IV. La unión mayor
V. La alternativa a los sueños de miedo
VI. Los votos secretos
VII. El arca de seguridad

Capítulo 29 EL DESPERTAR
I. La clausura de la brecha
II. La llegada del Invitado
III. Los testigos de Dios
IV. La asignación de papeles en el sueño
V. La morada inmutable
VI. El perdón y el final del tiempo
VII. No busques fuera de ti mismo
VIII. El anti-Cristo
IX. El sueño de perdón

Capítulo 30 EL NUEVO COMIENZO


Introducción
I. Reglas para tomar decisiones
II. El libre albedrío
III. Más allá de todo ídolo
IV. La verdad que yace tras las ilusiones
V. El único propósito
VI. La justificación del perdón
VII. La nueva interpretación
VIII. La realidad inmutable

Capítulo 31 LA VISIÓN FINAL


I. La simplicidad de la salvación
II. Caminando con Cristo
III. Los que se acusan a sí mismos
IV. La verdadera alternativa
V. El concepto del yo frente al verdadero ser
VI. El reconocimiento del Espíritu
VII. La visión del salvador
VIII. Elige de nuevo

LIBRO DE EJERCICIOS
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
1. Nada de lo que veo en esta habitación... tiene significado.
2. Le he dado a todo lo que veo en esta habitación... todo el significado que tiene para mí.
3. No entiendo nada de lo que veo en esta habitación ... .
4. Estos pensamientos no significan nada.... .
5. Nunca estoy disgustado por la razón que creo.
6. Estoy disgustado porque veo algo que no está ahí.
7. Sólo veo el pasado.
8. Mi mente está absorbida con pensamientos del pasado.
9. No veo nada tal como es ahora.
10. Mis pensamientos no significan nada.
11. Mis pensamientos sin significado me muestran ....
12. Estoy disgustado porque veo un mundo que no tiene significado.
13. Un mundo sin significado engendra temor.
14. Dios no creó un mundo sin significado.
15. Mis pensamientos son imágenes que yo mismo he fabricado.
16. No tengo pensamientos neutros.
17. No veo cosas neutras.
18. No soy el único que experimenta los efectos de mi manera de ver.
19. No soy el único que experimenta los efectos de mis pensamientos.
20. Estoy decidido a ver.
21. Estoy decidido a ver las cosas de otra manera.
22. Lo que veo es una forma de venganza.
23. Puedo escaparme del mundo que veo renunciando a los pensamientos de ataque.
24. No percibo lo que más me conviene.
25. No sé cuál es el propósito de nada.
26. Mis pensamientos de ataque atacan mi invulnerabilidad.
27. Por encima de todo quiero ver.
28. Por encima de todo quiero ve las cosas de otra manera.
29. Dios está en todo lo que veo.
30. Dios está en todo lo que veo porque Dios está en mi mente.
31. No soy víctima del mundo que veo.
32. He inventado el mundo que veo.
33. Hay otra manera de ver el mundo.
34. Podría ver paz en lugar de esto.
35. Mi mente es parte de la de Dios. Soy muy santo.
36. Mi santidad envuelve todo lo que veo.
37. Mi santidad bendice al mundo.
38. No hay nada que mi santidad no pueda hacer.
39. Mi santidad es mi salvación.
40. Soy bendito por ser un Hijo de Dios.
41. Dios va conmigo dondequiera que yo voy.
42. Dios es mi Fortaleza. La visión es Su regalo.
43. Dios es mi Fuente. No puedo ver separado de Él.
44. Dios es la Luz en la que veo.
45. Dios es la Mente con la que pienso.
46. Dios es el Amor en el que perdono.
47. Dios es la Fortaleza en la que confío.
48. No hay nada que temer.
49. La Voz de Dios me habla durante todo el día.
50. El Amor de Dios es mi sustento.

Primer Repaso
Introducción
51. (1–5)
52. (6–10)
53. (11–15)
54. (16–20)
55. (21–25)
56. (26–30)
57. (31–35)
58. 36–40)
59. (41–45)
60. (46–50)
61. Soy la luz del mundo.
62. Perdonar es mi función por ser la luz del mundo.
63. La luz del mundo brinda paz a todas las mentes a través de mi perdón.
64. Que no me olvide de mi función.
65. Mi única función es la que Dios me dio.
66. Mi función y mi felicidad son una.
67. El Amor me creó a Su Semejanza.
68. El amor no abriga resentimientos.
69. Mis resentimientos ocultan la luz del mundo de mí.
70. Mi salvación procede de mí.
71. Sólo el plan de Dios para la salvación tendrá éxito.
72. Abrigar resentimientos es un ataque contra el plan de Dios para la salvación.
73. Mi voluntad es que se haga la luz.
74. No hay más voluntad que la de Dios.
75. La luz ha llegado.
76. No me gobiernan otras leyes que las de Dios.
77. Tengo derecho a los milagros.
78. ¡Que los milagros reemplacen todos mis resentimientos!
79. Que reconozca el problema para que pueda ser resuelto.
80. Que reconozca que mis problemas se han resuelto.

Segundo Repaso
Introducción
81. (61–62)
82. (63–64)
83. (65–66)
84. (67–68)
85. (69–70)
86. (71–72))
87. (73–74)
88. (75–76)
89. (77–78)
90. (79–80)
91. Los milagros se ven en la luz.
92. Los milagros se ven en la luz, y la luz y la fortaleza son una.
93. La luz, la dicha y la paz moran en mí.
94. Soy tal como Dios me creó.
95. Soy un solo Ser, unido a mi Creador.
96. La salvación procede de mi único Ser.
97. Soy Espíritu.
98. Aceptaré el papel que me corresponde en el plan de Dios para la salvación.
99. La salvación es mi única función aquí.
100. Mi papel en el plan de Dios para la salvación es esencial.
101. La Voluntad de Dios para mí es perfecta felicidad.
102. Comparto con Dios Su Voluntad de que yo sea feliz.
103. Dios, al ser Amor, es también felicidad.
104. Busco únicamente lo que en verdad me pertenece.
105. Mías son la Paz y la Dicha de Dios.
106. Déjame aquietarme y escuchar la verdad.
107. La verdad corregirá todos los errores de mi mente.
108. Dar y recibir son en verdad lo mismo.
109. Descanso en Dios.
110. Soy tal como Dios me creó.

Tercer Repaso
Introducción
111. (91–92)
112. (93–94)
113. (95–96)
114. (97–98)
115. (99–100)
116. (101–102)
117. (103–104)
118. (015–106)
119. (107–108)
120. (109–110)
121. El perdón es la llave de la felicidad.
122. El perdón me ofrece todo lo que deseo.
123. Gracias, Padre, por los dones que me has concedido.
124. Que no me olvide de que soy uno con Dios.
125. En la quietud recibo hoy la Palabra de Dios.
126. Todo lo que doy es a mí mismo a quien se lo doy.
127. No hay otro amor que el de Dios.
128. El mundo que veo no me ofrece nada que yo desee.
129. Más allá de este mundo hay un mundo que deseo.
130. Es imposible ver dos mundos.
131. Nadie que se proponga alcanzar la verdad puede fracasar.
132. Libero al mundo de todo lo que alguna vez pensé que era.
133. No le daré valor a lo que no lo tiene.
134. Quiero percibir el perdón tal como es.
135. Si me defiendo he sido atacado.
136. La enfermedad es una defensa contra la verdad.
137. Cuando me curo no soy el único que se cura.
138. El Cielo es la alternativa por la que me tengo que decidir.
139. Aceptaré la Expiación para mí mismo.
140. La salvación es lo único que cura.

Cuarto Repaso
Introducción.
141. (121–122)
142. (123–(124)
143. (125)–(126)
144. (127)–(128)
145. (129)–(130)
146. (131)–(132)
147. (133)–(134)
148. (135)–(136)
149. (137)–(138)
150. (139)–(140)
151. Todas las cosas son ecos de la Voz que habla por Dios.
152. Tengo el poder de decidir.
153. En mi indefensión radica mi seguridad.
154. Me cuento entre los ministros de Dios.
155. Me haré a un lado y dejaré que Él me muestre el camino.
156. Camino con Dios en perfecta santidad.
157. En Su Presencia he de estar ahora.
158. Hoy aprendo a dar tal como recibo.
159. Doy los milagros que he recibido.
160. Yo estoy en mi hogar. El miedo es el que es un extraño aquí.
161. Dame tu bendición, santo Hijo de Dios.
162. Soy tal como Dios me creó.
163. La muerte no existe. El Hijo de Dios es libre.
164. Ahora somos uno con Aquel que es nuestra Fuente.
165. Que mi mente no niegue el Pensamiento de Dios.
166. Se me han confiado los dones de Dios.
167. Sólo hay una vida y ésa es la Vida que comparto con Dios.
168. Tu Gracia me es dada. La reclamo ahora.
169. Por la gracia vivo. Por la gracia soy liberado.
170. En Dios no hay crueldad ni en mí tampoco.

Quinto Repaso
Introducción
171. (151)–(152)
172. (153)–(154)
173. (155–156)
174. (157–158)
175. (159)–(160)
176. (161)–(162)
177. (163)–(164)
178. (165)–(166)
179. (167)–(168)
180. (169)–(170)

Introducción a las lecciones 181–200


181. Confío en mis hermanos, que son uno conmigo.
182. Permaneceré muy quedo por un instante e iré a mi hogar.
183. Invoco el Nombre de Dios y el Mío Propio.
184. El Nombre de Dios es mi herencia.
185. Deseo la Paz de Dios.
186. De mí depende la salvación del mundo.
187. Bendigo al mundo porque me bendigo a mí mismo.
188. La Paz de Dios refulge en mí ahora.
189. Siento el Amor de Dios dentro de mí ahora.
190. Elijo el Júbilo de Dios en lugar del dolor.
191. Soy el santo Hijo de Dios Mismo.
192. Tengo una función que Dios quiere que desempeñe.
193. Todas las cosas son lecciones que Dios quiere que yo aprenda.
194. Pongo el futuro en Manos de Dios.
195. El amor es el camino que recorro con gratitud.
196. No es sino a mí mismo a quien crucifico.
197. No puede ser sino mi propia gratitud la que me gano.
198. Sólo mi propia condenación me hace daño.
199. No soy un cuerpo. Soy libre.
200. No hay más paz que la de Dios.

Sexto Repaso
Introducción
201. (181)
202. (182)
203. (183)
204. (184)
205. (185)
206. (186)
207. (187)
208. (188)
209. (189)
210. (190)
211. (191)
212. (192)
213. (193)
214. (194)
215. (195)
216. (196)
217. (197)
218. (198)
219. (199)
220. (200)

SEGUNDA PARTE

Introducción

1. ¿Qué es el perdón?
221. Que mi mente esté en paz y que todos mis pensamientos se aquieten.
222. Dios está conmigo. Vivo y me muevo en Él.
223. Dios es mi vida. No tengo otra vida que la Suya.
224. Dios es mi Padre y Él ama a Su Hijo.
225. Dios es mi Padre y Su Hijo Lo ama.
226. Mi hogar me aguarda. Me apresuraré a llegar a él.
227. Éste es el instante santo de mi liberación.
228. Dios no me ha condenado. Por lo tanto, yo tampoco me he de condenar.
229. El Amor, que es lo que me creó, es lo que soy.
230. Ahora buscaré y hallaré la Paz de Dios.
2. ¿Qué es la salvación?
231. Padre, mi voluntad es únicamente recordarte.
232. Permanece en mi mente todo el día, Padre mío.
233. Hoy le doy mi vida a Dios para que Él la guíe.
234. Padre, hoy vuelvo a ser Tu Hijo.
235. Dios, en Su Misericordia, dispone que yo me salve.
236. Gobierno mi mente, la cual sólo yo debo gobernar.
237. Ahora he de ser tal como Dios me creó.
238. La salvación depende de mi decisión.
239. Mía es la Gloria de mi Padre.
240. El miedo, de la clase que sea, no está justificado.

3. ¿Qué es el mundo?
241. En este instante santo llega la salvación.
242. Este día se lo dedico a Dios. Es el regalo que Le hago.
243. Hoy no juzgaré nada de lo que ocurra.
244. No estoy en peligro en ningún lugar del mundo.
245. Tu Paz está conmigo, Padre. Estoy a salvo.
246. Amar a mi Padre es amar a Su Hijo.
247. Sin el perdón aún estaría ciego.
248. Lo que sufre no forma parte de mí.
249. El perdón pone fin a todo sufrimiento y a toda sensación de pérdida.
250. Que no vea ninguna limitación en mí.

4. ¿Qué es el pecado?
251. No necesito nada más que la verdad
252. El Hijo de Dios es mi Identidad.
253. Mi Ser es amo y señor del universo.
254. Que se acalle en mí toda voz que no sea la de Dios.
255. Elijo pasar este día en perfecta paz.
256. Dios es mi único objetivo hoy.
257. Que no me olvide de mi propósito.
258. Que recuerde que Dios es mi objetivo.
259. Que recuerde que el pecado no existe.
260. Que recuerde que Dios me creó.

5. ¿Qué es el cuerpo?
261. Dios es mi refugio y seguridad.
262. No dejes que hoy perciba diferencias.
263. Mi santa visión ve la pureza de todas las cosas.
264. El Amor de Dios me rodea.
265. Lo único que veo es la mansedumbre de la Creación.
266. Mi santo Ser mora en ti, Hijo de Dios.
267. Mi corazón late en la Paz de Dios.
268. Que todas las cosas sean exactamente como son.
269. Mi visión va en busca de la faz de Cristo.
270. Hoy no utilizaré los ojos del cuerpo.

6. ¿ Qué es el Cristo?
271. Hoy sólo utilizaré la visión de Cristo.
272. ¿Cómo iban a poder satisfacer las ilusiones al Hijo de Dios?
273. Mía es la quietud de la Paz de Dios.
274. Este día le pertenece al Amor. Hoy no tendré miedo.
275. La sanadora Voz de Dios protege hoy todas las cosas.
276. Se me ha dado la Palabra de Dios para que la comparta.
277. Que no aprisione a Tu Hijo con leyes que yo mismo inventé.
278. Si estoy aprisionado, mi Padre no es libre.
279. La libertad de la Creación garantiza la mía.
280. ¿Qué límites podría mponerle yo al Hijo de Dios?

7. ¿Qué es el Espíritu Santo?


281. Nada, excepto mis propios pensamientos, me puede hacer daño.
282. Hoy no tendré miedo del amor.
283. Mi verdadera identidad reside en Ti.
284. Puedo elegir cambiar todos los pensamientos que me causan dolor.
285. Hoy mi santidad brilla clara y radiante.
286. La quietud del Cielo envuelve hoy mi corazón.
287. Tú eres mi única meta, Padre mío, sólo Tú.
288. Que me olvide hoy del pasado de mi hermano.
289. El pasado no existe. No me puede afectar.
290. Lo único que veo es mi actual felicidad.

8. ¿Qué es el mundo real?


291. Éste es un día de sosiego y de paz.
292. Todo tendrá un desenlace feliz.
293. El miedo ya se acabó y lo único que hay aquí es amor.
294. Mi cuerpo es algo completamente neutro.
295. El Espíritu Santo ve hoy a través de mí.
296. El Espíritu Santo habla hoy a través de mí.
297. El perdón es el único regalo que doy.
298. Te amo, Padre, y también amo a Tu Hijo.
299. La santidad eterna mora en mí.
300. Este mundo dura tan sólo un instante.

9. ¿Qué es el Segundo Advenimiento?


301. Y Dios Mismo enjugará toda lágrima.
302. Donde antes había tinieblas ahora contemplo la luz.
303. Hoy nace en mí el Cristo santo.
304. Que mi mundo no nuble la visión de Cristo.
305. Hay una paz que Cristo nos concede.
306. El regalo de Cristo es lo único que busco hoy.
307. Abrigar deseos conflictivos no puede ser mi voluntad.
308. Este instante es el único tiempo que existe.
309. Hoy no tendré miedo de mirar dentro de mí.
310. Paso este día sin miedo y lleno de amor.

10. ¿Qué es el Juicio Final?


311. Juzgo todas las cosas como quiero que sean.
312. Veo todas las cosas como quiero que sean.
313. Que venga a mí ahora una nueva percepción.
314. Busco un futuro diferente del pasado.
315. Todos los regalos que mis hermanos hacen me pertenecen.
316. Todos los regalos que les hago a mis hermanos me pertenecen.
317. Sigo el camino que se me ha señalado.
318. Soy el medio para la salvación, así como su fin.
319. Vine a salvar al mundo.
320. Mi Padre me da todo poder.

11. ¿Qué es la Creación?


321. Padre, mi libertad reside únicamente en Ti.
322. Tan sólo puedo renunciar a lo que nunca fue real.
323. Gustosamente “sacrifico” el miedo.
324. No quiero ser guía. Quiero ser simplemente un seguidor.
325. Todas las cosas que creo ver son reflejos de ideas.
326. He de ser por siempre un Efecto de Dios.
327. No necesito más que llamar y Tú me contestarás.
328. Elijo estar en segundo lugar para obtener el primero.
329. He elegido ya lo que Tu Voluntad dispone.
330. Hoy no volveré a hacerme daño.

12. ¿Qué es el ego?


331. El conflicto no existe, pues mi voluntad es la Tuya.
332. El miedo aprisiona al mundo. El perdón lo libera.
333. El perdón pone fin al sueño de conflicto.
334. Hoy reclamo los regalos que el perdón otorga.
335. Elijo ver la impecabilidad de mi hermano.
336. El perdón me enseña que todas las mentes están unidas.
337. Mi impecabilidad me protege de todo daño.
338. Sólo mis propios pensamientos pueden afectarme.
339. Se me concederá todo lo que pida.
340. Hoy puedo estar libre de todo sufrimiento.

13. ¿Qué es un milagro?


341. Tan sólo puedo atacar mi propia impecabilidad, que es lo único que me mantiene a salvo.
342. Dejo que el perdón descanse sobre todas las cosas, pues de ese modo es como se me concederá a mí.
343. No se me pide hacer ningún sacrificio para encontrar la Misericordia y la Paz de Dios.
344. Hoy aprendo la ley del amor: que lo que le doy a mi hermano es el regalo que me hago a mí mismo.
345. Hoy sólo ofrezco milagros, pues quiero que retornen a mí.
346. Hoy la Paz de Dios me envuelve y me olvido de todo excepto de Su Amor.
347. La ira procede de los juicios. Y los juicios son el arma que utilizo contra mí mismo a fin de mantener el
milagro alejado de mi
348. Ni mi ira ni mi temor tienen razón de ser, pues Tú me rodeas. Y Tu Gracia me basta para satisfacer
cualquier necesidad que yo perciba.
349. Hoy dejo que la visión de Cristo contemple todas las cosas por mí y que en lugar de juzgarlas, le conceda
a cada una un milagro de amor.
350. Los milagros reflejan el eterno Amor de Dios. Ofrecerlos es recordarlo a Él, y mediante Su recuerdo,
salvar al mundo.
14. ¿Qué soy?
351. Mi hermano impecable es mi guía a la paz. Mi hermano pecador es mi guía al dolor. Y el que decida ver
será el que contemplaré.
352. Los juicios son lo opuesto al amor. De los juicios procede todo el dolor del mundo, y del amor, la Paz de
Dios.
353. Mis ojos, mi boca, mis manos y mis pies tienen hoy un solo propósito: estar al servicio de Cristo a fin de
que Él pueda utilizarlos para bendecir al mundo con milagros.
354. Cristo y yo nos encontramos unidos en paz y seguros de nuestro propósito. Su Creador mora en Él, tal
como Él mora en mí.
355. La paz, la dicha y los milagros que otorgaré cuando acepte la Palabra de Dios son ilimitados. ¿Por qué no
aceptarla hoy?
356. La enfermedad no es sino otro nombre para el pecado. La curación no es sino otro nombre para Dios. El
milagro es, por lo tanto, una invocación que se le hace a Él.
357. La verdad contesta toda invocación que le hacemos a Dios, respondiendo primero con milagros, y luego
retornando a nosotros para ser ella misma.
358. Ninguna invocación a Dios puede dejar de ser oída o no recibir respuesta. Y de esto puedo estar seguro:
Su Respuesta es la única que realmente deseo.
359. La respuesta de Dios es alguna forma de paz. Todo dolor sana; toda aflicción es reemplazada por alegría.
Las puertas de la prisión se abren. Y se comprende que todo pecado no es más que un simple error.
360. Que la paz sea conmigo, el santo Hijo de Dios. Que la paz sea con mi hermano, que es uno conmigo. Y
que por medio de nosotros el mundo sea bendecido con paz.

LECCIONES FINALES
Introducción
361. Te entrego este instante santo.
365. Sé Tú Quien dirige, pues quiero simplemente seguirte, seguro de que Tu dirección me brindará la paz.

EPÍLOGO

MANUAL PARA EL MAESTRO

INTRODUCCIÓN
1. ¿QUIÉNES SON LOS MAESTROS DE DIOS?
2. ¿QUIÉNES SON SUS ALUMNOS?
3. ¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE ENSEÑANZA?
4. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MAESTROS DE DIOS?
I. Confianza
II. Honestidad
III. Tolerancia.
IV. Mansedumbre
V. Júbilo
VI. Indefensión
VII. Generosidad
VIII. Paciencia
IX. Fe
X. Mentalidad abierta
5. ¿CÓMO SE LOGRA LA CURACIÓN?
I. El propósito de la enfermedad
II. Un cambio de percepción
III. La función del maestro de Dios
6. ¿TIENE SIEMPRE LUGAR LA CURACIÓN?
7. ¿DEBE REPETIRSE LA CURACIÓN?
8. ¿CÓMO PUEDE EVITARSE LA PERCEPCIÓN DE GRADOS DE DIFICULTAD?
9. ¿SE REQUIEREN CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS MAESTROS DE
DIOS?
10. ¿CÓMO SE DEJA DE UZGAR?
11. ¿ES POSIBLE LA PAZ EN ESTE MUNDO?
12. ¿CUÁNTOS MAESTROS DE DIOS SE NECESITAN PARA SALVAR AL MUNDO?
13. ¿CUÁL ES EL VERDADERO SIGNIFICADO DEL SACRIFCIO?
14. ¿CÓMO ACABARÁ EL MUNDO?
15. ¿SERÁ CADA UNO DE NOSOTROS JUZGADO AL FINAL?
16. ¿CÓMO DEBE PASAR EL DÍA EL MAESTRO DE DIOS?
17. ¿CÓMO LIDIAN LOS MAESTROS DE DIOS CON LOS PENSAMIENTOS MÁGICOS?
18. ¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA CORRECCIÓN?
19. ¿QUÉ ES LA JUSTICIA?
20. ¿QUÉ ES LA PAZ DE DIOS?
21. ¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑAN LAS PALABRAS EN EL PROCESO DE CURACIÓN?
22. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA CURACIÓN Y LA EXPIACIÓN?
23. ¿DESEMPEÑA JESÚS UN PAPEL ESPECIAL EN LA CURACIÓN?
24. ¿EXISTE LA REENCARNACIÓN?
25. ¿SON DESEABLES LOS PODERES “PSÍQUICOS”?
26. ¿ES POSIBLE LLEGAR A DIOS DIRECTAMENTE?
27. ¿QUÉ ES LA MUERTE?
28. ¿QUÉ ES LA RESURRECCIÓN?
29. EN CUANTO A LO DEMÁS...

CLARIFICACIÓN DE TÉRMINOS

INTRODUCCIÓN
1. MENTE - ESPÍRITU
2. EL EGO - EL MILAGRO
3. EL PERDÓN – LA FAZ DE CRISTO
4. LA PERCEPCIÓN VERDADERA – EL CONOCIMIENTO
5. JESÚS – CRISTO
6. EL ESPÍRITU SANTO

EPÍLOGO

ANEXO A UN CURSO DE MILAGROS


INTRODUCCIÓN
1. EL PROPÓSITO DE LA PSICOTERAPIA

2. EL PROCESO DE LA PSICOTERAPIA
Introducción
I. Los límites de la psicoterapia
II. El lugar de la religión en la psicoterapia
III. El papel del psicoterapeuta
IV. El proceso de la enfermedad
V. El proceso de curación
VI. La definición de la curación
VII. La relación paciente-terapeuta ideal

3. LA PRÁCTICA DE LA PSICOTERAPIA
I. La selección de pacientes
II. ¿Es la psicoterapia una profesión?
III. La cuestión del pago

El Canto De La Oración
1. LA ORACIÓN
Introducción
I. La verdadera oración
II. La escalera de la oración
III. Orar por otros
IV. Orar con otros
V. El final de la escalera
2. EL PERDÓN
Introducción
I. Perdonarte a ti mismo
II. El perdón-para-destruir
III. El perdón-para-salvar
3. LA CURACIÓN
Introducción
I. La causa de la enfermedad
II. La falsa curación en contraposición a la verdadera
III. La separación en contraposición a la unión
IV. La santidad de la curación
La Foundation for Inner Peace (Fundación para la paz interior) desea dar las gracias a las muchas personas sin cuya
ayuda esta obra no habría salido a la luz.
La numeración de las oraciones de Un curso de milagros sigue en todo momento la de la segunda edición de la
versión inglesa. Cuando dos o más oraciones inglesas se han combinado en castellano en una sola, el lector notará
que la oración en castellano contiene uno o varios números allí donde aproximadamente se recoge lo que en inglés
era una frase independiente. En los casos en los que una frase inglesa se ha convertido en dos en castellano, la
segunda frase en castellano se ha señalizado con la letra “a”.
Para traducir las citas directas de la Biblia se utilizó la traducción de Nácar-Colunga.
UN CURSO DE MILAGROS
(A COURSE IN MIRACLES)
VOLUMEN COMBINADO

Segunda Edición

FOUNDATION FOR INNER PEACE


(FUNDACIÓN PARA LA PAZ INTERIOR)
PREFACIO

Este Prefacio se escribió en 1977 a modo de respuesta a las muchas solicitudes recibidas para que se incluyera una
introducción a Un curso de milagros. Las primeras dos partes de este Prefacio—¿Cómo se originó? y ¿Qué es?—las
escribió la misma Helen Schucman; la última parte—¿Qué postula?—fue escrita mediante el proceso de dictado
interno descrito más adelante.

¿Cómo se originó?

Un curso de milagros dio comienzo con la súbita decisión de dos personas de colaborar en el logro de un
objetivo común. Esas dos personas fueron Helen Schucman y William Thetford, catedráticos de psicología médica
de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York. No es realmente
importante quienes fueron esas personas, excepto que lo ocurrido muestra que con Dios todo es posible. A ambos se
les podía haber calificado de todo menos de personas espirituales. La relación entre ellos era difícil, a menudo tensa,
y a ambos les preocupaba en gran medida su reputación y aceptación tanto a nivel personal como profesional. Sus
vidas, que en su mayor parte estaban regidas por valores mundanos, apenas coincidían con lo que el Curso postula.
He aquí la manera en que Helen, la persona que recibió el material, se describe a sí misma:

Psicóloga, educadora, intelectualmente conservadora y de ideología atea, estaba trabajando en una


institución de gran prestigio, cuando de repente ocurrió algo que precipitó una cadena de acontecimientos
que yo jamás habría podido predecir. El jefe de mi departamento anunció inesperadamente que estaba
cansado de los sentimientos de ira y agresividad que nuestras actitudes reflejaban y concluyó diciendo:
“tiene que haber otro camino”. Como si hubiera estado esperando esa señal, accedí a ayudarle a
encontrarlo. Al parecer este curso es ese otro camino.

Aunque su propósito era firme, tuvieron gran dificultad en comenzar su empresa común. Pero le habían ofrecido
al Espíritu Santo la “pequeña dosis de buena voluntad” que, como el propio Curso habría de subrayar una y otra vez,
es suficiente para permitirle a Él utilizar cualquier situación para Sus propósitos e infundirle Su poder.
Continuando con el relato de Helen:

Tres sorprendentes meses precedieron al inicio de la redacción en sí, durante los cuales Bill me sugirió
que anotara los sueños de elevado simbolismo que estaba teniendo, así como las extrañas imágenes que
me asediaban. Aunque para entonces ya me había acostumbrado un tanto a lo inesperado, aún así me llevé
una gran sorpresa cuando me vi escribiendo: “Éste es un curso de milagros”. Ése fue mi primer contacto
con la Voz. Era una voz que no emitía ningún sonido, pero que me presentaba una especie de dictado
rápido interno que yo anotaba en un cuaderno de taquigrafía. La redacción no fue nunca automática.
Podía interrumpirla en cualquier momento y después reanudarla. En muchas ocasiones me hizo sentir muy
incómoda, pero nunca pensé seriamente en suspenderla. Parecía ser una misión especial que de alguna
manera, en algún lugar, yo había acordado llevar a cabo. Terminó convirtiéndose en una verdadera
empresa de colaboración entre Bill y yo, y estoy segura de que gran parte de su importancia estriba en ese
hecho. Yo anotaba lo que la Voz “decía”, y al día siguiente se lo leía a Bill y él lo pasaba a máquina.
Supongo que él también tenía una misión especial, pues sin su aliento y apoyo yo nunca hubiese podido
llevar a cabo la mía. En total, el proceso duró alrededor de siete años. Primero llegó el Texto, luego el
Libro de ejercicios, y finalmente el Manual para el maestro. Al material recibido sólo se le han hecho unos
ligeros cambios sin importancia. Al Texto se le añadieron los títulos de los capítulos y subcapítulos, y se
omitieron algunas referencias de carácter personal recibidas al principio. Por lo demás, el material no ha
sido alterado en absoluto.

Los nombres de las personas que colaboraron en la transcripción del Curso no se mencionan en la portada de los
libros porque el Curso puede, y debe, descansar sobre sus propios méritos. Su objetivo no es sentar las bases para
otro culto. Su único propósito es ofrecer un camino para que algunas personas puedan encontrar su propio Maestro
Interno.
¿Qué es?

Como el propio título lo indica, el Curso está organizado de principio a fin como un recurso de enseñanza. Se
compone de tres libros: el Texto que tiene 766 páginas, el Libro de ejercicios, con 523, y el Manual para el maestro,
que consta de 102. El orden que el estudiante debe seguir al usar los libros y la manera de estudiarlos depende, en
cada caso, de sus necesidades y preferencias personales.
El programa de estudios que el Curso propone se planeó meticulosamente y se explica paso a paso, tanto en el
orden práctico como en el teórico. El Curso pone más énfasis en la aplicación práctica que en la teoría, y más en la
experiencia que en la teología. Señala específicamente que “una teología universal es imposible, mientras que una
experiencia universal no sólo es posible sino necesaria”. (Manual, Introducción a la Clarificación de términos).
Aunque su enfoque es cristiano, el Curso aborda temas espirituales de carácter universal. Subraya que no es más que
una de las muchas versiones del programa de estudios universal y que difiere de las demás sólo en su forma. En
última instancia, todas conducen a Dios.
El Texto es fundamentalmente teórico y expone los conceptos en los que se basa el sistema de pensamiento del
Curso. Sus ideas contienen los cimientos de las lecciones del Libro de ejercicios. Sin la aplicación práctica que el
Libro de ejercicios provee, el Texto quedaría reducido, en su mayor parte, a una serie de abstracciones que no
tendrían la fuerza necesaria para producir el cambio de mentalidad que es la meta del Curso.
El Libro de ejercicios consta de 365 lecciones, una para cada día del año. No es necesario, sin embargo, hacer
las lecciones siguiendo ese ritmo; se puede, si se desea, dedicar más de un día a una lección determinada. Las
instrucciones sólo recomiendan que no se intente hacer más de una lección por día. El carácter práctico del Libro de
ejercicios queda subrayado en su propia introducción, donde se da más valor a la experiencia lograda con la práctica
que a cualquier compromiso previo de carácter espiritual:

Algunas de las ideas que el libro de ejercicios presenta te resultarán difíciles de creer, mientras que
otras tal vez te parezcan muy sorprendentes. Nada de eso importa. Se te pide simplemente que las apliques
tal como se te indique. No se te pide que las juzgues. Se te pide únicamente que las uses. Es usándolas
como cobrarán sentido para ti, y lo que demostrará que son verdad.

Recuerda solamente esto: no tienes que creer en las ideas, no tienes que aceptarlas y ni siquiera tienes
que recibirlas con agrado. Puede que hasta te opongas vehementemente a algunas de ellas. Nada de eso
importa, ni disminuye su eficacia. Pero no hagas excepciones al aplicar las ideas expuestas en el libro de
ejercicios. Sean cuales sean tus reacciones hacia ellas, úsalas. No se requiere nada más. (Libro de
ejercicios).

Finalmente, el Manual para el maestro, escrito en forma de preguntas y respuestas, contesta algunas de las
preguntas que con mayor probabilidad pueden hacer los estudiantes. Incluye asimismo aclaraciones de algunos de
los términos que el Curso utiliza, y los explica dentro del marco teórico del Texto.
El Curso no afirma ser de por sí el final del aprendizaje, ni es el propósito de las lecciones del Libro de
ejercicios llevar a término el aprendizaje del estudiante. Al final se deja al lector en manos de su propio Maestro
interno, Quien dirigirá el resto del aprendizaje a Su criterio. Si bien el alcance del Curso es muy amplio, la verdad
no puede limitarse a ninguna forma finita, como se indica claramente en el párrafo con que finaliza el Libro de
ejercicios:

Este curso es un comienzo, no un final... ya no se asignarán más lecciones específicas, pues ya no son
necesarias. En lo sucesivo, oye tan sólo la Voz que habla por Dios. Él dirigirá tus esfuerzos, diciéndote
exactamente lo que debes hacer, cómo dirigir tu mente y cuándo debes venir a Él en silencio, pidiendo Su
dirección infalible y Su Palabra certera. (Libro de ejercicios).

¿Qué postula?

Nada real puede ser amenazado.


Nada irreal existe.
En esto radica la paz de Dios.
Así comienza Un curso de milagros, el cual establece una clara distinción entre lo real y lo irreal, entre el
conocimiento y la percepción. El conocimiento es la verdad y está regido por una sola ley: la Ley del Amor o Dios.
La verdad es inalterable, eterna e inequívoca. Es posible no reconocerla, pero es imposible cambiarla. Esto es así con
respecto a todo lo que Dios creó, y sólo lo que Él creó es real. La verdad está más allá del aprendizaje porque está
más allá del tiempo y de todo proceso. No tiene opuestos, ni principio ni fin. Simplemente es.
El mundo de la percepción, por otra parte, es el mundo del tiempo, de los cambios, de los comienzos y de los
finales. Se basa en interpretaciones, no en hechos. Es un mundo de nacimientos y muertes, basado en nuestra
creencia en la escasez, en la pérdida, en la separación y en la muerte. Es un mundo que aprendemos, en vez de algo
que se nos da; es selectivo en cuanto al énfasis perceptual, inestable en su modo de operar e inexacto en sus
interpretaciones.
Del conocimiento y de la percepción surgen dos sistemas de pensamiento distintos que se oponen entre sí en
todo. En el ámbito del conocimiento no existe ningún pensamiento aparte de Dios porque Dios y Su Creación
comparten una sola Voluntad. El mundo de la percepción, por otra parte, se basa en la creencia en opuestos, en
voluntades separadas y en el perpetuo conflicto que existe entre ellas, y entre ellas y Dios. Lo que la percepción ve y
oye parece real porque solo admite en la conciencia aquello que concuerda con los deseos del perceptor. Esto da
lugar a un mundo de ilusiones, mundo que es necesario defender sin descanso, precisamente porque no es real.
Una vez que alguien queda atrapado en el mundo de la percepción, queda atrapado en un sueño. No puede
escapar sin ayuda, porque todo lo que sus sentidos le muestran da fe de la realidad del sueño. Dios nos ha dado la
Respuesta, el único Medio de escape, el verdadero Ayudante. La función de Su Voz—Su Espíritu Santo—es mediar
entre los dos mundos. El Espíritu Santo puede hacer eso porque, si bien una parte conoce la verdad, reconoce
también nuestras ilusiones, aunque no cree en ellas. El objetivo del Espíritu Santo es ayudarnos a escapar del mundo
de los sueños, enseñándonos cómo cambiar nuestra manera de pensar y cómo corregir nuestros errores. El perdón es
el recurso de aprendizaje excelso que el Espíritu Santo utiliza para llevar a cabo ese cambio en nuestra manera de
pensar. El Curso, no obstante, ofrece su propia definición de lo que en realidad es el perdón, así como también de lo
que es el mundo.
El mundo que vemos refleja simplemente nuestro marco de referencia interno: las ideas predominantes, los
deseos y las emociones que albergan nuestras mentes. “La proyección da lugar a la percepción” (Texto, capítulo 21).
Primero miramos en nuestro interior y decidimos qué clase de mundo queremos ver; luego proyectamos ese mundo
afuera y hacemos que sea real para nosotros tal como lo vemos. Hacemos que sea real mediante las interpretaciones
que hacemos de lo que estamos viendo. Si nos valemos de la percepción para justificar nuestros propios errores—
nuestra ira, nuestros impulsos agresivos, nuestra falta de amor en cualquier forma que se manifieste—veremos un
mundo lleno de maldad, destrucción, malicia, envidia y desesperación. Tenemos que aprender a perdonar todo esto,
no porque al hacerlo seamos “buenos” o “caritativos”, sino porque lo que vemos no es real. Hemos distorsionado el
mundo con nuestras absurdas defensas y, por lo tanto, estamos viendo lo que no está ahí. A medida que aprendamos
a reconocer nuestros errores de percepción, aprenderemos también a pasarlos por alto, es decir, a “perdonarlos”. Al
mismo tiempo nos perdonaremos al mirar más allá de los conceptos distorsionados que tenemos de nosotros
mismos, y ver el Ser que Dios creó en nosotros, como nosotros.
El pecado se define como una “falta de amor” (Texto, capítulo 1; subcapítulo IV). Puesto que lo único que existe
es el amor, para el Espíritu Santo el pecado no es otra cosa que un error que necesita corrección, en vez de algo
perverso que merece castigo. Nuestra sensación de ser inadecuados, débiles y de estar incompletos procede del gran
valor que le hemos otorgado al “principio de la escasez” el cual rige al mundo de las ilusiones. Desde este punto de
vista, buscamos en otros lo que consideramos que nos falta a nosotros. “Amamos” a otro con el objeto de ver qué
podemos obtener de él. De hecho, a esto es a lo que en el mundo de los sueños se le llama amor. No puede haber
mayor error que ése, pues el amor es incapaz de exigir nada.
Sólo las mentes pueden unirse realmente y lo que Dios ha unido, ningún hombre lo puede desunir (Texto,
capítulo 17, subcapítulo III). No obstante, la verdadera unión, que nunca se perdió, sólo es posible en el nivel de la
Mente de Cristo. El “pequeño yo” procura engrandecerse obteniendo del mundo externo aceptación, posesiones y
“amor”. El Ser que Dios creó no necesita nada. Está eternamente a salvo y es eternamente íntegro, amado y
amoroso. Busca compartir en vez de obtener; extender en vez de proyectar. No tiene necesidades de ninguna clase y
sólo busca unirse a otros que, como él, son conscientes de su propia abundancia.
Las relaciones especiales que se establecen en el mundo son destructivas, egoístas e “infantilmente”
egocéntricas. Mas si se le entregan al Espíritu Santo, pueden convertirse en lo más sagrado de la tierra: en los
milagros que señalan el camino de retorno al Cielo. El mundo utiliza las relaciones especiales como el último
recurso en favor de la exclusión y como una prueba de la realidad de la separación. El Espíritu Santo las transforma
en perfectas lecciones de perdón y las utiliza como un medio para despertarnos del sueño. Cada una representa una
oportunidad de sanar nuestras percepciones y de corregir nuestros errores. Cada una es una nueva oportunidad de
perdonarnos a nosotros mismos, perdonando a otros. Y cada una viene a ser una invitación más al Espíritu Santo y al
recuerdo de Dios.
La percepción es una función del cuerpo y, por lo tanto, supone una limitación de la conciencia. La percepción
ve a través de los ojos del cuerpo y oye a través de sus oídos. Produce las limitadas reacciones que éste tiene. El
cuerpo aparenta ser, en gran medida, auto-motivado e independiente, más en realidad sólo responde a las intenciones
de la mente. Si la mente lo utiliza para atacar, sea de la forma que sea, el cuerpo se convierte en la víctima de la
enfermedad, la vejez y la decrepitud. Si la mente, en cambio, acepta el propósito del Espíritu Santo, el cuerpo se
convierte en un medio eficaz de comunicación con otros—invulnerable mientras se le necesite—que luego
sencillamente se le descarta cuando deja de ser necesario. De por sí, el cuerpo es neutro, como lo es todo en el
mundo de la percepción. Utilizarlo para los objetivos del ego o para los del Espíritu Santo depende enteramente de
lo que la mente elija.
Lo opuesto a ver con los ojos del cuerpo es la visión de Cristo, la cual refleja fortaleza en vez de debilidad,
unidad en vez de separación y amor en vez de miedo. Lo opuesto a oír con los oídos del cuerpo es la comunicación a
través de la Voz que habla en favor de Dios, el Espíritu Santo, Quien mora en cada uno de nosotros. Su Voz nos
parece distante y difícil de oír porque el ego, que habla en favor del yo falso y separado, parece hablar a voz en
grito. Sin embargo, es todo lo contrario. El Espíritu Santo habla con una claridad inequívoca y ejerce una atracción
irresistible. Nadie puede ser sordo a Sus mensajes de liberación y esperanza, a no ser que elija identificarse con el
cuerpo, y nadie puede dejar de aceptar jubilosamente la visión de Cristo a cambio de la miserable imagen que tiene
de sí mismo.
La visión de Cristo es el don del Espíritu Santo, la alternativa que Dios nos ha dado contra la ilusión de la
separación y la creencia en la realidad del pecado, la culpabilidad y la muerte. Es la única corrección para todos los
errores de percepción: la reconciliación de los aparentes opuestos en los que se basa este mundo. Su benévola luz
muestra todas las cosas desde otro punto de vista, reflejando el sistema de pensamiento que resulta del conocimiento
y haciendo que el retorno a Dios no sólo sea posible, sino inevitable. Lo que antes se consideraba una injusticia que
alguien cometió contra otro, se convierte ahora en una petición de ayuda y de unión. El pecado, la enfermedad y el
ataque se consideran ahora percepciones falsas que claman por el remedio que procede de la ternura y del amor. Las
defensas se abandonan porque donde no hay ataque no hay necesidad de ellas. Las necesidades de nuestros
hermanos se vuelven las nuestras, porque son nuestros compañeros en la jornada de regreso a Dios. Sin nosotros,
ellos perderían el rumbo. Sin ellos, nosotros jamás podríamos encontrar el nuestro.
El perdón es algo desconocido en el Cielo, donde es inconcebible que se pudiese necesitar. En este mundo, no
obstante, el perdón es una corrección necesaria para todos los errores que hemos cometido. Perdonar a otros es la
única manera en que nosotros mismos podemos ser perdonados, ya que refleja la ley celestial según la cual dar es lo
mismo que recibir. El Cielo es el estado natural de todos los Hijos de Dios tal como Él los creó. Ésa es su realidad
eternamente, la cual no ha cambiado porque nos hayamos olvidado de ella.
El perdón es el medio que nos permitirá recordar. Mediante el perdón cambiamos la manera de pensar del
mundo. El mundo perdonado se convierte en el umbral del Cielo porque mediante su misericordia podemos
finalmente perdonarnos a nosotros mismos. Al no mantener a nadie prisionero de la culpa, nos liberamos. Al
reconocer a Cristo en todos nuestros hermanos, reconocemos Su Presencia en nosotros mismos. Al olvidar todas
nuestras percepciones erróneas, y al no permitir que nada del pasado nos detenga, podemos recodar a Dios. El
aprendizaje no nos puede llevar más allá de eso. Cuando estemos listos, Dios Mismo dará el último paso que nos
conducirá de regreso a Él.
UN CURSO DE MILAGROS
TEXTO

FOUNDATION FOR INNER PEACE


(FUNDACIÓN PARA LA PAZ INTERIOR)
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

Capítulo 1 EL SIGNIFICADO DE LOS MILAGROS


I. Principios de los milagros
II. La revelación, el tiempo y los milagros
III. La Expiación y los milagros
IV. Cómo escapar de la obscuridad
V. Plenitud y Espíritu
VI. La ilusión de necesidades
VII. Las distorsiones de los impulsos milagrosos

Capítulo 2 LA SEPARACIÓN Y LA EXPIACIÓN


I. Los orígenes de la separación
II. La Expiación como defensa
III.El Altar de Dios
IV. La curación como la liberación del miedo
V. La función del obrador de milagros
A. Principios especiales de los obradores de milagros
VI. Miedo y conflicto
VII. Causa y efecto
VIII. El significado del Juicio Final

Capítulo 3 LA PERCEPCIÓN INOCENTE


I. Expiación sin sacrificio
II. Los milagros y la percepción verdadera
III. Percepción y Conocimiento
IV. El error y el ego
V. Más allá de la percepción
VI. Los juicios y el problema de la autoridad
VII. Crear en contraposición a crear una imagen propia

Capítulo 4 LAS ILUSIONES DEL EGO


Introducción
I. La enseñanza y el aprendizaje correctos
II. El ego y la falsa autonomía
III. Amor sin conflicto
IV. Esto no tiene por qué ser así
V. La ilusión del ego-cuerpo
VI. Las recompensas de Dios
VII. Creación y comunicación

Capítulo 5 CURACIÓN Y PLENITUD


Introducción
I. La invitación al Espíritu Santo
II. La Voz que habla por Dios
III. El Guía a la salvación
IV. Enseñanza y curación
V. El uso que el ego hace de la culpabilidad
VI. El tiempo y la eternidad
VII. La decisión en favor de Dios

Capítulo 6 LAS LECCIONES DEL AMOR


Introducción
I. El mensaje de la crucifixión
II. La alternativa a la proyección
III. La renuncia al ataque
IV. La única Respuesta
V. Las lecciones del Espíritu Santo
A. Para poder tener, da todo a todos
B. Para tener paz, enseña paz para así aprender lo que es
C. Mantente alerta sólo en favor de Dios y de Su Reino

Capítulo 7 LOS REGALOS DEL REINO


I. El último paso
II. La Ley del Reino
III. La realidad del Reino
IV. La curación como reconocimiento de la verdad
V. La curación y la inmutabilidad de la mente
VI. De la vigilancia a la paz
VII. La totalidad del Reino
VIII. La creencia increíble
IX. La extensión del Reino
X. La confusión entre dicha y dolor
XI. El estado de gracia

Capítulo 8 EL VIAJE DE RETORNO


I. La dirección del plan de estudios
II. La diferencia entre aprisionamiento y libertad
III. El encuentro santo
IV. El regalo de libertad
V. La voluntad indivisa de la Filiación
VI. El tesoro de Dios
VII. El cuerpo como medio de comunicación
VIII. El cuerpo como medio o como fin
IX. La curación como resultado de una percepción corregida

Capítulo 9 LA ACEPTACIÓN DE LA EXPIACIÓN


I. La aceptación de la realidad
II. La respuesta a la oración
III. La corrección del error
IV. El plan de perdón del Espíritu Santo
V. El sanador no sanado
VI. La aceptación de tu hermano
VII. Las dos evaluaciones
VIII. La Grandeza en contraposición a la grandiosidad
Capítulo 10 LOS ÍDOLOS DE LA ENFERMEDAD
Introducción
I. En Dios estás en tu hogar
II. La decisión de olvidar
III. El dios de la enfermedad
IV. El fin de la enfermedad
V. La negación de Dios

Capítulo 11 DIOS O EL EGO


Introducción
I. Los regalos de la paternidad
II. La invitación a curar
III. De las tinieblas a la luz
IV. La herencia del Hijo de Dios
V. La “dinámica” del ego
VI. El despertar a la redención
VII. La condición de la realidad
VIII. El problema y la respuesta

Capítulo 12 El PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL ESPÍRITU SANTO


I. El juicio del Espíritu Santo
II. Cómo recordar a Dios
III. Cómo invertir en la realidad
IV. Buscar y hallar
V. El programa de estudios cuerdo
VI. La visión de Cristo
VII. Introspección
VIII. La atracción del amor por el Amor

Capítulo 13 EL MUNDO INOCENTE


Introducción
I. Inocencia e invulnerabilidad
II. El inocente Hijo de Dios
III. El miedo a la redención
IV. La función del tiempo
V. Las dos emociones
VI. Cómo encontrar el presente
VII. La consecución del mundo real
VIII. De la percepción al Conocimiento
IX. La nube de culpabilidad
X. Tu liberación de la culpabilidad
XI. La paz del Cielo

Capítulo 14 LAS ENSEÑANZAS EN FAVOR DE LA VERDAD


Introducción
I. Las condiciones del aprendizaje
II. El alumno feliz
III. La decisión en favor de la inocencia
IV. Tu papel en la Expiación
V. El círculo de la Expiación
VI. La luz de la comunicación
VII. Cómo compartir la percepción del Espíritu Santo
VIII. El santo lugar de encuentro
IX. El reflejo de la Santidad
X. La igualdad de los milagros
XI. La prueba de la verdad

Capítulo 15 EL INSTANTE SANTO


I. Los dos usos del tiempo
II. El final de las dudas
III. La pequeñez en contraposición a la grandeza
IV. La práctica del instante santo
V. El instante santo y las relaciones especiales
VI. El instante santo y las Leyes de Dios
VII. El sacrificio innecesario
VIII. La única relación real
IX. El instante santo y la atracción de Dios
X. La hora del renacer
XI. La Navidad como símbolo del fin del sacrificio

Capítulo 16 EL PERDÓN DE LAS ILUSIONES


I. La verdadera empatía
II. El poder de la santidad
III. Las recompensas que se derivan de enseñar
IV. La ilusión de amor en contraposición a la realidad del amor
V. La decisión de alcanzar la compleción
VI. El puente que conduce al mundo real
VII. El final de las ilusiones

Capítulo 17 EL PERDÓN Y LA RELACIÓN SANTA


I. Cómo llevar las fantasías ante la verdad
II. El mundo perdonado
III. Sombras del pasado
IV. Los dos cuadros
V. La relación que ha sanado
VI. Cómo fijar la meta
VII. La invocación a la fe
VIII. Las condiciones de la paz

Capítulo 18 EL FINAL DEL SUEÑO


I. El substituto de la realidad
II. La base del sueño
III. Luz en el sueño
IV. La pequeña dosis de buena voluntad
V. El sueño feliz
VI. Más allá del cuerpo
VII. No tengo que hacer nada
VIII. El pequeño jardín
IX. Los dos mundos
Capítulo 19 LA CONSECUCIÓN DE LA PAZ
I. La curación y la fe
II. El pecado en contraposición al error
III. La irrealidad del pecado
IV. Los obstáculos a la paz
A. El primer obstáculo: El deseo de deshacerte de la paz
i. La atracción de la culpabilidad
B. El segundo obstáculo: La creencia de que el cuerpo es valioso por razón de lo que ofrece
i. La atracción del dolor
C. El tercer obstáculo: La atracción de la muerte
i. El cuerpo incorruptible
D. El cuarto obstáculo: El temor a Dios
i. El descorrimiento del velo

Capítulo 20 LA VISIÓN DE LA SANTIDAD


I. La Semana Santa
II. La ofrenda de azucenas
III. El pecado como ajuste
IV. La entrada al arca
V. Los heraldos de la eternidad
VI. El templo del Espíritu Santo
VII. La correspondencia entre medios y fin
VIII. La visión de la impecabilidad

Capítulo 21 RAZÓN Y PERCEPCIÓN


Introducción
I. La canción olvidada
II. Somos responsables de lo que vemos
III. Fe, creencia y visión
IV. El miedo a mirar dentro
V. La función de la razón
VI. La razón en contraposición a la locura
VII. La última pregunta que queda por contestar
VIII. El cambio interno

Capítulo 22 LA SALVACIÓN Y LA RELACIÓN SANTA


Introducción
I. El mensaje de la relación santa
II. La impecabilidad de tu hermano
III. La razón y las distintas formas del error
IV. La bifurcación del camino
V. La debilidad y la indefensión
VI. La luz de la relación santa

Capítulo 23 LA GUERRA CONTRA TI MISMO


Introducción
I. Las creencias irreconciliables
II. Las leyes del caos
III. Salvación sin transigencias
IV. Por encima del campo de batalla
Capítulo 24 EL DESEO DE SER ESPECIAL
Introducción
I. El deseo de ser especial: el substituto del amor
II. La perfidia de creerse especial
III. Cómo perdonar el deseo de ser especial
IV. Ser especial en contraposición a ser impecable
V. El Cristo en ti
VI. Cómo escapar del miedo
VII. El punto de encuentro

Capítulo 25 LA JUSTICIA DE DIOS


Introducción
I. El vínculo con la Verdad
II. El que te salva de las tinieblas
III. Percepción y elección
IV. La luz que traes contigo
V. El estado de impecabilidad
VI. Tu función especial
VII. La roca de la salvación
VIII. La restitución de la justicia al amor
IX. La Justicia del Cielo

Capítulo 26 LA TRANSICIÓN
I. El “sacrificio” de la Unicidad
II. Muchas clases de error; una sola corrección
III. La zona fronteriza
IV. El lugar que el pecado dejó vacante
V. El pequeño obstáculo
VI. El Amigo que Dios te dio
VII. Las leyes de la curación
VIII. La inmediatez de la salvación
IX. Pues Ellos han llegado
X. El fin de la injusticia

Capítulo 27 LA CURACIÓN DEL SUEÑO


I. El cuadro de la crucifixión
II. El temor a sanar
III. Más allá de todo símbolo
IV. La callada respuesta
V. El ejemplo de la curación
VI. Los testigos del pecado
VII. El soñador del sueño
VIII. El “héroe” del sueño

Capítulo 28 EL DES-HACIMIENTO DEL MIEDO


I. El recuerdo del presente
II. La inversión de efecto y causa
III. El acuerdo a unirse
IV. La unión mayor
V. La alternativa a los sueños de miedo
VI. Los votos secretos
VII. El arca de seguridad

Capítulo 29 EL DESPERTAR
I. La clausura de la brecha
II. La llegada del Invitado
III. Los testigos de Dios
IV. La asignación de papeles en el sueño
V. La morada inmutable
VI. El perdón y el final del tiempo
VII. No busques fuera de ti mismo
VIII. El anti-Cristo
IX. El sueño de perdón

Capítulo 30 EL NUEVO COMIENZO


Introducción
I. Reglas para tomar decisiones
II. El libre albedrío
III. Más allá de todo ídolo
IV. La verdad que yace tras las ilusiones
V. El único propósito
VI. La justificación del perdón
VII. La nueva interpretación
VIII. La realidad inmutable

Capítulo 31 LA VISIÓN FINAL


I. La simplicidad de la salvación
II. Caminando con Cristo
III. Los que se acusan a sí mismos
IV. La verdadera alternativa
V. El concepto del yo frente al verdadero ser
VI. El reconocimiento del Espíritu
VII. La visión del salvador
VIII. Elige de nuevo
INTRODUCCIÓN

1. Éste es un curso de milagros. 2 Es un curso obligatorio. 3 Sólo el momento en que decides tomarlo es
voluntario. 4 Tener libre albedrío no quiere decir que tú mismo puedas establecer el plan de estudios.
5 Significa únicamente que puedes elegir lo que quieres aprender en cualquier momento dado. 6 Este curso no

pretende enseñar el significado del amor, pues eso está mucho más allá de que se puede enseñar. 7  Pretende,
no obstante, despejar los obstáculos que impiden experimentar la presencia del amor, el cual es tu herencia
natural. 8 Lo opuesto al amor es el miedo, pero aquello que lo abarca todo no puede tener opuestos.
2. Este curso puede, por lo tanto, resumirse muy simplemente de la siguiente manera:
2 Nada real puede ser amenazado.
3 Nada irreal existe.
4 En esto reside la paz de Dios.
Capítulo 1

EL SIGNIFICADO DE LOS MILAGROS

I. Principios de los milagros

1. No hay grados de dificultad en los milagros. 2 No hay ninguno que sea más “difícil” o más “grande” que otro.
3 Todos son iguales. 4 Todas las expresiones de amor son máximas.

2. Los milagros—de por sí—no importan. 2 Lo único que importa es su Fuente, la Cual está más allá de toda
posible evaluación.
3. Los milagros ocurren naturalmente como expresiones de amor. 2 El verdadero milagro es el amor que los
inspira. 3  En este sentido todo lo que procede del amor es un milagro.
4. Los milagros significan vida, y Dios es el Dador de la Vida. 2 Su Voz te guiará muy concretamente. 3 Se te dirá
todo lo que necesites saber.
5. Los milagros son hábitos y deben ser involuntarios. 2 No deben controlarse conscientemente. 3 Los milagros
seleccionados conscientemente pueden proceder de un asesoramiento desacertado.
6. Los milagros son naturales. 2 Cuando no ocurren es que algo anda mal.
7. Todo el mundo tiene derecho a los milagros, pero antes es necesaria una purificación.
8. Los milagros curan porque suplen una falta; los obran aquellos que temporalmente tienen más para aquellos que
temporalmente tienen menos.
9. Los milagros son una especie de intercambio. 2 Como toda expresión de amor, que en el auténtico sentido de la
palabra es siempre milagrosa, dicho intercambio invierte las leyes físicas. 3 Brindan más amor tanto al que da
como al que recibe.
10. Cuando se obran milagros con vistas a hacer de ellos un espectáculo para atraer creyentes, es que no se ha
comprendido su propósito.
11. La oración es el vehículo de los milagros. 2 Es el medio de comunicación entre lo creado y el Creador. 3 Por
medio de la oración se recibe amor y por medio de los milagros se expresa amor.
12. Los milagros son pensamientos. 2 Los pensamientos pueden representar el nivel inferior o corporal de
experiencia; o el nivel superior o espiritual de experiencia. 3 Uno de ellos da lugar a lo físico, el otro crea lo
espiritual.
13. Los milagros son a la vez comienzos y finales y, así, alteran el orden temporal. 2 Son siempre afirmaciones de
renacimiento, que parecen ir hacia atrás, pero que en realidad van hacia adelante. 3 Cancelan el pasado en el
presente y, de este modo, liberan el futuro.
14. Los milagros dan fe de la verdad. 2 Son convincentes porque proceden de la convicción. 3 Sin convicción
degeneran en magia, que es insensata y, por lo tanto, destructiva; o más bien, el uso no creativo de la mente.
15. Todos los días deberían consagrarse a los milagros. 2 El propósito del tiempo es capacitarte para que aprendas
a usarlo de forma constructiva. 3 El tiempo es, por lo tanto, un recurso de enseñanza y un medio para alcanzar
un fin. 4 El tiempo cesará cuando ya no sea útil para facilitar el aprendizaje.
16. Los milagros son recursos de enseñanza para demostrar que dar es tan bienaventurado como recibir.
2 Aumentan la fortaleza del que da y simultáneamente le dan fortaleza al que recibe.

17. Los milagros transcienden el cuerpo. 2 Son cambios súbitos al dominio de lo invisible, más allá del nivel
corporal. 3 Por eso es por lo que curan.
18. El milagro es un servicio. 2 Es el máximo servicio que le puedes prestar a otro. 3 Es una manera de amar al
prójimo como a ti mismo, 4 en la que reconoces simultáneamente tu propia valía y la de él.
19. Los milagros hacen que las mentes sean una en Dios. 2 Se basan en la cooperación porque la Filiación es la
suma de todo lo que Dios creó. 3 Los milagros reflejan, por lo tanto, las leyes de la eternidad, no las del tiempo.
20. Los milagros despiertan nuevamente la conciencia de que el Espíritu, no el cuerpo, es el altar de la verdad.
2 Este reconocimiento es lo que le confiere al milagro su poder curativo.

21. Los milagros son expresiones naturales de perdón. 2 Por medio de los milagros aceptas el perdón de Dios al
extendérselo a otros.
22. Los milagros se asocian con el miedo debido únicamente a la creencia de que la obscuridad tiene la capacidad
de ocultar. 2 Crees que lo que no puedes ver con los ojos del cuerpo no existe. 3 Esta creencia te lleva a negar la
visión espiritual.
23. Los milagros reorganizan la percepción y colocan todos los niveles en su debida perspectiva. 2 Esto cura, ya
que toda enfermedad es el resultado de una confusión de niveles.
24. Los milagros te capacitan para curar a los enfermos y resucitar a los muertos porque tanto la enfermedad como
la muerte son invenciones tuyas y, por lo tanto, las puedes abolir. 2 Tú mismo eres un milagro, capaz de crear a
semejanza de tu Creador. 3 Todo lo demás no es más que tu propia pesadilla y no existe. 4 Sólo las creaciones
de luz son reales.
25. Los milagros son parte de una cadena eslabonada de perdón que, una vez completada, es la Expiación. 2 La
Expiación opera todo el tiempo y en todas las dimensiones del tiempo.
26. Los milagros representan tu liberación del miedo. 2 ”Expiar” significa “des-hacer”. 3 Des-hacer el miedo es un
aspecto esencial del poder expiatorio de los milagros.
27. Un milagro es una bendición universal de Dios a todos mis hermanos por mediación mía. 2 Perdonar es el
privilegio de los perdonados.
28. Los milagros son un modo de liberarse del miedo. 2 La revelación produce un estado en el que el miedo ya ha
sido abolido. 3 Los milagros son, por lo tanto, un medio, y la revelación, un fin.
29. Los milagros alaban a Dios a través de ti. 2 Lo alaban al honrar a Sus Creaciones, afirmando así la perfección
de las mismas. 3 Curan porque niegan la identificación con el cuerpo y afirman la identificación con el Espíritu.
30. Dado que los milagros reconocen el Espíritu, ajustan los niveles de percepción y los muestran en su debido
lugar. 2 Esto sitúa al Espíritu en el centro, desde donde se puede comunicar directamente.
31. Los milagros deben inspirar gratitud, no reverencia. 2 Debes dar gracias a Dios por lo que realmente eres. 3 Los
Hijos de Dios son santos, y los milagros honran su santidad, que ellos pueden ocultar, mas nunca perder.
32. Yo inspiro todos los milagros, que en realidad son intercesiones. 2 Interceden en favor de tu santidad y
santifican tus percepciones. 3 Al ubicarte más allá de las leyes físicas te elevan a la esfera del orden celestial.
4 En ese orden tú eres perfecto.

33. Los milagros te honran porque eres digno de ser amado. 2 Desvanecen las ilusiones que albergas acerca de ti
mismo y perciben la luz en ti. 3 De esta forma, al liberarte de tus pesadillas, expían tus errores. 4 Al liberar a tu
mente de la prisión de tus ilusiones restauran la cordura en ti.
34. Los milagros le devuelven a la mente su llenura. 2 Al expiar su sensación de carencia establecen perfecta
protección. 3 La fortaleza del Espíritu no da cabida a intromisiones.
35. Los milagros son expresiones de amor, pero puede que no siempre tengan efectos observables.
36. Los milagros son ejemplos de un pensamiento recto, que armoniza tus percepciones con la verdad tal como
Dios la creó.
37. Un milagro es una corrección que yo introduzco en el pensamiento falso. 2 Actúa como un catalizador,
disolviendo la percepción errónea y reorganizándola debidamente. 3 Esto te coloca bajo el principio de la
Expiación, donde la percepción sana. 4 Hasta que esto no ocurra no podrás conocer el Orden Divino.
38. El Espíritu Santo es el mecanismo de los milagros. 2 Él reconoce las Creaciones de Dios así como tus ilusiones.
3 Separa lo verdadero de lo falso mediante Su capacidad para percibir totalmente en vez de selectivamente.

39. El milagro elimina el error porque el Espíritu Santo lo identifica como falso o irreal. 2 Esto es lo mismo que
decir que al percibirse la luz, la obscuridad desaparece automáticamente.
40. El milagro reconoce que todo el mundo es tu hermano así como mi hermano también. 2 Es una manera de
percibir la marca universal de Dios.
41. El contenido perceptual de los milagros es la plenitud. 2 De ahí que puedan corregir o redimir la errada
percepción de carencia.
42. Uno de los mayores beneficios que se deriva de los milagros es su poder para liberarte de tu falso sentido de
aislamiento, privación y carencia.
43. Los milagros surgen de un estado mental milagroso o de un estado de estar listo para ellos.
44. Los milagros son expresiones de una conciencia interna de Cristo y de haber aceptado Su Expiación.
45. Un milagro nunca se pierde. 2 Puede afectar a mucha gente que ni siquiera conoces y producir cambios
inimaginables en situaciones de las que ni siquiera eres consciente.
46. El Espíritu Santo es el medio de comunicación más elevado. 2 Los milagros no entrañan ese tipo de
comunicación, debido a que son medios de comunicación temporales. 3 Cuando retornes a la forma original de
comunicación con Dios por revelación directa, los milagros dejarán de ser necesarios.
47. El milagro es un recurso de aprendizaje que reduce la necesidad del tiempo. 2 Establece un intervalo temporal
fuera de lo normal que no está sujeto a las leyes usuales del tiempo. 3 En ese sentido es intemporal.
48. El milagro es el único recurso que tienes a tu inmediata disposición para controlar el tiempo. 2 Sólo la
revelación lo transciende al no tener absolutamente nada que ver con el tiempo.
49. El milagro no distingue entre diferentes grados de percepción errónea. 2 Es un recurso para sanar la percepción
que es eficaz independientemente del grado o dirección del error. 3 En eso radica su verdadera imparcialidad.
50. El milagro compara lo que tú has hecho con la Creación, aceptando como cierto lo que concuerda con Ella y
rechazando como falso lo que no.

II. La revelación, el tiempo y los milagros

1. La revelación produce una suspensión completa, aunque temporal, de la duda y el miedo. 2 Refleja la forma
original de comunicación entre Dios y Sus Creaciones, la cual entraña la sensación extremadamente personal
de creación que a veces se busca en las relaciones físicas. 3 La proximidad física no puede proporcionarla.
4 Los milagros, en cambio, son genuinamente interpersonales y conducen a un auténtico acercamiento a los

demás. 5 La revelación te une directamente a Dios. 6 Los milagros te unen directamente a tu hermano. 7 Ni la
revelación ni los milagros emanan de la conciencia, aunque ambos se experimentan en ella. 8 La conciencia es
el estado que induce a la acción, aunque no la inspira. 9 Eres libre de creer lo que quieras, y tus actos dan
testimonio de lo que crees.
2. La revelación es algo intensamente personal y no puede transmitirse de forma que tenga sentido. 2 De ahí que
cualquier intento de describirla con palabras sea inútil. 3 La revelación induce sólo a la experiencia. 4 Los
milagros, por otra parte, inducen a la acción. 5 Por ahora resultan más útiles debido a su naturaleza
interpersonal. 6 En esta fase del aprendizaje, obrar milagros es importante porque no se te puede forzar a que te
liberes del miedo. 7 La revelación es literalmente inefable porque es una experiencia de amor inefable.
3. La reverencia se debe reservar sólo para la revelación, a la que se puede aplicar perfecta y correctamente. 2 No
es una reacción apropiada hacia los milagros porque un estado de reverencia es un estado de veneración, lo
cual implica que uno de rango inferior se encuentra ante su Creador. 3 Tú eres una creación perfecta y deberías
sentir reverencia solamente en presencia del Creador de la perfección. 4 El milagro es, por lo tanto, un gesto de
amor entre iguales. 5 Los que son iguales no deben sentir reverencia los unos por los otros, pues la reverencia
implica desigualdad. 6 Por consiguiente, no es una reacción apropiada hacia mí. 7 Un hermano mayor merece
respeto por su mayor experiencia y obediencia por su mayor sabiduría. 8 También merece ser amado por ser un
hermano y devoción si es devoto. 9 Es tan sólo mi devoción por ti lo que me hace merecedor de la tuya. 10 No
hay nada con respecto a mí que tú no puedas alcanzar. 11 No tengo nada que no proceda de Dios. 12 La
diferencia entre nosotros por ahora estriba en que yo no tengo nada más. 13 Esto me coloca en un estado que en
ti es sólo latente.
4. “Nadie viene al Padre sino por mí” no significa que yo esté en modo alguno separado de ti o que sea diferente,
excepto en el tiempo, y el tiempo no existe realmente. 2 La afirmación tiene más sentido desde el punto de vista
de un eje vertical que de uno horizontal. 3 Tú estás debajo de mí y yo estoy debajo de Dios. 4 En el proceso de
“ascensión” yo estoy más arriba porque sin mí la distancia entre Dios y el hombre sería demasiado grande para
que tú la pudieras salvar. 5 Yo salvo esa distancia por ser tu hermano mayor por un lado y, por el otro, por ser
un Hijo de Dios. 6 La devoción que les profeso a mis hermanos es lo que me ha puesto a cargo de la Filiación,
que completo porque formo parte de ella. 7 Tal vez esto parezca contradecir la afirmación “Yo y el Padre
somos uno”, pero esa afirmación consta de dos partes en reconocimiento de la mayor grandeza del Padre.
5. Las revelaciones son indirectamente inspiradas por mí debido a mi proximidad al Espíritu Santo y a que me
mantengo alerta para cuando mis hermanos estén listos para recibir la revelación. 2 De esta manera puedo
obtener para ellos más de lo que ellos podrían obtener por sí mismos. 3 El Espíritu Santo es el Mediador entre
la comunicación superior y la inferior, y mantiene abierto para la revelación el canal directo de Dios hacia ti.
4 La revelación no es recíproca. 5 Procede de Dios hacia ti, pero no de ti hacia Dios.

6. El milagro reduce al mínimo la necesidad del tiempo. 2 En el plano longitudinal u horizontal el reconocimiento
de la igualdad de los miembros de la Filiación parece requerir un tiempo casi interminable. 3 El milagro, no
obstante, entraña un cambio súbito de la percepción horizontal a la vertical. 4 Esto introduce un intervalo del
cual tanto el que da como el que recibe emergen mucho más adelantados en el tiempo de lo que habrían estado
de otra manera. 5 El milagro, pues, tiene la propiedad única de abolir el tiempo en la medida en que hace
innecesario el intervalo de tiempo que abarca. 6 No existe relación alguna entre el tiempo que un milagro tarda
en llevarse a cabo y el tiempo que abarca. 7 El milagro substituye a un aprendizaje que podría haber durado
miles de años. 8 Lo hace en virtud del reconocimiento implícito de la perfecta igualdad que existe entre el que
da y el que recibe en la que se basa el milagro. 9 El milagro acorta el tiempo al producir su colapso, eliminando
de esta manera ciertos intervalos dentro del mismo. 10 Hace esto, no obstante, dentro de la secuencia temporal
más amplia.

III. La Expiación y los milagros

1. Yo estoy a cargo del proceso de Expiación, que emprendí para darle comienzo. 2 Cuando le ofreces un milagro a
cualquiera de mis hermanos, te lo ofreces a ti mismo y me lo ofreces a mí. 3 La razón por la que te lo ofreces a
ti mismo primero es porque yo no necesito milagros para mi propia Expiación, pero estoy detrás de ti por si
fracasas temporalmente. 4 Mi papel en la Expiación es cancelar todos los errores que de otro modo tú no
podrías corregir. 5 Cuando se te haya restituido la conciencia de tu estado original pasarás naturalmente a
formar parte de la Expiación. 6 A medida que compartas conmigo mi renuencia a aceptar error alguno en ti o en
los demás, debes unirte a la gran cruzada para corregirlos. a Escucha mi voz, aprende a des-hacerlos y haz todo
lo necesario por corregirlos. 7 Tienes el poder de obrar milagros. 8 Yo proveeré las oportunidades para obrarlos,
pero tú debes estar listo y dispuesto. 9 Te convencerás de tu capacidad al obrarlos, ya que la convicción llega
con el logro. 10 La capacidad es el potencial, lograrlos es su expresión, y la Expiación—la profesión natural de
los Hijos de Dios—es el propósito.
2. “El Cielo y la tierra pasarán” significa que no continuarán existiendo como estados separados. 2 Mi palabra, que
es la resurrección y la vida, no pasará porque la vida es eterna. 3 Tú eres la obra de Dios y Su obra es
totalmente digna de amor y totalmente amorosa. 4 Así es como el hombre debiera pensar de sí mismo en su
corazón, pues eso es lo que realmente es.
3. Los perdonados son el medio de la Expiación. 2 Al estar infundidos por el Espíritu perdonan a su vez. 3 Aquellos
que han sido liberados deben unirse para liberar a sus hermanos, pues ése es el plan de la Expiación. 4 Los
milagros son el medio a través del cual las mentes que sirven al Espíritu Santo se unen a mí para la salvación o
liberación de todas las Creaciones de Dios.
4. Yo soy el único que puede obrar milagros imparcialmente porque yo soy la Expiación. 2 Tú tienes un papel en la
Expiación que yo te indicaré. 3 Pregúntame qué milagros debes llevar a cabo. 4 Ello te ahorrará esfuerzos
innecesarios porque estarás actuando bajo comunicación directa. 5 La naturaleza impersonal del milagro es una
característica esencial del mismo, ya que me permite dirigir su aplicación, y bajo mi dirección los milagros
conducen a la experiencia altamente personal de la revelación. 6 Un guía no controla, pero sí dirige, dejando a
tu discreción el que le sigas o no. 7 “No nos dejes caer en la tentación” significa: “Reconoce tus errores y elige
abandonarlos siguiendo mi dirección”.
5. El error no puede realmente amenazar a la verdad, la cual siempre puede resistirlo. 2 En realidad, sólo el error es
vulnerable. 3 Eres libre de establecer tu reino donde mejor te parezca, pero no puedes sino elegir acertadamente
si recuerdas esto:
4 ElEspíritu está eternamente en estado de gracia.
5 Tu realidad es únicamente Espíritu.
6 Por lo tanto, estás eternamente en estado de gracia.

7 Desde este punto de vista, la Expiación des-hace todos los errores, y de esta forma extirpa las raíces del
temor. 8 Cada vez que experimentas las palabras tranquilizadoras de Dios como una amenaza, es siempre
porque estás defendiendo una lealtad mal ubicada o desacertada. 9 Al proyectar eso sobre otros los aprisionas,
pero sólo en la medida en que refuerzas los errores que ellos ya han cometido. 10 Eso los hace vulnerables a las
distorsiones de los demás, ya que la percepción que tienen de sí mismos está distorsionada. 11 El que obra
milagros tan sólo puede bendecirlos, lo cual desvanece sus distorsiones y los libera de su prisión.
6. Respondes a lo que percibes, y tal como percibas así te comportarás. 2 La Regla de Oro te pide que te comportes
con los demás como tú quisieras que ellos se comportasen contigo. 3 Esto significa que tanto la percepción que
tienes de ti como la que tienes de ellos debe ser fidedigna. 4 La Regla de Oro es la norma del comportamiento
apropiado. 5 Tú no puedes comportarte de manera apropiada a menos que percibas correctamente. 6 Dado que
tú y tu prójimo sois miembros de una misma familia en la que gozáis de igual rango, tal como te percibas a ti
mismo y tal como lo percibas a él, así te comportarás contigo y con él. 7 Debes mirar desde la percepción de tu
propia santidad a la santidad de los demás.
7. Los milagros se dan en la mente que está lista para ellos. 2 Dicha mente, al estar unida, se extiende a todos aun
cuando el que obra milagros no se dé cuenta. 3 La naturaleza impersonal del milagro se debe a que la Expiación
en sí es una, lo cual une a todo lo creado con su Creador. 4 Como expresión de lo que verdaderamente eres, el
milagro sitúa a la mente en un estado de gracia. 5 La mente, entonces, naturalmente da la bienvenida tanto al
Huésped interno como al desconocido externo. 6 Al invitar adentro al desconocido, éste se convierte en tu
hermano.
8. El hecho de que el milagro pueda tener efectos en tus hermanos de los que ni siquiera eres consciente no debe
preocuparte. 2 El milagro siempre te bendecirá. 3 Los milagros que no se te ha pedido que hagas no dejan de
tener valor. 4 Siguen siendo expresiones de tu estado de gracia, pero dado mi absoluto conocimiento del plan
en su totalidad, yo debo controlar su ejecución. 5 La naturaleza impersonal de la mentalidad milagrosa asegura
tu gracia, pero sólo yo estoy en posición de saber dónde pueden concederse.
9. Los milagros son selectivos únicamente en el sentido de que se canalizan hacia aquellos que pueden usarlos en
beneficio propio. 2 Puesto que esto hace que sea inevitable el que los extiendan a otros, se suelda una fuerte
cadena de Expiación. 3 Esta selectividad, sin embargo, no toma en cuenta la magnitud del milagro mismo, ya
que el concepto de tamaño existe en un plano que de por sí es irreal. 4 Dado que el milagro tiene como objeto
restablecer la conciencia de la realidad, no sería eficaz si estuviera limitado por las leyes que gobiernan el error
que tiene como objeto corregir.

IV. Cómo escapar de la obscuridad

1. Escapar de la obscuridad comprende dos etapas: Primera, el reconocimiento de que la obscuridad no puede
ocultar nada. 2 Este paso generalmente da miedo. 3 Segunda, el reconocimiento de que no hay nada que desees
ocultar aunque pudieras hacerlo. 4 Este paso te libera del miedo. 5 Cuando ya no estés dispuesto a ocultar nada,
no sólo estarás dispuesto a entrar en comunión, sino que entenderás también lo que es la dicha y la paz.
2. La obscuridad, de hecho, jamás podría ocultar a la santidad, pero tú puedes engañarte a ti mismo al respecto.
2 Este engaño te hace temer porque te das cuenta en tu corazón de que es un engaño, y realizas enormes

esfuerzos por establecer su “realidad”. 3 El milagro sitúa a la realidad en el lugar que le corresponde. 4 Y a la
realidad le corresponde estar únicamente en el Espíritu, y el milagro reconoce únicamente la verdad. 5 De este
modo desvanece las ilusiones que albergas con respecto a ti mismo, y te pone en comunión contigo mismo y
con Dios. 6 El milagro se une a la Expiación al poner a la mente al servicio del Espíritu Santo. 7 Así se
establece la verdadera función de la mente y se corrigen sus errores, que son simplemente carencias de amor.
8 Tu mente puede estar poseída por ilusiones, pero el Espíritu es eternamente libre. 9 Si una mente percibe sin

amor, percibe tan sólo un armazón vacío y no se da cuenta del Espíritu que mora dentro. 10 Pero la Expiación
restituye el Espíritu al lugar que le corresponde. 11 La mente que sirve al Espíritu es invulnerable.
3. La obscuridad es falta de luz de la misma manera en que el pecado es falta de amor. 2 No tiene cualidades únicas
propias. 3 Es un ejemplo de la creencia en la “escasez”, de la cual sólo se pueden derivar errores. 4 La verdad es
siempre abundante. 5 Los que perciben y reconocen que lo tienen todo no tienen necesidades de ninguna clase.
6 El propósito de la Expiación es devolvértelo todo o, más bien, devolverlo a tu conciencia. 7 Se te dio todo

cuando fuiste creado, exactamente como se les dio a todos los demás.
4. El vacío que el miedo engendra tiene que ser substituido por el perdón. 2 Eso es lo que la Biblia quiere decir con
“Ya no habrá muerte”, y por lo que yo pude demostrar que la muerte no existe. 3 Vine a dar cumplimiento a la
Ley al reinterpretarla. 4 La Ley en sí, si se entiende correctamente, sólo ofrece protección. 5 Son los que aún no
han cambiado su manera de pensar quienes han introducido en la Ley la idea de “las llamas del infierno”. 6 Te
aseguro que daré testimonio a través de todo aquel que me lo permita y en la medida en que me lo permita.
7 Aquello de lo que das fe demuestra tus creencias y, de esta manera, las refuerza. 8 Aquellos que dan

testimonio de mí están expresando, por medio de los milagros que obran, que han dejado de creer en la
carencia en favor de la abundancia que han aprendido les pertenece.

V. Plenitud y Espíritu

1. El milagro es en gran medida como el cuerpo, en el sentido de que ambos son recursos de aprendizaje para
facilitar un estado en el que finalmente se hacen innecesarios. 2 Cuando se alcanza el estado original de
comunicación directa con el Espíritu, ni el cuerpo ni el milagro tienen objeto alguno. 3 Pero mientras creas que
estás en un cuerpo puedes elegir entre canales de expresión sin amor o canales de expresión milagrosos.
4 Puedes fabricar un armazón vacío, pero es imposible que no puedas expresar nada en absoluto. 5 Puedes

esperar, demorarte, paralizarte o reducir tu creatividad a casi nada, 6 pero no puedes abolirla. 7 Puedes destruir
tu medio de comunicación, pero no tu potencial. 8 Tú no te creaste a ti mismo.
2. La decisión básica del que se ha decidido por el camino de los milagros es no esperar en el tiempo más de lo
necesario. 2 El tiempo puede causar deterioro y también puede desperdiciarse. 3 El que obra milagros, por lo
tanto, acepta gustosamente el factor de control del tiempo. 4 Reconoce que cada colapso de tiempo nos acerca
más a todos al punto en el que finalmente nos podemos liberar de él y en el que el Hijo y el Padre son Uno.
5 lgualdad no quiere decir igualdad ahora. 6 Cuando cada cual reconozca que lo tiene todo las aportaciones

individuales a la Filiación dejarán de ser necesarias.


3. Cuando la Expiación se haya completado todos los Hijos de Dios compartirán todas las aptitudes. 2 Dios es
imparcial. 3 Todos Sus Hijos disponen de todo Su Amor, y Él da todos Sus dones libremente a todos por igual.
4 ”Excepto que os volváis como niños pequeños” significa que a menos que reconozcas plenamente tu

completa dependencia de Dios, no podrás conocer el poder real del Hijo en su verdadera relación con el Padre.
5 El que los Hijos de Dios sean especiales no procede de una condición de exclusión, sino de una de inclusión.
6 Todos mis hermanos son especiales. 7 Si creen estar privados de algo su percepción se distorsiona. 8 Cuando

esto ocurre toda la familia de Dios—la Filiación—sufre un deterioro en sus relaciones.


4. En última instancia, todo miembro de la familia de Dios tiene que retornar. 2 El milagro le exhorta a retornar
porque lo bendice y lo honra, aun cuando esté ausente en espíritu. 3 ”De Dios no se hace burla” no es una
amenaza, sino una garantía. 4 Dios habría sido burlado si alguna de Sus Creaciones careciera de santidad. 5 La
Creación es plena, y la señal de la plenitud es la santidad. 6 Los milagros son afirmaciones de Filiación, que es
un estado de compleción y abundancia.
5. Todo lo que es verdadero es eterno y no puede cambiar ni ser cambiado. 2 El Espíritu es, por lo tanto, inalterable
porque ya es perfecto, pero la mente puede elegir a quién desea servir. 3 El único límite en su elección es que
no puede servir a dos amos. 4 La mente, si así lo elige, puede convertirse en el medio a través del cual el
Espíritu crea en conformidad con su propia creación. 5 De no elegir eso libremente, retiene su potencial
creador, pero se somete a un control tiránico en lugar de a uno Autoritativo. 6 Como resultado de ello aprisiona,
pues tales son los dictados de los tiranos. 7 Cambiar de mentalidad significa poner tu mente a disposición de la
verdadera autoridad.
6. El milagro es señal de que la mente ha elegido dejarse guiar por mí en el servicio a Cristo. 2 La abundancia de
Cristo es el resultado natural de haber decidido seguirle. 3 Hay que arrancar todas las raíces que están a flor de
tierra porque no son lo suficientemente profundas para sustentarte. 4 La ilusión de que las raíces superficiales
pueden arraigarse más y así darte apoyo es una de las distorsiones en las que se basa lo opuesto a la Regla de
Oro. 5 A medida que se abandonan esos falsos puntales se experimenta temporalmente cierta inestabilidad en el
equilibrio. 6 Sin embargo, no hay nada más inestable que una orientación invertida, 7 y nada que la mantenga
invertida puede conducir a una mayor estabilidad.

VI. La ilusión de necesidades

1. Tú que quieres la paz sólo la puedes encontrar perdonando completamente. 2 Nadie aprende a menos que quiera
aprender y crea que de alguna manera lo necesita. 3 Si bien en la Creación de Dios no hay carencia, en lo que tú
has fabricado es muy evidente. 4 De hecho, ésa es la diferencia fundamental entre lo uno y lo otro. 5 La idea de
carencia implica que crees que estarías mejor en un estado que de alguna manera fuera diferente de aquel en el
que ahora te encuentras. 6 Antes de la “separación”, que es lo que significa la “caída”, no se carecía de nada.
7 No había necesidades de ninguna clase. 8 Las necesidades surgen únicamente cuando tú te privas a ti mismo.
9 Actúas de acuerdo con el orden particular de necesidades que tú mismo estableces. 10 Esto, a su vez, depende

de la percepción que tienes de lo que eres.


2. La única carencia que realmente necesitas corregir es tu sensación de estar separado de Dios. 2 Esa sensación de
separación jamás habría surgido si no hubieras distorsionado tu percepción de la verdad percibiéndote así a ti
mismo como alguien necesitado. 3 La idea de un orden de necesidades surgió porque, al haber cometido ese
error fundamental, ya te habías fragmentado en niveles que comportan diferentes necesidades. 4 A medida que
te vas integrando te vuelves uno, y tus necesidades, por ende, se vuelven una. 5 Cuando las necesidades se
unifican suscitan una acción unificada porque ello elimina todo conflicto.
3. La idea de un orden de necesidades, que proviene del error original de que uno puede estar separado de Dios,
requiere corrección en su propio nivel antes de que el error de percibir niveles pueda corregirse. 2 No te puedes
comportar con eficacia mientras operes en diferentes niveles. 3 Sin embargo, mientras lo hagas, la corrección
debe proceder verticalmente, desde abajo hacia arriba. 4 Esto es así porque crees que vives en el espacio, donde
conceptos como “arriba” y “abajo” tienen sentido. 5 En última instancia, ni el espacio ni el tiempo tienen
sentido alguno. 6 Ambos son meramente creencias.
4. El verdadero propósito de este mundo es usarlo para corregir tu incredulidad. 2 Nunca podrás controlar por tu
cuenta los efectos del miedo porque el miedo es tu propia invención y no puedes sino creer en lo que has
inventado. 3 En actitud, pues, aunque no en contenido, eres como tu Creador, Quien tiene perfecta fe en Sus
Creaciones porque las creó. 4 Creer en algo produce la aceptación de su existencia. 5 Por eso puedes creer lo
que nadie más piensa que es verdad. 6 Para ti es verdad porque tú lo inventaste.
5. Todos los aspectos del miedo son falsos porque no existen en el nivel creativo y, por lo tanto, no existen en
absoluto. 2 En la medida en que estés dispuesto a someter tus creencias a esta prueba, en esa misma medida
quedarán corregidas tus percepciones. 3 En el proceso de separar lo falso de lo verdadero el milagro procede a
lo largo de estas líneas:
4 El amor perfecto expulsa el miedo.
5 Si hay miedo, es que no hay amor perfecto.
6 Mas:
7 Sólo el amor perfecto existe.
8 Si hay miedo, éste produce un estado que no existe.
9 Cree esto y serás libre. 10 Sólo Dios puede establecer esta solución, y esta fe es Su don.

VII. Las distorsiones de los impulsos milagrosos

1. Tus percepciones distorsionadas producen una densa envoltura alrededor de los impulsos milagrosos,
dificultándoles el que lleguen a tu conciencia. 2 La confusión de los impulsos milagrosos con los impulsos
físicos es una de las distorsiones básicas de la percepción. 3 Los impulsos físicos son impulsos milagrosos mal
canalizados. 4 Todo placer real procede de hacer la Voluntad de Dios. 5 Esto es así porque no hacer Su
Voluntad es una negación del Ser. 6 La negación del Ser da lugar a ilusiones, mientras que la corrección del
error nos libera del mismo. 7 No te engañes a ti mismo creyendo que puedes relacionarte en paz con Dios o con
tus hermanos a través de algo externo.
2. Criatura de Dios, fuiste creado para crear lo bueno, lo hermoso y lo santo. 2 No te olvides de eso. 3 El Amor de
Dios, por un breve período de tiempo, todavía tiene que expresarse de un cuerpo a otro, ya que la visión es aún
muy tenue. 4 El mejor uso que puedes hacer del cuerpo es utilizarlo para que te ayude a ampliar tu percepción,
de forma que puedas alcanzar la verdadera visión de la que el ojo físico es incapaz. 5 Aprender a hacer esto es
la única utilidad real del cuerpo.
3. Las fantasías son una forma distorsionada de visión. 2 Todas ellas, no importa de qué clase sean, son
distorsiones, ya que siempre tergiversan la percepción hasta convertirla en algo irreal. 3 Los actos que proceden
de distorsiones son, literalmente, las reacciones de aquellos que no saben lo que hacen. 4 Las fantasías son un
intento de controlar la realidad de acuerdo con necesidades falsas. 5 Si deformas la realidad de cualquier forma
que sea, estarás percibiendo destructivamente. 6 Las fantasías son un medio para hacer asociaciones falsas y
tratar de derivar placer de ellas. 7 Mas si bien puedes percibir asociaciones falsas, nunca podrás hacerlas reales
excepto para ti. 8 Crees en lo que inventas. 9 De igual modo, si ofreces milagros creerás en ellos con igual
intensidad. 10 La fuerza de tu convicción sostendrá entonces la creencia del que reciba el milagro. 11 Las
fantasías se vuelven totalmente innecesarias cuando la naturaleza completamente satisfactoria de la realidad se
vuelve evidente tanto para el dador como para el receptor. 12 La realidad se “pierde” por usurpación, lo cual
produce tiranía. 13 Mientras quede un solo “esclavo” caminando sobre la faz de la tierra tu liberación no será
total. 14 La única meta del que se ha decidido por el camino de los milagros es restaurar completamente la
Filiación.
4. Éste es un curso de entrenamiento mental. 2 Todo aprendizaje requiere atención y estudio en algún nivel.
3 Algunas de las secciones posteriores de este curso se basan en tan gran medida en estas primeras secciones

que es necesario un estudio muy detallado de las mismas. 4 También las vas a necesitar a modo de preparación.
5 Sin esta preparación lo que sigue podría infundirte demasiado temor, imposibilitando así el que pudieses

usarlo de manera constructiva. 6 A medida que estudies estas primeras secciones, no obstante, comenzarás a
percatarte de algunas de las connotaciones que más adelante se ampliarán.
5. Se necesitan sólidos cimientos debido a la confusión que hay entre el miedo y la reverencia, a la que ya hice
referencia anteriormente y en la cual incurrimos con frecuencia. 2 Dije que la reverencia no es apropiada en
conexión con los Hijos de Dios porque no deberías experimentar reverencia en presencia de tus semejantes.
3 No obstante, puse de relieve asimismo que la reverencia es apropiada en presencia de tu Creador. 4 He tenido

mucho cuidado al clarificar mi papel en la Expiación sin añadirle ni restarle importancia. 5 Estoy tratando
también de hacer lo mismo con el tuyo. 6 He subrayado que la reverencia no es una reacción apropiada hacia
mí debido a nuestra inherente igualdad. 7 Algunos de los pasos posteriores de este curso, no obstante, entrañan
un acercamiento más directo a Dios Mismo. 8 No sería prudente iniciar esos pasos sin una preparación
cuidadosa, pues, de lo contrario, la reverencia se confundiría con el miedo y la experiencia acabaría siendo más
traumática que benéfica. 9 La curación, en última instancia, procede de Dios. 10 Se te están explicando
cuidadosamente los medios. 11 La revelación puede, de vez en cuando, revelarte cuál es el fin, pero para
alcanzarlo los medios son necesarios.
Capítulo 2

LA SEPARACIÓN Y LA EXPIACIÓN

I. Los orígenes de la separación

1. La capacidad de extenderse es un aspecto fundamental de Dios que Él le dio a Su Hijo. 2 En la Creación, Dios se
extendió a Sí Mismo a Sus Creaciones y les infundió la misma amorosa Voluntad de crear que Él posee. 3 No
sólo fuiste plenamente creado, sino que fuiste creado perfecto. 4 No existe vacuidad en ti. 5 Debido a la
semejanza que guardas con tu Creador eres creativo. 6 Ningún Hijo de Dios puede perder esa facultad, ya que
es inherente a lo que él es, pero puede usarla de forma inadecuada al proyectar. 7 El uso inadecuado de la
extensión—la proyección—tiene lugar cuando crees que existe en ti alguna carencia o vacuidad, y que puedes
suplirla con tus propias ideas en lugar de con la verdad. 8 Este proceso comprende los siguientes pasos:
9  Primero: Crees que tu mente puede cambiar lo que Dios creó.
10 Segundo: Crees que lo que es perfecto puede volverse imperfecto o deficiente.
11 Tercero: Crees que puedes distorsionar las Creaciones de Dios, incluido tú.
12 Cuarto: Crees que puedes ser tu propio creador y que estás a cargo de la dirección de tu

propia creación.
2. Estas distorsiones, relacionadas entre sí, son un fiel reflejo de lo que realmente ocurrió en la separación o
“desvío hacia el miedo”. 2 Nada de eso existía antes de la separación ni existe realmente ahora. 3 Todo lo que
Dios creó es semejante a Él. 4 La extensión, tal como Dios la emprendió, es similar al resplandor interior que
los Hijos del Padre han heredado de Él. 5 Su verdadera fuente se encuentra en su interior. 6 Esto es tan cierto
con respecto al Padre como al Hijo. 7 En este sentido la Creación incluye tanto la creación del Hijo por Dios
como las creaciones del Hijo una vez que su mente ha sanado. 8 Esto requiere el libre albedrío con el que Dios
lo dotó, ya que toda creación amorosa se otorga libremente en una línea continua, en la que todos los aspectos
tienen el mismo rango.
3. El Jardín del Edén—la condición que existía antes de la separación—era un estado mental en el que no se
necesitaba nada. 2 Cuando Adán dio oídos a “las mentiras de la serpiente”, lo único que oyó fueron falsedades.
3 Tú no tienes por qué continuar creyendo lo que no es verdad, a no ser que así lo elijas. 4 Todo ello puede

literalmente desaparecer en un abrir y cerrar de ojos porque no es más que una percepción falsa. 5 Lo que se ve
en sueños parece ser muy real. 6 Lo que es más, en la Biblia se menciona que sobre Adán se abatió un profundo
sueño, mas no se hace referencia en ninguna parte a que haya despertado. 7 El mundo no ha experimentado
todavía ningún despertar o renacimiento completo. 8 Un renacer así es imposible mientras sigas proyectando o
creando falsamente. 9 No obstante, la capacidad de extender tal como Dios te extendió Su Espíritu permanece
todavía dentro de ti. 10 En realidad, ésta es tu única alternativa, pues se te dio el libre albedrío para que te
deleitaras creando lo perfecto.
4. Todo miedo se reduce, en última instancia, a la básica percepción errónea de que tienes la capacidad de usurpar
el Poder de Dios. 2 Por supuesto, no puedes hacer eso ni jamás pudiste haberlo hecho. 3 En esto se basa el que
puedas escaparte del miedo. 4 Te liberas cuando aceptas la Expiación, lo cual permite que te des cuenta de que
en realidad tus errores nunca ocurrieron. 5 Sólo después del sueño profundo que se abatió sobre Adán pudo éste
experimentar pesadillas. 6 Si de repente se enciende una luz cuando alguien está teniendo un sueño aterrador,
puede que inicialmente interprete la luz como parte de su sueño y tenga miedo de ella. 7 Sin embargo, cuando
despierte, la percibirá correctamente como su liberación del sueño, al que dejará entonces de atribuir realidad.
8 Esta liberación no se basa en ilusiones. 9 El conocimiento que ilumina no sólo te libera, sino que también te

muestra claramente que eres libre.


5. Sean cuales sean las mentiras que te hayas creído, para el milagro son irrelevantes, pues puede subsanar
cualquiera de ellas con la misma facilidad. 2 El milagro no hace distinciones entre diferentes percepciones
falsas. 3 Su única finalidad es distinguir entre la verdad por un lado y el error por otro. 4 Algunos milagros
pueden parecer más difíciles de obrar que otros, 5 pero no te olvides del primer principio de este curso: no hay
grados de dificultad en los milagros. 6 En realidad eres perfectamente invulnerable a toda expresión de falta de
amor. 7 Estas expresiones pueden proceder de ti o de otros, de ti hacia otros o de otros hacia ti. 8 La paz es un
atributo que se encuentra en ti. 9 No puedes hallarla fuera de ti mismo. 10 La enfermedad es una forma de
búsqueda externa. 11 La salud es paz interior. 12 La paz te permite mantenerte ecuánime ante cualquier falta de
amor procedente de afuera y te capacita, mediante tu aceptación de los milagros, para corregir las condiciones
que resultan de la falta de amor en los demás.

II. La Expiación como defensa

1. Puedes hacer cualquier cosa que yo te pida. 2 Te he pedido que obres milagros, y he dejado claro que los
milagros son naturales, correctivos, sanadores y universales. 3 No hay nada que no puedan lograr, pero no
pueden obrarse con un espíritu de duda o de temor. 4 Cuando tienes miedo de algo estás admitiendo que ello
tiene el poder de hacerte daño. 5 Recuerda que donde esté tu corazón allí también estará tu tesoro. 6 Crees en lo
que consideras valioso. 7 Si tienes miedo es que estás equivocado con respecto a lo que es valioso. 8 Tu
entendimiento inevitablemente evaluará erróneamente y, al otorgar el mismo poder a todos los pensamientos,
inevitablemente destruirás la paz. 9 Por eso es por lo que la Biblia habla de “la paz de Dios que supera todo
razonar”. 10 No hay error que pueda alterar esa paz en lo más mínimo. 11 Dicha paz no permite que nada que no
proceda de Dios te afecte. 12 Éste es el uso correcto de la negación. 13 No se usa para ocultar nada, sino para
corregir el error. 14 Pues lleva todos los errores ante la luz, y puesto que el error es lo mismo que la obscuridad,
corrige todos los errores automáticamente.
2. La auténtica negación es un poderoso mecanismo protector. 2 Puedes y debes negar toda creencia de que el error
puede hacerte daño. 3 Esta clase de negación no oculta sino que corrige. 4 Tu mente recta depende de ella.
5 Negar el error es una sólida defensa en favor de la verdad, pero negar la verdad da lugar a creaciones falsas:

las proyecciones del ego. 6 La negación del error, puesta al servicio de la mente recta, libera a la mente y
restablece la libertad de la voluntad. 7 Cuando la voluntad es realmente libre no puede crear falsamente porque
sólo reconoce la verdad.
3. Puedes defender la verdad así como el error. 2 Los medios son más fáciles de entender después de que el valor
del objetivo se ha establecido firmemente. 3 Pero lo que hay que tener en cuenta es cuál es su propósito. 4 Todo
el mundo defiende su tesoro y lo hace automáticamente. 5 Las preguntas esenciales son, pues: ¿qué es
realmente importante para ti? y ¿cuán importante lo es? 6 Una vez que hayas aprendido a tener en cuenta estas
preguntas y a tenerlas presentes en todas tus acciones, tendrás muy poca dificultad en clarificar los medios.
7 Los medios están a tu disposición siempre que los pidas. 8 Puedes, sin embargo, ahorrar tiempo si no aplazas

innecesariamente este paso. 9 Un enfoque correcto lo acortará enormemente.


4. La Expiación es la única defensa que no puede usarse destructivamente porque no es un recurso que tú hayas
inventado. 2 El principio de la Expiación estaba en vigor mucho antes de que ésta comenzara. 3 El principio fue
el amor, y la Expiación fue un acto de amor. 4 Antes de la separación los actos eran innecesarios porque no
existía la creencia en el tiempo y el espacio. 5 Fue sólo después de la separación cuando se planearon la
Expiación y las condiciones necesarias para su cumplimiento. 6 Se necesitó entonces una defensa tan
espléndida que fuese imposible usarla indebidamente, aunque fuese posible rechazarla. 7 Su rechazo, no
obstante, no podía convertirla en un arma de ataque, que es la característica intrínseca de otras defensas. 8 La
Expiación, pues, resulta ser la única defensa que no es una espada de dos filos. 9 Tan sólo puede sanar.
5. La Expiación se instituyó dentro de la creencia en el tiempo y en el espacio para fijar un límite a la necesidad de
la creencia misma y, en última instancia, para completar el aprendizaje. 2 La Expiación es la lección final. 3 El
aprendizaje en sí, al igual que las aulas donde tiene lugar, es temporal. 4 La capacidad para aprender carece de
valor cuando ya no hay necesidad de cambiar. 5 Los que son eternamente creativos no tienen nada que
aprender. 6 Tú puedes aprender a mejorar tus percepciones y puedes convertirte progresivamente en un mejor
alumno. 7 De este modo habrá cada vez más armonía entre la Creación y tú, pero la Filiación en sí es una
creación perfecta y la perfección no tiene grados. 8 El aprendizaje sólo tiene sentido mientras se crea en
diferencias.
6. La evolución es un proceso en el que aparentemente pasas de un nivel al siguiente. 2 Corriges tus previos
tropiezos yendo hacia adelante. 3 Este proceso es realmente incomprensible en términos temporales, puesto que
retornas a medida que avanzas. 4 La Expiación es el medio a través del cual puedes liberarte del pasado a
medida que avanzas, 5 pues desvanece los errores que cometiste en el pasado, haciendo de este modo
innecesario el que sigas volviendo sobre tus pasos sin avanzar hacia tu retorno. 6 En este sentido la Expiación
ahorra tiempo, pero al igual que el milagro al que sirve, no lo abole. 7 Mientras siga habiendo necesidad de
Expiación, seguirá habiendo necesidad de tiempo. 8 Pero la Expiación, en cuanto que plan que ya se ha
completado, tiene una relación única con el tiempo. 9 Hasta que la Expiación no se complete, sus diversas fases
evolucionarán en el tiempo, pero la Expiación en su totalidad se encuentra al final del tiempo. 10 En ese punto
el puente de retorno ya se ha construido.
7. La Expiación es un compromiso total. 2 Puede que aún asocies esto con perder, equivocación ésta que todos los
Hijos de Dios separados cometen de una u otra forma. 3 Resulta difícil creer que una defensa que no puede
atacar sea la mejor defensa. 4 Eso es lo que se quiere decir con “los mansos heredarán la tierra”. 5 Literalmente
se apoderarán de ella debido a su fortaleza. 6 Una defensa de doble filo es intrínsecamente débil precisamente
porque tiene dos filos y puede volverse contra ti inesperadamente. 7 Esta posibilidad no se puede controlar
excepto con milagros. 8 El milagro convierte la defensa de la Expiación en tu verdadera protección, y a medida
que adquieres más y más seguridad, asumes tu talento natural de proteger a otros reconociéndote
simultáneamente como hermano y como Hijo.

III. El Altar de Dios

1. Sólo puedes aceptar la Expiación dentro de ti liberando la luz interior. 2 Desde la separación, las defensas se han
usado casi exclusivamente para defenderse contra la Expiación y mantener así vigente la separación.
3 Generalmente esto se manifiesta como una necesidad de proteger el cuerpo. 4 Las múltiples fantasías

corporales a las que las mentes se entregan proceden de la creencia distorsionada de que el cuerpo puede usarse
como un medio para alcanzar la “expiación”. 5 Percibir el cuerpo como un templo es únicamente el primer paso
en el proceso de corregir esta distorsión, ya que sólo la altera en parte. 6 Dicha percepción del cuerpo
ciertamente reconoce que la Expiación en términos físicos es imposible. 7 El siguiente paso, no obstante, es
darse cuenta de que un templo no es en modo alguno una estructura. 8 Su verdadera santidad reside en el altar
interior en torno al cual se erige la estructura. 9 Hacer hincapié en estructuras hermosas es señal de que se teme
a la Expiación y de que no se está dispuesto a llegar al altar en sí. 10 La auténtica belleza del templo no puede
verse con los ojos físicos. 11 La visión espiritual, por otra parte, al ser una visión perfecta, no puede ver la
estructura en absoluto. 12 Puede, no obstante, ver el altar con perfecta claridad.
2. Para que la eficacia de la Expiación sea perfecta, a ésta le corresponde estar en el centro del altar interior, desde
donde subsana la separación y restituye la plenitud de la mente. 2 Antes de la separación la mente era
invulnerable al miedo, ya que el miedo no existía. 3 Tanto la separación como el miedo son creaciones falsas
que tienen que des-hacerse a fin de que se pueda restaurar el templo y abrir el altar para que reciba la
Expiación. 4 Esto supone el fin de la separación al poner dentro de ti la única defensa eficaz contra todo
pensamiento de separación, haciendo de este modo que seas absolutamente invulnerable.
3. El que todos acepten la Expiación es sólo cuestión de tiempo. 2 Tal vez parezca que esto contradice su libre
albedrío, dada la inevitabilidad de la decisión final, pero en realidad no es así. 3 Puedes aplazar lo que tienes
que hacer y eres capaz de enormes dilaciones, pero no puedes desvincularte completamente de tu Creador,
Quien fija los límites de tu capacidad para crear falsamente. 4 Una voluntad aprisionada engendra una situación
tal, que, llevada al extremo, se hace completamente intolerable. 5 La resistencia al dolor puede ser grande, pero
no es ilimitada. 6 A la larga, todo el mundo empieza a reconocer, por muy vagamente que sea, que tiene que
haber un camino mejor. 7 A medida que este reconocimiento se arraiga más, acaba por convertirse en un punto
decisivo en la vida de cada persona. 8 Esto finalmente vuelve a despertar la visión espiritual y, al mismo
tiempo, mitiga el apego a la visión física. 9 Este alternar entre los dos niveles de percepción se experimenta
normalmente como un conflicto que puede llegar a ser muy agudo. 10 Aun así, el desenlace final es tan
inevitable como Dios.
4. La visión espiritual literalmente no puede ver el error y busca simplemente la Expiación. 2 Todas las soluciones
que los ojos del cuerpo buscan se desvanecen. 3 La visión espiritual mira hacia dentro e inmediatamente se da
cuenta de que el altar ha sido profanado y de que necesita ser reparado y protegido. 4 Perfectamente consciente
de la defensa apropiada, la visión espiritual pasa por alto todas las demás y mira más allá del error hacia la
verdad. 5 Debido a la fuerza de su visión, pone a la mente a su servicio. 6 Esto restablece el poder de la mente y
hace que las demoras le resulten cada vez más intolerables al darse cuenta de que lo único que hacen es añadir
dolor innecesario. 7 Como resultado, la mente se vuelve cada vez más sensible a lo que antes habría
considerado sólo pequeñas molestias.
5. Los Hijos de Dios tienen derecho al perfecto bienestar que resulta de tener perfecta confianza. 2 Hasta que no
logran esto se agotan a sí mismos y desperdician sus verdaderos poderes creativos en fútiles intentos de
obtener un mayor bienestar valiéndose de medios inadecuados. 3 Sin embargo, los medios reales ya les han
sido provistos y no requieren esfuerzo alguno por su parte. 4 La Expiación es la única ofrenda digna de ser
ofrecida en el Altar de Dios, debido al valor que el altar en sí tiene. 5 Fue creado perfecto y es absolutamente
digno de recibir perfección. 6 Entre Dios y Sus Creaciones existe una perfecta interdependencia. 7 ÉI depende
de Ellas porque las creó perfectas. 8 Les dio Su Paz para que nada las pudiera alterar ni engañar. 9 Siempre que
tienes miedo, te has engañado a ti mismo y tu mente no puede servir al Espíritu Santo. 10 Eso te deja
hambriento, pues te niega el pan de cada día. 11 Dios se siente solo sin Sus Hijos y Sus Hijos se sienten solos
sin Él. 12 Tienen que aprender a ver el mundo como un medio para poner fin a la separación. 13 La Expiación es
la garantía de que finalmente lo lograrán.

IV. La curación como la liberación del miedo

1. Vamos a hacer ahora hincapié en la curación. 2 El milagro es el medio, la Expiación el principio y la curación el
resultado. 3 Hablar de “una curación milagrosa” es combinar impropiamente dos órdenes de realidad
diferentes. 4 Una curación no es un milagro. 5 La Expiación—el último milagro—es un remedio, y cualquier
clase de curación es su resultado. 6 Es irrelevante a qué clase de error se aplique la Expiación. 7 Toda curación
es esencialmente una liberación del miedo. 8 Para poder llevarla a cabo, tú mismo debes estar libre de todo
miedo. 9 No entiendes lo que es la curación debido a tu propio miedo.
2. Un paso importante en el plan de la Expiación es des-hacer el error en todos los niveles. 2 La enfermedad o
“mentalidad-no-recta” es el resultado de una confusión de niveles, pues siempre comporta la creencia de que lo
que está mal en un nivel puede afectar adversamente a otro. 3 Nos hemos referido a los milagros como un
medio de corregir la confusión de niveles, ya que todos los errores tienen que corregirse en el mismo nivel en
el que ocurrieron. 4 Sólo la mente puede errar. 5 El cuerpo sólo puede actuar equivocadamente cuando está
respondiendo a un pensamiento falso. 6 El cuerpo no puede crear y la creencia de que puede—error básico—da
lugar a todos los síntomas físicos. 7 Las enfermedades físicas implican la creencia en la magia. 8 La distorsión
que dio lugar a la magia se basa en la creencia de que existe una capacidad creadora en la materia que la mente
no puede controlar. 9 Este error puede manifestarse de dos formas: se puede creer que la mente puede crear
falsamente en el cuerpo o que el cuerpo puede crear falsamente en la mente. 10 Cuando se comprende que la
mente—el único nivel de creación—no puede crear más allá de sí misma, ninguno de esos dos tipos de
confusión tiene por qué producirse.
3. Sólo la mente puede crear porque el Espíritu ya fue creado y el cuerpo es un recurso de aprendizaje al servicio
de la mente. 2 Los recursos de aprendizaje no son lecciones en sí mismos. 3 Su propósito es simplemente
facilitar el aprendizaje. 4 Lo peor que puede ocurrir cuando se usan indebidamente es que no lo faciliten. 5 De
por sí, un recurso de aprendizaje no puede producir errores en el aprendizaje. 6 El cuerpo, si se le entiende
correctamente, comparte la invulnerabilidad de la Expiación en lo que respecta a las defensas de doble filo.
7 Ello es así no porque sea un milagro, sino porque de por sí no da lugar a interpretaciones falsas. 8 El cuerpo es

sencillamente parte de tu experiencia en el mundo físico. 9 Se puede exagerar el valor de sus capacidades y con
frecuencia se hace. 10 Sin embargo, es casi imposible negar su existencia en este mundo. 11 Los que lo hacen se
dedican a una forma de negación particularmente inútil. 12 En este caso el término “inútil” significa únicamente
que no es necesario proteger a la mente negando lo no-mental. 13 Si uno niega este desafortunado aspecto del
poder de la mente, está negando también el poder mismo.
4. Todos los remedios materiales que aceptas como medicamento para los males corporales son reafirmaciones de
principios mágicos. 2 Éste es el primer paso que nos conduce a la creencia de que el cuerpo es el causante de
sus propias enfermedades. 3 El segundo paso en falso es tratar de curarlo por medio de agentes no-creativos.
4 Esto no quiere decir, sin embargo, que el uso de tales agentes con propósitos correctivos sea malo. 5 A veces

la enfermedad tiene tan aprisionada a la mente que temporalmente le impide a la persona tener acceso a la
Expiación. 6 En ese caso, tal vez sea prudente usar un enfoque conciliatorio entre el cuerpo y la mente en el que
a algo externo se le adjudica temporalmente la creencia de que puede curar. 7 Esto se debe a que lo que menos
puede ayudar al que no está en su mente recta o al enfermo es hacer algo que aumente su miedo. 8 De por sí ya
se encuentra en un estado debilitado debido a éste. 9 Exponerle prematuramente a un milagro podría
precipitarle al pánico, 10 lo cual es muy probable que ocurra en aquellos casos en que la percepción invertida
ha dado lugar a la creencia de que los milagros son algo temible.
5. El valor de la Expiación no reside en la manera en que se expresa. 2 De hecho, si se usa acertadamente, se
expresará inevitablemente en la forma que le resulte más beneficiosa a aquel que la va a recibir. 3 Esto quiere
decir que para que un milagro sea lo más eficaz posible debe expresarse en un idioma que el que lo ha de
recibir pueda entender sin miedo. 4 Eso no significa que ése sea necesariamente el más alto nivel de
comunicación de que dicha persona es capaz. 5 Significa, no obstante, que ése es el más alto nivel de
comunicación de que es capaz ahora. 6 El propósito del milagro es elevar el nivel de comunicación, no
reducirlo mediante un aumento del miedo.

V. La función del obrador de milagros

1. Antes de que los obradores de milagros estén listos para emprender su función en este mundo es esencial que
comprendan cabalmente el miedo que se le tiene a la liberación. 2 De lo contrario, podrían fomentar
inadvertidamente la creencia de que la liberación significa aprisionamiento, creencia que, de por sí, ya es muy
prevaleciente. 3 Esta percepción errónea procede a su vez de la creencia de que el daño puede limitarse sólo al
cuerpo. 4 Esto se debe al miedo subyacente de que la mente puede hacerse daño a sí misma. 5 Ninguno de esos
errores es relevante, ya que las creaciones falsas de la mente en realidad no existen. 6 Este reconocimiento es
un recurso protector mucho más eficaz que cualquier forma de confusión de niveles porque introduce la
corrección al nivel del error. 7 Es esencial recordar que sólo la mente puede crear y que la corrección sólo
puede tener lugar en el nivel del pensamiento. 8 Para ampliar algo que se mencionó anteriormente, el Espíritu
ya es perfecto y, por lo tanto, no requiere corrección. 9 El cuerpo no existe, excepto como un recurso de
aprendizaje al servicio de la mente. 10 Este recurso de aprendizaje, de por sí, no comete errores porque no
puede crear. 11 Es obvio, pues, que inducir a la mente a que renuncie a sus creaciones falsas es la única
aplicación de la capacidad creadora que realmente tiene sentido.
2. La magia es el uso insensato o mal-creativo de la mente. 2 Los medicamentos físicos son una forma de
“hechizo”, pero si tienes miedo de usar la mente para curar, no debes intentar hacerlo. 3 El hecho mismo de que
tengas miedo hace que tu mente sea vulnerable a crear falsamente. 4 Es probable, por lo tanto, que no entiendas
correctamente cualquier curación que pudiera producirse, y puesto que el egocentrismo va normalmente
acompañado de miedo, tal vez no puedas aceptar la verdadera fuente de la curación. 5 En tal caso, es menos
arriesgado depender temporalmente de artificios curativos físicos, ya que no los puedes percibir erróneamente
como una creación tuya. 6 Mientras tu sensación de vulnerabilidad persista, no debes intentar obrar milagros.
3. He dicho ya que los milagros son expresiones de una mentalidad milagrosa, y una mentalidad milagrosa no es
otra cosa que una mentalidad recta. 2 Los que poseen una mentalidad recta no exaltan ni menosprecian la mente
del que obra milagros ni la del que los recibe. 3 En cuanto que medio de corrección, sin embargo, el milagro no
tiene que esperar a que el que lo ha de recibir goce de una mentalidad recta. 4 De hecho, su propósito es
restituirle su mente recta. 5 Es esencial, no obstante, que el obrador de milagros esté en su mente recta, aunque
sea brevemente o, de lo contrario, será incapaz de restablecer la mentalidad recta en otros.
4. El sanador que confía en su propio estado de preparación pone en peligro su entendimiento. 2 Estás
perfectamente a salvo siempre que no te preocupes en absoluto por tu estado de preparación, pero mantengas
firme confianza en el mío. 3 Si tu inclinación a obrar milagros no está funcionando debidamente es siempre
porque el miedo se ha infiltrado en tu mentalidad recta y la ha invertido. 4 Toda forma de mentalidad no-recta
es el resultado de negarte a aceptar la Expiación para ti mismo. 5 Si la aceptases estarías en una posición desde
la que podrías reconocer que los que tienen necesidad de curación son simplemente aquellos que aún no se han
dado cuenta de que la mentalidad recta es en sí la curación.
5. La única responsabilidad del obrador de milagros es aceptar la Expiación para sí mismo. 2 Esto significa que
reconoces que la mente es el único nivel creativo y que la Expiación puede sanar sus errores. 3 Una vez que
hayas aceptado esto, tu mente podrá solamente sanar. 4 Al negarle a tu mente cualquier potencial destructivo y
restituir de nuevo sus poderes estrictamente constructivos, te colocas en una posición desde la que puedes
eliminar la confusión de niveles en otros. 5 El mensaje que entonces les comunicas es el hecho irrefutable de
que sus mentes son igualmente constructivas y de que sus creaciones falsas no pueden hacerles daño. 6 Al
afirmar esto liberas a la mente de la tendencia a exagerar el valor de su propio recurso de aprendizaje y la
restituyes a su verdadero papel de estudiante.
6. Debe subrayarse nuevamente que al cuerpo le resulta tan imposible aprender como crear. 2 En cuanto que
recurso de aprendizaje se deja llevar simplemente por el estudiante, mas si se le dota falsamente de iniciativa
propia, se convierte en una seria obstrucción para el mismo aprendizaje que debería facilitar. 3 Sólo la mente es
capaz de iluminación. 4 El Espíritu ya está iluminado, y el cuerpo, de por sí, es demasiado denso. 5 La mente,
sin embargo, puede hacer llegar su iluminación hasta el cuerpo al reconocer que éste no es el estudiante y que,
por lo tanto, no tiene la capacidad de aprender. 6 Es muy fácil, no obstante, poner al cuerpo en armonía con la
mente una vez que ésta ha aprendido a mirar más allá de él hacia la luz.
7. El aprendizaje que verdaderamente corrige comienza siempre con el despertar del espíritu y con el rechazo de la
fe en la visión física. 2 Esto frecuentemente entraña temor, ya que tienes miedo de lo que tu visión espiritual te
mostraría. 3 Anteriormente dije que el Espíritu Santo no puede ver errores y que sólo puede mirar más allá de
ellos hacia la defensa de la Expiación. 4 No cabe duda de que esto puede producir incomodidad, mas la
incomodidad no es el resultado de la percepción. 5 Cuando se le permite al Espíritu Santo contemplar la
profanación del altar, Él mira de inmediato hacia la Expiación. 6 Nada que Él perciba puede producir miedo.
7 Todo lo que resulta de la conciencia espiritual simplemente se canaliza hacia la corrección. 8 La incomodidad

se manifiesta únicamente para traer a la conciencia la necesidad de corrección.


8. El miedo a la curación surge, en última instancia, de no estar uno completamente dispuesto a aceptar que la
curación es necesaria. 2 Lo que el ojo físico ve no es correctivo ni tampoco es posible corregir el error mediante
ningún medio físicamente visible. 3 Mientras creas en lo que tu visión física te muestra, tus intentos de corregir
estarán mal encauzados. 4 La verdadera visión queda nublada porque te resulta intolerable ver tu propio altar
profanado. 5 Mas como el altar ha sido profanado, tu estado se torna doblemente peligroso a menos que
percibas que así ha sido.
9. Curar es una habilidad que se desarrolló después de la separación, antes de la cual era innecesaria. 2 Es temporal
al igual que todos los aspectos de la creencia en el tiempo y en el espacio. 3 Mientras el tiempo continúe, no
obstante, la curación seguirá siendo necesaria como medio de protección. 4 Esto se debe a que la curación se
basa en la caridad, y la caridad es una forma de percibir la perfección en otro aun cuando no puedas percibirla
en ti mismo. 5 La mayoría de los conceptos más elevados que ahora eres capaz de concebir dependen del
tiempo. 6 La caridad, en realidad, no es más que un pálido reflejo de un amor mucho más poderoso y todo-
abarcador, que se encuentra mucho más allá de cualquier forma de caridad que te hayas podido imaginar hasta
ahora. 7 La caridad es esencial para la mentalidad recta aun en la pequeña medida en que ahora puedas
alcanzarla.
10. La caridad es una manera de ver a otro como si ya hubiese llegado mucho más allá de lo que en realidad ha
logrado en el tiempo hasta ahora. 2 Puesto que su pensamiento tiene fallos no puede ver que la Expiación es
para él, pues de otro modo no tendría necesidad de caridad. 3 La caridad que se le concede es a la vez una
confirmación de que necesita ayuda, así como el reconocimiento de que la aceptará. 4 Estas dos percepciones
denotan claramente su dependencia del tiempo, haciendo patente el hecho de que la caridad opera todavía
dentro de las limitaciones de este mundo. 5 Dije anteriormente que sólo la revelación transciende el tiempo.
6 El milagro, al ser una expresión de caridad, tan sólo puede acortarlo. 7 Hay que entender, no obstante, que

cuando le ofreces un milagro a otro estás acortando su sufrimiento y el tuyo. 8 Esto corrige tanto
retroactivamente como progresivamente.

A. Principios especiales de los obradores de milagros

11. (1º) El milagro elimina la necesidad de tener preocupaciones de rango inferior. 2 Puesto que es un intervalo de
tiempo fuera del patrón habitual, las consideraciones normales con respecto al tiempo y al espacio no le
aplican. 3 Cuando obres un milagro yo haré los arreglos necesarios para que el tiempo y el espacio se ajusten a
él.
12. (2º) Es esencial hacer una clara distinción entre lo que se crea y lo que se fabrica. 2 Toda forma de curación se
basa en esta corrección fundamental de percepción de niveles.
13. (3º) Nunca confundas la mentalidad recta con la mentalidad errada. 2 Reaccionar ante cualquier clase de error
de otra forma que no sea con un deseo de sanar es una expresión de esa confusión.
14. (4º) El milagro es siempre la negación de ese error y la afirmación de la verdad. 2 Sólo la mentalidad recta
puede corregir de forma que sus efectos sean reales. 3 De hecho, lo que no produce efectos reales en realidad
no existe. 4 Sus efectos, por lo tanto, son nulos. 5 Al no tener contenido substancial, se presta a ser proyectado.
15. (5º) El poder del milagro para ajustar niveles genera la percepción correcta que da lugar a la curación. 2 Hasta
que eso no ocurra será imposible entender lo que es la curación. 3 El perdón es un gesto vacío a menos que
conlleve corrección. 4 Sin ésta, lo que hace es básicamente juzgar en vez de sanar.
16. (6º) El perdón que procede de una mentalidad milagrosa tan sólo ofrece corrección. 2 No posee elementos de
juicio en absoluto. 3 La frase “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen” no evalúa en modo alguno lo
que las personas en cuestión estén haciendo. 4 Es una petición a Dios para que sane sus mentes. 5 En ella no se
hace referencia al resultado del error, 6 pues eso es irrelevante.
17. (7º) El precepto “Sed de un mismo sentir” es la aseveración que exhorta a todos a estar listos para la
revelación. 2 Mi ruego “Haced esto en conmemoración mía” es una petición a los obradores de milagros para
que colaboren conmigo. 3 Estas dos aseveraciones no pertenecen a un mismo orden de realidad. 4 Sólo la
última entraña una conciencia de tiempo, ya que recordar es traer el pasado al presente. 5 El tiempo está bajo
mi control, pero la eternidad le pertenece a Dios. 6 En el tiempo existimos unos con otros y unos para otros.
7 En la eternidad coexistimos con Dios.

18. (8º) Puedes hacer mucho en favor de tu propia curación y la de los demás si en situaciones en las que se
requiere tu ayuda piensas de la siguiente manera:
2 Estoy aquí únicamente para ser útil.
3 Estoy aquí en representación de Aquel que me envió.
4 No tengo que preocuparme por lo que debo decir ni por lo que debo hacer,

pues Aquel que me envió me guiará.


5 Me siento satisfecho de estar dondequiera que Él desee porque sé que Él

estará allí conmigo.


6 Sanaré a medida que le permita enseñarme a sanar.

VI. Miedo y conflicto

1. Tener miedo parece ser algo involuntario y no estar bajo tu control. 2 Mas he dicho ya que sólo los actos
constructivos deben ser involuntarios. 3 Mi control puede hacerse cargo de todo lo que no es importante,
mientras que, si así lo decides, mi asesoramiento puede dirigir todo lo que lo es. 4 Yo no puedo controlar el
miedo, pero éste puede ser autocontrolado. 5 Tu miedo me impide darte mi control. 6 La presencia del miedo
indica que has elevado pensamientos corporales al nivel de la mente. 7 Eso los pone fuera de mi control y te
hace sentir personalmente responsable de ellos, 8 lo cual es una obvia confusión de niveles.
2. Yo no fomento la confusión de niveles; tú debes, no obstante, elegir corregirla. 2 No justificarías un
comportamiento demente por tu parte diciendo que no pudiste evitarlo. 3 ¿Por qué, entonces, condonas
pensamientos dementes? 4 Hay una confusión en esto que te convendría examinar detenidamente. 5 Tal vez
creas que eres responsable de lo que haces, pero no de lo que piensas. 6 La verdad es que eres responsable de lo
que piensas porque es solamente en ese nivel donde puedes ejercer tu poder de decidir. 7 Tus acciones son el
resultado de tus pensamientos. 8 No puedes separarte de la verdad “otorgándole” autonomía al
comportamiento. 9 Éste lo controlo yo automáticamente tan pronto como pongas tu pensamiento bajo mi
dirección. 10 Siempre que tienes miedo es señal inequívoca de que le has permitido a tu mente crear falsamente
y de que no me has permitido guiarla.
3. De nada sirve pensar que controlando los resultados de cualquier pensamiento falso se pueda producir una
curación. 2 Cada vez que tienes miedo es porque has tomado una decisión equivocada. 3 Ésa es la razón por la
que te sientes responsable de ello. 4 Tienes que cambiar de mentalidad, no de comportamiento, y eso es
cuestión de que estés dispuesto a hacerlo. 5 No necesitas orientación alguna excepto a nivel mental. 6 La
corrección debe llevarse a cabo únicamente en el nivel en el que el cambio es posible. 7 El cambio no tiene
ningún sentido en el nivel de los síntomas donde no puede producir resultados.
4. Des-hacer el miedo es tu responsabilidad. 2 Cuando pides que se te libere del miedo, estás implicando que no lo
es. 3 En lugar de ello, deberías pedir ayuda para cambiar las condiciones que lo suscitaron. 4 Esas condiciones
siempre entrañan el estar dispuesto a permanecer separado. 5 A ese nivel tú puedes evitarlo. 6 Eres demasiado
tolerante con las divagaciones de tu mente y condonas pasivamente sus creaciones falsas. 7 El resultado
particular no importa; lo que importa es el error fundamental. 8 La corrección es siempre la misma. 9 Antes de
decidir hacer algo, pregúntame si tu elección está de acuerdo con la mía. 10 Si estás seguro de que lo está, no
tendrás miedo.
5. El miedo es siempre un signo de tensión que surge cuando hay conflicto entre lo que deseas y lo que haces.
2 Esta situación se presenta de dos maneras: Primera, puedes elegir hacer cosas conflictivas, ya sea simultánea

o sucesivamente. 3 Esto da lugar a un comportamiento conflictivo, lo cual te resulta intolerable porque la parte
de la mente que quiere hacer otra cosa se enfurece. 4 Segunda, puedes comportarte de acuerdo a como crees
que debes, mas sin querer hacerlo realmente. 5 Esto da lugar a un comportamiento congruente, pero conlleva
gran tensión. 6 En ambos casos la mente y el comportamiento están en desacuerdo, lo cual da lugar a una
situación en la que estás haciendo algo que realmente no quieres hacer. 7 Esto suscita una sensación de
coerción que normalmente produce furia, y es muy probable que también dé lugar a proyecciones. 8 Siempre
que tienes miedo es porque aún estas indeciso. 9 Tu mente se encuentra, por lo tanto, dividida, y tu
comportamiento inevitablemente se vuelve errático. 10 La corrección a nivel del comportamiento puede
cambiar el error del primer tipo al segundo, mas no elimina el miedo.
6. Es posible alcanzar un estado en el que dejas que yo guíe tu mente sin ningún esfuerzo consciente por tu parte,
más ello requiere un grado de buena voluntad que tú aún no has desarrollado. 2 El Espíritu Santo no puede
pedirte que hagas más de lo que estás dispuesto a hacer. 3 La fuerza para hacer lo que Él te pide procede de una
firme resolución por tu parte. 4 Hacer la Voluntad de Dios no produce ninguna tensión una vez que reconoces
que Su Voluntad es también la tuya. 5 La lección en este caso es muy sencilla, aunque muy fácil de pasar por
alto. 6 Voy, por lo tanto, a repetirla, y te exhorto a que escuches atentamente. 7 Sólo tu mente puede producir
miedo. 8 Hace eso cada vez que está en conflicto con respecto a lo que quiere, lo cual inevitablemente produce
tensión, ya que existen discrepancias entre lo que se quiere y lo que se hace al respecto. 9 Eso sólo puede
corregirse aceptando un objetivo unificado.
7. El primer paso correctivo para des-hacer el error es darse cuenta, antes que nada, de que todo conflicto es
siempre una expresión de miedo. 2 Dite a ti mismo que de alguna manera tienes que haber decidido no amar, ya
que de otro modo el miedo no habría podido hacer presa en ti. 3 A partir de ahí, todo el proceso correctivo se
reduce a una serie de pasos pragmáticos dentro del proceso más amplio de aceptar que la Expiación es el
remedio. 4 Estos pasos pueden resumirse de la siguiente forma:
5 Reconoce en primer lugar que lo que estás experimentando es miedo.
6 El miedo procede de una falta de amor.
7 El único remedio para la falta de amor es el amor perfecto.
8 El amor perfecto es la Expiación.

8. He subrayado que el milagro—la expresión de la Expiación—es siempre un gesto de respeto del que es digno
para con otro que es digno también. 2 El reconocimiento de esa dignidad lo restablece la Expiación. 3 Resulta
obvio, por lo tanto, que cuando tienes miedo, te has colocado a ti mismo en una posición en la que necesitas la
Expiación. 4 Has actuado sin amor al haber elegido sin amor. 5 Ésta es precisamente la situación para la que se
instituyó la Expiación. 6 La necesidad del remedio inspiró su establecimiento. 7 Mientras te limites a reconocer
únicamente la necesidad del remedio, seguirás teniendo miedo. 8 Sin embargo, tan pronto como aceptes el
remedio, habrás des-hecho el miedo. 9 Así es como tiene lugar la verdadera curación.
9. Todo el mundo experimenta miedo. 2 Sin embargo, no se requeriría más que una pequeña dosis de recto pensar
para que uno pudiese darse cuenta de por qué se produce. 3 Son muy pocos los que aprecian el verdadero poder
de la mente y nadie permanece totalmente consciente de él todo el tiempo. 4 No obstante, si esperas librarte del
miedo hay algunas cosas que debes comprender y comprender plenamente. 5 La mente es muy poderosa y
jamás pierde su fuerza creadora. 6 Nunca duerme. 7 Está creando continuamente. 8 Es difícil reconocer la
oleada de poder que resulta de la combinación de pensamiento y creencia, la cual puede literalmente mover
montañas. 9 A primera vista parece arrogante creer que posees tal poder, mas no es ésa la verdadera razón de
que no lo creas. 10 Prefieres creer que tus pensamientos no pueden ejercer ninguna influencia real porque de
hecho les tienes miedo. 11 Eso puede mitigar la conciencia de culpa, pero a costa de percibir a la mente como
impotente. 12 Si crees que lo que piensas no tiene ningún efecto, puede que dejes de tenerle miedo, pero es
bastante improbable que le tengas respeto. 13 No hay pensamientos fútiles. 14 Todo pensamiento produce forma
en algún nivel.

VII. Causa y efecto

1. Puede que todavía te quejes de que tienes miedo, pero aun así sigues atemorizándote a ti mismo. 2 He indicado
ya que no puedes pedirme que te libere del miedo. 3 Yo sé que no existe, pero tú no. 4 Si me interpusiese entre
tus pensamientos y sus resultados, estaría interfiriendo en la ley básica de causa y efecto: la ley más
fundamental que existe. 5 De nada te serviría el que yo menospreciase el poder de tu pensamiento. 6 Ello se
opondría directamente al propósito de este curso. 7 Es mucho más eficaz que te recuerde que no ejerces
suficiente vigilancia con respecto a tus pensamientos. 8 Tal vez pienses que a estas alturas sólo un milagro te
capacitaría para hacer eso, lo cual es absolutamente cierto. 9 No estás acostumbrado a pensar con una
mentalidad milagrosa, pero se te puede enseñar a pensar de esa manera. 10 Todos los obradores de milagros
necesitan este tipo de instrucción.
2. No puedo permitir que dejes de vigilar a tu mente, ya que de otro modo no podrías ayudarme. 2 Obrar milagros
requiere el que uno se dé cuenta plenamente del poder de los pensamientos a fin de evitar las creaciones falsas.
3 De lo contrario, sería necesario un milagro que rectificase a la mente misma, proceso circular éste que no

propiciaría el colapso del tiempo, que es para lo que el milagro se concibió. 4 El obrador de milagros debe
poseer un genuino respeto por la verdadera ley de causa y efecto como condición previa para que se produzca
el milagro.
3. Tanto el milagro como el miedo proceden de pensamientos. 2 Si no eres libre de elegir uno, tampoco serás libre
de elegir el otro. 3 Al elegir el milagro rechazas el miedo aunque sólo sea temporalmente. 4 Te has sentido
temeroso de todo el mundo y de todas las cosas. 5 Tienes miedo de Dios, de mí y de ti mismo. 6 Nos has
percibido erróneamente o creado falsamente y crees en lo que has fabricado. 7 No habrías podido hacer nada de
eso si no hubieses tenido miedo de tus pensamientos. 8 Los temerosos no pueden sino crear falsamente, puesto
que perciben erróneamente la Creación. 9 Cuando creas falsamente no puedes sino sufrir. 10 El principio de
causa y efecto se convierte ahora en un verdadero catalizador aunque sólo sea temporalmente. 11 En realidad,
“Causa” es un término que le corresponde propiamente a Dios, y Su “Efecto” es Su Hijo. 12 Esto supone una
serie de relaciones de causa y efecto completamente diferentes de la que tú introduces en tus creaciones falsas.
13 El conflicto fundamental en este mundo es, pues, entre la Creación y la creación falsa. 14 Todo miedo está

implícito en la segunda y todo amor en la primera. 15 El conflicto es, por lo tanto, entre el amor y el miedo.
4. Ya hemos dicho que crees que no puedes controlar el miedo porque tú mismo lo inventaste, y tu creencia en él
parece ponerlo fuera de tu control. 2 Sin embargo, todo intento de resolver el error tratando de dominar el
miedo es inútil. 3 De hecho, eso no hace más que corroborar su poder, al asumirse que necesita ser dominado.
4 La verdadera solución descansa enteramente en alcanzar el dominio por medio del amor. 5 En el ínterin, no

obstante, la sensación de conflicto es inevitable, ya que te has colocado a ti mismo en una posición en la que
crees en el poder de algo que no existe.
5. La nada y el todo no pueden coexistir. 2 Creer en uno es negar el otro. 3 El miedo no es nada realmente y el amor
lo es todo. 4 Siempre que la luz irrumpe en la obscuridad, la obscuridad desaparece. 5 Lo que tú crees, es cierto
para ti. 6 En este sentido la separación ha ocurrido y negarlo sería utilizar incorrectamente la negación.
7 Concentrarse en el error, no obstante, no es más que otro error. 8 El procedimiento correctivo inicial consiste

en reconocer temporalmente que hay un problema, mas sólo como señal de que tiene que ser corregido de
inmediato. 9 Esto da lugar a un estado mental en el que la Expiación puede ser aceptada sin demora. 10 Debe
señalarse, no obstante, que, en última instancia, no puede haber transigencia alguna entre lo que lo es todo y lo
que no es nada. 11 El tiempo es esencialmente un recurso por medio del cual se puede abandonar toda idea de
transigencia al respecto. 12 Este proceso parece ser gradual debido únicamente a que el tiempo en sí comprende
intervalos que no existen. 13 La creación falsa hizo que esto fuese necesario como recurso de corrección. 14 La
aseveración “Porque tanto amó Dios al mundo que le dio Su unigénito Hijo para que todo el que crea en Él no
perezca, mas tenga vida eterna” necesita solamente una leve corrección para que tenga sentido en este
contexto: “Se lo dio a Su unigénito Hijo”.
6. Debe observarse con especial atención que Dios tiene solamente un Hijo. 2 Si todas las Creaciones de Dios son
Hijos Suyos, cada una de Ellas tiene que ser parte integral de toda la Filiación. 3 La Filiación, en su Unicidad1 ,
transciende la suma de todas sus partes. 4 Este hecho, no obstante, queda velado mientras falte una sola de
ellas. 5 Por eso es por lo que, en última instancia, el conflicto no se puede resolver hasta que todas las partes de
la Filiación hayan retornado. 6 Sólo entonces podrá comprenderse lo que, en el verdadero sentido de la palabra,
significa la plenitud. 7 Cualquier parte de la Filiación puede creer en el error o en la incompleción si así lo
elige. 8 Sin embargo, si lo hace, estará creyendo en la existencia de algo que no existe. 9 Lo que corrige este
error es la Expiación.
7. Ya he hablado brevemente acerca de la condición de estar listo, pero tal vez pueda ser útil mencionar aquí
algunos puntos adicionales. 2 Estar listo es sólo el requisito previo para que se pueda lograr algo. 3 No se debe
confundir una cosa con la otra. 4 Tan pronto como se da la condición de estar listo también se da, en cierta
medida, el deseo de querer lograr algo, si bien éste no es necesariamente un deseo indiviso. 5 Dicha condición
de estar listo no es más que el potencial para que pueda tener lugar un cambio de mentalidad. 6 La confianza no
podrá desarrollarse plenamente mientras no se haya alcanzado un dominio total. 7 Hemos tratado ya de corregir
el error fundamental de que es posible dominar el miedo, y hemos enfatizado que el verdadero dominio sólo se
puede alcanzar por medio del amor. 8 Estar listo es sólo el comienzo de la confianza. 9 Tal vez pienses que esto
implica que tiene que transcurrir mucho tiempo entre el momento en que estás listo y aquel en el que alcanzas
el dominio, pero permíteme recordarte que el tiempo y el espacio están bajo mi control.

VIII. El significado del Juicio Final

1. Una de las maneras en que puedes corregir la confusión entre la magia y los milagros es recordando que tú no te
creaste a ti mismo. 2 Tiendes a olvidarte de esto cuando te vuelves egocéntrico, lo cual te coloca en una
posición en la que es prácticamente inevitable creer en la magia. 3 La voluntad de crear te fue dada por tu
Creador, Quien estaba expresando esa misma Voluntad en Su Creación. 4 Puesto que la capacidad de crear
reside en la mente, todo lo que creas es necesariamente una cuestión de voluntad. 5 De ello se desprende
también que lo que haces por tu cuenta es real para ti, mas no lo es en la Mente de Dios. 6 Esta distinción
básica conduce directamente al verdadero significado del Juicio Final.
2. El Juicio Final es una de las ideas más atemorizantes de tu sistema de pensamiento. 2 Eso se debe a que no
entiendes lo que es. 3 Juzgar no es un atributo de Dios. 4 El Juicio Final se originó a raíz de la separación como
uno de los muchos recursos de aprendizaje que se incluyeron en el plan general. 5 Del mismo modo en que la
separación abarcó un período de millones de años, así el Juicio Final se extenderá por un período igualmente
largo o tal vez aún más largo. 6 Su duración, no obstante, puede acortarse enormemente mediante los milagros,
el recurso que acorta el tiempo, pero que no lo abole. 7 Si un número suficiente de nosotros llega a alcanzar una
mentalidad verdaderamente milagrosa, este proceso de acortar el tiempo puede llegar a ser virtualmente
inconmensurable. 8 Es esencial, no obstante, que te liberes a ti mismo del miedo cuanto antes, pues tienes que
escapar del conflicto si es que has de llevar paz a otras mentes.
3. Por lo general, se considera al Juicio Final como un proceso que Dios emprendió. 2 Pero en realidad son mis
hermanos quienes lo emprenderán con mi ayuda. 3 El Juicio Final es la última curación en vez de un reparto de
castigos, por mucho que pienses que los castigos son merecidos. 4 El castigo es un concepto completamente
opuesto a la mentalidad recta, y el objetivo del Juicio Final es restituirte tu mentalidad recta. 5 Se podría decir
que el Juicio Final es un proceso de correcta evaluación. 6 Significa simplemente que todos llegarán por fin a
entender qué es lo que tiene valor y qué es lo que no lo tiene. 7 Después de que esto ocurra, la capacidad para
elegir podrá ser dirigida racionalmente. 8 Pero hasta que no se haga esa distinción, las oscilaciones entre la
voluntad libre y la aprisionada no podrán sino continuar.
4. El primer paso hacia la libertad comprende separar lo falso de lo verdadero. 2 Éste es un proceso de separación
en el sentido constructivo de la palabra y refleja el verdadero significado del Apocalipsis. 3 Al final, cada cual
contemplará sus propias creaciones y elegirá conservar sólo lo bueno, tal como Dios Mismo contempló lo que
había creado y vio que era bueno. 4 A partir de ahí, la mente podrá comenzar a contemplar sus propias
creaciones con amor por razón del mérito que tienen. 5 Al mismo tiempo, repudiará inevitablemente sus
creaciones falsas que, en ausencia de la creencia que las originó, dejarán de existir.
5. El término “Juicio Final” asusta no sólo porque ha sido proyectado sobre Dios, sino también por la asociación
de la palabra “final” con la muerte. 2 Éste es un ejemplo sobresaliente de la percepción invertida. 3 Si se
examina objetivamente el significado del Juicio Final, queda muy claro que en realidad es el umbral de la vida.
4 Nadie que viva atemorizado puede estar realmente vivo. 5 No te puedes someter a ti mismo a tu propio juicio

final porque tú no te creaste a ti mismo. 6 Puedes, no obstante, aplicarlo significativamente y en cualquier


momento a todo lo que has fabricado y retener en la memoria sólo lo creativo y lo bueno. 7 Eso es lo que tu
mentalidad recta no puede sino dictar. 8 El único propósito del tiempo es “darte tiempo” para alcanzar ese
juicio, 9 el cual no es otra cosa que el juicio perfecto con respecto a tus propias creaciones perfectas. 10 Cuando
todo lo que retengas en la memoria sea digno de amor, no habrá ninguna razón para que sigas teniendo miedo.
11 Ése es tu papel en la Expiación.

1 N.T. A la palabra “unicidad”, que de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española significa “calidad de único”, se le ha dado aquí un nuevo
significado. En la presente obra se ha utilizado “unicidad” exclusivamente para traducir la palabra inglesa “oneness” en su acepción de: “calidad, estado o
hecho de ser uno”.
Capítulo 3

LA PERCEPCIÓN INOCENTE

I. Expiación sin sacrificio

1. Hay otro punto que debe quedar perfectamente claro antes de que pueda desaparecer cualquier residuo de temor
que aún esté asociado con los milagros. 2 La crucifixión no estableció la Expiación; fue la resurrección la que
lo hizo. 3 Son muchos los cristianos sinceros que no han entendido esto correctamente. 4 Nadie que esté libre de
la creencia en la escasez podría cometer tal equivocación. 5 Si se examina la crucifixión desde un punto de
vista invertido, parece como si Dios hubiese permitido, e incluso fomentado, el que uno de Sus Hijos sufriese
por ser bueno. 6 Esta desafortunada interpretación, que surgió como resultado de la proyección, ha llevado a
muchas personas a vivir sumamente atemorizadas de Dios. 7 Tales conceptos antirreligiosos se infiltran en
muchas religiones. 8 El auténtico cristiano, sin embargo, debería hacer una pausa y preguntarse: “¿Cómo iba a
ser posible esto? 9 ¿Cómo iba a ser posible que Dios Mismo fuese capaz de albergar el tipo de pensamiento que
Sus Propias palabras han señalado claramente que es indigno de Su Hijo?”
2. La mejor defensa, como de costumbre, consiste en no atacar la posición de otro, sino más bien en proteger la
verdad. 2 No es muestra de sensatez aceptar un concepto si para justificarlo tienes que invertir todo un marco
de referencia. 3 Este procedimiento es doloroso en sus aplicaciones menores y verdaderamente trágico a una
escala mayor. 4 Con frecuencia la persecución termina siendo un intento de “justificar” la terrible y errónea
percepción de que Dios Mismo persiguió a Su Propio Hijo en nombre de la salvación. 5 Ni siquiera las palabras
mismas tienen sentido. 6 Superar esto ha sido sumamente difícil, pues si bien este error no es más difícil de
corregir que cualquier otro, son muchos los que no han estado dispuestos a abandonarlo en vista de su
eminente valor como defensa. 7 Un ejemplo menos dramático es el del padre que dice: “Esto me duele a mí
más que a ti”, pero se siente exonerado al darle una paliza a su hijo. 8 ¿Crees que nuestro Padre piensa
realmente así? 9 Es tan esencial eliminar cualquier pensamiento de este tipo que debemos asegurarnos de que
nada semejante permanezca en tu mente. 10 Yo no fui “castigado” porque tú fueras malo. 11 La lección
completamente benévola que la Expiación enseña se echa a perder si se mancilla con cualquiera de las formas
en que esta clase de distorsión se manifiesta.
3. La afirmación: “Mía es la venganza, dice el Señor” es una percepción falsa mediante la cual uno le atribuye a
Dios su propio pasado “malvado”. 2 Ese pasado “malvado” no tiene nada que ver con Dios. 3 Él no lo creó ni
tampoco lo sustenta. 4 Dios no cree en el castigo. 5 Su Mente no crea de esa manera. 6 Dios no tiene nada
contra ti por razón de tus “malas” acciones. 7 ¿Cómo sería posible entonces que me hubiese acusado a mí por
ellas? 8 Asegúrate de que reconoces cuán absolutamente imposible es esta suposición, y también de que
procede enteramente de la proyección. 9 Este tipo de error es responsable de una multitud de errores similares,
incluyendo la creencia de que Dios rechazó a Adán y lo expulsó del Jardín del Edén. 10 Quizá por eso piensas a
veces que no te estoy guiando bien. 11 He tomado las máximas precauciones para usar palabras que sean casi
imposibles de distorsionar, pero siempre es posible tergiversar los símbolos si así se desea.
4. El sacrificio es una noción que Dios desconoce por completo. 2 Procede únicamente del miedo, y los que tienen
miedo pueden ser crueles. 3 Cualquier forma de sacrificio es una violación de mi exhortación a que debes ser
misericordioso tal como tu Padre en el Cielo lo es. 4 A muchos cristianos les ha resultado difícil darse cuenta
de que esto les atañe a ellos. 5 Los buenos maestros nunca aterrorizan a sus estudiantes. 6 Aterrorizar es atacar,
y como resultado de ello se produce un rechazo de lo que el maestro ofrece, 7 malográndose así el aprendizaje.
5. Se me ha llamado correctamente “el cordero de Dios que quita los pecados del mundo”, mas quienes
representan al cordero manchado de sangre no entienden el significado del símbolo. 2 Si se entiende
correctamente, es un símbolo muy simple que habla de mi inocencia. 3 El león y el cordero tendidos el uno
junto al otro simbolizan que la fuerza y la inocencia no están en conflicto, sino que coexisten naturalmente en
paz. 4 ”Bienaventurados los puros de corazón porque ellos verán a Dios” es otra forma de decir lo mismo.
5 Una mente pura conoce la verdad y en eso radica su fuerza. 6 No confunde la destrucción con la inocencia
porque asocia la inocencia con la fuerza y no con la debilidad.
6. La inocencia es incapaz de sacrificar nada porque la mente inocente dispone de todo y sólo se esfuerza por
proteger su plenitud. 2 No puede proyectar. 3 Tan sólo puede honrar a otras mentes porque honrar a otros es el
saludo natural de los verdaderamente amados hacia los que son como ellos. 4 El cordero “quita los pecados del
mundo” en el sentido de que el estado de inocencia, o gracia, es uno en el que el significado de la Expiación es
perfectamente obvio. 5 La Expiación carece por completo de ambigüedad. 6 Es perfectamente inequívoca
porque existe en la luz. 7 Únicamente los intentos de ocultarla en las tinieblas han hecho que sea inaccesible
para aquellos que eligen no ver.
7. La Expiación de por sí sólo irradia verdad. 2 Es, por lo tanto, el epítome de la mansedumbre y derrama
únicamente bendiciones. 3 No podría hacer eso si procediese de cualquier otra fuente que no fuera la perfecta
inocencia. 4 La inocencia es sabiduría porque no tiene conciencia del mal; y el mal no existe. 5 No obstante, es
perfectamente consciente de todo lo que es verdad. 6 La resurrección demostró que nada puede destruir a la
verdad. 7 El bien puede resistir cualquier clase de mal, al igual que la luz disipa cualquier clase de obscuridad.
8 La Expiación es, por lo tanto, la lección perfecta. 9 Es la demostración concluyente de que todas las demás

lecciones que enseñé son ciertas. 10 Si puedes aceptar esta generalización ahora, no tendrás necesidad de
aprender muchas otras lecciones de menor importancia. 11 Basta con que creas esto para que te liberes de todos
tus errores.
8. La Inocencia de Dios es el verdadero estado mental de Su Hijo. 2 En ese estado tu mente conoce a Dios, pues
Dios no es algo simbólico; Dios es un Hecho. 3 Cuando conoces a Su Hijo tal como es, te das cuenta de que la
Expiación, y no el sacrificio, es la única ofrenda apropiada para el Altar de Dios, en el que sólo la perfección
tiene cabida. 4 El entendimiento de los inocentes es la verdad. 5 Por eso es por lo que sus altares son
verdaderamente radiantes.

II. Los milagros y la percepción verdadera

1. He afirmado que los conceptos básicos a los que este curso hace referencia no admiten grados. 2 Algunos
conceptos fundamentales no pueden entenderse en función de sus opuestos. 3 Es imposible concebir la luz y la
obscuridad, o todo y nada, como posibilidades compatibles. 4 Estos conceptos son o completamente verdaderos
o completamente falsos. 5 Es esencial que te des cuenta de que tu pensamiento seguirá siendo errático hasta que
te comprometas firmemente con la luz o con la obscuridad. 6 No obstante, un compromiso firme con la
obscuridad o con la nada, es imposible. 7 No hay nadie que haya vivido que no haya experimentado alguna luz
o alguna cosa. 8 Nadie es capaz, pues, de negar completamente la verdad, aunque piense que puede.
2. La inocencia no es un atributo parcial. 2 No es real hasta que es total. 3 Los que son parcialmente inocentes a
veces tienden a actuar de manera insensata. 4 Su inocencia no pasa a ser sabiduría mientras no se convierta en
un punto de vista de aplicación universal. 5 La percepción verdadera, o percepción inocente, significa que
nunca percibes falsamente y que siempre ves correctamente. 6 Dicho de una manera más llana, significa que
nunca ves lo que no existe, pero siempre ves lo que sí existe.
3. Cuando no tienes confianza en lo que alguien va a hacer, estás dando testimonio de tu creencia de que esa
persona no está en su mente recta. 2 Difícilmente puede ser ése un marco de referencia basado en el milagro.
3 Esa falta de confianza produce asimismo el efecto desastroso de negar el poder del milagro. 4 El milagro

percibe todo tal como es. 5 Si lo único que existe es la verdad, lo único que la mentalidad recta puede ver es
perfección. 6 He dicho que sólo lo que Dios crea o lo que tú creas con la misma Voluntad existe realmente.
7 Eso es, pues, lo único que los inocentes pueden ver. 8 Los inocentes no sufren de una percepción

distorsionada.
4. Tienes miedo de la Voluntad de Dios porque has usado tu mente, que Él creó a semejanza de la Suya, para crear
falsamente. 2 La mente sólo puede crear falsamente cuando cree que no es libre. 3 Una mente “aprisionada” no
es libre porque está poseída, o refrenada, por sí misma. 4 Está, por lo tanto, limitada, y la voluntad no es libre
de afirmarse a sí misma. 5 Ser uno es ser de una misma mente o voluntad. 6 Cuando la Voluntad de la Filiación
y la del Padre son una, la perfecta armonía entre ellas es el Cielo.
5. Nada puede prevalecer contra un Hijo de Dios que encomienda su Espíritu en Manos de su Padre. 2 Al hacer
esto, la mente despierta de su sueño y recuerda a su Creador. 3 Toda sensación de separación desaparece. 4 El
Hijo de Dios es parte de la Santísima Trinidad, pero la Trinidad en sí es Una. 5 No hay confusión entre Sus
Niveles porque Éstos son de una sola Mente y de una sola Voluntad. 6 Este propósito único crea perfecta
integración y establece la Paz de Dios. 7 Pero esta visión sólo la pueden percibir los verdaderamente inocentes,
8 quienes al ser puros de corazón, defienden la percepción verdadera en vez de defenderse de ella. 9 Puesto que

entienden la lección de la Expiación no tienen el deseo de atacar y, por lo tanto, pueden ver correctamente.
10 Esto es lo que la Biblia quiere decir con: “Cuando Él aparezca (o sea percibido) seremos como Él, pues lo

veremos tal cual es”.


6. La manera de corregir las distorsiones es dejando de tener fe en ellas y depositándola únicamente en lo que es
verdad. 2 No puedes hacer que lo que no es verdad lo sea. 3 Si estás dispuesto a aceptar lo que es verdad en
todo lo que percibes, dejas que sea verdad para ti. 4 La verdad supera todo error, y aquellos que viven inmersos
en el error y en la vacuidad jamás pueden encontrar consuelo duradero. 5 Cuando percibes correctamente
cancelas tus percepciones falsas y las de los demás simultáneamente. 6 Puesto que los ves tal como son, les
ofreces tu aceptación de su verdad para que ellos puedan aceptarla en sí mismos. 7 Ésta es la curación que el
milagro produce.

III. Percepción y Conocimiento

1. Hemos estado haciendo hincapié en la percepción y apenas hemos hablado del Conocimiento. 2 Esto ha sido así
porque la percepción tiene que ser corregida antes de que puedas llegar a saber nada. 3 Saber es tener certeza.
4 La incertidumbre significa que no sabes. 5 El Conocimiento es poder porque goza de certeza y la certeza es

fuerza. 6 La percepción es temporal. 7 Al ser un atributo de la creencia en el espacio y en el tiempo es
susceptible de producir miedo o amor. 8 Las percepciones falsas producen miedo y las verdaderas fomentan el
amor, mas ninguna de ellas brinda certeza porque toda percepción está sujeta a cambios. 9 Por eso es por lo que
la percepción no es Conocimiento. 10 La percepción verdadera es la base del conocimiento, pero gozar de
Conocimiento es la afirmación de la verdad y esto se encuentra allende cualquier percepción.
2. Todas tus dificultades proceden del hecho de que no te reconoces a ti mismo ni reconoces a tu hermano ni
reconoces a Dios. 2 Reconocer significa “conocer de nuevo”, implicando que antes gozabas de Conocimiento.
3 Puedes ver de muchas maneras debido a que la percepción entraña interpretación, y eso quiere decir que no es

íntegra ni consistente. 4 El milagro, al ser una manera de percibir, no es conocimiento. 5 Es la respuesta
correcta a una pregunta, mas cuando sabes no preguntas. 6 El primer paso en el proceso de des-hacer lo ilusorio
es cuestionar su realidad. 7 El milagro—la respuesta correcta—lo corrige. 8 Dado que las percepciones
cambian, su dependencia del tiempo es obvia. 9 La forma en que percibes en cualquier momento dado
determina tu comportamiento, y las acciones sólo pueden tener lugar en el tiempo. 10 El Conocimiento es
intemporal porque la certeza es algo incuestionable. 11 Cuando sabes, dejas de hacer preguntas.
3. La mente que cuestiona se percibe a sí misma en el tiempo y, por lo tanto, busca respuestas para el futuro. 2 Y la
mente no receptiva cree que el futuro va a ser igual que el presente. 3 Eso da lugar a un estado de aparente
estabilidad que es normalmente un intento de contrarrestar el miedo subyacente de que el futuro va a ser peor
que el presente. 4 Este miedo coarta enteramente la tendencia a cuestionar.
4. La verdadera visión es la percepción natural de la visión espiritual, pero es todavía una corrección en vez de un
hecho. 2 La visión espiritual es simbólica, por lo tanto, no es un instrumento de conocimiento. 3 Es, no
obstante, un medio de percepción correcta, lo cual la sitúa dentro del propio ámbito del milagro. 4 Una “visión
de Dios” sería un milagro más que una revelación. 5 El hecho en sí de que la percepción esté involucrada
demuestra que la experiencia no pertenece a la esfera del Conocimiento. 6 De ahí que las visiones, por muy
santas que sean, son efímeras.
5. La Biblia te exhorta a que te conozcas a ti mismo o, lo que es igual, a que tengas certeza. 2 La certeza es siempre
algo propio de Dios. 3 Cuando amas a alguien lo has percibido tal como es y esto te permite conocerlo. 4 Hasta
que no lo percibas primero tal como es, no lo podrás conocer. 5 Mientras sigas cuestionando lo que él es,
estarás indicando claramente que no conoces a Dios. 6 La certeza no requiere acción. 7 Cuando dices que estás
actuando basándote en tu conocimiento, estás confundiendo el Conocimiento con la percepción. 8 El
Conocimiento provee la fuerza para el pensamiento creador, no para la acción recta. 9 La percepción, el
milagro y la acción están estrechamente vinculados. 10 El Conocimiento es el resultado de la revelación y
genera sólo pensamiento. 11 La percepción, aun en su forma más espiritualizada, incluye el cuerpo. 12 El
Conocimiento procede del altar interno y es intemporal porque goza de certeza. 13 No es lo mismo percibir la
verdad que conocerla.
6. Una percepción correcta es necesaria antes de que Dios pueda comunicarse directamente con Sus altares, los
cuales Él estableció en Sus Hijos. 2 En dichos altares es donde Él puede comunicar Su Certeza, y Su
Conocimiento inevitablemente brindará paz. 3 Dios no es un extraño para Sus Hijos ni Sus Hijos son extraños
entre sí. 4 El Conocimiento precedió tanto a la percepción como al tiempo y finalmente los reemplazará. 5 Ése
es el verdadero significado de “el Alfa y la Omega, el principio y el fin” y de “Antes de que Abraham naciese,
era yo”. 6 La percepción puede y debe ser estabilizada, pero el Conocimiento ya es estable. 7 “Teme a Dios y
observa Sus mandamientos” pasa a ser “Conoce a Dios y acepta Su Certeza.”
7. Si atacas el error que ves en otro, te harás daño a ti mismo. 2 No puedes conocer a tu hermano si lo atacas. 3 Los
ataques siempre se lanzan contra extraños. 4 Al percibir falsamente a tu hermano lo conviertes en un extraño y,
por lo tanto, no puedes conocerlo. 5 Y al haberlo convertido en un extraño, le tienes miedo. 6 Percíbelo
correctamente para que lo puedas conocer. 7 En la Creación de Dios no hay extraños. 8 Para poder crear como
Él creó tan sólo puedes crear lo que conoces y lo que, por ende, aceptas como tuyo. 9 Dios conoce a Sus Hijos
con absoluta certeza. 10 Los creó conociéndolos. 11 Los reconoce perfectamente. 12 Cuando ellos no se
reconocen entre sí, no lo reconocen a Él.

IV. El error y el ego

1. Las capacidades que ahora posees no son sino sombras de tu verdadera fuerza. 2 Todas las funciones que tienes
actualmente están divididas y son susceptibles de ser cuestionadas y puestas en duda. 3 Esto se debe a que no
tienes certeza acerca de cómo las vas a usar y, por consiguiente, eres incapaz de gozar de conocimiento. 4 E
igualmente eres incapaz de gozar de conocimiento porque todavía percibes sin amor. 5 Antes de que la
separación introdujese la noción de grados, aspectos e intervalos, la percepción no existía. 6 El Espíritu no tiene
niveles, y todo conflicto surge como consecuencia del concepto de niveles. 7 Sólo los Niveles de la Trinidad
gozan de unidad. 8 Los niveles producidos por la separación no pueden sino estar en conflicto. 9 Esto se debe a
que ninguno de ellos significa nada para los demás.
2. La conciencia—el nivel de la percepción—fue la primera división que se introdujo en la mente después de la
separación, convirtiendo a la mente de esta manera en un instrumento perceptor en vez de en un instrumento
creador. 2 La conciencia ha sido correctamente identificada como perteneciente al ámbito del ego. 3 El ego es
un intento de la mente errada para que te percibas a ti mismo tal como deseas ser, en vez de como realmente
eres. 4 Sin embargo, sólo te puedes conocer a ti mismo como realmente eres, ya que de eso es de lo único que
puedes estar seguro. 5 Todo lo demás es cuestionable.
3. El ego es el aspecto inquisitivo del ser que surgió después de la separación, el cual fue fabricado en vez de
creado. 2 Es capaz de hacer preguntas, pero no de percibir respuestas significativas, ya que éstas entrañan
conocimiento y no se pueden percibir. 3 La mente está, por consiguiente, confusa porque sólo la Mentalidad-
Uno está exenta de confusión. 4 Una mente separada o dividida no puede sino estar confundida. 5 Tiene
necesariamente que sentirse incierta acerca de lo que es. 6 Y no puede sino estar en conflicto, puesto que está
en desacuerdo consigo misma. 7 Esto hace que sus aspectos sean extraños entre sí, y ésta es la esencia de la
condición propensa al miedo en la que el ataque siempre es posible. 8 Tal como te percibes a ti mismo, tienes
todas las razones del mundo para sentirte atemorizado. 9 De ahí que no te puedas liberar del miedo hasta que te
des cuenta, no sólo de que no te creaste a ti mismo, sino de que tampoco habrías podido hacerlo. 10 Nunca
podrás hacer que tus percepciones falsas sean verdaderas, y tu creación no se ve afectada en modo alguno por
tu error. 11 Por eso es por lo que, en última instancia, tienes que optar por subsanar la separación.
4. No se debe confundir a la mente que goza de conocimiento con la mentalidad recta, ya que sólo esta última está
vinculada a la percepción verdadera. 2 Puedes estar en tu mentalidad recta o en tu mentalidad errada, y aun esto
es cuestión de grados, lo cual demuestra claramente que ninguna de ellas tiene nada que ver con el
Conocimiento. 3 El término “mentalidad recta” se debe entender como aquello que corrige la “mentalidad
errada”, y se refiere al estado mental que induce a una percepción fidedigna. 4 Es un estado de mentalidad
milagrosa porque sana la percepción errónea, lo cual es ciertamente un milagro en vista de como te percibes a
ti mismo.
5. La percepción siempre entraña algún uso inadecuado de la mente, puesto que la lleva a áreas de incertidumbre.
2 La mente es muy activa. 3 Cuando elige estar separada, elige percibir. 4 Hasta ese momento su voluntad es

únicamente gozar de conocimiento. 5 Una vez que ha elegido percibir no puede sino elegir de manera ambigua,
y la única forma de escaparse de la ambigüedad es mediante una percepción clara. 6 La mente retorna a su
verdadera función sólo cuando su voluntad es gozar de conocimiento. 7 Esto la pone al servicio del Espíritu,
donde la percepción cambia. 8 La mente elige dividirse a sí misma cuando elige inventar sus propios niveles.
9 Pero no puede separarse completamente del Espíritu, ya que de Éste es de donde deriva todo su poder para

fabricar o para crear. 10 Aun en la creación falsa la mente está afirmando su Fuente, pues, de otro modo,
simplemente dejaría de existir. 11 Esto último, es imposible no obstante, ya que la mente le pertenece al
Espíritu que Dios creó y que, por lo tanto, es eterno.
6. La capacidad de percibir hizo que el cuerpo fuese posible, ya que tienes que percibir algo y percibirlo con algo.
2 Por eso es por lo que la percepción siempre entraña un intercambio o interpretación que el Conocimiento no

requiere. 3 La función interpretativa de la percepción, que es una forma de creación distorsionada, te permitió
entonces llegar a la conclusión de que tú eres tu cuerpo, en un intento de escapar del conflicto que tú mismo
habías provocado. 4 El Espíritu, que goza de absoluto conocimiento, no pudo avenirse a esta pérdida de poder,
ya que es incapaz de albergar obscuridad. 5 Esto hizo que el Espíritu fuera casi inaccesible a la mente y
completamente inaccesible al cuerpo. 6 A partir de ahí se percibió al Espíritu como una amenaza, puesto que la
luz disipa la obscuridad al mostrarte simplemente que ésta no existe. 7 La verdad siempre prevalecerá sobre el
error de este modo. 8 No puede ser éste un proceso activo de corrección porque, como ya he puesto de relieve,
el Conocimiento no hace nada. 9 Puede ser percibido como un agresor, pero no puede atacar. 10 Lo que tú
percibes como su ataque es tu propio vago reconocimiento de que el Conocimiento siempre se puede recordar
al no haber sido nunca destruido.
7. Dios y Sus Creaciones permanecen a salvo y, por lo tanto, saben que no existe ninguna creación falsa. 2 La
verdad no puede lidiar con los errores que tú deseas conservar. 3 Yo fui un hombre que recordó al Espíritu y Su
Conocimiento. 4 Como hombre no traté de contrarrestar los errores con el Conocimiento, sino de corregir el
error de raíz. 5 Demostré tanto la impotencia del cuerpo como el poder de la mente. 6 Al unir mi voluntad con
la de mi Creador, recordé naturalmente al Espíritu y Su verdadero propósito. 7 No puedo unir tu voluntad a la
de Dios por ti, pero puedo borrar todas las percepciones falsas de tu mente si la pones bajo mi tutela. 8 Sólo tus
percepciones falsas se interponen en tu camino. 9 Sin ellas, no hay duda de la alternativa que elegirías, 10 pues
una percepción sana induce a una elección sana. 11 No puedo elegir por ti, pero puedo ayudarte a que elijas
correctamente. 12 ”Muchos son los llamados, pero pocos los escogidos” debería rezar: “Todos son llamados,
pero sólo unos pocos eligen escuchar”. 13 Por lo tanto, no eligen correctamente. 14 Los “escogidos” son
sencillamente los que eligen correctamente más pronto. 15 Las mentes rectas pueden hacer esto ahora y, de este
modo, hallar descanso para sus almas. 16 Dios te conoce sólo en paz, y ésa es tu única realidad.

V. Más allá de la percepción

1. He dicho que las capacidades que ahora posees no son sino sombras de tu verdadera fortaleza y que la
percepción, que es intrínsecamente enjuiciadora, comenzó sólo después de la separación. 2 Desde entonces
nadie ha estado seguro de nada. 3 He dejado claro asimismo que la resurrección fue el medio para regresar al
Conocimiento, lo cual se logró mediante la unión de mi voluntad con la de mi Padre. 4 Es oportuno ahora
establecer una distinción que ha de clarificar algunos de los postulados que se presentarán más adelante.
2. Desde que se produjo la separación ha habido una gran confusión entre las palabras “crear” y “fabricar”.
2 Cuando fabricas algo, lo haces como resultado de una sensación específica de carencia o de necesidad. 3 Nada

que se haya hecho con un propósito específico tiene la capacidad de poder generalizarse. 4 Cuando haces algo
para remediar lo que percibes como una insuficiencia, estás afirmando tácitamente que crees en la separación.
5 El ego ha inventado un gran número de sistemas de pensamiento ingeniosos con ese propósito. 6 Mas ninguno

de ellos es creativo. 7 La inventiva, aun en su manifestación más ingeniosa, es un esfuerzo en vano. 8 Su
naturaleza altamente específica apenas se compara con la creatividad abstracta de las Creaciones de Dios.
3. El Conocimiento, como ya hemos observado, no conduce a la acción. 2 Tu confusión entre tu verdadera creación
y lo que has hecho de ti mismo es tan grande que se te ha hecho literalmente imposible saber nada. 3 El
Conocimiento es siempre estable, y es evidente que tú no lo eres. 4 Aun así, eres perfectamente estable tal
como Dios te creó. 5 En ese sentido, cuando tu comportamiento es inestable, estás en desacuerdo con la Idea
que Dios tiene acerca de tu creación. 6 Puedes hacer esto si así lo eliges, mas no lo harías si estuvieras en tu
mente recta.
4. La pregunta fundamental que continuamente te haces no puedes propiamente dirigírtela a ti mismo. 2 Continúas
preguntándote qué es lo que eres, 3 lo cual implica no sólo que sabes la respuesta, sino que es a ti a quien le
corresponde proveerla. 4 No obstante, es imposible que puedas percibirte a ti mismo correctamente. 5 No tienes
una imagen que puedas percibir. 6 La palabra “imagen” está siempre vinculada a la percepción y no forma
parte del Conocimiento. 7 Las imágenes son simbólicas y representan algo diferente de ellas mismas. 8 La idea
de “cambiar de imagen” reconoce el poder de la percepción, pero implica también que no hay nada estable en
ti que se pueda conocer.
5. El Conocimiento no está sujeto a interpretaciones. 2 Puedes tratar de “interpretar” el significado de algo, pero
siempre existe la posibilidad de equivocarse porque se refiere a la percepción que se tiene del significado.
3 Tales incongruencias son el resultado de tus intentos de considerarte a ti mismo separado y no-separado al

mismo tiempo. 4 Es imposible incurrir en una confusión tan fundamental sin aumentar aún más tu confusión
general. 5 Tu mente podrá haber llegado a ser muy ingeniosa, pero como siempre ocurre cuando el método y el
contenido están en desacuerdo, la usas en un fútil intento de escaparte de un callejón sin salida. 6 El ingenio no
tiene nada que ver con el Conocimiento, pues el Conocimiento no requiere ingeniosidad. 7 El pensamiento
ingenioso no es la verdad que te hará libre, pero te librarás de la necesidad de usarlo una vez que estés
dispuesto a prescindir de él.
6. La oración es una forma de pedir algo. 2 Es el vehículo de los milagros. 3 Mas la única oración que tiene sentido
es la del perdón porque los que han sido perdonados lo tienen todo. 4 Una vez que se ha aceptado el perdón, la
oración, en su sentido usual, deja de tener sentido. 5 La oración del perdón no es más que una petición para que
puedas reconocer lo que ya posees. 6 Cuando elegiste la percepción en vez del Conocimiento, te colocaste en
una posición en la que sólo percibiendo milagrosamente podías parecerte a tu Padre. 7 Has perdido el
conocimiento de que tú mismo eres un milagro de Dios. 8 La Creación es tu Fuente y es también la única
función que verdaderamente tienes.
7. La afirmación “Dios creó al hombre a imagen y semejanza propia” necesita ser reinterpretada. 2 ”Imagen” puede
entenderse como “pensamiento”, y “semejanza” como “de una calidad idéntica”. 3 Dios efectivamente creó al
Espíritu en Su Propio Pensamiento y de una calidad semejante a la Suya. 4 No hay nada más. 5 La percepción,
por otra parte, no puede tener lugar sin la creencia en “más” y en “menos”. 6 La percepción entraña
selectividad a todo nivel. 7 Es un proceso continuo de aceptación y rechazo, de organización y reorganización,
de substitución y cambio. 8 Evaluar es un aspecto esencial de la percepción, ya que para poder seleccionar es
necesario juzgar.
8. ¿Qué le ocurre a la percepción en ausencia de juicios o de nada que no sea perfecta igualdad? 2 Percibir se
vuelve imposible. 3 La verdad sólo puede conocerse. 4 Toda ella es igualmente verdadera, y conocer cualquier
parte de ella es conocerla en su totalidad. 5 Únicamente la percepción entraña una conciencia parcial. 6 El
Conocimiento transciende las leyes que gobiernan la percepción porque un conocimiento parcial es imposible.
7 El Conocimiento es Uno y no tiene partes separadas. 8 Tú que eres realmente uno con él, sólo necesitas

conocerte a ti mismo para que tu conocimiento sea total. 9 Conocer el milagro de Dios es conocerlo a Él.
9. El perdón es lo que sana la percepción de separación. 2 Es necesario que percibas correctamente a tu hermano
debido a que las mentes han elegido considerarse a sí mismas como entidades separadas. 3 El Espíritu tiene
absoluto conocimiento de Dios. 4 En eso radica Su poder milagroso. 5 El hecho de que cada uno de nosotros
disponga de ese poder en su totalidad es una condición enteramente ajena al pensar del mundo. 6 El mundo
cree que si alguien lo tiene todo, no queda nada para los demás. 7 Mas los milagros de Dios son tan totales
como Sus Pensamientos porque son Sus Pensamientos.
10. Mientras continúe habiendo percepción, la oración será necesaria. 2 Puesto que la percepción se basa en la
escasez, los que perciben no han aceptado totalmente la Expiación ni se han entregado a la verdad. 3 La
percepción se basa en un estado de separación, así que todo aquel que de alguna manera percibe tiene
necesidad de curación. 4 El estado natural de los que gozan de conocimiento es la comunión, no la oración.
5 Dios y Su milagro son inseparables. 6 ¡Cuán bellos son en verdad los Pensamientos de Dios que viven en Su

Luz! 7 Tu valía está más allá de la percepción porque está más allá de toda duda. 8 No te percibas a ti mismo
bajo ninguna otra luz. 9 Conócete en la Única Luz en la que el milagro que eres se alza en perfecta claridad.

VI. Los juicios y el problema de la autoridad

1. Hemos hablado ya del Juicio Final, aunque no con gran detalle. 2 Después del Juicio Final no habrá ningún otro.
3 Dicho juicio es simbólico porque más allá de la percepción no hay juicios. 4 Cuando la Biblia dice: “No

juzguéis y no seréis juzgados” lo que quiere decir es que si juzgas la realidad de otros no podrás evitar juzgar
la tuya propia.
2. La decisión de juzgar en vez de conocer es lo que nos hace perder la paz. 2 Juzgar es el proceso en el que se basa
la percepción, pero no el Conocimiento. 3 He hecho referencia a esto anteriormente al hablar de la naturaleza
selectiva de la percepción y he señalado que la evaluación es obviamente su requisito previo. 4 Los juicios
siempre entrañan rechazo. 5 Nunca ponen de relieve solamente los aspectos positivos de lo que juzgan, ya sea
en ti o en otros. 6 Lo que se ha percibido y se ha rechazado o lo que se ha juzgado y se ha determinado que es
imperfecto permanece en tu mente porque ha sido percibido. 7 Una de las ilusiones de las que adoleces es la
creencia de que los juicios que emites no tienen ningún efecto. 8 Esto no puede ser verdad a menos que también
creas que aquello contra lo que has juzgado no existe. 9 Obviamente no crees esto, pues, de lo contrario, no lo
habrías juzgado. 10 En última instancia no importa si tus juicios son acertados o no, 11 puesto que en cualquier
caso estás depositando tu fe en lo irreal. 12 Esto es inevitable, independientemente del tipo de juicio de que se
trate, ya que juzgar implica que abrigas la creencia de que la realidad está a tu disposición para que puedas
seleccionar de ella lo que mejor te parezca.
3. No tienes idea del tremendo alivio y de la profunda paz que resultan de estar con tus hermanos o contigo mismo
sin emitir juicios de ninguna clase. 2 Cuando reconozcas lo que eres y lo que tus hermanos son, te darás cuenta
de que juzgarlos de cualquier forma que sea no tiene sentido. 3 De hecho, pierdes el significado de lo que ellos
son precisamente porque los juzgas. 4 Toda incertidumbre procede de la creencia de que es imprescindible
juzgar. 5 No tienes que juzgar para organizar tu vida, y definitivamente no tienes que hacerlo para organizarte a
ti mismo. 6 En Presencia del Conocimiento todo juicio queda automáticamente suspendido; y éste es el proceso
que le permite al Conocimiento reemplazar a la percepción.
4. Tienes miedo de todo aquello que has percibido y te has negado a aceptar. 2 Crees que por haberte negado a
aceptarlo has perdido control sobre ello. 3 Por eso es por lo que lo ves en pesadillas o disfrazado bajo
apariencias agradables en lo que parecen ser tus sueños más felices. 4 Nada que te hayas negado a aceptar
puede ser llevado a la conciencia. 5 De por sí, no es peligroso, pero tú has hecho que a ti te parezca que lo es.
5. Cuando te sientes cansado es porque te has juzgado a ti mismo como capaz de estar cansado. 2 Cuando te ríes de
alguien es porque lo has juzgado como poco valioso. 3 Cuando te ríes de ti mismo no puedes por menos que
reírte de los demás, aunque sólo sea porque no puedes tolerar la idea de ser menos que ellos. 4 Todo esto hace
que te sientas cansado, ya que es algo básicamente descorazonador. 5 No eres realmente capaz de estar
cansado, pero eres muy capaz de agotarte a ti mismo. 6 La fatiga que produce el juzgar continuamente es algo
prácticamente intolerable. 7 Es curioso que una habilidad tan debilitante goce de tanta popularidad. 8 No
obstante, si deseas ser el autor de la realidad, te empeñarás en aferrarte a los juicios. 9 También les tendrás
miedo, al creer que algún día serán usados contra ti. 10 Sin embargo, esta creencia sólo puede existir en la
medida en que creas en la eficacia de los juicios como un arma para defender tu autoridad.
6. Dios ofrece únicamente misericordia. 2 Tus palabras deben reflejar sólo misericordia porque eso es lo que has
recibido y eso es lo que deberías dar. 3 La justicia es un expediente temporal o un intento de enseñarte el
significado de la misericordia. 4 Es juzgadora únicamente porque tú eres capaz de cometer injusticias.
7. He hablado de distintos síntomas, y a ese nivel la variedad de los mismos es casi infinita. 2 Todos ellos tienen,
no obstante, una sola causa: el problema de la autoridad. 3 Ésta es “la raíz de todo mal”. 4 Cada síntoma que el
ego inventa es una contradicción debido a que la mente está dividida entre el ego y el Espíritu Santo, de tal
modo que cualquier cosa que el ego haga es parcial y contradictoria. 5 Esta posición insostenible es el resultado
del problema de la autoridad que, al aceptar como premisa el único pensamiento inconcebible, sólo puede
producir ideas que a su vez son inconcebibles.
8. El problema de la autoridad es en realidad una cuestión de autoría. 2 Cuando tienes un problema de autoridad es
siempre porque crees ser tu propio autor y proyectas ese engaño sobre los demás. 3 Percibes entonces la
situación como una en que los demás están literalmente luchando contigo para arrebatarte tu autoría. 4 Éste es
el error fundamental de todos aquellos que creen haber usurpado el Poder de Dios. 5 Esta creencia les resulta
aterradora, pero a Dios ni siquiera le inquieta. 6 Él está deseoso, no obstante, de erradicarla, no como un castigo
para Sus Hijos, sino sólo porque sabe que les produce infelicidad. 7 Las Creaciones de Dios disponen de la
verdadera autoría, mas tú prefieres permanecer anónimo cuando eliges separarte de tu Autor. 8 Al no tener
certeza con respecto a tu verdadera autoría, crees que tu creación fue anónima. 9 Esto te pone en una situación
en la que lo único que parece tener sentido es creer que tú te creaste a ti mismo. 10 La disputa acerca de tu
autoría ha dejado a tu mente en tal estado de incertidumbre que ésta puede incluso llegar a dudar de que tú
realmente existas.
9. Sólo los que abandonan todo deseo de rechazar pueden saber que es imposible que ellos mismos puedan ser
rechazados. 2 No has usurpado el Poder de Dios, pero lo has perdido. 3 Afortunadamente, perder algo no
significa que haya desaparecido. 4 Significa simplemente que no recuerdas dónde está. 5 Su existencia no
depende de que puedas identificarlo o incluso localizarlo. 6 Es posible contemplar la realidad sin juzgar y
sencillamente saber que está ahí.
10. La paz es el patrimonio natural del Espíritu. 2 Todo el mundo es libre de rechazar su herencia, pero no de
establecer lo que ésta es. 3 El problema que todos tienen que resolver es la cuestión fundamental de la autoría.
4 Todo miedo procede en última instancia, y a veces por rutas muy tortuosas, de negar la verdadera autoría.
5 La ofensa no es nunca contra Dios, sino contra aquellos que Lo niegan. 6 Negar Su Autoría es negarte a ti

mismo la razón de tu paz, de modo que sólo te puedes ver a ti mismo fragmentado. 7 Esta extraña percepción es
el problema de la autoridad.
11. No hay nadie que de una manera u otra no se sienta aprisionado. 2 Si ése es el resultado de su libre albedrío,
tiene, por ende, que considerar que su voluntad no es libre o, de lo contrario, el razonamiento circular de esta
premisa sería evidente. 3 El libre albedrío no puede sino conducir a la libertad. 4 Los juicios siempre aprisionan,
ya que fragmentan la realidad con las inestables balanzas del deseo. 5 Los deseos no son hechos. 6 Desear
implica que ejercer la voluntad no es suficiente. 7 Sin embargo, nadie que esté en su mente recta podría creer
que lo que desea es tan real como lo que su voluntad dispone. 8 En vez de “Busca primero el Reino de los
Cielos” di: “Que tu voluntad sea antes que nada alcanzar el Reino de los Cielos” y habrás dicho: “Sé lo que
soy y acepto mi herencia”.

VII. Crear en contraposición a crear una imagen propia

1. Todo sistema de pensamiento tiene que tener un punto de partida. 2 Empieza ya sea creando o fabricando,
diferencia ésta a la que ya hemos hecho referencia. 3 La semejanza entre ambas cosas reside en el poder que
tienen como cimientos. 4 Su diferencia, en lo que descansa sobre ellas. 5 Ambas son piedras angulares de
sistemas de creencias por las que uno rige su vida. 6 Creer que un sistema de pensamiento basado en mentiras
es débil es un error. 7 Nada que un Hijo de Dios haya hecho carece de poder. 8 Es esencial que te des cuenta de
esto, pues de lo contrario no podrás escapar de la prisión que tú mismo has construido.
2. No puedes resolver el problema de la autoridad menospreciando el poder de tu mente. 2 Hacer esto es engañarte
a ti mismo, y ello te hará daño porque realmente comprendes el poder de la mente. 3 Comprendes también que
no puedes debilitarla, de la misma manera en que tampoco puedes debilitar a Dios. 4 El “diablo” es un
concepto aterrador porque parece ser sumamente poderoso y sumamente dinámico. 5 Se le percibe como una
fuerza que lucha contra Dios por la posesión de Sus Creaciones. 6 El diablo engaña con mentiras y erige reinos
en los que todo está en directa oposición a Dios. 7 Sin embargo, atrae a los hombres en vez de repelerlos, y
ellos están dispuestos a “venderle” sus almas a cambio de regalos sin ningún valor. 8 Esto no tiene ningún
sentido.
3. Hemos hablado ya de la caída o separación, mas su significado tiene que comprenderse claramente. 2 La
separación es un sistema de pensamiento que si bien es bastante real en el tiempo, en la eternidad no lo es en
absoluto. 3 Para el creyente todas sus creencias son ciertas. 4 En el jardín simbólico se “prohibió” la fruta de un
solo árbol. 5 Mas Dios no pudo haberla prohibido o, de lo contrario, nadie la habría podido comer. 6 Si Dios
conoce a Sus Hijos, y yo te aseguro que los conoce, ¿cómo iba a ponerlos en una situación en la que su propia
destrucción fuese posible? 7 Al “árbol prohibido” se le llamó “el árbol del conocimiento”. 8 Sin embargo, Dios
creó el Conocimiento y se lo otorgó libremente a todas Sus Creaciones. 9 Este simbolismo se ha interpretado de
muchas maneras, pero puedes estar seguro de que cualquier interpretación que conciba a Dios o a Sus
Creaciones como capaces de destruir Su Propio propósito es errónea.
4. Comer de la fruta del árbol del conocimiento es una expresión que simboliza la usurpación de la capacidad de
autocrearse. 2 Solamente en este sentido no son Dios y Sus Creaciones co-creadores. 3 La creencia de que lo
son está implícita en el “auto-concepto”, es decir, la tendencia del ser a forjar una imagen de sí mismo. 4 Las
imágenes sólo se pueden percibir, no conocer. 5 El Conocimiento no puede engañar, pero la percepción sí.
6 Puedes percibirte como tu propio creador, pero lo que a lo sumo puedes hacer es creértelo. 7 No puedes hacer

que sea verdad. 8 Y como dije anteriormente, cuando por fin percibas correctamente no podrás sino alegrarte de
que así sea. 9 Hasta entonces, empero, la creencia de que puedes es la piedra angular de tu sistema de
pensamiento y utilizas todas tus defensas para atacar las ideas que podrían ponerla al descubierto. 10 Todavía
crees que eres una imagen que tú mismo fabricaste. 11 Tu mente está en desacuerdo con el Espíritu Santo en
este punto, y no hay posibilidad de que esto se resuelva mientras te empeñes en creer lo que es literalmente
inconcebible. 12 Ésa es la razón de que no puedas crear y de que tengas miedo de todo lo que fabricas.
5. La mente puede hacer que la creencia en la separación sea muy real y aterradora, y esta creencia es lo que es el
“diablo”. 2 Es una idea poderosa, dinámica y destructiva que está en clara oposición a Dios debido a que
literalmente niega Su Paternidad. 3 Examina tu vida y observa lo que el diablo ha hecho. 4 Pero date cuenta de
que eso que ha hecho se desvanecerá completamente a la luz de la verdad, ya que su cimiento es una mentira.
5 El hecho de que Dios te haya creado constituye el único Cimiento que no puede ser debilitado, ya que la luz

se encuentra en él. 6 Tu punto de partida es la verdad, y tienes que retornar a tu Origen. 7 Mucho se ha visto
desde entonces, pero en realidad no ha ocurrido nada. 8 Tu Ser no ha dejado de estar en paz, a pesar de que tu
mente está en conflicto. 9 Todavía no has retornado lo suficiente, y de ahí que tengas tanto miedo. 10 A medida
que te acercas a tu Origen, experimentas el miedo a la destrucción de tu sistema de pensamiento como si se
tratase del miedo a la muerte. 11 Pero la muerte no existe; l o que existe es la creencia en la muerte.
6. La rama que no da fruto será cortada y se secará. 2 ¡Alégrate de que sea así! 3 La luz brillará desde el verdadero
cimiento de la vida y tu forma de pensar quedará corregida. 4 No puede ser de otra manera. 5 Tú que tienes
miedo de la salvación estás eligiendo la muerte. 6 Vida y muerte, Luz y obscuridad, Conocimiento y
percepción son conceptos irreconciliables. 7 Creer que se pueden reconciliar es creer que Dios y Su Hijo no
pueden reconciliarse. 8 Sólo la unicidad2  del Conocimiento está libre de conflicto. 9 Tu reino no es de este
mundo porque te fue dado desde más allá de él. 10 La idea de un problema de autoridad tiene sentido
únicamente en este mundo. 11 El mundo no se abandona mediante la muerte sino mediante la verdad, y la
verdad sólo la pueden conocer aquellos para quienes el Reino fue creado y por quienes espera.
2 Ibíd. pág. 37
Capítulo 4

LAS ILUSIONES DEL EGO

Introducción

1. La Biblia dice que si un hermano te pide que camines con él una milla, que le acompañes dos. 2 Ciertamente no
sugiere que le retrases en su viaje. 3 Tu dedicación a un hermano no puede tampoco retrasarte a ti. 4 Sólo puede
conducir a un progreso mutuo. 5 El resultado de una dedicación genuina es la inspiración, palabra que es lo
opuesto a la fatiga si se entiende correctamente. 6 Estar fatigado es estar des-animado, mas estar inspirado es
estar en el Espíritu. 7 Ser egocéntrico es estar des-animado, mas estar centrado en Sí Mismo, en el buen sentido
de la expresión, es estar inspirado o en el Espíritu. 8 Los verdaderamente inspirados están iluminados y no
pueden morar en las tinieblas.
2. Puedes hablar desde el Espíritu o desde el ego, según elijas. 2 Si hablas desde el Espíritu es que has decidido
acatar las palabras “Aquiétate y reconoce que Yo soy Dios”. 3 Éstas son palabras inspiradas porque reflejan
conocimiento. 4 Si hablas desde el ego estás renegando del Conocimiento en vez de ratificándolo y, por lo
tanto, estás des-animándote. 5 No te embarques en viajes inútiles, pues ciertamente no llevan a ninguna parte.
6 Puede que el ego los desee, pero el Espíritu no puede emprenderlos porque nunca está dispuesto a apartarse

de Sus Cimientos.
3. El viaje a la cruz debería ser el último “viaje inútil”. 2 No sigas pensando en él, sino dalo por concluido. 3 Si
puedes aceptarlo como tu último viaje inútil, serás libre también de unirte a mi resurrección. 4 Mientras no lo
hagas, estarás desperdiciando tu vida, 5 ya que ésta simplemente seguirá siendo una repetición de la separación,
de la pérdida de poder, de los esfuerzos fútiles que el ego lleva a cabo en busca de compensación y, finalmente,
de la crucifixión del cuerpo o muerte. 6 Estas repeticiones continuarán indefinidamente hasta que
voluntariamente se abandonen. 7 No cometas el patético error de “aferrarte a la vieja y rugosa cruz”. 8 El único
mensaje de la crucifixión es que puedes superar la cruz. 9 Hasta que no la superes eres libre de seguir
crucificándote tan a menudo como quieras. 10 Éste no es el Evangelio que intenté ofrecerte. 11 Tenemos otro
viaje que emprender, y si lees cuidadosamente las lecciones que aquí se ofrecen, te ayudarán a prepararte para
emprenderlo.

I. La enseñanza y el aprendizaje correctos

1. Un buen maestro clarifica sus propias ideas y las refuerza al enseñarlas. 2 En el proceso de aprendizaje tanto el
maestro como el alumno están a la par. 3 Ambos se encuentran en el mismo nivel de aprendizaje, y a menos
que compartan sus lecciones les faltará convicción. 4 Un buen maestro debe tener fe en las ideas que enseña,
pero tiene que satisfacer además otra condición: debe tener fe en los estudiantes a quienes ofrece sus ideas.
2. Muchos montan guardia en torno a sus ideas porque quieren conservar sus sistemas de pensamiento intactos, y
aprender significa cambiar. 2 Los que creen estar separados siempre temen cambiar porque no pueden concebir
que los cambios sean un paso hacia adelante en el proceso de subsanar la separación. 3 Siempre los perciben
como un paso hacia una mayor separación debido a que la separación fue su primera experiencia de cambio.
4 Crees que si no permites ningún cambio en tu ego alcanzarás la paz. 5 Esta marcada confusión sólo puede

tener lugar si sostienes que un mismo sistema de pensamiento puede erigirse sobre dos cimientos distintos.
6 Nada puede llegar al Espíritu desde el ego ni nada puede llegar al ego desde el Espíritu. 7 El Espíritu no puede

ni reforzar al ego ni aminorar el conflicto interno de éste. 8 El ego en sí es una contradicción. 9 Tu falso ser y el
Ser de Dios están en oposición. 10 Y lo están con respecto a sus orígenes, rumbos y desenlaces. 11 Son
fundamentalmente irreconciliables porque el Espíritu no puede percibir y el ego no puede gozar de
conocimiento. 12 No están, por lo tanto, en comunicación, ni nunca lo podrán estar. 13 Sin embargo, el ego
puede aprender, aun cuando su hacedor esté equivocado. 14 Éste, no obstante, no puede hacer que lo que fue
infundido con vida sea completamente exánime.
3. El Espíritu no tiene necesidad de que se le enseñe nada, pero el ego sí. 2 El proceso de aprender se percibe, en
última instancia, como algo aterrador porque conduce, no a la destrucción del ego, sino al abandono de éste a
la luz del Espíritu. 3 Éste es el cambio que el ego no puede sino temer, puesto que no comparte mi caridad. 4 La
lección que yo tuve que aprender es la misma que tú tienes que aprender ahora, y puesto que la aprendí, puedo
enseñártela. 5 Nunca atacaré a tu ego, si bien estoy tratando de enseñarte cómo surgió su sistema de
pensamiento. 6 Cuando te recuerdo tu verdadera creación, tu ego no puede por menos que reaccionar con
miedo.
4. Aprender y enseñar son los mayores recursos de que dispones ahora porque te permiten cambiar de mentalidad
y ayudar a otros a hacer lo mismo. 2 Negarte a cambiar de mentalidad no conseguiría probar que la separación
no ocurrió. 3 El soñador que duda de la realidad de su sueño mientras todavía está soñando no está realmente
sanando su mente dividida. 4 Tú sueñas con un ego separado y crees en el mundo que se basa en él. 5 Todo ello
te parece muy real. 6 No puedes des-hacerlo sin cambiar de mentalidad al respecto. 7 Si estás dispuesto a
renunciar al papel de guardián de tu sistema de pensamiento y ofrecérmelo a mí, yo lo corregiré con gran
delicadeza y te conduciré de regreso a Dios.
5. Todo buen maestro espera impartir a sus estudiantes tanto de lo que él mismo ha aprendido que algún día dejen
de necesitarle. 2 Éste es el verdadero y único objetivo del maestro. 3 Es imposible convencer al ego de esto
porque va en contra de todas sus leyes. 4 Pero recuerda que las leyes se decretan para proteger la continuidad
del sistema en que cree el que las promulga. 5 Es natural que el ego trate de protegerse a sí mismo una vez que
lo inventaste, pero no es natural que desees obedecer sus leyes a menos que tú creas en ellas. 6 El ego no puede
tomar esta decisión debido a la naturaleza de su origen. 7 Pero tú puedes tomarla debido a la naturaleza del
tuyo.
6. Los egos pueden chocar en cualquier situación, pero es imposible que el Espíritu choque en absoluto. 2 Si
percibes a un maestro simplemente como “un ego más grande” sentirás miedo, ya que agrandar un ego es
aumentar la ansiedad que produce la separación. 3 Enseñaré contigo y viviré contigo si estás dispuesto a pensar
como pienso yo, pero mi objetivo será siempre eximirte finalmente de la necesidad de un maestro. 4 Esto es lo
opuesto al objetivo del maestro que se deja guiar por el ego. 5 A ése sólo le interesa el efecto que su ego pueda
tener sobre otros egos y, por consiguiente, se sirve de su interacción con ellos como un medio de conservar su
propio ego. 6 Yo no podría dedicarme a enseñar si creyese eso y tú no serás un maestro dedicado mientras lo
creas. 7 Se me percibe constantemente como un maestro al que hay que exaltar o rechazar, pero yo no acepto
ninguna de esas dos percepciones de mí mismo.
7. El que enseñes o aprendas no es lo que establece tu valía. 2 Tu valía la estableció Dios. 3 Mientras sigas
oponiéndote a esto, todo lo que hagas te dará miedo, especialmente aquellas situaciones que tiendan a apoyar
la creencia en la superioridad o en la inferioridad. 4 Los maestros tienen que tener paciencia y repetir las
lecciones que enseñan hasta que se aprendan. 5 Yo estoy dispuesto a hacer eso porque no tengo derecho a fijar
los límites de tu aprendizaje por ti. 6 Una vez más, nada de lo que haces, piensas o deseas es necesario para
establecer tu valía. 7 Este punto no es debatible excepto en fantasías. 8 Tu ego no está nunca en entredicho
porque Dios no lo creó. 9 Tu Espíritu no está nunca en entredicho porque Él lo creó. 10 Cualquier confusión al
respecto es ilusoria, y mientras esta ilusión perdure ninguna forma de dedicación es posible.
8. El ego trata de convertir todas las situaciones en elogios para él a fin de superar sus propias dudas. 2 Y seguirá
lleno de dudas mientras tú sigas creyendo en su existencia. 3 Tú que lo inventaste no puedes tener confianza en
él porque cuando estás en tu mente recta te das cuenta de que no es real. 4 La única solución cuerda es no tratar
de cambiar la realidad—lo cual sería ciertamente aterrador—sino aceptarla tal como es. 5 Formas parte de la
realidad, la cual permanece inmutable más allá del alcance del ego, aunque fácilmente al alcance del Espíritu.
6 Cuando sientas miedo, aquiétate y reconoce que Dios es real y que tú eres Su Hijo amado en Quien Él se

complace. 7 No dejes que tu ego refute esto porque el ego no puede conocer algo que está tan lejos de su
alcance como lo estás tú.
9. Dios no es el autor del miedo. 2 El autor del miedo eres tú. 3 Has elegido crear en forma diferente de como crea
Él y, por lo tanto, has hecho posible el que puedas tener miedo. 4 No estás en paz porque no estás
desempeñando tu función. 5 Dios te encomendó una función muy elevada que no estás llevando a cabo. 6 Tu
ego ha elegido estar atemorizado en vez de llevarla a cabo. 7 Cuando despiertes te será imposible entender esto
porque es literalmente increíble. 8 No creas lo increíble ahora. 9 Cualquier intento de incrementar su
credibilidad es simplemente un intento de posponer lo inevitable. 10 La palabra “inevitable” le causa terror al
ego, pero es motivo de júbilo para el Espíritu. 11 Alcanzar a Dios es inevitable y tú no puedes eludirlo, de la
misma manera en que Él no te puede eludir a ti.
10. El ego tiene miedo del gozo del Espíritu porque una vez que lo hayas experimentado dejarás de proteger y de
atribuirle valor al miedo. 2 Le atribuyes gran valor ahora porque el miedo es un testigo de la separación y tu
ego se regocija cuando das testimonio de ella. 3 ¡Repúdialo! 4 No le escuches ni lo ampares. 5 Escucha
únicamente a Dios, Quien es tan incapaz de engañar como lo es el Espíritu que Él creó. 6 Libérate y libera a
otros. 7 No les ofrezcas a los demás una imagen de ti mismo falsa e indigna ni tampoco aceptes una imagen
similar de ellos.
11. El ego ha construido para ti un hogar mísero e inhóspito porque no puede construir de ninguna otra manera.
2 No trates de mantener en pie ese hogar ruinoso. 3 En su debilidad radica tu fuerza. 4 Sólo Dios pudo erigir un

hogar digno de Sus Creaciones, las cuales eligieron dejarlo vacío, desahuciándose así a sí mismas. 5 No
obstante, Su hogar seguirá en pie eternamente, listo para cuando decidas entrar a ocuparlo. 6 De esto puedes
estar completamente seguro: 7 Dios es tan incapaz de crear lo perecedero como el ego es de fabricar lo eterno.
12. Desde tu ego no puedes hacer nada para salvarte o para salvar a otros, pero desde tu Espíritu puedes hacer
cualquier cosa para salvar a otros o para salvarte a ti mismo. 2 La humildad es una lección para el ego, no para
el Espíritu. 3 El Espíritu está más allá de la humildad porque reconoce Su esplendor y gustosamente irradia Su
luz por todas partes. 4 Los mansos heredarán la tierra porque sus egos son humildes y esto hace que su
percepción sea más fidedigna. 5 El Reino de los Cielos es el derecho del Espíritu, cuya belleza y dignidad están
mucho más allá de cualquier duda, más allá de la percepción, y se alzan para siempre como las señales del
Amor de Dios hacia Sus Creaciones, las cuales son absolutamente dignas de Él y sólo de Él. 6 Ninguna otra
cosa es lo suficientemente valiosa como para poder ser una ofrenda para una Creación de Dios.
13. Yo seré un substituto de tu ego si así lo deseas, pero nunca de tu Espíritu. 2 Un padre puede dejar su hijo al
cuidado de un hermano mayor que haya demostrado ser responsable, pero esto no entraña confusión alguna
acerca de quién es el padre. 3 El hermano puede proteger el cuerpo y el ego del niño, pero eso no lo lleva a
creer que él sea el padre. 4 Me puedes confiar tu cuerpo y tu ego debido únicamente a que eso te permite
desentenderte de ellos y me deja mostrarte que no son importantes. 5 Yo no podría entender lo importantes que
son para ti si yo mismo no hubiese estado tentado de creer en ellos. 6 Aprendamos juntos esta lección para que
juntos podamos liberarnos de tu cuerpo y de tu ego. 7 Necesito maestros dedicados que compartan mi objetivo
de sanar a la mente. 8 El Espíritu no tiene ninguna necesidad de que ni tú ni yo lo protejamos. 9 Recuerda lo
siguiente:
10 En
este mundo no hay por qué tener tribulaciones porque yo he vencido al
mundo. 11 Por eso es por lo que debes estar jubiloso.

II. El ego y la falsa autonomía

1. Es razonable preguntarse cómo pudo la mente haber inventado al ego. 2 De hecho, ésa es la mejor pregunta que
puedes hacerte. 3 Sin embargo, no tiene objeto dar una respuesta en función del pasado porque el pasado no
importa, y la historia no existiría si los mismos errores no siguieran repitiéndose en el presente. 4 El
pensamiento abstracto es pertinente al Conocimiento porque el Conocimiento es algo completamente
impersonal y para entenderlo no se necesita ningún ejemplo. 5 La percepción, por otra parte, es siempre
específica y, por lo tanto, concreta.
2. Todo el mundo inventa un ego o un yo para sí mismo, el cual está sujeto a enormes variaciones debido a su
inestabilidad. 2 También inventa un ego para cada persona a la que percibe, el cual es igualmente variable. 3 Su
interacción es un proceso que los altera a ambos porque no fueron creados por el Inalterable o mediante Él.
4 Es importante darse cuenta de que esta alteración ocurre con igual facilidad tanto si la interacción tiene lugar
en la mente como si entraña proximidad física. 5 Pensar acerca de otro ego es tan eficaz en el proceso de
cambiar la percepción relativa como lo es la interacción física. 6 No puede haber mejor ejemplo que éste de que
el ego es solamente una idea y no un hecho.
3. Tu propio estado mental es un buen ejemplo de cómo fue inventado el ego. 2 Cuando repudiaste el
Conocimiento fue como si nunca lo hubieses tenido. 3 Esto es tan evidente que basta con que lo reconozcas
para constatar que eso es lo que en realidad ocurre. 4 Y si eso ocurre en el presente, ¿por qué habría de
sorprenderte que hubiese ocurrido en el pasado? 5 Asombrarnos ante lo inusual es una reacción comprensible,
pero asombrarnos ante algo que ocurre con tanta frecuencia no lo es en absoluto. 6 No olvides, no obstante, que
la mente no tiene por qué operar así, aunque así es como opera ahora.
4. Piensa en el amor que los animales sienten por sus crías y en la necesidad que sienten de protegerlas. 2 Eso se
debe a que las consideran parte de sí mismos. 3 Nadie repudia lo que considera parte de sí mismo. 4 La manera
en que reaccionas ante tu ego es similar a como Dios reacciona ante Sus Creaciones: con amor, con protección
y con caridad. 5 Tus reacciones ante el yo que inventaste no son sorprendentes. 6 De hecho, son muy similares a
la forma en que algún día reaccionarás ante tus creaciones reales, las cuales son tan eternas como tú. 7 No es
cuestión, por lo tanto, de cómo reaccionas ante el ego, sino de lo que crees ser. 8 Creer es una función del ego
y, mientras tu origen siga sujeto a interpretaciones, lo seguirás viendo desde el punto de vista del ego. 9 Cuando
el aprendizaje deje de ser necesario, simplemente conocerás a Dios. 10 La creencia de que hay otra forma de
percibir es la idea más sublime de que es capaz el pensamiento del ego. 11 Esto se debe a que dicha idea
reconoce, aunque sea mínimamente, que el ego no es el Ser.
5. Socavar el sistema de pensamiento del ego no puede sino percibirse como un proceso doloroso, aunque no hay
nada que esté más lejos de la verdad. 2 Los bebés gritan de rabia cuando se les quita un cuchillo o unas tijeras,
a pesar de que, si no se hiciera, podrían lastimarse. 3 En este sentido todavía eres un bebé. 4 No tienes una idea
clara de lo que es el verdadero instinto de conservación y probablemente decidirás que necesitas precisamente
lo que más daño te haría. 5 Sin embargo, tanto si lo reconoces ahora como si no, has acordado cooperar en el
empeño por llegar a ser inofensivo y servicial, atributos éstos que son inseparables. 6 Incluso las actitudes que
tienes a ese respecto son necesariamente conflictivas, puesto que todas las actitudes están basadas en el ego.
7 Esto, sin embargo, no siempre será así. 8 Ten paciencia mientras tanto y recuerda que el desenlace es tan

seguro como Dios.


6. Sólo aquellos que tienen una sensación real y duradera de abundancia pueden ser verdaderamente caritativos.
2 Esto resulta obvio cuando consideras lo que realmente quiere decir ser caritativo. 3 Para el ego, dar cualquier

cosa significa tener que privarse de ello. 4 Cuando asocias el acto de dar con el sacrificio, das solamente porque
crees que de alguna forma vas a obtener algo mejor y puedes, por lo tanto, prescindir de la cosa que das. 5 ”Dar
para obtener” es una ley ineludible del ego, que siempre se evalúa a sí mismo en función de otros egos. 6 Por lo
tanto, está siempre obsesionado con la idea de la escasez, que es la creencia que le dio origen. 7 Su percepción
de otros egos como entes reales no es más que un intento de convencerse a sí mismo de que él es real. 8 El
“amor propio”, desde el punto de vista del ego, no significa otra cosa que el ego se ha engañado a sí mismo
creyendo que es real y, por lo tanto, está temporalmente menos inclinado a depredar. 9 Ese “amor propio” es
siempre vulnerable a experimentar tensión, término éste que se refiere a cualquier cosa que él perciba como
una amenaza a su existencia.
7. El ego vive literalmente a base de comparaciones. 2 La igualdad es algo que está más allá de lo que puede
entender y, por lo tanto, le es imposible ser caritativo. 3 Lo que el ego da nunca emana de una sensación de
abundancia porque él fue engendrado precisamente como substituto de ésta. 4 Por eso es por lo que el concepto
de “obtener” surgió en su sistema de pensamiento. 5 Los apetitos son mecanismos para “obtener” que
representan la necesidad del ego de ratificarse a sí mismo. 6 Esto es cierto tanto en el caso de los apetitos
corporales como en el de las llamadas “necesidades más elevadas del ego”. 7 El origen de los apetitos
corporales no es físico. 8 El ego considera al cuerpo como su hogar y trata de satisfacerse a sí mismo a través
de él. 9 Pero la idea de que eso es posible es una decisión de la mente, que está completamente confundida
acerca de lo que realmente es posible.
8. El ego cree que tiene que valerse por sí mismo para todo, lo cual no es más que otra forma de describir cómo
cree que él mismo se originó. 2 Es éste un estado de tanto temor que lo único que puede hacer es dirigirse a
otros egos y tratar de unirse a ellos en un débil intento de identificarse con ellos o atacarlos en una
demostración—igualmente débil—de fuerza. 3 No es libre, no obstante, de poner en tela de juicio la premisa
que da lugar a todo eso, pues esa premisa es su base. 4 El ego es la creencia de la mente según la cual él tiene
que valerse completamente por sí mismo. 5 Los incesantes esfuerzos que realiza por ganar el reconocimiento
del Espíritu y establecer así su propia existencia son inútiles. 6 El Espíritu, en Su conocimiento, no es
consciente del ego. 7 No lo ataca; simplemente no lo puede concebir en absoluto. 8 Aunque el ego tampoco se
percata del Espíritu, se percibe a sí mismo rechazado por algo más grande que él. 9 Por eso es por lo que el
amor propio, tal como el ego lo concibe, no puede por menos que ser ilusorio. 10 Las Creaciones de Dios no
crean mitos, si bien el esfuerzo creativo se puede trocar en mitología. 11 Esto puede suceder, sin embargo, sólo
bajo una condición: lo que fabrica deja de ser creativo. 12 Los mitos pertenecen exclusivamente al ámbito de la
percepción, y las formas que adoptan son tan ambiguas y de una naturaleza tan marcada por la dicotomía entre
el bien y el mal, que ni siquiera el más benévolo de ellos está exento de connotaciones aterradoras.
9. Los mitos y la magia están íntimamente relacionados, ya que los mitos generalmente tienen que ver con el
origen del ego, y la magia, con los poderes que él ego se atribuye a sí mismo. 2 Los sistemas mitológicos
incluyen, por lo general, alguna descripción de “la creación”, y la conectan con su forma particular de magia.
3 La llamada “lucha por la supervivencia” no es más que la lucha del ego por prolongar su propia existencia,

así como la interpretación que ha hecho con respecto a su comienzo. 4 Este comienzo casi siempre se asocia
con el nacimiento físico, ya que resulta difícil sostener que el ego existía antes de ese momento. 5 Los más
“religiosos” de los mitos basados en el ego, puede que postulen que el alma existía antes y que seguirá
existiendo después de un lapso temporal de vida en el ego. 6 Algunos postulan incluso que el alma será
castigada por este lapso. 7 La salvación, no obstante, no es aplicable al Espíritu, pues éste no está en peligro,
por lo tanto, no tiene que ser rescatado.
10. La salvación no es otra cosa que “mentalidad recta”, que aunque no es la Mentalidad-Uno del Espíritu Santo,
se debe alcanzar antes de que la Mentalidad-Uno pueda ser reinstaurada. 2 La mentalidad recta conduce
automáticamente al siguiente paso, ya que la percepción correcta está completamente exenta de cualquier
forma de ataque, por lo tanto, la mentalidad errada desaparece. 3 El ego no puede sobrevivir sin emitir juicios,
por consiguiente, se le abandona. 4 La mente tiene entonces una sola dirección por la que avanzar. 5 La
dirección que sigue es siempre automática, pues no puede sino acatar los dictados del sistema de pensamiento
al que se adhiere.
11. No se puede hacer demasiado hincapié en el hecho de que corregir la percepción es simplemente un expediente
temporal. 2 Dicha corrección es necesaria únicamente porque la percepción falsa es un obstáculo para el
Conocimiento, mientras que la percepción fidedigna es un trampolín hacia él. 3 El valor de la percepción
correcta reside en la conclusión inevitable de que toda percepción es innecesaria. 4 Esto elimina el obstáculo
por completo. 5 Te preguntarás cómo puede ser posible esto mientras parezca que vives en este mundo. 6 Ésa es
una pregunta razonable. 7 No obstante, tienes que asegurarte de que realmente entiendes lo que estás
preguntando. 8 ¿Quién es el “tú” que vive en este mundo? 9 El Espíritu es inmortal y la inmortalidad es un
estado permanente. 10 El Espíritu es tan verdadero ahora como siempre lo fue y lo será siempre, ya que no
entraña cambios de ninguna clase. 11 No es un continuo ni se puede entender tampoco comparándolo con un
opuesto. 12 El Conocimiento nunca admite comparaciones. 13 En eso estriba su diferencia principal con
respecto a cualquier otra cosa que la mente pueda comprender.

III. Amor sin conflicto

1. Es difícil entender lo que realmente quiere decir “El Reino de los Cielos está dentro de ti”. 2 Esto se debe a que
no es comprensible para el ego, que lo interpreta como si algo que está fuera estuviese dentro, lo cual no tiene
sentido. 3 La palabra “dentro” es innecesaria. 4 Tú eres el Reino de los Cielos. 5 ¿Qué otra cosa sino a ti creó el
Creador y qué otra cosa sino tú es Su Reino? 6 Éste es el mensaje de la Expiación, mensaje que, en su totalidad,
transciende la suma de sus partes. 7 Tú también tienes un Reino que tu Espíritu creó. 8 Éste no ha dejado de
crear como consecuencia de las ilusiones del ego. 9 Tus creaciones no son huérfanas, de la misma manera en
que tú tampoco lo eres. 10 Tu ego y tu Espíritu nunca serán co-creadores, pero tu Espíritu y tu Creador lo serán
siempre. 11 Ten por seguro que tus creaciones están tan a salvo como lo estás tú.
12 ElReino está perfectamente unido y perfectamente protegido y el ego no
prevalecerá contra él. 13 Amén.

2. Esto se ha escrito en forma de oración porque así puede serte más útil en momentos de tentación. 2 Es una
declaración de independencia. 3 La encontrarás muy provechosa si la entiendes cabalmente. 4 El que necesites
mi ayuda se debe a que has negado tu propia guía y, por consiguiente, necesitas ser guiado. 5 Mi papel consiste
en separar lo falso de lo verdadero para que la verdad pueda traspasar las barreras que el ego ha erigido y así
brillar en tu mente. 6 El ego no puede imperar en contra de nuestra fuerza conjunta.
3. Es seguro que a estas alturas resulta evidente por qué el ego considera al Espíritu su “enemigo”. 2 El ego surgió
como resultado de la separación, y la continuidad de su existencia depende de que tú sigas creyendo en ella.
3 El ego tiene que ofrecerte algún tipo de recompensa para que sigas abrigando esta creencia. 4 Lo único que

puede ofrecerte es una sensación de existencia temporal que se origina con su propio comienzo y termina con
su propio final. 5 Te dice que esa vida es tu existencia porque es la suya propia. 6 Frente a esta sensación de
existencia temporal, el Espíritu te ofrece el conocimiento de la permanencia y de la inmutabilidad del estado de
ser. 7 Nadie que haya experimentado la revelación de esto puede volver a creer completamente en el ego otra
vez. 8 ¿Cómo iba a poder imperar su miserable oferta por encima del glorioso regalo que Dios te hace?
4. Tú que te identificas con el ego no puedes creer que Dios te ame. 2 No amas lo que hiciste y lo que hiciste no te
ama a ti. 3 El ego, que fue engendrado como resultado de tu negación del Padre, no le guarda lealtad a su
hacedor. 4 No puedes ni imaginarte la relación real que existe entre Dios y Sus Creaciones debido al odio que
le tienes al ser que fabricaste. 5 Proyectas sobre el ego tu decisión de estar separado, y esto entra en conflicto
con el amor que, por ser su hacedor, sientes por él. 6 No hay amor en este mundo que esté exento de esta
ambivalencia, y puesto que ningún ego ha experimentado amor sin ambivalencia, el amor es un concepto que
está más allá de su entendimiento. 7 El amor aflorará de inmediato en cualquier mente que de verdad lo desee,
pero tiene que desearlo de verdad. 8 Esto quiere decir desearlo sin ninguna ambivalencia, y esta forma de
desear está completamente desprovista de la “compulsión de obtener” del ego.
5. Existe una clase de experiencia tan diferente de todo lo que el ego pudiera ofrecerte que nunca más querrás
volver a encubrirla u ocultarla. 2 Es necesario repetir que tu creencia en la obscuridad y en la ocultación es la
razón de que la luz no pueda pasar. 3 La Biblia hace referencia frecuentemente a los inconmensurables dones
que te aguardan, pero que tienes que pedir. 4 Ésta no es una condición como las que el ego establece, 5 sino que
es la gloriosa condición de lo que tú eres.
6. Ninguna fuerza excepto tu propia voluntad es lo suficientemente fuerte o digna como para poder guiarte. 2 En
esto eres tan libre como Dios y así será eternamente. 3 Pidámosle al Padre en mi nombre que te mantenga
consciente de Su Amor por ti y del tuyo por Él. 4 Él nunca ha dejado de responder a este ruego, pues lo único
que éste pide es lo que Su Voluntad ya ha dispuesto. 5 Quienes piden sinceramente siempre reciben respuesta.
6 No debes anteponer otros dioses a Él porque no hay otros dioses.

7. Nunca se te ha ocurrido realmente renunciar a todas las ideas que hayas tenido que se oponen al Conocimiento.
2 Conservas miles de retazos de temor que le impiden la entrada al Santísimo. 3 La luz no puede filtrarse a

través de los muros que levantas para obstruir su paso y nunca estará dispuesta a destruir lo que tú has hecho.
4 Nadie puede ver a través de un muro, pero yo puedo transponerlo. 5 Mantente alerta contra los retazos de

miedo que aún conservas en tu mente o, de lo contrario, no podrás pedirme que lo transponga. 6 Sólo puedo
ayudarte tal como nuestro Padre nos creó. 7 Te amaré, te honraré y respetaré absolutamente lo que has hecho,
pero no lo apoyaré a menos que sea verdad. 8 Nunca te abandonaré tal como Dios tampoco te abandonará, pero
tengo que esperar mientras tú continúes eligiendo abandonarte a ti mismo. 9 Debido a que espero con amor y
no con impaciencia, es indudable que me pedirás con sinceridad que lo transponga. 10 Vendré en respuesta a
toda llamada inequívoca.
8. Examina detenidamente qué es lo que estás realmente pidiendo. 2 Sé muy honesto contigo mismo al respecto,
pues no debemos ocultarnos nada el uno al otro. 3 Si realmente tratas de hacer esto, habrás dado el primer paso
en el proceso de preparar a tu mente a fin de que el Santísimo pueda entrar en ella. 4 Nos prepararemos para
ello juntos, pues una vez que Él haya llegado, estarás listo para ayudarme a preparar otras mentes para que
estén listas para Él. 5 ¿Hasta cuándo vas a seguir negándole Su Reino?
9. En tu propia mente, aunque negada por el ego, se encuentra la declaración que te hará libre: 2 Dios te ha dado
todo. 3 Este simple hecho significa que el ego no existe, y esto le atemoriza mortalmente. 4 En el lenguaje del
ego, “tener” y “ser” significan dos cosas distintas, si bien para el Espíritu Santo son exactamente lo mismo. 5 El
Espíritu Santo sabe que lo “tienes” todo y que lo “eres” todo. 6 Cualquier distinción al respecto es significativa
solamente cuando la idea de “obtener”, que implica carencia, ha sido previamente aceptada. 7 Por eso es por lo
que no hacemos ninguna distinción entre tener el Reino de Dios y ser el Reino de Dios.
10. Al sereno ser del Reino de Dios, del que eres perfectamente consciente cuando estás en tu sano juicio, se le
expulsa sin miramientos de aquella parte de la mente que el ego rige. 2 El ego está desesperado porque se
enfrenta a un contrincante literalmente invencible, tanto si estás dormido como si estás despierto. 3 Observa
cuánta vigilancia has estado dispuesto a ejercer para proteger a tu ego y cuán poca para proteger a tu mente
recta. 4 ¿Quién, sino un loco, se empeñaría en creer lo que no es cierto y en defender después esa creencia a
expensas de la verdad?

IV. Esto no tiene por qué ser así

1. Si no puedes oír la Voz de Dios es porque estás eligiendo no escucharla. 2 Pero que sí escuchas a la voz de tu
ego lo demuestran tus actitudes, tus sentimientos y tu comportamiento. 3 No obstante, eso es lo que quieres.
4 Por eso es por lo que luchas y lo que procuras proteger manteniéndote alerta. 5 Tu mente está repleta de

estratagemas para hacer quedar bien al ego, pero no buscas la faz de Cristo. 6 El espejo en el que el ego trata de
ver su rostro es ciertamente tenebroso. 7 ¿De qué otra manera, sino con espejos, podría seguir manteniendo la
falsedad de su existencia? 8 Con todo, dónde buscas para encontrarte a ti mismo depende de ti.
2. He dicho que no puedes cambiar de mentalidad modificando tu conducta, mas he dicho también y en muchas
ocasiones, que puedes cambiar de mentalidad. 2 Cuando tu estado de ánimo te diga que has elegido
equivocadamente, y esto es así siempre que no te sientes contento, reconoce entonces que eso no tiene por qué
ser así. 3 En cada caso has pensado mal acerca de algún hermano que Dios creó y estás percibiendo imágenes
que tu ego forja en un espejo tenebroso. 4 Examina honestamente qué es lo que has pensado que Dios no habría
pensado y qué no has pensado que Dios habría querido que pensases. 5 Examina honestamente tanto lo que has
hecho como lo que has dejado sin hacer y cambia entonces de mentalidad para que así puedas pensar con la
Mente de Dios. 6 Esto puede parecer difícil, pero es mucho más fácil que intentar pensar al revés de como
piensa Él. 7 Tu mente y la de Dios son una. 8 Negar esto y pensar de otra manera ha conservado a tu ego
intacto, pero ha dividido literalmente a tu mente. 9 Como hermano que te ama, tu mente es de suma
importancia para mí, y te exhorto a seguir mi ejemplo cuando te contemples a ti mismo o cuando contemples a
tu hermano, y a que veas en ambos las gloriosas Creaciones de un Padre glorioso.
3. Cuando te sientas triste, reconoce que eso no tiene por qué ser así. 2 Las depresiones proceden de la sensación
de que careces de algo que deseas y no tienes. 3 Recuerda que no careces de nada excepto si tú mismo así lo
has decidido, y toma entonces otra decisión.
4. Cuando sientas ansiedad, date cuenta de que la ansiedad procede de los caprichos del ego y luego reconoce que
eso no tiene por qué ser así. 2 Puedes estar tan alerta contra los dictados del ego como en su favor.
5. Cuando te sientas culpable, recuerda que el ego ciertamente ha violado las Leyes de Dios, pero tú no. 2 Los
“pecados” del ego déjamelos a mí. 3 Ése es el propósito de la Expiación. 4 Pero hasta que no cambies de
parecer con respecto a aquellos a quienes tu ego ha herido, la Expiación no podrá liberarte. 5 Si te sigues
sintiendo culpable es porque tu ego sigue al mando, ya que sólo el ego puede experimentar culpa. 6 Eso no
tiene por qué ser así.
6. Vigila tu mente contra las tentaciones del ego y no te dejes engañar por él. 2 No tiene nada que ofrecerte.
3 Cuando hayas abandonado ese desánimo voluntario, verás cómo tu mente puede concentrarse, trascender toda

fatiga y sanar. 4 No obstante, no te mantienes lo suficientemente alerta contra las exigencias del ego como para
poder librarte de ellas. 5 Eso no tiene por qué ser así.
7. El hábito de colaborar con Dios y Sus Creaciones se adquiere fácilmente si te niegas diligentemente a dejar que
tu mente divague. 2 No se trata de un problema de falta de concentración, sino de la creencia de que nadie,
incluido tú, es digno de un esfuerzo continuo. 3 Ponte de mi parte sistemáticamente contra este engaño y no
permitas que esa desafortunada creencia te retrase. 4 Los descorazonados no pueden ayudarse a sí mismos ni
me pueden ayudar a mí. a Sin embargo, sólo el ego puede sentirse descorazonado.
8. ¿Te has detenido a pensar seriamente en las muchas oportunidades que has tenido de regocijarte y en cuántas
has dejado pasar? 2 El poder de un Hijo de Dios es ilimitado, pero él puede restringir la expresión de su poder
tanto como quiera. 3 Tu mente y la mía pueden unirse para desvanecer con su luz a tu ego, liberando la Fuerza
de Dios para que reverbere en todo lo que hagas o pienses. 4 No te conformes con menos y niégate a aceptar
como tu objetivo nada que no sea eso. 5 Vigila tu mente con sumo cuidado contra cualquier creencia que se
interponga en el logro de tu objetivo, y recházala. 6 Juzga por tus sentimientos cuán bien has hecho esto, pues
ése es el único uso acertado del juicio. 7 Los juicios, al igual que cualquier otra defensa, se pueden utilizar para
atacar o para proteger, para herir o para sanar. 8 Al ego se le debe llevar a juicio y allí declararlo inexistente.
9 Sin tu lealtad, protección y amor, el ego no puede existir. 10 Deja que sea juzgado imparcialmente y no podrás

por menos que retirarle tu lealtad, tu protección y tu amor.


9. Eres un espejo de la verdad en el que Dios Mismo brilla en perfecta luz. 2 Al tenebroso espejo del ego no tienes
sino que decirle: “No voy a mirar ahí porque sé que esas imágenes no son verdad”. 3 Deja entonces que el
Santísimo brille sobre ti en paz, sabiendo que así y sólo así es como debe ser. 4 Su Mente resplandeció sobre ti
en tu creación y le dio existencia a tu mente. 5 Su Mente resplandece todavía sobre ti y no puede sino
resplandecer a través de ti. 6 Tu ego no puede impedir que Dios resplandezca sobre ti, pero puede impedir que
Lo dejes resplandecer a través de ti.
10. El Primer Advenimiento de Cristo no es más que otro nombre para la Creación, pues Cristo es el Hijo de Dios.
2 El Segundo Advenimiento de Cristo no significa otra cosa que el fin del dominio del ego y la sanación de la

mente. 3 Al igual que tú, fui creado en el primero, y te he llamado para que te unas a mí en el segundo. 4 Estoy
a cargo del Segundo Advenimiento, y mi juicio, que se usa solamente como protección, no puede ser erróneo
porque nunca ataca. 5 El tuyo puede estar tan distorsionado que hasta creas que me equivoqué al escogerte. 6 Te
aseguro que eso es un error de tu ego. 7 No lo confundas con humildad. 8 Tu ego está tratando de convencerte
de que él es real y de que yo no lo soy, ya que si yo soy real, no puedo ser más real que tú. 9 Ese conocimiento
—y te aseguro yo que es conocimiento—significa que Cristo ha venido a tu mente y la ha sanado.
11. Yo no ataco a tu ego. 2 Trato con tu mente superior—la morada del Espíritu Santo—tanto si estás dormido
como si estás despierto, al igual como tu ego trata con tu mente inferior, que es su hogar. 3 Me mantengo alerta
por ti con respecto a esto porque tú estás tan confundido que te resulta imposible reconocer tu propia
esperanza. 4 No estoy equivocado. 5 Tu mente optará por unirse a la mía y juntos somos invencibles. 6 Tú y tu
hermano os uniréis finalmente en mi nombre y vuestra cordura os será restaurada. 7 Resucité a los muertos
porque sabía que la vida era un atributo eterno de todo lo que el Dios viviente creó. 8 ¿Por qué crees que habría
de ser más difícil para mí inspirar a los desanimados o estabilizar lo inestable? 9 Yo no creo que haya grados de
dificultad en los milagros; tú sí. 10 Te he llamado y tú responderás. 11 Yo comprendo que los milagros son
acontecimientos naturales porque son expresiones de amor. 12 El que yo te llame es tan natural como el que tú
me respondas, e igualmente inevitable.

V. La ilusión del ego-cuerpo

1. Todas las cosas obran conjuntamente para el bien. 2 En esto no hay excepciones, salvo a juicio del ego. 3 El ego
se mantiene extremadamente alerta con respecto a lo que permite llegar hasta la conciencia, y ésa no es la
manera en que una mente equilibrada se mantiene ecuánime. 4 El desequilibrio del ego se acentúa aún más
porque mantiene su motivación principal oculta de tu conciencia y hace que el control predomine sobre la
cordura. 5 El ego tiene todas las razones del mundo para hacer esto, dado el sistema de pensamiento que le dio
origen y al que sirve. 6 Puesto que el sano juicio juzgaría irrevocablemente contra él, el ego lo tiene que
eliminar en aras de su propia supervivencia.
2. Una de las causas principales del estado de desequilibrio del ego es su falta de discernimiento entre el cuerpo y
los Pensamientos de Dios. 2 Los Pensamientos de Dios son inaceptables para el ego porque apuntan claramente
al hecho de que él no existe. 3 El ego, por lo tanto, los distorsiona o se niega a aceptarlos. 4 Pero no puede hacer
que dejen de existir. 5 El ego, por consiguiente, trata de ocultar no sólo los impulsos “inaceptables” del cuerpo,
sino también los Pensamientos de Dios, ya que ambos suponen una amenaza para él. 6 Dado que lo que
básicamente le preocupa es su propia supervivencia ante cualquier amenaza, el ego los percibe a ambos como
si fueran lo mismo. 7 Y al percibirlos así evita ser aniquilado como de seguro lo sería en Presencia del
Conocimiento.
3. Cualquier sistema de pensamiento que confunda a Dios con el cuerpo no puede por menos que ser demente.
2 Sin embargo, esa confusión es esencial para el ego, que juzga únicamente en función de lo que supone o no

una amenaza para él. 3 En cierto sentido su temor a Dios es cuando menos lógico, puesto que la idea de Dios
hace que el ego se desvanezca. 4 Pero que le tenga miedo al cuerpo, con el que se identifica tan íntimamente,
no tiene ningún sentido.
4. El cuerpo es el hogar que el ego ha elegido para sí. 2 Ésta es la única identificación con la que se siente seguro,
ya que la vulnerabilidad del cuerpo es su mejor argumento de que tú no puedes proceder de Dios. 3 Ésta es la
creencia que el ego apoya fervientemente. 4 Sin embargo, odia al cuerpo porque no lo considera lo
suficientemente bueno como para ser su hogar. 5 En este punto es donde la mente queda definitivamente
aturdida. 6 Habiéndole dicho el ego que ella es realmente parte del cuerpo y que el cuerpo es su protector,
también le dice que el cuerpo no puede protegerla. 7 Por consiguiente, la mente inquiere: “¿Dónde puedo
entonces encontrar protección?”, a lo que el ego responde: “En mí”. 8 La mente, y no sin razón, le recuerda al
ego que él mismo ha insistido en que con lo que él está identificado es con el cuerpo, de modo que no tiene
objeto recurrir a éste para obtener protección. 9 El ego no dispone de una respuesta plausible para esto, puesto
que no la hay, pero sí dispone de una solución típica: 10 elimina la pregunta de la conciencia. 11 Una vez fuera
de la conciencia la pregunta puede producir desasosiego y, de hecho, lo produce, pero no puede ser contestada
porque no puede ser planteada.
5. Ésta es la pregunta que debes hacerte: “¿A dónde debo acudir en busca de protección?” 2 ”Busca y hallarás” no
significa que tengas que buscar ciega y desesperadamente algo que no podrías reconocer. 3 La búsqueda que
tiene sentido se emprende conscientemente, se organiza conscientemente y se dirige conscientemente. 4 El
objetivo debe formularse claramente y luego tenerse siempre presente. 5 Aprender y querer aprender son
inseparables. 6 Te resulta más fácil aprender cuando crees que lo que estás tratando de aprender tiene valor para
ti. 7 Ahora bien, no todo lo que tal vez quieras aprender tiene valor duradero. 8 En realidad, muchas de las cosas
que quieres aprender tal vez las hayas escogido precisamente porque su valor es efímero
6. El ego cree que es una ventaja no comprometerse con nada que sea eterno, ya que lo eterno sólo puede proceder
de Dios. 2 La eternalidad es la única función que el ego ha tratado de desarrollar, si bien ha fracasado
repetidamente. 3 El ego transige con la cuestión de lo eterno, al igual que con todas las cuestiones que de algún
modo tienen que ver con la verdadera pregunta, 4 la cual espera encubrir y mantener fuera de la conciencia
ocupándose de asuntos marginales. 5 La tendencia típica del ego de estar continuamente ocupado con
nimiedades tiene como objeto apoyar ese propósito. 6 Uno de sus ardides favoritos para obstaculizar el
aprendizaje es embarcarse en problemas diseñados de tal manera que su resolución sea imposible. 7 La
pregunta que nunca formulan quienes se embarcan en tales maniobras dilatorias es: “¿Para qué?” 8 Ésa es la
pregunta que tienes que aprender a plantearte en relación con todo. 9 “¿Qué propósito tiene?” 10 Sea cual fuere,
dirigirá tus esfuerzos automáticamente. 11 Cuando tomas una decisión con respecto a un objetivo, tomas una
decisión con respecto a los esfuerzos que vas a llevar a cabo en el futuro. a Y esta decisión permanecerá en
vigor a menos que cambies de parecer.

VI. Las recompensas de Dios

1. El ego no reconoce el verdadero origen de la “amenaza”, y si te identificas con él, no entenderás la situación tal
como es. 2 Lo único que le confiere al ego poder sobre ti es la lealtad que le guardas. 3 Me he referido al ego
como si fuera una entidad separada que actúa por su cuenta. 4 Esto ha sido necesario para persuadirte de que no
puedes descartarlo a la ligera y de que tienes que darte cuenta de cuán extensa es la parte de tu pensamiento
que él controla. 5 Sin embargo, no nos podemos detener ahí, pues, de lo contrario, no podrías sino pensar que
mientras estés aquí, o mientras creas estar aquí, estarás en conflicto. 6 El ego no es más que una parte de lo que
crees acerca de ti. 7 Tu otra vida ha continuado sin ninguna interrupción, y ha sido y será siempre
completamente inmune a tus intentos de disociarte de ella.
2. En el proceso de aprender a escapar de las ilusiones, es imprescindible que nunca te olvides de la deuda que
tienes con tu hermano. 2 Es la misma deuda que tienes conmigo. 3 Cuando actúas de manera egoísta con otro,
repudias la gracia que esta deuda te ofrece y la percepción santa que produciría. 4 La palabra “santa” puede
usarse aquí porque a medida que aprendes cuán endeudado estás con toda la Filiación, la cual me incluye a mí,
te aproximas tanto al Conocimiento como la percepción lo permite. 5 La brecha que entonces queda es tan
diminuta que el Conocimiento puede salvarla y eliminarla para siempre.
3. Todavía tienes muy poca confianza en mí, pero ésta aumentará a medida que recurras más y más a mí—en vez
de a tu ego—en busca de consejo. 2 Los resultados te irán convenciendo cada vez más de que ésta es la única
elección cuerda que puedes hacer. 3 Nadie que aprenda por experiencia propia que cierta elección le brinda paz
y alegría, mientras que otra le precipita al caos y al desastre, tiene más necesidad de persuasión. 4 Es más eficaz
aprender a base de recompensas que a base de dolor porque el dolor es una ilusión del ego y no puede producir
más que un efecto temporal. 5 Las recompensas de Dios, en cambio, se reconocen inmediatamente como
eternas. 6 Puesto que este reconocimiento lo haces tú y no el ego, el reconocimiento mismo establece que tú y
el ego no podéis ser lo mismo. 7 Tal vez creas que ya has aceptado esto, pero aún no estás convencido del todo.
8 Prueba de ello es el hecho de que crees que debes escaparte del ego. 9 Sin embargo, no puedes escaparte de él

humillándolo, controlándolo o castigándolo.


4. El ego y el Espíritu no se conocen. 2 Sólo mediante la disociación puede la mente separada mantener vigente la
separación. 3 Una vez que ha hecho esto, niega todos los impulsos verdaderamente naturales, no porque el ego
sea una cosa separada, sino porque quieres creer que tú lo eres. 4 El ego es un mecanismo para seguir
albergando esta creencia, pero sigue siendo únicamente tu decisión de usar tal mecanismo lo que lo perpetúa.
5. ¿Cómo puedes enseñarle a alguien el valor de algo que él mismo ha desechado deliberadamente? 2 Tiene que
haberlo desechado porque no le atribuyó ningún valor. 3 Lo único que puedes hacer es mostrarle cuánta
infelicidad le causa su ausencia e írselo acercando lentamente para que pueda ver cómo mengua su infortunio
según se le aproxima. 4 Esto le enseña a asociar su infelicidad con la ausencia de lo que desechó y lo opuesto a
la infelicidad con su presencia. 5 Comenzará a desearlo gradualmente a medida que cambie de parecer con
respecto a su valor. 6 Te estoy enseñando a que asocies la infelicidad con el ego y la felicidad con el Espíritu.
7 Tú te has enseñado a ti mismo lo contrario. 8 Sigues siendo libre de elegir, mas a la vista de las recompensas

de Dios, ¿puedes realmente desear las recompensas del ego?


6. De momento, la confianza que yo tengo en ti es mayor que la que tú tienes en mí, pero no siempre será así. 2 Tu
misión es muy simple. 3 Se te pide que vivas de tal forma que demuestre que no eres un ego; y yo no me
equivoco al elegir los canales de Dios. 4 El Santísimo comparte mi confianza y acepta mis decisiones con
respecto a la Expiación porque mi voluntad nunca está en desacuerdo con la Suya. 5 Dije anteriormente que yo
estoy a cargo de la Expiación. 6 Esto es así debido únicamente a que llevé a término el papel que me
correspondía en Ella como hombre, y ahora la puedo completar a través de otros. 7 Los canales que he elegido
no pueden fallar porque les prestaré mi fortaleza mientras la de ellos sea insuficiente.
7. Iré contigo al Santísimo, y mediante mi percepción Él podrá salvar la diminuta brecha. 2 Tu gratitud hacia tu
hermano es la única ofrenda que quiero. 3 Se la llevaré a Dios por ti, sabiendo que conocer a tu hermano es
conocer a Dios. 4 Si le estás agradecido a tu hermano, Le estarás agradecido a Dios por lo que creó. 5 Mediante
tu gratitud podrás llegar a conocer a tu hermano, y un momento de verdadero reconocimiento convierte a todo
el mundo en tu hermano porque cada uno de ellos es Hijo de tu Padre. 6 El amor no conquista todas las cosas,
pero sí las pone en su debido lugar. 7 Puesto que tú eres el Reino de Dios te puedo conducir de vuelta a tus
creaciones. 9 Ahora no las reconoces, pero aquello de lo cual te has disociado aún se encuentra ahí.
8. A medida que te acercas a un hermano te acercas a mí, y a medida que te alejas de él, la distancia entre tú y yo
aumenta. 2 La salvación es una empresa de colaboración. 3 No la pueden emprender con éxito aquellos que se
desvinculan de la Filiación porque al hacer eso se desvinculan de mí. 4 Dios acudirá a ti sólo en la medida en
que se Lo ofrezcas a tus hermanos. 5 Aprende primero de ellos y estarás listo para oír a Dios. 6 Eso se debe a
que la función del amor es una.

VII. Creación y comunicación

1. Está claro que si bien el contenido de cualquier ilusión particular del ego es irrelevante, su corrección es más
útil dentro de un contexto específico. 2 Las ilusiones del ego son muy concretas aunque la mente es
naturalmente abstracta. 3 Parte de la mente, no obstante, se vuelve concreta al dividirse. 4 La parte concreta
cree en el ego porque el ego depende de lo concreto. 5 El ego es aquella parte de la mente que cree que lo que
define tu existencia es la separación.
2. Lo único que el ego percibe es un todo separado, desprovisto de las relaciones que presupone el estado de ser.
2 El ego, por lo tanto, está en contra de la comunicación, excepto cuando se utiliza para establecer separación

en vez de para abolirla. 3 El sistema de comunicación del ego se basa en su propio sistema de pensamiento, al
igual que todo lo demás que él impone. 4 Su comunicación está controlada por la necesidad que tiene de
protegerse e interrumpirá la comunicación siempre que se sienta amenazado. 5 Esta interrupción es una
reacción hacia una o varias personas determinadas. 6 El carácter específico de la manera de pensar del ego da
lugar, entonces, a generalizaciones falsas que no son realmente abstractas en absoluto. 7 El ego simplemente
responde de ciertas maneras específicas a todo lo que percibe como relacionado.
3. El Espíritu, en cambio, reacciona de la misma manera a todo lo que sabe que es verdadero y no responde en
absoluto a nada más. 2 Tampoco hace ningún esfuerzo por establecer lo que es verdad. 3 Sabe que lo único que
es verdad es lo que Dios creó. 4 El Espíritu está en completa y directa comunicación con todos los aspectos de
la Creación debido a que está en completa y directa comunicación con Su Creador. 5 Esta comunicación es la
Voluntad de Dios. 6 Creación y comunicación son sinónimos. 7 Dios creó a cada mente comunicándole Su
Mente y, de este modo, la estableció para siempre como un canal para Su Mente y Su Voluntad. 8 Puesto que
sólo los seres que pertenecen a un mismo orden pueden realmente comunicarse, Sus Creaciones se comunican
naturalmente con Él y como Él. 9 Esta comunicación es perfectamente abstracta, ya que su aplicación es de una
calidad universal y no está sujeta a ningún juicio, excepción o alteración. 10 Dios te creó mediante esta
comunicación y para ella. 11 La mente puede distorsionar su propia función, pero no puede atribuirse a sí
misma funciones que no le fueron dadas. 12 Por eso es por lo que la mente no puede perder del todo la
capacidad de comunicarse, aun cuando puede negarse a utilizarla en favor del estado de ser.
4. Tanto la existencia como el estado de ser se basan en la comunicación. 2 La existencia, sin embargo, es
específica en cuanto a qué, cómo y con quién vale la pena entablar comunicación. 3 El estado de ser carece por
completo de estas distinciones. 4 Es un estado en el que la mente está en comunicación con todo lo que es real.
5 En la medida en que permitas que ese estado se vea coartado, en esa misma medida estarás limitando la idea

que tienes acerca de tu propia realidad, la cual se vuelve total únicamente cuando reconoces a toda la realidad
en el glorioso contexto de la verdadera relación que tiene contigo. 6 Ésa es tu realidad. 7 No la profanes ni la
rechaces. 8 Es tu verdadero hogar, tu verdadero templo y tu verdadero ser.
5. Dios, que abarca todo lo que existe, creó seres que lo tienen todo individualmente, pero que quieren compartirlo
para así incrementar su dicha. 2 Nada real puede incrementarse excepto compartiéndolo. 3 Por eso es por lo que
Dios te creó. 4 La Abstracción Divina se deleita compartiendo. 5 Eso es lo que significa la Creación. 6 Las
preguntas “¿qué?”, “¿cómo?” y “¿con quién?” son irrelevantes toda vez que la verdadera creación lo da todo,
ya que sólo puede crear a semejanza propia. 7 Recuerda que la diferencia que hay entre tener y ser en la
existencia, en el Reino no existe. 8 En el estado de ser la mente siempre lo da todo.
6. La Biblia afirma repetidamente que debes alabar a Dios. 2 Esto no quiere decir que debas decirle cuán
maravilloso es. 3 Dios no tiene un ego con el que aceptar tal alabanza ni percepción con que juzgarla. 4 Pero a
menos que desempeñes el papel que te corresponde en la Creación, Su Dicha no será total porque la tuya no lo
es. 5 Y Él ciertamente sabe esto. 6 Lo sabe en Su Propio Ser y en la experiencia que Su Ser tiene de la
experiencia del Hijo. 7 El constante fluir de Su Amor se obstruye cuando Sus canales están cerrados, y se siente
solo cuando las mentes que Él creó no se comunican plenamente con Él.
7. Dios ha salvaguardado tu Reino, pero hasta que no lo conozcas con toda tu mente Él no puede compartir Su
Gozo contigo. 2 La revelación no es suficiente porque es una comunicación de Dios hacia ti solamente. 3 Dios
no tiene necesidad de que se le devuelva la revelación, lo cual sería claramente imposible, pero sí desea que se
transmita a otros. 4 Esto no se puede hacer con la revelación en sí, pues su contenido no puede ser expresado
debido a que es algo sumamente personal para la mente que lo recibe. 5 No obstante, dicha mente lo puede
extender a otras mentes mediante las actitudes generadas por la sabiduría que se deriva de la revelación.
8. Dios es alabado cada vez que una mente aprende a ser completamente servicial. 2 Esto, sin embargo, es
imposible a menos que también aprenda a ser completamente inofensiva, pues ambos conceptos tienen que
coexistir. 3 Los que son verdaderamente serviciales son a su vez invulnerables porque no protegen a sus egos y,
por lo tanto, nada puede hacerles daño. 4 Su espíritu servicial es la manera en que alaban a Dios, y Él les
devolverá las alabanzas que le hagan porque ellos son como Él y pueden regocijarse juntos. 5 Dios se extiende
hasta ellos y por medio de ellos, y una gran alegría cunde por todo el Reino. 6 Cada mente que ha sido
transformada contribuye a aumentar esta alegría al estar individualmente dispuesta a compartirla. 7 Los
verdaderamente serviciales son los obradores de milagros de Dios, a quienes yo dirijo hasta que estemos todos
unidos en el júbilo del Reino. 8 Te dirigiré allí donde puedas ser verdaderamente servicial y a quien pueda
seguir mi dirección a través de ti.
Capítulo 5

CURACIÓN Y PLENITUD

Introducción

1. Curar es hacer feliz. 2 Te he dicho que pensases en las muchas oportunidades que has tenido de regocijarte, y en
las muchas que has dejado pasar. 3 Esto es lo mismo que decir que has rehusado sanar. 4 Tu luz es la luz de la
dicha. 5 El resplandor no está asociado con la aflicción. 6 La dicha suscita que uno esté completamente
dispuesto a compartirla y fomenta el impulso natural de la mente de responder cual una sola. 7 Quienes intentan
curar sin ser ellos mismos completamente dichosos, suscitan diferentes respuestas a la vez y, por consiguiente,
privan a otros de la dicha de responder de todo corazón.
2. Para poder actuar de todo corazón tienes que ser feliz. 2 Si el miedo y el amor no pueden coexistir, y si es
imposible estar completamente atemorizado y seguir viviendo, el único estado de plenitud posible es el del
amor. 3 No existe diferencia alguna entre el amor y la dicha. 4 Por lo tanto, el único estado de plenitud posible
es el de absoluta dicha. 5 Curar o hacer feliz es, por lo tanto, lo mismo que integrar y unificar. 6 Por eso es por
lo que no importa a qué parte de la Filiación se le ofrece la curación o qué parte la lleva a cabo. 7 Todas las
partes se benefician y se benefician por igual.
3. Todo pensamiento benévolo que cualquiera de tus hermanos abrigue en cualquier parte del mundo te bendice.
2 Deberías querer bendecirles a tu vez como muestra de agradecimiento. 3 No tienes que conocerlos

personalmente ni ellos a ti. 4 La luz es tan potente que irradia a través de toda la Filiación, la cual da gracias al
Padre por irradiar Su Dicha sobre ella. 5 Únicamente los santos Hijos de Dios son canales dignos de Su
hermosa Dicha porque sólo ellos son lo suficientemente hermosos como para conservarla compartiéndola. 6 Es
imposible que un Hijo de Dios pueda amar a su prójimo de manera diferente de como se ama a sí mismo. 7 De
ahí que la plegaria del sanador sea:
8 ¡Que conozca a este hermano como me conozco a mí mismo!

I. La invitación al Espíritu Santo

1. La curación es un pensamiento por medio del cual dos mentes perciben su unidad y se regocijan. 2 Su gozo
exhorta a todos los miembros de la Filiación a que se regocijen junto con ellas, y permite que Dios acuda a
ellas y se manifieste a través de ellas. 3 Sólo la mente sana puede experimentar una revelación de efectos
duraderos porque la revelación es una experiencia de pura dicha. 4 Si no eliges ser completamente dichoso, tu
mente no puede tener lo que no elige ser. 5 Recuerda que para el Espíritu no hay diferencia alguna entre tener y
ser. 6 La mente superior piensa de acuerdo con las leyes que el Espíritu obedece, por lo tanto, honra
únicamente las Leyes de Dios. 7 Para el Espíritu, obtener no significa nada y dar lo es todo. 8 Al tenerlo todo, el
Espíritu lo conserva dándolo y, de este modo, crea de la misma manera en que el Padre creó. 9 Aunque esta
manera de pensar no tiene nada que ver con la posesión de bienes materiales, incluso a la mente inferior le
resulta comprensible en conexión con ideas. 10 Si compartes una posesión física, ciertamente divides su
propiedad. 11 Mas si compartes una idea, no la debilitas. 12 Toda ella te sigue perteneciendo aunque la hayas
dado completamente. 13 Lo que es más, si aquel a quien se la has dado la acepta como suya, eso la refuerza en
tu mente y, por consiguiente, la expande. 14 Si puedes aceptar el concepto de que este mundo es un mundo de
ideas, la creencia en la falsa conexión que el ego hace entre dar y perder desaparece.
2. Demos comienzo a nuestro proceso de redespertar con unos cuantos conceptos simples:
2 Los pensamientos se expanden cuando se comparten.
3 Cuantosmás creen en ellos, más poderosos se tornan.
4 Todoes una idea.
5 ¿Cómo, entonces, puede asociarse dar con perder?

3. Ésta es la invitación al Espíritu Santo. 2 He dicho ya que puedo ascender hasta lo alto y hacer que el Espíritu
Santo descienda hasta ti, mas sólo puedo hacer eso a instancia tuya. 3 El Espíritu Santo se encuentra en tu
mente recta tal como se encontraba en la mía. 4 La Biblia dice: “Que more en ti la mente que estaba en Cristo
Jesús” y lo utiliza como una bendición. 5 Se trata de la bendición de la mentalidad milagrosa. 6 Te pide que
pienses tal como yo pensé, uniéndote de esta manera a mí en el modo de pensar de Cristo.
4. El Espíritu Santo es la única parte de la Santísima Trinidad que tiene una función simbólica. 2 Se le ha llamado
el Sanador, el Consolador y el Guía. 3 Se le ha descrito también como algo “separado”, aparte del Padre y del
Hijo. 4 Yo mismo dije: “Si me voy os enviaré otro Consolador que morará con vosotros para siempre”. 5 Su
función simbólica hace que Él sea difícil de entender, ya que todo simbolismo se presta a diferentes
interpretaciones. 6 Como hombre, y también como una de las Creaciones de Dios, mi recto pensar, que
procedió del Espíritu Santo o Inspiración Universal, me enseñó en primer lugar y ante todo que esta
Inspiración es para todos. 7 Yo mismo no hubiera podido gozar de ella de no haber sabido esto. 8 La palabra
“sabido” es apropiada en este contexto porque el Espíritu Santo está tan próximo al Conocimiento que lo evoca
o, mejor dicho, facilita su llegada. 9 He hablado anteriormente de la percepción elevada o “verdadera”, que está
tan próxima a la verdad que Dios Mismo puede salvar la diminuta brecha que hay entre ellas. 10 El
Conocimiento está siempre listo para fluir a cualquier parte, pero no puede oponerse a nada. 11 Puedes, por
consiguiente, obstruirlo, pero jamás perderlo.
5. El Espíritu Santo es la Mente de Cristo, la cual es consciente del Conocimiento que yace más allá de la
percepción. 2 El Espíritu Santo comenzó a existir como medio de protección al producirse la separación, lo cual
inspiró simultáneamente el principio que rige a la Expiación. 3 Antes de eso no había necesidad de curación,
pues nadie estaba desconsolado. 4 La Voz del Espíritu Santo es la Llamada a la Expiación, es decir, a la
restitución de la integridad de la mente. 5 Cuando la Expiación se complete y toda la Filiación sane, dejará de
haber una llamada a retornar. 6 Pero lo que Dios crea es eterno. 7 El Espíritu Santo permanecerá con los Hijos
de Dios para bendecir las creaciones de éstos y mantenerlas en la luz de la dicha.
6. Dios honró incluso las creaciones falsas de Sus Hijos porque ellos las habían hecho. 2 Pero también bendijo a
Sus Hijos con una manera de pensar que fuera capaz de elevar sus percepciones a tal altura, que casi pudieran
llegar hasta Él. 3 El Espíritu Santo es la Mente de la Expiación. 4 Representa un estado mental lo
suficientemente próximo a la Mentalidad-Uno como para que la transferencia a ella sea finalmente posible.
5 La percepción no es conocimiento, pero puede ser transferida al Conocimiento o cruzar hasta él. 6 Tal vez sea

más útil en este caso utilizar el significado literal de la palabra “transferida”, es decir, “transportada”, puesto
que el último paso es Dios Quien lo da.
7. El Espíritu Santo—la Inspiración que toda la Filiación comparte—induce a una clase de percepción en la que
muchos elementos son como los del Reino de los Cielos:
2 En primer lugar, su universalidad es perfectamente inequívoca y nadie que la alcance podría pensar ni por un

momento que compartirla signifique cualquier otra cosa que no sea ganar.
3 En segundo lugar, es una percepción que es incapaz de atacar, por lo tanto, es verdaderamente receptiva.
4 Esto quiere decir que si bien no engendra conocimiento, tampoco lo obstruye en modo alguno.
5 Finalmente, señala al camino que lleva a lo que está más allá de la curación que trae consigo, y conduce a la

mente más allá de su propia integración hacia los senderos de la Creación. 6 En este punto es donde se
producen suficientes cambios cuantitativos para producir un verdadero salto cualitativo.

II. La Voz que habla por Dios

1. Curar no es crear; es reparar. 2 El Espíritu Santo fomenta la curación mirando más allá de ella hacia lo que los
Hijos de Dios eran antes de que la curación fuese necesaria y hacia lo que serán una vez que hayan sanado.
3 Esta alteración de la secuencia temporal debería resultarte familiar, ya que es muy similar al cambio que el
milagro produce en la percepción que se tiene del tiempo. 4 El Espíritu Santo es la motivación para alcanzar la
mentalidad milagrosa; la decisión de subsanar la separación renunciando a ella. 5 Tu voluntad se encuentra
todavía en ti porque Dios la ubicó en tu mente y, aunque puedes mantenerla dormida, no puedes destruirla.
6 Dios mantiene tu voluntad viva al transmitirla desde Su Mente a la tuya mientras perdure el tiempo. 7 El
milagro mismo es un reflejo de esta unión entre la Voluntad del Padre y la del Hijo.
2. El Espíritu Santo es el Espíritu del júbilo. 2 Es la Llamada a retornar con la que Dios bendijo las mentes de Sus
Hijos separados. 3 Ésa es la vocación de la mente. 4 Antes de la separación la mente no tenía ninguna vocación,
ya que antes de eso simplemente era y no habría podido entender la llamada al recto pensar. 5 El Espíritu Santo
es la Respuesta de Dios a la separación; el medio a través del cual la Expiación cura hasta que la mente en su
totalidad se reincorpore al proceso de creación.
3. Tanto la separación como el principio que gobierna la Expiación dieron comienzo simultáneamente. 2 Cuando el
ego fue engendrado, Dios puso en la mente la llamada al júbilo. 3 Esta llamada es tan poderosa que el ego
siempre se desvanece ante su sonido. 4 Por eso es por lo que tienes que elegir escuchar una de las dos voces
que hay dentro de ti. 5 Una la inventaste tú y no forma parte de Dios. 6 La otra te la dio Dios, Quien sólo te pide
que la escuches. 7 El Espíritu Santo se encuentra en ti en un sentido muy literal. 8 Suya es la Voz que te llama a
retornar a donde estabas antes y a donde estarás de nuevo. 9 Aun en este mundo es posible oír sólo esa Voz y
ninguna otra. 10 Ello requiere esfuerzo, así como un gran deseo de aprender. 11 Ésa es la última lección que
aprendí, y los Hijos de Dios gozan de la misma igualdad como alumnos que como Hijos.
4. Tú eres el Reino de los Cielos, pero permitiste que la creencia en la obscuridad se infiltrase en tu mente, por lo
que ahora necesitas una nueva luz. 2 El Espíritu Santo es el resplandor al que debes permitir que desvanezca la
idea de la obscuridad. 3 Suya es la gloria ante la cual la disociación desaparece y el Reino de los Cielos pasa a
ocupar el lugar que le corresponde. 4 Antes de la separación no tenías necesidad de dirección, 5 pues disponías
de conocimiento, tal como dispondrás de él de nuevo, pero como no dispones de él ahora.
5. Dios no guía porque lo único que puede hacer es compartir Su perfecto Conocimiento. 2 Guiar entraña
evaluación, ya que implica que hay una manera correcta de proceder y otra incorrecta, una que se debe escoger
y otra que se debe evitar. 3 Al escoger una, renuncias a la otra. 4 Elegir al Espíritu Santo es elegir a Dios. 5 Dios
no está dentro ti en un sentido literal; más bien, tú formas parte de Él. 6 Cuando elegiste abandonarlo te dio una
Voz para que hablase por Él, pues ya no podía compartir Su Conocimiento contigo libremente. 7 La
comunicación directa se interrumpió cuando inventaste otra voz.
6. El Espíritu Santo te insta tanto a recordar como a olvidar. 2 Has elegido estar en un estado en el que los opuestos
son posibles. 3 Como resultado, hay ciertas decisiones que tienes que tomar. 4 En el estado de santidad la
voluntad es libre, de modo que su poder creador es ilimitado y elegir no tiene sentido. 5 El poder de elegir es el
mismo poder que el de crear, pero su aplicación es diferente. 6 Elegir implica que la mente está dividida. 7 El
Espíritu Santo es una de las alternativas que puedes elegir. 8 Dios no dejó a Sus Hijos desconsolados a pesar de
que ellos decidieron abandonarlo. 9 La voz que ellos pusieron en sus mentes no era la Voz de Su Voluntad, en
favor de la cual habla el Espíritu Santo.
7. La Voz del Espíritu Santo no da órdenes porque es incapaz de ser arrogante. 2 No exige nada porque su deseo no
es controlar. 3 No vence porque no ataca. 4 Su Voz es simplemente un recordatorio. 5 Es apremiante
únicamente por razón de lo que te recuerda. 6 Le ofrece a tu mente el otro camino, permaneciendo serena aun
en medio de cualquier confusión a que puedas dar lugar. 7 La Voz que habla por Dios es siempre serena porque
habla de paz. 8 La paz es más poderosa que la guerra porque sana. 9 La guerra es división, no expansión.
10 Nadie gana en la batalla. 11 ¿Qué saca un hombre con ganar el mundo entero si con ello pierde su propia

alma? 12 Si le prestas oídos a la voz que no debes, pierdes de vista a tu alma. 13 En realidad no puedes perderla,
pero puedes no conocerla. 14 Por lo tanto, te parecerá que la has “perdido” hasta que elijas correctamente.
8. El Espíritu Santo es tu Guía a la hora de elegir. 2 Reside en la parte de tu mente que siempre habla en favor de la
elección correcta porque habla por Dios. 3 Él es el último nexo de comunicación que te queda con Dios,
comunicación que puedes interrumpir, pero no destruir. 4 El Espíritu Santo es el vehículo mediante el cual la
Voluntad de Dios se cumple así en la tierra como en el Cielo. 5 Tanto el Cielo como la tierra están en ti porque
la llamada de ambos está en tu mente. 6 La Voz de Dios procede de los altares que le has erigido a Él. 7 Estos
altares no son objetos; son devociones. 8 Sin embargo, ahora tienes otras devociones. 9 Tu devoción dividida te
ha dado dos voces y ahora tienes que decidir en qué altar quieres servir. 10 La llamada que contestas ahora es
una evaluación porque se trata de una decisión. 11 La decisión es muy simple. 12 Se toma sobre la base de qué
llamada es más importante para ti.
9. Mi mente será siempre como la tuya porque fuimos creados iguales. 2 Fue sólo la decisión que tomé lo que me
dio plena potestad tanto en el Cielo como en la tierra. 3 El único regalo que te puedo hacer es ayudarte a tomar
la misma decisión. 4 Inherente a esta decisión es la decisión de compartirla, pues la decisión en sí es la decisión
de compartir. 5 Se toma mediante el acto de dar y es, por lo tanto, la única alternativa que se asemeja a la
verdadera creación. 6 Yo soy tu modelo a la hora de tomar decisiones. 7 Al decidirme por Dios te mostré que es
posible tomar esta decisión y que tú la puedes tomar.
10. Te he asegurado que la Mente que decidió por mí se encuentra también en ti, y que puedes permitirle que te
transforme tal como me transformó a mí. 2 Esta Mente es inequívoca porque sólo oye una Voz y contesta de
una sola manera. 3 Tú eres la luz del mundo junto conmigo. 4 El descanso no se deriva de dormir sino de
despertar. 5 El Espíritu Santo es la llamada a despertar y a regocijarse. 6 El mundo está muy cansado porque es
la idea del cansancio. 7 Nuestra jubilosa tarea es la de despertarlo a la Llamada a Dios. 8 Todos responderán a
la Llamada del Espíritu Santo, ya que, de lo contrario, la Filiación no sería una. 9 ¿Qué mejor vocación puede
haber para cualquier parte del Reino que la de restituirlo a la perfecta integración que le devuelve la plenitud?
10 Escucha sólo esto a través del Espíritu Santo en ti y enseña a tus hermanos a escuchar tal como yo te estoy

enseñando a ti.
11. Cuando te sientas tentado por la voz falsa, recurre a mí para que te recuerde cómo sanar compartiendo mi
decisión, haciéndola así aún más firme. 2 Al compartir este objetivo, aumentaremos su poder para atraer a toda
la Filiación y para restituirla nuevamente a la unicidad3  en la que fue creada. 3 Recuerda que “yugo” quiere
decir “unión”, y “carga” significa “mensaje”. 4 Reformulemos la frase “Mi yugo es llevadero y mi carga ligera”
de esta forma: “Unámonos, pues mi mensaje es la Luz”.
12. Te he pedido encarecidamente que te comportes tal como yo me comporté, pero para eso tenemos que
responder a la misma Mente. 2 Esa Mente es el Espíritu Santo, Cuya Voluntad dispone siempre en favor de
Dios. 3 El Espíritu Santo te enseña cómo tenerme a mí de modelo para tu pensamiento y, consecuentemente, a
comportarte como yo. 4 El poder de nuestra motivación conjunta está más allá de lo que se puede creer, pero no
más allá de lo que se puede lograr. 5 Lo que juntos podemos lograr es ilimitado porque la Llamada a Dios es la
llamada a lo ilimitado. 6 Hijo de Dios, mi mensaje es para ti, para que lo oigas y se lo transmitas a otros a
medida que respondes al Espíritu Santo en ti.

III. El Guía a la salvación

1. La manera de reconocer a tu hermano es reconociendo al Espíritu Santo en él. 2 He dicho ya que el Espíritu
Santo es el Puente para la transferencia de la percepción al Conocimiento, de modo que podemos usar los
términos como si en verdad estuvieran relacionados, pues en Su Mente lo están. 3 Esta relación no puede por
menos que estar en Su Mente porque, de no ser así, la separación entre las dos formas de pensar no se podría
subsanar. 4 El Espíritu Santo forma parte de la Santísima Trinidad porque Su Mente es parcialmente tuya y
también parcialmente de Dios. 5 Esto necesita aclararse, no con palabras, sino mediante una experiencia.
2. El Espíritu Santo es la idea de la curación. 2 Al ser un pensamiento, la idea se expande a medida que se
comparte. 3 Al ser la Llamada a Dios, es asimismo la idea de Dios. 4 Puesto que tú formas parte de Dios, es
también la idea de lo que tú eres, así como de lo que son todas Sus Creaciones. 5 La idea del Espíritu Santo
comparte la propiedad de otras ideas porque obedece las leyes del universo del que forma parte. 6 Se refuerza
al compartirse. 7 Se expande en ti a medida que se la ofreces a tu hermano. 8 Tu hermano no tiene que ser
consciente del Espíritu Santo en él o en ti para que se produzca este milagro. 9 Puede que se haya desentendido
de la Llamada a Dios tal como tú lo hiciste. 10 Este desentendimiento se subsana en ambos a medida que tomas
conciencia de la Llamada a Dios en él, reconociendo de esta forma su existencia.
3. Existen dos formas diametralmente opuestas de ver a tu hermano. 2 Ambas tienen que encontrarse en tu mente
porque tú eres el perceptor. 3 Tienen que encontrarse también en la suya, puesto que lo estás percibiendo a él.
4 Mira a tu hermano a través del Espíritu Santo en su mente y reconocerás al Espíritu Santo en la tuya. 5 Lo que
reconoces en tu hermano lo reconoces en ti; y lo que compartes, lo refuerzas.
4. La Voz del Espíritu Santo en ti es débil. 2 Por eso es por lo que debes compartirla. 3 Tiene que hacerse más
fuerte antes de que puedas oírla. 4 Es imposible que la oigas dentro de ti mientras siga siendo tan débil en tu
mente. 5 No es que de por sí sea débil, sino que está limitada por tu renuencia a oírla. 6 Si cometes el error de
buscar al Espíritu Santo únicamente en ti, tus pensamientos te asustarán, ya que al adoptar el punto de vista del
ego, estarás emprendiendo un viaje que le es ajeno al ego utilizándolo a él de guía. 7 Esto no puede sino
producir miedo.
5. Las demoras pertenecen al ámbito del ego porque el tiempo es un concepto suyo. 2 En la eternidad, tanto el
tiempo como las demoras carecen de sentido. 3 He dicho anteriormente que el Espíritu Santo es la Respuesta de
Dios al ego. 4 Todo lo que el Espíritu Santo te recuerda está en directa oposición a las nociones del ego, pues
las percepciones verdaderas y las falsas se oponen entre sí. 5 La tarea del Espíritu Santo es des-hacer lo que el
ego ha hecho. 6 Lo des-hace en el mismo nivel en el que el ego opera, pues, de otro modo, la mente sería
incapaz de comprender el cambio.
6. He subrayado repetidamente que uno de los niveles de la mente no es comprensible para el otro. 2 Lo mismo
ocurre con el ego y el Espíritu Santo; con el tiempo y la eternidad. 3 La eternidad es una Idea de Dios, por lo
tanto, el Espíritu Santo la comprende perfectamente. 4 El tiempo es una creencia del ego, por lo tanto, la mente
inferior—el dominio del ego—la acepta sin reservas. 5 El único aspecto del tiempo que es eterno es el ahora.
7. El Espíritu Santo es el Mediador entre las interpretaciones del ego y el Conocimiento del Espíritu. 2 Su
capacidad para utilizar símbolos Le permite actuar con las creencias del ego en el propio lenguaje de éste. 3 Su
capacidad para mirar más allá de los símbolos hacia la eternidad Le permite entender las Leyes de Dios, en
nombre de cuales habla. 4 Puede, por consiguiente, llevar a cabo la función de reinterpretar lo que el ego forja,
no mediante la destrucción, sino mediante el entendimiento. 5 El entendimiento es luz y la luz conduce al
Conocimiento. 6 El Espíritu Santo se encuentra en la Luz porque Él está en ti que eres Luz, pero tú desconoces
esto. 7 La tarea del Espíritu Santo consiste, pues, en reinterpretarte a ti en Nombre de Dios.
8. Tú no puedes comprenderte a ti mismo separado de los demás. 2 Ello se debe a que tú, separado del legítimo
lugar que ocupas en la Filiación, no significas nada, y el legítimo lugar de la Filiación es Dios. 3 Ésa es tu vida,
tu eternidad y tu Ser. 4 Esto es lo que el Espíritu Santo te recuerda. 5 Esto es lo que Él ve. 6 Esta visión
atemoriza al ego por ser tan serena. 7 La paz es el mayor enemigo del ego porque, de acuerdo con su
interpretación de la realidad, la guerra es la garantía de su propia supervivencia. 8 El ego se hace más fuerte en
la lucha. 9 Si crees que hay lucha, reaccionarás con saña porque la idea de peligro se habrá adentrado en tu
mente. 10 Dicha idea es un llamamiento al ego. 11 El Espíritu Santo está tan pendiente como el ego de cualquier
señal de peligro, oponiéndose a éste con todas Sus fuerzas de la misma forma en que el ego le da la bienvenida.
12 El Espíritu Santo contrarresta esa acogida dándole la bienvenida a la paz. 13 La eternidad y la paz están tan

estrechamente relacionadas como lo están el tiempo y la guerra.


9. La percepción deriva significado de las relaciones. 2 Aquellas que aceptas constituyen los cimientos de tus
creencias. 3 La separación es simplemente otro término para referirse a una mente dividida. 4 El ego es el
símbolo de la separación, tal como el Espíritu Santo es el símbolo de la paz. 5 Lo que percibes en otros lo
refuerzas en ti. 6 Puedes permitir que tu mente perciba falsamente, pero el Espíritu Santo le permite
reinterpretar sus propias percepciones falsas.
10. El Espíritu Santo es el Maestro perfecto. 2 Se vale únicamente de lo que tu mente ya comprende para enseñarte
que tú no lo comprendes. 3 El Espíritu Santo puede tratar con un alumno reacio sin oponerse a su mente porque
parte de ella está todavía de parte de Dios. 4 A pesar de los intentos del ego por ocultarla, esa parte es todavía
mucho más poderosa que el ego, si bien éste no la reconoce. 5 El Espíritu Santo la reconoce perfectamente
porque se trata de Su Propia morada: el lugar de la mente donde Él se siente a gusto. 6 Tú también te sientes a
gusto ahí porque es un lugar de paz y la paz es de Dios. 7 Y tú, que formas parte de Él, no te sientes a gusto
salvo en Su Paz. 8 Si la paz es eterna, sólo te puedes sentir a gusto en la eternidad.
11. El ego construyó el mundo tal como lo percibe, pero el Espíritu Santo—el reintérprete de lo que el ego
construyó—ve el mundo como un recurso de enseñanza para llevarte a tu hogar. 2 El Espíritu Santo tiene que
percibir el tiempo y reinterpretarlo como eterno. 3 Tiene que llevar a cabo Su labor mediante el uso de opuestos
porque tiene que operar para una mente y con una mente que está en oposición. 4 Haz todas las correcciones
que tengas que hacer, procura aprender y mantén una actitud receptiva con respecto al aprendizaje. 5 Tú no
creaste la verdad, pero la verdad puede todavía hacerte libre. 6 Contempla todo tal como el Espíritu Santo lo
contempla y entiende todo tal como Él lo entiende. 7 Su entendimiento evoca a Dios en memoria mía. 8 El
Espíritu Santo está siempre en comunión con Dios, y forma parte de ti. 9 Él es tu Guía a la salvación porque
recuerda tanto lo pasado como lo que ha de venir y lo trae al presente. 10 Él mantiene ese regocijo en tu mente
con gran ternura y sólo te pide que lo incrementes compartiéndolo en Nombre de Dios de modo que Su Júbilo
se incremente en ti.

IV. Enseñanza y curación

1. Lo que el miedo ha ocultado sigue siendo parte de ti. 2 Unirse a la Expiación es la manera de escapar del miedo.
3 El Espíritu Santo te ayudará a reinterpretar todo lo que percibes como temible y te enseñará que sólo lo que es

amoroso es cierto. 4 La verdad está más allá de tu capacidad para destruir; aceptarla, en cambio, está
enteramente a tu alcance. 5 Te pertenece porque, al ser tú una Extensión de Dios, la creaste junto con Él. 6 Es
tuya porque forma parte de ti tal como tú formas parte de Dios porque Él te creó. 7 Nada que sea bueno se
puede perder, pues procede del Espíritu Santo, la Voz que habla en favor de la Creación. 8 Nada que no sea
bueno fue creado jamás, por lo tanto, no puede ser protegido. 9 La Expiación garantiza la seguridad del Reino,
y la unión de la Filiación lo protege. 10 El ego no puede prevalecer contra el Reino porque la Filiación está
unida. 11 En presencia de aquellos que oyen la exhortación del Espíritu Santo a ser uno, el ego se desvanece y
queda des-hecho.
2. Lo que el ego forja se lo guarda para sí, por ende, carece de fuerza. 2 Su existencia no se puede compartir. 3 No
muere; simplemente nunca nació. 4 El nacimiento físico no es un comienzo; es una continuación. 5 Todo lo que
continúa ha nacido ya. 6 Aumentará a medida que estés cada vez más dispuesto a devolverle a la parte superior
de tu mente la parte que no está sana, devolviéndole de este modo tu mente indivisa a la Creación. 7 Yo he
venido a sentar las bases para que tus propios pensamientos puedan hacerte verdaderamente libre. 8 Has
cargado con un fardo de ideas que no se pueden compartir y que son demasiado endebles como para poder
expandirse. a Mas una vez que las concebiste no supiste cómo erradicarlas. 9 Tú no puedes cancelar tus propios
errores pasados por tu cuenta. 10 No desaparecerán de tu mente sin la Expiación, remedio éste que no es obra
tuya. 11 La Expiación debe entenderse exclusivamente como un simple acto de compartir. 12 Eso es lo que
quise decir cuando afirmé que incluso en este mundo es posible escuchar una sola Voz. 13 Si formas parte de
Dios y la Filiación es una, no puedes estar limitado al ser que el ego ve.
3. Cada pensamiento amoroso que cualquier parte de la Filiación abriga es patrimonio de todas sus partes. 2 Se
puede compartir porque es amoroso. 3 Dios crea compartiendo, y así es como tú creas también. 4 El ego puede
mantenerte exiliado del Reino, pero en el Reino en sí el ego no tiene ningún poder. 5 Las ideas del Espíritu no
abandonan la mente que las piensa ni tampoco pueden entrar en conflicto entre sí. 6 Las ideas del ego, en
cambio, pueden entrar en conflicto porque ocurren en diferentes niveles y también porque incluyen
pensamientos que incluso en el mismo nivel están en franca oposición. 7 Es imposible compartir pensamientos
que se oponen entre sí. 8 Sólo puedes compartir los pensamientos que proceden de Dios, los cuales Él conserva
para ti. 9 El Reino de los Cielos se compone de pensamientos de esa clase. 10 Todos los demás permanecerán
contigo hasta que el Espíritu Santo los haya reinterpretado a la luz del Reino, haciendo que sean también
dignos de ser compartidos. 11 Cuando se hayan purificado lo suficiente Él te permitirá compartirlos. 12 La
decisión de compartirlos es lo que los purifica.
4. Yo oí una sola Voz porque comprendí que era imposible que pudiera expiar únicamente para mí mismo.
2 Escuchar una sola Voz implica que has decidido compartirla para así tú mismo poder oírla. 3 La Mente que

estaba en mí todavía se siente irresistiblemente atraída hacia todas las mentes creadas por Dios porque la
Plenitud de Dios es la plenitud de Su Hijo. 4 Nada puede hacerte daño, y no debes mostrarle a tu hermano nada
que no sea tu plenitud. 5 Muéstrale que él no puede hacerte daño y que no le guardas rencor, pues, de lo
contrario, te estarás guardando rencor a ti mismo. 6 Ése es el significado de: “Ofrécele también la otra mejilla”.
5. Se puede enseñar de muchas maneras, pero ante todo con el ejemplo. 2 Enseñar debe ser curativo, ya que
consiste en compartir ideas y en el reconocimiento de que compartir ideas es reforzarlas. 3 No puedo olvidar la
necesidad que tengo de enseñar lo que he aprendido, la cual surgió en mí precisamente por haberlo aprendido.
4 Te exhorto a que enseñes lo que has aprendido porque al hacerlo podrás contar con ello. 5 Haz que sea algo

con lo que puedes contar en mi nombre porque mi Nombre es el Nombre del Hijo de Dios. 6 Lo que aprendí te
lo doy libremente, y la Mente que estaba en mí se regocija cuando eliges escucharla.
6. El Espíritu Santo expía en todos nosotros des-haciendo y de esta manera te libera de la carga que le has
impuesto a tu mente. 2 Al seguir al Espíritu Santo se te conduce de regreso a Dios, que es donde te corresponde
estar. a Mas ¿cómo podrías encontrar el camino que conduce a Él sino llevando a tu hermano contigo? 3 Mi
papel en la Expiación no concluirá hasta que te unas a ella y se la ofrezcas a otros. 4 Lo que enseñes es lo que
aprenderás. 5 Nunca te dejaré desamparado ni te abandonaré porque hacer eso sería abandonarme a mí mismo y
abandonar a Dios que me creó. 6 Abandonas a Dios y te abandonas a ti mismo cuando abandonas a cualquiera
de tus hermanos. 7 Tienes que aprender a verlos tal como son y entender que le pertenecen a Dios al igual que
tú. 8 ¿De qué mejor manera puedes tratar a tu hermano que dándole a Dios lo que es de Dios?
7. La Expiación te confiere el poder de una mente que ha sanado, pero el poder de crear es de Dios. 2 Por lo tanto,
aquellos que han sido perdonados deben dedicarse en primer lugar a curar, pues al haber aceptado la idea de la
curación deben compartirla para así conservarla. 3 El poder de la Creación en su totalidad no se puede expresar
si una sola de las Ideas de Dios se encuentra excluida del Reino. 4 La voluntad conjunta de la Filiación es el
único creador que puede crear como el Padre, ya que sólo lo que es íntegro puede pensar íntegramente, y al
Pensamiento de Dios no le falta nada. 5 Cualquier pensamiento que tengas que no sea a través del Espíritu
Santo no es íntegro.
8. ¿Cómo es posible que tú que eres tan santo puedas sufrir? 2 Todo tu pasado, excepto su belleza, ha
desaparecido, y no queda ni rastro de él salvo una bendición. 3 He salvaguardado todas tus bondades y cada
pensamiento amoroso que hayas abrigado jamás. 4 Los he purificado de los errores que ocultaban su luz y los
he conservado para ti en su perfecta luminiscencia. 5 Se encuentran más allá de la destrucción y la culpabilidad.
6 Procedieron del Espíritu Santo en ti, y sabemos que lo que Dios crea es eterno. 7 Puedes ciertamente partir en

paz porque te he amado como me amé a mí mismo. 8 Mi bendición va contigo para que la extiendas.
9 Consérvala y compártela para que sea siempre nuestra. 10 Pongo la Paz de Dios en tus manos y en tu corazón

para que la conserves y la compartas. 11 El corazón la puede conservar debido a su pureza y las manos la
pueden ofrecer debido a su fuerza. 12 No podemos perder. 13 Mi juicio es tan poderoso como la Sabiduría de
Dios, en Cuyo Corazón y Manos radica nuestra existencia. 14 Sus sosegadas Criaturas son Sus Hijos benditos.
15 Los Pensamientos de Dios están contigo.

V. El uso que el ego hace de la culpabilidad

1. Tal vez algunos de nuestros conceptos se vuelvan más claros y significativos para ti si aclaramos el uso que el
ego hace de la culpabilidad. 2 El ego tiene un propósito, al igual que el Espíritu Santo. 3 El propósito del ego es
infundir miedo porque sólo los que tienen miedo pueden ser egoístas. 4 La lógica del ego es tan impecable
como la del Espíritu Santo, ya que tu mente tiene a su disposición los medios para ponerse de parte del Cielo o
de la tierra, según elija. 5 Pero una vez más, recuerda que ambos se encuentran en ti.
2. En el Cielo no hay culpabilidad porque el Reino se alcanza por medio de la Expiación, la cual te libera para que
puedas crear. 2 La palabra “crear” es apropiada en este contexto porque una vez que el Espíritu Santo des-hace
lo que tú has hecho, se restaura el residuo bendito y, por consiguiente, éste continúa creando. 3 Lo que es
verdaderamente bendito es incapaz de producir culpa y sólo puede producir dicha. 4 Esto hace que sea
invulnerable al ego porque su paz es inexpugnable. 5 Lo verdaderamente bendito no es susceptible de ser
alterado debido a la plenitud de la que goza. 6 La culpabilidad siempre altera. 7 Todo lo que genera miedo
produce disensión porque obedece las leyes de la división. 8 Si el ego es el símbolo de la separación, es
también el símbolo de la culpabilidad. 9 La culpabilidad es más que simplemente algo ajeno a Dios. 10 Es el
símbolo del ataque contra Dios. 11 Este concepto no tiene ningún sentido, excepto para el ego, pero no
subestimes el poder que el ego le aporta al creer en él. 12 Ésta es la creencia de donde procede toda
culpabilidad.
3. El ego es la parte de la mente que cree en la división. 2 ¿Cómo iba a poder una parte de Dios separarse de Él sin
creer que lo está atacando? 3 Hablamos anteriormente del problema de la autoridad y dijimos que se basa en el
concepto de que es posible usurpar el Poder de Dios. 4 El ego cree que eso es lo que tú hiciste porque cree que
tú eres él. Si te identificas con el ego, no podrás sino percibirte a ti mismo como culpable. 6 Siempre que le
hagas caso al ego experimentarás culpa y temerás ser castigado. 7 El ego es literalmente un pensamiento
aterrador. 8 Por muy ridícula que sea para una mente sana la idea de atacar a Dios, nunca olvides que el ego es
demente. 9 Representa un sistema de conceptos ilusorios y habla en su nombre. 10 Hacerle caso a la voz del ego
significa que crees que es posible atacar a Dios, y que has arrancado una parte de Él y te has apoderado de ella.
11 De ahí procede el miedo a las represalias externas, ya que el sentimiento de culpa es tan intenso que tiene

que ser proyectado.


4. Todo lo que aceptas en tu mente se vuelve real para ti. 2 Es tu aceptación lo que le confiere realidad. 3 El
permitirle la entrada al ego en tu mente y entronarlo allí, es lo que lo convierte en tu realidad. 4 Eso se debe a
que la mente es capaz de crear realidad o de fabricar ilusiones. 5 Dije anteriormente que tienes que aprender a
pensar con Dios. 6 Pensar con Él es pensar como Él, 7 lo cual produce dicha y no culpabilidad porque es algo
natural. 8 La culpabilidad es un signo inequívoco de que tu pensamiento no es natural. 9 El pensamiento que no
es natural va siempre acompañado de culpa porque es la creencia en el pecado. 10 El ego no percibe el pecado
como una falta de amor, sino como un decidido acto de agresión. 11 Esto es necesario para su supervivencia
porque, tan pronto como consideres que el pecado es una insuficiencia, tratarás automáticamente de remediar
la situación. 12 Y lo lograrás. 13 Para el ego eso es la perdición, pero tú tienes que aprender a verlo como tu
emancipación.
5. La mente que está libre de culpa no puede sufrir. 2 Al estar sana, sana a su vez al cuerpo porque ella misma ha
sanado. 3 Las enfermedades son inconcebibles para la mente sana, ya que no puede concebir atacar a nada ni a
nadie. 4 Dije antes que la enfermedad es una forma de magia. 5 Quizá sería mejor decir que es una forma de
solución mágica. 6 El ego cree que castigándose a sí mismo mitigará el castigo de Dios. 7 Mas incluso en esto
es arrogante. 8 Le atribuye a Dios la intención de castigar, y luego adopta esa intención como su propia
prerrogativa. 9 El ego trata de usurpar todas las funciones de Dios tal como las percibe porque reconoce que
sólo se puede confiar en una lealtad absoluta.
6. El ego no puede oponerse a las Leyes de Dios de la misma manera en que tú tampoco puedes hacerlo, pero
puede interpretarlas de acuerdo con lo que desea, al igual que tú. 2 Por eso es preciso que contestes la pregunta:
“¿Qué es lo que quiero?” 3 La contestas cada minuto y cada segundo, y cada decisión que tomas es un juicio
que no puede por menos que tener consecuencias. 4 Y éstas continuarán repitiéndose automáticamente hasta
que tomes otra decisión. 5 Recuerda, no obstante, que las alternativas en sí son inalterables. 6 El Espíritu Santo,
al igual que el ego, es una elección que uno hace. 7 Ambos constituyen las únicas alternativas que la mente
puede aceptar y obedecer. 8 El Espíritu Santo y el ego son las únicas opciones que tienes. 9 Dios creó Una de
ellas, por lo tanto, no puedes des-hacerla. 10 La otra la inventaste tú, por lo tanto, puedes. 11 Sólo lo que Dios
crea es irreversible e inmutable. 12 Lo que tú has fabricado siempre se puede cambiar porque cuando no piensas
como Dios en realidad no estás pensando en absoluto. 13 Las ideas ilusorias no son pensamientos reales, si bien
puedes creer en ellas. 14 Pero eso es un error. 15 La función del pensamiento procede de Dios y reside en Dios.
16 Puesto que formas parte de Su Pensamiento, no puedes pensar separado de Él.

7. El pensamiento irracional es pensamiento desordenado. 2 Dios Mismo pone orden en tu pensamiento porque tu
pensamiento fue creado por Él. 3 Los sentimientos de culpabilidad son siempre señal de que desconoces esto.
4 Muestran asimismo que crees que puedes pensar separado de Dios, y que deseas hacerlo. 5 Todo pensamiento

desordenado va acompañado de culpa desde su concepción y mantiene su continuidad gracias a ella. 6 La culpa
es ineludible para aquellos que creen que son ellos los que ordenan sus propios pensamientos y que, por lo
tanto, tienen que obedecer sus dictados. 7 Eso les hace sentirse responsables de sus errores sin darse cuenta de
que, al aceptar esta responsabilidad, están reaccionando de manera irresponsable. 8 Si la única responsabilidad
del obrador de milagros es aceptar la Expiación para sí mismo, y te aseguro yo que así es, la responsabilidad
por lo que debe ser expiado no puede entonces recaer sobre ti. 9 Este dilema no puede ser resuelto, excepto
aceptando la solución del des-hacimiento. 10 Tú serías responsable de los efectos de tu manera equivocada de
pensar si ésta no pudiera des-hacerse. 11 El propósito de la Expiación es conservar del pasado únicamente
aquello que ha sido purificado. 12 Si aceptas el remedio para el pensamiento desordenado, remedio cuya
eficacia es indudable, ¿cómo iban a seguir estando presente sus síntomas?
8. La continua decisión de permanecer separado es la única razón posible de que siga habiendo sentimientos de
culpabilidad. 2 Hemos dicho esto antes, pero no subrayamos los resultados destructivos de tal decisión.
3 Cualquier decisión de la mente afecta tanto al comportamiento como a la experiencia. 4 Lo que tú deseas,

esperas que tenga lugar. 5 Esto no es algo ilusorio. 6 Tu mente forja tu futuro, y se lo devolverá a la creación
plena en cualquier momento si primero acepta la Expiación. 7 Retornará asimismo a la creación plena en el
instante en que haya hecho eso. 8 Al haber renunciado a su pensamiento desordenado, la correcta ordenación
del pensamiento se hace evidente.

VI. El tiempo y la eternidad

1. Dios en Su Conocimiento no está esperando, pero a Su Reino le falta algo mientras tú esperes. 2 Todos los Hijos
de Dios están esperando tu retorno tal como tú estás esperando el suyo. 3 En la eternidad las demoras no
importan, pero en el tiempo son ciertamente trágicas. 4 Has elegido estar en el tiempo en vez de en la eternidad,
por consiguiente, crees estar en el tiempo. 5 Sin embargo, tu elección es a la vez libre y modificable. 6 No te
corresponde estar en el tiempo. 7 Te corresponde estar únicamente en la eternidad, donde Dios Mismo te ubicó
para siempre.
2. Los sentimientos de culpabilidad son los que perpetúan el tiempo. 2 Inducen miedo a las represalias o al
abandono, garantizando así que el futuro sea igual que el pasado. 3 En esto consiste la continuidad del ego, 4 la
cual le proporciona una falsa sensación de seguridad al creer que tú no puedes escaparte de ella. 5 Pero no sólo
puedes, sino que tienes que hacerlo. 6 Dios te ofrece a cambio la continuidad de la eternidad. 7 Cuando decidas
hacer este intercambio, reemplazarás simultáneamente la culpa por la dicha, la crueldad por el amor y el dolor
por la paz. 8 Mi papel consiste únicamente en desatar las cadenas que aprisionan tu voluntad y liberarla. 9 Tu
ego no puede aceptar esta libertad y se opondrá a ella siempre que pueda y en cualquier forma que pueda. 10 Y
puesto que tú eres su hacedor, reconoces lo que él puede hacer, pues le conferiste el poder de hacerlo.
3. Acuérdate siempre del Reino; y recuerda que tú que formas parte de él jamás te puedes perder. 2 La Mente que
estaba en mí está en ti, pues Dios crea con absoluta imparcialidad. 3 Deja que el Espíritu Santo te recuerde
siempre Su imparcialidad y déjame enseñarte cómo compartirla con tus hermanos. 4 ¿De qué otra manera, si
no, se te puede brindar la oportunidad de reivindicarla para ti mismo? 5 Ambas voces hablan simultáneamente
en favor de diferentes interpretaciones de una misma cosa, o casi simultáneamente, pues el ego siempre habla
primero. 6 Las interpretaciones que representan la otra alternativa no se hicieron necesarias hasta que se
concibió la primera de ellas.
4. El ego dicta sentencia y el Espíritu Santo revoca sus decisiones, en forma similar a como en este mundo un
tribunal supremo tiene la potestad de revocar las decisiones de un tribunal inferior. 2 Las decisiones del ego son
siempre erróneas porque están basadas en el error para cuya defensa se tomaron. 3 El ego no interpreta
correctamente nada de lo que percibe. 4 No sólo cita las Escrituras para defender su causa, sino que incluso las
interpreta como testigos a su favor. 5 A juicio del ego, la Biblia es algo temible. 6 Al percibirla como algo
temible la interpreta con miedo. 7 Al sentir miedo, no apelas al Tribunal Supremo porque crees que también
fallaría en tu contra.
5. Existen muchos ejemplos que muestran la forma en que las interpretaciones del ego son engañosas, pero con
unos pocos bastará para mostrar cómo el Espíritu Santo puede reinterpretarlas bajo Su luz.
6. Para el Espíritu Santo, “Lo que el hombre sembrare, eso cosechará” quiere decir que lo que consideres digno de
ser cultivado lo cultivarás en ti mismo. 2 Considerar que algo es valioso es lo que lo hace valioso para ti.
7.  “Mía es la venganza, dice el Señor” puede reinterpretarse fácilmente si recuerdas que las ideas se expanden sólo
al compartirse. 2 La aseveración subraya el hecho de que la venganza no se puede compartir. 3 Dásela por lo
tanto al Espíritu Santo, Quien te librará de ella, puesto que no le corresponde estar en tu mente, la cual forma
parte de Dios.
8. De acuerdo con la interpretación del ego, “Castigaré los pecados de los padres hasta la tercera y cuarta
generación” es una aseveración especialmente cruel. 2 Se convierte simplemente en un intento por parte del ego
de garantizar su propia supervivencia. 3 Para el Espíritu Santo, la frase significa que en generaciones
posteriores Él todavía podrá reinterpretar lo que las generaciones previas habían entendido mal, anulando así la
capacidad de dichos pensamientos para suscitar miedo.
9. “Los impíos perecerán” se convierte en una declaración de Expiación si se entiende la palabra “perecerán” con
el significado de “serán des-hechos”. 2 Todos los pensamientos no amorosos tienen que ser des-hechos, palabra
ésta que el ego ni siquiera puede entender. 3 Para el ego, des-hacer significa destruir. 4 El ego no será destruido
porque forma parte de tu pensamiento, pero como no es creativo y es, por consiguiente, incapaz de compartir,
será reinterpretado de otra manera para así liberarte del miedo. 5 La parte de la mente que le diste al ego
regresará simplemente al Reino, donde a toda ella le corresponde estar. 6 Puedes demorar la compleción del
Reino, pero no puedes introducir el concepto de miedo en él.
10. No tienes por qué temer que el Tribunal Supremo te vaya a condenar. 2 Éste simplemente desestimará el caso
contra ti. 3 No puede haber caso contra un Hijo de Dios, y todo testigo que da fe de la culpabilidad de las
Creaciones de Dios está levantando falso testimonio contra Dios Mismo. 4 Apela jubilosamente todo lo que
creas al Propio Tribunal Supremo de Dios, ya que éste habla por Él y, por consiguiente, lo que afirma es la
verdad. 5 Desestimará el caso contra ti, no importa cuán cuidadosamente lo hayas preparado. 6 Lo podrás haber
planeado a prueba de todo, pero no está a prueba de Dios. 7 El Espíritu Santo no le dará audiencia, pues Él sólo
puede dar testimonio de la verdad. 8 Su veredicto será siempre: “Tuyo es el Reino” porque el Espíritu Santo te
fue dado para recordarte lo que eres.
11. Cuando dije: “Yo he venido como una luz al mundo”, lo que quise decir fue que vine a compartir la luz
contigo. 2 Recuerda mi referencia al espejo tenebroso del ego y recuerda también que dije: “No mires ahí”.
3 Todavía sigue siendo cierto que es a ti a quien le corresponde decidir dónde has de buscar para encontrarte a

ti mismo. 4 La paciencia que tengas con tu hermano es la misma paciencia que tendrás contigo mismo. 5 ¿No es
acaso digno un Hijo de Dios de que se tenga paciencia con él? 6 He tenido infinita paciencia contigo porque mi
voluntad es la Voluntad de nuestro Padre, de Quien aprendí lo que es la paciencia infinita. 7 Su Voz estaba en
mí tal como está en ti, exhortándonos a tener paciencia con la Filiación en Nombre de su Creador.
12. Ahora debes aprender que sólo la paciencia infinita produce resultados inmediatos. 2 Así es como el tiempo se
intercambia por la eternidad. 3 La paciencia infinita recurre al amor infinito y, al producir resultados ahora,
hace que el tiempo se haga innecesario. 4 Hemos dicho repetidamente que el tiempo es un recurso de
aprendizaje que será abolido cuando ya no sea necesario. 5 El Espíritu Santo, que habla en favor de Dios en el
tiempo, sabe también que el tiempo no tiene sentido. 6 Él te recuerda esto en todo momento porque Su función
especial consiste en conducirte de regreso a la eternidad y permanecer allí para bendecir tus creaciones. 7 Él es
la única bendición que realmente puedes dar, pues es verdaderamente bendito. 8 Puesto que Dios te dio el
Espíritu Santo libremente, tienes que darlo tal como lo recibiste.

VII. La decisión en favor de Dios

1. ¿Crees realmente que puedes fabricar una voz que pueda ahogar a la de Dios? 2 ¿Crees realmente que puedes
inventar un sistema de pensamiento que te pueda separar de Él? 3 ¿Crees realmente que puedes encargarte de tu
seguridad y de tu dicha mejor que Él? 4 No tienes que ser ni cuidadoso ni descuidado; necesitas simplemente
echar sobre Sus Hombros toda angustia, pues Él cuida de ti. 5 Y cuida de ti porque te ama. 6 Su Voz te recuerda
continuamente que tienes motivos para sentirte esperanzado debido a que estás a Su cuidado. 7 No puedes
elegir excluirte de Su cuidado porque ésa no es Su Voluntad, pero puedes elegir aceptar Su cuidado y usar el
poder infinito de éste en beneficio de todos los que Él creó mediante él.
2. Han sido muchos los sanadores que no se curaron a sí mismos. 2 No movieron montañas con su fe porque su fe
no era total. 3 Algunos de ellos ocasionalmente curaron enfermos, mas no resucitaron a ningún muerto. 4 A
menos que el sanador se cure a sí mismo, no podrá creer que no hay grados de dificultad en los milagros. 5 No
habrá aprendido que toda mente que Dios haya creado es igualmente digna de ser sanada porque Él la creó
íntegra. 6 Se te pide simplemente que le devuelvas a Dios tu mente tal como Él la creó. 7 Dios te pide
únicamente lo que te dio, sabiendo que mediante esa entrega sanarás. 8 La cordura no es otra cosa que plenitud,
y la cordura de tus hermanos es también la tuya.
3. ¿Por qué prestarle atención a las continuas y dementes exigencias que crees que se te hacen, cuando puedes
saber que la Voz que habla por Dios se encuentra en ti? 2 Dios te encomendó Su Espíritu y te pide que tú Le
encomiendes el tuyo a Él. 3 Su Voluntad dispone que éste permanezca en perfecta paz porque tú eres de una
misma Mente y de un mismo Espíritu con Él. 4 El último recurso desesperado del ego en defensa de su propia
existencia es excluirte de la Expiación. 5 Ello refleja a la vez la necesidad del ego de mantenerse separado, así
como el hecho de que tú estás dispuesto a ponerte de parte de la separación por la que él aboga. 6 El hecho de
que estés dispuesto a ello significa que no quieres sanar.
4. Pero ha llegado el momento. 2 No se te ha pedido que elabores el plan de la salvación porque, como ya te dije
anteriormente, el remedio no pudo haber sido obra tuya. 3 Dios Mismo te dio la Corrección perfecta para todo
lo que has inventado que no esté de acuerdo con Su santa Voluntad. 4 Te estoy haciendo perfectamente
explícito Su plan, y te diré también cuál es tu papel en él y cuán urgente es que lo lleves a cabo. 5 Dios se
lamenta ante el “sacrificio” de Sus Hijos que creen que Él se olvidó de ellos.
5. Siempre que no te sientes completamente dichoso es porque has reaccionado sin amor ante una de las
Creaciones de Dios. 2 Al percibir eso como un “pecado” te pones a la defensiva porque prevés un ataque. 3 Tú
eres el que toma la decisión de reaccionar de esa manera, por lo tanto, la puedes revocar. 4 No puedes revocarla
arrepintiéndote en el sentido usual de la palabra porque eso implicaría culpabilidad. 5 Si sucumbes al
sentimiento de culpabilidad, reforzarás el error en vez de permitir que sea des-hecho.
6. Tomar esta decisión no puede ser algo difícil. 2 Esto es obvio si te percatas de que si no te sientes
completamente dichoso es porque tú mismo así lo has decidido. 3 Por lo tanto, el primer paso en el proceso de
des-hacimiento es reconocer que decidiste equivocadamente a sabiendas, pero que con igual empeño puedes
decidir de otra manera. 4 Sé muy firme contigo mismo con respecto a esto y mantente plenamente consciente
de que el proceso de des-hacimiento, que no procede de ti, se encuentra no obstante en ti porque Dios lo puso
ahí. 5 Tu papel consiste simplemente en hacer que tu pensamiento retorne al punto en que se cometió el error y
en entregárselo allí a la Expiación en paz. 6 Repite para tus adentros lo que sigue a continuación tan
sinceramente como puedas, recordando que el Espíritu Santo responderá de lleno a tu más leve invitación:
7 Debo haber decidido equivocadamente porque no estoy en paz.
8 Yo mismo tomé esa decisión, por lo tanto, puedo tomar otra.
9  Quiero tomar otra decisión porque deseo estar en paz.
10 No me siento culpable porque el Espíritu Santo, si se lo permito, anulará todas las

consecuencias de mi decisión equivocada.


11 Elijo permitírselo, al dejar que Él decida en favor de Dios por mí.

3 Ibíd. pág. 37
Capítulo 6

LAS LECCIONES DEL AMOR

Introducción

1. La relación que existe entre la ira y el ataque es obvia, pero la relación que existe entre la ira y el miedo no es
siempre tan evidente. 2 La ira siempre entraña la proyección de la separación, lo cual tenemos que aceptar en
última instancia como nuestra propia responsabilidad en vez de culpar a otros por ello. 3 No te puedes enfadar a
no ser que creas que has sido atacado, que está justificado contraatacar y que no eres responsable de ello en
absoluto. 4 Dadas estas tres premisas completamente irracionales, se tiene que llegar a la conclusión,
igualmente irracional, de que un hermano merece ataque en vez de amor. 5 ¿Qué se puede esperar de premisas
dementes sino conclusiones dementes? 6 La manera de desvanecer una conclusión demente es considerar la
cordura de las premisas sobre las que descansa. 7 Tú no puedes ser atacado, el ataque no tiene justificación y tú
eres responsable de lo que crees.
2. Se te ha pedido que me tomes como modelo para tu aprendizaje, ya que un ejemplo extremo es un recurso de
aprendizaje sumamente útil. 2 Todo el mundo enseña, y enseña continuamente. 3 Asumes inevitablemente esta
responsabilidad en el momento en que aceptas cualquier premisa, y nadie puede organizar su vida sin un
sistema de creencias. 4 Una vez que has desarrollado un sistema de pensamiento, sea cual fuere su clase, riges
tu vida de acuerdo con él y lo enseñas. 5 Tu capacidad para ser fiel a un sistema de pensamiento podrá estar
mal ubicada, pero aun así es una forma de fe y se puede canalizar en otra dirección.

I. El mensaje de la crucifixión

1. Para los efectos del aprendizaje, examinemos de nuevo la crucifixión. 2 No hice hincapié en ella anteriormente
debido a las temibles connotaciones que quizá tengas asociadas con ella. 3 Lo único que se ha subrayado hasta
ahora es que no fue una forma de castigo. 4 No obstante, no se puede explicar nada utilizando exclusivamente
términos negativos. 5 Existe una interpretación constructiva de la crucifixión que está totalmente desprovista de
miedo y que, por lo tanto, es totalmente benévola en cuanto a lo que enseña si se entiende debidamente.
2. La crucifixión no es más que un ejemplo extremo. 2 Su valor, al igual que el valor de cualquier otro recurso de
enseñanza, reside únicamente en la clase de aprendizaje que facilita. 3 Se puede entender—y se ha entendido—
incorrectamente. 4 Ello se debe únicamente al hecho de que los temerosos tienden a percibir con miedo. 5 Ya te
dije que siempre puedes recurrir a mí para compartir mi decisión y, de ese modo, hacerla más firme. 6 Te dije
también que la crucifixión fue la última jornada inútil que la Filiación tuvo que emprender, y que para todo
aquel que la entienda representa la manera de liberarse del miedo. 7 Aunque antes sólo hice hincapié en la
resurrección, no aclaré entonces el propósito de la crucifixión y la manera en que ésta, de hecho, condujo a la
resurrección. 8 Ese propósito, no obstante, tiene una aportación muy concreta que hacer a tu propia vida y te
ayudará a comprender tu propio papel como maestro si lo examinas sin miedo.
3. Es probable que hayas estado reaccionando durante muchos años como si te estuviesen crucificando. 2 Ésta es
una marcada tendencia de los que creen estar separados, que siempre se niegan a examinar lo que se han hecho
a sí mismos. 3 La proyección implica ira, la ira alienta la agresión y la agresión fomenta el miedo. 4 El
verdadero significado de la crucifixión radica en la aparente intensidad de la agresión cometida por algunos de
los Hijos de Dios contra otro. 5 Esto, por supuesto, es imposible y se tiene que entender cabalmente que es
imposible. 6 De lo contrario, yo no puedo servir de modelo para el aprendizaje.
4. En última instancia, sólo el cuerpo puede ser agredido. 2 No cabe duda de que un cuerpo puede agredir a otro, y
puede incluso destruirlo. 3 Sin embargo, si la destrucción en sí es imposible, cualquier cosa que pueda ser
destruida no es real. 4 Su destrucción, por lo tanto, no justifica tu ira. 5 En la medida en que creas que la
justifica, estarás aceptando premisas falsas y enseñándoselas a otros. 6 El mensaje de la crucifixión fue
precisamente enseñar que no es necesario percibir ninguna forma de ataque en la persecución, pues no puedes
ser perseguido. 7 Si reaccionas con ira, tienes que estar equiparándote con lo destructible y, por lo tanto,
viéndote a ti mismo de forma demente.
5. He dejado perfectamente claro que soy como tú y que tú eres como yo, pero nuestra igualdad fundamental sólo
puede demostrarse mediante una decisión conjunta. 2 Eres libre, si así lo eliges, de percibirte a ti mismo como
si te estuvieran persiguiendo. 3 Mas cuando eliges reaccionar de esa manera, deberías recordar que yo fui
perseguido de acuerdo con el pensar del mundo y que no compartí esa interpretación. 4 Y puesto que no la
compartí, no la reforcé. 5 Ofrecí, por consiguiente, una interpretación diferente del ataque, que deseo compartir
contigo. 6 Si la crees, me ayudarás a enseñarla.
6. Como ya dije anteriormente, “Lo que enseñes es lo que aprenderás”. 2 Si reaccionas como si te estuvieran
persiguiendo, estarás enseñando persecución. 3 No es ésta la lección que el Hijo de Dios debe enseñar si es que
ha de alcanzar su propia salvación. 4 Enseña más bien tu perfecta inmunidad, que es la verdad acerca de ti, y
date cuenta de que no puede ser atacada. 5 No trates de protegerla, ya que de lo contrario creerás que es
susceptible de ser atacada. 6 No se te pide ser crucificado, lo cual fue parte de lo que yo aporté como maestro.
7 Se te pide únicamente que sigas mi ejemplo cuando te asalten tentaciones mucho menos extremas de percibir

falsamente y que no las aceptes como falsas justificaciones para desatar tu ira. 8 No puede haber justificación
para lo injustificable. 9 No creas que la hay ni enseñes que la hay. 10 Recuerda siempre que enseñas lo que
crees. 11 Cree lo mismo que yo, y llegaremos a ser maestros de igual calibre.
7. Tu resurrección es tu redespertar. 2 Yo soy el modelo del renacimiento, pero el renacimiento en sí no es más que
el despuntar en la mente de lo que ya se encuentra en ella. 3 Dios Mismo lo puso allí, por lo tanto, es cierto para
siempre. 4 Yo creí en ello y, por consiguiente, lo acepté como la verdad. 5 Ayúdame a enseñárselo a nuestros
hermanos en nombre del Reino de Dios, pero cree primero que es verdad, pues de lo contrario enseñarás mal.
6 Mis hermanos se quedaron dormidos durante la supuesta “agonía del huerto”, pero yo no pude haberme

indignado con ellos porque sabía que no podía ser abandonado.


8. Lamento cuando mis hermanos no comparten mi decisión de oír solamente una Voz, pues eso los debilita como
maestros y como alumnos. 2 Con todo, sé que no pueden realmente traicionarse a sí mismos ni traicionarme a
mí, y que sobre ellos es donde todavía tengo que edificar mi iglesia. 3 No hay ninguna otra alternativa al
respecto porque únicamente tú puedes ser la roca de la iglesia de Dios. 4 Allí donde hay un altar hay una
iglesia, y la presencia del altar es lo que hace que la iglesia sea santa. 5 La iglesia que no inspira amor, tiene un
altar oculto que no está sirviendo al propósito para el que Dios lo destinó. 6 Tengo que edificar Su iglesia sobre
ti porque quienes me aceptan como modelo son literalmente mis discípulos. 7 Los discípulos son seguidores, y
si el modelo que siguen ha elegido evitarles dolor en relación con todo, serían ciertamente insensatos si no lo
siguiesen.
9. Elegí, por tu bien y por el mío, demostrar que el ataque más atroz a juicio del ego, es irrelevante. 2 Tal como el
mundo juzga estas cosas, mas no como Dios sabe que son, fui traicionado, abandonado, golpeado, atormentado
y, finalmente, asesinado. 3 Está claro que ello se debió únicamente a las proyecciones de otros sobre mí, ya que
yo no le había hecho daño a nadie y había curado a muchos.
10. Seguimos gozando de perfecta igualdad como alumnos, aunque no es necesario que tengamos las mismas
experiencias. 2 El Espíritu Santo se regocija cuando puedes aprender de las mías y valerte de ellas para volver a
despertar. 3 Ése es su único propósito y ésa es la única manera en que yo puedo ser percibido como el camino,
la verdad y la vida. 4 Oír una sola voz nunca implica sacrificio. 5 Por el contrario, si eres capaz de oír al
Espíritu Santo en otros, puedes aprender de sus experiencias y beneficiarte de ellas sin tener que
experimentarlas directamente tú mismo. 6 Eso se debe a que el Espíritu Santo es Uno, y todo aquel que le
escucha es conducido inevitablemente a demostrar Su camino a todos.
11. Nadie te está persiguiendo, del mismo modo en que nadie me persiguió a mí. 2 No se te pide que repitas mis
experiencias, pues el Espíritu Santo, a Quien compartimos, hace que eso sea innecesario. 3 Sin embargo, para
valerte de mis experiencias de manera constructiva, tienes aún que seguir mi ejemplo con respecto a cómo
percibirlas. 4 Mis hermanos, que son también tus hermanos, están constantemente justificando lo injustificable.
5 La única lección que tengo que enseñar, puesto que la aprendí, es que ninguna percepción que esté en
desacuerdo con el juicio del Espíritu Santo está jamás justificada. 6 Mi función consistió en demostrar que esto
es verdad en un caso extremo, simplemente para que pudiera servir como un instrumento de enseñanza
ejemplar para aquellos que, en situaciones no tan extremas, sienten la tentación de abandonarse a la ira y al
ataque. 7 Mi voluntad, junto con la de Dios, es que ninguno de Sus Hijos sufra.
12. La crucifixión no puede ser compartida porque es el símbolo de la proyección, pero la resurrección es el
símbolo del compartir, ya que para que la Filiación pueda conocer su plenitud, es necesario que cada uno de
los Hijos de Dios experimente un redespertar. 2 Sólo esto es conocimiento.
13. El mensaje de la crucifixión es inequívoco:
2 Enseña solamente amor, pues eso es lo que eres.

14. Si interpretas la crucifixión de cualquier otra forma, la estarás usando como un arma de ataque en vez de como
la llamada a la paz para la que se concibió. 2 Con frecuencia, los Apóstoles la interpretaron erróneamente, por
la misma razón que otros lo hacen. 3 Su propio amor imperfecto les hizo ser vulnerables a la proyección y,
como resultado de su propio miedo, hablaron de la “ira de Dios” como el arma de represalia de Éste. 4 No
pudieron hablar de la crucifixión enteramente sin ira porque sus propios sentimientos de culpabilidad habían
hecho que se sintieran indignados.
15. Ésos son algunos de los ejemplos de pensamiento tergiversado del Nuevo Testamento, si bien su evangelio es
en realidad únicamente el mensaje del amor. 2 Si los Apóstoles no se hubieran sentido culpables, nunca me
habrían podido atribuir expresiones tales como: “No he venido a sembrar paz, sino espadas”. 3 Esto está en
clara oposición a todas mis enseñanzas. 4 De haberme entendido realmente, no podrían haber descrito tampoco
mi reacción a Judas como lo hicieron. 5 Yo no pude haber dicho “¿Traicionas al Hijo del hombre con un beso?”
a no ser que hubiese creído en la traición. 6 El mensaje de la crucifixión fue precisamente que yo no creía en la
traición. 7 El “castigo” que se dijo infligí a Judas fue un error similar. 8 Judas era mi hermano y un Hijo de
Dios, tan miembro de la Filiación como yo. 9 ¿Cómo iba a condenarlo cuando estaba listo para probar que
condenar es imposible?
16. Cuando leas las enseñanzas de los Apóstoles, recuerda que les dije que había muchas cosas que ellos no
entenderían sino hasta mucho después, porque en aquel entonces aún no estaban completamente listos para
seguirme. 2 No quiero que dejes que se infiltre ningún vestigio de miedo en el sistema de pensamiento hacia el
que te estoy guiando. 3 No ando en busca de mártires, sino de maestros. 4 Nadie es castigado por sus pecados, y
los Hijos de Dios no son pecadores. 5 Cualquier concepto de castigo significa que estás proyectando la
responsabilidad de la culpa sobre otro, y ello refuerza la idea de que está justificado culpar. 6 El resultado es
una lección acerca de cómo culpar, pues todo comportamiento enseña las creencias que lo motivan. 7 La
crucifixión fue el resultado de dos sistemas de pensamiento claramente opuestos entre sí; el símbolo perfecto
del “conflicto” entre el ego y el Hijo de Dios. 8 Este conflicto parece ser igualmente real ahora, y lo que enseña
tiene que aprenderse ahora tal como se tuvo que aprender entonces.
17. Yo no necesito gratitud, pero tú necesitas desarrollar tu mermada capacidad de estar agradecido o no podrás
apreciar a Dios. 2 Él no necesita que lo aprecies, pero tú sí. 3 No se puede amar lo que no se aprecia, pues el
miedo hace que sea imposible apreciar nada. 4 Cuando tienes miedo de lo que eres no lo aprecias y, por lo
tanto, lo rechazas. 5 Como resultado de ello, enseñas rechazo.
18. El poder de los Hijos de Dios está presente todo el tiempo porque fueron creados para ser creadores. 2 La
influencia que ejercen unos sobre otros es ilimitada, y tiene que usarse para su salvación conjunta. 3 Cada uno
de ellos tiene que aprender a enseñar que ninguna forma de rechazo tiene sentido. 4 La separación es la noción
del rechazo. 5 Mientras sigas enseñando esto lo seguirás creyendo. 6 No es así como Dios piensa, y tú tienes
que pensar como Él si es que has de volver a conocerlo.
19. Recuerda que el Espíritu Santo es el vínculo de comunicación entre Dios el Padre y Sus Hijos separados. 2 Si
escuchases Su Voz sabrías que tú no puedes herir ni ser herido, y que son muchos los que necesitan tu
bendición para poder oír esto por sí mismos. 3 Cuando sólo percibas esa necesidad en ellos y no respondas a
ninguna otra, habrás aprendido de mí y estarás tan deseoso de compartir lo que has aprendido como lo estoy
yo.
II. La alternativa a la proyección

1. Cualquier división en la mente conlleva por fuerza el rechazo de una parte de ella misma, y eso es lo que es la
creencia en la separación. 2 La Plenitud de Dios, que constituye Su Paz, no puede ser apreciada salvo por una
mente íntegra que reconozca la plenitud de la Creación de Dios. 3 Mediante ese reconocimiento dicha mente
conoce a su Creador. 4 Exclusión y separación son sinónimos, al igual que separación y disociación. 5 Dijimos
anteriormente que la separación fue y sigue siendo un acto de disociación, y que una vez que tiene lugar, la
proyección se convierte en su defensa principal o, en otras palabras, el mecanismo que la mantiene vigente.
6 La razón de ello, no obstante, puede que no sea tan obvia como piensas.

2. Repudias lo que proyectas, por lo tanto, no crees que forma parte de ti. 2 Te excluyes a ti mismo al juzgar que
eres diferente de aquel sobre el que proyectas. 3 Puesto que también has juzgado contra lo que proyectas,
continúas atacándolo porque continúas manteniéndolo separado de ti. 4 Al hacer esto de manera inconsciente,
tratas de mantener fuera de tu conciencia el hecho de que te has atacado a ti mismo, y así te imaginas que te
has puesto a salvo.
3. La proyección, sin embargo, siempre te hará daño. 2 La proyección refuerza tu creencia de que tu propia mente
está dividida, creencia ésta cuyo único propósito es mantener vigente la separación. 3 La proyección no es más
que un mecanismo del ego para hacerte sentir diferente de tus hermanos y separado de ellos. 4 El ego justifica
esto basándose en el hecho de que eso te hace parecer “mejor” que tus hermanos y, de esta manera, empaña tu
igualdad con ellos todavía más. 5 La proyección y el ataque están inevitablemente relacionados, ya que la
proyección es siempre un medio para justificar el ataque. 6 Sin proyección no puede haber ira. 7 El ego utiliza
la proyección con el solo propósito de destruir la percepción que tienes de ti mismo y de tus hermanos. 8 El
proceso comienza excluyendo algo que existe en ti, pero que repudias, y conduce directamente a que te
excluyas a ti mismo de tus hermanos.
4. Hemos aprendido, no obstante, que hay una alternativa a la proyección. 2 Todas las capacidades del ego se
pueden emplear para un propósito mejor, ya que sus capacidades las dirige la mente, que dispone de una Voz
mejor. 3 El Espíritu Santo extiende y el ego proyecta. 4 Del mismo modo en que los objetivos de ambos son
opuestos, así también lo son sus resultados.
5. El Espíritu Santo comienza percibiendo tu perfección. 2 Como sabe que esa perfección es algo que todos
comparten, la reconoce en otros, y de esta forma la refuerza tanto en ti como en ellos. 3 En vez de ira, esto
suscita amor tanto en ellos como en ti porque establece el estado de inclusión. 4 Puesto que percibe igualdad, el
Espíritu Santo percibe en todos las mismas necesidades. 5 Esto invita automáticamente a la Expiación porque la
Expiación es la necesidad universal de este mundo. 6 Percibirte a ti mismo de esta manera es la única forma de
hallar felicidad en el mundo. 7 Eso se debe a que es el reconocimiento de que tú no estás en este mundo, pues el
mundo es un lugar infeliz.
6. ¿De qué otra forma puedes encontrar dicha en un lugar desdichado, excepto dándote cuenta de que no estás en
él? 2 Tú no puedes estar donde Dios no te ubicó, y Dios te creó como parte de Él. 3 Eso es al mismo tiempo
donde estás y lo que eres. 4 Esto es algo completamente inalterable. 5 Es inclusión total. 6 No puedes cambiarlo
ahora ni nunca. 7 Es verdad para siempre. 8 No es una creencia, sino un Hecho. 9 Todo lo que Dios creó es tan
verdadero como Él. 10 La verdad de ello radica solamente en su perfecta inclusión en Aquel que es el único que
es perfecto. 11 Negar esto es negarte a ti mismo y negarlo a Él, puesto que es imposible aceptar a uno sin el
otro.
7. La perfecta igualdad de la percepción del Espíritu Santo es el reflejo de la perfecta igualdad del Conocimiento
de Dios. 2 La percepción del ego no tiene equivalente en Dios, pero el Espíritu Santo sigue siendo el Puente
entre la percepción y el Conocimiento. 3 Al permitirte usar la percepción de forma que refleje el Conocimiento,
éste finalmente podrá ser recordado. 4 El ego preferiría creer que es imposible que ese recuerdo alboree en tu
mente, sin embargo, es tu percepción lo que el Espíritu Santo guía. 5 Tu percepción acabará allí donde
comenzó. 6 Todo converge en Dios porque todo fue creado por Él y en Él.
8. Dios creó a Sus Hijos extendiendo Su Pensamiento y conservando las extensiones de Su Pensamiento en Su
Mente. 2 Todos Sus Pensamientos están, por lo tanto, perfectamente unidos dentro de sí mismos y entre sí. 3 El
Espíritu Santo te capacita para poder percibir esta plenitud ahora. 4 Dios te creó para que creases. 5 No puedes
extender Su Reino mientras no conozcas la Plenitud de éste.
9. Los pensamientos se originan en la mente del pensador y desde ahí se extienden hacia fuera. 2 Esto es tan cierto
del Pensamiento de Dios como del tuyo. 3 Puesto que tu mente está dividida, puedes percibir y también pensar.
4 No obstante, la percepción no puede eludir las leyes básicas de la mente. 5 Percibes desde tu mente y

proyectas tus percepciones al exterior. 6 Aunque la percepción es irreal, el Espíritu Santo puede usarla
provechosamente por el hecho de que tú la concebiste. 7 Él puede inspirar cualquier percepción y canalizarla
hacia Dios. 8 Esta convergencia parece encontrarse en un futuro lejano sólo porque tu mente no está en perfecta
armonía con esta idea y, consecuentemente, no la desea ahora.
10. El Espíritu Santo hace uso del tiempo, pero no cree en él. 2 Puesto que Él procede de Dios, usa todo para el
bien, pero no cree en lo que no es verdad. 3 Puesto que se encuentra en tu mente, ésta también puede creer sólo
lo que es verdad. 4 El Espíritu Santo puede hablar únicamente en favor de eso porque habla en favor de Dios.
5 Te insta a que le devuelvas toda tu mente a Dios, ya que en realidad tu mente nunca se separó de Él. 6 Si

nunca se separó de Él, sólo tienes que percibirla tal como es para que retorne a Él. 7 Tener plena conciencia de
la Expiación es, por lo tanto, reconocer que la separación nunca tuvo lugar. 8 El ego no puede prevalecer
frente a esto porque es una afirmación explícita de que él nunca existió.
11. El ego puede aceptar la idea de que es necesario retornar porque puede, con gran facilidad, hacer que parezca
difícil. 2 Sin embargo, el Espíritu Santo te dice que incluso el retorno es innecesario porque lo que nunca
ocurrió no puede ser difícil. 3 Mas tú puedes hacer que la idea de retornar sea a la vez necesaria y difícil. 4 Con
todo, está muy claro que los que son perfectos no tienen necesidad de nada, y tú no puedes experimentar la
perfección como algo difícil de alcanzar, puesto que eso es lo que eres. 5 Así es como tienes que percibir las
Creaciones de Dios, de modo que todas tus percepciones estén en línea con la única manera de ver del Espíritu
Santo. 6 Esta línea es la línea directa de comunicación con Dios, y le permite a tu mente converger con la Suya.
7 Nada está en conflicto en esta percepción, ya que significa que toda percepción está guiada por el Espíritu

Santo, cuya Mente está fija en Dios. 8 Sólo el Espíritu Santo puede resolver conflictos porque sólo el Espíritu
Santo está libre de conflictos. 9 Él percibe únicamente lo que es verdad en tu mente y lo extiende sólo a lo que
es verdad en otras mentes.
12. La diferencia entre la proyección del ego y la extensión del Espíritu Santo es muy simple. 2 El ego proyecta
para excluir y, por lo tanto, para engañar. 3 El Espíritu Santo extiende al reconocerse a Sí Mismo en cada
mente, y de esta manera las percibe a todas como una sola. 4 Nada está en conflicto en esta percepción porque
lo que el Espíritu Santo percibe es todo igual. 5 Dondequiera que mira se ve a Sí Mismo y, puesto que está
unido, siempre ofrece el Reino en su totalidad. 6 Éste es el único mensaje que Dios le dio, en favor del cual
tiene que hablar porque eso es lo que Él es. 7 La Paz de Dios reside en ese mensaje, por consiguiente, la Paz de
Dios reside en ti. 8 La gran paz del Reino refulge en tu mente para siempre, pero tiene que irradiar desde ti
hacia afuera para que tomes conciencia de ella.
13. El Espíritu Santo te fue dado con perfecta imparcialidad, y a menos que lo reconozcas imparcialmente no
podrás reconocerlo en absoluto. 2 El ego es legión, pero el Espíritu Santo es Uno. 3 No hay tinieblas en ninguna
parte del Reino, y tu papel sólo consiste en impedir que las tinieblas moren en tu mente. 4 Esta armonía con la
luz es ilimitada porque está en armonía con la luz del mundo. 5 Cada uno de nosotros es la luz del mundo, y al
unir nuestras mentes en esa luz proclamamos el Reino de Dios juntos y cual uno solo.

III. La renuncia al ataque

1. Como ya hemos puesto de relieve, toda idea tiene su origen en la mente del que la piensa. 2 Lo que se extiende
desde la mente, por lo tanto, se encuentra todavía en ella, y la mente se conoce a sí misma por lo que extiende.
3 La palabra “conoce” está usada correctamente aquí porque el Espíritu Santo, mediante Su percepción

imparcial, guarda todavía el Conocimiento a salvo en tu mente. 4 Dado que Él nunca ataca, no obstaculiza la
Comunicación de Dios. 5 Por lo tanto, el estado de ser nunca se ve amenazado. 6 Tu mente, que es semejante a
la de Dios, jamás puede ser profanada. 7 El ego nunca fue parte de ella ni lo será nunca, pero a través del ego
puedes oír, enseñar y aprender lo que no es cierto. 8 Te has enseñado a ti mismo a creer que no eres lo que eres.
9 No puedes enseñar lo que no has aprendido; y lo que enseñas lo refuerzas en ti al compartirlo. 10 Cada lección
que enseñas es una lección que tú mismo estás aprendiendo.
2. Por eso es por lo que debes enseñar solamente una lección. 2 Si has de verte libre de conflictos, tienes que
aprender únicamente del Espíritu Santo y enseñar únicamente con Él. 3 Tú eres únicamente amor, mas cuando
lo niegas haces de lo que eres algo que tienes que aprender a recordar. 4 Dije anteriormente que el mensaje de
la crucifixión fue: “Enseña solamente amor, pues eso es lo que eres”. 5 Ésta es la única lección que está
perfectamente unificada porque es la única lección que es una sola. 6 La única manera de aprenderla es
enseñándola. 7 ”Lo que enseñes es lo que aprenderás.” 8 Si esto es verdad, como en efecto lo es, no olvides que
lo que enseñas te enseña a ti. 9 Y no puedes sino creer en lo que proyectas o extiendes.
3. La única seguridad radica en extender el Espíritu Santo porque a medida que ves Su mansedumbre en otros, tu
propia mente se percibe a sí misma como totalmente inofensiva. 2 Una vez que puede aceptar esto
completamente, no ve necesidad alguna de protegerse. 3 La protección de Dios alborea entonces sobre ella,
asegurándole que está perfectamente a salvo para siempre. 4 Los que están perfectamente a salvo son
completamente benévolos. 5 Bendicen porque saben que son benditos. 6 Desprovista de ansiedad, la mente es
totalmente benévola y, puesto que extiende caridad, es también caritativa. 7 La seguridad no es otra cosa que la
completa renuncia al ataque. 8 Ninguna transigencia al respecto es posible. 9 Si enseñas ataque en cualquier
forma que sea, lo habrás aprendido, y ello no podrá sino causarte dolor. 10 Con todo, ese aprendizaje no es
permanente y puedes desaprenderlo dejándolo de enseñar.
4. Puesto que no puedes no enseñar, tu salvación radica en enseñar exactamente lo opuesto a lo que el ego cree.
2 Así es como aprenderás la verdad que te hará libre y que te mantendrá libre a medida que otros la aprendan

de ti. 3 La única manera de tener paz es enseñando paz. 4 Al enseñarla, no puedes sino aprenderla, pues no
puedes enseñar aquello de lo que todavía te disocias. 5 Sólo así podrás recobrar el conocimiento que
desechaste. 6 Para poder compartir una idea tienes primero que disponer de ella. 7 Dicha idea despierta en tu
mente mediante la convicción que nace de enseñarla. 8 Aprendes todo lo que enseñas. 9 Enseña solamente
amor, y aprende que el amor es tuyo y que tú eres amor.

IV. La única Respuesta

1. Recuerda que el Espíritu Santo es la Respuesta, no la pregunta. 2 El ego siempre habla primero. 3 Es caprichoso
y no le desea el bien a su hacedor. 4 Cree, y con razón, que su hacedor puede dejar de brindarle apoyo en
cualquier momento. 5 Si te desease el bien se alegraría de ello, tal como el Espíritu Santo se alegrará cuando te
haya conducido de vuelta a tu hogar y ya no tengas necesidad de que Él te guíe. 6 El ego no se considera a sí
mismo parte de ti. 7 En eso radica su error fundamental, la base de todo su sistema de pensamiento.
2. Cuando Dios te creó te hizo parte de Él. 2 Por eso es por lo que el ataque no tiene cabida dentro del Reino.
3 Hiciste al ego sin amor y, por consiguiente, él no te ama. 4 No puedes permanecer dentro del Reino sin amor

y, puesto que el Reino es amor, crees estar privado de él. 5 Esto le permite al ego considerarse a sí mismo algo
separado y externo a su hacedor, y de ahí que hable en representación de la parte de tu mente que cree que tú
estás separado y que eres algo externo a la Mente de Dios. 6 El ego planteó entonces la primera pregunta que se
hizo jamás, pregunta que él nunca podrá contestar. 7 La pregunta: “¿Qué eres?” representó el comienzo de la
duda. 8 Desde entonces el ego jamás ha contestado ninguna pregunta, aunque ha hecho muchas. 9 Las
actividades más ingeniosas del ego no han hecho más que enmarañar la pregunta, pues dispones de la respuesta
y el ego te tiene miedo.
3. No podrás entender el conflicto hasta que entiendas plenamente el hecho fundamental de que el ego no sabe
nada. 2 El Espíritu Santo no es el que habla primero, pero siempre contesta. 3 Todo el mundo en un momento u
otro ha acudido a Él para de una u otra forma obtener ayuda, y Él ha contestado. 4 Puesto que el Espíritu Santo
responde de verdad, responde para siempre, lo cual quiere decir que todo el mundo dispone de la respuesta
ahora mismo.
4. El ego no puede oír al Espíritu Santo, pero cree que parte de la mente que lo hizo está en su contra. 2 Interpreta
esto como una justificación para atacar a su hacedor. 3 Cree que la mejor defensa es el ataque y quiere que tú
creas eso también. 4 A no ser que lo creyeses no te podrías poner de su parte, y el ego tiene gran necesidad de
aliados, aunque no de hermanos. 5 Al percibir en tu mente algo ajeno a sí mismo, el ego hace del cuerpo su
aliado porque el cuerpo no forma parte de ti. 6 Esto hace del cuerpo el amigo del ego. 7 Ésta es una alianza
claramente basada en la separación. 8 Si te pones de parte de esta alianza no podrás sino sentir miedo porque te
estarás poniendo de parte de una alianza basada en el miedo.
5. El ego se vale del cuerpo para conspirar contra tu mente, y puesto que el ego se da cuenta de que su “enemigo”
puede acabar con él y con el cuerpo reconociendo simplemente que no forman parte de él, se une al cuerpo
para llevar a cabo un ataque conjunto. 2 Tal vez sea ésta la más extraña de todas las percepciones, si te detienes
a considerar lo que realmente implica. 3 El ego, que no es real, trata de persuadir a la mente, que sí es real, de
que ella es su recurso de aprendizaje y, lo que es más, de que el cuerpo es más real que ella. 4 Nadie que esté en
su mente recta podría creer semejante cosa y nadie que está en su mente recta lo cree.
6. Escucha, pues, la única respuesta del Espíritu Santo a todas las preguntas que el ego plantea: eres una Criatura
de Dios, una parte de Su Reino de inestimable valor que Él creó como parte de Sí Mismo. 2 Eso es lo único que
existe y lo único que es real. 3 Has elegido un sueño en el que has tenido pesadillas, pero el sueño no es real y
Dios te exhorta a despertar. 4 Cuando Le oigas no quedará ni rastro de tu sueño porque despertarás. 5 Tus
sueños contienen muchos de los símbolos del ego y éstos te han confundido. 6 Eso se debe, no obstante, a que
estabas dormido y no te dabas cuenta. 7 Cuando despiertes verás la verdad a tu alrededor y dentro de ti, y ya no
creerás en los sueños porque dejarán de ser reales para ti. 8 En cambio el Reino y todo lo que allí has creado te
resultará sumamente real porque es hermoso y verdadero.
7. En el Reino no hay ninguna duda acerca de lo que eres y de donde te encuentras. 2 La duda no tiene cabida allí
porque la primera pregunta jamás se planteó. 3 Al haber sido por fin completamente contestada, nunca existió.
4 Sólo el Ser vive en el Reino, donde todo mora en Dios con absoluta certeza. 5 El tiempo dedicado a hacer

preguntas en el sueño ha dado paso a la Creación y a Su eternidad. 6 Tú gozas de tanta certeza como Dios, pues
eres tan real como Él, pero lo que antes gozaba de absoluta certeza en tu mente ha pasado a ser ahora
únicamente la capacidad para gozar de ella.
8. El origen de las capacidades representó el principio de la incertidumbre porque las capacidades son logros en
potencia, pero todavía no son logros. 2 Tus capacidades son inútiles en presencia de los logros de Dios y de los
tuyos propios. 3 Los logros son resultados que ya se han alcanzado. 4 Cuando son perfectos, las capacidades
dejan de tener sentido. 5 Es curioso que lo que es perfecto tenga ahora que ser perfeccionado. 6 De hecho, eso
es imposible. 7 Mas recuerda que cuando te pones a ti mismo en una situación imposible crees que lo imposible
es posible.
9. Debes desarrollar tus capacidades antes de poder usarlas. 2 Esto no es cierto con respecto a nada que Dios creó,
pero es la solución más benévola para lo que tú has fabricado. 3 En una situación imposible puedes desarrollar
tus capacidades hasta el punto en que ellas mismas te pueden liberar de tal situación. 4 Dispones de un Guía
que te muestra cómo desarrollarlas, pero no tienes otro jefe que tú mismo. 5 Esto te pone a cargo del Reino, con
un Guía para encontrarlo y los medios para conservarlo. 6 Tienes un modelo a seguir que reforzará tu mando y
nunca lo menoscabará en modo alguno. 7 Por consiguiente, ocupas todavía el lugar central en tu imaginada
esclavitud, lo cual de por sí demuestra que no eres un esclavo.
10. Te encuentras en una situación imposible únicamente porque crees que es posible estar en una situación así.
2 Te encontrarías en una situación imposible si Dios te mostrara tu perfección y a la vez te probase que estabas

equivocado. 3 Esto demostraría que los que son perfectos son incapaces de cobrar conciencia de su propia
perfección, y reforzaría la creencia de que aquellos que lo tienen todo necesitan ayuda y son, por lo tanto,
desvalidos. 4 Éste es el tipo de “razonamiento” en que el ego se embarca. 5 Dios, que sabe que Sus Creaciones
son perfectas, no las humilla. 6 Eso sería tan imposible como la noción del ego según la cual él ha humillado a
Dios.
11. Por eso es por lo que el Espíritu Santo jamás da órdenes. 2 Dar órdenes implica desigualdad, y el Espíritu Santo
demuestra que la desigualdad no existe. 3 Ser fiel a una premisa que se ha aceptado es una ley de la mente, y
todo lo que Dios creó es fiel a Sus Leyes. 4 Es posible también ser fiel a otras leyes, pero no porque las leyes
sean ciertas, sino porque tú las promulgaste. 5 ¿De qué te serviría que Dios te probase que has pensado de
forma demente? 6 ¿Podría Dios perder Su Certeza? 7 He dicho frecuentemente que eres lo que enseñas.
8 ¿Querrías que Dios te enseñase que has pecado? 9 Si Él confrontase al ser que fabricaste con la verdad que Él
creó para ti, ¿cómo no ibas a tener miedo? 10 Eso te haría dudar de tu mente recta, que es el único lugar donde
puedes encontrar la cordura que Él te dio.
12. Dios no enseña, 2 pues enseñar implica una insuficiencia que Dios sabe que no existe. 3 Dios no está en
conflicto. 4 El propósito de enseñar es producir cambios, pero Dios sólo creó lo inmutable. 5 La separación no
fue una pérdida de la perfección, sino una interrupción en la comunicación. 6 La voz del ego surgió entonces
como una forma de comunicación estridente y áspera. 7 Esto no podía alterar la Paz de Dios, pero sí podía
alterar la tuya. 8 Dios no la acalló porque erradicarla habría sido atacarla. 9 Habiendo sido cuestionado, Él no
cuestionó. 10 Simplemente dio la Respuesta. 11 Su Respuesta es tu Maestro.

V. Las lecciones del Espíritu Santo

1. Como cualquier buen maestro, el Espíritu Santo sabe más de lo que tú sabes ahora y sólo te enseña para que
llegues a ser igual que Él. 2 Tú te enseñaste mal a ti mismo al creer lo que no era cierto. 3 No creíste en tu
propia perfección. 4 ¿Iba acaso Dios a enseñarte que habías fabricado una mente dividida cuando Él sabe que tu
mente es íntegra? 5 Lo que Dios sí sabe es que Sus canales de comunicación no están abiertos a Él, lo cual Le
impide impartirles Su Júbilo y así saber que Sus Hijos son completamente dichosos. 6 El dar de Su Júbilo es un
proceso continuo, no en el tiempo sino en la eternidad. 7 La Extensión de Dios, aunque no Su Compleción, se
obstruye cuando la Filiación no se comunica con Él cual una sola. 8 Así que Dios pensó: “Mis Hijos duermen y
hay que despertarlos”.
2. ¿Qué podría despertar más dulcemente a un niño que una tierna voz que no lo asusta sino que simplemente le
recuerda que la noche ya pasó y que la luz ha llegado? 2 No se le dice que las pesadillas que lo estaban
aterrorizando tanto no eran reales, pues los niños creen en la magia. 3 Simplemente se le asegura que ahora
está a salvo. 4 Más tarde se le enseña a distinguir la diferencia entre estar dormido y estar despierto, para que
entienda que no tiene que tener miedo de los sueños. 5 Y así, cuando vuelva a tener pesadillas, él mismo
invocará la luz para desvanecerlas.
3. Un buen maestro enseña mediante un enfoque positivo, no mediante uno negativo. 2 No hace hincapié en lo que
tienes que evitar para escapar de lo que te puede hacer daño, sino en lo que tienes que aprender para ser feliz.
3 Piensa en el miedo y en la confusión que un niño experimentaría si le dijeran: “No hagas eso porque es muy

peligroso y te puede hacer daño, pero si haces esto otro, no te harás daño, estarás a salvo y no tendrás miedo”.
4 Definitivamente es mucho mejor usar sólo tres palabras: “¡Haz sólo esto!” 5 Esta simple afirmación es

perfectamente inequívoca y muy fácil de entender y de recordar.


4. El Espíritu Santo nunca hace una relación detallada de los errores porque Su intención no es asustar a los niños
y los que carecen de sabiduría son niños. Siempre responde, no obstante, a su llamada, y el hecho de que ellos
puedan contar con Él los hace sentirse más seguros. 3 Los niños ciertamente confunden las fantasías con la
realidad, y se asustan porque no pueden distinguir la diferencia que hay entre ellas. 4 El Espíritu Santo no hace
distinción alguna entre diferentes clases de sueños. 5 Simplemente los hace desaparecer con Su luz. 6 Su luz es
siempre la llamada a despertar, no importa lo que hayas estado soñando. 7 No hay nada duradero en los sueños,
y el Espíritu Santo, que refulge con la Luz de Dios Mismo, sólo habla en nombre de lo que perdura
eternamente.

A. Para poder tener, da todo a todos

1. Cuando tu cuerpo, tu ego y tus sueños hayan desaparecido, sabrás que eres eterno. 2 Tal vez pienses que esto se
logra con la muerte, pero con la muerte no se logra nada porque la muerte no es nada. 3 Todo se logra con la
vida y la vida forma parte del ámbito de la mente y se encuentra en la mente. 4 El cuerpo ni vive ni muere
porque no puede contenerte a ti que eres vida. 5 Si compartimos la misma mente, tú puedes superar la muerte
puesto que yo la superé. 6 La muerte es un intento de resolver conflictos no tomando ninguna decisión. 7 Al
igual que todas las demás soluciones imposibles que el ego propugna, ésta tampoco resultará.
2. Dios no creó el cuerpo porque el cuerpo es destructible y, por consiguiente, no forma parte del Reino. 2 El
cuerpo es el símbolo de lo que crees ser. 3 Es a todas luces un mecanismo de separación y, por lo tanto, no
existe. 4 El Espíritu Santo, como siempre, se vale de lo que tú has hecho y lo transforma en un recurso de
aprendizaje. 5 Una vez más, y como siempre, reinterpreta lo que el ego utiliza como un razonamiento en favor
de la separación y lo convierte en una demostración contra ésta. 6 Si la mente puede curar al cuerpo, pero el
cuerpo no puede curar a la mente, entonces la mente tiene que ser más fuerte que el cuerpo. 7 Todo milagro es
una demostración de esto.
3. He dicho que el Espíritu Santo es la motivación para los milagros. 2 El Espíritu Santo te dice siempre que sólo la
mente es real porque es lo único que se puede compartir. 3 El cuerpo es algo separado y, por lo tanto, no puede
ser parte de ti. 4 Ser de una sola mente tiene sentido, pero ser de un solo cuerpo no tiene ningún sentido. 5 De
acuerdo con las leyes de la mente, pues, el cuerpo no tiene sentido alguno.
4. Para el Espíritu Santo no hay grados de dificultad en los milagros. 2 A estas alturas, esto debería resultarte ya
bastante familiar, aunque no es algo que todavía estés dispuesto a creer. 3 Por lo tanto, ni lo entiendes ni puedes
hacer uso de ello. 4 Es mucho lo que todavía nos queda por hacer en favor del Reino como para pasar por alto
este concepto tan crucial. 5 Es realmente una de las piedras angulares del sistema de pensamiento que enseño y
que quiero que tú enseñes. 6 No puedes obrar milagros sin creer en él, ya que es una creencia en la perfecta
igualdad. 7 El único regalo idéntico que se les puede ofrecer a los Hijos idénticos de Dios, es apreciarlos
completamente. 8 Ni más ni menos. 9 Sin una gama variable, la idea de grados de dificultad carece de sentido, y
no debe haber gama alguna en lo que le ofreces a tu hermano.
5. El Espíritu Santo, que nos conduce a Dios, transforma la comunicación en el estado de ser, de la misma manera
en que en última instancia transforma la percepción en Conocimiento. 2 No pierdes lo que comunicas. 3 El ego
se vale del cuerpo para atacar, para obtener placer y para vanagloriarse. 4 La locura de esta percepción lo
convierte en algo verdaderamente temible. 5 El Espíritu Santo lo ve sólo como un medio de comunicación y,
puesto que comunicar es compartir, comunicar se vuelve un acto de comunión. 6 Tal vez creas que el miedo—
al igual que el amor—se puede comunicar y que, por lo tanto, se puede compartir. 7 Sin embargo, esto no es tan
real como pueda parecer a primera vista. 8 Los que comunican miedo están fomentando el ataque, y el ataque
siempre interrumpe la comunicación y la imposibilita. 9 Es verdad que los egos se unen en alianzas temporales,
pero siempre para ver qué es lo que cada uno puede obtener para sí mismo. 10 El Espíritu Santo comunica
únicamente lo que cada uno puede dar a todos. 11 Nunca te quita nada que te haya dado, pues Su deseo es que
lo conserves. 12 Sus enseñanzas, por lo tanto, comienzan con esta lección:
13 Para poder tener, da todo a todos.

6. Éste es un paso preliminar básico y el único que tienes que dar por tu cuenta. 2 Ni siquiera es necesario que tú
mismo lo completes, pero sí es necesario que te encamines en esa dirección. 3 Cuando decides ir en esa
dirección, te pones a ti mismo a cargo del viaje, función que a ti y sólo a ti te corresponde desempeñar. 4 Este
paso tal vez parezca agudizar el conflicto en vez de resolverlo, ya que representa el paso inicial en el proceso
de invertir tu percepción y de rectificarla totalmente. 5 Esto entra en conflicto con la percepción invertida que
todavía no has abandonado, ya que de lo contrario no habría sido necesario un cambio de dirección. 6 Algunos
se quedan en este paso durante mucho tiempo, experimentando un agudo conflicto. 7 En este punto puede que
incluso traten de aceptar el conflicto en vez de dar el siguiente paso hacia su resolución. 8 Puesto que han dado
el primer paso, no obstante, se les prestará ayuda. 9 Pues una vez que hayan elegido lo que no pueden
completar solos, ya no estarán solos.

B. Para tener paz, enseña paz para así aprender lo que es

1. Los que creen en la separación tienen un miedo básico a las represalias y al abandono. 2 Creen en el ataque y en
el rechazo, de modo que eso es lo que perciben, lo que enseñan y lo que aprenden. 3 Estas ideas descabelladas
son claramente el resultado de la disociación y la proyección. 4 Eres lo que enseñas, pero es evidente que
puedes enseñar incorrectamente y, por consiguiente, te puedes enseñar mal a ti mismo. 5 Muchos pensaron que
yo les estaba atacando, aunque es evidente que eso no era cierto. 6 Un alumno desquiciado aprende lecciones
extrañas. 7 Lo que tienes que reconocer es que cuando no compartes un sistema de pensamiento, lo debilitas.
8 Los que creen en él perciben eso como un ataque. 9 Esto se debe a que cada uno se identifica con su propio

sistema de pensamiento, y todo sistema de pensamiento se centra en lo que uno cree ser. 10 Si el núcleo del
sistema de pensamiento es cierto, lo único que puede extenderse desde él es la verdad. 11 Pero si lo que se
encuentra allí es una mentira, lo único que puede proceder de él son engaños.
2. Los buenos maestros se dan cuenta de que sólo los cambios fundamentales son duraderos, mas no comienzan en
ese nivel. 2 Su primer objetivo—y el más importante—es fortalecer en el estudiante el deseo de cambiar. 3 Ése
es asimismo no sólo su último objetivo, sino también su objetivo final. 4 Lo único que el maestro tiene que
hacer para garantizar el cambio es estimular en el alumno su deseo de cambiar. 5 Cambiar de motivación es
cambiar de mentalidad, y esto inevitablemente produce un cambio fundamental, ya que la mente es
fundamental.
3. El primer paso en el proceso de inversión o des-hacimiento, es el des-hacimiento del concepto de “obtener”.
2 La primera lección del Espíritu Santo es por consiguiente: “Para poder tener, da todo a todos”. 3 Dije que es

posible que esto agudice el conflicto temporalmente, y ahora podemos aclarar este punto aún más. 4 A estas
alturas todavía no percibes la igualdad que existe entre tener y ser. 5 Hasta que no la percibas, tener te parecerá
lo opuesto a dar. 6 La primera lección, por consiguiente, parece encerrar una contradicción, puesto que la está
aprendiendo una mente que está en conflicto. 7 Esto quiere decir que hay deseos conflictivos, y así la lección
no puede aprenderse de manera consistente todavía. 8 Lo que es más, la mente del alumno proyecta su propio
conflicto, por lo tanto, no percibe consistencia en las mentes de los demás, lo cual la hace sospechar de la
motivación de éstos. 9 Ésa es la verdadera razón de que, desde cualquier punto de vista, la primera lección sea
la más difícil de aprender. 10 Puesto que aún eres extremadamente consciente del ego en ti mismo y respondes
principalmente al ego de los demás, se te está enseñando a que reacciones ante ambos como si lo que realmente
crees no fuera verdad.
4. El ego—operando a la inversa como de costumbre—percibe la primera lección como algo demente. 2 De hecho,
ésa es su única alternativa, pues la otra posibilidad, que sería mucho menos aceptable para él, es obviamente
que él es el que es demente. 3 En esto, como en todo, los juicios del ego están predeterminados por lo que él es.
4 El cambio fundamental tendrá lugar cuando el pensador cambie de mentalidad. 5 Mientras tanto, la progresiva

claridad de la Voz del Espíritu Santo hace que sea imposible que el alumno no la oiga. 6 Por algún tiempo,
pues, recibirá mensajes conflictivos y aceptará los dos.
5. La manera de escapar del conflicto que surge de dos sistemas de pensamiento que se oponen entre sí consiste
claramente en escoger uno y abandonar el otro. 2 Si te identificas con tu sistema de pensamiento, lo cual es
inevitable, y aceptas dos sistemas de pensamiento que están en total desacuerdo, es imposible gozar de paz
mental. 3 Si enseñas ambos sistemas, que es lo que probablemente harás mientras aceptes los dos, estarás
enseñando conflicto y también aprendiéndolo. 4 Sin embargo, tú deseas la paz, ya que de lo contrario no
habrías invocado a la Voz de la paz para que te ayudara. 5 Su lección no es demente, pero el conflicto sí.
6. Entre la cordura y la demencia no puede haber conflicto. 2 Sólo una de ellas es verdad y, por lo tanto, sólo una
de ellas es real. 3 El ego trata de persuadirte de que es a ti a quien le corresponde decidir cuál de ellas es
verdad, mas el Espíritu Santo te enseña que la verdad fue creada por Dios, y que sea lo que sea que decidas,
ello no puede alterarla en absoluto. 4 A medida que empieces a comprender el sereno poder de la Voz del
Espíritu Santo y Su perfecta consistencia, tu mente se dará cuenta de que estás tratando de revocar una decisión
que se tomó irrevocablemente por ti. 5 Por eso sugerí anteriormente que te recuerdes a ti mismo permitir que el
Espíritu Santo decida en favor de Dios por ti.
7. No se te pide que tomes decisiones descabelladas, aunque tal vez pienses que eso es lo que se te está pidiendo.
2 Sin embargo, creer que es a ti a quien le corresponde decidir lo que son las Creaciones de Dios no puede sino

ser una locura. 3 El Espíritu Santo percibe el conflicto exactamente como es. 4 Por consiguiente, Su segunda
lección reza así:
5 Para tener paz, enseña paz para así aprender lo que es.

8. Éste es todavía un paso preliminar, puesto que aún no has equiparado tener con ser. 2 Es, no obstante, un paso
más avanzado que el primero, que en realidad no es sino el comienzo del proceso de inversión del
pensamiento. 3 El segundo paso es una afirmación categórica de lo que deseas. 4 Es pues, un paso encaminado
a liberarte del conflicto, ya que significa que se han considerado las alternativas y se ha elegido la más
deseable. 5 Con todo, la expresión “más deseable” aún implica que lo deseable tiene diferentes grados. 6 Por lo
tanto, aunque este paso es esencial para poder tomar la decisión fundamental, no es obviamente el último. 7 No
se ha aceptado todavía la falta de grados de dificultad en los milagros porque nada que se desee completamente
puede ser difícil. 8 Desear completamente es crear, y crear no puede ser difícil si se tiene en cuenta que Dios
Mismo te creó para que fueras un creador.
9. El segundo paso, pues, es todavía perceptual, si bien es un paso gigantesco hacia la percepción unificada que
refleja el Conocimiento de Dios. 2 Al dar este paso y seguir en esa dirección, estarás avanzando hacia el centro
de tu sistema de pensamiento, donde tendrá lugar el cambio fundamental. 3 En el segundo paso el progreso es
intermitente, pero el segundo paso es más fácil que el primero porque es el que le sigue. 4 Darse cuenta de que
este paso no puede sino seguir al primero es señal de una creciente conciencia de que el Espíritu Santo te
guiará en tu camino.

C. Mantente alerta sólo en favor de Dios y de Su Reino

1. Hemos dicho anteriormente que el Espíritu Santo evalúa, y tiene que hacerlo. 2 Separa lo verdadero de lo falso
en tu mente, y te enseña a juzgar cada pensamiento que dejas que se adentre en ella a la luz de lo que Dios
puso allí. 3 El Espíritu Santo, con vistas a reforzar el Reino en ti, 4 conserva lo que está de acuerdo con esa luz,
y acepta y purifica lo que está parcialmente de acuerdo con el Reino. 5 Mas lo que está en completo desacuerdo
lo rechaza juzgando contra ello. 6 Así es como Él mantiene la perfecta consistencia del Reino y su perfecta
unificación. 7 Recuerda, no obstante, que lo que el Espíritu Santo rechaza el ego lo acepta. 8 Esto se debe a que
ambos están en completo desacuerdo en relación con todo, dado que están en completo desacuerdo con
respecto a lo que tú eres. 9 Las creencias del ego en torno a esta cuestión tan fundamental varían
considerablemente, y ésta es la razón de que él suscite diferentes estados de ánimo. 10 El Espíritu Santo nunca
varía en este punto y, por lo tanto, el único estado de ánimo que genera es uno de dicha. 11 Protege dicho
estado rechazando todo lo que no lo fomenta, y así sólo Él puede mantenerte en un estado de perfecta dicha.
2.  El Espíritu Santo no te enseña a juzgar a otros porque no quiere que enseñes nada que sea erróneo, y que de esta
forma, tú mismo lo aprendas. 2 No sería consistente si te permitiera reforzar lo que debes aprender a evitar.
3 En la mente del pensador, por lo tanto, el Espíritu Santo es enjuiciador, pero sólo a fin de unificar la mente de

modo que pueda percibir sin emitir juicios. 4 Esto le permite a la mente enseñar sin emitir juicios y, por
consiguiente, aprender a estar libre de ellos. 5 Esta rectificación es necesaria sólo en tu mente, a fin de que
dejes de proyectar en lugar de extender. 6 Dios Mismo ha establecido lo que puedes extender con perfecta
seguridad. 7 Por lo tanto, la tercera lección del Espíritu Santo reza así:
8 Mantente alerta sólo en favor de Dios y de Su Reino.

3. Éste es uno de los pasos más importantes para que se produzca un cambio fundamental. 2 No obstante, todavía
contiene un aspecto del proceso de inversión del pensamiento, ya que implica que hay algo contra lo que debes
mantenerte alerta. 3 Este paso representa un gran avance con respecto a la primera lección, que es meramente el
principio del proceso de inversión del pensamiento, y también con respecto a la segunda, que es esencialmente
la identificación de lo que es más deseable. 4 Este paso, que es la conclusión lógica del segundo tal como el
segundo lo es del primero, subraya la dicotomía que existe entre lo deseable y lo indeseable. 5 Por lo tanto,
hace que la elección final sea inevitable.
4. Mientras que el primer paso parece agudizar el conflicto y el segundo puede, hasta cierto punto, aún entrañar
conflicto, el tercer paso requiere un constante estado de alerta contra el conflicto. 2 Ya he dicho que puedes
estar tan alerta contra el ego como a su favor. 3  La última lección enseña no sólo que puedes, sino que tienes
que estar alerta. 4 No se ocupa de la cuestión de los grados de dificultad, sino del hecho de que tu primera
prioridad debe ser mantenerte alerta. 5 Esta lección es inequívoca, pues enseña que nunca se deben hacer
excepciones, aunque no niega que la tentación de hacerlas se presentará. 6 Aquí, pues, es donde se te pide que
seas consistente a pesar del caos. 7 Mas la consistencia y el caos no pueden coexistir por mucho tiempo, puesto
que se excluyen mutuamente. 8 No obstante, mientras tengas que estar alerta contra algo, no estarás
reconociendo esta mutua exclusión y seguirás creyendo que puedes elegir la consistencia o el caos. 9 Al
enseñarte cuál debes elegir, el Espíritu Santo acabará por enseñarte que no tienes que elegir en absoluto.
10 Esto finalmente liberará a tu mente de tener que elegir y la encaminará hacia la Creación dentro del Reino.

5. Elegir a través del Espíritu Santo te conducirá al Reino. 2 Creas mediante tu verdadero ser, pero tienes que
aprender a recordar lo que eres. 3 La forma de recordarlo es inherente al tercer paso, que conecta las lecciones
implícitas en los otros dos y va más allá de ellos hacia una verdadera integración. 4 Si permites que en tu mente
haya tan sólo lo que Dios puso en ella, la estarás reconociendo tal como Dios la creó. 5 Por lo tanto, la estarás
aceptando tal como es. 6 Puesto que tu mente es íntegra, estarás enseñando paz porque creerás en ella. 7 Dios
será de todos modos el que dará el paso final por ti, pero cuando llegues al tercer paso, el Espíritu Santo ya te
habrá preparado para Dios. 8 Te está preparando para la conversión de tener a ser en virtud de la naturaleza
misma de los pasos que tienes que dar con Él.
6. Aprendes primero que tener se basa en dar y no en obtener. 2 Luego aprendes que aprendes lo que enseñas y que
quieres aprender a estar en paz. 3 Ésta es la condición necesaria para poder identificarte con el Reino, puesto
que es la condición del Reino. 4 Has creído estar fuera del Reino y, como consecuencia, te has excluido a ti
mismo de él en tu pensamiento. 5 Es esencial, por lo tanto, enseñarte que no puedes sino estar incluido en el
Reino, y que lo único que debes excluir es la creencia de que no estás incluido en él.
7. El tercer paso, por consiguiente, es un paso de protección para tu mente, pues te permite identificarte sólo con el
centro, donde Dios erigió el Altar a Sí Mismo. 2 Los altares son creencias, pero Dios y Sus Creaciones están
más allá de toda creencia, ya que están más allá de cualquier duda. 3 La Voz que habla en favor de Dios lo hace
únicamente en nombre de las creencias que están más allá de toda duda, lo cual te prepara para llegar a estar
libre de dudas. 4 Mientras tu creencia en Dios y Su Reino se vea asaltada por cualquier duda, lo que Él ha
logrado perfectamente no será evidente para ti. 5 Por eso es por lo que debes mantenerte alerta en favor de
Dios. 6 El ego habla contra Su Creación y, por lo tanto, engendra dudas. 7 No podrás ir más allá de las
creencias hasta que no creas plenamente.
8. Enseñar a toda la Filiación sin hacer excepciones demuestra que percibes su plenitud y que has aprendido que es
una. 2 Ahora tienes que estar alerta para mantener su unicidad4  en tu mente porque si dejas que te asalte la
duda, perderás la conciencia de su plenitud y serás incapaz de enseñarla. 3 La plenitud del Reino no depende de
tu percepción, pero tu conciencia de su plenitud sí. 4 Sólo tu conciencia necesita protección, puesto que el
estado de ser no puede ser atacado. 5 No obstante, no podrás experimentar una auténtica sensación de que
existes mientras sigas teniendo dudas con respecto a lo que eres. 6 Por eso es por lo que es esencial que te
mantengas alerta. 7 No permitas que entre en tu mente ninguna duda acerca de tu existencia o, de lo contrario,
no podrás saber con certeza lo que eres. 8 La certeza es el regalo que Dios te hace. 9 La verdad no requiere
vigilancia, pero las ilusiones sí.
9. La verdad está exenta de ilusiones y, por lo tanto, mora dentro del Reino. 2 Todo lo que está fuera del Reino es
ilusorio. 3 Cuando desechaste la verdad te percibiste a ti mismo como desprovisto de ella. 4 Al concebir otro
reino al que atribuiste valor, no mantuviste en tu mente sólo el Reino de Dios y, de esta manera, excluiste parte
de tu mente de él. 5 Lo que inventaste ha aprisionado tu voluntad y te ha dado una mente enferma, que ahora
tiene que ser sanada. 6 Mantenerse alerta contra esta enfermedad es la manera de sanarla. 7 Una vez que tu
mente haya sanado irradiará salud, y de este modo enseñará lo que es la curación. 8 Esto te consagrará como un
maestro que enseña lo mismo que yo. 9 Yo tuve que mantenerme tan alerta como tú tienes que hacerlo ahora, y
aquellos que eligen enseñar lo mismo tienen que estar de acuerdo con respecto a lo que creen.
10. El tercer paso, por lo tanto, es una afirmación de lo que quieres creer, y requiere que estés dispuesto a
abandonar todo lo demás. 2 Si sigues al Espíritu Santo, Él te capacitará para que des este paso. 3 Tu vigilancia
es señal de que quieres que Él te guíe. 4 La vigilancia requiere esfuerzo, pero sólo hasta que aprendas que el
esfuerzo en sí es innecesario. 5 Has realizado enormes esfuerzos por conservar lo que inventaste porque no es
verdad. 6 Por lo tanto, ahora tienes que canalizar todos tus esfuerzos contra ello. 7 Sólo esto puede eliminar la
necesidad de tener que esforzarte e invocar al Ser que tienes y que eres. 8 Este reconocimiento no requiere
ningún esfuerzo por tu parte, puesto que ya es verdad, y tampoco necesita protección. 9 Descansa en la perfecta
seguridad de Dios. 10 Por lo tanto, la inclusión es total y la Creación no tiene límites.

4 Ibíd. pág. 37
Capítulo 7

LOS REGALOS DEL REINO

I. El último paso

1. El poder creador de Dios y el de Sus Creaciones es ilimitado, pero no existe entre Ellos una relación recíproca.
2 Te comunicas plenamente con Dios, tal como Él se comunica contigo. 3 Es éste un proceso continuo del que

participas, y porque participas en él te sientes inspirado a crear como Él crea. 4 En la Creación, no obstante, no
existe una relación recíproca entre tú y Dios, ya que Él te creó a ti, pero tú no lo creaste a Él. 5 Ya te dije que tu
poder creador difiere del Suyo solamente en ese punto. 6 Incluso en este mundo existe un paralelo. 7 Los padres
traen al mundo a sus hijos, pero los hijos no traen al mundo a sus padres. 8 No obstante, traen al mundo a sus
propios hijos y, de este modo, procrean tal como sus padres lo hicieran.
2. Si tú hubieses creado a Dios y Él te hubiese creado a ti, el Reino no podría expandirse mediante Su Propio
Pensamiento creador. 2 La Creación estaría, por lo tanto, limitada y no podrías ser co-creador con Dios. 3 De la
misma manera en que el Pensamiento creador de Dios procede de Él hacia ti, así tu pensamiento creador no
puede sino proceder de ti hacia tus creaciones. 4 Sólo de esta manera puede extenderse todo poder creador.
5 Las obras de Dios no son tus obras, pero tus obras son como las Suyas. 6 Él creó a la Filiación y tú la

expandes. 7 Tienes el poder de acrecentar el Reino, aunque no de acrecentar a su Creador. 8 Reivindicas ese
poder cuando te mantienes alerta sólo en favor de Dios y de Su Reino. 9 Al aceptar que posees ese poder,
aprendes a recordar lo que eres.
3. A tus creaciones les corresponde estar en ti del mismo modo en que a ti te corresponde estar en Dios. 2 Eres
parte de Él, tal como tus hijos son parte de Sus Hijos. 3 Crear es amar. 4 El amor se extiende hacia afuera
simplemente porque no puede ser contenido. 5 Al ser ilimitado no puede dejar de extenderse. 6 El amor crea
para siempre, aunque no en el tiempo. 7 Las Creaciones de Dios han existido siempre porque Él ha existido
siempre. 8 Tus creaciones han existido siempre porque sólo puedes crear como Dios crea. 9 La eternidad es
tuya porque Él te creó eterno.
4. El ego, por otra parte, siempre exige derechos recíprocos, ya que es competitivo en vez de amoroso. 2 Está
siempre dispuesto a hacer tratos, pero no puede comprender que ser igual a otro significa que no es posible
hacer ningún trato al respecto. 3 Para ganar tienes que dar, no regatear. 4 Regatear es imponer límites en lo que
se da y eso no es la Voluntad de Dios. 5 Disponer lo mismo que Dios es crear como Él. 6 Dios no limita en
modo alguno Sus regalos. 7 Tú constituyes Sus regalos, por consiguiente, tus regalos son necesariamente como
los Suyos. 8 Los regalos que le haces al Reino no pueden sino ser como los regalos que Él te hace a ti.
5. Yo le di al Reino únicamente amor porque creí que eso era lo que yo era. 2 Lo que tú crees ser determina los
regalos que haces; y si Dios te creó extendiéndose a Sí Mismo hasta dar lugar a lo que eres, sólo puedes
extenderte a ti mismo tal como Él lo hizo. 3 Sólo la dicha aumenta eternamente, pues la dicha y la eternidad son
inseparables. 4 Dios se extiende hacia afuera, más allá de todo límite y más allá del tiempo; y tú que eres co-
creador con Él, extiendes Su Reino eternamente y más allá de todo límite. 5 La eternidad es el sello indeleble
de la Creación. 6  Los eternos son felices y viven en paz eternamente.
6. Pensar como Dios es compartir Su Certeza acerca de lo que eres; y crear como Él es compartir el Amor perfecto
que Él comparte contigo. 2 Hacia esto te conduce el Espíritu Santo para que tu dicha sea total porque el Reino
de Dios es íntegro. 3 He dicho que el último paso en el redespertar al Conocimiento lo da Dios. 4 Esto es
verdad, pero es difícil de explicar con palabras porque las palabras son símbolos y lo que es verdad no necesita
explicación. 5 El Espíritu Santo, no obstante, tiene la tarea de traducir lo inútil a lo útil, lo que no tiene
significado a lo significativo y lo temporal a lo eterno. 6 El Espíritu Santo puede, por consiguiente, decirte algo
acerca de este último paso.
7. Dios no da pasos porque Sus obras no se realizan de forma gradual. 2 No enseña porque Sus Creaciones son
inalterables. 3 No hace nada al final porque Él creó primero y para siempre. 4 Debe entenderse que la palabra
“primero”, cuando se aplica a Dios, no es un concepto temporal. 5 Él es el primero en el sentido de que es el
Primero en la Santísima Trinidad. 6 Es el Creador Principal porque creó a Sus co-creadores. 7 De ahí que el
tiempo no le ataña a Él ni a lo que creó. 8 Por lo tanto, el “último paso” que Dios dará fue cierto al principio, es
cierto ahora y será cierto eternamente. 9 Lo que es eterno está siempre presente porque su estado de ser es por
siempre inmutable. 10 No cambia al aumentar porque fue creado para expandirse eternamente. 11 Si no percibes
su expansión significa que no sabes lo que es 12 ni tampoco Quién lo creó. 13 Dios no te revela esto porque
nunca estuvo oculto. 14 Su Luz jamás estuvo velada porque Su Voluntad es compartirla. 15 ¿Y cómo iba a ser
posible que lo que se comparte plenamente se hubiese ocultado primero para luego ser revelado?

II. La Ley del Reino

1. Curar es el único tipo de pensamiento en este mundo que se asemeja al Pensamiento de Dios, y por razón de los
elementos que ambos tienen en común, puede transferirse fácilmente hasta Éste. 2 Cuando un hermano se
percibe a sí mismo enfermo, se está percibiendo como un ser incompleto y, por ende, necesitado. 3 Si tú
también lo percibes así, lo estás viendo como si realmente no formara parte del Reino y se encontrase separado
de él, con lo cual el Reino queda velado para ambos. 4 La enfermedad y la separación no son de Dios, pero el
Reino sí. 5 Si enturbias el Reino estarás percibiendo lo que no es de Dios.
2. Curar es, por consiguiente, corregir la percepción de tu hermano y la tuya compartiendo con él el Espíritu Santo.
2 Esto os sitúa a ambos dentro del Reino y reinstaura la plenitud del mismo en vuestras mentes. 3 Es también un

reflejo de la Creación porque unifica al aumentar e integra al extender. 4 Lo que proyectas o extiendes es real
para ti. 5 Ésta es una ley inmutable de la mente, tanto en este mundo como en el Reino. 6 El contenido, sin
embargo, es diferente en este mundo porque los pensamientos que dicha ley gobierna aquí son muy diferentes
de los Pensamientos del Reino. 7 Las leyes deben adaptarse a las circunstancias si es que han de mantener el
orden. 8 La característica más sobresaliente de las leyes de la mente, tal como operan en este mundo, es que al
obedecerlas—y yo te aseguro que tienes que obedecerlas— puedes obtener resultados diametralmente
opuestos. 9 Esto se debe a que dichas leyes han sido adaptadas a las circunstancias de este mundo, en el que
parece posible obtener resultados diametralmente opuestos porque puedes responder a dos voces que se oponen
entre sí.
3. La ley que prevalece dentro del Reino se adapta fuera de él a la premisa: “Crees en lo que proyectas”. 2 Ésa es la
manera en que enseña porque fuera del Reino es esencial aprender. 3 Dicha manera de enseñar implica que
aprenderás lo que eres de lo que has proyectado sobre los demás y de lo que, por lo tanto, crees que ellos son.
4 En el Reino ni se enseña ni se aprende porque en él no hay creencias. 5 Tan sólo hay certeza. 6 Dios y Sus

Hijos, en la certeza de ser, saben que eres lo que extiendes. 7 Esa expresión de la ley no se puede adaptar a
nada porque es la Ley de la Creación. 8 Dios Mismo creó la ley al crear mediante Ella; 9 y Sus Hijos, que crean
de la misma manera que Él, la acatan de buen grado sabiendo que la expansión del Reino depende de Ella, tal
como de Ella dependió su propia creación.
4. Para que las leyes puedan ser útiles tienen que comunicarse. 2 En efecto, tienen que ser traducidas para aquellos
que hablan distintos idiomas. 3 No obstante, un buen traductor, si bien tiene que alterar la forma de lo que
traduce, jamás altera el significado. 4 De hecho, su único propósito es cambiar la forma de modo que la
traducción conserve el significado original. 5 El Espíritu Santo es el Traductor de las Leyes de Dios para
aquellos que no las entienden. 6 Tú no podrías hacer eso por tu cuenta porque una mente en conflicto no puede
serle fiel a un solo significado y, por lo tanto, altera el significado para conservar la forma.
5. El propósito del Espíritu Santo al traducir es exactamente el opuesto. 2 Traduce únicamente para conservar—en
todos los idiomas y desde cualquier punto de vista—el significado original. 3 Por consiguiente, se opone a la
idea de que las diferencias en lo relativo a la forma sean significativas, subrayando siempre que esas
diferencias no importan. 4 El significado de su mensaje es siempre el mismo: lo único que importa es el
significado. 5 La Ley de Dios que rige a la Creación no entraña el uso de la verdad para convencer a Sus Hijos
de la verdad. 6 La extensión de la verdad—que es la Ley del Reino—radica únicamente en el conocimiento de
lo que es la verdad. 7 Ésta es tu herencia y no tiene que aprenderse en absoluto, pero cuando te desheredaste a ti
mismo te convertiste por necesidad en un alumno.
6. Nadie pone en duda la relación que existe entre el aprendizaje y la memoria. 2 Es imposible aprender sin
memoria, mas lo que se aprende debe ser consistente para que se pueda recordar. 3 Por eso es por lo que la
enseñanza del Espíritu Santo es una lección en cómo recordar. 4 Dije anteriormente que el Espíritu Santo
enseña a recordar y a olvidar, pero olvidar sirve únicamente para que tu recordar sea más consistente. 5 Olvidas
para poder recordar mejor. 6 No entenderás Sus traducciones mientras sigas escuchando dos maneras de
interpretarlas. 7 Por lo tanto, tienes que olvidar o renunciar a una para poder entender la otra. 8 Ésta es la única
manera en que puedes aprender lo que es la consistencia, para que finalmente tú mismo puedas ser consistente.
7. ¿Qué significado puede tener la perfecta consistencia del Reino para los que están confundidos? 2 Es evidente
que la confusión del alumno interfiere en su entendimiento de tal significado y, por lo tanto, le impide
apreciarlo. 3 En el Reino no hay confusión porque sólo hay un significado. 4 Este significado procede de Dios y
es Dios. 5 Puesto que es también lo que tú eres, es algo que compartes y extiendes tal como tu Creador lo
hiciera. 6 Esto no tiene que ser traducido porque se entiende perfectamente, pero sí necesita extensión porque
significa extensión. 7 La comunicación es perfectamente directa y está perfectamente unificada. 8 Es
completamente libre porque nada discordante puede jamás infiltrarse en ella. 9 Por eso es por lo que es el Reino
de Dios. 10 Le pertenece a Él y es, por lo tanto, como Él. 11 Ésa es su realidad y no hay nada que pueda
afectarla.

III. La realidad del Reino

1. El Espíritu Santo enseña sólo una lección, y la aplica a todo el mundo y en toda circunstancia. 2 Dado que está
libre de conflictos, aprovecha al máximo todos los esfuerzos y todos los resultados. 3 Al enseñarte el poder del
Reino de Dios, el Espíritu Santo te enseña que todo poder te pertenece. 4 Su aplicación no importa. 5 Es
siempre máxima. 6 Tu vigilancia no establece que el poder sea tuyo, pero te permite usarlo en todo momento y
de cualquier manera. 7 Cuando dije: “Estoy siempre con vosotros”, lo dije en un sentido muy literal. 8 Jamás
me aparto de nadie en ninguna situación. 9 Y puesto que estoy siempre contigo, tú eres el camino, la verdad y
la vida. 10 Tú no creaste ese poder, como tampoco lo creé yo. 11 Fue creado para ser compartido y, por lo tanto,
no tiene ningún sentido percibirlo como si fuera el patrimonio de uno solo a expensas de los demás. 12 Tal
percepción lo desproveería de significado al eliminar o pasar por alto su único y verdadero significado.
2. El Significado de Dios espera en el Reino porque allí es donde Él lo ubicó. 2 No espera en el tiempo.
3 Simplemente descansa en el Reino porque allí es donde le corresponde estar, al igual que a ti. 4 ¿Cómo

puedes percibirte a ti mismo como algo aparte del Significado de Dios cuando tú mismo eres ese significado?
5 Sólo experimentándote a ti mismo como irreal podrías verte como separado de tu significado. 6 Por esto es

por lo que el ego es demente: te enseña que no eres lo que eres. 7 Eso es tan contradictorio que es claramente
imposible. 8 Es, por lo tanto, una lección que no puedes aprender realmente y que, por consiguiente, no puedes
realmente enseñar. 9 Mas siempre estás enseñando. 10 Tienes, entonces, que estar enseñando otra cosa, a pesar
de que el ego no sabe lo que es. 11 El ego, pues, está siendo des-hecho continuamente, y sospecha de tus
motivos. 12 Tu mente no puede estar unificada cuando le es fiel al ego porque la mente no le pertenece a él.
13 Sin embargo, lo que para el ego es “traición” para la paz es lealtad. 14 El “enemigo” del ego es, por lo tanto,

tu amigo.
3. Dije anteriormente que el amigo del ego no forma parte de ti porque el ego se percibe a sí mismo en estado de
guerra y, por ende, en necesidad de aliados. 2 Tú que no estás en guerra debes ir en busca de hermanos y
reconocer en todo aquel que veas a tu hermano, ya que únicamente los que son iguales están en paz. 3 Puesto
que los Hijos de Dios gozan de perfecta igualdad, no pueden competir porque lo tienen todo. 4 Sin embargo, si
perciben a cualquiera de sus hermanos de cualquier otra forma que no sea con perfecta igualdad significa que
la idea de competencia se ha adentrado en sus mentes. 5 No subestimes la necesidad que tienes de mantenerte
alerta contra esa idea, ya que todos tus conflictos proceden de ella. 6 Dicha idea es la creencia de que es posible
tener intereses conflictivos, y significa, por lo tanto, que has aceptado que lo imposible es verdad. 7 ¿No es eso
lo mismo que decir que te percibes a ti mismo como si fueras irreal?
4. Estar en el Reino quiere decir que pones toda tu atención en él. 2 Mientras sigas creyendo que puedes prestar
atención a lo que no es cierto, estarás eligiendo aceptar el conflicto. 3 Mas ¿es esto realmente una elección?
4 Parece serlo, pero las apariencias y la realidad no pueden ser lo mismo. 5 Tú que eres el Reino no tienes nada

que ver con las apariencias. 6 La realidad es tuya porque tú eres la realidad. 7 De esta manera es como en última
instancia tener y ser se reconcilian en tu mente, no en el Reino. 8 El altar que se encuentra allí es la única
realidad. 9 El altar es perfectamente inequívoco en el pensamiento porque es un reflejo del Pensamiento
Perfecto. 10 Tu mente recta ve únicamente hermanos porque ve únicamente en su propia luz.
5. Dios Mismo iluminó tu mente, y la mantiene iluminada con Su Luz porque Su Luz es lo que tu mente es. 2 Esto
está más allá de cualquier duda, y cuando lo pones en duda se te da una respuesta. 3 La respuesta simplemente
cancela la pregunta al establecer el hecho de que poner en duda la realidad no tiene sentido. 4 De ahí que el
Espíritu Santo nunca ponga nada en duda. 5 Su única función es eliminar lo cuestionable y, por ende, conducir
a la Certeza. 6 Los que tienen certeza gozan de perfecta calma porque no tienen dudas. 7 No cuestionan nada
porque en sus mentes no entra nada que sea cuestionable. 8 Esto los mantiene en un estado de perfecta
serenidad, ya que al saber lo que son, eso es lo que comparten.

IV. La curación como reconocimiento de la verdad

1. La verdad sólo puede ser reconocida y necesita únicamente ser reconocida. 2 La inspiración procede del Espíritu
Santo y la certeza de Dios, tal como lo estipulan Sus Leyes. 3 Ambas cosas, por lo tanto, proceden de la misma
Fuente porque la inspiración procede de la Voz que habla en favor de Dios, y la certeza, de las Leyes de Dios.
4 La curación no procede directamente de Dios, Quien sabe que Sus Creaciones gozan de perfecta plenitud.
5 Aun así, la curación sigue siendo parte del ámbito de Dios porque procede de Su Voz y de Sus Leyes. 6 Es el

resultado de Éstas, en un estado mental que no conoce a Dios. 7 Ese estado le es desconocido a Él, por lo tanto,
no existe, pero aquellos que duermen no son conscientes. 8 Y puesto que no son conscientes, no saben nada.
2. El Espíritu Santo tiene que operar a través de ti para enseñarte que Él mora en ti. 2 Es éste un paso intermedio
encaminado al conocimiento de que tú estás en Dios porque formas parte de Él. 3 Los milagros que el Espíritu
Santo inspira no pueden entrañar grados de dificultad porque todas las partes de la Creación son de un mismo
orden. 4 Ésa es la Voluntad de Dios y la tuya. 5 Las Leyes de Dios así lo estipulan y el Espíritu Santo te lo
recuerda. 6 Cuando curas, estás recordando las Leyes de Dios y olvidándote de las del ego. 7 Dije anteriormente
que olvidar es simplemente una forma de recordar mejor. 8 Olvidar, por lo tanto, cuando se percibe
correctamente, no es lo opuesto a recordar. 9 Si se percibe incorrectamente, da lugar a una percepción que está
en conflicto con alguna otra cosa, como ocurre con toda percepción incorrecta. 10 Mas si se percibe
correctamente, puede usarse como un medio para escapar del conflicto, como ocurre con toda percepción
correcta.
3. El ego no quiere enseñarle a nadie lo que éste ya ha aprendido, pues eso sería contrario a su propósito. 2 Por lo
tanto, no aprendería nada en absoluto. 3 El Espíritu Santo te enseña a usar lo que el ego ha fabricado a fin de
enseñarte lo opuesto a lo que el ego ha “aprendido”. 4 Lo que el ego ha aprendido es tan irrelevante como la
facultad particular que utilizó para aprenderlo. 5 Lo único que tienes que hacer es esforzarte por aprender, pues
el Espíritu Santo tiene un objetivo unificado para tus esfuerzos. 6 Si se aplican diferentes facultades a un solo
objetivo durante un período de tiempo lo suficientemente largo, las facultades en sí se unifican. 7 Esto se debe a
que se canalizan en una sola dirección o de la misma manera. 8 En última instancia, pues, todas contribuyen a
un mismo resultado y, en virtud de ello, se pone de relieve lo que tienen en común en vez de sus diferencias.
4. Todas las capacidades deben entregársele, por consiguiente, al Espíritu Santo, Quien sabe cómo usarlas
debidamente. 2 Las usa exclusivamente para curar porque sólo te conoce en tu plenitud. 3 Al curar aprendes lo
que es la plenitud; y al aprender lo que es la plenitud, aprendes a recordar a Dios. 4 Te has olvidado de Él, pero
el Espíritu Santo entiende que tu olvido tiene que ser transformado en una forma de recordar.
5. El objetivo del ego es tan unificado como el del Espíritu Santo y, debido a ello, sus respectivos objetivos jamás
podrán reconciliarse en modo alguno ni desde ningún punto de vista. 2 El ego siempre trata de dividir y separar.
3 El Espíritu Santo, de unificar y curar. 4 A medida que curas, eres curado, ya que el Espíritu Santo no ve
grados de dificultad en la curación. 5 Curar es la manera de desvanecer la creencia de que existen diferencias,
al ser la única manera de percibir a la Filiación como una sola entidad. 6 Esta percepción, por lo tanto, está en
armonía con las Leyes de Dios, aun cuando tiene lugar en un estado mental que no está en armonía con el
Suyo. 7 La fuerza de la percepción correcta es tan grande que pone a la mente en armonía con la Mente de
Dios, pues se encuentra al servicio de Su Voz, la cual mora en todos vosotros.
6. Pensar que puedes oponerte a la Voluntad de Dios es un verdadero desvarío. 2 El ego cree que puede hacerlo y
que puede ofrecerte su propia “voluntad” como regalo. 3 Mas esa voluntad no te interesa. 4 No es un regalo.
5 No es nada en absoluto. 6 Dios te ha dado un regalo que simultáneamente tienes y eres. 7 Cuando no lo usas,

te olvidas de que lo tienes. 8 Al no recordarlo, no sabes lo que eres. 9 Curar, por consiguiente, es una manera de
abordar el Conocimiento, pensando de acuerdo con las Leyes de Dios y reconociendo su universalidad. 10 Sin
este reconocimiento, haces que no signifiquen nada para ti. 11 Aun así Sus Leyes siguen teniendo sentido, ya
que encierran todo el significado que existe, el cual está contenido en ellas.
7. Busca primero el Reino de los Cielos porque ahí es donde las Leyes de Dios operan verdaderamente, y no
pueden sino operar verdaderamente porque son las leyes de la verdad. 2 Pero busca sólo eso, puesto que no
puedes encontrar nada más. 3 No hay nada más. 4 Dios es el Todo de todo en un sentido muy literal. 5 Todo ser
existe en Él, que es todo Ser. 6 Por lo tanto, tú existes en Él, ya que tu Ser es el Suyo. 7 Curar es una manera de
olvidar la sensación de peligro que el ego ha sembrado en ti, al no reconocer la existencia de esta sensación en
tu hermano. 8 Esto refuerza al Espíritu Santo en ambos porque significa que te has negado a darle validez al
miedo. 9 El amor sólo necesita esta invitación. 10 Y llega libremente a toda la Filiación, al ser lo que la
Filiación es. 11 Cuando despiertas al amor, estás simplemente olvidando lo que no eres, 12 lo cual te capacita
para recordar lo que sí eres.

V. La curación y la inmutabilidad de la mente

1. El cuerpo no es más que un marco para desarrollar capacidades, lo cual no tiene nada que ver con el uso que se
hace de ellas. 2 Dicho uso procede de una decisión. 3 Los efectos de la decisión del ego al respecto son tan
evidentes que no hay necesidad de hablar más de ello, pero la decisión del Espíritu Santo de utilizar el cuerpo
únicamente como un medio de comunicación tiene una conexión tan directa con la curación que sí requiere
aclaración. 4 El sanador que no se ha curado obviamente no entiende su propia vocación.
2. Sólo las mentes pueden comunicarse. 2 Puesto que el ego no puede destruir el impulso de comunicar porque es
también el impulso de crear, sólo puede enseñarte que el cuerpo puede comunicarse así como crear y, por ende,
que no tiene necesidad de la mente. 3 Por consiguiente, trata de enseñarte que el cuerpo puede actuar como la
mente y que es, por lo tanto, autosuficiente. 4 Sin embargo, hemos aprendido que ni la enseñanza ni el
aprendizaje tienen lugar en el nivel del comportamiento, toda vez que puedes actuar de acuerdo con lo que no
crees. 5 Al hacerlo, sin embargo, pierdes fuerza como maestro y como estudiante porque, tal como se ha
señalado repetidamente, enseñas lo que crees. 6 Las lecciones contradictorias se enseñan mal y se aprenden
mal. 7 Si enseñas enfermedad y curación, eres al mismo tiempo un mal maestro y un mal estudiante.
3. La capacidad de curar es la única capacidad que cada persona puede y debe desarrollar si es que se ha de curar.
2 Curar es el medio de comunicación del Espíritu Santo en este mundo y el único que acepta. 3 No reconoce

ningún otro porque no acepta la confusión que el ego tiene entre mente y cuerpo. 4 Las mentes se pueden
comunicar, pero no pueden hacer daño. 5 El cuerpo, al servicio del ego, puede hacer daño a otros cuerpos, pero
eso no puede ocurrir a no ser que ya se le haya confundido con la mente. 6 Esta situación, no obstante, puede
usarse en beneficio de la curación o de la magia, pero debes recordar que la magia siempre implica la creencia
de que la curación es algo perjudicial. 7 Esta creencia completamente irracional es su premisa y, por
consiguiente, no puede sino proceder irracionalmente.
4. La curación tan sólo fortalece. 2 La magia siempre procura debilitar. 3 La curación no percibe nada en el sanador
que todos los demás no compartan con él. 4 La magia ve siempre algo “especial” en el sanador, que él cree que
puede ofrecer como regalo a aquellos que no lo tienen. 5 Puede que dicho sanador crea que ese regalo procede
de Dios, pero resulta evidente que no entiende a Dios si cree tener algo que los demás no poseen.
5. El Espíritu Santo no actúa al azar; y toda curación que procede de Él es siempre eficaz. 2 A menos que el
sanador cure siempre por mediación Suya los resultados variarán. 3 Sin embargo, la curación en sí es
consistente, puesto que sólo la consistencia está libre de conflicto y sólo los que están libres de conflicto son
íntegros. 4 Cuando el sanador reconoce que hay excepciones y admite que algunas veces puede curar y otras
no, está obviamente aceptando la inconsistencia. 5 Está, por lo tanto, en conflicto, y eso es lo que enseña.
6 ¿Sería posible que lo que es de Dios no fuera para todos y para siempre? 7 El amor es incapaz de hacer

excepciones. 8 Sólo si hay miedo parece tener sentido la idea de excepciones. 9 Las excepciones son
amedrentadoras porque las engendra el miedo. 10 La expresión “sanador temeroso” es una contradicción
intrínseca y es, por lo tanto, un concepto que sólo para una mente en conflicto podría tener sentido.
6. El miedo no produce alegría. 2 La curación sí. 3 El miedo siempre hace excepciones. 4 La curación nunca las
hace. 5 El miedo produce disociación porque genera separación. 6 La curación siempre produce armonía porque
procede de la integración. 7 Es predecible porque se puede contar con ella. 8 Se puede contar con todo lo que es
de Dios porque todo lo que es de Dios es completamente real. 9 Se puede contar con la curación porque la
inspira Su Voz y procede de acuerdo con Sus Leyes. 10 Mas si la curación es consistente tu entendimiento
acerca de ella no puede ser inconsistente. 11 Entendimiento significa consistencia porque Dios significa
consistencia. 12 Puesto que ése es Su Significado, es también el tuyo. 13 Tu significado no puede estar en
desacuerdo con el Suyo porque todo lo que significas y lo único que significas procede de Su Significado y es
como el Suyo. 14 Dios no puede estar en desacuerdo Consigo Mismo y tú no puedes estar en desacuerdo con
Él. 15 No puedes separar tu Ser de tu Creador, Quien te creó al compartir Su Ser contigo.
7. El sanador que no ha sanado desea la gratitud de sus hermanos, pero él no les está agradecido. 2 Esto se debe a
que cree que les está dando algo y que no está recibiendo algo igualmente deseable a cambio. 3 Lo que enseña
se ve limitado por lo poco que está aprendiendo. 4 Su lección de curación se ve limitada por su propia
ingratitud, que es una lección de enfermedad. 5 El verdadero aprendizaje es constante y tan vital en su poder de
producir cambios, que un Hijo de Dios puede reconocer su propio poder en un instante y cambiar el mundo en
el siguiente. 6 Ello se debe a que al cambiar de mentalidad, se produce un cambio en el instrumento más
poderoso que jamás se le haya dado para cambiar. 7 Esto no contradice en modo alguno la inmutabilidad de la
mente tal como Dios la creó, pero mientras sigas aprendiendo a través del ego creerás que has efectuado un
cambio en ella. 8 Esto te pone en una situación en la que tienes que aprender una lección aparentemente
contradictoria: tienes que aprender a cambiar de mentalidad con respecto a tu mente. 9 Sólo así puedes
aprender que tu mente es inmutable.
8. Eso es exactamente lo que estás aprendiendo cuando llevas a cabo una curación. 2 Estás reconociendo que la
mente de tu hermano es inalterable, al darte cuenta de que es imposible que él hubiera podido cambiarla. 3 Así
es como percibes al Espíritu Santo en él. 4 Y el Espíritu Santo en él es lo que nunca cambia de mentalidad. 5 Tu
hermano tal vez piense que él puede, pues de otro modo no se percibiría a sí mismo como enfermo. 6 Por lo
tanto, no conoce a su Ser. 7 Si sólo ves en él lo inalterable en realidad no lo has cambiado. 8 Al cambiar de
mentalidad acerca de su mente por él, le ayudas a anular el cambio que su ego cree haber efectuado en él.
9. De la misma forma en que puedes oír dos voces, también puedes ver de dos maneras distintas. 2 Una de ellas te
muestra una imagen o un ídolo al que tal vez veneres por miedo, pero al que nunca amarás. 3 La otra te muestra
sólo la verdad, a la que amarás porque la entenderás. 4 Entender es apreciar porque te puedes identificar con lo
que entiendes y, al hacerlo parte de ti, lo aceptas con amor. 5 Así es como Dios Mismo te creó: con
entendimiento, con aprecio y con amor. 6 El ego es absolutamente incapaz de entender esto porque no entiende
lo que fabrica ni lo aprecia ni lo ama. 7 El ego incorpora a fin de arrebatar. 8 Cree literalmente que cada vez que
priva a alguien de algo, él se engrandece. 9 He hablado a menudo de la expansión que se produce en el Reino
mediante tus creaciones, las cuales pueden ser creadas únicamente como lo fuiste tú. 10 El Reino, que no es
sino gloria excelsa y júbilo perfecto, reside en ti para que lo des. 11 ¿No te gustaría darlo?
10. No puedes olvidarte del Padre porque yo estoy contigo y yo no puedo olvidarme de Él. 2 Cuando te olvidas de
mí, te olvidas de ti mismo y de Aquel que te creó. 3 Nuestros hermanos son olvidadizos. 4 Por eso es por lo que
necesitan que te acuerdes de mí y de Aquel que me creó. 5 Mediante ese recuerdo puedes cambiar sus mentes
con respecto a ellos mismos, tal como yo puedo cambiar la tuya. 6 Tu mente es una luz tan potente que puedes
contemplar las mentes de tus hermanos e iluminarlas, tal como yo puedo iluminar la tuya. 7 No quiero
compartir mi cuerpo en el acto de comunión porque no estaría compartiendo nada. 8 ¿Por qué iba a querer
compartir una ilusión con los santísimos Hijos de un santísimo Padre? 9 Quiero, no obstante, compartir mi
mente contigo porque somos de una misma Mente y esa Mente es nuestra. 10 Contempla sólo esa Mente en
todas partes porque sólo esa Mente está en todas partes y en todas las cosas. 11 Dicha Mente lo es todo porque
abarca a todas las cosas dentro de Sí. 12 Bendito seas tú que percibes únicamente esto porque estás percibiendo
únicamente lo que es verdad.
11. Ven, por lo tanto, a mí y descubre la verdad que mora en ti. 2 La mente que tú y yo compartimos la
compartimos con todos nuestros hermanos, y a medida que los veamos tal como verdaderamente son, ellos se
curarán. 3 Deja que tu mente brille junto con la mía en sus mentes, y que mediante el agradecimiento que
sentimos hacia ellos, cobren conciencia de la luz que hay en ellos. 4 El resplandor de esta luz retornará a ti y a
toda la Filiación porque ésa es tu perfecta ofrenda a Dios. 5 Él la aceptará y se la dará a la Filiación porque al
ser aceptable para Él lo es también para Sus Hijos. 6 Esto es auténtica comunión con el Espíritu Santo, Quien
ve el Altar de Dios en todos y, al llevarlo a tu conciencia para que lo aprecies, te exhorta a que ames a Dios y a
Su Creación. 7 Sólo puedes apreciar a la Filiación como una sola. 8 Esto es parte de la ley que rige a la
Creación y, por lo tanto, gobierna todo pensamiento.

VI. De la vigilancia a la paz

1. Aunque sólo puedes amar a la Filiación como una sola, la puedes percibir como fragmentada. 2 Mas es
imposible ver algo en alguna parte de ella y no atribuírselo a toda ella. 3 Por eso es por lo que los ataques no
son nunca parciales y por lo que hay que renunciar a ellos completamente. 4 Si no se renuncia a ellos
completamente, no se renuncia a ellos en absoluto. 5 El miedo y el amor fabrican o crean, dependiendo de si es
el ego o el Espíritu Santo el que los engendra o inspira, pero en cualquier caso retornan a la mente del
pensador y afectan su percepción. 6 Eso incluye el concepto que tiene de Dios, de Sus Creaciones y de sí
mismo. 7 Dicho pensador no apreciará ni a unos ni a otros si los contempla con miedo. 8 Pero los apreciará a
todos si los contempla con amor.
2. La mente que acepta el ataque es incapaz de amar. 2 Ello se debe a que cree que puede destruir el amor, lo cual
quiere decir, por lo tanto, que no comprende lo que éste es. 3 Si no comprende lo que es el amor, no se puede
percibir a sí misma como amorosa. 4 Esto hace que pierda su conciencia de ser, induce sentimientos de
irrealidad y lo que resulta de ello es una confusión total. 5 Tu pensamiento ha dado lugar a esto debido a su
poder, pero puede también salvarte de ello porque su poder no lo creaste tú. 6 La capacidad de dirigir tu
pensamiento tal como tú mismo lo determines es parte de su poder. 7 Si no crees que puedes dirigirlo, es que
has negado el poder de tu pensamiento y, así, has hecho que sea impotente para ti.
3. El ingenio del ego para asegurar su supervivencia es enorme. aSin embargo, dicho ingenio emana del mismo
poder de la mente que el ego niega. 2 Esto quiere decir que el ego ataca lo que lo sustenta, lo cual no puede
sino producir una gran ansiedad. 3 Por eso es por lo que el ego jamás reconoce lo que está haciendo. 4 Es
perfectamente lógico, pero a todas luces demente. 5 Pues para subsistir se nutre de la única fuente que es
totalmente adversa a su existencia. 6 Temeroso de percibir el poder de esa fuente, se ve forzado a
menospreciarla, 7 lo cual amenaza su propia existencia, produciendo un estado que le resulta intolerable.
8 Prosiguiendo de manera lógica, aunque todavía demente, el ego resuelve este dilema completamente

descabellado de un modo igualmente descabellado: 9 deja de percibir que su existencia esté amenazada
proyectando la amenaza sobre ti y percibiendo a tu Ser como inexistente. 10 Esto asegura su continuidad si te
pones de su parte, garantizando así el que no puedas conocer tu seguridad.
4. El ego no puede permitirse saber nada. 2 El Conocimiento es total, y el ego no cree en totalidades. 3 En este
descreimiento estriba su origen y, aunque no te quiere, le es fiel a sus propios antecedentes y engendra tal
como fue engendrado. 4 La mente siempre se reproduce tal como fue producida. 5 El ego, que es un producto
del miedo, reproduce miedo. 6 Le es leal a éste, y esa lealtad le hace traicionar al amor porque tú eres amor.
7 El amor es tu poder, que el ego tiene que negar. 8 Tiene que negar también todo lo que este poder te confiere
porque te lo confiere todo. 9 Nadie que lo tenga todo quiere al ego. 10 Su propio hacedor, pues, no lo quiere.
11 Por lo tanto, si la mente que lo fabricó se reconociera a sí misma, lo único que el ego podría encontrar sería

rechazo. 12 Y si esa mente reconociese a cualquier parte de la Filiación, se conocería a sí misma.
5. El ego, por consiguiente, se opone a toda muestra de aprecio, a todo reconocimiento, a toda percepción sana, así
como a todo conocimiento. 2 Percibe la amenaza que todo ello representa como una amenaza total porque
sospecha que todos los compromisos que la mente contrae son totales. 3 Forzado, por lo tanto, a separarse de ti,
está dispuesto a unirse a cualquier otra cosa. 4 Pero no hay nada más. 5 La mente, no obstante, puede tejer
ilusiones, y si lo hace creerá en ellas porque creyendo en ellas fue como las tejió.
6. El Espíritu Santo desvanece las ilusiones sin atacarlas, ya que no puede percibirlas en absoluto. 2 Por
consiguiente, no existen para Él. 3 Resuelve el aparente conflicto que éstas engendran percibiendo cualquier
conflicto como algo sin sentido. 4 He dicho anteriormente que el Espíritu Santo percibe el conflicto
exactamente como es, y el conflicto no tiene sentido. 5 El Espíritu Santo no quiere que entiendas el conflicto;
quiere, no obstante, que te des cuenta de que el conflicto no es comprensible puesto que no tiene sentido.
6 Como ya dije anteriormente, el entendimiento suscita aprecio y el aprecio suscita amor. 7 El amor es lo único

que se puede entender, ya que sólo el amor es real y, por lo tanto, sólo el amor tiene sentido.
7. Si tuvieras presente lo que el Espíritu Santo te ofrece, no podrías mantenerte alerta excepto en favor de Dios y
de Su Reino. 2 La única razón por la que te puede resultar difícil aceptar esto es porque tal vez aún creas que
hay algo más. 3 Las creencias no requieren vigilancia a menos que estén en conflicto. 4 Si lo están, es que hay
elementos conflictivos en ellas que han desencadenado un estado de guerra, haciendo que sea imprescindible
mantenerse alerta. 5 Cuando se está en paz no es necesario estar alerta. 6 El estado de alerta es necesario contra
las creencias que no son ciertas, y el Espíritu Santo nunca lo habría solicitado si tú no hubieras creído lo falso.
7 Cuando crees en algo, haces que sea real para ti. 8 Cuando crees en lo que Dios no conoce, tu pensamiento

parece contradecir al Suyo y esto hace que parezca que Lo estás atacando.
8. He señalado repetidamente que el ego cree que puede atacar a Dios, y trata de convencerte de que eso es lo que
tú has hecho. 2 Si la mente no puede atacar, el ego—con perfecta lógica—arriba a la conclusión de que tú no
puedes ser otra cosa que un cuerpo. 3 Al negarse a verte tal como eres, puede verse a sí mismo como él quiere
ser. 4 Consciente de sus debilidades, el ego quiere que le seas leal, pero no como realmente eres. 5 Desea, por lo
tanto, involucrar a tu mente en su propio sistema ilusorio, ya que de otra manera la luz de tu entendimiento lo
desvanecería. 6 No quiere tener nada que ver con la verdad porque él en sí no es verdad. 7 Si la verdad es total,
lo que no es verdad no existe. 8 Tu compromiso con cualquiera de esas dos posibilidades tiene que ser total.
a La verdad y lo falso no pueden coexistir en tu mente sin dividirla. 9 Si no pueden coexistir en paz, y si lo que

quieres es estar en paz, tienes que abandonar por completo y para siempre la idea de conflicto. 10 Esto requiere
vigilancia de tu parte sólo en la medida en que no reconozcas lo que es verdad. 11 Mientras sigas creyendo que
dos sistemas de pensamiento completamente contradictorios pueden compartir la verdad, es obvio que tienes
que mantener la vigilancia.
9. Tu mente está dividiendo su lealtad entre dos reinos, y tú no te has comprometido completamente con ninguno
de los dos. 2 Tu identificación con el Reino de Dios es incuestionable y sólo tú pones en duda este hecho
cuando piensas irracionalmente. 3 Lo que eres no lo establece tu percepción ni se ve afectado en modo alguno
por ella. 4 Cualquier problema de identificación, independientemente del nivel en que se perciba, no es un
problema que tenga que ver con hechos reales. 5 Es un problema que procede de una falta de entendimiento,
puesto que su sola presencia implica que albergas la creencia de que es a ti a quien le corresponde decidir lo
que eres. 6 El ego cree esto ciegamente al estar completamente comprometido a ello. 7 Pero no es verdad. 8 El
ego, por lo tanto, está completamente comprometido a lo falso, y lo que percibe es lo opuesto a lo que percibe
el Espíritu Santo, así como al Conocimiento de Dios.
10. Puesto que tu Ser es el Conocimiento de Dios, la percepción que el Espíritu Santo tiene de ti es la única que
tiene significado. 2 Cualquier creencia que aceptes aparte de ésta acallará en ti la Voz de Dios y ocultará a Dios
de ti. 3 No podrás conocer al Creador a menos que percibas Su Creación tal como es, ya que Dios y Su
Creación no están separados. 4 La unidad que existe entre el Creador y la Creación constituye tu plenitud, tu
cordura y tu poder ilimitado. 5 Este poder ilimitado es el regalo que Dios te hace porque eso es lo que eres. 6 Si
separas tu mente de dicho poder, no podrás sino percibir la fuerza más grande del universo como si fuera débil,
ya que no creerás formar parte de ella.
11. Cuando percibes a la Creación como que tú no formas parte de Ella, la consideras débil, y los que se
consideran a sí mismos débiles no pueden sino atacar. 2 Mas el ataque tiene que ser ciego porque no hay nada
que atacar. 3 Por lo tanto, inventan imágenes, las perciben como despreciables y luego las atacan por su falta de
valor. 4 Esto es todo lo que el mundo del ego es: 5 nada. 6 No tiene sentido. 7 No existe. 8 No trates de
entenderlo, porque si tratas de entenderlo es que crees que se puede entender y, por lo tanto, que se puede
apreciar y amar. 9 Eso justificaría su existencia, la cual es injustificable. 10 Tú no puedes hacer que lo que no
tiene sentido lo tenga. 11 Eso no sería más que un intento demente.
12. Si permites que la locura se adentre en tu mente, es que has juzgado que la cordura no es algo enteramente
deseable. 2 Si deseas otra cosa, fabricarás otra cosa, pero al ser otra cosa, atacará tu sistema de pensamiento y
dividirá tu lealtad. 3 En ese estado de división no te será posible crear y tendrás que mantenerte alerta contra
dicho estado porque lo único que se puede extender es la paz. 4 Tu mente dividida está obstruyendo la
extensión del Reino, y en la extensión de éste reside tu felicidad. 5 Si no extiendes el Reino, es que no estás
pensando con tu Creador ni creando como Él creó.
13. Ante esta deprimente situación, el Espíritu Santo te recuerda dulcemente que estás triste porque no estás
llevando a cabo tu función de co-creador con Dios y, por lo tanto, te estás privando a ti mismo de felicidad.
2 Esto no es algo que Dios haya decidido, sino que fuiste tú quien lo decidió así. 3 Si tu mente pudiera estar en

desacuerdo con la de Dios, lo que tu voluntad dispusiese no tendría sentido. 4 Sin embargo, puesto que la
Voluntad de Dios es inalterable, no es posible ningún conflicto de voluntades. 5 Ésta es la enseñanza
perfectamente congruente del Espíritu Santo. 6 La Creación, no la separación, es tu voluntad porque es también
la Voluntad de Dios, y nada que se oponga a ella tiene sentido en absoluto. 7 Al ser una obra perfecta, la
Filiación sólo puede obrar con perfección, extendiendo la dicha en la que fue creada e identificándose con su
Creador y Sus Creaciones, sabiendo que son Uno.

VII. La totalidad del Reino

1. Siempre que le niegas la bendición a un hermano te sientes desposeído, ya que la negación es tan total como el
amor. 2 Negar parte de la Filiación es tan imposible como lo es amarla sólo en parte. 3 No es posible tampoco
amarla totalmente sólo a veces. 4 No puedes estar totalmente comprometido sólo en algunas ocasiones. 5 La
negación de por sí no tiene ningún poder, pero tú puedes conferirle el poder de tu mente, el cual es ilimitado.
6 Si lo utilizas para negar la realidad, ésta desaparece de tu conciencia. 7 Es imposible apreciar la realidad

parcialmente. 8 Por eso es por lo que cuando niegas parte de ella, pierdes la conciencia de toda ella. 9 La
negación, no obstante, es una defensa y, por ello, puede usarse constructivamente así como negativamente.
10 Si se usa negativamente es destructiva porque se usa para atacar. 11 Pero puesta al servicio del Espíritu Santo

puede ayudarte a reconocer parte de la realidad y, por consiguiente, a apreciarla en su totalidad. 12 La mente es
demasiado poderosa como para estar sujeta a ninguna exclusión. 13 Nunca podrás excluirte a ti mismo de tus
pensamientos.
2. Cuando un hermano actúa insensatamente, te está ofreciendo una oportunidad para que lo bendigas. 2 Su
necesidad es la tuya. 3 Tú necesitas la bendición que puedes darle. 4 No hay manera de que puedas disponer de
ella excepto dándola. 5 Ésa es la Ley de Dios, la cual no hace excepciones. 6 Careces de aquello que niegas, no
porque haya carencia de ello, sino porque se lo has negado a otro y, por lo tanto, no eres consciente de ello en
ti. 7 Lo que crees ser determina tus reacciones, y lo que deseas ser es lo que crees que eres. 8 Lo que deseas ser,
entonces, determina forzosamente todas tus reacciones.
3. No necesitas la bendición de Dios porque de ella ya dispones para siempre, pero sí necesitas la tuya propia. 2 La
imagen que el ego tiene de ti es la de un ser desposeído, vulnerable e incapaz de amar. 3 No puedes amar
semejante imagen. 4 Sin embargo, puedes escaparte muy fácilmente de ella abandonándola. 5 No formas parte
de esa imagen ni ella es lo que tú eres. 6 No veas esa imagen en nadie o la habrás aceptado como lo que eres tú.
7 Todas las ilusiones acerca de la Filiación se desvanecen al unísono tal como fueron forjadas al unísono. 8 No

le enseñes a nadie que él es lo que tú no querrías ser. 9 Tu hermano es el espejo en el que ves reflejada la
imagen que tienes de ti mismo mientras perdure la percepción. 10 Y la percepción perdurará hasta que la
Filiación reconozca que es íntegra. 11 Tú inventaste la percepción, y ésta perdurará mientras la sigas deseando.
4. Las ilusiones son inversiones. 2 Perdurarán mientras les sigas atribuyendo valor. 3 Todos los valores son
relativos, mas todos son poderosos porque son juicios mentales. 4 La única manera de desvanecer las ilusiones
es retirando de ellas todo el valor que les has atribuido. a Al hacer eso dejan de tener vida para ti porque las has
expulsado de tu mente. 5 Mientras sigas incluyéndolas en tu mente estarás infundiéndoles vida. 6 Mas no hay
nada en ellas que pueda recibir tu regalo.
5. El don de vida es tuyo para que lo des, ya que fue algo que se te dio. 2 No eres consciente de él porque no lo das.
3 No puedes hacer que lo que no es nada tenga vida, puesto que es imposible darle vida a lo que no es nada.
4 Por lo tanto, no estás extendiendo el don que a la vez tienes y eres y, consecuentemente, no puedes conocer tu

propio Ser. 5 Toda confusión procede de no extender vida, ya que ésa no es la Voluntad de tu Creador.
6 Separado de Él no puedes hacer nada, y ciertamente no haces nada separado de Él. 7 Sigue el camino que Él

te señala para que puedas recordar Quién eres, y muéstraselo a otros, no sea que te olvides de ti mismo.
8 Honra únicamente a los Hijos del Dios viviente y alégrate de poder contarte entre ellos.

6. Honrar a tus hermanos es el único regalo apropiado para quienes Dios Mismo creó dignos de honor y a quienes
honra. 2 Muéstrales el aprecio que Dios siempre les concede, pues son Sus Hijos amados en quienes Él se
complace. 3 No puedes estar separado de ellos porque no estás separado de Él. 4 Descansa en Su Amor y
protege tu descanso amando. 5 Pero ama todo lo que Él creó—de lo cual formas parte—o no podrás aprender lo
que es Su Paz y aceptar Su don para ti mismo y como tú mismo. 6 No podrás conocer tu propia perfección
hasta que no hayas honrado a todos los que fueron creados como tú.
7. Sólo un Hijo de Dios es un maestro lo suficientemente digno como para poder enseñar a otro. 2 En todas las
mentes hay un solo Maestro que enseña la misma lección a todo el mundo. 3 Siempre te enseña la inestimable
valía de cada Hijo de Dios y lo hace con infinita paciencia, nacida del Amor infinito en nombre del cual habla.
4 Todo ataque es un llamamiento a Su paciencia, puesto que Su paciencia puede transformar los ataques en

bendiciones. 5 Los que atacan no saben que son benditos. 6 Atacan porque creen que les falta algo. 7 Por lo
tanto, comparte tu abundancia libremente y enseña a tus hermanos a conocer la suya. 8 No compartas sus
ilusiones de escasez, o te percibirás a ti mismo como alguien necesitado.
8. El ataque nunca podría suscitar más ataques si no lo percibieras como un medio para privarte de algo que
deseas. 2 Sin embargo, no puedes perder algo a no ser que no lo valores y que, por lo tanto, no lo quieras. 3 Esto
hace que te sientas privado de ello, y al proyectar tu propio rechazo, crees entonces que son otros los que te lo
están quitando a ti. 4 No podrás por menos que sentirte atemorizado si crees que tu hermano te está atacando
para arrebatarte el Reino de los Cielos. 5 Ésta es la base fundamental de todas las proyecciones del ego.
9. Puesto que el ego es aquella parte de tu mente que no cree ser responsable de sí misma y, dado que no le es leal
a Dios, es incapaz de tener confianza. 2 Al proyectar su creencia demente de que tú has traicionado a tu
Creador, el ego cree que tus hermanos, que son tan incapaces de ello como tú, están intentando desposeerte de
Dios. 3 Siempre que un hermano ataca a otro, eso es lo que cree. 4 La proyección siempre ve tus deseos en
otros. 5 Si eliges separarte de Dios, eso es lo que pensarás que otros están haciendo contigo.
10. Tú eres la Voluntad de Dios. 2 No aceptes nada más como tu voluntad, pues, de lo contrario, estarás negando
lo que eres. 3 Niega lo que eres y atacarás, al creer que has sido atacado. 4 Mas ve el Amor de Dios en ti y lo
verás en todas partes porque está en todas partes. 5 Ve Su Abundancia en todos y sabrás que estás en Él junto
con todos tus hermanos. 6 Ellos forman parte de ti, tal como tú formas parte de Dios. 7 Cuando no entiendes
esto, te sientes tan solo como se siente Dios Mismo cuando Sus Hijos no Lo conocen. 8 La Paz de Dios radica
en entender esto. 9 Sólo hay una manera de escaparse del pensamiento del mundo, del mismo modo en que sólo
hubo una manera de adentrarse en él: 10 entendiendo totalmente al entender la totalidad.
11. Percibe cualquier parte del sistema de pensamiento del ego como completamente demente, completamente
ilusoria y completamente indeseable, y habrás evaluado correctamente todo el sistema. 2 Esta corrección te
permite percibir cualquier parte de la Creación como completamente perfecta, completamente real y
completamente deseable. 3 Al desear sólo esto, tendrás sólo esto, y al dar sólo esto, serás sólo esto. 4 Las
ofrendas que le haces al ego siempre se experimentan como sacrificios, pero las que le haces al Reino son
ofrendas que te haces a ti mismo. 5 Dios siempre las estimará porque les pertenecen a Sus Hijos amados y Sus
Hijos le pertenecen a Él. 6 Todo poder y gloria son tuyos porque el Reino es Suyo.
VIII. La creencia increíble

1. Hemos dicho que sin proyección no puede haber ira, pero también es verdad que sin extensión no puede haber
amor. 2 Todo ello refleja una ley fundamental de la mente y, por consiguiente, una ley que siempre está en
vigor. 3 Es la ley mediante la cual creas y mediante la cual fuiste creado. 4 Es la ley que unifica al Reino y lo
conserva en la Mente de Dios. 5 El ego, sin embargo, percibe dicha ley como un medio para deshacerse de algo
que no desea. 6 Para el Espíritu Santo es la ley fundamental del compartir, mediante la cual das lo que
consideras valioso a fin de conservarlo en tu mente. 7 Para el Espíritu Santo es la ley de la extensión. 8 Para el
ego, la de la privación. 9 Por lo tanto, produce abundancia o escasez dependiendo de cómo eliges aplicarla.
10 La manera en que eliges aplicarla depende de ti, pero no depende de ti decidir si vas a utilizar la ley o no.
11 Toda mente tiene que proyectar o extender porque así es como vive, y toda mente es vida.

2. El uso que el ego hace de la proyección tiene que entenderse plenamente antes de que la inevitable asociación
entre proyección e ira pueda por fin erradicarse. 2 El ego siempre intenta perpetuar el conflicto. 3 Es
sumamente ingenioso en encontrar soluciones que parecen mitigar el conflicto, ya que no quiere que el
conflicto te resulte tan intolerable que decidas renunciar a él. 4 Por lo tanto, trata a toda costa de persuadirte de
que él puede librarte del conflicto, no sea que lo abandones y te liberes a ti mismo. 5 Utilizando su propia
versión distorsionada de las Leyes de Dios, el ego se vale del poder de la mente sólo para quebrantar el
verdadero propósito de ésta. 6 Proyecta el conflicto desde tu mente a otras mentes en un intento de persuadirte
de que te has librado del problema.
3. Hay dos errores fundamentales en este intento: 2 el primero es—estrictamente hablando—que el conflicto no
puede ser proyectado porque no puede ser compartido. 3 Cualquier intento de conservar una parte de él y
deshacerse de la otra no tiene realmente ningún sentido. 4 Recuerda que un maestro en conflicto no es un buen
maestro ni un buen aprendiz. 5 Sus lecciones son confusas y el valor de transferencia de las mismas se ve
limitado por su confusión. 6 El segundo error es la idea de que puedes deshacerte de algo que no deseas
dándoselo a otro. 7 Dándolo es precisamente como lo conservas. 8 La creencia de que viéndolo fuera de ti lo
eliminas de tu interior es una distorsión total del poder de la extensión. 9 Por eso es por lo que los que
proyectan se preocupan tanto por su seguridad personal. 10 Temen que sus proyecciones van a retornar a ellos y
a hacerles daño. 11 Puesto que creen haberlas desalojado de sus mentes, creen también que esas proyecciones
están tratando de volverse a adentrar en ellas. 12 Pero como las proyecciones no han abandonado sus mentes, se
ven obligados a mantenerse continuamente ocupados a fin de no reconocer esto.
4. No puedes perpetuar una ilusión acerca de otro sin perpetuarla en ti mismo. 2 No hay forma de poder escapar de
esto, ya que es imposible fragmentar a la mente. 3 Fragmentar es dividir en pedazos, y la mente no puede atacar
ni ser atacada. 4 La creencia de que puede—error que el ego siempre comete—sirve de fundamento para el uso
que él hace de la proyección. 5 El ego no entiende lo que es la mente y, por lo tanto, no entiende lo que eres tú.
6 Su existencia, sin embargo, depende de tu mente porque el ego es una creencia tuya. 7 El ego es una

confusión con respecto a tu identidad. 8 Al no haber tenido nunca un modelo consistente, no se desarrolló
nunca de manera consistente. 9 Es el resultado de la aplicación incorrecta de las Leyes de Dios llevada a cabo
por mentes distorsionadas que están usando indebidamente su poder.
5. No le tengas miedo al ego. 2 Él depende de tu mente, y tal como lo inventaste creyendo en él, puedes asimismo
desvanecerlo dejando de creer en él. 3 No proyectes sobre otros la responsabilidad por esa creencia o, de lo
contrario, prolongarás su existencia. 4 Cuando estés dispuesto a asumir total responsabilidad por la existencia
del ego, habrás dejado a un lado la ira y el ataque, pues éstos surgen como resultado de tu deseo de proyectar
sobre otros la responsabilidad de tus errores. 5 Mas una vez que los hayas aceptado como tus propios errores,
no te detengas ahí. 6 Entrégaselos de inmediato al Espíritu Santo para que Él los des-haga completamente, de
manera que todos sus efectos desaparezcan de tu mente y de la Filiación en su totalidad.
6. El Espíritu Santo te enseñará a percibir más allá de tus creencias porque la verdad está más allá de cualquier
creencia; y la percepción del Espíritu Santo es verdadera. 2 Te puedes olvidar del ego por completo en
cualquier momento que así lo elijas porque el ego es una creencia completamente inverosímil, y nadie puede
seguir abrigando una creencia que él mismo haya juzgado como no creíble. 3 Cuanto más aprendes acerca del
ego, más te das cuenta de que no se puede creer en él. 4 Lo inverosímil no se puede entender porque no es
creíble. 5 Es evidente que una percepción basada en lo que no es creíble no tiene sentido, pero tal vez no hayas
reconocido que dicha percepción está más allá de lo que se puede creer precisamente porque fue concebida por
una creencia.
7. Este curso no tiene otro propósito que enseñarte que el ego no es creíble y que nunca lo será. 2 Tú que lo
inventaste al creer lo que no es creíble, no puedes emitir ese juicio por tu cuenta. 3 Pero cuando aceptas la
Expiación para ti mismo, decides en contra de la creencia de que puedes estar solo, desvaneciendo así la idea
de la separación y afirmando tu verdadera identificación con todo el Reino como algo que literalmente forma
parte de ti. 4 Esta identificación está más allá de cualquier duda, del mismo modo en que está más allá de
cualquier creencia. 5 Tu plenitud es ilimitada porque el estado de ser es infinito.

IX. La extensión del Reino

1. Sólo tú puedes limitar tu poder creador, aunque la Voluntad de Dios es liberarlo. 2 No es Su Voluntad que te
prives a ti mismo de tus creaciones, de la misma manera en que tampoco es Su Voluntad privarse a Sí Mismo
de las Suyas. 3 ¡No prives a la Filiación de tus regalos o te privarás a ti mismo de Dios! 4 El egoísmo es cosa
del ego, pero la plenitud del Ser pertenece al ámbito del Espíritu porque así es como Dios lo creó. 5 El Espíritu
Santo mora en la parte de la mente que yace entre el ego y el Espíritu, mediando entre ellos siempre en favor
del Espíritu. 6 Para el ego eso es ser parcial y, así, reacciona como si algo estuviera contra él. 7 Para el Espíritu
eso es la verdad porque el Espíritu conoce Su propia llenura y no puede concebir que haya alguna parte de la
que esté excluido.
2. El Espíritu sabe que la conciencia de todos sus hermanos está incluida en Su propia Conciencia, tal como está
incluida en Dios. 2 El poder de toda la Filiación y de su Creador es, por lo tanto, la propia llenura del Espíritu,
que hace que Sus creaciones sean igualmente plenas e igualmente perfectas. 3 El ego no puede prevalecer
contra una totalidad que incluye a Dios, y toda totalidad tiene que incluir a Dios. 4 Dios le da todo Su Poder a
todo lo que creó porque forma parte de Él y comparte Su Ser con Él. 5 Crear es lo opuesto a perder, tal como la
bendición es lo opuesto al sacrificio. 6 El Ser tiene que ser extendido. 7 Así es como conserva el conocimiento
de sí mismo. 8 El Espíritu anhela compartir Su Ser tal como Su Creador lo compartió. 9 Puesto que el Espíritu
fue creado como resultado de un acto de compartir, Su voluntad es crear. 10 No desea limitar a Dios, sino que
Su voluntad es extender el Ser de Dios.
3. Extender el Ser de Dios es la única función del Espíritu. 2 Su llenura no puede ser contenida, de la misma
manera en que la Llenura de Su Creador no se puede contener. 3 Llenura significa extensión. 4 El sistema de
pensamiento del ego obstaculiza la extensión y, así, obstaculiza tu única función. 5 Obstaculiza, por lo tanto, el
fluir de tu gozo y, como resultado de ello, te sientes insatisfecho. 6 A menos que crees, estarás insatisfecho,
pero Dios no conoce la insatisfacción, por lo tanto, no puedes por menos que crear. 7 Puede que no conozcas
tus propias creaciones, pero eso no afecta su realidad, de la misma forma en que ser inconsciente de tu Espíritu
no afecta en modo alguno Su Ser.
4. El Reino se extiende para siempre porque está en la Mente de Dios. 2 No conoces tu propio gozo porque no
conoces la llenura de tu propio Ser. 3 Excluye de ti cualquier parte del Reino y no podrás gozar de plenitud.
4 Una mente dividida no puede percibir su llenura y necesita que el milagro de su plenitud alboree en ella y la

cure. 5 Esto vuelve a despertar la plenitud en dicha mente, y su aceptación de dicha plenitud la reincorpora al
Reino. 6 La completa apreciación de la llenura de Ser de la mente hace que el egoísmo se vuelva imposible y la
extensión inevitable. 7 Por eso es por lo que el Reino goza de perfecta paz. 8 El Espíritu está cumpliendo Su
función y sólo el pleno cumplimiento produce paz.
5. Tus creaciones están protegidas porque el Espíritu Santo, que se encuentra en tu mente, las conoce y las puede
llevar a tu conciencia siempre que se Lo permitas. 2 Moran allí como parte de tu propio Ser porque tu plenitud
las incluye. 3 Las creaciones de cada Hijo de Dios son tuyas, ya que toda Creación les pertenece a todos, al
haber sido creada para la Filiación en su totalidad.
6. No has dejado de incrementar la herencia de los Hijos de Dios, por lo tanto, no has dejado de asegurarte de que
fuera tuya. 2 Puesto que la Voluntad de Dios fue dártela, te la dio para siempre. 3 Y puesto que Su Voluntad fue
que dispusieras de Ella para siempre, te proporcionó los medios para que la pudieras conservar. 4 Y eso es lo
que has hecho. 5 Desobedecer la Voluntad de Dios es algo que sólo tiene sentido para los dementes. 6 En
realidad es imposible. 7 La llenura de tu Ser es tan ilimitada como la de Dios 8 y, al igual que la Suya, se
extiende en paz perfecta y para siempre. 9 Su esplendor es tal que crea en perfecta dicha, y de Su plenitud sólo
lo pleno puede nacer.
7. Ten por seguro que nunca perdiste tu Identidad ni tampoco las extensiones que la mantienen en un estado de
plenitud y de paz. 2 Los milagros son expresiones de esta certeza. 3 Son a la vez reflejos de tu correcta
identificación con tus hermanos, así como de tu conciencia de que esta identificación se conserva mediante la
extensión. 4 El milagro es una lección de percepción total. 5 Al incluir cualquier parte de la totalidad en la
lección, incluyes a la totalidad.

X. La confusión entre dicha y dolor

1. Al igual que este mundo, el Reino es el resultado de ciertas premisas. 2 Puede que hayas llevado el razonamiento
del ego a su conclusión lógica, que es una confusión total con respecto a todo. 3 Si realmente vieses lo que
resulta de ese razonamiento, lo repudiarías. 4 La única razón por la que pudieras desear algún aspecto de él, es
porque no alcanzas a verlo en su totalidad. 5 Estás dispuesto a examinar las premisas del ego, pero no su
conclusión lógica. 6 ¿No sería posible que hubieses hecho lo mismo con las premisas de Dios? 7 Tus creaciones
son la conclusión lógica de Sus premisas. 8 El Pensamiento de Dios las ha establecido para ti. 9 Se encuentran
exactamente donde les corresponde estar. 10 Y donde les corresponde estar es en tu mente, como parte de tu
identificación con la Suya. a Sin embargo, tu estado mental, así como tu reconocimiento de lo que se encuentra
en tu mente, dependen de lo que crees acerca de ella. 11 Sean cuales sean estas creencias, constituyen las
premisas que habrán de determinar lo que aceptes en tu mente.
2. No cabe duda de que puedes aceptar en tu mente lo que no se encuentra en ella, así como también negar lo que
sí se encuentra allí. 2 Sin embargo, aunque puedes negar la función que Dios Mismo le encomendó a tu mente a
través de la Suya, no puedes entorpecerla. 3  Dicha función es la conclusión lógica de lo que eres. 4 La
capacidad para ver la conclusión lógica de algo depende de que estés dispuesto a verla, pero la verdad de esa
conclusión no tiene nada que ver con que estés dispuesto a que así sea. 5 La verdad es la Voluntad de Dios.
6 Comparte Su Voluntad y estarás compartiendo Su Conocimiento. 7 Niega que Su Voluntad sea la tuya y

estarás negando Su Reino y el tuyo.


3. El Espíritu Santo te dirigirá sólo a fin de evitarte dolor. 2 Obviamente nadie se opondría a este objetivo si lo
reconociera. 3 Mas el problema no estriba en si lo que el Espíritu Santo dice es verdad o no, sino en si quieres o
no escucharle. 4 No puedes reconocer lo que es doloroso, de la misma manera en que tampoco sabes lo que es
dichoso y, de hecho, eres muy propenso a confundir ambas cosas. 5 La función primordial del Espíritu Santo es
enseñarte a distinguir entre una y otra. 6 Lo que a ti te hace dichoso le causa dolor al ego; y mientras tengas
dudas con respecto a lo que eres, seguirás confundiendo la dicha con el dolor. 7 Esta confusión es la causa del
concepto de sacrificio. 8 Obedece al Espíritu Santo y estarás renunciando al ego. 9 Pero no estarás sacrificando
nada. 10 Al contrario, estarás ganándolo todo. 11 Si creyeses esto, no tendrías conflictos.
4. Por eso es por lo que tienes que demostrarte a ti mismo lo obvio. 2 Para ti no es obvio. 3 Crees que hacer lo
opuesto a la Voluntad de Dios va a ser más beneficioso para ti. 4 Crees también que es posible hacer lo opuesto
a la Voluntad de Dios. 5 Por lo tanto, crees que tienes ante ti una elección imposible, la cual es a la vez temible
y deseable. 6 Sin embargo, Dios dispone, 7 no desea. 8 Tu voluntad es tan poderosa como la Suya porque es la
Suya. 9 Los deseos del ego no significan nada porque el ego desea lo imposible. 10 Puedes desear lo imposible,
pero sólo puedes ejercer tu voluntad en armonía con la de Dios. 11 En eso estriba la debilidad del ego, así como
tu fortaleza.
5. El Espíritu Santo siempre se pone de tu parte y de parte de tu fortaleza. 2 Mientras de una u otra forma rehúses
seguir las directrices que te da, es que quieres ser débil. 3 Mas la debilidad es atemorizante. 4 ¿Qué otra cosa,
entonces, podría significar esta decisión, excepto que quieres estar atemorizado? 5 El Espíritu Santo nunca
exige sacrificios, el ego, en cambio, siempre los exige. 6 Cuando estás confundido con respecto a la diferencia
entre esas dos motivaciones, sólo puede deberse a la proyección. 7 La proyección es una confusión de
motivaciones y, dada esta confusión, tener confianza se vuelve imposible. 8 Nadie obedece de buen grado a un
guía en el que no confía, pero eso no quiere decir que el guía no sea digno de confianza. 9 En este caso,
siempre significa que el seguidor es el que no lo es. 10 Sin embargo, esto también depende de sus propias
creencias. 11 Al creer que puede traicionar, cree que todo lo puede traicionar a él. 12 Mas esto se debe
únicamente a que eligió acatar un falso consejo. 13 Incapaz de seguir ese consejo sin miedo, asocia el miedo
con el consejo y se niega a seguir cualquier tipo de consejo. 14 No es sorprendente que lo que resulta de esta
decisión sea confusión.
6. El Espíritu Santo, al igual que tú, es digno de toda confianza. 2 Dios Mismo confía en ti, por lo tanto, el hecho
de que eres digno de toda confianza es incuestionable. 3 Y será siempre incuestionable, no importa cuánto
dudes de ello. 4 Dije antes que tú eres la Voluntad de Dios. 5 Su Voluntad no es un deseo trivial y tu
identificación con Su Voluntad no es algo optativo, puesto que es lo que eres. 6 Compartir Su Voluntad
conmigo no es optativo tampoco, aunque parezca serlo. 7 La separación radica precisamente en este error. 8 La
única manera de escaparse del error es decidiendo que no tienes nada que decidir. 9 Se te dio todo porque así lo
dispuso Dios. 10 Ésa es Su Voluntad y tú no puedes revocar lo que Él dispone.
7. Ni siquiera el abandono de la falsa prerrogativa de tomar decisiones—que con tanto celo guarda el ego—se
puede lograr deseándolo. 2 La Voluntad de Dios, Quien nunca te dejó desamparado, lo logró por ti. 3 Su Voz te
enseñará a distinguir entre el dolor y la dicha y te librará de la confusión a la que has dado lugar. 4 No hay
confusión alguna en la mente de un Hijo de Dios cuya voluntad es la Voluntad del Padre, toda vez que la
Voluntad del Padre es Su Hijo.
8. Los milagros están en armonía con la Voluntad de Dios, la cual no conoces porque estás confundido con
respecto a lo que tú dispones. 2 Esto significa que estás confundido con respecto a lo que eres. 3 Si eres la
Voluntad de Dios y no aceptas Su Voluntad, estás negando la dicha. 4 El milagro es, por lo tanto, una lección
acerca de lo que es la dicha. 5 Por tratarse de una lección en cómo compartir es una lección de amor, que es a
su vez dicha. 6 Todo milagro es, pues, una lección acerca de lo que es verdad, y al ofrecer lo que es verdad
estás aprendiendo a distinguir entre la dicha y el dolor.

XI. El estado de gracia

1. El Espíritu Santo siempre te guiará acertadamente porque tu dicha es la Suya. 2 Eso es lo que Su voluntad
dispone para todos porque habla en representación del Reino de Dios, que no es sino dicha. 3 Seguirle, por
consiguiente, es la cosa más fácil del mundo y lo único que es fácil, ya que no es de este mundo. 4 Por lo tanto,
es algo natural. 5 El mundo va en contra de tu naturaleza, al estar en desacuerdo con las Leyes de Dios. 6 El
mundo percibe grados de dificultad en todo. 7 Eso se debe a que el ego no percibe nada como completamente
deseable. 8 Al demostrarte a ti mismo que no hay grados de dificultad en los milagros, te convencerás de que,
en tu estado natural, no hay grados de dificultad en absoluto porque tu estado natural es un estado de gracia.
2. La gracia es el estado natural de todos los Hijos de Dios. 2 Cuando no están en estado de gracia, están fuera de
su medio ambiente y, por lo tanto, no se desenvuelven bien. 3 Todo lo que hacen les produce tensión porque no
fueron creados para el medio ambiente que ellos mismos se han labrado. 4 No pueden, por lo tanto, adaptarse a
él ni hacer que dicho ambiente se adapte a ellos. 5 De nada sirve intentarlo. 6 Un Hijo de Dios es feliz
únicamente cuando sabe que está con Dios. 7 Ése es el único medio ambiente en el que no sufre tensión porque
ahí es donde le corresponde estar. 8 Es también el único medio ambiente que es digno de él porque su valía está
más allá de cualquier cosa que él pueda inventar.
3. Examina el reino que fabricaste y juzga su valor imparcialmente. 2 ¿Es acaso digno de ser la morada de una
Criatura de Dios? 3 ¿Protege tal mundo su paz e irradia amor sobre ella? 4 ¿Evita acaso que su corazón se vea
afectado por el miedo y le permite dar siempre sin experimentar ninguna sensación de pérdida? 5 ¿Le enseña
que esa forma de dar es su dicha y que Dios Mismo le agradece lo que da? 6 Ése es el único ambiente en el que
puedes ser feliz. 7 Tú no lo puedes “crear”, como tampoco puedes “crearte” a ti mismo. 8 Fue creado para ti, tal
como tú fuiste creado para él. 9 Dios vela por Sus Hijos y no les niega nada. 10 Mas cuando ellos lo niegan a Él,
dejan de ser conscientes de eso porque se niegan todo a sí mismos. 11 Tú que podrías estar dando el Amor de
Dios a todo lo que ves, a todo lo que tocas y a todo lo que recuerdas, estás literalmente negándote el Cielo a ti
mismo.
4. Te exhorto a recordar que te he escogido a ti para que le enseñes al Reino lo que es el Reino. 2 Esta lección no
admite excepciones porque la falta de excepciones es la lección en sí. 3 Cada Hijo que regresa al Reino con esta
lección en su corazón ha sanado a la Filiación y ha dado gracias a Dios. 4 Todo aquel que aprende esta lección
se convierte en el maestro perfecto porque la ha aprendido del Espíritu Santo.
5. Cuando una mente contiene solamente luz, conoce solamente la luz. 2 Su propia luminiscencia alumbra todo en
su derredor, y se extiende hasta la penumbra de otras mentes y las transforma en majestad. 3 La Majestad de
Dios se encuentra en ellas para que la reconozcas, la aprecies y la conozcas. 4 La manera de aceptar tu herencia
es reconociendo la Majestad de Dios en tu hermano. 5 Dios sólo da de manera equitativa. 6 Si reconoces Su don
en cualquiera, habrás reconocido lo que Él te ha dado a ti. 7 Nada es más fácil de reconocer que la verdad, 8 ya
que es un reconocimiento inmediato, inequívoco y natural. 9 Te has enseñado a ti mismo a no reconocerla y
esto ha sido muy difícil para ti.
6. Al hallarte fuera de tu ambiente natural es muy posible que te preguntes: ”¿Qué es la verdad?” toda vez que la
verdad es el medio ambiente por el cual y para el cual fuiste creado. 2 No te conoces a ti mismo porque no
conoces a tu Creador. 3 No conoces tus creaciones porque no conoces a tus hermanos, quienes las crearon junto
contigo. 4 He dicho que únicamente la Filiación en su totalidad es digna de ser co-creadora con Dios, ya que
únicamente la Filiación en su totalidad puede crear como Él. 5 Siempre que sanas a un hermano reconociendo
su valía, estás reconociendo su poder para crear, así como el tuyo propio. 6 Él no puede haber perdido lo que tú
reconoces en él y tú no puedes sino poseer la misma gloria que ves en él. 7 Él es un co-creador con Dios al
igual que tú. 8 Niega su poder creador, y estarás negando el tuyo y el de Dios, que te creó.
7. No puedes negar parte de la verdad. 2 No conoces tus creaciones porque no conoces a su creador. 3 No te
conoces a ti mismo porque no conoces el tuyo. 4 Tus creaciones no pueden establecer tu realidad, tal como tú
tampoco puedes establecer la de Dios. 5 Pero sí puedes conocer tu realidad y la de Dios. 6 Al Ser se le conoce
mediante el acto de compartirlo. 7 Puesto que Dios compartió Su Ser contigo, Lo puedes conocer. 8 Pero tienes
también que conocer todo lo que Él creó, para saber lo que comparten. 9 Sin tu Padre no podrás conocer tu
propia paternidad. 10 El Reino de Dios incluye a todos Sus Hijos y a los hijos de éstos, que son tan semejantes
a los Hijos como éstos son semejantes al Padre. 11 Conoce, entonces, a los Hijos de Dios y habrás conocido a
toda la Creación.
Capítulo 8

EL VIAJE DE RETORNO

I. La dirección del plan de estudios

1. El Conocimiento no es la motivación para aprender este curso. 2 La motivación es la paz. 3 La paz es el requisito
previo para alcanzar el Conocimiento simplemente porque los que están en conflicto no están en paz, y la paz
es la condición necesaria para el Conocimiento porque es la condición del Reino. 4 El Conocimiento sólo
puede ser restituido cuando satisfaces sus condiciones. 5 No es éste un trato que Dios haya hecho, pues Dios no
hace tratos. 6 Es simplemente el resultado del uso incorrecto que has hecho de Sus Leyes en nombre de una
voluntad imaginaria que no es la Suya. 7 El Conocimiento es Su Voluntad. 8 Si te opones a Su Voluntad, ¿cómo
vas a poder gozar de conocimiento? 9 Te he dicho lo que el Conocimiento te ofrece, pero tal vez aún no lo
consideres algo enteramente deseable, 10 pues, de lo contrario, no estarías tan dispuesto a descartarlo cuando el
ego te pide que le seas leal.
2. Las distracciones del ego tal vez parezcan interferir en tu aprendizaje, pero el ego no tiene realmente ningún
poder para distraerte a menos que tú se lo confieras. 2 La voz del ego es una alucinación. 3 No puedes esperar
que te diga: “No soy real”. 4 No obstante, no se te pide que desvanezcas tus alucinaciones por tu cuenta. 5 Se te
pide simplemente que las evalúes a la luz de los resultados que te aportan. 6 Si dejas de desearlas debido a la
pérdida de paz que te ocasionan, serán eliminadas de tu mente.
3. Cada vez que respondes a la llamada del ego estás haciendo un llamamiento a la guerra, y la guerra ciertamente
te priva de la paz. 2 Mas en esta guerra no hay adversario. 3 Ésta es la reinterpretación de la realidad que tienes
que hacer para asegurar tu paz, y la única que necesitas hacer. 4 Los que percibes como adversarios forman
parte de tu paz, a la cual renuncias cuando los atacas. 5 ¿Cómo se puede tener aquello a lo que se renuncia?
6 Compartes para tener, pero no renuncias a lo que compartes. 7 Cuando renuncias a la paz, te excluyes a ti

mismo de ella. 8 Es ésta una condición tan ajena al Reino que te es imposible entender el estado que prevalece
dentro de él.
4. Lo que aprendiste en el pasado tiene que haberte enseñado lo que no te convenía, por la sencilla razón de que no
te hizo feliz. 2 Sólo por esto debería ponerse en duda su valor. 3 Si el propósito del aprendizaje es producir
cambios—y ése es siempre su propósito—¿te sientes satisfecho con los cambios que tu aprendizaje ha
producido en ti? 4 Si no estás contento con lo que aprendiste es señal evidente del fracaso de dicho aprendizaje,
ya que significa que no conseguiste lo que deseabas.
5. El plan de estudios de la Expiación es el opuesto al que tú elaboraste para ti, y lo mismo se puede decir de su
resultado. 2 Si el resultado de tu plan de estudios te ha hecho infeliz, y deseas otro diferente, obviamente es
necesario que se efectúen cambios en el plan de estudios. 3 El primer cambio que debe efectuarse es un cambio
de dirección. 4 Un plan de estudios que tenga sentido no debe ser inconsistente. 5 Si lo planean dos maestros
que creen en ideas diametralmente opuestas, no puede ser un plan integrado. 6 Si esos dos maestros lo ponen en
práctica simultáneamente, cada uno de ellos no hará sino ser un obstáculo para el otro. 7 Esto da lugar a
fluctuaciones, pero no a un auténtico cambio. 8 Los que son volátiles no tienen dirección. 9 No pueden decidir
ir en una dirección determinada porque no pueden abandonar la otra, si bien esta última no existe. 10 Su plan de
estudios conflictivo les enseña que todas las direcciones existen, mas no les proporciona ninguna base racional
sobre la que fundar su elección.
6. Antes de que pueda efectuarse un auténtico cambio de dirección es necesario reconocer plenamente la total
insensatez de semejante plan de estudios. 2 No puedes aprender simultáneamente de dos maestros que están en
completo desacuerdo con respecto a todo. 3 Su plan de estudios conjunto constituye una tarea de aprendizaje
imposible. 4 Te están enseñando cosas completamente diferentes de forma completamente diferente, lo cual
sería posible si no fuera porque las enseñanzas de ambos son acerca de ti. 5 Ninguno de ellos puede alterar tu
realidad, pero si los escuchas a los dos, tu mente estará dividida con respecto a lo que es tu realidad.
II. La diferencia entre aprisionamiento y libertad

1. Existe una lógica sobre la que basar tu elección. 2 Sólo un Maestro sabe lo que es tu realidad. 3 Si el propósito
del plan de estudios es aprender a eliminar los obstáculos que obstruyen el conocimiento de esa realidad, eso
sólo lo puedes aprender de ese Maestro. 4 El ego no sabe lo que está tratando de enseñar. 5 Está tratando de
enseñarte lo que eres, si bien él mismo no lo sabe. 6 El ego no es más que un experto en crear confusión. 7 No
entiende nada más. 8 Como maestro, pues, el ego está completamente confundido y sólo causa confusión.
9 Aun si pudieras hacer caso omiso del Espíritu Santo, lo cual es imposible, no podrías aprender nada del ego

porque el ego no sabe nada.


2. ¿Qué razón puede haber para elegir semejante maestro? 2 ¿No tendría más sentido hacer caso omiso de todo lo
que enseña? 3 ¿Es éste el maestro al que el Hijo de Dios debe dirigirse para encontrarse a sí mismo? 4 El ego no
te ha dado nunca una solución sensata a nada. 5 Basándote simplemente en la experiencia que tienes de lo que
enseña, ¿no sería ello suficiente para descalificarlo como tu futuro maestro? 6 Mas el daño que el ego le ha
ocasionado a tu aprendizaje no se limita sólo a eso. 7 Aprender es placentero si te conduce por la senda que te
resulta natural y facilita el desarrollo de lo que ya tienes. 8 Mas si se te enseña de una manera contraria a tu
naturaleza, lo que aprendas supondrá una pérdida para ti porque te aprisionará. 9 Tu voluntad forma parte de tu
naturaleza y, por lo tanto, no puede ir contra ella.
3. El ego no te puede enseñar nada mientras tu voluntad sea libre porque no le escucharías. 2 Tu voluntad no es
estar aprisionado porque tu voluntad es libre. 3 Ésa es la razón de que el ego sea la negación del libre albedrío.
4 No es nunca Dios el que te coacciona, ya que comparte Su Voluntad contigo. 5 Su Voz enseña solamente en

conformidad con Su Voluntad, mas ésa no es la lección que enseña el Espíritu Santo, pues eso es lo que tú
eres. 6 Su lección es que tu voluntad y la de Dios no pueden estar en desacuerdo porque son Una. 7 Esto supone
la anulación de todo lo que el ego trata de enseñar. 8 Por lo tanto, no es solamente la dirección del programa de
estudios lo que tiene que estar libre de conflictos, sino también el contenido.
4. El ego trata de enseñarte que tu deseo es oponerte a la Voluntad de Dios. 2 Esta lección antinatural no se puede
aprender, y tratar de aprenderla viola tu libertad, lo cual hace que tengas miedo de tu voluntad porque es libre.
3 El Espíritu Santo se opone a cualquier forma de aprisionamiento de la voluntad de un Hijo de Dios porque

sabe que la voluntad del Hijo es la Voluntad del Padre. 4 El Espíritu Santo te conduce firmemente por la senda
de la libertad, enseñándote cómo descartar o mirar más allá de todo lo que te impediría seguir adelante.
5. Hemos dicho que el Espíritu Santo te enseña la diferencia que existe entre el dolor y la dicha. 2 Eso es lo mismo
que decir que te enseña la diferencia que hay entre estar aprisionado y ser libre. 3 No puedes hacer esta
distinción sin Él porque te has enseñado a ti mismo que el aprisionamiento es libertad. 4 ¿Cómo ibas a poder
distinguir entre una cosa y otra cuando crees que ambas son lo mismo? 5 ¿Cómo ibas a poder pedirle a la parte
de tu mente que te enseñó a creer que son lo mismo que te enseñe de qué manera son diferentes?
6. Las enseñanzas del Espíritu Santo apuntan en una sola dirección y tienen un solo objetivo. 2 Su dirección es la
libertad y Su objetivo es Dios. 3 El Espíritu Santo, no obstante, no puede concebir a Dios sin ti porque no es la
Voluntad de Dios estar sin ti. 4 Cuando hayas aprendido que tu voluntad es la de Dios, tu voluntad no
dispondrá estar sin Él, tal como Su Voluntad no dispone estar sin ti. 5 Esto es libertad y esto es dicha. 6 Si te
niegas esto a ti mismo, le estarás negando a Dios Su Reino, pues para eso fue para lo que te creó.
7. Cuando dije: “Todo poder y gloria son tuyos porque Suyo es el Reino”, esto es lo que quise decir: la Voluntad
de Dios no tiene límites, y todo poder y gloria residen en Ella. 2 Su fuerza, Su paz y Su amor son ilimitados.
3 No tiene límites porque Su extensión es ilimitada, y abarca todas las cosas porque las creó 4 y al crearlas, las

hizo parte de Sí Misma. 5 Tú eres la Voluntad de Dios porque así es como fuiste creado. 6 Eres como tu
Creador debido a que Él crea únicamente a Semejanza Propia. 7 Eres parte de Aquel que es todo Poder y
Gloria, por lo tanto, eres igual de ilimitado que Él.
8. ¿A qué otra cosa sino al poder y a la gloria puede apelar el Espíritu Santo para restaurar el Reino de Dios? 2 El
Espíritu Santo, pues, apela simplemente a lo que el Reino es para que éste reconozca lo que él mismo es.
3 Cuando reconoces esto brindas ese reconocimiento automáticamente a todo el mundo porque has reconocido

a todo el mundo. 4 Mediante tu reconocimiento despiertas el de ellos, y mediante el de ellos, el tuyo se


extiende. 5 El despertar se propaga fácil y jubilosamente por todo el Reino en respuesta a la Llamada a Dios.
6 Ésta
es la respuesta natural de todo Hijo de Dios a la Voz que habla en Nombre de Su Creador, ya que es la
Voz que habla en nombre de las creaciones del Hijo y de su propia extensión.

III. El encuentro santo

1. Gloria a Dios en las alturas, y también a ti porque así lo ha dispuesto Su Voluntad. 2 Pide y se te dará, pues ya se
te ha dado. 3 Pide luz y aprende que eres Luz. 4 Si quieres tener entendimiento e iluminación aprenderás que
eres Luz, ya que tu decisión de aprender esto es la decisión de querer escuchar al Maestro que sabe de luz y
que, por lo tanto, puede enseñarte lo que es. 5 No hay límite en lo que puedes aprender porque tu mente no
tiene límites. 6 Las enseñanzas del Espíritu Santo no tienen límites porque Él fue creado para enseñar. 7 Al
comprender perfectamente cuál es Su función, la desempeña perfectamente porque ése es Su gozo y el tuyo.
2. Hacer la Voluntad de Dios perfectamente es el único gozo y la única paz que pueden conocerse plenamente, al
ser la única función que se puede experimentar plenamente. 2 Cuando esto se alcanza, ninguna otra experiencia
es posible. 3 Desear otra experiencia, no obstante, obstaculiza su logro porque la Voluntad de Dios no es algo
que se te pueda imponer, ya que para experimentarla tienes que estar completamente dispuesto a ello. 4 El
Espíritu Santo sabe cómo enseñar esto, pero tú no. 5 Ésa es la razón por la que Lo necesitas y por la que Dios te
lo dio. 6 Únicamente Sus enseñanzas pueden liberar tu voluntad para que se incorpore a la de Dios, uniéndola a
Su Poder y Gloria y estableciendo a Éstos como tuyos. 7 Los compartes tal como Dios los comparte porque ése
es el resultado natural de su existencia.
3. La Voluntad del Padre y la del Hijo son Una por razón de Su extensión. 2 Dicha extensión es el resultado de la
Unicidad5  de la que Ambos gozan, la cual mantiene intacta la unidad de Ambos al extender Su Voluntad
conjunta. 3 Ésta es la Creación Perfecta de los que han sido perfectamente creados, en unión con el Creador
Perfecto. 4 El Padre tiene que dar paternidad a Su Hijo porque Su Propia Paternidad tiene que seguir
extendiéndose. 5 Tú, cuyo lugar está en Dios, tienes la santa función de extender Su Paternidad no imponiendo
ningún límite sobre ella. 6 Deja que el Espíritu Santo te enseñe cómo hacer esto, pues lo que significa sólo lo
puedes aprender de Dios Mismo.
4. Cuando te encuentras con alguien, recuerda que se trata de un encuentro santo. 2 Tal como lo consideres a él, así
te considerarás a ti mismo. 3 Tal como lo trates, así te tratarás a ti mismo. 4 Tal como pienses de él, así pensarás
de ti mismo. 5 Nunca te olvides de esto, pues en tus semejantes o bien te encuentras a ti mismo o bien te
pierdes a ti mismo. 6 Cada vez que dos Hijos de Dios se encuentran, se les proporciona una nueva oportunidad
para salvarse. 7 No dejes de darle la salvación a nadie para que así la puedas recibir tú. 8 Yo estoy siempre
contigo, en memoria tuya.
5. El objetivo del plan de estudios, independientemente del maestro que elijas, es: “Conócete a ti mismo”. 2 No hay
nada más que buscar. 3 Todo el mundo anda buscándose a sí mismo y buscando el poder y la gloria que cree
haber perdido. 4 Siempre que estás con alguien, tienes una oportunidad más para encontrar tu poder y tu gloria.
5 Tu poder y tu gloria están en él porque son tuyos. 6 El ego trata de encontrarlos únicamente en ti porque no

sabe dónde buscar. 7 El Espíritu Santo te enseña que si buscas únicamente en ti no te podrás encontrar a ti
mismo porque tú no eres un ente separado. 8 Siempre que estás con un hermano, estás aprendiendo lo que eres
porque estás enseñando lo que eres. 9 Tu hermano reaccionará con dolor o con alegría dependiendo del maestro
que tú estés siguiendo. 10 Será aprisionado o liberado de acuerdo con tu decisión, al igual que tú. 11 Nunca
olvides la responsabilidad que tienes hacia él, ya que es la misma responsabilidad que tienes hacia ti mismo.
12 Concédele el lugar que le corresponde en el Reino y tú ocuparás el tuyo.

6. No puedes encontrar el Reino por tu cuenta, y tú, que eres el Reino, no puedes encontrarte a ti mismo por tu
cuenta. 2 Por lo tanto, para lograr el objetivo del plan de estudios no debes escuchar al ego, cuyo propósito es
derrotar su propio objetivo. 3 El ego no sabe esto porque no sabe nada. 4 Pero tú puedes aprenderlo, y lo
aprenderás si estás dispuesto a examinar lo que el ego quiere hacer de ti. 5 Ésta es tu responsabilidad porque
una vez que hayas examinado esto aceptarás la Expiación para ti mismo. 6 ¿Qué otra elección podrías llevar a
cabo? 7 Una vez que hayas elegido aceptar la Expiación para ti mismo entenderás por qué razón, cuando antes
te encontrabas con otra persona, creías que era otra persona. 8 Y cada encuentro santo en el que te entregues
completamente te enseñará que eso no es así.
7. Sólo puedes encontrarte con parte de ti mismo porque eres parte de Dios, Quien Lo es todo. 2 Su Poder y Su
Gloria están en todas partes, y tú no puedes estar excluido de ellos. 3 El ego te enseña que tu fuerza reside sólo
en ti. 4 El Espíritu Santo te enseña que toda fuerza reside en Dios y, por ende, en ti. 5 La Voluntad de Dios es
que nadie sufra. 6 Él ha dispuesto que nadie sufra por haber tomado una decisión equivocada, y eso te incluye a
ti. 7 Por eso es por lo que te ha proporcionado los medios para rectificarla. 8 Mediante Su Poder y Su Gloria
todas tus decisiones equivocadas se rectifican completamente, y así tu hermano y tú quedáis liberados de todo
pensamiento opresivo que cualquier parte de la Filiación albergue. 9 Las malas decisiones no tienen ningún
poder porque no son verdaderas. 10 El aprisionamiento que parecen producir es tan falso como ellas mismas.
8. El Poder y la Gloria le pertenecen únicamente a Dios. 2 Tú también le perteneces únicamente a Él. 3 Dios da
todo lo que le pertenece porque da de Sí Mismo, y todo le pertenece. 4 Dar de ti mismo es la función que Él te
encomendó. 5 Llevarla a cabo perfectamente te permitirá recordar lo que tienes de Él, y así recordarás también
lo que eres en Él. 6 Es imposible que no puedas hacer esto, pues ése es tu poder. 7 La gloria es el regalo que
Dios te hace porque eso es lo que Él es. 8 Contémplala en todas partes para que puedas recordar lo que eres.

IV. El regalo de libertad

1. Si lo que la Voluntad de Dios dispone para ti es paz y dicha absolutas, y eso no es lo único que experimentas, es
que te estás negando a reconocer Su Voluntad. 2 Su Voluntad no fluctúa, pues es eternamente inmutable.
3 Cuando no estás en paz, se debe únicamente a que no crees que estás en Él. 4 Mas Él es el Todo de todo. 5 Su

Paz es absoluta y tú no puedes sino estar incluido en Ella. 6 Sus Leyes te gobiernan porque lo gobiernan todo.
7 No puedes excluirte a ti mismo de Sus Leyes, si bien puedes desobedecerlas. 8 Si lo haces, no obstante, y sólo

en ese caso, te sentirás solo y desamparado porque te estarás negando todo.


2. He venido como una luz a un mundo que en verdad se niega todo a sí mismo. 2 Hace eso simplemente al
disociarse de todo. 3 Dicho mundo es, por lo tanto, una ilusión de aislamiento que se mantiene vigente por
miedo a la misma soledad que es su ilusión. 4 Os dije que estaría con vosotros siempre, incluso hasta el fin del
mundo. 5 Por eso es por lo que soy la luz del mundo. 6 Si estoy contigo en la soledad del mundo, la soledad
desaparece. 7 No puedes mantener la ilusión de soledad si no estás solo. 8 Mi propósito sigue siendo, pues,
vencer al mundo. 9 Yo no lo ataco, pero mi luz no puede sino desvanecerlo por razón de lo que es. 10 La luz no
ataca a la obscuridad, pero la desvanece con su fulgor. 11 Si mi luz va contigo a todas partes, tú desvaneces la
obscuridad conmigo. 12 La luz se vuelve nuestra, y ya no puedes morar en la obscuridad tal como la obscuridad
no puede morar allí donde tú vas. 13 Acordarte de mí es acordarte de ti mismo, así como de Aquel que me
envió a ti.
3. Estabas en las tinieblas hasta que una parte de la Filiación decidió acatar completamente la Voluntad de Dios.
2 Una vez que esto se logró, todos lo lograron perfectamente. 3 ¿De qué otra manera, si no, habría podido

lograrse perfectamente? 4 Mi misión consistió simplemente en unir la voluntad de la Filiación con la Voluntad
del Padre al ser yo mismo consciente de Su Voluntad. 5 Ésta es la conciencia que vine a impartirte, y el
problema que tienes en aceptarla es el problema de este mundo. 6 Eliminarlo es la salvación, y en ese sentido
yo soy la salvación del mundo. 7 El mundo, por lo tanto, no puede sino aborrecerme y rechazarme, ya que el
mundo es la creencia de que el amor es imposible. 8 Si aceptaras el hecho de que yo estoy contigo estarías
negando al mundo y aceptando a Dios. 9 Mi voluntad es la Suya, y tu decisión de escucharme es la decisión de
escuchar Su Voz y de hacer Su Voluntad. 10 De la misma manera en que Dios me envió a ti, yo te enviaré a
otros. 11 E iré a ellos contigo para que podamos enseñarles paz y unión.
4. ¿No crees que el mundo tiene tanta necesidad de paz como tú? 2 ¿No te gustaría dársela en la misma medida en
que tú deseas recibirla? 3 Pues a menos que se la des, no la recibirás. 4 Si quieres recibirla de mí, tienes que
darla. 5 La curación no procede de nadie más. 6 Tienes que aceptar dirección interna. 7 La dirección que recibas
no puede sino ser lo que quieres, pues de otro modo no tendría sentido para ti. 8 Por eso es por lo que la
curación es una empresa de colaboración. 9 Yo puedo decirte lo que tienes que hacer, pero tú tienes que
colaborar teniendo fe en que yo sé lo que debes hacer. 10 Sólo entonces decidirá tu mente seguirme. 11 Sin esta
decisión no podrías curar porque ello supondría que has decidido en contra de la curación, y este rechazo de lo
que yo he decidido para ti impediría la curación.
5. La curación es un reflejo de nuestra voluntad conjunta. 2 Esto resulta obvio cuando se examina el propósito de la
curación. 3 La curación es la manera de superar la separación. 4 La separación se supera mediante la unión.
5 No se puede superar separando. 6 La decisión de unirse tiene que ser inequívoca o, de lo contrario, la mente

misma estaría dividida e incompleta. 7 Tu mente es el medio por el cual determinas tu propia condición, ya que
la mente es el mecanismo de decisión. 8 Es el poder mediante el que te separas o te unes y, consecuentemente,
experimentas dolor o alegría. 9 Mi decisión no puede imperar sobre la tuya porque la tuya es tan poderosa
como la mía. 10 De no ser así, los Hijos de Dios no gozarían de perfecta igualdad. 11 No hay nada que nuestra
voluntad conjunta no pueda lograr, pero la mía sola no puede ayudarte. 12 Tu voluntad es tan libre como la mía
y ni siquiera Dios Mismo se opondría a ella. 13 Yo no puedo disponer lo que Dios no dispone. 14 Puedo
ofrecerte mi fuerza para hacer que la tuya sea invencible, pero no puedo oponerme a tu decisión sin rivalizar
con ella y, por lo tanto, sin violar lo que la Voluntad de Dios ha dispuesto para ti.
6. Nada que Dios creó puede oponerse a tu decisión, de la misma manera en la que nada que Dios creó puede
oponerse a Su Voluntad. 2 Dios le dio a tu voluntad el poder que ella posee y yo no puedo sino respetarlo en
honor al Suyo. 3 Si quieres ser como yo, te ayudaré, pues sé que somos iguales. 4 Si quieres ser diferente,
aguardaré hasta que cambies de parecer. 5 Yo puedo enseñarte, pero tú tienes que elegir seguir mis enseñanzas.
6 ¿Cómo podría ser de otra manera, si el Reino de Dios es libertad? 7 Nadie puede aprender lo que es la libertad

si está sometido a cualquier clase de tiranía, y la perfecta igualdad de todos los Hijos de Dios no se podría
reconocer si una mente ejerciera dominio sobre otra. 8 Los Hijos de Dios gozan de perfecta igualdad en lo que
respecta a su voluntad, por ser todos ellos la Voluntad del Padre. 9 Ésta es la única lección que vine a enseñar.
7. Si tu voluntad no fuera la mía tampoco podría ser la de nuestro Padre. 2 Esto significaría que habrías aprisionado
la tuya, y que no le has permitido ser libre. 3 Solo no puedes hacer nada porque solo no eres nada. 4 Yo no soy
nada sin el Padre y tú no eres nada sin mí porque al negar al Padre te niegas a ti mismo. 5 Siempre me acordaré
de ti, y en el hecho de que me acuerde de ti radica el que tú te acuerdes de ti mismo. 6 En nuestro mutuo
recuerdo radica nuestro recuerdo de Dios. 7 Y en ese recuerdo radica tu libertad porque tu libertad está en Él.
8 Únete, pues, a mí en alabanza de Él y de ti que fuiste creado por Él. 9 Éste es nuestro regalo de gratitud hacia

Él, que Él a Su vez compartirá con todas Sus Creaciones, a las que da por igual todo lo que es aceptable para
Él. 10 Por ser aceptable para Él, es el regalo de libertad, que es lo que Su Voluntad dispone para todos Sus
Hijos. 11 Al ofrecer libertad te liberas.
8. La libertad es el único regalo que puedes ofrecerles a los Hijos de Dios, ya que es el reconocimiento de lo que
ellos son y de lo que Él es. 2 La libertad es creación porque es amor. 3 No amas a quien tratas de aprisionar.
4 Por lo tanto, cuando tratas de aprisionar a alguien, incluyéndote a ti mismo, no le amas y no te puedes

identificar con él. 5 Cuando te aprisionas a ti mismo pierdes de vista tu verdadera identificación conmigo y con
el Padre. 6 Tu identificación es con el Padre y con el Hijo. 7 Es imposible que te identifiques con Uno y no con
el Otro. 8 Si eres parte de Uno, eres parte del Otro, ya que Ambos son Uno. 9 La Santísima Trinidad es santa
porque es Una. 10 Si te excluyes a ti mismo de esta unión, estás percibiendo a la Santísima Trinidad como
desunida. 11 Tú no puedes sino estar incluido en Ella porque la Santísima Trinidad lo es todo. 12 A menos que
ocupes el lugar que te corresponde en Ella y cumplas la función que por ser parte de Ella te corresponde
desempeñar, la Santísima Trinidad estará tan desposeída como tú. 13 Ninguna de Sus partes puede estar
aprisionada si es que Su verdad ha de conocerse.

V. La voluntad indivisa de la Filiación

1. ¿Cómo ibas a poder estar en paz estando separado de tu Identidad? 2 La disociación no es una solución; es algo
ilusorio. 3 Los ilusos creen que la verdad los va a agredir, y no la reconocen porque prefieren lo ilusorio. 4 Al
juzgar a la verdad como algo indeseable, perciben entonces sus propias ilusiones, las cuales obstruyen el
Conocimiento. 5 Ayúdales ofreciéndoles tu mente unificada para su beneficio, tal como yo te ofrezco la mía en
beneficio de la tuya. 6 Solos no podemos hacer nada, pero juntos nuestras mentes se funden en algo cuyo poder
es mucho mayor que el poder de sus partes separadas. 7 Puesto que nuestras mentes no están separadas, la
Mente de Dios se establece en ellas como nuestra mente. 8 Esta Mente es invencible porque es indivisa.
2. La voluntad indivisa de la Filiación—la Voluntad de Dios—es el creador perfecto por ser completamente
semejante a Dios y por ser Su Voluntad. 2 No puedes estar excluido de ella si es que has de entender lo que es y
lo que eres tú. 3 Al creer que tu voluntad está separada de la mía te excluyes de la Voluntad de Dios que es lo
que eres. 4 Con todo, curar sigue siendo brindar plenitud. 5 Por lo tanto, curar es unirse a los que son como tú,
ya que percibir esta semejanza es reconocer al Padre. 6 Si tu perfección reside en Él y sólo en Él, ¿cómo
podrías conocerla sin reconocerlo a Él? 7 Reconocer a Dios es reconocerte a ti mismo. 8 No hay separación
entre Dios y Su Creación. 9 Te darás cuenta de esto cuando comprendas que no hay separación entre tu
voluntad y la mía. 10 Deja que el Amor de Dios irradie sobre ti mediante tu aceptación de mí. 11 Mi realidad es
tuya y Suya. 12 Cuando unes tu mente a la mía estás proclamando que eres consciente de que la Voluntad de
Dios es Una.
3. La Unicidad de Dios y la nuestra no están separadas porque Su Unicidad incluye la nuestra. 2 Unirte a mí es
restituir Su Poder en ti toda vez que es algo que compartimos. 3 Te ofrezco únicamente el reconocimiento de
Su Poder en ti, pero en eso radica toda la verdad. 4 A medida que tú y yo nos unamos, nos unimos a Él.
5 ¡Gloria a la unión de Dios con Sus santos Hijos! 6 Toda gloria reside en Ellos porque están unidos. 7 Los

milagros que obramos dan testimonio de lo que la Voluntad del Padre dispone para Su Hijo y de nuestro gozo
al unirnos a lo que Su Voluntad dispone para nosotros.
4. Cuando te unes a mí lo haces sin el ego porque yo he renunciado al ego en mí y, por lo tanto, no puedo unirme
al tuyo. 2 Nuestra unión es, por consiguiente, la manera de renunciar al ego en ti. 3 La verdad en nosotros dos
está más allá del ego. 4 Que transcenderemos el ego está garantizado por Dios, y yo comparto Su Certeza con
respecto a nosotros dos y a todos nosotros. 5 Les devuelvo la Paz de Dios a todos Sus Hijos porque la recibí de
Él para todos nosotros. 6 Nada puede prevalecer contra nuestras voluntades unidas porque nada puede
prevalecer contra la Voluntad de Dios.
5. ¿Quieres saber lo que la Voluntad de Dios dispone para ti? 2 Pregúntamelo a mí que lo sé por ti y lo sabrás. 3 No
te negaré nada tal como Dios no me niega nada a mí. 4 Nuestra jornada es simplemente la de regreso a Dios,
que es nuestro hogar. 5 Siempre que el miedo se interpone en el camino hacia la paz es porque el ego ha
intentado unirse a nuestra jornada, aunque en realidad no puede hacerlo. 6 Presintiendo la derrota e irritado por
ella, se considera rechazado y se vuelve vengativo. 7 Eres invulnerable a sus represalias porque yo estoy
contigo. 8 En esta jornada me has elegido a mí de compañero en vez de al ego. 9 No trates de aferrarte a ambos,
pues si lo haces estarás tratando de ir en direcciones contrarias y te perderás.
6. El camino del ego no es mi camino, pero tampoco es el tuyo. 2 El Espíritu Santo les ofrece una sola dirección a
todas las mentes, y la que me enseñó a mí es la que te enseña a ti. 3 No perdamos de vista la dirección que nos
señala por razón de las ilusiones, pues sólo la ilusión de que existe otra dirección puede nublar aquella a favor
de la cual la Voz de Dios habla en todos nosotros. 4 Nunca le concedas al ego el poder de interferir en la
jornada. 5 El ego no tiene ningún poder porque la jornada es el camino que conduce a lo que es verdad. 6 Deja
atrás todas las ilusiones y ve más allá de todos los intentos del ego de demorarte. 7 Yo voy delante de ti porque
he transcendido el ego. 8 Dame, por lo tanto, la mano puesto que tu deseo es transcenderlo también. 9 Mi
fortaleza estará siempre disponible, y si eliges compartirla dispondrás de ella. 10 Te la doy gustosamente y de
todo corazón porque te necesito tanto como tú me necesitas a mí.

VI. El tesoro de Dios

1. Somos la voluntad unida de la Filiación, cuya plenitud es para todos. 2 Comenzamos nuestra jornada de regreso
partiendo juntos y, según avanzamos juntos, congregamos a nuestros hermanos. 3 Cada aumento de nuestra
fuerza se lo ofrecemos a todos para que ellos puedan también superar su debilidad y añadir su fuerza a la
nuestra. 4 Dios nos espera a todos con los brazos abiertos, y nos dará la bienvenida tal como yo te la estoy
dando a ti. 5 No dejes que nada que el mundo te ofrezca haga que te olvides del Reino de Dios.
2. El mundo no puede añadirle nada al Poder y a la Gloria de Dios y de Sus santos Hijos, pero si Sus Hijos ponen
su atención en él, éste puede cegarlos e impedir que vean al Padre. 2 No puedes ver el mundo y conocer a Dios.
3 Sólo uno de ellos es verdad. 4 He venido a decirte que no es a ti a quien corresponde decidir cuál de ellos lo

es. 5 Si lo fuera, ya te habrías destruido a ti mismo. 6 Mas Dios no dispuso la destrucción de Sus Creaciones,
pues las creó para toda la eternidad. 7 Su Voluntad te ha salvado, no de ti mismo, sino de la ilusión de ti mismo.
8 Dios te ha salvado para ti mismo.

3. Glorifiquemos a Aquel que el mundo niega, pues el mundo no tiene poder alguno sobre Su Reino. 2 Nadie que
Dios haya creado puede encontrar dicha en nada excepto en lo eterno, no porque se le prive de todo lo demás,
sino porque nada más es digno de él. 3 Lo que Dios y Sus Hijos crean es eterno, y en esto y sólo en esto, radica
Su Dicha.
4. Escucha la parábola del hijo pródigo y aprende cuál es el tesoro de Dios y el tuyo: el hijo de un padre amoroso
abandonó su hogar y pensó que había derrochado toda su fortuna a cambio de baratijas, si bien no había
entendido en su momento la falta de valor de las mismas. 2 Le daba vergüenza volver a su padre porque
pensaba que lo había herido. 3 Mas cuando regresó a casa, su padre lo recibió jubilosamente toda vez que el
hijo en sí era su tesoro. 4 El padre no quería nada más.
5. Lo único que Dios desea es Su Hijo porque Su Hijo es Su único tesoro. 2 Tú deseas tus creaciones tal como Él
desea las Suyas. 3 Tus creaciones son tu regalo a la Santísima Trinidad, creadas como muestra de
agradecimiento por tu propia creación. 4 De la misma manera en que tú no has abandonado a tu Creador, tus
creaciones tampoco te han abandonado, sino que extienden tu creación de la misma forma en que Dios se
extendió a Sí Mismo hasta ti. 5 ¿Pueden acaso las Creaciones de Dios derivar dicha de lo que no es real? 6 ¿Y
qué es real sino las Creaciones de Dios y aquellas que son creadas como las Suyas? 7 Tus creaciones te aman
tal como tú amas a tu Padre por el regalo de tu creación. 8 Ningún otro regalo es eterno, por lo tanto, ningún
otro regalo es verdadero. 9 ¿Cómo entonces ibas a poder aceptar o dar cualquier otra cosa y esperar dicha a
cambio? 10 ¿Y qué otra cosa podrías desear sino la dicha? 11 Tú ni te hiciste a ti mismo ni estableciste tu
función. 12 Lo único que hiciste fue tomar la decisión de ser indigno de ambas cosas. 13 Pero no puedes hacerte
indigno porque eres el tesoro de Dios, y lo que para Él tiene valor es valioso. 14 No se puede poner en duda su
valor, pues éste reside en el hecho de que Dios se compartió a Sí Mismo con él estableciendo así su valor para
siempre.
6. Tu función es acrecentar el tesoro de Dios creando el tuyo. 2 Su Voluntad hacia ti es Su Voluntad para ti. 3 No
te negaría la capacidad de crear porque en ello radica Su Dicha. 4 Y tú no puedes hallar dicha excepto como
Dios lo hace. 5 Su Dicha estriba en haberte creado, y te extiende Su Paternidad para que puedas extenderte tal
como Él lo hizo. 6 No comprendes esto porque no lo comprendes a Él. 7 Nadie que no acepte su función puede
comprenderlo, y nadie puede aceptar su función a menos que sepa lo que él mismo es. 8 La Creación es la
Voluntad de Dios. 9 Su Voluntad te creó para que tú a tu vez crearas. 10 Tu voluntad no fue creada aparte de la
Suya, por lo tanto, tiene que disponer lo mismo que la Suya.
7. La idea de una “voluntad reacia” no tiene sentido por ser una contradicción intrínseca que en realidad no
significa nada. 2 Cuando piensas que no estás dispuesto a ejercer tu voluntad en conformidad con la de Dios, no
estás pensando realmente. 3 La Voluntad de Dios es puro pensamiento 4 y no se puede contradecir con
pensamientos. 5 Dios no se contradice a Sí Mismo, y Sus Hijos, que son como Él, no pueden contradecirse a sí
mismos ni contradecirlo a Él. 6 No obstante, sus pensamientos son tan poderosos que pueden incluso aprisionar
a la mente del Hijo de Dios si así lo deciden. 7 Esta decisión hace que el Hijo de Dios no conozca su función,
aunque ésta nunca le es desconocida a su Creador. 8 Y puesto que no le es desconocida a su Creador, él
siempre la puede conocer.
8. La única pregunta que siempre deberías hacerte es: “¿Deseo saber lo que la Voluntad de mi Padre dispone para
mí?” 2 Él no te lo ocultará. 3 Me lo reveló a mí cuando se lo pregunté, y así supe lo que Él ya había dado.
4 Nuestra función es colaborar juntos porque separados el uno del otro no podemos funcionar en absoluto. 5 El

poder del Hijo de Dios reside en todos nosotros, pero no en ninguno de nosotros por separado. 6 Dios no desea
que estemos solos porque Su Voluntad no es estar solo. 7 Por eso creó a Su Hijo y le dio el poder de crear junto
con Él. 8 Nuestras creaciones son tan santas como nosotros, y nosotros que somos los Hijos de Dios, somos tan
santos como Él. 9 Por medio de nuestras creaciones extendemos nuestro amor aumentando así el gozo de la
Santísima Trinidad. 10 No comprendes esto porque no te consideras valioso aunque eres el tesoro de Dios.
11 Como resultado de esa creencia no puedes entender nada.
9. Yo soy consciente del valor que Dios te otorga. 2 Mi devoción por ti procede de Él, pues nació del conocimiento
que tengo de mí mismo y de Él. 3 No podemos estar separados. 4 Lo que Dios ha unido no se puede separar, y
Dios ha unido a todos Sus Hijos en Sí Mismo. 5 ¿Cómo ibas a poder estar separado de tu vida y de tu Ser? 6 El
viaje a Dios es simplemente el redespertar del conocimiento de donde estás siempre y de lo que eres
eternamente. 7 Es un viaje sin distancia hacia una meta que nunca ha cambiado. 8 La verdad sólo puede ser
experimentada. 9 No se puede describir ni explicar. 10 Yo puedo hacerte consciente de las condiciones que la
facilitan, pero la experiencia en sí forma parte del ámbito de Dios. 11 Juntos podemos satisfacer sus
condiciones, pero la verdad vendrá a ti por su cuenta.
10. Lo que la Voluntad de Dios ha dispuesto para ti es tuyo. 2 Dios le ha dado Su Voluntad a Su tesoro, para quien
esa Voluntad es su propio tesoro. 3 Allí donde esté tu tesoro allí estará tu corazón, tal como el Suyo está allí
donde se encuentra Su tesoro. 4 Tú, a quien Dios ama, eres completamente bendito. 5 Aprende esto de mí y
libera la santa voluntad de todos aquellos que son tan benditos como tú.

VII. El cuerpo como medio de comunicación

1. Los ataques son siempre físicos. 2 Cuando se infiltra en tu mente cualquier forma de ataque es que estás
equiparándote con el cuerpo, ya que ésta es la interpretación que el ego hace de él. 3 No tienes que atacar
físicamente para aceptar esta interpretación. 4 La aceptas por el mero hecho de creer que atacando puedes
obtener lo que deseas. 5 Si no creyeses esto, la idea del ataque no tendría atractivo alguno para ti. 6 Siempre que
te equiparas con el cuerpo experimentas depresión. 7 Cuando un Hijo de Dios piensa así de sí mismo se está
menospreciando y está haciendo lo mismo con sus hermanos; 8 y está negándose a sí mismo la salvación
puesto que sólo puede encontrarse a sí mismo en ellos
2. Recuerda que para el Espíritu Santo el cuerpo es únicamente un medio de comunicación. 2 Al ser el Espíritu
Santo el nexo de comunicación entre Dios y Sus Hijos separados, interpreta todo lo que has hecho a la luz de lo
que Él es. 3 El ego separa mediante el cuerpo. 4 El Espíritu Santo llega a otros a través de él. 5 No percibes a tus
hermanos tal como el Espíritu Santo lo hace porque no crees que los cuerpos sean únicamente medios para unir
mentes, y para unirlas con la tuya y con la mía. 6 Esta interpretación del cuerpo te hará cambiar de parecer con
respecto a su valor. 7 De por sí, no tiene valor alguno.
3. Si usas el cuerpo para atacar, se convierte en algo perjudicial para ti. 2 Si lo usas con el solo propósito de llegar
hasta las mentes de aquellos que creen ser cuerpos para enseñarles a través del mismo cuerpo que eso no es
verdad, entenderás el poder de la mente que reside en ti. 3 Si usas el cuerpo con este fin y sólo con este fin, no
lo podrás usar para atacar. 4 Cuando se usa con el propósito de unir se convierte en una hermosa lección de
comunión, que tiene valor hasta que la comunión se consuma. 5 Ésta es la forma en que Dios hace que lo que tú
has limitado sea ilimitado. 6 El Espíritu Santo no ve el cuerpo como lo ves tú porque sabe que la única realidad
de cualquier cosa es el servicio que le presta a Dios en favor de la función que Él le asigna.
4. La comunicación pone fin a la separación. 2 El ataque la fomenta. 3 El cuerpo es feo o hermoso, violento o
apacible, perjudicial o útil, dependiendo del uso que se haga de él. 4 Y en el cuerpo de otro verás el uso que has
hecho del tuyo. 5 Si tu cuerpo se convierte en un medio que pones a disposición del Espíritu Santo para que Él
lo use en nombre de la unión de la Filiación, no verás lo físico excepto como es. 6 Úsalo para la verdad y lo
verás correctamente. 7 Úsalo incorrectamente y lo interpretarás mal, lo cual habrás hecho ya al usarlo
incorrectamente. 8 Interpreta cualquier cosa sin el Espíritu Santo y desconfiarás de ello. 9 Eso te conducirá al
odio y al ataque, y hará que pierdas la paz.
5. No obstante, toda pérdida procede de los falsos conceptos que albergas, 2 pues es imposible perder, sea cual sea
la forma en que se manifieste la pérdida. 3 Mas cuando ves a un hermano como una entidad física, “pierdes” su
poder y su gloria así como los tuyos. 4 Lo has atacado, pero tienes que haberte atacado a ti mismo primero.
5 Por tu propia salvación—que le ha de brindar a él la suya—no lo veas así. 6 No dejes que él se menosprecie a

sí mismo en tu mente; más bien libéralo de su creencia de que es insignificante y así te liberarás tú de la tuya.
7 Como parte de ti, él es santo. 8 Como parte de mí, tú lo eres. 9 Entablar comunicación con cualquier parte de
Dios es ir más allá del Reino hasta su Creador por medio de Su Voz, la cual Él estableció como parte de ti.
6. Alégrate, por lo tanto, de que no puedas hacer nada por ti mismo, 2 pues no eres de ti mismo. 3 La Voluntad de
Aquel del que formas parte ha establecido para ti tu poder y tu gloria. a Con ellos puedes lograr perfectamente
lo que Su santa Voluntad ha dispuesto para ti, una vez que lo aceptes. 4 Él no te ha privado de Sus dones, mas
tú crees que se los has arrebatado a Él. 5 Por amor a Su Nombre, no dejes que ningún Hijo de Dios permanezca
oculto, pues Su Nombre es el tuyo.
7. La Biblia dice: “El Verbo (o pensamiento) se hizo carne”. 2 Estrictamente hablando, eso es imposible, puesto
que parece implicar que un orden de realidad pasó a ser otro. 3 Los distintos órdenes de realidad, al igual que
los distintos grados de dificultad de los milagros, tan sólo dan la impresión de existir. 4 El pensamiento no se
puede convertir en carne excepto mediante una creencia, ya que el pensamiento no es algo físico. 5 No
obstante, el pensamiento es comunicación, para la cual sí puede usarse el cuerpo. 6 Éste es el único uso natural
que se puede hacer de él. 7 Usarlo de forma antinatural es perder de vista el propósito del Espíritu Santo y
confundirse con respecto al objetivo de Su plan de estudios.
8. No hay nada más frustrante para un alumno que un plan de estudios que no pueda aprender. 2 Cuando eso
ocurre, su sensación de ser competente se resiente y no puede por menos que deprimirse. 3 Enfrentarse a una
situación de aprendizaje imposible es la cosa más deprimente del mundo. 4 De hecho, es la razón por la que, en
última instancia, el mundo en sí es deprimente. 5 El plan de estudios del Espíritu Santo nunca es deprimente
porque es un plan de estudios que produce dicha. 6 Siempre que se reacciona con depresión ante el aprendizaje
es porque se ha perdido de vista el verdadero objetivo del plan de estudios.
9. En este mundo ni siquiera el cuerpo se percibe como algo íntegro. 2 Se considera que su propósito está dividido
en muchas funciones que tienen muy poca o ninguna relación entre sí, de modo que parece estar regido por el
caos. 3 Guiado por el ego, lo está. 4 Guiado por el Espíritu Santo, no. 5 En este último caso, se convierte en un
medio a través del cual la parte de la mente que trataste de separar del Espíritu puede trascender sus propias
distorsiones y retornar a él. 6 El templo del ego se convierte así en el templo del Espíritu Santo, en el que la
devoción por Él reemplaza la devoción por el ego. 7 En este sentido el cuerpo se convierte ciertamente en el
templo de Dios; Su Voz reside en su interior dirigiendo el uso que se hace de él.
10. La curación es el resultado de usar el cuerpo exclusivamente para los fines de la comunicación. 2 Puesto que
eso es lo natural, sana al restaurar la unicidad, lo cual es también natural. 3 Toda mente es íntegra, y la creencia
de que parte de la mente es física, o no mental, es una interpretación fragmentada o enfermiza. 4 Es imposible
convertir a la mente en algo físico, pero es posible hacer que se manifieste a través de lo físico si usa al cuerpo
para ir más allá de sí misma. 5 Al hacer eso la mente se extiende. 6 No se detiene en el cuerpo porque si lo hace
su propósito queda obstruido. 7 Una mente que ha sido obstruida se ha permitido a sí misma ser vulnerable al
ataque porque se ha vuelto contra sí misma.
11. Despejar estos obstáculos es, por consiguiente, la única manera de garantizar la ayuda y la curación. 2 Ayudar
y curar son las expresiones naturales de la mente que está operando a través del cuerpo, pero no en él. 3 Si la
mente cree que su objetivo es el cuerpo distorsionará su percepción de éste, y al bloquear su propia extensión
más allá del mismo, dará lugar a enfermedades, pues estará fomentando la separación. 4 Percibir el cuerpo
como una entidad separada no puede sino fomentar la enfermedad, ya que ello no es verdad. 5 Un medio de
comunicación deja de ser útil si se emplea para cualquier otra cosa. 6 Usar un instrumento de comunicación
como instrumento de ataque es estar confundido con respecto a su propósito.
12. Comunicar es unir y atacar es separar. 2 ¿Cómo ibas a poder hacer ambas cosas simultáneamente utilizando el
mismo medio y no sufrir por ello? 3 La percepción del cuerpo sólo se puede unificar cuando se ha aceptado un
solo propósito. 4 Esto libera a la mente de la tentación de ver al cuerpo bajo distintas luces, y puede entonces
entregárselo por completo a la única Luz en la que puede ser realmente entendido. 5 Confundir un recurso de
aprendizaje con un objetivo del plan de estudios es una confusión básica que impide el entendimiento de
ambas cosas. 6 El aprendizaje tiene que conducir más allá del cuerpo al restablecimiento del poder de la mente
en él. 7 Esto sólo se puede lograr si la mente se extiende hasta otras mentes y no interrumpe su extensión. 8 Esta
interrupción es la causa de todas las enfermedades porque la única función de la mente es extender.
13. Lo opuesto a la dicha es la depresión. 2 Cuando lo que aprendes fomenta la depresión en lugar de la dicha es
que no estás escuchando al Maestro jubiloso de Dios ni aprendiendo Sus lecciones. 3 Ver un cuerpo de
cualquier otra forma que no sea como un medio de comunicación es limitar tu mente y hacerte daño a ti
mismo. 4 La salud, por lo tanto, no es otra cosa que un propósito unificado. 5 Si se pone al cuerpo en armonía
con el propósito de la mente, se vuelve íntegro porque la mente sólo tiene un propósito. 6 El ataque tan sólo
puede ser un propósito que se ha asumido para el cuerpo, ya que separado de la mente no tiene propósito
alguno.
14. Tú no estás limitado por el cuerpo, y el pensamiento no puede hacerse carne. 2 La mente, no obstante, puede
manifestarse a través del cuerpo si va más allá de él y no lo interpreta como una limitación. 3 Siempre que ves a
alguien limitado a un cuerpo o por un cuerpo, estás imponiéndote a ti mismo ese mismo límite. 4 ¿Estás
dispuesto a aceptar eso cuando el único propósito de tu aprendizaje debería ser escaparte de toda limitación?
5 Todo aquel que concibe el cuerpo como un medio de ataque y cree que de ello puede derivar dicha demuestra

inequívocamente que es un mal estudiante. 6 Ha aceptado un objetivo de aprendizaje que contradice claramente
el propósito unificado del plan de estudios y que le impide aceptar como propio el propósito de éste.
15. La dicha procede de un propósito unificado, y un propósito unificado es algo que es únicamente propio de
Dios. 2 Cuando tu propósito está unificado es el Suyo. 3 Si crees que puedes interferir en Su propósito necesitas
salvación. 4 Te has condenado a ti mismo, pero la condenación no es algo que proceda de Dios. 5 Por lo tanto,
no es real. 6 Ni tampoco lo son sus aparentes resultados. 7 Cuando ves a tu hermano como un cuerpo, lo estás
condenando porque te has condenado a ti mismo. 8 No obstante, si toda condenación es irreal, y tiene que serlo
puesto que es una forma de ataque, entonces no puede tener consecuencias.
16. No te permitas sufrir por causa de las consecuencias imaginarias de lo que no es real. 2 Libera tu mente de la
creencia de que eso es posible. 3 En su total imposibilidad radica tu única esperanza de liberación. 4 ¿Y qué
otra esperanza querrías abrigar? 5 La única manera de liberarse de las ilusiones es dejando de creer en ellas.
6 El ataque no existe; lo único que existe es comunicación ilimitada y, por lo tanto, poder y plenitud ilimitados.
7 El poder de la plenitud es la extensión. 8 No dejes que tus pensamientos se detengan en este mundo, y tu

mente se volverá receptiva a crear en Dios.

VIII. El cuerpo como medio o como fin

1. Las actitudes que se tienen hacia el cuerpo son las actitudes que se tienen hacia el ataque. 2 Las definiciones del
ego con respecto a todas las cosas son inmaduras y están siempre basadas en el propósito que él cree que todas
ellas tienen. 3 Esto se debe a que es incapaz de hacer auténticas generalizaciones, y equipara lo que ve con la
función que le adscribe. 4 No lo equipara con lo que es. 5 Para el ego el cuerpo es algo con lo que atacar.
6 Puesto que te equipara con el cuerpo, el ego te enseña que tu propósito es atacar. 7 El cuerpo, pues, no es la

fuente de su propia salud. 8 La condición del cuerpo depende exclusivamente de cómo interpretas su función.
9 Las funciones son algo inherente al estado de ser, pues surgen de él, mas su relación no es recíproca. 10 El

todo ciertamente define a la parte, pero la parte no define al todo. 11 Conocer en parte, no obstante, es conocer
enteramente debido a la diferencia fundamental que existe entre Conocimiento y percepción. 12 En la
percepción el todo se construye a base de partes que se pueden separar y ensamblar de nuevo en diferentes
combinaciones 13 El Conocimiento, por otra parte, nunca cambia; su combinación, por lo tanto, es permanente.
14 La idea de que entre las partes y el todo hay relación sólo tiene sentido en el nivel de la percepción, en la que

el cambio es posible. 15 Por lo demás, no hay ninguna diferencia entre la parte y el todo.
2. El cuerpo existe en un mundo que parece tener dos voces que luchan por su posesión. 2 En este percibido cuadro
se considera al cuerpo como capaz de alternar su lealtad de una a otra, haciendo que los conceptos de salud y
enfermedad tengan sentido. 3 El ego, como de costumbre, da lugar a una confusión fundamental entre los
medios y el fin. 4 Al considerar al cuerpo como un fin, el cuerpo no tiene realmente utilidad para el ego, puesto
que el cuerpo no es un fin. 5 Debes haber notado una descollante característica en todo fin que el ego haya
aceptado como propio. 6 Cuando lo alcanzas te deja insatisfecho. 7 Por eso es por lo que el ego se ve forzado a
cambiar incesantemente de un objetivo a otro, para que sigas abrigando la esperanza de que todavía te puede
ofrecer algo.
3. Ha sido muy difícil superar la creencia del ego de que el cuerpo es un fin porque esta idea es análoga a la
creencia de que el ataque es un fin. 2 El ego tiene un marcado interés por la enfermedad. 3 Si estás enfermo,
¿cómo podrías refutar su firme creencia de que no eres invulnerable? 4 Éste es un razonamiento atractivo desde
el punto de vista del ego porque encubre el ataque obvio que subyace tras la enfermedad. 5 Si reconocieras esto
y además te opusieras al ataque, no podrías utilizar la enfermedad como un falso testigo para defender la
postura del ego.
4. Es difícil percibir que la enfermedad es un testigo falso, ya que no te das cuenta de que está en total desacuerdo
con lo que quieres. 2 Este testigo, por consiguiente, parece ser inocente y digno de confianza debido a que no lo
has sometido a un riguroso interrogatorio. 3 De haberlo hecho, no considerarías a la enfermedad un testigo tan
vital en favor de la postura del ego. 4 Una afirmación más honesta sería que los que quieren al ego están
predispuestos a defenderlo. 5 Por lo tanto, se debe desconfiar desde un principio de los testigos que el ego
elige. 6 El ego no convoca testigos que disientan de su causa, de la misma manera en que el Espíritu Santo
tampoco lo hace. 7 He dicho que juzgar es la función del Espíritu Santo, para la cual Él está perfectamente
capacitado. 8 Mas cuando el ego actúa como juez, hace todo menos juzgar imparcialmente. 9 Cuando el ego
convoca un testigo, lo ha convertido de antemano en un aliado.
5. Todavía sigue siendo cierto que el cuerpo, de por sí, no tiene ninguna función porque no es un fin. 2 El ego, no
obstante, lo establece como un fin porque, como tal, su verdadera función queda velada. 3 Éste es el propósito
de todo lo que el ego hace. 4 Su único objetivo es hacer que se pierda de vista la función de todo. 5 Un cuerpo
enfermo no tiene sentido. 6 No puede tener sentido porque la enfermedad no es el propósito del cuerpo. 7 La
enfermedad tendría sentido sólo si las dos premisas básicas en las que se basa la interpretación que el ego hace
del cuerpo fueran ciertas: que el propósito del cuerpo es atacar y que tú eres un cuerpo. 8 Sin estas dos premisas
la enfermedad es inconcebible.
6. La enfermedad es una forma de demostrar que puedes ser herido. 2 Da testimonio de tu fragilidad, de tu
vulnerabilidad y de tu extrema necesidad de depender de dirección externa. 3 El ego usa esto como su mejor
argumento para demostrar que necesitas su dirección. 4 Impone un sinfín de reglas para que se eviten funestos
desenlaces. 5 El Espíritu Santo, perfectamente consciente de la misma situación, no se molesta en analizarla en
absoluto. 6 Si los datos no tienen sentido, no tiene objeto analizarlos. 7 La función de la verdad es recopilar
información que sea verdadera. 8 Sea cual sea la forma en que trates de usar el error, de ello no resulta nada.
9 Cuanto más complicados se vuelven los resultados más difícil puede que resulte reconocer su

insubstancialidad, mas no es necesario examinar todos los posibles resultados a que las premisas dan lugar a
fin de juzgarlos correctamente.
7. Un recurso de aprendizaje no es un maestro. 2 No te puede decir cómo te sientes. 3 No sabes cómo te sientes
porque has aceptado la confusión del ego y, por lo tanto, crees que un recurso de aprendizaje puede decirte
cómo te sientes. 4 La enfermedad no es más que otro ejemplo de tu insistencia en querer pedirle dirección a un
maestro que no sabe la respuesta. 5 El ego no puede saber cómo te sientes. 6 Cuando dije que el ego no sabe
nada, dije lo único que es completamente cierto con respecto a él. 7 Pero hay un corolario: si sólo el
Conocimiento existe y el ego no lo tiene, entonces el ego no existe.
8. Tal vez te preguntes cómo es posible que la voz de algo que no existe pueda ser tan insistente. 2 ¿Has pensado
alguna vez en el poder de distorsión que tiene lo que deseas, aun cuando no es real? 3 Son muchos los ejemplos
que demuestran cómo lo que deseas distorsiona tu percepción. 4 Nadie puede dudar de la pericia del ego para
presentar casos falsos. 5 Ni nadie puede dudar tampoco de que estás dispuesto a escucharle hasta que decidas
no aceptar nada excepto la verdad. 6 Cuando dejes a un lado al ego, desaparecerá. 7 La Voz del Espíritu Santo
es tan potente como la buena voluntad que tengas de escucharla. 8 No puede ser más potente sin que viole tu
libertad de decisión, que el Espíritu Santo intenta restaurar, no menoscabar.
9. El Espíritu Santo te enseña a usar el cuerpo sólo como un medio de comunicación entre tus hermanos y tú, de
modo que Él pueda enseñar Su mensaje a través de ti. 2 Esto los curará y, por lo tanto, te curará a ti. 3 Nada que
se utilice de acuerdo con su propia función tal como el Espíritu Santo la ve, puede enfermar. 4 Mas todo lo que
se utiliza de cualquier otra forma no puede sino enfermarse. 5 No permitas que el cuerpo sea el reflejo de una
mente dividida. 6 No dejes que sea una imagen de la percepción de pequeñez que tienes de ti mismo. 7 No dejes
que refleje tu decisión de atacar. 8 Se reconoce que la salud es el estado natural de todas las cosas cuando se
deja toda interpretación en manos del Espíritu Santo, Quien no percibe ataque en nada. 9 La salud es el
resultado de abandonar todo intento de utilizar el cuerpo sin amor. 10 La salud es el comienzo de la correcta
perspectiva con respecto a la vida bajo la dirección del único Maestro que sabe lo que ésta es, al ser la Voz de
la Vida Misma.

IX. La curación como resultado de una percepción corregida

1. Dije antes que el Espíritu Santo es la Respuesta. 2 Y es la Respuesta a todo porque conoce la respuesta a todo.
3 El ego no sabe lo que es una verdadera pregunta, si bien plantea un sinnúmero de ellas. 4 Mas tú puedes

aprender lo que es una verdadera pregunta a medida que aprendas a poner en duda el valor del ego, y de este
modo desarrolles tu capacidad para evaluar sus preguntas. 5 Cuando el ego te tiente a enfermar no le pidas al
Espíritu Santo que cure al cuerpo, pues eso no sería sino aceptar la creencia del ego de que el cuerpo es el que
necesita curación. 6 Pídele, más bien, que te enseñe cómo percibir correctamente el cuerpo, ya que lo único que
puede estar distorsionado es la percepción. 7 Sólo la percepción puede estar enferma porque sólo la percepción
puede estar equivocada.
2. La percepción errónea es el deseo de que las cosas sean diferentes de como son. 2 La realidad de todas las cosas
es totalmente inocua porque la condición de su realidad es la inocuidad total. 3 Ésa es también la condición de
la conciencia que tienes de su realidad. 4 Tú no tienes que buscar la realidad. 5 La realidad te buscará y te
encontrará cuando satisfagas sus condiciones. 6 Sus condiciones son parte de lo que ella es. 7 Y esa parte es lo
único que depende de ti. 8 El resto tiene lugar por su cuenta. 9 Necesitas hacer tan poco porque tu parte, aunque
pequeña, es tan poderosa que te brindará la totalidad. 10 Acepta, por lo tanto, la pequeña parte que te
corresponde y deja que la totalidad sea tuya.
3. La plenitud cura porque es algo propio de la mente. 2 Toda clase de enfermedad, e incluso la muerte, son
expresiones físicas del miedo a despertar. 3 Son intentos de reforzar el sueño debido al miedo a despertar.
4 Ésta es una forma patética de tratar de no ver inutilizando la facultad de ver. 5 ”Descansa en paz” es una

bendición para los vivos, no para los muertos, ya que el descanso procede de despertar, no de dormir. 6 Dormir
es aislarse; despertar, unirse. 7 Los sueños son ilusiones de unión porque reflejan las nociones distorsionadas
del ego con respecto a lo que significa unirse. 8 El Espíritu Santo, no obstante, aprovecha también el tiempo
que pasas durmiendo, y si se lo permites, puede utilizar los sueños que tienes mientras duermes para ayudarte a
despertar.
4. La manera en que te despiertas indica cómo usaste el tiempo que pasaste durmiendo. 2 ¿A quién se lo ofreciste?
3 ¿Bajo qué maestro lo pusiste? 4 Siempre que te despiertas desanimado es que no se lo ofreciste al Espíritu

Santo. 5 Sólo cuando te despiertas feliz utilizaste el tiempo que pasaste durmiendo en armonía con Su
propósito. 6 Dormir puede ciertamente “drogarte” si lo usas indebidamente en favor de la enfermedad. 7 Dormir
no es una forma de muerte de la misma manera en que la muerte no es una forma de inconsciencia. 8 La
inconsciencia total es imposible. 9 Puedes descansar en paz debido únicamente a que estás despierto.
5. La curación es la liberación del miedo a despertar y la substitución de ese miedo por la decisión de despertar.
2 La decisión de despertar refleja la voluntad de amar, puesto que toda curación supone la substitución del

miedo por el amor. 3 El Espíritu Santo no puede distinguir entre distintos grados de error, pues si enseñase que
una forma de enfermedad es más grave que otra, estaría enseñando que un error puede ser más real que otro.
4 Su función es distinguir únicamente entre lo falso y lo verdadero, y reemplazar lo falso por lo verdadero.

6. El ego, empeñado siempre en debilitar a la mente, trata de separarla del cuerpo en un intento de destruirla. 2 Mas
en realidad cree que la está protegiendo. 3 Esto se debe a que cree que la mente es peligrosa y que privarte de
ella es curarte. 4 Pero privarte de tu mente es imposible, puesto que eso significaría destruir lo que Dios creó.
5 El ego detesta la debilidad, si bien trata por todos los medios de inducirla. 6 El ego desea únicamente lo que

odia. 7 Para el ego eso es perfectamente lógico. 8 Y puesto que cree en el poder del ataque, el ego venera el
ataque.
7. La Biblia te exhorta a que seas perfecto, a que sanes todo error, a que no te preocupes por el hecho de que el
cuerpo sea algo separado y a que hagas todo en mi nombre. 2 Mas no se trata solamente de mi nombre, pues
nuestra Identidad es una identidad compartida. 3 El Hijo de Dios sólo tiene un Nombre; y se te exhorta a que
lleves a cabo obras amorosas porque compartimos esa Unicidad. 4 Nuestras mentes son íntegras porque son
una. 5 Si estás enfermo te estás aislando de mí. 6 Mas no te aíslas únicamente de mí, 7 sino que te aíslas de ti y
de mí.
8. Seguramente habrás comenzado a darte cuenta de que este curso es muy práctico y de que lo que dice es
exactamente lo que quiere decir. 2 Yo no te pediría que hicieras algo que tú no puedes hacer, y es imposible
que yo pudiera hacer algo que tú no puedas hacer. 3 Teniendo esto en cuenta, y teniéndolo en cuenta muy
literalmente, nada puede impedir que hagas exactamente lo que yo te pido, y todo te exhorta a que lo hagas.
4 Yo no te impongo límites porque Dios no te impone ninguno. 5 Cuando te limitas a ti mismo, no somos de un

mismo sentir, y eso es lo que es la enfermedad. 6 La enfermedad, no obstante, no es algo propio del cuerpo,
sino de la mente. 7 Toda forma de enfermedad es un signo de que la mente está dividida y de que no está
aceptando un propósito unificado.
9. La única manera, por lo tanto, en que el Espíritu Santo cura es unificando propósitos. 2 Esto se debe a que dicha
unificación es el único nivel en el que la curación tiene sentido. 3 Restablecer el significado en un sistema de
pensamiento caótico es la manera de sanarlo. 4 Tu tarea consiste únicamente en satisfacer las condiciones para
que el significado se pueda restablecer, puesto que el significado en sí es de Dios. 5 Por otra parte, tu retorno al
significado es esencial para lo que Dios significa porque tu significado es parte de Su Significado. 6 Tu
curación, por lo tanto, es parte de Su Salud, puesto que es parte de Su Plenitud. 7 Él no puede perder Su
Plenitud, pero es posible que tú no la conozcas. 8 Con todo, Su Voluntad sigue siendo que la conozcas, y Su
Voluntad impera para siempre y en todas las cosas.

5 Ibíd. pág. 37
Capítulo 9

LA ACEPTACIÓN DE LA EXPIACIÓN

I. La aceptación de la realidad

1. Tener miedo de la Voluntad de Dios es una de las creencias más extrañas que la mente humana haya podido
concebir jamás. 2 Esto no habría podido ocurrir a no ser que la mente hubiera estado ya tan profundamente
dividida, que le hubiese sido posible tener miedo de lo que ella misma es. 3 La realidad sólo puede ser una
“amenaza”  para lo ilusorio, ya que lo único que la realidad puede defender es la verdad. 4 El hecho mismo de
que percibas la Voluntad de Dios—que es lo que tú eres—como algo temible, demuestra que tienes miedo de
lo que eres. 5 Por lo tanto, no es de la Voluntad de Dios de lo que tienes miedo, sino de la tuya.
2. Tu voluntad no es la voluntad del ego, y por eso es por lo que el ego está contra ti. 2 Lo que parece ser el temor a
Dios es en realidad el miedo a tu propia realidad. 3 En un estado de pánico no se puede aprender nada de
manera consistente. 4 Si el propósito de este curso es ayudarte a recordar lo que eres, y tú crees que lo que eres
es algo temible, de ello se deduce forzosamente que no aprenderás este curso. 5 Sin embargo, la razón de que el
curso exista es precisamente porque no sabes lo que eres.
3. Si no sabes lo que es tu realidad, ¿por qué estás tan seguro de que es temible? 2 La asociación que se hace entre
la verdad y el miedo, que a lo sumo sería altamente artificial, es especialmente inadecuada en las mentes de
aquellos que no saben lo que es la verdad. 3 Lo único que esto quiere decir es que estás asociando
arbitrariamente algo que se encuentra más allá de tu conciencia con algo que no deseas. 4 Es evidente, pues,
que estás juzgando algo de lo cual no tienes el menor conocimiento. 5 Has urdido esta extraña situación de
forma tal que te resulta imposible escapar de ella sin un Guía que sepa cuál es tu realidad. 6 El propósito de
este Guía no es otro que el de recordarte lo que deseas. 7 No está tratando de imponerte una voluntad ajena.
8 Está simplemente haciendo todo lo posible, dentro de los límites que tú le impones, por restablecer tu propia

voluntad en tu conciencia.
4. Has aprisionado tu voluntad más allá de tu conciencia, donde todavía se encuentra, pero desde donde no puede
ayudarte. 2 Cuando dije que la función del Espíritu Santo es separar lo falso de lo verdadero en tu mente, quise
decir que Él tiene el poder de ver lo que has ocultado y reconocer en ello la Voluntad de Dios. 3 Gracias a este
reconocimiento, Él puede hacer que la Voluntad de Dios sea real para ti porque Él está en tu mente y, por lo
tanto, Él es tu realidad. 4 Si la percepción que Él tiene de tu mente trae la realidad de ésta hasta ti, te está
ayudando a recordar lo que eres. 5 Lo único que puede ocasionar temor en este proceso es lo que crees que
perderías. 6 Lo único que realmente puedes tener, no obstante, es lo que el Espíritu Santo ve.
5. He subrayado en muchas ocasiones que el Espíritu Santo nunca te pedirá ningún sacrificio. 2 Pero si te pides a ti
mismo el sacrificio de la realidad, el Espíritu Santo tiene que recordarte que ésa no es la Voluntad de Dios
porque no es la tuya. 3 No hay diferencia alguna entre tu voluntad y la de Dios. 4 Si tu mente no estuviera
dividida reconocerías que ejercer tu voluntad es la salvación porque es comunicación.
6. Es imposible comunicarse utilizando lenguas diferentes. 2 Tú y tu Creador podéis comunicaros por medio de la
Creación porque Ella y sólo Ella, es vuestra Voluntad conjunta. 3 Una mente dividida no se puede comunicar
porque habla en nombre de cosas diferentes a la misma mente. 4 Al hacer esto, pierde la capacidad de
comunicarse porque una comunicación confusa sencillamente no tiene sentido. 5 Es imposible comunicar un
mensaje a menos que tenga sentido. 6 ¿Cuán sensatos pueden ser tus mensajes, cuando pides lo que no deseas?
7 Sin embargo, mientras sigas teniendo miedo de tu voluntad, eso es precisamente lo que estarás pidiendo.

7. Tal vez insistas en que el Espíritu Santo no te contesta, pero quizá sería más prudente examinar qué clase de
peticionario eres. 2 No pides únicamente lo que deseas. 3 Esto se debe a que temes recibirlo, y ciertamente lo
recibirías. 4 Por eso es por lo que se lo sigues pidiendo al maestro que no puede dártelo. 5 De él nunca podrás
aprender qué es lo que deseas, y esto te da una ilusión de seguridad. 6 Sin embargo, no puedes estar a salvo de
la verdad, sino que sólo puedes estar a salvo en la verdad. 7 La realidad es tu única seguridad. 8 Tu voluntad es
tu salvación porque es la misma que la de Dios. 9 La separación no es más que la creencia de que es diferente.
8. Ninguna mente recta podría creer que su voluntad es más fuerte que la de Dios. 2 Si una mente cree que su
voluntad es diferente de la de Él, entonces sólo puede concluir o bien que Dios no existe o bien que Su
Voluntad es temible. 3 La primera conclusión da lugar al ateo, y la segunda, al mártir, que cree que Dios exige
sacrificios. 4 Cualquiera de esas dos conclusiones dementes producirá pánico, ya que el ateo cree estar solo, y
el mártir que Dios lo está crucificando. 5 No obstante, nadie quiere sentirse abandonado o sufrir represalias,
aunque es posible que muchos procuren ambas cosas. 6 ¿Puedes acaso pedirle al Espíritu Santo semejantes
“regalos” y esperar recibirlos? 7 Él no puede darte lo que tú no deseas. 8 Cuando le pides al Dador Universal lo
que no quieres, estás pidiendo lo que no se puede dar porque nunca se creó. 9 Y nunca se creó porque nunca
fue lo que tu voluntad dispuso para ti.
9. En última instancia todo el mundo tiene que recordar la Voluntad de Dios porque, en última instancia, todo el
mundo tiene que reconocerse a sí mismo. 2 Este reconocimiento es el reconocimiento de que su voluntad y la
de Dios son Una. 3 En presencia de la verdad, no hay descreídos ni sacrificios. 4 En la seguridad de la realidad,
el miedo no tiene absolutamente ningún sentido. 5 Negar lo que simplemente es, tan sólo puede dar la
impresión de que es temible. 6 El miedo no puede ser real sin una causa, y Dios es la única Causa. 7 Dios es
Amor y Él es ciertamente lo que tú deseas. 8 Ésa es tu voluntad. 9 Pide esto y se te concederá porque estarás
pidiendo únicamente lo que ya es tuyo.
10. Cuando le pides al Espíritu Santo lo que te podría hacer daño Él no puede satisfacer tu petición porque no hay
nada que pueda hacerte daño y, por lo tanto, no estás pidiendo nada. 2 Cualquier deseo que proceda del ego es
un deseo de algo que no existe, y solicitarlo no constituye una petición. 3 Es simplemente una negación en
forma de petición. 4 El Espíritu Santo no le da importancia a la forma, ya que sólo es consciente de lo que tiene
significado. 5 El ego no puede pedirle nada al Espíritu Santo porque no existe comunicación entre ellos. 6 Tú,
en cambio, puedes pedirle todo porque las peticiones que Le haces son reales, al proceder de tu mente recta.
7 ¿Negaría el Espíritu Santo la Voluntad de Dios? 8 ¿Y podría dejar de reconocerla en Su Hijo?

11. No te das cuenta de la enorme cantidad de energía que desperdicias negando la verdad. 2 ¿Qué le dirías a
alguien que se empeña en intentar lo imposible, creyendo que lograrlo es tener éxito? 3 La creencia de que para
poder ser feliz tienes que tener lo imposible está en total desacuerdo con el principio que rige a la Creación.
4 Dios no pudo haber dispuesto que tu felicidad dependiera de lo que nunca podrías tener. 5 El hecho de que

Dios es Amor no requiere que se crea en ello, pero sí requiere aceptación. 6 Puedes ciertamente negar los
hechos, pero no puedes hacer que cambien. 7 Si te tapas los ojos con las manos, no podrás ver porque estarás
interfiriendo en las leyes de la visión. 8 Si niegas el amor, no podrás conocerlo porque tu cooperación es la ley
de su existencia. 9 No puedes cambiar las leyes que tú no promulgaste, y las leyes de la felicidad fueron
creadas para ti, no por ti.
12. Cualquier intento de negar lo que simplemente es tiene necesariamente que producir miedo, y si el intento es
fuerte producirá pánico. 2 Querer imponer tu voluntad en contra de la realidad, aunque no es posible, puede
convertirse en una obcecación, a pesar de que ése no es realmente tu deseo. 3 Mas examina el resultado de esta
extraña decisión: 4 estás dedicando tu mente a lo que no deseas. 5 ¿Cuán real puede ser esa dedicación? 6 Si
realmente no deseas eso que persigues, es que nunca fue creado. 7 Y si nunca fue creado, no es nada. 8 ¿Puedes
realmente estar dedicado a lo que no es nada?
13. Dios, en Su dedicación a ti, te creó dedicado a todo y te dio aquello a lo que estás dedicado. 2 De otra manera
no habrías sido creado perfecto. 3 La realidad lo es todo, y tú lo tienes todo porque eres real. 4 No puedes crear
lo irreal porque la ausencia de realidad es temible y él miedo no es algo que pueda ser creado. 5 Mientras sigas
creyendo que es posible tener miedo, no podrás crear. 6 Dos órdenes de realidad que se oponen entre sí privan a
la realidad de todo significado, y la realidad es significado.
14. Recuerda, pues, que la Voluntad de Dios es posible y que nada más lo será nunca. 2 En esto reside la simple
aceptación de la realidad porque sólo eso es real. 3 No puedes distorsionar la realidad y al mismo tiempo saber
lo que es. 4 Y si la distorsionas experimentarás ansiedad, depresión y finalmente pánico, pues estarás tratando
de convertirte a ti mismo en algo irreal. 5 Cuando sientas esas cosas, no trates de buscar la verdad fuera de ti
mismo, pues la verdad sólo puede encontrarse dentro de ti. 6 Di, por lo tanto:
7 Cristo está en mí, y donde Él está Dios tiene que estar, pues Cristo es parte
de Él.

II. La respuesta a la oración

1. Todo aquel que alguna vez haya tratado de usar la oración para pedir algo ha experimentado lo que
aparentemente es un fracaso. 2 Esto es cierto no sólo en relación con cosas específicas que pudieran ser
perjudiciales, sino también en relación con peticiones que están completamente de acuerdo con lo que este
curso postula. 3 Esto último, en particular, puede interpretarse incorrectamente como una “prueba” de que el
curso no es sincero en lo que afirma. 4 Tienes que recordar, no obstante, que el curso afirma, y repetidamente,
que su propósito es ayudarte a escapar del miedo.
2. Supongamos, pues, que lo que le pides al Espíritu Santo es lo que realmente deseas, pero aún tienes miedo de
ello. 2 Si ése fuera el caso, obtenerlo ya no sería lo que deseas. 3 Por eso es por lo que algunas formas concretas
de curación no se logran, aun cuando se haya logrado el estado de curación. 4 Un individuo puede pedir ser
curado físicamente porque tiene miedo del daño corporal. 5 Al mismo tiempo, si fuese curado físicamente, la
amenaza que ello representaría para su sistema de pensamiento podría causarle mucho más miedo que la
manifestación física de su aflicción. 6 En ese caso no estaría pidiendo realmente que se le liberase del miedo,
sino de un síntoma que él mismo eligió. 7 Por lo tanto, no estaría pidiendo realmente ser curado.
3. La Biblia subraya que toda oración recibirá respuesta, y esto es absolutamente cierto. 2 El hecho mismo de que
se le haya pedido algo al Espíritu Santo garantiza una respuesta. 3 Es igualmente cierto, no obstante, que
ninguna de las respuestas que Él dé incrementará el miedo. 4 Es posible que Su respuesta no sea oída. 5 Es
imposible, sin embargo, que se pierda. 6 Hay muchas respuestas que ya has recibido pero que todavía no has
oído. 7 Yo te aseguro que te están esperando.
4. Si quieres tener la certeza de que tus oraciones son contestadas, nunca dudes de un Hijo de Dios. 2 No pongas en
duda su palabra ni lo aturdas, pues la fe que tienes en él es la fe que tienes en ti mismo. 3 Si quieres conocer a
Dios y Su Respuesta, cree en mí cuya fe en ti es inquebrantable. 4 ¿Cómo ibas a poder pedirle algo al Espíritu
Santo sinceramente y al mismo tiempo dudar de tu hermano? 5 Cree en la veracidad de sus palabras por razón
de la verdad que mora en él. 6 Te unirás a la verdad en él y sus palabras serán verdaderas. 7 Al oírlo a él me
oirás a mí. 8 Escuchar la verdad es la única manera de poder oírla ahora y de finalmente conocerla.
5. El mensaje que tu hermano te comunica depende de ti. 2 ¿Qué te está diciendo? 3 ¿Qué desearías que te dijera?
4 Lo que hayas decidido acerca de tu hermano determina el mensaje que recibes. 5 Recuerda que el Espíritu

Santo mora en él, y Su Voz te habla a través de él. 6 ¿Qué podría decirte un hermano tan santo, excepto la
verdad? 7 Mas ¿le escuchas? 8 Es posible que tu hermano no sepa Quién es, pero en su mente hay una luz que
sí lo sabe. 9 El resplandor de esta luz puede llegar hasta tu mente, infundiendo verdad a sus palabras y haciendo
posible el que las puedas oír. 10 Sus palabras son la respuesta que el Espíritu Santo te da a ti. 11 ¿Es la fe que
tienes en tu hermano lo suficientemente grande como para permitirte oírla?
6. No puedes rezar sólo para ti, de la misma manera en que no puedes encontrar dicha sólo para ti. 2 La oración es
la reafirmación de la inclusión, dirigida por el Espíritu Santo de acuerdo con las Leyes de Dios. 3 En tu
hermano reside tu salvación. 4 El Espíritu Santo se extiende desde tu mente a la suya y te contesta. 5 No puedes
oír la Voz que habla por Dios sólo en ti porque no estás solo. 6 Y Su respuesta va dirigida únicamente a lo que
eres. 7 No podrás saber la confianza que tengo en ti a no ser que la extiendas. 8 No tendrás confianza en la
dirección que te ofrece el Espíritu Santo o no creerás que es para ti, a menos que la oigas en otros. 9 Tiene que
ser para tu hermano por el hecho de que es para ti. 10 ¿Habría acaso creado Dios una Voz que fuera sólo para
ti? 11 ¿Cómo podrías oír Su Respuesta, a menos que fuera la misma que el Espíritu Santo le da a todos los
Hijos de Dios? 12 Oye de tu hermano lo que quisieras que yo oyese de ti, pues tú no querrías que yo fuese
engañado.
7. Al igual que Dios, yo te quiero por razón de la verdad que mora en ti. 2 Tal vez tus engaños te engañen a ti, pero
a mí no me pueden engañar. 3 Puesto que sé lo que eres, no puedo dudar de ti. 4 Oigo sólo al Espíritu Santo en
ti, Quien me habla a través de ti. 5 Si me quieres oír, oye a mis hermanos en quienes la Voz que habla por Dios
se expresa. 6 La respuesta a todas tus oraciones reside en ellos. 7 Recibirás la respuesta a medida que la oigas
en todos tus hermanos. 8 No escuches nada más, pues, de lo contrario, no estarás oyendo correctamente.
8. Cree en tus hermanos porque yo creo en ti, y aprenderás que está justificado que yo crea en ti. 2 Cree en mí
creyendo en ellos, en virtud de lo que Dios les dio. 3 Te contestarán si aprendes a pedirles solamente la verdad.
4 No pidas bendiciones sin bendecirlos, pues sólo de esta manera puedes aprender cuán bendito eres. 5 Al

seguir este camino estarás buscando la verdad en ti. 6 Esto no es ir más allá de ti mismo, sino hacia ti mismo.
7 Oye únicamente la Respuesta de Dios en Sus Hijos y se te habrá contestado.

9. No creer es estar en contra o atacar. 2 Creer es aceptar, y también ponerse de parte de aquello que aceptas.
3 Creer no es ser crédulo, sino aceptar y apreciar. 4 No puedes apreciar aquello en lo que no crees ni puedes

sentirte agradecido por algo a lo que no le atribuyes valor. 5 Por juzgar se tiene que pagar un precio porque
juzgar es fijar un precio. 6 Y el precio que fijes es el que pagarás.
10. Si pagar se equipara con obtener, fijarás el precio bajo, pero exigirás un alto rendimiento. 2 Te habrás olvidado
de que poner precio es evaluar, de tal modo que el rendimiento que recibes es directamente proporcional al
valor atribuido. 3 Por otra parte, si pagar se asocia con dar no se puede percibir como una pérdida, y la relación
recíproca entre dar y recibir se reconoce. 4 En este caso se fija un precio alto debido al valor del rendimiento.
5 Por obtener hay que pagar un precio: se pierde de vista lo que tiene valor, haciendo inevitable el que no

estimes lo que recibes. 6 Al atribuirle poco valor, no lo apreciarás ni lo desearás.


11. Nunca te olvides, por consiguiente, de que eres tú el que determina el valor de lo que recibes y el que fija el
precio de acuerdo con lo que das. 2 Creer que es posible obtener mucho a cambio de poco es creer que puedes
regatear con Dios. 3 Sus Leyes son siempre justas y perfectamente consistentes. 4 Al dar, recibes. 5 Pero recibir
es aceptar, no obtener. 6 Es imposible no tener, pero es posible que no sepas que tienes. 7 Estar dispuesto a dar
es reconocer que tienes, y sólo estando dispuesto a dar puedes reconocer lo que tienes. 8 Lo que das, por lo
tanto, equivale al valor que le has adjudicado a lo que tienes, al ser la medida exacta del valor que le adjudicas.
9 Y esto, a su vez, es la medida de cuánto lo deseas.

12. Así pues, sólo puedes pedirle algo al Espíritu Santo dándole algo, y sólo puedes darle algo allí donde Lo
reconoces. 2 Si Lo reconoces en todos, imagínate cuánto le estarás pidiendo y cuánto habrás de recibir. 3 No te
negará nada porque tú no le habrás negado nada a Él y, de este modo, podrás compartirlo todo. 4 Ésta es la
manera y la única manera, de disponer de Su respuesta porque Su respuesta es lo único que puedes pedir y lo
único que puedes desear. 5 Dile, pues, a todo el mundo:
6 Puestoque mi voluntad es conocerme a mí mismo, te veo a ti como el Hijo
de Dios y como mi hermano.

III. La corrección del error

1. La vigilancia que el ego ejerce en relación con los errores de otros egos no es la clase de vigilancia que el
Espíritu Santo quiere que mantengas. 2 Los egos critican basándose en el tipo de “lógica” de que son
partidarios. 3 Entienden esa clase de lógica porque para ellos tiene sentido. 4 Para el Espíritu Santo, no
obstante, no tiene ninguno.
2. Para el ego lo caritativo, lo correcto y lo apropiado es señalarles a otros sus errores y tratar de “corregirlos”.
2 Esto tiene perfecto sentido para él porque no tiene idea de lo que son los errores ni de lo que es la corrección.
3 Los errores pertenecen al ámbito del ego, y la corrección de los mismos estriba en el rechazo del ego.
4 Cuando corriges a un hermano le estás diciendo que está equivocado. 5 Puede que en ese momento lo que esté

diciendo no tenga sentido, y es indudable que si está hablando desde su ego no lo tiene. 6 Tu tarea, sin
embargo, sigue siendo decirle que tiene razón. 7 No tienes que decírselo verbalmente si está diciendo tonterías.
8 Necesita corrección en otro nivel porque su error se encuentra en otro nivel. 9 Sigue teniendo razón porque es

un Hijo de Dios. 10 Su ego, por otra parte, está siempre equivocado, no importa lo que diga o lo que haga.
3. Si le señalas a tu hermano los errores de su ego, tienes forzosamente que estar viendo a través del tuyo porque el
Espíritu Santo no percibe sus errores. 2 Esto tiene que ser verdad, toda vez que no existe comunicación entre el
ego y el Espíritu Santo. 3 Lo que el ego está diciendo no tiene sentido, y el Espíritu Santo no intenta
comprender nada que proceda de él. 4 Puesto que no lo entiende, tampoco lo juzga, pues sabe que nada que el
ego haga tiene sentido.
4. Reaccionar ante cualquier error, por muy levemente que sea, significa que no se está escuchando al Espíritu
Santo. 2 Él simplemente pasa por alto todos los errores, y si tú les das importancia, es que no lo estás oyendo a
Él. 3 Si no Lo oyes, es que estás escuchando al ego, y mostrándote tan insensato como el hermano cuyos
errores percibes. 4 Esto no puede ser corrección. 5 Y como resultado, no sólo se quedan sus errores sin corregir,
6 sino que renuncias a la posibilidad de poder corregir los tuyos.

5. Cuando un hermano se comporta de forma demente sólo lo puedes sanar percibiendo cordura en él. 2 Si percibes
sus errores y los aceptas, estás aceptando los tuyos. 3 Si quieres entregarle tus errores al Espíritu Santo, tienes
que hacer lo mismo con los suyos. 4 A menos que ésta se convierta en la única manera en que lidias con todos
los errores, no podrás entender cómo se des-hacen. 5 ¿Qué diferencia hay entre esto y decirte que lo que
enseñas es lo que aprendes? 6 Tu hermano tiene tanta razón como tú, y si crees que está equivocado te estás
condenando a ti mismo.
6. Tú no te puedes corregir a ti mismo. 2 ¿Cómo ibas a poder entonces corregir a otro? 3 Puedes, no obstante, verlo
verdaderamente, puesto que te es posible verte a ti mismo verdaderamente. 4 Tu función no es cambiar a tu
hermano, sino simplemente aceptarlo tal como es. 5 Sus errores no proceden de la verdad que mora en él, y
sólo lo que es verdad en él es verdad en ti. 6 Sus errores no pueden cambiar esto ni tener efecto alguno sobre la
verdad que mora en ti. 7 Percibir errores en alguien, y reaccionar ante ellos como si fueran reales, es hacer que
sean reales para ti. 8 No podrás evitar pagar las consecuencias de esto, no porque se te vaya a castigar, sino
porque estarás siguiendo al guía equivocado y, por lo tanto, te extraviarás.
7. Los errores que tu hermano comete no es él quien los comete, tal como no eres tú quien comete los tuyos. 2 Si
consideras sus errores reales, te habrás atacado a ti mismo. 3 Mas si quieres encontrar tu camino y seguirlo, ve
sólo la verdad a tu lado, pues camináis juntos. 4 El Espíritu Santo en ti os perdona todo a ti y a él. 5 Sus errores
le son perdonados junto con los tuyos. 6 La Expiación, al igual que el amor, no opera aisladamente. 7 La
Expiación no puede operar aisladamente porque procede del amor. 8 Cualquier intento que hagas por corregir a
un hermano significa que crees que puedes corregir, y eso no es otra cosa que la arrogancia del ego. 9 La
corrección le corresponde a Dios, Quien no conoce la arrogancia.
8. El Espíritu Santo lo perdona todo porque Dios lo creó todo. 2 No trates de asumir Su función o te olvidarás de la
tuya. 3 Acepta únicamente la función de sanar mientras estés en el tiempo porque para eso es el tiempo. 4 Dios
te encomendó la función de crear en la eternidad. 5 No necesitas aprender cómo crear, pero necesitas aprender
a desearlo. 6 Todo aprendizaje se estableció con ese propósito. 7 Así es como el Espíritu Santo utiliza una
capacidad que tú inventaste, pero que no necesitas. 8 ¡Ponla a Su disposición! 9 Tú no sabes cómo usarla. 10 Él
te enseñará cómo verte a ti mismo sin condenación, según aprendas a contemplar todas las cosas de esa
manera. 11 La condenación dejará entonces de ser real para ti y todos tus errores te serán perdonados.

IV. El plan de perdón del Espíritu Santo

1. La Expiación es para todos porque es la forma de desvanecer la creencia de que algo pueda ser sólo para ti.
2 Perdonar es pasar por alto. 3 Mira entonces más allá del error y no dejes que tu percepción se fije en él, pues,

de lo contrario, creerás lo que tu percepción te muestre. 4 Acepta como verdadero sólo lo que tu hermano es si
quieres conocerte a ti mismo. 5 Percibe lo que él no es, y no podrás saber lo que eres al verlo a él falsamente.
6 Recuerda siempre que tu Identidad es una identidad compartida y que en eso reside Su realidad.

2. Tienes un papel que desempeñar en la Expiación, pero el plan de la Expiación en sí está más allá de ti. 2 No
sabes cómo pasar por alto los errores, pues, de lo contrario, no los cometerías. 3 Creer que no los cometes o que
los puedes corregir sin un Guía cuyo propósito es corregirlos, no sería más que otro error. 4 Y si no sigues a ese
Guía, tus errores no podrán ser corregidos. 5 El plan no lo elaboraste tú debido a las limitadas ideas que tienes
acerca de lo que eres. 6 De esta sensación de limitación es de donde emanan todos los errores. 7 La forma de
des-hacerlos, por lo tanto, no procede de ti, sino que es para ti.
3. La Expiación es una lección acerca de cómo compartir, que se te da porque te has olvidado de cómo hacerlo.
2 El Espíritu Santo simplemente te recuerda el uso natural de tus capacidades. 3 Al reinterpretar la capacidad de

atacar como la capacidad de compartir, transforma lo que tú inventaste en lo que Dios creó. 4 Si quieres
alcanzar esto por medio de Él, no puedes contemplar tus capacidades a través de los ojos del ego o las juzgarás
como él lo hace. 5 El daño que puedan ocasionar reside en el juicio del ego. 6 El beneficio que puedan aportar
reside en el juicio del Espíritu Santo.
4. El ego tiene también un plan de perdón porque estás pidiendo uno, aunque no al maestro adecuado. 2 El plan del
ego, por supuesto, no tiene sentido y nunca será viable. 3 Al seguir su plan te pondrás simplemente en una
situación imposible que es adonde el ego siempre te conduce. 4 El plan del ego consiste en que primero veas el
error claramente y en que luego lo pases por alto. 5 Mas ¿cómo ibas a poder pasar por alto aquello a lo que has
otorgado realidad? 6 Al verlo claramente, le has otorgado “realidad” y no lo puedes pasar por alto. 7 En este
punto es donde el ego se ve forzado a recurrir a misterios, insistiendo en que para salvarte tienes que aceptar lo
que no tiene sentido. 8 Son muchos los que han tratado de hacer esto en mi nombre, olvidándose de que mis
palabras tienen perfecto sentido porque proceden de Dios. 9 Son tan sensatas ahora como lo fueron siempre
porque expresan ideas que son eternas.
5. El perdón que se aprende de mí no se vale del miedo para des-hacer el miedo. 2 Ni tampoco otorga “realidad” a
lo que es irreal para más tarde destruirlo. 3 Perdonar a través del Espíritu Santo consiste simplemente en mirar
más allá del error desde un principio, haciendo que, de esta manera, nunca sea real para ti. 4 No dejes que
ninguna creencia que afirme que el error es real se infiltre en tu mente o creerás también que para poder ser
perdonado tienes que des-hacer lo que tú mismo has hecho. 5 Lo que no tiene efectos no existe, y para el
Espíritu Santo los efectos del error son inexistentes. 6 Mediante la cancelación progresiva y sistemática de los
efectos de todos los errores, en todas partes y con respecto a todo, el Espíritu Santo enseña que el ego no existe
y lo demuestra.
6. Sigue, pues, las enseñanzas de perdón del Espíritu Santo porque el perdón es Su función y Él sabe cómo llevarla
a cabo perfectamente. 2 Eso es lo que quise decir cuando dije que los milagros son naturales, y que cuando no
ocurren es que algo anda mal. 3 Los milagros son simplemente la señal de que estás dispuesto a seguir el plan
de salvación del Espíritu Santo y de que reconoces que no sabes lo que dicho plan es. 4 La función que a Él le
corresponde llevar a cabo no es la que te corresponde a ti, y a menos que aceptes esto, no podrás saber cuál es
tu función.
7. La confusión de funciones es una característica tan típica del ego que a estas alturas ya deberías estar
familiarizado con ella. 2 El ego cree que es él quien debe llevar a cabo todas las funciones, si bien no tiene la
menor idea de lo que éstas son. 3 Esto es algo más que una simple confusión. 4 Es una combinación
especialmente peligrosa de grandiosidad y confusión que predispone al ego a atacar a cualquier persona o a
cualquier cosa sin ningún motivo aparente. 5 Esto es exactamente lo que el ego hace. 6 Sus reacciones son
imprevisibles porque no tiene idea de lo que percibe.
8. Si no tienes idea de lo que está ocurriendo, ¿cómo puedes esperar reaccionar debidamente? 2 Podrías
preguntarte, independientemente de cómo expliques la reacción, si el carácter imprevisible del ego justifica que
le des un puesto de confianza como guía tuyo. 3 Déjame repetir que las cualificaciones del ego como guía son
notoriamente deficientes y que elegirle como tu maestro de salvación es una pésima elección. 4 Quien que elige
un guía completamente demente no puede por menos que ser completamente demente él mismo. 5 No es cierto
tampoco que no te des cuenta de que este guía es demente. 6 Te das cuenta de ello porque yo me doy cuenta, y
tú lo juzgas siguiendo el mismo criterio que yo.
9. El ego vive literalmente de tiempo prestado y sus días están contados. 2 No tengas miedo del Juicio Final, sino
que por el contrario, dale la bienvenida sin más demora, pues el tiempo de que el ego dispone lo “toma
prestado” de tu eternidad. 3 Éste es el Segundo Advenimiento, el cual se concibió para ti de la misma manera
en que el Primero fue creado. 4 El Segundo Advenimiento es simplemente el retorno de la cordura. 5 ¿Cómo
iba a ser esto temible?
10. ¿Qué podría ser temible sino las fantasías? a ¿Y quién recurre a fantasías a menos que haya perdido toda
esperanza de poder encontrar satisfacción en la realidad? 2 Es indudable, no obstante, que jamás encontrarás
satisfacción en fantasías, de manera que tu única esperanza es cambiar de parecer con respecto a la realidad.
3 Únicamente si tu decisión de que la realidad es temible es errónea, puede Dios estar en lo cierto. 4 Y yo te
aseguro que Dios está en lo cierto. 5 Alégrate, pues, de haber estado equivocado, mas ello sólo se debió a que
no sabías Quién eras. 6 De haberlo sabido no te habrías podido equivocar, de la misma manera en que Dios no
puede equivocarse.
11. Lo imposible sólo puede tener lugar en fantasías. 2 Cuando buscas la realidad en ellas no la puedes encontrar.
3 Los símbolos de las fantasías pertenecen al ámbito del ego, y de éstos puedes encontrar una infinidad. 4 Mas

no busques significado en ellos. 5 Están tan desprovistos de significado como las fantasías en las que van
entretejidos. 6 Los cuentos de hadas pueden ser placenteros o atemorizantes, pero nadie cree que sean verdad.
7 Tal vez los niños crean en ellos y así, por algún tiempo, son verdad para ellos. 8 Mas cuando la realidad

alborea, las fantasías desaparecen. 9 En el ínterin, no obstante, la realidad no ha desaparecido. 10 El Segundo
Advenimiento es la conciencia de la realidad, no su retorno.
12. Criatura de Dios, ¡mira!, la realidad está aquí. 2 Te pertenece a ti, a mí y a Dios, y nos satisface completamente
a todos. 3 Ser consciente de esto es lo único que sana porque es la conciencia de la verdad.

V. El sanador no sanado

1. El plan de perdón del ego se utiliza mucho más que el de Dios. 2 Esto se debe a que lo ponen en práctica
sanadores que no han sanado, y por lo tanto, pertenece al ámbito del ego. 3 Consideremos ahora con más
detenimiento al sanador no sanado. 4 Por definición, está tratando de dar lo que no ha recibido. 5 Si un sanador
no sanado es un teólogo, por ejemplo, puede que parta de la premisa: “Soy un miserable pecador y eso es lo
que eres tú también”. 6 Si es un psicoterapeuta, es más probable que parta de la creencia igualmente absurda de
que el ataque es real tanto para él como para su paciente, pero que eso es algo que a ninguno de los dos debiera
importar.
2. He dicho repetidamente que las creencias del ego no se pueden compartir, y ésa es la razón de que sean irreales.
2 ¿Cómo puede ser, entonces, que “ponerlas al descubierto” las haga cobrar realidad? 3 Todo sanador que busca

la verdad en fantasías aún no ha sanado, pues no sabe dónde buscarla y, por lo tanto, no dispone de la solución
al problema de cómo sanar.
3. La única ventaja de traer las pesadillas a la conciencia es poder mostrar que no son reales y que su contenido no
significa nada. 2 El sanador no sanado no puede hacer eso porque no lo cree. 3 Todos los sanadores no sanados
siguen de una u otra forma el plan de perdón del ego. 4 Si son teólogos probablemente se condenan a sí
mismos, enseñan a condenar y propugnan una solución temible. 5 Al proyectar la condenación sobre Dios,
hacen que Éste parezca vengativo y temen Su justo castigo. 6 Lo único que han hecho ha sido identificarse con
el ego, y al percibir lo que éste hace, se condenan a sí mismos debido a esta confusión de identidad. 7 Es
comprensible que muchos se hayan rebelado contra este concepto, pero rebelarse contra él indica que aún
siguen creyendo en él.
4. Algunas de las modalidades más recientes del plan del ego son tan inútiles como las más antiguas, pues la forma
en que se manifiestan es irrelevante y el contenido sigue siendo el mismo. 2 En una de estas nuevas
modalidades, por ejemplo, un psicoterapeuta puede interpretar los símbolos del ego que han aparecido en una
pesadilla y luego valerse de ellos para probar que la pesadilla es real. 3 Habiéndole otorgado “realidad”, intenta
entonces desvanecer sus efectos menospreciando la importancia del soñador. 4 Este sería un enfoque curativo
siempre que también se considerara al soñador como irreal. 5 Mas si se equipara al soñador con la mente, se
niega el poder correctivo de que goza la mente a través del Espíritu Santo. 6 Esto es una contradicción, incluso
desde la perspectiva del ego, contradicción que a éste, aun en su confusión, por lo general no se le escapa.
5. Si la manera de contrarrestar el miedo es reduciendo la importancia de la mente, ¿de qué manera puede esto
fortalecer al ego? 2 Tales obvias incongruencias explican por qué nadie ha sido capaz todavía de explicar lo
que realmente ocurre en la psicoterapia. 3 En realidad no ocurre nada. 4 Nada real le ha sucedido al sanador no
sanado, y éste no puede sino aprender de lo que él mismo enseña. 5 Su ego siempre tratará de sacar provecho
de la situación. 6 El sanador no sanado no sabe, por lo tanto, cómo dar y, consecuentemente, no puede
compartir. 7 No puede corregir porque no está actuando de forma que facilite la corrección. 8 Cree que es a él a
quien corresponde enseñarle al paciente lo que es real, a pesar de que él mismo no lo sabe.
6. ¿Qué se debe hacer entonces? 2 Cuando Dios dijo: “Hágase la luz”, la luz se hizo. 3 ¿Puedes acaso encontrar luz
analizando la obscuridad, tal como hace el psicoterapeuta o reconociendo la obscuridad en ti mismo—tal como
hace el teólogo—y buscando una luz distante que la disipe al mismo tiempo que enfatizas lo lejos que está?
4 La curación no es un misterio. 5 Nada puede cambiar a menos que se entienda, ya que la luz es entendimiento.
6 Un “miserable pecador” no puede curar sin la ayuda de la magia ni tampoco puede una “mente

insignificante” apreciarse a sí misma sin esa misma clase de ayuda.


7. Ambas formas del enfoque del ego te llevarán forzosamente a un callejón sin salida, la típica “situación
imposible” a la que el ego siempre conduce. 2 Tal vez sea una ayuda para alguien el que se le indique hacia
dónde se está encaminando, pero de poco le sirve si no se le ayuda además a cambiar de rumbo. 3 El sanador
no sanado no puede hacer eso por él, puesto que no lo puede hacer para sí mismo. 4 La única aportación
significativa que el sanador puede hacer es presentarle un ejemplo de alguien a quien se le cambió de rumbo y
que ya no cree en pesadillas de ninguna clase. 5 La luz en su mente, por lo tanto, responderá al que pregunta,
que tiene que decidir con Dios que sí hay luz porque la ve. 6 Y mediante este reconocimiento el sanador sabe
que la luz está ahí. 7 Así es como la percepción finalmente se transforma en Conocimiento. 8 El obrador de
milagros comienza percibiendo la luz, y transforma su percepción en certeza al extenderla continuamente y al
aceptar el reconocimiento que le ofrece. 9 Los efectos de la luz le confirman que ésta se encuentra ahí.
8. Un terapeuta no cura, sino que deja que la curación ocurra espontáneamente. 2 Puede señalar la obscuridad,
pero no puede traer luz por su cuenta, pues la luz no es de él. 3 No obstante, al ser para él, tiene que ser
también para su paciente. 4 El Espíritu Santo es el único Terapeuta. 5 Él hace que la curación sea evidente en
cualquier situación en la que Él es el Guía. 6 Lo único que puedes hacer es dejar que Él desempeñe Su función.
7 No necesita ayuda para llevarla a cabo. 8 Te dirá exactamente lo que tienes que hacer para ayudar a todo

aquel que Él te envíe en busca de ayuda, y le hablará a través de ti si tú no interfieres. 9 Recuerda que eres tú el
que elige el guía que ha de prestar la ayuda, y que una elección equivocada no constituirá ninguna ayuda.
10 Pero recuerda asimismo que la elección correcta sí lo será. 11 Confía en Él, pues ayudar es Su función, y Él

es de Dios. 12 A medida que despiertes otras mentes al Espíritu Santo a través de Él, y no a través de ti, te darás
cuenta de que no estás obedeciendo las leyes de este mundo. 13 Sólo las leyes que estás obedeciendo dan
resultado. 14 ”Lo bueno es lo que da resultado” es una afirmación acertada, pero incompleta. 15 Sólo lo bueno
puede dar resultado. 16 Nada más puede hacerlo.
9. Este curso ofrece un marco de enseñanza muy claro y muy simple, y te provee de un Guía que te dice lo que
debes hacer. 2 Si le obedeces, verás que lo que Él te dice es lo que da resultado. 3 Los resultados que se derivan
de seguir Su dirección son más convincentes que Sus palabras. 4 Te demostrarán que las palabras son ciertas.
5 Siguiendo al Guía adecuado, aprenderás la más simple de todas las lecciones:

6 Por sus frutos los conoceréis, y ellos se conocerán así mismos.

VI. La aceptación de tu hermano

1. ¿Cómo puedes hacerte cada vez más consciente del Espíritu Santo en ti sino mediante los efectos que Él
produce? 2 No puedes verle con tus ojos ni oírle con tus oídos. 3 ¿Cómo puedes, entonces, percibirle en
absoluto? 4 Si inspiras alegría, y otros reaccionan ante ti con alegría, es que debe haber algo en ti capaz de
suscitarla aunque tú mismo no la estés experimentando. 5 Por lo tanto, si se encuentra en ti y puede suscitar
alegría, y ves que ciertamente la suscita en otros, es que estás separándote de ello dentro de ti.
2. Te parece que el Espíritu Santo no suscita alegría de manera consistente en ti, debido únicamente a que tú no
suscitas alegría de manera consistente en otros. 2 Evalúas la consistencia del Espíritu Santo basándote en las
reacciones de tus hermanos ante ti. 3 Cuando eres inconsistente no siempre produces alegría, y así no siempre
reconoces Su consistencia. 4 Lo que le ofreces a tu hermano se lo ofreces a Él porque lo que Él da no puede
exceder tu ofrecimiento. 5 Esto no se debe a que Él ponga límites en lo que da, sino simplemente a que tú has
puesto límites en lo que puedes recibir. 6 La decisión de recibir es la decisión de aceptar.
3. Si tus hermanos forman parte de ti, ¿por qué no los ibas a aceptar? 2 Sólo ellos pueden enseñarte lo que eres,
pues lo que aprendes es el resultado de lo que les enseñaste. 3 Lo que invocas en ellos lo invocas en ti. 4 Y al
invocarlo en ellos cobra realidad para ti. 5 Dios no tiene más que un Hijo, y los conoce a todos cual uno solo.
6 Únicamente Dios es más que ellos, pero ellos no son menos que Él. 7 ¿Quieres saber lo que esto significa?
8 Si lo que le haces a mi hermano me lo haces a mí, y si todo lo que haces te lo haces a ti mismo porque todos

somos parte de ti, todo lo que nosotros hacemos es para ti también. 9 Todo aquel que Dios creó forma parte de
ti y comparte Su Gloria contigo. 10 Su Gloria le pertenece a Él, pero te pertenece igualmente a ti. 11 No puedes,
por lo tanto, ser menos glorioso que Él.
4. Dios es más que tú únicamente porque te creó, pero ni siquiera la capacidad de crear se reservó sólo para Sí.
2 Puedes, por lo tanto, crear tal como Él lo hizo y tu disociación no puede alterar eso. 3 Ni la Luz de Dios ni la

tuya se atenúan por el hecho de que tú no veas. 4 Puesto que la Filiación sólo puede crear como una sola
entidad, recuerdas a toda la Creación cada vez que reconoces parte de Ella. 5 Cada parte que recuerdas
contribuye a tu plenitud porque cada parte es plena. 6 La plenitud es indivisible, pero no puedes saber de la
plenitud que gozas hasta que la veas por todas partes. 7 Sólo puedes conocerte tal como Dios conoce a Su Hijo,
pues el Conocimiento se comparte con Dios. 8 Cuando despiertes en Él conocerás tu grandeza al aceptar que Su
Infinitud te pertenece. 9 Pero mientras tanto, juzgarás tu grandeza tal como juzgues la de tu hermano, y la
aceptarás al aceptar la suya.
5. Todavía no estás despierto, pero puedes aprender a despertar. 2 El Espíritu Santo te enseña a despertar a otros de
una manera muy simple. 3 A medida que los veas despertar aprenderás lo que significa despertar, y puesto que
has elegido despertarlos, su gratitud y aprecio por lo que les has dado te mostrará el valor de despertar. 4 Ellos
se convertirán en los testigos de tu realidad, tal como tú fuiste creado testigo de la de Dios. 5 Mas cuando la
Filiación se unifique y acepte su Unicidad6  se la conocerá por sus creaciones, las cuales dan testimonio de su
realidad del mismo modo en que el Hijo da testimonio del Padre.
6. Los milagros no tienen cabida en la eternidad porque son reparadores. 2 Sin embargo, mientras aún necesites
curación, tus milagros son los únicos testigos de tu realidad que puedes reconocer. 3 No puedes obrar un
milagro para ti mismo porque los milagros son una forma de dar aceptación y de recibirla. 4 En el tiempo, dar
ocurre primero, pero en la eternidad, donde no pueden estar separados, dar y recibir ocurren simultáneamente.
5 Cuando hayas aprendido que dar es lo mismo que recibir, ya no habrá necesidad de tiempo.

7. La eternidad es un solo tiempo, y su única dimensión es “siempre”. 2 Esto no tendrá ningún sentido para ti hasta
que no recuerdes los Brazos abiertos de Dios, y finalmente conozcas Su Mente receptiva. 3 Al igual que Él, tú
existes “siempre”; en Su Mente y con una mente como la Suya. 4 Tus creaciones se encuentran en tu mente
receptiva en perfecta comunicación, nacida de un perfecto entendimiento. 5 Sólo con que aceptaras una de ellas
ya no desearías nada de lo que el mundo ofrece. 6 Todo lo demás no significaría nada para ti. 7 El Significado
de Dios está incompleto sin ti y tú estás incompleto sin tus creaciones. 8 Acepta a tu hermano en este mundo y
no aceptes nada más, pues en él encontrarás tus creaciones toda vez que él las creó contigo. 9 No sabrás que
eres un co-creador con Dios hasta que no aprendas que tu hermano es un co-creador contigo.

VII. Las dos evaluaciones

1. La Voluntad de Dios es que tú encuentres la salvación. 2 ¿Cómo, entonces, no te iba a haber proporcionado los
medios para encontrarla? 3 Si Su Voluntad es que te salves, tiene que haber dispuesto que alcanzar la salvación
fuese posible y fácil. 4 Tienes hermanos por todas partes. 5 No tienes que buscar la salvación en parajes
remotos. 6 Cada minuto y cada segundo te brinda una oportunidad más para salvarte. 7 No dejes pasar esas
oportunidades, no porque no vayan a repetirse, sino porque demorar la dicha es innecesario. 8 La Voluntad de
Dios es que seas completamente feliz ahora. 9 ¿Cómo podría ser que ésa no fuera también tu voluntad? 10 ¿Y
sería posible asimismo que ésa no fuera también la voluntad de tus hermanos?
2. Ten presente, pues, que sólo en esa voluntad conjunta y sólo en ella, os encontráis unidos. 2 Podrá haber
desacuerdo en todo lo demás, pero no en esto. 3 Ahí, pues, es donde mora la paz. 4 Y tú moras en paz cuando
así lo decides. 5 Pero no puedes morar en paz a menos que aceptes la Expiación porque la Expiación es el
camino que conduce a la paz. 6 La razón es muy simple, y tan obvia que a menudo se pasa por alto. 7 El ego le
tiene miedo a lo obvio porque lo obvio es la característica esencial de la realidad. 8 No obstante, tú no puedes
pasarla por alto a menos que no estés mirando.
3. Es perfectamente obvio que si el Espíritu Santo contempla con amor todo lo que percibe, también te contempla
a ti con amor. 2 La evaluación que hace de ti se basa en Su conocimiento de lo que eres y es, por lo tanto, una
evaluación correcta. 3 Y esta evaluación tiene que estar en tu mente porque Él lo está. 4 El ego está también en
tu mente porque aceptaste que estuviese ahí. 5 La evaluación que él hace de ti, no obstante, es exactamente la
opuesta a la del Espíritu Santo, pues el ego no te ama. 6 No es consciente de lo que eres, y debido a que sus
percepciones son tan variables desconfía totalmente de todo lo que percibe. 7 El ego, por lo tanto, es capaz de
ser desconfiado en el mejor de los casos, y cruel en el peor. 8 Ésa es la gama de sus posibilidades. 9 No puede
excederla debido a su incertidumbre. 10 Y no puede ir más allá de ella porque nunca puede estar seguro de
nada.
4. Tienes, pues, dos evaluaciones conflictivas de ti mismo en tu mente y ambas no pueden ser ciertas. 2 Todavía no
te has dado cuenta de cuán extremadamente diferentes son porque no entiendes cuán elevada es realmente la
percepción que el Espíritu Santo tiene de ti. 3 El Espíritu Santo no se engaña con respecto a nada de lo que
haces porque nunca se olvida de lo que eres. 4 El ego se engaña con respecto a todo lo que haces,
especialmente cuando respondes al Espíritu Santo, ya que en esos momentos su confusión aumenta. 5 Es muy
probable, pues, que el ego te ataque cuando reaccionas amorosamente, puesto que te ha evaluado como incapaz
de ser amoroso y estás contradiciendo su juicio. 6 El ego atacará tus motivos tan pronto como éstos dejen de
estar claramente de acuerdo con la percepción que tiene de ti. 7 En ese caso es cuando pasa súbitamente de la
sospecha a la perversidad, ya que su incertidumbre habrá aumentado. 8 Es evidente, no obstante, que no tiene
objeto devolverle el ataque, 9 pues ¿qué podría significar eso sino que estás de acuerdo con su evaluación
acerca de lo que eres?
5. Si eliges considerarte a ti mismo como incapaz de ser amoroso no podrás ser feliz. 2 Te estarás autocondenando
y no podrás por menos que considerarte inadecuado. 3 ¿Acudirías entonces al ego para que te ayude a escapar
de la sensación de insuficiencia que él mismo ha provocado y que tiene que preservar para proteger su
existencia? 4 ¿Cómo ibas a poder escapar de su evaluación de ti valiéndote de los mismos métodos que él
utiliza para conservar esa imagen intacta?
6. No puedes evaluar un sistema de creencias demente desde su interior. 2 Su campo de acción impide esa
posibilidad. 3 Lo único que puedes hacer es salirte de él, examinarlo desde una perspectiva de cordura y notar
la diferencia. 4 Sólo mediante este contraste puede la demencia ser juzgada como demente. 5 Aunque dispones
de la Grandeza de Dios, has elegido ser insignificante y lamentarte de tu pequeñez. 6 Dentro del sistema que
impuso esta elección, lamentarse es inevitable. 7 En él tu pequeñez se da por sentada y no te detienes a
preguntar: “¿Quién decidió esto?” 8 La pregunta no tiene ningún sentido dentro del sistema de pensamiento del
ego, ya que pondría en entredicho todo el sistema en sí.
7. He dicho que el ego no sabe lo que es una verdadera pregunta. 2 La falta de conocimiento, de la clase que sea,
está siempre asociada con una renuencia a saber, y esto da lugar a una completa ausencia de conocimiento
simplemente porque el Conocimiento es total. 3 No cuestionar tu pequeñez, por lo tanto, es negar todo
conocimiento y mantener intacto todo el sistema de pensamiento del ego. 4 No puedes conservar sólo una parte
de un sistema de pensamiento, ya que éste únicamente se puede poner en duda cuestionando sus cimientos. 5 Y
esto se debe hacer desde fuera de él porque dentro, sus cimientos se mantienen firmes. 6 El Espíritu Santo juzga
contra la realidad del sistema de pensamiento del ego simplemente porque sabe que sus cimientos son falsos.
7 Por lo tanto, nada que proceda de él tiene significado alguno. 8 El Espíritu Santo juzga cualquier creencia que

tengas de acuerdo con su procedencia. 9 Si procede de Dios, sabe que es verdadera. 10 Si no procede de Él, sabe
que no significa nada.
8. Siempre que pongas en duda tu valía, di:
2 Dios Mismo está incompleto sin mí.
3 Recuerda esto cuando el ego te hable y no le oirás. 4 La verdad acerca de ti es tan sublime que nada que sea
indigno de Dios puede ser digno de ti. 5 Decide, pues, lo que deseas desde este punto de vista y no aceptes nada
que no sea digno de ser ofrecido a Dios. 6 No deseas nada más. 7 Devuélvele tu parte, y Él te dará la totalidad
de Sí Mismo a cambio de la devolución de lo que es Suyo y de lo que le restaura Su Plenitud.

VIII. La Grandeza en contraposición a la grandiosidad

1. La Grandeza es de Dios y sólo de Él. 2 Por lo tanto, se encuentra en ti. 3 Siempre que te vuelves consciente de
Ella, por vagamente que sea, abandonas al ego automáticamente, ya que en presencia de la Grandeza de Dios la
insignificancia del ego resulta perfectamente evidente. 4 Cuando esto ocurre, el ego cree—a pesar de que no lo
entiende—que su “enemigo” lo ha atacado, e intenta ofrecerte regalos para inducirte a que vuelvas a ponerte
bajo su “protección”. 5 El autoengrandecimiento es la única ofrenda que puede hacer. 6 La grandiosidad del ego
es la alternativa que él ofrece a la Grandeza de Dios. 7 ¿Por cuál de estas dos alternativas te vas a decidir?
2. El propósito de la grandiosidad es siempre encubrir la desesperación. 2 No hay esperanzas de que pueda hacerlo
porque no es real. 3 Es un intento de contrarrestar tu sensación de pequeñez, basado en la creencia de que la
pequeñez es real. 4 Sin esta creencia la grandiosidad no tendría sentido y no la desearías en absoluto. 5 La
esencia de la grandiosidad es la competencia porque la grandiosidad siempre implica ataque. 6 Es un intento
ilusorio de eclipsar, pero no de des-hacer. 7 Dijimos anteriormente que el ego oscila entre la sospecha y la
perversidad. 8 Permanece receloso mientras te desesperes contigo mismo. 9 Pasa a la perversidad cuando
decides no tolerar más tu autodegradación e ir en busca de ayuda. 10 Entonces te ofrece como “solución” la
ilusión del ataque.
3. El ego no entiende la diferencia que hay entre la grandeza y la grandiosidad porque no ve la diferencia que hay
entre los impulsos milagrosos y las extrañas y egocéntricas creencias que él mismo ha inventado. 2 Te dije que
el ego es consciente de que su existencia está amenazada, pero no hace distinciones entre estos dos tipos de
amenaza tan diferentes. 3 Su profunda sensación de vulnerabilidad le impide juzgar, excepto con ataques.
4 Cuando el ego se siente amenazado, su única elección estriba en si atacar ahora o retirarse y atacar más tarde.
5 Si aceptas su oferta de grandiosidad atacará inmediatamente. 6 Si no, esperará.

4. El ego queda inmovilizado en presencia de la Grandeza de Dios porque Su Grandeza establece tu libertad. 2 Aun
la más leve indicación de tu realidad expulsa literalmente al ego de tu mente ya que deja de interesarte por
completo. 3 La grandeza está totalmente desprovista de ilusiones y, puesto que es real, es extremadamente
convincente. 4 Mas la convicción de que es real te abandonará a menos que impidas que el ego la ataque. 5 El
ego no escatimará esfuerzo alguno por rehacerse y movilizar sus recursos en contra de tu liberación. 6 Te dirá
que estás loco, y alegará que la grandeza no puede ser realmente parte de ti debido a la pequeñez en la que él
cree. 7 Pero tu grandeza no es ilusoria porque no fue invención tuya. 8 lnventaste la grandiosidad y le tienes
miedo porque es una forma de ataque, pero tu grandeza es de Dios, Quien la creó como expresión de Su Amor.
5. Desde tu grandeza tan sólo puedes bendecir porque tu grandeza es tu abundancia. 2 Al bendecir la conservas en
tu mente, protegiéndola así de las ilusiones y manteniéndote a ti mismo en la Mente de Dios. 3 Recuerda
siempre que no puedes estar en ninguna otra parte, excepto en la Mente de Dios. 4 Cuando te olvidas de esto, te
desesperas y atacas.
6. El ego depende exclusivamente de que estés dispuesto a tolerarlo. 2 Si estuvieras dispuesto a contemplar tu
grandeza no podrías desesperarte y, por ende, no podrías desear al ego. 3 Tu grandeza es la Respuesta de Dios
al ego porque es verdad. 4 La pequeñez y la grandeza no pueden coexistir ni tampoco sucederse
alternadamente. 5 La pequeñez y la grandiosidad, por otra parte, no tan sólo pueden, sino que se ven obligadas
a alternar, puesto que ninguna de las dos es verdad y se encuentran, por lo tanto, en el mismo nivel. 6 Al ser ése
el nivel de los cambios, se experimenta como un constante alternar, siendo los extremos su característica
principal.
7. La verdad y la pequeñez se niegan mutuamente porque la grandeza es verdad. 2 La verdad no cambia; siempre
es verdad. 3 Cuando pierdes la conciencia de tu grandeza es que la has reemplazado con algo que tú mismo
inventaste. 4 Quizá con la creencia en la pequeñez; quizá con la creencia en la grandiosidad. 5 Mas cualquiera
de ellas no puede sino ser demente porque no es verdad. 6 Tu grandeza nunca te engañará, pero tus ilusiones
siempre lo harán. 7 Las ilusiones son engaños. 8 No puedes triunfar, pero estás exaltado. 9 Y en tu estado de
exaltación buscas a otros que son como tú y te regocijas con ellos.
8. Es fácil distinguir la grandeza de la grandiosidad, pues el amor puede ser correspondido, pero el orgullo no. 2 El
orgullo no producirá milagros y, de este modo, te privará de los verdaderos testigos de tu realidad. 3 La verdad
no está velada ni oculta, pero el que sea evidente para ti depende del gozo que lleves a sus testigos, que son
quienes te la mostrarán. 4 Ellos dan testimonio de tu grandeza, pero no pueden dar testimonio del orgullo
porque el orgullo no se puede compartir. 5 Dios quiere que contemples lo que Él creó porque lo que Él creó es
Su Gozo.
9. ¿Cómo puede ser que tu grandeza sea arrogancia cuando Dios Mismo da testimonio de ella? 2 ¿Y puede lo que
no tiene testigos ser real? 3 ¿Qué beneficio se podría derivar de ello? 4 Si no se puede derivar ninguno, el
Espíritu Santo no puede usarlo. 5 Lo que Él no puede transformar en la Voluntad de Dios no existe en absoluto.
6 La grandiosidad es algo ilusorio porque su propósito es reemplazar a tu grandeza. 7 Pero lo que Dios ha

creado no puede ser reemplazado. 8 Dios está incompleto sin ti porque Su Grandeza es total, y tú no puedes
estar excluido de Ella.
10. Eres absolutamente irreemplazable en la Mente de Dios. 2 Nadie más puede ocupar tu lugar en Ella, y mientras
lo dejes desocupado, tu eterno puesto simplemente aguardará tu regreso. 3 Dios te recuerda esto a través de Su
Voz, y Él Mismo mantiene a salvo tus extensiones dentro de Su Mente. 4 Mas no las conocerás hasta que
regreses a ellas. 5 No puedes reemplazar al Reino ni puedes reemplazarte a ti mismo. 6 Dios, que conoce tu
valía, no lo permitiría y, por lo tanto, no puede suceder. 7 Tu valía se encuentra en la Mente de Dios y, por
consiguiente, no sólo en la tuya. 8 Aceptarte a ti mismo tal como Dios te creó no puede ser arrogancia porque
es la negación de la arrogancia. 9 Aceptar tu pequeñez es arrogancia porque significa que crees que tu
evaluación de ti mismo es más acertada que la de Dios.
11. Sin embargo, si la verdad es indivisible, tu evaluación de ti mismo tiene que ser la misma que la de Dios. 2 Tú
no estableciste tu valía, y ésta no necesita defensa. 3 Nada puede atacarla ni prevalecer contra ella. 4 No varía.
5 Simplemente es. 6 Pregúntale al Espíritu Santo cuál es tu valía y Él te lo dirá, pero no tengas miedo de Su

respuesta, pues procede de Dios. 7 Es una respuesta exaltada por razón de su Fuente y como la Fuente es
verdad, la respuesta lo es también. 8 Escucha y no pongas en duda lo que oigas, pues Dios nunca engaña. 9 Él
quiere que reemplaces la creencia del ego en la pequeñez por Su Propia Respuesta exaltada de lo que tú eres,
de modo que puedas dejar de ponerla en duda y la conozcas tal como es.

6 Ibíd. pág. 37
Capítulo 10

LOS ÍDOLOS DE LA ENFERMEDAD

Introducción

1. Nada externo a ti puede hacerte temer o amar porque no hay nada externo a ti. 2 Tanto el tiempo como la
eternidad se encuentran en tu mente, y estarán en conflicto hasta que percibas el tiempo exclusivamente como
un medio para recuperar la eternidad. 3 No podrás hacer esto mientras sigas creyendo que la causa de cualquier
cosa que te esté ocurriendo se encuentra en factores externos a ti. 4 Tienes que aprender que el tiempo sólo
existe para que hagas uso de él y que nada en el mundo puede eximirte de esa responsabilidad. 5 Puedes violar
las Leyes de Dios en tu imaginación, pero no puedes eludirlas. 6 Fueron promulgadas para tu protección y son
tan inviolables como tu seguridad.
2. Dios no creó nada a excepción de ti, y nada a excepción de ti existe, pues formas parte de Él. 2 ¿Qué puede
existir excepto Él? 3 Nada puede tener lugar aparte de Él porque nada excepto Él es real. 4 Tus creaciones, al
igual que tú, representan una aportación para Él, pero ni tú ni ellas le aportan nada que sea diferente porque
todo ha existido siempre. 5 ¿Qué otra cosa puede trastornarte salvo lo efímero, y cómo puede ser lo efímero
real si tú eres la única creación de Dios y Él te creó eterno? 6 Tu santa mente determina todo lo que te ocurre.
7 La respuesta que das a todo lo que percibes depende de ti porque es tu mente la que determina tu percepción

de ello.
3. Dios no cambia de parecer con respecto a ti, pues no duda de Sí Mismo. 2 Y lo que conoce se puede conocer
porque no se lo reserva sólo para Sí. 3 Te creó para Sí Mismo, pero te dio el poder de crear para ti mismo a fin
de que fueras como Él. 4 Por eso es por lo que tu mente es santa. 5 ¿Qué podría haber que fuese más grande que
el Amor de Dios? 6 ¿Qué podría haber, entonces, que fuese más grande que tu voluntad? 7 Nada externo a tu
voluntad te puede afectar porque, al estar en Dios, lo abarcas todo. 8 Cree esto, y te darás cuenta de hasta qué
punto todo depende de ti. 9 Cuando tu paz interior se vea amenazada por algo, pregúntate: “¿Ha cambiado Dios
de parecer con respecto a mí?” 10 Acepta luego Su decisión, que es ciertamente inmutable, y niégate a cambiar
de parecer con respecto a ti mismo. 11 Dios nunca decidirá contra ti, pues si lo hiciera, estaría decidiendo
contra Sí Mismo.

I. En Dios estás en tu hogar

1. No conoces tus creaciones simplemente porque mientras tu mente siga estando dividida decidirás contra ellas, y
es imposible atacar lo que has creado. 2 Pero recuerda que a Dios le resulta igualmente imposible. 3 La Ley de
la Creación consiste en que ames a tus creaciones como a ti mismo porque forman parte de ti. 4 Todo lo que fue
creado se encuentra, por lo tanto, perfectamente a salvo porque las Leyes de Dios lo protege con Su Amor.
5 Cualquier parte de tu mente que desconozca esto se ha desterrado a sí misma del Conocimiento, al no haber

satisfecho sus condiciones. 6 ¿Quién sino tú pudo haber hecho eso? 7 Reconócelo gustosamente, pues en ese
reconocimiento radica tu entendimiento de que tu destierro es algo ajeno a Dios y, por lo tanto, no es verdad.
2. En Dios estás en tu hogar, soñando con el exilio, pero siendo perfectamente capaz de despertar a la realidad.
2 ¿Deseas realmente hacerlo? 3 Reconoces por experiencia propia que lo que ves en sueños lo consideras real

mientras duermes. 4 Mas en el instante en que te despiertas te das cuenta de que todo lo que parecía ocurrir en
el sueño en realidad no había ocurrido. 5 Esto no te parece extraño, si bien todas las leyes de aquello a lo que
despiertas fueron violadas mientras dormías. 6 ¿No será que simplemente pasaste de un sueño a otro sin haber
despertado realmente?
3. ¿Te molestarías en reconciliar lo que ocurrió en dos sueños conflictivos o simplemente los descartarías si
descubrieras que la realidad no coincide con ninguno de ellos? 2 No recuerdas estar despierto. 3 Cuando oyes al
Espíritu Santo tal vez te sientes mejor porque entonces te parece que es posible amar, pero todavía no
recuerdas que una vez fue así. 4 Mas cuando lo recuerdes, sabrás que puede volver a ser así de nuevo. 5 Lo que
es posible no se ha logrado todavía. 6 Sin embargo, lo que una vez fue, aún es, si es que es eterno. 7 Cuando
recuerdes sabrás que lo que recuerdas es eterno y, por lo tanto, que se encuentra aquí ahora.
4. Recordarás todo en el instante en que lo desees de todo corazón, pues si desear de todo corazón es crear, tu
voluntad habrá dispuesto el fin de la separación, y simultáneamente le habrás devuelto tu mente a tu Creador y
a tus creaciones. 2 Al conocerlos, ya no tendrás deseos de dormir, sino sólo de despertar y regocijarte. 3 Soñar
será imposible porque sólo desearás la verdad, y al ser ésa por fin tu voluntad, dispondrás de ella.

II. La decisión de olvidar

1. A menos que primero conozcas algo no puedes disociarte de ello. 2 El Conocimiento, entonces, debe preceder a
la disociación, de modo que ésta no es otra cosa que la decisión de olvidar. 3 Lo que se ha olvidado parece
entonces temible, pero únicamente porque la disociación es un ataque contra la verdad. 4 Sientes miedo porque
la has olvidado. 5 Y has reemplazado tu conocimiento por una conciencia de sueños, ya que tienes miedo de la
disociación y no de aquello de lo que te disociaste. 6 Cuando aceptas aquello de lo que te disociaste, deja de ser
temible.
2. Sin embargo, renunciar a tu disociación de la realidad trae consigo algo más que una mera ausencia de miedo.
2 En esa decisión radica la dicha, la paz y la gloria de la Creación. 3 Ofrécele al Espíritu Santo únicamente tu

voluntad de estar dispuesto a recordar, pues Él ha conservado para ti el conocimiento de Dios y de ti mismo, y
sólo espera a que lo aceptes. 4 Abandona gustosamente todo aquello que pueda demorar la llegada de ese
recuerdo, pues Dios se encuentra en tu memoria. 5 Su Voz te dirá que eres parte de Él cuando estés dispuesto a
recordarle y a conocer tu realidad nuevamente. 6 No permitas que nada en este mundo demore el que recuerdes
a Dios, pues en ese recordar radica el conocimiento de ti mismo.
3. Recordar es simplemente restituir en tu mente lo que ya se encuentra allí. 2 No eres el autor de aquello que
recuerdas, sino que sencillamente vuelves a aceptar lo que ya se encuentra allí, pero había sido rechazado. 3 La
capacidad de aceptar la verdad en este mundo es el equivalente perceptual de lo que en el Reino es crear.
4 Dios cumplirá con Su cometido si tú cumples con el tuyo, y a cambio del tuyo Su recompensa será el

intercambio de la percepción por el Conocimiento. 5 Nada está más allá de lo que Su Voluntad dispone para ti.
6 Pero expresa tu deseo de recordarle, y ¡Oh maravilla!, 7 Él te dará todo sólo con que se lo pidas.

4. Cuando atacas te estás negando a ti mismo. 2 Y te estás enseñando específicamente que no eres lo que eres. 3 Tu
negación de la realidad te impide aceptar el regalo de Dios, puesto que has aceptado otra cosa en su lugar 4 Si
entendieras que esto siempre constituye un ataque contra la verdad, y que Dios es la Verdad, comprenderías
por qué esto siempre da miedo. 5 Si además reconocieras que formas parte de Dios, entenderías por qué razón
siempre te atacas a ti mismo primero.
5. Todo ataque es un ataque contra uno mismo. 2 No puede ser otra cosa. 3 Al proceder de tu propia decisión de no
ser Quien eres, es un ataque contra tu Identidad. 4 Atacar es, por lo tanto, la manera en que pierdes conciencia
de tu Identidad, pues cuando atacas es señal inequívoca de que has olvidado Quién eres. 5 Y si tu realidad es la
de Dios, cuando atacas no te estás acordando de Él. 6 Esto no se debe a que Él se haya marchado, sino a que tú
estás eligiendo deliberadamente no recordarlo.
6. Si te dieras cuenta de los estragos que esto le ocasiona a tu paz mental no podrías tomar una decisión tan
descabellada. 2 La tomas únicamente porque todavía crees que puede proporcionarte algo que deseas. 3 De esto
se deduce, por consiguiente, que lo que quieres no es paz mental sino otra cosa, pero no te has detenido a
considerar lo que esa otra cosa debe ser. 4 Aun así, el resultado lógico de tu decisión es perfectamente evidente,
sólo con que lo observes. 5 Al decidir contra tu realidad, has decidido mantenerte alerta contra Dios y Su
Reino. 6 Y es este estado de alerta lo que hace que tengas miedo de recordarle.

III. El dios de la enfermedad


1. No has atacado a Dios y ciertamente lo amas. 2 ¿Puedes acaso cambiar tu realidad? 3 Nadie puede disponer su
propia destrucción. 4 Cuando piensas que te estás atacando a ti mismo, es señal evidente de que odias lo que
crees ser. 5 Y eso y sólo eso, es lo único que puedes atacar. 6 Lo que crees ser puede ser muy odioso, y lo que
esta extraña imagen te lleva a hacer puede ser muy destructivo. 7 Mas la destrucción no es más real que la
imagen, si bien los que inventan ídolos ciertamente los veneran. 8 Los ídolos no son nada, pero sus adoradores
son los Hijos enfermos de Dios. 9 Dios desea verlos libres de sus enfermedades y de vuelta en Su Mente. 10 No
limitará en modo alguno el poder que tienes de ayudarlos, puesto que te lo dio. 11 No tengas miedo de ese
poder, pues es tu salvación.
2. ¿Qué Consolador puede haber para los Hijos enfermos de Dios, salvo Su Poder a través de ti? 2 Recuerda que no
importa en qué parte de la Filiación se Le acepte, 3 Él siempre es aceptado por todos, y cuando tu mente Lo
recibe, Su recuerdo despierta en toda la Filiación. 4 Sana a tus hermanos aceptando simplemente a Dios por
ellos. 5 Vuestras mentes no están separadas, y Dios tiene solamente un canal para sanar porque sólo tiene un
Hijo. 6 El único nexo de comunicación que le queda a Dios con Sus Hijos los une a todos ellos entre sí, y a
todos ellos con Él. 7 Ser consciente de esto es sanarlos, ya que es la conciencia de que ninguno de ellos está
separado y, por ende, ninguno está enfermo.
3. Creer que un Hijo de Dios puede estar enfermo es creer que parte de Dios puede sufrir. 2 El amor no puede
sufrir porque no puede atacar. 3 Recordar el amor, por lo tanto, trae consigo invulnerabilidad. 4 No te pongas de
parte de la enfermedad en presencia de un Hijo de Dios aunque él crea en ella, pues tu aceptación de que Dios
reside en él da testimonio del Amor de Dios que él ha olvidado. 5 Tu reconocimiento de que él forma parte de
Dios le recuerda la verdad acerca de sí mismo, que él está negando. 6 ¿Reforzarías aún más su negación de
Dios, perdiéndote así de vista a ti mismo? 7 ¿O le recordarías su plenitud y te acordarías de tu Creador con él?
4. Creer que un Hijo de Dios está enfermo es adorar al mismo ídolo que él adora. 2 Dios creó el amor, no la
idolatría. 3 Todas las formas de idolatría son caricaturas de la Creación, y las enseñan mentes enfermizas que
están demasiado divididas como para poder saber que la Creación comparte el poder y nunca lo usurpa. 4 La
enfermedad es idolatría porque es la creencia de que se te puede desposeer de tu poder. 5 Esto, no obstante, es
imposible porque formas parte de Dios, que es todo poder. 6 Un dios enfermo no puede por menos que ser un
ídolo, hecho a imagen y semejanza de lo que su hacedor cree ser. 7 Y esto es exactamente lo que el ego percibe
en un Hijo de Dios: un dios enfermo, auto-creado, autosuficiente, sumamente perverso y extremadamente
vulnerable. 8 ¿Es éste el ídolo que quieres adorar? 9 ¿Es ésta la imagen para salvar la cual te mantienes alerta?
10 ¿Tienes realmente miedo de perder esto?

5. Examina con calma la conclusión lógica del sistema de pensamiento del ego y determina si lo que te ofrece es
realmente lo que deseas, pues eso es lo que te ofrece. 2 Para obtenerlo estás dispuesto a atacar la Divinidad de
tus hermanos y así perder de vista la tuya. 3 Y estás dispuesto a mantenerla oculta para proteger un ídolo que
crees que te salvará de los peligros que él representa, pero que no existen.
6. En el Reino no hay idólatras, sino un gran aprecio por todo lo que Dios creó, debido al sereno conocimiento de
que cada ser forma parte de Él. 2 El Hijo de Dios no sabe de ídolos, pero sí sabe Quién es su Padre. 3 En este
mundo la salud es el equivalente de lo que en el Cielo es la valía. 4 No es mi mérito lo que te aporto, sino mi
amor, pues tú no te consideras valioso. 5 Cuando no te consideras valioso enfermas, pero la valía que te
adjudico puede curarte porque la valía del Hijo de Dios es una y la misma. 6 Cuando dije: “Mi paz os doy”, eso
es exactamente lo que quise decir. 7 La paz te llega de parte de Dios por mediación mía. 8 Es para ti aunque tú
no la pidas.
7. Cuando un hermano está enfermo es porque no está pidiendo paz y, por lo tanto, no sabe que ya dispone de ella.
2 Aceptar la paz es negar lo ilusorio, y la enfermedad es una ilusión. 3 Todo Hijo de Dios, no obstante, tiene el

poder de negar lo ilusorio en cualquier parte del Reino simplemente negándolo completamente en sí mismo.
4 Yo puedo curarte porque te conozco. 5 Conozco tu valía por ti, y esta valía es lo que te hace íntegro. 6 Una

mente íntegra no es idólatra ni sabe de leyes conflictivas. 7 Te curaré simplemente porque sólo tengo un
mensaje y ese mensaje es verdad. 8 Tu fe en él te hará íntegro cuando tengas fe en mí.
8. No recurro a engaños para difundir el mensaje de Dios, y aprenderás esto a medida que aprendas que siempre
recibes en la misma medida en que aceptas. 2 Podrías aceptar paz ahora mismo por todo el mundo, y así
liberarlos completamente de sus ilusiones, pues has oído Su Voz. 3 Pero no antepongas otros dioses a Él o no
podrás oír. 4 Dios no tiene celos de los dioses que inventaste, pero tú sí. 5 Quieres conservarlos y servirles
porque crees que ellos te hicieron a ti. 6 Crees que son tu padre porque estás proyectando sobre ellos el
pavoroso hecho de que los inventaste para reemplazar a Dios. 7 Y cuando parezcan hablarte recuerda que nada
puede reemplazar a Dios, y que todos los substitutos con los que lo has intentado suplantar no son nada.
9. Dicho llanamente, pues, puede que creas que tienes miedo de la nada, pero en realidad tienes miedo de lo que no
es nada. 2 Y al darte cuenta de esto sanas. 3 Oirás al dios al que prestes atención. 4 Inventaste al dios de la
enfermedad, y al inventarlo te capacitaste para oírle. 5 No obstante, no lo creaste, pues él no es la Voluntad del
Padre. 6 Por lo tanto, no es eterno, y quedará des-hecho en el instante en que indiques que estás dispuesto a
aceptar solamente lo eterno.
10. Si Dios no tiene más que un solo Hijo, no puede haber más que un solo Dios. 2 Compartes la realidad con Él
porque la realidad no está dividida. 3 Anteponer otros dioses a Él es anteponer otras imágenes a ti mismo. 4 No
te das cuenta de cuánto caso haces a tus dioses y de cuán alerta te mantienes en defensa de ellos. 5 No obstante,
existen únicamente porque tú los honras. 6 Honra sólo lo que es digno de ser honrado y tendrás paz. 7 La paz es
el legado de tu verdadero padre. 8 No puedes engendrar a tu Padre, y el falso padre que inventaste no te procreó
a ti. 9 Las ilusiones no son dignas de ser honradas porque al honrarlas no estás honrando nada. 10 No obstante,
tampoco deben temerse, pues lo que no es nada no puede ser temible. 11 Has elegido tener miedo del amor por
razón de su perfecta mansedumbre, y debido a ese miedo has estado dispuesto a renunciar a la perfecta
capacidad que tienes de ser útil y a la perfecta Ayuda de la que dispones.
11. Únicamente en el Altar de Dios podrás encontrar paz. 2 Y este Altar está en ti porque Dios lo puso ahí. 3 Su
Voz todavía te llama a retornar, y la oirás cuando dejes de anteponer otros dioses a Él. 4 Puedes renunciar al
dios de la enfermedad por tus hermanos; de hecho, eso es lo que tendrás que hacer si renuncias a él tú mismo.
5 Pues si ves al dios de la enfermedad en alguna parte, lo has aceptado. 6 Y si lo has aceptado, te postrarás ante

él y lo adorarás porque fue concebido para reemplazar a Dios. 7 Él es la creencia de que puedes elegir qué dios
es real. Si bien está claro que esto no tiene nada que ver con la realidad, está igualmente claro que tiene mucho
que ver con la realidad tal como tú la percibes.

IV. El fin de la enfermedad

1. Toda magia es un intento de reconciliar lo irreconciliable. 2 Toda religión es el reconocimiento de que lo


irreconciliable no puede ser reconciliado. 3 La enfermedad y la perfección son irreconciliables. 4 Si Dios te creó
perfecto, eres perfecto. 5 Si crees que puedes estar enfermo, has antepuesto otros dioses a Él. 6 Dios no está en
guerra con el dios de la enfermedad que inventaste, pero tú sí. 7 Este dios es el símbolo de tu decisión de
oponerte a Dios, y tienes miedo de él porque no se le puede reconciliar con la Voluntad de Dios. 8 Si lo atacas,
harás que sea real para ti. 9 Pero si te niegas a adorarlo, sea cual sea la forma en que se presente ante ti o el
lugar donde creas verlo, desaparecerá en la nada de donde provino.
2. La realidad sólo puede alborear en una mente despejada. 2 La realidad está siempre ahí, ante ti, lista para ser
aceptada, pero para aceptarla tienes que primero estar dispuesto a tenerla. 3 Conocer la realidad requiere que
uno esté dispuesto a juzgar la irrealidad como lo que es. 4 Pasar por alto lo que no es nada es simplemente
juzgarlo acertadamente, y mediante tu capacidad para evaluarlo correctamente, permitir que desaparezca. 5 El
Conocimiento no puede alborear en una mente llena de ilusiones porque la verdad y las ilusiones son
irreconciliables. 6 La verdad es íntegra y no puede ser conocida sólo por una parte de la mente.
3. No se puede percibir a la Filiación como parcialmente enferma porque percibirla de esa manera es no percibirla
en absoluto. 2 Si la Filiación es una, es una desde cualquier punto de vista. 3 La unidad no puede ser dividida.
4 Si percibes otros dioses significa que tu mente está dividida, y no podrás limitar dicha división porque ello es

señal de que has separado parte de tu mente de la Voluntad de Dios. 5 Esto quiere decir que tu mente está fuera
de control. 6 Estar fuera de control significa que se ha perdido la razón, y en ese caso la mente se vuelve
irracional. 7 Al definir erróneamente a la mente, la percibes como algo que funciona erróneamente.
4. Las Leyes de Dios mantendrán a tu mente en paz porque la paz es Su Voluntad, y Sus Leyes se promulgaron
para sustentarla. 2 Sus Leyes son las leyes de la libertad, mas las tuyas son las del cautiverio. 3 Puesto que la
libertad y el cautiverio son irreconciliables, sus respectivas leyes no se pueden entender simultáneamente. 4 Las
Leyes de Dios operan exclusivamente para tu bien, y no hay más leyes que las Suyas. 5 Lo demás no está
regido por ninguna ley y es, por lo tanto, caótico. 6 Dios Mismo, no obstante, ha protegido todo lo que creó
mediante Sus Leyes. 7 No existe nada que no esté regido por ellas. 8 ”Las leyes del caos” es una expresión que
no tiene sentido. 9 La Creación acata las Leyes de Dios perfectamente, y lo caótico carece de significado
porque Él no forma parte de ello. 10 Le has “dado” tu paz a los dioses que inventaste, pero ellos no pueden
aceptarla, pues no están ahí y tú no puedes dársela.
5. No eres libre de renunciar a la libertad; sólo de negarla. 2 No puedes hacer lo que Dios no dispuso porque lo que
Él no dispuso no puede tener lugar. 3 Tus dioses no son los causantes del caos; tú les adjudicas el caos y luego
lo aceptas de ellos. 4 Nada de esto ha tenido lugar jamás. 5 Nada, excepto las Leyes de Dios, ha existido jamás,
y nada, excepto Su Voluntad, existirá jamás. 6 Fuiste creado mediante Sus Leyes y por Su Voluntad, y el modo
en que fuiste creado te estableció como creador. 7 Lo que has inventado es tan indigno de ti que lo repudiarías
sólo con que estuvieras dispuesto a verlo tal como es. 8 En ese caso no verías nada en absoluto. 9 Y tu visión
automáticamente se dirigiría más allá de ello hacia lo que se encuentra en ti y a tu alrededor. 10 La realidad no
puede salvar las obstrucciones que pones ante ella, mas te envolverá completamente cuando desistas de ellas.
6. Una vez que se ha experimentado la protección de Dios, inventar ídolos se vuelve inconcebible. 2 En la Mente
de Dios no hay imágenes extrañas, y lo que no está en Su Mente no puede estar en la tuya porque tú tienes una
sola mente y esa mente le pertenece a Él. 3 Es tuya precisamente porque le pertenece a Él, ya que para Él ser
propietario de algo equivale a compartirlo. 4 Y si esto es así para Él, también lo es para ti. 5 Sus definiciones
son Sus Leyes, pues mediante ellas estableció el universo tal como éste es. 6 Los falsos dioses que tratas de
interponer entre tu realidad y tú no afectan a la verdad en absoluto. 7 Tuya es la paz porque Dios te creó. 8 Y Él
no creó nada más.
7. Un milagro es el acto de un Hijo de Dios que ha abandonado a todos los dioses falsos y exhorta a sus hermanos
a que hagan lo mismo. 2 Es un acto de fe porque es el reconocimiento de que su hermano puede hacerlo
también. 3 Es un llamamiento al Espíritu Santo en su mente, que se refuerza mediante la unión. 4 Puesto que el
obrador de milagros ha oído la Voz de Dios, la refuerza en sus hermanos enfermos al debilitar su creencia en la
enfermedad, la cual él no comparte. 5 El poder de una mente puede irradiar hasta otra porque todas las
lámparas de Dios fueron encendidas por la misma chispa, 6 la cual está en todas partes y es eterna.
8. En muchos lo único que queda es la chispa, pues los Grandes Rayos están velados. 2 Aun así, Dios ha mantenido
viva la chispa de manera que los Rayos nunca puedan olvidarse completamente. 3 Sólo con que veas la
pequeña chispa podrás conocer la luz mayor, pues los Rayos están ahí aunque sin ser vistos. 4 Al percibir la
chispa sanas, mas al conocer la luz creas. 5 En el proceso de retornar, no obstante, la pequeña chispa debe
reconocerse primero, pues la separación fue el descenso desde la grandeza a la pequeñez. 6 La chispa, no
obstante, sigue siendo tan pura como la Luz Mayor porque es lo que queda de la llamada de la Creación.
7 Deposita toda tu fe en ella y Dios Mismo te contestará.

V. La negación de Dios

1. Los ritos del dios de la enfermedad son extraños y muy estrictos. 2 En ellos la alegría está prohibida, pues la
depresión es la señal de tu lealtad a él. 3 La depresión significa que has abjurado de Dios. 4 Son muchos los que
tienen miedo de la blasfemia, mas no entienden lo que es. 5 No se dan cuenta de que negar a Dios es negar su
propia Identidad, y en este sentido el costo del pecado es la muerte. 6 Esto es así en un sentido muy literal:
negar la vida hace que se perciba su opuesto, de la misma manera en que toda forma de negación reemplaza lo
que existe con lo que no existe. 7 Nadie puede realmente hacer esto, aunque no cabe la menor duda de que eres
capaz de pensar que puedes y creer que lo has hecho.
2. Mas no te olvides de que negar a Dios dará lugar inevitablemente a la proyección, y creerás que son otros y no
tú, los que te han hecho esto a ti. 2 Es imposible que no recibas el mensaje que envías, pues ése es el mensaje
que quieres. 3 Tal vez creas que juzgas a tus hermanos por los mensajes que ellos te envían a ti, pero por lo que
los juzgas es por los mensajes que tú les envías a ellos. 4 No les atribuyas tu propia negación de tu alegría, o no
podrás ver en ellos la chispa que te haría feliz. 5 Negar la chispa conduce a la depresión, pues siempre que ves
a tus hermanos desprovistos de ella, estás negando a Dios.
3. Mantenerse fiel a la negación de Dios es la doctrina del ego. 2 El dios de la enfermedad obviamente exige la
negación de la salud, ya que la salud está en clara oposición a su propia supervivencia. 3 Mas considera lo que
esto significa para ti. 4 A menos que estés enfermo no puedes conservar los dioses que inventaste, pues sólo
estando enfermo podrías desearlos. 5 La blasfemia, por lo tanto, es destructiva para el yo, pero no puede
destruir a Dios. 6 Blasfemar significa que estás dispuesto a no conocerte a ti mismo a fin de estar enfermo.
7 Ésta es la ofrenda que tu dios exige, pues, al ser éste producto de tu demencia, no es más que una idea

demente. 8 Y se manifiesta de muchas maneras, pero si bien puede parecer ser muchas cosas diferentes no es
sino una misma idea: la negación de Dios.
4. Parece como si la enfermedad y la muerte hubiesen entrado en la mente del Hijo en contra de la Voluntad del
Padre. 2 El “ataque a Dios” le hizo pensar a Su Hijo que era huérfano, y como resultado de su depresión
inventó al dios de la depresión. 3 Ésa fue su alternativa a la dicha porque no estaba dispuesto a aceptar que, si
bien era un creador, él mismo había sido creado. 4 El Hijo, sin embargo, se encuentra desamparado sin su
Padre, Quien constituye su única Ayuda.
5. Dije anteriormente que por tu cuenta no puedes hacer nada, pero tú no existes por tu cuenta. 2 Pues si existieras
por tu cuenta, lo que has hecho sería verdad y nunca te podrías escapar. 3 Precisamente porque no te creaste a ti
mismo es por lo que no tienes que preocuparte por nada. 4 Tus dioses no son nada porque tu Padre no los creó.
5 No puedes crear creadores que no sean como tu Creador, de la misma forma en que Él no habría podido crear

un Hijo que no fuera como Él. 6 Si la Creación es compartir, no puede crear lo que no es igual a Ella Misma.
7 Sólo puede compartir lo que Ella es. 8 La depresión es aislamiento, por lo tanto, no pudo haber sido creada.

6. Hijo de Dios, no has pecado, pero sí has estado muy equivocado. 2 No obstante, eso puede corregirse y Dios te
ayudará, pues sabe que no puedes pecar contra Él. 3 Lo negaste porque Lo amabas, pues sabías que de
reconocer tu amor por Él, no habrías podido negarle. 4 Negarle significa, por lo tanto, que Lo amas y que sabes
que Él te ama a ti. 5 Recuerda que tienes que haber conocido previamente lo que niegas. 6 Y si aceptas la
negación también puedes aceptar su des-hacimiento.
7. Tu Padre no te ha negado. 2 Él no toma represalias, pero sí te pide que retornes. 3 Cuando piensas que Él no ha
respondido a tu llamada es porque tú no has respondido a la Suya. 4 Te llama desde cada parte de la Filiación,
debido al amor que le profesa a Su Hijo. 5 Si oyes Su mensaje Él te habrá respondido, y te harás consciente de
Él si escuchas debidamente. 6 El Amor de Dios está en todo lo que Él creó, pues Su Hijo está en todas partes.
7 Contempla a tus hermanos en paz, y Dios no se demorará ni un instante en llegar a tu corazón como muestra

de agradecimiento por la ofrenda que le haces.


8. No recurras al dios de la enfermedad para curar, sino sólo al Dios del Amor, pues curar significa que Lo has
reconocido. 2 Cuando Lo reconozcas sabrás que Él nunca ha dejado de reconocerte y que en Su reconocimiento
de ti radica tu existencia. 3 No estás enfermo ni tampoco puedes morir. 4 Pero te puedes confundir a ti mismo
con cosas que mueren. 5 Recuerda, no obstante, que hacer eso es una blasfemia, pues significa que estás
contemplando sin amor a Dios y a Su Creación, de la cual Él no puede estar separado.
9. Sólo lo eterno puede ser amado, pues el amor no muere. 2 Lo que es de Dios es Suyo para siempre, y tú eres de
Dios. 3 ¿Cómo iba Él a permitirse a Sí Mismo sufrir? 4 ¿Y cómo iba a ofrecerle a Su Hijo algo que no fuera
aceptable para Él? 5 Si te aceptaras tal como Dios te creó, sería imposible que pudieras sufrir. 6 Sin embargo,
para aceptarte tal como Dios te creó tienes que reconocerlo a Él como tu Creador. 7 Esto no se debe a que de
negarte a ello se te fuese a castigar. 8 Se debe simplemente a que reconocer a tu Padre es reconocerte a ti
mismo tal como eres. 9 Tu Padre te creó completamente libre de pecado, completamente libre de dolor y
completamente a salvo de todo sufrimiento. 10 Si niegas a tu Padre estarás invitando al pecado, al dolor y al
sufrimiento a tu mente debido al poder que Él le dio. 11 Tu mente es capaz de crear mundos, pero puede
también negar lo que crea porque es libre.
10. No te das cuenta de cuánto te has negado a ti mismo ni de cuánto Dios, en Su Amor, desea que no sea así. 2 No
obstante, Dios no interfiere en tus decisiones porque no podría conocer a Su Hijo si éste no fuese libre.
3 Interferir en tus decisiones sería atacarse a Sí Mismo, y Dios no está loco. 4 Cuando lo niegas a Él eres tú el
que está loco. 5 ¿Desearías que Él compartiera tu demencia? 6 Dios nunca dejará de amar a Su Hijo y Su Hijo
nunca dejará de amar a su Padre. 7 Ésa fue la condición bajo la que la creación de Su Hijo tuvo lugar, la cual
quedó establecida para siempre en Su Mente. 8 Reconocer esto es cordura. 9 Negarlo, demencia. 10 Dios se dio
a Sí Mismo a ti en tu creación, y Sus dones son eternos. 11 ¿Te negarías, entonces, a entregarte a Él?
11. Como resultado de las ofrendas que Le haces, se le restituirá el Reino a Su Hijo. 2 Su Hijo se excluyó a sí
mismo de Su don al negarse a aceptar lo que había sido creado para él y lo que él había creado en el Nombre
de su Padre. 3 El Cielo espera su retorno, pues fue creado para ser la morada del Hijo de Dios. 4 No te sientes a
gusto en ninguna otra parte ni en ningún otro estado. 5 No te niegues la dicha que fue creada para ti a cambio
de la infelicidad que tú mismo te has labrado. 6 Dios te ha proporcionado los medios para que puedas des-hacer
lo que has hecho. 7 Escucha y aprenderás a recordar lo que eres.
12. Si Dios sabe que Sus Hijos son completamente impecables7 , es una blasfemia percibirlos como culpables. 2 Si
Dios sabe que Sus Hijos no pueden sufrir dolor alguno, es una blasfemia percibir sufrimiento en cualquier
parte. 3  Si Dios sabe que Sus Hijos son completamente dichosos, es una blasfemia sentirse deprimido. 4 Todas
estas ilusiones y las múltiples formas que la blasfemia puede adoptar, son negativas a aceptar la Creación tal
como es. 5 Si Dios creó a Su Hijo perfecto, así es como debes aprender a considerarlo para que puedas conocer
su realidad. 6 Y como parte de la Filiación, así es como tienes que considerarte a ti mismo para que puedas
conocer la tuya.
13. No percibas nada que Dios no haya creado o lo estarás negando a Él. 2 Suya es la única Paternidad que existe,
y es tuya solamente porque Él te la dio. 3 Las ofrendas que te haces a ti mismo no tienen sentido, pero las
ofrendas que les haces a tus creaciones son como las Suyas porque las haces en Su Nombre. 4 Por eso es por lo
que tus creaciones son tan reales como las Suyas. 5 Con todo, la verdadera paternidad tiene que ser reconocida
si es que se ha de conocer al verdadero hijo. 6 Crees que las cosas enfermizas que has fabricado son tus
verdaderas creaciones porque crees que las imágenes enfermizas que percibes son los Hijos de Dios. 7 Sólo
aceptando la Paternidad de Dios tendrás algo porque Su Paternidad te lo dio todo. 8 Por eso es por lo que
negarlo a Él es negarte a ti mismo.
14. La arrogancia es la negación del amor porque el amor comparte y la arrogancia no. 2 Mientras ambas cosas te
parezcan deseables, el concepto de elección, que no procede de Dios, seguirá contigo. 3 Si bien esto no es
verdad en la eternidad, en el tiempo lo es, de modo que mientras el tiempo perdure en tu mente te verás
obligado a elegir. 4 El tiempo en sí es algo que tú elegiste. 5 Si quieres recordar la eternidad, debes contemplar
sólo lo eterno. 6 Si permites que lo temporal te preocupe, estarás viviendo en el tiempo. 7 Como siempre, tu
elección estará determinada por lo que valores. 8 El tiempo y la eternidad no pueden ser ambos reales porque se
contradicen entre sí. 9 Sólo con que aceptes lo intemporal como lo único que es real, empezarás a entender lo
que es la eternidad y a hacerla tuya.

7 N.T. La palabra “impecable” no tiene aquí el significado más usual de “intachable, irreprochable”, sino el más literal de “sin pecado”
Capítulo 11

DIOS O EL EGO

Introducción

1. O Dios está loco o bien es el ego el que lo está. 2 Si examinas imparcialmente las pruebas que ambas partes
presentan, te darás cuenta de que eso tiene que ser verdad. 3 Ni Dios ni el ego proponen un sistema de
pensamiento parcial. 4 Ambos sistemas son internamente coherentes, aunque diametralmente opuestos en todo,
de tal modo que una lealtad parcial es imposible. 5 Recuerda también que sus resultados son tan diferentes
como sus cimientos y que sus naturalezas fundamentalmente irreconciliables no pueden ser reconciliadas
alternando entre ellos. 6 Nada que esté vivo es huérfano, pues la vida es creación. 7 Por lo tanto, toda decisión
que tomas es invariablemente la respuesta a la pregunta: “¿Quién es mi padre?” 8 Y serás fiel al padre que
elijas.
2. No obstante, ¿qué le dirías a alguien que creyese que esta pregunta realmente entraña conflicto? 2 Si tú
concebiste al ego, ¿cómo habría podido él concebirte a ti? 3 El problema de la autoridad sigue siendo la única
fuente de conflictos porque el ego se originó como consecuencia del deseo del Hijo de Dios de ser el padre de
su Padre. 4 El ego, por lo tanto, no es más que un sistema ilusorio en el que tú concebiste a tu propio padre.
5 No te equivoques con respecto a esto. 6 Parece una locura cuando se expone con perfecta honestidad, pero el

ego nunca examina lo que hace con perfecta honestidad. 7 Sin embargo, ésa es su premisa demente, la cual está
cuidadosamente oculta bajo la tenebrosa piedra angular de su sistema de pensamiento. 8 Y o bien el ego—que
tú concebiste—es tu padre o bien todo su sistema de pensamiento se viene abajo.
3. Tú fabricas mediante la proyección, mas Dios crea mediante la extensión. 2 Eres la piedra angular de la Creación
de Dios, pues Su sistema de pensamiento es la Luz. 3 Recuerda que los Rayos están ahí aunque no se vean.
4 Cuanto más te aproximas al centro del sistema de pensamiento de Dios, más clara se hace la luz. 5 Cuanto

más te aproximas al sistema de pensamiento del ego, más tenebroso y sombrío se vuelve el camino. 6 Sin
embargo, incluso la pequeña chispa que se encuentra en tu mente basta para iluminarlo. 7 Lleva esa luz contigo
sin ningún temor, y valerosamente enfócala en los cimientos del sistema de pensamiento del ego. 8 Estáte
dispuesto a juzgarlo con absoluta honestidad. 9 Pon al descubierto la tenebrosa piedra angular de terror sobre la
que descansa y sácala a la luz. 10 Ahí verás que se basaba en la insensatez y que todos tus miedos eran
infundados.
4. Hermano mío, eres parte de Dios y parte de mí. 2 Cuando por fin hayas visto los cimientos del ego sin
acobardarte, habrás visto también los nuestros. 3 Vengo a ti de parte de nuestro Padre a ofrecerte todo
nuevamente. 4 No lo rechaces a fin de mantener oculta la tenebrosa piedra angular, pues la protección que te
ofrece no te puede salvar. 5 Yo te daré la lámpara y te acompañaré. 6 No harás este viaje solo. 7 Te conduciré
hasta tu Padre, Quien, como yo, tiene necesidad de ti. 8 ¿Cómo no ibas a responder jubilosamente a la llamada
del amor?

I. Los regalos de la paternidad

1. Te has dado cuenta de tu necesidad de curación. 2 ¿Le ofrecerías entonces cualquier otra cosa a la Filiación,
habiendo reconocido la necesidad que tú mismo tienes de ella? 3 Pues en esto estriba el comienzo del retorno al
Conocimiento; los cimientos sobre los que Dios te ayudará a construir de nuevo el sistema de pensamiento que
compartes con Él. 4 Ni una sola piedra que coloques sobre esos cimientos dejará de ser bendecida por Él, pues
estarás restaurando la santa morada de Su Hijo, donde Él dispone que Su Hijo esté y donde está. 5 Sea cual sea
la parte de la mente del Hijo de Dios en la que reinstauras esta realidad, la reinstauras también en ti mismo.
6 Moras en la Mente de Dios junto con tu hermano, pues la Voluntad de Dios no es estar solo.
2. Estar solo es estar separado de lo infinito, mas ¿cómo iba a ser posible esto si lo infinito no tiene fin? 2 Nadie
puede estar más allá de lo ilimitado porque lo que no tiene límites está necesariamente en todas partes. 3 En
Dios no hay principios ni finales, pues Su universo es Él Mismo. 4 ¿Cómo ibas a poder excluirte a ti mismo del
universo o de Dios que es el universo? 5 Mi Padre y yo somos uno contigo, pues tú formas parte de nosotros.
6 ¿Crees realmente que parte de Dios puede extraviarse o estar ausente de Él?

3. Si no formaras parte de Dios, Su Voluntad no estaría unificada. 2 ¿Es concebible esto? 3 ¿Podría una parte de Su
Mente no contener nada? 4 Si nadie excepto tú puede ocupar tu lugar en Su Mente y el que lo ocuparas
constituyó tu creación, sin ti habría un lugar vacío en la Mente de Dios. 5 La extensión no puede ser bloqueada
ni tampoco tiene vacíos. 6 Continúa eternamente, por mucho que sea negada. 7 Negar su realidad puede
constituir un retraso en el tiempo, pero no en la eternidad. 8 Por eso es por lo que tus creaciones no han cesado
de extenderse y por lo que hay tanto esperando tu retorno.
4. Esperar es posible únicamente en el tiempo, pero el tiempo carece de significado. 2 Tú que inventaste las
demoras puedes dejar atrás el tiempo reconociendo simplemente que ni los principios ni los finales fueron
creados por el Eterno, Quien no impuso límites a Su Creación o a aquellos que crean como Él. 3 Desconoces
esto debido simplemente a que has tratado de limitar lo que Él creó y, por lo tanto, crees que la Creación está
limitada. 4 ¿Cómo, entonces, ibas a poder conocer tus creaciones habiendo negado lo infinito?
5. Las leyes del universo no admiten contradicciones. 2 Lo que es válido para Dios es válido para ti. 3 Si no crees
que estás en Dios, tampoco creerás que Él está en ti. 4 Lo infinito no tiene sentido sin ti y tú no tienes sentido
sin Dios. 5 Dios y Su Hijo no pueden tener fin, pues somos el universo. 6 Dios no está incompleto ni
desprovisto de Hijos. 7 Puesto que Su Voluntad no fue estar solo, creó un Hijo como Él. 8 No Le niegues Su
Hijo, pues tu renuencia a aceptar Su Paternidad te ha negado a ti la tuya. 9 Ve en Sus Creaciones a Su Hijo,
pues las tuyas fueron creadas en Su honor. 10 El universo del amor no se detiene porque tú no lo veas, ni tus
ojos han perdido la capacidad de ver por el hecho de estar cerrados. 11 Contempla la gloria de Su Creación y te
darás cuenta de lo que Dios ha salvaguardado para ti.
6. Dios te ha dado un lugar en Su Mente que es tuyo para siempre. 2 Pero sólo puedes conservarlo si lo das de la
misma manera en que se te dio. 3 ¿Cómo ibas a poder estar solo allí cuando se te dio precisamente porque Dios
no dispuso estar solo? 4 No es posible reducir la Mente de Dios. 5 Tan sólo se puede expandir, pues todo lo que
Él crea tiene la función de crear. 6 El amor no limita, y lo que crea no está limitado. 7 Dar sin límites es lo que
Dios ha dispuesto para ti porque eso es lo único que puede brindarte Su Júbilo, el cual es Su Voluntad
compartir contigo. 8 Tu amor es tan ilimitado como el Suyo porque es el Suyo.
7. ¿Cómo iba a ser posible que una parte de Dios estuviera excluida de Su Amor o que una parte de Su Amor
pudiera ser restringida? 2 Dios es tu patrimonio porque Su único regalo es Él Mismo. 3 ¿Cómo puedes conocer
el regalo que Él te dio salvo dando como Él da? 4 Da, pues, sin límites ni mesura, para que te des cuenta de
cuánto te ha dado Él. 5 Tu capacidad para aceptar a Dios depende de que estés dispuesto a dar como Él da. 6 Tu
paternidad y tu Padre son uno. 7 La Voluntad de Dios es crear, y tu voluntad es la Suya. 8 De ello se deduce,
entonces, que tu voluntad es crear, toda vez que tu voluntad emana de la Suya. 9 Y al ser tu voluntad una
extensión de la Suya tiene que ser, por lo tanto, idéntica a la de Él.
8. No sabes, no obstante, lo que tu voluntad dispone. 2 Eso no es extraño si te percatas de que negar equivale a “no
saber”. 3 La Voluntad de Dios es que tú eres Su Hijo. 4 Al negar esto, niegas tu propia voluntad y, por lo tanto,
no puedes saber lo que es. 5 Debes preguntar cuál es la Voluntad de Dios con respecto a todo porque Su
Voluntad es también tu voluntad. 6 Tú no sabes lo que es, pero el Espíritu Santo lo recuerda por ti. 7 Pregúntale,
por lo tanto, cuál es la Voluntad de Dios para ti, y Él te dirá cuál es la tuya. 8 No se puede hacer demasiado
hincapié en el hecho de que tú no lo sabes. 9 Siempre que lo que el Espíritu Santo te diga parezca ser una
coacción, es únicamente porque no has reconocido tu voluntad.
9. La proyección del ego hace que la Voluntad de Dios parezca ser algo externo a ti y, por lo tanto, que no es tu
voluntad. 2 De acuerdo con esta interpretación parece que fuera posible que la Voluntad de Dios y la tuya
estuviesen en conflicto, 3 pues Dios parece estar exigiéndote algo que tú no le quieres dar, y así privarte de lo
que anhelas. 4 ¿Cómo iba a ser posible que Dios, que sólo desea lo que es tu voluntad, fuera capaz de eso? 5 Tu
voluntad es Su Vida, que Él te ha dado. 6 Ni siquiera en el tiempo puedes vivir separado de Él. 7 Dormir no es
estar muerto. 8 Lo que Él creó puede dormir, pero no puede morir. 9 La inmortalidad es Su Voluntad para Su
Hijo y la voluntad de Su Hijo para sí. 10 El Hijo de Dios no puede disponer la muerte para sí mismo porque su
Padre es Vida y Su Hijo es como Él. 11 La Creación es tu voluntad porque es Su Voluntad.
10. No puedes ser feliz a menos que hagas lo que realmente es tu voluntad, y esto no se puede cambiar porque es
inmutable. 2 Es inmutable porque es la Voluntad de Dios y la tuya, pues de otro modo Su Voluntad no podría
extenderse. 3 Tienes miedo de saber cuál es la Voluntad de Dios porque crees que no es la tuya. 4 Esta creencia
es lo que da lugar a la enfermedad y al miedo. 5 Todo síntoma de enfermedad y de miedo emana de ella porque
es la creencia que hace que no quieras saber. 6 Al creer esto te ocultas en la obscuridad, negando que la luz se
encuentre en ti.
11. Se te pide que confíes en el Espíritu Santo únicamente porque Él habla por ti. 2 Él es la Voz que habla por
Dios, pero nunca olvides que Dios no dispuso estar solo. 3 Él comparte Su Voluntad contigo, no te la impone.
4 Recuerda siempre que lo que Dios da, Él lo conserva, de modo que nada que ÉI dé puede contradecirle. 5 Tú,

que compartes Su Vida, tienes que compartirla para poder conocerla, pues compartir es conocer.
6 Bienaventurado tú que estás aprendiendo que oír la Voluntad de tu Padre es conocer la tuya. 7 Pues tu

voluntad es ser como Él, Cuya Voluntad es que así sea. 8 La Voluntad de Dios es que Su Hijo sea uno y que
esté unido a Él en Su Unicidad8 . 9 Por eso es por lo que la curación representa el inicio del reconocimiento de
que tu voluntad es la Suya.

II. La invitación a curar

1. Si la enfermedad es separación, la decisión de curar y de ser curado es entonces el primer paso en el proceso de
reconocer lo que verdaderamente quieres. 2 Todo ataque te aleja de esto, y todo pensamiento curativo te acerca.
3 El Hijo de Dios incluye tanto al Padre como al Hijo porque es a la vez Padre e Hijo. 4 Unir tener y ser es unir

tu voluntad a la Suya, pues lo que Su Voluntad ha dispuesto para ti es Él Mismo. 5 Y tu voluntad es entregarte
a Él porque, en tu perfecto entendimiento de Él, sabes que no hay sino una sola Voluntad. 6 Mas cuando atacas
cualquier parte de Dios o de Su Reino tu entendimiento no es perfecto y, por consiguiente, pierdes lo que
realmente quieres.
2. Curar, por lo tanto, se convierte en una lección de entendimiento, y cuanto más la practicas mejor maestro y
alumno te vuelves. 2 Si has negado la verdad, ¿qué mejores testigos de su realidad podrías tener que aquellos
que han sido curados por ella? 3 Pero asegúrate de contarte a ti mismo entre ellos, pues estando dispuesto a
unirte a ellos es como te curarás. 4 Todo milagro que obras te habla de la Paternidad de Dios. 5 Todo
pensamiento curativo que aceptas, proceda éste de un hermano o de tu propia mente, te enseña que eres el Hijo
de Dios. 6 En todo pensamiento hiriente que albergues, independientemente de dónde lo percibas, yace la
negación de la Paternidad de Dios y de que eres Su Hijo.
3. Y la negación es tan total como el amor. 2 No puedes negar parte de ti mismo porque el resto parecerá estar
separado de ti y, por lo tanto, desprovisto de significado. 3 Y al no tener significado para ti, no lo entenderás.
4 Negar el significado de algo equivale a no comprenderlo. 5 Únicamente puedes curarte a ti mismo porque

únicamente el Hijo de Dios tiene necesidad de curación. 6  Tienes necesidad de ella porque no te entiendes a ti
mismo y, por consiguiente, no sabes lo que haces. 7 Puesto que te has olvidado de lo que es tu voluntad, no
sabes lo que realmente quieres.
4. La curación es señal de que quieres reinstaurar la plenitud. 2 Y el hecho de que estés dispuesto a ello es lo que te
permite oír la Voz del Espíritu Santo, Cuyo mensaje es la plenitud. 3 Él te capacitará para que vayas mucho
más allá del proceso de curación que has decidido emprender, pues a tu pequeña dosis de buena voluntad para
restaurar la plenitud Él sumará toda Su Voluntad, haciendo así que la tuya sea plena. 4 ¿Qué podría haber que
el Hijo de Dios no pudiera alcanzar cuando la Paternidad de Dios se encuentra en él? 5 Mas la invitación tiene
que proceder de ti, pues sin duda debes haber aprendido que aquel a quien invites a ser tu huésped, será quien
morará en ti.
5. El Espíritu Santo no puede hablarle a un anfitrión que no le dé la bienvenida, pues no sería oído. 2 El Eterno
Invitado jamás se ausenta, pero Su Voz se vuelve cada vez más tenue en compañía de extraños. 3 Necesita tu
protección únicamente porque la atención que le prestas es señal de que deseas Su compañía. 4 Piensa como Él
aunque sólo sea por un momento y la pequeña chispa se convertirá en una luz tan resplandeciente que inundará
tu mente para que Él se convierta en tu único Invitado. 5 Siempre que le abres las puertas al ego, menoscabas la
bienvenida que le das al Espíritu Santo. 6 Él no se ausentará, pero habrás hecho una alianza contra Él. 7 Sea
cual sea la jornada que decidas emprender, Él irá contigo y esperará. 8 Puedes confiar plenamente en Su
paciencia, pues Él no puede abandonar a ninguna parte de Dios. 9 Mas tú necesitas mucho más que paciencia.
6. No podrás descansar mientras no sepas cuál es tu función y la lleves a cabo, pues sólo en esto pueden estar
completamente unidas la Voluntad de tu Padre y la tuya. 2 Tener a Dios es ser como Él, y Él se ha dado a Sí
Mismo a ti. 3 Tú que tienes a Dios debes ser como Dios, pues mediante Su regalo Su Función se convirtió en la
tuya. 4 Invita este conocimiento de nuevo a tu mente y no dejes entrar ninguna otra cosa que lo pueda enturbiar.
5 El Invitado que Dios te envió te enseñará cómo hacer esto sólo con que reconozcas la pequeña chispa y estés

dispuesto a dejar que se expanda. 6 No es necesario que estés enteramente dispuesto porque Él lo está. 7 Si
simplemente le ofreces un pequeño lugar, Él lo iluminará tanto que gustosamente dejarás que se expanda. 8 Y
mediante esta expansión, comenzarás a recordar la Creación.
7. ¿Qué prefieres ser, rehén del ego o anfitrión de Dios? 2 Aceptarás únicamente a aquel que invites. 3 Eres libre de
determinar quién ha de ser tu invitado y cuánto tiempo ha de permanecer contigo. 4 Mas esto no es auténtica
libertad, pues depende todavía de cómo lo consideres. 5 El Espíritu Santo se encuentra ahí, pero no puede
ayudarte a menos que tú se lo pidas. 6 Y el ego no es nada, tanto si lo invitas a que entre como si no. 7 La
auténtica libertad radica en darle la bienvenida a la realidad; y de tus invitados, sólo él Espíritu Santo es real.
8 Date cuenta, pues, de Quién mora en ti, reconociendo simplemente lo que ya se encuentra ahí, y no te

conformes con consoladores imaginarios, pues el Consolador de Dios se encuentra en ti.

III. De las tinieblas a la luz

1. Cuando te sientas abrumado, recuerda que te has hecho daño a ti mismo. 2 Tu Consolador te proveerá descanso,
pues tú no puedes proveértelo a ti mismo. 3 No sabes cómo hacerlo porque si supieras nunca habrías podido
sentirte abrumado. 4 Si no te hicieras daño a ti mismo no podrías sufrir en absoluto, pues ésa no es la Voluntad
de Dios para Su Hijo. 5 El dolor es algo ajeno a Él, ya que no sabe de ataques, y Su Paz te rodea
silenciosamente. 6 Dios permanece en perfecta quietud, ya que en Él no hay conflicto alguno. 7 El conflicto es
la raíz de todos los males, pues al ser ciego no ve a quien ataca. 8 Siempre ataca, no obstante, al Hijo de Dios, y
el Hijo de Dios eres tú.
2. El Hijo de Dios necesita ciertamente consuelo, pues no sabe lo que hace al creer que su voluntad no es la suya.
2 El Reino es suyo, sin embargo, vaga sin hogar. 3 Aunque su hogar está en Dios, se siente solo, y rodeado de

hermanos, se siente sin amigos. 4 ¿Cómo iba a permitir Dios que esto fuese real, cuando Él no dispuso estar
solo? 5 Y si tu voluntad es la Suya, estar solo no puede ser verdad con respecto a ti porque no lo es con
respecto a Él.
3. ¡Ay, Criatura de Dios, si supieras lo que Dios dispone para ti, tu gozo sería absoluto! 2  Y lo que Él dispone ha
ocurrido, pues siempre fue verdad. 3 Cuando venga la luz y hayas dicho: “La Voluntad de Dios es la mía”,
verás una belleza tal que sabrás que no procede de ti. 4 Como resultado de tu gozo crearás belleza en Su
Nombre, pues tu gozo es tan incontenible como el Suyo. 5 El mundo desolado e insignificante se desvanecerá
en la nada, y tu corazón estará tan rebosante de alegría que de un salto se elevará hasta el Cielo, ante la
Presencia de Dios. 6 No puedo describirte cómo será esto, pues tu corazón no está todavía listo. 7 Puedo decirte,
no obstante, y recordártelo a menudo, que lo que Dios dispone para Sí Mismo lo dispone para ti y lo que Él
dispone para ti es tuyo.
4. El camino no es arduo, pero es muy diferente. 2 El tuyo es el camino del dolor, del cual Dios no sabe nada. 3 Ése
es el camino que en verdad es arduo y muy solitario. 4 El miedo y la aflicción son tus invitados y moran en ti,
acompañándote dondequiera que vas. 5 Pero la jornada tenebrosa no es el camino que el Hijo de Dios desea
recorrer. 6 Camina en la luz y no veas a los siniestros compañeros, pues no son compañeros dignos del Hijo de
Dios, que fue creado de la luz y en la luz. 7 La Gran Luz siempre te rodea e irradia desde ti. 8 ¿Cómo podrías
ver a los compañeros siniestros en una luz como ésa? 9 Si los ves es únicamente porque estás negando la luz.
10 Niégalos a ellos en vez de a la luz, pues la luz está aquí y el camino ha sido despejado.

5. Dios no le oculta nada a Su Hijo, aun cuando Su Hijo quiere ocultarse a sí mismo. 2 El Hijo de Dios, no
obstante, no puede ocultar su gloria, pues Dios dispuso que fuese glorioso y le dio la luz que refulge en él.
3 Nunca perderás el rumbo, pues Dios te guía. 4 Cuando vagas sin rumbo no haces sino emprender una jornada

que no es real. 5 Los compañeros siniestros y el camino tenebroso no son sino ilusiones. 6 Vuélvete hacia la luz,
pues la pequeña chispa que se encuentra en ti es parte de una Luz tan espléndida que te puede liberar para
siempre de las tinieblas. 7 Pues tu Padre es tu Creador y tú eres como Él.
6. Las Criaturas de la Luz no pueden morar en la obscuridad, pues no hay obscuridad en ellas. 2 No te dejes
engañar por los consoladores siniestros ni permitas que entren en la mente del Hijo de Dios, pues no tienen
cabida en Su templo. 3 Cuando te sientas tentado de negar a Dios recuerda que no hay otros dioses que puedas
anteponer a Él y acepta lo que Su Voluntad dispone para ti en paz, 4 pues no lo puedes aceptar de ninguna otra
manera.
7. Sólo el Consolador de Dios puede darte consuelo. 2 En la quietud de Su templo, Él espera para darte la paz que
es tuya. 3 Da de Su paz, para que puedas entrar en el templo y encontrarla allí esperándote. 4 Mas sé santo en
Presencia de Dios o, de lo contrario, no sabrás que estás allí, 5 pues lo que no es como Dios no puede entrar en
Su Mente porque no fue Su Pensamiento y, por lo tanto, no es de Él. 6 Y si quieres saber lo que es tuyo, tu
mente tiene que ser tan pura como la Suya. 7 Protege cuidadosamente Su templo, pues Él Mismo mora allí en
paz. 8 No puedes entrar en la Presencia de Dios con los compañeros siniestros a tu lado, pero tampoco puedes
entrar solo. 9 Todos tus hermanos tienen que entrar contigo, ya que hasta que no los hayas aceptado, tú no
podrás entrar. 10 Pues no podrás entender lo que es la plenitud a menos que tú mismo seas pleno, y ninguna
parte del Hijo puede ser excluida si su deseo es conocer la Plenitud de su Padre.
8. Puedes aceptar en tu mente a la Filiación en su totalidad y bendecirla con la luz que tu Padre le dio. 2 Serás
entonces digno de morar en el templo con Él, puesto que tu voluntad no es estar solo. 3 Dios bendijo a Su Hijo
para siempre. 4 Si tú le bendices mientras estás en el tiempo, morarás en la eternidad. 5 El tiempo no puede
separarte de Dios si lo usas en favor de lo eterno.

IV. La herencia del Hijo de Dios

1. Nunca olvides que la Filiación es tu salvación, pues la Filiación es tu Ser. 2 Al ser la Creación de Dios, es tuya,
y al pertenecerte a ti, es Suya. 3 Tu Ser no necesita salvación, pero tu mente necesita aprender lo que es la
salvación. 4 No se te salva de nada, sino que se te salva para la gloria. 5 La gloria es tu herencia, que tu Creador
te dio para que la extendieras. 6 No obstante, si odias cualquier parte de tu Ser pierdes todo tu entendimiento
porque estás contemplando lo que Dios creó como lo que eres, sin amor. 7 Y puesto que lo que Él creó forma
parte de Él, le estás negando el lugar que le corresponde en Su Propio Altar.
2. ¿Cómo ibas a poder saber que estás en tu hogar si tratas de desalojar a Dios del Suyo? 2 ¿Podría el Hijo negar al
Padre sin creer que el Padre lo ha negado a él? 3 Las Leyes de Dios existen para tu protección y no existen en
vano. 4 Lo que experimentas cuando niegas a tu Padre sigue siendo para tu protección, pues el poder de tu
voluntad no puede ser reducido a menos que Dios intervenga contra él, y cualquier limitación de tu poder no es
la Voluntad de Dios. 5 Recurre, por lo tanto, únicamente al poder que Dios te dio para salvarte, recordando que
es tuyo porque es Suyo, y únete a tus hermanos en Su Paz.
3. Tu paz reside en el hecho de que es ilimitada. 2 Limita la paz que compartes con Él, y tu Ser se vuelve
necesariamente un extraño para ti. 3 Todo altar a Dios forma parte de ti porque la luz que Él creó es una con Él.
4 ¿Le negarías a un hermano la luz que posees? 5 No lo harías si te dieses cuenta de que con ello sólo podrías

nublar tu propia mente. 6 En la medida en que lo traes de regreso, regresas también tú. 7 Ésa es la Ley de Dios
para la protección de la plenitud de Su Hijo.
4. Sólo tú puedes privarte a ti mismo de algo. 2 No resistas este hecho, pues es en verdad el comienzo de la
iluminación. 3 Recuerda también que la negación de este simple hecho adopta muchas formas, y que debes
aprender a reconocerlas y a oponerte a ellas sin excepción y con firmeza. 4 Éste es un paso crucial en el
proceso de re-despertar. 5 Las fases iniciales de esta inversión son con frecuencia bastante dolorosas, pues al
dejar de echarle la culpa a lo que se encuentra fuera, existe una marcada tendencia a albergarla dentro. 6 Al
principio es difícil darse cuenta de que esto es exactamente lo mismo, pues no hay diferencia entre lo que se
encuentra dentro y lo que se encuentra fuera.
5. Si tus hermanos forman parte de ti y los culpas por tu privación, te estás culpando a ti mismo. 2 Y no puedes
culparte a ti mismo sin culparlos a ellos. 3 Por eso es por lo que la culpa se tiene que des-hacer y no verse en
otra parte. 4 Échate a ti mismo la culpa y no te podrás conocer, pues sólo el ego culpa. 5 Culparse uno a sí
mismo es, por lo tanto, identificarse con el ego, y es una de sus defensas tal como culpar a los demás lo es.
6 No puedes llegar a estar en Presencia de Dios si atacas a Su Hijo. 7 Cuando Su Hijo alce su voz en alabanza

de su Creador, oirá la Voz que habla por su Padre. 8 Mas el Creador no puede ser alabado sin Su Hijo, pues
Ambos comparten la Gloria y a Ambos se les glorifica juntos.
6. Cristo está en el Altar de Dios, esperando para darle la bienvenida al Hijo de Dios. 2 Pero ven sin ninguna
condenación, pues, de lo contrario, creerás que la puerta está atrancada y que no puedes entrar. 3 La puerta no
está atrancada, y es imposible que no puedas entrar allí donde Dios quiere que estés. 4 Pero ámate a ti mismo
con el Amor de Cristo, pues así es como te ama tu Padre. 5 Puedes negarte a entrar, pero no puedes atrancar la
puerta que Cristo mantiene abierta. 6 Ven a mí que la mantengo abierta para ti, pues mientras yo viva no podrá
cerrarse, y yo viviré eternamente. 7 Dios es mi vida y la tuya, y Él no le niega nada a Su Hijo.
7. En el Altar de Dios, Cristo espera Su propia reinstauración en ti. 2 Dios sabe que Su Hijo es tan irreprochable
como Él Mismo, y la forma de llegar a Él es apreciando a Su Hijo. 3 Cristo espera a que lo aceptes como lo que
tú eres, y a que aceptes Su Plenitud como la tuya propia. 4 Pues Cristo es el Hijo de Dios, que vive en Su
Creador y refulge con Su Gloria. 5 Cristo es la Extensión del Amor y de la Belleza de Dios, tan perfecto como
Su Creador y en paz con Él.
8. Bendito es el Hijo de Dios Cuyo resplandor es el de Su Padre y Cuya Gloria Él quiere compartir tal como Su
Padre la comparte con Él. 2 No hay condenación en el Hijo, puesto que no hay condenación en el Padre. 3 Dado
que el Hijo comparte el perfecto Amor del Padre, no puede sino compartir todo lo que le pertenece a Él, pues
de otra manera, no podría conocer ni al Padre ni al Hijo. 4 ¡Que la paz sea contigo que descansas en Dios, y en
quien toda la Filiación descansa!

V. La “dinámica” del ego

1. Nadie puede escapar de las ilusiones a menos que las examine, pues no examinarlas es la manera de protegerlas.
2 No hay necesidad de sentirse amedrentado por ellas, pues no son peligrosas. 3 Estamos listos para examinar

más detenidamente el sistema de pensamiento del ego porque juntos disponemos de la lámpara que lo
desvanecerá, y puesto que te has dado cuenta de que no lo deseas, debes estar listo para ello. 4 Mantengámonos
en calma al hacerlo, pues lo único que estamos haciendo es buscar honestamente la verdad. 5 La “dinámica”
del ego será nuestra lección por algún tiempo, pues debemos primero examinarla para poder así ver más allá de
ella, ya que le has otorgado realidad. 6 Tranquilamente desvaneceremos juntos este error, y después miraremos
más allá de él hacia la verdad.
2. ¿Qué es la curación sino el acto de despejar todo lo que obstaculiza el Conocimiento? 2 ¿Y de qué otra manera
puede uno disipar las ilusiones, excepto examinándolas directamente y sin protegerlas? 3 No tengas miedo, por
lo tanto, pues lo que estarás viendo es la fuente del miedo, y estás comenzando a darte cuenta de que el miedo
no es real. 4 Te das cuenta también de que sus efectos se pueden desvanecer sólo con que niegues su realidad.
5 El siguiente paso es, obviamente, reconocer que lo que no tiene efectos no existe. 6 Ninguna ley opera en el

vacío, y lo que no lleva a ninguna parte no ha ocurrido. 7 Si la realidad se reconoce por su extensión, lo que no
conduce a ninguna parte no puede ser real. 8 No tengas miedo de mirar al miedo, pues no puede ser visto. 9 La
claridad, por definición, desvanece la confusión, y cuando se mira a la obscuridad a través de la luz, ésta no
puede por menos que disiparla.
3. Comencemos esta lección acerca de la “dinámica del ego” dándonos cuenta de que la expresión en sí no
significa nada. 2 Dicha expresión encierra una contradicción intrínseca que la priva de todo sentido.
3 ”Dinámica” implica el poder para hacer algo, y toda la falacia de la separación radica en la creencia de que el
ego tiene el poder de hacer algo. 4 Tienes miedo del ego porque crees eso. 5 No obstante, la verdad es muy
simple:
6 Todo poder es de Dios.
7 Lo que no procede de Él no tiene el poder de hacer nada.
4. Cuando observamos al ego, por lo tanto, no estamos examinando ninguna dinámica, sino tan sólo ilusiones.
2 Puedes ciertamente examinar un sistema ilusorio sin miedo, pues si su origen no es real no puede tener

efectos. 3 El miedo se vuelve claramente más impropio si reconoces el objetivo del ego, el cual está tan
obviamente desprovisto de sentido que cualquier esfuerzo en su favor es, por fuerza, inútil. 4 El objetivo del
ego es claramente alcanzar su propia autonomía. 5 Desde un principio, pues, su propósito es estar separado, ser
autosuficiente e independiente de cualquier poder que no sea el suyo. 6 Por eso es por lo que es el símbolo de la
separación.
5. Toda idea tiene un propósito, y su propósito es siempre el resultado natural de lo que dicha idea es. 2 Todo lo
que procede del ego es lo que resulta naturalmente de su creencia central, y la manera de cancelar sus
resultados es reconociendo simplemente que la fuente de éstos no es natural, ya que está en desacuerdo con tu
verdadera naturaleza. 3 He dicho anteriormente que ejercer la voluntad en oposición a Dios es querer que los
deseos ilusorios se hagan realidad, pero eso no es realmente ejercer la voluntad. 4 Su Voluntad es Una porque
la Extensión de Su Voluntad no puede ser diferente de Ella. 5 El verdadero conflicto que experimentas, por lo
tanto, es entre los deseos vanos del ego y la Voluntad de Dios, que tú compartes con Él. 6 ¿Cómo iba a ser eso
un conflicto real?
6. Tuya es la independencia de la Creación, no la de la autonomía. 2 Tu función creadora radica en tu completa
dependencia de Dios, Quien comparte Su Función contigo. 3 Al estar dispuesto a compartirla, se volvió tan
dependiente de ti como tú lo eres de Él. 4 No le adscribas la arrogancia del ego a Aquel cuya Voluntad no es
ser independiente de ti. 5 Él te ha incluido en Su Autonomía. 6 ¿Puedes realmente creer que la autonomía
significa algo aparte de Él? 7 La creencia en la autonomía del ego te está costando el conocimiento de tu
dependencia de Dios, en la cual reside tu libertad. 8 El ego considera cualquier dependencia como una
amenaza, e incluso ha tergiversado tu añoranza de Dios y la ha convertido en un medio para consolidarse a sí
mismo. 9 Pero no te dejes engañar por la interpretación que hace de tu conflicto.
7. El ego siempre ataca en defensa de la separación. 2 Al creer que tiene el poder de hacerlo no hace otra cosa, ya
que su objetivo de autonomía no es otra cosa. 3 El ego está totalmente confundido con respecto a la realidad,
pero no pierde de vista su objetivo. 4 Está mucho más alerta que tú porque está completamente seguro de su
propósito. 5 Tú estás confundido porque no reconoces el tuyo.
8. Debes reconocer que lo que menos quiere el ego es que te des cuenta de que le tienes miedo. 2 Pues si el ego
pudiera producir miedo, ello menoscabaría tu independencia y debilitaría tu poder. 3 Sin embargo, su único
argumento para que le seas leal es que él puede darte poder. 4 Si no fuera por esta creencia no le escucharías en
absoluto. 5 ¿Cómo iba a poder, entonces, seguir existiendo si te dieses cuenta de que al aceptarlo te estás
empequeñeciendo y privándote a ti mismo de poder?
9. El ego puede permitir, y de hecho lo hace, que te consideres altanero, incrédulo, frívolo, distante, superficial,
insensible, desapegado e incluso desesperado, pero no permite que te des cuenta de que realmente tienes
miedo. 2 Minimizar el miedo, pero no des-hacerlo, es el empeño constante del ego, y es una capacidad para la
cual demuestra ciertamente gran ingenio. 3 ¿Cómo iba a poder predicar separación a menos que la reforzase
con miedo? a¿ Y le seguirías escuchando si reconocieras que eso es lo que está haciendo?
10. La más seria amenaza para el ego, pues, es que te des cuenta de que cualquier cosa que parezca separarte de
Dios es únicamente miedo, sea cual sea la forma en que se manifieste e independientemente de cómo el ego
desee que lo experimentes. 2 Su sueño de autonomía se estremece hasta su raíz cuando cobras conciencia de
esto. 3 Pues si bien puedes tolerar una falsa idea de independencia, no aceptarías el costo en miedo que ello
supone una vez que lo reconocieras. 4 Pero ése es su costo y el ego no puede reducirlo. 5 Si pasas por alto el
amor estás pasándote por alto a ti mismo, y no podrás sino tener miedo de la irrealidad porque te habrás
negado a ti mismo. 6 Al creer que tu ataque contra la verdad ha tenido éxito, creerás que el ataque tiene poder.
7 Dicho llanamente, pues, te has vuelto temeroso de ti mismo. 8 Y nadie quiere encontrar lo que cree que le
destruiría.
11. Si el objetivo de autonomía del ego se pudiera lograr, el propósito de Dios podría ser truncado, y eso es
imposible. 2 Solamente aprendiendo lo que es el miedo puedes por fin aprender a distinguir lo posible de lo
imposible y lo falso de lo verdadero. 3 De acuerdo con las enseñanzas del ego, su objetivo se puede lograr, pero
el propósito de Dios no. 4 De acuerdo con las enseñanzas del Espíritu Santo, únicamente el propósito de Dios
se puede lograr, y ya se ha logrado.
12. Dios depende de ti tanto como tú de Él porque Su Autonomía incluye la tuya y, por lo tanto, está incompleta
sin ella. 2 Sólo puedes establecer tu autonomía identificándote con Él y llevando a cabo tu función tal como es
en verdad. 3 El ego cree que alcanzar su objetivo es la felicidad. 4 Pero te ha sido dado conocer que la función
de Dios es la tuya y que la felicidad no se puede encontrar aparte de vuestra Voluntad conjunta. 5 Reconoce
únicamente que el objetivo del ego, que tan diligentemente has perseguido, no te ha aportado más que miedo, y
se hará muy difícil mantener que el miedo es felicidad. 6 Respaldado por el miedo, esto es lo que el ego quiere
que creas. 7 Pero el Hijo de Dios no está loco y no lo puede creer. 8 De reconocer esto, no lo aceptaría, 9 pues
sólo un loco elegiría el miedo en lugar del amor y sólo un loco podría creer que atacando es como se alcanza el
amor. 10 Pero el que ha sanado se da cuenta de que sólo el ataque, del que el Amor de Dios lo protege
completamente, puede producir miedo.
13. El ego analiza; el Espíritu Santo acepta. 2 Sólo por medio de la aceptación se puede llegar a apreciar la
plenitud, pues analizar significa fragmentar o separar. 3 Tratar de entender la totalidad fragmentándola es,
claramente, el enfoque típicamente contradictorio que el ego utiliza para todo. 4 El ego cree que el poder, el
entendimiento y la verdad radican en la separación, y que para establecer esta creencia tiene que atacar. 5 Al no
darse cuenta de que es imposible establecer esa creencia, y obsesionado por la convicción de que la separación
es la salvación, el ego ataca todo lo que percibe, desmenuzándolo en partes pequeñas y desconectadas sin
ninguna relación significativa entre sí y, desprovistas, por lo tanto, de todo significado. 6 El ego siempre
substituirá lo que tiene significado por el caos, pues si la separación es la salvación, la armonía es una
amenaza.
14. Las interpretaciones que el ego hace de las leyes de la percepción son, y no pueden sino ser, exactamente lo
opuesto a las del Espíritu Santo. 2 El ego se concentra en el error y pasa por alto la verdad. 3 Hace que todos los
errores que percibe sean reales, y concluye—utilizando su razonamiento típicamente circular—que la idea de
una verdad consistente no tiene sentido por razón de los errores. 4 El siguiente paso, entonces, es obvio. 5 Si la
idea de una verdad consistente no tiene sentido, la inconsistencia tiene que ser verdad. 6 Teniendo muy
presente el error y protegiendo lo que ha hecho “real”, el ego procede al siguiente paso en su sistema de
pensamiento: el error es real y la verdad es un error.
15. El ego no trata de comprender esto, lo cual es obviamente incomprensible, pero trata por todos los medios de
demostrarlo y eso es lo que hace constantemente. 2 Valiéndose del análisis para atacar el significado, el ego
logra pasarlo por alto, y lo que le queda es una serie de percepciones fragmentadas que unifica en beneficio
propio. 3 Esto se convierte, entonces, en el universo que él percibe. 4 Y es este universo lo que a su vez se
convierte en la demostración de su realidad.
16. No subestimes el poder de atracción que las demostraciones del ego ejercen sobre aquellos que están
dispuestos a escucharle. 2 La percepción selectiva escoge sus testigos cuidadosamente, y el testimonio de esos
testigos es congruente. 3 Los argumentos en favor de la locura son convincentes para los locos, 4 pues todo
razonamiento concluye allí donde comienza, y no hay sistema de pensamiento que pueda trascender su propia
fuente. 5 Aun así, el razonamiento que carece de sentido no puede demostrar nada, y aquellos a quienes
convence no pueden sino estar engañados. 6 ¿Cómo iba a poder el ego enseñar verdaderamente cuando pasa
por alto la verdad? 7 ¿Cómo iba a poder percibir lo que ha negado? 8 Sus testigos dan testimonio de su
negación, pero no de lo que ha negado. 9 El ego mira de frente al Padre y no lo ve, pues ha negado a Su Hijo.
17. ¿Te gustaría recordar al Padre? 2 Acepta a Su Hijo y Lo recordarás. 3 No hay nada que pueda demostrar que Su
Hijo es indigno, pues no hay nada que pueda probar que una mentira es verdad. 4 Lo que ves en Su Hijo a
través de los ojos del ego es una demostración de que Su Hijo no existe. a Sin embargo, dondequiera que el
Hijo esté allí tiene que estar el Padre. 5 Acepta lo que Dios no niega y ello te demostrará su verdad. 6 Los
testigos de Dios se alzan en Su Luz y contemplan lo que Él creó. 7 Su silencio es la señal de que han
contemplado al Hijo de Dios, y en la Presencia de Cristo no tienen que demostrar nada, pues Cristo les habla
de Sí Mismo y de Su Padre. 8 Guardan silencio porque Cristo les habla, y son Sus palabras las que brotan de
sus labios.
18. Cada hermano con quien te encuentras se convierte en un testigo de Cristo o del ego, dependiendo de lo que
percibas en él. 2 Todo el mundo te convence de lo que quieres percibir y de la realidad del reino en favor del
cual has decidido mantenerte alerta. 3 Todo lo que percibes da testimonio del sistema de pensamiento que
quieres que sea verdad. 4 Cada uno de tus hermanos tiene el poder de liberarte si tú decides ser libre. 5 No
puedes aceptar falsos testimonios acerca de un hermano a menos que hayas convocado falsos testigos contra él.
6 Si no te habla de Cristo, es que tú no le hablaste de Cristo a él. 7 No oyes más que tu propia voz, y si Cristo

habla a través de ti, Le oirás.

VI. El despertar a la redención

1. Es imposible no creer en lo que ves, pero es igualmente imposible ver lo que no crees. 2 La percepción se
construye sobre la base de la experiencia, y la experiencia conduce a las creencias. 3 La percepción no se
estabiliza hasta que las creencias se cimientan. 4 De hecho, pues, lo que ves es lo que crees. 5 Eso es lo que
quise decir con: “Dichosos los que sin ver creyeron”, pues aquellos que creen en la resurrección la verán. 6 La
resurrección es el triunfo definitivo de Cristo sobre el ego, no atacándolo, sino transcendiéndolo. 7 Pues Cristo
ciertamente se eleva por encima del ego y de todas sus “obras”, y asciende hasta el Padre y Su Reino.
2. ¿Qué prefieres, unirte a la resurrección o a la crucifixión? 2 ¿Condenar a tus hermanos o liberarlos? 3 ¿Te
gustaría trascender tu prisión y ascender hasta el Padre? 4 Estas preguntas son todas la misma y se contestan al
unísono. 5 Ha habido mucha confusión con respecto a lo que significa la percepción, debido a que la palabra se
usa con el significado de “conciencia” y también con el de “interpretación de la conciencia”. 6 No obstante, no
puedes ser consciente sin interpretar, pues lo que percibes es tu propia interpretación.
3. Este curso es muy claro. 2 Si no lo ves así, es porque estás haciendo interpretaciones contra él y, por lo tanto, no
crees lo que dice. 3 Y puesto que lo que crees determina tu percepción, no percibes el significado del curso y,
consecuentemente, no lo aceptas. 4 Con todo, diferentes experiencias conducen a diferentes creencias, y a
través de éstas, a diferentes percepciones. 5 Pues las percepciones se aprenden mediante creencias, y la
experiencia ciertamente enseña. 6 Te estoy conduciendo a una nueva clase de experiencia que cada vez estarás
menos dispuesto a negar. 7 Aprender de Cristo es fácil, pues percibir con Él no entraña ningún esfuerzo. 8 Sus
percepciones son tu conciencia natural, y lo único que te fatiga son las distorsiones que tú mismo introduces.
9 Deja que sea el Cristo en ti Quien interprete por ti, y no trates de limitar lo que ves con creencias pueriles

indignas del Hijo de Dios. 10 Pues hasta que Cristo no sea aceptado completamente, el Hijo de Dios se
considerará a sí mismo huérfano.
4. Yo soy tu resurrección y tu vida. 2 Vives en mí porque vives en Dios. 3 Y todos tus hermanos viven en ti, tal
como tú vives en cada uno de ellos. 4 ¿Cómo ibas a poder, entonces, percibir indignidad en un hermano sin
percibirla en ti mismo? 5 ¿Y cómo ibas a poder percibirla en ti mismo sin percibirla en Dios? 6 Cree en la
resurrección porque ésta se ha consumado, y se ha consumado en ti. 7 Esto es tan cierto ahora como lo será
siempre, pues la resurrección es la Voluntad de Dios, Quien no sabe de tiempo ni de excepciones. 8 Pero no
hagas excepciones o, de lo contrario, no percibirás lo que se ha consumado para ti. 9 Pues ascendemos hasta el
Padre juntos, como fue en un principio, como es ahora y como será siempre, pues ésa es la naturaleza del Hijo
de Dios tal como su Padre lo creó.
5. No subestimes el poder de la devoción del Hijo de Dios ni el poder que el dios al que venera ejerce sobre él,
2 pues el Hijo de Dios se postra ante el altar de su dios, tanto si es el dios que él inventó como si es el Dios que

lo creó a él. 3 Por eso es por lo que su esclavitud es tan total como su libertad, pues obedecerá únicamente al
dios que acepte. 4 El dios de la crucifixión exige que él crucifique, y sus devotos le obedecen. 5 Se crucifican a
sí mismos en su nombre, creyendo que el poder del Hijo de Dios emana del sacrificio y del dolor. 6 El Dios de
la resurrección no exige nada, pues no es Su Voluntad quitarte nada. 7 No exige obediencia, pues la obediencia
implica sumisión. 8 Lo único que quiere es que te des cuenta de cuál es tu voluntad y que la hagas, no con un
espíritu de sacrificio y sumisión, sino con la alegría de la libertad.
6. La resurrección no puede sino atraerte irresistiblemente a que le ofrezcas tu lealtad con agrado porque es el
símbolo de la dicha. 2 Su irresistible poder reside en el hecho de que representa lo que tú quieres ser. 3 La
libertad de abandonar todo aquello que te hiere, te humilla y te atemoriza no se te puede imponer, pero se te
puede ofrecer a través de la Gracia de Dios. 4 Y tú puedes aceptarla mediante Su Gracia, pues Dios es
misericordioso con Su Hijo y lo acepta sin reservas como Suyo. 5 ¿Quién es, entonces, tuyo? 6 El Padre te ha
dado todo lo que es Suyo, y Él Mismo es tuyo junto con todos tus hermanos. 7 Protégelos en su resurrección,
pues, de lo contrario, no podrás despertar en Dios, rodeado de la seguridad de lo que es tuyo para siempre.
7. No hallarás paz hasta que hayas extraído los clavos de las manos del Hijo de Dios y sacado la última espina de
su frente. 2 El Amor de Dios rodea a Su Hijo, a quien el dios de la crucifixión condena. 3 No enseñes que mi
muerte fue en vano. 4 Más bien, enseña que no morí, demostrando que vivo en ti. 5 Pues poner fin a la
crucifixión del Hijo de Dios es la tarea de la redención, en la cual todo el mundo desempeña un papel
igualmente importante. 6 Dios no juzga a Su inocente Hijo. 7 Habiéndose dado a Sí Mismo a él, ¿cómo podría
juzgarlo?
8. Te has crucificado a ti mismo y te has puesto una corona de espinas sobre la cabeza. 2 Aun así, no puedes
crucificar al Hijo de Dios, pues la Voluntad de Dios no puede morir. 3  Su Hijo ha sido redimido de su propia
crucifixión y tú no puedes condenar a muerte a quien Dios ha dado vida eterna. 4 El sueño de la crucifixión aún
descansa pesadamente sobre tus ojos, pero lo que ves en sueños no es la realidad. 5 Mientras sigas percibiendo
al Hijo de Dios como crucificado, significa que estás dormido. 6 Y mientras creas que puedes crucificarle
estarás simplemente teniendo pesadillas. 7 Tú que estás comenzando a despertar, aún eres consciente de tus
sueños y todavía no los has olvidado. 8 Te olvidarás de ellos y cobrarás conciencia de Cristo cuando otros
despierten para compartir contigo tu redención.
9. Despertarás a tu propia llamada, pues la Llamada a despertar se encuentra dentro de ti. 2 Si vivo en ti, tú estás
despierto. 3 No obstante, tienes que ver las obras que llevo a cabo a través de ti o, de lo contrario, no percibirás
que las he llevado a cabo en ti. 4 No pongas límites a lo que crees que puedo hacer a través de ti o no aceptarás
lo que puedo hacer por ti. 5 Esto, no obstante, ya ha tenido lugar, y a menos que des todo lo que has recibido,
no sabrás que tu redentor vive y que has despertado con él. 6 La redención se reconoce únicamente
compartiéndola.
10. El Hijo de Dios está a salvo. 2 Lleva únicamente esta conciencia a la Filiación, y tu papel en la redención será
tan importante como el mío. 3 Pues tu papel tiene que ser como el mío si lo aprendes de mí. 4 Si crees que el
tuyo es limitado, no haces sino limitar el mío. 5 No hay grados de dificultad en los milagros porque todos los
Hijos de Dios tienen el mismo valor, y su igualdad es su unicidad. 6 Todo el Poder de Dios reside en cada parte
de Él, y nada que contradiga Su Voluntad es grande o pequeño. 7 Lo que no existe no tiene tamaño ni medida.
8 Para Dios todo es posible. 9 Y a Cristo le es dado ser como el Padre.

VII. La condición de la realidad

1. El mundo que percibes no pudo haber sido creado por el Padre, pues el mundo no es como tú lo ves. 2 Dios creó
únicamente lo eterno, y todo lo que tú ves es perecedero. 3 Por lo tanto, tiene que haber otro mundo que no
estás viendo. 4 La Biblia habla de un nuevo Cielo y de una nueva tierra, mas esto no puede ser cierto en un
sentido literal, pues lo que es eterno no puede volver a ser creado. 5 Percibir de manera diferente es
sencillamente percibir de nuevo, lo cual implica que antes, o en el ínterin, no estabas percibiendo en absoluto.
6 ¿Cuál es entonces el mundo que le espera a tu percepción cuando finalmente lo veas?

2. Todo pensamiento amoroso que el Hijo de Dios alguna vez haya tenido es eterno. 2 Los pensamientos amorosos
que su mente percibe en este mundo constituyen la única realidad de éste. 3 Siguen siendo percepciones porque
él todavía cree estar separado. 4 Mas son eternos porque son amorosos. 5 Y al ser amorosos son semejantes al
Padre, por lo tanto, no pueden morir. 6 El mundo real ciertamente se puede percibir. 7 Lo único que se requiere
es que estés dispuesto a no percibir nada más. 8 Pues si percibes tanto el bien como el mal, estarás aceptando lo
falso y lo verdadero sin hacer una clara distinción entre ellos.
3. El ego tal vez vea algo bueno, pero nunca ve sólo lo bueno. 2 Ésa es la razón de que sus percepciones sean tan
variables. 3 No rechaza la bondad por completo, pues eso sería inaceptable para ti. 4 Pero siempre añade a lo
real algo que no es real, confundiendo así la ilusión con la realidad. 5 Pues las percepciones no pueden ser
parcialmente verdaderas. 6 Si crees tanto en la verdad como en la ilusión, no podrás saber cuál de ellas es
cierta. 7 Para establecer tu propia autonomía trataste de crear de manera diferente de como crea tu Padre,
creyendo que lo que hiciste podía ser distinto de Él. 8 No obstante, todo lo que es verdad es como Él. 9 Percibir
únicamente el mundo real te conducirá al cielo real, porque te capacitará para comprenderlo.
4. Percibir la bondad no es conocimiento, mas negar lo opuesto a la bondad te permite reconocer una condición en
la que los opuestos no existen. 2 Y ésta es la condición del Conocimiento. 3 Sin esta conciencia no habrás
satisfecho sus condiciones, y hasta que no lo hagas no sabrás que ya dispones de él. 4 Has concebido muchas
ideas que has interpuesto entre tu Creador y tú, y estas creencias constituyen el mundo que percibes. 5 La
verdad no está ausente aquí, pero está velada. 6 No sabes cuál es la diferencia entre lo que tú has fabricado y lo
que Dios creó, y de este modo no sabes cuál es la diferencia entre lo que has fabricado y lo que has creado.
7 Creer que puedes percibir el mundo real es creer que puedes conocerte a ti mismo. 8 Puedes conocer a Dios

porque Su Voluntad es que se le conozca. 9 De todo lo que has fabricado, el mundo real es lo único que el
Espíritu Santo ha conservado para ti, y la salvación consiste en percibir únicamente eso, ya que es el
reconocimiento de que la realidad es únicamente lo que es verdad.

VIII. El problema y la respuesta

1. Este curso es muy simple. 2 Quizá pienses que no necesitas un curso que en última instancia enseña que sólo la
realidad es verdad. 3 Pero ¿crees realmente esto? 4 Cuando percibas el mundo real, reconocerás que no lo
creías. 5 Mas la rapidez con la que tu nueva y única percepción real se convertirá en conocimiento no te dejará
más que un instante en el que darte cuenta de que solamente eso es verdad. 6 Y luego todo lo que inventaste
pasará al olvido, lo bueno y lo malo, lo falso y lo verdadero. 7 Pues cuando el Cielo y la tierra se vuelvan uno
dejarás de ver incluso el mundo real. 8 El mundo no acabará destruido, sino que se convertirá en el Cielo. 9 Lo
que constituye la reinterpretación del mundo es la transferencia de toda percepción a Conocimiento.
2. La Biblia dice que os volváis como niños. 2 Los niños reconocen que no entienden lo que perciben, por lo tanto,
preguntan cuál es su significado. 3 No cometas la equivocación de creer que entiendes lo que percibes, pues su
significado se te escapa. 4 Mas el Espíritu Santo ha preservado su significado para ti, y si le permites que lo
interprete, Él te devolverá lo que tú despreciaste. 5 Sin embargo, mientras creas que sabes cuál es el significado
de lo que percibes, no verás la necesidad de preguntárselo a Él.
3. No sabes cuál es el significado de nada de lo que percibes. 2 Ni uno solo de los pensamientos que albergas es
completamente verdadero. 3 Reconocer esto sienta las bases para un buen comienzo. 4 No es que estés
desencaminado, es que no has aceptado ninguna guía. 5 Tu mayor necesidad es aprender a percibir, pues no
entiendes nada. 6 Reconoce esto, pero no lo aceptes, pues el entendimiento es tu herencia. 7 Las percepciones
son algo que se aprende y ya dispones de un Maestro. 8 Mas para estar dispuesto a aprender de Él tienes que
estar dispuesto a poner en duda todo lo que aprendiste por tu cuenta, pues tú que no te enseñaste a ti mismo
bien no deberías ser tu propio maestro.
4. Solamente tú puedes privarte a ti mismo de la verdad. 2 Dios, no obstante, no te negará la respuesta que Él dio.
3 Pide, pues, lo que es tuyo, lo cual no es obra tuya, y no te defiendas contra la verdad. 4 Tú ocasionaste el

problema que Dios ha resuelto. 5 Por lo tanto, hazte únicamente esta simple pregunta:
6 ¿Deseo el problema o la solución?
7 Decídete por la solución y la tendrás, pues la verás como es, y que ya dispones de ella.
5. Tal vez te quejes de que este curso no es lo suficientemente específico para poderse entender y aplicar. 2 Mas tal
vez no hayas hecho lo que específicamente propugna. 3 Éste no es un curso de especulación teórica, sino de
aplicación práctica. 4 Nada podría ser más específico que el que le digan a uno que si pide recibirá. 5 El Espíritu
Santo te dará la respuesta para cada problema específico mientras creas que los problemas son específicos. 6 Su
respuesta es a la vez una y muchas mientras sigas creyendo que lo que es uno es muchos. 7 Puede que tengas
miedo de Su especificidad por temor a lo que crees que pueda exigirte. 8 Mas es únicamente pidiendo como
aprenderás que lo que procede de Dios no te exige nada en absoluto. 9 Dios sólo da, nunca quita. 10 Cuando te
niegas a pedir, es porque crees que pedir equivale a quitar en vez de a compartir.
6. El Espíritu Santo te dará sólo lo que es tuyo, sin pedirte nada a cambio. 2 Pues lo que es tuyo es todo lo que
existe, y lo compartes con Dios. 3 Ésa es su realidad. 4 ¿Podría el Espíritu Santo, que sólo dispone restituir, ser
capaz de malinterpretar la pregunta que necesitas hacer para comprender Su respuesta? 5 Has oído la respuesta,
pero has malentendido la pregunta. 6 Crees que pedirle consejo al Espíritu Santo es pedir que se te prive de
algo.
7. Criatura de Dios, no entiendes a tu Padre. 2 Crees en un mundo que arrebata porque crees que arrebatando
puedes obtener lo que quieres. 3 Y esa percepción te ha costado perder de vista el mundo real. 4 Tienes miedo
del mundo tal como lo ves, pero el mundo real sigue siendo tuyo sólo con que lo pidas. 5 No te lo sigas
negando, pues únicamente puede liberarte. 6 Nada que proceda de Dios puede esclavizar a Su Hijo, a quien Él
creó libre y cuya libertad está al amparo de Su Ser. 7 Bienaventurado tú que estás dispuesto a pedirle la verdad
a Dios sin miedo, pues sólo así podrás aprender que Su Respuesta es la liberación del miedo.
8. Hermosa criatura de Dios, estás pidiendo solamente lo que te prometí. 2 ¿Crees que yo te iba a engañar? 3 El
Reino de los Cielos está dentro de ti. 4 Ten fe en que la verdad está en mí porque yo sé que está en ti. 5 Los
Hijos de Dios no tienen nada que no compartan. 6 Pídele la verdad a cualquier Hijo de Dios y me la habrás
pedido a mí. 7 Cada uno de nosotros tiene dentro de sí la respuesta para poder dársela a quienquiera que la pida.
9. Pídele cualquier cosa al Hijo de Dios y su Padre te lo concederá, pues Cristo no se engaña con respecto a Su
Padre ni Su Padre se engaña con respecto a Cristo. 2 No te engañes, entonces, con respecto a tu hermano, y
considera sus pensamientos amorosos como lo único que constituye su realidad, pues al negar que su mente
esté dividida sanarás la tuya. 3 Acéptalo como su Padre lo acepta y cúrale en Cristo, pues Cristo es su curación
así como la tuya. 4 Cristo es el Hijo de Dios que no está en modo alguno separado de Su Padre y cuyos
pensamientos son tan amorosos como el Pensamiento de Su Padre, mediante el cual fue creado. 5 No te
engañes con respecto al Hijo de Dios, ya que, si lo haces, no podrás sino engañarte con respecto a ti mismo.
6 Y al engañarte con respecto a ti mismo te engañarás con respecto a tu Padre, para Quien cualquier engaño es

imposible.
10. En el mundo real no hay enfermedades, pues en él no hay separación ni división. 2 En él sólo se reconocen los
pensamientos amorosos y, puesto que todo el mundo dispone de tu ayuda, la Ayuda de Dios va contigo a todas
partes. 3 A medida que muestras tu buena voluntad de aceptar esta Ayuda, la ofrecerás porque la desearás.
4 Nada estará fuera del alcance de tu poder sanador porque nada que pidas te será negado. 5 ¿Qué problema

puede haber que no desaparezca ante la Presencia de la Respuesta de Dios? 6 Pide, entonces, conocer la
realidad de tu hermano porque eso es lo que percibirás en él, y en su belleza verás reflejada la tuya.
11. No aceptes la percepción variable que tu hermano tiene de sí mismo, pues su mente dividida es la tuya, y no
aceptarás tu propia curación sin la suya. 2 Compartís el mundo real de la misma manera en que compartís el
Cielo, y la curación de tu hermano es tu curación. 3 Amarte a ti mismo es curarte a ti mismo, y no puedes
percibir una parte de ti como enferma y lograr tu objetivo. 4 Hermano mío, sanamos juntos según vivimos
juntos y amamos juntos. 5 No te engañes con respecto al Hijo de Dios, pues él es uno consigo mismo y uno con
su Padre. 6 Ama a aquel que es el bienamado de su Padre, y te darás cuenta del amor que tu Padre te profesa a
ti.
12. Si percibes que un hermano te ha ofendido arranca la ofensa de tu mente, pues sería el Cristo el que te ofende y
estás engañado con respecto a Él. 2 Sana en Cristo y no te sientas ofendido por Él, pues en Él la ofensa no tiene
cabida. 3 Si lo que percibes te ofende, te ofendes a ti mismo y condenas al Hijo de Dios a quien Dios no
condena. 4 Deja que el Espíritu Santo elimine todas las ofensas que el Hijo de Dios comete contra sí mismo y
no percibas a nadie si no es a través de Su consejo, pues Él quiere salvarte de toda condenación. 5 Acepta Su
poder sanador y extiéndelo a todos los que Él te envíe, pues Su voluntad es sanar al Hijo de Dios, con respecto
al cual Él no se engaña.
13. Los niños perciben fantasmas, monstruos y dragones espantosos y se aterran. 2 Mas si preguntan a alguien en
quien confían cuál es el significado de lo que perciben, y están dispuestos a abandonar sus propias
interpretaciones en favor de la realidad, su miedo desaparece junto con ellas. 3 Cuando se ayuda a un niño a
que se dé cuenta de que lo que pensaba que era un fantasma es en realidad una cortina; el “monstruo” una
sombra y el “dragón” un sueño deja entonces de tener miedo y se ríe felizmente de su propio temor.
14. Hijo mío, tienes miedo de tus hermanos, de tu Padre y de ti mismo. 2 Pero estás simplemente engañado con
respecto a ellos y con respecto a ti. 3 Pregúntale al Maestro de la realidad lo que ellos son y lo que eres tú, y al
escuchar Su respuesta, tú también te reirás de tus miedos y los reemplazarás con la paz. 4 Pues el miedo no se
encuentra en la realidad, sino en las mentes de aquellos niños que no entienden lo que ésta es. 5 Es únicamente
su falta de entendimiento lo que les asusta, mas cuando aprenden a percibir correctamente dejan de tener
miedo. 6 Y así, cuando vuelvan a tener miedo preguntarán cuál es la verdad. 7 No es la realidad de tus
hermanos ni la de tu Padre ni la tuya lo que te asusta. 8 No sabes lo que son, y así los percibes a ellos y a ti
mismo como fantasmas, monstruos y dragones. 9  Pregúntale cuál es su realidad a Aquel que la conoce y Él te
dirá lo que ellos son. 10 Pues tú no lo sabes y, puesto que estás engañado con respecto a lo que ves, necesitas la
realidad para poder desvanecer tus miedos.
15. ¿No intercambiarías tus miedos por la verdad, teniendo en cuenta que puedes lograrlo sólo con pedirlo? 2 Pues
si Dios no está engañado con respecto a ti, únicamente tú puedes estar engañado con respecto a ti mismo.
3 Puedes, no obstante, aprender del Espíritu Santo cuál es la verdad acerca de ti, y Él te enseñará que, al ser tú

parte de Dios, el engaño no tiene cabida en ti. 4 Cuando te percibas a ti mismo sin engaño alguno, aceptarás el
mundo real en lugar del mundo falso que fabricaste. 5 Y entonces tu Padre descenderá hasta ti y dará el último
paso por ti, elevándote hasta Él.

8 Ibíd. pág. 37
Capítulo 12

El PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL ESPÍRITU SANTO

I. El juicio del Espíritu Santo

1. Se te ha dicho que no le otorgues realidad al error, y la manera de hacer esto es muy simple. 2 Si deseas creer en
el error, tienes que otorgarle realidad porque el error en sí no es real. 3 Mas la verdad es real por derecho
propio, y para creer en ella no tienes que hacer nada. 4 Comprende que no reaccionas a nada directamente, sino
a tu propia interpretación de ello. 5 Tu interpretación, por lo tanto, se convierte en la justificación de tus
reacciones. 6 Por eso es por lo que analizar los motivos de otros es peligroso. 7 Si decides que alguien está
realmente tratando de atacarte, abandonarte o esclavizarte, reaccionarás como si realmente lo hubiese hecho, al
haberle otorgado “realidad” a su error. 8 Interpretar el error es conferirle poder, y una vez que haces eso pasas
por alto la verdad.
2. Analizar los motivos del ego es algo muy complicado, muy confuso y nunca se hace sin la participación de tu
propio ego. 2 Todo el proceso no es sino un intento inequívoco de demostrar que tienes la capacidad de
comprender lo que percibes. 3 Esto lo prueba el hecho de que reaccionas ante tus interpretaciones como si
fueran correctas. 4 Puedes entonces controlar tus reacciones en lo que respecta a tu comportamiento, pero no en
lo que respecta a tus emociones. 5 Esto obviamente divide o ataca la integridad de tu mente, poniendo a uno de
sus niveles contra otro.
3. Sólo hay una forma sensata de interpretar motivos. 2 Y por tratarse del juicio del Espíritu Santo, no requiere
esfuerzo alguno por tu parte. 3 Todo pensamiento amoroso es verdadero. 4 Todo lo demás es una petición de
ayuda y de curación, sea cual sea la forma que adopte. 5 ¿Cómo puede estar justificado reaccionar con ira ante
la súplica de un hermano? 6 Ninguna reacción podría ser apropiada, excepto estar dispuesto a ayudarle, pues
eso y sólo eso, es lo que está pidiendo. 7 Ofrécele cualquier otra cosa, y te estarás arrogando el derecho de
atacar su realidad al interpretarla como mejor te parezca. 8 Tal vez no esté completamente claro para ti el
peligro que esto supone para tu mente. 9 Si crees que una petición de ayuda es otra cosa, reaccionarás a esa otra
cosa. 10 Tu reacción, por lo tanto, será inadecuada a la realidad tal como ésta es, pero no a la percepción que tú
tienes de ella.
4. No hay nada que te impida reconocer todas las peticiones de ayuda exactamente como lo que son, excepto tu
imaginaria necesidad de atacar. 2 Esta necesidad es lo único que hace que estés dispuesto a entablar
interminables “batallas” con la realidad, en las que niegas que la necesidad de curación sea real haciéndola
irreal. 3 No harías eso si no fuera por el hecho de que no estás dispuesto a aceptar la realidad tal como es y, por
consiguiente, te privas de ella.
5. Decirte que no juzgues lo que no entiendes es ciertamente un buen consejo. 2 Nadie que sea parte interesada
puede ser un testigo imparcial porque la verdad se habrá convertido para él en lo que él quiere que sea. 3 Si no
estás dispuesto a percibir una petición de ayuda como lo que es, es porque no estás dispuesto a prestar ayuda ni
a recibirla. 4 Dejar de reconocer una petición de ayuda es negarse a recibir ayuda. 5 ¿Mantendrías que no la
necesitas? 6 Sin embargo, eso es lo que mantienes cuando te niegas a reconocer la súplica de un hermano, pues
sólo respondiendo a su súplica puedes tú mismo ser ayudado. 7 Niégate a ayudarle, y no podrás reconocer la
respuesta que Dios te dio. 8 El Espíritu Santo no necesita tu ayuda para interpretar motivos, pero es indudable
que tú necesitas la Suya.
6. La única reacción apropiada hacia un hermano es apreciarlo. 2 Debes estarle agradecido tanto por sus
pensamientos de amor como por sus peticiones de ayuda, pues ambas cosas, si las percibes correctamente, son
capaces de traer amor a tu conciencia. 3 Toda sensación de esfuerzo procede de tus intentos de no hacer
simplemente eso. 4 ¡Cuán simple es, entonces, el plan de Dios para la salvación! 5 No hay sino una sola manera
de reaccionar ante la realidad porque la realidad no suscita conflicto alguno. 6 No hay sino un solo Maestro de
la realidad, el Cual entiende lo que ésta es. 7 Este Maestro no cambia de parecer con respecto a la realidad
porque la realidad no cambia. 8 Si bien tus interpretaciones de la realidad no tienen sentido en tu estado
dividido, las Suyas son por siempre fieles a la verdad. 9 Él te las da porque son para ti. 10 No intentes “ayudar”
a un hermano a tu manera, pues no puedes ayudarte a ti mismo. 11 Mas oye sus ruegos que claman por la
Ayuda de Dios y, de este modo, reconocerás la necesidad que tú mismo tienes del Padre.
7. Las interpretaciones que haces de las necesidades de tu hermano son las interpretaciones que haces de las tuyas
propias. 2 Al prestar ayuda la estás pidiendo, y si percibes tan sólo una necesidad en ti serás sanado. 3 Pues
reconocerás la Respuesta de Dios tal como deseas que sea y, si de verdad la deseas, ciertamente será tuya.
4 Cada súplica a la que respondes en el Nombre de Cristo acerca más a tu conciencia el recuerdo del Padre.
5 En interés de tu propia necesidad, pues, oye toda petición de ayuda como lo que es, para que Dios te pueda

responder a ti.
8. Al aplicar cada vez más la interpretación del Espíritu Santo a las reacciones de otros, irás cobrando mayor
conciencia de que Su criterio es igualmente aplicable a las tuyas. 2 Pues reconocer el miedo no es suficiente
para poder escaparse de él, aunque sí es necesario para demostrar la necesidad de escapar. 3 El Espíritu Santo
tiene aún que transformar el miedo en verdad. 4 Si se te dejase con el miedo una vez que lo hubieses
reconocido, habrías dado un paso que te alejaría de la realidad en vez de acercarte a ella. 5 No obstante, hemos
señalado repetidamente la necesidad de reconocer el miedo y de encararlo sin camuflarlo como un paso crucial
en el proceso de desvanecer al ego. 6 Considera entonces lo mucho que te va a servir la interpretación que hace
el Espíritu Santo de los motivos de los demás. 7 Al haberte enseñado a aceptar únicamente los pensamientos de
amor de otros y a considerar todo lo demás como una petición de ayuda, te ha enseñado que el miedo en sí es
una petición de ayuda. 8 Esto es lo que realmente quiere decir reconocer el miedo. 9 Si no lo proteges, el
Espíritu Santo lo reinterpretará. 10 En esto radica el valor principal de aprender a percibir el ataque como una
petición de amor. 11 Ya hemos aprendido que el miedo y el ataque están inevitablemente interrelacionados.
12 Si el ataque es lo único que da miedo, y consideras al ataque como la petición de ayuda que realmente es, te

darás cuenta de la irrealidad del miedo. 13 Pues el miedo es una súplica de amor, en la que se reconoce
inconscientemente lo que se ha negado.
9. El miedo es un síntoma de tu profunda sensación de pérdida. 2 Si al percibirlo en otros aprendes a subsanar la
sensación pérdida, se elimina la causa básica del miedo. 3 De esa manera, te enseñas a ti mismo que en ti no
hay miedo. 4 Los medios para erradicarlo se encuentran en ti, y has demostrado esto al dárselos a otros. 5 El
miedo y el amor son las únicas emociones que eres capaz de experimentar. 6 Una es falsa, pues procede de la
negación, y la negación depende, para poder existir, de que se crea en lo que se ha negado. 7 Al interpretar
correctamente el miedo como una afirmación categórica de la creencia subyacente que enmascara, estás
socavando su percibida utilidad al hacer que sea inservible. 8 Las defensas que no sirven se abandonan
automáticamente. 9 Si haces que lo que el miedo oculta pase a ocupar una posición inequívocamente
preeminente, el miedo deja de ser relevante. 10 Habrás negado que puede ocultar al amor, lo cual era su único
propósito. 11 El velo que habías puesto sobre la faz del amor habrá desaparecido.
10. Si deseas contemplar el amor, que es la realidad del mundo, ¿qué mejor cosa podrías hacer que reconocer en
toda defensa contra él la súplica de amor subyacente? 2 ¿Y de qué mejor manera podrías darte cuenta de su
realidad que respondiendo a esa súplica dando amor? 3 La interpretación que el Espíritu Santo hace del miedo
ciertamente lo desvanece, pues la conciencia de la verdad no se puede negar. 4 De esta manera el Espíritu Santo
reemplaza al miedo por el amor y transforma el error en verdad. 5 Y de esta manera aprenderás de Él cómo
reemplazar tu sueño de separación por el hecho innegable de la unidad. 6 Pues la separación no es otra cosa que
la negación de la unión, y si se interpreta correctamente, da testimonio de tu eterno conocimiento de que la
unión es verdad.

II. Cómo recordar a Dios

1. Los milagros son simplemente la transformación de la negación en verdad. 2 Si amarse uno a sí mismo significa
curarse uno a sí mismo, los que están enfermos no se aman a sí mismos. 3 Por lo tanto, están pidiendo el amor
que los podría sanar, pero que se están negando a sí mismos. 4 Si supieran la verdad acerca de sí mismos no
podrían estar enfermos. 5 La tarea del obrador de milagros es, por lo tanto, negar la negación de la verdad.
6 Los enfermos deben curarse a sí mismos, pues la verdad mora en ellos. 7 Mas al haberla nublado, la luz de
otra mente necesita brillar sobre la suya porque dicha luz es suya.
2. La luz brilla en todos ellos con igual intensidad independientemente de cuán densa sea la niebla que la oculta.
2 Si no le otorgas a la niebla ningún poder para ocultar la luz, no tiene ninguno. 3 Pues sólo tiene poder si el

Hijo de Dios se lo confiere. 4 Y debe ser él mismo quien le retire ese poder, recordando que todo poder es de
Dios. 5 Tú puedes recordar esto por toda la Filiación. 6 No permitas que tu hermano se olvide, pues su olvido es
también el tuyo. 7 Pero cuando tú lo recuerdas, lo estás recordando por él también porque a Dios no se le
recuerda solo. 8 Esto es lo que has olvidado. 9 Percibir la curación de tu hermano como tu propia curación es,
por lo tanto, la manera de recordar a Dios. 10 Pues te olvidaste de tus hermanos y de Dios, y la Respuesta de
Dios a tu olvido es la manera de recordar.
3. No percibas en la enfermedad más que una súplica de amor, y ofrécele a tu hermano lo que él cree que no se
puede ofrecer a sí mismo. 2 Sea cuál sea la enfermedad, no hay más que un remedio. 3 Alcanzarás la plenitud a
medida que restaures la plenitud de otros, pues percibir en la enfermedad una petición de salud es reconocer en
el odio una súplica de amor. 4 Y dar a un hermano lo que realmente desea es ofrecértelo a ti mismo, ya que tu
Padre dispone que comprendas que tu hermano y tú sois lo mismo. 5 Concédele su petición de amor y la tuya
quedará concedida. 6 La curación es el amor de Cristo por Su Padre y por Sí Mismo.
4. Recuerda lo que dijimos acerca de las percepciones atemorizantes que tienen los niños pequeños, las cuales son
aterradoras para ellos porque no las entienden. 2 Si piden iluminación y la aceptan, sus miedos se desvanecen.
3 Pero si ocultan sus pesadillas, las conservan. 4 Es fácil ayudar a un niño inseguro, ya que reconoce que no

entiende el significado de sus percepciones. 5 Tú, sin embargo, crees que entiendes el significado de las tuyas.
6 Criatura de Dios, estás ocultando tu cabeza bajo unas pesadas mantas que tú mismo te has echado encima. 7 Y

ocultas tus pesadillas en la obscuridad de tu falsa certeza y te niegas a abrir los ojos y a mirarlas de frente.
5. No nos quedemos con las pesadillas, pues no son ofrendas dignas de Cristo y, por lo tanto, no son regalos
dignos de ti. 2 Quítate las mantas de encima y hazle frente a lo que te da miedo. 3 Sólo lo que tú te imaginas
que ello pueda ser es lo que te da miedo, pues la realidad de lo que no es nada no puede dar miedo. 4 No
demoremos esto, pues el sueño de odio no se apartará de ti a menos que tengas ayuda, y la Ayuda ya está aquí.
5 Aprende a mantenerte sereno en medio de la agitación, pues la quietud supone el final de la lucha y en esto

consiste la jornada a la paz. 6 Mira de frente cada imagen que surja para demorarte, pues el logro del objetivo
es inevitable debido a que es eterno. 7 Tener al amor por objetivo es algo a lo que tienes derecho, y ello es así a
pesar de tus sueños.
6. Todavía quieres lo que Dios dispone, y ninguna pesadilla puede impedir que un Hijo de Dios logre su propósito.
2 Pues tu propósito te fue dado por Dios y no puedes sino cumplirlo, ya que ésa es Su Voluntad. 3 Despierta y

recuerda tu propósito, ya que es tu voluntad recordarlo. 4 Lo que ya se ha llevado a cabo por ti tiene que ser
tuyo. 5 No permitas que tu odio obstruya el camino del amor, pues no hay nada que pueda resistirse al amor
que Cristo le profesa a Su Padre o al amor que Su Padre le profesa a Él.
7. Dentro de poco me verás, pues yo no estoy oculto porque tú te estés ocultando. 2 Es tan seguro que te despertaré
como que me desperté a mí mismo porque desperté por ti. 3 En mi resurrección radica tu liberación. 4 Nuestra
misión es escapar de la crucifixión, no de la redención. 5 Confía en mi ayuda, pues yo no caminé solo, y
caminaré contigo de la misma manera en que nuestro Padre caminó conmigo. 6 ¿No sabías que caminé con Él
en paz? 7 ¿Y no significa eso que la paz nos acompaña durante toda la jornada?
8. En el amor perfecto no hay miedo. 2 No haremos otra cosa que mostrarte la perfección de lo que ya es perfecto
en ti. 3 No tienes miedo de lo desconocido, sino de lo conocido. 4 No fracasarás en tu misión porque yo no
fracasé en la mía. 5 En nombre de la absoluta confianza que tengo en ti, confía en mí aunque sólo sea un poco,
y alcanzaremos fácilmente la meta de perfección juntos. 6 Pues la perfección simplemente es y no puede ser
negada. 7 Negar la negación de lo perfecto no es tan difícil como negar la verdad, y creerás en lo que podemos
realizar juntos cuando lo veas realizado.
9. Tú que has tratado de desterrar el amor no has podido lograrlo, pero tú que eliges desterrar el miedo no podrás
por menos que triunfar. 2 El Señor está contigo, pero tú no lo sabes. 3 Sin embargo, tu Redentor vive, y mora en
ti en la paz de la cual Él fue creado. 4 ¿No te gustaría intercambiar tu conciencia de miedo por ésta? 5 Cuando
hayamos superado el miedo—no ocultándolo ni restándole importancia; ni negando en modo alguno su
impacto—esto es lo que realmente verás. 6 No puedes dejar a un lado los obstáculos a la verdadera visión a
menos que primero los observes, ya que dejarlos a un lado significa que has juzgado contra ellos. 7 Si los
examinas, el Espíritu Santo los juzgará, y los juzgará correctamente. 8 Sin embargo, Él no puede eliminar con
Su luz lo que tú mantienes oculto, pues no se lo has ofrecido y Él no puede quitártelo.
10. Nos estamos embarcando, por lo tanto, en un programa muy bien organizado, debidamente estructurado y
cuidadosamente planeado que tiene por objeto aprender a entregarle al Espíritu Santo todo aquello que no
desees. 2 Él sabe qué hacer con ello. 3 Tú, sin embargo, no sabes cómo valerte de Su conocimiento. 4 Cualquier
cosa que se Le entregue que no sea de Dios, desaparece. 5 No obstante, tienes que estar completamente
dispuesto a examinar eso que Le entregas, ya que de otro modo Su conocimiento no te servirá de nada. 6 Él
jamás dejará de prestarte ayuda, pues prestar ayuda es Su único propósito. 7 ¿No es cierto acaso que tienes más
razones para temer al mundo tal como lo percibes, que para mirar a la causa del miedo y abandonarla para
siempre?

III. Cómo invertir en la realidad

1. Te pedí una vez que vendieras todo cuanto tuvieses, que se lo dieras a los pobres y que me siguieras. 2 Esto es lo
que quise decir: si no tienes interés alguno en las cosas de este mundo, puedes enseñarles a los pobres dónde
está su tesoro. 3 Los pobres son sencillamente los que han invertido mal, ¡y vaya que son pobres! 4 Puesto que
están necesitados, se te ha encomendado que los ayudes, pues te cuentas entre ellos. 5 Observa lo bien que
aprenderías tu lección si te negarás a compartir su pobreza, 6 pues la pobreza no es otra cosa que insuficiencia,
y sólo hay una insuficiencia, ya que sólo hay una necesidad.
2. Suponte que un hermano insiste en que hagas algo que tú crees que no quieres hacer. 2 Su misma insistencia
debería indicarte que él cree que su salvación depende de que tú hagas lo que te pide. 3 Si insistes en que no
puedes satisfacer su deseo y experimentas de inmediato una reacción de oposición, es que crees que tu
salvación depende de no hacerlo. 4 Estás, por lo tanto, cometiendo el mismo error que él y haciendo que su
error sea real para ambos. 5 Insistir significa invertir, y aquello en lo que inviertes está siempre relacionado con
tu idea de lo que es la salvación. 6 La pregunta se compone de dos partes: primera, ¿qué es lo que hay que
salvar? 7 y segunda, ¿cómo se puede salvar?
3. Cada vez que te enfadas con un hermano, por la razón que sea, crees que tienes que proteger al ego, y que tienes
que protegerlo atacando. 2 Si es tu hermano el que ataca, estás de acuerdo con esta creencia; si eres tú el que
ataca, no haces sino reforzarla. 3 Recuerda que los que atacan son pobres. 4 Su pobreza pide regalos, no mayor
empobrecimiento. 5 Tú que podrías ayudarles estás ciertamente actuando de forma destructiva si aceptas su
pobreza como propia. 6 Si no hubieras invertido de la manera en que ellos lo hicieron, jamás se te hubiese
ocurrido pasar por alto su necesidad.
4. Reconoce lo que no importa, y si tus hermanos te piden algo “descabellado”, hazlo precisamente porque no
importa. 2 Niégate, y tu oposición demuestra que sí te importa. 3 Eres únicamente tú, por lo tanto, el que
determina si la petición es descabellada o no, y toda petición de un hermano es tu propia petición. 4 ¿Por qué te
empeñas en negarle lo que pide? 5 Pues negárselo es negártelo a ti mismo, y empobrecerte a ti y a él. 6 Él está
pidiendo la salvación, al igual que tú. 7 La pobreza es siempre cosa del ego; nunca de Dios. 8 Ninguna petición
es “descabellada” para el que reconoce lo que es valioso y no acepta nada más.
5. La salvación es para la mente, y se alcanza por medio de la paz. 2 La mente es lo único que se puede salvar, y
sólo se puede salvar a través de la paz. 3 Cualquier otra respuesta que no sea amor, surge como resultado de
una confusión con respecto a “qué” es la salvación y a “cómo” se alcanza, y el amor es la única respuesta.
4 Nunca te olvides de esto, y nunca te permitas creer, ni por un solo instante, que existe otra respuesta, 5 pues

de otro modo te contarás forzosamente entre los pobres, quienes no han entendido que moran en la abundancia
y que la salvación ha llegado.
6. Identificarte con el ego es atacarte a ti mismo y empobrecerte. 2 Por eso es por lo que todo aquel que se
identifica con el ego se siente desposeído. 3 Lo que experimenta entonces es depresión o ira, ya que lo que hizo
fue intercambiar su amor hacia Sí Mismo por odio hacia sí mismo y, como consecuencia, tiene miedo de sí
mismo. 4 Él no se da cuenta de esto. 5 Aun si es plenamente consciente de que está sintiendo ansiedad, no
percibe que el origen de ésta reside en su identificación con el ego, y trata de lidiar con ella haciendo algún
“trato” demente con el mundo. 6 Siempre percibe este mundo como algo externo a él, pues esto es crucial para
su propia adaptación. 7 No se da cuenta de que él es el autor de este mundo, pues fuera de sí mismo no existe
ningún mundo.
7. Si sólo los pensamientos amorosos del Hijo de Dios constituyen la realidad del mundo, el mundo real tiene que
estar en su mente. 2 Sus pensamientos descabellados tienen que estar también en su mente, pero él no puede
tolerar un conflicto interno de tal magnitud. 3 Una mente dividida está en peligro, y el reconocimiento de que
alberga dentro de sí pensamientos diametralmente opuestos es intolerable. 4 Proyecta, por consiguiente, la
división, no la realidad. 5 Todo lo que percibes como el mundo externo no es otra cosa que tu intento de
mantener vigente tu identificación con el ego, pues todo el mundo cree que esa identificación es su salvación.
6 Observa, sin embargo, lo que ha sucedido, pues los pensamientos tienen consecuencias para el que los piensa.
7 Estás en conflicto con el mundo tal como lo percibes porque crees que el mundo es antagónico a ti. 8 Ésta es

la consecuencia inevitable de lo que has hecho. 9 Has proyectado afuera aquello que es antagónico a lo que está
dentro y, por consiguiente, no puedes por menos que percibirlo de esa forma. 10 Por eso es por lo que debes
darte cuenta de que tu odio se encuentra en tu mente y no fuera de ella, antes de que puedas liberarte de él, y
por lo que debes deshacerte de él antes de que puedas percibir el mundo tal como realmente es.
8. He dicho antes que Dios amó tanto al mundo que se lo dio a Su Hijo unigénito. 2 Dios ciertamente ama el
mundo real y aquellos que perciben la realidad de éste no pueden ver el mundo de la muerte, 3 pues la muerte
no forma parte del mundo real, en el que todo es un reflejo de lo eterno. 4 Dios te dio el mundo real a cambio
del mundo que tú fabricaste como resultado de la división de tu mente, el cual es el símbolo de la muerte.
5 Pues si pudieras realmente separarte de la Mente de Dios, perecerías.

9. El mundo que percibes es un mundo de separación. 2 Quizá estés dispuesto a aceptar incluso la muerte con tal de
negar a tu Padre. 3 Sin embargo, Él no dispuso que fuese así y, por lo tanto, no lo es. 4 Tu voluntad sigue siendo
incapaz de oponerse a lo que la Suya dispone, y ésa es la razón de que no tengas ningún control sobre el
mundo que fabricaste. 5 No es éste un mundo que provenga de la voluntad, pues está regido por el deseo de ser
diferente de Dios, y ese deseo no tiene nada que ver con la voluntad. 6 El mundo que has fabricado es, por lo
tanto, completamente caótico, y está regido por “leyes” arbitrarias que no tienen sentido ni significado alguno.
7 Se compone de lo que no deseas, lo cual has proyectado desde tu mente porque tienes miedo de ello. 8 Sin

embargo, un mundo así sólo se puede encontrar en la mente de su hacedor, junto con su verdadera salvación.
9 No creas que se encuentra fuera de ti, ya que únicamente reconociendo dónde se encuentra es como podrás

tener control sobre él. 10 Y ciertamente tienes control sobre tu mente, dado que la mente es el mecanismo de
decisión.
10. Si reconocieras que cualquier ataque que percibes se encuentra en tu mente y sólo en tu mente, habrías por fin
localizado su origen, y allí donde el ataque tiene su origen, allí mismo tiene que terminar. 2 Pues en ese mismo
lugar reside también la salvación. 3 El Altar de Dios donde Cristo mora se encuentra ahí. 4 Tú has profanado el
altar, pero no has profanado el mundo. 5 Cristo, sin embargo, ha puesto la Expiación sobre el altar para ti.
6 Lleva todas tus percepciones del mundo ante ese altar, pues es el Altar a la Verdad. 7 Ahí verás tu visión

transformarse y ahí aprenderás a ver verdaderamente. 8 Desde este lugar, en el que Dios y Su Hijo moran en
paz y en el que se te da la bienvenida, mirarás en paz hacia el exterior y verás el mundo correctamente. 9 Mas
para encontrar ese lugar tienes que renunciar a tu inversión en el mundo tal como lo proyectas, y permitir que
el Espíritu Santo extienda el mundo real desde el Altar de Dios hasta ti.

IV. Buscar y hallar

1. El ego está seguro de que el amor es peligroso, y ésta es siempre su enseñanza principal. 2 Nunca lo expresa de
este modo. a Al contrario, todo el que cree que el ego es la salvación parece estar profundamente inmerso en la
búsqueda del amor. 3 El ego, sin embargo, aunque alienta con gran insistencia la búsqueda del amor, pone una
condición: que no se encuentre. 4 Sus dictados, por lo tanto, pueden resumirse simplemente de esta manera:
“Busca, pero no halles”. 5 Ésta es la única promesa que el ego te hace y la única que cumplirá. 6 Pues el ego
persigue su objetivo con fanática insistencia, y su juicio, aunque seriamente menoscabado, es completamente
coherente.
2. La búsqueda que el ego emprende está, por ende, condenada al fracaso. 2 Y como también te enseña que él es tu
identidad, su consejo te embarca en una jornada que siempre acaba en una sensación de autoderrota. 3 Pues el
ego es incapaz de amar, y en su frenética búsqueda de amor, anda en pos de lo que teme encontrar. 4 La
búsqueda es inevitable porque el ego es parte de tu mente y, debido a su origen, no está totalmente dividido, ya
que, de lo contrario, carecería por completo de credibilidad. 5 Tu mente es la que cree en él y la que le otorga
existencia. 6 Sin embargo, es también tu mente la que tiene el poder de negar su existencia, y eso es sin duda lo
que harás cuando te des cuenta exactamente de la clase de jornada en la que el ego te embarca.
3. Es sin duda obvio que nadie quiere encontrar lo que le derrotaría por completo. 2 El ego, al ser incapaz de amar,
se sentiría totalmente perdido en presencia del amor, pues no podría responder en absoluto. 3 Tendrías entonces
que abandonar su guía, puesto que sería evidente que no te puede dar la respuesta que necesitas. 4 Por lo tanto,
el ego distorsionará el amor y te enseñará que el amor en realidad suscita las respuestas que él puede enseñar.
5 Si sigues sus enseñanzas, pues, irás en busca de amor, pero serás incapaz de reconocerlo.

4. ¿No te das cuenta de que el ego sólo puede embarcarte en una jornada que únicamente puede conducirte a una
sensación de futilidad y depresión? 2 Buscar y no hallar no puede ser una actividad que brinde felicidad. 3 ¿Es
ésta la promesa que quieres seguir manteniendo? 4 El Espíritu Santo te ofrece otra promesa, la cual te conduce
a la dicha. 5 Pues Su promesa es siempre: “Busca y hallarás”, y bajo Su dirección no podrás fracasar. 6 La
jornada en la que el Espíritu Santo es tu Guía es la jornada que conduce al triunfo, y el objetivo que pone ante
ti, Él te lo dará consumado. 7 Pues nunca engañará al Hijo de Dios a Quien ama con el Amor del Padre.
5. No podrás por menos que emprender una búsqueda, ya que en este mundo no te sientes a gusto. 2 Y buscarás tu
hogar tanto si sabes dónde se encuentra como si no. 3 Si crees que se encuentra fuera de ti, la búsqueda será en
vano, pues lo estarás buscando donde no está. 4 No recuerdas cómo buscar dentro de ti porque no crees que tu
hogar esté ahí. 5 Pero el Espíritu Santo lo recuerda por ti y te guiará a tu hogar porque ésa es Su misión. 6 A
medida que Él cumpla Su misión te enseñará a cumplir la tuya, pues tu misión es la misma que la Suya. 7 Al
guiar a tus hermanos hasta su hogar estarás siguiéndolo a Él.
6. Contempla el Guía que tu Padre te ha dado, para que puedas aprender que posees vida eterna, 2 pues la muerte
no es la Voluntad de tu Padre ni la tuya, y todo lo que es verdad es la Voluntad del Padre. 3 La vida no te
cuesta nada, pues se te dio, pero por la muerte tienes ciertamente que pagar, y pagar un precio exorbitante. 4 Si
la muerte es tu tesoro, venderás todo lo demás para comprarla. 5 Y creerás haberla comprado, al haber vendido
todo lo demás. 6 No obstante, no puedes vender el Reino de los Cielos. 7 Tu herencia no se puede comprar ni
vender. 8 Ninguna parte de la Filiación puede quedar desheredada, pues Dios goza de plenitud y todas Sus
extensiones son como Él.
7. La Expiación no es el precio de tu plenitud; es, no obstante, el precio de ser consciente de ella. 2 Lo que
decidiste “vender” tuvo que ser salvaguardado, ya que no lo habrías podido volver a “comprar”. 3 Aun así,
tienes que invertir en ello, no con dinero, sino con espíritu. 4 Porque el espíritu es voluntad, y la voluntad es el
“precio” del Reino. 5 Tu herencia aguarda únicamente tu reconocimiento de que has sido redimido. 6 El
Espíritu Santo te guía hacia la vida eterna, pero tienes que abandonar tu interés por la muerte o, de lo contrario,
no podrás ver la vida aunque te rodea por todas partes.

V. El programa de estudios cuerdo

1. Sólo el amor es fuerte, puesto que es indiviso. 2 Los fuertes no atacan, pues no ven que haya necesidad de ello.
3 Antes de que la idea de atacar pudiese entrar en tu mente, tuviste que haberte percibido a ti mismo como

alguien débil. 4 Puesto que te atacaste a ti mismo y creíste que el ataque tuvo éxito, te consideras a ti mismo
debilitado. 5 Al dejar de percibir la igualdad que existe entre tus hermanos y tú, y al considerarte a ti mismo
más débil, intentas “equilibrar” la situación a la que tú mismo diste lugar. 6 Y para hacerlo te vales del ataque
porque crees que el ataque logró debilitarte.
2. Por eso es por lo que el reconocimiento de tu propia invulnerabilidad es tan importante para el restablecimiento
de tu cordura. 2 Pues al aceptar tu invulnerabilidad estás reconociendo que el ataque no tiene efectos. 3 Aunque
te has atacado a ti mismo, demuestras que en realidad no ocurrió nada. 4 Por lo tanto, al atacar no hiciste nada.
5 Una vez que te des cuenta de esto, atacar dejará de tener sentido para ti, pues resultará evidente que ni es

efectivo ni te puede proteger. 6 Con todo, el reconocimiento de tu invulnerabilidad te aporta todavía mucho
más que eso. 7 Si tus ataques contra ti mismo no han podido debilitarte, eso quiere decir que aún eres fuerte.
8 Por lo tanto, no tienes que “equilibrar” ninguna situación para demostrar tu fuerza.

3. No podrás darte cuenta de cuán inútil es el ataque hasta que no reconozcas que los ataques que lanzas contra ti
mismo no tienen efectos. 2 Pues otros ciertamente reaccionan ante el ataque si lo perciben, y si estás tratando
de atacarles, no podrás sino interpretar su reacción como un refuerzo de tu creencia en el ataque. 3 El único
lugar donde puedes cancelar todo refuerzo es en ti mismo. 4 Pues tú eres siempre el primer blanco de tus
ataques, y si éstos nunca han tenido lugar, tampoco pudieron haber tenido consecuencias.
4. El Amor del Espíritu Santo es tu fortaleza, pues el tuyo está dividido y, por lo tanto, no es real. 2 No puedes
confiar en tu propio amor cuando lo atacas. 3 No puedes aprender lo que es el amor perfecto con una mente
dividida porque una mente dividida se ha convertido a sí misma en un mal estudiante. 4 Trataste de hacer que la
separación fuese eterna porque querías conservar las características de la Creación, aunque con tu propio
contenido. 5 La Creación, sin embargo, no procede de ti, y los malos estudiantes tienen ciertamente necesidad
de una enseñanza especial.
5. Tienes problemas de aprendizaje en un sentido muy literal. 2 Ciertas áreas de tus facultades para aprender están
tan deterioradas, que sólo puedes progresar bajo una dirección clara, precisa y constante, suministrada por un
Maestro que pueda trascender tus limitados recursos. 3 Él se convierte en tu Recurso, ya que por tu cuenta no
puedes aprender. 4 La situación de aprendizaje en la que te has puesto a ti mismo es imposible, y es obvio que
en esta situación necesitas un Maestro especial así como un programa de estudios especial. 5 A los malos
estudiantes no se les debería elegir como maestros de sí mismos o de otros. 6 No te dirigirías a ellos para
establecer el programa de estudios que les permitiría escapar de sus limitaciones. 7 Si comprendieran lo que se
encuentra más allá de ellos, no tendrían limitaciones.
6. No sabes cuál es el significado del amor y ésa es tu limitación. 2 No intentes enseñarte a ti mismo lo que no
entiendes, ni trates de establecer los objetivos del programa de estudios cuando los tuyos claramente han
fracasado. 3 El objetivo de tu aprendizaje ha sido no aprender, y esto no puede conducir a un aprendizaje
fructífero. 4 No puedes transferir lo que no has aprendido, y el menoscabo de tu capacidad de generalizar es un
fallo fundamental de tu aprendizaje. 5 ¿Les preguntarías a los que no han podido aprender para qué sirven los
recursos de enseñanza? 6 Ellos no lo saben. 7 Si los pudieran interpretar correctamente, habrían aprendido de
ellos.
7. He dicho que la regla del ego es: “Busca, pero no halles”. 2 Traducido al lenguaje del programa de estudios eso
significa: “Trata de aprender, pero no lo logres”. 3 El resultado de este objetivo de aprendizaje es obvio: 4 hará
que se interprete erróneamente todo recurso de enseñanza legítimo, toda instrucción real y toda dirección
sensata, ya que el propósito de éstos es facilitar el aprendizaje al que se opone ese absurdo programa de
estudios. 5 Si estás tratando de aprender cómo no aprender y el objetivo de lo que enseñas es que no logre
enseñar nada, ¿qué puedes esperar sino confusión? 6 Un programa así no tiene sentido. 7 Este intento de
“aprender” ha debilitado tanto a tu mente que no puedes amar, ya que el programa que has escogido es
contrario al amor, y no es más que un curso en cómo atacarte a ti mismo. 8 Un objetivo suplementario de ese
programa es no aprender cómo superar la división que da credibilidad a su objetivo principal. 9 Y no te será
posible superar esa división siguiendo dicho programa, ya que todo lo que aprendas será en su favor. 10 Mas tu
mente se pronuncia en contra de tu aprendizaje, tal como tu aprendizaje se pronuncia en contra de tu mente, y
así, te opones a todo aprendizaje y lo consigues, pues eso es lo que quieres. 11 Pero puede que todavía no te
hayas dado cuenta de que hay algo que sí quieres aprender y de que lo puedes aprender porque eso es lo que
has decidido hacer.
8. Tú que has intentado aprender lo que no deseas, debes animarte, pues aunque el programa de estudios que
estableciste es en verdad deprimente, si lo examinas con detenimiento es simplemente ridículo. 2 ¿Cómo iba a
ser posible que la manera de alcanzar un objetivo fuera no alcanzándolo? 3 Renuncia ahora a ser tu propio
maestro. 4 Esta renuncia no te conducirá a la depresión. 5 Es simplemente el resultado de haber evaluado
honestamente lo que te has enseñado a ti mismo y los resultados que se han derivado de ello. 6 Bajo las
condiciones de aprendizaje adecuadas, que tú no puedes proveer ni comprender, llegarás a convertirte en un
alumno y maestro excelente. 7 Pero aún no lo eres, y no lo serás hasta que la situación de aprendizaje tal como
la urdiste se invierta.
9. Tu potencial para aprender, si se entiende debidamente, es ilimitado porque te conducirá hasta Dios. 2 Puedes
enseñar el camino que conduce a Él y aprenderlo, si sigues al Maestro que conoce el camino que lleva a Dios,
y que sabe cómo se aprende Su programa de estudios. 3 El programa está desprovisto de toda ambigüedad
porque su objetivo no está dividido y los medios y el fin están en completo acuerdo. 4 Lo único que necesitas
hacer es ofrecerle tu atención indivisa. 5 Todo lo demás se te proveerá, 6 pues la verdad es que quieres aprender
debidamente, y nada puede oponerse a la decisión del Hijo de Dios. 7 Lo que él puede aprender es tan ilimitado
como él mismo.

VI. La visión de Cristo

1. El ego está tratando de enseñarte cómo ganar el mundo y perder tu alma. 2 El Espíritu Santo te enseña que no
puedes perder tu alma y que no hay nada que ganar en el mundo, pues, de por sí, no da nada. 3 Invertir sin
recibir beneficios es sin duda una manera segura de empobrecerte, y los gastos generales son muy altos. 4 No
sólo no recibes ningún beneficio de la inversión, sino que el costo es inmenso. 5 Pues esta inversión te cuesta la
realidad del mundo al negar la tuya, y no te da nada a cambio. 6 No puedes vender tu alma, pero puedes vender
tu conciencia de ella. 7 No puedes percibir tu alma, y mientras percibas cualquier otra cosa como más valiosa,
no la podrás conocer
2. El Espíritu Santo es tu fortaleza porque sólo te conoce como Espíritu. 2 Él es perfectamente consciente de que
no te conoces a ti mismo y perfectamente consciente de cómo enseñarte a recordar lo que eres. 3 Puesto que te
ama, te enseñará gustosamente lo que Él ama, pues Su voluntad es compartirlo. 4 Dado que se acuerda de ti
continuamente, no puede dejar que te olvides de tu valía. 5 Pues el Padre jamás cesa de mantener vivo en Él el
recuerdo de Su Hijo, y el Espíritu Santo jamás cesa de mantener vivo en el Hijo el recuerdo de su Padre. 6 Dios
está en tu memoria por causa de Él. 7 Tú decidiste olvidar a tu Padre, pero eso no es realmente lo que quieres
hacer, por lo tanto, puedes decidir de otra manera. 8 Y tal como yo decidí de otra manera, tú también puedes
hacerlo.
3. Tú no deseas el mundo. 2 Lo único de valor en él son aquellos aspectos que contemplas con amor. 3 Eso le
confiere la única realidad que tendrá jamás. 4  Su valía no reside en sí mismo, pero la tuya se encuentra en ti.
5 De la misma forma en que la propia valía procede de la auto-extensión, de igual modo la percepción de la

propia valía procede de extender pensamientos amorosos hacia el exterior. 6 Haz que el mundo real sea real
para ti, pues el mundo real es el regalo del Espíritu Santo, por lo tanto, te pertenece.
4. La corrección es para todos aquellos que no pueden ver. 2 La misión del Espíritu Santo es abrirles los ojos a los
ciegos, pues sabe que no han perdido su visión, sino que simplemente duermen. 3 Él los despertará del sueño
del olvido y los llevará al recuerdo de Dios. 4 Los ojos de Cristo están abiertos, y Él contemplará con amor
todo lo que veas si aceptas Su visión como tuya. 5 El Espíritu Santo mantiene a salvo la visión de Cristo para
cada Hijo de Dios que duerme. 6 En Su visión el Hijo de Dios es perfecto y Él anhela compartir Su visión
contigo. 7 El Espíritu Santo te mostrará el mundo real porque Dios te dio el Cielo. 8 A través del Espíritu Santo,
el Padre exhorta a Su Hijo a recordar. 9 El despertar de Su Hijo da comienzo cuando él empieza a invertir en el
mundo real, lo cual le permite aprender a reinvertir en sí mismo. 10 Pues la realidad es una con el Padre y con
el Hijo, y el Espíritu Santo bendice el mundo real en Nombre de los Dos.
5. Cuando hayas visto el mundo real—como sin duda lo verás—te acordarás de Nosotros. 2 Mas tienes que
aprender el costo que supone estar dormido y negarte a pagarlo. 3 Sólo entonces decidirás despertar. 4 Y
entonces el mundo real aparecerá ante ti, pues Cristo nunca ha estado dormido. 5 Cristo está esperando a que lo
veas, puesto que nunca te ha perdido de vista. 6 Él contempla serenamente el mundo real, que desea compartir
contigo porque sabe del amor que Su Padre Le profesa. 7 Y sabiendo esto, desea darte lo que es tuyo. 8 Él te
aguarda en el Altar del Padre en perfecta paz, ofreciéndote el Amor del Padre en la serena luz de la bendición
del Espíritu Santo. 9 Pues el Espíritu Santo conducirá a todo el mundo a su hogar y a su Padre, donde Cristo los
espera como su Ser.
6. Cada Hijo de Dios es uno en Cristo porque su Ser está en Cristo, al igual como el de Cristo está en Dios. 2 El
Amor de Cristo por ti es Su Amor por Su Padre, que Él conoce porque conoce el Amor de Su Padre por Él.
3 Cuando el Espíritu Santo te haya conducido finalmente hasta Cristo en el Altar de Su Padre, la percepción se

fundirá con el Conocimiento porque se habrá vuelto tan santa que su transferencia a la Santidad será
sencillamente su extensión natural. 4 El amor se transfiere al Amor sin ninguna interferencia, pues ambos son
uno. 5 A medida que percibas más y más elementos comunes en todas las situaciones, la transferencia del
entrenamiento bajo la dirección del Espíritu Santo aumentará y se generalizará. 6 Aprenderás gradualmente a
aplicarlo a todo el mundo y a todas las cosas, pues su aplicabilidad es universal. 7 Una vez que esto se logra, la
percepción y el Conocimiento se vuelven tan similares que comparten la unificación de las Leyes de Dios.
7. Lo que es uno no puede ser percibido como separado, y negar la separación es restaurar el Conocimiento. 2 En
el Altar de Dios, la santa percepción de Su Hijo se vuelve tan iluminada que la luz entra a raudales en ella y el
Espíritu del Hijo de Dios refulge en la Mente del Padre y se vuelve uno con Ella. 3 Con gran ternura Dios
refulge sobre Sí Mismo, amando la Extensión de Sí Mismo que es Su Hijo. 4 El mundo deja de tener propósito
a medida que se funde con el Propósito de Dios. 5 Pues el mundo real ha desaparecido sigilosamente en el
Cielo, donde todo lo que es eterno ha existido siempre. 6 Allí Redentor y redimido se unen en su perfecto amor
por Dios y en el amor perfecto que se profesan el uno al otro. 7 El Cielo es tu hogar, y al estar en Dios tiene
también que estar en ti.

VII. Introspección

1. Los milagros demuestran que el aprendizaje ha tenido lugar bajo la debida dirección, pues el aprendizaje es
invisible y lo que se ha aprendido sólo se puede reconocer por sus resultados. 2 Su generalización se demuestra
a medida que lo pones en práctica en más y más situaciones. 3 Reconocerás que has aprendido que no hay
grados de dificultad en los milagros cuando los apliques a todas las situaciones. 4 No hay situación a la que los
milagros no sean aplicables, y al aplicarlos a todas el mundo real será tuyo. 5 En esta santa percepción te
volverás íntegro, y por tu propia aceptación de la Expiación, ésta irradiará hacia todos aquellos que el Espíritu
Santo te envíe para que les des tu bendición. 6 La Bendición de Dios mora en todos Sus Hijos, y en la
bendición que les das a ellos radica la bendición que Dios te da a ti.
2. Cada uno debe desempeñar el papel que le corresponde en la redención del mundo para poder reconocer que el
mundo ha sido redimido. 2 No puedes ver lo invisible. 3 Mas si ves sus efectos sabes que tiene que estar ahí.
4 Al percibir sus obras, reconoces su existencia. 5 Y por lo que hace, te das cuenta de lo que es. 6 Tú no puedes

ver tus propios puntos fuertes, pero puedes tener cada vez mayor confianza en su existencia a medida que te
capacitan para actuar. 7 Y los resultados de tus acciones tú los puedes ver.
3. El Espíritu Santo es invisible, pero puedes ver los resultados de Su presencia, y por ellos te darás cuenta de que
Él está ahí. 2 Está claro que lo que Él te capacita para hacer no es de este mundo, pues los milagros violan todas
las leyes de la realidad tal como este mundo la juzga. 3 Las leyes del tiempo y del espacio, del volumen y de la
masa son transcendidas, pues lo que el Espíritu Santo te capacita para hacer está claramente más allá de todas
ellas. 4 Al percibir Sus resultados, comprenderás dónde debe estar Él, y por fin sabrás lo que Él es.
4. No puedes ver al Espíritu Santo, pero puedes ver Sus manifestaciones. 2 Y a menos que las veas no te darás
cuenta de que Él está ahí. 3 Los milagros son Sus testigos y hablan de Su Presencia. 4 Lo que no puedes ver
sólo cobra realidad para ti a través de los testigos que hablan en su favor. 5 Puedes cobrar conciencia de lo que
no ves, y puede volverse increíblemente real a medida que su presencia se ponga de manifiesto a través de ti.
6 Lleva a cabo la labor del Espíritu Santo, pues compartes Su función. 7 De la misma manera en que tu función

en el Cielo es crear, aquí en la tierra es curar. 8 Dios comparte Su función contigo en el Cielo, y el Espíritu
Santo comparte la Suya contigo en la tierra. 9 Mientras sigas creyendo que tienes otras funciones, seguirás
teniendo necesidad de corrección, 10 pues esta creencia supone la destrucción de la paz, objetivo éste que está
en directa oposición con el propósito del Espíritu Santo.
5. Ves lo que esperas ver, y esperas ver aquello que invitas. 2 Tu percepción es el resultado de tu invitación y llega
a ti tal como la pediste. 3 ¿De quién son las manifestaciones que quieres ver? 4 ¿De qué presencia quieres
convencerte? 5 Pues creerás en aquello que manifiestes, y tal como contemples lo que está fuera, así mismo
verás lo que está dentro. 6 En tu mente hay dos maneras de contemplar al mundo, y tu percepción reflejará el
asesoramiento que hayas elegido.
6. Yo soy la manifestación del Espíritu Santo y cuando me veas, será porque lo has invitado a Él. 2 Pues Él te
enviará Sus testigos sólo con que desees verlos. 3 Recuerda que siempre ves lo que buscas, y lo que buscas es
lo que encontrarás. 4 El ego encuentra lo que busca y nada más. 5 No encuentra amor porque no es eso lo que
está buscando. 6 Mas buscar es lo mismo que encontrar y si vas en pos de dos objetivos opuestos los
encontrarás, pero no podrás reconocer ninguno de los dos. 7 Creerás que son lo mismo porque deseas alcanzar
ambos. 8 La mente siempre busca su propia integración, mas si está dividida y quiere conservar la división,
seguirá creyendo que sólo tiene un objetivo haciendo que parezca uno solo.
7. Dije anteriormente que lo que proyectas o extiendes depende de ti, pero tienes que hacer una u otra cosa, ya que
ello es una ley de la mente, y antes de mirar afuera tienes que mirar adentro. 2 Al mirar adentro eliges al guía
cuya visión deseas compartir. 3 Y luego miras afuera y contemplas sus testigos. 4 Por eso es por lo que siempre
encuentras lo que buscas. 5 Lo que desees para ti es lo que manifestarás, y lo aceptarás del mundo porque al
desearlo lo ubicaste en él. 6 Cuando crees que estás proyectando lo que no deseas, es porque todavía lo deseas.
7 Esto conduce directamente a la disociación, puesto que representa la aceptación de dos objetivos, cada uno de

los cuales se percibe en un lugar diferente y separado del otro porque hiciste que fueran diferentes. 8 La mente
ve entonces un mundo dividido fuera de sí misma, pero no dentro de ella. 9 Esto le da una ilusión de integridad
y le permite creer que está yendo en pos de un solo objetivo. 10 Sin embargo, mientras sigas percibiendo un
mundo dividido, no habrás sanado. 11 Pues haber sanado es ir en pos de un solo objetivo, al haber aceptado
sólo uno y no desear más que uno solo.
8. Cuando lo único que desees sea amor no verás nada más. 2 La naturaleza contradictoria de los testigos que
percibes es sencillamente el reflejo de tus invitaciones conflictivas. 3 Has mirado en tu mente y has aceptado
que en ella hay oposición al haberla buscado allí. 4 Mas no creas entonces que los testigos de la oposición son
verdaderos, ya que sólo dan testimonio de tu decisión acerca de la realidad y te devuelven los mensajes que tú
les diste. 5 El amor, asimismo, se reconoce por sus mensajeros. 6 Si manifiestas amor, sus mensajeros vendrán a
ti porque los invitaste.
9. El poder de decidir es la única libertad que te queda como prisionero de este mundo. 2 Puedes decidir ver el
mundo correctamente. 3 Lo que hiciste de él no es su realidad, pues su realidad es sólo la que tú le confieres.
4 No puedes realmente darle a nada ni a nadie nada que no sea amor, ni tampoco puedes realmente recibir de

ellos nada que no sea amor. 5 Si crees que has recibido cualquier otra cosa, es porque miraste dentro de ti y
creíste haber visto ahí la capacidad de poder dar otra cosa. 6 Fue únicamente esa decisión la que determinó lo
que encontraste, pues dispuso lo que tenías que buscar.
10. Tienes miedo de mí porque miraste dentro de ti y lo que viste te dio miedo. 2 Pero lo que viste no pudo haber
sido la realidad, pues la realidad de tu mente es lo más bello de todas las Creaciones de Dios. 3 Y puesto que
procede únicamente de Dios, su poder y grandeza sólo habrían podido brindarte paz, si realmente la hubieses
contemplado. 4 Si tienes miedo es porque viste algo que no estaba allí. 5 Sin embargo, en ese mismo lugar
pudiste haberme visto a mí y a todos tus hermanos, en la perfecta seguridad de la Mente que nos creó a todos.
6 Pues nos encontramos ahí, en la Paz del Padre, Cuya Voluntad es extenderla través de ti.

11. Cuando hayas aceptado tu misión de extender paz hallarás la paz, pues al manifestarla la verás. 2 Sus santos
testigos te rodearán porque los invocaste, y ellos vendrán a ti. 3 He oído tu llamada y la he contestado, pero no
has querido verme ni oír la respuesta que buscabas. 4 Esto se debe a que eso no es todavía lo único que deseas.
5 Sin embargo, a medida que yo me haga más real para ti, te darás cuenta de que, en efecto, eso es lo único que

deseas. 6 Y cuando mires dentro de ti me verás, y juntos contemplaremos el mundo real. 7 A través de los ojos
de Cristo, sólo el mundo real existe y es lo único que se puede ver. 8 Tu decisión determinará lo que veas. 9 Y
lo que veas dará testimonio de tu decisión.
12. Cuando mires dentro de ti y me veas, será porque habrás decidido manifestar la Verdad. 2 Y al manifestarla la
verás tanto fuera como dentro. 3 La verás afuera porque primero la viste dentro. 4 Todo lo que ves afuera es el
juicio de lo que viste dentro. 5 Si es tu propio juicio, será erróneo, pues tu función no es juzgar. 6 Si es el juicio
del Espíritu Santo será correcto, pues Su función es juzgar. 7 Compartes Su función sólo cuando juzgas tal
como Él lo hace, sin juzgar nada por tu cuenta. 8 Juzgarás contra ti mismo pero Él juzgará a tu favor.
13. Recuerda, pues, que cada vez que miras fuera de ti y no reaccionas favorablemente ante lo que ves, te has
juzgado a ti mismo como indigno y te has condenado a muerte. 2 La pena de muerte es la meta final del ego
porque está convencido de que eres un criminal que merece la muerte, tal como Dios sabe que eres merecedor
de la vida. 3 La pena de muerte nunca abandona la mente del ego, pues eso es lo que siempre tiene reservado
para ti al final. 4 Deseando destruirte como expresión final de sus sentimientos hacia ti, te deja vivir sólo para
que esperes la muerte. 5 Te atormentará mientras vivas, pero su odio no quedará saciado hasta que mueras,
6 pues tu destrucción es el único fin que anhela y el único que lo dejará satisfecho.

14. El ego no traiciona a Dios, a Quien es imposible traicionar. 2 Pero te traiciona a ti que crees que has traicionado
a tu Padre. 3 Por eso es por lo que la erradicación de la culpa es un aspecto esencial de las enseñanzas del
Espíritu Santo. 4 Pues mientras te sientas culpable estarás escuchando la voz del ego, la cual te dice que has
traicionado a Dios y que, por lo tanto, mereces la muerte. 5 Pensarás que la muerte procede de Dios y no del
ego porque, al confundirte a ti mismo con él, creerás que deseas la muerte. 6 Y de lo que deseas, Dios no te
puede salvar.
15. Cuando te sientas tentado de sucumbir ante el deseo de la muerte, recuerda que yo no morí. 2 Te darás cuenta
de que esto es cierto cuando mires dentro de ti y me veas. 3 ¿Cómo iba yo a haber superado la muerte para mí
solo? 4 ¿Y cómo iba a haberme dado el Padre vida eterna a mí, a no ser que también te la hubiera dado a ti?
5 Cuando aprendas a ponerme de manifiesto jamás verás la muerte, 6 pues habrás contemplado lo inmortal en ti

mismo y, así, al contemplar un mundo que no puede morir, sólo verás lo eterno.

VIII. La atracción del amor por el Amor

1. ¿Crees realmente que puedes matar al Hijo de Dios? 2 El Padre ha ocultado a Su Hijo dentro de Sí Mismo,
manteniéndolo a salvo y alejado de tus pensamientos destructivos, por causa de los cuales no conoces al Padre
ni al Hijo. 3 Atacas el mundo real cada día, cada hora y cada minuto y, sin embargo, te sorprende que no lo
puedas ver. 4 Si buscas amor a fin de atacarlo, nunca lo hallarás, 5 pues si el amor es compartir, ¿cómo ibas a
poder encontrarlo excepto a través de sí mismo? 6 Ofrece amor, y el amor vendrá a ti porque se siente atraído
por sí mismo. 7 Ofrece ataque, y el amor permanecerá oculto, pues sólo puede vivir en paz.
2. El Hijo de Dios se encuentra tan a salvo como su Padre, pues el Hijo sabe que su Padre lo protege y, por lo
tanto, no puede temer. 2 El Amor de su Padre lo mantiene en perfecta paz y, al no necesitar nada, no pide nada.
3 Sin embargo, aunque tú eres su Ser, él se encuentra lejos de ti, porque al elegir atacarlo él desapareció de tu

vista y buscó refugio en su Padre. 4 Él no cambió, pero tú sí. 5 Pues el Padre no creó una mente dividida ni
tampoco las obras de ésta, y ni aquélla ni éstas podrían existir si tuvieran conocimiento de Él.
3. Cuando hiciste que lo que no es verdad fuese visible, lo que es verdad se volvió invisible para ti. 2 No obstante,
de por sí no puede ser invisible, pues el Espíritu Santo lo ve con perfecta claridad. 3 Es invisible para ti porque
estás mirando otra cosa. 4 Mas no es a ti a quien le corresponde decidir lo que es visible y lo que es invisible,
tal como tampoco te corresponde decidir lo que es la realidad. 5 Lo que se puede ver es lo que el Espíritu Santo
ve. 6 La definición de la realidad es la que Dios provee, no la tuya. 7 Él la creó y, por ende, sabe lo que es. 8 Tú,
que sabías lo que era, lo olvidaste, y si Él no te hubiese proporcionado la manera de recordar, te habrías
condenado a ti mismo al olvido total.
4. Por razón del amor que tu Padre te profesa, nunca podrás olvidarte de Él, pues nadie puede olvidar lo que Dios
Mismo puso en su memoria. 2 Puedes negarlo, pero no puedes perderlo. 3 Una Voz responderá a cada pregunta
que hagas, y una visión corregirá la percepción de todo lo que veas. 4 Pues lo que hiciste invisible es lo único
que es verdad, y lo que no has oído, la única respuesta. 5 Dios quiere que te reconcilies contigo mismo, y no te
abandonó en tu desolación. 6 Estás esperando sólo por Él, mas no lo sabes. 7 Su recuerdo, sin embargo, brilla
en tu mente y no puede ser borrado. 8 No es ni del pasado ni del futuro, al ser un eterno siempre.
5. No tienes sino que pedir este recuerdo y te vendrá a la memoria. 2 Mas el recuerdo de Dios no puede aflorar en
una mente que lo ha borrado y que quiere que continúe así. 3 Pues dicho recuerdo sólo puede alborear en una
mente que haya elegido recordar y haya renunciado al demente deseo de querer controlar la realidad. 4 Tú, que
ni siquiera puedes controlarte a ti mismo, no deberías aspirar a controlar el universo. 5 Contempla, más bien, lo
que has hecho de él y regocíjate de que no sea verdad.
6. ¡Hijo de Dios, no te conformes con lo que no es nada! 2 Lo que no es real no se puede ver ni tiene valor alguno.
3 Dios no pudo haberle ofrecido a Su Hijo lo que no tiene valor ni Su Hijo habría podido recibirlo. 4 Fuiste

redimido en el mismo instante en que pensaste que habías abandonado a tu Padre. 5 Nada de lo que has forjado
ha existido jamás, y es invisible porque el Espíritu Santo no lo ve. 6 Pero lo que Él ve es tuyo para que lo
contemples, y a través de Su visión tu percepción sanará. 7 Has hecho invisible la única verdad que este mundo
encierra. 8 Al valorar lo que no es nada, has buscado lo que no es nada. 9 Al conferirle realidad a lo que no es
nada, lo has visto. 10 Pero no está ahí. 11 Y Cristo es invisible a causa de lo que has hecho que sea visible para
ti.
7. No importa cuánta distancia hayas tratado de interponer entre tu conciencia y la Verdad, 2 al Hijo de Dios se le
puede ver porque la visión es algo que se comparte. 3 El Espíritu Santo contempla al Hijo de Dios en ti y no ve
nada más. 4 Lo que es invisible para ti, es perfecto en Su visión y lo abarca todo. 5 Él se ha acordado de ti
porque no se ha olvidado del Padre. 6 Tú contemplaste lo que no era real y hallaste desesperación. 7 Mas ¿qué
otra cosa podías haber encontrado al ir en pos de lo irreal? 8 El mundo irreal es desesperante, pues nunca podrá
ser real. 9 Y tú que compartes el Ser de Dios con Él, nunca podrás sentirte satisfecho sin la realidad. 10 Lo que
Dios no te dio no tiene poder sobre ti, y la atracción del amor por el Amor sigue siendo irresistible. 11 La
función del Amor es unir todas las cosas en Sí Mismo, y mantenerlas unidas extendiendo Su Plenitud.
8. Dios te dio el mundo real en amoroso intercambio por el mundo que tú construiste y que ves. 2 Recíbelo
simplemente de la mano de Cristo y contémplalo. 3 Su realidad hará que todo lo demás sea invisible, pues
contemplarlo es una percepción total. 4 Y al contemplarlo recordarás que siempre fue así. 5 Lo que no es nada
se hará invisible, pues por fin habrás visto verdaderamente. 6 Una percepción redimida se convierte fácilmente
en Conocimiento, pues sólo la percepción puede equivocarse y la percepción nunca existió. 7 Al ser corregida
da paso al Conocimiento, que es la única realidad eternamente. 8 La Expiación no es sino el camino de regreso
a lo que nunca se había perdido. 9 El Padre nunca pudo haber dejado de amar a Su Hijo.
Capítulo 13

EL MUNDO INOCENTE

Introducción

1. Si no te sintieras culpable no podrías atacar, pues la condenación es la raíz del ataque. 2 La condenación es el
juicio que una mente hace contra otra de que es indigna de amor y merecedora de castigo. 3 Y en esto radica la
división, 4 pues la mente que juzga se percibe a sí misma como separada de la mente a la que juzga, creyendo
que al castigar a otra mente, puede librarse del castigo. 5 Todo esto no es más que un intento ilusorio de la
mente de negarse a sí misma y de eludir la sanción que dicha negación conlleva. 6 No es un intento de
renunciar a la negación, sino de aferrarse a ella. 7 Pues la culpa es lo que ha hecho que el Padre esté velado
para ti y lo que te ha llevado a la demencia.
2. La aceptación de la culpa en la mente del Hijo de Dios fue el comienzo de la separación, de la misma manera en
que la aceptación de la Expiación será su final. 2 El mundo que ves es el sistema ilusorio de aquellos a quienes
la culpa ha enloquecido. 3 Contempla detenidamente este mundo y te darás cuenta de que así es. 4 Pues este
mundo es el símbolo del castigo, y todas las leyes que parecen regirlo son las leyes de la muerte. 5 Los niños
vienen al mundo con dolor y mediante el dolor. 6 Su crecimiento va acompañado de sufrimiento y muy pronto
aprenden lo que son las penas, la separación y la muerte. 7 Sus mentes parecen estar atrapadas en sus cerebros
y sus fuerzas parecen decaer cuando sus cuerpos se lastiman. 8 Parecen amar, sin embargo, abandonan y son
abandonados. 9 Y parecen perder aquello que aman, la cual es quizá la más descabellada de todas las creencias.
10 Sus cuerpos se marchitan, exhalan el último suspiro, se les da sepultura y dejan de existir. 11 Ni uno solo de

ellos ha podido dejar de creer que Dios es cruel.


3. Si éste fuese el mundo real, Dios sería ciertamente cruel. 2 Pues ningún padre podría someter a sus hijos a eso
como pago por la salvación y al mismo tiempo ser amoroso. 3 El amor no mata para salvar. 4 Si lo hiciera, el
ataque sería la salvación, y ésa es la interpretación del ego, no la de Dios. 5 Sólo el mundo de la culpa podría
exigir eso, pues sólo los que se sienten culpables podrían concebirlo. 6 El “pecado” de Adán no habría podido
afectar a nadie si él no hubiese creído que fue el Padre Quien lo expulsó del Paraíso. 7 Pues a raíz de esa
creencia se perdió el conocimiento del Padre, ya que sólo los que no Lo comprenden podrían haber creído tal
cosa.
4. Este mundo es la imagen de la crucifixión del Hijo de Dios. 2 Y hasta que no te des cuenta de que el Hijo de
Dios no puede ser crucificado, éste será el mundo que verás. 3 No podrás comprender esto, no obstante, hasta
que no aceptes el hecho eterno de que el Hijo de Dios no es culpable. 4 Él sólo merece amor porque sólo ha
dado amor. 5 No se le puede condenar porque él nunca ha condenado. 6 La Expiación es la última lección que
necesita aprender, pues le enseña que puesto que nunca pecó, no tiene necesidad de salvación.

I. Inocencia e invulnerabilidad

1. Dije anteriormente que el Espíritu Santo comparte el objetivo de todos los buenos maestros, cuya meta final es
hacerse innecesarios al enseñarles a sus alumnos todo lo que ellos saben. 2 Eso es lo único que el Espíritu Santo
desea, pues dado que comparte el Amor del Padre por Su Hijo, intenta eliminar de la mente de éste toda traza
de culpa para que pueda así recordar a su Padre en paz. 3 La paz y la culpa son conceptos antitéticos, y al Padre
sólo se le puede recordar estando en paz. 4 El amor y la culpa no pueden coexistir, y aceptar uno supone negar
el otro. 5 La culpa te impide ver a Cristo, pues es la negación de la irreprochabilidad del Hijo de Dios.
2. En el extraño mundo que has fabricado el Hijo de Dios ha pecado. 2 ¿Cómo, entonces, ibas a poder verle? 3 Al
hacerlo invisible, surgió el mundo del castigo procedente de la tenebrosa nube de culpabilidad que aceptaste y
que en tanta estima tienes. 4 Pues la irreprochabilidad de Cristo es la prueba de que el ego jamás existió ni
jamás podrá existir. 5 Sin culpa, el ego no tiene vida, y el Hijo de Dios está libre de toda culpa.
3. Al examinarte a ti mismo y juzgar honestamente tus acciones, puede que sientas la tentación de preguntarte
cómo es posible que puedas estar libre de culpa. 2  Mas ten en cuenta lo siguiente: no es en el tiempo donde no
eres culpable, sino en la eternidad. 3 Has “pecado” en el pasado, pero el pasado no existe. 4 Lo que es siempre
no tiene dirección. 5 El tiempo parece ir en una dirección, pero cuando llegues a su final, se enrollará hacia el
pasado como una gran alfombra extendida detrás de ti y desaparecerá. 6 Mientras sigas creyendo que el Hijo de
Dios es culpable seguirás caminando a lo largo de esa alfombra, creyendo que conduce a la muerte. 7 Y la
jornada parecerá larga, cruel y absurda, pues, en efecto, lo es.
4. El viaje en que el Hijo de Dios se ha embarcado es en verdad inútil, pero el viaje en el que su Padre le embarca
es un viaje de liberación y dicha. 2 El Padre no es cruel, y Su Hijo no puede herirse a sí mismo. 3 La venganza
que teme y que ve, nunca recaerá sobre él, pues aunque cree en ella, el Espíritu Santo sabe que no es verdad.
4 El Espíritu Santo se encuentra al final del tiempo que es donde tú debes estar, puesto que Él está contigo. 5 Él

ya ha des-hecho todo lo que es indigno del Hijo de Dios, pues ésa fue la misión que Dios le dio. 6 Y lo que
Dios da, siempre ha sido.
5. Me verás a medida que aprendas que el Hijo de Dios es inocente. 2 Él siempre anduvo en busca de su inocencia,
y la ha encontrado. 3 Pues cada cual está tratando de escapar de la prisión que ha construido, y la manera de
encontrar la liberación no se le ha negado. 4 Puesto que reside en él, la ha encontrado. 5 Cuándo ha de
encontrarla es sólo cuestión de tiempo, y el tiempo no es sino una ilusión. 6 Pues el Hijo de Dios es inocente
ahora, y el fulgor de su pureza resplandece incólume para siempre en la Mente de Dios. 7 El Hijo de Dios será
siempre tal como fue creado. 8 Niega tu mundo y no juzgues al Hijo de Dios, pues su eterna inocencia se
encuentra en la Mente de su Padre y lo protege para siempre.
6. Cuando hayas aceptado la Expiación, te darás cuenta de que no hay culpa en el Hijo de Dios. 2 Y sólo cuando
veas su inocencia podrás entender su unicidad9 . 3 Pues la idea de culpa da lugar a la creencia de que algunas
personas pueden condenar a otras y, como resultado, se proyecta separación en vez de unidad. 4 Sólo te puedes
condenar a ti mismo, y hacer eso te impide reconocer que eres el Hijo de Dios. 5 Has negado la condición de su
existencia, que es su perfecta irreprochabilidad. 6 El Hijo de Dios fue creado del amor y mora en el amor. 7 La
bondad y la misericordia le han acompañado siempre, pues él jamás ha dejado de extender el Amor de su
Padre.
7. A medida que percibas a los santos compañeros que viajan a tu lado, te darás cuenta de que no hay tal viaje,
sino tan sólo un despertar. 2 El Hijo de Dios, que nunca ha estado dormido, no ha dejado de tener fe en ti, al
igual que tu Padre. 3 No hay ningún camino que recorrer ni tiempo en el que hacerlo. 4 Pues Dios no espera a
Su Hijo en el tiempo, ya que jamás ha estado dispuesto a estar sin él. 5 Y, por lo tanto, así ha sido siempre.
6 Permite que el fulgor de la santidad del Hijo de Dios disipe la nube de culpabilidad que nubla tu mente, y al

aceptar como tuya su pureza, aprende de él que es tuya.


8. Eres invulnerable porque estás libre de toda culpa. 2 Sólo mediante la culpa puedes seguir aferrado al pasado. 3 
Pues la culpa establece que serás castigado por lo que has hecho, por lo tanto, depende del tiempo
unidimensional, que comienza en el pasado y se extiende hasta el futuro. 4 Nadie que crea esto puede entender
lo que significa “siempre” y, de este modo, la culpa le impide apreciar la eternidad. 5 Eres inmortal porque eres
eterno, y “ siempre” no puede sino ser ahora. 6 La culpa, entonces, es una forma de conservar el pasado y el
futuro en tu mente para asegurar así la continuidad del ego. 7 Pues si se castiga el pasado, la continuidad del
ego queda garantizada. 8 La garantía de tu continuidad, no obstante, emana de Dios, no del ego. 9 Y la
inmortalidad es lo opuesto al tiempo, pues el tiempo pasa, mientras que la inmortalidad es constante.
9. Aceptar la Expiación te enseña lo que es la inmortalidad, pues al aceptar que estás libre de culpa te das cuenta
de que el pasado nunca existió y, por lo tanto, de que el futuro es innecesario y de que nunca tendrá lugar. 2 En
el tiempo, el futuro siempre se asocia con expiar, y sólo la culpa podría producir la sensación de que expiar es
necesario. 3 Aceptar como tuya la inocencia del Hijo de Dios es, por lo tanto, la forma en que Dios te recuerda
a Su Hijo y lo que éste es en verdad. 4 Pues Dios nunca ha condenado a Su Hijo que, al ser inocente, es también
eterno.
10. No puedes desvanecer la culpa otorgándole primero realidad y luego expiando por ella. 2 Ése es el plan que el
ego propone en lugar de simplemente desvanecerla. 3 El ego cree en la expiación por medio del ataque, al estar
completamente comprometido con la noción demente de que el ataque es la salvación. 4 Y tú, que en tanta
estima tienes a la culpa, debes también creer eso, pues, ¿de qué otra manera, salvo identificándote con el ego,
podrías tener en tanta estima lo que no deseas?
11. El ego te enseña a que te ataques a ti mismo porque eres culpable, lo cual no puede sino aumentar tu culpa,
pues la culpa es el resultado del ataque. 2 De acuerdo con las enseñanzas del ego, entonces, es imposible
escaparse de la culpa. 3 Pues el ataque le confiere “realidad”, y si la culpa es real, no hay manera de superarla.
4 El Espíritu Santo sencillamente la desvanece mediante el sereno reconocimiento de que nunca ha existido.
5 Al contemplar la inocencia del Hijo de Dios, sabe que eso es la verdad. 6 Y al ser la verdad con respecto a ti,

no puedes atacarte a ti mismo, pues sin culpa el ataque es imposible. 7 Por lo tanto, estás a salvo porque el Hijo
de Dios es inocente. 8 Y al ser completamente puro, eres invulnerable.

II. El inocente Hijo de Dios

1. El propósito fundamental de la proyección es siempre deshacerse de la culpa. 2 Pero el ego, como de costumbre,
trata de deshacerse de ella exclusivamente desde su punto de vista, pues por mucho que él quiera conservarla, a
ti te resulta intolerable, toda vez que la culpa te impide recordar a Dios, Cuya atracción es tan fuerte que te es
irresistible. 3 En este punto, pues, se produce la más profunda de las divisiones, pues si has de conservar la
culpa, tal como insiste el ego, tú no puedes ser tú mismo. 4 Sólo persuadiéndote de que tú eres él, podría el ego
inducirte a proyectar la culpa y de ese modo conservarla en tu mente.
2. Observa, sin embargo, cuán extraña es la solución que el ego ha urdido. 2 Proyectas la culpa para deshacerte de
ella, pero en realidad estás simplemente ocultándola. 3 Experimentas culpa, pero no sabes por qué. 4 Al
contrario, la asocias con un extraño surtido de “ideales del ego”, en los que, según él, le has fallado. 5 Sin
embargo, no te das cuenta de que a quien le estás fallando es al Hijo de Dios al considerarlo culpable. 6 Al
creer que tú ya no eres tú, no te das cuenta de que te estás fallando a ti mismo.
3. La más tenebrosa de las piedras angulares que ocultas, mantiene tu creencia en la culpa fuera de tu conciencia,
2 pues en ese lugar tenebroso y secreto yace el reconocimiento de que has traicionado al Hijo de Dios al

haberlo condenado a muerte. 3 Tú ni siquiera sospechas que esta idea asesina, aunque demente, yace ahí oculta,
pues las ansias destructivas del ego son tan intensas que sólo la crucifixión del Hijo de Dios puede, en última
instancia, satisfacerle. 4 No sabe quién es el Hijo de Dios porque es ciego. 5 Mas permítele percibir inocencia
en cualquier parte y tratará de destruirla debido a su miedo.
4. Gran parte del extraño comportamiento del ego se puede atribuir directamente a su definición de la culpa. 2 Para
el ego, los inocentes son culpables. 3 Los que no atacan son sus “enemigos” porque, al no aceptar su
interpretación de lo que es la salvación, se encuentran en una posición excelente para poder abandonarla. 4 Se
han aproximado a la piedra angular más recóndita y tenebrosa de los cimientos del ego, y si bien el ego puede
tolerar que pongas en duda todo lo demás, este secreto lo guarda con su vida, pues su existencia depende de
que lo siga manteniendo oculto. 5 Por lo tanto, es este secreto lo que tenemos que examinar, pues el ego no
puede protegerte de la verdad, y en presencia de ésta él se desvanece.
5. En la serena luz de la verdad, reconozcamos que crees haber crucificado al Hijo de Dios. 2 No has admitido este
“terrible” secreto porque todavía desearías crucificarlo si pudieses encontrarlo. 3 No obstante, este deseo ha
hecho que el Hijo de Dios se mantenga oculto de ti, ya que es un deseo aterrador y, por lo tanto, temes
encontrarlo. 4 La manera en que has lidiado con este deseo de matarte es desconociendo tu Identidad e
identificándote con lo que no eres. 5 Has proyectado la culpa ciega e indiscriminadamente, pero no has podido
descubrir su fuente. 6 Pues el ego quiere destruirte, y si te identificas con él no podrás sino creer que su
objetivo es también el tuyo.
6. He dicho que la crucifixión es el símbolo del ego. 2 Cuando el ego se enfrentó con la verdadera inocencia del
Hijo de Dios intentó darle muerte, y la razón que adujo fue que la inocencia es una blasfemia contra Dios.
3 Para el ego, el ego es Dios, y la inocencia tiene que ser interpretada como la máxima expresión de culpa que

justifica plenamente el asesinato. 4 Todavía no entiendes que cualquier miedo que puedas experimentar en
conexión con este curso procede, en última instancia, de esa interpretación, pero si examinases las reacciones
que éste suscita en ti, te convencerías cada vez más de que eso es cierto.
7. Este curso ha afirmado explícitamente que su objetivo es tu felicidad y tu paz. 2 A pesar de ello, le tienes miedo.
3 Se te ha dicho una y otra vez que te liberará; sin embargo, a veces reaccionas como si estuviera tratando de

aprisionarte. 4 A menudo lo descartas con mayor diligencia de la que empleas para descartar los postulados del
ego. 5 En cierta medida, pues, debes creer que si no aprendes el curso te estás protegiendo a ti mismo. 6 Y no te
das cuenta de que lo único que puede protegerte es tu inocencia.
8. La Expiación se ha interpretado siempre como lo que libera de la culpa, y esto es cierto si se entiende
debidamente. 2 No obstante, incluso si yo te interpreto lo que es, puede que la rechaces y no la aceptes para ti
mismo. 3 Tal vez hayas reconocido la futilidad del ego y de sus ofrecimientos, pero aunque no los deseas,
puede que todavía no contemples la alternativa con agrado. 4 En última instancia, tienes miedo de la redención
y crees que te aniquilaría. 5 No te engañes con respecto a la intensidad de ese miedo, 6 pues crees que, en
presencia de la Verdad, puedes volverte contra ti mismo y destruirte.
9. Criatura de Dios, eso no es así. 2 Ese “secreto por el que te sientes culpable” no es nada, y si lo sacas a la luz, la
luz lo desvanecerá. 3 No quedará entonces ninguna nube tenebrosa que pueda interponerse entre ti y el
recuerdo de tu Padre, pues recordarás a Su inocente Hijo, que no murió porque es inmortal. 4 Y te darás cuenta
de que fuiste redimido juntó con él y de que nunca has estado separado de él. 5 El que puedas recordar depende
de que comprendas esto, pues implica que has reconocido el amor sin miedo. 6 Con ocasión de tu vuelta a casa
se producirá un gran júbilo en el Cielo y el júbilo será tuyo. 7 Pues el hijo redimido del hombre es el Hijo
inocente de Dios, y reconocerle es tu redención.

III. El miedo a la redención

1. Tal vez te preguntes por qué es tan crucial que observes tu odio y te des cuenta de su magnitud. 2 Puede que
también pienses que al Espíritu Santo le sería muy fácil mostrártelo y desvanecerlo, sin que tú tuvieras
necesidad de traerlo a la conciencia. 3 Hay, no obstante, un obstáculo adicional que has interpuesto entre la
Expiación y tú. 4 Hemos dicho que nadie toleraría el miedo si lo reconociera. 5 Pero en tu trastornado estado
mental no le tienes miedo al miedo. 6 No te gusta, pero tu deseo de atacar no es lo que realmente te asusta. 7 Tu
hostilidad no te perturba seriamente. 8 La mantienes oculta porque tienes aún más miedo de lo que encubre.
9 Podrías examinar incluso la piedra angular más tenebrosa del ego sin miedo si no creyeses que, sin el ego,

encontrarías dentro de ti algo de lo que todavía tienes más miedo. 10 No es de la crucifixión de lo que
realmente tienes miedo. 11 Lo que verdaderamente te aterra es la redención.
2. Bajo los tenebrosos cimientos del ego yace el recuerdo de Dios, y de eso es de lo que realmente tienes miedo.
2 Pues este recuerdo te restituiría instantáneamente al lugar donde te corresponde estar, del cual te has querido

marchar. 3 El miedo al ataque no es nada en comparación con el miedo que le tienes al amor. 4 Estarías
dispuesto incluso a examinar tu salvaje deseo de dar muerte al Hijo de Dios, si pensases que eso te podría
salvar del amor. 5 Pues este deseo causó la separación, y lo has protegido porque no quieres que ésta cese. 6 Te
das cuenta de que al despejar la tenebrosa nube que lo oculta, el amor por tu Padre te impulsaría a contestar Su
Llamada y a llegar al Cielo de un salto. 7 Crees que el ataque es la salvación porque el ataque impide que eso
ocurra. 8 Pues subyacente a los cimientos del ego, y mucho más fuerte de lo que éste pueda ser jamás, se
encuentra tu intenso y ardiente amor por Dios y el Suyo por ti. 9 Esto es lo que realmente quieres ocultar.
3. Honestamente, ¿no te resulta más difícil decir “te quiero” que “te odio”? 2 Asocias el amor con la debilidad y el
odio con la fuerza, y te parece que tu verdadero poder es realmente tu debilidad. 3 Pues no podrías dejar de
responder jubilosamente a la llamada del amor si la oyeses, y el mundo que creíste haber construido
desaparecería. 4 El Espíritu Santo, pues, parece estar atacando tu fuerza, ya que tú prefieres excluir a Dios.
a Mas no es Su Voluntad ser excluido.

4. Has construido todo tu demente sistema de pensamiento porque crees que estarías desamparado en Presencia de
Dios; y quieres salvarte de Su Amor, pues crees que te aniquilaría. 2 Tienes miedo de que pueda alejarte
completamente de ti mismo y empequeñecerte porque crees que la magnificencia radica en el desafío y la
grandeza en el ataque. 3 Crees haber construido un mundo que Dios quiere destruir, y que amando a Dios—y
ciertamente lo amas—desecharías ese mundo, lo cual es, sin duda, lo que harías. 4 Te has valido del mundo,
por lo tanto, para encubrir tu amor, y cuanto más profundamente te adentras en los tenebrosos cimientos del
ego, más te acercas al Amor que yace allí oculto. 5 Y eso es lo que realmente te asusta.
5. Puedes aceptar la demencia porque es obra tuya, pero no puedes aceptar el amor porque no fuiste tú quien lo
creó. 2 Prefieres ser un esclavo de la crucifixión que un Hijo de Dios redimido. 3 Tu muerte individual parece
más valiosa que tu unicidad viviente, pues lo que se te ha dado no te parece tan valioso como lo que tú has
fabricado. 4 Tienes más miedo de Dios que del ego, y el amor no puede entrar donde no se le da la bienvenida.
5 Pero el odio puede, pues entra por su propia voluntad sin que le importe la tuya.

6. Tienes que mirar de frente a tus ilusiones y no seguir ocultándolas, pues no descansan sobre sus propios
cimientos. 2 Aparenta ser así cuando están ocultas y, por lo tanto, parecen ser autónomas. 3 Ésta es la ilusión
fundamental sobre la que descansan todas las demás. 4 Pues debajo de ellas, y soterrada mientras las ilusiones
se sigan ocultando, se encuentra la mente amorosa que creyó haberlas engendrado con ira. 5 Y el dolor de esta
mente es tan obvio cuando se pone al descubierto, que la necesidad que tiene de ser sanada es innegable.
6 Todos los trucos y estratagemas que le ofreces no pueden sanarla, pues en eso radica la verdadera crucifixión

del Hijo de Dios.


7. Sin embargo, no se le puede realmente crucificar. 2 En este hecho radica tanto su dolor como su curación, pues
la visión del Espíritu Santo es misericordiosa y Su remedio no se hace esperar. 3 No ocultes el sufrimiento de
Su vista, sino llévalo gustosamente ante Él. 4 Deposita ante Su eterna cordura todo tu dolor y deja que Él te
cure. 5 No permitas que ningún vestigio de dolor permanezca oculto de Su luz, y escudriña tu mente con gran
minuciosidad en busca de cualquier pensamiento que tengas miedo de revelar. 6 Pues Él sanará cada
pensamiento insignificante que hayas conservado con el propósito de herirte a ti mismo, lo expurgará de su
pequeñez y lo restituirá a la Grandeza de Dios.
8. Bajo la grandiosidad que en tanta estima tienes se encuentra la petición de ayuda que verdaderamente estás
haciendo. 2 Le pides amor a tu Padre, tal como Él te pide que regreses a Él. 3 Lo único que deseas hacer en ese
lugar que has encubierto es unirte al Padre, en amoroso recuerdo de Él. 4 Encontrarás ese lugar donde mora la
verdad a medida que lo veas en tus hermanos, que si bien pueden engañarse a sí mismos, anhelan, al igual que
tú, la grandeza que se encuentra en ellos. 5 Y al percibirla le darás la bienvenida y dispondrás de ella, 6 pues la
grandeza es el derecho del Hijo de Dios y no hay ilusión que pueda satisfacerle o impedirle ser lo que él es.
7 Lo único que es real es su amor y lo único que puede satisfacerle es su realidad.

9. Sálvale de sus ilusiones para que puedas aceptar la magnificencia de tu Padre jubilosamente y en paz. 2 Mas no
excluyas a nadie de tu amor o, de lo contrario, estarás ocultando un tenebroso lugar en tu mente donde se le
niega la bienvenida al Espíritu Santo. 3 Y de este modo te excluirás a ti mismo de Su poder sanador, pues al no
ofrecer amor total no podrás sanar completamente. 4 La curación tiene que ser tan completa como el miedo,
pues el amor no puede entrar allí donde haya un solo ápice de miedo que malogre su bienvenida.
10. Tú que prefieres la separación a la cordura no puedes hacer que haya separación en tu mente recta. 2 Estabas en
paz hasta que pediste un favor especial. 3 Dios no te lo concedió, pues lo que pedías era algo ajeno a Él, y tú no
podías pedirle eso a un Padre que realmente amase a Su Hijo. 4 Por lo tanto, hiciste de Él un padre no amoroso
al exigir de Él lo que sólo un padre no amoroso podía dar. 5 Y la paz del Hijo de Dios quedó destruida, pues ya
no podía entender a su Padre. 6 Tuvo miedo de lo que había hecho, pero tuvo todavía más miedo de su
verdadero padre, al haber atacado su gloriosa igualdad con Él.
11. Cuando estaba en paz no necesitaba nada ni pedía nada. 2 Cuando se declaró en guerra lo exigió todo y no
encontró nada. 3 ¿De qué otra manera podía haber respondido la dulzura del amor a sus exigencias sino
partiendo en paz y retornando al Padre? 4 Si el Hijo no deseaba permanecer en paz, no podía quedarse en
absoluto. 5 Pues una mente tenebrosa no puede vivir en la luz y tiene que buscar un lugar tenebroso donde
poder creer que allí es donde se encuentra aunque realmente no sea así. 6 Dios no permitió que esto ocurriese.
7 Tú, no obstante, exigiste que ocurriera y, por consiguiente, creíste que ocurrió.

12. “Singularizar” es “aislar” y, por lo tanto, causar soledad. 2 Dios no te hizo eso. 3 ¿Cómo iba a poder excluirte
de Sí Mismo, sabiendo que tu paz reside en Su Unicidad10 ? 4 Lo único que te negó fue tu petición de dolor,
pues el sufrimiento no forma parte de Su Creación. 5 Te había creado y no iba a revocarlo. 6 Lo único que pudo
hacer fue contestar a tu petición demente con una respuesta cuerda que residiera contigo en tu demencia. 7 Y
eso fue justamente lo que hizo. 8 No es posible oír Su respuesta sin renunciar a la demencia. 9 Su respuesta es
el punto de referencia que se encuentra más allá de las ilusiones, desde el cual puedes observarlas y ver que
son dementes. 10 Basta con que busques ese lugar y lo encontrarás, pues el Amor reside en ti y te conducirá
hasta él.

IV. La función del tiempo

1. Y ahora, la razón por la que tienes miedo de este curso debiera ser evidente. 2 Pues éste es un curso acerca del
amor, ya que es un curso acerca de ti. 3 Se te ha dicho que tu función en este mundo es curar y que tu función
en el Cielo es crear. 4 El ego te enseña que tu función en la tierra es destruir y que no tienes ninguna función en
el Cielo. 5 Quiere, por lo tanto, destruirte aquí y enterrarte aquí, sin dejarte otra herencia que el polvo del que
cree fuiste “creado”. 6 Mientras el ego se encuentra razonablemente satisfecho contigo de acuerdo con sus
razonamientos te ofrece el olvido. 7 Cuando se torna abiertamente despiadado, te ofrece el infierno.
2. No obstante, ni el olvido ni el infierno te resultan tan inaceptables como el Cielo. 2 Para ti, el Cielo es el infierno
y el olvido, y crees que el verdadero cielo es la mayor amenaza que podrías experimentar. 3 Pues el infierno y
el olvido son ideas que tú mismo inventaste, y estás resuelto a demostrar su realidad para así establecer la tuya.
4 Si se pone en duda su realidad crees que se pone en duda la tuya, 5 pues crees que el ataque es tu realidad y

que tu destrucción es la prueba final de que tenías razón.


3. Dadas las circunstancias, ¿no sería más deseable estar equivocado, aparte del hecho de que, en efecto, lo estás?
2 Aunque tal vez se podría argumentar que la muerte indica que antes hubo vida, nadie sostendría que prueba

que la vida existe. 3 Incluso la vida previa a la que la muerte parece señalar, habría sido inútil si tan sólo
hubiera desembocado en la muerte y necesitara de ésta para probar que existió. 4 Pones en duda el Cielo, pero
no pones en duda la muerte. 5 No obstante, podrías sanar y ser sanado si la pusieras en duda. 6 Y aunque no
sabes lo que es el Cielo, ¿no sería éste más deseable que la muerte? 7 Has sido tan selectivo con respecto a lo
que pones en duda como con respecto a lo que percibes. 8 Una mente receptiva es mucho más honesta que eso.
4. El ego tiene una extraña noción del tiempo, y ésa podría muy bien ser la primera de sus nociones que empiezas
a poner en duda. 2 Para el ego el pasado es importantísimo y, en última instancia, cree que es el único aspecto
del tiempo que tiene significado. 3 Recuerda que el hincapié que el ego hace en la culpa le permite asegurar su
continuidad al hacer que el futuro sea igual que el pasado, eludiendo de esa manera el presente. 4 La noción de
pagar por el pasado en el futuro hace que el pasado se vuelva el factor determinante del futuro, convirtiéndolos
así en un continuo sin la intervención del presente. 5 Pues el ego considera que el presente es tan sólo una breve
transición hacia el futuro, en la que lleva el pasado hasta el futuro al interpretar el presente en función del
pasado.
5. El “ahora” no significa nada para el ego. 2 El presente tan sólo le recuerda viejas heridas, y reacciona ante él
como si fuera el pasado. 3 El ego no puede tolerar que te liberes del pasado, y aunque éste ya pasó, el ego trata
de proteger su propia imagen reaccionando como si todavía estuviera aquí. 4 Dicta tus reacciones hacia
aquellos con los que te encuentras en el presente tomando como punto de referencia el pasado, empañando así
su realidad actual. 5 De hecho, si sigues los dictados del ego, reaccionarás ante tu hermano como si se tratara de
otra persona, y esto sin duda te impedirá conocerlo tal como es. 6 Y recibirás mensajes de él basados en tu
propio pasado porque al hacer que el pasado cobre realidad en el presente, no te permitirás a ti mismo dejarlo
atrás. 7 De este modo, tú mismo te niegas el mensaje de liberación que cada uno de tus hermanos te ofrece
ahora.
6. De las sombrías figuras del pasado es precisamente de las que tienes que escapar. 2 No son reales, y no pueden
ejercer ningún dominio sobre ti a menos que las lleves contigo. 3 Son las portadoras de las áreas de dolor que
hay en tu mente, y te incitan a atacar en el presente como represalia por un pasado que ya no existe. 4 Y esta
decisión te acarreará dolor en el futuro. 5 A menos que aprendas que todo el dolor que sufriste en el pasado fue
una ilusión, estarás optando por un futuro de ilusiones y echando a perder las múltiples oportunidades que el
presente te ofrece para liberarte. 6 El ego quiere conservar tus pesadillas e impedir que despiertes y te des
cuenta de que pertenecen al pasado. 7 ¿Cómo podrías reconocer un encuentro santo si lo percibes simplemente
como un encuentro con tu pasado? 8 Pues en ese caso no te estarías reuniendo con nadie, y compartir la
salvación, que es lo que hace que el encuentro sea santo, quedaría excluido de tu visión. 9 El Espíritu Santo te
enseña que siempre te encuentras contigo mismo, y el encuentro es santo porque tú lo eres. 10 El ego te enseña
que siempre te encuentras con tu pasado, y que debido a que tus sueños no fueron santos, el futuro tampoco lo
será y el presente no tiene ningún significado.
7. Es evidente que la percepción que el Espíritu Santo tiene del tiempo es exactamente la opuesta a la del ego. 2 La
razón de ello es igualmente clara, pues la percepción que ambos tienen del propósito del tiempo es
diametralmente opuesta. 3 Para el Espíritu Santo el propósito del tiempo es que finalmente se haga innecesario.
4 El Espíritu Santo considera que la función del tiempo es temporal, al estar únicamente al servicio de Su

función docente que, por definición, es temporal. 5 Hace hincapié, por lo tanto, en el único aspecto del tiempo
que se puede extender hasta el infinito, ya que el ahora es lo que más se aproxima a la eternidad en este
mundo. 6 En la realidad del “ahora”, sin pasado ni futuro, es donde se puede empezar a apreciar lo que es la
eternidad. 7 Pues sólo el “ahora” está aquí, y sólo el “ahora” ofrece las oportunidades de los encuentros santos
en los que se puede encontrar la salvación.
8. El ego, por otra parte, considera que la función del tiempo es extenderse a sí mismo en lugar de extender la
eternidad, pues, al igual que el Espíritu Santo, el ego considera que el objetivo del tiempo es el mismo que el
suyo. 2 El único propósito que el ego percibe en el tiempo es que, bajo su dirección, haya continuidad entre
pasado y futuro, y que el presente quede excluido a fin de que no se pueda abrir ninguna brecha en su propia
continuidad. 3 Su continuidad, por consiguiente, te mantiene en el tiempo, mientras que el Espíritu Santo quiere
liberarte de él. 4 La interpretación que el Espíritu Santo hace de los medios para alcanzar la salvación es la que
tienes que aprender a aceptar si quieres compartir Su objetivo, que no es otro que tu salvación.
9. Tú también interpretarás la función del tiempo según interpretes la tuya. 2 Si aceptas que tu función en el mundo
del tiempo es curar, harás hincapié únicamente en el aspecto del tiempo en el que la curación puede tener lugar.
3 La curación no se puede llevar a cabo en el pasado. 4 Tiene que llevarse a cabo en el presente para así liberar

el futuro. 5 Esta interpretación vincula el futuro al presente, y extiende el presente en vez del pasado. 6 Mas si
crees que tu función es destruir, perderás de vista al presente y te aferrarás al pasado a fin de asegurar un futuro
destructivo. 7 Y el tiempo será tal como tú lo interpretes, pues, de por sí, no es nada.

V. Las dos emociones

1. Dije anteriormente que sólo puedes experimentar dos emociones: amor y miedo. 2 Una de ellas es inmutable
aunque se intercambia continuamente, al ser ofrecida por lo Eterno a lo eterno. 3 Por medio de este intercambio
es como se extiende, pues aumenta al darse. 4 La otra adopta muchas formas, ya que el contenido de las
fantasías individuales difiere enormemente. 5 Mas todas ellas tienen algo en común: son todas dementes.
6 Están compuestas de imágenes que no se pueden ver y de sonidos que no se pueden oír. 7 Constituyen un

mundo privado que no se puede compartir. 8 Pues únicamente tienen sentido para su hacedor y, por
consiguiente, no tienen sentido en absoluto. 9 En este mundo su hacedor ronda solo, ya que únicamente él las
percibe.
2. Cada cual puebla su mundo de figuras procedentes de su pasado individual, y ésa es la razón de que los mundos
privados difieran tanto entre sí. 2 No obstante, las imágenes que cada cual ve jamás han sido reales, pues están
compuestas únicamente de sus reacciones hacia sus hermanos y no incluyen las reacciones de éstos hacia él.
3 No se da cuenta, por lo tanto, de que él mismo las forjó y de que están incompletas. 4 Pues dichas figuras no

tienen testigos, al ser percibidas únicamente por una mente separada.


3. A través de estas extrañas y sombrías figuras es como los que no están cuerdos se relacionan con su mundo
demente. 2 Pues sólo ven a aquellos que les recuerdan esas imágenes, y es con ellas con las que se relacionan.
3 Por lo tanto, se comunican con los que no están ahí y son éstos quienes les contestan. 4 Mas nadie oye su

respuesta, excepto aquel que los invocó, y sólo él cree que le contestaron. 5 La proyección da lugar a la
percepción, y no puedes ver más allá de ella. 6 Has atacado a tu hermano una y otra vez porque viste en él una
sombría figura de tu mundo privado. 7 Y así, no puedes sino atacarte a ti mismo primero, pues lo que atacas no
está en los demás. 8 La única realidad de lo que atacas se encuentra en tu mente, de modo que, al atacar a otros,
estás literalmente atacando algo que no está ahí.
4. Los que viven engañados pueden ser muy destructivos, pues no se dan cuenta de que se han condenado a sí
mismos. 2 No desean morir, sin embargo no dejan de condenar. 3 De esta manera, cada uno se aísla en su
propio mundo, en el que reina el desorden y en el que lo que está dentro aparenta estar fuera. 4 Mas no ven lo
que está dentro, pues no pueden reconocer la realidad de sus hermanos.
5. Sólo puedes experimentar dos emociones, pero en tu mundo privado reaccionas ante cada una de ellas como si
se tratara de la otra. 2 El amor no puede residir en un mundo aparte, donde no se le reconoce cuando hace acto
de presencia. 3 Si lo que ves en tu hermano es tu propio odio, no lo estás viendo a él. 4 Todo el mundo se acerca
a lo que ama y se aleja de lo que teme. 5 Y tú reaccionas con miedo ante el amor y te alejas de él. 6 Sin
embargo, el miedo te atrae, y tomándolo por amor, lo invitas a que venga a ti. 7 Tu mundo privado está lleno de
figuras tétricas que tú mismo has invitado, por lo tanto, no puedes ver todo el amor que tus hermanos te
ofrecen.
6. Al contemplar con claridad el mundo que te rodea, no puedes sino darte cuenta de que estás sumergido en la
demencia. 2 Ves lo que no está ahí y oyes lo que no emite sonido. 3 Las emociones que expresas reflejan lo
opuesto de lo que sientes. 4 No te comunicas con nadie, y te encuentras tan aislado de la realidad como si tú
fueras lo único que existe en todo el universo. 5 En tu demencia pasas por alto la realidad completamente, y
dondequiera que tu mirada se posa no ves más que tu mente dividida. 6 Dios te llama, mas tú no lo oyes, pues
estás embebido en tu propia voz. 7 Y no puedes ver la visión de Cristo, pues sólo te ves a ti mismo.
7. Criatura de Dios, ¿es eso lo que le quieres ofrecer a tu Padre? 2 Pues si te lo ofreces a ti mismo, se lo ofreces a
Él. 3 Mas Él no te lo devolverá, pues no es digno de ti porque no es digno de Él. 4 Aun así, Él quiere librarte de
ello y ponerte en libertad. 5 Su Respuesta cuerda te dice que lo que te has ofrecido a ti mismo no es verdad,
pero que el ofrecimiento que Él te hizo sigue en pie. 6 Tú que no sabes lo que haces, puedes aprender lo que es
la demencia y mirar más allá de ella. 7 Se te ha concedido poder aprender a negarla y a escapar de tu mundo
privado en paz. 8 Verás todo lo que negaste en tus hermanos al haberlo negado en ti mismo. 9 Pues los amarás
y, al acercarte a ellos, los atraerás a ti al percibirlos como los testigos de la realidad que compartes con Dios. 10 
Yo estoy con ellos tal como estoy contigo, y juntos los extraeremos de sus mundos privados, pues tal como
nosotros estamos unidos, así nos uniremos a ellos. 11 El Padre nos da la bienvenida a todos con alegría, y
alegría es lo que le debemos ofrecer. 12 Pues a ti a quien Dios se dio a Sí Mismo se te han encomendado todos
Sus Hijos. 13 Y es Dios lo que les debes ofrecer, para que puedas reconocer el regalo que te hizo.
8. La visión depende de la luz. 2 En la obscuridad no puedes ver. 3 Mas en la obscuridad—el mundo privado que
habitas cuando duermes—ves en sueños a pesar de que tus ojos están cerrados. 4 Ahí es donde lo que ves es
obra tuya. 5 Con todo, si abandonas la obscuridad dejarás de ver todo lo que hiciste, pues verlo depende de
negar la visión. 6 Sin embargo, negar la visión no quiere decir que no puedas ver. 7 Mas eso es lo que hace la
negación, pues mediante ella aceptas la demencia, al creer que puedes construir un mundo privado y gobernar
tu propia percepción. 8 Mas para esto, la luz tiene que ser excluida. 9 Cuando ésta llega, no obstante, los sueños
se desvanecen y entonces puedes ver.
9. No intentes alcanzar la visión valiéndote de los ojos, pues tú mismo inventaste tu manera de ver para así poder
ver en la obscuridad, y en eso te engañas. 2 Más allá de esta obscuridad, pero todavía dentro de ti, se encuentra
la visión de Cristo, Quien contempla todo en la luz. 3 Tu “visión” emana del miedo, tal como la Suya emana
del amor. 4 Él ve por ti, al ser tu testigo del mundo real. 5 Él es la manifestación del Espíritu Santo, y lo único
que hace es contemplar el mundo real, invocar a sus testigos y acercártelos. 6 Cristo ama lo que ve en ti y Su
deseo es extenderlo. 7 Y no retornará al Padre hasta que no haya extendido tu percepción de forma que incluya
al Padre. 8 Y allí acaba la percepción, pues Él te habrá llevado Consigo de vuelta al Padre.
10. Sólo puedes experimentar dos emociones. 2 Una la inventaste tú y la otra se te dio. 3 Cada una de ellas
representa una manera diferente de ver las cosas, y de sus correspondientes perspectivas emanan dos mundos
distintos. 4 Ve a través de la visión que se te ha dado, pues a través de la visión de Cristo Él se contempla a Sí
Mismo. 5 Y al ver lo que Él es, conoce a Su Padre. 6 Más allá de tus sueños más tenebrosos Él ve en ti al
inocente Hijo de Dios, resplandeciendo con un fulgor perfecto que tus sueños no pueden atenuar. 7 Y esto es lo
que verás a medida que veas todo a través de Su visión, pues Su visión es el regalo de amor que Él te hace, que
el Padre le dio para ti.
11. El Espíritu Santo es la Luz en la que Cristo se alza revelado. 2 Y todos los que desean contemplarlo lo pueden
ver, pues han pedido luz. 3 No lo verán a Él solo, pues tal como ellos no están solos, Él tampoco lo está. 4 Al
ver al Hijo en Él, ascendieron con Él hasta el Padre. 5 Y todo esto lo entenderán porque miraron en su interior,
más allá de la obscuridad, y al ver el Cristo en ellos lo reconocieron. 6 En la cordura de Su visión se
contemplaron a sí mismos con amor y se vieron tal como el Espíritu Santo los ve. 7 Y con esta visión de la
verdad que en ellos mora, toda la belleza del mundo vino a resplandecer sobre ellos.

VI. Cómo encontrar el presente

1. Percibir verdaderamente es ser consciente de toda la realidad mediante la conciencia de tu propia realidad.
2 Pero para que esto tenga lugar no debes ver ninguna ilusión, pues la realidad no da cabida a ningún error.
3 Esto quiere decir percibir a tu hermano solamente como lo ves ahora. 4 Su pasado no tiene realidad en el

presente, por lo tanto, es imposible que lo puedas ver. 5 Las reacciones que tuviste hacia tu hermano en el
pasado tampoco están ahí, y si reaccionas ante ellas, no estarás sino viendo la imagen que hiciste de él, a la
cual tienes en mayor estima que a él. 6 Cuando pongas en duda las ilusiones, pregúntate si es realmente sensato
percibir el pasado como si estuviera ocurriendo ahora. 7 Si recuerdas el pasado cuando contemplas a tu
hermano, no podrás percibir la realidad que está aquí ahora.
2. Consideras “natural” utilizar tus experiencias pasadas como punto de referencia desde el que juzgar el presente.
2 Sin embargo, eso es antinatural porque es ilusorio. 3 Cuando hayas aprendido a ver a todo el mundo sin hacer

referencia alguna al pasado, ya sea el suyo o el tuyo según lo hayas percibido, podrás aprender de lo que ves
ahora. 4 Pues el pasado no puede arrojar sombras que obscurezcan el presente, a no ser que tengas miedo de la
luz. 5 Y sólo si tienes miedo de la luz elegirías dejar que la obscuridad te acompañase, y al tenerla en tu mente,
verla como una nube negra que envuelve a tus hermanos y te impide ver su realidad.
3. Esta obscuridad se encuentra en ti. 2 El Cristo, tal como se revela ante ti ahora, no tiene pasado, pues es
inmutable, y en Su inmutabilidad radica tu liberación. 3 Pues si Él es tal como fue creado, no puede haber culpa
en Él. 4 Ninguna nube de culpabilidad ha venido a ocultarlo, y Él se alza revelado en todo aquel con quien te
encuentras porque lo ves a través de Él. 5 Renacer es abandonar el pasado y contemplar el presente sin
condenación. 6 La nube que oculta al Hijo de Dios de tu vista es el pasado, y si quieres que lo pasado pasado
sea, no debes verlo ahora. 7 Si lo ves ahora en tus ilusiones, es que todavía no se ha apartado de ti, aunque no
está aquí.
4. El tiempo puede liberar así como aprisionar, dependiendo de quién es la interpretación de éste que eliges usar.
2 El pasado, el presente y el futuro no son estados continuos, a no ser que impongas continuidad en ellos.
3 Puedes percibirlos como que son continuos y hacer que lo sean para ti. 4 Pero no te engañes y luego creas que

realmente lo son. 5 Pues creer que la realidad es lo que a ti te gustaría que fuera, de acuerdo con el uso que
haces de ella, es ilusorio. 6 Quieres destruir la continuidad del tiempo dividiéndolo en pasado, presente y futuro
para tus propios fines. 7 Quieres prever el futuro basándote en tus experiencias pasadas y hacer planes de
acuerdo con esas experiencias. 8 Sin embargo, al hacer eso estás alineando el pasado con el futuro, y no estás
permitiendo que el milagro, que podría intervenir entre ellos, te libere para que puedas renacer.
5. El milagro te permite ver a tu hermano libre de su pasado, y así percibirlo como que ha renacido. 2 Sus errores
se encuentran en el pasado, y al percibirlo sin ellos lo liberas. 3 Y puesto que su pasado es también el tuyo,
compartes esa liberación. 4 No permitas que ninguna sombra tenebrosa de tu pasado lo oculte de tu vista, pues
la verdad se encuentra solamente en el presente, y si la buscas ahí, la encontrarás. 5 La has buscado donde no
está, por lo tanto, no la has podido encontrar. 6 Aprende, pues, a buscarla donde está, y ella alboreará ante los
ojos que ven. 7 Tu pasado fue engendrado con ira, y si te vales de él para atacar el presente, serás incapaz de
ver la liberación que éste te ofrece.
6. Has dejado atrás los juicios y la condenación, y a no ser que los sigas arrastrando contigo, te darás cuenta de que
te has liberado de ellos. 2 Contempla amorosamente el presente, pues encierra lo único que es verdad
eternamente. 3 Toda curación reside en él porque su continuidad es real. 4 El presente se expande hasta todos
los aspectos de la Filiación simultáneamente, y esto permite que cada uno de ellos se pueda extender hasta los
demás. 5 El presente existe desde antes de que el tiempo diera comienzo y seguirá existiendo una vez que éste
haya finalizado. 6 En el presente se encuentran todas las cosas que son eternas, las cuales son una. 7 La
continuidad de esas cosas es intemporal y su comunicación jamás puede interrumpirse, pues no están separadas
por el pasado. 8 Sólo el pasado puede producir separación, pero el pasado no está en ninguna parte.
7. El presente te muestra a tus hermanos bajo una luz que te uniría a ellos y te liberaría del pasado. 2 ¿Usarías,
entonces, el pasado contra ellos? 3 Pues si lo haces, estarás eligiendo permanecer en una obscuridad que no
existe, y negándote a aceptar la luz que se te ofrece. 4 Pues la luz de la visión perfecta se otorga libremente del
mismo modo en que se recibe libremente, y sólo puede aceptarse sin limitaciones de ninguna clase. 5 En el
presente, la única dimensión del tiempo que es inmóvil e inalterable y donde no queda ni rastro de lo que
fuiste, contemplas a Cristo e invocas a Sus testigos para que derramen su fulgor sobre ti por haberlos
invocado. 6 Esos testigos no negarán la verdad que mora en ti porque la buscaste en ellos y allí la encontraste.
8. El ahora es el momento de la salvación, pues en el ahora es cuando te liberas del tiempo. 2 Extiéndele tu mano a
todos tus hermanos e infúndelos con el toque de Cristo. 3 En tu eterna unión con ellos reside tu continuidad,
ininterrumpida porque la compartes plenamente. 4 El inocente Hijo de Dios es únicamente luz. 5 En él no hay
obscuridad, pues goza de plenitud. 6 Exhorta a todos tus hermanos a que den testimonio de la plenitud del Hijo
de Dios, del mismo modo en que yo te exhorto a que te unas a mí. 7 Cada voz es parte del himno redentor: el
himno de alegría y agradecimiento por la luz al Creador de la Luz. 8 La santa luz que irradia desde el Hijo de
Dios da testimonio de que la luz que hay en él procede de su Padre.
9. Irradia tu luz sobre tus hermanos en recuerdo de tu Creador, pues Lo recordarás a medida que invoques a los
testigos de Su Creación. 2 Aquellos que cures darán testimonio de tu curación, pues en su plenitud verás la tuya
propia. 3 Y a medida que tus himnos de alabanza y de alegría se eleven hasta tu Creador, Él te dará las gracias
mediante Su inequívoca respuesta a tu llamada, 4 pues es imposible que Su Hijo Lo llame y no reciba
respuesta. 5 La Llamada que te hace a ti es la misma que tú le haces a Él. 6 Y lo que te contesta en Él es Su Paz.
10. Criatura de la Luz, no sabes que la luz está en ti. 2 Sin embargo, la encontrarás a través de sus testigos, pues al
haberles dado luz, ellos te la devolverán. 3 Cada hermano que contemples en la luz hará que seas más
consciente de tu propia luz. 4 El amor siempre conduce al Amor. 5 Los enfermos, que imploran amor, se sienten
agradecidos por él, y en su alegría resplandecen con santo agradecimiento. 6 Y eso es lo que te ofrecen a ti que
les brindaste dicha. 7 Son tus guías a la dicha, pues habiéndola recibido de ti desean conservarla. 8 Los has
establecido como guías a la paz, pues has hecho que ésta se manifieste en ellos. 9 Y al verla, su belleza te llama
a retornar a tu hogar.
11. Hay una luz que este mundo no puede dar. 2 Mas tú puedes darla, tal como se te dio a ti. 3 Y conforme la des,
su resplandor te incitará a abandonar el mundo y a seguirla. 4 Pues esta luz te atraerá como nada en este mundo
lo puede hacer. 5 Y desecharás este mundo y encontrarás otro. 6 Ese otro mundo resplandece con el amor que tú
le has dado. 7 En él todo te recordará a tu Padre y a Su santo Hijo. 8 La luz es ilimitada y se extiende por todo
ese mundo con serena dicha. 9 Todos aquellos que trajiste contigo resplandecerán sobre ti, y tú resplandecerás
sobre ellos con gratitud porque te trajeron hasta aquí. 10 Tu luz se unirá a la suya dando lugar a un poder tan
irresistible que liberará de las tinieblas a los demás según tu mirada se pose sobre ellos.
12. Despertar en Cristo es obedecer las leyes del amor libremente como resultado del sereno reconocimiento de la
verdad que encierran. 2 Tienes que estar dispuesto a dejarte atraer por la luz, y la manera en que uno demuestra
que está dispuesto es dando. 3 Aquellos que aceptan tu amor están dispuestos a convertirse en los testigos del
amor que tú les diste, y son ellos quienes te lo ofrecerán a ti. 4 Cuando duermes estás solo y tu conciencia se
limita a ti. 5 Por eso es por lo que tienes pesadillas. 6 Tus sueños son sueños de soledad porque tienes los ojos
cerrados. 7 No ves a tus hermanos, y en la obscuridad no puedes ver la luz que les diste.
13. Sin embargo, las leyes del amor no se suspenden porque tú estés dormido. 2 Las has obedecido en todas tus
pesadillas, y no has dejado de dar, pues no estabas solo. 3 Aun en tus sueños Cristo te ha protegido,
asegurándose de que el mundo real se encuentre ahí para ti cuando despiertes. 4 Él ha dado por ti en tu nombre,
y te ha dado los regalos que dio. 5 El Hijo de Dios sigue siendo tan amoroso como su Padre. 6 Al tener una
relación de continuidad con su Padre, no tiene un pasado separado de Él. 7 Por eso es por lo que jamás ha
cesado de ser el testigo de su Padre ni el suyo propio. 8 Aunque dormía, la visión de Cristo nunca lo abandonó.
9 Y ésa es la razón de que pueda convocar a los testigos que le demuestran que él nunca estuvo dormido.
VII. La consecución del mundo real

1. Siéntate sosegadamente, y según contemplas el mundo que ves, repite para tus adentros: “El mundo real no es
así. 2 En él no hay edificios ni calles por donde sus habitantes caminan solos y separados. 3 En él no hay
tiendas donde la gente compra una infinidad de cosas innecesarias. 4 No está iluminado por luces artificiales ni
la noche desciende sobre él. 5 No tiene días radiantes que luego se nublan. 6 En el mundo real nadie sufre
pérdidas de ninguna clase. 7 En él todo resplandece, y resplandece eternamente”.
2. Tienes que negar el mundo que ves, pues verlo te impide tener otro tipo de visión. 2 No puedes ver ambos
mundos, pues cada uno de ellos representa una manera de ver diferente y depende de lo que tienes en gran
estima. 3 La negación de uno de ellos hace posible la visión del otro. 4 Los dos no pueden ser verdad; no
obstante, cualquiera de ellos te parecerá tan real como el valor que le atribuyas. 5 Su poder, sin embargo, no es
idéntico porque la verdadera atracción que ejercen sobre ti no es igual.
3. Tú no deseas realmente el mundo que ves, pues no ha hecho más que decepcionarte desde los orígenes del
tiempo. 2 Las casas que erigiste jamás te dieron cobijo. 3 Los caminos que construiste no te llevaron a ninguna
parte y ninguna de las ciudades que fundaste ha resistido el asalto demoledor del tiempo. 4 Todo lo que has
hecho lleva impreso sobre sí el estigma de la muerte. 5 No lo tengas en tanta estima, pues es un mundo viejo y
decrépito, e incluso según lo construías estaba ya listo para retornar al polvo. 6 Este mundo doliente no tiene el
poder de influenciar al mundo viviente en absoluto. 7 Tú no puedes conferirle ese poder, y si bien lo abandonas
con tristeza, en él no habrías podido encontrar el camino que conduce más allá de él hacia el otro mundo.
4. El mundo real, por otra parte, tiene el poder de influenciarte incluso aquí porque lo amas. 2 Y lo que pides con
amor vendrá a ti. 3 El amor siempre responde, pues es incapaz de negar una petición de ayuda o de no oír los
gritos de dolor que se elevan hasta él desde todos los rincones de este extraño mundo que construiste, pero que
realmente no deseas. 4 Lo único que necesitas hacer para abandonarlo y reemplazarlo gustosamente por el
mundo que tú no creaste, es estar dispuesto a reconocer que el que fabricaste es falso.
5. Has estado equivocado con respecto al mundo porque te has juzgado erróneamente a ti mismo. 2 ¿Qué podías
haber visto desde un punto de vista tan distorsionado? 3 Toda visión comienza con el que percibe, que es quien
determina lo que es verdad y lo que es falso. 4 Y no podrá ver lo que juzgue como falso. 5 Tú que deseas juzgar
la realidad no puedes verla, pues en presencia de juicios la realidad desaparece. 6 Lo que no está en la mente no
se puede ver porque lo que se niega se encuentra ahí aunque no se reconozca. 7 Cristo sigue estando ahí,
aunque no lo reconozcas. 8 Su Ser no depende de que lo reconozcas. 9 Vive dentro de ti en el sereno presente, y
está esperando a que abandones el pasado y entres en el mundo que te ofrece con amor.
6. No hay nadie en este mundo enloquecido que no haya vislumbrado en alguna ocasión algún atisbo del otro
mundo que le rodea. 2 No obstante, mientras siga otorgando valor a su propio mundo, negará la visión del otro,
manteniendo que ama lo que no ama y negándose a seguir el camino que el amor le señala. 3 ¡Cuán
jubilosamente te muestra el camino el Amor! 4 Y a medida que lo sigas, te regocijarás de haber encontrado Su
compañía, y de haber aprendido de Él cómo regresar felizmente a tu hogar. 5 Estás esperando únicamente por
ti. 6 Abandonar este triste mundo e intercambiar tus errores por la Paz de Dios no es sino tu voluntad. 7 Y
Cristo te ofrecerá siempre la Voluntad de Dios, en reconocimiento de que la compartes con Él.
7. La Voluntad de Dios es que nada, excepto Él, ejerza influencia alguna sobre Su Hijo y que nada más ni siquiera
se le acerque. 2 Su Hijo es tan inmune al dolor como lo es Él, Quien lo protege en toda situación. 3 El mundo
que lo rodea refulge con amor porque Dios ubicó a Su Hijo en Sí Mismo donde no existe el dolor y donde el
amor lo envuelve eterna e ininterrumpidamente. 4 Su paz no puede ser perturbada. 5 El Hijo de Dios contempla
con perfecta cordura el amor que lo rodea por todas partes y que se encuentra asimismo dentro de él. 6 Y
negará forzosamente el mundo del dolor en el instante en que se perciba rodeado por los Brazos del Amor. 7 Y
desde este enclave seguro mirará serenamente a su alrededor y reconocerá que el mundo es uno con él.
8. La Paz de Dios supera tu razonar sólo en el pasado. 2 Sin embargo, está aquí y puedes entenderla ahora mismo.
3 Dios ama a Su Hijo eternamente y Su Hijo le corresponde eternamente también. 4 El mundo real es el camino

que te lleva a recordar la única cosa que es completamente verdadera y completamente tuya. 5 Todo lo demás
te lo has prestado a ti mismo en el tiempo y desaparecerá. 6 Pero eso otro es eternamente tuyo, al ser el regalo
de Dios a Su Hijo. 7 Tu única realidad te fue dada, pues mediante ella Dios te creó Uno con Él.
9. Primero soñarás con la paz y luego despertarás a ella. 2 Tu primer intercambio de lo que has hecho por lo que
realmente deseas es el intercambio de las pesadillas por los sueños felices de amor. 3 En ellos se encuentran tus
verdaderas percepciones, pues el Espíritu Santo corrige el mundo de los sueños, en el que reside toda
percepción. 4 El Conocimiento no necesita corrección. 5 Con todo, los sueños de amor conducen al
Conocimiento. 6 En ellos no ves nada temible, y por esa razón constituyen la bienvenida que le ofreces al
Conocimiento. 7 El amor espera la bienvenida, pero no en el tiempo, y el mundo real no es sino tu bienvenida a
lo que siempre fue. 8 Por lo tanto, la llamada al júbilo se encuentra en él, y tu gozosa respuesta es tu despertar a
lo que nunca perdiste.
10. Alaba, pues, al Padre por la perfecta cordura de Su santísimo Hijo. 2 Tu Padre sabe que no tienes necesidad de
nada. 3 Esto es así en el Cielo, pues, ¿qué podrías necesitar en la eternidad? 4 En tu mundo ciertamente tienes
necesidad de cosas. 5 El mundo en el que te encuentras es un mundo de escasez porque estás necesitado. 6 Sin
embargo, ¿podrías encontrarte a ti mismo en un mundo así? 7 Sin el Espíritu Santo la respuesta sería no. 8 Pero
debido a Él, la respuesta es un gozoso sí. 9 Por ser el Mediador entre los dos mundos, Él sabe lo que necesitas y
lo que no te hará daño. 10 El concepto de posesión es un concepto peligroso si se deja en tus manos. 11  El ego
quiere poseer cosas para salvarse, pues poseer es su ley. 12 Poseer por poseer es el credo fundamental del ego y
una de las piedras angulares de los templos que se erige a sí mismo. 13 El ego exige que deposites en su altar
todas las cosas que te ordena obtener, pero no deja que halles gozo alguno en ellas.
11. Todo lo que el ego te dice que necesitas te hará daño. 2 Pues si bien el ego te exhorta una y otra vez a que
obtengas todo cuanto puedas, te deja sin nada, pues exige que le entregues todo lo que obtienes. 3 E incluso de
las mismas manos que lo obtuvieron, será arrebatado y arrojado al polvo. 4 Pues donde el ego ve salvación, ve
también separación, y de esta forma pierdes todo lo que has adquirido en su nombre. 5 No te preguntes a ti
mismo, por lo tanto, qué es lo que necesitas, pues no lo sabes, y lo que te aconsejes a ti mismo te hará daño.
6 Pues lo que crees necesitar servirá simplemente para fortificar tu mundo contra la luz y para hacer que no

estés dispuesto a cuestionar el valor que este mundo tiene realmente para ti.
12. Sólo el Espíritu Santo sabe lo que necesitas. 2 Y te proveerá de todas las cosas que no obstaculizan el camino
hacia la luz. 3 ¿Qué otra cosa podrías necesitar? 4 Mientras estés en el tiempo, Él te proveerá de todo cuanto
requieras, y lo renovará siempre que tengas necesidad de ello. 5 No te privará de nada mientras lo precises.
6 Mas Él sabe que todo cuanto necesitas es temporal, y que sólo durará hasta que dejes a un lado todas tus

necesidades y te des cuenta de que todas ellas ya han sido satisfechas. 7 El Espíritu Santo no tiene, por lo tanto,
ningún interés en las cosas que te proporciona. a Lo único que le interesa es asegurarse de que no te valgas de
ellas para prolongar tu estadía en el tiempo. 8 Sabe que ahí no estás en casa, y no es Su Voluntad que demores
el jubiloso regreso a tu hogar.
13. Deja, entonces, todas tus necesidades en Sus manos. 2 Él las colmará sin darles ninguna importancia. 3 Lo que
Él te provee no conlleva ningún riesgo, pues Él se asegurará de que no pueda convertirse en un punto
tenebroso, oculto en tu mente, donde se conserva para hacerte daño. 4 Bajo Su dirección viajarás ligero de
equipaje y sin contratiempos, pues Él siempre tiene puestas Sus miras en el final de la jornada, que es Su
objetivo. 5 El Hijo de Dios no es un viajero por mundos externos. 6 No importa cuán santa pueda volverse su
percepción, ningún mundo externo a él contiene su herencia. 7 Dentro de sí mismo no tiene necesidades de
ninguna clase, pues la luz sólo necesita brillar en paz para dejar que desde sí misma sus rayos se extiendan
quedamente hasta el infinito.
14. Siempre que te sientas tentado de emprender un viaje inútil, que no haría sino alejarte de la luz, recuerda lo que
realmente quieres y di:
2 ElEspíritu Santo me conduce hasta Cristo, pues, ¿a qué otro sitio querría
ir? 3 ¿Qué otra necesidad tengo, salvo la de despertar en Él?

15. Síguele luego lleno de júbilo, confiando en que Él te conducirá a salvo a través de todos los peligros que este
mundo pueda poner en tu camino para alterar tu paz mental. 2 No te postres ante los altares del sacrificio ni
busques lo que sin duda perderías. 3 Conténtate con lo que, sin duda también, has de conservar, y no pierdas la
calma, pues el viaje que estás emprendiendo hacia la Paz de Dios, en cuya quietud Él quiere que estés, es un
viaje sereno.
16. En mí ya has superado cualquier tentación que pudiera demorarte. 2 Juntos recorremos la senda que conduce a
la quietud, que es el regalo de Dios. 3 Tenme en gran estima, pues, ¿qué otra cosa puedes necesitar sino a tus
hermanos? 4 Te devolveremos la paz mental que juntos tenemos que encontrar. 5 El Espíritu Santo te enseñará
cómo despertar a lo que nosotros somos y a lo que tú eres. 6 Ésta es la única necesidad real que hay que
satisfacer en el tiempo. 7 Salvarse del mundo consiste sólo en eso. 8 Mi paz te doy. 9 Acéptala de mí en gozoso
intercambio por todo lo que el mundo te ha ofrecido para luego arrebatártelo. 10 Y la extenderemos como un
manto de luz sobre la triste faz del mundo, en el que ocultaremos a nuestros hermanos del mundo, y a éste de
ellos.
17. Solos no podemos cantar el himno redentor. 2 Mi tarea no habrá concluido hasta que haya elevado todas las
voces junto con la mía. 3 Sin embargo, no es propiamente mía, pues así como ella es el regalo que yo te hago,
fue asimismo el regalo que el Padre me hizo a mí a través de Su Espíritu. 4 Su sonido desvanecerá toda
aflicción de la mente del santísimo Hijo de Dios, donde la aflicción no puede morar. 5 En el tiempo, la curación
es necesaria, pues el júbilo no puede establecer su eterno reino allí donde mora la aflicción. 6 Tú no moras aquí,
sino en la eternidad. 7 Eres un viajero únicamente en sueños, mientras permaneces a salvo en tu hogar. 8 Dale
las gracias a cada parte de ti a la que hayas enseñado cómo recordarte. 9 Así es como el Hijo de Dios le da las
gracias a su Padre por su pureza.

VIII. De la percepción al Conocimiento

1. Toda curación es una liberación del pasado. 2 Por eso es por lo que el Espíritu Santo es el único Sanador. 3 Él
enseña que el pasado no existe, hecho éste que pertenece a la esfera del Conocimiento y que, por lo tanto, es
imposible que nadie en el mundo sepa. 4 Sería ciertamente imposible permanecer en el mundo gozando de tal
conocimiento. 5 Pues la mente que sabe eso a ciencia cierta, sabe también que vive en la eternidad y no utiliza
la percepción en absoluto. 6 Por consiguiente, no se detiene a pensar dónde está, ya que el concepto “dónde” no
significa nada para ella. 7 Sabe que está en todas partes, de la misma manera en que lo tiene todo, y para
siempre.
2. La diferencia palpable que existe entre la percepción y el Conocimiento resulta muy evidente si consideras esto:
no hay nada parcial con respecto al Conocimiento. 2 Cada uno de sus aspectos es total, por lo tanto, ningún
aspecto está separado de otro. 3 Tú eres un aspecto del Conocimiento, al estar en la Mente de Dios, Quien te
conoce. 4 Todo conocimiento te pertenece, pues en ti reside todo conocimiento. 5 La percepción, aun en su
expresión más elevada, nunca es completa. 6 lncluso la percepción del Espíritu Santo—la más perfecta que
puede haber—no tiene significado en el Cielo. 7 La percepción puede extenderse a todas partes bajo Su
dirección, pues la visión de Cristo contempla todo en la luz. 8 Pero no hay percepción, por muy santa que sea,
que perdure eternamente.
3. La percepción perfecta, pues, tiene muchos elementos en común con el Conocimiento, haciendo que sea posible
su transferencia a Él. 2 El último paso, no obstante, lo tiene que dar Dios porque el último paso de tu redención,
que parece estar en el futuro, Dios lo dio ya en tu creación. 3 La separación no ha interrumpido la Creación.
4 La Creación no puede ser interrumpida. 5 La separación no es más que una formulación equivocada de la

realidad que no tiene consecuencia alguna. 6 El milagro, que no tiene ninguna función en el Cielo, es necesario
aquí. 7 Todavía pueden verse aspectos de la realidad, los cuales reemplazarán a aspectos de la irrealidad. 8 Los
aspectos de la realidad se pueden ver en todo y en todas partes. 9 Mas sólo Dios puede congregarlos a todos, al
coronarlos cual uno solo con el don final de la eternidad.
4. Sin el Padre y sin el Hijo el Espíritu Santo no tiene ninguna función. 2 No está separado de ninguno de Ellos al
estar en la Mente de Ambos y saber que dicha Mente es una sola. 3 El Espíritu Santo es un Pensamiento de
Dios, y Dios te lo dio porque no tiene ningún Pensamiento que no comparta. 4 El mensaje del Espíritu Santo
habla de lo intemporal en el tiempo, y por eso es por lo que la visión de Cristo contempla todas las cosas con
amor. 5 Sin embargo, ni siquiera la visión de Cristo es la realidad del Espíritu Santo. 6 Los áureos aspectos de
realidad que brotan a la luz bajo Su amorosa mirada son vislumbres parciales del Cielo que se encuentra más
allá de ellos.
5. Éste es el milagro de la Creación: que es una eternamente. 2 Cada milagro que le ofreces al Hijo de Dios no es
otra cosa que la verdadera percepción de un aspecto de la totalidad. 3 Aunque cada aspecto es en sí la totalidad,
no podrás saber esto hasta que te des cuenta de que todos ellos son lo mismo, que se perciben en la misma luz
y que, por lo tanto, son uno. 4 Cada hermano que ves libre de su pasado te aproxima más al final del tiempo al
introducir una manera de ver sana y sanadora en la obscuridad, capacitando así al mundo para ver. 5 Pues la luz
tiene que llegar hasta el mundo tenebroso para que la visión de Cristo sea posible incluso ahí. 6 Ayúdale a
ofrecer Su don de luz a todos los que creen vagar en la obscuridad y deja que Él los reúna en Su serena visión
que hace que todos sean uno.
6. Todos son iguales: bellos e igualmente santos. 2 Y Él se los ofrecerá a Su Padre tal como le fueron ofrecidos a
Él. 3 Sólo hay un milagro, del mismo modo en que sólo hay una realidad. 4 Y cada milagro que obras contiene
todos los demás, de la misma manera en que cada aspecto de realidad que ves se funde serenamente en la única
Realidad que es Dios. 5 El único milagro que existió jamás es el santísimo Hijo de Dios, creado en la única
Realidad que es su Padre. 6 La visión de Cristo es el don que Él te da a ti. 7 Su Ser es el don que Su Padre le dio
a Él.
7. Alégrate de que tu función sea curar, pues puedes otorgar el don de Cristo sin perder el don que tu Padre le dio a
Él. 2 Ofrece el don de Cristo a todo el mundo y en todas partes, pues los milagros que le ofreces al Hijo de Dios
por medio del Espíritu Santo te armonizan con la realidad. 3 El Espíritu Santo sabe el papel que te corresponde
desempeñar en la redención y también quiénes te están buscando y dónde encontrarlos. 4 El Conocimiento está
mucho más allá de lo que te incumbe a ti como individuo. 5 Tú que formas parte de Él y que eres todo Él, sólo
necesitas darte cuenta de que el Conocimiento es del Padre y no tuyo. 6 Tu papel en la redención te conduce al
Conocimiento mediante el restablecimiento de Su Unicidad en tu mente.
8. Cuando te hayas visto a ti mismo en tus hermanos te liberarás y gozarás de perfecto conocimiento, pues habrás
aprendido a liberarte por medio de Aquel que sabe lo que es la libertad. 2 Únete a mí bajo el santo estandarte de
Sus enseñanzas y, conforme nos hagamos más fuertes, el poder del Hijo de Dios cobrará vida en nosotros y
nadie será excluido ni dejaremos a nadie solo. 3  Y de repente el tiempo cesará y todos nos uniremos en la
eternidad de Dios el Padre. 4 La santa luz que viste fuera de ti en cada milagro que ofreciste a tus hermanos, se
te devolverá. 5 Y al saber que la luz se encuentra en ti, tus creaciones estarán allí contigo tal como tú estás en tu
Padre.
9. Así como los milagros te unen a tus hermanos en este mundo, del mismo modo tus creaciones establecen tu
paternidad en el Cielo. 2 Tú eres el testigo de la Paternidad de Dios, y Él te ha dado el poder de crear en el
Cielo los testigos de la tuya, la cual es como la Suya. 3 Niega a cualquier hermano aquí y estarás negando los
testigos de tu paternidad en el Cielo. 4 El milagro que Dios creó es perfecto, al igual que los milagros que
obraste en Su Nombre. 5 Cuando los aceptas, tanto tú como tus hermanos dejáis de necesitar curación.
10. En este mundo, no obstante, tu perfección no tiene testigos. 2 Dios conoce tu perfección, pero tú no, así que no
compartes Su Testimonio de ella. 3 Tampoco das testimonio de Él, pues de la realidad se da testimonio
viéndola como una sola. 4 Dios espera a que des testimonio de Su Hijo y de Él. 5 Los milagros que llevas a
cabo en la tierra son elevados hasta el Cielo y hasta Él. 6 Dan testimonio de lo que no sabes, y cuando llegan a
las puertas del Cielo, Dios Mismo las abre, 7 pues nunca dejaría a Su bienamado Hijo afuera y apartado de Él.

IX. La nube de culpabilidad

1. La culpabilidad sigue siendo lo único que oculta al Padre, pues la culpabilidad es el ataque que se comete contra
Su Hijo. 2 Los que se sienten culpables siempre condenan y, una vez que han condenado, lo siguen haciendo,
vinculando el futuro al pasado tal como estipula la ley del ego. 3 Guardarle fidelidad a esta ley impide el paso
de la luz, pues exige que se le guarde fidelidad a la obscuridad y prohíbe el despertar. 4 Las leyes del ego son
estrictas y cualquier violación se castiga severamente. 5 Por lo tanto, no las obedezcas, pues son las leyes del
castigo. 6 Y aquellos que las acatan creen que son culpables y, por consiguiente, no pueden sino condenar.
7 Las Leyes de Dios tienen que intervenir entre el futuro y el pasado para que puedas liberarte. 8 La Expiación

se alza entre ellos como una lámpara que resplandece con tal fulgor que la cadena de obscuridad a la que te
ataste a ti mismo desaparece.
2. Librarse uno de la culpa es lo que des-hace completamente al ego. 2 No hagas de nadie un ser temible, pues su
culpabilidad es la tuya, y al obedecer las severas órdenes del ego, haces que su condena recaiga sobre ti y no
podrás escapar del castigo que él inflige a los que lo obedecen. 3 El ego premia la fidelidad que se le guarda
con dolor, pues tener fe en él es dolor. 4 Y la fe sólo se puede recompensar en función de la creencia en la que
se depositó. 5 La fe le infunde poder a la creencia, y dónde se deposita dicha fe es lo que determina la
recompensa, 6 pues la fe siempre se deposita en lo que se valora, y lo que valoras se te devuelve.
3. El mundo te puede dar únicamente lo que tú le diste, pues al no ser otra cosa que tu propia proyección, no tiene
ningún significado aparte del que tú viste en él y en el que depositaste tu fe. 2 Sé fiel a la obscuridad y no
podrás ver porque tu fe será recompensada tal corno la diste. 3 Aceptarás tu tesoro, y si depositas tu fe en el
pasado, el futuro será igual. 4 Cualquier cosa que tienes en gran estima la consideras tuya. 5 El poder que le
otorgas al atribuirle valor hace que sea así.
4. La Expiación conlleva una revaluación de todo lo que tienes en gran estima, pues es el medio a través del cual el
Espíritu Santo puede separar lo falso de lo verdadero, lo cual has aceptado en tu mente sin hacer ninguna
distinción entre ambos. 2 No puedes, por lo tanto, valorar lo uno sin lo otro, y la culpabilidad se ha convertido
en algo tan real para ti como la inocencia. 3 Tú no crees que el Hijo de Dios es inocente porque ves el pasado,
pero no lo ves a él. 4 Cuando condenas a un hermano estás diciendo: “Yo que soy culpable elijo seguir
siéndolo”. 5 Has negado su libertad, y al hacer eso, has negado el testigo de la tuya. 6 Con igual facilidad podías
haberlo liberado del pasado y eliminado de su mente la nube de culpabilidad que lo encadena a él. 7 Y en su
libertad habrías encontrado la tuya.
5. No lo condenes por su culpabilidad, pues su culpa reside en el pensamiento secreto de que él te ha hecho lo
mismo a ti. 2 ¿Le enseñarías entonces que su desvarío es real? 3 La idea de que el inocente Hijo de Dios puede
atacarse a sí mismo y declararse culpable es una locura. 4 No creas esto de nadie, en ninguna forma, 5 pues la
condenación y el pecado son lo mismo, y creer en uno es tener fe en el otro, lo cual invita al castigo en lugar de
al amor. 6 Nada puede justificar la demencia, y pedir que se te castigue no puede sino ser una locura.
6. No consideres a nadie culpable entonces y estarás afirmando la verdad de tu inocencia ante ti mismo. 2 Cada vez
que condenas al Hijo de Dios te convences a ti mismo de tu propia culpabilidad. 3 Si quieres que el Espíritu
Santo te libere de ella, acepta Su ofrecimiento de Expiación para todos tus hermanos. 4 Pues así es como
aprendes que es verdad para ti. 5 Nunca te olvides de que es imposible condenar al Hijo de Dios parcialmente.
6 Los que consideras culpables se convierten en los testigos de tu culpabilidad, y es en ti donde la verás, pues

estará ahí hasta que sea des-hecha. 7 La culpa se encuentra en tu mente, la cual se ha condenado a sí misma.
8 No sigas proyectando culpa, pues mientras lo hagas no podrá ser des-hecha. 9 Cada vez que liberas a un

hermano de su culpa, grande es el júbilo en el Cielo, donde los testigos de tu paternidad se regocijan.
7. La culpabilidad te ciega, pues no podrás ver la luz mientras sigas viendo una sola mancha de culpa dentro de ti.
2 Y al proyectarla, el mundo te parecerá tenebroso y estar envuelto en ella. 3 Arrojas un obscuro velo sobre él y

esto te impide verlo porque no puedes mirar en tu interior. 4 Tienes miedo de lo que verías, pero lo que temes
ver no está ahí. 5 Aquello de lo que tienes miedo ha desaparecido. 6 Si mirases en tu interior, verías solamente
la Expiación, resplandeciendo serenamente y en paz sobre el Altar a tu Padre.
8. No tengas miedo de mirar en tu interior. 2 El ego te dice que lo único que hay dentro de ti es la negrura de la
culpabilidad, y te exhorta a que no mires. 3 En lugar de eso, te insta a que contemples a tus hermanos y veas la
culpabilidad en ellos. 4 Mas no puedes hacer eso sin condenarte a seguir estando ciego, 5 pues aquellos que ven
a sus hermanos en las tinieblas, y los declaran culpables en las tinieblas en las que los envuelven, tienen
demasiado miedo de mirar a la luz interna. 6 Dentro de ti no se encuentra lo que crees que está ahí, y en lo que
has depositado tu fe. 7 Dentro de ti está la santa señal de la perfecta fe que tu Padre tiene en ti. 8 Tu Padre no te
evalúa como tú te evalúas a ti mismo. 9 Él se conoce a Sí Mismo y conoce también la verdad que mora en ti.
10 Sabe que no hay diferencia alguna entre Él y dicha verdad, pues Él no sabe de diferencias. 11 ¿Puedes acaso

ver culpabilidad allí donde Dios sabe que hay perfecta inocencia? 12 Puedes negar Su Conocimiento, pero no lo
puedes alterar. 13 Contempla, pues, la luz que Él puso dentro de ti y date cuenta de que lo que temías encontrar
ahí ha sido reemplazado por el amor.
X. Tu liberación de la culpabilidad

1. Estás acostumbrado a la noción de que la mente puede ver la fuente del dolor donde ésta no se encuentra. 2 El
dudoso servicio de tal desplazamiento es ocultar la verdadera fuente de la culpabilidad y mantener fuera de tu
conciencia la percepción plena de que dicha noción es demente. 3 El desplazamiento siempre se perpetúa
mediante la ilusión de que la fuente de la culpabilidad, de la cual se desvía la atención, tiene que ser verdad; y
no puede sino ser temible o, de lo contrario, no habrías desplazado la culpa hacia lo que creíste que era menos
temible. 4 Estás dispuesto, por consiguiente, a mirar a toda clase de “fuentes”, siempre y cuando no sea la
fuente que yace más adentro con la que no guardan relación alguna.
2. Las ideas dementes no guardan ninguna relación real, pues por eso es por lo que son dementes. 2 Ninguna
relación real puede estar basada en la culpabilidad ni contener una sola mancha de culpa que mancille su
pureza. 3 Pues todas las relaciones en las que la culpa ha dejado impresa su huella se usan únicamente para
evitar a la persona y evadir la culpabilidad. 4 ¡Qué relaciones tan extrañas has entablado para apoyar este
extraño propósito! 5 Y te olvidaste de que las relaciones reales son santas y de que no te puedes valer de ellas
en absoluto. 6 Son para el uso exclusivo del Espíritu Santo, y esto es lo que hace que sean puras. 7 Si descargas
tu culpa sobre ellas, el Espíritu Santo no puede entonces usarlas. 8 Pues al apropiarte para tus propios fines de
lo que deberías haberle entregado a Él, Él no podrá valerse de ello para liberarte. 9 Nadie que en cualquier
forma que sea quiera unirse a otro para salvarse él solo, hallará la salvación en esa extraña relación. 10 No es
una relación que se comparta, por consiguiente, no es real.
3. En cualquier unión con un hermano en la que procures descargar tu culpa sobre él, compartirla con él o
percibirla en él, te sentirás culpable. 2 No hallarás tampoco satisfacción ni paz con él porque tu unión con él no
es real. 3 Verás culpabilidad en esa relación porque tú mismo la sembraste en ella. 4 Es inevitable que quienes
experimentan culpabilidad traten de desplazarla, pues creen en ella. 5 Sin embargo, aunque sufren, no buscan la
causa de su sufrimiento dentro de sí mismos para así poder abandonarla. 6 No pueden saber que aman ni
pueden entender lo que es amar. 7 Su mayor preocupación es percibir la fuente de la culpabilidad fuera de sí
mismos, más allá de su control.
4. Cuando mantienes que eres culpable, pero que la fuente de tu culpabilidad reside en el pasado, no estás mirando
en tu interior. 2 El pasado no se encuentra en ti. 3 Las extrañas ideas que asocias con él no tienen sentido en el
presente. 4 Dejas, no obstante, que se interpongan entre tú y tus hermanos, con quienes no entablas verdaderas
relaciones en absoluto. 5 ¿Cómo puedes esperar valerte de tus hermanos como un medio para solventar el
pasado y al mismo tiempo verlos tal como realmente son? 6  Aquellos que se valen de sus hermanos para
resolver problemas que no existen no pueden encontrar la salvación. 7 No la quisiste en el pasado. 8 ¿Cómo
puedes esperar encontrarla ahora si impones tus vanos deseos en el presente?
5. Resuélvete, por consiguiente, a dejar de ser como has sido. 2 No te valgas de ninguna relación para aferrarte al
pasado, sino que vuelve a nacer cada día con cada una de ellas. 3 Un minuto, o incluso menos, será suficiente
para que te liberes del pasado y le entregues tu mente a la Expiación en paz. 4 Cuando les puedas dar la
bienvenida a todos, tal como quisieras que tu Padre te la diese a ti, dejarás de ver culpabilidad en ti mismo.
5 Pues habrás aceptado la Expiación, la cual seguía refulgiendo en tu interior mientras soñabas con la culpa, si

bien no la veías porque no buscabas dentro de ti.


6. Mientras de algún modo creas que está justificado considerar a otro culpable, independientemente de lo que
haya hecho, no buscarás dentro de ti, donde siempre encontrarías la Expiación. 2 A la culpabilidad no le llegará
su fin mientras creas que está justificada. 3 Tienes que aprender, por lo tanto, que la culpa es siempre demente
y que no tiene razón de ser. 4 El propósito del Espíritu Santo no es desvanecer la realidad. 5 Si la culpa fuera
real, la Expiación no existiría. 6 El propósito de la Expiación es desvanecer las ilusiones, no considerarlas
reales y luego perdonarlas.
7. El Espíritu Santo no conserva ilusiones en tu mente a fin de atemorizarte ni te las enseña con miedo para
mostrarte de lo que te ha salvado. 2 Eso de lo que te ha salvado ha desaparecido. 3 No le otorgues realidad a la
culpa ni veas razón alguna que la justifique. 4 El Espíritu Santo hace lo que Dios quiere que haga, y eso es lo
que siempre ha hecho. 5 Ha visto la separación, pero sólo conoce la unión. 6 Enseña a sanar, pero sabe también
lo que es la Creación. 7 El Espíritu Santo quiere que veas y enseñes tal como Él lo hace, y a través de Él. 8 No
obstante, lo que Él sabe tú lo desconoces aunque es tuyo.
8. Ahora se te concede poder sanar y enseñar para dar lugar a lo que algún día será ahora, 2 pero que de momento
aún no lo es. 3 El Hijo de Dios cree estar perdido en la culpabilidad, solo en un mundo tenebroso donde el
dolor le acosa por todas partes desde el exterior. 4 Cuando haya mirado dentro de sí y haya visto la radiante luz
que allí se encuentra, recordará cuánto lo ama su Padre. 5 Y le parecerá increíble que hubiese podido alguna
vez pensar que su Padre no le amaba y que lo condenaba. 6 En el momento en que te des cuenta de que la culpa
es una locura totalmente injustificada y sin ninguna razón de ser, no tendrás miedo de contemplar la Expiación
y aceptarla totalmente.
9. Tú que has sido despiadado contigo mismo, no recuerdas el Amor de tu Padre. 2 Y al contemplar a tus hermanos
sin piedad, no recuerdas cuánto Lo amas. 3 Tu amor por Él, no obstante, es por siempre verdadero. 4 La
perfecta pureza en la que fuiste creado se encuentra dentro de ti en paz radiante. 5 No temas mirar a la excelsa
verdad que mora en ti. 6 Mira a través de la nube de culpabilidad que empaña tu visión, más allá de la
obscuridad, hasta el santo lugar donde verás la luz. 7 El Altar de tu Padre es tan puro como Aquel que lo elevó
hasta Sí Mismo. 8 Nada puede impedir que veas lo que Cristo quiere que veas. 9 Su Voluntad es como la de Su
Padre, y es misericordioso con todas las criaturas de Dios tal como quisiera que tú lo fueras.
10. Libera a otros de la culpa como tú quisieras ser liberado. 2 Ésa es la única manera de mirar en tu interior y ver
la luz del amor refulgiendo con la misma constancia y certeza con la que Dios Mismo ha amado siempre a Su
Hijo. 3 Y con la que Su Hijo lo ama a Él. 4 En el amor no hay cabida para el miedo, pues el amor es inocente.
5 No hay razón alguna para que tú, que siempre has amado a tu Padre, tengas miedo de mirar en tu interior y

ver tu santidad. 6 Tú no puedes ser como has creído ser. 7 Tu culpabilidad no tiene razón de ser porque no está
en la Mente de Dios, donde tú estás. 8 Y ésta es la sensatez que el Espíritu Santo quiere restituirte. 9 Él sólo
desea desvanecer tus ilusiones. 10 Pero quiere que veas todo lo demás. 11 Y en la visión de Cristo te mostrará la
perfecta pureza que se encuentra por siempre dentro del Hijo de Dios.
11. No puedes entablar ninguna relación real con ninguno de los Hijos de Dios a menos que los ames a todos y que
los ames por igual. 2 El amor no hace excepciones. 3 Si otorgas tu amor a una sola parte de la Filiación
exclusivamente, estarás sembrando culpa en todas tus relaciones y haciendo que sean irreales. 4 Sólo puedes
amar tal como Dios ama. 5 No intentes amar de forma diferente de como Él lo hace, pues no hay amor aparte
del Suyo. 6 Hasta que no reconozcas que esto es verdad, no tendrás idea de lo que es el amor. 7 Nadie que
condena a un hermano puede considerarse inocente o que mora en la Paz de Dios. 8 Si es inocente y está en
paz, pero no lo ve, se está engañando, y eso significa que no se ha contemplado a sí mismo. 9 A él le digo:
10 Contempla al Hijo de Dios, observa su pureza y permanece muy quedo. 11 Contempla
serenamente su santidad y dale gracias a su Padre por el hecho de que la culpa jamás haya
dejado huella alguna en él.

12. Ni una sola de las ilusiones que has albergado contra él ha mancillado en forma alguna su inocencia. 2 Su
radiante pureza, que no se ve afectada en modo alguno por la culpabilidad y es completamente amorosa, brilla
dentro de ti. 3 Contemplémosle juntos y amémosle, 4 pues en tu amor por él radica tu inocencia. 5 Y sólo con
que te contemples a ti mismo, la alegría y el aprecio que sentirás por lo que veas erradicará la culpabilidad para
siempre. 6 Gracias, Padre, por la pureza de Tu santísimo Hijo, a quien creaste libre de toda culpa eternamente.
13. Al igual que tú, yo deposito mi fe y mi creencia en lo que tengo en gran estima. 2 La diferencia es que yo amo
solamente lo que Dios ama conmigo, y por esa razón el valor que te otorgo transciende el valor que tú te has
atribuido a ti mismo, y es incluso igual que el valor que Dios Mismo te otorgó. 3 Amo todo lo que Él creó y le
ofrezco toda mi fe y todo el poder de mi creencia. 4 Mi fe en ti es tan inquebrantable como el amor que le
profeso a mi Padre. 5 Mi confianza en ti es ilimitada y está desprovista del temor de que tú no me oigas. 6 Doy
gracias al Padre por tu hermosura y por los muchos dones que me permitirás ofrecerle al Reino en honor de su
plenitud, que es la de Dios.
14. Alabado seas tú que haces que el Padre sea uno con Su Propio Hijo. 2 Por separado no somos nada, pero
unidos, brillamos con un fulgor tan intenso que ninguno de nosotros por sí solo podría ni siquiera concebir.
3 Ante el glorioso esplendor del Reino la culpabilidad se desvanece, y habiéndose transformado en bondad ya

nunca volverá a ser lo que antes fue. 4 Cada reacción que experimentes estará tan purificada que será digna de
ser ofrecida como un himno de alabanza a tu Padre. 5 Ve en lo que Él ha creado únicamente una alabanza a Él,
pues Él nunca cesará de alabarte a ti. 6 Nos hallamos unidos en esta alabanza ante las puertas del Cielo donde
sin duda habremos de entrar debido a nuestra inocencia. 7 Dios te ama. 8 ¿Y cómo iba a poder yo, entonces, no
tener fe en ti y amarlo a Él perfectamente?

XI. La paz del Cielo

1. Las mejores alternativas que el ego ofrece para contrarrestar lo que se percibe como la ruda intromisión de la
culpabilidad en la paz son: el olvido, el sueño y la muerte. 2 Aun así, nadie piensa que está en conflicto y
abatido por una guerra cruel, a menos que crea que ambos contendientes son reales. 3 Al creerlo, se ve obligado
a escapar, pues una guerra así pondría fin a su paz mental y, por lo tanto, lo destruiría. 4 Mas sólo con que se
diera cuenta de que la guerra es entre un poder real y uno irreal, podría mirar en su interior y ver su libertad.
5 Nadie pensaría estar abatido y atormentado por interminables batallas si él mismo percibiera que no tienen

absolutamente ningún significado.


2. No es la Voluntad de Dios que Su Hijo viva en estado de guerra. a Por lo tanto, el imaginado “enemigo” que Su
Hijo cree tener es totalmente irreal. 2 No estás sino tratando de escapar de una guerra encarnizada de la que ya
te has escapado. 3 La guerra ya terminó, 4 pues has oído el himno de la libertad elevarse hasta el Cielo.
5 Grande es la dicha y el regocijo de Dios por tu liberación porque tú no creaste la libertad. 6 Y de la misma

manera en que no creaste la libertad, tampoco creaste una guerra que pudiera poner en peligro dicha libertad.
7 Nada destructivo ha existido nunca ni existirá jamás. 8 La guerra, la culpa y el pasado desaparecieron al

unísono en la irrealidad de donde vinieron.


3. Cuando todos estemos unidos en el Cielo, no valorarás nada de lo que valoras aquí. 2 Pues nada de lo que
valoras aquí lo valoras completamente, por ende, no lo valoras en absoluto. 3 Sólo aquello a lo que Dios otorgó
valor tiene valor, y el valor de lo que Dios aprecia no es susceptible de ser juzgado, pues ya se fijó. 4 Su valor
es absoluto. 5 Las únicas alternativas que tienes ante ti son apreciarlo o no. 6 Valorarlo parcialmente significa
que se desconoce su valor. 7 En el Cielo está todo lo que Dios valora, y nada más. 8 Allí nada es ambiguo.
9 Todo es claro y luminoso, y suscita una sola respuesta. 10 En el Cielo no hay tinieblas ni contrastes. 11 Nada

varía 12 ni sufre interrupción alguna. 13 Lo único que se experimenta es una sensación de paz tan profunda, que
ningún sueño de este mundo ha podido jamás proporcionarte ni siquiera el más leve indicio de lo que dicha paz
es.
4. No hay nada en este mundo que pueda brindarte semejante paz porque no hay nada en este mundo que se
comparta totalmente. 2 La percepción perfecta tan sólo puede mostrarte lo que se puede compartir plenamente.
3 Puede mostrarte asimismo lo que resulta de ese compartir mientras todavía tengas presente los resultados de

no compartir. 4 El Espíritu Santo señala calladamente el contraste sabiendo que, en última instancia, dejarás
que Él juzgue por ti la diferencia, permitiéndole que te muestre cuál de las dos alternativas es cierta. 5 Tiene
perfecta fe en tu juicio final porque sabe que es Él Quien lo emitirá por ti. 6 Dudar de eso sería dudar de que Él
vaya a llevar a cabo Su misión. 7 Mas ¿cómo iba a ser posible eso cuando Su misión es de Dios?
5. Tú, cuya mente está ensombrecida por las dudas y la culpabilidad, recuerda esto: Dios te dio el Espíritu Santo a
Quien le encomendó la misión de eliminar toda duda y todo vestigio de culpa que Su amado Hijo se haya
echado encima. 2 Su misión no puede fracasar, 3 pues nada puede impedir el logro de lo que Dios ha dispuesto
que se logre. 4 La Voluntad de Dios se hace sean cuales fueren tus reacciones a la Voz del Espíritu Santo, sea
cual fuere la voz que elijas escuchar y 4 sean cuales fueren los extraños pensamientos que te asalten.
5 Encontrarás la paz en la que Dios te ha establecido porque Él no cambia de parecer. 6 Él es tan estable como

la paz en la que moras, la cual el Espíritu Santo te recuerda.


6. En el Cielo no recordarás cambios ni variaciones. 2 Sólo aquí tienes necesidad de contrastes. 3 Los contrastes y
las diferencias son recursos de aprendizaje necesarios, pues gracias a ellos aprendes lo que debes evitar y lo
que debes procurar. 4 Cuando hayas aprendido eso, encontrarás la respuesta que elimina la necesidad de las
diferencias. 5 La verdad viene por su cuenta a encontrarse consigo misma. 6 Cuando hayas aprendido que tú le
perteneces a la Verdad, ésta vendrá hasta ti quedamente sin diferencias de ninguna clase, 7 pues no necesitarás
ningún contraste que te ayude a comprender que eso y sólo eso es lo que quieres. 8 No temas que el Espíritu
Santo vaya a fracasar en la misión que tu Padre le ha encomendado. 9 La Voluntad de Dios no fracasa en nada.
7. Ten fe únicamente en lo que sigue a continuación, y ello será suficiente: la Voluntad de Dios es que estés en el
Cielo, y no hay nada que te pueda privar del Cielo o que pueda privar al Cielo de tu presencia. 2 Ni tus
percepciones falsas más absurdas ni tus imaginaciones más extrañas o pesadillas más aterradoras significan
nada. 3 No prevalecerán contra la paz que la Voluntad de Dios ha dispuesto para ti. 4 El Espíritu Santo
restaurará tu cordura porque la demencia no es la Voluntad de Dios. 5 Si eso es suficiente para el Espíritu
Santo, también es suficiente para ti. 6 No conservarás lo que Dios desea que se elimine porque eso interrumpe
Su comunicación contigo, que es con quien Él quiere comunicarse. 7 Su Voz se oirá.
8. El nexo de comunicación que Dios Mismo colocó dentro de ti y que une tu mente con la Suya, no puede ser
destruido. 2 Tal vez creas que ése es tu deseo, y esa creencia ciertamente interfiere en la profunda paz en la que
se conoce la dulce y constante comunicación que Dios desea mantener contigo. 3 Sus canales de extensión, no
obstante, no pueden cerrarse del todo o separarse de Él. 4 Gozarás de paz porque Su Paz fluye todavía hacia ti
desde Aquel Cuya Voluntad es la paz. 5 Dispones de ella en este mismo instante. 6 El Espíritu Santo te
enseñará a usarla y, al extenderla, sabrás que se encuentra en ti. 7 Dios dispuso que el Cielo fuese tuyo, y nunca
dispondrá otra cosa para ti. 8 Lo único que el Espíritu Santo conoce es la Voluntad de Dios. 9 Es imposible que
no alcances el Cielo, pues Dios es algo seguro, y lo que Su Voluntad dispone es tan seguro como Él.
9. Aprenderás lo que es la salvación porque aprenderás a salvar. 2 Es imposible que te puedas excluir de lo que el
Espíritu Santo quiere enseñarte. 3 La salvación es algo tan seguro como Dios. 4 Y Su Certeza es suficiente.
5 Date cuenta de que incluso la más tenebrosa pesadilla que perturba la mente del Hijo durmiente de Dios no

tiene poder alguno sobre él. 6 Él aprenderá la lección del despertar. 7 Dios vela por él y la luz le rodea.
10. ¿Cómo iba a poder el Hijo de Dios perderse en sueños cuando Dios ha puesto dentro de él la jubilosa llamada a
despertar y a ser feliz? 2 Él no se puede separar de lo que está en él. 3 Su sueño no podrá resistir la llamada a
despertar. 4 Es tan seguro que la misión de la redención se cumplirá como que la Creación permanecerá
inmutable por toda la eternidad. 5 No tienes que saber que el Cielo es tuyo para que lo sea. 6 Lo es. 7 Mas para
saberlo, tienes que aceptar que la Voluntad de Dios es tu voluntad.
11. El Espíritu Santo des-hará por ti todo lo que has aprendido que enseña que lo que no es verdad tiene que ser
reconciliado con la verdad. 2 Ésta es la reconciliación con la que el ego quisiera substituir tu reconciliación con
la cordura y con la paz. 3 El Espíritu Santo tiene pensado para ti un tipo de reconciliación muy diferente, y lo
pondrá en práctica tan inexorablemente como que al ego le será imposible poner en práctica lo que se propone.
4 El fracaso es cosa del ego, no de Dios. 5 No puedes alejarte de Él; y es imposible que el plan que el Espíritu

Santo le ofrece a todo el mundo para la salvación de todos, no sea perfectamente consumado. 6 Serás liberado y
no recordarás nada de lo que fabricaste, salvo lo que fue creado para ti, y a su vez por ti. 7 Pues ¿cómo podrías
recordar lo que nunca fue verdad o no recordar lo que siempre lo ha sido? 8 En esta reconciliación con la
verdad y sólo con la verdad radica la paz del Cielo.

9 Ibíd., pág.37
10 Ibíd. pág. 37
Capítulo 14

LAS ENSEÑANZAS EN FAVOR DE LA VERDAD

Introducción

1. Sí, ciertamente eres bendito. 2 Mas en este mundo no te das cuenta de ello. 3 No obstante, tienes los medios para
aprender que lo eres y verlo claramente. 4 El Espíritu Santo usa la lógica con tanta facilidad y eficacia como lo
hace el ego, salvo que Sus conclusiones no son dementes. 5 Éstas toman una dirección diametralmente opuesta
y apuntan tan claramente hacia el Cielo como el ego apunta hacia las tinieblas y la muerte. 6 Hemos examinado
gran parte de la lógica del ego y hemos visto sus conclusiones lógicas. 7 Y habiéndolas visto, nos hemos dado
cuenta de que tales conclusiones no se pueden ver excepto en ilusiones, pues sólo ahí parece verse su aparente
claridad. 8 Démosles la espalda ahora y sigamos la simple lógica que el Espíritu Santo utiliza para enseñar las
sencillas conclusiones que hablan en favor de la verdad y sólo de la verdad.

I. Las condiciones del aprendizaje

1. Si eres bendito y no lo sabes, necesitas aprender que ciertamente lo eres. 2 El Conocimiento no es algo que se
pueda enseñar, pero sus condiciones se tienen que adquirir porque eso fue lo que se desechó. 3 Puedes aprender
a bendecir, pero no puedes dar lo que no tienes. 4 Por lo tanto, si ofreces una bendición, primero te tiene que
haber llegado a ti. 5 Y tienes también que haberla aceptado como tuya, pues, de lo contrario, ¿cómo ibas a
poder darla? 6 Por eso es por lo que los milagros dan testimonio de que eres bendito. 7 Si perdonas
completamente es porque has abandonado la culpabilidad, al haber aceptado la Expiación y haberte dado
cuenta de que eres inocente. 8 ¿Cómo ibas a percatarte de lo que se ha hecho por ti sin tú saberlo, a menos que
hicieras lo que no podrías sino hacer si se hubiese hecho por ti?
2. En un mundo nacido de la negación y carente de dirección se necesitan pruebas indirectas de la Verdad.
2 Percibirás la necesidad de esto si te das cuenta de que la negación es la decisión de no querer saber. 3 La

lógica del mundo, por lo tanto, no conduce a ninguna parte, pues ésa es su meta. 4 Si decides ser tan sólo un
sueño y no tener ni dar nada más que eso, te verás obligado a dirigir tus pensamientos hacia el olvido total.
5 Pero si lo eres todo y eso es lo que tienes y lo que das, y aun así lo niegas, es porque tu sistema de

pensamiento se ha desconectado totalmente de la verdad y se ha separado de ella. 6 Éste es un mundo demente


y no debes subestimar la magnitud de su demencia. 7 No hay ningún área de tu percepción que no se haya visto
afectada, y tu sueño es sagrado para ti. 8 Por eso es por lo que Dios puso al Espíritu Santo en ti, allí donde tú
pusiste el sueño.
3. La vista se dirige siempre hacia el exterior. 2 Si no tuvieras más pensamientos que los tuyos, el sistema de
pensamiento que engendraste sería eternamente tenebroso. 3 Los pensamientos que la mente del Hijo de Dios
proyecta o extiende disponen de todo el poder que él les confiere. 4 Los pensamientos que comparte con Dios
están más allá de sus creencias, pero los que concibió por su cuenta son sus propias creencias. 5 Y son éstas, y
no la Verdad, las que él ha elegido defender y amar. 6 Al Hijo de Dios no se le despojará de sus creencias.
7 Pero él puede renunciar a ellas, pues la Fuente para desvanecerlas mora en él. 8 No hay nada en el mundo que

pueda enseñarle que la lógica del mundo es totalmente demente y que no lleva a ninguna parte. 9 Pero en él,
que “ideó” esa lógica demente, mora Uno que sabe que dicha lógica no lleva a ninguna parte, pues Él lo sabe
todo.
4. Cualquier dirección que conduzca a donde el Espíritu Santo no te conduce no lleva a ninguna parte. 2 Cualquier
cosa que niegues que el Espíritu Santo sepa que es verdad, te la estás negando a ti mismo, y Él tiene que
enseñarte, por lo tanto, a no negarla. 3 El proceso de des-hacimiento es indirecto, tal como lo es el de fabricar.
4 Fuiste creado sólo para crear, no para ver ni para fabricar nada. 5 Éstas no son sino expresiones indirectas de
la voluntad de vivir, que ha sido obstaculizada por el caprichoso y profano deseo de morir y matar, el cual tu
Padre no comparte contigo. 6 Te has impuesto a ti mismo la tarea de compartir lo que no se puede compartir.
7 Y mientras sigas pensando que puedes aprender a hacerlo, no creerás todo lo que de hecho se puede aprender
a hacer.
5. El Espíritu Santo, por lo tanto, tiene que comenzar Sus enseñanzas mostrándote lo que nunca podrás aprender.
2 Su mensaje no es indirecto, pero Él tiene que introducir la simple verdad en un sistema de pensamiento que se

ha vuelto tan distorsionado y tan complejo, que no puedes ni darte cuenta de que no significa nada. 3 Él
simplemente contempla sus cimientos y los descarta. 4 Pero tú que no puedes des-hacer lo que hiciste ni
escaparte de la pesada carga de embotamiento que ocupa tu mente, no puedes ver más allá de tu propio sistema
de pensamiento. 5 Éste te engaña porque elegiste engañarte a ti mismo. 6 Los que eligen dejarse engañar,
simplemente atacarán los enfoques directos porque éstos parecen poder adentrarse en el engaño y socavarlo.

II. El alumno feliz

1. El Espíritu Santo necesita un alumno feliz en quien Su misión pueda llevarse a cabo felizmente. 2 Tú que eres
tan partidario de la aflicción, debes reconocer en primer lugar que eres infeliz y desdichado. 3 El Espíritu Santo
no puede enseñar sin este contraste, pues tú crees que la aflicción es felicidad. 4 Esto te ha confundido tanto,
que te has empeñado en aprender a hacer lo que nunca podrás hacer, creyendo que si no aprendes a hacerlo no
serás feliz. 5 No te das cuenta de que los cimientos sobre los que se basa este objetivo de aprendizaje tan
extraño no tienen ningún sentido. 6 No obstante, puede que aún tengan sentido para ti. 7 Si tienes fe en lo que
no es nada, encontrarás el “tesoro” que buscas. 8 Pero habrás agregado una carga más a tu ya sobrecargada
mente. 9 Creerás que lo que no es nada es valioso y lo apreciarás. 10 Para ti, un trocito de vidrio, una mota de
polvo, un cuerpo o una guerra son todos la misma cosa. 11 Pues si valoras una sola cosa que esté hecha de lo
que no es nada, habrás creído que lo que no es nada puede ser valioso y que puedes aprender a hacer que lo que
no es verdad lo sea.
2. El Espíritu Santo, que ve dónde te encuentras, pero sabe que realmente te encuentras en otra parte, comienza Su
lección de simplicidad con la enseñanza fundamental de que la verdad es verdad. 2 Ésta es la lección más
difícil que tendrás que aprender jamás y, al fin y al cabo, la única. 3 La simplicidad es algo muy difícil para las
mentes retorcidas. 4 Observa todas las distorsiones que has hecho de lo que no es nada y todas las extrañas
manifestaciones, sentimientos, acciones y reacciones que has tejido alrededor de ello. 5 Nada te es tan ajeno
como la simple verdad ni hay nada que estés menos inclinado a escuchar. 6 El contraste entre lo que es verdad
y lo que no lo es, es perfectamente evidente; sin embargo, tú no lo ves. 7 Lo que es simple y obvio no es
evidente para los que desean fabricar palacios y ropajes regios de la nada, creyendo que éstos les convierten en
reyes de áurea corona.
3. El Espíritu Santo ve esto y enseña simplemente que nada de ello es verdad. 2 A esos infelices alumnos que
quieren enseñarse a sí mismos lo que no es nada y que se engañan creyendo que es algo, el Espíritu Santo les
dice con perfecta serenidad:
3 La verdad es verdad. 4 Es lo único que importa, lo único que es real y lo único que existe.
5 Permíteme hacer por ti la única distinción que tú no puedes hacer, pero que necesitas
aprender a hacer. 6 La fe que tienes en lo que no es nada te está engañando. 7 Deposítala en
mí, y yo, a mi vez, la depositaré dulcemente en el santo lugar donde le corresponde estar.
8 Allí no encontrarás engaño, sino únicamente la simple verdad. 9 Y la amarás porque la

comprenderás.

4. Al igual que tú, el Espíritu Santo no creó la verdad. 2 Al igual que Dios, Él sabe que la verdad es verdad. 3 El
Espíritu Santo lleva la luz de la verdad a las tinieblas y deja que resplandezca sobre ti. 4 Y según resplandece,
tus hermanos la ven, y al darse cuenta de que esta luz no es obra tuya, ven en ti mucho más de lo que tú mismo
ves. 5 Ellos serán los felices alumnos de la lección que esa luz les muestra porque les enseña a liberarse de lo
que no es nada y de todas las obras de lo que no es nada. 6 No podrán ver que las pesadas cadenas que parecen
atarlos a la desesperación no son nada hasta que tú les lleves la luz. 7 Se darán cuenta entonces de que las
cadenas han desaparecido y de que, por lo tanto, no podían haber sido nada. 8 Y tú te darás cuenta de esto junto
con ellos. 9 Y puesto que les enseñaste lo que es la felicidad y la liberación, ellos se convertirán en tus maestros
de liberación y felicidad.
5. Cuando le enseñas a alguien que la verdad es verdad, lo aprendes con él. 2 Y así aprendes que lo que parecía ser
lo más difícil de entender es lo más fácil. 3 Aprende a ser un alumno feliz, 4 pues jamás podrás aprender cómo
hacer que lo que no es nada sea todo. 5 Pero date cuenta de que ésa ha sido tu meta, y reconoce cuán
descabellada ha sido 6 Alégrate de que haya sido des-hecha, pues cuando la examinas honestamente, queda
des-hecha. 7 Dije anteriormente: “No te conformes con lo que no es nada”, pues has creído que lo que no es
nada podía hacerte feliz. 8 Mas eso no es verdad.
6. Si quieres ser un alumno feliz tienes que entregarle al Espíritu Santo todo lo que has aprendido para así
desaprenderlo. 2 Y luego empezar a aprender las gozosas lecciones que se suceden rápidamente sobre los
sólidos cimientos de que la verdad es verdad, 3 pues lo que se construye sobre ellos es verdad y está basado en
la verdad. 4 Todo un universo de aprendizaje se revelará ante ti en toda su maravillosa simplicidad. 5 Y puesto
que tendrás la verdad ante ti, no querrás volver la vista atrás.
7. El alumno feliz satisface las condiciones del aprendizaje en este mundo, de la misma forma en que satisface las
condiciones del Conocimiento en el Reino. 2 Todo ello se basa en el plan del Espíritu Santo para liberarte del
pasado y revelarte el camino hacia la libertad. 3 Pues la verdad es verdad. 4 ¿Qué otra cosa podía o pudo jamás
serlo? 5 En esta simple lección se encuentra la llave de la lóbrega puerta que crees está cerrada para siempre.
6 Construiste esa puerta de la nada, y detrás de ella no hay nada. 7 La llave no es más que la luz que con su

resplandor desvanece las siluetas, formas y temores de lo que no es nada. 8 Acepta de las manos de Cristo esta
llave que abre la puerta de la libertad para que puedas unirte a Él en la santa misión de difundir la luz. 9 Pues,
al igual que tus hermanos, no te das cuenta de que la luz ha llegado y de que te ha liberado del sueño de las
tinieblas.
8. Ve a tus hermanos libres y aprende de ellos cómo liberarte de las tinieblas. 2 La luz que refulge en ti los
despertará, y ellos no dejarán que sigas durmiendo. 3 La visión de Cristo se otorga en el mismo instante en que
se percibe. 4 Allí donde todo es claro, todo es santidad. 5 La quietud de su simplicidad es tan irresistible que te
darás cuenta de que es imposible negar la simple verdad, 6 pues no hay nada más. 7 Dios está en todas partes y
Su Hijo mora en Él junto con todo lo demás. 8 ¿Cómo entonces iba a poder entonar cantos fúnebres cuando
esto es cierto?

III. La decisión en favor de la inocencia

1. El alumno feliz no puede sentirse culpable por el hecho de tener que aprender. 2 Esto es tan fundamental para el
aprendizaje que nunca debería olvidarse. 3 El alumno que está libre de culpa aprende con facilidad porque sus
pensamientos son libres. 4 Esto conlleva, no obstante, el reconocimiento de que la culpa no es la salvación, sino
una interferencia que no tiene ningún propósito válido.
2. Tal vez estés acostumbrado a utilizar la inocencia simplemente para contrarrestar el dolor de la culpabilidad y
no la ves como algo con valor propio. 2 Crees que la culpabilidad y la inocencia son valiosas, y que cada una
representa un escape de lo que la otra no te ofrece. 3 No quieres tener solamente una de ellas, pues sin ambas te
consideras a ti mismo incompleto y, por lo tanto, infeliz. 4 Sin embargo, sólo puedes estar completo en tu
inocencia, y sólo en tu inocencia puedes ser feliz. 5 En esto no hay conflicto. 6 Desear de algún modo la culpa,
en cualquier forma que sea, hará que dejes de apreciar el valor de tu inocencia y que no la puedas ver.
3. No puedes establecer ningún acuerdo con la culpa y al mismo tiempo escaparte del dolor que sólo la inocencia
mitiga. 2 Vivir aquí significa aprender, de la misma manera en que crear es estar en el Cielo. 3 Cada vez que el
dolor de la culpa parezca atraerte, recuerda que si sucumbes a él estarás eligiendo en contra de tu felicidad y no
podrás aprender a ser feliz. 4 Con dulzura, por lo tanto, aunque con la convicción que nace del Amor del Padre
y de Su Hijo, repite para tus adentros lo siguiente:
5 Pondré de manifiesto lo que experimente.
6 Si soy inocente no tengo nada que temer.
7 Elijo dar testimonio de mi aceptación de la Expiación, no de su rechazo.

8 Aceptaré mi inocencia poniéndola de manifiesto y compartiéndola.

9 Quiero llevarle paz al Hijo de Dios de parte de su Padre.

4. Cada día, cada hora y cada minuto e incluso cada segundo, estás decidiendo entre la crucifixión y la
resurrección; entre el ego y el Espíritu Santo. 2 El ego es la elección en favor de la culpabilidad; el Espíritu
Santo, la elección en favor de la inocencia. 3 De lo único que dispones es del poder de decidir. 4 Aquello entre
lo que puedes elegir ya se ha fijado porque aparte de la verdad y de la ilusión no hay más alternativas. 5 Ni la
verdad ni la ilusión traspasan los límites la una de la otra, ya que son alternativas irreconciliables entre sí y
ambas no pueden ser verdad. 6 Eres culpable o inocente, prisionero o libre, infeliz o feliz.
5. El milagro te enseña que has optado por la inocencia, la libertad y la dicha. 2 El milagro no es causa, sino efecto.
3 Es el resultado natural de haber elegido acertadamente, y da testimonio de tu felicidad, la cual procede de

haber elegido estar libre de toda culpa. 4 Todo aquel a quien ofreces curación, te la devuelve. 5 Todo aquel a
quien ofreces ataque lo conserva y lo atesora guardándote rencor. 6 El que te guarde rencor o no es irrelevante:
tú creerás que lo hace. 7 Es imposible ofrecerle a otro lo que no deseas sin recibir esta sanción. 8 El costo de dar
es recibir. 9 Recibirás o bien una sanción que te hará sufrir o bien la feliz adquisición de un preciado tesoro.
6. Nadie le impone sanción alguna al Hijo de Dios, salvo la que él se impone a sí mismo. 2 Cada oportunidad que
se le da para sanar es otra oportunidad más de reemplazar las tinieblas por la luz y el miedo por el amor. 3 Si la
rechaza, se condena a sí mismo a las tinieblas, puesto que no eligió liberar a su hermano y entrar con él en la
luz. 4 Al otorgarle poder a lo que no es nada, desperdicia la gozosa oportunidad de aprender que lo que no es
nada no tiene ningún poder. 5 Y al no disipar las tinieblas, se vuelve temeroso de ellas y de la luz. 6 El gozo que
resulta de aprender que las tinieblas no tienen poder alguno sobre el Hijo de Dios es la feliz lección que el
Espíritu Santo enseña y desea que tú enseñes con Él. 7 Enseñarla es Su gozo, tal como será el tuyo.
7. Lo que dicha lección enseña es sencillamente esto: La ausencia de culpa es invulnerabilidad. 2 Por lo tanto, pon
de manifiesto tu invulnerabilidad ante todo el mundo. 3 Enséñales que no importa lo que traten de hacerte, tu
perfecta libertad de la creencia de que algo puede hacerte daño demuestra que ellos son inocentes. 4 No pueden
hacer nada que te haga daño, y al no dejarles pensar que pueden les enseñas que la Expiación, que has aceptado
para ti mismo, es también suya. 5 No hay nada que perdonar. 6 Nadie puede hacerle daño al Hijo de Dios. 7 Su
culpabilidad es totalmente infundada, y al no tener causa, no puede existir.
8. Dios es la única Causa, y la culpa es algo ajeno a Él. 2 No le muestres a nadie que te ha hecho daño, pues si lo
haces, te estarás enseñando a ti mismo que lo que es ajeno a Dios tiene poder sobre ti. 3 Lo que no tiene causa
no puede existir. 4 No des testimonio de ello ni fomentes el que ninguna mente lo crea. 5 Recuerda siempre que
la mente es una y que la causa es una. 6 No aprenderás a comunicarte con esta unicidad11  hasta que no
aprendas a negar lo que no tiene causa y a aceptar como tuya la Causa que es Dios. 7 El poder que Dios le ha
dado a Su Hijo es suyo y no hay nada más que él pueda ver o elija contemplar sin imponerse a sí mismo la
pena de la culpabilidad, en lugar de la feliz enseñanza que gustosamente le ofrecería el Espíritu Santo.
9. Siempre que eliges tomar una decisión sólo para ti estás pensando destructivamente y la decisión será errónea.
2 Te hará daño por razón del concepto de decisión que te condujo a ella. 3 No es verdad que puedas tomar

decisiones por tu cuenta o sólo para ti. 4 Ningún pensamiento del Hijo de Dios puede estar separado o tener
efectos aislados. 5 Cada decisión que se toma, se toma para toda la Filiación, es aplicable tanto a lo interno
como a lo externo y afecta a una constelación mucho mayor que nada que hayas podido concebir jamás.
10. Los que aceptan la Expiación son invulnerables. 2 Pero los que creen ser culpables reaccionarán ante la
culpabilidad porque creerán que es la salvación, y no se negarán a verla ni a ponerse de su parte. 3 Creen que
incrementar la culpa es la manera de autoprotegerse. 4 No lograrán comprender el simple hecho de que lo que
no desean no puede sino hacerles daño. 5 Todo esto procede del hecho de que no creen que lo que desean sea
bueno. 6 Mas se les dio la voluntad porque es algo santo y porque les brindará todo lo que necesitan, lo cual les
llegará tan naturalmente como la paz que no conoce límites. 7 Nada que su voluntad no les provea tiene valor
alguno. 8 Pero como no entienden su voluntad, el Espíritu Santo la comprende por ellos silenciosamente y les
da lo que desean sin que se tengan que esforzar o afanar, y sin dejarlos con la imposible carga de tener que
decidir por su cuenta qué es lo que desean o necesitan.
11. Jamás se dará el caso de que tengas que tomar decisiones por tu cuenta. 2 No estás desprovisto de ayuda, y de
una Ayuda que sabe la solución. 3 ¿Te conformarías con unas migajas, que es todo lo que por tu cuenta puedes
ofrecerte a ti mismo, cuando Aquel que te lo da todo simplemente lo pone a tu disposición? 4 Él nunca te
preguntará qué has hecho para ser digno del regalo de Dios. 5 Así pues, no te lo preguntes a ti mismo. 6 Acepta,
en cambio, Su respuesta, pues Él sabe que eres digno de todo lo que Dios dispone para ti. 7 No trates de librarte
del regalo de Dios que el Espíritu Santo tan libre y gustosamente te ofrece. 8 Él te ofrece sólo lo que Dios le dio
para ti. 9 No tienes que decidir si eres merecedor de ello o no. 10 Dios sabe que lo eres.
12. ¿Negarías la verdad de la decisión de Dios imponiendo tu mísera evaluación de ti mismo en lugar de la serena
e inmutable evaluación que Él ha hecho de Su Hijo? 2 Nada puede alterar la convicción de Dios de que todo lo
que Él creó goza de perfecta pureza, pues es absolutamente puro. 3 No decidas contra ello porque, dado que
procede de Él, no puede sino ser verdad. 4 La paz mora en toda mente que acepta serenamente el plan que Dios
elaboró para su Expiación y renuncia al suyo propio. 5 Tú no sabes lo que es la salvación, pues no comprendes
lo que es. 6 No tomes decisiones con respecto a qué es o dónde se encuentra, sino que en vez de ello pregúntale
todo al Espíritu Santo y no tomes ninguna decisión sin Su dulce consejo.
13. Aquel que conoce el plan que Dios quiere que sigas puede explicarte en qué consiste. 2 Sólo Su sabiduría
puede guiar tus pasos en dicho plan. 3 Cada decisión que tomas por tu cuenta significa únicamente que quieres
definir lo que es la salvación, así como aquello de lo que debes ser salvado. 4 El Espíritu Santo sabe que la
salvación es escapar de la culpa. 5 No tienes ningún otro “enemigo”, y el Espíritu Santo es el único Amigo que
te puede ayudar contra esta absurda distorsión de la pureza del Hijo de Dios. 6 Él es el poderoso Protector de la
inocencia que te hace libre. 7 Y Él ha decidido des-hacer todo lo que oculta tu inocencia de tu mente despejada.
14. Permítele, por lo tanto, ser el único Guía que sigues hacia la salvación. 2 Él conoce el camino y te conduce
gustosamente por él. 3 Con Él no podrás sino aprender que lo que Dios desea para ti es tu voluntad. 4 Sin Su
dirección pensarás que sólo tú sabes, y decidirás contra tu paz tan irremediablemente como decidiste que la
salvación residía solamente en ti. 5 La salvación está en manos de Aquel a Quien Dios se la confió para ti. 6 Él
no se ha olvidado. 7 No te olvides de Él y Él tomará todas tus decisiones por ti, las cuales serán en favor de tu
salvación y de la Paz de Dios en ti.
15. No intentes tasar el valor del Hijo de Dios que Él creó santo, pues hacer eso es evaluar a su Padre y juzgar
contra Él. 2 Y no podrás sino sentirte culpable por este crimen imaginario, que nadie en este mundo ni en el
Cielo podría cometer. 3 El Espíritu Santo sólo enseña que el “pecado” de instaurar un falso ser en el trono de
Dios no debe ser motivo de culpabilidad. 4 Lo que no puede suceder no puede tener efectos temibles.
5 Descansa tranquilamente en la fe que has depositado en Aquel que te ama y que desea librarte de la locura.
6 Puede que lo que hayas elegido sea la demencia, mas la demencia no es tu realidad. 7 Nunca te olvides del

Amor de Dios, Quien se ha acordado de ti, 8 pues es absolutamente imposible que Él jamás hubiese permitido
que Su Hijo dejara de formar parte de la amorosa Mente en la que fue creado y donde se fijó su morada en
perfecta paz para siempre.
16. Dile únicamente al Espíritu Santo: “Decide por mí”, y está hecho. 2 Pues Sus decisiones reflejan lo que Dios
sabe acerca de ti, y ante esa luz cualquier clase de error es imposible. 3 ¿Por qué luchas tan frenéticamente por
tratar de prever lo que no puedes saber, cuando tras cada decisión que el Espíritu Santo toma por ti se
encuentra el Conocimiento? 4 Aprende de Su Sabiduría y de Su Amor, y enseña Su respuesta a todos los que
luchan en las tinieblas, pues al hacerlo decides por ellos y por ti.
17. ¡Qué grato es decidir todas las cosas a través de Aquel que da Su equitativo Amor a todos por igual! 2 Él no
excluye a nadie de ti. 3 Por lo tanto, te da lo que es tuyo porque tu Padre quiere que lo compartas con Él. 4 Deja
que el Espíritu Santo sea tu Guía en todo y no te vuelvas atrás. 5 Confía en que Él responderá de inmediato y
amorosamente a todos los que de algún modo se vean afectados por tus decisiones. 6 Y todo el mundo se ve
afectado. 7 ¿Te echarías al hombro la responsabilidad de tener que decidir qué es lo único que redundaría en
beneficio de todos? 8 ¿Cómo ibas a saberlo?
18. Te has enseñado a ti mismo el hábito completamente antinatural de no comunicarte con tu Creador. 2 Sin
embargo, permaneces en estrecha comunicación con Él y con todo lo que mora en Él, lo cual mora también en
ti. 3 Desaprende, mediante el amoroso consejo del Espíritu Santo, el aislamiento que aprendiste, y aprende la
feliz comunicación que desechaste, pero que aun así no pudiste perder.
19. Siempre que tengas dudas acerca de lo que debes hacer, piensa en Su Presencia en ti y repite para tus adentros
esto y sólo esto:
2 Élme guía y conoce el camino que yo no conozco.
3 Mas nunca me privará de lo que quiere que aprenda.
4 Por eso confío en que me comunicará todo lo que sabe por mí.

5 Permite entonces que te enseñe quedamente cómo percibir tu inocencia, la cual ya está ahí.

IV. Tu papel en la Expiación

1. Cuando aceptas la inocencia de un hermano ves la Expiación en él. 2 Pues al proclamarla en él la haces tuya y
ves lo que buscabas. 3 Mas no verás el símbolo de la inocencia de tu hermano refulgiendo en él mientras
todavía creas que no se encuentra en él. 4 Su inocencia es tu Expiación. 5 Concédesela y te darás cuenta de la
verdad de lo que has reconocido. 6 No obstante, para que la verdad pueda ser recibida, tiene primero que
ofrecerse, del mismo modo en que Dios se la dio primero a Su Hijo. 7 El primero en el tiempo no significa
nada, pero el Primero en la eternidad es Dios el Padre, Quien es a la vez el Primero y el Único. 8 Más allá del
Primero no hay ningún otro, pues no hay ninguna secuencia, ni segundo ni tercero, ni nada excepto el Primero.
2. Tú que perteneces a la Primera Causa, que fuiste creado por Él a Su Semejanza y como parte de Él, eres mucho
más que simplemente inocente. 2 El estado de inocencia es sólo la condición en la que lo que nunca estuvo ahí
ha sido eliminado de la perturbada mente que creyó que estaba. 3 Ese estado y sólo ese estado, es lo que tienes
que alcanzar con Dios a tu lado. 4 Pues hasta que no lo alcances, seguirás creyendo que estás separado de Él.
5 Tal vez sientas Su Presencia, pero no podrás saber que eres uno con Él. 6 Esto no se puede enseñar. 7 El

aprendizaje se ocupa únicamente de la condición en la que ello ocurre por su cuenta.


3. Cuando hayas permitido que todo lo que empaña a la verdad en tu santísima mente sea des-hecho y,
consecuentemente, te alces en gracia ante tu Padre, Él se dará a Sí Mismo a ti como siempre lo ha hecho.
2 Darse a Sí Mismo es lo único que Él sabe y, así, todo conocimiento consiste en eso. 3 Pues lo que Él

desconoce no existe y, por consiguiente, no se puede dar. 4 No pidas ser perdonado, pues eso ya se te concedió.
5 Pide, más bien, cómo aprender a perdonar y a restituir en tu mente inmisericorde lo que siempre ha sido. 6 La

Expiación se vuelve real y visible para los que la ponen en práctica. 7 Ésa es tu única función en la tierra, y
debes aprender que eso es lo único que te interesa aprender. 8 Hasta que no lo aprendas te sentirás culpable,
9 pues, en última instancia, y sea cual fuere la forma en que tu culpabilidad se manifieste, ésta procede de no

llevar a cabo tu función en la Mente de Dios con toda tu mente. 10 ¿Cómo ibas a poder escapar de esa
culpabilidad si dejas de cumplir tu función aquí?
4. No tienes que comprender lo que es la Creación para hacer lo que tienes que hacer antes de que ese
conocimiento cobre sentido para ti. 2 Dios no rompe barreras, pues no las creó. 3 Cuando las abandonas,
desaparecen. 4 Dios no puede fracasar, ya que jamás ha fracasado en nada. 5 Decide que Dios está en lo cierto
con respecto a ti y que eres tú el que está equivocado. 6 Él te creó de Sí Mismo, si bien, dentro de Sí Mismo.
7 Él sabe lo que eres. 8 Recuerda que no hay alternativa a Él. 9 No puede haber nadie, por lo tanto, que no goce

de Su Santidad ni nadie que no merezca Su perfecto Amor. 10 No dejes de llevar a cabo tu función de amar en
un lugar falto de amor que fue engendrado de las tinieblas y el engaño, pues así es como se des-hacen las
tinieblas y el engaño. 11 No te falles a ti mismo, antes bien, ofrécele a Dios y a ti mismo Su irreprochable Hijo.
12 A cambio de este pequeño regalo de aprecio por Su Amor, Dios Mismo intercambiará tu regalo por el Suyo.

5. Antes de tomar cualquier decisión por tu cuenta, recuerda que ya has decidido ir en contra de tu función en el
Cielo; luego reflexiona detenidamente acerca de si quieres tomar decisiones aquí. 2 Tu única función aquí es
decidir en contra de decidir qué es lo que quieres, reconociendo que no lo sabes. 3 ¿Cómo ibas a poder,
entonces, decidir qué es lo que debes hacer? 4 Deja todas las decisiones en manos de Uno que habla por Dios y
a favor de tu función tal como Él la conoce. 5 De este modo, Él te enseñará a eliminar la tremenda carga que te
has echado encima al no amar al Hijo de Dios y al tratar de enseñarle culpa en vez de amor. 6 Abandona ese
frenético y demente afán que te priva del gozo de vivir con tu Dios y Padre y de despertar felizmente a Su
Amor y a Su Santidad, los cuales, conjuntamente, constituyen lo que es verdad en ti y hacen que seas uno con
Él.
6. Una vez que has aprendido a decidir con Dios, tomar decisiones se vuelve algo tan fácil y natural como respirar.
2 No requiere ningún esfuerzo, y se te conducirá tan tiernamente como si te estuvieran llevando en brazos por

un plácido sendero en un día de verano. 3 Decidir parece ser algo difícil debido únicamente a tu propia
volición. 4 El Espíritu Santo no se demorará en contestar cada pregunta que le hagas con respecto a lo que
debes hacer. 5 Él lo sabe, 6 y te lo dirá y luego lo hará por ti. 7 Y tú, que estás cansado, verás que ello es más
reparador que dormir, 8 pues puedes llevar tu culpabilidad a tus sueños, pero no ahí.
7. A menos que seas inocente no puedes conocer a Dios, Cuya Voluntad es que Lo conozcas. 2 Por lo tanto, tienes
que ser inocente. 3 Mas si no aceptas las condiciones necesarias para conocerle, es que Lo has negado y no Lo
reconoces, si bien, te rodea por todas partes. 4 A Dios no se Le puede conocer sin Su Hijo, cuya inocencia es la
condición en la que se Le puede conocer. 5 Aceptar que Su Hijo es culpable es una negación del Padre tan
absoluta, que impide que el Conocimiento pueda ser reconocido por la misma mente en la que Dios Mismo lo
depositó. 6 Si tan sólo escuchases, te darías cuenta de cuán absolutamente imposible es esto. 7 No dotes a Dios
de atributos que tú comprendes. 8 Tú no Lo creaste, y cualquier cosa que comprendas no forma parte de Él.
8. Tu tarea no es construir la realidad. 2 La realidad está aquí sin que tú la hayas tenido que construir, pero no sin
ti. 3 Tú que has tratado de renunciar a ti mismo y que tan poco has valorado a Dios, escúchame hablar en favor
de ti y de Él. 4 No puedes comprender cuánto te ama tu Padre, pues en tu experiencia mundana no hay paralelo
que te pueda ayudar a comprenderlo. 5 En la tierra no hay nada comparable, y nada que alguna vez hayas
sentido aparte de Él se parece en lo más mínimo a Su Amor. 6 Tú no puedes ni siquiera dar una bendición con
perfecta dulzura. 7 ¿No te gustaría conocer a Uno que da para siempre y que lo único que sabe es dar?
9. Los Hijos del Cielo viven en la luz de la Bendición de su Padre, pues saben que están libres de pecado. 2 La
Expiación fue establecida como un medio de restaurar la inocencia en las mentes que la habían negado, y que,
por lo tanto, se habían negado el Cielo a sí mismas. 3 La Expiación te muestra la verdadera condición del Hijo
de Dios. 4 No te enseña lo que eres o lo que tu Padre es. 5 El Espíritu Santo, que lo recuerda por ti, te enseña
sencillamente a eliminar los obstáculos que se interponen entre ti y lo que sabes. 6 Su memoria es tuya. 7 Si
recuerdas lo que has fabricado estarás recordando lo que no es nada. 8 El recuerdo de la realidad se encuentra
en Él y, por lo tanto, en ti.
10. Los inocentes y los culpables son totalmente incapaces de entenderse entre sí. 2 Cada uno percibe al otro
exactamente igual a como se percibe a sí mismo, lo cual impide que pueda haber comunicación entre ellos,
pues la percepción que cada uno tiene del otro es diferente a como el otro se percibe a sí mismo. 3 Dios sólo se
puede comunicar con el Espíritu Santo en tu mente porque sólo Él comparte el conocimiento de lo que tú eres
con Él. 4 Y sólo el Espíritu Santo puede contestarle a Dios por ti porque sólo Él sabe lo que Dios es. 5 Todo lo
demás que has puesto dentro de tu mente no existe, pues lo que no está en comunicación con la Mente de Dios
jamás ha existido. 6 La comunicación con Dios es Vida. 7 Sin Ella nada puede existir en absoluto.

V. El círculo de la Expiación

1. La única parte de tu mente que es real es la parte que aún te vincula con Dios. 2  ¿Te gustaría que toda ella fuese
transformada en un radiante mensaje del Amor de Dios para ser compartido con todos los que se sienten solos
por haber negado a Dios? 3 Dios hace que esto sea posible. 4 ¿Cómo ibas a negarle Su anhelo de que se Le
conozca? 5 Tú anhelas estar con Él, tal como Él anhela estar contigo. 6 Esto es eternamente inalterable.
7 Acepta, pues, lo inmutable. 8 Deja el mundo de la muerte atrás y regresa al Cielo en paz. 9 Aquí no hay nada

que tenga valor; todo lo que tiene valor se encuentra en el Cielo. 10 Escucha al Espíritu Santo, y a Dios a través
de Él. 11 Él te habla de ti. 12 No hay culpabilidad en ti, pues Dios se encuentra bendecido en Su Hijo, tal como
el Hijo se encuentra bendecido en el Padre.
2. Todo el mundo tiene un papel especial en la Expiación, pero el mensaje que se le da a cada uno de ellos es
siempre el mismo: El Hijo de Dios es inocente. 2 Cada uno enseña este mensaje de modo diferente y lo aprende
de modo diferente. 3 Pero hasta que no lo enseñe y lo aprenda, tendrá la vaga conciencia de que no está
llevando a cabo su verdadera función y no podrá por menos que sufrir por ello. 4 La carga de la culpa es
pesada, pero Dios no quiere que sigas atado a ella. 5 Su plan para tu despertar es tan perfecto como el tuyo es
falible. 6 Tú no sabes lo que haces, pero Aquel que sabe está contigo. 7 Tuya es Su dulzura, y todo el amor que
compartes con Dios Él lo ha salvaguardado para ti. 8 Él sólo quiere enseñarte a ser feliz.
3. ¡Bendito Hijo de un Padre que bendice sin reservas, el júbilo fue creado para ti! 2 ¿Quién puede condenar a
quien Dios ha bendecido? 3 No hay nada en la Mente de Dios que no comparta Su radiante Inocencia. 4 La
Creación es la extensión natural de la perfecta pureza. 5 Tu único oficio aquí es dedicarte plenamente, y de
buena voluntad, a la negación de todas las manifestaciones de la culpabilidad. 6 Acusar es no entender. 7 Los
felices aprendices de la Expiación se convierten en los maestros de la inocencia, la cual es el derecho de todo
lo que Dios creó. 8 No les niegues lo que les corresponde, pues no se lo estarías negando sólo a ellos.
4. El Hijo de Dios tiene derecho a heredar el Reino, el cual se le dio en su creación. 2 No trates de robárselo, pues
estarás buscándote culpabilidad y no podrás sino experimentarla. 3 Protege su pureza contra cada pensamiento
que quisiera robársela y ocultarla de sus ojos. 4 Lleva la inocencia a la luz, en respuesta a la llamada de la
Expiación. 5 Nunca permitas que la pureza permanezca oculta, sino que, por el contrario, descorre con tu luz
los pesados velos de culpabilidad tras los cuales el Hijo de Dios se ha ocultado a sí mismo de sus propios ojos.
5. Aquí todos estamos unidos en la Expiación, y no hay nada más en este mundo que pueda unirnos. 2 Así es como
desaparecerá el mundo de la separación y como se restablecerá la plena comunicación entre Padre e Hijo. 3 El
milagro reconoce la inocencia que tiene que haberse negado para que se haya producido la necesidad de
curación. 4 No niegues este jubiloso reconocimiento, pues toda esperanza de felicidad y de liberación de
cualquier tipo de sufrimiento reside en él. 5 ¿Hay alguien que no desee liberarse del dolor? 6 Tal vez no haya
aprendido todavía cómo intercambiar la culpabilidad por la inocencia ni se haya dado cuenta de que sólo
mediante este intercambio se puede liberar del dolor. 7 Aun así, aquellos que no lo han aprendido necesitan que
se les enseñe, no que se les ataque. 8 Atacar a los que necesitan que se les enseñe es perder la oportunidad de
poder aprender de ellos.
6. Los maestros de la inocencia, cada uno a su manera, se han unido para desempeñar el papel que les corresponde
en el programa de estudios unificado de la Expiación. 2 Aparte de este programa, no hay nada más que tenga
un objetivo de enseñanza unificado. 3 En este programa de estudios no hay conflictos, pues sólo tiene un
objetivo, no importa cómo se enseñe. 4 Todo esfuerzo que se haga en su favor se le ofrece a la eterna Gloria de
Dios y de Su Creación con el solo propósito de liberar de la culpa. 5 Y cada enseñanza que apunte en esa
dirección apunta directamente al Cielo y a la Paz de Dios. 6 No hay dolor, pruebas o miedo que esta enseñanza
no pueda vencer. 7 El Poder de Dios Mismo la apoya y garantiza sus resultados ilimitados.
7. Une tus esfuerzos al Poder que no puede fracasar y sólo puede conducir a la paz. 2 No hay nadie a quien una
enseñanza como ésta no le conmueva. 3 No te sentirás excluido del Poder de Dios si te dedicas a enseñar sólo
esto. 4 No estarás exento de los efectos de esta santísima lección, que sólo se propone restablecer lo que
constituye el derecho de la Creación de Dios. 5 Todo aquel a quien liberes de la culpa te mostrará tu inocencia.
6 El círculo de la Expiación no tiene fin. 7 Y con cada hermano que incluyas dentro de los confines de

seguridad y perfecta paz de dicho círculo, tu confianza de que estás incluido y a salvo dentro del mismo
aumentará.
8. ¡Que la paz sea, pues, con todos los que se convierten en maestros de paz! 2 Pues la paz es el reconocimiento de
la pureza perfecta de la que nadie está excluido. 3 Dentro de su santo círculo se encuentran todos los que Dios
creó como Su Hijo. 4 El júbilo es su atributo unificador, y no deja a nadie afuera solo, sufriendo el dolor de la
culpa. 5 El Poder de Dios atrae a todos hacia la seguridad que ofrece su regazo de amor y unión. 6 Ocupa
quedamente tu puesto dentro del círculo, y atrae a todas las mentes torturadas para que se unan a ti en la
seguridad de su paz y santidad. 7 Mora a mi lado dentro de él como maestro de la Expiación y no de la
culpabilidad.
9. Bendito seas tú que enseñas esto conmigo. 2 Nuestro poder no emana de nosotros, sino de nuestro Padre. 3 En
inocencia Lo conocemos, tal como Él nos conoce inocentes. 4 Yo estoy dentro del círculo, exhortándote a que
vengas a la paz. 5 Enseña paz conmigo y álzate junto a mí en tierra santa. 6 Recuerda por todos el poder que el
Padre les ha otorgado. 7 No pienses que no puedes enseñar Su perfecta paz. 8 No te quedes fuera, sino únete a
mí dentro. 9 No dejes de cumplir el único propósito al que mi enseñanza te exhorta. 10 Devuélvele a Dios Su
Hijo tal como Él lo creó, enseñándole que es inocente.
10. La crucifixión no desempeñó ningún papel en la Expiación. 2 Fue la resurrección la que lo hizo y ésa fue mi
contribución. 3 La resurrección es el símbolo de la liberación de la culpa por medio de la inocencia. 4 Tú
crucificarías a todo aquel a quien percibes como culpable. 5 Mas le devuelves la inocencia a todo aquel a quien
consideres inocente. 6 La crucifixión es siempre la meta del ego, 7 que considera a todo el mundo culpable, y
mediante su condenación procura matar. 8 El Espíritu Santo sólo ve inocencia, y mediante Su dulzura desea
liberarte del miedo y restablecer el Reino del Amor. 9 El poder del amor reside en Su dulzura, que es de Dios y,
por lo tanto, no puede crucificar ni ser crucificada. 10 El templo que restauras se convierte en tu altar, pues fue
reconstruido a través de ti. 11 Todo lo que le das a Dios es tuyo. 12 Así es como Él crea y así es como tú debes
restaurar.
11. A todo aquel que ves, o bien lo ubicas dentro del santo círculo de la Expiación o bien lo dejas fuera,
juzgándolo como que merece ser redimido o crucificado. 2 Si lo incluyes dentro del círculo de pureza,
descansarás allí con él. 3 Si lo excluyes, te quedas afuera con él. 4 No juzgues, excepto desde una quietud que
no emana de ti. 5 Niégate a aceptar que alguien pueda estar exento de la bendición de la Expiación y condúcelo
a ésta bendiciéndolo. 6 La santidad tiene que ser compartida, pues en ello radica todo lo que la hace santa.
7 Ven gustosamente al santo círculo y contempla en paz a todos los que creen estar excluidos. 8 No excluyas a

nadie del círculo porque en él se encuentra lo que tu hermano y tú estáis buscando. 9 Ven, unámonos a él en el
santo lugar de paz en el que nos corresponde estar a todos, unidos cual uno solo dentro de la Causa de la Paz.

VI. La luz de la comunicación

1. La jornada que juntos emprendemos es el intercambio de la obscuridad por la luz, y el de la ignorancia por el
entendimiento. 2 Nada que entiendas puede ser temible. 3 Es sólo en la obscuridad y en la ignorancia donde
percibes lo aterrador, y huyes de ello para sumirte en una obscuridad todavía más tenebrosa. 4 Mas sólo lo que
está oculto puede aterrorizar, no por lo que es intrínsecamente, sino por el hecho de estar oculto. 5 Lo tenebroso
es aterrador porque no comprendes su significado. 6 Si lo comprendieras estaría claro para ti, y ya no estarías
en la obscuridad. 7 Nada tiene un valor oculto, pues lo que está oculto no puede ser compartido, por lo tanto, se
desconoce su valor. 8 Lo que está oculto se mantiene aparte, pero el valor de algo reside siempre en el aprecio
que se le da conjuntamente. 9 Lo que está oculto no puede ser amado y, así, sólo puede ser temido.
2. La serena luz en la que el Espíritu Santo mora dentro de ti es sencillamente una luz donde todo está al
descubierto, donde no hay nada oculto y, por ende, donde no hay nada que temer. 2 El ataque siempre cederá
ante el amor si se lleva ante éste y no se mantiene oculto de él. 3 No hay tinieblas que la luz del amor no pueda
disipar, a menos que se mantengan ocultas de la influencia benéfica del amor. 4 Lo que se mantiene fuera del
alcance del amor no puede compartir su poder curativo, pues ha sido separado de él y se ha mantenido en la
obscuridad. 5 Los centinelas de la obscuridad lo vigilan celosamente, y tú, que fabricaste de la nada a esos
guardianes de lo ilusorio, tienes ahora miedo de ellos.
3. ¿Vas a continuar otorgándole un poder imaginario a esas extrañas ideas de seguridad? 2 No son ni seguras ni
inseguras. 3 No protegen ni tampoco atacan. 4 No hacen nada en absoluto, pues no son nada en absoluto. 5 En
cuanto que guardianes de las tinieblas y de la ignorancia no recurras a ellas a no ser que quieras sentir miedo,
pues lo que mantienen en la obscuridad es temible. 6 Abandónalas, y lo que era temible dejará de serlo. 7 Sin la
protección de la obscuridad, lo único que queda es la luz del amor, pues sólo éste tiene significado y sólo él
puede vivir en la luz. 8 Todo lo demás no puede sino desaparecer.
4. La muerte cede ante la vida, simplemente porque la destrucción no es verdad. 2 La luz de la inocencia desvanece
la culpa con su fulgor porque cuando se pone una al lado de la otra, la verdad de una hace que la falsedad de la
otra resulte perfectamente evidente. 3 No mantengas la culpa separada de la inocencia, pues tu creencia de que
puedes conservar las dos es completamente absurda. 4 Lo único que has hecho al mantenerlas separadas es
perder el significado de ambas al confundir una con la otra. 5 Y así, no te das cuenta de que sólo una de ellas
tiene sentido. 6 La otra no tiene sentido en absoluto.
5. Has considerado la separación como un medio de interrumpir la comunicación con tu Padre. 2 El Espíritu Santo
la reinterpreta como un medio de restablecer lo que nunca se interrumpió, pero sí se había velado. 3 Él puede
valerse de todo lo que has fabricado para Su santísimo propósito. 4 Él sabe que no estás separado de Dios, pero
percibe muchas cosas en tu mente que te hacen pensar que lo estás. 5 De eso y sólo de eso, es de lo que Él
desea apartarte. 6 Te enseñará cómo usar a tu favor el poder de decisión, que concebiste para substituir tu poder
creador. 7 Tú que concebiste el poder de decisión para crucificarte a ti mismo, tienes que aprender del Espíritu
Santo cómo utilizarlo en beneficio de la santa causa de la restauración.
6. Tú que hablas haciendo uso de símbolos turbios y engañosos no entiendes el lenguaje que has inventado. 2 No
tiene sentido, pues su propósito no es facilitar la comunicación, sino interrumpirla. 3 Si el propósito del
lenguaje es facilitar la comunicación, ¿cómo puede tener sentido dicha lengua? 4 Mas incluso este extraño y
tergiversado esfuerzo de querer comunicar no comunicando contiene suficiente amor como para hacer que
tenga sentido, si su intérprete no es su hacedor. 5 Tú que lo inventaste sólo estás expresando conflictos, y el
Espíritu Santo quiere liberarte de ellos. 6 Pon en Sus manos lo que quieres comunicar. 7 Él lo interpretará con
perfecta claridad, pues sabe con Quién estás en perfecta comunicación.
7. No sabes lo que dices, por lo tanto, no sabes lo que se te dice, 2 pero tu Intérprete se da cuenta de lo que quieres
decir en tu extraño lenguaje. 3 Él no intentará comunicar lo que no tiene sentido, 4 sino que separará todo lo que
lo tiene, descartando el resto, y les transmitirá a aquellos que verdaderamente quieran comunicarse contigo lo
que en verdad quieres comunicarles. 5 Hablas dos lenguajes al mismo tiempo, lo cual no puede sino ser algo
ininteligible. 6 Mas si uno de ellos no tiene sentido y el otro lo tiene, sólo este último puede utilizarse para la
comunicación. 7 El otro no haría sino obstruirla.
8. La única función del Espíritu Santo es facilitar la comunicación. 2 Para poder restablecerla, por consiguiente,
tiene que eliminar todo lo que la obstaculizaría. 3 Por lo tanto, no le ocultes nada que pudiera obstruirla, pues
Él no atacará a tus centinelas. 4 Simplemente llévalos ante Él y permite que Su dulzura te muestre que en la luz
no son temibles y que no pueden servir de guardianes de las tenebrosas puertas tras las cuales no hay nada que
se encuentre celosamente oculto. 5 Abramos todas las puertas y dejemos que la luz entre a raudales. 6 En el
templo de Dios no hay recintos secretos. 7 Sus puertas están abiertas de par en par para recibir a Su Hijo.
8 Nadie puede dejar de acudir allí donde Dios lo ha llamado, a menos que él mismo le dé la espalda a la

bienvenida que le extiende su Padre.

VII. Cómo compartir la percepción del Espíritu Santo

1. ¿Qué deseas? 2 Pues en tus manos está poder disponer de la Luz o de la obscuridad, del Conocimiento o de la
ignorancia, pero no de ambas alternativas a la vez. 3 Los opuestos deben ponerse uno al lado del otro en vez de
mantenerse separados. 4 Pues su separación sólo existe en tu mente y, al igual que tú, se reconcilian al unirse.
5 En la unión todo lo que no es real inevitablemente desaparece, pues la verdad es unión. 6 De la misma manera

en que la obscuridad desaparece ante la luz, de igual modo la ignorancia se desvanece cuando alborea el
Conocimiento. 7 La percepción es el medio a través del cual se lleva la ignorancia ante el Conocimiento. 8 La
percepción, no obstante, tiene que estar desprovista de engaño, pues de otra manera se convierte en el
mensajero de la ignorancia en vez de en un ayudante en la búsqueda de la verdad.
2. La búsqueda de la verdad no es más que un honesto examen de todo lo que la obstaculiza. 2 La verdad
simplemente es. 3 No se puede perder, buscar o encontrar. 4 Está dondequiera que estés, pues está en tu interior.
5 Aun así, puedes reconocerla o pasarla por alto, o bien puede ser real o falsa para ti. 6 Si la ocultas, se vuelve

irreal para ti por haberla ocultado y revestido de miedo. 7 La verdad yace oculta bajo cada piedra angular de
miedo sobre la que has erigido tu demente sistema de creencias. 8 Pero no puedes saber esto, pues al ocultar la
verdad en el miedo, no ves razón alguna para creer que mientras más mires de frente al miedo menos lo verás y
más claro se hará lo que oculta.
3. Es imposible convencer a los que no saben de que saben. 2 Desde su punto de vista no es verdad que sepan.
3 Pero como Dios lo sabe, es verdad. 4 Éstos son puntos de vista claramente opuestos acerca de la realidad de

los que “no saben”. 5 Para Dios, no saber es imposible. 6 No saber, por lo tanto, no es un punto de vista, sino
simplemente una creencia en algo que no existe. 7 Lo único que les ocurre a los que no saben es que abrigan
esa creencia y, debido a ello, se equivocan con respecto a sí mismos. 8 Se han definido de manera diferente de
como fueron creados. 9 Su creación no fue un punto de vista, sino una certeza. 10 Cuando la incertidumbre se
lleva ante la certeza, se abandona toda convicción de que sea real.
4. Hemos estado haciendo hincapié en el hecho de que lo indeseable debe llevarse ante lo deseable, y lo que no se
desea ante lo que se desea. 2 Te darás cuenta de que ésta es la manera de alcanzar la salvación si te detienes a
considerar lo que es la disociación. 3 La disociación es un proceso de pensamiento distorsionado en el que se
abrigan dos sistemas de creencias que no pueden coexistir. 4 Si se pone uno al lado del otro, resulta imposible
aceptarlos a los dos. 5 Pero si uno de ellos se mantiene oculto del otro, su separación parece mantenerlos
vigentes a los dos y hace que parezcan ser igualmente reales. 6 Poner uno al lado del otro, por lo tanto, se
convierte en motivo de miedo, pues si haces eso, no podrás por menos que dejar de aceptar uno de ellos. 7 No
puedes quedarte con los dos, pues cada uno supone la negación del otro. 8 Si se mantienen separados, este
hecho se pierde de vista, pues al estar entonces en lugares diferentes es posible creer firmemente en los dos.
9 Ponlos uno al lado del otro, y su absoluta incompatibilidad resultará evidente de inmediato. 10 Uno de ellos

tiene que desaparecer porque el otro se ve en el mismo lugar.


5. Cuando una mente cree en la obscuridad y se niega a abandonarla, la luz no puede entrar. 2 La verdad no lucha
contra la ignorancia ni el amor ataca al miedo. 3 Lo que no necesita protección no tiene necesidad de
defenderse. 4 Las defensas son invenciones tuyas. 5 Dios las desconoce. 6 El Espíritu Santo las usa en favor de
la verdad sólo porque tú las inventaste contra ella. 7 La percepción que de acuerdo con Sus propósitos Él tiene
de ellas, simplemente las transforma en una llamada a lo que has atacado con ellas. 8 Las defensas, al igual que
todo lo demás que has inventado, tienen que ser transformadas dulcemente en algo beneficioso para ti y ser
reinterpretadas por el Espíritu Santo de medios de autodestrucción a medios de conservación y liberación. 9 La
tarea del Espíritu Santo es imponente, pero el Poder de Dios está con Él. 10 Llevar a cabo esa tarea, por lo
tanto, es algo tan fácil para Él, que se logró en el mismo instante en el que se le dio para ti. 11 No demores tu
retorno a la paz preguntándote cómo va a poder Él llevar a cabo lo que Dios le encomendó. 12 Deja eso en
manos de Uno que sabe. 13 No se te pide que lleves a cabo tareas de tal magnitud. 14 Se te pide únicamente que
hagas lo poco que Él sugiere, confiando tan sólo en que, si Él te lo pide, tú lo puedes hacer. 15 Verás cuán
fácilmente puedes llevar a cabo todo lo que Él te pida.
6. El Espíritu Santo sólo te pide esto: que lleves ante Él todos los secretos que le hayas ocultado. 2 Ábrele todas las
puertas y pídele que entre en la obscuridad y la desvanezca con Su luz. 3 Si lo invitas, Él entrará gustosamente.
4 Y llevará la luz a la obscuridad si le franqueas la entrada. 5 Pero no puede ver lo que mantienes oculto. 6 Él ve

por ti, pero a menos que tú mires con Él, Él no puede ver. 7 La visión de Cristo no es sólo para Él, sino para Él
junto contigo. 8 Llévale, por lo tanto, todos tus pensamientos tenebrosos y secretos, y contémplalos con Él. 9 Él
abriga la luz y tú la obscuridad. 10 Ambas cosas no pueden coexistir cuando las contempláis juntos. 11 Su juicio
prevalecerá, y Él te lo ofrecerá cuando unas tu percepción a la Suya.
7. Uniéndote a Su manera de ver es como aprendes a compartir con Él la interpretación de la percepción que
conduce al Conocimiento. 2 Por tu cuenta no puedes ver. 3 Compartir la percepción con Aquel que Dios te ha
dado te enseña a reconocer lo que ves. 4 Es el reconocimiento de que ninguna cosa que ves significa nada por sí
sola. 5 Ver con Él te mostrará que todo significado, incluyendo el tuyo, no procede de una visión doble, sino de
la dulce fusión de todas las cosas en un solo significado, una sola emoción y un solo propósito 6 Dios tiene un
solo propósito y lo comparte contigo. 7 La única visión que el Espíritu Santo te ofrece brindará esta unicidad a
tu mente con una claridad y luminosidad tan intensas que por nada del mundo dejarías de aceptar lo que Dios
quiere que tengas. 8 Contempla tu voluntad y acepta que es la Suya y que todo Su Amor es tuyo. 9 ¡Que todo
honor se te rinda a ti a través del Espíritu Santo y, a través de Él, a Dios!

VIII. El santo lugar de encuentro


1. Has ocultado en las tinieblas la gloria que Dios te dio, así como el poder con que Él dotó a Su inocente Hijo.
2 Todo ello yace oculto en cada rincón tenebroso, envuelto en culpabilidad y en la obscura negación de la

inocencia. 3 Detrás de las sombrías puertas que has cerrado no hay nada porque no hay nada que pueda opacar
el regalo de Dios. 4 El que las hayas cerrado es lo que te impide reconocer el poder de Dios que refulge en ti.
5 No destierres el poder de tu mente, sino permite que todo lo que oculta tu gloria sea llevado ante el juicio del

Espíritu Santo para que allí quede disuelto. 6 Todo aquel a quien Él quiere salvar para la gloria es salvado para
ella. 7 Él le prometió al Padre que tú serías liberado de la pequeñez y llevado a la gloria a través Suyo. 8 Él es
completamente fiel a lo que le prometió a Dios, pues comparte con Él la promesa que se le dio para que la
compartiera contigo.
2. Él aún la comparte, para tu beneficio. 2 Cualquier otra cosa que te prometa algo diferente, sea grande o pequeño,
de mucho o poco valor, Él la reemplazará con la única promesa que se le dio para que la depositara sobre el
Altar a tu Padre y a Su Hijo. 3 No hay ningún altar a Dios que no incluya a Su Hijo. 4 Y cualquier cosa que se
lleve ante dicho Altar que no sea igualmente digna de Ambos, será reemplazada por regalos que sean
completamente aceptables tanto para el Padre como para el Hijo. 5 ¿Puedes acaso ofrecerle culpabilidad a
Dios? 6 No puedes, entonces, ofrecérsela a Su Hijo. 7 Pues Ellos no están separados, y los regalos que se le
hacen a Uno, se le hacen al Otro. 8 No conoces a Dios porque desconoces esto. 9 Y sin embargo, conoces a
Dios y también sabes esto. 10 Todo ello se encuentra a salvo dentro de ti, allí donde refulge el Espíritu Santo.
11 Y Él no refulge donde hay división, sino en el lugar de encuentro donde Dios, unido a Su Hijo, le habla a

Éste a través de Él. 12 La comunicación entre lo que no puede ser dividido no puede cesar. 13 En ti y en el
Espíritu Santo reside el santo lugar de encuentro del Padre y del Hijo, Quienes jamás han estado separados.
14 Ahí no es posible ninguna clase de interferencia en la comunicación que Dios Mismo ha dispuesto tener con

Su Hijo. 15 El amor fluye constantemente entre Padre e Hijo sin interrupción ni hiatos tal como Ambos
disponen que sea. 16 Y por lo tanto, así es.
3. No dejes que tu mente vague por corredores sombríos, lejos del centro de la luz. 2 Tú y tu hermano podéis elegir
extraviaros, pero sólo os podéis volver a unir a través del Guía que se os ha proporcionado. 3 Él te conducirá
sin duda alguna allí donde Dios y Su Hijo esperan tu reconocimiento de Ellos. 4 Ellos están unidos en el
propósito de darte el regalo de unidad ante el cual toda separación desaparece. 5 Únete a lo que eres. 6 No
puedes unirte a nada, excepto a la realidad. 7 La Gloria de Dios y de Su Hijo es ciertamente tuya. 8 Ellos no
tienen opuesto, y no hay nada más que puedas otorgarte a ti mismo.
4. No existe substituto para la verdad. 2 Y la verdad hará que esto te resulte evidente a medida que se te conduce al
lugar donde has de encontrarte con ella. 3 Y se te conducirá allí mediante una dulce comprensión que no te
puede conducir a ninguna otra parte. 4 Donde Dios está, allí estás tú. 5 Ésa es la verdad. 6 Nada puede convertir
el Conocimiento que Dios te dio en falta de conocimiento. 7 Todo lo que Dios creó conoce a su Creador. 8 Pues
así es como el Creador y Sus Creaciones crean la Creación. 9 En el santo lugar de encuentro el Padre y Sus
Creaciones están unidos, y junto con Ellos lo están también las creaciones de Su Hijo. 10 Hay un solo eslabón
que los une a todos y los mantiene en la unidad desde la cual tiene lugar la Creación.
5. El eslabón a través del cual el Padre se une a quienes Él da el poder de crear jamás puede ser destruido. 2 El
Cielo en sí es la unión de toda la Creación Consigo Misma y con Su único Creador. 3 Y el Cielo sigue siendo lo
que la Voluntad de Dios dispone para ti. 4 No deposites ninguna otra ofrenda sobre tus altares, pues no hay
nada que pueda coexistir con el Cielo. 5 Ahí tus insignificantes ofrendas se depositan junto al regalo de Dios, y
sólo lo que es digno del Padre es aceptado por el Hijo, a quien va destinado. 6 A quien Dios se da a Sí Mismo,
Dios se ha dado. 7 Tus insignificantes ofrendas desaparecerán del altar donde Él ha depositado la Suya Propia.

IX. El reflejo de la Santidad

1. La Expiación no te hace santo. 2 Fuiste creado santo. 3 La Expiación lleva simplemente lo que no es santo ante
la Santidad; o lo que inventaste ante lo que eres. 4 Llevar ilusiones ante la verdad o el ego ante Dios es la única
función del Espíritu Santo. 5 No trates de ocultarle al Padre lo que has hecho, pues ocultarlo te ha costado no
conocerte a ti mismo ni conocerlo a Él. 6 El Conocimiento está a salvo, mas ¿qué seguridad tienes aparte de é?
7 La invención del tiempo para que ocupara el lugar de lo eterno se basó en tu decisión de no ser como eres.
8 De esta manera, la verdad pasó a ser el pasado, y el presente se consagró a las ilusiones. 9 El pasado fue
alterado también y se interpuso entre lo que siempre ha sido y el ahora. 10 El pasado que tú recuerdas jamás
tuvo lugar, y no representa sino la negación de lo que siempre ha sido.
2. Llevar el ego ante Dios no es sino llevar el error ante la verdad, donde queda corregido por ser lo opuesto a
aquello con lo que se encuentra. 2 Allí queda disuelto porque la contradicción no puede seguir en pie. 3 ¿Por
cuánto tiempo puede seguir en pie la contradicción una vez que se ha expuesto su absoluta imposibilidad? 4 Lo
que desaparece en la luz no es atacado. 5 Simplemente desaparece porque no es verdad. 6 La idea de que hay
diferentes realidades no tiene sentido, pues la realidad no puede sino ser una sola. 7 No cambia con el tiempo,
el estado de ánimo o la ocasión. 8 Su naturaleza inmutable es lo que hace que sea real. 9 Esto no se puede des-
hacer. 10 El proceso de des-hacimiento sólo es aplicable a la irrealidad. 11 Y eso es lo que la realidad hará por
ti.
3. La verdad, simplemente por ser lo que es, te libera de todo lo que no es verdad. 2 La Expiación es tan dulce que
basta con que la llames con un leve susurro para que todo Su poder acuda en tu ayuda y te preste apoyo. 3 Con
Dios a tu lado no puedes ser débil. 4 Pero sin Él no eres nada. 5 La Expiación te ofrece a Dios. 6 El regalo que
rechazaste Él lo conserva en tu interior. 7 El Espíritu Santo lo salvaguarda ahí para ti. 8 Dios no ha abandonado
Su Altar, aunque Sus devotos hayan entronado a otros dioses en él. 9 El templo sigue siendo santo, pues la
Presencia que mora dentro de él es la Santidad.
4. La Santidad espera serenamente en el templo el regreso de aquellos que la aman. 2 La Presencia sabe que ellos
retornarán a la pureza y a la gracia. 3 La gentileza de Dios los acogerá amorosamente, desvaneciendo toda
sensación de dolor y pérdida con la garantía inmortal del Amor de su Padre. 4 Allí el miedo a la muerte será
reemplazado por la alegría de vivir, 5 pues Dios es Vida, y ellos moran en la Vida. 6 La Vida es tan santa como
la Santidad mediante la que fue creada. 7 La Presencia de la Santidad vive en todo lo que vive, pues la Santidad
creó la Vida y no puede abandonar lo que creó tan santo como Ella Misma.
5. En este mundo puedes convertirte en un espejo inmaculado en el que la Santidad de tu Creador se refleje desde
ti hacia todo lo que te rodea. 2 Puedes ser el reflejo del Cielo aquí. 3 Pero el espejo que desee reflejar a Dios no
puede albergar imágenes de otros dioses que lo empañen. 4 La tierra puede reflejar el Cielo o el infierno; a Dios
o al ego. 5 Lo único que necesitas hacer es mantener el espejo limpio y libre de toda imagen tenebrosa que
hayas superpuesto sobre él. 6 Dios brillará en él por Su cuenta. 7 Sólo el claro reflejo de Dios puede ser
percibido en dicho espejo.
6. Los reflejos se ven en la luz. 2 En las tinieblas es difícil verlos, y su significado parece encontrarse únicamente
en interpretaciones cambiantes en lugar de en sí mismos. 3 El reflejo de Dios no necesita interpretación. 4 Es
claro. 5 Limpia el espejo, y no habrá nadie que no pueda entender el mensaje que refulge desde él para que
todos lo vean. 6 Ese mensaje es el que el Espíritu Santo pone frente al espejo que se encuentra en todos.
7 Todos lo reconocen porque se les ha enseñado que tienen necesidad de él, pero no saben dónde buscar para

encontrarlo. 8 Deja, por lo tanto, que lo vean en ti y que lo compartan contigo.


7. Si pudieras darte cuenta, aunque sólo fuese por un instante, del poder curativo que el reflejo de Dios que brilla
en ti puede brindar a todo el mundo, apenas podrías esperar a limpiar el espejo de tu mente a fin de que pudiese
recibir la imagen de santidad que sana al mundo. 2 La imagen de santidad que refulge en tu mente no se
encuentra oculta ni jamás podrá cambiar. 3 Su significado le resulta evidente a todo aquel que la contempla,
pues todos la perciben de la misma manera. 4 Todos llevan sus diferentes problemas ante su luz sanadora y allí
todos quedan resueltos.
8. La respuesta de la santidad a cualquier forma de error es siempre la misma. 2 No hay contradicción en lo que la
santidad suscita. 3 Sea cual fuere lo que se lleve ante ella su única respuesta es la curación. 4 Aquellos que han
aprendido a ofrecer únicamente curación, están por fin listos para alcanzar el Cielo debido a la santidad que se
refleja en ellos. 5 En el Cielo la santidad no es un reflejo, sino la verdadera condición de lo que aquí no era más
que un reflejo en ellos. 6 Dios no es una imagen, y Sus Creaciones, en cuanto que parte de Él, lo contienen
dentro de Ellas mismas. 7 Ellas no reflejan simplemente la verdad, sino que son la verdad.
X. La igualdad de los milagros

1. Cuando ninguna percepción se interponga entre Dios y Sus Creaciones o entre Sus Hijos y las suyas, el
conocimiento de la Creación no podrá sino continuar eternamente. 2 Los reflejos que aceptas en el espejo de tu
mente mientras estás en el tiempo, o bien te acercan a la eternidad o bien te alejan de ella. 3 Pero la eternidad
en sí está más allá del tiempo. 4 Salte del tiempo, y con la ayuda del reflejo de la eternidad en ti, extiéndete y
tócala. 5 Y pasarás del tiempo a la Santidad tan inevitablemente como el reflejo de la Santidad exhorta a todos
a dejar a un lado la culpa. 6 Sé un reflejo de la paz del Cielo aquí y lleva este mundo al Cielo, 7 pues el reflejo
de la verdad atrae a todo el mundo a ésta, y a medida que todos entran en ella, dejan atrás todos los reflejos.
2. En el Cielo la realidad no se refleja, sino que se comparte. 2 Al compartir su reflejo aquí, su verdad se vuelve la
única percepción que el Hijo de Dios acepta. 3 De este modo aflora en él el recuerdo de su Padre, y a partir de
ese momento nada más puede satisfacerle, excepto su propia realidad. 4 Vosotros en la tierra no tenéis idea de
lo que significa no tener límites, pues el mundo en el que aparentemente vivís es un mundo de límites. 5 No es
cierto que en este mundo pueda ocurrir algo que no conlleve grados de dificultad. 6 El milagro, por lo tanto,
tiene una función única, y lo inspira un Maestro único que trae las leyes de otro mundo a éste. 7 Obrar milagros
es lo único que puedes hacer que transciende la idea de grados de dificultad, pues los milagros no están
basados en diferencias, sino en la igualdad.
3. Los milagros no compiten entre sí, y el número de milagros que puedes obrar es ilimitado. 2 Pueden ser legión y
a la vez simultáneos. 3 Esto no es difícil de entender una vez que concibes que son posibles. 4 Lo que más
cuesta entender es que la falta de grados de dificultad que caracteriza al milagro es algo que tiene que proceder
de otra parte y no de aquí. 5 Desde el punto de vista del mundo, eso es imposible.
4. Tal vez te hayas dado cuenta de que tus pensamientos no compiten entre sí, y de que, aunque haya conflicto
entre ellos, pueden ocurrir simultáneamente y con gran profusión. 2 Puedes ciertamente estar tan acostumbrado
a eso que apenas te sorprenda ya. 3 No obstante, estás acostumbrado también a clasificar algunos de tus
pensamientos como más importantes o mejores que otros, como más sabios, productivos o valiosos. 4 Esto es
cierto con respecto a los pensamientos que se les ocurren a los que creen vivir separados. 5 Pues algunos
pensamientos son reflejos del Cielo, mientras que otros los suscita el ego, el cual tan sólo aparenta pensar.
5. El resultado de todo esto es un patrón zigzagueante y variable que nunca descansa y jamás se detiene. 2 Se
mueve incesantemente por todo el espejo de tu mente, y los reflejos del Cielo aparecen fugazmente para luego
desvanecerse a medida que la obscuridad los envuelve. 3 Allí donde había luz, la obscuridad la elimina en un
instante, dando lugar a que patrones que alternan entre la luz y la obscuridad atraviesen tu mente sin tregua.
4 La poca cordura que aún te queda permanece ahí gracias a un sentido de orden que tú mismo estableces.
5 Mas el hecho mismo de que puedas hacer eso y seas capaz de imponer orden donde reina el caos, demuestra

que tú no eres un ego y que en ti tiene que haber algo más que un ego. 6 Pues el ego es caos, y si eso fuera lo
único que hay en ti, te resultaría imposible imponer ningún tipo de orden. 7 No obstante, aunque el orden que le
impones a tu mente limita al ego, también te limita a ti. 8 Poner orden es juzgar y clasificar por medio de
juicios. 9 Por lo tanto, es una función que le corresponde al Espíritu Santo, no a ti.
6. Te parecerá difícil aprender que no tienes ninguna base para poner orden en tus pensamientos. 2 El Espíritu
Santo te enseña esta lección ofreciéndote los ejemplos deslumbrantes de los milagros, a fin de mostrarte que tu
modo de poner orden es desacertado, pero que se te ofrece uno mejor. 3 El milagro responde siempre de la
misma manera ante cualquier petición de ayuda. 4 No la juzga. 5 Simplemente reconoce lo que es y responde
consecuentemente. 6 No se detiene a considerar qué petición es más importante, más urgente o más apremiante.
7 Tal vez te preguntes por qué se te pide que hagas algo que no requiere que emitas ningún juicio, cuando

todavía eres prisionero de los juicios. 8 La respuesta es muy simple: 9 el Poder de Dios, no el tuyo, es el que
engendra los milagros. 10 El milagro en sí no hace sino dar testimonio de que el Poder de Dios se encuentra
dentro de ti. 11 Ésa es la razón de que el milagro bendiga por igual a todos los que de alguna manera son
partícipes en él, y ésa es también la razón de que todos sean partícipes en él. 12 El Poder de Dios es ilimitado.
13 Y al ser siempre máximo, ofrece todo a cualquiera que se lo pida. 14 No hay grados de dificultad en esto.
15 A una petición de ayuda se le presta ayuda.

7. El único juicio involucrado en esto es que el Espíritu Santo divide la petición en dos categorías: una en la que se
extiende amor y otra en la que se pide amor. 2 Tú no puedes hacer esa división por tu cuenta sin riesgos, pues
estás demasiado confundido como para poder reconocer el amor o para creer que cualquier otra cosa no es sino
una petición de amor. 3 Estás demasiado aferrado a la forma y no al contenido. 4 Lo que consideras que es
contenido no es contenido en absoluto. 5 Es simplemente forma y nada más que forma. 6 Pues no respondes a
lo que un hermano realmente te ofrece, sino sólo a la percepción particular que tienes de su ofrecimiento tal
como el ego lo juzga.
8. El ego es incapaz de entender lo que es el contenido y no se interesa por él en absoluto. 2 Para el ego, si la forma
es aceptable el contenido lo es también. 3 De otro modo, atacará la forma. 4 Si crees que entiendes algo de la
“dinámica” del ego, déjame asegurarte que no entiendes nada. 5 Pues por tu cuenta no puedes entenderla. 6 El
estudio del ego no es el estudio de la mente. 7 De hecho, al ego le encanta estudiarse a sí mismo y aprueba sin
reservas los esfuerzos que, para “analizarlo”, llevan a cabo los que lo estudian, quienes de este modo
demuestran su importancia. 8 Lo único que estudian, no obstante, son formas desprovistas de todo contenido
significativo. 9 Pues su maestro es un disparatado, aunque les oculta este hecho con gran celo tras palabras que
parecen ser muy elocuentes, pero que cuando se enlazan revelan su falta de coherencia.
9. Esto es típico de los juicios del ego. 2 Por separado, parecen ser coherentes, pero enlázalos, y el sistema de
pensamiento que resulta de ese enlace es incoherente y totalmente caótico. 3 Pues la forma no es suficiente para
impartirle significado, y la falta de contenido subyacente impide la viabilidad de un sistema de pensamiento
cohesivo. 4 La separación sigue siendo, por lo tanto, la condición que el ego siempre elegirá. 5 Pues por su
cuenta nadie puede juzgar al ego correctamente. 6 Sin embargo, cuando dos o más se unen para ir en busca de
la verdad, el ego ya no puede defender por más tiempo su falta de contenido. 7 El hecho de que puedan unirse
les indica que el sistema de pensamiento del ego es falso.
10. Es imposible recordar a Dios en secreto y a solas. 2 Pues recordarle significa que no estás solo y que estás
dispuesto a recordar ese hecho. 3 No pienses acerca de ti, pues ninguno de los pensamientos que albergas es
para ti únicamente. 4 Si quieres recordar a tu Padre, deja que el Espíritu Santo ponga orden en tus pensamientos
y te dé la única respuesta con la que Él responde. 5 Todo el mundo anda en busca de amor al igual que tú, pero
no pueden saberlo a menos que se unan a ti en esa búsqueda. 6 Si emprendéis la búsqueda juntos, la luz que os
acompañará será tan poderosa que impartirá significado a todo cuanto veáis. 7 La jornada que se hace en
solitario está destinada al fracaso porque ha excluido lo que quiere encontrar.
11. De la misma manera en que Dios se comunica con el Espíritu Santo en ti, de igual modo el Espíritu Santo te
traduce lo que Él le comunica a través de ti para que puedas entender. 2 Ninguna comunicación de Dios es
secreta, pues todo lo que es Suyo está al descubierto y es completamente accesible a todos, puesto que es para
todos. 3 Nada puede vivir en secreto, y lo que tú quieres ocultarle al Espíritu Santo no existe. 4 Ninguna
interpretación que hagas de un hermano tiene sentido. 5 Deja que el Espíritu Santo te muestre a tu hermano y te
enseñe tanto su amor como sus peticiones de amor. 6 Ni tu mente ni la de tu hermano albergan otros órdenes de
pensamiento que no sean estos dos.
12. El milagro es el reconocimiento de que esto es verdad. 2 Allí donde hay amor, tu hermano no puede sino
ofrecértelo por razón de lo que el amor es. 3 Pero donde lo que hay es una petición de amor, tú tienes que dar
amor por razón de lo que eres. 4 Dije antes que este curso te enseñará a recordar lo que eres y restituirá tu
Identidad. 5 Ya hemos aprendido que se trata de una Identidad compartida. 6 El milagro se convierte en el
medio a través del cual la compartes. 7 Reconocerás tu Identidad al ofrecerla dondequiera que Ésta no se
reconozca. 8 Y Dios Mismo, Quien ha dispuesto estar con Su Hijo eternamente, bendecirá cada acto de
reconocimiento de Su Hijo con todo el amor que le profesa. 9 El poder de todo Su Amor estará presente en
todos los milagros que le ofrezcas a Su Hijo. 10 ¿Cómo podría entonces haber grados de dificultad en los
milagros?

XI. La prueba de la verdad

1. Lo esencial, sin embargo, es que reconozcas que no sabes nada. 2 El Conocimiento es poder y todo poder es de
Dios. 3 Tú que has tratado de quedarte con el poder para ti solo lo has “perdido”. 4 Todavía lo tienes, pero has
interpuesto tantos obstáculos entre él y tu conciencia de él que no puedes utilizarlo. 5 Todo lo que te has
enseñado a ti mismo ha hecho que seas cada vez menos consciente de tu poder. 6 No sabes lo que es ni dónde
se encuentra. 7 Has hecho un alarde de fuerza y de poder tan lamentable que no ha podido sino fallarte. 8 Pues
el poder no es una apariencia de fuerza, y la verdad está más allá de toda apariencia. 9 Aun así, lo único que se
interpone entre ti y el Poder de Dios en ti, es tu falso aprendizaje, así como todos tus vanos intentos de querer
des-hacer lo verdadero.
2. Procura estar dispuesto, pues, a que todo esto sea des-hecho y a sentirte feliz de no ser un prisionero de ello
eternamente. 2 Pues te has enseñado a ti mismo a aprisionar al Hijo de Dios, lo cual es una lección tan
descabellada que sólo un loco, en su delirio más profundo, podía haberla soñado. 3 ¿Cómo iba a poder Dios
aprender a no ser Dios? 4 ¿Y sería posible que Su Hijo, a quien Él ha dado todo poder, pudiera aprender a ser
impotente? 5 ¿Hay algo de lo que te has enseñado a ti mismo que aún prefirieses conservar en lugar de lo que
tienes y eres?
3. La Expiación te enseña cómo escapar para siempre de todo lo que te has enseñado a ti mismo en el pasado, al
mostrarte únicamente lo que eres ahora. 2 El aprendizaje tiene lugar antes de que sus efectos se pongan de
manifiesto. 3 Por lo tanto, es algo propio del pasado, pero su influencia determina el presente al darle a éste el
significado que tiene para ti. 4 Tu aprendizaje, no obstante, no le aporta al presente significado alguno. 5 Nada
que hayas aprendido te puede ayudar a entender el presente o enseñarte a des-hacer el pasado. 6 Tu pasado es lo
que tú te has enseñado a ti mismo. 7 Renuncia a él completamente. 8 No trates de entender ningún
acontecimiento, ningún hermano ni ninguna cosa bajo su “luz”, pues la obscuridad en la que tratarías de ver
tan sólo empañaría lo que vieses. 9 No confíes en que la obscuridad pueda jamás iluminar tu entendimiento,
pues si lo haces estarás contradiciendo la luz y, por lo tanto, creerás que puedes ver la obscuridad. 10 La
obscuridad, no obstante, no se puede ver, pues no es más que un estado en el que es imposible ver.
4. Tú que aún no has llevado ante la luz que mora en ti toda la tenebrosidad que te has enseñado a ti mismo,
difícilmente puedes juzgar la verdad y el valor de este curso. 2 Pero Dios no te abandonó. 3 Y así, dispones de
otra lección que Él te envía, que Aquel a Quien Él se la confió aprendió ya por cada criatura de la luz. 4 Esta
lección refulge con la Gloria de Dios, pues en Ella reside Su Poder, que Él gustosamente comparte con Su
Hijo. 5 Aprende lo que es Su Felicidad, la cual es también la tuya. 6  Mas para alcanzar esto primero tienes que
estar dispuesto a llevar todas las lecciones tenebrosas que has aprendido ante la verdad y depositarlas de buen
grado con manos abiertas, listas para recibir, y no cerradas para agarrar. 7 Toda lección tenebrosa que lleves
ante Aquel que enseña lo que es la luz, Él la aceptará, puesto que tú ya no la deseas. 8 E intercambiará
gustosamente cada una de ellas por la luminosa lección que Él ya aprendió por ti. 9 Jamás creas que cualquier
lección que hayas aprendido aparte de las que proceden de Él tiene significado.
5. Existe una prueba—tan infalible como Dios—con la que puedes reconocer si lo que has aprendido es verdad.
2 Si en realidad no tienes miedo de nada, y si todos aquellos con los que estás o aquellos que simplemente

piensen en ti comparten tu perfecta paz, entonces puedes estar seguro de que has aprendido la lección de Dios
y no la tuya. 3 A menos que sea así, es que todavía quedan lecciones tenebrosas en tu mente que te hieren y te
limitan, y que hieren y limitan a todos los que te rodean. 4 La ausencia de una paz perfecta sólo significa una
cosa: crees que no quieres para el Hijo de Dios lo que su Padre dispone para él. 5 Toda lección tenebrosa
enseña esto de una forma u otra. 6 Y cada lección luminosa con la que el Espíritu Santo reemplazará las
lecciones tenebrosas que tú no aceptes, te enseñará que tu voluntad dispone lo mismo que la del Padre y la del
Hijo.
6. No te preocupes por cómo vas a aprender una lección tan diametralmente opuesta a todo lo que te has enseñado
a ti mismo. 2 ¿Cómo ibas a poder saberlo? 3 Tu papel es muy simple. 4 Sólo tienes que reconocer que ya no
deseas nada de lo que has aprendido. 5 Pide nuevas enseñanzas, y no te valgas de tus experiencias para
confirmar lo que has aprendido. 6 Cuando de alguna manera tu paz se vea amenazada o perturbada, afirma lo
siguiente:
7 No conozco el significado de nada, incluido esto. 8 No sé, por lo tanto, cómo responder.
9 Mas no me valdré de lo que he aprendido en el pasado para que me sirva de guía ahora.

10 Cuando de este modo te niegues a tratar de enseñarte a ti mismo lo que no sabes, el Guía que Dios te ha dado
te hablará. 11 Y ocupará el lugar que le corresponde en tu conciencia en el momento en que tú lo desocupes y
se lo ofrezcas a Él.
7. Tú no puedes ser tu propio guía a los milagros, pues fuiste tú el que hizo que fuesen necesarios. 2 Y debido a
ello, se te proveyeron los medios con los que puedes contar para que se produzcan. 3 El Hijo de Dios no puede
inventar necesidades que su Padre no pueda satisfacer sólo con que se dirija a Él ligeramente. 4 Mas no puede
forzar a Su Hijo a que se dirija a Él y seguir siendo Él Mismo. 5 Es imposible que Dios pueda perder Su
Identidad, ya que si la perdiese, tú perderías la tuya. 6 Y dado que Su Identidad es la tuya, Él no puede cambiar
lo que Él es, pues tu Identidad es inmutable. 7 El milagro reconoce la inmutabilidad de Dios al ver a Su Hijo
como siempre ha sido y no como lo que él quiere hacer de sí mismo. 8 El milagro produce efectos que sólo la
inocencia puede producir y, así, establece el hecho de que la inocencia es real.
8. Tú que tan aferrado estás a la culpa y tan comprometido a que siga siendo así, ¿cómo ibas a poder establecer tu
inocencia por tu cuenta? 2 Eso es imposible. 3 Asegúrate, no obstante, de que estás dispuesto a reconocer que es
imposible. 4 Lo único que limita la guía que el Espíritu Santo te puede ofrecer es que crees que puedes estar a
cargo de una pequeña parte de tu vida o que puedes lidiar con ciertos aspectos de ella por tu cuenta. 5 De esta
manera, quieres convertir al Espíritu Santo en alguien que no es de fiar y valerte de esta imaginaria falta de
confianza como una excusa para ocultar de Él ciertas lecciones tenebrosas que has aprendido. 6 Y al así limitar
la dirección que deseas aceptar, eres incapaz de depender de los milagros para que resuelvan todos tus
problemas.
9. ¿Crees que el Espíritu Santo se negaría a darte lo que quiere que tú des? 2 No tienes ningún problema que Él no
pueda resolver ofreciéndote un milagro. 3 Los milagros son para ti. 4 Y todo miedo, dificultad o dolor que
tengas ya ha sido des-hecho. 5 Él los ha llevado todos ante la luz, al haberlos aceptado por ti y haber
reconocido que nunca existieron. 6 No hay ninguna lección tenebrosa que Él no haya iluminado ya por ti. 7 Las
lecciones que quieres enseñarte a ti mismo, Él ya las ha corregido. 8 No existen en Su Mente en absoluto.
9 Pues el pasado no ejerce ningún control sobre Él, por consiguiente, tampoco lo ejerce sobre ti. 10 Él no ve el

tiempo como lo ves tú. 11 Y cada milagro que te ofrece corrige el uso que haces del tiempo y lo pone a Su
servicio.
10. Aquel que te ha liberado del pasado quiere enseñarte que estás libre de él. 2 Lo único que desea es que aceptes
Sus logros como tuyos porque los logró para ti. 3 Y por tal razón, son tuyos. 4 Él te ha liberado de lo que
fabricaste. 5 Puedes negarle, pero no puedes invocarle en vano. 6 Él siempre da Sus regalos en substitución de
los tuyos. 7 Él quiere que Su resplandeciente enseñanza se arraigue con tal firmeza en tu mente, que ninguna
tenebrosa lección de culpabilidad pueda morar en lo que Él ha santificado con Su Presencia. 8 Dale gracias a
Dios de que Él esté ahí y de que obre a través de ti. 9 Pues todas Sus obras son tuyas. 10 Él te ofrece un milagro
por cada uno que le dejes obrar a través de ti.
11. El Hijo de Dios será siempre indivisible. 2 De la misma manera en que somos uno solo en Dios, así también
aprendemos cual uno solo en Él. 3 El Maestro de Dios se asemeja tanto a Su Creador como el Hijo al Padre, y,
a través de Su Maestro, Dios proclama Su Unicidad y la de Su Hijo. 4 Escucha en silencio y no le levantes la
voz. 5 Pues Él enseña el milagro de la unicidad, y ante Su lección la división desaparece. 6 Enseña como Él
aquí, y recordarás que siempre has creado como tu Padre. 7 El milagro de la Creación nunca ha cesado, pues
lleva impreso sobre sí el sello sagrado de la inmortalidad. 8 Esto es lo que la Voluntad de Dios dispone para
toda la Creación, y toda la Creación se une para disponer lo mismo.
12. Aquellos que nunca se olvidan de que no saben nada y que finalmente están dispuestos a aprenderlo todo, lo
aprenderán. 2 Pero mientras confíen en sí mismos, no aprenderán. 3 Pues habrán destruido su motivación para
aprender pensando que ya saben. 4 No creas que sabes nada hasta que pases la prueba de la paz perfecta, pues
la paz y el entendimiento van de la mano y nunca se les puede encontrar aparte. 5 Cada uno de ellos trae
consigo al otro, pues la Ley de Dios es que no estén separados. 6 Cada uno es causa y efecto del otro, de forma
tal que donde uno de ellos está ausente, el otro no puede estar.
13. Sólo aquellos que reconocen que no pueden saber nada a menos que los efectos del entendimiento estén con
ellos, pueden realmente aprender. 2 Para lograrlo tienen que desear la paz y nada más. 3 Siempre que crees que
sabes, la paz se aleja de ti porque has abandonado al Maestro de la paz. 4 Siempre que reconoces que no sabes,
la paz retorna a ti, pues has invitado al Espíritu Santo a que retorne, al haber abandonado al ego por Él. 5 No
acudas al ego para nada. a Eso es lo único que necesitas hacer. 6 El Espíritu Santo, por Su Propia iniciativa,
ocupará toda mente que de esta manera le haga sitio.
14. Si quieres paz tienes que abandonar al maestro del ataque. 2 El Maestro de la paz nunca te abandonará.
3 Puedes apartarte de Él, pero Él nunca se apartará de ti, pues la fe que tiene en ti es Su entendimiento. 4 Dicha

fe es tan firme como la que tiene en Su Creador, sabiendo que tener fe en Su Creador incluye necesariamente
tener fe en Su Creación. 5 En esta consistencia reside Su Santidad a la que Él no puede renunciar, pues no es Su
Voluntad hacerlo. 6 Teniendo siempre presente tu perfección, Él da el don de la paz a todo aquel que percibe la
necesidad que tiene de ella y que desea alcanzarla. 7 Hazle sitio a la paz, y vendrá. 8 Pues el entendimiento se
encuentra en ti, y es de éste de donde inevitablemente procede la paz.
15. El Poder de Dios, de donde el entendimiento y la paz emanan, es tan tuyo como Suyo. 2 Crees que no conoces
a Dios únicamente porque, solo, es imposible conocerlo. 3 Mas si contemplas las obras imponentes que Él hará
a través de ti, te convencerás de que las hiciste a través de Él. 4 Es imposible negar la Fuente de unos efectos
que son tan poderosos que es imposible que procedan de ti. 5 Hazle sitio a Él, y te encontrarás tan lleno de
poder que nada podrá prevalecer contra tu paz. 6 Y ésta será la prueba por la que sabrás que has entendido.

11 Ibíd. pág. 37
Capítulo 15

EL INSTANTE SANTO

I. Los dos usos del tiempo

1. ¿Puedes imaginarte lo que sería no tener inquietudes, preocupaciones ni ansiedades de ninguna clase, sino
simplemente gozar de perfecta calma y sosiego todo el tiempo? 2 Ése es, no obstante, el propósito del tiempo:
aprender justamente eso y nada más. 3 El Maestro de Dios no puede sentirse satisfecho con Sus enseñanzas
mientras éstas no constituyan lo único que sabes. 4 Su función docente no se consumará mientras no seas un
alumno tan dedicado que sólo aprendes de Él. 5 Cuando eso haya ocurrido, ya no tendrás necesidad de un
maestro ni de tiempo en el que aprender.
2. La razón del aparente desaliento del que tal vez padezcas es tu creencia de que ello toma tiempo y de que los
resultados de las enseñanzas del Espíritu Santo se encuentran en un futuro remoto. 2 Sin embargo, no es así,
3 pues el Espíritu Santo usa el tiempo a Su manera y no está limitado por él. 4 El tiempo es Su amigo a la hora

de enseñar. 5 No causa deterioro en Él como lo hace en ti. 6 Todo el deterioro que el tiempo parece ocasionar se
debe únicamente a tu identificación con el ego, que se vale del tiempo para reforzar su creencia en la
destrucción. 7 El ego, al igual que el Espíritu Santo, se vale del tiempo para convencerte de la inevitabilidad del
objetivo y del final del aprendizaje. 8 El objetivo del ego es la muerte, que es su propio fin. 9 Mas el objetivo
del Espíritu Santo es la vida, la cual no tiene fin.
3. El ego es un aliado del tiempo, pero no un amigo. 2 Pues desconfía tanto de la muerte como de la vida, y lo que
desea para ti, él no lo puede tolerar. 3 Él ego te quiere ver muerto, pero él no quiere morir. 4 El resultado de esta
extraña doctrina no puede ser otro, por lo tanto, que el de convencerte de que él te puede perseguir más allá de
la tumba. 5 Y al no estar dispuesto a que ni siquiera en la muerte encuentres paz, te ofrece inmortalidad en el
infierno. 6 Te habla del Cielo, pero te asegura que el Cielo no es para ti. 7 Pues ¿qué esperanzas pueden tener
los culpables de ir al Cielo?
4. Creer en el infierno es ineludible para aquellos que se identifican con el ego. 2 Sus pesadillas y sus miedos están
asociados con él. 3 El ego te enseña que el infierno está en el futuro, pues ahí es hacia donde todas sus
enseñanzas apuntan. 4 Su objetivo es el infierno. 5 Pues aunque tiene por finalidad la muerte y la disolución, él
mismo no cree en ello. 6 El objetivo de muerte que ansía para ti le deja insatisfecho. 7 Nadie que siga sus
enseñanzas puede estar libre del miedo a la muerte. 8 Sin embargo, si se pensase en la muerte simplemente
como el fin del dolor, ¿se le tendría miedo? 9 Hemos visto antes esta extraña paradoja en el sistema de
pensamiento del ego, pero nunca tan claramente como aquí. 10 Pues el ego tiene que dar la impresión de que
mantiene al miedo alejado de ti para conservar tu fidelidad. 11 Pero tiene que generar miedo para protegerse a
sí mismo. 12 Una vez más, el ego intenta—y lo logra con demasiada frecuencia—hacer ambas cosas,
valiéndose de la disociación para mantener sus metas contradictorias unidas, de manera que parezcan estar
reconciliadas. 13 El ego enseña, por lo tanto, que la muerte es el final en lo que respecta a cualquier esperanza
de alcanzar el Cielo. 14 Sin embargo, puesto que tú y el ego no podéis estar separados, y puesto que él no puede
concebir su propia muerte, te seguirá persiguiendo porque la culpa es eterna. 15 Tal es la versión que el ego
tiene de la inmortalidad. 16 Y eso es lo que su versión del tiempo apoya.
5. El ego enseña que el Cielo está aquí y ahora porque el futuro es el infierno. 2 Hasta cuando ataca tan
despiadadamente que trata de quitarle la vida al que cree que su voz es la única que existe, incluso a ése le
habla del infierno. 3 Pues le dice que el infierno también está aquí, y lo incita a que salte del infierno al olvido
total. 4 El único tiempo que el ego le permite contemplar a cualquiera con ecuanimidad es el pasado. 5 E
incluso ahí, su único valor es que ya no existe.
6. ¡Cuán desolado y desesperante es el uso que el ego hace del tiempo! 2 ¡Y cuán aterrador! 3 Pues tras su fanática
insistencia de que el pasado y el futuro son lo mismo se oculta una amenaza a la paz todavía más insidiosa. 4 El
ego no hace alarde de su amenaza final, pues quiere que sus devotos sigan creyendo que les puede ofrecer una
escapatoria. 5 Pero la creencia en la culpabilidad no puede sino conducir a la creencia en el infierno, y eso es lo
que siempre hace. 6 De la única manera en que el ego permite que se experimente el miedo al infierno es
trayendo el infierno aquí, pero siempre como una muestra de lo que te espera en el futuro. 7 Pues nadie que se
considere merecedor del infierno puede creer que su castigo acabará convirtiéndose en paz.
7. El Espíritu Santo enseña, por lo tanto, que el infierno no existe. 2 El infierno es únicamente lo que el ego ha
hecho del presente. 3 La creencia en el infierno es lo que te impide comprender el presente, pues tienes miedo
de él. 4 El Espíritu Santo conduce al Cielo tan ineludiblemente como el ego conduce al infierno. 5 Pues el
Espíritu Santo, que sólo conoce el presente, se vale de él para desvanecer el miedo con el que el ego quiere
inutilizarlo. 6 Tal como el ego usa el tiempo, es imposible librarse del miedo. 7 Pues el tiempo, de acuerdo con
las enseñanzas del ego, no es sino un recurso de enseñanza para incrementar la culpa hasta que ésta lo envuelva
todo y exija eterna venganza.
8. El Espíritu Santo quiere desvanecer todo esto ahora. 2 No es el presente lo que da miedo, sino el pasado y el
futuro, mas éstos no existen. 3 El miedo no tiene cabida en el presente cuando cada instante se alza nítido y
separado del pasado, sin que la sombra de éste se extienda hasta el futuro. 4 Cada instante es un nacimiento
inmaculado y puro en el que el Hijo de Dios emerge del pasado al presente. 5 Y el presente se extiende
eternamente. 6 Es tan bello, puro e inocente, que en él sólo hay felicidad. 7 En el presente no se recuerda la
obscuridad, y lo único que existe es la inmortalidad y la dicha.
9. Esta lección no requiere tiempo para aprenderse. 2 Pues ¿qué es el tiempo sin pasado ni futuro? 3 El que te hayas
descarriado tan completamente ha requerido tiempo, pero ser lo que eres no requiere tiempo en absoluto.
4 Empieza a usar el tiempo de la misma manera en que lo hace el Espíritu Santo: como un instrumento de

enseñanza para alcanzar la paz y la felicidad. 5 Elige este preciso instante, ahora mismo, y piensa en él como si
fuese todo el tiempo que existe. 6 Ahí nada del pasado puede afectarte, y ahí es donde te encuentras
completamente absuelto, complemente libre y sin condenación alguna. 7 Desde este instante santo donde tu
santidad nace de nuevo, seguirás adelante en el tiempo libre de todo temor y sin experimentar ninguna
sensación de cambio con el paso del tiempo.
10. El tiempo es inconcebible sin cambios, mas la santidad no cambia. 2 Aprende de este instante algo más que el
simple hecho de que el infierno no existe. 3 En este instante redentor reside el Cielo. 4 Y el Cielo no cambiará,
pues nacer al bendito presente es librarse de los cambios. 5 Los cambios son ilusiones que enseñan los que no
se pueden ver a sí mismos libres de culpa. 6 En el Cielo no se producen cambios porque Dios es inmutable.
7 En el instante santo en que te ves a ti mismo resplandeciendo con el fulgor de la libertad, recuerdas a Dios.
8 Pues recordarle es recordar la libertad.

11. Si sientes la tentación de desanimarte pensando cuánto tiempo va a tomar poder cambiar de parecer tan
radicalmente, pregúntate a ti mismo: “¿Es mucho un instante?” 2 ¿No le ofrecerías al Espíritu Santo tan poco
de tu tiempo para tu salvación? 3 Él no te pide nada más, pues no tiene necesidad de nada más. 4 Requiere
mucho más tiempo enseñarte a que estés dispuesto a darle esto que lo que Él tarda en valerse de ese ínfimo
instante para ofrecerte el Cielo en su totalidad. 5 A cambio de ese instante, Él está listo para darte el recuerdo
de la eternidad.
12. Mas nunca le podrás dar al Espíritu Santo ese instante santo en favor de tu liberación, mientras no estés
dispuesto a dárselo a tus hermanos en favor de la suya. 2 Pues el instante de la santidad es un instante que se
comparte, y no puede ser sólo para ti. 3 Cuando te sientas tentado de atacar a un hermano, recuerda que su
instante de liberación es el tuyo. 4 Los milagros son los instantes de liberación que ofreces y que recibirás.
5 Dan testimonio de que estás dispuesto a ser liberado y a ofrecerle el tiempo al Espíritu Santo a fin de que Él

lo use para Sus propósitos.


13. ¿Cuánto dura un instante? 2 Dura tan poco para tu hermano como para ti. 3 Practica conceder ese bendito
instante de libertad a todos los que están esclavizados por el tiempo, haciendo así que para ellos éste se
convierta en su amigo. 4 Mediante tu dación, el Espíritu Santo te da a ti el bendito instante que tú les das a tus
hermanos. 5 Al ofrecerlo, Él te lo ofrece a ti. 6 No seas reacio a dar lo que quieres recibir de Él, pues al dar te
unes a Él. 7 En la cristalina pureza de la liberación que otorgas radica tu inmediata liberación de la culpa. 8 Si
ofreces santidad no puedes sino ser santo.
14. ¿Cuánto dura un instante? 2 Dura el tiempo que sea necesario para restablecer la perfecta cordura, la perfecta
paz y el perfecto amor por todo el mundo, por Dios y por ti; 3 el tiempo que sea necesario para recordar la
inmortalidad y a tus creaciones inmortales que la comparten contigo; 4 el tiempo que sea necesario para
intercambiar el infierno por el Cielo. 5 Dura el tiempo suficiente para que puedas trascender todo lo que el ego
ha hecho y ascender hasta tu Padre.
15. El tiempo es tu amigo si lo pones a disposición del Espíritu Santo. 2 Él necesita muy poco para restituirte todo
el Poder de Dios. 3 Aquel que transciende el tiempo por ti entiende cuál es su propósito. 4 La santidad no radica
en el tiempo, sino en la eternidad. 5 Jamás hubo un solo instante en el que el Hijo de Dios pudiera haber
perdido su pureza. 6 Su estado inmutable está más allá del tiempo, pues su pureza permanece eternamente
inalterable y más allá del alcance del ataque. 7 Ante su santidad el tiempo se detiene y deja de cambiar. 8 Y así,
deja de ser tiempo. 9 Pues al estar atrapado en el único instante de la eterna santidad de la Creación de Dios, se
transforma en eternidad. 10 Da el instante eterno, para que en ese radiante instante de perfecta liberación se
pueda recordar la eternidad por ti. 11 Ofrece el milagro del instante santo por medio del Espíritu Santo y deja
que sea Él Quien se encargue de dártelo a ti.

II. El final de las dudas

1. La Expiación tiene lugar en el tiempo, pero no es para el tiempo. 2 Puesto que se encuentra en ti, es eterna. 3 Lo
que encierra el recuerdo de Dios no puede estar limitado por el tiempo, 4 del mismo modo en que tú tampoco
puedes estarlo. 5 Pues sólo si Dios estuviera limitado, podrías estarlo tú. 6 El instante que se le ofrece al
Espíritu Santo se le ofrece a Dios en tu nombre, y en ese instante despiertas dulcemente en Él. 7 En el instante
bendito abandonas todo lo que aprendiste en el pasado y de inmediato el Espíritu Santo te ofrece la lección de
la paz en su totalidad. 8 ¿Cómo iba a requerir tiempo aprender esta lección cuando todos los obstáculos que
podrían impedirlo han sido superados? 9 La verdad transciende al tiempo en tal medida, que toda ella tiene
lugar simultáneamente. 10 Pues al haber sido creada como una sola, su unicidad12  es completamente
independiente del tiempo.
2. No permitas que el tiempo sea motivo de preocupación para ti, ni tengas miedo del instante de santidad que ha
de eliminar todo vestigio de él. 2 Pues el instante de paz es eterno precisamente porque está desprovisto de
miedo. 3 Dicho instante llegará, ya que es la lección que Dios te da a través del Maestro que Él designó para
transformar el tiempo en eternidad. 4 ¡Bendito sea el Maestro de Dios, Cuyo gozo reside en mostrarle al santo
Hijo de Dios su santidad! 5 Su gozo no está circunscrito al tiempo. 6 Sus enseñanzas son para ti porque Su gozo
es el tuyo. 7 A través de Él te alzas ante el Altar de Dios, donde Él dulcemente transforma el infierno en Cielo.
8 Pues es únicamente en el Cielo donde Dios quiere que estés.

3. ¿Cuánto tiempo puede tomar llegar allí donde Dios quiere que estés? 2 Pues ya estás donde siempre has estado y
donde has de estar eternamente. 3 Todo lo que tienes, lo tienes para siempre. 4 El instante bendito se extiende
para abarcar al tiempo, del mismo modo en que Dios se extiende a Sí Mismo para abarcarte a ti. 5 Tú que te has
pasado días, horas e incluso años encadenando a tus hermanos a tu ego a fin de apoyarlo y proteger su
debilidad, no percibes la Fuente de la fortaleza. 6 En este instante santo liberarás a todos tus hermanos de las
cadenas que los mantienen prisioneros y te negarás a apoyar su debilidad o la tuya.
4. No te das cuenta de cuán desacertadamente has utilizado a tus hermanos al considerarlos fuentes de apoyo para
el ego. 2 En tu percepción, por lo tanto, ellos dan testimonio del ego, y parecen darte motivos para que no lo
abandones. 3 Tus hermanos, no obstante, son testigos mucho más poderosos y mucho más convincentes en
favor del Espíritu Santo, 4 Cuya fortaleza respaldan. 5 Eres tú, pues, quien determina el que ellos apoyen al ego
o al Espíritu Santo en ti. 6 Y reconocerás cuál de ellos has elegido por sus reacciones. 7 Siempre se puede
reconocer a un Hijo de Dios que ha sido liberado a través del Espíritu Santo en un hermano. 8 No puede ser
negado. 9 Si todavía tienes dudas, es tan sólo porque no has otorgado completa liberación. 10 Y debido a ello
todavía no le has dado al Espíritu Santo un solo instante completamente. 11 Pues cuando lo hayas hecho no te
cabrá la menor duda de que lo has hecho. 12 Estarás seguro porque Su testigo hablará tan claramente en favor
de Él, que oirás y entenderás. 13 Seguirás dudando hasta que oigas a un testigo al que hayas liberado
completamente por medio del Espíritu Santo. 14 Y entonces ya no dudarás más.
5. Aún no has tenido la experiencia del instante santo. 2 Pero la tendrás y la reconocerás con absoluta certeza.
3 Ningún regalo de Dios se reconoce de otra manera. 4 Puedes practicar el mecanismo del instante santo y

aprender mucho de ello. 5 Mas no puedes suplir su deslumbrante y reluciente fulgor, que literalmente te cegará
sólo con que lo veas, impidiéndote ver este mundo. 6 Y todo ello se encuentra aquí, en este mismo instante,
completo, consumado y plenamente otorgado.
6. Empieza ahora a desempeñar el pequeño papel que te corresponde en el proceso de aislar el instante santo.
2 Recibirás instrucciones muy precisas a medida que sigas adelante. 3 Aprender a aislar este segundo y a

experimentarlo como algo eterno es empezar a experimentarte a ti mismo como no separado. 4 No tengas
miedo de que no se te vaya a ayudar en esto. 5 El Maestro de Dios y Su lección respaldarán tu fortaleza. 6 Es
sólo tu debilidad lo que se desprenderá de ti cuando comiences a practicar esto, pues al hacerlo experimentarás
el Poder de Dios en ti. 7 Utilízalo aunque sólo sea por un instante, y nunca más lo negarás. 8 ¿Quién puede
negar la Presencia de aquello ante lo cual el universo se inclina con júbilo y agradecimiento? 9 Ante el
reconocimiento del universo que da testimonio de Ella, tus dudas no pueden sino desaparecer.

III. La pequeñez en contraposición a la grandeza

1. No te contentes con la pequeñez. 2 Pero asegúrate de que entiendes lo que es, así como la razón por la que jamás
podrías sentirte satisfecho con ella. 3 La pequeñez es la ofrenda que te haces a ti mismo. 4  La ofreces y la
aceptas en lugar de la grandeza. 5 En este mundo no hay nada que tenga valor porque es un mundo que procede
de la pequeñez, de acuerdo con la extraña creencia de que la pequeñez puede satisfacerte. 6 Cuando te lanzas en
pos de cualquier cosa en este mundo creyendo que te ha de brindar paz, estás empequeñeciéndote y cegándote
a la gloria. 7 La pequeñez y la gloria son las únicas alternativas de que dispones para dedicarles todos tus
esfuerzos y toda tu vigilancia. 8 Y siempre elegirás una a expensas de la otra.
2. Sin embargo, de lo que no te das cuenta cada vez que eliges, es de que tu elección es tu evaluación de ti mismo.
2 Opta por la pequeñez y no tendrás paz, pues habrás juzgado que eres indigno de ella. 3 Y cualquier cosa que

ofrezcas como substituto será un regalo de tan poco valor que te dejará insatisfecho. 4 Es esencial que aceptes
el hecho—y que lo aceptes gustosamente—de que ninguna clase de pequeñez podrá jamás satisfacerte. 5 Eres
libre de probar cuantas quieras, pero lo único que estarás haciendo es demorar tu retorno al hogar, 6 pues sólo
en la Grandeza, que es tu hogar, podrás sentirte satisfecho.
3. Tienes una gran responsabilidad para contigo mismo, y es una responsabilidad que tienes que aprender a
recordar en todo momento. 2 Al principio, la lección tal vez te parezca difícil, pero aprenderás a amarla cuando
te des cuenta de que es verdad y de que no es más que un tributo a tu poder. 3 Tú que has encontrado la
pequeñez que buscabas, recuerda esto: cada decisión que tomas procede de lo que crees ser, y representa el
valor que te atribuyes a ti mismo. 4 Si crees que lo que no tiene valor puede satisfacerte, no podrás sentirte
satisfecho, pues te habrás limitado a ti mismo. 5 Tu función no es insignificante, y sólo podrás escaparte de la
pequeñez hallando tu función y desempeñándola.
4. No hay duda acerca de cuál es tu función, pues el Espíritu Santo lo sabe. 2 No hay duda acerca de la grandeza de
esa función, pues te llega a través de Él desde la Grandeza. 3 No tienes que esforzarte por alcanzarla, puesto
que ya dispones de ella. 4 Mas debes canalizar todos tus esfuerzos contra la pequeñez, pues para proteger tu
grandeza en este mundo es preciso mantenerse alerta. 5 Mantenerse continuamente consciente de la propia
grandeza en un mundo en el que reina la pequeñez es una tarea que los que se menosprecian a sí mismos no
pueden llevar a cabo. 6 Sin embargo, se te pide que lo hagas como tributo a tu grandeza y no a tu pequeñez.
7 No se te pide que lo hagas solo. 8 El Poder de Dios respaldará cada esfuerzo que hagas en nombre de Su

amado Hijo. 9 Ve en pos de la pequeñez, y te estarás negando a ti mismo Su Poder. 10 Dios no está dispuesto a
que Su Hijo se sienta satisfecho con nada que no sea la totalidad. 11 Pues Él no se siente satisfecho sin Su Hijo
y Su Hijo no puede sentirse satisfecho con menos de lo que su Padre le dio.
5. Anteriormente te pregunté: “¿Qué prefieres ser, rehén del ego o anfitrión de Dios?” 2 Deja que el Espíritu Santo
te haga esa pregunta cada vez que tengas que tomar una decisión. 3 Pues cada decisión que tomas la contesta y,
por lo tanto, le abre las puertas a la tristeza o a la dicha. 4 Cuando Dios se dio a Sí Mismo a ti en tu creación, te
estableció como Su anfitrión para siempre. 5 Él no te ha abandonado ni tú lo has abandonado a Él. 6 Todos tus
intentos de negar Su Grandeza y de hacer de Su Hijo un rehén del ego, no pueden empequeñecer a aquel a
quien Dios ha unido a Sí Mismo. 7 Cada decisión que tomas es o bien en favor del Cielo o bien en favor del
infierno, y te brinda la conciencia de la alternativa que hayas elegido.
6. El Espíritu Santo puede mantener tu grandeza en tu mente a salvo de toda pequeñez, con perfecta claridad y
seguridad, y sin dejar que se vea afectada por los miserables regalos que el mundo de la pequeñez desea
ofrecerte. 2 Pero para que el Espíritu Santo pueda hacer esto, no debes oponerte a lo que Él dispone para ti.
3 Decídete en favor de Dios por medio de Él. 4 Pues la pequeñez y la creencia de que ésta te puede satisfacer

son decisiones que tomas con respecto a ti mismo. 5 El poder y la gloria que hay en ti procedentes de Dios son
para todos los que, como tú, se consideran indignos y creen que la pequeñez puede expandirse hasta
convertirse en una sensación de grandeza que los logre satisfacer. 6 No des ni aceptes pequeñez. 7 El anfitrión
de Dios es digno de todo honor. 8 Tu pequeñez te engaña, pero tu grandeza emana de Aquel que mora en ti, y
en Quien tú moras. 9 En el Nombre de Cristo, el eterno Anfitrión de Su Padre, no toques a nadie con la idea de
la pequeñez.
7. En esta temporada (Navidad) en la que se celebra el nacimiento de la Santidad en este mundo, únete a mí que
me decidí en favor de la santidad en tu nombre. 2 Nuestra tarea conjunta consiste en restaurar la conciencia de
grandeza en aquel que Dios designó como Su anfitrión. 3 Dar el don de Dios está más allá de tu pequeñez, pero
no más allá de ti, 4 pues Dios quiere darse a Sí Mismo a través de ti. 5 Él se extiende desde ti hacia todo el
mundo, y más allá de todo el mundo hasta las creaciones de Su Hijo sin abandonarte. 6 Se extiende eternamente
mucho más allá de tu insignificante mundo, aunque sin dejar de estar en ti. 7 No obstante, te ofrece todas Sus
extensiones, pues eres Su anfitrión.
8. ¿Es acaso un sacrificio dejar atrás la pequeñez y dejar de deambular en vano? 2 Despertar a la gloria no es un
sacrificio. 3 Pero sí es un sacrificio aceptar cualquier cosa que no sea la gloria. 4 Trata de aprender que no
puedes sino ser digno del Príncipe de la Paz, nacido en ti en honor de Aquel de Quien eres anfitrión.
5 Desconoces el significado del amor porque has intentado comprarlo con baratijas, valorándolo así demasiado

poco como para poder comprender su grandeza. 6 El amor no es insignificante, y mora en ti que eres el
anfitrión de Dios. 7 Ante la grandeza que reside en ti, la poca estima en que te tienes a ti mismo y todas las
pequeñas ofrendas que haces se desvanecen en la nada.
9. Bendita Criatura de Dios, ¿cuándo vas a aprender que sólo la santidad puede hacerte feliz y darte paz?
2 Recuerda que no aprendes únicamente para ti, de la misma manera en que yo tampoco lo hice. 3 Puedes

aprender de mí únicamente porque yo aprendí por ti. 4 Tan sólo deseo enseñarte lo que ya es tuyo, para que
juntos podamos reemplazar la miserable pequeñez que mantiene al anfitrión de Dios cautivo de la culpa y la
debilidad, por la gozosa conciencia de la gloria que mora en él. 5 Mi nacimiento en ti es tu despertar a la
grandeza. 6 No me des la bienvenida en un pesebre, sino en el Altar de la Santidad, en el que Ésta mora en
perfecta paz. 7 Mi Reino no es de este mundo, puesto que está en ti. 8 Y tú eres de tu Padre. 9 Unámonos en
honor a ti, que no puedes sino permanecer para siempre más allá de la pequeñez.
10. Decide como yo que decidí morar contigo. 2 Mi voluntad dispone lo mismo que la de mi Padre, pues sé que Su
Voluntad no varía y que se encuentra eternamente en paz consigo misma. 3 Nada que no sea Su Voluntad podrá
jamás satisfacerte. 4 No aceptes menos y recuerda que todo lo que aprendí es tuyo. 5 Lo que mi Padre ama, yo
lo amo del mismo modo que Él; y al igual que Él, no puedo aceptarlo como lo que no es. 6 Ni tú tampoco.
7 Cuando hayas aprendido a aceptar lo que eres, no inventarás otros regalos para ofrecértelos a ti mismo, pues

sabrás que eres íntegro, que no tienes necesidad de nada y que eres incapaz de aceptar nada para ti. 8 Y
habiendo recibido, darás gustosamente. 9 El anfitrión de Dios no tiene que ir en pos de nada, pues no hay nada
que él tenga que encontrar.
11. Si estás completamente dispuesto a dejar que la salvación se lleve a cabo de acuerdo con el plan de Dios y te
niegas a tratar de obtener la paz por tu cuenta, alcanzarás la salvación. 2 Mas no pienses que puedes substituir
Su plan por el tuyo. 3 En vez de eso, únete a mí en el Suyo para que juntos podamos liberar a todos aquellos
que prefieren permanecer cautivos, y proclamar que el Hijo de Dios es Su anfitrión. 4 Así pues, no dejaremos
que nadie se olvide de lo que tú quieres recordar, 5 y de este modo, lo recordarás.
12. Evoca en todos únicamente el recuerdo de Dios y el del Cielo que mora en ellos. 2 Allí donde desees que tu
hermano esté, allí creerás estar tú. 3 No respondas a su petición de pequeñez y de infierno, sino sólo a su
llamamiento a la grandeza y al Cielo. 4 No te olvides de que su llamamiento es el tuyo y contéstale junto
conmigo. 5 El Poder de Dios está a favor de Su anfitrión eternamente, pues su único cometido es proteger la
paz en la que Él mora. 6 No deposites la ofrenda de la pequeñez ante Su santo altar, el cual se eleva más allá de
las estrellas hasta el mismo Cielo por razón de lo que le es dado.

IV. La práctica del instante santo

1. Es posible aprender este curso inmediatamente a no ser que creas que lo que Dios dispone requiere tiempo. 2 Y
esto sólo puede significar que prefieres seguir demorando reconocer el hecho de que lo que Su Voluntad
dispone ya se ha cumplido. 3 El instante santo es este mismo instante y cada instante. 4 El que deseas que sea
santo, lo es. 5 El que no deseas que lo sea, lo desperdicias. 6 En tus manos está decidir qué instante ha de ser
santo. 7 No demores esta decisión, 8 pues más allá del pasado y del futuro, donde no podrías encontrar el
instante santo, éste espera ansiosamente tu aceptación. 9 Sin embargo, no puedes tener una conciencia feliz de
él mientras no lo desees, pues encierra dentro de sí la total liberación
2. Tu práctica, por lo tanto, debe apoyarse en tu buena voluntad de dejar a un lado toda pequeñez. 2 El instante en
que la grandeza ha de descender sobre ti se encuentra tan lejos como tu deseo de ella. 3 Mientras no la desees y
en su lugar prefieras valorar la pequeñez, ésa será la distancia a la que se encontrará de ti. 4 En la medida en
que la desees, en esa misma medida harás que se aproxime a ti. 5 No pienses que puedes ir en busca de la
salvación a tu manera y alcanzarla. 6 Abandona cualquier plan que hayas elaborado para tu salvación y
substitúyelo por el de Dios. 7 Su plan te satisfará. a No hay nada más que pueda brindarte paz, 8 pues la paz es
de Dios y de nadie más que de Él.
3. Sé humilde ante Él y, sin embargo, grande en Él. 2 No antepongas ningún plan del ego al plan de Dios, 3 pues
con tu decisión de formar parte de cualquier otro plan que no sea el Suyo dejas vacante tu lugar en Su plan, que
debes ocupar si quieres unirte a mí. 4 Te exhorto a que cumplas el santo papel que te corresponde desempeñar
en el plan que Él dio al mundo para liberarlo de la pequeñez. 5 Dios desea que Su anfitrión more en perfecta
libertad. 6 Cualquier fidelidad a un plan de salvación distinto del Suyo disminuye en tu propia mente el valor
de lo que Su Voluntad ha dispuesto para ti. 7 Sin embargo, es tu mente la que es Su anfitrión.
4. ¿Quieres saber cuán perfecto e inmaculado es el santo Altar en el que tu Padre se ha ubicado a Sí Mismo? 2 Te
darás cuenta de esto en el instante santo, en el que gustosamente y de buena voluntad renuncias a todo plan que
no sea el Suyo. 3 Pues en el instante santo se encuentra la paz, perfectamente diáfana porque has estado
dispuesto a satisfacer sus condiciones. 4 Puedes reclamar el instante santo en cualquier momento y lugar en que
lo desees. 5 En tu práctica, procura abandonar cualquier plan que hayas aceptado a fin de encontrar grandeza en
la pequeñez. 6 No se encuentra ahí. 7 Utiliza el instante santo sólo para reconocer que por tu cuenta no puedes
saber dónde está, y que lo único que harías, sería engañarte a ti mismo.
5. Yo me encuentro dentro del instante santo tan claramente como tú quieres que esté. 2 Y el tiempo que tardes en
aprender a aceptarme, será el mismo que tardarás en hacer tuyo el instante santo. 3 Te exhorto a que hagas que
el instante santo pase a ser tuyo de inmediato, pues liberar la mente del anfitrión de Dios de la pequeñez no
depende del tiempo, sino de la buena voluntad que se tenga para ello.
6. La razón de que este curso sea simple es que la verdad es simple. 2 La complejidad forma parte del ámbito del
ego y no es más que un intento por su parte de querer nublar lo que es obvio. 3 Podrías vivir en el instante santo
para siempre, empezando desde ahora hasta la eternidad, si no fuera por una razón muy sencilla. 4 No empañes
la simplicidad de esa razón, pues si lo haces, será únicamente porque prefieres no reconocerla ni abandonarla.
5 La simple razón, llanamente expuesta, es ésta: el instante santo es un momento en el que se recibe y se da

perfecta comunicación. 6 Esto quiere decir que es un momento en el que tu mente es receptiva, tanto para
recibir como para dar. 7 El instante santo es el reconocimiento de que todas las mentes están en comunicación.
8 Por lo tanto, tu mente no trata de cambiar nada, sino simplemente de aceptarlo todo.

7. ¿Cómo puedes hacer esto cuando prefieres abrigar pensamientos privados y no renunciar a ellos? 2 La única
manera en que podrías hacer esto es negando la perfecta comunicación que hace que el instante santo sea lo
que es. 3 Crees que puedes abrigar pensamientos que no quieres compartir con nadie y que la salvación radica
en que te los reserves exclusivamente para ti. 4 Crees que en los pensamientos privados que únicamente tú
conoces puedes encontrar una manera de quedarte con lo que deseas sólo para ti y de compartir sólo lo que se
te antoje. 5 Y luego te preguntas cómo es que no estás en completa comunicación con los que te rodean o con
Dios que os rodea a todos a la vez.
8. Cada pensamiento que prefieres mantener oculto interrumpe la comunicación, puesto que eso es lo que quieres.
2 Es imposible reconocer la comunicación perfecta, mientras interrumpir la comunicación siga teniendo valor

para ti. 3 Pregúntate sinceramente: “¿Deseo estar en perfecta comunicación? a ¿Estoy completamente dispuesto
a renunciar para siempre a todo lo que la obstaculiza?” 4 Si la respuesta es no, entonces no importa cuán
dispuesto esté el Espíritu Santo a concedértela, no será suficiente para que puedas disponer de ella, pues no
estás dispuesto a compartirla con Él. 5 Y la comunicación perfecta no puede tener lugar en una mente que ha
decidido oponerse a ella. 6 Pues dar el instante santo así como recibirlo requiere la misma dosis de buena
voluntad, al ser la aceptación de la única Voluntad que gobierna todo pensamiento.
9. La condición necesaria para que el instante santo tenga lugar no requiere que no abrigues pensamientos
impuros. 2 Pero sí requiere que no abrigues ninguno que desees conservar. 3 La inocencia no es obra tuya. 4 Se
te da en el momento en que la desees. 5 La Expiación no existiría si no hubiera necesidad de ella. 6 No serás
capaz de aceptar la comunicación perfecta mientras la quieras ocultar de ti mismo. 7 Pues lo que deseas ocultar
se encuentra oculto para ti. 8 En tu práctica, por consiguiente, trata solamente de mantenerte alerta contra el
engaño, y no trates de proteger los pensamientos que quieres negarte a compartir. 9 Deja que la pureza del
Espíritu Santo los desvanezca con su fulgor y concéntrate sólo en estar listo para la pureza que te ofrece. 10 De
esta manera, Él te preparará para que reconozcas que eres un anfitrión de Dios y no un rehén de nada ni de
nadie.

V. El instante santo y las relaciones especiales

1. El instante santo es el recurso de aprendizaje más útil de que dispone el Espíritu Santo para enseñarte el
significado del amor, 2 pues su propósito es la suspensión total de todo juicio. 3 Los juicios se basan siempre en
el pasado, puesto que tus experiencias pasadas constituyen su base. 4 Es imposible juzgar sin el pasado, ya que
sin él no entiendes nada. 5 Por lo tanto, no intentarías juzgar porque te resultaría obvio que no entiendes el
significado de nada. 6 Esto te da miedo, pues crees que sin el ego, todo sería caótico. 7 Mas yo te aseguro que
sin el ego, todo sería amor.
2. El pasado es el principal recurso de aprendizaje del ego, pues fue en el pasado cuando aprendiste a definir tus
propias necesidades y cuando adquiriste métodos para satisfacerlas de acuerdo con las condiciones que tú
mismo habías establecido. 2 Hemos dicho que limitar el amor a una parte de la Filiación produce culpa en tus
relaciones y, por lo tanto, las vuelve irreales. 3 Si intentas aislar ciertos aspectos de la totalidad con vistas a
satisfacer tus imaginadas necesidades, estarás intentando valerte de la separación para salvarte. 4 ¿Cómo no iba
a producirse entonces culpa? 5 Pues la separación es la fuente de la culpa, y recurrir a ella para salvarte es creer
que estás solo. 6 Estar solo es ser culpable. 7 Pues sentir que estás solo es negar la Unidad entre Padre e Hijo y,
de ese modo, atacar la realidad.
3. No puedes amar sólo a algunas partes de la realidad y al mismo tiempo entender el significado del amor. 2 Si
amases de manera distinta de como ama Dios, Quien no sabe lo que es el amor especial, ¿cómo ibas a poder
entender lo que es el amor? 3 Creer que las relaciones especiales, con un amor especial, pueden ofrecerte la
salvación, es creer que la separación es la salvación. 4 Pues la salvación radica en la perfecta igualdad de la
Expiación. 5 ¿Cómo puedes pensar que ciertos aspectos especiales de la Filiación pueden ofrecerte más que
otros? 6 El pasado te ha enseñado esto. 7 Mas el instante santo te enseña que no es así.
4. Todas las relaciones especiales contienen elementos de miedo debido a la culpa. 2 Por eso es por lo que están
sujetas a tantos cambios y variaciones. 3 No se basan exclusivamente en el amor inmutable. 4 Y allí donde el
miedo ha hecho acto de presencia no se puede contar con el amor, pues ha dejado de ser perfecto. 5 El Espíritu
Santo, en Su función de Intérprete de lo que has hecho, se vale de las relaciones especiales, que tú utilizas para
apoyar al ego, para convertirlas en experiencias educativas que apunten hacia la verdad. 6 Siguiendo Sus
enseñanzas, todas las relaciones se convierten en lecciones de amor.
5. El Espíritu Santo sabe que nadie es especial. 2 Mas percibe también que has entablado relaciones especiales, que
Él desea purificar y no dejar que destruyas. 3 Por muy profana que sea la razón por la que las entablaste, Él
puede transformarlas en santidad eliminando de ellas tanto miedo como le permitas. 4 Puedes poner bajo Su
cuidado cualquier relación y estar seguro de que no será una fuente de dolor, si estás dispuesto a ofrecérsela a
Él para que no apoye otra necesidad que la Suya. 5 Toda la culpa que hay en tus relaciones procede del uso que
haces de ellas. 6 Todo el amor, del uso que Él hace de ellas. 7 No temas, por lo tanto, abandonar tus imaginadas
necesidades, las cuales no harían sino destruir la relación. 8 La única necesidad que tienes es la Suya.
6. Si deseas substituir una relación por otra, es que no se la has ofrecido al Espíritu Santo para que Él haga uso de
ella. 2 El amor no tiene substitutos. 3 Cualquier intento de substituir un aspecto del amor por otro significa que
has atribuido menos valor a uno y más a otro. 4 De esta forma, no sólo los has separado, sino que los has
condenado a ambos. 5 Mas tuviste que haberte condenado a ti mismo primero o, de lo contrario, nunca habrías
podido pensar que necesitabas que tus hermanos fuesen diferentes de como son. 6 A no ser que hubieses
pensado que estabas falto de amor, no se te habría ocurrido pensar que ellos estaban tan faltos de amor como
tú.
7. El uso que el ego hace de las relaciones es tan fragmentado, que con frecuencia va aún más allá: una parte de un
aspecto se ajusta a sus propósitos, pero al mismo tiempo prefiere diferentes partes de otro aspecto. 2 De esta
forma ensambla la realidad de acuerdo con sus caprichos, incitándote a que vayas en busca de una imagen que
no tiene contrapartida real. 3 Pues no hay nada en el Cielo o en la tierra que se parezca a ella y, así, por mucho
que la busques, no podrás encontrarla porque no es real.
8. Todo el mundo aquí en la tierra ha entablado relaciones especiales, y aunque en el Cielo no es así, el Espíritu
Santo sabe cómo infundirlas de un toque celestial aquí. 2 En el instante santo nadie es especial, pues no le
impones a nadie tus necesidades personales para hacer que tus hermanos parezcan diferentes. 3 Sin los valores
del pasado, verías que todos ellos son iguales y semejantes a ti, 4 y que no hay separación alguna entre ellos y
tú. 5 En el instante santo ves lo que cada relación ha de ser cuando percibas únicamente el presente.
9. Dios te conoce ahora. 2 Él no recuerda nada, pues siempre te ha conocido exactamente como te conoce ahora.
3 El instante santo refleja Su Conocimiento al desvanecer todas tus percepciones del pasado y, de esta manera,

eliminar el marco de referencia que inventaste para juzgar a tus hermanos. 4 Una vez que éste ha desaparecido,
el Espíritu Santo lo substituye con Su Propio marco de referencia, 5 el cual es simplemente Dios. 6 La
intemporalidad del Espíritu Santo radica sólo en esto. 7 Pues en el instante santo, el cual está libre del pasado,
ves que el amor se encuentra en ti y que no tienes necesidad de buscarlo en algo externo y de arrebatarlo
culpablemente de donde pensabas que se encontraba.
10. Todas tus relaciones quedan bendecidas en el instante santo porque la bendición es ilimitada. 2 En el instante
santo la Filiación se beneficia cual una sola, y al quedar unida en tu bendición, se vuelve una para ti. 3 El
significado del amor es el que Dios le dio. 4 Atribúyele cualquier otro significado que no sea ése y te será
imposible entenderlo. 5 Dios ama a cada uno de tus hermanos como te ama a ti, ni más ni menos. 6 Al igual que
tú, tiene necesidad de todos ellos por igual. 7 Se te ha dicho que mientras estés en el tiempo obres milagros tal
como yo te indique y permitas que el Espíritu Santo te traiga aquellos que te andan buscando. 8 Mas en el
instante santo te unes directamente a Dios, y todos tus hermanos se unen en Cristo. 9 Aquellos que están unidos
en Cristo no están separados en modo alguno. 10 Pues Cristo es el Ser que la Filiación comparte, de la misma
manera en que Dios comparte Su Ser con Cristo.
11. ¿Crees que puedes juzgar al Ser de Dios? 2 Dios Lo creó inmune a todo juicio como resultado de Su necesidad
de extender Su Amor. 3 Puesto que el amor se encuentra en ti, no tienes otra necesidad que extenderlo. 4 En el
instante santo no hay conflicto de necesidades, ya que sólo hay una necesidad. 5 El instante santo se extiende
hasta la eternidad y hasta la Mente de Dios. 6 Y únicamente ahí tiene sentido el amor y únicamente ahí puede
ser comprendido.

VI. El instante santo y las Leyes de Dios


1. Es imposible usar una relación a expensas de otra sin sentir culpabilidad. 2 Y es igualmente imposible condenar
parte de una relación y encontrar paz en ella. 3 De acuerdo con las enseñanzas del Espíritu Santo, todas las
relaciones son compromisos totales, si bien no hay conflicto alguno entre ellas. 4 Tener absoluta fe en que cada
una de ellas tiene la capacidad de satisfacerte completamente sólo puede proceder de una perfecta fe en ti
mismo. 5 Mas no puedes tener fe en ti mismo mientras sigas sintiendo culpabilidad. 6 Y seguirás sintiendo
culpabilidad mientras aceptes la posibilidad—y la tengas en gran estima—de que puedes hacer que un
hermano sea lo que no es sólo porque tú lo desees.
2. La razón de que tengas tan poca fe en ti mismo es que no estás dispuesto a aceptar el hecho de que dentro de ti
se encuentra el amor perfecto. 2 Y así, buscas afuera lo que no se puede encontrar afuera. 3 Yo te ofrezco la
perfecta fe que tengo en ti en lugar de todas tus dudas. 4 Pero no te olvides de que la fe que tengo en todos tus
hermanos tiene que ser tan perfecta como la que tengo en ti, pues, de lo contrario, el regalo que te hago sería
limitado. 5 En el instante santo compartimos la fe que tenemos en el Hijo de Dios porque juntos reconocemos
que él es completamente digno de ella, y en nuestro aprecio de su valía no podemos dudar de su santidad. 6 Y,
por lo tanto, le amamos.
3. Toda separación desaparece conforme se comparte la santidad. 2 Pues la santidad es poder, y cuando se
comparte, su fuerza aumenta. 3 Si intentas satisfacerte gratificando tus necesidades tal como las percibes es
porque crees que la fuerza procede de otro y que lo que tú ganas él lo pierde. 4 Si te percibes como débil,
alguien siempre tiene que salir perdiendo. 5 Sin embargo, hay otra interpretación de las relaciones que
transciende completamente el concepto de pérdida de poder.
4. No te resulta difícil creer que cuando otro le pide amor a Dios tu propia petición no pierde fuerza. 2 Tampoco
crees que cuando Dios le contesta, tus esperanzas de recibir una respuesta se ven mermadas. 3 Por el contrario,
te sientes más inclinado a considerar el éxito de tu hermano como una prueba de la posibilidad del tuyo. 4 Eso
se debe a que reconoces, aunque sea vagamente, que Dios es una Idea y, por consiguiente, tu fe en Él se
fortalece al compartirla. 5 Lo que te resulta difícil aceptar es el hecho de que, al igual que tu Padre, tú eres una
idea. 6 Y, al igual que Él, te puedes entregar totalmente sin que ello suponga ninguna pérdida para ti, sino sólo
ganancias. 7 En esto reside la paz, pues no hay conflicto.
5. En el mundo de la escasez el amor no significa nada y la paz es imposible. 2 Pues en él se aceptan tanto la idea
de ganar como la de perder y, por lo tanto, nadie es consciente de que en su interior reside el amor perfecto.
3 En el instante santo reconoces que la idea del amor mora en ti, y unes esta idea a la Mente que la pensó y que

jamás podría abandonarla. 4 Puesto que dicha Mente mantiene dentro de sí la idea del amor, no puede haber
pérdida alguna. 5 El instante santo se convierte así en una lección acerca de cómo mantener a todos tus
hermanos en tu mente sin experimentar pérdida alguna, sino sólo compleción. 6 De esto se deduce que sólo
puedes dar. 7 Y esto es amor, pues únicamente esto es natural de acuerdo con las Leyes de Dios. 8 En el
instante santo prevalecen Sus Leyes, que son las únicas que tienen sentido. 9 Las de este mundo, por otra parte,
dejan de tenerlo. 10 Cuando el Hijo de Dios acepta las Leyes de Dios como lo que su propia voluntad
gustosamente dispone, es imposible que se sienta aprisionado o limitado en forma alguna. 11 En ese instante es
tan libre como Dios quiere que sea. 12 Pues en el instante en que se niega a estar aprisionado, en ese mismo
instante deja de estarlo.
6. En el instante santo no ocurre nada que no haya estado ahí siempre. 2 Lo único que sucede es que se descorre el
velo que cubría la realidad. 3 Nada ha cambiado. 4 Sin embargo, cuando se descorre el velo del tiempo, la
conciencia de inmutabilidad aflora de inmediato. 5 Nadie que aún no haya experimentado el descorrimiento del
velo y se haya sentido irresistiblemente atraído hacia la luz que se encuentra tras él, puede tener fe en el amor
sin experimentar miedo alguno. 6 Mas el Espíritu Santo te da esa fe porque me la ofreció a mí y yo la acepté.
7 No tengas miedo de que se te vaya a negar el instante santo, pues yo no lo negué. 8 Y a través de mí, el

Espíritu Santo te lo dará a ti, del mismo modo en que tú a tu vez habrás de darlo. 9 No permitas que ninguna
necesidad que percibas nuble la necesidad que tienes del instante santo. 10 Pues en él reconocerás la única
necesidad que los Hijos de Dios comparten por igual, y por medio de este reconocimiento te unirás a mí para
ofrecer lo único que es necesario.
7. La paz llegará a través de nosotros. 2 Únete a mí en la idea de la paz, pues las mentes se comunican por medio
de ideas. 3 Si te entregaras tal como tu Padre entrega Su Ser, entenderías lo que es la Conciencia de Ser. 4 Y
con ello entenderías el significado del amor. 5 Pero recuerda que el entendimiento es algo propio de la mente y
sólo de la mente. 6 El Conocimiento, por lo tanto, es algo propio de la mente y sus condiciones se encuentran
en ésta junto con él. 7 Si no fueras una idea y nada más que una idea, no podrías estar en plena comunicación
con todo lo que alguna vez haya existido. 8 Sin embargo, mientras prefieras ser otra cosa o intentes no ser nada
más y al mismo tiempo ser algo más, no podrás recordar el lenguaje de la comunicación, si bien lo conoces
perfectamente.
8. En el instante santo se recuerda a Dios, y con Él se recuerda el lenguaje con el que te comunicas con todos tus
hermanos. 2 Pues la comunicación se recuerda en unión con otro, al igual que la verdad. 3 No hay exclusión en
el instante santo porque el pasado desaparece, y con él desaparece también la base de la exclusión. 4 Sin su
fuente, la exclusión se desvanece. 5 Y esto permite que la Fuente que tú y tus hermanos compartís la reemplace
en tu conciencia. 6 Dios y Su Poder ocuparán el lugar que les corresponde ocupar en ti, y tú experimentarás la
plena comunicación de ideas con ideas. 7 Mediante tu capacidad para hacer esto te darás cuenta de lo que eres,
pues empezarás a entender lo que tu Creador es y lo que es Su Creación junto con Él.

VII. El sacrificio innecesario

1. Más allá de la débil atracción que la relación de amor especial ejerce, y empañada siempre por ella, se encuentra
la poderosa atracción que el Padre ejerce sobre Su Hijo. 2 Ningún otro amor puede satisfacerte porque no hay
ningún otro amor. 3 Ése es el único amor que se da plenamente y que es plenamente correspondido. 4 Puesto
que goza de plenitud, no pide nada. 5 Puesto que es totalmente puro, todos los que se unen a él lo tienen todo.
6 Esto no es así en ninguna relación que el ego entabla. 7 Pues toda relación que el ego entabla es siempre

especial.
2. El ego entabla relaciones con el solo propósito de obtener algo. 2 Y mantiene al dador aferrado a él mediante la
culpa. 3 Al ego le es imposible entablar ninguna relación sin ira, pues cree que la ira le gana amigos. 4 No es
eso lo que afirma, aunque ése es su propósito. 5 Pues el ego cree realmente que puede obtener algo y
conservarlo haciendo que otros se sientan culpables. 6 Ésta es la única atracción que ejerce, pero es una
atracción tan débil que no podría subsistir si no fuese porque nadie se percata de ello. 7 Pues el ego siempre
parece atraer mediante el amor, pero no ejerce atracción alguna sobre aquellos que perciben que atrae mediante
la culpabilidad.
3. La enfermiza atracción que ejerce la culpabilidad tiene que ser reconocida como lo que es. 2 Pues al haberse
convertido en algo real para ti, es esencial que la examines detenidamente y aprendas a abandonarla dejándote
de interesar por ella. 3 Nadie abandonaría lo que considera valioso. 4 Pero la atracción de la culpabilidad es
algo valioso para ti debido únicamente a que no has examinado lo que es y, por lo tanto, la has juzgado
completamente a ciegas. 5 A medida que la llevemos ante la luz, tu única pregunta será: “¿Cómo es posible que
alguna vez la hubiese podido desear?” 6 No tienes nada que perder si la examinas detenidamente, pues a una
monstruosidad como ésa no le corresponde estar en tu santa mente. 7 Este anfitrión de Dios no puede estar
realmente interesado en algo semejante.
4. Dijimos anteriormente que el propósito del ego es conservar e incrementar la culpa, pero de forma tal que no te
des cuenta de lo que ello te ocasiona. 2 Pues la doctrina fundamental del ego es que te escapas de aquello que
les haces a otros. 3 El ego no le desea el bien a nadie. 4 No obstante, su supervivencia depende de que tú creas
que estás exento de sus malas intenciones. 5 Te dice, por lo tanto, que si accedes a ser su anfitrión, te permitirá
proyectar su ira afuera y, de este modo, te protegerá. 6 Y así se embarca en una interminable e insatisfactoria
cadena de relaciones especiales, forjadas con ira y dedicadas exclusivamente a fomentar la creencia
descabellada de que cuanta más ira descargues fuera de ti mismo, más a salvo te encontrarás.
5. Ésa es la cadena que ata al Hijo de Dios a la culpa, y la que el Espíritu Santo quiere eliminar de tu santa mente.
2 Pues esta infame cadena no tiene por qué estar aprisionando a aquel que Dios ha elegido como Su anfitrión,

quien no puede convertirse a sí mismo en anfitrión del ego. 3 En el nombre de su liberación y en el Nombre de
Aquel que desea liberarlo, examinemos más detenidamente las relaciones que el ego urde y dejemos que el
Espíritu Santo las juzgue verdaderamente. 4 Pues es indudable que si las examinas, se las ofrecerás
gustosamente a Él. 5 Lo que Él puede hacer de ellas tú no lo sabes, pero estarás dispuesto a averiguarlo si
primero estás dispuesto a percibir lo que tú has hecho de ellas.
6. De una forma u otra, toda relación que el ego entabla está basada en la idea de que sacrificándose a sí mismo él
se engrandece. 2 El “sacrificio”, que él considera una purificación, es de hecho la raíz de su amargo
resentimiento. 3 Pues preferiría atacar de inmediato y no demorar más lo que realmente desea hacer. 4 No
obstante, dado que el ego se relaciona con la realidad tal como él la ve, se da cuenta de que nadie podría
interpretar un ataque directo como un acto de amor. 5 Mas hacer sentir culpable a otro es un ataque directo
aunque no parezca serlo. 6 Pues los que se sienten culpables esperan ser atacados y, habiendo pedido eso, se
sienten atraídos por el ataque.
7. En tales relaciones dementes, la atracción de lo que no deseas parece ser mucho mayor que la atracción de lo
que sí deseas. 2 Pues cada uno piensa que ha sacrificado algo por el otro y lo odia por ello. 3 Eso, no obstante,
es lo que cree que quiere. 4 No está enamorado del otro en absoluto. 5 Simplemente cree estar enamorado del
sacrificio. 6 Y por ese sacrificio que se impone a sí mismo, exige que el otro acepte la culpa y que se sacrifique
a sí mismo también. 7 El perdón se hace imposible, pues el ego cree que perdonar a otro es perderlo. 8 De la
única manera en que el ego puede asegurar la continuidad de la culpa que mantiene a todas sus relaciones
intactas es atacando y negando el perdón.
8. Sin embargo, tales relaciones tan sólo dan la impresión de estar intactas, 2 pues para el ego una relación es que
los cuerpos están juntos. 3 Esto es lo que el ego siempre exige, y no objeta adónde se dirige la mente o lo que
piensa, pues eso no parece ser importante. 4 Mientras el cuerpo esté ahí para recibir su sacrificio, él es feliz.
5 Para él la mente es algo privado, y el cuerpo es lo único que se puede compartir. 6 Las ideas son básicamente

algo sin importancia, salvo si con ellas se puede atraer o alejar el cuerpo de otro. 7 Y ése es el criterio del que
se vale para juzgar si las ideas son buenas o malas. 8 Todo aquello que hace que el otro se sienta culpable y que
le impida irse debido a la culpabilidad es “bueno”. 9 Lo que lo libera de la culpabilidad es “malo”, pues en ese
caso dejaría de creer que los cuerpos se pueden comunicar y, por lo tanto, se “marcharía”.
9. El sufrimiento y el sacrificio son los regalos con los que el ego “bendice” toda unión. 2 Y aquellos que se unen
ante su altar aceptan el sufrimiento y el sacrificio como precio de su unión. 3 En sus iracundas alianzas, nacidas
del miedo a la soledad, aunque dedicadas a la perpetuación de la misma, cada cual busca aliviar su culpabilidad
haciendo que el otro se sienta más culpable. 4 Pues cada uno cree que eso mitiga su propia culpa. 5 El otro
siempre parece estar atacándole e hiriéndole, tal vez con minucias, tal vez “inconscientemente”, mas sin nunca
dejar de exigir sacrificio. 6 La furia de los que se han unido en el altar del ego es mucho mayor de lo que te
imaginas. 7 Pues no te das cuenta de lo que el ego realmente quiere.
10. Cada vez que te enfadas puedes estar seguro de que has entablado una relación especial que el ego ha
“bendecido”, pues la ira es su bendición. 2 La ira se manifiesta de muchas formas, pero no puede seguir
engañando por mucho tiempo a los que se han dado cuenta de que el amor no produce culpabilidad en
absoluto, y de que lo que produce culpabilidad no puede ser amor, sino ira. 3 La ira no es más que un intento de
hacer que otro se sienta culpable, y este intento constituye la única base que el ego acepta para las relaciones
especiales. 4 La culpa es la única necesidad del ego, y mientras te sigas identificando con él, la culpa te seguirá
atrayendo. 5 Mas recuerda esto: estar con un cuerpo no es estar en comunicación. 6 Y si crees que lo es, te
sentirás culpable con respecto a la comunicación y tendrás miedo de oír al Espíritu Santo, al reconocer en Su
Voz tu propia necesidad de comunicarte.
11. El Espíritu Santo no puede enseñar valiéndose del miedo. 2 ¿Cómo iba a poder entonces comunicarse contigo
mientras creas que comunicarte equivale a quedarte solo? 3 Obviamente es una locura creer que si te comunicas
vas a ser abandonado. 4 Sin embargo, son muchos los que creen esto. 5 Pues creen que sus mentes tienen que
ser algo privado o, de lo contrario, las perderían, pero que si son únicamente sus cuerpos los que están juntos
sus mentes siguen siendo suyas. 6 La unión de los cuerpos se convierte, por lo tanto, en la forma de mantener la
separación de las mentes. 7 Pues los cuerpos son incapaces de perdonar. 8 Sólo pueden hacer lo que la mente
les ordena.
12. La ilusión de que el cuerpo goza de autonomía y de que es capaz de superar la soledad es tan sólo una
estratagema del ego para establecer su propia autonomía. 2 Mientras creas que estar con otro cuerpo es tener
compañía, te verás obligado a tratar de reducir a tu hermano a su cuerpo y a confinarlo allí mediante la culpa.
3 Y te sentirás a salvo en la culpabilidad y en peligro cuando te comunicas, 4 pues el ego siempre enseña que la
soledad se supera mediante la culpa y que la comunicación es la causa de la soledad. 5 Y a pesar de la evidente
demencia de esta lección, son muchos los que la han aprendido.
13. El perdón radica en la comunicación tan inexorablemente como la condenación radica en la culpa. 2 La función
docente del Espíritu Santo consiste en enseñar que la comunicación es la salvación a aquellos que creen que es
condenación. 3 Y llevará a cabo Su función, pues el Poder de Dios en Él y en ti están unidos en una relación
real tan santa y tan poderosa, que puede superar incluso esa creencia sin temor alguno.
14. A través del instante santo es como se logra lo que parece ser imposible, haciendo que resulte evidente que no
lo es. 2 En el instante santo la culpabilidad no ejerce ninguna atracción, puesto que se ha reanudado la
comunicación. 3 Y la culpabilidad, cuyo único propósito es interrumpir la comunicación, no tiene ningún
propósito en él. 4 No hay nada en el instante santo que esté oculto ni hay en él pensamientos privados. 5 El estar
dispuesto a entablar comunicación atrae a la comunicación y supera la soledad completamente. 6 Ahí el
completo perdón tiene lugar, pues no hay ningún deseo de excluir a nadie de tu compleción, al reconocer de
súbito cuán importante es el papel que todos desempeñan en ella. 7 Bajo la protección de tu plenitud, se invita a
todo el mundo y se le da la bienvenida. 8 Y comprendes que tu compleción es la de Dios, Cuya única necesidad
es que tú estés completo. 9 Pues tu compleción hace que cobres conciencia de que eres Suyo. 10 Y en ese
momento es cuando te experimentas a ti mismo tal como fuiste creado y tal como eres.

VIII. La única relación real

1. El instante santo no reemplaza tu necesidad de aprender, pues el Espíritu Santo no puede dejar de ser tu Maestro
hasta que el instante santo se haya extendido mucho más allá del tiempo. 2 A fin de llevar a cabo Su tarea
docente, el Espíritu Santo tiene que valerse de todo lo que hay en este mundo para tu liberación. 3 Tiene que
aprovechar cualquier señal o indicación de que estás dispuesto a aprender de Él lo que es la verdad. 4 No se
demora en utilizar cualquier cosa que le ofrezcas en favor de eso. 5 Su interés por ti y el cuidado que te profesa
son ilimitados. 6 En vista del miedo que tienes del perdón, que Él percibe con la misma claridad con la que
sabe que el perdón libera, te enseñará a recordar que el perdón no conlleva ninguna clase de pérdida, sino que,
por el contrario, es tu salvación. 7 Y te enseñará asimismo que perdonando completamente, es decir,
reconociendo que no hay nada que necesite ser perdonado, quedas completamente absuelto.
2. Escúchale gustosamente, y aprende de Él que no tienes necesidad de relaciones especiales en absoluto. 2 Lo
único que buscas en ellas es aquello que desechaste. 3 Y a través de ellas nunca podrás aprender el valor de lo
que descartaste, lo cual, sin embargo, sigues anhelando con todo tu corazón. 4 Unámonos para hacer que el
instante santo sea lo único que hay, al desear que sea lo único que hay. 5 El Hijo de Dios tiene tanta necesidad
de que estés dispuesto a tratar de lograr esto, que es imposible concebir una necesidad mayor. 6 Contempla la
única necesidad que Dios y Su Hijo comparten y que quieren satisfacer juntos. 7 No estás solo en esto. 8 La
voluntad de tus creaciones te llama para que compartas tu voluntad con ellas. 9 Por lo tanto, dale la espalda a la
culpa en paz, y dirígete hacia Dios y hacia tus creaciones.
3. Relaciónate únicamente con lo que nunca te abandonará y con lo que nunca podrías abandonar. 2 La soledad del
Hijo de Dios es la soledad de su Padre. 3 No rechaces la conciencia de tu compleción ni procures restituírtela tú
mismo. 4 No tengas miedo de poner la redención en manos del Amor de tu Redentor. 5 Él no te fallará, pues
viene de parte de Uno que no puede fallar. 6 Acepta tu sensación de fracaso como una simple equivocación con
respecto a quién eres. 7 Pues el santo anfitrión de Dios se encuentra más allá de todo fracaso y nada que su
voluntad disponga puede ser negado. 8 Estás eternamente en una relación tan santa, que invoca a todo el mundo
a escaparse de la soledad y a unirse a ti en tu amor. 9 Y todo el mundo tiene que buscar el lugar donde estás y
encontrarte allí.
4. Piensa en esto por un instante: Dios te dio la Filiación para asegurar tu perfecta creación. 2 Ése fue Su regalo,
pues tal como no se negó a darse a Sí Mismo a ti, tampoco se negó a darte Su Creación. 3 Todo lo que fue
creado es tuyo. 4 Tu única relación es la relación que tienes con todo el universo. 5 Y ese universo, al ser de
Dios, está mucho más allá de la mísera suma de todos los cuerpos separados que percibes. 6 Pues todas las
partes del universo están unidas en Dios a través de Cristo, donde se vuelven semejantes a su Padre. 7 Cristo
sabe que Él no está separado de Su Padre, Quien constituye Su única relación, en la que Él da tal como Su
Padre le da a Él.
5. El Espíritu Santo es el intento de Dios de liberarte de lo que Él no entiende. 2 Y por razón de la Fuente del
intento, éste no puede fracasar. 3 El Espíritu Santo te pide que respondas tal como Dios lo hace, pues quiere
enseñarte lo que no entiendes. 4 Dios responderá a toda necesidad, sea cual fuere la forma en que ésta se
manifieste. 5 El Espíritu Santo, por consiguiente, mantiene este canal abierto para recibir la comunicación de
Dios a ti y la tuya a Él. 6 Dios no entiende tu problema de comunicación, pues no lo comparte contigo. 7 Tú
eres el único que cree que es comprensible. 8 El Espíritu Santo sabe que no lo es y, sin embargo, lo entiende
porque tú lo inventaste.
6. La conciencia de lo que Dios no puede saber y de lo que tú no entiendes reside únicamente en el Espíritu Santo.
2 Su santa función consiste en aceptar ambas cosas y, al eliminar de ellas todo elemento de desacuerdo, unirlas

en una sola. 3 Él hará eso porque ésa es Su función. 4 Deja, por lo tanto, lo que a ti te parece imposible en
manos de Aquel que sabe que sí es posible, toda vez que ésa es la Voluntad de Dios. 5 Y permite que Aquel
Cuyas enseñanzas son sólo en favor de Dios te enseñe el único significado de las relaciones. 6 Pues Dios creó
la única relación que tiene significado, y esa relación es la relación que Él tiene contigo.

IX. El instante santo y la atracción de Dios

1. Tal como el ego quiere que la percepción que tienes de tus hermanos se limite a sus cuerpos, de igual modo el
Espíritu Santo quiere liberar tu visión para que puedas ver los Grandes Rayos que refulgen desde ellos, los
cuales son tan ilimitados que llegan hasta Dios. 2 Este cambio de la percepción a la visión es lo que se logra en
el instante santo. 3 Mas es necesario que aprendas exactamente lo que dicho cambio entraña, para que por fin
llegues a estar dispuesto a hacer que sea permanente. 4 Una vez que estés dispuesto, esta visión no te
abandonará nunca, pues es permanente. 5 Cuando la hayas aceptado como la única percepción que deseas, se
convertirá en Conocimiento debido al papel que Dios Mismo desempeña en la Expiación, pues es el único paso
en ella que Él entiende. 6 Esto, por lo tanto, no se hará esperar una vez que estés listo. 7 Dios ya está listo; tú
no.
2. Nuestra tarea consiste en continuar, lo más rápidamente posible, el ineludible proceso de hacer frente a
cualquier interferencia y de verlas a todas exactamente como lo que son. 2 Pues es imposible que reconozcas
que lo que crees que quieres no te ofrece absolutamente ninguna gratificación. 3 El cuerpo es el símbolo del
ego, tal como el ego es el símbolo de la separación. 4 Y ambos no son más que intentos de entorpecer la
comunicación y, por lo tanto, de imposibilitarla. 5 Pues la comunicación tiene que ser ilimitada para que tenga
significado, ya que si no tuviera significado te dejaría insatisfecho. 6 La comunicación sigue siendo, sin
embargo, el único medio por el que puedes entablar auténticas relaciones, que al haber sido establecidas por
Dios, son ilimitadas.
3. En el instante santo, en el que los Grandes Rayos reemplazan al cuerpo en tu conciencia, se te concede poder
reconocer lo que son las relaciones ilimitadas. 2 Mas para ver esto, es necesario renunciar a todos los usos que
el ego hace del cuerpo y aceptar el hecho de que el ego no tiene ningún propósito que tú quieras compartir con
él. 3 Pues el ego quiere reducir a todo el mundo a un cuerpo para sus propios fines, y mientras tú creas que el
ego tiene algún fin, elegirás utilizar los medios por los que él trata de que su fin se haga realidad. 4 Mas esto
nunca tendrá lugar. 5 Sin embargo, debes haberte dado cuenta de que el ego, cuyos objetivos son absolutamente
inalcanzables, luchará por conseguirlos con todas sus fuerzas, y lo hará con la fortaleza que tú le has prestado.
4. Es imposible dividir tu fuerza entre el Cielo y el infierno o entre Dios y el ego, y liberar el poder que se te dio
para crear, que es para lo único que se te dio. 2  El amor siempre producirá expansión. 3 El ego es el que exige
límites, y éstos representan su empeño en querer empequeñecer e incapacitar. 4 Si te limitas a ver a tu hermano
como un cuerpo, que es lo que harás mientras no quieras liberarlo del mismo, habrás rechazado el regalo que él
te puede hacer. 5 Su cuerpo es incapaz de dártelo 6 y no debes buscarlo a través del tuyo. 7 Entre vuestras
mentes, no obstante, hay continuidad, y lo único que es necesario es que se acepte su unión para que la soledad
desaparezca del Cielo.
5. Sólo con que le permitieras al Espíritu Santo hablarte del amor que Dios te profesa y de la necesidad que tienen
tus creaciones de estar contigo para siempre, experimentarías la atracción de lo eterno. 2 Nadie puede oír al
Espíritu Santo hablar de esto y seguir estando dispuesto a demorarse aquí por mucho más tiempo. 3 Pues tu
voluntad es estar en el Cielo, donde no te falta nada y donde te sientes en paz, en relaciones tan seguras y
amorosas que es imposible que en ellas haya límite alguno. 4 ¿No desearías intercambiar tus irrisorias
relaciones por esto? 5 Pues el cuerpo es insignificante y limitado, y sólo aquellos que desees ver libres de los
límites que el ego quisiera imponerles pueden ofrecerte el regalo de la libertad.
6. No tienes la menor idea de los límites que le has impuesto a tu percepción ni de toda la belleza que podrías ver.
2 Pero recuerda esto: la atracción de la culpabilidad es lo opuesto a la atracción de Dios. 3 La atracción que

Dios siente por ti sigue siendo ilimitada, pero puesto que tu poder es el Suyo y, por lo tanto, tan grande como
el de Él, puedes darle la espalda al amor. 4 La importancia que le das a la culpa se la quitas a Dios. 5 Y tu visión
se torna débil, tenue y limitada, pues has tratado de separar al Padre del Hijo y de limitar Su comunicación.
6 No busques la Expiación en una mayor separación 7 ni limites tu visión del Hijo de Dios a lo que interfiere en

su liberación y a lo que el Espíritu Santo tiene que des-hacer para liberarlo. 8 Pues es su propia creencia en la
limitación lo que lo ha aprisionado.
7. Cuando el cuerpo deje de atraerte y ya no le concedas ningún valor como medio de obtener algo, dejará
entonces de haber interferencia en la comunicación y tus pensamientos serán tan libres como los de Dios. 2 A
medida que le permitas al Espíritu Santo enseñarte a utilizar el cuerpo sólo como un medio de comunicación y
dejes de valerte de él para fomentar la separación y el ataque—que es la función que el ego le ha asignado—
aprenderás que no tienes necesidad del cuerpo en absoluto. 3 En el instante santo no hay cuerpos, y lo único
que se experimenta es la atracción de Dios. 4 Al aceptarla como algo completamente indiviso te unes a Él por
completo en un instante, pues no quieres imponer ningún límite en tu unión con Él. 5 La realidad de esta
relación se convierte en la única verdad que podrías jamás desear. 6 Toda verdad reside en ella.

X. La hora del renacer

1. Mientras estés en el tiempo, tendrás el poder de demorar la perfecta unión que existe entre Padre e Hijo. 2 Pues
en este mundo, la atracción de la culpabilidad se interpone entre ellos. 3 En la eternidad, ni el tiempo ni las
estaciones del año tienen significado alguno. 4 Pero aquí, la función del Espíritu Santo es valerse de ambas
cosas, mas no como lo hace el ego. 5  Ésta es la temporada en la que se celebra mi nacimiento en el mundo.
6 Mas no sabes cómo celebrarlo. 7 Deja que el Espíritu Santo te enseñe, y déjame celebrar tu nacimiento a

través de Él. 8 El único regalo que puedo aceptar de ti es el regalo que yo te hice. 9 Libérame tal como yo elijo
liberarte a ti. 10 Celebramos la hora de Cristo juntos, pues ésta no significa nada si estamos separados.
2. El instante santo es verdaderamente la hora de Cristo. 2 Pues en ese instante liberador, no se culpa al Hijo de
Dios por nada y, de esta manera, se le restituye su poder ilimitado. 3 ¿Qué otro regalo puedes ofrecerme cuando
yo elijo ofrecerte sólo éste? 4 Verme a mí supone verme en todo el mundo y ofrecerles a todos el regalo que me
ofreces a mí. 5 Soy tan incapaz de recibir sacrificios como lo es Dios, y todo sacrificio que te exiges a ti mismo
me lo exiges a mí también. 6 Debes reconocer que cualquier clase de sacrificio no es sino una limitación que se
le impone al acto de dar. 7 Y mediante esa limitación limitas la aceptación del regalo que yo te ofrezco.
3. Nosotros que somos uno, no podemos dar por separado. 2 Cuando estés dispuesto a reconocer que nuestra
relación es real, la culpabilidad dejará de ejercer atracción sobre ti. 3 Pues en nuestra unión aceptarás a todos
nuestros hermanos. 4 Nací con el solo propósito de dar el regalo de la unión. 5 Dámelo a mí, para que así
puedas disponer de él. 6 La hora de Cristo es la hora señalada para el regalo de la libertad que se le ofrece a
todo el mundo. 7 Y al tú aceptarla, se la ofreces a todos.
4. En tus manos está hacer que esta época del año sea santa, pues en tus manos está hacer que la hora de Cristo
tenga lugar ahora. 2 Es posible hacer esto de inmediato, pues lo único que ello requiere es un cambio de
percepción, ya que únicamente cometiste un error. 3 Parecen haber sido muchos, pero todos ellos son en
realidad el mismo. 4 Pues aunque el ego se manifiesta de muchas formas, es siempre la expresión de una misma
idea: 5 lo que no es amor es siempre miedo y nada más que miedo.
5. No es necesario seguir al miedo por todas las tortuosas rutas subterráneas en las que se oculta en la obscuridad,
para luego emerger en formas muy diferentes de lo que es. 2 Pero sí es necesario examinar cada una de ellas
mientras aún conserves el principio que las gobierna a todas. 3 Cuando estés dispuesto a considerarlas, no como
manifestaciones independientes, sino como diferentes expresiones de una misma idea, la cual ya no deseas,
desaparecerán al unísono. 4 La idea es simplemente ésta: crees que es posible ser anfitrión del ego o rehén de
Dios. 5 Éstas son las opciones que crees tener ante ti, y crees asimismo que tu decisión tiene que ser entre una y
otra. 6 No ves otras alternativas, pues no puedes aceptar el hecho de que el sacrificio no aporta nada. 7 El
sacrificio es un elemento tan esencial en tu sistema de pensamiento, que la idea de salvación sin tener que
hacer algún sacrificio no significa nada para ti. 8 Tu confusión entre lo que es el sacrificio y lo que es el amor
es tan aguda que te resulta imposible concebir el amor sin sacrificio. 9 Y de lo que debes darte cuenta es de lo
siguiente: el sacrificio no es amor, sino ataque. 10 Sólo con que aceptases esta idea, tu miedo al amor
desaparecería. 11 Una vez que se ha eliminado la idea del sacrificio ya no podrá seguir habiendo culpabilidad.
12 Pues si hay sacrificio, alguien siempre tiene que pagar para que otro gane. 13 Y la única cuestión pendiente
es a qué precio y a cambio de qué.
6. Como anfitrión del ego, crees que puedes descargar tu culpa siempre que así lo desees y de esta manera comprar
paz. 2 Y no pareces ser tú el que paga. 3 Y aunque si bien es obvio que el ego exige un pago, nunca parece que
es a ti a quien se lo exige. 4 No estás dispuesto a reconocer que el ego, a quien tú invitaste, traiciona
únicamente a los que creen ser su anfitrión. 5 El ego nunca te permitirá percibir esto, ya que este
reconocimiento lo dejaría sin hogar. 6 Pues cuando este reconocimiento alboree claramente, ninguna apariencia
que el ego adopte para ocultarse de tu vista te podrá engañar. 7 Toda apariencia será reconocida tan sólo como
una máscara de la única idea que se oculta tras todas ellas: que el amor exige sacrificio y es, por lo tanto,
inseparable del ataque y del miedo. 8 Y que la culpa es el costo del amor, el cual se paga con miedo.
7. ¡Cuán temible, pues, se ha vuelto Dios para ti! a ¡Y cuán grande el sacrificio que crees que Su Amor exige!
2 Pues amar totalmente supondría un sacrificio total. 3 Y de este modo, el ego parece exigirte menos que Dios,

y de entre ellos, consideras al ego el menor de los dos males; a uno de ellos tal vez se le deba temer un poco,
pero al otro, a ése hay que destruirlo. 4 Pues consideras que el amor es destructivo, y lo único que te preguntas
es: ¿quién va a ser destruido, tú u otro? 5 Buscas la respuesta a esta pregunta en tus relaciones especiales, en las
que en parte pareces ser destructor y en parte destruido, aunque incapaz de ser una u otra cosa completamente.
6 Y crees que esto te salva de Dios, Cuyo absoluto Amor te destruiría completamente.

8. Crees que todo el mundo exige algún sacrificio de ti, pero no te das cuenta de que eres tú el único que exige
sacrificios, y únicamente de ti mismo. 2 Exigir sacrificios, no obstante, es algo tan brutal y tan temible que no
puedes aceptar dónde se encuentra dicha exigencia. 3 El verdadero costo de no aceptar este hecho ha sido tan
grande, que antes que mirarlo de frente has preferido renunciar a Dios. 4 Pues si Dios te exigiera un sacrificio
total, parecería menos peligroso proyectarlo a Él al exterior y alejarlo de ti, que ser Su anfitrión. 5 A Él le
atribuiste la traición del ego, e invitaste a éste a ocupar Su lugar para que te protegiera de Él. 6 Y no te das
cuenta de que a lo que le abriste las puertas es precisamente lo que te quiere destruir y lo que exige que te
sacrifiques totalmente. 7 Ningún sacrificio parcial puede aplacar a este cruel invitado, pues es un invasor que
tan sólo aparenta ser bondadoso, pero siempre con vistas a hacer que el sacrificio sea total.
9. No lograrás ser un rehén parcial del ego, pues él no cumple sus promesas y te desposeerá de todo. 2 Tampoco
puedes ser su anfitrión sólo en parte. 3 Tienes que elegir entre la libertad absoluta y la esclavitud absoluta, pues
éstas son las únicas alternativas que existen. 4 Has intentado transigir miles de veces a fin de evitar reconocer la
única alternativa por la que te tienes que decidir. 5 Sin embargo, reconocer esta alternativa tal como es, es lo
que hace que elegirla sea tan fácil. 6 La salvación es simple, por ser de Dios, y es, por lo tanto, muy fácil de
entender. 7 No trates de proyectarla y verla como algo que se encuentra en el exterior. 8 En ti se encuentran
tanto la pregunta como la respuesta, lo que te exige sacrificio así como la Paz de Dios.

XI. La Navidad como símbolo del fin del sacrificio

1. No temas reconocer que la idea del sacrificio no es sino tu propia invención 2 ni trates de protegerte a ti mismo
buscando seguridad donde no la hay. 3 Tus hermanos y tu Padre se han vuelto muy temibles para ti. 4 Y estás
dispuesto a regatear con ellos por unas cuantas relaciones especiales, en las que crees ver ciertos vestigios de
seguridad. 5 No sigas tratando de mantener tus pensamientos separados del Pensamiento que se te ha dado.
6 Cuando aquellos se ponen al lado de Éste y se perciben allí donde realmente se encuentran, elegir entre ellos
no es más que un dulce despertar, tan simple como abrir los ojos a la luz del día cuando ya no tienes más
sueño.
2. El símbolo de la Navidad es una estrella; una luz en la obscuridad. 2 No la veas como algo que se encuentra
fuera de ti, sino como algo que refulge en el Cielo interno, y acéptala como la señal de que la hora de Cristo ha
llegado. 3 Cristo llega sin exigir nada. 4 No le exige a nadie ningún tipo de sacrificio. 5 En Su Presencia la idea
de sacrificio deja de tener significado, 6 pues Él es el Anfitrión de Dios. 7 Y tú no tienes más que invitar a
Aquel que ya se encuentra ahí, al reconocer que Su Anfitrión es Uno y que ningún pensamiento ajeno a Su
Unicidad puede residir allí con Él. 8 El amor tiene que ser total para que se Le pueda dar la bienvenida, pues la
Presencia de la Santidad es lo que crea la santidad que lo envuelve. 9 Ningún temor puede asaltar al anfitrión
que le abre los brazos a Dios en la hora de Cristo, pues el anfitrión es tan santo como la Perfecta Inocencia que
Cristo protege y Cuyo poder a su vez lo protege a él.
3. Esta Navidad entrégale al Espíritu Santo todo lo que te hiere. 2 Permítete a ti mismo ser sanado completamente
para que puedas unirte a Él en la curación, y celebremos juntos nuestra liberación liberando a todo el mundo
junto con nosotros. 3 Inclúyelo todo, pues la liberación es total, y cuando la hayas aceptado junto conmigo la
darás junto conmigo 4 Todo dolor, sacrificio y pequeñez desaparecerá de nuestra relación, que es tan inocente
como la relación que tenemos con nuestro Padre e igual de poderosa. 5 Todo dolor que se traiga ante nuestra
presencia desaparecerá, y sin dolor no puede haber sacrificio. 6 Y allí donde no hay sacrificio, allí está el amor.
4. Tú que crees que el sacrificio es amor debes aprender que el sacrificio no hace sino alejarnos del amor. 2 Pues el
sacrificio conlleva culpabilidad tan inevitablemente como el amor brinda paz. 3 La culpabilidad es la condición
que da lugar al sacrificio, de la misma manera en que la paz es la condición que te permite ser consciente de tu
relación con Dios. 4 Mediante la culpabilidad excluyes a tu Padre y a tus hermanos de ti mismo. 5 Mediante la
paz los invitas de nuevo al darte cuenta de que ellos se encuentran allí donde tú les pides que estén. 6 Lo que
excluyes de ti mismo parece temible, pues lo imbuyes de temor y tratas de deshacerte de ello, si bien forma
parte de ti. 7 ¿Quién puede percibir parte de sí mismo como despreciable y al mismo tiempo vivir en paz
consigo mismo? 8 ¿Y quién puede tratar de resolver su “conflicto” interno entre el Cielo y el infierno
expulsando al Cielo y dotándolo de los atributos del infierno sin sentirse incompleto y solo?
5. Mientras percibas el cuerpo como tu realidad, te percibirás a ti mismo como un ser solitario y desposeído. 2 Y te
percibirás también como una víctima del sacrificio y creerás que está justificado sacrificar a otros. 3 Pues
¿quién podría rechazar al Cielo y a su Creador sin experimentar una sensación de sacrificio y de pérdida? 4 ¿Y
quién podría ser objeto de sacrificios y pérdidas sin tratar de rehacerse a sí mismo? 5 No obstante, ¿cómo ibas a
poder hacer esto por tu cuenta, cuando la base de tus intentos es que crees en la realidad de la privación?
6 Sentirse privado de algo engendra ataque, al ser la creencia de que el ataque está justificado. 7 Y mientras

prefieras conservar la privación, el ataque se vuelve salvación y el sacrificio amor.


6. Y así resulta que, en tu búsqueda de amor, vas en busca de sacrificio y lo encuentras. 2 Mas no encuentras amor.
3 Es imposible negar lo que es el amor y al mismo tiempo reconocerlo. 4 El significado del amor reside en

aquello de lo que te desprendiste, lo cual no tiene significado aparte de ti. 5 Lo que prefieres conservar es lo
que no tiene significado, mientras que lo que quieres mantener alejado de ti encierra todo el significado del
universo y lo conserva intacto dentro de su propio significado. 6 Si el universo no estuviese unido en ti, estaría
separado de Dios, y estar sin Él es carecer de significado.
7. En el instante santo se satisface la condición del amor, pues las mentes se unen sin la interferencia del cuerpo, y
allí donde hay comunicación hay paz. 2 El Príncipe de la Paz nació para restablecer la condición del amor,
enseñando que la comunicación continúa sin interrupción aunque el cuerpo sea destruido, siempre y cuando no
veas al cuerpo como el medio indispensable para la comunicación. 3 Y si entiendes esta lección, te darás cuenta
de que sacrificar el cuerpo no es sacrificar nada, y de que la comunicación, que es algo sólo propio de la mente,
no puede ser sacrificada. 4 ¿Dónde está entonces el sacrificio? 5 Nací para enseñar la lección de que el
sacrificio no está en ningún lugar y que el amor está en todas partes, y ésta es la lección que todavía quiero
enseñarles a todos mis hermanos. 6 Pues la comunicación lo abarca todo, y en la paz que restablece, el amor
viene por su propia voluntad.
8. No permitas que la desesperanza opaque la alegría de la Navidad, pues la hora de Cristo no tiene sentido si no
va acompañada de alegría. 2 Unámonos en la celebración de la paz no exigiéndole a nadie ningún sacrificio,
pues de esta manera me ofreces el amor que yo te ofrezco. 3 ¿Qué podría hacernos más felices que percibir que
no carecemos de nada? 4 Ése es el mensaje de la hora de Cristo, que yo te doy para que tú lo puedas dar y se lo
devuelvas al Padre, que me lo dio a mí. 5 Pues en la hora de Cristo se restablece la comunicación, y Él se une a
nosotros para celebrar la creación de Su Hijo.
9. Dios le da las gracias al santo anfitrión que desee recibirle y le deje entrar y morar allí donde Él desea estar. 2 Y
al tú darle la bienvenida, Él te acoge en Sí Mismo, pues lo que se encuentra en ti que le das la bienvenida, se le
devuelve a Él. 3 Y nosotros no hacemos sino celebrar Su Plenitud cuando le damos la bienvenida dentro de
nosotros. 4 Los que reciben al Padre son uno con Él, al ser los anfitriones de Aquel que los creó. 5 Y al abrirle
las puertas, Su recuerdo llega con Él, y así recuerdan la única relación que han tenido jamás y la que siempre
querrán tener.
10. Ésta es la época en la que muy pronto dará comienzo un nuevo año del calendario cristiano. 2 Tengo absoluta
confianza en que lograrás todo lo que te propongas hacer. 3 Nada te ha de faltar, y tu voluntad será completar,
no destruir. 4 Dile, entonces, a tu hermano:
5 Teentrego al Espíritu Santo como parte de mí mismo.
6 Sé que te liberarás, a menos que quiera valerme de ti para aprisionarme a
mí mismo.
7 En nombre de mi libertad elijo tu liberación porque reconozco que nos

vamos a liberar juntos.


8 De esta forma damos comienzo al año con alegría y en libertad. 9 Es mucho lo que aún nos queda por hacer, y
llevamos mucho retraso. 10 Acepta el instante santo con el nacimiento de este año, y ocupa tu lugar—por tanto
tiempo vacante—en el Gran Despertar. 11 Haz que este año sea diferente al hacer que todo sea lo mismo. 12 Y
permite que todas tus relaciones sean santificadas. 13 Ésta es nuestra voluntad. 14 Amén.

12 Ibíd. pág. 37
Capítulo 16

EL PERDÓN DE LAS ILUSIONES

I. La verdadera empatía

1. Sentir empatía no significa que debas unirte al sufrimiento, pues el sufrimiento es precisamente lo que debes
negarte a comprender. 2 Unirse al sufrimiento de otro es la interpretación que el ego hace de la empatía, de la
cual siempre se vale para entablar relaciones especiales en las que el sufrimiento se comparte. 3 La capacidad
de sentir empatía le es muy útil al Espíritu Santo, siempre que permitas que la use a Su manera. 4 La manera en
que Él la usa es muy diferente. 5 Él no comprende el sufrimiento, y Su deseo es que enseñes que no es
comprensible. 6 Cuando se relaciona a través de ti, Él no se relaciona con otro ego a través del tuyo. 7 No se
une en el dolor, pues comprende que curar el dolor no se logra con intentos ilusorios de unirte a él y de
aliviarlo compartiendo el desvarío.
2. La prueba más clara de que la empatía, tal como el ego la usa, es destructiva, reside en el hecho de que sólo se
aplica a un determinado tipo de problemas y a ciertos individuos. 2 Él mismo los selecciona y se une a ellos.
3 Pero nunca se une a nada, excepto para fortalecerse a sí mismo. 4 Al haberse identificado con lo que cree

entender, el ego se ve a sí mismo y procura expandirse compartiendo lo que es como él. 5 No dejes que esta
maniobra te engañe. a El ego siempre utiliza la empatía para debilitar, y debilitar es atacar. 6 Tú no sabes lo que
es la empatía. 7 Pero de esto puedes estar seguro: sólo con que te sentases calmadamente y permitieras que el
Espíritu Santo se relacionase a través de ti, sentirías empatía por la fortaleza y, de este modo, tu fortaleza
aumentaría, no tu debilidad.
3. Tu papel consiste únicamente en recordar esto: no quieres que nada que tú consideres valioso sea lo que tiene
lugar en una relación. 2 No decides hacer nada a tu manera para deteriorarla o para crear armonía en ella. 3 No
sabes lo que es curar. 4 Todo lo que has aprendido acerca de la empatía procede del pasado. 5 Y no hay nada
del pasado que desees compartir, pues no hay nada del pasado que desees conservar. 6 No te valgas de la
empatía para otorgarle realidad al pasado y así perpetuarlo. 7 Hazte a un lado tranquilamente y deja que la
curación se lleve a cabo por ti. 8 Mantén un solo pensamiento en la mente y no lo pierdas de vista, por muy
grande que sea la tentación de juzgar cualquier situación y de determinar tu reacción basándote en los juicios
que has hecho de la misma. 9 Concentra tu mente sólo en esto:
10 No estoy solo, y no quiero imponer el pasado a mi Invitado.
11 Lo invité y Él está aquí.
12 No tengo que hacer nada, excepto no interferir.

4. La verdadera empatía procede de Aquel que sabe lo que es. 2 Tú aprenderás a hacer la misma interpretación que
Él hace de ella si le permites que se valga de tu capacidad para ser fuerte y no débil. 3 Él no te abandonará,
pero asegúrate de que tú no lo abandonas a Él. 4 La humildad es fuerza sólo en este sentido: reconocer y
aceptar el hecho de que no sabes es reconocer y aceptar el hecho de que Él sí sabe. 5 No estás seguro de que Él
desempeñará Su función porque tú nunca has desempeñado la tuya completamente. 6 Es imposible que sepas
cómo responder a lo que no comprendes. 7 No caigas en esta tentación ni sucumbas al uso triunfante que el ego
hace de la empatía para su propia vanagloria.
5. El triunfo de la debilidad no es lo que deseas ofrecerle a un hermano. 2 Sin embargo, no reconoces otro triunfo
que ése. 3 Eso no es conocimiento, y la forma de empatía que suscitaría es tan distorsionada, que no haría sino
aprisionar lo que quiere liberar. 4 Los que no han sido redimidos no pueden redimir, sin embargo, tienen un
Redentor. 5 No trates de ser Su maestro. 6 Tú eres el estudiante; a Él, el Maestro. 7 No confundas tu papel con el
Suyo, pues eso nunca le brindará paz a nadie. 8 Ofrécele tu capacidad de sentir empatía, pues lo que deseas
compartir es Su percepción y Su fortaleza. 9 Y permite que Él te ofrezca Su fortaleza y Su percepción para que
puedan ser compartidas a través de ti.
6. El significado del amor se pierde en cualquier relación que vaya en busca de debilidad y espere encontrar amor
en ella. 2 El poder del amor, que es su significado, radica en la Fortaleza de Dios que la arropa y la bendice
silenciosamente al envolverla en sus alas sanadoras. 3 No intervengas en esto ni trates de reemplazarlo con un
“milagro” tuyo. 4 He dicho que si un hermano te pide que hagas algo que a ti te parece absurdo, que lo hagas.
5 Pero ten por seguro que esto no significa que tengas que hacer algo que pudiera ocasionarte daño a ti o a él,

pues lo que le hace daño a uno, le hará daño al otro. 6 Las peticiones absurdas son absurdas sencillamente
porque son conflictivas, ya que siempre contienen ciertos elementos del deseo de ser especial. 7 Sólo el Espíritu
Santo reconoce las necesidades absurdas así como las reales. 8 Y Él te enseñará cómo satisfacer las dos sin que
ninguna quede excluida.
7. Tú intentarás hacer esto únicamente en secreto. 2 Y pensarás que al satisfacer las necesidades de uno el otro no
se ve afectado porque los mantienes separados y ocultos el uno del otro. 3 No es ése el camino que debes
seguir, pues no conduce ni a la verdad ni a la vida. 4 Ninguna necesidad quedará insatisfecha por mucho tiempo
si la pones en manos de Aquel Cuya función es satisfacerla. 5 Ésa es Su función, no la tuya. 6 Él no satisfará
ninguna necesidad en secreto, pues quiere compartir todo lo que des a través de Él. 7 Por eso es por lo que lo
da. 8 Lo que tú das a través de Él es para toda la Filiación, no sólo para una parte de ella. 9 Deja Su función en
Sus manos, pues Él la llevará a cabo sólo con que lo invites a formar parte de tus relaciones y a bendecirlas por
ti.

II. El poder de la santidad

1. Puede que aún pienses que no es posible entender lo que es la santidad porque no puedes ver cómo se puede
extender de manera que incluya a todo el mundo. 2 Y se te ha dicho que para que sea santa tiene que incluir a
todo el mundo. 3 La extensión de la santidad no es algo que te deba preocupar, pues no comprendes la
naturaleza de los milagros. 4 Tampoco eres tú el que los obra. 5 Esto lo demuestra el hecho de que los milagros
se extienden más allá de los límites que tú percibes. 6 ¿Por qué preocuparte por cómo se va a extender el
milagro a toda la Filiación cuando no entiendes lo que es el milagro? 7 Un atributo no es más difícil de
entender que el todo del que forma parte. 8 Si los milagros existen, sus atributos tienen que ser milagrosos al
ser parte de ellos.
2. Existe una tendencia a fragmentar, y luego a ocuparse de la verdad de una pequeña porción del todo. 2 Eso no es
más que un intento de evitar el todo o de no querer contemplarlo, concentrándote en lo que crees que te sería
más fácil entender, 3 lo cual no es sino otra manera en la que aún tratas de limitarte a tu propio entendimiento.
4 Otra manera de considerar los milagros—que es mucho mejor y más útil—es ésta: los milagros son algo que

no entiendes ni total ni parcialmente. 5 Pero se han manifestado a través de ti. 6 Por lo tanto, tu entendimiento
no es necesario. 7 Mas sigue siendo imposible llevar a cabo lo que no entiendes. 8 Así que debe haber Algo en
ti que sí entiende.
3. Es imposible que los milagros te parezcan naturales porque lo que has hecho para hacerle daño a tu mente la ha
vuelto tan antinatural, que no recuerda lo que le es natural. 2 Y cuando se te dice lo que es natural, no puedes
comprenderlo. 3 El reconocimiento de que la parte es igual al todo y de que el todo está en cada parte es
perfectamente natural, pues así es como Dios piensa, y lo que es natural para Él es natural para ti. 4 Una
percepción completamente natural te mostraría de inmediato que es imposible que haya grados de dificultad en
los milagros, pues ello estaría en contradicción con su significado. 5 Y si pudieras comprender su significado,
sus atributos no podrían causarte perplejidad.
4. Has obrado milagros, pero es muy evidente que no los has obrado solo. 2 Cada vez que te extendiste hasta otra
mente y te uniste a ella tuviste éxito. 3 Cuando dos mentes se unen y comparten una idea por igual, se establece
el primer eslabón de la conciencia de que la Filiación es una. 4 Cuando estableces esta unión tal como el
Espíritu Santo te pide y se la ofreces a Él para que se valga de ella como crea conveniente, la percepción que
naturalmente Él tiene de dicho regalo le permite comprenderla, y a ti, usar Su comprensión en beneficio
propio. 5 Es imposible convencerte de la realidad de lo que sin duda se ha logrado por el simple hecho de haber
estado tú dispuesto a ello, mientras creas que a menos que tú lo entiendas no es real.
5. ¿Cómo puedes tener fe en la realidad mientras sigas empeñado en querer hacerla irreal? 2 ¿Crees realmente que
te encuentras más a salvo afirmando que las ilusiones son reales que aceptando jubilosamente la verdad tal
como es y dando gracias por ella? 3 Honra la verdad que se te ha dado y regocíjate de que no la comprendas.
4 Los milagros son algo natural para Aquel que habla por Dios, 5 pues Su tarea es traducir el milagro al

conocimiento que representa, que para ti se encuentra oculto. 6 Permite que el entendimiento que Él tiene de
los milagros te baste, y no les vuelvas la espalda a los testigos que Él te ha dado, quienes dan fe de su realidad.
6. No hay prueba que pueda convencerte de la verdad de lo que no deseas. 2 No obstante, tu relación con Él es real.
3 No veas esto con miedo, sino con regocijo. 4 Aquel que invocaste está contigo. 5 Dale la bienvenida y honra a

los testigos que te traen las buenas nuevas de Su llegada. 6 Es cierto, tal como temes, que reconocerlo a Él
supone la negación de todo lo que crees saber. 7 Pero lo que crees saber nunca fue verdad. 8 ¿De qué te sirve
aferrarte a ello y negar las pruebas en favor de la verdad? 9 Pues estás demasiado cerca de la verdad como para
poder renunciar a ella ahora, y no podrás sino ceder ante su irresistible atracción. 10 Puedes demorar esto ahora,
pero sólo por un tiempo. 11 El Anfitrión de Dios te ha llamado y tú le has oído. 12 Nunca jamás volverás a estar
completamente dispuesto a no escuchar.
7. Éste es un año de júbilo, en el que escucharás cada vez más y en el que la paz aumentará en igual medida.
2 Tanto el poder de la santidad como la debilidad del ataque se están llevando a tu conciencia. 3 Y esto se ha

logrado en una mente que está firmemente convencida de que la santidad es debilidad y el ataque poder. 4 ¿No
es este milagro prueba suficiente de que tu Maestro no procede de ti? 5 Pero recuerda también que cada vez que
escuchaste Su interpretación los resultados te produjeron júbilo. 6 ¿Preferirías acaso los resultados de tu
interpretación, teniendo en cuenta honestamente cuáles han sido dichos resultados? 7 Dios dispone para ti algo
mejor. 8 ¿No podrías contemplar con más caridad a quien Dios ama con perfecto amor?
8. No hagas interpretaciones que se opongan al Amor de Dios, pues tienes muchos testigos que hablan de él tan
claramente, que sólo los ciegos y los sordos podrían no verlos ni oírlos. 2 Proponte este año a no negar lo que
Dios te ha dado. 3 Despierta y compártelo, pues ésa es la única razón por la que Él te ha llamado. 4 Su Voz ha
hablado claramente, pero tienes muy poca fe en lo que oíste debido a que has preferido tener más fe en el
desastre que has ocasionado. 5 Resolvamos hoy juntos aceptar las buenas nuevas de que ese desastre no es real
y de que la realidad no es un desastre. 6 La realidad es algo seguro, está a salvo y es completamente bondadosa
con todo el mundo y con todas las cosas. 7 No hay amor más grande que aceptar esto y alegrarse. 8 Pues el
amor sólo pide que seas feliz, y te dará todo lo que contribuya a tu felicidad.
9. El Espíritu Santo jamás ha dejado de resolver por ti ningún problema que hayas puesto en Sus manos ni jamás
dejará de hacerlo. 2 Cada vez que has tratado de resolver algo por tu cuenta, has fracasado. 3 ¿No es hora ya de
que conectes todos estos hechos y te des cuenta de lo que significan? 4 Éste es el año en que debes poner en
práctica las ideas que se te han dado. 5 Pues las ideas son fuerzas poderosísimas que deben ponerse en práctica
y no dejarse en desuso. 6 Ya te han dado suficientes pruebas de su poder como para que desees depositar tu fe
en ellas y no en su negación. 7 Dedica este año a la verdad y déjala obrar en paz. 8 Ten fe en Aquel que tiene fe
en ti. 9 Piensa en lo que realmente has visto y oído, y acéptalo. 10 ¿Cómo puedes estar solo con semejantes
testigos?

III. Las recompensas que se derivan de enseñar

1. Ya hemos aprendido que todo el mundo enseña, y que enseña continuamente. 2 Es posible que hayas enseñado
bien, pero que no hayas aprendido a aceptar el bienestar que te produce enseñar. 3 Si examinases lo que has
enseñado y cuán ajeno es a lo que creías saber, no podrías por menos que darte cuenta de que tu Maestro tuvo
que proceder de más allá de tu sistema de pensamiento. 4 Por lo tanto, Él pudo verlo objetivamente y percibir
que no era cierto. 5 Tuvo que haber hecho esto basándose en un sistema de pensamiento muy diferente, que no
tiene nada en común con el tuyo. 6 Pues ciertamente lo que Él ha enseñado y lo que tú has enseñado a través de
Él, no tiene nada en común con lo que tú enseñabas antes de que Él llegase. 7 Y como resultado de ello, has
llevado paz allí donde antes había dolor, y el sufrimiento ha desaparecido para ser reemplazado por la alegría.
2. Puede que hayas enseñado lo que es la libertad, pero no has aprendido a ser libre. 2 Anteriormente dije: “Por sus
frutos los conoceréis y ellos se conocerán a sí mismos”. 3 Pues es indudable que te juzgas a ti mismo de
acuerdo con lo que enseñas. 4 Las enseñanzas del ego producen resultados inmediatos porque aceptas sus
decisiones inmediatamente como tu elección. 5 Y esa aceptación significa que estás dispuesto a juzgarte a ti
mismo de igual modo. 6 Causa y efecto están claramente definidos en el sistema de pensamiento del ego, pues
todo tu aprendizaje ha estado encauzado a establecer la relación que hay entre ellos. 7 ¿Y cómo no ibas a tener
fe en lo que tan diligentemente te enseñaste a creer? 8 Recuerda, no obstante, cuánto cuidado has ejercido al
elegir sus testigos y cuánto al evitar a los que hablan en favor de la causa de la verdad y de sus efectos.
3. ¿No te demuestra el hecho de que no hayas aprendido lo que has enseñado que no percibes a la Filiación como
una? 2 ¿Y no te demuestra también que no te consideras a ti mismo uno? 3 Pues es imposible enseñar
eficazmente si se carece de convicción, y es igualmente imposible que la convicción se encuentre fuera de ti.
4 Nunca habrías podido enseñar lo que es la libertad a no ser que creyeses en ella. 5 Lo que enseñaste, pues,

tuvo que haber procedido de ti. 6 Sin embargo, es evidente que no conoces el Ser que eres, y que no lo
reconoces a pesar de que está activo. 7 Lo que está activo tiene que estar presente. 8 Y sólo si niegas Sus obras
podrías negar Su presencia.
4. El propósito de este curso es que aprendas a conocerte a ti mismo. 2 Has enseñado lo que eres, pero no has
permitido que lo que eres te enseñe a ti. 3 Has tenido sumo cuidado en evitar lo obvio y en no ver la verdadera
relación que existe entre causa y efecto, la cual es perfectamente evidente. 4 Dentro de ti, no obstante, se
encuentra todo lo que has enseñado. 5 ¿Qué parte de ti puede ser la que no lo ha aprendido? 6 Tiene que ser esa
parte que realmente es externa a ti, no porque tú la hayas proyectado, sino porque así es en verdad. 7 Y es esa
parte que has aceptado dentro de ti la que no es lo que tú eres. 8 Lo que aceptas en tu mente no puede realmente
cambiarla. 9 Las ilusiones no son sino creencias en algo que no existe. 10 Y el aparente conflicto entre la verdad
y la ilusión sólo puede ser resuelto separándote de la ilusión, no de la verdad.
5. Lo que has enseñado ya ha logrado esto, pues el Espíritu Santo es parte de ti. 2 Al haber sido creado por Dios, Él
no ha abandonado a Dios ni a Su Creación. 3 Él es a la vez Dios y tú, del mismo modo en que tú eres a la vez
Dios y Él. 4 Pues la Respuesta de Dios a la separación te aportó más de lo que tú quisiste arrebatar. 5 Él te
protegió tanto a ti como a tus creaciones manteniendo unido a ti lo que tú quisiste excluir. 6 Y tus creaciones
ocuparán el lugar de lo que tú admitiste para reemplazarlas. 7 Tus creaciones son muy reales, pues forman parte
del Ser que desconoces. 8 Se comunican contigo a través del Espíritu Santo, y para que aprendas a enseñar lo
que eres, gustosamente te ofrecen su poder y gratitud por su creación a ti que eres su hogar. 9 Tú que eres
anfitrión de Dios lo eres también de ellas. 10 Pues nada real ha abandonado jamás la mente de su creador. 11 Y
lo que no es real nunca estuvo en ella.
6. Tú no eres dos seres en conflicto. 2 ¿Qué puede haber más allá de Dios? 3 Si tú, que lo contienes a Él y a quien
Él contiene, eres el universo, todo lo demás tiene que estar afuera, donde no existe nada. 4 Has enseñado esto y,
desde muy lejos en el universo aunque no desde más allá de ti mismo, los testigos de tu enseñanza se han
congregado para ayudarte a aprenderlo. 5 Su gratitud se ha unido a la tuya y a la de Dios para fortalecer tu fe en
lo que enseñaste. 6 Pues lo que enseñaste es verdad. 7 Si eliges estar solo, te excluyes a ti mismo de tu
enseñanza y te mantienes separado de ella. 8 Pero unido a ellos no puedes sino aprender que solamente te
enseñaste a ti mismo, y que aprendiste de la convicción que compartiste con ellos.
7. Este año comenzarás a aprender y a hacer que lo que aprendas sea comparable a lo que enseñas. 2 Has elegido
esto al estar dispuesto a enseñar. 3 Aunque enseñar parecía ocasionarte dolor, dispondrás de la dicha que se
deriva de ello. 4 Pues esa dicha reside en el alumno, que se la ofrece al maestro con gratitud y la comparte con
él. 5 A medida que sigas aprendiendo, tu gratitud hacia tu Ser, que te enseña lo que Él es, aumentará y te
ayudará a honrarlo. 6 Y te darás cuenta de Su poder, de Su fuerza y de Su pureza, y lo amarás como Su Padre lo
ama. 7 Su Reino no tiene límites ni fin, y no hay nada en Él que no sea perfecto y eterno. 8 Tú eres todo esto, y
no hay nada aparte de esto que pueda ser lo que tú eres.
8. Tu santísimo Ser es digno de toda alabanza por lo que eres y por lo que es Aquel que te creó como eres. 2 Tarde
o temprano todo el mundo tiene que sellar la brecha que se imagina existe entre sus dos seres. 3 Cada cual
construye un puente, a través del cual salvará la brecha que le separa de su Ser, tan pronto como esté dispuesto
a hacer un ligero esfuerzo por construirlo. 4 Sus parvos esfuerzos están poderosamente respaldados por la
fortaleza del Cielo y por la voluntad conjunta de todos los que hacen que el Cielo sea lo que es, al estar unidos
dentro de él. 5 Y así, todo aquel que está dispuesto a cruzar es literalmente transportado hasta el otro lado.
9. Tu puente está mejor construido de lo que te imaginas, y tus pies están firmemente asentados en él. 2 No dudes
de que la atracción de los que están al otro lado esperándote no te vaya a ayudar a cruzar sin contratiempos.
3 Pues llegarás allí donde quieres estar y donde te aguarda tu Ser.

IV. La ilusión de amor en contraposición a la realidad del amor

1. No temas examinar la relación de odio especial, pues tu liberación radica en que la examines. 2 Sería imposible
no conocer el significado del amor si no fuera por eso. 3 Pues la relación de amor especial, en la que el
significado del amor se halla oculto, se emprende solamente para contrarrestar el odio, no para abandonarlo.
4 Tu salvación se perfilará claramente ante tus ojos abiertos a medida que examines esto. 5 No puedes limitar el

odio. 6 La relación de amor especial no lo contrarrestará, sino que simplemente lo ocultará donde no puedas
verlo. 7 Mas es esencial que lo veas y que no trates de ocultarlo, 8 pues el intento de equilibrar el odio con el
amor es lo que hace que el amor no tenga ningún significado para ti. 9 No te das cuenta de la magnitud de la
ruptura que esto representa. 10 Y mientras no te des cuenta, no podrás reconocer la existencia de dicha ruptura
y, por lo tanto, no podrá ser subsanada.
2. Los símbolos del odio enfrentados a los del amor parecen dar lugar a un conflicto que no existe. 2 Pues los
símbolos siempre representan algo diferente de sí mismos, y si el amor lo es todo, la idea de un símbolo de
amor no tiene sentido. 3 Saldrás ileso de este último acto del proceso de des-hacimiento y emergerás finalmente
como lo que eres. 4 Éste es el último paso en el proceso de estar listo para Dios. 5 No te muestres renuente
ahora, pues estás demasiado cerca, y cruzarás el puente sin ningún contratiempo, al ser transportado
serenamente de la guerra a la paz. 6 La ilusión de amor jamás te satisfará, pero la realidad del amor, que te
espera al otro lado, te lo dará todo.
3. La relación de amor especial es un intento de limitar los efectos destructivos del odio, tratando de encontrar
refugio en medio de la tormenta de culpabilidad. 2 Dicha relación no hace ningún esfuerzo por elevarse por
encima de la tormenta hasta encontrar la luz del sol. 3 Por el contrario, hace hincapié en la culpa que se
encuentra fuera del refugio, intentando construir barricadas contra ella a fin de mantenerte a salvo. 4 La
relación de amor especial no se percibe como algo con valor intrínseco, sino como un enclave de seguridad
desde donde es posible separarse del odio y mantenerlo alejado. 5 La otra persona envuelta en esta relación de
amor especial es aceptable siempre y cuando se ajuste a ese propósito. 6 El odio puede hacer acto de presencia,
y de hecho se le da la bienvenida en ciertos aspectos de la relación, pero la relación se mantiene viva gracias a
la ilusión de amor. 7 Si ésta desaparece, la relación se rompe o se vuelve insatisfactoria debido a la desilusión.
4. El amor no es una ilusión. 2 Es un hecho. 3 Si ha habido desilusión es porque realmente nunca hubo amor, sino
odio, 4 pues el odio es una ilusión y lo que puede cambiar nunca pudo ser amor. 5 No cabe duda de que los que
eligen a algunas personas como pareja en cualquier aspecto de la vida y se valen de ellas para cualquier
propósito que no desean compartir con nadie más, están tratando de vivir con culpa en vez de morir de ella.
6 Éstas son las únicas alternativas que ven. 7 Para ellos el amor es sólo un escape de la muerte. 8 Lo buscan

desesperadamente, pero no en la paz en la que él gustosamente vendría hasta ellos quedamente. 9 Y cuando
descubren que el miedo a la muerte se cierne todavía sobre ellos, la ilusión de que la relación de amor especial
es lo que no es, se desvanece. 10 Cuando se desmantelan las barricadas contra el miedo, éste se abalanza
adentro y el odio triunfa.
5. No hay tal cosa como triunfos de amor. 2 Sólo el odio está interesado en el “triunfo del amor”. 3 La ilusión de
amor puede triunfar sobre la ilusión de odio, pero siempre a costa de convertir a las dos en ilusiones. 4 Mientras
perdure la ilusión de odio, el amor será una ilusión para ti. 5 Por lo tanto, la única elección que te queda
entonces es cuál de las dos ilusiones prefieres. 6 En la elección entre la verdad y la ilusión no hay conflicto. 7 Si
se vieran desde este punto de vista, nadie tendría dudas acerca de cuál elegir. 8 Mas el conflicto se manifiesta
en el instante en que la elección parece ser entre ilusiones, si bien esta elección es intranscendente. 9 Cuando
una alternativa es tan peligrosa como la otra, la decisión tiene que ser una de desesperación.
6. Tu tarea no es ir en busca del amor, sino simplemente buscar y encontrar todas las barreras dentro de ti que has
levantado contra él. 2 No es necesario que busques lo que es verdad, pero sí es necesario que busques todo lo
que es falso. 3 Toda ilusión es una ilusión de miedo, sea cual fuere la forma en que se manifieste. 4 Y el intento
de escapar de una ilusión refugiándote en otra no puede sino fracasar. 5 Si buscas amor fuera de ti, puedes estar
seguro de que estás percibiendo odio dentro de ti y de que ello te da miedo. 6 Pero la paz nunca procederá de la
ilusión de amor, sino sólo de la realidad de éste.
7. Reconoce lo que sigue, pues es verdad, y la verdad tiene que ser reconocida para que se pueda distinguir de la
ilusión: la relación de amor especial es un intento de llevar amor a la separación. 2 Y como tal, no es más que
un intento de llevar amor al miedo y de hacer que sea real en él. 3 La relación de amor especial, que viola
totalmente la única condición del amor, quiere realizar lo imposible. 4 ¿Cómo iba a poder hacer eso salvo en
ilusiones? 5 Es esencial que examinemos muy de cerca qué es exactamente lo que crees que puedes hacer para
resolver un dilema que te parece muy real, pero que en realidad no existe. 6 Ya estás muy cerca de la verdad, y
esto es lo único que se interpone entre ti y el puente que te conduce hasta ella.
8. El Cielo aguarda silenciosamente, y tus creaciones extienden sus manos para ayudarte a cruzar y para que les
des la bienvenida, 2 pues son ellas lo que andas buscando. 3 Lo único que buscas es tu compleción, y son ellas
las que te completan. 4 La relación de amor especial no es más que un pobre substituto de lo que en verdad—y
no en ilusiones—te completa. 5 La relación que tienes con tus creaciones está libre de culpa, y esto te permite
contemplar a todos tus hermanos con gratitud, pues tus creaciones fueron creadas en unión con ellos. 6 La
aceptación de tus creaciones es la aceptación de la Unicidad de la Creación, sin la cual nunca podrías estar
completo. 7 Ninguna clase de especialismo13  te puede ofrecer lo que Dios ha dado y lo que tú das junto con Él.
9. Al otro lado del puente se encuentra tu compleción, pues estarás totalmente en Dios, sin querer nada en especial
excepto ser exactamente como Él, y mediante tu compleción le brindarás a Él la Suya. 2 No tengas miedo de
cruzar el puente y entrar a la morada de la paz y de la perfecta santidad. 3 Sólo ahí está establecida para
siempre la Compleción de Dios y la de Su Hijo. 4 No busques esto en el desolado mundo de las ilusiones,
donde nada es seguro y todo te deja insatisfecho. 5 En el Nombre de Dios, estate completamente dispuesto a
abandonar todas las ilusiones. 6 En cualquier relación en la que estés totalmente dispuesto a aceptar la
compleción y sólo la compleción, ahí Dios se completa y Su Hijo junto con Él.
10. El puente que conduce a la unión contigo mismo conduce inevitablemente al Conocimiento, pues fue
construido con Dios a tu lado, y te conducirá directamente hasta Aquel en Quien reside tu compleción, la cual
es completamente compatible con la Suya. 2 Cada ilusión que aceptas en tu mente considerando que es
alcanzable, invalida tu propia sensación de compleción y, de esa forma, niega la Plenitud de tu Padre. 3 Cada
fantasía, ya sea de amor o de odio, te priva del Conocimiento, pues las fantasías son el velo tras el cual la
verdad yace oculta. 4 Lo único que necesitas para descorrer ese velo que tan negro y tupido parece, es valorar
la verdad por encima de cualquier fantasía y no estar dispuesto en modo alguno a conformarte con ilusiones en
lugar de la verdad.
11. ¿No te gustaría poder pasar del miedo al amor? 2 Pues tal parece ser la travesía. 3 El amor te llama, pero el odio
quiere retenerte. 4 No escuches la llamada del odio ni veas ninguna fantasía. 5 Pues tu compleción radica en la
verdad y sólo en la verdad. 6 En cada llamada del odio y en cada fantasía que surge para demorarte, ve sólo la
petición de ayuda que se eleva incesantemente desde ti a tu Creador. 7 ¿Cómo no habría Él de responder si tu
compleción supone la Suya? 8 Él te ama sin ilusión alguna, tal como tú no puedes sino amar también. 9 Pues el
amor está totalmente exento de ilusiones y, por lo tanto, libre de miedo. 10 Aquel a quien Dios recuerda, sólo
puede gozar de plenitud. 11 Y Dios nunca se ha olvidado de lo que le brinda plenitud. 12 En tu compleción
reside la memoria de Su Plenitud así como Su Gratitud hacia ti por Su Compleción. 13 En Su vínculo contigo
reside tanto Su incapacidad de olvidarse como tu capacidad de recordar. 14 En Él están unidos tanto el que
estés dispuesto a amar, así como todo el Amor de Dios, Quien nunca se olvidó de ti.
12. Del mismo modo en que tu Padre no puede olvidarse de la verdad que mora en ti, tú tampoco puedes dejar de
recordarla. 2 El Espíritu Santo es el puente que conduce hasta Él, el cual fue construido mediante tu voluntad
de unirte a Él, y creado por Su Júbilo en unión contigo. 3 La jornada que parecía interminable está llegando a
su fin, pues lo que es interminable está muy cerca. 4 Ya casi lo has reconocido. 5 Démosle ahora juntos la
espalda a todas las ilusiones sin vacilación alguna, y no permitas que nada obstruya el camino que conduce a la
verdad. 6 Juntos haremos el último viaje inútil que nos aleja de ella, y luego iremos juntos directamente a Dios
en gozosa respuesta a Su petición de que se Le complete.
13. Si las relaciones especiales, de la clase que sean, dificultan la Compleción de Dios, ¿qué valor pueden tener
para ti? 2 Lo que supondría un impedimento para Dios tiene que serlo para ti también. 3 Sólo en el tiempo
parece posible que algo pueda impedir la Compleción de Dios. 4 El puente a través del cual Él quiere llevarte
en Sus Brazos, te lleva del tiempo a la eternidad. 5 Despierta del tiempo, y sin miedo alguno contesta la
Llamada de Aquel que te hizo eterno cuando te creó. 6 A este lado del puente que conduce hacia la
intemporalidad no entiendes nada. 7 Pero conforme lo cruces con paso ligero, sostenido por la intemporalidad,
se te conducirá directamente al Corazón de Dios. 8 Y ahí y sólo ahí, en el centro de Su Corazón, estarás a salvo
para siempre porque gozarás de compleción eternamente. 9 No hay velo que el Amor de Dios en nosotros no
pueda descorrer. 10 El camino a la verdad está despejado. 11 Recórrelo conmigo.

V. La decisión de alcanzar la compleción

1. Cuando se examina la relación especial es necesario, antes que nada, darse cuenta de que comporta mucho
dolor. 2 Tanto la ansiedad como la desesperación, la culpa y el ataque están presentes, intercalados con
períodos en que parecen haber desaparecido. 3 Es esencial que todos estos estados se vean tal como realmente
son. 4 Sea cual fuere la forma en que se manifiesten, son siempre un ataque contra el ser para que el otro se
sienta culpable. 5 He hablado de esto con anterioridad, pero hay algunos aspectos de lo que realmente se está
intentando que aún no hemos examinado.
2. Dicho llanamente, el intento de culpabilizar va siempre dirigido contra Dios, 2 pues el ego quiere que creas que
Dios y sólo Él, es culpable, lo cual deja a la Filiación vulnerable al ataque y sin ninguna protección contra él.
3 La relación de amor especial es el arma principal del ego para impedir que llegues al Cielo. 4 No parece ser

un arma, pero si examinases cuánto la valoras y por qué, te darías cuenta de que lo es.
3. La relación de amor especial es el regalo más ostentoso del ego y el que mayor atractivo tiene para aquellos que
no están dispuestos a renunciar a la culpabilidad. 2 Aquí es donde más claramente se puede ver la “dinámica”
del ego, pues, contando con la atracción de su ofrenda, las fantasías que se centran sobre la relación de amor
especial son con frecuencia muy evidentes. 3 Normalmente se consideran aceptables e incluso naturales.
4 Nadie considera raro amar y odiar al mismo tiempo, y aun los que creen que odiar es un pecado, simplemente

se sienten culpables por ello, pero no hacen nada por corregirlo. 5 Esto es lo que es “normal” en la separación,
y aquellos que aprenden que no es normal en absoluto, parecen ser los que no son normales. 6 Pues este mundo
es lo opuesto al Cielo al haber sido concebido para ser su opuesto, y todas las cosas aquí son exactamente lo
inverso a la verdad. 7 En el Cielo, donde el significado del amor se conoce perfectamente, el amor es lo mismo
que la unión. 8 Aquí, donde en lugar del amor se acepta la ilusión de amor, el amor se percibe como separación
y exclusión.
4. En la relación especial—nacida del deseo oculto de que Dios nos ame con un amor especial—es donde triunfa
el odio del ego. 2 Pues la relación especial es la renuncia al Amor de Dios y el intento de asegurar para uno
mismo la condición de ser especial que Él nos negó. 3 Es esencial para la supervivencia del ego que tú creas
que el especialismo no es el infierno, sino el Cielo. 4 Pues el ego jamás querría que vieras que lo único que la
separación conlleva son pérdidas, al ser la única condición en la que el Cielo no puede existir.
5. Para todo el mundo el Cielo es la compleción. 2 En esto no puede haber desacuerdo porque tanto el ego como el
Espíritu Santo lo aceptan. 3 Están, no obstante, en completo desacuerdo con respecto a lo que es la compleción
y a cómo se alcanza. 4 El Espíritu Santo sabe que la compleción reside en primer lugar en la unión, y luego en
la extensión de ésta. 5 Para el ego, la compleción reside en el triunfo y en la extensión de la “victoria” incluso
hasta el triunfo definitivo sobre Dios. 6 El ego cree que con esto el ser se libera finalmente, pues entonces no
quedaría nada que pudiera ser un obstáculo para él. 7 Ésa es su idea del Cielo. 8 Para el ego, pues, la unión—la
condición en la que él no puede interferir—tiene que ser el infierno.
6. La relación especial es un mecanismo extraño y antinatural del ego para unir Cielo e infierno, e impedir que se
pueda distinguir entre uno y otro. 2 Tratar de encontrar lo que supuestamente es lo “mejor” de los dos mundos,
simplemente ha dado lugar a que se tengan fantasías de ambos y a que sea imposible percibir a ninguno de
ellos tal como realmente es. 3 La relación especial es el triunfo de esta confusión. 4 Es un tipo de unión en que
la unión está excluida, pues la exclusión es la base de dicho intento de unión. 5 ¿Qué mejor ejemplo que esto
puede haber de la máxima del ego: “Busca, pero no halles?”
7. Lo más curioso de todo es el concepto del yo que el ego fomenta en las relaciones especiales. 2 Este “yo” busca
relaciones para completarse a sí mismo. 3 Pero cuando encuentra la relación especial en la que piensa que
puede lograrlo, se entrega a sí mismo y trata de “intercambiarse” por el yo del otro. 4 Eso no es unión, pues con
ello no hay aumento ni extensión. 5 Cada uno de ellos trata de sacrificar el yo que no desea a cambio de uno
que cree que prefiere. 6 Y se siente culpable por el “pecado” de apropiarse de algo y de no dar nada valioso a
cambio. 7 ¿Qué valor le puede adjudicar a un yo del que quiere deshacerse para obtener uno “mejor”?
8. Ese otro yo “mejor” que el ego busca es siempre uno que es más especial. 2 Y quienquiera que parezca poseer
un yo especial es “amado” por lo que se puede sacar de él. 3 Cuando ambos miembros de la relación especial
ven en el otro ese yo especial, el ego ve “una unión bendecida en el Cielo”. 4 Pues ni uno ni otro reconocerá
que ha pedido el infierno y, por ende, no interferirá en la ilusión que el ego tiene del Cielo y que le ofrece para
que suponga un obstáculo para él. 5 Pero si el contenido de todas las ilusiones es el miedo y sólo el miedo, la
ilusión del Cielo no es más que una forma “atractiva” de miedo en la que la culpa está profundamente
soterrada y se manifiesta en forma de “amor”.
9. El atractivo del infierno reside únicamente en la terrible atracción de la culpabilidad, que el ego ofrece a los que
depositan su fe en la pequeñez. 2 La convicción de pequeñez se encuentra en toda relación especial, ya que sólo
los que se consideran a sí mismos necesitados podrían valorar el especialismo. 3 Exigir que se te considere
especial, y la creencia de que hacer que otro se sienta especial es un acto de amor, hacen del amor algo odioso.
4 El verdadero propósito de la relación especial—en estricta conformidad con los objetivos del ego—es destruir

la realidad y substituirla por ilusiones. 5 Pues el ego en sí es una ilusión, y sólo las ilusiones pueden dar
testimonio de su “realidad”.
10. Si percibieras la relación especial como un triunfo sobre Dios, ¿la desearías? 2 No pensemos en su naturaleza
aterradora ni en la culpa que necesariamente conlleva, ni tampoco en la tristeza o en la soledad. 3 Pues esos no
son sino atributos de la doctrina de la separación y de todo el contexto en que se cree que ésta tiene lugar. 4 El
tema central de su letanía al sacrificio es que para que tú puedas vivir Dios tiene que morir. 5 Y ése es el tema
que se exterioriza en la relación especial. 6 Mediante la muerte de tu yo crees poder atacar al yo de otro,
arrebatárselo, y así reemplazar al yo que detestas. 7 Y lo detestas porque piensas que no te ofrece la clase de
especialismo que tú exiges. 8 Y al odiarlo lo conviertes en algo ínfimo e indigno porque tienes miedo de él.
11. ¿Cómo podrías conferirle poder ilimitado a lo que crees haber atacado? 2 La verdad se ha vuelto tan temible
para ti, que a menos que sea débil, insignificante y no merecedora de que se le otorgue valor, no te atreverás a
mirarla de frente. 3 Piensas que estás más a salvo dotando al pequeño yo que inventaste con el poder que le
arrebataste a la verdad al vencerla y dejarla indefensa. 4 Observa la precisión con que se ejecuta este rito en la
relación especial. 5 Se erige un altar entre dos personas separadas, en el que cada una intenta matar a su yo e
instaurar en su cuerpo otro yo que deriva su poder de la muerte del otro. 6 Este rito se repite una y otra vez. 7 Y
nunca se completa ni se completará jamás. 8 El rito de compleción no puede completar nada, pues la vida no
procede de la muerte ni el Cielo del infierno.
12. Cada vez que alguna forma de relación especial te tiente a buscar amor en ritos, recuerda que el amor no es
forma, sino contenido. 2 La relación especial es un rito de formas, cuyo propósito es exaltar la forma para que
ocupe el lugar de Dios a expensas del contenido. 3 La forma no tiene ningún significado ni jamás lo tendrá.
4 La relación especial debe reconocerse como lo que es: un rito absurdo en el que se extrae fuerza de la muerte

de Dios y se transfiere a Su asesino como prueba de que la forma ha triunfado sobre el contenido y de que el
amor ha perdido su significado. 5 ¿Desearías que eso fuese posible, aparte de que es evidente que no lo es? 6 De
ser posible, te habrías convertido a ti mismo en un ser indefenso. 7 Dios no está enfadado. 8 Simplemente no
pudo permitir que eso ocurriera. 9 Y tú no puedes hacer que Él cambie de parecer al respecto. 10 Ningún rito
que hayas inventado en el que la danza de la muerte te deleita puede causar la muerte de lo eterno, 11 ni aquello
que has elegido para substituir la Plenitud de Dios puede ejercer influencia alguna sobre ella.
13. No veas en la relación especial más que el intento absurdo de querer anteponer otros dioses a Él y de, al
adorarlos, encubrir su pequeñez y la Grandeza de Dios. 2 En nombre de tu propia compleción no desees esto.
3 Pues cualquier ídolo que antepongas a Él se antepone a ti y usurpa el lugar de lo que verdaderamente eres.
14. La salvación reside en el simple hecho de que las ilusiones no son temibles porque no son verdad. 2 Te
parecerán temibles en la medida en que no las reconozcas como lo que son, y no las reconocerás como lo que
son en la medida en que desees que sean verdad. 3 En esa misma medida estarás negando la verdad y no
llevando a cabo la simple elección entre la verdad y las ilusiones; entre Dios y las fantasías. 4 Recuerda esto, y
no te resultará difícil percibir la elección exactamente como es y sólo como es.
15. El núcleo de la ilusión de la separación reside simplemente en la fantasía de que es posible destruir el
significado del amor. 2 Y a menos que se restaure en ti el significado del amor, tú que compartes su significado
no podrás conocerte a ti mismo. 3 La separación no es más que la decisión de no conocerte a ti mismo. 4 Todo
este sistema de pensamiento es una experiencia de aprendizaje cuidadosamente urdida, diseñada para apartarte
de la verdad y conducirte a las fantasías. 5 Mas por cada enseñanza que pueda hacerte daño, Dios te ofrece
corrección y el escape total de todas sus consecuencias.
16. Decidir entre si escuchar o no las enseñanzas de este curso y seguirlas, no es sino elegir entre la verdad y las
ilusiones. 2 Pues en este curso se hace una clara distinción entre la verdad y las ilusiones y no se confunden en
absoluto. 3 ¡Qué simple se vuelve esta elección cuando se percibe exactamente lo que es! 4 Pues sólo las
fantasías hacen que elegir sea confuso, pero las fantasías son totalmente irreales.
17. Éste es, pues, el año en que debes llevar a cabo la elección más fácil a la que te hayas enfrentado jamás, y
también la única. 2 Cruzarás el puente que conduce a la realidad simplemente porque te darás cuenta de que
Dios está al otro lado y de que aquí no hay nada en absoluto. 3 Cuando te das cuenta de esto, es imposible no
tomar la decisión que naturalmente nace de dicho entendimiento.

VI. El puente que conduce al mundo real

1. Ir en busca de una relación especial es señal de que te equiparas con el ego y no con Dios, 2 pues la relación
especial sólo tiene valor para el ego. 3 Para él, a no ser que una relación tenga valor especial, no tiene ningún
significado, pues para el ego todo amor es especial. 4 Esto, sin embargo, no puede ser natural, pues es diferente
de la relación que Dios tiene con Su Hijo, y toda relación que no sea como ésa es necesariamente antinatural.
5 Pues Dios creó el amor tal como Él quería que fuera, y lo dio tal como es. 6 El amor no tiene ningún

significado excepto el que su Creador le otorgó mediante Su Voluntad. 7 Es imposible definirlo de otra manera
y entenderlo.
2. El amor es libertad. 2 Ir en su busca encadenándote a ti mismo es separarte de él. 3 ¡Por el Amor de Dios, no
sigas buscando la unión en la separación ni la libertad en el cautiverio! 4 Según concedas libertad, serás
liberado. 5 No te olvides de esto o, de lo contrario, el amor será incapaz de encontrarte y ofrecerte consuelo.
3. Hay una manera en que el Espíritu Santo te pide que le prestes tu ayuda si quieres disponer de la Suya. 2 El
instante santo es el recurso más útil de que Él dispone para protegerte de la atracción de la culpabilidad, que es
el verdadero señuelo de la relación especial. 3 No te das cuenta de que ése es el verdadero atractivo de la
relación especial, debido a que el ego te ha enseñado que la libertad reside en ella. 4 Sin embargo, mientras más
detenidamente examines la relación especial, más claro te resultará que no puede sino fomentar la culpabilidad
y que, por lo tanto, no puede sino aprisionar.
4. La relación especial no significa nada sin un cuerpo. 2 Si le atribuyes valor a la relación especial, tienes que
atribuírselo también al cuerpo. 3 Y no podrás sino conservar aquello a lo que atribuyas valor. 4 La relación
especial es un recurso para limitar tu Ser a un cuerpo, y para limitar la percepción que tienes de los demás a los
suyos. 5 Si pudieses ver los Grandes Rayos, éstos te demostrarían que la relación especial no tiene
absolutamente ningún valor. 6 Pues al verlos, el cuerpo desaparecería, ya que perdería su valor. 7 Y de este
modo, perderías todo tu interés en verlo.
5. Ves el mundo al que atribuyes valor. 2 A este lado del puente ves un mundo de cuerpos separados que buscan
unirse unos con otros en uniones exclusivas, y convertirse en uno solo a costa de la pérdida que ambos sufren.
3 Cuando dos individuos intentan convertirse en uno solo están tratando de reducir su grandeza. 4 Cada uno

quiere negar su poder, pues una unión exclusiva excluye al universo. 5 Se deja afuera mucho más de lo que se
admite adentro, pues se deja a Dios afuera y no se admite nada adentro. 6 Si una sola de esas uniones se
estableciera con perfecta fe, el universo entraría a formar parte de ella. 7 Mas la relación especial que el ego
persigue no incluye ni siquiera un solo individuo en su totalidad. 8 El ego sólo quiere parte de él, y ve sólo esa
parte y nada más.
6. ¡Qué diferentes son las cosas al otro lado del puente! 2 Durante algún tiempo se sigue viendo el cuerpo, pero ya
no es lo único que se ve, como ocurre aquí. 3 La pequeña chispa que contiene los Grandes Rayos también es
visible, y no puede ser confinada a la pequeñez por mucho más tiempo. 4 Una vez que hayas cruzado el puente,
el valor del cuerpo disminuirá tanto ante tus ojos, que ya no tendrás ninguna necesidad de enaltecerlo. 5 Pues te
darás cuenta de que su único valor es el de permitirte llevar a tus hermanos contigo hasta el puente, para allí ser
liberados juntos.
7. El puente en sí no es más que una transición en la perspectiva que se tiene de la realidad. 2 A este lado ves todo
sumamente distorsionado y desde una perspectiva errónea. 3 Lo que es pequeño e insignificante se enaltece, y a
lo que es fuerte y poderoso no se le concede ningún valor. 4 Durante la transición hay un período de confusión
en el que es posible experimentar una sensación muy real de desorientación. 5 No tengas miedo de esto, pues lo
único que significa es que has estado dispuesto a abandonar el marco de referencia distorsionado que parecía
mantener a tu mundo intacto. 6 Este marco de referencia está construido en torno a la relación especial. 7 Sin
esta ilusión, no seguirías buscando ningún significado aquí.
8. No temas que se te vaya a elevar y a arrojar abruptamente a la realidad. 2 El tiempo es benévolo, y si lo usas en
beneficio de la realidad se ajustará al ritmo de tu transición. 3 Lo único que es urgente es desencajar a tu mente
de la posición fija que ha adoptado aquí. 4 Ello no te dejará desamparado ni desprovisto de un marco de
referencia. 5 El período de desorientación, que precede a la transición en sí, es mucho más corto que el tiempo
que tardaste en fijar tu mente tan firmemente en las ilusiones. 6 Cualquier demora te hará ahora más daño que
antes, debido únicamente a que te das cuenta de que es una demora y de que realmente es posible escapar del
dolor. 7 En lugar de desesperación, halla esperanza y consuelo en esto: muy pronto ya no podrás encontrar en
ninguna relación especial aquí ni siquiera la ilusión de amor, 8 pues ya no estás completamente loco y no
tardarás mucho en reconocer la culpabilidad que te produce traicionarte a ti mismo.
9. Nada que procures fortalecer en la relación especial es realmente parte de ti. 2 Y no puedes conservar parte del
sistema de pensamiento que te enseñó que la relación especial es real, y entender el Pensamiento que sabe lo
que eres. 3 Le has permitido al Pensamiento de tu realidad entrar en tu mente, y puesto que lo invitaste, morará
contigo. 4 Tu amor por él no permitirá que te traiciones a ti mismo, y no podrás entablar ninguna relación en la
que dicho pensamiento no te acompañe, pues no desearás estar separado de él.
10. Alégrate de haber escapado de la parodia de salvación que el ego te ofrecía, y no mires atrás con nostalgia a la
farsa que hacía de tus relaciones. 2 Ahora nadie tiene que sufrir, pues has llegado demasiado lejos como para
sucumbir a la ilusión de que la culpa es algo bello y santo. 3 Sólo los que son completamente dementes podrían
contemplar la muerte y el sufrimiento, la enfermedad y la desesperanza, y considerarlos bellos y santos. 4 Lo
que la culpa ha forjado es feo, temible y muy peligroso. 5 No veas ninguna ilusión de verdad y belleza en ello.
6 Y siéntete agradecido de que haya un lugar donde la verdad y la belleza te aguardan. 7 Ve gustosamente a su

encuentro y descubre lo mucho que te espera por el simple hecho de estar dispuesto a abandonar lo que no es
nada precisamente porque no es nada.
11. La nueva perspectiva que adquirirás al cruzar el puente será el entendimiento de dónde se encuentra el Cielo.
2 Desde este lado parece encontrarse fuera de ti y al otro lado del puente. 3 Pero al cruzarlo para unirte al Cielo,

éste se unirá a ti y os volveréis uno. 4 Y pensarás, con feliz asombro, que a cambio de todo esto renunciaste a lo
que no era nada. 5 El júbilo del Cielo, que no tiene límites, aumenta con cada luz que regresa a ocupar el lugar
que le corresponde en él. 6 ¡Por el Amor de Dios y por el tuyo propio, no te demores más! 7 ¡Y qué el instante
santo te acelere en tu camino, como indudablemente lo hará sólo con que lo dejes llegar a ti!
12. El Espíritu Santo sólo te pide este pequeño favor: que cada vez que tus pensamientos se desvíen hacia una
relación especial que todavía te atraiga, te unas a Él en un instante santo y ahí le permitas liberarte. 2 Lo único
que necesita es que estés dispuesto a compartir Su perspectiva para que Él te la conceda en su totalidad. 3 Y no
tienes que estar completamente dispuesto porque Él lo está. 4 Su tarea es expiar tu renuencia mediante Su
perfecta fe, y es Su fe la que tú compartes con Él en el instante santo. 5 Como resultado de reconocer que no
estás dispuesto a ser liberado, se te ofrece la perfecta buena voluntad de la que Él goza. 6 lnvócale, pues el
Cielo responde a Su llamada. 7 Y permite que Él invoque al Cielo por ti.

VII. El final de las ilusiones

1. Es imposible abandonar el pasado sin renunciar a la relación especial. 2 Pues la relación especial es un intento
de revivir el pasado y alterarlo. 3 Toda imaginada ofensa, todo dolor que todavía se recuerde, así como todas
las desilusiones pasadas y las injusticias y privaciones que se percibieron forman parte de la relación especial,
que se convierte en el medio por el que intentas reparar tu herido amor propio. 4 Sin el pasado, ¿de qué base
dispondrías para elegir a un compañero en particular? 5 Toda elección al respecto se hace por razón de algo
“malo” que ocurrió en el pasado a lo que aún estás aferrado y por lo que otro tiene que pagar.
2. La relación especial es una venganza contra el pasado. 2 Al tratar de eliminar todo sufrimiento pasado, pasa por
alto el presente, pues está obsesionada con el pasado y comprometida totalmente con él. 3 Ninguna relación
especial se experimenta en el presente. 4 Sombras del pasado la envuelven y la convierten en lo que es. 5 No
tiene ningún significado en el presente, y si no significa nada en el ahora, no significa nada en absoluto.
6 ¿Cómo ibas a poder cambiar el pasado, salvo en fantasías? 7 ¿Y quién te puede dar aquello de lo que según tú

se te privó en el pasado? 8 El pasado no es nada. 9 No trates de culparlo por tus privaciones, pues el pasado ya
pasó. 10 En realidad es imposible que no puedas desprenderte de lo que ya pasó. 11 Debe ser, por lo tanto, que
estás perpetuando la ilusión de que todavía está ahí porque crees que sirve para algún propósito que quieres ver
realizado. 12 Y debe ser también que ese propósito no puede realizarse en el presente, sino sólo en el pasado.
3. No subestimes la intensidad del deseo del ego por vengarse del pasado. 2 El ego es absolutamente cruel y
completamente demente. 3 Se acuerda de todo lo que hiciste que lo ofendió e intenta asegurarse de que pagues
por ello. 4 Las fantasías que introduce en las relaciones que ha escogido para exteriorizar su odio, son fantasías
de tu destrucción. 5 Pues el ego te guarda rencor por el pasado, y si te escapas del pasado se vería privado de
consumar la venganza que, según él, tan justamente mereces. 6 Sin embargo, si no te tuviera a ti de aliado de tu
propia destrucción, el ego no podría utilizar el pasado contra ti. 7 En la relación especial permites tu propia
destrucción. 8 Que eso es demente es obvio. 9 Lo que no es tan obvio es que el presente no te sirve de nada
mientras persigas el objetivo del ego como aliado suyo.
4. El pasado ya pasó. a No intentes conservarlo en la relación especial que te mantiene encadenado a él, y que
quiere enseñarte que la salvación se encuentra en el pasado y que por eso necesitas volver a él para encontrarla.
2 No hay fantasía que no encierre un sueño de represalias por lo ocurrido en el pasado. 3 ¿Qué prefieres,

exteriorizar ese sueño o abandonarlo?


5. No parece que lo que buscas en la relación especial sea la venganza. 2 Y ni siquiera cuando el odio y la crueldad
se asoman fugazmente se quebranta seriamente la ilusión de amor. 3 Sin embargo, lo único que el ego nunca
permite que llegue a tu conciencia es que la relación especial es la exteriorización de tu venganza contra ti
mismo. 4 ¿Qué otra cosa podría ser? 5 Cuando vas en busca de una relación especial, no buscas la gloria dentro
de ti. 6 Has negado que se encuentre en ti, y la relación se convierte en su substituto. 7 La venganza pasa a ser
aquello con lo que substituyes la Expiación, y lo que pierdes es poder escaparte de la venganza.
6. Frente a la demente noción que el ego tiene de la salvación, el Espíritu Santo te ofrece dulcemente el instante
santo. 2 Hemos dicho antes que el Espíritu Santo tiene que enseñar mediante comparaciones, y que se vale de
opuestos para apuntar hacia la verdad. 3 El instante santo es lo opuesto a la creencia fija del ego de que la
salvación se logra vengando el pasado. 4 En el instante santo se comprende que el pasado ya pasó, y que, con
su pasar, el impulso de venganza se arrancó de raíz y desapareció. 5 La quietud y la paz del ahora te envuelven
con perfecta dulzura. 6 Todo ha desaparecido, excepto la verdad.
7. Puede que por algún tiempo todavía trates de llevar ilusiones al instante santo, obstaculizando así el que seas
plenamente consciente de la absoluta diferencia que existe—con respecto a todo—entre tu experiencia de la
verdad y tu experiencia de la ilusión. 2 Mas no seguirás tratando de hacer eso por mucho más tiempo. 3 En el
instante santo el poder del Espíritu Santo prevalecerá porque te habrás unido a Él. 4 Las ilusiones que cargas
contigo atenuarán la experiencia que tienes de Él por algún tiempo e impedirán que retengas la experiencia en
tu mente. 5 Mas el instante santo es eterno, y las ilusiones que tienes acerca del tiempo no impedirán que lo
intemporal sea lo que es ni que lo experimentes tal como es.
8. Lo que Dios te ha dado, te lo dio de verdad y no podrás sino recibirlo de verdad. 2 Pues los dones de Dios están
desprovistos de toda realidad a menos que tú los recibas. 3 Recibirlos consuma Su dación. 4 Tú los recibirás
porque Su Voluntad es darlos. 5 Él dio el instante santo para que te fuese dado a ti, y es imposible que no lo
recibas, puesto que Él lo dio. 6 Cuando dispuso que Su Hijo fuese libre, Su Hijo fue libre. 7 En el instante santo
se encuentra Su recordatorio de que Su Hijo será siempre exactamente como fue creado. 8 Y el propósito de
todo lo que el Espíritu Santo enseña es recordarte que has recibido lo que Dios te dio.
9. No hay nada por lo que tengas que guardarle rencor a la realidad. 2 Lo único que debes perdonar son las
ilusiones que has albergado contra tus hermanos. 3 Su realidad no tiene pasado, y lo único que se puede
perdonar son las ilusiones. 4 Dios no le guarda rencor a nadie, pues es incapaz de albergar ningún tipo de
ilusión. 5 Libera a tus hermanos de la esclavitud de sus ilusiones, perdonándolos por las ilusiones que percibes
en ellos. 6 Así aprenderás que has sido perdonado, pues fuiste tú quien les ofreció ilusiones. 7 En el instante
santo esto es lo que se lleva a cabo por ti mientras estés en el tiempo, para de este modo brindarte la verdadera
condición del Cielo.
10. Recuerda que siempre eliges entre la verdad y las ilusiones, entre la verdadera expiación que cura y la
“expiación” del ego que destruye. 2 Todo el Poder y Amor de Dios, sin límite alguno, te apoyarán a medida que
busques únicamente el papel que te corresponde desempeñar en el plan de Expiación que procede de Su Amor.
3 Sé un aliado de Dios y no del ego en tu búsqueda para descubrir cómo alcanzar la Expiación. 4 Con Su ayuda

basta, pues Su Mensajero sabe cómo restituirte el Reino y hacer que todo tu interés en la salvación se centre en
tu relación con Él.
11. Busca y encuentra Su mensaje en el instante santo, en el que se perdonan todas las ilusiones. 2 Desde ahí el
milagro se extiende para bendecir a todo el mundo y resolver todo problema, percíbase como grande o
pequeño, como que puede ser resuelto o como que no. 3 No hay nada que no ceda ante Él y Su majestad.
4 Unirse en estrecha relación con el Él es aceptar todas las relaciones como reales, y gracias a su realidad,

abandonar las ilusiones a cambio de la realidad de tu relación con Dios. 5 Alabada sea la relación que tienes
con Él y ninguna otra. 6 La verdad reside en ella y no en ninguna otra parte. 7 Eliges esto o nada.
12. Perdónanos nuestras ilusiones, Padre, y ayúdanos a aceptar la verdadera relación que tenemos Contigo, en la
que no hay ilusiones y en la que jamás puede infiltrarse ninguna. 2 Nuestra santidad es la Tuya. 3 ¿Qué puede
haber en nosotros que necesite perdón si Tu Perdón es perfecto? 4 El sueño del olvido no es más que nuestra
renuencia a recordar Tu Perdón y Tu Amor. 5 No nos dejes caer en la tentación, pues la tentación del Hijo de
Dios no es Tu Voluntad. 6 Y que recibamos únicamente lo que Tú has dado, y que aceptemos sólo eso en las
mentes que Tú creaste y que amas. 7 Amén.

13 N.T. Hemos utilizado “especialismo” para traducir el término inglés “specialness”, cuyo significado es “la calidad, condición, estado o deseo de ser
especial”.
Capítulo 17

EL PERDÓN Y LA RELACIÓN SANTA

I. Cómo llevar las fantasías ante la verdad

1. La traición que el Hijo de Dios cree haber cometido sólo tuvo lugar en ilusiones, y todos sus “pecados” no son
sino el producto de su propia imaginación. 2 Su realidad es eternamente inmaculada. 3 El Hijo de Dios no
necesita ser perdonado, sino despertado. 4 En sus sueños se ha traicionado a sí mismo, a sus hermanos y a su
Dios. 5 Mas lo que ocurre en sueños no ocurre realmente. 6 Es imposible convencer al que sueña de que esto es
así, pues los sueños son lo que son debido a la ilusión de que son reales. 7 Sólo al despertar se libera uno
completamente de ellos, pues sólo entonces resulta perfectamente evidente el hecho de que no afectaron en
modo alguno a la realidad y de que no la han cambiado. 8 Las fantasías “cambian” la realidad. 9 Ése es su
propósito. 10 En realidad no lo pueden hacer, pero sí pueden hacerlo en la mente que quiere que la realidad sea
diferente.
2. Tu deseo de cambiar la realidad es, por lo tanto, lo único que es temible, pues al desear que la realidad cambie
crees que tu deseo se ha cumplido. 2 En cierto sentido, esta extraña perspectiva da testimonio de tu poder.
3 Mas cuando lo distorsionas y lo usas en favor del “mal”, haces también que sea irreal para ti. 4 No puedes

serle fiel a dos amos que te piden cosas contradictorias. 5 Lo que usas en beneficio de las fantasías, se lo niegas
a la verdad. 6 Mas lo que le entregas a la verdad para que lo use en tu beneficio, se encuentra a salvo de las
fantasías.
3. Cuando sostienes que es imposible que no haya grados de dificultad en los milagros, lo único que estás diciendo
es que hay algunas cosas que no quieres entregarle a la verdad. 2 Crees que la verdad no podría resolverlas
debido únicamente a que prefieres mantenerlas ocultas de ella. 3 Dicho llanamente, tu falta de fe en el poder
que sana todo dolor emana de tu deseo de conservar algunos aspectos de la realidad y reservarlos para la
fantasía. 4 ¡Si tan sólo comprendieses cuánto afecta esto tu apreciación de la totalidad! 5 Aquello que te
reservas sólo para ti, se lo quitas a Aquel que quiere liberarte. 6 A menos que se lo devuelvas, tu perspectiva de
la realidad permanecerá inevitablemente distorsionada y sin corregir.
4. Mientras desees que esto siga siendo así, seguirás albergando la ilusión de que hay grados de dificultad en los
milagros. 2 Pues habrás sembrado la idea de grados de realidad al darle una parte de ésta a un maestro y la otra
al otro. 3 De este modo, aprendes a tratar con una parte de la verdad de una manera y con la otra de otra.
4 Fragmentar la verdad es destruirla, pues la desprovee de todo significado. 5 El concepto de grados de realidad

es un enfoque que denota falta de entendimiento; un marco de referencia para la realidad con el que realmente
no se la puede comparar en absoluto.
5. ¿Crees acaso que puedes llevar la verdad a las fantasías y aprender lo que significa desde la perspectiva de lo
ilusorio? 2 La verdad no tiene significado dentro de lo ilusorio. 3 El marco de referencia para entender su
significado tiene que ser ella misma. 4 Cuando tratas de llevar la verdad a las ilusiones, estás tratando de hacer
que las ilusiones sean reales y de conservarlas al justificar tu creencia en ellas. 5 Entregar las fantasías a la
verdad, no obstante, es permitir que la verdad te muestre que las ilusiones son irreales, lo cual te permite
entonces liberarte de ellas. 6 No mantengas ni una sola idea excluida de la verdad, pues si lo haces, estarás
estableciendo diferentes grados de realidad que no podrán sino aprisionarte. 7 No hay grados de realidad
porque en ella todo es verdad.
6. Procura estar dispuesto, pues, a entregarle todo lo que has ocultado de la verdad a Aquel que la conoce, Quien lo
llevará ante ella. 2 Lograremos salvarnos de la separación completamente o no lo lograremos en absoluto. 3 No
te preocupes por nada, excepto por estar dispuesto a que se logre. 4 Él es Quien lo ha de lograr, no tú. 5 Pero no
te olvides de esto: cuando te alteras y pierdes la paz porque otro está tratando de resolver sus problemas
valiéndose de fantasías, estás negándote a perdonarte a ti mismo por haber hecho exactamente lo mismo. 6 Y
estás manteniéndoos a ti y al otro alejados de la verdad y de la salvación. 7 Al perdonarlo, restituyes a la verdad
lo que ambos habíais negado. 8 Y verás el perdón allí donde lo hayas otorgado.

II. El mundo perdonado

1. ¡Imagínate cuán hermosos te parecerán todos aquellos a quienes hayas perdonado! 2 En ninguna fantasía habrás
visto nunca nada tan bello. 3 Nada de lo que ves aquí, ya sea en sueños o despierto, puede compararse con
semejante belleza. 4 Y no habrá nada que valores tanto como esto ni nada que tengas en tanta estima. 5 Nada
que recuerdes que en alguna ocasión hiciera cantar a tu corazón de alegría te brindó ni una mínima parte de la
felicidad que esta visión ha de brindarte. 6 Pues gracias a ella podrás ver al Hijo de Dios. 7 Contemplarás la
belleza que el Espíritu Santo adora contemplar y por la que le da gracias al Padre. 8 Fue creado para ver esto
por ti hasta que tú aprendas a verlo por ti mismo. 9 Y todas Sus enseñanzas te conducen a esa visión y a dar
gracias con Él.
2. Esta belleza no es una fantasía. 2 Es el mundo real, resplandeciente, puro y nuevo en el que todo refulge bajo la
luz del sol. 3 No hay nada oculto aquí, pues todo ha sido perdonado y ya no quedan fantasías que oculten la
verdad. 4 El puente entre ese mundo y éste es tan corto y tan fácil de cruzar, que nunca te hubieras podido
imaginar que fuese el punto de encuentro de mundos tan dispares. 5 Mas este corto puente es la cosa más
poderosa conectada a este mundo. 6 Este ínfimo paso, tan pequeño que ni siquiera has reparado en él, es un
salto que te lleva a través del tiempo hasta la eternidad, y te conduce más allá de toda fealdad hacia una belleza
que te subyugará y que nunca cesará de maravillarte con su perfección.
3. Este paso, el más corto que se haya dado jamás, sigue siendo el mayor logro en el plan de Dios para la
Expiación. 2 Todo lo demás se aprende, pero esto es algo que se nos da, y que es completo en sí mismo y
absolutamente perfecto. 3 Nadie, excepto Aquel que planeó la salvación, podría completarlo tan perfectamente.
4 El mundo real, en toda su belleza, es algo que se aprende a alcanzar. 5 Todas las fantasías se desvanecen y

nada ni nadie continúa siendo prisionero de ellas; y gracias a tu propio perdón ahora puedes ver. 6 Lo que ves,
sin embargo, es únicamente lo que inventaste, excepto que ahora la bendición de tu perdón descansa sobre ello.
7 Y con esta última bendición que el Hijo de Dios se da a sí mismo, la percepción real, nacida de la nueva

perspectiva que ha aprendido, habrá cumplido su propósito.


4. Las estrellas se desvanecerán en la luz, y el sol que iluminó al mundo para que su belleza se pudiera apreciar
desaparecerá. 2 La percepción no tendrá razón de ser cuando haya sido perfeccionada, pues nada que haya sido
utilizado para el aprendizaje tendrá función alguna. 3 Nada cambiará jamás; y las fluctuaciones y los matices,
así como las diferencias y contrastes que hacían que la percepción fuese posible cesarán. 4 La percepción del
mundo real será tan fugaz que apenas tendrás tiempo de dar gracias a Dios por él. 5 Pues una vez que hayas
alcanzado el mundo real y estés listo para recibir a Dios, Él dará de inmediato el último paso.
5. El mundo real se alcanza simplemente mediante el completo perdón del viejo mundo, aquel que contemplas sin
perdonar. 2 El Gran Transformador de la percepción emprenderá contigo un examen minucioso de la mente que
dio lugar a ese mundo y te revelará las aparentes razones por las que lo construiste. 3 A la luz de la auténtica
razón que Le caracteriza te darás cuenta, a medida que Lo sigas, de que ese mundo está totalmente desprovisto
de razón. 4 Cada punto que Su razón toque florecerá con belleza, y lo que parecía feo en la obscuridad de tu
falta de razón, se verá transformado de repente en algo hermoso. 5 Ni siquiera lo que el Hijo de Dios inventó en
su demencia podría no tener oculto dentro de sí una chispa de belleza que la dulzura no pudiera liberar.
6. Esta belleza brotará para bendecir todo cuanto veas, conforme contemples al mundo con los ojos del perdón.
2 Pues el perdón transforma literalmente la visión, y te permite ver el mundo real alzarse por encima del caos y

envolverlo dulce y calladamente, eliminando todas las ilusiones que habían tergiversado tu percepción y que la
mantenían anclada en el pasado. 3 La hoja más insignificante se convierte en algo maravilloso, y las briznas de
hierba en símbolos de la perfección de Dios.
7. Desde el mundo perdonado el Hijo de Dios es elevado fácilmente hasta su hogar. 2 Y una vez en él sabrá que
siempre había descansado allí en paz. 3 Incluso la salvación se convertirá en un sueño y desaparecerá de su
mente. 4 Pues la salvación es el final de los sueños, y dejará de tener sentido cuando el sueño finalice. 5 ¿Y
quién, una vez despierto en el Cielo, podría soñar que pudiera haber necesidad de salvación?
8. ¿Cuánto deseas la salvación? 2 Pues te dará el mundo real, el cual está esperando ansiosamente ese momento.
3 Las ansias del Espíritu Santo por dártelo son tan intensas que no quisiera esperar, si bien espera

pacientemente. 4 Une Su paciencia a tu impaciencia para que tu encuentro con Él no se demore más. 5 Ve
gustosamente a encontrarte con tu Redentor, y con absoluta confianza abandona con Él este mundo y entra al
mundo real de belleza y perdón.

III. Sombras del pasado

1. Perdonar no es otra cosa que recordar únicamente los pensamientos amorosos que conferiste en el pasado y
aquellos que se te confirieron a ti. 2 Todo lo demás debe olvidarse. 3 El perdón es una forma selectiva de
recordar que no se basa en tu propia selección. 4 Pues las tenebrosas figuras que quieres hacer inmortales son
“enemigos” de la realidad. 5 Procura estar dispuesto a perdonar al Hijo de Dios por lo que él no hizo. 6 Las
tenebrosas figuras son los testigos que traes contigo para probar que el Hijo de Dios hizo lo que no hizo.
7 Puesto que las traes contigo, las oirás. 8 Y tú que las conservas porque tú mismo así lo elegiste, no puedes

entender cómo llegaron hasta tu mente ni cuál es su propósito. 9 Representan el mal que crees que se te infligió.
10 Las traes contigo sólo para poder devolver mal por mal, con la esperanza de que su testimonio te permita

pensar que otro es culpable sin que ello te haga daño a ti. 11 Hablan tan decididamente a favor de la separación
que nadie que no estuviera obsesionado por perpetuar la separación podría oírlas. 12 Te ofrecen las “razones”
por las cuales deberías entablar alianzas no santas a fin de apoyar los objetivos del ego y hacer de tus
relaciones testimonios de su poder.
2. Son estas tenebrosas figuras las que quieren santificar al ego ante tus ojos y enseñarte que lo que haces para
mantenerlo a salvo es en realidad amor. 2 Estas tenebrosas figuras siempre hablan de venganza, y todas las
relaciones que entablan son absolutamente dementes. 3 Tales relaciones tienen, sin excepción, el propósito de
excluir la verdad del otro, así como la verdad acerca de ti. 4 Por eso es por lo que ves tanto en ti como en el
otro lo que no está ahí, haciendo de ambos los esclavos de la venganza. 5 Y por eso es por lo que cualquier cosa
que te recuerde tus resentimientos pasados te atrae y te parece que es amor, independientemente de cuán
distorsionadas sean las asociaciones que te llevan a hacer esa conexión. 6 Y finalmente, ésa es la razón por la
que todas las relaciones de ese tipo se convierten en intentos de unión a través del cuerpo, pues sólo los
cuerpos pueden considerarse medios de venganza. 7 Es evidente que los cuerpos son el foco central de todas las
relaciones no santas. 8 Has aprendido esto por experiencia propia. 9 Pero de lo que tal vez no te das cuenta es
de todas las razones que hacen que la relación no sea santa. 10 Pues la falta de santidad procura reforzarse a sí
misma tal como la santidad lo hace, atrayendo hacia sí lo que percibe como afín a ella.
3. No es con el cuerpo del otro con el que se intenta la unión en la relación no santa, sino con los cuerpos de los
que no están ahí. 2 Pues ni siquiera el cuerpo del otro, que de por sí es una percepción de él seriamente
limitada, es el foco central tal como es, o al menos, no del todo. 3 Lo que se puede emplear para fantasías de
venganza, y lo que más fácilmente puede asociarse con aquellos contra quienes realmente se busca la
venganza, es donde se centra la atención, y son estas partes las que se seleccionan como las únicas que tienen
valor. 4 Cada paso en el proceso de entablar, mantener y romper una relación no santa es un avance progresivo
hacia una mayor fragmentación y una mayor irrealidad. 5 Las tenebrosas figuras se vuelven cada vez más
imperantes, y la importancia de aquel en quien parecen manifestarse disminuye.
4. El tiempo es ciertamente severo con la relación no santa. 2 Pues el tiempo es cruel en manos del ego, de la
misma manera en que es benévolo cuando se usa en favor de la mansedumbre. 3 La atracción de la relación no
santa empieza a disminuir y a ponerse en duda casi de inmediato. 4 Una vez que se ha establecido la relación, la
duda surge inevitablemente, pues su propósito no se puede alcanzar. 5 El “ideal” de la relación no santa, por lo
tanto, requiere que la realidad del otro no venga a “estropear” el sueño. 6 Y cuanto menos aporte a la relación,
“mejor” se vuelve ésta. 7 Y así, el intento de unión se convierte en una forma de excluir incluso a aquel con
quien se procuró la unión. 8 Pues la relación se estableció precisamente para excluirle de ella y para que la
“unión” fuese con fantasías en las que se goza de una “dicha” ininterrumpida.
5. ¿Cómo puede el Espíritu Santo introducir Su interpretación de que el cuerpo es un medio de comunicación en
las relaciones cuyo único propósito es separarse de la realidad? 2 Lo que el perdón es, es lo que Le capacita
para hacerlo. 3 Si se ha olvidado todo, excepto los pensamientos amorosos, lo que queda es eterno. 4 Y el
pasado transformado se vuelve como el presente. 5 El pasado deja de estar en conflicto con el ahora. 6 Esta
continuidad extiende el presente al aumentar su realidad y su valor en la percepción que tienes de él. 7 En estos
pensamientos amorosos, y oculta tras la fealdad de la relación no santa en la que se recuerda el odio, se
encuentra la chispa de belleza dispuesta a cobrar vida tan pronto como se le entregue la relación a Aquel que le
infunde vida y belleza. 8 Por eso es por lo que la Expiación se centra en el pasado, que es la fuente de la
separación y donde ésta debe ser des-hecha. 9 Pues la separación debe ser corregida allí donde fue concebida.
6. El ego trata de “resolver” sus problemas, no en su punto de origen, sino donde no fueron concebidos. 2 Y así es
como trata de garantizar que no tengan solución. 3 Lo único que el Espíritu Santo desea es resolver todo
completa y perfectamente, de modo que busca y halla la fuente de los problemas allí donde ésta se encuentra y
allí mismo la des-hace. 4 Y con cada paso del proceso de des-hacer que Él lleva a cabo, la separación se va des-
haciendo más y más y la unión se vuelve cada vez más inminente. 5 Ninguna “razón” que hable en favor de la
separación Le causa confusión alguna. 6 Lo único que percibe en la separación es que tiene que ser des-hecha.
7 Permite que Él descubra la chispa de belleza que se encuentra oculta en tus relaciones y te la revele. 8 Su

belleza te atraerá tanto, que no estarás dispuesto a perderla de vista nuevamente. 9 Y dejarás que esta chispa
transforme la relación de modo que la puedas ver más y más. 10 Pues la desearás más y más, y estarás cada vez
menos dispuesto a que esté oculta de ti. 11 Y aprenderás a buscar y a establecer las condiciones en las que esta
belleza se puede ver.
7. Harás todo esto gustosamente, sólo con que Le dejes mantener la chispa delante de ti para que alumbre tu
camino y puedas verlo con claridad. 2 El Hijo de Dios es uno. 3 A quienes Dios ha unido como uno, el ego no
los puede separar. 4 Por muy oculta que se encuentre en toda relación, la chispa de la santidad no puede sino
estar a salvo. 5 Pues el Creador de la única relación que existe no se ha excluido a Sí Mismo de ninguno de sus
aspectos. 6 Éste es el único aspecto de la relación que el Espíritu Santo ve porque sabe que únicamente ese
aspecto es verdad. 7 Tú has hecho que la relación sea irreal y, por lo tanto, no santa, al verla como no es y
donde no está. 8 Entrégale el pasado a Aquel que puede hacer que cambies de parecer con respecto a él por ti.
9 Pero asegúrate, antes que nada, de que te das cuenta cabalmente de lo que has hecho que el pasado represente

para ti, y por qué.


8. El pasado se convierte en la justificación para entablar una alianza continua y profana con el ego contra el
presente. 2 Pues el presente es perdón. 3 Por lo tanto, las relaciones que la alianza no santa patrocina no se
perciben ni se experimentan como algo que está ocurriendo ahora. 4 Mas el marco de referencia al que se
recurre para que le dé significado al presente es una ilusión del pasado, en la que se conservan aquellos
elementos que se ajustan al propósito de la relación no santa y se abandonan todos los demás. 5 Y lo que de
esta manera se abandona, es toda la verdad que el pasado le pudo ofrecer al presente para dar testimonio de su
realidad. 6 Lo que se conserva no hace sino dar testimonio de la realidad de los sueños.
9. Sigue estando en tus manos elegir unirte a la verdad o a la ilusión. 2 Pero recuerda que elegir una es abandonar
la otra. 3 Dotarás de belleza y realidad a la que elijas porque tu elección depende de cuál valoras más. 4 La
chispa de belleza o el velo de fealdad; el mundo real o el de la culpabilidad y el miedo; la verdad o la ilusión, la
libertad o la esclavitud es todo lo mismo. 5 Pues no puedes elegir más que entre Dios o el ego. 6 Todo sistema
de pensamiento o bien es verdadero o bien falso, y todos sus atributos se derivan naturalmente de lo que es.
7 Únicamente los Pensamientos de Dios son verdaderos. 8 Y todo lo que se deriva de ellos procede de lo que

son, y es tan verdadero como la santa Fuente de donde procedieron.


10. Santo hermano mío, quiero formar parte de todas tus relaciones e interponerme entre tus fantasías y tú.
2 Permite que mi relación contigo sea algo real para ti y déjame infundirle realidad a la percepción que tienes

de tus hermanos. 3 No fueron creados para que pudieras hacerte daño a través de ellos. 4 Fueron creados para
crear junto contigo. 5 Ésta es la verdad que quiero interponer entre tu objetivo de locura y tú. 6 No te separes de
mí ni dejes que el santo propósito de la Expiación se pierda de vista en sueños de venganza. 7 Las relaciones en
las que tales sueños se valoran me excluyen a mí. 8 En el Nombre de Dios, déjame entrar a formar parte de
ellas y brindarte paz para que tú puedas ofrecerme paz a mí.

IV. Los dos cuadros


1. Dios estableció Su relación contigo para hacerte feliz, y ninguna cosa que hagas que no comparta Su propósito
puede ser real. 2 El propósito que Dios adscribió a cada cosa es la única función que tiene. 3 Debido a la razón
que Él tuvo para crear Su relación contigo, la función de las relaciones se convirtió para siempre en “hacer
feliz”. 4 Eso es todo. 5 Para satisfacer esta función te relacionas con tus creaciones del mismo modo en que
Dios se relaciona con las Suyas. 6 Pues nada que Dios haya creado puede estar excluido de la felicidad, y nada
que Él creó desea otra cosa que extender felicidad tal como su Creador lo hizo. 7 Lo que no satisface esta
función no puede ser real.
2. En este mundo es imposible crear. 2 Pero sí es posible hacer feliz. 3 He dicho repetidamente que el Espíritu
Santo no quiere privarte de tus relaciones especiales, sino transformarlas. 4 Y lo único que esto significa es que
Él reinstaurará en ellas la función que Dios les asignó. 5 La función que tú les has asignado es claramente que
no sean fuentes de felicidad. 6 Pero la relación santa comparte el propósito de Dios, en lugar de tratar de
inventar otro para que lo substituya. 7 Cada relación especial que has entablado es un substituto de la Voluntad
de Dios, y glorifica tu voluntad en vez de la Suya debido a la ilusión de que son diferentes.
3. Has entablado relaciones muy reales incluso en este mundo. 2 Sin embargo, no las reconoces porque has hecho
que sus substitutos predominen de tal manera que, cuando la verdad te llama—como constantemente lo hace—
contestas con un substituto. 3 El propósito fundamental de cada relación especial que has entablado es
mantener a tu mente tan ocupada que no puedas oír la Llamada de la Verdad.
4. En cierto sentido, la relación especial fue la respuesta del ego a la creación del Espíritu Santo, Quien a Su vez
fue la Respuesta de Dios a la separación. 2 Pues aunque el ego no entendía lo que había sido creado, era
consciente de una amenaza. 3 Todo el sistema defensivo que el ego desarrolló para resguardar la separación del
Espíritu Santo, fue en respuesta al regalo con el que Dios la bendijo, y para que mediante Su bendición se
pudiese subsanar. 4 Esta bendición encierra dentro de sí la verdad acerca de todo. 5 Y la verdad es que el
Espíritu Santo mantiene una estrecha relación contigo porque en Él tu relación con Dios queda restaurada. 6 Tu
relación con Él jamás se ha roto porque desde que se produjo la separación el Espíritu Santo no ha estado
separado de nadie. 7 Y gracias a Él todas tus relaciones santas han sido cuidadosamente preservadas para que
sirvan al propósito que Dios te dio.
5. El ego siempre se mantiene alerta por si surge cualquier amenaza, y la parte de tu mente en la que el ego fue
aceptado está ansiosa por conservar su propia razón, tal como la entiende. 2 No se da cuenta de que es
completamente demente. 3 Mas tú tienes que darte cuenta exactamente de lo que esto significa si quieres que se
te restituya la cordura. 4 Los dementes protegen sus sistemas de pensamiento, pero lo hacen de manera
demente. 5 Y todas sus defensas son tan dementes como lo que supuestamente tienen que proteger. 6 No hay
nada en la separación, ni “razón” ni atributo ni aspecto alguno que no sea demente. 7 Y su “protección”, que es
parte de ella, es tan demente como toda ella. 8 Por lo tanto, la relación especial, su principal defensa, no puede
sino ser demente.
6. No tendrás mucha dificultad ahora en darte cuenta de que el sistema de pensamiento que la relación especial
protege no es más que un sistema ilusorio. 2 Reconoces, al menos en términos generales, que el ego es
demente. 3 No obstante, todavía te parece que la relación especial es en cierto modo “diferente”. 4 Sin embargo,
la hemos examinado con mucho más detenimiento que muchos de los otros aspectos del sistema de
pensamiento del ego que has estado más dispuesto a abandonar. 5 Mientras este aspecto continúe vigente, no
obstante, no podrás abandonar los demás. 6 Pues este aspecto no es diferente. 7 Si lo conservas, habrás
conservado todos los demás.
7. Es esencial darse cuenta de que todas las defensas dan lugar a lo que quieren defender. 2 La base subyacente de
su eficacia es que ofrecen lo que defienden. 3 Lo que defienden se ha depositado en ellas para que lo
mantengan a salvo, y conforme lo hacen te lo brindan a ti. 4 Toda defensa opera dando regalos, y los regalos
son siempre una miniatura—montada en marco de oro—del sistema de pensamiento que la defensa protege.
5 Se trata de un marco muy elaborado, repleto de gemas y profusamente tallado y pulido. 6 Su propósito es ser

valioso en sí mismo y desviar tu atención de lo que encierra. 7 Mas no puedes tener el marco sin el cuadro.
8 Las defensas operan para hacerte creer que puedes.

8. La relación especial te ofrece el marco más imponente y falaz de todas las defensas de las que el ego se vale.
2 Su sistema de pensamiento se ofrece ahí, rodeado por un marco tan recargado y elaborado, que el cuadro casi
desaparece debido a la imponente estructura del marco. 3  En el marco van entretejidas toda suerte de fantasías
de amor quiméricas y fragmentadas, engarzadas con sueños de sacrificio y vanagloria, y entrelazadas con hilos
dorados de autodestrucción. 4 El brillo de la sangre resplandece como si de rubíes se tratase, y las lágrimas van
talladas cual diamantes que refulgen tenuemente a la luz mortecina en que se hace el ofrecimiento.
9. Examina el cuadro. 2 No dejes que el marco te distraiga. 3 Este regalo se te ofrece para tu propia condenación, y
si lo aceptas creerás estar condenado. 4 No puedes conservar el marco sin el cuadro. 5 Lo que valoras es el
marco, pues en él no ves conflicto. 6 No obstante, el marco no es más que la envoltura del regalo de conflicto.
7 El marco no es el regalo. 8 No te dejes engañar por los aspectos más superficiales de este sistema de

pensamiento, pues cada uno de ellos encierra dentro de sí todo el sistema, sin excluir nada. 9 En este regalo
rutilante habita la muerte. 10 No permitas que tu mirada se pose en los destellos hipnóticos del marco. 11 Mira
el cuadro y date cuenta de que lo que te ofrece es la muerte.
10. Por eso es por lo que el instante santo es tan importante para la defensa de la verdad. 2 La verdad en sí no
necesita defensa, mas tú necesitas ser defendido contra tu aceptación del regalo de muerte. 3 Cuando tú, que
eres la verdad, aceptas una idea tan peligrosa para la verdad, la amenazas con su destrucción. 4 Y ahora se te
tiene que defender, para poder conservarla intacta. 5 El Poder del Cielo, el Amor de Dios, las lágrimas de
Cristo y la alegría de Su Espíritu eterno son convocados para defenderte de tu propio ataque. 6 Pues los atacas
al ser parte de Ellos, y Ellos tienen que salvarte, pues se aman a Sí Mismos.
11. El instante santo es una miniatura del Cielo, que se te envía desde el Cielo. 2 Es también un cuadro, montado
en un marco. 3 Mas si aceptas este regalo no verás el marco en absoluto, ya que el regalo sólo puede aceptarse
cuando estás dispuesto a poner toda tu atención en el cuadro. 4 El instante santo es una miniatura de la
eternidad. 5 Es un cuadro de intemporalidad, montado en un marco de tiempo. 6 Si te concentras en el cuadro,
te darás cuenta de que era únicamente el marco lo que te hacía pensar que era un cuadro. 7 Sin el marco, el
cuadro se ve como lo que representa. 8 Pues de la misma manera en que todo el sistema de pensamiento del ego
radica en sus regalos, del mismo modo el Cielo en su totalidad radica en este instante, que se tomó prestado de
la eternidad y se montó en el tiempo para ti.
12. Se te ofrecen dos regalos. 2 Cada uno de ellos es un todo en sí mismo y no puede ser aceptado parcialmente.
3 Cada uno de ellos es un cuadro de todo lo que puedes tener, aunque desde una perspectiva muy diferente.
4 No puedes comparar su valor comparando el cuadro de uno con el marco del otro. 5 Debes comparar

únicamente los cuadros, pues, de otro modo, la comparación no tendría ningún sentido. 6 Recuerda que el
cuadro es lo que constituye el regalo. 7 Y sólo sobre esa base eres realmente libre de elegir. 8 Contempla los
cuadros. 9 Contempla los dos. 10 Uno es un cuadro diminuto, difícil de ver bajo las pesadas sombras de su
enorme y desproporcionado marco. 11 El otro tiene un marco liviano, está colgado en plena luz y es algo
maravilloso de contemplar debido a lo que es.
13. Tú que has tratado tan arduamente—y todavía sigues tratando—de encajar el mejor cuadro en el marco
equivocado y de este modo combinar lo que no puede ser combinado, acepta lo que sigue y regocíjate por ello:
cada uno de estos cuadros está perfectamente enmarcado de acuerdo con lo que representa. 2 Uno de ellos está
enmarcado de forma que el cuadro esté desenfocado y no se pueda ver. 3 El otro, de forma que su cuadro se vea
con perfecta claridad. 4 El cuadro de muerte y de tinieblas se hace cada vez menos convincente según logras
dar con él entre todo lo que lo envuelve. 5 A medida que se expone a la luz cada piedra, que en la obscuridad
parecía brillar desde el marco, la misma se vuelve opaca e inerte y cesa de desviar tu atención del cuadro. 6 Y
por fin miras al cuadro en sí, viendo finalmente que, sin la protección del marco, no tiene sentido.
14. El otro cuadro tiene un marco muy liviano, pues el tiempo no puede contener a la eternidad. 2 No hay nada en
él que te pueda distraer. 3 El cuadro del Cielo y de la eternidad se vuelve más convincente a medida que lo
contemplas. 4 Y ahora, después de haberse hecho una verdadera comparación, puede por fin tener lugar una
transformación de ambos cuadros. 5 Y a cada uno de ellos se le da el lugar que le corresponde una vez que se
ve en relación con el otro. 6 Cuando llevas el cuadro tenebroso ante la luz no lo percibes como algo temible,
sino que por fin te das cuenta del hecho de que no es más que un cuadro. 7 Y en ese momento reconoces lo que
ves ahí tal como es: un cuadro de algo que pensabas que era real, y nada más. 8 Pues más allá de ese cuadro no
verás nada.
15. El cuadro de luz, en claro e inequívoco contraste, se transforma en lo que está más allá del cuadro. 2 A medida
que lo contemplas, te das cuenta de que no es un cuadro, sino una realidad. 3 No se trata de una representación
pictórica de un sistema de pensamiento, sino que es el Pensamiento mismo. 4 Lo que representa está ahí. 5 El
marco se desvanece suavemente y brota en ti el recuerdo de Dios, ofreciéndote toda la Creación a cambio de tu
insignificante cuadro, que no tenía ningún valor ni ningún significado.
16. A medida que Dios ascienda al lugar que le corresponde y tú asciendas al tuyo, volverás a entender el
significado de las relaciones y sabrás que es verdad. 2 Ascendamos juntos hasta el Padre en paz, permitiendo
que adquiera predominancia en nuestras mentes. 3 Todo se nos dará al darle a Él el poder y la gloria, y al no
conservar ninguna ilusión con respecto a dónde se encuentran éstos. 4 Se encuentran en nosotros gracias a Su
predominio. 5 Lo que Él ha dado es Suyo. 6 Resplandece en cada parte de Él, así como en la totalidad. 7 La
realidad de tu relación con Él radica en la relación que tenemos unos con otros. 8 El instante santo refulge por
igual sobre todas las relaciones, pues en él todas las relaciones son una. 9 En el instante santo sólo hay
curación, ya completa y perfecta, 10 pues Dios está en él, y donde Él está, sólo lo que es perfecto y completo
puede estar.

V. La relación que ha sanado

1. La relación santa es la expresión del instante santo mientras uno viva en este mundo. 2 Como todo lo relativo a
la salvación, el instante santo es un dispositivo práctico, del que dan fe sus resultados. 3 El instante santo nunca
falla. 4 La experiencia que suscita siempre se deja sentir. 5 Mas si no se expresa, no se puede recordar. 6 La
relación santa es un constante recordatorio de la experiencia en la que la relación se convirtió en lo que es. 7 Y
así como la relación no santa es un continuo himno de odio en alabanza de su hacedor, así también la relación
santa es un feliz cántico de alabanza al Redentor de las relaciones.
2. La relación santa, que es un paso crucial hacia la percepción del mundo real, es algo que se aprende. 2 Es la
relación no santa de antes, pero transformada y vista con otros ojos. 3 La relación santa es un logro didáctico
extraordinario. 4 La relación santa es en todos sus aspectos—comienzo, desarrollo y consumación—lo opuesto
a la relación no santa. 5 Consuélate con esto: la única fase que es difícil es el comienzo. 6 Pues en esa etapa, el
objetivo de la relación cambia de súbito a exactamente lo opuesto de lo que era antes. 7 Éste es el primer
resultado que se obtiene cuando se ofrece la relación al Espíritu Santo, a fin de que Él se valga de ella para Sus
fines.
3. El Espíritu Santo acepta esta invitación inmediatamente y no se demora ni un instante en ofrecerte los resultados
prácticos derivados de haberle pedido que intervenga. 2 Su objetivo reemplaza al tuyo de inmediato. 3 Esto
tiene lugar muy pronto, pero parece alterar la relación, descoyuntarla e incluso producir gran tensión. 4 La
razón de ello es muy obvia: 5 la relación, tal como es ahora, no está en armonía con su propio propósito, y es
claramente inadecuada para el nuevo propósito que se aceptó para ella. 6 En su condición profana, tu objetivo
era lo único que parecía darle significado. 7 Ahora no parece tener ningún sentido. 8 Muchas relaciones se
rompen en este punto, reanudándose la búsqueda del viejo objetivo en otra relación. 9 Pues una vez que la
relación no santa acepta el objetivo de la santidad, jamás puede volver a ser lo que era antes.
4. La tentación del ego se vuelve extremadamente intensa con este cambio de objetivos. 2 Pues la relación no ha
cambiado aún lo suficiente como para poder mantenerse completamente inmune a la atracción de su objetivo
previo, y su estructura se ve “amenazada” cuando se reconoce lo inadecuada que es para satisfacer su nuevo
propósito. 3 El conflicto entre el objetivo y la estructura de la relación es tan evidente, que no pueden coexistir.
4 Mas ahora no se puede cambiar el objetivo. 5 Pues al haber quedado firmemente establecido en la relación no

santa, no queda otra alternativa que la de cambiar la relación para acomodarlo. 6 Hasta que esta feliz solución
no se vea y se acepte como la única manera de poner fin al conflicto, la relación parecerá tener serias
dificultades.
5. Cambiar el objetivo gradualmente no sería más benévolo, pues el contraste perdería definición y ello le daría
tiempo al ego para reinterpretar cada paso a su antojo. 2 Sólo un cambio de propósito radical puede producir un
cambio de parecer absoluto con respecto al objetivo de la relación. 3 Según va produciéndose este cambio y
hasta que finalmente se logra, la relación se vuelve progresivamente más grata y benéfica. 4 Pero al principio,
la situación se experimenta como muy precaria. 5 Pues es una relación que dos individuos habían emprendido
para perseguir fines profanos, que de pronto tiene por objetivo a la santidad. 6 Cuando dichos individuos
contemplan su relación desde el punto de vista de este nuevo propósito, se sienten inevitablemente
horrorizados. 7 Su percepción de la relación puede incluso volverse bastante errática. 8 Sin embargo, la manera
en que su percepción estaba organizada antes ya no sirve para el objetivo que han acordado alcanzar.
6. Ahora es el momento en que hay que tener fe. 2 Permitiste que el objetivo se estableciese por ti. 3 Eso fue un
acto de fe. 4 No pierdas la fe, ahora que se te están brindando las recompensas por tener fe. 5 Si creíste que el
Espíritu Santo estaba presente para aceptar la relación, ¿por qué no ibas a creer ahora que todavía sigue
presente para purificar lo que aceptó dirigir? 6 Ten fe en tu hermano durante lo que tan sólo parece ser un
período difícil. 7 El objetivo ya está establecido. 8 Y la cordura es el propósito de tu relación. 9 Pues la relación
que tienes ahora es una relación demente, reconocida como tal a la luz de su objetivo.
7. Ahora el ego te aconseja: “Substituye esta relación por otra en la que puedas volver a perseguir tu viejo
objetivo. 2 La única manera de librarte de la angustia es deshaciéndote de tu hermano. 3 No tienes que separarte
de él del todo si no quieres hacerlo. 4 Pero tienes que excluir de él gran parte de tus fantasías para poder
conservar tu cordura”. 5 ¡No le hagas caso! 6 Ten fe en Aquel que te contestó. 7 Él te oyó. 8 ¿Acaso no fue muy
explícito en Su Respuesta? 9 Ya no estás completamente loco. 10 ¿Puedes acaso negar que Él fue muy claro en
lo que te dijo? 11 Ahora te pide que sigas teniendo fe por algún tiempo, aunque te sientas desorientado. 12 Pues
eso pasará, y verás emerger lo que justifica tu fe, brindándote una incuestionable convicción. 13 No abandones
al Espíritu Santo ahora ni abandones a tu hermano. 14 Esta relación ha vuelto a nacer como una relación santa.
8. Acepta gustosamente lo que no entiendes, y deja que se te explique a medida que percibes cómo opera en ella
este nuevo propósito para hacerla santa. 2 No te faltarán oportunidades de culpar a tu hermano por el “fracaso”
de vuestra relación, pues habrá momentos en que parecerá no tener ningún propósito. 3 Una sensación de estar
vagando a la deriva vendrá a atormentarte y a recordarte las múltiples maneras en que antes solías buscar
satisfacción y en las que creíste haberla encontrado. 4 No te olvides del dolor que en realidad encontraste ni le
infundas vida a tu desfallecido ego. 5 Pues tu relación no ha sido destruida. 6 Ha sido salvada.
9. Eres muy inexperto en lo que respecta a la salvación, y crees que has perdido el rumbo. 2 Lo que has perdido es
tu manera de alcanzar la salvación, pero no pienses que eso es una pérdida. 3 En tu inexperiencia, recuerda que
tu hermano y tú habéis comenzado de nuevo juntos. 4 Dale la mano, y caminad el uno al lado del otro por una
senda que os es más familiar de lo que ahora creéis. 5 ¿No es acaso inevitable que recuerdes un objetivo que
nunca ha cambiado ni cambiará jamás? 6 Pues has elegido el objetivo de Dios, del que tu verdadera intención
nunca estuvo ausente.
10. El himno de la libertad se oye por toda la Filiación, como eco jubiloso de tu decisión. 2 Te has unido a muchos
en el instante santo y ellos se han unido a ti. 3 No pienses que tu decisión te dejará desconsolado, pues Dios
Mismo ha bendecido tu relación santa. 4 Únete a Él en Su bendición y no dejes de ofrecerle la tuya. 5 Pues lo
único que necesita ahora es tu bendición, para que puedas ver que la salvación reside en ella. 6 No condenes la
salvación, pues ha venido a ti. 7 Y dadle la bienvenida juntos, pues ha venido a uniros en una relación en la que
toda la Filiación es bendecida al unísono.
11. Decidisteis de mutuo acuerdo invitar al Espíritu Santo a vuestra relación. 2 De no haber sido así, Él no habría
podido entrar a formar parte de ella. 3 Tal vez hayas cometido muchos errores desde entonces, pero también
has realizado enormes esfuerzos para ayudarle a llevar a cabo Su labor. 4 Y Él no ha dejado de apreciar todo lo
que has hecho por Él 5 ni se fija en absoluto en los errores que cometes. 6 ¿Le has estado igualmente
agradecido a tu hermano? 7 ¿Has apreciado sistemáticamente sus meritorios esfuerzos y pasado por alto sus
errores? 8 ¿O tu aprecio ha fluctuado y menguado a la luz de sus errores? 9 Tal vez estés iniciando ahora una
campaña para culparle por la incomodidad de la situación en que os encontráis. 10 Y debido a esa falta de
aprecio y gratitud te incapacitas a ti mismo para expresar el instante santo y, de ese modo, lo pierdes de vista.
12. La experiencia de un instante, por muy convincente que sea, se olvida fácilmente si permites que el tiempo la
sepulte. 2 Tiene que mantenerse brillando y llena de gracia en tu conciencia del tiempo, pero no oculta dentro
de él. 3 El instante perdura, 4 ¿pero dónde estás tú? 5 Darle las gracias a tu hermano es apreciar el instante santo
y permitir, por lo tanto, que sus resultados sean aceptados y compartidos. 6 Atacar a tu hermano no hace que se
pierda el instante, pero sí anula el poder de sus efectos.
13. Has recibido el instante santo, pero tal vez has dado lugar a una condición que te impide utilizarlo. 2 Como
resultado, no te das cuenta de que aún sigue contigo. 3 Y al haberte separado de su expresión, te has negado a ti
mismo su beneficio. 4 Cada vez que atacas a tu hermano refuerzas esto, pues el ataque impide que te veas a ti
mismo. 5 Y es imposible que te niegues a ti mismo y al mismo tiempo puedas reconocer lo que se te ha dado y
lo que has recibido.
14. Tanto tú como tu hermano os encontráis juntos ante la santa Presencia de la Verdad Misma. 2 Ahí se encuentra
el objetivo, junto con vosotros. 3 ¿No crees que el objetivo mismo hará los arreglos necesarios para su
consecución? 4 Es precisamente esta discrepancia entre el propósito que se ha aceptado y los medios tal como
los usas ahora, lo que parece hacerte sufrir, si bien ello le es grato al Cielo. 5 Si el Cielo fuese algo externo a ti,
no podrías compartir su júbilo. 6 Pero puesto que está dentro de ti, su júbilo es también el tuyo. 7 Os une un
propósito común, pero todavía permanecéis separados y divididos con respecto a los medios. 8 El objetivo, no
obstante, ya se ha establecido y es firme e inalterable, y los medios ciertamente se presentarán debido a la
inevitabilidad del logro del objetivo. 9 Y compartiréis el júbilo de la Filiación de que así sea.
15. A medida que empieces a reconocer y a aceptar los regalos que tan desprendidamente has dado a tu hermano,
empezarás a aceptar asimismo los efectos del instante santo y a usarlos para corregir todos tus errores y
liberarte de sus resultados. 2 Y al aprender esto, habrás aprendido también cómo liberar a toda la Filiación y
cómo ofrecérsela con alegría y gratitud a Aquel que te dio tu liberación y que desea extenderla a través de ti.

VI. Cómo fijar la meta

1. La aplicación práctica del propósito del Espíritu Santo es extremadamente simple, aunque inequívoca. 2 De
hecho, para poder ser simple tiene que ser inequívoca. 3 Lo simple es sólo lo que se entiende fácilmente, y para
ello, es evidente que debe ser claro. 4 El objetivo del Espíritu Santo opera dentro de un marco general, 5 pero Él
te ayudará a hacerlo específico porque la aplicación práctica es específica. 6 El Espíritu Santo provee ciertas
directrices muy concretas que se pueden aplicar en cualquier situación, pero recuerda que aún no te has dado
cuenta de que su aplicación es universal. 7 A estas alturas, por lo tanto, es esencial utilizarlas en toda situación
separadamente, hasta que puedas ver más allá de cada situación de manera más segura y con un entendimiento
mucho más amplio del que ahora posees.
2. En cualquier situación en que no sepas qué hacer, lo primero que tienes que considerar es sencillamente esto:
“¿Qué es lo que quiero que resulte de esta situación? 2 ¿Qué propósito tiene?” 3 El objetivo debe definirse al
principio, pues eso es lo que determinará el resultado. 4 El ego procede a la inversa. 5 La situación se convierte
en lo que determina el resultado, que puede ser cualquier cosa. 6 La razón de este enfoque desorganizado es
evidente. 7 El ego no sabe qué es lo que quiere que resulte de la situación. 8 Es consciente de lo que no quiere,
pero sólo de eso. 9 No tiene ningún objetivo constructivo en absoluto.
3. Sin un objetivo constructivo, establecido de antemano y claramente definido, la situación simplemente parece
ocurrir al azar, y no tiene ningún sentido hasta que ya ha ocurrido. 2 Entonces miras en retrospectiva y tratas de
reconstruirla para ver qué sentido tuvo. 3 Y no podrás sino equivocarte. 4 No sólo porque tus juicios están
vinculados al pasado, sino porque tampoco tienes idea de lo que debió haber ocurrido. 5 No se estableció
ningún objetivo con el que armonizar los medios. 6 Y ahora el único dictamen que puede hacerse es si al ego le
gusta o no lo que pasó; si es aceptable para él o si clama por venganza. 7 La ausencia de un criterio, establecido
de antemano, que determine el resultado final, hace que sea dudoso que se pueda entender lo que pasó y que
sea imposible evaluarlo.
4. El valor de decidir de antemano lo que quieres que ocurra es simplemente que ello te permite percibir la
situación como un medio para hacer que tu objetivo se logre. 2 Haces, por lo tanto, todo lo posible por pasar
por alto lo que interfiere en su logro y te concentras sólo en lo que te ayuda a conseguirlo. 3 Es obvio que este
enfoque ha hecho que la manera en que distingues lo verdadero de lo falso sea más parecida a la del Espíritu
Santo. 4 Lo verdadero viene a ser lo que se puede utilizar para lograr el objetivo, 5 y lo falso, lo inútil desde ese
punto de vista. 6 La situación tiene ahora sentido, pero sólo porque el objetivo ha hecho que lo tenga.
5. Tener a la verdad por objetivo tiene otras ventajas prácticas. 2 Si la situación se usa en favor de la verdad y la
cordura, su desenlace no puede ser otro que la paz. 3 Y esto es así independientemente de cuál sea el desenlace.
4 Si la paz es la condición de la verdad y la cordura, y no puede existir sin ellas, allí donde hay paz tienen que
estar también la verdad y la cordura. 5 La verdad viene por su propia iniciativa. 6 Si experimentas paz, es
porque la verdad ha venido a ti, y así no podrás sino ver el desenlace correctamente, pues el engaño no puede
prevalecer contra ti. 7 Podrás reconocer el desenlace precisamente porque estás en paz. 8 En esto se puede ver
una vez más lo opuesto a la manera de ver del ego, pues el ego cree que es la situación la que da lugar a la
experiencia. 9 El Espíritu Santo sabe que la situación es tal como el objetivo la determina, y que se experimenta
de acuerdo con ese objetivo.
6. Tener a la verdad por objetivo requiere fe. 2 La fe está implícita en la aceptación del propósito del Espíritu
Santo, y esta fe lo abarca todo. 3 Allí donde se ha establecido el objetivo de la verdad, allí tiene que estar la fe.
4 El Espíritu Santo ve la situación como un todo. 5 El objetivo establece el hecho de que todo aquel que esté

involucrado en la situación desempeñará el papel que le corresponde en la consecución del mismo. 6 Esto es
inevitable. 7 Nadie fracasará en su cometido. 8 Esto parece requerir una fe está más allá de tu entendimiento y
mucha más de la que puedes dar. 9 Esto es así, no obstante, sólo desde el punto de vista del ego, pues el ego
cree que la manera de “resolver” los conflictos es fragmentándolos y, así, no percibe la situación como un
todo. 10 El ego, por consiguiente, intenta dividir la situación en segmentos y lidiar con cada uno de ellos por
separado, pues tiene fe en la separación y no en la unidad.
7. Cuando el ego se enfrenta a un aspecto de la situación que parece ser difícil, trata de trasladarlo a otro lugar y
resolverlo allí. 2 Y parecerá tener éxito, salvo que ese intento entra en conflicto con la unidad y no puede por
menos que enturbiar el objetivo de la verdad. 3 Y no se podrá experimentar paz, salvo en fantasías. 4 La verdad
no ha venido porque la fe ha sido negada, al no haberse depositado donde por derecho propio le corresponde
estar. 5 De este modo pierdes el entendimiento de la situación que el objetivo de la verdad te brindaría. 6 Pues
las soluciones que proceden de fantasías no aportan sino una experiencia ilusoria, y una paz ilusoria no es la
condición que le permite la entrada a la verdad.

VII. La invocación a la fe

1. Los substitutos de cualquier aspecto de una situación son los testigos de tu falta de fe. 2 Demuestran que no
creíste que la situación y el problema estuviesen en el mismo lugar. 3 El problema era la falta de fe, y esto es lo
que demuestras cuando lo separas de su fuente y lo pones en otro lugar. 4 Y por consiguiente, no lo puedes ver.
5 De no haberte faltado la fe de que podía ser resuelto, el problema habría desaparecido. 6 Y la situación habría

tenido sentido para ti porque se habría eliminado cualquier interferencia que hubiese impedido que la
entendieras. 7 Trasladar el problema a otro lugar es perpetuarlo, pues te desentiendes de él y haces que sea
irresoluble.
2. No hay ningún problema que la fe no pueda resolver. 2 Si trasladas cualquier aspecto de un problema a otro
lugar, harás que sea imposible solventarlo. 3 Pues si trasladas parte del problema a otro lugar, el significado del
problema inevitablemente se pierde, y la solución del problema radica en su significado. 4 ¿No es posible acaso
que todos tus problemas ya se hayan resuelto, pero que tú te hayas excluido a ti mismo de la solución? 5 La fe,
no obstante, tiene que estar donde algo se ha consumado, y donde tú ves que se consumó.
3. Una situación es una relación, pues es una confluencia de pensamientos. 2 Si se perciben problemas, es porque
se cree que los pensamientos están en conflicto. 3 Mas si el objetivo es la verdad, eso es imposible. 4 Alguna
idea relacionada con el cuerpo tuvo que haberse inmiscuido, ya que las mentes no pueden atacar. 5 Pensar en
cuerpos indica falta de fe, pues los cuerpos no pueden solventar nada. 6 El que se inmiscuyan en la relación—lo
cual es un error acerca de lo que piensas de la situación—es lo que entonces se convierte en la justificación de
tu falta de fe. 7 Cometerás este error, pero no dejes que ello sea motivo de preocupación para ti. 8 El error no
importa. 9 La falta de fe que se lleva ante la fe nunca será un escollo para la verdad. 10 Pero usar la falta de fe
contra la verdad siempre destruirá la fe. 11 Si te falta fe, pide que se te restituya allí donde se perdió, y no
intentes que se te indemnice por ella en otra parte, como si se te hubiese privado injustamente de ella.
4. Únicamente lo que tú no has dado es lo que puede faltar en cualquier situación. 2 Pero recuerda esto: la santidad
fue la meta que se fijó para tu relación, y no fuiste tú quien lo hizo. 3 No fuiste tú quien la fijó porque la
santidad no se puede ver excepto mediante la fe, y tu relación no era santa por razón de la limitada y reducida
fe que tenías en tu hermano. 4 Tu fe tiene que aumentar para poder alcanzar la meta que se ha fijado. 5 La
realidad de la meta facilitará eso, pues te permitirá ver que la paz y la fe no vienen por separado. 6 ¿Cómo
podrías estar en una situación sin tener fe y al mismo tiempo serle fiel a tu hermano?
5. Cada situación en la que te encuentras no es más que un medio para satisfacer el propósito que se estableció
para tu relación. 2 Si la ves como algo diferente, es que te falta fe. 3 No hagas uso de esa falta de fe. 4 Deja que
se presente y obsérvala con calma, pero no hagas uso de ella. 5 La falta de fe es la sierva de lo ilusorio y es
totalmente fiel a su amo. 6 Haz uso de ella, y te llevará directamente a las ilusiones. 7 No te sientas tentado por
lo que te ofrece. 8 La falta de fe no supone ningún obstáculo para el objetivo, sino sólo para el valor que éste
tiene para ti. 9 No aceptes la ilusión de paz que te ofrece, sino que, por el contrario, contempla su ofrecimiento
y reconoce que es una ilusión.
6. El objetivo de la ilusión está tan estrechamente vinculado a la falta de fe como la fe lo está a la verdad. 2 Si
pones en duda que alguien pueda desempeñar su papel, y desempeñarlo perfectamente en cualquier situación
entregada de antemano a la verdad, es que la entrega no fue absoluta. 3 Esto significa que no has tenido fe en tu
hermano y que has usado tu falta de fe contra él. 4 Ninguna relación es santa a menos que su santidad la
acompañe a todas partes. 5 De la misma manera en que la santidad y la fe van de la mano, así su fe tiene
también que acompañarla a todas partes. 6 La realidad del objetivo inspirará y obrará cualquier milagro que sea
necesario para su logro. 7 Cualquier cosa, tanto si es demasiado grande como demasiado pequeña, demasiado
débil o demasiado apremiante, será puesta dulcemente a su servicio para apoyar su propósito. 8 El universo la
servirá gustosamente, tal como ella sirve al universo. 9 Pero no interfieras.
7. El poder que se ha depositado en ti, en quien se ha establecido el objetivo del Espíritu Santo, transciende tanto
tu limitada concepción de lo infinito, que no tienes idea de la magnitud de la fuerza que te acompaña. 2 Y
puedes usar esta fuerza con perfecta seguridad. 3 No obstante, a pesar de su extraordinario poder, tan grande
que se extiende allende las estrellas hasta el universo que se encuentra aún más allá, tu insignificante falta de fe
la puede neutralizar, si prefieres valerte de ella en lugar de la fuerza que te acompaña.
8. Considera, no obstante, lo que sigue a continuación, y descubre la causa de tu falta de fe: crees que la razón por
la que tienes algo contra tu hermano es por lo que él te hizo a ti. 2 Mas por lo que realmente lo culpas es por lo
que tú le hiciste a él. 3 No le guardas rencor por su pasado, sino por el tuyo. 4 Y no tienes fe en él debido a lo
que tú fuiste. 5 Tú eres, sin embargo, tan inocente de ello como lo es él. 6 Lo que nunca existió no tiene causa
ni está ahí para obstruir a la verdad. 7 La falta de fe no tiene causa; la fe, en cambio, sí tiene Causa. 8 Esa Causa
ha entrado a formar parte de toda situación que comparta Su propósito. 9 La luz de la verdad brilla desde el
centro de la situación y ejerce influencia sobre todos aquellos a quienes el propósito de la situación llama. 10 Y
llama a todo el mundo. 11 No hay situación que no incluya toda tu relación, todos sus aspectos y todas sus
partes. 12 No puedes excluir ningún aspecto de ti mismo y esperar que la situación siga siendo santa. 13 Pues
ese aspecto comparte el propósito de tu relación en su totalidad y deriva su significado de ella.
9. A menos que la fe que tienes en tu hermano te acompañe en toda situación, serás infiel a tu relación. 2 Tu fe
exhortará a los demás a que compartan tu propósito, tal como el propósito en sí invocó la fe en ti. 3 Y verás los
medios que una vez empleaste para que te condujeran a las ilusiones, transformados en medios que te
conducen a la verdad. 4 La verdad invoca la fe, y la fe le hace sitio a la verdad. 5 Cuando el Espíritu Santo
cambió el propósito de tu relación al intercambiar el tuyo por el Suyo, el objetivo que estableció en ella se
extendió a toda situación en la que alguna vez puedas verte envuelto. 6 Y así liberó del pasado todas las
situaciones que éste habría desprovisto de significado.
10. Invocas la fe por razón de Aquel que te acompaña en toda situación. 2 Ya no estás completamente loco ni
tampoco solo. 3 Pues la idea de que en Dios puede haber soledad no puede sino ser un sueño. 4 Tú, cuya
relación comparte el objetivo del Espíritu Santo, has sido alejado de la soledad porque la verdad ha llegado.
5 Su invocación a la fe es poderosa. 6 No uses tu falta de fe contra la verdad, pues ésta te exhorta a que te salves

y a que estés en paz.

VIII. Las condiciones de la paz


1. El instante santo no es más que un caso especial, un ejemplo extremo, de lo que toda situación está destinada a
ser. 2 El significado que el propósito del Espíritu Santo le ha dado al instante santo, se le da también a toda
situación. 3 El instante santo suscita la misma suspensión de falta de fe—que se rechaza y no se utiliza—para
que la fe pueda responder a la llamada de la verdad. 4 El instante santo es el ejemplo supremo, la demostración
clara e inequívoca del significado de toda relación y de toda situación cuando se ven como un todo. 5 La fe ha
aceptado todos los aspectos de la situación, y la falta de fe no ha impuesto el que nada se vea excluido de ella.
6 Es una situación de perfecta paz, debido simplemente a que la has dejado ser lo que es.

2. Esta simple cortesía es todo lo que el Espíritu Santo te pide: 2 que dejes que la verdad sea lo que es. 3 No
intervengas, no la ataques y no interrumpas su llegada. 4 Deja que envuelva cada situación y que te brinde paz.
5 Ni siquiera se te pide que tengas fe, pues la verdad no pide nada. 6 Déjala entrar, y ella invocará la fe que

necesitas para gozar de paz y se asegurará de que dispongas de ella. 7 Pero no te alces contra ella, pues no
puede hacer acto de presencia si te opones a ella.
3. ¿No desearías hacer de toda situación un instante santo? 2 Pues tal es el regalo de la fe, que se da libremente
dondequiera que la falta de fe se deja a un lado sin usar. 3 El poder del propósito del Espíritu Santo puede
usarse entonces en su lugar. 4 Este poder transforma instantáneamente todas las situaciones en el único medio,
seguro y continuo, de establecer Su propósito y de demostrar su realidad. 5 Lo que se ha demostrado ha
requerido fe, y ésta ha sido concedida. 6 Ahora se convierte en un hecho, del que ya no se puede retirar la fe.
7 La tensión que conlleva negarle la fe a la verdad es enorme y mucho mayor de lo que te imaginas. 8 Pero

responder a la verdad con fe no entraña tensión alguna.


4. Para ti que has respondido a la llamada de tu Redentor, la tensión que conlleva no responder a Su llamada
parece ser mayor que antes. 2 Pero no es así. 3 La tensión siempre estuvo ahí, pero se la atribuías a otra cosa,
creyendo que era esa “otra cosa” la que la producía. 4 Mas eso nunca fue verdad. 5 Pues lo que esa “otra cosa”
producía era pesar y depresión, enfermedad y dolor, tinieblas y vagas imaginaciones de terror, escalofriantes
fantasías de miedo y abrasadores sueños infernales. 6 Y todo ello no era más que la intolerable tensión que se
producía al negarte a depositar tu fe en la verdad y a ver su evidente realidad.
5. Tal fue la crucifixión del Hijo de Dios. 2 Su falta de fe le ocasionó todo eso. 3 Piénsalo muy bien antes de
permitirte usar tu falta de fe contra él. 4 Pues él ha resucitado, y tú has aceptado la Causa de su despertar como
tu propia causa. 5 Has asumido el papel que te corresponde en su redención, y ahora eres completamente
responsable por él. 6 No le falles ahora, pues te ha sido dado comprender lo que tu falta de fe en él te ocasiona.
7 Su salvación es tu único propósito. 8 Ve sólo esto en toda situación, y cada una de ellas se convertirá en un

medio de brindarte sólo eso.


6. Cuando aceptaste la verdad como el objetivo de tu relación, te convertiste en un dador de paz tan
irremediablemente como que tu Padre te dio paz a ti, 2 ya que el objetivo de la paz no se puede aceptar sin sus
condiciones, y tú tuviste que haber tenido fe en dicho objetivo, pues nadie acepta lo que no cree que es real.
3 Tu propósito no ha cambiado ni cambiará jamás, pues aceptaste lo que nunca puede cambiar. 4 Y ahora no le

puedes negar nada que necesite para ser eternamente inmutable. 5 Tu liberación es segura. 6 Da tal como has
recibido. 7 Y demuestra que te has elevado muy por encima de cualquier situación que pudiera detenerte y
mantenerte separado de Aquel Cuya Llamada contestaste.
Capítulo 18

EL FINAL DEL SUEÑO

I. El substituto de la realidad

1. Substituir es aceptar una cosa por otra. 2 Sólo con que examinaras exactamente lo que esto implica, percibirías
de inmediato cuánto difiere del objetivo que el Espíritu Santo te ha dado y quiere alcanzar por ti. 3 Substituir es
elegir entre dos opciones, renunciando a un aspecto de la Filiación en favor de otro. 4 Para este propósito
especial, uno de ellos se juzga como más valioso y reemplaza al otro. 5 La relación en la que la substitución
tuvo lugar queda de este modo fragmentada y, por consiguiente, su propósito queda dividido. 6 Fragmentar es
excluir, y la substitución es la defensa más potente que el ego tiene para mantener vigente la separación.
2. El Espíritu Santo nunca utiliza substitutos. 2 En cualquier situación en la que el ego percibe a una persona como
substituta de otra, el Espíritu Santo sólo ve su unión e indivisibilidad. 3 No elige entre ellas, pues sabe que son
una sola. 4 Al estar unidas, son una sola porque son lo mismo. 5 La substitución es claramente un proceso en el
que se perciben como si fuesen diferentes. 6 El deseo del Espíritu Santo es unir, el del ego, separar. 7 Nada
puede interponerse entre lo que Dios ha unido y el Espíritu Santo considera uno. 8 Pero todo parece
interponerse en las relaciones fragmentadas que el ego patrocina a fin de destruirlas.
3. La única emoción en la que la substitución es imposible es el amor. 2 El miedo, por definición, conlleva
substitución, pues es el substituto del amor. 3 El miedo es una emoción fragmentada y fragmentadora. 4 Parece
adoptar muchas formas y cada una parece requerir que uno actúe de modo diferente para poder obtener
satisfacción. 5 Si bien esto parece dar lugar a un comportamiento muy variable, un efecto mucho más serio
reside en la percepción fragmentada de la que procede dicho comportamiento. 6 No se considera a nadie como
un ser completo. 7 Se hace hincapié en el cuerpo, y se le da una importancia especial a ciertas partes de éste, las
cuales se usan como baremo de comparación, ya sea para aceptar o para rechazar, y así expresar una forma
especial de miedo.
4. Tú que crees que Dios es miedo tan sólo llevaste a cabo una substitución. 2 Ésta ha adoptado muchas formas
porque fue la substitución de la verdad por la ilusión; la de la plenitud por la fragmentación. 3 Dicha
substitución a su vez ha sido tan desmenuzada y subdividida, y dividida de nuevo una y otra vez, que ahora
resulta casi imposible percibir que una vez fue una sola y que todavía sigue siendo lo que siempre fue. 4 Ese
error, que redujo la verdad a la ilusión, lo infinito a lo temporal y la vida a la muerte fue el único que
cometiste. 5 Todo tu mundo se basa en él. 6 Todo lo que ves lo refleja y todas las relaciones especiales que has
entablado proceden de él.
5. Tal vez te sorprenda oír cuán diferente es la realidad de lo que ves. 2 No te das cuenta de la magnitud de ese
único error. 3 Fue tan inmenso y tan absolutamente increíble que de él no pudo sino surgir un mundo
totalmente irreal. 4 ¿Qué otra cosa, si no, podía haber surgido de él? 5 A medida que empieces a examinar sus
aspectos fragmentados te darás cuenta de que son bastante temibles. 6 Pero nada que hayas visto puede ni
remotamente empezar a mostrarte la enormidad del error original, el cual pareció expulsarte del Cielo,
fragmentar el Conocimiento al convertirlo en inútiles añicos de percepciones desunidas y forzarte a llevar a
cabo más substituciones.
6. Ésa fue la primera proyección del error al exterior. 2 El mundo surgió para ocultarlo, y se convirtió en la pantalla
sobre la que se proyectó, la cual se interpuso entre la verdad y tú. 3 Pues la verdad se extiende hacia dentro,
donde la idea de que es posible perder no tiene sentido y lo único que es concebible es un mayor aumento.
4 ¿Crees que es realmente extraño que de esa proyección del error surgiera un mundo en el que todo está

invertido y al revés? 5 Eso fue inevitable. 6 Pues si la verdad se llevase ante esto, permanecería en calma, sin
tomar parte en la absurda proyección mediante la cual este mundo fue construido. 7 No llames pecado a esa
proyección, sino locura, pues eso es lo que fue y lo que sigue siendo. 8 Tampoco la revistas de culpa, pues la
culpa implica que realmente ocurrió. 9 Pero sobre todo, no le tengas miedo.
7. Cuando te parezca ver alguna forma distorsionada del error original tratando de atemorizarte, di únicamente:
“Dios es Amor, no miedo”, y desaparecerá. 2 La verdad te salvará, 3 pues no te ha abandonado para irse al
mundo demente y así apartarse de ti. 4 En tu interior se encuentra la cordura, y fuera de ti, la demencia. 5 Pero
tú crees que es al revés: que la verdad se encuentra fuera, y el error y la culpa dentro. 6 Tus míseras e insensatas
substituciones, trastocadas por la locura y formando torbellinos que se mueven sin rumbo cual plumas
arrastradas por el viento, son insubstanciales. 7 Se funden, se juntan y se separan de acuerdo con patrones
cambiantes que no tienen sentido y que no tienen que ser juzgados en absoluto. 8 No tiene objeto juzgarlos
individualmente. 9 Las insignificantes diferencias que en lo relativo a la forma parece haber entre ellas no son
diferencias reales en absoluto. 10 Ninguna de tus substituciones tiene importancia. 11 Eso es lo único que tienen
en común, nada más. 12 Sin embargo, ¿qué otra cosa es necesaria para hacer que todas sean lo mismo?
8. Deja que se las lleve el viento, formando torbellinos y dando tumbos hasta que se pierdan de vista, lejos, muy
lejos de ti. 2 Y vuélvete hacia la majestuosa calma interna, donde en santa quietud mora el Dios viviente que
nunca abandonaste y que nunca te abandonó a ti. 3 El Espíritu Santo te lleva dulcemente de la mano, y desanda
contigo el camino recorrido en el absurdo viaje que emprendiste fuera de ti mismo, conduciéndote con gran
amor de vuelta a la verdad y a la seguridad de tu interior. 4 Él lleva ante la verdad todas tus dementes
proyecciones y todas tus descabelladas substituciones, las cuales ubicaste fuera de ti. 5 Así es como Él invierte
el curso de la demencia y te restaura a la razón.
9. En tu relación con tu hermano, donde el Espíritu Santo se ha hecho cargo de todo a petición tuya, Él ha fijado el
rumbo hacia dentro, hacia la verdad que compartís. 2 En el demente mundo de afuera nada se puede compartir,
sino únicamente substituir. a En realidad, compartir y substituir no tienen absolutamente nada en común.
3 Dentro de ti amas a tu hermano con un amor perfecto. 4 Ésa es tierra santa en la que ninguna substitución

puede tener lugar y donde sólo la verdad de tu hermano puede morar. 5 Ahí estáis unidos en Dios, tan unidos
como lo estáis con Él. 6 El error original jamás llegó hasta ahí ni lo hará jamás. 7 Ahí reside la Verdad
Radiante, a la que el Espíritu Santo ha confiado tu relación. 8 Deja que la lleve ahí, donde tú quieres que esté.
9 Ofrécele un poco de fe en tu hermano, para ayudarle a que te muestre que ningún substituto del Cielo que

hayas inventado puede excluirte de éste.


10. En ti no hay separación, y no hay substituto que pueda mantenerte separado de tu hermano. 2 Tu realidad fue la
Creación de Dios, la cual no tiene substituto. 3 Estáis tan firmemente unidos en la verdad, que sólo Dios mora
allí. 4 Y Él jamás aceptaría otra cosa en lugar de vosotros. 5 Os ama a los dos por igual y cual uno solo. 6 Y tal
como Él os ama, así sois. 7 Vosotros no estáis unidos en ilusiones, sino en un Pensamiento tan santo y tan
perfecto que las ilusiones no pueden permanecer allí para mancillar el santo lugar donde os encontráis unidos.
8 Dios está contigo, hermano mío. 9 Unámonos en Él en paz y con gratitud, y aceptemos Su regalo como

nuestra más santa y perfecta realidad, la cual compartimos con Él.


11. El Cielo le es restituido a toda la Filiación a través de tu relación, pues en ella reside la Filiación, íntegra y
hermosa, y a salvo en tu amor. 2 El Cielo ha entrado silenciosamente, pues todas las ilusiones se han llevado
dulcemente ante la verdad en ti, y el amor ha refulgido sobre ti, bendiciendo tu relación con la verdad. 3 Dios y
Su Creación han entrado juntos a formar parte de ella. 4 ¡Cuán santa y hermosa es vuestra relación, la cual la
verdad ilumina! 5 El Cielo la contempla y se regocija de que lo hayas dejado venir a ti. 6 Y Dios Mismo se
alegra de que tu relación siga siendo tal como fue creada. 7 El universo que se encuentra en tu interior se une a
ti, junto con tu hermano. 8 Y el Cielo contempla con amor aquello que está unido en él, junto con su Creador.
12. Aquel a quien Dios ha llamado no debe prestar oídos a ningún substituto. 2 La llamada de los substitutos no es
más que el eco del error original que fragmentó el Cielo. 3 ¿Y qué fue de la paz de los que prestaron oídos a
dicha llamada? 4 Regresa conmigo al Cielo, y caminando junto con tu hermano ve a otro mundo más allá de
éste, hasta llegar a la belleza y alegría que ese otro mundo te ofrece. 5 ¿Quieres debilitar y fragmentar aún más
lo que ya se encuentra fragmentado y sin esperanzas? 6 ¿Es ahí donde buscarías la felicidad? 7 ¿No preferirías
acaso reparar lo que ha sido quebrantado y unirte a la cruzada para devolverle la plenitud a lo que fue asolado
por la separación y la enfermedad?
13. Has sido llamado, junto con tu hermano, a la más santa función que este mundo puede ofrecer. 2 Ésa es la
única función que no tiene límites, y que llega hasta cada uno de los fragmentos de la Filiación cual auxilio
sanador y unificador. 3 Esto es lo que se te ofrece en tu relación santa. 4 Acéptalo ahora, y lo darás tal como lo
has recibido. 5 La Paz de Dios se te da con el luminoso propósito en el que te unes a tu hermano. 6 La santa luz
que os unió tiene que extenderse, de la misma forma en que la aceptasteis.

II. La base del sueño

1. ¿No es acaso cierto que de los sueños surge un mundo que parece ser real? 2 Mas examina lo que es ese mundo.
3 Obviamente no es el mundo que viste antes de irte a dormir. 4 Es más bien una distorsión de él, urdida

exclusivamente en torno a lo que tú hubieses preferido que ocurriera. 5 En él eres “libre” para reconstruir lo
que parecía atacarte y convertirlo en un tributo a tu ego, que se indignó por el “ataque”. 6 Ése no sería tu deseo
a menos que no te identificases a ti mismo con él, que siempre se ve a sí mismo y, por lo tanto, a ti, como
sometido a un constante ataque y sumamente vulnerable a él.
2. Los sueños son caóticos porque están regidos por tus deseos conflictivos, y así, lo que es verdad les trae sin
cuidado. 2 Son el mejor ejemplo de cómo se puede utilizar la percepción para substituir la verdad por ilusiones.
3 Al despertar no los tomas en serio, pues el hecho de que la “realidad” se viola tan radicalmente en ellos

resulta evidente. 4 Sin embargo, son una manera de ver el mundo y de modificarlo para que se adapte mejor al
ego. 5 Son ejemplos impresionantes, tanto de la incapacidad del ego para tolerar la realidad, como del hecho de
que tú estás dispuesto a cambiarla para su beneficio.
3. La diferencia entre lo que ves en sueños y lo que ves al despertar no te resulta inquietante. 2 Reconoces que lo
que ves al despertar se desvanece en los sueños. 3 Al despertar, no obstante, no esperas que haya desaparecido.
4 En los sueños eres tú quien determina todo. 5 Las personas se convierten en lo que tú quieres que sean y

hacen lo que tú les ordenas. 6 No se te impone ningún límite en cuanto a las substituciones que puedes llevar a
cabo. 7 Por algún tiempo parece como si se te hubiese dado el mundo para que hicieses de él lo que se te
antojase. 8 No te das cuenta de que lo estás atacando y tratando de subyugar para que se avenga a tus deseos.
4. Los sueños son desahogos emocionales en el nivel de la percepción en los que literalmente profieres a gritos:
“¡Quiero que las cosas sean como yo quiero!” 2 Y aparentemente lo consigues. 3 Mas los sueños son
inseparables de su fuente. 4 La ira y el miedo los envuelven, y en cualquier instante la ilusión de satisfacción
puede ser invadida por la ilusión de terror. 5 Pues el sueño de que tienes la capacidad de controlar la realidad y
de substituirla por un mundo que prefieres es aterrador. 6 Tus intentos de eliminar la realidad son terroríficos,
pero no estás dispuesto a aceptar esto. 7 Por lo tanto, lo substituyes con la fantasía de que la realidad es lo que
es temible, y no lo que tú quieres hacer de ella. 8 Y de este modo la culpa se vuelve real.
5. Los sueños te muestran que tienes el poder de construir un mundo a tu gusto, y que por el hecho de desearlo lo
ves. 2 Y mientras lo ves no dudas de su realidad. 3 Mas he ahí un mundo, que aunque claramente existe sólo en
tu mente, parece estar afuera. 4 No reaccionas ante él como si tú mismo lo hubieras construido, ni te das cuenta
de que las emociones que el sueño suscita no pueden sino proceder de ti. 5 Los personajes del sueño y sus
acciones parecen dar lugar al sueño. 6 No te das cuenta de que eres tú el que los hace actuar por ti, ya que si
fueras tú el que actuase, la culpa no recaería sobre ellos y la ilusión de satisfacción desaparecería. 7 Estos
hechos no son ambiguos en los sueños. 8 Pareces despertar, y el sueño desaparece. 9 Pero lo que no reconoces
es que lo que dio origen al sueño no desapareció con él. 10 Tu deseo de construir otro mundo que no es real
sigue vivo en ti. 11 Y pareces despertar a lo que no es sino otra forma de ese mismo mundo que viste en tus
sueños. 12 Estás soñando continuamente. 13 Lo único que es diferente entre los sueños que tienes cuando
duermes y los que tienes cuando estás despierto es la forma que adoptan, y eso es todo. 14 Su contenido es el
mismo. 15 Constituyen tu protesta contra la realidad, y tu idea fija y demente de que la puedes cambiar. 16 En
los sueños que tienes mientras estás despierto, la relación especial ocupa un lugar especial. 17 Es el medio con
el que tratas de que los sueños que tienes mientras duermes se hagan realidad. 18 Desde la relación especial no
puedes despertar, 19 ya que ésta representa tu resolución de mantenerte aferrado a la irrealidad y de impedirte a
ti mismo despertar. 20 Y mientras le otorgues más valor a estar dormido que a estar despierto, no querrás
despertar.
6. El Espíritu Santo, siempre práctico en Su sabiduría, acepta tus sueños y los emplea en beneficio de tu despertar.
2 Tú te habrías valido de ellos para seguir durmiendo. 3 Dije anteriormente que el primer cambio que tiene que
producirse antes de que los sueños desaparezcan, es que tus sueños de miedo se conviertan en sueños felices.
4 Eso es lo que el Espíritu Santo hace en la relación especial. 5 No la destruye ni te priva de ella. 6 Pero sí la usa

de manera diferente, a fin de ayudarte a que Su propósito se vuelva real para ti. 7 Seguirás teniendo una
relación especial, pero no será una fuente de dolor o de culpa, sino de dicha y liberación. 8 No será sólo para ti,
pues en eso reside su infortunio. 9 De la misma manera en que su falta de santidad la mantiene como algo
aparte, su estado de santidad la convierte en una ofrenda para todo el mundo.
7. Tu relación especial se convertirá en el medio de erradicar la culpabilidad en todos los que son bendecidos a
través de ella. 2 Será un sueño feliz, y uno que compartirás con todo aquel que se cruce en tu camino. 3 La
bendición que el Espíritu Santo ha derramado sobre tu relación santa se extenderá a través de ella. 4 No creas
que Él se ha olvidado de nadie en el propósito que te ha dado. 5 Y no pienses que se ha olvidado de ti a quien
Él dio el regalo. 6 Él se vale de todo aquel que lo invoca como medio para la salvación de todos. 7 Y los
despertará a través de ti que le ofreciste tu relación a Él. 8 ¡Si tan sólo reconocieses Su gratitud! 9 ¡O la mía a
través de la Suya! 10 Pues estamos unidos en un solo propósito, al ser de un mismo sentir con Él.
8. No permitas que el sueño se apodere de ti y te haga cerrar los ojos. 2 No es extraño que los sueños puedan dar
lugar a un mundo irreal. 3 Lo que sí es increíble es que tengas el deseo de hacer eso. 4 Tu relación con tu
hermano se ha convertido en una relación en la que ese deseo ha sido eliminado, pues su propósito ha sido
trocado de uno de sueños a uno de verdad. 5 Mas no estás seguro de esto porque piensas que quizá eso sea lo
que es el sueño. 6 Estás tan acostumbrado a elegir entre sueños, que no te das cuenta de que por fin has elegido
entre la verdad y todas las ilusiones.
9. El Cielo, no obstante, es algo seguro. 2 No es un sueño. 3 Su llegada significa que has elegido la verdad, y que
ésta ha llegado porque has estado dispuesto a permitir que tu relación especial satisfaga sus condiciones. 4 El
Espíritu Santo ha depositado dulcemente el mundo real en tu relación: el mundo de sueños felices, desde los
cuales despertar es algo fácil y natural. 5 Pues del mismo modo en que los sueños que tienes cuando estás
dormido y los que tienes cuando estás despierto son una representación de los deseos que albergas en tu mente,
así también el mundo real y la verdad del Cielo están unidos en la Voluntad de Dios. 6 El sueño del despertar se
convierte fácilmente en realidad. 7 Pues ese sueño refleja tu voluntad unida a la Voluntad de Dios. 8 Y lo que
esta Voluntad dispone que se haga jamás ha dejado de hacerse.

III. Luz en el sueño

1. Tú que te has pasado la vida llevando la verdad a la ilusión y la realidad a la fantasía, has estado recorriendo el
camino de los sueños. 2 Pues has pasado de la condición de estar despierto a la de estar dormido, y de ahí te has
ido sumergiendo en un sueño aún más y más profundo. 3 Cada sueño te ha llevado a otros sueños, y cada
fantasía que parecía arrojar luz sobre la obscuridad no ha hecho sino hacerla aún más tenebrosa. 4 Tu meta era
la obscuridad, en la que ningún rayo de luz pudiera penetrar. 5 Y buscabas una negrura tan absoluta, que
pudiese mantenerte oculto de la verdad para siempre en un estado de completa demencia. 6 Mas de lo que te
olvidabas era de que Dios no puede destruirse a Sí Mismo. 7 La luz se encuentra en ti. 8 La obscuridad puede
envolverla, pero no puede apagarla.
2. Según se aproxime la luz te lanzarás a la obscuridad huyendo de la verdad, refugiándote algunas veces en cosas
menos temibles y otras, en el terror más absoluto. 2 Pero avanzarás, pues tu objetivo es pasar del miedo a la
verdad. 3 La meta que aceptaste es la meta del conocimiento, y esto lo demuestra tu buena voluntad. 4 El miedo
parece habitar en la obscuridad, y cuando tienes miedo es que has retrocedido. 5 Unámonos inmediatamente en
un instante de luz y eso será suficiente para recordarte que tu meta es la Luz.
3. La verdad se lanzó a tu encuentro desde el momento en que la invocaste. 2 Si supieras Quién camina a tu lado
por la senda que has escogido, sería imposible que pudieras experimentar miedo. 3 No lo sabes porque tu viaje
hacia la obscuridad ha sido largo y penoso, y te has adentrado muy profundamente en ella. 4 Un ligero
parpadeo, después de haber tenido los ojos cerrados por tanto tiempo, no ha sido suficiente para hacer que
tengas confianza en ti mismo, a quien por tanto tiempo has despreciado. 5 Te diriges hacia el amor odiándolo
todavía y terriblemente atemorizado del juicio que pueda tener de ti. 6 Y no te das cuenta de que no es del amor
de lo que tienes miedo, sino únicamente de lo que tú has hecho de él. 7 Estás avanzando hacia el significado del
amor y alejándote de todas las ilusiones con las que lo habías revestido. 8 Cuando te refugias en lo ilusorio tu
miedo se agudiza, pues no hay duda de que lo que crees que ello significa es aterrador. 9 Mas ¿qué importancia
puede tener eso para nosotros que viajamos llenos de confianza y a toda velocidad más allá del miedo?
4. Tú que tomas de la mano a tu hermano tomas también la mía, pues cuando os unisteis no estabais solos. 2 ¿Crees
acaso que yo te iba a dejar en las tinieblas que acordaste abandonar conmigo? 3 En tu relación radica la luz de
este mundo. 4 Y el miedo no puede sino desaparecer de tu vista ahora. 5 No caigas en la tentación de quitarle a
tu hermano el regalo de fe que le ofreciste. 6 Lo único que conseguirías con ello sería asustarte a ti mismo. 7 El
regalo se dio para siempre, pues Dios Mismo lo aceptó. 8 No puedes quitárselo ahora. 9 Has aceptado a Dios.
10 La santidad de tu relación quedó establecida en el Cielo. 11 No entiendes lo que aceptaste, pero recuerda que

tu entendimiento no es necesario. 12 Lo único que se necesitó fue simplemente tu deseo de entender. 13 Ese
deseo fue el de ser santo. 14 La Voluntad de Dios se te concede, 15 pues lo único que deseas es lo que siempre
tuviste o lo que siempre fuiste.
5. Cada instante que pasemos juntos te enseñará que este objetivo es posible, y fortalecerá tu deseo de alcanzarlo.
2 Y en tu deseo reside su logro. 3 Tu deseo está ahora completamente de acuerdo con todo el poder de la

voluntad del Espíritu Santo. 4 Ningún paso corto y vacilante que des puede hacer que tu deseo se aparte de Su
voluntad o de Su fortaleza. 5 Puedes estar tan seguro de que yo te llevo de la mano como de que tú estuviste de
acuerdo en llevar de la mano a tu hermano. 6 No os separaréis, pues yo estoy con vosotros y camino con
vosotros en vuestro avance hacia la verdad. 7 Y dondequiera que vamos, llevamos a Dios con nosotros.
6. Te has unido a mí en tu relación para llevarle el Cielo al Hijo de Dios, que se ocultó en la obscuridad. 2 Has
estado dispuesto a llevar la obscuridad a la luz, y eso ha fortalecido a cada uno de los que de otro modo
permanecerían en la obscuridad. 3 Los que quieran ver verán. 4 Y se unirán a mí para llevar su luz a la
obscuridad cuando la obscuridad que hay en ellos haya sido llevada ante la luz y eliminada para siempre. 5 La
necesidad que tengo de ti que te has unido a mí en la santa luz de tu relación, es la misma que tienes tú de
salvación. 6 ¿Cómo no iba yo a darte a ti lo que tú me diste a mí? 7 Pues en el momento en que te uniste a tu
hermano, me respondiste.
7. Tú que eres ahora el portador de la salvación, tienes la función de llevar la luz a la obscuridad. 2 La obscuridad
en ti se llevó a la luz. 3 Lleva esa luz ahora a la obscuridad, desde el instante santo a donde la llevaste. 4 Nos
completamos cuando deseamos completar. 5 No dejes que el tiempo te preocupe, pues todo miedo que tú y tu
hermano podáis experimentar procede realmente del pasado. 6 El tiempo ha sido reajustado para ayudarnos a
lograr, juntos, lo que vuestros pasados separados habrían impedido. 7 Habéis transcendido el miedo, pues dos
mentes no pueden unirse en su deseo de amor sin que el amor se una a ellas.
8. Ni una sola luz en el Cielo deja de acompañaros. 2 Ni uno solo de los rayos que brillan para siempre en la Mente
de Dios deja de iluminaros. 3 El Cielo se ha unido a vosotros en vuestro avance hacia él. 4 Si se han unido a
vosotros luces tan potentes que infunden a la pequeña chispa de vuestro deseo el Poder de Dios Mismo, ¿cómo
podríais seguir en la obscuridad? 5 Tú y tu hermano estáis retornando a casa juntos después de un largo e
insensato viaje que emprendisteis por separado y que no os condujo a ninguna parte. 6 Has encontrado a tu
hermano, y cada uno de vosotros alumbrará el camino del otro. 7 Y partiendo de esa luz, los Grandes Rayos se
extenderán hacia atrás hasta la obscuridad y hacia adelante hasta Dios para desvanecer con su resplandor el
pasado, y así dar lugar a Su eterna Presencia en la que todo resplandece en la Luz.

IV. La pequeña dosis de buena voluntad

1. El instante santo es el resultado de tu decisión de ser santo. 2 Es la respuesta. 3 Desearlo y estar dispuesto a que
llegue precede su llegada. 4 Preparas tu mente para él en la medida en que reconoces que lo deseas por encima
de todas las cosas. 5 No es necesario que hagas nada más; de hecho, es necesario que comprendas que no
puedes hacer nada más. 6 No te empeñes en darle al Espíritu Santo lo que Él no te pide o, de lo contrario,
creerás que el ego forma parte de Él y confundirás a uno con el otro. 7 El Espíritu Santo pide muy poco. 8 Él es
Quien aporta la grandeza y el poder. 9 Él se une a ti para hacer que el instante santo sobrepase con mucho tu
entendimiento. 10 Darte cuenta de lo poco que tienes que hacer es lo que le permite a Él dar tanto.
2. No confíes en tus buenas intenciones, 2 pues tener buenas intenciones no es suficiente. 3 Pero confía
implícitamente en tu buena voluntad, independientemente de lo que pueda presentarse. 4 Concéntrate sólo en
ella y no dejes que el hecho de que esté rodeada de sombras te perturbe. 5 Ésa es la razón por la que viniste. 6 Si
hubieses podido venir sin ellas no tendrías necesidad del instante santo. 7 No vengas a él con arrogancia, dando
por sentado que tienes que alcanzar de antemano el estado que sólo su llegada produce. 8 El milagro del
instante santo reside en que estés dispuesto a dejarlo ser lo que es. 9 Y en esa muestra de buena voluntad reside
también tu aceptación de ti mismo tal como Dios dispuso que fueras.
3. La humildad jamás te pedirá que te conformes con la pequeñez. 2 Pero sí requiere que no te conformes con nada
que no sea la grandeza que no procede de ti. 3 La dificultad que tienes con el instante santo procede de tu
arraigada convicción de que no eres digno de él. 4 ¿Y qué es eso sino la decisión de ser lo que tú quisieras
hacer de ti mismo? 5 Dios no creó Su morada indigna de Él. 6 Y si crees que no puede entrar allí donde desea
estar, debes estar oponiéndote a Su Voluntad. 7 No es necesario que la fuerza de tu buena voluntad proceda de
ti, sino únicamente de Su Voluntad.
4. El instante santo no procede únicamente de tu pequeña dosis de buena voluntad. 2 Es siempre el resultado de
combinar tu buena voluntad con el poder ilimitado de la Voluntad de Dios. 3 Estabas equivocado al pensar que
era necesario que te preparases para Él. 4 Es imposible hacer arrogantes preparativos para la santidad sin creer
que es a ti a quien le corresponde establecer las condiciones de la paz. 5 Dios las ha establecido ya, 6 y para ser
lo que son no dependen de tu buena voluntad. 7 Ésta es necesaria sólo para poder enseñarte lo que son. 8 Si
sostienes que no eres digno de aprender esto, estarás interfiriendo en la lección al creer que tienes que hacer
que el alumno sea diferente. 9 Tú no lo creaste ni tampoco puedes cambiarlo. 10 ¿Cómo ibas a obrar primero un
milagro por tu cuenta, y luego esperar a que se haga uno por ti?
5. Limítate simplemente a hacer la pregunta. 2 La respuesta se te dará. 3 No trates de contestarla; trata simplemente
de recibir la respuesta tal como se te dé. 4 Al prepararte para el instante santo, no intentes hacerte santo de
antemano a fin de estar listo para él. 5 Eso sería confundir tu papel con el de Dios. 6 La Expiación no puede
llegarles a los que piensan que primero tienen que expiar, sino sólo a aquellos que simplemente le ofrecen su
buena voluntad para de este modo hacer posible su llegada. 7 La purificación es algo que es únicamente propio
de Dios y, por lo tanto, es para ti. 8 En vez de tratar de prepararte para Él, trata de pensar de esta manera:
9 Yo que soy anfitrión de Dios, soy digno de Él.
10 Aquel que estableció Su morada en mí la creó como Él quiso que fuera.
11 No es necesario que la prepare para Él, sino tan sólo que no interfiera en Su plan para

restaurar en mí la conciencia de que estoy listo, estado éste que es eterno.


12 No tengo que añadir nada a Su plan.
13 Mas para aceptarlo, tengo que estar dispuesto a no substituirlo por el mío.

6. Y eso es todo. 2 Añade algo más, y estarás simplemente desvirtuando lo poco que se te pide. 3 Recuerda que
fuiste tú quien inventó la culpa, y que tu plan para escapar consiste en llevar la Expiación ante ella y hacer que
la salvación parezca temible. 4 Y si intentas prepararte a ti mismo para el amor, lo único que harás será
incrementar tu miedo. 5 La preparación para el instante santo le corresponde a Aquel que lo da. 6 Entrégate a
Aquel Cuya función es la liberación. 7 No usurpes Su función. 8 Dale sólo lo que te pide, para que puedas
aprender cuán ínfimo es tu papel y cuán grande el Suyo.
7. Esto es lo que hace que el instante santo sea algo tan fácil y natural. 2 Haces que sea difícil porque insistes en
que debe haber algo más que tú tienes que hacer. 3 Te resulta difícil aceptar la idea de que sólo necesitas dar un
poco para recibir mucho. 4 Y te resulta muy difícil entender que no es un insulto personal el que haya tal
desproporción entre tu aportación y la del Espíritu Santo. 5 Todavía estás convencido de que tu entendimiento
constituye una poderosa aportación a la verdad y de que hace que ésta sea lo que es. 6 Mas hemos subrayado
que no tienes que comprender nada. 7 La salvación es fácil de alcanzar precisamente porque no te pide nada
que no puedas dar ahora mismo.
8. No te olvides de que fue tu decisión hacer que todo lo que es natural y fácil, para ti fuese imposible. 2 Si crees
que el instante santo es algo difícil, es porque te has erigido en árbitro de lo que es posible y aún no estás
dispuesto a cederle el lugar a Uno que sabe. 3 La creencia según la cual hay grados de dificultad en los
milagros se basa en eso. 4 Todo lo que Dios dispone no sólo es posible, sino que ya ha tenido lugar. 5 Por eso es
por lo que el pasado ha desaparecido. 6 En realidad nunca tuvo lugar. 7 Lo único que es necesario es des-
hacerlo en tu mente, que sí creyó que tuvo lugar.

V. El sueño feliz

1. Prepárate ahora para des-hacer lo que nunca tuvo lugar. 2 Si ya entendieses la diferencia que existe entre la
verdad y las ilusiones, la Expiación no tendría objeto. 3 El instante santo, la relación santa, las enseñanzas del
Espíritu Santo y todos los medios por los que se alcanza la salvación no tendrían ningún propósito. 4 Pues
todos ellos no son sino aspectos del plan cuyo fin es cambiar tus sueños de terror a sueños felices, desde los
cuales puedas despertar fácilmente al Conocimiento. 5 No te pongas a ti mismo a cargo de esto, pues no puedes
distinguir entre lo que es un avance y lo que es un retroceso. 6 Has considerado algunos de tus mayores avances
como fracasos, y evaluado algunos de tus peores retrocesos como grandes triunfos.
2. Nunca solicites el instante santo después de haber tratado de eliminar por tu cuenta todo odio y temor de tu
mente. 2 Ésa es Su función. 3 Nunca intentes pasar por alto tu culpabilidad antes de pedirle ayuda al Espíritu
Santo. 4 Ésa es Su función. 5 Tu papel consiste únicamente en estar dispuesto, aunque sea mínimamente, a que
Él elimine todo vestigio de odio y de temor, y a ser perdonado. 6 Sobre tu poca fe, unida a Su entendimiento, Él
establecerá tu papel en la Expiación y se asegurará de que lo cumplas sin ninguna dificultad. 7 Y con Él
construirás los peldaños, tallados en la sólida roca de la fe, que se elevarán hasta el Cielo. 8 Y no serás tú el
único que se valga de ellos para ascender hasta él.
3. A través de tu santa relación, renacida y bendecida en cada instante santo que tú no planees, miles de seres
ascenderán hasta el Cielo junto contigo. 2 ¿Puedes acaso planear tú eso? 3 ¿O puedes prepararte a ti mismo para
tal función? 4 Sin embargo, es posible porque es la Voluntad de Dios. 5 Y Él no va a cambiar de parecer al
respecto. 6 Tanto el propósito como los medios Le pertenecen. 7 Tú has aceptado el propósito; los medios se te
proveerán. 8 Un propósito como éste es inconcebible sin los medios. 9 Él proveerá los medios a todo aquel que
comparta Su propósito.
4. Los sueños felices se vuelven reales, no porque sean sueños, sino únicamente porque son felices. 2 Por lo tanto,
no pueden sino ser amorosos. 3 Su mensaje es: “Hágase Su Voluntad”, y no: “Quiero que sea de otra manera”.
4 La sincronización de medios y propósito es una empresa que está más allá de tu entendimiento. 5 Ni siquiera

te has dado cuenta de que has aceptado el propósito del Espíritu Santo como tu propósito, y lo único que harías
sería utilizar medios profanos para su logro. 6 La poca fe que se necesitó para cambiar de propósito es todo lo
que se requiere para aceptar los medios y para ponerlos en práctica.
5. No es un sueño amar a tu hermano como a ti mismo, 2 ni tu relación santa es tampoco un sueño. 3 Lo único que
aún le queda del mundo de los sueños es que todavía es una relación especial. 4 Mas le es muy útil al Espíritu
Santo, Quien tiene una función especial aquí. 5 Tu relación se convertirá en el sueño feliz a través del cual Él
podrá derramar Su alegría sobre miles y miles de personas que creen que el amor es miedo y no felicidad.
6 Deja que Él lleve a cabo la función que le asignó a tu relación al aceptarla en tu nombre, y no habrá nada que

no contribuya a ella para que se convierta en lo que Él quiere que sea.


6. Cuando sientas que la santidad de tu relación se ve amenazada por algo, detente de inmediato y, a pesar del
temor que puedas sentir, ofrécele al Espíritu Santo tu consentimiento para que Él cambie ese instante por el
instante santo que preferirías tener. 2 Él jamás dejará de complacer tu ruego. 3 Pero no te olvides de que tu
relación es una, por lo tanto, es inevitable que cualquier cosa que suponga una amenaza para la paz de uno sea
asimismo una amenaza para la paz del otro. 4 El poder de haberos unido a su bendición reside en el hecho de
que ahora es imposible que tú o tu hermano podáis experimentar miedo por separado o intentar lidiar con él
por vuestra cuenta. 5 No pienses que eso es necesario o incluso posible. 6 Pero de la misma manera en que es
imposible, es imposible también que el instante santo le llegue a uno de vosotros y no al otro. 7 Y os llegará a
ambos a petición de cualquiera de los dos.
7. El que esté más cuerdo de los dos en el momento en que se perciba la amenaza, debe recordar cuán profundo es
su endeudamiento con el otro y cuánta gratitud le debe, y alegrarse de poder pagar esa deuda brindando
felicidad a ambos. 2 Que recuerde esto y diga:
3 Deseo que éste sea un instante santo para mí, a fin de compartirlo con mi
hermano, a quien amo.
4 Es imposible que se me pueda conceder a mí sin él o a él sin mí.
5 Pero nos es totalmente posible compartirlo ahora.
6 Elijo, por lo tanto, ofrecerle este instante al Espíritu Santo,

para que Su bendición pueda descender sobre nosotros y mantenernos a los


dos en paz.

VI. Más allá del cuerpo

1. No hay nada externo a ti. 2 Esto es lo que finalmente tienes que aprender, pues es el reconocimiento de que el
Reino de los Cielos te ha sido restaurado. 3 Pues eso fue lo único que Dios creó, y Él no lo abandonó ni se
separó a Sí Mismo de él. 4 El Reino de los Cielos es la morada del Hijo de Dios, quien no abandonó a su Padre
ni mora separado de Él. 5 El Cielo no es un lugar ni tampoco una condición. 6 Es simplemente la conciencia de
la perfecta Unicidad14  y el conocimiento de que no hay nada más: nada fuera de esta Unicidad ni nada dentro.
2. ¿Qué otra cosa podría dar Dios sino el Conocimiento de Sí Mismo? 2 ¿Hay algo más que se pueda dar? 3 La
creencia de que puedes dar u obtener otra cosa—algo externo a ti—te ha costado la conciencia del Cielo y la de
tu Identidad. 4 Y has hecho algo todavía más extraño, de lo cual ni siquiera te has percatado: 5 has desplazado
de tu mente a tu cuerpo la culpabilidad. 6 El cuerpo, no obstante, no puede ser culpable, pues no puede hacer
nada por su cuenta. 7 Tú que crees odiar a tu cuerpo, no haces sino engañarte a ti mismo. 8 Odias a tu mente,
pues la culpa se ha adentrado en ella, y procura mantenerse separada de la mente de tu hermano, lo cual no
puede hacer.
3. Las mentes están unidas; los cuerpos no. 2 Sólo al atribuirle a la mente las propiedades del cuerpo parece posible
la separación. 3 Y es la mente la que parece ser algo privado y estar fragmentada y sola. 4 Proyecta su
culpabilidad, que es lo que la mantiene separada, sobre el cuerpo, el cual sufre y muere porque se le ataca a fin
de mantener viva la separación en la mente e impedir que conozca su Identidad. 5 La mente no puede atacar,
pero puede forjar fantasías y ordenarle al cuerpo que las exteriorice. 6 Mas lo que el cuerpo hace nunca parece
satisfacer a la mente. 7 A menos que la mente crea que el cuerpo está realmente exteriorizando sus fantasías, lo
atacará proyectando aún más culpabilidad sobre él.
4. En esto la mente está claramente engañada. 2 No puede atacar, pero sostiene que puede, y para probarlo, se vale
de lo que hace para ocasionarle daño al cuerpo. 3 La mente no puede atacar, pero puede engañarse a sí misma.
4 Y eso es todo lo que hace cuando cree que ha atacado al cuerpo. 5 Puede proyectar su culpabilidad, pero no

puede deshacerse de ella proyectándola. 6 Y aunque es obvio que puede percibir la función del cuerpo
erróneamente, no puede cambiar la función que el Espíritu Santo le asignó a éste. 7 El cuerpo no es el fruto del
amor. 8 Aun así, el amor no lo condena y puede emplearlo amorosamente, respetando lo que el Hijo de Dios
engendró y utilizándolo para salvarlo de sus propias ilusiones.
5. ¿No te gustaría que los medios de la separación fueran reinterpretados como medios de la salvación y se usasen
para los fines del amor? 2 ¿No le darías la bienvenida y le prestarías tu apoyo a este intercambio de fantasías de
venganza por tu liberación de ellas? 3 La percepción que tienes del cuerpo puede ser ciertamente enfermiza,
pero no debes proyectar eso sobre él. 4 Pues tu deseo de hacer que lo que no tiene la capacidad de destruir sea
destructivo, no puede tener ningún efecto real. 5 Lo que Dios creó sólo puede ser como Él quiere que sea, pues
así lo dispone Su Voluntad. 6 Tú no puedes hacer que Su Voluntad sea destructiva. 7 Puedes, no obstante, forjar
fantasías en las que tu voluntad entra en conflicto con la Suya, pero eso es todo.
6. Es una locura usar el cuerpo como chivo expiatorio sobre el que descargar tu culpabilidad, dirigiendo sus
ataques y culpándolo luego por lo que tú mismo quisiste que hiciera. 2 Es imposible exteriorizar fantasías,
3 pues éstas siguen siendo lo que tú deseas y no tienen nada que ver con lo que el cuerpo hace. 4 El cuerpo no

sueña con ellas, y lo único que éstas hacen es convertirlo en un lastre en vez de en algo útil. 5 Pues las fantasías
han hecho de tu cuerpo tu “enemigo”; algo débil, vulnerable y traicionero, merecedor del odio que le tienes.
6 ¿De qué te ha servido todo esto? 7 Te has identificado con eso que odias, el instrumento de venganza y la

aparente fuente de tu culpabilidad. 8 Le has hecho esto a algo que no tiene significado, proclamándolo la
morada del Hijo de Dios y haciendo luego que se vuelva contra él.
7. Éste es el anfitrión de Dios que tú has engendrado. 2 Y ni Dios ni Su santísimo Hijo pueden hospedarse en una
morada donde reina el odio, y donde tú has sembrado semillas de venganza, violencia y muerte. 3 Esa cosa que
engendraste para que estuviese al servicio de tu culpabilidad se interpone entre ti y otras mentes. 4 Las mentes
están unidas, pero tú no te identificas con ellas. 5 Te ves a ti mismo encerrado en una celda aparte, aislado e
inaccesible, y tan incapaz de establecer contacto con otros como de que otros lo establezcan contigo. 6 Odias
esta prisión que has construido y procuras destruirla. 7 Pero no quieres escaparte de ella ni dejarla indemne y
libre de toda culpa.
8. Sin embargo, ésa es la única manera de escapar. 2 La morada de la venganza no es tu hogar. a El lugar que
reservaste para que albergara a tu odio no es una prisión, sino una ilusión de ti mismo. 3 El cuerpo es un límite
que se le impone a la comunicación universal, la cual es un atributo eterno de la mente. 4 Mas la comunicación
es algo interno. 5 La mente se extiende hasta sí misma. 6 No se compone de diferentes partes que se extienden
hasta otras. 7 No sale afuera. 8 Dentro de sí misma es ilimitada, y no hay nada externo a ella. 9 Lo abarca todo.
10 Te abarca completamente: tú te encuentras dentro de ella y ella dentro de ti. 11 No hay nada más en ninguna

parte ni jamás lo habrá.


9. El cuerpo es algo externo a ti, y sólo da la impresión de rodearte, de aislarte de los demás y de mantenerte
separado de ellos y a ellos de ti. 2 Pero el cuerpo no existe. 3 No hay ninguna barrera entre Dios y Su Hijo, y Su
Hijo no puede estar separado de Sí Mismo, salvo en ilusiones. 4 Ésa no puede ser su realidad, aunque él crea
que lo es. 5 Sólo podría serlo si Dios se hubiese equivocado. 6 Dios habría tenido que crear de modo diferente y
haberse separado de Su Hijo para que eso fuese posible. 7 Habría tenido que crear diferentes cosas y establecer
diferentes órdenes de realidad, de los que sólo algunos fuesen amor. 8 Pero el amor tiene que ser eternamente
igual a sí mismo, sin alternativas e inmutable para siempre. 9 Y, por lo tanto, así es. 10 Tú no puedes poner una
barrera a tu alrededor porque Dios no puso ninguna entre tú y Él.
10. Puedes alzar la mano y tocar el Cielo. 2 Tú, cuya mano se encuentra asida a la de tu hermano, has comenzado a
extenderte más allá del cuerpo, pero no fuera de ti mismo, para alcanzar juntos la Identidad que compartís.
3 ¿Cómo iba a encontrarse Ésta fuera de vosotros, 4 donde Dios no está? 5 ¿Acaso es Él un cuerpo? a ¿E iba a

haberte creado diferente de Sí Mismo y donde Él no podría morar? 6 Él es lo único que te rodea. 7 ¿Qué
limitaciones podrías tener tú a quien Él abarca?
11. Todo el mundo ha experimentado lo que podría describirse como una sensación de ser transportado más allá de
sí mismo. 2 Esta sensación de liberación va mucho más allá del sueño de libertad que a veces se espera
encontrar en las relaciones especiales. 3 Es la sensación de haber escapado realmente de toda limitación. 4 Si
examinases lo que esa sensación de ser “transportado” realmente supone, te darías cuenta de que es una súbita
pérdida de la conciencia corporal y una experiencia de unión con otra cosa en la que tu mente se expande para
abarcarla. 5 Esa otra cosa pasa a formar parte de ti al tú unirte a ella. 6 Y tanto tú como ella os completáis, y
ninguno se percibe entonces como separado. 7 Lo que realmente sucede es que has renunciado a la ilusión de
una conciencia limitada y has dejado de tenerle miedo a la unión. 8 El amor que instantáneamente reemplaza a
ese miedo se extiende hasta lo que te ha liberado y se une a ello. 9 Y mientras esto dura no tienes ninguna duda
acerca de tu Identidad ni deseas limitarla. 10 Te has escapado del miedo, y has alcanzado la paz no
cuestionando la realidad, sino simplemente aceptándola. 11 Has aceptado esto en lugar del cuerpo, y te has
permitido a ti mismo ser uno con algo que se encuentra más allá de éste, al simplemente no permitir que tu
mente esté limitada por él.
12. Esto puede ocurrir independientemente de la distancia física que parezca haber entre ti y aquello a lo que te
unes; independientemente de vuestras respectivas posiciones en el espacio o de vuestras diferencias de tamaño
y aparente calidad. 2 El tiempo es irrelevante: la unión puede ocurrir con algo pasado, presente o con algo que
se prevé. 3 Ese “algo” puede ser cualquier cosa y estar en cualquier parte; puede ser un sonido, algo que se ve,
un pensamiento, un recuerdo, o incluso una idea cualquiera sin ninguna referencia concreta. 4 Mas siempre te
unes a ello sin reservas porque lo amas y quieres estar a su lado. 5 Por eso te apresuras a ir a su encuentro,
dejando que tus limitaciones se desvanezcan, aboliendo todas las “leyes” que tu cuerpo obedece y apartándote
serenamente de ellas.
13. No hay violencia alguna en este escape. 2 No se ataca al cuerpo, sino simplemente se le percibe correctamente.
3 El cuerpo no puede limitarte, ya que ésa no es tu voluntad. 4 En realidad no se te “saca” de él, ya que no

puede contenerte. 5 Te diriges hacia donde realmente quieres estar, adquiriendo, no perdiendo, una sensación
de Ser. 6 En estos instantes en que te liberas de toda restricción física, experimentas mucho de lo que sucede en
el instante santo: un levantamiento de las barreras del tiempo y del espacio, una súbita experiencia de paz y
alegría. a Mas por encima de todo, pierdes toda conciencia del cuerpo y dejas de dudar acerca de si todo esto es
posible o no.
14. Es posible porque tú lo deseas. 2 En la súbita expansión de conciencia que tiene lugar sólo con que tú lo desees
reside el irresistible atractivo del instante santo. 3 Te exhorta a que seas tú mismo en la seguridad de su abrazo.
4 Ahí se te libera de todas las leyes de la limitación y se te da la bienvenida a la mentalidad receptiva y a la

libertad. 5 Ven a este lugar de refugio, donde puedes ser tú mismo en paz. 6 No mediante la destrucción ni
mediante un escape, sino simplemente mediante una serena fusión. 7 Pues la paz se unirá a ti allí sencillamente
porque has estado dispuesto a abandonar los límites que le habías impuesto al amor, y porque te uniste a él allí
donde mora y adonde te condujo, en respuesta a su dulce llamada a que estés en paz.

VII. No tengo que hacer nada

1. Todavía tienes demasiada fe en el cuerpo como fuente de fortaleza. 2 ¿Qué planes haces que de algún modo no
sean para su comodidad, protección o disfrute? 3 De acuerdo con tu interpretación, esto hace del cuerpo un fin
y no un medio, lo cual siempre quiere decir que todavía te atrae el pecado. 4 Nadie que aún acepte el pecado
como su objetivo, puede aceptar la Expiación. 5 Por lo tanto, aún no has aceptado tu única responsabilidad.
6 Aquellos que prefieren el dolor y la destrucción no le dan la bienvenida a la Expiación.

2. Hay algo que nunca has hecho: jamás te has olvidado completamente del cuerpo. 2 Quizá alguna que otra vez lo
hayas perdido de vista, pero nunca ha desaparecido del todo. 3 No se te pide que dejes que eso ocurra por más
de un instante; sin embargo, en ese instante es cuando se produce el milagro de la Expiación. 4 Después verás
el cuerpo de nuevo, pero nunca como lo veías antes. 5 Y cada instante que pases sin ser consciente de tu cuerpo
te proporcionará una perspectiva diferente de él cuando regreses.
3. No hay ni un solo instante en el que el cuerpo exista en absoluto. 2 Es siempre algo que se recuerda o se prevé,
pero nunca se puede tener una experiencia de él ahora. 3 Sólo su pasado y su futuro hacen que parezca real.
4 El tiempo lo controla enteramente, pues el pecado nunca se encuentra totalmente en el presente. 5 En

cualquier momento que desees podrías experimentar la atracción de la culpabilidad como dolor y, por lo tanto,
evitarías sucumbir ante ella. 6 La culpabilidad no ejerce ninguna atracción en el ahora. 7 Toda su atracción es
imaginaria y, así, es algo en lo que se piensa en conexión con el pasado o con el futuro.
4. Es imposible aceptar el instante santo sin reservas a no ser que estés dispuesto, aunque sólo sea por un instante,
a no ver el pasado ni el futuro. 2 Y no te puedes preparar para él sin ubicarlo en el futuro. 3 La liberación se te
concede en el instante en que la desees. 4 Son muchos los que se han pasado toda una vida preparándose y
ciertamente han tenido sus momentos de éxito. 5 Este curso no pretende enseñar más de lo que ellos
aprendieron en el tiempo, pero sí se propone ahorrar tiempo. 6 Tal vez estés tratando de seguir un camino muy
largo hacia el objetivo que has aceptado. 7 Es extremadamente difícil alcanzar la Expiación luchando contra el
pecado. 8 Son muchos los esfuerzos que se llevan a cabo tratando de hacer santo aquello que se odia y se
aborrece. 9 No es necesario tampoco que dediques toda tu vida a la contemplación ni que te pases largos
períodos de tiempo meditando con objeto de romper tu atadura al cuerpo. 10 Todos esos intentos tendrán éxito a
la larga debido a su propósito. 11 Pero los medios son tediosos y requieren mucho tiempo, pues todos ven la
liberación de la condición actual de insuficiencia y falta de valor en el futuro.
5. Tu camino será diferente, no en cuanto a su propósito, sino en cuanto a los medios. 2 La relación santa es un
medio de ahorrar tiempo. 3 Un instante que tú y tu hermano paséis juntos os restituye el universo a ambos. 4 Ya
estás listo. 5 Ahora sólo tienes que recordar que no tienes que hacer nada. 6 Sería mucho más efectivo ahora
que te concentrases únicamente en esto, que reflexionar sobre lo que debes hacer. 7 Cuando la paz llega por fin
a los que luchan contra la tentación y batallan para no sucumbir al pecado; cuando la luz llega por fin a la
mente que se ha dedicado a la contemplación; o cuando finalmente alguien alcanza la meta, ese momento
siempre viene acompañado de este feliz descubrimiento: “No tengo que hacer nada”.
6. He aquí la liberación final que todos hallarán algún día a su manera y a su debido tiempo. 2 Tú no tienes
necesidad de ese tiempo. 3 Se te ha economizado tiempo porque tú y tu hermano estáis juntos. 4 Éste es el
medio especial del que este curso se vale para economizarte tiempo. 5 No aprovechas el curso si te empeñas en
utilizar medios que les han resultado útiles a otros y descuidas lo que se estableció para ti. 6 Ahorra tiempo
valiéndote únicamente de los medios que aquí se ofrecen y no hagas nada más. 7 “No tengo que hacer nada” es
una declaración de fidelidad y de una lealtad verdaderamente inquebrantable. 8 Créelo aunque sólo sea por un
instante, y lograrás más que con un siglo de contemplación o de lucha contra la tentación.
7. Hacer algo siempre involucra al cuerpo. 2 Y si reconoces que no tienes que hacer nada, habrás dejado de
otorgarle valor al cuerpo en tu mente. 3 He aquí la puerta abierta que te ahorra siglos de esfuerzos, pues a través
de ella puedes escapar de inmediato, liberándote así del tiempo. 4 Ésta es la forma en que el pecado deja de ser
atractivo en este mismo momento. 5 Pues con ello se niega el tiempo y, así, el pasado y el futuro desaparecen.
6 El que no tiene que hacer nada no tiene necesidad de tiempo. 7 No hacer nada es descansar y crear un lugar

dentro de ti donde la actividad del cuerpo cesa de exigir tu atención. 8 A ese lugar llega el Espíritu Santo, y ahí
mora. 9 Permanecerá ahí cuando tú te olvides y las actividades del cuerpo vuelvan a abarrotar tu mente
consciente.
8. Mas este lugar de reposo al que siempre puedes volver siempre estará ahí. 2 Y serás más consciente de este
tranquilo centro de la tormenta, que de toda su rugiente actividad. 3 Este tranquilo centro, en el que no haces
nada, permanecerá contigo, brindándote descanso en medio del ajetreo de cualquier actividad a la que se te
envíe. 4 Pues desde este centro se te enseñará a utilizar el cuerpo impecablemente15 . 5 Este centro, del que el
cuerpo está ausente, es lo que hará que también esté ausente de tu conciencia.

VIII. El pequeño jardín

1. Estar consciente del cuerpo es lo único que hace que el amor parezca limitado, 2 pues el cuerpo es un límite que
se le impone al amor. 3 La creencia en un amor limitado fue lo que dio origen al cuerpo, que fue concebido
para limitar lo ilimitado. 4 No creas que esto es algo meramente alegórico, pues el cuerpo fue concebido para
limitarte a ti. 5 ¿Cómo podrías tú, que te ves a ti mismo dentro de un cuerpo, saber que eres una idea?
6 Identificas todo lo que reconoces con cosas externas, con algo fuera de sí mismo. 7 Ni siquiera puedes pensar

en Dios sin imaginártelo en un cuerpo o en alguna forma que creas reconocer.


2. El cuerpo es incapaz de saber nada. 2 Y mientras limites tu conciencia a sus insignificantes sentidos, no podrás
ver la grandeza que te rodea. 3 Dios no puede hacer acto de presencia en un cuerpo, ni tú puedes unirte a Él ahí.
4 Todo límite que se le imponga al amor parecerá siempre excluir a Dios y mantenerte a ti separado de Él. 5 El

cuerpo es una diminuta cerca que rodea a una pequeña parte de una idea que es completa y gloriosa. 6 El
cuerpo traza un círculo, infinitamente pequeño, alrededor de un minúsculo segmento del Cielo, lo separa del
resto, y proclama que tu reino se encuentra dentro de él, donde Dios no puede hacer acto de presencia.
3. Dentro de ese reino el ego rige cruelmente. 2 Y para defender esa pequeña mota de polvo te ordena luchar contra
todo el universo. 3 Ese fragmento de tu mente es una parte tan pequeña de ella, que si sólo pudieras apreciar el
todo del que forma parte, verías instantáneamente que en comparación es como el más pequeño de los rayos
del sol o como la ola más pequeña en la superficie del océano. 4 En su increíble arrogancia, ese pequeño rayo
ha decidido que él es el sol, y esa ola casi imperceptible se exalta a sí misma como si fuese todo el océano.
5 Piensa cuán solo y asustado tiene que estar ese diminuto pensamiento, esa ilusión infinitesimal, que se

mantiene separado del universo y enfrentado a él. 6 El sol se vuelve el “enemigo” del rayo de sol al que quiere
devorar, y el océano aterroriza a la pequeña ola y se la quiere tragar.
4. Mas ni el sol ni el océano se dan cuenta de toda esta absurda e insensata actividad. 2 Ellos sencillamente
continúan existiendo, sin saber que son temidos y odiados por un ínfimo fragmento de sí mismos. 3 Aun así, no
han perdido conciencia de ese segmento, pues éste no podría subsistir separado de ellos. 4 Y lo que cree que es,
no cambia en modo alguno su total dependencia de ellos para su propia existencia, 5 toda vez que ésta radica en
ellos. 6 Sin el sol el rayo desaparecería, y sin el océano la ola sería inconcebible.
5. Tal es la extraña situación en la que parecen hallarse aquellos que viven en un mundo habitado por cuerpos.
2 Cada cuerpo parece ser el albergue de una mente separada, de un pensamiento desconectado del resto, que

vive solo y que de ningún modo está unido al Pensamiento mediante el cual fue creado. 3 Cada diminuto
fragmento parece ser autónomo y necesitar a otros para algunas cosas, pero sin ser en modo alguno
completamente dependiente para todo de su único Creador, ya que necesita la totalidad para poder tener algún
significado, pues de por sí no significa nada. 4 Ni tampoco tiene una vida aparte e independiente.
6. Al igual que el sol y el océano, tu Ser continúa existiendo sin darse cuenta de que ese minúsculo fragmento se
considera a sí mismo ser tú. 2 No es que esté ausente, pues no podría existir si estuviera separado y el todo del
que forma parte estaría incompleto sin él. 3 No es un reino aparte, regido por la idea de que está separado del
resto. 4 Ni tampoco está rodeado de una cerca que le impide unirse al resto o que lo mantiene separado de su
Creador. 5 Este pequeño aspecto no es diferente de la totalidad, ya que hay continuidad entre ambos y es uno
con ella. 6 No vive una vida separada, pues su vida es la unicidad en la que su ser fue creado.
7. No aceptes ese nimio y aislado aspecto como tu identidad. 2 El sol y el océano no son nada en comparación con
lo que tú eres. 3 El rayo refulge sólo a la luz del sol, y la ola ondula mientras descansa sobre el océano. 4 Pero
ni en el sol ni en el océano se encuentra el poder que mora en ti. 5 ¿Preferirías permanecer dentro de tu mísero
reino y seguir siendo un triste rey, un amargado gobernante de todo lo que contempla, que aunque no ve nada
está dispuesto a dar la vida por ello? 6 Este pequeño yo no es tu reino. 7 Elevada como un arco muy por encima
de él y rodeándolo con amor se encuentra la gloriosa totalidad, la cual ofrece toda su felicidad y profunda
satisfacción a todas sus partes. 8 El pequeño aspecto que crees haber aislado no es una excepción.
8. El amor no sabe nada de cuerpos y se extiende a todo lo que ha sido creado como él mismo. 2 Su absoluta falta
de límites es su significado. 3 Es completamente imparcial en su dar, y abarca todo únicamente a fin de
conservar y mantener intacto lo que desea dar. 4 ¡Cuán poco te ofrece tu mísero reino! 5 ¿No es ahí, entonces,
donde le deberías pedir al amor que entre? 6 Contempla el desierto—árido y estéril, calcinado y triste—que
constituye tu mísero reino. 7 Y reconoce la vida y la alegría que el amor le llevaría procedentes de donde él
viene, y adonde quiere retornar contigo.
9. El Pensamiento de Dios rodea tu mísero reino y espera ante la barrera que construiste, deseoso de entrar y de
derramar su luz sobre el terreno yermo. 2 ¡Mira cómo brota la vida por todas partes! 3 El desierto se convierte
en un jardín lleno de verdor, fértil y plácido, ofreciendo descanso a todos los que se han extraviado y vagan en
el polvo. 4 Ofréceles este lugar de refugio, que el amor preparó para ellos allí donde antes había un desierto.
5 Y todo aquel a quien le des la bienvenida te brindará el amor del Cielo. 6 Entran de uno en uno en ese santo

lugar, pero no se marchan solos, que fue como vinieron. 7 El amor que trajeron consigo les acompañará
siempre, al igual que a ti. 8 Y bajo su beneficencia tu pequeño jardín crecerá y acogerá a todos los que tienen
sed de agua viva, pero están demasiado exhaustos para poder seguir adelante solos.
10. Sal a su encuentro, pues traen a tu Ser consigo, 2 y condúcelos dulcemente a tu plácido jardín y recibe allí su
bendición. 3 De este modo, tu jardín crecerá y se extenderá a través del desierto, y no dejará afuera ni un solo
mísero reino excluido del amor, dejándote a ti dentro. 4 Y tú te reconocerás a ti mismo y verás tu pequeño
jardín transformarse dulcemente en el Reino de los Cielos con todo el amor de su Creador resplandeciendo
sobre él.
11. El instante santo es la invitación que le haces al amor para que entre en tu desolado y pesaroso reino y lo
transforme en un jardín de paz y de bienvenida. 2 La respuesta del amor no se hace esperar. 3 Llegará porque
viniste sin el cuerpo y no interpusiste barrera alguna que pudiera obstaculizar su feliz llegada. 4 En el instante
santo, le pides al amor únicamente lo que él ofrece a todos: ni más ni menos. 5 Y al pedirlo todo, recibirás todo.
6 Y tu radiante Ser elevará el ínfimo aspecto que trataste de ocultar del Cielo directamente hasta éste.
7 Ninguna parte del amor puede invocar a lo que es todo en vano. 8 Ningún Hijo de Dios se encuentra excluido

de Su Paternidad.
12. Puedes estar seguro de esto: el amor ha entrado a formar parte de tu relación especial, y ha entrado de lleno en
respuesta a tu vacilante solicitud. 2 No te das cuenta de que ha llegado porque aún no has levantado todas las
barreras que construiste contra tu hermano. 3 Y ninguno de vosotros será capaz de darle la bienvenida al amor
por separado. 4 Es tan imposible que puedas conocer a Dios solo como que Él pueda conocerte a ti sin tu
hermano. 5 Mas juntos no podríais dejar de ser conscientes del amor, del mismo modo en que el amor no
podría no conoceros ni dejar de reconocerse a sí mismo en vosotros.
13. Has llegado al final de una jornada ancestral, pero aún no te has dado cuenta de que ya concluyó. 2 Todavía
estás exhausto, y el polvo del desierto aún parece empañar tus ojos y cegarte. 3 Pero Aquel a Quien le diste la
bienvenida ha venido y quiere darte la bienvenida a ti. 4 Ha estado esperando mucho tiempo para hacer eso.
5 Recíbela de Él ahora, pues Su Voluntad es que Lo conozcas. 6 Sólo un pequeño muro de polvo se interpone

todavía entre tu hermano y tú. 7 Sóplalo con ligereza, riendo felizmente, y desaparecerá. 8 Y entrad en el jardín
que el amor ha preparado para vosotros.

IX. Los dos mundos

1. Se te ha dicho que lleves la obscuridad a la luz y la culpa a la santidad. 2 Se te ha dicho también que el error
tiene que ser corregido allí donde se originó. 3 Lo que el Espíritu Santo necesita, por lo tanto, es esa diminuta
parte de ti, el insignificante pensamiento que parece estar separado y desconectado. 4 El resto está
completamente al cuidado de Dios y no necesita guía. 5 Pero ese pensamiento descabellado e ilusorio necesita
ayuda porque, en su demencia, cree que él es el Hijo de Dios, completo en sí mismo y omnipotente, único
gobernante del reino que estableció aparte para someterlo, mediante la locura, a la obediencia y a la esclavitud.
6 Ésa es la pequeña parte que crees haberle robado al Cielo. 7 ¡Devuélvesela! 8 El Cielo no la ha perdido, pero

tú has perdido de vista al Cielo. 9 Deja que el Espíritu Santo la saque del desolado reino donde la confinaste,
rodeada de tinieblas, protegida por el ataque y reforzada por el odio. 10 Dentro de sus barricadas todavía se
encuentra un diminuto segmento del Hijo de Dios, completo y santo, sereno y ajeno a lo que tú crees que le
rodea.
2. No te mantengas separado, pues Aquel que sí lo rodea te ha brindado la unión, y ha llevado tu minúscula
ofrenda de obscuridad a la luz eterna. 2 ¿Cómo se logra eso? 3 Muy fácilmente, pues está basado en lo que ese
mísero reino realmente es. 4 El árido desierto, las tinieblas y la falta de vida sólo se ven a través de los ojos del
cuerpo. 5 La desolada visión que éstos te ofrecen está distorsionada, y los mensajes que te transmiten a ti que la
inventaste para poner límites a tu conciencia son insignificantes y limitados y están tan fragmentados que no
tienen sentido.
3. Parece como si desde el mundo de los cuerpos, al que la demencia dio lugar, se le devolvieran a la mente que lo
concibió mensajes descabellados. 2 Y esos mensajes dan testimonio de dicho mundo y lo proclaman real.
3 Pues enviaste a esos mensajeros para que te trajesen esos mensajes. 4 De lo único que dichos mensajes te

hablan es de cosas externas. 5 No hay mensaje que hable de lo que está subyacente, pues el cuerpo no podría
hablar de ello. 6 Sus ojos no lo pueden percibir; sus sentidos siguen siendo completamente inconscientes de
ello y su lengua no puede transmitir sus mensajes. 7 Pero Dios puede llevarte hasta allí, si estás dispuesto a
seguir al Espíritu Santo a través del aparente terror, confiando en que Él no te abandonará ni te dejará allí.
8 Pues Su propósito no es atemorizarte, aunque el tuyo lo sea. 9 Te sientes seriamente tentado de abandonar al

Espíritu Santo al primer roce con el anillo de temor, pero Él te conducirá sano y salvo a través del temor y más
allá de él.
4. El círculo de temor yace justo debajo del nivel que el cuerpo percibe y aparenta ser la base sobre la que el
mundo descansa. 2 Ahí se encuentran todas las ilusiones, todos los pensamientos distorsionados, todos los
ataques dementes, la furia, la venganza y la traición que se concibieron para conservar la culpa intacta, de
modo que el mundo pudiera alzarse desde él y mantenerla oculta. 3 Su sombra se eleva hasta la superficie, lo
suficiente para poder conservar sus manifestaciones más externas en la obscuridad y para causarle al mundo
desesperación y soledad y mantenerlo en la más profunda tristeza. 4 La intensidad de la culpa, no obstante, está
velada tras pesados cortinajes, y se mantiene aparte de lo que se concibió para ocultarla. 5 El cuerpo es incapaz
de ver esto, pues surgió de ello para ofrecerle protección, la cual depende de que esto no se vea. 6 Los ojos del
cuerpo nunca lo verán. 7 Pero verán lo que dicta.
5. El cuerpo seguirá siendo el mensajero de la culpa y actuará tal como ella le dicte mientras tú sigas creyendo que
la culpa es real. 2 Pues la supuesta realidad de la culpa es la ilusión que hace que parezca ser densa, opaca e
impenetrable y la verdadera base del sistema de pensamiento del ego. 3 Su delgadez y transparencia no se
vuelven evidentes hasta que ves la luz que yace tras ella. 4 Y ahí, ante la luz, la ves como el frágil velo que es.
6. Esta barrera tan aparentemente sólida y ese falso suelo que parece una roca, son como un banco de nubes negras
que flotan muy cerca de la superficie, dando la impresión de ser una sólida muralla ante el sol. 2 Su apariencia
impenetrable no es más que una ilusión. 3 Cede mansamente ante las cumbres que se elevan por encima de ella
y no tiene ningún poder para detener a nadie que quiera atravesarla y ver el sol. 4 Esta aparente muralla no es lo
suficientemente fuerte como para detener la caída de un botón o para sostener una pluma. 5 Nada puede
descansar sobre ella, pues no es sino una base ilusoria. 6 Trata de tocarla y desaparece; intenta asirla y tus
manos no agarran nada.
7. Pero en ese banco de nubes es fácil ver todo un mundo. 2 Las cordilleras, los lagos y las ciudades que ves son
todos producto de tu imaginación; y desde las nubes, los mensajeros de tu percepción regresan a ti,
asegurándote que todo eso se encuentra allí. 3 Se destacan figuras que se mueven de un lado a otro; las acciones
parecen reales, y aparecen formas que pasan de lo bello a lo grotesco. 4 Y esto se repite una y otra vez,
mientras quieras seguir jugando el juego infantil de pretender ser otra cosa. 5 Sin embargo, por mucho que
quieras jugar ese juego e independientemente de cuánta imaginación emplees, no lo confundes con el mundo
que le subyace ni intentas hacer que sea real.
8. Asimismo debería ser con las tenebrosas nubes de la culpabilidad, las cuales son igualmente vaporosas e
insubstanciales. 2 No te pueden magullar al atravesarlas. 3 Deja que tu Guía te muestre su naturaleza
insubstancial a medida que te conduce más allá de ellas, pues debajo de ellas hay un mundo de luz sobre el que
esas nubes no arrojan sombras. 4 Sus sombras sólo nublan el mundo que se encuentra más allá de ellas, el cual
está aún más alejado de la luz. 5 Sin embargo, no pueden arrojar sombras sobre la luz.
9. Este mundo de luz, este círculo de luminosidad, es el mundo real, donde la culpabilidad se topa con el perdón.
2 Ahí el mundo exterior se ve con ojos nuevos, libre de toda sombra de culpa. 3 Ahí te encuentras perdonado,

pues ahí has perdonado a todo el mundo. 4 He aquí la nueva percepción donde todo es luminoso y brilla con
inocencia; donde todo ha sido purificado con las aguas del perdón y se encuentra libre de cualquier
pensamiento maligno que alguna vez hayas proyectado sobre él. 5 Ahí no se ataca al Hijo de Dios y a ti se te da
la bienvenida. 6 Ahí se encuentra tu inocencia, esperando para envolverte, protegerte y prepararte para el paso
final de tu viaje interno. 7 Ahí se dejan de lado los sombríos y pesados cortinajes de la culpabilidad, los cuales
quedan dulcemente reemplazados por la pureza y el amor.
10. Pero ni siquiera el perdón es el final. 2 El perdón hace que todo sea bello, pero no puede crear. 3 Es la fuente de
la curación, el emisario del amor, pero no su Fuente. 4 Se te conduce ahí para que Dios pueda dar el paso final
sin impedimentos, pues ahí nada se opone al amor, sino que le permite ser lo que es. 5 Un paso más allá de este
santo lugar de perdón—paso éste que te lleva aún más adentro, pero que tú no puedes dar—te transporta a algo
completamente diferente. 6 Ahí reside la Fuente de la Luz; ahí nada se percibe, se perdona o se transforma,
7 sino que simplemente se conoce.

11. Este curso te conducirá al Conocimiento, pero el Conocimiento en sí está más allá del alcance de nuestro
programa de estudios. 2 Y no es necesario que tratemos de hablar de lo que por siempre ha de estar más allá de
las palabras. 3 Lo único que tenemos que recordar es que todo aquel que alcance el mundo real, más allá del
cual el aprendizaje no puede ir, irá más allá de él, pero de una manera diferente. 4 Allí donde acaba el
aprendizaje, allí comienza Dios, pues el aprendizaje termina ante Aquel que es completo donde Él Mismo
comienza y donde no hay final. 5 No debemos ocuparnos de lo que es inalcanzable. 6 Aún es mucho lo que nos
queda por aprender, 7 pues todavía tenemos que alcanzar la condición de estar listos para el Conocimiento.
12. El amor no es algo que se pueda aprender. 2 Su significado reside en sí mismo. 3 Y el aprendizaje finaliza una
vez que has reconocido todo lo que no es amor. 4 Ésa es la interferencia; eso es lo que hay que eliminar. 5 El
amor no es algo que se pueda aprender porque jamás ha habido un solo instante en que no lo conocieses. 6 El
aprendizaje no tiene objeto ante la Presencia de tu Creador, Cuyo reconocimiento de ti y el tuyo de Él
transciende el aprendizaje en tal medida, que todo lo que has aprendido no significa nada en comparación, y
queda reemplazado para siempre por el conocimiento del amor y su único significado.
13. Tu relación con tu hermano ha sido extraída del mundo de las sombras, y su impío propósito conducido sano y
salvo a través de las barreras de la culpabilidad, lavado en las aguas del perdón y depositado radiante en el
mundo de la luz donde ha quedado firmemente enraizado. 2 Desde allí te exhorta a que sigas el mismo camino
que tu relación tomó, al haber sido elevada muy por encima de las tinieblas y depositada tiernamente ante las
puertas del Cielo. 3 El instante santo en el que tú y tu hermano os unisteis no es más que el mensajero del amor,
el cual se envió desde más allá del perdón para recordarte lo que se encuentra allende el perdón. 4 Sin embargo,
es a través del perdón como todo ello se recordará.
14. Y cuando el recuerdo de Dios haya llegado a ti en el santo lugar del perdón, no recordarás nada más y la
memoria será tan inútil como el aprendizaje, pues tu único propósito será crear. 2 Mas no podrás saber esto
hasta que toda percepción haya sido limpiada y purificada y finalmente eliminada para siempre. 3 El perdón
des-hace únicamente lo que no es verdad, despejando las sombras del mundo y conduciéndolo—sano y salvo
dentro de su dulzura—al mundo luminoso de la nueva y diáfana percepción. 4 Allí se encuentra tu propósito
ahora. 5 Y es allí donde te aguarda la paz.

14 Ibíd. pág. 37
15 Ibíd. pág. 218
Capítulo 19

LA CONSECUCIÓN DE LA PAZ

I. La curación y la fe

1. Dijimos anteriormente que cuando una situación se ha dedicado completamente a la verdad, la paz es inevitable.
2 Su logro es el criterio por medio del cual se puede determinar con seguridad si dicha dedicación fue total.
3 Mas también hemos dicho que es imposible alcanzar la paz sin tener fe, pues lo que se le entrega a la verdad

para que ésta sea su único objetivo, se lleva a la verdad mediante la fe. 4 Esta fe abarca a todo aquel que esté
involucrado en la situación, pues sólo de esta manera se percibe la situación como significativa y como un
todo. 5 Y todo el mundo tiene que estar involucrado, pues, de no ser así, implicaría que tu fe es limitada y que
tu dedicación no es total.
2. Toda situación que se perciba correctamente se convierte en una oportunidad para sanar al Hijo de Dios. 2 Y
éste se cura porque tuviste fe en él, al entregárselo al Espíritu Santo y liberarlo de cualquier exigencia que tu
ego hubiese querido imponerle. 3 Ves, por consiguiente, que es libre, y el Espíritu Santo comparte esa visión
contigo. 4 Y puesto que la comparte, la ha dado y, así, Él cura a través de ti. 5 Unirse a Él en un propósito
unificado es lo que hace que ese propósito sea real porque tú lo completas. 6 Y esto es la curación. 7 El cuerpo
se cura porque viniste sin él y te uniste a la Mente en la que reside toda curación.
3. El cuerpo no puede curarse porque no puede causarse enfermedades a sí mismo. 2 No tiene necesidad de que se
le cure. 3 El que goce de buena salud o esté enfermo depende enteramente de la forma en que la mente lo
perciba y del propósito para el que lo use. 4 Es obvio que un segmento de la mente puede verse a sí mismo
separado del Propósito Universal. 5 Cuando esto ocurre, el cuerpo se convierte en su arma, que usa contra ese
Propósito para demostrar el “hecho” de que la separación tuvo lugar. 6 De este modo, el cuerpo se convierte en
el instrumento de lo ilusorio, actuando en conformidad con ello: viendo lo que no está ahí, oyendo lo que la
verdad nunca dijo y comportándose de forma demente, al estar aprisionado por la demencia.
4. No pases por alto nuestra afirmación anterior de que la falta de fe conduce directamente a las ilusiones. 2 Pues
percibir a un hermano como si fuera un cuerpo es falta de fe, y el cuerpo no puede ser usado para alcanzar la
unión. 3 Si ves a tu hermano como un cuerpo, habrás dado lugar a una condición en la que unirse a él es
imposible. 4 Tu falta de fe te ha separado de él y os ha privado a ambos de la curación. 5 De este modo, tu falta
de fe en él se ha opuesto al propósito del Espíritu Santo y ha dado lugar a que se interpongan entre vosotros
ilusiones centradas en el cuerpo. 6 Y el cuerpo parecerá estar enfermo, pues lo habrás convertido en un
“enemigo” de la curación y en lo opuesto a la verdad.
5. No puede ser difícil darse cuenta de que la fe tiene que ser lo opuesto a la falta de fe. 2 Mas la diferencia en
cómo ambas operan no es tan obvia, aunque se deriva directamente de la diferencia fundamental que existe
entre ellas. 3 La falta de fe siempre limita y ataca; la fe desvanece toda limitación y brinda plenitud. 4 La falta
de fe siempre destruye y separa; la fe siempre une y sana. 5 La falta de fe interpone ilusiones entre el Hijo de
Dios y su Creador; la fe elimina todos los obstáculos que parecen interponerse entre Ellos. 6 La falta de fe está
totalmente dedicada a las ilusiones; la fe, totalmente a la verdad. 7 Una dedicación parcial es imposible. 8 La
verdad es la ausencia de ilusiones; las ilusiones, la ausencia de la verdad. 9 Ambas no pueden coexistir ni
percibirse en el mismo lugar. 10 Dedicarte a ambas es establecer un objetivo por siempre inalcanzable, pues
parte de él se intenta alcanzar a través del cuerpo, al que se considera el medio por el que se procura encontrar
la realidad mediante el ataque. 11 La otra parte quiere sanar y, por lo tanto, apela a la mente y no al cuerpo.
6. La transigencia que inevitablemente se hace es creer que el cuerpo, y no la mente, es el que tiene que ser curado.
2 Pues este objetivo dividido ha otorgado la misma realidad a ambos, lo cual sería posible sólo si la mente

estuviera limitada al cuerpo y dividida en pequeñas partes que aparentan ser íntegras, pero que no están
conectadas entre sí. 3 Esto no le hará daño al cuerpo, pero mantendrá intacto en la mente el sistema de
pensamiento ilusorio. 4 La mente, pues, es la que tiene necesidad de curación. 5 Y en ella es donde se
encuentra. 6 Pues Dios no concedió la curación como algo aparte de la enfermedad ni estableció el remedio
donde la enfermedad no puede estar. 7 La enfermedad y el remedio se encuentran en el mismo lugar, y cuando
se ven uno al lado del otro, reconoces que todo intento de mantener a la verdad y a la ilusión en la mente,
donde ambas necesariamente están, es estar dedicado a las ilusiones. a Mas cuando éstas se llevan ante la
verdad y se ve que desde cualquier punto de vista son completamente irreconciliables con ella, se abandonan.
7. No hay conexión alguna entre la verdad y las ilusiones. 2 Esto será así eternamente, por mucho que intentes que
haya conexión entre ellas. 3 Pero las ilusiones están siempre conectadas entre sí, tal como lo está la verdad.
4 Tanto las ilusiones como la verdad gozan de cohesión interna y constituyen un sistema de pensamiento

completo en sí mismo, aunque totalmente desconectado del otro. 5 Percibir esto es reconocer dónde se
encuentra la separación y dónde debe subsanarse. 6 El resultado de una idea no está nunca separado de su
fuente. 7 La idea de la separación dio lugar al cuerpo y permanece conectada a él, haciendo que éste enferme
debido a la identificación de la mente con él. 8 Tú crees que al ocultar esta conexión estás protegiendo al
cuerpo, ya que ocultarla parece mantener tu identificación a salvo del “ataque” de la verdad.
8. ¡Si sólo comprendieras cuánto daño le ha hecho a tu mente este extraño encubrimiento y cuánta confusión te ha
causado con respecto a tu Identidad! 2 No comprendes la magnitud de la devastación que tu falta de fe ha
ocasionado, pues la falta de fe es un ataque que parece estar justificado por sus resultados. 3 Pues al negar la fe
ves lo que no es digno de ella, y no puedes mirar más allá de esta barrera a lo que se encuentra unido a ti.
9. Tener fe es sanar. 2 Es la señal de que has aceptado la Expiación y, por consiguiente, de que deseas compartirla.
3 Mediante la fe, ofreces el regalo de liberación del pasado que recibiste. 4 No te vales de nada que tu hermano

haya hecho antes para condenarlo ahora. 5 Eliges libremente pasar por alto sus errores, al mirar más allá de
todas las barreras que hay entre tú y él y veros a los dos cual uno solo. 6 Y en esa unidad que contemplas, tu fe
está plenamente justificada. 7 La falta de fe nunca está justificada. a La fe, en cambio, siempre lo está.
10. La fe es lo opuesto al miedo y forma parte del amor tal como el miedo forma parte del ataque. 2 La fe es el
reconocimiento de la unión. 3 Es el benévolo reconocimiento de que cada hermano es un Hijo de tu
amorosísimo Padre, amado por Él como lo eres tú y, por lo tanto, amado por ti como si fueses tú mismo. 4 Su
Amor es lo que te une a tu hermano, y debido a Su Amor no desearías mantener a nadie excluido del tuyo.
5 Cada hermano aparece tal como se le percibe en el instante santo, unido a ti en tu propósito de ser liberado de

la culpa. 6 Al ver al Cristo en él, él sana porque contemplas en él lo que hace que tener fe en todos esté
justificado eternamente.
11. La fe es el regalo de Dios, a través de Aquel que Él te ha dado. 2 La falta de fe contempla al Hijo de Dios y lo
juzga indigno de perdón. 3 Pero a través de los ojos de la fe, se ve que el Hijo de Dios ya ha sido perdonado y
que está libre de toda la culpa que él mismo se echó encima. 4 La fe lo ve sólo como es ahora porque no se fija
en el pasado para juzgarle, sino que únicamente ve en él lo mismo que vería en ti. 5 No ve a través de los ojos
del cuerpo ni recurre a cuerpos para darse validez a sí misma. 6 La fe es el heraldo de la nueva percepción,
enviada para congregar testigos que den testimonio de su llegada y para devolverte sus mensajes.
12. La fe puede intercambiarse tan fácilmente por el Conocimiento como el mundo real. 2 Pues la fe surge de la
percepción del Espíritu Santo, y es señal de que compartes esa percepción con Él. 3 La fe es un regalo que le
ofreces al Hijo de Dios a través del Espíritu Santo, y es tan aceptable para el Padre como para el Hijo. 4 Por lo
tanto, te lo ofreces a ti mismo. 5 Tu relación santa, con su nuevo propósito, te ofrece fe para que se la des a tu
hermano. 6 Tu falta de fe os ha separado, y así, no ves tu salvación en él. 7 La fe, no obstante, os une en la
santidad que veis, no a través de los ojos del cuerpo, sino en la visión de Aquel que os unió y en Quien estáis
unidos.
13. La gracia no se le otorga al cuerpo, sino a la mente. 2 Y la mente que la percibe mira instantáneamente más allá
del cuerpo y ve el santo lugar donde fue curada. 3 Ahí es donde se alza el altar en el que la gracia fue otorgada
y donde se encuentra. 4 Ofrécele, entonces, gracia y bendiciones a tu hermano, pues te encuentras en el mismo
altar donde se os otorgó la gracia a ambos. 5 Y dejad que la gracia os cure a la vez, para que podáis curar
mediante la fe.
14. En el instante santo tú y tu hermano os encontráis ante el Altar que Dios se ha erigido a Sí Mismo y a vosotros
dos. 2 Dejad a un lado la falta de fe y venid a Él juntos. 3 En él veréis el milagro de vuestra relación tal como
fue renovada por la fe. 4 Y en Él os daréis cuenta de que no hay nada que la fe no pueda perdonar. 5 Ningún
error puede obstruir su serena visión, la cual lleva el milagro de curación a todos los errores con la misma
facilidad. 6 Pues lo que se les encomienda hacer a los mensajeros del amor ellos lo hacen, y regresan con las
buenas nuevas de haberlo consumado en ti y en tu hermano, que os encontráis unidos ante el Altar desde donde
ellos fueron enviados.
15. De la misma manera en que la falta de fe mantendría vuestros míseros reinos yermos y separados, del mismo
modo la fe ayudará al Espíritu Santo a preparar el terreno para el santísimo jardín en que Él quiere convertirlo.
2 Pues la fe brinda paz, y así, le pide a la verdad que entre y embellezca lo que ya fue preparado para la

hermosura. 3 La verdad sigue muy cerca a la fe y a la paz y completa el proceso de embellecimiento que ellas
comienzan. 4 Pues la fe sigue siendo una de las metas del aprendizaje, que deja de ser necesaria una vez que la
lección se ha aprendido. 5 La verdad, en cambio, jamás se ausentará.
16. Dedícate, por lo tanto, a lo eterno, y aprende a no ser un obstáculo para ello ni a convertirlo en un esclavo del
tiempo. 2 Pues lo que crees hacerle a lo eterno te lo haces a ti mismo. 3 Aquel a quien Dios creó como Su Hijo
no es esclavo de nada, pues es señor de todo, junto con su Creador. 4 Puedes esclavizar a un cuerpo, pero las
ideas son libres y no pueden ser aprisionadas o limitadas en algún modo, excepto por la mente que las
concibió. 5 Pues permanecen unidas a su fuente, que se convierte en su carcelero o en su libertador, según el
objetivo que la mente acepte para sí misma.

II. El pecado en contraposición al error

1. Es esencial que no se confunda el error con el pecado, ya que esta distinción es lo que hace que la salvación sea
posible. 2 Pues el error puede ser corregido, y lo torcido, enderezado. 3 Pero el pecado, de ser posible, sería
irreversible. 4 La creencia en el pecado está necesariamente basada en la firme convicción de que son las
mentes, y no los cuerpos, las que atacan. 5 Y así, la mente es culpable y lo será siempre, a menos que una
mente que no sea parte de ella pueda darle la absolución. 6 El pecado exige castigo del mismo modo en que el
error exige corrección, y la creencia de que el castigo es corrección es claramente una locura.
2. El pecado no es un error, pues el pecado comporta una arrogancia que la idea del error no posee. 2 Pecar
supondría violar la realidad, y lograrlo. 3 El pecado es la proclamación de que el ataque es real y de que la
culpabilidad está justificada. 4 Da por sentado que el Hijo de Dios es culpable y que, por lo tanto, ha
conseguido perder su inocencia y también convertirse a sí mismo en algo que Dios no creó. 5 De este modo, la
Creación se ve como algo que no es eterno, y la Voluntad de Dios como susceptible de ser atacada y derrotada.
6 El pecado es la gran ilusión que subyace a toda la grandiosidad del ego. 7 Pues debido al pecado, Dios Mismo

cambia y se le priva de Su Plenitud.


3. El Hijo de Dios puede estar equivocado, engañarse a sí mismo e incluso usar el poder de su mente contra sí
mismo. 2 Pero no puede pecar. 3 No puede hacer nada que en modo alguno altere su realidad o que haga que
realmente sea culpable. 4 Eso es lo que el pecado quisiera hacer, pues ése es su propósito. 5 Mas a pesar de toda
la salvaje demencia inherente a la idea del pecado, éste sigue siendo imposible. 6 Pues el costo del pecado es la
muerte, mas ¿cómo podría perecer lo que es inmortal?
4. Uno de los principales dogmas de la descabellada religión del ego es que el pecado no es un error, sino que es
verdad, y que la inocencia es la que pretende engañarnos. 2 La pureza se considera arrogancia, y la aceptación
de nuestro ser como algo pecaminoso se percibe como santidad. 3 Y es esta doctrina la que substituye a la
realidad del Hijo de Dios tal como su Padre lo creó y tal como dispuso que fuera para siempre. 4 ¿Es esto
humildad? 5 ¿O es más bien un intento de desgajar a la Creación de la verdad y mantenerla aparte?
5. El ego siempre considerará injustificable cualquier intento de reinterpretar el pecado como un error. 2 La idea
del pecado es absolutamente sacrosanta en su sistema de pensamiento, y sólo puede abordarse con respeto y
temor reverente. 3 Es el concepto más “sagrado” del sistema del ego: bello y poderoso, completamente cierto, y
protegido a toda costa por cada una de las defensas que el ego tiene a su disposición. 4 Pues en el pecado radica
su “mejor” defensa, a la que todas las demás sirven. 5 El pecado es su armadura, su protección y el propósito
fundamental de la relación especial tal como el ego la interpreta.
6. Puede ciertamente afirmarse que el ego edificó su mundo sobre el pecado. 2 Únicamente en un mundo así podría
ser todo a la inversa. 3 Ésta es la extraña ilusión que hace que las nubes de la culpabilidad parezcan densas e
impenetrables. 4 La solidez que los cimientos de este mundo parecen tener descansa en ello. 5 Pues el pecado
ha hecho que la Creación, de ser una Idea de Dios, pase a ser un ideal del ego: un mundo que él rige,
compuesto de cuerpos inconscientes y capaces de caer presa de la corrupción y decadencia más absolutas. 6 Si
esto es un error, la verdad puede des-hacerlo fácilmente, 7 pues todo error puede ser corregido sólo con que se
le permita a la verdad juzgarlo. 8 Pero si al error se le otorga el rango de verdad, ¿ante qué se podría llevar?
9 La “santidad” del pecado se mantiene intacta debido únicamente a este extraño mecanismo. 10 Si el pecado

fuera verdad, sería inviolable, y todo se llevaría ante él para ser juzgado. 11 Mas si es un error, es él el que tiene
que ser llevado ante la verdad. 12 Es imposible tener fe en el pecado, pues el pecado es falta de fe. 13 Mas es
posible tener fe en el hecho de que cualquier error puede ser corregido.
7. No hay un solo baluarte en toda la ciudadela fortificada del ego más celosamente defendido que la idea de que
el pecado es real y de que es la expresión natural de lo que el Hijo de Dios ha hecho de sí mismo y de lo que
es. 2 Para el ego eso no es un error. 3 Pues ésa es su realidad: la “verdad” de la que nunca se podrá escapar.
4 Ése es su pasado, su presente y su futuro. 5 Pues de alguna manera el Hijo se las ha arreglado para corromper

a su Padre y hacerle cambiar de parecer por completo. 6 ”¡Llora, pues, la muerte de Dios, a Quien el pecado
asesinó!” 7 Éste sería el deseo del ego, que en su demencia cree haberlo logrado.
8. ¿No preferirías que todo esto no fuera más que una equivocación, completamente corregible, y de la que fuera
tan fácil escapar que rectificarla totalmente sería tan sencillo como atravesar la neblina y llegar hasta el sol?
2 Pues eso es todo lo que es. 3 Quizá te sientas tentado de coincidir con el ego en que es mucho mejor ser

pecador que estar equivocado. 4 Mas piensa detenidamente antes de permitirte a ti mismo tomar esa decisión.
5 No la tomes a la ligera, pues es la elección entre el Cielo y el infierno.

III. La irrealidad del pecado

1. La atracción de la culpabilidad reside en el pecado, no en el error. 2 El pecado volverá a repetirse por razón de
esta atracción. 3 El miedo puede hacerse tan agudo que al pecado se le niega su expresión. 4 Pero mientras la
culpabilidad continúe siendo atractiva, la mente sufrirá y no abandonará la idea del pecado. 5 Pues la culpa
todavía la llama; y la mente la oye y la desea ardientemente y se deja cautivar voluntariamente por su
enfermiza atracción. 6 El pecado es una idea de perversidad que no puede ser corregida, pero que, sin embargo,
será siempre deseable. 7 Al ser parte esencial de lo que el ego cree que eres, siempre la desearás. 8 Y sólo un
vengador, con una mente diferente de la tuya, podría acabar con ella valiéndose del miedo.
2. El ego no cree que sea posible que lo que realmente invoca el pecado es al amor, y no al miedo, y que el amor
siempre responde. 2 Pues el ego lleva el pecado ante el miedo, exigiendo castigo. 3 Mas el castigo no es sino
otra forma de proteger la culpa, pues lo que merece castigo tuvo que haber sucedido realmente. 4 El castigo es
siempre el gran protector del pecado, al que trata con respeto y a quien honra por su perversidad. 5 Lo que
clama por castigo, tiene que ser verdad. 6 Y lo que es verdad no puede sino ser eterno, y seguirá repitiéndose
sin cesar. 7 Pues deseas lo que consideras real y no lo abandonas.
3. Un error, en cambio, no ejerce atracción. 2 Lo que ves claramente como una equivocación deseas que se corrija.
3 A veces un pecado se comete una y otra vez, con resultados obviamente angustiosos, pero sin perder su

atractivo. 4 Mas de pronto cambias su condición, de modo que de ser un pecado pase a ser simplemente un
error. 5 Ahora ya no lo seguirás cometiendo; simplemente no lo volverás a hacer y te desprenderás de él, a
menos que todavía te sigas sintiendo culpable. 6 Y en ese caso no harás sino cambiar una forma de pecado por
otra, reconociendo que era un error, pero impidiendo su corrección. 7 Eso no supone realmente un cambio en tu
percepción, pues es el pecado, y no el error, el que exige castigo.
4. El Espíritu Santo no puede castigar el pecado. 2 Reconoce los errores y Su deseo es corregirlos tal como Dios le
encargó que hiciera. 3 Pero no conoce el pecado ni tampoco puede ver errores que no puedan ser corregidos.
4 Pues la idea de un error incorregible no tiene sentido para Él. 5 Lo único que el error pide es corrección, y eso

es todo. 6 Lo que pide castigo no está realmente pidiendo nada. 7 Todo error es necesariamente una petición de
amor. 8 ¿Qué es, entonces, el pecado? 9 ¿Qué otra cosa podría ser sino una equivocación que quieres mantener
oculta, una petición de ayuda que no quieres que sea oída y que, por ende, se queda sin contestar?
5. En el tiempo, el Espíritu Santo ve claramente que el Hijo de Dios puede cometer errores. 2 En esto compartes Su
visión. 3 Mas no compartes Su criterio con respecto a la diferencia que existe entre el tiempo y la eternidad. 4 Y
cuando la corrección se completa, el tiempo se convierte en eternidad. 5 El Espíritu Santo puede enseñarte a ver
el tiempo de manera diferente y a ver más allá de él, pero no podrá hacerlo mientras sigas creyendo en el
pecado. 6 En el error puedes creer, pues éste puede ser corregido por la mente. 7 Pero el pecado es la creencia
de que tu percepción es inalterable y de que la mente tiene que aceptar como verdadero lo que le dicta la
percepción. 8 Si la mente no obedece, se la juzga como desquiciada. 9 De ese modo la mente, que es el único
poder que podría cambiar la percepción, se mantiene en un estado de impotencia y restringida al cuerpo por
miedo al cambio de percepción que su Maestro, que es uno con ella, le brindaría.
6. Cuando te sientas tentado de pensar que el pecado es real, recuerda esto: si el pecado es real, ni tú ni Dios lo
sois. 2 Si la Creación es extensión, el Creador tiene que haberse extendido a Sí Mismo; y es imposible que lo
que forma parte de Él sea completamente diferente del resto. 3 Si el pecado es real, Dios no puede sino estar en
pugna Consigo Mismo. 4 Tiene que estar dividido, debatiéndose entre el bien y el mal; ser en parte cuerdo y en
parte demente. 5 Pues tiene que haber creado aquello que quiere destruirlo y que tiene el poder de hacerlo.
6 ¿No sería más fácil creer que has estado equivocado que creer eso?

7. Mientras creas que tu realidad o la de tu hermano está limitada a un cuerpo, seguirás creyendo en el pecado.
2 Mientras creas que los cuerpos se pueden unir, seguirás encontrando atractiva a la culpa y considerando el

pecado como algo de inestimable valor. 3 Pues la creencia de que los cuerpos limitan a la mente conduce a una
percepción del mundo en la que la prueba de la separación parece abundar por todas partes. 4 De este modo,
Dios y Su Creación parecen estar separados y haber sido derrocados. 5 Pues el pecado demostraría que lo que
Dios creó santo no puede prevalecer contra él ni seguir siendo lo que es ante su poderío. 6 Al pecado se le
percibe como algo más poderoso que Dios, ante el cual Dios Mismo se tiene que postrar y ofrecer Su Creación
a Su conquistador. 7 ¿Es esto humildad o demencia?
8. Si el pecado es real, tiene que estar permanentemente excluido de cualquier esperanza de curación. 2 Pues en ese
caso habría un poder que transcendería al de Dios, un poder capaz de fabricar otra voluntad que puede atacar y
derrotar Su Voluntad, así como conferirle a Su Hijo una voluntad distinta de la Suya y más fuerte. 3 Y cada
parte fragmentada de la Creación de Dios tendría una voluntad diferente, opuesta a la Suya, y en eterna
oposición a Él y a las demás. 4 Tu relación santa tiene ahora como propósito la meta de demostrar que eso es
imposible. 5 El Cielo le ha sonreído, y en su sonrisa de amor la creencia en el pecado ha sido erradicada.
6 Todavía lo ves porque no te das cuenta de que sus cimientos han desaparecido. 7 Su fuente ya ha sido

eliminada, y sólo puedes abrigarlo por un breve período de tiempo antes de que desaparezca del todo. 8 Lo
único que queda es el hábito de buscarlo.
9. Sin embargo, al contemplar el pecado con la sonrisa del Cielo en tus labios y con la bendición del Cielo en tu
mirada, 2 no seguirás viéndolo por mucho más tiempo. 3 Pues en la nueva percepción, la mente lo corrige
cuando parece presentarse y se vuelve invisible. 4 Los errores se reconocen de inmediato y se llevan enseguida
ante la corrección para que sean subsanados, no ocultados. 5 Serás curado del pecado y de todas sus atrocidades
en el instante en que dejes de conferirle poder sobre tu hermano. 6 Y lo ayudarás a superar sus errores al
liberarlo jubilosamente de la creencia en el pecado.
10. En el instante santo verás refulgir la sonrisa del Cielo sobre ti y sobre tu hermano. 2 Y derramarás luz sobre él,
en jubiloso reconocimiento de la gracia que se te ha concedido. 3 Pues el pecado no puede prevalecer contra
una unión que el Cielo ve con beneplácito. 4 Tu percepción sanó en el instante santo que el Cielo te concedió.
5 Olvídate de lo que has visto y eleva tus ojos con fe hacia lo que ahora puedes ver. 6 Las barreras que impiden

el paso al Cielo desaparecerán ante tu santa mirada, pues a ti que eras ciego se te ha concedido la visión y
ahora puedes ver. 7 No busques lo que ha sido eliminado, sino la gloria que ha sido restituida para que la veas.
11. Mira a tu Redentor y contempla lo que Él quiere que veas en tu hermano, y no permitas que el pecado se alce
nuevamente y ciegue tus ojos. 2 Pues el pecado te mantendría separado de él, pero tu Redentor quiere que veas
a tu hermano como a ti mismo. 3 Vuestra relación es ahora un templo de curación, un lugar donde todos los que
están fatigados pueden venir a descansar. 4 En ella se encuentra el descanso que les espera a todos después de
la jornada. 5 Y gracias a vuestra relación todos ellos se encuentran más cerca de ese descanso.
IV. Los obstáculos a la paz

1. A medida que la paz comience a extenderse desde lo más profundo de tu ser para abarcar a toda la Filiación y
ofrecerle descanso, se topará con muchos obstáculos. 2 Algunos de ellos los tratarás de imponer tú. 3 Otros
parecerán provenir de otras partes: de tus hermanos o de diversos aspectos del mundo externo. 4 La paz, no
obstante, los envolverá dulcemente a todos, extendiéndose más allá de ellos sin obstrucción alguna. 5 La
extensión del propósito del Espíritu Santo desde tu relación a otras personas para incluirlas amorosamente
dentro de ella, es la manera en que Él armonizará medios y fin. 6 La paz que Él ha depositado muy hondo
dentro de ti y de tu hermano, se extenderá quedamente a cada aspecto de vuestras vidas, rodeándoos a ambos
de radiante felicidad y con la sosegada certeza de que gozáis de absoluta protección. 7 Y vosotros llevaréis su
mensaje de amor, seguridad y libertad a todo aquel que se acerque a vuestro templo, donde la curación le
espera. 8 No tendréis que esperar para darle esto, pues lo llamaréis y él os responderá, reconociendo en vuestra
llamada la Llamada a Dios. 9 Y vosotros lo albergaréis y le daréis descanso tal como se os dio a vosotros.
2. Harás todo esto. 2 Para lograrlo, no obstante, la paz que ya mora en lo más profundo de tu ser debe primero
expandirse y transponer los obstáculos que situaste ante ella. 3 Esto es lo que harás, pues nada que se emprenda
con el Espíritu Santo queda inconcluso. 4 No puedes estar seguro de nada de lo que ves fuera de ti, pero de esto
sí puedes estar seguro: el Espíritu Santo te pide que le ofrezcas un lugar de reposo donde puedas descansar en
Él. 5 Él te contestó y entró a formar parte de vuestra relación. 6 ¿No te gustaría corresponder a Su gracia y
entablar una relación con Él? 7 Pues fue Él Quien le confirió a tu relación el regalo de la santidad, sin la cual te
habría resultado eternamente imposible apreciar a tu hermano.
3. Él sólo te pide que aceptes por Él la gratitud que le debes. 2 Y cuando contemplas a tu hermano con tierna
benevolencia, lo estás contemplando a Él. 3 Pues estás mirando allí donde Él está, y no donde no está. 4 No
puedes ver al Espíritu Santo, pero puedes ver a tus hermanos correctamente. 5 Y la luz en ellos te mostrará todo
lo que necesites ver. 6 Cuando la paz que mora en ti se haya extendido hasta abarcar a todo el mundo, la
función del Espíritu Santo aquí se habrá consumado. 7 ¿Qué necesidad habrá de ver entonces? 8 Cuando Dios
Mismo haya dado el paso final, el Espíritu Santo reunirá todas las gracias que le hayas dado y toda la gratitud
que le hayas ofrecido, y las depositará dulcemente ante Su Creador en Nombre de Su santísimo Hijo. 9 Y el
Padre las aceptará en Su Nombre. 10 ¿Qué necesidad hay de ver en presencia de Su Gratitud?

A. El primer obstáculo: El deseo de deshacerte de la paz

1. El primer obstáculo que la paz debe salvar es tu deseo de deshacerte de ella. 2 Pues no puede extenderse a
menos que la conserves. 3 Tú eres el centro desde donde ella irradia hacia fuera, para invitar a otros a entrar.
4 Eres su hogar: su tranquila morada desde donde se extiende serenamente hacia el exterior, aunque sin

abandonarte jamás. 5 Si la dejaras sin hogar, ¿cómo podría entonces morar dentro del Hijo de Dios? 6 Si la paz
se ha de diseminar por toda la Creación, tiene que empezar contigo y desde ti extenderse a cada hermano que
llame, y de este modo llevarle descanso por haberse unido a ti.
2. ¿Por qué querrías dejar a la paz sin hogar? 2 ¿Qué es lo que crees que tendría que desalojar para poder morar
contigo? 3 ¿Cuál parece ser el costo que tanto te resistes a pagar? 4 La pequeña barrera de arena todavía se
interpone entre tu hermano y tú. 5 ¿La reforzarías ahora? 6 No se te pide que la abandones sólo para ti. 7 Cristo
te lo pide para Sí Mismo. 8 Él quiere llevar paz a todo el mundo, mas ¿cómo lo podría hacer sino a través de ti?
9 ¿Dejarías que un pequeño banco de arena, un muro de polvo, una aparente y diminuta barrera se interpusiera

entre tus hermanos y la salvación? 10 Sin embargo, este diminuto residuo de ataque que todavía tienes en tanta
estima para poder usarlo contra tu hermano, es el primer obstáculo con el que la paz que mora en ti se topa en
su expansión. 11 Este pequeño muro de odio todavía quiere oponerse a la Voluntad de Dios y mantenerla
limitada.
3. El propósito del Espíritu Santo se encuentra en paz dentro de ti. 2 Pero aún no estás dispuesto a dejar que se una
a ti completamente. 3 Todavía te opones un poco a la Voluntad de Dios. 4 Y esa pequeña oposición es un límite
que quieres imponerle a toda ella. 5 La Voluntad de Dios es una sola, no muchas. 6 No tiene opuestos, pues
aparte de ella no hay ninguna otra. 7 Lo que todavía quieres conservar detrás de tu pequeña barrera y mantener
separado de tu hermano parece ser más poderoso que el universo, pues da la impresión de restringir a éste y a
su Creador. 8 Y lo que este pequeño muro pretende es nublar el propósito del Cielo y mantenerlo oculto de él.
4. ¿Rechazarías la salvación que te ofrece el dador de la salvación? 2 Pues eso es lo que estás haciendo. 3 De la
misma manera en que la paz no podría alejarse de Dios, tampoco podría alejarse de ti. 4 No tengas miedo de
este pequeño obstáculo, 5 pues no puede frenar la Voluntad de Dios. 6 La paz fluirá a través de él y se unirá a ti
sin impedimentos. 7 No se te puede negar la salvación. 8 Es tu meta. 9 Aparte de eso no hay nada más que
elegir. 10 No tienes ninguna meta aparte de la de unirte a tu hermano ni ninguna aparte de aquella que le pediste
al Espíritu Santo que compartiera contigo. 11 El pequeño muro se derrumbará silenciosamente bajo las alas de
la paz. 12 Pues la paz enviará a sus mensajeros desde ti a todo el mundo, y las barreras se derrumbarán ante su
llegada con la misma facilidad con la que superará aquellas que tú interpongas.
5. Vencer al mundo no es más difícil que superar tu pequeño muro. 2 Pues en el milagro de tu relación santa—una
vez libre de esa barrera—se encuentran todos los milagros. 3 No hay grados de dificultad en los milagros, pues
todos ellos son el mismo. 4 Cada uno supone una dulce victoria de la atracción del amor sobre la atracción de la
culpabilidad. 5 ¿Cómo no iba a poder lograrse esto dondequiera que se emprendiera? 6 La culpa no puede
levantar barreras reales contra ello. 7 Y todo lo que parece interponerse entre tu hermano y tú tiene que
desaparecer por razón de la llamada que contestaste. 8 Desde ti que respondiste, Aquel que te contestó quisiera
llamar a otros. 9 Su hogar reside en tu relación santa. 10 No trates de interponerte entre Él y Su santo propósito,
pues es también el tuyo. 11 Permítele, en cambio, que extienda dulcemente el milagro de vuestra relación a
todos los que están incluidos en dicho milagro tal como fue concedido.
6. Reina un silencio en el Cielo, una feliz expectativa, un pequeño respiro lleno de júbilo en reconocimiento del
final de la jornada. 2 Pues el Cielo te conoce bien, tal como tú lo conoces a él. 3 Ninguna ilusión se interpone
ahora entre tu hermano y tú. 4 No pongas tu atención en el pequeño muro de sombras. 5 El sol se ha elevado por
encima de él. 6 ¿Cómo iba a poder una sombra impedir que vieses el sol? 7 De igual modo, las sombras
tampoco pueden ocultar de ti la luz en la que a las ilusiones les llega su fin. 8 Todo milagro no es más que el
final de una ilusión. 9 Tal fue la jornada; tal su final. 10 Y en la meta de la verdad que aceptaste, a todas las
ilusiones les llegará su fin.
7. El insignificante y demente deseo de deshacerte de Aquel que invitaste y expulsarlo, no puede sino generar
conflicto. 2 A medida que contemplas el mundo, ese insignificante deseo, desarraigado y flotando a la deriva,
puede posarse brevemente sobre cualquier cosa, pues ahora no tiene ningún propósito. 3 Antes de que el
Espíritu Santo entrara a morar contigo parecía tener un magno objetivo: la dedicación fija e inalterable al
pecado y a sus resultados. 4 Ahora deambula sin rumbo, vagando a la deriva, causando tan sólo pequeñas
interrupciones en la llamada del amor.
8. Este minúsculo deseo, esta diminuta ilusión, este residuo microscópico de la creencia en el pecado, es todo lo
que queda de lo que en un tiempo pareció ser el mundo. 2 Ya no es una inexorable barrera a la paz. 3 Su vano
deambular hace que sus resultados parezcan ser más erráticos e impredecibles que antes. 4 Sin embargo, ¿qué
podría ser más inestable que un sistema ilusorio rígidamente organizado? 5 Su aparente estabilidad no es otra
cosa que la debilidad que lo envuelve, la cual lo abarca todo. 6 La variabilidad que el pequeño residuo produce
indica simplemente cuán limitados son sus resultados.
9. ¿Cuán poderosa puede ser una diminuta pluma ante las inmensas alas de la verdad? 2 ¿Podría acaso oponerse al
vuelo de un águila o impedir el avance del verano? 3 ¿Podría interferir en los efectos que el sol veraniego
produciría sobre un jardín cubierto de nieve? 4 Ve con cuánta facilidad se puede levantar y transportar este
pequeño vestigio para no volver jamás. a Despídete de él con alegría, no con pesar, 5 pues de por sí no es nada
ni significaba nada cuando la fe que tenías en su protección era mayor. 6 ¿No preferirías darle la bienvenida al
cálido sol veraniego en lugar de poner tu atención en un copo de nieve que está derritiéndose y tiritar al
acordarte del frío invernal?

i. La atracción de la culpabilidad
10. La atracción de la culpabilidad hace que se le tenga miedo al amor, pues el amor nunca se fijaría en la
culpabilidad en absoluto. 2 La naturaleza del amor es contemplar solamente la verdad—donde se ve a sí mismo
—y fundirse con ella en santa unión y en compleción. 3 De la misma forma en que el amor no puede sino mirar
más allá del miedo, así el miedo no puede ver el amor. 4 Pues en el amor reside el fin de la culpa tan
inequívocamente como que el miedo depende de ella. 5 El amor sólo se siente atraído por el Amor. 6 Al pasar
por alto completamente a la culpa, el amor no ve el miedo. 7 Al estar totalmente desprovisto de ataque es
imposible que pueda temer. 8 El miedo se siente atraído por lo que el amor no ve, y ambos creen que lo que el
otro ve no existe. 9 El miedo contempla la culpabilidad con la misma devoción con la que el amor se contempla
a sí mismo. 10 Y cada uno de ellos envía sus mensajeros, que retornan con mensajes escritos en el mismo
lenguaje que se utilizó al enviarlos.
11. El amor envía a sus mensajeros tiernamente, y éstos retornan con mensajes de amor y de ternura. 2 A los
mensajeros del miedo se les ordena con aspereza que vayan en busca de culpa y que hagan acopio de cualquier
retazo de maldad y de pecado que puedan encontrar sin que se les escape ninguno so pena de muerte, y que los
depositen ante su señor y amo respetuosamente. 3 La percepción no puede obedecer a dos amos que piden
distintos mensajes en lenguajes diferentes. 4 El amor pasa por alto aquello en lo que el miedo se cebaría. 5 Lo
que el miedo exige, el amor ni siquiera lo puede ver. 6 La intensa atracción que la culpabilidad siente por el
miedo está completamente ausente de la tierna percepción del amor. 7 Lo que el amor contempla no significa
nada para el miedo y es completamente invisible.
12. Las relaciones que se entablan en este mundo son el resultado de cómo se ve el mundo. 2 Y esto depende de la
emoción a la que se pidió que enviara sus mensajeros para que lo contemplaran y regresaran trayendo noticias
de lo que vieron. 3 A los mensajeros del miedo se les adiestra mediante el terror, y tiemblan cuando su amo los
llama para que le sirvan. 4 Pues el miedo no tiene compasión ni siquiera con sus amigos. 5 Sus mensajeros
saquean culpablemente todo cuanto pueden en su desesperada búsqueda de culpa, pues su amo los deja
hambrientos y a la intemperie, instigando en ellos la crueldad y permitiéndoles que se sacien únicamente de lo
que le llevan. 6 Ni el más leve atisbo de culpabilidad se escapa de sus ojos hambrientos. 7 Y en su despiadada
búsqueda de pecados se abalanzan sobre cualquier ser vivo que vean, y dando chillidos se lo llevan a su amo
para que lo devore.
13. No envíes al mundo a esos crueles mensajeros para que se den un banquete con él y se ceben en la realidad.
2 Pues te traerán noticias de carne, pellejo y huesos. 3 Se les ha enseñado a buscar lo corruptible y a retornar

con los buches repletos de cosas podridas y descompuestas. 4 Para ellos tales cosas son bellas, ya que parecen
mitigar las crueles punzadas del hambre. 5 Pues el dolor del miedo los pone frenéticos, y para evitar el castigo
de aquel que los envía, le ofrecen lo que tienen en gran estima.
14. El Espíritu Santo te ha dado los mensajeros del amor para que los envíes en lugar de aquellos que adiestraste
mediante el terror. 2 Están tan ansiosos de devolverte lo que tienen en gran estima como los otros. 3 Si los
envías, sólo verán lo bello y lo puro, lo tierno y lo bondadoso. 4 Tendrán el mismo cuidado de que no se les
escape ningún acto de caridad, ninguna ínfima expresión de perdón ni ningún hálito de amor. 5 Y retornarán
con todas las cosas bellas que encuentren para compartirlas amorosamente contigo. 6 No tengas miedo de ellos.
7 Te ofrecen la salvación. 8 Sus mensajes son mensajes de seguridad, pues ven el mundo como un lugar

bondadoso.
15. Si envías únicamente los mensajeros que el Espíritu Santo te da, sin desear otros mensajes que los suyos,
nunca más verás el miedo. 2 El mundo quedará transformado ante tu mirada, limpio de toda culpa y teñido de
una suave pincelada de belleza. 3 No hay ningún miedo en el mundo que tú mismo no hayas sembrado en él.
4 Ni ninguno que puedas seguir viendo después de pedirles a los mensajeros del amor que lo desvanezcan. 5 El

Espíritu Santo te ha dado Sus mensajeros para que se los envíes a tu hermano y para que retornen a ti con lo
que el amor ve. 6 Se te han dado para reemplazar a los hambrientos perros del miedo que enviabas en su lugar.
7 Y marchan adelante para dar a conocer que el fin del miedo ha llegado.

16. El amor también quiere desplegar ante ti un festín sobre una mesa cubierta con un mantel inmaculado, en un
plácido jardín donde sólo se oye un cántico angelical y un suave y feliz murmullo. 2 Es éste un banquete en
honor de tu relación santa, en el que todo el mundo es un invitado de honor. 3 Y en un instante santo todos
bendecís la mesa de comunión juntos, al uniros fraternalmente ante ella. 4 Yo me uniré a vosotros ahí, tal como
lo prometí hace mucho tiempo y como todavía lo sigo prometiendo. 5 Pues en vuestra nueva relación se me da
la bienvenida. 6 Y donde se me da la bienvenida allí estoy.
17. Se me da la bienvenida en un estado de gracia, lo cual quiere decir que finalmente me has perdonado. 2 Pues
me convertí en el símbolo de tu pecado, y por esa razón tuve que morir en tu lugar. 3 Para el ego el pecado
significa muerte, y así la expiación se alcanza mediante el asesinato. 4 Se considera que la salvación es un
medio a través del cual el Hijo de Dios fue asesinado en tu lugar. 5 Mas ¿iba acaso a ofrecerte mi cuerpo a ti a
quien amo, sabiendo lo insignificante que es? 6 ¿O, por el contrario, te enseñaría que los cuerpos no nos
pueden separar? 7 Mi cuerpo no fue más valioso que el tuyo; ni fue tampoco un mejor instrumento para
comunicar lo que es la salvación, si bien no su Fuente. 8 Nadie puede morir por otro, y la muerte no expía los
pecados. 9 Pero puedes vivir para demostrar que la muerte no es real. 10 El cuerpo ciertamente parecerá ser el
símbolo del pecado mientras creas que puede proporcionarte lo que deseas. 11 Y mientras creas que puede darte
placer, creerás también que puede causarte dolor. 12 Pensar que podrías estar contento y satisfecho con tan
poco es herirte a ti mismo; y limitar la felicidad de la que podrías gozar es recurrir al dolor para que llene tus
escasas reservas y haga tu vida más plena. 13 Esto es compleción tal como el ego lo entiende. 14 Pues la culpa
se infiltra subrepticiamente allí donde se ha desplazado a la felicidad y la substituye. 15 La comunión es otra
forma de compleción, que se extiende más allá de la culpa porque se extiende más allá del cuerpo.

B. El segundo obstáculo: La creencia de que el cuerpo es valioso por razón de lo que ofrece

1. Dijimos que el primer obstáculo que la paz tiene que superar es tu deseo de deshacerte de ella. 2 Allí donde la
atracción de la culpabilidad impera, no se desea la paz. 3 El segundo obstáculo que la paz tiene que superar, el
cual está estrechamente vinculado al primero, es la creencia de que el cuerpo es valioso por razón de lo que
ofrece. 4 Pues aquí la atracción de la culpabilidad se pone de manifiesto en el cuerpo y se ve en él.
2. Ése es el tesoro que crees que la paz te arrebataría. 2 De esto es de lo que crees que te despojaría, dejándote sin
hogar. 3 Y ésta es la razón por la que le negarías a la paz un hogar. 4 Consideras que ello supone un “sacrificio”
enorme, y que se te está pidiendo demasiado. 5 Mas ¿se trata realmente de un sacrificio o de una liberación?
6 ¿Qué te ha dado realmente el cuerpo que justifique tu extraña creencia de que la salvación radica en él? 7 ¿No

te das cuenta de que eso es la creencia en la muerte? 8 En esto es en lo que se centra la percepción según la cual
la Expiación es un asesinato. 9 He aquí la fuente de la idea de que el amor es miedo.
3. A los mensajeros del Espíritu Santo se les envía mucho más allá del cuerpo, para que exhorten a la mente a
unirse en santa comunión y a estar en paz. 2 Tal es el mensaje que yo les di para ti. 3 Sólo los mensajeros del
miedo ven el cuerpo, pues van en busca de lo que puede sufrir. 4 ¿Es acaso un sacrificio que se le aparte a uno
de lo que puede sufrir? 5 El Espíritu Santo no te exige que sacrifiques la esperanza de obtener placer a través
del cuerpo, pues no hay esperanza alguna de que el cuerpo te pueda proporcionar placer. 6 Pero tampoco puede
hacer que tengas miedo del dolor. 7 El dolor es el único “sacrificio” que el Espíritu Santo te pide y lo que
quiere eliminar.
4. La paz se extiende desde ti únicamente hasta lo eterno, y lo hace desde lo eterno en ti. 2 Fluye a través de todo lo
demás. 3 El segundo obstáculo no es más impenetrable que el primero, 4 pues tú no quieres ni deshacerte de la
paz ni limitarla. 5 ¿Qué otra cosa pueden ser esos obstáculos que quieres interponer entre la paz y su avance,
sino barreras que sitúas entre tu voluntad y su logro? 6 Deseas la comunión, no el festín del miedo. 7 Deseas la
salvación, no el dolor de la culpa. 8 Y deseas tener por morada a tu Padre y no a una mísera choza de barro.
9 En tu relación santa se encuentra el Hijo de tu Padre, 10 el cual nunca ha dejado de estar en comunión con Él

ni consigo mismo. 11 Cuando acordaste unirte a tu hermano reconociste esto. 12 Reconocer eso no te cuesta
nada, sino que te libera de tener que hacer cualquier clase de pago.
5. Has pagado un precio exorbitante por tus ilusiones, y nada de eso por lo que tanto has pagado te ha brindado
paz. 2 ¿No te alegra saber que el Cielo no puede ser sacrificado y que no se te puede pedir ningún sacrificio?
3 No puedes interponer ningún obstáculo en nuestra unión, pues yo ya formo parte de tu relación santa. 4 Juntos

superaremos cualquier obstáculo, pues nos encontramos ya dentro del portal, no fuera. 5 ¡Cuán fácilmente se
abren las puertas desde dentro, dando paso a la paz para que bendiga a un mundo agotado! 6 ¿Cómo iba a
sernos difícil pasar de largo las barreras cuando te has unido a lo ilimitado? 7 En tus manos está poner fin a la
culpa. 8 ¿Te detendrías ahora a buscar culpabilidad en tu hermano?
6. Deja que yo sea para ti el símbolo del fin de la culpa, y contempla a tu hermano como me contemplarías a mí.
2 Perdóname por todos los pecados que crees que el Hijo de Dios cometió. 3 Y a la luz de tu perdón él
recordará Quién es y se olvidará de lo que nunca fue. 4 Te pido perdón, pues si tú eres culpable, también lo
tengo que ser yo. 5 Mas si yo superé la culpa y vencí al mundo, tú estabas conmigo. 6 ¿Qué quieres ver en mí,
el símbolo de la culpa o el del fin de ésta? 7 Pues recuerda que lo que yo signifique para ti es lo que verás
dentro de ti mismo.
7. Desde tu relación santa la verdad proclama la verdad y el amor se contempla a sí mismo. 2 La salvación fluye
desde lo más profundo del hogar que nos ofrecisteis a mi Padre y a mí. 3 Y allí estamos juntos, en la serena
comunión en la que el Padre y el Hijo están unidos. 4 ¡Venid, oh fieles, a la santa unión del Padre y del Hijo en
vosotros! 5 Y no os mantengáis aparte de lo que se os ofrece como muestra de agradecimiento por haberle dado
a la paz su hogar en el Cielo. 6 Llevad a todo el mundo el jubiloso mensaje del fin de la culpa, y todo el mundo
contestará. 7 Piensa en lo feliz que te sentirás cuando todos den testimonio del fin del pecado y te muestren que
el poder de éste ha desaparecido para siempre. 8 ¿Dónde puede seguir habiendo culpabilidad una vez que la
creencia en el pecado ha desaparecido? 9 ¿Y dónde está la muerte, una vez que se ha dejado de oír para siempre
a su gran defensor?
8. Perdóname por tus ilusiones y libérame del castigo que me quieres imponer por lo que no hice. 2 Y al enseñarle
a tu hermano a ser libre, aprenderás lo que es la libertad que yo enseñé y, por lo tanto, me liberarás. 3 Formo
parte de tu relación santa, sin embargo, preferirías aprisionarme tras los obstáculos que interpones a la libertad
e impedirme llegar hasta ti. 4 Mas no es posible mantener alejado a Uno que ya está ahí. 5 Y en Él se hace
posible que nuestra comunión, en la que ya estamos unidos, sea el foco de la nueva percepción que derramará
la luz que reside en ti por todo el mundo.

i. La atracción del dolor


9. Tu pequeño papel consiste únicamente en entregarle al Espíritu Santo la idea del sacrificio en su totalidad 2 y
aceptar la paz que Él te ofrece a cambio sin imponer ningún límite que impida su extensión, lo cual limitaría tu
conciencia de ella. 3 Pues lo que Él otorga tiene que extenderse si quieres disponer de su poder ilimitado y
utilizarlo para liberar al Hijo de Dios. 4 No es de este poder de lo que quieres deshacerte y, puesto que ya
dispones de él, no puedes limitarlo. 5 Si la paz no tiene hogar, tampoco lo tenemos ni tú ni yo. 6 Y Aquel que es
nuestro hogar se queda sin hogar junto con nosotros. 7 ¿Es eso lo que quieres? 8 ¿Deseas ser un eterno
vagabundo en busca de paz? 9 ¿Pondrías tus esperanzas de paz y felicidad en lo que no puede sino fracasar?
10. Tener fe en lo eterno está siempre justificado, pues lo eterno es siempre benévolo, infinitamente paciente y
completamente amoroso. 2 Te aceptará totalmente y te colmará de paz. 3 Pero sólo se puede unir a lo que ya
está en paz dentro de ti, que es tan inmortal como lo es lo eterno. 4 El cuerpo no puede proporcionarte ni paz ni
desasosiego, ni alegría ni dolor. 5 Es un medio, no un fin. 6 De por sí no tiene ningún propósito, sino sólo el que
se le atribuye. 7 El cuerpo parecerá ser aquello que constituya el medio para alcanzar el objetivo que tú le
asignes. 8 Sólo la mente puede fijar propósitos y sólo la mente puede discernir los medios necesarios para su
logro, así como justificar su uso. 9 Tanto la paz como la culpabilidad son estados mentales que se pueden
alcanzar. 10 Y esos estados son el hogar de la emoción que los suscita, que, por consiguiente, es compatible con
ellos.
11. Examina, entonces, qué es lo que es compatible contigo. 2 Ésta es la elección que tienes ante ti, y es una
elección libre. 3 Y todo lo que radica en ella vendrá con ella, y lo que crees ser jamás puede estar separado de
ella. 4 El cuerpo aparenta ser el gran traidor de la fe. 5 En él residen la desilusión y las semillas de la falta de fe,
mas sólo si le pides lo que no puede dar. 6 ¿Puede acaso ser tu error causa razonable para la depresión, la
desilusión y el ataque como represalia contra lo que crees que te ha fallado? 7 No uses tu error para justificar tu
falta de fe. 8 No has pecado, pero te has equivocado con respecto a lo que significa tener fe. 9 Mas la corrección
de tu error te dará motivos para tener fe.
12. Es imposible tratar de obtener placer a través del cuerpo y no hallar dolor. 2 Es esencial que esta relación se
entienda, ya que el ego la considera la prueba del pecado. 3 En realidad no es punitiva en absoluto. 4 Pero sí es
el resultado inevitable de equipararte con el cuerpo, lo cual es la invitación al dolor. 5 Pues le abre las puertas al
miedo, haciendo que se convierta en tu propósito. 6 La atracción de la culpabilidad no puede sino entrar con él,
y cualquier cosa que el miedo le ordene hacer al cuerpo es, por lo tanto, dolorosa. 7 El cuerpo compartirá el
dolor de todas las ilusiones, y la ilusión de placer se experimentará como dolor.
13. ¿No es acaso esto inevitable? 2 El cuerpo, a las órdenes del miedo, irá en busca de culpa y servirá a su amo,
cuya atracción por la culpabilidad mantiene intacta toda la ilusión de su existencia. 3 En esto consiste, pues, la
atracción del dolor. 4 Regido por esta percepción, el cuerpo se convierte en el siervo del dolor, lo persigue con
un gran sentido del deber y acata la idea de que el dolor es placer. 5 Ésta es la idea que subyace a la excesiva
importancia que el ego le atribuye al cuerpo. 6 Y mantiene oculta esta relación demente, si bien, se nutre de
ella. 7 A ti te enseña que el placer corporal es felicidad. 8 Mas a sí mismo se susurra: “Es la muerte”.
14. ¿Por qué razón es el cuerpo tan importante para ti? 2 Aquello de lo que se compone ciertamente no es valioso.
3 Y es igualmente cierto que no puede sentir nada. 4 Te transmite las sensaciones que tú deseas. 5 Pues el

cuerpo, al igual que cualquier otro medio de comunicación, recibe y transmite los mensajes que se le dan.
6 Pero éstos le son completamente indiferentes. 7 Todos los sentimientos con los que se revisten dichos

mensajes los proporcionan el emisor y el receptor. 8 Tanto el ego como el Espíritu Santo reconocen esto, y
ambos reconocen también que aquí el emisor y el receptor son uno y lo mismo. 9 El Espíritu Santo te dice esto
con alegría. 10 El ego te lo oculta, pues no quiere que seas consciente de ello. 11 ¿Quién transmitiría mensajes
de odio y de ataque si entendiera que se los está enviando a sí mismo? 12 ¿Quién se acusaría, se declararía
culpable y se condenaría a sí mismo?
15. El ego siempre proyecta sus mensajes fuera de ti, al creer que es otro y no tú el que ha de sufrir por tus
mensajes de ataque y culpa. 2 E incluso si tú sufres, el otro ha de sufrir aún más. 3 El supremo embaucador
reconoce que esto no es verdad, pero como “enemigo” de la paz que es, te incita a que proyectes todos tus
mensajes de odio y así te liberes a ti mismo. 4 Y para convencerte de que esto es posible, le ordena al cuerpo
que busque dolor en el ataque contra otro, lo llame placer y te lo ofrezca como tu liberación del ataque.
16. No hagas caso de su locura ni creas que lo imposible es verdad. 2 No olvides que el ego ha consagrado el
cuerpo al objetivo del pecado y que tiene absoluta fe de que el cuerpo puede lograrlo. 3 Sus sombríos
discípulos entonan incesantemente alabanzas al cuerpo, en solemne celebración del poderío del ego. 4 No hay
ni uno solo que no crea que sucumbir a la atracción de la culpabilidad es la manera de escaparse del dolor. 5 Ni
uno solo de ellos puede dejar de identificarse a sí mismo con su propio cuerpo, sin el que moriría, pero dentro
del cual, su muerte es igualmente inevitable.
17. Los discípulos del ego no se dan cuenta de que se han consagrado a sí mismos a la muerte. 2 Se les ha ofrecido
la libertad, pero no la han aceptado, y lo que se ofrece se tiene también que aceptar para que sea
verdaderamente dado. 3 Pues el Espíritu Santo es también un medio de comunicación, que recibe los mensajes
del Padre y se los ofrece al Hijo. 4 Al igual que el ego, el Espíritu Santo es a la vez emisor y receptor. 5 Pues lo
que se envía a través de Él retorna a Él, buscándose a sí mismo en el trayecto y encontrando lo que busca. 6 De
igual manera, el ego encuentra la muerte que busca y te la devuelve.

C. El tercer obstáculo: La atracción de la muerte


1. A ti y a tu hermano, en cuya relación especial el Espíritu Santo entró a formar parte, se os ha concedido liberar
—y ser liberados—del culto a la muerte. 2 Pues esto fue lo que se os ofreció y vosotros lo aceptasteis. 3 No
obstante, tenéis que aprender más acerca de este extraño culto, pues encierra el tercer obstáculo que la paz debe
superar. 4 Nadie puede morir a menos que elija la muerte. 5 Lo que parece ser el miedo a la muerte es realmente
su atracción. 6 La culpa es asimismo algo temido y temible. 7 Mas no ejerce ningún poder, excepto sobre
aquellos que se sienten atraídos por ella y la buscan. 8 Y lo mismo ocurre con la muerte. 9 Concebida por el
ego, su tenebrosa sombra se extiende sobre todo ser vivo porque el ego es el “enemigo” de la vida.
2. Mas una sombra no puede matar. 2 ¿Qué es una sombra para los que viven? 3 Basta con que la pasen de largo
para que desaparezca. 4 ¿Y qué ocurre con aquellos cuya consagración es no vivir; los “pecadores” enlutados,
el lúgubre coro del ego, quienes se arrastran penosamente en dirección contraria a la vida, tirando de sus
cadenas y marchando en lenta procesión en honor de su sombrío dictador, señor y amo de la muerte? 5 Toca a
cualquiera de ellos con las dulces manos del perdón y observa cómo desaparecen sus cadenas junto con las
tuyas. 6 Ve cómo se despoja del ropaje de luto con el que iba vestido a su propio funeral y óyele reírse de la
muerte. 7 Gracias a tu perdón puede escapar de la sentencia que el pecado quería imponerle. 8 Esto no es
arrogancia. 9 Es la Voluntad de Dios. 10 ¿Qué podría ser imposible para ti que elegiste que Su Voluntad fuese
la tuya? 11 ¿Qué significado podría tener la muerte para ti? 12 Tu dedicación no es a la muerte ni a su amo.
13 Cuando aceptaste el glorioso propósito del Espíritu Santo en vez de el del ego, renunciaste a la muerte y la

substituiste por la vida. 14 Ya sabemos que ninguna idea abandona su fuente. 15 Y la muerte es el resultado del
pensamiento al que llamamos ego, tan inequívocamente como la vida es el resultado del Pensamiento de Dios.

i. El cuerpo incorruptible
3. El pecado, la culpa y la muerte se originaron en el ego, en clara oposición a la vida, a la inocencia y a la
Voluntad de Dios Mismo. 2 ¿Dónde puede hallarse semejante oposición, sino en las mentes enfermizas de los
desquiciados, que se han consagrado a la locura y se oponen firmemente a la paz del Cielo? 3 Pero una cosa es
segura: Dios, que no creó ni el pecado ni la muerte, no dispone que tú estés aprisionado por ellos. 4 Pues Él no
conoce el pecado ni sus resultados. 5 Las figuras amortajadas que marchan en la procesión fúnebre no lo hacen
en honor de su Creador, Cuya Voluntad es que vivan. 6 No están acatando Su Voluntad, sino oponiéndose a
ella.
4. ¿Y qué es ese cuerpo vestido de negro que quieren enterrar? 2 Es un cuerpo que ellos consagraron a la muerte,
un símbolo de corrupción, un sacrificio al pecado, ofrecido a éste para que se cebe en él y, de este modo, siga
viviendo; algo condenado, maldecido por su hacedor y lamentado por todos los miembros de la procesión
fúnebre que se identifican con él. 3 Tú que crees haber sentenciado al Hijo de Dios a esto eres arrogante. 4 Pero
tú que quieres liberarlo no haces sino honrar la Voluntad de su Creador. 5 La arrogancia del pecado, el orgullo
de la culpa, el sepulcro de la separación son todos parte de tu consagración a la muerte, lo cual aún no has
reconocido. 6 La purpurina de culpa con la que revestiste al cuerpo no haría sino destruirlo. 7 Pues lo que el ego
ama, lo mata por haberle obedecido. 8 Pero no puede matar a lo que no lo obedece.
5. Tienes otra consagración que puede mantener al cuerpo incorrupto y en perfectas condiciones mientras sea útil
para tu santo propósito. 2 El cuerpo es tan incapaz de morir como de sentir. 3 No hace nada. 4 De por sí, no es ni
corruptible ni incorruptible. 5 No es nada. 6 Es el resultado de una insignificante y descabellada idea de
corrupción que puede ser corregida. 7 Pues Dios ha contestado a esta idea demente con una idea Suya, una
Respuesta que no se ha alejado de Él y que, por lo tanto, lleva al Creador a la conciencia de toda mente que
haya oído Su Respuesta y la haya aceptado.
6. A ti que estás dedicado a lo incorruptible se te ha concedido, mediante tu aceptación, el poder de liberar de la
corrupción. 2 ¿Qué mejor manera puede haber de enseñarte el primer principio fundamental de un curso de
milagros, que mostrándote que el que parece ser más difícil se puede lograr primero? 3 El cuerpo no puede
hacer otra cosa que servir a tu propósito. 4 Tal como lo consideres, eso es lo que te parecerá que es. 5 La
muerte, de ser real, supondría la ruptura final y absoluta de la comunicación, lo cual es el objetivo del ego.
7. Aquellos que tienen miedo de la muerte no ven con cuánta frecuencia y con cuánta fuerza claman por ella,
implorándole que venga a salvarlos de la comunicación. 2 Pues consideran que la muerte es un refugio: el gran
salvador tenebroso que libera de la luz de la verdad, la respuesta a la Respuesta, lo que acalla la Voz que habla
en favor de Dios. 3 Sin embargo, abandonarte a la muerte no pone fin al conflicto. 4 Sólo la Respuesta de Dios
es su fin. 5 El obstáculo que tu aparente amor por la muerte supone y que la paz debe superar parece ser muy
grande. 6 Pues en él yacen ocultos todos los secretos del ego, todas sus insólitas artimañas, todas sus ideas
enfermizas y sus extrañas imaginaciones. 7 En él radica la ruptura final de la unión, el triunfo de lo que el ego
ha fabricado sobre la Creación de Dios, la victoria de lo que no tiene vida sobre la Vida Misma.
8. Bajo el polvoriento contorno de su mundo distorsionado, el ego quiere dar sepultura al Hijo de Dios, a quien
ordenó asesinar y en cuya putrefacción reside la prueba de que Dios Mismo es impotente ante el poderío del
ego e incapaz de proteger la vida que Él creó contra el cruel deseo de matar del ego. 2 Hermano mío, Criatura
de Dios, esto no es más que un sueño de muerte. 3 No hay funeral ni altares tenebrosos; no hay mandamientos
siniestros ni distorsionados ritos de condena a los que el cuerpo te pueda conducir. 4 No pidas que se te libere
de eso. 5 Más bien, libera al cuerpo de las despiadadas e inexorables órdenes a las que lo sometiste y perdónalo
por lo que tú le ordenaste hacer. 6 Al exaltarlo lo condenaste a morir, pues sólo la muerte podía derrotar a la
vida. 7 ¿Y qué otra cosa, sino la demencia, podría percibir la derrota de Dios y creer que es real?
9. El miedo a la muerte desaparecerá a medida que la atracción que ejerce ceda ante la verdadera atracción del
amor. 2 El final del pecado, que anida quedamente en la seguridad de tu relación, protegido por tu unión con tu
hermano y listo para convertirse en una poderosa fuerza al servicio de Dios está muy cerca. 3 El amor protege
celosamente los primeros pasos de la salvación, la resguarda de cualquier pensamiento que la pudiera atacar y
la prepara silenciosamente para cumplir la imponente tarea para la que se te concedió. 4 Los ángeles dan
sustento a tu recién nacido propósito, el Espíritu Santo le da abrigo y Dios Mismo vela por él. 5 No tiene
necesidad de que lo protejas; él es tu protección. 6 Pues es inmortal, y en él reside el final de la muerte.
10. ¿Qué peligro puede asaltar al que es completamente inocente? 2 ¿Qué puede atacar al que está libre de culpa?
3 ¿Qué temor podría venir a perturbar la paz de la impecabilidad16 * misma? 4 Si bien lo que se te ha concedido

todavía se encuentra en su infancia, está en completa comunicación con Dios y contigo. 5 En sus diminutas
manos se encuentran, perfectamente a salvo, todos los milagros que has de obrar y te los ofrece. 6 El milagro de
la vida es eterno, y aunque ha nacido en el tiempo, se le da sustento en la eternidad. 7 Contempla a ese tierno
infante, al que diste un lugar de reposo al perdonar a tu hermano, y ve en él la Voluntad de Dios. 8 He aquí el
bebé de Belén renacido. 9 Y todo aquel que le dé abrigo lo seguirá, no a la cruz, sino a la resurrección y a la
vida.
11. Cuando alguna cosa te parezca ser una fuente de miedo, cuando una situación te llene de pavor y haga que tu
cuerpo se estremezca y que el frio sudor del terror lo envuelva, recuerda que siempre es por la misma razón: el
ego ha percibido la situación como un símbolo de miedo; como un signo de pecado y de muerte. 2 Recuerda
entonces que ni el signo ni el símbolo se deben confundir con su fuente, pues deben representar algo distinto de
ellos mismos. 3 Su significado no puede residir en ellos, sino que se debe buscar en aquello que representan.
4 Y así, puede que no signifiquen nada o que lo signifiquen todo, dependiendo de la verdad o falsedad de la

idea que reflejan. 5 Cuando te enfrentes con tal aparente incertidumbre con respecto al significado de algo, no
juzgues la situación. 6 Recuerda la santa Presencia de Aquel que se te dio para que fuera la Fuente del juicio.
7 Pon la situación en Sus manos para que Él la juzgue por ti y di:

8 Te entrego esto para que lo examines y juzgues por mí.


9 Que no lo vea como un signo de pecado y de muerte ni lo use para destruir.
10 Enséñame a no hacer de ello un obstáculo para la paz, sino a dejar que Tú lo uses por mí

para facilitar su llegada.

D. El cuarto obstáculo: El temor a Dios

1. ¿Qué verías si no tuvieras miedo de la muerte? 2 ¿Qué sentirías y pensarías si la muerte no te atrajera?
3 Simplemente recordarías a tu Padre. 4 Recordarías al Creador de la Vida, la Fuente de todo lo que vive, al

Padre del universo y del universo de los universos, así como de todo lo que se encuentra más allá de ellos. 5 Y
conforme esta memoria surja en tu mente, la paz tendrá todavía que superar el obstáculo final, tras el cual se
consuma la salvación y al Hijo de Dios se le restituye completamente la cordura. 6 Pues ahí acaba tu mundo.
2. El cuarto obstáculo a superar pende como un denso velo ante la faz de Cristo. 2 No obstante, a medida que Su
faz se revela tras él, radiante de júbilo porque Él mora en el Amor de Su Padre, la paz descorrerá suavemente el
velo y se apresurará a encontrarse con Él y a unirse finalmente a Él. 3 Pues este velo obscuro, que hace que la
faz de Cristo se asemeje a la de un leproso y que los radiantes rayos del Amor de Su Padre que iluminan Su
rostro con gloria parezcan chorros de sangre, se desvanecerá ante la deslumbrante luz que se encuentra más
allá de él una vez que el miedo a la muerte haya desaparecido.
3. Este velo, que la creencia en la muerte mantiene intacto y que su atracción protege, es el más tenebroso de
todos. 2 La dedicación a la muerte y a su soberanía no es más que el voto solemne, la promesa que en secreto le
hiciste al ego de jamás descorrer ese velo, de no acercarte a él y de ni siquiera sospechar que está ahí. 3 Ése es
el acuerdo secreto al que llegaste con el ego para mantener eternamente en el olvido lo que se encuentra más
allá del velo. 4 He aquí tu promesa de no permitir jamás que la unión te haga abandonar la separación; la
profunda amnesia en la que el recuerdo de Dios parece estar totalmente olvidado; la brecha entre tu Ser y tú: el
temor a Dios, el último paso de tu disociación.
4. Observa cómo la creencia en la muerte parece “salvarte”. 2 Pues si ésta desapareciera, ¿a qué le podrías temer
sino a la vida? 3 La atracción de la muerte es lo que hace que la vida parezca ser algo feo, cruel y tiránico. 4 Tu
miedo a la muerte no es mayor que el que le tienes al ego. 5 Ambos son los amigos que has elegido, ya que en
tu secreta alianza con ellos has acordado no permitir jamás que el temor a Dios se revoque, de manera que
pudieras contemplar la faz de Cristo y unirte a Él en Su Padre.
5. Cada obstáculo que la paz debe superar se salva de la misma manera: el miedo que lo originó cede ante el amor
que se encuentra detrás y, de este modo, el miedo desaparece. 2 Y lo mismo ocurre con este último obstáculo.
3 El deseo de deshacerte de la paz y de ahuyentar al Espíritu Santo se desvanece en presencia del sereno

reconocimiento de que amas a Dios. 4 La exaltación del cuerpo se abandona en favor del Espíritu, al que amas
como jamás podrías haber amado al cuerpo. 5 Y la atracción de la muerte desaparece para siempre a medida
que la atracción del amor despierta en ti y te llama. 6 Desde más allá de cada uno de los obstáculos que te
impiden amar, el Amor Mismo ha llamado. 7 Y cada uno de ellos ha sido superado mediante el poder de
atracción que ejerce lo que se encuentra tras ellos. 8 El hecho de que desearas el miedo era lo que hacía que
parecieran insuperables. 9 Mas cuando oíste la Voz del Amor tras los obstáculos, contestaste y éstos
desaparecieron.
6. Y ahora te encuentras aterrorizado ante lo que juraste no volver a mirar nunca más. 2 Bajas la vista, al recordar
la promesa que les hiciste a tus “amigos”. 3 La “belleza” del pecado, la sutil atracción de la culpabilidad, la
“santa” imagen encerada de la muerte y el temor de la venganza del ego a quien le juraste con sangre que no lo
abandonarías, se alzan todos, rogándote que no levantes la mirada. 4 Pues te das cuenta de que si miras ahí y
permites que el velo se descorra, ellos desaparecerían para siempre. 5 Todos tus “amigos”, tus “protectores” y
tu “hogar” se desvanecerían. 6 No recordarías nada de lo que ahora recuerdas.
7. Te parece que el mundo te abandonaría por completo sólo con que alzases la mirada. 2 Sin embargo, lo único
que ocurriría es que serías tú quien lo abandonaría para siempre. 3 En esto consiste el restablecimiento de tu
voluntad. 4 Mira con los ojos bien abiertos a eso que juraste no mirar, y nunca más creerás que estás a merced
de cosas que se encuentran más allá de ti, de fuerzas que no puedes controlar o de pensamientos que te asaltan
en contra de tu voluntad. 5 Tu voluntad es mirar ahí. 6 Ningún deseo desquiciado, ningún impulso trivial de
volverte a olvidar, ninguna punzada de miedo ni el frío sudor de lo que aparenta ser la muerte pueden oponerse
a tu voluntad. 7 Pues lo que te atrae desde más allá del velo es algo que se encuentra muy profundo dentro de ti,
algo de lo que no estás separado y con lo que eres completamente uno.

i. El descorrimiento del velo


8. No olvides que tú y tu hermano habéis llegado hasta aquí juntos. 2 Y ciertamente no fue el ego el que os guio.
3 Ningún obstáculo a la paz se puede superar con su ayuda. 4 El ego no revela sus secretos ni te pide que los

examines y los transciendas. 5 No quiere que veas su debilidad ni que te des cuenta de que no tiene poder
alguno para mantenerte alejado de la verdad. 6 El Guía que os condujo hasta aquí aún está con vosotros, y
cuando alcéis la vista estaréis listos para mirar cara a cara al terror sin temor alguno. 7 Pero primero, alza la
vista y contempla a tu hermano con inocencia nacida del completo perdón de sus ilusiones y a través de los
ojos de la fe que no las ve.
9. Nadie puede enfrentarse al temor a Dios sin experimentar terror, a menos que haya aceptado la Expiación y
haya aprendido que las ilusiones no son reales. 2 Nadie puede enfrentarse a este obstáculo solo, pues no habría
podido llegar a este punto si su hermano no lo hubiera acompañado. 3 Y nadie se atrevería a enfrentarse a dicho
temor sin haber perdonado a su hermano de todo corazón. 4 Quédate ahí un rato, pero sin temblar. 5 Ya estás
listo. 6 Unámonos en un instante santo, aquí, en este lugar al que el propósito que se te señaló en un instante
santo te ha conducido. 7 Y unámonos con la fe de que Aquel que nos condujo a todos juntos hasta aquí también
te ofrecerá la inocencia que necesitas, consciente de que la aceptarás por mi amor y por el Suyo.
10. No es posible tampoco enfrentarse a esto demasiado pronto. 2 Éste es el lugar al que todo el mundo tiene que
llegar cuando esté listo. 3 Una vez que ha encontrado a su hermano está listo. 4 Sin embargo, llegar
simplemente hasta ahí no es suficiente. 5 Pues una jornada desprovista de propósito sigue siendo algo absurdo e
incluso cuando ha concluido no parece haber tenido sentido alguno. 6 ¿Cómo podrías saber que ha finalizado a
menos que te dieras cuenta de que su propósito se ha consumado? 7 Ahí, con el final de la jornada ante ti, es
cuando ves su propósito. 8 Y es ahí donde eliges hacerle frente al obstáculo o seguir vagando sin rumbo, sólo
para tener que regresar y elegir de nuevo.
11. Hacerle frente al temor a Dios requiere cierta preparación. 2 Sólo los cuerdos pueden mirar de frente a la
absoluta demencia y a la locura delirante con piedad y compasión, pero sin miedo. 3 Pues sólo les podría
parecer temible si la comparten, y tú la compartes mientras no contemples a tu hermano con perfecta fe, con
perfecto amor y con perfecta ternura. 4 Mientras no lo perdones completamente, tú sigues sin ser perdonado.
5 Tienes miedo de Dios porque tienes miedo de tu hermano. 6 Temes a los que no perdonas. 7 Y nadie alcanza

el amor con el miedo a su lado.


12. Este hermano que está a tu lado todavía te sigue pareciendo un extraño. 2 No lo conoces, y la interpretación
que haces de él es temible. 3 Y lo sigues atacando para mantener a salvo lo que crees ser. 4 Sin embargo, en sus
manos está tu salvación. 5 Ves su locura, que detestas porque la compartes con él. 6 Y toda la piedad y el
perdón que la curaría dan paso al miedo. 7 Hermano, necesitas perdonar a tu hermano, pues juntos compartiréis
la locura o el Cielo. 8 Y juntos alzaréis la mirada con fe o no la alzaréis en absoluto.
13. A tu lado se encuentra uno que te ofrece el cáliz de la Expiación, pues el Espíritu Santo está en él. 2 ¿Preferirías
guardarle rencor por sus pecados o aceptar el regalo que te hace? 3 ¿Es este portador de salvación tu amigo o tu
enemigo? 4 Decide cuál de esas dos cosas es, sin olvidar que lo que has de recibir de él dependerá de lo que
elijas. 5 Él tiene el poder de perdonar tus pecados, tal como tú tienes el de perdonar los suyos. 6 Ninguno de
vosotros puede conferirse ese poder a sí mismo. 7 Vuestro salvador, no obstante, se encuentra al lado de cada
uno de vosotros. 8 Deja que él sea lo que es, y no trates de hacer del amor tu enemigo.
14. Contempla a tu Amigo, al Cristo que está a tu lado. 2 ¡Qué santo y hermoso es! 3 Pensaste que había pecado
porque arrojaste sobre Él el velo del pecado para ocultar Su hermosura. 4 A pesar de ello, Él te sigue
extendiendo el perdón para que compartas con Él Su santidad. 5 Este “enemigo”, este “extraño”, te sigue
ofreciendo la salvación por ser tu Amigo. 6 Los “enemigos” de Cristo, los adoradores del pecado, no saben a
Quién atacan.
15. Éste es tu hermano, que ha sido crucificado por el pecado y que aguarda para ser liberado del dolor. 2 ¿No le
concederías tu perdón, cuando él es el único que te lo puede conceder a ti? 3 A cambio de su redención, él te
dará la tuya, tan indudablemente como que Dios creó cada ser vivo y lo ama. 4 Y te la dará de verdad, pues la
redención será ofrecida así como recibida. 5 No hay gracia del Cielo que no puedas ofrecerle a tu hermano y
recibir de tu santísimo Amigo. 6 No permitas que te la niegue, pues al recibirla se la ofreces a él. 7 Y él recibirá
de ti lo que tú recibiste de él. 8 La redención se te ha concedido para que se la des a tu hermano y para que de
esta manera la recibas. 9 Liberas al que perdonas, y participas de lo que das. 10 Perdona los pecados que tu
hermano cree haber cometido, así como toda la culpa que crees ver en él.
16. Éste es el santo lugar de resurrección, al que venimos de nuevo y al que retornaremos hasta que la redención se
haya consumado y recibido. 2 Antes de condenar a tu hermano, recuerda Quién es él. 3 Y da gracias a Dios de
que sea santo y de que se le haya dado el regalo de la santidad para ti. 4 Únete a él con alegría, y elimina todo
vestigio de culpa de su perturbada y torturada mente. 5 Ayúdale a levantar la pesada carga de pecado que
echaste sobre sus hombros y que él aceptó como propia, y arrójala lejos de él sonriendo felizmente. 6 No la
oprimas contra su frente como si fuese una corona de espinas ni lo claves a ella, dejándolo irredento y sin
esperanzas.
17. Ten fe en tu hermano, pues la fe, la esperanza y la misericordia son tuyas para que las des. 2 A las manos que
dan, se les da el regalo. 3 Contempla a tu hermano, y ve en él el regalo de Dios que quieres recibir. 4 Ya es casi
la Pascua, la temporada de la resurrección. 5 Concedámonos la redención unos a otros y compartámosla, para
podernos levantar unidos en la resurrección y no separados en la muerte. 6 Contempla el regalo de libertad que
le di al Espíritu Santo para ti. 7 Y liberaos juntos, al ofrecerle al Espíritu Santo ese mismo regalo. 8 Y al
dárselo, recibidlo de Él a cambio de lo que le disteis. 9 Él nos conduce a ti y a mí para que nos podamos
encontrar aquí, en este sagrado lugar, y juntos tomar la misma decisión.
18. Libera a tu hermano aquí, tal como yo te liberé a ti. 2 Hazle el mismo regalo y contémplalo sin ninguna clase
de condena. 3 Considéralo tan inocente como yo te considero a ti, y pasa por alto los pecados que él cree ver en
sí mismo. 4 Ofrécele su libertad y completa emancipación del pecado en este huerto de aparente agonía y
muerte. 5 De esta manera, allanaremos juntos el camino que conduce a la resurrección del Hijo de Dios y le
permitiremos elevarse de nuevo al feliz recuerdo de su Padre, Quien no conoce el pecado ni la muerte, sino
sólo la vida eterna.
19. Juntos desapareceremos en la Presencia que se encuentra detrás del velo, no para perdernos, sino para
encontrarnos a nosotros mismos; no para que se nos vea, sino para que se nos conozca. 2 Y al gozar de
Conocimiento, no quedará nada sin hacer en el plan de salvación que Dios estableció. 3 Éste es el propósito de
la jornada, sin el cual ésta no tendría sentido. 4 He aquí la Paz de Dios, que Él te dio para siempre. 5 He aquí el
descanso y la quietud que buscas, la razón de la jornada desde su comienzo. 6 El Cielo es el regalo que le debes
a tu hermano, la deuda de gratitud que le ofreces al Hijo de Dios como muestra de agradecimiento por lo que él
es y por aquello para lo que su Padre lo creó.
20. Piensa detenidamente cómo vas a considerar al dador de este regalo, pues tal como lo consideres a él, así
mismo te parecerá el regalo. 2 Según lo consideres, ya sea como el portador de la culpabilidad o como el de la
salvación, así verás y recibirás su ofrenda. 3 Los crucificados infligen dolor porque están llenos de dolor. 4 Pero
los redimidos ofrecen alegría porque han sido curados del dolor. 5 Todo el mundo da tal como recibe, pero
primero tiene que elegir qué es lo que quiere recibir. 6 Y reconocerá lo que ha elegido por lo que da y por lo
que recibe. 7 Y no hay nada en el infierno o en el Cielo que pueda interferir en su decisión.
21. Has llegado hasta este punto porque elegiste emprender la jornada. 2 Y nadie emprende nada que crea que es
insensato. 3 Aquello en lo que tenías fe sigue siendo fiel, y te cuida con fe tan tierna y, al mismo tiempo, tan
poderosa, que te elevará muy por encima del velo y pondrá al Hijo de Dios a salvo dentro de la segura
protección de su Padre. 4 He aquí el propósito que le confiere a este mundo y a la larga jornada a través de él el
único significado que pueden tener. 5 Aparte de esto, no tienen sentido. 6 Tú y tu hermano os alzáis juntos,
todavía sin la convicción de que el mundo y la jornada tienen un propósito. 7 Mas os es dado poder ver este
propósito en vuestro santo Amigo y reconocerlo como propio.

16 *  Ibíd. pág. 495


Capítulo 20

LA VISIÓN DE LA SANTIDAD

I. La Semana Santa

1. Hoy es Domingo de Ramos, la celebración de la victoria y la aceptación de la verdad. 2 No nos pasemos esta
Semana Santa lamentando la crucifixión del Hijo de Dios, sino celebrando jubilosamente su liberación. 3 Pues
la Pascua de Resurrección es el signo de la paz, no del dolor. 4 Un Cristo asesinado no tiene sentido. 5 Pero un
Cristo resucitado se convierte en el símbolo de que el Hijo de Dios se ha perdonado a sí mismo; en la señal de
que se considera a sí mismo sano e íntegro.
2. Esta semana empieza con ramos y termina con azucenas, el signo puro y santo de que el Hijo de Dios es
inocente. 2 No permitas que ningún signo lúgubre de crucifixión se interponga entre la jornada y su propósito,
entre la aceptación de la verdad y su expresión. 3 Esta semana celebramos la vida, no la muerte. 4 Y honramos
la perfecta pureza del Hijo de Dios, no sus pecados. 5 Hazle a tu hermano la ofrenda de las azucenas, no la de
una corona de espinas; el regalo del amor, no el “regalo” del miedo. 6 Te encuentras a su lado, con espinas en
una mano y azucenas en la otra, indeciso con respecto a cuál le vas a dar. 7 Únete a mí ahora, deshazte de las
espinas y, en su lugar, ofrécele las azucenas. 8 Lo que quiero esta Pascua es el regalo de tu perdón, que tú me
concedes y yo te devuelvo. 9 No podemos unirnos en la crucifixión ni en la muerte. 10 Ni tampoco puede
consumarse la resurrección hasta que tu perdón descanse sobre Cristo, junto con el mío.
3. Una semana es poco tiempo, sin embargo, la Semana Santa simboliza la jornada que el Hijo de Dios emprendió.
2 Él comenzó con el signo de la victoria, la promesa de la resurrección, la cual ya se le había concedido. 3 No

dejes que caiga en la tentación de la crucifixión ni que se demore allí. 4 Ayúdale a seguir adelante en paz más
allá de ella, con la luz de su propia inocencia alumbrando el camino hacia su redención y liberación. 5 No le
obstruyas el paso con clavos y espinas cuando su redención está tan cerca. 6 Deja, en cambio, que la blancura
de tu radiante ofrenda de azucenas lo acelere en su camino hacia la resurrección.
4. La Pascua no es la celebración del coste del pecado, sino la celebración de su final. 2 Si al mirar entre los níveos
pétalos de las azucenas que has recibido y ofrecido como tu regalo vislumbras tras el velo la faz de Cristo,
estarás contemplando la faz de tu hermano y reconociéndola. 3 Yo era un extraño y tú me acogiste, a pesar de
que no sabías Quién era. 4 Mas lo sabrás por razón de tu ofrenda de azucenas. 5 En el perdón que le concedes a
ese forastero, que aunque es un extraño para ti es tu Amigo ancestral, reside su liberación y tu redención junto
con él. 6 La temporada de Pascua es una temporada de júbilo, no de duelo. 7 Contempla a tu Amigo resucitado
y celebra su santidad junto conmigo. 8 Pues la Pascua es la temporada de tu salvación, junto con la mía.

II. La ofrenda de azucenas

1. Observa todas las baratijas que se confeccionan para colgarse del cuerpo, o para cubrirlo o para que las use.
2 Contempla todas las cosas inútiles que se han inventado para que sus ojos las vean. 3 Piensa en las muchas

ofrendas que se le hacen para su deleite, y recuerda que todas ellas se concibieron para que aquello que
aborreces pareciera hermoso. 4 ¿Utilizarías eso que aborreces para cautivar a tu hermano y atraer su atención?
5 Date cuenta de que lo único que le ofreces es una corona de espinas, al no reconocer el cuerpo como lo que es

y al tratar de justificar la interpretación que haces de su valor basándote en la aceptación que tu hermano hace
de él. 6 Aun así, el regalo proclama el poco valor que le concedes a él, del mismo modo en que el agrado con
que él lo acepta refleja el poco valor que se concede a sí mismo.
2. Si los regalos se han de dar y recibir de verdad, no se pueden dar a través del cuerpo. 2 El cuerpo no puede
ofrecer ni aceptar nada; tampoco puede dar o quitar nada. 3 Sólo la mente puede evaluar, y sólo ella puede
decidir lo que quiere recibir y lo que quiere dar. 4 Y cada regalo que ofrece depende de lo que ella misma
desea. 5 La mente engalanará con gran esmero lo que ha elegido como hogar y lo preparará para que reciba los
regalos que ella desea obtener, ofreciéndoselos a aquellos que vengan a dicho hogar o a aquellos que quiere
atraer a él. 6 Y allí intercambiarán sus regalos, ofreciendo y recibiendo lo que sus mentes hayan juzgado como
digno de ellos.
3. Cada regalo es una evaluación tanto del que recibe como del que da. 2 No hay nadie que no considere como un
altar a sí mismo aquello que ha elegido como su hogar. 3 Y no hay nadie que no desee atraer devotos a lo que
ha depositado allí, haciendo que sea digno de su devoción. 4 Y todo el mundo ha puesto una luz sobre su altar
para que otros puedan ver lo que ha depositado en él y lo hagan suyo. 5 Éste es el valor que le concediste a tu
hermano y que te concediste a ti mismo. 6 Éste es el regalo que le haces a él y que te haces a ti mismo: el
veredicto acerca del Hijo de Dios por lo que él es. 7 No te olvides de que es a tu salvador a quien le ofreces el
regalo. 8 Ofrécele espinas y te crucificas a ti mismo. 9 Ofrécele azucenas y es a ti mismo a quien liberas.
4. Tengo gran necesidad de azucenas, pues el Hijo de Dios no me ha perdonado. 2 Mas ¿me negaría acaso a
ofrecerle perdón aun cuando él me ofrece espinas? 3 Aquel que le ofrece espinas a alguien está todavía contra
mí, mas ¿quién podría ser íntegro sin él? 4 Sé su amigo en mi nombre, para que yo pueda ser perdonado y tú
puedas ver que el Hijo de Dios goza de plenitud. 5 Pero examina primero el altar del hogar que has elegido y
observa lo que allí has depositado para ofrecérmelo a mí. 6 Si son espinas cuyas puntas refulgen en una luz de
color sangre, has elegido al cuerpo como hogar y lo que me ofreces es separación. 7 Las espinas, no obstante,
han desaparecido. 8 Examínalas más de cerca ahora y podrás ver que tu altar ya no es lo que era antes.
5. Todavía miras con los ojos del cuerpo, y éstos sólo pueden ver espinas. 2 Sin embargo, has pedido ver otra cosa
y se te ha concedido. 3 Aquellos que aceptan el propósito del Espíritu Santo como su propósito comparten
asimismo Su visión. 4 Y lo que le permite a Él ver irradiar Su propósito desde cada altar es algo tan tuyo como
Suyo. 5 Él no ve extraños, sino tan sólo amigos entrañables y amorosos. 6 Él no ve espinas, sino únicamente
azucenas que refulgen en el dulce resplandor de la paz, la cual irradia su luz sobre todo lo que Él contempla y
ama.
6. Durante estas Pascuas contempla a tu hermano con otros ojos. 2 Tú me has perdonado ya. 3 Sin embargo, no
puedo hacer uso de tu regalo de azucenas mientras tú no las veas. 4 Ni tú puedes hacer uso de lo que te he dado
mientras no lo compartas. 5 La visión del Espíritu Santo no es un regalo nimio ni algo con lo que se juega por
un rato para luego dejarse de lado. 6 Presta gran atención a esto, y no creas que es sólo un sueño, una idea
pueril con la que entretenerte por un rato o un juguete con el que juegas de vez en cuando y del que luego te
olvidas. 7 Pues si eso es lo que crees, eso es lo que será para ti.
7. Gozas ya de la visión que te permite ver más allá de las ilusiones. 2 Se te ha concedido para que no veas espinas
ni extraños ni ningún obstáculo a la paz. 3 El temor a Dios ya no significa nada para ti. 4 ¿Quién temería
enfrentarse a las ilusiones, sabiendo que su salvador está a su lado? 5 Con él a tu lado tu visión se ha convertido
en el poder más grande que Dios Mismo puede conceder para desvanecer las ilusiones, 6 pues lo que Dios le
dio al Espíritu Santo, tú lo has recibido. 7 El Hijo de Dios cuenta contigo para su liberación. 8 Pues has pedido
—y se te ha concedido—la fortaleza para poder enfrentarte a este último obstáculo y no ver clavos ni espinas
que crucifiquen al Hijo de Dios y lo coronen como rey de la muerte.
8. El hogar que has elegido está al otro lado, más allá del velo. 2 Ha sido cuidadosamente preparado para ti y ahora
está listo para recibirte. 3 No lo verás con los ojos del cuerpo. 4 Sin embargo, ya dispones de todo cuanto
puedas necesitar. 5 Tu hogar te ha estado llamando desde los orígenes del tiempo y nunca has sido
completamente sordo a su llamada. 6 Oías, pero no sabías cómo mirar ni hacia dónde. 7 Pero ahora sabes. 8 El
Conocimiento se encuentra en ti, presto a ser revelado y liberado de todo el terror que lo mantenía oculto. 9 En
el amor no hay cabida para el miedo. 10 El himno de la Pascua es el grato estribillo que dice que al Hijo de
Dios nunca se le crucificó. 11 Alcemos juntos la mirada, no con miedo, sino con fe. 12 Y no tendremos miedo,
pues no veremos ninguna ilusión, sino una senda que conduce a las puertas del Cielo, el hogar que
compartimos en un estado de quietud y donde moramos dulcemente y en paz como uno solo.
9. ¿No te gustaría que tu santo hermano te condujese hasta allí? 2 Su inocencia alumbrará tu camino, ofreciéndote
su luz guiadora y absoluta protección, y refulgiendo desde el santo altar en su interior donde tú depositaste las
azucenas del perdón. 3 Permite que sea él quien te salve de tus ilusiones, y contémplalo con la nueva visión que
ve las azucenas y te brinda felicidad. 4 Iremos más allá del velo del temor, alumbrándonos mutuamente el
camino. 5 La santidad que nos guía se encuentra dentro de nosotros, al igual que nuestro hogar. 6 De este modo
hallaremos lo que Aquel que nos guía dispuso que hallásemos.
10. Éste es el camino que conduce al Cielo y a la paz de la Pascua, donde nos unimos en gozosa conciencia de que
el Hijo de Dios se ha liberado del pasado y ha despertado al presente. 2 Ahora es libre, y su comunión con todo
lo que se encuentra dentro de él es ilimitada. 3 Ahora las azucenas de su inocencia no se ven mancilladas por la
culpabilidad, pues están perfectamente resguardadas del frío estremecimiento del miedo, así como de la
perniciosa influencia del pecado. 4 Tu regalo lo ha salvado de las espinas y de los clavos, y su vigoroso brazo
está ahora libre para conducirte a salvo a través de ellos hasta el otro lado. 5 Camina con él ahora lleno de
regocijo, pues el que te salva de las ilusiones ha venido a tu encuentro para llevarte consigo a casa.
11. He aquí tu salvador y amigo, a quien tu visión ha liberado de la crucifixión, libre ahora para conducirte allí
donde él anhela estar. 2 No te abandonará ni dejará a su salvador a merced del dolor. 3 Y gustosamente
caminaréis juntos por la senda de la inocencia, cantando según contempláis las puertas del Cielo abiertas de par
en par y reconocéis el hogar que os llamó. 4 Concédele a tu hermano felizmente libertad y fortaleza para que te
pueda conducir hasta allí. 5 Y ven ante su santo altar, donde la fortaleza y la libertad te aguardan para que
ofrezcas y recibas la radiante conciencia que te conduce a tu hogar. 6 La lámpara está encendida en ti para que
le des luz a tu hermano. 7 Y las mismas manos que se la dieron a él, te conducirán más allá del miedo al amor.

III. El pecado como ajuste

1. La creencia en el pecado es un ajuste. 2 Y un ajuste es un cambio: una alteración en la percepción o la creencia
de que lo que antes era de una manera ahora es distinto. 3 Cada ajuste es, por lo tanto, una distorsión, y tiene
necesidad de defensas que lo sostengan en contra de la realidad. 4 El Conocimiento no requiere ajustes y, de
hecho, se pierde si se lleva a cabo cualquier cambio o alteración, 5 pues eso lo reduce de inmediato a ser
simplemente una percepción: una forma de ver en la que se ha dejado de tener certeza y donde se ha infiltrado
la duda. 6 En esta condición deficiente es necesario hacer ajustes porque la condición en sí no es verdad.
7 ¿Quién necesita ajustarse a la Verdad, si para ser entendida sólo apela a lo que uno es?

2. Los ajustes, sean de la clase que sean, siempre forman parte del ámbito del ego. 2 Pues la creencia fija del ego es
que todas las relaciones dependen de que se hagan ajustes, para así hacer de ellas lo que él quiere que sean.
3 Las relaciones directas, en las que no hay interferencia, él siempre las considera peligrosas. 4 El ego se ha

nombrado a sí mismo mediador de todas las relaciones, y hace todos los ajustes que cree necesarios y los
interpone entre aquellos que se han de conocer, a fin de mantenerlos separados e impedir su unión. 5 Esta
planeada interferencia es lo que hace que te resulte tan difícil reconocer tu santa relación tal como es.
3. Los que son santos no interfieren en la verdad. 2 No le tienen miedo, pues en la verdad es donde reconocen su
santidad y donde se regocijan debido a lo que ven. 3 La contemplan directamente, sin tratar de adaptarse a ella
ni de que ella se adapte a ellos. 4 Y así se dan cuenta de que se encontraba en ellos, al no haber decidido de
antemano dónde debería estar. 5 El hecho mismo de que ellos la busquen plantea una pregunta, y lo que ven es
lo que les responde. 6 Tú fabricas el mundo, y luego te adaptas a él y haces que él se adapte a ti. 7 Y no hay
ninguna diferencia entre él y tú en tu percepción, la cual os inventó a los dos.
4. Todavía queda una pregunta por contestar, la cual es muy simple. 2 ¿Te gusta lo que has fabricado? a Un mundo
de asesinatos y de ataque por el que te abres paso tímidamente en medio de constantes peligros, solo y
temeroso, esperando a lo sumo a que la muerte se demore un poco antes de que se abalance sobre ti y
desaparezcas. 3 Todo eso son fabricaciones tuyas. 4 Es un cuadro de lo que crees ser; de cómo te ves a ti
mismo. 5 Los asesinos están aterrorizados y los que matan tienen miedo de la muerte. 6 Todas estas cosas no
son sino los temibles pensamientos de aquellos que se amoldan a un mundo que se ha vuelto temible debido a
los ajustes que ellos mismos hicieron. 7 Y lo contemplan con pesar desde su propia tristeza interior, y ven la
tristeza en él.
5. ¿Te has preguntado alguna vez cómo es realmente el mundo y qué aspecto tendría si se contemplase con ojos
felices? 2 El mundo que ves no es sino un juicio con respecto a ti mismo. 3 No existe en absoluto. 4 Tus juicios,
no obstante, le imponen una sentencia, la justifican y hacen que sea real. 5 Ése es el mundo que ves: un juicio
contra ti, que tú mismo has emitido. 6 El ego protege celosamente esa imagen enfermiza de ti mismo, pues ésa
es su imagen y lo que él ama, y la proyecta sobre el mundo. 7 Y tú te ves obligado a adaptarte a ese mundo
mientras sigas creyendo que esa imagen es algo externo a ti y que te tiene a su merced. 8 Ese mundo es
despiadado, y si se encontrara fuera de ti, tendrías ciertamente motivos para estar atemorizado. 9 Pero fuiste tú
quien hizo que fuera inclemente, y si ahora esa inclemencia parece volverse contra ti, puede ser corregida.
6. ¿Quién, que se encuentre en una relación santa, podría seguir siendo no santo por mucho más tiempo? 2 El
mundo que ven los santos es uno con ellos, de la misma forma en que el mundo que ve el ego es semejante a
él. 3 El mundo que ven los santos es hermoso porque lo que ven en él es su propia inocencia. 4 Ellos no le
impusieron lo que tenía que ser ni hicieron ajustes para que se amoldara a sus mandatos. 5 Simplemente le
preguntaron con un leve susurro: “¿Qué eres?” 6 Y Aquel que cuida de toda percepción les respondió. 7 No
aceptes los juicios del mundo como la respuesta a la pregunta: “¿Qué soy?” 8 El mundo cree en el pecado, pero
la creencia que lo fabricó tal como tú lo ves no se encuentra fuera de ti.
7. No procures que el Hijo de Dios se adapte a su demencia. 2 En él reside un extraño que, mientras vagaba sin
rumbo, entró en la morada de la Verdad, mas tal como vino así se irá. 3 Vino sin ningún propósito, pero no
podrá permanecer ante la radiante luz que el Espíritu Santo te ofreció y que tú aceptaste. 4 Pues bajo esa luz el
extraño se queda sin hogar y a ti se te da la bienvenida. 5 No le preguntes a ese transeúnte: “¿Qué soy?” 6 Él es
la única cosa en todo el universo que no lo sabe. 7 No obstante, es a él a quien se lo preguntas y es a su
respuesta a la que deseas amoldarte. 8 Este pensamiento torvo y ferozmente arrogante y, sin embargo, tan
ínfimo y carente de significado que su pasar a través del universo de la verdad ni siquiera se nota, se vuelve tu
guía. 9 A él te diriges para preguntarle el significado del universo. 10 Y a lo único que es ciego en todo el
universo vidente de la verdad le preguntas: “¿Cómo debo contemplar al Hijo de Dios?”
8. ¿Se le puede pedir que emita juicios a lo que está desprovisto de todo juicio? 2 Y si ya lo has hecho, ¿creerías la
respuesta que te da y te ajustarías a ella como si fuera cierta? 3 El mundo que ves a tu alrededor es la respuesta
que te dio, y tú le has conferido el poder de hacer los ajustes necesarios en el mundo para que su respuesta sea
cierta. 4 Le preguntaste a ese soplo de locura que te explicara el significado de tu relación no santa e hiciste que
ésta se ajustara a su descabellada respuesta. 5 ¿Te hizo eso feliz? 6 ¿Te reuniste acaso jubilosamente con tu
hermano para bendecir al Hijo de Dios y darle las gracias por toda la felicidad que os ha brindado? 7 ¿Has
reconocido acaso a tu hermano como el eterno regalo que Dios te dio? 8 ¿Has visto la santidad que irradia en
cada uno de vosotros para bendecir al otro? 9 Ése es el propósito de tu relación santa. 10 No le preguntes cuáles
son los medios necesarios para su consecución a la única cosa que haría todo lo posible para que siguiera
siendo no santa. 11 No le otorgues el poder de adaptar los medios al fin.
9. Los que llevan años aprisionados con pesadas cadenas, hambrientos y demacrados, débiles y exhaustos, con los
ojos aclimatados a la obscuridad desde hace tanto tiempo que ni siquiera recuerdan la luz, no se ponen a saltar
de alegría en el instante en que son liberados. 2 Tardan algún tiempo en comprender lo que es la libertad.
3 Andabas a tientas en el polvo y encontraste la mano de tu hermano, indeciso de si soltarla o bien asirte a la

vida por tanto tiempo olvidada. 4 Agárrate aún con más fuerza y levanta la mirada para que puedas contemplar
a tu fuerte compañero, en quien reside el significado de tu libertad. 5 Él parecía estar crucificado a tu lado. 6 Sin
embargo, su santidad ha permanecido intacta y perfecta, y, con él a tu lado, este día entrarás en el Paraíso y
conocerás la Paz de Dios.
10. Eso es lo que mi voluntad dispone para ti y para tu hermano, y para cada uno de vosotros con respecto al otro y
con respecto a sí mismo. 2 Ahí sólo se puede encontrar santidad y unión sin límites. 3 Pues ¿qué es el Cielo sino
unión, directa y perfecta, y sin el velo del temor sobre ella? 4 Ahí somos uno, y ahí nos contemplamos a
nosotros mismos, y el uno al otro, con perfecta dulzura. 5 Ahí no es posible ningún pensamiento de separación
entre nosotros. 6 Tú que eras un prisionero en la separación eres ahora libre en el Paraíso. 7 Y allí me uniré a ti,
que eres mi amigo, mi hermano y mi propio Ser.
11. El regalo que le has hecho a tu hermano me ha dado la certeza de que pronto nos uniremos. 2 Comparte, pues,
esta fe conmigo, y no dudes de que está justificada. 3 En el amor perfecto no hay cabida para el miedo porque
el amor perfecto no conoce el pecado y sólo puede ver a los demás como se ve a sí mismo. 4 Si mira dentro de
sí mismo con caridad, ¿qué podría inspirarle temor afuera? 5 Los inocentes ven seguridad, y los puros de
corazón ven a Dios en Su Hijo y apelan al Hijo para que los guíe al Padre. 6 ¿Y a qué otro lugar querrían ir sino
allí donde anhelan estar? 7 Tú y tu hermano os conduciréis el uno al otro hasta el Padre tan irremediablemente
como que Dios creó santo a Su Hijo y así lo conservó. 8 En tu hermano se encuentra la luz de la eterna promesa
de inmortalidad que Dios te hizo. 9 No veas pecado en él, y el miedo no podrá apoderarse de ti.

IV. La entrada al arca

1. Nada puede herirte a no ser que le confieras ese poder. 2 Mas tú confieres poder según las leyes de este mundo
interpretan lo que es dar: que al dar, pierdes. 3 No obstante, no es a ti a quien corresponde conferir poder a
nada. 4 Todo poder es de Dios; Él lo otorga, y el Espíritu Santo, que sabe que al dar no puedes sino ganar, lo
revive. 5 Él no le confiere poder alguno al pecado, que, por consiguiente, no tiene ninguno; tampoco le confiere
poder a sus resultados tal como el mundo los ve: la enfermedad, la muerte, la aflicción y el dolor. 6 Ninguna de
estas cosas ha ocurrido porque el Espíritu Santo no las ve ni le otorga poder a su aparente fuente. 7 Así es como
te mantiene a salvo de ellas. 8 Al no tener ninguna ilusión acerca de lo que eres, el Espíritu Santo sencillamente
pone todo en Manos de Dios, Quien ya ha dado y recibido todo lo que es verdad. 9 Lo que no es verdad Él ni lo
ha recibido ni lo ha dado.
2. El pecado no tiene cabida en el Cielo, donde sus resultados serían algo ajeno a éste y donde ni ellos ni su fuente
podrían entrar. 2 Y en esto reside tu necesidad de no ver pecado en tu hermano. 3 El Cielo se encuentra en él.
4 Si ves pecado en él, pierdes de vista el Cielo. 5 Mas contémplalo tal como es, y lo que es tuyo irradiará desde

él hasta ti. 6 Tu salvador te ofrece sólo amor, pero lo que recibes de él depende de ti. 7 Él tiene el poder de
pasar por alto todos tus errores, y en ello reside su propia salvación. 8 Y lo mismo sucede con la tuya. 9 La
salvación es una lección en dar, tal como el Espíritu Santo la interpreta. 10 La salvación es el redespertar de las
Leyes de Dios en mentes que han promulgado otras leyes a las que han otorgado el poder de poner en vigor lo
que Dios no creó.
3. Tus desquiciadas leyes fueron promulgadas para garantizar que cometieses errores y que éstos tuvieran poder
sobre ti al aceptar sus consecuencias como tu justo merecido. 2 ¿Qué puede ser esto sino una locura? 3 ¿Y es
esto acaso lo que quieres ver en aquel que te puede salvar de la demencia? 4 Él está tan libre de ello como tú, y
en la libertad que ves en él ves la tuya. 5 Pues la libertad es algo que compartís. 6 Lo que Dios ha dado obedece
Sus Leyes y sólo Sus Leyes. 7 Es imposible que aquellos que las obedecen puedan sufrir las consecuencias de
cualquier otra causa.
4. Los que eligen la libertad experimentarán únicamente sus resultados. 2 Pues el poder del que gozan procede de
Dios, y sólo le otorgarán ese poder a lo que Dios ha dado, a fin de compartirlo con ellos. 3 Nada excepto esto
puede afectarles, pues es lo único que ven, y comparten su poder con ello de acuerdo con la Voluntad de Dios.
4 Y de esta manera es como se establece y se mantiene vigente su libertad, 5 la cual prevalece por encima de

cualquier tentación de querer aprisionar a otros o de ser aprisionados. 6 Debes preguntar qué es la libertad a
aquellos que han aprendido lo que es. 7 No le preguntes a un gorrión cómo se eleva el águila, pues los alicortos
no han aceptado para sí mismos el poder que pueden compartir contigo.
5. Los que son incapaces de pecar dan tal como han recibido. 2 Ve en tu hermano, pues, el poder de la
impecabilidad17 , y comparte con él el poder de la liberación del pecado que le concediste. 3 A todo el que
camina por la tierra en aparente soledad se le ha dado un salvador, cuya función especial aquí es liberarlo, para
así liberarse él a sí mismo. 4 En el mundo de la separación se le asigna esa función a cada uno por separado,
aunque todos ellos son uno solo. 5 Pero los que saben que todos ellos son uno solo no tienen necesidad de
salvación. 6 Y cada uno encuentra a su salvador cuando está listo para contemplar la faz de Cristo y ver que
Éste está libre de pecado.
6. No es éste un plan que tú hayas elaborado, y no tienes que hacer nada, salvo aprender el papel que se te asignó.
2 Pues Aquel que conoce todo lo demás se ocupará de ello sin tu ayuda. 3 Pero no pienses que Él no tiene

necesidad del papel que te corresponde desempeñar para que lo asista a Él en lo demás. 4 Pues del desempeño
de tu papel depende todo el plan, y ningún papel está completo sin el tuyo ni tampoco puede lo que es todo
estar completo sin él. 5 Al arca de la paz se entra de dos en dos. a Sin embargo, el comienzo de otro mundo los
acompaña. 6 Toda relación santa tiene que entrar aquí para aprender la función especial que le corresponde
desempeñar en el plan del Espíritu Santo ahora que comparte Su propósito. 7 Y a medida que ese propósito se
alcanza, surge un nuevo mundo en el que el pecado no tiene cabida, y donde el Hijo de Dios puede entrar sin
miedo y descansar por un rato para olvidar su esclavitud y recordar su libertad. 8 Mas ¿cómo iba a poder entrar
a descansar y a recordar si tú no le acompañas? 9 A menos que estés allí, él no está completo. 10 Y es su
compleción lo que él recuerda allí.
7. Éste es el propósito que se te encomendó. 2 No pienses que perdonar a tu hermano os beneficia sólo a vosotros
dos. 3 Pues el nuevo mundo en su totalidad descansa en las manos de cada dos seres que entren allí a descansar.
4 Y mientras descansan, la faz de Cristo refulge sobre ellos, y ellos recuerdan las Leyes de Dios, olvidándose

de todo lo demás y anhelando únicamente que Sus Leyes se cumplan perfectamente en ellos y en todos sus
hermanos. 5 ¿Crees que podrías descansar sin ellos una vez que esto se haya realizado? 6 No podrías dejar ni a
uno solo afuera tal como yo tampoco podría dejarte a ti afuera, y olvidarme así de una parte de mí mismo.
8. Tal vez te preguntes cómo vas a poder estar en paz si, mientras estés en el tiempo, aún queda tanto por hacer
antes de que el camino que lleva a la paz esté libre y despejado. 2 Quizá te parezca que esto es imposible.
3 Pero pregúntate si es posible que Dios hubiese podido elaborar un plan para tu salvación que pudiera fracasar.
4 Una vez que aceptes Su plan como la única función que quieres desempeñar, no habrá nada de lo que el

Espíritu Santo no se haga cargo por ti sin ningún esfuerzo por tu parte. 5 Él irá delante de ti despejando el
camino, y no dejará escollos en los que puedas tropezar ni obstáculos que pudieran obstruir tu paso. 6 Se te
dará todo lo que necesites. 7 Toda aparente dificultad simplemente se desvanecerá antes de que llegues a ella.
8 No tienes que preocuparte por nada, sino, más bien, desentenderte de todo, salvo del único propósito que

quieres alcanzar. 9 De la misma manera en que éste te fue dado, asimismo su consecución se llevará a cabo por
ti. 10 La promesa de Dios se mantendrá firme contra todo obstáculo, pues descansa sobre la certeza, no sobre la
contingencia. 11 Descansa en ti. 12 ¿Y qué puede haber que goce de más certeza que un Hijo de Dios?

V. Los heraldos de la eternidad

1. En este mundo, el Hijo de Dios se acerca al máximo a sí mismo en una relación santa. 2 Ahí comienza a
encontrar la confianza que su Padre tiene en él. 3 Y ahí encuentra su función de restituir las Leyes de su Padre a
lo que no está operando bajo ellas y de encontrar lo que se había perdido. 4 Sólo en el tiempo se puede perder
algo, pero nunca para siempre. 5 Así pues, las partes separadas del Hijo de Dios se unen gradualmente en el
tiempo, y con cada unión el final de éste se aproxima aún más. 6 Cada milagro de unión es un poderoso heraldo
de la eternidad. 7 Nadie que tenga un solo propósito, unificado y firme, puede sentir miedo. 8 Nadie que
comparta con él ese mismo propósito podría dejar de ser uno con él.
2. Cada heraldo de la eternidad anuncia el fin del pecado y del miedo. 2 Cada uno de ellos habla en el tiempo de lo
que se encuentra mucho más allá de éste. 3 Dos voces que se alzan juntas hacen un llamamiento al corazón de
todos para que se hagan de un solo latir. 4 Y en ese latir se proclama la unidad del amor y se le da la
bienvenida. 5 ¡Que la paz sea con vuestra relación santa, la cual tiene el poder de conservar intacta la unidad
del Hijo de Dios! 6 Lo que le das a tu hermano es para todos, y todo el mundo se regocija gracias a tu regalo.
7 No te olvides de Aquel que te dio los regalos que das, y al no olvidarte de Él, recordarás a Aquel que le dio

los regalos para que Él te los diera a ti.


3. Es imposible sobrestimar la valía de tu hermano. 2 Sólo el ego hace eso, pero ello sólo quiere decir que desea al
otro para sí mismo y, por lo tanto, que lo valora demasiado poco. 3 Lo que goza de incalculable valor
obviamente no puede ser evaluado. 4 ¿Eres consciente del miedo que se produce al intentar juzgar lo que se
encuentra tan fuera del alcance de tu juicio que ni siquiera lo puedes ver? 5 No juzgues lo que es invisible para
ti o, de lo contrario, nunca lo podrás ver. a Más bien, aguarda con paciencia su llegada. 6 Se te concederá poder
ver la valía de tu hermano cuando lo único que le desees sea la paz. 7 Y lo que le desees a él es lo que recibirás.
4. ¿Cómo podrías estimar la valía de aquel que te ofrece paz? 2 ¿Qué otra cosa podrías desear, salvo lo que te
ofrece? 3 Su valía fue establecida por su Padre, y tú te volverás consciente de ella cuando recibas el regalo que
tu Padre te hace a través de él. 4 Lo que se encuentra en él brillará con tal fulgor en tu agradecida visión, que
simplemente lo amarás y te regocijarás. 5 No se te ocurrirá juzgarlo, pues, ¿quién puede ver la faz de Cristo y
aun así insistir en que juzgar tiene sentido? 6 Pues esa insistencia es propia de aquellos que no ven. 7 Puedes
elegir ver o juzgar, pero nunca ambas cosas.
5. El cuerpo de tu hermano tiene tan poca utilidad para ti como para él. 2 Cuando se usa únicamente de acuerdo
con las enseñanzas del Espíritu Santo, no tiene función alguna. 3 Pues las mentes no necesitan el cuerpo para
comunicarse. 4 La visión que ve al cuerpo no le es útil al propósito de la relación santa. 5 Y mientras sigas
viendo a tu hermano como un cuerpo, los medios y el fin no estarán en armonía. 6 ¿Por qué se han de necesitar
tantos instantes santos para alcanzar una relación santa cuando con uno solo bastaría? 7 No hay más que uno.
8 El pequeño aliento de eternidad que atraviesa el tiempo como una luz dorada es sólo uno: no ha habido nada

antes ni nada después.


6. Ves cada instante santo como un punto diferente en el tiempo. 2 Mas es siempre el mismo instante. 3 Todo lo
que alguna vez hubo o habrá en él se encuentra aquí ahora mismo. 4 El pasado no le resta nada y el futuro no le
añadirá nada más. 5 En el instante santo, entonces, se encuentra todo. 6 En él se encuentra la belleza de tu
relación, con los medios y el fin perfectamente armonizados ya. 7 En él se te ha ofrecido ya la perfecta fe que
algún día habrás de ofrecerle a tu hermano; en él se ha concedido ya el ilimitado perdón que le concederás; y
en él es visible ya la faz de Cristo que algún día habrás de contemplar.
7. ¿Cómo ibas a poder calcular la valía de quien te ofrece semejante regalo? 2 ¿Cambiarías ese regalo por otro?
3 Ese regalo restituye las Leyes de Dios nuevamente a tu memoria. 4 Y sólo por recordarlas, te olvidas de las

leyes que te mantenían prisionero del dolor y de la muerte. 5 No es éste un regalo que el cuerpo de tu hermano
te pueda ofrecer. 6 El velo que oculta el regalo, también lo oculta a él. 7 Él es el regalo, sin embargo, no lo sabe.
8 Tú tampoco lo sabes. 9 Pero ten fe en que Aquel que ve el regalo en ti y en tu hermano lo ofrecerá y lo

recibirá por vosotros dos. 10 Y a través de Su visión lo verás, y a través de Su entendimiento lo reconocerás y
lo amarás como tuyo propio.
8. Consuélate, y siente cómo el Espíritu Santo cuida de ti con amor y con perfecta confianza en lo que ve. 2 Él
conoce al Hijo de Dios y comparte la certeza de su Padre de que el universo descansa a salvo y en paz en sus
tiernas manos. 3 Consideremos ahora lo que tiene que aprender a fin de poder compartir la confianza que su
Padre tiene en él. 4 ¿Quién es él para que el Creador del universo ponga a éste en sus manos, sabiendo que en
ellas está a salvo? 5 Él no se ve a sí mismo tal como su Padre lo conoce. 6 Sin embargo, es imposible que Dios
se equivoque con respecto a dónde deposita Su confianza.

VI. El templo del Espíritu Santo

1. El significado del Hijo de Dios reside exclusivamente en la relación que tiene con su Creador. 2 Si residiese en
cualquier otra cosa estaría basado en lo contingente, pero no hay nada más. 3 Y este hecho es totalmente
amoroso y eterno. 4 El Hijo de Dios, no obstante, ha inventado una relación no santa entre él y su Padre. 5 Su
verdadera relación es una de perfecta unión e ininterrumpida continuidad. 6 La relación que inventó es parcial,
egoísta, fragmentada y llena de temor. 7 La que su Padre creó se abarca y se extiende totalmente a sí misma.
8 La que él inventó es totalmente autodestructiva y se limita a sí misma.

2. Nada puede mostrar mejor este contraste que la experiencia de ambas clases de relación, la santa y la no santa.
2 La primera se basa en el amor, y descansa sobre él tranquila y serena. 3 El cuerpo no se inmiscuye en ella en

absoluto. 4 Ninguna relación en la que el cuerpo forma parte está basada en el amor, sino en la idolatría. 5 El
amor desea ser conocido, y completamente comprendido y compartido. 6 No guarda secretos ni hay nada que
desee mantener aparte y oculto. 7 Camina en la luz, sereno y con los ojos abiertos, y acoge todo con una sonrisa
en sus labios y con una sinceridad tan pura y tan obvia que no podría interpretarse erróneamente.
3. Mas los ídolos no comparten. 2 Aceptan, pero lo que aceptan no es correspondido. 3 Se les puede amar, pero
ellos no pueden amar. 4 No entienden lo que se les ofrece, y cualquier relación en la que entran a formar parte
deja de tener significado. 5 El amor que se les tiene ha hecho que el amor no tenga significado. 6 Viven en
secreto, detestando la luz del sol, felices, no obstante, en la penumbra del cuerpo, donde pueden ocultarse y
mantener sus secretos ocultos junto con ellos mismos. 7 Y no tienen relaciones, pues allí no se le da la
bienvenida a nadie. 8 No le sonríen a nadie ni ven a los que les sonríen a ellos.
4. El amor no tiene templos sombríos donde mantener misterios en la obscuridad, ocultos de la luz del sol. 2 No va
en busca de poder, sino de relaciones. 3 El cuerpo es el arma predilecta del ego para obtener poder mediante las
relaciones que entabla. 4 Y sus relaciones sólo pueden ser profanas, pues lo que verdaderamente son, él ni
siquiera lo ve. 5 Las desea exclusivamente como ofrendas con las que sus ídolos medran. 6 Todo lo demás
simplemente lo desecha, pues él no le otorga ningún valor a lo que le podría ofrecer. 7 Al estar desamparado, el
ego trata de acumular tantos cuerpos como pueda para que sirvan de altares para sus ídolos, y así convertirlos
en templos consagrados a sí mismo.
5. El templo del Espíritu Santo no es un cuerpo, sino una relación. 2  El cuerpo es una aislada mota de obscuridad;
una alcoba secreta y oculta; una diminuta mancha de misterio que no tiene sentido; un recinto celosamente
protegido, pero que aun así no oculta nada. 3 Aquí es donde la relación no santa se escapa de la realidad y
donde va en busca de migajas para sobrevivir. 4 Ahí quiere arrastrar a sus hermanos, a fin de mantenerlos
atrapados en la idolatría. 5 Ahí se siente a salvo, pues el amor no puede entrar. 6 El Espíritu Santo no edifica
Sus templos allí donde el amor jamás podría estar. 7 ¿Escogería Aquel que ve la faz de Cristo como Su hogar el
único lugar en el universo donde ésta no se puede ver?
6. Tú no puedes hacer del cuerpo el templo del Espíritu Santo, y el cuerpo nunca podrá ser la sede del amor. 2 Es la
morada del idólatra y de lo que condena al amor. 3 Pues ahí el amor se vuelve algo temible y se pierde toda
esperanza. 4 Incluso los ídolos que ahí son adorados están revestidos de misterio y se les mantiene aparte de
aquellos que les rinden culto. 5 Éste es el templo consagrado a la negación de las relaciones y de la
reciprocidad. 6 Ahí se percibe con asombro el “misterio” de la separación y se le contempla con reverencia.
7 Lo que Dios no dispuso que fuese se mantiene ahí “a salvo” de Él. 8 Pero de lo que no te das cuenta es de que

aquello que temes en tu hermano y te niegas a ver en él, es lo que hace que Dios te parezca temible y que no
Lo conozcas.
7. Los idólatras siempre tendrán miedo del amor, pues nada los amenaza tanto como su proximidad. 2 Deja que el
amor se les acerque y pase por alto el cuerpo, como sin duda hará, y corren despavoridos, sintiendo cómo
empiezan a estremecerse y a tambalearse los cimientos aparentemente sólidos de su templo. 3 Hermano, tú
tiemblas con ellos. 4 Sin embargo, de lo que tienes miedo es del heraldo de la libertad. 5 Ese lugar de sombras
no es tu hogar. 6 Tu templo no está en peligro. 7 Ya no eres un idólatra. 8 El propósito del Espíritu Santo está a
salvo en tu relación y no en tu cuerpo. 9 Te has escapado del cuerpo. 10 El cuerpo no puede entrar allí donde tú
estás, pues ahí es donde el Espíritu Santo ha establecido Su templo.
8. Las relaciones no admiten grados. 2 O son o no son. 3 Una relación no santa no es una relación. 4 Es un estado de
aislamiento que aparenta ser lo que no es. 5 Eso es todo. 6 En el instante en que pareció posible que la idea
descabellada de hacer que tu relación con Dios fuese profana, todas tus relaciones dejaron de tener significado.
7 En ese instante profano nació el tiempo, y se concibieron los cuerpos para albergar esa idea descabellada y

conferirle la ilusión de realidad. 8 Y así, pareció tener un hogar que duraba por un cierto período de tiempo,
para luego desaparecer del todo. 9 Pues ¿qué otra cosa sino un fugaz instante podría dar albergue a esa loca
idea que se opone a la realidad?
9. Los ídolos desaparecerán y no quedará rastro de ellos tras su partida. 2 El instante profano de su aparente poder
es tan frágil como un copo de nieve, pero sin su belleza. 3 ¿Es éste el substituto que deseas en lugar de la eterna
bendición del instante santo y su ilimitada beneficencia? 4 ¿Es la malevolencia de la relación no santa, tan
aparentemente poderosa y mal comprendida, y tan revestida de una falsa atracción lo que prefieres en lugar del
instante santo, que te ofrece entendimiento y paz? 5 Deja a un lado el cuerpo entonces, y elevándote al
encuentro de lo que realmente deseas, transciéndelo serenamente. 6 Y desde Su templo santo, no mires atrás a
aquello de lo que has despertado. 7 Pues no hay ilusiones que puedan resultarle atractivas a la mente que las ha
transcendido y dejado atrás.
10. La relación santa refleja la verdadera relación que el Hijo de Dios tiene con su Padre en la realidad. 2 El
Espíritu Santo mora dentro de ella con la certeza de que es eterna. 3 Sus firmes cimientos están eternamente
sostenidos por la verdad, y el amor brilla sobre ella con la dulce sonrisa y tierna bendición que ofrece a lo que
es suyo. 4 Aquí el instante no santo se intercambia gustosamente por uno santo y de absoluta reciprocidad. 5 He
aquí tiernamente despejado el camino que conduce a las verdaderas relaciones, por el que tú y tu hermano
camináis juntos dejando atrás el cuerpo felizmente para descansar en los Eternos Brazos de Dios. 6 Los Brazos
del Amor están abiertos para recibirte y brindarte paz eterna.
11. El cuerpo es el ídolo del ego, la creencia en el pecado hecha carne y luego proyectada afuera. 2 Esto produce lo
que parece ser una muralla de carne alrededor de la mente, que la mantiene prisionera en un diminuto confín de
espacio y tiempo hasta que llegue la muerte, y disponiendo de sólo un instante en el que suspirar, sufrir y morir
en honor de su amo. 3 Y este instante no santo es lo que parece ser la vida: un instante de desesperación, un
pequeño islote de arena seca, desprovisto de agua y sepultado en el olvido. 4 Aquí se detiene brevemente el
Hijo de Dios para hacer su ofrenda a los ídolos de la muerte y luego fallecer. 5 Sin embargo, aquí está más
muerto que vivo. 6 No obstante, es aquí también donde vuelve a elegir entre la idolatría y el amor. 7 Aquí se le
da a escoger entre pasar dicho instante rindiéndole culto al cuerpo o permitir que se le libere de él. 8 Aquí
puede aceptar el instante santo que se le ofrece como substituto del instante no santo que antes había elegido.
9 Y aquí puede finalmente darse cuenta de que las relaciones son su salvación y no su ruina.

12. Tú que estás aprendiendo esto puede que aún tengas miedo, pero no estás inmovilizado. 2 El instante santo
tiene ahora para ti mucho más valor que su aparente contrapartida, y te has dado cuenta de que realmente sólo
deseas uno de ellos. 3 Este no es un período de tristeza. 4 Tal vez de confusión, pero no de desaliento. 5 Tienes
una verdadera relación, la cual tiene significado. 6 Es tan similar a tu verdadera relación con Dios, como lo son
entre sí todas las cosas que gozan de igualdad. 7 La idolatría pertenece al pasado y no tiene significado. 8 Quizá
aún le tienes un poco de miedo a tu hermano; quizá te acompaña todavía una sombra del temor a Dios. 9 Mas
¿qué importancia tiene eso para aquellos a quienes se les ha concedido tener una verdadera relación que
transciende el cuerpo? 10 ¿Y se les podría privar por mucho más tiempo de contemplar la faz de Cristo? 11 ¿Y
podrían ellos seguir privándose a sí mismos del recuerdo de la relación que tienen con su Padre y mantener la
memoria de Su Amor fuera de su conciencia?

VII. La correspondencia entre medios y fin

1. Hemos hablado mucho acerca de las discrepancias que puede haber entre los medios y el fin, y de la necesidad
de que éstos concuerden antes de que tu relación santa pueda brindarte únicamente dicha. 2 Pero hemos dicho
también que los medios para alcanzar el objetivo del Espíritu Santo emanarán de la misma Fuente de donde
procede Su propósito. 3 En vista de lo simple y directo que es este curso, no hay nada en él que no sea
consistente. 4 Las aparentes inconsistencias, o las partes que te resultan más difíciles de entender, apuntan
meramente a aquellas áreas donde todavía hay discrepancias entre los medios y el fin. 5 Y esto produce un gran
desasosiego. 6 Mas esto no tiene porqué ser así. 7 Este curso apenas requiere nada de ti. 8 Es imposible
imaginarse algo que pida tan poco o que pueda ofrecer más.
2. El período de desasosiego que sigue al cambio súbito que se produce en una relación cuando su propósito pasa a
ser la santidad en lugar del pecado, tal vez esté llegando a su fin. 2 En la medida en que todavía experimentes
desasosiego, en esa misma medida estarás negándote a poner los medios en manos de Aquel que cambió el
propósito de la relación. 3 Reconoces que deseas alcanzar el objetivo. 4 ¿Cómo no ibas a estar entonces
igualmente dispuesto a aceptar los medios? 5 Si no lo estás, admitamos que eres tú el que no es consistente.
6 Todo objetivo se logra a través de ciertos medios, y si deseas lograr un objetivo tienes que estar igualmente

dispuesto a desear los medios. 7 ¿Cómo podría uno ser sincero y decir: “Deseo esto por encima de todo lo
demás, pero no quiero aprender cuáles son los medios necesarios para lograrlo?”
3. Para alcanzar el objetivo, el Espíritu Santo pide en verdad muy poco. 2 Y pide igualmente poco para
proporcionar los medios. 3 Los medios son secundarios con respecto al objetivo. 4 Cuando dudas, es porque el
propósito te atemoriza, no los medios. 5 Recuerda esto, pues, de lo contrario, cometerás el error de creer que
los medios son difíciles. 6 Sin embargo, ¿cómo van a ser difíciles cuando son algo que simplemente se te
proporciona? 7 Los medios garantizan el objetivo y concuerdan perfectamente con él. 8 Antes de que los
examinemos más detenidamente, recuerda que si piensas que son imposibles, tu deseo de lograr el objetivo se
ve menoscabado. 9 Pues si es posible alcanzar un objetivo, los medios para lograrlo tienen que ser posibles
también.
4. Es imposible ver a tu hermano libre de pecado y al mismo tiempo verlo como si fuese un cuerpo. 2 ¿No es esto
perfectamente consistente con el objetivo de la santidad? 3 Pues la santidad es simplemente el resultado de
dejar que se nos libere de todos los efectos del pecado, de modo que podamos reconocer lo que siempre ha sido
verdad. 4 Es imposible ver un cuerpo libre de pecado, ya que la santidad es algo positivo y el cuerpo es
simplemente neutral. 5 No es pecaminoso, pero tampoco es impecable18 . 6 Y como realmente no es nada, no se
le puede revestir significativamente con los atributos de Cristo o del ego. 7 Tanto una cosa como la otra sería
un error, pues en ambos casos se le estarían adjudicando atributos a algo que no los puede poseer. 8 Y ambos
errores tendrían que ser corregidos en aras de la verdad.
5. El cuerpo es el medio a través del cual el ego trata de hacer que la relación no santa parezca real. 2 El instante no
santo es el tiempo de los cuerpos. 3 Y su propósito aquí es el pecado. 4 Mas éste no se puede alcanzar salvo en
fantasías, por lo tanto, la ilusión de que un hermano es un cuerpo está en perfecta consonancia con el propósito
de lo que no es santo. 5 Debido a esta correspondencia, los medios no se ponen en duda mientras se siga
atribuyendo valor a la finalidad. 6 La visión se amolda a lo que se desea, pues la visión siempre sigue al deseo.
7 Y si lo que ves es el cuerpo, es que has optado por los juicios en vez de por la visión. 8 Pues la visión, al igual

que las relaciones, no admite grados. 9 O ves o no, ves.


6. Todo aquel que ve el cuerpo de un hermano ha juzgado a su hermano y no lo ve. 2 No es que realmente lo vea
como un pecador, es que sencillamente no lo ve. 3 En la obscuridad del pecado su hermano es invisible. 4 Ahí
sólo puede ser imaginado, y es ahí donde las fantasías que tienes acerca de él no se comparan con su realidad.
5 Ahí es donde las ilusiones se mantienen separadas de la realidad. 6 Ahí las ilusiones nunca se llevan ante la

verdad y siempre se mantienen ocultas de ella. 7 Y ahí, en la obscuridad, es donde te imaginas que la realidad
de tu hermano es un cuerpo, el cual ha entablado relaciones no santas con otros cuerpos y sirve a la causa del
pecado por un instante antes de morir.
7. Existe ciertamente una clara diferencia entre este vano imaginar y la visión. 2 La diferencia no estriba en ellos,
sino en su propósito. 3 Ambos son únicamente medios, y cada uno de ellos es adecuado para el fin para el que
se emplea. 4 Ninguno de los dos puede servir para el propósito del otro, pues cada uno de ellos es en sí la
elección de un propósito, que se emplea para propiciarlo. 5 Cada uno de ellos carece de sentido sin el fin para el
que fue concebido y, aparte de su propósito, no tiene valor propio. 6 Los medios parecen reales debido al valor
que se le adjudica al objetivo. 7 Y los juicios carecen de valor a menos que el objetivo sea el pecado.
8. El cuerpo no se puede ver, excepto a través de juicios. 2 Ver el cuerpo es señal de que te falta visión y de que
has negado los medios que el Espíritu Santo te ofrece para que sirvas a Su propósito. 3 ¿Cómo podría lograr su
objetivo una relación santa si se vale de los medios del pecado? 4 Tú te enseñaste a ti mismo a juzgar; mas
tener visión es algo que se aprende de Aquel que quiere anular lo que has aprendido. 5 Su visión no puede ver
el cuerpo porque no puede ver el pecado. 6 Y de esta manera, te conduce a la realidad. 7 Tu santo hermano—a
quien verlo de este modo supone tu liberación—no es una ilusión. 8 No intentes verlo en la obscuridad, pues
ahí lo que te imagines acerca de él parecerá real. 9 Cerraste los ojos para excluirlo. 10 Tal fue tu propósito, y
mientras ese propósito parezca tener sentido, los medios para su consecución se considerarán dignos de ser
vistos y, por lo tanto, no verás.
9. Tu pregunta no debería ser: “¿Cómo puedo ver a mi hermano sin su cuerpo?”, 2 sino “¿Deseo realmente verlo
como alguien incapaz de pecar?” 3 Y al preguntar esto, no te olvides de que en el hecho de que él es incapaz de
pecar radica tu liberación del miedo. 4 La salvación es la meta del Espíritu Santo. 5 El medio es la visión. 6 Pues
lo que contemplan los que ven está libre de pecado. 7 Nadie que ama puede juzgar, por lo tanto, lo que ve está
libre de toda condena. 8 Y lo que él ve no es obra suya, sino que le fue dado para que lo viera, tal como se le
dio la visión que le permitió ver.

VIII. La visión de la impecabilidad

1. Al principio, la visión te llegará en forma de vislumbres, pero eso bastará para mostrarte lo que se te concede a
ti que ves a tu hermano libre de pecado. 2 La verdad se restituye en ti al tú desearla, tal como la perdiste al
desear otra cosa. 3 Abre las puertas del santo lugar que cerraste al haber valorado ésa “otra cosa”, y lo que
nunca estuvo perdido regresará calladamente. 4 Ha sido salvaguardado para ti. 5 La visión no sería necesaria si
no se hubiese concebido la idea de juzgar. 6 Desea ahora que ésta sea eliminada completamente y así se hará.
2. ¿Deseas conocer tu Identidad? 2 ¿No intercambiarías gustosamente tus dudas por la certeza? 3 ¿No estarías
dispuesto a estar libre de toda aflicción y aprender de nuevo lo que es la dicha? 4 Tu relación santa te ofrece
todo esto. 5 Tal como se te dio, así también se te darán sus efectos. 6 Y del mismo modo en que no fuiste tú
quien concibió su santo propósito, tampoco fuiste tú quien concibió los medios para lograr su feliz desenlace.
7 Regocíjate de poder disponer de lo que es tuyo sólo con pedirlo, y no pienses que tienes que ser tú quien debe

concebir los medios o el fin. 8 Todo ello se te da a ti que quieres ver a tu hermano libre de pecado. 9 Todo ello
se te da, y sólo espera a que desees recibirlo. 10 La visión se le otorga libremente a todo aquel que pide ver.
3. La impecabilidad de tu hermano se te muestra en una luz brillante para que la veas con la visión del Espíritu
Santo y para que te regocijes con ella junto con Él. 2 Pues la paz vendrá a todos aquellos que la pidan de todo
corazón y sean sinceros en cuanto al propósito que comparten con el Espíritu Santo y de un mismo sentir con
Él con respecto a lo que es la salvación. 3 Estáte dispuesto, pues, a ver a tu hermano libre de pecado para que
Cristo pueda aparecer ante tu vista y colmarte de felicidad. 4 Y no le otorgues ningún valor al cuerpo de tu
hermano, el cual no hace sino condenarlo a fantasías de lo que él es. 5 Él desea ver su impecabilidad, tal como
tú deseas ver la tuya. 6 Bendice al Hijo de Dios en tu relación, y no veas en él lo que tú has hecho de él.
4. El Espíritu Santo garantiza que lo que Dios dispuso para ti y te concedió, será tuyo. 2 Éste es tu propósito ahora,
y la visión que hace que sea posible sólo espera a que la recibas. 3 Ya dispones de la visión que te permite no
ver el cuerpo. 4 Y al contemplar a tu hermano verás en él un altar a tu Padre tan santo como el Cielo,
refulgiendo con radiante pureza y con el destello de las deslumbrantes azucenas que allí depositaste. 5 ¿Qué
otra cosa podría tener más valor para ti? 6 ¿Por qué piensas que el cuerpo es un mejor hogar, un albergue más
seguro, para el Hijo de Dios? 7 ¿Por qué preferirías ver el cuerpo en vez de la Verdad? 8 ¿Cómo es posible que
esa máquina de destrucción sea lo que prefieres y lo que eliges para reemplazar el santo hogar que te ofrece el
Espíritu Santo y donde morará contigo?
5. El cuerpo es el signo de la debilidad, de la vulnerabilidad y de la pérdida de poder. 2 ¿Qué ayuda te puede
prestar un salvador así? 3 ¿Le pedirías ayuda a un desvalido en momentos de angustia y de necesidad? 4 ¿Es lo
infinitamente pequeño la mejor alternativa a la que recurrir en busca de fortaleza? 5 Tus juicios parecerán
debilitar a tu salvador. 6 Mas eres tú quien tiene necesidad de su fortaleza. 7 No hay problema, acontecimiento,
situación o perplejidad que la visión no pueda resolver. 8 Todo queda redimido cuando se ve a través de la
visión. 9 Pues no es tu visión, y trae consigo las amadas Leyes de Aquel Cuya visión es.
6. Todo lo que se contempla a través de la visión cae suavemente en su sitio, de acuerdo con las leyes que
acompañan Su serena y certera mirada. 2 La finalidad de todo lo que Él contempla es siempre indudable. 3 Pues
servirá a Su propósito, al contemplarse sin ajuste alguno y al estar perfectamente adaptada al mismo. 4 Bajo Su
bondadosa mirada, lo destructivo se vuelve benigno y el pecado se convierte en una bendición. 5 ¿Qué poder
tienen los ojos del cuerpo para corregir lo que perciben? 6 Los ojos del cuerpo se ajustan al pecado, pues son
incapaces de pasarlo por alto en ninguna de sus formas, al verlo por todas partes y en todas las cosas. 7 Mira a
través de sus ojos y todo quedará condenado ante ti. 8 Y jamás podrás ver todo lo que te podría salvar. 9 Tu
santa relación, la fuente de tu salvación, queda desprovista de todo significado, y su más santo propósito
desposeído de los medios para su consecución.
7. Los juicios no son sino juguetes, caprichos, instrumentos insensatos para jugar al juego fútil de la muerte en tu
imaginación. 2 La visión, en cambio, enmienda todas las cosas y las pone dulcemente bajo el tierno dominio de
las Leyes del Cielo. 3 ¿Qué pasaría si reconocieras que este mundo es tan sólo una alucinación? 4 ¿O si
realmente entendieras que fuiste tú quien lo inventó? 5 ¿Y qué pasaría si te dieras cuenta de que los que
parecen deambular por él, para pecar y morir, atacar, asesinar y destruirse a sí mismos son totalmente irreales?
6 ¿Podrías tener fe en lo que ves si aceptaras esto? 7 ¿Y lo verías?

8. Las alucinaciones desaparecen cuando se reconocen como lo que son. 2 Ésa es la cura y el remedio. 3 No creas
en ellas, y desaparecen. 4 Lo único que necesitas reconocer es que todo ello es tu propia fabricación. 5 Una vez
que aceptas este simple hecho y recuperas el poder que les habías otorgado, te liberas de ellas. 6 Pero de esto no
hay duda: las alucinaciones tienen un propósito, mas cuando dejan de tenerlo, desaparecen. 7 La pregunta, por
lo tanto, no es nunca si las deseas o no, sino si deseas el propósito que apoyan. 8 Este mundo parece tener
muchos propósitos, todos ellos diferentes entre sí y con diferentes valores. 9 Sin embargo, son todos el mismo.
10 Una vez más, no hay grados, sino sólo una aparente jerarquía de valores.
9. Sólo dos propósitos son posibles: 2 el pecado y la santidad. 3 No existe nada entremedias, y el que elijas
determinará lo que veas. 4 Pues lo que ves simplemente demuestra cómo has elegido alcanzar tu objetivo. 5 Las
alucinaciones sirven para alcanzar el objetivo de la locura. 6 Son el medio a través del cual el mundo externo,
proyectado desde dentro, se ajusta al pecado y parece dar fe de su realidad. 7 Aún sigue siendo cierto, no
obstante, que no hay nada afuera. 8 Sin embargo, es sobre esta nada donde se lanzan todas las proyecciones.
9 Pues es la proyección la que le confiere a la “nada” todo el significado que parece tener.

10. Lo que carece de significado no puede ser percibido. 2 Y el significado siempre busca dentro de sí para
encontrar significado, y luego mira hacia fuera. 3 Todo el significado que tú le confieres al mundo externo tiene
que reflejar, por lo tanto, lo que viste dentro de ti o, mejor dicho, si es que realmente viste o simplemente
emitiste un juicio en contra de lo que viste. 4 La visión es el medio a través del cual el Espíritu Santo
transforma tus pesadillas en sueños felices y reemplaza tus dementes alucinaciones—que te muestran las
terribles consecuencias de pecados imaginarios—por plácidos y reconfortantes paisajes. 5 Estos plácidos
paisajes y sonidos se ven con agrado y se oyen con alegría. 6 Son Sus substitutos para todos los aterradores
panoramas y pavorosos sonidos que el propósito del ego le trajo a tu horrorizada conciencia. 7 Te alejan del
pecado y te recuerdan que no es la realidad lo que te asusta y que los errores que cometiste se pueden corregir.
11. Cuando hayas contemplado lo que parecía infundir terror y lo hayas visto transformarse en paisajes de paz y
hermosura; cuando hayas presenciado escenas de violencia y de muerte y las hayas visto convertirse en serenos
panoramas de jardines bajo cielos despejados, con aguas diáfanas, portadoras de vida, que corren felizmente
por ellos en arroyuelos danzantes que nunca se secan, ¿qué necesidad habrá de persuadirte para que aceptes el
don de la visión? 2 Y una vez que la visión se haya alcanzado, ¿quién podría rehusar lo que necesariamente ha
de venir después? 3 Piensa sólo en esto por un instante: puedes contemplar la santidad que Dios le dio a Su
Hijo. 4 Y nunca jamás tendrás que pensar que hay algo más que puedas ver.

17 Ibíd. pág. 218

18 Ibíd. pág. 218


Capítulo 21

RAZÓN Y PERCEPCIÓN

Introducción

1. La proyección da lugar a la percepción. 2 El mundo que ves se compone de aquello con lo que tú lo dotaste.
a Nada más. 3  Pero si bien no es nada más, tampoco es menos. 4 Por ende, es importante para ti. 5 Es el

testimonio de tu estado mental, la imagen externa de una condición interna. 6 Tal como el hombre piense, así
percibirá. 7 No trates, por lo tanto, de cambiar el mundo, sino elige más bien cambiar de parecer acerca de él.
8 La percepción es un resultado, no una causa. 9 Por eso es por lo que el concepto de grados de dificultad en los

milagros no tiene sentido. 10 Todo lo que se contempla a través de la visión es sano y santo. 11 Nada que se
perciba sin ella tiene significado. 12 Y donde no hay significado, hay caos.
2. La condenación es un juicio que emites acerca de ti mismo, y eso es lo que proyectas sobre el mundo. 2 Si lo ves
como algo condenado, lo único que verás es lo que tú has hecho para herir al Hijo de Dios. 3 Si contemplas
desastres y catástrofes, es que has tratado de crucificarlo. 4 Si ves santidad y esperanza, es que te has unido a la
Voluntad de Dios para liberarlo. 5 Éstas son las únicas alternativas que tienes ante ti. 6 Y lo que veas dará
testimonio de tu elección y te permitirá reconocer cuál de ellas elegiste. 7 El mundo que ves tan sólo te muestra
cuánta dicha te has permitido ver en ti y aceptar como tuya. 8 Y si ése es su significado, el poder de dar dicha
tiene entonces que encontrarse en ti.

I. La canción olvidada

1. No te olvides nunca de que el mundo que “ven” los ciegos tiene que ser imaginario, pues desconocen el
verdadero aspecto del mundo. 2 Tienen que inferir lo que se puede ver basándose en datos que son siempre
indirectos, y reformular sus deducciones según tropiezan y se caen debido a lo que no reconocieron o bien
pasar sin sufrir daño alguno a través de puertas abiertas que ellos creían cerradas. 3 Y lo mismo ocurre contigo.
4 Tú no ves. 5 Las indicaciones en las que te basas para llegar a tus conclusiones son erróneas, y por eso

tropiezas y te caes encima de las piedras que no viste, sin darte cuenta de que puedes atravesar las puertas que,
aunque creías que estaban cerradas, se encuentran abiertas para los ojos que no ven, esperando a darte la
bienvenida.
2. ¡Qué descabellado es tratar de juzgar aquello que simplemente se podría ver! 2 No es necesario imaginar qué
aspecto debe tener el mundo. 3 Antes de que lo puedas reconocer como lo que es, tienes que verlo. 4 Se te
puede mostrar qué puertas están abiertas para que así puedas ver dónde radica la seguridad, qué camino
conduce a las tinieblas y cuál a la luz. 5 Los juicios siempre te darán indicaciones falsas, pero la visión te
muestra por dónde ir. 6 ¿Por qué tratar de adivinarlo?
3. No hay que sufrir para aprender. 2 Las lecciones benévolas se asimilan con júbilo y se recuerdan felizmente.
3 Deseas aprender lo que te hace feliz y no olvidarte de ello. 4 No es esto lo que niegas. 5 Lo que te preguntas es

si los medios a través de los cuales se aprende este curso conducen a la felicidad que promete o no. 6 Si
creyeses que sí, no tendrías dificultad alguna para aprender el curso. 7 Todavía no eres un estudiante feliz
porque aún no estás seguro de que la visión pueda aportarte más de lo que los juicios te ofrecen, y has
aprendido que no puedes tener ambas cosas.
4. Los ciegos se acostumbran a su mundo adaptándose a él. 2 Creen saber cómo desenvolverse en él. 3 Han
aprendido a hacerlo, pero no a través de lecciones gozosas, sino a través de la dura necesidad impuesta por las
limitaciones que no creían poder superar. 4 Y como todavía lo siguen creyendo, tienen en gran estima a esas
lecciones y se aferran a ellas porque no pueden ver. 5 No entienden que son las lecciones en sí las que los
mantienen ciegos. 6 Eso no lo creen. 7 Y así, conservan el mundo que aprendieron a “ver” en su imaginación,
creyendo que sólo pueden elegir entre eso o nada. 8 Odian el mundo que aprendieron a conocer mediante el
dolor. 9 Y todo lo que creen que habita en él sólo sirve para recordarles que están incompletos y que se les ha
privado injustamente de algo.
5. Por lo tanto, definen su vida y donde viven, y se adaptan a ello tal como creen que deben hacerlo, temerosos de
perder lo poco que tienen. 2 Y lo mismo ocurre con todos aquellos que consideran que lo único que tienen tanto
ellos como sus hermanos es el cuerpo. 3 Tratan de comunicarse entre sí, y fracasan una y otra vez. 4 Y se
adaptan a la soledad, pues creen que conservar el cuerpo es proteger lo poco que tienen. 5 Presta atención, y
mira a ver si te puedes acordar de lo que vamos a hablar ahora.
6. Escucha... tal vez puedas captar un leve atisbo de un estado inmemorial que no has olvidado del todo; tal vez sea
un poco nebuloso, mas no te es totalmente desconocido: como una canción cuyo título olvidaste hace mucho
tiempo, así como las circunstancias en las que la oíste. 2 No puedes acordarte de toda la canción, sino sólo de
algunas notas de la melodía, y no puedes asociarla con ninguna persona o lugar ni con nada en particular.
3 Pero esas pocas notas te bastan para recordar cuán bella era la canción, cuán maravilloso el paraje donde la

escuchaste y cuánto amor sentiste por los que allí estaban escuchándola contigo.
7. Las notas no son nada. 2 Sin embargo, las has conservado, no por ellas mismas, sino como un dulce recordatorio
de lo que te haría llorar si recordases cuán querido era para ti. 3 Podrías acordarte, pero tienes miedo, pues
crees que perderías el mundo que desde entonces has aprendido a conocer. 4 Sin embargo, sabes que nada en
este mundo es ni la sombra de aquello que tanto amaste. 5 Escucha, y mira a ver si te acuerdas de una canción
muy vieja que sabías hace mucho tiempo y que te era más preciada que cualquier otra melodía que te hayas
enseñado a ti mismo desde entonces.
8. Más allá del cuerpo, del sol y las estrellas; más allá de todo lo que ves y, sin embargo, en cierta forma familiar
para ti, hay un arco de luz dorada que al contemplarlo se extiende hasta volverse un círculo enorme y
luminoso. 2 El círculo se llena de luz ante tus ojos. 3 Sus bordes desaparecen, y lo que había dentro deja de
estar contenido. 4 La luz se expande y envuelve todo, extendiéndose hasta el infinito y brillando eternamente
sin interrupciones ni límites de ninguna clase. 5 Dentro de ella todo está unido en una continuidad perfecta. 6 Es
imposible imaginar que pueda haber algo que no esté dentro de ella, pues no hay lugar del que esta luz esté
ausente.
9. Ésta es la visión del Hijo de Dios, a quien conoces bien. 2 He aquí lo que ve el que conoce a su Padre. 3 He aquí
el recuerdo de lo que eres: una parte de ello que contiene todo ello dentro de sí, y que está tan inequívocamente
unida a todo como todo está unido en ti. 4 Acepta la visión que te puede mostrar esto y no el cuerpo. 5 Te sabes
esa vieja canción, y te la sabes muy bien. 6 Nada te será jamás tan querido como este himno inmemorial de
amor que el Hijo de Dios todavía le canta a su Padre.
10. Y ahora los ciegos pueden ver, pues esa misma canción que entonan en honor de su Creador los alaba a ellos
también. 2 La ceguera que inventaron no podrá resistir el vibrante recuerdo de esta canción. 3 Y contemplarán
la visión del Hijo de Dios, al recordar Quién es Aquel al que cantan. 4 ¿Qué es un milagro sino este recordar?
5 ¿Y hay alguien en quien no se encuentre esta memoria? 6 La luz en uno despierta la luz en los demás. 7 Y

cuando la ves en tu hermano, la recuerdas por todos.

II. Somos responsables de lo que vemos

1. Hemos repetido cuán poco se te pide para que aprendas este curso. 2 Es la misma pequeña dosis de buena
voluntad que necesitas para que toda tu relación se transforme en dicha; el pequeño regalo que le ofreces al
Espíritu Santo a cambio del cual Él te da todo, lo poco sobre lo que se basa la salvación, el pequeño cambio de
mentalidad por el que la crucifixión se transforma en resurrección. 3 Y puesto que es cierto, es tan simple que
es imposible que no se entienda perfectamente. 4 Puede ser rechazado, pero no es ambiguo. 5 Y si decides
oponerte a ello, no es porque sea incomprensible, sino más bien porque ese pequeño costo parece ser, a tu
juicio, un precio demasiado alto para pagar por la paz.
2. Esto es lo único que tienes que hacer para que se te conceda la visión, la felicidad, la liberación del dolor y
poder escapar completamente del pecado. 2 Di únicamente esto, pero dilo de todo corazón y sin reservas, pues
en ello radica el poder de la salvación:
3 Soy responsable de lo que veo.
4 Elijolos sentimientos que experimento y decido
el objetivo que quiero alcanzar.
5 Y todo lo que parece sucederme yo mismo lo he

pedido y se me concede tal como lo pedí.


6 No te engañes por más tiempo pensando que eres impotente ante lo que se te hace. 7 Reconoce únicamente
que estabas equivocado y todos los efectos de tus errores desaparecerán.
3. Es imposible que el Hijo de Dios pueda ser controlado por sucesos externos a él. 2 Es imposible que él mismo
no haya elegido las cosas que le suceden. 3 Su poder de decisión es lo que determina cada situación en la que
parece encontrarse, ya sea por casualidad o por coincidencia. 4 Y ni las coincidencias ni las casualidades son
posibles en el universo tal como Dios lo creó, fuera del cual no existe nada. 5 Si sufres, es porque decidiste que
tu meta era el pecado. 6 Si eres feliz, porque pusiste tu poder de decisión en manos de Aquel que no puede sino
decidir a favor de Dios por ti. 7 Éste es el pequeño regalo que le ofreces al Espíritu Santo, e incluso eso Él te lo
da para que te lo des a ti mismo. 8 Pues mediante este regalo se te concede el poder de liberar a tu salvador para
que él a su vez te pueda dar la salvación a ti.
4. No resientas tener que dar esta pequeña ofrenda, 2 pues si no la das seguirás viendo el mundo tal como lo ves
ahora. 3 Mas si la das, todo lo que ves desaparecerá junto con él. 4 Nunca se dio tanto a cambio de tan poco.
5 Este intercambio se efectúa y se conserva en el instante santo. 6 Ahí, el mundo que no deseas se lleva ante el

que sí deseas. 7 Y el mundo que sí deseas se te concede, puesto que lo deseas. 8 Mas para que esto tenga lugar,
debes primero reconocer el poder de tu deseo. 9 Tienes que aceptar su fuerza, no su debilidad. 10 Tienes que
percibir que lo que es tan poderoso como para construir todo un mundo puede también abandonarlo, y puede
asimismo aceptar corrección si está dispuesto a reconocer que estaba equivocado.
5. El mundo que ves no es sino el testigo fútil de que tenías razón. 2 Es un testigo demente. 3 Le enseñaste cuál
tenía que ser su testimonio, y cuando te lo repitió, lo escuchaste y te convenciste a ti mismo de que lo que decía
haber visto era verdad. 4 Has sido tú quien se ha causado todo esto a sí mismo. 5 Sólo con que comprendieras
esto, comprenderías también cuán circular es el razonamiento en que se basa tu “visión”. 6 Eso no fue algo que
se te dio. 7 Ése fue el regalo que tú te hiciste a ti mismo y que le hiciste a tu hermano. 8 Accede, entonces, a que
se le quite y a que sea reemplazado por la Verdad. 9 Y a medida que observes el cambio que tiene lugar en él,
se te concederá poder verlo en ti mismo.
6. Tal vez no veas la necesidad de hacer esta pequeña ofrenda. 2 Si ése es el caso, examina más detenidamente lo
que dicha ofrenda representa. 3 Y no veas en ella otra cosa que el absoluto intercambio de la separación por la
salvación. 4 El ego no es más que la idea de que es posible que al Hijo de Dios le puedan suceder cosas en
contra de su voluntad y, por ende, en contra de la Voluntad de su Creador, la cual no puede estar separada de la
suya. 5 Con esta idea fue con lo que el Hijo de Dios reemplazó su voluntad, en rebelión demente contra lo que
no puede sino ser eterno. 6 Dicha idea es la declaración de que él puede privar a Dios de Su Poder y quedarse
con él para sí mismo, privándose de este modo de lo que Dios dispuso para él. 7 Y es esta descabellada idea la
que has entronado en tus altares y a la que rindes culto. 8 Y todo lo que supone una amenaza para ella parece
atacar tu fe, pues en ella es donde la has depositado. 9 No pienses que te falta fe, pues tu creencia y confianza
en dicha idea son ciertamente firmes.
7. El Espíritu Santo puede hacer que tengas fe en la santidad y darte visión para que la puedas ver fácilmente.
2 Mas no has dejado libre y despejado el altar donde a estos dones les corresponde estar. 3 Y donde ellos

debieran estar has colocado tus ídolos, los cuales has consagrado a otra cosa. 4 A esa otra “voluntad” que
parece decirte lo que ha de ocurrir, le confieres realidad. 5 Por lo tanto, aquello que te demostraría lo contrario
no puede por menos que parecerte irreal. 6 Lo único que se te pide es que le hagas sitio a la Verdad. 7 No se te
pide que inventes o que hagas algo que está más allá de tu entendimiento. 8 Lo único que se te pide es que
dejes entrar a la verdad, que ceses de interferir en lo que ha de acontecer de por sí y que reconozcas
nuevamente la presencia de lo que creíste haber desechado.
8. Accede, aunque sólo sea por un instante, a dejar tus altares libres de lo que habías depositado en ellos, y no
podrás sino ver lo que realmente se encuentra allí. 2 El instante santo no es un instante de creación, sino de
reconocimiento. 3 Pues el reconocimiento procede de la visión y de la suspensión de todo juicio. 4 Sólo
entonces es posible mirar dentro de uno mismo y ver lo que no puede sino estar allí, claramente a la vista y
completamente independiente de cualquier inferencia o juicio. 5 Des-hacer no es tu función, pero sí depende de
ti el que le des o no la bienvenida. 6 La fe y el deseo van de la mano, pues todo el mundo cree en lo que desea.
9. Ya hemos dicho que hacerse ilusiones es la manera en que el ego lidia con lo que desea para tratar de
convertirlo en realidad. 2 No hay mejor demostración del poder del deseo y, por ende, de la fe, para hacer que
sus objetivos parezcan reales y posibles. 3 La fe en lo irreal conduce a que se tengan que hacer ajustes en la
realidad para que se amolde al objetivo de la locura. 4 El objetivo del pecado induce a la percepción de un
mundo temible para justificar su propósito. 5 Verás aquello que desees ver. 6 Y si la realidad de lo que ves es
falsa, lo defenderás no dándote cuenta de todos los ajustes que has tenido que hacer para que sea como lo ves.
10. Cuando se niega la visión, la confusión entre causa y efecto es inevitable. 2 El propósito ahora es mantener la
causa oculta del efecto y hacer que el efecto parezca ser la causa. 3 Esta aparente autonomía del efecto permite
que se le considere algo independiente, capaz de ser la causa de los sucesos y sentimientos que su hacedor cree
que el efecto suscita. 4 Anteriormente hablamos de tu deseo de crear tu propio Creador, y de ser Su padre y no
Su Hijo. 5 Éste es el mismo deseo. 6 El Hijo es el Efecto que quiere negar su Causa. 7 Y así, él parece ser la
causa y producir efectos reales. 8 Pero lo cierto es que no puede haber efectos sin causa, y confundir ambas
cosas es simplemente no entender ninguna de las dos.
11. Es tan esencial que reconozcas que tú has fabricado el mundo que ves, como que reconozcas que tú no te
creaste a ti mismo. 2 Pues se trata del mismo error. 3 Nada que tu Creador no haya creado puede ejercer
influencia alguna sobre ti. 4 Y si crees que lo que hiciste puede dictar lo que debes ver y sentir, y tienes fe en
que puede hacerlo, estás negando a tu Creador y creyendo que tú te hiciste a ti mismo. 5 Pues si crees que el
mundo que construiste tiene el poder de hacer de ti lo que se le antoje, estás confundiendo Padre e Hijo, Fuente
y Efecto.
12. Las creaciones del Hijo son semejantes a las de su Padre. 2 Mas al crearlas, el Hijo no se engaña a sí mismo
pensando que él es independiente de su Fuente. 3 Su unión con Ella es la fuente de su capacidad para crear.
4 Aparte de esto no tiene poder para crear, y lo que hace no tiene ningún significado; 5 no altera nada en la

Creación, depende enteramente de la locura de su hacedor y ni siquiera podría servir para justificarla. 6 Tu
hermano cree que él fabricó el mundo junto contigo. 7 De este modo, niega la Creación, 8 y cree, al igual que
tú, que el mundo que fabricó lo engendró a él. 9 De este modo, niega haberlo fabricado.
13. Mas la verdad es que tanto tú como él fuisteis creados por un Padre amoroso, que os creó juntos y como uno
solo. 2 Ve lo que “prueba” lo contrario, y estarás negando toda tu realidad. 3 Reconoce en cambio que fuiste tú
quien fabricó todo lo que aparentemente se interpone entre tú y tu hermano y os mantiene separados al uno del
otro, y a los dos de vuestro Padre, y tu instante de liberación habrá llegado. 4 Todos los efectos de eso que
hiciste desaparecerán porque su fuente se habrá puesto al descubierto. 5 La aparente autonomía de su fuente es
lo que te mantiene prisionero. 6 Ése es el mismo error que pensar que eres independiente de la Fuente mediante
la cual fuiste creado y que nunca has abandonado.

III. Fe, creencia y visión

1. Todas las relaciones especiales tienen como meta el pecado, 2 pues son tratos que se hacen con la realidad, a la
que la aparente unión se adapta. 3 No te olvides de esto: hacer tratos es fijar límites, y no podrás sino odiar a
cualquier hermano con el que tengas una relación parcial. 4 Quizá trates de respetar el trato en nombre de lo
que es “justo”, exigiendo a veces ser tú el que pague, aunque lo más frecuente es que se lo exijas al otro. 5 Al
hacer lo que es ‘’justo”, pues, tratas de mitigar la culpabilidad que emana del propósito que aceptaste para la
relación. 6 Y por eso el Espíritu Santo tiene que cambiar su propósito para que sea de utilidad para Él e
inofensiva para ti.
2. Si aceptas este cambio, habrás aceptado la idea de hacerle sitio a la verdad. 2 La fuente del pecado habrá
desaparecido. 3 Tal vez te imagines que todavía experimentas sus efectos, pero el pecado ha dejado de ser tu
propósito y ya no lo deseas más. 4 Nadie permite que su propósito sea reemplazado mientras todavía lo siga
deseando, pues nada se quiere y se protege más que un objetivo que la mente haya aceptado. 5 Lo perseguirá,
sombría o felizmente, pero siempre con fe y con la perseverancia que la fe inevitablemente trae consigo. 6 El
poder de la fe jamás se puede reconocer si se deposita en el pecado. 7 Pero siempre se reconoce si se deposita
en el amor.
3. ¿Por qué te resulta tan extraño que la fe pueda mover montañas? 2 En realidad, ésa es una hazaña insignificante
para semejante poder. 3 Pues la fe puede mantener al Hijo de Dios encadenado mientras él crea que lo está.
4 Mas cuando se libre de las cadenas será simplemente porque habrá dejado de creer en ellas, al retirar su fe de

la idea de que lo podían aprisionar y depositarla en cambio en su libertad. 5 Es imposible tener fe en dos
orientaciones opuestas. 6 La fe que depositas en el pecado se la quitas a la santidad. 7 Y lo que le ofreces a la
santidad se lo has quitado al pecado.
4. La fe, la creencia y la visión son los medios por los que se alcanza el objetivo de la santidad. 2 A través de ellos
el Espíritu Santo te conduce al mundo real, alejándote de todas las ilusiones en las que habías depositado tu fe.
3 Ése es su rumbo, el único que Él ve. 4 Y cuando te desvías, Él te recuerda que no hay ningún otro. 5 Su fe, Su

creencia y Su visión son para ti. 6 Y cuando las hayas aceptado completamente en lugar de las tuyas, ya no
tendrás necesidad de ellas. 7 Pues la fe, la creencia y la visión únicamente tienen sentido antes de que se
alcance la certeza. 8 En el Cielo son desconocidas. 9 El Cielo, no obstante, se alcanza a través de ellas.
5. No es posible que al Hijo de Dios le falte fe, pero sí puede elegir dónde desea depositarla. 2 La falta de fe no es
realmente falta de fe, sino fe que se ha depositado en lo que no es nada. 3 La fe que se deposita en las ilusiones
no carece de poder, pues debido a ello el Hijo de Dios cree ser impotente. 4 De manera que no tiene fe en sí
mismo, pero sí una gran fe en las ilusiones que abriga acerca de sí mismo. 5 Pues tú inventaste la fe, la
percepción y la creencia a fin de perder la certeza y encontrar el pecado. 6 Este rumbo demente fue tu propia
elección, y al depositar tu fe en lo que habías elegido, fabricaste lo que deseabas.
6. El Espíritu Santo puede valerse de todos los medios que has empleado para ir en pos del pecado. 2 Pero tal como
Él se vale de ellos, te alejan del pecado porque Su propósito apunta en dirección contraria. 3 Él ve los medios
que empleas, pero no el propósito para el que los inventaste. 4 Su intención no es quitártelos, pues reconoce su
valor y los ve como un medio de alcanzar lo que Él dispone para ti. 5 Inventaste la percepción a fin de poder
elegir entre tus hermanos e ir en busca del pecado con ellos. 6 El Espíritu Santo ve la percepción como un
medio de enseñarte que la visión de la relación santa es lo único que deseas ver. 7 Pues entonces depositarás
toda tu fe en la santidad, al desearla y creer en ella por razón de tu deseo.
7. La fe y la creencia se unen a la visión, ya que todos los medios que una vez sirvieron para los fines del pecado
se canalizan ahora hacia la santidad. 2 Pues aquello a lo que tú llamas pecado, no es más que una limitación, y
odias a todo aquel que tratas de reducir a un cuerpo porque le temes. 3 Al negarte a perdonarlo, lo condenas al
cuerpo porque tienes en gran estima los medios del pecado. 4 Y así, depositas toda tu fe y creencia en el
cuerpo. 5 Pero la santidad quiere liberar a tu hermano y eliminar el odio eliminando el miedo, no en el nivel de
los síntomas, sino de raíz.
8. Aquellos que quieren liberar a sus hermanos del cuerpo no tienen miedo. 2 Pues han renunciado a los medios del
pecado al elegir que se eliminen todas sus limitaciones. 3 Puesto que desean ver a sus hermanos bajo el manto
de la santidad, el poder de su creencia y de su fe ve más allá del cuerpo, facilitando la visión, no obstruyéndola.
4 Pero antes de eso decidieron reconocer lo mucho que su fe había limitado su entendimiento del mundo, y

desearon depositarla en otro lugar en caso de que se les ofreciera otro punto de vista. 5 Los milagros que siguen
a esta decisión nacen también de la fe. 6 Pues a todos aquellos que eligen apartar su mirada del pecado se les
concede la visión y se les conduce a la santidad.
9. Aquellos que creen en el pecado deben pensar que el Espíritu Santo exige sacrificios, pues creen que ésa es la
manera de alcanzar su objetivo. 2 Hermano, el Espíritu Santo sabe que el sacrificio no aporta nada. 3 Él no hace
tratos. 4 Y si intentas imponerle límites, lo odiarás porque tendrás miedo de Él. 5 El regalo que Él te ha hecho
es mucho más valioso que cualquier otra cosa a este lado del Cielo. 6 El momento en que esto ha de
reconocerse está al llegar. 7 Une tu conciencia a lo que ya está unido. 8 La fe que depositas en tu hermano
puede lograrlo, 9 pues Aquel que ama el mundo lo está viendo por ti, sin ninguna mancha de pecado sobre él y
envuelto en una inocencia tal que contemplarlo es contemplar la belleza del Cielo.
10. Tu fe en el sacrificio ha hecho que éste tenga gran poder ante tus ojos, salvo que no te das cuenta de que no
puedes ver debido a él. 2 Pues sólo se le puede exigir sacrificio al cuerpo, y sólo otro cuerpo podría exigirlo.
3 La mente, de por sí, no podría ni exigirlo ni recibirlo. 4 El cuerpo tampoco. 5 La intención está en la mente,

que trata de valerse del cuerpo para poner en práctica los medios del pecado en los que ella cree. 6 Y así, los
que valoran el pecado no pueden sino creer que la mente y el cuerpo están unidos. 7 Y de este modo, el
sacrificio es, invariablemente, un medio para imponer límites y, por consiguiente, para odiar.
11. ¿Crees acaso que al Espíritu Santo le preocupa eso? 2 Él no te da aquello de lo que, de acuerdo con Su
propósito, te quiere apartar. 3 Tú crees que Él te quiere privar de algo por tu propio bien. 4 Pero los términos
“bien” y “privación” son opuestos, y no pueden reconciliarse de ninguna forma que tenga significado. 5 Es
como decir que la luna y el sol son una misma cosa porque vienen de noche y de día respectivamente, y que,
por lo tanto, no pueden sino formar una unidad. 6 Mas ver uno de ellos significa que el otro ya no se puede ver.
7 Tampoco es posible que lo que irradia luz sea lo mismo que lo que depende de la obscuridad para poder ser

visto. 8 Ninguno de ellos exige el sacrificio del otro. 9 Cada uno de ellos, no obstante, depende de la ausencia
del otro.
12. El cuerpo se concibió para que sirviera de sacrificio al pecado, y así es como aún se le considera en las
tinieblas. 2 A la luz de la visión, no obstante, se le considera de manera muy distinta. 3 Puedes confiar en que
servirá fielmente al propósito del Espíritu Santo, y puedes conferirle poder para que se vuelva un instrumento
de ayuda a fin de que los ciegos puedan ver. 4 Mas cuando vean, mirarán más allá de él, al igual que tú. 5 A la
fe y a la creencia que depositaste en el cuerpo les corresponde estar más allá de él. 6 Transferiste tu percepción,
tu creencia y tu fe de la mente al cuerpo. 7 Deja que éstas le sean devueltas ahora a aquello que las produjo y
que todavía puede valerse de ellas para salvarse de lo que inventó.

IV. El miedo a mirar dentro

1. El Espíritu Santo jamás te enseñará que eres un pecador. 2 Corregirá tus errores, pero eso no es algo que le
pueda causar temor a nadie. 3 Tienes un gran temor a mirar en tu interior y ver el pecado que crees que se
encuentra allí. 4 No tienes miedo de admitir esto. 5 El ego considera muy apropiado que se asocie el miedo con
el pecado, y sonríe con aprobación. 6 No teme dejar que te sientas avergonzado. 7 No pone en duda la creencia
y la fe que tienes en el pecado. 8 Sus templos no se tambalean por razón de ello. 9 Tu certeza de que dentro de ti
anida el pecado no hace sino dar fe de tu deseo de que esté allí para que se pueda ver. 10 Sin embargo, esto tan
sólo aparenta ser la fuente del temor.
2. Recuerda que el ego no está solo. 2 Su dominio está circunscrito y teme a su “enemigo” desconocido, a Quien ni
siquiera puede ver. 3 Te pide imperiosamente que no mires dentro de ti, pues si lo haces tus ojos se posarán
sobre el pecado y Dios te cegará. 4 Esto es lo que crees, por lo tanto, no miras. 5 Mas no es éste el temor secreto
del ego ni tampoco el tuyo que eres su siervo. 6 El ego, vociferando destempladamente y demasiado a menudo,
profiere a gritos que lo es. 7 Pues bajo ese constante griterío y esas declaraciones disparatadas, el ego no tiene
ninguna certeza de que lo sea. 8 Tras tu temor de mirar en tu interior por razón del pecado, se oculta todavía
otro temor y uno que hace temblar al ego.
3. ¿Qué pasaría si miraras en tu interior y no vieras ningún pecado? 2 Esta “temible” pregunta es una que el ego
nunca plantea. 3 Y tú que la haces ahora estás amenazando demasiado seriamente todo su sistema defensivo
como para que él se moleste en seguir pretendiendo que es tu amigo. 4 Aquellos que se han unido a sus
hermanos han abandonado la creencia de que su identidad reside en el ego. 5 Una relación santa es aquella en la
que te unes con lo que en verdad forma parte de ti. 6 Tu creencia en el pecado ha sido quebrantada, y ya no
estás totalmente reacio a mirar dentro de ti y no ver pecado alguno.
4. Tu liberación no es aún total: todavía es parcial e incompleta, aunque ya ha despuntado en ti. 2 Al no estar
completamente loco, has estado dispuesto a contemplar una gran parte de tu demencia y a reconocer su locura.
3 Tu fe está comenzado a interiorizarse más allá de la demencia hacia la razón. 4 Y lo que tu razón te dice

ahora, el ego no lo quiere oír. 5 El propósito del Espíritu Santo fue aceptado por aquella parte de tu mente que
el ego no conoce 6 y que tú tampoco conocías. 7 Sin embargo, esa parte, con la que ahora te identificas, no teme
mirarse a sí misma. 8 No conoce el pecado. 9 ¿De qué otra forma, si no, habría estado dispuesta a considerar el
propósito del Espíritu Santo como el suyo propio?
5. Esta parte ha visto a tu hermano y lo ha reconocido perfectamente desde los orígenes del tiempo. 2 Y no ha
deseado más que unirse a él y ser libre nuevamente, como una vez lo fue. 3 Ha estado esperando el nacimiento
de la libertad, la aceptación de la liberación que te espera. 4 Y ahora reconoces que no fue el ego el que se unió
al propósito del Espíritu Santo y, por lo tanto, que tuvo que haber sido otra cosa. 5 No creas que esto es una
locura, 6 pues es lo que te dice la razón y se deduce perfectamente de lo que ya has aprendido.
6. En las enseñanzas del Espíritu Santo no hay inconsistencias. 2 Éste es el razonamiento de los cuerdos. 3 Has
percibido la locura del ego, y no te ha dado miedo porque elegiste no compartirla. 4 Pero aún te engaña a veces.
5 No obstante, en tus momentos más lúcidos, sus desvaríos no producen ningún terror en tu corazón. 6 Pues te

has dado cuenta de que no quieres los regalos que el ego te quitaría de rabia por tu “presuntuoso” deseo de
querer mirar dentro de ti. 7 Todavía quedan unas cuantas baratijas que parecen titilar y atraer tu atención. 8 No
obstante, ya no “venderías” el Cielo por ellas.
7. Y ahora el ego tiene miedo. 2 Mas lo que él oye aterrorizado, la otra parte de tu mente lo oye como la más dulce
melodía: el canto que añoraba oír desde que el ego se presentó en tu mente por primera vez. 3 La debilidad del
ego es su fortaleza. 4 El himno de la libertad, que canta en alabanza de otro mundo, le brinda esperanzas de
paz. 5 Pues recuerda al Cielo, y ve ahora que el Cielo por fin ha descendido a la tierra, de donde el dominio del
ego lo había mantenido alejado por tanto tiempo. 6 El Cielo ha llegado porque encontró un hogar en tu relación
en la tierra. 7 Y la tierra no puede retener por más tiempo lo que se le ha dado al Cielo como suyo propio.
8. Contempla amorosamente a tu hermano, y recuerda que la debilidad del ego se pone de manifiesto ante vuestra
vista. 2 Lo que el ego pretendía mantener separado se ha encontrado y se ha unido, y ahora contempla al ego
sin temor. 3 Criatura inocente de todo pecado, sigue el camino de la certeza jubilosamente. 4 No dejes que la
demente insistencia del miedo de que la certeza reside en la duda te detenga. 5 Eso no tiene sentido. 6 ¿Qué
importa cuán imperiosamente se proclame? 7 Lo que es insensato no cobra sentido porque se repita o se
aclame. 8 El camino de la paz está libre y despejado. 9 Síguelo felizmente y no pongas en duda lo que no puede
sino ser cierto.

V. La función de la razón

1. La percepción selecciona y configura el mundo que ves. 2 Literalmente lo selecciona siguiendo las directrices de
la mente. 3 Las leyes del tamaño, de la forma y de la luminosidad tendrían validez, quizá, si otras cosas fuesen
iguales. 4 Pero no lo son. 5 Pues es mucho más probable que halles lo que buscas que lo que prefieres pasar por
alto. 6 La apacible y queda Voz que habla en favor de Dios no se ve ahogada por los estridentes gritos e
insensatos arranques de furia con los que el ego acosa a aquellos que desean escucharla. 7 La percepción es una
elección, no un hecho. 8 Pero de esta elección depende mucho más de lo que te has dado cuenta hasta ahora.
9 Pues tu creencia acerca de Quién eres depende enteramente de la voz que elijas escuchar y de los panoramas

que elijas ver. 10 La percepción da testimonio únicamente de esto, nunca de la realidad. 11 Puede mostrarte, no
obstante, bajo qué condiciones es posible tener conciencia de la realidad o aquellas en las que nunca sería
posible.
2. La realidad no necesita tu cooperación para ser lo que es. 2 Pero tu conciencia de ella necesita tu ayuda, ya que
tener esa conciencia es algo que tú eliges. 3 Si le prestas oídos a los dictados del ego y ves lo que él te indica
ver, no podrás sino considerarte a ti mismo insignificante, vulnerable y temeroso. 4 Experimentarás depresión,
una sensación de no valer nada, así como sentimientos de inestabilidad e irrealidad. 5 Creerás que eres la
desvalida víctima de fuerzas que están más allá de tu control y que son mucho más poderosas que tú. 6 Y
creerás que el mundo que fabricaste rige tu destino. 7 Pues tendrás fe en eso. 8 Pero no creas que el tener tu fe
puesta en eso, hace que sea real.
3. Hay otra Visión y otra Voz en las que reside tu libertad que sólo están a la espera de tu decisión. 2 Y si depositas
tu fe en Ellas, percibirás otro Ser en ti. 3 Este otro Ser considera que los milagros son algo natural, 4 pues son
tan simples y naturales para él como respirar lo es para el cuerpo. 5 Constituyen la respuesta obvia a las
peticiones de ayuda, que es la única que él ofrece. 6 Los milagros le parecen antinaturales al ego porque no
entiende cómo es posible que mentes separadas puedan influenciarse unas a otras. 7 Y si estuvieran separadas
ciertamente no podrían hacerlo. 8 Pero las mentes no pueden estar separadas. 9 Este otro ser es perfectamente
consciente de esto. 10 Y así, reconoce que los milagros no afectan la mente de otro, sino la suya propia. 11 Los
milagros siempre cambian tu mente, 12 pues no hay ninguna otra.
4. No te das cuenta de hasta qué punto la idea de la separación ha interferido en el ejercicio de la razón. 2 La razón
mora en el otro ser que has excluido de tu conciencia. 3 Y nada de lo que has permitido que permanezca en ella
es capaz de razonar. 4 ¿Cómo va a ser posible que aquel segmento de la mente que está desprovisto de razón
pueda entender lo que es la razón o comprender la información que ésta le podría suministrar? 5 De ese
segmento pueden surgir todo tipo de preguntas, pero dado que la pregunta básica sólo puede proceder de la
razón, él jamás la podrá plantear. 6 Al igual que todo lo que procede de la razón, la pregunta básica es simple y
obvia, si bien, aún no se ha planteado. 7 Mas no creas que la razón no la podría contestar.
5. El plan de Dios para tu salvación no se habría podido establecer sin tu voluntad y consentimiento. 2 Tuvo que
haber sido aceptado por el Hijo de Dios, pues lo que Dios dispone para él, él no puede sino aceptarlo. 3 Y Dios
no dispone nada sin Su Hijo ni Su Voluntad depende del tiempo para consumarse. 4 Por lo tanto, lo que se unió
a la Voluntad de Dios tiene que encontrarse en ti ahora, puesto que es eterno. 5 Tienes que haber reservado un
lugar en el que el Espíritu Santo puede morar y donde ya se encuentra. 6 Tiene que haber estado ahí desde que
surgió la necesidad de Él, la cual quedó satisfecha en ese mismo instante. 7 Eso es lo que tu razón te diría, si
escuchases. 8 Mas es claro que ése no es el razonamiento del ego. 9 El hecho de que la naturaleza de tu razón le
sea ajena al ego es prueba de que no hallarás la respuesta en él. 10 No obstante, si esto es así, dicha respuesta
tiene que existir. 11 Y si existe para ti, y su propósito es tu libertad, debes ser libre de encontrarla.
6. El plan de Dios es muy simple; nunca es indirecto ni se derrota a sí mismo. 2 Dios no tiene otros pensamientos
excepto los que extienden Su Ser, y en esto tu voluntad tiene que estar incluida. 3 Así pues, debe haber una
parte en ti que conoce Su Voluntad y la comparte. 4 No tiene sentido preguntar si lo que tiene que ser como es,
lo es. 5 Pero sí tiene sentido preguntar por qué no eres consciente de lo que no puede sino ser como es, pues
debe haber una respuesta para ello si al plan de Dios para tu salvación no le falta nada. 6 Y no puede faltarle
nada porque su Fuente no conoce la incompleción.
7. ¿Y dónde podría encontrarse la respuesta sino en la Fuente? 2 ¿Y dónde estás tú sino allí donde se encuentra esa
misma respuesta? 3 Tu Identidad, que es un Efecto tan verdadero de esa Fuente como lo es la respuesta, tiene,
por lo tanto, que estar unida a Ella y ser lo mismo que Ella. 4 Por supuesto que sabes esto, y mucho más que
esto. 5 Pero cualquier parte del Conocimiento supone una amenaza tan seria para la disociación como todo el
Conocimiento en sí. 6 Y dispondrás de todo el Conocimiento con cualquier parte de él. 7 He aquí la parte que tú
puedes aceptar. 8 Puedes ver lo que la razón te señala porque los testigos a su favor son inequívocos. 9 Sólo
aquellos que son completamente dementes podrían hacer caso omiso de ellos, y tú ya has dejado atrás esa
etapa. 10 La razón es un medio que sirve para los fines del Espíritu Santo por derecho propio. 11 No se puede
reinterpretar ni recanalizar para que se ajuste a la meta del pecado, tal como se hace con otros medios. 12 Pues
la razón está más allá del alcance de los medios del ego.
8. La fe, la percepción y la creencia pueden estar mal ubicadas y servir de apoyo tanto para las necesidades del
gran embaucador como para las de la Verdad. 2 Pero la razón no tiene cabida en la locura ni se puede adaptar a
sus fines en modo alguno. 3 La fe y la creencia están firmemente arraigadas en la locura, y conducen la
percepción hacia aquello que la mente ha considerado valioso. 4 Pero la razón no participa en esto en absoluto.
5 Pues si se aplicase la razón, la percepción cesaría instantáneamente. 6 La razón no forma parte de la

demencia, pues ésta depende enteramente de la ausencia de aquella. 7 El ego nunca hace uso de la razón porque
no es consciente de su existencia. 8 Los que son parcialmente locos tienen acceso a ella y sólo ellos la
necesitan. 9 El Conocimiento no depende de la razón, y la locura no la deja pasar.
9. La parte de la mente donde reside la razón se consagró, de acuerdo con tu voluntad en unión con la de tu Padre,
al des-hacimiento de la demencia. 2 Ahí el propósito del Espíritu Santo se aceptó y consumó simultáneamente.
3 La razón le es ajena a la demencia, y aquellos que hacen uso de ella han adquirido un medio que no puede

emplearse para el pecado. 4 El Conocimiento está mucho más allá de lo que se puede lograr. 5 Pero la razón
puede servir para abrir las puertas que tú le cerraste.
10. Ya estás muy cerca de esto. 2 Tu fe y tus creencias han cambiado y has hecho la pregunta que el ego nunca
haría. 3 ¿No te dice tu razón ahora que la pregunta debe haber emanado de algo que tú no conoces, pero que
aún así debe ser parte de ti? 4 La fe y la creencia, apoyadas por la razón, producen forzosamente un cambio en
tu percepción. 5 Y con este cambio se le hace sitio a la visión. 6 La visión se extiende más allá de sí misma, tal
como lo hace el propósito al que sirve, así como todos los medios para su consecución.

VI. La razón en contraposición a la locura

1. La razón no puede ver pecados, pero puede ver errores y propicia su corrección. 2 No les otorga valor, pero sí
otorga valor a su corrección. 3 La razón te diría también que cuando crees estar pecando, estás de hecho
pidiendo ayuda. 4 No obstante, si no aceptas la ayuda que estás pidiendo, tampoco creerás que puedes darla.
5 De modo que no la darás, y así no renunciarás a esa creencia. 6 Pues cualquier clase de error que no haya sido

corregido, te engaña con respecto al poder que reside en ti para llevar a cabo la corrección. 7 Si dicho poder
puede llevar a cabo la corrección y tú no se lo permites, te estás negando la corrección a ti mismo así como a tu
hermano. 8 Y si él comparte contigo esta misma creencia, ambos creeréis estar condenados. 9 Puedes evitarle
esto a él y evitártelo a ti, 10 pues la razón no facilitaría la corrección únicamente en ti.
2. No puedes aceptar o rechazar la corrección sin incluir a tu hermano. 2 El pecado mantendría que sí puedes.
3 Mas la razón te dice que no puedes considerar a tu hermano o considerarte a ti mismo como un pecador y

seguir percibiéndolo a él o percibiéndote a ti como inocente. 4 ¿Quién que se considere a sí mismo culpable
podría ver un mundo libre de pecado? 5 ¿Y quién puede ver un mundo pecaminoso y considerarse al mismo
tiempo ajeno a ese mundo? 6 El pecado mantendría que tú y tu hermano no podéis sino estar separados. 7 Pero
la razón te dice que esto tiene que ser un error. 8 Pues si estáis unidos, ¿cómo ibais a poder tener pensamientos
privados? 9 ¿Y cómo podría ser que los pensamientos que se adentran en lo que sólo parece ser tuyo no
tuvieran ningún efecto en lo que sí es tuyo? 10 Si las mentes están unidas, eso es imposible.
3. Nadie puede pensar por separado, tal como Dios no piensa sin Su Hijo. 2 Eso sería posible únicamente si Ambos
morasen en cuerpos. 3 Tampoco podría ninguna mente pensar por separado a menos que el cuerpo fuera la
mente. 4 Pues únicamente los cuerpos pueden estar separados y, por lo tanto, ser irreales. 5 La morada de la
demencia no puede ser la morada de la razón. 6 Pero es fácil abandonarla si ves la razón. 7 No puedes
abandonar la demencia trasladándote a otro lugar. 8 La abandonas simplemente aceptando la razón en el lugar
que antes ocupaba la locura. 9 La locura y la razón ven las mismas cosas, pero es indudable que las contemplan
de modo diferente.
4. La locura es un ataque contra la razón que la expulsa de la mente y ocupa su lugar. 2 La razón no ataca, sino
que, calladamente, ocupa el lugar de la locura y la reemplaza si los dementes deciden escucharla. 3 Pero los
dementes no conocen su propia voluntad, pues creen ver el cuerpo y permiten que su propia locura les diga que
éste es real. 4 La razón sería incapaz de eso. 5 Y si defiendes el cuerpo en contra de tu razón, no entenderás lo
que es el cuerpo ni lo que eres tú.
5. El cuerpo no te separa de tu hermano, y si crees que lo hace estás loco. 2 Pero la locura tiene un propósito, y cree
también disponer de los medios que lo pueden convertir en realidad. 3 Ver el cuerpo como una barrera que
separa aquello que la razón te dice que no puede sino estar unido, sólo puede ser una locura. 4 Y no lo podrías
ver de ese modo si escuchases la voz de la razón. 5 ¿Qué puede haber que se interponga entre lo que es un
continuo? 6 Y si nada se interpone, ¿cómo se podría excluir de otras partes lo que pasa a formar parte de
cualquiera de ellas? 7 Esto es lo que la razón te diría. 8 Mas piensa en lo que tendrías que admitir si esto fuese
así.
6. Si eliges el pecado en vez de la curación, estás condenando al Hijo de Dios a algo que jamás puede ser
corregido. 2 Le dices, con tu elección, que está condenado, separado de ti y de su Padre para siempre y sin
ninguna esperanza de poder jamás retornar. 3 Eso es lo que le enseñas, y aprenderás de él exactamente lo que le
enseñes. 4 Pues lo único que le puedes enseñar es que él es como tú quieres que sea, y lo que eliges que él sea
es lo que eliges para ti. 5 Mas no pienses que esto es temible. 6 Que estás unido a él es un hecho, no una
interpretación. 7 ¿Cómo puede un hecho ser temible a menos que esté en desacuerdo con lo que tienes en más
estima que a la Verdad? 8 La razón te diría que ese hecho es tu liberación.
7. Ni tu hermano ni tú podéis ser atacados por separado. 2 Ni tampoco puede ninguno de vosotros aceptar un
milagro sin que el otro no sea igualmente bendecido por él y curado del dolor. 3 La razón, al igual que el amor,
desea tranquilizarte, y no es su intención infundirte temor. 4 El poder de curar al Hijo de Dios se te concede
porque él no puede sino ser uno contigo. 5 Tú eres responsable de cómo él se ve a sí mismo. 6 Y la razón te
dice que se te ha concedido poder transformar su mente por completo—la cual es una contigo—en sólo un
instante. 7 Y cualquier instante sirve para llevar a cabo una completa corrección de todos sus errores y
restituirle su plenitud. 8 El instante en que elijas ser curado, en ese mismo instante se verá que él se ha salvado
completamente junto contigo. 9 Se te ha dado la razón para que entiendas que esto es así. 10 Pues la razón, que
es tan benévola como la finalidad para la que se emplea, te aleja constantemente de la locura y te conduce
hacia el objetivo de la Verdad. 11 Y ahí te desharás de la carga que supone negar la Verdad. 12 ¡Y ésa es la
carga que es terrible, no la Verdad!
8. En el hecho de que tú y tu hermano estáis unidos reside vuestra salvación: el regalo del Cielo, no el del miedo.
2 ¿Consideras acaso que el Cielo es una carga para ti? 3 En la locura lo es. 4 Sin embargo, lo que la locura ve

tiene que ser disipado por la razón. 5 La razón te asegura que el Cielo es lo que quieres y lo único que quieres.
6 Escucha a Aquel que te habla con raciocinio y que pone tu razón en armonía con la Suya. 7 Resuélvete a dejar

que la razón, sea el medio por el que Él te indique cómo dejar atrás la demencia. 8 No te ocultes tras la
demencia para escapar de la razón. 9 Lo que la locura encubriría, el Espíritu Santo lo pone al descubierto para
que todo el mundo lo contemple con júbilo.
9. Tú eres el salvador de tu hermano. 2 Él es el tuyo. 3 A la razón le es muy grato hablar de esto. 4 El Amor le
infundió amor a este plan benevolente. 5 Y lo que el Amor planea es semejante a Sí Mismo en esto: al estar
unido a ti, Él desea que aprendas lo que no puedes sino ser. 6 Y dado que eres uno con Él, se te tiene que haber
encomendado dar lo que Él ha dado, y todavía sigue dando. 7 Dedica aunque sólo sea un instante a la grata
aceptación de lo que se te ha encomendado darle a tu hermano, y reconoce con él lo que se os ha dado a
ambos. 8 Dar no es más bendito que recibir, 9 pero tampoco es menos.
10. Al Hijo de Dios se le bendice siempre cual uno solo. 2 Y a medida que su gratitud llega hasta ti que le
bendijiste, la razón te dirá que es imposible que tú estés excluido de la bendición. 3 La gratitud que él te ofrece
te recuerda las gracias que tu Padre te da por haberlo completado a Él. 4 Y la razón te dice que sólo así puedes
entender lo que tú no puedes sino ser. 5 Tu Padre está tan cerca de ti como tu hermano. 6 Sin embargo, ¿qué
podría estar más cerca de ti que tu propio Ser?
11. El poder que ejerces sobre el Hijo de Dios no supone una amenaza para su realidad. 2 Por el contrario, sólo da
testimonio de ella. 3 Y si él ya es libre, ¿dónde podría radicar su libertad sino en él mismo? 4 ¿Y quién podría
encadenarle sino él a sí mismo cuando se niega la libertad? 5 De Dios nadie se burla, ni tampoco puede Su Hijo
ser aprisionado, salvo por su propio deseo. 6 Y por su propio deseo es también como se libera. 7 En eso radica
su fuerza, no su debilidad. 8 Él está a merced de sí mismo. 9 Y cuando elige ser misericordioso, en ese
momento se libera. 10 Mas cuando elige condenarse a sí mismo, se convierte en un prisionero que, encadenado,
espera su propio perdón para poder liberarse.

VII. La última pregunta que queda por contestar

1. ¿No te das cuenta de que todo tu sufrimiento procede de la extraña creencia de que eres impotente? 2 Ser
impotente es el precio del pecado. 3 La impotencia es la condición que impone el pecado, el requisito que exige
para que se pueda creer en él. 4 Sólo los impotentes podrían creer en el pecado. 5 La enormidad no tiene
atractivo, excepto para los insignificantes. 6 Y sólo los que primero creen ser insignificantes podrían sentirse
atraídos por ella. 7 Traicionar al Hijo de Dios es la defensa de los que no se identifican con él. 8 Y tú, o estás de
su parte o contra él, o lo amas o lo atacas, o proteges su unidad o lo consideras fragmentado y destruido como
consecuencia de tu ataque.
2. Nadie cree que el Hijo de Dios sea impotente. 2 Y aquellos que se ven a sí mismos como impotentes deben creer
que no son el Hijo de Dios. 3 ¿Qué podrían ser, entonces, sino su enemigo? 4 ¿Y qué podrían hacer sino
envidiarle su poder y, como consecuencia de su envidia, volverse temerosos de dicho poder? 5 Éstos son los
siniestros, los silenciosos y atemorizados, los que se encuentran solos e incomunicados, y los que, temerosos
de que el poder del Hijo de Dios los aniquile de un golpe, levantan su impotencia contra él. 6 Se unen al
ejército de los impotentes para librar su guerra de venganza, amargura y rencor contra él, a fin de que se vuelva
uno con ellos. 7 Y puesto que no saben que son uno con él, no saben a quién odian. 8 Son en verdad un ejército
deplorable, cada uno de ellos tan capaz de atacar a su hermano o volverse contra sí mismo, como de recordar
que una vez todos creyeron tener una causa común.
3. Los siniestros dan la impresión de estar frenéticos, de ser vociferantes y fuertes. 2 Mas no saben quién es su
“enemigo”, sino sólo que lo odian. 3 El odio los ha congregado, pero ellos no se han unido entre sí. 4 Pues si lo
hubieran hecho no serían capaces de abrigar odio. 5 El ejército de los impotentes se desbanda en presencia de la
fortaleza. 6 Los que son fuertes son incapaces de traicionar porque no tienen necesidad de tener sueños de
poder ni de exteriorizarlos. 7 ¿De qué manera puede actuar un ejército en sueños? 8 De cualquier manera.
9 Podría vérsele atacando a cualquiera con cualquier cosa. 10 Los sueños son completamente irracionales. 11 En

ellos, una flor se puede convertir en una lanza envenenada, un niño en un gigante y un ratón rugir como un
león. 12 Y con la misma facilidad el amor puede trocarse en odio. 13 Esto no es un ejército, sino una casa de
locos. 14 Lo que parece ser un ataque concertado no es más que un pandemónium.
4. El ejército de los impotentes es en verdad débil. 2 No tiene armas ni enemigo. 3 Puede ciertamente invadir el
mundo y buscar un enemigo. 4 Pero jamás podrá encontrar lo que no existe. 5 Puede ciertamente soñar que
encontró un enemigo, pero éste cambia incluso mientras lo está atacando, de modo que corre de inmediato a
buscar otro y nunca consigue cantar victoria. 6 Y a medida que corre se vuelve contra sí mismo, pensando que
tuvo un pequeño atisbo del gran enemigo que siempre elude su ataque asesino convirtiéndose en alguna otra
cosa. 7 ¡Cuán traicionero parece ser ese enemigo, que cambia tanto que ni siquiera es posible reconocerlo!
5. El odio, no obstante, tiene que tener un blanco. 2 No se puede tener fe en el pecado sin un enemigo. 3 ¿Quién,
que crea en el pecado, podría atreverse a creer que no tiene enemigos? 4 ¿Podría admitir que nadie lo ha hecho
sentirse impotente? 5 La razón seguramente le diría que dejara de buscar lo que no se puede encontrar. 6 Sin
embargo, tiene primero que estar dispuesto a percibir un mundo donde no hay enemigos. 7 No es necesario que
entienda cómo sería posible que él pudiera ver un mundo así. 8 Ni siquiera debería tratar de entenderlo. 9 Pues
si pone su atención en lo que no puede entender, no hará sino agudizar su sensación de impotencia y dejar que
el pecado le diga que su enemigo debe ser él mismo. 10 Pero deja que se haga a sí mismo las siguientes
preguntas con respecto a las cuales tiene que tomar una decisión, para que esto se lleve a cabo por él:
11 ¿Deseo un mundo en el que gobierno yo en lugar de uno que me gobierna a mí?
12 ¿Deseo un mundo en el que soy poderoso en lugar de uno en el que soy impotente?
13 ¿Deseo un mundo en el que no tengo enemigos y no puedo pecar?
14 ¿Y deseo ver aquello que negué precisamente porque es la verdad?

6. Tal vez ya hayas contestado las tres primeras preguntas, pero todavía no has contestado la última. 2 Pues ésta
aún parece temible y distinta de las demás. 3 Mas la razón te aseguraría que todas son la misma pregunta.
4 Dijimos que en este año se haría hincapié en la igualdad de las cosas que son iguales. 5 Esta última pregunta,

que es en verdad la última con respecto a la cual tienes que tomar una decisión, todavía parece encerrar una
amenaza para ti que las otras ya no poseen. 6 Y esta diferencia imaginaria da testimonio de tu creencia de que a
lo mejor la verdad es el enemigo con el que aún te puedes topar. 7 En esto parece residir, pues, la última
esperanza de encontrar pecado y de no aceptar el poder.
7. No olvides que la elección entre el pecado y la verdad o la impotencia y el poder, es la elección entre atacar y
curar. 2 Pues la curación emana del poder, y el ataque, de la impotencia. 3 Es imposible que quieras curar a
quien atacas. 4 Y el que deseas que sane tiene que ser aquel que decidiste que estuviese a salvo del ataque. 5 ¿Y
qué otra cosa podría ser esta decisión sino la elección entre verle a través de los ojos del cuerpo o bien permitir
que te sea revelado a través de la visión? 6 La manera en que esta decisión da lugar a sus efectos no es tu
problema. 7 Pero tú decides lo que quieres ver. 8 Éste es un curso acerca de causas, no de efectos.
8. Considera detenidamente qué respuesta vas a dar a esa última pregunta que todavía no has contestado. 2 Y deja
que la razón te diga que debe ser contestada y que la respuesta se encuentra en las otras tres. 3 Te resultará
evidente entonces que cuando observes los efectos del pecado en cualquiera de sus formas, lo único que
necesitarás hacer es simplemente preguntarte a ti mismo lo siguiente:
4 ¿Es esto lo que quiero ver? 5 ¿Es esto lo que deseo?

9. Ésta es la única elección que tienes, la base de lo que ocurre. No tiene nada que ver con la manera en que
ocurre, pero sí con el por qué. 3 Pues sobre esto tienes control. 4 Y si eliges ver un mundo donde no tienes
enemigos y donde no eres impotente, se te proveerán los medios para que lo veas.
10. ¿Por qué es tan importante esta última pregunta? 2 La razón te dirá por qué. 3 Es igual a las otras tres, salvo en
lo que respecta al tiempo. 4 Las otras son decisiones que puedes tomar, volverte atrás y luego volverlas a
tomar. 5 Pero la verdad es constante, e implica un estado en el que las vacilaciones son imposibles. 6 Puedes
desear un mundo en el que tú gobiernas y no uno que te gobierna a ti, y luego cambiar de parecer. 7 Puedes
desear intercambiar tu impotencia por poder y luego perder ese deseo cuando un ligero destello de pecado te
atrae. 8 Y puedes desear ver un mundo incapaz de pecar y, sin embargo, permitir que un “enemigo” te tiente a
usar los ojos del cuerpo y a cambiar de parecer.
11. El contenido de todas esas preguntas es el mismo. 2 Pues cada una de ellas te pregunta si estás dispuesto a
intercambiar el mundo del pecado por lo que el Espíritu Santo ve, puesto que es esto lo que el mundo del
pecado niega. 3 Los que ven el pecado, por lo tanto, están viendo la negación del mundo real. 4 Sin embargo, la
última pregunta suma a tu anhelo de querer ver el mundo real, el deseo de permanencia, de tal forma que ese
deseo se convierta en el único que tengas. 5 Si contestas esta última pregunta con un “sí”, añades sinceridad a
las decisiones que ya has tomado con respecto a las demás. 6 Pues sólo entonces habrás renunciado a la opción
de poder cambiar de parecer nuevamente. 7 Cuando eso deje de interesarte, las otras preguntas quedan
perfectamente contestadas.
12. ¿Por qué crees que no estás seguro de que las otras preguntas hayan sido contestadas? 2 ¿Sería acaso necesario
plantearlas con tanta frecuencia si ya se hubiesen contestado? 3 Hasta que no se haya tomado la decisión final,
la respuesta será a la vez un “sí” y un “no”. 4 Pues has contestado sin darte cuenta de que “sí” quiere decir que
has dicho “no al no”. 5 Nadie decide en contra de su propia felicidad, pero puede hacerlo si no se da cuenta de
que eso es lo que está haciendo. 6 Y si él ve su felicidad como algo que cambia constantemente, es decir, ahora
es esto, luego otra cosa y más tarde una sombra elusiva que no está vinculada a nada, no podrá sino decidir en
contra de ella.
13. La felicidad elusiva, la que cambia de forma según el tiempo o el lugar, es una ilusión que no significa nada.
2 La felicidad tiene que ser constante porque se alcanza mediante el abandono del deseo de lo que no es

constante. 3 La dicha no se puede percibir excepto a través de una visión constante. 4 Y la visión constante sólo
se les concede a aquellos que desean la constancia. 5 El poder del deseo del Hijo de Dios sigue siendo la prueba
de que todo aquel que se considera a sí mismo impotente está equivocado. 6 Desea lo que quieres, y eso será lo
que contemplarás y creerás que es real. 7 No hay un solo pensamiento que esté desprovisto del poder de liberar
o de matar. 8 Ni ninguno que pueda abandonar la mente del pensador o dejar de tener efectos sobre él.

VIII. El cambio interno

1. ¿Son, entonces, peligrosos los pensamientos? 2 ¡Para los cuerpos sí! 3 Los pensamientos que parecen destruir
son aquellos que le enseñan al pensador que él puede ser destruido. 4 Y así, “muere” por razón de lo que
aprendió. 5 Pasa de la vida a la muerte, la prueba final de que valoró lo efímero más que lo constante.
6 Seguramente creyó que quería la felicidad. 7 Mas no la deseó porque la felicidad es la verdad y, por lo tanto,

no puede sino ser constante.


2. Una dicha constante es una condición completamente ajena a tu entendimiento. 2 Sin embargo, si pudieras
imaginar cómo sería, la desearías aunque no la entendieses. 3 En esa condición de constante dicha no hay
excepciones ni cambios de ninguna clase. 4 Es tan inquebrantable como lo es el Amor de Dios por Su Creación.
5 Al estar tan segura de su visión como su Creador lo está de lo que Él sabe, la felicidad contempla todo y ve

que todo es uno. 6 No ve lo efímero, pues desea que todo sea como ella misma, y así lo ve. 7 Nada tiene el
poder de alterar su constancia porque su propio deseo no puede ser conmovido. 8 Les llega a aquellos que
comprenden que la última pregunta es necesaria para que las demás queden contestadas, del mismo modo en
que la paz no puede sino llegarles a quienes eligen curar y no juzgar.
3. La razón te dirá que no puedes pedir felicidad de una manera inconsistente. 2 Pues si lo que deseas se te
concede, y la felicidad es constante, entonces no necesitas pedirla más que una sola vez para gozar de ella
eternamente. 3 Y si siendo lo que es no gozas de ella siempre, es que no la pediste. 4 Pues nadie deja de pedir lo
que desea a lo que cree que tiene la capacidad de concedérselo. 5 Tal vez esté equivocado con respecto a lo que
pide, dónde lo pide y a qué se lo pide. 6 No obstante, pedirá porque desear algo es una solicitud, una petición,
hecha por alguien a quien Dios Mismo nunca dejaría de responder. 7 Dios ya le ha dado todo lo que él
realmente quiere. 8 Mas aquello de lo que no está seguro, Dios no se lo puede dar. 9 Pues mientras siga estando
inseguro es que no lo desea realmente, y la dación de Dios no podría ser completa a menos que se reciba.
4. Tú que completas la Voluntad de Dios y que eres Su Felicidad; tú cuya voluntad es tan poderosa como la Suya y
cuyo poder no puedes perder ni en tus ilusiones, piensa detenidamente por qué razón no has decidido todavía
cómo vas a contestar la última pregunta. 2 Tu respuesta a las otras te ha ayudado a estar parcialmente cuerdo.
3 Es la última, no obstante, la que realmente pregunta si estás dispuesto a estar completamente cuerdo.

5. ¿Qué es el instante santo sino el llamamiento de Dios a que reconozcas lo que Él te ha dado? 2 He aquí el gran
llamamiento a la razón, a la conciencia de lo que siempre está ahí a la vista, a la felicidad que podría ser
siempre tuya. 3 He aquí la paz constante que podrías experimentar siempre. 4 He aquí revelado ante ti lo que la
negación ha negado. 5 Pues aquí la última pregunta ya está contestada, y lo que pides, concedido. 6 Aquí el
futuro es ahora, pues el tiempo es impotente ante tu deseo de lo que nunca ha de cambiar. 7 Pues has pedido
que nada se interponga entre la santidad de tu relación y tu conciencia de esa santidad.
Capítulo 22

LA SALVACIÓN Y LA RELACIÓN SANTA

Introducción

1. Ten piedad de ti mismo, tú que por tanto tiempo has estado esclavizado. 2 Regocíjate de que los que Dios ha
unido se han juntado y ya no tienen necesidad de seguir contemplando el pecado por separado. 3 No es posible
que dos individuos puedan contemplar el pecado juntos, pues nunca podrían verlo en el mismo sitio o al mismo
tiempo. 4 El pecado es una percepción estrictamente personal, que se ve en el otro, pero que cada uno cree que
está dentro de sí. 5 Y cada uno parece cometer un error diferente, que el otro no puede comprender. 6 Hermano,
se trata del mismo error, cometido por lo que es lo mismo, y perdonado por su hacedor de igual manera. 7 La
santidad de tu relación os perdona a ti y a tu hermano, y cancela los efectos de lo que ambos creísteis y visteis.
8 Y al desaparecer dichos efectos, desaparece también la necesidad del pecado.

2. ¿Quién tiene necesidad del pecado? 2 Únicamente los que deambulan por su cuenta y en soledad, creyendo que
sus hermanos son diferentes de ellos. 3 Es esta diferencia, que aunque es visible no es real, lo que hace que el
pecado, que si bien no es real es visible, parezca estar justificado. 4 Todo esto sería real si el pecado lo fuese.
5 Pues una relación no santa se basa en diferencias y en que cada uno piense que el otro tiene lo que a él le

falta. 6 Se juntan, cada uno con el propósito de completarse a sí mismo robando al otro. 7 Siguen juntos
mientras piensen que ya no queda nada más por robar y luego se separan. 8 Y así, vagan por un mundo de
extraños, distintos de ellos, viviendo tal vez con los cuerpos de esos extraños bajo un mismo techo que a
ninguno de ellos da cobijo; en la misma habitación y, sin embargo, a todo un mundo de distancia.
3. La relación santa parte de una premisa diferente. 2 Cada uno ha mirado dentro de sí y no ha visto ninguna
insuficiencia. 3 Al aceptar su compleción, desea extenderla uniéndose a otro, tan pleno como él. 4 No ve
diferencias entre su Ser y el Ser del otro, pues las diferencias sólo se dan a nivel del cuerpo. 5 Por lo tanto, no
ve nada de lo que quisiera apropiarse. 6 No niega su realidad porque ésta es la verdad. 7 Se encuentra justo
debajo del Cielo, pero lo bastante cerca como para no tener que retornar a la tierra. 8 Pues esta relación goza de
la Santidad del Cielo. 9 ¿Cuán lejos del hogar puede estar una relación tan semejante al Cielo?
4. ¡Piensa en lo que una relación santa te podría enseñar! 2 En ella desaparece la creencia en diferencias. 3 En ella
la fe en las diferencias se convierte en fe en la igualdad. 4 Y en ella la percepción de diferencias se transforma
en visión. 5 La razón puede ahora llevaros a ti y a tu hermano a la conclusión lógica de vuestra unión. 6 Ésta se
tiene que extender, de la misma forma en que vosotros os extendisteis al uniros. 7 La unión tiene que
extenderse más allá de sí misma, tal como vosotros os extendisteis más allá del cuerpo para hacer posible
vuestra unión. 8 Y ahora la igualdad que visteis se extiende y elimina finalmente cualquier sensación de
diferencia, de modo que la igualdad que yace bajo todas las diferencias se hace evidente. 9 Éste es el círculo
áureo en el que reconocéis al Hijo de Dios. 10 Pues lo que nace en una relación santa es imperecedero.

I. El mensaje de la relación santa

1. Deja que la razón dé otro paso. 2 Si atacas a quien Dios quiere sanar y odias a quien Él ama, entonces tú y tu
Creador tenéis voluntades diferentes. 3 Pero si tú eres Su Voluntad, entonces debes creer que tú no eres Quien
eres. 4 Puedes ciertamente creer esto y, de hecho, lo crees. 5 Y tienes fe en ello y encuentras muchas pruebas a
su favor. 6 ¿Y de dónde procede, te preguntas, tu extraño desasosiego, tu sensación de estar desconectado y tu
constante temor de que tú no signifiques nada? 7 Es como si hubieses llegado hasta aquí a la deriva, sin ningún
plan, excepto el de seguir vagando, pues sólo eso parece seguro.
2. Sin embargo, hemos oído una descripción muy similar anteriormente, pero no se refería a ti. 2 Aun así, crees ser
esa extraña idea que con tanta precisión se describe ahí. 3 La razón te diría que es imposible que el mundo que
ves a través de ojos que no son los tuyos tenga sentido para ti. 4 ¿A quién le devolvería sus mensajes esta forma
de ver? 5 Ciertamente no a ti, cuya visión es totalmente independiente de los ojos que contemplan al mundo.
6 Si ésa no es tu visión, ¿qué podría mostrarte? 7 El cerebro no puede interpretar lo que tu visión ve. 8 Esto tú lo

puedes comprender. 9 El cerebro interpreta para el cuerpo del que forma parte. 10 Pero tú no puedes
comprender lo que dice. 11 Sin embargo, lo has escuchado. 12 Y te has esforzado durante mucho tiempo por
entender sus mensajes.
3. No te has dado cuenta de que es imposible que puedas entender lo que nunca puede llegar hasta ti. 2 Jamás has
recibido mensaje alguno que hubieses podido entender. 3 Pues has estado prestándole oídos a algo que no
puede comunicarse en absoluto. 4 Examina, entonces, lo que ha sucedido. 5 Al negar lo que eres y al estar
firmemente convencido de que eres otra cosa, esa “otra cosa” que tú has creído ser se ha convertido en tus ojos.
6 Sin embargo, debe ser esa “otra cosa” la que ve, y al no ser quien tú eres te explica lo que ve. 7 Por supuesto,

tu verdadera visión haría que todo esto fuese innecesario. 8 Pero si tus ojos están cerrados y le pides a esa
“cosa” que te dirija y te explique el mundo que ve, no verás razón alguna para no escuchar lo que te dice ni
para sospechar que no es verdad. 9 La razón te diría que es imposible que sea verdad porque tú no lo entiendes.
10 Dios no tiene secretos. 11 Él no te conduce por un mundo de sufrimiento, esperando hasta el final de la

jornada para decirte por qué razón te hizo pasar por eso.
4. ¿Qué podría mantenerse oculto de la Voluntad de Dios? 2 Sin embargo, tú crees tener secretos. 3 ¿Qué podrían
ser esos secretos sino otra “voluntad” tuya propia, separada de la Suya? 4 La razón te diría que esto no es un
secreto que deba ocultarse como si se tratase de un pecado. 5 Pero ciertamente es un error. 6 No permitas que tu
temor al pecado impida la corrección del error, pues la atracción que ejerce la culpabilidad es sólo miedo. 7 He
aquí la única emoción que has inventado, independientemente de lo que aparente ser. 8 He aquí la emoción de
los secretos, de los pensamientos privados y del cuerpo. 9 He aquí la emoción que se opone al amor y que
siempre conduce a la percepción de diferencias y a la pérdida de la igualdad. 10 He aquí la única emoción que
te mantiene en las tinieblas, dependiente de ese otro ser que tú crees haber inventado para que te guíe por el
mundo que él fabricó para ti.
5. La visión se te concedió, junto con todo lo que puedes comprender. 2 No te resultará difícil comprender lo que
esta visión te dice, pues todo el mundo ve sólo lo que cree ser. 3 Y tú comprenderás lo que tu visión te muestre
porque es la verdad. 4 Únicamente tu visión puede comunicarte lo que puedes ver. 5 Te llega directamente, sin
necesidad de ninguna interpretación. 6 Lo que necesita interpretación tiene que ser algo ajeno a ti. 7 Y un
intérprete al que no entiendes nunca podrá hacer que ello te resulte inteligible.
6. De todos los mensajes que has recibido y que no has entendido, sólo este curso está al alcance de tu
entendimiento y puede ser entendido. 2 Éste es tu idioma. 3 Aún no lo entiendes porque tu comunicación es
todavía como la de un bebé. 4 No se puede dar credibilidad a los balbuceos de un bebé ni a lo que oye, ya que
los sonidos tienen un significado diferente para él, según la ocasión. 5 Y ni los sonidos que oye ni las cosas que
ve son aún estables. 6 Pero lo que oye y todavía no comprende será algún día su lengua materna, a través de la
cual se comunicará con los que le rodean y ellos con él. 7 Y esos seres extraños y cambiantes que se mueven a
su alrededor serán quienes lo consuelen, y él reconocerá su hogar y los verá allí junto con él.
7. Así es como renace en cada relación santa la capacidad de comunicar en vez de la de separar. 2 Mas una relación
santa, que apenas acaba de renacer de una relación no santa, y que, sin embargo, es más antigua que la vieja
ilusión que acaba de reemplazar, es como un bebé que ahora renaciera. 3 Pero con este bebé se te devuelve la
visión, ya que te hablará en un idioma que podrás entender. 4 Este bebé no se nutre de “aquello otro” que tú
creías ser. 5 No fue dado ahí ni tampoco fue recibido por nada excepto por ti. 6 Pues no es posible que dos
hermanos se puedan unir, salvo a través de Cristo, Cuya visión los ve como uno.
8. Santo hermano mío, piensa en lo que se te ha dado. 2 Este infante te explicará lo que no entiendes y te lo
presentará de una manera muy clara. 3 Pues su idioma no será una lengua extraña. 4 Él no necesitará ningún
intérprete para comunicarse contigo, pues fuiste tú quien le enseñó lo que sabe debido a que tú lo sabías. 5 Él
no habría podido acudir a nadie excepto a ti, nunca a “esa otra cosa”. 6 Donde Cristo ha entrado nadie está solo,
pues Él nunca podría encontrar Su morada entre los que creen estar separados. 7 Mas Él tiene que renacer en Su
hogar de antaño—tan aparentemente nuevo y, sin embargo, tan inmemorial como Él—como un pequeño recién
llegado que depende de la santidad de tu relación para sobrevivir.
9. Ten por seguro que Dios no puso a Su Hijo en manos de quien no es digno de él. 2 Solamente lo que es parte de
Dios es digno de estar unido. 3 Y es imposible que nada que no sea parte de Él pueda unirse. 4 La
comunicación tiene que haberse restablecido entre los que se unen, ya que nunca se habrían podido unir a
través de sus cuerpos. 5 ¿Qué es lo que los ha unido, entonces? 6 La razón te diría que tuvieron que haberse
visto el uno al otro a través de una visión que no era del cuerpo y haberse comunicado en un lenguaje que el
cuerpo no habla. 7 No pudo tampoco haber sido una visión o sonido atemorizante lo que tan dulcemente los
unió. 8 Fue más bien que cada uno vio en el otro un perfecto refugio donde su Ser podía renacer a salvo y en
paz. 9 Así se lo dijo la razón y así lo creyó porque era la verdad.
10. He aquí la primera percepción directa que puedes construir. 2 Y la construyes a través de una conciencia que es
más antigua que la percepción, y que, sin embargo, renace en un instante. 3 Pues ¿qué es el tiempo para lo que
siempre ha sido como es? 4 Observa lo que ese instante trajo consigo: el reconocimiento de que “esa otra cosa”
que tú pensabas ser, era sólo una ilusión. 5 Y la verdad brotó instantáneamente para mostrarte dónde se
encuentra tu Ser. 6 Al negar las ilusiones invitas a la Verdad, pues al negarlas reconoces que el miedo no
significa nada. 7 En el santo hogar donde el miedo es impotente el amor entra dando las gracias, agradecido de
ser uno con vosotros que os unisteis para dejarlo entrar.
11. Cristo acude a lo que es semejante a Él; a lo que es lo mismo, no a lo que es diferente. 2 Pues siempre se siente
atraído hacia Sí Mismo. 3 ¿Qué se asemeja más a Él que una relación santa? 4 Y lo que hace que tu hermano y
tú os sintáis mutuamente atraídos, es lo que hace que Cristo se sienta atraído hacia ti. 5 Ahí Su dulzura y Su
benévola inocencia están a salvo del ataque. 6 Y ahí Él puede regresar con confianza, pues la fe que depositas
en otro es la fe que depositas en Él. 7 No cabe duda de que estás en lo cierto al considerar a tu hermano el
hogar que Cristo ha elegido, pues al hacer eso ejerces tu voluntad junto con la de Cristo y la de Su Padre. 8 Esto
es lo que la Voluntad de tu Padre dispone para ti, y la tuya junto con la de Él. 9 Y el que se siente atraído hacia
Cristo se siente atraído hacia Dios tan irremediablemente como Cristo y Dios se sienten atraídos hacia toda
relación santa: la morada que ha sido preparada para Ellos a medida que la tierra se convierte en el Cielo.

II. La impecabilidad19  de tu hermano

1. Lo opuesto a las ilusiones no es la desilusión, sino la verdad. 2 Sólo para el ego, para el que la verdad no tiene
significado, parecen ser las ilusiones y la desilusión las únicas alternativas, y diferentes entre sí. 3 Pero en
verdad son lo mismo. 4 Ambas aportan el mismo cúmulo de sufrimiento, aunque cada una parece ser la única
manera de escaparse de la aflicción que la otra ocasiona. 5 Toda ilusión alberga dolor y sufrimiento entre los
tenebrosos pliegues de las pesadas vestiduras tras las que oculta su inexistencia. 6 Sin embargo, esas sombrías y
pesadas vestiduras son las que cubren a aquellos que van en pos de ilusiones y las que los mantienen ocultos
del júbilo de la verdad.
2. La verdad es lo opuesto a las ilusiones porque ofrece dicha. 2 ¿Qué otra cosa sino la dicha podría ser lo opuesto
al sufrimiento? 3 Abandonar un tipo de sufrimiento e ir en busca de otro no es un escape. 4 Cambiar una ilusión
por otra no es realmente un cambio. 5 Tratar de encontrar felicidad en el sufrimiento es una insensatez, pues,
¿cómo se iba a poder encontrar felicidad en el sufrimiento? 6 Lo único que se puede hacer en el tenebroso
mundo del sufrimiento es seleccionar algunos aspectos de él, verlos como si fueran diferentes y luego definir la
diferencia como felicidad. 7 Percibir una diferencia donde no la hay, no obstante, realmente no cambia nada.
3. Lo único que hacen las ilusiones es ocasionar culpa, sufrimiento, enfermedad y muerte a sus creyentes. 2 La
forma en que las ilusiones se aceptan es irrelevante. 3 A los ojos de la razón, ninguna forma de sufrimiento se
puede confundir con la dicha. 4 La dicha es eterna. 5 Puedes estar completamente seguro de que todo lo que
aparenta ser felicidad y no es duradero es realmente miedo. 6 La dicha no se convierte en pesar, pues lo eterno
no puede cambiar, pero el pesar puede volverse dicha, pues el tiempo cede ante lo eterno. 7 Únicamente lo
eterno permanece inmutable, 8 pero todo lo que se encuentra en el tiempo puede cambiar con el paso de éste.
9 No obstante, para que el cambio sea real y no imaginado, las ilusiones tienen que ceder ante la verdad y no

ante otros sueños igualmente irreales. 10 Eso no sería diferente.


4. La razón te diría que la única manera de escaparte del sufrimiento es reconociéndolo y tomando el camino
opuesto. 2 Toda verdad es lo mismo y todo sufrimiento es lo mismo también, pero ambos son diferentes entre
sí desde cualquier punto de vista, en toda circunstancia y sin excepción. 3 Creer que puede haber una sola
excepción es confundir lo que es lo mismo con lo que es diferente. 4 Una sola ilusión que se atesore y se
defienda contra la verdad, priva a ésta de todo significado y le otorga realidad a las ilusiones. 5 Tal es el poder
de las creencias, 6 las cuales son incapaces de transigir. 7 Y la fe en la inocencia sería fe en el pecado si
cualquiera de ellas excluyera un solo ser vivo y le negara la bendición de su perdón.
5. Tanto la razón como el ego te dicen eso mismo, pero la interpretación que hacen de ello es completamente
diferente. 2 El ego te asegura ahora que es imposible que puedas ver a nadie libre de culpa. 3 Y si esta manera
de ver es la única que puede liberarte de la culpa, entonces la creencia en el pecado no puede sino ser eterna.
4 Pero la razón ve eso de otro modo, pues la razón ve que la fuente de una idea es lo que hace que ésta sea

cierta o falsa. 5 Esto tiene que ser así, si la idea es semejante a su fuente. 6 Por lo tanto—dice la razón—si el
propósito que se le asignó al Espíritu Santo fue ayudarte a escapar de la culpa, y ese propósito le fue dado por
Aquel para Quien nada que Su Voluntad disponga es imposible, los medios para lograrlo tienen que ser más
que posibles. 7 Tienen que existir y tú tienes que estar en posesión de ellos.
6. Ésta es una etapa crucial en este curso, pues en este punto tiene que tener lugar una completa separación entre tú
y el ego. 2 Pues si ya dispones de los medios para dejar que el propósito del Espíritu Santo se alcance, dichos
medios pueden utilizarse. 3 A medida que los utilices, tu fe en ellos será cada vez mayor. 4 Para el ego, sin
embargo, eso es imposible, y nadie emprende lo que no ofrece ninguna esperanza de poderse lograr. 5 Tú sabes
que lo que la Voluntad de tu Creador dispone es posible, pero aquello que inventaste no lo cree. 6 Ahora tienes
que elegir entre ti y lo que es sólo una ilusión de ti. 7 No ambas cosas, sino una sola. 8 No tiene objeto intentar
eludir esta decisión. 9 Hay que tomarla. 10 La fe y la creencia pueden inclinarse hacia cualquiera de esas dos
opciones, pero la razón te dice que el sufrimiento se encuentra únicamente en una de ellas y la dicha en la otra.
7. No abandones a tu hermano ahora, pues vosotros que sois lo mismo no decidiréis por separado ni de manera
diferente. 2 Os dais el uno al otro o bien vida o bien muerte; sois cada uno el salvador del otro o su juez, y os
ofrecéis refugio o condenación. 3 Este curso, o bien se creerá enteramente o bien no se creerá en absoluto.
4 Pues es completamente cierto o completamente falso, y no se puede creer en él sólo parcialmente. 5 Y tú te

escaparás enteramente del sufrimiento o no te escaparás en absoluto. 6 La razón te dirá que no hay un lugar
intermedio donde te puedas detener indeciso, esperando a elegir entre la felicidad del Cielo o el sufrimiento del
infierno. 7 Hasta que no elijas el Cielo, estarás en el infierno y abatido por el sufrimiento.
8. No hay ninguna parte del Cielo de la que puedas apropiarte y tejer ilusiones de ella. 2 Ni hay una sola ilusión
con la que puedas entrar en el Cielo. 3 Un salvador no puede ser un juez ni la misericordia puede ser
condenación. 4 Y la visión no puede condenar, sino únicamente bendecir. 5 Aquel Cuya función es salvar,
salvará. 6 Cómo lo ha de lograr está más allá de tu entendimiento, pero cuándo lo va a hacer está en tus manos.
7 Pues el tiempo es una invención tuya y, por lo tanto, lo puedes gobernar. 8 No eres esclavo de él ni del mundo

que fabricaste.
9. Examinemos más de cerca la ilusión de que lo que fabricaste tiene el poder de esclavizar a su hacedor. 2 Ésa es
la misma creencia que dio lugar a la separación. 3 Es la idea insensata de que los pensamientos pueden
abandonar la mente del pensador, ser diferentes de ella y oponerse a ella. 4 Si eso fuera cierto, los pensamientos
no serían extensiones de la mente, sino sus enemigos. 5 Aquí vemos nuevamente otra forma de la misma
ilusión fundamental que ya hemos examinado muchas veces con anterioridad. 6 Sólo si fuese posible que el
Hijo de Dios pudiera abandonar la Mente de su Padre, hacerse diferente y oponerse a Su Voluntad, sería
posible que el falso ser que inventó, y todo lo que éste fabricó, fuesen su amo.
10. Contempla la gran proyección, pero no la mires con miedo, sino con la determinación de que tiene que ser
sanada. 2 Nada que hayas fabricado tiene poder alguno sobre ti, a menos que todavía quieras estar separado de
tu Creador y tener una voluntad que se oponga a la Suya. 3 Pues sólo si crees que Su Hijo puede ser Su
enemigo parece entonces posible que lo que has inventado sea asimismo enemigo tuyo. 4 Prefieres condenar al
sufrimiento Su alegría y hacer que Él sea diferente. 5 Sin embargo, al único sufrimiento al que has dado lugar
ha sido al tuyo propio. 6 ¿No te alegra saber que nada de eso es cierto? 7 ¿No son buenas nuevas oír que ni una
sola de las ilusiones que forjaste ha substituido a la Verdad?
11. Son sólo tus pensamientos los que han sido imposibles. 2 No puede ser que la salvación sea imposible. 3 Pero sí
es imposible ver a tu salvador como un enemigo y al mismo tiempo reconocerlo. 4 No obstante, puedes
reconocerlo como lo que es porque ésa es la Voluntad de Dios. 5 Lo que Dios le confirió a tu relación santa aún
se encuentra en ella. 6 Pues lo que Él le dio al Espíritu Santo para que te lo diera, el Espíritu Santo te lo dio.
7 ¿No querrías contemplar al salvador que se te ha dado? 8 ¿Y no intercambiarías con gratitud la función de

verdugo que le adjudicaste por la que en verdad tiene? 9 Recibe de él lo que Dios le dio para ti, no lo que
trataste de darte a ti mismo.
12. Más allá del cuerpo que has interpuesto entre tu hermano y tú, y reluciendo en la áurea luz que le llega desde el
círculo radiante e infinito que se extiende eternamente, se encuentra tu relación santa, que Dios Mismo ama.
2 ¡Cuán serena descansa en el tiempo y, sin embargo, más allá de él! a ¡Cuán inmortal y, sin embargo, en la

tierra! 3 ¡Y cuán grande el poder que en ella reside! 4 El tiempo acata su voluntad, y la tierra será lo que ella
disponga que sea. 5 En ella no existe una voluntad separada ni el deseo de que algo se encuentre separado. 6 Su
voluntad no hace excepciones y lo que dispone es verdad. 7 Toda ilusión que se lleva ante su perdón se pasa
por alto dulcemente y desaparece. 8 Pues Cristo ha renacido en su centro para iluminar Su morada con una
visión que pasa por alto al mundo. 9 ¿No querrías que esa santa morada fuera también la tuya? 10 En ella no hay
sufrimiento, sino únicamente dicha.
13. Lo único que necesitas hacer para morar ahí apaciblemente junto a Cristo, es compartir Su visión. 2 Su visión
se le concede inmediatamente y de todo corazón a todo aquel que esté dispuesto a ver a su hermano libre de
pecado. 3 Y tienes que estar dispuesto a no excluir a nadie, si quieres liberarte completamente de todos los
efectos del pecado. 4 ¿Te concederías a ti mismo un perdón parcial? 5 ¿Puedes alcanzar el Cielo mientras un
solo pecado aún te tiente a seguir sufriendo? 6 El Cielo es el hogar de la pureza perfecta, y Dios lo creó para ti.
7 Contempla a tu santo hermano, tan libre de pecado como tú, y permítele que te conduzca hasta allí.

III. La razón y las distintas formas del error

1. La introducción de la razón en el sistema de pensamiento del ego es el comienzo de su des-hacimiento, pues la


razón y el ego se contradicen entre sí. 2 Y no es posible que coexistan en tu conciencia, 3 ya que el objetivo de
la razón es hacer que todo esté claro y, por ende, que sea obvio. 4 La razón es algo que tú puedes ver. 5 Esto no
es simplemente un juego de palabras, pues ahí da comienzo una visión que tiene sentido. 6 La visión es
literalmente sentido. 7 Dado que no es lo que el cuerpo ve, la visión no puede sino ser comprendida, 8 pues es
inequívoca, y lo que es obvio no es ambiguo. 9 Por lo tanto, puede ser comprendido. 10 Ahí la razón y el ego se
separan, y cada uno sigue su camino.
2. Lo que le permite al ego seguir existiendo es su creencia de que tú no puedes aprender este curso. 2 Si compartes
con él esa creencia, la razón será incapaz de ver tus errores y despejar el camino hacia su corrección. 3 Pues la
razón ve más allá de los errores y te dice que lo que pensabas que era real no lo es. 4 La razón puede reconocer
la diferencia entre el pecado y el error porque desea la corrección. 5 Te dice, por lo tanto, que lo que pensabas
que era incorregible puede ser corregido y que, por consiguiente, tuvo que haber sido un error. 6 La oposición
del ego a la corrección conduce a su creencia fija en el pecado y a desentenderse de los errores. 7 No ve nada
que pueda ser corregido. 8 El ego, por lo tanto, condena y la razón salva.
3. La razón de por sí no es la salvación, pero despeja el camino para la paz y te conduce a un estado mental en el
que se te puede conceder. 2 El pecado es un obstáculo que se alza como un formidable portón—cerrado con
candado y sin llave—en medio del camino hacia la paz. 3 Nadie que lo contemplase sin la ayuda de la razón
osaría traspasarlo. 4 Los ojos del cuerpo lo ven como si fuera de granito sólido y de un espesor tal que sería una
locura intentar atravesarlo. 5 La razón, en cambio, ve fácilmente a través de él, puesto que es un error. 6 La
forma que adopta no puede ocultar su vacuidad de los ojos de la razón.
4. La forma del error es lo único que atrae al ego. 2 No trata de ver si esa forma de error tiene significado o no,
pues es incapaz de reconocer significados. 3 Todo lo que los ojos del cuerpo pueden ver es una equivocación,
un error de percepción, un fragmento distorsionado del todo sin el significado que éste le aportaría. 4 Sin
embargo, cualquier error, sea cual sea su forma, puede ser corregido. 5 El pecado no es sino un error expresado
en una forma que el ego venera. 6 El ego quiere conservar todos los errores y convertirlos en pecados. 7 Pues en
eso se basa su propia estabilidad, la pesada ancla que ha echado sobre el mundo cambiante que él fabricó; la
roca sobre la que se edificó su iglesia y donde sus seguidores están condenados a sus cuerpos, al creer que la
libertad del cuerpo es la suya propia.
5. La razón te diría que no es la forma que adopta el error lo que hace que sea una equivocación. 2 Si lo que la
forma oculta es un error, la forma no puede impedir su corrección. 3 Los ojos del cuerpo ven únicamente
formas. 4 No pueden ver más allá de aquello para cuya contemplación fueron fabricados. 5 Y fueron fabricados
para fijarse en los errores y no ver más allá de ellos. 6 Su percepción es ciertamente extraña, pues sólo pueden
ver ilusiones, al no poder ver más allá del bloque de granito del pecado y al detenerse ante la forma externa de
lo que no es nada. 7 Para esta forma distorsionada de visión, el exterior de todas las cosas, el muro que se
interpone entre la verdad y tú, es absolutamente real. 8 Mas ¿cómo va a poder ver correctamente una visión que
se detiene ante lo que no es nada como si de un sólido muro se tratase? 9 Está restringida por la forma,
habiendo sido concebida para garantizar que no perciba nada, excepto la forma.
6. Esos ojos, hechos para no ver, jamás podrán ver. 2 Pues la idea que representan nunca se separó de su hacedor, y
es su hacedor el que ve a través de ellos. 3 ¿Qué otro objetivo tenía su hacedor, salvo el de no ver? 4 Para tal
fin, los ojos del cuerpo son los medios perfectos, pero no para ver. 5 Advierte cómo los ojos del cuerpo se
posan en lo exterior sin poder ir más allá de ello. 6 Observa cómo se detienen ante lo que no es nada, incapaces
de comprender el significado que se encuentra tras la forma. 7 Nada es tan cegador como la percepción de la
forma. 8 Pues ver la forma significa que el entendimiento ha quedado velado.
7. Sólo los errores varían de forma, y a eso se debe que puedan engañar. 2 Tú puedes cambiar la forma porque ésta
no es verdad. 3 Y no puede ser la realidad precisamente porque puede cambiar. 4 La razón te diría que si la
forma no es la realidad tiene que ser entonces una ilusión, y que no se puede ver porque no existe. 5 Y si la ves
debes estar equivocado, pues estás viendo lo que no puede ser real como si lo fuera. 6 Lo que no puede ver más
allá de lo que no existe no puede sino ser una percepción distorsionada, y no puede por menos que percibir a
las ilusiones como si fueran la Verdad. 7 ¿Cómo iba a poder, entonces, reconocer la Verdad?
8. No permitas que la forma de sus errores te aleje de aquel cuya santidad es la tuya. 2 No permitas que la visión de
su santidad, que te mostraría tu perdón, quede oculta tras lo que ven los ojos del cuerpo. 3 No permitas que la
conciencia que tienes de tu hermano se vea obstruida por tu percepción de sus pecados y de su cuerpo. 4 ¿Qué
hay en él que quisieras atacar, excepto lo que asocias con su cuerpo, el cual crees que puede pecar? 5 Más allá
de sus errores se encuentra su santidad junto con tu salvación. 6 No le diste su santidad, sino que trataste de ver
tus pecados en él para tú salvarte. 7 Sin embargo, su santidad es tu perdón. 8 ¿Cómo ibas a poder salvarte si
haces de aquel cuya santidad es tu salvación un pecador?
9. Una relación santa, por muy recién nacida que sea, tiene que valorar la santidad por encima de todo. 2 Cualquier
valor profano producirá confusión, y lo hará en la conciencia. 3 En las relaciones no santas se le atribuye valor
a cada uno de los individuos que la componen, ya que cada uno de ellos parece justificar los pecados del otro.
4 Cada uno ve en el otro aquello que lo incita a pecar en contra de su voluntad. 5 De esta manera, cada uno le

atribuye sus pecados al otro, y se siente atraído hacia él para poder perpetuarlos. 6 Y así, ninguno de ellos
puede ver que él mismo es el causante de sus propios pecados al desear que el pecado sea real. 7 La razón, en
cambio, ve una relación santa como lo que realmente es: un estado mental común, donde ambos gustosamente
le entregan sus errores a la Corrección, de manera que los dos puedan ser felizmente sanados cual uno solo.

IV. La bifurcación del camino

1. Cuando llegas al lugar en que la bifurcación del camino resulta evidente, no puedes seguir adelante. 2 Tienes
que decidirte por uno de los dos caminos, 3 pues si sigues adelante de la manera en que ibas antes de llegar a
este punto, no llegarás a ninguna parte. 4 El único propósito de llegar hasta aquí fue decidir cuál de los dos
caminos vas a tomar ahora. 5 El trayecto que te condujo hasta aquí ya no importa. 6 Ya no tiene ninguna
utilidad. 7 Nadie que haya llegado hasta aquí puede decidir equivocadamente, pero sí puede demorarse. 8 Y no
hay momento de la jornada más frustrante y desalentador, que aquel en el que te detienes ahí donde el camino
se bifurca, indeciso con respecto a qué rumbo seguir.
2. Son sólo los primeros pasos por el camino recto los que parecen difíciles, pues tu decisión ya está tomada, si
bien puede que aún creas que puedes volverte atrás y elegir la otra alternativa. 2 Pero no es así. 3 Ninguna
decisión que se haya tomado y que cuente con el respaldo del Poder del Cielo puede ser revocada. 4 Tu camino
ya se decidió. 5 Si reconoces esto no habrá nada que no se te diga.
3. Y así, tú y tu hermano os encontráis ahí en ese santo lugar, ante el velo de pecado que pende entre vosotros y la
faz de Cristo. 2 ¡Dejad que sea descorrido! 3 ¡Descorredlo juntos! a Pues es sólo un velo lo que se interpone
entre vosotros. 4 Por separado, cada uno de vosotros lo veréis como un sólido muro y no os daréis cuenta de lo
delgado que es el cortinaje que ahora os separa. 5 Aun así, éste ya casi ha sido eliminado de vuestra conciencia,
e incluso aquí, ante el velo, la paz ha venido a vosotros. 6 Piensa en lo que os espera después: 7 el Amor de
Cristo iluminará vuestros rostros e irradiará desde ellos a un mundo en penumbra y con necesidad de luz. 8 Y
desde este santo lugar Él regresará con vosotros, sin irse de él y sin abandonaros. 9 Os convertiréis en Sus
mensajeros, al restituirlo a Él a Sí Mismo.
4. ¡Pensad en la hermosura que veréis, vosotros que camináis a Su lado! 2 ¡Y pensad cuán bello os parecerá el otro!
3 ¡Cuán felices os sentiréis de estar juntos después de una jornada tan larga y solitaria en la que caminabais por

separado! 4 Las puertas del Cielo, francas ya para vosotros, las abriréis ahora para los que aún sufren. 5 Y nadie
que mire al Cristo en vosotros dejará de regocijarse. 6 ¡Qué bello es el panorama que visteis más allá del velo y
que ahora portaréis para iluminar los cansados ojos de aquellos que todavía están tan extenuados como una vez
lo estuvisteis vosotros! 7 ¡Cuán agradecidos estarán de veros llegar y ofrecer el perdón de Cristo para
desvanecer así la fe que ellos aún tienen en el pecado!
5. Cualquier error que cometas, el otro ya lo habrá corregido tiernamente por ti. 2 Pues para él tu hermosura es su
salvación y procura protegerla de cualquier daño. 3 Y cada uno será para el otro su firme defensor contra todo
lo que parezca surgir para separaros. 4 Y así caminaréis por el mundo conmigo, pues tengo un mensaje que aún
no se ha llevado a todos. 5 Y vosotros estáis aquí para permitir que se reciba. 6 La oferta de Dios todavía sigue
en pie, pero aguarda aceptación. 7 Se recibe de vosotros que la habéis aceptado. 8 En vuestras manos unidas se
deposita confiadamente, pues vosotros que la compartís os habéis convertido en sus devotos guardianes y
protectores.
6. A todos aquellos que comparten el Amor de Dios se les concede la gracia de ser los dadores de lo que han
recibido. 2 Y así aprenden que es suyo para siempre. 3 Todas las barreras desaparecen ante su llegada, de la
misma manera en que cada obstáculo que antes parecía bloquear su camino quedó finalmente superado. 4 Ese
velo que tú y tu hermano descorréis juntos os abre el camino a la verdad y se lo abre también a otros. 5 Los que
permiten que se les libere de las ilusiones de sus mentes son los salvadores de este mundo, y caminan por él
con su Redentor, llevando Su mensaje de esperanza, libertad y emancipación del sufrimiento a todo aquel que
necesite un milagro para salvarse.
7. ¡Qué fácil es ofrecer este milagro a todos! 2 Nadie que lo haya recibido tendría dificultad alguna en darlo. 3 Pues
al recibirlo aprendió que no se le daba solamente a él. 4 Tal es la función de una relación santa: que recibáis
juntos y que deis tal como recibáis. 5 Cuando se está ante el velo, esto todavía parece difícil. 6 Pero si extendéis
vuestras manos unidas y tocáis eso que parece un denso muro, notaréis con cuánta facilidad se deslizan
vuestros dedos a través de su insubstancialidad. 7 Ese muro no es sólido en absoluto. 8 Y es sólo una ilusión lo
que se interpone entre tú y tu hermano y el santo Ser que compartís.

V. La debilidad y la indefensión

1. ¿Cómo se superan las ilusiones? 2 Ciertamente no mediante el uso de la fuerza o de la ira, ni oponiéndose a ellas
en modo alguno. 3 Se superan dejando simplemente que la razón te diga que las ilusiones contradicen la
realidad. 4 Las ilusiones se oponen a lo que no puede sino ser verdad. 5 La oposición procede de ellas, no de la
realidad. 6 La realidad no se opone a nada. 7 Lo que simplemente es no necesita defensa ni ofrece ninguna.
8 Sólo las ilusiones necesitan defensa debido a su debilidad. 9 Mas ¿cómo podría ser difícil recorrer el camino

de la verdad cuando la debilidad es el único obstáculo? 10 Tú eres el fuerte en este aparente conflicto 11 y no
necesitas ninguna defensa. 12 Tampoco deseas nada que necesite defensa, pues cualquier cosa que necesite
defensa te debilitará.
2. Examina para qué desea las defensas el ego 2 y verás que siempre es para justificar lo que va en contra de la
Verdad, lo que se esfuma en presencia de la razón y lo que no tiene sentido. 3 ¿Puede esto acaso estar
justificado? 4 ¿Qué otra cosa podría ser sino una invitación a la demencia para que te salve de la Verdad? 5 ¿Y
de qué se te salvaría sino de lo que temes? 6 La creencia en el pecado requiere constante defensa, y a un costo
exorbitante. 7 Es preciso combatir y sacrificar todo lo que el Espíritu Santo te ofrece. 8 Pues el pecado está
tallado en un bloque que fue arrancado de tu paz y colocado entre el retorno de ésta y tú.
3. Sin embargo, ¿cómo iba a poder estar la paz tan fragmentada? 2 La paz sigue aún intacta, pues no se le ha
quitado nada. 3 Date cuenta de que tanto los medios como aquello de lo que se componen los sueños perversos
no significan nada. 4 En realidad, tu hermano y tú estáis unidos y no hay nada que se interponga entre vosotros.
5 Puesto que Dios os lleva de la mano, ¿qué podría separar lo que Él ha unido Consigo Mismo como un solo

Ser? 6 Es de tu Padre de Quien te quieres defender. 7 Sin embargo, sigue siendo imposible excluir el Amor.
8 Dios descansa contigo serenamente, sin defensas y en total mansedumbre, pues sólo en esa quietud se

encuentra la fuerza y el poder. 9 Ahí la debilidad no tiene cabida porque ahí no hay ataque y, por ende, no hay
ilusiones. 10 El amor descansa en la certeza. 11 Sólo la incertidumbre se defiende. 12 Y toda incertidumbre no es
otra cosa que las dudas que tienes acerca de ti mismo.
4. ¡Cuán débil es el miedo! a ¡Cuán ínfimo e insensato! 2 ¡Cuán insignificante ante la silenciosa fortaleza de
aquellos a quienes el amor ha unido! 3 Tal es tu “enemigo”: un ratoncillo asustado que pretende enfrentarse al
universo. 4 ¿Qué probabilidades tiene de ganar? 5  ¿Sería acaso difícil ignorar sus débiles chillidos que
pregonan su omnipotencia y quieren ahogar el himno de alabanza al Creador que perpetuamente y cual una
sola voz entonan todos los corazones del universo? 6 ¿Qué es más fuerte, 7 ese ratoncillo o todo lo que Dios
creó? 8 No es ese ratón lo que te une a tu hermano, sino la Voluntad de Dios. 9 ¿Y podría un ratón traicionar a
quienes Dios ha unido?
5. ¡Si tan sólo reconocierais lo poco que se interpone entre vosotros y la conciencia de vuestra unión! 2 No os
dejéis engañar por la ilusión de tamaño, espesor, peso, solidez y firmeza de cimientos que presenta. 3 Es verdad
que para los ojos físicos parece ser un cuerpo enorme y sólido, y tan inamovible como una montaña. 4 Sin
embargo, dentro de ti hay una Fuerza que ninguna ilusión puede resistir. 5 Este cuerpo tan sólo parece ser
inamovible, pero esa Fuerza es realmente irresistible. 6 ¿Qué ocurre, entonces, cuando se encuentran? 7 ¿Se
puede seguir defendiendo la ilusión de inamovilidad por mucho más tiempo contra lo que calladamente la
atraviesa y la pasa de largo?
6. Nunca te olvides de que cuando sientes surgir la necesidad de defenderte de algo es que te has identificado a ti
mismo con una ilusión. 2 Consecuentemente, crees ser débil porque estás solo. 3 Ése es el costo de todas las
ilusiones. 4 No hay ninguna que no esté basada en la creencia de que estás separado; 5 ninguna que no parezca
interponerse, densa, sólida e inamovible, entre tu hermano y tú; 6 ni ninguna que la verdad no pueda pasar por
alto felizmente y con tal facilidad, que tienes que quedar convencido de que no es nada, a pesar de lo que
pensabas que era. 7 Si perdonas a tu hermano, esto es lo que inevitablemente sucederá. 8 Pues es tu renuencia a
pasar por alto aquello que parece interponerse entre vosotros lo que hace que parezca impenetrable y lo que
defiende la ilusión de su inamovilidad.

VI. La luz de la relación santa

1. ¿Deseas la libertad del cuerpo o la de la mente? 2 Pues no puedes tener ambas. 3 ¿Qué valoras más, el cuerpo o
la mente? 4 ¿Cuál de ellos es tu objetivo? 5 Pues a uno de ellos lo ves como un medio; al otro como un fin. 6 Y
uno de ellos tiene que servir al otro y dejar que predomine, realzando su importancia al disminuir la suya
propia. 7 Los medios sirven al fin, y a medida que el fin se alcanza, el valor de los medios disminuye, quedando
totalmente eclipsados cuando se reconoce que ya no tienen función alguna. 8 Todo aquel que anhela la libertad
tratará de encontrarla. 9 Pero la buscará donde cree que está y donde cree que puede hallarla. 10 Creerá que es
igualmente posible alcanzar o bien la libertad de la mente o bien la del cuerpo, y elegirá a uno de ellos para que
sirva al otro como medio para encontrarla.
2. Cuando se ha elegido la libertad del cuerpo, la mente se usa como un medio cuyo valor reside en su habilidad de
ingeniar medios para alcanzarla. 2 Pero dado que liberar al cuerpo no tiene sentido, la mente se ha puesto al
servicio de las ilusiones. 3 Esta situación es tan contradictoria e imposible que cualquiera que la elija no tiene
idea de lo que es valioso. 4 Mas aun en esta confusión—tan profunda que es indescriptible—el Espíritu Santo
espera pacientemente, tan seguro del resultado final como del Amor de Su Creador. 5 Él sabe que esa decisión
descabellada la tomó uno a quien Su Creador ama tanto como el Amor se ama a Sí Mismo.
3. No te intranquilices pensando cómo puede el Espíritu Santo intercambiar tan fácilmente los medios y el fin en
aquellos que Dios ama y quiere que sean libres para siempre. 2 En lugar de ello, siéntete agradecido de poder
ser el medio para lograr Su objetivo. 3 Éste es el único servicio que conduce a la libertad. 4 Para lograr este fin
hay que percibir al cuerpo libre de pecado porque lo que se busca es la impecabilidad. 5 La falta de
contradicción permite que la transición de medios a fin sea tan fácil como lo es el intercambio del odio por la
gratitud ante los ojos que perdonan. 6 Os santificaréis el uno al otro al usar el cuerpo sólo en beneficio de la
impecabilidad. 7 Y os será imposible odiar aquello que sirve a quien queréis sanar.
4. Esta relación santa, hermosa en su inocencia, llena de fortaleza, y resplandeciendo con una luz mucho más
brillante que la del sol que alumbra el firmamento que ves, es la que tu Padre ha elegido como uno de los
medios para llevar a cabo Su plan. 2 Siéntete agradecido de que no sirva en absoluto para llevar a cabo el tuyo.
3 No usará indebidamente nada que se le confíe ni dejará de usar nada que se le ofrezca. 4 Esta santa relación

tiene el poder de curar todo dolor, sea cual sea su forma. 5 Ni tu hermano ni tú podéis ser útiles por separado en
absoluto. 6 Únicamente en vuestra voluntad conjunta radica la curación. 7 Pues ahí es donde se encuentra
vuestra curación y ahí es donde aceptaréis la Expiación. 8 Y al sanar los dos, la Filiación queda sanada porque
vuestras voluntades se han unido.
5. Ante una relación santa no hay pecado. 2 Ya no se percibe ninguna forma de error, y la razón, unida al amor,
contempla calladamente cualquier confusión y observa simplemente: “Eso fue un error”. 3 Y luego, la misma
Expiación que aceptaste en tu relación corrige el error y, allí donde éste estaba, deposita una parte del Cielo.
4 ¡Cuán bendito eres tú que permites que este regalo se otorgue! 5 Cada parte del Cielo que restituyes se te da a

ti. 6 Y cada lugar vacío del Cielo que vuelves a llenar con la luz eterna que traes contigo, resplandece sobre ti.
7 Los medios de la impecabilidad no conocen el miedo porque únicamente son portadores de amor.

6. Criatura de la paz, la luz ha descendido sobre ti. 2 No reconoces la luz que traes contigo, pero la recordarás.
3 ¿Quién podría negarse a sí mismo la visión que le brinda a los demás? 4 ¿Y quién dejaría de reconocer el

regalo que, por mediación suya, él permitió que se depositase en el Cielo? 5 El amoroso servicio que le prestas
al Espíritu Santo te lo prestas a ti mismo. 6 Tú que ahora eres Su medio tienes que amar todo lo que Él ama. 7 Y
lo que traes contigo es tu recuerdo de todo lo que es eterno. 8 Ningún vestigio de lo temporal puede permanecer
por mucho tiempo en la mente que sirve a lo intemporal. 9 Y ninguna ilusión puede perturbar la paz de una
relación que se ha convertido en el instrumento de la paz.
7. Cuando hayas contemplado a tu hermano con absoluto perdón, del que no se haya excluido ningún error ni nada
se mantiene oculto, ¿qué error podría haber en cualquier parte que tú no pudieras pasar por alto? 2 ¿Qué tipo de
sufrimiento podría nublar tu vista e impedirte ver más allá de él? 3 ¿Y qué ilusión no ibas a reconocer como un
error, como una sombra que puedes atravesar completamente impávido? 4 Dios no permite que nada sea un
obstáculo para aquellos que hacen Su Voluntad, y éstos reconocerán que sus voluntades son la Suya porque la
sirven. 5 Y la sirven de buen grado. 6 ¿Podrían, entonces, demorarse mucho en recordar lo que son?
8. Verás tu valía a través de los ojos de tu hermano, y cada uno será liberado cuando vea a su salvador en el lugar
donde antes pensó que había un agresor. 2 Mediante esta liberación se libera el mundo. 3 Éste es tu papel en la
consecución de la paz. 4 Pues has preguntado cuál es tu función aquí, y se te ha contestado. 5 No intentes
cambiarla ni substituirla por ninguna otra. 6 Pues ésa fue la única función que se te dio. 7 Acepta sólo esta
función y sírvela de todo corazón, pues lo que el Espíritu Santo hace con los regalos que le das a tu hermano, a
quién se los ofrece, dónde y cuándo, es cosa Suya. 8 Los concederá allí donde han de ser recibidos y se les dé la
bienvenida. 9 Utilizará cada uno de ellos en beneficio de la paz. 10 Y ni la más leve sonrisa o buena voluntad de
alguien para pasar por alto la más diminuta equivocación le pasará desapercibida a Él.
9. ¿Qué otra cosa podría ser contemplar con caridad aquello que tu Padre ama sino una bendición universal?
2 Extender el perdón es la función del Espíritu Santo. 3 Deja eso en Sus manos. 4 Ocúpate únicamente de
entregarle aquello que se puede extender. 5 No guardes ningún secreto tenebroso que Él no pueda usar, antes
bien, ofrécele los pequeños regalos que Él puede extender para siempre. 6 Él aceptará cada uno de ellos y los
convertirá en una fuerza potente en favor de la paz. 7 El Espíritu Santo no dejará de bendecir ni uno solo de los
regalos que le haces ni los limitará en forma alguna. 8 Los infundirá de todo el poder que Dios le ha conferido a
fin de hacer de cada uno de ellos un manantial de curación para todos. 9 Cada pequeño regalo que le ofreces a
tu hermano derrama luz sobre el mundo. 10 No te preocupes por las tinieblas; más bien mira más allá de ellas y
contempla a tu hermano. 11 Y deja que las tinieblas sean disipadas por Aquel que conoce la luz y que
tiernamente la deposita en cada una de las dulces sonrisas de fe y de confianza con las que lo bendices.
10. De tu aprendizaje depende el bienestar del mundo. 2 Y es sólo la arrogancia lo que negaría el poder de tu
voluntad. 3 ¿Crees acaso que la Voluntad de Dios es impotente? 4 ¿Es a eso a lo que llamas humildad? 5 No te
das cuenta de lo que esta creencia ha ocasionado. 6 Te consideras a ti mismo vulnerable, débil, fácil de destruir
y a merced de innumerables agresores mucho más fuertes que tú. 7 Examinemos detenidamente cómo fue que
surgió este error, pues en él yace enterrada la pesada ancla que parece mantener vigente, inamovible y sólido
como una roca el temor a Dios. 8 Y mientras esa creencia perdure, así parecerá ser.
11. ¿Quién puede atacar al Hijo de Dios y no atacar a su Padre? 2 ¿Cómo iba a ser el Hijo de Dios débil, frágil y
fácil de destruir a menos que su Padre también lo fuese? 3 ¿No te das cuenta de que cada pecado y cada
condenación que percibes y justificas es un ataque contra tu Padre? 4 Por eso es por lo que el ataque no ha
tenido lugar ni puede ser real. 5 No te percatas de que ésa ha sido tu intención porque crees que el Padre y el
Hijo están separados. 6 Y no puedes sino pensar que están separados, debido al miedo. 7 Pues parece menos
arriesgado atacar a otro o atacarte a ti mismo que atacar al Gran Creador del universo, Cuyo Poder conoces.
12. Si fueras uno con Dios y reconocieras esa unidad, sabrías que Su Poder te pertenece. 2 Mas no podrás recordar
esto mientras creas que el ataque, de la clase que sea, tiene sentido. 3 Ninguna clase de ataque está justificado
porque no tiene sentido. 4 De la única manera en que el ataque se podría justificar es si tú y tu hermano
estuvierais realmente separados el uno del otro, y todo el mundo estuviera separado del Creador. 5 Pues sólo
entonces sería posible atacar una parte de la Creación sin atacarla a toda Ella; atacar al Hijo sin atacar al Padre;
atacar a otro sin atacarte a ti mismo o herirte a ti mismo sin que otro sienta dolor. 6 Sin embargo, no te quieres
deshacer de esa creencia. 7 Mas ¿dónde reside su valor sino en el deseo de poder atacar impunemente? 8 El
ataque no es ni peligroso ni inocuo. 9 Sencillamente es imposible. 10 Y esto es así porque el universo es uno.
11 No elegirías atacar su realidad si no fuera porque para poder verlo separado de su hacedor es esencial atacar.
12 Y así parece como si el amor pudiera atacar y volverse temible.

13. Sólo los que son diferentes pueden atacar. 2 Y de ahí deduces que porque puedes atacar, debes ser diferente de
tu hermano. 3 Sin embargo, el Espíritu Santo explica esto de otra manera. 4 No puedes atacar precisamente
porque no eres diferente de tu hermano. 5 Cualquiera de esas dos posturas es una conclusión lógica.
6 Cualquiera de ellas puede ser aceptada, pero no ambas. 7 La única pregunta que necesita contestarse a fin de

decidir cuál de las dos es verdad, es si en realidad eres diferente de tu hermano. 8 Desde el punto de vista de lo
que entiendes parece que lo eres y, por lo tanto, que puedes atacar. 9 De ambas alternativas, ésta parece la más
natural y la más afín a tu experiencia. 10 Por eso es necesario que tengas otras experiencias más afines a la
verdad, para enseñarte lo que en realidad es natural y verdadero.
14. Ésa es la función de tu relación santa. 2 Pues lo que uno de vosotros piense, el otro lo experimentará con él.
3 ¿Qué puede querer decir esto sino que tu mente y la mente de tu hermano son una? 4 No veas con temor este

feliz hecho ni pienses que con ello se te impone una pesada carga. 5 Pues cuando lo hayas aceptado de buen
grado, te darás cuenta de que vuestra relación es un reflejo de la unión que existe entre el Creador y Su Hijo.
6 Entre las mentes amorosas no hay separación. 7 Y cada pensamiento que una de ellas tiene le brinda felicidad

a la otra porque es la misma mente. 8 La dicha es ilimitada porque cada pensamiento de amor radiante extiende
su ser y crea más de sí mismo. 9 En él no tienen cabida las diferencias, pues todo pensamiento es como él
mismo.
15. La luz que os une brilla a través del universo, y puesto que os une, hace que seáis uno con vuestro Creador. 2 Y
en Él converge toda la Creación. 3 ¿Lamentarías no poder sentir miedo solo, cuando tu relación te puede
enseñar que el poder del amor reside en ella, haciendo así que el miedo sea imposible? 4 No intentes conservar
un poco del ego junto con este regalo. 5 Pues se te dio para que lo usaras, no para que lo ocultases. 6 Aquello
que te enseña que no os podéis separar niega al ego. 7 Deja que la verdad decida si tú y tu hermano sois
diferentes o iguales, y que te enseñe cuál de estas dos posibilidades es verdad.

19 Ibíd. pág. 218


Capítulo 23

LA GUERRA CONTRA TI MISMO

Introducción

1. ¿No te das cuenta de que lo opuesto a la flaqueza y a la debilidad es la impecabilidad20 ? 2 La inocencia es
fuerza, y nada más lo es. 3 Los que están libres de pecado no pueden temer, pues el pecado, de la clase que sea,
implica debilidad. 4 El alarde de fuerza del que el ataque se quiere valer para encubrir la flaqueza no logra
ocultarla, pues, ¿cómo se iba a poder ocultar lo que no es real? 5 Nadie que tenga un enemigo es fuerte, y nadie
puede atacar a menos que crea tener un enemigo. 6 Creer en enemigos es, por lo tanto, creer en la debilidad, y
lo que es débil no es la Voluntad de Dios. 7 Y al oponerse a Ésta, se ha vuelto el “enemigo” de Dios. 8 Y así, se
teme a Dios, al considerársele una voluntad contraria.
2. ¡Qué extraña se vuelve en verdad esta guerra contra ti mismo! 2 No podrás sino creer que todo aquello de lo que
te vales para los fines del pecado puede herirte y convertirse en tu enemigo. 3 Y así, lucharás contra ello y
tratarás de debilitarlo, y creyendo haberlo logrado, atacarás de nuevo. 4 Es tan seguro que tendrás miedo de lo
que atacas como que amarás lo que percibes libre de pecado. 5 Todo aquel que recorre con inocencia el camino
que el amor le señala, camina en paz. 6 Pues el amor camina a su lado, resguardándolo del miedo. 7 Y lo único
que ve son seres inocentes, incapaces de atacar.
3. Camina gloriosamente, con la cabeza bien alta, y no temas ningún mal. 2 Los inocentes se encuentran a salvo
porque comparten su inocencia. 3 No ven nada que sea nocivo, pues su conciencia de la verdad libera a todas
las cosas de la ilusión de la nocividad. 4 Y lo que parecía nocivo resplandece ahora ante su inocencia, liberado
del pecado y del miedo, y felizmente de vuelta al amor. 5 Los inocentes comparten la fortaleza del amor porque
vieron la inocencia. 6 Y todo error desapareció porque no lo vieron. 7 Quien busca la gloria la halla donde ésta
se encuentra. 8 ¿Y dónde podría encontrarse sino en los inocentes?
4. No permitas que las pequeñas interferencias te arrastren a la pequeñez. 2 La culpabilidad no ejerce ninguna
atracción en el estado de inocencia. 3 ¡Piensa cuán feliz es el mundo por el que caminas con la verdad a tu lado!
4 No renuncies a ese mundo de libertad por un pequeño anhelo de aparente pecado ni por el más leve destello

de atracción que pueda ejercer la culpa. 5 ¿Despreciarías el Cielo por causa de esas insignificantes
distracciones? 6 Tu destino y tu propósito se encuentran mucho más allá de ellas, en un lugar nítido donde no
existe la pequeñez. 7 Tu propósito no se aviene con ninguna clase de pequeñez. 8 De ahí que no se avenga con
el pecado.
5. No permitamos que la pequeñez haga caer al Hijo de Dios en la tentación. 2 Su gloria está más allá de toda
pequeñez, al ser tan inconmensurable e intemporal como la eternidad. 3 No dejes que el tiempo enturbie tu
visión de él. 4 No lo dejes solo y atemorizado en su tentación, sino más bien ayúdalo a que la supere y a que
perciba la luz de la que forma parte. 5 Tu inocencia alumbrará el camino a la suya, y así la tuya quedará
protegida y se mantendrá en tu conciencia. 6 Pues ¿quién puede conocer su gloria y al mismo tiempo percibir lo
pequeño y lo débil en sí mismo? 7 ¿Quién puede caminar temblando de miedo por un mundo temible, y
percatarse de que la Gloria del Cielo refulge en él?
6. No hay nada a tu alrededor que no forme parte de ti. 2 Contémplalo amorosamente y ve la luz del Cielo en ello.
3 Pues así es como llegarás a comprender todo lo que se te ha dado. 4 El mundo brillará y resplandecerá en

amoroso perdón, y todo lo que una vez considerabas pecaminoso será reinterpretado ahora como parte
integrante del Cielo. 5 ¡Qué bello es caminar, limpio, redimido y feliz por un mundo que tanta necesidad tiene
de la redención que tu inocencia vierte sobre él! 6 ¿Qué otra cosa podría ser más importante para ti? 7 Pues he
aquí tu salvación y tu libertad. 8 Y éstas tienen que ser absolutas para que las puedas reconocer.
I. Las creencias irreconciliables

1. El recuerdo de Dios aflora en la mente que está serena. 2 No puede hacer acto de presencia allí donde hay
conflicto, pues una mente en pugna consigo misma no puede recordar la mansedumbre eterna. 3 Los medios de
la guerra no son los medios de la paz, y lo que recuerda el belicoso no es amor. 4 Si no se atribuyese valor a la
creencia en la victoria, la guerra sería imposible. 5 Si estás en conflicto, eso quiere decir que crees que el ego
tiene el poder de salir triunfante. 6 ¿Por qué otra razón, si no, te ibas a identificar con él? 7 Seguramente te
habrás percatado de que el ego está en pugna con Dios. 8 Que el ego no tiene enemigo alguno, es cierto. 9 Mas
es igualmente cierto que cree firmemente tener un enemigo al que necesita vencer, y que lo logrará.
2. ¿No te das cuenta de que una guerra contra ti mismo sería una guerra contra Dios? 2 Y en una guerra así, ¿es
concebible la victoria? 3 Y si lo fuese, ¿la desearías? 4 La muerte de Dios, de ser posible, significaría tu muerte.
5 ¿Qué clase de victoria sería ésa? 6 El ego marcha siempre hacia la derrota porque cree que puede vencerte.
7 No obstante, Dios sabe que eso no es posible. 8 Eso no es una guerra, sino la descabellada creencia de que es

posible atacar y derrotar la Voluntad de Dios. 9 Te puedes identificar con esta creencia, pero jamás dejará de
ser una locura. 10 Y el miedo reinará en la locura, y parecerá haber reemplazado al amor allí. 11 Éste es el
propósito del conflicto. 12 Y para aquellos que creen que es posible, los medios parecen ser reales.
3. Ten por seguro que no es posible que Dios y el ego se puedan encontrar, o tú y el ego. 2 En apariencia lo hacéis
y formáis extrañas alianzas basándoos en premisas que no tienen sentido. 3 Pues vuestras creencias convergen
en el cuerpo, el hogar elegido del ego, y al que tú también consideras como el tuyo. 4 Vuestro punto de
encuentro es una equivocación: un error en cómo te consideras a ti mismo. 5 El ego se une a una ilusión de ti
que tú compartes con él. 6 Las ilusiones, no obstante, no pueden unirse. 7 Son todas lo mismo y no son nada.
8 Su unión está basada en lo que no es nada, pues dos de ellas están tan desprovistas de sentido como una o

mil. 9 El ego no se une a nada, puesto que no es nada. 10 Y la victoria que anhela está tan desprovista de sentido
como él mismo.
4. Hermano, la guerra contra ti mismo está llegando a su fin. 2 El final de la jornada se encuentra en el lugar de la
paz. 3 ¿No te gustaría aceptar la paz que allí se te ofrece? 4 Este “enemigo” contra el que has luchado como si
fuese un intruso a tu paz se transforma ahí, ante tus propios ojos, en el portador de tu paz. 5 Tu “enemigo” era
Dios Mismo, Quien no sabe de conflictos, victorias o ataques de ninguna clase. 6 El amor que te profesa es
perfecto, absoluto y eterno. 7 El Hijo de Dios en guerra contra su Creador es una condición tan ridícula como lo
sería la naturaleza rugiéndole iracunda al viento, proclamando que él ya no forma parte de ella. 8 ¿Cómo iba a
poder la naturaleza decretar esto y hacer que fuese verdad? 9 Del mismo modo, no es a ti a quien le
corresponde decidir qué es lo que forma parte de ti y qué debe mantenerse aparte.
5. Esta guerra contra ti mismo se emprendió para enseñarle al Hijo de Dios que él no es Quien realmente es, y que
no es el Hijo de su Padre. 2 A tal fin, debe borrar de su memoria el recuerdo de Él. 3 En la vida corporal dicho
recuerdo se olvida, y si piensas que eres un cuerpo, creerás haberlo olvidado. 4 Mas la verdad nunca puede
olvidarse de sí misma, y tú no has olvidado lo que eres. 5 Sólo una extraña ilusión de ti mismo, un deseo de
derrotar lo que eres, es lo que no se acuerda.
6. La guerra contra ti mismo no es más que una batalla entre dos ilusiones que luchan para diferenciarse la una de
la otra, creyendo que la que triunfe será la verdadera. 2 No existe conflicto alguno entre ellas y la verdad. 3 Ni
tampoco son ellas diferentes entre sí. 4 Ninguna de las dos es verdad. 5 Por lo tanto, no importa qué forma
adopten. 6 Lo que las engendró es una locura y no pueden sino seguir formando parte de ello. 7 La locura no
representa ninguna amenaza contra la realidad ni ejerce influencia alguna sobre ella. 8 Las ilusiones no pueden
vencer a la verdad ni suponer una amenaza para ella en absoluto. 9 Y la realidad que niegan no forma parte de
ellas.
7. Lo que tú recuerdas forma parte de ti. 2 Pues no puedes sino ser tal como Dios te creó. 3 La verdad no lucha
contra las ilusiones ni las ilusiones luchan contra la verdad. 4 Las ilusiones sólo luchan entre ellas. 5 Al estar
fragmentadas, fragmentan a su vez. 6 Pero la verdad es indivisible y se encuentra mucho más allá del limitado
alcance de las ilusiones. 7 Recordarás lo que sabes cuando hayas comprendido que no puedes estar en conflicto.
8 Una ilusión acerca de ti mismo puede luchar contra otra, mas la guerra entre dos ilusiones es un estado en el
que nada ocurre. 9 No hay ni vencedor ni victoria. 10 Y la verdad se alza radiante, más allá del conflicto, intacta
y serena en la Paz de Dios.
8. Los conflictos sólo pueden tener lugar entre dos fuerzas. 2 No pueden existir entre lo que es un poder y lo que no
es nada. 3 No hay nada que puedas atacar que no forme parte de ti. 4 Y al atacarlo das lugar a dos ilusiones de ti
mismo en conflicto entre sí. 5 Y esto ocurre siempre que contemplas alguna Creación de Dios de cualquier
manera que no sea con amor. 6 El conflicto es temible, pues es la cuna del temor. 7 Mas lo que ha nacido de la
nada no puede cobrar realidad mediante la pugna. 8 ¿Por qué llenar tu mundo de conflictos contigo mismo?
9 Deja que toda esa locura quede des-hecha y vuélvete en paz al recuerdo de Dios, el cual brilla aún en tu

mente serena.
9. ¡Observa cómo desaparece el conflicto que existe entre las ilusiones cuando se lleva ante la Verdad! 2 Pues sólo
parece real si lo ves como una guerra entre verdades conflictivas, en la que la vencedora es la más cierta, la
más real y la que derrota a la ilusión que era menos real, que al ser vencida se convierte en una ilusión. 3 Así
pues, el conflicto es la elección entre dos ilusiones, una a la que se coronará como real, y la otra que será
derrotada y despreciada. 4 En esta situación el Padre jamás podrá ser recordado. 5 Sin embargo, no hay ilusión
que pueda invadir Su hogar y alejarlo de lo que Él ama eternamente. 6 Y lo que Él ama no puede sino estar
eternamente sereno y en paz porque es Su hogar.
10. Tú, Su Hijo bienamado, no eres una ilusión, puesto que eres tan real y tan santo como Él. 2 La quietud de tu
certeza acerca de Él y de ti mismo es el hogar de Ambos, donde moráis como uno solo y no como entes
separados. 3 Abre la puerta de Su santísimo hogar y deja que el perdón elimine todo vestigio de la creencia en
el pecado, la cual priva a Dios de Su hogar y a Su Hijo con Él. 4 No eres un extraño en la casa de Dios. 5 Dale
la bienvenida a tu hermano al hogar donde Dios Mismo lo ubicó en serenidad y en paz, y donde mora con él.
6 Las ilusiones no tienen cabida allí donde mora el Amor, pues Éste te protege de todo lo que no es verdad.
7 Moras en una paz tan ilimitada como la de Aquel que la creó, y a aquellos que quieren recordarlo a Él se les

da todo. 8 El Espíritu Santo vela Su hogar, seguro de que su paz jamás puede ser perturbada.
11. ¿Cómo iba a ser posible que el santuario de Dios se volviera contra sí mismo y tratase de subyugar al que allí
mora? 2 Piensa en lo que ocurre cuando la morada de Dios se percibe a sí misma dividida: 3 el altar desaparece,
la luz se vuelve tenue y el templo del Santísimo se convierte en la morada del pecado. 4 Y todo se olvida, salvo
las ilusiones. 5 Las ilusiones pueden estar en conflicto porque sus formas son diferentes. 6 Y batallan
únicamente para establecer qué forma es real.
12. Las ilusiones encuentran ilusiones; la verdad se encuentra a sí misma. 2 El encuentro de las ilusiones conduce a
la guerra. 3 Mas la paz se extiende a sí misma al contemplarse a sí misma. 4 La guerra es la condición en la que
el miedo nace, crece e intenta dominarlo todo. 5 La paz es el estado donde mora el amor y donde busca
compartirse a sí mismo. 6 La paz y el conflicto son opuestos. 7 Allí donde uno mora, el otro no puede estar;
donde uno de ellos va, el otro desaparece. 8 Así es como el recuerdo de Dios queda nublado en las mentes que
se han convertido en el campo de batalla de las ilusiones. 9 Mas Su recuerdo brilla muy por encima de esta
guerra insensata listo para ser recordado cuando te pongas de parte de la paz.

II. Las leyes del caos

1. Puedes llevar las “leyes” del caos ante la luz, pero nunca las podrás entender. 2 Las leyes caóticas no tienen
sentido, por lo tanto, se encuentran fuera de la esfera de la razón. 3 No obstante, aparentan ser un obstáculo
para la razón y para la Verdad. 4 Contemplémoslas, pues, detenidamente, para poder ver más allá de ellas y
entender lo que son y no lo que quieren probar. 5 Es esencial que se entienda cuál es su propósito porque su fin
es crear caos y atacar la Verdad. 6 Éstas son las leyes que rigen el mundo que tú fabricaste. 7 Sin embargo, no
gobiernan nada ni necesitan violarse; necesitan simplemente contemplarse y transcenderse.
2. La primera ley caótica es que la verdad es diferente para cada persona. 2 Al igual que todos estos principios,
éste mantiene que cada cual es un ente separado, con su propia manera de pensar que lo distingue de los
demás. 3 Este principio procede de la creencia en una jerarquía de ilusiones: que algunas son más importantes
que otras y, por lo tanto, más reales. 4 Cada cual establece esto para sí mismo, y le confiere realidad atacando
lo que otro valora. 5 Y el ataque se justifica porque los valores difieren, y los que tienen distintos valores
parecen ser diferentes y, por ende, enemigos.
3. Observa cómo parece ser esto un impedimento para el primer principio de los milagros, 2 pues establece grados
de verdad entre las ilusiones, haciendo que algunas parezcan ser más difíciles de superar que otras. 3 Si uno
pudiese darse cuenta de que todas ellas son la misma ilusión y de que todas son igualmente falsas, sería fácil
entender entonces por qué razón los milagros se aplican a todas ellas por igual. 4 Cualquier clase de error puede
ser corregido precisamente porque no es cierto. 5 Cuando se lleva ante la verdad en vez de ante otro error,
simplemente desaparece. 6 Ninguna parte de lo que no es nada puede ser más resistente a la verdad que otra.
4. La segunda ley del caos, muy querida por todo aquel que venera el pecado, es que no hay nadie que no peque y,
por lo tanto, todo el mundo merece ataque y muerte. 2 Este principio, estrechamente vinculado al primero, es la
exigencia de que el error merece castigo y no corrección. 3 Pues la destrucción del que comete el error lo pone
fuera del alcance de la corrección y del perdón. 4 De este modo, interpreta lo que ha hecho como una sentencia
irrevocable contra sí mismo que ni siquiera Dios puede revocar. 5 Los pecados no pueden ser perdonados, al
ser la creencia de que el Hijo de Dios puede cometer errores por los cuales su propia destrucción se vuelve
inevitable.
5. Piensa en las consecuencias que esto parece tener en la relación entre Padre e Hijo. 2 Ahora parece que nunca
jamás podrán ser Uno otra vez. 3 Pues Uno de Ellos no puede sino estar por siempre condenado, y por el Otro.
4 Ahora son diferentes y, por ende, enemigos. 5 Y Su relación es una de oposición, de la misma forma en que

los aspectos separados del Hijo convergen únicamente para entrar en conflicto, mas no para unirse. 6 Uno de
ellos se debilita y el otro se fortalece con la derrota del primero. 7 Y su temor a Dios y el que se tienen entre sí
parece ahora razonable, pues se ha vuelto real por lo que el Hijo de Dios se ha hecho a sí mismo y por lo que le
ha hecho a su Creador.
6. En ninguna otra parte es más evidente la arrogancia en la que se basan las leyes del caos que como sale a relucir
aquí. 2 He aquí el principio que pretende definir lo que debe ser el Creador de la Realidad; lo que debe pensar y
lo que debe creer; y, creyéndolo, cómo debe responder. 3 Ni siquiera se considera necesario preguntarle si eso
que se ha decretado que son Sus creencias es verdad. 4 Su Hijo le puede decir lo que ésta es, y la única
alternativa que Le queda es aceptar la palabra de Su Hijo o estar equivocado. 5 Esto conduce directamente a la
tercera creencia descabellada que hace que el caos parezca ser eterno. 6 Pues si Dios no puede estar
equivocado, tiene entonces que aceptar la creencia que Su Hijo tiene de sí mismo y odiarlo por ello.
7. Observa cómo este tercer principio refuerza el temor a Dios. 2 Ahora se hace imposible recurrir a Él en
momentos de tribulación, 3 pues se ha convertido en el “enemigo” que la causó y no sirve de nada recurrir a Él.
4 La salvación tampoco puede encontrarse en el Hijo, ya que cada uno de sus aspectos parece estar en pugna

con el Padre, y siente que su ataque está justificado. 5 Ahora el conflicto se ha vuelto inevitable e inaccesible a
la ayuda de Dios. 6 Pues ahora la salvación jamás será posible, ya que el salvador se ha convertido en el
enemigo.
8. No hay manera de librarse o escapar. 2 La Expiación se convierte en un mito, y lo que la Voluntad de Dios
dispone es la venganza, no el perdón. 3 Desde allí donde todo esto se origina, no se ve nada que pueda ser
realmente una ayuda. 4 Sólo la destrucción puede ser el resultado final. 5 Y Dios Mismo parece estar
poniéndose de parte de la destrucción para derrotar a Su Hijo. 6 No pienses que el ego te va a ayudar a escapar
de lo que él desea para ti. 7 Ésa es la función de este curso, que no le concede ningún valor a lo que el ego tiene
en gran estima.
9. El ego atribuye valor únicamente a aquello de lo que se apropia. 2 Esto conduce a la cuarta ley del caos, que, si
las demás son aceptadas, no puede sino ser verdad. 3 Esta supuesta ley es la creencia de que haces tuyo aquello
de lo que te apropias. 4 De acuerdo con esa ley, la pérdida de otro es tu ganancia y, por consiguiente, no
reconoce el hecho de que nunca puedes quitarle nada a nadie, excepto a ti mismo. 5 Mas las otras tres leyes no
pueden sino conducir a esto. 6 Pues los que son enemigos no se conceden nada de buen grado el uno al otro ni
procuran compartir las cosas que valoran. 7 Y lo que tus enemigos ocultan de ti debe ser algo que vale la pena
poseer, ya que lo mantienen oculto de ti.
10. Todos los mecanismos de la locura se hacen patentes aquí: el “enemigo” que se fortalece al mantener oculto el
valioso legado que debería ser tuyo; la postura que adoptas y el ataque que infliges, los cuales están
justificados por razón de lo que se te ha negado; y la pérdida inevitable que el enemigo debe sufrir para que tú
te puedas salvar. 2 Así es como los culpables declaran su inocencia. 3 Si el comportamiento inescrupuloso del
enemigo no los forzara a este vil ataque, sólo responderían con bondad. 4 Pero en un mundo despiadado los
bondadosos no pueden sobrevivir, de modo que tienen que apropiarse de todo cuanto puedan o dejar que otros
se apropien de lo que es suyo.
11. Y ahora queda una vaga pregunta por contestar, que aún no ha sido “explicada”. 2 ¿Qué es esa cosa tan
preciada, esa perla de inestimable valor, ese tesoro oculto que con justa indignación debe arrebatársele a éste el
más pérfido y astuto de los enemigos? 3 Debe de ser lo que siempre has anhelado, pero nunca hallaste. 4 Y
ahora “entiendes” la razón de que nunca lo encontraras. 5 Este enemigo te lo había arrebatado y lo ocultó donde
jamás se te habría ocurrido buscar. 6 Lo ocultó en su cuerpo, haciendo que éste sirviera de refugio para su
culpa, de escondrijo de lo que es tuyo. 7 Ahora su cuerpo se tiene que destruir y sacrificar para que tú puedas
tener lo que te pertenece. 8 La traición que él ha cometido exige su muerte para que tú puedas vivir. 9 Y así,
sólo atacas en defensa propia.
12. Pero ¿qué es eso que deseas que exige su muerte? 2 ¿Cómo puedes estar seguro de que tu ataque asesino está
justificado, a menos que sepas cuál es su propósito? 3 Aquí es donde el “último” principio del caos acude en tu
“auxilio”. 4 Este principio alega que hay un substituto para el amor. 5 Ésta es la magia que curará todo tu dolor,
el elemento que falta que curaría tu locura. 6 Ésa es la razón de que tengas que atacar. 7 He aquí lo que hace
que tu venganza esté justificada. 8 He aquí, revelado, el regalo secreto del ego, arrancado del cuerpo de tu
hermano donde se había ocultado con malicia y con odio hacia aquel a quien verdaderamente le pertenece. 9 Él
te quiere privar de ese ingrediente secreto que le daría significado a tu vida. 10 El substituto del amor, nacido de
vuestra mutua enemistad, tiene que ser la salvación. 11 Y no tiene substituto, pues sólo hay uno. 12 Y así, el
propósito de todas tus relaciones es apropiarte de él y convertirte en su dueño.
13. Mas nunca podrás poseerlo del todo. 2 Y tu hermano jamás cesará de atacarte por lo que le robaste. 3 La
venganza de Dios contra vosotros dos tampoco cesará, pues en Su locura Él tiene también que poseer ese
substituto del amor y destruiros a ambos. 4 Tú que crees ser cuerdo y caminar por tierra firme en un mundo en
el que se puede encontrar significado, considera lo siguiente: Éstas son las leyes en las que parece basarse tu
“cordura”. 5 Éstos son los principios que hacen que el suelo que pisas parezca firme. 6 Y es ahí donde tratas de
encontrar significado. 7 Ésas son las leyes que promulgaste para tu salvación. 8 Apoyan firmemente al
substituto del Cielo que prefieres. 9 Ése es su propósito, pues para eso es para lo que fueron promulgadas. 10 No
tiene objeto preguntar qué significado tienen. 11 Eso es obvio. 12 Los medios de la locura no pueden sino ser
dementes. 13 ¿Estás tú igualmente seguro de que comprendes que su objetivo es la locura?
14. Nadie desea la locura, ni nadie se aferra a su propia locura si ve que eso es lo que es. 2 Lo que protege a la
locura es la creencia de que es la verdad. 3 Usurpar el lugar de la verdad es la función de la demencia. 4 Y para
poder creer en ella tiene que considerarse la verdad. 5 Y si es la verdad, entonces su opuesto, que antes era la
verdad, tiene que ser ahora la locura. 6 Tal inversión, en la que todo está completamente al revés; en la que la
demencia es cordura, las ilusiones verdad, el ataque bondad, el odio amor y el asesinato bendición, es el
objetivo que persiguen las leyes del caos. 7 Ésos son los medios que hacen que las Leyes de Dios parezcan
estar invertidas. 8 Ahí las leyes del pecado parecen mantener cautivo al amor y haber puesto al pecado en
libertad.
15. Ésos no parecen ser los objetivos del caos, pues gracias a la gran inversión parecen ser las leyes del orden.
2 ¿Cómo podría ser de otra manera? 3 El caos es la ausencia total del orden y de leyes. 4 Para que se pueda creer

en él, sus aparentes leyes tienen que percibirse como reales. 5 Su objetivo de demencia tiene que verse como
cordura. 6 Y el miedo, con labios mortecinos y ojos que no ven, obcecado y de aspecto horrible, es elevado al
trono del amor, su moribundo conquistador, su substituto, el que te salva de la salvación. 7 ¡Cuán bella hacen
lucir a la muerte las leyes del miedo! 8 Dale gracias al héroe que se sentó en el trono del amor y que salvó al
Hijo de Dios para entregárselo al miedo y a la muerte.
16. Sin embargo, ¿cómo es posible que se pueda creer en semejantes leyes? 2 Hay un extraño mecanismo que hace
que ello sea posible. 3 Es algo que nos resulta familiar, pues hemos visto en innumerables ocasiones cómo
parece funcionar. 4 En realidad no funciona en absoluto, mas en sueños, donde los protagonistas principales
son sólo sombras, parece ser muy poderoso. 5 Ninguna de las leyes del caos podría coaccionar a nadie a que
creyese en ella, si no fuera por el énfasis que se pone en la forma y por el absoluto desprecio que se hace del
contenido. 6 Nadie que crea que una sola de estas leyes es verdad se da cuenta de lo que estipula. 7 Algunas de
las formas que adoptan parecen tener sentido, pero eso es todo.
17. ¿Cómo es posible que algunas formas de asesinato no signifiquen muerte? 2 ¿Puede acaso un ataque, sea cual
sea la forma en que se manifieste, ser amor? 3 ¿Qué forma de condena podría ser una bendición? 4 ¿Quién
puede incapacitar a su salvador y hallar la salvación? 5 No dejes que la forma que adopta el ataque contra tu
hermano te engañe. 6 No puedes intentar herirlo y al mismo tiempo salvarte. 7 ¿Quién puede estar a salvo del
ataque atacándose a sí mismo? 8 ¿Cómo iba a importar la forma en que se manifiesta esta locura? 9 Es un juicio
que se derrota a sí mismo, al condenar lo que afirma querer salvar. 10 No te dejes engañar cuando la locura
adopte una forma que a ti te parece hermosa. 11 Lo que está empeñado en destruirte no es tu amigo.
18. Sostienes—y piensas que es verdad—que no crees en estas leyes insensatas ni que tus acciones están basadas
en ellas. 2 Pues cuando examinas de cerca lo que postulan, ves que no se puede creer en ellas. 3 Hermano, crees
en ellas. 4 Pues de no ser así, ¿cómo podrías percibir la forma que adoptan, con semejante contenido? 5 ¿Podría
acaso ser sostenible cualquiera de las formas que adoptan? 6 Sin embargo, crees en ellas debido a la forma que
adoptan y no adviertes el contenido. 7 Éste nunca cambia. 8 ¿Puedes acaso darle vida a un esqueleto pintando
sus labios de color rosado, vistiéndolo de punta en blanco, acariciándolo y mimándolo? 9 ¿Y puede acaso
satisfacerte la ilusión de que estás vivo?
19. Fuera del Cielo no hay vida. 2 La vida se encuentra allí donde Dios la creó. 3 En cualquier otro estado que no
sea el Cielo la vida no es más que una ilusión. 4 En el mejor de los casos parece vida, en el peor, muerte.
5 Ambos son, no obstante, juicios acerca de lo que no es la vida, idénticos en su inexactitud y falta de

significado. 6 Fuera del Cielo la vida es imposible, y lo que no se encuentra en el Cielo no se encuentra en
ninguna parte. 7 Fuera del Cielo lo único que hay es un conflicto de ilusiones, de todo punto insensato,
imposible y más allá de la razón, aunque se percibe como un eterno impedimento para llegar al Cielo. 8 Las
ilusiones no son sino formas. 9 Su contenido nunca es verdad.
20. Las leyes del caos gobiernan todas las ilusiones. 2 Las formas que éstas adoptan entran en conflicto, haciendo
que parezca posible concederle más valor a unas que a otras. 3 Sin embargo, cada ilusión se basa, al igual que
todas las demás, en la creencia de que las leyes del caos son las leyes del orden. 4 Cada una de ellas apoya
dichas leyes completamente y ofrece un testimonio inequívoco de que son verdad. 5 Las formas de ataque que
en apariencia son más benévolas no son menos inequívocas en su testimonio o en sus resultados. 6 Es
indudable que el miedo que engendran las ilusiones se debe a las creencias que las originan y no a su forma.
7 Y la falta de fe en el amor, sea cual sea la forma en que se manifieste, da testimonio de que el caos es la

realidad.
21. La fe en el caos es la consecuencia inevitable de la creencia en el pecado. 2 El que sea una consecuencia es lo
que hace que parezca ser una conclusión lógica, un paso válido en el pensamiento ordenado. 3 Los pasos que
conducen al caos proceden metódicamente desde su punto de partida. 4 Cada uno de ellos se manifiesta de
forma diferente en el proceso de invertir la verdad, y conduce aún más profundamente al terror y más allá de
ella. 5 No pienses que un paso es más corto que otro, ni que el retorno desde uno de ellos es más fácil que
desde otro. 6 En cada uno de ellos reside el descenso desde el Cielo en su totalidad. 7 Y allí donde tu
pensamiento empieza, allí mismo tiene que terminar.
22. Hermano, no des ni un solo paso en el descenso hacia el infierno. 2 Pues una vez que hayas dado el primero, no
podrás reconocer el resto como lo que son. 3 Y cada uno de ellos seguirá al primero. 4 Cualquier forma de
ataque te planta en la tortuosa escalera que te aleja del Cielo. 5 Sin embargo, en cualquier instante todo esto se
puede des-hacer. 6 ¿Cómo puedes saber si has elegido las escaleras que llevan al Cielo o el camino que
conduce al infierno? 7 Muy fácilmente. 8 ¿Cómo te sientes? 9 ¿Estás en paz? 10 ¿Tienes certeza con respecto a
tu camino? 11 ¿Estás seguro de que el Cielo se puede alcanzar? 12 Si la respuesta es no, es que caminas solo.
13 Pídele entonces a tu Amigo que se una a ti y te dé certeza con respecto a qué camino seguir.

III. Salvación sin transigencias


1. ¿No es cierto acaso que no reconoces algunas de las formas en las que el ataque se puede manifestar? 2 Si es
cierto que el ataque en cualquiera de sus formas te hará daño, y que te hará tanto daño como lo haría cualquiera
de las formas que sí reconoces, entonces se puede concluir que no siempre reconoces la fuente del dolor.
3 Cualquier forma de ataque es igualmente destructiva. 4 Su propósito es siempre el mismo. 5 Su única

intención es asesinar, y ¿qué forma de asesinato puede encubrir la inmensa culpabilidad y el terrible temor a
ser castigado que el asesino no puede por menos que sentir? 6 Puede que niegue ser un asesino y que justifique
su infamia con sonrisas mientras la comete. 7 Sin embargo, sufrirá y verá sus intenciones en pesadillas en las
que las sonrisas habrán desaparecido, y en las que su propósito sale al encuentro de su horrorizada conciencia
para seguir acosándolo. 8 Pues nadie que piense en asesinar puede escaparse de la culpabilidad que dicho
pensamiento conlleva. 9 Si la intención del ataque es la muerte, ¿qué importa la forma que adopte?
2. ¿Podría cualquier forma de muerte, por muy hermosa y caritativa que parezca, ser una bendición y un signo de
que la Voz que habla por Dios le está hablando a tu hermano a través de ti? 2 La envoltura no hace el regalo.
3 Una caja vacía, por muy bella que sea y por mucha gentileza que se tenga al darse, sigue estando vacía. 4 Y

tanto el que la recibe como el que la da no podrían seguir engañándose por mucho más tiempo. 5 Niégale el
perdón a tu hermano y lo estarás atacando. 6 No le estarás dando nada y sólo recibirás de él lo que le diste.
3. La salvación no transige en absoluto. 2 Transigir es aceptar únicamente una parte de lo que quieres: es tomar
sólo un poco y renunciar al resto. 3 La salvación no renuncia a nada. 4 Se les concede a todos enteramente. 5 Si
se le permite la entrada a la idea de transigir, se pierde la conciencia del propósito de la salvación porque no se
reconoce. 6 Dicho propósito se niega cuando la idea de transigir se ha aceptado, pues es la creencia de que la
salvación es imposible. 7 La idea de transigir mantiene que puedes atacar un poco, amar un poco, y ser
consciente de la diferencia. 8 De esta manera, pretende enseñar que un poco de lo mismo puede ser diferente y,
al mismo tiempo, permanecer intacto, cual uno solo. 9 ¿Tiene sentido esto? 10 ¿Es acaso comprensible?
4. Este curso es fácil precisamente porque no transige en absoluto. 2 Aun así, parece ser difícil para aquellos que
todavía creen que es posible transigir. 3 No se dan cuenta de que si lo fuera, la salvación sería un ataque. 4 Es
indudable que la creencia de que la salvación es imposible no puede propiciar la calmada y serena certeza de
que ésta ha llegado. 5 El perdón no se puede negar sólo un poco. 6 Tampoco es posible atacar por una razón y
amar por otra, y entender lo que es el perdón. 7 ¿No te gustaría poder reconocer lo que constituye un asalto a tu
paz si ésa es la única manera de no perderla de vista? 8 Si no la defiendes, puedes mantenerla brillando ante tu
visión, eternamente diáfana y sin jamás perderla de vista.
5. Los que creen que es posible defender la paz y que está justificado atacar en su nombre, no pueden percibir que
la paz se encuentra dentro de ellos. 2 ¿Cómo iban a saberlo? 3  ¿Cómo iban a poder aceptar el perdón y al
mismo tiempo seguir albergando la creencia de que algunas formas de asesinato mantienen la paz a salvo?
4 ¿Cómo iban a estar dispuestos a aceptar el hecho de que su brutal propósito va dirigido contra ellos mismos?
5 Nadie se une a su enemigo ni comparte su propósito. 6 Y nadie transige con un enemigo sin seguir odiándolo

por razón de lo que éste le privó.


6. No confundas una tregua con la paz ni la transigencia con el escape del conflicto. 2 Haber sido liberado del
conflicto significa que éste ha cesado. 3 La puerta está abierta; te has retirado del campo de batalla. 4 No te has
quedado allí con la esperanza cobarde de que el conflicto no se reanude sólo porque los cañones se han
acallado por un momento y el miedo que asola el lugar de la muerte no es evidente. 5 En un campo de batalla
no hay seguridad. 6 Lo puedes contemplar a salvo desde lo alto sin que te afecte. 7 Pero dentro de él no puedes
encontrar ninguna seguridad. 8 Ni uno solo de los árboles que aún quedan en pie puede ofrecerte cobijo. 9 Ni
una sola fantasía de protección puede servir de escudo contra la fe en el asesinato. 10 He aquí el cuerpo,
vacilando entre el deseo natural de comunicarse y la intención antinatural de asesinar y de morir. 11 ¿Crees que
puede haber alguna forma de asesinato que ofrezca seguridad? 12 ¿Podría acaso la culpa estar ausente de un
campo de batalla?

IV. Por encima del campo de batalla

1. No sigas estando en conflicto, pues sin ataque no puede haber guerra. 2 Tenerle miedo a Dios es tenerle miedo a
la vida, no a la muerte. 3 Sin embargo, Dios sigue siendo el único refugio. 4 En Él no hay ataques ni el Cielo se
ve acechado por ninguna clase de ilusión. 5 El Cielo es completamente real. 6 En él las diferencias no tienen
cabida, y lo que es lo mismo no puede estar en conflicto. 7 No se te pide que luches contra tu deseo de asesinar.
8 Pero sí se te pide que te des cuenta de que las formas que dicho deseo adopta encubren la intención del

mismo. 9 Y es eso lo que te asusta, no la forma que adopta. 10 Lo que no es amor es asesinato. 11 Lo que no es
amoroso no puede sino ser un ataque. 12 Toda ilusión es un asalto contra la verdad y cada una de ellas es una
agresión contra la idea del amor porque éste parece ser tan verdadero como ellas.
2. Mas ¿qué puede ser igual a la verdad y sin embargo diferente? 2 El asesinato y el amor son incompatibles. 3 Si
ambos fueran ciertos, tendrían entonces que ser lo mismo e indistinguibles el uno del otro. 4 Y así deben serlo
para aquellos que ven al Hijo de Dios como un cuerpo. 5 Pero no es el cuerpo lo que es como el Creador del
Hijo. 6 Y lo que carece de vida no puede ser el Hijo de la Vida. 7 ¿Puede acaso el cuerpo extenderse hasta
abarcar todo el universo? 8 ¿Puede acaso crear y ser lo que crea? 9 ¿Y puede ofrecerle a sus creaciones todo lo
que él es sin jamás sufrir pérdida alguna?
3. Dios no comparte Su función con un cuerpo. 2 Él le encomendó a Su Hijo la función de crear porque es la Suya
Propia. 3 Creer que la función del Hijo es asesinar no es un pecado, pero sí es una locura. 4 Lo que es lo mismo
no puede tener una función diferente. 5 La Creación es el medio por el que Dios se extiende a Sí Mismo, y lo
que es Suyo no puede sino ser de Su Hijo también. 6 Pues, o bien el Padre y el Hijo son asesinos o bien
ninguno lo es. 7 La Vida no crea a la muerte, puesto que sólo puede crear a Semejanza Propia.
4. La hermosa luz de tu relación es como el Amor de Dios. 2 Mas aún no puede asumir la sagrada función que Dios
le encomendó a Su Hijo, puesto que todavía no has perdonado a tu hermano completamente y, por ende, el
perdón no se puede extender a toda la Creación. 3 Toda forma de asesinato y ataque que todavía te atraiga y
que aún no hayas reconocido como lo que realmente es, limita la curación y los milagros que tienes el poder de
extender a todo el mundo. 4 Aun así, el Espíritu Santo sabe como multiplicar tus pequeñas ofrendas y hacerlas
poderosas. 5 Sabe también como elevar tu relación por encima del campo de batalla para que ya no se
encuentre más en él. 6 Esto es lo único que tienes que hacer: reconocer que cualquier forma de asesinato no es
tu voluntad. 7 Tu propósito ahora es pasar por alto el campo de batalla.
5. Elévate, y desde un lugar más alto, contémplalo. 2 Desde ahí tu perspectiva será muy diferente. 3 Aquí, en medio
de él, ciertamente parece real. 4 Aquí has elegido ser parte de él. 5 Aquí tu elección es asesinar. 6 Mas desde lo
alto eliges los milagros en vez del asesinato. 7 Y la perspectiva que procede de esta elección te muestra que la
batalla no es real y que es fácil escaparse de ella. 8 Los cuerpos pueden batallar, pero el choque entre formas no
significa nada. 9 Y éste cesa cuando te das cuenta de que nunca tuvo comienzo. 10 ¿Cómo ibas a poder percibir
una batalla como inexistente si participas en ella? 11 ¿Cómo ibas a poder reconocer la verdad de los milagros si
el asesinato es tu elección?
6. Cuando la tentación de atacar se presente para nublar tu mente y volverla asesina, recuerda que puedes ver la
batalla desde más arriba. 2 Incluso cuando se presenta en formas que no reconoces, conoces las señales: 3 una
punzada de dolor, un ápice de culpa, pero sobre todo, la pérdida de la paz. 4 Conoces esto muy bien. 5 Cuando
se presenten, no abandones tu lugar en lo alto, sino elige inmediatamente un milagro en vez del asesinato. 6 Y
Dios Mismo, así como todas las luces del Cielo, se inclinarán tiernamente ante ti para apoyarte. 7 Pues habrás
elegido permanecer donde Él quiere que estés, y no hay ilusión que pueda atacar la Paz de Dios cuando Él está
junto a Su Hijo.
7. No contemples a nadie desde dentro del campo de batalla, pues lo estarías viendo desde un lugar que no existe.
2 No tienes un punto de referencia desde el que observar y desde el que lo que ves pueda tener significado.
3 Pues sólo los cuerpos pueden atacar y asesinar, y si éste es tu propósito, eso quiere decir que eres un cuerpo.
4 Sólo los propósitos unifican, y aquellos que comparten un mismo propósito son de un mismo pensar. 5 El

cuerpo de por sí no tiene propósito alguno y no puede sino ser algo solitario. 6 Desde abajo, no se puede
trascender. 7 Pero desde arriba, las limitaciones que les impone a aquellos que todavía batallan desaparecen y
se hace imposible percibirlas. 8 El cuerpo se interpone entre el Padre y el Cielo que Él creó para Su Hijo
precisamente porque no tiene ningún propósito.
8. Piensa en lo que se les concede a los que comparten el propósito de su Padre sabiendo que es también el suyo:
2 no tienen necesidad de nada; 3 cualquier clase de pesar es inconcebible; 4 son conscientes únicamente de la
luz que aman y sólo el amor brilla sobre ellos para siempre. 5 El amor es su pasado, su presente y su futuro:
siempre el mismo, eternamente pleno y completamente compartido. 6 Saben que es imposible que su felicidad
pueda jamás sufrir cambio alguno. 7 Tal vez pienses que en el campo de batalla todavía hay algo que puedes
ganar. 8 Sin embargo, ¿podría ser eso algo que te ofreciese una calma perfecta y una sensación de amor tan
profunda y serena que ninguna sombra de duda pudiera jamás hacerte perder la certeza? 9 ¿Y podría ser algo
que durase eternamente?
9. Los que son conscientes de la Fortaleza de Dios jamás podrían pensar en batallas. 2 ¿Qué sacarían con ello sino
la pérdida de su perfección? 3 Pues todo aquello por lo que se lucha en el campo de batalla tiene que ver con el
cuerpo: con algo que éste parece ofrecer o poseer. 4 Nadie que sepa que lo tiene todo podría buscarse
limitaciones ni valorar las ofrendas del cuerpo. 5 La insensatez de la conquista resulta evidente desde la serena
esfera que se encuentra por encima del campo de batalla. 6 ¿Qué puede estar en conflicto con lo que lo es todo?
7 ¿Y qué hay que, ofreciendo menos, pudiera ser más deseable? 8 ¿A quién que esté respaldado por el Amor de

Dios podría resultarle difícil elegir entre los milagros y el asesinato?

20 Ibíd. pág. 218


Capítulo 24

EL DESEO DE SER ESPECIAL

Introducción

1. No olvides que la motivación de este curso es alcanzar y conservar el estado de paz. 2 En ese estado la mente se
acalla y se alcanza la condición en la que se recuerda a Dios. 3 No es necesario que Le digas lo que debe hacer.
4 Él no fallará. 5 Allí donde puede entrar, Él ya ha entrado. 6 ¿Cómo no iba a poder entrar allí donde es Su

Voluntad estar? 7 Alcanzarás la paz porque ésa es Su Voluntad. 8 ¿Crees que una sombra puede frenar la
Voluntad que mantiene al universo a salvo? 9 Dios no tiene que contemporizar con las ilusiones para ser lo que
es. 10 Ni Su Hijo tampoco. 11 Ellos simplemente son. 12 ¿Y qué ilusión que en su vagar parezca flotar e
interponerse entre Ellos tiene el poder de invalidar los designios de Su Voluntad conjunta?
2. Aprender este curso requiere que estés dispuesto a cuestionar cada uno de los valores que abrigas. 2 Ni uno solo
debe quedar oculto y encubierto, pues ello pondría en peligro tu aprendizaje. 3 Ninguna creencia es neutra.
4 Cada una de ellas tiene el poder de dictar cada decisión que tomas. 5 Pues una decisión es una conclusión

basada en todo lo que crees. 6 Es el resultado de lo que se cree y emana de ello tal como el sufrimiento es la
consecuencia inevitable de la culpa, y la libertad, de la falta de pecado. 7 La paz no tiene substitutos. 8 No hay
alternativa para lo que Dios crea. 9 La verdad surge de lo que Él sabe. 10 Y así como toda la Creación surgió en
Su Mente por razón de lo que Él sabe, del mismo modo tus decisiones proceden de tus creencias.

I. El deseo de ser especial: el substituto del amor

1. El amor es extensión. 2 Negarte a dar un regalo—por insignificante que sea—es no conocer el propósito del
amor. 3 El amor lo da todo eternamente. 4 Si retienes una sola creencia, una sola ofrenda, el amor desaparece,
pues has pedido que un substituto ocupe su lugar. 5 Y ahora la pugna—el substituto de la paz—no puede sino
acompañar a la única alternativa que puedes elegir en lugar del amor. 6 El que la hayas elegido es lo que le
confiere toda la realidad que parece tener.
2. Las creencias nunca se atacarán unas a otras abiertamente, ya que es imposible que se puedan producir
desenlaces conflictivos. 2 Mas una creencia que no se haya reconocido es una decisión de batallar en secreto,
en la que los resultados del conflicto se mantienen ocultos y nunca se llevan ante la razón para ver si son
sensatos o no. 3 Y son muchos los resultados insensatos que se han obtenido y muchas las decisiones absurdas
que se han tomado que ahora se han convertido en creencias a las que se les ha otorgado el poder de determinar
las decisiones subsiguientes. 4 No subestimes el poder que tienen estos guerreros ocultos para destruir tu paz.
5 Pues ésta se encuentra a su merced mientras tu decisión de dejarla en sus manos siga en pie. 6 Los enemigos

secretos de la paz—tu más mínima decisión de elegir el ataque en vez del amor—se encuentran ahí por tu
propia elección, sin ser reconocidos y prestos a desafiarte a combatir y a llevarte a una violencia mucho más
grande de lo que te puedas imaginar. 7 No niegues su presencia ni sus terribles resultados. 8 Lo único que se
puede negar es su realidad, no sus consecuencias.
3. La única creencia que se mantiene celosamente oculta y que se defiende aunque no se reconoce, es la fe en ser
especial. 2 Esto se manifiesta de muchas formas, pero siempre choca con la realidad de la Creación de Dios y
con la grandeza con la que Él dotó a Su Hijo. 3 ¿Qué otra cosa podría justificar el ataque? 4 ¿Quién podría odiar
a alguien cuyo Ser es el suyo propio y a Quien conoce? 5 Sólo los que se creen especiales pueden tener
enemigos, pues creen ser diferentes y no iguales. 6 Y cualquier clase de diferencia impone diferentes órdenes
de realidad y una ineludible necesidad de juzgar.
4. Lo que Dios creó no puede ser atacado, pues no hay nada en el universo que sea diferente de ello. 2 Lo que es
diferente, sin embargo, exige juicios, y éstos tienen que proceder de alguien que es “mejor”, alguien incapaz de
ser como aquel a quien condena, alguien “superior” a él y, en comparación, inocente. 3 Y así, el deseo de ser
especial se convierte simultáneamente en un medio y en un fin. 4 Pues ser especial no sólo separa, sino que
también sirve como base desde la que el ataque contra los que parecen ser “inferiores”, es “natural” y “justo”.
5 Los que se creen especiales se sienten débiles y frágiles debido a las diferencias, pues lo que los hace

especiales es su enemigo. 6 Sin embargo, ellos lo protegen y lo llaman “amigo”. 7 Luchan por él contra todo el
universo, pues no hay nada en el mundo que sea más valioso para ellos.
5. El deseo de ser especial es el gran dictador de las decisiones erróneas. 2 He aquí la gran ilusión de lo que tú eres
y de lo que tu hermano es. 3 Y he aquí también lo que hace que se ame al cuerpo y se le considere algo que vale
la pena conservar. 4 Ser especial es una postura que requiere defensa. 5 Las ilusiones la pueden atacar y es
indudable que lo hacen. 6 Pues aquello en lo que tu hermano se tiene que convertir para que tú puedas seguir
siendo especial es una ilusión. 7 Hay que atacar a aquel que es “peor” que tú, de forma que tu especialismo21 
pueda perpetuarse a costa de su derrota. 8 Pues ser especial supone un triunfo, y esa victoria constituye la
derrota y humillación de tu hermano. 9 ¿Cómo iba a poder vivir con el fardo de todos tus pecados sobre él?
10 ¿Y quién, sino tú, es su conquistador?

6. ¿Podrías odiar a tu hermano si fueses igual que él? 2 ¿Podrías atacarlo si te dieras cuenta de que caminas con él
hacia una misma meta? 3 ¿No harías todo lo posible por ayudarlo a alcanzarla si percibieras que su triunfo es el
tuyo propio? 4 Tu deseo de ser especial te convierte en su enemigo; pero en un propósito compartido, eres su
amigo. 5 Ser especial jamás se puede compartir, pues depende de metas que sólo tú puedes alcanzar. 6 Y él
jamás debe alcanzarlas, pues de otro modo tu meta se vería en peligro. 7 ¿Qué significado puede tener el amor
allí donde el objetivo es triunfar? 8 ¿Y qué decisión puede tomarse en favor de ese objetivo que no acabe
perjudicándote?
7. Tu hermano es tu amigo porque su Padre lo creó semejante a ti. 2 No hay diferencia alguna entre vosotros. 3 Se
te ha dado tu hermano para que el amor se pueda extender, no para que se lo niegues. 4 Lo que no das, lo
pierdes. 5 Dios se dio a Sí Mismo a vosotros dos, y recordar esto es el único propósito que compartís ahora.
6 Por lo tanto, es el único propósito que tenéis. 7 ¿Podríais atacaros el uno al otro si decidieseis no permitir que

el deseo de ser especial se interpusiera entre vosotros? 8 Observa imparcialmente qué es lo que hace que no
aceptes a tu hermano del todo o lo que te lleva a pensar que quizá os convendría más estar separados. 9 ¿No es
siempre acaso tu creencia de que tu sensación de ser especial se ve menoscabada por vuestra relación? 10 ¿Y no
es éste el “enemigo” que hace que cada uno de vosotros sea una ilusión para el otro?
8. Tu temor a Dios y a tu hermano procede de cada creencia de ser especial que aún no has reconocido. 2 Pues
exiges que tu hermano se postre ante ella en contra de su voluntad. 3 Y Dios Mismo tiene que honrarla o pagar
las consecuencias. 4 Todo vestigio de malicia, toda punzada de odio y todo deseo de perpetuar la separación
nace ahí. 5 Pues en este punto el propósito que compartes con tu hermano queda velado de vuestras
conciencias. 6 Te resistes a aceptar este curso porque te enseña que tú y tu hermano sois iguales. 7 No tenéis
ningún propósito que no sea el mismo ni ninguno que vuestro Padre no comparta con vosotros. 8 Pues se ha
eliminado de vuestra relación todo objetivo de ser especial. 9 ¿Destruirías ahora el objetivo de santidad que el
Cielo le confirió? 10 ¿Qué perspectiva puede tener el que se cree especial que no cambie con cada aparente
golpe, con cada afrenta o con cada juicio que se imagina ha sido emitido contra él?
9. Los que se creen especiales se ven obligados a defender las ilusiones contra la Verdad, 2 pues ¿qué otra cosa es
el deseo de ser especial sino un ataque contra la Voluntad de Dios? 3 No amas a tu hermano mientras eso sea lo
que defiendes en su contra. 4 Esto es lo que él ataca y lo que tú proteges. 5 He aquí el motivo de la batalla que
libras contra él. 6 Ahí él no puede sino ser tu enemigo, no tu amigo. 7 Jamás podrá haber paz entre los que son
diferentes. 8 Mas él es tu amigo precisamente porque sois lo mismo.

II. La perfidia de creerse especial

1. Hacer comparaciones es necesariamente un mecanismo del ego, pues el amor nunca las hace. 2 Creerse especial
siempre conlleva hacer comparaciones. 3 Pues se establece al ver una falta en otro, y se perpetúa al buscar y
mantener claramente a la vista cuanta falta se pueda encontrar. 4 Esto es lo que persigue el especialismo, y esto
es lo que contempla. 5 Y aquel a quien tu deseo de ser especial de este modo menosprecia, habría sido tu
salvador si no hubieras elegido usarlo como un triste ejemplo de cuán especial eres tú. 6 Frente a la pequeñez
que ves en él, tú te yergues alto y señero, irreprochable y honesto, puro e inmaculado. 7 No entiendes que al
hacer eso es a ti a quien menosprecias.
2. Tratar de ser especial es siempre a costa de la paz. 2 ¿Quién podría atacar y menospreciar a su salvador y al
mismo tiempo reconocer su fuerte apoyo? 3 ¿Quién podría menoscabar su omnipotencia y al mismo tiempo
compartir su poder? 4 ¿Y quién podría usarlo como medida de la pequeñez y al mismo tiempo liberarse de toda
limitación? 5 Tienes una función que desempeñar en la salvación. 6 Realizarla te brindará felicidad. 7 Pero tratar
de ser especial siempre te ocasionará dolor. 8 Pues es una meta que se opone a la salvación y, por lo tanto, va
en contra de la Voluntad de Dios. 9 Atribuir valor a ser especial es apreciar una voluntad ajena, para la cual las
ilusiones acerca de ti son más importantes que la Verdad.
3. Ser especial es la idea del pecado hecha realidad. 2 Sin esa base no es posible ni siquiera imaginarse el pecado.
3 Pues el pecado surgió de ella, de lo que no es nada, y no es más que una flor maléfica desprovista de raíces.
4 He aquí al que se ha erigido a sí mismo en “salvador”, el “creador” que crea de forma diferente a como crea

el Padre, y el que hizo que el Hijo de Éste fuera como él y no como su Padre. 5 Sus hijos “especiales” son
muchos, nunca uno solo, y cada uno se encuentra exiliado de sí mismo y de Aquel de Quien forma parte.
6 Ninguno de ellos ama la Unicidad22  que los creó cual uno solo con Él. 7 Eligieron el especialismo en lugar

del Cielo y de la paz, y lo envolvieron cuidadosamente en el pecado para mantenerlo “a salvo” de la Verdad.
4. Tú no eres especial. 2 Si crees que lo eres y quieres defender tu especialismo en contra de la verdad de lo que
realmente eres, ¿cómo vas a poder conocer la Verdad? 3 ¿Qué respuesta del Espíritu Santo podría llegar hasta
ti, cuando a lo que escuchas es a tu deseo de ser especial, que es lo que pregunta y lo que responde? 4 Tan sólo
prestas oídos a su mezquina respuesta, la cual ni siquiera se oye en la melodía que en amorosa alabanza de lo
que eres fluye eternamente desde Dios a ti. 5 Y este colosal himno de honor que amorosamente se te ofrece por
razón de lo que eres parece silencioso e inaudible ante el “poderío” de tu especialismo. 6 Te esfuerzas por
escuchar una voz que no tiene sonido y, sin embargo, la Llamada de Dios Mismo te resulta insonora.
5. Puedes defender tu especialismo, pero nunca oirás la Voz que habla en favor de Dios a su lado, 2 pues hablan
diferentes idiomas y llegan a oídos diferentes. 3 Para todo aquel que se cree especial la verdad tiene un mensaje
diferente y un significado distinto. 4 Sin embargo, ¿cómo podría ser que la verdad fuese diferente para cada
persona? 5 Los mensajes especiales que oyen los que se creen especiales les convencen de que ellos son
diferentes y de que son algo aparte, cada uno con sus pecados especiales y “a salvo” del amor, el cual no ve su
especialismo en absoluto. 6 La visión de Cristo es su “enemigo”, pues no ve aquello que ellos quieren ver y
porque les mostraría que el especialismo que creen ver es una ilusión.
6. ¿Qué podrían ver en su lugar? 2 Podrían ver el brillante fulgor del Hijo de Dios, tan semejante al de su Padre que
el recuerdo de Éste alborearía de inmediato en sus mentes. 3 Y con ese recuerdo el Hijo recordaría sus propias
creaciones, que son tan semejantes a él como él es semejante a su Padre. 4 Y el mundo que construyó, así como
su deseo de ser especial y todos los pecados que en defensa de ese deseo albergó contra sí mismo,
desaparecerían conforme su mente aceptase la verdad acerca de lo que él es y retornase para ocupar el lugar
que aquéllos ocupaban. 5 Éste es el único “costo” de la Verdad: jamás volverás a ver lo que nunca tuvo lugar ni
a oír lo que no tiene sonido. 6 ¿Es acaso un sacrificio renunciar a lo que no es nada y recibir a cambio el Amor
de Dios para siempre?
7. Tú que has encadenado a tu salvador a tu deseo de ser especial y otorgado a dicho deseo el lugar de aquél,
recuerda esto: él no ha perdido la capacidad de perdonarte todos los pecados que crees haber interpuesto entre
él y la función de salvarte que Dios le encomendó. 2 No puedes cambiar su función ni tampoco la verdad que
mora en él y en ti. 3 Pero ten por seguro que esta verdad es exactamente la misma en cada uno de vosotros. 4 La
verdad no transmite mensajes diferentes y sólo tiene un significado. 5 Y es un significado que tú y tu hermano
podéis entender y que os brinda liberación a los dos. 6 He aquí a tu hermano ofreciéndote la llave del Cielo que
tiene en sus manos. 7 No permitas que el sueño de ser especial continúe interponiéndose entre vosotros. 8 Lo
que es uno está unido en la Verdad.
8. Piensa en la hermosura que verás dentro de ti cuando lo consideres tu amigo. 2 Él es enemigo de tu deseo de ser
especial, pero amigo de lo que es real en ti. 3 Ni uno solo de los ataques que pensaste haber lanzado contra él lo
ha despojado del regalo que Dios quiere que te dé. 4 Su necesidad de dártelo es tan imperiosa como la tuya de
recibirlo. 5 Permítele que te perdone tu deseo de ser especial, y que restaure la plenitud de tu mente y te haga
uno con él. 6 Él está en espera de tu perdón, pero únicamente para poder devolvértelo a ti. 7 No fue Dios Quien
condenó a Su Hijo, sino tú, para salvar su especialismo y matar a su Ser.
9. Has llegado muy lejos por el camino de la verdad, demasiado lejos para titubear ahora. 2 Un paso más, y todo
vestigio del temor a Dios quedará disuelto en el amor. 3 El deseo de ser especial de tu hermano y el tuyo son
enemigos, y en su mutuo odio están comprometidos a matarse el uno al otro y a negar que son lo mismo. 4 Mas
no han sido ilusiones las que han llegado hasta este último obstáculo, el cual parece hacer que Dios y Su Cielo
estén tan lejos que no se pueden alcanzar. 5 Aquí en este santo lugar se alza la verdad esperando para recibiros
a tu hermano y a ti en silenciosa bendición y en una paz tan real y abarcadora que nada queda excluido. 6 No
traigas ninguna de las ilusiones que abrigas acerca de ti mismo a este lugar, al que vienes lleno de esperanza y
honestidad.
10. He aquí el que te puede salvar de tu deseo de ser especial. 2 Él tiene tanta necesidad de que lo aceptes como
parte de ti, como tú de que él te acepte a ti. 3 Eres tan semejante a Dios como Dios lo es a Sí Mismo. 4 Dios no
es especial, pues no se quedaría con ninguna parte de lo que Él es sólo para Sí, negándosela a Su Hijo y
reservándola sólo para Sí Mismo. 5 Y esto es lo que tú temes, pues si Él no es especial, entonces Su Voluntad
dispuso que Su Hijo fuera como Él y, por lo tanto, tu hermano no puede sino ser como tú. 6 No es especial,
pero lo tiene todo, incluyéndote a ti. 7 Dale sólo lo que ya es suyo, y recuerda que Dios se dio a Sí Mismo a
ambos con el mismo amor para que ambos pudierais compartir el universo con Él, Quien dispuso que el amor
jamás pudiese ser dividido ni mantenerse separado de lo que es y ha de ser por siempre.
11. Tú le perteneces a tu hermano, pues a él no se le negó ninguna parte del amor. 2 ¿Cómo iba a ser que tú
perdieras por ser él íntegro? 3 Lo que se le ha dado a él es lo que hace que tú seas íntegro, y lo que hace que él
sea íntegro también. 4 El Amor de Dios te dio a ti tu hermano, y a ti a él porque el Padre se dio a Sí Mismo.
5 Lo que es igual a Dios es uno con Él. 6 Y ahora que finalmente tienes la esperanza de paz a la vista, sólo el

deseo de ser especial podría hacer que el hecho innegable de que tú y tu Padre sois Uno pareciera ser todo
menos el Cielo.
12. El deseo de ser especial es el sello de la traición impreso sobre el regalo del amor. 2 Todo lo que apoya sus
propósitos no tiene otro objetivo que el de matar. 3 Todo regalo que lleve impreso su sello no ofrece otra cosa
que traición al que lo da y al que lo recibe. 4 Ni una sola mirada de los ojos que él ciega deja de contemplar
escenas de muerte. 5 Todo aquel que cree en su poder no hace sino transigir y hacer concesiones para
establecer al pecado como substituto del amor y servirle fielmente. 6 Y toda relación que tenga el propósito del
pecado en gran estima no hace sino aferrarse al asesinato como arma de seguridad y como el protector supremo
de todas las ilusiones contra la “amenaza” del amor.
13. La esperanza de ser especial hace que parezca posible que Dios hiciera el cuerpo para que fuese la prisión que
mantiene a Su Hijo separado de Él. 2 Pues el especialismo requiere un lugar especial donde Dios no pueda
entrar y un escondite donde a lo único que se le da la bienvenida es a tu insignificante yo. 3 Nada es sagrado
aquí, excepto tú y sólo tú: un ente aparte y separado de todos tus hermanos; a salvo de cualquier intrusión de la
cordura en las ilusiones; a salvo de Dios, pero destinado al conflicto eterno. 4 He aquí las puertas del infierno
tras las cuales tú mismo te encerraste para gobernar en la demencia y en la soledad tu reino especial, separado
de Dios y alejado de la verdad y de la salvación.
14. La llave que tú tiraste Dios se la dio a tu hermano, cuyas santas manos quieren ofrecértela cuando estés listo
para aceptar el plan de Dios para tu salvación en vez del tuyo. 2 ¿Cómo puedes llegar a estar listo, salvo
reconociendo toda tu abyecta desdicha y dándote cuenta de que tu plan ha fracasado y de que jamás te aportará
ninguna clase de paz o felicidad? 3 Ésta es la desesperación por la que ahora estás pasando, pero no es más que
una ilusión de desesperación. 4 La muerte de tu especialismo no es tu muerte, sino tu despertar a la vida eterna.
5 No haces sino emerger de una ilusión de lo que eres a la aceptación de ti mismo tal como Dios te creó.

III. Cómo perdonar el deseo de ser especial


1. El perdón pone fin al deseo de ser especial. 2 Lo único que se puede perdonar son las ilusiones, que entonces
desaparecen. 3 El perdón es lo que te libera de todas las ilusiones, y por eso es por lo que es imposible perdonar
sólo parcialmente. 4 Nadie que se aferre a una sola ilusión puede considerarse a sí mismo libre de pecado, pues,
en tal caso, aún está afirmando que un error acerca de sí mismo es hermoso. 5 Y de este modo, lo califica de
“imperdonable” y lo convierte en un pecado. 6 ¿Cómo iba a poder entonces conceder perdón de manera total
cuando aún no lo quiere aceptar para sí mismo? 7 Pues es seguro que lo recibiría completamente en el instante
en que así lo concediera. 8 Y de esta manera, la culpa que mantiene oculta desaparecería, al él mismo haberla
perdonado.
2. Cualquier forma de especialismo que aún valores, la has convertido en un pecado. 2 Se alza inviolable, y la
defiendes acérrimamente con toda tu endeble fuerza contra la Voluntad de Dios. 3 Y así, se alza contra ti, como
enemiga tuya, no de Dios. 4 De este modo, parece escindirte de Dios y hacer que estés separado de Él en
cuanto que defensor de ella. 5 Prefieres proteger lo que Dios no creó. 6 Sin embargo, este ídolo que parece
conferirte poder, en realidad te lo ha arrebatado. 7 Pues le has dado el patrimonio de tu hermano, dejando a éste
solo y condenado, y quedando tú hundido en el pecado y en el sufrimiento junto con él, ante el ídolo que no
puede salvaros.
3. No eres tú el que es tan vulnerable y susceptible de ser atacado que basta una palabra, un leve susurro que no te
plazca, una circunstancia adversa o un evento que no hayas previsto para trastornar todo tu mundo y
precipitarlo al caos. 2 La verdad no es algo frágil 3 y las ilusiones no pueden afectarla ni cambiarla en absoluto.
4 Pero ser especial no es lo que es verdad en ti. 5 Pues cualquier cosa puede hacerle perder el equilibrio. 6 Lo

que descansa sobre lo que no es nada jamás podrá ser estable. 7 Por muy grande y desmesurado que parezca, se
tambaleará, dará vueltas y revoloteará con la más tenue brisa.
4. Sin cimientos nada es seguro. 2 ¿Habría dejado Dios a Su Hijo en un estado en el que la seguridad no significase
nada? 3 ¡De ninguna manera! a Su Hijo permanece a salvo, descansando en Él. 4 Tu deseo de ser especial es lo
que se ve atacado por todo lo que camina o respira, se arrastra o se desliza o simplemente vive. 5 Nada está a
salvo de su ataque, y tampoco ello está a salvo de nada. 6 Jamás estará dispuesto a perdonar, pues esto es lo que
es: un voto secreto de que lo que Dios quiere para ti nunca se dé y de que por siempre te opondrás a Su
Voluntad. 7 No es posible tampoco que ambas voluntades puedan jamás ser la misma, mientras tu deseo de ser
especial se alce como una llameante espada de muerte entre ellas, convirtiéndolas en enemigas.
5. Dios te pide que perdones. 2 Él no quiere que la separación se interponga—como si de una voluntad ajena se
tratase—entre lo que tanto Su Voluntad como la tuya disponen para ti. 3 Ambas son la misma, pues ninguna
dispone ser especial. 4 ¿Cómo iban a poder disponer la muerte del Amor Mismo? 5 Con todo, no pueden atacar
a las ilusiones. 6 No son cuerpos; y esperan como una sola Mente a que todas las ilusiones se traigan ante Ellas
y se dejen ahí. 7 La salvación no desafía ni siquiera a la muerte. 8 Y a Dios Mismo, que sabe que la muerte no
es tu voluntad, no le queda otro remedio que decir: “Hágase tu voluntad” porque tú crees que lo es.
6. Perdona al Gran Creador del universo—la Fuente de la Vida, del Amor y la Santidad, el Padre perfecto de un
Hijo perfecto—por tus ilusiones de ser especial. 2 He aquí el infierno que elegiste como tu hogar. 3 Él no eligió
eso para ti. 4 No Le pidas que entre ahí. 5 El camino está cerrado al amor y a la salvación. 6 Pero si liberas a tu
hermano de las profundidades del infierno, habrás perdonado a Aquel Cuya Voluntad es que descanses para
siempre en los brazos de la paz, perfectamente a salvo y sin que la animosidad ni malicia de ningún
pensamiento de ser especial perturbe tu descanso. 7 Perdona al Santísimo por no haber podido concederte el
especialismo que tú entonces inventaste.
7. Todos los que se consideran especiales están dormidos, rodeados por un mundo de belleza que no ven. 2 La
libertad, la paz y la dicha se encuentran ahí, junto al ataúd en el que duermen, llamándolos para que vuelvan en
sí y despierten de su sueño de muerte. 3 Mas ellos no oyen nada. 4 Están perdidos en sueños de especialismo.
5 Odian la llamada que los puede despertar y maldicen a Dios porque no convirtió su sueño en realidad.
6 Maldice a Dios y muere, pero no por mandato de Aquel que no creó la muerte, sino sólo en el sueño. 7 Mas

abre los ojos ligeramente y verás al salvador que Dios te dio a fin de que pudieras contemplarlo y devolverle su
patrimonio. 8 Dicho patrimonio es también el tuyo.
8. Los esclavos del deseo de ser especial se liberarán. 2 Tal es la Voluntad de Dios y la de Su Hijo. 3 ¿Se
condenaría Dios a Sí Mismo al infierno y a la perdición? 4 ¿Y es eso acaso lo que dispones para tu salvador?
5 Dios te llama a través de él a unirte a Su Voluntad para que ambos os salvéis del infierno. 6 Observa las
marcas de los clavos en las manos que te extiende pidiendo que le concedas tu perdón. 7 Dios te pide que
tengas misericordia con Su Hijo y con Él. 8 No se la niegues a ninguno de los Dos. 9 Lo único que te piden es
que se haga tu voluntad. 10 Buscan tu amor a fin de que tú te puedas amar a ti mismo. 11 No ames tu deseo de
ser especial en vez de amarlos a Ellos. 12 La marca de los clavos está también en tus manos. 13 Perdona a tu
Padre el que no fuese Su Voluntad que tú fueras crucificado.

IV. Ser especial en contraposición a ser impecable23 

1. Ser especial implica una falta de confianza en todo el mundo excepto en ti mismo. 2 Depositas tu fe
exclusivamente en ti. 3 Todo lo demás se convierte en tu enemigo: temido y atacado, mortal y peligroso,
detestable y merecedor únicamente de ser destruido. 4 Cualquier gentileza que este enemigo te ofrezca no es
más que un engaño, pero su odio es real. 5 Al estar en peligro de destrucción tiene que matar, y tú te sientes
atraído hacia él para matarlo primero. 6 Tal es la atracción de la culpabilidad. 7 Ahí se entrona a la muerte como
el salvador; la crucifixión se convierte ahora en la redención y la salvación no puede significar otra cosa que la
destrucción del mundo con excepción de ti mismo.
2. ¿Qué otro propósito podría tener el cuerpo sino ser especial? 2 Esto es lo que hace que sea frágil e incapaz de
defenderse a sí mismo. 3 Fue concebido para hacer que tú fueses frágil e impotente. 4 La meta de la separación
es su maldición. 5 Los cuerpos, no obstante, no tienen metas. 6 Tener propósitos es algo que es sólo propio de la
mente. 7 Y las mentes pueden cambiar sí así lo desean. 8 No pueden cambiar sus cualidades inherentes ni sus
atributos, 9 pero sí pueden cambiar el propósito que persiguen y, al hacer eso, los estados corporales no pueden
sino cambiar también. 10 El cuerpo no puede hacer nada por su cuenta. 11 Considéralo un medio de herir y será
herido. 12 Considéralo un medio para sanar y sanará.
3. Sólo puedes hacerte daño a ti mismo. 2 Hemos repetido esto con frecuencia, pero todavía resulta difícil de
entender. 3 A las mentes empeñadas en ser especiales les resulta imposible entenderlo. 4 Pero a las que desean
curar y no atacar les resulta muy obvio. 5 El propósito del ataque se halla en la mente, y sus efectos sólo se
pueden sentir allí donde se encuentra. 6 La mente no es algo limitado, y a eso se debe que cualquier propósito
perjudicial le haga daño a toda ella cual una sola. 7 Nada podría tener menos sentido para los que se creen
especiales. 8 Nada podría tener mayor sentido para los milagros. 9 Pues los milagros no son sino el resultado de
cambiar del propósito de herir al de sanar. 10 Este cambio de propósito pone “en peligro” el especialismo, pero
sólo en el sentido de que la verdad supone una “amenaza” para las ilusiones. 11 Ante la verdad no pueden
quedar en pie. 12 No obstante, ¿qué consuelo encontraste alguna vez en ellas para que le niegues a tu Padre el
regalo que te pide y para que en lugar de dárselo a Él se lo des a las ilusiones? 13 Si se lo das a Él, el universo
es tuyo. 14 Si se lo das a ellas, no recibes ningún regalo a cambio. 15 Lo que le has dado a tu especialismo te ha
llevado a la bancarrota, dejando tus arcas yermas y vacías, con la tapa abierta invitando a todo lo que quiera
perturbar tu paz a entrar y destruir.
4. Te dije anteriormente que no te detuvieses a examinar los medios con los que se logra la salvación ni cómo
alcanzarla. 2 Pero examina detenidamente si es tu deseo ver a tu hermano libre de pecado. 3 Para todo aquel que
se cree especial la respuesta tiene que ser “no”. 4 Un hermano libre de pecado es enemigo de su especialismo,
mientras que el pecado, si fuera posible, sería su amigo. 5 Los pecados de tu hermano justificarían tu
especialismo y le darían el sentido que la verdad le niega. 6 Todo lo que es real proclama que él es incapaz de
pecar; 7 todo lo que es falso, que sus pecados son reales. 8 Si es un pecador, tu realidad entonces no es real, sino
únicamente un sueño de que eres especial que no dura más que un instante antes de desmoronarse y convertirse
en polvo.
5. No defiendas este sueño insensato, en el que Dios se halla privado de lo que ama y tú te encuentras más allá de
la posibilidad de salvarte. 2 Lo único que es seguro en este mundo cambiante que no tiene sentido en la realidad
es esto: cuando no estás completamente en paz o cuando experimentas cualquier clase de dolor, es que has
percibido un pecado en tu hermano y te has regocijado por lo que creíste ver en él. 3 Tu sensación de ser
especial pareció estar a salvo a causa de ello. 4 Y así, salvaste lo que habías designado como tu salvador y
crucificaste al que Dios te dio en su lugar. 5 Y de este modo, estás en la misma encrucijada que él, pues sois
uno. 6 Por lo tanto, el especialismo es su “enemigo” así como el tuyo.

V. El Cristo en ti

1. El Cristo en ti está muy quedo. 2 Contempla lo que ama y lo reconoce como Su Propio Ser. 3 Y así, se regocija
con lo que ve, pues sabe que es uno con Él y con Su Padre. 4 El especialismo también se regocija con lo que ve,
aunque lo que ve no es verdad. 5 Aun así, lo que buscas es una fuente de gozo tal como lo concibes. 6 Lo que
deseas es verdad para ti. 7 Pues es imposible desear algo y no tener fe en que es real. 8 Desear otorga realidad
tan irremediablemente como ejercer la voluntad crea. 9 El poder de un deseo apoya a las ilusiones tan
fuertemente como el amor se extiende a sí mismo. 10 Excepto que uno de ellos engaña y el otro sana.
2. No hay ningún sueño de querer ser especial que no suponga tu propia condenación, por muy oculta o disfrazada
que se encuentre la forma en que éste se manifiesta, por muy hermoso que pueda parecer o por muy
delicadamente que ofrezca la esperanza de paz y la escapatoria del dolor. 2 En los sueños, causa y efecto se
intercambian, pues en ellos el hacedor del sueño cree que lo que hizo le está sucediendo a él. 3 No se da cuenta
de que tomó una hebra de aquí, un retazo de allá y que tejió un cuadro de la nada. 4 Mas las partes no casan, y
el todo no les aporta nada que haga que tengan sentido.
3. ¿De dónde podría proceder tu paz sino del perdón? 2 El Cristo en ti contempla solamente la verdad y no ve
ninguna condenación que pudiera necesitar perdón. 3 Él está en paz porque no ve pecado alguno. 4 Identifícate
con Él, ¿y qué puede tener Él que tú no tengas? 5 Cristo es tus ojos, tus oídos, tus manos, tus pies. 6 ¡Qué
afables los panoramas que contempla, los sonidos que oye! 7 ¡Qué hermosa la mano de Cristo que sostiene a la
de Su hermano! a ¡Y con cuánto amor camina junto a él, mostrándole lo que se puede ver y oír e indicándole
también dónde no podrá ver nada y dónde no hay ningún sonido que se pueda oír!
4. Mas deja que tu deseo de ser especial dirija su camino, y tú lo recorrerás con él. 2 Y ambos caminaréis en
peligro, intentando conducir al otro a un precipicio execrable y arrojarlo por él, mientras os movéis por el
sombrío bosque de los invidentes, sin otra luz que la de los breves y oscilantes destellos de las luciérnagas del
pecado, que titilan por un momento para luego apagarse. 3 Pues ¿en qué puede deleitarse el deseo de ser
especial sino en matar? 4 ¿Qué busca sino ver la muerte? 5 ¿A dónde conduce sino a la destrucción? 6 Mas no
creas que fue a tu hermano a quien contempló primero ni al que aborreció antes de aborrecerte a ti. 7 El pecado
que sus ojos ven en él y en lo que se deleitan, lo vio en ti y todavía lo sigue contemplando con deleite. 8 Sin
embargo, ¿qué deleite te puede dar contemplar la putrefacción y la demencia y creer que esa cosa que está a
punto de desintegrarse, con la carne desprendiéndose ya de los huesos y con cuencas vacías por ojos, es como
tú?
5. Regocíjate de no tener ojos con los que ver ni oídos con los que oír ni manos con las que sujetar nada ni pies a
los que guiar. 2 Alégrate de que el único que pueda prestarte los Suyos sea Cristo, mientras tengas necesidad de
ellos. 3 Los Suyos son ilusiones también, lo mismo que los tuyos. 4 Sin embargo, debido a que sirven a un
propósito diferente, disponen de la fuerza de éste. 5 Y derraman luz sobre todo lo que ven, oyen, sujetan o
guían, a fin de que tú puedas guiar tal como fuiste guiado.
6. El Cristo en ti está muy quedo. 2 Él sabe adónde te diriges y te conduce allí dulcemente, bendiciéndote a lo largo
de todo el trayecto. 3 Su Amor por Dios reemplaza todo el miedo que creíste ver dentro de ti. 4 Su Santidad
hace que Él se vea a Sí Mismo en aquel cuya mano tú sujetas, y a quien conduces hasta Él. 5 Y lo que ves es
igual a ti. 6 Pues ¿a quién sino a Cristo se puede ver, oír, amar y seguir a casa? 7 Él te contempló primero, pero
reconoció que no estabas completo. 8 De modo que buscó lo que te completa en cada ser vivo que Él contempla
y ama. 9 Y aún lo sigue buscando, para que cada uno pueda ofrecerte el Amor de Dios.
7. Aun así, Él permanece muy quedo, pues sabe que el amor está en ti ahora, asido con firmeza por la misma mano
que sujeta a la de tu hermano. 2 La mano de Cristo sujeta a todos sus hermanos en Sí Mismo. 3 Él les concede
visión a sus ojos invidentes y les canta himnos celestiales para que sus oídos dejen de oír el estruendo de las
batallas y de la muerte. 4 Él se extiende hasta otros a través de ellos y les ofrece Su mano para que puedan
bendecir todo ser vivo y ver su santidad. 5 Él se regocija de que éstos sean los panoramas que ves, y de que los
contemples con Él y compartas Su Júbilo. 6 Él está libre de todo deseo de ser especial y eso es lo que te ofrece,
a fin de que puedas salvar de la muerte a todo ser vivo y recibir de cada uno de ellos el don de vida que tu
perdón le ofrece a tu Ser. 7 La visión de Cristo es lo único que se puede ver. 8 El canto de Cristo es lo único que
se puede oír. 9 La mano de Cristo es lo único que se puede asir. 10 No hay otra jornada, salvo caminar con Él.
8. Tú que te contentarías con ser especial y que buscarías la salvación luchando contra el amor, considera esto: el
santo Señor del Cielo ha descendido hasta ti para ofrecerte tu compleción. 2 Lo que es de Él es tuyo porque en
tu compleción reside la Suya. 3 Él, que no dispuso estar sin Su Hijo, jamás habría podido disponer que tú
estuvieses sin tus hermanos. 4 ¿Y te habría dado un hermano que no fuera tan perfecto como tú y tan semejante
a Él en santidad como tú no puedes sino serlo también?
9. Antes de que pueda haber conflicto tiene que haber duda. 2 Y toda duda tiene que ser acerca de ti mismo.
3 Cristo no tiene ninguna duda y Su serenidad procede de Su certeza. 4 Él intercambiará todas tus dudas por Su

certeza, si aceptas que es Uno contigo y que esa unidad es interminable, intemporal y que está a tu alcance
porque tus manos son las Suyas. 5 Él está en ti, sin embargo, camina a tu lado y delante de ti, mostrándote el
camino que Él debe seguir para encontrar Su Propia compleción. 6 Su quietud se convierte en tu certeza. 7 ¿Y
dónde está la duda una vez que la certeza ha llegado?

VI. Cómo escapar del miedo

1. El mundo se aquieta ante la santidad de tu hermano, y la paz desciende sobre él dulcemente y con una bendición
tan completa que todo vestigio de conflicto que pudiera acecharte en la obscuridad de la noche desaparece. 2 Él
es quien te salva de tus sueños de terror. 3 Él sana tu sensación de sacrificio y tu temor de que el viento
disperse lo que tienes y lo convierta en polvo. 4 En él descansa tu certeza de que Dios está aquí y de que está
contigo ahora. 5 Mientras él sea lo que es, puedes estar seguro de que es posible conocer a Dios y de que lo
conocerás. 6 Pues Él nunca podría abandonar Su Creación. 7 Y la señal de que esto es así reside en tu hermano,
que se te da para que todas tus dudas acerca de ti mismo puedan desaparecer ante su santidad. 8 Ve en él la
Creación de Dios, 9 pues en él su Padre aguarda tu reconocimiento de que Él te creó como parte de Sí Mismo.
2. Sin ti, a Dios le faltaría algo, el Cielo estaría incompleto y habría un Hijo sin Padre. 2 No habría universo ni
realidad. 3 Pues lo que Dios dispone es íntegro y forma parte de Él porque Su Voluntad es una. 4 No hay
ningún ser vivo que no forme parte de Él ni nada que no viva en Él. 5 La santidad de tu hermano te muestra que
Dios es uno con él y contigo, y que lo que tu hermano tiene es tuyo porque tú no estás separado de él ni de su
Padre.
3. No hay nada en todo el universo que no te pertenezca. 2 No hay nada que Dios haya creado que no haya puesto
amorosamente ante ti para que sea tuyo para siempre. 3 Y ningún Pensamiento que se encuentre en Su Mente
puede estar ausente de la tuya. 4 Su Voluntad es que compartas con Él Su Amor por ti y que te contemples a ti
mismo tan amorosamente como Él te concibió antes de que este mundo diera comienzo y como todavía te
conoce. 5 Dios no cambia de parecer con respecto a Su Hijo por razón de circunstancias pasajeras que no tienen
ningún significado en la eternidad en la que Él mora y en la que tú moras con Él. 6 Tu hermano es exactamente
tal como Él lo creó. 7 Y esto es lo que te salva de un mundo que Él no creó.
4. No olvides que el único propósito de este mundo es sanar al Hijo de Dios. 2 Ése es el único propósito que el
Espíritu Santo ve en él y, por lo tanto, es el único que tiene. 3 Hasta que no veas la curación del Hijo como lo
único que deseas que se logre tanto por este mundo como por el tiempo y todas las apariencias, no conocerás al
Padre ni te conocerás a ti mismo. 4 Pues usarás al mundo para un propósito distinto del que tiene, y no te
podrás librar de sus leyes de violencia y de muerte. 5 Sin embargo, se te ha concedido estar más allá de sus
leyes desde cualquier punto de vista, en todo sentido y en toda circunstancia; en toda tentación de percibir lo
que no está ahí y en toda creencia de que el Hijo de Dios puede experimentar dolor por verse a sí mismo como
no es.
5. Mira a tu hermano y ve en él lo opuesto a las leyes que parecen regir este mundo. 2 Ve en su libertad la tuya
propia, pues así es. 3 No dejes que su deseo de ser especial nuble la verdad que mora en él, pues no te podrás
escapar de ninguna ley de muerte a la que lo condenes. 4 Y un solo pecado que veas en él será suficiente para
manteneros a ambos en el infierno. 5 Mas su perfecta impecabilidad24  os liberará a ambos, pues la santidad es
totalmente imparcial y sólo emite un juicio con respecto a todo lo que contempla. 6 Y ese juicio no lo emite
sola, sino a través de la Voz que habla por Dios en todo aquello que vive y que comparte Su Ser.
6. Su impecabilidad es lo que los ojos que ven pueden contemplar. 2 Su hermosura, lo que ven en todo. 3 Y es a Él
a Quien buscan por todas partes, y no hay panorama, tiempo o lugar donde Él no esté. 4 En la santidad de tu
hermano—el marco perfecto para tu salvación y para la salvación del mundo—se encuentra el radiante
recuerdo de Aquel en Quien tu hermano vive y en Quien tú vives junto con él. 5 No te dejes cegar por el velo
del deseo de ser especial que oculta la faz de Cristo de los ojos de tu hermano y de los tuyos. 6 No permitas
tampoco que tu temor a Dios te siga privando de la visión que Él dispuso que tuvieses. 7 El cuerpo de tu
hermano no te muestra a Cristo. 8 A Él sólo se le puede ver dentro del marco de su santidad.
7. Elige, pues, lo que deseas ver: su cuerpo o su santidad; y lo que elijas será lo que contemplarás. 2 Y serán
muchas las ocasiones en las que tendrás que elegir a lo largo de un tiempo que no parece tener fin, hasta que te
decidas en favor de la Verdad. 3 Pues la eternidad no se puede recuperar negando una vez más al Cristo en tu
hermano. 4 ¿Y dónde se encontraría tu salvación si él sólo fuese un cuerpo? 5 ¿Dónde se encuentra tu paz sino
en su santidad? 6 ¿Y dónde está Dios sino en aquella parte de Sí Mismo que Él ubicó para siempre en la
santidad de tu hermano a fin de que tú pudieras ver la verdad acerca de ti, expuesta por fin en términos que
puedes reconocer y comprender?
8. La santidad de tu hermano es sacramento y bendición para ti. 2 Sus errores no pueden privarlo de la bendición
de Dios ni tampoco a ti que lo ves correctamente. 3 Sus errores pueden causar demora, de la que se te ha
encomendado que lo liberes, para que ambos podáis completar una jornada que jamás comenzó y que no es
necesario finalizar. 4 Lo que nunca existió no es parte de ti. 5 No obstante, pensarás que lo es mientras no te des
cuenta de que no es parte de aquel que está a tu lado. 6 Él es el reflejo de ti mismo, donde ves el juicio que has
emitido de los dos. 7 El Cristo en ti contempla su santidad. 8 Tu deseo de ser especial percibe su cuerpo y no lo
ve a él.
9. Contémplalo tal como es, a fin de que tu liberación no se demore en llegar. 2 Lo único que te ofrece la otra
opción es vagar sin rumbo, sin propósito y sin haber logrado nada en absoluto. 3 Y mientras tu hermano siga
dormido y no se haya liberado del pasado, te atormentará una sensación de futilidad por no haber llevado a
cabo la función que se te encomendó. 4 Se te ha encomendado salvar de la condenación a aquel que se condenó
a sí mismo, y a ti junto con él, para que así tanto tú como él os podáis salvar. 5 Y ambos veréis la Gloria de
Dios en Su Hijo, a quien tomasteis por carne y a quien sometisteis a leyes que no tienen poder alguno sobre él.
10. ¿No te alegraría descubrir que no estás sujeto a esas leyes? 2 No lo veas a él, entonces, como prisionero de
ellas. 3 No es posible que lo que gobierna a una parte de Dios no gobierne al resto. 4 Te sometes a ti mismo a
las leyes que consideras que rigen a tu hermano. 5 Piensa, entonces, cuán grande tiene que ser el Amor de Dios
por ti, para que Él te haya dado una parte de Sí Mismo a fin de evitarte dolor y brindarte dicha. 6 Y nunca
dudes de que tu deseo de ser especial desaparecerá ante la Voluntad de Dios, que ama y cuida cada aspecto de
Sí Mismo por igual. 7 El Cristo en ti puede ver a tu hermano correctamente. 8 ¿Te opondrías entonces a la
santidad que Él ve?
11. Ser especial es la función que tú te asignaste a ti mismo. 2 Te representa exclusivamente a ti, como un ser que
se creó a sí mismo, autosuficiente, sin necesidad de nada y separado de todo lo que se encuentra más allá de su
cuerpo. 3 Ante los ojos del especialismo tú eres un universo separado, capaz de mantenerse completo en sí
mismo, con todas las puertas aseguradas contra cualquier intromisión y todas las ventanas cerradas
herméticamente para no dejar pasar la luz. 4 Siempre bajo ataque y siempre furioso, y sintiendo que tu ira está
plenamente justificada, te has empeñado en lograr este objetivo con un ahínco del cual jamás pensaste desistir
y con un esfuerzo que nunca pensaste abandonar. 5 Y toda esa feroz determinación fue para esto: querías que tu
especialismo fuese verdad.
12. Ahora simplemente se te pide que persigas otra meta que requiere mucha menos vigilancia, muy poco esfuerzo
y muy poco tiempo, y que está apoyada por el Poder de Dios que garantiza tu éxito. 2 Sin embargo, de las dos
metas, ésta es la que te resulta más difícil. 3 Entiendes el “sacrificio” de tu ser que la otra supone, aunque no
consideras que sea un costo excesivo. 4 Pero tener un poco de buena voluntad, darle una señal de asentimiento
a Dios o darle la bienvenida al Cristo en ti, te parece una carga agotadora y tediosa, demasiado pesada para
poder sobrellevarla. 5 Sin embargo, la dedicación a la verdad tal como Dios la estableció no entraña sacrificios
ni conlleva esfuerzo alguno, y todo el Poder del Cielo y la Fuerza de la Verdad Misma se te dan a fin de
proveerte los medios y garantizar la consecución de la meta.
13. Tú que crees que es más fácil ver el cuerpo de tu hermano que su santidad, asegúrate de que entiendes lo que
dio lugar a ese juicio. 2 Ahí es donde se oye claramente la voz del deseo de ser especial juzgando contra Cristo
y estableciendo el objetivo que puedes alcanzar, así como lo que no puedes hacer. 3 No olvides que ese juicio
debe aplicarse igualmente a lo que haces con él en cuanto que aliado tuyo. 4 Pero lo que haces a través de
Cristo él no lo sabe. 5 Para Cristo, dicho juicio no tiene ningún sentido, pues sólo lo que la Voluntad de Su
Padre dispone es posible y no hay ninguna otra alternativa que pueda ver. 6 De Su absoluta falta de conflicto
procede tu paz. 7 Y de Su propósito, los medios para lograr fácilmente tu objetivo y hallar descanso.

VII. El punto de encuentro

1. ¡Cuán tenazmente defiende su especialismo—deseando que sea verdad—todo aquel que se encuentra
encadenado a este mundo! 2 Su deseo es ley para él, y él lo obedece. 3 Todo lo que su deseo de ser especial
exige, él se lo concede. 4 Nada que este amado deseo necesite, él se lo niega. 5 Y mientras este deseo lo llame,
no oirá otra Voz. 6 Ningún esfuerzo es demasiado grande, ningún costo excesivo ni ningún precio prohibitivo a
la hora de salvar su deseo de ser especial del más leve desaire, del más mínimo ataque, de la menor duda, del
menor indicio de amenaza o de lo que sea, excepto de la reverencia más absoluta. 7 Éste es tu hijo, amado por ti
como tú lo eres por tu Padre. 8 Él es quien ocupa el lugar de tus creaciones, que sí son tu hijo, para que
compartieras la Paternidad de Dios, no para que se la arrebatases. 9 ¿Quién es este hijo que has hecho para que
sea tu fortaleza? 10 ¿Qué criatura de la tierra es ésta sobre la que se vuelca tanto amor? 11 ¿Qué parodia de la
Creación de Dios es ésta que ocupa el lugar de tus creaciones? 12 ¿Y dónde se encuentran éstas, ahora que el
anfitrión de Dios ha encontrado otro hijo al que prefiere en lugar de ellas?
2. El recuerdo de Dios no brilla a solas. 2 Lo que se encuentra en tu hermano todavía contiene dentro de sí toda la
Creación; todo lo creado y todo lo que crea; todo lo nacido o por nacer; lo que todavía está en el futuro y lo que
aparentemente ya pasó. 3 Lo que se encuentra en él es inmutable, y cuando reconozcas esto, reconocerás
también tu propia inmutabilidad. 4 La santidad que mora en ti le pertenece a tu hermano. 5 Y al verla en él,
regresa a ti. 6 Todo tributo que le hayas prestado a tu especialismo le corresponde a él, y de esta manera retorna
a ti. 7 Todo el amor y cuidado que le profesas a tu especialismo, la absoluta protección que le ofreces, tu
constante desvelo por él día y noche, tu profunda preocupación, así como la firme convicción de que eso es lo
que eres, le corresponden a tu hermano. 8 Todo lo que le has dado a tu especialismo le corresponde a él. 9 Y
todo lo que le corresponde a él te corresponde a ti.
3. ¿Cómo ibas a poder reconocer tu valía mientras te domine el deseo de ser especial? 2 ¿Cómo no ibas a poder
reconocerla en la santidad de tu hermano? 3 No trates de hacer que tu especialismo sea la verdad, pues si lo
fuese estarías ciertamente perdido. 4 En lugar de ello, siéntete agradecido de que se te haya concedido ver la
santidad de tu hermano debido a que es la verdad. 5 Y lo que es verdad con respecto a él tiene que ser
igualmente verdad con respecto a ti.
4. Hazte a ti mismo esta pregunta: ¿Puedes proteger la mente? 2 El cuerpo sí, un poco, mas no del tiempo, sino
temporalmente. 3 Y mucho de lo que crees que lo protege, en realidad le hace daño. 4 ¿Para qué quieres
proteger el cuerpo? 5 Pues en esa elección radica tanto su salud como su destrucción. 6 Si lo proteges para
exhibirlo o como carnada para pescar otro pez o bien para albergar más elegantemente tu especialismo o para
tejer un marco de hermosura alrededor de tu odio, lo estás condenando a la putrefacción y a la muerte. 7 Y si
ves ese mismo propósito en el cuerpo de tu hermano, tal es la condena del tuyo. 8 Teje, en cambio, un marco de
santidad alrededor de tu hermano, de modo que la verdad pueda brillar sobre él y salvarte a ti de la
putrefacción.
5. El Padre mantiene a salvo todo lo que creó, 2 lo cual no se ve afectado por las falsas ideas que has inventado, ya
que tú no fuiste su creador. 3 No permitas que tus absurdas fantasías te atemoricen. 4 Lo que es inmortal no
puede ser atacado, y lo que es sólo temporal no tiene efectos. 5 Únicamente el propósito que ves en ello tiene
significado, y si éste es verdad, su seguridad está garantizada. 6 Si no es verdad, no tiene propósito alguno ni
sirve como medio para nada. 7 Cualquier cosa que se perciba como un medio para la verdad comparte la
santidad de ésta y descansa en una luz tan segura como la Verdad Misma. 8 Esa luz no desaparecerá cuando
ello se haya desvanecido. 9 Su santo propósito le confirió inmortalidad, encendiendo así otra luz en el Cielo,
que tus creaciones reconocen como un regalo procedente de ti: como una señal de que no te has olvidado de
ellas.
6. La prueba a la que puedes someter todas las cosas en esta tierra es simplemente ésta: “¿Para qué es?” 2 La
contestación a esta pregunta es lo que le confiere el significado que ello tiene para ti. 3 De por sí, no tiene
ninguno, sin embargo, tú le puedes otorgar realidad, según el propósito al que sirvas. 4 En esto no eres más que
un medio, al igual que ello. 5 Dios es a la vez Medio y Fin. 6 En el Cielo, los medios y el fin son uno y lo
mismo, así como uno con Él. 7 Éste es el estado de verdadera creación, el cual no se encuentra en el tiempo,
sino en la eternidad. 8 Es algo indescriptible para cualquiera aquí. 9 No hay modo de aprender lo que ese estado
significa. 10 No se comprenderá hasta que vayas más allá del aprendizaje hasta lo Dado y vuelvas a construir
un santo hogar para tus creaciones.
7. Un co-creador con el Padre tiene que tener un Hijo. 2 No obstante, este Hijo tiene que haber sido creado a
semejanza de Él Mismo: un ser perfecto, que todo lo abarca y es abarcado por todo, al que no hay nada que
añadir ni nada que restar; un ser que no tiene tamaño, que no ha nacido en ningún lugar o tiempo ni está sujeto
a límites o incertidumbres de ninguna clase. 3 Ahí los medios y el fin se vuelven uno, y esta unidad no tiene fin.
4 Todo esto es verdad y, sin embargo, no significa nada para quien todavía retiene en su memoria una sola

lección que aún no haya aprendido, un solo pensamiento cuyo propósito sea aún incierto o un solo deseo con
dos objetivos.
8. Este curso no pretende enseñar lo que no se puede aprender fácilmente. 2 Su alcance no excede el tuyo, excepto
para señalar que lo que es tuyo te llegará cuando estés listo. 3 Aquí los medios y el propósito están separados
porque así fueron concebidos y así se perciben. 4 Por lo tanto, los tratamos como si lo estuvieran. 5 Es esencial
tener presente que toda percepción seguirá estando invertida hasta que se haya comprendido su propósito. 6 La
percepción no parece ser un medio. 7 Y es esto lo que hace que sea tan difícil entender hasta qué punto depende
del propósito que tú le asignas. 8 Parece que es la percepción la que te enseña lo que ves. 9 Sin embargo, lo
único que hace es dar testimonio de lo que tú enseñaste. 10 Es el cuadro externo de un deseo: la imagen de lo
que tú querías que fuese verdad.
9. Contémplate a ti mismo y verás un cuerpo. 2 Contempla este cuerpo bajo otra luz y se verá diferente. 3 Y sin
ninguna luz parecerá haber desaparecido. 4 Sin embargo, estás convencido de que está ahí porque aún puedes
sentirlo con tus manos y oír sus movimientos. 5 He aquí la imagen que quieres tener de ti mismo; 6 el medio
para hacer que tu deseo se cumpla. 7 Te proporciona los ojos con los que lo contemplas, las manos con las que
lo sientes y los oídos con los que escuchas los sonidos que emite. 8 De este modo te demuestra su realidad.
10. Así es como el cuerpo se convierte en una teoría de ti mismo, sin proveerte de nada que pueda probar que hay
algo más allá de él ni de ninguna posibilidad de escape a la vista. 2 Cuando se contempla a través de sus
propios ojos, su curso es inescapable. 3 El cuerpo crece y se marchita, florece y muere. 4 Y tú no puedes
concebirte a ti mismo aparte de él. 5 Lo tildas de pecaminoso y odias sus acciones, tachándolo de malvado.
6 No obstante, tu deseo de ser especial susurra: “He aquí a mi amado hijo, en quien me complazco”. 7 Así es

como el “hijo” se convierte en el medio para apoyar el propósito de su “padre”. 8 No es idéntico ni siquiera
parecido, aunque aún es el medio de ofrecer a ese “padre” lo que él quiere. 9 Tal es la parodia que se hace de la
Creación de Dios. 10 Pues de la misma manera en que haber creado a Su Hijo hizo feliz al Padre—además de
dar testimonio de Su Amor y de compartir Su propósito—así el cuerpo da testimonio de la idea que lo
concibió, y habla en favor de la realidad y verdad de ésta.
11. De esta manera se concibieron dos hijos, y ambos parecen caminar por esta tierra sin un lugar donde poder
encontrarse. 2 A uno de ellos—tu amado hijo—lo percibes como externo a ti. 3 El otro—el Hijo de su Padre—
descansa en el interior de tu hermano tal como descansa en el tuyo. 4 La diferencia entre ellos no estriba en sus
apariencias ni en el lugar hacia donde se dirigen y ni siquiera en lo que hacen. 5 Tienen distintos propósitos.
6 Eso es lo que los une a los que son semejantes a ellos y lo que los separa de todo lo que tiene un propósito

diferente. 7 El Hijo de Dios conserva aún la Voluntad de su Padre. 8 El hijo del hombre percibe una voluntad
ajena y desea que sea verdad. 9 Y así, su percepción apoya su deseo, haciendo que parezca verdad. 10 La
percepción, sin embargo, puede servir para otro propósito. 11 No está sujeta al deseo de ser especial, excepto si
así lo decides. 12 Y se te ha concedido poder tomar otra decisión y usar la percepción para un propósito
diferente. 13 Y lo que veas servirá debidamente para ese propósito y te demostrará su realidad.

21 Ibíd. pag. 384


22 Ibíd. pág. 37
23 Ibíd. pág. 218
24 Ibíd. pag. 218
Capítulo 25

LA JUSTICIA DE DIOS

Introducción

1. El Cristo en ti no habita en un cuerpo. 2 Sin embargo, está en ti. 3 De ello se deduce, por lo tanto, que no tú estás
dentro de un cuerpo. 4 Lo que se encuentra dentro de ti no puede estar afuera. 5 Y es cierto que no puedes estar
aparte de lo que constituye el centro mismo de tu vida. 6 Lo que te da vida no puede estar alojado en la muerte,
7 de la misma manera en que tú tampoco puedes estarlo. 8 Cristo se encuentra dentro de un marco de santidad

cuyo único propósito es permitir que Él se pueda poner de manifiesto ante aquellos que no le conocen y así
llamarlos a que vengan a Él y lo vean allí donde antes creían que estaban sus cuerpos. 9 Sus cuerpos entonces
desaparecerán, de modo que Su santidad pase a ser su marco.
2. Nadie que lleve a Cristo dentro de sí puede dejar de reconocerlo en cualquier parte. 2 Excepto en cuerpos. 3 Pero
mientras alguien crea estar en un cuerpo, Cristo no podrá estar donde él cree estar. 4 Y así, lo llevará consigo
sin darse cuenta, pero no Lo pondrá de manifiesto. 5 Y de este modo no reconocerá dónde se encuentra. 6 El
hijo del hombre no es el Cristo resucitado. 7 El Hijo de Dios, no obstante, mora exactamente donde el hijo del
hombre está, y camina con él dentro de su santidad, la cual es tan fácil de ver como lo es la manifestación de su
deseo de ser especial en su cuerpo.
3. El cuerpo no tiene necesidad de curación. 2 Pero la mente que cree ser un cuerpo, ciertamente está enferma. 3 Y
aquí es donde Cristo suministra el remedio. 4 Su propósito envuelve al cuerpo en Su luz y lo llena con la
santidad que irradia desde Él. 5 Y nada que el cuerpo diga o haga deja de ponerlo a Él de manifiesto. 6 De este
modo, el cuerpo lleva a Cristo, dulce y amorosamente, ante aquellos que no lo conocen, para así sanar sus
mentes. 7 Tal es la misión que tu hermano tiene con respecto a ti. 8 Y tu misión con respecto a él no puede sino
ser la misma.

I. El vínculo con la Verdad

1. No puede ser difícil llevar a cabo la tarea que Cristo te encomendó, pues es Él Quien la desempeña. 2 Y a
medida que la llevas a cabo, aprendes que el cuerpo sólo aparenta ser el medio para ejecutarla. 3 Pues la Mente
es Suya. 4 Por lo tanto, tiene que ser tuya. 5 Su santidad dirige el cuerpo por medio de la mente que es una con
Él. 6 Y tú te pones de manifiesto ante tu santo hermano tal como él lo hace ante ti. 7 He aquí el encuentro del
santo Cristo Consigo Mismo, donde no se percibe ninguna diferencia que se interponga entre ninguno de los
aspectos de Su santidad, los cuales se encuentran, se funden y elevan a Cristo hasta Su Padre, íntegro, puro y
digno de Su Amor eterno.
2. ¿De qué otra manera podrías poner de manifiesto al Cristo en ti sino contemplando la santidad y viéndolo a Él
en ella? 2 La percepción te dice que tú te pones de manifiesto en lo que ves. 3 Si contemplas el cuerpo, creerás
que ahí es donde te encuentras tú. 4 Y todo cuerpo que veas te recordará a ti mismo: tu pecaminosidad, tu
maldad, pero sobre todo, tu muerte. 5 ¿No aborrecerías e incluso intentarías matar a quien te dijese algo así?
6 El mensaje y el mensajero son uno. 7 Y no puedes sino ver a tu hermano como te ves a ti mismo. 8 Enmarcado

en su cuerpo, verás su pecaminosidad, en la que tú te alzas condenado. 9 En su santidad, el Cristo en él se


proclama a Sí Mismo como lo que eres tú.
3. La percepción es la elección de lo que quieres ser, del mundo en el que quieres vivir y del estado en el que crees
que tu mente se encontrará contenta y satisfecha. 2 La percepción elige dónde crees que reside tu seguridad, de
acuerdo con tu decisión. 3 Te revela lo que eres tal como tú quieres ser. 4 Y es siempre fiel a tu propósito, del
que nunca se aparta, y no da el más mínimo testimonio de nada que no esté de acuerdo con el propósito de tu
mente. 5 Lo que percibes es parte de lo que tienes como propósito contemplar, pues los medios y el fin no están
nunca separados. 6 Y así aprendes que lo que parece tener una vida aparte en realidad no tiene vida en absoluto.
4. Tú eres el medio para llegar a Dios; no algo separado, ni con una vida aparte de la Suya. 2 Su Vida se pone de
manifiesto en ti que eres Su Hijo. 3 Cada uno de Sus aspectos está enmarcado en santidad y pureza perfectas, y
en un amor celestial tan absoluto que sólo anhela liberar todo lo que contempla para que se una a él. 4 Su
resplandor brilla a través de cada cuerpo que contempla, y lleva toda la obscuridad de éstos ante la luz al mirar
simplemente más allá de ella hacia la luz. 5 El velo se descorre mediante su ternura y nada oculta la faz de
Cristo de los que la contemplan. 6 Tu hermano y tú os encontráis ante Él ahora, para dejar que Él descorra el
velo que parece manteneros separados y aparte.
5. Puesto que crees estar separado, el Cielo se presenta ante ti como algo separado también. 2 No es que lo esté
realmente, sino que se presenta así a fin de que el vínculo que se te ha dado para que te unas a la verdad pueda
llegar hasta ti a través de lo que entiendes. 3 El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son Uno, de la misma manera
en que todos tus hermanos están unidos en la verdad cual uno solo. 4 Cristo y Su Padre jamás han estado
separados; y Cristo mora en tu entendimiento, en aquella parte de ti que comparte la Voluntad de Su Padre. 5 El
Espíritu Santo es el vínculo entre la otra parte—el diminuto y demente deseo de estar separado, de ser diferente
y especial—y el Cristo, para hacer que la unicidad25  le resulte clara a lo que es realmente uno. 6 En este mundo
esto no se entiende, pero se puede enseñar.
6. El Espíritu Santo apoya el propósito de Cristo en tu mente, de forma que tu deseo de ser especial pueda ser
corregido allí donde se encuentra el error. 2 Debido a que Su propósito sigue siendo el mismo que el del Padre
y el del Hijo, Él conoce la Voluntad de Dios, así como lo que tú realmente quieres. 3 Pero esto sólo lo puede
comprender la mente que se percibe a sí misma como una y que, consciente de que es una, así lo experimenta.
4 La función del Espíritu Santo es enseñarte cómo experimentar esta unicidad, qué tienes que hacer para

conseguirlo y adónde debes dirigirte para lograrlo.


7. De acuerdo con esto, se considera al tiempo y al espacio como si fueran distintos, pues mientras pienses que una
parte de ti está separada, el concepto de una unicidad unida cual una sola no tendrá sentido. 2 Es obvio que una
mente así de dividida jamás podría ser el Maestro de la Unicidad que une a todas las cosas dentro de Sí. 3 Por
lo tanto, lo que está dentro de esta mente, y en efecto une a todas las cosas, no puede sino ser su Maestro. 4 Él
necesita, no obstante, utilizar el idioma que dicha mente entiende, debido a la condición en que cree
encontrarse. 5 Y tiene que valerse de todo lo que esta mente ha aprendido para transformar las ilusiones en
verdad y eliminar todas tus falsas ideas acerca de lo que eres, a fin de conducirte hasta la verdad que se
encuentra más allá de ellas. 6 Todo lo cual puede resumirse muy simplemente de la siguiente manera:
7 Loque es lo mismo no puede ser diferente y lo que es uno no puede tener
partes separadas.

II. El que te salva de las tinieblas

1. ¿No es evidente que lo que perciben los ojos te infunde miedo? 2 Tal vez pienses que aún puedes encontrar en
ello alguna esperanza de satisfacción. 3 Tal vez tengas fantasías de poder alcanzar cierta paz y satisfacción en
el mundo tal como lo percibes. 4 Mas ya te debe resultar evidente que el desenlace es siempre el mismo. 5 A
pesar de tus esperanzas y fantasías, el resultado final es siempre la desesperación. 6 Y en esto no hay
excepciones ni nunca las habrá. 7 Lo único de valor que el pasado te puede ofrecer es que aprendas que jamás
te dio ninguna recompensa que quisieras conservar. 8 Pues sólo así estarás dispuesto a renunciar a él y a que
desaparezca para siempre.
2. ¿No es extraño que aún abrigues esperanzas de hallar satisfacción en el mundo que ves? 2 Pues se mire como se
mire, tu recompensa, en todo momento y situación, no ha sido sino miedo y culpabilidad. 3 ¿Cuánto tiempo
necesitas para darte cuenta de que la posibilidad de que esto cambie no justifica el que sigas posponiendo el
cambio que puede dar lugar a algo mejor? 4 Pues una cosa es segura: la manera en que ves y has estado viendo
por largo tiempo, no te ofrece nada en que basar tus esperanzas acerca del futuro ni indicación alguna de que
vayas a tener éxito. 5 Poner tus esperanzas en algo que no te ofrece ninguna esperanza no puede sino hacerte
sentir desesperanzado. 6 No obstante, esta desesperanza es tu elección, y persistirá mientras sigas buscando
esperanzas allí donde jamás puede haber ninguna.
3. Mas ¿no es cierto también que aparte de esto has encontrado alguna esperanza, un cierto vislumbre—
inconstante y variable, aunque levemente visible—de que está justificado tener esperanzas basándote en
razones que no son de este mundo? 2 Sin embargo, tu esperanza de que puedes encontrar satisfacción en este
mundo te impide abandonar la infructuosa e imposible tarea que te impusiste a ti mismo. 3 ¿Cómo iba a tener
sentido albergar la creencia fija de que hay razones para seguir buscando lo que nunca dio resultado, basándose
en la idea de que de repente tendrá éxito y te proporcionará lo que nunca antes te había dado?
4. En el pasado siempre fracasó. 2 Alégrate de que haya desaparecido de tu mente y de que ya no nuble lo que se
encuentra allí. 3 No confundas la forma con el contenido, pues la forma no es más que un medio para el
contenido. 4 Y el marco no es sino el medio para sostener el cuadro de manera que éste se pueda ver. 5 Pero el
marco que oculta al cuadro no sirve para nada. 6 No puede ser un marco si es eso lo que ves. 7 Sin el cuadro, el
marco no tiene sentido, 8 pues su propósito es realzar el cuadro, no realzarse a sí mismo.
5. ¿Quién colgaría un marco vacío en la pared y se pararía delante de él contemplándolo con la más profunda
reverencia, como si de una obra maestra se tratase? 2 Mas si ves a tu hermano como un cuerpo, eso es lo que
estás haciendo. 3 La obra maestra que Dios ha situado dentro de este marco es lo único que se puede ver. 4 El
cuerpo la contiene por un tiempo, pero no la empaña en absoluto. 5 Mas lo que Dios ha creado no necesita
marco, pues lo que Él ha creado, Él lo apoya y lo enmarca dentro de Sí Mismo. 6 Él te ofrece Su obra maestra
para que la veas. 7 ¿Preferirías ver el marco en su lugar y no ver el cuadro?
6. El Espíritu Santo es el marco que Dios ha puesto alrededor de aquella parte de Él que tú quisieras ver como algo
separado. 2 Ese marco, no obstante, está unido a su Creador y es uno con Él y con Su obra maestra. 3 Ése es su
propósito, y tú no puedes convertir el marco en un cuadro sólo porque elijas ver el marco en su lugar. 4 El
marco que Dios le ha proporcionado apoya únicamente Su propósito, no el tuyo separado del Suyo. 5 Es ese
otro propósito que tienes lo que empaña el cuadro y lo que, en lugar de éste, tiene al marco en gran estima.
6 Mas Dios ha ubicado Su obra maestra en un marco que durará para siempre, después de que el tuyo se haya

desmoronado y convertido en polvo. 7 No creas, no obstante, que el cuadro será destruido en modo alguno.
8 Lo que Dios crea está a salvo de toda corrupción y permanece inmutable y perfecto en la eternidad.

7. Acepta el marco de Dios en vez del tuyo y verás la obra maestra. 2 Contempla su belleza y entiende la Mente
que la concibió, no en carne y hueso, sino en un marco tan bello como ella misma. 3 Su santidad ilumina la
impecabilidad26  que el marco de las tinieblas oculta, y arroja un velo de luz sobre la faz del cuadro que no
hace sino reflejar la luz que desde ella se irradia hacia su Creador. 4 No creas que por haberla visto en un marco
de muerte esta faz estuvo alguna vez nublada. 5 Dios la mantuvo a salvo para que pudieras contemplarla y ver
la santidad que Él le otorgó.
8. Vislumbra dentro de la obscuridad al que te salva de las tinieblas, y entiende a tu hermano tal como te lo
muestra la Mente de tu Padre. 2 Al contemplarlo, él emergerá de las tinieblas y ya nunca más verás la
obscuridad. 3 Las tinieblas no lo afectaron, como tampoco te afectaron a ti que lo extrajiste de ellas para
poderlo contemplar. 4 Su impecabilidad no hace sino reflejar la tuya. 5 Su mansedumbre se vuelve tu fortaleza,
y ambos miraréis en vuestro interior gustosamente y veréis la santidad que debe estar ahí por razón de lo que
viste en él. 6 Él es el marco en el que está montada tu santidad, y lo que Dios le dio a él tuvo que habérsete
dado a ti. 7 Por mucho que él pase por alto la obra maestra en sí mismo y vea sólo un marco de tinieblas, tu
única función sigue siendo ver en él lo que él no ve. 8 Y al hacer esto, compartes la visión que contempla a
Cristo en lugar de a la muerte.
9. ¿Cómo no iba a complacer al Señor de los Cielos que aprecies Su obra maestra? 2 ¿Qué otra cosa podría hacer
sino darte las gracias a ti que amas a Su Hijo como Él lo ama? 3 ¿No te daría a conocer Su Amor sólo con que
te unieras a Él para alabar lo que Él ama? 4 Dios ama la Creación como el perfecto Padre que es. 5 Y de esta
manera, Su Júbilo es total cuando cualquier parte de Él se une a Sus alabanzas para compartirlo con Él. 6 Este
hermano es el perfecto regalo que te hace. 7 Y Dios se siente feliz y agradecido cuando le das las gracias a Su
perfecto Hijo por razón de lo que es. 8 Y todo Su agradecimiento y regocijo refulgen sobre ti que haces que Su
Júbilo sea total, junto con él. 9 Y así, el tuyo se vuelve total. 10 Aquellos cuya voluntad es que la felicidad del
Padre sea absoluta y la suya propia junto con la de Él, no pueden ver ni un solo rayo de obscuridad. 11 Dios
Mismo ofrece Su gratitud libremente a todo aquel que comparte Su Propósito. 12 Su Voluntad no es estar solo.
13 Ni la tuya tampoco.
10. Perdona a tu hermano, y no podrás separarte de él ni de su Padre. 2 No necesitas perdón, pues los que son
totalmente puros jamás han pecado. 3 Da, entonces, lo que Él te ha dado para que puedas ver que Su Hijo es
uno, y dale gracias a su Padre como Él te las da a ti. 4 No creas que Sus alabanzas no son para ti también.
5 Pues lo que tú das es Suyo, y al darlo, comienzas a entender el don que te dio. 6 Dale al Espíritu Santo lo que

Él le ofrece al Padre y al Hijo por igual. 7 Nada tiene poder sobre ti excepto Su Voluntad y la tuya, la cual no
hace sino extender la Suya. 8 Para eso fuiste creado, al igual que tu hermano, quien es uno contigo.
11. Sois lo mismo, tal como Dios Mismo es Uno, al no estar Su Voluntad dividida. 2 Y no podéis sino tener un
solo propósito, puesto que Él os dio el mismo a ambos. 3 Su Voluntad se unifica a medida que unes tu voluntad
a la de tu hermano, a fin de que se restaure tu plenitud al ofrecerle a él la suya. 4 No veas en él la
pecaminosidad que él ve, antes bien, hónrale para que puedas apreciarte a ti mismo así como a él. 5 Se os ha
otorgado a cada uno de vosotros el poder de salvar para que escapar de las tinieblas a la luz sea algo que podáis
compartir y para que podáis ver como uno lo que nunca ha estado separado ni excluido de todo el Amor de
Dios, el cual Él da a todos por igual.

III. Percepción y elección

1. En la medida en que atribuyas valor a la culpabilidad, en esa misma medida percibirás un mundo en el que el
ataque está justificado. 2 En la medida en que reconozcas que la culpa no tiene sentido, en esa misma medida
percibirás que el ataque no puede estar justificado. 3 Esto concuerda con la ley fundamental de la percepción:
ves lo que crees que está ahí, y crees que está ahí porque quieres que lo esté. 4 La percepción no está regida por
ninguna otra ley que ésa. 5 Todo lo demás se deriva de ella, para sustentarla y darle apoyo. 6 Ésta es la forma
que, ajustada a este mundo, adopta la percepción de la ley más básica de Dios: que el amor crea amor y nada
más que amor.
2. Las Leyes de Dios no pueden gobernar directamente en un mundo regido por la percepción, pues un mundo así
no pudo haber sido creado por la Mente para la cual la percepción no tiene sentido. 2 Sus Leyes, no obstante, se
ven reflejadas por todas partes. 3 No es que el mundo donde se ven reflejadas sea real en absoluto. 4 Es real
sólo porque Su Hijo cree que lo es, y Dios no pudo permitirse a Sí Mismo separarse completamente de lo que
Su Hijo cree. 5 Él no pudo unirse a la demencia de Su Hijo, pero sí pudo asegurarse de que Su Cordura lo
acompañara siempre, para que no se pudiese perder eternamente en la locura de su deseo.
3. La percepción se basa en elegir, pero el Conocimiento no. 2 El Conocimiento está regido por una sola ley porque
sólo tiene un Creador. 3 Pero este mundo fue construido por dos hacedores que no lo ven de la misma manera.
4 Para cada uno de ellos el mundo tiene un propósito diferente, y es el medio perfecto para apoyar el objetivo

para el que se percibe. 5 Para aquel que desea ser especial, es el marco perfecto en el que manifestar su deseo:
el campo de batalla perfecto para librar sus guerras y el perfecto refugio para las ilusiones que quiere hacer
reales. 6 No hay ninguna ilusión que en su percepción no sea válida ni ninguna que no esté plenamente
justificada.
4. El mundo tiene otro Hacedor, el Corrector simultáneo de la creencia desquiciada de que es posible establecer y
sostener algo sin un vínculo que lo mantenga dentro de las Leyes de Dios, no como la Ley en sí conserva al
universo tal como Dios lo creó, sino en una forma que se adapte a las necesidades que el Hijo de Dios cree
tener. 2 No obstante, error corregido es error eliminado. 3 Y de este modo, Dios ha seguido protegiendo a Su
Hijo, incluso en su error.
5. En el mundo al que el error dio lugar existe otro propósito porque el mundo tiene otro Hacedor que puede
reconciliar el objetivo del mundo con el propósito de Su Creador. 2 En Su percepción del mundo, no hay nada
que no justifique el perdón y la visión de la perfecta impecabilidad; 3 nada que pueda ocurrir que no encuentre
perdón instantáneo y total 4 ni nada que pueda permanecer un solo instante para empañar la impecabilidad que
brilla inmutable más allá de los fútiles intentos del especialismo27  de expulsarla de la mente—donde no puede
sino estar—e iluminar el cuerpo en su lugar. 5 Los luceros del Cielo no son para que tu mente elija dónde los
quiere ver. 6 Si elige verlos en otra parte que no sea su hogar, como si estuvieran arrojando su luz sobre un
lugar donde jamás podrían estar, entonces el Hacedor del mundo tiene que corregir tu error, pues de otro modo
te quedarías en las tinieblas, donde los luceros no están.
6. Todo aquel que se encuentra aquí ha venido a las tinieblas, pero nadie ha venido solo 2 ni necesita quedarse más
de un instante. 3 Pues cada uno ha traído la Ayuda del Cielo consigo, lista para liberarlo de las tinieblas y
llevarlo a la luz en cualquier momento. 4 Esto puede ocurrir en cualquier momento que él decida, pues la ayuda
está aquí, esperando tan sólo su decisión. 5 Y cuando decida hacer uso de lo que se le dio, verá entonces que
todas las situaciones que antes consideraba como medios para justificar su ira se han convertido en eventos que
justifican su amor. 6 Oirá claramente que las llamadas a la guerra que antes oía son realmente llamamientos a la
paz. 7 Percibirá que lo que antes atacó no es sino otro altar en el que puede, con la misma facilidad y con mayor
dicha, conceder perdón. 8 Y reinterpretará cualquier tentación simplemente como otra oportunidad más de ser
feliz.
7. ¿Cómo podría ser que una percepción errónea fuese un pecado? 2 Deja que todos los errores de tus hermanos
sean para ti sólo una oportunidad más de ver las obras del Ayudante que se te dio para que vieras el mundo que
Él construyó en vez del tuyo. 3 ¿Qué puede estar entonces justificado? 4 ¿Qué es lo que quieres? 5 Pues estas
dos preguntas son la misma pregunta. 6 Y cuando hayas visto que son la misma, habrás tomado una decisión.
7 Pues ver ambas preguntas como una sola es lo que te libera de la creencia de que hay dos maneras de ver.
8 Este mundo tiene mucho que ofrecerle a tu paz y son muchas las oportunidades que te brinda para extender tu

perdón. 9 Tal es el propósito que encierra para aquellos que desean ver la paz y el perdón descender sobre ellos
y ofrecerles la luz.
8. El Hacedor del mundo de la mansedumbre tiene absoluto poder para contrarrestar el mundo de violencia y odio
que parece interponerse entre Su mansedumbre y tú. 2 Dicho mundo no existe ante Sus ojos indulgentes. 3 Y
por lo tanto, no tiene por qué existir ante los tuyos. 4 El pecado es la creencia fija que lo percibido no puede
cambiar. 5 Lo que ha sido condenado está condenado para siempre, al ser eternamente imperdonable. 6 Si
entonces se perdona, quiere decir que tuvo que haber sido un error percibirlo como un pecado. 7 Y es esto lo
que hace que el cambio sea posible. 8 El Espíritu Santo, asimismo, sabe que lo que Él ve se encuentra mucho
más allá de cualquier posibilidad de cambio. 9 Pero el pecado no puede inmiscuirse en Su visión, pues ha
quedado corregido gracias a ella. 10 Por lo tanto, tuvo que haber sido un error, no un pecado. 11 Pues lo que el
pecado afirmaba que nunca podría ocurrir, ha ocurrido. 12 El pecado se ataca con castigos, y de esta manera se
perpetúa. 13 Mas perdonarlo es cambiar su estado, de manera que de ser un error pase a ser la verdad.
9. El Hijo de Dios no puede pecar, pero puede desear lo que le haría daño. 2 Y tiene el poder de creer que puede
ser herido. 3 ¿Qué podría ser todo esto sino una percepción falsa de sí mismo? 4 ¿Y es esto acaso un pecado o
simplemente un error? 5 ¿Es perdonable? 6 ¿Necesita él ayuda o condenación? 7 ¿Es tu propósito que se salve o
que sea condenado? 8 No olvides que lo que decidas que él es para ti, determinará tu futuro. 9 Pues estás
construyendo tu futuro ahora: el instante en el que todo el tiempo se convierte en un medio para alcanzar
cualquier objetivo. 10 Elige, pues, pero reconoce que mediante esa elección se elige el propósito del mundo que
ves, el cual se justificará.

IV. La luz que traes contigo

1. Las mentes que están unidas, y que reconocen que lo están, no pueden sentir culpabilidad. 2 Pues no pueden
atacar, y se regocijan de que así sea, al ver que su seguridad reside en ese hecho feliz. 3 Su alegría radica en la
inocencia que ven. 4 Y por eso la buscan, puesto que su propósito es contemplarla y regocijarse. 5 Todo el
mundo anda en pos de lo que le proporcionaría alegría, según cada uno la define. 6 No es el objetivo en sí lo
que varía. 7 Sin embargo, la manera en que se ve el objetivo es lo que determina la elección de los medios, y lo
que hace que éstos no puedan cambiar a no ser que se cambie el objetivo. 8 Si éste cambia, se escogen otros
medios, ya que lo que ha de proporcionar felicidad se define de otra manera y se busca de forma distinta.
2. Podría afirmarse, por lo tanto, que la ley básica de la percepción es: “Te regocijarás con lo que veas, pues lo ves
para regocijarte”. 2 Y mientras creas que el sufrimiento y el pecado te pueden proporcionar alegría, seguirán
estando ahí para que los veas. 3 Nada es perjudicial o beneficioso aparte de cómo tú desees que sea. 4 Tu deseo
es lo que determina los efectos que ha de tener sobre ti, 5 pues lo elegiste como un medio para obtener esos
efectos, creyendo que eran los portadores del regocijo y la dicha. 6 Esta ley rige incluso en el Cielo. 7 El Hijo
de Dios crea para ser feliz, puesto que comparte con su Padre el propósito que Éste tuvo al crearlo a fin de que
su dicha fuera cada vez mayor y la de Dios junto con la suya.
3. Tú que eres el hacedor de un mundo que no es así, descansa y halla solaz en otro mundo donde mora la paz.
2 Ése es el mundo que le llevas a todos los ojos fatigados y a todos los corazones desfallecidos que contemplan

el pecado y entonan su triste estribillo. 3 De ti puede proceder su descanso. 4 De ti puede surgir un mundo cuya
contemplación los hará felices y donde sus corazones estarán rebosantes de dicha. 5 De ti procede una visión
que se extiende hasta todos ellos, envolviéndolos con dulzura y luz. 6 Y en este creciente mundo de luz, las
tinieblas que ellos pensaban que estaban ahí se desplazan hasta convertirse en sombras lejanas y distantes, que
no se recordarán por mucho tiempo una vez que el sol las haya desvanecido. 7 Y todos sus pensamientos
“malvados” y esperanzas “pecaminosas”, sus sueños de culpabilidad y venganza despiadada, así como todo
deseo de herir, matar y morir desaparecerán ante el sol que traes contigo.
4. ¿No desearías hacer esto por el Amor de Dios? 2 ¿Y por ti mismo? 3 Piensa en lo que ello representaría para ti.
4 Pues los pensamientos “malvados” que ahora te atormentan te parecerán cada vez más remotos y alejados de

ti. 5 Y esto es así porque el sol que mora en ti ha despuntado para desvanecerlos con su luz. 6 Persisten por un
corto tiempo en formas enrevesadas, demasiado distantes como para que se puedan reconocer y luego
desaparecen para siempre. 7 Y en la luz del sol te alzarás sereno, lleno de inocencia y sin temor alguno. 8 Y
desde ti, el descanso que encontraste se extenderá para que tu paz jamás pueda abandonarte y dejarte
desamparado. 9 Aquellos que ofrecen paz a todo el mundo han encontrado un hogar en el Cielo que el mundo
no puede destruir. 10 Pues es lo suficientemente grande como para contener al mundo entero dentro de su paz.
5. En ti reside el Cielo en su totalidad. 2 A cada hoja seca que cae se le confiere vida en ti. 3 Cada pájaro que
alguna vez cantó cantará de nuevo en ti. 4 Y cada flor que alguna vez floreció ha conservado su perfume y
hermosura para ti. 5 ¿Qué objetivo puede suplantar a la Voluntad de Dios y a la de Su Hijo de que el Cielo le
sea restituido a aquel para quien fue creado como su único hogar? 6 No ha habido nada ni antes ni después.
7 No ha habido ningún otro lugar, ningún otro estado ni ningún otro tiempo. 8 Nada que esté más allá o más

acá. 9 Nada más. 10 En ninguna forma. 11 Esto se lo puedes brindar al mundo entero y a todos los pensamientos
erróneos que se adentraron en él y permanecieron allí por un tiempo. 12 ¿De qué mejor manera se podrían
llevar tus errores ante la verdad, mas que estando dispuesto a llevar la luz del Cielo contigo, según te diriges
más allá del mundo de las tinieblas hacia la luz?

V. El estado de impecabilidad

1. El estado de impecabilidad es simplemente esto: todo deseo de atacar ha desaparecido, de modo que no hay
razón para percibir al Hijo de Dios de ninguna otra forma excepto como es. 2 La necesidad de que haya culpa
ha desaparecido porque ya no tiene propósito, y sin el objetivo de pecado no tiene sentido. 3 El ataque y el
pecado son una misma ilusión, pues cada uno es la causa, el objetivo y la justificación del otro. 4 Por su cuenta
ninguno de los dos tiene sentido, si bien parecen derivar sentido del otro. 5 Cada uno depende del otro para
conferirle el significado que parece tener. 6 Y nadie podría creer en uno de ellos a menos que el otro fuese
verdad, pues cada uno de ellos da fe de que el otro tiene que ser cierto.
2. El ataque convierte a Cristo en tu enemigo y a Dios junto con Él. 2 ¿Cómo no ibas a estar atemorizado con
semejantes “enemigos”? 3 ¿Y cómo no ibas a tener miedo de ti mismo? 4 Pues te has hecho daño, y has hecho
de tu Ser tu “enemigo”. 5 Y ahora no puedes sino creer que tú no eres tú, sino algo ajeno a ti mismo, “algo
distinto”, “algo” que hay que temer en vez de amar. 6 ¿Quién atacaría lo que percibe como completamente
inocente? 7 ¿Y quién que desease atacar podría dejar de sentirse culpable por abrigar ese deseo aunque
anhelara la inocencia? 8 Pues ¿quién podría considerar al Hijo de Dios inocente y al mismo tiempo desear su
muerte? 9 Cada vez que contemplas a tu hermano, Cristo se halla ante ti. 10 Él no se ha marchado porque tus
ojos estén cerrados. 11 Mas ¿qué podrías ver si buscas a tu Salvador y lo contemplas con ojos que no ven?
3. No es a Cristo a quien contemplas cuando miras de esa manera. 2 A quien ves es al “enemigo”, que confundes
con Cristo. 3 Y lo odias porque no puedes ver en él pecado alguno. 4 Tampoco oyes su llamada suplicante, cuyo
contenido no cambia sea cual sea la forma en que la llamada se haga, rogándote que te unas a él en inocencia y
en paz. 5 Sin embargo, tras los insensatos alaridos del ego, tal es la llamada que Dios le ha encomendado que te
haga, a fin de que puedas oír en él Su Llamada a ti y la contestes devolviéndole a Dios lo que es Suyo.
4. El Hijo de Dios sólo te pide esto: que le devuelvas lo que es suyo, para que así puedas participar de ello con él.
2 Por separado ni tú ni él lo tenéis. 3 Y así, no os sirve de nada a ninguno de los dos. 4 Pero si disponéis de ello

juntos, os proporcionará a cada uno de vosotros la misma fuerza para salvar al otro y para salvarse a sí mismo
junto con él. 5 Si lo perdonas, tu salvador te ofrece salvación. 6 Si lo condenas, te ofrece la muerte. 7 Lo único
que ves en cada hermano es el reflejo de lo que elegiste que él fuese para ti. 8 Si decides contra su verdadera
función—la única que tiene en realidad—lo estarás privando de toda la alegría que habría encontrado de haber
podido desempeñar el papel que Dios le encomendó. 9 Pero no pienses que sólo él pierde el Cielo. 10 Y éste no
se puede recuperar a menos que le muestres el camino a través de ti, para que así tú puedas encontrarlo,
caminando con él.
5. Su salvación no supone ningún sacrificio para ti, pues mediante su libertad tú obtienes la tuya. 2 Permitir que su
función se realice es lo que permite que se realice la tuya. 3 Y así, caminas en dirección al Cielo o al infierno,
pero no vas solo. 4 ¡Cuán bella será su impecabilidad cuando la percibas! 5 ¡Y cuán grande tu alegría cuando él
sea libre para ofrecerte el don de la visión que Dios le dio para ti! 6 Él no tiene otra necesidad que ésta: que le
permitas completar la tarea que Dios le encomendó. 7 Recuerda únicamente esto: que lo que él hace tú lo haces
junto con él. 8 Y tal como lo consideres, así definirás su función con respecto a ti hasta que lo veas de otra
manera y dejes que él sea para ti lo que Dios dispuso que fuera.
6. Frente al odio que el Hijo de Dios pueda tener contra sí mismo, se encuentra la creencia de que Dios es
impotente para salvar lo que Él creó del dolor del infierno. 2 Pero en el amor que él se muestra a sí mismo,
Dios es liberado para que se haga Su Voluntad. 3 Ves en tu hermano la imagen de lo que crees que es la
Voluntad de Dios para ti. 4 Al perdonar entenderás cuánto te ama Dios, pero si atacas creerás que te odia, al
pensar que el Cielo es el infierno. 5 Mira a tu hermano otra vez, pero con el entendimiento de que él es el
camino al Cielo o al infierno, según lo percibas. 6 Y no te olvides de esto: el papel que le adjudiques se te
adjudicará a ti, y por el camino que le señales caminarás tú también porque ése es tu juicio acerca de ti mismo.

VI. Tu función especial

1. La Gracia de Dios descansa dulcemente sobre los ojos que perdonan, y todo lo que éstos contemplan le habla de
Dios al espectador. 2 Él no ve maldad ni nada que temer en el mundo o nadie que sea diferente de él. 3 Y de la
misma manera en que ama a otros con amor y con dulzura, así se contempla a sí mismo. 4 No se condenaría por
sus errores tal como tampoco condenaría a otro. 5 No es un árbitro de venganzas ni un castigador de pecadores.
6 La dulzura de su mirada descansa sobre sí mismo con toda la ternura que les ofrece a los demás. 7 Pues sólo

quiere curar y bendecir. 8 Y puesto que actúa en armonía con la Voluntad de Dios, tiene el poder de curar y
bendecir a todos los que contempla con la Gracia de Dios en su mirada.
2. Los ojos se acostumbran a la obscuridad, y la luz de un día soleado les resulta dolorosa a los ojos aclimatados
desde hace mucho a la tenue penumbra que se percibe durante el crepúsculo. 2 Dichos ojos esquivan la luz del
sol y la claridad que ésta arroja a todo lo que contemplan. 3 La penumbra parece mejor: más fácil de ver y de
reconocer. 4 De alguna manera lo vago y lo sombrío parece ser más fácil de contemplar y menos doloroso para
los ojos que lo que es completamente claro e inequívoco. 5 Éste, no obstante, no es el propósito de los ojos, y
¿quién puede decir que prefiere la obscuridad y al mismo tiempo afirmar que desea ver?
3. Tu deseo de ver hace que la Gracia de Dios descienda sobre tus ojos, trayendo consigo el regalo de luz que hace
que la visión sea posible. 2 ¿Quieres realmente contemplar a tu hermano? 3 A Dios le complacería que lo
hicieras. 4 No es Su Voluntad que no reconozcas a tu salvador. 5 Tampoco es Su Voluntad que tu salvador no
desempeñe la función que Él le encomendó. 6 No dejes que se siga sintiendo solo por más tiempo, pues los que
se sienten solos son aquellos que no ven ninguna función en el mundo que ellos puedan desempeñar, ningún
lugar en el que se les necesite ni ningún objetivo que sólo ellos puedan alcanzar perfectamente.
4. Ésta es la percepción benévola que el Espíritu Santo tiene del deseo de ser especial: valerse de lo que tú hiciste,
para sanar en vez de para hacer daño. 2 Él le asigna a cada cual una función especial en la salvación que sólo él
puede desempeñar, un papel exclusivamente para él. 3 Y el plan no se habrá llevado a término hasta que cada
cual descubra su función especial y desempeñe el papel que se le asignó para completarse a sí mismo en un
mundo donde rige la incompleción.
5. Aquí, donde las Leyes de Dios no rigen de forma perfecta, él todavía puede hacer una cosa perfectamente y
llevar a cabo una elección perfecta. 2 Y por este acto de lealtad especial hacia uno que percibe como diferente
de sí mismo, se da cuenta de que el regalo se le otorgó a él y, por lo tanto, de que ambos tienen que ser
necesariamente uno. 3 El perdón es la única función que tiene sentido en el tiempo. 4 Es el medio del que el
Espíritu Santo se vale para transformar el especialismo, de modo que de pecado pase a ser salvación. 5 El
perdón es para todos. 6 Mas sólo es completo cuando descansa sobre todos, y toda función que este mundo
tenga se completa con él. 7 Entonces el tiempo cesa. 8 No obstante, mientras se esté en el tiempo, es mucho lo
que todavía queda por hacer. 9 Y cada uno tiene que hacer lo que se le asignó, pues todo el plan depende de su
papel. 10 Cada cual tiene un papel especial en el tiempo, pues eso fue lo que eligió, y al elegirlo, hizo que fuese
así para él. 11 No se le negó su deseo, sino que se modificó la forma del mismo, de manera que redundara en
beneficio de su hermano y de él, y se convirtiera de ese modo en un medio para salvar en vez de para llevar a
la perdición.
6. La salvación no es más que un recordatorio de que este mundo no es tu hogar. 2 No se te imponen sus leyes ni
sus valores son los tuyos. 3 Y nada de lo que crees ver en él se encuentra realmente ahí. 4 Esto se ve y se
entiende a medida que cada cual desempeña su papel en el des-hacimiento del mundo, tal como desempeñó un
papel en su fabricación. 5 Cada cual dispone de los medios para ambas posibilidades, tal como siempre ha
dispuesto de ellos. 6 Dios dispuso que el especialismo que Su Hijo eligió para hacerse daño a sí mismo fuera
igualmente el medio para su salvación desde el preciso instante en que tomó esa decisión. 7 Su pecado especial
pasó a ser su gracia especial. 8 Su odio especial se convirtió en su amor especial.
7. El Espíritu Santo necesita que desempeñes tu función especial, de modo que la Suya pueda consumarse. 2 No
pienses que no tienes un valor especial aquí. 3 Tú lo quisiste, y se te concedió. 4 Todo lo que has hecho se
puede utilizar, fácil y provechosamente, a favor de la salvación. 5 El Hijo de Dios no puede tomar ninguna
decisión que el Espíritu Santo no pueda emplear a su favor, en vez de contra él. 6 Sólo en la obscuridad parece
ser un ataque tu deseo de ser especial. 7 En la luz, lo ves como la función especial que te corresponde
desempeñar en el plan para salvar al Hijo de Dios de todo ataque y hacerle entender que está a salvo, tal como
siempre lo estuvo y lo seguirá estando, tanto en el tiempo como en la eternidad. 8 Ésa es la función que se te
encomendó con respecto a tu hermano. 9 Acéptala dulcemente de su mano, y deja que la salvación se consume
perfectamente en ti. 10 Haz sólo esto y todo se te dará.

VII. La roca de la salvación

1. No obstante, si el Espíritu Santo puede convertir cada sentencia que te impusiste a ti mismo en una bendición,
entonces no pudo haber sido un pecado. 2 El pecado es lo único en todo el mundo que no puede cambiar. 3 Es
inmutable. 4 Y de su inmutabilidad depende el mundo. 5 La magia del mundo parece ocultar de los pecadores el
dolor del pecado y engañar con falsos destellos y con ardides. 6 Mas todo el mundo sabe que el costo del
pecado es la muerte. 7 Y ciertamente lo es. 8 Pues el pecado es una petición de muerte, un deseo de hacer que
los cimientos de este mundo sean tan firmes como el amor, tan dignos de confianza como el Cielo y tan fuertes
como Dios Mismo. 9 Todo aquel que cree que es posible pecar mantiene al mundo excluido del amor. 10 Y esto
no cambiará. 11 Sin embargo, ¿sería posible que lo que Dios no creó compartiera los atributos de Su Creación
cuando es lo opuesto a Ella desde cualquier punto de vista?
2. Es imposible que el deseo de morir del “pecador” sea tan fuerte como la Voluntad de Dios por la vida.
2 Tampoco es posible que los cimientos de un mundo que Él no creó fueran tan firmes y seguros como el Cielo.
3 ¿Cómo iba ser posible que el Cielo y el infierno fuesen lo mismo? 4 ¿Y cómo podría ser que lo que Su

Voluntad no dispuso no se pudiese cambiar? 5 ¿Qué otra cosa aparte de Su Voluntad es inmutable? 6 ¿Y qué
puede compartir sus atributos, excepto ella misma? 7 ¿Qué deseo puede alzarse contra Su Voluntad y ser
inmutable? 8 Si pudieses darte cuenta de que lo único que es inmutable es la Voluntad de Dios, este curso no te
resultaría difícil. 9 No obstante, eso es precisamente lo que no crees. 10 Sin embargo, no podrías creer nada más
si tan sólo vieses lo que realmente es.
3. Volvamos a lo que anteriormente dijimos, y pensemos en ello más detenidamente. 2 Debe ser, o bien que Dios
está loco o bien que este mundo es un manicomio. 3 Ni uno solo de los Pensamientos de Dios tiene sentido en
este mundo. 4 Y nada de lo que el mundo acepta como cierto tiene sentido alguno en Su Mente. 5 Lo que no
tiene sentido ni significado es demente. 6 Y lo que es demente no puede ser la verdad. 7 Si una sola de las
creencias que en tanta estima se tienen aquí fuese cierta, entonces todo Pensamiento que Dios haya tenido sería
una ilusión. 8 Pero si uno solo de Sus Pensamientos es cierto, entonces todas las creencias a las que el mundo
otorga significado son falsas y absurdas. 9 Ésta es la elección que tienes ante ti. 10 No trates de verla de otra
manera ni hacer de ella lo que no es. 11 Pues lo único que puedes hacer es tomar una decisión. 12 El resto
depende de Dios, no de ti.
4. Justificar uno solo de los valores que el mundo sostiene es negar la cordura de tu Padre y la tuya. 2 Pues Dios y
Su Hijo bienamado no piensan de manera diferente. 3 Y es esta concordancia en el pensar de Ambos lo que
hace que el Hijo sea un co-creador con la Mente cuyo Pensamiento lo creó a él. 4 De modo que si elige creer en
un solo pensamiento que se oponga a la verdad, habrá decidido que él no es el Hijo de su Padre porque el Hijo
está loco, y la cordura tiene que ser algo ajeno al Padre y al Hijo. 5 Esto es lo que crees. 6 No pienses que esta
creencia depende de la forma en que se manifieste. 7 El que de alguna manera crea que el mundo es cuerdo,
que algunas de las cosas que piensa están justificadas o que está sustentado por algún tipo de razón, cree que
eso es cierto. 8 El pecado no es real porque ni el Padre ni el Hijo son dementes. 9 Este mundo no tiene sentido
porque se basa en el pecado. 10 ¿Quién podría crear lo inmutable a menos que estuviera basado en la verdad?
5. El Espíritu Santo tiene el poder de transformar todos los cimientos del mundo que ves en algo distinto: en una
base que no sea demente, sobre la que se puedan sentar los cimientos de una percepción sana y desde la que se
puede percibir otro mundo: 2 un mundo en el que nada se opone a lo que conduciría al Hijo de Dios a la
cordura y a la felicidad; 3 un mundo en el que nada da testimonio de la muerte ni de la crueldad; de la
separación o de las diferencias. 4 Pues ahí todo se percibe como uno y nadie tiene que perder para que otro
gane.
6. Pon a prueba todas tus creencias a la luz de este único requisito, y entiende que todo lo que satisface esta única
petición es digno de tu fe. 2 Nada más lo es. 3 Lo que no es amor es pecado, y cada uno de ellos percibe al otro
como demente y sin sentido. 4 El amor es la base de un mundo que los pecadores perciben como
completamente demente, ya que creen que el camino que ellos siguen es el que conduce a la cordura. 5 Mas el
pecado es igualmente demente a los ojos del amor, que dulcemente prefieren mirar más allá de la locura y
descansar serenamente en la verdad. 6 Tanto el amor como el pecado ven un mundo inmutable, según cada uno
define la inalterable y eterna verdad de lo que eres. 7 Y cada uno refleja un punto de vista de lo que el Padre y
el Hijo deben ser para que ese punto de vista sea significativo y cuerdo.
7. Tu función especial es aquella forma en particular que a ti te parece más significativa y sensata para demostrar
el hecho de que Dios no es demente. 2 El contenido es el mismo. 3 La forma se adapta a tus necesidades
particulares; al tiempo y lugar concretos en los que crees encontrarte y donde puedes ser liberado de estos
conceptos, así como de todo lo que crees que te limita. 4 El Hijo de Dios no puede estar limitado por el tiempo,
por el espacio ni por ninguna cosa que la Voluntad de Dios no haya dispuesto. 5 No obstante, si se cree que lo
que Su Voluntad dispone es una locura, entonces la forma de cordura que la hace más aceptable para los que
son dementes requiere una decisión especial. 6 Esta decisión no la pueden tomar los dementes, cuyo problema
es que sus decisiones no son libres ni las toman guiados por la razón a la luz del sentido común.
8. Sería ciertamente una locura poner la salvación en manos de los dementes. 2 Pero puesto que Dios no está loco,
ha designado a Uno tan cuerdo como Él para que le presente un mundo de mayor cordura a todo aquel que
eligió la demencia como su salvación. 3 A Él le es dado elegir la forma más apropiada para ayudar al demente:
una que no ataque el mundo que éste ve, sino que se adentre en él calladamente y le muestre que está loco. 4 El
Espíritu Santo no hace sino señalarle otra alternativa, otra forma de contemplar lo que antes veía, que él
reconoce como el mundo en el que vive, el cual creía entender.
9. Ahora tiene que poner todo esto en tela de juicio, pues la forma de la alternativa es una que no puede negar,
pasar por alto ni dejar de percibir en absoluto. 2 La función especial de cada uno está diseñada de modo que se
perciba como algo factible, como algo que se desea cada vez más a medida que se le demuestra que es una
alternativa que realmente desea. 3 Desde esta perspectiva, su pecaminosidad así como todo el pecado que ve en
el mundo, tienen cada vez menos que ofrecerle. 4 Y por fin llega a entender que todo ello le ha costado su
cordura y que se interpone entre él y cualquier esperanza de volver a ser cuerdo. 5 Puesto que tiene un papel
especial en la liberación de todos sus hermanos, no se le deja sin la posibilidad de escapar de la locura. 6 Sería
tan inaudito que se le excluyera y se le dejara sin una función especial en la esperanza de alcanzar la paz, como
lo sería que el Padre ignorara a Su Hijo y lo pasara de largo sin ningún miramiento.
10. ¿En qué otra cosa se puede confiar sino en el Amor de Dios? 2 ¿Y dónde mora la cordura sino en Él? 3 Aquel
que habla por Dios puede mostrarte esto en la alternativa que eligió especialmente para ti. 4 La Voluntad de
Dios es que recuerdes esto, y que pases así del más profundo desconsuelo al júbilo perfecto. 5 Acepta la
función que se te ha asignado en el plan de Dios para mostrarle a Su Hijo que el infierno y el Cielo son
diferentes, no lo mismo. 6 Mas en el Cielo son lo mismo, pues carecen de las diferencias que habrían hecho del
Cielo un infierno y del infierno un cielo, si tal demencia hubiese sido posible.
11. La creencia de que es posible perder no es sino el reflejo de la premisa subyacente de que Dios está loco.
2 Pues en este mundo parece que alguien tiene que perder porque otro ganó. 3 Si esto fuese cierto, entonces

Dios estaría loco. 4 Mas ¿qué es esa creencia sino una forma de la premisa más básica según la cual, “El
pecado es real y es lo que rige al mundo”? 5 Por cada pequeña ganancia que se obtenga, alguien tiene que
perder y pagar el importe exacto con sangre y sufrimiento. 6 Pues, de lo contrario, el mal triunfaría y la
destrucción sería el costo total de cualquier ganancia. 7 Tú que crees que Dios está loco, examina esto
detenidamente y comprende que, o bien Dios es demente o bien lo es esta creencia, pero no ambas cosas.
12. La salvación es el renacimiento de la idea de que nadie tiene que perder para que otro gane. 2 Y todo el mundo
tiene que ganar, si es que uno solo ha de ganar. 3 Con esto queda restaurada la cordura. 4 Y sobre esta única
roca de verdad la fe puede descansar con perfecta confianza y en perfecta paz en la eterna cordura de Dios.
5 La razón queda satisfecha, pues con esto todas las creencias dementes pueden ser corregidas. 6 Y si esto es

verdad, el pecado no puede sino ser imposible. 7 Ésta es la roca sobre la que descansa la salvación, el punto
estratégico desde el que el Espíritu Santo le confiere significado y dirección al plan en el que tu función
especial tiene un papel que desempeñar. 8 Pues aquí tu función especial se vuelve íntegra porque comparte la
función de la totalidad.
13. Recuerda que toda tentación no es más que esto: la creencia descabellada de que la demencia de Dios te
volvería cuerdo y te daría lo que quisieras; y de que o bien tú o Dios tendríais que perder ante la demencia
porque vuestros objetivos son irreconciliables. 2 La muerte exige vida, pero no la puede mantener a ningún
precio. 3 Nadie tiene que sufrir para que la Voluntad de Dios se haga. 4 La salvación es Su Voluntad porque tú
la compartes con Él. 5 No es sólo para ti, sino para el Ser que es el Hijo de Dios. 6 Éste no puede perder, pues si
pudiese, supondría una pérdida para su Padre, y para Él la pérdida es imposible. 7 Y esto es cuerdo porque es la
verdad.

VIII. La restitución de la justicia al amor

1. El Espíritu Santo puede usar todo lo que le ofreces para tu salvación. 2 Pero no puede usar lo que te niegas a
entregarle, ya que no puede quitártelo sin tu consentimiento. 3 Pues si lo hiciera, creerías que te lo arrebató en
contra de tu voluntad. 4 Y así, no aprenderías que tu voluntad es no tenerlo. 5 Él no necesita que estés
completamente dispuesto a entregárselo, pues si ése fuera el caso, no tendrías ninguna necesidad de Él. 6 Pero
sí necesita que prefieras que Él lo tome a que tú te lo quedes sólo para ti, y que reconozcas que no sabes qué es
lo que no supone una pérdida para nadie. 7 Eso es lo único que se tiene que añadir a la idea de que nadie tiene
que perder para que tú ganes. 8 Nada más.
2. He aquí el único principio que la salvación requiere. 2 No es necesario que tu fe en él sea firme e inquebrantable
ni que esté a salvo del ataque de todas las creencias que se oponen a él. 3 No tienes una lealtad fija. 4 Pero
recuerda que los que ya se han salvado no tienen necesidad de salvación. 5 No se te pide que hagas lo que le
resultaría imposible a alguien que todavía está dividido contra sí mismo. 6 No esperes poder encontrar
sabiduría en semejante estado mental. 7 Pero siéntete agradecido de que lo único que se te pide es que tengas
un poco de fe. 8 ¿Qué les puede quedar a los que todavía creen en el pecado sino un poco de fe? 9 ¿Qué podrían
saber del Cielo y de la justicia de los que se han salvado?
3. Existe una clase de justicia en la salvación de la que el mundo no sabe nada. 2 Para el mundo, la justicia y la
venganza son lo mismo, pues los pecadores ven la justicia únicamente como el castigo que merecen, por el que
tal vez otro debe pagar, pero del que no es posible escapar. 3 Las leyes del pecado exigen una víctima. 4 Quién
ha de ser esa víctima es irrelevante. 5 Pero el costo no puede ser otro que la muerte, y tiene que pagarse. 6 Esto
no es justicia, sino demencia. 7 Sin embargo, allí donde el amor significa odio, y la muerte se ve como la
victoria y el triunfo sobre la eternidad, la intemporalidad y la vida, ¿cómo se podría definir la justicia sin que la
demencia formase parte de ella?
4. Tú que no sabes lo que es la justicia puedes todavía preguntar lo que es y así aprenderlo. 2 La justicia contempla
a todos de la misma manera. 3 No es justo que a alguien le falte lo que otro tiene. 4 Pues eso es venganza, sea
cual sea la forma que adopte. 5 La justicia no exige ningún sacrificio, pues todo sacrificio se hace a fin de
perpetuar y conservar el pecado. 6 El sacrificio es el pago que se ofrece por el costo del pecado, pero no es el
costo total. 7 El resto se toma de otro y se deposita al lado de tu pequeño pago, para así “expiar” por todo lo
que quieres conservar y no estás dispuesto a abandonar. 8 De esta forma, consideras que tú eres en parte la
víctima, pero que alguien más lo es en mayor medida. 9 Y en el costo total, cuanto más grande sea la parte que
el otro pague, menor será la tuya. 10 Y la justicia, al ser ciega, queda satisfecha cuando recibe su pago, sin que
le importe quién es el que paga.
5. ¿Cómo iba a ser eso justicia? 2 Dios no sabe nada de esa justicia. 3 Pero sí sabe lo que es la Justicia y lo sabe
muy bien. 4 Pues Él es totalmente justo con todo el mundo. 5 La venganza es algo ajeno a la Mente de Dios
precisamente porque Él conoce la Justicia. 6 Ser justo es ser equitativo, no vengativo. 7 Es imposible que la
equidad y la venganza puedan coexistir, pues cada una de ellas contradice a la otra y niega su realidad. 8 No
puedes compartir la justicia del Espíritu Santo mientras de alguna manera tu mente pueda concebir ser especial.
9 Sin embargo, ¿sería Él justo si condenase a un pecador por los crímenes que éste no cometió aunque él crea

que los cometió? 10 ¿Y a dónde habría ido a parar la justicia si Él les exigiera a los que están obsesionados con
la idea del castigo que, sin ninguna ayuda, la dejaran a un lado y percibiesen que no es verdad?
6. A los que todavía creen que el pecado tiene sentido les resulta extremadamente difícil entender la justicia del
Espíritu Santo. 2 No pueden sino creer que Él comparte su confusión y, por lo tanto, no pueden evadir la
venganza que forzosamente comporta su propia creencia de lo que es la justicia. 3 Y así, tienen miedo del
Espíritu Santo y perciben en Él la “ira” de Dios. 4 Y no pueden confiar en que no los va a aniquilar con rayos
extraídos de las “llamas” del Cielo por la Propia Mano iracunda de Dios. 5 Pues creen que el Cielo es el
infierno y tienen miedo del amor. 6 Y cuando se les dice que nunca han pecado, les invade una profunda
sospecha y les sobrecoge el escalofrío del miedo. 7 Su mundo depende de la estabilidad del pecado. 8 Y
perciben la “amenaza” de lo que Dios entiende por justicia como algo más destructivo para ellos y para su
mundo que la venganza, la cual comprenden y aman.
7. Y así, piensan que perder el pecado sería una maldición. 2 Y huyen del Espíritu Santo como si de un mensajero
del infierno se tratase, que fue enviado desde lo alto, disfrazado de amigo y redentor, para hacer recaer sobre
ellos la venganza de Dios valiéndose de ardides y de engaños. 3 ¿Qué otra cosa podría ser Él para ellos sino un
demonio que se viste de ángel para engañarlos? 4 ¿Y qué escape les puede ofrecer sino la puerta que conduce al
infierno, la cual, sin embargo, parece ser la puerta al Cielo?
8. La justicia, no obstante, no puede castigar a aquellos que, aunque claman por castigo, tienen un Juez que sabe
que en realidad son completamente inocentes. 2 Él está obligado en justicia a liberarlos y a darles todo el honor
que merecen y que se han negado a sí mismos al no ser justos y no poder entender que son inocentes. 3 El amor
no es comprensible para los pecadores porque creen que la justicia se escindió del amor y que representa algo
distinto. 4 Y de esta manera, se percibe al amor como algo débil y a la venganza como muestra de fortaleza.
5 Pues el amor perdió cuando el juicio se separó de su lado y ahora es demasiado débil para poder salvar a

nadie del castigo. 6 Pero la venganza sin amor ha cobrado fuerza al estar separada y aparte del amor. 7 ¿Y qué
otra cosa sino la venganza puede ser ahora lo que ayuda y salva, mientras que el amor es un espectador pasivo,
impotente, injusto, endeble e incapaz de salvar?
9. ¿Y qué puede pedirte el Amor a ti que piensas que todo esto es verdad? 2 ¿Podría Él, siendo justo y amoroso,
creer que en tu confusión tienes algo que dar? 3 No se te pide que tengas mucha confianza en Él, 4 sino la
misma que ves que Él te ofrece y que reconoces que no podrías tener en ti mismo. 5 Él ve todo aquello de lo
que eres merecedor a la luz de la Justicia de Dios, pero también se da cuenta de que no puedes aceptarlo. 6 Su
función especial consiste en ofrecerte los regalos que los inocentes merecen. 7 Y cada regalo que aceptas le
brinda alegría a Él y a ti. 8 Él sabe que el Cielo se enriquece con cada regalo que aceptas. 9 Y Dios se alegra
cuando Su Hijo recibe lo que la amorosa justicia sabe que le corresponde. 10 Pues el amor y la justicia no son
diferentes. 11 Y precisamente porque son lo mismo la misericordia se encuentra a la derecha de Dios y le da a
Su Hijo el poder de perdonarse a sí mismo sus pecados.
10. ¿Cómo se le iba a poder privar de algo a aquel que todo lo merece? 2 Pues eso sería una injusticia, y
ciertamente no sería justo para toda la santidad que hay en él, por mucho que no la reconozca. 3 Dios no sabe
de injusticias. 4 Él no permitiría que Su Hijo fuera juzgado por aquellos que quieren destruirlo y que no pueden
ver su valía en absoluto. 5 ¿Qué testigos fidedignos podrían convocar para que hablaran en su defensa? 6 ¿Y
quién vendría a interceder en su favor, en lugar de abogar por su muerte? 7 Tú no le harías justicia. 8 No
obstante, Dios se aseguró de que se hiciese justicia con el Hijo que Él ama y de que ésta lo protegiese de
cualquier injusticia que tratases de cometer contra él, al creer que la venganza es su merecido.
11. De la misma manera en que al especialismo no le importa quién paga el costo del pecado con tal de que se
pague, al Espíritu Santo le es indiferente quién es el que por fin contempla la inocencia, con tal de que ésta se
vea y se reconozca. 2 Pues con un solo testigo basta. 3 La simple justicia no pide nada más. 4 El Espíritu Santo
le pregunta a cada uno si quiere ser ese testigo, de forma que la justicia pueda ser restituida al amor y quede allí
satisfecha. 5 Cada función especial que Él asigna es sólo para que cada uno aprenda que el amor y la justicia no
están separados 6 y que su unión los fortalece a ambos. 7 Sin amor, la justicia está llena de prejuicios y es débil.
8 Y el amor sin justicia es imposible. 9 Pues el amor es justo y no puede castigar sin causa. 10 ¿Y qué causa

podría haber que justificase un ataque contra los que son inocentes? 11 El amor, entonces, corrige todos los
errores con justicia, no con venganza. 12 Pues eso sería injusto para con la inocencia.
12. Tú puedes ser un testigo perfecto del poder del amor y de la justicia, si comprendes que es imposible que el
Hijo de Dios merezca venganza. 2 No necesitas percibir que esto es verdad en toda circunstancia. 3 Tampoco
necesitas corroborarlo con tu experiencia del mundo, que no es sino una sombra de todo lo que realmente está
sucediendo dentro de ti. 4 El entendimiento que necesitas no procede de ti, sino de un Ser más grande, tan
excelso y santo que no podría dudar de Su propia Inocencia. 5 Tu función especial es invocarlo, para que te
sonría a ti cuya inocencia Él comparte. 6 Su entendimiento será tuyo. 7 Y así, la función especial del Espíritu
Santo se habrá consumado. 8 El Hijo de Dios ha encontrado un testigo de su inocencia y no de sus pecados.
9 ¡Cuán poco necesitas ofrecerle al Espíritu Santo para que simplemente se te haga justicia!

13. Sin imparcialidad no hay justicia. 2 ¿Cómo iba a poder ser justo el especialismo? 3 No juzgues, mas no porque
tú seas un miserable pecador, sino porque no puedes. 4 ¿Cómo iban a poder entender los que se creen
especiales que la justicia es igual para todo el mundo? 5 Quitar a uno para dar a otro es una injusticia contra
ambos, pues los dos son iguales ante los ojos del Espíritu Santo. 6 Su Padre les dio a ambos la misma herencia.
7 El que desea tener más o tener menos, no es consciente de que lo tiene todo. 8 El que él se crea privado de

algo no le da el derecho de ser juez de lo que le corresponde a otro. 9 Pues en tal caso, no puede sino sentir
envidia y tratar de apoderarse de lo que le pertenece a aquel a quien juzga. 10 No es imparcial ni puede ver de
manera justa los derechos de otro porque no es consciente de los suyos propios.
14. Tienes derecho a todo el universo, a la paz perfecta, a la completa absolución de todas las consecuencias del
pecado, y a la vida eterna, gozosa y completa desde cualquier punto de vista, tal como la Voluntad de Dios
dispuso que Su santo Hijo la tuviese. 2 Ésta es la única justicia que el Cielo conoce y lo único que el Espíritu
Santo trae a la tierra. 3 Tu función especial te muestra que sólo la justicia perfecta puede prevalecer sobre ti.
4 Y así, estás a salvo de cualquier forma de venganza. 5 El mundo engaña, pero no puede reemplazar la Justicia

de Dios con su propia versión. 6 Pues sólo el amor es justo y sólo él puede percibir lo que la justicia no puede
sino concederle al Hijo de Dios. 7 Deja que el amor decida, y nunca temas que, por no ser justo, te vayas a
privar a ti mismo de lo que la Justicia de Dios ha reservado para ti.
IX. La Justicia del Cielo

1. ¿Qué otra cosa sino la arrogancia podría pensar que la Justicia del Cielo no puede cancelar tus insignificantes
errores? 2 ¿Y qué podría significar eso sino que son pecados y no errores, eternamente incorregibles y a los que
hay que corresponder con venganza y no con justicia? 3 ¿Estás dispuesto a que se te libere de todas las
consecuencias del pecado? 4 No puedes contestar esta pregunta hasta que no entiendas todo lo que implica la
respuesta. 5 Pues si contestas “sí” significa que renuncias a todos los valores de este mundo en favor de la paz
del Cielo. 6 Significa también que no vas a conservar ni un solo pecado, 7 ni a abrigar ninguna duda de que esto
es posible que le permitiera al pecado conservar su lugar. 8 Significa asimismo que ahora la verdad tiene más
valor para ti que todas las ilusiones. 9 Y reconoces que la verdad tiene que serte revelada, ya que no sabes lo
que es.
2. Dar a regañadientes equivale a no recibir el regalo, pues no estás dispuesto a aceptarlo. 2 Se te guarda hasta que
tu renuencia a recibirlo desaparezca y estés dispuesto a que te sea dado. 3 La Justicia de Dios merece gratitud,
no temor. 4 Ni tú ni nadie puede perder nada que deis, sino que todo ello se atesora y se guarda en el Cielo,
donde todos los tesoros que le han sido dados al Hijo de Dios se conservan para él y se le ofrecen a todo aquel
que simplemente extiende la mano dispuesto a recibirlos. 5 El tesoro no merma al ser dado. 6 Cada regalo no
hace sino aumentar el caudal de su riqueza, 7 pues Dios es justo. 8 Él no lucha contra la renuencia de Su Hijo a
percibir la salvación como un regalo procedente de Él. 9 Mas Su Justicia no quedará satisfecha hasta que todos
la reciban.
3. Puedes estar seguro de que la solución a cualquier problema que el Espíritu Santo resuelva será siempre una en
la que nadie pierde. 2 Y esto tiene que ser verdad porque Él no le exige sacrificios a nadie. 3 Cualquier solución
que le exija a alguien la más mínima pérdida no habrá resuelto el problema, sino que lo habrá empeorado,
haciéndolo más difícil de resolver y más injusto. 4 Es imposible que el Espíritu Santo pueda ver cualquier clase
de injusticia como la solución. 5 Para Él, lo que es injusto tiene que ser corregido porque es injusto. 6 Y todo
error es una percepción en la que, como mínimo, se ve a uno de los Hijos de Dios injustamente. 7 De esta
forma es como se priva de justicia al Hijo de Dios. 8 Cuando se considera a alguien como un perdedor, se le ha
condenado. 9 Y el castigo, en vez de la justicia, se convierte en su justo merecido.
4. Ver la inocencia hace que el castigo sea imposible y la justicia inevitable. 2 La percepción del Espíritu Santo no
da cabida al ataque. 3 Sólo una pérdida podría justificar el ataque, mas Él no ve pérdidas de ninguna clase. 4 El
mundo resuelve problemas de otra manera. 5 Pues ve la solución a cualquier problema como un estado en el
que se ha decidido quién ha de ganar y quién ha de perder; con cuánto se va a quedar uno y cuánto puede
todavía defender el perdedor. 6 Mas el problema sigue sin resolverse, pues sólo la justicia puede establecer un
estado en el que nadie pierde y en el que nadie es tratado injustamente o privado de algo, lo cual le daría
motivos para vengarse. 7 Ningún problema se puede resolver mediante la venganza, que en el mejor de los
casos no haría sino dar lugar a otro problema, en el que el asesinato no es obvio.
5. La forma en que el Espíritu Santo resuelve todo problema es la manera de solventarlos. 2 El problema queda
resuelto porque se ha tratado con justicia. 3 Hasta que esto no se haga, seguirá repitiéndose porque aún no se
habrá solucionado. 4 El principio según el cual la justicia significa que nadie puede perder es crucial para el
objetivo de este curso. 5 Pues los milagros dependen de la justicia. 6 Mas no como la ve el mundo, sino como la
conoce Dios y como este conocimiento se ve reflejado en la visión que ofrece el Espíritu Santo.
6. Nadie merece perder. 2 Y es imposible que lo que supone una injusticia para alguien pueda ocurrir. 3 La
curación tiene que ser para todo el mundo, pues nadie merece ninguna clase de ataque. 4 ¿Qué orden podría
haber en los milagros, si algunas personas merecieran sufrir más y otras menos? 5 ¿Y sería esto justo para
aquellos que son totalmente inocentes? 6 Todo milagro es justo. 7 No es un regalo especial que se les concede a
algunos y se les niega a otros, por ser éstos menos dignos o estar más condenados y hallarse, por lo tanto,
excluidos de la curación. 8 ¿Quién puede estar excluido de la salvación, si el propósito de ésta es precisamente
acabar con el especialismo? 9 ¿Dónde se encontraría la justicia de la salvación, si algunos errores fuesen
imperdonables y justificasen la venganza en lugar de la curación y el retorno a la paz?
7. El propósito de la salvación no puede ser ayudar al Hijo de Dios a que sea más injusto de lo que él ya ha
procurado ser. 2 Si los milagros, que son el don del Espíritu Santo, se otorgaran exclusivamente a un grupo
selecto y especial, pero se negaran a otros por ser éstos menos merecedores de ellos, entonces Él sería el aliado
del especialismo. 3 El Espíritu Santo no da fe de lo que no puede percibir. 4 Y todos tienen el mismo derecho a
Su don de curación, liberación y paz. 5 Entregarle un problema al Espíritu Santo para que Él lo resuelva por ti,
significa que quieres que se resuelva. 6 Mas no entregárselo a fin de resolverlo por tu cuenta y sin Su ayuda, es
decidir que el problema siga pendiente y sin resolver, haciendo así que pueda seguir dando lugar a más
injusticias y ataques. 7 Nadie puede ser injusto contigo, a menos que tú hayas decidido ser injusto primero. 8 En
ese caso, es inevitable que surjan problemas que sean un obstáculo en tu camino y que la paz se vea disipada
por los vientos del odio.
8. A menos que pienses que todos tus hermanos tienen el mismo derecho a los milagros que tú, no reivindicarás tu
derecho a ellos, al haber sido injusto con otros que gozan de los mismos derechos que tú. 2 Si tratas de negarle
algo a otro, sentirás que se te ha negado a ti. 3 Si tratas de privar a alguien de algo, te habrás privado a ti
mismo. 4 Es imposible recibir un milagro que otro no pueda recibir. 5 Sólo el perdón ofrece milagros. 6 Y el
perdón tiene que ser justo con todo el mundo.
9. Los pequeños problemas que ocultas se convierten en tus pecados secretos porque no elegiste que se te liberase
de ellos. 2 Y así, acumulan polvo y se vuelven cada vez más grandes hasta cubrir todo lo que percibes,
impidiéndote de este modo ser justo con nadie. 3 No crees tener ni un solo derecho. 4 Y la amargura, al haber
justificado la venganza y haber hecho que se pierda la misericordia, te condena irremisiblemente. 5 Los
irredentos no tienen misericordia para con nadie. 6 Por eso es por lo que tu única responsabilidad es aceptar el
perdón para ti mismo.
10. Das el milagro que recibes. 2 Y cada uno de ellos se convierte en un ejemplo de la ley en la que se basa la
salvación: que si uno solo ha de sanar, se les tiene que hacer justicia a todos. 3 Nadie puede perder y todos
tienen que beneficiarse. 4 Cada milagro es un ejemplo de lo que la justicia puede lograr cuando se ofrece a
todos por igual, 5 pues se recibe en la misma medida en que se da. 6 Todo milagro es la conciencia de que dar y
recibir es lo mismo. 7 Puesto que no hace distinciones entre los que son iguales, no ve diferencias donde no las
hay. 8 Y así, es igual con todos porque no ve diferencia alguna entre ellos. 9 Su ofrecimiento es universal y sólo
tiene un mensaje:
10 Lo que es de Dios le pertenece a todo el mundo y es su derecho inalienable.

25 Ibid. pág. 37
26 Ibíd. pag. 218
27 Ibíd. pag. 384
Capítulo 26

LA TRANSICIÓN

I. El “sacrificio” de la Unicidad28 

1. El sacrificio es una idea clave en la “dinámica” del ataque. 2 Es el eje sobre el que toda transigencia, todo
desesperado intento de cerrar un trato y todo conflicto alcanza un aparente equilibrio. 3 Es el símbolo del tema
central según el cual alguien siempre tiene que perder. 4 El hincapié que hace en el cuerpo es evidente, pues el
sacrificio es siempre un intento de minimizar la pérdida. 5 El cuerpo en sí es un sacrificio; una renuncia al
poder en aras de conservar sólo con un poco para ti. 6 Ver a un hermano en otro cuerpo, separado del tuyo, es
la expresión del deseo de ver únicamente una pequeña parte de él y de sacrificar el resto. 7 Contempla el
mundo y verás que nada está unido a nada más allá de sí mismo. 8 Todas las aparentes entidades pueden
acercarse o alejarse un poco, pero no pueden unirse.
2. El mundo que ves está basado en el “sacrificio” de la unicidad. 2 Es la imagen de una total desunión y de una
absoluta falta de unidad. 3 Alrededor de cada entidad se erige una muralla tan sólida en apariencia, que parece
como si lo que se encuentra dentro jamás pudiese salir afuera y lo que se encuentra fuera jamás pudiese llegar
hasta lo que se encuentra encerrado dentro de la muralla y unirse a ello allí. 4 Cada parte tiene que sacrificar a
otra para conservar su propia integridad. 5 Pues si se unieran, cada una perdería su identidad individual, y es
mediante esa separación como conservan su individualidad.
3. Lo poco que el cuerpo mantiene cercado se convierte en el yo, el cual se conserva mediante el sacrificio de todo
lo demás. 2 Y todo lo demás no puede sino perder esa pequeña parte y permanecer incompleto para que ella
pueda mantener intacta su propia identidad. 3 En esta percepción de ti mismo la pérdida del cuerpo sería
ciertamente un sacrificio. 4 Pues ver cuerpos se convierte en la señal de que el sacrificio es limitado y de que
aún queda algo que es exclusivamente para ti. 5 Y para que esa ínfima parte te pertenezca, se demarcan límites
en todo lo que es externo a ti, así como en lo que crees que es tuyo. 6 Pues dar es lo mismo que recibir. 7 Y
aceptar las limitaciones de un cuerpo es imponer esas mismas limitaciones a cada hermano que ves. 8 Pues sólo
puedes ver a tu hermano como te ves a ti mismo.
4. El cuerpo supone una pérdida, por lo tanto, se puede usar para los fines del sacrificio. 2 Y mientras veas a tu
hermano como un cuerpo, aparte de ti y separado dentro de su celda, estarás exigiendo que tanto tú como él os
sacrifiquéis. 3 ¿Qué mayor sacrificio puede haber que exigirle al Hijo de Dios que se perciba a sí mismo sin su
Padre? 4 ¿O que su Padre esté sin Su Hijo? 5 Sin embargo, todo sacrificio exige que estén separados, y el Uno
sin el Otro. 6 El recuerdo de Dios se niega si se le exige a alguien algún sacrificio. 7 ¿Qué testigo de la plenitud
del Hijo de Dios puede verse en un mundo de cuerpos separados, por mucho que él dé testimonio de la
Verdad? 8 Él es invisible en un mundo así. 9 Y su himno de unión y de amor no puede oírse en absoluto. 10 No
obstante, se le ha concedido hacer que el mundo retroceda ante su himno y que su visión reemplace los ojos del
cuerpo.
5. Aquellos que quieren ver los testigos de la verdad en vez de los de la ilusión, piden simplemente poder ver en el
mundo un propósito que le aporte significado y haga que tenga sentido. 2 Sin tu función especial, no tiene
ningún significado para ti. 3 Sin embargo, se puede convertir en una mina tan rica e ilimitada como el Cielo
mismo. 4 No hay un solo instante en el que la santidad de tu hermano no se pueda ver y con ello añadir
abundante riqueza a cada diminuto fragmento y a cada pequeña migaja de felicidad que te concedes a ti mismo.
6. Puedes perder de vista la unicidad, pero no puedes sacrificar su realidad. 2 Tampoco puedes perder aquello que
quieres sacrificar, ni impedir que el Espíritu Santo lleve a cabo Su misión de mostrarte que la unicidad no se ha
perdido. 3 Escucha, pues, el himno que te canta tu hermano, y según dejas que el mundo retroceda, acepta el
descanso que su testimonio te ofrece en nombre de la paz. 4 Pero no lo juzgues, pues si lo haces, no oirás el
himno de tu liberación ni verás lo que le es dado atestiguar a fin de que tú puedas verlo y regocijarte junto con
él. 5 No dejes que debido a tu creencia en el pecado su santidad sea sacrificada, 6 pues sacrificas tu inocencia
con la suya, y mueres cada vez que ves en él un pecado por el que merece morir.
7. Sin embargo, puedes renacer en cualquier instante y recibir vida nuevamente. 2 La santidad de tu hermano te da
vida a ti que no puedes morir porque Dios conoce su inocencia, la cual tú no puedes sacrificar, tal como tu luz
tampoco puede desaparecer porque él no la vea. 3 Tú que querías hacer de la vida un sacrificio, y que tus ojos y
oídos fueran testigos de la muerte de Dios y de Su santo Hijo, no pienses que tienes el poder para hacer de
Ellos lo que Dios no dispuso que fuesen. 4 En el Cielo, el Hijo de Dios no está aprisionado en un cuerpo ni ha
sido sacrificado al pecado en soledad. 5 Y tal como él es en el Cielo, así tiene que ser eternamente y en todas
partes. 6 Es por siempre él mismo: nacido de nuevo cada instante, inmune al tiempo y mucho más allá del
alcance de cualquier sacrificio de vida o de muerte. 7 Pues él no creó ni una ni otra, y sólo una le fue dada por
Uno que sabe que Sus dones jamás se pueden sacrificar o perder.
8. La Justicia de Dios descansa amorosamente sobre Su Hijo, manteniéndolo a salvo de toda injusticia que el
mundo quisiera cometer contra él. 2 ¿Podrías acaso hacer que sus pecados fueran reales y sacrificar así la
Voluntad de su Padre con respecto a él? 3 No lo condenes viéndolo dentro de la putrescente prisión en la que él
se ve a sí mismo. 4 Tu función especial es asegurarte de que la puerta se abra, de modo que pueda salir para
verter su luz sobre ti y devolverte el regalo de la libertad al recibirlo de ti. 5 ¿Y cuál podría ser la función
especial del Espíritu Santo sino la de liberar al santo Hijo de Dios del aprisionamiento que él concibió para
negarse a sí mismo la justicia? 6 ¿Y podría ser tu función una tarea aparte y distinta de la Suya?

II. Muchas clases de error; una sola corrección

1. Es fácil entender las razones por las que no le pides al Espíritu Santo que resuelva todos tus problemas por ti.
2 Para Él no es más difícil resolver unos que otros. 3 Todos los problemas son iguales para Él, puesto que cada

uno se resuelve de la misma manera y con el mismo enfoque. 4 Los aspectos que necesitan solución no
cambian, sea cual sea la forma que el problema parezca adoptar. 5 Un problema puede manifestarse de muchas
maneras, y lo hará mientras persista. 6 De nada sirve intentar resolverlo de una manera especial. 7 Se presentará
una y otra vez hasta que haya sido resuelto definitivamente y ya no vuelva a surgir en ninguna forma. 8 Sólo
entonces te habrás librado de él.
2. El Espíritu Santo te ofrece la liberación de todos los problemas que crees tener. 2 Para Él, todos ellos son el
mismo problema porque cada uno, independientemente de la forma en que parezca manifestarse, exige que
alguien pierda y sacrifique algo para que tú puedas ganar. 3 Mas sólo cuando la situación se resuelve de tal
manera que nadie pierde desaparece el problema, pues no era más que un error de percepción que ahora ha sido
corregido. 4 Para Él no es más difícil llevar un error ante la verdad que otro. 5 Pues sólo hay un error: la idea de
que es posible perder y de que alguien puede ganar como resultado de ello. 6 Si eso fuese cierto, entonces Dios
sería injusto, el pecado posible, el ataque estaría justificado y la venganza sería merecida.
3. Para este único error, en cualquiera de sus formas, sólo hay una corrección. 2 Es imposible perder, y creer lo
contrario es un error. 3 Tú no tienes problemas, aunque pienses que los tienes. 4 No podrías pensar que los
tienes si los vieras desaparecer uno por uno, independientemente de la magnitud, de la complejidad, del lugar,
del tiempo o de cualquier otro atributo que percibas que haga que cada uno de ellos parezca diferente del resto.
5 No pienses que las limitaciones que impones sobre todo lo que ves pueden limitar a Dios en modo alguno.

4. El milagro de la justicia puede corregir todo error. 2 Y todo problema es un error. 3 Es una injusticia contra el
Hijo de Dios, por lo tanto, no es verdad. 4 El Espíritu Santo no evalúa las injusticias como grandes o pequeñas,
mayores o menores. 5 Para Él todas están desprovistas de atributos. 6 Son equivocaciones por las que el Hijo de
Dios está sufriendo innecesariamente. 7 Él simplemente le arranca los clavos y las espinas. 8 No se detiene a
juzgar si el dolor es grande o pequeño. 9 Emite un solo juicio: herir al Hijo de Dios sería una injusticia, por lo
tanto, no puede ser verdad.
5. Tú que crees que entregarle al Espíritu Santo tan sólo algunos errores y quedarte con el resto te mantiene a
salvo, recuerda esto: la justicia es total. 2 La justicia parcial no existe. 3 Si el Hijo de Dios fuese culpable,
estaría condenado y no merecería la Misericordia del Dios de la Justicia. 4 Por lo tanto, no Le pidas que lo
castigue porque tú lo consideres culpable y desees verlo muerto. 5 Dios te ofrece los medios para que puedas
ver su inocencia. 6 ¿Sería justo que se le castigara porque tú te niegues a ver lo que se encuentra ahí ante ti?
7 Cada vez que decides resolver un problema por tu cuenta o piensas que se trata de un problema que no tiene

solución, lo has exagerado y privado de toda esperanza de corrección. 8 Y así, niegas que el milagro de la
justicia pueda ser justo.
6. Si Dios es justo, no puede haber entonces ningún problema que la Justicia no pueda resolver. 2 Pero tú crees que
algunas injusticias son buenas y justas, así como necesarias para tu propia supervivencia. 3 Éstos son los
problemas que consideras demasiado grandes e irresolubles. 4 Pues hay personas a las que les deseas que
pierdan, y no hay nadie a quien desees ver completamente a salvo del sacrificio. 5 Considera una vez más cuál
es tu función especial. 6 Se te ha dado un hermano para que veas en él su perfecta inocencia. 7 Y no le exigirás
ningún sacrificio porque no es tu voluntad que él sufra pérdida alguna. 8 El milagro de justicia que invocas te
envolverá tanto a ti como a él. 9 Pues el Espíritu Santo no estará contento hasta que todo el mundo lo reciba,
10 ya que lo que le das a Él les pertenece a todos y, por el hecho de tú darlo, Él se asegurará de que todos lo

reciban por igual.


7. Piensa, entonces, cuán grande será tu liberación cuando estés dispuesto a dejar que todos tus problemas sean
resueltos. 2 No conservarás ni uno solo, pues no desearás ninguna clase de dolor. 3 Y verás sanar cada pequeña
herida ante la benévola visión del Espíritu Santo. 4 Pues todas ellas son pequeñas para Él, y no merecen más
que un leve suspiro de tu parte antes de que desaparezcan del todo y queden por siempre sanadas y en el
olvido. 5 Lo que una vez pareció ser un problema especial, un error sin solución o una aflicción incurable, ha
sido transformado en una bendición universal. 6 El sacrificio ha desaparecido. 7 Y en su lugar se puede recordar
el Amor de Dios, el cual desvanecerá con su fulgor toda memoria de sacrificio y de pérdida.
8. Es imposible recordar a Dios mientras se tenga miedo de la justicia en lugar de amarla. 2 Él no puede ser injusto
con nadie ni con nada porque sabe que todo lo que existe es Suyo y que será siempre tal como Él lo creó.
3 Todo lo que Él ama no puede sino ser impecable29  e inmune al ataque. 4 Tu función especial abre de par en

par la puerta tras la cual el recuerdo de Su Amor permanece perfectamente intacto e inmaculado. 5 Sólo
necesitas desear que se te conceda el Cielo en vez del infierno, y todos los cerrojos y barreras que parecen
mantener la puerta herméticamente cerrada se desmoronarán y desaparecerán. 6 Pues no es la Voluntad de tu
Padre que tú ofrezcas o recibas menos de lo que Él te dio cuando te creó con perfecto amor.

III. La zona fronteriza

1. La complejidad no forma parte de Dios. 2 ¿Cómo podría formar parte de Él cuando sólo conoce lo que es Uno?
3 Él solamente conoce una sola Creación, una sola Realidad, una sola Verdad y un solo Hijo. 4 Nada puede

estar en conflicto con lo que es uno solo. 5 ¿Cómo iba a poder haber entonces complejidad en Él? 6 ¿Entre qué
habría que elegir? 7 Pues el conflicto es lo que da lugar a las alternativas. 8 La verdad es simple: es una sola y
no tiene opuestos. 9 ¿Y cómo iba a poder presentarse la discordia ante su simple presencia y dar lugar a la
complejidad allí donde únicamente existe la unicidad? 10 La verdad no elige, pues no existen alternativas entre
las que elegir. 11 Sólo si las hubiera, podría ser la elección un paso necesario en el avance hacia la Unicidad.
12 En lo que es todo no hay cabida para nada más. 13 Sin embargo, esta inmensidad se encuentra más allá del

alcance de este plan de estudios. 14 No es necesario, pues, que nos detengamos en algo que no puede ser
captado de inmediato.
2. Existe una zona fronteriza en el pensamiento que se encuentra entre este mundo y el Cielo. 2 No es un lugar, y
cuando llegas a ella, te das cuenta de que está fuera de los confines del tiempo. 3 Ahí es donde se lleva todo
pensamiento, donde se reconcilian los valores conflictivos y donde todas las ilusiones se depositan ante la
verdad y se juzgan como falsas. 4 Esta zona fronteriza está justo más allá de las puertas del Cielo. 5 Ahí todo
pensamiento se vuelve puro y totalmente simple. 6 Ahí se niega el pecado y en su lugar se recibe todo lo que
simplemente es.
3. Éste es el final de la jornada. 2 Nos hemos referido a ese lugar como el mundo real. 3 Sin embargo, hay una
contradicción en esto, en el sentido de que las palabras implican la idea de una realidad limitada, una verdad
parcial, un segmento del universo hecho realidad. 4 Esto se debe a que el Conocimiento no ataca a la
percepción. 5 Ambos se llevan sencillamente el uno ante el otro y sólo uno de ellos continúa más allá de las
puertas donde se encuentra la Unicidad. 6 La salvación es una zona fronteriza donde los conceptos de lugar y
tiempo, así como el de elegir tienen aún significado, si bien se puede ver que son temporales, que están fuera
de lugar y que toda elección ya se ha llevado a cabo.
4. Ninguna creencia que el Hijo de Dios albergue puede ser destruida. 2 Pero lo que es verdad para él tiene que
llevarse ante la última comparación que él tendrá que hacer jamás; la última posible evaluación, el juicio final
sobre este mundo. 3 Se trata del Juicio de la Verdad con respecto a la ilusión; del Conocimiento con respecto a
la percepción: “No tiene ningún significado y no existe”. 4 Esto no es algo que tú decides. 5 Es la simple
declaración de un simple hecho. 6 Pero en este mundo no hay hechos simples porque todavía no está claro qué
es lo que es lo mismo y qué es lo que es diferente. 7 Esta distinción es lo único que se debe tener en cuenta a la
hora de tomar cualquier decisión. 8 Pues en ella radica la diferencia entre los dos mundos. 9 En este mundo,
elegir se vuelve imposible. 10 En el mundo real, se simplifica.
5. La salvación se detiene justo antes del umbral del Cielo, pues sólo la percepción necesita salvación. 2 El Cielo
jamás se perdió, por lo tanto, no se puede salvar. 3 Mas ¿quién puede elegir entre su deseo del Cielo y su deseo
del infierno a menos que reconozca que no son lo mismo? 4 Reconocer la diferencia es la meta de aprendizaje
que este curso se ha propuesto. 5 No irá más allá de este objetivo. 6 Su único propósito es enseñar lo que es lo
mismo y lo que es diferente, sentando así las bases sobre las que hacer la única elección posible.
6. Este mundo complejo y súper-complicado no te ofrece ninguna base sobre la que elegir. 2 Pues nadie comprende
lo que es lo mismo, y todo el mundo parece estar eligiendo entre alternativas que realmente no existen. 3 El
mundo real es la esfera de la elección hecha realidad, no en el resultado final, sino en la percepción de las
alternativas entre las que se puede elegir. 4 La idea de que hay alternativas entre las que elegir es una ilusión.
5 Aun así, dentro de esta ilusión yace el des-hacimiento de todas las ilusiones, incluida ella misma.

7. ¿No se parece esto a tu función especial en la que la separación se subsana al pasar de lo que antes era el
propósito de ser especial a lo que ahora es el de estar unido? 2 Todas las ilusiones son una. 3 Y en el
reconocimiento de este hecho radica el que puedas abandonar todo intento de elegir entre ellas y de hacerlas
diferentes. 4 ¡Qué fácil es elegir entre dos cosas que obviamente son distintas! 5 En esto no hay conflicto.
6 Abandonar una ilusión que se reconoce como tal no puede ser un sacrificio. 7 Cuando se desposee de realidad

a aquello que nunca fue verdad, ¿cómo iba a ser difícil renunciar a ello y elegir lo que, por ende, no puede sino
ser real?

IV. El lugar que el pecado dejó vacante

1. En este mundo el perdón es el equivalente a la Justicia del Cielo. 2 El perdón transforma el mundo del pecado en
un mundo simple, en el que se puede ver el reflejo de la justicia que emana desde más allá de la puerta tras la
cual reside lo que carece de todo límite. 3 No hay nada en el amor ilimitado que pudiese necesitar perdón. 4 Y
lo que en el mundo es caridad, más allá de las puertas del Cielo pasa a ser simple justicia. 5 Nadie perdona a
menos que haya creído en el pecado y aún crea que hay mucho por lo que él mismo necesita ser perdonado.
6 El perdón se vuelve de esta manera el medio por el que aprende que no ha hecho nada que necesite perdón.
7 El perdón siempre descansa en el que lo concede, hasta que reconoce que ya no lo necesita más. 8 De este

modo, es restaurado a su verdadera función de crear, que su perdón le ofrece nuevamente.


2. El perdón convierte el mundo del pecado en un mundo de gloria, maravilloso de contemplar. 2 Cada flor brilla
en la luz, y en el canto de todos los pájaros se ve reflejado el júbilo del Cielo. 3 No hay tristeza ni divisiones,
pues todo se ha perdonado completamente. 4 Y los que han sido perdonados no pueden sino unirse, pues nada
se interpone entre ellos para mantenerlos separados y aparte. 5 Los que son incapaces de pecar no pueden sino
percibir su unidad, pues no hay nada que se interponga entre ellos para alejar a unos de otros. 6 Se funden en el
espacio que el pecado dejó vacante, en jubiloso reconocimiento de que lo que es parte de ellos no se ha
mantenido aparte y separado.
3. El santo lugar en el que te encuentras no es más que el espacio que el pecado dejó vacante. 2 En su lugar ves
alzarse ahora la faz de Cristo. 3 ¿Quién podría contemplar la faz de Cristo y no recordar a Su Padre tal como
Éste realmente es? 4 ¿Y quién que temiese al amor podría pisar la tierra en la que el pecado ha dejado un sitio
para que se erija un altar al Cielo que se eleve muy por encima del mundo hasta llegar más allá del universo y
tocar el Corazón de toda la Creación? 5 ¿Qué es el Cielo sino un himno de gratitud, de amor y de alabanza que
todo lo creado le canta a la Fuente de su creación? 6 El más santo de los altares se erige donde una vez se creyó
reinaba el pecado. 7 Y todas las luces del Cielo vienen a él para ser reavivadas y para incrementar su gozo.
8 Pues en este altar se les restituye lo que habían perdido y recobran todo su fulgor.

4. Los milagros que el perdón deposita ante las puertas del Cielo no son insignificantes. 2 Aquí el Hijo de Dios
Mismo viene a recibir cada uno de los regalos que lo acerca más a su hogar. 3 Ni uno solo de ellos se pierde y a
ninguno se le atribuye más valor que a otro. 4 Cada uno de esos regalos le recuerda el Amor de su Padre en
igual medida que el resto. 5 Y cada uno le enseña que lo que él temía es lo que más ama. 6 ¿Qué otra cosa,
salvo un milagro, podría hacerle cambiar de mentalidad de modo que comprenda que el amor no puede ser
temido? 7 ¿Qué otro milagro puede haber aparte de éste? 8 ¿Y qué otra cosa se podría necesitar para que el
espacio entre vosotros desaparezca?
5. Donde antes se percibía el pecado se alzará un mundo que se convertirá en el altar de la verdad, y allí te unirás a
las luces del Cielo y entonarás con ellas su himno de gratitud y alabanza. 2 Y tal como ellas vienen a ti para
completarse a sí mismas, con ese mismo propósito te dirigirás a ellas. 3 Pues no hay nadie que pueda oír el
himno del Cielo sin añadir el poder de su voz, haciéndolo así aún más dulce. 4 Y todos se unirán al himno ante
el altar que fue erigido en el pequeño espacio que el pecado proclamaba que era suyo. 5 Y lo que entonces era
minúsculo se habrá expandido hasta convertirse en un himno excelso en el que todo el universo se habrá unido
cual una sola voz.
6. Esa pequeña mácula de pecado que aún se interpone entre vosotros está demorando el feliz momento en el que
las puertas del Cielo se abrirán. 2 ¡Cuán pequeño es el obstáculo que te impide disponer de la riqueza del Cielo!
3 ¡Y cuán grande el gozo en el Cielo cuando te unas al imponente coro en alabanza al Amor de Dios!

V. El pequeño obstáculo

1. Un pequeño obstáculo les puede parecer muy grande a los que aún no comprenden que los milagros son todos el
mismo milagro. 2 Mas enseñar esto es la finalidad de este curso. 3 Ése es su único propósito, pues es lo único
que hay que aprender. 4 Y lo puedes aprender de muchas maneras. 5 Todo aprendizaje o bien es una ayuda para
llegar a las puertas del Cielo o bien un obstáculo. 6 No hay nada entremedias. 7 Hay solamente dos maestros y
cada uno de ellos señala caminos diferentes. 8 Y tú seguirás el camino que te señale el maestro que hayas
elegido. 9 Sólo hay dos direcciones que puedes seguir, mientras perdure el tiempo y elegir tenga sentido.
10 Pues jamás se podrá construir otro camino, salvo el que conduce al Cielo. 11 Tú sólo eliges entre ir al Cielo o

no ir a ninguna parte. 12 No hay más alternativas que éstas.


2. Lo único que se puede perder es tiempo, el cual, en última instancia, no tiene ningún sentido. 2 Pues sólo supone
un pequeño obstáculo para la eternidad y no significa nada para el verdadero maestro del mundo. 3 Sin
embargo, dado que crees en el tiempo, ¿por qué desperdiciarlo no yendo a ninguna parte, cuando lo puedes
utilizar para alcanzar la meta más elevada que se puede lograr mediante el aprendizaje? 4 No pienses que el
camino que te conduce a las puertas del Cielo es difícil. 5 Nada que emprendas con un propósito firme, con
absoluta determinación y lleno de una feliz confianza, llevando a tu hermano de la mano y en armonía con el
himno del Cielo, puede ser difícil. 6 Lo que en verdad es difícil es vagar solo y afligido, por un camino que no
conduce a ninguna parte ni tiene ningún propósito.
3. Dios te dio Su Maestro para que reemplazara al que tú inventaste, no para que estuviese en conflicto con él. 2 Y
lo que Él ha dispuesto reemplazar ya ha sido reemplazado. 3 El tiempo tan sólo duró un instante en tu mente y
no afectó a la eternidad en absoluto. 4 Y así es con todo el tiempo que ha pasado; y todo permanece
exactamente como era antes de que se construyese el camino que no lleva a ninguna parte. 5 El brevísimo lapso
de tiempo en el que se cometió el primer error—en el que todos los demás errores están contenidos—encerraba
también la Corrección de ese primer error y de todos los demás que partieron de él. 6 Y en ese breve instante el
tiempo desapareció, pues eso es lo único que siempre fue. 7 Aquello a lo que Dios dio respuesta ha sido
resuelto y ha desaparecido.
4. A ti que aún crees vivir en el tiempo sin saber que ya desapareció, el Espíritu Santo te sigue guiando a través del
laberinto infinitamente pequeño e insensato que todavía percibes en el tiempo a pesar de que ya hace mucho
que desapareció. 2 Crees estar viviendo en lo que ya pasó. 3 Cada cosa que ves la viste sólo por un instante,
hace mucho, antes de que su irrealidad sucumbiera ante la Verdad. 4 No hay ni una sola ilusión en tu mente que
no haya recibido respuesta. 5 La incertidumbre se llevó ante la certeza hace tanto tiempo que es ciertamente
difícil seguir abrigándola en tu corazón como si aún estuviera ante ti.
5. Ese ínfimo instante que deseas conservar y hacer eterno, se extinguió tan fugazmente en el Cielo que ni siquiera
se notó. 2 Lo que desapareció tan rápidamente que no pudo afectar el conocimiento del Hijo de Dios, no puede
estar aún ahí para que lo puedas elegir como maestro. 3 Sólo en el pasado—un pasado inmemorial, demasiado
breve como para poder erigir un mundo en respuesta a la Creación—pareció surgir este mundo. 4 Ocurrió hace
tanto tiempo y por un intervalo tan breve que no se perdió ni una sola nota del himno celestial. 5 Sin embargo,
en cada acto o pensamiento que aún no hayas perdonado, en cada juicio y en cada creencia en el pecado, se
evoca ese instante, como si se pudiera volver a reconstruir en el tiempo. 6 Lo que tienes ante tus ojos es una
memoria ancestral. 7 Y quien vive sólo de recuerdos no puede saber dónde se encuentra.
6. El perdón es lo que nos libera totalmente del tiempo 2 y lo que nos permite aprender que el pasado ya pasó. 3 Ya
no se oye hablar a la locura. 4 No hay ningún otro maestro ni ningún otro camino. 5 Pues lo que ha sido
erradicado ha dejado de “existir”. 6 ¿Y quién puede encontrarse en una ribera lejana, soñando que está al otro
lado del océano en un lugar y en un tiempo que hace mucho que desaparecieron? 7 ¿Cómo iba a poder impedir
ese sueño que él esté donde realmente se encuentra? 8 Pues donde él está es un hecho, y sus sueños, de la clase
que sean, no pueden cambiarlo. 9 Con todo, puede imaginarse que está en otro lugar y en otro tiempo. 10 Lo que
a lo sumo puede hacer es engañarse a sí mismo creyendo que eso es verdad, y convertirlo de meras
imaginaciones en creencias y en locura, completamente convencido de que donde prefiere estar es donde está.
7. Mas ¿podría eso impedirle estar donde está? 2 ¿Es cualquier eco del pasado que pueda oír un hecho en
comparación con lo que se puede oír donde él está ahora? 3 ¿Y en qué medida pueden sus propias ilusiones con
respecto al tiempo y al espacio cambiar el lugar donde él realmente está?
8. Lo que no se ha perdonado es una voz que llama desde un pasado que ya pasó para siempre. 2 Y lo único que la
considera real es el deseo de que lo que ya pasó pueda volver a ser real y verse aquí y ahora, en lugar de lo que
realmente se encuentra aquí y ahora. 3 ¿Supone esto acaso un obstáculo para la verdad de que el pasado ya
pasó y de que no se te puede devolver? 4 ¿Y querrías conservar ese temible instante en el que el Cielo pareció
desaparecer y a Dios se le temió y se le convirtió en el símbolo de tu odio?
9. Olvídate de ese momento de terror que ya hace tanto tiempo que se corrigió y se des-hizo. 2 ¿Podría acaso el
pecado resistir la Voluntad de Dios? 3 ¿Podría estar en tus manos poder ver el pasado y ubicarlo en el presente?
4 No puedes volver a él. 5 Y todo lo que señala hacia él no hace sino embarcarte en una misión cuya

consecución sólo podría ser irreal. 6 Tal es la justicia que tu Amoroso Padre se aseguró de que se hiciera
contigo. 7 Y te ha protegido de tu propia injusticia contra ti mismo. 8 No puedes extraviarte porque no hay otro
camino que el Suyo y no puedes ir a ninguna parte excepto hacia Él.
10. ¿Cómo iba a permitir Dios que Su Hijo se extraviase por un camino que es sólo la memoria de un instante que
hace mucho que pasó? 2 Este curso te enseña sólo lo que es ahora. 3 Un terrible instante de un pasado lejano
que ha sido completamente corregido no es motivo de preocupación ni tiene valor alguno. 4 Deja que lo muerto
y lo pasado descansen en el olvido. 5 La resurrección ha venido a ocupar su lugar. 6 Y ahora eres parte de la
resurrección, no de la muerte. 7 Ninguna ilusión del pasado tiene el poder de retenerte en un lugar de muerte;
una bóveda en la que el Hijo de Dios entró por un instante, para ser restaurado instantáneamente al perfecto
Amor de su Padre. 8 ¿Y cómo podría mantenérsele encadenado cuando hace tanto tiempo que se le liberó de las
cadenas, las cuales desaparecieron de su mente para siempre?
11. El Hijo que Dios creó sigue siendo tan libre como Dios lo creó. 2 Renació en el mismo instante en que eligió
morir en vez de vivir. 3 ¿Y te negarías ahora a perdonarlo porque cometió un error en un pasado que Dios ni
siquiera recuerda y que no existe? 4 Estás ahora oscilando entre el pasado y el presente. 5 A veces el pasado te
parece real, como si fuera el presente. 6 Oyes voces del pasado y luego dudas de haberlas oído. 7 Eres como
alguien que aún tiene alucinaciones, pero que no está seguro de lo que percibe. 8 Ésta es la zona fronteriza
entre los dos mundos, el puente entre el pasado y el presente. 9 Aquí todavía ronda la sombra del pasado; sin
embargo, se vislumbra ya la luz del presente. 10 Una vez que esta luz se ve, es imposible olvidarse de ella. 11 Y
esa luz te rescatará del pasado y te conducirá al presente, donde realmente te encuentras.
12. Las sombrías voces no alteran las leyes del tiempo ni las de la eternidad. 2 Proceden de lo que ya pasó y dejó
de ser, y no suponen ningún obstáculo para la verdadera existencia del aquí y del ahora. 3 El mundo real es la
contrapartida a la alucinación de que el tiempo y la muerte son reales y de que tienen una existencia que puede
ser percibida. 4 Esta terrible ilusión fue negada en el mismo lapso de tiempo que Dios tardó en responder a ella
para siempre y en toda circunstancia. 5 Y entonces desapareció y dejó de experimentarse como algo que estaba
ahí.
13. Cada día, y cada minuto de cada día, y en cada instante de cada minuto, no haces sino revivir ese instante en el
que la hora del terror ocupó el lugar del amor. 2 Y así mueres cada día para vivir otra vez, hasta que cruces la
brecha entre el pasado y el presente, la cual en realidad no existe. 3 Esto es lo que es toda vida: un aparente
intervalo entre nacimiento y muerte y de nuevo a la vida; la repetición de un instante que hace mucho que
desapareció y que no puede ser revivido. 4 Y el tiempo no es otra cosa que la creencia demente de que lo que
ya pasó todavía está aquí y ahora.
14. Perdona el pasado y olvídate de él, pues ya pasó. 2 Ya no te encuentras en el espacio que hay entre los dos
mundos. 3 Has seguido adelante y has llegado hasta el mundo que yace ante las puertas del Cielo. 4 Nada se
opone a la Voluntad de Dios ni hay necesidad de que repitas una jornada que hace mucho que concluyó. 5 Mira
a tu hermano dulcemente, y contempla el mundo donde la percepción de tu odio ha sido transformada en un
mundo de amor.

VI. El Amigo que Dios te dio

1. Cualquier cosa en este mundo que creas que es buena o valiosa, o por la que vale la pena luchar, te puede hacer
daño y lo hará. 2 No porque tenga el poder de hacerlo, sino únicamente porque al negar que no es más que una
ilusión, le otorgas realidad. 3 Y así, es real para ti, 4 y no algo que no es nada. 5 Y al haberse percibido como
real se le abrieron las puertas al mundo de las ilusiones enfermizas. 6 Toda creencia en el pecado, en el poder
del ataque, en herir y hacer daño, en el sacrificio y en la muerte ha llegado a ti de esa manera. 7 Nadie puede
otorgarle realidad sólo a una sola ilusión y escaparse del resto. 8 Pues ¿quién podría elegir quedarse sólo con
aquellas ilusiones que prefiere y, al mismo tiempo, encontrar la seguridad que sólo la verdad puede conferir?
9 ¿Quién podría creer que todas las ilusiones son iguales y, al mismo tiempo, sostener que una de ellas es mejor

que las demás?


2. No vivas tu mísera vida en soledad, con una ilusión como tu único amigo. 2 Ésa no es una amistad digna del
Hijo de Dios ni una que pueda satisfacerle. 3 Dios le ha dado, por lo tanto, un Amigo mejor, Uno en Quien
reside todo el poder de la tierra y del Cielo. 4 Esa ilusión que tú consideras tu amigo te oculta la gracia y
majestad de Aquél e impide que le des la bienvenida con los brazos abiertos a Su amistad y a Su perdón.
5 Aparte de Él no tienes amigos. 6 No busques otro amigo para que ocupe Su lugar. 7 No hay ningún otro. 8 Lo

que Dios dispuso no tiene substituto, pues, ¿qué ilusión podría reemplazar a la Verdad?
3. El que mora con sombras está ciertamente solo, mas la soledad no es la Voluntad de Dios. 2 ¿Permitirías que
una sombra usurpara el trono que Dios dispuso fuese para tu Amigo si te dieras cuenta de que si este trono está
vacío el tuyo estaría vacío y desocupado también? 3 No hagas de una ilusión tu amigo, pues si lo haces,
ocupará el lugar de Aquel que Dios te dio para que fuera tu Amigo. 4 Y Él es el único Amigo que en realidad
tienes. 5 Te trae regalos que no son de este mundo, y sólo Aquél a Quien se le confiaron puede asegurarse de
que los recibas. 6 Y los depositará ante tu trono cuando hagas sitio para Él en el Suyo.

VII. Las leyes de la curación

1. Éste es un curso de milagros. 2 Como tal, las leyes de la curación se deben entender antes de que se pueda
alcanzar su propósito. 3 Repasemos los principios que hemos estudiado, y organicémoslos a modo de resumen
de qué debe ocurrir para que la curación sea posible. 4 Pues una vez que es posible no puede sino tener lugar.
2. Toda enfermedad tiene su origen en la separación. 2 Cuando se niega la separación, la enfermedad desaparece.
3 Pues desaparece tan pronto como la idea que la produjo es sanada y reemplazada por la cordura. 4 Al pecado

y a la enfermedad se les considera causa y consecuencia respectivamente, en una relación que se mantiene
oculta de la conciencia a fin de excluirla de la luz de la razón.
3. La culpabilidad clama por castigo y su petición se le concede. 2 No en la realidad, sino en el mundo de ilusiones
y sombras que se erige sobre el pecado. 3 El Hijo de Dios percibió lo que quería ver porque la percepción es un
deseo colmado. 4 La percepción cambia, pues fue concebida para substituir el Conocimiento inmutable. 5 Mas
la verdad no ha cambiado. 6 La verdad no se puede percibir, sólo puede conocerse. 7 Lo percibido adopta
muchas formas, pero ninguna de ellas tiene significado. 8 Si se llevan ante la verdad, su falta de sentido resulta
muy evidente. 9 Pero si se mantienen ocultas de la verdad, parecen tener sentido y ser reales.
4. Las leyes de la percepción son lo opuesto a la Verdad, y lo que es cierto con respecto al Conocimiento no lo es
con respecto a nada que se encuentre aparte de él. 2 Aun así, Dios ha dado una respuesta al mundo de la
enfermedad, la cual es aplicable por igual a cualquier clase de enfermedad. 3 Y aunque esta respuesta es eterna,
opera en el tiempo, pues ahí es donde se necesita. 4 Pero como procede de Dios, las leyes del tiempo no afectan
su eficacia. 5 Se encuentra en este mundo, pero no forma parte de él. 6 Pues es real, y mora donde la realidad no
puede sino estar. 7 Las ideas no abandonan su fuente, y sus efectos sólo dan la impresión de estar separados de
ellas. 8 Las ideas pertenecen al ámbito de la mente. 9 Lo que se proyecta y parece ser externo a la mente, no
está afuera en absoluto, sino que es un efecto de lo que está dentro y no ha abandonado su fuente.
5. La Respuesta de Dios está allí donde se encuentra la creencia en el pecado, pues sólo allí se pueden cancelar sus
efectos completamente y dejárseles sin causa. 2 Las leyes de la percepción tienen que ser invertidas, pues son
una inversión de las Leyes de la Verdad. 3 Las Leyes de la Verdad son eternamente ciertas y no se pueden
invertir. a No obstante, se pueden percibir al revés. 4 Y esto debe corregirse allí donde se encuentra la ilusión de
que han sido invertidas.
6. Es imposible que una sola ilusión sea menos receptiva a la verdad que las demás. 2 Pero es posible que a algunas
se les otorgue más valor, y que haya más renuencia a entregárselas a la verdad a fin de recibir ayuda y
curación. 3 Ninguna ilusión tiene ni un solo ápice de verdad en ella. 4 Sin embargo, parece que algunas son más
verdaderas que otras, aunque es claro que eso no tiene ningún sentido. 5 Lo único que una jerarquía de
ilusiones puede mostrar son preferencias, no la realidad. 6 ¿Qué tienen que ver las preferencias con la verdad?
7 Las ilusiones son ilusiones, y son falsas. 8 Tus preferencias no les otorgan realidad. 9 Ninguna de ellas es

verdad desde ningún punto de vista, y todas cederán con igual facilidad ante la Respuesta que Dios proveyó
para todas ellas. 10 La Voluntad de Dios es Una. 11 Y cualquier deseo que parezca ir en contra de Su Voluntad,
no tiene fundamento alguno en la verdad.
7. El pecado no es ni siquiera un error, pues va más allá de lo que se puede corregir al ámbito de lo imposible.
2 Pero la creencia de que es real ha hecho que algunos errores parezcan estar por siempre más allá de toda

esperanza de curación y ser la eterna justificación del infierno. 3 Si esto fuese cierto, lo opuesto al Cielo se
opondría a él y sería tan real como él. 4 Y así, la Voluntad de Dios estaría dividida en dos y toda la Creación
sujeta a las leyes de dos poderes contrarios, hasta que Dios llegara al límite de Su Paciencia, dividiese el
mundo en dos y se pusiera a Sí Mismo a cargo del ataque. 5 De este modo Él habría perdido el juicio, al
proclamar que el pecado ha usurpado Su Realidad y ha hecho que Su Amor se rinda finalmente a los pies de la
venganza. 6 Ante una imagen tan demente sólo se puede esperar una defensa igualmente demente, pero ésta no
puede establecer que la imagen sea verdad.
8. Nada puede hacer que lo que no tiene sentido lo tenga. 2 Y la verdad no necesita defensas para ser la verdad.
3 Las ilusiones no tienen ni testigos ni efectos. 4 El que las contempla no hace sino engañarse a sí mismo.
5 Perdonar es la única función que se puede tener aquí, y su propósito es llevarle la dicha que este mundo niega

a cada aspecto del Hijo de Dios allí donde parecía reinar el pecado. 6 Tal vez no comprendas el papel que
desempeña el perdón en el proceso de poner fin a la muerte y a todas las creencias que surgen de las brumas de
la culpabilidad. 7 Los pecados son creencias que interpones entre tu hermano y tú. 8 Los pecados hacen que
estés limitado al tiempo y al espacio, y te conceden un pequeño lugar a ti y otro a él. 9 En tu percepción, esta
separación está simbolizada por el cuerpo, que claramente está separado y es algo aparte. 10 Lo que este
símbolo representa, no obstante, es tu deseo de estar aparte y separado.
9. El perdón elimina lo que se interpone entre tu hermano y tú. 2 El perdón es el deseo de estar unido a él y no
separado. 3 Lo llamamos “deseo” porque todavía concibe otras opciones y aún no ha transcendido enteramente
el mundo de las alternativas. 4 Aun así, está en armonía con el estado celestial y no se opone a la Voluntad de
Dios. 5 Y aunque no llega a darte toda tu herencia, elimina los obstáculos que has interpuesto entre el Cielo
donde te encuentras y el reconocimiento de dónde estás y de lo que eres. 6 Los hechos no cambian. 7 Sin
embargo, se pueden negar y así desconocerse, si bien se conocían antes de que fueran negados.
10. La salvación, perfecta e íntegra, sólo pide que desees, aunque sea mínimamente, que la verdad sea verdad; que
estés dispuesto, aunque no sea del todo, a pasar por alto lo que no existe; y que abrigues un leve anhelo por el
Cielo como lo que prefieres a este mundo donde la muerte y la desolación parecen reinar. 2 Y la Creación se
alzará dentro de ti en jubilosa respuesta para reemplazar al mundo que ves por el Cielo, el cual es
completamente perfecto e íntegro. 3 ¿Qué es el perdón sino estar dispuesto a que la verdad sea verdad? 4 ¿Qué
puede permanecer enfermo y separado de la Unidad que encierra dentro de Sí todas las cosas? 5 El pecado no
existe. 6 Y cualquier milagro es posible en el instante en que el Hijo de Dios percibe que sus deseos y la
Voluntad de Dios son uno.
11. ¿Qué dispone la Voluntad de Dios? 2 Dispone que Su Hijo lo tenga todo. 3 Y Él garantizó esto cuando lo creó
para que fuese todo. 4 Es imposible perder nada, si lo que tienes es lo que eres. 5 Éste es el milagro mediante el
cual la Creación se convirtió en tu función, la cual compartes con Dios. 6 Esto no se entiende estando separado
de Él y, por ende, no tiene sentido en este mundo. 7 Aquí el Hijo de Dios no pide mucho, sino demasiado poco,
8 pues está dispuesto a sacrificar la identidad que comparte con todo, a cambio de su propio miserable tesoro.
9 Mas no puede hacer esto sin experimentar una sensación de desolación, de pérdida y de soledad. 10 Éste es el

tesoro tras el que ha ido en pos. 11 Y no puede sino tener miedo de él. 12 ¿Es acaso el miedo un tesoro?
13 ¿Puede ser la incertidumbre tu deseo? 14 ¿O es simplemente que te has equivocado con respecto a lo que es

tu voluntad y a lo que realmente eres?


12. Examinemos en qué consiste el error a fin de que pueda ser corregido, no encubierto. 2 El pecado es la creencia
de que el ataque se puede proyectar fuera de la mente en la que se originó. 3 Aquí la firme convicción de que
las ideas pueden abandonar su fuente se vuelve real y significativa. 4 Y de este error surge el mundo del pecado
y del sacrificio. 5 Este mundo es un intento de probar tu inocencia y, al mismo tiempo, atribuirle valor al
ataque. 6 Su fallo estriba en que sigues sintiéndote culpable, aunque no entiendes por qué. 7 Los efectos se ven
como algo aparte de su fuente, y no parece que puedas controlarlos o impedir que se produzcan. 8 Y lo que de
esta manera se mantiene aparte jamás se puede unir.
13. Causa y efecto no son dos cosas separadas, sino una sola. 2 Dios dispone que aprendas lo que siempre ha sido
verdad: que Él te creó como parte de Sí Mismo y que esto no puede sino seguir siendo verdad porque las ideas
no abandonan su fuente. 3 Ésta es la Ley de la Creación: que cada idea que la mente conciba sólo sirva para
aumentar su abundancia y nunca para disminuirla. 4 Esto es tan cierto con respecto a lo que se desea vanamente
como con respecto a lo que la voluntad dispone verdaderamente, ya que la mente puede desear ser engañada,
pero no puede hacer de sí misma lo que no es. 5 Y creer que las ideas pueden abandonar su fuente es tratar
inútilmente de hacer que las ilusiones sean verdad. 6 Pues nunca será posible engañar al Hijo de Dios.
14 . El milagro es posible cuando causa y consecuencia se traen frente a frente, no cuando se mantienen aparte.
2 Curar un efecto y no su causa tan sólo puede hacer que el efecto cambie de forma. 3 Y esto no es liberación.
4 El Hijo de Dios jamás se podrá contentar con nada que no sea la completa salvación y escape de la

culpabilidad, 5 pues, de otro modo, seguirá exigiéndose a sí mismo alguna clase de sacrificio, negando así que
todo es suyo y que no es susceptible de sufrir ninguna clase de pérdida. 6 Los efectos que produce un pequeño
sacrificio son iguales a los que produce toda la idea de sacrificio en sí. 7 Si cualquier clase de pérdida fuera
posible, entonces el Hijo de Dios no sería pleno ni podría ser Quien es. 8 No podría tampoco conocerse a sí
mismo ni reconocer su voluntad. 9 Habría abjurado de su Padre y de su Ser, haciendo de Ambos sus enemigos
acérrimos.
15. Las ilusiones apoyan el propósito para el que fueron concebidas. 2 Y cualquier significado que parezcan tener
se deriva de ese propósito. 3 Dios dio a todas las ilusiones que se concibieron, sea cual fuere su forma, otro
propósito que justificase un milagro. 4 En cada milagro radica la curación en su totalidad, pues Dios respondió
a todas las ilusiones cual una sola. 5 Y lo que es uno para Él, no puede sino ser todo lo mismo. 6 Si crees que lo
que es lo mismo es diferente, no haces sino engañarte a ti mismo. 7 Lo que Dios considera uno, será
eternamente uno y jamás estará dividido. 8 Su Reino está unido: así fue creado y así permanecerá para siempre.
16. El milagro no hace sino invocar tu Nombre ancestral, que reconocerás porque la verdad se encuentra en tu
memoria. 2 Y ése es el Nombre que tu hermano invoca para su liberación y para la tuya. 3 El Cielo refulge
sobre el Hijo de Dios. 4 No lo niegues, para que así puedas ser liberado. 5 El Hijo de Dios renace en cada
instante, hasta que elige no volver a morir. 6 En cada deseo de ataque elige la muerte en lugar de lo que la
Voluntad de su Padre dispone para él. 7 Mas cada instante le ofrece vida porque su Padre dispone que viva.
17. Junto a la crucifixión se encuentra la redención porque donde no hay dolor ni sufrimiento no hay necesidad de
curación. 2 El perdón es la respuesta a cualquier clase de ataque. 3 De esta manera, se cancelan los efectos del
ataque y se responde al odio en nombre del amor. 4 Gloria eterna a ti que se te ha encomendado salvar al Hijo
de Dios de la crucifixión, del infierno y de la muerte. 5 Pues tienes el poder de salvar al Hijo de Dios porque su
Padre así lo dispuso. 6 Y en tus manos yace la salvación, para ser ofrecida y recibida como una.
18. Usar el poder que Dios te ha dado como Él quiere que se use es algo natural. 2 No es arrogancia ser como Él te
creó ni hacer uso de lo que te dio como respuesta a todos los errores de Su Hijo para así liberarlo. 3 Pero sí es
arrogancia despreciar el poder que Él te dio y elegir un nimio e insensato deseo en vez de lo que Su Voluntad
dispone. 4 El don que Dios te ha dado es ilimitado. 5 No hay circunstancia en la que no se pueda usar como
respuesta ni problema que no se resuelva dentro de su misericordiosa luz.
19. Mora en paz, donde Dios quiere que estés. 2 Y sé el instrumento por el que tu hermano puede hallar la paz en la
que tus deseos se ven colmados. 3 Unámonos para derramar bendiciones sobre el mundo del pecado y de la
muerte. 4 Pues lo que puede salvar a cualquiera de nosotros puede salvarnos a todos. 5 No hay diferencias entre
los Hijos de Dios. 6 La unidad que el especialismo30  niega los salvará a todos, pues en lo que es uno no hay
cabida para el especialismo. 7 Y todo les pertenece a todos por igual. 8 Ningún deseo puede interponerse entre
un hermano y lo que es semejante a él. 9 Arrebatarle algo a uno de ellos es desposeerlos a todos. 10 Mas
bendecir a uno de ellos, es bendecirlos a todos cual uno solo.
20. Tu Nombre ancestral es el nombre de todos ellos tal como el de ellos es el tuyo. 2 lnvoca el Nombre de tu
hermano y Dios te contestará, pues es a Él a Quien invocas. 3 ¿Podría negarse a contestar cuando ya ha
contestado a todos los que Lo invocan? 4 Un milagro no puede cambiar nada en absoluto. 5 Pero puede hacer
que lo que siempre ha sido verdad sea reconocido por aquellos que lo desconocen; y mediante este pequeño
regalo de lo que es verdad se le permite a lo que siempre ha sido verdad ser lo que es, al Hijo de Dios ser él
mismo y a toda la Creación ser libre para invocar el Nombre de Dios cual una sola.

VIII. La inmediatez de la salvación

1. El único problema pendiente es que todavía ves un intervalo entre el momento en que perdonas y el momento en
que recibes los beneficios que se derivan de confiar en tu hermano. 2 Esto tan sólo refleja la pequeña distancia
que aún deseas interponer entre vosotros para que os mantenga un poco separados. 3 Pues el tiempo y el
espacio son la misma ilusión, pero se manifiestan de forma diferente. 4 Si se ha proyectado más allá de tu
mente, piensas que es el tiempo. 5 Cuanto más cerca se trae a tu mente, más crees que es el espacio.
2. Quieres conservar cierta distancia entre vosotros para que os mantenga separados, y percibes ese espacio como
tiempo porque aún crees que eres algo externo a tu hermano. 2 Eso hace que la confianza sea imposible. 3 Y no
puedes creer que la confianza podría resolver cualquier problema ahora mismo. 4 Crees, por lo tanto, que es
más seguro seguir siendo un poco cauteloso y continuar vigilando lo que percibes como tus intereses
separados. 5 Desde esta perspectiva te es imposible concebir que puedas obtener lo que el perdón te ofrece
ahora mismo. 6 En el intervalo que crees que existe entre dar el regalo y recibirlo parece que tienes que
sacrificar algo y perder por ello. 7 Ves la salvación como algo que tendrá lugar en el futuro, pero no ves
resultados inmediatos.
3. Sin embargo, la salvación es inmediata. 2 A no ser que la percibas así, tendrás miedo de ella, creyendo que, entre
el momento en que aceptas su propósito como el tuyo propio y el momento en que sus efectos llegan hasta ti, el
riesgo de pérdida es enorme. 3 De esta manera, el error que da lugar al miedo sigue oculto. 4 La salvación
eliminaría la brecha que todavía percibes entre vosotros y permitiría que os convirtierais en uno
instantáneamente. 5 Y es esto lo que crees que supondría una pérdida. 6 No proyectes este temor en el tiempo,
pues el tiempo no es el enemigo que tú percibes. 7 El tiempo es tan neutral como el cuerpo, salvo en lo que
respecta al propósito que le asignas. 8 Mientras todavía quieras conservar un pequeño espacio entre vosotros,
querrás tener un poco más de tiempo en el que aún puedas negar el perdón. 9 Y esto no podrá sino hacer que el
intervalo que transcurre entre el momento en que niegas el perdón y el momento en que lo otorgas parezca
peligroso, y el terror, justificado.
4. Mas el espacio que hay entre vosotros es evidente sólo en el presente, ahora mismo, y no se puede percibir en el
futuro. 2 Tampoco es posible pasarlo por alto, excepto en el presente. 3 No es lo que puedas perder en el futuro
lo que temes. 4 Lo que te aterroriza es unirte en el presente. 5 ¿Quién puede sentir desolación, excepto en el
momento presente? 6 Una causa futura aún no tiene efectos. 7 Por lo tanto, eso quiere decir que si sientes temor,
su causa se encuentra en el presente. 8 Y es esa causa la que necesita corrección, no un estado futuro.
5. Todos los planes que haces para tu seguridad están centrados en el futuro, donde no puedes planificar. 2 Todavía
no se le ha asignado ningún propósito al futuro, y lo que va a ocurrir aún no tiene causa. 3 ¿Quién puede
predecir efectos que no tienen causa? 4 ¿Y quién podría tener miedo de dichos efectos a no ser que pensara que
éstos ya han sido causados y los juzgara como desastrosos ahora? 5 La creencia en el pecado da lugar al miedo
y, al igual que su causa, mira hacia adelante y hacia atrás, pero pasa por alto lo que se encuentra aquí y ahora.
6 Su causa, sin embargo, sólo puede estar aquí y ahora si sus efectos ya se han juzgado como temibles. 7 Mas

cuando esto se pasa por alto se protege la causa y se la mantiene alejada de la curación. 8 Pues el milagro es
algo que es ahora. 9 Se encuentra ya aquí, en gracia presente, dentro del único intervalo de tiempo que el
pecado y el miedo han pasado por alto, pero que, sin embargo, es el único tiempo que hay.
6. Llevar a cabo la corrección en su totalidad no requiere tiempo en absoluto. 2 Pero aceptar que la corrección se
puede llevar a cabo parece prolongarse una eternidad. 3 El cambio de propósito que el Espíritu Santo le brindó
a tu relación encierra en sí todos los efectos que verás. 4 Éstos se pueden ver ahora. 5 ¿Por qué esperar a que se
manifiesten en el transcurso del tiempo, temiendo que tal vez no se den, cuando ya se encuentran aquí? 6 Se te
ha dicho que todo lo que procede de Dios es para el bien. 7 Sin embargo, parece como si no fuera así. 8 No es
fácil dar crédito de antemano al bien que se presenta en forma de desastre, 9 ni es ésta una idea que tenga
sentido.
7. ¿Por qué habría de aparecer el bien en forma de mal? 2 ¿Y no sería un engaño si lo hiciera? 3 Su causa está aquí,
si es que aparece en absoluto. 4 ¿Por qué, entonces, no son evidentes sus efectos? 5 ¿Por qué razón se ven en el
futuro? 6 Y procuras contentarte con suspiros, y “razonar” que no entiendes esto ahora, pero que algún día lo
entenderás 7 y que su significado te resultará claro entonces. 8 Esto no es razonar, pues es injusto, y alude
claramente al castigo hasta que el momento de la liberación sea inminente. 9 Pero puesto que el propósito de la
relación ha cambiado ahora para el bien, no hay razón para un intervalo en que azote el desastre, el cual se
percibirá algún día como algo “bueno”, aunque ahora se perciba como doloroso. 10 Esto es un sacrificio del
ahora, que no puede ser el precio que el Espíritu Santo exige por lo que ha dado libre de costo.
8. Esta ilusión, no obstante, tiene una causa que, aunque falsa, tiene que estar en tu mente ahora. 2 Y esta ilusión es
tan sólo un efecto que tu mente engendra y una forma de percibir su resultado. 3 Este intervalo de tiempo, en el
que se percibe la represalia como la forma en la que se presenta el “bien”, es sólo un aspecto de la diminuta
brecha que hay entre vosotros, la cual todavía no se ha perdonado.
9. No te contentes con la idea de una felicidad futura. 2 Eso no significa nada ni es tu justa recompensa. 3 Pues hay
causa para ser libre ahora. 4 ¿De qué sirve la libertad en forma de aprisionamiento? 5 ¿Por qué habría de
disfrazarse de muerte la liberación? 6 La demora no tiene sentido, y el “razonamiento” que mantiene que los
efectos de una causa presente se tienen que posponer hasta un momento futuro, es simplemente una negación
del hecho de que causa y consecuencia tienen que darse simultáneamente. 7 No es del tiempo de lo que te
tienes que liberar, sino de la diminuta brecha que existe entre vosotros. 8 Y no dejes que ésta se disfrace de
tiempo y que de este modo se perpetúe, ya que al haber cambiado de forma no se puede reconocer como lo que
es. 9 El propósito del Espíritu Santo es ahora el tuyo. 10 ¿No debería ser Su felicidad igualmente tuya?
IX. Pues Ellos han llegado

1. ¡Cuán santo debes de ser, que desde ti la Voz de Dios llama amorosamente a tu hermano para que puedas
despertar en él la Voz que contesta tu llamada! 2 ¡Y cuán santo debe ser tu hermano cuando en él reside tu
salvación, junto con su libertad! 3 Por mucho que lo quieras condenar, Dios mora en él. 4 Pero mientras ataques
Su hogar elegido y luches con Su anfitrión, no podrás saber que Dios mora igualmente en ti. 5 Mira a tu
hermano con dulzura. 6 Contempla amorosamente a aquel que lleva a Cristo dentro de sí, para que puedas ver
su gloria y regocijarte de que el Cielo no esté separado de ti.
2. ¿Sería mucho pedir que tuvieras un poco de confianza en aquel que te trae a Cristo para que todos tus pecados te
sean perdonados, sin excluir ni uno solo que todavía quieras valorar? 2 No olvides que una sola sombra que se
interponga entre tu hermano y tú nubla la faz de Cristo y el recuerdo de Dios. 3 ¿E intercambiarías Éstos por un
odio inmemorial? 4 El suelo que pisas es tierra santa por razón de Aquellos que, al estar ahí contigo, la han
bendecido con Su Inocencia y Su Paz.
3. La sangre del odio desaparece permitiendo así que la hierba vuelva a crecer con fresco verdor, y que la blancura
de todas las flores resplandezca bajo el cálido sol de verano. 2 Lo que antes era un lugar de muerte ha pasado a
ser ahora un templo viviente en un mundo de luz. 3 Y todo por Ellos. 4 Es Su Presencia la que ha elevado
nuevamente a la santidad para que ocupe su lugar ancestral en un trono ancestral. 5 Y debido a Ellos los
milagros han brotado en forma de hierba y flores sobre el terreno yermo que el odio había calcinado y dejado
estéril. 6 Lo que el odio engendró Ellos lo han des-hecho. 7 Y ahora te encuentras en tierra tan santa que el
Cielo se inclina para unirse a ella y hacerla semejante a él. 8 La sombra de un viejo odio ya no existe, y toda
desolación y aridez ha desaparecido para siempre de la tierra a la que Ellos han venido.
4. ¿Qué son cien años para Ellos o mil o cientos de miles? 2 Cuando Ellos llegan, el propósito del tiempo se
consuma. 3 Lo que nunca tuvo lugar desaparece en la nada cuando Ellos llegan. 4 Lo que el odio reivindicaba
se entrega ahora al amor, y la libertad ilumina cada ser vivo y lo eleva hasta el Cielo, donde las luces se
encienden con mayor fulgor a medida que cada uno de ellos vuelve al hogar. 5 Lo incompleto se vuelve
completo de nuevo, y el gozo del Cielo aumenta porque lo que era suyo le ha sido restituido. 6 La tierra ha
quedado limpia de toda mancha de sangre, y los dementes se han desprendido de sus vestimentas de demencia
para unirse a Ellos en el lugar donde tú te encuentras.
5. El Cielo se siente agradecido por este regalo que por tanto tiempo le había sido negado. 2 Pues Ellos han venido
a congregar a los Suyos. 3 Lo que se había clausurado se abre y lo que se mantenía oculto de la luz se
abandona, de manera que ésta pueda envolverlo con su fulgor, sin dejar ningún espacio o distancia entre la luz
del Cielo y el mundo.
6. El más santo de todos los lugares de la tierra es aquel donde un viejo odio se ha convertido en un amor presente.
2 Y Ellos acuden sin demora al templo viviente, donde se les ha preparado un hogar. 3 No hay un lugar en el

Cielo que sea más santo. 4 Y Ellos han venido a morar en el templo que se les ha ofrecido para que sea Su lugar
de reposo, así como el tuyo. 5 Lo que el odio le ha entregado al amor, se convierte en la luz más brillante de
todo el resplandor del Cielo. 6 Y el fulgor de todas las luces celestiales cobra mayor intensidad, como muestra
de gratitud por lo que se les ha restituido.
7. Los ángeles revolotean amorosamente a tu alrededor, a fin de mantener alejado de ti todo sombrío pensamiento
de pecado y asegurarse de que la luz permanezca allí donde ha entrado. 2 Las huellas de tus pasos iluminan el
mundo, pues por donde tú caminas el perdón te acompaña jubilosamente. 3 No hay nadie en la tierra que deje
de dar gracias a aquel que ha restaurado su hogar, protegiéndolo así del crudo invierno y del gélido frío. 4 ¿Y
cómo podrían el Señor de los Cielos y Su Hijo dar menos como muestra de agradecimiento cuando han
recibido mucho más?
8. Ahora el templo del Dios viviente ha sido reconstruido para ser nuevamente el anfitrión de Aquel que lo creó.
2 Donde Él mora, Su Hijo mora con Él y nunca están separados. 3 Y dan gracias de que finalmente se les haya

dado la bienvenida. 4 Donde antes se alzaba una cruz, se alza ahora el Cristo resucitado, y en Su visión las
viejas cicatrices desaparecen. 5 Un milagro inmemorial ha venido a bendecir y a reemplazar una vieja
enemistad, cuyo fin era la destrucción. 6 Con dulce gratitud Dios el Padre y el Hijo regresan a lo que es Suyo y
a lo que siempre lo será. 7 Ahora se ha consumado el propósito del Espíritu Santo. 8 Pues Ellos han llegado.
9 ¡Por fin han llegado!

X. El fin de la injusticia

1. ¿Qué es, entonces, lo que aún hay que des-hacer para que puedas darte cuenta de Su Presencia? 2 Solamente
esto: la distinción que todavía haces con respecto a cuándo está justificado atacar y cuándo es injusto y no se
debe permitir. 3 Cuando percibes un ataque como injusto, crees que reaccionar con ira está justificado. 4 Y así,
ves lo que es lo mismo como si fuera diferente. 5 La confusión no es parcial. 6 Si se presenta, es total. 7 Y su
presencia, en la forma que sea, ocultará la Presencia de Ellos, 8 pues a Ellos se les conoce claramente o no se
les conoce en absoluto. 9 Una percepción confusa obstruye el Conocimiento. 10 Y no es cuestión de cuán
grande es la confusión o de cuánto interfiere. 11 Su mera presencia impide la de Ellos y los mantiene afuera
donde no se les puede conocer.
2. ¿Qué puede significar el hecho de que percibes algunas formas de ataque como si fueran injusticias contra ti?
2 Significa que tiene que haber otras que consideras justas. 3 Pues de otro modo, ¿cómo se podrían juzgar

algunas como injustas? 4 Por lo tanto, a algunas se les atribuye significado y se perciben como razonables. 5 Y
sólo otras se consideran insensatas. 6 Esto niega el hecho de que todas carecen de sentido, de que están
desprovistas por igual de causa o consecuencias y de que no pueden tener efectos de ninguna clase. 7 La
Presencia de Ellos se nubla con cualquier velo que se interponga entre Su radiante inocencia y tu conciencia de
que dicha inocencia es la tuya propia y de que le pertenece por igual a todo ser vivo junto contigo. 8 Dios no
pone límites. 9 Y lo que tiene límites no puede ser el Cielo. 10 Por lo tanto, tiene que ser el infierno.
3. La injusticia y el ataque son el mismo error, y están tan estrechamente vinculados que donde uno se percibe el
otro se ve también. 2 Tú no puedes ser tratado injustamente. 3 La creencia de que puedes es sólo otra forma de
la idea de que es otro, y no tú, quien te está privando de algo. 4 La proyección de la causa del sacrificio es la
raíz de todo lo que percibes como injusto y no como tu justo merecido. 5 Sin embargo, eres tú quien se exige
esto a sí mismo, cometiendo así una profunda injusticia contra el Hijo de Dios. 6 Tú eres tu único enemigo, y
eres en verdad enemigo del Hijo de Dios porque no reconoces que él es lo que tú eres. 7 ¿Qué podría ser más
injusto que privarlo de lo que él es, negarle el derecho a ser él mismo y pedirle que sacrifique el Amor de su
Padre y el tuyo por ser algo que no le corresponde?
4. Cuídate de la tentación de percibirte a ti mismo como que se te está tratando injustamente. 2 Desde este punto de
vista, tratas de encontrar inocencia únicamente en ti y no en ellos, a expensas de la culpabilidad de otro.
3 ¿Puedes acaso comprar la inocencia descargando tu culpa sobre otro? 4 ¿Y no es acaso la inocencia lo que

andas buscando cuando lo atacas? 5 ¿No será la represalia por tu propio ataque contra el Hijo de Dios lo que
buscas? 6 ¿No te hace sentir más seguro creer que eres inocente con respecto a eso y que has sido una víctima a
pesar de tu inocencia? 7 No importa cómo se juegue el juego de la culpa, alguien siempre tiene que salir
perdiendo. 8 Y alguien siempre tiene que perder su inocencia para que otro pueda apropiarse de ella y hacerla
suya.
5. Crees que tu hermano es injusto contigo porque crees que uno de vosotros tiene que ser injusto para que el otro
pueda ser inocente. 2 Y en ese juego percibes el único propósito que le adscribes a tu relación. 3 Y eso es lo que
le quieres añadir al propósito que ya se le asignó. 4 El propósito del Espíritu Santo es que la Presencia de tus
santos Invitados te sea conocida. 5 A ese propósito no se le puede añadir nada, pues el mundo no tiene otro
propósito que ése. 6 Añadirle o quitarle algo a esa única finalidad es privar al mundo y privarte a ti mismo de
todo propósito. 7 Y toda injusticia que el mundo parezca cometer contra ti, tú la has cometido contra el mundo
al privarlo de su propósito y de la función que el Espíritu Santo ve en él. 8 Y de este modo, se le ha negado la
justicia a todo ser vivo sobre la faz de la tierra.
6. No puedes ni siquiera imaginarte los efectos que esa injusticia tiene sobre ti que juzgas injustamente y que ves
tal como has juzgado. 2 El mundo se vuelve sombrío y amenazante, y no puedes percibir ni rastro de la feliz
chispa que la salvación brinda para alumbrar tu camino. 3 Y así, te ves a ti mismo privado de la luz,
abandonado en las tinieblas e injustamente desposeído de todo propósito en un mundo fútil. 4 El mundo es
justo porque el Espíritu Santo ha llevado la injusticia ante la luz interna, y ahí toda injusticia ha quedado
resuelta y reemplazada con justicia y amor. 5 Si percibes injusticias en cualquier parte, sólo necesitas decir:
6 Con esto niego la Presencia del Padre y la del Hijo.
7 Mas prefiero conocerlos a Ellos que ver injusticias, las cuales se
desvanecen ante la luz de Su Presencia.

28 Ibíd pág. 37
29 Ibíd. pag. 218
30 Ibíd. pag. 384
Capítulo 27

LA CURACIÓN DEL SUEÑO

I. El cuadro de la crucifixión

1. El deseo de ser tratado injustamente es un intento de querer transigir combinando el ataque con la inocencia.
2 ¿Quién podría combinar lo que es totalmente incompatible y formar una unidad con lo que jamás puede

unirse? 3 Si recorres el camino de la bondad, no tendrás miedo del mal ni de las sombras de la noche. 4 Mas no
pongas símbolos de terror en tu senda, pues, de lo contrario, tejerás una corona de espinas de la que ni tu
hermano ni tú os podréis librar. 5 No puedes crucificarte sólo a ti mismo. 6 Y si eres tratado injustamente, tu
hermano no puede sino pagar por la injusticia que tú percibes. 7 No puedes sacrificarte sólo a ti mismo, 8 pues
el sacrificio es total. 9 Si de alguna manera el sacrificio fuese posible, incluiría a toda la Creación de Dios y al
Padre junto con Su bienamado Hijo.
2. En tu liberación del sacrificio se pone de manifiesto la de tu hermano, haciéndose así evidente que tu liberación
es la suya. 2 Mas cada vez que sufres ves en ello la prueba de que él es culpable de haberte atacado. 3 De esta
manera, te conviertes a ti mismo en la evidencia de que él ha perdido su inocencia y de que sólo necesita
contemplarte para darse cuenta de que ha sido condenado. 4” Pero la justicia se encargará de que él pague por
todas las injusticias cometidas contra ti. 5 La injusta venganza por la que tú estás pagando ahora, es él quien
debería pagar por ella y cuando recaiga sobre él, tú te liberarás.” 6 No desees hacer de ti mismo un símbolo
viviente de su culpabilidad, pues no te podrás escapar de la sentencia de muerte a la que lo condenes. 7 Mas en
su inocencia hallarás la tuya.
3. Siempre que consientes sufrir, sentir privación, ser tratado injustamente o tener cualquier tipo de necesidad, no
haces sino acusar a tu hermano de haber atacado al Hijo de Dios. 2 Presentas ante sus ojos el cuadro de tu
crucifixión, para que él pueda ver que sus pecados están escritos en el Cielo con tu sangre y con tu muerte, y
que van delante de él, cerrándole el paso al umbral celestial y condenándolo al infierno. 3 Mas esto sólo está
escrito así en el infierno, no en el Cielo, donde te encuentras a salvo del ataque y eres la prueba de su
inocencia. 4 La imagen que le ofreces de ti, te la muestras a ti mismo y le impartes toda tu fe. 5 El Espíritu
Santo, en cambio, te ofrece una imagen de ti para que se la muestres a tu hermano, en la que no hay dolor ni
reproche alguno. 6 Y aquello de lo que se hizo un mártir para que diera testimonio de su culpabilidad se
convierte ahora en el perfecto testigo de su inocencia.
4. El poder de un testigo transciende toda creencia debido a la convicción que trae consigo. 2 Se le cree porque
apunta más allá de sí mismo hacia lo que representa. 3 Tu sufrimiento y tus enfermedades no reflejan otra cosa
que la culpabilidad de tu hermano, y son los testigos que le presentas no sea que se olvide del daño que te
ocasionó, del que juras jamás escapará. 4 Aceptas esta lamentable y enfermiza imagen siempre que sirva para
castigarle. 5 Los enfermos no sienten compasión por nadie e intentan matar por contagio. 6 La muerte les
parece un precio razonable si con ello pueden decir: “Mírame hermano, por tu culpa muero”. 7 Pues la
enfermedad da testimonio de la culpabilidad de su hermano, y la muerte probaría que sus errores fueron
realmente pecados. 8 La enfermedad no es sino una “leve” forma de muerte, una forma de venganza que
todavía no es total. 9 No obstante, habla con certeza en nombre de lo que representa. 10 La amarga y desolada
imagen que le has presentado a tu hermano, tú la has contemplado con pesar. 11 Y has creído todo lo que dicha
imagen le mostró porque daba testimonio de su culpabilidad, la cual tú percibiste y amaste.
5. Ahora el Espíritu Santo deposita, en las manos que mediante su contacto con Él se han vuelto mansas, una
imagen de ti muy diferente. 2 Sigue siendo la imagen de un cuerpo, pues lo que realmente eres no se puede ver
ni imaginar. 3 No obstante, esta imagen no se ha usado para atacar, por lo tanto, jamás ha experimentado
sufrimiento alguno. 4 Da testimonio de la eterna verdad de que nada te puede herir y apunta más allá de sí
misma hacia tu inocencia y la de tu hermano. 5 Muéstrale esto, y él se dará cuenta de que toda herida ha sanado
y de que todas las lágrimas han sido enjugadas felizmente y con amor. 6 Y tu hermano contemplará su propio
perdón allí, y con ojos que han sanado mirará más allá de la imagen hacia la inocencia que ve en ti. 7 He aquí la
prueba de que nunca pecó; de que nada de lo que su locura le ordenó hacer ocurrió jamás ni tuvo efectos de
ninguna clase; 8 de que ningún reproche que haya albergado en su corazón estuvo jamás justificado y de que
ningún ataque podrá jamás hacerle sentir el venenoso e inexorable aguijón del temor.
6. Sé un testigo de su inocencia y no de su culpabilidad. 2 Tu curación es su consuelo y su salud porque demuestra
que las ilusiones no son reales. 3 El factor motivante de este mundo no es la voluntad de vivir, sino el deseo de
morir. 4 El único propósito que tiene es probar que la culpa es real. 5 Ningún pensamiento, acto o sentimiento
mundano tiene otra motivación que ésa. 6 Éstos son los testigos que se convocan para que se crea en ellos y
para que corroboren el sistema que representan y en favor del cual hablan. 7 Y cada uno de ellos tiene muchas
voces, y os hablan a ti y a tu hermano en diferentes lenguas. 8 Sin embargo, el mensaje que os dan a ambos es
el mismo. 9 Engalanar el cuerpo es una forma de mostrar cuán hermosos son los testigos de la culpa.
10 Preocuparte por el cuerpo demuestra cuán frágil y vulnerable es tu vida; cuán fácilmente puede quedar

destruido lo que amas. 11 La depresión habla de muerte, y la vanidad, de tener un gran interés por lo que no es
nada.
7. La enfermedad, no importa en qué forma se manifieste, es el testigo más convincente de la futilidad y el que
refuerza a todos los demás y les ayuda a pintar un cuadro en el que el pecado está justificado. 2 Los enfermos
creen que todas sus extrañas necesidades y todos sus deseos antinaturales están justificados. 3 Pues “¿quién
podría amar una vida que queda truncada tan pronto y no atribuirle valor a los gozos pasajeros? 4 ¿Qué placer
hay que sea duradero? 5 ¿No tienen los débiles el derecho de creer que cada migaja de placer robado constituye
su justa retribución por la brevedad de sus vidas? 6 Pues pagarán con su muerte por todos sus placeres tanto si
disfrutan de ellos como si no. 7 A la vida siempre le llega su fin, sea cual sea la forma en que ésta se viva”.
8 Por lo tanto, se deleitan con lo pasajero y lo efímero.

8. Nada de esto es un pecado, sino un testigo de la absurda creencia de que el pecado y la muerte son reales y de
que tanto la inocencia como el pecado acabarán igualmente en la tumba. 2 Si esto fuera cierto, tendrías
ciertamente motivos para contentarte con ir en pos de gozos pasajeros y disfrutar de cada pequeño placer
siempre que tuvieras la oportunidad. 3 No obstante, en este cuadro no se percibe al cuerpo como algo neutral y
desprovisto de un objetivo intrínseco. 4 Pues se convierte en el símbolo del reproche y en la prueba de la
culpabilidad, cuyas consecuencias aún están ahí a la vista, de modo que la causa jamás se pueda negar.
9. Tu función consiste en mostrarle a tu hermano que el pecado carece de causa. 2 ¡Cuán fútil tiene que ser verte a
ti mismo como la prueba fehaciente de que lo que tu función es, jamás se podrá realizar! 3 La imagen que te
ofrece el Espíritu Santo no convierte al cuerpo en algo que éste no es. 4 Lo único que hace es purificarlo de
todo vestigio de acusación y reproche. 5 Al representársele como algo carente de propósito, no se le puede
considerar ni enfermo ni saludable, ni bueno ni malo. 6 No da lugar a que se le pueda juzgar en modo alguno.
7 No tiene vida, pero tampoco está muerto. 8 Cualquier experiencia de amor o de miedo le es ajena. 9 Pues

ahora no da testimonio de nada, al no tener ningún propósito y al encontrarse la mente libre otra vez para
determinar cuál debe ser su propósito. 10 Ahora el cuerpo no está condenado, sino en espera de que se le
confiera un propósito, de modo que pueda llevar a cabo la función que se le ha de encomendar.
10. En este espacio vacío, del que el objetivo de pecado ha sido erradicado, se puede recordar el Cielo. 2 Ahora su
paz puede descender hasta aquí y la perfecta curación reemplazar a la muerte. 3 El cuerpo puede convertirse en
un símbolo de vida, en una promesa de redención y en un hálito de inmortalidad para aquellos que están
cansados de respirar el fétido hedor de la muerte. 4 Deja que su propósito sea sanar. 5 De esta manera,
pregonará el mensaje que recibió y, mediante su salud y belleza, proclamará la verdad y el valor de lo que
representa. 6 Deja que reciba el poder de representar una vida que no tiene fin, por siempre a salvo del ataque.
7 Y deja que su mensaje para tu hermano sea: “Contémplame hermano, gracias a ti vivo”.

11. La manera más fácil de dejar que esto se logre es simplemente ésta: no permitas que el cuerpo tenga ningún
propósito procedente del pasado, cuando estabas seguro de que sabías que su propósito era fomentar la culpa.
2 Pues esto—afirma tu imagen enfermiza—es un símbolo duradero de lo que el cuerpo representa. 3 Y ello

impide que se le pueda conferir una perspectiva diferente, un propósito distinto. 4 Tú no sabes cuál es su
propósito. 5 No hiciste sino darle la ilusión de un propósito a una cosa que concebiste para ocultar de ti mismo
tu función. 6 Esta cosa sin propósito no puede ocultar la función que el Espíritu Santo te encomendó. 7 Deja,
pues, que el propósito del cuerpo y tu función se reconcilien finalmente y se consideren lo mismo.

II. El temor a sanar

1. ¿Es atemorizante sanar? 2 Sí, para muchos lo es. 3 Pues la acusación es un obstáculo para el amor, y los cuerpos
enfermos son ciertamente acusadores. 4 Obstruyen completamente el camino de la confianza y de la paz,
proclamando que los débiles no pueden tener confianza y que los lesionados no tienen motivos para gozar de
paz. 5 ”¿Quién que haya sido herido por su hermano podría amarlo aún y confiar en él? 6 Pues su hermano lo
atacó y lo volverá a hacer. 7 No lo protejas, ya que tu cuerpo lesionado demuestra que es a ti a quien se debe
proteger de él. 8 Tal vez perdonarlo sea un acto de caridad, pero no es algo que él se merezca. 9 Se le puede
compadecer por su culpabilidad, pero no puede ser eximido. 10 Y si le perdonas sus transgresiones, no haces
sino añadir otro fardo más a la culpa que realmente ya ha acumulado.”
2. Los que no han sanado no pueden perdonar. 2 Pues son los testigos de que el perdón es injusto. 3 Prefieren
conservar las consecuencias de la culpa que no reconocen. 4 No obstante, nadie puede perdonar un pecado que
considere real. 5” Y lo que tiene consecuencias tiene que ser real porque lo que ha hecho está ahí a la vista. 6 El
perdón no es piedad, la cual no hace sino tratar de perdonar lo que cree que es verdad. 7 No se puede devolver
bondad por maldad, pues el perdón no establece primero que el pecado sea real para luego perdonarlo. 8 Nadie
que esté hablando en serio diría: “Hermano, me has herido. a Sin embargo, puesto que de los dos yo soy el
mejor, te perdono por el dolor que me has ocasionado”. 9 Perdonarle y seguir sintiendo dolor es imposible,
pues ambas cosas no pueden coexistir. 10 Una niega a la otra y hace que sea falsa.
3. Ser testigo del pecado y al mismo tiempo perdonarlo es una paradoja que la razón no puede concebir. 2 Pues
afirma que lo que se te ha hecho no merece perdón. 3 Y si lo concedes, eres clemente con tu hermano, pero
conservas la prueba de que él no es realmente inocente. 4 Los enfermos siguen siendo acusadores. 5 No pueden
perdonar a sus hermanos ni perdonarse a sí mismos. 6 Nadie sobre quien el verdadero perdón descanse puede
sufrir, 7 pues ya no exhibe la prueba del pecado ante los ojos de su hermano. 8 Por lo tanto, debe haberlo
pasado por alto y eliminado de su vista. 9 El perdón no puede ser para uno y no para el otro. 10 El que perdona
se cura. 11 Y en su curación radica la prueba de que ha perdonado verdaderamente y de que no guarda traza
alguna de condenación que todavía pudiera utilizar contra sí mismo o contra cualquier ser vivo.
4. El perdón no es real a menos que os brinde curación a tu hermano y a ti. 2 Debes dar testimonio de que sus
pecados no tienen efecto alguno sobre ti para así demostrar que no son reales. 3 ¿De qué otra manera podría ser
él inocente? 4 ¿Y cómo podría estar justificada su inocencia a menos que sus pecados carecieran de los efectos
que confirmarían su culpabilidad? 5 Los pecados están más allá del perdón simplemente porque entrañarían
efectos que no podrían cancelarse ni pasarse por alto completamente. 6 En el hecho de que puedan cancelarse
radica la prueba de que son simplemente errores. 7 Permítete ser curado para que de este modo puedas perdonar
y ofrecer salvación a tu hermano y ofrecértela a ti.
5. Un cuerpo enfermo demuestra que la mente no ha sanado. 2 Un milagro de curación prueba que la separación no
tiene efectos. 3 Creerás en aquello que le quieras probar a tu hermano. 4 El poder de tu testimonio procede de
tus creencias. 5 Y todo lo que dices, haces o piensas no hace sino dar testimonio de lo que le enseñas. 6 Tu
cuerpo puede ser el medio para demostrarle que nunca ha sufrido por su causa. 7 Y al sanar puede ofrecerle un
mudo testimonio de su inocencia. 8 Este testimonio es el que puede hablar con más elocuencia que mil lenguas
juntas, 9 pues le prueba que ha sido perdonado.
6. Un milagro no le puede ofrecer menos a él de lo que te ha dado a ti. 2 De esta manera, tu curación demuestra
que tu mente ha sanado y que ha perdonado lo que tu hermano no hizo. 3 Y así, él se convence de que jamás
perdió su inocencia y sana junto contigo. 4 El milagro des-hace de este modo todas las cosas que, según el
mundo, jamás podrían des-hacerse. 5 Y la desesperanza y la muerte no pueden sino desaparecer ante el
ancestral clarín que llama a la Vida. 6 Esta llamada es mucho más poderosa que las débiles y miserables
súplicas de la muerte y la culpabilidad. 7 La ancestral Llamada que el Padre le hace a Su Hijo, y el Hijo a los
suyos, será la última trompeta que el mundo oirá. 8 Hermano, la muerte no existe. 9 Y aprenderás esto cuando
tu único deseo sea mostrarle a tu hermano que él jamás te hirió. 10 Él cree que tiene las manos manchadas con
tu sangre y, por lo tanto, que está condenado. 11 Mas se te ha concedido poder mostrarle, mediante tu curación,
que su culpabilidad no es sino la trama de un absurdo sueño.
7. ¡Cuán justos son los milagros! 2 Pues os otorgan a ti y a tu hermano el mismo regalo de absoluta liberación de la
culpa. 3 Tu curación os evita dolor a ti y a él, y sanas porque le deseaste el bien. 4 Ésta es la ley que el milagro
obedece: la curación no ve diferencias en absoluto. 5 No procede de la compasión, sino del amor. 6 Y el amor
quiere demostrar que todo sufrimiento no es sino una vana imaginación, un absurdo deseo sin consecuencia
alguna. 7 Tu salud es uno de los resultados de tu deseo de no ver a tu hermano con las manos manchadas de
sangre ni de ver culpabilidad en su corazón que se ha vuelto pesado por la prueba del pecado que carga. 8 Y lo
que deseas se te concede para que lo puedas ver.
8. El “costo” de tu serenidad es la suya. 2 Éste es el “precio” que el Espíritu Santo y el mundo interpretan de
manera diferente. 3 El mundo lo percibe como una afirmación del “hecho” de que con tu salvación se sacrifica
la suya. 4 El Espíritu Santo sabe que tu curación da testimonio de la suya y de que no puede hallarse aparte de
ella en absoluto. 5 Mientras tu hermano consienta sufrir tú no podrás sanar. 6 Mas le puedes mostrar que su
sufrimiento no tiene ningún propósito ni causa alguna. 7 Muéstrale que has sanado, y él no consentirá sufrir por
más tiempo. 8 Pues su inocencia habrá quedado clara ante sus propios ojos y ante los tuyos. 9 Y la risa
reemplazará vuestros lamentos, pues el Hijo de Dios habrá recordado que él es el Hijo de Dios.
9. ¿Quién tiene entonces miedo de sanar? 2 Sólo aquellos para quienes el sacrificio y el dolor de su hermano
representan su propia serenidad. 3 Su propia impotencia y debilidad les sirven de base para justificar el dolor de
su hermano. 4 El constante aguijón de la culpa que éste experimenta les sirve para probar que él es un esclavo,
pero que ellos son libres. 5 El constante dolor que sufren es la prueba de que son libres porque mantienen
cautivo a su hermano. 6 Y desean la enfermedad para evitar que la balanza del sacrificio se incline a favor de
él. 7 ¿Cómo se podría persuadir al Espíritu Santo para que se detuviese por un instante, o incluso menos, a
razonar con semejantes argumentos en favor de la enfermedad? 8 ¿Y es acaso menester demorar tu curación
porque te detengas a escuchar a la demencia?
10. Tu función no es corregir. 2 La función de corregir le corresponde a Uno que conoce la justicia, no la
culpabilidad. 3 Si asumes el papel de corrector, ya no puedes llevar a cabo la función de perdonar. 4 Nadie
puede perdonar hasta que aprende que corregir es tan sólo perdonar, nunca acusar. 5 Por tu cuenta, no podrás
percatarte de que son lo mismo y de que, por lo tanto, no es a ti a quien corresponde corregir. 6 ldentidad y
función son una misma cosa, y mediante tu función te conoces a ti mismo. 7 De modo que si confundes tu
función con la función de Otro, es que estás confundido con respecto a ti mismo y con respecto a Quién eres.
8 ¿Qué es la separación sino un deseo de arrebatarle a Dios Su función y negar que sea Suya? 9 Mas si no es Su

función, tampoco es la tuya, pues no puedes por menos que perder aquello de lo que te apropias.
11. En una mente escindida, la Identidad no puede sino dar la impresión de que está dividida. 2 Nadie puede
percibir que una función está unificada, si ésta tiene propósitos conflictivos y objetivos diferentes. 3 Para una
mente tan dividida como la tuya, corregir no es sino una manera de castigar a otro por los pecados que crees
son tus propios pecados. 4 Y de este modo, el otro se convierte en tu víctima, no en tu hermano, diferente de ti
por el hecho de ser más culpable y tener, por lo tanto, necesidad de que lo corrijas, al ser tú más inocente que
él. 5 Esto separa su función de la tuya y os da a ambos un papel diferente. 6 Y así, no podéis ser percibidos
como uno y con una sola función, lo cual querría decir que compartís una misma identidad y un solo objetivo.
12. La corrección que tú quisieras llevar a cabo no puede sino causar separación, ya que ésa es la función que tú le
otorgaste. 2 Cuando percibas que la corrección es lo mismo que el perdón, sabrás también que la Mente del
Espíritu Santo y la tuya son una. 3 Y de esta manera, habrás hallado tu Identidad. 4 No obstante, Él tiene que
operar con lo que se le da, y tú sólo le permites ocupar la mitad de tu mente. 5 Y así, Él representa la otra
mitad, y parece tener un propósito diferente de aquel que abrigas y crees que es el tuyo. 6 De este modo, tu
función parece estar dividida, con una de sus mitades en oposición a la otra. 7 Esas dos mitades parecen
representar la separación de un ser que se percibe dividido en dos.
13. Observa cómo esta percepción de ti mismo no puede sino extenderse, y no pases por alto el hecho de que todo
pensamiento se extiende porque ése es su propósito debido a lo que es. 2 De la idea de que el ser se compone
de dos partes, surge necesariamente el punto de vista de que su función está dividida entre las dos. 3 Pero lo
que quieres corregir es solamente la mitad del error, que tú crees que es todo el error. 4 Los pecados de tu
hermano se convierten, de este modo, en el blanco central de la corrección, no vaya a ser que tus errores y los
suyos se vean como el mismo error. 5 Los tuyos son equivocaciones, pero los suyos son pecados y, por ende,
no son como los tuyos. 6 Los suyos merecen castigo, mientras que los tuyos, si vamos a ser justos, deberían
pasarse por alto.
14. De acuerdo con esta interpretación de lo que significa corregir no podrás ver tus propios errores. 2 Pues habrás
trasladado el blanco de la corrección fuera de ti mismo, sobre uno que no puede ser parte de ti mientras esa
percepción perdure. 3 Aquel al que se condena jamás puede volver a formar parte del que lo acusa, quien lo
odiaba y todavía lo sigue odiando por ser un símbolo de su propio miedo. 4 He aquí a tu hermano, el blanco de
tu odio, quien no es digno de formar parte de ti, y es, por lo tanto, algo externo a ti: la otra mitad, la que se
repudia. 5 Y sólo lo que se deja privado de su presencia se percibe como todo lo que tú eres. 6 El Espíritu Santo
tiene que representar esta otra mitad hasta que tú reconozcas que es la otra mitad. 7 Y Él hace esto asignándoos
a ti y a tu hermano la misma función y no una diferente.
15. Corregir es la función que se os ha dado a ambos, pero no a ninguno de vosotros por separado. 2 Y cuando la
lleváis a cabo reconociendo que es una función que compartís, no puede sino corregir los errores de ambos.
3 No puede dejar errores sin corregir en uno y liberar al otro. 4 Eso sería un propósito dividido que, por lo tanto,

no podría compartirse ni ser el objetivo en el que el Espíritu Santo ve el Suyo Propio. 5 Y puedes estar seguro
de que Él no llevará a cabo una función que no vea y reconozca como Propia. 6 Pues sólo así puede mantener la
vuestra intacta, a pesar de vuestros diferentes puntos de vista con respecto a lo que es vuestra función. 7 Si Él
apoyase una función dividida, estaríais ciertamente perdidos. 8 La incapacidad del Espíritu Santo de ver Su
objetivo dividido y como algo distinto para cada uno de vosotros, te resguarda de volverte consciente de una
función que no es la tuya. 9 De esta manera, la curación se os concede a los dos.
16. La corrección debe dejarse en manos de Uno que sabe que la corrección y el perdón son lo mismo. 2 Cuando
sólo se dispone de la mitad de la mente, esto es incomprensible. 3 Deja, pues, la corrección en manos de la
Mente que está unida y que opera cual una sola porque su propósito es indiviso y únicamente puede concebir
como Suya una sola función. 4 He aquí la función que se le dio, concebida para que fuese la Suya y no algo
aparte de lo que su Dador conserva precisamente porque es una función que se ha compartido. 5 En Su
aceptación de esta función residen los medios a través de los cuales tu mente se unifica. 6 Este único propósito
unifica las dos mitades de ti que tú percibes como separadas. 7 Y cada uno de vosotros perdona al otro, a fin de
poder aceptar su otra mitad como parte de sí mismo.

III. Más allá de todo símbolo

1. El poder no puede oponerse a nada. 2 Pues ello lo debilitaría, y la idea de un poder debilitado es una
contradicción intrínseca. 3 Una fuerza débil es algo que no tiene sentido, y si el poder se utiliza con el propósito
de debilitar, se está utilizando para limitar. 4 Por lo tanto, no puede sino ser limitado y débil, ya que ése es su
propósito. 5 Para ser lo que es, el poder no puede tener opuestos. 6 Ninguna debilidad puede adentrarse en él sin
convertirlo en algo que no es. 7 Debilitar es limitar e imponer un opuesto que contradice al concepto que ataca.
8 Y eso añade al concepto algo que es ajeno a él y lo hace ininteligible. 9 ¿Quién podría entender conceptos tan

contradictorios como “un poder-débil” o “un amor-odioso”?


2. Has decidido hacer de tu hermano el símbolo de un “amor-odioso”, de un “poder-débil”, pero sobre todo, de una
“muerte-viviente”. 2 Y así, él no significa nada para ti, pues simboliza algo que no tiene sentido. 3 Representa
un pensamiento que se compone de dos partes, en el que una de ellas anula la otra. 4 Sin embargo, la mitad que
se anula contradice de inmediato a la otra, de modo que ambas desaparecen. 5 Y ahora él no representa nada.
6 Los símbolos que no representan otra cosa que ideas inexistentes no pueden sino representar la vacuidad y la

nada. 7 Sin embargo, la vacuidad y la nada no pueden ser una interferencia. 8 Lo que puede interferir en la
conciencia de la realidad es la creencia de que hay algo en ellas.
3. La imagen que ves de tu hermano no significa nada. 2 No hay nada en ella que atacar o negar, amar u odiar,
dotar de poder o considerar débil. 3 La imagen ha sido completamente obliterada porque era el símbolo de una
contradicción que anulaba al pensamiento que representaba. 4 Por lo tanto, la imagen no tiene causa en
absoluto. 5 ¿Quién puede percibir efectos sin causa? 6 ¿Qué puede ser aquello que carece de causa sino la nada?
7 La imagen de tu hermano que tú ves jamás ha estado ahí ni jamás ha existido. 8 Deja, pues, que el espacio
vacío que ocupa se reconozca como vacante, y que el tiempo que se haya dedicado a verla se perciba como un
tiempo desperdiciado en vano, un intervalo de tiempo en blanco.
4. Un espacio vacío que no se percibe ocupado y un intervalo de tiempo que no se considere usado ni
completamente empleado, se convierten en una silenciosa invitación a la verdad para que entre y se sienta
como en su casa. 2 No se puede hacer ningún preparativo que aumente el verdadero atractivo de esta invitación.
3 Pues lo que se deja vacante Dios lo llena, y allí donde Él está tiene que morar la Verdad. 4 La Creación es un

poder que no se puede debilitar y que no tiene opuestos. 5 Para esto no hay símbolos. 6 Nada puede apuntar
hacia lo que está más allá de la Verdad, pues, ¿qué podría representar lo que es más que todo? 7 El verdadero
des-hacimiento, no obstante, tiene que ser benévolo. 8 Por lo tanto, la primera imagen que reemplaza a la tuya,
es otra clase de imagen.
5. De la misma manera en que la nada no puede ser representada, tampoco existe un símbolo que pueda
representar la totalidad. 2 La realidad, en última instancia, sólo se puede conocer libre de cualquier forma, sin
imágenes que la representen y sin ser vista. 3 El perdón aún no se reconoce como un poder completamente
exento de límites. 4 Sin embargo, no fija ninguno de los límites que tú has decidido imponer. 5 El perdón es el
medio que representa a la verdad temporalmente. 6 Le permite al Espíritu Santo llevar a cabo un intercambio de
imágenes, mientras los recursos de aprendizaje aún tengan sentido y el aprendizaje no haya concluido.
7 Ningún recurso de aprendizaje es útil una vez que se alcanza el objetivo del aprendizaje, 8 pues entonces deja

de tener utilidad. 8 Pero durante el aprendizaje se utiliza de una manera que ahora temes, pero que llegarás a
amar.
6. La imagen de tu hermano que se te ha dado para que ocupe el lugar que tan recientemente dejaste desocupado y
vacante no necesitará defensa de ninguna clase. 2 Pues le darás una preferencia abrumadora. 3 No te demorarás
ni un instante en decidir que ésa es la única imagen de él que quieres. 4 No representa conceptos
contradictorios, 5 y aunque no es más que la mitad de la imagen y está incompleta, en sí misma es homogénea.
6 La otra mitad de lo que representa sigue siendo desconocida, pero no se ha anulado. 7 Y de este modo, Dios

queda en libertad para dar el paso final. 8 Para esto no necesitas imágenes ni recursos de aprendizaje. 9 Y lo que
en última instancia habrá de ocupar el lugar de todo recurso de aprendizaje, sencillamente será.
7. El perdón se desvanece y los símbolos caen en el olvido, y nada que los ojos hayan visto o los oídos escuchado
permanece ahí para ser percibido. 2 Un poder completamente ilimitado ha venido, no a destruir, sino a recibir
lo suyo. 3 En lo que respecta a tu función, no hay opciones entre las que elegir en ninguna parte. 4 La opción
que temes perder, nunca la tuviste. 5 Sin embargo, eso es lo único que parece ser un obstáculo para el poder
ilimitado y los pensamientos homogéneos, los cuales gozan de plenitud y felicidad y no tienen opuestos. 6 No
conoces la paz del poder que no se opone a nada. 7 Sin embargo, ninguna otra clase de poder puede existir en
absoluto. 8 Dale la bienvenida al Poder que yace más allá del perdón y del mundo de los símbolos y las
limitaciones. 9 Él prefiere simplemente ser y, por lo tanto, simplemente es.

IV. La callada respuesta

1. En la quietud todas las cosas reciben respuesta y todo problema queda resuelto serenamente. 2 Pero en medio del
conflicto no puede haber respuesta ni se puede resolver nada, pues su propósito es asegurarse de que no haya
solución y de que ninguna respuesta sea simple. 3 Ningún problema puede resolverse dentro del conflicto, pues
se le ve de diferentes maneras. 4 Y lo que sería una solución desde un punto de vista, no lo es desde otro. 5 Tú
estás en conflicto. 6 Por lo tanto, es evidente que no puedes resolver nada en absoluto, pues los efectos del
conflicto no son parciales. 7 No obstante, si Dios dio una solución, de alguna manera tus problemas tienen que
haberse resuelto, pues lo que Su Voluntad dispone ya se ha hecho.
2. Por eso es por lo que el tiempo no está involucrado en la solución de ningún problema, ya que cualquiera de
ellos se puede resolver ahora mismo. 2 Y por eso es también por lo que, en tu estado mental, ninguna solución
es posible. 3 Dios tiene que haberte dado, por lo tanto, una manera de alcanzar otro estado mental en el que se
encuentra la solución. 4 Tal es el instante santo. 5 Ahí es donde debes llevar y dejar todos tus problemas. 6 Ahí
es donde les corresponde estar, pues ahí se encuentra su solución. 7 Y si su solución se encuentra ahí, el
problema tiene que ser simple y fácil de resolver. 8 No tiene objeto tratar de resolver un problema donde es
imposible que se encuentre su solución. 9 Mas es igualmente seguro que se resolverá si se lleva donde ésta se
encuentra.
3. No intentes resolver ningún problema excepto desde la seguridad del instante santo. 2 Pues ahí el problema tiene
solución y queda resuelto. 3 Fuera de él no habrá solución, pues fuera de él no puede hallarse respuesta alguna.
4 No hay lugar fuera de él donde jamás se pueda plantear ni una sola pregunta sencilla. 5 El mundo sólo puede

hacer preguntas que se componen de dos partes. 6 Una pregunta con muchas respuestas no tiene respuesta.
7 Ninguna de ellas sería válida. 8 El mundo no hace preguntas con la intención de que sean contestadas, sino

sólo para reiterar su propio punto de vista.


4. Las preguntas que se hacen en este mundo no son realmente preguntas, sino sólo una manera de ver las cosas.
2 Ninguna pregunta que se haga con odio puede ser contestada porque de por sí ya es una respuesta. 3 Una

pregunta que se compone de dos partes, pregunta y responde simultáneamente, y ambas cosas dan testimonio
de lo mismo aunque de forma diferente. 4 El mundo tan sólo hace una pregunta 5 y es ésta: “De todas estas
ilusiones, ¿cuál es verdad? 6 ¿Cuáles proclaman paz y ofrecen dicha? 7 ¿Y cuál puede ayudarte a escapar de
todo el dolor del que este mundo está hecho?” 8 Independientemente de la forma que adopte la pregunta, su
propósito es siempre el mismo: 9 pregunta sólo para establecer que el pecado es real y responde en forma de
preferencias. 10 ”¿Qué pecado prefieres? 11 Éste es el que debes elegir. 12 Los otros no son verdad. 13 ¿Qué
quieres que el cuerpo obtenga para ti que tú deseas por encima de todo? 14 Él es tu siervo y también tu amigo.
15 Dile simplemente lo que quieres y te servirá amorosa y diligentemente.” 16 Esto no es una pregunta, pues te

dice lo que quieres y a donde debes ir para encontrarlo. 17 No da lugar a que sus creencias se puedan poner en
tela de juicio. a Lo único que hace es exponer lo que afirma en forma de pregunta.
5. Una pseudopregunta carece de respuesta, 2 pues dicta la respuesta al mismo tiempo que hace la pregunta. 3 Toda
pregunta que se hace en el mundo es, por lo tanto, una forma de propaganda a favor de él. 4 Y así como los
testigos del cuerpo son sus propios sentidos, así también las respuestas a las preguntas que el mundo plantea
están implícitas en las preguntas que hace. 5 Cuando la respuesta es lo mismo que la pregunta, no aporta nada
nuevo ni se aprende nada de ella. 6 Una pregunta honesta es un medio de aprendizaje que inquiere sobre algo
que tú desconoces. 7 No establece los parámetros a los que se debe ajustar la respuesta, sino que simplemente
pregunta cuál es la respuesta. 8 Mas nadie que se encuentre en un estado conflictivo es libre de hacer esta clase
de pregunta, pues no desea una respuesta honesta que ponga fin a su conflicto.
6. Sólo dentro del instante santo se puede plantear honestamente una pregunta honesta. 2 Y del significado de la
pregunta se derivará todo el significado que pueda tener la respuesta. 3 Es posible entonces separar tus deseos
de la respuesta, para que ésta se te pueda dar y también para que la puedas aceptar. 4 La respuesta se ofrece por
doquier. 5 Mas sólo se puede oír en el instante santo. 6 Una respuesta honesta no exige sacrificios porque sólo
contesta preguntas verdaderas. 7 Las preguntas que hace el mundo tan sólo quieren saber a quién se le debe
exigir sacrificio y no si el sacrificio tiene sentido o no. 8 Y así, a menos que la respuesta indique “a quién se le
debe exigir el sacrificio”, no se reconocerá ni será escuchada, y de este modo la pregunta seguirá en pie, ya que
se contestó a sí misma. 9 El instante santo es aquel en el que la mente está lo suficientemente serena para poder
escuchar una respuesta que no está implícita en la pregunta; 10 una que ofrece algo nuevo y distinto. 11 ¿Cómo
iba a poderse contestar una pregunta que no hace sino repetirse a sí misma?
7. No trates, por lo tanto, de solventar problemas en un mundo del que se ha excluido la solución. 2 Lleva más bien
el problema al único lugar en el que se halla la respuesta y en el que se te ofrece amorosamente. 3 En él se
encuentran las respuestas que solventarán tus problemas, pues no forman parte de ellos y toman en cuenta lo
que puede ser contestado: lo que la pregunta realmente es. 4 Las respuestas que el mundo ofrece no hacen sino
suscitar otra pregunta, si bien dejan la primera sin contestar. 5 En el instante santo puedes llevar la pregunta a la
respuesta y recibir la respuesta que fue formulada expresamente para ti.
V. El ejemplo de la curación

1. La única manera de curar es ser curado. 2 El milagro se extiende sin tu ayuda, pero tú eres esencial para que
pueda dar comienzo. 3 Acepta el milagro de curación y se extenderá por razón de lo que es. 4 Su naturaleza es
extenderse desde el instante en que nace. 5 Y nace en el instante en que se ofrece y se recibe. 6 Nadie puede
pedirle a otro que sane. 7 Pero puede permitirse a sí mismo a ser sanado, y así ofrecerle al otro lo que él ha
recibido. 8 ¿Quién podría ofrecer a otro lo que él mismo no tiene? 9 ¿Y quién podría compartir lo que se niega a
sí mismo? 10 El Espíritu Santo te habla a ti, 11 no a otro. 12 Y al escucharle, Su Voz se extiende porque has
aceptado lo que dice.
2. La salud es el testigo de la salud. 2 Mientras no se dé testimonio de ella, no será convincente. 3 Sirve de prueba
sólo cuando ha sido demostrada, por lo que tiene que proveer un testigo que nos induzca a creer. 4 Nadie se
cura con mensajes contradictorios. 5 Te curas cuando lo único que deseas es curar. 6 Tu propósito indiviso hace
que esto sea posible. 7 Pero si tienes miedo de la curación, entonces no puede efectuarse a través de ti. 8 Lo
único que se requiere para que se efectúe es que no haya miedo. 9 Los temerosos no se han curado, por lo tanto,
no pueden curar. 10 Esto no quiere decir que para que puedas curar tenga que haber desaparecido del todo el
conflicto de tu mente. 11 Pues si así fuese, no habría entonces necesidad de curación. 12 Mas sí quiere decir que,
aunque sólo sea por un instante, tienes que amar sin atacar. 13 Un instante es suficiente. 14 Los milagros no
están circunscritos al tiempo.
3. El instante santo es la morada de los milagros. 2 Desde ahí, cada milagro viene a este mundo como testigo de un
estado mental que ha transcendido el conflicto y alcanzado la paz. 3 El instante santo lleva el consuelo de la paz
al campo de batalla, demostrando así que la guerra no tiene efectos. 4 Pues todo el dolor que la guerra ha
tratado de ocasionar, los cuerpos despedazados y los miembros mutilados, los moribundos gimientes y los
muertos silenciosos son dulcemente elevados y consolados.
4. Allí donde un milagro ha venido a sanar no hay tristeza. 2 Y lo único que se requiere para que todo esto ocurra
es un instante de tu amor sin traza alguna de ataque. 3 En ese instante sanas y en ese mismo instante se
consuma toda curación. 4 ¿Qué podría estar separado de ti una vez que has aceptado la bendición que el
instante santo brinda? 5 No tengas miedo de bendecir, pues Aquel que te bendice ama al mundo y no deja nada
en él que pueda ser motivo de temor. 6 Pero si te niegas a dar tu bendición, el mundo te parecerá ciertamente
temible, pues le habrás negado su paz y su consuelo y lo habrás condenado a la muerte.
5. Aquel que pudo haber salvado a un mundo tan penosamente despojado de todo, pero que se volvió atrás por
temor a ser curado, ¿no vería acaso a ese mundo como una condenación? 2 Los ojos de los moribundos reflejan
reproche, y el sufrimiento susurra: “¿De qué tienes miedo?” 3 Examina detenidamente su pregunta. 4 La hace
en tu nombre. 5 El mundo agonizante tan sólo te pide que dejes de atacarte a ti mismo por un instante para que
él pueda sanar.
6. Ven al instante santo y sé curado, pues nada de lo que recibes ahí se olvida cuando regresas al mundo. 2 Y al
haber sido bendecido, traerás bendiciones contigo. 3 Se te da vida para que se la impartas al mundo moribundo.
4 Y los ojos dolientes ya no acusarán, sino que brillarán con agradecimiento hacia ti que los bendijiste. 5 El

fulgor del instante santo iluminará tus ojos y les dará visión para que puedan ver más allá del sufrimiento y, en
su lugar, contemplar la faz de Cristo. 6 La curación reemplaza al sufrimiento. 7 El que ve la faz de Cristo no lo
puede percibir, pues ambas cosas no pueden estar presentes a la vez. 8 Y el mundo será el testigo de lo que veas
y dará testimonio de ello.
7. Así, pues, lo único que el mundo requiere para poder sanar es tu curación. 2 Sólo necesita una lección que se
haya aprendido perfectamente. 3 Y de esta manera, cuando tú la olvides, el mundo te recordará dulcemente lo
que le enseñaste. 4 Debido a su agradecimiento, no dejará de prestarte apoyo a ti que te dejaste curar para que
él pudiera vivir. 5 lnvocará a sus testigos para mostrarte la faz de Cristo a ti que les trajiste la visión, gracias a
la cual ellos la presenciaron. 6 El mundo de acusación es reemplazado por otro en el que todos los ojos se
vuelven amorosamente hacia el Amigo que les trajo su liberación. 7 Y tu hermano percibirá felizmente los
muchos amigos que antes consideraba enemigos.
8. Aunque los problemas no son algo concreto, se manifiestan en formas concretas, y son estas formas las que
configuran el mundo. 2 Nadie entiende la naturaleza de su problema, 3 pues, de lo contrario, ya no estaría ahí
para que él lo pudiese ver. 4 La naturaleza misma del problema es que no es un problema. 5 Sin embargo,
mientras él lo perciba así, no podrá verlo tal como es. 6 La curación, en cambio, es evidente en situaciones
concretas y se generaliza para incluirlas a todas. 7 Esto se debe a que todas ellas son realmente la misma
situación, a pesar de sus diferentes formas. 8 La finalidad de todo aprendizaje es la transferencia, la cual se
consuma cuando dos situaciones distintas se ven como la misma, ya que lo único que se puede encontrar en
ellas son elementos comunes. 9 Esto, no obstante, sólo lo puede lograr Uno que no ve las diferencias que tú
ves. 10 No eres tú quien lleva a cabo la transferencia de lo que has aprendido. 11 Pero el hecho de que dicha
transferencia ya se haya llevado a cabo, a pesar de todas las diferencias que ves, te convence de que esas
diferencias no podían ser reales.
9. Tu curación se extenderá y se aplicará a problemas que no creías eran tus problemas. 2 Y resultará evidente
también que todos tus diferentes problemas se resolverán tan pronto como te hayas librado de uno solo de
ellos. 3 No puede ser que sus diferencias sean las que hayan hecho que esto sea posible, pues el aprendizaje no
puede saltar de una situación a su opuesto y obtener los mismos resultados. 4 Toda curación debe proceder de
manera ordenada, de acuerdo con leyes que han sido percibidas correctamente y que no se han violado. 5 No
dejes que la manera en que las percibes te haga sentir miedo. 6 Estás equivocado, pero hay Alguien dentro de ti
que está en lo cierto.
10. Deja, pues, la transferencia de tu aprendizaje en manos de Aquel que realmente entiende sus leyes y que se
asegurará de que permanezcan invioladas e ilimitadas. 2 Tu papel consiste simplemente en aplicarte a ti mismo
lo que Él te ha enseñado y Él hará el resto. 3 Así es como los diferentes y numerosos testigos de tu aprendizaje
te demostrarán el poder de lo que has aprendido. 4 El primer testigo que verás será a tu hermano, pero tras él
habrá miles, y tras cada uno de éstos mil más. 5 Puede que cada uno de ellos parezca tener un problema distinto
del de los demás. 6 Mas todos se resolverán al unísono. 7 Y su común resolución demostrará que las preguntas
no podían haber sido distintas.
11. ¡Que la paz sea contigo a quien se le ofrece curación! 2 Y comprenderás que se te da la paz cuando aceptas la
curación para ti mismo. 3 No necesitas ser consciente de toda su valía para entender que te has beneficiado de
ella. 4 Lo que ocurrió en aquel instante en que el amor entró sin ninguna traza de ataque, permanecerá contigo
para siempre. 5 Tu curación, así como la de tu hermano, será uno de sus efectos. 6 Dondequiera que vayas
contemplarás sus múltiples efectos. 7 Todos los testigos que contemples, no obstante, serán sólo una fracción
de los que realmente existen. 8 La infinitud no se puede entender contando todas sus partes separadas. 9 Dios te
da las gracias por tu curación, pues Él sabe que es un regalo de amor para Su Hijo y, por lo tanto, un regalo que
se le hace a Él.

VI. Los testigos del pecado

1. El dolor demuestra que el cuerpo no puede sino ser real. 2 Es una voz estridente y ensordecedora, cuyos alaridos
intentan ahogar lo que el Espíritu Santo dice e impedir que Sus palabras lleguen hasta tu conciencia. 3 El dolor
exige atención, quitándosela así al Espíritu Santo y centrándola en sí mismo. 4 Su propósito es el mismo que el
del placer, pues ambos son medios de otorgar realidad al cuerpo. 5 Lo que comparte un mismo propósito es lo
mismo. 6 Esto es lo que estipula la ley que rige todo propósito, el cual une dentro de sí a todos aquellos que lo
comparten. 7 El placer y el dolor son igualmente ilusorios, ya que su propósito es inalcanzable. 8 Por lo tanto,
son medios que no llevan a ninguna parte, pues su objetivo no tiene sentido. 9 Y comparten la falta de sentido
de que adolece su propósito.
2. El pecado oscila entre el dolor y el placer y de nuevo al dolor. 2 Pues cualquiera de esos testigos es el mismo y
sólo tienen un mensaje: “Te encuentras aquí, dentro de un cuerpo, y se te puede hacer daño. 3 También puedes
tener placer, pero el coste de éste es el dolor”. 4 A estos testigos se unen muchos más. 5 Cada uno de ellos
parece diferente porque tiene un nombre distinto y, así, parece responder a un sonido diferente. 6 A excepción
de esto, los testigos del pecado son todos iguales. 7 Llámale dolor al placer y dolerá. 8 Llámale placer al dolor y
no sentirás el dolor que se oculta tras el placer. 9 Los testigos del pecado no hacen sino cambiar de un término a
otro, según uno de ellos ocupa el primer plano y el otro retrocede al segundo. 10 Es irrelevante, no obstante,
cuál de ellos tenga primacía en cualquier momento dado. 11 Los testigos del pecado sólo oyen la llamada de la
muerte.
3. El cuerpo, que de por sí carece de propósito, contiene todas tus memorias y esperanzas. 2 Te vales de sus ojos
para ver y de sus oídos para oír, y dejas que te diga lo que siente. 3 Mas él no lo sabe. 4 Cuando convocas a los
testigos de su realidad, te repite únicamente los nombres de éstos que le diste para que él los usara. 5 No puedes
elegir cuál de entre ellos es real, pues cualquiera que elijas es igual que los demás. 6 Lo único que puedes hacer
es decidir llamarlo por un nombre o por otro, pero eso es todo. 7 No puedes hacer que un testigo sea verdadero
sólo porque lo llames con el nombre de la Verdad. 8 La verdad se encuentra en él si eso es lo que representa.
9 De lo contrario, miente, aunque lo llames con el santo Nombre de Dios Mismo.

4. El Testigo de Dios no ve testigos contra el cuerpo. 2 Tampoco presta atención a los testigos que con otros
nombres hablan de manera diferente en favor de la realidad del cuerpo. 3 Él sabe que no es real. 4 Pues nada
podría contener lo que crees que el cuerpo contiene dentro de sí. 5 El cuerpo no puede decirle a una parte de
Dios cómo debe sentirse o cuál es su función. 6 El Espíritu Santo, sin embargo, no puede sino amar aquello que
tú tienes en gran estima. 7 Y por cada testigo de la muerte del cuerpo, te envía un testigo de la vida que tienes
en Aquel que no conoce la muerte. 8 Cada milagro que trae es un testigo de la irrealidad del cuerpo. 9 Él cura a
éste de sus dolores y placeres por igual, pues todos los testigos del pecado son reemplazados por los Suyos.
5. El milagro no hace distinciones entre los nombres con los que se llama a los testigos del pecado. 2 Demuestra
simplemente que lo que ellos representan no tiene efectos. 3 Y puede demostrar esto porque sus propios efectos
han venido a substituirlos. 4 Sea cual sea el término que hayas utilizado para referirte a tu sufrimiento, 5 éste ya
no existe. 6 Aquel que es portador del milagro percibe que todos esos términos son uno y lo mismo y los llama
miedo. 7 De la misma manera en que el miedo es el testigo de la muerte, el milagro es el testigo de la vida. 8 Es
un testigo que nadie puede refutar, pues los efectos que trae consigo son los de la vida. 9 Gracias a él los
moribundos se recuperan, los muertos resucitan y todo dolor desaparece. 10 Un milagro, no obstante, no habla
en nombre propio, sino sólo en Nombre de lo que representa.
6. El amor, asimismo, tiene símbolos en el mundo del pecado. 2 El milagro perdona porque representa lo que yace
más allá del perdón, lo cual es verdad. 3 ¡Cuán absurdo y demente es pensar que un milagro pueda estar
limitado por las mismas leyes que vino exclusivamente a abolir! 4 Las leyes del pecado tienen diferentes
testigos con distintos puntos fuertes. 5 Y estos testigos dan testimonio de diferentes clases de sufrimiento. 6 No
obstante, para Aquel que envía los milagros a fin de bendecir el mundo, una leve punzada de dolor, un pequeño
placer mundano o la agonía de la muerte no son sino el mismo estribillo: una petición de curación, una llamada
de socorro en un mundo de sufrimiento. 7 De esa similitud es de lo que el milagro da testimonio. 8 Esa similitud
es lo que prueba. 9 Las leyes que consideraban que todas esas cosas eran diferentes son abolidas, lo cual
demuestra su impotencia. 10 El propósito del milagro es lograr esto. 11 Y Dios Mismo ha garantizado el poder
de los milagros por razón de lo que atestiguan.
7. Sé, pues, un testigo del milagro y no de las leyes del pecado. 2 No hay necesidad de que sigas sufriendo. 3 Pero
sí de que sanes, ya que el sufrimiento y la angustia del mundo han hecho que sea sordo a su propia necesidad
de salvación y liberación.
8. La resurrección del mundo aguarda hasta que sanes y seas feliz para que puedas demostrar que el mundo ha
sanado. 2 El instante santo substituirá todo pecado sólo con que lleves sus efectos contigo. 3 Y nadie elegirá
sufrir más. 4 ¿A qué función mejor que ésta podrías servir? 5 Sana para que así puedas sanar y evítate el
sufrimiento que conllevan las leyes del pecado. 6 Y la verdad te será revelada a ti que elegiste dejar que los
símbolos del amor ocupasen los del pecado.

VII. El soñador del sueño

1. Sufrir es poner énfasis en todo lo que el mundo ha hecho para hacerte daño. 2 En esto puede verse claramente la
versión descabellada que el mundo tiene de la salvación. 3 Al igual que en un sueño de castigo en el que el
soñador no es consciente de lo que provocó el ataque contra él, éste se ve a sí mismo atacado injustamente y
por algo que no es él. 4 Es la víctima de ese “algo”, una cosa externa a él, por la que no tiene por qué sentirse
responsable en absoluto. 5 Él debe ser inocente porque no sabe lo que hace, sino sólo lo que le hacen a él. 6 Su
ataque contra sí mismo, no obstante, aún es evidente, pues es él quien sufre. 7 Y no puede escapar porque ve la
causa de su sufrimiento fuera de sí mismo.
2. Ahora se te está mostrando que sí puedes escapar. 2 Lo único que necesitas hacer es ver el problema tal como es
y no de la manera en que lo has urdido. 3 ¿Qué otra manera podría haber de resolver un problema que en
realidad es muy simple, pero que se ha envuelto en densas nubes de complicación, concebidas para que el
problema siguiera sin resolverse? 4 Sin las nubes, el problema se vería en toda su elemental simplicidad. 5 La
elección, entonces, no sería difícil porque una vez que el problema se ve claramente, resulta obvio que es
absurdo. 6 Nadie tiene dificultad alguna en dejar que un problema sencillo sea resuelto si ve que le está
haciendo daño y que se puede resolver fácilmente.
3. El “razonamiento” que da lugar al mundo, sobre el que descansa y mediante el cual se mantiene vigente es
simplemente éste: “Tú eres la causa de lo que yo hago. 2 Tu sola presencia justifica mi ira, y existes y piensas
aparte de mí. 3 Yo debo ser el inocente, ya que eres tú el que ataca. 4 Y lo que me hace sufrir son tus ataques”.
5 Todo el que examina este “razonamiento” exactamente como es se da cuenta de que es incongruente y de que

no tiene sentido. 6 Sin embargo, da la impresión de ser razonable, ya que ciertamente parece como si el mundo
te estuviese hiriendo. 7 Y así, no parece necesario buscar la causa más allá de lo obvio.
4. Pero ciertamente hay necesidad de ello. 2 La necesidad de liberar al mundo de la condenación en la que se halla
inmerso es algo que todos los que habitan en él comparten. 3 Sin embargo, no reconocen esta necesidad común.
4 Pues cada uno piensa que si desempeña su papel, la condenación del mundo recaería sobre él. 5 Y esto es lo

que percibe debe ser su papel en la liberación del mundo. 6 La venganza tiene que tener un blanco. 7 De lo
contrario, el cuchillo del vengador se encontraría en sus propias manos, apuntando hacia sí mismo. 8 Pues para
poder ser la víctima de un ataque que él no eligió, tiene que ver el arma en las manos de otro. 9 Y así, sufre por
razón de las heridas que le infligió un cuchillo que él no estaba empuñando.
5. Ése es el propósito del mundo que ve. 2 Y desde este punto de vista, el mundo provee los medios por los que
dicho propósito parece alcanzarse. 3 Los medios dan testimonio del propósito, pero no son de por sí la causa.
4 Ni la causa puede cambiar porque se la vea separada de sus efectos. 5 La causa produce los efectos, los cuales

dan luego testimonio de ella, no de sí mismos. 6 Mira, pues, más allá de los efectos. 7 No es en ellos donde
radica la causa del sufrimiento y del pecado. 8 No centres tu atención en el sufrimiento ni en el pecado, ya que
no son sino reflejos de lo que los causa.
6. El papel que desempeñas en el proceso de salvar al mundo de la condenación es la manera en que te escapas tú.
2 Recuerda que el testigo del mundo del mal sólo puede hablar en favor de aquello que vio la necesidad del mal

en el mundo. 3 Y ahí es donde contemplaste tu culpabilidad por primera vez. 4 El primer ataque contra ti mismo
tuvo lugar cuando te separaste de tu hermano. 5 Y de esto es de lo que el mundo da testimonio. 6 No busques
otra causa ni recurras a las poderosas legiones de sus testigos para des-hacerla. 7 Ellos apoyan la fidelidad que
la separación te exige. 8 Y a lo que oculta la verdad no es adonde debes dirigirte a fin de encontrar la verdad.
7. Los testigos del pecado ocupan un reducido espacio. 2 Y es ahí donde encuentras la causa de la perspectiva que
tienes acerca del mundo. 3 Hubo un tiempo en que no eras consciente de cuál era la causa de todo lo que el
mundo parecía hacerte sin tú haberlo pedido o provocado. 4 De lo único que estabas seguro era de que entre las
numerosas causas que percibías como responsables de tu dolor y sufrimiento, tu culpabilidad no era una de
ellas. 5 Ni tampoco eran el dolor y el sufrimiento algo que tú mismo hubieses pedido en modo alguno. 6 Así es
como surgieron todas las ilusiones. 7 El que las teje no se da cuenta de que es él mismo quien las urde ni cree
que la realidad de éstas dependa de él. 8 Cualquiera que sea su causa, es algo completamente ajeno a él y su
mente no tiene nada que ver con lo que él percibe. 9 No puede dudar de la realidad de sus sueños porque no se
da cuenta del papel que él mismo desempeña en su fabricación y en hacer que parezcan reales.
8. Nadie puede despertar de un sueño que el mundo esté soñando por él. 2 Pues en ese caso él se ha convertido en
parte del sueño de otro. 3 No puede elegir despertar de un sueño que él no urdió. 4 Es la víctima impotente de
un sueño concebido y preciado por otra mente, 5 la cual no se preocupa por él en absoluto, y es tan indiferente
a su paz y a su felicidad como lo es el tiempo o la hora del día. 6 No lo ama, sino que caprichosamente lo
obliga a desempeñar cualquier papel que satisfaga su sueño. 7 Es tan poca su valía que él no es más que una
sombra danzante, que sube y baja al compás de un guion disparatado concebido dentro del fútil sueño del
mundo.
9. Ésta es la única imagen que puedes ver, la única opción que tienes ante ti, la otra posible causa si es que tú no
eres el soñador de tus propios sueños. 2 Y esto es lo que eliges cuando niegas que la causa del sufrimiento esté
en tu mente. 3 Alégrate de que lo esté, pues de esta manera tú eres el único que puede determinar tu destino en
el tiempo. 4 Las únicas alternativas que tienes ante ti son o bien una muerte durmiente y sueños de maldad por
una parte o bien un feliz despertar y la alegría de la vida por otra.
10. ¿Qué otras alternativas tienes ante ti sino la vida o la muerte, despertar o dormir, la guerra o la paz, tus sueños
o tu realidad? 2 Existe el riesgo de pensar que la muerte te puede brindar paz porque el mundo equipara el
cuerpo con el Ser que Dios creó. 3 No obstante, una cosa jamás puede ser su propio opuesto. 4 Y la muerte es lo
opuesto a la paz porque es lo opuesto a la vida. 5 Y la vida es paz. 6 Despierta y olvida todos los pensamientos
de muerte, y te darás cuenta de que ya gozas de la Paz de Dios. 7 Sin embargo, si es cierto que realmente
puedes elegir, tienes entonces que ver las causas de las cosas entre las que eliges exactamente como son y
dónde se encuentran.
11. ¿Qué elección puede hacerse entre dos estados cuando sólo se reconoce claramente uno de ellos? 2 ¿Quién es
libre de elegir entre dos efectos si cree que sólo puede escoger uno de ellos? 3 Una elección honesta nunca
podría percibirse como una en la que la elección es entre un insignificante tú y un mundo enorme, cuyos
sueños acerca de tu verdad son diferentes. 4 La brecha que separa a la realidad de los sueños no se encuentra
entre el sueño del mundo y lo que tú sueñas en secreto. 5 Pues en ambos casos se trata del mismo sueño. 6 El
sueño del mundo no es sino una parte de tu propio sueño de la que te desprendiste y luego viste como si fuese
el principio y el final del tuyo. 7 No obstante, lo que dio comienzo al sueño del mundo fue tu propio sueño
secreto, lo cual no percibes, si bien es lo que causó la parte que ves, de cuya realidad no dudas. 8 ¿Cómo
podrías dudar de ello si aún estás dormido, soñando en secreto que su causa es real?
12. Sueñas que tu hermano está separado de ti, que es un viejo enemigo, un asesino que te acecha en la noche y
planea tu muerte, deseando además que sea lenta y atroz. 2 Mas bajo este sueño yace otro, en el que tú te
vuelves el asesino, el enemigo secreto, el sepultador y destructor de tu hermano así como del mundo. 3 He aquí
la causa del sufrimiento, la brecha entre tus míseros sueños y tu realidad. 4 La pequeña grieta que ni siquiera
ves, la cuna de las ilusiones y del miedo, el momento de terror y de un odio ancestral, el instante del desastre,
están todos aquí. 5 He aquí la causa de la irrealidad. 6 Mas es aquí donde se des-hará.
13. Tú eres el soñador del mundo de los sueños. 2 Éste no tiene ninguna otra causa ni la tendrá jamás. 3 Todo lo
que aterrorizó al Hijo de Dios y le hizo pensar que había perdido su inocencia, repudiado a su Padre y entrado
en guerra consigo mismo no es más que un sueño fútil. 4 Mas ese sueño es tan temible y tan real en apariencia,
que él no podría despertar a la realidad sin verse inundado por el frío sudor del terror y sin dar gritos de pánico,
a menos que un sueño más dulce precediese su despertar y permitiese que su mente se calmara para poder
acoger—no temer—la Voz que con amor lo llama a despertar; un sueño más dulce en el que su sufrimiento
cesa y en el que su hermano es su amigo. 5 Dios dispuso que su despertar fuera dulce y jubiloso, y le
proporcionó los medios para que pudiera despertar sin miedo.
14. Acepta el sueño que Él te dio en lugar del tuyo. 2 No es difícil cambiar un sueño una vez que se ha identificado
al soñador. 3 Descansa en el Espíritu Santo y permite que Sus dulces sueños reemplacen a los que soñaste
aterrorizado, temiéndole a la muerte. 4 El Espíritu Santo te brinda sueños de perdón, en los que la elección no
es entre quién es el asesino y quién la víctima. 5 Los sueños que te ofrece no son de asesinatos ni de muerte.
6 El sueño de culpabilidad está desapareciendo de tu vista, aunque tus ojos están cerrados. 7 Una sonrisa ha

venido a iluminar tu rostro durmiente. 8 Duermes apaciblemente ahora, pues éstos son sueños felices.
15. Sueña dulcemente con tu hermano inocente, quien se une a ti en santa inocencia. 2 Y el Mismo Señor de los
Cielos despertará a Su Hijo bienamado de este sueño. 3 Sueña con la bondad de tu hermano en vez de
concentrarte en sus errores. 4 Elige soñar con todas las atenciones que ha tenido contigo, en vez de contar todo
el dolor que te ha ocasionado. 5 Perdónale sus ilusiones y dale gracias por toda la ayuda que te ha prestado. 6 Y
no desprecies los muchos regalos que te ha hecho sólo porque en tus sueños él no sea perfecto. 7 Él representa
a su Padre, a Quien ves ofreciéndote tanto vida como muerte.
16. Hermano, lo único que Él da es vida. 2 Sin embargo, los regalos que crees que tu hermano te ofrece representan
los regalos que sueñas que tu Padre te hace a ti. 3 Ve todos los regalos que tu hermano te hace a la luz de la
caridad y bondad que se te ofrece. 4 Y no dejes que ningún dolor perturbe tu sueño de profunda gratitud por los
regalos que te hace.

VIII. El “héroe” del sueño

1. El cuerpo es el personaje central en el sueño del mundo. 2 Sin él no hay sueño ni él existe sin el sueño en el que
actúa como si fuera una persona digna de ser vista y creída. 3 Ocupa el lugar central de cada sueño en el que se
narra la historia de cómo fue concebido por otros cuerpos, cómo vino a un mundo externo al cuerpo, cómo
vive por un corto tiempo hasta que muere para luego convertirse en polvo junto con otros cuerpos que, al igual
que él, también mueren. 4 En el breve lapso de vida que se le ha concedido busca otros cuerpos para que sean
sus amigos o enemigos. 5 Su seguridad es su mayor preocupación; 6 su comodidad, la ley por la que se rige.
7 Trata de buscar placer y de evitar todo lo que le pueda ocasionar dolor. 8 Pero por encima de todo, trata de

enseñarse a sí mismo que sus dolores y placeres son dos cosas diferentes y que es posible distinguir entre ellos.
2. El sueño del mundo adopta innumerables formas porque el cuerpo intenta probar de muchas maneras que es
autónomo y real. 2 Se engalana a sí mismo con objetos que ha comprado con discos de metal o con tiras de
papel moneda que el mundo considera reales y de gran valor. 3 Trabaja para adquirirlos, haciendo cosas que no
tienen sentido, y luego los despilfarra intercambiándolos por cosas que ni necesita ni quiere. 4 Contrata a otros
cuerpos para que lo protejan y para que coleccionen más cosas sin sentido que él pueda llamar suyas. 5 Busca
otros cuerpos especiales que puedan compartir su sueño. 6 A veces sueña que es un conquistador de cuerpos
más débiles que él. 7 Pero en algunas fases del sueño, él es el esclavo de otros cuerpos que quieren hacerle
sufrir y torturarlo.
3. Las aventuras del cuerpo, desde que nace hasta que muere, son el tema de todo sueño que el mundo haya tenido
jamás. 2 El “héroe” de este sueño nunca cambiará y su propósito tampoco. 3 Y aunque el sueño en sí adopta
muchas formas y parece presentar una gran variedad de lugares y situaciones en los que su “héroe” cree
encontrarse, el sueño no tiene más que un propósito, el cual se enseña de muchas maneras. 4 Ésta es la lección
que trata de enseñar una y otra vez: que el cuerpo es causa y no efecto. 5 Y que tú que eres su efecto, no puedes
ser su causa.
4. De esta manera, tú no eres el soñador, sino el sueño. 2 Y así, deambulas fútilmente entrando y saliendo de
lugares y situaciones que él maquina. 3 Que esto es todo lo que el cuerpo hace, es cierto, pues no es más que
una figura en un sueño. 4 Mas ¿quién reaccionaría ante las figuras de un sueño a no ser que creyera que son
reales? 5 En el instante en que las reconoce como lo que verdaderamente son, dejan de tener efectos sobre él
porque entiende que fue él mismo quien les dio los efectos que tienen, al causarlas y hacer que parecieran
reales.
5. ¿Cuán dispuesto estás a escaparte de los efectos de todos los sueños que el mundo haya tenido? 2 ¿Es tu deseo
impedir que ningún sueño parezca ser la causa de lo que haces? 3 Examinemos, pues, el comienzo del sueño,
ya que la parte que ves no es sino la segunda, cuya causa se encuentra en la primera. 4 Nadie que esté dormido
y soñando en el mundo recuerda el ataque que se infligió a sí mismo. 5 Nadie cree que realmente hubo un
tiempo en el que no sabía nada de cuerpos y en el que no habría podido concebir que este mundo fuese real.
6 De otro modo, se habría dado cuenta de inmediato de que estas ideas son una mera ilusión, tan ridículas que

no sirven para nada, excepto para reírse de ellas. 7 ¡Cuán serias parecen ahora! 8 Y nadie puede recordar aquel
entonces cuando habrían sido motivo de risa e incredulidad. 9 Pero lo podemos recordar sólo con que
contemplemos su causa directamente. 10 Y al hacerlo, veremos que, en efecto, son motivo de risa y no de
temor.
6. Devolvámosle al soñador el sueño del que se desprendió, el cual él percibe como algo que le es ajeno y que se le
está haciendo a él. 2 Una diminuta y alocada idea, de la que el Hijo de Dios olvidó reírse, se adentró en la
eternidad, donde todo es uno. 3 A causa de su olvido ese pensamiento se convirtió en una idea seria, capaz de
lograr algo, así como de producir efectos “reales”. 4 Juntos podemos hacer desaparecer ambas cosas riéndonos
de ellas, y darnos cuenta de que el tiempo no puede afectar a la eternidad. 5 Es motivo de risa pensar que el
tiempo pudiese llegar a circunscribir a la eternidad, cuando lo que ésta significa es que el tiempo no existe.
7. Una intemporalidad en la que se otorga realidad al tiempo; una parte de Dios que puede atacarse a sí misma; un
hermano separado al que se considera un enemigo y una mente dentro de un cuerpo son todos diferentes
aspectos de un círculo vicioso, cuyo final empieza en su comienzo y concluye en su causa. 2 El mundo que ves
te muestra exactamente lo que creíste haber hecho. 3 Excepto que ahora crees que lo que hiciste se te está
haciendo a ti. 4 La culpa que sentiste por lo que habías pensado, la proyectaste fuera de ti sobre un mundo
culpable que es el que entonces sueña tus sueños y piensa tus pensamientos por ti. 5 Es su venganza la que
recae sobre ti, no la tuya. 6 Te mantiene estrechamente confinado a un cuerpo, al que castiga por todos los actos
pecaminosos que éste comete en su sueño. 7 Y no puedes hacer que el cuerpo deje de cometer sus actos
depravados porque tú no eres su hacedor y, por lo tanto, no puedes controlar sus acciones, su propósito o su
destino.
8. El mundo no hace sino demostrar una verdad ancestral: creerás que otros te hacen a ti exactamente lo que tú
crees haberles hecho a ellos. 2 Y una vez que te hayas engañado a ti mismo culpándolos, no verás la causa de
sus actos porque desearás que la culpa recaiga sobre ellos. 3 ¡Cuán infantil es la insolente maniobra de querer
defender tu inocencia descargando tu culpa fuera de ti mismo, aunque sin deshacerte de ella! 4 No es fácil
percibir tal ironía cuando lo que tus ojos ven a tu alrededor son sus graves consecuencias, mas no su frívola
causa. 5 Separados de su causa, los efectos parecen ciertamente ser tristes y graves. 6 Sin embargo, no son más
que consecuencias. 7 Su causa, en cambio, es lo que no es consecuencia de nada, al no ser más que una farsa.
9. El Espíritu Santo, sonriendo dulcemente, percibe la causa y no presta atención a los efectos. 2 ¿De qué otra
manera podría corregir tu error, cuando has pasado por alto la causa enteramente? 3 Él te exhorta a que lleves
todo efecto temible ante Él para que juntos miréis su descabellada causa y os riais juntos por un rato. 4 Tú
juzgas los efectos, pero Él ha juzgado su causa. 5 Y mediante Su juicio se eliminan los efectos. 6 Tal vez
vengas con los ojos arrasados en lágrimas, 7 mas óyele decir: “Hermano mío, santo Hijo de Dios, contempla tu
sueño fútil en el que sólo algo así podría ocurrir”. 8 Y saldrás del instante santo riendo, con tu risa y la de tu
hermano unida a la de Él.
10. El secreto de la salvación no es sino éste: que eres tú el que se está haciendo todo esto a sí mismo. 2 No
importa cuál sea la forma del ataque, eso sigue siendo verdad. 3 No importa quién desempeñe el papel de
enemigo y quién el de agresor, eso sigue siendo verdad. 4 No importa cuál parezca ser la causa de cualquier
dolor o sufrimiento que sientas, eso sigue siendo verdad. 5 Pues no reaccionarías en absoluto ante las figuras de
un sueño si supieras que eres tú el que lo está soñando. 6 No importa cuán odiosas y cuán depravadas sean, no
podrían tener efectos sobre ti a no ser que no te dieras cuenta de que se trata tan sólo de tu propio sueño.
11. Basta con que aprendas esta lección para que te libres de todo sufrimiento, no importa la forma en que éste se
manifieste. 2 El Espíritu Santo repetirá esta lección inclusiva de liberación hasta que la aprendas,
independientemente de la forma de sufrimiento que te esté ocasionando dolor. 3 Esta simple verdad será Su
respuesta, sea cual sea el dolor que lleves ante Él. 4 Pues esta respuesta elimina la causa de cualquier forma de
pesar o dolor. 5 La forma no afecta Su respuesta en absoluto, pues Él quiere mostrarte la única causa de todo
sufrimiento, no importa cuál sea su forma. 6 Y comprenderás que los milagros reflejan esta simple afirmación:
“Yo mismo fabriqué esto y es esto lo que quiero des-hacer”.
12. Lleva, pues, toda forma de sufrimiento ante Aquel que sabe que cada una de ellas es como las demás. 2 Él no
ve diferencias donde no las hay, y te enseñará cuál es la causa de todas ellas. 3 Ninguna tiene una causa
diferente de las demás, y todas se des-hacen fácilmente con una sola lección que realmente se haya aprendido.
4 La salvación es un secreto que sólo tú has ocultado de ti mismo. 5 Así lo proclama el universo. 6 Pero haces

caso omiso de sus testigos 7 porque de lo que ellos dan testimonio es algo que prefieres no saber. 8 Parecen
mantenerlo oculto de ti. 9 Sin embargo, no necesitas sino darte cuenta de que fuiste tú quien eligió no escuchar
ni ver.
13. ¡Qué diferente te parecerá el mundo cuando reconozcas esto! 2 Cuando le perdones al mundo tu culpabilidad,
te liberarás de ella. 3 Su inocencia no exige que tú seas culpable ni tu inocencia se basa en sus pecados. 4 Esto
es obvio, y es un secreto que no le has ocultado a nadie salvo a ti mismo. 5 Y es esto lo que te ha mantenido
separado del mundo y lo que ha mantenido a tu hermano separado de ti. 6 Ahora sólo necesitas reconocer que
los dos sois o inocentes o culpables. 7 Lo que es imposible es que seáis diferentes el uno del otro; o que seáis
ambas cosas. 8 Éste es el único secreto que aún te queda por aprender. 9 Mas no será un secreto que has sanado.
Capítulo 28

EL DES-HACIMIENTO DEL MIEDO

I. El recuerdo del presente

1. El milagro no hace nada. 2 Lo único que hace es des-hacer. 3 Y de este modo, cancela la interferencia a lo que se
ha hecho. 4 No añade nada, sino que simplemente elimina. 5 Y lo que elimina hace mucho que desapareció,
pero puesto que se conserva en la memoria, sus efectos parecen estar teniendo lugar ahora. 6 Hace mucho que
este mundo desapareció. 7 Los pensamientos que lo originaron ya no se encuentran en la mente que los
concibió y los amó por un breve lapso de tiempo. 8 El milagro no hace sino mostrar que el pasado ya pasó y
que lo que realmente ya pasó no puede tener efectos. 9 Recordar la causa de algo tan sólo puede dar lugar a
ilusiones de su presencia, pero no puede producir efectos.
2. Todos los efectos de la culpabilidad han desaparecido, 2 pues ya no existe. 3 Con su partida desaparecieron sus
consecuencias, pues se quedaron sin causa. 4 ¿Por qué querrías conservarla en tu memoria, a no ser que
desearas sus efectos? 5 Recordar es un proceso tan selectivo como percibir, al ser su tiempo pasado. 6 Es
percibir el pasado como si estuviera ocurriendo ahora y aún se pudiese ver. 7 La memoria, al igual que la
percepción, es una facultad que tú inventaste para que ocupara el lugar de lo que Dios te dio en tu creación. 8 Y
al igual que todas las cosas que inventaste, se puede emplear para otros fines y como un medio para obtener
algo distinto. 9 Se puede utilizar para sanar y no para herir, si ése es tu deseo.
3. Nada que se utilice con el propósito de sanar conlleva esfuerzo alguno. 2 Es el reconocimiento de que no tienes
necesidades que requieran que hagas algo al respecto. 3 No es una memoria selectiva ni se utiliza para obstruir
la Verdad. 4 Todas las cosas de las que el Espíritu Santo puede valerse para sanar le han sido entregadas libres
del contenido y los propósitos para las que fueron concebidas. 5 Son sencillamente facultades que aún no tienen
una aplicación concreta 6 y que sólo esperan a que se haga uso de ellas. 7 No han sido consagradas a nada en
particular ni tienen ningún objetivo.
4. El Espíritu Santo puede ciertamente hacer uso de la memoria, pues Dios Mismo se encuentra en ella. 2 Mas no
es ésta una memoria de sucesos pasados, sino únicamente de un estado presente. 3 Has estado acostumbrado
por tanto tiempo a creer que la memoria contiene sólo el pasado, que te resulta difícil darte cuenta de que es
una facultad que puede recordar el ahora. 4 Las limitaciones que el mundo le impone a ese recordar son tan
vastas como las que permites que el mundo te imponga a ti. 5 No existe vínculo alguno entre la memoria y el
pasado. 6 Si quieres que haya un vínculo, lo habrá. 7 Mas es sólo tu deseo lo que lo establece y sólo tú quien lo
limita a una parte del tiempo donde la culpabilidad aún parece persistir.
5. El uso que el Espíritu Santo hace de la memoria no tiene nada que ver con el tiempo. 2 El Espíritu Santo no la
utiliza como un medio para conservar el pasado, sino como una manera de renunciar a él. 3 La memoria retiene
los mensajes que recibe y hace lo que se le encomienda hacer. 4 No escribe el mensaje ni establece su
propósito. 5 Al igual que el cuerpo, no tiene un propósito intrínseco. 6 Y si parece servir para abrigar un viejo
odio y presentarte escenas de injusticias y de resentimientos que has estado guardando, eso fue lo que le
pediste que fuera su mensaje, y ése fue el que te dio. 7 La historia de todo el pasado del cuerpo se encuentra
oculta en la memoria, confinada en sus bóvedas. 8 Todas las extrañas asociaciones que se han hecho para
mantener vivo el pasado y el presente muerto, están depositadas ahí, esperando tu orden de que se te traigan y
vuelvan a revivirse. 9 Y de este modo, sus efectos parecen haber aumentado con el tiempo, el cual eliminó su
causa.
6. El tiempo, no obstante, no es más que otra fase de lo que no hace nada. 2 Colabora estrechamente con todos los
demás atributos con los que intentas mantener oculta la verdad acerca de ti. 3 El tiempo ni quita ni restituye.
4 Sin embargo, lo utilizas de una manera extraña, como si el pasado hubiera causado el presente y éste no fuera

más que una consecuencia en la que no se puede hacer cambio alguno, toda vez que su causa ha desaparecido.
5 Un cambio, no obstante, tiene que tener una causa duradera, pues, de otro modo, no perduraría. 6 Es
imposible poder cambiar nada en el presente si su causa se encuentra en el pasado. 7 Tal como usas la
memoria, sólo el pasado está en ella y, así, no es más que un modo de hacer que el pasado predomine sobre el
ahora.
7. Olvídate de todo lo que te has enseñado a ti mismo, pues no fuiste un buen maestro. 2 ¿Y quién querría
conservar en su mente una lección absurda cuando puede aprender y retener una mejor? 3 Cuando memorias de
viejos rencores vengan a rondarte, recuerda que su causa ya desapareció. 4 Por lo tanto, no puedes entender
cuál es su propósito. 5 No permitas que la causa que quieres atribuirles ahora sea la misma que hizo que fuesen
lo que fueron o parecieron ser. 6 Alégrate de que su causa haya desaparecido, pues de eso es de lo que se te
perdona. 7 Y contempla, en cambio, los nuevos efectos de una Causa que se acepta ahora y cuyas
consecuencias se encuentran aquí. 8 Su hermosura te sorprenderá. 9 Las nuevas ideas de antaño que traen
consigo, serán las felices consecuencias de una Causa tan ancestral que excede con mucho el lapso de memoria
que tu percepción ve.
8. Ésta es la Causa que el Espíritu Santo ha recordado por ti, cuando tú la habrías olvidado. 2 No es una causa
pasada porque Él jamás permitió que no se recordase. 3 Nunca ha cambiado porque en ningún momento dejó Él
de mantenerla a salvo en tu mente. 4 Sus consecuencias te parecerán ciertamente nuevas porque pensabas que
no recordabas su Causa. 5 Mas Ésta nunca estuvo ausente de tu mente, pues no era la Voluntad de tu Padre que
Su Hijo no Lo recordase.
9. Lo que tú recuerdas nunca sucedió, 2 pues procedió de una ausencia de causa, que pensaste que era una causa.
3 Cuando te des cuenta de que has estado recordando consecuencias que carecen de causa y de que, por lo

tanto, jamás pudieron haber tenido efectos, no podrás por menos que reírte. 4 El milagro te recuerda una Causa
que está eternamente presente y que es inmune al tiempo y a cualquier interferencia. 5 Dicha Causa nunca ha
dejado de ser lo que es. 6 Y tú eres Su Efecto, tan inmutable y perfecto como Ella Misma. 7 Su recuerdo no se
encuentra en el pasado ni aguarda al futuro. 8 Tampoco se revela en los milagros. 9 Éstos no hacen sino
recordarte que esa Causa no ha desaparecido. 10 Cuando Le perdones tus pecados, dejarás de negarla.
10. Tú que has querido condenar a tu Creador no puedes comprender que no fue Él Quien condenó a Su Hijo.
2 Quieres negarle Sus Efectos, sin embargo, Éstos jamás han sido negados. 3 Es imposible que Su Hijo pudiera

haber sido jamás condenado por lo que carece de causa y es contrario a Su Voluntad. 4 De lo único que tu
memoria quiere dar testimonio es del temor a Dios. 5 Él no ha hecho eso que temes. 6 Ni tú tampoco. 7 Por lo
tanto, jamás perdiste tu inocencia. 8 No tienes necesidad de curación para estar sano. 9 Desde la quietud de tu
interior, ve en el milagro una lección en cómo permitir que la Causa tenga Sus Efectos y en no hacer nada que
pueda interferir.
11. El milagro llega silenciosamente a la mente que se detiene por un instante y se sumerge en la quietud. 2 Se
extiende dulcemente desde ese instante de quietud y desde la mente a la que en ese momento sanó hasta otras
mentes para que compartan su quietud. 3 Y éstas se unirán en su cometido de no hacer nada que impida el
retorno de la radiante extensión del milagro a la Mente que dio origen a todas las mentes. 4 Puesto que el
milagro nació como resultado de un acto de compartir, no puede haber ninguna pausa en el tiempo que pueda
hacer que el milagro se demore en llegar cuanto antes a las mentes perturbadas, para brindarles un momento de
quietud en el que el recuerdo de Dios pueda retornar a ellas. 5 Lo que creían recordar se acalla ahora, y lo que
ha venido a ocupar su lugar no se olvidará completamente después.
12. Aquel a Quien dedicas parte de tu tiempo te da las gracias por cada instante de silencio que le ofreces. 2 Pues
en cada uno de esos instantes se le permite al recuerdo de Dios ofrecer todos sus tesoros al Hijo de Dios, que es
para quien se han conservado. 3 ¡Cuán gustosamente se los ofrece el Espíritu Santo a aquel para quien le fueron
dados! 4 Y Su Creador comparte Su agradecimiento porque a Él no se le puede privar de Sus Efectos. 5 El
instante de silencio que Su Hijo acepta le da la bienvenida a la eternidad así como a Él, permitiéndoles a
Ambos entrar donde es Su deseo morar. 6 Pues en ese instante el Hijo de Dios no hace nada que le pueda
producir temor.
13. ¡Cuán rápidamente aflora el recuerdo de Dios en la mente que no tiene ningún temor que se lo impida! 2 Lo
que recordaba desaparece. 3 Ya no hay pasado que con su imagen tenebrosa impida el feliz despertar de la
mente a la paz presente. 4 Las trompetas de la eternidad resuenan por toda la quietud, mas no la perturban. 5 Y
lo que ahora se recuerda es la Causa, no el miedo, el cual se inventó con vistas a anularla y a mantenerla en el
olvido. 6 La quietud habla con suaves murmullos de amor que el Hijo de Dios recuerda de antaño, antes de que
su propio recordar se interpusiera entre el presente y el pasado para acallarlos.
14. Ahora el Hijo de Dios se ha vuelto por fin consciente de una Causa presente y de Sus benévolos Efectos.
2 Ahora comprende que lo que él ha hecho carece de causa y que no tiene efectos de ninguna clase. 3 Él no ha

hecho nada. 4 Y al reconocer esto, se da cuenta de que nunca ha tenido necesidad de hacer nada y de que nunca
la tuvo. 5 Su Causa son Sus Efectos. 6 Jamás hubo otra causa aparte de Ella que pudiera generar un pasado o un
futuro diferentes. 7 Sus Efectos son por siempre inmutables y se encuentran enteramente más allá del miedo y
del mundo del pecado.
15. ¿Qué se ha perdido por dejar de ver lo que carece de causa? 2 ¿Y dónde está el sacrificio una vez que el
recuerdo de Dios ha venido a ocupar el lugar que antes ocupaba la pérdida? 3 ¿Qué mejor modo hay de cerrar
la diminuta brecha entre las ilusiones y la realidad, que dejar que el recuerdo de Dios fluya a través de ella y la
convierta en un puente en el que sólo un instante es suficiente para cruzarlo? 4 Pues Dios ha cerrado la brecha
Consigo Mismo. 5 Su recuerdo no ha desaparecido ni ha dejado al Hijo encallado para siempre en una costa
desde donde puede divisar otra a la que nunca podría llegar. 6 Su Padre ha dispuesto que él sea elevado y
llevado dulcemente hasta ella. 7 Él construyó el puente y es Él Quien transportará a Su Hijo a través de él. 8 No
temas que vaya a dejar de hacer lo que es Su Voluntad 9 ni que vayas a ser excluido de lo que Ésta dispone
para ti.

II. La inversión de efecto y causa

1. Sin causa no puede haber efectos, mas sin efectos no puede haber causa. 2 Lo que hace que una causa sea causa
son sus efectos; el Padre es Padre por razón de Su Hijo. 3 Los efectos no crean su causa, pero sí establecen su
condición de causa. 4 De este modo, el Hijo otorga Paternidad a su Creador y recibe el regalo que le ha dado.
5 Y puesto que es el Hijo de Dios, tiene que ser a su vez un padre, que crea tal como su Padre lo creó a él. 6 El

círculo de creación no tiene fin. 7 Su punto de partida y su punto final son el mismo, 8 pero dentro de sí encierra
a todo el universo de la Creación, sin principio ni fin.
2. La paternidad es creación. 2 El amor tiene que extenderse. 3 La pureza no está limitada en modo alguno. 4 La
naturaleza del inocente es ser eternamente libre, sin barreras ni limitaciones. 5 La pureza, por lo tanto, no es
algo propio del cuerpo, 6 ni tampoco puede hallarse allí donde hay limitaciones. 7 El cuerpo se puede sanar
gracias a los efectos de la pureza, los cuales son tan ilimitados como ella misma. 8 No obstante, toda curación
tiene lugar cuando se reconoce que la mente no está dentro del cuerpo, que su inocencia es algo completamente
aparte de él y que está allí donde reside la curación. 9 ¿Dónde se encuentra, entonces, la curación?
10 Únicamente allí donde a su causa se le confieren sus efectos. 11 Pues la enfermedad es un intento

descabellado de adjudicar efectos a lo que carece de causa y hacer de ello una causa.
3. La enfermedad es siempre un intento por parte del Hijo de Dios de ser él su propia causa y de no permitirse a sí
mismo ser el Hijo de su Padre. 2 Como consecuencia de este deseo irrealizable, él no cree ser el Efecto del
Amor, sino que él mismo debe ser su propia causa debido a lo que es. 3 La causa de la curación es la única
Causa de todo 4 y sólo tiene un Efecto. 5 En este reconocimiento no se le adjudica ningún efecto a lo que carece
de causa y no se percibe ninguno. 6 Una mente contenida en un cuerpo y un mundo poblado de otros cuerpos,
cada uno con una mente separada, son tus “creaciones”, y tú eres la “otra” mente que crea efectos diferentes a
ti. 7 Pero al ser su “padre”, tienes que ser como ellos.
4. En realidad no ha ocurrido nada, excepto que te quedaste dormido y tuviste un sueño en el que eras un extraño
para ti mismo y tan sólo una parte del sueño de otro. 2 El milagro no te despierta, sino que simplemente te
muestra quién es el soñador. 3 Te enseña que mientras estés dormido puedes elegir entre diferentes sueños,
dependiendo del propósito que le hayas adscrito a tu soñar. 4 ¿Deseas sueños de curación o sueños de muerte?
5 Un sueño es como una memoria, en el sentido de que te presenta las imágenes que quieres que se te muestren.

5. Todos los retazos de memorias y de sueños se conservan en un almacén vacío, cuyas puertas están abiertas de
par en par. 2 Pero si tú eres el soñador, puedes percibir cuando menos esto: que eres el causante del sueño y,
por lo tanto, que puedes aceptar otro sueño. 3 Pero para que este cambio en el contenido del sueño tenga lugar,
es esencial que te des cuenta de que fuiste tú quien soñó el sueño que no te gusta. 4 Pues no es otra cosa que un
efecto que tú causaste y del que ya no quieres ser la causa. 5 Cuando los sueños son de asesinato y ataque, tú
eres la víctima en un cuerpo herido y moribundo. 6 Pero cuando los sueños son de perdón, a nadie se le pide ser
la víctima o el que padece. 7 Ésos son los felices sueños que el milagro te ofrece a cambio de los tuyos. 8 No te
pide que concibas otro sueño, sino sólo que te des cuenta de que inventaste el que quieres intercambiar por el
de perdón.
6. Este mundo carece de causa, al igual que todos los sueños que alguien haya tenido en él. 2 Ningún plan es
posible en él ni hay nada que sea comprensible. 3 ¿Qué otra cosa se puede esperar de lo que no tiene causa?
4 Sin embargo, si no tiene causa, tampoco tiene propósito. 5 Puedes ser el causante de un sueño, pero jamás

podrás hacer que sus efectos sean reales. 6 Pues ello cambiaría su causa y eso es precisamente lo que no puedes
hacer. 7 El soñador de un sueño no está despierto ni sabe que duerme. 8 En sus sueños tiene fantasías de estar
enfermo o sano, deprimido o feliz, pero sin una causa estable con efectos garantizados.
7. El milagro establece que estás teniendo un sueño y que su contenido no es real. 2 Éste es un paso crucial a la
hora de lidiar con ilusiones. 3 Nadie tiene miedo de ellas cuando se da cuenta de que fue él quien las inventó.
4 Lo que mantenía vivo al miedo era que no se daba cuenta de que él era el autor del sueño y no una de sus

figuras. 5 Él se causa a sí mismo lo que sueña que le causó a su hermano. 6 Y esto es todo lo que el sueño ha
hecho y lo que le ha ofrecido para mostrarle que sus deseos se han cumplido. 7 Y así, teme su propio ataque,
pero lo ve venir de la mano de otro. 8 Como víctima que es, sufre por razón de los efectos del ataque, pero no
por razón de su causa. 9 No es el autor de su propio ataque y es inocente de lo que ha causado. 10 El milagro no
hace sino mostrarle que él no ha hecho nada. 11 De lo que tiene miedo es de una causa que carece de los efectos
que habrían hecho de ella una causa. 12 Y, por lo tanto, nunca lo fue.
8. La separación comenzó con el sueño de que el Padre estaba privado de Sus Efectos y de que era incapaz de
conservarlos, pues había dejado de ser su Creador. 2 En el sueño, el soñador se hizo a sí mismo. 3 Pero lo que
hizo se volvió contra él, asumiendo el papel de creador suyo, tal como él mismo había hecho. 4 Y así como él
odió a su Creador, del mismo modo las figuras del sueño lo odian a él. 5 Su cuerpo es su esclavo, y abusan de
él porque los motivos que él le adjudicó al cuerpo ellas los han adoptado como propios. 6 Y odian al cuerpo por
la venganza que éste quiere consumar contra ellas. 7 Mas la venganza de ellas contra el cuerpo es lo que parece
probar que el soñador no es el autor del sueño. 8 Primero se separan efecto y causa y luego se invierten, de
forma que el efecto se convierte en causa y la causa en efecto.
9. Ése es el último paso de la separación, con el que da comienzo la salvación, la cual se encamina en dirección
contraria. 2 Este último paso es un efecto de lo que ha sucedido antes, que ahora parece ser la causa. 3 El
milagro es el primer paso en el proceso de devolverle a la Causa la función de ser causa y no efecto. 4 Pues esta
confusión ha dado lugar al sueño, y mientras no se resuelva, despertar seguirá siendo algo temible. 5 Y la
Llamada a despertar no será oída, pues parecerá ser la llamada al temor.
10. Al igual que todas las lecciones que el Espíritu Santo te pide que aprendas, el milagro es inequívoco. 2 El
milagro es la demostración de lo que Él quiere que aprendas, y te enseña que lo que te interesa son sus efectos.
3 En Sus sueños de perdón, los efectos de tus sueños quedan des-hechos, y aquellos que eran tus enemigos

acérrimos se perciben ahora como amigos que te desean el bien. 4 Ahora se ve que vuestra enemistad jamás
tuvo causa, puesto que ellos no la causaron. 5 Y puedes aceptar que fuiste tú el autor de su odio porque te das
cuenta de que éste no tiene efectos. 6 Te has liberado del sueño lo suficiente como para darte cuenta de que el
mundo es neutral y de que no es necesario tener miedo de los cuerpos que parecen moverse por él como entes
separados. 7 Por lo tanto, no están enfermos.
11. El milagro te devuelve la causa del miedo a ti que lo inventaste. 2 Pero también te muestra que, al no tener
efectos, no es realmente una causa porque la función de lo causativo es producir efectos. 3 Y allí donde los
efectos han desaparecido, no hay causa. 4 De este modo, el cuerpo se cura gracias a los milagros porque éstos
demuestran que la mente inventó la enfermedad y que utilizó al cuerpo para ser la víctima, o el efecto, de lo
que ella misma fabuló. 5 Mas la mitad de la lección no es toda la lección. 6 El milagro no tiene ninguna utilidad
si lo único que aprendes es que el cuerpo se puede curar, pues no es ésta la lección que se le encomendó
enseñar. 7 La lección que se le encomendó enseñar es que lo que estaba enfermo era la mente que pensó que el
cuerpo podía enfermar. a Proyectar su culpabilidad no causó nada ni tuvo efecto alguno.
12. Este mundo está repleto de milagros. 2 Se alzan en radiante silencio junto a cada sueño de dolor y sufrimiento,
de pecado y culpabilidad. 3 Representan la alternativa al sueño, la elección de ser el soñador, en vez de negar el
papel activo que has desempeñado en la fabricación del sueño. 4 Los milagros son los felices efectos de
devolver la enfermedad—la consecuencia—a su causa. 5 El cuerpo se libera porque la mente reconoce lo
siguiente: “Nadie me está haciendo esto a mí, sino que soy yo quien lo está haciendo”. 6 Y así, la mente es
ahora libre de llevar a cabo otra elección. 7 A partir de ahí, la salvación procederá a cambiar el rumbo de cada
paso que se haya dado en el descenso hacia la separación, hasta que lo andado se haya desandado, la escalera
haya desaparecido y todos los sueños del mundo hayan sido des-hechos.

III. El acuerdo a unirse

1. Lo que espera en perfecta certeza más allá de la salvación no nos concierne ahora, 2 pues apenas has empezado a
dejar que se te guíe en tus primeros e inciertos pasos de ascenso por la escalera que la separación te hizo
descender. 3 El milagro es lo único que debe concernirte ahora. 4 Éste es nuestro punto de partida. 5 Y habiendo
comenzado, el camino de ascenso hacia el despertar y el final del sueño quedará libre y despejado. 6 Cuando
aceptas un milagro, no añades tu sueño de miedo a uno que ya está siendo soñado. 7 Sin apoyo, el sueño se
desvanecerá junto con todos sus aparentes efectos, 8 pues es tu apoyo lo que lo refuerza.
2. Ninguna mente puede estar enferma a menos que otra mente esté de acuerdo en que están separadas. 2 Por lo
tanto, su decisión conjunta es estar enfermas. 3 Si te niegas a dar tu conformidad y admites el papel que
desempeñas en hacer que la enfermedad sea real, la otra mente no podrá proyectar su culpabilidad, ya que no
has colaborado en dejar que se perciba a sí misma como separada y aparte de ti. 4 De este modo, ninguna de las
dos percibe el cuerpo como enfermo desde diferentes puntos de vista. 5 Unirte a la mente de un hermano
bloquea la causa de la enfermedad y sus percibidos efectos. 6 La curación es el efecto de mentes que se unen,
tal como la enfermedad es la consecuencia de mentes que se separan.
3. El milagro no hace nada precisamente porque las mentes están unidas y no se pueden separar. 2 En el sueño, no
obstante, esto se ha invertido, y las mentes separadas se ven como cuerpos, los cuales están separados y no
pueden unirse. 3 No permitas que tu hermano esté enfermo, pues si lo está quiere decir que lo dejaste a merced
de su sueño al compartirlo con él. 4 Él no ha visto dónde reside la causa de su enfermedad y tú has obviado la
brecha que os separa, que es donde la enfermedad se ha incubado. 5 De esta forma, os unís en la enfermedad
para dejar sin sanar la diminuta brecha donde se protege celosamente a la enfermedad, donde se estima y
donde se sustenta por una firme creencia, no sea que Dios venga y la salve con un puente que conduzca hasta
Él. 6 No te opongas a Su llegada combatiéndolo con ilusiones, pues Su llegada es lo que deseas por encima de
todas las cosas que parecen titilar en el sueño.
4. El final del sueño es el fin del miedo, pues el amor nunca formó parte del mundo de los sueños. 2 La brecha es
diminuta. 3 Sin embargo, contiene las semillas de la pestilencia y toda suerte de males, puesto que es el deseo
de perpetuar la separación e impedir la unión. 4 Y así, parece conferirle a la enfermedad una causa que no es su
causa. 5 El propósito de la brecha es la única causa de la enfermedad. 6 Pues se concibió a fin de mantenerte
separado y dentro de un cuerpo que tú ves como si fuera la causa del dolor.
5. La causa del dolor es la separación, no el cuerpo, el cual es sólo su efecto. 2 Sin embargo, la separación no es
más que un espacio vacío, que no contiene nada ni hace nada, y que es tan insubstancial como la estela que los
barcos dejan entre las olas al pasar. 3 Dicho espacio vacío se llena con la misma rapidez con la que el agua se
abalanza a cerrar la estela según las olas se funden. 4 ¿Dónde está la estela que había entre las olas una vez que
éstas se han fundido y han llenado el espacio que por un momento parecía separarlas? 5 ¿Dónde está la base de
la enfermedad una vez que las mentes se han unido para cerrar la diminuta brecha que había entre ellas y en la
que las semillas de la enfermedad parecían germinar?
6. Dios tiende el puente, pero sólo en el espacio que el milagro ha dejado libre y despejado. 2 Mas no puede tender
un puente sobre las semillas de la enfermedad y la vergüenza de la culpa, pues no puede destruir una voluntad
ajena que Él no creó. 3 Deja que los efectos de ésta desaparezcan y no te aferres a ellos desesperadamente,
tratando de conservarlos. 4 El milagro los hará a un lado, haciendo así sitio para Aquel Cuya Voluntad es venir
y tender un puente para que Su Hijo regrese a Él.
7. Considera, entonces, los plateados milagros y los dorados sueños de felicidad como los únicos tesoros que
quieres conservar dentro del almacén del mundo. 2 La puerta está abierta, no para que entren ladrones, sino tus
hermanos hambrientos, quienes confundieron el brillo de una piedrecilla con oro y almacenaron un puñado de
nieve reluciente creyendo que era plata. 3 Sin embargo, a este lado de la puerta abierta no tienen nada. 4 ¿Qué
es el mundo sino una diminuta brecha que parece desgarrar la eternidad y fragmentarla en días, meses y años?
5 ¿Y qué sois vosotros que vivís en el mundo sino una imagen fragmentada del Hijo de Dios, donde cada uno

de los fragmentos está oculto dentro de un trocito de barro separado e incierto?


8. No tengas miedo, hijo mío, sino deja más bien que los milagros iluminen dulcemente tu mundo. 2 Y allí donde
la diminuta brecha parecía interponerse entre tu hermano y tú, únete a él. 3 Y de este modo, será evidente que
la enfermedad no tiene causa. 4 El sueño de curación reside en el perdón, que dulcemente te muestra que nunca
pecaste. 5 El milagro no dejará ningún vestigio de culpa que pueda traer testigos de lo que nunca fue. 6 Y
preparará en tu almacén un lugar de bienvenida para tu Padre y tu Ser. 7 La puerta está abierta para que todos
aquellos que no quieran seguir hambrientos y deseen gozar del festín de abundancia que allí se les ha
preparado puedan entrar. 8 Y se reunirán con tus Invitados, a quienes el milagro invitó a venir a ti.
9. Este festín es muy distinto de los que se acostumbran a dar en el sueño del mundo. 2 Pues aquí, cuanto más
reciba cada uno, más habrá para ser compartido por todos los demás. 3 Los Invitados han traído Consigo
provisiones ilimitadas. 4 Y a nadie se le priva de nada ni nadie puede privar a otro de nada tampoco. 5 He aquí
el festín que el Padre tiende ante Su Hijo y que comparte con él equitativamente. 6 Y en ese compartir no puede
haber una brecha en la que la abundancia merme y disminuya. 7 Aquí los años de escasez no se presentarán, ya
que el tiempo no forma parte de este festín, pues es eterno. 8 El Amor ha desplegado su mesa en el espacio que
parecía mantener a tus Invitados alejados de ti.

IV. La unión mayor

1. Aceptar la Expiación para ti mismo significa no prestar apoyo a los sueños de enfermedad y muerte de nadie.
2 Significa que no compartes con ningún individuo su deseo de estar separado, ni dejas que vuelque sus

ilusiones contra sí mismo. 3 Tampoco deseas que éstas se vuelquen contra ti. 4 De este modo, no tienen efecto
alguno. 5 Y te liberas de los sueños de dolor porque permites que él se libere de ellos. 6 A menos que lo ayudes,
sufrirás con él, ya que ése es tu deseo. 7 Y te convertirás en un protagonista en su sueño de dolor, tal como él lo
es en el tuyo. 8 De esta manera, los dos os convertís en ilusiones sin ninguna identidad. 9 Puedes ser cualquier
persona o cualquier cosa, según de quién sea el sueño de maldad que compartas. 10 Pero de una cosa puedes
estar seguro: que eres perverso, pues compartes sueños de miedo.
2. Hay un modo de encontrar certeza aquí y ahora. 2 Niégate a ser parte de ningún sueño de miedo, sea cual sea su
forma, pues si lo haces perderás tu identidad en ellos. 3 La manera de encontrarte a ti mismo es negándote a
aceptar tales sueños como tu causa o como que tienen efectos en ti. 4 No tienes nada que ver con ellos, pero sí
con aquel que los sueña. 5 De esta manera, separas al soñador del sueño, al unirte a uno y abandonar lo otro.
6 El sueño no es más que una ilusión de la mente. 7 Y a ésta te puedes unir, pero nunca al sueño. 8 Es del sueño

de lo que tienes miedo, no de la mente. 9 Sin embargo, los ves como si fueran lo mismo porque crees que tú no
eres más que un sueño. 10 No sabes lo que es real acerca de ti o lo que es ilusorio, y no puedes distinguir entre
lo uno y lo otro.
3. Al igual que tú, tu hermano cree que él es un sueño. 2 No compartas con él su ilusión acerca de sí mismo, pues
tu Identidad depende de su realidad. 3 Piensa en él más bien como una mente en la que todavía persisten
ilusiones, pero con la que tienes una relación fraternal. 4 Lo que él sueña no es lo que lo convierte en tu
hermano, ni tampoco su cuerpo, el “héroe” del sueño, es tu hermano. 5 Su realidad es lo que es tu hermano, de
la misma manera en que tu realidad es lo que es hermano suyo. 6 Tu mente y la suya están unidas en
hermandad. 7 Su cuerpo y sus sueños tan sólo aparentan abrir una diminuta brecha en la que tus sueños se han
unido a los suyos.
4. Entre vuestras mentes, sin embargo, no hay ninguna brecha. 2 Unirte a sus sueños significa que no te unes a él,
pues sus sueños lo separan de ti. 3 Libéralo, por lo tanto, proclamando sencillamente tu hermandad con él y no
con sueños de miedo. 4 Ayúdale a que reconozca Quién es, negándote a apoyar sus ilusiones con tu fe, pues si
lo haces, no podrás sino tener fe en las tuyas. 5 Y al tener fe en las tuyas, él no podrá liberarse y tú quedarás
atrapado en sus sueños. 6 Y sueños de terror vendrán a rondar la diminuta brecha, la cual está poblada
únicamente por las ilusiones que habéis apoyado en la mente del otro.
5. Ten absoluta certeza de que si haces lo que te corresponde hacer, él hará lo que le corresponda hacer, pues se
unirá a ti allí donde estés. 2 No lo invites a unirse a ti en la brecha que hay entre vosotros, pues si lo haces,
creerás que ésa es tu realidad así como la suya. 3 No puedes llevar a cabo su papel por él, mas esto es
precisamente lo que haces cuando te vuelves una figura pasiva en sus sueños, en vez del soñador de los tuyos.
4 Tener una identidad carece de significado en los sueños porque el soñador y el sueño son uno. 5 El que

comparte un sueño no puede sino ser el sueño que comparte porque el acto de compartir es lo que produce la
causa.
6. Como consecuencia de compartir confusión estás confundido, pues en la brecha no existe un yo estable. 2 Lo
que es lo mismo parece diferente porque lo que es lo mismo aparenta ser algo distinto. 3 Los sueños de tu
hermano son los tuyos porque tú permites que lo sean. 4 Mas si lo librases de tus sueños, él se liberaría de ellos,
así como de los suyos. 5 Tus sueños dan testimonio de los suyos y, los suyos, de la verdad de los tuyos. 6 No
obstante, si vieras que no hay verdad en los tuyos, sus sueños desaparecerían y él comprendería qué fue lo que
dio origen al sueño.
7. El Espíritu Santo mora en vuestras dos mentes, y Él es Uno porque no hay brecha que pueda dividir Su
Unicidad31 . 2 La brecha que separa vuestros cuerpos es irrelevante, pues lo que está unido en Él es siempre
uno. 3 Nadie puede estar enfermo si alguien acepta su unión con él. 4 Su deseo de ser una mente enferma y
separada no puede seguir vigente sin un testigo o una causa. 5 Y tanto el testigo como la causa desaparecen si
alguien decide unirse a él. 6 En su sueño él estaba separado de su hermano, quien, al no compartir su sueño con
él, ha eliminado el espacio que había entre ellos. 7 Y el Padre viene a unirse con Su Hijo, a quien el Espíritu
Santo se unió.
8. La función del Espíritu Santo es tomar la imagen fragmentada del Hijo de Dios y poner cada fragmento
nuevamente en su lugar. 2 Él muestra esta santa imagen, completamente sanada, a cada fragmento separado que
piensa que en sí es una imagen completa. 3 A cada uno de ellos le ofrece su Identidad, que la imagen en su
totalidad representa, en vez de la fragmentada y diminuta porción que él reiteraba que era él. 4 Mas cuando vea
esta imagen, se reconocerá a sí mismo. 5 Si no compartes con tu hermano su sueño de maldad, ésa es la imagen
con la que el milagro llenará la diminuta brecha, la cual quedará así libre de todas las semillas de enfermedad y
de pecado. 6 Y ahí el Padre recibirá a Su Hijo porque Su Hijo ha sido misericordioso consigo mismo.
9. Te doy las gracias, Padre, sabiendo que sellarás cada diminuta brecha que se encuentra entre los fragmentos
separados de Tu santo Hijo. 2 Tu Santidad, absoluta y perfecta, mora en cada uno de ellos. 3 Y están unidos
porque lo que mora en uno solo de ellos, mora en todos ellos. 4 ¡Cuán sagrado es el más diminuto grano de
arena cuando se reconoce que forma parte de la imagen total del Hijo de Dios! 5 Las formas que los diferentes
fragmentos parecen adoptar no significan nada, 6 pues el Todo reside en cada uno de ellos. 7 Y cada aspecto del
Hijo de Dios es exactamente igual a todos los demás.
10. No te unas a los sueños de tu hermano, sino a él, y ahí donde te unes a Su Hijo, ahí está el Padre. 2 ¿Quién iría
en busca de substitutos si se diese cuenta de que no ha perdido nada? 3 ¿Quién querría disfrutar de los
“beneficios” de la enfermedad cuando ha recibido la simple bendición de la salud? 4 Lo que Dios ha dado no
puede suponer pérdida alguna y lo que no procede de Él no tiene efectos. 5 ¿Qué podrías percibir, entonces, en
la brecha? 6 Las semillas de la enfermedad proceden de la creencia de que es posible encontrar felicidad en la
separación y de que renunciar a ella sería un sacrificio. 7 Mas los milagros son el resultado de no seguir
intentando ver en la brecha lo que no se encuentra en ella. 8 Lo único que requiere el Sanador del Hijo de Dios
es que estés dispuesto a abandonar todas las ilusiones. 9 Él sembrará los milagros de curación allí donde antes
se encontraban las semillas de la enfermedad. 10 Y no habrá pérdidas de ninguna clase, sino sólo ganancias.
V. La alternativa a los sueños de miedo

1. ¿Qué puede ser la sensación de estar enfermo, sino la sensación de estar limitado 2 o de estar desunido de algo y
separado de ello? 3 ¿O de una brecha que percibes entre tu hermano y tú y lo que ahora consideras la salud?
4 De este modo, lo bueno se ve como si estuviera fuera y lo malo, dentro. 5 Y así, la enfermedad aparta al ser de

lo bueno y conserva dentro lo malo. 6 Dios es la Alternativa a los sueños de miedo. 7 El que es partícipe de
sueños de miedo, no puede ser partícipe de Él. 8 Pero el que se niega a ser partícipe de ellos, participa de Él.
9 No hay ninguna otra alternativa. 10 Nada puede existir a menos que tú compartas su existencia. 11 Y tú existes

porque Dios compartió Su Voluntad contigo para que Su Creación pudiese crear.
2. Lo que les confiere realidad a los perniciosos sueños de odio, maldad, rencor, muerte, pecado, sufrimiento,
dolor y pérdida es el hecho de compartirlos. 2 Si no se comparten, se perciben como algo sin sentido. 3 Pues al
no prestarles apoyo dejan de ser una fuente de miedo. 4 Y el amor no puede sino llenar el espacio que el miedo
ha dejado vacante porque ésas son las únicas alternativas que existen. 5 Donde uno aparece, el otro desaparece.
6 Y el que compartas, será el único que tendrás. 7 Y tendrás el que aceptes, pues es el único que deseas tener.

3. Si perdonas al soñador y percibes que él no es el sueño que él mismo tejió, no estás compartiendo con él su
nefasto sueño. 2 Por lo tanto, él no puede ser parte del tuyo, del cual ambos os liberáis. 3 El perdón separa al
soñador del sueño nefasto y, así, lo libera. 4 Recuerda que si compartes un sueño de maldad, creerás ser ese
sueño que compartes. 5 Y al tener miedo de él, no desearás conocer tu verdadera identidad porque pensarás que
es temible. 6 Y negarás tu Ser y caminarás por tierras extrañas que tu Creador no creó, donde parecerás ser algo
que no eres. 7 Lucharás contra tu propio Ser, el cual parecerá ser tu enemigo, y atacarás a tu hermano como
parte de lo que odias. 8 En esto no hay términos medios. 9 O bien eres tu Ser o bien eres una ilusión. 10 ¿Qué
puede haber entre la ilusión y la verdad? 11 Creer que hay un lugar intermedio donde puedes ser algo que no
eres, no puede ser verdad, sino un sueño.
4. Has concebido una diminuta brecha entre las ilusiones y la verdad para que sea el lugar donde reside tu
seguridad y donde lo que has hecho mantiene celosamente oculto a tu Ser. 2 Ahí es donde se ha establecido un
mundo enfermizo, que es el que los ojos del cuerpo perciben. 3 Ahí están los sonidos que oye, las voces para
las que sus oídos fueron concebidos. 4 Sin embargo, los panoramas y los sonidos que el cuerpo percibe y oye
no significan nada. 5 El cuerpo no puede ver ni oír. 6 No sabe lo que es ver ni para qué sirve escuchar. 7 Es tan
incapaz de percibir como de juzgar; de entender como de saber. 8 Sus ojos son ciegos; sus oídos, sordos. 9 No
puede pensar, por lo tanto, no puede tener efectos.
5. ¿Podría haber creado Dios algo para que enfermara? 2 ¿Y cómo podría existir algo que Él no haya creado? 3 No
permitas que tus ojos se posen en un sueño ni que tus oídos den testimonio de una ilusión. 4 Pues los ojos
fueron concebidos para que vieran un mundo que no existe, y los oídos, para que oyesen voces insonoras.
5 Mas hay otros panoramas y sonidos que sí se pueden ver, oír y comprender. 6 Pues los ojos y los oídos son

sentidos sin sentido, y lo único que hacen es informar de lo que ven y de lo que oyen. 7 Mas no son ellos los
que ven y oyen, sino tú, quien ensambló cada pieza irregular, cada fragmento absurdo y la más mínima
evidencia para que diera testimonio del mundo que deseas. 8 No permitas que los ojos y los oídos del cuerpo
perciban estos innumerables fragmentos dentro de la brecha que tú inventaste ni permitas que persuadan a su
hacedor de que sus fabricaciones son reales.
6. La Creación es la prueba de la realidad porque comparte la función que toda la Creación comparte. 2 No se
compone de trocitos de cristal ni de un pedazo de madera o quizá de una hebra o dos, ensamblados para que
den testimonio de la verdad. 3 La realidad no depende de eso. 4 No hay brecha que separe a la verdad de los
sueños o de las ilusiones. 5 La verdad no ha dejado sitio para ellos en ningún lugar o tiempo, 6 pues ocupa todo
lugar y tiempo, haciendo que sean absolutamente indivisibles.
7. Tú que crees que entre tu hermano y tú hay una diminuta brecha, no te das cuenta de que es ahí donde os
encontráis prisioneros en un mundo que se percibe como que existe aquí. 2 El mundo que ves no existe porque
el lugar desde donde lo percibes no es real. 3 La brecha se halla celosamente oculta entre las tinieblas, e
imágenes nebulosas surgen para cubrirla con formas vagas e indefinidas y con siluetas cambiantes, por siempre
insubstanciales e inciertas. 4 Sin embargo, en la brecha no hay nada. 5 No hay secretos impresionantes ni
tumbas tenebrosas desde las que el terror surge de los huesos de la muerte. 6 Observa la diminuta brecha, y
contemplarás la inocencia y la ausencia de pecado que verás dentro de ti cuando ya no tengas miedo de
reconocer el amor.

VI. Los votos secretos

1. El que castiga el cuerpo está loco, 2 pues ahí es donde ve la diminuta brecha, que, sin embargo, no está ahí. 3 El
cuerpo no se ha juzgado a sí mismo ni se ha convertido en lo que no es. 4 No procura hacer del dolor un gozo
ni espera encontrar placer duradero en lo que no es más que polvo. 5 No te dice cuál es su propósito ni tampoco
puede él mismo entender para qué es. 6 No hace de nadie una víctima porque no tiene una voluntad propia ni
tampoco tiene preferencias o dudas. 7 No se pregunta qué es. 8 Por lo tanto, no tiene necesidad de competir.
9 Se puede hacer de él una víctima, pero él no puede considerarse a sí mismo como tal. 10 No acepta ningún

papel, sino que hace lo que se le dice sin atacar.


2. Atribuir la responsabilidad de lo que ves a aquello que no puede ver y culparlo por los sonidos que te disgustan
cuando no puede oír, es ciertamente una perspectiva absurda. 2 El cuerpo no sufre el castigo que le impones,
pues no tiene sensaciones. 3 Se comporta tal como tú deseas que lo haga, y nunca toma decisiones. 4 No nace ni
muere. 5 Lo único que puede hacer es vagar sin rumbo por el camino que se le haya indicado. 6 Y si cambias de
rumbo, camina con igual facilidad por esa otra dirección. 7 No se pone de parte de nada ni juzga el camino que
recorre. 8 No percibe brecha alguna porque no odia. 9 Puede ponerse al servicio del odio, pero no puede por
ello convertirse en algo odioso.
3. Lo que odias y temes, deseas y detestas el cuerpo no lo conoce. 2 Lo envías a buscar separación y a que sea algo
separado. 3 Luego lo odias, no por lo que es, sino por el uso que has hecho de él. 4 Te desvinculas de lo que ve
y oye, y odias su debilidad y pequeñez. 5 Detestas sus actos, pero no los tuyos. 6 Mas el cuerpo ve y actúa por
ti. 7 Oye tu voz. 8 Y es frágil e insignificante porque ése es tu deseo. 9 Parece castigarte, y así, merece que lo
odies por las limitaciones que te impone. 10 No obstante, eres tú quien lo ha convertido en el símbolo de las
limitaciones que quieres que tu mente tenga, vea y conserve.
4. El cuerpo representa la brecha que se percibe entre la pequeña porción de mente que consideras tu mente y el
resto de lo que realmente es tuyo. 2 Lo odias, sin embargo, crees que es tu ser, el cual perderías sin él. 3 Éste es
el voto secreto que has hecho con cada hermano que prefiere caminar solo y separado. 4 Éste es el juramento
secreto que renuevas cada vez que percibes que has sido atacado. 5 Nadie puede sufrir a menos que considere
que ha sido atacado y que ha perdido como resultado de ello. 6 El compromiso a estar enfermo se encuentra en
tu conciencia, aunque sin expresarse ni oírse. 7 Sin embargo, es una promesa que le haces a otro de que él te
herirá y de que en respuesta, tú lo atacarás.
5. La enfermedad no es sino la ira que se ha descargado contra el cuerpo para que sufra. 2 Es la consecuencia
natural de lo que se hizo en secreto, en conformidad con el deseo secreto de otro de estar separado de ti, tal
como el tuyo es estar separado de él. 3 A menos que ambos estéis de acuerdo en que ése es vuestro deseo, éste
no podría tener efectos. 4 Todo aquel que dice: “Entre tu mente y la mía no hay separación” es fiel a la promesa
que le hizo a Dios y no al miserable voto de serle eternamente fiel a la muerte. 5 Y al él sanar, su hermano sana
también.
6. Que éste sea el acuerdo que tengas con cada uno de tus hermanos: que estarás unido a él y no separado. 2 Y
serás fiel a la promesa que le hagas porque es la misma que él le hizo a Dios y que Dios le hizo a él. 3 Dios
cumple Sus promesas; Su Hijo cumple las suyas. 4 Esto fue lo que su Padre le dijo al crearlo: “Te amaré
eternamente, como tú a Mí. 5 Sé tan perfecto como Yo, pues nunca podrás estar separado de Mí”. 6 Su Hijo no
recuerda que Le contestó: “Sí, Padre”, si bien nació como resultado de esa promesa. 7 Con todo, Dios se la
recuerda cada vez que se niega a mantener la promesa de estar enfermo y permite, en cambio, que su mente sea
sanada y unificada. 8 Sus votos secretos son impotentes ante la Voluntad de Dios, Cuyas promesas él comparte.
9 Y lo que ha usado como substituto de éstas no es su voluntad, pues él se consagró a sí mismo a Dios.

VII. El arca de seguridad


1. Dios no pide nada, y Su Hijo, al igual que Él, no necesita pedir nada, 2 pues no le falta nada. 3 Un espacio vacío
o una diminuta brecha, supondría una insuficiencia. 4 Y sólo en esa condición podría él querer tener algo que
no tiene. 5 Un espacio donde Dios no se encuentra o una brecha entre Padre e Hijo no es la Voluntad de
ninguno de Ellos, que prometieron ser Uno. 6 La promesa de Dios es una promesa que Él se hizo a Sí Mismo, y
no hay nadie que pueda ser desleal a lo que Su Voluntad dispone como parte de lo que Él es. 7 La promesa de
que no puede haber brecha alguna entre Él y lo que Él es no puede ser falsa. 8 ¿Qué otra voluntad podría
interponerse entre lo que no puede sino ser Uno y en Cuya Plenitud no puede haber brecha alguna?
2. La hermosa relación que tienes con todos tus hermanos es parte de ti porque es parte de Dios Mismo. 2 ¿Cómo
no ibas a enfermar si te niegas a ti mismo tu plenitud, tu salud, tu Fuente de ayuda, la Llamada a la curación y
la Llamada a curar? 3 Tu salvador espera la curación y el mundo espera con él. 4 Y tú no estás excluido, 5 pues
la curación o bien será una o bien no tendrá lugar en absoluto, ya que en el hecho de que es una radica la
curación. 6 ¿Qué podría corregir la separación sino su opuesto? 7 No hay términos medios en ningún aspecto de
la salvación. 8 O bien la aceptas completamente o bien no la aceptas en absoluto. 9 Lo que no está separado
tiene que estar unido. 10 Y lo que está unido no puede estar separado.
3. O bien hay una brecha entre tu hermano y tú o bien sois uno y lo mismo. 2 No hay nada entremedias: ninguna
otra opción ni ninguna lealtad que se pueda dividir entre esas dos posibilidades. 3 Una lealtad dividida significa
que le eres infiel a ambas, lo cual no hace sino ponerte a dar tumbos, sin que te quede otro remedio que
agarrarte a cualquier brizna de paja que parezca ofrecerte apoyo. 4 Mas ¿quién puede edificar su hogar sobre
pajas y esperar que lo proteja del viento? 5 Ése es el tipo de hogar que se puede hacer del cuerpo porque no está
cimentado en la Verdad. 6 Sin embargo, por esa misma razón puede verse que no es tu hogar, sino simplemente
un medio para ayudarte a llegar al hogar donde mora Dios.
4. Cuando ése se vuelve tu propósito, el cuerpo se cura, pues no se utiliza para dar testimonio del sueño de
separación y enfermedad. 2 Tampoco se le culpa fútilmente por lo que no hizo. 3 Su propósito es ayudar a que
el Hijo de Dios sane, y dado este propósito, no puede estar enfermo. 4 No se une a ningún propósito que tú no
hayas aceptado, y tú has decidido que no esté enfermo. 5 Todos los milagros se basan en esta decisión, y se te
conceden en el mismo instante en que la tomas. 6 Ninguna forma de enfermedad está excluida de dicha
decisión porque la decisión no puede tomarse en función de la forma. 7 La decisión de estar enfermo parece ser
una decisión entre diferentes formas de enfermedad. 8 Sin embargo, la enfermedad es una, al igual que su
opuesto. 9 Por consiguiente, o estás enfermo o estás sano.
5. Pero nunca tú solo. 2 Este mundo no es más que el sueño de que puedes estar solo y de que puedes pensar sin
que ello afecte a los que están separados de ti. 3 Estar solo significa que estás separado, y si lo estás, no puedes
por menos que estar enfermo. 4 Esto parece probar que definitivamente estás separado. 5 No obstante, lo único
que significa es que has tratado de mantener la promesa de serle fiel a la infidelidad. 6 Mas la infidelidad
significa enfermedad. 7 Es como la casa edificada sobre pajas. 8 De por sí parece ser muy sólida y real. 9 Su
estabilidad, no obstante, no se puede juzgar sin tomar en consideración sus cimientos. 10 Si descansa sobre
pajas, de nada sirve atrancar las puertas, cerrar las ventanas o correr los cerrojos. 11 El viento la derrumbará, y
las lluvias la azotarán y la arrastrarán al olvido.
6. ¿Qué sentido tiene buscar refugio en lo que se construyó precisamente para fomentar el peligro y el miedo?
2 ¿Por qué recargarlo con más cerraduras, cadenas o pesadas anclas cuando su debilidad no reside en sí mismo

sino en la fragilidad de la brecha insubstancial sobre la que se erige? 3 ¿Qué seguridad te puede ofrecer algo
que descansa sobre una sombra? 4 ¿Edificarías tu casa sobre algo que pudiera derrumbarse con el peso de una
pluma?
7. Tu hogar está edificado sobre la salud de tu hermano, sobre su felicidad e impecabilidad32 , así como sobre todo
lo que su Padre le prometió. 2 Ningún pacto secreto que hayas hecho en lugar de eso ha estremecido en lo más
mínimo los Cimientos de este hogar. 3 El viento podrá soplar sobre él y la lluvia azotarlo, pero sin
consecuencia alguna. 4 El mundo será arrastrado, pero este hogar permanecerá en pie para siempre, pues su
fuerza no reside sólo en él. 5 Es un arca de seguridad, que descansa sobre la promesa que Dios le hizo a Su Hijo
de que él siempre moraría a salvo en Él. 6 ¿Qué brecha podría interponerse entre la seguridad de este refugio y
su Fuente? 7 Desde aquí se puede ver al cuerpo como lo que es, sin atribuirle más o menos valor del que tiene
como medio para liberar al Hijo de Dios a fin de que pueda regresar a su hogar. 8 Y con este santo propósito se
convierte por un tiempo en un hogar de santidad, ya que comparte la Voluntad de tu Padre contigo.

31 Ibid. pág. 37
32 Ibíd. pag. 218
Capítulo 29

EL DESPERTAR

I. La clausura de la brecha

1. No hay tiempo, lugar ni estado del que Dios esté ausente. 2 No hay nada que temer. 3 Es imposible que se
pudiera concebir una brecha en la Plenitud de Dios. 4 La transigencia que la más insignificante y diminuta de
las brechas representaría en Su Amor eterno es completamente imposible. 5 Pues querría decir que Su Amor
puede albergar una sombra de odio, que Su Bondad puede a veces trocarse en ataque y que en ocasiones podría
perder Su infinita Paciencia. 6 Esto es lo que crees cuando percibes una brecha entre tu hermano y tú. 7 ¿Cómo
ibas a poder, entonces, confiar en Dios? 8 ”Pues Su Amor debe ser un engaño. 9 Sé precavido entonces; no
dejes que se te acerque demasiado y mantén una brecha entre Su Amor y tú a través de la cual te puedas
escapar en caso de que tengas necesidad de huir.”
2. He aquí donde más claramente se puede ver el temor a Dios. 2 Pues el amor es traicionero para aquellos que
tienen miedo, ya que el miedo y el odio van siempre de la mano. 3 Todo aquel que odia tiene miedo del amor y,
por ende, no puede sino tener miedo de Dios. 4 Es indudable que no conoce el significado del amor. 5 Teme
amar y ama odiar y, así, piensa que el amor es temible y que el odio es amor. 6 Esto es lo que inevitablemente
les sucede a todos aquellos que tienen en gran estima a esta pequeña brecha, creyendo que es su salvación y
esperanza.
3. ¡El temor a Dios! 2 El mayor obstáculo que la paz tiene que salvar no ha desaparecido todavía. 3 Los demás ya
han desaparecido, pero éste todavía sigue en pie, obstruyendo tu paso y haciendo que el camino hacia la luz
parezca obscuro y temible, peligroso y sombrío. 4 Has decidido que tu hermano es tu enemigo. 5 Tal vez tu
amigo en algunas ocasiones, siempre que vuestros diferentes intereses permitan vuestra amistad por algún
tiempo. 6 Pero no sin dejar una aparente brecha entre vosotros en caso de que se vuelva a convertir en tu
enemigo. 7 Deja que se te acerque, y te haces atrás; acércate a él, y él instantáneamente emprende la retirada.
8 El acuerdo que establecisteis fue tener una amistad cautelosa y de limitado alcance, cuya intensidad estuviese

cuidadosamente restringida. 9 De modo que lo único que tú y tu hermano hicisteis fue establecer un pacto
condicional en el que uno de sus puntos era una cláusula de separación que tanto tú como él acordasteis no
violar. 10 Y convinisteis que violarla sería una infracción del acuerdo de todo punto intolerable.
4. La brecha entre vosotros no es el espacio que hay entre vuestros cuerpos, 2 pues ese espacio tan sólo da la
impresión de dividir vuestras mentes separadas. 3 La brecha entre vosotros es el símbolo de una promesa que
os habéis hecho de encontraros cuando os parezca, y luego separaros hasta que los dos decidáis encontraros de
nuevo. 4 Y entonces vuestros cuerpos parecerán ponerse en contacto y concertar un lugar de encuentro. 5 Pero
siempre es posible que cada uno siga su camino. 6 Supeditado al “derecho” de separaros, acordáis reuniros de
vez en cuando y mantener vuestra distancia con intervalos de separación que os protejan del “sacrificio” del
amor. 7 El cuerpo os salva, pues os aleja del sacrificio total y os da tiempo para reconstruir una vez más
vuestros yos separados, que creéis que realmente menguan cuando os reunís.
5. El cuerpo no podría separar tu mente de la mente de tu hermano a menos que quisieras que fuese la causa de
vuestra separación y distanciamiento. 2 Por consiguiente, le atribuyes un poder que no posee. 3 Esto es lo que
hace que tenga poder sobre ti. 4 Pues ahora piensas que el cuerpo determina cuándo debéis reuniros y limita
vuestra capacidad de estar en comunión con la mente del otro. 5 Y así, te dice adónde ir y cómo llegar hasta
allí; lo que te es factible emprender y lo que no puedes hacer. 6 Te dice también lo que su salud puede tolerar,
así como lo que lo fatigará y enfermará. 7 Sus “inherentes” debilidades establecen los límites de lo que puedes
hacer y hacen que tu propósito sea débil y limitado.
6. El cuerpo se avendrá a todo esto, si ése es tu deseo. 2 Permitirá solamente limitados desahogos de “amor”,
intercalados con intervalos de odio. 3 Y se hará cargo de decidir cuándo puede “amar” y cuándo se debe
refugiar en el miedo para mantenerse a salvo. 4 Enfermará porque no sabes lo que es amar. 5 De este modo,
utilizarás indebidamente toda circunstancia y a todo aquel con quien te encuentres, y no podrás sino ver en
ellos un propósito distinto del tuyo.
7. El amor no exige sacrificios. 2 Pero el miedo exige el sacrificio del amor, pues no puede subsistir en su
presencia. 3 Para perpetuar el odio, es preciso temerle al amor y limitar su presencia sólo a algunas ocasiones,
manteniéndolo alejado el resto del tiempo. 4 De esta manera, se le tiene por traicionero porque parece ir y venir
a su antojo y no ofrecerte ninguna estabilidad. 5 No te das cuenta de cuán limitada y débil es tu lealtad, y de
cuán a menudo le has exigido al amor que se aleje de ti y te deje solo y en “paz”.
8. El cuerpo, que de por sí no tiene ningún objetivo, es la excusa que tienes para las diversas metas que abrigas y
que le obligas a perseguir. 2 No es su debilidad lo que te asusta, sino su falta de fuerza o de vigor. 3 ¿No te
gustaría saber que nada se interpone entre tú y él? 4 ¿No te gustaría saber que no hay brecha tras la que te
puedas ocultar? 5 Los que descubren que su salvador ya no es su enemigo experimentan un sobresalto.
6 Cuando se descubre que el cuerpo no es real se suscita una cierta aprensión 7 y se experimentan matices de

aparente temor en torno al feliz mensaje de que “Dios es Amor”.


9. Cuando la brecha desaparece, no obstante, lo único que se experimenta es paz eterna. 2 Nada más que eso, pero
tampoco menos. 3 Si no tuvieras miedo de Dios, ¿qué podría inducirte a que Lo abandonases? 4 ¿Qué juguetes
o baratijas podría haber en la brecha que pudieran privarte por un solo instante de Su Amor? 5 ¿Permitirías que
el cuerpo dijese “no” a la Llamada del Cielo si no tuvieras miedo de perderte a ti mismo al encontrar a Dios?
6 Mas ¿cómo sería posible que perdieras tu Ser al hallarlo?

II. La llegada del Invitado

1. ¿Cómo no ibas a percibir como una liberación del sufrimiento darte cuenta de que eres libre? 2 ¿Por qué no
habrías de aclamar a la verdad en vez de considerarla un enemigo? 3 ¿Por qué razón te parece arduo, escabroso
y demasiado difícil de seguir una senda que es fácil y que está tan claramente señalada que es imposible
perderse? 4 ¿No será acaso porque consideras que es el camino al infierno en vez de una manera sencilla, sin
sacrificios ni pérdidas, de encontrarte en el Cielo y en Dios? 5 Mientras no te des cuenta de que no renuncias a
nada y de que es imposible perder, habrá veces en que te arrepentirás de haber elegido este camino. 6 Y no
verás los muchos beneficios que tu decisión te ha aportado. 7 No obstante, aunque no los veas, están ahí. 8 Su
causa ya los produjo, y los efectos tienen que estar allí donde su causa ha hecho acto de presencia.
2. Has aceptado la causa de la curación. a Por lo tanto, debes haber sanado. 2 Y al haber sanado, debes ahora
también poseer el poder de sanar. 3 El milagro no es un incidente aislado que ocurre de repente como si se
tratara de un efecto sin causa. 4 Ni tampoco es en sí una causa. 5 Pero allí donde está su causa, allí tiene que
estar el milagro. 6 Ahora ha sido causado, aunque aún no se perciba. 7 Y sus efectos se encuentran ahí, aunque
aún no se vean. 8 Mira dentro de ti ahora, y no verás motivo alguno para estar arrepentido, sino razones para
sentir un gran regocijo y abrigar esperanzas de paz.
3. Todo esfuerzo de encontrar esperanzas de paz en un campo de batalla ha sido en vano. 2 Ha sido fútil pedirle a
lo que se concibió precisamente para que perpetuase el pecado y el dolor que te ayude a escapar de ellos.
3 Pues el dolor y el pecado son la misma ilusión, tal como el odio y el miedo, el ataque y la culpa son uno.
4 Allí donde no tienen causa, sus efectos desaparecen, y el amor llega dondequiera que ellos no estén. 5 ¿Por

qué no estás contento? 6 Te has librado del dolor y de la enfermedad, de la aflicción y de la pérdida, así como
de todos los efectos del odio y del ataque. 7 El dolor ya no es tu amigo ni la culpa tu dios. a Por lo tanto, dale la
bienvenida a los efectos del amor.
4. Tu Invitado ha llegado. 2 Lo invitaste y Él vino. 3 No lo oíste entrar porque la bienvenida que le diste no fue
total. 4 Sus dones, no obstante, llegaron con Él. 5 Y los depositó a tus pies, y ahora te pide que los contemples y
los consideres tuyos. 6 Él necesita tu ayuda para dárselos a todos los que caminan por su cuenta, creyendo estar
solos y separados. 7 Ellos sanarán cuando tú aceptes tus dones, pues tu Invitado le dará la bienvenida a todo
aquel cuyos pies hayan tocado la tierra santa que tú pisas y donde Él ha puesto Sus dones a su disposición.
5. No te das cuenta de cuánto puedes dar ahora como resultado de todo lo que has recibido. 2 No obstante, Aquel
que vino únicamente está a la espera de que vayas allí donde Lo invitaste. 3 No hay ningún otro lugar donde Él
pueda encontrarse con Su anfitrión o Su anfitrión con Él. 4 Ni tampoco hay ningún otro lugar donde se puedan
obtener Sus dones de paz y dicha, así como toda la felicidad que brinda Su Presencia. 5 Pues Sus dones se
hallan allí donde se encuentra Aquel que los trajo Consigo para concedértelos a ti. 6 No puedes ver a tu
Invitado, pero puedes ver los dones que trajo. 7 Y cuando los contemples, aceptarás que Él debe estar ahí.
8 Pues lo que ahora puedes hacer no podrías haberlo hecho sin el amor y la gracia que emanan de Su Presencia.

6. Ésta es la promesa del Dios viviente: que Su Hijo viva, que todo ser vivo forme parte de él y que nada más
tenga vida. 2 Aquello a lo que tú has dado “vida” no está vivo, y sólo simboliza tu deseo de vivir separado de la
vida, de estar vivo en la muerte, y de percibir a ésta como si fuera la vida y al vivir como la muerte. 3 Aquí las
confusiones se suceden una tras otra, pues este mundo se basa en la confusión y en nada más. 4 Su base es
inmutable, si bien parece estar cambiando continuamente. 5 Mas ¿qué podría ser eso sino lo que realmente es el
estado de confusión? 6 Para los que están confundidos la estabilidad no tiene sentido, y la variación y el cambio
se convierten en la ley por la que rigen sus vidas.
7. El cuerpo no cambia. 2 Representa el sueño más amplio de que el cambio es posible. 3 Cambiar es alcanzar un
estado distinto de aquel en el que antes te encontrabas. 4 En la inmortalidad no hay cambios y en el Cielo se
desconocen. 5 Aquí en la tierra, no obstante, los cambios tienen un doble propósito, pues se pueden utilizar
para enseñar cosas contradictorias. 6 Y esas cosas son un reflejo del maestro que las enseña. 7 El cuerpo puede
parecer cambiar con el tiempo, debido a las enfermedades o al estado de salud o a eventos que parecen
alterarlo. 8 Mas esto sólo significa que la mente aún no ha cambiado de parecer con respecto a cuál es el
propósito del cuerpo.
8. La enfermedad es la exigencia de que el cuerpo sea lo que no es. 2 Su insubstancialidad, no obstante, garantiza
que no pueda enfermar. 3 En tu exigencia de que sea más de lo que es radica la idea de la enfermedad. 4 Pues
dicha exigencia requiere que Dios sea menos de lo que es. 5 ¿Qué va a ser de ti, entonces, si es a ti a quien se le
exige el sacrificio? 6 Pues a Dios se le informa que una parte de Él ya no le pertenece. 7 Y a Él no le queda
ahora otro remedio que sacrificar tu Ser y, como resultado de Su sacrificio, tú te engrandeces y Él se
empequeñece al perderte a ti. 8 Y lo que ya no Le pertenece se convierte en tu dios, y te impide ser parte de Él.
9. El cuerpo al que se le pide ser un dios es vulnerable al ataque, ya que su insubstancialidad no se reconoce. 2 Y
así, parece ser algo con poder propio. 3 Al ser algo, se puede percibir y también se puede pensar que siente y
actúa y que te tiene prisionero en su puño. 4 Y puede que no llegue a ser lo que le exigiste que fuera. 5 Y lo
odiarás por su insignificancia, sin darte cuenta de que el fracaso no se debe a que sea menos de lo que crees
que debe ser, sino sólo a que no te has dado cuenta de que no es nada. 6 No obstante, en el hecho mismo de que
no es nada reside tu salvación, de la cual quieres huir.
10. En cuanto que “algo”, se le pide al cuerpo que sea el enemigo de Dios y que reemplace lo que Él es con
pequeñez, limitaciones y desesperanza. 2 Es Su pérdida lo que celebras cuando consideras al cuerpo algo que
amas o que odias. 3 Pues si Dios es la suma de todo, entonces lo que no está en Él no existe, y en Su
Compleción radica la insubstancialidad del cuerpo. 4 Tu salvador no ha muerto ni tampoco mora en lo que se
edificó para ser un templo a la muerte. 5 Él vive en Dios, y esto y sólo esto es lo que lo convierte en tu
salvador. 6 La insubstancialidad de su cuerpo libera al tuyo de la enfermedad y de la muerte. 7 Pues lo que te
pertenece a ti no puede ser ni más ni menos que lo que le pertenece a él.

III. Los testigos de Dios

1. No condenes a tu salvador porque él crea ser un cuerpo. 2 Pues más allá de sus sueños se encuentra su realidad.
3 Pero antes de que pueda recordar lo que es, tiene que aprender que es un salvador. 4 Y tiene que salvar a todo

aquel que quiera ser salvado. 5 Su felicidad depende de que te salve a ti. 6 Pues ¿quién puede ser un salvador
sino aquel que brinda salvación? 7 De este modo aprende que la salvación es algo que él tiene que ofrecer.
8 Pues a menos que se la conceda a otro no sabrá que dispone de ella, ya que dar es la prueba de que se tiene.
9 Esto no lo pueden entender aquellos que creen que con su fuerza pueden menoscabar a Dios. 10 Pues ¿quién

podría dar lo que no tiene? a ¿Y quién podría perder al dar aquello que, por el hecho de darlo, no puede sino
incrementarse?
2. ¿Crees acaso que el Padre perdió Su Ser cuando te creó? 2 ¿Crees que se debilitó por haber compartido Su
Amor? 3 ¿Se vio acaso menoscabada Su Plenitud debido a tu perfección? 4 ¿O no eres tú acaso la prueba de Su
Plenitud y Perfección? 5 No niegues Su testigo en el sueño que Su Hijo prefiere a su propia realidad. 6 Su Hijo
tiene que ser el salvador del sueño al que él mismo dio lugar para poder así liberarse de él. 7 Tiene que ver a
otro no como un cuerpo, sino como uno con él, sin la muralla que el mundo ha construido para mantener
separados a todos los seres vivos que no saben que viven.
3. En el sueño de cuerpos y muerte aún puede vislumbrarse un atisbo de verdad que tal vez no sea más que una
pequeña chispa, un espacio de luz creado en la obscuridad donde Dios todavía refulge. 2 Tú no puedes
despertarte a ti mismo. 3 No obstante, puedes permitir que se te despierte. 4 Puedes pasar por alto los sueños de
tu hermano. 5 Puedes perdonarle sus ilusiones tan perfectamente, que él se convierte en el que te salva a ti de
tus sueños. 6 Y al verlo brillar en el espacio de luz donde Dios mora dentro de la obscuridad, verás que Dios
Mismo se encuentra allí donde está su cuerpo. 7 Ante esta luz el cuerpo desaparece, de la misma manera en que
las sombras densas ceden ante la luz. 8 La obscuridad no puede disponer que el cuerpo siga presente. 9 La
llegada de la luz supone su desaparición. 10 Verás entonces a tu hermano en la gloria y entenderás qué es lo que
realmente llena la brecha que por tanto tiempo pensaste que os mantenía separados. 11 Ahí, en lugar de ella, el
testigo de Dios ha trazado el dulce camino de la bondad para que el Hijo de Dios lo recorra. 12 A todo aquel
que perdonas se le concede el poder de perdonarte a ti tus ilusiones. 13 Mediante tu regalo de libertad te liberas
tú.
4. Hazte a un lado y deja pasar al amor, el cual tú no creaste, pero sí puedes extender. 2 En la tierra eso quiere decir
perdonar a tu hermano para que las tinieblas desaparezcan de tu mente. 3 Una vez que la luz haya llegado hasta
tu hermano a través de tu perdón, él no se olvidará de su salvador ni lo dejará sin absolver. 4 Pues fue en tu
rostro donde vio la luz que quiere mantener a su lado, a medida que camina a través de las tinieblas hacia la
Luz eterna.
5. ¡Cuán santo debes ser para que el Hijo de Dios pueda ser tu salvador en medio de sueños de desolación y
desastres! 2 Observa cuán deseoso llega, apartando las densas sombras que lo ocultaban, para poder brillar
sobre ti lleno de gratitud y amor. 3 Él es él mismo, pero no él mismo solo. 4 Y de la misma manera en que su
Padre no perdió parte de él al crearte a ti, así la luz en él es aún más brillante por tú haberle dado tu luz para
salvarlo de las tinieblas. 5 Y ahora la luz en ti tiene que ser tan brillante como la que refulge en él. 6 Ésta es la
chispa que brilla en el sueño: que tú puedes ayudarle a despertar, y estar seguro de que sus ojos despiertos se
posarán sobre ti. 7 Y con su feliz salvación, te salvas tú.

IV. La asignación de papeles en el sueño

1. ¿Crees acaso que la verdad puede ser tan sólo meras ilusiones? 2 Las ilusiones son sueños precisamente porque
no son verdad. 3 El hecho de que la verdad esté ausente de todas ellas por igual es la base del milagro, lo cual
quiere decir que has entendido que los sueños son sueños, y que escaparte de ellos depende, no del sueño en sí,
sino de que despiertes. 4 ¿Cómo iba a ser posible conservar algunos sueños y despertar de otros? 5 La elección
no es entre qué sueños conservar, sino sólo si quieres vivir en sueños o despertar de ellos. 6 De ahí que el
milagro no excluya de su benéfica influencia algunos sueños. 7 No puedes quedarte con algunos de ellos y
despertar de otros, pues o bien estás dormido o bien despierto. 8 Y soñar tiene que ver únicamente con una de
estas dos posibilidades.
2. Los sueños que te parecen gratos te retrasarán tanto como aquellos en los que el miedo es evidente. 2 Pues todos
los sueños son sueños de miedo, no importa en qué forma parezcan manifestarse. 3 El miedo se ve dentro o
fuera, o en ambos sitios. 4 O bien puede estar oculto tras formas placenteras. 5 Pero nunca está ausente del
sueño, pues el miedo es el elemento básico de todos los sueños. 6 Puede que la forma en que éstos se
manifiestan cambie, pero es imposible que se compongan de ninguna otra cosa. 7 El milagro sería ciertamente
traicionero si te permitiera seguir estando amedrentado por no haber reconocido el miedo. 8 Pues no estarías
entonces dispuesto a despertar, que es para lo que el milagro allana el camino.
3. Dicho llanamente, el ataque es la respuesta a una función que no se ha llevado a cabo tal como tú la percibes.
2 Puede que ello tenga que ver contigo o con otro; sin embargo, allí donde se perciba, allí se atacará. 3 La
depresión o el ataque no pueden sino ser los temas de todos los sueños, pues el miedo es el elemento del que se
componen. 4 El fino disfraz de placer y alegría en el que tal vez vayan envueltos apenas cubre el grueso bloque
de miedo que constituye su médula. 5 Y esto es lo que el milagro percibe y no las envolturas que lo cubren.
4. Cuando te invade la ira, ¿no es acaso porque alguien no llevó a cabo la función que tú le habías asignado? 2 ¿Y
no se convierte esto en la “razón” que justifica tu ataque? 3 Los sueños que crees que te gustan son aquellos en
los que las funciones que asignaste se cumplieron y las necesidades que te adscribiste fueron satisfechas. 4 No
importa si esas necesidades se satisfacen o si son simplemente algo que se desea. 5 Es la idea de que existen lo
que produce miedo. 6 Los sueños no se desean en mayor o menor medida. 7 Simplemente se desean o no se
desean. 8 Y cada uno representa alguna función que tú le has asignado a algo: algún objetivo que un
acontecimiento, un cuerpo o una cosa debe representar y alcanzar por ti. 9 Si lo logra crees que el sueño te
gusta. 10 Si fracasa crees que es triste. 11 Pero el que fracase o se logre no es lo que constituye su médula, sino
simplemente su endeble envoltura.
5. ¡Cuán felices serían tus sueños si no le asignaras a cada una de las figuras que aparecen en ellos el papel que
“debe” representar! 2 Es únicamente la imagen que tienes de alguien lo que puede fracasar, y tener esa imagen
es lo único que constituye una traición. 3 La médula de los sueños que ofrece el Espíritu Santo no es nunca una
de temor. 4 Lo que los envuelve puede parecer ser lo mismo, pero su significado ha cambiado porque cubre
otra cosa. 5 Lo que determina toda percepción es su propósito, en el sentido de que aparenta ser aquello para lo
que se considera que es. 6 Una sombría figura que ataca se convierte en un hermano que te ofrece una
oportunidad para prestar ayuda, si esto se volviese la función del sueño. 7 Y de este modo, los sueños de
tristeza se transformarían en sueños de alegría.
6. ¿Para qué es tu hermano? 2 No lo sabes porque tu función aún no te resulta clara. 3 No le asignes un papel que tú
crees que te haría feliz a ti. 4 Y no trates de herirle cuando él no cumpla el papel que le asignaste en el sueño
que tienes de lo que debería ser tu vida. 5 Él pide ayuda en cada uno de sus sueños, y tú puedes prestársela si
ves la función del sueño tal como la percibe Aquel que puede utilizar todo sueño en beneficio de la función que
se Le encomendó. 6 Puesto que ama al soñador, y no al sueño, cada sueño se convierte en una ofrenda de amor.
7 Pues en el centro de cada sueño se halla Su Amor por ti, iluminando amorosamente cualquier manifestación

del sueño.

V. La morada inmutable

1. Hay un lugar en ti en el que este mundo en su totalidad ha sido olvidado y en el que no quedan memorias de
pecado ni de ilusiones. 2 Hay un lugar en ti donde el tiempo ha desaparecido y donde se oyen ecos de la
eternidad. 3 Hay un lugar de descanso donde el silencio es tan absoluto que no se oye ningún sonido, excepto
un himno que se eleva hasta el Cielo para brindar júbilo a Dios el Padre y al Hijo. 4 Allí donde Ambos moran,
allí Ambos son recordados. 5 Y allí donde Ambos están, allí se encuentran el Cielo y la paz.
2. No creas que puedes cambiar el lugar donde Ellos moran. 2 Pues tu Identidad reside en Ellos, y allí donde están,
allí tienes que estar tú para siempre. 3 La inmutabilidad del Cielo se encuentra tan profundamente dentro de ti,
que todas las cosas de este mundo no hacen sino pasar de largo, sin notarse ni verse. 4 La sosegada infinitud de
la paz eterna te envuelve dulcemente en su tierno abrazo, tan fuerte y serena, tan tranquila en la omnipotencia
de su Creador, que nada puede perturbar al sagrado Hijo de Dios que se encuentra en tu interior.
3. He aquí el papel que el Espíritu Santo te asigna a ti que sirves al Hijo de Dios y que quieres contemplar su
despertar y regocijarte. 2 Él forma parte de ti y tú de él porque es el Hijo de su Padre y no por ningún otro
propósito que tú puedas ver en él. 3 Lo único que se te pide es que aceptes lo inmutable y lo eterno en él, pues
tu Identidad reside ahí. 4 Sólo en él puedes encontrar la paz que mora en ti. 5 Y todo pensamiento de amor que
le ofreces no hace sino acercarte más a tu despertar a la paz eterna y a la dicha infinita.
4. Este sagrado Hijo de Dios es como tú: el reflejo del Amor de su Padre por ti, el tierno recordatorio del Amor de
su Padre mediante el que fue creado, el cual todavía mora en él al igual que en ti. 2 Permanece muy quedo y
escucha la Voz de Dios en él, y deja que esa Voz te diga cuál es su función. 3 Pues él fue creado para que tú
fueras íntegro, pues sólo lo que está completo puede ser parte de la Compleción de Dios, la cual te creó.
5. El único regalo que el Padre te pide es que no veas en la Creación más que la esplendorosa gloria del regalo que
Él te hizo. 2 Contempla a Su Hijo, Su regalo perfecto, en Quien su Padre refulge eternamente y a Quien toda la
Creación le ha sido dada como propia. 3 Y puesto que dispone de Ella se te da a ti. a Por lo tanto, contempla tu
paz allí donde la Creación se encuentra en él. 4 La calma que te rodea mora en él, y de esa quietud emanan los
sueños felices en los que vuestras manos se unen candorosamente. 5 Éstas no son las manos usurpadoras de los
sueños de dolor. 6 No empuñan ninguna espada, pues han abandonado su apego a todas las vanas ilusiones del
mundo. 7 Y al estar vacías reciben en cambio la mano de un hermano en la que yace la plenitud.
6. Si supieras el glorioso objetivo que se halla más allá del perdón, no conservarías ningún pensamiento por muy
leve que parezca ser su roce con la maldad. 2 Pues entenderías cuán grande es el costo que supone conservar
cualquier cosa que Dios no haya otorgado en las mentes que pueden en cambio dirigir las manos a bendecir y a
conducir al Hijo de Dios a la morada de su Padre. 3 ¿No te gustaría ser amigo de aquel que fue creado para ser
la morada de su Padre? 4 Si Dios lo considera digno de Sí Mismo, ¿lo atacarías tú con las manos del odio?
5 ¿Quién que ponga sus ensangrentadas manos sobre el propio Cielo podría esperar encontrar la paz de éste?
6 Tu hermano cree estar sujetando la mano de la muerte. 2 Pero no le creas. 8 Reconoce, en cambio, cuán

bendito eres tú que lo puedes liberar sólo con ofrecerle la tuya.


7. Se te ofrece un sueño en el que tu hermano es tu salvador, no tu enemigo acérrimo. 2 Se te ofrece un sueño en el
que lo has perdonado por todos sus sueños de muerte: un sueño de esperanza que compartes con él, en vez de
los sueños de odio y maldad que sueñas por tu cuenta. 3 ¿Por qué parece tan difícil compartir ese sueño?
4 Porque a menos que sea el Espíritu Santo Quien le otorgue al sueño la función que debe tener, éste continuará

estando al servicio de la muerte, ya que fue concebido para el odio. 5 Cada forma que adopta es, de alguna
manera, una invocación a la muerte. 6 Y aquellos que sirven al señor de la muerte han venido a adorarlo en un
mundo de separación—cada uno con su diminuta lanza y enmohecida espada—para cumplir su vieja promesa
de morir.
8. Tal es la médula de miedo de cada sueño que no se le haya entregado a Aquel que otorga a los sueños una
función distinta. 2 Cuando los sueños se comparten, pierden la función de atacar y separar, si bien para esto fue
para lo que se concibieron. 3 En el mundo de los sueños, no obstante, no hay nada que esté exento de la
esperanza de cambio y mejora, pues no es en él donde se encuentra la inmutabilidad. 4 Alegrémonos en verdad
de que esto sea así y no busquemos lo eterno en este mundo. 5 Los sueños de perdón son medios para dejar de
soñar con un mundo externo a ti. 6 Y conducen finalmente más allá de todo sueño a la paz de la vida eterna.

VI. El perdón y el final del tiempo

1. ¿Cuán dispuesto estás a perdonar a tu hermano? 2 ¿Hasta qué punto deseas la paz en lugar de los conflictos
interminables, el sufrimiento y el dolor? 3 Estas preguntas son en realidad la misma pregunta, aunque
formuladas de manera diferente. 4 En el perdón reside tu paz, pues en él radica el fin de la separación y del
sueño de peligro y destrucción, de pecado y muerte, de locura y asesinato, así como de aflicción y pérdida.
5 Éste es el “sacrificio” que pide la salvación y, a cambio de todo ello, gustosamente ofrece la paz.

2. ¡No jures morir, santo Hijo de Dios! 2 Pues eso es hacer un trato que no puedes cumplir. 3 Al Hijo de la Vida no
se le puede destruir. 4 Es inmortal como su Padre. 5 Lo que él es no puede ser alterado. 6 Él es lo único en todo
el universo que necesariamente es uno. 7 A todo lo que parece eterno le llegará su fin. 8 Las estrellas
desaparecerán, y la noche y el día dejarán de ser. 9 Todas las cosas que van y vienen, la marea, las estaciones
del año y las vidas de los hombres; todas las cosas que cambian con el tiempo y que florecen y se marchitan se
irán para no volver jamás. 10 Lo eterno no se encuentra allí donde el tiempo ha fijado un final para todo. 11 El
Hijo de Dios jamás puede cambiar por razón de lo que los hombres han hecho de él. 12 Será como siempre ha
sido y como es, pues el tiempo no fijó su destino ni marcó la hora de su nacimiento ni la de su muerte. 13 El
perdón no lo cambiará. 14 No obstante, el tiempo sólo está a la espera del perdón para que las cosas del tiempo
puedan desaparecer, ya que no son de ninguna utilidad.
3. Nada sobrevive a su propósito. 2 Si algo fue concebido para morir, morirá, a no ser que se niegue a aceptar ese
propósito como propio. 3 El cambio es lo único que se puede convertir en una bendición aquí, donde ningún
propósito es fijo por muy inmutable que parezca ser. 4 No creas que puedes fijar un objetivo que no concuerde
con el propósito que Dios te encomendó, y hacer que sea inmutable y eterno. 5 Puedes adjudicarte un propósito
que no te corresponde, 6 pero no puedes deshacerte del poder de cambiar de parecer y establecer otro propósito
en tu mente.
4. Poder cambiar es el mayor regalo que Dios le dio a todo lo que tú quisieras hacer eterno, para asegurarse de que
el Cielo fuera lo único que no desapareciese. 2 No naciste para morir. 3 Y no puedes cambiar, ya que tu función
la fijó Dios. 4 Todos los demás objetivos, excepto uno, operan en el tiempo y cambian de manera que éste se
pueda perpetuar. 5 Pues el perdón no se propone conservar el tiempo, sino abolirlo una vez que deja de ser de
utilidad. 6 Y una vez que deja de ser útil, desaparece. 7 Y ahí donde una vez parecía reinar, se restaura ahora a
plena conciencia la función que Dios le encomendó a Su Hijo. 8 El tiempo no puede fijar un final para el
cumplimiento de esta función ni para su inmutabilidad. 9 La muerte no existe porque todo lo que vive comparte
la función que su Creador le asignó. 10 La función de la vida no puede ser morir. 11 Tiene que ser la extensión
de la Vida, para que sea eternamente una para siempre y sin final.
5. Este mundo te atará de pies y manos y destruirá tu cuerpo, únicamente si piensas que se construyó para
crucificar al Hijo de Dios. 2 Pues aunque el mundo sea un sueño de muerte, no tienes por qué dejar que sea eso
para ti. 3 Deja que esto cambie y todas las cosas en el mundo no podrán sino cambiar también. 4 Pues aquí todo
se define en función del propósito que tú le asignas.
6. ¡Qué bello es el mundo cuyo propósito es perdonar al Hijo de Dios! 2 ¡Cuán libre de miedo está y cuán repleto
de bendiciones y felicidad! 3 ¡Y qué dicha es morar por un tiempo en un lugar tan feliz! 4 Mas no debemos
olvidarnos de que en un mundo así no transcurre mucho tiempo antes de que la intemporalidad venga
calladamente a ocupar el lugar del tiempo.

VII. No busques fuera de ti mismo

1. No busques fuera de ti mismo. 2 Pues será en vano y llorarás cada vez que un ídolo se desmorone. 3 El Cielo no
se puede encontrar donde no está ni es posible hallar paz en ningún otro lugar excepto en él. 4 Cuando clamas a
Dios, ninguno de los ídolos que veneras te contestará en Su lugar. 5 Ninguna otra respuesta que puedas utilizar
como substituto te proporcionará la felicidad que sólo Su Respuesta brinda. 6 No busques fuera de ti mismo.
7 Pues todo tu dolor procede simplemente de buscar en vano lo que deseas y de insistir en que sabes dónde

encontrarlo. 8 ¿Y qué pasaría si no estuviera allí? 9 ¿Preferirías tener razón a ser feliz? 10 Alégrate de que se te
diga dónde reside la felicidad y no la sigas buscando por más tiempo en ningún otro lugar, 11 pues buscarás en
vano. 12 Mas se te ha concedido conocer la verdad y saber que no la debes buscar fuera de ti.
2. No hay nadie que venga aquí que no abrigue alguna esperanza, alguna ilusión persistente o algún sueño de que
hay algo fuera de sí mismo que le puede brindar paz y felicidad. 2 Si todo se encuentra en él, eso no puede ser
verdad. 3 Y así, al venir a este mundo, niega su propia verdad y se dedica a buscar algo que sea más que lo que
lo es todo, como si una parte de ese todo estuviera desligada y se encontrase donde el resto no está. 4 Éste es el
propósito que le confiere al cuerpo: que busque lo que a él le falta y que le provea de lo que le restauraría su
plenitud. 5 Y así, vaga sin rumbo, creyendo ser lo que no es, en busca de algo que no puede encontrar.
3. Esta persistente ilusión le impulsará a buscar miles de ídolos, y más allá de éstos, mil más. 2 Y todos le fallarán,
excepto uno: pues morirá y no sé dará cuenta de que el ídolo que buscaba era su muerte. 3 La forma en que este
ídolo se manifiesta parece ser algo externo a él. 4 No obstante, su intención es destruir al Hijo de Dios que se
encuentra en su interior y así probar que logró vencerlo. 5 Éste es el propósito de todo ídolo, pues ése es el
papel que se le asignó y ése es el papel que no puede cumplir.
4. Siempre que tratas de alcanzar un objetivo en el que el mejoramiento del cuerpo es el beneficiario principal,
estás buscando la muerte. 2 Pues crees que puedes experimentar insuficiencia, y la insuficiencia es la muerte.
3 Sacrificarse es renunciar a algo y, consecuentemente, estar privado de ello y haber sufrido una pérdida. 4 Y

mediante esta renuncia se renuncia a la vida. 5 No busques fuera de ti mismo. 6 Esa búsqueda implica que te
falta plenitud interna y que temes contemplar tu ruina, por lo que prefieres buscar lo que eres fuera de ti
mismo.
5. Los ídolos no pueden sino desmoronarse precisamente porque no tienen vida, y lo que no tiene vida es un signo
de muerte. 2 Viniste a morir, por lo tanto, ¿qué puedes esperar sino percibir los signos de la muerte que buscas?
3 Ni la tristeza ni el sufrimiento proclaman otro mensaje que el de haber hallado un ídolo que representa una

parodia de la vida, el cual, al no tener vida, es realmente la muerte, a la que se considera real y se le da forma
viviente. 4 No obstante, no hay ídolo que no haya de fracasar, desmoronarse y desintegrarse, pues ninguna
forma de muerte puede ser vida y lo que se sacrifica no puede ser íntegro.
6. Todos los ídolos de este mundo fueron concebidos para impedirte conocer la verdad que se encuentra en tu
interior y para que le fueses leal al sueño de que para ser íntegro y feliz tienes que encontrar lo que está fuera
de ti. 2 Es inútil rendirle culto a los ídolos y esperar hallar paz. 3 Dios mora en tu interior y tu plenitud reside en
Él. 4 Ningún ídolo puede ocupar Su lugar. 5 No recurras a ídolos. 6 No busques fuera de ti mismo.
7. Olvidémonos del propósito que el pasado le ha conferido al mundo. 2 Pues, de otra manera, el futuro será como
el pasado: una serie de sueños deprimentes, en los que todos los ídolos te irán fallando uno tras otro y donde
verás muerte y desengaño por doquier.
8. Para cambiar todo esto y abrir un camino de esperanza y liberación en lo que aparenta ser un círculo
interminable de desesperación, necesitas tan sólo aceptar que no sabes cuál es el propósito del mundo. 2 Le
adjudicas objetivos que no tiene y, de esta forma, decides cuál es su propósito. 3 Procuras ver en él un lugar de
ídolos que se encuentran fuera de ti, capaces de completar lo que está dentro dividiendo lo que eres entre lo
que está fuera y lo que está dentro. 4 Eliges los sueños que tienes, pues son la representación de tus deseos,
aunque se perciben como si vinieran de afuera. 5 Tus ídolos hacen lo que tú quieres y tienen el poder que les
adjudicas. 6 Y los persigues fútilmente en el sueño porque deseas adueñarte de su poder.
9. No obstante, ¿dónde tienen lugar los sueños sino en una mente dormida? 2 ¿Y podría acaso un sueño hacer que
la imagen que proyecta fuera de sí mismo fuese real? 3 Ahorra tiempo, hermano mío, y aprende para qué sirve.
4 Y haz que el final de los ídolos venga cuanto antes a un mundo entristecido y enfermo como consecuencia de

los ídolos que se ven en él. 5 Tu santa mente es el Altar a Dios, y donde Él está no puede haber ídolos. 6 El
temor a Dios no es el miedo de perder tu realidad, 7 sino el miedo de perder tus ídolos. 8 No obstante, has
hecho de tu realidad un ídolo y ahora lo tienes que proteger contra la luz de la verdad. 9 Y el mundo entero se
convierte en el medio para salvar a ese ídolo. 10 De esta manera, la salvación parece amenazar la vida y ofrecer
la muerte.
10. Mas no es así. 2 La salvación trata de probar que la muerte no existe y que lo único que existe es la vida.
3 Sacrificar la muerte no supone pérdida alguna. 4 Un ídolo no puede ocupar el lugar de Dios. 5 Deja que Él te

recuerde Su Amor por ti, y no trates de ahogar Su Voz con los cantos de profunda desesperación que les
ofreces a los ídolos de ti mismo. 6 No busques esperanzas más allá de tu Padre. 7 Pues la esperanza de felicidad
no es la desesperación.

VIII. El anti-Cristo

1. ¿Qué es un ídolo? 2 ¿Crees saberlo? 3 Pues los ídolos no se reconocen como tales y nunca se ven como
realmente son. 4 Ése es su único poder. 5 Su propósito es turbio, y son a la vez temidos y venerados
precisamente porque no sabes para qué son ni para qué se concibieron. 6 Un ídolo es una imagen de tu
hermano a la que atribuyes más valor que a él. 7 Sea cual sea la forma de los ídolos, los inventas para
reemplazar a tu hermano. 8 Y esto es lo que nunca se percibe o reconoce. 9 Mas así es, trátese de un cuerpo o de
una cosa; de un lugar o de una situación; de una circunstancia o de un objeto que se posea o se desee; de un
derecho que se exija o de uno que ya se tenga.
2. No dejes que las formas que adoptan te engañen, 2 pues los ídolos no son sino substitutos de tu realidad. 3 De
alguna manera crees que completan tu pequeño yo, ofreciéndote así seguridad en un mundo que percibes como
peligroso, en el que hay fuerzas que se han aglutinado a fin de quebrantar tu confianza y destruir tu paz. 4 Crees
que los ídolos tienen el poder de remediar tus deficiencias y de proporcionarte la valía que no tienes. 5 Todo
aquel que cree en ellos se convierte en esclavo de la pequeñez y la pérdida. 6 Y así, tiene que buscar más allá
de su pequeño yo la fuerza necesaria para levantar la cabeza y emanciparse de todo el sufrimiento que el
mundo refleja. 7 Ésta es la sanción que pagas por no buscar en tu interior la certeza y la tranquilidad que te
liberan del mundo y que te permiten alzarte por encima de él, en quietud y en paz.
3. Un ídolo es una falsa impresión o una creencia falsa; alguna forma de anti-Cristo que constituye una brecha
entre el Cristo y lo que tú ves. 2 Un ídolo es un deseo hecho tangible al que se le ha dado forma, que se percibe
entonces como real y se ve como algo externo a la mente. 3 No obstante, sigue siendo un pensamiento y no
puede abandonar la mente de la que procede. 4 Ni tampoco su forma es algo separado de la idea que representa.
5 Toda forma de anti-Cristo se opone a Cristo. 6 Y pende ante Su faz como un obscuro velo que parece

separarte de Él, dejándote solo y desamparado en las tinieblas. 7 La luz, sin embargo, está ahí. 8 Una nube no
puede apagar el sol. 9 Ni un velo puede hacer desaparecer lo que aparenta separar ni atenuar la luz en lo más
mínimo.
4. Este mundo de ídolos es un velo que cubre la faz de Cristo porque su propósito es separarte de tu hermano. 2 Es
un propósito tenebroso y temible y, sin embargo, es un pensamiento que ni siquiera tiene el poder de cambiar
una brizna de hierba de algo vivo a un signo de muerte. 3 Su forma no está en ninguna parte, pues su fuente
está en aquella parte de tu mente de la que Dios está ausente. 4 ¿Dónde se encuentra este lugar del que se ha
excluido y mantenido aislado lo que está en todas partes? 5 ¿Qué mano podría alzarse y obstruir los designios
de Dios? 6 ¿De quién es la voz que podría exigir que Él no entrase? 7 Lo que se cree “más-que-todo” no es algo
que deba hacerte temblar o acobardarte. 8 El enemigo de Cristo no está en ninguna parte. 9 Y nunca podrá
adoptar una forma en la que sea real.
5. ¿Qué es un ídolo? 2 ¡Un ídolo no es nada! 3 Se necesita creer en él para que parezca cobrar vida y se le tiene que
dotar de poder para que pueda ser temido. 4 Su vida y su poder son el regalo que le da el que cree en él, y esto
es lo que el milagro restituye a lo que sí tiene vida y poder dignos del don del Cielo y de la paz eterna. 5 El
milagro no restaura la verdad, que es la luz que el velo no pudo apagar. 6 Simplemente descorre el velo y deja
que la verdad brille libremente, al ser lo que es. 7 La verdad no necesita que se crea en ella para ser lo que es,
pues ha sido creada y, por lo tanto, es.
6. Un ídolo se establece creyendo en él, pero cuando la creencia se abandona, el ídolo “muere”. 2 Esto es lo que es
el anti-Cristo: la extraña idea de que hay un poder más allá de la omnipotencia, un lugar más allá del infinito y
un tiempo que transciende lo eterno. 3 Ahí el mundo de los ídolos ha sido establecido por la idea de que ese
poder, lugar y tiempo tienen forma y de que configuran el mundo en el que lo imposible ha ocurrido. 4 Ahí lo
inmortal viene a morir, lo que abarca todo a sufrir pérdidas y lo eterno a convertirse en esclavo del tiempo.
5 Ahí lo inmutable cambia, y la Paz de Dios que Él otorgó para siempre a todo ser vivo, da paso al caos. 6 Y el

Hijo de Dios, tan perfecto, impecable33  y amoroso como su Padre viene a odiar por un tiempo, a padecer y
finalmente a morir.
7. ¿Dónde están los ídolos? 2 ¡En ninguna parte! 3 ¿Podría haber una brecha en lo que es infinito? a ¿Podría haber
un lugar en el que el tiempo pudiera interrumpir la eternidad? 4 Un paraje de obscuridad allí donde todo es luz
o un sombrío nicho dentro de lo que es infinito, no tienen un lugar donde poder existir. 5 Los ídolos están más
allá de donde Dios ha establecido todas las cosas para siempre y donde no dejó cabida para nada más, excepto
Su Voluntad. 6 Un ídolo no es nada ni se encuentra en ninguna parte, mientras que Dios lo es todo y se
encuentra en todas partes.
8. ¿Cuál es, entonces, el propósito de los ídolos? 2 ¿Cuál es su finalidad? 3 Ésta es la única pregunta para la que
hay muchas respuestas, dependiendo de a quién se le haya preguntado. 4 El mundo cree en ídolos. 5 Nadie
viene a él a menos que los haya venerado y trate todavía de buscar uno que aún le pueda ofrecer un regalo que
la realidad no posee. 6 Todo idólatra abriga la esperanza de que sus deidades especiales le han de dar más de lo
que otras personas poseen. 7 Tiene que ser más. 8 No importa realmente de qué se trate: más belleza, más
inteligencia, más riqueza o incluso más aflicción o dolor. 9 Pero para eso es un ídolo, para darte más de algo.
10 Y cuando uno falla otro viene a ocupar su lugar, y tú esperas que te pueda conseguir más de alguna otra

cosa. 11 No te dejes engañar por las formas en que esa “otra cosa” se manifiesta. 12 Un ídolo es un medio para
obtener más de algo. 13 Y eso es lo que va en contra de la Voluntad de Dios.
9. Dios no tiene muchos hijos, sino Uno sólo. 2 ¿Quién podría tener más y a quién se le daría menos? 3 En el Cielo
el Hijo de Dios no podría por menos que reírse de la idea de que un ídolo pudiese interrumpir su paz. 4 El
Espíritu Santo habla en nombre de ese Hijo y te dice que los ídolos no tienen ningún propósito aquí. 5 Pues más
que el Cielo jamás podrás tener. 6 Y si el Cielo se encuentra en ti, ¿por qué ir en pos de ídolos que lo
menoscabarían, creyendo que te van a dar más de lo que Dios os otorgó a tu hermano y a ti, en cuanto que uno
con Él? 7 Dios te dio todo lo que existe. 8 Y para asegurarse de que no lo pudieras perder, se lo dio también a
todo ser vivo. 9 Por consiguiente, todo ser vivo es parte de ti, así como de Él. 10 Ningún ídolo puede hacer que
seas más que Dios. 11 Mas nunca estarás satisfecho siendo menos.

IX. El sueño de perdón

1. El que es esclavo de ídolos lo es porque está dispuesto a serlo. 2 Y dispuesto tiene que estar para poderse postrar
en adoración ante lo que no tiene vida y buscar poder en lo que es impotente. 3 ¿Qué le sucedió al santo Hijo de
Dios para que su deseo fuera dejarse caer más bajo que las piedras del suelo y esperar que los ídolos lo
elevasen? 4 Escucha, pues, tu historia en el sueño que tejiste y pregúntate si no es verdad que no crees que sea
un sueño.
2. En la mente que Dios creó perfecta como Él Mismo se adentró un sueño de juicios. 2 Y en ese sueño el Cielo se
trocó en infierno y Dios se convirtió en el enemigo de Su Hijo. 3 ¿Cómo puede despertar el Hijo de Dios de
este sueño? 4 Es un sueño de juicios. 5 Para despertar, por lo tanto, tiene que dejar de juzgar. 6 Pues el sueño
parecerá prolongarse mientras él forme parte de él. 7 No juzgues, pues el que juzga tiene necesidad de ídolos
para evitar que sus juicios recaigan sobre sí mismo. 8 Tampoco puede conocer al Ser al que ha condenado. 9 No
juzgues, pues si lo haces, pasas a formar parte de sueños malvados en los que los ídolos se convierten en tu
“verdadera” identidad, así como en la salvación del juicio que, lleno de terror y culpabilidad, emitiste acerca de
ti mismo.
3. Todas las figuras del sueño son ídolos, concebidos para que te salven del sueño. 2 No obstante, fueron
concebidos para salvarte de aquello de lo que forman parte. 3 De esta manera, el ídolo mantiene el sueño vivo y
temible, pues, ¿quién podría desear un ídolo a no ser que estuviera aterrorizado y lleno de desesperación?
4 Esto es lo que el ídolo representa. a Venerarlo, por lo tanto, es venerar la desesperación y el terror, así como el

sueño de donde éstos proceden. 5 Todo juicio es una injusticia contra el Hijo de Dios, “por lo que es justo que
el que le juzgue no eluda la pena que se impuso a sí mismo dentro del sueño que forjó”. 6 Dios sabe de justicia,
no de castigos. 7 Pero en el sueño de juicios tú atacas y te condenas a ti mismo; y deseas ser el esclavo de
ídolos que se interponen entre tus juicios y la pena que éstos conllevan.
4. No puede haber salvación en el sueño tal como lo estás soñando. 2 Pues los ídolos no pueden sino ser parte de
él, para salvarte de lo que crees haber hecho y de lo que crees que hiciste para volverte un pecador y extinguir
la luz interna. 3 Criatura de Dios, la luz aún se encuentra en ti. 4 No estás sino soñando, y los ídolos son los
juguetes con los que sueñas que juegas. 5 ¿Quiénes, sino los niños, tienen necesidad de juguetes? 6 Los niños
juegan a gobernar el mundo, y le otorgan a sus juguetes el poder de moverse, hablar, pensar, sentir y
comunicarse por ellos. 7 Sin embargo, todo lo que los juguetes parecen hacer sólo tiene lugar en las mentes de
los que juegan con ellos. 8 No obstante, ansían olvidarse de que ellos mismos son los autores del sueño en el
que los juguetes son reales, y no quieren reconocer que los deseos de éstos son en realidad los suyos propios.
5. Las pesadillas son sueños pueriles. 2 En ellos los juguetes se han vuelto contra el niño que pensó haberles
otorgado realidad. 3 Mas ¿tiene acaso un sueño el poder de atacar? 4 ¿Podría un juguete volverse enorme y
peligroso, feroz y salvaje? 5 Esto es lo que el niño cree, pues tiene miedo de sus pensamientos y se los atribuye
a los juguetes. 6 Y la realidad de éstos se convierte en la suya propia porque los juguetes parecen salvarlo de
sus pensamientos. 7 Sin embargo, los juguetes mantienen sus pensamientos vivos y reales, pero él los ve fuera
de sí mismo, desde donde pueden volverse contra él puesto que los traicionó. 8 El niño cree que necesita los
juguetes para poder escapar de sus pensamientos porque cree que sus pensamientos son reales. 9 Y así,
convierte todo en un juguete para hacer que su mundo siga siendo algo externo a él, y pretender que él no es
más que una parte de ese mundo.
6. Llega un momento en que la infancia debería dejarse atrás para siempre. 2 No sigas aferrándote a los juguetes de
la niñez. 3 Deséchalos, pues ya no tienes necesidad de ellos. 4 El sueño de juicios no es más que un juego de
niños, en el que el niño se convierte en un padre poderoso, pero con la limitada sabiduría de un niño. 5 Lo que
le hiere es destruido; lo que le ayuda, bendecido. 6 Excepto que juzga con el criterio de un niño que no sabe
distinguir entre lo que le hace daño y lo que le sanaría. 7 Cosas adversas parecen acontecerle, y tiene miedo del
caos que ve en un mundo que cree gobernado por las leyes que él mismo promulgó. 8 El mundo real, no
obstante, no se ve afectado por el mundo que él cree real 9 ni sus leyes han cambiado porque él no las entienda.
7. El mundo real es también un sueño. 2 Excepto que en él los personajes han cambiado 3 y no se ven como ídolos
traicioneros. 4 El mundo real es un sueño en el que no se usa a nadie para que sea el substituto de otra cosa ni
tampoco se le interpone entre los pensamientos que la mente concibe y lo que ve. 5 No se usa a nadie para lo
que no es, pues las cosas infantiles hace mucho que se dejaron atrás. 6 Y lo que una vez fue un sueño de juicios
se ha convertido ahora en un sueño donde todo es dicha porque ése es su propósito. 7 Ahí sólo pueden tener
lugar sueños de perdón, pues el tiempo está a punto de finalizar. 8 Y las figuras que entran a formar parte del
sueño se perciben ahora como hermanos, a los que ya no se juzga, sino que se les ama.
8. No es necesario que los sueños de perdón sean de larga duración. 2 No se concibieron para separar a la mente de
sus pensamientos 3 ni intentan probar que el sueño lo está soñando otro. 4 En ellos se puede oír una melodía
que todos recuerdan, si bien no la han oído desde antes de los orígenes del tiempo. 5 El perdón, una vez que es
total, hace que la intemporalidad esté tan cerca que entonces se puede oír el himno del Cielo, no con los oídos,
sino con la santidad que nunca se ausentó del altar que se encuentra eternamente en lo más profundo del Hijo
de Dios. 6 Y cuando éste vuelve a oír este himno, se da cuenta de que nunca había dejado de escucharlo. 7 ¿Y
adónde va a parar el tiempo una vez que se han abandonado los sueños de juicios?
9. Siempre que tienes miedo, de la clase que sea—y tienes miedo si no estás experimentando una profunda
felicidad, certeza de que dispones de ayuda y una serena confianza de que el Cielo te acompaña—ten por
seguro que has forjado un ídolo que crees que te va a traicionar. 2 Pues bajo tus esperanzas de que el ídolo te
salve, yace la culpa y el dolor de la autotraición y de la incertidumbre, tan profundos y amargos, que el sueño
no puede ocultar completamente tu sensación de fracaso. 3 El resultado de tu autotraición tiene que ser el
miedo, pues el miedo es un juicio que inevitablemente conduce a la frenética búsqueda de ídolos y de la
muerte.
10. Los sueños de perdón te recuerdan que estás a salvo y que no te has atacado a ti mismo. 2 De esta manera, tus
terrores infantiles desaparecen y los sueños se convierten en la señal de que has comenzado de nuevo y no de
que has tratado una vez más de venerar ídolos y de perpetuar el ataque. 3 Los sueños de perdón son benévolos
con todo aquel que forma parte de ellos. 4 Y así, liberan completamente al soñador de los sueños de miedo. 5 Él
deja entonces de tener miedo de sus propios juicios, pues no ha juzgado a nadie ni ha intentado liberarse
mediante juicios de lo que los propios juicios imponen. 6 Y ahora recuerda continuamente lo que había
olvidado cuando los juicios parecían ser la manera de salvarle de la sanción que ellos mismos imponen.

33 Ibíd. pag. 218


Capítulo 30

EL NUEVO COMIENZO

Introducción

1. El nuevo comienzo se convierte ahora en el foco central de nuestro programa de estudios. 2 No hay duda con
respecto a cuál es la meta, pero ahora se necesitan métodos específicos para alcanzarla. 3 La rapidez con la que
puedes hacerlo depende únicamente de esto: que estés dispuesto a poner en práctica cada paso. 4 Cada uno de
ellos te ayudará un poco más cada vez que lo practiques. 5 Y todos conjuntamente te conducirán más allá de los
sueños de juicios a los de perdón, liberándote así del dolor y del miedo. 6 Ninguno de estos pasos es algo nuevo
para ti, pero todavía son ideas más que reglas por las que riges tu pensamiento. 7 Por lo tanto, necesitamos
ponerlos en práctica por algún tiempo, hasta que se conviertan en las reglas por las que riges tu vida. 8 Nuestro
propósito es ahora convertirlos en hábito, de modo que estén a tu disposición en caso de necesidad.

I. Reglas para tomar decisiones

1. Tomar decisiones es un proceso continuo, 2 pero no siempre te das cuenta de cuándo las estás tomando. 3 Mas
con un poco de práctica con aquellas de las que ya eres consciente, comienza a establecerse un patrón que te
ayudará con las demás. 4 No es conveniente que te preocupes por cada paso que tengas que dar. 5 Si adoptas
una perspectiva correcta al despertar, habrás ganado ya una gran ventaja. 6 Mas si experimentas una gran
resistencia y ves que tu resolución flaquea, es que todavía no estás listo. 7 No luches contra ti mismo. 8 Piensa
más bien en la clase de día que te gustaría tener y dite a ti mismo que hay una manera muy fácil de que este
mismo día pueda transcurrir así. 9 Trata entonces una vez más de tener la clase de día que deseas.
2. (1º) Este enfoque comienza con la siguiente declaración:
2 Hoy no tomaré ninguna decisión por mi cuenta.
3 Esto quiere decir que estás eligiendo no ser el juez de lo que debes hacer. 4 Pero quiere decir también que no
juzgarás las situaciones en las que te veas llamado a tomar una decisión. 5 Pues si las juzgas, habrás establecido
las reglas que determinan cómo debes reaccionar ante ellas. 6 Y así, una respuesta diferente no haría sino
causarte confusión, incertidumbre y temor.
3. El mayor problema que tienes ahora 2 es que todavía decides primero lo que vas a hacer y luego decides
preguntar qué es lo que debes hacer. 3 Y es posible que lo que oigas no resuelva el problema tal como lo
percibiste inicialmente. 4 Esto conduce al temor porque contradice tu percepción, de modo que te sientes
atacado 5 y, por ende, furioso. 6 Hay ciertas reglas mediante las cuales esto se puede evitar. 7 Pero es inevitable
que ocurra al principio, mientras aún estás aprendiendo a escuchar.
4. (2º) Siempre que te acuerdes de ello a lo largo del día y dispongas de un momento de calma para reflexionar,
repítete a ti mismo nuevamente la clase de día que te gustaría tener, los sentimientos que deseas abrigar, las
cosas que quieres que te sucedan, así como lo que quieres experimentar y di:
2 Si
no tomo ninguna decisión por mi cuenta, ésa es la clase de día que se me
concederá.
3 Si practicas estos dos procedimientos debidamente, te ayudarán a dejarte guiar sin temor, pues no permitirán
que primero surja la oposición para luego convertirse en un problema de por sí.
5. Mas habrá ocasiones en las que ya habrás juzgado de antemano. 2 En esos casos la respuesta suscitará un ataque,
a no ser que rectifiques tu mente de inmediato para que sólo desee una respuesta efectiva. 3 Ten por seguro que
eso es lo que ha sucedido si no estás dispuesto a detenerte por un momento y pedir que se te dé la respuesta.
4 Pues eso quiere decir que ya has tomado una decisión por tu cuenta y que no puedes ver cuál fue la pregunta.
5 Necesitas ahora un rápido reconstituyente antes de volver a preguntar.

6. (3º) Recuerda nuevamente la clase de día que te gustaría tener y reconoce que ha ocurrido algo que no forma
parte de ello. 2 Date cuenta entonces de que has hecho una pregunta por tu cuenta y de que debes haberla
contestado de acuerdo con las condiciones que tú mismo has establecido. 3 Di entonces:
4 No tengo ninguna pregunta. 5 Me olvidé de lo que tenía que decidir.
6 Esto cancela las condiciones que estableciste y permite que la respuesta te muestre cuál debió haber sido la
pregunta realmente.
7. Trata de observar esta regla sin demora, a pesar de tu resistencia, 2 pues ya estás enfadado. 3 Y tu temor de que
se te vaya a dar una respuesta que no coincida con la pregunta tal como la planteaste cobrará ímpetu y acabarás
creyendo que el día que deseas es uno en el que a tus preguntas se les dan tus respuestas. 4 Y no será así, pues
ello te arruinaría el día al privarte de lo que realmente deseas. 5 Esto puede ser muy difícil de entender, una vez
que has decidido por tu cuenta qué reglas te prometen un día feliz. 6 No obstante, esa decisión todavía puede
revocarse mediante métodos sencillos que puedes aceptar.
8. (4º) Si estás tan reacio a recibir que ni siquiera puedes olvidarte de tu pregunta puedes empezar a cambiar de
parecer con lo siguiente:
2 Por lo menos puedo decidir que no me gusta cómo me estoy sintiendo ahora.
3 Esto por lo menos es obvio y allana el camino para el siguiente paso, que es muy sencillo.
9. (5º) Una vez que has decidido que no te gusta cómo te estás sintiendo, qué podría ser más fácil que continuar
con:
2 Por lo tanto, espero haber estado equivocado.
3 Esto mitiga la sensación de resistencia y te recuerda que no se te está forzando a que aceptes ayuda, sino que
es algo que deseas y necesitas porque no te gusta cómo te estás sintiendo. 4 Esta ínfima apertura bastará para
que puedas seguir adelante y dar los pocos pasos que te faltan para dejar que se te ayude.
10. Ahora has llegado a un punto crucial porque te has dado cuenta de que saldrías ganando si lo que decidiste no
es lo que quieres. 2 Hasta que no llegues a este punto, creerás que tu felicidad depende de tener razón. 3 Pero
por lo menos ya has alcanzado un cierto grado de sensatez: te has dado cuenta de que sería mejor para ti que
estuvieses equivocado.
11. (6º) Este ápice de sabiduría bastará para llevarte aún más lejos. 2 No se te está forzando a ello, sino que
simplemente esperas lograr algo que quieres. 3 Por lo tanto, puedes decir con perfecta honestidad:
4 Quiero ver esto de otra manera.
5 Ahora has cambiado de parecer con respecto a la clase de día que deseas tener y has recordado lo que
realmente quieres. 6 Su propósito ya no está velado por la demente idea de que lo quieres para satisfacer tu
empeño de tener razón cuando en realidad estás equivocado. 7 De este modo, el hecho de que estás dispuesto a
pedir llega hasta tu conciencia, pues no puedes estar en conflicto cuando pides lo que realmente quieres y
comprendes que eso es lo que estás pidiendo.
12. (7º) Este último paso es sólo el reconocimiento de que no te opones a recibir ayuda. 2 Es la declaración de una
mente receptiva, que aunque todavía no está segura, está dispuesta a que se le muestre lo que necesita ver:
3 Tal vez hay otra manera de ver esto.
4 ¿Qué puedo perder con preguntar?
5 Ahora puedes, por lo tanto, hacer una pregunta que tenga sentido y, consecuentemente, la respuesta tendrá
sentido también. 6 Y no te opondrás a ella, pues comprenderás que es a ti a quien dicha respuesta beneficiará.
13. Debe quedar claro, no obstante, que es más fácil que tu día transcurra felizmente si no permites que la
infelicidad haga acto de presencia en primer lugar. 2 Pero esto requiere tener práctica con las reglas que te
protegen de los embates del temor. 3 Cuando hayas dominado estas reglas, el amargo sueño de juicios habrá
sido des-hecho para siempre. 4 Pero mientras tanto, necesitas poner en práctica las reglas que lo des-hacen.
5 Examinemos una vez más, pues, la primera de las resoluciones que aquí se ofrecen.

14. Hemos dicho que puedes comenzar el día felizmente si decides no tomar ninguna decisión por tu cuenta. 2 Esto
de por sí parece ser una decisión. 3 Sin embargo, tú no puedes tomar decisiones por tu cuenta. 4 La única
cuestión es entonces con quién eliges tomarlas. 5 Eso es todo. 6 La primera regla, pues, no es una coacción, sino
la simple afirmación de un simple hecho. 7 No tomas decisiones por tu cuenta, independientemente de lo que
decidas. 8 Pues o bien se toman con ídolos o bien con Dios. 9 Y le pides ayuda al anti-Cristo o a Cristo, y aquel
que elijas se unirá a ti y te dirá lo que debes hacer.
15. Tu día no transcurre al azar. 2 La clase de día que tienes lo determina aquello con lo que eliges vivirlo y la
manera en que percibe tu felicidad el amigo a quien acudes en busca de consejo. 3 Siempre pides consejo antes
de tomar cualquier decisión. 4 Es esencial que entiendas esto, para que te des cuenta de que no hay coerción ni
ningún motivo para pensar que coarta tu libertad. 5 Nadie puede escaparse de lo que inevitablemente ha de
ocurrir. 6 Y si tú crees que puedes, estás equivocado.
16. La segunda regla es asimismo un hecho. 2 Pues tu consejero y tú tenéis que estar de acuerdo con respecto a lo
que deseas antes de que pueda ocurrir. 3 Es este convenio lo que permite que todas las cosas ocurran. 4 Pues
nada puede ocurrir sin algún tipo de unión, ya sea con un sueño de juicios o con la Voz que habla en favor de
Dios. 5 Las decisiones producen resultados precisamente porque no se toman aisladamente. 6 Las tomáis tu
consejero y tú, y son tanto para ti como para el mundo. 7 El día que deseas tener se lo ofreces al mundo, pues
transcurrirá tal como lo hayas pedido y reforzará el dominio de tu consejero en el mundo. 8 ¿A qué reino le
pertenece tu mundo hoy? 9 ¿Qué clase de día vas a decidir tener?
17. Hoy sólo se necesitan dos que deseen gozar de felicidad para que se la ofrezcan al mundo entero. 2 Sólo se
necesitan dos que comprendan que no pueden tomar decisiones por su cuenta para garantizar que el júbilo que
pidieron sea plenamente compartido por todos. 3 Pues han entendido la ley básica que les otorga poder a todas
las decisiones y les confiere todos los efectos que puedan tener jamás. 4 Sólo se necesitan dos. 5 Estos dos
tienen que haberse unido antes de que se pueda tomar una decisión. 6 Permite que esto sea lo único que tengas
presente, y tendrás la clase de día que deseas tener y, al tenerlo, se lo ofrecerás al mundo. 7 El juicio que habías
emitido sobre el mundo queda anulado mediante tu decisión de tener un día feliz. 8 Y tal como has recibido, así
tienes que dar.

II. El libre albedrío

1. ¿No te das cuenta de que oponerte al Espíritu Santo es luchar contra ti mismo? 2 Él sólo te dice lo que es tu
voluntad; Él habla por ti. 3 En Su Divinidad radica la tuya. 4 Y del único conocimiento de que goza es del tuyo,
que ha sido salvaguardado para ti a fin de que puedas hacer tu voluntad a través de Él. 5 Dios te pide que hagas
tu voluntad. 6 Él se une a ti, 7 pues no estableció Su Reino solo. 8 Y el Cielo mismo, donde todo lo creado es
para ti, no representa otra cosa que tu voluntad. 9 Ni una sola chispa de vida fue creada sin tu grato
consentimiento y tal como quisiste que fuera. 10 Ni uno solo de los Pensamientos que Dios haya tenido alguna
vez pudo haber nacido sin tu bendición. 11 Dios no es tu enemigo. 12 Él sólo quiere oírte llamarle “Amigo”.
2. ¡Qué maravilloso es hacer tu voluntad! 2 Pues eso es libertad. 3 A nada más debería llamársele por ese nombre.
4 A menos que hagas tu voluntad no serás libre. 5 ¿Y hubiera podido Dios dejar a Su Hijo sin lo que éste eligió

para sí mismo? 6 Lo único que Dios hizo al darte Su perfecta Respuesta fue asegurarse de que nunca perdieses
tu voluntad. 7 Escúchala ahora, para que te puedas acordar de Su Amor y conocer tu voluntad. 8 Dios no podría
haber permitido que Su Hijo fuese un prisionero de aquello que no desea. 9 Él se une a tu voluntad de ser libre.
10 Y oponerte a Él es decidir ir en contra de ti mismo y elegir estar encadenado.
3. Contempla una vez más a tu enemigo, al que elegiste odiar en vez de amar. 2 Pues así es como nació el odio en
el mundo y como se estableció en él el reino del miedo. 3 Escucha ahora a Dios hablarte a través de Aquel que
es Su Voz así como la tuya, recordándote que tu voluntad no es odiar ni ser un prisionero del miedo, un
esclavo de la muerte o una insignificante criatura de escasa vida. 4 Tu voluntad no tiene límites, pues no es tu
voluntad que sea limitada. 5 Lo que mora en ti se ha unido a Dios Mismo en el nacimiento de toda la Creación.
6 Acuérdate de Aquel que te creó, Quien a través de tu voluntad creó todo. 7 Todo lo creado te está agradecido,

pues nació gracias a tu voluntad. 8 Ni una sola luz celestial podría brillar si no fuera por ti, pues fue tu voluntad
lo que las ubicó en el Cielo.
4. ¿Qué motivos podrías tener para sentir ira contra un mundo que simplemente aguarda tu bendición para ser
libre? 2 Si fueras un prisionero, entonces Dios Mismo no podría ser libre. 3 Pues lo que se le hace a quien Dios
ama, se le hace a Dios Mismo. 4 No pienses que Aquel que te hizo co-creador del universo junto con Él quiere
aprisionarte. 5 Él sólo desea que tu voluntad sea eternamente ilimitada. 6 Este mundo aguarda la libertad que le
otorgarás cuando hayas reconocido que eres libre. 7 Pero no perdonarás al mundo hasta que no hayas
perdonado a Aquel que te dio tu voluntad. 8 Pues es a través de tu voluntad como el mundo se libera. 9 Y no
puedes ser libre estando separado de Aquel Cuya santa Voluntad compartes.
5. Dios se dirige a ti y te pide que salves al mundo, pues mediante tu salvación el mundo sana. 2 Y todo el que
camina sobre la faz de la tierra depende de tu decisión para aprender que la muerte no tiene ningún poder sobre
él, toda vez que comparte tu libertad y voluntad. 3 Tu voluntad es sanarlo, y puesto que esto es una decisión
que tomaste con él, él ha sanado. 4 Y ahora Dios ha sido perdonado, pues decidiste ver a tu hermano como
amigo.

III. Más allá de todo ídolo

1. Los ídolos son algo muy concreto. 2 Mas tu voluntad es universal, puesto que es ilimitada. 3 Y así, no tiene
forma ni su contenido se puede expresar en función de la forma. 4 Los ídolos son límites. 5 Representan la
creencia de que hay ciertas formas que pueden brindar felicidad y de que limitando se consigue todo. 6 Es
como si dijeras: “No tengo necesidad de todo. 7 Lo único que quiero es este trocito y para mí será como si fuera
todo”. 8 Y esto no puede sino dejarte insatisfecho porque tu voluntad es que todo sea tuyo. 9 Decídete en favor
de los ídolos y estarás buscando perder. 10 Decídete por la verdad y todo será tuyo.
2. No es la forma en sí lo que andas buscando. 2 ¿Qué forma puede ser un substituto del Amor de Dios el Padre?
3 ¿Qué forma puede ocupar el lugar de todo el amor que reside en la Divinidad de Dios el Hijo? 4 ¿Qué ídolo

puede dividir en dos lo que es eternamente uno? 5 ¿Y se podría acaso limitar lo que es ilimitado? 6 No deseas
ningún ídolo, 7 pues ésa no es tu voluntad. 8 Ningún ídolo puede concederte el regalo que buscas. 9 Cuando
decides qué forma debe tener lo que quieres, dejas de entender su propósito. 10 Y de ese modo, ves tu voluntad
en el ídolo, reduciéndola así a una forma concreta. 11 Mas eso nunca podrá ser tu voluntad porque lo que es
partícipe de toda la Creación no puede contentarse con ideas triviales o con cosas insignificantes.
3. Tras la búsqueda de todo ídolo yace el anhelo de compleción. 2 Lo pleno no tiene forma porque es ilimitado.
3 Buscar una persona o una cosa especial para añadir a lo que eres y así alcanzar la compleción, sólo puede

querer decir que crees que te falta algo que una forma puede proporcionarte. 4 Y que al encontrarla, alcanzarás
la compleción en una forma que a ti te gusta. 5 El propósito de todo ídolo es éste: que no mires más allá de él a
la raíz de la creencia de que te falta algo. 6 Esto sólo podría ser cierto si hubieses pecado. 7 Pues el pecado es la
idea de que te encuentras solo y aparte de lo que es pleno. 8 Es necesario, por lo tanto, que la búsqueda de la
plenitud se lleve a cabo más allá de los límites que tú mismo te has impuesto.
4. No es nunca el ídolo lo que realmente quieres. 2 Mas lo que crees que te ofrece, eso ciertamente lo quieres y
tienes derecho a pedirlo. 3 Y es imposible que te sea negado. 4 El que tu voluntad sea estar completo es la
Voluntad de Dios, y por tal razón se te concede. 5 Dios no sabe nada de formas. 6 No te puede contestar
utilizando términos que no tienen sentido. 7 Y tu voluntad no se puede satisfacer con formas huecas,
concebidas exclusivamente para llenar una brecha que no existe. 8 No es esto lo que quieres. 9 La Creación no
le da a ninguna persona ni a ninguna cosa separada el poder de completar al Hijo de Dios. 10 ¿A qué ídolo se
puede apelar para que le dé al Hijo de Dios lo que ya es suyo?
5. Alcanzar la compleción es la función del Hijo de Dios. 2 Sin embargo, no tiene necesidad de buscarla. 3 Más allá
de todo ídolo se alza su santa voluntad de ser únicamente lo que es. 4 Pues ser más que pleno no tiene sentido.
5 Si se hubiese producido algún cambio en el Hijo de Dios o si se le pudiera reducir a alguna forma y limitar a

lo que no se encuentra en él, entonces no sería tal como Dios lo creó. 6 ¿Qué necesidad tiene de ídolos para ser
Quien es? 7 ¿Podría acaso desprenderse de alguna parte de sí mismo? 8 Lo que no es pleno no puede otorgar
plenitud. 9 Mas lo que se pide sinceramente no puede ser negado. 10 Tu voluntad se te concede. 11 No en una
forma que no habría de satisfacerte, sino en el Pensamiento pleno y completamente hermoso que Dios abriga
de ti.
6. Lo que Dios no conoce no existe. 2 Y lo que Él conoce existe para siempre y es inmutable. 3 Pues los
pensamientos duran tanto como la mente que los pensó. 4 Y la Mente de Dios no tiene fin ni puede haber un
instante en que Sus Pensamientos puedan estar ausentes o cambiar. 5 Los pensamientos ni nacen ni mueren.
6 Comparten los atributos de su creador y no tienen una vida separada aparte de la de él. 7 Tus pensamientos

están en tu mente, tal como tú estás en la Mente que te pensó. 8 Por lo tanto, no hay partes separadas en lo que
existe dentro de la Mente de Dios. 9 Su Mente es por siempre Una y está eternamente unida y en paz.
7. Los pensamientos parecen ir y venir. 2 Sin embargo, lo único que esto significa es que algunas veces eres
consciente de ellos y otras no. 3 Un pensamiento del que te has olvidado parece nacer de nuevo en ti cuando
retorna a tu conciencia. 4 Mas no murió cuando lo olvidaste. 5 Siempre estuvo ahí, sin embargo, no eras
consciente de él. 6 El Pensamiento que Dios abriga de ti no se ha visto afectado en modo alguno por tu olvido.
7 Siempre será exactamente como era antes de que te olvidaras de él, como seguirá siendo cuando lo recuerdes
8 y como fue durante el lapso en que lo habías olvidado.

8. Los Pensamientos de Dios están mucho más allá de cualquier posibilidad de cambio y su resplandor es eterno.
2 No están esperando a nacer, 3 sino a que se les dé la bienvenida y se les recuerde. 4 El Pensamiento que Dios

abriga de ti es como una estrella inmutable en un eterno firmamento. 5 Se encuentra tan alto en el Cielo que
aquellos que se encuentran fuera del Cielo no saben que está allí. 6 No obstante, brillará por toda la eternidad
sereno, puro y hermoso. 7 En ningún momento ha dejado de estar allí ni ha habido jamás un instante en que su
luz se haya atenuado o haya perdido su perfección.
9. El que conoce al Padre conoce esta luz, pues Él es el eterno firmamento que la mantiene a salvo, por siempre
elevada y firmemente anclada. 2 La perfecta pureza de esa luz no depende de si se ve en la tierra o no. 3 El
firmamento la envuelve y la mantiene dulcemente en su perfecto lugar, el cual está tan lejos de la tierra como
la tierra lo está del Cielo. 4 No es la distancia ni el tiempo lo que hace que esta estrella sea invisible desde la
tierra. 5 Mas aquellos que andan en pos de ídolos no pueden saber que la estrella está ahí.
10. Más allá de todo ídolo se encuentra el Pensamiento que Dios abriga de ti. 2 Este Pensamiento no se ve afectado
en modo alguno por la confusión y el terror del mundo, por los sueños de nacimiento y muerte que aquí se
tienen ni por las innumerables formas que el miedo puede adoptar, sino que, sin perturbarse en lo más mínimo,
sigue siendo tal como siempre fue. 3 Rodeado de una calma tan absoluta que el estruendo de batallas ni siquiera
llega hasta él, dicho Pensamiento descansa en la certeza y en perfecta paz. 4 Tu única realidad se mantiene a
salvo en él, completamente inconsciente del mundo que se postra ante ídolos y no conoce a Dios. 5 El
Pensamiento que Dios abriga de ti, completamente seguro de su inmutabilidad y de que descansa en su eterno
hogar, nunca ha abandonado la Mente de su Creador, al que conoce tal como su Creador sabe que dicho
Pensamiento se encuentra en Su Propia Mente.
11. ¿Dónde podría existir el Pensamiento que Dios abriga de ti sino donde te encuentras? 2 ¿Podría acaso tu
realidad ser algo aparte de ti y encontrarse en un mundo que le es completamente desconocido? 3 Fuera de ti no
hay eterno firmamento ni estrella inmutable ni realidad alguna. 4 La mente del Hijo del Cielo, en el Cielo está,
pues ahí la Mente del Padre y la del Hijo se unieron en la Creación, la cual no tiene fin. 5 Tú no tienes dos
realidades, sino una sola, 6 y no puedes ser consciente más que de una. 7 Tu realidad es o bien un ídolo o bien
el Pensamiento que Dios abriga de ti. 8 No olvides, por lo tanto, que los ídolos tienen que mantener oculto lo
que eres, no de la Mente de Dios, sino de la tuya. 9 La estrella sigue brillando y el firmamento jamás ha
cambiado. 10 Mas tú, el santo Hijo de Dios, no eres consciente de tu realidad.
IV. La verdad que yace tras las ilusiones

1. Atacarás lo que no te satisfaga y, así, no te darás cuenta de que fuiste tú mismo quien lo inventó. 2 Tu batalla es
siempre con las ilusiones. 3 Pues la verdad que yace tras ellas es tan hermosa y tan serena en su amorosa
dulzura, que si fueras consciente de ella te olvidarías por completo de tus defensas y te apresurarías a echarte
en sus brazos. 4 La verdad jamás puede ser atacada. 5 Y sabías esto cuando inventaste los ídolos. 6 Los
concebiste precisamente para olvidarte de este hecho. 7 Lo único que atacas son las ideas falsas, nunca las
verdaderas. 8 Los ídolos son todas las ideas que concebiste para llenar la brecha que crees se formó entre lo que
es verdad y tú. 9 Y las atacas por lo que crees que representan 10 Pero lo que yace tras ellas no puede ser
atacado.
2. Los dioses que inventaste—opresores e incapaces de satisfacerte—son como juguetes infantiles descomunales.
2 Un niño se asusta cuando una cabeza de madera salta de una caja de resorte al ésta abrirse repentinamente o

cuando un oso de felpa, suave y silencioso, emite sonidos cuando lo aprieta. 3 Las reglas que había establecido
para las cajas de resorte y para los osos de felpa le han fallado y le han hecho perder el “control” de lo que le
rodea. 4 Ahora tiene miedo, pues pensó que las reglas lo protegían. 5 Ahora tiene que aprender que las cajas y
los osos no lo engañaron ni violaron ninguna regla, y que lo ocurrido no quiere decir que su mundo se haya
vuelto caótico y peligroso. 6 Es él quien estaba equivocado. 7 No sabía qué era lo que lo mantenía a salvo y
pensó que lo había abandonado.
3. La inexistente brecha se encuentra repleta de juguetes de innumerables formas. 2 Cada uno parece violar las
reglas que estableciste para él. 3 Sin embargo, ninguno de ellos fue jamás lo que tú pensabas que era. 4 Y así,
no pueden sino dar la impresión de que violan las reglas de seguridad que estableciste, toda vez que éstas son
falsas. 5 Mas tú no estás en peligro. 6 Puedes reírte de los muñecos que saltan de cajas de resorte y de los
juguetes que emiten sonidos, de la misma manera en que lo hace el niño que ya ha aprendido que no suponen
ningún peligro para él. 7 Sin embargo, mientras le guste jugar con ellos, seguirá percibiéndolos como si
respetaran las reglas que él estableció para su propio deleite. 8 Por lo tanto, todavía habrá reglas que dichos
juguetes parecerán violar y, consecuentemente, se asustará. 9 Mas ¿está realmente a merced de sus juguetes?
10 ¿Y pueden éstos realmente suponer una amenaza para él?

4. La realidad obedece las Leyes de Dios y no las reglas que tú estableces. 2 Son Sus Leyes las que garantizan tu
seguridad. 3 Las ilusiones que creas con respecto a ti mismo no obedecen ninguna ley. 4 Parecen danzar por un
rato, al compás de las leyes que promulgaste para ellas. 5 Mas luego se desploman para no levantarse más. 6 No
son más que juguetes, hijo mío, de modo que no lamentes su pérdida. 6 Su danza jamás te brindó felicidad
alguna, 8 pero tampoco eran cosas que pudieran asustarte o mantenerte a salvo si respetaban tus reglas. 9 Las
ilusiones no deben ni apreciarse ni atacarse, sino que simplemente se deben considerar como juguetes
infantiles, sin ningún significado intrínseco. 10 Ve significado en una sola de ellas y lo verás en todas ellas.
11 No veas significado en ninguna, y no podrán afectarte en absoluto.

5. Las apariencias engañan precisamente porque son apariencias y no la realidad. 2 No les prestes atención sea cual
sea la forma que adopten. 3 Lo único que hacen es distorsionar la realidad y producir temor, debido a que
ocultan la verdad. 4 No ataques lo que tú mismo hiciste a fin de ser engañado, pues eso demostraría que has
sido engañado. 5 El ataque tiene el poder de hacer que las ilusiones parezcan reales. 6 Mas en realidad no hace
nada. 7 ¿Quién podría tener miedo de un poder que no tiene efectos reales? 8 ¿Qué podría ser dicho poder sino
una ilusión que hace que las cosas parezcan ser como él mismo? 9 Observa calmadamente sus juguetes y
comprende que no son más que ídolos que no hacen sino danzar al compás de vanos deseos. 10 No los veneres,
pues no existen. 11 Cuando atacas, no obstante, te olvidas de esto. 12 El Hijo de Dios no necesita defenderse de
sus sueños. 13 Sus ídolos no suponen ninguna amenaza para él. 14 El único error que comete es creer que son
reales. 15 Mas ¿hay algo que las ilusiones puedan lograr?
6. Lo único que las apariencias pueden hacer es engañar a la mente que desea ser engañada. 2 Pero tú puedes tomar
una decisión muy simple que te situará por siempre más allá del engaño. 3 No te preocupes por cómo se va a
lograr esto, pues eso no es algo que puedas entender. 4 Pero sí verás los grandes cambios que se producirán de
inmediato una vez que hayas tomado esta simple decisión: que no deseas lo que crees que un ídolo te puede
dar. 5 Pues así es como el Hijo de Dios declara que se ha liberado de todos ellos. 6 Y, por lo tanto, es libre.
7. ¡Qué paradójica es la salvación! 2 ¿Qué otra cosa podría ser, sino un sueño feliz? 3 Lo único que te pide es que
perdones todas las cosas que nadie jamás hizo nunca, que pases por alto lo que no existe y que no veas lo
ilusorio como si fuera real. 4 Se te pide únicamente que permitas que se haga tu voluntad y que dejes de buscar
las cosas que ya no deseas. 5 Y se te pide también que permitas que se te libere de los sueños de lo que nunca
fuiste y desistas de tu empeño en querer substituir la Voluntad de Dios por la fuerza de los deseos vanos.
8. Llegado este punto, el sueño de separación empieza a desvanecerse y a desaparecer. 2 Pues aquí la brecha
inexistente comienza a percibirse libre de los juguetes de terror que tú inventaste. 3 Esto es lo único que se te
pide. 4 Alégrate en verdad de que la salvación no pida mucho, sino de que pida tan poco. 5 En realidad no pide
nada. 6 Y aun en las ilusiones sólo pide que el perdón sea el substituto del miedo. 7 Ésa es la única regla para
tener sueños felices. 8 La brecha se vacía de todos los juguetes de temor, poniéndose así de manifiesto su
irrealidad. 9 Los sueños no sirven para nada 10 y el Hijo de Dios ya no tiene necesidad de ellos. 11 No le ofrecen
ni una sola cosa que él pudiera alguna vez desear. 12 El Hijo de Dios se libera de las ilusiones por su propia
voluntad y simplemente es restaurado a lo que es. 13 ¿Qué podría ser el plan de Dios para su salvación sino un
medio para darse a Sí Mismo Su Hijo?

V. El único propósito

1. El mundo real es el estado mental en el que el único propósito para el mundo es el perdón. 2 El miedo ha dejado
de ser el objetivo, pues escapar de la culpa se ha convertido ahora en la meta. 3 Se reconoce el valor del perdón,
que pasa a ocupar el lugar de los ídolos, los cuales dejan de perseguirse porque ya no se les atribuye ningún
valor a sus “regalos”. 4 No se establecen reglas fútiles ni se le exige a nada ni a nadie que cambie y se amolde
al sueño de miedo. 5 Por el contrario, hay un deseo de querer comprender todas las cosas creadas tal como
realmente son. 6 Y se reconoce que todas las cosas tienen que ser primero perdonadas y luego comprendidas.
2. En este mundo se piensa que el entendimiento se consigue mediante el ataque. 2 En el mundo real es evidente
que atacando es como se pierde, 3 y se reconoce claramente la insensatez de tener como objetivo a la
culpabilidad. 4 En dicho mundo no se desean los ídolos, pues se entiende que la culpabilidad es la única causa
de cualquier dolor. 5 Nadie sucumbe ante su vana atracción, pues el sufrimiento y la muerte se han percibido
como cosas que ya no se desean y por las cuales no vale la pena esforzarse. 6 Se ha vislumbrado la posibilidad
de liberación y se le ha dado la bienvenida, y ahora por fin se comprenden los medios por los que se puede
alcanzar. 7 El mundo se convierte en un lugar de esperanza porque su único propósito es ser un lugar donde la
esperanza de ser feliz pueda ser colmada. 8 Y nadie está excluido de esta esperanza porque todos se han unido
en la creencia de que el propósito del mundo es uno que todos tienen que compartir, si es que dicha esperanza
ha de ser algo más que un simple sueño.
3. Aún no se recuerda el Cielo totalmente, pues el propósito del perdón todavía necesita alcanzarse. 2 Sin embargo,
todo el mundo está seguro de que irá más allá del perdón y de que sólo seguirá aquí hasta que éste se consuma
perfectamente en él. 3 Ése es su único deseo. 4 Todo temor ha desaparecido porque él está unido a sí mismo en
su propósito. 5 Su esperanza de felicidad es tan segura y constante que apenas puede seguir esperando aquí por
más tiempo con los pies aún tocando la tierra. 6 Aun así, se siente feliz de poder esperar hasta que todas las
manos se hayan unido y todos los corazones estén listos para elevarse e ir con él. 7 Pues así es como se prepara
para dar el paso con el que se transciende el perdón.
4. El paso final lo da Dios porque únicamente Él pudo crear un Hijo perfecto y compartir Su Paternidad con él.
2 Nadie que no se encuentre en el Cielo puede entender esto, pues entenderlo es en sí el Cielo. 3 lncluso el

mundo real tiene un propósito que se encuentra por debajo de la Creación y la eternidad. 4 Pero el miedo ha
desaparecido de él porque su propósito es el perdón, no la idolatría. 5 Y así, el Hijo del Cielo está listo para ser
Quien es, y para recordar que el Hijo de Dios sabe todo lo que su Padre entiende y que lo entiende
perfectamente junto con Él.
5. El mundo real ni siquiera se aproxima a eso, pues ése es el propósito de Dios y sólo de Dios, si bien se comparte
totalmente y se logra perfectamente. 2 El mundo real es un estado en el que la mente ha aprendido cuán
fácilmente desaparecen los ídolos, que, aunque todavía se perciben, ya no se desean más. 3 ¡Cuán fácilmente
los puede abandonar la mente que ha comprendido que no son nada, que no están en ninguna parte y que no
tienen ningún propósito! 4 Pues sólo entonces se puede entender que el pecado y la culpabilidad no tienen
propósito alguno y que no significan nada.
6. De esta manera es como el propósito del mundo real se lleva dulcemente hasta tu conciencia para que reemplace
al objetivo de pecado y culpabilidad. 2 Y el perdón purifica felizmente todo lo que se interponía entre tu
imagen de ti mismo y lo que realmente eres. 3 Sin embargo, Dios no necesita crear a Su Hijo nuevamente para
que a éste se le restituya lo que es suyo. 4 Jamás existió brecha alguna entre tu hermano y tú. 5 Y el Hijo de
Dios volverá a saber lo que supo cuando fue creado.
7. Cuando dos o más hermanos comparten un mismo propósito en el mundo del miedo, se encuentran ya en el
umbral del mundo real. 2 Puede que aún miren atrás y piensen que ven un ídolo que todavía desean. 3 Mas su
trayectoria ha sido ya firmemente trazada en dirección contraria a la de los ídolos: hacia la realidad. 4 Pues
cuando se dieron la mano, fue la mano de Cristo la que tomaron, y contemplarán a Aquel de Cuya mano van
asidos. 5 La faz de Cristo se ve antes de que se pueda recordar al Padre, 6 pues Éste permanece en el olvido
hasta que Su Hijo haya llegado más allá del perdón hasta el Amor de Dios. 7 El Amor de Cristo, no obstante, se
acepta primero. 8 Y entonces aflora el conocimiento de que Ambos son Uno.
8. ¡Cuán fácil y ligero es el paso que te saca de los estrechos confines del mundo del miedo una vez que has
reconocido de Quién es la mano de la que vas asido! 2 Tienes a mano todo lo necesario para poder alejarte del
miedo para siempre con perfecta certeza, y para seguir adelante y llegar lo antes posible a las puertas del Cielo.
3 Pues Aquel de Cuya mano vas asido sólo estaba esperando a que te unieras a Él. 4 Y ahora que has venido,

¿se demoraría en mostrarte el camino que debe recorrer contigo? 5 Su bendición descansa sobre ti tan
indudablemente como el Amor de Dios descansa sobre Él. 6 Su gratitud hacia ti sobrepasa tu entendimiento,
pues le has permitido liberarse de sus cadenas para que juntos os dirijáis a la morada de Su Padre.
9. Un viejo odio está desapareciendo del mundo. 2 Y con él va desapareciendo también todo miedo y rencor. 3 No
vuelvas la vista atrás, pues lo que te espera más adelante es lo que siempre anheló tu corazón. 4 ¡Renuncia al
mundo! 5 Pero no con una actitud de sacrificio, 6 pues nunca lo deseaste. 7 ¿Qué felicidad que alguna vez
buscaste en él no te ocasionó dolor? 8 ¿Qué momento de satisfacción no se compró con monedas de
sufrimiento y a un precio exorbitante? 9 La dicha no cuesta nada. 10 Es tu sagrado derecho, pues por lo que
pagas no es felicidad. 11 ¡Que la honestidad te acelere en tu camino y que al contemplar en retrospectiva las
experiencias que has tenido aquí no te dejes engañar! 12 Por todas ellas hubo que pagar un precio descomunal y
sufrir penosas consecuencias.
10. No mires atrás excepto con honestidad. 2 Y cuando un ídolo te tiente, piensa en lo siguiente:
3 Jamás te dio un ídolo cosa alguna, excepto el “regalo” de la culpabilidad. 4 Cada cosa que
te dio se compró con la moneda del dolor, y nunca fuiste únicamente tú quien pagó por ella.
5 Sé,pues, misericordioso con tu hermano. 6 Y no aceptes nunca un ídolo irreflexivamente ni olvides que tu
hermano pagará el costo al igual que tú. 7 Pues se demorará cada vez que tú vuelvas la vista atrás y no percibas
de Quién es la amorosa mano de la que vas asido. 8 Mira, pues, sólo hacia adelante; y camina lleno de
confianza con el corazón latiendo felizmente con esperanza y no palpitando con temor.
11. La Voluntad de Dios reside para siempre en aquellos cuyas manos están unidas. 2 Hasta que se unieron,
pensaban que Él era su enemigo. 3 Mas cuando se unieron y compartieron un mismo propósito, les fue posible
entender que su voluntad es una. 4 Y así, la Voluntad de Dios no puede sino llegar hasta sus conciencias. 5 Y no
van a poder seguir olvidándose por mucho más tiempo de que no es sino la suya propia.

VI. La justificación del perdón

1. La ira nunca está justificada. 2 El ataque no tiene fundamento. 3 Con esto comienza uno a escapar del miedo y
con esto también es como lo logrará. 4 Con esto se intercambian los sueños de terror por el mundo real. 5 Pues
es en esto donde yace el perdón, lo cual es tan sólo natural. 6 No se te pide que concedas perdón allí donde se
debería responder con ataque y donde el ataque estaría justificado. 7 Pues eso querría decir que perdonas un
pecado pasando por alto lo que realmente se encuentra ahí. 8 Eso no es perdón, 9 ya que supondría que, al
reaccionar de una manera que no está justificada, tu perdón se ha convertido en la respuesta al ataque que se ha
perpetrado. 10 Y así, el perdón no habría sido apropiado, al haberse concedido donde no era debido.
2. El perdón está siempre justificado. 2 Sus cimientos son sólidos. 3 No perdonas lo imperdonable ni pasas por alto
un ataque real que merece castigo. 4 La salvación no reside en que a uno le pidan responder de una manera
antinatural que no concuerda con lo que es real. 5 En lugar de ello, la salvación sólo te pide que respondas
adecuadamente a lo que no es real, no percibiendo lo que no ha ocurrido. 6 Si el perdón no estuviera
justificado, se te estaría pidiendo que sacrificaras tus derechos cuando devuelves perdón por ataque. 7 Mas se te
pide simplemente que consideres el perdón como la respuesta natural ante cualquier aflicción basada en un
error que, por ende, no es más que una petición de ayuda. 8 El perdón es la única respuesta cuerda, 9 pues
impide que tus derechos sean sacrificados.
3. Este entendimiento es el único cambio que le permite al mundo real alzarse para ocupar el lugar de los sueños
de terror. 2 El miedo no puede surgir a menos que se justifique el ataque; y si éste tuviera una base real, el
perdón no tendría base alguna. 3 El mundo real se alcanza cuando percibes que aquello en lo que el perdón se
basa es completamente real y está plenamente justificado. 4 Mientras creas que el perdón es un regalo
inmerecido, no podrás sino reforzar la culpa que quieres “perdonar”. 5 El perdón que no está justificado es un
ataque. 6 Y eso es todo lo que el mundo puede jamás ofrecer. 7 Puede que algunas veces perdone a los
“pecadores”, pero sigue siendo consciente de que han pecado. 8 De modo que no se merecen el perdón que les
concede.
4. Éste es el falso perdón del que el mundo se vale para mantener viva la sensación de pecado. 2 Y puesto que se
considera que Dios es justo, parece imposible que Su perdón pueda ser verdadero. 3 De este modo, el temor a
Dios es el resultado inevitable de considerar que el perdón es algo inmerecido. 4 Nadie que se considere a sí
mismo culpable puede evitar sentir temor a Dios. 5 Pero se salva de este dilema si perdona. 6 La mente tiene
que considerar al Creador tal como se considera a sí misma. 7 Si puedes ver que tu hermano es digno de
perdón, es que has aprendido que tú tienes el mismo derecho a ser perdonado que él. 8 Y no pensarías que Dios
tiene destinado para ti un juicio temible que tu hermano no se merece. 9 Pues la verdad es que tú no mereces ni
más ni menos que él.
5. Todo perdón que se considera merecido sana, 2 pues le otorga al milagro la fuerza para pasar por alto las
ilusiones. 3 Así es como aprendes que tú también tienes que haber sido perdonado. 4 No hay ninguna apariencia
que no pueda pasarse por alto. 5 Pues si la hubiera, sería necesario que primero hubiese algún pecado que
estuviera más allá del alcance del perdón. 6 Tendría que haber algún error que fuera más que una simple
equivocación, un tipo especial de error que fuese inmutable y eterno, y que estuviera más allá de cualquier
posibilidad de corrección o escape. 7 Tendría que haber un error capaz de des-hacer la Creación y de construir
un mundo que pudiera reemplazarla y destruir la Voluntad de Dios. 8 Sólo si esto fuera posible podría haber
algunas apariencias capaces de ser inmunes al milagro y de no ser sanadas por él.
6. No hay prueba más contundente de que lo que deseas es la idolatría, que la creencia de que hay algunas clases
de enfermedad y de desdicha que el perdón no puede sanar. 2 Esto quiere decir que prefieres conservar algunos
ídolos y que todavía no estás completamente listo para abandonarlos todos. 3 Y así, piensas que algunas
apariencias son reales y que no son apariencias en absoluto. 4 No te dejes engañar con respecto al significado
de la creencia fija según la cual algunas apariencias son más difíciles de pasar por alto que otras. 5 Pues eso
siempre significa que crees que el perdón tiene límites. 6 Y te habrás fijado una meta en la que el perdón es
parcial y en la que puedes liberarte de la culpa sólo en parte. 7 ¿Qué otra cosa puede significar esto sino que el
perdón que te concedes a ti mismo así como a todos los que parecen estar separados de ti es falso?
7. Tiene que ser verdad que o bien el milagro cura toda clase de enfermedad o bien no cura en absoluto. 2 Su
propósito no puede ser juzgar qué formas son reales y qué apariencias verdaderas. 3 Si se tuviera que excluir
una sola apariencia de la curación, habría una ilusión que formaría parte de la verdad. 4 Y no podrías escapar
totalmente de la culpa, sino sólo en parte. 5 Tienes que perdonar al Hijo de Dios completamente, 6 pues, de lo
contrario, conservarás una imagen de ti mismo fragmentada y seguirás temiendo mirar en tu interior y
encontrar allí tu liberación de todos los ídolos. 7 La salvación descansa en la fe de que es imposible que haya
algunas clases de culpa que tú no puedas perdonar. 8 Por lo tanto, no hay ninguna apariencia que hubiese
podido ocupar el lugar de la verdad con respecto al Hijo de Dios.
8. Contempla a tu hermano con el deseo de verlo tal como es. 2 Y no excluyas ninguna parte de él de tu deseo de
que se cure. 3 Curar es hacer íntegro. 4 Y a lo que es íntegro no le pueden faltar partes que se hayan dejado
fuera. 5 El perdón consiste en reconocer esto y en alegrarnos de que no haya ninguna forma de enfermedad que
el milagro no tenga el poder de curar.
9. El Hijo de Dios es perfecto, ya que de otro modo no podría ser el Hijo de Dios. 2 Y no lo podrás conocer
mientras creas que no merece librarse de todas las consecuencias y manifestaciones de la culpa. 3 De la única
forma que debes pensar acerca de él si quieres conocer la verdad acerca de ti mismo es así:
4 Tedoy gracias, Padre, por Tu perfecto Hijo, pues en su gloria veré la mía
propia.
5 He aquí la jubilosa afirmación de que no hay ninguna forma de mal que pueda prevalecer sobre la Voluntad
de Dios; el feliz reconocimiento de que la culpa no ha triunfado porque tú hayas deseado que las ilusiones
fuesen reales. 6 ¿Y qué es esto sino una simple afirmación de la verdad?
10. Contempla a tu hermano con esta esperanza en ti y comprenderás que él no pudo haber cometido un error que
hubiese podido cambiar la verdad acerca de él. 2 No es difícil pasar por alto errores a los que no se les ha
atribuido efectos. 3 Mas no perdonarás aquello que consideres que tiene el poder de hacer del Hijo de Dios un
ídolo. 4 Pues en ese caso él se habrá convertido para ti en una imagen sepulcral y en un signo de muerte.
5 ¿Podría ser eso tu salvador? 6 ¿Podría acaso el Padre estar equivocado con respecto a Su Hijo? 7 ¿No será más

bien que te has engañado a ti mismo con respecto a aquel que se te dio para que lo curases a fin de que tú te
pudieras salvar y liberar?

VII. La nueva interpretación

1. ¿Cómo iba a haber dejado Dios que el significado del mundo estuviera sujeto a tu interpretación? 2 Si hubiera
hecho eso, el mundo no tendría significado. 3 Pues es imposible que el significado de algo cambie
constantemente y que, aun así, sea verdad. 4 El Espíritu Santo ve en el mundo un solo propósito, el cual es
eternamente inmutable. 5 Ninguna situación puede alterar este objetivo, sino que tiene que estar de acuerdo con
él. 6 Pues sólo si el objetivo del mundo pudiera cambiar con cada situación, podría cada una de ellas estar
sujeta a diferentes interpretaciones cada vez que se pensase en ella. 7 Añades nuevos elementos al guion que
escribes para cada minuto del día, y así, todo lo que sucede ahora tiene otro significado. 8 Elimina algún
elemento y el significado cambiará consecuentemente.
2. ¿Qué reflejan tus guiones sino tus planes acerca de cómo debería transcurrir el día? 2 Y así, determinas lo que es
un desastre o un triunfo, un avance o un retroceso, una ganancia o una pérdida. 3 Estos juicios se hacen en
conformidad con los papeles que el guión asigna. 4 El hecho de que de por sí no significan nada queda
demostrado por la facilidad con que estas designaciones cambian a la luz de otros juicios que se hacen acerca
de diferentes aspectos de la experiencia. 5 Y luego, visto en retrospectiva, crees ver otro significado en
conexión con lo que ocurrió previamente. 6 ¿Qué has hecho realmente sino demostrar que nada de ello tenía
significado alguno? 7 Mas tú le atribuías significado a la luz de objetivos cambiantes, que alteraban el
significado a medida que cambiaban.
3. Solamente un propósito firme puede otorgarle a cualquier acontecimiento un significado estable. 2 Pero tiene
que otorgarles a todos el mismo significado. 3 Si a cada acontecimiento se le otorga un significado diferente,
quiere decir que cada uno de ellos tiene un propósito diferente. 4 Y ése sería todo el significado que tendrían.
5 ¿Qué clase de significado sería ése? 6 ¿Cómo puede ser que el significado de “significado” sea confusión?
7 La percepción no puede estar fluctuando constantemente y al mismo tiempo tener un significado estable en

alguna parte. 8 El miedo es un juicio que nunca está justificado. 9 Su presencia no significa nada, excepto que
sirve para mostrarte que escribiste un guion tenebroso y que, como resultado, tienes miedo. 10 Pero no porque
eso que temes tenga de por sí un significado temible.
4. Abrigar un propósito común es el único medio por el que la percepción puede estabilizarse y por el que se le
puede dar una sola interpretación al mundo y a todas las experiencias que se tienen en él. 2 En ese propósito
común, todo el mundo y todas las cosas que ves comparten el mismo juicio. 3 Ahora no tienes por qué juzgar,
pues has aprendido que a todo se le ha dado el mismo significado y te alegras de poder verlo por todas partes.
4 Dicho significado no puede cambiar porque tu deseo es percibirlo en todas partes, inalterado por las

circunstancias. 5 Por lo tanto, se lo otorgas a todos los acontecimientos y dejas que ellos te ofrezcan estabilidad
a ti.
5. Librarte de juzgar radica simplemente en esto: todas las cosas tienen el mismo propósito, el cual tú compartes
con todo el mundo. 2 Y no hay nada en el mundo que pueda oponerse a ese propósito, pues es el propósito de
todas las cosas y también el tuyo. 3 Tener un mismo propósito pone fin a todas las ideas de sacrificio, las cuales
no pueden sino atribuir un propósito para el que gana y otro para el que pierde. 4 Sin esta idea no podría haber
pensamientos de sacrificio. 5 Y es esta idea de que puede haber diferentes objetivos lo que hace que la
percepción oscile y el significado cambie. 6 Con un objetivo unificado esto se vuelve imposible, pues tu
conformidad hace que la interpretación sea estable y duradera.
6. ¿Cómo se iba a poder entablar comunicación mientras los símbolos que se usan tengan diferentes significados?
2 El objetivo del Espíritu Santo ofrece una sola interpretación, la cual tiene significado para ti y para tu

hermano. 3 Y así, te puedes comunicar con él y él contigo. 4 Cuando se usan símbolos que ambos podéis
comprender se deja de sacrificar el significado. 5 Todo sacrificio supone la pérdida de tu capacidad de ver la
conexión que hay entre todos los acontecimientos. 6 Pues si se observan por separado no tienen ningún
significado, 7 ya que les falta la luz bajo la cual se pueden ver y comprender. 8 Y así, carecen de propósito 9 y
no se puede entender cuál es su finalidad. 10 Ningún pensamiento de pérdida significa nada, 11 pues nadie está
de acuerdo contigo con respecto a su significado. 12 Es parte de un guion disparatado que no puede ser
interpretado de manera que tenga sentido. 13 Siempre será ininteligible. 14 Esto no es comunicación. 15 Tus
sombríos sueños no son más que los absurdos guiones que escribes por tu cuenta mientras duermes. 16 No
trates de encontrar significado en sueños de separación. 17 Sólo los sueños de perdón se pueden compartir,
18 pues significan lo mismo para ti que para tu hermano.

7. No hagas interpretaciones desde una perspectiva de soledad, pues lo que veas no tendrá ningún significado y lo
que representa cambiará. 2 Y creerás que el mundo es un lugar incierto, por el que caminas en peligro, lleno de
incertidumbre. 3 Son únicamente tus interpretaciones las que carecen de estabilidad, pues no están en armonía
con lo que realmente eres. 4 Es éste un estado tan peligroso en apariencia, que es imposible que no surja el
temor. 5 Hermano mío, no sigas por ese camino. 6 Tenemos un solo Intérprete. 7 Y a través del uso que Él hace
de los símbolos nos unimos y, de esta forma, todos ellos tienen el mismo significado para todos nosotros.
8 Nuestro idioma común nos permite hablar con todos nuestros hermanos y entender con ellos que el perdón se

nos ha otorgado a todos y, por ende, podemos comunicarnos otra vez.

VIII. La realidad inmutable

1. Las apariencias engañan, pero pueden cambiar. 2 La realidad, en cambio, es inmutable. 3 No engaña en absoluto,
y si tú no puedes ver más allá de las apariencias, te estás dejando engañar. 4 Pues todo lo que ves cambiará; sin
embargo, antes pensabas que era real y ahora crees que es real nuevamente. 5 De este modo, la realidad se ve
reducida a formas y se la considera susceptible de cambiar. 6 La realidad, no obstante, es inmutable. 7 Esto es
lo que hace que sea real y lo que la distingue de todas las apariencias. 8 Tiene que estar más allá de toda forma
para poder ser ella misma. 9 No puede cambiar.
2. El milagro es un medio para demostrar que todas las apariencias pueden cambiar precisamente porque son
apariencias y porque carecen del atributo de inmutabilidad que la realidad entraña. 2 El milagro da fe de que te
puedes salvar de las apariencias al demostrar que éstas pueden cambiar. 3 En tu hermano reside una
inmutabilidad que está más allá de cualquier apariencia o engaño. 4 Mas se ve nublada por tus cambiantes ideas
acerca de él, que tú percibes como su realidad. 5 Lo que constituiría un sueño feliz con respecto a él adopta la
forma de una apariencia en la que goza de perfecta salud, se encuentra completamente inmune a cualquier
clase de carencia y está perfectamente a salvo de cualquier clase de desastre. 6 El milagro es la prueba de que
no está limitado por ninguna clase de pérdida o sufrimiento, ya que todo ello puede cambiar tan fácilmente.
7 Esto demuestra que nunca fueron reales y que no pudieron haber surgido de su realidad. 8 Pues ésta es

inmutable y no hay nada en el Cielo o en la tierra que pueda jamás alterar sus efectos. 9 Es evidente, en cambio,
que las apariencias son irreales precisamente porque pueden cambiar.
3. ¿Qué es la tentación sino el deseo de hacer que las ilusiones sean reales? 2 No parece ser el deseo de hacer que
lo que es real no lo sea. 3 Sin embargo, es la afirmación de que algunas clases de ídolos ejercen una poderosa
atracción que los hace más difíciles de resistir que aquellos que tú preferirías que no fueran reales. 4 Toda
tentación, por lo tanto, no es más que esto: una plegaria para que el milagro no ejerza influencia sobre algunos
sueños, y para que, en vez de ello, mantenga su irrealidad oculta y les otorgue realidad. 5 El Cielo no responde
a tal oración ni tampoco se te puede conceder un milagro para sanar las apariencias que no te gustan. 6 Has
establecido límites. 7 Lo que pides se te concede, pero no por el Dios que no conoce límites. 8 Sólo tú te has
limitado a ti mismo.
4. La realidad es inmutable. 2 Los milagros no hacen sino demostrar que lo que tú has interpuesto entre la realidad
y tu conciencia es ilusorio y que no es en modo alguno una interferencia. 3 El costo de la creencia de que
algunas apariencias están más allá de cualquier esperanza de cambio es que el milagro no se obra a través de ti
de manera consistente. 4 Pues has pedido que no tenga el poder de sanar todos los sueños. 5 No hay milagro que
no se te pueda conceder si realmente deseas la curación. 6 Pero no se te puede conceder ninguno a menos que
la desees. 7 Elige lo que quieres sanar, y a Aquel que otorga todos los milagros se le niega la libertad de
concederle Sus dones al Hijo de Dios. 8 Cuando el Hijo de Dios cae en la tentación, niega la realidad. 9 Y de
este modo, se convierte voluntariamente en esclavo de lo que eligió a cambio.
5. Precisamente porque la realidad es inmutable, existe en ella un milagro que sana todas las cosas cambiantes y te
las ofrece para que las veas de una forma que te brinda felicidad y que está libre de temor. 2 Se te concederá
poder ver a tu hermano de esta forma. 3 Pero no mientras quieras que sea de otra manera con respecto a ciertas
cosas. 4 Pues eso sólo significaría que no lo quieres ver curado e íntegro. 5 El Cristo en él es perfecto. 6 ¿Es esto
lo que quieres contemplar? 7 No dejes entonces que haya sueños acerca de él que tú prefieras ver en lugar del
Cristo en él. 8 Y verás al Cristo en él porque permitiste que Él viniera a ti. 9 Y cuando se te haya aparecido,
tendrás la certeza de que eres como Él, pues Él es lo inmutable en tu hermano y en ti.
6. Eso es lo que contemplarás cuando decidas que no hay ninguna apariencia que prefieras conservar en lugar de lo
que tu hermano realmente es. 2 No dejes que la tentación de preferir un sueño permita que la incertidumbre se
presente ahí. 3 No te sientas culpable y temeroso cuando un sueño acerca de lo que él es te tiente. 4 Pero no le
atribuyas a ese sueño el poder de reemplazar lo inmutable en tu hermano en la percepción que tienes de él.
5 No hay falsa apariencia que no desaparezca, si en lugar de ella pides un milagro. 6 No hay dolor del que él no

se pueda liberar, sólo con que desees que él sea lo que no puede sino ser. 7 ¿Por qué habrías de temer ver a
Cristo en él? 8 Pues en todo lo que ves no haces sino contemplarte a ti mismo. 9 Y conforme él sana, tú te
liberas de la culpa, pues lo que él aparenta ser es la imagen que tienes de ti mismo.
Capítulo 31

LA VISIÓN FINAL

I. La simplicidad de la salvación

1. ¡Qué simple es la salvación! 2 Tan sólo afirma que lo que nunca fue verdad no es verdad ahora ni lo será nunca.
3 Lo imposible no ha ocurrido ni puede tener efectos. 4 Eso es todo. 5 ¿Podría ser esto difícil de aprender para

aquel que quiere que sea cierto? 6 Lo único que puede hacer que una lección tan fácil resulte difícil es no estar
dispuesto a aprenderla. 7 ¿Cuán difícil puede ser reconocer que lo falso no puede ser verdad y que lo que es
verdad no puede ser falso? 8 Ya no puedes decir que no percibes ninguna diferencia entre lo falso y lo
verdadero. 9 Se te ha dicho exactamente cómo distinguir lo uno de lo otro y lo que tienes que hacer si te
confundes. 10 ¿Por qué, entonces, te empeñas en no aprender cosas tan sencillas como éstas?
2. Hay una razón. 2 Pero no creas que es porque las cosas simples que la salvación te pide que aprendas sean
difíciles, 3 pues la salvación sólo enseña lo que es extremadamente obvio. 4 La salvación simplemente te
conduce de una aparente lección a la siguiente, mediante pasos muy sencillos que te llevan dulcemente de una
a otra sin ningún esfuerzo. 5 Esto no puede crear confusión, sin embargo, estás confundido. 6 Pues de alguna
manera crees que es más fácil aprender y entender lo que es totalmente confuso. 7 Lo que te has enseñado a ti
mismo constituye una hazaña de aprendizaje tan gigantesca que es ciertamente increíble. 8 Pero lo lograste
porque ése era tu deseo, y no te detuviste a considerar si iba a ser difícil de aprender o demasiado complejo
para poder comprenderse.
3. Nadie que entienda lo que has aprendido, con cuánto esmero lo aprendiste y los sacrificios que llevaste a cabo
para practicar y repetir las lecciones una y otra vez, en toda forma concebible, podría jamás dudar del poder de
tu capacidad para aprender. 2 No hay un poder más grande en todo el mundo. 3 El mundo se construyó
mediante él, y aún ahora no depende de nada más. 4 Las lecciones que te has enseñado a ti mismo las
aprendiste con tanto esmero y se encuentran tan arraigadas en ti que se alzan como pesadas cortinas para
nublar lo simple y lo obvio. 5 No digas que no puedes aprender. 6 Pues tu capacidad para aprender es tan
grande que te ha enseñado cosas tan difíciles como que tu voluntad no es tu voluntad, que tus pensamientos no
te pertenecen e incluso, que no eres Quien eres.
4. ¿Quién podría afirmar que lecciones como éstas son fáciles de aprender? 2 Sin embargo, has aprendido eso y
más. 3 Por muy difícil que haya sido, has seguido dando cada paso sin quejarte, hasta construir un mundo de tu
agrado. 4 Y cada una de las lecciones que configuran al mundo procede del primer logro de tu aprendizaje, el
cual fue de tal enormidad que, ante su magnitud, la Voz del Espíritu Santo parece débil e inaudible. 5 El mundo
comenzó con una extraña lección, lo suficientemente poderosa como para dejar a Dios relegado al olvido y a
Su Hijo convertido en un extraño ante sus propios ojos, exiliado del hogar donde Dios Mismo lo ubicó. 6 Tú
que te has enseñado a ti mismo que el Hijo de Dios es culpable, no digas que no puedes aprender las sencillas
lecciones que la salvación enseña.
5. Aprender es una capacidad que tú inventaste y te otorgaste a ti mismo. 2 No fue concebida para hacer la
Voluntad de Dios, sino para apoyar el deseo de que fuese posible oponerse a ella y para que una voluntad ajena
fuera incluso más real. 3 Y esto es lo que este aprendizaje ha intentado demostrar, y tú has aprendido lo que fue
su propósito enseñar. 4 Ahora tu viejo y recalcado aprendizaje se alza implacable ante la Voz de la Verdad y te
dice que Sus lecciones no son ciertas, que son demasiado difíciles de aprender y entender, y diametralmente
opuestas a lo que realmente es verdad. 5 No obstante, las aprenderás, pues ése es el único propósito de la
capacidad de aprender que el Espíritu Santo ve en el mundo. 6 Sus sencillas lecciones de perdón son mucho
más poderosas que las tuyas, pues te llaman desde Dios y desde tu Ser.
6. ¿Es acaso esta Vocecilla tan débil y queda que no puede alzarse por encima del insensato ruido de sonidos que
no tienen sentido? 2 La Voluntad de Dios no fue que Su Hijo se olvidara de Él; 3 y el poder de Su Voluntad
reside en la Voz que habla por Él. 4 ¿Qué lección vas a aprender? 5 ¿Qué desenlace es inevitable, tan seguro
como Dios y más allá de cualquier duda e incertidumbre? 6 ¿Cómo iba a poder oponerse tu mísero aprendizaje,
que tan difícil fue de aprender y cuyas consecuencias son tan extrañas, a las sencillas lecciones que, desde los
orígenes del tiempo y desde que la capacidad de aprender fue concebida, se te enseñan en cada momento del
día?
7. Solamente se pueden aprender dos lecciones. 2 Cada una de ellas da lugar a un mundo diferente. 3 Y cada uno de
esos mundos se deriva irremediablemente de su fuente. 4 El mundo que ves es el resultado inevitable de la
lección que enseña que el Hijo de Dios es culpable. 5 Es un mundo de terror y desesperación. 6 En él no hay la
más mínima esperanza de hallar felicidad. 7 Ningún plan que puedas idear para tu seguridad tendrá jamás éxito.
8 No puedes buscar dicha en él y esperar encontrarla. 9 Mas éste no es el único resultado que se puede derivar

de lo que has aprendido. 10 Por mucho que te hayas esforzado por aprender la tarea que elegiste, la lección que
refleja el Amor de Dios es todavía más fuerte. 11 Y aprenderás que el Hijo de Dios es inocente y verás otro
mundo.
8. En el mundo que resulta de la lección que afirma que el Hijo de Dios es inocente no hay miedo, la esperanza lo
ilumina todo y una gran afabilidad refulge por todas partes. 2 No hay nada en él que no te invite amorosamente
a ser su amigo y a que le permitas unirse a ti. 3 Ni una sola llamada deja jamás de oírse, se interpreta
erróneamente o se queda sin contestar en el mismo lenguaje en que se hizo. 4 Y entenderás que ésta es la
llamada que todos los seres y todas las cosas en el mundo siempre habían hecho, pero que tú no habías
percibido como tal. 5 Y ahora te das cuenta de que estabas equivocado. 6 Te habías dejado engañar por las
formas que ocultaban la llamada. 7 Por ende, no la podías oír, y así perdiste un amigo que siempre quiso ser
parte de ti. 8 La eterna y queda llamada de cada aspecto de la Creación de Dios a la totalidad se oye por todo el
mundo al que esta otra lección da lugar.
9. No hay ningún ser vivo que no comparta la Voluntad universal de que goce de plenitud y de que tú no seas
sordo a su llamada. 2 Sin tu respuesta, se le deja morir, de la misma manera en que se le salva de la muerte
cuando oyes en su llamada el llamamiento ancestral a la vida y comprendes que es el tuyo propio. 3 El Cristo
en ti recuerda a Dios con la misma certeza con la que conoce Su Amor. 4 Pero Dios sólo puede ser Amor si Su
Hijo es inocente. 5 Pues ciertamente sería miedo, si aquel a quien Él creó inocente pudiera ser esclavo de la
culpa. 6 El Hijo perfecto de Dios recuerda su creación. 7 Pero en su culpabilidad se ha olvidado de lo que
realmente es.
10. El temor a Dios es el resultado ineludible de la lección que afirma que Su Hijo es culpable, de la misma
manera en que el Amor de Dios no puede sino recordarse cuando el Hijo reconoce su inocencia. 2 El odio
engendra temor, y éste se ve a sí mismo igual que su padre. 3 ¡Cuán equivocado estás tú que no oyes la
Llamada cuyo eco resuena más allá de cada aparente invocación a la muerte, la Llamada cuyo canto se oye tras
cada ataque asesino, suplicando que el amor restaure el mundo moribundo! 4 No comprendes Quién es el que te
llama tras cada manifestación de odio, tras cada incitación a la pugna. 5 Pero lo reconocerás cuando le
contestes en el mismo lenguaje en que Él te llama. 6 Él aparecerá cuando le hayas contestado, y por Él sabrás
que Dios es Amor.
11. ¿Qué es la tentación sino el deseo de tomar una decisión errónea con respecto a lo que quieres aprender, y
obtener un resultado que no deseas? 2 El reconocimiento de que ése es un estado mental indeseable se
convierte en el medio por el que se vuelve a examinar la elección, viéndose entonces que hay otro resultado
más deseable. 3 Te engañas a ti mismo si crees que lo que quieres son desastres, desunión y dolor. 4 No prestes
oídos a esa llamada. 5 Escucha más bien la llamada subyacente, que te exhorta a ser feliz y a estar en paz. 6 Y el
mundo entero te brindará paz y felicidad. 7 Pues responderás a lo que oigas. 8 Y ¡oh, maravilla! 9 Tu respuesta
será la prueba de lo que has aprendido, 10 y su resultado, el mundo que contemplarás.
12. Permanezcamos muy quedos por un instante y olvidémonos de todas las cosas que hayamos aprendido, de
todos los pensamientos que hayamos abrigado y de todas las ideas preconcebidas que tengamos acerca de lo
que las cosas significan y de cuál es su propósito. 2 Olvidémonos de nuestras propias ideas acerca del propósito
del mundo, 3 pues no lo sabemos. 4 Dejemos que toda imagen que tengamos acerca de cualquier persona se
desprenda de nuestras mentes y desaparezca.
13. No abrigues ningún juicio ni seas consciente de ningún pensamiento, bueno o malo, que alguna vez haya
cruzado tu mente con respecto a nadie. 2 Ahora no lo conoces. 3 Pero eres libre de conocerlo, y de conocerlo
bajo una nueva luz. 4 Ahora él renace para ti y tú para él, sin el pasado que lo condenó a morir, y a ti junto con
él. 5 Ahora él es tan libre para vivir como lo eres tú porque un viejo aprendizaje ha desaparecido, dejando un
sitio donde la verdad pueda renacer.

II. Caminando con Cristo

1. Una vieja lección no se supera contraponiéndola con una nueva. 2 No se la subyuga para que la verdad pueda
conocerse ni se combate para que se rinda ante el atractivo de la verdad. 3 No hay que prepararse para ninguna
batalla; no hay que dedicarle tiempo ni tampoco es necesario hacer planes para implantar lo nuevo. 4 Una vieja
batalla se está librando contra la verdad, pero la verdad no responde. 5 ¿Quién podría ser herido en semejante
batalla a no ser que se hiriese a sí mismo? 6 En realidad no tiene enemigos. 7 ¿Y podría acaso ser atacado por
sueños?
2. Repasemos nuevamente lo que parece interponerse entre la verdad de lo que eres y tú. 2 Pues para superar este
obstáculo se tienen que dar ciertos pasos. 3 El primero es una decisión que tú tomas. 4 Pero de ahí en adelante,
la verdad se te confiere. 5 Quieres determinar lo que es verdad 6 y, debido a tu deseo, estableces dos
alternativas cada vez que crees que tienes que elegir. 7 Ninguna de ellas es verdad 8 ni tampoco son diferentes
entre sí. 9 Sin embargo, tienes que examinar las dos antes de que puedas mirar más allá de ellas a la única
alternativa que sí constituye una elección diferente. 10 Pero no la busques en los sueños que forjaste con el
propósito de que esto estuviese nublado de tu conciencia.
3. Las alternativas entre las que eliges no constituyen una verdadera elección, y sólo dan la impresión de que se
trata de una elección libre, pues en cualquier caso, el resultado será el mismo. 2 De modo que no es realmente
una elección en absoluto. 3 El líder y el seguidor parecen desempeñar diferentes papeles, y cada uno de estos
papeles parece poseer ventajas que tú no quisieras perder. 4 En su fusión, por lo tanto, parece haber esperanzas
de satisfacción y de paz. 5 Te ves a ti mismo dividido entre estos dos papeles, escindido para siempre entre los
dos. 6 Y cada amigo o enemigo se convierte en un medio para salvarte de ello.
4. Tal vez lo llames amor. 2 O tal vez pienses que es un asesinato que finalmente está justificado. 3 Odias a aquel a
quien asignaste el papel de líder cuando tú lo quieres tener, y lo odias igualmente cuando él no lo asume en
aquellas ocasiones en que tú quieres ser el seguidor y abandonar el liderato. 4 Para eso fue para lo que
concebiste a tu hermano, y te acostumbraste a pensar que ése era su propósito. 5 A menos que él sea fiel a eso,
no habrá cumplido la función que le asignaste. 6 Por lo tanto, merece la muerte, al no tener ningún propósito ni
ninguna utilidad para ti.
5. ¿Y qué quiere él de ti? 2 ¿Qué otra cosa podría querer 3 sino lo mismo que tú quieres de él? 4 En esto es tan fácil
elegir la vida como la muerte, pues lo que eliges para ti lo eliges para él. 5 Le haces dos llamamientos, tal como
él a ti. 6 Estos dos llamamientos ciertamente constituyen una elección, pues de cada uno de ellos se deriva un
resultado distinto. 7 Si él acaba siendo tu líder o tu seguidor no importa, pues en cualquier caso habrás elegido
la muerte. 8 Pero si él clama por la muerte o por la vida; por el odio o por el perdón y la ayuda, entonces el
resultado no será el mismo. 9 Si oyes la primera de esas opciones, te separarás de él y te perderás. 10 Mas si
oyes la segunda, te unirás a él y en tu respuesta se halla la salvación. 11 La voz que oyes en él no es sino la
tuya. 12 ¿Qué te pide? 13 Escucha atentamente, 14 pues te está pidiendo lo mismo que te ha de llegar a ti, ya que
lo que estás viendo es una imagen de ti mismo y lo que estás oyendo es tu propia voz expresando tus deseos.
6. Antes de contestar, haz una pausa y piensa en lo siguiente:
2 Larespuesta que le dé a mi hermano es la que yo estoy pidiendo. 3 Y lo que
aprenda acerca de él, es lo que aprenderé acerca de mí.
4 Aguardemos luego un instante y permanezcamos muy quietos, olvidándonos de todo lo que habíamos creído
oír y recordando cuán poco sabemos. 5 Este hermano ni nos dirige ni nos sigue, sino que camina a nuestro lado
por la misma senda que nosotros recorremos. 6 Es como nosotros, y se halla tan cerca o tan lejos de lo que
anhelamos como le permitamos estar. 7 No hacemos ningún avance que él no haga con nosotros, y si él no
avanza, nosotros retrocedemos. 8 No le des la mano con ira, sino con amor, pues su progreso es el tuyo propio.
9 Y recorreremos la senda por separado a no ser que lo mantengas a salvo a tu lado.

7. Puesto que Dios os ama a los dos por igual, se te salvará de todas las apariencias, y contestarás la llamada que
Cristo te hace. 2 Estáte muy quedo y escucha. 3 Despeja tu mente de viejas ideas. 4 Olvida las tristes lecciones
que aprendiste acerca de este Hijo de Dios que te llama. 5 Cristo llama a todos con igual ternura, sin ver líderes
ni seguidores, y oyendo una misma respuesta para todos ellos. 6 Puesto que oye una sola Voz, no puede oír una
respuesta diferente de la que dio cuando Dios lo nombró Su único Hijo.
8. Sumérgete en la más profunda quietud por un instante. 2 Ven sin ningún pensamiento de nada que hayas
aprendido antes y deja a un lado todas las imágenes que has inventado. 3 Lo viejo y decrépito se derrumbará
ante lo nuevo, tanto si te opones a ello como si lo apoyas. 4 Ninguna de las cosas que consideras valiosas y
dignas de tu atención será atacada. 5 Tampoco se atacará tu deseo de oír un llamamiento que jamás existió.
6 Nada te hará daño en este santo lugar adonde vienes a escuchar en silencio y a aprender qué es lo que

realmente quieres. 7 Esto será lo único que se te pedirá aprender. 8 Mas al oírlo, comprenderás que lo único que
necesitas hacer es abandonar los pensamientos que ya no deseas y que nunca fueron verdad.
9. Perdona a tu hermano por todo lo que aparenta ser, lo cual procede de las viejas lecciones que te habías
enseñado a ti mismo acerca de tu pecaminosidad. 2 Oye únicamente su petición de clemencia y liberación de
todas las pavorosas imágenes que tiene con respecto a lo que él es y a lo que tú no puedes sino ser también. 3 Él
teme caminar a tu lado, y cree que tal vez si se atrasa o se adelanta un poco será menos peligroso para él.
4 ¿Cómo ibas a poder progresar tú si piensas lo mismo y avanzas únicamente cuando él se rezaga y te quedas

atrás cuando él se adelanta? 5 Pues al hacer esto, te olvidas del objetivo de la jornada, que no es otro que la
decisión de caminar a su lado, de modo que ninguno sea líder o seguidor. 6 Se trata, por lo tanto, de que
caminéis juntos y no cada uno por separado. 7 Y mediante esta decisión, el resultado del aprendizaje cambia,
pues Cristo habrá vuelto a nacer para vosotros dos.
10. Para que esto suceda, bastará que estés libre un solo instante de tus viejas ideas acerca de quién es tu
formidable compañero y de lo que él debe estar pidiendo. 2 Y percibirás que su propósito es el mismo que el
tuyo. 3 Él pide lo que tú deseas, y necesita lo mismo que tú. 4 Tal vez en su caso se manifieste de forma
diferente, pero no es a la forma a lo que respondes. 5 Él pide y tú recibes, pues has venido con un solo
propósito: poder aprender a amar a tu hermano con un amor fraternal. 6 Y en cuanto que hermano tuyo, su
Padre no puede sino ser el mismo que el tuyo, ya que él es como tú.
11. Unidos podéis recordar y aceptar vuestra herencia común. 2 Solos, se os niega a ambos. 3 ¿No está claro acaso
que mientras sigas insistiendo en ser líder o seguidor pensarás que caminas solo sin nadie a tu lado? 4 Éste es el
camino que no conduce a ninguna parte, pues no se te puede otorgar la luz mientras camines solo, de modo que
no puedes ver por donde vas. 5 Esto produce confusión y una interminable sensación de duda, a medida que te
tambaleas solo de un lado a otro en la obscuridad. 6 Sin embargo, éstas no son más que apariencias de lo que es
la jornada y de cómo se tiene que recorrer. 7 Pues hay Alguien a tu lado que ilumina tu camino, de modo que
puedas dar cada paso con certeza y sin ninguna duda con respecto a qué camino seguir. 8 Tener los ojos
vendados puede ciertamente cegarte, mas no puede hacer que el camino en sí sea obscuro. 9 Y Aquel que viaja
contigo tiene la luz.

III. Los que se acusan a sí mismos

1. Sólo los que se acusan a sí mismos pueden condenar. 2 Antes de tomar una decisión de la que se han de derivar
diferentes resultados tienes que aprender algo, y aprenderlo muy bien. 3 Y tiene que llegar a ser una respuesta
tan típica para todo lo que hagas que acabe convirtiéndose en un hábito, de modo que sea tu primera reacción
ante toda tentación o suceso que ocurra. 4 Aprende lo siguiente, y apréndelo bien, pues con ello la demora en
experimentar felicidad se acorta por un tramo de tiempo que ni siquiera puedes concebir: 5 nunca odias a tu
hermano por sus pecados, sino únicamente por los tuyos. 6 Sea cual sea la forma que sus pecados parezcan
adoptar, lo único que hacen es nublar el hecho de que crees que son tus pecados y, por lo tanto, que el ataque
es su “justo” merecido.
2. ¿Por qué iban a ser sus pecados pecados, a no ser que creyeras que esos mismos pecados no se te podrían
perdonar a ti? 2 ¿Cómo iba a ser que sus pecados son reales, a no ser que creyeras que constituyen tu realidad?
3 ¿Y por qué los atacas por todas partes, si no fuera porque te odias a ti mismo? 4 ¿Eres acaso tú un pecado?
5 Contestas afirmativamente cada vez que atacas, pues mediante el ataque afirmas que eres culpable y que

tienes que infligirle a otro lo que tú te mereces. 6 ¿Y qué puedes merecer sino lo que eres? 7 Si no creyeras que
mereces ataque, jamás se te ocurriría atacar a nadie. 8 ¿Por qué habrías de hacerlo? 9 ¿Qué sacarías con ello?
10 ¿Y de qué manera podría beneficiarte el asesinato?

3. Los pecados se perciben en el cuerpo, 2 no en la mente. 3 No se ven como propósitos, sino como acciones. 4 Los
cuerpos actúan, pero las mentes no. 5 Por lo tanto, el cuerpo debe tener la culpa por lo que él mismo hace. 6 No
se le ve como algo pasivo que simplemente se somete a tus órdenes sin hacer nada por su cuenta. 7 Si tú eres un
pecado, no puedes sino ser un cuerpo, pues la mente no actúa. 8 Y el propósito tiene que encontrarse en el
cuerpo y no en la mente. 9 El cuerpo debe actuar por su cuenta y motivarse a sí mismo. 10 Si eres un pecado,
aprisionas a la mente dentro del cuerpo y le adjudicas el propósito de ésta a su prisión, que entonces actúa en
su lugar. 11 Un carcelero no obedece órdenes, sino que es el que se asegura que el prisionero las acate.
4. Mas es el cuerpo el que es el prisionero, no la mente. 2 El cuerpo no tiene pensamientos. 3 No tiene la capacidad
de aprender, perdonar o esclavizar. 4 No da órdenes que la mente tenga que acatar ni fija condiciones que ésta
tenga que obedecer. 5 El cuerpo sólo mantiene en prisión a la mente que está dispuesta a morar en él. 6 Se
enferma siguiendo las órdenes de la mente que quiere ser su prisionera. 7 Y envejece y muere porque dicha
mente está enferma. 8 El aprendizaje es lo único que puede producir cambios. 9 El cuerpo, por lo tanto, al que
le es imposible aprender, jamás podría cambiar a menos que la mente prefiriese que él cambiara de apariencia
para amoldarse al propósito que ella le confirió. 10 Pues la mente puede aprender, y es en ella donde se efectúa
todo cambio.
5. La mente que se considera a sí misma un pecado sólo tiene un propósito: que el cuerpo sea la fuente del pecado
para que la mantenga en la prisión que ella misma eligió y que vigila, y donde se mantiene a sí misma
separada, prisionera durmiente de los perros rabiosos del odio y de la maldad, de la enfermedad y del ataque,
del dolor y de la vejez, de la angustia y del sufrimiento. 2 Aquí es donde se conservan los pensamientos de
sacrificio, pues ahí es donde la culpa impera y donde le ordena al mundo que sea como ella: un lugar donde
nadie puede hallar misericordia ni sobrevivir a los estragos del temor, excepto mediante el asesinato y la
muerte. 3 Pues ahí te conviertes en un pecado, y el pecado no puede morar allí donde moran el júbilo y la
libertad, pues éstos son sus enemigos y él los tiene que destruir. 4 El pecado se conserva mediante la muerte, y
aquellos que creen ser un pecado no pueden sino morir por razón de lo que creen ser.
6. Alegrémonos de que verás aquello en lo que crees y de que se te haya concedido poder cambiar tus creencias.
2 El cuerpo simplemente te seguirá. 3 Jamás te puede conducir adonde tú no quieres ir. 4 No es un centinela de

tu sueño ni interfiere en tu despertar. 5 Libera a tu cuerpo del encarcelamiento, y no verás a nadie prisionero de
lo que tú mismo te has escapado. 6 Tampoco querrás retener en la culpabilidad a aquellos que habías decidido
eran tus enemigos ni mantener encadenados a la ilusión de un amor cambiante a aquellos que consideras
amigos.
7. Los inocentes otorgan libertad como muestra de gratitud por su liberación. 2 Y lo que ven apoya su liberación
del encarcelamiento y de la muerte. 3 Haz que tu mente sea receptiva al cambio, y ni a tu hermano ni a ti se os
podrá imponer ninguna pena ancestral. 4 Pues Dios ha decretado que no se pueda pedir ni hacer ningún
sacrificio.

IV. La verdadera alternativa

1. Existe una marcada tendencia a pensar que el mundo puede ofrecer consuelo y escape de los mismos problemas
que tiene como propósito perpetuar. 2 ¿A qué se debe esto? 3 Se debe a que éste es un lugar en el que elegir
entre ilusiones parece ser la única opción, 4 y a que tú estás en control de los resultados de tu elección.
5 Piensas, por lo tanto, que en el breve lapso que se extiende desde tu nacimiento hasta tu muerte se te ha

concedido un poco de tiempo para tu uso exclusivo: un intervalo de tiempo en el que todo el mundo está en
conflicto contigo, si bien puedes elegir el camino que te librará del conflicto y te conducirá más allá de
dificultades que no son de tu incumbencia. 6 Pero sí que lo son. 7 ¿Cómo ibas a poder, entonces, escaparte de
ellas dejándolas atrás? 8 Lo que tiene que ir contigo te acompañará, sea cual sea el camino que elijas recorrer.
2. La verdadera elección no es algo ilusorio. 2 Mas el mundo no la puede ofrecer. 3 Todos sus caminos no hacen
sino conducir a la desilusión, a la nada y a la muerte. 4 Sus alternativas no constituyen una verdadera elección.
5 No intentes escaparte de tus problemas aquí, 6 pues el mundo fue concebido precisamente para que no se

pudiese escapar de ellos. 7 No te dejes engañar por los diferentes nombres que se les han dado a sus caminos.
8 Todos tienen la misma finalidad. 9 Y cada uno es tan sólo un medio para alcanzar ese fin, pues es ahí adonde

todos ellos conducen, por muy diferentes que parezcan ser sus orígenes y por muy diferentes que parezcan ser
sus trayectorias. 10 Su final es inescapable, pues no hay elección posible entre ellos. 11 Todos te conducen a la
muerte. 12 Recorrerás algunos de ellos felizmente por algún tiempo antes de que comience la amargura. 13 Mas
por otros, las espinas se dejarán sentir de inmediato. 14 La elección no es cuál ha de ser el final, sino cuándo va
a llegar.
3. No hay elección posible allí donde el final es indudable. 2 Tal vez prefieras probarlos todos, antes de que te des
cuenta de que todos son lo mismo. 3 Los caminos que el mundo ofrece parecen ser muchos, pero llegará un
momento en que todo el mundo comenzará a darse cuenta de cuán parecidos son unos de otros. 4 Hay quienes
han muerto al darse cuenta de esto porque no vieron otros caminos que los que ofrecía el mundo. 5 Y al darse
cuenta de que no conducían a ninguna parte, perdieron toda esperanza. 6 Sin embargo, ése fue el momento en
que pudieron haber aprendido la lección más importante de todas. 7 Todo el mundo tiene que llegar a este
punto e ir más allá de él. 8 Ciertamente es verdad que el mundo no ofrece elección alguna. 9 Mas ésta no es la
lección. 10 La lección tiene un propósito, y con esto llegas a entender para qué es.
4. ¿Por qué querrías probar otro camino, otra persona u otro lugar cuando ya te has dado cuenta de cómo comienza
la lección aunque todavía no percibas para qué es? 2 Su propósito es la respuesta a la búsqueda que tienen que
emprender los que todavía creen que se puede encontrar otra respuesta. 3 Aprende ahora, sin dejarte abatir, que
no hay ninguna esperanza de encontrar respuesta alguna en el mundo. 4 Mas no juzgues la lección que apenas
acaba de comenzar con esto 5 ni busques ninguna otra señal en el mundo que te haga pensar que tal vez haya
otro camino. 6 No sigas tratando de encontrar esperanzas donde no las hay. 7 Acelera tu aprendizaje ahora, y
comprende que desperdicias el tiempo si no vas más allá de lo que ya has aprendido hacia lo que aún te queda
por aprender. 8 Pues desde este punto—el más bajo—el aprendizaje te llevará a cumbres de felicidad en las que
verás el propósito de la lección refulgiendo claramente, y perfectamente al alcance de tu comprensión.
5. ¿Quién estaría dispuesto a dar la espalda a todos los caminos del mundo, a menos que se diera cuenta de su
auténtica futilidad? 2 ¿No es menester acaso que éste sea su punto de partida en vez de buscar otro camino?
3 Pues mientras vea alternativas donde no las hay, ¿qué poder de decisión podría ejercer? 4 Sólo cuando se

aprende dónde realmente tiene utilidad ese poder es cuando se puede ejercer plenamente. 5 ¿Y qué poder puede
tener cualquier decisión si se aplica a situaciones en las que no hay elección posible?
6. Aprender que el mundo sólo ofrece una alternativa, sea cual sea la forma en que se manifieste, es el comienzo
de la aceptación de que sí hay una alternativa que es real. 2 Oponerte a este paso es impedir el logro del
propósito para el que viniste aquí, 3 pues no viniste a aprender cómo encontrar un camino que el mundo no
ofrece. 4 La búsqueda de diferentes caminos en el mundo no es más que la búsqueda de diferentes formas de
verdad. 5 Y esto es lo que hace que la verdad no se pueda alcanzar.
7. No pienses que puedes encontrar la felicidad siguiendo un camino que te aleja de ella. 2 Eso ni tiene sentido ni
puede ser la manera de hallarla. 3 Tú que piensas que este curso es demasiado difícil de aprender, déjame
repetirte que para alcanzar una meta tienes que proceder en dirección a ella, no en dirección contraria. 4 Y todo
camino que vaya en dirección contraria te impedirá avanzar hacia la meta que te has propuesto alcanzar. 5 Si
esto fuese difícil de entender, entonces sería imposible aprender este curso. 6 Mas sólo en ese caso. 7 Pues, de
lo contrario, este curso es la simple enseñanza de lo obvio.
8. Hay una elección que tienes el poder de hacer una vez que hayas visto las verdaderas alternativas. 2 Hasta que
no llegues a este punto no tendrás nada entre qué elegir, y lo único que podrás hacer es decidir cuál es la mejor
forma de engañarte a ti mismo otra vez. 3 Este curso sólo intenta enseñarte que el poder de decisión no radica
en elegir entre diferentes formas de lo que aún sigue siendo la misma ilusión y el mismo error. 4 Todas las
alternativas que el mundo ofrece se basan en esto: que eliges entre tu hermano y tú; que ganas en la misma
medida en que él pierde y que lo que pierdes se le da a él. 5 ¡Cuán rotundamente opuesto a la verdad es esto,
toda vez que el único propósito de la lección es enseñarte que lo que tu hermano pierde, tú lo pierdes también y
que lo que él gana es lo que se te da a ti!
9. ¡Él no ha abandonado Sus Pensamientos! 2 Pero tú olvidaste Su Presencia y no recordaste Su Amor. 3 No hay
senda en el mundo que te pueda conducir a Él ni objetivo mundano que pueda ser uno con el Suyo. 4 ¿Qué
camino puede haber en todo el mundo—excepto si la jornada no es más que un errante vagar—que te pueda
llevar hasta tu interior cuando todos fueron concebidos para separar a la jornada del propósito que debe tener?
5 Todos los caminos que te alejan de lo que eres te conducen a la confusión y a la desesperanza. 6 Sin embargo,

Él nunca dejó Sus Pensamientos a merced de la muerte sin que su Fuente estuviese eternamente en ellos.
10. ¡Él no ha abandonado Sus Pensamientos! 2 Y así como Él no podría separarse de ellos, ellos no pueden
excluirlo a Él de sí mismos. 3 Moran unidos a Él, y en Su Unicidad34  se mantienen íntegros. 4 No hay camino
que pueda alejarte de Él 5 ni jornada que pueda llevarte más allá de ti mismo. 6 ¡Qué absurdo y descabellado es
pensar que puede haber un camino con semejante objetivo! 7 ¿Adónde podría conducir? 8 ¿Y cómo se te podría
obligar a recorrerlo sin que tu realidad, que es una contigo, no te acompañase?
11. Perdónate a ti mismo tu locura y olvídate de todas las jornadas fútiles y de todas las metas sin objetivo. 2 No
significan nada. 3 No puedes dejar de ser lo que eres. 4 Pues Dios es misericordioso y no permitió que Su Hijo
lo abandonara. 5 Siéntete agradecido por lo que Él es, pues en ello reside tu escapatoria de la locura y de la
muerte. 6 No puedes estar en ningún lugar, excepto donde Él está. 7 Y no hay camino que no conduzca a Él.

V. El concepto del yo frente al verdadero ser

1. Las enseñanzas del mundo se basan en un concepto del yo que se ajusta a la realidad mundana. 2 Y como tal, se
adapta muy bien a ella, 3 pues es una imagen que encaja perfectamente en el mundo de sombras e ilusiones.
4 En él se encuentra como en su casa, y todo lo que ve es uno con ella. 5 El propósito de las enseñanzas del

mundo es que cada individuo forje un concepto de sí mismo. 6 Éste es su propósito: que vengas sin un yo y que
fabriques uno a medida que creces. 7 Y cuando hayas alcanzado la “madurez” ya lo habrás perfeccionado, y así
podrás enfrentarte al mundo en igualdad de condiciones y perfectamente adaptado a sus exigencias.
2. Forjas un concepto de ti mismo, 2 el cual no guarda semejanza alguna contigo. 3 Es un ídolo, concebido con el
propósito de que ocupe el lugar de tu realidad como Hijo de Dios. 4 El concepto de ti mismo que el mundo te
enseña no es lo que aparenta ser, 5 pues se concibió para que tuviera dos propósitos, de los cuales la mente sólo
puede reconocer uno. 6 El primero presenta la cara de inocencia, el aspecto con el que se actúa. 7 Ésa es la cara
que sonríe y es amable e incluso parece amar. 8 Busca compañeros, contempla a veces con piedad a los que
sufren y de vez en cuando ofrece consuelo. 9 Cree ser buena dentro de un mundo perverso.
3. Este aspecto puede disgustarse, pues el mundo es perverso e incapaz de proveer el amor y el amparo que la
inocencia se merece. 2 Por esa razón, es posible hallar este rostro con frecuencia arrasado de lágrimas ante las
injusticias que el mundo comete contra los que quieren ser buenos y generosos. 3 Este aspecto nunca lanza el
primer ataque. 4 Pero cada día, cientos de incidentes insignificantes socavan poco a poco su inocencia,
provocando su irritación e induciéndolo finalmente a insultar y a abusar descontroladamente.
4. La cara de inocencia que el concepto de uno mismo tan orgullosamente lleva puesta, condona el ataque que se
lleva a cabo en defensa propia, pues, ¿no es acaso un hecho harto conocido que el mundo trata ásperamente a
la inocencia indefensa? 2 Nadie que forja una imagen de sí mismo omite esta cara, pues tiene necesidad de ella.
3 Mas no quiere ver el otro lado. 4 Sin embargo, es ahí donde el aprendizaje del mundo tiene puestas sus miras,

pues ahí es donde se establece la “realidad” del mundo para perpetuar la continuidad del ídolo.
5. El concepto del yo se concibió para enseñar la lección que se encuentra detrás de la cara de inocencia. 2 Es una
lección acerca de un terrible desplazamiento y de un miedo tan devastador que la cara sonriente tiene que mirar
para siempre en otra dirección, no sea que perciba la traición que oculta. 3 Esto es lo que la lección enseña:
“ Yo soy la cosa que tú has hecho de mí, y al contemplarme, quedas condenado por causa de lo que soy”. 4 El

mundo sonríe con aprobación ante este concepto de ti mismo, pues garantiza que sus senderos se mantengan a
salvo y que los que caminan por ellos no puedan escapar.
6. Ésta es la lección básica que garantiza que tu hermano estará condenado eternamente, 2 pues lo que eres se ha
vuelto ahora su pecado. 3 Y para esto no hay perdón. 4 No importa ya lo que haga, pues tu dedo acusador
apunta hacia él sin vacilación y con mortal puntería. 5 Apunta también hacia ti, pero este hecho se mantiene
aún más oculto entre las brumas que se encuentran tras la cara de inocencia. 6 Y en esas bóvedas ocultas se
conservan todos sus pecados así como los tuyos, y se mantienen en la obscuridad donde no se pueden percibir
como errores, lo cual la luz indudablemente demostraría. 7 No se te puede culpar por lo que eres ni tampoco
puedes cambiar lo que te obliga a hacer. 8 Tu hermano es para ti, pues, el símbolo de tus propios pecados, y lo
condenas silenciosamente, aunque con tenaz insistencia, por esa cosa odiosa que eres.
7. Los conceptos se aprenden. 2 No son naturales 3 ni existen a menos que se aprendan. 4 No son algo que se te
haya dado, de modo que tienen que haberse forjado. 5 Ninguno de ellos es verdad, y muchos son el producto de
imaginaciones febriles, que arden llenas de odio y de distorsiones nacidas del miedo. 6 ¿Qué es un concepto,
entonces, sino un pensamiento al que su hacedor le otorga un significado especial? 7 Los conceptos mantienen
vigente el mundo. 8 Mas no se pueden usar para demostrar que sea real. 9 Pues todos ellos se conciben dentro
del mundo, nacen a su sombra, crecen amoldándose a sus costumbres y, finalmente, alcanzan la “madurez” de
acuerdo con el pensar de éste. 10 Son ideas de ídolos, coloreadas con los pinceles del mundo, los cuales no
pueden pintar ni una sola imagen que represente la Verdad.
8. La idea de un concepto del yo no tiene sentido, pues nadie aquí sabe cuál es el propósito de tal concepto y, por
lo tanto, no puede ni imaginarse lo que es. 2 No obstante, todo aprendizaje que el mundo dirige, comienza y
finaliza con el solo propósito de que aprendas este concepto de ti mismo, de forma que elijas acatar las leyes de
este mundo y nunca te aventures más allá de sus sendas ni te des cuenta de cómo te consideras a ti mismo.
3 Ahora el Espíritu Santo tiene que encontrar un modo de ayudarte a comprender que el concepto que has

forjado de ti mismo tiene que ser des-hecho si es que has de gozar de paz interior. 4 Y no se puede desaprender,
excepto por medio de lecciones cuyo objetivo sea enseñarte que eres otra cosa, 5 pues de lo contrario, se te
estaría pidiendo que intercambiases lo que ahora crees por la pérdida total de tu ser, lo cual te infundiría aún
mayor terror.
9. Por tal razón, las lecciones del Espíritu Santo están diseñadas de manera que cada paso sea fácil, y aunque a
veces puede producirse cierta incomodidad y angustia, ello no afecta lo que se ha aprendido, sino que
constituye una reinterpretación de lo que parecen ser las pruebas a su favor. 2 Consideremos, pues, qué prueba
hay de que tú seas lo que tu hermano hizo de ti. 3 Pues si bien aún no te das cuenta de que eso es lo que
piensas, es indudable que a estas alturas ya eres consciente de que te comportas como si eso fuera lo que
piensas. 4 ¿Reacciona él por ti? 5 ¿Y sabe acaso lo que va a ocurrir exactamente? 6 ¿Puede ver tu futuro y
determinar por adelantado lo que debes hacer en toda circunstancia? 7 Él tendría que haberte creado tanto a ti
como al mundo para poder tener tal presciencia de lo que ha de suceder.
10. Que tú seas lo que tu hermano ha hecho de ti es bastante improbable. 2 Incluso si fuera cierto, ¿quién te dio la
cara de inocencia? 3 ¿Podría ser ésta tu propia aportación? 4 ¿Quién es, entonces, el “tú” que la concibió? 5 ¿Y
quién es el que se engaña con toda tu bondad y la ataca? 6 Olvidémonos de la ridiculez de este concepto y
pensemos simplemente en esto: lo que crees ser consta de dos partes. 7 Si una de ellas fue generada por tu
hermano, ¿quién estaba allí para inventar la otra? 8 ¿Y de quién hay que mantener algo oculto? 9 Aun si el
mundo fuera perverso no habría necesidad de ocultar aquello de lo que estás hecho. 10 ¿Quién lo podría ver?
11 ¿Y qué podría necesitar defensa sino lo que se ataca?

11. Tal vez la razón de que este concepto tenga que mantenerse oculto es que, de ser expuesto a la luz, el que
pensaría que no es verdad eres tú. 2 ¿Y qué le ocurriría al mundo que ves si todos sus pilares se eliminaran?
3 Tu concepto del mundo depende del concepto que tienes de ti mismo. 4 Y ambos desaparecerían si cualquiera

de ellos se pusiera en duda. 5 El Espíritu Santo no quiere precipitarte al pánico. 6 Por lo tanto, lo único que te
pide es que por lo menos estés dispuesto a plantearte una simple pregunta.
12. Hay alternativas con respecto a eso que crees ser. 2 Podrías, por ejemplo, ser lo que has elegido que tu hermano
sea. 3 Esto ubica al concepto del yo más allá de una condición de ser algo completamente pasivo y, por lo
menos, allana el camino para que se pueda tomar una decisión consciente y para reconocer—aunque sea
parcialmente—que alguna interacción tuvo que haber tenido lugar. 4 Se entiende en parte que tú elegiste por
los dos, y que lo que él representa tiene el significado que tú le diste. 5 Muestra también algunos atisbos de
visión con respecto a la ley de la percepción según la cual lo que se ve refleja el estado mental del perceptor.
6 Mas ¿quién eligió primero? 7 Si tú eres aquello que elegiste que tu hermano fuera, tuvo que haber alternativas

entre las que elegir y alguien tuvo que haber decidido primero cuál de ellas elegir y cuál rechazar.
13. Si bien este paso representa un avance, no se aproxima aún a la cuestión básica. 2 Algo tuvo que haber ocurrido
antes de que surgieran estos conceptos de uno mismo. 3 Y “algo” tuvo que haber aprendido las enseñanzas que
los originaron. 4 Esto no lo puede explicar ninguno de los dos puntos de vista en cuestión. 5 La ventaja
principal de haber pasado del primer punto de vista al segundo es que de alguna manera se ve que tú
participaste en la elección por decisión propia. 6 Mas por esta ganancia sufres una pérdida casi idéntica, pues
ahora eres culpable por lo que tu hermano es. 7 Y no puedes sino compartir su culpabilidad, ya que la elegiste
para él a imagen y semejanza de la tuya. 8 Mientras que antes sólo él era el traidor, ahora tú tienes que ser
condenado junto con él.
14. El concepto del yo ha sido siempre la gran preocupación del mundo. 2 Y cada individuo cree que tiene que
encontrar la solución al enigma de lo que él es. 3 La salvación se puede considerar como el escape de todo
concepto. 4 No se ocupa en absoluto del contenido de la mente, sino del simple hecho de que ésta piensa. 5 Y
aquello que puede pensar tiene alternativas entre las que elegir, y se le puede enseñar que ciertos pensamientos
acarrean ciertas consecuencias. 6 Así puede aprender que todo lo que piensa refleja la profunda confusión que
siente con respecto a cómo fue concebida y a lo que es. 7 Y el concepto del yo vagamente parece contestar lo
que no sabe.
15. No busques tu Ser en símbolos. 2 No hay concepto que pueda representar lo que eres. 3 ¿Qué importa qué
concepto aceptas mientras percibas un yo que se relaciona con el mal y que reacciona ante cosas perversas?
4 Pues en tal caso, tu concepto de ti mismo seguirá desprovisto de significado. 5 Y no te percatarás de que sólo

te relacionas contigo mismo. 6 Ser testigo de un mundo culpable indica que el mundo ha guiado tu aprendizaje
y que lo consideras tal como te consideras a ti mismo. 7 El concepto del yo abarca todo lo que contemplas y
nada está excluido de esa percepción. 8 Si algo te puede herir, lo que estás viendo es una representación de tus
deseos secretos. 9 Eso es todo. 10 Y lo que ves en cualquier clase de sufrimiento que padezcas es tu propio
deseo oculto de matar.
16. Son muchos los conceptos de ti mismo que forjarás según sigas adelante en tu aprendizaje. 2 Cada uno
producirá cambios que se verán reflejados en tus relaciones, conforme la percepción que tienes de ti mismo
vaya cambiando. 3 Y cada vez que tenga lugar un cambio se producirá en ti cierta confusión, mas siéntete
agradecido de que el aprendizaje del mundo vaya soltando la presa que había hecho en tu mente. 4 Descansa
seguro y contento en la confianza de que finalmente desaparecerá por completo y dejará a tu mente en paz. 5 El
papel de acusador se presentará en muchas situaciones y de muchas maneras. 6 Y en cada caso parecerá
acusarte. 7 Mas no temas que no vaya a ser erradicado.
17. El mundo no puede hacer que aprendas estas imágenes de ti mismo a no ser que desees aprenderlas. 2 Llegará
un momento en que todas desaparecerán y te darás cuenta de que no sabes lo que eres. 3 A esta mente abierta y
receptiva es a la que la verdad retorna, sin impedimentos ni limitaciones. 4 Allí donde todos los conceptos del
yo han sido abandonados, la verdad se revela tal como es. 5 Cuando todo concepto haya sido cuestionado y
puesto en tela de juicio, y se haya reconocido que estaba basado en suposiciones que se desvanecerían ante la
luz, la verdad quedará entonces libre para entrar a su santuario, limpio y despejado ahora de toda culpa. 6 No
hay afirmación que el mundo tema oír más que ésta:
7 Nosé lo que soy, por lo tanto, no sé lo que estoy haciendo, dónde me encuentro ni cómo
considerar al mundo o cómo considerarme a mí mismo.
8 Sin embargo, con esta lección nace la salvación. 9 Y lo que eres te hablará de Sí Mismo.

VI. El reconocimiento del Espíritu

1. O bien ves la carne o bien reconoces el Espíritu. 2 En esto no hay términos medios. 3 Si uno de ellos es real, el
otro no puede sino ser falso, pues lo que es real niega a su opuesto. 4 La visión no ofrece otra opción que ésta.
5 Lo que decides al respecto determina todo lo que ves y crees real, así como todo lo que consideras que es
verdad. 6 De esta elección depende todo tu mundo, pues mediante ella estableces en tu propio sistema de
creencias lo que eres: carne o Espíritu. 7 Si eliges ser carne jamás podrás liberarte de la creencia de que el
cuerpo es tu realidad, puesto que tu decisión reflejará que eso es lo que quieres. 8 Pero si eliges el Espíritu, el
Cielo mismo se inclinará para tocar tus ojos y bendecir tu santa visión a fin de que no veas más el mundo de la
carne, salvo para sanar, consolar y bendecir.
2. La salvación es un des-hacer. 2 Si eliges ver el cuerpo, ves un mundo de separación, de cosas inconexas y de
sucesos que no tienen ningún sentido. 3 Alguien aparece y luego desaparece al morir; otro es condenado al
sufrimiento y a la pérdida. 4 Y nadie es exactamente como era un instante antes ni será el mismo un instante
después. 5 ¿Qué confianza se puede tener ahí donde se percibe tanto cambio? a ¿Y qué valía puede tener quien
no es más que polvo? 6 La salvación es el proceso que des-hace todo esto. 7 Pues la constancia es lo que ven
aquellos cuyos ojos la salvación ha liberado de tener que contemplar el costo que supone conservar la culpa, ya
que en lugar de ello eligieron abandonarla.
3. La salvación no te pide que contemples el Espíritu y no percibas el cuerpo. 2 Simplemente te pide que ésa sea tu
elección. 3 Pues puedes ver el cuerpo sin ayuda, pero no sabes cómo contemplar otro mundo aparte de él. 4 Tu
mundo es lo que la salvación habrá de des-hacer, permitiéndote así ver otro que tus ojos jamás habrían podido
encontrar. 5 Cómo va a lograrse esto no es algo que deba preocuparte. 6 No comprendes cómo apareció ante ti
lo que ves, 7 pues si lo comprendieras, desaparecería. 8 El velo de ignorancia está corrido igualmente sobre lo
bueno que sobre lo malo, y se tiene que traspasar para que ambas cosas puedan desaparecer a fin de que la
percepción no encuentre ningún lugar donde ocultarse. 9 ¿Cómo se puede hacer esto? 10 No se puede hacer en
absoluto. 11 Pues ¿qué podría aún quedar por hacer en el universo que Dios creó?
4. Sólo la arrogancia podría hacerte pensar que tienes que allanar el camino que conduce al Cielo. 2 Se te han
proporcionado los medios para que puedas ver el mundo que reemplazará al que inventaste. 3 ¡Hágase tu
voluntad! 4 Esto es verdad para siempre tanto en el Cielo como en la tierra, 5 independientemente de dónde
creas estar o de lo que creas que la verdad acerca de ti mismo debe realmente ser. 6 Independientemente
también de lo que contemples y de lo que elijas sentir, pensar o desear. 7 Pues Dios Mismo ha dicho: “Hágase
tu voluntad”. 8 Y, por consiguiente, se hace.
5. Tú que crees que puedes ver al Hijo de Dios como quisieras que fuese, no olvides que ningún concepto que
abrigues de ti mismo puede oponerse a la verdad de lo que eres. 2 Erradicar la verdad es imposible. 3  Pero
cambiar de conceptos no es difícil. 4 Una sola visión que se vea claramente y que no se ajuste a la imagen que
antes se percibía, hará que el mundo sea diferente para los ojos que han aprendido a ver porque el concepto del
yo habrá cambiado.
6. ¿Eres invulnerable? 2 Entonces el mundo te parece un lugar inofensivo. 3 ¿Perdonas? 4 Entonces el mundo es
misericordioso, pues le has perdonado sus ofensas, de modo que te contempla tal como tú lo contemplas a él.
5 ¿Eres un cuerpo? 6 Entonces ves en cada hermano un traidor, listo para matar. 7 ¿Eres Espíritu, inmortal y sin

la más mínima posibilidad de corrupción ni mancha alguna de pecado sobre ti? 8 Entonces ves estabilidad en el
mundo, pues ahora es absolutamente digno de toda tu confianza: un lugar feliz en donde descansar por un
tiempo, en donde no hay nada que temer, sino sólo amar. 9 ¿Le negarían los puros de corazón la bienvenida a
alguien? 10 ¿Y qué podría herir a los que son verdaderamente inocentes?
7. ¡Hágase tu voluntad, santa Criatura de Dios! 2 No importa si crees estar en el Cielo o en la tierra. 3 Lo que la
Voluntad de tu Padre ha dispuesto para ti jamás ha de cambiar. 4 La verdad en ti permanece tan radiante como
una estrella, tan pura como la Luz, tan inocente como el Amor Mismo. 5 Y eres digno de que se haga tu
voluntad.

VII. La visión del salvador

1. Aprender significa cambiar. 2 La salvación no intenta valerse de medios que todavía sean tan ajenos a tu modo
de pensar que no te sirvan de nada, ni tampoco es su intención producir cambios que no puedas reconocer.
3 Mientras perdure la percepción habrá necesidad de conceptos, y la tarea de la salvación es cambiarlos. 4 Y lo
hace valiéndose de contrastes, no de la Verdad, la cual no tiene opuestos ni puede cambiar. 5 De acuerdo con
los conceptos del mundo, los culpables son “malos” y los inocentes “buenos”. 6 Y no hay nadie aquí que no
tenga un concepto de sí mismo que cuente con lo “bueno” para que le perdone lo “malo”. 7 No puede tampoco
confiar en el aspecto ”bueno” de nadie, pues cree que el “malo” anda por ahí al acecho. 8 Este concepto hace
hincapié en la traición, de modo que resulta imposible tener confianza. 9 Nada de esto puede cambiar mientras
percibas lo “malo” en ti.
2. Mientras le atribuyas valor al ataque no podrás ver tus “malos” pensamientos. 2 Puede que algunas veces los
percibas, pero no te darás cuenta de que no significan nada. 3 Y así, se presentarán en formas temibles,
ocultando su contenido, a fin de quebrantar el pobre concepto que tienes de ti mismo y ennegrecerlo con otro
“crimen” más. 4  No puedes concederte a ti mismo tu inocencia, pues estás demasiado confundido con respecto
a Quien eres. 5 Mas sólo con que considerases a un solo hermano como completamente digno de perdón, tu
concepto de ti mismo cambiaría por completo. 6 Tus “malos” pensamientos quedarían perdonados junto con los
suyos, al no haber permitido que ninguno de ellos te afectara. 7 Abandonarías tu empeño de querer ser el
símbolo de su maldad y culpa. 8 Y al depositar tu confianza en lo que es bueno en él, la depositarías en lo que
es bueno en ti.
3. Desde un punto de vista conceptual, ésa es la manera de verlo como algo más que un cuerpo, pues el cuerpo
nunca parece ser lo que es bueno. 2 Las acciones del cuerpo se perciben como procedentes de lo más “bajo” en
ti y, por ende, de lo más “bajo” en él. 3 Al concentrarte únicamente en lo bueno en él, ves el cuerpo cada vez
menos y a la larga tan sólo se verá como una sombra que circunda lo bueno. 4 Y cuando hayas llegado al
mundo que se encuentra más allá de lo que sólo se puede ver con los ojos del cuerpo, ése será el concepto que
tendrás de ti mismo. 5 Pues no interpretarás nada de lo que veas sin la Ayuda que Dios te proveyó. 6 Y en Su
visión yace otro mundo.
4. Vives en ese mundo tanto como en éste, 2 pues los dos son conceptos de ti mismo que se pueden intercambiar,
pero que jamás pueden albergarse simultánea-mente. 3 El contraste es mucho mayor de lo que te imaginas,
pues amarás ese otro concepto de ti mismo porque no se concibió sólo para ti. 4 Aunque nació como un regalo
para alguien a quien no percibías como tu propio ser, se te ha dado a ti. 5 Pues el perdón que le concediste a él
ha sido aceptado ahora para los dos.
5. Ten fe en aquel que camina a tu lado para que el temeroso concepto que tienes de ti mismo pueda cambiar. 2 Y
contempla lo bueno en él para que tus “malos” pensamientos no te asusten al no poder nublar la manera en que
lo ves. 3 Lo único que se requiere es que estés dispuesto a que este feliz intercambio tenga lugar. 4 No se te pide
nada más. 5 En apoyo de ese intercambio, recuerda lo que el concepto de ti mismo que ahora abrigas te trajo en
su estela, y dale la bienvenida al grato contraste que se te ofrece. 6 Extiende la mano y recibe el regalo de dulce
perdón que le ofreces a aquel que tiene tanta necesidad de él como tú. 7 Y permite que el cruel concepto que
tienes de ti sea intercambiado por otro que te brinda la Paz de Dios.
6. El concepto que ahora tienes de ti mismo garantiza que tu función aquí sea por siempre irrealizable e imposible
de llevar a cabo. 2 Y así, te condena a una amarga y profunda sensación de depresión y futilidad. 3 Dicho
concepto, sin embargo, no tiene por qué ser fijo e inalterable, a menos que decidas que no hay esperanza de
que pueda cambiar y lo mantengas estático y oculto en tu mente. 4 En lugar de ello, entrégaselo a Aquel que
entiende cuáles son las modificaciones que necesita para que pueda serle útil a la función que se te encomendó
a fin de brindarte paz, de modo que puedas ofrecer paz para así gozar de ella. 5 Las alternativas están en tu
mente para que las uses, y tú puedes verte a ti mismo de otra manera. 6 ¿No preferirías considerarte como
alguien que es necesario para la salvación del mundo, en vez de un enemigo de ella?
7. El concepto del yo se alza como un escudo, como una silenciosa barricada contra la Verdad, ocultándola de tu
vista. 2 Todas las cosas que ves son imágenes porque las contemplas a través de una barrera que te empaña la
vista y deforma tu visión, de manera que no puedes ver nada con claridad. 3 La luz está ausente de todo lo que
ves. 4 Como máximo, vislumbras una sombra de lo que se encuentra más allá. 5 Como mínimo, ves
simplemente la obscuridad y percibes las aterradoras imaginaciones procedentes de pensamientos de culpa y de
conceptos nacidos del miedo. 6 Y lo que ves es el infierno, pues eso es lo que es el miedo. 7 Mas todo lo que se
te da es para tu liberación, y la vista, la visión y el Guía interno te sacarán del infierno junto con aquellos que
amas a tu lado y al universo junto con ellos.
8. ¡Mirad el papel que se os ha encomendado en el universo! 2 El Señor del Amor y de la Vida le ha encomendado
a cada aspecto de la verdadera creación que salve a todo el mundo de la aflicción del infierno. 3 Y a cada uno le
ha concedido la gracia de ser el salvador de los santos hermanos que se le confiaron especialmente. 4 Y esto es
lo que aprende cuando primero ve a otro tal como se ve a sí mismo y contempla su propio reflejo en él. 5 Así es
como deja a un lado el concepto que tiene de sí mismo, pues nada viene a interponerse entre su visión y lo que
contempla, para juzgar lo que él ve. 6 Y en esta única visión, ve la faz de Cristo y se da cuenta de que
contempla a todo el mundo según contempla a este hermano. 7 Pues ahora hay luz donde antes había
obscuridad, y el velo que cubría su vista ha sido descorrido.
9. El velo que cubre la faz de Cristo, el temor a Dios y a la salvación, así como el amor a la culpa y a la muerte no
son sino diferentes nombres de un mismo error: que hay un espacio entre tu hermano y tú que os mantiene
aparte debido a una ilusión de ti mismo que lo mantiene a él separado de ti y a ti alejado de él. 2 La espada del
juicio es el arma que le entregas a esta ilusión de ti mismo, para que pueda luchar e impedir que el amor llene
el espacio que mantiene a tu hermano separado de ti. 3 Mientras empuñes esa espada, no obstante, no podrás
sino percibirte a ti mismo como un cuerpo, pues te habrás condenado a estar separado de aquel que sostiene el
espejo que refleja otra imagen de lo que él es y, por ende, de lo que tú no puedes sino ser también.
10. ¿Qué es la tentación sino el deseo de permanecer en el infierno y en la aflicción? 2 ¿Y a qué puede dar lugar
esto sino a una imagen de ti que puede estar afligida y permanecer atormentada y en el infierno? 3 El que ha
aprendido a no ver a su hermano de esta manera, se ha salvado a sí mismo y, por ende, se ha convertido en el
salvador de todos los demás. 4 Dios ha encomendado a todos a cada uno, pues un salvador parcial es uno que
sólo se ha salvado parcialmente. 5 Los santos hermanos que Dios te ha encomendado para que los salves son
todos aquellos con quienes te encuentras o a quienes contemplas sin saber Quién son; los que viste por un
instante y luego olvidaste; los que conociste hace mucho; los que conocerás algún día; aquellos de los que ya
no te acuerdas y los que aún no han nacido. 6 Pues Dios te ha dado Su Hijo para que lo salves de cualquier
concepto que él haya abrigado jamás.
11. Mas ¿cómo podrías ser el salvador del Hijo de Dios mientras todavía desees permanecer en el infierno?
2 ¿Cómo ibas a ser consciente de su santidad mientras lo veas separado de la tuya? 3 Pues la santidad se ve a

través de ojos santos que ven la inocencia en su interior y, consecuentemente, esperan verla en todas partes.
4 De esta manera, la invocan en todo aquel que contemplan para que pueda ser lo que ellos esperan de él. 5 Esta

es la visión del salvador: él ve su inocencia en todo lo que contempla, y su propia salvación en todas partes.
6 No tiene un concepto de sí mismo que se interponga entre sus ojos despejados y serenos y lo que ve. 7 De este

modo, lleva la luz a todo lo que contempla para así poder verlo como realmente es.
12. Sea cual sea la forma en que la tentación parezca manifestarse, no es más que un reflejo de tu deseo de ser algo
que no eres. 2 De ese deseo surge un concepto que te enseña que eres aquello que deseas ser. 3 Y hasta que no
dejes de atribuirle valor al deseo que lo engendró, ése será el concepto que tendrás de ti mismo. 4 Y mientras lo
tengas en gran estima, verás a tu hermano como la imagen de ti que dicho deseo engendró. 5 Pues ver es tan
sólo la representación de un deseo, ya que no tiene el poder de crear. 6 Puede, no obstante, contemplar con
amor o con odio, dependiendo sencillamente de si eliges unirte a lo que ves o mantenerte aparte y separado de
ello.
13. Así como la visión del salvador está desprovista de cualquier juicio acerca de ti, del mismo modo es inocente
con respecto a lo que tu hermano es. 2 No ve el pasado de nadie en absoluto. 3 Y así, sirve a una mente
completamente receptiva, libre de viejos conceptos y dispuesta a contemplar sólo lo que el presente contiene.
4 No puede juzgar porque no sabe nada. 5 Y al haber reconocido esto, simplemente pregunta: “¿Cuál es el

significado de lo que contemplo”? 6 Entonces se le da la respuesta. 7 Y la puerta se abre para que la faz de
Cristo refulja sobre aquel que con inocencia pide ver más allá del velo de las viejas ideas y de los conceptos
ancestrales que por tanto tiempo abrigó contra la visión de Cristo en ti.
14. Así pues, mantente alerta contra la tentación, recordando que no es más que un deseo demente e insensato de
convertirte en algo que no eres. 2 Y piensa también en esa cosa que querrías ser en cambio. 3 Pues de lo que esa
cosa se compone es de locura, dolor y muerte; de traición y de profunda desesperación, así como de sueños
fallidos y de haber perdido toda esperanza, salvo la de morir para así poner fin al sueño de miedo. 4 Eso es todo
lo que es la tentación; nada más. 5 ¿Cómo iba a ser difícil elegir contra ello? 6 Examina lo que es la tentación y
reconoce cuáles son las verdaderas alternativas entre las que eliges. 7 Pues sólo hay dos. 8 No te dejes engañar
por el hecho de que aparentan ser muchas. 9 Las alternativas son el infierno o el Cielo, y de éstas, sólo puedes
elegir una.
15. No dejes que la luz del mundo, la cual te ha sido concedida, permanezca oculta de él. 2 Pues el mundo necesita
la luz, ya que ciertamente es un lugar sombrío, y los hombres se desesperan porque la visión del salvador está
velada y lo que ven es la muerte. 3 Su salvador se encuentra ahí, desconocidamente y desconocido, y los
contempla con los ojos cerrados. 4 Y ellos no podrán ver hasta que él los contemple con ojos videntes y les
ofrezca el perdón que se ofrece a sí mismo. 5 ¿Podrías tú a quien Dios exhorta: “¡Libera a mi Hijo!” caer en la
tentación de no escuchar, una vez que te has dado cuenta de que es tu propia liberación la que Él pide? 6 ¿Y
qué otra cosa sino ésta pretende enseñar este curso? 7 ¿Y qué otra cosa sino ésta tienes que aprender?

VIII. Elige de nuevo

1. La lección que la tentación siempre quiere enseñar, en cualquier forma en que se presente e independientemente
de donde ocurra, es ésta: 2 quiere persuadir al santo Hijo de Dios de que él es un cuerpo, nacido dentro de lo
que no puede sino morir, incapaz de librarse de su fragilidad y condenado a lo que el cuerpo le ordene sentir.
3 El cuerpo fija los límites de lo que el Hijo de Dios puede hacer. aSu poder es la única fuerza de la que el Hijo

dispone, y el dominio de éste no puede exceder el reducido alcance del cuerpo. 4 ¿Querrías seguir siendo eso, si
Cristo se te apareciera en toda Su gloria pidiéndote únicamente esto?:
5 Eligede nuevo si quieres ocupar el lugar que te corresponde entre los
salvadores del mundo o si prefieres quedarte en el infierno y mantener a
tus hermanos allí.
6 Él ha venido, y eso es lo que te está pidiendo.
2. ¿Cómo se lleva a cabo esa elección? 2 ¡Qué fácil de explicar es esto! 3 Siempre eliges entre tu debilidad y la
fortaleza de Cristo en ti. 4 Y lo que eliges es lo que crees que es real. 5 Sólo con que te negaras a dejar que la
debilidad guiara tus actos, dejarías de otorgarle poder. 6 Y la luz de Cristo en ti estaría entonces a cargo de todo
cuanto hicieses. 7 Pues habrías llevado tu debilidad ante Él y, a cambio de ella, Él te habría dado Su fortaleza.
3. Las pruebas por las que pasas no son sino lecciones que aún no has aprendido, que vuelven a presentarse a fin
de que donde antes hiciste una elección equivocada, puedas ahora hacer una mejor y escaparte así del dolor
que te ocasionó lo que elegiste previamente. 2 En toda dificultad, disgusto o confusión Cristo te llama y te dice
con ternura: “Hermano mío, elige de nuevo”. 3 Él no dejará sin sanar ninguna fuente de dolor ni dejará en tu
mente ninguna imagen que pueda ocultar a la Verdad. 4 Te liberará de toda miseria a ti a quien Dios creó como
un altar a la dicha. 5 No te dejará desconsolado ni solo en sueños infernales, sino que liberará a tu mente de
todo lo que te impide ver Su faz. 6 Su santidad es la tuya porque Él es el único poder que es real en ti. 7 Su
fortaleza es la tuya porque Él es el Ser que Dios creó como Su único Hijo.
4. Las imágenes que fabricas no pueden prevalecer contra lo que Dios Mismo quiere que seas. 2 Por lo tanto, jamás
tengas miedo de la tentación, sino reconócela como lo que es: una oportunidad más para elegir de nuevo y
dejar que la fortaleza de Cristo impere en toda circunstancia y lugar donde antes habías erigido una imagen de
ti mismo. 3 Pues lo que parece ocultar la faz de Cristo es impotente ante Su majestad y desaparece ante Su
santa Presencia. 4 Los salvadores del mundo, que ven tal como Él ve, son sencillamente los que eligen la
fortaleza de Cristo en lugar de su propia debilidad, la cual se ve como algo aparte de Él. 5 Ellos redimirán al
mundo, pues están unidos en el poder de la Voluntad de Dios. 6 Y lo que ellos disponen no es sino lo que Él
dispone.
5. Aprende, pues, el feliz hábito de responder a toda tentación de percibirte a ti mismo débil y afligido con estas
palabras:
2 Soy tal como Dios me creó. 3 Su Hijo no puede sufrir.
4 Y yo soy Su Hijo.
5 De este modo se invita a la fortaleza de Cristo a que impere y reemplace todas tus debilidades con la fuerza
que procede de Dios, la cual es infalible. 6 Y de este modo también, los milagros se vuelven algo tan natural
como el miedo y la angustia parecían serlo antes de que se eligiera la santidad. 7 Pues con esa elección
desaparecen las distinciones falsas; y las alternativas ilusorias se dejan atrás y ya no queda nada que interfiera
en la Verdad.
6. Tú eres tal como Dios te creó, al igual como también lo es todo ser vivo que contemples, independientemente de
las imágenes que veas. 2 Lo que percibes como enfermedad, dolor, debilidad, sufrimiento y pérdida no es sino
la tentación de percibirte a ti mismo indefenso y en el infierno. 3 No sucumbas a esta tentación, y verás
desaparecer toda clase de dolor, no importa dónde se presente, en forma similar a como el sol disipa la neblina.
4 Un milagro ha venido a sanar al Hijo de Dios y a cerrarle la puerta a sus sueños de debilidad, allanando así el

camino hacia su salvación y liberación. 5 Elige de nuevo lo que quieres que él sea, recordando que toda
elección que hagas establecerá tu propia identidad tal como la has de ver y como creerás que es.
7. No me niegues el pequeño regalo que te pido, cuando a cambio de ello pongo a tus pies la Paz de Dios y el
poder para llevar esa Paz a todos los que deambulan por el mundo solos, inseguros y presos del miedo. 2 Pues
se te ha concedido poder unirte a cada uno de ellos y, a través del Cristo en ti, apartar el velo de sus ojos y
dejar que contemplen al Cristo en sí mismos.
8. Hermanos míos en la salvación, no dejéis de oír mi voz ni de escuchar mis palabras. 2 No os pido nada, excepto
vuestra propia liberación. 3 El infierno no tiene cabida en un mundo cuya hermosura puede todavía llegar a ser
tan deslumbrante y abarcadora que sólo un paso la separa del Cielo. 4 Traigo a vuestros cansados ojos la visión
de un mundo diferente, tan nuevo, depurado y fresco que os olvidaréis de todo el dolor y miseria que una vez
visteis. 5 Mas tenéis que compartir esta visión con todo aquel que veáis, pues, de lo contrario, no la
contemplaréis. 6 Dar este regalo es la manera de hacerlo vuestro. 7 Y Dios ordenó, con amorosa bondad, que lo
fuese.
9. ¡Alegrémonos de poder caminar por el mundo y de tener tantas oportunidades de percibir nuevas situaciones
donde el regalo de Dios se puede reconocer otra vez como nuestro! 2 Y de esta manera, todo vestigio del
infierno, así como los pecados secretos y odios ocultos, desaparecerán. 3 Y toda la hermosura que ocultaban
aparecerá ante nuestros ojos cual prados celestiales, que nos elevarán más allá de los tortuosos senderos por los
que viajábamos antes de que apareciera el Cristo. 4 Oídme, hermanos míos, oídme y uníos a mí. 5 Dios ha
decretado que yo no pueda llamaros en vano, y en Su Certeza yo descanso en paz. 6 Pues vosotros me oiréis y
elegiréis de nuevo. 7 Y con esa elección todo el mundo quedará liberado.
10. Gracias, Padre, por estos santos seres que son mis hermanos así como Tus Hijos. 2 La fe que tengo en ellos es
Tu Propia Fe. 3 Estoy tan seguro de que vendrán a mí como Tú estás de lo que ellos son y de lo que serán
eternamente. 4 Aceptarán el regalo que les ofrezco porque me lo diste para ellos. 5 Y así como yo únicamente
quiero hacer Tu santa Voluntad, ésa también será su elección. 6 Te doy gracias por ellos. 7 El himno de
salvación resonará a través del mundo con cada elección que cada uno de ellos haga. 8 Pues compartimos un
mismo propósito, y el fin del infierno está cerca.
11. Mi mano se extiende en gozosa bienvenida a todo hermano que quiera unirse a mí para ir más allá de la
tentación y mirar con firme determinación hacia la luz que brilla con perfecta constancia tras ella. 2 Dame los
míos, pues Te pertenecen. 3 ¿Y podrías dejar de hacer lo que es Tu Voluntad? 4 Te doy las gracias por lo que
mis hermanos son. 5 Y según cada uno de ellos elija unirse a mí, el himno de gratitud que se eleva desde la
tierra hasta el Cielo se convertirá, de unas cuantas notas sueltas, en un coro todo-abarcador, que brota de un
mundo redimido del infierno y que te da las gracias a Ti.
12. Y ahora decimos “Amén”. 2 Pues Cristo ha venido a morar al lugar que, en el sosiego de la eternidad, Tú
estableciste para Él desde antes de los orígenes del tiempo. 3 La jornada llega a su fin y acaba donde comenzó.
4 No queda ni rastro de ella. 5 Ya no se le otorga fe a ninguna ilusión ni queda una sola mota de obscuridad que

pudiera ocultarle a nadie la faz de Cristo. 6 Tu Voluntad se hace, total y perfectamente, y toda la Creación Te
reconoce y sabe que Tú eres la única Fuente que tiene. 7 La Luz, clara como Tú, irradia desde todo lo que vive
y se mueve en Ti. 8 Pues hemos llegado allí donde todos somos uno y finalmente estamos en casa, donde Tú
quieres que estemos.
34 Ibíd. pág. 37
UN CURSO DE MILAGROS

LIBRO DE EJERCICIOS

FOUNDATION FOR INNER PEACE


(FUNDACIÓN PARA LA PAZ INTERIOR)
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
1. Nada de lo que veo en esta habitación... tiene significado.
2. Le he dado a todo lo que veo en esta habitación... todo el significado que tiene para mí.
3. No entiendo nada de lo que veo en esta habitación ... .
4. Estos pensamientos no significan nada.... .
5. Nunca estoy disgustado por la razón que creo.
6. Estoy disgustado porque veo algo que no está ahí.
7. Sólo veo el pasado.
8. Mi mente está absorbida con pensamientos del pasado.
9. No veo nada tal como es ahora.
10. Mis pensamientos no significan nada.
11. Mis pensamientos sin significado me muestran ....
12. Estoy disgustado porque veo un mundo que no tiene significado.
13. Un mundo sin significado engendra temor.
14. Dios no creó un mundo sin significado.
15. Mis pensamientos son imágenes que yo mismo he fabricado.
16. No tengo pensamientos neutros.
17. No veo cosas neutras.
18. No soy el único que experimenta los efectos de mi manera de ver.
19. No soy el único que experimenta los efectos de mis pensamientos.
20. Estoy decidido a ver.
21. Estoy decidido a ver las cosas de otra manera.
22. Lo que veo es una forma de venganza.
23. Puedo escaparme del mundo que veo renunciando a los pensamientos de ataque.
24. No percibo lo que más me conviene.
25. No sé cuál es el propósito de nada.
26. Mis pensamientos de ataque atacan mi invulnerabilidad.
27. Por encima de todo quiero ver.
28. Por encima de todo quiero ve las cosas de otra manera.
29. Dios está en todo lo que veo.
30. Dios está en todo lo que veo porque Dios está en mi mente.
31. No soy víctima del mundo que veo.
32. He inventado el mundo que veo.
33. Hay otra manera de ver el mundo.
34. Podría ver paz en lugar de esto.
35. Mi mente es parte de la de Dios. Soy muy santo.
36. Mi santidad envuelve todo lo que veo.
37. Mi santidad bendice al mundo.
38. No hay nada que mi santidad no pueda hacer.
39. Mi santidad es mi salvación.
40. Soy bendito por ser un Hijo de Dios.
41. Dios va conmigo dondequiera que yo voy.
42. Dios es mi Fortaleza. La visión es Su regalo.
43. Dios es mi Fuente. No puedo ver separado de Él.
44. Dios es la Luz en la que veo.
45. Dios es la Mente con la que pienso.
46. Dios es el Amor en el que perdono.
47. Dios es la Fortaleza en la que confío.
48. No hay nada que temer.
49. La Voz de Dios me habla durante todo el día.
50. El Amor de Dios es mi sustento.

Primer Repaso
Introducción
51. (1–5)
52. (6–10)
53. (11–15)
54. (16–20)
55. (21–25)
56. (26–30)
57. (31–35)
58. 36–40)
59. (41–45)
60. (46–50)
61. Soy la luz del mundo.
62. Perdonar es mi función por ser la luz del mundo.
63. La luz del mundo brinda paz a todas las mentes a través de mi perdón.
64. Que no me olvide de mi función.
65. Mi única función es la que Dios me dio.
66. Mi función y mi felicidad son una.
67. El Amor me creó a Su Semejanza.
68. El amor no abriga resentimientos.
69. Mis resentimientos ocultan la luz del mundo de mí.
70. Mi salvación procede de mí.
71. Sólo el plan de Dios para la salvación tendrá éxito.
72. Abrigar resentimientos es un ataque contra el plan de Dios para la salvación.
73. Mi voluntad es que se haga la luz.
74. No hay más voluntad que la de Dios.
75. La luz ha llegado.
76. No me gobiernan otras leyes que las de Dios.
77. Tengo derecho a los milagros.
78. ¡Que los milagros reemplacen todos mis resentimientos!
79. Que reconozca el problema para que pueda ser resuelto.
80. Que reconozca que mis problemas se han resuelto.

Segundo Repaso
Introducción
81. (61–62)
82. (63–64)
83. (65–66)
84. (67–68)
85. (69–70)
86. (71–72))
87. (73–74)
88. (75–76)
89. (77–78)
90. (79–80)
91. Los milagros se ven en la luz.
92. Los milagros se ven en la luz, y la luz y la fortaleza son una.
93. La luz, la dicha y la paz moran en mí.
94. Soy tal como Dios me creó.
95. Soy un solo Ser, unido a mi Creador.
96. La salvación procede de mi único Ser.
97. Soy Espíritu.
98. Aceptaré el papel que me corresponde en el plan de Dios para la salvación.
99. La salvación es mi única función aquí.
100. Mi papel en el plan de Dios para la salvación es esencial.
101. La Voluntad de Dios para mí es perfecta felicidad.
102. Comparto con Dios Su Voluntad de que yo sea feliz.
103. Dios, al ser Amor, es también felicidad.
104. Busco únicamente lo que en verdad me pertenece.
105. Mías son la Paz y la Dicha de Dios.
106. Déjame aquietarme y escuchar la verdad.
107. La verdad corregirá todos los errores de mi mente.
108. Dar y recibir son en verdad lo mismo.
109. Descanso en Dios.
110. Soy tal como Dios me creó.

Tercer Repaso
Introducción
111. (91–92)
112. (93–94)
113. (95–96)
114. (97–98)
115. (99–100)
116. (101–102)
117. (103–104)
118. (015–106)
119. (107–108)
120. (109–110)
121. El perdón es la llave de la felicidad.
122. El perdón me ofrece todo lo que deseo.
123. Gracias, Padre, por los dones que me has concedido.
124. Que no me olvide de que soy uno con Dios.
125. En la quietud recibo hoy la Palabra de Dios.
126. Todo lo que doy es a mí mismo a quien se lo doy.
127. No hay otro amor que el de Dios.
128. El mundo que veo no me ofrece nada que yo desee.
129. Más allá de este mundo hay un mundo que deseo.
130. Es imposible ver dos mundos.
131. Nadie que se proponga alcanzar la verdad puede fracasar.
132. Libero al mundo de todo lo que alguna vez pensé que era.
133. No le daré valor a lo que no lo tiene.
134. Quiero percibir el perdón tal como es.
135. Si me defiendo he sido atacado.
136. La enfermedad es una defensa contra la verdad.
137. Cuando me curo no soy el único que se cura.
138. El Cielo es la alternativa por la que me tengo que decidir.
139. Aceptaré la Expiación para mí mismo.
140. La salvación es lo único que cura.

Cuarto Repaso
Introducción.
141. (121–122)
142. (123–(124)
143. (125)–(126)
144. (127)–(128)
145. (129)–(130)
146. (131)–(132)
147. (133)–(134)
148. (135)–(136)
149. (137)–(138)
150. (139)–(140)
151. Todas las cosas son ecos de la Voz que habla por Dios.
152. Tengo el poder de decidir.
153. En mi indefensión radica mi seguridad.
154. Me cuento entre los ministros de Dios.
155. Me haré a un lado y dejaré que Él me muestre el camino.
156. Camino con Dios en perfecta santidad.
157. En Su Presencia he de estar ahora.
158. Hoy aprendo a dar tal como recibo.
159. Doy los milagros que he recibido.
160. Yo estoy en mi hogar. El miedo es el que es un extraño aquí.
161. Dame tu bendición, santo Hijo de Dios.
162. Soy tal como Dios me creó.
163. La muerte no existe. El Hijo de Dios es libre.
164. Ahora somos uno con Aquel que es nuestra Fuente.
165. Que mi mente no niegue el Pensamiento de Dios.
166. Se me han confiado los dones de Dios.
167. Sólo hay una vida y ésa es la Vida que comparto con Dios.
168. Tu Gracia me es dada. La reclamo ahora.
169. Por la gracia vivo. Por la gracia soy liberado.
170. En Dios no hay crueldad ni en mí tampoco.

Quinto Repaso
Introducción
171. (151)–(152)
172. (153)–(154)
173. (155–156)
174. (157–158)
175. (159)–(160)
176. (161)–(162)
177. (163)–(164)
178. (165)–(166)
179. (167)–(168)
180. (169)–(170)

Introducción a las lecciones 181–200


181. Confío en mis hermanos, que son uno conmigo.
182. Permaneceré muy quedo por un instante e iré a mi hogar.
183. Invoco el Nombre de Dios y el Mío Propio.
184. El Nombre de Dios es mi herencia.
185. Deseo la Paz de Dios.
186. De mí depende la salvación del mundo.
187. Bendigo al mundo porque me bendigo a mí mismo.
188. La Paz de Dios refulge en mí ahora.
189. Siento el Amor de Dios dentro de mí ahora.
190. Elijo el Júbilo de Dios en lugar del dolor.
191. Soy el santo Hijo de Dios Mismo.
192. Tengo una función que Dios quiere que desempeñe.
193. Todas las cosas son lecciones que Dios quiere que yo aprenda.
194. Pongo el futuro en Manos de Dios.
195. El amor es el camino que recorro con gratitud.
196. No es sino a mí mismo a quien crucifico.
197. No puede ser sino mi propia gratitud la que me gano.
198. Sólo mi propia condenación me hace daño.
199. No soy un cuerpo. Soy libre.
200. No hay más paz que la de Dios.

Sexto Repaso
Introducción
201. (181)
202. (182)
203. (183)
204. (184)
205. (185)
206. (186)
207. (187)
208. (188)
209. (189)
210. (190)
211. (191)
212. (192)
213. (193)
214. (194)
215. (195)
216. (196)
217. (197)
218. (198)
219. (199)
220. (200)

SEGUNDA PARTE

Introducción
1. ¿Qué es el perdón?
221. Que mi mente esté en paz y que todos mis pensamientos se aquieten.
222. Dios está conmigo. Vivo y me muevo en Él.
223. Dios es mi vida. No tengo otra vida que la Suya.
224. Dios es mi Padre y Él ama a Su Hijo.
225. Dios es mi Padre y Su Hijo Lo ama.
226. Mi hogar me aguarda. Me apresuraré a llegar a él.
227. Éste es el instante santo de mi liberación.
228. Dios no me ha condenado. Por lo tanto, yo tampoco me he de condenar.
229. El Amor, que es lo que me creó, es lo que soy.
230. Ahora buscaré y hallaré la Paz de Dios.

2. ¿Qué es la salvación?
231. Padre, mi voluntad es únicamente recordarte.
232. Permanece en mi mente todo el día, Padre mío.
233. Hoy le doy mi vida a Dios para que Él la guíe.
234. Padre, hoy vuelvo a ser Tu Hijo.
235. Dios, en Su Misericordia, dispone que yo me salve.
236. Gobierno mi mente, la cual sólo yo debo gobernar.
237. Ahora he de ser tal como Dios me creó.
238. La salvación depende de mi decisión.
239. Mía es la Gloria de mi Padre.
240. El miedo, de la clase que sea, no está justificado.

3. ¿Qué es el mundo?
241. En este instante santo llega la salvación.
242. Este día se lo dedico a Dios. Es el regalo que Le hago.
243. Hoy no juzgaré nada de lo que ocurra.
244. No estoy en peligro en ningún lugar del mundo.
245. Tu Paz está conmigo, Padre. Estoy a salvo.
246. Amar a mi Padre es amar a Su Hijo.
247. Sin el perdón aún estaría ciego.
248. Lo que sufre no forma parte de mí.
249. El perdón pone fin a todo sufrimiento y a toda sensación de pérdida.
250. Que no vea ninguna limitación en mí.

4. ¿Qué es el pecado?
251. No necesito nada más que la verdad
252. El Hijo de Dios es mi Identidad.
253. Mi Ser es amo y señor del universo.
254. Que se acalle en mí toda voz que no sea la de Dios.
255. Elijo pasar este día en perfecta paz.
256. Dios es mi único objetivo hoy.
257. Que no me olvide de mi propósito.
258. Que recuerde que Dios es mi objetivo.
259. Que recuerde que el pecado no existe.
260. Que recuerde que Dios me creó.

5. ¿Qué es el cuerpo?
261. Dios es mi refugio y seguridad.
262. No dejes que hoy perciba diferencias.
263. Mi santa visión ve la pureza de todas las cosas.
264. El Amor de Dios me rodea.
265. Lo único que veo es la mansedumbre de la Creación.
266. Mi santo Ser mora en ti, Hijo de Dios.
267. Mi corazón late en la Paz de Dios.
268. Que todas las cosas sean exactamente como son.
269. Mi visión va en busca de la faz de Cristo.
270. Hoy no utilizaré los ojos del cuerpo.

6. ¿ Qué es el Cristo?
271. Hoy sólo utilizaré la visión de Cristo.
272. ¿Cómo iban a poder satisfacer las ilusiones al Hijo de Dios?
273. Mía es la quietud de la Paz de Dios.
274. Este día le pertenece al Amor. Hoy no tendré miedo.
275. La sanadora Voz de Dios protege hoy todas las cosas.
276. Se me ha dado la Palabra de Dios para que la comparta.
277. Que no aprisione a Tu Hijo con leyes que yo mismo inventé.
278. Si estoy aprisionado, mi Padre no es libre.
279. La libertad de la Creación garantiza la mía.
280. ¿Qué límites podría mponerle yo al Hijo de Dios?

7. ¿Qué es el Espíritu Santo?


281. Nada, excepto mis propios pensamientos, me puede hacer daño.
282. Hoy no tendré miedo del amor.
283. Mi verdadera identidad reside en Ti.
284. Puedo elegir cambiar todos los pensamientos que me causan dolor.
285. Hoy mi santidad brilla clara y radiante.
286. La quietud del Cielo envuelve hoy mi corazón.
287. Tú eres mi única meta, Padre mío, sólo Tú.
288. Que me olvide hoy del pasado de mi hermano.
289. El pasado no existe. No me puede afectar.
290. Lo único que veo es mi actual felicidad.

8. ¿Qué es el mundo real?


291. Éste es un día de sosiego y de paz.
292. Todo tendrá un desenlace feliz.
293. El miedo ya se acabó y lo único que hay aquí es amor.
294. Mi cuerpo es algo completamente neutro.
295. El Espíritu Santo ve hoy a través de mí.
296. El Espíritu Santo habla hoy a través de mí.
297. El perdón es el único regalo que doy.
298. Te amo, Padre, y también amo a Tu Hijo.
299. La santidad eterna mora en mí.
300. Este mundo dura tan sólo un instante.

9. ¿Qué es el Segundo Advenimiento?


301. Y Dios Mismo enjugará toda lágrima.
302. Donde antes había tinieblas ahora contemplo la luz.
303. Hoy nace en mí el Cristo santo.
304. Que mi mundo no nuble la visión de Cristo.
305. Hay una paz que Cristo nos concede.
306. El regalo de Cristo es lo único que busco hoy.
307. Abrigar deseos conflictivos no puede ser mi voluntad.
308. Este instante es el único tiempo que existe.
309. Hoy no tendré miedo de mirar dentro de mí.
310. Paso este día sin miedo y lleno de amor.

10. ¿Qué es el Juicio Final?


311. Juzgo todas las cosas como quiero que sean.
312. Veo todas las cosas como quiero que sean.
313. Que venga a mí ahora una nueva percepción.
314. Busco un futuro diferente del pasado.
315. Todos los regalos que mis hermanos hacen me pertenecen.
316. Todos los regalos que les hago a mis hermanos me pertenecen.
317. Sigo el camino que se me ha señalado.
318. Soy el medio para la salvación, así como su fin.
319. Vine a salvar al mundo.
320. Mi Padre me da todo poder.

11. ¿Qué es la Creación?


321. Padre, mi libertad reside únicamente en Ti.
322. Tan sólo puedo renunciar a lo que nunca fue real.
323. Gustosamente “sacrifico” el miedo.
324. No quiero ser guía. Quiero ser simplemente un seguidor.
325. Todas las cosas que creo ver son reflejos de ideas.
326. He de ser por siempre un Efecto de Dios.
327. No necesito más que llamar y Tú me contestarás.
328. Elijo estar en segundo lugar para obtener el primero.
329. He elegido ya lo que Tu Voluntad dispone.
330. Hoy no volveré a hacerme daño.

12. ¿Qué es el ego?


331. El conflicto no existe, pues mi voluntad es la Tuya.
332. El miedo aprisiona al mundo. El perdón lo libera.
333. El perdón pone fin al sueño de conflicto.
334. Hoy reclamo los regalos que el perdón otorga.
335. Elijo ver la impecabilidad de mi hermano.
336. El perdón me enseña que todas las mentes están unidas.
337. Mi impecabilidad me protege de todo daño.
338. Sólo mis propios pensamientos pueden afectarme.
339. Se me concederá todo lo que pida.
340. Hoy puedo estar libre de todo sufrimiento.

13. ¿Qué es un milagro?


341. Tan sólo puedo atacar mi propia impecabilidad, que es lo único que me mantiene a salvo.
342. Dejo que el perdón descanse sobre todas las cosas, pues de ese modo es como se me concederá a mí.
343. No se me pide hacer ningún sacrificio para encontrar la Misericordia y la Paz de Dios.
344. Hoy aprendo la ley del amor: que lo que le doy a mi hermano es el regalo que me hago a mí mismo.
345. Hoy sólo ofrezco milagros, pues quiero que retornen a mí.
346. Hoy la Paz de Dios me envuelve y me olvido de todo excepto de Su Amor.
347. La ira procede de los juicios. Y los juicios son el arma que utilizo contra mí mismo a fin de mantener el
milagro alejado de mi
348. Ni mi ira ni mi temor tienen razón de ser, pues Tú me rodeas. Y Tu Gracia me basta para satisfacer
cualquier necesidad que yo perciba.
349. Hoy dejo que la visión de Cristo contemple todas las cosas por mí y que en lugar de juzgarlas, le conceda
a cada una un milagro de amor.
350. Los milagros reflejan el eterno Amor de Dios. Ofrecerlos es recordarlo a Él, y mediante Su recuerdo,
salvar al mundo.

14. ¿Qué soy?


351. Mi hermano impecable es mi guía a la paz. Mi hermano pecador es mi guía al dolor. Y el que decida ver
será el que contemplaré.
352. Los juicios son lo opuesto al amor. De los juicios procede todo el dolor del mundo, y del amor, la Paz de
Dios.
353. Mis ojos, mi boca, mis manos y mis pies tienen hoy un solo propósito: estar al servicio de Cristo a fin de
que Él pueda utilizarlos para bendecir al mundo con milagros.
354. Cristo y yo nos encontramos unidos en paz y seguros de nuestro propósito. Su Creador mora en Él, tal
como Él mora en mí.
355. La paz, la dicha y los milagros que otorgaré cuando acepte la Palabra de Dios son ilimitados. ¿Por qué no
aceptarla hoy?
356. La enfermedad no es sino otro nombre para el pecado. La curación no es sino otro nombre para Dios. El
milagro es, por lo tanto, una invocación que se le hace a Él.
357. La verdad contesta toda invocación que le hacemos a Dios, respondiendo primero con milagros, y luego
retornando a nosotros para ser ella misma.
358. Ninguna invocación a Dios puede dejar de ser oída o no recibir respuesta. Y de esto puedo estar seguro:
Su Respuesta es la única que realmente deseo.
359. La respuesta de Dios es alguna forma de paz. Todo dolor sana; toda aflicción es reemplazada por alegría.
Las puertas de la prisión se abren. Y se comprende que todo pecado no es más que un simple error.
360. Que la paz sea conmigo, el santo Hijo de Dios. Que la paz sea con mi hermano, que es uno conmigo. Y
que por medio de nosotros el mundo sea bendecido con paz.

LECCIONES FINALES
Introducción
361. Te entrego este instante santo.
365. Sé Tú Quien dirige, pues quiero simplemente seguirte, seguro de que Tu dirección me brindará la paz.

EPÍLOGO
INTRODUCCIÓN

1. Para que los ejercicios de este libro de ejercicios tengan sentido para ti es necesario disponer, como marco de
referencia, de una base teórica como la que provee el texto. 2 No obstante, es la práctica de los ejercicios lo que
te permitirá alcanzar el objetivo del curso. 3 Una mente sin entrenar no puede lograr nada. 4 El propósito de
este libro de ejercicios es entrenar tu mente a pensar según las líneas expuestas en el texto.
2. Los ejercicios son muy sencillos. 2 No requieren mucho tiempo y no importa dónde se hagan. 3 No exigen
ninguna preparación. 4 El período de entrenamiento dura un año. 5 Las lecciones van numeradas de la 1 a la
365. 6 No intentes hacer más de una lección con sus correspondientes ejercicios por día.
3. El libro de ejercicios está dividido en dos secciones principales. a La primera está dedicada a anular la manera
en que ahora ves, y la segunda, a adquirir una percepción verdadera. 2 A excepción de las sesiones de repaso,
los ejercicios diarios están planeados en torno a una idea central que se enuncia primero. 3 A ésta le sigue una
descripción de los procedimientos concretos mediante los cuales debe aplicarse la idea del día.
4. El propósito del libro de ejercicios es entrenar la mente de forma sistemática para tener una percepción diferente
de todo el mundo y de todas las cosas. 2 Los ejercicios están diseñados para ayudarte a generalizar las
lecciones, de manera que puedas comprender que cada una de ellas es igualmente aplicable a todo el mundo y
a todo lo que ves.
5. La transferencia del entrenamiento para adquirir una percepción verdadera no procede del mismo modo en que
procede la transferencia del entrenamiento del mundo. 2 Si se ha logrado una percepción verdadera en conexión
con una persona, situación o acontecimiento, la transferencia total a todo el mundo y a todas las cosas es
inevitable. 3 Por otro lado, una sola cosa que se excluya de la percepción verdadera imposibilita sus logros en
cualquier parte.
6. Así pues, las únicas reglas generales a observar a lo largo de todo el entrenamiento son: Primera, los ejercicios
deben practicarse con gran precisión, tal como se indique. 2 Esto te ayudará a generalizar las ideas en cuestión
a toda situación en la que te encuentres, así como a todas las cosas y personas involucradas en ella. 3 Segunda,
asegúrate de no decidir por tu cuenta que hay ciertas personas, situaciones o cosas a las que estas ideas no son
aplicables. 4 Eso interferiría en la transferencia del entrenamiento. 5 La naturaleza misma de la percepción
verdadera es que no tiene límites. 6 Es lo opuesto a la manera en que ves las cosas ahora.
7. El objetivo general de los ejercicios es incrementar tu capacidad de ampliar las ideas que estarás practicando de
modo que lo incluyan todo. 2 Esto no requiere ningún esfuerzo por tu parte. 3 Los ejercicios reúnen en sí
mismos las condiciones necesarias para este tipo de transferencia.
8. Algunas de las ideas que el libro de ejercicios presenta te resultarán difíciles de creer, mientras que otras tal vez
te parezcan muy sorprendentes. 2 Nada de eso importa. 3 Se te pide simplemente que las apliques tal como se te
indique. 4 No se te pide que las juzgues. 5 Se te pide únicamente que las utilices. 6 Es utilizándolas como
cobrarán sentido para ti y lo que te demostrará que son verdad.
9. Recuerda solamente esto: no tienes que creer en las ideas, no tienes que aceptarlas y ni siquiera tienes que
recibirlas con agrado. 2 Puede que hasta te opongas vehementemente a algunas de ellas. 3 Nada de eso importa
ni disminuye su eficacia. 4 Pero no hagas excepciones al aplicar las ideas expuestas en el libro de ejercicios.
Sean cuales sean tus reacciones hacia ellas, utilízalas. 5 No se requiere nada más.
PRIMERA PARTE
LECCIÓN 1

Nada de lo que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar] tiene significado.

1. Mira ahora lentamente a tu alrededor y aplica esta idea de manera muy concreta a todo lo que veas:
2 Esa mesa no significa nada.
3 Esa silla no significa nada.
4 Esta mano no significa nada.
5 Este pie no significa nada.
6 Esta pluma no significa nada.

2. Luego mira más allá de lo que se encuentra a tu alrededor y aplica la idea dentro de un campo más amplio:
2 Esa puerta no significa nada.
3 Ese cuerpo no significa nada.
4 Esa lámpara no significa nada.
5 Ese letrero no significa nada.
6 Esa sombra no significa nada.

3. Observa que estas afirmaciones no siguen ningún orden determinado ni hacen distinción entre la clase de cosas
a las que se aplican. 2 Ése es el propósito del ejercicio. 3 La afirmación debe aplicarse sencillamente a cualquier
cosa que veas. 4 Al practicar la idea del día, hazlo con total imparcialidad. 5 No trates de aplicarla a todo lo que
se encuentre dentro de tu campo visual, pues estos ejercicios no deben convertirse en un ritual. 6 Asegúrate
solamente de no excluir nada en particular. 7 En lo que respecta a la aplicación de la idea, una cosa es igual que
cualquier otra.
4. Las tres primeras lecciones no deben hacerse más de dos veces al día, preferiblemente una vez por la mañana y
otra por la noche. 2 No deben pasar de un minuto más o menos, a no ser que eso cause una sensación de
premura. 3 Una cómoda sensación de reposo es esencial.
LECCIÓN 2

Le he dado a todo lo que veo en esta habitación


[en esta calle, desde esta ventana, en este lugar]
todo el significado que tiene para mí.

1. Los ejercicios que se deben llevar a cabo con esta idea son iguales a los de la primera lección. 2 Comienza con
las cosas que estén cerca de ti y aplica la idea a cualquier cosa en la que tu mirada se pose. 3 Extiende luego tu
campo visual. 4 Gira la cabeza de un lado a otro de manera que puedas incluir lo que se encuentre a ambos
lados de ti. 5 Si es posible, da la vuelta y aplica la idea a lo que se encuentre detrás de ti. 6 Sé tan imparcial
como puedas al seleccionar los objetos a los que vas a aplicar la idea; no te concentres en nada en particular ni
trates de incluir todo lo que veas en una zona determinada, ya que eso causaría tensión.
2. Echa simplemente una rápida e indiscriminada mirada a tu alrededor, tratando de evitar la selección de objetos
en función de su tamaño, brillantez, color o material, o de la relativa importancia que tengan para ti. 2 El simple
hecho de ver un objeto lo convierte en tu selección. 3 Trata de aplicar la idea con la misma facilidad a un
cuerpo que a un botón, a una mosca que a un piso, a un brazo que a una manzana. 4 El único criterio a seguir
para aplicar la idea a algo es simplemente que tus ojos se hayan posado sobre ello. 5 No trates de incluir nada
en particular, pero asegúrate de no excluir nada deliberadamente.
LECCIÓN 3

No entiendo nada de lo que veo en esta habitación


[en esta calle, desde esta ventana, en este lugar].

1. Aplica esta idea de la misma manera que las anteriores, sin hacer distinciones de ninguna clase. 2 Cualquier cosa
que veas se convierte en el objeto adecuado para la aplicación de la idea. 3 Asegúrate de no cuestionar si algo
es adecuado o no para aplicarle la idea. 4 En estos ejercicios no se trata de juzgar. 5 Cualquier cosa es adecuada
si la ves. 6 Tal vez algunas de las cosas que veas tengan una carga emocional para ti. 7 Trata de dejar a un lado
esos sentimientos y sencillamente aplícales la idea tal como se la aplicarías a cualquier otra cosa.
2. El objetivo de los ejercicios es ayudarte a despejar la mente de todas las asociaciones del pasado para que
puedas ver las cosas exactamente tal como se presentan ante ti ahora y también para que te des cuenta de lo
poco que realmente entiendes acerca de ellas. 2 Es esencial, por lo tanto, que tu mente se mantenga
perfectamente receptiva y libre de juicios al seleccionar las cosas a las que vas a aplicar la idea del día. 3 A tal
efecto, una cosa es como cualquier otra: igualmente adecuada y, por lo tanto, igualmente útil.
LECCIÓN 4

Estos pensamientos no significan nada.


Son como las cosas que veo en esta habitación
[en esta calle, desde esta ventana, en este lugar].

1. Estos ejercicios, a diferencia de los anteriores, no comienzan con la idea de hoy. 2 Da comienzo a estas sesiones
de práctica observando los pensamientos que cruzan tu mente durante un minuto más o menos. 3 Luego
aplícales la idea. 4 Si ya eres consciente de pensamientos que no te hacen feliz, úsalos como sujetos para la
idea. 5 No obstante, no selecciones sólo los pensamientos que a tu parecer son “malos”. 6 Si te acostumbras a
observar tus pensamientos, descubrirás que representan una mezcla tal, que en cierto sentido ninguno de ellos
puede calificarse de “bueno” o de “malo”. 7 Por eso es por lo que no significan nada.
2. Al seleccionar los sujetos para la aplicación de la idea de hoy se requiere la acostumbrada especificidad. 2 No
temas usar tanto pensamientos “buenos” como pensamientos “malos”. 3 Ninguno de ellos constituye tus
pensamientos reales, los cuales se encuentran ocultos tras ellos. 4 Los “buenos” no son sino sombras de lo que
está más allá, y las sombras dificultan la visión. 5 Los “malos” son obstáculos para la visión y, por lo tanto, te
impiden ver. 6 No te interesan ni unos ni otros.
3. Éste es un ejercicio de gran importancia y se repetirá de vez en cuando de forma ligeramente diferente. 2 El
propósito de esto es entrenarte en los primeros pasos hacia la meta de poder separar lo que no tiene significado
de lo que sí lo tiene. 3 Representa el primer esfuerzo en el objetivo a largo plazo de aprender a ver que lo que
carece de significado se encuentra fuera de ti y lo significativo, dentro. 4 Es también el comienzo del
entrenamiento que le permitirá a tu mente distinguir entre lo que es lo mismo y lo que es diferente.
4. Al usar tus pensamientos como sujetos para la aplicación de la idea de hoy, identifica cada uno de ellos por la
figura o acontecimiento central que contenga. a Por ejemplo:
2 Este pensamiento acerca de ______ no significa nada.
3 Es como las cosas que veo en esta habitación, [en esta calle, etc.].

5. Puedes aplicar la idea asimismo a cualquier pensamiento en particular que reconozcas que es perjudicial. 2 Esta
práctica es útil, pero no substituye al procedimiento de selección más al azar que debe seguirse al llevar a cabo
los ejercicios. 3 En cualquier caso, no examines tu mente por más de un minuto. 4 Aún no tienes suficiente
experiencia como para poder evitar la tendencia a preocuparte innecesariamente.
6. Además, puesto que estos ejercicios son los primeros de esta índole, tal vez te resulte especialmente difícil
suspender todo juicio en conexión con tus pensamientos. 2 No repitas los ejercicios más de tres o cuatro veces
al día. 3 Volveremos a ellos más adelante.
LECCIÓN 5

Nunca estoy disgustado por la razón que creo.

1. Esta idea, al igual que la anterior, puede aplicarse a cualquier persona, situación o acontecimiento que creas que
te está causando dolor. 2 Aplícala específicamente a lo que, según tú, es la causa de tu disgusto, y usa, para
describir el sentimiento que te afecta, el término que te parezca más preciso. 3 El disgusto puede manifestarse
en forma de miedo, preocupación, depresión, ansiedad, ira, odio, celos o un sinnúmero de otras formas, y cada
una de ellas se percibirá como diferente de las demás. 4 Mas no es cierto que sean diferentes. 5 Sin embargo,
hasta que aprendas que la forma no importa, cada una de ellas constituirá materia apropiada para los ejercicios
de hoy. 6 Aplicar la misma idea a cada una de ellas por separado es el primer paso que te lleva a reconocer
finalmente que todas son lo mismo.
2. Al aplicar la idea de hoy a lo que percibas como la causa específica de cualquier forma de disgusto, usa el
nombre del disgusto de que se trate, así como la causa que le atribuyes. 2 Por ejemplo:
3 No estoy enfadado con ______ por la razón que creo.
4 No tengo miedo de _____ por la razón que creo.

3. Pero una vez más, esto no debe substituir a las sesiones de práctica en las que primero examinas tu mente en
busca de lo que crees son las “causas” del disgusto, y las formas de disgusto que, según tú, resultan de ellas.
4. En estos ejercicios, incluso más que en los anteriores, es posible que te resulte más difícil ser imparcial y evitar
concederles más importancia a unos temas que a otros. 2 Tal vez te resulte útil encabezar los ejercicios con la
siguiente afirmación:
3 No hay disgustos pequeños. 4 Todos perturban mi paz mental por igual.

5. Luego busca en tu mente cualquier cosa que te esté afligiendo, independientemente de si te parece que te está
afligiendo mucho o poco.
6. Es posible también que te sientas menos dispuesto a aplicar la idea de hoy a algunas de las causas de los
disgustos que percibes que a otras. 2 De ocurrir eso, piensa en primer lugar en lo siguiente:
3 No puedo conservar esta forma de disgusto y al mismo tiempo desprenderme de las demás.
4 Para los efectos de estos ejercicios, pues, las consideraré a todas como si fuesen iguales.

7. Escudriña luego tu mente durante un minuto más o menos y trata de identificar las diferentes formas de
disgustos que te estén perturbando, haciendo caso omiso de la relativa importancia que tal vez les atribuyas.
2 Aplica la idea de hoy a cada una de ellas, usando el nombre de la causa del disgusto tal como la percibas y el

del sentimiento tal como lo experimentes. 3 Los siguientes son ejemplos adicionales:
4 No estoy preocupado acerca de _____ por la razón que creo.
5 No estoy deprimido acerca de _____ por la razón que creo.
6 Tres o cuatro veces al día será suficiente.
LECCIÓN 6

Estoy disgustado porque veo algo que no está ahí.

1. Los ejercicios que se han de llevar acabo con esta idea son muy similares a los anteriores. 2 Es necesario, una
vez más, que para cualquier aplicación de la idea de hoy nombres muy concretamente la forma de disgusto de
que se trate [ira, miedo, preocupación, depresión, etc.], así como lo que percibes como su causa. 3 Por ejemplo:
4 Estoy enfadado con ______ porque veo algo que no está ahí.
5 Estoy preocupado acerca de _____ porque veo algo que no está ahí.

2. Conviene aplicar la idea de hoy a cualquier cosa que parezca disgustarte, y puede usarse provechosamente
durante el transcurso del día con ese propósito. 2 No obstante, las tres o cuatro sesiones de práctica que hoy se
requieren deben ir precedidas, como en días pasados, por un minuto más o menos de búsqueda mental, seguido
de la aplicación de la idea a cada pensamiento de disgusto descubierto en dicha búsqueda.
3. Una vez más, si te resistes a aplicar la idea a algunos de los pensamientos que te causan disgusto más que a
otros, recuerda las dos advertencias mencionadas en la lección anterior:
2 No hay disgustos pequeños. 3 Todos perturban mi paz mental por igual.
4 Y:

5 No puedo conservar esta forma de disgusto y al mismo tiempo desprenderme de las demás.
6 Para los efectos de estos ejercicios, pues, las consideraré a todas como si fuesen iguales.
LECCIÓN 7

Sólo veo el pasado.

1. Esta idea resulta muy difícil de creer al principio. 2 Sin embargo, es la razón fundamental de todas las anteriores.
3 Es la razón por la que nada de lo que ves tiene significado.
4 Es la razón por la que le has dado a todo lo que ves todo el significado que tiene para ti.
5 Es la razón por la que no entiendes nada de lo que ves.
6 Es la razón por la que tus pensamientos no significan nada y por lo que son como las cosas que ves.
7 Es la razón por la que nunca estás disgustado por la razón que crees.
8 Es la razón por la que estás disgustado porque ves algo que no está ahí.

2. Cambiar las viejas ideas que se tienen acerca del tiempo es muy difícil porque todo lo que crees está arraigado
en el tiempo y depende de que no aprendas estas nuevas ideas acerca de él. 2 Sin embargo, ésa es precisamente
la razón por la que necesitas nuevas ideas acerca del tiempo. 3 Esta primera idea acerca de él no es realmente
tan extraña como pueda parecer en un principio.
3. Observa una taza, por ejemplo. 2 ¿Estás realmente viendo la taza o simplemente revisando tus experiencias
previas de haber levantado una taza, de haber tenido sed, de haber bebido de ella, de haber sentido su borde
rozar tus labios, de haber desayunado y así sucesivamente? 3 ¿Y no están acaso tus apreciaciones estéticas con
respecto a la taza basadas asimismo en experiencias pasadas? 4 ¿De qué otra manera, si no, sabrías que esa
clase de taza se rompe si la dejas caer? 5 ¿Qué sabes acerca de esa taza sino lo que aprendiste en el pasado?
6 No tendrías idea de lo que es si no fuera por ese aprendizaje previo. 7 ¿Estás, entonces, viéndola realmente?

4. Mira a tu alrededor. 2 Esto se aplica igualmente a cualquier cosa que veas. 3 Reconoce esto al aplicar la idea de
hoy indistintamente a cualquier cosa que te llame la atención. 4 Por ejemplo:
5 Sólo veo el pasado en este lápiz.
6 Sólo veo el pasado en este zapato.
7 Sólo veo el pasado en esta mano.
8 Sólo veo el pasado en ese cuerpo.
9 Sólo veo el pasado en esa cara.

5. No te detengas en ninguna cosa en particular, pero recuerda no omitir nada específicamente. 2 Mira brevemente
cada objeto y luego pasa al siguiente. 3 Tres o cuatro sesiones de práctica, cada una de un minuto más o menos
de duración, bastarán.
LECCIÓN 8

Mi mente está absorbida con pensamientos del pasado.

1. Esta idea es, obviamente, la razón de que veas únicamente el pasado. 2 En realidad nadie ve nada. 3 Lo único
que ve son sus propios pensamientos proyectados afuera. 4 El hecho de que la mente esté absorbida por el
pasado es la causa del concepto erróneo acerca del tiempo de que adolece tu visión. 5 Tu mente no puede captar
el presente, que es el único tiempo que hay. 6 Por consiguiente, no puede entender el tiempo y, de hecho, no
puede entender nada.
2. El único pensamiento completamente verdadero que se puede tener acerca del pasado es que no está aquí.
2 Pensar acerca del pasado, por lo tanto, es pensar en ilusiones. 3 Muy pocos se han dado cuenta de lo que

realmente supone visualizar el pasado o prever el futuro. 4 De hecho, la mente está en blanco al hacer eso, ya
que en realidad no está pensando en nada.
3. El propósito de los ejercicios de hoy es comenzar a entrenar tu mente a reconocer cuándo no está realmente
pensando en absoluto. 2 Mientras tu mente siga absorbida con ideas sin contenido, la verdad permanecerá
bloqueada. 3 Reconocer que tu mente ha estado simplemente en blanco, en vez de seguir creyendo que está
llena de ideas reales, es el primer paso en el proceso de allanar el camino a la visión.
4. Los ejercicios de hoy deben hacerse con los ojos cerrados. 2 Esto se debe a que en realidad no puedes ver nada,
y es más fácil reconocer que por muy vívidamente que puedas visualizar un pensamiento, no estás viendo
nada. 3 Con el mayor desapego que puedas escudriña tu mente durante el habitual minuto más o menos
tomando simplemente nota de los pensamientos que allí encuentres. 4 Identifica cada uno por la figura central o
el tema de que se trate, y luego pasa al siguiente. 5 Da inicio a la sesión de práctica diciendo:
6 Parece
que estoy pensando en_____.
5. Luego describe detalladamente cada uno de tus pensamientos. Por ejemplo:
3 Parece que estoy pensando en [nombre de la persona], en [nombre del objeto], en [nombre
de la emoción],

y así sucesivamente, concluyendo al final del período de búsqueda mental con:


4 Pero mi mente está absorbida con pensamientos del pasado.

6. Esto puede hacerse cuatro o cinco veces en el transcurso del día, a menos que te resulte irritante. 2 Si te resulta
difícil, tres o cuatro veces será suficiente. 3 No obstante, tal vez te ayude incluir la irritación, o cualquier
emoción que la idea de hoy pueda suscitar, en la búsqueda mental en sí.
LECCIÓN 9

No veo nada tal como es ahora.

1. Esta idea es, obviamente, la consecuencia lógica de las dos anteriores. 2 Pero si bien es posible que la puedas
aceptar intelectualmente, es muy probable que todavía no signifique nada para ti. 3 De todas formas, el
entendimiento no es necesario a estas alturas. 4 De hecho, reconocer que no entiendes es un requisito previo
para erradicar tus falsas ideas. 5 Estos ejercicios tienen que ver con la práctica, no con el entendimiento. 6 No
necesitas practicar lo que ya entiendes. 7 Sería bastante redundante, por cierto, tener como meta el
entendimiento y al mismo tiempo asumir que ya lo has alcanzado.
2. A la mente no entrenada le resulta difícil creer que lo que aparentemente contempla realmente no está ahí. 2 Esta
idea puede producir gran inquietud y toparse con gran resistencia, la cual puede manifestarse de muchas
maneras. 3 No obstante, eso no excluye el que la apliques. 4 Esto es lo único que se requiere para estos
ejercicios o para cualesquiera otros. 5 Cada pequeño paso despejará la obscuridad un poco más, y el
entendimiento finalmente llegará para iluminar cada rincón de la mente que haya sido despejada de los
escombros que la enturbiaban.
3. Estos ejercicios, para los que tres o cuatro sesiones de práctica son suficientes, consisten en que mires a tu
alrededor y apliques la idea de hoy a cualquier cosa que veas, sin olvidarte de la necesidad de aplicarla
imparcialmente y de la regla esencial de no excluir nada. 2 Por ejemplo:
3 No veo esta máquina de escribir tal como es ahora.
4 No veo este teléfono tal como es ahora.
5 No veo este brazo tal como es ahora.

4. Empieza con aquellas cosas que estén más cerca de ti y luego extiende tu campo visual:
2 No veo ese perchero tal como es ahora.
3 No veo esa puerta tal como es ahora.
4 No veo esa cara tal como es ahora.

5. Hay que subrayar nuevamente, que si bien no debes intentar incluirlo todo, tampoco debes excluir nada en
particular. 2 Asegúrate de ser honesto contigo mismo al hacer esta distinción. 3 Es posible que te sientas tentado
de enmascararla.
LECCIÓN 10

Mis pensamientos no significan nada.

1. Esta idea es aplicable a todos los pensamientos de los que eres—o te vuelves— consciente durante las sesiones
de práctica. 2 La razón de que se pueda aplicar a todos ellos es que no son tus pensamientos reales. 3 Hemos
hecho esta distinción con anterioridad y la volveremos a hacer de nuevo. 4 Todavía no tienes base de
comparación. 5 Cuando la tengas, no te cabrá la menor duda de que lo que una vez creíste eran tus
pensamientos en realidad no significaban nada.
2. Ésta es la segunda vez que usamos este tipo de idea. 2 Sólo la forma es ligeramente distinta. 3 Esta vez la idea se
introduce con “Mis pensamientos” en lugar de “Estos pensamientos”, y no se establece expresamente ningún
vínculo con las cosas que se encuentran a tu alrededor. 4 Lo que enfatizamos ahora es la falta de realidad de lo
que crees que piensas.
3. Este aspecto del proceso de corrección comenzó con la idea de que los pensamientos de los que eres consciente
no significan nada y de que se encuentran afuera en vez de adentro; luego se subrayó el hecho de que son del
pasado y no del presente. 2 En lo que ahora estamos haciendo hincapié es en el hecho de que la presencia de
esos “pensamientos” significa que no estás pensando en absoluto. 3 Esto no es más que otra forma de repetir
nuestra afirmación previa de que tu mente está realmente en blanco. 4 Reconocer esto es lo mismo que
reconocer la nada cuando crees que la ves. 5 Como tal, es el requisito previo para la visión.
4. Cierra los ojos durante estos ejercicios y comienza repitiendo para tus adentros la idea de hoy muy lentamente.
2 Luego añade:

3 Esta idea me ayudará a liberarme de todo lo que ahora creo.


4 Estos ejercicios consisten, al igual que los anteriores, en escudriñar tu mente en busca de todos los
pensamientos que puedas encontrar, sin seleccionarlos deliberadamente ni juzgarlos. 5 Trata de evitar cualquier
tipo de clasificación. 6 De hecho, si te resulta útil, puedes imaginarte que estás viendo pasar una procesión
compuesta de un extraño repertorio de pensamientos que tienen muy poco o ningún significado personal para
ti. 7 A medida que cada uno de ellos cruce tu mente, di:
8 Mi pensamiento acerca de _____ no significa nada.
9 Mi pensamiento acerca de _____ no significa nada.

5. La idea de hoy puede servir, obviamente, para cualquier pensamiento que te perturbe en cualquier momento.
2 Se recomiendan además cinco sesiones de práctica, en las cuales debes escudriñar tu mente durante no más de

un minuto aproximadamente. 3 No es recomendable alargar ese período de tiempo que, en caso de
experimentar incomodidad, debería reducirse a medio minuto o menos. 4 Acuérdate, no obstante, de repetir la
idea muy despacio antes de aplicarla concretamente, así como de añadir:
5 Esta idea me ayudará a liberarme de todo lo que ahora creo.
LECCIÓN 11

Mis pensamientos sin significado me muestran un mundo sin significado.

1. De todas las ideas que hemos presentado hasta ahora, ésta es la primera que está relacionada con una de las
fases principales del proceso de corrección: la inversión de la manera de pensar del mundo. 2 Parece como si
fuera el mundo el que determina lo que percibes. 3 La idea de hoy introduce el concepto de que son tus
pensamientos los que determinan el mundo que ves. 4 Alégrate en verdad de practicar la idea en su forma
original, pues en esta idea reside la certeza de tu liberación. 5 La llave del perdón se encuentra en ella.
2. Las sesiones de práctica con la idea de hoy deben llevarse a cabo de forma ligeramente distinta de las anteriores.
2 Comienza con los ojos cerrados y repite la idea lentamente para tus adentros. 3 Abre luego los ojos y mira a tu

alrededor, a lo que está cerca, a lo que está lejos y a lo que está encima o debajo de ti. a Mira por todas partes.
4 Durante el minuto más o menos a emplear usando la idea, simplemente repítela en silencio y asegúrate de

hacerlo sin prisa y sin ninguna sensación de urgencia o esfuerzo.


3. Para derivar el máximo beneficio de estos ejercicios, los ojos deben pasar de una cosa a otra con cierta rapidez,
ya que no deben detenerse en nada en particular. 2 Las palabras, en cambio, deben usarse pausada e incluso
relajadamente. 3 La introducción a esta idea en particular, debe practicarse de la manera más casual que
puedas. 4 Contiene los cimientos de la paz, de la relajación y de la ausencia de preocupación que estamos
tratando de lograr. 5 Al final de los ejercicios, cierra los ojos y repite lentamente la idea para tus adentros una
vez más.
4. Tres sesiones de práctica probablemente serán suficientes hoy. 2 No obstante, si no sientes ningún desasosiego o
si éste es muy ligero, y te sientes inclinado a ello, puedes hacer hasta cinco. 3 Más de eso no es recomendable.
LECCIÓN 12

Estoy disgustado porque veo un mundo que no tiene significado.

1. La importancia de esta idea radica en el hecho de que contiene la corrección de una importante distorsión
perceptual. 2 Piensas que lo que te disgusta es un mundo aterrador o un mundo triste; un mundo violento o un
mundo demente. 3 Todos esos atributos se los otorgas tú. 4 El mundo de por sí no tiene significado.
2. Estos ejercicios deben hacerse con los ojos abiertos. 2 Mira a tu alrededor, está vez muy lentamente. 3 Trata de
seguir un ritmo tal, que el lento pasar de tu mirada de una cosa a otra sea a intervalos de tiempo bastante
similares. 4 No permitas que el lapso de tiempo empleado para pasar de una cosa a otra sea ostensiblemente
más corto o más largo; trata, en cambio, de mantener un compás medido y parejo a lo largo de todo el
ejercicio. 5 Lo que veas no importa. 6 Te enseñas esto a medida que le prestas la misma atención y le dedicas el
mismo tiempo a cualquier cosa sobre la que tu mirada se pose. 7 Éste es uno de los pasos iniciales en el proceso
de aprender a conferirles a todas las cosas el mismo valor.
3. A medida que mires a tu alrededor, di para tus adentros:
2 Creo ver un mundo temible, un mundo hostil, un mundo peligroso, un mundo
triste, un mundo perverso, un mundo enloquecido,

y así sucesivamente, usando cualquier término descriptivo que se te ocurra. 3 Si se te ocurren términos que
parecen ser positivos en vez de negativos, inclúyelos también. 4 Podrías pensar, por ejemplo, en “un mundo
bueno” o en “un mundo agradable”. 5 Si se te ocurren términos de esa índole úsalos junto con los demás. 6 Es
posible que aún no entiendas por qué esos adjetivos “buenos” forman parte de estos ejercicios, pero recuerda que
un “mundo bueno” implica uno “malo”, y uno “agradable”, uno “desagradable”. 7 Todos los términos que te
vengan a la mente son adecuados para los ejercicios de hoy. 8 Su aparente valor no importa.
4. Al aplicar la idea de hoy, asegúrate de no alterar la duración de los intervalos de tiempo entre lo que piensas que
es agradable y lo que piensas que es desagradable. 2 Para los efectos de estos ejercicios, no hay diferencia
alguna entre una cosa y otra. 3 Al final de la sesión de práctica, añade:
4 Pero estoy disgustado porque veo un mundo que no tiene significado.

5. Lo que carece de significado no es ni bueno ni malo. 2 ¿Por qué, entonces, habría de disgustarte un mundo que
no tiene significado? 3 Si pudieras aceptar al mundo como algo que carece de significado y dejar que en lugar
de lo que tú crees la verdad se escribiera en él por ti, ello te llenaría de una felicidad indescriptible. 4 Pero
precisamente porque carece de significado te sientes impulsado a escribir en él lo que tú quisieras que fuese.
5 Eso es lo que ves en él. 6 Eso es lo que en verdad no tiene significado. 7 Bajo tus palabras está escrita la

Palabra de Dios. 8 La verdad te disgusta ahora, pero cuando tus palabras hayan sido borradas, verás la Suya.
9 Ese es, en última instancia, el propósito de estos ejercicios.

6. Tres o cuatro sesiones de práctica con la idea de hoy serán suficientes. 2 Dichas sesiones no deben pasar de un
minuto. 3 Es posible que incluso un minuto te resulte demasiado largo. 4 Suspende los ejercicios en el momento
en que experimentes cualquier tensión.
LECCIÓN 13

Un mundo sin significado engendra temor.

1. La idea de hoy es realmente una variación de la anterior, excepto que es más específica en cuanto a la emoción
suscitada. 2 De hecho, un mundo sin significado es imposible. 3 Lo que no tiene significado no existe. 4 Sin
embargo, de eso no se deduce que tú no puedas pensar que percibes algo que no tiene significado. 5 Por el
contrario, eres especialmente propenso a pensar que sí lo percibes.
2. El reconocimiento de esa falta de significado produce una aguda ansiedad en todos los que se perciben como
separados. 2 Representa una situación en la que Dios y el ego se “desafían” entre sí con respecto a cuál de sus
respectivos significados ha de escribirse en el espacio vacío que la falta de significado produce. 3 El ego se
abalanza frenéticamente para establecer allí sus propias ideas, temeroso de que de otro modo el vacío pueda ser
utilizado para demostrar su propia impotencia e irrealidad. 4 Y solamente en esto está en lo cierto.
3. Es esencial, por lo tanto, que aprendas a reconocer lo que no tiene significado y a aceptarlo sin temor. 2 Si tienes
miedo, no podrás por menos que dotar al mundo con atributos que no posee y abarrotarlo con imágenes que no
existen. 3 Para el ego, las ilusiones son dispositivos de seguridad, como deben serlo también para ti que te
equiparas con él.
4. Los ejercicios de hoy, que deben hacerse unas tres o cuatro veces sin exceder un minuto cada vez, han de
practicarse de manera ligeramente distinta de los anteriores. 2 Repite la idea de hoy para tus adentros con los
ojos cerrados. 3 Luego abre los ojos y mira lentamente a tu alrededor mientras dices:
4 Estoy contemplando un mundo que no tiene significado.
5 Repite esta afirmación para tus adentros mientras miras a tu alrededor. 6 Luego cierra los ojos y concluye con:
7 Un mundo que no tiene significado engendra temor porque creo que estoy compitiendo con
Dios.

5. Tal vez te resulte difícil evitar resistirte, de una forma u otra, a esta última afirmación. 2 Sea cual fuere la forma
en que esta resistencia se manifieste, recuerda que en realidad tienes miedo de esa clase de pensamiento debido
a la “venganza” del “enemigo”. 3 No se espera que a estas alturas creas esta afirmación, y probablemente la
descartarás por considerarla absurda. 4 Observa cuidadosamente, no obstante, cualquier señal de temor patente
o encubierto que dicha afirmación pueda suscitar.
6. Ésta es la primera vez que intentamos exponer una relación explícita de causa y efecto de una clase que aún no
puedes reconocer por ser todavía muy inexperto. 2 No te enfrasques en esa última afirmación, y no trates ni
siquiera de pensar en ella, excepto durante las sesiones de práctica. 3 Eso es suficiente por ahora.
LECCIÓN 14

Dios no creó un mundo sin significado.

1. La idea de hoy es obviamente la razón de que sea imposible que haya un mundo sin significado. 2 Lo que Dios
no creó no existe. 3 Y todo lo que existe, existe tal como Él lo creó. 4 El mundo que ves no tiene nada que ver
con la Realidad. 5 Es tu propia obra y no existe.
2. Los ejercicios de hoy deben practicarse con los ojos cerrados todo el tiempo. 2 El período de búsqueda mental
debe ser corto, a lo sumo un minuto. 3 No lleves a cabo más de tres sesiones de práctica con la idea de hoy a
menos que te sientas a gusto haciéndolas. 4 De ser así, es porque realmente entiendes su propósito.
3. La idea de hoy es un paso más en el proceso de aprender a abandonar los pensamientos que le has conferido al
mundo y a ver en su lugar la Palabra de Dios. 2 Los primeros pasos de este intercambio, al que verdaderamente
se le puede llamar salvación, pueden ser bastante difíciles e incluso dolorosos. 3 Algunos te conducirán
directamente al miedo. 4 Mas no se te dejará ahí. 5 Irás mucho más allá de él, 6 pues nos encaminamos hacia la
paz y seguridad perfectas.
4. Piensa, mientras mantienes los ojos cerrados, en todos los horrores del mundo que crucen tu mente. 2 Nombra
cada uno de ellos como se te ocurra e inmediatamente niega su realidad. 3 Dios no lo creó, por lo tanto, no es
real. 4 Di, por ejemplo:
5 Dios no creó esa guerra, por lo tanto, no es real.
6 Dios no creó ese accidente de aviación, por lo tanto, no es real.
7 Dios no creó [especifica el desastre], por lo tanto, no es real.

5. Entre los temas adecuados para la aplicación de la idea de hoy se puede incluir, asimismo, todo aquello que
temas te pueda ocurrir a ti o a cualquier persona por la que estés preocupado. 2 Describe en cada caso el
“desastre” en cuestión muy concretamente. 3 No uses términos abstractos. 4 Por ejemplo, no digas: “Dios no
creó las enfermedades”, sino “Dios no creó el cáncer” o los ataques cardíacos, o lo que sea que te cause temor.
6. Lo que estás contemplando es tu repertorio personal de horrores. 2 Esas cosas son parte del mundo que ves.
3 Algunas de ellas son ilusiones que compartes con los demás, y otras son parte de tu infierno personal. 4 Eso

no importa. 5 Lo que Dios no creó sólo puede estar en tu propia mente, separada de la Suya. 6 Por consiguiente,
no tiene significado. 7 En reconocimiento de este hecho, concluye las sesiones de práctica repitiendo la idea de
hoy:
8 Dios no creó un mundo sin significado.

7. La idea de hoy puede aplicarse igualmente, aparte de las sesiones de práctica, a cualquier cosa que te perturbe a
lo largo del día. 2 Sé muy específico al aplicarla. 3 Di:
4 Diosno creó un mundo sin significado. 5 No creó [especifica la situación que te esté
perturbando], por lo tanto, no es real.
LECCIÓN 15

Mis pensamientos son imágenes que yo mismo he fabricado.

1. Debido a que los pensamientos que piensas que piensas aparecen como imágenes, no te das cuenta de que no
son nada. 2 Piensas que los piensas, y por eso piensas que los ves. 3 Así es como se forjó tu “manera de ver”.
4 Ésta es la función que les has atribuido a los ojos del cuerpo. 5 Eso no es ver. 6 Eso es fabricar imágenes, 7 lo

cual ocupa el lugar de la visión, reemplazándola con ilusiones.


2. Esta idea introductoria al proceso de fabricar imágenes que tú llamas ver, seguramente no tendrá mucho
significado para ti al principio. 2 Comenzarás a entenderla cuando hayas visto pequeños bordes de luz
alrededor de los mismos objetos que ahora te resultan familiares. 3 Ése es el comienzo de la verdadera visión.
4 Puedes estar seguro de que ésta no tardará en llegar una vez que eso haya ocurrido.

3. A medida que avancemos, tal vez experimentes muchos “episodios de luz”. 2 Éstos pueden manifestarse de
muchas maneras, algunas de ellas bastante inesperadas. 3 No les tengas miedo. 4 Son la señal de que por fin
estás abriendo los ojos. 5 No seguirán ocurriendo, pues simbolizan meramente la percepción verdadera y no
guardan relación alguna con el Conocimiento. 6 Estos ejercicios no han de revelarte el Conocimiento, 7 pero
allanarán el camino que conduce a Él.
4. Al practicar la idea de hoy, repítela primero para tus adentros, y luego aplícala a cualquier cosa que veas a tu
alrededor, usando el nombre del objeto en cuestión y dejando descansar tu mirada sobre él mientras dices:
2 Esta(e) _____ es una imagen que yo mismo he fabricado.
3 Ese(a) _____ es una imagen que yo mismo he fabricado.
4 No es necesario incluir un gran número de objetos específicos al aplicar la idea de hoy. 5 Pero sí es necesario
que continúes mirando cada objeto mientras repites la idea para tus adentros. 6 En cada caso, la idea debe
repetirse muy lentamente.
5. Si bien es obvio que no podrás aplicar la idea a un gran número de objetos durante el minuto más o menos de
práctica que se recomienda, trata de seleccionarlos tan al azar como te sea posible. 2 Si empiezas a sentirte
incómodo, menos de un minuto será suficiente. 3 No lleves a cabo más de tres sesiones de práctica con la idea
de hoy a no ser que te sientas completamente a gusto con ella, pero no hagas más de cuatro. 4 Puedes, no
obstante, aplicar la idea durante el transcurso del día según lo dicte la necesidad.
LECCIÓN 16

No tengo pensamientos neutros.

1. La idea de hoy es uno de los pasos iniciales en el proceso de desvanecer la creencia de que tus pensamientos no
tienen ningún efecto. 2 Todo lo que ves es el resultado de tus pensamientos. 3 En esto no hay excepciones.
4 Los pensamientos no son ni grandes ni pequeños, ni poderosos ni débiles. 5 Son simplemente verdaderos o

falsos. 6 Aquellos que son verdaderos crean a su semejanza. 7 Aquellos que son falsos fabrican a la suya.
2. No hay concepto más contradictorio en sí mismo que el de “pensamientos fútiles” 2 Difícilmente se puede
calificar de fútil a lo que da origen a la percepción de todo un mundo. 3 Cada pensamiento que tienes
contribuye a la verdad o a la ilusión: o bien extiende la verdad o bien multiplica las ilusiones. 4 Ciertamente
puedes multiplicar lo que no es nada, pero no por ello lo estarás extendiendo.
3. Además de reconocer que los pensamientos no son nunca fútiles, la salvación requiere que también reconozcas
que cada pensamiento que tienes acarrea paz o guerra, amor o miedo. 2 Un resultado neutral es imposible
porque es imposible que haya pensamientos neutros. 3 Hay tal tentación de descartar los pensamientos
atemorizantes considerándolos irrelevantes, triviales y no merecedores de que uno se ocupe de ellos, que es
esencial que los reconozcas a todos como igualmente destructivos, aunque también como igualmente irreales.
4 Practicaremos con esta idea de muchas formas antes de que realmente la llegues a entender.

4. Al aplicar la idea de hoy, escudriña tu mente con los ojos cerrados durante un minuto más o menos,
esforzándote al máximo por no pasar por alto ningún pensamiento “insignificante” que tienda a eludir tu
búsqueda. 2 Esto te resultará bastante difícil hasta que te acostumbres a ello. 3 Descubrirás que todavía te
resulta difícil no hacer distinciones artificiales. 4 Cualquier pensamiento que se te ocurra, independientemente
de las cualidades que le asignes, es un sujeto adecuado para aplicarle la idea de hoy.
5. Durante las sesiones de práctica, repite primero la idea para tus adentros, y luego, a medida que cada
pensamiento cruce tu mente, mantenlo en tu conciencia mientras te dices a ti mismo:
2 Este pensamiento acerca de _____ no es un pensamiento neutro.
3 Ese pensamiento acerca de _____ no es un pensamiento neutro.
4 Como de costumbre, usa la idea de hoy cada vez que notes algún pensamiento en particular que te produzca
desasosiego. 5 Sugerimos a este fin la siguiente variación de la idea:
6 Este
pensamiento acerca de _____ no es un pensamiento neutro porque no tengo
pensamientos neutros.

6. Se recomiendan cuatro o cinco sesiones de práctica en caso de que te resulten relativamente fáciles. 2 De
experimentar tensión, tres serán suficientes. 3 La duración del ejercicio debe reducirse asimismo si
experimentas cualquier sensación de incomodidad.
LECCIÓN 17

No veo cosas neutras.

1. Esta idea es otro paso en el proceso de identificar causa y efecto tal como realmente operan en el mundo. 2 No
ves cosas neutras porque no tienes pensamientos neutros. 3 El pensamiento siempre tiene lugar primero, a pesar
de la tentación de creer que es al contrario. 4 El mundo no piensa de esa manera, pero tú tienes que aprender
que así es como piensas tú. 5 De lo contrario, la percepción carecería de causa, y sería ella misma la causa de la
realidad. 6 En vista de su naturaleza altamente variable, eso es de todo punto imposible.
2. Al aplicar la idea de hoy mantén los ojos abiertos mientras te dices a ti mismo:
2 No veo cosas neutras porque no tengo pensamientos neutros.
3 Luego mira a tu alrededor, dejando que tu mirada se pose sobre cada cosa que notes el tiempo suficiente para
poder decir:
4 No veo un/una _____ neutro/a porque mis pensamientos acerca de _____ no son neutros.
5 Podrías decir, por ejemplo:
6 No veo una pared neutra porque mis pensamientos acerca de las paredes no son neutros.
7 No veo un cuerpo neutro porque mis pensamientos acerca de los cuerpos no son neutros.

3. Como de costumbre, es esencial no hacer distinciones entre lo que crees que es animado o inanimado, agradable
o desagradable. 2 Independientemente de lo que puedas creer, no ves nada que esté realmente vivo o que sea
realmente gozoso. 3 Eso se debe a que todavía no eres consciente de ningún pensamiento realmente verdadero
y, por lo tanto, realmente feliz.
4. Se recomiendan tres o cuatro sesiones de práctica concretas, e incluso si experimentas resistencia, son
necesarias cuando menos tres para obtener el máximo beneficio. 2 En tal caso, no obstante, puedes acortar la
duración de la sesión a menos del minuto que de otra forma se recomienda.
LECCIÓN 18

No soy el único que experimenta los efectos de mi manera de ver.

1. La idea de hoy es un paso más en el proceso de aprender que los pensamientos que dan lugar a lo que ves nunca
son neutros o irrelevantes. 2 También hace hincapié en la idea, a la que posteriormente se le dará cada vez
mayor importancia, de que las mentes están unidas.
2. La idea de hoy no se refiere tanto a lo que ves como a la manera en que lo ves. 2 Por lo tanto, los ejercicios de
hoy hacen hincapié en ese aspecto de tu percepción. 3 Las tres o cuatro sesiones de práctica que se
recomiendan deben hacerse de la siguiente manera:
3. Mira a tu alrededor, y a medida que selecciones los objetos para la aplicación de la idea de hoy tan al azar como
sea posible, descansa tu mirada en cada uno de ellos el tiempo suficiente para poder decir:
2 No soy el único que experimenta los efectos de mi manera de ver _____.
3 Concluye cada sesión de práctica repitiendo esta afirmación más general:
4 No soy el único que experimenta los efectos de mi manera de ver.
5 Un minuto o incluso menos, es suficiente para cada sesión de práctica.
LECCIÓN 19

No soy el único que experimenta los efectos de mis pensamientos.

1. La idea de hoy es obviamente la razón por la que lo que ves no te afecta a ti solo. 2 Notarás que las ideas que
presentamos relacionadas con el acto de pensar a veces preceden a las que están relacionadas con la
percepción, mientras que en otras ocasiones se invierte ese orden. 3 Eso se debe a que el orden en sí no
importa. 4 El acto de pensar y sus resultados son en realidad simultáneos, ya que causa y efecto no están nunca
separados.
2. Hoy volvemos a hacer hincapié en el hecho de que las mentes están unidas. 2 Rara vez se acoge bien esta idea al
principio, puesto que parece acarrear un enorme sentido de responsabilidad, e incluso puede considerarse como
“una invasión de la intimidad”. 3 Sin embargo, es un hecho que no existen pensamientos privados. 4 A pesar de
tu resistencia inicial a esta idea, ya entenderás que para que la salvación sea posible, esta idea tiene que ser
verdad. 5 Y la salvación tiene que ser posible porque es la Voluntad de Dios.
3. El minuto de búsqueda mental que se requiere para los ejercicios de hoy debe hacerse con los ojos cerrados.
2 Repite primero la idea de hoy y luego escudriña tu mente en busca de aquellos pensamientos que se

encuentren en ella en ese momento. 3 A medida que examines cada uno de ellos, descríbelo en función del
personaje o tema central que contenga, y mientras lo mantienes en la mente, di:
4 Nosoy el único que experimenta los efectos de este pensamiento acerca de
_____ .

4. El requisito de ser lo más imparcial posible al seleccionar los objetos para las sesiones de práctica ya te debe
resultar bastante familiar a estas alturas, y de aquí en adelante no se repetirá diariamente, aunque se
mencionará de vez en cuando a modo de recordatorio. 2 No olvides, sin embargo, que seleccionar los objetos al
azar en todas las sesiones de práctica seguirá siendo esencial hasta el final. 3 Esta falta de orden en el proceso
de selección es lo que hará que finalmente tenga sentido para ti el hecho de que no hay grados de dificultad en
los milagros.
5. Además de las aplicaciones de la idea de hoy “según lo dicte la necesidad”, se requieren por lo menos tres
sesiones de práctica, aunque el tiempo requerido para las mismas podría acortarse si ello fuese necesario. 2 No
intentes hacer más de cuatro.
LECCIÓN 20

Estoy decidido a ver.

1. Hemos tenido hasta ahora una actitud bastante relajada con respecto a nuestras sesiones de práctica. 2 Apenas
hemos tratado de dirigir el momento en que debes llevarlas a cabo; el esfuerzo requerido por tu parte ha sido
mínimo, y ni siquiera se te ha pedido que cooperes o que te intereses activamente en ellas. 3 Este enfoque ha
sido intencional, y ha sido planeado muy cuidadosamente. 4 No hemos perdido de vista lo importante que es
invertir completamente tu manera de pensar. 5 La salvación del mundo depende de ello. 6 Mas no podrás ver si
te sientes coaccionado o si te abandonas al resentimiento y a la oposición.
2. Ésta es la primera vez que intentamos establecer cierta estructura. 2 No interpretes esto erróneamente como un
intento de querer ejercer presión o fuerza. 3 Deseas la salvación. 4 Deseas ser feliz. 5 Deseas la paz. 6 No lo has
logrado todavía porque tu mente no tiene ninguna disciplina, y no puedes distinguir entre la dicha y el pesar, el
placer y el dolor, o el amor y el miedo. 7 Ahora estás aprendiendo a diferenciar unos de otros. 8 Y grande en
verdad será tu recompensa cuando lo logres.
3. Tu decisión de querer ver es todo lo que requiere la visión. 2 Lo que quieres se te concede. 3 No cometas el error
de creer que el pequeño esfuerzo que se te pide es una indicación de que nuestro objetivo es de poco valor.
4 ¿Cómo iba a ser la salvación del mundo un propósito trivial? 5 ¿Y cómo podría salvarse el mundo si no te

salvas tú? 6 Dios tiene un solo Hijo, y él es la resurrección y la vida. 7 Su voluntad se hace porque se le ha dado
pleno poder en el Cielo y en la tierra. 8 Con tu decisión de querer ver, se te da la visión.
4. Los ejercicios de hoy consisten en que te recuerdes a ti mismo a lo largo del día que quieres ver. 2 La idea de
hoy implica tácitamente también el reconocimiento de que ahora no ves. 3 Por lo tanto, cada vez que repites la
idea, estás afirmando que estás decidido a cambiar tu estado actual por uno mejor, por uno que realmente
deseas.
5. Repite la idea de hoy lentamente y a conciencia por lo menos dos veces por hora, y trata de hacerlo cada media
hora. 2 No te desanimes si se te olvida hacerlo, pero esfuérzate al máximo por acordarte. 3 Las repeticiones
adicionales deben aplicarse a cualquier situación, persona o acontecimiento que te perturbe. 4 Puedes verlos de
otra manera, y los verás. 5 Verás lo que desees ver. 6 Ésta es la verdadera ley de causa y efecto tal como opera
en el mundo.
LECCIÓN 21

Estoy decidido a ver las cosas de otra manera.

1. La idea de hoy es obviamente una continuación y ampliación de la anterior. 2 Esta vez, sin embargo, además de
aplicar la idea a cualquier situación concreta que pueda surgir, son necesarios también períodos específicos de
búsqueda mental. 3 Se te exhorta a que lleves a cabo cinco sesiones de práctica de un minuto completo cada
una.
2. Inicia las sesiones de práctica repitiendo la idea en tu interior. 2 Luego cierra los ojos y busca con minuciosidad
en tu mente aquellas situaciones pasadas, presentes o previstas que susciten ira en ti. 3 La ira puede
manifestarse en cualquier clase de reacción, desde una ligera irritación hasta la furia más desenfrenada. 4 El
grado de intensidad de la emoción experimentada es irrelevante. 5 Te irás dando cuenta cada vez más de que
una leve punzada de molestia no es otra cosa que un velo que cubre una intensa furia.
3. Trata, por lo tanto, durante las sesiones de práctica, de no dejar escapar aquellos pensamientos de ira que
consideras “insignificantes”. 2 Recuerda que no reconoces realmente qué es lo que suscita ira en ti, y nada de lo
que puedas creer al respecto tiene significado alguno. 3 Probablemente te sentirás tentado de emplear más
tiempo en ciertas situaciones o personas que en otras, sobre la falsa base de que son más “obvias” 4 Esto no es
cierto. 5 Es meramente un ejemplo de la creencia de que ciertas formas de ataque están más justificadas que
otras.
4. Al escudriñar tu mente en busca de todas las formas en que se presentan los pensamientos de ataque, mantén
cada uno de ellos presente mientras te dices a ti mismo:
2 Estoy decidido a ver a _____ [nombre de la persona] de otra manera.
3 Estoy decidido a ver _____ [especifica la situación] de otra manera.

5. Trata de ser tan específico como te sea posible. 2 Puede, por ejemplo, que concentres tu ira en una característica
determinada de alguna persona en particular, creyendo que la ira se limita a ese aspecto. 3 Si tu percepción
sufre de esa forma de distorsión, di:
4 Estoy
decidido a ver [especifica la característica] de [nombre de la persona] de otra
manera.
LECCIÓN 22

Lo que veo es una forma de venganza.

1. La idea de hoy describe con gran precisión la manera en que todo aquel que alberga en su mente pensamientos
de ataque no puede sino ver el mundo. 2 Habiendo proyectado su ira sobre el mundo, lo que ve es la venganza a
punto de devolverle el golpe. 3 De esta manera, percibe su propio ataque como un acto en defensa propia.
4 Esto se convierte progresivamente en un círculo vicioso hasta que esté dispuesto a cambiar la manera como

ve las cosas. 5 De lo contrario, los pensamientos de ataque y contraataque le consumirán y poblarán todo su
mundo. 6 ¿De qué paz mental podría gozar en tales condiciones?
2. De esta fantasía salvaje es de lo que te quieres escapar. 2 ¿No es maravilloso recibir las buenas nuevas de que no
es real? 3 ¿No te alegra sobremanera descubrir que te puedes escapar de ella? 4 Tú has fabricado lo que deseas
destruir; lo que odias y lo que quieres atacar y matar. 5 Nada de lo que temes existe.
3. Mira hoy al mundo que te rodea por lo menos cinco veces, durante no menos de un minuto cada vez. 2 A medida
que tus ojos pasen lentamente de un objeto a otro, de un cuerpo a otro, di para tus adentros:
3 Veo únicamente lo perecedero.
4 No veo nada que vaya a perdurar.
5 Lo que veo no es real.
6 Lo que veo es una forma de venganza.

7 Al final de cada sesión de práctica, pregúntate:


8 ¿Es éste el mundo que realmente quiero ver?
9 La respuesta será obvia.
LECCIÓN 23

Puedo escaparme del mundo que veo renunciando a los pensamientos de ataque.

1. La idea de hoy describe la única manera de escapar del miedo que siempre tendrá éxito. 2 Nada más puede
lograrlo; nada más tiene sentido. 3 Pero esta manera de escapar no puede fallar. 4 Cada pensamiento que
albergas da lugar a algún segmento del mundo que ves. 5 Es con tus pensamientos, pues, con los que tenemos
que trabajar, si es que tu percepción del mundo ha de cambiar.
2. Si la causa del mundo que ves son los pensamientos de ataque, debes aprender que ésos son los pensamientos
que no deseas. 2 De nada sirve lamentarse del mundo. 3 De nada sirve tratar de cambiarlo. 4 No se puede
cambiar porque no es más que un efecto. 5 Pero lo que sí puedes hacer es cambiar tus pensamientos acerca de
él. 6 En ese caso estarás cambiando la causa. 7 El efecto cambiará automáticamente.
3. El mundo que ves es un mundo vengativo, y todo en él es un símbolo de venganza. 2 Cada una de las
percepciones que tienes de la “realidad externa” no es más que una representación gráfica de tus propios
pensamientos de ataque. 3 Uno podría muy bien preguntarse si a esto se le puede llamar ver. 4 ¿No es acaso
“fantasía” una mejor palabra para referirse a ese proceso, y “alucinación” un término más apropiado para su
resultado?
4. Ves el mundo que has fabricado, pero no te ves a ti mismo como el que fabrica las imágenes. 2 No se te puede
salvar del mundo, pero te puedes escapar de su causa. 3 Éste es el significado de la salvación, pues, ¿dónde se
encuentra el mundo que ves cuando su causa ha desaparecido? 4 La visión ya tiene un substituto para todo lo
que crees ver ahora. 5 La hermosura puede iluminar tus imágenes y transformarlas de tal manera que las llegues
a amar, aun cuando fueron forjadas del odio, 6 pues ya no las estarás forjando solo.
5. La idea de hoy introduce el pensamiento de que no estás atrapado en el mundo que ves porque su causa se puede
cambiar. 2 Este cambio requiere, en primer lugar, que se identifique la causa y luego que se abandone, de modo
que pueda ser reemplazada. 3 Los primeros dos pasos de este proceso requieren tu cooperación. 4 El paso final,
no. 5 Tus imágenes ya han sido reemplazadas. 6 Al dar los dos primeros pasos, comprobarás que esto es cierto.
6. Además de usar la idea de hoy a lo largo del día según lo dicte la necesidad, se requieren cinco sesiones de
práctica para su aplicación. 2 Según miras a tu alrededor, repite primero la idea para tus adentros lentamente;
luego cierra los ojos y dedica alrededor de un minuto a buscar en tu mente el mayor número posible de
pensamientos de ataque que se te ocurran. 3 Conforme cada uno de ellos cruce tu mente, di:
4 Puedoescaparme del mundo que veo renunciando a los pensamientos de ataque acerca de
_____ .
5 Mantén presente cada pensamiento de ataque mientras repites esto, luego descártalo y pasa al siguiente.
7. Durante las sesiones de práctica, asegúrate de incluir tanto los pensamientos de ataque contra otros como los de
ser atacado. 2 Los efectos de ambos son exactamente lo mismo, puesto que ambos son exactamente lo mismo.
3 Aún no reconoces esto, y lo único que se te pide de momento es que durante las sesiones de práctica los trates

de igual modo. 4 Todavía nos encontramos en la etapa de identificar la causa del mundo que ves. 5 Cuando
finalmente aprendas que los pensamientos de atacar y los de ser atacado no son diferentes, estarás listo para
abandonar dicha causa.
LECCIÓN 24

No percibo lo que más me conviene.

1. No te das cuenta en ninguna de las situaciones que se presentan ante ti del desenlace que te haría feliz. 2 No
tienes, por lo tanto, una pauta por la que regir debidamente tus acciones ni manera alguna de juzgar sus
resultados. 3 Lo que haces está determinado por tu percepción de la situación de que se trate, y esa percepción
es errónea. 4 Es inevitable, pues, que nada de lo que hagas sea en beneficio de lo que más te conviene. 5 No
obstante, lo que más te conviene constituye tu único objetivo en toda situación que se perciba correctamente.
6 De no ser así, te resultará imposible reconocerlo.

2. Si te dieras cuenta de que en realidad no percibes lo que más te conviene, se te podría enseñar lo que es. 2 Pero
como estás convencido de que lo sabes, no puedes aprender. 3 La idea de hoy es un paso encaminado a hacer
que tu mente se vuelva receptiva de manera que el aprendizaje pueda dar comienzo.
3. Los ejercicios de hoy requieren mucha más honestidad de la que estás acostumbrado a usar. 2 Te será más útil
examinar unos pocos temas honesta y minuciosamente en cada una de las cinco sesiones de práctica que se
deben llevar a cabo hoy, que un mayor número superficialmente. 3 Se recomiendan dos minutos para cada uno
de los períodos de búsqueda mental que los ejercicios de hoy requieren.
4. Las sesiones de práctica se deben comenzar repitiendo la idea de hoy, a lo que debe seguir una búsqueda mental
con los ojos cerrados de aquellas situaciones en tu vida que aún no estén resueltas y que actualmente te están
causando desasosiego. 2 Debes hacer hincapié en descubrir cuál es el resultado que deseas. 3 Te darás cuenta
muy pronto de que tienes varios objetivos en mente como parte del resultado que deseas y también de que esos
objetivos se encuentran en diferentes niveles y de que con frecuencia son conflictivos.
5. Al aplicar la idea de hoy, nombra cada situación que se te ocurra, y luego enumera minuciosamente todos los
objetivos que te gustaría alcanzar en el desenlace de la misma. 2 El modelo que se debe seguir en cada caso
debe ser más o menos así:
3 Enesta situación con respecto a _____ lo que me gustaría que sucediese es
que _____ y que _____,

y así sucesivamente. 4 Trata de abarcar tantos diferentes desenlaces como honestamente se te ocurran, aun cuando
algunos de ellos no parezcan estar directamente relacionados con la situación o, lo que es más, ni siquiera
parezcan tener nada que ver con ella.
6. Si haces estos ejercicios correctamente, te darás cuenta de inmediato de que estás exigiendo de cada situación
un gran número de cosas que no tienen nada que ver con ella. 2 Te percatarás asimismo de que muchos de tus
objetivos son contradictorios, que no tienes un resultado concreto en mente y que no puedes por menos que
experimentar desilusión con respecto a algunos de tus objetivos, independientemente de cómo se resuelva
finalmente la situación.
7. Después de pasar revista a tantos objetivos anhelados como puedas para cada situación aún sin resolver que
cruce tu mente, di para tus adentros:
2 No percibo lo que más me conviene en esta situación,

y pasa a la siguiente.
LECCIÓN 25

No sé cuál es el propósito de nada.

1. Propósito es significado. 2 La idea de hoy explica por qué nada de lo que ves tiene significado. 3 No sabes para
qué es. 4 Por consiguiente, no tiene significado para ti. 5 Todo existe para tu beneficio. 6 Para eso es para lo que
es; ése es su propósito; ése es su significado. 7 Al reconocer esto, tus objetivos se unifican. 8 Al reconocer esto,
lo que ves cobra significado.
2. Tú percibes al mundo y a todo lo que éste contiene como significativo desde el punto de vista de los objetivos
del ego. 2 Estos objetivos no tienen nada que ver con lo que más te conviene, ya que tú no eres el ego. 3 Esta
falsa identificación no te permite entender cuál es el propósito de nada. 4 Por ende, no puedes sino hacer un uso
indebido de ello. 5 Cuando creas esto, te esforzarás por retirar los objetivos que le has asignado al mundo, en
vez de intentar reforzarlos.
3. Otra forma de describir los objetivos que ahora percibes es decir que sólo tienen que ver con tus intereses
“personales”. 2 Pero puesto que no tienes intereses personales, tus objetivos en realidad no guardan ninguna
relación con nada. 3 Al abrigarlos, por lo tanto, no estás abrigando ningún objetivo en absoluto. 4 Por
consiguiente, no sabes cuál es el propósito de nada.
4. Antes de que puedas entender los ejercicios, es necesario un pensamiento adicional. 2 En los niveles más
superficiales reconoces el propósito de todas las cosas. 3 Sin embargo, el propósito de algo no se puede
entender en esos niveles. 4 Por ejemplo, entiendes que el propósito de un teléfono es hablar con alguien que no
se encuentra físicamente en tu proximidad inmediata. 5 Lo que no comprendes es para qué quieres ponerte en
contacto con él. 6 Y es eso lo que hace que tu contacto con él sea o no significativo.
5. Es fundamental para tu aprendizaje que estés dispuesto a renunciar a los objetivos que les has adjudicado a
todas las cosas. 2 Reconocer que dichos objetivos no tienen sentido, en vez de considerarlos como “buenos” o
“malos”; es la única manera de lograrlo. 3 La idea de hoy es un paso en esa dirección.
6. Hoy se requieren seis sesiones de práctica, cada una de dos minutos de duración. 2 Comienza cada sesión
repitiendo la idea de hoy lentamente; luego mira a tu alrededor y deja que tu mirada se pose sobre cualquier
cosa que te llame la atención, esté lejos o cerca, sea “importante” o “nimia”, “humana” o “no humana”.
3 Mientras tus ojos descansan sobre cada objeto así seleccionado, di, por ejemplo:

4 No sé para qué es esa silla.


5 No sé para qué es ese lápiz.
6 No sé para qué es esta mano.

7 Dilo lentamente, sin apartar los ojos del objeto hasta que hayas terminado la frase. 8 Pasa luego al siguiente y
aplica la idea de hoy de la misma manera.
LECCIÓN 26

Mis pensamientos de ataque atacan mi invulnerabilidad.

1. Seguramente resulta obvio que si puedes ser atacado es que no eres invulnerable. 2 Ves el ataque como una
amenaza real. 3 Esto se debe a que crees que realmente puedes atacar. 4 Y lo que tendría efectos a través tuyo
también tiene que tenerlos en ti. 5 Ésta es la ley que en última instancia te salvará, pero de la que ahora estás
haciendo un uso indebido. 6 Debes, por lo tanto, aprender a usarla en beneficio de lo que más te conviene en
vez de en su contra.
2. Puesto que no podrás sino proyectar tus pensamientos de ataque, temerás ser atacado. 2 Y si temes ser atacado,
es que crees que no eres invulnerable. 3 Los pensamientos de ataque, por lo tanto, hacen que seas vulnerable en
tu propia mente, que es donde se encuentran. 4 Los pensamientos de ataque y la invulnerabilidad no pueden
aceptarse al unísono, 5 pues se contradicen entre sí.
3. La idea de hoy introduce el pensamiento de que siempre te atacas a ti mismo primero. 2 Si los pensamientos de
ataque entrañan forzosamente la creencia de que eres vulnerable, su efecto no es otro que debilitarte ante tus
propios ojos. 3 De este modo, han atacado tu percepción de ti mismo. 4 Y puesto que crees en ellos, ya no
puedes creer en ti mismo. 5 Una falsa imagen de ti mismo ha venido a ocupar el lugar de lo que eres.
4. Practicar con la idea de hoy te ayudará a entender que la vulnerabilidad o la invulnerabilidad son el resultado de
tus propios pensamientos. 2 Nada, excepto tus propios pensamientos, puede atacarte. 3 Nada, excepto tus
propios pensamientos, puede hacerte pensar que eres vulnerable. 4 Y nada, excepto tus propios pensamientos,
puede probarte que esto no es así.
5. La idea de hoy requiere seis sesiones de práctica. 2 Se deben dedicar dos minutos completos a cada una de ellas,
que pueden reducirse a uno en caso de que la incomodidad sea demasiado grande. 3  No deben reducirse a
menos de eso.
6. Comienza cada sesión repitiendo la idea de hoy, luego cierra los ojos y trae de nuevo a la mente aquellas
cuestiones aún sin resolver cuyos posibles desenlaces te inquietan. 2 La inquietud puede manifestarse en forma
de depresión, ansiedad, ira, una sensación de coacción, miedo, malos presentimientos o preocupación.
3 Cualquier problema aún sin resolver que tienda a reaparecer en tus pensamientos durante el día constituye un

sujeto adecuado. 4 No podrás abarcar muchos de ellos en cada sesión de práctica porque se debe dedicar más
tiempo del habitual a cada uno de ellos. 5 La idea de hoy debe aplicarse de la siguiente manera:
7. Primero, nombra la situación:
2 Estoy preocupado acerca de _____ .
3 Luego examina todos los posibles desenlaces que se te hayan ocurrido en conexión con la situación que te
hayan causado inquietud y refiriéndote a cada uno de ellos de manera muy concreta, di lo siguiente:
4 Temo que lo que pueda ocurrir es que _____ .

8. Si has estado haciendo los ejercicios correctamente, deberías haber encontrado cinco o seis posibilidades
desagradables para cada una de las situaciones en cuestión, y probablemente más. 2 Es mucho mejor examinar
detenidamente unas cuantas situaciones que revisar un número mayor superficialmente. 3 A medida que la lista
de los desenlaces que prevés se haga más larga, es probable que algunos de ellos, especialmente aquellos que
se te ocurran hacia el final, te resulten menos aceptables. 4 Procura, no obstante, en la medida de lo posible,
tratarlos a todos por igual.
9. Después de que hayas nombrado cada desenlace que temes, di para tus adentros:
2 Este pensamiento es un ataque contra mí mismo.
3 Concluye cada sesión de práctica repitiendo una vez más para tus adentros la idea de hoy.
LECCIÓN 27

Por encima de todo quiero ver.

1. La idea de hoy expresa algo más fuerte que una simple resolución. 2 Le da prioridad a la visión por encima de
todos tus demás deseos. 3 Quizá te sientas indeciso con respecto a si usar esta idea o no, debido a que no estás
seguro de si eso es lo que realmente quieres. 4 Eso no importa. 5 El propósito de los ejercicios de hoy es
aproximar un poco más el momento en que esta idea sea completamente verdadera para ti.
2. Puede que sientas una gran tentación de creer que se te está pidiendo algún tipo de sacrificio cuando dices que
por encima de todo quieres ver. 2 Si te sientes incómodo por la falta de reserva que esta idea entraña, añade:
3 La visión no le cuesta nada a nadie.
4 Si el temor a perder algo aún persiste, di además:
5 Tan sólo puede bendecir.

3. Necesitas repetir la idea de hoy muchas veces para obtener el máximo beneficio. 2 Se debe repetir por lo menos
cada media hora, e incluso más si es posible. 3 Puedes intentarlo cada quince o veinte minutos. 4 Se recomienda
que al despertarte o poco después establezcas un horario fijo para repetir la idea de hoy, y que trates de
adherirte a él durante todo el día. 5 No te será difícil hacerlo aun si estás conversando u ocupado en otra cosa
cuando llegue el momento de repetirla. 6 Siempre se puede repetir una frase corta silenciosamente sin que ello
interfiera en nada.
4. Lo que realmente importa es: ¿con qué frecuencia te vas a acordar? 2 ¿Hasta qué punto quieres que esa idea sea
verdad? 3 Si contestas una de estas preguntas habrás contestado la otra. 4 Probablemente te saltarás algunas
prácticas o tal vez muchas. 5 No dejes que eso te perturbe, pero sí trata de adherirte al horario establecido de
ahí en adelante. 6 Si sientes que una sola vez durante todo el día fuiste completamente sincero al repetir la idea
de hoy, puedes estar seguro de que con ello te habrás ahorrado muchos años de esfuerzo.
LECCIÓN 28

Por encima de todo quiero ve las cosas de otra manera.

1. Hoy le estamos dando una aplicación realmente concreta a la idea de ayer. 2 En estas sesiones de práctica vas a
hacer una serie de compromisos definitivos. 3 El que los cumplas o no en el futuro no es algo que nos
concierna ahora. 4 Si al menos estás dispuesto a hacerlos ahora, habrás dado el primer paso en el proceso de
cumplirlos. 5 Y todavía estamos en el principio.
2. Tal vez te preguntes por qué es importante decir, por ejemplo, “Por encima de todo quiero ver esta mesa de otra
manera”. 2 De por sí eso no es importante. 3 Sin embargo, ¿qué existe de por sí? 4 ¿Y qué significa “de por sí”?
5 Ves a tu alrededor una legión de objetos separados, lo cual significa que en realidad no ves nada. 6 O ves o no

ves. 7 Cuando hayas visto una sola cosa de otra manera, verás todas las demás cosas de otra manera también.
8 La luz que veas en cualquiera de ellas será la misma luz que verás en todas ellas.

3. Cuando dices: “Por encima de todo quiero ver esta mesa de otra manera”, estás comprometiéndote a abandonar
todas las ideas preconcebidas que tienes acerca de la mesa, y a tener una mente receptiva con respecto a lo que
es esa mesa y al propósito que tiene. 2 No la estás definiendo en función del pasado. 3 Estás preguntando qué
es, en vez de decírselo. 4 No estás constriñendo su significado a tu reducida experiencia con mesas ni limitando
su propósito a tus insignificantes pensamientos personales.
4. Nadie cuestiona lo que ya ha definido. 2 Y el propósito de estos ejercicios es hacer preguntas y recibir
respuestas. 3 Al decir: “Por encima de todo quiero ver esta mesa de otra manera” te estás comprometiendo a
ver. 4 Mas no es éste un compromiso exclusivo. 5 Es un compromiso que es aplicable tanto a la mesa como a
cualquier otra cosa.
5. Podrías, de hecho, alcanzar la visión valiéndote sólo de esa mesa si pudieras abandonar todas tus ideas acerca de
ella y mirarla con una mente completamente receptiva. 2 Tiene algo que mostrarte; algo bello, puro y de
infinito valor, repleto de felicidad y esperanza. 3 Oculto tras todas las ideas que tienes acerca de ella se
encuentra su verdadero propósito, el cual comparte con todo el universo.
6. Al usar la mesa como un sujeto para la aplicación de la idea de hoy, estás en realidad pidiendo ver cuál es el
propósito del universo. 2 Y con cada objeto que uses en tus sesiones de práctica estarás haciendo esa misma
petición. 3 Y estarás comprometiéndote con cada uno de ellos a dejar que su propósito te sea revelado, en lugar
de imponerles tú tu propio dictamen.
7. Hoy llevaremos a cabo seis sesiones de práctica de dos minutos cada una, en las que primero debes repetir la
idea de hoy y luego aplicarla a cualquier cosa que veas a tu alrededor. 2 No sólo debes escoger los objetos al
azar, sino que, al aplicarles la idea de hoy, debes ser igualmente sincero con todos ellos, intentando reconocer
de esta manera la idéntica contribución que cada uno de ellos le presta a tu visión.
8. Como de costumbre, las aplicaciones deben incluir el nombre del objeto en el que tu mirada se pose, y debes
mantener tus ojos sobre él mientras dices:
2 Por encima de todo quiero ver este(a) _____ de otra manera.
3 Cada aplicación debe hacerse muy despacio y tan a conciencia como sea posible. 4 No hay prisa.
LECCIÓN 29

Dios está en todo lo que veo.

1. La idea de hoy explica por qué puedes ver propósito en todo. 2 Explica por qué nada está separado, existe por sí
mismo o en sí mismo. 3 También explica por qué nada de lo que ves tiene significado alguno. 4 De hecho,
explica cada una de las ideas que hemos usado hasta ahora y también todas las subsiguientes. 5 La idea de hoy
es el pilar de la visión.
2. Es probable que a estas alturas te resulte muy difícil entender la idea de hoy. 2 Puede que creas que es tonta,
irreverente, insensata, graciosa e incluso censurable. 3 Ciertamente Dios no está en una silla tal como tú la ves.
4 No obstante, ayer subrayamos que una simple mesa comparte el propósito del universo. 5 Y lo que comparte

el propósito del universo comparte el propósito de su Creador.


3. Trata hoy, pues, de comenzar a aprender a mirar todas las cosas con amor, con aprecio y con una mentalidad
abierta. 2 Ahora mismo no las ves. 3  ¿Cómo podrías saber lo que en ellas se encierra? 4 Nada es como a ti te
parece que es. 5 Su santo propósito está más allá de tu limitado alcance. 6 Cuando la visión te haya mostrado la
santidad que ilumina al mundo, entenderás la idea de hoy perfectamente. 7 Y no comprenderás cómo pudo
jamás haberte resultado difícil.
4. Nuestras seis sesiones de práctica, de dos minutos cada una, deben seguir la norma habitual: comienza
repitiendo la idea en tu interior y luego aplícala a aquellos objetos seleccionados al azar que estén a tu
alrededor, nombrando específicamente cada uno de ellos. 2 Trata de evitar la tendencia a dirigir la selección,
que, en el caso de la idea de hoy, puede ser una gran tentación debido a su naturaleza totalmente extraña.
3 Recuerda que cualquier orden que tú intentes imponer le es igualmente extraño a la Realidad.

5. Debes, por lo tanto, evitar al máximo ser tú mismo quien dirige la selección de objetos. 2 Una lista adecuada
podría incluir, por ejemplo:
3 Dios está en este perchero.
4 Dios está en esta revista.
5 Dios está en este dedo.
6 Dios está en esta lámpara.
7 Dios está en ese cuerpo.
8 Dios está en esa puerta.
9 Dios está en esa papelera.

10 Además de repetir la idea de hoy durante las sesiones de práctica asignadas, repítela como mínimo una vez
por hora, mirando lentamente a tu alrededor mientras repites las palabras para tus adentros sin prisa. 11 Por lo
menos una o dos veces deberías experimentar una sensación de sosiego mientras haces esto.
LECCIÓN 30

Dios está en todo lo que veo porque Dios está en mi mente.

1. La idea de hoy es el trampolín a la visión. 2 Por medio de esta idea el mundo se abrirá ante ti, y al contemplarlo
verás en él lo que nunca antes habías visto. 3 Y lo que antes veías ya no será ni remotamente visible para ti.
2. Hoy vamos a intentar un nuevo tipo de “proyección”. 2 No vamos a tratar de deshacernos de lo que no nos gusta
viéndolo fuera. 3 En lugar de ello, trataremos de ver en el mundo lo que está en nuestras mentes, y lo que
deseamos reconocer se encuentra ahí. 4 Así pues, estamos tratando de unirnos a lo que vemos, en vez de
mantenerlo separado de nosotros. 5 Ésa es la diferencia fundamental entre la visión y tu manera de ver.
3. La idea de hoy debe aplicarse tan frecuentemente como sea posible a lo largo del día. 2 Cada vez que tengas un
momento, repítela lentamente para tus adentros, mirando a tu alrededor y tratando de comprender que la idea
es aplicable a todo lo que ves ahora o podrías ver ahora si estuviese al alcance de tu vista.
4. La verdadera visión no está limitada por conceptos tales como “cerca” o “lejos”. 2 Para que te vayas
acostumbrando a esta idea, trata de pensar, a medida que aplicas la idea de hoy, en cosas que estén más allá de
tu alcance visual, así como en aquellas que de hecho puedes ver.
5. La verdadera visión no sólo no está limitada por el espacio ni la distancia, sino que no depende en absoluto de
los ojos del cuerpo. 2 La mente es su única fuente. 3 Como ayuda adicional para que te vayas acostumbrando
cada vez más a esta idea, dedica varias sesiones de práctica a aplicarla con los ojos cerrados, usando cualquier
tema que te venga a la mente, mirando en tu interior en vez de afuera. 4 La idea de hoy es aplicable por igual
tanto a lo uno como a lo otro.
LECCIÓN 31

No soy víctima del mundo que veo.

1. La idea de hoy es la introducción a tu declaración de emancipación. 2 Una vez más, la idea debe aplicarse tanto
al mundo que ves fuera de ti como al que ves dentro. 3 Al aplicar la idea de hoy lo haremos de una manera que
se utilizará cada vez más, con ciertas modificaciones que ya se irán indicando. 4 En general, esta manera de
practicar comprende dos aspectos: uno en el que aplicas la idea de manera más prolongada y otro en el que
haces frecuentes aplicaciones de la idea en el transcurso del día.
2. La idea de hoy requiere dos sesiones de práctica más largas que de costumbre, una por la mañana y otra por la
noche. 2 Se recomiendan de tres a cinco minutos para cada una de ellas. 3 Durante ese intervalo, mira
lentamente a tu alrededor mientras repites la idea dos o tres veces. 4 Luego cierra los ojos y aplica la idea a tu
mundo interno. 5 Te liberarás de ambos al mismo tiempo, pues el interno es la causa del externo.
3. Mientras exploras tu mundo interno permite simplemente que cualquier pensamiento que cruce tu mente llegue
hasta tu conciencia, obsérvalo por un instante y luego reemplázalo con el siguiente. 2 Trata de no establecer
ninguna jerarquía entre ellos. 3 Observa su ir y venir tan desapasionadamente como puedas. 4 No te detengas en
ninguno en particular, sino trata de mantener un ritmo uniforme y calmado, sin ningún marcado interés por tu
parte. 5 Mientras estés sentado observando tus pensamientos serenamente, repite la idea de hoy en tu interior
tan a menudo como quieras, mas sin ninguna sensación de premura.
4. Repítela además tan frecuentemente como puedas en el transcurso del día. 2 Recuerda que al hacerlo estás
haciendo una declaración de independencia en nombre de tu propia libertad. 3 Y en tu libertad radica la libertad
del mundo.
5. La idea de hoy es también especialmente útil como respuesta a cualquier tipo de tentación que pueda
presentarse. 2 Es una declaración de que no vas a sucumbir a ella, aprisionándote así a ti mismo.
LECCIÓN 32

He inventado el mundo que veo.

1. Continuamos hoy desarrollando el tema de causa y efecto. 2 No eres víctima del mundo que ves porque tú
mismo lo inventaste. 3 Puedes renunciar a él con la misma facilidad con la que lo construiste. 4 Lo verás o no lo
verás, tal como desees. 5 Mientras desees verlo, lo verás; cuando ya no lo desees ver, no estará ahí para que lo
puedas ver.
2. La idea de hoy, al igual que las anteriores, es aplicable tanto a tu mundo interno como al externo, que en
realidad son lo mismo. 2 Sin embargo, puesto que los consideras diferentes, las sesiones de práctica de hoy
tendrán una vez más dos fases: una dedicada al mundo que ves fuera de ti, y la otra, al que ves en tu mente.
3 Trata de introducir en los ejercicios de hoy el pensamiento de que ambos se encuentran en tu propia

imaginación.
3. Una vez más, comenzaremos la sesión de práctica de por la mañana y la de por la noche repitiendo la idea de
hoy dos o tres veces mientras miras a tu alrededor al mundo que consideras como externo a ti. 2 Luego cierra
los ojos y mira tu mundo interno. 3 Procura tratarlos a ambos con la mayor igualdad posible. 4 Repite la idea de
hoy sin ningún apresuramiento y tan a menudo como desees mientras observas las imágenes que tu
imaginación le presenta a tu conciencia.
4. Se recomiendan de tres a cinco minutos para las dos sesiones de práctica más largas, siendo tres el mínimo
requerido. 2 Si notas que hacer los ejercicios te relaja, los puedes alargar a más de cinco minutos. 3 Para
facilitar esa relajación, escoge un momento en el que no preveas muchas distracciones y en el que te sientas
razonablemente preparado.
5. Estos ejercicios se deben seguir haciendo asimismo a lo largo del día tan a menudo como sea posible. 2 Las
aplicaciones más cortas consisten en lentas repeticiones de la idea según exploras tu mundo externo o tu
mundo interno. 3 No importa cuál de ellos elijas.
6. La idea de hoy también debe aplicarse inmediatamente a cualquier situación que te pueda perturbar. 2 Aplícala
diciéndote a ti mismo:
3 He inventado esta situación tal como la veo.
LECCIÓN 33

Hay otra manera de ver el mundo.

1. Lo que se intenta con la idea de hoy es que reconozcas que puedes cambiar tu percepción del mundo tanto en su
aspecto externo como en el interno. 2 Deben dedicarse cinco minutos completos a la sesión de práctica de por
la mañana, así como a la de por la noche. 3 En estas sesiones debes repetir la idea tan a menudo como te resulte
cómodo, aunque es esencial que las aplicaciones no sean apresuradas. 4 Alterna tu examen entre tus
percepciones externas e internas, de tal forma que el cambio de unas a otras no sea abrupto.
2. Mira simplemente de pasada al mundo que percibes como externo a ti. a Luego cierra los ojos y examina tus
pensamientos internos de la misma manera. 2 Trata de ser igualmente desapegado con ambos y de mantener ese
desapego cuando repitas la idea en el transcurso del día.
3. Las sesiones de práctica más cortas se deben hacer tan frecuentemente como sea posible. 2 La idea de hoy debe
aplicarse también de inmediato, de surgir cualquier situación que te tiente a sentirte perturbado. 3 En estas
aplicaciones, di:
4 Hay otra manera de ver esto.

4. Recuerda aplicar la idea de hoy en el momento en que notes cualquier molestia. 2 Quizá sea necesario sentarte
en silencio un minuto más o menos y repetir la idea para tus adentros varias veces. 3 Cerrar los ojos
probablemente te ayudará en este tipo de aplicación.
LECCIÓN 34

Podría ver paz en lugar de esto.

1. La idea de hoy comienza a describir las condiciones que prevalecen en la otra manera de ver. 2 La paz mental es
claramente una cuestión interna. 3 Tiene que empezar con tus propios pensamientos y luego extenderse hacia
afuera. 4 Es de tu paz mental de donde nace una percepción pacifica del mundo.
2. Para los ejercicios de hoy se requieren tres sesiones de práctica largas. 2 Se aconseja que lleves a cabo una por la
mañana y otra por la noche, con una tercera adicional a intercalar entremedias en el momento que parezca más
propicio. 3 Todas las sesiones deben hacerse con los ojos cerrados. 4 Es a tu mundo interno al que deben
dirigirse las aplicaciones de la idea de hoy.
3. Para cada una de estas sesiones largas se requieren alrededor de cinco minutos de búsqueda mental. 2 Escudriña
tu mente en busca de pensamientos de temor, situaciones que provoquen ansiedad, personas o acontecimientos
“ofensivos” o cualquier otra cosa sobre la que estés abrigando pensamientos no amorosos. 3 A medida que cada
uno de estos pensamientos surja en tu mente, obsérvalo relajadamente, repitiendo la idea de hoy muy despacio,
y luego déjalo ir y haz lo mismo con el siguiente.
4. Si comienza a resultarte difícil pensar en temas específicos, continúa repitiendo la idea para tus adentros sin
prisas y sin aplicarla a nada en particular. 2 Asegúrate, no obstante, de no excluir nada específicamente.
5. Las aplicaciones cortas deben ser frecuentes, y hacerse siempre que sientas que de alguna forma tu paz mental
se está viendo amenazada. 2 El propósito de esto es protegerte de la tentación a lo largo del día. 3 Si se
presentase alguna forma específica de tentación en tu conciencia, el ejercicio deberá hacerse de esta forma:
4 Podría ver paz en esta situación en lugar de lo que ahora veo en ella.

6. Si los ataques a tu paz mental se manifiestan en forma de emociones adversas más generalizadas, tales como
depresión, ansiedad o preocupación, usa la idea en su forma original. 2 Si ves que necesitas aplicar la idea de
hoy más de una vez para que te ayude a cambiar de parecer con respecto a alguna situación determinada, trata
de dedicar varios minutos a repetirla hasta que sientas una sensación de alivio. 3 Te ayudará si te dices a ti
mismo lo siguiente:
4 Puedosubstituir mis sentimientos de depresión, ansiedad o preocupación [o mis
pensamientos acerca de esta situación, persona o acontecimiento] por paz.
LECCIÓN 35

Mi mente es parte de la de Dios. Soy muy santo.

1. La idea de hoy no describe la manera como te ves a ti mismo ahora. 2 Describe, no obstante, lo que la visión te
mostrará. 3 A todo aquel que cree estar en este mundo le resulta muy difícil creer esto de sí mismo. 4 Sin
embargo, la razón por la que cree estar en este mundo es porque no lo cree.
2. Crees que formas parte del lugar donde piensas que estás. 2 Eso se debe a que te rodeas del entorno que deseas.
3 Y lo deseas para proteger la imagen que has forjado de ti mismo. 4 La imagen también forma parte de ese

entorno. 5 Lo que ves mientras crees estar en él, lo ves a través de los ojos de la imagen. 6 Eso no es visión.
7 Las imágenes no pueden ver.

3. La idea de hoy presenta una perspectiva de ti muy diferente. 2 Al establecer tu Fuente establece también tu
Identidad, y te describe como realmente debes ser en verdad. 3 La manera en que vamos a aplicar la idea de
hoy es ligeramente diferente, ya que el énfasis recae hoy en el que percibe en vez de en lo que éste percibe.
4. Comienza cada una de las tres sesiones de práctica de hoy de cinco minutos cada una repitiendo la idea para tus
adentros, luego cierra los ojos y escudriña tu mente en busca de los diversos términos descriptivos que te
adjudicas a ti mismo. 2 Incluye todos los atributos basados en el ego que te adscribes, sean positivos o
negativos, deseables o indeseables, halagadores o denigrantes. 3 Todos son igualmente irreales porque en ellos
no te ves a ti mismo con los ojos de la santidad.
5. En la primera parte del período de búsqueda mental, probablemente pondrás mayor énfasis en lo que consideres
son los aspectos más negativos de tu auto-percepción. 2 Hacia el final del ejercicio, no obstante, es probable
que lo que te venga a la mente sean los términos descriptivos más autoengrandecedores. 3 Trata de reconocer
que no importa en qué dirección se inclinen las fantasías que albergas acerca de ti mismo. 4 En realidad, las
fantasías no se inclinan en ninguna dirección. 5 Simplemente no son verdaderas.
6. Una lista adecuada para la aplicación de la idea de hoy, la cual no ha sido seleccionada conscientemente, podría
ser:
2 Me veo a mí mismo como alguien del que otros abusan.
3 Me veo a mí mismo como alguien que está deprimido.
4 Me veo a mí mismo como un fracaso.

5 Me veo a mí mismo como alguien que está en peligro.

6 Me veo a mí mismo como un inútil.

7 Me veo a mí mismo como un vencedor.

8 Me veo a mí mismo como un perdedor.

9 Me veo a mí mismo como una persona caritativa.

10 Me veo a mí mismo como una persona virtuosa.

7. No debes pensar acerca de estos términos de manera abstracta. 2 Se te ocurrirán a medida que te vengan a la
mente diversas personalidades, situaciones o acontecimientos en los que tú figuras. 3 Escoge cualquier
situación en particular que se te ocurra, identifica el término o términos descriptivos que consideres pertinentes
a tus reacciones a esa situación, y úsalos para aplicar la idea de hoy. 4 Después que hayas nombrado cada uno
de ellos, añade:
5 Pero mi mente es parte de la de Dios. 6 Soy muy santo.

8. Durante las sesiones de práctica más largas probablemente habrá intervalos en los que no se te ocurra nada en
particular. 2 No te esfuerces en pensar cosas concretas para ocupar dichos intervalos, sino simplemente relájate
y repite la idea de hoy lentamente hasta que se te ocurra algo. 3 Si bien no debes omitir nada de lo que se te
ocurra durante los ejercicios, no se debe “sacar” nada a la fuerza. 4 No se debe usar ni fuerza ni discriminación.
9. Tan a menudo como sea posible en el transcurso del día, aplica la idea de hoy a cada atributo o atributos que te
estés adjudicando en ese momento, añadiendo la idea en la forma indicada más arriba. 2 Si no se te ocurre nada
en particular, repite simplemente la idea en tu interior con los ojos cerrados.
LECCIÓN 36

Mi santidad envuelve todo lo que veo.

1. La idea de hoy extiende la idea de ayer del que percibe a lo percibido. 2 Eres santo porque tu mente es parte de
la de Dios. 3 Y puesto que eres santo, tu visión no puede sino ser santa también. 4 ”Impecabilidad” quiere decir
libre de pecado. 5 No se puede estar libre de pecado sólo un poco. 6 O bien eres impecable o bien no lo eres.
7 Si tu mente es parte de la de Dios tienes que ser impecable, pues de otra forma parte de Su Mente sería

pecaminosa. 8 Tu visión está vinculada a Su Santidad, no a tu ego y, por lo tanto, no tiene nada que ver con tu
cuerpo.
2. Hoy se requieren cuatro sesiones de práctica de tres a cinco minutos cada una. 2 Trata de distribuirlas
equitativamente y de hacer las aplicaciones más cortas a menudo para así asegurar tu protección durante todo
el día. 3 Las sesiones de práctica más largas deben hacerse de la siguiente forma:
3. Cierra primero los ojos y repite la idea de hoy varias veces lentamente. 2 Luego ábrelos y mira a tu alrededor
con bastante lentitud, aplicando la idea de manera específica a cualquier cosa que notes en tu observación
informal. 3 Di, por ejemplo:
4 Mi santidad envuelve esa alfombra.
5 Mi santidad envuelve esa pared.
6 Mi santidad envuelve estos dedos.
7 Mi santidad envuelve esa silla.
8 Mi santidad envuelve ese cuerpo.
9 Mi santidad envuelve esta pluma.

10 Cierra los ojos varias veces durante estas sesiones de práctica y repite la idea para tus adentros. 11 Luego
ábrelos y continúa como antes.
4. Para las sesiones de práctica más cortas, cierra los ojos y repite la idea; mira a tu alrededor mientras la repites de
nuevo y finaliza con una repetición adicional con los ojos cerrados. 2 Todas las aplicaciones, por supuesto,
deben llevarse a cabo con bastante lentitud y con el menor esfuerzo y prisa posibles.
LECCIÓN 37

Mi santidad bendice al mundo.

1. Esta idea contiene los primeros destellos de tu verdadera función en el mundo o, en otras palabras, la razón por
la que estás aquí. 2 Tu propósito es ver el mundo a través de tu santidad. 3 De este modo, tú y el mundo sois
bendecidos juntos. 4 Nadie pierde, a nadie se le despoja de nada y todo el mundo se beneficia a través de tu
santa visión. 5 Significa el fin del sacrificio porque le ofrece a todo el mundo su justo merecido. 6 Y todo el
mundo tiene derecho a todo, ya que ése es su sagrado derecho como Hijo de Dios.
2. No hay ninguna otra manera de poder eliminar la idea de sacrificio del pensamiento del mundo. 2 Cualquier otra
manera de ver inevitablemente exige el que algo o alguien pague. 3 Como resultado de ello, el que percibe sale
perdiendo. 4 Y no tiene ni idea de por qué está perdiendo. 5 Su plenitud, sin embargo, le es restaurada a su
conciencia a través de tu visión. 6 Tu santidad le bendice al no exigir nada de él. 7 Los que se consideran a sí
mismos completos no exigen nada.
3. Tu santidad es la salvación del mundo. 2 Te permite enseñarle al mundo que es uno contigo, sin predicarle ni
decirle nada, sino simplemente mediante tu sereno reconocimiento de que en tu santidad todas las cosas son
bendecidas junto contigo.
4. Hoy debes dar comienzo a las cuatro sesiones de práctica más largas —las cuales han de tener una duración de
tres a cinco minutos cada una— repitiendo la idea de hoy, a lo cual ha de seguir un minuto más o menos en el
que debes mirar a tu alrededor a medida que aplicas la idea a cualquier cosa que veas:
2 Mi santidad bendice esta silla.
3 Mi santidad bendice esa ventana.
4 Mi santidad bendice este cuerpo.

5 Luego cierra los ojos y aplica la idea a cualquier persona que te venga a la mente, usando su nombre y
diciendo:
6 Mi santidad te bendice, [nombre].

5. Puedes continuar la sesión de práctica con los ojos cerrados o bien abrirlos de nuevo y aplicar la idea a tu
mundo exterior si así lo deseas; puedes alternar entre aplicar la idea a cualquier cosa que veas a tu alrededor o a
aquellas personas que aparezcan en tus pensamientos o bien puedes usar cualquier combinación que prefieras
de estas dos clases de aplicación. 2 La sesión de práctica debe concluir con una repetición de la idea con los
ojos cerrados, seguida inmediatamente por otra repetición con los ojos abiertos.
6. Los ejercicios más cortos consisten en repetir la idea tan a menudo como puedas. 2 Resulta particularmente útil
aplicarla en silencio a todas las personas con las que te encuentres, usando su nombre al hacerlo. 3 Es esencial
que uses la idea si alguien parece causar una reacción adversa en ti. 4 Ofrécele la bendición de tu santidad de
inmediato, para que así puedas aprender a conservarla en tu conciencia.
LECCIÓN 38

No hay nada que mi santidad no pueda hacer.

1. Tu santidad invierte todas las leyes del mundo. 2 Está más allá de cualquier restricción de tiempo, espacio,
distancia, así como de cualquier clase de límite. 3 El poder de tu santidad es ilimitado porque te establece como
Hijo de Dios, en unión con la Mente de su Creador.
2. Mediante tu santidad el Poder de Dios se pone de manifiesto. 2 Mediante tu santidad el Poder de Dios se vuelve
accesible. 3 Y no hay nada que el Poder de Dios no pueda hacer. 4 Tu santidad, por lo tanto, puede eliminar
todo dolor, acabar con todo pesar y resolver todo problema. 5 Puede hacer eso en conexión contigo o con
cualquier otra persona. 6 Tiene el mismo poder para ayudar a cualquiera porque su poder para salvar a
cualquiera es el mismo.
3. Si tú eres santo, también lo es todo lo que Dios creó. 2 Tú eres santo porque todas las cosas que Él creó son
santas. 3 Y todas las cosas que Él creó son santas porque tú eres santo. 4 En los ejercicios de hoy vamos a
aplicar el poder de tu santidad a cualquier clase de problema, dificultad o sufrimiento que te venga a la mente
tanto si tiene que ver contigo como con otro. 5 No haremos distinciones porque no hay distinciones.
4. En las cuatro sesiones de práctica más largas, que preferiblemente han de tener una duración de cinco minutos
completos cada una, repite la idea de hoy, cierra los ojos, y luego escudriña tu mente en busca de cualquier
sensación de pérdida o de cualquier clase de infelicidad tal como la percibas. 2 Trata, en la medida de lo
posible, de no hacer distinciones entre las situaciones que son difíciles para ti y las que son difíciles para otro.
3 Identifica la situación específicamente, así como el nombre de la persona en cuestión. 4 Usa el siguiente

modelo al aplicar la idea de hoy:


5 Enesta situación con respecto a _____ en la que me veo envuelto, no hay nada que mi
santidad no pueda hacer.
6 En esta situación con respecto a _____en la que _____ se ve envuelto, no hay nada que mi

santidad no pueda hacer.


5. De vez en cuando puedes variar este procedimiento si así lo deseas y añadir algunos de tus propios
pensamientos que vengan al caso. 2 Podrías, por ejemplo, incluir pensamientos tales como:
3 No hay nada que mi santidad no pueda hacer porque el Poder de Dios reside en ella.
4 Introduce cualquier variación que quieras, pero mantén los ejercicios centrados en el tema: “No hay nada que
mi santidad no pueda hacer”. 5 El propósito de los ejercicios de hoy es comenzar a inculcarte la sensación de
que tienes dominio sobre todas las cosas por ser Quien eres.
6. En las aplicaciones cortas y más frecuentes, aplica la idea en su forma original, a no ser que surja o te venga a la
mente algún problema en particular que tenga que ver contigo o con otra persona. 2 En ese caso, usa la forma
más específica.
LECCIÓN 39

Mi santidad es mi salvación.

1. Si la culpa es el infierno, ¿cuál es su opuesto? 2 Al igual que el texto para el que este libro de ejercicios fue
escrito, las ideas que se usan en los ejercicios son muy simples, muy claras y están totalmente exentas de
ambigüedad. 3 No estamos interesados en proezas intelectuales ni en juegos de lógica. 4 Estamos interesados
únicamente en lo que es muy obvio, lo cual has pasado por alto en las nubes de complejidad en las que crees
que piensas.
2. Si la culpa es el infierno, ¿cuál es su opuesto? 2 Ésta, sin duda, no es una pregunta difícil. 3 La vacilación que tal
vez sientas al contestarla no se debe a la ambigüedad de la pregunta. 4 Pero ¿crees acaso que la culpa es el
infierno? 5 Si lo creyeras, verías de inmediato cuán directo y simple es el texto, y no necesitarías un libro de
ejercicios en absoluto. 6 Nadie necesita practicar para obtener lo que ya es suyo.
3. Hemos dicho ya que tu santidad es la salvación del mundo. 2 ¿Y qué hay de tu propia salvación? 3 No puedes
dar lo que no tienes. 4 Un salvador tiene que haberse salvado. 5 ¿De qué otro modo, si no, podría enseñar lo que
es la salvación? 6 Los ejercicios de hoy van dirigidos a ti, en reconocimiento de que tu salvación es crucial para
la salvación del mundo. 7 A medida que apliques los ejercicios a tu mundo, el mundo entero se beneficiará.
4. Tu santidad es la respuesta a toda pregunta que alguna vez se haya hecho, se esté haciendo ahora o se haga en el
futuro. 2 Tu santidad significa el fin de la culpa y, por ende, el fin del infierno. 3 Tu santidad es la salvación del
mundo, así como la tuya. 4 ¿Cómo podrías tú —a quien le pertenece tu santidad— ser excluido de ella? 5 Dios
no conoce lo profano. 6 ¿Sería posible que Él no conociese a Su Hijo?
5. Se te exhorta a que dediques cinco minutos completos a cada una de las cuatro sesiones de práctica más largas
de hoy, y a que esas sesiones sean más frecuentes y de mayor duración. 2 Si quieres exceder los requisitos
mínimos, se recomienda que lleves a cabo más sesiones en vez de sesiones más largas, aunque sugerimos
ambas cosas.
6. Empieza las sesiones de práctica como de costumbre, repitiendo la idea de hoy para tus adentros. 2 Luego, con
los ojos cerrados, explora tu mente en busca de pensamientos que no sean amorosos en cualquiera de las
formas en que puedan presentarse: desasosiego, depresión, ira, miedo, preocupación, ataque, inseguridad, etc.
3 No importa en qué forma se presenten, no son amorosos y, por lo tanto, son temibles. 4 De ellos, pues, es de

los que necesitas salvarte.


7. Todas las situaciones, personalidades o acontecimientos específicos que asocies con pensamientos no amorosos
de cualquier clase constituyen sujetos apropiados para los ejercicios de hoy. 2 Es imperativo para tu salvación
que los veas de otra manera. 3 Impartirles tu bendición es lo que te salvará y lo que te dará la visión.
8. Lentamente, sin hacer una selección consciente y sin poner un énfasis indebido en ninguno en particular,
escudriña tu mente en busca de todos aquellos pensamientos que se interponen entre tu salvación y tú. 2 Aplica
la idea de hoy a cada uno de ellos de esta manera:
3 Mis pensamientos no amorosos acerca de _____ me mantienen en el infierno. 4 Mi santidad
es mi salvación.

9. Quizá estas sesiones de práctica te resulten más fáciles si las intercalas con varias sesiones cortas en las que
simplemente repites muy despacio la idea de hoy varias veces en silencio. 2 Te puede resultar útil asimismo
incluir unos cuantos intervalos cortos en los que sencillamente te relajas y no pareces estar pensando en nada.
3 Mantener la concentración es muy difícil al principio. 4 Sin embargo, se irá haciendo cada vez más fácil a

medida que tu mente se vuelva más disciplinada y menos propensa a distraerse.


10. Mientras tanto, debes sentirte en libertad de introducir variedad en las sesiones de práctica en cualquier forma
que te atraiga hacerlo. 2 Mas no debes cambiar la idea en sí al variar el método de aplicación. 3 Sea cual sea la
forma en que elijas usarla, la idea debe expresarse de tal manera que su significado sea el hecho de que tu
santidad es tu salvación. 4 Finaliza cada sesión de práctica repitiendo una vez más la idea en su forma original
y añadiendo:
5 Si la culpa es el infierno, ¿cuál es su opuesto?

11. En las aplicaciones más cortas, que deben llevarse a cabo unas tres o cuatro veces por hora o incluso más si es
posible, puedes hacerte a ti mismo esa pregunta o repetir la idea de hoy, pero preferiblemente ambas cosas. 2 Si
te asaltan tentaciones, una variación especialmente útil de la idea es:
3 Mi santidad es mi salvación de esto.
LECCIÓN 40

Soy bendito por ser un Hijo de Dios.

1. Comenzamos hoy a afirmar algunas de las bienaventuranzas a las que tienes derecho por ser Quien eres. 2 Hoy
no se requieren largas sesiones de práctica, sino muchas cortas y frecuentes. 3 Lo ideal sería una cada diez
minutos, y se te exhorta a que trates de mantener este horario y a adherirte a él siempre que puedas. 4 Si te
olvidas, trata de nuevo. 5 Si hay largas interrupciones, trata de nuevo. 6 Siempre que te acuerdes, trata de
nuevo.
2. No es preciso que cierres los ojos durante los ejercicios, aunque probablemente te resultará beneficioso hacerlo.
2 Mas puede que durante el día te encuentres en situaciones en las que no puedas cerrar los ojos. 3 No obstante,

no dejes de hacer la sesión por eso. 4 Puedes practicar muy bien en cualquier circunstancia, si realmente deseas
hacerlo.
3. Los ejercicios de hoy no requieren ningún esfuerzo ni mucho tiempo. 2 Repite la idea de hoy y luego añade
varios de los atributos que asocias con ser un Hijo de Dios, aplicándotelos a ti mismo. 3 Una sesión de práctica,
por ejemplo, podría consistir en lo siguiente:
4 Soy bendito por ser un Hijo de Dios.
5 Soy feliz y estoy en paz; soy amoroso y estoy contento.
6 Otra podría ser, por ejemplo:
7 Soy bendito por ser un Hijo de Dios.
8 Estoy calmado y sereno; me siento seguro y confiado.
9 Sisólo dispones de un momento, basta con que simplemente te digas a ti mismo que eres bendito por ser un
Hijo de Dios.
LECCIÓN 41

Dios va conmigo dondequiera que yo voy.

1. Con el tiempo, la idea de hoy desvanecerá por completo la sensación de soledad y abandono que experimentan
todos los que se consideran separados. 2 La depresión es una consecuencia inevitable de la separación, 3 como
también lo son la ansiedad, las preocupaciones, una profunda sensación de desamparo, la infelicidad, el
sufrimiento y el intenso miedo a perder.
2. Los que se consideran separados han inventado muchos “remedios” para lo que, según ellos, son “los males del
mundo”: 2 Pero la única cosa que no han hecho es cuestionar la realidad del problema. 3 Los efectos de éste, no
obstante, no se pueden sanar porque el problema no es real. 4 La idea de hoy tiene el poder de acabar con todo
este desatino para siempre. 5 Pues eso es lo que es, un desatino, por muy serias y trágicas que parezcan ser sus
manifestaciones.
3. En lo profundo de tu interior yace todo lo que es perfecto, presto a irradiar a través de ti sobre el mundo. 2 Ello
sanará todo pesar y dolor, todo temor y toda sensación de pérdida porque curará a la mente que pensaba que
todas esas cosas eran reales y que sufría debido a la lealtad que les tenía.
4. Jamás se te puede privar de tu perfecta santidad porque su Fuente va contigo dondequiera que tú vas. 2 Jamás
puedes sufrir porque la Fuente de toda dicha va contigo dondequiera que tú vas. 3 Jamás puedes estar solo
porque la Fuente de toda vida va contigo dondequiera que tú vas. 4 Nada puede destruir tu paz mental porque
Dios va contigo dondequiera que tú vas.
5. Comprendemos que no creas nada de esto. 2 ¿Cómo ibas a creerlo cuando la verdad se halla oculta en lo
profundo de tu interior, bajo una pesada nube de pensamientos dementes, densos y turbios que representan, no
obstante, todo lo que ves? 3 Hoy intentaremos por primera vez atravesar esa obscura y pesada nube y llegar a la
luz que se encuentra más allá.
6. Hoy tendremos una sola sesión de práctica larga. 2 Por la mañana, a ser posible tan pronto como te levantes,
siéntate en silencio de tres a cinco minutos con los ojos cerrados. 3 Al comienzo de la sesión de práctica repite
la idea de hoy muy lentamente. 4 No trates de pensar en nada en particular. 5 Trata, en cambio, de experimentar
la sensación de que estás sumergiéndote en tu interior, más allá de todos los pensamientos vanos del mundo.
6 Trata de llegar hasta lo más profundo de tu mente, manteniéndola despejada de cualquier pensamiento que

pudiese distraerte.
7. De vez en cuando puedes repetir la idea de hoy si observas que eso te ayuda. 2 Pero sobre todo, trata de
sumergirte tan profundamente como puedas en tu interior, lejos del mundo y de todos sus pensamientos
disparatados. 3 Estás tratando de llegar más allá de todo ello. 4 Estás tratando de dejar atrás las apariencias y de
aproximarte a la Realidad.
8. Es perfectamente posible llegar a Dios. 2 De hecho, es muy fácil, ya que es la cosa más natural del mundo.
3 Podría decirse incluso que es lo único que es natural en el mundo. 4 El camino quedará despejado, si

realmente crees que ello es posible. 5 Este ejercicio puede producir resultados asombrosos incluso la primera
vez que se intenta, y tarde o temprano acaba por tener éxito. 6 A medida que avancemos ofreceremos más
detalles acerca de este tipo de práctica. 7 No obstante, nunca fracasa del todo, y es posible tener éxito
inmediatamente.
9. Usa la idea frecuentemente a lo largo del día, repitiéndola muy despacio, preferiblemente con los ojos cerrados.
2 Piensa en lo que estás diciendo, en el significado de las palabras. 3 Concéntrate en la santidad que esas

palabras te atribuyen, en la compañía indefectible de la que gozas, en la completa protección que te rodea.
10. Puedes ciertamente permitirte el lujo de reírte de los pensamientos de miedo, recordando que Dios va contigo
dondequiera que tú vas.
LECCIÓN 42

Dios es mi Fortaleza. La visión es Su regalo.

1. La idea de hoy combina dos pensamientos muy poderosos, ambos de gran importancia. 2 Plantea también una
relación de causa y efecto que explica por qué tus esfuerzos por alcanzar la meta del curso no pueden ser en
vano. 3 Verás, porque ésa es la Voluntad de Dios. 4 Es Su Fortaleza, no la tuya, la que te da poder. 5 Y es Su
regalo, no el tuyo, el que te ofrece visión.
2. Dios es ciertamente tu fortaleza, y lo que Él da, es verdaderamente dado. 2 Esto quiere decir que lo puedes
recibir en cualquier momento o lugar, donde quiera que estés y en cualquier circunstancia en la que te
encuentres. 3 Tu paso por el tiempo y por el espacio no es al azar. 4 No puedes sino estar en el lugar perfecto,
en el momento perfecto. 5 Tal es la Fortaleza de Dios. 6 Tales Sus dones.
3. Hoy llevaremos a cabo dos sesiones de práctica de tres a cinco minutos cada una; una tan pronto como te
despiertes, y la otra, lo más cerca posible de la hora de irte a dormir. 2 Es mejor, no obstante, esperar hasta que
puedas sentarte tranquilamente a solas en un momento en que te sientas listo, que preocuparte de la hora en sí.
4. Da comienzo a estas sesiones de práctica repitiendo la idea de hoy lentamente mientras miras a tu alrededor.
2 Luego cierra los ojos y repite la idea otra vez, aún más despacio que antes. 3 Después de eso, trata de no

pensar en nada, excepto en los pensamientos que se te ocurran relacionados con la idea de hoy. 4 Puedes
pensar, por ejemplo:
5 La visión tiene que ser posible. 6 Dios da verdaderamente,

o:
7 Los regalos que Dios me ha hecho tienen que ser míos porque Él Mismo me los
dio.

5. Cualquier pensamiento que esté claramente relacionado con la idea de hoy es adecuado. 2 De hecho, tal vez te
asombre la cantidad de entendimiento relacionado con el curso que algunos de tus pensamientos reflejan.
3 Déjalos que te vengan sin censurarlos, a menos que notes que tu mente está simplemente divagando y que es

obvio que has permitido que se infiltren pensamientos irrelevantes. 4 Es posible también que llegue un punto en
el que parece que no te van a venir más pensamientos a la mente. 5 De ocurrir tales interferencias, abre los ojos
y repite el pensamiento una vez más mientras miras lentamente a tu alrededor; después ciérralos, repite la idea
otra vez y continúa buscando en tu mente pensamientos afines.
6. Recuerda, no obstante, que en conexión con los ejercicios de hoy no es apropiado que te esfuerces por encontrar
pensamientos afines. 2 Trata sencillamente de hacerte a un lado y dejar que te vengan a la mente por su cuenta.
3 Si esto te resulta difícil, es mejor pasar la sesión de práctica alternando entre repeticiones lentas de la idea con

los ojos abiertos y luego con los ojos cerrados, que esforzarte por encontrar pensamientos adecuados.
7. No hay límite en el número de sesiones de práctica cortas que podrían resultarte beneficiosas hoy. 2 La idea de
hoy es uno de los pasos iniciales en el proceso de unificar tus pensamientos y de enseñarte que estás
estudiando un sistema de pensamiento unificado que no carece de nada que sea necesario, y en el que no se
incluye nada contradictorio o irrelevante.
8. Cuanto más a menudo repitas la idea de hoy durante el transcurso del día, más a menudo estarás recordando que
el objetivo del curso es importante para ti y que no lo has olvidado.
LECCIÓN 43

Dios es mi Fuente. No puedo ver separado de Él.

1. La percepción no es un atributo de Dios. 2 El ámbito de Dios es el del Conocimiento. 3 Sin embargo, Él ha
creado al Espíritu Santo para que sirva de Mediador entre la percepción y el Conocimiento. 4 Sin este vínculo
con Dios, la percepción habría reemplazado al Conocimiento en tu mente para siempre. 5 Gracias a este vínculo
con Dios, la percepción se transformará y se purificará en tal medida que te conducirá al Conocimiento. 6 Ésa
es su función tal como la ve el Espíritu Santo. 7 Por lo tanto, ésa es en verdad su función.
2. En Dios no puedes percibir. 2 La percepción no tiene ninguna función en Dios, y no existe. 3 Pero en la
salvación, que es el proceso de erradicar lo que nunca fue, la percepción tiene un propósito sumamente
importante. 4 Habiéndola inventado el Hijo de Dios para un propósito no santo, tiene que convertirse ahora en
el medio a través del cual se restaura la santidad en su conciencia. 5 La percepción no tiene significado. 6 Sin
embargo, el Espíritu Santo le otorga un significado muy parecido al de Dios. 7 Una percepción que ha sanado
se convierte en el medio por el que el Hijo de Dios perdona a su hermano y, por ende, se perdona a sí mismo.
3. No puedes ver separado de Dios porque no puedes estar separado de Dios. 2 Todo lo que haces, lo haces en Él,
porque todo lo que piensas, lo piensas con Su Mente. 3 Si la visión es real, y es real en la medida en que
comparte el propósito del Espíritu Santo, entonces no puedes ver separado de Dios.
4. Hoy son necesarias tres sesiones de práctica de cinco minutos cada una. 2 La primera debe hacerse lo más
temprano que puedas; la segunda lo más tarde posible, y la tercera en el momento más oportuno y adecuado
que las circunstancias y la buena disposición permitan. 3 Al comienzo de estas sesiones repite la idea de hoy
para tus adentros con los ojos cerrados. 4 Luego mira a tu alrededor brevemente, aplicando la idea
específicamente a lo que veas. 5 Cuatro o cinco objetos durante esta fase de la sesión de práctica serán
suficientes. 6 Podrías decir, por ejemplo:
7 Dios es mi Fuente. 8 No puedo ver este escritorio separado de Él.
9 Dios es mi Fuente. 10 No puedo ver ese cuadro separado de Él.

5. Si bien esta parte del ejercicio debe ser relativamente corta, asegúrate, en esta fase de la práctica, de seleccionar
los objetos tan al azar como sea posible, sin controlar su inclusión o exclusión. 2 Para la segunda fase, la más
larga, cierra los ojos, repite la idea de hoy nuevamente, y luego deja que cualquier pensamiento pertinente que
se te ocurra sea una aportación a la idea de hoy en tu propio estilo particular. 3 Pensamientos tales como:
4 Veo a través de los ojos del perdón.
5 Veo el mundo como un lugar bendito.
6 El mundo me puede mostrar Quién soy.

7 Veo mis propios pensamientos, que son como los de Dios.

8 Cualquier pensamiento que en mayor o menor medida esté directamente relacionado con la idea de hoy es
adecuado. 9 Los pensamientos no tienen que tener una relación obvia con la idea, pero tampoco deben oponerse
a ella.
6. Si ves que tu mente se distrae o si comienzas a notar la presencia de pensamientos que están en clara oposición a
la idea de hoy o si te resulta imposible pensar en algo, abre los ojos, repite la primera fase del ejercicio y luego
intenta de nuevo la segunda. 2 No dejes transcurrir grandes lapsos de tiempo en los que te enfrascas en
pensamientos irrelevantes. 3 Para evitar eso, vuelve a la primera fase del ejercicio cuantas veces sea necesario.
7. La forma de la idea, al aplicarla hoy durante las sesiones de práctica más cortas, puede variar de acuerdo con las
circunstancias y situaciones en las que te encuentres en el transcurso del día. 2 Cuando estés con otra persona,
por ejemplo, trata de acordarte de decirle silenciosamente:
3 Dios es mi Fuente. 4 No puedo verte separado de Él.
5 Esta variación puede aplicarse por igual tanto a desconocidos como a aquellas personas con las que crees
tener una relación íntima. 6 De hecho, evita a toda costa hacer distinciones de esta clase.
8. La idea de hoy también debe aplicarse en el transcurso del día a las diversas situaciones y acontecimientos que
puedan presentarse, especialmente a aquellos que de alguna forma parezcan afligirte. 2 A tal fin, aplica la idea
de esta manera:
3 Dios es mi Fuente. 4 No puedo ver esto separado de Él.
9. Si en ese momento no se presenta en tu conciencia ningún sujeto en particular, repite simplemente la idea en su
forma original. 2 Trata de no dejar pasar grandes lapsos de tiempo sin recordar la idea de hoy y, por ende, sin
recordar tu función.
LECCIÓN 44

Dios es la Luz en la que veo.

1. Hoy continuamos con la idea de ayer, agregándole otra dimensión. 2 No puedes ver en la obscuridad y no
puedes fabricar luz. 3 Puedes fabricar obscuridad y luego pensar que ves en ella, pero la Luz refleja Vida, y es,
por consiguiente, un aspecto de la Creación. 4 La Creación y la obscuridad no pueden coexistir, pero la Luz y la
Vida son inseparables, pues no son sino diferentes aspectos de la Creación.
2. Para poder ver, tienes que reconocer que la Luz se encuentra en tu interior y no afuera. 2 No puedes ver fuera de
ti, ni tampoco se encuentra fuera de ti el equipamiento que necesitas para poder ver. 3 Una parte esencial de ese
equipamiento es la Luz que hace posible el que puedas ver. 4 Esa Luz está siempre contigo, haciendo que la
visión sea posible en toda circunstancia.
3. Hoy vamos a intentar llegar hasta esa luz. 2 Para tal fin, utilizaremos una forma de ejercicio que ya se sugirió
anteriormente y que vamos a utilizar cada vez más. 3 Dicha forma de ejercicio es especialmente difícil para la
mente indisciplinada y representa uno de los objetivos principales del entrenamiento mental. 4 Requiere
precisamente lo que le falta a la mente sin entrenar. 5 Con todo, si has de ver, dicho entrenamiento tiene que
tener lugar.
4. Lleva a cabo como mínimo tres sesiones de práctica hoy, cada una de tres a cinco minutos de duración.
2 Recomendamos enfáticamente que les dediques más tiempo, pero únicamente si notas que el tiempo pasa sin

que experimentes ninguna sensación de tensión o muy poca. 3 La forma de práctica que vamos a utilizar hoy es
la más natural y fácil del mundo para la mente entrenada, tal como parece ser la más antinatural y difícil para la
mente sin entrenar.
5. Tu mente ya no está completamente sin entrenar. 2 Estás bastante preparado para aprender la forma de ejercicio
que vamos a utilizar hoy, pero es posible que te topes con una gran resistencia. 3 La razón es muy simple. 4 Al
practicar de esta manera, te desprendes de todo lo que ahora crees y de todos los pensamientos que has
inventado. 5 Propiamente dicho, esto constituye tu liberación del infierno. 6 Sin embargo, si se percibe a través
de los ojos del ego, es una pérdida de identidad y un descenso al infierno.
6. Si te puedes apartar del ego, aunque sólo sea un poco, no tendrás dificultad alguna en reconocer que su
oposición y sus miedos no significan nada. 2 Tal vez te resulte útil recordarte a ti mismo de vez en cuando, que
alcanzar la luz es escapar de la obscuridad, independientemente que creas lo contrario. 3 Dios es la Luz en la
que ves. 4 Estás intentando llegar a Él.
7. Da comienzo a la sesión de práctica repitiendo la idea de hoy con los ojos abiertos, luego ciérralos lentamente
mientras repites la idea varias veces más. 2 Trata entonces de sumergirte en tu mente, abandonando cualquier
clase de interferencia e intrusión a medida que te sumerges serenamente más allá de ellas. 3 No hay nada,
excepto tú, que pueda impedirle a tu mente hacer esto. 4 Tu mente está sencillamente siguiendo su curso
natural. 5 Trata de observar los pensamientos que te vengan sin involucrarte con ninguno de ellos, y luego
pásalos de largo tranquilamente.
8. Si bien no se recomienda ningún enfoque en particular para esta forma de ejercicio, sí es necesario que te des
cuenta de cuán importante es lo que estás haciendo, el inestimable valor que ello tiene para ti, así como que
seas consciente de que estás intentando hacer algo muy sagrado. 2 La salvación es el más feliz de todos tus
logros. 3 Es asimismo el único que tiene sentido porque es el único que tiene verdadera utilidad para ti.
9. Si experimentas cualquier clase de resistencia, haz una pausa lo suficientemente larga como para poder repetir la
idea de hoy con los ojos cerrados, a no ser que notes que tienes miedo. 2 En ese caso es probable que abrir los
ojos brevemente te haga sentir más tranquilo. 3 Trata, sin embargo, de reanudar los ejercicios con los ojos
cerrados tan pronto como puedas.
10. Si estás haciendo los ejercicios correctamente, deberías experimentar una cierta sensación de relajación e
incluso sentir que te estás aproximando a la Luz o, de hecho, adentrándote en Ella. 2 Trata de pensar en la Luz,
sin forma y sin límites, según pasas de largo los pensamientos de este mundo. 3 Y no te olvides de que no te
pueden atar a él a no ser que tú les des el poder de hacerlo.
11. Durante el transcurso del día, repite la idea a menudo con los ojos abiertos o cerrados, como mejor te parezca
en su momento. 2 Pero no te olvides de repetirla. 3 Sobre todo, decídete hoy a no olvidarte.
LECCIÓN 45

Dios es la Mente con la que pienso.

1. La idea de hoy es la llave que te dará acceso a tus pensamientos reales, 2 los cuales no tienen nada que ver con
lo que crees que piensas, de la misma manera en que nada de lo que piensas que ves guarda relación alguna
con la visión. 3 No existe ninguna relación entre lo que es real y lo que tú crees que es real. 4 Ni uno solo de los
que según tú son tus pensamientos reales se parece en modo alguno a tus pensamientos reales. 5 Nada de lo que
crees que ves guarda semejanza alguna con lo que la visión te mostrará.
2. Piensas con la Mente de Dios. 2 Por lo tanto, compartes tus pensamientos con Él, de la misma forma en que Él
comparte los Suyos contigo. 3 Son los mismos pensamientos porque los piensa la misma Mente. 4 Compartir es
hacer de manera semejante o hacer lo mismo. 5 Los pensamientos que piensas con la Mente de Dios no
abandonan tu mente porque los pensamientos no abandonan su fuente. 6 Por consiguiente, tus pensamientos
están en la Mente de Dios, al igual que tú. 7 Están en tu mente también, donde Él está. 8 Tal como tú eres parte
de Su Mente, así también tus pensamientos son parte de Su Mente.
3. ¿Dónde están, entonces, tus pensamientos reales? 2 Hoy intentaremos llegar a ellos. 3 Tendremos que buscarlos
en tu mente porque ahí es donde se encuentran. 4 Aún tienen que estar ahí, ya que no pueden haber abandonado
su fuente. 5 Lo que la Mente de Dios ha pensado es eterno, al ser parte de la Creación.
4. Nuestras tres sesiones de práctica de hoy, de cinco minutos cada una, seguirán el mismo modelo general que
usamos al aplicar la idea de ayer. 2 Intentaremos abandonar lo irreal y buscar lo real. 3 Negaremos el mundo en
favor de la verdad. 4 No permitiremos que los pensamientos del mundo nos detengan. 5 No dejaremos que las
creencias del mundo nos digan que lo que Dios quiere que hagamos es imposible. 6 En lugar de ello, trataremos
de reconocer que sólo aquello que Dios quiere que hagamos es posible.
5. Trataremos asimismo de comprender que sólo lo que Dios quiere que hagamos es lo que nosotros queremos
hacer. 2 Y también trataremos de recordar que no podemos fracasar al hacer lo que Él quiere que hagamos.
3 Tenemos hoy todas las razones del mundo para sentirnos seguros de que vamos a triunfar, 4 pues ésa es la

Voluntad de Dios.
6. Comienza los ejercicios de hoy repitiendo la idea para tus adentros, al mismo tiempo que cierras los ojos.
2 Luego dedica unos cuantos minutos a pensar en ideas afines que procedan de ti, mientras mantienes la idea

presente en tu mente. 3 Una vez que hayas añadido cuatro o cinco de tus pensamientos a la idea, repite ésta otra
vez mientras te dices a ti mismo suavemente:
4 Mis pensamientos reales están en mi mente.
5 Quiero encontrarlos.
6 Trata luego de ir más allá de todos los pensamientos irreales que cubren la verdad en tu mente y de llegar a lo
eterno.
7. Debajo de todos los pensamientos insensatos e ideas descabelladas con las que has abarrotado tu mente, se
encuentran los pensamientos que pensaste con Dios en el principio. 2 Están ahí en tu mente, ahora mismo,
completamente inalterados. 3 Siempre estarán en tu mente, tal como siempre lo han estado. 4 Todo lo que has
pensado desde entonces cambiará, pero los cimientos sobre los que eso descansa son absolutamente
inmutables.
8. Hacia esos cimientos es adonde apuntan los ejercicios de hoy. 2 Ahí es donde tu mente está unida a la Mente de
Dios. 3 Ahí es donde tus pensamientos son uno con los Suyos. 4 Para este tipo de práctica sólo se necesita una
cosa: que tu actitud al llevarla a cabo sea la misma que tendrías ante un altar consagrado en el Cielo a Dios el
Padre y a Dios el Hijo. 5 Pues tal es el lugar al que estás intentando llegar. 6 Probablemente no puedes darte
cuenta todavía de cuán alto estás intentando elevarte. 7 Sin embargo, aun con el poco entendimiento que has
adquirido hasta la fecha, deberías ser capaz de recordarte a ti mismo que esto no es un juego fútil, sino un
ejercicio de santidad y un intento de alcanzar el Reino de los Cielos.
9. En las sesiones de práctica cortas de hoy, trata de recordar cuán importante es para ti comprender la santidad de
la mente que piensa con Dios. 2 Mientras repites la idea a lo largo del día, dedica uno o dos minutos a apreciar
la santidad de tu mente. 3 Deja a un lado, aunque sea brevemente, todos los pensamientos que son indignos de
Aquél de Quien eres anfitrión. 4 Y dale gracias por los pensamientos que Él está pensando contigo.
LECCIÓN 46

Dios es el Amor en el que perdono.

1. Dios no perdona porque nunca ha condenado. 2 Y primero tiene que haber condenación para que el perdón sea
necesario. 3 El perdón es la mayor necesidad de este mundo, y esto se debe a que es un mundo de ilusiones.
4 Aquellos que perdonan se liberan a sí mismos de las ilusiones, mientras que los que se niegan a hacerlo se

atan a ellas. 5 De la misma manera en que sólo te condenas a ti mismo, de igual modo, sólo te perdonas a ti
mismo.
2. Pero si bien Dios no perdona, Su Amor es, no obstante, la base del perdón. 2 El miedo condena y el amor
perdona. 3 El perdón, pues, des-hace lo que el miedo ha producido y lleva la mente de nuevo a la conciencia de
Dios. 4 Por esta razón, al perdón puede llamársele verdaderamente salvación. 5 Es el medio a través del cual
desaparecen las ilusiones.
3. Los ejercicios de hoy requieren por lo menos tres sesiones de práctica de cinco minutos completos y el mayor
número posible de las más cortas. 2 Como de costumbre, comienza las sesiones de práctica más largas
repitiendo la idea de hoy para tus adentros. 3 Cierra los ojos mientras lo haces, y dedica un minuto o dos a
explorar tu mente en busca de aquellas personas a quienes no has perdonado. 4 No importa en qué medida no
las hayas perdonado. 5 O las has perdonado completamente o no las has perdonado en absoluto.
4. Si estás haciendo los ejercicios correctamente no deberías tener ninguna dificultad en encontrar un buen número
de personas a quienes no has perdonado. 2 En general, se puede asumir correctamente que cualquier persona
que no te caiga bien es un sujeto adecuado. 3 Menciona cada una de ellas por su nombre, y di:
4 [Nombre], Dios es el Amor en el que te perdono.

5. El propósito de la primera fase de las sesiones de práctica de hoy es colocarte en una posición desde la que
puedes perdonarte a ti mismo. 2 Después que hayas aplicado la idea a todas las personas que te hayan venido a
la mente, di para tus adentros:
3 Dios es el Amor en el que me perdono a mí mismo.
4 Dedica luego el resto de la sesión a añadir ideas afines tales como:
5 Dios es el Amor con el que me amo a mí mismo.
6 Dios es el Amor en el que me alzo bendecido.

6. El modelo a seguir en cada aplicación puede variar considerablemente, pero no se debe perder de vista la idea
central. 2 Podrías decir, por ejemplo:
3 No puedo ser culpable porque soy un Hijo de Dios.
4 Ya he sido perdonado.
5 El miedo no tiene cabida en una mente que Dios ama.

6 No tengo necesidad de atacar porque el amor me ha perdonado.

7 La sesión de práctica debe terminar, no obstante, con una repetición de la idea de hoy en su forma original.
7. Las sesiones de práctica más cortas pueden consistir ya sea en una repetición de la idea de hoy en su forma
original o en una afín, según prefieras. 2 Asegúrate, no obstante, de aplicar la idea de manera más concreta si
surge la necesidad. 3 Esto será necesario en cualquier momento del día en el que te percates de cualquier
reacción negativa hacia alguien, tanto si esa persona está presente como si no. 4 En tal caso, dile
silenciosamente:
5 Dios es el Amor en el que te perdono.
LECCIÓN 47

Dios es la Fortaleza en la que confío.

1. Si sólo confías en tus propias fuerzas, tienes todas las razones del mundo para sentirte aprensivo, ansioso y
atemorizado. 2 ¿Qué puedes predecir o controlar? 3 ¿Qué hay en ti con lo que puedas contar? 4 ¿Qué te podría
capacitar para ser consciente de todas las facetas de un problema y de resolverlos todos de tal manera que de
ello sólo resultase lo bueno? 5 ¿Qué hay en ti que te permita poder reconocer la solución correcta y garantizar
su consecución?
2. Por ti mismo no puedes hacer ninguna de esas cosas. 2 Creer que puedes es poner tu confianza en algo que no es
digno de ella, y justificar el miedo, la ansiedad, la depresión, la ira y el pesar. 3 ¿Quién puede depositar su fe en
la debilidad y sentirse seguro? 4 Por otra parte, ¿quién puede depositar su fe en la fortaleza y sentirse débil?
3. Dios es tu seguridad en toda circunstancia. 2 Su Voz habla por Él en toda situación y en todos los aspectos de
cada situación, diciéndote exactamente qué es lo que tienes que hacer para invocar Su Fortaleza y Su
Protección. 3 En esto no hay excepciones porque en Dios no hay excepciones. 4 Y la Voz que habla por Él
piensa como Él.
4. Hoy trataremos de llegar más allá de tu debilidad hasta la Fuente de la verdadera Fortaleza. 2 Son necesarias hoy
cuatro sesiones de práctica de cinco minutos cada una, aunque se te exhorta a que hagas más y a que les
dediques más tiempo. 3 Cierra los ojos y comienza como de costumbre repitiendo la idea de hoy. 4 Luego
dedica un minuto o dos a buscar situaciones en tu vida que hayas revestido de temor, y desecha cada una de
ellas diciéndote a ti mismo:
5 Dios es la Fortaleza en la que confío.

5. Trata ahora de deslizarte más allá de todas las preocupaciones relacionadas con tu propia sensación de
insuficiencia. 2 Es obvio que cualquier situación que te causa inquietud está asociada con sentimientos de
insuficiencia, pues, de lo contrario, creerías que puedes lidiar con la situación con éxito. 3 Confiando en ti
mismo no es la manera de adquirir confianza. 4 Mas la Fortaleza de Dios en ti tiene éxito en todo.
6. Reconocer tu propia debilidad es un paso necesario para la corrección de tus errores, pero no es suficiente para
darte la confianza que necesitas y a la que tienes derecho. 2 Debes adquirir asimismo la conciencia de que
confiar en tu verdadera fortaleza está plenamente justificado en relación con todo y en toda circunstancia.
7. En la última fase de cada sesión de práctica, trata de llegar muy hondo dentro de tu mente a un lugar de
verdadera seguridad. 2 Reconocerás que has llegado cuando sientas una profunda sensación de paz, por muy
breve que sea. 3 Despréndete de todas las trivialidades que bullen y burbujean en la superficie de tu mente, y
sumérgete por debajo de ellas hasta llegar al Reino de los Cielos. 4 Hay un lugar en ti donde hay perfecta paz.
5 Hay un lugar en ti en el que nada es imposible. 6 Hay un lugar en ti donde mora la Fortaleza de Dios.

8. Repite la idea frecuentemente en el transcurso del día. 2 Úsala como respuesta a cualquier cosa que te perturbe.
3 Recuerda que tienes derecho a la paz porque estás depositando tu confianza en la Fortaleza de Dios.
LECCIÓN 48

No hay nada que temer.

1. La idea de hoy afirma simplemente un hecho. 2 No es un hecho para los que creen en ilusiones, mas las ilusiones
no son hechos. 3 En realidad no hay nada que temer. 4 Esto es algo muy fácil de reconocer. 5 Pero a los que
quieren que las ilusiones sean verdad les es muy difícil reconocerlo.
2. Las sesiones de práctica de hoy serán muy cortas, muy simples y muy frecuentes. 2 Repite sencillamente la idea
tan a menudo como puedas. 3 Puedes hacerlo con los ojos abiertos en cualquier momento o situación.
4 Recomendamos enérgicamente, no obstante, que siempre que puedas cierres los ojos durante

aproximadamente un minuto y repitas la idea lentamente para tus adentros varias veces. 5 Es especialmente
importante también que la uses de inmediato si observas que algo perturba tu paz mental.
3. La presencia del miedo es señal inequívoca de que estás confiando en tu propia fortaleza. 2 La conciencia de que
no hay nada que temer indica que en algún lugar de tu mente, aunque no necesariamente en un lugar que
puedas reconocer, has recordado a Dios y has dejado que Su Fortaleza ocupe el lugar de tu debilidad. 3 En el
instante en que estés dispuesto a hacer eso, ciertamente no habrá nada que temer.
LECCIÓN 49

La Voz de Dios me habla durante todo el día.

1. Es muy posible escuchar la Voz de Dios durante todo el día sin que ello interrumpa para nada tus actividades
normales. 2 La parte de tu mente donde reside la verdad está en constante comunicación con Dios, tanto si eres
consciente de ello como si no. 3 Es la otra parte de tu mente la que opera en el mundo y la que obedece sus
leyes. 4 Ésa es la parte que está constantemente distraída, y que es desorganizada y sumamente insegura.
2. La parte que está escuchando a la Voz de Dios es serena, está en continuo reposo y llena de absoluta seguridad.
2 Es la única parte que realmente existe. 3 La otra es una loca ilusión, frenética y perturbada, aunque

desprovista de toda realidad. 4 Trata hoy de no prestarle oídos. 5 Trata de identificarte con la parte de tu mente
donde la quietud y la paz reinan para siempre. 6 Trata de oír la Voz de Dios llamándote amorosamente,
recordándote que el Creador no se ha olvidado de Su Hijo.
3. Hoy necesitaremos por lo menos cuatro sesiones de práctica de cinco minutos cada una e incluso más si es
posible. 2 Trataremos en verdad de oír la Voz de Dios recordándote a Dios y a tu Ser. 3 Abordaremos el más
santo y gozoso de todos los pensamientos llenos de confianza, sabiendo que al hacer esto estamos uniendo
nuestra voluntad a la Voluntad de Dios. 4 Él quiere que oigas Su Voz. 5 Te la dio para que la oyeras.
4. Escucha en profundo silencio. 2 Permanece muy quedo y abre tu mente. 3 Ve más allá de todos los chillidos
estridentes e imaginaciones enfermizas que encubren tus verdaderos pensamientos y empañan tu eterno
vínculo con Dios. 4 Sumérgete profundamente en la paz que te espera más allá de los frenéticos y tumultuosos
pensamientos, sonidos e imágenes de este mundo demente. 5 No vives aquí. 6 Estamos tratando de llegar a tu
verdadero hogar. 7 Estamos tratando de llegar al lugar donde eres verdaderamente bienvenido. 8 Estamos
tratando de llegar a Dios.
5. No te olvides de repetir la idea de hoy frecuentemente. 2 Hazlo con los ojos abiertos cuando sea necesario, pero
ciérralos siempre que sea posible. 3 Y asegúrate de sentarte quedamente y de repetir la idea cada vez que
puedas, cerrando los ojos al mundo y comprendiendo que estás invitando a la Voz de Dios a que te hable.
LECCIÓN 50

El Amor de Dios es mi sustento.

1. He aquí la respuesta a cualquier problema que se te presente, hoy, mañana y a lo largo del tiempo. 2 Crees que lo
que te sustenta en este mundo es todo menos Dios. 3 Has depositado tu fe en los símbolos más triviales y
absurdos: en píldoras, dinero, ropa “protectora”, influencia, prestigio, caer bien, estar “bien” relacionado y en
una lista interminable de cosas huecas y sin fundamento a las que dotas de poderes mágicos.
2. Todas esas cosas son tus substitutos del Amor de Dios. 2 Todas esas cosas se atesoran para asegurar la
identificación con el cuerpo. 3 Son himnos de alabanza al ego. 4 No deposites tu fe en lo que no tiene valor.
5 No te sustentará.

3. Sólo el Amor de Dios te protegerá en toda circunstancia. 2 Su Amor te rescatará de toda tribulación y te elevará
por encima de todos los peligros que percibes en este mundo hasta un ambiente de paz y seguridad perfectas.
3 Te llevará a un estado mental que no puede verse amenazado ni perturbado por nada, y en el que nada puede

interrumpir la eterna calma del Hijo de Dios.


4. No deposites tu fe en ilusiones. 2 Te fallarán. 3 Deposita toda tu fe en el Amor de Dios en ti: eterno, inmutable y
por siempre indefectible. 4 Ésta es la respuesta a todo problema que se te presente hoy. 5 Por medio del Amor
de Dios en ti puedes resolver toda aparente dificultad sin esfuerzo alguno y con absoluta confianza. 6 Dite esto
a ti mismo con frecuencia hoy. 7 Es una declaración de que te has liberado de la creencia en ídolos. 8 Es tu
reconocimiento de la verdad acerca de ti.
5. Durante diez minutos dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche, deja que la idea de hoy se adentre
muy hondo en tu conciencia. 2 Repítela, reflexiona sobre ella, deja que pensamientos afines vengan a ayudarte
a reconocer su verdad, y deja que la paz se extienda sobre ti como un manto de protección y seguridad. 3 No
permitas que ningún pensamiento vano o necio venga a perturbar la santa mente del Hijo de Dios. 4 Tal es el
Reino de los Cielos. 5 Tal el lugar de descanso donde tu Padre te ubicó eternamente.
Primer Repaso

Introducción

1. Hoy comenzaremos una serie de sesiones de repaso. 2 Cada una de ellas abarcará cinco de las ideas ya
presentadas, comenzando con la primera y terminando con la quincuagésima. 3 A cada idea le sigue un breve
comentario que debes tener en cuenta al hacer el repaso. 4 Durante las sesiones de práctica, los ejercicios deben
llevarse a cabo de la siguiente manera:
2. Comienza el día leyendo las cinco ideas, incluyendo los comentarios. 2 De ahí en adelante no es necesario seguir
un orden determinado al repasarlas, aunque se debe practicar con cada una de ellas por lo menos una vez.
3 Dedica dos minutos o más a cada sesión de práctica, pensando en la idea y en los comentarios que le siguen

después que los hayas leído. 4 Haz esto tan a menudo como te sea posible durante el día. 5 Si una de las cinco
ideas te atrae más que las otras, concéntrate en ella. 6 Sin embargo, asegúrate de repasarlas todas una vez más
al final del día.
3. No es necesario abarcar, ni literal ni concienzudamente, los comentarios que siguen a cada idea en las sesiones
de práctica. 2 Trata, más bien, de poner de relieve el punto central y de pensar en dicho comentario como parte
de tu repaso de la idea en cuestión. 3 Después de leer la idea y sus comentarios, los ejercicios deben hacerse, a
ser posible, con los ojos cerrados y cuando estés solo en un lugar tranquilo.
4. Hacemos hincapié en este procedimiento para las sesiones de práctica debido a la etapa de aprendizaje en la que
te encuentras. 2 Es necesario, sin embargo, que aprendas que no necesitas ningún ambiente especial donde
aplicar lo que has aprendido. 3 Tendrás más necesidad de tu aprendizaje en aquellas situaciones que parecen
desagradables que en las que aparentan ser apacibles y serenas. 4 El propósito de tu aprendizaje es capacitarte
para que la quietud te acompañe donde quiera que vayas y para que cures toda aflicción e inquietud. 5 Esto no
se consigue evadiendo tales situaciones y buscando un refugio donde poder aislarte.
5. Ya aprenderás que la paz forma parte de ti y que sólo requiere que estés presente para que envuelva cualquier
situación en la que te encuentres. 2 Y finalmente aprenderás que no hay límite con respecto a dónde tú estás, de
modo que tu paz está en todas partes, al igual que tú.
6. Notarás que, para los efectos de este repaso, algunas de las ideas no se presentan en su forma original. 2 Úsalas
tal como se presentan aquí. 3 No es necesario volver a las lecciones originales ni aplicar las ideas tal como se
sugirió entonces. 4 En lo que ahora estamos haciendo hincapié es en la relación que existe entre las primeras
cincuenta ideas que hemos presentado hasta el momento y en la cohesión del sistema de pensamiento hacia el
cual te están conduciendo.
LECCIÓN 51

El repaso de hoy abarca las siguientes ideas:

1. (1) Nada de lo que veo tiene significado.

2 La razón de que esto sea así es que veo lo que no es nada y lo que no es nada no tiene significado. 3 Es
necesario que reconozca esto para poder aprender a ver. 4 Lo que ahora creo ver ocupa el lugar de la visión.
5 Tengo que desprenderme de ello dándome cuenta de que no significa nada, para que de este modo la visión

pueda ocupar el lugar que le corresponde.

2. (2) Le he dado a lo que veo todo el significado que tiene para mí.

2 He juzgado todo lo que veo, y eso y sólo eso es lo que veo. 3 Eso no es visión. 4 Es meramente una ilusión de
realidad porque he juzgado sin tomar en cuenta la realidad. 5 Estoy dispuesto a reconocer la falta de validez de
mis juicios porque quiero ver. 6 Mis juicios me han hecho daño, y no quiero ver basándome en ellos.

3. (3) No entiendo nada de lo que veo.

2 ¿Cómo puedo entender lo que veo si lo he juzgado erróneamente? 3 Lo que veo es la proyección de mis errores
de pensamiento. 4 No entiendo lo que veo porque no es comprensible. 5 No tiene sentido tratar de entenderlo.
6 Pero sí tiene sentido que me desprenda de ello y dé cabida a lo que se puede ver, entender y amar. 7 Puedo

intercambiar lo que ahora veo por esto sólo con estar dispuesto a ello. 8 ¿No es acaso ésta una mejor elección que
la que hice antes?

4. (4) Estos pensamientos no significan nada.

2 Los pensamientos de los que soy consciente no significan nada porque estoy tratando de pensar sin Dios. 3 Lo
que yo llamo “mis” pensamientos no son mis pensamientos reales en absoluto. 4 Mis pensamientos reales son los
pensamientos que pienso con Dios. 5 No soy consciente de ellos porque he inventado mis pensamientos para que
ocuparan su lugar. 6 Estoy dispuesto a reconocer que mis pensamientos no significan nada y a abandonarlos.
7 Elijo reemplazarlos por los que ellos tuvieron como propósito reemplazar. 8 Mis pensamientos no significan

nada, sin embargo, toda la Creación descansa en los pensamientos que pienso con Dios.

5. (5) Nunca estoy disgustado por la razón que creo.

2 Nunca estoy disgustado por la razón que creo porque estoy tratando constantemente de justificar mis
pensamientos. 3 Estoy tratando constantemente de hacer que sean verdad. 4  Hago de todas las cosas mi enemigo
de modo que mi ira esté justificada y mis ataques sean merecidos. 5 No me he dado cuenta del mal uso que he
hecho de todo lo que veo asignándole ese papel. 6 He hecho esto para defender un sistema de pensamiento que
me ha hecho daño y que ya no deseo. 7 Estoy dispuesto a abandonarlo.
LECCIÓN 52

El repaso de hoy abarca las siguientes ideas:

1. (6) Estoy disgustado porque veo algo que no está ahí.

2 La realidad no es nunca atemorizante. 3 Es imposible que pueda disgustarme. 4 La realidad sólo brinda perfecta
paz. 5 Cuando estoy disgustado es porque la he reemplazado con ilusiones que yo mismo he fabricado. 6 Las
ilusiones me causan disgusto porque al haberles conferido realidad, veo la realidad como una ilusión. 7 Nada en
la Creación de Dios se ve afectado en modo alguno por mi confusión. 8 Siempre estoy disgustado por nada.

2. (7) Sólo veo el pasado.

2 Cuando miro a mi alrededor, condeno el mundo que veo. 3 A eso es a lo que llamo ver. 4 Uso el pasado en
contra de todo el mundo y de todas las cosas, convirtiéndolos así en mis enemigos. 5 Cuando me haya perdonado
a mí mismo y haya recordado Quién soy, bendeciré a todo el mundo y a todo cuanto vea. 6 No habrá pasado y,
por lo tanto, tampoco enemigos. 7 Y contemplaré con amor todo aquello que antes no podía ver.

3. (8) Mi mente está absorbida con pensamientos del pasado.

2 Veo únicamente mis propios pensamientos, y mi mente está absorbida con el pasado. 3 ¿Qué es, entonces, lo
que puedo ver tal como es? 4 Que recuerde que me fijo en el pasado para prevenir que el presente alboree en mi
mente. 5 Que entienda que estoy tratando de usar el tiempo en contra de Dios. 6 Que aprenda a dejar atrás el
pasado, dándome cuenta de que al hacer eso no estoy renunciando a nada.

4. (9) No veo nada tal como es ahora.

2 Si no veo nada tal como es ahora, ciertamente se puede decir que no veo nada. 3 Solamente puedo ver lo que
está aquí ahora. 4 La elección no es entre si ver el pasado o el presente; la elección es sencillamente entre ver o
no ver. 5 Lo que he elegido ver me ha costado la visión. 6 Ahora quiero elegir de nuevo, para poder ver.

5. (10) Mis pensamientos no significan nada.

2 No tengo pensamientos privados. 3 Sin embargo, es únicamente de mis pensamientos privados de los que soy
consciente. 4 ¿Qué significado pueden tener dichos pensamientos? 5 No existen, de modo que no significan nada.
6 No obstante, mi mente es parte de la Creación y parte de Su Creador. 7 ¿No sería acaso preferible que me

uniera al pensamiento del universo en vez de obscurecer todo aquello que realmente me pertenece con mis
míseros e insignificantes pensamientos “privados”?
LECCIÓN 53

Hoy repasaremos lo siguiente:

1. (11) Mis pensamientos sin significado me muestran un mundo sin significado.

2 Dado que los pensamientos de los que soy consciente no significan nada, el mundo que los refleja no puede
tener significado. 3 Lo que da lugar a este mundo es algo demente, como lo es también su resultado. 4 La realidad
no es demente, y yo tengo pensamientos reales así como dementes. 5 Por lo tanto, puedo ver un mundo real si
recurro a mis pensamientos reales como guía para ver.

2. (12) Estoy disgustado porque veo un mundo que no tiene significado.

2 Los pensamientos dementes son perturbadores. 3 Dan lugar a un mundo en el que no hay orden de ninguna
clase. 4 Sólo el caos puede regir en un mundo que representa una manera de pensar caótica, y el caos es la
ausencia total de leyes. 5 No puedo vivir en paz en un mundo así. 6 Estoy agradecido de que este mundo no sea
real, y de que no necesito verlo en absoluto, a menos que yo mismo elija otorgarle valor. 7 Elijo no otorgarle
valor a lo que es completamente demente y desprovisto de significado.

3. (13) Un mundo sin significado engendra temor.

2 Lo que es totalmente demente engendra temor porque no se puede contar con ello en absoluto ni da lugar a que
se le tenga confianza. 3 En la demencia no hay nada en lo que se pueda confiar. 4 No ofrece seguridad ni
esperanza. 5 Pero un mundo así no es real. 6 Le he conferido la ilusión de realidad y he sufrido por haber creído
en él. 7 Elijo ahora dejar de creer en él y depositar mi confianza en la realidad. 8 Al elegir esto, me escaparé de
todos los efectos del mundo del miedo porque estaré reconociendo que no existe.

4. (14) Dios no creó un mundo sin significado.

2 ¿Cómo puede ser que exista un mundo sin significado si Dios no lo creó? 3 Él es la Fuente de todo significado y
todo lo que es real está en Su Mente. 4 Está en mi mente también porque Él lo creó conmigo. 5 ¿Por qué he de
seguir sufriendo por los efectos de mis pensamientos dementes cuando la perfección de la Creación es mi hogar?
6 Que recuerde el poder de decisión que poseo y que reconozca dónde se encuentra mi verdadera morada.

5. (15) Mis pensamientos son imágenes que yo mismo he fabricado.

2 Todo lo que veo refleja mis pensamientos. 3 Son mis pensamientos los que me dicen dónde estoy y lo que soy.
4 Elhecho de que vea un mundo en el que hay sufrimiento, en el que se puedan experimentar pérdidas y en el
que se pueda morir, me muestra que lo único que estoy viendo es la representación de mis pensamientos
dementes, y que no estoy permitiendo que mis pensamientos reales viertan su benéfica luz sobre lo que veo. 5 No
obstante, el camino de Dios es seguro. 6 Las imágenes que he fabricado no pueden prevalecer contra Él porque
no es mi voluntad que lo hagan. 7 Mi voluntad es la Suya y no antepondré otros dioses a Él.
LECCIÓN 54

Éstas son las ideas para el repaso de hoy:

1. (16) No tengo pensamientos neutros.

2 Tener pensamientos neutros es imposible porque todos los pensamientos tienen poder. 3 O bien dan lugar a un
mundo falso o bien me conducen al mundo real. 4 Pero es imposible que no tengan efectos. 5 Del mismo modo en
que el mundo que veo procede de mis errores de pensamiento, así también el mundo real se alzará ante mis ojos
cuando permita que mis errores sean corregidos. 6 Mis pensamientos no pueden ser simultáneamente verdaderos
y falsos. 7 Tienen que ser lo uno o lo otro. 8 Lo que veo me muestra si son verdaderos o falsos.

2. (17) No veo cosas neutras.

2 Lo que veo da testimonio de lo que pienso. 3 Si no pensara no existiría, ya que la Vida es Pensamiento. 4 Que
contemple al mundo que veo como la representación de mi propio estado de ánimo. 5 Sé que éste puede cambiar.
6 Y sé asimismo que el mundo que veo puede cambiar también.

3. (18) No soy el único que experimenta los efectos de mi manera de ver.

2 Sino tengo pensamientos privados, no puedo ver un mundo privado. 3 Incluso la descabellada idea de la
separación tuvo que compartirse antes de que se pudiera convertir en la base del mundo que veo. 4 Sin embargo,
cuando se compartió esa idea no se compartió nada. 5 Puedo invocar también mis pensamientos reales, los cuales
comparto con todo el mundo. 6 Así como mis pensamientos de separación invocan pensamientos de separación
en otros, mis pensamientos reales despiertan en ellos sus pensamientos reales. 7 Y el mundo que mis
pensamientos reales me muestra alboreará en su visión así como en la mía.

4. (19) No soy el único que experimenta los efectos de mis pensamientos.

2 No soy el único en nada. 3 Todo lo que pienso, digo o hago es una enseñanza para todo el universo. 4 Un Hijo
de Dios no puede pensar, hablar o actuar en vano. 5 No puede ser el único en nada. 6 Tengo, por lo tanto, el poder
de cambiar a todas las mentes junto con la mía porque mío es el Poder de Dios.

5. (20) Estoy decidido a ver.

2 Puestoque reconozco que la naturaleza de mis pensamientos es que los comparto con todo lo que existe, estoy
decidido a ver. 3 Veré los testigos que me muestran que la manera de pensar del mundo ha cambiado. 4 Veré la
prueba de que lo que se ha obrado por mediación mía ha permitido que el amor reemplace al miedo, la risa a las
lágrimas y la abundancia a las pérdidas. 5 Quiero contemplar el mundo real y dejar que me enseñe que mi
voluntad y la Voluntad de Dios son una.
LECCIÓN 55

El repaso de hoy incluye lo siguiente:

1. (21) Estoy decidido a ver las cosas de otra manera.

2 Lo que ahora veo no son sino signos de enfermedad, desastre y muerte. 3 Esto no puede ser lo que Dios creó
para Su Hijo bienamado. 4 El hecho en sí de que vea tales cosas demuestra que no entiendo a Dios. 5 Por lo tanto,
tampoco entiendo a Su Hijo. 6 Lo que veo me muestra que no sé quién soy. 7 Estoy decidido a ver los testigos de
la verdad en mí, en vez de aquellos que me muestran una ilusión de mí mismo.

2. (22) Lo que veo es una forma de venganza.

2 El mundo que veo no es en modo alguno la representación de pensamientos amorosos. 3 Es un cuadro en el que
todo se ve atacado por todo. 4 Es cualquier cosa menos un reflejo del Amor de Dios y del de Su Hijo. 5 Son mis
propios pensamientos de ataque los que dan lugar a este cuadro. 6 Mis pensamientos amorosos me librarán de
esta percepción del mundo y me brindarán la paz que Dios dispuso que yo tuviese.

3. (23) Puedo escaparme de este mundo renunciando a los pensamientos de ataque.

2 En esto y sólo en esto, radica la salvación. 3 Si no albergase pensamientos de ataque no podría ver un mundo de
ataque. 4 A medida que el perdón permita que el amor retorne a mi conciencia, veré un mundo de paz, seguridad
y dicha. 5 Y esto es lo que elijo ver en lugar de lo que ahora contemplo.

4. (24) No percibo lo que más me conviene.

2 ¿Cómo podría reconocer lo que más me conviene si no sé quién soy? 3 Lo que creo que más me convendría no
haría sino atarme aún más al mundo de las ilusiones. 4 Estoy dispuesto a seguir al Guía que Dios me ha dado
para descubrir qué es lo que más me conviene, reconociendo que no puedo percibirlo por mi cuenta.

5. (25) No sé cuál es el propósito de nada.

2 Para mí, el propósito de todas las cosas es probar que las ilusiones que abrigo con respecto a mí mismo son
reales. 3 Para eso es para lo que trato de usar a todo el mundo y todas las cosas. 4 Para eso es para lo que creo que
es el mundo. 5 Por lo tanto, no reconozco su verdadero propósito. 6 El propósito que le he asignado ha dado lugar
a una imagen aterradora del mismo. 7 Quiero que mi mente se vuelva receptiva al verdadero propósito del mundo
renunciando al que le he asignado, y descubrir la verdad acerca de él.
LECCIÓN 56

Nuestro repaso de hoy abarca lo siguiente:

1. (26) Mis pensamientos de ataque atacan mi invulnerabilidad.

2 ¿Cómo puedo saber quién soy cuando creo estar sometido a continuos ataques? 3 El dolor, la enfermedad, la
pérdida, la vejez y la muerte parecen acecharme. 4 Todas mis esperanzas, aspiraciones y planes parecen estar a
merced de un mundo que no puedo controlar. 5 Sin embargo, la seguridad perfecta y la plena realización
constituyen mi verdadera herencia. 6 He tratado de despojarme de mi herencia a cambio del mundo que veo.
7 Pero Dios la ha salvaguardado para mí. 8 Mis pensamientos reales me enseñarán lo que es mi herencia.

2. (27) Por encima de todo quiero ver.

2 Al reconocer que lo que veo es un reflejo de lo que creo ser, me doy cuenta de que mi mayor necesidad es la
visión. 3 El mundo que veo da testimonio de cuán temerosa es la naturaleza de la imagen que he forjado de mí
mismo. 4 Si he de recordar Quién soy, es esencial que abandone esa imagen de mí mismo. 5 Y a medida que sea
reemplazada por la verdad, se me concederá la visión. 6 Y con esta visión contemplaré al mundo y a mí mismo
con caridad y con amor.

3. (28) Por encima de todo quiero ver de otra manera.

2 El mundo que veo mantiene en vigor la temerosa imagen que he forjado de mí mismo y garantiza su
continuidad. 3 Mientras siga viendo el mundo tal como lo veo ahora, la verdad no podrá alborear en mi
conciencia. 4 Dejaré que la puerta que se encuentra detrás de este mundo se abra, para así poder mirar más allá de
él al mundo que refleja el Amor de Dios.

4. (29) Dios está en todo lo que veo.

2 Tras cada imagen que he forjado, la verdad permanece inmutable. 3 Tras cada velo que he corrido sobre la Faz
del Amor, Su Luz sigue brillando sin menoscabo. 4 Más allá de todos mis descabellados deseos se encuentra mi
voluntad, unida a la Voluntad de mi Padre. 5 Dios sigue estando en todas partes y en todas las cosas eternamente.
6 Y nosotros, que somos parte de Él, habremos de ver más allá de las apariencias y reconocer la verdad que yace

tras todas ellas.

5. (30) Dios está en todo lo que veo porque Dios está en mi mente.

2 En mi propia mente, aunque oculto por mis desquiciados pensamientos de separación y ataque, yace el
conocimiento de que todo es uno eternamente. 3 No he perdido el conocimiento de Quién soy por el hecho de
haberlo olvidado. 4 Ha sido salvaguardado para mí en la Mente de Dios, Quien no ha abandonado Sus
Pensamientos. 5 Y yo, que me cuento entre Ellos, soy uno con Ellos y uno con Él.
LECCIÓN 57

Repasemos hoy las siguientes ideas:

1. (31) No soy víctima del mundo que veo.

2 ¿Cómo puedo ser la víctima de un mundo que podría quedar completamente des-hecho si así lo eligiese? 3 Mis
cadenas están sueltas. 4 Puedo desprenderme de ellas sólo con desearlo. 5 La puerta de la prisión está abierta.
6 Puedo marcharme en cualquier momento sólo con echar a andar. 7 Nada me retiene en este mundo. 8 Sólo mi

deseo de permanecer aquí me mantiene prisionero. 9 Quiero renunciar a mis desquiciados deseos y caminar por
fin hacia la luz.

2. (32) He inventado el mundo que veo.

2 Yo mismo erigí la prisión en la que creo encontrarme. 3 Basta con que reconozca esto y quedo libre. 4 Me he
engañado a mí mismo al creer que era posible aprisionar al Hijo de Dios. 5 He estado terriblemente equivocado
al creer esto y ya no quiero seguir creyéndolo más. 6 El Hijo de Dios no puede sino ser libre eternamente. 7 Es tal
como Dios lo creó y no lo que yo he querido hacer de él. 8 El Hijo de Dios se encuentra donde Dios quiere que
esté y no donde yo quise mantenerlo prisionero.

3. (33) Hay otra manera de ver el mundo.

2 Dado que el propósito del mundo no es el que yo le he asignado, tiene que haber otra manera de verlo. 3 Veo
todo al revés y mis pensamientos son lo opuesto a la verdad. 4 Veo el mundo como una prisión para el Hijo de
Dios. 5 Debe ser, pues, que el mundo es realmente un lugar donde él puede ser liberado. 6 Quiero contemplar el
mundo tal como es y verlo como un lugar donde el Hijo de Dios encuentra su libertad.

4. (34) Podría ver paz en lugar de esto.

2 Cuando vea el mundo como un lugar de libertad, me daré cuenta de que refleja las Leyes de Dios en lugar de
las reglas que yo inventé para que él obedeciera. 3 Comprenderé que es la paz, no la guerra, lo que mora en él.
4 Y percibiré asimismo que la paz mora también en los corazones de todos los que comparten este lugar

conmigo.

5. (35) Mi mente es parte de la de Dios. 2 Soy muy santo.

3 A medida que comparto la paz del mundo con mis hermanos empiezo a comprender que esa paz brota de lo
más profundo de mí mismo. 4 El mundo que contemplo ha quedado iluminado con la luz de mi perdón, y me la
devuelve reflejándola sobre mí. 5 En esta luz empiezo a ver lo que mis ilusiones acerca de mí mismo ocultaban.
6 Empiezo a comprender la santidad de todo ser vivo, incluyéndome a mí mismo, y su unidad conmigo.
LECCIÓN 58

Hoy vamos a repasar las siguientes ideas:

1. (36) Mi santidad envuelve todo lo que veo.

2 De mi santidad procede la percepción del mundo real. 3 Habiendo perdonado, ya no me considero culpable.
4 Puedo aceptar la inocencia que es la verdad con respecto a mí. 5 Cuando veo el mundo con los ojos del
entendimiento sólo veo su santidad porque lo único que puedo ver son los pensamientos que tengo acerca de mí
mismo.

2. (37) Mi santidad bendice al mundo.

2 La percepción de mi santidad no me bendice únicamente a mí. 3 Todas las personas y todo cuanto veo en su luz
comparten la dicha que mi santidad me brinda. 4 No hay nada que esté excluido de esta dicha porque no hay nada
que no comparta mi santidad. 5 A medida que reconozca mi santidad, la santidad del mundo se alzará
resplandeciente para que todos la vean.

3. (38) No hay nada que mi santidad no pueda hacer.

2 Elpoder curativo de mi santidad es ilimitado porque su poder para salvar es ilimitado. 3 ¿De qué me tengo que
salvar, sino de las ilusiones? 4 ¿Y qué son las ilusiones sino falsas ideas acerca de mí? 5 Mi santidad las
desvanece a todas al afirmar la verdad de lo que soy. 6 En presencia de mi santidad, la cual comparto con Dios
Mismo, todos los ídolos desaparecen.

4. (39) Mi santidad es mi salvación.

2 Puesto que mi santidad me absuelve de toda culpa, reconocer mi santidad es reconocer mi salvación. 3 Es
también reconocer la salvación del mundo. 4 Una vez que haya aceptado mi santidad, nada podrá atemorizarme.
5 Y al no tener miedo, todos compartirán mi entendimiento, que es el regalo que Dios me hizo a mí y al mundo.

5. (40) Soy bendito por ser un Hijo de Dios.

2 En esto reside mi derecho a lo bueno y sólo a lo bueno. 3 Soy bendito por ser un Hijo de Dios. 4 Todo lo que es
bueno me pertenece porque así lo dispuso Dios. 5 Por ser Quien soy no puedo sufrir pérdida alguna, ni
privaciones ni dolor. 6 Mi Padre me sustenta, me protege y me dirige en todo. 7 El cuidado que me prodiga es
infinito y eterno. 8 Soy eternamente bendito por ser Su Hijo.
LECCIÓN 59

Éstas son las ideas a repasar hoy:

1. (41) Dios va conmigo dondequiera que yo voy.

2 ¿Cómo puedo estar solo cuando Dios está siempre conmigo? 3 ¿Cómo puedo dudar o sentirme inseguro cuando
en Él mora la perfecta certeza? 4 ¿Cómo puede haber algo que me pueda perturbar cuando Él mora en mí en paz
absoluta? 5 ¿Cómo puedo sufrir cuando el amor y la dicha me rodean por mediación Suya? 6 No he de abrigar
ninguna ilusión con respecto a mí mismo. 7 Soy perfecto porque Dios va conmigo dondequiera que yo voy.

2. (42) Dios es mi Fortaleza. 2 La visión es Su regalo.

3 Hoy no recurriré a mis propios ojos para ver. 4 Quiero estar dispuesto a dejar a un lado la lamentable ilusión de
que puedo ver e intercambiarla por la visión que Dios me da. 5 La visión de Cristo es Su regalo y Él me lo dio.
6 Hoy me valdré de este regalo de manera que este día me ayude a comprender la eternidad.

3. (43) Dios es mi Fuente. 2 No puedo ver separado de Él.

3 Puedo ver lo que Dios quiere que vea. 4 No puedo ver nada más. 5 Más allá de Su Voluntad sólo hay ilusiones.
6 Son éstas las que elijo cuando pienso que puedo ver separado de Él. 7 Son éstas las que elijo cuando trato de ver

con los ojos del cuerpo. 8 No obstante, se me ha dado la visión de Cristo para reemplazarlos. 9 A través de esta
visión es como elijo ver.

4. (44) Dios es la Luz en la que veo.

2 No puedo ver en la obscuridad. 3 Dios es la única luz. 4 Por lo tanto, si he de ver, tiene que ser por medio de Él.
5 He tratado de definir lo que es ver y me he equivocado. 6 Ahora se me concede poder entender que Dios es la
Luz en la que veo. 7 Le daré la bienvenida a la visión y al mundo feliz que me mostrará.

5. (45) Dios es la Mente con la que pienso.

2 No tengo pensamientos que no comparta con Dios. 3 No tengo pensamientos aparte de los Suyos porque no
tengo otra mente que la Suya. 4 Puesto que soy parte de Su Mente, mis pensamientos son Suyos y los Suyos,
míos.
LECCIÓN 60

Éstas son las ideas para el repaso de hoy:

1. (46) Dios es el Amor en el que perdono.

2 Diosno perdona porque jamás ha condenado. 3 Los que están libres de culpa no pueden culpar, y aquellos que
han aceptado su inocencia no ven nada que tengan que perdonar. 4 Con todo, el perdón es el medio por el cual
reconoceré mi inocencia. 5 Es el reflejo del Amor de Dios en la tierra. 6 Y me llevará tan cerca del Cielo que el
Amor de Dios podrá tenderme la mano y elevarme hasta Él.

2. (47) Dios es la Fortaleza en la que confío.

2 No es con mi propia fortaleza con la que perdono. 3 Es con la Fortaleza de Dios en mí, la cual recuerdo al
perdonar. 4 A medida que comienzo a ver, reconozco Su reflejo en la tierra. 5 Perdono todas las cosas porque
siento Su Fortaleza avivarse en mí. 6 Y empiezo a recordar el Amor que decidí olvidar, pero que nunca se olvidó
de mí.

3. (48) No hay nada que temer.

2 ¡Cuánseguro me parecerá el mundo cuando lo pueda ver! 3 No se parecerá en nada a lo que ahora me imagino
ver. 4 Todoel mundo y todo cuanto vea se inclinará ante mí para bendecirme. 5 Reconoceré en todos a mi Amigo
más querido. 6 ¿Qué puedo temer en un mundo al que he perdonado y que a su vez me ha perdonado a mí?

4. (49) La Voz de Dios me habla durante todo el día.

2 No hay un solo instante en el que la Voz de Dios deje de apelar a mi perdón para salvarme. 3 No hay un solo
instante en el que Su Voz deje de dirigir mis pensamientos, guiar mis actos y conducir mis pasos. 4 Me dirijo
firmemente hacia la verdad. 5 No hay ningún otro lugar adonde pueda ir porque la Voz de Dios es la única voz y
el único guía que se le dio a Su Hijo.

5. (50) El Amor de Dios es mi sustento.

2 Cuando escucho la Voz de Dios, Su Amor me sustenta. 3 Cuando abro los ojos, Su Amor alumbra al mundo
para que lo pueda ver. 4 Cuando perdono, Su Amor me recuerda que Su Hijo es impecable. 5 Y cuando
contemplo al mundo con la visión que Él me dio, recuerdo que yo soy Su Hijo.
LECCIÓN 61

Soy la luz del mundo.

1. ¿Quién es la luz del mundo sino el Hijo de Dios? 2 Por lo tanto, esto no es más que una afirmación de la verdad
acerca de ti. 3 Es lo opuesto a una afirmación de orgullo, de arrogancia o de autoengaño. 4 No describe el
concepto que has forjado de ti mismo. 5 No se refiere a ninguna de las características con las que has dotado a
tus ídolos. 6 Se refiere a ti tal como fuiste creado por Dios. 7 Expresa simplemente la verdad.
2. Para el ego la idea de hoy es el epítome de la autoglorificación. 2 Pero el ego no sabe lo que es la humildad y la
confunde con la autodegradación. 3 La humildad consiste en aceptar el papel que te corresponde en la salvación
y en no aceptar ningún otro. 4 No es humildad insistir en que no puedes ser la luz del mundo si ésa es la
función que Dios Mismo te asignó. 5 Es sólo la arrogancia la que afirmaría que ésa no puede ser tu función, y
la arrogancia es siempre algo propio del ego.
3. La verdadera humildad requiere que aceptes la idea de hoy porque es la Voz de Dios la que te dice que es
verdad. 2 Éste es uno de los primeros pasos en el proceso de aceptar tu verdadera función en la tierra. 3 Es un
paso gigantesco que te conducirá al lugar que te corresponde ocupar en la salvación. 4 Es una aseveración
categórica de tu derecho a la salvación y un reconocimiento del poder que se te ha otorgado para salvar a otros.
4. Debes reflexionar hoy acerca de esta idea tan a menudo como puedas. 2 Es la respuesta perfecta a todas las
ilusiones y, por ende, a toda tentación. 3 La idea de hoy lleva todas las imágenes que has forjado de ti mismo
ante la verdad y te ayuda a seguir adelante en paz, sin agobios y seguro de tu propósito.
5. Hoy se deben llevar a cabo tantas sesiones de práctica como sea posible, aunque no es necesario que ninguna
exceda uno o dos minutos de duración. 2 Debes empezar cada sesión de práctica diciéndote a ti mismo:
3 Soy la luz del mundo.
4 Ésa es mi única función.
5 Por eso es por lo que estoy aquí.

6 Piensa entonces en estas afirmaciones por unos breves momentos, preferiblemente con los ojos cerrados si las
circunstancias lo permiten. 7 Deja que te vengan a la mente unas cuantos pensamientos afines y, si observas
que tu mente se aparta del tema central, repite la idea de hoy para tus adentros.
6. Asegúrate de comenzar y finalizar el día con una sesión de práctica. 2 De este modo, te despertarás
reconociendo la verdad acerca de ti mismo, la reforzarás a lo largo del día y te irás a dormir reafirmando tu
función y el único propósito que tienes aquí. 3 Estas dos sesiones de práctica pueden ser más largas que las
demás si te resultan útiles y deseas extenderlas.
7. La idea de hoy va mucho más allá de la mezquina opinión que el ego tiene de ti y de tu propósito. 2 Como
portador de la salvación que eres, esto es obviamente necesario. 3 Éste es el primero de una serie de pasos
gigantescos que vamos a dar durante las próximas semanas. 4 Trata de empezar hoy a sentar las bases para
estos avances. 5 Eres la luz del mundo. 6 Dios ha edificado sobre ti Su plan para la salvación de Su Hijo.
LECCIÓN 62

Perdonar es mi función por ser la luz del mundo.

1. Tu perdón es lo que conduce a este mundo de tinieblas a la luz. 2 Tu perdón es lo que te permite reconocer la
Luz en la que ves. 3 El perdón es la demostración de que eres la luz del mundo. 4 Mediante tu perdón vuelves a
recordar la verdad acerca de ti. 5 En tu perdón, por lo tanto, reside tu salvación.
2. Las ilusiones que tienes acerca de ti y acerca del mundo son una y la misma. 2 Por eso es por lo que todo perdón
es un regalo que te haces a ti mismo. 3 Tu meta es descubrir Quién eres, al haber negado tu Identidad atacando
a la Creación y a Su Creador. 4 Ahora estás aprendiendo a recordar la verdad. 5 Para ello, el ataque tiene que
ser reemplazado por el perdón, de manera que los pensamientos de vida puedan reemplazar a los pensamientos
de muerte.
3. Recuerda que en todo ataque apelas a tu propia debilidad, mientras que cada vez que perdonas apelas a la
fortaleza de Cristo en ti. 2 ¿Te vas dando cuenta, pues, de lo que el perdón hará por ti? 3 Eliminará de tu mente
toda sensación de debilidad, de tensión y de fatiga. 4 Arrasará con todo vestigio de temor, culpabilidad y dolor.
5 Restituirá en tu conciencia la invulnerabilidad y el poder que Dios le confirió a Su Hijo.

4. Regocijémonos de poder comenzar y concluir este día practicando la idea de hoy, y de usarla tan
frecuentemente como nos sea posible en el transcurso del día. 2 Ello te ayudará a que pases un día tan feliz
como Dios Mismo quiere que seas. 3 Y ayudará a aquellos que te rodean, así como a aquellos que parecen
encontrarse lejos en el espacio y en el tiempo, a compartir esta felicidad contigo.
5. Tan a menudo como puedas hoy, con los ojos cerrados a ser posible, repite para tus adentros:
2 Perdonar es mi función por ser la luz del mundo.
3 Cumpliré mi función para así poder ser feliz.
4 Dedica entonces uno o dos minutos a reflexionar sobre tu función, y la felicidad y liberación que te brindará.
5 Dejaque pensamientos afines acudan a ti libremente, pues tu corazón reconocerá estas palabras, y en tu
mente se encuentra la conciencia de que son verdad. 6 Si te distraes, repite la idea y añade:
7 Deseo recordar esto porque quiero ser feliz.
LECCIÓN 63

La luz del mundo brinda paz a todas las mentes a través de mi perdón.

1. ¡Cuán santo eres que tienes el poder de brindar paz a todas las mentes! 2 ¡Cuán bendito eres que puedes
aprender a reconocer los medios por los que esto se puede lograr a través de ti! 3 ¿Qué otro propósito podrías
tener que pudiese brindarte mayor felicidad?
2. Ciertamente eres la luz del mundo con semejante función. 2 El Hijo de Dios apela a ti para su redención. 3 En tus
manos está poder concedérsela porque te pertenece. 4 No aceptes en su lugar ningún propósito trivial ni ningún
deseo insensato, o te olvidarás de tu función y dejarás al Hijo de Dios en el infierno. 5 No se te está haciendo
una petición vana. 6 Se te está pidiendo que aceptes la salvación, para que así la puedas dar.
3. Puesto que reconocemos la importancia de esta función, estaremos más que dispuestos a recordarla tan a
menudo como nos sea posible a lo largo del día. 2 Empezaremos el día reconociendo nuestra función y lo
concluiremos pensando en ella. 3 Repetiremos lo siguiente tantas veces como nos sea posible en el transcurso
del día:
4 La luz del mundo brinda paz a todas las mentes a través de mi perdón. 5 Soy
el instrumento que Dios ha designado para la salvación del mundo.

4. Si cierras los ojos probablemente te resultará más fácil dejar que acudan a tu mente pensamientos afines,
durante el minuto o dos que debes dedicar a reflexionar sobre esto. 2 No obstante, no esperes a que se presente
tal oportunidad. 3 No se debe perder ni una sola ocasión para reforzar la idea de hoy. 4 Recuerda que el Hijo de
Dios apela a ti para su salvación. 5 ¿Y quién sino tu Ser es el Hijo de Dios?
LECCIÓN 64

Que no me olvide de mi función.

1. La idea de hoy es simplemente otra manera de decir: “No me dejes caer en la tentación”. 2 El propósito del
mundo que ves es nublar tu función de perdonar y proveerte de una justificación por haberte olvidado de ella.
3 Es asimismo la tentación de abandonar a Dios y a Su Hijo adquiriendo una apariencia física. 4 Esto es lo que

los ojos del cuerpo ven.


2. Nada de lo que los ojos del cuerpo parecen ver puede ser otra cosa que una forma de tentación, ya que ése fue el
propósito del cuerpo en sí. 2 Hemos aprendido, no obstante, que el Espíritu Santo tiene otro uso para todas las
ilusiones que tú has forjado y, por lo tanto, ve en ellas otro propósito. 3 Para el Espíritu Santo el mundo es un
lugar en el que aprendes a perdonarte a ti mismo lo que consideras son tus pecados. 4 De acuerdo con esta
percepción, la apariencia física de la tentación se convierte en el reconocimiento espiritual de la salvación.
3. Al repasar nuestras últimas lecciones, vemos que tu función aquí es ser la luz del mundo y que es una función
que Dios Mismo te dio. 2 La arrogancia del ego es lo único que te hace poner esto en duda, y el miedo que le
tienes, lo único que te induce a considerarte indigno de la tarea que Dios Mismo te encomendó. 3 La salvación
del mundo aguarda tu perdón porque a través de él el Hijo de Dios se libera de todas las ilusiones y, por ende,
de toda tentación. 4 El Hijo de Dios eres tú.
4. Sólo desempeñando la función que Dios te dio podrás ser feliz. 2 Esto se debe a que tu función es ser feliz
valiéndote de los medios mediante los cuales la felicidad se vuelve inevitable. 3 No hay otra manera. 4 Por lo
tanto, cada vez que eliges entre si desempeñar o no tu función, estás en realidad eligiendo entre ser feliz o no
serlo.
5. Recordemos esto hoy. 2 Tengámoslo presente por la mañana, por la noche y también a lo largo del día.
3 Prepárate de antemano para todas las decisiones que tengas que tomar hoy, recordando que todas ellas son en

realidad muy simples. 4 Cada una te conducirá ya sea a la felicidad o a la infelicidad. 5 ¿Puede ser acaso difícil
tomar una decisión tan simple? 6 No permitas que la forma de la decisión te engañe. 7 Complejidad en lo
relativo a la forma no implica complejidad en lo relativo al contenido. 8 Es imposible que el contenido de
cualquier decisión aquí en la tierra se componga de cualquier otra cosa que no sea esta simple elección. 9 Ésta
es la única elección que el Espíritu Santo ve. 10 Por lo tanto, es la única elección que existe.
6. Practiquemos hoy, pues, con estos pensamientos:
2 Que no me olvide de mi función.
3 Que no trate de substituir la que Dios me dio por la mía.
4 Quiero perdonar y ser feliz.

5 Por lo menos una vez hoy, dedica diez o quince minutos a reflexionar acerca de esto con los ojos cerrados.
6 Pensamientos afines acudirán en tu ayuda si recuerdas cuán crucial es tu función para ti y para el mundo.
7. En las aplicaciones frecuentes de la idea de hoy a lo largo del día, dedica varios minutos a repasar estos
pensamientos y luego a pensar en ellos y en nada más. 2 Esto te resultará difícil, sobre todo al principio, ya que
aún no tienes la disciplina mental que ello requiere. 3 Tal vez necesites repetir: “Que no me olvide de mi
función” con bastante frecuencia para que te ayude a concentrarte.
8. Hoy se requieren dos variaciones de las sesiones de práctica más cortas. 2 Haz los ejercicios con los ojos
cerrados algunas veces, tratando de concentrarte en los pensamientos que estés usando. 3 En otras, mantén los
ojos abiertos una vez que hayas repasado los pensamientos, y luego mira a tu alrededor lenta e imparcialmente,
repitiendo para tus adentros:
4 Éste es el mundo que es mi función salvar.
LECCIÓN 65

Mi única función es la que Dios me dio.

1. La idea de hoy reafirma tu compromiso con la salvación. 2 También te recuerda que no tienes ninguna otra
función salvo ésa. 3 Ambos pensamientos son obviamente necesarios para un compromiso total. 4 La salvación
no podrá ser tu único propósito mientras sigas abrigando otros. 5 Aceptar la salvación como tu única función
entraña necesariamente dos fases: el reconocimiento de que la salvación es tu función y la renuncia a todas las
demás metas que tú mismo te has inventado.
2. Ésta es la única manera en que puedes ocupar el lugar que te corresponde entre los salvadores del mundo. 2 Ésta
es la única manera en que puedes decir, y decirlo en serio: “Mi única función es la que Dios me dio”. 3 Y ésta
es la única manera en que puedes encontrar paz.
3. Hoy, y durante los próximos días, reserva diez o quince minutos para una sesión de práctica más prolongada en
la que vas a tratar de entender y aceptar el verdadero significado de la idea de hoy. 2 La idea de hoy te ofrece el
que puedas escapar de todas las dificultades que percibes. 3 Pone en tus manos la llave que abre la puerta a la
paz, la cual tú mismo cerraste. 4 Es la respuesta a la búsqueda en la que has estado enfrascado desde los
orígenes del tiempo.
4. Trata, en la medida de lo posible, de llevar a cabo las sesiones de práctica más largas a la misma hora todos los
días. 2 Trata asimismo de fijar esa hora de antemano y de luego adherirte a ella lo máximo posible. 3 El
propósito de esto es organizar tu día de tal manera que hayas reservado tiempo para Dios, así como para todos
los propósitos y objetivos triviales que persigues. 4 Esto es parte del entrenamiento a largo plazo que tu mente
necesita para adquirir disciplina, de modo que el Espíritu Santo pueda valerse de ella de manera consistente
para el propósito que comparte contigo.
5. Comienza la sesión de práctica más prolongada repasando la idea de hoy. 2 Luego cierra los ojos y repite la idea
para tus adentros una vez más, observando tu mente con gran detenimiento a fin de poder captar cualquier
pensamiento que cruce por ella. 3 Al principio, no trates de concentrarte exclusivamente en aquellos
pensamientos que estén relacionados con la idea de hoy. 4 Trata, más bien, de poner al descubierto cada
pensamiento que surja para obstaculizarla. 5 Toma nota de cada uno de ellos con el mayor desapego posible
según se presente, y deséchalos uno por uno a medida que te dices a ti mismo:
6 Este pensamiento refleja un objetivo que me está impidiendo aceptar mi única función.

6. Después de un rato te resultará más difícil poder detectar los pensamientos que causan interferencia. 2 Sigue
tratando, no obstante, durante un minuto más o menos, intentando detectar algunos de los pensamientos vanos
que previamente eludieron tu atención, pero sin afanarte o esforzarte innecesariamente en ello. 3 Luego repite
para tus adentros:
4 Que en esta tabla rasa quede escrita mi verdadera función.
5 No es preciso que uses estas mismas palabras, pero trata de tener la sensación de que estás dispuesto a que tus
propósitos ilusorios sean reemplazados por la verdad.
7. Finalmente, repite la idea de hoy una vez más y dedica el resto de la sesión de práctica a reflexionar sobre la
importancia que esta idea tiene para ti, el alivio que su aceptación te ha de brindar al resolver todos tus
conflictos de una vez por todas, y lo mucho que realmente deseas la salvación, a pesar de tus absurdas ideas al
contrario.
8. En las sesiones de práctica más cortas, que deben hacerse por lo menos una vez por hora, usa el siguiente
modelo al aplicar la idea de hoy:
2 Mi única función es la que Dios me dio. 3 No quiero ninguna otra ni tengo ninguna otra.
4 Cierra los ojos en algunas ocasiones al practicar esto y, en otras, mantenlos abiertos mientras miras a tu
alrededor. 5 Lo que ahora ves será totalmente diferente cuando aceptes la idea de hoy sin reservas.
LECCIÓN 66

Mi función y mi felicidad son una.

1. Seguramente habrás notado que en nuestras lecciones más recientes hemos hecho hincapié en la conexión que
existe entre desempeñar tu función y alcanzar la felicidad. 2 Esto ha sido así porque realmente no ves la
conexión. 3 Sin embargo, se trata de algo más que una simple conexión: son una misma cosa. 4 La manera en
que cada una se manifiesta es distinta, pero el contenido es exactamente el mismo.
2. El ego está batallando constantemente con el Espíritu Santo en torno a la cuestión fundamental de cuál es tu
función. 2 También batalla con Él constantemente con respecto a qué es tu felicidad. 3 No es ésta una batalla
que tenga dos contendientes. 4 El ego ataca y el Espíritu Santo no responde. 5 Él sabe cuál es tu función. 6 Él
sabe que es tu felicidad.
3. Hoy intentaremos ir más allá de esta batalla completamente absurda y arribar a la verdad con respecto a tu
función. 2 No nos vamos a enfrascar en argumentos fútiles con respecto a lo que es tu función. 3 No vamos a
tratar inútilmente de definir lo que es la felicidad ni de determinar los medios para alcanzarla. 4 No vamos a
gratificar al ego escuchando sus ataques contra la verdad. 5 Sencillamente nos alegraremos de que podemos
descubrir lo que ésta es.
4. El propósito de la sesión de práctica larga de hoy es que aceptes el hecho de que no sólo existe una conexión
muy real entre la función que Dios te dio y tu felicidad, sino que ambas cosas son, de hecho, lo mismo. 2 Dios
te da únicamente felicidad. 3 Por lo tanto, la función que Él te dio tiene que ser la felicidad, aunque parezca ser
otra cosa. 4 Los ejercicios de hoy son un intento de ir más allá de estas diferencias de aspecto y de reconocer un
contenido común allí donde en verdad lo hay.
5. Comienza la sesión de práctica de diez o quince minutos reflexionando sobre estos pensamientos:
2 Dios me da únicamente felicidad.
3 Élme ha dado mi función.
4 Por lo tanto, mi función tiene que ser la felicidad.

5 Trata de ver la lógica en esta secuencia, incluso si aún no aceptas la conclusión. 6 Únicamente si los dos
primeros pensamientos son erróneos, podría ser falsa la conclusión. 7 Reflexionemos, entonces, por un rato
sobre estas premisas según practicamos.
6. La primera premisa es que Dios te da únicamente felicidad. 2 Esto, desde luego, podría ser falso, pero para que
fuese falso sería preciso definir a Dios como algo que Él no es. 3 El Amor no puede dispensar maldad, y lo que
no es felicidad es maldad. 4 Dios no puede dar lo que no tiene ni tener lo que Él no es. 5 Si Dios no te diese
únicamente felicidad, ciertamente sería malvado. 6 Y ésa es la definición que crees acerca de Él si no aceptas la
primera premisa.
7. La segunda premisa afirma que Dios te ha dado tu función. 2 Hemos visto que tu mente sólo tiene dos partes.
3 Una de ellas la gobierna el ego y se compone de ilusiones. 4 La otra es la morada del Espíritu Santo, donde

reside la verdad. 5 Sólo puedes escoger entre estos dos guías, y los únicos resultados que pueden proceder de tu
elección son el miedo que el ego siempre engendra o el amor que el Espíritu Santo siempre ofrece para
reemplazarlo.
8. Así pues, o bien fue Dios Quien estableció tu función a través de Su Voz o bien fue el ego que tú inventaste para
reemplazarlo a Él. 2 ¿Cuál de estas posibilidades es verdad? 3 A menos que hubiese sido Dios Quien te dio tu
función, ésta sólo podría ser un regalo del ego. 4 Mas ¿qué regalos puede dar el ego cuando él mismo es una
ilusión y lo único que puede ofrecer son regalos ilusorios?
9. Piensa en esto durante la sesión de práctica más larga de hoy. 2 Piensa asimismo en las múltiples formas que tu
ilusoria función ha adoptado en tu mente, y en las muchas maneras por las que, guiado por el ego, trataste de
encontrar la salvación. 3 ¿La encontraste? 4 ¿Te sentiste feliz? 5 ¿Te aportaron paz? 6 Hoy necesitamos ser muy
honestos. 7 Recuerda objetivamente los resultados que lograste y examina si en algún momento fue razonable
pensar que podías encontrar felicidad en cualquier cosa que el ego propusiera. 8 Con todo, la única alternativa
para la Voz del Espíritu Santo es el ego.
10. Prestarás oídos a la locura o bien oirás a la verdad. 2 Trata de hacer tu elección mientras reflexionas sobre las
premisas en las que se basa nuestra conclusión. 3 Podemos estar de acuerdo con esta conclusión, pero no con
ninguna otra, toda vez que Dios Mismo coincide con nosotros al respecto. 4 La idea de hoy es otro paso
gigantesco hacia la percepción de lo que es lo mismo como lo mismo y de lo que es diferente como diferente.
5 A un lado están las ilusiones. 6 Al otro, la verdad. 7 Tratemos hoy de darnos cuenta de que sólo la verdad es

verdad.
11. Para las sesiones de práctica más cortas, que hoy te resultarán muy beneficiosas si las llevas a cabo dos veces
por hora, sugerimos la siguiente forma de aplicación:
2 Mi función y mi felicidad son una porque Dios me dio las dos.
3 No te tomará más de un minuto, y probablemente menos, repetir estas palabras lentamente y pensar en ellas
por un rato mientras las dices.
LECCIÓN 67

El Amor me creó a Su Semejanza.

1. La idea de hoy es una afirmación exacta y cabal de lo que eres. 2 Por eso es por lo que eres la luz del mundo.
3 Por eso es por lo que Dios te designó como el salvador del mundo. 4 Por eso es por lo que el Hijo de Dios

apela a ti para su salvación. 5 Él se salva por razón de lo que eres. 6 Hoy haremos todo lo posible por llegar a
esta verdad acerca de ti y por darnos cuenta plenamente, aunque sólo sea por un momento, de que es verdad.
2. Durante la sesión de práctica más larga pensaremos en tu realidad y en su naturaleza completamente inalterada e
inalterable. 2 Comenzaremos repitiendo esta verdad con respecto a ti y luego pasaremos unos minutos
añadiendo algunos pensamientos afines, tales como:
3 La Santidad me creó santo.
4 La Bondad me creó bondadoso.
5 La Asistencia me creó servicial.
6 La Perfección me creó perfecto.

7 Cualquier atributo que esté de acuerdo con la definición que Dios tiene de Sí Mismo es apropiado. 8 Hoy
estamos tratando de enmendar tu definición de Dios y de reemplazarla por la Suya. 9 Y también estamos
tratando de recalcar el hecho de que formas parte de Su definición de Sí Mismo.
3. Una vez que hayas reflexionado sobre varios de estos pensamientos afines a la idea de hoy, trata, durante un
breve intervalo preparatorio, de vaciar tu mente de todo pensamiento y de ir más allá de todas las imágenes y
conceptos que tienes de ti mismo hasta llegar a la verdad en ti. 2 Si el Amor te creó a semejanza de Su Propio
Ser, ese Ser tiene que estar en ti. 3 Y tiene que estar en alguna parte de tu mente donde lo puedas encontrar.
4. Tal vez te resulte necesario repetir la idea de hoy de vez en cuando a fin de reemplazar aquellos pensamientos
que te distraigan. 2 Puede que también descubras que aun esto no es suficiente y que necesitas seguir añadiendo
otros pensamientos relacionados con la verdad acerca de ti. 3 Sin embargo, tal vez puedas superar todo eso y,
valiéndote del intervalo en el que tu mente está libre de pensamientos, quizá puedas llegar a la conciencia de
una luz resplandeciente en la cual te reconoces a ti mismo tal como el Amor te creó. 4 Confía en que hoy harás
mucho por acercarte a esa conciencia, tanto si sientes que has tenido éxito como si no.
5. Hoy te resultará especialmente beneficioso practicar la idea del día tan a menudo como puedas. 2 Necesitas oír
la verdad acerca de ti tan a menudo como sea posible, debido a que tu mente está llena de falsas imágenes de sí
misma. 3 Sería sumamente beneficioso que te recuerdes a ti mismo, cuatro o cinco veces por hora, o incluso
más si fuese posible, que el Amor te creó a Su Semejanza. 4 Oye en esto la verdad acerca de ti.
6. Trata de darte cuenta, durante las sesiones de práctica más cortas, de que no es tu diminuta y solitaria voz la que
te dice esto. 2 Se trata de la Voz de Dios, recordándote al Padre y a tu Ser. 3 Se trata de la Voz de la Verdad,
substituyendo todo lo que el ego te dice acerca de ti con la simple verdad acerca del Hijo de Dios. 4 El Amor te
creó a Su Semejanza.
LECCIÓN 68

El amor no abriga resentimientos.

1. Tú, que fuiste creado por el Amor a Su Semejanza, no puedes abrigar resentimientos y conocer tu Ser. 2 Abrigar
resentimientos es olvidarte de Quién eres. 3 Abrigar resentimientos es verte a ti mismo como un cuerpo.
4 Abrigar resentimientos es permitir que el ego gobierne tu mente y condenar al cuerpo a morir. 5 Quizá aún no

hayas comprendido del todo lo que abrigar resentimientos le ocasiona a tu mente. 6 Te hace sentir como si
estuvieras enajenado de tu Fuente y fueras diferente de Él. 7 Te hace creer que Él es como aquello en lo que tú
piensas que te has convertido, pues nadie puede concebir que su Creador sea diferente de sí mismo.
2. Escindido de tu Ser, el cual sigue consciente de Su semejanza con Su Creador, tu Ser parece dormir, mientras
que la parte de tu mente que teje ilusiones mientras duerme, parece estar despierta. 2 ¿Podría ser todo esto el
resultado de abrigar resentimientos? 3 ¡Desde luego que sí! 4 Pues aquel que abriga resentimientos niega haber
sido creado por el Amor, y en su sueño de odio su Creador se ha vuelto algo temible. 5 ¿Quién podría tener
sueños de odio y no temer a Dios?
3. Es tan cierto que aquellos que abrigan resentimientos forjarán una nueva definición de Dios de acuerdo con su
propia imagen, como que Dios los creó a semejanza de Sí Mismo y los definió como parte de Él. 2 Es tan cierto
que aquellos que abrigan resentimientos sentirán culpabilidad, como que los que perdonan hallarán la paz. 3 Y
es igualmente cierto que aquellos que abrigan resentimientos se olvidarán de Quién son, como que los que
perdonan lo recordarán.
4. ¿No estarías dispuesto a abandonar tus resentimientos si creyeras que todo esto es cierto? 2 Tal vez creas que no
puedes desprenderte de tus resentimientos. 3 Esto, sin embargo, no es más que una cuestión de motivación.
4 Hoy trataremos de ver cómo te sentirías sin ellos. 5 Si lo logras, aunque sea brevemente, jamás volverás a

tener problemas de motivación.


5. Comienza la sesión de práctica más larga de hoy escudriñando tu mente en busca de aquellas personas que son
objeto de lo que según tú son tus mayores resentimientos. 2 Algunas de ellas serán muy fáciles de identificar.
3 Piensa luego en los resentimientos aparentemente insignificantes que abrigas en contra de aquellas personas a

quienes aprecias e incluso crees amar. 4 Muy pronto te darás cuenta de que no hay nadie contra quien no
abrigues alguna clase de resentimiento. 5 Esto te ha dejado solo en medio de todo el universo tal como te
percibes a ti mismo.
6. Resuélvete ahora a ver a todas esas personas como amigos. 2 Diles a todas ellas, pensando en cada una por
separado:
3 Te consideraré mi amigo, de manera que pueda recordar que eres parte de mí y así poder
llegar a conocerme a mí mismo.
4 Pasa el resto de la sesión tratando de imaginarte a ti mismo completamente en paz con todo el mundo y con
todas las cosas, a salvo en un mundo que te protege y te ama, y al que tú, a tu vez, amas. 5 Siente como la
seguridad te rodea, te envuelve y te sustenta. 6 Trata de creer, por muy brevemente que sea, que no hay nada
que pueda causarte daño alguno. 7 Al final de la sesión de práctica di para tus adentros:
8 El amor no abriga resentimientos.
9 Cuando me desprenda de mis resentimientos sabré que estoy perfectamente a salvo.

7. Las sesiones de práctica cortas deben incluir una rápida aplicación de la idea de hoy tal como se indica a
continuación, la cual deberá hacerse siempre que surja un pensamiento de resentimiento contra alguien, tanto si
esa persona está físicamente presente como si no:
2 El amor no abriga resentimientos. 3 No traicionaré a mi propio Ser.
4 Además de eso, repite la idea varias veces por hora de la siguiente manera:
5 Elamor no abriga resentimientos. 6 Quiero despertar a la verdad de mi Ser dejando a un
lado todos mis resentimientos y despertando en Él.
LECCIÓN 69

Mis resentimientos ocultan la luz del mundo de mí.

1. Nadie puede ver lo que tus resentimientos ocultan. 2 Debido a que tus resentimientos ocultan la luz del mundo
de ti, todo el mundo se halla inmerso en la obscuridad y tú junto con ellos. 3 Pero a medida que el velo de tus
resentimientos se descorre, os liberaréis juntos. 4 Comparte tu salvación con aquel que estuvo a tu lado cuando
estabas en el infierno. 5 Él es tu hermano en la luz del mundo que os salva a los dos.
2. Intentemos hoy nuevamente llegar a la luz en ti. 2 Antes de emprender esto en nuestra sesión de práctica más
larga, dediquemos varios minutos a reflexionar sobre lo que estamos tratando de hacer. 3 Estamos intentando
literalmente ponernos en contacto con la salvación del mundo. 4 Estamos tratando de ver más allá del velo de
tinieblas que la mantiene oculta. 5 Estamos tratando de descorrer el velo y de ver las lágrimas del Hijo de Dios
desaparecer a la luz del sol.
3. Hoy daremos comienzo a nuestra sesión de práctica más larga plenamente conscientes de que esto es así y
armados de una firme determinación por llegar hasta aquello que nos es más querido que ninguna otra cosa.
2 La salvación es nuestra única necesidad. 3 No tenemos ningún otro propósito aquí ni ninguna otra función que

desempeñar. 4 Aprender lo que es la salvación es nuestra única meta. 5 Pongamos fin a la ancestral búsqueda
descubriendo la luz en nosotros y poniéndola en alto para que todos aquellos que han estado buscando con
nosotros la vean y se regocijen.
4. Y ahora, muy serenamente y con los ojos cerrados, trata de deshacerte de todo el contenido que generalmente
ocupa tu conciencia. 2 Piensa en tu mente como si fuera un círculo inmenso, rodeado por una densa capa de
nubes obscuras. 3 Lo único que puedes ver son las nubes, pues parece como si te hallaras fuera del círculo y a
gran distancia de él.
5. Desde donde te encuentras no tienes ninguna razón para creer que detrás de las nubes hay una luz brillante.
2 Las nubes parecen ser la única realidad. 3 Parece como si fueran lo único que se puede ver. 4 Por lo tanto, no

tratas de atravesarlas e ir más allá de ellas, lo cual sería la única manera de convencerte realmente de su
insubstancialidad. 5 Eso es lo que vamos a intentar hoy.
6. Después de que hayas pensado en cuán importante es para ti y para el mundo lo que estás intentando hacer, trata
de alcanzar un estado de perfecta quietud, recordando únicamente la intensidad con la que deseas alcanzar hoy
mismo, en este mismo instante, la luz que resplandece en ti. 2 Resuélvete a atravesar las nubes. 3 Extiende tu
mano y, en tu mente, tócalas. 4 Apártalas con la mano, y siente como rozan tus mejillas, tu frente y tus ojos
según las atraviesas. 5 Sigue adelante; las nubes no te pueden detener.
7. Si estás haciendo los ejercicios correctamente, empezarás a sentir como si estuvieras siendo elevado y
transportado hacia adelante. 2 Tus escasos esfuerzos y tu limitada determinación invocan el poder del universo
para que venga en tu ayuda, y el Propio Dios te sacará de las tinieblas y te llevará a la luz. 3 Estás actuando de
acuerdo con Su Voluntad. 4 No puedes fracasar porque tu voluntad es la Suya.
8. Ten confianza en tu Padre hoy y la certeza de que Él te ha oído y contestado. 2 Es posible que aún no reconozcas
Su respuesta, pero puedes estar seguro de que se te ha dado y de que la recibirás. 3 Trata de tener presente esta
certeza según intentas atravesar las nubes en dirección a la luz. 4 Trata de recordar que por fin estás uniendo tu
voluntad a la de Dios. 5 Trata de mantener claro en tu mente el pensamiento de que lo que emprendes con Dios
no puede sino tener éxito. 6 Deja entonces que el Poder de Dios obre en ti y a través de ti, para que se haga Su
Voluntad y la tuya.
9. En las sesiones de práctica más cortas, que te conviene llevar a cabo tan a menudo como sea posible en vista de
la importancia que la idea de hoy tiene para ti y tu felicidad, recuérdate a ti mismo que tus resentimientos
ocultan la luz del mundo de tu conciencia. 2 Recuerda también que no la estás buscando solo y que sabes dónde
encontrarla. 3 Di entonces:
4 Mis resentimientos ocultan la luz del mundo de mí. 5 No puedo ver lo que he ocultado. 6 Mas
por mi salvación y por la salvación del mundo, deseo que me sea revelado.
7 Sisientes hoy la tentación de abrigar algún resentimiento contra alguien, asegúrate asimismo de decir para tus
adentros:
8 Si abrigo este resentimiento la luz del mundo quedará velada para mí.
LECCIÓN 70

Mi salvación procede de mí.

1. Toda tentación no es más que una variante de la tentación básica de no creer la idea de hoy. 2 La salvación
parece proceder de cualquier parte excepto de ti. 3 Lo mismo se puede decir del origen de la culpa. 4 Tú no
crees que la culpa y la salvación estén en tu mente y sólo en tu mente. 5 Cuando te des cuenta de que la culpa
es sólo una invención de la mente, te darás cuenta también de que la culpa y la salvación tienen que
encontrarse en el mismo lugar. 6 Al entender esto te salvas.
2. El aparente costo de aceptar la idea de hoy es el siguiente: significa que nada externo a ti puede salvarte ni nada
externo a ti puede brindarte paz. 2 Significa también que nada externo a ti puede hacerte daño, perturbar tu paz
o disgustarte en modo alguno. 3 La idea de hoy te pone a cargo del universo, donde te corresponde estar por
razón de lo que eres. 4 No es éste un papel que se pueda aceptar parcialmente. 5 Y seguramente habrás
comenzado a darte cuenta de que aceptarlo es la salvación.
3. Es probable, no obstante, que aún no esté claro para ti por qué razón reconocer que la culpa está en tu mente
conlleva asimismo darte cuenta de que la salvación también está allí. 2 Dios no habría puesto el remedio para la
enfermedad donde no te pudiese servir de nada. 3 Así es como funciona tu mente, pero no la Suya. 4 Él quiere
que sanes, y por eso mantiene la Fuente de la curación allí donde hay necesidad de curación.
4. Tú has tratado de hacer justamente lo contrario, intentando por todos los medios, no importa cuán
distorsionados o extravagantes, separar la curación de la enfermedad a la que estaba destinada, conservando de
este modo la enfermedad. 2 Tu propósito ha sido asegurarte de que la curación no tuviese lugar. 3 El propósito
de Dios ha sido asegurarse de que sí lo tuviera.
5. Nuestra práctica de hoy consiste en darnos cuenta de que la Voluntad de Dios y la nuestra coinciden
completamente en esto. 2 Dios quiere que sanemos y nosotros no queremos realmente estar enfermos, pues eso
no nos hace felices. 3 Al aceptar la idea de hoy, por lo tanto, estamos en realidad de acuerdo con Dios. 4 Él no
quiere que estemos enfermos. 5 Nosotros tampoco. 6 Él quiere que nos curemos. 7 Nosotros también.
6. Hoy estamos listos para dos sesiones de práctica largas, cada una de las cuales debe tener una duración de diez a
quince minutos. 2 Dejaremos, no obstante, que seas tú quien decida cuándo llevarlas a cabo. 3 Seguiremos esta
norma en varias de las lecciones sucesivas, por lo que una vez más sería mejor que decidieras de antemano la
mejor hora para llevar a cabo cada una de las sesiones de práctica y que luego te adhirieras lo más fielmente
posible al horario establecido.
7. Empieza estas sesiones de práctica repitiendo la idea de hoy, añadiendo una afirmación en la que se vea
expresado tu reconocimiento de que la salvación no procede de nada externo a ti. 2 Podrías, por ejemplo, decir
lo siguiente:
3 Mi salvación procede de mí. 4 No puede proceder de ninguna otra parte.
5 Dedica después varios minutos, con los ojos cerrados, a revisar algunas de las fuentes externas en las que en
el pasado buscaste la salvación: en otra gente, en posesiones, en diversas situaciones y acontecimientos, y en
conceptos de ti mismo que intentaste convertir en realidad. 6 Reconoce que la salvación no se encuentra en
nada de eso, y dite a ti mismo:
7 Mi salvación no puede proceder de ninguna de esas cosas.
8 Mi salvación procede de mí y sólo de mí.

8. Trataremos ahora nuevamente de llegar a la luz en ti, que es donde realmente se encuentra tu salvación. 2 No
puedes encontrarla en las nubes que rodean la luz, y es ahí donde la has estado buscando. 3 No está ahí. 4 Está
más allá de las nubes, en la luz que se encuentra tras ellas. 5 Recuerda que tienes que atravesar las nubes antes
de poder llegar a la luz. 6 Pero recuerda también que jamás encontraste nada que fuese duradero, o que
realmente quisieras, en los tapices de nubes que te imaginabas.
9. Puesto que todas las ilusiones de salvación te han fallado, seguramente no querrás quedarte en las nubes
buscando en vano ídolos falsos cuando te sería tan fácil llegar hasta la luz de la verdadera salvación. 2 Trata de
ir más allá de las nubes utilizando cualquier medio que te atraiga. 3 Si te resulta útil, piensa que te estoy
llevando de la mano y que te estoy guiando. 4 Y te aseguro que esto no será una vana fantasía.
10. Para las sesiones de práctica cortas y frecuentes de hoy, recuérdate a ti mismo que la salvación procede de ti y
que nada, salvo tus propios pensamientos, puede impedir tu progreso. 2 Estás libre de toda interferencia
externa. 3 Estás a cargo de tu salvación. 4 Estás a cargo de la salvación del mundo. 5 Di, entonces:
6 Mi salvación procede de mí. 7 No hay nada externo a mí que me pueda detener. 8 En mí se
encuentra mi propia salvación y la del mundo.
LECCIÓN 71

Sólo el plan de Dios para la salvación tendrá éxito.

1. Tal vez aún no te hayas percatado de que el ego ha urdido un plan para la salvación que se opone al de Dios.
2 Ése es el plan en el que crees. 3 Dado que es lo opuesto al de Dios, crees también que aceptar el plan de Dios

en lugar del ego es condenarte. 4 Esto, desde luego, parece absurdo. 5 Sin embargo, una vez que hayamos
examinado en qué consiste el plan del ego, quizá te des cuenta de que, por muy absurdo que parezca,
ciertamente crees en él.
2. El plan del ego para la salvación se basa en abrigar resentimientos. 2 Mantiene que, si tal persona actuara o
hablara de otra manera, o si tal o cual acontecimiento o circunstancia externa cambiase, tú te salvarías. 3 De
este modo, la fuente de la salvación se percibe constantemente como algo externo a ti. 4 Cada resentimiento
que abrigas es una declaración y una aseveración en la que crees, que reza así: “Si esto fuese diferente, yo me
salvaría”. 5 El cambio de mentalidad necesario para la salvación, por lo tanto, se lo exiges a todo el mundo y a
todas las cosas excepto a ti mismo.
3. El papel de tu mente en este plan consiste, pues, en determinar qué es lo que tiene que cambiar—a excepción de
ella misma—para que tú te puedas salvar. 2 De acuerdo con este plan demente, cualquier cosa que se perciba
como una fuente de salvación es aceptable siempre y cuando no sea eficaz. 3 Esto garantiza que la infructuosa
búsqueda continúe, pues se mantiene viva la ilusión de que, si bien esta posibilidad siempre ha fallado, aún hay
motivo para pensar que podemos hallar lo que buscamos en otra parte y en otras cosas. 4 Puede que otra
persona nos resulte mejor; otra situación tal vez nos brinde el éxito.
4. Tal es el plan del ego para tu salvación. 2 Seguramente habrás notado que está completamente de acuerdo con la
doctrina básica del ego que reza: “Busca, pero no halles”. 3 Pues ¿qué mejor garantía puede haber de que no
hallarás la salvación que canalizar todos tus esfuerzos en buscarla donde no está?
5. El plan de Dios para la salvación es eficaz sencillamente porque bajo Su dirección buscas la salvación allí donde
se encuentra. 2 Pero si has de tener éxito, como Dios promete que lo has de tener, tienes que estar dispuesto a
buscarla sólo allí. 3 De lo contrario, tu propósito estará dividido e intentarás seguir dos planes de salvación que
son diametralmente opuestos en todo. 4 El resultado no podrá ser otro que confusión, infelicidad, así como una
profunda sensación de fracaso y desesperación.
6. ¿Cómo puedes librarte de todo esto? 2 Muy fácilmente. 3 La idea de hoy es la respuesta. 4 Sólo el plan de Dios
para la salvación tendrá éxito. 5 En esto no puede haber realmente ningún conflicto porque no existe ninguna
alternativa al plan de Dios que te pueda salvar. 6 El Suyo es el único plan cuyo desenlace es indudable. 7 El
Suyo es el único plan que tendrá éxito.
7. Que nuestra práctica de hoy consista en reconocer esta certeza. 2 Y alegrémonos de que haya una respuesta para
lo que parece ser un conflicto sin solución. 3 Para Dios todo es posible. 4 Alcanzarás la salvación por razón de
Su plan, el cual no puede fallar.
8. Comienza hoy tus dos sesiones de práctica más largas pensando en la idea de hoy y observando que consta de
dos partes, las cuales contribuyen en igual medida al todo. 2 El plan de Dios para tu salvación tendrá éxito, pero
otros planes no. 3 No permitas que la segunda parte te cause depresión o enfado, pues esa parte es inherente a la
primera. 4 Y la primera te releva totalmente de todos tus intentos descabellados y de todos tus planes
disparatados para liberarte a ti mismo. 5 Todos ellos te han llevado a la depresión y a la ira, pero el plan de
Dios triunfará. 6 Su plan te conducirá a la liberación y a la dicha.
9. Teniendo esto presente, dediquemos el resto de las sesiones de práctica más largas a pedirle a Dios que nos
revele Su plan. 2 Preguntémosle muy concretamente:
3 ¿Qué quieres que haga?
4 ¿Adónde quieres que vaya?
5 ¿Qué quieres que diga y a quién?
6 Deja que Él se haga cargo del resto de la sesión de práctica y que te indique qué es lo que tienes que hacer en
Su plan para tu salvación. 7 Él responderá en la misma medida en que tú estés dispuesto a oír Su Voz. 8 No te
niegues a oírla. 9 El solo hecho de que estés llevando a cabo los ejercicios demuestra que en cierto modo estás
dispuesto a escuchar. 10 Esto es suficiente para que seas acreedor a Su respuesta.
10. Durante las sesiones de práctica cortas repite con frecuencia que el plan de Dios para tu salvación y solamente
el Suyo, tendrá éxito. 2 Mantente alerta hoy para no caer en la tentación de abrigar resentimientos, y responde a
esas tentaciones con esta variación de la idea de hoy:
3 Abrigar resentimientos es lo opuesto al plan de Dios para la salvación. 4 Y únicamente Su
plan tendrá éxito.
5 Trata
de recordar la idea de hoy unas seis o siete veces por hora. 6 No puede haber mejor manera de pasar
medio minuto, o hasta menos, que recordando la Fuente de tu salvación y viéndola allí donde se encuentra.
LECCIÓN 72

Abrigar resentimientos es un ataque contra el plan de Dios para la salvación.

1. Aunque hemos reconocido que el plan del ego para la salvación es el opuesto al de Dios, aún no hemos puesto
de relieve que es también un ataque directo contra Su plan y un intento deliberado de destruirlo. 2 En dicho
ataque se le adjudican a Dios aquellos atributos que de hecho le corresponden al ego, mientras que el ego
parece asumir los de Dios.
2. El deseo fundamental del ego es suplantar a Dios. 2 De hecho, el ego es la encarnación física de ese deseo.
3 Pues es este deseo lo que parece encerrar a la mente en un cuerpo, manteniéndola sola y separada e incapaz

de llegar a otras mentes, excepto a través del mismo cuerpo que fue hecho para aprisionarla. 4 Poner límites en
la comunicación no es la mejor manera de expandirla. 5 No obstante, el ego quiere hacerte creer que lo es.
3. Aunque el intento de mantener las limitaciones que un cuerpo impone es obvio aquí, tal vez no sea tan evidente
por qué razón abrigar resentimientos constituye un ataque contra el plan de Dios para la salvación.
2 Examinemos, pues, cuáles son las cosas contra las que tienes la tendencia a abrigar resentimientos. 3 ¿Acaso

no están siempre asociadas con algo que un cuerpo hace? 4 Una persona dice algo que no te gusta. 5 O bien
hace algo que te desagrada. 6 Dicha persona “delata” sus pensamientos hostiles con su comportamiento.
4. En este caso no estás tratando con lo que la persona realmente es. 2 Por el contrario, en lo único que te fijas es
en lo que esa persona hace en el cuerpo. 3 Y no sólo no la estás ayudando a librarse de las limitaciones de su
cuerpo, sino que estás tratando activamente de atarla al cuerpo al confundirla con éste y juzgar que ella y su
cuerpo son una misma cosa. 4 De este modo se ataca a Dios, pues si Su Hijo no es más que un cuerpo, eso es lo
que Él necesariamente debe ser también. 5 Es inconcebible que un creador pueda ser radicalmente distinto de
su creación.
5. Si Dios fuese un cuerpo, ¿cuál sería Su plan para la salvación? 2 ¿Qué otra cosa podría ser sino la muerte? 3 Y al
tratar de presentarse a Sí Mismo como el Autor de la Vida y no de la muerte, resultaría ser un mentiroso y un
impostor lleno de falsas promesas, que ofrece ilusiones en vez de la verdad. 4 La aparente realidad del cuerpo
hace que esta perspectiva de Dios parezca convincente. 5 De hecho, si el cuerpo fuese real, sería imposible no
llegar a esta conclusión. 6 Cada resentimiento que abrigas reitera que el cuerpo es real. 7 Cada resentimiento
que abrigas pasa por alto completamente lo que tu hermano es. 8 Refuerza tu creencia de que él es un cuerpo y
lo condena por ello. 9 Y afirma que su salvación tiene que ser la muerte, al proyectar este ataque sobre Dios y
hacerlo responsable de ello.
6. A este escenario cuidadosamente preparado, donde animales feroces acechan a sus presas y la clemencia no
puede hacer acto de presencia, el ego viene a salvarte. 2 ”Dios te hizo un cuerpo. 3 Muy bien. 4 Aceptemos esto
y alegrémonos. 5 En cuanto que cuerpo, no te prives de nada de lo que el cuerpo ofrece. 6 Apodérate de lo poco
que puedas. 7 Dios no te dio nada. 8 El cuerpo es tu único salvador. 9 Representa la muerte de Dios y tu
salvación.”
7. Ésta es la creencia universal del mundo que ves. 2 Hay quienes odian al cuerpo y tratan de lastimarlo y
humillarlo. 3 Otros lo veneran y tratan de glorificarlo y exaltarlo. 4 Pero mientras tu cuerpo siga siendo el
centro del concepto que tienes de ti mismo, estarás atacando el plan de Dios para la salvación y abrigando
resentimientos contra Él y contra Su Creación a fin de no oír la Voz de la Verdad y acogerla como Amiga. 5 El
que has elegido como tu salvador ocupa Su lugar. 6 Él es tu amigo; Dios, tu enemigo.
8. Hoy trataremos de poner fin a estos absurdos ataques contra la salvación, 2 y en lugar de ello, trataremos de
darle la bienvenida. 3 Tu percepción invertida ha sido la ruina de tu paz. 4 Te has visto a ti mismo como que
estás dentro de un cuerpo y a la verdad como algo que se encuentra fuera de ti, vedada de tu conciencia debido
a las limitaciones del cuerpo. 5 Ahora vamos a tratar de ver esto de otra manera.
9. La luz de la verdad está en nosotros, allí donde Dios la puso. 2 El cuerpo es lo que está fuera de nosotros, y no es
algo que nos concierne. 3 Estar sin un cuerpo es estar en nuestro estado natural. 4 Reconocer la luz de la verdad
en nosotros es reconocernos a nosotros mismos tal como somos. 5 Ver que nuestro Ser es algo separado del
cuerpo es poner fin al ataque contra el plan de Dios para la salvación y, en lugar de ello, aceptarlo. 6 Y
dondequiera que Su plan sea aceptado, ya se ha cumplido.
10. Nuestro objetivo para las sesiones de práctica más largas de hoy es hacernos más conscientes de que el plan de
Dios para la salvación ya se ha realizado en nosotros. 2 Para lograr este objetivo tenemos que reemplazar el
ataque por la aceptación. 3 Mientras sigamos atacando, no podremos entender cuál es el plan de Dios para
nosotros. 4 Estaremos, por lo tanto, atacando lo que no reconocemos. 5 Vamos a tratar ahora de suspender todo
juicio y de preguntarle a Dios cuál es Su plan para nosotros:
6 ¿Qué es la salvación, Padre? 7 No lo sé. 8 Dímelo, para que lo pueda entender.
9 Luego esperamos en silencio Su respuesta. 10 Hemos atacado el plan de Dios para la salvación sin habernos
detenido a escuchar en qué consistía. 11 Hemos expresado nuestros resentimientos con gritos tan
ensordecedores, que no hemos escuchado Su Voz. 12 Hemos utilizado nuestros resentimientos para cubrirnos
los ojos y para taparnos los oídos.
11. Ahora queremos ver, oír y aprender. 2 ”¿Qué es la salvación, Padre?” 3 Pregunta y se te contestará. 4 Busca y
hallarás. 5 Ya no le estamos preguntando al ego qué es la salvación ni dónde encontrarla. 6 Se lo estamos
preguntando a la verdad. 7 Ten por seguro, entonces, que la respuesta será verdadera, en virtud de Aquel a
Quien se lo estás preguntando.
12. Cada vez que sientas que tu confianza flaquea y que tu esperanza de triunfo titubea y se extingue, repite la
pregunta y tu petición, recordando que le estás preguntando al infinito Creador de lo infinito, Quien te creó a
semejanza de Sí Mismo:
2 ¿Qué es la salvación, Padre? 3 No lo sé. 4 Dímelo, para que lo pueda entender.
5 Él te contestará. 6 Decídete a escuchar.
13. Hoy sólo será necesario una o quizá dos sesiones de práctica cortas por hora, ya que serán un poco más largas
que de costumbre. 2 Los ejercicios deben comenzar con lo siguiente:
3 Abrigarresentimientos es un ataque contra el plan de Dios para la salvación. 4 Lo aceptaré
en vez de atacarlo. 5 ¿Qué es la salvación, Padre?
6 Luego espera en silencio un minuto más o menos, preferiblemente con los ojos cerrados, y aguarda Su
respuesta.
LECCIÓN 73

Mi voluntad es que se haga la luz.

1. Hoy vamos a examinar la voluntad que compartes con Dios. 2 Dicha voluntad no es lo mismo que los vanos
deseos del ego, de los cuales emanan las tinieblas y la nada. 3 La voluntad que compartes con Dios encierra
dentro de sí todo el poder de la Creación. 4 Los vanos deseos del ego no se pueden compartir y, por lo tanto, no
tienen poder alguno. 5 Sus deseos no son infructuosos en el sentido de que pueden dar lugar a un mundo de
ilusiones en el cual puedes llegar a creer ciegamente. 6 Desde el punto de vista de la Creación, no obstante, son
ciertamente infructuosos, pues no dan lugar a nada que sea real.
2. Los vanos deseos y los resentimientos son socios o co-fabricantes del mundo tal como lo ves. 2 Los deseos del
ego dieron lugar al mundo, y la necesidad del ego de abrigar resentimientos—los cuales son indispensables
para sustentar este mundo—lo pueblan de figuras que parecen atacarte y hacer que tus juicios estén
“justificados”. 3 Estas figuras se convierten en los intermediarios que el ego emplea en el tráfico de
resentimientos. 4 Se interponen entre tu conciencia y la realidad de tus hermanos. 5 Al contemplar dichas
figuras, no puedes conocer a tus hermanos ni a tu Ser.
3. Pierdes conciencia de tu voluntad en esta extraña negociación en la que la culpa se trueca una y otra vez, y los
resentimientos aumentan con cada intercambio. 2 ¿Podría un mundo como éste haber sido creado por la
Voluntad que el Hijo de Dios comparte con su Padre? 3 ¿Acaso creó Dios desastres para Su Hijo? 4 La
Creación es la Voluntad conjunta de Ambos. 5 ¿Hubiese creado Dios un mundo que Lo pudiese destruir?
4. Hoy trataremos una vez más de ponernos en contacto con el mundo que es acorde con tu voluntad. 2 La luz está
en él porque no se opone a la Voluntad de Dios. 3 No es el Cielo, pero la luz del Cielo resplandece sobre él.
4 Las tinieblas han desaparecido, 5 y los vanos deseos del ego se han disipado. 6 Sin embargo, la luz que

resplandece sobre dicho mundo es un reflejo de tu voluntad. 7 Por lo tanto, es dentro de ti donde la buscaremos.
5. Tu imagen del mundo tan sólo puede reflejar lo que está dentro de ti. 2 Ni la fuente de la luz ni la de la
obscuridad pueden encontrarse fuera de ti. 3 Tus resentimientos nublan tu mente y, como consecuencia de ello,
contemplas un mundo tenebroso. 4 El perdón despeja las tinieblas, reafirma tu voluntad y te permite
contemplar un mundo de luz. 5 Hemos subrayado repetidas veces que es fácil salvar la barrera de los
resentimientos, y que ésta no puede interponerse entre tu salvación y tú. 6 La razón es muy simple. 7 ¿Quieres
realmente estar en el infierno? 8 ¿Quieres realmente gemir, sufrir y morir?
6. Olvídate de los argumentos del ego que tratan de probar que todo eso es realmente el Cielo. 2 Tú sabes bien que
no lo es. 3 Eso no puede ser lo que deseas para ti mismo. 4 Hay un punto más allá del cual las ilusiones no
pueden pasar. 5 El sufrimiento no es felicidad, y la felicidad es lo que realmente deseas. 6 Eso es lo que en
verdad es tu voluntad. 7 Y por ende, la salvación es asimismo tu voluntad. 8 Tú quieres tener éxito en lo que
nos proponemos hacer hoy. 9 Así que lo emprendemos con tu bendición y grata conformidad.
7. Tendremos éxito hoy si recuerdas que lo que quieres para ti es la salvación. 2 Quieres aceptar el plan de Dios
porque eres parte integrante de él. 3 No tienes ninguna voluntad que realmente se pueda oponer a ese plan ni
tampoco es ése tu deseo. 4 La salvación es para ti. 5 Por encima de todo quieres tener la libertad de recordar
Quién eres realmente. 6 Hoy es el ego el que se encuentra impotente ante tu voluntad. 7 Tu voluntad es libre y
nada puede prevalecer contra ella.
8. Abordaremos los ejercicios de hoy, por lo tanto, con entusiasmo y confianza, seguros de que encontraremos lo
que es tu voluntad encontrar y de que recordaremos lo que es tu voluntad recordar. 2 Ningún deseo vano puede
detenernos ni engañarnos con ilusiones de fuerza. 3 Deja que hoy se haga tu voluntad, y pon fin de una vez por
todas a la absurda creencia de que prefieres el infierno al Cielo.
9. Comenzaremos nuestras sesiones de práctica más largas reconociendo que el plan de Dios para la salvación y
sólo el Suyo, es el que está en completo acuerdo con tu voluntad. 2 No es el designio de un poder extraño que
se te impone en contra de tu voluntad. 3 Es el único objetivo aquí con el que tú y tu Padre estáis perfectamente
de acuerdo. 4 Triunfarás hoy: la hora señalada para la emancipación del Hijo de Dios del infierno y de todos los
deseos vanos. 5 Su voluntad queda ahora reinstaurada en su conciencia. 6 Él está dispuesto hoy mismo a
contemplar la luz que mora en él y a salvarse.
10. Después que te hayas recordado esto a ti mismo y hayas resuelto mantener tu voluntad claramente en tu mente,
repite para tus adentros estas palabras con templada determinación y tranquila certeza:
2 Mi voluntad es que se haga la luz. 3 Quiero contemplar la luz que refleja la Voluntad de Dios
y la mía.
4 Deja entonces que tu voluntad se afirme a sí misma, unida al Poder de Dios y en unión con tu Ser. 5 Pon el
resto de la sesión de práctica bajo Su dirección. 6 Únete a Ellos que te señalan el camino.
11. En las sesiones de práctica más cortas, declara nuevamente lo que realmente deseas. 2 Di:
3 Mi voluntad es que se haga la luz. 4 La obscuridad no es mi voluntad.
5 Debes repetir esto varias veces por hora. 6 Es de suma importancia, no obstante, que apliques esta idea de
inmediato si te sientes tentado de abrigar cualquier clase de resentimiento. 7 Esto te ayudará a desprenderte de
todos ellos en lugar de seguir abrigándolos y ocultándolos en la obscuridad.
LECCIÓN 74

No hay más voluntad que la de Dios.

1. La idea de hoy se puede considerar como el pensamiento central hacia el cual se dirigen todos nuestros
ejercicios. 2 La Voluntad de Dios es la única Voluntad. 3 Cuando hayas reconocido esto, habrás reconocido que
tu voluntad es la Suya. 4 La creencia de que el conflicto es posible habrá desaparecido. 5 La paz habrá
reemplazado a la extraña idea de que te atormentan objetivos conflictivos. 6 En cuanto que expresión de la
Voluntad de Dios, no tienes otro objetivo que el Suyo.
2. La idea de hoy encierra una gran paz, y lo que los ejercicios de hoy se proponen es encontrarla. 2 La idea en sí
es completamente cierta. 3 Por lo tanto, no puede dar lugar a ilusiones. 4 Sin ilusiones, el conflicto es
imposible. 5 Tratemos hoy de reconocer esto y de experimentar la paz que este reconocimiento nos brinda.
3. Comienza las sesiones de práctica más largas repitiendo lentamente los pensamientos que siguen a continuación
varias veces, con la firme determinación de comprender su significado y de retenerlos en la mente:
2 No hay más voluntad que la de Dios. 3 No puedo estar en conflicto.
4 Dedica entonces varios minutos a añadir pensamientos afines, tales como:
5 Estoy en paz.
6 Nada puede perturbarme. 7 Mi voluntad es la de Dios.
8 Mi voluntad y la de Dios son una.

9 La Voluntad de Dios es que Su Hijo esté en paz.

10 Duranteesta fase introductoria, asegúrate de hacerle frente en seguida a cualquier pensamiento conflictivo
que pueda cruzar tu mente. 11 Di de inmediato:
12 No hay más voluntad que la de Dios.

13 Estos pensamientos conflictivos no significan nada.

4. Si algún asunto parece ser muy difícil de resolver, resérvalo para un examen más detenido. 2 Piensa en él
brevemente, aunque de manera muy concreta, identificando la persona o personas en cuestión y la situación o
situaciones de que se trate, y di para tus adentros:
3 No hay más voluntad que la de Dios. 4 Yo la comparto con Él.
5 Mis conflictos con respecto a _____ no pueden ser reales.

5. Después de que hayas despejado tu mente de esta manera, cierra los ojos y trata de experimentar la paz a la que
tu realidad te da derecho. 2 Sumérgete en ella y siente cómo te envuelve. 3 Puede que te asalte la tentación de
confundir estas prácticas con el ensimismamiento, pero la diferencia entre ambas cosas es fácil de detectar. 4 Si
estás llevando a cabo el ejercicio correctamente, sentirás una profunda sensación de dicha y mayor agudeza
mental en vez de somnolencia y enervamiento.
6. La paz se caracteriza por la dicha. 2 Cuando experimentes dicha sabrás que has alcanzado la paz. 3 Si tienes la
sensación de estar cayendo en el ensimismamiento, repite la idea de hoy de inmediato y luego vuelve al
ejercicio. 4 Haz esto cuantas veces sea necesario. 5 Es ciertamente ventajoso negarse a buscar refugio en el
ensimismamiento, aun si no llegas a experimentar la paz que andas buscando.
7. En las sesiones más cortas, que hoy se deben llevar a cabo a intervalos regulares previamente determinados, di
para tus adentros:
2 No hay más voluntad que la de Dios. 3 Hoy busco Su Paz.
4 Trataentonces de hallar lo que buscas. 5 Dedicar uno o dos minutos cada media hora a hacer este ejercicio—
con los ojos cerrados a ser posible—será tiempo bien empleado.
LECCIÓN 75

La luz ha llegado.

1. La luz ha llegado. 2 Te has curado y puedes curar. 3 La luz ha llegado. 4 Te has salvado y puedes salvar. 5 Estás
en paz y llevas la paz contigo dondequiera que vas. 6 Las tinieblas, el conflicto y la muerte han desaparecido.
7 La luz ha llegado.

2. Hoy celebramos el feliz desenlace de tu largo sueño de desastres. 2 Ya no habrá más sueños tenebrosos. 3 La luz
ha llegado. 4 Hoy comienza la era de la luz para ti y para todos los demás. 5 Es una nueva era, de la que ha
nacido un mundo nuevo. 6 Y cuando el anterior pasó de largo, no dejó rastro alguno sobre el nuevo. 7 Hoy
vemos un mundo diferente porque la luz ha llegado.
3. Nuestros ejercicios de hoy serán ejercicios felices, pues en ellos daremos gracias por la desaparición de lo viejo
y el comienzo de lo nuevo. 2 Ya no quedan sombras del pasado que puedan nublar nuestra vista y ocultar el
mundo que el perdón nos ofrece. 3 Hoy aceptaremos el nuevo mundo como lo que deseamos ver. 4 Lo que
anhelamos se nos concederá. 5 Nuestra voluntad es ver la luz; la luz ha llegado.
4. Dedicaremos nuestras sesiones de práctica más largas a ver el mundo que el perdón nos muestra. 2 Eso y sólo
eso, es lo que queremos ver. 3 Nuestro único propósito hace que la consecución de nuestro objetivo sea
inevitable. 4 Hoy el mundo real se alza jubiloso ante nosotros para que por fin lo podamos ver. 5 Se nos
concede la visión ahora que la luz ha llegado.
5. No queremos ver hoy sobre el mundo la sombra del ego. 2 Vemos la luz y en ella vemos el reflejo del Cielo
extenderse por todo el mundo. 3 Comienza las sesiones de práctica más largas dándote a ti mismo las buenas
nuevas de tu liberación:
4 La luz ha llegado. 5 He perdonado al mundo.
6. No te entretengas hoy con el pasado. 2 Mantén tu mente completamente receptiva, libre de todas las ideas del
pasado y de todo concepto que hayas inventado. 3 Hoy has perdonado al mundo. 4 Puedes contemplarlo ahora
como si nunca antes lo hubieras visto. 5 Todavía no sabes qué aspecto tiene. 6 Simplemente estás esperando a
que se te muestre. 7 Mientras esperas, repite varias veces lentamente y con absoluta paciencia:
8 La luz ha llegado. 9 He perdonado al mundo.

7. Date cuenta de que tu perdón te hace acreedor a la visión. 2 Entiende que el Espíritu Santo nunca deja de dar el
don de la visión a los que perdonan. 3 Confía en que Él no dejará de dártelo a ti ahora. 4 Has perdonado al
mundo. 5 El Espíritu Santo estará contigo mientras observas y esperas. 6 Te mostrará lo que la verdadera visión
ve. 7 Ésa es Su Voluntad y tú te has unido a Él. 8 Espéralo pacientemente. 9 Él estará allí. 10 La luz ha llegado.
11 Has perdonado al mundo.

8. Dile que sabes que no puedes fracasar en tu empeño porque confías en Él. 2 Y dite a ti mismo que esperas lleno
de certeza poder contemplar el mundo que Él te ha prometido. 3 De ahora en adelante verás de otra manera.
4 La luz ha llegado hoy. 5 Y verás el mundo que se te ha prometido desde los orígenes del tiempo, en el cual el

final del tiempo está garantizado.


9. Las sesiones de práctica más cortas serán asimismo jubilosos recordatorios de tu emancipación. 2 Recuérdate a ti
mismo cada cuarto de hora aproximadamente que hoy es un día de una celebración especial. 3 Da gracias por la
Misericordia y el Amor de Dios. 4 Regocíjate de que el perdón tenga el poder de sanar completamente tu vista.
5 Confía en que este día será un nuevo comienzo. 6 Sin las tinieblas del pasado sobre tus ojos hoy no podrás

sino ver. 7 Y la acogida que le darás a lo que veas será tal que felizmente extenderás el día de hoy para siempre.
10. Di entonces:
2 La luz ha llegado. 3 He perdonado al mundo.
4 Si te asaltase la tentación, dile a quienquiera que parezca estar llevándote nuevamente a las tinieblas:
5 La luz ha llegado. 6 Te he perdonado.

11. Dedicamos este día a la serenidad en la que Dios quiere que estés. 2 Mantenla en la conciencia que tienes de ti
mismo y contémplala en todas partes hoy según celebramos el comienzo de tu visión y el panorama del mundo
real, el cual ha venido a reemplazar al mundo que no habías perdonado y que pensabas que era real.
LECCIÓN 76

No me gobiernan otras leyes que las de Dios.

1. Hemos visto antes cuántas cosas absurdas te han parecido ser la salvación. 2 Cada una de ellas te ha aprisionado
con leyes igual de absurdas. 3 Sin embargo, no estás limitado por ninguna de ellas. 4 Mas para comprender que
esto es cierto primero te tienes que dar cuenta de que la salvación no se encuentra en ninguna de ellas.
5 Mientras la busques en cosas que no tienen sentido te atarás a ti mismo a leyes que tampoco tienen sentido.
6 Y de esta manera, tratarás de probar que la salvación está donde no está.

2. Hoy nos alegraremos de que no puedas probarlo. 2 Pues si pudieras, buscarías la salvación eternamente donde
no está y jamás la hallarías. 3 La idea de hoy te repite una vez más cuán simple es la salvación. 4 Búscala allí
donde te espera y allí la hallarás. 5 No la busques en ninguna otra parte, pues no está en ninguna otra parte.
3. Piensa en la liberación que te brinda el reconocimiento de que no estás atado a las extrañas y enrevesadas leyes
que has promulgado para que te salven. 2 Crees realmente que te morirías de hambre a menos que tengas fajos
de tiras de papel moneda y montones de discos de metal. 3 Crees realmente que una pequeña píldora que te
tomes o que cierto fluido inyectado en tus venas con una fina aguja te resguardará de las enfermedades y de la
muerte. 4 Crees realmente que estás solo a no ser que otro cuerpo esté contigo.
4. La demencia es la que piensa estas cosas. 2 Tú las llamas leyes y las anotas bajo diferentes nombres en un
extenso catálogo de rituales que no sirven para nada ni tienen ningún propósito. 3 Crees que debes obedecer las
“leyes” de la medicina, de la economía y de la salud. 4 Y que si proteges el cuerpo, te salvarás.
5. Eso no son leyes, sino locura. 2 El cuerpo se ve amenazado por la mente que se hace daño a sí misma. 3 El
cuerpo sufre sólo para que la mente no pueda darse cuenta de que es la víctima de sí misma. 4 El sufrimiento
corporal es una máscara de la que la mente se vale para ocultar lo que realmente sufre. 5 No quiere entender
que es su propia enemiga; que se ataca a sí misma y que quiere morir. 6 De esto es de lo que tus “leyes” quieren
salvar al cuerpo. 7 Para esto es para lo que crees ser un cuerpo.
6. No hay más leyes que las de Dios. 2 Esto necesita repetirse una y otra vez hasta que te des cuenta de que es
aplicable a todo lo que has hecho en oposición a la Voluntad de Dios. 3 Tu magia no tiene sentido. 4 Lo que
pretende salvar no existe. 5 Únicamente lo que pretende ocultar te salvará.
7. Las Leyes de Dios no se pueden reemplazar. 2 Dedicaremos el día de hoy a regocijarnos de que así sea. 3 No es
ésta una verdad que queramos seguir ocultando. 4 En lugar de ello nos daremos cuenta de que es una verdad
que nos mantiene libres para siempre. 5 La magia aprisiona, pero las Leyes de Dios liberan. 6 La luz ha llegado
porque no hay más leyes que las de Él.
8. Comenzaremos hoy las sesiones de práctica más largas con un breve repaso de las diferentes clases de “leyes”
que hemos creído necesario acatar. 2 Éstas incluyen, por ejemplo, las “leyes” de la nutrición, de la
inmunización, de la medicación y de la protección del cuerpo en las innumerables maneras en que se realiza.
3 Crees también en las “leyes” de la amistad, de las “buenas” relaciones y de la reciprocidad. 4 Puede que hasta

incluso creas que hay leyes que regulan lo que es de Dios y lo que es tuyo. 5 Muchas “religiones” se han
basado en eso. 6 Dichas religiones no salvan, sino que condenan en nombre del Cielo. 7 En cualquier caso, sus
leyes no son más extrañas que otras “leyes” que tú crees que debes obedecer para estar a salvo.
9. No hay más leyes que las de Dios. 2 Desecha hoy todas tus insensatas creencias mágicas y mantén la mente en
un estado de silenciosa preparación para escuchar la Voz que te dice la verdad. 3 Estarás escuchando a Uno que
te dice que de acuerdo con las Leyes de Dios la pérdida no existe. 4 No se hacen ni se reciben pagos; no se
pueden hacer intercambios; 5 no hay substitutos y ninguna cosa es reemplazada por otra. 6 Las Leyes de Dios
dan eternamente sin quitar nada nunca.
10. Escucha a Aquel que te dice esto y date cuenta de cuán insensatas son las “leyes” que pensabas regían el
mundo que creías ver. 2 Sigue prestando atención. 3 Él te dirá más. 4 Te hablará del Amor que tu Padre te
profesa, 5 de la infinita dicha que te ofrece, 6 de la ardiente añoranza que siente por Su único Hijo, creado como
Su canal de creación, pero que éste Le niega debido a su creencia en el infierno.
11. Abramos hoy los canales de Dios y permitamos que Su Voluntad se extienda a través de nosotros hasta Él.
2 De esa manera es como la Creación se expande infinitamente. 3 Su Voz nos hablará de esto, así como de los

gozos del Cielo, que Sus Leyes mantienen por siempre ilimitados. 4 Repetiremos la idea de hoy hasta que
hayamos escuchado y comprendido que no hay más leyes que las de Dios. 5 Después, a modo de dedicatoria
con la cual concluye la sesión de práctica, nos diremos a nosotros mismos:
6 No me gobiernan otras leyes que las de Dios.

12. Repetiremos hoy esta dedicatoria tan a menudo como sea posible; por lo menos cuatro o cinco veces por hora,
así como en respuesta a cualquier tentación de sentirnos sujetos a otras leyes a lo largo del día. 2 Es nuestra
declaración de que estamos a salvo de todo peligro y de toda tiranía. 3 Es nuestro reconocimiento de que Dios
es nuestro Padre y de que Su Hijo se ha salvado.
LECCIÓN 77

Tengo derecho a los milagros.

1. Tienes derecho a los milagros debido a lo que eres. 2 Recibirás milagros debido a lo que Dios es. 3 Y ofrecerás
milagros debido a que eres uno con Él. 4 Una vez más, ¡cuán simple es la salvación! 5 Es sencillamente una
afirmación de tu verdadera identidad. 6 Esto es lo que celebraremos hoy.
2. Tu derecho a los milagros no se basa en las ilusiones que tienes acerca de ti mismo. 2 No depende de ningún
poder mágico que te hayas atribuido ni de ninguno de los rituales que has ingeniado. 3 Es inherente a la verdad
de lo que eres. 4 Está implícito en lo que Dios, tu Padre, es. 5 Tu derecho a los milagros quedó establecido en tu
creación y está garantizado por las Leyes de Dios.
3. Hoy reivindicaremos los milagros a los que tienes derecho, pues te pertenecen. 2 Se te ha prometido total
liberación del mundo que construiste. 3 Se te ha asegurado que el Reino de Dios se encuentra dentro de ti y que
nunca lo puedes perder. 4 No pedimos sino lo que en verdad nos pertenece. 5 Hoy, sin embargo, nos
aseguraremos también de no conformarnos con menos.
4. Comienza las sesiones de práctica más largas de hoy diciéndote a ti mismo con absoluta certeza que tienes
derecho a los milagros. 2 Cierra los ojos y recuerda que estás pidiendo únicamente lo que por derecho propio te
pertenece. 3 Recuérdate también a ti mismo que los milagros nunca se le quitan a uno para dárselos a otro, y
que al reivindicar tus derechos estás haciendo valer los derechos de todo el mundo. 4 Los milagros no obedecen
las leyes de este mundo. 5 Provienen simplemente de las Leyes de Dios.
5. Después de esta breve fase introductoria, espera en silencio la ratificación de que tu petición te ha sido
concedida. 2 Has pedido la salvación del mundo así como la tuya. 3 Has pedido que se te concedan los medios a
través de los cuales se puede lograr esto. 4 Es imposible que no se te den garantías al respecto. 5 No estás sino
pidiendo que se haga la Voluntad de Dios.
6. Al hacer esto no estás realmente pidiendo nada. 2 Estás afirmando un hecho innegable. 3 El Espíritu Santo no
puede sino asegurarte que tu petición te ha sido concedida. 4 El hecho de que la aceptases lo confirma. 5 Hoy
no hay cabida para la duda ni la incertidumbre. 6 Estamos haciendo por fin una petición real. 7 La respuesta es
una simple exposición de un simple hecho. 8 Recibirás la ratificación que buscas.
7. Nuestras sesiones de práctica más cortas serán frecuentes, y estarán dedicadas a recordar un simple hecho.
2 Repite hoy frecuentemente:

3 Tengo derecho a los milagros.


4 Pídeloscada vez que se presente una situación que los requiera. 5 Reconocerás tales situaciones. 6 Y como no
estás dependiendo de ti mismo para encontrar el milagro, tienes pleno derecho a recibirlo siempre que lo pidas.

8. Recuerda también que no te debes conformar con nada que no sea la respuesta perfecta. 2 Si te asaltan
tentaciones, di de inmediato:
3 No intercambiaré milagros por resentimientos.
4 Quiero únicamente lo que me pertenece.
5 Dios ha establecido mi derecho a los milagros.
LECCIÓN 78

¡Que los milagros reemplacen todos mis resentimientos!

1. Tal vez aún no esté completamente claro para ti el hecho de que en cada decisión que tomas estás eligiendo
entre un resentimiento y un milagro. 2 Cada resentimiento se alza cual tenebroso escudo de odio ante el milagro
que pretende ocultar. 3 Y al alzarlo ante tus ojos no puedes ver el milagro que se encuentra tras él. 4 Éste, no
obstante, sigue allí aguardándote en la luz, pero en lugar de él contemplas tus resentimientos.
2. Hoy vamos a ir más allá de los resentimientos para contemplar el milagro en lugar de ellos. 2 Invertiremos tu
manera de ver al no dejar que tu mirada se detenga antes de que veas. 3 No esperaremos frente al escudo de
odio, sino que lo dejaremos caer y, suavemente, alzaremos los ojos en silencio para contemplar al Hijo de
Dios.
3. Él te espera tras todos tus resentimientos, y a medida que dejas éstos a un lado, él aparecerá radiante de luz en el
lugar que antes ocupaba cada uno de ellos. 2 Pues cada resentimiento constituye un obstáculo a la visión, mas
según se elimina, puedes ver al Hijo de Dios allí donde siempre ha estado. 3 Él se encuentra en la luz, pero tú
estabas en las tinieblas. 4 Cada resentimiento hacía que las tinieblas fuesen aún más tenebrosas, lo cual te
impedía ver.
4. Hoy intentaremos ver al Hijo de Dios. 2 No nos haremos los ciegos para no verlo; no vamos a contemplar
nuestros resentimientos. 3 Así es como se invierte la manera de ver del mundo, al nosotros dirigir nuestra
mirada hacia la verdad y apartarla del miedo. 4 Seleccionaremos a alguien que haya sido objeto de tus
resentimientos y, dejando éstos a un lado, lo contemplaremos. 5 Quizá es alguien a quien temes o incluso odias;
o alguien a quien crees amar, pero que te hizo enfadar; alguien a quien llamas amigo, pero que en ocasiones te
resulta pesado o difícil de complacer; alguien exigente, irritante o que no se ajusta al ideal que debería aceptar
como suyo, de acuerdo con el papel que le asignaste.
5. Ya sabes de quien se trata: su nombre ya ha cruzado tu mente. 2 En él es en quien pedimos que se te muestre el
Hijo de Dios. 3 Al contemplarlo sin los resentimientos que has abrigado en su contra, descubrirás que lo que
permanecía oculto cuando no lo veías se encuentra en todo el mundo y se puede ver. 4 El que era un enemigo
es más que un amigo cuando está en libertad de asumir el santo papel que el Espíritu Santo le ha asignado.
5 Deja que él sea hoy tu salvador. 6 Tal es su función en el plan de Dios, tu Padre.

6. En nuestras sesiones de práctica más largas de hoy lo veremos asumiendo ese papel. 2 Pero primero intenta
mantener su imagen en tu mente tal como lo ves ahora. 3 Pasa revista a sus faltas, a las dificultades que has
tenido con él, al dolor que te ha causado, a sus descuidos y a todos los disgustos grandes y pequeños que te ha
ocasionado. 4 Contempla las imperfecciones de su cuerpo así como sus rasgos más atractivos, y piensa en sus
errores e incluso en sus “pecados”.
7. Pidámosle entonces a Aquel que conoce la realidad y la verdad de este Hijo de Dios, que podamos contemplarlo
de otra manera y ver a nuestro salvador resplandeciendo en la luz del verdadero perdón que se nos ha
concedido. 2 En el santo Nombre de Dios y en el de Su Hijo, que es tan santo como Él, le pedimos:
3 Quierocontemplar a mi salvador en éste a quien Tú has designado como aquel al que debo
pedir que me guíe hasta la santa luz en la que él se encuentra, de modo que pueda unirme a
él.
4 Los ojos del cuerpo están cerrados, y mientras piensas en aquel que te agravió, deja que a tu mente se le
muestre la luz que brilla en él más allá de tus resentimientos.
8. Lo que has pedido no se te puede negar. 2 Tu salvador ha estado esperando esto hace mucho tiempo. 3 Él quiere
ser libre y hacer que su libertad sea también la tuya. 4 El Espíritu Santo se extiende desde él hasta ti, y no ve
separación alguna en el Hijo de Dios. 5 Y lo que ves a través de Él os liberará a ambos. 6 Mantente muy quedo
ahora y contempla a tu radiante salvador. 7 Ningún sombrío resentimiento nubla la visión que tienes de él. 8 Le
has permitido al Espíritu Santo expresar a través de ese hermano el papel que Dios le asignó a Él para que tú te
pudieras salvar.
9. Dios te da las gracias por estos momentos de sosiego en que dejas a un lado tus imágenes para ver en su lugar el
milagro de amor que el Espíritu Santo te muestra. 2 Tanto el mundo como el Cielo te dan las gracias, pues ni
uno solo de los Pensamientos de Dios puede por menos que regocijarse por tu salvación y por la del mundo
entero junto contigo.
10. Recordaremos esto a lo largo del día, y asumiremos el papel que se nos ha asignado como parte del plan de
Dios para la salvación y no del nuestro. 2 La tentación desaparece cuando permitimos que todo aquel que se
cruza en nuestro camino sea nuestro salvador, rehusándonos a ocultar su luz tras la pantalla de nuestros
resentimientos. 3 Permite que todo aquel con quien te encuentres, o en quien pienses o recuerdes del pasado,
asuma el papel de salvador, de manera que lo puedas compartir con él. 4 Por ti y por él, así como por todos los
que no ven, rogamos:
5 iQue los milagros reemplacen todos mis resentimientos!
LECCIÓN 79

Que reconozca el problema para que pueda ser resuelto.

1. No puedes resolver un problema a menos que sepas de qué se trata. 2 Incluso si ya está resuelto, lo seguirás
teniendo porque no reconocerás que ya se ha resuelto. 3 Ésta es la situación del mundo. 4 El problema de la
separación, que es en realidad el único problema que hay, ya se ha resuelto. 5 No obstante, la solución no se ha
reconocido porque no se ha reconocido el problema.
2. En este mundo cada cual parece tener sus propios problemas. 2 Mas todos ellos son el mismo problema, y se
tiene que reconocer que todos son el mismo problema si es que se ha de aceptar la única solución que los
resuelve todos. 3 Ahora bien, ¿quién puede darse cuenta de que un problema se ha resuelto si piensa que el
problema es otra cosa? 4 Aun si se le proporcionara la respuesta, no podría ver su relevancia.
3. Ésta es la situación en la que te encuentras ahora. 2 Dispones de la respuesta, pero todavía no estás seguro de
cuál es el problema. 3Pareces enfrentarte a una larga serie de problemas, todos diferentes entre sí, y cuando
uno se resuelve, surge otro y luego otro. 4No parecen tener fin. 5 En ningún momento te sientes completamente
libre de problemas y en paz.
4. La tentación de considerar que los problemas son múltiples es la tentación de dejar el problema de la separación
sin resolver. 2 El mundo parece presentarte una multitud de problemas, y cada uno parece requerir una solución
distinta. 3 Esta percepción te coloca en una posición en la que tu manera de resolver problemas es
necesariamente inadecuada y el fracaso inevitable.
5. Nadie podría resolver todos los problemas que el mundo parece tener. 2 Éstos parecen manifestarse en tantos
niveles, en formas tan variadas y con contenidos tan diversos, que crees enfrentarte a una situación imposible.
3 Tal como los percibes, el desaliento y la depresión son inevitables. 4 Algunos surgen inesperadamente, justo

cuando creías haber resuelto los anteriores. 5 Otros permanecen sin resolver bajo una nube de negación, y
emergen de vez en cuando para atormentarte, mas sólo para volver a quedar ocultos pero aún sin resolver.
6. Toda esta complejidad no es más que un intento desesperado de no reconocer el problema y, por lo tanto, de no
permitir que se resuelva. 2 Si pudieras reconocer que, sea cual fuere la forma en que se manifieste, el único
problema que tienes es el de la separación, aceptarías la respuesta, puesto que verías su relevancia. 3 Si
advirtieras el común denominador que subyace a todos los problemas a los que pareces enfrentarte,
comprenderías que dispones de los medios para resolverlos todos. 4 Y emplearías los medios porque habrías
reconocido el problema.
7. En nuestras sesiones de práctica más largas de hoy preguntaremos cuál es el problema y cuál es la solución.
2 No asumiremos que ya lo sabemos. 3 Trataremos de liberar nuestras mentes de las innumerables clases de

problemas que creemos tener. 4 Trataremos de darnos cuenta de que sólo tenemos un problema, el cual no
hemos reconocido. 5 Preguntaremos cuál es ese problema y esperaremos la respuesta. 6 Ésta se nos dará.
7 Luego preguntaremos cuál es su solución. 8 Y ésta se nos dará también.

8. Los ejercicios de hoy serán fructíferos en la medida en que no insistas en querer definir el problema. 2 Quizá no
logres abandonar todas tus ideas preconcebidas, pero eso no es necesario. 3 Lo único que es necesario es poner
en duda, aunque sea mínimamente, la realidad de tu versión de lo que son tus problemas. 4 Estás tratando de
darte cuenta de que al reconocer el problema se te da la respuesta, de manera que problema y respuesta puedan
reconciliarse y tú puedas quedar en paz.
9. Las sesiones de práctica cortas de hoy no estarán regidas por el reloj, sino por la necesidad. 2 Hoy verás muchos
problemas, y cada uno de ellos parecerá requerir una solución distinta. 3 Nuestros esfuerzos estarán
encaminados al reconocimiento de que no hay más que un solo problema y una sola solución. 4 Con este
reconocimiento se resuelven todos los problemas. 5 Con este reconocimiento arriba la paz.
10. No te dejes engañar hoy por la forma en que se manifiestan los problemas. 2 Cada vez que parezca surgir
alguna dificultad, di de inmediato:
3 Que reconozca este problema para que pueda ser resuelto.
4 Trataentonces de suspender todo juicio con respecto a lo que el problema es. 5 A ser posible, cierra los ojos
por un momento y pregunta cuál es el problema. 6 Serás escuchado y se te responderá.
LECCIÓN 80

Que reconozca que mis problemas se han resuelto.

1. Si estás dispuesto a reconocer tus problemas, reconocerás que no tienes ninguno. 2 Tu problema central se ha
resuelto y no tienes ningún otro. 3 Por lo tanto, debes sentirte en paz. 4 La salvación, pues, depende de que
reconozcas que ése es el único problema y de que entiendas que ya se ha resuelto. 5 Un solo problema, una sola
solución. 6 La salvación se ha consumado. 7 Se te ha liberado de todo conflicto. 8 Acepta este hecho, y estarás
listo para ocupar el puesto que te corresponde en el plan de Dios para la salvación.
2. ¡Tu único problema ya se ha resuelto! 2 Repite esto hoy para tus adentros una y otra vez a lo largo del día, con
gratitud y convicción. 3 Has reconocido tu único problema, dándole así paso al Espíritu Santo para que te dé la
respuesta de Dios. 4 Has dejado a un lado las decepciones y has visto la luz de la verdad. 5 Has aceptado la
salvación para ti mismo al llevar el problema a la solución. 6 Y puedes reconocer la solución porque has
identificado el problema.
3. Hoy tienes derecho a la paz. 2 Un problema que ya se ha resuelto no te puede perturbar. 3 Asegúrate únicamente
de no olvidarte de que todos los problemas son uno solo. 4 Sus múltiples formas no te podrán engañar mientras
te acuerdes de esto. 5 Un solo problema, una sola solución. 6 Acepta la paz que te brinda esta sencilla
afirmación.
4. En nuestras sesiones de práctica más largas de hoy reivindicaremos la paz que inevitablemente será nuestra una
vez que el problema y la solución se hayan reconciliado. 2 El problema tiene que haber desaparecido porque la
respuesta de Dios no puede fallar. 3 Al haber reconocido el problema has reconocido la solución. 4 La solución
es inherente al problema. 5 Se te ha contestado y tú has aceptado la respuesta. 6 Te has salvado.
5. Permite ahora que se te dé la paz que tu aceptación te brinda. 2 Cierra los ojos y recibe tu recompensa.
3 Reconoce que tus problemas se han resuelto. 4 Reconoce que no tienes conflictos, y que estás libre y en paz.
5 Sobre todo, recuerda que tienes un solo problema y que el problema tiene una sola solución. 6 En esto reside

la simplicidad de la salvación. 7 Por eso es por lo que su eficacia está garantizada.


6. Afirma hoy con frecuencia que tus problemas ya se han resuelto. 2 Repite la idea con absoluta convicción tan a
menudo como sea posible. 3 Y en particular, asegúrate de aplicar la idea de hoy a cualquier problema concreto
que pueda surgir. 4 Di de inmediato:
5 Que reconozca que este problema ya se ha resuelto.

7. Propongámonos no acumular resentimientos hoy. 2 Propongámonos estar libres de problemas que no existen.
3 Para lograr esto sólo se requiere honestidad. 4 No te engañes con respecto a cuál es el problema, y

reconocerás que se ha resuelto.

Segundo Repaso

Introducción

1. Ahora estamos listos para otro repaso. 2 Comenzaremos donde el anterior terminó y abarcaremos dos ideas por
día. 3 La primera parte del día se dedicará a una de estas ideas, y la segunda parte a la otra. Llevaremos a cabo
una sola sesión de ejercicios larga, y varias sesiones cortas en las que practicaremos con cada una de las ideas.
2. Las sesiones más largas deben hacerse siguiendo estas sugerencias: asigna aproximadamente quince minutos a
cada una de ellas, y comienza pensando en las ideas correspondientes a ese día así como en los comentarios
que las acompañan. 2 Dedica tres o cuatro minutos a leerlos lentamente, varias veces si así lo deseas, y luego
cierra los ojos y escucha.
3. Si notas que tu mente divaga, repite la primera fase del ejercicio, pero trata de pasar la mayor parte del tiempo
escuchando sosegadamente aunque con mucha atención. 2 Hay un mensaje esperándote. 3 Confía en que lo vas
a recibir. 4 Recuerda que es para ti y que quieres recibirlo.
4. No permitas que tu intención flaquee en presencia de aquellos pensamientos que vengan a distraerte.
2 Comprende que sea cual sea la forma que adopten, no tienen sentido ni poder. 3 Reemplázalos con tu

determinación de triunfar. 4 No olvides que tu voluntad tiene poder sobre todas las fantasías y sobre todos los
sueños. 5 Confía en que tu voluntad te apoyará y te llevará más allá de todos ellos.
5. Considera estas sesiones de práctica como consagraciones al camino, la verdad y la vida. 2 No dejes que
ninguna ilusión, ningún pensamiento de muerte ni ninguna senda sombría te desvíe de tu propósito. 3 Tu
compromiso es con la salvación. 4 Resuélvete cada día a no dejar de cumplir tu función.
6. Reafirma tu determinación asimismo en las sesiones de práctica más cortas, usando la idea en su forma original
para las aplicaciones generales, y variaciones más específicas cuando sea necesario. 2 En los comentarios que
siguen a las ideas se incluyen algunas variaciones específicas. 3 Éstas son, no obstante, meras sugerencias. 4 No
son las palabras en sí que utilices lo que realmente importa.
LECCIÓN 81

Nuestras ideas para el repaso de hoy son las siguientes:

1. (61) Soy la luz del mundo.


2 ¡Cuán santo soy, que se me ha encomendado la función de iluminar el mundo! 3 Que permanezca en quietud
ante mi santidad. 4 Que en su serena luz desaparezcan todos mis conflictos. 5 Y que en su paz pueda recordar
Quién soy.
2. Algunas variaciones específicas para aplicar esta idea cuando parezcan surgir dificultades podrían ser:
2 Que no nuble la luz del mundo en mí.
3 Que la luz del mundo refulja sobre esta apariencia.
4 Esta sombra desaparecerá ante la luz.

3. (62) Perdonar es mi función por ser la luz del mundo.


2 Sólo aceptando mi función podré ver la luz en mí. 3 Y en esa luz mi función se perfilará claramente y sin
ninguna ambigüedad ante mis ojos. 4 Esta aceptación no depende de que reconozca cuál es mi función, pues aún
no comprendo lo que es el perdón. 5 Sin embargo, confío en que en la luz lo veré tal como es.
4. Algunas variaciones para las aplicaciones más concretas de esta idea podrían ser:
2 Que esto me ayude a aprender el significado del perdón.
3 Que no separe mi función de mi voluntad.
4 No me valdré de esto para apoyar un propósito ajeno a mí.
LECCIÓN 82

Hoy repasaremos estas ideas:

1. (63) La luz del mundo brinda paz a todas las mentes a través de mi perdón.
2 Mi perdón es el medio por el que la luz del mundo se expresa a través de mí. 3 Mi perdón es el medio por el que
cobro conciencia de la luz del mundo en mí. 4 Mi perdón es el medio por el que el mundo sana junto conmigo.
5 Que perdone, entonces, al mundo para que pueda sanar junto conmigo.

2. Algunas sugerencias para las aplicaciones concretas de esta idea son:


2 Que la paz se extienda desde mi mente hasta la tuya, [nombre].
3 Comparto la luz del mundo contigo, [nombre].
4 Mediante mi perdón puedo ver esto tal como es.

3. (64) Que no me olvide de mi función.


2 No me olvidaré de mi función porque quiero recordar mi Ser. 3 No puedo desempeñar mi función si la olvido.
4 Y a menos que desempeñe mi función, no experimentaré la dicha que Dios dispone que yo tenga.
4. Algunas variaciones específicas de esta idea son:
2 No me valdré de esto para ocultarme a mí mismo mi función.
3 Me valdré de esto como una oportunidad para desempeñar mi función.
4 Esto podrá ser una amenaza para mi ego, pero no puede alterar mi función

en modo alguno.
LECCIÓN 83

Hoy repasamos estas ideas:

1. (65) Mi única función es la que Dios me dio.

2 No tengo otra función salvo la que Dios me dio. 3 Este reconocimiento me libera de todo conflicto porque
significa que no puedo tener metas conflictivas. 4 Al tener un solo propósito, siempre estoy seguro de lo que
debo hacer, de lo que debo decir y de lo que debo pensar. 5 Cuaquier duda no puede sino desaparecer cuando
reconozco que mi única función es la que Dios me dio.
2. Las aplicaciones más concretas de esta idea podrían hacerse con las siguientes variaciones:
2 Mi percepción de esto no altera mi función.
3 Estono me confiere una función distinta de la que Dios me dio.
4 No me valdré de esto para justificar una función que Dios no me dio.

3. (66) Mi función y mi felicidad son una.


2 Todaslas cosas que proceden de Dios son una. 3 Proceden de la Unicidad1  y tienen que ser recibidas cual una
sola. 4 Desempeñarmi función es mi felicidad porque ambas cosas proceden de la misma Fuente. 5 Y debo
aprender a reconocer lo que me hace feliz, si es que he de encontrar la felicidad.
4. Algunas variaciones útiles para aplicar concretamente esta idea podrían ser:
2 Estono puede separar mi felicidad de mi función.
3 La unidad que existe entre mi felicidad y mi función no se ve afectada en
modo alguno por esto.
4 Nada, incluido esto, puede justificar la ilusión de que puedo ser feliz si dejo

de cumplir mi función.

1 N.T. A la palabra “unicidad”, que de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española significa “calidad de único”, se le dado aquí un nuevo
significado. En la presente obra se ha utilizado “unicidad” exclusivamente para traducir la palabra inglesa “oneness” en su acepción de “calidad, estado o
hecho de ser uno”.
LECCIÓN 84

Éstas son las ideas para el repaso de hoy:

1. (67) El Amor me creó a semejanza de Sí Mismo.


2 He sido creado a semejanza de mi Creador. 3 No puedo sufrir, no puedo experimentar pérdidas y no puedo
morir. 4 No soy un cuerpo. 5 Hoy quiero reconocer mi realidad. 6 No adoraré ídolos ni exaltaré el concepto que he
forjado de mí mismo para reemplazar a mi Ser. 7 He sido creado a semejanza de mi Creador. 8 El Amor me creó
a semejanza de Sí Mismo.
2. Las siguientes variaciones te pueden resultar útiles para las aplicaciones concretas de la idea:
2 Que no vea en esto una ilusión de mí mismo.
3 Mientras contemplo esto, quiero recordar a mi Creador.
4 Mi Creador no creó esto como yo lo estoy viendo.

3. (68) El amor no abriga resentimientos.


2 Los resentimientos son algo completamente ajeno al amor. 3 Los resentimientos atacan al amor y obscurecen su
luz. 4 Si abrigo resentimientos estoy atacando al amor y, por ende, atacando mi Ser. 5 De este modo, mi Ser se
vuelve un extraño para mí. 6 Estoy decidido a no atacar a mi Ser hoy, de manera que pueda recordar Quién soy.
4. Estas variaciones de la idea te resultarán útiles para las aplicaciones concretas:
2 Estono justifica el que niegue a mi Ser.
3 No me valdré de esto para atacar al amor.
4 No dejaré que esto me tiente a atacarme a mí mismo.
LECCIÓN 85

El repaso de hoy abarcará las siguientes ideas:

1. (69) Mis resentimientos ocultan la luz del mundo de mí.


2 Mis resentimientos me muestran lo que no está ahí y me ocultan lo que quiero ver. 3 Habiendo reconocido esto,
¿para qué los iba a querer? 4 Mis resentimientos me mantienen en la obscuridad y ocultan la luz. 5 Los
resentimientos y la luz no pueden coexistir, pero la luz y la visión tienen que unirse para yo poder ver. 6 Y para
poder ver tengo que desprenderme de mis resentimientos. 7 Quiero ver, y ése será el medio por el que lo lograré.
2. Las aplicaciones concretas de esta idea podrían hacerse de la siguiente manera:
2 Que no haga de esto un obstáculo a la visión.

3 La luz del mundo desvanecerá todo esto con su resplandor.

4 No tengo necesidad de esto. 5 Lo que quiero es ver.

3. (70) Mi salvación procede de mí.


2 Hoy reconoceré dónde está mi salvación. 3 Está en mí porque ahí es donde está su Fuente. 4 No ha abandonado
su Fuente, por lo tanto, no pudo haber abandonado mi mente. 5 Dejaré de buscarla fuera de mí mismo. 6 No es
algo que se encuentre afuera y luego tenga que traerse dentro. 7 Se extenderá desde dentro de mí, y todo aquello
que vea no hará sino reflejar la luz que brilla en mí y en sí misma.
4. Las siguientes variaciones de la idea son apropiadas para las aplicaciones más concretas:
2 Que esto no me tiente a buscar mi salvación fuera de mí mismo.
3 No permitiré que esto interfiera en la conciencia que tengo de la Fuente de
mi salvación.
4 Esto no puede privarme de la salvación.
LECCIÓN 86

Éstas son las ideas para el repaso de hoy:

1. (71) Sólo el plan de Dios para la salvación tendrá éxito.


2 Es inútil que ande buscando febrilmente la salvación por todas partes. 3 La he visto en muchas personas y en
muchas cosas, pero cada vez que traté de alcanzarla no estaba allí. 4 Estaba equivocado con respecto a dónde se
encuentra. 5 Estaba equivocado con respecto a lo que es. 6 Ya no emprenderé más búsquedas inútiles. 7 Sólo el
plan de Dios para la salvación tendrá éxito. 8 Y me regocijaré porque Su plan jamás puede fallar.
2. Éstas son algunas de las variaciones que se sugieren para las aplicaciones más concretas de la idea:
2 Elplan de Dios para la salvación me librará de mi percepción de esto.
3 Estono es una excepción al plan de Dios para la salvación.
4 Quiero percibir esto únicamente a la luz del plan de Dios para la salvación.

3. (72) Abrigar resentimientos es un ataque contra el plan de Dios para la salvación.


2 Abrigar resentimientos es un intento de probar que el plan de Dios para la salvación fracasará. 3 Sin embargo,
sólo Su plan puede tener éxito. 4 Al abrigar resentimientos, por lo tanto, estoy excluyendo de mi conciencia mi
única esperanza de salvación. 5 Mas no quiero seguir yendo en contra de mis propios intereses de esta manera tan
descabellada. 6 Quiero aceptar el plan de Dios para la salvación y ser feliz.
4. Las aplicaciones concretas de esta idea pueden hacerse utilizando las siguientes variaciones:
2 Según contemplo esto estoy eligiendo entre la percepción falsa y la
salvación.
3 Si veo motivos en esto para abrigar resentimientos, no veré motivos que

justifiquen mi salvación.
4 Esto es un llamamiento a la salvación, no al ataque.
LECCIÓN 87

Nuestro repaso de hoy abarcará estas ideas:

1. (73) Mi voluntad es que se haga la luz.


2 Hoy haré uso del poder de mi voluntad. 3 No es mi voluntad andar a tientas en la obscuridad, temeroso de las
sombras y amedrentado por cosas invisibles e irreales. 4 La luz será mi guía hoy. 5 La seguiré allí donde me lleve
y contemplaré únicamente lo que me muestre. 6 Éste será el día en que experimentaré la paz de la verdadera
percepción.
2. Las siguientes variaciones de esta idea pueden ser útiles para las aplicaciones concretas:
2 Esto no puede ocultar la luz que es mi voluntad ver.
3 (Nombre], estás en la luz junto conmigo.
4 En la luz esto se verá de otra manera.

3. (74) No hay más voluntad que la de Dios.


2 Hoy estoy a salvo porque no hay más voluntad que la de Dios. 3 Siento miedo sólo cuando creo que hay otra
voluntad. 4 Trato de atacar únicamente cuando tengo miedo, y sólo cuando trato de atacar puedo creer que mi
eterna seguridad está siendo amenazada. 5 Hoy reconoceré que nada de esto ha ocurrido. 6 Estoy a salvo porque
no hay más voluntad que la de Dios.
4. Las siguientes son algunas variaciones de la idea que pueden ser útiles para las aplicaciones concretas:
2 Percibiré esto en conformidad con la Voluntad de Dios.
3 La Voluntad de Dios, así como la mía, es que tú, [nombre], seas Su Hijo.
4 Esto es parte de lo que la Voluntad de Dios ha dispuesto para mí,

independientemente de cómo lo vea.


LECCIÓN 88

Hoy repasaremos estas ideas:

1. (75) La luz ha llegado.


2 Al elegir la salvación en lugar del ataque, estoy simplemente eligiendo reconocer lo que ya está ahí. 3 La
salvación es una decisión que ya se tomó. 4 El ataque y los resentimientos no existen como opciones. 5 Por eso es
por lo que siempre elijo entre la verdad y la ilusión; entre lo que está ahí y lo que no está. 6 La luz ha llegado.
7 Solamente puedo elegir la luz porque no hay otra alternativa. 8 La luz ha reemplazado a la obscuridad, y ésta ha

desaparecido.
2. Las siguientes variaciones pueden ser útiles para las aplicaciones concretas de esta idea:
2 Esto no puede mostrarme la obscuridad, pues la luz ha llegado.
3 Tu luz, [nombre] es lo único que quiero ver.
4 No quiero ver en esto más que lo que realmente se encuentra ahí.

3. (76) No me gobiernan otras leyes que las de Dios.


2 He aquí la perfecta declaración de mi libertad. 3 No me gobiernan otras leyes que las de Dios. 4 La tentación de
inventar otras leyes y de permitir que me subyuguen me acecha constantemente. 5 Sufro únicamente porque creo
en ellas. 6 Pero en realidad no me afectan en absoluto. 7 Estoy perfectamente a salvo de los efectos de cualquier
ley, excepto las de Dios. 8 Y las Suyas son las leyes de la libertad.
4. Para las aplicaciones concretas de esta idea, las siguientes variaciones pueden resultar útiles:
2 Mipercepción de esto me muestra que creo en leyes que no existen.
3 Veo únicamente las Leyes de Dios operando en esto.
4 Que sean las Leyes de Dios las que operen en esto y no las mías.
LECCIÓN 89

Éstas son las ideas que vamos a repasar hoy:

1. (77) Tengo derecho a los milagros.

2 Tengo derecho a los milagros porque no me gobiernan otras leyes que las de Dios. 3 Sus Leyes me liberan de
todos mis resentimientos y los reemplazan con milagros. 4 Aceptaré los milagros en lugar de los resentimientos,
los cuales no son sino ilusiones que ocultan los milagros que se encuentran tras ellos. 5 Ahora aceptaré solamente
aquello a lo que las Leyes de Dios me dan derecho, de manera que pueda usarlo en beneficio de la función que
Él me ha dado.
2. Puedes usar las siguientes sugerencias para las aplicaciones concretas de esta idea:
2 Detrás de esto hay un milagro al que tengo derecho.
3 No voy a abrigar ningún resentimiento contra ti, [nombre], sino que te voy a
ofrecer el milagro al que tienes derecho.
4 Visto correctamente, esto me ofrece un milagro.

3. (78) ¡Que los milagros reemplacen todos mis resentimientos!


2 Mediante esta idea uno mi voluntad a la del Espíritu Santo y percibo las dos cual una sola. 3 Mediante esta idea
acepto mi liberación del infierno. 4 Mediante esta idea expreso que estoy dispuesto a que todas mis ilusiones sean
reemplazadas por la verdad de acuerdo con el plan de Dios para mi salvación. 5 No haré excepciones ni
substituciones. 6 Lo que quiero es todo el Cielo y sólo el Cielo, tal como la Voluntad de Dios ha dispuesto que lo
tenga.
4. Las variaciones que pueden resultar útiles a la hora de aplicar concretamente la idea son:
2 No quiero mantener este resentimiento separado de mi salvación.
3 [Nombre], dejemos que los milagros reemplacen todos nuestros
resentimientos.
4 Detrás de esto se encuentra el milagro que reemplaza todos mis

resentimientos.
LECCIÓN 90

Éstas son las ideas que vamos a utilizar en este repaso:

1. (79) Que reconozca el problema para que pueda ser resuelto.


2 Que hoy me dé cuenta de que el problema es siempre alguna forma de resentimiento que quiero abrigar. 3 Que
también comprenda que la solución es siempre un milagro al que le permito ocupar el lugar del resentimiento.
4 Hoy quiero recordar la simplicidad de la salvación reforzando la lección de que sólo hay un problema y sólo

una solución. 5 El problema es un resentimiento; la solución, un milagro. 6 E invito a la solución cuando perdono
la causa del resentimiento y le doy la bienvenida al milagro que entonces ocupa su lugar.
2. Para las aplicaciones concretas de esta idea puedes usar las siguientes variaciones:
2 Esto supone un problema para mí que quiero que se resuelva.
3 Elmilagro que se encuentra tras este resentimiento lo resolverá por mí.
4 La solución de este problema es el milagro que el problema oculta.

3. (80) Que reconozca que mis problemas se han resuelto.


2 La única razón de que parezca tener problemas es que estoy usando el tiempo indebidamente. 3 Creo que el
problema ocurre primero, y que debe transcurrir cierto tiempo antes de que pueda resolverse. 4 No veo el
problema y la solución como acontecimientos simultáneos. 5 Ello se debe a que aún no me he dado cuenta de que
Dios ubicó la solución junto al problema, de manera que el tiempo no los pudiera separar. 6 El Espíritu Santo me
enseñará esto si se lo permito. 7 Y comprenderé que es imposible que yo pudiera tener un problema que no se
hubiera resuelto ya.
4. Las siguientes variaciones de la idea de hoy resultarán útiles para las aplicaciones concretas:
2 No tengo que esperar a que esto se resuelva.
3 Ya se me ha dado la solución a este problema, si estoy dispuesto a
aceptarla.
4 El tiempo no puede separar este problema de su solución.
LECCIÓN 91

Los milagros se ven en la luz.

1. Es importante recordar que los milagros y la visión van necesariamente de la mano. 2 Esto necesita repetirse una
y otra vez. 3 Es una de las ideas centrales de tu nuevo sistema de pensamiento, y de la percepción a la que da
lugar. 4 El milagro está siempre aquí. 5 Tu visión no causa su presencia ni su ausencia es el resultado de que no
veas. 6 Es únicamente tu conciencia de los milagros la que se ve afectada. 7 Los verás en la luz, pero no en la
obscuridad.
2. Para ti, pues, la luz es crucial. 2 Mientras sigas en la obscuridad no podrás ver el milagro. 3 Por lo tanto, estarás
convencido de que no está ahí. 4 Esto se deriva de las mismas premisas de las que procede la obscuridad.
5 Negar la luz hace que te resulte imposible percibirla. 6 No percibir la luz es percibir la obscuridad. 7 La luz

entonces no te sirve de nada, a pesar de que está ahí. 8 No la puedes usar porque su presencia te es desconocida.
9 Y la aparente realidad de la obscuridad hace que la idea de la luz no tenga sentido.

3. Si se te dijera que lo que no ves se encuentra ahí, te parecería una locura. 2Es muy difícil llegar a convencerse
de que lo que en verdad es una locura es no ver lo que se encuentra ahí y, en su lugar, ver lo que no está ahí.
3 No dudas de que los ojos del cuerpo pueden ver. 4 No dudas de la realidad de las imágenes que te muestran.
5 Tienes absoluta fe en la obscuridad, no en la luz. 6 ¿Cómo se puede revertir esto? 7 No podrías hacerlo por tu

cuenta, pero no estás solo en esto.


4. Tus esfuerzos, por insignificantes que sean, están fuertemente respaldados. 2 Sólo con que te percataras de cuán
grande es esa fortaleza, tus dudas desaparecerían. 3 Hoy dedicaremos el día a tratar de que sientas esa fortaleza.
4 Cuando hayas sentido la fortaleza que mora en ti, la cual pone fácilmente a tu alcance todos los milagros,

dejarás de dudar. 5 Los milagros que tu sensación de ser débil ocultan se harán patentes en tu conciencia una
vez que sientas la fortaleza que mora en ti.
5. Reserva diez minutos en tres ocasiones hoy para tener un rato de quietud en el que trates de dejar atrás tu
debilidad. 2 Esto se puede lograr fácilmente si te das instrucciones a ti mismo de que no eres un cuerpo. 3 La fe
se canaliza hacia lo que deseas, y tú diriges la mente en conformidad con ello. 4 Tu voluntad sigue siendo tu
maestro, y dispone de toda la fortaleza necesaria para hacer lo que desea. 5 Puedes escaparte del cuerpo si así lo
decides. 6 Puedes experimentar la fortaleza que mora en ti.
6. Comienza las sesiones de práctica más largas con esta declaración que entraña una auténtica relación de causa y
efecto:
2 Losmilagros se ven en la luz.
3 Losojos del cuerpo no perciben la luz.
4 Mas yo no soy un cuerpo. 5 ¿Qué soy entonces?

6 La pregunta con la que finaliza esta declaración es crucial para los ejercicios de hoy. 7 Lo que piensas que
eres es una creencia que debe ser erradicada. 8 Pero lo que realmente eres es algo que tiene que serte revelado.
9 La creencia de que eres un cuerpo necesita ser corregida, ya que es un error. 10 La verdad de lo que eres apela

a la fortaleza que mora en ti para que lleve a tu conciencia lo que el error oculta.
7. Si no eres un cuerpo, ¿qué eres entonces? 2 Necesitas hacerte consciente de lo que el Espíritu Santo utiliza para
reemplazar en tu mente la imagen de que eres un cuerpo. 3 Necesitas sentir algo en lo que depositar tu fe a
medida que la retiras del cuerpo. 4 Necesitas tener una experiencia real de otra cosa, algo más sólido y seguro;
algo más digno de tu fe y que realmente esté ahí.
8. Si no eres un cuerpo, ¿qué eres entonces? 2 Hazte esta pregunta honestamente, y dedica después varios minutos
a dejar que los pensamientos erróneos que tienes acerca de tus atributos sean corregidos y a que sus opuestos
ocupen su lugar. 3 Puedes decir, por ejemplo:
4 No soy débil, sino fuerte.
5 No soy un inútil, sino alguien todopoderoso.
6 No estoy limitado, sino que soy ilimitado.
7 No tengo dudas, sino certeza.
8 No soy una ilusión, sino algo real.
9 No puedo ver en la obscuridad, sino en la luz.

9. En la segunda parte de tu sesión de práctica, trata de experimentar estas verdades acerca de ti mismo.
2 Concéntrate particularmente en la experiencia de fortaleza. 3 Recuerda que toda sensación de ser débil está

asociada con la creencia de que eres un cuerpo, la cual es una creencia errónea y no merece que se tenga fe en
ella. 4 Deja de tener fe en ella, aunque sólo sea por un instante. 5 A medida que avancemos te irás
acostumbrando a tener fe en lo que es más valioso en ti.
10. Relájate durante el resto de la sesión de práctica, confiando en que tus esfuerzos, por insignificantes que sean,
tienen todo el respaldo de la Fortaleza de Dios y de todos Sus Pensamientos. 2 De Ellos es de donde procederá
tu fortaleza. 3 A través de Su fuerte respaldo es como sentirás la fortaleza que mora en ti. 4 Dios y todos Sus
Pensamientos se unen a ti en esta sesión de práctica en la que compartes un propósito semejante al de Ellos.
5 De Ellos es la Luz en la que verás milagros porque Su Fortaleza es tuya. 6 Su Fortaleza se convierte en tus

ojos para que puedas ver.


11. Cinco o seis veces por hora, a intervalos razonablemente regulares, recuérdate a ti mismo que los milagros se
ven en la luz. 2 Asegúrate también de hacerle frente a cualquier tentación con la idea de hoy. 3 La siguiente
variación podría resultarte útil para este propósito especial:
4 Los milagros se ven en la luz. 5 No voy a cerrar los ojos por causa de esto.
LECCIÓN 92

Los milagros se ven en la luz, y la luz y la fortaleza son una.

1. La idea de hoy es una ampliación de la anterior. 2 No asocias la luz con la fortaleza ni la obscuridad con la
debilidad. 3 Ello se debe a que tu idea de lo que significa ver está vinculada al cuerpo, a sus ojos y a su cerebro.
4 De ahí que creas que puedes cambiar lo que ves poniendo trocitos de vidrio delante de tus ojos. 5 Ésta es una

de las muchas creencias mágicas que proceden de tu convicción de que eres un cuerpo y de que los ojos del
cuerpo pueden ver.
2. Crees también que el cerebro puede pensar. 2 Si comprendieras la naturaleza del pensamiento, no podrías por
menos que reírte de esta idea tan descabellada. 3 Es como si creyeras que eres tú el que sostiene el fósforo que
enciende el sol y le da todo su calor; o quien sujeta al mundo firmemente en sus manos hasta que decidas
soltarlo. 4 Esto, sin embargo, no es más disparatado que creer que los ojos del cuerpo pueden ver o que el
cerebro puede pensar.
3. La Fortaleza de Dios que mora en ti es la luz en la que ves, de la misma manera como es Su Mente con la que
piensas. 2 Su Fortaleza niega tu debilidad. 3 Y es ésta la que ve a través de los ojos del cuerpo, escudriñando la
obscuridad para contemplar lo que es semejante a ella misma: los mezquinos y los débiles, los enfermizos y los
moribundos; los necesitados, los desvalidos y los amedrentados; los afligidos y los pobres, los hambrientos y
los melancólicos. 4 Esto es lo que se ve a través de los ojos que no pueden ver ni bendecir.
4. La fortaleza pasa por alto todas estas cosas al mirar más allá de las apariencias. 2 Mantiene su mirada fija en la
luz que se encuentra más allá de ellas. 3 Se une a la luz de la que forma parte. 4 Se ve a sí misma. 5 Te brinda la
luz en la que tu Ser aparece. 6 En la obscuridad percibes un ser que no existe. 7 La fortaleza es lo que es verdad
con respecto a ti, mas la debilidad es un ídolo al que se honra y se venera falsamente a fin de disipar la
fortaleza y permitir que la obscuridad reine allí donde Dios dispuso que hubiera luz.
5. La fortaleza procede de la verdad y brilla con la luz que su Fuente le ha otorgado; la debilidad refleja la
obscuridad de su hacedor. 2 Está enferma, y lo que ve es la enfermedad, que es como ella misma. 3 La verdad
es salvadora, y su voluntad es que todo el mundo goce de paz y felicidad. 4 La verdad le da el caudal ilimitado
de su fortaleza a todo aquel que la pide. 5 Reconoce que si a alguien le faltara algo, les faltaría a todos. 6 Y por
eso imparte su luz, para que todos puedan ver y beneficiarse cual uno solo. 7 Todos comparten su fortaleza, de
manera que ésta pueda conceder a todos el milagro en el que se unirán en un propósito, en el perdón y el amor.
6. La debilidad, que mira desde la obscuridad, no puede ver propósito alguno en el perdón o en el amor. 2 Ve todo
como diferente de ella misma, y no ve nada en el mundo que quisiera compartir. 3 Juzga y condena, pero no
ama. 4 Permanece en la obscuridad para ocultarse, y sueña que es fuerte y victoriosa, vencedora de limitaciones
que, en la obscuridad, crecen hasta alcanzar enormes proporciones.
7. La debilidad se teme, se ataca y se odia a sí misma, y la obscuridad cubre todo lo que la debilidad ve, y le deja
sus sueños que son tan temibles como ella misma. 2 Ahí no encontrarás milagros sino odio. 3 La debilidad se
separa de lo que ve, mientras que la luz y la fortaleza se perciben a sí mismas cual una sola. 4 La luz de la
fortaleza no es la luz que tú ves. 5 No cambia ni titila hasta finalmente extinguirse. 6 No cambia de la
obscuridad de la noche a la luz del día, y de vuelta a la obscuridad hasta que se hace de día otra vez.
8. La luz de la fortaleza es constante, tan segura como el amor y eternamente feliz de darse a sí misma, ya que no
puede sino darse a lo que ella misma es. 2 Nadie que pida compartir su visión lo hace en vano, y nadie que
entre en su morada puede partir sin un milagro ante sus ojos y sin que la fortaleza y la luz moren en su corazón.
9. La fortaleza que mora en ti te ofrecerá luz y guiará tu visión para que no habites en las vanas sombras que los
ojos del cuerpo te proporcionan a fin de que te engañes a ti mismo. 2 La fortaleza y la luz se unen en ti, y ahí
donde se unen tu Ser se alza presto a recibirte como Suyo. 3 Tal es el lugar de encuentro que hoy trataremos de
hallar para descansar en él, pues la Paz de Dios está ahí donde tu Ser, Su Hijo, aguarda ahora para encontrarse
Consigo Mismo otra vez y volver a ser uno.
10. Dediquemos veinte minutos en dos ocasiones hoy a estar presentes en ese encuentro. 2 Déjate conducir ante tu
Ser. 3 Su fortaleza será la luz en la que se te concederá el don de la visión. 4 Deja atrás hoy la obscuridad por un
rato, y practica ver en la luz, cerrando los ojos del cuerpo y pidiéndole a la verdad que te muestre cómo hallar
el lugar de encuentro entre el ser y el Ser, en el que la luz y la fortaleza son una.
11. Así es como practicaremos mañana y noche. 2 Después de la reunión de por la mañana, usaremos el día para
prepararnos para la de por la noche, cuando nuevamente nos volveremos a reunir en confianza. 3 Repitamos la
idea de hoy tan a menudo como sea posible y reconozcamos que es un preludio a la visión y que se nos está
llevando de las tinieblas a la luz, donde únicamente se pueden percibir los milagros.
LECCIÓN 93

La luz, la dicha y la paz moran en mí.

1. Crees ser la morada del mal, de las tinieblas y del pecado. 2 Piensas que si alguien pudiera ver la verdad acerca
de ti sentiría tal repulsión que se alejaría de ti como si de una serpiente venenosa se tratase. 3 Piensas que si la
verdad acerca de ti te fuese revelada, te sobrecogería un horror tan grande que te apresurarías de inmediato a
quitarte la vida, pues sería imposible seguir viviendo después de haber contemplado semejante atrocidad.
2. Estas creencias están tan firmemente arraigadas en ti que resulta difícil hacerte entender que no tienen
fundamento alguno. 2 Que has cometido errores es obvio. 3 Cierto es también, teniendo en cuenta lo que ahora
crees, que has buscado la salvación por extraños caminos; que te has dejado engañar y que a tu vez has
engañado; que has tenido miedo de fantasías pueriles y de sueños crueles y que te has postrado ante ídolos de
polvo.
3. Hoy vamos a cuestionar todo esto, no desde el punto de vista de lo que piensas, sino desde un punto de
referencia muy distinto, desde el cual tales pensamientos vanos carecen de sentido. 2 Esos pensamientos no
concuerdan con la Voluntad de Dios. 3 Él no comparte contigo estas extrañas creencias. 4 Esto es suficiente
para probarte que son erróneas, pero tú no lo percibes así.
4. ¿Por qué no habrías de dar saltos de alegría cuando se te asegura que todo el mal que crees haber hecho nunca
ocurrió; que todos tus pecados no son nada; que sigues siendo tan puro y santo como fuiste creado, y que la
luz, la dicha y la paz moran en ti? 2 La imagen que tienes de ti mismo no puede resistir la Voluntad de Dios.
3 Tú piensas que eso es la muerte, sin embargo, es la vida. 4 Tú piensas que se te está destruyendo, sin

embargo, se te está salvando.


5. El ser que tú fabricaste no es el Hijo de Dios. 2 Por lo tanto, no existe en absoluto. 3 Y todo lo que
aparentemente hace o piensa no significa nada. 4 No es bueno ni malo. 5 Es simplemente irreal; nada más. 6 No
batalla con el Hijo de Dios. 7 No le hace daño ni ataca su paz. 8 No ha alterado la Creación en absoluto, ni ha
convertido la eterna impecabilidad en pecado o el amor en odio. 9 ¿Qué poder puede poseer ese ser que tú
fabricaste, cuando lo que quiere es contradecir la Voluntad de Dios?
6. Tu impecabilidad está garantizada por Dios. 2 Esto tiene que repetirse una y otra vez, hasta que se acepte. 3 Es la
verdad. 4 Tu impecabilidad está garantizada por Dios. 5 Nada puede afectarla, y nada puede cambiar lo que
Dios creó eterno. 6 El ser que tú fabricaste, lleno de maldad y de pecado, no es nada. 7 Tu impecabilidad está
garantizada por Dios, y la luz, la dicha y la paz moran en ti.
7. La salvación requiere que aceptes este único pensamiento: que eres tal como Dios te creó, y no lo que has hecho
de ti mismo. 2 Sea cual sea el mal que creas haber hecho, eres tal como Dios te creó. 3 Sean cuales sean los
errores que hayas cometido, la verdad con respecto a ti permanece inalterada. 4 La Creación es eterna e
inalterable. 5 Tu impecabilidad está garantizada por Dios. 6 Eres, y siempre serás, exactamente como fuiste
creado. 7 La luz, la dicha y la paz moran en ti porque ahí las puso Dios.
8. En nuestras sesiones de práctica más largas de hoy, las cuales serían más provechosas si las llevases a cabo
durante los primeros cinco minutos de cada hora de vigilia, comienza afirmando la verdad acerca de tu
creación:
2 La luz, la dicha y la paz moran en mí.
3 Mi impecabilidad está garantizada por Dios.
4 Luego deja a un lado las disparatadas imágenes que tienes de ti mismo, y pasa el resto de la sesión de práctica
tratando de experimentar lo que Dios te ha dado, en lugar de lo que tú has decretado para ti mismo.
9. Pues o bien eres lo que Dios creó o bien lo que tú mismo has hecho de ti. 2 Un Ser es real; el otro no existe.
3 Trata de experimentar la unidad de tu único Ser. 4 Trata de apreciar Su santidad y el Amor del que fue creado.
5 Trata de no ser un obstáculo para el Ser que Dios creó como lo que eres, ocultando Su majestad tras los

insignificantes ídolos de maldad y de pecado que has inventado para reemplazarlo. 6 Permítele ser todo lo que
es. 7 Ahí es donde estás; Eso es lo que eres. 8 Y la luz, la dicha y la paz moran en ti porque esto es así.
10. Tal vez no estés dispuesto o no puedas dedicar los primeros cinco minutos de cada hora a hacer estos
ejercicios. 2 Trata, no obstante, de hacerlos cuando puedas. 3 Al menos, acuérdate de repetir estos pensamientos
cada hora:
4 La luz, la dicha y la paz moran en mí.
5 Mi impecabilidad está garantizada por Dios.
6 Trata luego de dedicar un minuto más o menos, con los ojos cerrados, a darte cuenta de que se trata de una
afirmación de la verdad acerca de ti.
11. Si surge alguna situación que parezca perturbarte, desvanece de inmediato la ilusión de miedo repitiendo
nuevamente estos pensamientos. 2 Si te sientes tentado de enfadarte con alguien, dile silenciosamente:
3 La luz, la dicha y la paz moran en ti.
4 Tu impecabilidad está garantizada por Dios.
5 Hoy puedes hacer mucho por la salvación del mundo. 6 Hoy puedes hacer mucho por desempeñar más
fielmente el papel que Dios te ha asignado en la salvación. 7 Y hoy puedes asimismo hacer mucho por
convencer a tu mente de que la idea de hoy es ciertamente verdad.
LECCIÓN 94

Soy tal como Dios me creó.

1. Hoy continuamos con la idea que nos brinda total salvación; la afirmación que hace que toda forma de tentación
sea impotente; el pensamiento que silencia al ego y lo des-hace por completo. 2 Eres tal como Dios te creó.
3 Esta idea acalla todos los sonidos de este mundo, hace que sus vistas desaparezcan y borra para siempre todo

pensamiento que alguna vez haya tenido. 4 Con esta idea se alcanza la salvación. 5 Con esta idea se restaura la
cordura.
2. La verdadera luz es fortaleza, y la fortaleza es impecabilidad. 2 Si sigues siendo tal como Dios te creó, tienes
necesariamente que ser fuerte y la luz tiene que encontrarse en ti. 3 Aquel que se aseguró de que fueras
impecable debe ser también la garantía de tu fortaleza y tu luz. 4 Eres tal como Dios te creó. 5 Las tinieblas no
pueden ensombrecer la gloria del Hijo de Dios. 6 Te encuentras en la luz, firme en la impecabilidad en la que
fuiste creado y en la que permanecerás por toda la eternidad.
3. Hoy volveremos a dedicar los primeros cinco minutos de cada hora de vigilia a intentar sentir la verdad que se
encuentra en ti. 2 Comienza estos períodos de búsqueda con estas palabras:
3 Soy tal como Dios me creó.
4 Soy Su Hijo eternamente.
5 Trata ahora de llegar hasta el Hijo de Dios en ti. 6 Éste es el Ser que jamás pecó ni forjó una imagen para
reemplazar a la realidad. 7 Éste es el Ser que jamás abandonó Su morada en Dios para irse a deambular
indeciso por el mundo. 8 Éste es el Ser que no conoce el miedo ni puede concebir lo que es la pérdida, el
sufrimiento o la muerte.
4. Para alcanzar este objetivo no se requiere nada de ti, excepto que dejes a un lado todos los ídolos e imágenes de
ti mismo; que vayas más allá de todos los atributos tanto buenos como malos que te hayas adjudicado y que
aguardes la verdad en silenciosa expectativa. 2 Dios Mismo ha prometido que ésta le será revelada a todo aquel
que la pida. 3 Tú la estás pidiendo ahora. 4 No puedes fracasar porque Él no puede fracasar.
5. Si no cumples con el requisito de practicar durante los primeros cinco minutos de cada hora, al menos recuerda
decirte a ti mismo una vez por hora:
2 Soy tal como Dios me creó.
3 Soy Su Hijo eternamente.
4 Repitehoy frecuentemente para tus adentros que eres tal como Dios te creó. 5 Y en caso de que alguna
persona parezca irritarte, asegúrate de responder con estas palabras:
6 Eres tal como Dios te creó.
7 Eres Su Hijo eternamente.
8 Haz hoy todo lo posible por llevar a cabo los ejercicios de cada hora. 9 Cada sesión de práctica será un paso
gigantesco hacia tu liberación, y un hito en el proceso de aprender el sistema de pensamiento que este curso
postula.
LECCIÓN 95

Soy un solo Ser, unido a mi Creador.

1. La idea de hoy te describe exactamente tal como Dios te creó. 2 Eres uno solo en ti mismo y uno solo con Él.
3 Tuya es la unidad de toda la Creación. 4 Tu perfecta unidad hace imposible que se produzca cambio alguno en

ti. 5 No aceptas esto, ni te das cuenta de que no puede sino ser verdad, debido únicamente a que crees que ya
has efectuado un cambio en ti.
2. Crees ser una ridícula parodia de la Creación de Dios: débil, perverso, lleno de fealdad y de pecado, abatido por
la miseria y agobiado por el dolor. 2 Tal es la versión que tienes de ti mismo: un ser dividido en muchas partes
conflictivas y separadas de Dios que a duras penas se mantienen unidas por su errático y caprichoso hacedor, a
quien rezas. 3 Él no oye tus rezos, pues es sordo. 4 No ve tu unidad, pues es ciego. 5 No entiende que tú eres el
Hijo de Dios, pues es insensato y no comprende nada.
3. Hoy trataremos de ser conscientes únicamente de lo que puede oír y ver, y tiene perfecto sentido. 2 Una vez más,
la meta de nuestros ejercicios será llegar hasta tu único Ser, el Cual está unido a Su Creador. 3 Con paciencia y
esperanza, hoy volveremos a tratar de llegar hasta Él.
4. Dedicar los primeros cinco minutos de cada hora de vigilia a practicar la idea del día ofrece ciertas ventajas en
la etapa de aprendizaje en la que te encuentras ahora. 2 Es muy difícil a estas alturas evitar que la mente
divague si es sometida a largos períodos de práctica. 3 Seguramente ya te habrás percatado de esto. 4 Has visto
cuán grande es tu falta de disciplina mental y la necesidad que tienes de entrenar tu mente. 5 Es necesario que
reconozcas esto, pues ciertamente supone un obstáculo para tu progreso.
5. Las sesiones de práctica más cortas y más frecuentes te ofrecen otras ventajas en este momento. 2 Además de
haber reconocido cuán difícil te resulta mantener tu atención fija por largos intervalos, tienes también que
haber notado que, a no ser que se te recuerde frecuentemente tu propósito, tiendes a olvidarte de él por largos
períodos de tiempo. 3 A menudo te olvidas de llevar a cabo las aplicaciones cortas de la idea del día, y aún no
has formado el hábito de utilizar la idea como respuesta automática a cualquier tentación.
6. Es necesario, pues, que a estas alturas dispongas de cierta estructura en la que se incluyen recordatorios
frecuentes de tu objetivo e intentos regulares de alcanzarlo. 2 La regularidad en cuanto al horario no es el
requisito ideal para la forma más beneficiosa de practicar la salvación. 3 No obstante, es algo ventajoso para
aquellos cuya motivación es inconsistente y cuyas defensas contra el aprendizaje son todavía muy fuertes.
7. Continuaremos, por lo tanto, con nuestras sesiones de práctica de cinco minutos cada hora por algún tiempo, y
se te exhorta a que omitas las menos posibles. 2 Utilizar los primeros cinco minutos de cada hora te resultará
especialmente útil, ya que ello impone una estructura más firme. 3 No obstante, no utilices tus desviaciones de
este horario como una excusa para no volver a adherirte a él tan pronto como puedas. 4 Puede que te sientas
tentado de considerar el día como perdido simplemente porque dejaste de hacer lo que se requería de ti. 5 Esto,
no obstante, se debe reconocer sencillamente como lo que es: una renuencia por tu parte a permitir que el error
sea corregido y una falta de buena voluntad para volver a intentarlo.
8. Tus errores no pueden hacer que el Espíritu Santo se demore en impartir Sus enseñanzas. 2 Sólo tu renuencia a
desprenderte de ellos puede hacerlo. 3 Resolvamos, por consiguiente, especialmente durante los próximos siete
u ocho días, estar dispuestos a perdonarnos a nosotros mismos por nuestra falta de diligencia y por no seguir al
pie de la letra las instrucciones que se nos dan para practicar la idea del día. 4 Esta tolerancia con la debilidad
nos permitirá pasarla por alto, en lugar de otorgarle el poder de demorar nuestro aprendizaje. 5 Si le otorgamos
ese poder, creeremos que es fortaleza, y estaremos confundiendo la fortaleza con la debilidad.
9. Cuando no cumples con los requisitos de este curso, estás simplemente cometiendo un error. 2 Y lo único que
ello requiere es corrección, nada más. 3 Permitir que el error siga repitiéndose es cometer errores adicionales,
que se basan en el primero y que lo refuerzan. 4 Éste es el proceso que debes dejar a un lado, pues no es sino
otra manera de defender las ilusiones contra la verdad.
10. Deja atrás todos estos errores reconociéndolos simplemente como lo que son: 2 intentos de mantener alejado de
tu conciencia el hecho de que eres un solo Ser, unido a tu Creador, uno con cada aspecto de la Creación y
dotado de una paz y un poder infinitos. 3 Esa es la verdad y nada más lo es. 4 Hoy volveremos a afirmar esta
verdad y a tratar de llegar a aquel lugar en ti donde no existe la menor duda de que sólo eso es verdad.
11. Comienza las sesiones de práctica de hoy con la siguiente garantía y ofrécesela a tu mente con toda la certeza
de que puedas hacer acopio:
2 Soy un solo Ser, unido a mi Creador, uno con cada aspecto de la Creación, dotado de una
paz y un poder infinitos.
3 Luego cierra los ojos y repítela otra vez para tus adentros, lentamente y a conciencia, tratando de dejar que el
significado de las palabras penetre en tu mente y reemplace todas tus falsas ideas:
4 Soy un solo Ser.
5 Repite esto varias veces y luego trata de experimentar el significado que las palabras transmiten.
12. Eres un solo Ser, unificado y a salvo en la luz, la dicha y la paz. 2 Eres el Hijo de Dios, un solo Ser, con un solo
Creador y un solo objetivo: llevar a todas las mentes la toma de conciencia de esta unidad, de manera que la
verdadera creación pueda extender la Totalidad y Unidad de Dios. 3 Eres un solo Ser, completo, sano y pleno,
con el poder de levantar el velo de tinieblas que se abate sobre el mundo y dejar que la luz que mora en ti
resplandezca a fin de enseñarle a éste la verdad de lo que eres.
13. Eres un solo Ser, en perfecta armonía con todo lo que existe y con todo lo que por siempre existirá. 2 Eres un
solo Ser, el santo Hijo de Dios, unido a tus hermanos en ese Ser y unido a tu Padre en Su Voluntad. 3 Siente a
este único Ser en ti, y deja que Su resplandor disipe todas tus ilusiones y dudas. 4 Éste es tu Ser, el Hijo de
Dios Mismo, impecable como Su Creador, Cuya Fortaleza mora en ti y Cuyo Amor es eternamente tuyo. 5 Eres
un solo Ser, y se te ha concedido poder sentir este Ser dentro de ti y expulsar todas tus ilusiones fuera de la
única Mente que es ese Ser, la santa verdad en ti.
14. No te olvides hoy. 2 Necesitamos tu ayuda, el pequeño papel que te corresponde desempeñar para brindar
felicidad a todo el mundo. 3 Y el Cielo te contempla sabiendo que hoy lo intentarás. 4 Comparte, por lo tanto,
su certeza con él, pues es tuya. 5 Mantente alerta. 6 No te olvides hoy. 7 Recuerda tu objetivo a lo largo del día.
8 Repite la idea de hoy tan a menudo como puedas, comprendiendo que cada vez que lo haces, alguien oye la

voz de la esperanza, el alborear de la verdad en su mente y el ligero batir de las alas de la paz.
15. Tu reconocimiento de que eres un solo Ser, unido a tu Padre, es un llamamiento a todo el mundo para que se
una a ti. 2 Asegúrate de extender la promesa de la idea de hoy a todo aquel con quien te encuentres en este día
diciéndole:
3 Túy yo somos un solo Ser, unidos a nuestro Creador en este Ser. 4 Te honro por razón de lo
que soy y de lo que es Aquel que nos ama a ambos cual Uno.
LECCIÓN 96

La salvación procede de mi único Ser.

1. Aunque eres un solo Ser, te experimentas a ti mismo como si fueras dos: uno bueno y otro malo, uno lleno de
amor y otro lleno de odio, uno que es mente y otro que es cuerpo. 2 Esta sensación de estar dividido en dos
seres opuestos da lugar a un constante y agudo conflicto, y conduce a desesperados intentos de reconciliar los
aspectos contradictorios de esa auto-percepción. 3 Has buscado muchas de estas soluciones reconciliadoras,
pero ninguna te ha dado resultado. 4 Los opuestos que percibes en ti jamás serán compatibles. 5 Tan sólo uno
de ellos existe.
2. Si has de salvarte, tienes que aceptar el hecho de que por mucho que lo intentes, la verdad y lo ilusorio no
pueden reconciliarse, independientemente de los medios que utilices o de dónde percibas el problema. 2 Hasta
que no aceptes esto, irás en pos de un sinnúmero de metas irrealizables, desperdiciarás el tiempo, tus esfuerzos
serán en vano, fluctuarás entre la esperanza y la duda, y cada intento será tan fútil como el anterior y tan inútil
como sin duda alguna será el siguiente.
3. Los problemas que no tienen sentido no pueden resolverse dentro del marco en el que se plantean 2 Dos seres en
conflicto supone una condición que no se puede resolver, y no puede haber tampoco un punto de encuentro
entre el bien y el mal. 3 El ser que tú fabricaste jamás podrá ser tu Ser, ni tampoco puede tu Ser dividirse en dos
y seguir siendo lo que es y lo que no puede sino ser eternamente. 4 Una mente y un cuerpo no pueden coexistir.
5 No trates de reconciliarlos, pues cada uno niega que el otro sea real. 6 Si eres lo físico, tu mente desaparece

del concepto que tienes de ti mismo, pues no tiene un lugar en el que realmente pueda formar parte de ti. 7 Si
eres Espíritu, el cuerpo es entonces el que no tiene ningún sentido en tu realidad.
4. La mente es el medio del que el Espíritu se vale para expresarse a Sí Mismo. 2 Y la mente que sirve al Espíritu
está en paz y llena de júbilo. 3 Deriva su poder del Espíritu y desempeña gustosamente su función aquí. 4 Por
otro lado, la mente puede también verse a sí misma como divorciada del Espíritu, y percibirse como dentro de
un cuerpo al que confunde consigo misma. 5 Sin su función, pues, no tiene paz, y la felicidad se vuelve algo
ajeno a su pensamiento.
5. Mas una mente separada del Espíritu no puede pensar. 2 Ha negado la Fuente de su fortaleza, y se considera a sí
misma desvalida, limitada y débil. 3 Disociada ahora de su función, cree estar sola y separada, atacada por
ejércitos que se organizan en su contra, y que se ocultan en la frágil estructura del cuerpo. 4 Ahora tiene que
reconciliar lo que es diferente con lo que es lo mismo, pues para eso es para lo que cree que es.
6. No pierdas más tiempo en esto. 2 ¿Quién puede resolver los insensatos conflictos que presenta un sueño? 3 ¿Qué
significado podría tener su resolución? 4 ¿Qué objeto tendría? 5 ¿De qué serviría? 6 La salvación no puede
hacer que las ilusiones sean reales ni tampoco resolver un problema que no existe. 7 Tal vez albergas la
esperanza de que puede. 8 Mas ¿querrías que el plan de Dios para la liberación de Su amado Hijo le causara
dolor y no lograra liberarlo?
7. Tu Ser aún conserva Sus pensamientos, los cuales permanecen dentro de tu mente y en la Mente de Dios. 2 El
Espíritu Santo conserva la salvación en tu mente y le ofrece el camino que conduce a la paz. 3 La salvación es
un pensamiento que compartes con Dios porque Su Voz lo aceptó por ti y respondió en tu Nombre que se había
consumado. 4 De esta manera, la salvación está salvaguardada entre los pensamientos que tu Ser aprecia y
abriga por ti con amor.
8. Hoy intentaremos localizar este pensamiento, cuya presencia en tu mente está garantizada por Aquel que te
habla desde tu único Ser. 2 Nuestras prácticas de cinco minutos cada hora estarán dedicadas a buscar este Ser
en tu mente. 3 La salvación procede de Él a través de Aquel que es el puente entre tu mente y Él. 4 Espera
pacientemente y deja que te hable acerca de tu Ser y de lo que tu mente puede hacer una vez que haya sido
restituida a Éste y se encuentre libre para servir Su Voluntad.
9. Comienza diciendo lo siguiente:
2 La salvación procede de mi único Ser. 3 Sus pensamientos están a mi
disposición.
4 Luego busca Sus pensamientos y reclámalos como tuyos. 5 Son tus pensamientos reales, los cuales has
negado mientras dejabas que tu mente vagara por un mundo de sueños en busca de ilusiones que los
substituyesen. 6 He aquí tus pensamientos, los únicos que tienes. 7 La salvación se halla entre ellos.
a Encuéntrala allí.

10. Si tienes éxito, los pensamientos que se te ocurran te dirán que te has salvado y que tu mente ha encontrado la
función que procuró perder. 2 Tu Ser le dará la bienvenida y la colmará de paz. 3 Una vez que su fortaleza haya
sido restaurada, tu mente podrá fluir de nuevo desde su espíritu al espíritu de todas las cosas creadas por el
Espíritu a semejanza de Sí Mismo. 4 Tu mente bendecirá todas las cosas. 5 Una vez que la confusión haya
cesado, quedarás restaurado, pues habrás hallado tu Ser.
11. Tu Ser sabe que hoy no puedes fracasar. 2 Tal vez tu mente siga dudándolo por un rato, 3 pero no te dejes
desanimar por ello. 4 Tu Ser conservará para ti la dicha que experimenta, y gozarás de ella con plena
conciencia. 5 Cada vez que dedicas cinco minutos de cada hora a buscar a Aquel que une a tu mente con tu Ser,
le ofreces un tesoro adicional para que lo salvaguarde para ti.
12. Cada vez que le dices hoy a tu agitada mente que tu salvación procede de tu único Ser, añades otro tesoro más
a tu creciente almacén. 2 Y éste se le da en su totalidad a todo aquel que lo pida y acepte el regalo. 3 Piensa,
pues, ¡cuánto se te está dando este día para que lo des, de manera que se te pueda dar a ti!
LECCIÓN 97

Soy Espíritu.

1. La idea de hoy te identifica a ti con tu único Ser. 2 No acepta una identidad dividida ni trata de formar una
unidad entrelazando factores opuestos. 3 Simplemente declara la verdad. 4 Practica hoy esta verdad tan a
menudo como puedas, pues extraerá a tu mente del conflicto y la llevará a los serenos campos de la paz. 5 Ni el
más leve escalofrío de miedo se presentará, pues habrá sido absuelta de la locura al haber abandonado la
ilusión de una identidad dividida.
2. Volvemos a declarar la verdad acerca de tu Ser, el santo Hijo de Dios que mora en ti, Cuya mente ha sido
restituida a la cordura. 2 Eres el Espíritu que ha sido amorosamente dotado de todo el Amor, la paz y la dicha
de tu Padre. 3 Eres el Espíritu que completa a Dios Mismo y que comparte con Él Su función de Creador. 4 Él
está siempre contigo, tal como tú estás con Él.
3. Hoy trataremos de acercar todavía más la realidad a tu mente. 2 Cada vez que practicas, te vuelves cuando
menos un poco más consciente, ahorrando en algunas ocasiones mil años o más. 3 Los minutos que dedicas se
multiplican una y otra vez, pues el milagro hace uso del tiempo, pero no está regido por él. 4 La salvación es un
milagro, el primero y el último; el primero que es el último, pues es uno.
4. Eres el Espíritu en cuya mente mora el milagro en el que el tiempo se detiene; el milagro en el que un minuto
que se dedique a la práctica de estas ideas se convierte en un lapso de tiempo ilimitado e infinito. 2 Da
gustosamente, pues, estos minutos, y cuenta con Aquel que prometió infundirlos de intemporalidad. 3 Él
respaldará cada pequeño esfuerzo que hagas con toda Su Fortaleza. 4 Concédele hoy los minutos que Él
necesita para poder ayudarte a entender con Él que eres el Espíritu que mora en Él y que hace un llamamiento a
todo ser vivo a través de Su Voz; el Espíritu que ofrece Su visión a todo aquel que se la pide y que reemplaza
el error con la simple verdad.
5. El Espíritu Santo se regocijará de tomar cinco minutos de cada hora de tu tiempo para llevarlos alrededor de este
mundo afligido donde el dolor y la angustia parecen reinar. 2 No pasará por alto ni una sola mente receptiva
que esté dispuesta a aceptar los dones de curación que esos minutos brindan, y los concederá allí donde Él sabe
que han de ser bien recibidos. 3 Y su poder sanador aumentará cada vez que alguien los acepte como sus
propios pensamientos y los use para curar.
6. De esta manera, cada ofrenda que se Le haga se multiplicará miles de veces y decenas de miles más. 2 Y cuando
te sea devuelta, sobrepasará en poderío la pequeña ofrenda que hiciste, en forma parecida a como el resplandor
del sol es infinitamente más potente que el pequeño destello que emite la luciérnaga en un fugaz instante antes
de apagarse. 3 El constante fulgor de esta luz permanecerá contigo, y te guiará más allá de las tinieblas y nunca
podrás olvidar el camino otra vez.
7. Comienza estos gratos ejercicios con las palabras que el Espíritu Santo te dice, y deja que su eco reverbere por
todo el mundo a través de Él:
2 Espíritusoy, un santo Hijo de Dios; libre de toda limitación, a salvo, sano y pleno. 3 Libre
para perdonar y libre para salvar al mundo.
3 Expresado a través de ti, el Espíritu Santo aceptará este regalo que recibiste de Él, aumentará su poder y te lo
devolverá.
8. Ofrécele gustosamente hoy cada sesión de práctica. 2 Y Él te hablará, recordándote que eres Espíritu, uno con Él
y con Dios, uno con tus hermanos y con tu Ser. 3 Escucha las garantías que te da cada vez que pronuncias las
palabras que Él te ofrece hoy, y deja que le diga a tu mente que son verdad. 4 Utilízalas contra cualquier
tentación, y evita las lamentables consecuencias que la tentación trae consigo si sucumbes a la creencia de que
eres otra cosa. 5 El Espíritu Santo te brinda paz hoy. 6 Recibe Sus palabras y ofréceselas a Él.
LECCIÓN 98

Aceptaré el papel que me corresponde en el plan de Dios para la salvación.

1. Hoy es un día de una consagración especial. 2 Hoy vamos a adoptar una postura firme en favor de un solo
bando. 3 Nos vamos a poner de parte de la verdad y a abandonar las ilusiones. 4 No vacilaremos entre una cosa
y otra, sino que adoptaremos una firme postura en favor de Dios. 5 Hoy nos vamos a consagrar a la verdad, así
como a la salvación tal como Dios la planeó. 6 No vamos a alegar que es otra cosa 7 ni a buscarla donde no
está. 8 La aceptaremos gustosamente tal como es, y desempeñaremos el papel que Dios nos asignó.
2. ¡Qué dicha tener certeza! 2 Hoy dejamos a un lado todas nuestras dudas y nos afianzamos en nuestra postura,
seguros de nuestro propósito y agradecidos de que la duda haya desaparecido y la certeza haya llegado.
3 Tenemos una importante función que desempeñar y se nos ha provisto de todo cuanto podamos necesitar para

alcanzar la meta. 4 Ni una sola equivocación se interpone en nuestro camino. 5 Hemos sido absueltos de todo
error. 6 Hemos quedado limpios de todos nuestros pecados al habernos dado cuenta de que no eran sino errores.
3. Los que están libres de culpa no tienen miedo, pues están a salvo y reconocen su seguridad. 2 No recurren a la
magia ni ingenian posibles escapatorias de amenazas imaginarias desprovistas de realidad. 3 Descansan en la
serena certeza de que llevarán a cabo lo que se les encomiende hacer. 4 No ponen en duda su capacidad porque
saben que cumplirán debidamente su función en el momento y lugar perfectos. 5 Ellos adoptaron la postura que
nosotros vamos a adoptar hoy a fin de que pudiésemos compartir su certeza y aumentarla mediante nuestra
aceptación de ella.
4. Todos aquellos que adoptaron la postura que hoy vamos a adoptar nosotros estarán a nuestro lado y nos
transmitirán gustosamente todo cuanto aprendieron, así como todos sus logros. 2 Los que todavía no están
seguros también se unirán a nosotros y, al compartir nuestra certeza, la reforzarán todavía más. 3 Y los que aún
no han nacido, oirán la llamada que nosotros hemos oído y la contestarán cuando hayan venido a elegir de
nuevo. 4 Hoy no elegimos sólo para nosotros.
5. ¿No vale la pena acaso dedicar cinco minutos de tu tiempo cada hora a cambio de poder aceptar la felicidad que
Dios te dio? 2 ¿No vale la pena acaso dedicar cinco minutos de cada hora a fin de reconocer cuál es tu función
especial aquí? 3 ¿Qué son cinco minutos si a cambio de ello puedes recibir algo tan grande que es
inconmensurable? 4 Has hecho miles de tratos en los que siempre saliste perdiendo.
6. He aquí una oferta que garantiza tu total liberación de cualquier clase de dolor y una dicha que no es de este
mundo. 2 Puedes intercambiar una pequeña parte de tu tiempo por paz interior y certeza de propósito, con la
promesa de que triunfarás. 3 Y puesto que el tiempo no tiene significado, se te está dando todo a cambio de
nada. 4 He aquí un trato en el que no puedes perder. 5 Y lo que ganas es en verdad ilimitado.
7. Ofrécele hoy tu modesta dádiva de cinco minutos cada hora. 2 Él impartirá a las palabras que utilices al practicar
con la idea de hoy la profunda convicción y firmeza de las que tú careces. 3 Sus palabras se unirán a las tuyas y
harán de cada repetición de la idea de hoy una absoluta consagración, hecha con fe tan perfecta y segura como
la que Él tiene en ti. 4 Su confianza en ti impartirá luz a todas las palabras que pronuncies, e irás más allá de su
sonido a lo que verdaderamente significan. 5 Hoy practicas con Él cuando dices:
6 Aceptaré el papel que me corresponde en el plan de Dios para la salvación.

8. En cada uno de los períodos de cinco minutos que pases con Él, Él aceptará tus palabras y te las devolverá
radiantes de una fe y confianza tan grandes e inquebrantables que iluminarán el mundo con esperanza y
alegría. 2 No dejes pasar ni una sola oportunidad de ser el feliz receptor de Sus regalos, para que a tu vez
puedas dárselos hoy al mundo.
9. Ofrécele las palabras y Él se encargará del resto. 2 Te ayudará a entender tu función especial. 3 Allanará el
camino que te conduce a la felicidad, y la paz y la confianza serán Sus regalos, Su respuesta a tus palabras.
4 Responderá con toda Su Fe, Dicha y Certeza que lo que dices es verdad. 5 Y entonces gozarás de la misma

convicción de que goza Aquel que conoce tu función en la tierra así como en el Cielo. 6 Estará contigo durante
cada sesión de práctica que compartas con Él e intercambiará cada instante de tiempo que le ofrezcas por
intemporalidad y paz.
10. Pasa la hora preparándote felizmente para los próximos cinco minutos que vas a volver a pasar con Él. 2 Repite
la idea de hoy mientras esperas la llegada de ese feliz momento. 3 Repítela a menudo, y no te olvides de que
cada vez que lo haces preparas a tu mente para el feliz momento que se acerca.
11. Y cuando la hora haya transcurrido y Él esté ahí una vez más para pasar otro rato contigo, siéntete agradecido
y deja a un lado toda tarea mundana, pensamiento insignificante o idea restrictiva, y pasa un feliz rato en Su
Compañía otra vez. 2 Dile una vez más que aceptas el papel que Él quiere que asumas y que te ayudará a
desempeñar, y Él hará que estés seguro de que deseas tomar esa decisión, la cual Él ya ha tomado contigo y tú
con Él.
LECCIÓN 99

La salvación es mi única función aquí.

1. La salvación y el perdón son lo mismo. 2 Ambas cosas implican que algo anda mal, algo de lo cual es necesario
que se nos salve y se nos perdone; algo impropio que necesita corrección; algo aparte o diferente de la
Voluntad de Dios. 3 Ambos términos, por lo tanto, implican algo totalmente imposible, pero que sin embargo
ha ocurrido, dando lugar a un estado de aparente conflicto entre lo que es y lo que nunca podría ser.
2. La verdad y las ilusiones están ahora a la par, pues ambas han ocurrido. 2 Lo imposible se convierte en aquello
de lo que se te necesita salvar y perdonar. 3 La salvación se convierte ahora en la zona fronteriza entre la
verdad y las ilusiones. 4 Refleja la verdad porque es el medio a través del cual puedes escaparte de las
ilusiones. 5 No obstante, no es la verdad porque cancela lo que nunca ocurrió.
3. ¿Cómo podría haber un punto de encuentro en el que la tierra y el Cielo se pudiesen reconciliar dentro de una
mente en la que ambos existen? 2 La mente que ve ilusiones piensa que éstas son reales. 3 Existen en cuanto
que son pensamientos. 4 Sin embargo, no son reales porque la mente que piensa estos pensamientos se
encuentra separada de Dios.
4. ¿Qué podría unir a la mente y a los pensamientos separados con la Mente y el Pensamiento que están
eternamente unidos? 2 ¿Qué plan podría conservar la verdad intacta y, al mismo tiempo, reconocer las
necesidades que plantean las ilusiones y proponer medios con los que eliminarlas sin atacar y sin ápice alguno
de dolor? 3 ¿Qué podría ser este plan sino un Pensamiento de Dios mediante el cual se pasa por alto lo que
nunca ocurrió y se olvidan los pecados que nunca fueron reales?
5. El Espíritu Santo conserva este plan de Dios en la Mente de Dios y en la tuya exactamente como lo recibió de
Él. 2 Dicho plan no tiene nada que ver con el tiempo toda vez que su Fuente es intemporal. 3 No obstante, opera
dentro del tiempo debido a tu creencia de que el tiempo es real. 4 El Espíritu Santo contempla impasible lo que
tú ves: el pecado, el dolor y la muerte, así como la aflicción, la separación y la pérdida. 5 Mas Él sabe que hay
algo que no puede sino seguir siendo verdad: que Dios sigue siendo Amor, y que eso que ves no es Su
Voluntad.
6. Éste es el Pensamiento que lleva las ilusiones a la verdad y las ve como apariencias tras las cuales se encuentra
lo inmutable y lo seguro. 2 Éste es el Pensamiento que salva y perdona, pues no pone su fe en lo que no fue
creado por la única Fuente que conoce. 3 Éste es el Pensamiento cuya función es salvar, al asignarte su función
como la tuya. 4 La salvación es tu función, junto con Aquel a Quien se le confió el plan. 5 Ahora se te confía a
ti, junto con Él. 6 Él tiene una respuesta para todas las apariencias sea cual sea la forma, el tamaño, el volumen
o los atributos que parezcan tener, y es ésta:
7 La salvación es mi única función aquí.
8 Dios sigue siendo Amor, y esto no es Su Voluntad.

7. Tú que aún has de obrar milagros, asegúrate de practicar bien la idea de hoy. 2 Trata de percibir la fuerza de lo
que dices, pues en esas palabras radica tu libertad. 3 Tu Padre te ama. 4 El mundo del dolor no es Su Voluntad.
5 Perdónate a ti mismo el pensamiento de que eso fue lo que Él deseó para ti. 6 Deja entonces que el

Pensamiento con el que Él reemplazó todos tus errores se adentre en los sombríos lugares de tu mente, la cual
pensó los pensamientos que nunca fueron Su Voluntad.
8. Esa parte de tu mente le pertenece a Dios, al igual que el resto. 2 Dicha parte no tiene pensamientos solitarios, ni
los hace reales ocultándolos de Él. 3 Deja pasar la luz y no habrá ningún obstáculo que te impida ver lo que Él
dispone para ti. 4 Pon al descubierto tus secretos ante Su benévola luz y observa cuán intenso es el fulgor con el
que esta luz todavía resplandece sobre ti.
9. Practica con Su Pensamiento hoy y deja que Su Luz busque e ilumine todo rincón tenebroso de tu mente y brille
a través suyo de modo que se unan al resto. 2 La Voluntad de Dios es que tu mente sea una con la Suya. 3 La
Voluntad de Dios es tener solamente un Hijo. 4 La Voluntad de Dios es que Su único Hijo eres tú. 5 Reflexiona
sobre estas cosas durante las prácticas de hoy, y da comienzo a la lección que vamos a aprender hoy con estas
instrucciones relativas a la verdad:
6 La salvación es mi única función aquí.
7 La salvación y el perdón son lo mismo.
8 Dirígete entonces a Aquel que comparte contigo tu función aquí, y permítele que te enseñe lo que necesitas
aprender para poder dejar atrás todo miedo y reconocer a tu Ser como un amor que no tiene opuesto en ti.
10. Perdona todo pensamiento que se oponga a la verdad de tu compleción, unidad y paz. 2 No puedes perder los
regalos que tu Padre te dio. 3 No es tu deseo ser otro ser. 4 No tienes ninguna función que no sea de Dios.
5 Perdónate a ti mismo la que crees haber inventado. 6 El perdón y la salvación son lo mismo. 7 Perdona lo que

inventaste y te habrás salvado.


11. Hay un mensaje especial para hoy que tiene el poder de eliminar de tu mente para siempre cualquier forma de
duda o de temor. 2 Si te asalta la tentación de creer que son reales, recuerda que las apariencias no pueden
resistirse a la verdad que encierran estas poderosas palabras:
3 La salvación es mi única función aquí.
4 Dios sigue siendo Amor, y esto no es Su Voluntad.

12. La única función que tienes te dice que eres uno. 2 Recuérdate esto a ti mismo durante los intervalos de tiempo
que transcurren entre los períodos en que das cinco minutos para compartirlos con Aquel que comparte el plan
de Dios contigo. 3 Recuérdate a ti mismo lo siguiente:
4 La salvación es mi única función aquí.
5 De esta manera, depositas el perdón en tu mente y dejas que todo temor sea tiernamente descartado, para que
el amor pueda encontrar el lugar donde le corresponde estar en ti y mostrarte que tú eres el Hijo de Dios.
LECCIÓN 100

Mi papel en el plan de Dios para la salvación es esencial.

1. Del mismo modo en que el Hijo de Dios completa a su Padre, así también tu papel en el plan de tu Padre
completa dicho plan. 2 La salvación tiene que invertir la descabellada creencia en pensamientos y cuerpos
separados, que viven vidas separadas y siguen caminos diferentes. 3 Cuando mentes separadas comparten una
sola función, se unen en un único propósito, pues cada una de ellas es igualmente esencial para todas las
demás.
2. La Voluntad de Dios para ti es perfecta felicidad. 2 ¿Por qué habrías de querer ir en contra de Su Voluntad? 3 El
papel que ha reservado para ti en el desarrollo de Su plan se te da para que puedas ser restituido a lo que Él
dispone. 4 Este papel es tan esencial para Su plan como para tu felicidad. 5 Tu dicha tiene que ser total para que
aquellos a los que Él te envía puedan entender Su plan. 6 Ellos verán su función en tu luminoso semblante y
oirán a Dios llamándoles en tu risa feliz.
3. Eres ciertamente esencial en el plan de Dios. 2 Sin tu dicha, la Suya no es total. 3 Sin tu sonrisa, el mundo no se
puede salvar. 4 Mientras la tristeza se abata sobre ti, la luz que el Propio Dios designó como el medio para
salvar al mundo se atenúa y pierde su fulgor, y nadie ríe porque toda risa no es sino el eco de la tuya.
4. Eres ciertamente esencial en el plan de Dios. 2 Del mismo modo en que tu luz aumenta el fulgor de todas las
luces que brillan en el Cielo, así también tu dicha en la tierra exhorta a todas las mentes a abandonar sus
pesares y a ocupar su puesto junto a ti en el plan de Dios. 3 Los mensajeros de Dios rebosan de dicha, y su
júbilo sana todo pesar y desesperación. 4 Son la prueba de que lo que la Voluntad de Dios dispone es perfecta
felicidad para todos los que aceptan los regalos de su Padre como propios.
5. Hoy no nos permitiremos estar tristes, 2 pues, en tal caso, no estaríamos asumiendo el papel que tan esencial es
para el plan de Dios y para nuestra visión. 3 La tristeza es señal de que prefieres desempeñar otro papel en vez
del que Dios te encomendó. 4 Y así, no le muestras al mundo cuán grande es la felicidad que Él dispone para ti
y, por consiguiente, no reconoces que ya dispones de ella.
6. Hoy vamos a tratar de comprender que la dicha es nuestra función aquí. 2 Si estás triste, no sólo no estarás
cumpliendo tu función, sino que estarás privándote a ti mismo, y al mundo entero, de ella. 3 Dios te pide que
seas feliz para que el mundo pueda ver cuánto ama a Su Hijo y que Su Voluntad es que ningún pesar
menoscabe su dicha, ni que ningún miedo lo acose y perturbe su paz. 4 Hoy eres el mensajero de Dios.
5 Brindas Su Felicidad a todo aquel que contemplas y Su Paz a todo aquel que al contemplarte ve Su mensaje

en tu feliz semblante.
7. Hoy nos prepararemos para esto durante las sesiones de práctica de cinco minutos, dejando que la felicidad
brote en nosotros tal como dispone la Voluntad de nuestro Padre y la nuestra. 2 Comienza los ejercicios con el
pensamiento que la idea de hoy presenta. 3 Luego comprende que tu papel es ser feliz. 4 Esto es lo único que se
te pide a ti o a cualquiera que desee ocupar el lugar que le corresponde entre los mensajeros de Dios. 5 Piensa
en lo que esto significa. 6 Estabas ciertamente equivocado al creer que se te estaba exigiendo algún sacrificio.
7 De acuerdo con el plan de Dios tan sólo puedes recibir, y nunca perder nada, hacer sacrificio alguno o morir.

8. Tratemos ahora de encontrar esa dicha que nos demuestra a nosotros, así como a todo el mundo, lo que la
Voluntad de Dios dispone para nosotros. 2 Tu función es encontrarla aquí, y encontrarla ahora. 3 Para eso
viniste. 4 ¡Ojalá que hoy sea el día en que lo logres! 5 Busca en lo más profundo de ti, sin dejarte desanimar por
pensamientos pueriles y metas absurdas que pasarás de largo según asciendes para encontrarte con el Cristo en
ti.
9. Él estará allí. 2 Y tú puedes llegar hasta Él ahora. 3 ¿Qué otra cosa preferirías contemplar en lugar de Aquel que
aguarda para que tú lo contemples? 4 ¿Qué pensamiento pueril podría detenerte? 5 ¿Qué meta absurda podría
impedirte triunfar cuando es Dios Mismo Quien te llama?
10. Él estará allí. 2 Eres esencial en Su plan. 3 Hoy eres Su mensajero. 4 Y tienes que encontrar lo que Él quiere que
des. 5 No te olvides de la idea de hoy entre las sesiones de práctica de cada hora. 6 Es tu Ser Quien te llama
hoy. 7 Y es a Él a Quien respondes cada vez que te dices a ti mismo que eres esencial en el plan de Dios para la
salvación del mundo.
LECCIÓN 101

La Voluntad de Dios para mí es perfecta felicidad.

1. Hoy continuaremos con el tema de la felicidad. 2 Esta idea es esencial para poder comprender el significado de
la salvación. 3 Todavía crees que la salvación requiere que sufras como penitencia por tus “pecados”. 4 Pero no
es así. 5 No obstante, no podrás evitar pensar que lo es mientras sigas creyendo que el pecado es real y que el
Hijo de Dios puede pecar.
2. Si el pecado es real, entonces el castigo es justo e ineludible. 2 La salvación, por lo tanto, sólo se puede obtener
mediante el sufrimiento. 3 Si el pecado es real, la felicidad no puede sino ser una ilusión, pues ambas cosas no
pueden ser verdad. 4 Los que pecan sólo merecen muerte y dolor, y eso es por lo que claman. 5 Pues saben que
eso es lo que les espera, y que los buscará y que en algún punto y en algún lugar los encontrará para que salden
la deuda que tienen con Dios. 6 Debido a su terror, tratan de escaparse de Él. 7 Mas Él los seguirá persiguiendo
y ellos no podrán escapar.
3. Si el pecado es real, la salvación tiene que ser el dolor. 2 El dolor es el costo del pecado, y si el pecado es real el
sufrimiento es inevitable. 3 La salvación no puede sino ser temible, pues mata, aunque lentamente, y antes de
otorgar el deseado favor de la muerte a las víctimas que están casi en los huesos antes de haber sido
apaciguada, los despoja de todo. 4 Su ira es insaciable e inclemente, aunque totalmente justa.
4. ¿Quién buscaría un castigo tan brutal? 2 ¿Quién no huiría de la salvación, intentando por todos los medios
ahogar la Voz que se la ofrece? 3 ¿Por qué habría de tratar de escuchar y aceptar Su ofrecimiento? 4 Si el
pecado es real, lo que le ofrece es la muerte, que le inflige cruelmente para que esté a la par de los perversos
deseos de donde nace el pecado. 5 Si el pecado es real, la salvación se ha vuelto tu enemigo acérrimo, la
maldición de Dios contra ti que crucificaste a Su Hijo.
5. Hoy necesitas las sesiones de práctica. 2 Los ejercicios te enseñan que el pecado no es real y que todo lo que
crees que inevitablemente ha de ocurrir como consecuencia de él nunca sucederá, pues carece de causa.
3 Acepta la Expiación con una mente receptiva que no abrigue la creencia de que has hecho del Hijo de Dios un

demonio. 4 El pecado no existe. 5 Practicaremos hoy este pensamiento tan a menudo como nos sea posible,
pues es la base de la idea de hoy.
6. La Voluntad de Dios para ti es perfecta felicidad, toda vez que el pecado no existe y el sufrimiento no tiene
causa. 2 La dicha es justa, y el dolor no es sino la señal de que te has equivocado con respecto a ti mismo. 3 No
tengas miedo de la Voluntad de Dios. 4 Por el contrario, ampárate en Ella con la absoluta confianza de que te
liberará de todas las consecuencias que el pecado ha forjado en tu febril imaginación. 5 Di:
6 La Voluntad de Dios para mí es perfecta felicidad.
7 El pecado no existe ni tiene consecuencias.
8 Así es como debes dar comienzo a tus sesiones de práctica. a Luego intenta otra vez encontrar la dicha que
estos pensamientos le brindarán a tu mente.
7. Da gustosamente estos cinco minutos para eliminar la pesada carga que te has echado encima al abrigar la
demente creencia de que el pecado es real. 2 Escápate hoy de la locura. 3 Ya estás en el camino que conduce a
la libertad y ahora la idea de hoy te da alas para acelerar tu progreso y esperanza para ir todavía más deprisa
hacia la anhelada meta de la paz. 4 El pecado no existe. 5 Recuerda esto hoy y repite en silencio tan a menudo
como puedas:
6 La Voluntad de Dios para mí es perfecta felicidad.
7 Ésa es la verdad, pues el pecado no existe.
LECCIÓN 102

Comparto con Dios Su Voluntad de que yo sea feliz.

1. Tú no quieres sufrir. 2 Tal vez creas que el sufrimiento te puede aportar algo, y puede que en cierta medida
todavía creas que te aporta algo que deseas. 3 Esta creencia, no obstante, ha quedado sin duda quebrantada
ahora, por lo menos lo suficiente como para permitirte ponerla en duda y empezar a sospechar que en realidad
no tiene sentido. 4 Aún no ha desaparecido, mas ya no tiene las raíces que en un tiempo la sujetaban con
firmeza a los ocultos y tenebrosos recovecos de tu mente.
2. Hoy trataremos de disminuir aún más su debilitado agarre y de darnos cuenta de que el dolor no tiene objeto ni
causa ni poder alguno con que lograr nada. 2 No puede aportarte nada en absoluto. 3 No te ofrece nada y no
existe. 4 Y todo lo que crees que te ofrece es tan inexistente como él. 5 Has sido esclavo de algo que no es nada.
6 Sé libre hoy de unirte a la feliz Voluntad de Dios.

3. Durante varios días continuaremos dedicando nuestras sesiones de práctica a llevar a cabo ejercicios que han
sido diseñados para ayudarte a encontrar la felicidad que la Voluntad de Dios ubicó en ti. 2 Ahí se encuentra tu
hogar y tu seguridad. 3 Ahí se encuentra tu paz y ahí no hay miedo. 4 Ahí se encuentra la salvación. 5 Ahí por
fin encuentras descanso.
4. Da comienzo hoy a tus sesiones de práctica con esta declaración de que aceptas lo que la Voluntad de Dios
dispone para ti:
2 Comparto con Dios Su Voluntad de que yo sea feliz.
a Y acepto ahora la felicidad como mi función.
3 Busca entonces esa función en lo más recóndito de tu mente, pues está ahí, esperando tan sólo tu decisión.
4 No puedes dejar de encontrarla una vez que te des cuenta de que ésa es tu decisión y de que compartes con
Dios Su Voluntad.
5. Sé feliz, pues tu única función aquí es la felicidad. 2 No tienes por qué ser menos amoroso con el Hijo de Dios
que Aquel Cuyo Amor lo creó tan amoroso como Él. 3 Además de estos descansos de cinco minutos cada hora,
haz frecuentes pausas hoy para decirte a ti mismo que ahora has aceptado la felicidad como tu única función.
4 Y ten por seguro que al hacer esto te estarás uniendo a la Voluntad de Dios.
LECCIÓN 103

Dios, al ser Amor, es también felicidad.

1. La felicidad es un atributo del amor. 2 No se puede separar de él 3 ni experimentarse donde éste no está. 4 Al
estar en todas partes, el amor no tiene límites. 5 y, por consiguiente, la dicha también está en todas partes. 6 No
obstante, la mente puede negar que esto es así al creer que hay brechas en el amor por donde el pecado puede
infiltrarse, ocasionando dolor en lugar de dicha. 7 Esta extraña creencia pretende limitar la felicidad
redefiniendo el amor como algo limitado e introducir discrepancias en lo que no tiene límites ni opuestos.
2. De este modo, se asocia el miedo con el amor y sus resultados se convierten en el patrimonio de aquellas mentes
que piensan que lo que han hecho es real. 2 Estas imágenes, desprovistas de toda realidad, dan testimonio del
temor a Dios, olvidando de que Dios, al ser Amor, tiene que ser también felicidad. 3 Hoy trataremos una vez
más de llevar este error básico ante la verdad y de enseñarnos a nosotros mismos que:
4 Dios, al ser Amor, es también felicidad.
5 Tener miedo de Él es tener miedo de la dicha.
6 Comienza tus sesiones de práctica de hoy asociando estas dos ideas, lo cual corrige la falsa creencia de que
Dios es miedo. 7 Y también pone de relieve que la felicidad es tu patrimonio por razón de lo que Dios es.
3. Permite hoy que esta corrección se instale en tu mente durante cada hora de vigilia. 2 Da la bienvenida entonces
a toda la felicidad que esta corrección brinda, a medida que la verdad reemplaza al miedo y la dicha se
convierte en lo que esperas ha de ocupar el lugar del dolor. 3 Dado que Dios es Amor, esto se te concederá.
4 Refuerza esta esperanza a menudo a lo largo del día y acalla todos tus temores con la siguiente expresión de

certeza, la cual es gentil y completamente cierta:


5 Dios, al ser Amor, es también felicidad.
6 Yla felicidad es lo que busco hoy.
7 No puedo fracasar, pues lo que busco es la verdad.
LECCIÓN 104

Busco únicamente lo que en verdad me pertenece.

1. La idea de hoy continúa con el tema de que la dicha y la paz no son sueños vanos. 2 Tienes derecho a ellas por
razón de lo que eres. 3 Te llegan procedentes de Dios, Quien no puede dejar de darte lo que Su Voluntad
dispone. 4 Pero primero tiene que haberse preparado un lugar donde poder recibir Sus regalos, 5 pues no son
bien recibidos por la mente que ha aceptado los regalos que ella misma inventó allí donde sólo a los de Dios
les corresponde estar.
2. Hoy queremos deshacernos de cuanto regalo inútil nosotros mismos hayamos fabricado y depositado ante el
santo altar donde sólo a los regalos de Dios les corresponde estar. 2 Sus regalos son los que en verdad son
nuestros. 3 Sus regalos son los que heredamos desde antes de que el tiempo comenzara y los que seguirán
siendo nuestros después de que éste haya pasado a ser eternidad. 4 Sus regalos son los que se encuentran en
nosotros ahora, pues son intemporales. 5 Y no tenemos que esperar a que sean nuestros. 6 Son nuestros hoy.
3. Por lo tanto, elegimos tenerlos ahora, sabiendo que al elegirlos en lugar de lo que nosotros mismos hemos
fabricado, no estamos sino uniendo nuestra voluntad a la de Dios y reconociendo que ambas disponen lo
mismo. 2 Nuestros períodos de práctica más prolongados de hoy, los cinco minutos que cada hora le dedicamos
a la verdad para tu salvación, deben comenzar con lo siguiente:
3 Busco únicamente lo que en verdad me pertenece, y la dicha y la paz son mi
herencia.
4 Deja a un lado entonces los conflictos mundanos que ofrecen otros regalos y otros objetivos que sólo pueden
perseguirse en un mundo de sueños y que se componen de ilusiones, de las cuales dan testimonio.
4. Dejamos todo esto a un lado y, en su lugar, buscamos aquello que verdaderamente es nuestro cuando pedimos
poder reconocer lo que Dios nos ha dado. 2 Despejamos en nuestras mentes un santo lugar ante Su Altar, en el
que Sus regalos de paz y dicha son bien recibidos y al que venimos a encontrar lo que Él nos ha dado.
3 Venimos llenos de confianza hoy, conscientes de que lo que Él da es lo que en verdad nos pertenece. 4 Y ya

no deseamos nada más, pues no hay nada más que en verdad nos pertenezca.
5. De esta manera, hoy despejamos el camino para Él al reconocer simplemente que Su Voluntad ya se ha
cumplido y que la dicha y la paz nos pertenecen por ser Sus eternos regalos. 2 No nos permitiremos perderlos
de vista entre cada uno de los períodos en que venimos a buscarlos allí donde Él los depositó. 3 Traeremos a la
memoria el siguiente recordatorio tan a menudo como podamos:
4 Busco únicamente lo que en verdad me pertenece.
5 Lo único que quiero son los regalos de la Dicha y la Paz de Dios.
LECCIÓN 105

Mías son la Paz y la Dicha de Dios.

1. La Paz y la Dicha de Dios te pertenecen. 2 Hoy las aceptaremos sabiendo que son nuestras. 3 Y trataremos de
entender que estos regalos se multiplican a medida que los recibimos. 4 No son como los regalos que el mundo
da, en los que el que hace el regalo pierde al darlo, y el que lo recibe se enriquece a costa de la pérdida del que
se lo dio. 5 Eso no son regalos, sino regateos que se hacen con la culpabilidad. 6 Los regalos que
verdaderamente se dan no entrañan pérdida alguna. 7 Es imposible que alguien pueda ganar a costa de la
pérdida de otro. 8 Ello implicaría un límite y una condición de insuficiencia.
2. Ésa no es la manera de hacer regalos. 2 Tales “regalos” no son sino tratos que se hacen con vistas a obtener algo
de más valor; préstamos con intereses que se tienen que pagar en su totalidad; créditos a corto plazo en los que
el que recibió el regalo se compromete a pagar con creces lo recibido. 3 Esta extraña distorsión de lo que
significa dar impera en todos los niveles del mundo que ves. 4 Priva de todo sentido cualquier regalo que das y
hace que los que aceptas no te aporten nada.
3. Uno de los principales objetivos de aprendizaje de este curso es invertir tu concepto de lo que es dar, de modo
que puedas recibir. 2 Pues dar se ha convertido en una fuente de temor, y así evitas emplear el único medio
mediante el cual puedes recibir. 3 Acepta la Paz y la Dicha de Dios, y aprenderás a ver lo que es un regalo de
otra manera. 4 Los regalos de Dios no disminuyen cuando se dan. 5 Por el contrario, se multiplican.
4. De la misma manera en que la paz y la dicha del Cielo se intensifican cuando las aceptas como los dones que
Dios te da, así también la Dicha de tu Creador aumenta cuando aceptas como tuyas Su Dicha y Su Paz. 2 Dar
verdaderamente equivale a crear. 3 Extiende lo que no tiene límites a lo ilimitado, la eternidad hasta la
intemporalidad y el Amor hasta Sí Mismo. 4 Añade a todo lo que ya está completo, mas no en el sentido de
añadir más, pues eso implicaría que antes era menos. 5 Añade en el sentido de que permite que lo que no puede
contenerse a sí mismo cumpla su cometido de dar todo lo que tiene, asegurándose así de que lo poseerá para
siempre.
5. Acepta hoy la Paz y la Dicha de Dios como tuyas. 2 Permite que Él se complete a Sí Mismo, tal como Él define
lo que es estar completo. 3 Comprenderás que lo que le brinda compleción a Él se la brinda también a Su Hijo.
4 Él no puede dar mediante pérdidas. 5 Ni tú tampoco. 6 Acepta hoy Su regalo de dicha y de paz, y Él te dará las

gracias por el regalo que le haces a Él.


6. Nuestras sesiones de práctica de hoy comenzarán de manera ligeramente distinta. 2 Da comienzo al día
pensando en aquellos hermanos a quienes les has negado la paz y la dicha a las que tienen derecho de acuerdo
con las equitativas Leyes de Dios. 3 Al negárselas fue cuando te las negaste a ti mismo. 4 Y a ese punto es
adonde tienes que volver para reivindicarlas como propias.
7. Piensa en tus “enemigos” por un rato y dile a cada uno de ellos según cruce tu mente:
2 Hermano, te ofrezco paz y dicha para que la Paz y la Dicha de Dios
sean mías.
3 De esta manera te preparas para reconocer los regalos que Dios te ha dado y permites que tu mente se libre de
todo lo que te podría impedir triunfar hoy. 4 Ahora estás listo para aceptar el regalo de paz y de dicha que Dios
te ha dado. 5 Ahora estás listo para experimentar la dicha y la paz que te has negado a ti mismo. 6 Ahora puedes
decir: “Mías son la Paz y la Dicha de Dios”, pues has dado lo que quieres recibir.
8. Si preparas tu mente tal como te hemos indicado, no podrás sino tener éxito hoy. 2 Pues habrás permitido que se
levanten todas las barreras que te separan de la paz y de la dicha, para que por fin te llegue lo que es tuyo. 3 Di,
pues, para tus adentros: “Mías son la Paz y la Dicha de Dios”, cierra los ojos por un rato y deja que Su Voz te
asegure que las palabras que pronuncias son verdad.
9. Pasa hoy cinco minutos con Él de esta manera cada vez que puedas, pero no creas que menos tiempo de eso no
tiene valor cuando no le puedas dedicar más. 2 Cuando menos, acuérdate de repetir cada hora las palabras que
lo exhortan a que te dé lo que es Su Voluntad dar y lo que es Su Voluntad que tú recibas. 3 Proponte hoy no
interferir en Sus designios. 4 Y si algún hermano pareciera tentarte a que le niegues el regalo que Dios le ha
hecho, considera eso como una oportunidad más para permitirte a ti mismo aceptar los dones de Dios como
tuyos. 5 Bendice entonces a tu hermano lleno de agradecimiento y di:
6 Hermano, te ofrezco paz y dicha para que la Paz y la Dicha de Dios
sean mías.
LECCIÓN 106

Déjame aquietarme y escuchar la verdad.

1. Si no le prestaras atención a la voz del ego, por muy ensordecedora que parezca ser su llamada; si no aceptaras
sus míseros regalos que no te aportan nada que realmente quieras y si escucharas con una mente receptiva que
no te haya dicho lo que es la salvación, podrías entonces oír la poderosa Voz de la Verdad, serena en su poder,
fuerte en su quietud y absolutamente segura de Sus mensajes.
2. Escucha, y oye a tu Padre hablarte por medio de la Voz que Él designó fuese la Suya, la cual acalla el estruendo
de lo que no tiene sentido y les muestra el camino de la paz a los que no pueden ver. 2 Aquiétate hoy y escucha
la verdad. 3 No te dejes engañar por las voces de los muertos, que te dicen que han encontrado la fuente de la
vida y te la ofrecen para que creas en ella. 4 No les hagas caso, antes bien, escucha la verdad.
3. No tengas miedo hoy de eludir las voces del mundo. 2 Sigue adelante con paso ligero más allá de su insensata
persuasión. 3 No les prestes oídos. 4 Aquiétate hoy y escucha la verdad. 5 Ve más allá de todas las cosas que no
hablen de Aquel que tiene tu felicidad en Sus Manos y que te la ofrece con calidez y amor. 6 Escúchalo
únicamente a Él hoy y no te demores más en llegar a Él. 7 Escucha hoy una sola Voz.
4. Hoy se cumple la promesa de la Palabra de Dios. 2 Escucha y permanece en silencio. 3 Él quiere hablarte.
4 Viene a ti con milagros mil veces más jubilosos y más maravillosos que los que tú hayas podido jamás soñar

o desear en tus sueños. 5 Sus milagros son verdad. 6 No se desvanecerán cuando al sueño le llegue su fin. 7 Por
el contrario, son los que le darán fin al sueño; y perdurarán eternamente, pues proceden de Dios para Su
bienamado Hijo, cuyo otro Nombre eres tú. 8 Prepárate hoy para los milagros. 9 Permite que hoy se cumpla la
ancestral promesa que tu Padre te hizo a ti y a todos tus hermanos.
5. Óyelo hoy, y escucha la Palabra que levanta el velo que cubre la tierra y que despierta a todos los que duermen
y no pueden ver. 2 Dios los llama a través de ti. 3 Él necesita tu voz para hablarles, pues, ¿quién sino el Padre
podría llegar hasta el Hijo, llamándolo a través de tu Ser? 4 Óyelo hoy y ofrécele tu voz para que Él pueda
hablarle a las multitudes que esperan a oír la Palabra que Él pronunciará hoy.
6. Estate listo para la salvación. 2 Está aquí y hoy se te concederá. 3 Y descubrirás cuál es tu función por medio de
Aquel que la eligió por ti en Nombre de tu Padre. 4 Escucha hoy y oirás una Voz que resonará por todo el
mundo a través de ti. 5 El Portador de todos los milagros necesita que tú los recibas primero, para que así te
conviertas en el feliz dador de lo que has recibido.
7. Así comienza la salvación y así termina: cuando todo sea tuyo y lo hayas dado completamente, permanecerá
contigo para siempre. 2 La lección se habrá aprendido. 3 Hoy vamos a practicar lo que es dar, pero no de la
manera en que lo entiendes ahora, sino como es. 4 Los ejercicios de cada hora deben ir precedidos de esta
plegaria de iluminación:
5 Me aquietaré y escucharé la verdad.
6 ¿Qué significa dar y recibir?

8. Pregunta, y confía en que se te contestará. 2 Lo que pides es algo cuya respuesta ha estado esperando mucho
tiempo a que la aceptes. 3 Dicha respuesta representará el comienzo del ministerio para el que viniste, el cual
liberará al mundo de la creencia de que dar es una manera de perder. 4 De este modo el mundo se prepara para
entender y para recibir.
9. Aquiétate y escucha la verdad hoy. 2 Por cada cinco minutos que pases escuchando, mil mentes se abrirán a la
verdad y oirán la santa Palabra que tú oyes. 3 Y cuando la hora haya pasado, liberarás mil más que harán una
pausa para pedir que la verdad les sea revelada tanto a ellas como a ti.
10. Hoy se cumple la santa Palabra de Dios cuando tú la recibes para darla, de manera que puedas enseñarle al
mundo lo que significa dar, escuchándolo y aprendiéndolo de Él. 2 No te olvides hoy de reforzar tu decisión de
escuchar y recibir la Palabra repitiendo el siguiente recordatorio tan a menudo como te sea posible:
3 Déjame aquietarme y escuchar la verdad.
4 Hoy soy el mensajero de Dios.
5 Mi voz es Suya para dar lo que recibo.
LECCIÓN 107

La verdad corregirá todos los errores de mi mente.

1. ¿Qué otra cosa puede corregir las ilusiones sino la verdad? 2 ¿Y qué son los errores sino ilusiones que aún no se
han reconocido como tales? 3 Allí donde la verdad ha hecho acto de presencia los errores desaparecen.
4 Simplemente se desvanecen sin dejar ni rastro por el que se pudiesen recordar. 5 Desaparecen porque, sin la

creencia que los sustenta, no tienen vida. 6 De este modo se disuelven en la nada de donde provinieron. 7 Del
polvo vienen y al polvo volverán, pues lo único que queda es la verdad.
2. ¿Puedes imaginarte lo que sería un estado mental en el que no hubiese ilusiones? 2 ¿Qué sensación te
produciría? 3 Trata de recordar algún momento—quizá un minuto o incluso menos—en el que nada vino a
perturbar tu paz; en el que te sentiste seguro de ser amado y de estar a salvo. 4 Trata entonces de imaginarte
cómo sería si ese momento se pudiera extender hasta el final del tiempo y hasta la eternidad. 5 Luego deja que
la sensación de quietud que sentiste se multiplique cien veces, y luego cien veces más.
3. Entonces tendrás un atisbo, que no es más que un leve indicio del estado en el que tu mente descansará una vez
que haya llegado la verdad. 2 Sin ilusiones no puede haber miedo, dudas o ataque. 3 Cuando la verdad llegue
todo dolor cesará, pues no habrá cabida en tu mente para pensamientos transitorios e ideas muertas. 4 La
verdad la ocupará por completo y te liberará de todas tus creencias en lo efímero. 5 No habrá cabida para éstas
porque al haber llegado la verdad, no estarán en ninguna parte. 6 No se pueden encontrar, pues ahora la verdad
lo ocupa todo eternamente.
4. Cuando la verdad llega no se queda sólo por un rato para luego desaparecer o convertirse en otra cosa. 2 Su
forma no cambia ni varía, ni ella va y viene para luego volver a irse y regresar de nuevo. 3 Permanece
exactamente como siempre fue, de manera que podamos contar con ella en caso de cualquier necesidad, y
confiar, con perfecta certeza, en que estará con nosotros en todas las aparentes dificultades y dudas que
engendran las apariencias que el mundo presenta. 4 Éstas simplemente desaparecerán cuando la verdad corrija
los errores de tu mente.
5. Cuando la verdad llega trae en sus alas el don de la perfecta constancia, así como un amor que no se amedrenta
ante el dolor, sino que, con seguridad y firmeza, mira más allá de él. 2 He aquí el don de la curación, pues la
verdad no necesita defensa y, por lo tanto, ningún ataque es posible. 3 Las ilusiones pueden llevarse ante la
verdad para ser corregidas. 4 Pero la verdad se alza muy por encima de las ilusiones y no puede ser llevada ante
éstas para hacer que sean verdad.
6. La verdad no va y viene, no cambia ni varía, adoptando una apariencia ahora y luego otra, evitando la captura y
evadiendo la aprehensión. 2 No se oculta. 3 Se alza en plena luz, claramente accesible. 4 Es imposible que
alguien que la busque verdaderamente no la pueda encontrar. 5 Este día le pertenece a la verdad. 6 Dale lo que
le corresponde, y ella te dará lo que es tuyo. 7 No fuiste creado para sufrir y morir. 8 La Voluntad de tu Padre
dispone que esos sueños desaparezcan. 9 Deja que la verdad los corrija.
7. No estamos pidiendo lo que no tenemos. 2 Estamos pidiendo simplemente lo que nos pertenece, de manera que
podamos reconocer que es nuestro. 3 Hoy practicamos con la feliz certeza que emana de la verdad. 4 Los
titubeantes e inestables pasos de la ilusión no serán nuestro enfoque hoy. 5 Estamos tan seguros de que vamos a
triunfar como de que vivimos, de que tenemos esperanzas y de que respiramos y pensamos. 6 No tenemos
ninguna duda de que hoy caminamos con la verdad, y contamos con ella para que forme parte de todos los
ejercicios que habremos de hacer en este día.
8. Comienza pidiéndole a Aquel que te acompaña en esta empresa que permanezca en tu conciencia según caminas
con Él. 2 Tú no estás hecho de carne, sangre y huesos, sino que fuiste creado por el mismo Pensamiento que le
concedió a Él el Don de Vida. 3 Él es tu Hermano, y tan parecido a ti que tu Padre sabe que ambos sois lo
mismo. 4 Es a tu propio Ser al que le pides que te acompañe, y ¿cómo podría Él no estar donde tú estás?
9. La verdad corregirá todos los errores de tu mente que te dicen que puedes estar separado de Él. 2 Habla con Él
hoy y comprométete a permitir que Su función se realice a través de ti. 3 Compartir Su función es compartir Su
Dicha. 4 Dispones de Su confianza cuando dices:
5 Laverdad corregirá todos los errores de mi mente y descansaré en Aquel
que es mi Ser.
6 Deja entonces que te guíe dulcemente hacia la verdad, la cual te envolverá y te llenará de una paz tan
profunda y serena que te será difícil regresar al mundo que te es familiar.
10. Mas, por otra parte, te sentirás feliz de volver a ver ese mundo. 2 Pues traerás contigo la promesa de los
cambios que la verdad que te acompaña traerá al mundo. 3 Éstos serán cada vez mayores con cada regalo de
cinco breves minutos que le des, y los errores que rodean al mundo quedarán corregidos a medida que permitas
que se corrijan en tu mente.
11. No te olvides de lo que tienes que hacer hoy. 2 Cada vez que te dices a ti mismo con absoluta certeza: “La
verdad corregirá todos los errores de mi mente” hablas en nombre de todos y de Aquel que liberará al mundo
según te libere a ti.
LECCIÓN 108

Dar y recibir son en verdad lo mismo.

1. La visión depende de la idea de hoy. 2 La luz se encuentra en ella, pues reconcilia todos los aparentes opuestos.
3 ¿Y qué puede ser la luz sino la resolución, nacida de la paz, de fundir todos tus conflictos y pensamientos

erróneos en un solo concepto que sea completamente cierto? 4 Incluso éste desaparecerá, ya que el
Pensamiento que se encuentra tras él aparecerá para ocupar su lugar. 5 Y entonces estarás en paz para siempre,
pues en ese punto al sueño le llega su fin.
2. La verdadera luz que hace posible la verdadera visión no es la luz que los ojos del cuerpo contemplan. 2 Es un
estado mental que se ha unificado en tal grado que la obscuridad no puede percibirse en absoluto. 3 Y de esta
manera, lo que es igual se ve como lo mismo, mientras que lo que es diferente ni se nota, pues no está ahí.
3. Ésta es la luz en la que no se pueden ver opuestos, y la visión, al haber sanado, tiene el poder de sanar. 2 Ésta es
la luz que extiende tu paz interior hasta otras mentes para compartirla y regocijarse de que todas ellas sean una
contigo y una consigo mismas. 3 Ésta es la luz que sana porque genera una sola percepción, basada en un solo
marco de referencia, del que procede un solo significado.
4. Ahí dar y recibir se ven como diferentes aspectos de un mismo Pensamiento, cuya verdad no depende de cuál de
ellos se vea primero ni de cuál parezca estar en segundo lugar. 2 Ahí se entiende que ambos ocurren
simultáneamente para que el Pensamiento conserve su integridad. 3 Y este entendimiento es la base sobre la
que se reconcilian todos los opuestos, ya que se perciben desde el mismo marco de referencia que unifica dicho
Pensamiento.
5. Un solo pensamiento, completamente unificado, servirá para unificar todos los pensamientos. 2 Esto es lo
mismo que decir que una sola corrección bastará para que todo error quede corregido o que perdonar a un solo
hermano completamente es suficiente para brindar la salvación a todas las mentes. 3 Pues éstos son sólo
algunos casos especiales de la ley que rige toda clase de aprendizaje, siempre que esté dirigido por Aquel que
conoce la verdad.
6. Aprender que dar es lo mismo que recibir tiene una utilidad especial, ya que se puede poner a prueba muy
fácilmente y comprobar que es verdad. 2 Y cuando con este caso especial se haya comprobado que en toda
circunstancia en que se le ponga a prueba siempre da resultado, el pensamiento subyacente se puede entonces
generalizar a otras áreas de duda y de doble visión. 3 Y de ahí se expandirá hasta llegar finalmente al único
Pensamiento subyacente a todos ellos.
7. Hoy practicaremos con el caso especial de dar y recibir. 2 Utilizaremos esta sencilla lección acerca de lo obvio
porque produce resultados que no se nos pueden escapar. 3 Dar es recibir. 4 Hoy intentaremos ofrecer paz a
todo el mundo y ver cuán rápidamente retorna a nosotros. 5 La luz es tranquilidad, y en esa paz se nos concede
la visión, y entonces podemos ver.
8. De este modo damos comienzo a nuestras sesiones de práctica con las instrucciones para hoy, y afirmamos:
2 Dar y recibir son en verdad lo mismo.
3 Recibiré lo que estoy dando ahora.
4 Luego cierra los ojos y piensa durante cinco minutos en lo que quieres ofrecerle a todo el mundo para así
disfrutar de ello. 5 Por ejemplo, podrías decir:
6 Le ofrezco sosiego a todo el mundo.
7 Le ofrezco paz interior a todo el mundo.
8 Le ofrezco ternura a todo el mundo.

9. Repite cada frase lentamente y luego haz una pequeña pausa, esperando recibir el regalo que diste. 2 Y en la
misma medida en que lo diste, te llegará. 3 Te darás cuenta de que recibes una retribución exacta, pues eso es lo
que pediste. 4 Puede que te resulte útil, asimismo, pensar en alguien a quien dar tus regalos. 5 Él representa a
los demás y a través de él estarás dándoselos a todo el mundo.
10. Nuestra sencilla lección de hoy te enseñará mucho. 2 De ahora en adelante entenderás mucho mejor el
concepto de efecto y causa, y nuestro progreso será mucho más rápido. 3 Piensa en los ejercicios de hoy como
rápidos avances en tu aprendizaje, el cual se acelerará y consolidará cada vez que digas: “Dar y recibir son en
verdad lo mismo”.
LECCIÓN 109

Descanso en Dios.

1. Hoy pedimos descanso y una quietud que las apariencias del mundo no puedan perturbar. 2 Pedimos paz y
tranquilidad en medio de todo el torbellino nacido de sueños conflictivos. 3 Pedimos seguridad y felicidad,
aunque lo que parece que vemos sea peligro e infortunio. 4 Y disponemos del pensamiento que responderá a
nuestra petición con lo que pedimos.
2. “Descanso en Dios.” 2 Este pensamiento te brindará descanso y sosiego, paz y quietud, así como la seguridad y
felicidad que buscas. 3 ”Descanso en Dios.” 4 Este pensamiento tiene el poder de despertar la verdad durmiente
en ti que posees la visión que ve más allá de las apariencias hasta esa misma verdad en todo el mundo y en
todo lo que existe. 5 He aquí el fin del sufrimiento para el mundo entero y para todo aquel que haya venido
alguna vez o haya de venir para estar aquí por algún tiempo. 6 He aquí el pensamiento mediante el cual el Hijo
de Dios nace de nuevo para reconocerse a sí mismo.
3. “Descanso en Dios”. 2 Completamente impávido, este pensamiento te sacará adelante a través de tormentas y
luchas, más allá del infortunio y del dolor, de la pérdida y de la muerte, y te llevará a la certeza de Dios. 3 No
hay sufrimiento que no pueda sanar. 4 No hay problema que no pueda resolver. 5 Y no hay apariencia que no se
convierta en la verdad ante los ojos de vosotros que descansáis en Dios.
4. Éste es el día de la paz. 2 Descansas en Dios, y mientras los vientos del odio dividen el mundo, tu descanso
permanece imperturbable. 3 Tuyo es el descanso de la verdad. 4 Las apariencias no te pueden perturbar.
5 Exhortas a todos tus hermanos a que se unan a ti en tu descanso, y ellos te oirán y vendrán a ti porque

descansas en Dios. 6 No oirán ninguna otra voz excepto la tuya porque tú le entregaste tu voz a Dios y ahora
descansas en Él y dejas que Él hable a través de ti.
5. En Él no tienes inquietudes, preocupaciones, agobios, ansiedad, dolor, ni miedo al futuro ni remordimientos por
el pasado. 2 Descansas en la intemporalidad, mientras que el tiempo pasa de largo sin dejar marca sobre ti, pues
nada puede jamás alterar tu descanso en modo alguno. 3 Descansa hoy. 4 Y según cierras los ojos, sumérgete en
la quietud. 5 Permite que estos períodos de descanso y respiro le aseguren a tu mente que todas sus frenéticas
fantasías no eran sino los sueños de un delirio febril que ya pasó. 6 Deja que tu mente se aquiete y acepte con
agradecimiento su curación. 7 Ahora que descansas en Dios ya no vendrán a rondarte sueños de terror. 8 Dedica
tiempo hoy a ir más allá de los sueños hasta llegar a la paz.
6. En los descansos que hoy tomas cada hora, una mente fatigada de repente se alegra, un pájaro con las alas rotas
rompe a cantar y un arroyo por largo tiempo seco mana de nuevo. 2 El mundo renace cada vez que descansas y
que recuerdas cada hora que viniste a brindarle la Paz de Dios al mundo a fin de que pudiese descansar junto
contigo.
7. Cada vez que hoy descansas cinco minutos el mundo se acerca más a su despertar. 2 Y el momento en que lo
único que haya sea descanso se acerca más a todas las mentes cansadas y exhaustas, demasiado agotadas ahora
como para poder seguir adelante solas. 3 Y estas mentes oirán al pájaro cantar otra vez y verán el arroyo manar
de nuevo, y con renacida esperanza y renovado vigor marcharán con paso ligero por la senda que de súbito
parece más fácil de recorrer a medida que avanzan.
8. Hoy descansas en la Paz de Dios, y desde tu descanso exhortas a tus hermanos a que encuentren el suyo y
descansen junto a ti. 2 Hoy serás fiel a tu cometido, al no olvidarte de nadie e incluir a todos en el infinito
círculo de tu paz, el sagrado santuario donde reposas. 3 Abre las puertas del templo y deja que tus hermanos
distantes y tus amigos más íntimos vengan desde los más remotos lugares del mundo así como desde los más
cercanos; invítalos a todos a entrar y a descansar contigo.
9. Hoy descansas en la Paz de Dios, tranquilo y sin miedo. 2 Cada uno de tus hermanos viene a descansar y a
ofrecerte su descanso. 3 Aquí todos descansamos juntos, pues así es como nuestro descanso se vuelve total, y lo
que hoy damos ya lo hemos recibido. 4 El tiempo no es el guardián de lo que damos hoy. 5 Damos a los que
aún no han nacido y a los que ya partieron; a todo Pensamiento de Dios y a la Mente en la que estos
Pensamientos nacieron y en donde descansan. 6 Y les recordamos su lugar de descanso cada vez que nos
decimos a nosotros mismos: “Descanso en Dios”.
LECCIÓN 110

Soy tal como Dios me creó.

1. Repetiremos la idea de hoy de vez en cuando. 2 Pues sólo con este pensamiento bastaría para salvarte a ti y al
mundo, si creyeras que es verdad. 3 Su veracidad significa que no has efectuado ningún cambio real en ti ni que
tampoco has cambiado el universo de manera que lo que Dios creó hubiese podido ser reemplazado por el
miedo y la maldad, por la aflicción y la muerte. 4 Si sigues siendo tal como Dios te creó, el miedo no tiene
sentido, la maldad no es real y la aflicción y la muerte no existen.
2. La idea de hoy es, por lo tanto, todo cuanto necesitas para dejar que la absoluta corrección sane tu mente y te
conceda una visión perfecta que corrija todos los errores que cualquier mente haya podido cometer en
cualquier momento o lugar. 2 Esta idea es suficiente para sanar el pasado y liberar el futuro. 3 Esta idea es
suficiente para permitir que el presente se acepte tal como es. 4 Esta idea es suficiente también para dejar que el
tiempo sea el medio por el que el mundo entero aprende a escaparse del tiempo y de todos los cambios que éste
parece producir con su pasar.
3. Si sigues siendo tal como Dios te creó, las apariencias no pueden reemplazar a la verdad, la salud no puede
trocarse en enfermedad, la muerte no puede suplantar a la vida ni el miedo al amor. 2 Nada de eso ha ocurrido
si tú sigues siendo tal como Dios te creó. 3 No necesitas otro pensamiento que éste para permitir que la
redención venga a iluminar al mundo y a liberarlo del pasado.
4. Con este pensamiento basta para des-hacer el pasado y salvar el presente a fin de que se pueda extender
serenamente hasta un futuro intemporal. 2 Si eres tal como Dios te creó, entonces no ha habido separación
alguna entre tu mente y la Suya, ni división entre tu mente y la de los demás, y sólo ha habido unidad en la
tuya.
5. El poder sanador de la idea de hoy es ilimitado. 2 La idea de hoy es la cuna de todos los milagros, la gran
restauradora de la verdad en la conciencia del mundo. 3 Practica la idea de hoy con gratitud. 4 Ésta es la verdad
que te hará libre. 5 Ésta es la verdad que Dios te prometió. 6 Ésta es la Palabra con la que a todo sufrimiento le
llega su fin.
6. Comienza las sesiones de práctica de cinco minutos con esta cita del texto:
2 Soy tal como Dios me creó. 3 Su Hijo no puede sufrir. 4 Y yo soy Su Hijo.

7. Luego, mientras mantienes esta afirmación fija en la mente, trata de encontrar al Ser que es el santo Hijo de
Dios.
8. Busca en tu interior a Aquel que es el Cristo en ti, el Hijo de Dios y hermano del mundo; el Salvador que ha
sido salvado para siempre y que tiene el poder de salvar a todo aquel que Lo roce, por levemente que sea, y le
pida la Palabra que le dice que él es Su hermano.
9. Eres tal como Dios te creó. 2 Honra hoy a tu Ser, 3 y no rindas culto a las imágenes que fabricaste para que
fuesen el Hijo de Dios en lugar de lo que él es. 4 En lo más recóndito de tu mente el santo Cristo en ti espera a
que lo reconozcas como lo que tú eres. 5 Y mientras no Lo reconozcas y Él siga siendo un desconocido para ti,
seguirás perdido y sin saber Quién eres.
10. Búscalo hoy y encuéntralo. 2 Él te salvará de todos los ídolos que has inventado. 3 Pues cuando Lo encuentres,
comprenderás cuán indignos son tus ídolos y cuán falsas las imágenes que creías ser. 4 Hoy damos un paso
gigantesco hacia la verdad al abandonar nuestros ídolos y abrir nuestros brazos, nuestros corazones y nuestras
mentes a Dios.
11. Lo recordaremos a lo largo del día con nuestros corazones rebosantes de gratitud y albergando solamente
pensamientos amorosos hacia todos aquellos que hoy se crucen en nuestro camino. 2 Pues así es como Lo
recordaremos. 3 Y para poder recordar a Su Hijo, nuestro santo Ser, el Cristo en cada uno de nosotros, decimos:
4 Soy tal como Dios me creó.
5 Declaremos esta verdad tan a menudo como podamos. 6 Ésta es la Palabra de Dios que te hace libre. 7 Ésta es
la llave que abre las puertas del Cielo y te permite entrar a la Paz de Dios y a Su Eternidad.
Tercer Repaso

Introducción

1. Hoy comienza nuestro siguiente repaso. 2 Cada día repasaremos dos de las últimas veinte lecciones durante diez
días consecutivos de práctica. 3 Para estas sesiones de práctica seguiremos un formato especial, que se te insta
a seguir tan fielmente como puedas.
2. Entendemos, por supuesto, que tal vez te resulte imposible hacer cada día y cada hora del día lo que aquí se
sugiere como óptimo. 2 Tu aprendizaje no se verá afectado si se te pasa una sesión de práctica porque te resultó
imposible hacerla en el momento señalado. 3 No es necesario tampoco que te esfuerces excesivamente por
recuperar el número de sesiones perdidas. 4 Nuestro objetivo no es hacer un rito de las sesiones de práctica,
pues ello impediría el logro de nuestra meta.
3. Pero el aprendizaje definitivamente se vería afectado si dejaras de hacer una sesión de práctica por no haber
estado dispuesto a dedicarle el tiempo requerido. 2 No te engañes a ti mismo con respecto a esto. 3 Esa falta de
buena voluntad puede estar muy cuidadosamente disimulada tras la falsa apariencia de situaciones que parecen
estar fuera de tu control. 4 Aprende a distinguir entre las situaciones que no son propicias para tu práctica y
aquellas que urdes para enmascarar tu falta de buena voluntad.
4. Aquellas sesiones de práctica que dejaste de hacer porque por una razón u otra no quisiste hacerlas, deberías
hacerlas tan pronto como hayas cambiado de parecer con respecto a tu meta. 2 No estás dispuesto a cooperar
con la práctica de la salvación sólo si ello supone un obstáculo frente a objetivos que son más importantes para
ti. 3 Una vez que dejes de otorgarles valor, permite entonces que tus sesiones de práctica se conviertan en los
substitutos de las letanías que les dedicabas. 4 Pues no te aportaron nada, 5 mientras que hacer tus prácticas te
lo ofrece todo. 6 Por lo tanto, acepta su ofrecimiento y permanece en paz.
5. El formato que debes seguir en estos repasos es el siguiente: dedica cinco minutos dos veces al día o más si así
lo prefieres, a reflexionar sobre los pensamientos que se han asignado. 2 Lee las ideas y comentarios que se
ofrecen para los ejercicios de cada día. 3 Luego piensa en ellos mientras dejas que tu mente los relacione con
tus necesidades, tus aparentes problemas y todas tus preocupaciones.
6. Deja que las ideas se asienten en tu mente y que ésta las use como mejor le parezca. 2 Ten fe en que sabrá
usarlas debidamente, pues para tomar sus decisiones cuenta con la ayuda de Aquel que te dio las ideas. 3 ¿En
qué otra cosa podrías confiar sino en lo que se encuentra en tu mente? 4 Ten fe, durante estos repasos, en que
los medios que el Espíritu Santo utiliza no pueden fallar. 5 La sabiduría de tu mente acudirá en tu ayuda. 6 Dale
instrucciones al principio, luego relájate en completa confianza y deja que utilice los pensamientos que le diste
tal como te fueron dados para que ella los utilizara.
7. Se te dieron con la absoluta confianza y con la absoluta seguridad de que harías un buen uso de ellos; con la
absoluta fe de que entenderías sus mensajes y los utilizarías en beneficio propio. 2 Ofréceselos a tu mente con
esa misma confianza, seguridad y fe. 3 Ella no fallará. 4 Pues es el medio del que el Espíritu Santo se vale para
tu salvación. 5 Y puesto que goza de Su confianza, debe ser sin duda merecedora de la tuya también.
8. Hacemos hincapié en lo beneficioso que sería para ti dedicar los primeros cinco minutos del día a tus repasos,
así como los últimos cinco antes de irte a dormir. 2 Si esto no es factible, trata al menos de dividirlos de tal
manera que lleves a cabo uno por la mañana y el otro durante la última hora antes de irte a dormir.
9. Los ejercicios a llevar a cabo en el transcurso del día son igualmente importantes o incluso más importantes.
2 Te has sentido inclinado a hacer los ejercicios únicamente en los momentos señalados y luego a ocuparte de

otras cosas a las que no aplicas lo que has aprendido. 3 Como resultado de ello, no has reforzado
suficientemente tu aprendizaje ni le has dado la oportunidad de probar cuán grandes son los posibles regalos
que te puede ofrecer. 4 He aquí otra oportunidad de hacer un buen uso de él.
10. Durante estos repasos subrayamos la necesidad de no dejar que lo aprendido permanezca inactivo entre tus dos
sesiones de práctica más largas. 2 Intenta dar a tus dos ideas diarias un repaso breve, aunque serio, cada hora.
3 Usa una de ellas a la hora en punto, y la otra, media hora más tarde. 4 No necesitas dedicar más de un

momento a cada una de ellas. 5 Repite la idea, y deja que tu mente descanse en silencio y en paz por un rato.
6 Luego puedes dedicarte a otras cosas. a Trata, no obstante, de mantener el pensamiento vivo en ti, y deja que
sirva también para ayudarte a conservar la paz a lo largo del día.
11. Si algo te sobresalta, piensa de nuevo en la idea. 2 Estas sesiones de práctica están diseñadas para ayudarte a
formar el hábito de aplicar lo que aprendes cada día a todo lo que haces. 3 No es cuestión de repetir el
pensamiento y luego olvidarte de él. 4 La ayuda que te puede prestar es infinita. 5 Y su propósito es serte útil en
toda circunstancia, en todo momento y lugar, así como siempre que necesites cualquier clase de ayuda.
6 Procura, pues, tener presente la idea en todas tus actividades diarias, y haz que sean santas, dignas del Hijo de

Dios y aceptables para Dios y para tu Ser.


12. Cada repaso diario debe concluir con una afirmación más del pensamiento que se debe repetir a la hora en
punto, así como del que se debe repetir media hora más tarde. 2 No los olvides. 3 Esta segunda oportunidad de
repasar cada una de estas ideas producirá progresos tan grandes que emergeremos de estos repasos con
ganancias tan extraordinarias en nuestro aprendizaje que de ahí en adelante marcharemos sobre un terreno más
firme, con pasos más seguros y con mayor fe.
13. No olvides lo poco que has aprendido.
2 No olvides lo mucho que puedes aprender ahora.

3 No olvides lo mucho que tu Padre te necesita,

según repasas los pensamientos que Él te dio.


LECCIÓN 111

Para los repasos de por la mañana y por la noche:

1. (91) Los milagros se ven en la luz.


2 Nopuedo ver en la obscuridad. 3 Que la luz de la santidad y de la verdad iluminen mi mente para que
pueda ver la inocencia que mora en mí.

2. (92) Los milagros se ven en la luz, y la luz y la fortaleza son una.


2 Veo a través de la fortaleza el regalo que Dios me dio. 3 Mi debilidad es la obscuridad que Su regalo
disipa, al ofrecerme Su Fortaleza para que ocupe su lugar.

3. A la hora en punto:
2 Losmilagros se ven en la luz.
3 Media hora más tarde:
4 Los milagros se ven en la luz, y la luz y la fortaleza son una.
LECCIÓN 112

Para los repasos de por la mañana y por la noche:

1. (93) La luz, la dicha y la paz moran en mí.


2 Soyla morada de la luz, la dicha y la paz. 3 Les doy la bienvenida a la morada que comparto con Dios
porque formo parte de Él.

2. (94) Soy tal como Dios me creó.


2 He de ser eternamente como siempre he sido al haber sido creado por el Inmutable a Su Semejanza. 3 Y
soy uno con Él tal como Él es uno conmigo.

3. A la hora en punto:
2 Laluz, la dicha y la paz moran en mí.
3 Media hora más tarde:
4 Soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 113

Para los repasos de por la mañana y por la noche:

1. (95) Soy un solo Ser, unido a mi Creador.


2 Míasson la serenidad y la paz perfecta, pues soy un solo Ser, completamente íntegro, uno con toda la
Creación y con Dios.

2. (96) La salvación procede de mi único Ser.


2 Desde mi único Ser, cuyo conocimiento aún permanece en mi mente, veo el perfecto plan de Dios para
mi salvación perfectamente consumado.

3. A la hora en punto:
2 Soyun solo Ser, unido a mi Creador.
3 Media hora más tarde:
4 La salvación procede de mi único Ser.
LECCIÓN 114

Para los repasos de por la mañana y por la noche:

1. (97) Soy Espíritu.


2 Soyel Hijo de Dios. 3 No hay cuerpo que pueda contener mi Espíritu o imponerme una limitación que
Dios no haya creado.

2. (98) Aceptaré el papel que me corresponde en el plan de Dios para la salvación.


2 ¿Cuál podría ser mi función sino aceptar la Palabra de Dios, Quien me creó para ser lo que soy y lo
que por siempre he de ser?

3. A la hora en punto:
2 SoyEspíritu.
3 Media hora más tarde:
4 Aceptaré el papel que me corresponde en el plan de Dios para la salvación.
LECCIÓN 115

Para los repasos de por la mañana y por la noche:

1. (99) La salvación es mi única función aquí.


2 Mi función aquí es perdonar al mundo por todos los errores que yo he cometido. 3 Pues así me libero de
ellos junto con él.

2. (100) Mi papel es esencial en el plan de Dios para la salvación.


2 Soyesencial en el plan de Dios para la salvación del mundo. 3 Pues Él me dio Su plan para que salvara
al mundo.

3. A la hora en punto:
2 Lasalvación es mi única función aquí.
3 Media hora más tarde:
4 Mi papel es esencial en el plan de Dios para la salvación.
LECCIÓN 116

Para los repasos de por la mañana y por la noche:

1. (101) La Voluntad de Dios para mí es perfecta felicidad.


2 LaVoluntad de Dios para mí es perfecta felicidad. 3 Lo único que me puede hacer sufrir es la creencia
de que hay otra voluntad aparte de la Suya.

2. (102) Comparto con Dios Su Voluntad de que yo sea feliz.


2 Comparto lo que la Voluntad de mi Padre dispone para mí, Su Hijo. 3 Lo que me ha dado es lo único
que quiero. 4 Lo que me ha dado es lo único que existe.

3. A la hora en punto:
2 LaVoluntad de Dios para mí es perfecta felicidad.
3 Media hora más tarde:
4 Comparto con Dios Su Voluntad de que yo sea feliz.
LECCIÓN 117

Para los repasos de por la mañana y por la noche:

1. (103) Dios, al ser Amor, es también felicidad.


2 Quiero recordar que el amor es felicidad y que nada más me puede hacer feliz. 3 Elijo, por lo tanto, no
abrigar ningún substituto para el amor.

2. (104) Busco únicamente lo que en verdad me pertenece.


2 Elamor, al igual que la dicha, constituyen mi patrimonio. 3 Éstos son los regalos que mi Padre me dio.
4 Aceptaré todo lo que en verdad me pertenece.

3. A la hora en punto:
2 Dios,al ser Amor, es también felicidad.
3 Media
hora más tarde:
4 Busco únicamente lo que en verdad me pertenece.
LECCIÓN 118

Para los repasos de por la mañana y por la noche:

1. (105) Mías son la Paz y la Dicha de Dios.


2 Hoy aceptaré la Paz y la Dicha de Dios en grato intercambio por todos los substitutos de la felicidad y
de la paz que yo mismo inventé.

2. (106) Déjame aquietarme y escuchar la verdad.


2 Que mi débil voz se acalle para así poder oír la poderosa Voz de la Verdad Misma asegurarme que soy
el perfecto Hijo de Dios.

3. A la hora en punto:
2 Mías son la Paz y la Dicha de Dios.
3 Mediahora más tarde:
4 Déjame aquietarme y escuchar la verdad
LECCIÓN 119

Para los repasos de por la mañana y por la noche:

1. (107) La verdad corregirá todos los errores de mi mente.


2 Me equivoco al pensar que hay algo que pueda hacerme daño. 3 Soy el Hijo de Dios, Cuyo Ser descansa
a salvo en la Mente de Dios.

2. (108) Dar y recibir son en verdad lo mismo.


2 Hoylo perdonaré todo para así poder aprender a aceptar la verdad acerca de mí y llegar a reconocer
mi impecabilidad.

3. A la hora en punto:
2 Laverdad corregirá todos los errores de mi mente.
3 Media hora más tarde:
4 Dar y recibir son en verdad lo mismo.
LECCIÓN 120

Para los repasos de por la mañana y por la noche:

1. (109) Descanso en Dios.


2 Hoy descanso en Dios y dejo que Él obre en mí y a través de mí mientras descanso en Él en silencio y
con absoluta certeza.

2. (110) Soy tal como Dios me creó.


2 Soy
el Hijo de Dios. 3 Hoy dejo a un lado todas las enfermizas ilusiones que albergo acerca de mí
mismo y dejo que mi Padre me diga Quién soy realmente.

3. A la hora en punto:
4 Descanso en Dios.
3 Media hora más tarde:
4 Soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 121

El perdón es la llave de la felicidad.

1. He aquí la respuesta a tu búsqueda de paz. 2 He aquí lo que dará significado a un mundo que no parece tener
sentido. 3 He aquí el camino que conduce a la seguridad en medio de aparentes peligros que parecen acecharte
en cada recodo y socavar todas tus esperanzas de poder hallar alguna vez paz y tranquilidad. 4 Con esta idea
todas tus preguntas quedan contestadas; con esta idea queda asegurado de una vez por todas el fin de toda
incertidumbre.
2. La mente que no perdona vive amedrentada y no le da margen al amor para ser lo que es ni para que pueda
desplegar sus alas en paz y remontarse por encima de la confusión del mundo. 2 La mente que no perdona está
triste, sin esperanzas de poder hallar alivio o liberarse del dolor. 3 Sufre y mora en la aflicción, merodeando en
las tinieblas, pero sin poder ver nada, convencida, no obstante, de que el peligro la acecha allí.
3. La mente que no perdona vive atormentada por la duda, confundida con respecto a sí misma, así como con
respecto a todo lo que ve, atemorizada y airada. a La mente que no perdona es débil y presumida, tan temerosa
de seguir adelante como de quedarse donde está, de despertar como de irse a dormir. b Tiene miedo también de
cada sonido que oye, pero todavía más del silencio; la obscuridad la aterra, mas la proximidad de la luz la
aterra aún más. 2 ¿Qué puede percibir la mente que no perdona sino su propia condenación? 3 ¿Qué puede
contemplar sino la prueba de que todos sus pecados son reales?
4. La mente que no perdona no ve errores, sino únicamente pecados. 2 Mira al mundo con ojos invidentes y da
alaridos al observar sus propias proyecciones alzarse para arremeter contra la miserable parodia que es su vida.
3 Desea vivir, sin embargo, anhela estar muerta. 4 Desea el perdón, sin embargo, ha perdido toda esperanza.
5 Desea escapar, sin embargo, no puede ni siquiera concebir la manera de hacerlo, pues ve pecado por doquier.

5. La mente que no perdona vive desesperada, sin la menor esperanza de que el futuro pueda ofrecerle nada que no
sea mayor desesperación. 2 No obstante, ve sus juicios con respecto al mundo como algo irreversible, sin darse
cuenta de que se ha condenado a sí misma a esta desesperación. 3 No cree que pueda cambiar, pues lo que ve
da testimonio de que sus juicios son acertados. 4 No pregunta, pues cree saber. 5 No cuestiona, convencida de
que tiene razón.
6. El perdón es algo que se adquiere. 2 No es algo inherente a la mente, la cual no puede pecar. 3 Del mismo modo
en que el pecado es una idea que te enseñaste a ti mismo, así el perdón es algo que tienes que aprender, no de ti
mismo, sino del Maestro que representa el otro ser que hay en ti. 4 Por medio de Él aprendes a perdonar al ser
que crees haber hecho y dejas que desaparezca. 5 De esta manera, le devuelves tu mente en su totalidad a Aquel
que es tu Ser, el Cual no puede pecar.
7. Cada mente que no perdona te presenta la oportunidad de enseñar a la tuya cómo perdonarse a sí misma. 2 Cada
una está esperando a liberarse del infierno por mediación tuya, y se dirige a ti implorando el Cielo aquí y
ahora. 3 Ha perdido toda esperanza, pero tú te conviertes en su esperanza. 4 Y al convertirte en su esperanza, te
vuelves la tuya propia. 5 La mente que no perdona tiene que aprender, mediante tu perdón, que se ha salvado
del infierno. 6 Y a medida que enseñes salvación, aprenderás lo que es. 7 Sin embargo, todo cuanto enseñes y
todo cuanto aprendas no procederá de ti, sino del Maestro que se te dio para señalarte el camino.
8. Nuestra práctica de hoy consiste en aprender a perdonar. 2 Si estás dispuesto, hoy puedes aprender a aceptar la
llave de la felicidad y a usarla en beneficio propio. 3 Dedicaremos diez minutos por la mañana y otros diez por
la noche a aprender cómo otorgar perdón y también cómo recibirlo.
9. La mente que no perdona no cree que dar y recibir sean lo mismo. 2 Hoy trataremos, no obstante, de aprender
que sí lo son, practicando el perdón con alguien a quien consideras un enemigo, así como con alguien a quien
consideras un amigo. 3 Y a medida que aprendas a verlos a ambos como uno solo, extenderemos la lección
hasta ti y veremos que su escape supone el tuyo.
10. Comienza las sesiones de práctica más largas pensando en alguien que te cae mal, alguien que parece irritarte y
con quien lamentarías encontrarte; alguien a quien detestas vehementemente o que simplemente tratas de
ignorar. 2 La forma en que tu hostilidad se manifiesta es irrelevante. 3 Probablemente ya sabes de quién se trata.
4 Ese mismo vale.
11. Ahora cierra los ojos y, visualizándolo en tu mente, contémplalo por un rato. 2 Trata de percibir algún atisbo de
luz en alguna parte de él, algún pequeño destello que nunca antes habías notado. 3 Trata de encontrar alguna
chispa de luminosidad brillando a través de la desagradable imagen que has formado de él. 4 Continúa
contemplando esa imagen hasta que veas luz en alguna parte de ella, y trata entonces de que esa luz se expanda
hasta envolver a dicha persona y transforme esa imagen en algo bueno y hermoso.
12. Observa esta nueva percepción por un rato, y luego trae a la mente la imagen de alguien a quien consideras un
amigo. 2 Trata de transferirle la luz que aprendiste a ver alrededor de quien antes fuera tu “enemigo”.
3 Percíbelo ahora como algo más que un amigo, pues en esa luz su santidad te muestra a tu salvador, salvado y

salvando, sano e íntegro.


13. Permite entonces que te ofrezca la luz que ves en él, y deja que tu “enemigo” y tu amigo se unan para
bendecirte con lo que tú les diste. 2 Ahora eres uno con ellos, tal como ellos son uno contigo. 3 Ahora te has
perdonado a ti mismo. 4 No te olvides a lo largo del día del papel que desempeña el perdón en brindar felicidad
a toda mente que no perdona, incluida la tuya. 5 Cada vez que el reloj dé la hora, di para tus adentros:
6 Elperdón es la llave de la felicidad. 7 Despertaré del sueño de que soy mortal, falible y lleno
de pecado, y sabré que soy el perfecto Hijo de Dios.
LECCIÓN 122

El perdón me ofrece todo lo que deseo.

1. ¿Qué podrías desear que el perdón no pueda ofrecerte? 2¿Deseas paz? 3 El perdón te la ofrece. 4 ¿Deseas ser
feliz, tener una mente serena, certeza de propósito y una sensación de belleza y de ser valioso que transciende
el mundo? 5 ¿Deseas cuidados y seguridad, y disponer siempre del calor de una protección segura? 6 ¿Deseas
una quietud que no pueda ser perturbada, una mansedumbre eternamente invulnerable, una profunda y
permanente sensación de bienestar, así como un descanso tan perfecto que nada jamás pueda interrumpirlo?
2. El perdón te ofrece todo esto y más. 2 Pone un destello de luz en tus ojos al despertar y te infunde júbilo con el
que hacer frente al día. 3 Acaricia tu frente mientras duermes y reposa sobre tus párpados para que no tengas
sueños de miedo o maldad, de malicia o ataque. 4 Y cuando despiertas de nuevo, te ofrece otro día de felicidad
y de paz. 5 El perdón te ofrece todo esto y más.
3. El perdón permite que se descorra el velo que oculta la faz de Cristo de aquellos que contemplan el mundo sin
piedad. 2 Te permite reconocer al Hijo de Dios, y borra de tu memoria todo pensamiento muerto, de manera
que el recuerdo de tu Padre pueda alzarse en el umbral de tu mente. 3 ¿Qué podrías desear que el perdón no
pueda darte? 4 ¿Qué otros regalos aparte de éstos merecen procurarse? 5 ¿Qué imaginario valor, efecto trivial o
promesa pasajera que nunca se ha de cumplir puede ofrecerte más esperanza que la que te brinda el perdón?
4. ¿Por qué habrías de buscar una respuesta distinta de la que lo contesta todo? 2 He aquí la respuesta perfecta, la
que se da a toda pregunta imperfecta, a las súplicas sin sentido, a tu reticencia a escuchar, a tu poco esmero y
escasa confianza. 3 ¡He aquí la respuesta! 4 No la busques más. 5 No hallarás ninguna otra en su lugar.
5. El plan de Dios para tu salvación no puede cambiar ni fracasar. 2 Siéntete agradecido de que siga siendo
exactamente como Él lo planeó. 3 Se alza inmutable ante ti como una puerta abierta, llamándote desde adentro
en cálida bienvenida, invitándote a entrar y a que te sientas como en tu casa, donde te corresponde estar.
6. ¡He aquí la respuesta! 2 ¿Preferirías quedarte afuera cuando el Cielo en su totalidad te espera adentro? 3 Perdona
y serás perdonado. 4 Tal como des, así recibirás. 5 No hay más plan que éste para la salvación del Hijo de Dios.
6 Regocijémonos hoy de que así sea, pues la respuesta que aquí se nos da es clara y explícita, y libre de engaño

en su simplicidad. 7 Todas las complejidades que el mundo ha tejido de frágiles telarañas desaparecen ante el
poder y majestuosidad de esta simplísima afirmación de la verdad.
7. ¡He aquí la respuesta! 2 No le des la espalda para irte a vagar sin rumbo otra vez. 3 Acepta ahora la salvación.
4 Es el regalo que te hace Dios, no el mundo. 5 El mundo no puede dar ningún regalo de valor a la mente que ha

aceptado como suyo lo que Dios le ha dado. 6 Dios dispone que hoy se reciba la salvación y que los enredos de
tus sueños no sigan ocultándote su insubstancialidad.
8. Abre hoy los ojos y contempla un mundo feliz, donde reinan la paz y la seguridad. 2 El perdón es el medio por el
que este mundo feliz viene a ocupar el lugar del infierno. 3 Dicho mundo se alza en la quietud para salir al
encuentro de tus ojos abiertos y llenar tu corazón de una profunda tranquilidad, según afloran en tu conciencia
verdades ancestrales en un eterno renacer. 4 Lo que entonces recordarás nunca podrá describirse. 5 Sin
embargo, tu perdón te lo ofrece.
9. Teniendo presente los regalos que el perdón concede, emprenderemos nuestra práctica de hoy con la esperanza
y la fe de que éste será el día en que alcanzaremos la salvación. 2 Hoy la buscaremos gustosamente y con
ahínco, sabiendo que tenemos la llave en nuestras manos; y aceptaremos la respuesta que el Cielo ha dado al
infierno que nosotros mismos labramos pero donde ya no queremos permanecer por más tiempo.
10. Dedicaremos gustosamente un cuarto de hora por la mañana y otro por la noche a la búsqueda que garantiza
que al infierno le llegará su fin. 2 Comienza lleno de esperanza, pues hemos llegado al punto crucial a partir del
cual el camino se vuelve mucho más fácil. 3 Y ahora el trecho que todavía nos queda por recorrer es corto.
4 Estamos en verdad muy cerca del momento que se ha señalado como el final del sueño.

11. Sumérgete en una sensación de felicidad al comienzo de estas sesiones de práctica, pues en ellas hallarás la
segura recompensa de preguntas que ya han sido contestadas, así como de lo que tu aceptación de esas
respuestas te brinda. 2 Hoy se te concederá experimentar la paz que ofrece el perdón, así como la dicha que trae
el descorrimiento del velo.
12. Ante la luz que hoy has de recibir, el mundo se desvanecerá hasta desaparecer por completo, y verás surgir otro
mundo para describir el cual no tienes palabras. 2 Ahora nos encaminamos directamente hacia la luz y
recibimos los dones que han sido salvaguardados para nosotros desde los orígenes del tiempo, los cuales han
estado aguardando el día de hoy.
13. El perdón te ofrece todo lo que quieres. 2 Hoy se te conceden todas las cosas que deseas. 3 No pierdas de vista
tus regalos a lo largo del día, según regresas nuevamente a enfrentarte a un mundo de constantes cambios y
sombrías apariencias. 4 Mantén tus regalos claramente en tu conciencia, según ves lo inmutable en medio del
cambio y la luz de la verdad tras toda apariencia.
14. No caigas en la tentación de dejar que tus regalos queden sepultados en el olvido. a Por el contrario, mantenlos
firmes en tu mente tratando de pensar en ellos por lo menos un minuto cada cuarto de hora. 2 Recuerda cuán
preciados son con el siguiente recordatorio, el cual tiene el poder de mantenerlos en tu conciencia a lo largo del
día:
3 Elperdón me ofrece todo lo que deseo.
4 Hoy he aceptado que esto es verdad.
5 Hoy he recibido los regalos de Dios.
LECCIÓN 123

Gracias, Padre, por los dones que me has concedido.

1. Sintámonos agradecidos hoy. 2 Hemos llegado a sendas más llevaderas y a caminos más despejados. 3 Ya no nos
asalta el pensamiento de volver atrás ni resistimos implacablemente a la verdad. 4 Aún hay cierta vacilación,
algunas objeciones menores y cierta indecisión, pero puedes sentirte agradecido por tus logros, los cuales son
mucho más grandes de lo que te imaginas.
2. Dedicar ahora un día a sentirte agradecido te aportará el beneficio adicional de poder tener un atisbo del
verdadero alcance de los logros que has obtenido y de los regalos que has recibido. 2 Alégrate hoy, con
amoroso agradecimiento, de que tu Padre no te haya abandonado a tu suerte ni te haya dejado vagar solo en las
tinieblas. 3 Agradece que te haya salvado del ser que creíste haber hecho para que ocupara Su lugar y el de Su
Creación. 4 Dale gracias hoy.
3. Da gracias de que Él no te haya abandonado y de que Su Amor por siempre refulgirá sobre ti, eternamente
inalterable. 2 Da gracias asimismo por tu inmutabilidad, pues el Hijo que Él ama es tan inmutable como Él
Mismo. 3 Agradece que se te haya salvado. 4 Alégrate de tener una función que desempeñar en la salvación.
5 Siéntete agradecido de que tu valía exceda con mucho los míseros regalos que le diste a quien Dios creó

como Su Hijo y los mezquinos juicios que emitiste en su contra.


4. Elevaremos hoy nuestros corazones llenos de agradecimiento por encima de la desesperanza y alzaremos
nuestros ojos agradecidos, que ya no mirarán al suelo. 2 Hoy entonaremos el himno de gratitud en honor al Ser
que Dios dispuso que fuera nuestra verdadera identidad en Él. 3 Hoy le sonreiremos a todo aquel que veamos, y
marcharemos con paso ligero a medida que cumplimos la tarea que se nos encomendó.
5. No caminamos solos. 2 Y damos gracias de que a nuestra soledad haya venido un Amigo a traernos la Palabra
salvadora de Dios. 3 Gracias a ti por escucharlo. 4 Su Palabra es muda si no se la oye. 5 Al darle las gracias a Él
se te dan a ti también. 6 Un mensaje que no se haya oído no puede salvar al mundo, por muy poderosa que sea
la Voz que lo comunique o por muy amoroso que sea el mensaje.
6. Gracias a ti que has oído, pues así te vuelves el mensajero que lleva consigo Su Voz y que la deja resonar por
todo el mundo. 2 Acepta hoy las gracias que Dios te da al darle tú las gracias a Él. 3 Pues quiere ofrecerte las
gracias que Le das, puesto que acepta tus regalos lleno de amorosa gratitud y te los devuelve multiplicados
miles y cientos de miles de veces más. 4 Él bendecirá tus regalos compartiéndolos contigo. 5 Y así crecerán en
poder y fortaleza hasta llenar el mundo de gozo y gratitud.
7. Acepta las gracias que Él te da y, a tu vez, dale las tuyas durante quince minutos en dos ocasiones hoy. 2 Y
comprenderás a Quién Le estás dando las gracias y a Quién Él se las está dando al tú dárselas a Él. 3 Esta santa
media hora que Le dediques te será devuelta a razón de años por cada segundo; y el mundo se podrá salvar
miles y miles de años más pronto debido a las gracias que Le das.
8. Acepta las gracias que Él te da y comprenderás con cuánto amor te conserva en Su Mente, cuán profundo e
infinito es el cuidado que te prodiga y cuán perfecta es Su gratitud hacia ti. 2 Acuérdate de pensar en Él cada
hora y de darle las gracias por todo lo que le ha dado a Su Hijo para que éste pueda elevarse por encima del
mundo y recordar a su Padre y a su Ser.
LECCIÓN 124

Que no me olvide de que soy uno con Dios.

1. Hoy volvemos a dar gracias de que nuestra Identidad se encuentre en Dios. 2 Nuestro hogar está a salvo, nuestra
protección garantizada en todo lo que hacemos, y tenemos a nuestra disposición el poder y la fuerza para llevar
a cabo todo cuanto emprendamos. 3 No podemos fracasar en nada. 4 Todo lo que tocamos adquiere un brillante
resplandor que bendice y sana. 5 En unión con Dios y con el universo seguimos adelante llenos de regocijo,
teniendo presente el pensamiento de que Dios Mismo va con nosotros a todas partes.
2. ¡Cuán santas son nuestras mentes! 2 Todo cuanto vemos refleja la santidad de la mente que es una con Dios y
consigo misma. 3 ¡Cuán fácilmente desaparecen los errores y la muerte da paso a la vida eterna! 4 Nuestras
luminosas huellas señalan el camino a la verdad, pues Dios es nuestro Compañero en nuestro breve recorrido
por el mundo. 5 Y aquellos que vienen para seguirnos reconocerán el camino porque la Luz que nos acompaña
se rezaga, si bien no se separa de nosotros según seguimos adelante.
3. Lo que recibimos es el eterno regalo que hemos de dar a aquellos que han de venir después, así como a los que
vinieron antes o a los que estuvieron con nosotros por algún tiempo. 2 Y Dios, que nos ama a todos con el amor
equitativo con el que fuimos creados, nos sonríe y nos ofrece la felicidad que dimos.
4. Hoy no pondremos en duda Su Amor por nosotros, ni cuestionaremos Su protección ni Su cuidado. 2 Ninguna
absurda ansiedad podrá venir a interponerse entre nuestra fe y nuestra conciencia de Su Presencia. 3 Hoy somos
uno con Él en reconocimiento y en recuerdo. 4 Lo sentimos en nuestros corazones. 5 Sus Pensamientos se
encuentran en nuestras mentes y nuestros ojos ven Su hermosura en todo cuanto contemplamos. 6 Hoy vemos
únicamente lo amoroso y lo que es digno de amor.
5. Lo vemos en lo que aparenta ser doloroso, y el dolor da paso a la paz. 2 Lo vemos en los que están desesperados;
en los tristes y en los compungidos; en los que creen estar solos y amedrentados, y a todos se les devuelve la
tranquilidad y la paz interior en la que fueron creados. 3 Y lo vemos igualmente en los moribundos y en los
muertos, restituyéndolos así a la vida. 4 Y podemos ver todo esto porque primero lo vimos en nosotros mismos.
6. A aquellos que saben que son uno con Dios jamás se les puede negar ningún milagro. 2 Ni uno solo de sus
pensamientos carece del poder de sanar toda forma de sufrimiento en cualquier persona, sea ésta de tiempos
pasados o aún por venir, y de hacerlo tan fácilmente como en las que ahora caminan a su lado. 3 Sus
pensamientos son intemporales y no tienen nada que ver ni con el tiempo ni con la distancia.
7. Nos unimos a esta conciencia al decir que somos uno con Dios. 2 Pues con estas palabras afirmamos también
que estamos sanos y salvos, y que podemos salvar y sanar. 3 Ahora queremos dar lo que hemos recibido. 4 Pues
queremos conservar los regalos que nuestro Padre nos dio. 5 Hoy deseamos tener la experiencia de que somos
uno con Él, de modo que el mundo pueda compartir con nosotros nuestro reconocimiento de la realidad. 6 Al
nosotros tener esta experiencia el mundo se libera. 7 Y al negar que estamos separados de nuestro Padre, el
mundo sana junto con nosotros.
8. ¡Que la paz sea contigo hoy! 2 Asegura tu paz practicando volverte consciente de que eres uno con tu Creador,
tal como Él es uno contigo. 3 En algún punto hoy, cuando te parezca más conveniente, dedica media hora al
pensamiento de que eres uno con Dios. 4 Ésta es la primera vez que intentamos llevar a cabo una sesión
prolongada para la cual no se establecen reglas ni se sugieren palabras especiales con las que dirigir la
meditación. 5 Hoy confiaremos en que la Voz de Dios nos hablará cuando lo crea oportuno, seguros de que no
habrá de fallar. 6 Permanece con Él durante esa media hora. 7 Él se encargará del resto.
9. El beneficio que ello te ha de aportar no será menor porque creas que no está pasando nada. 2 Quizá no estés
listo hoy para aceptar este beneficio. 3 Pero en algún punto y en algún lugar te llegará y lo reconocerás cuando
emerja con certeza en tu mente. 4 Esta media hora estará enmarcada en oro, y cada minuto será como un
diamante incrustado alrededor del espejo que este ejercicio te ofrece. 5 Y verás en él la faz de Cristo reflejando
la tuya.
10. Tal vez hoy, tal vez mañana, veas tu propia transfiguración en el espejo que esta santa media hora te presenta
para que te mires en él. 2 Cuando estés listo, la encontrarás allí, en lo profundo de tu mente, en espera de ser
hallada. 3 Recordarás entonces el pensamiento al que dedicaste esta media hora, y lleno de agradecimiento te
darás cuenta de que nunca podrías haber hecho una mejor inversión del tiempo.
11. Tal vez hoy, tal vez mañana, mires en ese espejo y comprendas que la inmaculada luz que ves emana de ti; que
la hermosura que en él contemplas es la tuya propia. 2 Considera esta media hora como el regalo que le haces a
Dios, con la certeza de que lo que Él te dará a cambio será una sensación de amor que sobrepasa tu
entendimiento; una dicha tan profunda que excede tu comprensión y una visión tan santa que los ojos del
cuerpo no la pueden ver. 3 Sin embargo, puedes estar seguro de que algún día, tal vez hoy, tal vez mañana,
entenderás, comprenderás y verás.
12. Añade más gemas al marco dorado que enmarca al espejo que hoy se te ofrece repitiendo cada hora para tus
adentros:
2 Queno me olvide de que soy uno con Dios, en unión con todos mis hermanos y con mi Ser,
en eterna paz y santidad.
LECCIÓN 125

En la quietud recibo hoy la Palabra de Dios.

1. Deja que hoy sea un día de quietud y de sosegada escucha. 2 La Voluntad de tu Padre es que hoy oigas Su
Palabra. 3 Por eso te llama desde lo más recóndito de tu mente donde Él mora. 4 Óyele hoy. 5 No podrá haber
paz hasta que Su Palabra sea oída en todos los rincones del mundo y tu mente, escuchando en quietud, acepte
el mensaje que el mundo tiene que oír para que puedan dar comienzo los serenos tiempos de paz.
2. Este mundo cambiará gracias a ti. 2 Ningún otro medio puede salvarlo, pues el plan de Dios es simplemente
éste: el Hijo de Dios es libre de salvarse a sí mismo, y se le ha dado la Palabra de Dios para que sea su Guía y
esté por siempre a su lado y en su mente, a fin de conducirlo con certeza a casa de Su Padre por su propia
voluntad, la cual es eternamente tan libre como la de Dios. 3 No se le conduce a la fuerza, sino con amor. 4 No
es juzgado, sino santificado.
3. En la quietud oiremos hoy la Voz de Dios, sin la intromisión de nuestros insignificantes pensamientos ni la de
nuestros deseos personales, y sin juzgar en modo alguno Su santa Palabra. 2 Tampoco nos juzgaremos a
nosotros mismos hoy, pues lo que somos no puede ser juzgado. 3 Nos hallamos mucho más allá de todos los
juicios que el mundo ha formado contra el Hijo de Dios. 4 El mundo no lo conoce. 5 Hoy no prestaremos oídos
al mundo, sino que, en silencio, aguardaremos la Palabra de Dios.
4. Santo Hijo de Dios, oye a tu Padre. 2 Su Voz quiere darte Su santa Palabra para que disemines por todo el
mundo las buenas nuevas de la salvación y de la santa hora de la paz. 3 Nos congregamos hoy en el trono de
Dios, el sereno lugar de tu mente donde Él mora para siempre en la santidad que creó y que nunca ha de
abandonar.
5. Él no ha esperado a que tú le devuelvas tu mente para darte Su Palabra. 2 No se ocultó de ti cuando te alejaste
por un corto tiempo. 3 No le da ningún valor a las ilusiones que albergas acerca de ti mismo. 4 Él conoce a Su
Hijo, y dispone que siga siendo parte de Él a pesar de sus sueños y a pesar de la locura que le hace pensar que
su voluntad no es su voluntad.
6. Él te habla hoy. 2 Su Voz espera tu silencio, pues Su Palabra no puede ser oída hasta que tu mente se haya
aquietado por un rato y tus vanos deseos hayan sido acallados. 3 Aguarda Su Palabra en silencio. 4 Hay una paz
en ti a la que puedes recurrir hoy a fin de que te ayude a preparar a tu santísima mente para oír la Voz que
habla por su Creador.
7. En tres ocasiones hoy, y en aquellos momentos que sean más conducentes a estar en silencio, deja de escuchar
al mundo durante diez minutos y elige en su lugar escuchar plácidamente la Palabra de Dios. 2 Él te habla
desde un lugar que se encuentra más cerca de ti que tu propio corazón. 3 Su Voz está más cerca de ti que tu
propia mano. 4 Su Amor es todo lo que eres y todo lo que Él es; Su Amor es lo mismo que tú eres y tú eres lo
mismo que Él es.
8. Es tu voz la que escuchas cuando Él te habla. 2 Es tu palabra la que Él pronuncia. 3 Es la Palabra de la libertad y
de la paz, de la unión de voluntades y propósitos, sin separación o división en la única Mente del Padre y del
Hijo. 4 Escucha hoy a tu Ser en silencio y deja que te diga que Dios nunca abandonó a Su Hijo y que tú nunca
abandonaste a tu Ser.
9. Sólo necesitas permanecer muy quedo. 2 No necesitas ninguna otra regla que ésta para dejar que la práctica de
hoy te eleve muy por encima del pensamiento del mundo y libere tu visión de lo que ven los ojos del cuerpo.
3 Sólo necesitas estar quieto y escuchar. 4 Oirás la Palabra en la que la Voluntad de Dios el Hijo se une a la

Voluntad de su Padre en total armonía con Ella y sin ninguna ilusión que se interponga entre lo que es
absolutamente indivisible y verdadero. 5 A medida que transcurra cada hora hoy, detente por un momento y
recuérdate a ti mismo que tienes un propósito especial en este día: recibir en la quietud la Palabra de Dios.
LECCIÓN 126

Todo lo que doy es a mí mismo a quien se lo doy.

1. La idea de hoy—que es completamente ajena al ego y a la manera de pensar del mundo—es crucial para la
inversión de pensamiento al que este curso dará lugar. 2 Si creyeras lo que la idea de hoy afirma, no te
resultaría difícil perdonar completamente, tendrías certeza con respecto a tu objetivo y no tendrías ninguna
duda acerca de tu rumbo. 3 Entenderías los medios a través de los cuales se alcanza la salvación y no vacilarías
en emplearlos ahora mismo.
2. Examinemos lo que crees en lugar de esta idea. 2 Te parece que los demás están separados de ti, que son capaces
de adoptar comportamientos que no tienen repercusión alguna sobre tus pensamientos, y que los que tú adoptas
no tienen repercusión alguna sobre los de ellos. 3 Tus actitudes, por lo tanto, no tienen ningún efecto sobre
ellos y sus súplicas de ayuda no guardan relación alguna con las tuyas. 4 Crees además que ellos pueden pecar
sin que ello afecte la percepción que tienes de ti mismo, mientras que tú puedes juzgar sus pecados y
mantenerte a salvo de cualquier condenación y en paz.
3. Y así, cuando “perdonas” un pecado, no ganas nada directamente. 2 Es una ofrenda de caridad a alguien que no
se la merece, a fin de demostrar simplemente que tú eres mejor y que te encuentras en un plano superior a él.
3 Él no se ha ganado la limosna de tu tolerancia—que tú le concedes sabiendo que no es digno de tal dádiva—

ya que sus pecados lo han situado por debajo de una verdadera igualdad contigo. 4 No tiene derecho a tu
perdón, 5 el cual supone un regalo para él, pero no para ti.
4. De este modo, el perdón es básicamente pernicioso: un capricho caritativo, benévolo tal vez, pero inmerecido;
una dádiva que a veces se concede y a veces se niega. 2 Puesto que es “inmerecido”, es justo no otorgarlo, pero
no es justo que tú tengas que sufrir por haberte negado a concederlo. 3 El pecado que perdonas no es tu pecado.
4 Lo cometió alguien que se encuentra separado de ti. 5 Y si tú entonces eres magnánimo con él y le concedes

lo que no se merece, la dádiva es algo tan ajeno a ti como lo fue su pecado.


5. Si esto fuera verdad, el perdón no tendría ningún fundamento sobre el que basarse con certeza y seguridad.
2 Sería una excentricidad, según la cual algunas veces decides conceder indulgentemente un perdón

inmerecido. 3 Conservarías, no obstante, el derecho a no eximir al pecador de la justa retribución por su


pecado. 4 ¿Crees que el Señor de los Cielos iba a permitir que la salvación del mundo dependiera de esto?
5 ¿No sería acaso Su interés por ti ciertamente ínfimo si permitiera que tu salvación dependiera de un capricho?

6. No entiendes lo que es el perdón. 2 Tal como lo ves, no es sino un freno al ataque abierto que no requiere
corrección alguna en tu mente. 3 Tal como lo percibes, no puede aportarte paz. 4 No constituye un medio por el
cual liberarte de aquello que ves en otro, pero no en ti mismo. 5 No tiene poder alguno para restaurar en tu
conciencia tu unidad con él. 6 Eso no es lo que Dios dispuso que el perdón fuese para ti.
7. Al no haberle concedido al Padre el regalo que te pide, no puedes reconocer Sus regalos, y crees que no te los ha
dado. 2 Sin embargo, ¿te pediría Él un regalo que no fuera para ti? 3 ¿Podría acaso contentarse con gestos
vacíos y considerar que tales míseros regalos son dignos de Su Hijo? 4 La salvación es un regalo mucho mejor
que eso. 5 Y el verdadero perdón, que es el medio por el que se alcanza la salvación, no puede sino sanar a la
mente que da, pues dar es recibir. 6 Lo que no se ha recibido, no se ha dado, pero lo que se ha dado tiene
necesariamente que haberse recibido.
8. Hoy trataremos de entender la verdad según la cual el que da y el que recibe son uno. 2 Vas a necesitar ayuda
para dar sentido a esto, ya que es una idea completamente ajena a los pensamientos a los que estás
acostumbrado. 3 Mas la Ayuda que necesitas está aquí. 4 Deposita hoy tu fe en Él, y pídele que esté contigo a la
hora de practicar con la verdad. 5 Y si logras captar aunque sea un pequeño atisbo de la liberación que reside en
la idea que practicamos hoy, éste será ciertamente un día de gloria para el mundo.
9. Dedica hoy quince minutos en dos ocasiones a tratar de entender la idea de hoy. 2 Esta idea es el pensamiento
mediante el cual el perdón pasa a ocupar el lugar que le corresponde entre tus prioridades. 3 Es el pensamiento
que liberará a tu mente de cualquier obstáculo que te impida comprender el significado del perdón y que te
permitirá darte cuenta de lo valioso que es para ti.
10. Mientras permaneces en silencio, cierra los ojos al mundo que no comprende lo que es el perdón y busca
refugio en el sereno lugar en el que los pensamientos se transforman y donde las falsas creencias se abandonan.
2 Repite la idea de hoy y pide ayuda para poder entender lo que realmente significa. 3 Estate dispuesto a dejarte

enseñar. 4 Alégrate de oír lo que te dice la Voz de la Verdad y de la curación, y entenderás las palabras que Él
te diga y reconocerás que son las tuyas.
11. Tan a menudo como puedas hoy, recuérdate a ti mismo que tienes un objetivo, una meta que hace que éste sea
un día especialmente importante para ti y para todos tus hermanos. 2 No permitas que tu mente se olvide de
este objetivo por mucho tiempo, sino que di para tus adentros:
3 Todo lo que doy es a mí mismo a quien se lo doy. 4 La Ayuda que necesito
para comprender que esto es verdad está conmigo ahora. 5 Y confiaré
plenamente en Él.
6 Permanece luego en silencio por un momento y deja que tu mente sea receptiva a Su Corrección y a Su
Amor. 7 Y creerás lo que Le oigas decir, pues recibirás lo que Él te dé.
LECCIÓN 127

No hay otro amor que el de Dios.

1. Tal vez creas que hay diferentes clases de amor. 2 Tal vez creas que hay un tipo de amor para esto y otro para
aquello; que es posible amar a alguien de una manera y a otra persona de otra. 3 El amor es uno. 4 No tiene
partes separadas ni grados; no hay diferentes clases de amor ni tampoco diferentes niveles; en él no hay
divergencias ni distinciones. 5 Es igual a sí mismo, sin ningún cambio en ninguna parte de él. 6 Ninguna
persona o circunstancia puede hacer que cambie. 7 Es el Corazón de Dios y también el de Su Hijo.
2. El significado del amor queda velado para todo aquel que crea que el amor puede cambiar, 2 pues no se da
cuenta de que un amor cambiante es algo imposible. 3 Y así, cree que algunas veces puede amar y otras odiar.
4 Cree también que se puede profesar amor sólo a una persona, y que el amor puede seguir siendo lo que es

aunque se le niegue a los demás. 5 El que crea estas cosas acerca del amor demuestra que no entiende su
significado. 6 Si el amor pudiera hacer tales distinciones, tendría que discernir entre justos y pecadores, y
percibir al Hijo de Dios fragmentado.
3. El amor no puede juzgar. 2 Puesto que en sí es uno solo, contempla a todos cual uno solo. 3 Su significado reside
en la unicidad2 . 4 Y no puede sino eludir a la mente que piensa que el amor es algo parcial o fragmentado. 5 No
hay otro amor que el de Dios, y todo amor es de Él. 6 Ningún otro principio puede gobernar allí donde no hay
amor. 7 El amor es una ley que no tiene opuestos. 8 Su completitud es el poder que mantiene a todas las cosas
unidas, el vínculo entre Padre e Hijo que hace que Ambos sean lo mismo eternamente.
4. Ningún curso cuyo propósito sea enseñarte a recordar lo que realmente eres podría dejar de subrayar que no
puede haber diferencia entre lo que realmente eres y lo que es el amor. 2 El significado del amor es tu propio
significado, el cual Dios Mismo comparte contigo. 3 Pues lo que tú eres es lo que Él es. 4 No hay otro amor que
el Suyo, y lo que Él es, es lo único que existe. 5 Nada lo limita y, por lo tanto, tú eres tan ilimitado como Él.
5. Ninguna ley que el mundo obedezca puede ayudarte a entender el significado del amor. 2 Las creencias del
mundo fueron concebidas para ocultar el significado del amor y para mantenerlo oculto y secreto. 3 No hay ni
un solo principio de los que el mundo defiende que no viole la verdad de lo que es el amor y de lo que, por
ende, eres tú también.
6. No busques tu Ser en el mundo. 2 El amor no se puede encontrar en las tinieblas ni en la muerte. 3 Sin embargo,
es perfectamente evidente para los ojos que ven y para los oídos que oyen la Voz del Amor. 4 La práctica de
hoy consiste en liberar tu mente de todas las leyes que crees que debes obedecer, de todas las limitaciones que
rigen tu vida y de todos los cambios que crees forman parte del destino humano. 5 Hoy vamos a dar el paso
más ambicioso de los que requiere este curso en tu avance hacia la meta que ha establecido.
7. Si hoy consigues tener el más leve vislumbre de lo que significa el amor, habrás salvado una distancia
inconmensurable hacia tu liberación y te habrás ahorrado un tiempo que no se puede medir en años. 2 Juntos,
pues, regocijémonos de dedicarle algún tiempo a Dios y de comprender que no hay mejor manera de emplear
el tiempo que ésa.
8. Dedica hoy quince minutos en dos ocasiones a escaparte de todas las leyes en las que ahora crees. 2 Abre tu
mente y descansa. 3 Cualquiera puede escaparse del mundo que parece mantenerte prisionero si deja de
atribuirle valor. 4 Deja de otorgarle valor a sus míseras ofrendas y absurdos regalos y permite que el regalo que
Dios te hace los reemplace a todos.
9. Invoca a tu Padre con la certeza de que Su Voz te responderá. 2 Él Mismo lo ha prometido, 3 y Él Mismo pondrá
una chispa de verdad en tu mente cada vez que renuncies a una creencia falsa o a una tenebrosa ilusión de tu
realidad y de lo que significa el amor. 4 Él irradiará hoy a través de tus vanos pensamientos y te ayudará a
comprender la verdad del amor. 5 Con amorosa ternura morará contigo a medida que dejes que Su Voz le
enseñe a tu mente abierta y despejada el significado del amor. 6 Y bendecirá la lección con Su Amor.
10. Hoy la legión de años futuros que tendrías que esperar para tu salvación desaparece ante la intemporalidad de
lo que estás aprendiendo. 2 Demos gracias por habernos librado de un futuro que hubiese sido igual que el
pasado. 3 Hoy dejamos atrás el pasado para nunca más volver a recordarlo. 4 Y alzamos los ojos para
contemplar un presente muy distinto, en el cual se vislumbra un futuro que en nada se parece al pasado.
11. El mundo que acaba de nacer aún se encuentra en su infancia. 2 Y lo veremos crecer fuerte y saludable para
derramar su bendición sobre todos aquellos que vengan a aprender a desprenderse del mundo que pensaban
había sido engendrado con odio para ser el enemigo del amor. 3 Ahora todos ellos se liberan junto con
nosotros. 4 Ahora todos ellos son nuestros hermanos en el Amor de Dios.
12. Nos acordaremos de ellos en el transcurso del día, ya que no podemos excluir de nuestro amor a ninguna parte
de nosotros, si queremos conocer a nuestro Ser. 2 Por lo menos tres veces por hora piensa en alguien que te
acompaña en esta jornada y que vino a aprender lo mismo que tú tienes que aprender. 3 Y cuando te venga a la
mente, comunícale este mensaje de parte de tu Ser:
4 Te bendigo, hermano, con el Amor de Dios, el cual quiero compartir contigo. 5 Pues quiero
aprender la gozosa lección de que no hay otro amor que el de Dios, el tuyo, el mío y el de
todos.

2 Ibíd. pág. 156


LECCIÓN 128

El mundo que veo no me ofrece nada que yo desee.

1. El mundo que ves no te ofrece nada que puedas necesitar; nada que puedas usar en modo alguno ni nada en
absoluto que te pueda hacer feliz. 2 Cree esto y te habrás ahorrado muchos años de miseria, incontables
desengaños y esperanzas que se convierten en amargas cenizas de desesperación. 3 Todo aquel que quiera dejar
atrás al mundo y remontarse más allá de su limitado alcance y de sus mezquindades tiene necesariamente que
aceptar que este pensamiento es verdad.
2. Cada cosa que valoras aquí no es sino una cadena que te ata al mundo, y ése es su único propósito. 2 Pues todas
las cosas tienen que servir para el propósito que les has asignado, hasta que veas en ellas otro propósito. 3 El
único propósito digno de tu mente que tiene este mundo es que lo pases de largo, sin detenerte a percibir
alguna esperanza allí donde no hay ninguna. 4 No te dejes engañar más. 5 El mundo que ves no ofrece nada que
tú desees.
3. Escápate hoy de las cadenas con las que aprisionas a tu mente cuando percibes la salvación aquí. 2 Pues aquello
que valoras lo consideras parte de ti tal como te percibes a ti mismo. 3 Todo aquello que persigues para realzar
tu valor ante tus propios ojos te limita todavía más, oculta de tu conciencia tu valía y añade un cerrojo más a la
puerta que conduce a una verdadera conciencia de tu Ser.
4. No dejes que nada que esté relacionado con pensamientos corporales te demore en tu avance hacia la salvación,
ni que la tentación de creer que el mundo puede ofrecerte algo que deseas te retrase. 2 No hay nada aquí que
valga la pena anhelar. 3 Nada aquí es digno de un instante de retraso o de dolor, ni de un solo momento de
incertidumbre o de duda. 4 Lo que carece de valor no ofrece nada. 5 Lo que verdaderamente tiene valor no se
puede hallar en lo que carece de valor.
5. Nuestra práctica de hoy consiste en abandonar todo pensamiento que tenga que ver con cualquier valor que le
hayamos atribuido al mundo. 2 Lo liberaremos de cualquier propósito que le hayamos asignado a sus aspectos,
fases y sueños. 3 Lo consideraremos en nuestra mente como algo carente de propósito, y lo relevaremos de
todo aquello que queríamos que fuese. 4 De esta manera romperemos las cadenas que atrancan la puerta que
conduce a nuestra liberación de él e iremos más allá de todos sus insignificantes valores y limitados objetivos.
6. Detente y permanece muy quedo por unos momentos, y observa cuán alto te elevas por encima del mundo
cuando liberas a tu mente de sus cadenas y dejas que busque el nivel donde se siente a gusto. 2 Tu mente se
sentirá agradecida de poder estar libre por un rato. 3 Ella sabe dónde le corresponde estar. 4 Libera sus alas y
volará sin titubeos y felizmente a unirse con su santo propósito. 5 Déjala que descanse en su Creador para que
allí sea restituida a la cordura, a la libertad y al amor.
7. Dale hoy diez minutos de descanso en tres ocasiones. 2 Y cuando abras los ojos después de cada una de estas
sesiones no valorarás lo que veas tanto como lo valorabas antes. 3 Tu perspectiva del mundo cambiará
ligeramente cada vez que le permitas a tu mente liberarse de sus cadenas. 4 El mundo no es el lugar donde le
corresponde estar. 5 Y a ti te corresponde estar allí donde ella quiere estar, y a donde va a descansar cuando la
liberas del mundo. 6 Tu Guía es infalible. 7 Haz que tu mente sea receptiva a Él. 8 Permanece muy quedo y
descansa.
8. Protege asimismo tu mente a lo largo del día. 2 Y cuando pienses que algún aspecto o alguna imagen del mundo
tienen valor, niégate a encadenar tu mente de esa manera y, en lugar de ello, repite para tus adentros con
tranquila certeza:
3 Esto no me tentará a demorarme.
4 El mundo que veo no me ofrece nada que yo desee.
LECCIÓN 129

Más allá de este mundo hay un mundo que deseo.

1. Este pensamiento es el que sigue al que practicamos ayer. 2 No puedes detenerte en la idea de que el mundo no
tiene valor, pues a menos que veas que hay algo más por lo que sentirte esperanzado, no podrás evitar caer en
la depresión. 3 Nuestro énfasis no está en que renuncies al mundo, sino en que lo intercambies por algo mucho
más satisfactorio, algo rebosante de alegría y capaz de ofrecerte paz. 4 ¿Crees acaso que este mundo puede
ofrecerte eso?
2. Quizá valga la pena dedicar un poco de tiempo a reflexionar una vez más sobre el valor de este mundo. 2 Tal vez
estés dispuesto a conceder que nada se pierde con renunciar a cualquier pensamiento que le adjudique algún
valor. 3 El mundo que ves es ciertamente despiadado, inestable y cruel, indiferente en lo que a ti respecta,
presto a la venganza y lleno de un odio despiadado. 4 Da pero sólo para más tarde quitar, y te despoja de todo
aquello que por un tiempo creíste amar. 5 En él no se puede encontrar amor duradero porque en él no hay amor.
6 Ése es el mundo del tiempo, donde a todo le llega su fin.

3. ¿Cómo podría ser una pérdida, entonces, encontrar un mundo en el que es imposible perder, en el que el amor
perdura eternamente y en el que el odio no existe y la venganza no tiene sentido? 2 ¿Cómo podría ser una
pérdida hallar todas las cosas que realmente anhelas, y saber que no tienen fin y que perdurarán a través del
tiempo exactamente tal como las deseas? 3 Incluso estas cosas se intercambiarán finalmente por aquello de lo
que no podemos hablar, pues pasarás de ese mundo donde las palabras son completamente inútiles a un
silencio en el que el lenguaje, si bien no es hablado, se entiende perfectamente.
4. La comunicación, inequívoca y clara como la luz del día, permanece ilimitada por toda la eternidad. 2 Y Dios
Mismo le habla a Su Hijo, así como Su Hijo le habla a Él. 3 El lenguaje en el que se comunican no tiene
palabras, pues lo que se dicen no se puede simbolizar. 4 Su conocimiento es directo, perfectamente compartido
y perfectamente uno. 5 ¡Qué lejos te encuentras de esto tú que sigues encadenado a este mundo! 6 Y, sin
embargo, ¡qué cerca te encontrarás cuando lo intercambies por el mundo que sí deseas!
5. Ahora el último paso es seguro; ahora te encuentras sólo a un instante de la intemporalidad. 2 Desde aquí sólo
puedes mirar hacia adelante, pues nunca más querrás volver a mirar el mundo que ya no deseas. 3 He aquí el
mundo que viene a ocupar su lugar, a medida que liberas a tu mente de las nimiedades que el mundo te ofrece
para mantenerte prisionero. 4 No les atribuyas ningún valor, y desaparecerán. 5 Valóralas, y te parecerán reales.
6. Ésas son tus opciones. 2 ¿Qué puedes perder si eliges no valorar lo que no es nada? 3 Este mundo no te ofrece
nada que realmente desees, mas el que eliges en su lugar ¡ése ciertamente lo deseas! 4 Deja que se te conceda
hoy. 5 Ese mundo espera tan sólo a que lo elijas para ocupar el lugar de todas las cosas que buscas, pero que no
deseas.
7. Practica estar dispuesto a efectuar este cambio diez minutos por la mañana, diez por la noche y una vez más
entremedias. 2 Comienza con lo siguiente:
3 Más allá de este mundo hay un mundo que deseo. 4 Elijo ver ese mundo en
lugar de éste, pues no hay nada aquí que realmente desee.
5 Cierra entonces los ojos al mundo que ves, y en la silenciosa obscuridad observa cómo unas luces que no son
de este mundo se van encendiendo una por una hasta que deja de ser relevante dónde comienza una y dónde
termina la otra, al fundirse todas en una sola.
8. Hoy las luces del Cielo se inclinan ante ti para derramar su luz sobre tus párpados mientras descansas más allá
del mundo de las tinieblas. 2 He aquí una luz que los ojos no pueden percibir. 3 Sin embargo, la mente puede
verla claramente y entender. 4 Hoy se te concede un día de gracia, y nos sentimos agradecidos por ello. 5 Hoy
nos damos cuenta de que lo que temías perder era sólo la pérdida.
9. Ahora comprendemos que la pérdida es imposible. 2 Pues por fin hemos visto su opuesto y damos gracias de
que la elección ya se haya llevado a cabo. 3 Recuerda cada hora la decisión que has tomado y dedica un
momento a confirmar tu elección dejando a un lado cualquier pensamiento que tengas en ese momento y
poniendo toda tu atención brevemente en lo siguiente:
4 El mundo que veo no me ofrece nada que yo desee.
5 Más allá de este mundo hay un mundo que deseo.
LECCIÓN 130

Es imposible ver dos mundos.

1. La percepción es congruente. 2 Lo que ves refleja lo que piensas. 3 Y lo que piensas no refleja otra cosa que tu
decisión de ver lo que quieres ver. 4 Tus valores son los que lo determinan, pues no puedes sino querer ver lo
que valoras, al creer que lo que ves está realmente ahí. 5 Nadie puede ver un mundo al que su mente no le haya
conferido valor. 6 Y nadie puede dejar de ver lo que cree desear.
2. Sin embargo, ¿quién puede odiar y al mismo tiempo amar? 2 ¿Quién puede anhelar aquello que no desea que sea
real? 3 ¿Quién elegiría ver un mundo del que tiene miedo? 4 El miedo no puede por menos que cegar, pues ésta
es su arma: no puedes ver aquello que temes ver. 5 El amor y la percepción, por lo tanto, van de la mano, pero
el miedo oculta en las tinieblas lo que se encuentra ahí.
3. ¿Qué puede, entonces, proyectar el miedo sobre el mundo? 2 ¿Qué puede verse en las tinieblas que sea real? 3 La
verdad se ve eclipsada por el miedo, y el resto es todo imaginado. 4 Mas ¿qué puede ser real en las ciegas
imaginaciones nacidas del pánico? 5 ¿Qué es lo que quieres para que sea esto lo que se te muestra? 6 ¿Qué ibas
a querer conservar de un sueño así?
4. El miedo ha dado lugar a todo lo que crees ver: 2 a toda separación, a todas las distinciones y a la multitud de
diferencias que crees que configuran el mundo. 3 Nada de esto está realmente ahí. 4 El enemigo del amor las
inventó. 5 No obstante, el amor no puede tener enemigos, de modo que no tienen fundamento, existencia o
consecuencia alguna. 6 Se les puede atribuir valor, pero siguen siendo irreales. 7 Se puede ir en pos de ellas,
mas no se pueden hallar. 8 Hoy no iremos en su busca ni desperdiciaremos el día buscando lo que no se puede
hallar.
5. Es imposible ver simultáneamente dos mundos que no tienen nada en común. 2 Si vas en pos de uno, el otro
desaparece. 3 Sólo uno de ellos puede permanecer. 4 Ambos constituyen la gama de alternativas que tienes ante
ti, más allá de la cual no hay nada que puedas elegir. 5 Lo real y lo irreal son las únicas alternativas entre las
que puedes elegir. 6 No hay ninguna otra.
6. Hoy intentaremos no transigir allí dónde es imposible hacerlo. 2 El mundo que ves es la prueba de que ya has
elegido algo que es tan completamente abarcador como lo es su opuesto. 3 Hoy queremos aprender algo más
que la simple lección de que no puedes ver dos mundos al mismo tiempo. 4 Esta lección te enseña también que
el mundo que ves es completamente coherente con el punto de vista desde el que lo contemplas. 5 Es un solo
bloque porque proviene de una única emoción y su origen se ve reflejado en todo lo que ves.
7. En seis ocasiones hoy, llenos de gratitud y agradecimiento, dedicaremos gustosamente cinco minutos al
pensamiento que pone fin a toda transigencia y a toda duda, y las trasciende a todas por igual como si de una
sola se tratase. 2 No haremos miles de distinciones sin sentido, ni intentaremos conservar una pequeña porción
de la irrealidad cuando consagremos nuestras mentes a hallar sólo lo que es real.
8. Comienza tu búsqueda del otro mundo pidiendo que se te conceda una fuerza superior a la tuya y reconociendo
qué es lo que persigues. 2 No deseas más ilusiones. 3 Y te preparas para esos cinco minutos vaciando tus manos
de todos los vanos tesoros de este mundo. 4 Esperas la ayuda de Dios, según dices:
5 Esimposible ver dos mundos. 6 Que acepte la fortaleza que Dios me ofrece y
no vea valor alguno en este mundo, para así poder hallar mi libertad y
salvación.

9. Dios estará allí, 2 pues habrás invocado el formidable e infalible poder que, lleno de gratitud, dará este
gigantesco paso contigo. 3 No dejarás de advertir Su agradecimiento expresado en una percepción tangible y
verdadera. 4 No dudarás de lo que contemples, pues aunque se trate de una percepción, no se trata de una que
tus ojos por sí solos hayan visto jamás. 5 Y sabrás que la Fortaleza de Dios te respaldaba cuando tomaste esta
decisión.
10. Rechaza hoy fácilmente cualquier tentación que se presente recordando simplemente los límites de tus
alternativas. 2 Pues lo que ves, y lo único que ves, es lo irreal o lo real, lo falso o lo verdadero. 3 La percepción
es congruente con tu elección, y según elijas, experimentarás el Cielo o el infierno.
11. Acepta una pequeña parte del infierno como real y habrás condenado tus ojos y maldecido tu vista, y lo que
contemples será ciertamente el infierno. 2 No obstante, la liberación que te ofrece el Cielo sigue estando a tu
alcance como una de las alternativas que puedes elegir para que ocupe el lugar de todo lo que el infierno quiere
mostrarte. 3 Lo único que necesitas decirle a cualquier parte del infierno, sea cual sea la forma que adopte, es
esto:
4 Es imposible ver dos mundos. 5 Lo único que busco es mi libertad y mi
salvación, y esto no forma parte de lo que quiero.
LECCIÓN 131

Nadie que se proponga alcanzar la verdad puede fracasar.

1. El fracaso te acechará mientras persigas metas inalcanzables. 2 Buscas lo permanente en lo pasajero, el amor
donde no lo hay, la seguridad en medio del peligro y la inmortalidad en las tinieblas del sueño de muerte.
3 ¿Quién puede triunfar cuando la contradicción es el marco de su búsqueda, así como el lugar adonde va en

busca de estabilidad?
2. Las metas que no tienen sentido no se logran. 2 No hay manera de alcanzarlas, pues los medios que empleas
para ello están tan desprovistos de sentido como ellas mismas. 3 ¿Quién puede esperar alcanzar algo valiéndose
de medios tan desatinados? 4 ¿Adónde podrían conducirte? 5 ¿Y qué pueden lograr que ofrezca alguna
esperanza de ser real? 6 Ir en pos de lo imaginario conduce a la muerte porque es la búsqueda de lo que no es
nada, y mientras buscas la vida estás clamando por la muerte. 7 Quieres estar a salvo y tener seguridad,
mientras que en tu corazón clamas por peligro así como por protección para el mísero sueño que urdiste.
3. No obstante, la búsqueda es inevitable aquí. 2 Para eso viniste, y es indudable que harás lo que viniste a hacer.
3 Pero el mundo no puede determinar la meta que debes perseguir a menos que tú le otorgues ese poder. 4 Pero

si no se lo otorgas, aún eres libre de elegir una meta que se encuentra más allá del mundo y de todo
pensamiento mundano, que procede de una idea que rechazaste, pero que aún recuerdas; una idea ancestral,
pero a la vez nueva; un eco de un patrimonio olvidado, pero que encierra todo lo que realmente anhelas.
4. Alégrate de que tengas que buscar. 2 Alégrate también de aprender que lo que andas buscando es el Cielo y de
que no puedes sino alcanzar la meta que realmente deseas. 3 Nadie puede dejar de querer esta meta, ni nadie
puede, en última instancia, dejar de alcanzarla. 4 El Hijo de Dios no puede buscar en vano, a pesar de que trata
de demorarse, de engañarse a sí mismo y de pensar que lo que busca es el infierno. 5 Cuando se equivoca,
encuentra corrección. 6 Cuando se extravía, se le conduce de nuevo a la tarea que le fue asignada.
5. Nadie puede permanecer en el infierno, pues nadie puede abandonar a su Creador ni alterar en modo alguno Su
perfecto, intemporal e inmutable Amor. 2 Hallarás el Cielo. 3 Cualquier otra cosa que busques que no sea esto
se desvanecerá. 4 Mas no porque se te vaya a quitar, 5 sino porque realmente no la deseas. 6 Alcanzarás la meta
que realmente anhelas, y esto es tan seguro como que Dios te creó libre de pecado.
6. ¿Por qué esperar al Cielo? 2 Se encuentra aquí hoy. 3 El tiempo es la gran ilusión de que el Cielo se encuentra en
el pasado o en el futuro. 4 Mas esto no puede ser cierto si el Cielo es el lugar donde Dios dispone que Su Hijo
esté. 5 ¿Cómo iba a ser que la Voluntad de Dios estuviese en el pasado o aún por cumplirse? 6 Lo que Él
dispone está aquí ahora mismo, sin pasado y completamente sin futuro, 7 y tan alejado del tiempo como lo está
una pequeña vela de una estrella distante o lo que elegiste de lo que realmente deseas.
7. El Cielo sigue siendo la única alternativa a este extraño mundo que construiste y a todas sus idiosincrasias; a sus
patrones cambiantes y metas inciertas; a sus dolorosos placeres y trágicas alegrías. 2 Dios no creó
contradicciones. 3 Lo que niega su propia existencia y se ataca a sí mismo no es parte de Él. 4 Dios no creó dos
mentes, de las que el Cielo es el grato efecto de una, y la tierra, lo opuesto al Cielo desde cualquier punto de
vista, el lamentable resultado de la otra.
8. Dios no está en conflicto 2 ni Su Creación está escindida en dos. 3 ¿Cómo iba a ser posible que Su Hijo estuviese
en el infierno cuando Dios Mismo lo ubicó en el Cielo? 4 ¿Cómo podría él perder lo que la Voluntad Eterna le
dio para que fuera su morada para siempre? 5 No sigamos tratando de imponer una voluntad ajena al único
propósito de Dios. 6 Él está aquí porque ésa es Su Voluntad, y lo que Su Voluntad dispone se encuentra aquí
ahora, más allá del alcance del tiempo.
9. Hoy no elegiremos una paradoja en lugar de la verdad. 2 ¿Cómo puede el Hijo de Dios concebir el tiempo para
que anule la Voluntad de Dios? 3 Al hacer eso, niega lo que él mismo es y contradice lo que no tiene opuestos.
4 Cree haber hecho un infierno en contraposición al Cielo y morar en un lugar que no existe, mientras que el

Cielo es el lugar que no puede encontrar.


10. Deja hoy atrás esos pensamientos tan absurdos y abre tu mente a ideas verdaderas. 2 Nadie que se proponga
alcanzar la verdad puede fracasar, y es la verdad lo que hoy nos proponemos encontrar. 3 Dedicaremos diez
minutos a este objetivo en tres ocasiones hoy y pediremos que se nos conceda poder ver el despuntar del
mundo real para reemplazar las imágenes descabelladas que en tanta estima tenemos por ideas verdaderas que
ocupen el lugar de los pensamientos que no tienen significado, efectos, fundamento o sustancia basados en la
verdad.
11. Esto es lo que reconocemos al iniciar nuestras sesiones de práctica. 2 Comienza con lo siguiente:
3 Pido que se me conceda ver un mundo diferente y tener pensamientos distintos de aquellos
que inventé. 4 El mundo que busco no lo construí yo solo, y los pensamientos que quiero
tener no son los míos.
5 Durante varios minutos observa tu mente y contempla, aunque tus ojos estén cerrados, el mundo insensato
que crees que es real. 6 Revisa asimismo los pensamientos que son compatibles con ese mundo y que tú crees
que son verdad. 7 Luego descártalos y sumérgete por debajo de ellos hasta llegar al santo lugar donde no
pueden infiltrarse. 8 Debajo de ellos hay una puerta en tu mente, que no pudiste cerrar completamente cuando
quisiste ocultar lo que se encuentra más allá.
12. Busca esa puerta hasta que la encuentres. 2 Pero antes de tratar de abrirla recuerda que nadie que se proponga
alcanzar la verdad puede fracasar. 3 Y es esto lo que estás pidiendo que se te conceda hoy. 4 Nada excepto esto
tiene ahora significado; ahora no valoras ni persigues ninguna otra meta, no hay nada que se encuentre a este
lado de la puerta que realmente desees y sólo andas en pos de lo que se encuentra detrás de ella.
13. Extiende la mano y comprueba con cuánta facilidad se abre la puerta sólo con tu intención de cruzarla. 2 Allí
ángeles alumbran el camino disipando toda obscuridad, y tú te yergues en una luz tan brillante y tan diáfana
que puedes comprender todo lo que allí ves. 3 Tal vez un breve momento de sorpresa haga que te detengas
antes de que te des cuenta de que el mundo que ves ante ti, en la luz, refleja la verdad que siempre has
conocido y de la que no te habías olvidado totalmente mientras vagabas en sueños.
14. Hoy no puedes fracasar. 2 A tu lado camina el Espíritu que el Cielo te envió para que algún día pudieras
aproximarte a esa puerta y, con Su ayuda, deslizarte fácilmente más allá de ella hasta llegar a la luz. 3 Hoy ese
día ha llegado. 4 Hoy Dios cumple la promesa que antaño le hiciera a Su santo Hijo, y Su Hijo recuerda la que
le hizo a Él. 5 Éste es un día de regocijo, pues hemos llegado al lugar y momento señalados en los que
encontrarás el objetivo de toda tu búsqueda aquí y de toda la búsqueda del mundo, las cuales finalizan al
unísono cuando cruzas el umbral de esa puerta.
15. Recuerda tan a menudo como puedas que hoy debe ser un día de especial regocijo, y abstente de abrigar
pensamientos desalentadores y quejas banales. 2 La hora de la salvación ha llegado. 3 Hoy es el día señalado
por el mismo Cielo como un tiempo de gracia para ti y para el mundo. 4 Si te olvidas de este feliz hecho tráelo
nuevamente a tu conciencia repitiendo lo siguiente:
5 Hoy busco y encuentro todo lo que deseo.
6 Miúnico propósito me lo brinda.
7 Nadie que se proponga alcanzar la verdad puede fracasar.
LECCIÓN 132

Libero al mundo de todo lo que alguna vez pensé que era.

1. ¿Qué es lo que mantiene al mundo prisionero sino tus propias creencias? 2 ¿Y qué puede salvar al mundo
excepto tu Ser? 3 Las creencias son ciertamente poderosas. 4 Tus pensamientos tienen poder, y los efectos que
las ilusiones producen son tan potentes como los efectos que produce la verdad. 5 Los locos creen que el
mundo que ven es real, por lo tanto, no lo ponen en duda. 6 No se les puede persuadir cuestionando los efectos
de sus pensamientos. 7 Sólo cuando se pone en tela de juicio su fuente, es cuando por fin alborea en ellos la
esperanza de libertad.
2. No obstante, la salvación se puede lograr fácilmente, pues todo el mundo es libre de cambiar de mentalidad, y al
hacerlo todos sus pensamientos cambian también. 2 Ahora la fuente de los pensamientos ha cambiado, pues
cambiar de mentalidad significa que has efectuado un cambio en la fuente de todas las ideas que tienes ahora,
que alguna vez hayas tenido o que algún día puedas tener. 3 Liberas al pasado de todo lo que pensabas antes.
4 Liberas al futuro de todos tus antiguos pensamientos de ir en busca de lo que realmente no deseas encontrar.

3. El único tiempo que queda ahora es el presente. 2 Y ahí, en el presente, es donde el mundo queda liberado.
3 Pues al dejar que el pasado quede cancelado y al liberar el futuro de tus viejos temores, encuentras la forma

de escapar y se la ofreces al mundo. 4 Has esclavizado al mundo con todos tus temores, dudas y aflicciones,
con todo tu dolor y todas tus lágrimas; y todas tus penas lo oprimen y lo mantienen prisionero de tus creencias.
5 La muerte lo azota por doquier porque albergas en tu mente amargos pensamientos de muerte.

4. El mundo en sí no es nada. 2 Tu mente tiene que darle significado. 3 Y lo que contemplas en él es la
representación de tus deseos, de modo que puedas verlos y creer que son reales. 4 Tal vez pienses que no fuiste
tú quien construyó este mundo, sino que viniste en contra de tu voluntad a lo que ya estaba hecho, un mundo
que no estaba precisamente esperando a que tus pensamientos le confiriesen significado. 5 Pero la verdad es
que encontraste exactamente lo que andabas buscando cuando viniste.
5. No existe ningún mundo aparte de lo que deseas, y en esto radica, en última instancia, tu liberación. 2 Cambia de
mentalidad con respecto a lo que quieres ver, y el mundo cambiará a su vez. 3 Las ideas no abandonan su
fuente. 4 Esta idea central se menciona con frecuencia en el texto, y debes tenerla presente si quieres entender
la lección de hoy. 5 No es el orgullo el que te dice que fuiste tú quien construyó el mundo que ves y que ese
mundo cambia según tú cambias de mentalidad.
6. Pero sí es el orgullo el que sostiene que has venido a un mundo que está completamente separado de ti, que es
insensible a lo que piensas y totalmente diferente de lo que puedas pensar que es. 2 ¡El mundo no existe! 3 Éste
es el pensamiento básico que este curso se propone enseñar. 4 No todos están listos para aceptar esto, y cada
cual irá tan lejos a lo largo del camino que conduce a la verdad como se permita a sí mismo ser guiado.
5 Regresará e irá todavía más lejos o tal vez retroceda un poco para luego regresar de nuevo.

7. Mas la curación es el regalo que se les hace a aquellos que están listos para aprender que el mundo no existe y
que pueden aceptar esta lección ahora. 2 El hecho de que estén listos hará que la lección les llegué en una
forma que ellos puedan entender y reconocer. 3 Algunos la entienden de súbito al borde de la muerte y se
levantan para enseñarla. 4 Otros la encuentran en una experiencia que no es de este mundo, lo cual les
demuestra que el mundo no existe porque lo que contemplan tiene que ser la verdad a pesar de que contradice
claramente al mundo.
8. Y algunos la encontrarán en este curso y en los ejercicios que hoy llevaremos a cabo. 2 La idea de hoy es verdad
porque el mundo no existe. 3 Y si en verdad es un producto de tu imaginación, puedes entonces liberarlo de
todo lo que has pensado que era cambiando simplemente todos aquellos pensamientos que le daban su
apariencia. 4 Los enfermos se curan a medida que abandonas todo pensamiento de enfermedad, y los muertos
resucitan cuando permites que los pensamientos de vida reemplacen a todos los pensamientos de muerte que
alguna vez hayas albergado.
9. Ahora tenemos que subrayar nuevamente una lección que ya se ha mencionado antes, pues contiene los sólidos
cimientos de la idea de hoy. 2 Eres tal como Dios te creó. 3 No hay lugar en el que puedas sufrir ni tiempo que
pueda alterar tu eterna condición. 4 ¿Cómo iba a poder existir un mundo de espacio y tiempo, si tú sigues
siendo tal como Dios te creó?
10. ¿Qué es la lección de hoy sino otra manera de decir que conocer tu Ser es la salvación del mundo? 2 Liberar al
mundo de toda clase de dolor no es otra cosa que cambiar de mentalidad con respecto a ti mismo. 3 El mundo
no existe aparte de tus ideas porque las ideas no abandonan su fuente, y tú mantienes el mundo intacto en tu
mente mediante tus pensamientos.
11. Mas si eres tal como Dios te creó, no puedes pensar de manera diferente de cómo piensa Él ni fabricar lo que
no comparte Su Intemporalidad y Amor. 2 ¿Son acaso Éstos inherentes al mundo que ves? 3 ¿Crea acaso este
mundo tal como lo hace Él? 4 A menos que lo haga, no puede ser real ni tiene existencia alguna. 5 Si tú eres
real, el mundo que ves es falso, pues la Creación de Dios es diferente del mundo desde cualquier punto de
vista. 6 Y así como fuiste creado mediante Su Pensamiento, así también son tus pensamientos los que dieron
lugar al mundo y los que tienen que liberarlo para que puedas conocer los Pensamientos que compartes con
Dios.
12. ¡Libera al mundo! 2 Tus verdaderas creaciones están esperando a que lo liberes para concederte la paternidad, y
no una paternidad de ilusiones, sino una de verdad como la de Dios. 3 Dios comparte Su Paternidad contigo
que eres Su Hijo, pues no hace distinción entre lo que Él es y lo que sigue siendo Él Mismo. 4 Lo que crea no
está separado de Él, y no hay ningún lugar en el que el Padre acabe y el Hijo comience como algo separado.
13. El mundo no existe porque es un pensamiento separado de Dios, concebido para separar al Padre del Hijo y
segregar una parte de Dios Mismo, destruyendo de esta manera Su Completitud. 2 ¿Podría acaso ser real un
mundo que emana de esta idea? 3 ¿Dónde se le podría encontrar? 4 Niega las ilusiones, pero acepta la verdad.
5 Niega que seas una sombra brevemente superpuesta sobre un mundo moribundo. 6 Libera tu mente y

contemplarás un mundo liberado.


14. Nuestro propósito hoy es liberar al mundo de todos los pensamientos vanos que hayamos tenido acerca de él y
acerca de todos los seres vivos que vemos en él. 2 No pueden estar ahí 3 ni nosotros tampoco. 4 Pues nos
encontramos, junto con todos ellos, en la morada que nuestro Padre creó para nosotros. 5 Y nosotros, que
seguimos siendo tal como Él nos creó, queremos liberar hoy al mundo de cada una de nuestras ilusiones para
así poder ser libres.
15. Comienza cada una de las dos sesiones de quince minutos de práctica de hoy con lo siguiente:
2 Yo,que sigo siendo tal como Dios me creó, quiero liberar al mundo de todo lo que alguna
vez pensé que era. 3 Pues yo soy real porque el mundo no lo es, y quiero conocer mi propia
realidad.
4 Luego simplemente descansa, alerta pero sin tensión, y permite que en la quietud se efectúe un cambio en tu
mente, de manera que el mundo quede libre y tú junto con él.
16. No es necesario que te des cuenta de que cuando envías estos pensamientos para bendecir al mundo, la
curación les llega a muchos de tus hermanos en remotos lugares del mundo, así como a aquellos que ves a tu
alrededor. 2 Y sentirás que te has liberado, aunque tal vez aún no comprendas del todo que nunca habrías
podido ser liberado solo.
17. Haz que la liberación que a lo largo del día envías a todo el mundo mediante tus ideas sea cada vez mayor, y
siempre que sientas la tentación de negar el poder de este simple cambio de mentalidad, di:
2 Libero al mundo de todo lo que alguna vez pensé que era y, en su lugar, elijo mi propia
realidad.
LECCIÓN 133

No le daré valor a lo que no lo tiene.

1. En el proceso de enseñanza a veces es beneficioso, especialmente después de haber pasado revista a lo que
aparenta ser teórico y estar más allá del alcance de lo que el estudiante ha aprendido, volver de nuevo a las
cuestiones prácticas. 2 Esto es lo que vamos a hacer hoy. 3 No vamos a hablar de ideas sublimes de alcance
mundial, sino que simplemente nos vamos a ocupar de los beneficios que te aguardan a ti.
2. No pides demasiado de la vida, al contrario, pides demasiado poco. 2 Cuando dejas que tu mente se ocupe de
asuntos corporales, de las cosas que tienes que comprar y de lo que es eminente de acuerdo con los valores del
mundo, estás invitando al pesar, no a la felicidad. 3 Este curso no pretende despojarte de lo poco que posees.
4 Tampoco trata de substituir las satisfacciones que el mundo ofrece por ideas utópicas. 5 En el mundo no se

puede hallar ninguna satisfacción.


3. Hoy vamos a hacer una lista de los verdaderos criterios con los que poner a prueba todas las cosas que crees
desear. 2 A menos que éstas satisfagan estos válidos requisitos, no vale la pena desearlas en absoluto, pues no
harían sino reemplazar aquello que te ofrece más. 3 Tú no puedes establecer las leyes que gobiernan el
mecanismo de elección, ni tampoco puedes establecer las alternativas entre las que elegir. 4 Pero sí puedes
elegir; de hecho, tienes que hacerlo. 5 No obstante, es aconsejable que aprendas cuáles son las leyes que pones
en marcha cuando eliges y cuáles son las alternativas entre las que eliges.
4. Ya hemos subrayado que sólo hay dos alternativas entre las que elegir, aunque parezca haber muchas. 2 La gama
ya ha sido establecida y no es algo que podamos cambiar. 3 No sería justo para contigo que el número de
alternativas fuese ilimitado y que tu decisión final se demorara hasta que las hubieras considerado a todas en el
tiempo, en vez de llevársete directamente al punto donde sólo puede llevarse a cabo una elección.
5. Otra ley benévola, relacionada con esto, es que no hay transigencia posible con respecto a lo que tu elección te
ha de aportar. 2 Lo que elijas no puede darte sólo una parte de sus resultados, pues en esto no hay términos
medios. 3 Cada elección que llevas a cabo o bien te aporta todo o bien no te aporta nada. 4 Por consiguiente, si
aprendes los criterios mediante los cuales puedes distinguir entre lo que es todo y lo que no es nada, elegirás la
mejor alternativa.
6. En primer lugar, si eliges algo que no ha de durar para siempre, lo que estás eligiendo carece de valor. 2 Un
valor temporal no tiene valor alguno. 3 El tiempo no puede anular ningún valor real. 4 Lo que se marchita y
perece nunca existió, y no tiene nada que ofrecer al que lo elige. 5 Éste se ha dejado engañar por algo que no es
nada, pero que se ha manifestado en una forma que él cree que le gusta.
7. En segundo lugar, si eliges quitarle algo a alguien, te quedas sin nada. 2 Esto se debe a que cuando le niegas a
alguien su derecho a todo, te lo niegas a ti mismo. 3 No reconocerás, por lo tanto, las cosas que realmente
posees, y negarás su existencia. 4 El que trata de apropiarse de algo se ha dejado engañar por la ilusión de que
es posible ganar a costa de la pérdida de otro. 5 Pero las pérdidas sólo ocasionan más pérdidas, a nada más.
8. El siguiente criterio que debe examinarse es aquel sobre el que se basan los demás. 2 ¿Por qué razón tiene valor
para ti lo que eliges?, 3 ¿Qué es lo que hace que tu mente se sienta atraída por ello? 4 ¿Qué propósito tiene?
5 En esto es en lo que es más fácil caer en el engaño, 6 pues el ego no reconoce lo que quiere. 7 Ni siquiera dice

la verdad tal como la percibe, ya que necesita el halo del que se vale para proteger sus objetivos del deslustre y
del enmohecimiento a fin de que tú puedas ver cuán “inocente” es.
9. Mas su camuflaje no es más qué un fino barniz que sólo podría engañar a los que les place ser engañados. 2 Sus
objetivos son obvios para todo aquel que se toma la molestia de examinarlos. 3 En esto el engaño es doble,
pues el que se ha dejado engañar no sólo no se dará cuenta de que simplemente no ha ganado nada, 4 sino que
además creerá haber apoyado las metas secretas del ego.
10. Sin embargo, a pesar de que trata de mantener dicho halo claramente dentro de su campo visual, no puede
dejar de percibir el deslustre de sus bordes y el enmohecimiento de su médula. 2 Sus inconsecuentes errores le
parecen pecados porque ve el deslustre como si fuese el suyo propio, y el enmohecimiento como un signo de
su profunda falta de valía. 3 Todo aquel que todavía desea conservar las metas del ego y protegerlas como
propias no comete errores de acuerdo con los dictados de su guía. 4 Éste le enseña que lo que es un error es
creer que los pecados son tan sólo errores, pues, de ser así, ¿quién pagarla por sus pecados?
11. Y con esto llegamos al criterio de elección más difícil de creer porque, si bien es evidente, se halla oculto bajo
múltiples capas de obscuridad. 2 Si sientes el más mínimo vestigio de culpa con respecto a lo que has elegido,
es que has permitido que los objetivos del ego nublen las verdaderas alternativas. 3 De este modo, no te das
cuenta de que sólo hay dos, y la alternativa que crees haber elegido parece temible y demasiado peligrosa para
ser la nada que realmente es.
12. Todas las cosas o bien son valiosas o bien no tienen ningún valor; o bien son dignas de que se las procure o no
lo son; son también completamente deseables o bien no merecen que se lleve a cabo el más mínimo esfuerzo
por conseguirlas. 2 Elegir es fácil gracias a esto. 3 La complejidad no es más que una cortina de humo que
oculta el simple hecho de que tomar decisiones no es algo difícil. 4 ¿Qué ganas tú con aprender esto? 5 Ganas
mucho más que simplemente poder tomar decisiones con facilidad y sin dolor.
13. Al Cielo se llega con las manos vacías y las mentes abiertas, las cuales llegan sin nada a fin de encontrarlo
todo y reivindicarlo como propio. 2 Hoy intentaremos alcanzar este estado dejando a un lado el autoengaño y
estando sinceramente dispuestos a valorar únicamente lo que en verdad es valioso y real. 3 Nuestras dos
sesiones de práctica largas, de quince minutos cada una, deben comenzar con lo siguiente:
4 No le daré valor a lo que no lo tiene y sólo iré en pos de lo que es valioso, pues eso es lo
único que deseo encontrar.

14. Recibe entonces lo que le espera a todo aquel que llega sin lastres hasta las puertas del Cielo, las cuales se
abren de par en par con su llegada. 2 Si notas que empiezas a dejarte sobrecargar con fardos innecesarios o
crees que tienes ante ti decisiones difíciles, responde de inmediato con este simple pensamiento:
3 No le daré valor a lo que no lo tiene, pues lo que tiene valor me pertenece.
LECCIÓN 134

Quiero percibir el perdón tal como es.

1. Repasemos hoy lo que significa “perdonar” ya que es algo que puede tergiversarse muy fácilmente y percibirse
como que entraña un injustificado sacrificio de la justa indignación, como una dádiva injustificada e
inmerecida y como una total negación de la verdad. 2 Desde esta perspectiva, perdonar no puede sino verse
como una extravagancia, y este curso aparentemente basa la salvación sobre un capricho.
2. Esta perspectiva distorsionada de lo que significa perdonar puede corregirse fácilmente, si puedes aceptar el
hecho de que no se te está pidiendo que perdones lo que es verdad. 2 El perdón se limita únicamente a lo que es
falso. 3 Es irrelevante con respecto a todo, excepto a las ilusiones. 4 La verdad es la Creación de Dios, y
perdonar eso no tiene sentido. 5 Todo lo que es verdad Le pertenece, refleja Sus Leyes e irradia Su Amor.
6 ¿Puede esto acaso requerir perdón? 7 ¿Cómo vas a poder perdonar lo que está libre de pecado y es

eternamente bondadoso?
3. La mayor dificultad a la que te enfrentas para poder perdonar realmente, es que todavía crees que tienes que
perdonar lo que es verdad, no lo que es ilusorio. 2 Consideras que el perdón es un vano intento de ignorar lo
que se encuentra ahí y de pasar por alto la verdad, en un esfuerzo inútil por engañarte a ti mismo al querer
hacer que una ilusión sea verdad. 3 Este punto de vista tergiversado no hace sino reflejar el dominio que la idea
del pecado todavía ejerce sobre tu mente, tal como te consideras a ti mismo.
4. Puesto que crees que tus pecados son reales, consideras que el perdón es un engaño. 2 Pues es imposible pensar
que el pecado es verdad sin creer que el perdón es una mentira. 3 Así pues, el perdón en realidad no es más que
otro pecado, al igual que todos los demás. 4 Afirma que la verdad es falsa y le sonríe al corrupto como si fuera
tan irreprochable como la hierba; tan inmaculado como la nieve. 5 El perdón se engaña con respecto a lo que
cree que puede lograr. 6 Considera correcto lo que es claramente erróneo y ve lo aborrecible como algo bueno.
5. Desde esta perspectiva, el perdón no es un escape. 2 Es simplemente una señal más de que el pecado es
imperdonable, algo que en el mejor de los casos se debe ocultar, negar o llamar por otro nombre, ya que es una
traición a la verdad. 3 La culpa no se puede perdonar. 4 Si pecas, tu culpabilidad es eterna. 5 Aquellos que son
perdonados desde la perspectiva de que sus pecados son reales son víctimas de la burla y de una doble
condena: en primer lugar, la suya propia por lo que creen haber hecho, y en segundo lugar, la de los que los
perdonan.
6. La irrealidad del pecado es lo que hace que el perdón sea algo completamente natural y sano; un profundo
consuelo para todos aquellos que lo conceden y una silenciosa bendición allí donde se recibe. 2 El perdón no
apoya las ilusiones, sino que, sonriendo dulcemente, las congrega a todas sin muchos aspavientos y las
deposita tiernamente ante los pies de la verdad. 3 Y ahí desaparecen por completo.
7. El perdón es lo único que representa a la verdad en medio de las ilusiones del mundo. 2 El perdón ve su
insubstancialidad y mira más allá de las miles de formas en que pueden presentarse. 3 Ve las mentiras, pero no
se deja engañar por ellas. 4 No hace caso de los alaridos auto-acusadores de los pecadores enloquecidos por la
culpa. 5 Los mira con ojos serenos, y simplemente les dice: “Hermanos míos, lo que creéis no es verdad”.
8. La fuerza del perdón estriba en su honestidad, la cual es tan incorruptible que ve las ilusiones como ilusiones y
no como la verdad. 2 Por eso, en presencia de las mentiras, el perdón se convierte en aquello que desengaña; en
el gran restaurador de la simple verdad. 3 Mediante su capacidad de pasar por alto lo que no existe, allana el
camino a la verdad, la cual había estado bloqueada por sueños de culpabilidad. 4 Ahora, al perdonar
verdaderamente, eres libre para recorrer el camino que se despliega ante ti. 5 Pues si un solo hermano recibe
este regalo de tu parte, la puerta queda abierta para ti.
9. Hay una manera muy sencilla de encontrar la puerta que conduce al verdadero perdón y de percibir que está
abierta de par en par en señal de bienvenida. 2 Cuando te sientas tentado de acusar a alguien de algún pecado,
no permitas que tu mente se detenga a pensar en lo que esa persona hizo, pues eso es engañarse a uno mismo.
3 Más bien pregúntate: “¿Me acusaría a mí mismo de eso?”

10. De esta manera podrás ver las alternativas entre las que puedes elegir en términos que hagan que el acto de
elegir tenga sentido, y que mantengan a tu mente tan libre de culpa y de dolor como Dios Mismo dispuso que
estuviese y como en verdad está. 2 Sólo las mentiras condenan. 3 En realidad, lo único que existe es la
inocencia. 4 El perdón se alza entre las ilusiones y la verdad; entre el mundo que ves y lo que se encuentra más
allá; entre el infierno de la culpa y las puertas del Cielo.
11. A través de este puente, que es tan poderoso como el amor que derramó su bendición sobre él, todos los sueños
de maldad, de odio y de ataque se llevan silenciosamente ante la verdad. 2 No se conservan para que se inflen,
exploten y aterren al ingenuo soñador que cree en ellos. 3 A éste ya se le ha despertado dulcemente de su sueño
al haber entendido que lo que creía ver nunca existió. 4 Y ahora ya no puede seguir creyendo que se le ha
negado toda escapatoria.
12. No tiene que luchar para salvarse. 2 No tiene que matar a los dragones que pensaba que le perseguían.
3 Tampoco tiene que erigir las sólidas murallas de piedra ni las puertas de hierro que pensó que lo mantendrían

a salvo. 4 Ahora puede deshacerse de la pesada e inútil armadura que confeccionó a fin de encadenar su mente
al miedo y al sufrimiento. 5 Su paso es ligero, y cada vez que alza el pie para dar otro paso hacia adelante, deja
tras de sí una estrella para señalar el camino a los que le siguen.
13. El perdón tiene que practicarse, pues el mundo no puede percibir su significado ni proveer una guía que
muestre su beneficencia. 2 No hay un solo pensamiento en todo el mundo que conduzca a un entendimiento de
las leyes que rigen el perdón o del Pensamiento que refleja. 3 El perdón es algo tan ajeno al mundo como lo es
tu realidad. 4 Sin embargo, es lo que une a tu mente con la realidad que mora en ti.
14. Hoy vamos a practicar lo que es perdonar de verdad para que el momento de la unión no se demore más. 2 Pues
queremos encontrarnos con nuestra realidad en libertad y en paz. 3 Nuestras prácticas se convierten en las
pisadas que alumbran el camino a todos nuestros hermanos, quienes nos seguirán hasta la realidad que
compartimos con ellos. 4 A tal efecto, dediquemos un cuarto de hora en dos ocasiones hoy para estar con el
Guía que entiende el significado del perdón y que nos fue enviado para enseñárnoslo. 5 Pidámosle:
6 Quiero percibir el perdón tal como es.

15. Escoge entonces un hermano tal como Él te indique y cataloga sus “pecados” uno por uno a medida que crucen
tu mente. 2 Asegúrate de no concentrarte en ninguno de ellos en particular, antes bien, date cuenta de que te
estás valiendo de sus “ofensas” para salvar al mundo de toda idea de pecado. 3 Examina brevemente todas las
cosas negativas que hayas pensado acerca de él y pregúntate en cada caso: “¿Me condenaría a mí mismo por
haber hecho eso?”
16. Libéralo de todos los pensamientos de pecado que hayas tenido en relación con él. 2 Y entonces tú mismo
estarás preparado para ser libre. 3 Si has estado practicando hasta ahora de buen grado y con honestidad,
empezarás a notar una sensación de que te elevas; un gran alivio en tu pecho y un sentimiento profundo e
inequívoco de desahogo. 4 Debes dedicar el resto del tiempo a experimentar que te escapas de todas las pesadas
cadenas con las que quisiste encadenar a tu hermano, pero que, de hecho, te encadenaban a ti.
17. Debes practicar el perdón a lo largo del día, pues todavía habrá muchas ocasiones en las que olvidarás su
significado y te atacarás a ti mismo. 2 Cuando esto ocurra, permite que tu mente vea más allá de esa ilusión
según repites para tus adentros:
3 Quiero percibir el perdón tal como es. 4 ¿Me acusaría a mí mismo de eso?
5 No me voy a encadenar a mí mismo de esta manera.
6 Antes de hacer cualquier cosa, recuerda lo siguiente:
7 Nadie es crucificado solo, mas, por otra parte, nadie puede entrar al Cielo
solo.
LECCIÓN 135

Si me defiendo he sido atacado.

1. ¿Quién se defendería a sí mismo a menos que creyera que ha sido atacado, que el ataque es real y que
defendiéndose es como puede salvarse? 2 En esto radica la insensatez de las defensas, las cuales otorgan
absoluta “realidad” a las ilusiones y luego intentan lidiar con ellas como si fueran reales. 3 Esto no hace sino
añadir más ilusiones a las ilusiones, haciendo así que la corrección sea doblemente difícil. 4 Y esto es lo que
haces cuando tratas de planificar el futuro, reactivar el pasado u organizar el presente de acuerdo con tus
deseos.
2. Actúas basándote en la creencia de que tienes que protegerte de lo que está ocurriendo porque encierra una
amenaza para ti. 2 Sentirte amenazado es admitir que existe en ti una debilidad inherente; es asimismo la
creencia de que hay un peligro que tiene el poder de incitarte a buscar una defensa apropiada. 3 El mundo está
basado en esta creencia demente. 4 Y todas sus estructuras, pensamientos y dudas, sus castigos y su pesado
armamento, sus definiciones legales y sus códigos, su ética, sus líderes y sus dioses, no hacen sino perpetuar
esta sensación de amenaza. 5 Pues nadie andaría por el mundo cargando con una pesada armadura si no fuera
porque el terror le encoge el corazón.
3. Las defensas son atemorizantes. 2 Surgen del miedo, el cual se intensifica con cada defensa adicional. 3 Crees
que te ofrecen seguridad. 4 Sin embargo, lo que hacen es proclamar que el miedo es real y que el terror está
justificado. 5 ¿No te parece extraño que al elaborar tus planes, reforzar tu armadura y afianzar tus cerrojos aún
más, nunca te detienes a pensar qué es lo que estás defendiendo, cómo lo estás defendiendo y contra qué?
4. Examinemos en primer lugar qué es lo que defiendes. 2 Debe ser algo muy débil y vulnerable. 3 Debe ser algo
que es presa fácil, incapaz de protegerse a sí mismo y que, por lo tanto, necesita que lo defiendas. 4 ¿Qué otra
cosa sino el cuerpo adolece de tal fragilidad que para proteger su insignificante vida es necesario prestarle un
constante cuidado, y estar atento y sumamente preocupado por su bienestar? 5 ¿Qué otra cosa sino el cuerpo
flaquea y es incapaz de ser el digno anfitrión del Hijo de Dios?
5. Sin embargo, no es el cuerpo el que puede temer o ser algo temible. 2 Las únicas necesidades que tiene son las
que tú mismo le impones. 3 No necesita complicadas estructuras que lo defiendan ni medicamentos para
conservar la salud; ni cuidados ni que te preocupes por él en absoluto. 4 Si defiendes su vida, le haces regalos
para embellecerlo o construyes muros para su protección, estarás declarando que tu hogar está a merced del
ladrón del tiempo, que es corruptible, que se está deteriorando y que es tan vulnerable que tienes que
protegerlo con tu propia vida.
6. ¿No este cuadro aterrador? 2 ¿Cómo puedes estar en paz con semejante concepto de tu hogar? 3 Sin embargo,
¿qué otra cosa sino tus propias creencias dotó al cuerpo con el derecho de servirte de esta manera? 4 Fue tu
mente la que le asignó al cuerpo todas las funciones que percibes en él y la que fijó su valor muy por encima
del pequeño montón de polvo y agua que realmente es. 5 ¿Quién defendería semejante cosa si reconociera que
eso es lo que es?
7. El cuerpo no necesita ninguna defensa. 2 No podemos hacer suficiente hincapié en esto. 3 El cuerpo se
mantendrá fuerte y saludable si la mente no abusa de él asignándole funciones que no puede cumplir,
propósitos que están fuera de su alcance y elevadas metas que no puede alcanzar. 4 Tales intentos ridículos,
aunque celosamente atesorados, son la fuente de los múltiples y dementes ataques a que lo sometes. 5 Pues el
cuerpo parece frustrar tus esperanzas, valores y sueños, así como no satisfacer tus necesidades.
8. El “ser” que necesita protección no es real. 2 El cuerpo, que de por sí no tiene valor ni es merecedor de la más
mínima defensa, sólo requiere que se le perciba como algo completamente ajeno a ti para convertirse en un
instrumento saludable y útil por medio del cual la mente puede obrar hasta que deje de tener utilidad. 3 Pues
¿quién querría conservarlo una vez que ha dejado de ser útil?
9. Defiende el cuerpo y habrás atacado a tu mente. 2 Pues habrás visto en ella las debilidades, las limitaciones, las
faltas y los defectos de los que crees que el cuerpo debe ser liberado. 3 De este modo, no podrás ver a la mente
como algo separado de las condiciones corporales. 4 Y descargarás sobre el cuerpo todo el dolor que procede
de concebir a la mente como frágil, limitada y separada de las demás mentes y de su Fuente.
10. Éstos son los pensamientos que necesitan curación, y una vez que hayan sido corregidos y reemplazados por la
verdad, el cuerpo gozará de perfecta salud. 2 La verdad es la única defensa real del cuerpo. 3 Sin embargo,
¿recurres a ella para defenderlo? 4 El tipo de protección que le ofreces no lo beneficia en absoluto, sino que
añade más angustia a tu mente. 5 Y no sólo no te curas, sino que eliminas toda esperanza de curación, pues no
puedes ver dónde se deben depositar las esperanzas si es que éstas han de ser esperanzas fundadas.
11. La mente que ha sanado no planifica. 2 Simplemente lleva a cabo los planes que recibe al escuchar a una
Sabiduría que no es la suya. 3 Espera hasta que se le indica lo que tiene que hacer, y luego procede a hacerlo.
4 No depende de sí misma para nada, aunque confía en su capacidad para llevar a cabo los planes que se le

asignaron. 5 Descansa serena en la certeza de que ningún obstáculo puede impedir su avance hacia el logro de
cualquier objetivo que sirva al plan mayor que se diseñó para el bien de todos.
12. La mente que ha sanado se ha liberado de la creencia de que tiene que planificar, si bien no puede saber cuál
sería el mejor desenlace, los medios por los que se puede alcanzar ni cómo reconocer el problema que el plan
tiene como propósito solucionar. 2 La mente no podrá sino hacer un mal uso del cuerpo al trazar sus planes
mientras no reconozca que esto es así. 3 Mas cuando acepte que esto es verdad, sanará y dejará a un lado al
cuerpo.
13. Forzar al cuerpo a que se amolde a los planes que una mente no curada traza para salvarse a sí misma es lo que
hace que el cuerpo enferme. 2 En tal caso, el cuerpo no es libre para ser un instrumento de ayuda en un plan
que le ofrece mucha más protección de la que él podría prestarse a sí mismo y que por un corto tiempo requiere
de sus servicios. 3 Cuando se utiliza con este propósito, su salud está asegurada. 4 Pues todo lo que la mente
utilice para tal fin funcionará a la perfección y con la fortaleza que se le ha otorgado la cual no puede fallar.
14. Tal vez no sea fácil darse cuenta de que los planes que uno mismo inicia no son otra cosa que defensas, que
tienen el mismo propósito para el que fueron concebidas todas las defensas. 2 Estos planes constituyen los
medios mediante los cuales una mente atemorizada intenta hacerse cargo de su propia protección a costa de la
verdad. 3 Esto se puede reconocer fácilmente en algunas de las formas que adopta este autoengaño, en las que
la negación de la realidad es muy evidente. 4 No obstante, rara vez se reconoce que hacer planes es en sí una
defensa.
15. La mente que se dedica a hacer planes para sí misma está tratando de controlar acontecimientos futuros. 2 No
cree que se le proveerá de todo cuanto pueda necesitar, a menos que ella misma se haga cargo. 3 El énfasis del
tiempo es el futuro, el cual se debe controlar mediante el aprendizaje y la experiencia derivada de sucesos
pasados y de las creencias previas. 4 Dicha mente pasa por alto el presente, basándose en la idea de que el
pasado le ha enseñado lo suficiente como para permitirle dirigir su futuro.
16. Por lo tanto, la mente que hace planes no permite ningún cambio. 2 Lo que aprendió en el pasado se vuelve la
base de sus futuras metas. 3 Sus experiencias pasadas determinan su elección de lo que ha de suceder. 4 Y no se
da cuenta de que aquí y ahora se encuentra todo cuanto necesita para garantizar un futuro muy diferente del
pasado, libre de la continuidad de las viejas ideas y de las creencias enfermizas. 5 No hay ansiedad con respecto
al porvenir, pues la confianza presente está a cargo de éste.
17. Las defensas son los planes que decides poner en marcha para atacar la verdad. 2 Su objetivo es seleccionar
aquello a lo que le das tu conformidad y descartar lo que consideras incompatible con lo que crees que es tu
realidad. 3 No obstante, lo que queda al final no tiene ningún significado. 4 Pues tu realidad es la “amenaza”
que tus defensas quieren atacar, ocultar, despedazar y crucificar.
18. ¿Qué no ibas a poder aceptar si supieras que todo cuanto sucede, todo acontecimiento, pasado, presente y por
venir, es amorosamente planeado por Aquel Cuyo único propósito es tu bien? 2 Tal vez has malentendido Su
plan, pues Él nunca podría ocasionarte dolor. 3 Mas tus defensas no te dejaron ver Su amorosa bendición
iluminando cada paso que diste. 4 Mientras hacías planes para la muerte, Él te conducía dulcemente hacia la
vida eterna.
19. Tu presente confianza en Él es la defensa que te promete un futuro tranquilo, sin ningún vestigio de
sufrimiento y lleno de un júbilo que es cada vez mayor, a medida que esta vida se vuelve un instante santo,
ubicado en el tiempo, pero enfocado sólo en la inmortalidad. 2 Si no permites que ninguna defensa, excepto tu
presente confianza, dirija el futuro, esta vida se convertirá en un encuentro significativo con la verdad, que era
lo que tus defensas querían ocultar.
20. Sin defensas, te conviertes en una luz que el Cielo, lleno de gratitud, reconoce como propia. 2 Esa luz te
conducirá por los caminos que se diseñaron para tu felicidad, de acuerdo con el plan ancestral que comenzó al
nacer el tiempo. 3 Tus seguidores unirán su luz a la tuya, y ésta aumentará hasta que el júbilo ilumine al
mundo. 4 Y nuestros hermanos gustosamente dejarán a un lado sus engorrosas defensas, que de nada les
sirvieron y sólo les causaban terror.
21. Hoy anticiparemos ese momento llenos de confianza, pues esto es parte de lo que se planificó para nosotros.
2 Descansaremos en la certeza de que se nos proveerá de todo cuanto podamos necesitar para lograr esto hoy.
3 No haremos planes sobre cómo se va a lograr, sino que nos daremos cuenta de que nuestra indefensión es lo

único que se requiere para que la verdad alboree con absoluta certeza en nuestras mentes.
22. Durante quince minutos, en dos ocasiones hoy, nos abstendremos de hacer planes sin sentido y de albergar
pensamientos que le impidan la entrada a la verdad en nuestras mentes. 2 Hoy recibiremos en lugar de
planificar, de manera que podamos dar en vez de organizar. 3 Y en verdad se nos da cuando decimos:
4 Sime defiendo he sido atacado. 5 Mas en mi indefensión seré fuerte. 6 Y
descubriré lo que mis defensas ocultan.

23. Eso es todo. 2 Si tienes que hacer planes, ya se te dirá cuáles deben ser. 3 Puede que no sean los planes que tú
creías que necesitabas hacer, ni las respuestas a los problemas a los que creías enfrentarte. 4 Mas son las
respuestas a otro tipo de pregunta, una a la que todavía no se le ha dado respuesta—si bien necesita ser
contestada—hasta que por fin te llegue la Respuesta.
24. El propósito de todas tus defensas ha sido impedir que recibas lo que has de recibir hoy. 2 Y con la luz y la
dicha de la simple confianza, te preguntarás sorprendido cómo pudiste alguna vez pensar que tenías que
defenderte de tu liberación. 3 El Cielo no pide nada. 4 Es el infierno el que exige extravagantes sacrificios.
5 Hoy no estarás renunciando a nada durante estos momentos en los que, sin defensas, te presentas ante tu

Creador tal como realmente eres.


25. Él se ha acordado de ti. 2 Hoy nosotros nos acordaremos de Él. 3 Pues ésta es la Pascua Florida de tu salvación.
4 Y resurges de lo que parecía ser la muerte y la desesperanza. 5 Ahora la luz de la esperanza renace en ti, pues

vienes sin defensas a aprender cuál es tu papel en el plan de Dios. 6 ¿Qué insignificantes planes o creencias
mágicas pueden seguir teniendo valor una vez que has recibido tu función de la Voz que habla por Dios
Mismo?
26. No trates de organizar este día según lo que crees que sería más beneficioso para ti. 2 Pues no puedes ni
concebir toda la felicidad que te llega sin que tú tengas que planificar nada. 3 Aprende hoy, 4 y todo el mundo
se unirá a ti para dar este paso gigantesco y celebrar tu Pascua Florida contigo. 5 Si en cualquier momento a lo
largo del día adviertes que cosas pueriles e insignificantes parecen ponerte a la defensiva y tentarte a urdir
planes, recuerda que éste es un día dedicado a un aprendizaje especial y reconócelo repitiendo lo siguiente:
6 Éstaes mi Pascua Florida. 7 Y quiero conservarla santa. 8 No me defenderé,
pues el Hijo de Dios no necesita defensas contra la verdad de su realidad.
LECCIÓN 136

La enfermedad es una defensa contra la verdad.

1. Nadie puede sanar a menos que comprenda cuál es el propósito que aparentemente tiene la enfermedad. 2 Pues
entonces comprende también que este propósito no tiene sentido. 3 La enfermedad, al no tener causa ni ningún
propósito válido, es imposible que exista. 4 Una vez que se reconoce esto, la curación es automática. 5 Pues este
reconocimiento desvanece esta ilusión sin sentido valiéndose del mismo enfoque que lleva a todas las ilusiones
ante la verdad, y simplemente las deja allí para que desaparezcan.
2. La enfermedad no es un accidente. 2 Al igual que toda defensa, es un mecanismo demente de autoengaño. 3 Y al
igual que todos los demás mecanismos, su propósito es ocultar la realidad, atacarla, alterarla, incapacitarla,
distorsionarla, tergiversarla y reducirla a un insignificante montón de partes desconectadas. 4 El objetivo de
todas las defensas es impedir que la verdad sea íntegra. 5 Las partes se ven como si cada una de ellas fuese
completa en sí misma.
3. Las defensas no son involuntarias ni tampoco se forjan inconscientemente. 2 Son como varitas mágicas secretas
que agitas cuando la verdad parece amenazar lo que prefieres creer. 3 Parecen ser algo inconsciente debido
únicamente a la rapidez con que decides emplearlas. 4 En ese segundo o fracción de segundo en que tomas la
decisión, reconoces exactamente lo que te propones hacer y luego lo das por hecho.
4. ¿Quién sino tú considera que existe una amenaza, decide que es necesario escapar de ella y erige una serie de
defensas para contrarrestar la amenaza que ha juzgado como real? 2 Nada de esto puede hacerse de manera
inconsciente. 3 Mas una vez que lo has hecho, tu plan requiere que te olvides de que fuiste tú quien lo hizo, de
manera que parezca ser algo ajeno a tu propia intención; un acontecimiento que no guarda relación alguna con
tu estado mental; un desenlace que produce un efecto real en ti, en vez de uno que tú mismo causaste.
5. La rapidez con la que te olvidas del papel que desempeñas en la fabricación de tu “realidad” es lo que hace que
las defensas no parezcan estar bajo tu control. 2 Mas puedes recordar lo que has olvidado si estás dispuesto a
reconsiderar la decisión que se encuentra doblemente sellada en el olvido. 3 El hecho de que no te acuerdes no
es más que la señal de que esa decisión todavía está en vigor en lo que se refiere a tus deseos. 4 No confundas
esto con un hecho. 5 Las defensas hacen que los hechos sean irreconocibles. 6 Ése es su propósito y eso es lo
que hacen.
6. Las defensas toman fragmentos de la totalidad, los ensamblan sin tener en cuenta la verdadera relación que
existe entre ellos y, de esta manera, tejen ilusiones de una totalidad que no existe. 2 Este proceso es lo que
produce la sensación de amenaza, y no cualquier desenlace que pueda tener lugar. 3 Cuando se arrancan partes
de la totalidad y se consideran como algo separado y como un todo en sí mismas, se convierten en símbolos
que representan un ataque contra la totalidad y al en efecto lograrlo, ésta no se puede volver a ver como la
totalidad que es. 4 Sin embargo, has olvidado que dichas partes sólo representan tu decisión de lo que debe ser
real a fin de que ocupe el lugar de lo que sí que lo es.
7. La enfermedad es una decisión. 2 No es algo que te suceda sin tú mismo haberlo pedido, que te debilita y te hace
sufrir. 3 Es una decisión que tú mismo tomas, un plan que trazas, cuando por un instante la verdad alborea en tu
mente engañada y todo tu mundo parece dar tumbos y estar a punto de derrumbarse. 4 Ahora enfermas para que
la verdad se marche y deje de ser una amenaza para tus dominios.
8. ¿Por qué crees que la enfermedad puede escudarte de la verdad? 2 Porque demuestra que el cuerpo no está
separado de ti y que, por lo tanto, tú no puedes sino estar separado de la verdad. 3 Experimentas dolor porque el
cuerpo lo experimenta, y en ese dolor te vuelves uno con él. 4 De esta, manera, tu “verdadera” identidad queda
a salvo, y el extraño y perturbador pensamiento de que tal vez seas algo más que un puñado de polvo queda
mitigado y silenciado. 5 Pues fíjate, ese puñado de polvo puede hacerte sufrir, torcerte las extremidades, pararte
el corazón y ordenarte que mueras y dejes de existir.
9. De esta manera, el cuerpo es más fuerte que la verdad, la cual te pide que vivas, pero no puede imponerse a tu
decisión de querer morir. 2 Y así, el cuerpo es más poderoso que la vida eterna, el Cielo más frágil que el
infierno, y los designios de Dios para la salvación de Su Hijo se ven contrarrestados por una decisión que es
más fuerte que Su Voluntad. 3 El Hijo no es más que polvo, el Padre está incompleto y el caos se sienta
triunfante en Su trono.
10. Tal es el plan que has elaborado para tu defensa. 2 Y crees que el Cielo tiembla ante ataques tan irracionales
como éstos, en los que Dios queda cegado por tus ilusiones, la verdad transformada en mentiras y todo el
universo hecho esclavo de las leyes que tus defensas pretenden imponerle. 3 Mas ¿quién podría creer en
ilusiones salvo el que las inventó? 4 ¿Quién sino él podría verlas y reaccionar ante ellas como si fuesen la
verdad?
11. Dios no sabe nada de tus planes para modificar Su Voluntad. 2 El universo permanece indiferente a las leyes
con las que has creído gobernarlo. 3 Y el Cielo no se ha inclinado ante el infierno ni la vida ante la muerte. 4 Lo
único que puedes hacer es elegir pensar que mueres o que sufres enfermedades, o que de alguna manera
tergiversas la verdad. 5 Lo que ha sido creado no guarda relación alguna con nada de eso. 6 Las defensas son
planes para derrotar lo que no puede ser atacado. 7 Lo que es inalterable no puede cambiar. 8 Y lo que es
absolutamente impecable no puede pecar.
12. Ésta es la simple verdad. 2 No recurre a la fuerza ni al dominio. 3 No exige obediencia ni intenta demostrar
cuán lamentables e inútiles son tus intentos de planificar defensas que la pudiesen alterar. 4 La verdad sólo
desea brindarte felicidad, pues ése es su propósito. 5 Quizá exhala un pequeño suspiro cuando rechazas sus
dones. a No obstante, sabe con absoluta certeza que recibirás lo que Dios ha dispuesto para ti.
13. Este hecho es lo que demuestra que el tiempo es una ilusión. 2 Pues el tiempo te permite pensar que lo que
Dios te ha dado no es verdad ahora mismo, como no puede por menos que serlo. 3 Los Pensamientos de Dios
son totalmente ajenos al tiempo. 4 Pues el tiempo no es sino otra absurda defensa que has urdido contra la
verdad. 5 Lo que Él dispone, no obstante, está aquí, y tú sigues siendo tal como Él te creó.
14. El poder de la verdad es muy superior al de cualquier defensa, pues ninguna ilusión puede permanecer allí
donde se le ha dado entrada a la verdad. 2 Y ésta alborea en cualquier mente que esté dispuesta a deponer sus
armas y a dejar de jugar con necedades. 3 La verdad se puede encontrar en cualquier momento; incluso hoy
mismo, si eliges practicar darle la bienvenida.
15. Éste es nuestro objetivo hoy. 2 Dedicaremos un cuarto de hora en dos ocasiones a pedirle a la verdad que venga
y nos libere. 3 Y la verdad vendrá, pues nunca ha estado separada de nosotros. 4 Tan sólo aguarda la invitación
que hoy le hacemos, 5 la cual introducimos con una plegaria de curación para que nos ayude a superar nuestra
actitud defensiva y permita que la verdad sea como siempre ha sido:
6 Laenfermedad es una defensa contra la verdad. 7 Aceptaré la verdad de lo
que soy y dejaré que mi mente sane hoy completamente.

16. La curación resplandecerá a través de tu mente abierta a medida que la paz y la verdad se alcen para ocupar el
lugar de la contienda y de las imaginaciones vanas. 2 No quedará ni un solo rincón tenebroso que la
enfermedad pueda ocultar y defender de la luz de la verdad. 3 No quedarán en tu mente figuras sombrías
procedentes de tus sueños, ni sus absurdos y obscuros anhelos con dobles propósitos que se persiguen
descabelladamente. 4 La mente sanará de todo deseo enfermizo que haya jamás tratado que el cuerpo
obedeciera.
17. Ahora el cuerpo se ha curado porque la fuente de la enfermedad está dispuesta a recibir alivio. 2 Y reconocerás
que practicaste bien por lo siguiente: el cuerpo no sentirá nada en absoluto. 3 Si has tenido éxito, no habrá
sensación alguna de enfermedad o de bienestar, de dolor o de placer. 4 La mente no responderá en absoluto a lo
que el cuerpo haga. 5 Lo único que queda es su utilidad y nada más.
18. Tal vez no te des cuenta de que esto elimina los límites que le habías impuesto al cuerpo como resultado de los
propósitos que le habías adjudicado. 2 A medida que éstos se dejan a un lado, el cuerpo tendrá suficiente fuerza
para servir a cualquier propósito que sea verdaderamente útil. 3 La salud del cuerpo queda plenamente
garantizada porque ya no se verá limitado por el tiempo, por el clima o el cansancio, por lo que coma o beba ni
por ninguna de las leyes a la que antes lo sometías. 4 No tienes que hacer nada para que esté bien, pues la
enfermedad se ha vuelto imposible.
19. Mas para conservar esta protección es preciso que te mantengas extremadamente alerta. 2 Si permites que tu
mente abrigue pensamientos de ataque, juzgue o trace planes para contrarrestar cosas que tal vez puedan pasar
en el futuro, te habrás vuelto a extraviar, y habrás forjado una identidad corporal que atacará al cuerpo, pues en
ese caso la mente estará enferma.
20. De ocurrir esto, remédialo de inmediato no permitiendo que tu actitud defensiva te siga haciendo daño. 2 No te
confundas con respecto a lo que necesita sanar, sino que di para tus adentros:
3 He olvidado lo que realmente soy, pues me confundí a mí mismo con mi cuerpo. 4 La
enfermedad es una defensa contra la verdad. 5 Mas yo no soy un cuerpo. 6 Y mi mente es
incapaz de atacar. 7 Por lo tanto, no puedo estar enfermo.
LECCIÓN 137

Cuando me curo no soy el único que se cura.

1. La idea de hoy sigue siendo el pensamiento central sobre el que descansa la salvación. 2 Pues la curación es lo
opuesto a todas las ideas del mundo que tienen que ver con la enfermedad y con los estados de separación.
3 Aislarse uno de los demás y rehusar la unión es lo que da lugar a la enfermedad. 4 Ésta se convierte en una

puerta tras la cual se encierra a un ser separado y donde se le mantiene aislado y solo.
2. La enfermedad es aislamiento. 2 Pues parece mantener a un ser separado del resto para que sufra lo que los otros
no sienten. 3 Le otorga al cuerpo poder absoluto para hacer que la separación sea real y mantener a la mente en
un confinamiento solitario, fraccionada, y cuyas partes se mantienen sujetas por una sólida muralla de carne
enfermiza que no puede superar.
3. El mundo acata las leyes que la enfermedad apoya, pero la curación opera aparte de ellas. 2 Es imposible que
alguien pueda curarse solo. 3 En la enfermedad, él no puede sino estar aparte y separado. 4 Mas la curación es
el resultado de su decisión de volver a ser uno y de aceptar su Ser con todas Sus partes intactas e incólumes.
5 Si está enfermo, su Ser parece estar desmembrado y sin la unidad que le da vida. 6 Mas la curación se logra

cuando comprende que el cuerpo no tiene poder para atacar la Unicidad3  universal del Hijo de Dios.
4. El propósito de la enfermedad es demostrar que las mentiras tienen que ser la verdad. 2 Mas la curación
demuestra que la verdad es verdad. 3 La separación que la enfermedad pretende imponer en realidad nunca
tuvo lugar. 4 Curar es meramente aceptar lo que siempre fue la simple verdad y que seguirá siendo tal como
siempre ha sido. 5 No obstante, a los ojos acostumbrados a las ilusiones se les debe mostrar que lo que
contemplan es falso. 6 Así pues, la curación, que la verdad nunca necesitó, tiene que demostrar que la
enfermedad no es real.
5. La curación podría considerarse, por lo tanto, como un contra-sueño que anula el sueño de enfermedad en
nombre de la verdad, pero no en la verdad en sí. 2 Así como el perdón pasa por alto todos los pecados que
nunca se cometieron, la curación desvanece las ilusiones que nunca tuvieron lugar. 3 Y así como el mundo real
emergerá para ocupar el lugar de lo que nunca sucedió realmente, la curación ofrecerá restitución para los
estados imaginarios e ideas falsas que los sueños han ido tejiendo como imágenes de la verdad.
6. Mas no pienses que curar no es algo digno de ser tu función aquí. 2 Pues el anticristo se vuelve más poderoso
que el Cristo para aquellos que sueñan que el mundo es real. 3 El cuerpo parece ser más sólido y más estable
que la mente. 4 Y el amor se convierte en un sueño, mientras que el miedo continúa siendo la única realidad
que puede verse, justificarse y comprenderse plenamente.
7. Así como el perdón desvanecerá con su luz todo pecado y el mundo real ocupará el lugar de lo que has
fabricado, asimismo la curación reemplazará las fantasías de enfermedad con las que nublas la simple verdad.
2 Cuando se haya visto desaparecer la enfermedad, a pesar de todas las leyes que sostienen que es real, todas

las preguntas habrán quedado contestadas. 3 Y entonces esas leyes dejan de valorarse y obedecerse.
8. La curación es libertad. 2 Pues demuestra que los sueños no prevalecerán contra la verdad. 3 La curación es algo
que se comparte. 4 Y mediante este atributo demuestra que las leyes que son diferentes de las que sostienen que
la enfermedad es inevitable son más poderosas que las leyes enfermizas que sostienen lo contrario. 5 La
curación es fuerza. 6 Pues por medio de su delicada mano se supera la debilidad, y las mentes que estaban
amuralladas dentro de un cuerpo quedan libres para unirse a otras mentes y así ser fuertes para siempre.
9. La curación, el perdón y el feliz intercambio del mundo del dolor por uno en el que la tristeza no tiene cabida,
son los medios por los que el Espíritu Santo te urge a que lo sigas. 2 Sus dulces lecciones te enseñan cuán
fácilmente puedes alcanzar la salvación y cuán poca práctica necesitas para dejar que Sus leyes reemplacen a
las que tú promulgaste para mantenerte prisionero de la muerte. 3 Su vida se vuelve la tuya propia a medida que
extiendes la poca ayuda que Él te pide para liberarte de todo lo que alguna vez te causó dolor.
10. Y según te dejas curar, te das cuenta de que junto contigo se curan todos los que te rodean, los que te vienen a
la mente, aquellos que están en contacto contigo y los que parecen no estarlo. 2 Tal vez no los reconozcas a
todos ni comprendas cuán grande es la ofrenda que le haces al mundo cuando permites que la curación venga a
ti. 3 Mas no te curas solo. 4 Legiones y legiones de hermanos recibirán el regalo que tú recibes cuando te curas.
11. Los que se han curado se convierten en los instrumentos de la curación. 2 Y no transcurre tiempo alguno entre
el instante en que son curados y aquel en que toda la gracia de curación les es dada para que ellos a su vez la
den. 3 Lo que se opone a Dios no existe, y aquel que no acepta en su mente lo que se opone a Él se convierte en
un refugio donde los que están cansados pueden hallar descanso. 4 Pues ahí es donde se otorga la verdad y ahí
es donde todas las ilusiones se llevan ante la verdad.
12. ¿No le ofrecerías refugio a la Voluntad de Dios? 2 Pues con ello estarías invitando a tu Ser a estar en su propia
casa. 3 ¿Y podría acaso rechazarse semejante invitación? 4 Pide que ocurra lo inevitable y nunca fracasarás.
5 La otra opción es pedir que lo que no puede ser sea, y esto nunca podrá suceder. 6 Hoy pedimos que sólo la

verdad ocupe nuestras mentes; que los pensamientos de curación vayan en este día desde lo que ya se ha
curado a lo que todavía tiene que curarse, conscientes de que ambas cosas ocurrirán al unísono.
13. Cuando el reloj marque la hora, recordaremos que nuestra función es permitir que nuestras mentes sean
curadas para que podamos llevar la curación al mundo e intercambiar la maldición por bendiciones, el dolor
por la alegría y la separación por la Paz de Dios. 2 ¿No vale la pena, acaso, dar un minuto de cada hora a
cambio de semejante regalo? 3 ¿Y no es un poco de tiempo un coste mínimo a cambio del regalo de lo que lo es
todo?
14. Mas debemos estar preparados para semejante regalo. 2 De modo que comenzaremos el día dedicando diez
minutos a los pensamientos que siguen a continuación, con los cuales también lo concluiremos por la noche:
3 Cuando me curo no soy el único que se cura. 4 Y quiero compartir mi
curación con el mundo a fin de que la enfermedad pueda ser erradicada de
la mente del único Hijo de Dios, Quien es mi único Ser.

15. Permite que la curación se efectúe en ti hoy mismo. 2 Y mientras reposas serenamente, prepárate a dar a
medida que recibes, a conservar únicamente lo que das y a recibir la Palabra de Dios para que ocupe el lugar de
todo pensamiento absurdo que alguna vez imaginaste. 3 Ahora nos unimos para curar todo lo que antes estaba
enfermo y para ofrecer bendiciones allí donde antes reinaba el ataque. 4 No nos olvidaremos de esta función
con el transcurrir de cada hora, sino que recordaremos nuestro propósito con este pensamiento:
5 Cuandome curo no soy el único que se cura. 6 Y quiero bendecir a mis
hermanos, pues me curaré con ellos, tal como ellos se curarán conmigo.

3 Ibíd. pág. 156


LECCIÓN 138

El Cielo es la alternativa por la que me tengo que decidir.

1. En este mundo el Cielo es una alternativa porque aquí creemos que hay opciones entre las que podemos elegir.
2 Pensamos que todas las cosas tienen un opuesto y que elegimos lo que queremos. 3 Si el Cielo existe tiene

que haber también un infierno, pues es mediante contradicciones como construimos lo que percibimos y lo que
creemos que es real.
2. La Creación no conoce opuestos. 2 Pero aquí, la oposición es parte de lo que es “real”. 3 Esta extraña percepción
de la verdad es lo que hace que elegir el Cielo parezca ser lo mismo que renunciar al infierno. 4 En realidad no
es así. 5 Mas lo que es verdad en la Creación de Dios no podrá ponerse de manifiesto aquí hasta que no se
refleje en alguna forma que el mundo pueda entender. 6 La verdad no puede arribar allí donde sólo podría ser
percibida con miedo, 7 pues esto constituiría el error de que la verdad se puede llevar ante las ilusiones. 8 La
oposición le niega la bienvenida a la verdad y ésta no puede hacer acto de presencia.
3. Elegir es obviamente la manera de poder escapar de lo que aparentemente son opuestos. 2 Tomar una decisión
permite que uno de los objetivos en conflicto se convierta en la mira de tus esfuerzos y en lo que empleas el
tiempo. 3 Si no tomas una decisión, desperdicias el tiempo, y tus esfuerzos se disipan. 4 Éstos son en vano y el
tiempo pasa de largo sin que te resulte provechoso. 5 No tienes la sensación de haber logrado algo, pues no has
conseguido nada ni aprendido nada.
4. Necesitas que se te recuerde que aunque crees enfrentarte a miles de alternativas, en realidad sólo hay una. 2 E
incluso ésta tan sólo aparenta ser una alternativa. 3 No te dejes confundir por todas las dudas que una miríada
de decisiones produciría. 4 Tomas solamente una. 5 Y una vez que la has tomado, te das cuenta de que no fue
una decisión en absoluto, 6 pues sólo la verdad es verdad y nada más lo es. 7 No hay opuesto que se pueda
elegir en su lugar. 8 No hay nada que pueda contradecirla.
5. Toda decisión está basada en lo que se ha aprendido. 2 Pero la verdad no es algo que se pueda aprender sino tan
sólo reconocer. 3 En este reconocimiento reside su aceptación y, al aceptarse, se conoce. 4 Mas el
Conocimiento se encuentra más allá de los objetivos que nos proponemos enseñar dentro del marco de este
curso. 5 Nuestros objetivos son objetivos de enseñanza, que se logran aprendiendo qué son, qué te ofrecen y
cómo alcanzarlos. 6 Tus decisiones son el resultado de lo que has aprendido al estar basadas en lo que has
aceptado como la verdad con respecto a lo que eres y a lo que son tus necesidades.
6. En este mundo de enajenante complejidad el Cielo parece ser una alternativa por la que puedes decidirte en
lugar de lo que meramente es. 2 De todas las decisiones que has tratado de tomar, ésta es la más sencilla, la
definitiva, el prototipo del resto y la que hace que todas las demás queden resueltas también. 3 Incluso si éstas
ya se hubiesen tomado, aquélla seguiría pendiente. 4 Mas cuando la tomas, todas las decisiones que estaban
pendientes se resuelven con ella, pues todas las alternativas adoptan diferentes formas precisamente para
ocultar la verdadera alternativa por la que te tienes que decidir. 5 He aquí la última y única alternativa mediante
la cual se acepta o se niega la verdad.
7. Así pues, hoy comenzamos a examinar la decisión que el tiempo tiene como finalidad ayudarnos a tomar. 2 Tal
es su santo propósito, diferente ahora del que tú le habías conferido: ser un medio para demostrar que el
infierno era real, que toda esperanza acaba en desesperación y que la Vida Misma finalmente sucumbirá ante la
muerte. 3 Pues sólo con la muerte se reconcilian los opuestos, ya que poner fin a la contradicción es morir. 4 Y
así, se considera que la salvación es la muerte, pues la vida se ve como un conflicto. 5 Resolver el conflicto es,
por lo tanto, poner fin a tu vida.
8. Estas creencias descabelladas pueden llegar a arraigarse profundamente y de manera inconsciente, y atenazar a
la mente con un terror y una ansiedad tan intensos que le resulta imposible abandonar las ideas que tiene acerca
de su propia seguridad. 2 Tiene que ser salvada de la salvación, sentirse amenazada para estar a salvo y armarse
de una coraza mágica que la proteja de la verdad. 3 Y estas decisiones se toman de manera inconsciente para
mantenerlas a salvo y para que no se puedan cuestionar, someter al escrutinio de la razón o dudar de ellas.
9. El Cielo es algo que se elige conscientemente. 2 La elección no puede llevarse a cabo hasta que las alternativas
se hayan visto y entendido claramente. 3 Todo lo que se encuentra velado en la penumbra tiene que someterse
al entendimiento para ser juzgado nuevamente, mas esta vez con la ayuda del Cielo. 4 Y todos los errores de
juicio que la mente cometió antes se pueden corregir ahora, a medida que la verdad los descarta por carecer de
causa. 5 Ahora no tienen efectos. 6 No se pueden ocultar, pues se ha reconocido su insubstancialidad.
10. Que el Cielo se elegirá conscientemente es tan seguro como que se dejará de tener miedo al infierno una vez
que se le saque de su escudo protector de inconsciencia y se le lleve ante la luz. 2 ¿Quién podría decidir entre lo
que ve claramente y lo que no puede reconocer? 3 Por otra parte, ¿quién podría dejar de elegir entre dos
alternativas si ve que sólo una de ellas es valiosa mientras que la otra carece de valor, al no ser más que una
fuente imaginaria de culpa y de dolor? 4 ¿Quién titubearía al llevar a cabo una elección como ésa? 5 ¿Y acaso
vamos nosotros a titubear hoy al llevarla a cabo?
11. Al despertar nos decidimos por el Cielo y dedicamos cinco minutos a asegurarnos de que hemos tomado la
única decisión que es cuerda. 2 Reconocemos que estamos haciendo una elección consciente entre lo que existe
y lo que tan sólo aparenta ser verdad. 3 Mas cuando su pseudoexistencia se lleva ante lo que es real, se ve lo
frágil y transparente que realmente es. 4 Ahora no inspira terror, pues lo que se hizo enorme, vengativo y
despiadado de tanto odio, necesita de la obscuridad para dar cobijo al miedo. 5 Ahora se reconoce que no fue
más que un error trivial y sin importancia.
12. Antes de irnos a dormir esta noche, reafirmaremos la elección que habremos estado llevando a cabo cada hora.
2 Y ahora dedicaremos los últimos cinco minutos de nuestro día a la decisión que tomamos al despertar. 3 Con

el pasar de cada hora hemos reafirmado nuestra elección con un breve momento de quietud dedicado a
mantener la cordura. 4 Y finalmente, concluiremos el día con lo que sigue a continuación, reconociendo que
sólo elegimos lo que realmente queremos:
5 ElCielo es la alternativa por la que me tengo que decidir. 6 Me decido por él ahora y no
cambiaré de parecer, pues es lo único que quiero.
LECCIÓN 139

Aceptaré la Expiación para mí mismo.

1. Con esto se acaban todas las decisiones. 2 Pues con esta lección llegamos a la decisión de aceptarnos a nosotros
mismos tal como Dios nos creó. 3 ¿Y qué significa tener alternativas entre las que elegir sino incertidumbre con
respecto a lo que somos? 4 No hay duda que no esté enraizada en esto. 5 No hay pregunta que no sea un reflejo
de ello. 6 No hay conflicto que no entrañe la única y simple pregunta: “¿Qué soy?”
2. Mas ¿quién podría hacerse esta pregunta excepto alguien que se haya negado a reconocerse a sí mismo? 2 Sólo
esta negativa a aceptarte a ti mismo es lo que hace que la pregunta parezca sincera. 3 Lo único que cualquier
ser vivo puede saber con certeza es lo que él es. 4 Desde esta perspectiva de certeza, contempla otros seres que
tienen tanta certeza como él.
3. Tener incertidumbre con respecto a lo que indudablemente eres es una forma de autoengaño de tan gran escala
que es difícil concebir su magnitud. 2 Estar vivo y no conocerte a ti mismo es creer que en realidad estás
muerto. 3 Pues ¿qué es la vida sino ser lo que eres? 8 Y ¿qué otra cosa sino tú podría estar viva en tu lugar?
4 ¿Quién es el que duda? 5 ¿De qué es de lo que duda? 6 ¿A quién le pregunta? 7 ¿Quién le puede responder?

4. Al dudar, está simplemente declarando que él no es quien realmente es y, por lo tanto, al creer ser otra cosa, se
convierte en inquisidor de lo que esa otra cosa es. 2 Sin embargo, no podría estar vivo si no supiera la
respuesta. 3 Si pregunta como si no supiese, es señal de que no quiere ser lo que es. 4 Sin embargo, debe haber
aceptado lo que es puesto que vive; también ha juzgado contra ello y negado su valor, y ha decidido que
desconoce la única certeza mediante la cual vive.
5. De esta manera, se vuelve inseguro con respecto a su vida, pues ha negado lo que ésta es. 2 Esta negación es lo
que hace que tengas necesidad de la Expiación. 3 Tu negación no cambió en nada lo que eres. 4 Pero has
dividido tu mente en dos partes: una que conoce la verdad y otra que no. 5 Tú eres tú mismo. 6 De esto no hay
duda. 7 Sin embargo, lo dudas. 8 Mas no te preguntas qué parte de ti es la que puede realmente poner en duda lo
que eres. 9 Aquello que hace esa pregunta no puede realmente ser parte de ti. 10 Pues le hace la pregunta a
alguien que sabe la respuesta. 11 Mas si fuese parte de ti, entonces la certeza sería imposible.
6. La Expiación pone fin a la extraña idea de que puedes dudar de ti mismo y no estar seguro de lo que realmente
eres. 2 Esto es el colmo de la locura. 3 Sin embargo, es la pregunta universal del mundo. 4 ¿Qué puede eso
significar sino que el mundo está loco? 5 ¿Por qué compartir su locura aceptando la desafortunada creencia de
que lo que aquí se considera universal es verdad?
7. Nada de lo que el mundo cree es verdad. 2 Pues el mundo es un lugar cuyo propósito es servir de hogar para que
los que dicen no conocerse a sí mismos puedan venir a cuestionar qué es lo que son. 3 Y seguirán viniendo
hasta que la Expiación sea aceptada y aprendan que es imposible dudar de uno mismo, así como no ser
consciente de lo que uno es.
8. Lo único que se te puede pedir es tu aceptación, pues lo que eres es algo incuestionable. 2 Quedó establecido
para siempre en la santa Mente de Dios y en la tuya propia. 3 Está tan lejos de cualquier duda o de que se
cuestione, que preguntarse lo que debe ser es prueba suficiente de que crees en la contradicción de que no
sabes aquello que es imposible que no sepas. 4 ¿Es esto una pregunta o bien una afirmación que se niega a sí
misma? 5 No sigamos tolerando que nuestras santas mentes se entretengan en semejantes necedades.
9. Tenemos una misión que cumplir aquí. 2 No vinimos a reforzar la locura en la que una vez creímos. 3 No
olvidemos el objetivo que aceptamos. 4 Vinimos a alcanzar mucho más que nuestra propia felicidad. 5 Lo que
aceptamos ser proclama lo que todo el mundo no puede sino ser junto con nosotros. 6 No les falles a tus
hermanos o te estarás fallando a ti mismo. 7 Contémplalos con amor, para que puedan saber que forman parte
de ti y tú de ellos.
10. Esto es lo que la Expiación enseña y lo que demuestra que la Unicidad del Hijo de Dios no se ve afectada por
su creencia de que no sabe lo que es. 2 Acepta hoy la Expiación, no para cambiar la realidad, sino simplemente
para aceptar la verdad de lo que eres, y luego sigue tu camino regocijándote en el infinito Amor de Dios. 3 Esto
es lo único que se nos pide hacer. 4 Esto es lo único que haremos hoy.
11. Dedicaremos cinco minutos por la mañana y cinco por la noche a tener presente nuestro cometido de hoy.
2 Comenzaremos haciendo un repaso acerca de cuál es nuestra misión:

3 Aceptaré la Expiación para mí mismo, pues aún soy tal como Dios me
creó.
4 No hemos perdido el conocimiento que Dios nos dio cuando nos creó a Su semejanza. 5 Podemos recordarlo
por todos, pues en la Creación todas las mentes son una. 6 Y en nuestra memoria yace el recuerdo de lo mucho
que en verdad amamos a nuestros hermanos, de lo mucho que cada mente es parte de nosotros, de cuán fieles
nos han sido realmente y de cómo el Amor de nuestro Padre los incluye a todos.
12. Como muestra de gratitud por toda la Creación, y en el Nombre de su Creador y de Su Unicidad con todos los
aspectos de la Creación, reiteramos hoy nuestra dedicación a nuestra causa cada hora, dejando a un lado todos
los pensamientos que pudieran desviarnos de nuestro santo propósito. 2 Durante varios minutos libra tu mente
de todas las disparatadas telarañas que el mundo pretende tejer en torno al santo Hijo de Dios. 3 Y date cuenta
de la frágil naturaleza de las cadenas que parecen mantener fuera de tu conciencia el conocimiento de ti mismo,
según repites:
4 Aceptaré la Expiación para mí mismo, pues aún soy tal como Dios me
creó.
LECCIÓN 140

La salvación es lo único que cura.

1. La palabra “cura” no puede aplicarse a ningún remedio que el mundo considere beneficioso. 2 Lo que el mundo
percibe como un remedio terapéutico es sólo aquello que hace que el cuerpo se sienta “mejor”. 3 Mas cuando
trata de curar a la mente, no la considera como algo separado del cuerpo, en el que cree que ella existe. 4 Sus
métodos de curación, por lo tanto, no pueden sino substituir una ilusión por otra. 5 Una creencia en la
enfermedad adopta otra forma, y de esta manera el paciente se siente ahora restablecido.
2. Mas no se ha curado. 2 Simplemente soñó que estaba enfermo y en el sueño encontró una fórmula mágica para
curarse. 3 Sin embargo, no ha despertado del sueño, de modo que su mente continúa en el mismo estado que
antes. 4 No ha visto la luz que lo podría despertar y poner fin a su sueño. 5 ¿Qué importancia tiene en realidad
el contenido de un sueño? 6 Pues o bien uno está dormido o bien despierto. 7 En esto no hay términos medios.
3. Los dulces sueños que el Espíritu Santo ofrece son diferentes de los del mundo, donde lo único que uno puede
hacer es soñar que está despierto. 2 Los sueños que el perdón le permite percibir a la mente no inducen a otra
forma de sueño a fin de que el soñador pueda soñar otro sueño. 3 Sus sueños felices son los heraldos de que la
verdad ha alboreado en su mente. 4 Te conducen del sueño a un dulce despertar, de modo que todos los sueños
se desvanecen. 5 Y así, sanan por toda la eternidad.
4. La Expiación cura absolutamente y cura toda clase de enfermedad. 2 Pues la mente que entiende que la
enfermedad no es más que un sueño no se deja engañar por ninguna de las formas que el sueño pueda adoptar.
3 Donde no hay culpa no puede haber enfermedad, pues ésta no es sino otra forma de culpa. 4 La Expiación no

cura al enfermo, pues eso no es curación. 5 Pero sí elimina la culpa que hacía posible la enfermedad. 6 Y eso es
ciertamente curación. 7 Pues ahora la enfermedad ha desaparecido y no queda nada a lo que pueda regresar.
5. ¡Que la paz sea contigo que has sido curado en Dios y no en sueños vanos! 2 Pues la curación tiene que proceder
de la santidad, y la santidad no puede encontrarse allí donde se concede valor al pecado. 3 Dios mora en
templos santos. 4 Allí donde ha entrado el pecado se Le obstruye el paso. 5 No obstante, no hay ningún lugar en
el que Él no esté. 6 Por lo tanto, el pecado no tiene un hogar donde poder ocultarse de Su beneficencia. 7 No
hay lugar del que la santidad esté ausente ni ninguno donde el pecado y la enfermedad puedan morar.
6. Éste es el pensamiento que cura. 2 No hace distinciones entre una irrealidad y otra. 3 Tampoco trata de curar lo
que no está enfermo, al ser consciente únicamente de dónde hay necesidad de curación. 4 Esto no es magia.
5 Es simplemente un llamamiento a la verdad, la cual no puede dejar de curar, y curar para siempre. 6 No es un

pensamiento que juzgue una ilusión por su tamaño, su aparente gravedad o por nada que esté relacionado con
la forma en que se manifiesta. 7 Sencillamente se concentra en lo que es, y sabe que ninguna ilusión puede ser
real.
7. No tratemos hoy de curar lo que no puede enfermar. 2 La curación se tiene que buscar allí donde se encuentra, y
entonces aplicarse a lo que está enfermo para que se pueda curar. 3 Ninguno de los remedios que el mundo
suministra puede producir cambio alguno en nada. 4 Pero la mente que lleva sus ilusiones ante la verdad
cambia realmente. 5 No hay otro cambio que éste. 6 Pues ¿cómo puede una ilusión diferir de otra sino en
atributos que no tienen substancia, realidad, núcleo ni nada que sea verdaderamente diferente?
8. Hoy nos proponemos cambiar de parecer con respecto a lo que constituye la fuente de la enfermedad, pues lo
que buscamos es una cura para todas las ilusiones, y no meramente un cambio en ellas. 2 Hoy vamos a tratar de
encontrar la fuente de la curación, la cual se encuentra en nuestras mentes porque nuestro Padre la ubicó ahí
para nosotros. 3 Está tan cerca de nosotros como nosotros mismos. 4 Está tan cerca de nosotros como nuestros
propios pensamientos, tan próxima que es imposible que la podamos perder de vista. 5 Sólo necesitamos
buscarla y con toda seguridad la hallaremos.
9. Hoy no nos dejaremos engañar por lo que a nosotros nos parece que está enfermo. 2 E iremos más allá de las
apariencias hasta llegar a la fuente de la curación, de la que nada está exento. 3 Tendremos éxito en la medida
en que nos demos cuenta de que jamás se puede hacer una distinción válida entre lo que es falso y lo que es
igualmente falso. 4 En esto no hay grados ni ninguna creencia de que lo que no existe puede ser más cierto en
algunas de sus formas que en otras. 5 Todas las ilusiones son falsas, y se pueden subsanar precisamente porque
no son verdad.
10. Así pues, dejamos a un lado nuestros amuletos, nuestros talismanes y medicamentos, así como nuestras
encantaciones y trucos mágicos de la clase que sean. 2 Sencillamente permaneceremos en perfecta quietud a la
escucha de la Voz de la curación, la cual curará todos los males como si de uno solo se tratase, restaurando así
la cordura del Hijo de Dios. 3 Ninguna otra voz salvo Ésta puede curar. 4 Hoy escucharemos una sola Voz, la
cual nos habla de la verdad en la que toda ilusión acaba, y la paz retorna a la eterna y apacible morada de Dios.
11. Al despuntar el día nos despertamos oyéndolo a Él y permitiendo que nos hable durante cinco minutos; y al
concluir el día Lo volvemos a escuchar cinco minutos más antes de irnos a dormir. 2 Nuestra única preparación
consistirá en dejar a un lado los pensamientos que constituyen una interferencia, no uno por uno, sino todos de
una vez. 3 Pues todos son lo mismo. 4 No hace falta hacer distinciones entre ellos y demorar así el momento en
que podamos oír a nuestro Padre hablarnos. 5 Lo oímos ahora. 6 Hoy venimos a Él.
12. Sin nada en nuestras manos a lo que aferrarnos, y con el corazón exaltado y la mente atenta, oremos:
2 La salvación es lo único que cura.
3 Háblanos, Padre, para que nos podamos curar.
4 Y sentiremos la salvación cubrirnos con amorosa protección y con una paz tan profunda que ninguna ilusión
podría perturbar nuestras mentes ni ofrecernos pruebas de que es real. 5 Esto es lo que aprenderemos hoy.
6 Repetiremos cada hora nuestra plegaria de curación, y cuando el reloj marque la hora, dedicaremos un minuto

a oír la respuesta a nuestra plegaria, que se nos da según aguardamos felizmente en silencio. 7 Hoy es el día en
que nos llega la curación. 8 Hoy es el día en que a la separación le llega su fin y en el que recordamos Quién
somos en verdad.
Cuarto Repaso

Introducción

1. Damos inicio ahora a un nuevo repaso, conscientes esta vez de que nos estamos preparando para la segunda
parte del aprendizaje en la que se nos enseña cómo aplicar la verdad. 2 Hoy comenzaremos por concentrarnos
en estar listos para lo que sigue más adelante. 3 Tal es nuestro propósito para este repaso y para las lecciones
que siguen. 4 Así pues, repasaremos las lecciones más recientes y sus pensamientos centrales de forma que
faciliten la preparación que ahora queremos lograr.
2. Hay un tema central que unifica cada paso del repaso que ahora emprendemos, el cual puede enunciarse de
manera muy simple con estas palabras:
2 Mi mente alberga sólo lo que pienso con Dios.
3 Esto es un hecho, y representa la verdad de lo que eres y de lo que tu Padre es. 4 Éste fue el pensamiento
mediante el cual el Padre creó a Su Hijo y lo estableció como co-creador con Él. 5 Éste es el pensamiento que
garantiza plenamente la salvación del Hijo. 6 Pues en su mente no puede haber otros pensamientos salvo los
que su Padre comparte con él. 7 La falta de perdón es lo que impide que este pensamiento llegue a su
conciencia. 8 Sin embargo, es verdad eternamente.
3. Comencemos nuestra preparación tratando de entender las múltiples formas tras las que se puede ocultar muy
cuidadosamente la falta de verdadero perdón. 2 Puesto que son ilusiones, no se perciben simplemente como lo
que son: defensas que te impiden ver y reconocer tus pensamientos rencorosos. 3 Su propósito es mostrarte otra
cosa y demorar la corrección mediante autoengaños concebidos para que ocupen su lugar.
4. Tu mente, sin embargo, alberga sólo lo que piensas con Dios. 2 Tus autoengaños no pueden ocupar el lugar de la
verdad, 3 de la misma manera en que un niño que arroja un palo al mar no puede cambiar el ir y venir de las
olas, evitar que el sol caliente las aguas o impedir que el plateado reflejo de luna brille sobre ellas por la noche.
4 Así es como daremos comienzo a cada período de práctica de este repaso, preparando nuestras mentes para

que comprendan las lecciones que nos corresponde leer y vean el significado que tienen para nosotros.
5. Comienza cada día dedicando cierto tiempo a preparar tu mente para que aprenda lo que cada idea que repasas
ese día puede ofrecerte en términos de paz y libertad. 2 Abre tu mente, y despejándola de todo pensamiento
engañoso, deja que sólo este pensamiento la ocupe completamente y elimine los demás:
3 Mi mente alberga sólo lo que pienso con Dios.
4 Cinco minutos que le dediques a este pensamiento serán suficientes para encauzar el día según las pautas que
Dios ha fijado y para poner Su Mente a cargo de todos los pensamientos que has de recibir ese día.
6. Éstos no procederán únicamente de ti, pues los compartirás con Él. 2 Y así, cada uno de ellos te traerá mensajes
de Su Amor, devolviéndole a Él mensajes del tuyo. 3 De esta forma es como estarás en comunión con el Señor
del Universo, tal como Él Mismo lo ha dispuesto. 4 Y así como Su Propia Compleción se une a Él, del mismo
modo Él se unirá a ti que te completas al unirte a Él y al Él unirse a ti.
7. Después de haberte preparado, lee simplemente cada una las dos ideas que se han asignado para el repaso de ese
día. 2 Luego cierra los ojos y repítelas lentamente para tus adentros. 3 Ahora no hay prisa, pues estás utilizando
el tiempo para el propósito que se le dio. 4 Deja que cada palabra refulja con el significado que Dios le ha dado,
tal como se te ha dado a ti por medio de Su Voz. 5 Deja que cada idea que repases ese día te conceda el regalo
que Él ha depositado en ella para que lo recibas de parte de Él. 6 Y en nuestra práctica no utilizaremos otro
formato que éste:
8. Cada vez que el reloj marque la hora, trae a la mente el pensamiento con el que comenzó el día y pasa un
momento de recogimiento con él. 2 Luego repite las dos ideas correspondientes a ese día sin ninguna sensación
de premura, con tiempo suficiente para que puedas ver los regalos que contienen para ti, y deja que se reciban
allí donde se dispuso que se recibieran.
9. No añadiremos pensamientos adicionales, sino que dejaremos que estos mensajes sean lo que son. 2 No
necesitamos más que esto para que se nos dé felicidad y descanso, una eterna quietud, perfecta certeza y todo
lo que nuestro Padre dispone que recibamos como nuestra herencia de parte de Él. 3 Y concluiremos cada día
de práctica a lo largo de este repaso tal como lo comenzamos, repitiendo en primer lugar el pensamiento que
hizo de ese día una ocasión especial de bendición y felicidad para nosotros, y que, mediante nuestra fe,
substituyó en el mundo la obscuridad por la luz, los pesares por el gozo, el sufrimiento por la paz y el pecado
por la santidad.
10. Dios te da las gracias a ti que practicas de esta manera el cumplimiento de Su Palabra. 2 Y cuando expongas tu
mente de nuevo a las ideas del día antes de irte a dormir, Su gratitud te envolverá en la paz en la que Él
dispone que estés para siempre y que ahora estás aprendiendo a reivindicar como tu herencia.
LECCIÓN 141

Mi mente alberga sólo lo que pienso con Dios.

(121) El perdón es la llave de la felicidad.


(122) El perdón me ofrece todo lo que deseo.
LECCIÓN 142

Mi mente alberga sólo lo que pienso con Dios.

(123) Gracias, Padre, por los dones que me has concedido.


(124) Que no me olvide de que soy uno con Dios.
LECCIÓN 143

Mi mente alberga sólo lo que pienso con Dios.

(125) En la quietud recibo hoy la Palabra de Dios.


(126) Todo lo que doy es a mí mismo a quien se lo doy.
LECCIÓN 144

Mi mente alberga sólo lo que pienso con Dios.

(127) No hay otro amor que el de Dios.


(128) El mundo que veo no me ofrece nada que yo desee.
LECCIÓN 145

Mi mente alberga sólo lo que pienso con Dios.

(129) Más allá de este mundo hay un mundo que deseo.


(130) Es imposible ver dos mundos.
LECCIÓN 146

Mi mente alberga sólo lo que pienso con Dios.

(131) Nadie que realmente se proponga alcanzar la verdad puede fracasar.


(132) Libero al mundo de todo lo que alguna vez pensé que era.
LECCIÓN 147

Mi mente alberga sólo lo que pienso con Dios.

(133) No le daré ningún valor a lo que no lo tiene.


(134) Quiero percibir el perdón tal como es.
LECCIÓN 148

Mi mente alberga sólo lo que pienso con Dios.

(135) Si me defiendo he sido atacado.


(136) La enfermedad es una defensa contra la verdad.
LECCIÓN 149

Mi mente alberga sólo lo que pienso con Dios.

(137) Cuando me curo no soy el único que se cura.


(138) El Cielo es la alternativa por la que me tengo que decidir.
LECCIÓN 150

Mi mente alberga sólo lo que pienso con Dios.

(139) Aceptaré la Expiación para mí mismo.


(140) La salvación es lo único que cura.
LECCIÓN 151

Todas las cosas son ecos de la Voz que habla por Dios.

1. Nadie puede juzgar basándose en pruebas parciales. 2 Eso no es juzgar. 3 Es sólo una opinión basada en la
ignorancia y en la duda. 4 Su aparente certeza no es más que una capa con la que pretende ocultar la
incertidumbre. 5 Necesita una defensa irracional porque es irracional. 6 Y la defensa parece ser sólida,
convincente y estar libre de toda duda, debido a la incertidumbre subyacente.
2. No pareces dudar del mundo que ves. 2 No cuestionas realmente lo que te muestran los ojos del cuerpo.
3 Tampoco te preguntas por qué te lo crees, a pesar de que hace mucho tiempo que te diste cuenta de que los

sentidos engañan. 4 El que creas lo que lo que los ojos te muestran hasta el último detalle es todavía más
extraño si te detienes a pensar con cuánta frecuencia su testimonio ha sido erróneo. 5 ¿Por qué confías en ellos
tan ciegamente? 6 ¿No será acaso por la duda subyacente que quieres ocultar con un alarde de certeza?
3. ¿Cómo ibas a poder juzgar? 2 Tus juicios se basan en el testimonio que te ofrecen los sentidos. 3 No obstante,
jamás hubo testimonio más falso que ése. 4 Mas ¿de qué otra manera podrías juzgar al mundo que ves? 5 Tienes
una fe ciega en lo que tus ojos y tus oídos te reportan. 6 Crees que lo que tus dedos tocan es real y que contiene
la verdad. 7 Esto es lo que entiendes y lo que consideras más real que el testimonio que da la eterna Voz que
habla por Dios Mismo.
4. ¿A eso es a lo que llamas juzgar? 2 Se te ha exhortado en muchas ocasiones a que te abstengas de juzgar, mas no
porque se te quiera negar ese derecho, 3 sino porque realmente no puedes juzgar. 4 Lo único que puedes hacer
es creer en los juicios del ego, los cuales son todos falsos. 5 Él guía tus sentidos celosamente para probar cuán
débil eres, cuán indefenso y temeroso, cuán aprehensivo del justo castigo, cuán ennegrecido por el pecado y
cuán miserable por razón de tu culpabilidad.
5. El ego te dice que esa cosa de la que te habla y que defendería a toda costa, es lo que tú eres. 2 Y tú te lo crees
sin ninguna sombra de duda. 3 Mas debajo de todo ello yace oculta la duda de que él mismo no cree en lo que
con tanta convicción te presenta como la realidad. 4 Es únicamente a sí mismo a quien condena. 5 Es en sí
mismo donde ve culpabilidad. 6 Es su propia desesperación la que ve en ti.
6. No prestes oídos a su voz. 2 Los testigos que te envía para probar que su maldad es la tuya y que hablan con
certeza de lo que no saben, son falsos. 3 Confías ciegamente en ellos porque no quieres compartir las dudas que
su amo y señor no puede eliminar por completo. 4 Crees que dudar de sus vasallos es dudar de ti mismo.
7. Sin embargo, tienes que aprender a dudar de que las pruebas que te presentan puedan despejar el camino que te
lleva a reconocerte a ti mismo y dejar que sólo la Voz que habla por Dios sea el único juez de lo que es digno
que tú creas. 2 Él no te dirá que debes juzgar a tu hermano basándote en lo que tus ojos ven en él ni en lo que
su boca le dice a tus oídos o en lo que el tacto de tus dedos te informa acerca de él. 3 Él ignora todos esos
inútiles testigos, que no hacen sino dar falso testimonio del Hijo de Dios. 4 Sólo reconoce lo que Dios ama, y
en la santa luz de lo que Él ve todos los sueños del ego con respecto a lo que tú eres se desvanecen ante el
esplendor que contempla.
8. Deja que Él sea el Juez de lo que eres, pues en Su certeza la duda no tiene cabida, ya que descansa en una
Certeza tan grande que ante Su faz dudar no tiene sentido. 2 Cristo no puede dudar de Sí Mismo. 3 La Voz que
habla por Dios tan sólo puede honrarle y deleitarse en Su perfecta y eterna impecabilidad. 4 Aquel a quien Él
ha juzgado no puede sino reírse de la culpa, al no estar ahora dispuesto a seguir jugando con los juguetes del
pecado, ni a hacerle caso a los testigos del cuerpo al encontrarse extático ante la santa faz de Cristo.
9. Así es como Él te juzga. 2 Acepta Su palabra con respecto a lo que eres, pues Él da testimonio de la belleza de tu
creación y de la Mente Cuyo Pensamiento creó tu realidad. 3 ¿Qué importancia puede tener el cuerpo para
Aquel que conoce la Gloria del Padre y la del Hijo? 4 ¿Podría acaso oír los susurros del ego? 5 ¿Qué podría
convencerle de que tus pecados son reales? 6 Deja asimismo que sea el Juez de todo lo que parece acontecerte
en este mundo. 7 Sus lecciones te permitirán cerrar la brecha entre las ilusiones y la verdad.
10. Él eliminará todo vestigio de fe que hayas depositado en el dolor, los desastres, el sufrimiento y la pérdida.
2 Te dará la visión que puede ver más allá de estas sombrías apariencias y contemplar la dulce faz de Cristo en
todas ellas. 3 Ya no volverás a dudar de que lo único que te puede acontecer a ti a quien Dios ama, son cosas
buenas, pues Él juzgará todos los acontecimientos y te enseñará la única lección que todos ellos encierran.
11. Seleccionará los elementos en ellos que representan la verdad e ignorará aquellos aspectos que sólo reflejan
sueños fútiles. 2 Y desde el único marco de referencia que tiene, el cual es absolutamente íntegro e infalible,
reinterpretará todo lo que veas, todos los acontecimientos, circunstancias y sucesos que de una manera u otra
parezcan afectarte. 3 Y verás el amor más allá del odio, la inmutabilidad en medio del cambio, lo puro en el
pecado y sólo la bendición del Cielo sobre el mundo.
12. Tal es tu resurrección, pues tu vida no forma parte de nada de lo que ves. 2 Tu vida tiene lugar más allá del
cuerpo y del mundo, más allá de todos los testigos de lo profano, dentro de lo Santo, y es tan santa como Ello
Mismo. 3 En todo el mundo y en todas las cosas Su Voz no te hablará más que de tu Creador y de tu Ser, el
Cual es uno con Él. 4 Así es como verás la santa faz de Cristo en todo y como oirás en ello el eco de la Voz de
Dios.
13. Hoy practicaremos sin palabras, excepto al principio del período que pasamos con Dios. 2 Introduciremos estos
momentos con una sola y lenta repetición del pensamiento con el que comienza el día. 3 Después observaremos
nuestros pensamientos, apelando silenciosamente a Aquel que ve los elementos que son verdad en ellos. 4 Deja
que evalúe todos los pensamientos que te vengan a la mente, que elimine de ellos los elementos de sueño y que
te los devuelva en forma de ideas puras que no contradicen la Voluntad de Dios.
14. Entrégale tus pensamientos y Él te los devolverá en forma de milagros que proclaman jubilosamente la
plenitud y la felicidad que Dios quiere para Su Hijo como prueba de Su Amor eterno. 2 Y a medida que cada
pensamiento sea así transformado, asumirá el poder curativo de la Mente que vio la verdad en él y no se dejó
engañar por lo que había sido añadido falsamente. 3 Todo vestigio de fantasía ha desaparecido. 4 Y lo que
queda se unifica en un Pensamiento perfecto que ofrece su perfección por doquier.
15. Al despertar, pasa así quince minutos y antes de irte a dormir dedica gustosamente quince más. 2 Tu ministerio
comienza a medida que todos tus pensamientos se van purificando. 3 Así es como se te enseña a enseñarle al
Hijo de Dios la santa lección de su santidad. 4 Nadie puede dejar de escuchar cuando tú oyes la Voz que habla
por Dios rendirle honor al Hijo de Dios. 5 Y todos compartirán contigo los pensamientos que Él ha
reinterpretado en tu mente.
16. Tal es tu Pascua. 2 Y de esa manera depositas sobre el mundo la ofrenda de azucenas blancas como la nieve
que reemplaza a los testigos del pecado y de la muerte. 3 Mediante tu transfiguración el mundo es redimido y
liberado jubilosamente de la culpabilidad. 4 Ahora elevamos nuestras mentes resurrectas contentos y llenos de
agradecimiento hacia Aquel que nos restituyó la cordura.
17. Y cada hora recordaremos a Aquel que es la salvación y liberación. 2 Y según damos las gracias, el mundo se
une a nosotros y acepta felizmente nuestros santos pensamientos, que el Cielo ha corregido y purificado.
3 Ahora por fin ha comenzado nuestro ministerio, para llevar alrededor del mundo las buenas nuevas de que en

la verdad no hay ilusiones y de que, por mediación nuestra, la Paz de Dios les pertenece a todos.
LECCIÓN 152

Tengo el poder de decidir.

1. Nadie puede sufrir pérdida alguna a menos que ésa haya sido su decisión. 2 Nadie sufre dolor salvo cuando él
mismo así lo decide. 3 Nadie puede estar afligido, sentir temor o creer que está enfermo a menos que eso sea lo
que desee. 4 Y nadie muere sin su propio consentimiento. 5 Jamás ocurre nada que no sea una representación de
tus deseos ni se te niega nada de lo que eliges. 6 He aquí tu mundo, completo hasta el más ínfimo detalle. 7 He
aquí toda la realidad que tiene para ti. 8 Mas es sólo ahí donde se encuentra la salvación.
2. Tal vez creas que ésta es una postura extrema o demasiado abarcadora para poder ser verdad. 2 Mas ¿podría la
verdad hacer excepciones? 3 Si se te ha dado todo, ¿cómo podría la pérdida ser real? 4 ¿Puede acaso el dolor ser
parte de la paz o el pesar de la dicha? 5 ¿Cómo podrían adentrarse el miedo y la enfermedad en una mente en la
que moran el amor y la santidad perfecta? 6 La verdad tiene que abarcarlo todo, si es que es la verdad. 7 No
aceptes opuestos ni excepciones, pues hacerlo es contradecir la verdad enteramente.
3. La salvación es el reconocimiento de que la verdad es verdad y de que nada más lo es. 2 Ya has oído esto, pero
puede que todavía no hayas aceptado ambas partes de la aseveración. 3 Sin la primera, la segunda no tiene
sentido. 4 Pero sin la segunda, la primera deja de ser verdad. 5 La verdad no puede tener un opuesto. 6 No se
puede hacer suficiente hincapié en esto o pensar en ello con demasiada frecuencia. 7 Pues si lo que no es
verdad fuese tan cierto como lo que es verdad, entonces parte de la verdad sería falsa 8 y la verdad dejaría de
tener significado. 9 Sólo la verdad es verdad, y lo que es falso, falso es.
4. Ésta es la más sencilla de las distinciones, si bien, la más ambigua. 2 Mas no porque la distinción sea difícil de
percibirse, 3 sino porque se halla oculta tras una amplia gama de opciones que no parecen proceder
enteramente de ti. 4 Y así, la verdad parece tener algunos aspectos que ponen en entredicho su consistencia, si
bien no parecen ser contradicciones que tú mismo hayas introducido.
5. Tal como Dios te creó, no puedes sino seguir siendo inmutable; y los estados transitorios son, por definición,
falsos. 2 Eso incluye cualquier cambio en tus sentimientos, cualquier alteración en las condiciones de tu cuerpo
o de tu mente; así como cualquier cambio de conciencia o en tus reacciones. 3 Ésta es la condición todo-
abarcadora que distingue a la verdad de la mentira y que mantiene a lo falso separado de la verdad y como lo
que es.
6. ¿No es acaso extraño que consideres arrogante pensar que fuiste tú quien fabricó el mundo que ves? 2 Dios no lo
creó. 3 De eso puedes estar seguro. 4 ¿Qué puede saber Él de lo efímero, del pecado y la culpabilidad? a ¿Qué
puede saber de los temerosos, de los que sufren y de los solitarios, o de la mente que vive dentro de un cuerpo
condenado a morir? 5 Pensar que Él ha creado un mundo en el que tales cosas parecen ser reales es acusarlo de
demente. 6 Él no está loco. 7 Sin embargo, sólo la locura da lugar a semejante mundo.
7. Pensar que Dios creó el caos, que contradice Su Propia Voluntad, que inventó opuestos a la verdad y que le
permite a la muerte triunfar sobre la vida es arrogancia. 2 La humildad se daría cuenta de inmediato de que
estas cosas no proceden de Él. 3 ¿Y sería acaso posible ver lo que Dios no creó? 4 Pensar que puedes, es creer
que puedes percibir lo que la Voluntad de Dios no dispuso que existiera. 5 ¿Y qué podría ser más arrogante que
eso?
8. Seamos hoy verdaderamente humildes y aceptemos lo que hemos hecho como lo que es. 2 Tenemos el poder de
decidir. 3 Decide únicamente aceptar el puesto que te corresponde como co-creador del universo, y todo eso
que crees haber fabricado desaparecerá. 4 Lo que entonces emergerá en tu conciencia será todo lo que siempre
ha estado ahí, lo cual ha sido eternamente como es ahora. 5 Y entonces pasará a ocupar el lugar de los
autoengaños que inventaste a fin de usurpar el altar del Padre y del Hijo.
9. Hoy vamos a practicar la verdadera humildad, abandonando la falsa pretensión con la que el ego intenta probar
que la humildad es arrogancia. 2 Sólo el ego puede ser arrogante. 3 Pero la verdad es humilde cuando reconoce
su poder, su inmutabilidad y su eterna plenitud: el regalo todo abarcador y perfecto que Dios le hace a Su Hijo
amado. 4 Dejamos a un lado la arrogancia que afirma que somos pecadores, culpables, temerosos, y que
estamos avergonzados de lo que somos; y en lugar de ello, elevaremos nuestros corazones con verdadera
humildad hasta Aquel que nos creó inmaculados y semejantes a Él en poder y en amor.
10. Tenemos el poder de decidir. 2 Y aceptamos de Él aquello que somos y humildemente reconocemos al Hijo de
Dios. 3 Reconocer al Hijo de Dios implica asimismo que hemos dejado a un lado todos los conceptos acerca de
nosotros mismos y reconocido su falsedad. 4 También hemos percibido su arrogancia. 5 Y con humildad
aceptamos jubilosamente como nuestros el esplendor del Hijo de Dios, su mansedumbre, su perfecta
impecabilidad, el Amor de su Padre, así como su derecho al Cielo y a Cielo y a liberarse del infierno.
11. Ahora nos unimos en gozoso reconocimiento de que las mentiras son falsas y de que sólo la verdad es verdad.
2 Al levantarnos pensaremos únicamente en la verdad y pasaremos cinco minutos practicando sus caminos,

alentando a nuestras temerosas mentes con lo siguiente:


3 Tengo el poder de decidir 4 Hoy me aceptaré a mí mismo tal como la Voluntad de mi Padre
dispuso que yo fuese cuando me creó.
5 Luego aguardaremos en silencio, abandonando todo autoengaño, según le pedimos humildemente a nuestro
Ser que se revele ante nosotros. 6 Y Aquel que nunca se fue regresará a nuestra conciencia, agradecido de
poder devolverle Su morada a Dios, tal como siempre debió ser.
12. Espéralo pacientemente hoy, e invítalo cada hora con las palabras con las que diste comienzo al día, el cual se
debe concluir con esa misma invitación a tu Ser. 2 La Voz de Dios te contestará, pues habla por ti y por tu
Padre. 3 Substituirá todos tus frenéticos pensamientos por la Paz de Dios, los autoengaños por la verdad de
Dios y tus ilusiones acerca de ti mismo por el Hijo de Dios.
LECCIÓN 153

En mi indefensión radica mi seguridad.

1. Tú que te sientes amenazado por este mundo cambiante, por sus cambios de fortuna y amargas ironías, por sus
fugaces relaciones y por todos los “regalos” que te presta únicamente para más tarde quitártelos, pon mucha
atención a lo que aquí decimos. 2 El mundo no ofrece ninguna seguridad. 3 Está arraigado en el ataque, y todos
los “regalos” que aparentemente te ofrecen seguridad no son más que engaños. 4 El mundo no hace sino atacar
una y otra vez. 5 Es imposible gozar de paz mental allí donde el peligro acecha de ese modo.
2. El mundo no puede sino ponerte a la defensiva, 2 pues la amenaza produce ira, y la ira hace que el ataque
parezca razonable, que ha sido realmente provocado y que está justificado por haber sido en defensa propia.
3 Una actitud defensiva, no obstante, supone una doble amenaza, 4 puesto que da testimonio de la debilidad y

establece un sistema de defensas que no puede funcionar. 5 Ahora los débiles se debilitan aún más, pues hay
traición afuera y una traición todavía mayor dentro. 6 La mente se halla ahora confusa y no sabe adónde
dirigirse para escapar de sus propias imaginaciones.
3. Es como si un anillo la estuviera sujetando firmemente, dentro del cual otro anillo la atenaza y dentro de ése
otro más, hasta que finalmente pierde toda esperanza de poder escapar o de obtener su liberación. 2 Los ciclos
de ataque y defensa, y de defensa y ataque, se convierten en los círculos que forman las horas y los días, los
cuales atan a la mente con gruesos anillos de acero reforzado, que se aflojan por un momento, mas sólo para
iniciar todo el proceso de nuevo. 3 No parece haber respiro ni final para este aprisionamiento que atenaza a la
mente cada vez más.
4. El precio de las defensas es el más alto de los que exige el ego. 2 La locura que reina en ellas es tan nefasta que
la esperanza de recobrar la cordura parece ser sólo un sueño vano, más allá de lo que es posible. 3 La sensación
de amenaza que el mundo fomenta es mucho más profunda y sobrepasa en tal medida cualquier intensidad o
frenesí que puedas concebir, que no tienes idea de toda la devastación que ello te ha ocasionado.
5. Eres su esclavo. 2 No sabes lo que haces del miedo que le tienes. 3 Tú que sientes su mano de hierro
comprimiéndote el corazón, no entiendes lo mucho que has tenido que sacrificar. 4 No te das cuenta de cómo
has saboteado la santa Paz de Dios con tu actitud defensiva. 5 Pues ves al Hijo de Dios como víctima del ataque
de las fantasías y de los sueños e ilusiones que él mismo forjó, indefenso ante su presencia y necesitado de
defensas en forma de más fantasías y de sueños en los que las ilusiones de que está a salvo lo consuelen.
6. La indefensión es fortaleza. 2 Da testimonio de que has reconocido al Cristo en ti. 3 Tal vez recuerdes que el
texto afirma que siempre eliges entre la fortaleza de Cristo y tu debilidad, que ves como algo aparte de Él. 4 La
indefensión no puede ser atacada porque reconoce una fuerza tan inmensa, que ante ella el ataque es absurdo o
un juego tonto que un niño cansado jugaría cuando tiene tanto sueño que ya ni se acuerda de lo que quiere.
7. Estar a la defensiva implica debilidad. 2 Proclama que has negado al Cristo y que ahora temes la ira de Su Padre.
3 ¿Qué puede salvarte ahora de tus alucinaciones de un dios iracundo, cuya aterradora imagen crees ver tras

todos los males del mundo? 4 ¿Qué otra cosa sino ilusiones podrían defenderte ahora, cuando no son sino
ilusiones lo que combates?
8. Hoy no vamos a jugar tales juegos infantiles. 2 Pues nuestro verdadero propósito es salvar al mundo, y no
estamos dispuestos a intercambiar el gozo infinito que nos brinda llevar a cabo nuestra función por
insensateces. 3 No vamos a dejar que la felicidad se nos escape debido a que un fragmento de un sueño absurdo
haya cruzado nuestras mentes y hayamos confundido las figuras que en él aparecen con el Hijo de Dios y, al
fugaz instante que dicho sueño duró, con la eternidad.
9. Hoy miraremos más allá de los sueños, reconociendo que no necesitamos defensas porque fuimos creados
inexpugnables, sin ningún pensamiento, deseo o sueño en el que el ataque pudiera tener sentido alguno.
2 Ahora nos es imposible temer, pues hemos dejado atrás todo pensamiento temeroso. 3 Y en la indefensión nos

erguimos protegidos, con la tranquila certeza de que ahora estamos a salvo, seguros de la salvación; seguros de
que llevaremos a cabo el propósito que hemos elegido, a medida que nuestro ministerio extiende su santa
bendición por todo el mundo.
10. Permanece muy quedo por un instante y piensa en silencio cuán santo es tu propósito, cuán seguro descansas y
cuán invulnerable eres en su luz. 2 Los ministros de Dios han elegido dejar que la verdad more con ellos.
3 ¿Quién es más santo que ellos? 4 ¿Quién podría estar más seguro de que su felicidad está plenamente

garantizada? 5 ¿Y quién podría estar más fuertemente protegido? 6 ¿Qué defensa podrían necesitar los que se
cuentan entre los elegidos de Dios, al ser ésa Su elección así como la de ellos?
11. La función de los ministros de Dios es ayudar a sus hermanos a tomar la misma decisión que ellos tomaron.
2 Dios los eligió a todos, pero muy pocos se han dado cuenta de que Su Voluntad es también la suya. 3 Y

mientras no enseñes lo que has aprendido, la salvación seguirá esperando y las tinieblas mantendrán al mundo
en un sombrío aprisionamiento. 4 Tampoco reconocerás que la luz ha venido a ti y que ya te has escapado.
5 Pues no verás la luz hasta que se la ofrezcas a todos tus hermanos. 6 Y al ellos tomarla de tus manos,

reconocerás que es tu propia luz.


12. Podría decirse que la salvación es como un juego que juegan niños felices. 2 Fue diseñada por Uno que ama a
Sus Hijos y que desea substituir sus temibles juguetes por juegos felices que les enseñen que el juego del
miedo ya se acabó. 3 Su juego enseña lo que es la felicidad porque es un juego en el que nadie pierde. 4 Todo
aquel que participa no puede sino ganar, y con su victoria queda asegurada la victoria de todos los demás. 5 Los
niños abandonan gustosamente el juego del miedo cuando reconocen los beneficios que brinda la salvación.
13. Tú que has jugado a haber perdido toda esperanza, a haber sido abandonado por tu Padre y a haberte quedado
solo y aterrorizado en un mundo temible, enloquecido por el pecado y la culpa, sé feliz ahora. 2 Ese juego
terminó. 3 Ahora ha llegado un período de tranquilidad en el que guardamos los juegos de la culpa y ponemos
bajo llave nuestros extraños e infantiles pensamientos de pecado para siempre, apartándolos así de las puras y
santas mentes de las criaturas del Cielo y del Hijo de Dios.
14. Nos detenemos sólo por un instante más para jugar nuestro último juego feliz sobre esta tierra. 2 Y luego
pasamos a ocupar el lugar que nos corresponde allí donde mora la verdad y donde los juegos no tienen sentido.
3 Y así termina la historia. 4 Deja que este día acerque más el último capítulo al mundo para que todos

comprendan que el cuento que leen de un destino aterrador, de esperanzas truncadas y de irrisorias defensas
contra una venganza de la que no hay escapatoria, no es sino su propia fantasía delirante. 5 Los ministros de
Dios han venido a despertarlos de los sueños tenebrosos que esa historia ha evocado en la confusa y
desconcertada memoria que ellos tienen de ese cuento distorsionado. 6 El Hijo de Dios puede por fin sonreír al
darse cuenta de que no es verdad.
15. Hoy practicamos siguiendo un formato que vamos a utilizar por algún tiempo. 2 Comenzaremos cada día
concentrando nuestra atención en el pensamiento diario el mayor tiempo posible. 3 Cinco minutos es lo mínimo
que dedicaremos a prepararnos para un día en el que la salvación es nuestro único objetivo. 4 Diez sería mejor;
quince, todavía mejor. 5 Y a medida que las distracciones que nos desvían de nuestro propósito vayan
disminuyendo, nos daremos cuenta de que incluso media hora es muy poco tiempo para pasar con Dios. 6 Y
por la noche, llenos de gratitud y alegría, no estaremos dispuestos a concederle menos que eso.
16. A medida que recordemos ser fieles a la Voluntad que compartimos con Dios, nuestra creciente paz aumentará
con el transcurrir de cada hora. 2 Habrá ocasiones en las que tal vez un minuto o incluso menos será lo máximo
que podamos dedicarle cuando el reloj marque las horas. 3 A veces se nos olvidará por completo. 4 Y en otras
ocasiones asuntos mundanos acapararán nuestra atención y nos resultará imposible distanciarnos de ellos por
un momento para centrar nuestros pensamientos en Dios.
17. Sin embargo, en cuanto podamos, seremos fieles a nuestro cometido como ministros de Dios, recordando cada
hora nuestra misión y Su Amor. 2 Y nos sentaremos en silencio a esperarlo y a escuchar Su Voz que nos dirá lo
que Él desea que hagamos durante la hora siguiente, mientras le damos gracias por todos los regalos que nos
dio en la que acaba de transcurrir.
18. Con el tiempo y la práctica, nunca más dejarás de pensar en Él o de oír Su amorosa Voz guiando tus pasos por
serenos rumbos por los que caminarás en un estado de absoluta indefensión, 2 pues sabrás que el Cielo va
contigo. 3 No dejarás que tu mente se aparte de Él un solo instante, aun cuando tu tiempo transcurra
ofreciéndole la salvación al mundo. 4 ¿Dudas acaso de que Él no vaya a hacer que esto sea posible para ti que
has decidido ejecutar Su plan tanto para la salvación del mundo como para la tuya?
19. Nuestro tema de hoy es nuestra indefensión. 2 Nos revestimos de ella mientras nos preparamos para acometer
el día. 3 Nos alzamos fuertes en Cristo, y dejamos que nuestra debilidad desaparezca al acordarnos de que Su
fortaleza mora en nosotros. 4 A lo largo del día nos recordaremos a nosotros mismos que Él permanece a
nuestro lado y que nuestra debilidad nunca carece del apoyo de Su fortaleza. 5 Y la invocaremos cada vez que
sintamos que la amenaza de nuestras defensas socava nuestra certeza de propósito. 6 Nos detendremos por un
momento al oírle decir: “Aquí estoy”.
20. Tu práctica empezará a adquirir ahora el fervor del amor para ayudarte a evitar que tu mente se desvíe de su
propósito. 2 No tengas miedo ni timidez. 3 No hay duda de que alcanzarás tu objetivo final. 4 Los ministros de
Dios jamás pueden fracasar, pues el amor, la fortaleza y la paz que irradia desde ellos a todos sus hermanos
proceden de Él. 5 Ésos son los dones que Él te ha dado. 6 Estar libre de todo deseo de defenderte es todo lo que
necesitas darle a cambio. 7 Dejas a un lado únicamente lo que nunca fue real a fin de contemplar a Cristo y ver
Su impecabilidad.
LECCIÓN 154

Me cuento entre los ministros de Dios.

1. No seamos hoy ni arrogantes ni falsamente humildes. 2 Ya hemos superado tales necedades. 3 No podemos
juzgarnos a nosotros mismos ni hace falta que lo hagamos. 4 Eso no haría más que aplazar la decisión que
tenemos que tomar y demorar nuestro compromiso con nuestra función. 5 No es a nosotros a quien corresponde
juzgar nuestra valía, ni tampoco podríamos saber cuál es el mejor papel para nosotros o qué es lo que podemos
hacer dentro de un plan más amplio que no podemos captar en su totalidad. 6 Nuestro papel se nos asigna en el
Cielo, no en el infierno. 7 Y lo que pensamos que es debilidad puede ser fortaleza, y lo que creemos que es
nuestra fortaleza a menudo es arrogancia.
2. Sea cual sea el papel que se te asignó, fue seleccionado por la Voz que habla por Dios, Cuya función es
asimismo hablar por ti. 2 Dado que el Espíritu Santo ve tus puntos fuertes exactamente como son y es
consciente de dónde se puede hacer el mejor uso de ellos, con qué propósito y a quién pueden ayudar y cuándo,
elije y acepta tu papel por ti. 3 No actúa sin tu consentimiento. 4 Pero no se deja engañar con respecto a lo que
eres y únicamente escucha Su Voz en ti.
3. Mediante esta capacidad Suya de oír una sola Voz, la Cual es la Suya Propia, es como por fin cobras conciencia
de que en ti hay sólo una Voz. 2 Y esa única Voz te asigna tu función, te la comunica y te proporciona las
fuerzas necesarias para que puedas comprenderla, llevar a cabo lo que requiere, así como triunfar en todo lo
que hagas que esté relacionado con ella. 3 Dios se une a Su Hijo en esto, y Su Hijo se convierte de este modo
en el mensajero de la unidad junto con Él.
4. Esta unión de Padre e Hijo, por medio de la Voz que habla por Dios, es lo que hace que la salvación sea algo
aparte del mundo. 2 Ésta es la Voz que habla de leyes que el mundo no obedece y la que promete salvarnos de
todo pecado y abolir la culpa de la mente que Dios creó libre de pecado. 3 Ahora esta mente vuelve a cobrar
conciencia de Aquel que la creó y de su eterna unión consigo misma. 4 Y así, su Ser constituye la única
realidad en la que su voluntad y la de Dios están unidas.
5. El mensajero no escribe el mensaje que transmite. 2 Tampoco cuestiona el derecho del que lo escribe ni pregunta
por qué razón ha escogido aquellos que han de recibir el mensaje del que él es portador. 3 Basta con que lo
acepte, lo lleve a quienes va destinado y cumpla con su cometido de entregarlo. 4 Si trata de determinar cuáles
deben ser los mensajes, o cuál es su propósito o adónde se deben llevar, no estará desempeñando debidamente
su papel de portador de la Palabra.
6. Hay una diferencia fundamental en el papel que desempeñan los mensajeros del Cielo que los distingue de los
mensajeros del mundo. 2 Los mensajes que transmiten van dirigidos en primer lugar a ellos mismos. 3 Y es
únicamente en la medida en que los pueden aceptar para sí que se vuelven capaces de llevarlos más lejos y de
transmitirlos allí donde se dispuso que fueran recibidos. 4 Al igual que los mensajeros del mundo, ellos no
escribieron los mensajes de los que son portadores, pero se convierten, en rigor, en los primeros que los
reciben a fin de prepararse para darlos.
7. Un mensajero terrenal cumple su misión transmitiendo todos los mensajes de que es portador. 2 Los mensajeros
de Dios desempeñan su papel aceptando Sus mensajes como si fuesen para ellos mismos; y demuestran que
han entendido los mensajes cuando se los transmiten a otros. 3 No aceptan ningún papel que no les haya sido
asignado por Su autoridad. 4 Y de esta forma, se benefician con cada mensaje que transmiten.
8. ¿Queréis recibir los mensajes de Dios? 2 Pues así es como os convertís en Sus mensajeros. 3 Sois nombrados
ahora. 4 No obstante, os demoráis en transmitir los mensajes que habéis recibido 5 y de esta forma no os dais
cuenta de que son para vosotros, por lo tanto, no los reconocéis. 6 Nadie puede recibir y comprender que ha
recibido, hasta que no da. 7 Pues sólo al dar puede aceptar que ha recibido.
9. Vosotros que sois ahora los mensajeros de Dios, recibid Sus mensajes, 2 pues es parte de la función que se os
asignó. 3 Dios no ha dejado de ofreceros lo que necesitáis ni tampoco ha dejado de aceptarse. 4 No obstante,
hay otra parte de la tarea que se os ha encomendado que todavía tiene que llevarse a cabo. 5 Aquel que recibió
los mensajes de Dios por vosotros quisiera que vosotros también los recibierais. 6 Pues de esta manera os
identificáis con Él y reivindicáis lo que es vuestro.
10. Esta unión es lo que nos proponemos reconocer hoy. 2 No trataremos de mantener nuestras mentes separadas
de Aquel que habla por nosotros, pues es nuestra propia voz la que oímos cuando Le prestamos atención.
3 Únicamente Él puede hablarnos a nosotros y hablar por nosotros, al unir en una sola Voz el recibir y el dar de

la Palabra de Dios; el dar y el recibir de Su Voluntad.


11. Nuestra práctica de hoy consiste en darle a Él lo que es Su Voluntad tener, de manera que podamos reconocer
los dones que nos concede. 2 Él necesita nuestra voz para poder hablar por medio de nosotros. 3 Necesita
nuestras manos para que reciban Sus mensajes y se los lleven a quienes Él nos indique. 4 Necesita nuestros pies
para que nos conduzcan allí donde Su Voluntad dispone, de forma que aquellos que esperan acongojados
puedan por fin liberarse. 5 Y necesita que nuestra voluntad se una a la Suya para que podamos ser los
verdaderos receptores de Sus dones.
12. Aprendamos sólo esta lección el día de hoy: que no reconoceremos lo que hemos recibido hasta que no lo
demos. 2 Has oído esto cientos de veces y de cien maneras diferentes y, sin embargo, todavía no lo crees. 3 Mas
una cosa es segura: hasta que no lo creas, recibirás miles y miles de milagros pero no sabrás que Dios no se ha
quedado con ningún don más allá de los que tú ya posees ni le ha negado a Su Hijo la más mínima bendición.
4 ¿Qué significado puede tener esto para ti mientras no te hayas identificado con el Hijo y con lo que es suyo?

13. Nuestra lección de hoy reza así:


2 Me cuento entre los ministros de Dios, y me siento agradecido de disponer de los medios por
los cuales puedo llegar a reconocer que soy libre.

14. El mundo retrocede a medida que iluminamos nuestras mentes y reconocemos la veracidad de estas santas
palabras, 2 pues constituyen el mensaje que hoy nos envía nuestro Creador. 3 Ahora demostraremos cómo esas
palabras han cambiado lo que pensábamos acerca de nosotros mismos y de lo que era nuestra función. 4 Pues al
demostrar que no aceptamos ninguna voluntad que no compartamos, los numerosos dones que nuestro Creador
nos concede aparecerán de inmediato ante nuestra vista y llegarán a nuestras manos, y así reconoceremos lo
que hemos recibido.
LECCIÓN 155

Me haré a un lado y dejaré que Él me muestre el camino.

1. Hay una manera de vivir en el mundo que no es del mundo, aunque parezca serlo. 2 No cambias de apariencia,
aunque sí sonríes mucho más a menudo. 3 Tu frente se mantiene serena; tus ojos están tranquilos. 4 Y aquellos
que caminan por el mundo como tú lo haces reconocen en ti a uno de los suyos. 5 No obstante, los que aún no
han percibido el camino también te reconocerán y creerán que eres como ellos, tal como una vez lo fuiste.
2. El mundo es una ilusión. 2 Los que eligen venir a él andan buscando un lugar donde poder ser ilusiones y eludir
su propia realidad. 3 Mas cuando se dan cuenta de que su realidad se encuentra incluso aquí, entonces se hacen
a un lado y dejan que ésta les muestre el camino. 4 ¿Qué otra alternativa tienen realmente? 5 Dejar que las
ilusiones vayan delante de la verdad es una locura. 6 Mas dejar que las ilusiones se rezaguen detrás de la verdad
y que ésta se alce como lo que es, es simplemente muestra de cordura.
3. Ésta es la sencilla decisión que vamos a tomar hoy. 2 La demente ilusión seguirá siendo evidente por un tiempo
para ser contemplada por aquellos que decidieron venir y que aún no han experimentado el regocijo de
descubrir que se equivocaron al tomar esa decisión. 3 No pueden aprender directamente de la verdad, puesto
que niegan haberse equivocado. 4 Y así, tienen necesidad de un Maestro que pueda percibir su demencia, pero
que pueda ver también más allá de la ilusión la simple verdad que mora en ellos.
4. Si la verdad exigiese que renunciasen al mundo, les parecería como si se les estuviera pidiendo que sacrificasen
algo que es real. 2 Muchos han elegido renunciar al mundo cuando todavía creían que era real. 3 Y como
resultado, se han visto abatidos por una sensación de pérdida y, por consiguiente, no se han liberado. 4 Otros no
han elegido otra cosa que el mundo, y su sensación de pérdida ha sido aún mayor, lo cual no han sido capaces
de entender.
5. Entre estas dos sendas hay un camino que conduce más allá de cualquier clase de pérdida, pues tanto el
sacrificio como la privación se abandonan de inmediato. 2 Éste es el camino que se te pide recorrer ahora.
3 Caminarás por esta senda como otros lo hacen, y aunque no parezcas ser distinto de ellos, ciertamente lo

serás. 4 Por lo tanto, podrás ayudarlos al mismo tiempo que te ayudas a ti mismo, y encauzar sus pasos por el
camino que Dios ha despejado para ti y para ellos por mediación tuya.
6. La ilusión aún parece estar ceñida a ti, a fin de que puedas relacionarte con ellos. 2 Sin embargo, ha retrocedido.
3 Y no es de ilusiones de lo que te oyen hablar ni son ilusiones lo que les presentas para que sus ojos lo puedan

ver y sus mentes entender. 4 La verdad, que va delante de ti, tampoco puede hablarles a través de ilusiones,
pues este camino conduce ahora más allá de la ilusión, y mientras sigues adelante los llamas para que te sigan.
7. Todos los caminos conducen finalmente a éste. 2 Pues el sacrificio y la privación son sendas que no llevan a
ninguna parte, decisiones que conducen al fracaso, así como metas que jamás se podrán alcanzar. 3 Todo esto
retrocede a medida que la verdad se alza en ti para que conduzcas a tus hermanos lejos de los caminos de la
muerte y los encamines por la senda de la felicidad. 4 Su sufrimiento es pura ilusión. 5 Sin embargo, necesitan
un guía que los ayude a escapar de él, pues confunden las ilusiones con la verdad.
8. Tal es la llamada de la salvación. 2 Te pide que aceptes la verdad y permitas que vaya delante de ti alumbrando
la senda que te rescata de la ilusión. 3 No se trata de un rescate que tenga un precio, 4 pues no cuesta nada y
sólo te aporta ganancias. 5 Las ilusiones tan sólo dan la impresión de mantener al santo Hijo de Dios
encadenado. 6 Es únicamente de las ilusiones de lo que se le salva. 7 A medida que éstas retroceden, vuelve a
encontrarse a sí mismo.
9. Camina seguro ahora, pero con cautela, ya que esta senda es nueva para ti. 2 Puede que descubras que aún te
sientes tentado de ir delante de la verdad y de dejar que las ilusiones sean tu guía. 3 Tus santos hermanos te
fueron dados para que siguieran tus pasos conforme tú caminas seguro de tu propósito hacia la verdad. 4 Ésta
va ahora delante de ti para que ellos puedan ver algo con lo que poder identificarse, algo que entiendan que les
señale el camino.
10. Al final de la jornada, no obstante, no habrá brecha ni distancia alguna entre la verdad y tú. 2 E igualmente,
todas las ilusiones que marchaban por el mismo camino que tú recorres se habrán alejado de ti y no quedará
nada que mantenga a la verdad separada de la Compleción de Dios, la cual es tan santa como Él Mismo.
3 Hazte a un lado con fe y deja que la verdad te muestre el camino. 4 No sabes adónde vas. 5 Pero Uno que sabe

te acompaña. 6 Deja que Él te guíe junto con los demás.


11. Cuando los sueños se hayan acabado, cuando el tiempo haya cerrado sus puertas a todo lo pasajero y los
milagros ya no tengan objeto, el Hijo de Dios no emprenderá más jornadas. 2 Ya no tendrá ningún deseo de ser
una ilusión en vez de la verdad. 3 Hacia esto es hacia donde nos encaminamos, a medida que seguimos adelante
por el camino que la verdad nos señala. 4 Ésta es nuestra jornada final, la cual llevamos a cabo por todos. 5 No
perdamos el rumbo. 6 Pues así como la verdad va delante de nosotros, también va delante de los hermanos que
nos seguirán.
12. Nos encaminamos hacia Dios. 2 Haz una pausa y reflexiona sobre esto: 3 ¿Qué camino podría ser más santo,
más merecedor de tus esfuerzos, de tu amor y de tu absoluta dedicación? 4 ¿Qué camino podría darte más de lo
que es todo u ofrecerte menos y aun así satisfacer al santo Hijo de Dios? 5 Nos encaminamos hacia Dios. 6 La
verdad que ahora va delante de nosotros es una con Él y nos conduce allí donde Él siempre ha estado. 7 ¿Qué
otro camino sino éste podría ser una senda que preferirías elegir?
13. Tus pies ya están firmemente asentados en el camino que conduce al mundo hacia Dios. 2 No busques otros
caminos que puedan llevarte a otro lugar. 3 Los sueños no son guías dignos de ti que eres el Hijo de Dios. 4 No
olvides que Él te ha tomado de la mano y te ha dado tus hermanos con la certeza de que eres merecedor de la
confianza que Él ha depositado en ti. 5 Él no puede ser engañado. 6 Su Confianza ha hecho que tu trayectoria
sea certera y tu meta segura. 7 No les fallarás a tus hermanos ni a tu Ser.
14. Y ahora sólo te pide que pienses en Él por un rato cada día para que pueda dialogar contigo y hablarte de Su
Amor, recordándote cuán grande es Su Confianza, cuán infinito Su Amor. 2 En tu Nombre y en el Suyo, que
son el mismo, gustosamente practicamos con este pensamiento:
3 Meharé a un lado y dejaré que Él me muestre el camino, pues deseo recorrer la senda que
conduce hasta Él.
LECCIÓN 156

Camino con Dios en perfecta santidad.

1. La idea de hoy no hace sino expresar la simple verdad que hace que el pensamiento de pecado sea imposible.
2 Esta idea nos asegura que la culpa no tiene causa y, por lo tanto, que no existe. 3 Es la consecuencia lógica de

la idea fundamental que tan a menudo se menciona en el texto: las ideas no abandonan su fuente. 4 Si esto es
verdad, ¿cómo vas a poder estar separado de Dios? 5 ¿Cómo ibas a poder caminar por el mundo solo y
separado de tu Fuente?
2. No somos inconsistentes con los pensamientos que presentamos en nuestro programa de estudios. 2 La verdad
tiene que ser verdad de principio a fin, si es que es la verdad. 3 No puede contradecirse a sí misma ni ser
dudosa en algunas partes y certera en otras. 4 No puedes caminar por el mundo separado de Dios porque no
podrías existir sin Él. 5 Él es lo que tu vida es. 6 Donde tú estás, Él está. 7 Sólo hay una vida, y 8 ésa es la vida
que compartes con Él. 9 Nada puede estar separado de Él y vivir.
3. Y ahí donde Dios está tiene que haber Santidad así como Vida. 2 Él no posee ningún atributo que no comparta
con todo lo que vive. 3 Todo lo que vive es tan santo como Él, pues lo que comparte Su Vida es parte de la
Santidad y no puede ser pecaminoso, de la misma manera en que el sol no puede decidir ser de hielo, el mar
estar separado del agua o la hierba crecer con las raíces suspendidas en el aire.
4. Hay una luz en ti que jamás puede extinguirse y cuya presencia es tan santa que el mundo se santifica gracias a
ti. 2 Todo lo que vive te brinda regalos y los depositan con gratitud y alegría ante tus pies. 3 El aroma de las
flores es su regalo para ti. 4 Las olas se inclinan ante ti, los árboles extienden sus brazos para protegerte del
calor y sus hojas tapizan el suelo para que puedas caminar sobre algo mullido, mientras que el silbido del
viento disminuye hasta convertirse en un susurro en torno a tu santa cabeza.
5. La luz que refulge en ti es lo que el universo ansía contemplar. 2 Todos los seres vivos se detienen en silencio
ante ti, pues reconocen a Aquel que camina a tu lado. 3 La luz que llevas contigo es la suya propia. 4 Y así, ven
en ti su propia santidad, y te saludan como salvador y como Dios. 5 Acepta su reverencia, pues le corresponde a
la Santidad Misma, la Cual camina a tu lado, transformando con Su dulce luz todas las cosas en Su Semejanza
y en Su Pureza.
6. Así es como opera la salvación. 2 Al tú hacerte a un lado, la luz que refulge en ti da un paso adelante y envuelve
al mundo. 3 No proclama que el castigo y la muerte vayan a ser el final del pecado. 4 Éste desaparecerá entre
jolgorios y risas, pues se reconocerá su extraña absurdidad. 5 Es un pensamiento descabellado, un sueño tonto,
ridículo quizá, pero no temible. a Mas ¿quién pospondría un solo instante su acercamiento a Dios a cambio de
un capricho tan disparatado?
7. No obstante, has desperdiciado muchos, pero muchos años precisamente en este pensamiento descabellado. 2 El
pasado ha desaparecido junto con todas sus fantasías. 3 Éstas ya no te aprisionan. 4 El acercamiento a Dios se
avecina. 5 Y en el pequeño intervalo de duda que todavía queda, es posible que pierdas de vista a tu
Compañero y lo confundas con el sueño ancestral y absurdo que ya se terminó.
8. “¿Quién camina a mi lado?” 2 Debes hacerte esta pregunta mil veces al día hasta que la certeza haya aplacado
toda duda y establecido la paz. 3 Deja que hoy cesen las dudas. 4 Dios habla por ti al contestar tu pregunta con
estas palabras:
5 Camino con Dios en perfecta santidad. 6 Ilumino el mundo, ilumino mi mente, así como
todas las mentes que Dios creó una conmigo.
LECCIÓN 157

En Su Presencia he de estar ahora.

1. Éste es un día de silencio y confianza. 2 Es un periodo especial y prometedor en el calendario de tus días. 3 Es un
periodo que el Cielo ha reservado para brillar y verter sobre él una luz perenne en la que se oyen ecos de la
eternidad. 4 Este día es santo, pues marca el comienzo de una nueva experiencia; una manera de sentir y
concienciar distinta. 5 Han sido muchos los días y las noches que has pasado celebrando la muerte. 6 Hoy vas a
aprender a sentir el júbilo de la vida.
2. Éste es otro punto crucial en el programa de estudios. 2 Añadimos ahora una nueva dimensión: una nueva
experiencia que arroja luz sobre todo lo que ya hemos aprendido y nos prepara para lo que todavía nos queda
por aprender. 3 Nos lleva a las puertas donde finaliza el aprendizaje y donde captamos un atisbo de lo que se
encuentra mucho más allá de lo que el aprendizaje puede lograr. 4 Nos deja aquí por un momento y nosotros
seguimos adelante, seguros de nuestro rumbo y de nuestro único objetivo.
3. Hoy se te concederá tener un atisbo del Cielo, aunque regresarás nuevamente a las sendas del aprendizaje. 2 No
obstante, has llegado lo suficientemente lejos en tu camino para poder alterar el tiempo, superar sus leyes y
adentrarte en la eternidad por un rato. 3 Aprenderás a hacer esto cada vez más, a medida que cada lección,
fielmente practicada, te lleve con mayor rapidez a ese santo lugar y te deje, por un momento, con tu Ser.
4. Él dirigirá tu práctica hoy, pues lo que estás pidiendo ahora es lo que Su Voluntad dispone. 2 Y al haber unido tu
voluntad a la Suya en este día, es imposible que no se te conceda lo que estás pidiendo. 3 No necesitas más que
la idea de hoy para iluminar tu mente y dejar que descanse en tranquila expectación y en sereno gozo, desde
los que dejas atrás rápidamente al mundo.
5. A partir de hoy, tu ministerio adquirirá un genuino fervor y una luminosidad que se transmitirá desde las yemas
de tus dedos hasta aquellos a quienes toques, y que bendecirá a todos los que contemples. 2 Una visión llegará
a todos aquellos con quienes te encuentres, a todos aquellos en quienes pienses y a todos aquellos que piensen
en ti. 3 Pues la experiencia que has de tener hoy transformará tu mente de tal manera que se convertirá en la
piedra de toque de los santos Pensamientos de Dios.
6. Hoy tu cuerpo será santificado, al ser su único propósito ahora iluminar el mundo con la visión de lo que has de
experimentar en este día. 2 Una experiencia como ésta no se puede transmitir directamente. 3 No obstante, deja
en nuestros ojos una visión que podemos ofrecerles a todos para que puedan tener lo antes posible la misma
experiencia en la que el mundo se olvida calladamente y el Cielo se recuerda por un tiempo.
7. A medida que esta experiencia se intensifica y todos tus objetivos excepto éste dejan de ser importantes, el
mundo al que retornas se acerca un poco más al final del tiempo, se asemeja algo más al Cielo en todo y su
liberación estará cada vez más cerca. 2 Y tú que le brindas luz llegarás a verla con más certeza; la visión con
mayor nitidez. 3 Mas llegará un momento en que no retornarás con la misma forma en la que ahora apareces,
pues ya no la necesitarás. 4 Pero por ahora tiene un propósito y lo cumplirá adecuadamente.
8. Hoy nos embarcamos en un viaje con el que jamás has soñado. 2 Pero el Santísimo, el Dador de los sueños
felices de vida, el Traductor de la percepción a la verdad, el santo Guía al Cielo que se te ha dado, ha soñado
por ti esta jornada que emprendes y das comienzo hoy, con la experiencia que este día te ofrece para que sea
tuya.
9. En la Presencia de Cristo hemos de estar ahora, serenamente inconscientes de todo excepto de Su radiante faz y
de Su Amor perfecto. 2 La visión de Su faz permanecerá contigo, pero llegará un instante que transcenderá toda
visión, incluida ésta, la más sagrada. 3 Esto es algo que jamás podrás enseñar porque no lo adquiriste mediante
el aprendizaje. 4 No obstante, la visión habla del recuerdo de lo que supiste en ese instante y de lo que, sin
duda, habrás de saber de nuevo.
LECCIÓN 158

Hoy aprendo a dar tal como recibo.

1. ¿Qué se te ha dado? 2 Se te ha dado el conocimiento de que eres una mente, de que te encuentras en una Mente y
de que no eres sino mente, por siempre libre de pecado y totalmente exento de miedo al haber sido creado del
Amor. 3 No has abandonado tu Fuente, por lo tanto, sigues siendo tal como fuiste creado. 4 Esto se te dio en
forma de un conocimiento que no puedes perder. 5 Ese conocimiento se le dio asimismo a todos los seres
vivos, pues sólo mediante él viven.
2. Has recibido todo esto. 2 No hay nadie en este mundo que no lo haya recibido. 3 No es éste el conocimiento que
tú transmites, pues es el conocimiento que la Creación otorgó. 4 No es algo que se pueda aprender. 5 ¿Qué es,
entonces, lo que vas a aprender a dar hoy? 6 Nuestra lección de ayer evocó un tema que se expone al principio
del texto. 7 La experiencia, a diferencia de la visión, no puede compartirse de manera directa. 8 La revelación
de que el Padre y el Hijo son uno alboreará en toda mente a su debido tiempo. 9 Sin embargo, ese momento lo
determina la mente misma, pues es algo que no se puede enseñar.
3. Ese momento ya ha sido fijado. 2 Esto parece ser bastante arbitrario. 3 No obstante, no hay nadie que dé ni un
solo paso al azar a lo largo del camino. 4 Ya lo dio, aunque todavía no haya emprendido la jornada. 5 Pues el
tiempo tan sólo da la impresión de que se mueve en una sola dirección. 6 No hacemos sino emprender una
jornada que ya terminó. 7 No obstante, parece como si tuviera un futuro que todavía nos es desconocido.
4. El tiempo es un truco, un juego de manos, una gigantesca ilusión en la que las figuras parecen ir y venir como
por arte de magia. 2 No obstante, tras las apariencias hay un plan que no cambia. 3 El guion ya está escrito. 4 El
momento en el que ha de llegar la experiencia que pone fin a todas tus dudas ya se ha fijado. 5 Pues la jornada
sólo se puede ver desde el punto donde terminó, desde donde podemos mirar hacia atrás e imaginarnos que la
emprendemos otra vez y repasar mentalmente lo que sucedió.
5. Un maestro no puede dar su experiencia, pues no es algo que haya aprendido. 2 Ésta se reveló a sí misma a él en
el momento señalado. 3 La visión, no obstante, es su regalo. 4 Esto él lo puede dar directamente, pues el
conocimiento de Cristo no se ha perdido, toda vez que Él tiene una visión que puede otorgar a cualquiera que
la pida. 5 La Voluntad del Padre y la Suya están unidas en el Conocimiento. 6 No obstante, hay una visión que
el Espíritu Santo ve porque la Mente de Cristo la contempla también.
6. Ahí el mundo de las dudas y de las sombras se une a lo intangible. 2 He aquí un lugar tranquilo en el mundo que
ha sido santificado por el perdón y el amor. 3 Ahí se reconcilian todas las contradicciones, pues ahí termina la
jornada. 4 La experiencia—que no se puede aprender, enseñar o ver—simplemente se encuentra ahí. 5 Esto es
algo que está más allá de nuestro objetivo, pues trasciende lo que es necesario lograr. 6 Lo que nos interesa es
la visión de Cristo. 7 Y esto lo podemos alcanzar.
7. La visión de Cristo está regida por una sola ley. 2 No ve el cuerpo ni lo confunde con el Hijo que Dios creó.
3 Contempla una luz que se encuentra más allá del cuerpo; una idea que yace más allá de lo que se puede

palpar; una pureza que no se ve menoscabada por errores, por lamentables equivocaciones o por aterradores
pensamientos de culpabilidad nacidos de los sueños de pecado. 4 No ve separación alguna. 5 Y contempla a
todo el mundo, en toda circunstancia, evento o suceso, sin que la luz que ve se atenúe en lo más mínimo.
8. Esto se puede enseñar; y todo aquel que quiera alcanzarlo debe enseñarlo. 2 Lo único que es necesario es el
reconocimiento de que el mundo no puede dar nada cuyo valor pueda ni remotamente compararse con esto, ni
fijar un objetivo que sencillamente no desaparezca una vez que esto se haya percibido. 3 Y esto es lo que vas a
dar hoy: no ver a nadie como un cuerpo 4 y saludar a todo el mundo como el Hijo de Dios que es, reconociendo
que es uno contigo en santidad.
9. Así es como sus pecados le son perdonados, pues la visión de Cristo tiene el poder de pasarlos a todos por alto.
2 En Su perdón se desvanecen. 3 Al ser imperceptibles para el Uno, simplemente desaparecen, pues la visión de

la santidad que se halla más allá de ellos viene a ocupar su lugar. 4 No importa la forma en que se
manifestaban, ni lo enormes que parecían ser ni quién pareció sufrir sus consecuencias. 5 Ya no están ahí. 6 Y
todos los efectos que parecían tener desaparecieron junto con ellos, al haber sido erradicados para ya nunca
más volver.
10. Así es como aprendes a dar tal como recibes. 2 Y así es como la visión de Cristo te contempla a ti también.
3 Esta lección no es difícil de aprender si recuerdas que en tu hermano te ves a ti mismo. 4 Si él se encuentra

inmerso en el pecado, tú también lo estás; si ves luz en él, es que te has perdonado a ti mismo tus pecados.
5 Cada hermano con quien hoy te encuentres te brinda una nueva oportunidad para dejar que la visión de Cristo

brille sobre ti y te ofrezca la Paz de Dios.


11. Es irrelevante cuándo ha de llegar esta revelación, pues no tiene nada que ver con el tiempo. 2 No obstante, el
tiempo aún nos tiene reservado un regalo, en el que el verdadero conocimiento se refleja de manera tan precisa
que su imagen comparte su invisible santidad y su semejanza resplandece con su amor inmortal. 3 Nuestra
práctica de hoy consiste en ver todo con los ojos de Cristo. 4 Y mediante los santos regalos que damos, la
visión de Cristo nos contempla a nosotros también.
LECCIÓN 159

Doy los milagros que he recibido.

1. Nadie puede dar lo que no ha recibido. 2 Para dar algo es preciso poseerlo antes. 3 En este punto las leyes del
Cielo y las del mundo coinciden. 4 Pero en este punto difieren también. 5 El mundo cree que para poseer una
cosa tiene que conservarla. 6 La salvación enseña lo contrario. 7 Dando es como reconoces que has recibido.
8 Es la prueba de que lo que tienes es tuyo.

2. Comprendes que estás sano cuando ofreces curación. 2 Aceptas que el perdón se ha consumado en ti cuando
perdonas. 3 En tu hermano te reconoces a ti mismo, y así te das cuenta de que eres pleno. 4 No hay milagro que
no puedas dar, pues todos te han sido dados. 5 Recíbelos ahora abriendo el almacén de tu mente donde se
encuentran y dándoselos al mundo.
3. La visión de Cristo es un milagro. 2 Viene de mucho más allá de sí misma, pues refleja el Amor Eterno y el
renacimiento de un amor que, aunque nunca muere, se ha mantenido velado. 3 La visión de Cristo representa el
Cielo, pues lo que ve es un mundo tan semejante al Cielo que lo que Dios creó perfecto puede verse reflejado
en él. 4 En el espejo tenebroso que el mundo presenta sólo se pueden ver imágenes distorsionadas y
fragmentadas. 5 El mundo real simboliza la pureza del Cielo.
4. La visión de Cristo es el milagro del que emanan todos los demás milagros. 2 Es su fuente, y aunque permanece
con cada milagro que das, sigue siendo tuya. 3 Es el vínculo mediante el cual el que da y el que recibe se unen
en el proceso de extensión aquí en la tierra, tal como son uno en el Cielo. 4 Cristo no ve pecados en nadie. 5 Y
ante Su vista, los que están libres de pecado son todos uno. 6 Su santidad les fue otorgada por Su Padre y por Él
Mismo.
5. La visión de Cristo es el puente entre los dos mundos. 2 Y puedes tener absoluta confianza en que Su poder te
sacará de este mundo y te llevará a otro que ha sido santificado por el perdón. 3 Las cosas que aquí parecen
completamente sólidas, allí son meras sombras, transparentes, apenas visibles, a veces relegadas al olvido e
incapaces de poder opacar la luz que brilla más allá de ellas. 4 A la visión se le ha restituido la santidad y ahora
los ciegos pueden ver.
6. Éste es el único regalo del Espíritu Santo, el tesoro al que puedes recurrir con absoluta certeza para obtener
todas las cosas que puedan contribuir a tu felicidad. 2 Todas ellas se encuentran ya aquí, 3 y se te dan sólo con
que las pidas. 4 Aquí las puertas no se cierran nunca, y a nadie se le niega la más mínima petición ni su
necesidad más apremiante. 5 No hay enfermedad que no esté ya curada, carencia que no se haya suplido, ni
necesidad que no haya sido satisfecha en éste, el áureo tesoro de Cristo.
7. Aquí es donde el mundo recuerda lo que perdió cuando fue construido. 2 Pues aquí se le repara y se le renueva,
pero bajo una nueva luz. 3 Lo que estaba destinado a ser la morada del pecado se convierte ahora en el centro
de la redención y en el hogar de la misericordia, donde todos los que sufren son curados y se les da la
bienvenida. 4 A nadie se le niega la entrada a este nuevo hogar donde su salvación le aguarda. 5 Nadie es un
extraño aquí. 6 Nadie le pide nada salvo el regalo de aceptar la bienvenida que se le ofrece.
8. La visión de Cristo es la tierra santa donde las azucenas del perdón echan raíces. 2 Ése es su hogar. 3 Desde ahí
se pueden llevar de vuelta al mundo, pero nunca podrán crecer en sus tierras estériles y superficiales. 4 Tienen
necesidad de la luz y del calor, así como del amoroso cuidado que la caridad de Cristo les provee. 5 Necesitan
el amor con el que Él las contempla. 6 Y se convierten en Sus emisarias, que dan tal como recibieron.
9. Toma lo que quieras de Su depósito para que sus tesoros puedan multiplicarse. 2 Las azucenas no abandonan su
hogar cuando se traen al mundo. 3 Sus raíces aún siguen allá. 4 No abandonan su fuente, sino que llevan su
beneficencia consigo y convierten al mundo en un jardín como aquel del que vinieron y al que retornarán con
una fragancia todavía mayor. 5 Ahora son doblemente benditas. 6 Han transmitido los mensajes de Cristo que
traían y éstos les han sido devueltos. 7 Y ellas se los llevan gustosamente de vuelta a Él.
10. Contempla el caudal de milagros desplegados ante ti para que los des. 2 ¿No eres acaso merecedor de esos
mismos regalos cuando Dios Mismo dispuso que se te dieran? 3 No juzgues al Hijo de Dios, sino sigue el
camino que Dios ha señalado. 4 Cristo ha soñado el sueño de un mundo perdonado. 5 Ése es Su regalo, por
medio del cual puede tener lugar una dulce transición de la muerte a la vida; de la desesperación a la esperanza.
6 Permitámonos por un instante soñar con Él. 7 Su sueño nos despierta a la verdad. 8 Su visión nos proporciona
los medios para regresar a nuestra eterna santidad en Dios, la cual nunca perdimos.
LECCIÓN 160

Yo estoy en mi hogar. El miedo es el que es un extraño aquí.

1. El miedo es un extraño en los caminos del amor. 2 Identifícate con el miedo y te vuelves un extraño ante tus
propios ojos. 3 Y de este modo, no te conocerás a ti mismo. 4 Lo que tu Ser es sigue siendo algo ajeno para la
parte de ti que se cree real, aunque diferente de ti. 5 En tales circunstancias, ¿quién podría estar en su sano
juicio? 6 ¿Quién sino un loco podría creer que él es lo que no es y juzgar en contra de sí mismo?
2. Hay un extraño entre nosotros que procede de una idea tan ajena a la verdad que habla un idioma distinto,
percibe un mundo que la verdad desconoce y entiende aquello que la verdad considera como carente de
sentido. 2 Pero aún más extraño es el hecho de que no reconoce a aquel a quien visita y, sin embargo, sostiene
que el hogar de éste es suyo, mientras que el que está en su hogar es el que es el extraño. 3 No obstante, qué
fácil sería decir: “Éste es mi hogar. 4 Es donde me corresponde estar y no me iré porque un loco me diga que
tengo que hacerlo”.
3. ¿Qué razón hay para no decir esto? 2 ¿Cuál podría ser la razón sino que, al haber invitado a ese extraño a ocupar
tu lugar, has permitido convertirte en un extraño ante tus propios ojos? 3 Nadie se dejaría desahuciar tan
innecesariamente a no ser que pensase que hay otro hogar más acorde con sus gustos.
4. ¿Quién es el extraño? 2 ¿A quién no le corresponde estar en el hogar que Dios proveyó para Su Hijo, a ti o al
miedo? 3 ¿Es acaso el miedo obra Suya, creado a Su Semejanza? 4 ¿Es acaso el miedo lo que el amor completa
y mediante lo cual se completa a sí mismo? 5 No hay hogar que pueda darle cobijo al amor y al miedo a la vez,
6 pues no pueden coexistir. 7 Si tú eres real, el miedo tiene que ser una ilusión. 8 Mas si el miedo es real,

entonces eres tú el que no existe en absoluto.


5. ¡Cuán fácilmente se puede resolver este dilema! 2 Todo aquel que tiene miedo se ha negado a sí mismo y
declarado: “Yo soy el extraño aquí. 3 De modo que le cedo mi hogar a uno que es más como yo que yo mismo
y le doy todo cuanto pensé que era mío”. 4 Ahora se encuentra forzosamente exilado, sin saber quién es,
inseguro de todo menos de esto: que él no es él mismo y que se le ha negado su hogar.
6. ¿En pos de qué va a ir ahora? 2 ¿Qué podría encontrar? 3 Alguien que se ha vuelto un extraño para sí mismo no
puede encontrar un hogar no importa dónde lo busque, pues él mismo ha imposibilitado su regreso. 4 Está
perdido a menos que un milagro venga y le muestre que ya no es un extraño. 5 El milagro vendrá. 6 Pues su Ser
sigue morando en su hogar. 7 Y su Ser no ha invitado a ningún extraño ni se ha confundido a Sí Mismo con
ningún pensamiento ajeno a Él. 8 E invocará a los Suyos a que vengan a Él en reconocimiento de lo que es
Suyo.
7. ¿Quién es el extraño? 2 ¿No es acaso aquel a quien tu Ser no invoca? 3 Ahora eres incapaz de reconocer a ese
extraño que merodea entre vosotros, al haberle cedido tu legítimo lugar. 4 No obstante, tu Ser está tan seguro
de lo que es Suyo como Dios lo está de Su Hijo. 5 Dios no está confundido con respecto a Su Creación. 6 Está
seguro de lo que es Suyo. 7 Ningún extraño se puede interponer entre Su Conocimiento y la realidad de Su
Hijo. 8 Él no sabe de extraños. 9 Él está seguro de Quién es Su Hijo.
8. La certeza de Dios es suficiente. 2 A aquel a quien Él reconoce como Su Hijo le corresponde estar allí donde Él
ubicó a Su Hijo para siempre. 3 Él ha contestado tu pregunta: “¿Quién es el extraño?” 4 Oye Su Voz asegurarte,
con serenidad y certeza, que no eres un extraño para tu Padre, ni tu Creador se ha vuelto un extraño para ti.
5 Aquel a quien Dios se ha unido es eternamente uno, pues en Él está en su hogar y no es un extraño para sí

mismo.
9. Hoy damos gracias de que Cristo haya venido a buscar en el mundo lo que es Suyo. 2 Su visión no ve extraños,
sino que contempla a los Suyos y se une a ellos jubilosamente. 3 Ellos Lo ven como un extraño, pues no se
reconocen a sí mismos. 4 No obstante, a medida que Le den la bienvenida, se acordarán. 5 Y Él los conducirá
dulcemente de regreso a su hogar, donde les corresponde estar.
10. Cristo no se olvida de nadie. 2 No deja de darte ni uno solo de tus hermanos para que los recuerdes a todos, de
manera que tu hogar pueda ser pleno y perfecto, tal como fue establecido. 3 Él no se ha olvidado de ti. 4 Mas tú
no Lo podrás recordar hasta que contemples todo tal como Él lo hace. 5 El que niega a su hermano lo está
negando a Él, por lo tanto, se está negando a aceptar el don de la visión mediante el cual puede reconocer a su
Ser claramente, recordar su hogar y alcanzar la salvación.
LECCIÓN 161

Dame tu bendición, santo Hijo de Dios.

1. Hoy vamos a practicar de manera diferente y a pronunciarnos en contra de nuestra ira de modo que nuestros
temores puedan desaparecer y den cabida al amor. 2 He aquí la salvación, en las simples palabras con las que
practicamos la idea de hoy. 3 He aquí la respuesta a toda tentación, que no puede dejar de darle la bienvenida al
Cristo allí donde antes imperaban la ira y el miedo. 4 Aquí se completa la Expiación, el mundo se transpone sin
riesgo alguno y el Cielo queda restaurado. 5 He aquí la respuesta de la Voz que habla por Dios.
2. La condición natural de la mente es una de abstracción total. 2 Pero ahora parte de ella se ha vuelto antinatural.
3 No ve todo como si fuese uno solo, 4 sino que ve únicamente fragmentos del todo, pues sólo de esa manera

puede forjar el mundo parcial que tú ves. 5 El propósito de la vista es mostrarte aquello que deseas ver. 6 Todo
lo que oyes no hace sino traer a la mente los sonidos que ésta desea oír.
3. Así fue como surgió lo concreto. 2 Y ahora son las cosas concretas las que tenemos que usar en nuestras
prácticas. 3 Se las entregamos al Espíritu Santo, de manera que Él las pueda utilizar para un propósito diferente
del que nosotros les conferimos. 4 Para instruirnos, Él sólo se puede valer de lo que nosotros hicimos, pero
desde una perspectiva diferente a fin de que podamos ver otro propósito en todo.
4. Un hermano es todos los hermanos. 2 Y en cada mente se encuentran todas las mentes, pues todas las mentes
son una. 3 Ésta es la verdad. 4 No obstante, ¿aclaran estos pensamientos el significado de la Creación? 5 ¿Te
brindan estas palabras perfecta claridad? 6 ¿Qué parecen ser sino sonidos huecos, bellos tal vez, correctos en el
sentimiento que expresan, pero fundamentalmente incomprendidos e incomprensibles? 7 La mente que se
enseñó a sí misma a pensar de manera concreta ya no puede captar la abstracción en el sentido del
abarcamiento total que ésta representa. 8 Necesitamos poder ver un poco para poder aprender mucho.
5. Nos parece que es el cuerpo el que coarta nuestra libertad, el que nos hace sufrir y el que finalmente acaba con
nuestra vida. 2 Sin embargo, los cuerpos no son sino símbolos de una forma concreta de miedo. 3 El miedo
desprovisto de símbolos no suscita respuesta alguna, pues los símbolos pueden representar lo que no tiene
sentido. 4 El amor, al ser verdad, no tiene necesidad de símbolos. 5 Pero el miedo, al ser falso, se aferra a lo
concreto.
6. Los cuerpos atacan; las mentes no. 2 Este pensamiento nos hace pensar sin duda en el texto, en el que se subraya
con frecuencia. 3 Ésta es la razón por la que los cuerpos se convierten tan fácilmente en símbolos del miedo.
4 Se te ha instado en innumerables ocasiones a que mires más allá del cuerpo, pues lo que éste ve es el símbolo

del “enemigo” del amor que la visión de Cristo no ve. 5 El cuerpo es el blanco del ataque, ya que nadie piensa
que lo que odia sea una mente. 6 Sin embargo, ¿qué otra cosa sino la mente le ordena al cuerpo que ataque?
7 ¿Qué otra cosa podría ser la sede del miedo sino lo que piensa en el miedo?

7. El odio es algo concreto. 2 Tiene que tener un blanco. 3 Tiene que percibir un enemigo de tal forma que éste se
pueda tocar, ver, oír y finalmente matar. 4 Cuando el odio se posa sobre algo, exige su muerte tan
inequívocamente como la Voz que habla por Dios proclama que la muerte no existe. 5 El miedo es insaciable y
consume todo cuanto sus ojos contemplan, y al verse a sí mismo en todo, se siente impulsado a volverse contra
sí mismo y a destruirse.
8. Quien ve a un hermano como un cuerpo lo está viendo como el símbolo del miedo. 2 Y lo atacará, pues lo que
contempla es su propio miedo proyectado fuera de sí mismo, listo para atacar, y pidiendo a gritos volver a
unirse a él. 3 No subestimes la intensidad de la furia que puede generar el miedo que ha sido proyectado.
4 Chilla de rabia y da zarpazos al aire deseando frenéticamente echarle mano a su hacedor y devorarlo.

9. Esto es lo que contemplan los ojos del cuerpo en uno que el Cielo tiene en gran estima, los ángeles aman y Dios
creó perfecto. 2 Ésta es su realidad. 3 Y en la visión de Cristo su hermosura se ve reflejada de una manera tan
santa y tan bella que apenas podrías contener el impulso de arrodillarte a sus pies. 4 Mas en lugar de eso
tomarás su mano, pues en la visión que lo ve así eres semejante a él. 5 El ataque que lanzas contra él es lo que
es tu enemigo, pues te impide percibir que en sus manos está tu salvación. 6 Pídele únicamente eso y él te la
dará. 7 No le pidas que sea el símbolo de tu miedo. 8 ¿Pedirías acaso que el amor se destruyera a sí mismo?
9 ¿O preferirías que te fuese revelado y que te liberara?

10. Hoy vamos a practicar de una manera que ya hemos intentado antes. 2 Ya estás más preparado, y hoy te
acercarás más a la visión de Cristo. 3 Si te propones alcanzarla, hoy lo lograrás. 4 Y una vez que lo logres, no
estarás dispuesto a aceptar los testigos que convocan los ojos del cuerpo. 5 Lo que verás te traerá con su cántico
el recuerdo de melodías ancestrales. 6 El Cielo no se ha olvidado de ti. 7 ¿No te gustaría acordarte de él?
11. Escoge un hermano —como símbolo de los demás— y pídele la salvación. 2 Visualízalo primero tan
claramente como puedas, de la misma manera en que estás acostumbrado a verlo. 3 Observa su rostro, sus
manos, sus pies, su ropa. 4 Obsérvalo sonreír, y ve los gestos que le has visto hacer tan a menudo que ya te
resultan familiares. 5 Luego piensa en esto: lo que estás viendo ahora te impide ver a aquel que te puede
perdonar todos tus pecados, arrancar con sus sagradas manos los clavos que atraviesan las tuyas y quitar de tu
ensangrentada frente la corona de espinas que tú mismo te pusiste. 6 Pídele lo que sigue para que pueda
liberarte:
7 Dame tu bendición, santo Hijo de Dios. 8 Quiero contemplarte con los ojos
de Cristo y ver en ti mi perfecta impecabilidad.

12. Y Aquel a Quien has invocado te responderá. 2 Pues oirá en ti la Voz que habla por Dios y te responderá con la
tuya. 3 Contempla ahora a aquel que tan sólo habías visto como carne y hueso, y reconoce que Cristo ha venido
a ti. 4 La idea de hoy es la manera de escaparte del miedo y de la ira. 5 Cerciórate de repetirla inmediatamente
en caso de sentir la tentación de atacar a un hermano y de percibir en él el símbolo de tu miedo. 6 Y lo verás
cambiar súbitamente de enemigo a salvador; de demonio a Cristo.
LECCIÓN 162

Soy tal como Dios me creó.

1. Sólo con que mantuvieras este pensamiento fijo en la mente, el mundo se salvaría. 2 Lo repetiremos de vez en
cuando, según vayamos alcanzando nuevos niveles en nuestro aprendizaje. 3 Y a medida que avances tendrá
cada vez más significado para ti. 4 Estas palabras son sagradas, pues son las palabras que Dios dio como
respuesta al mundo que tú construiste. 5 Con ellas éste desaparece, y todo lo que se ve en sus brumosas nubes y
vanas ilusiones se desvanece cuando se pronuncian estas palabras, 6 pues proceden de Dios.
2. He aquí la Palabra mediante la cual el Hijo se convirtió en la felicidad de Su Padre, en Su Amor y en Su
Compleción. 2 He aquí donde se proclama la Creación y donde se La honra tal como es. 3 No hay sueño que
estas palabras no disipen; no hay pensamiento de pecado o ilusión en dicho sueño que no se desvanezca ante su
poder. 4 Estas palabras son la trompeta del despertar que resuena por todo el mundo. 5 Los muertos despiertan
en respuesta a su llamada. 6 Y los que viven y oyen este sonido nunca verán la muerte.
3. Santo es en verdad aquel que hace suyas estas palabras; que se levanta con ellas en su mente, las recuerda a lo
largo del día y por la noche se las lleva consigo al irse a dormir. 2 Sus sueños son felices y su descanso está
asegurado, su seguridad es indudable y su cuerpo goza de perfecta salud porque duerme y despierta siempre
con la verdad ante sí. 3 Salvará al mundo porque le da al mundo lo que él mismo recibe cada vez que practica
las palabras de la verdad.
4. Nuestra práctica de hoy es muy simple. 2 Pues las palabras que utilizamos son poderosas y no necesitan
pensamientos adicionales para poder producir un cambio en la mente de aquel que las utiliza. 3 Este cambio es
tan absoluto, que ahora dicha mente se convierte en la tesorería en la que Dios deposita todos Sus dones y todo
Su Amor para que sean distribuidos por todo el mundo, se multipliquen al darse y se conserven intactos porque
su compartir es ilimitado. 4 Y así aprendes a pensar con Dios. 5 La visión de Cristo ha restaurado tu vista al
haber rescatado tu mente.
5. Hoy te honramos. 2 Tienes derecho a la perfecta santidad que ahora aceptas. 3 Con esta aceptación, la salvación
le llega a todo el mundo, pues, ¿quién seguiría abrigando el pecado cuando una santidad como ésta ha
bendecido al mundo? 4 ¿Quién podría desesperarse cuando la perfecta dicha es suya y se encuentra al alcance
de todos como remedio para el pesar y la miseria, para toda sensación de pérdida y para escapar totalmente del
pecado y la culpabilidad?
6. ¿Y quién no sería ahora un hermano para ti, al ser tú su salvador y redentor? 2 ¿Quién no te abriría su corazón
amorosamente, ansioso de unirse a uno que es tan santo como él? 3 Eres tal como Dios te creó. 4 Estas palabras
disipan la noche y ya no hay más obscuridad. 5 La luz ha venido hoy a bendecir el mundo, 6 pues tú has
reconocido al Hijo de Dios y en ese reconocimiento radica el del mundo.
LECCIÓN 163

La muerte no existe. El Hijo de Dios es libre.

1. La muerte es un pensamiento que adopta muchas formas que a menudo no se reconocen. 2 La muerte puede
manifestarse en forma de tristeza, miedo, ansiedad o duda; en forma de ira, falta de fe y desconfianza;
preocupación por el cuerpo, envidia, así como en todas aquellas formas en las que el deseo de ser como no eres
pueda venir a tentarte. 3 Todos esos pensamientos no son sino reflejos de la veneración que se le rinde a la
muerte como salvadora y portadora de la liberación.
2. En cuanto que encarnación del miedo, anfitrión del pecado, dios de los culpables y señor de toda ilusión y
engaño, el pensamiento de muerte parece ser muy poderoso. 2 Pues parece encerrar a todo ser vivo en sus
marchitas manos; a todo deseo y esperanza en su puño funesto, y percibir toda meta únicamente a través de sus
ojos invidentes. 3 Los débiles, los indefensos, así como los enfermos se postran ante su imagen, al pensar que
sólo ella es real, inescapable y digna de su confianza. 4 Pues la muerte es lo único que inevitablemente llegará.
3. Todas las cosas, excepto la muerte, parecen ser inciertas y perderse demasiado pronto, sin importar lo difícil que
haya sido adquirirlas. a Ninguna de ellas parece ofrecernos seguridad con respecto a lo que nos ha de brindar, y
son propensas a defraudar las esperanzas que una vez nos hicieron abrigar y a dejar tras sí un mal sabor de
boca en lugar de aspiraciones y sueños. 2 Pero con la muerte se puede contar, 3 pues vendrá con pasos firmes
cuando haya llegado su hora. 4 Nunca cesará de tomar como rehén todo lo que tiene vida.
4. ¿Te postrarías ante ídolos como éste? 2 Aquí la Fortaleza y el Poderío de Dios Mismo se perciben dentro de un
ídolo hecho de polvo. 3 Aquí se proclama que lo opuesto a Dios es señor de toda la Creación, más fuerte que la
Voluntad de Dios por la vida, más fuerte que la infinitud del amor y la perfecta e inmutable constancia del
Cielo. 4 Aquí la Voluntad del Padre y del Hijo es finalmente derrotada y enterrada bajo la lápida que la muerte
ha colocado sobre el cuerpo del santo Hijo de Dios.
5. Impío ahora por la derrota, el Hijo de Dios se ha convertido en lo que la muerte quería hacer de él. 2 En su
epitafio, escrito por la propia muerte, no se menciona su nombre, pues ha pasado a ser polvo. 3 En él sólo se
menciona esto: “Aquí yace un testigo de que Dios ha muerto”. 4 Y esto es lo que la muerte escribe una y otra
vez, mientras sus veneradores asienten y, postrándose con sus frentes en el suelo, susurran llenos de miedo que
así es.
6. Es imposible venerar a la muerte en cualquiera de las formas que adopta y, al mismo tiempo, seleccionar unas
cuantas que no favoreces—y que incluso deseas evitar—mientras aún sigues creyendo en el resto. 2 Pues la
muerte es total. 3 O bien todas las cosas mueren o bien todas viven y no pueden morir. 4 En esto no hay
términos medios. 5 Pues aquí nos encontramos de nuevo ante algo que es obvio y que debemos aceptar si
queremos gozar de cordura: lo que contradice totalmente un pensamiento no puede ser verdad, a menos que se
haya demostrado la falsedad de su opuesto.
7. La idea de que Dios ha muerto es algo tan absurdo que incluso a los dementes les resulta difícil creerlo. 2 Pues
implica que Dios estuvo vivo una vez y que de alguna manera murió, aparentemente asesinado por aquellos
que no querían que sobreviviese. 3 Al ser la voluntad de éstos más fuerte pudo vencer a la Suya y, de esta
manera, la vida eterna sucumbió ante la muerte. 4 Y al morir el Padre, murió también el Hijo.
8. Puede que los que veneran la muerte tengan miedo. 2 Sin embargo, ¿pueden ser estos pensamientos realmente
temibles? 3 Si se dieran cuenta de que eso es lo que creen, se liberarían de inmediato. 4 Esto es lo que les vas a
mostrar hoy. 5 La muerte no existe, y renunciamos a ella en todas sus formas, tanto por la salvación de ellos
como por la nuestra. 6 Dios no creó la muerte. 7 Por lo tanto, cualquier forma que adopte tiene que ser una
ilusión. 8 Ésta es la postura que hoy vamos a adoptar. 9 Y se nos concede poder mirar allende la muerte y ver la
vida que se encuentra más allá.
9. Padre nuestro, bendice hoy nuestros ojos. 2 Somos Tus emisarios y deseamos contemplar el glorioso reflejo de
Tu Amor que refulge en todas las cosas. 3 Vivimos y nos movemos únicamente en Ti. 4 No estamos separados
de Tu Vida eterna. 5 La muerte no existe, pues la muerte no es Tu Voluntad. 6 Y moramos allí donde Tú nos
ubicaste, en la Vida que compartimos Contigo y con todo ser vivo para ser como Tú y parte de Ti para
siempre. 7 Aceptamos Tus Pensamientos como nuestros, y nuestra voluntad es eternamente Una con la Tuya.
8 Amén.
LECCIÓN 164

Ahora somos uno con Aquel que es nuestra Fuente.

1. ¿En qué otro momento sino ahora mismo puede reconocerse la verdad? 2 El presente es el único tiempo que hay.
3 Y así, hoy, en este mismo instante, ahora mismo, podemos contemplar lo que se encuentra ahí eternamente,

no ante nuestra vista, sino ante los ojos de Cristo. 4 Él mira más allá del tiempo y ve la eternidad representada
allí. 5 Él oye los sonidos que engendra el insensato y ajetreado mundo, aunque vagamente. 6 Pues más allá de
ellos oye el canto del Cielo y la Voz que habla por Dios con mayor claridad, más sentido y más cerca.
2. El mundo desaparece fácilmente ante Su mirada; 2 sus sonidos se vuelven más tenues. 3 Una melodía procedente
de mucho más allá del mundo se vuelve cada vez más clara: una llamada ancestral a la que Cristo da una
respuesta ancestral. 4 Reconocerás tanto una como otra, pues no son sino tu propia respuesta al llamamiento
que te hace tu Padre. 5 Cristo responde por ti, haciéndose eco de tu Ser, usando tu voz para dar Su jubiloso
consentimiento y aceptando tu liberación por ti.
3. ¡Cuán santas son tus prácticas hoy al darte Cristo Su visión, al oír por ti y al contestar en tu nombre la Llamada
que Él oye! 2 ¡Cuán serenos los momentos que pasas con Él más allá del mundo! 3 ¡Cuán fácilmente olvidas
todos tus aparentes pecados y dejas de recordar todos tus pesares! 4 En este día se deja a un lado toda aflicción,
pues a ti que hoy aceptas los dones que Cristo otorga, te resultan más claros los panoramas y los sonidos que te
llegan procedentes de aquello que está más cerca de ti que el mundo.
4. Hay un silencio que el mundo no puede perturbar. 2 Hay una paz ancestral que llevas en tu corazón y que no has
perdido. 3 Hay en ti un sentido de santidad que el pensamiento de pecado jamás ha mancillado. 4 Hoy
recordarás todo esto. 5 La fidelidad con la que practiques hoy te aportará recompensas tan grandes y tan
radicalmente diferentes de todas las cosas que antes perseguías, que sabrás que ahí está tu tesoro y tu descanso.
5. Éste es el día en que todas las vanas imaginaciones se descorren como si de una cortina se tratase para revelar lo
que se encuentra tras ellas. 2 Ahora se hace visible lo que realmente está ahí, mientras que todas las sombras
que parecían ocultarlo simplemente se disipan en la nada. 3 Ahora se ha recuperado el equilibrio y la balanza
del juicio se ha dejado en manos de Aquel que juzga acertadamente. 4 Y mediante Su juicio, un mundo de
perfecta inocencia se desplegará ante tus ojos. 5 Ahora lo contemplarás con los ojos de Cristo. 6 Ahora su
transformación te resultará evidente.
6. Hermano, éste es un día sagrado para el mundo. 2 La visión que se te ha concedido, procedente de mucho más
allá de todas las cosas del mundo, las contempla ahora bajo una nueva luz. 3 Y lo que ves se convierte en la
curación y salvación del mundo. 4 Tanto lo valioso como lo insignificante se perciben y se reconocen por lo
que son. 5 Y lo que es digno de tu amor recibe tu amor, y ya no queda nada que puedas temer.
7. Hoy no vamos a juzgar. 2 Recibiremos sólo lo que nos llegue de juicios procedentes desde más allá del mundo.
3 Nuestras prácticas de hoy se convierten en un regalo de gratitud por nuestra liberación de la ceguera y de la

aflicción. 4 Todo cuanto veamos no hará sino aumentar nuestra dicha porque su santidad refleja la muestra.
5 Nos alzamos perdonados ante los ojos de Cristo, tal como el mundo se alza perdonado ante los nuestros.
6 Bendecimos al mundo al contemplarlo en la luz en la que nuestro Salvador nos contempla a nosotros, y le

ofrecemos la libertad que se nos ha dado a través de Su visión redentora, no a través de la nuestra.
8. Descorre la cortina durante tus prácticas renunciando simplemente a todo lo que crees desear. 2 Aparta tus
frívolos tesoros y deja un espacio limpio y despejado en tu mente donde Cristo pueda venir a ofrecerte el
tesoro de la salvación. 3 Él necesita tu santísima mente para salvar al mundo. 4 ¿Acaso no es este propósito
digno de ser el tuyo? 5 ¿No es acaso la visión de Cristo algo digno de procurarse en lugar de todos los objetivos
mundanos que no producen ninguna satisfacción?
9. No dejes que este día transcurra sin que los regalos que tiene reservados para ti reciban tu aprobación y
aceptación. 2 Si los reconoces, podemos cambiar el mundo. 3 Tal vez no puedas ver el valor que tu aceptación
ofrece al mundo. 4 Pero sin duda quieres esto: poder cambiar todo sufrimiento por dicha hoy mismo. 5 Practica
con fervor y ése será tu regalo. 6 ¿Acaso iba Dios a engañarte? 7 ¿Podría dejar de cumplir Su promesa? 8 ¿Le
negarías lo poco que te pide cuando Sus Manos le ofrecen a Su Hijo completa salvación?
LECCIÓN 165

Que mi mente no niegue el Pensamiento de Dios.

1. ¿Qué es lo que hace que este mundo parezca real sino tu negación de la verdad que se encuentra más allá de él?
2 ¿Qué otra cosa sino tus pensamientos de aflicción y de muerte ensombrecen la perfecta felicidad y vida eterna

que la Voluntad de tu Padre dispone para ti? 3 ¿Y qué otra cosa sino las ilusiones podrían ocultar lo que no
puede ser ocultado? 4 ¿Qué podría privarte de lo que te pertenece sino tu propia decisión de no verlo, al negar
que está ahí?
2. El Pensamiento de Dios te creó. 2 Y no te ha abandonado, ni has estado nunca separado de él ni siquiera por un
instante. 3 Te pertenece. 4 Gracias a él vives. 5 Es tu Fuente de Vida, pues te mantiene unido a él, y todo es uno
contigo porque nunca te abandonó. 6 El Pensamiento de Dios te protege, cuida de ti, hace que tu lecho sea
mullido y allana tu camino, al iluminar tu mente con gozo y amor. 7 Tanto la eternidad como la vida eterna
refulgen en tu mente porque el Pensamiento de Dios no te ha abandonado y todavía se encuentra en ti.
3. ¿Quién negaría su seguridad, su paz, su alegría, su curación y tranquilidad de espíritu, así como su sereno
descanso y apacible despertar si reconociera dónde se encuentran? 2 ¿No se prepararía de inmediato para salir a
su encuentro, abandonando todo lo demás como algo sin valor en comparación? 3 Y una vez que los hubiera
encontrado, ¿no se aseguraría de que permanezcan con él y él con ellos?
4. No niegues el Cielo. 2 Hoy se te concede sólo con que lo pidas. 3 No es necesario tampoco que percibas cuán
grande es este regalo ni cuánto habrá de cambiar tu mente antes de que te llegue. 4 Pídelo y se te concederá.
5 La convicción viene con él. 6 Hasta que no le des la bienvenida como algo que te pertenece, seguirás en la

incertidumbre. 7 Mas Dios es justo. 8 No tienes que tener certeza para recibir lo que sólo tu aceptación puede
otorgar.
5. Pide con fervor. 2 No tienes que estar seguro de que lo que estás pidiendo es lo único que deseas. 3 Mas cuando
lo hayas recibido sabrás que estás en posesión del tesoro que siempre buscaste. 4 ¿Por qué otra cosa ibas a
querer cambiarlo? 5 ¿Qué podría inducirte ahora a dejarlo desaparecer de tu extática visión? 6 Pues verlo te
demuestra que has cambiado tu ceguera por los ojos videntes de Cristo y que tu mente ha decidido abandonar
la negación y aceptar el Pensamiento de Dios como tu herencia.
6. Y ahora las dudas son cosa del pasado, el final de la jornada es indudable y se te ha concedido la salvación.
2 Ahora el poder de Cristo está en tu mente para que puedas curar tal como fuiste curado. 3 Pues ahora te

cuentas entre los salvadores del mundo. 4 Ése es tu único destino. 5 ¿Acaso iba Dios a consentir que Su Hijo
permaneciese eternamente hambriento por haberse negado a sí mismo el sustento que necesita para vivir? 6 La
abundancia mora en él y la privación no puede separarlo del Amor vivificante de Dios ni de su hogar.
7. Practica hoy lleno de esperanza. 2 Pues tener esperanzas está ciertamente justificado. 3 Tus dudas no tienen
sentido, pues Dios es algo seguro. 4 Y el Pensamiento de Él nunca está ausente. 5 La certeza no puede sino
morar en ti que eres Su anfitrión. 6 Este curso elimina toda duda que hayas interpuesto entre Él y tu certeza de
Él.
8. Contamos con Dios, no con nosotros mismos, para que nos dé certeza. 2 Y en Su Nombre practicamos tal como
Su Palabra nos indica que hagamos. 3 Su Certeza se encuentra tras cada una de nuestras dudas. 4 Su Amor, tras
cada uno de nuestros temores. 5 El Pensamiento de Él todavía se encuentra en nuestras mentes más allá de todo
sueño, tal como Su Voluntad dispone.
LECCIÓN 166

Se me han confiado los dones de Dios.

1. Se te ha dado todo. 2 La confianza que Dios tiene en ti es infinita. 3 Él conoce a Su Hijo. 4 Da sin hacer
excepciones y sin reservarse nada que pudiera contribuir a tu felicidad. 5 Sin embargo, a menos que tu voluntad
sea una con la Suya, no podrás recibir Sus dones. 6 Mas ¿qué podría hacerte pensar que hay otra voluntad
aparte de la Suya?
2. He aquí la paradoja que sirve de fundamento a la fabricación de este mundo. 2 Este mundo no es la Voluntad de
Dios, por consiguiente, no es real. 3 No obstante, aquellos que creen que lo es no pueden sino creer que hay
otra voluntad, la cual produce efectos opuestos a los que Él dispone. 4 Esto es claramente imposible, mas la
mente de aquel que contempla el mundo y lo juzga como real, sólido, digno de confianza y verdadero cree en
dos creadores o, mejor dicho, en uno solo: él mismo. 5 Pero nunca en un solo Dios.
3. Todo aquel que alberga creencias tan extrañas como éstas no puede aceptar los dones de Dios, 2 pues se ve
obligado a creer que aceptarlos, por muy evidentes que se vuelvan, por muy grande que sea la urgencia con la
que se le insta a reclamarlos como propios, es verse presionado a traicionarse a sí mismo. 3 Por lo tanto, tiene
que negar su presencia, contradecir la verdad y sufrir para preservar el mundo que él construyó.
4. He aquí el único hogar que cree conocer; 2 la única seguridad que cree poder encontrar. 3 Sin ese mundo que él
mismo construyó se siente como un paria, sin hogar y asustado. 4 No se da cuenta de que en ese mundo es
donde en verdad es presa del miedo y donde no tiene un hogar; un paria vagando tan lejos de casa y ausente
por tanto tiempo, que no se da cuenta de que se ha olvidado de dónde vino, adónde va e incluso de Quién es en
realidad.
5. No obstante, los dones de Dios lo acompañan en su solitario e insensato vagar, aunque él no se dé cuenta. 2 No
puede perderlos. 3 Pero no quiere ver lo que se le ha dado. 4 Continúa errante, consciente de la futilidad que le
rodea por todas partes, viendo cómo lo poco que tiene no hace sino menguar, conforme sigue adelante sin ir a
ninguna parte. 5 Pero aun así, continúa deambulando en la miseria y en la pobreza, solo, aunque Dios está con
él, y en posesión de un tesoro tan grande que, ante su magnitud, todo lo que el mundo ofrece no tiene ningún
valor.
6. Su aspecto da lástima: cansado, rendido, harapiento, con los pies ensangrentados debido al pedregoso camino
que ha venido recorriendo. 2 No hay nadie que no se haya identificado con él, pues todo el que viene aquí ha
seguido la misma senda que él recorre y se ha sentido derrotado y desesperanzado tal como él se siente ahora.
3 Mas ¿es su situación realmente trágica si te percatas de que está recorriendo el camino que él mismo eligió y

que no tiene más que darse cuenta de Quién camina a su lado y poner al descubierto sus tesoros para ser libre?
7. Éste es el ser que has elegido, el que forjaste para reemplazar a la realidad. 2 Éste es el ser que defiendes
ferozmente contra toda muestra de razón, toda evidencia, así como contra todos los testigos que te pueden
demostrar que eso no es lo que tú eres. 3 Pero no les haces caso. 4 Sigues el camino que te has trazado,
cabizbajo, no vaya a ser que captes un atisbo de la verdad, te libres del autoengaño y quedes en libertad.
8. Te retraes temerosamente no vaya a ser que sientas el toque de Cristo sobre tu hombro y percibas Su amorosa
mano apuntando hacia tus dones. 2 ¿Cómo podrías proclamar entonces que eres pobre en el exilio? 3 Él te haría
reír de semejante percepción de ti mismo. 4 ¿Dónde está ahora la auto-conmiseración? 5 ¿Y qué pasaría
entonces con toda la tragedia que montaste para aquel para el que Dios dispuso que gozara sólo de dicha?
9. Ahora tu miedo ancestral te ha salido al encuentro y por fin la justicia ha dado contigo. 2 Cristo ha puesto Su
mano sobre tu hombro y ya no te sientes solo. 3 Piensas incluso que el miserable yo que creíste ser tal vez no
sea tu verdadera identidad. 4 Tal vez la Palabra de Dios sea más cierta que la tuya. 5 Tal vez los dones que Él te
ha dado son reales. 6 Tal vez tu plan de mantener a Su Hijo sepultado en el olvido y de seguir por el camino
que elegiste recorrer separado de tu Ser no Lo ha engañado del todo.
10. La Voluntad de Dios no se opone a nada. 2 Simplemente es. 3 No es a Dios a Quien has aprisionado con tu plan
de querer perder tu Ser. 4 Él no sabe nada de un plan tan ajeno a Su Voluntad. 5 Hubo una necesidad que Él no
comprendió, y Él simplemente dio una Respuesta. 6 Eso es todo. 7 Y tú, a quien se le ha dado esa Respuesta, no
tienes necesidad de nada más.
11. Ahora vivimos, pues ahora no podemos morir. 2 El deseo de morir recibió respuesta, y la mirada que
contemplaba la muerte ha sido reemplazada por una visión que percibe que tú no eres lo que pretendes ser.
3 Uno que marcha a tu lado le ofrece a cada uno de tus temores esta piadosa respuesta: “Eso no es cierto”.
4 Cada vez que el pensamiento de pobreza te oprime, Él te recuerda todos los dones que posees, y cuando te

percibes solo y atemorizado, te recuerda que Él siempre está a tu lado.


12. Y te recuerda también algo más que habías olvidado. 2 Pues al tocarte ha hecho que seas igual que Él. 3 Los
dones que posees no son sólo para ti. 4 Ahora tienes que aprender a dar lo que Él vino a ofrecerte. 5 Ésta es la
lección que está implícita en lo que Él da, pues Él te ha salvado de la soledad que quisiste forjar para ocultarte
de Dios. 6 Te ha recordado todos los dones que Dios te concedió. 7 Te habla asimismo de aquello en lo que se
ha de convertir tu voluntad cuando los aceptes y reconozcas que te pertenecen.
13. Los dones son tuyos, y se te han confiado para que se los des a todos aquellos que eligen recorrer el solitario
camino del que tú te has escapado. 2 Ellos no entienden que lo único que están haciendo es ir en pos de sus
deseos. 3 Ahora eres tú quien les tiene que enseñar. 4 Pues has aprendido de Cristo que hay otro camino que
pueden recorrer. 5 Les enseñas esto al mostrarles la felicidad que sobreviene a los que han sentido el toque de
Cristo y reconocido los dones de Dios. 6 No permitas que tus pesares te tienten a no ser fiel a tu cometido.
14. Tus suspiros no harían ahora sino truncar las esperanzas de aquellos que cuentan contigo para su liberación.
2 Tus lágrimas son las suyas. 3 Si enfermas, no haces sino impedir su curación. 4 Tus temores no hacen sino

enseñarles que los suyos están justificados. 5 Tu mano se convierte en la que otorga el toque de Cristo; tu
cambio de mentalidad, en la prueba de que quien acepta los dones de Dios jamás puede sufrir por nada. 6 Se te
ha encomendado liberar al mundo de su dolor.
15. No lo defraudes. 2 Conviértete en la prueba viviente de lo que el toque de Cristo puede ofrecer a todo el
mundo. 3 Dios te ha confiado Sus dones. 4 ¡Que tu felicidad dé testimonio de la gran transformación que
experimenta la mente que elige aceptarlos y sentir el toque de Cristo! 5 Ésa es tu misión ahora. 6 Pues Dios les
ha encomendado a todos los que reciben Sus dones que a su vez los den. 7 Ha compartido Su Júbilo contigo.
8 Ahora ve y compártelo con el mundo.
LECCIÓN 167

Sólo hay una vida y ésa es la Vida que comparto con Dios.

1. No existen diferentes clases de vida, pues la vida es como la verdad: 2 no admite grados. 3 Es la única condición
que todo lo que Dios creó comparte. 4 Y al igual que todos Sus Pensamientos, no tiene opuesto. 5 La muerte no
existe porque lo que Dios creó comparte Su Vida. 6 La muerte no existe porque Dios no tiene opuesto. 7 La
muerte no existe porque el Padre y el Hijo son Uno.
2. En este mundo parece haber un estado que es lo opuesto a la vida. 2 Tú lo llamas muerte. 3 Sin embargo, hemos
aprendido que la idea de la muerte adopta muchas formas. 4 Es la idea subyacente a todos los sentimientos que
no son de suprema felicidad. 5 Es la alarma a la que respondes cuando reaccionas de cualquier forma que no
sea con perfecta alegría. 6 Todo pesar, toda pérdida y ansiedad, todo sufrimiento y dolor, e incluso el más leve
suspiro de cansancio, ligera incomodidad o el menor fruncimiento de ceño dan testimonio de la muerte. 7 Por
lo tanto, niegan que vives.
3. Crees que la muerte es algo relativo al cuerpo. 2 Sin embargo, la muerte es sólo una idea y no tiene nada que ver
con lo que se considera físico. 3 Los pensamientos se encuentran en la mente. 4 Éstos pueden entonces aplicarse
según lo dicte la mente. 5 Y es en su punto de origen donde debe efectuarse el cambio si es que éste ha de tener
lugar. 6 Las ideas no abandonan su fuente. 7 El énfasis que este curso ha puesto en esta idea se debe al papel
central que ocupa en nuestros intentos de que cambies de parecer con respecto a ti mismo. 8 Es la razón de que
puedas curar. 9 Es la causa de la curación. 10 Es la razón de que no puedas morir. 11 Su veracidad te estableció
como uno con Dios.
4. La muerte es el pensamiento de que estás separado de tu Creador. 2 Es la creencia de que las condiciones
cambian y de que las emociones varían debido a causas que no están bajo tu control, que no son obra tuya y
que nunca podrás cambiar. 3 Es la creencia fija de que las ideas pueden abandonar su fuente y adquirir
cualidades que ésta no posee, convirtiéndose así en algo diferente de su origen, aparte de éste en lo relativo a
su naturaleza, así como en lo relativo al tiempo, a la distancia y a la forma.
5. La muerte no puede proceder de la vida. 2 Las ideas permanecen unidas a su fuente. 3 Pueden extender todo lo
que su fuente contiene. 4 En este sentido, pueden ir mucho más allá de sí mismas. 5 Pero no pueden dar origen a
lo que nunca les fue dado. 6 Tal como fueron concebidas, así será como ellas a su vez han de concebir. 7 Tal
como nacieron, así es como darán a luz. 8 Y de allí de donde provinieron, allí mismo regresarán.
6. La mente puede pensar que duerme, pero eso es todo. 2 No puede cambiar su estado de vigilia. 3 No puede hacer
un cuerpo ni tampoco habitar en un cuerpo. 4 Lo que es ajeno a la mente no existe porque no tiene una fuente.
5 La mente crea todas las cosas que existen, pero no puede otorgarles atributos que no posee ni tampoco

cambiar su propio estado eterno de plena conciencia. 6 No puede fabricar lo físico. 7 Lo que parece morir no es
sino la señal de que la mente está dormida.
7. Lo opuesto a la vida tan sólo puede ser otra forma de vida. 2 Como tal, se puede reconciliar con lo que la creó
porque no es realmente un opuesto. 3 Su forma puede cambiar, así como aparentar ser lo que no es. 4 Mas la
mente es mente, tanto si está despierta como dormida. 5 No es lo opuesto a nada que haya sido creado ni a lo
que parece hacer mientras cree estar dormida.
8. Dios sólo crea mentes despiertas. 2 Él no duerme, y Sus Creaciones no pueden poseer algo que Él no les dio ni
dar lugar a condiciones que Él no comparte con ellas. 3 El pensamiento de muerte no es lo opuesto a los
pensamientos de vida. 4 Libres para siempre de cualquier clase de oposición, los Pensamientos de Dios son
eternamente inmutables y tienen el poder de extenderse inmutablemente para siempre, aunque dentro de sí
mismos, pues son omnipresentes.
9. Lo que parece ser lo opuesto a la vida es meramente un sueño. 2 Cuando la mente elige ser lo que no es y asumir
un poder que le es ajeno y que no posee, un estado foráneo al que no puede acceder o una condición falsa que
no forma parte de su Fuente, simplemente parece que se va a dormir por un rato. 3 Y sueña con el tiempo: un
intervalo en el que lo que parece acontecer en realidad nunca sucedió, los cambios ocurridos son
insubstanciales y los acontecimientos no han tenido lugar en ninguna parte. 4 Cuando la mente despierta,
sencillamente sigue siendo tal como siempre fue.
10. Seamos hoy criaturas de la verdad y no neguemos nuestro santo patrimonio. 2 Nuestra vida no es como nos la
imaginamos. 3 ¿Quién podría cambiar la vida sólo porque cierre los ojos o porque haga de sí mismo lo que no
es al estar dormido y ver en sueños algo opuesto a lo que él es? 4 Hoy no pediremos la muerte en ninguna de
sus formas. 5 Tampoco dejaremos que imaginados opuestos a la vida moren ni por un instante allí donde Dios
Mismo estableció el Pensamiento de Vida eterna.
11. Hoy procuraremos mantener su santo hogar tal como Él lo estableció y como Su Voluntad dispone que sea
eternamente. 2 Él es Dueño y Señor de lo que hoy pensamos. 3 Y en Sus Pensamientos, que no tienen opuesto,
entenderemos que sólo hay una vida, y que ésa es la Vida que compartimos con Él, con toda la Creación e
igualmente con sus pensamientos, que Él creó como una unidad de vida que no puede separarse con la muerte
ni abandonar la Fuente de la Vida de donde provino.
12. Compartimos una sola vida porque tenemos una sola Fuente desde la Cual nos llega la perfección, la cual
permanece por siempre en las santas mentes que Él creó perfectas. 2 Somos ahora tal como siempre hemos sido
y como seremos siempre. 3 La mente que duerme no puede sino despertar, según ve su propia perfección
reflejando al Señor de la Vida tan perfectamente que se funde con lo que allí se ve reflejado. 4 Y ahora ya no es
un simple reflejo, 5 sino que se convierte en aquello que refleja y en la luz que hace que el reflejo sea posible.
6 La visión deja ahora de ser necesaria. 7 Pues una mente despierta es aquella que conoce su Fuente, su Ser y su

Santidad.
LECCIÓN 168

Tu Gracia me es dada. La reclamo ahora.

1. Dios nos habla. 2 ¿No deberíamos nosotros acaso hablarle a Él? 3 Dios no es algo distante. 4 No trata de
ocultarse de nosotros. 5 Somos nosotros los que tratamos de ocultarnos de Él, y somos víctimas del engaño.
6 Él siempre está enteramente accesible. 7 Ama a Su Hijo. 8 De nada se puede estar seguro, excepto de esto,

pero esto es suficiente. 9 Él amará a Su Hijo eternamente. 10 Aun cuando su mente duerme, Él lo ama. 11 Y
cuando su mente despierte, lo seguirá amando con un amor que nunca ha de cambiar.
2. Si supieras el significado de Su Amor, tanto la esperanza como la desesperación serían imposibles. 2 Pues toda
esperanza quedaría colmada para siempre y cualquier clase de desesperación sería inconcebible. 3 Su Gracia es
Su respuesta para toda desesperación, pues en Ella radica el recuerdo de Su Amor. 4 ¿Cómo no iba Él a
proporcionar gustosamente los medios por los cuales puede reconocerse Su Voluntad? 5 Su Gracia es tuya sólo
con que La reconozcas. 6 Y Su recuerdo aflorará en la mente que Le pida los medios por los cuales su sueño
termina.
3. Hoy le pedimos a Dios el don que con más celo ha conservado dentro de nuestros corazones, esperando ser
reconocido. 2 Se trata del don mediante el cual Dios se inclina hasta nosotros y nos eleva, dando así Él Mismo
el último paso de la salvación. 3 Todos los pasos, excepto éste, los aprendemos siguiendo las instrucciones de
Su Voz. 4 Pero al final es Él Quien viene y tomándonos en Sus Brazos desvanece todas las telarañas de nuestro
sueño. 5 Su don de Gracia es algo más que una simple respuesta, 6 pues restaura todas las memorias que la
mente que duerme había olvidado, y toda la certeza acerca del significado del amor.
4. Dios ama a Su Hijo. 2 Pídele ahora que te proporcione los medios por los cuales este mundo desaparece, y
primero vendrá la visión y, un instante más tarde, el Conocimiento. 3 Pues en el estado de gracia ves una luz
envolver al mundo con amor y al miedo borrarse de todos los semblantes conforme los corazones se alzan y
reclaman la luz como suya. 4 ¿Qué queda ahora que pueda demorar al Cielo un solo instante más? 5 ¿Qué
queda aún por hacer cuando tu perdón descansa sobre todas las cosas?
5. Hoy es un día nuevo y santo, pues recibimos lo que se nos ha dado. 2 Nuestra fe radica en el Dador, no en
nuestra aceptación. 3 Reconocemos nuestros errores, pero Aquel que no sabe de errores es Quien ha de
responder a ellos, proporcionándonos los medios por los que podemos dejarlos atrás y elevarnos hasta Él con
gratitud y amor.
6. Y Él desciende para recibirnos, según nosotros nos acercamos a Él. 2 Pues lo que nos ha preparado, Él lo da y
nosotros lo recibimos. 3 Tal es Su Voluntad, pues ama a Su Hijo. 4 A Él elevamos nuestras plegarias hoy,
devolviéndole tan sólo la palabra que nos dio por medio de Su Propia Voz, Su Palabra, Su Amor:
5 TuGracia me es dada. 6 La reclamo ahora. 7 Padre, vengo a Ti. 8 Y Tú
vendrás a mí que te lo pido, 9 pues soy el Hijo que Tú amas.
LECCIÓN 169

Por la gracia vivo. Por la gracia soy liberado.

1. La gracia es el aspecto del Amor de Dios que más se asemeja al estado que prevalece en la Unidad de la Verdad.
2 Es la aspiración más elevada que se puede tener en este mundo, pues conduce más allá de él. 3 Se encuentra

más allá del aprendizaje, aunque es su objetivo, pues la gracia no puede arribar hasta que la mente se haya
preparado a sí misma para aceptarla de verdad. 4 La gracia se vuelve inevitable para aquellos que han
preparado un altar donde pueda ser dulcemente depositada y gustosamente recibida: un altar santo e
inmaculado para este don.
2. La gracia es la aceptación del Amor de Dios en un mundo de aparente odio y miedo. 2 Sólo mediante la gracia
pueden éstos desaparecer, pues la gracia da lugar a un estado tan opuesto a todo lo que el mundo ofrece, que
aquellos cuyas mentes están iluminadas por el don de la gracia no pueden creer que el mundo del miedo sea
real.
3. La gracia no es algo que se aprende. 2 El último paso tiene que ir más allá de todo aprendizaje. 3 La gracia no es
la meta que este curso aspira a alcanzar. 4 No obstante, nos preparamos para ella en el sentido de que una
mente receptiva puede oír la Llamada a despertar. 5 Dicha mente no se ha cerrado del todo a la Voz de Dios.
6 Se ha dado cuenta de que hay cosas que no sabe y, por lo tanto, está lista para aceptar un estado

completamente diferente de la experiencia que le es familiar.


4. Tal vez parezca que estamos contradiciendo nuestra afirmación de que el momento en que la revelación de que
el Padre y el Hijo son Uno ya se ha fijado. 2 Pero hemos dicho también que la mente es la que determina
cuándo ha de ocurrir ese momento, y que ya lo ha hecho. 3 Te exhortamos, no obstante, a que des testimonio de
la Palabra de Dios para que la experiencia de la verdad llegue cuanto antes y para acelerar su advenimiento a
toda mente que reconozca los efectos de la verdad en ti.
5. La unicidad es simplemente la idea de que Dios es. 2 Y en Su Ser, Él abarca todas las cosas. 3 Ninguna mente
contiene nada que no sea Él. 4 Decimos “Dios es” y luego guardamos silencio, pues en ese conocimiento las
palabras carecen de sentido. 5 No hay labios que las puedan pronunciar, y ninguna parte de la mente es lo
suficientemente diferente del resto como para poder sentir que ahora es consciente de algo que no sea ella
misma. 6 Se ha unido a su Fuente 7 y, al igual que Ésta, simplemente es.
6. No podemos hablar, escribir, y ni siquiera pensar en esto en absoluto. 2 Pues aflorará en toda mente cuando el
reconocimiento de que su voluntad es la de Dios se haya dado y recibido por completo. 3 Esta experiencia hace
que la mente retorne al eterno presente, donde el pasado y el futuro son inconcebibles. 4 Yace más allá de la
salvación; más allá de todo pensamiento de tiempo, del perdón y de la santa faz de Cristo. 5 El Hijo de Dios
simplemente ha desaparecido en su Padre, tal como su Padre ha desaparecido en él. 6 El mundo nunca existió.
7 La eternidad sigue siendo un estado constante.

7. Esto está más allá de la experiencia que estamos tratando de acelerar. 2 No obstante, cuando se enseña y se
aprende lo que es el perdón, se obtienen experiencias que dan testimonio de que el momento que la mente
misma determinó para abandonar todo excepto esto, está por llegar. 3 No vamos a apresurar este momento
como si lo que vas a ofrecer se hubiese ocultado de Aquel que enseña el significado del perdón.
8. Todo aprendizaje ya se encontraba en Su Mente, consumado y completo. 2 Él reconoció todo lo que el tiempo
encierra y se lo dio a todas las mentes para que cada una de ellas pudiera determinar -desde una perspectiva en
la que el tiempo ha terminado- cuándo ha de ser liberada para la revelación y la eternidad. 3 Hemos repetido en
varias ocasiones que no haces sino emprender una jornada que ya concluyó.
9. Pues la unicidad no puede sino encontrarse aquí. 2 Sea cual sea el momento que la mente haya fijado para la
revelación, es completamente irrelevante para lo que no puede sino ser un estado constante, eternamente como
siempre ha sido y como ha de ser eternamente. 3 Nosotros simplemente asumimos el papel que se nos asignó
hace mucho, y que Aquel que escribió el guion de la salvación en el Nombre de Su Creador y en el Nombre del
Hijo de Su Creador reconoció como perfectamente realizado.
10. No hay necesidad de clarificar más lo que nadie en el mundo puede comprender. 2 Cuando la revelación de tu
unicidad tenga lugar, lo sabrás y lo comprenderás plenamente. 3 Pero por ahora es mucho lo que aún nos queda
por hacer, pues aquellos que se encuentran en el tiempo pueden hablar de cosas que están más allá de él y
escuchar palabras que explican que lo que ha de venir ya sucedió. 4 Mas ¿qué significado pueden tener estas
palabras para los que todavía se rigen por el reloj, y se levantan, trabajan y se van a dormir de acuerdo con él?
11. Baste, pues, con decir que para desempeñar tu papel tienes trabajo por delante. 2 El final seguirá siendo
nebuloso mientras no hayas desempeñado por completo tu papel. 3 Pero eso no importa, 4 pues tu papel sigue
siendo el pilar sobre lo que todo lo demás descansa. 5 Conforme asumas el papel que te fue encomendado, la
salvación se acercará un poco más a cada corazón inseguro cuyo latir no esté aún en armonía con Dios.
12. El perdón es el eje central de la salvación, pues al hacer que todos sus aspectos tengan una relación
significativa entre sí, dirige su curso y su trayectoria y asegura su resultado. 2 Y ahora pedimos que se nos
conceda la gracia, el último don que la salvación puede otorgar. 3 La experiencia que la gracia proporciona es
temporal, pues la gracia es un preludio del Cielo, pero sólo reemplaza a la idea de tiempo por un breve lapso.
13. Mas ese lapso es suficiente. 2 Pues ahí es donde se depositan los milagros que has de devolver de los instantes
santos que recibes, por medio de la gracia que experimentas, a todos los que ven la luz que aún refulge en tu
faz. 3 ¿Qué es la faz de Cristo sino la de aquel que, habiéndose adentrado por un momento en la
intemporalidad, trae de vuelta—para bendecir al mundo—el claro reflejo de la unidad que allí experimentó?
4 ¿Cómo podrías alcanzarla para siempre mientras una parte de ti se encuentre afuera, ignorante y dormida,

necesitada de que des testimonio de la verdad?


14. Siéntete agradecido de poder regresar, de la misma manera en que te alegró ir por un instante, y acepta los
dones que la gracia te otorgó. 2 Es a ti mismo a quien se los traes de vuelta. 3 Y no muy lejos, se encuentra la
revelación. 4 Su llegada está garantizada. 5 Pedimos que se nos conceda la gracia y la experiencia que la
acompaña. 6 Damos la bienvenida a la liberación que ofrece a todos. 7 No estamos pidiendo lo que no se puede
pedir. 8 No tenemos nuestras miras puestas en aquello que está más allá de lo que la gracia puede conceder.
9 Pues eso lo podemos dar mediante la gracia que se nos ha concedido.

15. Nuestro objetivo de aprendizaje de hoy no excede lo que expresa la plegaria que sigue a continuación. 2 Mas
¿qué puede haber en el mundo que sobrepase lo que en este día le solicitamos a Aquel que nos concede la
gracia que pedimos, tal como se le concedió a Él?
3 Por la gracia vivo. 4 Por la gracia soy liberado. 5 Por la gracia doy. 6 Por la gracia he de
liberar.
LECCIÓN 170

En Dios no hay crueldad ni en mí tampoco.

1. Nadie ataca sin la intención de herir. 2 En esto no hay excepciones. 3 Cuando piensas que atacas en defensa
propia estás afirmando que ser cruel te protege; que la crueldad te mantiene a salvo. 4 Estás afirmando tu
creencia de que herir a otro te brinda libertad. 5 Y también, que al atacar intercambias el estado en que te
encuentras por otro mejor, más seguro, donde estás más a salvo de peligrosas invasiones y del temor.
2. ¡Qué descabellada es la idea de que atacar es la manera de defenderse del miedo! 2 Pues he aquí donde se
engendra el miedo y se le nutre de sangre para que crezca, se hinche y sea cada vez más rabioso. 3 Ésta es la
manera de proteger al miedo, no de escaparse de él. 4 Hoy aprendemos una lección que te evitará más demoras
e innecesarios sufrimientos de los que te puedes imaginar. 5 Y es ésta:
6 Eres el hacedor de aquello de lo que te defiendes. a Y al defenderte contra
ello haces que sea real e ineludible. 7 Depón tus armas, y sólo entonces
percibirás su falsedad.

3. Parece ser un enemigo externo a quien atacas. 2 Sin embargo, al defenderte forjas un enemigo interno; un
pensamiento extraño que está en guerra contigo, te priva de paz y divide tu mente en dos bandos que parecen
ser totalmente irreconciliables. 3 Pues ahora el amor tiene un “enemigo”, un opuesto; y el miedo, el extraño,
necesita ahora que lo defiendas contra la amenaza de lo que realmente eres.
4. Si examinaras detenidamente los medios por los que tu ilusoria autodefensa procede a lo largo de su imaginaria
trayectoria, te percatarías de las premisas sobre las que se basa la idea anterior. 2 En primer lugar, es obvio que
las ideas tienen que abandonar su fuente, pues eres tú quien lanza el ataque y quien primero tuvo que
concebirlo. 3 No obstante, lanzas el ataque contra algo externo a ti y en tu mente te separas de aquel a quien
atacas, completamente convencido de que la división a la que has dado lugar es real.
5. En segundo lugar, los atributos del amor se le confieren a su “enemigo”. 2 Pues el miedo se convierte en tu
refugio y en el protector de tu paz, y recurres a él en busca de solaz y de escape de cualquier duda con respecto
a tu fortaleza, así como con la esperanza de poder descansar en una quietud libre de sueños. 3 Y según se
despoja al amor de lo que le pertenece a él y sólo a él, se le adjudican los atributos del miedo. 4 Pues el amor te
pediría que depusieses todas tus defensas por ser éstas meras necedades. 5 Y ciertamente tus armas se
desmoronarían y quedarían reducidas a polvo, 6 pues eso es lo que son.
6. Al tener al amor como enemigo, la crueldad se convierte necesariamente en un dios. 2 Y los dioses exigen que
sus seguidores obedezcan sus mandatos sin rechistar. 3 A aquellos que cuestionan la sensatez o, cuando menos,
la cordura de tales exigencias, se les castiga severa e implacablemente. 4 Pues son sus enemigos los que son
irrazonables y dementes, mientras que ellos son siempre justos y misericordiosos.
7. Hoy examinaremos a este dios cruel objetivamente. 2 Y nos daremos cuenta de que aunque sus labios están
manchados de sangre y de que de su boca parecen salir llamas, está hecho de piedra. 3 No puede hacer nada.
4 No tenemos que desafiar su poder, 5 pues no tiene ninguno. 6 Y quienes ven en él su seguridad, no tienen ni

guardián ni fortaleza a los que recurrir en caso de peligro, ni ningún poderoso guerrero que salga en su defensa.
8. Este momento puede ser terrible. 2 Pero también puede ser el momento en que te emancipas de tu abyecta
esclavitud. 3 Pues al estar frente a este ídolo y verlo exactamente como es, puedes tomar una decisión: 4 ¿Vas a
restituirle al amor lo que has procurado arrebatarle para ponerlo a los pies de ese inanimado bloque de piedra?
5 ¿O vas a inventar otro ídolo para que lo reemplace? 6 Pues el dios de la crueldad adopta muchas formas.
7 Siempre es posible encontrar otra.

9. Mas no creas que el miedo es la manera de escapar del miedo. 2 Recordemos lo que se ha subrayado en el texto
con respecto a los obstáculos que la paz tiene que superar. 3 De éstos, el último, el que más difícil nos resulta
creer que no es nada—si bien aparenta ser un bloque sólido, impenetrable, temible e insuperable—es el miedo
a Dios Mismo. 4 He aquí la premisa básica que entrona al pensamiento del miedo como si de un dios se tratase.
5 Pues el miedo es venerado por aquellos que le rinden culto y el amor parece ahora estar revestido de crueldad.
10. ¿De dónde ha surgido la creencia totalmente irracional de que hay dioses vengativos? 2 El amor no ha
confundido sus atributos con los del miedo. 3 Mas los que le rinden culto al miedo perciben su propia
confusión en el “enemigo” del miedo, y la crueldad de éste como parte del amor. 4 ¿Y qué podría ser ahora más
temible que el Corazón del Amor Mismo? 5 Sus Labios parecen estar manchados de sangre y de su boca brotar
fuego. 6 Pero sobre todo, es terrible e inconcebiblemente cruel, y siega las vidas de todos aquellos que Lo
consideran su Dios.
11. No hay duda acerca de la decisión que hoy vas a tomar. 2 Pues hoy posarás tu mirada por última vez sobre ese
bloque de piedra que tú mismo esculpiste y dejarás de llamarle dios. 3 Ya habías llegado a este punto antes,
pero decidiste que ese dios cruel permaneciera contigo en otra forma. 4 Y por eso el temor a Dios permaneció
contigo. 5 Pero esta vez lo dejarás allí. 6 Y al volver, regresarás a un mundo nuevo, aliviado de ese peso; un
mundo que no se ve a través de sus ojos invidentes, sino a través de la visión que tu decisión te restauró.
12. Ahora tus ojos le pertenecen a Cristo y es Él quien mira a través de ellos. 2 Ahora tu voz le pertenece a Dios y
se hace eco de la Suya. 3 Ahora tu corazón permanecerá en paz para siempre. 4 Lo has elegido a Él en lugar de
a los ídolos, y los atributos con los que tu Creador te bendijo te son por fin restituidos. 5 La Llamada de Dios ha
sido oída y contestada. 6 Ahora el miedo ha dado paso al amor, al Dios Mismo reemplazar la crueldad.
13. Padre, somos como Tú. 2 En nosotros no hay crueldad, puesto que en Ti no la hay. 3 Tu paz es nuestra. 4 Y
bendecimos al mundo con lo que hemos recibido exclusivamente de Ti. 5 Elegimos una vez más, y elegimos
asimismo por todos nuestros hermanos, sabiendo que son uno con nosotros. 6 Les brindamos Tu salvación tal
como la hemos recibido ahora. 7 Y damos gracias por ellos que nos completan. 8 En ellos vemos Tu Gloria y
en ellos hallamos nuestra paz. 9 Somos santos porque Tu Santidad nos ha liberado. 10 Y por ello Te damos las
gracias. 11 Amén.
Quinto Repaso

Introducción

1. Ahora iniciamos otro repaso. 2 Esta vez estamos listos para poner más de nuestra parte y dedicar más tiempo a
nuestro empeño. 3 Reconocemos que nos estamos preparando para un nuevo nivel de entendimiento.
4 Queremos dar este paso resueltamente para poder seguir adelante con mayor certeza, mayor sinceridad y

sostener la fe con mayor seguridad. 5 Nuestros pasos han sido inciertos, y las dudas nos han hecho andar con
lentitud e inseguridad por el camino que este curso señala. 6 Pero ahora vamos a ir más deprisa, pues nos
estamos acercando a una mayor certeza, a un propósito más firme y a una meta más segura.
2. Padre nuestro, afianza nuestros pasos. 2 Aplaca nuestras dudas, aquieta nuestras santas mentes y háblanos.
3 No tenemos nada que decirte, 4 pues sólo deseamos escuchar Tu Palabra y hacerla nuestra. 5 Guía nuestras

prácticas tal como un padre guía a su hijo pequeño por un camino que éste desconoce, 6 pero que aun así él
sigue, seguro de que está a salvo porque su padre le muestra el camino.
3. De este modo es como llevamos nuestras prácticas hasta Ti. 2 Si tropezamos, Tú nos levantarás. 3 Si se nos
olvida el camino, sabemos que siempre nos lo recordarás. 4 Y si nos extraviamos, no te olvidarás de llamarnos
de vuelta. 5 Aligera nuestros pasos ahora de modo que podamos caminar con mayor certeza y mayor rapidez
hasta llegar a Ti. 6 Y aceptamos la Palabra que nos ofreces para unificar nuestras prácticas, a medida que
repasamos los pensamientos que nos has dado.
4. He aquí—al final de este párrafo—el pensamiento que debe preceder a los pensamientos que vamos a repasar.
2 Cada uno de ellos clarifica algún aspecto de dicho pensamiento o contribuye a hacerlo más significativo, más

personal y verdadero, así como más descriptivo del santo Ser que compartimos y que ahora nos preparamos
para conocer de nuevo:
3 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.
4 Sólo este Ser conoce el Amor. 5 Sólo Sus pensamientos son perfectamente congruentes; sólo este Ser conoce
a Su Creador, se comprende a Sí Mismo, goza de un Conocimiento y Amor perfectos, y nunca se aparta de Su
constante estado de unión con Su Padre y Consigo mismo.
5. Esto es lo que nos espera al final de la jornada. 2 Cada paso que damos nos acerca un poco más. 3 Este repaso
acortará el tiempo de manera inconmensurable si tenemos presente que eso es nuestra meta y que a medida que
lo ponemos en práctica es a eso a lo que nos acercamos. 4 Levantemos nuestros corazones de las cenizas y
dirijámoslos hacia la Vida, recordando que eso es lo que se nos promete y que este curso nos fue enviado para
allanar el sendero de la luz y enseñarnos—paso a paso—cómo regresar al eterno Ser que creíamos haber
perdido.
6. Yo te acompaño en esta jornada. 2 Pues por un tiempo compartiré contigo tus dudas y tus miedos, de manera
que puedas recurrir a mí que conozco el camino por el que se supera toda duda y temor. 3 Caminamos juntos,
por consiguiente, 4 es preciso que yo entienda lo que es la incertidumbre y el dolor, aun cuando sé que no
tienen ningún significado. 5 Sin embargo, un salvador debe permanecer con aquellos a quienes enseña, viendo
lo que ellos ven, pero conservando en su mente el camino que lo condujo a su propia liberación, y que ahora te
conducirá a ti a la tuya junto con él. 6 Al Hijo de Dios se le seguirá crucificando hasta que te decidas a caminar
por esta senda conmigo.
7. Mi resurrección se repite cada vez que conduzco a salvo a un hermano hasta donde la jornada termina para ya
no recordarse más. 2 Me siento renovado cada vez que un hermano aprende que hay un camino que nos libera
de la aflicción y del dolor. 3 Y renazco cada vez que la mente de un hermano se vuelve hacia la luz que mora
en él y me busca. 4 No me he olvidado de nadie. 5 Ayúdame ahora a conducirte de regreso allí donde la jornada
empezó para que puedas tomar otra decisión conmigo.
8. Libérame a medida que practicas una vez más los pensamientos que te traigo de parte de Aquel que ve tu
amarga necesidad y que conoce la respuesta que Dios Le dio. 2 Juntos repasaremos estos pensamientos.
3 Juntos les dedicaremos nuestro tiempo y esfuerzos. 4 Y juntos se los enseñaremos a nuestros hermanos. 5 Dios
no permitiría que en el Cielo faltase nada. 6 El Cielo te está esperando, al igual que yo. 7 Sin ti yo estoy
incompleto. 8 Conforme me complete regresaremos juntos a nuestro hogar ancestral, el cual se preparó para
nosotros desde antes de que el tiempo existiera, y que se ha mantenido a salvo de sus azotes, así como
inmaculado y seguro, tal como será cuando al tiempo le llegue su fin.
9. Así pues, deja que este repaso sea el regalo que me haces a mí. 2 Esto es lo único que necesito: que oigas mis
palabras y se las ofrezcas al mundo. 3 Eres mi voz, mis ojos, mis pies y mis manos por medio de los cuales le
llevo la salvación. 4 El Ser desde el que te llamo no es sino tu propio Ser. 5 A Él nos dirigimos juntos. 6 Toma a
tu hermano de la mano, pues no es éste un camino que recorramos solos. 7 En tu hermano, yo camino contigo y
tú conmigo. 8 La Voluntad del Padre es que Su Hijo sea uno con Él. 9 ¿Cómo, entonces, no iba a ser todo
cuanto vive uno contigo también?
10. Permite que este repaso sea un intervalo en el que compartimos una experiencia que es nueva para ti, aunque
es tan antigua como el tiempo e incluso aún más antigua. 2 Santificado sea tu Nombre 3 e inmaculada tu gloria
para siempre. 4 Tu completitud es ahora total, tal como Dios lo dispuso. 5 Eres Su Hijo y completas Su
Extensión con la tuya. 6 Practicamos una antigua verdad, que sabíamos desde antes de que las ilusiones
pareciesen apoderarse del mundo. 7 Y le recordamos al mundo que está libre de toda ilusión cada vez que
decimos:
8 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

11. Con esto comenzamos nuestro repaso de cada día. 2 Con este pensamiento empezamos y concluimos cada
período de práctica. 3 Y con ese pensamiento nos vamos a dormir para luego despertar una vez más con esas
mismas palabras en nuestros labios, dando así la bienvenida al nuevo día. 4 No repasaremos ningún
pensamiento sin que esta frase lo acompañe, y utilizaremos los pensamientos para mantenerla firme en la
mente y clara en nuestra memoria a lo largo del día. 5 Y así, cuando hayamos terminado este repaso, habremos
reconocido que las palabras que decimos son verdad.
12. Las palabras, sin embargo, no son sino recursos auxiliares y, excepto por el uso que hacemos de ellas al
principio y al final de cada período de práctica, se usarán sólo para recordarle a la mente su propósito, según lo
dicte la necesidad. 2 Ponemos nuestra fe en la experiencia que se deriva de las prácticas, no en los medios que
utilizamos. 3 Esperamos la experiencia, y reconocemos que sólo en ella radica la convicción. 4 Usamos las
palabras, pero tratamos una y otra vez de ir más allá de ellas hasta llegar a su significado, el cual está mucho
más allá de su sonido. 5 Éste se hace cada vez más tenue hasta que finalmente desaparece, a medida que nos
acercamos a la Fuente del significado. 6 Y es ahí donde hallamos reposo.
LECCIÓN 171

Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

1. (151) Todas las cosas son ecos de la Voz que habla por Dios.
2 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

2. (152) Tengo el poder de decidir.


2 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.
LECCIÓN 172

Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

1. (153) En mi indefensión radica mi seguridad.


2 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

2. (154) Me cuento entre los ministros de Dios.


2 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.
LECCIÓN 173

Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

1. (155) Me haré a un lado y dejaré que Él me muestre el camino.


2 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

2. (156) Camino con Dios en perfecta santidad.


2 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.
LECCIÓN 174

Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

1. (157) En Su Presencia he de estar ahora.


2 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

2. (158) Hoy aprendo a dar tal como recibo.


2 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.
LECCIÓN 175

Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

1. (159) Doy los milagros que he recibido.


2 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

2. (160) Yo estoy en mi hogar. 2 El miedo es el que es un extraño aquí.


3 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.
LECCIÓN 176

Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

1. (161) Dame tu bendición, santo Hijo de Dios.


2 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

2. (162) Soy tal como Dios me creó.


2 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.
LECCIÓN 177

Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

1. (163) La muerte no existe. 2 El Hijo de Dios es libre.


3 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

2. (164) Ahora somos uno con Aquel que es nuestra Fuente.


2 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.
LECCIÓN 178

Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

1. (165) Que mi mente no niegue el Pensamiento de Dios.


2 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

2. (166) Se me han confiado los dones de Dios.


2 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.
LECCIÓN 179

Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

1. (167) Sólo hay una vida, y ésa es la vida que comparto con Dios.
2 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

2. (168) Tu Gracia me es dada. 2 La reclamo ahora.


3 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.
LECCIÓN 180

Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

1. (169) Por la gracia vivo. 2 Por la gracia soy liberado.


3 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.

2. (170) En Dios no hay crueldad ni en mí tampoco.


2 Dios es sólo Amor y, por ende, eso es lo que soy yo.
Introducción a las lecciones 181-200

1. Nuestras próximas lecciones tienen como propósito intensificar tu buena voluntad a fin de fortalecer tu débil
compromiso y de fundir todos tus variados objetivos en un solo empeño. 2 No se te pide una dedicación a
tiempo completo. 3 Pero sí que practiques ahora a fin de llegar a alcanzar la sensación de paz que, aunque sólo
sea de manera intermitente, tal compromiso unificado te brinda. 4 Experimentar eso es lo que hará que estés
completamente dispuesto a seguir el camino que este curso señala.
2. Nuestras lecciones están ahora orientadas específicamente a ampliar tus horizontes y a tratar de manera directa
con determinados obstáculos que mantienen tu visión constreñida y demasiado limitada para dejarte ver el
valor de nuestro objetivo. 2 Lo que nos proponemos ahora es eliminar esos obstáculos, aunque sólo sea
brevemente. 3 Las palabras en sí no pueden transmitir la sensación de liberación que se experimenta una vez
que se han eliminado. 4 Mas la experiencia de libertad y de paz que descenderá sobre ti cuando renuncies a tu
férreo control de lo que ves, será más que suficiente para convencerte. 5 Tu motivación se intensificará de tal
manera que las palabras dejarán de ser relevantes. 6 Sabrás con certeza lo que quieres y lo que no tiene valor.
3. Y así comenzamos la jornada que nos llevará más allá de las palabras, concentrándonos en primer lugar en lo
que todavía impide tu progreso. 2 La experiencia de lo que existe más allá de toda actitud defensiva sigue
siendo inalcanzable mientras se siga negando. 3 Quizá esté ahí, pero tú no puedes aceptar su presencia. 4 De
modo que lo que nos proponemos ahora es ir más allá de todas las defensas por un rato cada día. 5 No se te
pide nada más porque no se necesita nada más. 6 Ello será suficiente para garantizar que todo lo demás llegue.
LECCIÓN 181

Confío en mis hermanos, que son uno conmigo.

1. Confiar en tus hermanos es esencial para establecer y sustentar tu fe en tu capacidad para trascender tus dudas y
la falta de absoluta convicción en ti mismo. 2 Cuando atacas a un hermano, estás proclamando que está
limitado por lo que tú has percibido en él. 3 No estás viendo más allá de sus errores. 4 Por el contrario, éstos se
exageran, convirtiéndose en obstáculos que te impiden tener conciencia del Ser que se encuentra más allá de
tus propios errores, así como de sus aparentes pecados y de los tuyos.
2. La percepción tiene un enfoque. 2 Eso es lo que le da consistencia a lo que ves. 3 Cambia de enfoque, y lo que
contemples consecuentemente cambiará. 4 Ahora se produce un cambio en tu visión para apoyar la intención
que ha reemplazado a la que antes tenías. 5 Deja de concentrarte en los pecados de tu hermano y
experimentarás la paz que resulta de tener fe en la impecabilidad. 6 El único apoyo que esta fe recibe procede
de lo que ves en otros más allá de sus pecados. 7 Pues sus errores, si te concentras en ellos, no son sino testigos
de tus propios pecados. 8 Y no podrás sino verlos, lo cual te impedirá ver la impecabilidad que se encuentra
más allá de ellos.
3. Por consiguiente, en nuestras prácticas de hoy, lo primero que vamos a hacer es dejar que todos esos
insignificantes enfoques den paso a la gran necesidad que tenemos de que nuestra impecabilidad se haga
evidente. 2 Damos instrucciones a nuestras mentes para que, por unos breves momentos, eso y sólo eso, sea lo
que busquen. 3 No nos preocupamos por nuestros objetivos futuros. 4 Y lo que vimos un instante antes no será
motivo de preocupación para nosotros dentro de este lapso de tiempo en el que nuestra práctica consiste en
cambiar de intención. 5 Buscamos únicamente la inocencia, nada más. 6 Y la buscamos sin interesarnos por
nada que no sea el ahora.
4. Uno de los mayores obstáculos que ha impedido tu éxito ha sido tu dedicación a metas pasadas y futuras. 2 El
que las metas que propugna este curso sean tan extremadamente diferentes de las que tenías antes ha sido
motivo de preocupación para ti. 3 Y también te has sentido consternado por el pensamiento restrictivo y
deprimente de que, aunque llegaras a tener éxito, volverías inevitablemente a perder el rumbo.
5. ¿Por qué habría de ser esto motivo de preocupación? 2 Pues el pasado ya pasó y el futuro es tan sólo algo
imaginario. 3 Preocupaciones de esta índole no son sino defensas para impedir que cambies ahora el enfoque de
tu percepción. 4 Nada más. 5 Dejemos a un lado estas absurdas limitaciones por un momento. 6 No vamos a
recurrir a creencias pasadas ni a dejar que lo que vayamos a creer en el futuro nos estorbe ahora. 7 Damos
comienzo a nuestra sesión de práctica con un solo objetivo: ver la impecabilidad que mora dentro de nosotros.
6. Reconoceremos que hemos perdido de vista este objetivo si de alguna manera la ira se interpone en nuestro
camino. 2 Y si se nos ocurre pensar en los pecados de un hermano, nuestro restringido enfoque nublará nuestra
vista y hará que volvamos los ojos hacia nuestros propios errores, los cuales exageraremos y llamaremos
“pecados”. 3 De modo que, por un breve intervalo, de surgir tales obstáculos, los transcenderemos sin
ocuparnos del pasado o del futuro, dando instrucciones a nuestras mentes para que cambien su enfoque, según
decimos:
4 No es esto lo que quiero contemplar.
5 Confío en mis hermanos, que son uno conmigo.

7. Y nos valdremos asimismo de este pensamiento para mantenernos a salvo a lo largo del día. 2 No estamos
interesados en metas a largo plazo. 3 Conforme cada uno de los obstáculos nuble la visión de nuestra
impecabilidad, lo único que nos interesará será poner fin, por un instante, al dolor que de concentrarnos en el
pecado experimentaríamos, y que de no corregirlo, persistiría.
8. No vamos en pos de fantasías. 2 Pues lo que procuramos contemplar está realmente ahí. 3 Y conforme nuestro
enfoque se extienda más allá del error, veremos un mundo completamente libre de pecado. 4 Y cuando esto sea
lo único que queramos ver y lo único que busquemos en nombre de la verdadera percepción, los ojos de Cristo
se volverán inevitablemente los nuestros. 5 El Amor que Él siente por nosotros se volverá también el nuestro.
6 Esto será lo único que veremos reflejado en el mundo, así como en nosotros mismos.

9. El mundo que una vez proclamó nuestros pecados se convierte ahora en la prueba de que somos incapaces de
pecar. 2 Y nuestro amor por todo aquel que contemplemos dará testimonio de que recordamos al santo Ser que
no conoce el pecado y que nunca podría concebir nada que no compartiese Su impecabilidad. 3 Éste es el
recuerdo que queremos evocar hoy cuando consagramos nuestras mentes a la práctica. 4 No miramos ni hacia
adelante ni hacia atrás. 5 Miramos directamente al momento presente. 6 Y depositamos nuestra fe en la
experiencia que ahora pedimos. 7 Nuestra impecabilidad no es sino la Voluntad de Dios. 8 En este instante
nuestra voluntad dispone lo mismo que la Suya.
LECCIÓN 182

Permaneceré muy quedo por un instante e iré a mi hogar.

1. Este mundo en el que pareces vivir no es tu hogar. 2 Y en algún recodo de tu mente sabes que esto es verdad.
3 El recuerdo de tu hogar sigue rondándote, como si hubiera un lugar que te llamara a regresar, si bien no

reconoces la voz ni lo que ésta te recuerda. 4 No obstante, sigues sintiéndote como un extraño aquí, procedente
de algún lugar desconocido. 5 No se trata de algo tan concreto que puedas decir con certeza que eres un
exiliado aquí. 6 Es más bien un sentimiento persistente, a veces no más que una leve punzada, pero que en otras
ocasiones apenas recuerdas; algo que descartas sin ningún miramiento, pero que sin duda ha de volver a
rondarte otra vez.
2. No hay nadie que no sepa de lo que estamos hablando. 2 Sin embargo, hay quienes tratan de ahogar su
sufrimiento entreteniéndose en juegos para pasar el tiempo y no sentir su tristeza. 3 Otros prefieren negar que
están tristes, y no reconocen en absoluto que se están tragando las lágrimas. 4 Hay quienes afirman incluso que
esto de lo que estamos hablando son ilusiones y que no se debe considerar sino como un sueño más. 5 Sin
embargo, ¿quién podría honestamente afirmar, sin ponerse a la defensiva o engañarse a sí mismo, que no sabe
de lo que estamos hablando?
3. Hoy hablamos en nombre de todo aquel que vaga por este mundo, pues en él no está en su hogar. 2 Camina a la
deriva enfrascado en una búsqueda interminable, buscando en la obscuridad lo que no puede hallar, y sin saber
qué es lo que anda buscando. 3 Construye miles de casas, pero ninguna de ellas satisface a su agitada mente.
4 No se da cuenta de que las construye en vano. 5 El hogar que anda buscando, él no lo puede construir. 6 El

Cielo no tiene substituto. 7 Lo único que construyó fue un infierno.


4. Tal vez pienses que lo que quieres encontrar es el hogar de tu infancia. 2 La infancia de tu cuerpo y el lugar que
le dio cobijo son ahora recuerdos tan distorsionados que lo que guardas es simplemente una imagen de un
pasado que nunca tuvo lugar. 3 Mas en ti hay un Niño que anda buscando la casa de Su Padre, pues sabe que él
es un extraño aquí. 4 Su infancia es eterna, llena de una inocencia que ha de perdurar para siempre. 5 Por
dondequiera que este Niño camina es tierra santa. 6 Su santidad es lo que ilumina al Cielo y lo que trae a la
tierra el puro reflejo de la luz que brilla en lo alto, en el que el Cielo y la tierra se encuentran unidos cual uno
solo.
5. Este Niño que mora en ti es el que tu Padre conoce como Su Hijo. 2 Este Niño que mora en ti es el que conoce a
Su Padre. 3 Anhela tan profunda e incesantemente volver a Su hogar, que Su voz te suplica que lo dejes
descansar por un momento. 4 Tan sólo pide unos instantes de respiro: un intervalo en el que pueda volver a
respirar el aire santo que llena la casa de Su Padre. 5 Tú también eres Su hogar. 6 Él retornará. 7 Pero dale un
poco de tiempo para que pueda ser Él Mismo dentro de la paz que es Su hogar, y descansar en silencio, en paz
y en amor.
6. Este Niño necesita tu protección. 2 Se encuentra muy lejos de Su hogar. 3 Es tan pequeño que parece muy fácil
no hacerle caso y no oír Su vocecilla, quedando así Su llamada de auxilio ahogada en los estridentes sonidos y
destemplados y discordantes ruidos del mundo. 4 No obstante, Él sabe que en ti aún radica Su protección. 5 No
le fallarás. 6 Él volverá a Su hogar y tú lo acompañarás.
7. Este Niño es tu indefensión, tu fortaleza. 2 Él confía en ti. 3 Vino porque sabía que tú no Le fallarías. 4 Te habla
incesantemente de Su hogar con suaves susurros. 5 Pues desea llevarte consigo de vuelta a él, a fin de Él
Mismo poder permanecer allí y no tener que regresar de nuevo a donde no le corresponde estar y donde vive
proscrito en un mundo de pensamientos que le son ajenos. 6 Su paciencia es infinita. 7 Esperará hasta que oigas
Su dulce Voz dentro de ti instándote a que Lo dejes ir en paz contigo allí donde Él se encuentra en Su hogar, al
igual que tú.
8. Cuando te hayas aquietado por un instante, cuando el mundo se haya alejado de ti y las vanas ideas que abrigas
en tu agitada mente dejen de tener valor, oirás Su voz. 2 Su llamada es tan conmovedora que ya no le ofrecerás
más resistencia. 3 En ese instante te llevará a Su hogar, donde permanecerás con Él en perfecta quietud, en
silencio y en paz, más allá de las palabras, libre de todo temor y de toda duda, sublimemente seguro de que
estás en tu hogar.
9. Descansa a menudo con Él hoy. 2 Pues estuvo dispuesto a convertirse en un niño pequeño para que tú pudieras
aprender cuán fuerte es aquel que viene sin defensas, ofreciendo únicamente los mensajes del amor a quienes
creen ser sus enemigos. 3 Con el poder del Cielo en Sus manos, los llama amigos y les presta Su fortaleza para
que puedan darse cuenta de que Él quiere ser su Amigo. 4 Les pide que Lo protejan, pues Su hogar está muy
lejos y no quiere regresar a él solo.
10. Cristo renace como un Niño pequeño cada vez que un peregrino abandona su hogar. 2 Pues éste debe aprender
que a quien quiere proteger es sólo a este Niño, que viene sin defensas y a Quien la indefensión ampara. 3 Ve
con Él a tu hogar de vez en cuando hoy. 4 Tú eres un extraño aquí, al igual que Él.
11. Dedica algún tiempo hoy a dejar a un lado tu escudo que de nada te ha servido y a deponer la espada y la lanza
que blandiste contra un enemigo imaginario. 2 Cristo te ha llamado amigo y hermano. 3 Ha venido incluso a
pedirte ayuda para que Lo dejes regresar a Su hogar hoy, íntegro y completamente. 4 Ha venido como lo haría
un niño pequeño, que tiene que implorar la protección y el amor de su padre. 5 Él rige el universo y, sin
embargo, te pide incesantemente que regreses con Él y que no sigas convirtiendo a las ilusiones en tus dioses.
12. No has perdido tu inocencia. 2 Y eso es lo que anhelas, 3 lo que tu corazón desea. 4 Ésa es la voz que oyes y la
llamada que no se puede ignorar. 5 Ese santo Niño todavía sigue a tu lado. 6 Su hogar es el tuyo. 7 Hoy Él te da
Su indefensión y tú la aceptas a cambio de todos los juguetes bélicos que has fabricado. 8 Ahora el camino está
libre y despejado, y el final de la jornada puede por fin vislumbrarse. 9 Permanece muy quedo por un instante,
regresa a tu hogar junto con Él y goza de paz por un rato.
LECCIÓN 183

Invoco el Nombre de Dios y el Mío Propio.

1. El Nombre de Dios es sagrado, pero no es más sagrado que el tuyo. 2 Invocar Su Nombre es invocar el tuyo.
3 Un padre le da su nombre a su hijo y de este modo identifica a su hijo con él. 4 Sus hermanos comparten su

nombre, y así están unidos por un vínculo en el que encuentran su identidad. 5 El Nombre de tu Padre te
recuerda Quién eres incluso en un mundo que no lo sabe e incluso cuando tú mismo no lo recuerdas.
2. El Nombre de Dios no puede ser oído sin que suscite una respuesta, ni pronunciado sin que se produzca un eco
en la mente exhortándote a recordar. 2 Di Su Nombre y estarás invitando a los ángeles a que rodeen el lugar en
el que te encuentras, a cantarte según despliegan sus alas para mantenerte a salvo y a protegerte de cualquier
pensamiento mundano que quisiera mancillar tu santidad.
3. Repite el Nombre de Dios y el mundo entero responderá abandonando las ilusiones. 2 Todo sueño que el mundo
tenga en gran estima de repente desaparecerá, y allí donde parecía encontrarse hallarás una estrella; un milagro
de gracia. 3 Los enfermos se levantarán, curados ya de sus pensamientos enfermizos. 4 Los ciegos podrán ver y
los sordos oír. 5 Los afligidos abandonarán su duelo y sus lágrimas de dolor se secarán cuando la risa de
felicidad venga a bendecir al mundo.
4. Repite el Nombre de Dios y todo nombre nimio deja de tener significado. 2 Ante el Nombre de Dios, toda
tentación se vuelve algo indeseable y sin nombre. 3 Repite Su Nombre y verás cuán fácilmente te olvidas de los
nombres de todos los dioses que honrabas. 4 Pues habrán perdido el nombre de dios que les otorgabas. 5 Se
volverán anónimos y dejarán de ser importantes para ti, si bien, antes de que dejases que el Nombre de Dios
reemplazase a sus nimios nombres, te postrabas reverente ante ellos llamándolos dioses.
5. Repite el Nombre de Dios e invoca a tu Ser, Cuyo Nombre es el de Dios. 2 Repite Su Nombre y todas las cosas
insignificantes y sin nombre de la tierra se ven en su correcta perspectiva. 3 Aquellos que invocan el Nombre
de Dios no pueden confundir lo que no tiene nombre con el Nombre, el pecado con la Gracia ni los cuerpos
con el santo Hijo de Dios. 4 Y si te unes a un hermano mientras te sientas con él en silencio y repites dentro de
tu mente serena el Nombre de Dios junto con él, habrás edificado ahí un altar que se eleva hasta Dios Mismo y
hasta Su Hijo.
6. Practica hoy sólo esto: repite el Nombre de Dios lentamente, una y otra vez. 2 Relega al olvido cualquier otro
nombre que no sea el Suyo. 3 No oigas nada más. 4 Deja que todos tus pensamientos se anclen en esto. 5 No
usaremos ninguna otra palabra, excepto al principio, cuando repetimos la idea de hoy una sola vez. 6 Y
entonces el Nombre de Dios se convierte en nuestro único pensamiento, nuestra única palabra, lo único que
ocupa nuestras mentes, nuestro único deseo, el único sonido que tiene significado y el único Nombre de todo lo
que deseamos ver y de todo lo que queremos considerar nuestro.
7. De esta manera extendemos una invitación que no puede ser rechazada. 2 Y Dios vendrá y Él Mismo la aceptará.
3 No pienses que Él oye las vanas oraciones de aquellos que Lo invocan con nombres de ídolos que el mundo

tiene en gran estima. 4 De esa manera nunca podrán llegar a Él. 5 Dios no puede oír peticiones que Le pidan
que no sea Él Mismo o que Su Hijo reciba otro nombre que no sea el Suyo.
8. Repite el Nombre de Dios y Lo estarás reconociendo como el único Creador de la Realidad. 2 Y estarás
reconociendo asimismo que Su Hijo forma parte de Él y que crea en Su Nombre. 3 Siéntate en silencio y deja
que Su Nombre se convierta en la idea todo- abarcadora que absorbe tu mente por completo. 4 Acalla todo
pensamiento excepto éste. 5 Deja que ésta sea la respuesta a cualquier otro pensamiento y observa cómo el
Nombre de Dios reemplaza a los miles de insignificantes nombres que diste a todos tus pensamientos, sin darte
cuenta de que sólo hay un Nombre para todo lo que existe y todo lo que por siempre existirá.
9. Hoy puedes alcanzar un estado en el que experimentarás el don de la gracia. 2 Puedes escaparte de todas las
ataduras del mundo, y ofrecerle a éste la misma liberación que tú has encontrado. 3 Puedes recordar lo que el
mundo olvidó y ofrecerle lo que has recordado. 4 Puedes también aceptar el papel que te corresponde
desempeñar en su salvación, así como en la tuya propia. 5 Y ambas se pueden lograr perfectamente.
10. Recurre al Nombre de Dios para tu liberación y se te concederá. 2 No se necesita más oración que ésta, pues
encierra dentro de sí a todas las demás. 3 Las palabras son irrelevantes y las peticiones innecesarias cuando el
Hijo de Dios invoca el Nombre de su Padre. 4 Los Pensamientos de su Padre se vuelven los suyos propios. 5 El
Hijo de Dios reivindica su derecho a todo lo que su Padre le dio, le sigue dando y le dará eternamente. 6 Lo
invoca para dejar que todas las cosas que creyó haber hecho queden sin nombre ahora y, en su lugar, el santo
Nombre de Dios se convierta en el juicio que él tiene de la falta de valor de todas ellas.
11. Todo lo insignificante se acalla. 2 Los insignificantes sonidos, ahora son inaudibles. 3 Todas las cosas vanas de
la tierra han desaparecido. 4 El universo consiste únicamente en el Hijo de Dios, que invoca a su Padre. 5 Y la
Voz de su Padre responde en el santo Nombre de su Padre. 6 La paz eterna se encuentra en esta perenne y
serena relación, en la que la comunicación transciende con creces todas las palabras y, sin embargo, supera en
profundidad y altura todo aquello que las palabras pudiesen alguna vez comunicar. 7 Queremos experimentar
hoy esta paz en el Nombre de nuestro Padre. 8 Y en Su Nombre nos será concedida.
LECCIÓN 184

El Nombre de Dios es mi herencia.

1. Vives a base de símbolos. 2 Has inventado nombres para todas las cosas que ves. 3 Cada una de ellas se ha
convertido en una entidad aparte, identificada por su propio nombre. 4 De esta manera, la segregas de la
unidad. 5 De esta manera, designas sus atributos especiales y la distingues de otras cosas al hacer hincapié en el
espacio que la rodea. 6 Éste es el espacio que interpones entre todas las cosas a las que has dado un nombre
diferente; entre todos los acontecimientos desde el punto de vista del tiempo y del lugar en que ocurrieron, así
como entre todos los cuerpos que se saludan con un nombre.
2. Este espacio, al que ves como lo que separa unas cosas de otras, es el medio a través del que tiene lugar la
percepción del mundo. 2 Ves algo allí donde no hay nada y, a la vez, no ves nada donde hay unidad; ves un
espacio entre todas las cosas, así como entre todas las cosas y tú. 3 De esa manera, crees haber “creado” vida en
la separación. 4 Y debido a esta división crees ser una unidad que opera con una voluntad independiente.
3. ¿Qué son todos esos nombres mediante los cuales el mundo se convierte en una serie de acontecimientos
independientes, de cosas desunidas y de cuerpos que se mantienen aparte y que contienen fragmentos de mente
como si de conciencias separadas se tratase? 2 Tú les diste esos nombres, dando lugar a la percepción tal como
querías que fuese. 3 A las cosas sin nombre se les dio nombre, y de esta manera se les dio también realidad.
4 Pues a lo que se le da un nombre se le da significado y, de este modo, se considera significativo: una causa

que produce efectos reales, con consecuencias inherentes a sí misma.


4. Así es como, a base de una visión parcial, se construye la “realidad”, la cual se contrapone deliberadamente a lo
que de hecho es la verdad. 2 Su enemigo es la unidad. 3 Concibe cosas insignificantes y las “ve”. 4 Y la
ausencia de espacio, así como la sensación de unidad o la visión que ve de manera distinta, se convierten en las
amenazas que debe superar, combatir y negar.
5. Esta otra visión, no obstante, sigue siendo aún la dirección natural para que la mente canalice su percepción.
2 Es difícil enseñarle a la mente miles de nombres extraños, y luego otros miles más. 3 No obstante, crees que

eso es lo que significa aprender: su objetivo principal por medio del cual se puede entablar comunicación y
compartir conceptos de manera significativa.
6. Ésta es la suma total de la herencia que el mundo dispensa. 2 Y todo aquel que aprende a pensar que eso es así,
acepta los signos y los símbolos que afirman que el mundo es real. 3 Eso es lo que propugnan. 4 No dan lugar a
que se dude de que a lo que se le ha dado nombre no esté ahí. 5 Se puede ver, tal como es de esperar. 6 Lo que
niega que sea verdad es lo que es una ilusión, pues lo que tiene nombre es la “realidad suprema”.
7 Cuestionarlo es demencia, pero aceptar su presencia es prueba de cordura.

7. Tal es la enseñanza del mundo. 2 No obstante, es una fase de aprendizaje por la que todo el que viene aquí tiene
que pasar. 3 Mas cuanto antes perciba su base, lo cuestionable de sus premisas y cuán dudosos son sus
resultados, cuanto antes pondrá en duda sus efectos. 4 El aprendizaje que se limita a lo que el mundo enseña se
queda corto con respecto al significado. 5 Debidamente empleado, puede servir como punto de partida desde
donde se puede comenzar otro tipo de aprendizaje y adquirirse una nueva percepción, desde donde se pueden
erradicar todos los nombres arbitrarios que el mundo confiere al ser puestos en duda.
8. No creas que fuiste tú quien hizo el mundo. 2 ¡Las ilusiones, sí! 3 Mas lo que es cierto en la tierra y en el Cielo
está más allá de tu capacidad de nombrar. 4 Cuando recurres a un hermano es a su cuerpo a lo que te diriges.
5 Su verdadera identidad queda oculta debido a lo que crees que él es. 6 Su cuerpo responde al nombre con que

lo llamas, pues su mente ha consentido en aceptar como propio el nombre que le das. 7 Y de esta manera, su
unidad queda doblemente negada, pues tú lo percibes como algo separado de ti y él acepta como propio ese
nombre separado.
9. Sería en verdad extraño si se te pidiese ir más allá de todos los símbolos del mundo y los olvidaras para siempre
y, al mismo tiempo, asumir una función docente. 2 Todavía tienes necesidad de usar los símbolos del mundo
por algún tiempo. 3 Mas no te dejes engañar por ellos. 4 No representan nada en absoluto, y éste será el
pensamiento que en tus prácticas te liberará de ellos. 5 Los símbolos no son sino medios a través de los cuales
puedes comunicarte de manera que el mundo te pueda entender, pero que reconoces que no son la unidad en la
que puede hallarse la verdadera comunicación.
10. Así pues, lo que necesitas cada día son intervalos en los que las enseñanzas del mundo se convierten en una
fase transitoria: una prisión desde la que puedes salir a la luz del sol y olvidarte de la obscuridad. 2 En esos
intervalos entiendes la Palabra, el Nombre que Dios te ha dado; la única Identidad que comparten todas las
cosas; el reconocimiento de lo que es verdad. 3 Y luego vuelves a la obscuridad, no porque creas que sea real,
sino sólo para proclamar su irrealidad usando términos que aún tienen sentido en el mundo regido por ella.
11. Usa todos los nombres y símbolos nimios que delinean el mundo de la obscuridad. 2 Mas no los aceptes como
tu realidad. 3 El Espíritu Santo se vale de todos ellos, pero no se olvida de que la Creación tiene un solo
Nombre, un solo Significado y una sola Fuente, la Cual une a todas las cosas dentro de Sí Misma. 4 Usa todos
los nombres que el mundo da a esas cosas, pero sólo por conveniencia, mas no te olvides de que comparten el
Nombre de Dios junto contigo.
12. Dios no tiene nombre. 2 Sin embargo, Su Nombre se convierte en la lección final que muestra que todas las
cosas son una. a Y con esta lección finaliza todo aprendizaje. 3 Todos los nombres se unifican; todo espacio
queda lleno con el reflejo de la verdad. 4 Toda brecha se cierra y la separación se subsana. 5 El Nombre de Dios
es la herencia que Él les dio a los que decidieron que las enseñanzas del mundo ocuparan el lugar del Cielo.
6 Lo que nos proponemos en nuestras prácticas es dejar que nuestras mentes acepten lo que Dios ha dado como

respuesta a la mísera herencia que tú fabricaste como justo tributo para el Hijo que Él ama.
13. Nadie que busque el significado del Nombre de Dios puede fracasar. 2 La experiencia es necesaria como
complemento de la Palabra. 3 Pero primero tienes que aceptar el Nombre que abarca toda la realidad y darte
cuenta de que los innumerables nombres que diste a todos sus aspectos han distorsionado lo que ves, pero no
han afectado a la verdad en absoluto. 4 Invocamos un solo Nombre en nuestras prácticas. 5 Y usamos un solo
Nombre para unificar nuestra visión.
14. Y si bien empleamos un nombre distinto para cada aspecto del Hijo de Dios del que nos volvemos conscientes,
comprendemos que todos comparten el mismo Nombre, el cual Él les dio. 2 Éste es el Nombre que vamos a
usar en nuestras prácticas. 3 Y al usarlo, todas las separaciones insensatas que nos mantenían ciegos
desaparecen. 4 Y se nos concede la fortaleza necesaria para poder ver más allá de ellas. 5 Ahora nuestra vista
queda bendecida con bendiciones que podemos dar según las recibimos.

15. Padre, nuestro Nombre es el Tuyo. 2 En Él estamos unidos a todos los seres vivos y a Ti que eres su único
Creador. 3 Lo que hemos hecho y a lo que hemos dado muchos nombres diferentes no es sino una sombra con
la que hemos tratado de nublar Tu Realidad. 4 Y nos sentimos contentos y agradecidos de haber estado
equivocados. 5 Te entregamos todos nuestros errores a fin de ser absueltos de cuantos efectos parecían tener.
6 Y aceptamos la verdad que Tú nos das en lugar de cada uno de ellos. 7 Tu Nombre es nuestra salvación y

escape de todo lo que hemos hecho. 8 Tu Nombre nos une en la Unicidad4  que es nuestra herencia y nuestra
paz. 9 Amén.

4 Ibíd. pág. 156


LECCIÓN 185

Deseo la Paz de Dios.

1. Decir estas palabras no es nada. 2 Pero decirlas de todo corazón lo es todo. 3 Si pudieras decirlas de verdad,
aunque sólo fuese por un instante, nunca más volverías a sentir pesar alguno, en ningún lugar o momento.
4 Recobrarías plena conciencia del Cielo, el recuerdo de Dios quedaría completamente reinstaurado y

reconocerías plenamente la resurrección de toda la Creación.


2. No hay nadie que pueda decir estas palabras de todo corazón y no curarse. 2 Ya no podría entretenerse con
sueños o creer que él mismo es un sueño. 3 No podría inventar un infierno y creer que es real. 4 Desea la Paz de
Dios y se le concede. 5 Pues eso es todo lo que desea y todo lo que recibirá. 6 Son muchos los que han dicho
estas palabras, 7 pero ciertamente son muy pocos los que las han dicho de verdad. 8 No tienes más que
contemplar el mundo que ves a tu alrededor para cerciorarte de cuán pocos han sido. 9 El mundo cambiaría
completamente sólo con que hubiese dos que estuvieran de acuerdo en que esas palabras expresan lo único que
anhelan.
3. Dos mentes con un solo empeño se vuelven tan fuertes que lo que disponen se convierte en la Voluntad de Dios.
2 Pues las mentes sólo se pueden unir en la verdad. 3 En sueños, no hay dos mentes que puedan compartir la

misma intención. 4 Para cada una de ellas el héroe del sueño es distinto y el desenlace deseado no es el mismo.
5 El perdedor y el ganador simplemente alternan de acuerdo con patrones cambiantes, según la proporción

entre ganancia y pérdida y entre pérdida y ganancia adquiere un matiz diferente o adopta otra forma.
4. No obstante, lo único que se puede hacer en sueños es transigir. 2 A veces ello adopta la forma de una unión,
pero sólo la forma. 3 El significado no puede sino estar ausente del sueño, pues su meta es transigir. 4 Las
mentes no pueden unirse en sueños. 5 Sólo pueden negociar. 6 Mas ¿qué trato podrían hacer que les
proporcionase la Paz de Dios? 7 Las ilusiones pasan a ocupar Su lugar. 8 Y lo que Él es deja de tener
significado para las mentes dormidas empeñadas en hacer tratos, cada cual en beneficio propio y a costa de la
pérdida de otros.
5. Desear la Paz de Dios de todo corazón es renunciar a todos los sueños. 2 Pues nadie que diga en serio estas
palabras desea ilusiones o busca la manera de obtenerlas. 3 Ya las examinó y se dio cuenta de que no le ofrecen
nada. 4 Ahora procura ir más allá de ellas, al reconocer que otro sueño sólo le ofrecería lo mismo que los
demás. 5 Para él, todos los sueños son uno. 6 Y ha aprendido que la única diferencia entre ellos es la forma que
adoptan, pues cualquiera de ellos suscitará la misma desesperación y zozobra que los demás.
6. La mente que en verdad desea la paz debe unirse a otras mentes, pues así es como se alcanza la paz. 2 Y cuando
el deseo de paz es genuino, los medios para encontrarla se le conceden en una forma tal que cada mente que
honradamente la busca pueda entender. 3 Sea cual sea la forma en que se presente la lección, ha sido planeada
para él de tal manera que si su petición es sincera, la verá claramente. 4 Mas si su petición no es sincera, no
habrá forma de que pueda aceptar la lección o realmente aprenderla.
7. Dediquemos hoy nuestra práctica a reconocer que realmente decimos estas palabras de todo corazón.
2 Deseamos la Paz de Dios. 3 No es éste un deseo vano. 4 Estas palabras no piden que se nos dé otro sueño.
5 No procuran transigir, ni tampoco tratan de hacer otro trato con la esperanza de que aún haya un sueño que

pueda tener éxito ahí donde todos los demás han fracasado. 6 Decir estas palabras de corazón es reconocer la
futilidad de las ilusiones y pedir lo eterno en lugar de sueños cambiantes que parecen ofrecerte distintas cosas,
pero que en realidad son igualmente insubstanciales.
8. Dedica hoy tus sesiones de práctica a escudriñar minuciosamente tu mente a fin de descubrir los sueños que
todavía anhelas. 2 ¿Qué es lo que realmente deseas de corazón? 3 Olvídate de las palabras que empleas al hacer
tus peticiones. 4 Considera solamente lo que crees que te brindará consuelo y felicidad. 5 Pero no te desalientes
por razón de las ilusiones que aún perduran, pues la forma que éstas adoptan no es lo que importa ahora. 6 No
dejes que algunos sueños te resulten más aceptables, mientras que te avergüenzas de otros y los ocultas.
7 Todos son lo mismo. 8 Y puesto que todos son lo mismo, debes hacerte la siguiente pregunta con respecto a

cada uno de ellos: “¿Es esto lo que deseo en lugar del Cielo y de la Paz de Dios?”
9. Ésta es la decisión que tienes que tomar. 2 No te dejes engañar pensando que no es así. 3 En esto no es posible
transigir. 4 Pues o bien eliges la Paz de Dios o bien pides sueños. 5 Y éstos vendrán a ti si eso es lo que pides.
6 Mas la Paz de Dios vendrá con igual certeza para permanecer contigo para siempre. 7 No desaparecerá con

cada curva o vuelta del camino para luego reaparecer sin que sea reconocible, en formas que cambian y varían
con cada paso que das.
10. Deseas la Paz de Dios. 2 Y eso es lo que desean también todos los que parecen ir en pos de sueños. 3 Esto es lo
único que pides, tanto para ellos como para ti, cuando haces esta petición con profunda sinceridad. 4 Pues de
esa manera procuras alcanzar lo que ellos desean realmente y unes tu intención a lo que ellos quieren por
encima de todas las cosas, hecho éste que tal vez les sea desconocido, si bien para ti es indudable. 5 Ha habido
ocasiones en las que has sido débil y en las que has estado indeciso acerca de tu propósito, inseguro con
respecto a lo que quieres, adónde ir a buscarlo o adónde acudir en busca de ayuda. 6 Mas la ayuda ya se te ha
dado. 7 ¿Y no dispondrías de ella ahora compartiéndola?
11. Nadie que realmente busque la Paz de Dios puede dejar de hallarla. 2 Pues lo único que está pidiendo es no
seguir engañándose al negarse a sí mismo lo que la Voluntad de Dios dispone para él. 3 ¿Quién puede quedar
insatisfecho si pide lo que ya es suyo? 4 ¿Quién que pida una respuesta que él puede dar puesto que dispone de
ella, puede decir que no se le ha contestado? 5 La Paz de Dios es tuya.
12. La paz fue creada para ti; tu Creador te la dio y la estableció como Su eterno don. 2 ¿Cómo ibas a poder
fracasar cuando tan sólo estás pidiendo lo que Él dispone para ti? 3 ¿Y cómo podría ser que lo que pides fuese
para ti solamente? 4 No hay ningún don de Dios que no sea para todos. 5 Éste es el atributo que distingue a los
dones de Dios de todos los sueños que alguna vez parecieron ocupar el lugar de la verdad.
13. Cuando un don de Dios ha sido pedido y aceptado por cualquiera, nadie pierde, sino que todos salen ganando.
2 Dios da sólo con el propósito de unir. 3 Para Él, quitar no tiene sentido. 4 Y cuando tampoco lo tenga para ti,

sabrás a ciencia cierta que compartes una sola Voluntad con Él, así como Él contigo. 5 Y también sabrás que
compartes una sola Voluntad con todos tus hermanos, cuya intención es la tuya.
14. Es esa única intención lo que buscamos hoy al unir nuestros deseos a la necesidad de cada corazón, al
llamamiento de cada mente, a la esperanza que se encuentra más allá de toda desesperación, al amor que el
ataque quisiera ocultar y a la hermandad que el odio ha intentado quebrantar, pero que aún sigue siendo tal
como Dios la creó. 2 Con semejante ayuda a nuestro lado, ¿cómo íbamos a poder fracasar hoy cuando pedimos
que se nos conceda la Paz de Dios?
LECCIÓN 186

De mí depende la salvación del mundo.

1. He aquí la afirmación que algún día erradicará de toda mente todo vestigio de arrogancia. 2 He aquí el
pensamiento de la verdadera humildad, que no te adjudica ninguna otra función, excepto la que se te ha
encomendado. 3 Este pensamiento supone tu aceptación del papel que te fue asignado, sin insistir en que se te
asigne otro. 4 No emite juicios acerca de tu papel. 5 Tan sólo reconoce que la Voluntad de Dios se hace tanto en
la tierra como en el Cielo. 6 Une todas las voluntades de la tierra en el plan celestial para la salvación del
mundo y les restituye la paz del Cielo.
2. No nos opongamos a nuestra función. 2 No fuimos nosotros quienes la establecimos. 3 No fue idea nuestra. 4 Se
nos han proporcionado los medios para desempeñarla perfectamente. 5 Lo único que se nos pide es que
aceptemos nuestro papel con genuina humildad y que no neguemos con aire de falsa arrogancia que somos
dignos de él. 6 Poseemos la fuerza necesaria para hacer lo que se nos pide llevar a cabo. 7 Nuestras mentes
están perfectamente capacitadas para desempeñar el papel que nos asignó Uno que nos conoce bien.
3. Puede que la idea de hoy te parezca bastante seria, mientras no entiendas su significado. 2 Lo único que dice es
que tu Padre todavía te recuerda y te ofrece la perfecta confianza que tiene en ti, Su Hijo. 3 No te pide que seas
en modo alguno diferente de como eres. 4 ¿Qué otra cosa sino esto podría pedir la humildad? 5 ¿Y qué otra
cosa sino eso podría negar la arrogancia? 6 Hoy no dejaremos de cumplir nuestro cometido con la engañosa
excusa de que es un insulto a la modestia. 7 Es el orgullo el que se niega a responder a la Llamada de Dios.
4. Hoy dejaremos a un lado todo vestigio de falsa humildad para poder escuchar a la Voz de Dios revelarnos lo
que desea que hagamos. 2 No pondremos en duda nuestra capacidad para llevar a cabo la función que nos
ofrezca. 3 Sólo estaremos seguros de que Él conoce nuestras fuerzas, nuestra sabiduría y nuestra santidad. 4 Y
si nos considera dignos, es que lo somos. 5 Es sólo la arrogancia la que opina lo contrario.
5. Hay una manera, y sólo una, de liberarte del encarcelamiento al que te ha llevado tu plan de querer probar que lo
falso es verdadero. 2 Acepta en su lugar el plan que tú no trazaste. 3 No juzgues si eres o no merecedor de él.
4 Si la Voz de Dios te asegura que la salvación necesita que desempeñes tu papel y que la totalidad depende de

ti, ten por seguro que así es. 5 Los arrogantes tienen que aferrarse a las palabras, temerosos de ir más allá de
ellas y de experimentar lo que podría poner en entredicho su postura. 6 Los humildes, en cambio, son libres
para oír la Voz que les dice lo que son y lo que deben hacer.
6. La arrogancia forja una imagen de ti que no es real. 2 Ésa es la imagen que se estremece y huye aterrorizada
cuando la Voz que habla por Dios te asegura que posees la fuerza, la sabiduría y la santidad necesarias para ir
más allá de toda imagen. 3 Tú, a diferencia de la imagen de ti mismo, no eres débil. 4 No eres ignorante ni
impotente. 5 El pecado no puede mancillar la verdad que mora en ti, ni la aflicción puede acercarse al santo
hogar de Dios.
7. Esto es lo que te dice la Voz que habla por Dios. 2 Y según Él te habla, la imagen se estremece e intenta atacar
la amenaza que le resulta desconocida, al sentir que sus cimientos se derrumban. 3 Déjala ir. 4 La salvación del
mundo depende de ti y no de ese pequeño montón de polvo. 5 ¿Qué podría esa imagen decirle al santo Hijo de
Dios? 6 ¿Por qué tiene él que preocuparse por ella en absoluto?
8. Y así hallamos nuestra paz. 2 Aceptaremos la función que Dios nos encomendó, pues toda ilusión descansa
sobre la absurda creencia de que podemos inventar otra función para nosotros. 3 Los papeles que nosotros
mismos nos hemos auto-asignado son cambiantes y parecen oscilar entre la aflicción y la dicha extática del
amor y de amar. 4 Podemos reír o llorar, recibir el día felizmente o bien con lágrimas. 5 Nuestro estado de ser
parece cambiar según experimentamos múltiples cambios de humor, y nuestras emociones nos remontan hacia
lo alto o nos estrellan contra el suelo sumiéndonos en la desolación.
9. ¿Es éste el Hijo de Dios? 2 ¿Habría podido Él crear semejante inestabilidad y llamarla Su Hijo? 3 Aquel que es
inmutable comparte Sus Atributos con Su Creación. 4 Ninguna de las imágenes que Su Hijo aparenta forjar
afecta lo que él es. 5 Éstas revolotean por su mente como hojas arrastradas por el viento, formando diseños
fugaces que luego se desbandan sólo para volverse a agrupar hasta que finalmente se dispersan; 6 o como los
espejismos que se ven surgiendo del polvo en el desierto.
10. Estas imágenes insubstanciales desaparecerán y dejarán tu mente libre y serena cuando aceptes la función que
se te ha encomendado. 2 Las imágenes que fabricas sólo dan lugar a metas conflictivas, transitorias y vagas,
inciertas y ambiguas. 3 ¿Quién podría mantener un esfuerzo constante o poner todas sus energías y empeño en
metas como éstas? 4 Las funciones que el mundo tiene en gran estima son tan inciertas, que aun las más sólidas
cambian al menos diez veces por hora. 5 ¿Qué se puede esperar de metas como éstas?
11. Como bello contraste, tan seguro como el retorno del sol cada mañana para disipar la noche, tu verdadera
función se perfila clara e inequívocamente. 2 No hay duda acerca de su validez. 3 Pues procede de Uno que no
conoce el error y Cuya Voz está segura de Sus mensajes. 4 Éstos nunca cambiarán ni estarán en conflicto.
5 Todos apuntan hacia un único objetivo, el cual está a tu alcance. 6 Puede que tu plan sea imposible, pero el de

Dios jamás puede fracasar porque Él es su Fuente.


12. Haz lo que la Voz de Dios te indique. 2 Y si te pide que hagas algo que parece imposible, recuerda Quién es el
que te lo pide y quién el que quiere negarse. 3 Luego considera esto: ¿Quién de los dos es más probable que
esté en lo cierto, 4 la Voz que habla por el Creador de todas las cosas y que las conoce exactamente como son o
la distorsionada imagen que tienes de ti mismo, confundida y perpleja; incoherente e insegura de todo? 5 No
permitas que su voz te dirija. 6 Oye en su lugar una Voz que es inequívoca y que te habla de la función que te
encomendó tu Creador, Quien te recuerda y te exhorta a que ahora te acuerdes de Él.
13. Su tierna Voz llama desde lo conocido a lo que no conoce. 2 Quiere consolarte, aunque no conoce el pesar.
3 Quiere hacer una restitución, si bien goza de absoluta plenitud; quiere hacerte un regalo, si bien sabe que ya

lo tienes todo. 4 Tiene Pensamientos que satisfacen cualquier necesidad que Su Hijo perciba, si bien Él no las
ve. 5 Pues el Amor sólo puede dar, y lo que se da en Su Nombre adopta las formas más útiles posibles en un
mundo de formas.
14. Ésas son las formas que jamás pueden engañar, ya que proceden de la Amorfía Misma. 2 El perdón es una
forma terrenal de amor que, como tal, no tiene forma en el Cielo. 3 No obstante, lo que aquí se necesite, aquí se
concederá según lo indique la necesidad. 4 Valiéndote de esta forma puedes desempeñar tu función incluso
aquí, si bien el amor significará mucho más para ti cuando hayas sido restaurado al estado de amorfía. 5 La
salvación del mundo depende de ti que puedes perdonar. 6 Ésa es tu función aquí.
LECCIÓN 187

Bendigo al mundo porque me bendigo a mí mismo.

1. Nadie puede dar lo que no tiene. 2 De hecho, dar es la prueba de que tiene. 3 Hemos hecho mención de esto
anteriormente. 4 Mas no es eso lo que hace que sea difícil de creer. 5 Nadie duda de que primero se debe poseer
lo que se quiere dar. 6 Es en la segunda parte de la afirmación donde el mundo y la percepción verdadera
difieren. 7 Si has tenido y has dado, el mundo afirma que has perdido lo que poseías. 8 La verdad mantiene que
dar incrementa lo que posees.
2. ¿Cómo puede ser esto posible? 2 Pues es seguro que si das una cosa finita tus ojos físicos dejarán de percibirla
como tuya. 3 No obstante, hemos aprendido que las cosas sólo representan los pensamientos que dan lugar a
ellas. 4 Y no careces de pruebas de que cuando compartes tus ideas, las refuerzas en tu propia mente. 5 Tal vez
la forma en que el pensamiento parece manifestarse cambie al darse. 6 No obstante, éste tiene que retornar al
que lo da. 7 Y la forma que adopte no puede ser menos aceptable. 8 Tiene que ser más.
3. Las ideas tienen primero que pertenecerte antes de que las puedas dar. 2 Y si has de salvar al mundo, tienes que
primero aceptar la salvación para ti mismo. 3 Mas no creerás que ésta se ha consumado en ti hasta que no veas
los milagros que les brinda a todos aquellos a quienes contemples. 4 Con esto, la idea de dar se clarifica y cobra
significado. 5 Ahora puedes percibir que al dar, tu caudal aumenta.
4. Protege todas las cosas que valoras dándolas, y así te asegurarás de no perderlas nunca. 2 De esta manera queda
demostrado que lo que no creías tener te pertenece. 3 Mas no le atribuyas valor a su forma. 4 Pues ésta
cambiará, y con el tiempo no será reconocible por mucho que trates de conservarla. 5 Ninguna forma perdura.
6 El pensamiento tras la forma de todo es lo que es inmutable.

5. Da gustosamente, 2 pues con ello sólo puedes beneficiarte. 3 El pensamiento sigue vivo y su fuerza aumenta a
medida que se refuerza al darse. 4 Los pensamientos se extienden al compartirse, pues no se pueden perder.
5 No hay un dador y un receptor en el sentido que el mundo los concibe. 6 Hay un dador que conserva lo que

da, y otro que también dará. 7 Y ambos ganarán en este intercambio, pues cada uno dispondrá del pensamiento
en la forma que le resulte más útil. 8 Lo que aparentemente pierde es siempre algo que valorará menos que
aquello que con toda seguridad le será devuelto.
6. Nunca olvides que sólo te das a ti mismo. 2 El que entiende el significado de dar, no puede por menos que reírse
de la idea de sacrificio. 3 Tampoco puede dejar de reconocer las múltiples formas en que éste se puede
manifestar. 4 Se ríe asimismo del dolor y de la pérdida, de la enfermedad y de la aflicción, de la pobreza, del
hambre y de la muerte. 5 Reconoce que el sacrificio sigue siendo la única idea que yace tras todo esto, y con su
dulce risa todo ello sana.
7. Una vez que una ilusión se reconoce como tal, desaparece. 2 Niégate a aceptar el sufrimiento, y eliminarás el
pensamiento de sufrimiento. 3 Cuando decides ver todo sufrimiento como lo que es, tu bendición desciende
sobre todo aquel que sufre. 4 El pensamiento de sacrificio da lugar a todas las formas que el sufrimiento
aparenta adoptar. 5 Mas el sacrificio es una idea tan demente que la cordura la descarta de inmediato.
8. Nunca creas que puedes hacer sacrificio alguno. 2 No hay cabida para el sacrificio en lo que tiene valor. 3 Si
surge tal pensamiento, su sola presencia demuestra que se ha cometido un error, el cual es necesario corregir.
4 Tu bendición lo corregirá. 5 Habiéndosete dado a ti primero, ahora es tuya para que a tu vez la des. 6 Ninguna

forma de sacrificio o de sufrimiento puede prevalecer por mucho tiempo ante la faz de uno que se ha
perdonado y bendecido a sí mismo.
9. Las azucenas que tu hermano te ofrece se depositan ante tu altar, junto a las que tú le ofreces a él. 2 ¿Quién
podría tener miedo de contemplar una santidad tan hermosa? 3 La gran ilusión del temor a Dios queda reducida
a nada ante la pureza que aquí has de contemplar. 4 No tengas miedo de mirar. 5 La bendición que has de
contemplar eliminará todo pensamiento relativo a la forma y, en su lugar, dejará allí para siempre el regalo
perfecto, el cual aumentará eternamente, será eternamente tuyo y eternamente ofrecido.
10. Ahora somos uno en pensamiento, pues el miedo ha desaparecido. 2 Y aquí, ante el Altar a un solo Dios, a un
solo Padre, a un solo Creador y a un solo Pensamiento, nos alzamos juntos como el único Hijo de Dios. 3 Sin
separarnos de Aquel que es nuestra Fuente, ni distanciándonos de los hermanos que forman parte de nuestro
único Ser, Cuya inocencia nos ha unido a todos cual uno solo, nos alzamos en gloriosa bendición y damos tal
como hemos recibido. 4 Tenemos el Nombre de Dios en nuestros labios. 5 Y cuando miramos en nuestro
interior, vemos brillar la pureza del Cielo en nuestro reflejo del Amor de nuestro Padre.
11. Ahora somos bendecidos y ahora bendecimos al mundo. 2 Queremos extender lo que hemos contemplado
porque queremos verlo en todas partes. 3 Queremos verlo refulgir con la Gracia de Dios en todos nuestros
hermanos. 4 No queremos que se le niegue a nada de lo que vemos. 5 Y para cerciorarnos de que esta santa
visión es nuestra, se la ofrecemos a todo lo que vemos. 6 Pues allí donde la veamos, nos será devuelta en forma
de azucenas que podremos depositar sobre nuestro altar, convirtiéndolo así en un hogar para la Inocencia
Misma, la cual mora en nosotros y nos ofrece Su Santidad para que sea nuestra.
LECCIÓN 188

La Paz de Dios refulge en mí ahora.

1. ¿Por qué esperar a llegar al Cielo? 2 Los que buscan la luz están simplemente tapándose los ojos. 3 La luz ya está
en ellos. 4 La iluminación es simplemente un reconocimiento, no un cambio. 5 La luz es algo ajeno al mundo, y
tú en quien mora la luz eres asimismo un extraño aquí. 6 La luz vino contigo desde tu hogar natal y ha
permanecido contigo porque es tuya. 7 Es lo único que trajiste contigo de Aquel que es tu Fuente. 8 Refulge en
ti porque ilumina tu hogar y te conduce de vuelta al lugar de donde vino y donde finalmente estás en tu hogar.
2. Esta luz no se puede perder. 2 ¿Por qué esperar a encontrarla en el futuro, o creer que se ha perdido o que nunca
existió? 3 Es tan fácil verla que los argumentos que demuestran que no está ahí se vuelven irrisorios. 4 ¿Quién
podría negar la presencia de lo que está en él mismo? 5 No es difícil mirar en nuestro interior, pues ahí nace
toda visión. 6 Lo que se ve, ya sea en sueños o procedente de una Fuente más verdadera, no es más que una
sombra de lo que se ve a través de la visión interior. 7 Ahí comienza la percepción y ahí termina. 8 No tiene otra
fuente que ésta.
3. La Paz de Dios refulge en ti ahora, y desde tu corazón se extiende por todo el mundo. 2 Se detiene a acariciar
cada ser vivo, y le deja una bendición que ha de perdurar por siempre y para siempre. 3 Lo que da no puede
sino ser eterno. 4 EIimina todo pensamiento de lo efímero y de lo que carece de valor. 5 Renueva todos los
corazones fatigados e ilumina todo lo que ve según pasa de largo. 6 Todos sus dones se le dan a todo el mundo,
y todo el mundo se une para darte las gracias a ti que das y a ti que has recibido.
4. El resplandor de tu mente le recuerda al mundo lo que ha olvidado, y éste a su vez restituye esa memoria en ti.
2 Desde ti la salvación irradia dones inconmensurables, que se dan y se devuelven. 3 A ti que das el regalo,

Dios Mismo te da las gracias. 4 Y la luz que refulge en ti se vuelve aún más brillante con Su bendición,
sumándose así a los regalos que tienes para ofrecérselos al mundo.
5. La Paz de Dios jamás se puede contener. 2 El que la reconoce dentro de sí tiene que darla. 3 Y los medios por los
que puede hacerlo residen en su entendimiento. 4 Puede perdonar porque reconoció la verdad en él. 5 La Paz de
Dios refulge en ti ahora, así como en todo ser vivo. 6 En la quietud, la Paz de Dios se reconoce universalmente,
7 pues lo que tu visión interna contempla es tu percepción del universo.

6. Siéntate en silencio y cierra los ojos. 2 La luz en tu interior es suficiente. 3 Sólo ella puede concederte el don de
la visión. 4 Ciérrate al mundo exterior y dales alas a tus pensamientos para que lleguen hasta la paz que yace
dentro de ti. 5 Ellos conocen el camino. 6 Pues los pensamientos honestos, no mancillados por el sueño de cosas
mundanas externas a ti, se convierten en los santos mensajeros de Dios Mismo.
7. Éstos son los pensamientos que piensas con Él. 2 Ellos reconocen su hogar 3 y apuntan con certeza hacia su
Fuente, donde Dios el Padre y el Hijo son Uno. 4 La Paz de Dios refulge sobre ellos, y no pueden sino
permanecer contigo, pues nacieron en tu mente, tal como tu mente nació en la de Dios. 5 Te conducen de
regreso a la paz, desde donde vinieron con el solo propósito de recordarte cómo regresar.
8. Acatan la Voz de tu Padre cuando tú te niegas a escuchar. 2 Y te instan dulcemente a que aceptes Su Palabra
acerca de lo que eres en lugar de fantasías y sombras. 3 Te recuerdan que eres el co-creador de todas las cosas
que viven. 4 Así como la Paz de Dios refulge en ti, refulge también en ellas.
9. El propósito de nuestras prácticas de hoy es acercarnos a la luz que mora en nosotros. 2 Tomamos rienda de
nuestros pensamientos errantes y dulcemente los conducimos de regreso allí donde pueden armonizarse con los
pensamientos que compartimos con Dios. 3 No vamos a permitir que sigan descarriados. 4 Dejaremos que la luz
que mora en nuestras mentes los guíe de regreso a su hogar. 5 Los traicionamos al haberles ordenado que se
apartasen de nosotros. 6 Pero ahora les pedimos que regresen y los purificamos de cualquier anhelo extraño o
deseo confuso. 7 Y así, les restituimos la santidad que es su herencia.
10. De esta forma, nuestras mentes quedan restauradas junto con ellos, y reconocemos que la Paz de Dios refulge
todavía en nosotros y que desde nosotros se extiende hasta todos los seres vivos que comparten nuestra vida.
2 Los perdonamos a todos y absolvemos al mundo entero de lo que pensábamos que nos había hecho. 3 Pues
somos nosotros quienes construimos el mundo como queremos que sea. 4 Ahora elegimos que sea inocente,
libre de pecado y receptivo a la salvación. 5 Y sobre él vertemos nuestra bendición salvadora, según decimos:
6 La Paz de Dios refulge en mí ahora. 7 Que todas las cosas refuljan sobre mí
en esa paz y que yo las bendiga con la luz que mora en mí.
LECCIÓN 189

Siento el Amor de Dios dentro de mí ahora.

1. Hay una luz en ti que el mundo no puede percibir. 2 Y con sus ojos no la podrás ver, pues estás cegado por él.
3 No obstante, tienes ojos con los que poder verla. 4 Está ahí para que la contemples. 5 No se puso en ti para que

se mantuviese oculta de tu vista. 6 Esta luz es un reflejo del pensamiento con el que ahora vamos a practicar.
7 Sentir el Amor de Dios dentro de ti es ver el mundo renovado, radiante de inocencia, lleno de esperanza y

bendecido con perfecta caridad y amor.


2. ¿Quién podría sentir temor en un mundo así? 2 Dicho mundo te da la bienvenida, se regocija de que hayas
venido y te canta alabanzas mientras te mantiene a salvo de cualquier peligro o dolor. 3 Te ofrece un hogar
cálido y tranquilo en el que permanecer por un tiempo. 4 Te bendice a lo largo del día y te cuida durante la
noche, cual silencioso guardián de tu sueño santo. 5 Ve en ti la salvación y protege la luz que mora en ti, en la
que ve la suya propia. 6 Te ofrece sus flores y su nieve como muestra de agradecimiento por tu benevolencia.
3. Éste es el mundo que el Amor de Dios revela. 2 Es tan diferente del mundo que ves a través de los enturbiados
ojos de la malicia y del miedo, que uno desmiente al otro. 3 Sólo uno de ellos puede percibirse en absoluto. 4 El
otro no tiene ningún significado. 5 A aquellos que ven surgir del ataque un mundo de odio listo para vengarse,
asesinar y destruir, les resulta inconcebible la idea de un mundo en el que el perdón resplandece sobre todas las
cosas y la paz ofrece su dulce luz a todo el mundo.
4. Sin embargo, el mundo del odio es igualmente invisible e inconcebible para aquellos que sienten dentro de sí el
Amor de Dios. 2 Su mundo refleja la quietud y la paz que refulge en ellos; la ternura y la inocencia que ven a
su alrededor; la dicha con la que miran hacia fuera desde los inagotables manantiales de dicha en su interior.
3 Contemplan lo que han sentido dentro de sí, y ven su inequívoco reflejo por todas partes.

5. ¿Cuál de esos dos mundos quieres ver? 2 La decisión es tuya. 3 Mas debes conocer la ley que rige toda visión y
no dejar que tu mente la olvide: verás aquello que sientas en tu interior. 4 Si el odio encuentra acogida en tu
corazón, percibirás un mundo temible, atenazado cruelmente por los huesudos dedos y las afiladas garras de la
muerte. 5 Mas si sientes el Amor de Dios dentro de ti, contemplarás un mundo lleno de compasión y amor.
6. Hoy pasamos de largo las ilusiones según intentamos llegar hasta Lo que es verdad en nosotros y sentir Su
infinita ternura, Su Amor que sabe que somos tan perfectos como Él Mismo y Su visión, el don que Su Amor
nos ofrece. 2 Hoy aprenderemos el camino, 3 el cual es tan seguro como el Amor al que nos conduce. 4 Pues Su
sencillez nos protege de las trampas que las descabelladas complicaciones del aparente razonar del mundo
tienen como propósito ocultar.
7. Haz simplemente esto: permanece muy quedo y deja a un lado todos los pensamientos acerca de lo que eres y de
lo que Dios es; todos los conceptos que hayas aprendido acerca del mundo; todas las imágenes que tienes
acerca de ti mismo. 2 Vacía tu mente de todo lo que piensa que es verdadero o falso, bueno o malo; de todo
pensamiento que considere digno, así como de todas las ideas de las que se siente avergonzada. 3 No conserves
nada. 4 No traigas contigo ni un solo pensamiento que el pasado te haya enseñado ni ninguna creencia que
hayas aprendido con anterioridad sobre cualquier cosa. 5 Olvídate de este mundo, olvídate de este curso, y con
las manos completamente vacías, ven a tu Dios.
8. ¿Acaso no es Él Quien sabe cómo llegar a ti? 2 Tú no necesitas saber cómo llegar a Él. 3 Tu papel consiste
simplemente en permitir que todos los obstáculos que has interpuesto entre el Hijo y Dios el Padre sean
eliminados silenciosamente para siempre. 4 Dios hará lo que le corresponde hacer en gozosa e inmediata
respuesta. 5 Pide y recibirás. 6 Mas no vengas con exigencias ni Le señales el camino por donde debe aparecer
ante ti. 7 La manera de llegar a Él es simplemente dejándole ser como es. 8 Pues de esa forma se proclama
también tu realidad.
9. Así pues, hoy no elegiremos el camino por el que vamos a Él. 2 Pero sí elegimos dejar que Él venga a nosotros.
3 Y con esta decisión descansamos. 4 Su Amor se abrirá paso por su cuenta en nuestros aquietados corazones y

en nuestras mentes abiertas. 5 Es indudable que lo que no ha sido negado se encuentra ahí, si es que es verdad,
y puede alcanzarse. 6 Dios conoce a Su Hijo y sabe cómo llegar a él. 7 No necesita que Su Hijo Le indique. 8 A
través de cada puerta abierta Su Amor refulge desde Su hogar en tu fuero interno e ilumina al mundo con
inocencia.
10. Padre, no sabemos cómo llegar a Ti. 2 Pero Te hemos llamado y Tú nos has contestado. 3 No interferiremos.
4 Los caminos de la salvación no son nuestros, pues te pertenecen a Ti. 5 Y es a Ti a donde acudimos para

encontrarlos. 6 Nuestras manos están abiertas para recibir Tus dones. 7 No tenemos ningún pensamiento que
no pensemos Contigo ni abrigamos creencia alguna con respecto a lo que somos o a Quién nos creó. 8 Tuyo es
el camino que queremos hallar y seguir. 9 Y sólo pedimos que Tu Voluntad, que también es la nuestra, se haga
en nosotros y en el mundo para que éste pase a formar parte del Cielo. 10 Amén.
LECCIÓN 190

Elijo el Júbilo de Dios en lugar del dolor.

1. El dolor es una perspectiva errónea. 2 Cuando se experimenta en cualquier forma que sea, es señal de que nos
hemos engañado a nosotros mismos. 3 El dolor no es un hecho en absoluto. 4 Sea cual sea la forma que adopte,
desaparece una vez que se percibe correctamente. 5 Pues el dolor proclama que Dios es cruel. 6 ¿Cómo podría
entonces ser real en cualquiera de las formas que adopta? 7 El dolor da testimonio del odio que Dios el Padre le
tiene a Su Hijo, de la pecaminosidad que ve en él y de Su demente deseo de venganza y de muerte.
2. ¿Es posible acaso dar fe de semejantes proyecciones? 2 ¿Qué podrían ser sino falsedades? 3 El dolor no es sino
un testigo de los errores del Hijo con respecto a lo que él cree ser. 4 Es un sueño de una encarnizada represalia
por un crimen que no pudo haberse cometido; por un ataque contra lo que es completamente inexpugnable.
5 Es una pesadilla de que hemos sido abandonados por el Amor Eterno, el Cual nunca habría podido abandonar

al Hijo que creó como fruto de Su Amor.


3. El dolor es señal de que las ilusiones reinan en lugar de la verdad. 2 Demuestra que Dios ha sido negado,
confundido con el miedo, percibido como demente y considerado como un traidor a Sí Mismo. 3 Si Dios es
real, el dolor no existe. 4 Mas si el dolor es real, entonces es Dios Quien no existe. 5 Pues la venganza no forma
parte del amor. 6 Y el miedo, negando el amor y valiéndose del dolor para probar que Dios está muerto, ha
demostrado que la muerte ha triunfado sobre la vida 7 y que el cuerpo es el Hijo de Dios, corruptible en la
muerte y tan mortal como el Padre al que ha asesinado.
4. ¡Que la paz ponga fin a semejantes necedades! 2 Ha llegado el momento de reírse de ideas tan absurdas. 3 No es
necesario pensar en ellas como si fueran crímenes atroces o pecados secretos de graves consecuencias.
4 ¿Quién sino un loco podría pensar que son la causa de algo? 5 Su testigo, el dolor, es tan demente como ellas,

y no se debe tener más miedo de él que de las dementes ilusiones a las que ampara y que trata de demostrar
que tienen que seguir siendo necesariamente verdaderas.
5. Son únicamente tus pensamientos los que te causan dolor. 2 Nada externo a tu mente puede herirte o hacerte
daño en modo alguno. 3 No hay causa más allá de ti mismo que pueda abatirse sobre ti y oprimirte. 4 Nadie,
excepto tú mismo, puede afectarte. 5 No hay nada en el mundo capaz de hacerte enfermar, de entristecerte o de
debilitarte. 6 Eres tú el que tiene el poder de dominar todas las cosas que ves reconociendo simplemente lo que
eres. 7 Conforme percibas su inocuidad, ellas aceptarán como suya tu santa voluntad. 8 Y lo que antes inspiraba
miedo se convierte ahora en una fuente de inocencia y santidad.
6. Santo hermano mío, piensa en esto por un momento: el mundo que ves no hace nada. 2 No tiene efectos. 3 No es
otra cosa que la representación de tus pensamientos. 4 Y será completamente distinto cuando elijas cambiar de
parecer y decidas que lo que realmente deseas es el Júbilo de Dios. 5 Tu Ser se alza radiante en este santo
júbilo, inalterado e inalterable por siempre y para siempre. 6 ¿Le negarías a un pequeño rincón de tu mente su
propia herencia, conservándolo como hospital para el dolor, como un lugar enfermizo a donde todo ser vivo
tiene que venir finalmente a morir?
7. Tal vez parezca que el mundo te causa dolor. 2 Sin embargo, al no tener causa, no tiene el poder de ser la causa
de nada. 3 Al ser un efecto, no puede producir efectos. 4 Al ser una ilusión, es lo que tú deseas que sea. 5 Tus
vanos deseos constituyen sus pesares. 6 Tus extraños anhelos dan lugar a sus sueños de maldad. 7 Tus
pensamientos de muerte lo envuelven en el miedo, mientras que en tu benévolo perdón halla vida.
8. El dolor es la forma en la que se manifiesta el pensamiento del mal, causando estragos en tu santa mente. 2 El
dolor es el rescate que gustosamente has pagado para no ser libre. 3 En el dolor se le niega a Dios el Hijo que
Él ama. 4 En el dolor el miedo parece triunfar sobre el amor y el tiempo reemplazar a la eternidad y al Cielo.
5 Y el mundo se convierte en un lugar amargo y cruel, donde reina el pesar y donde los pequeños gozos

sucumben ante la embestida del brutal dolor que está al acecho para trocar toda alegría en sufrimiento.
9. Depón tus armas y ven sin ninguna defensa al sereno lugar donde por fin la paz del Cielo envuelve todas las
cosas en la quietud. 2 Abandona todo pensamiento de miedo y de peligro. 3 No permitas que el ataque entre
contigo. 4 Depón la cruel espada del juicio que esgrimes contra tu propio cuello y deja a un lado las
devastadoras acometidas con las que procuras ocultar tu santidad.
10. Así entenderás que el dolor no existe. 2 Así el Júbilo de Dios se vuelve tuyo. 3 Éste es el día en que te es dado
comprender plenamente la lección que encierra dentro de sí todo el poder de la salvación: 4 el dolor es una
ilusión; el júbilo es real. 5 El dolor es dormir; el júbilo, despertar. 6 El dolor es un engaño y sólo el júbilo es
verdad.
11. Por lo tanto, volvemos nuevamente a optar por la única alternativa que se puede elegir, ya que sólo elegimos
entre las ilusiones y la verdad, entre el dolor y el júbilo, entre el infierno y el Cielo. 2 Que la gratitud hacia
nuestro Maestro inunde nuestros corazones, pues somos libres de elegir nuestro júbilo en vez de dolor, nuestra
santidad en vez de pecado, la Paz de Dios en vez de conflicto y la luz del Cielo en lugar de las tinieblas del
mundo.
LECCIÓN 191

Soy el santo Hijo de Dios Mismo.

1. He aquí la declaración de tu liberación de las cadenas del mundo. 2 Y he aquí asimismo la liberación del mundo
entero. 3 No te das cuenta de lo que has hecho al asignar al mundo el papel de carcelero del Hijo de Dios.
4 ¿Qué podría ser entonces sino un mundo depravado y temeroso, amedrentado por las sombras, vengativo y

salvaje, desprovisto de razón, ciego y enajenado por el odio?


2. ¿Qué has hecho para que ése sea tu mundo? 2 ¿Qué has hecho para que sea eso lo que ves? 3 Niega tu Identidad
y ése es el resultado. 4 Contemplas el caos y proclamas que eso es lo que eres. 5 No ves nada que no dé
testimonio de ello. 6 No hay sonido que no te hable de la flaqueza que hay dentro y fuera de ti; ni aliento que
respires que no parezca acercarte más a la muerte; ni esperanza que alientes que no haya de acabar en llanto.
3. Niega tu verdadera identidad y no podrás escaparte de la locura que provocó este extraño, antinatural y
fantasmal pensamiento que se burla de la Creación y se ríe de Dios. 2 Niega tu verdadera identidad y te
enfrentas al universo solo, sin ningún amigo, como una diminuta mota de polvo contra legiones de enemigos.
3 Niega tu verdadera identidad y contemplarás la maldad, el pecado y la muerte; y verás la desesperanza

arrebatarte de las manos todo vestigio de esperanza, dejándote solamente con ansias de morir.
4. Sin embargo, ¿qué podría ser esto sino un juego en el que puedes negar tu Identidad? 2 Eres tal como Dios te
creó. 3 Creer cualquier otra cosa es absurdo. 4 Con este solo pensamiento todo el mundo se libera. 5 Con esta
sola verdad desaparecen todas las ilusiones. 6 Con este solo hecho se proclama que la impecabilidad es
eternamente parte integral de todo, el núcleo central de su existencia y la garantía de su inmortalidad.
5. Deja que la idea de hoy encuentre un lugar entre tus pensamientos, y te habrás elevado muy por encima del
mundo, así como por encima de todos los pensamientos mundanos que lo mantienen prisionero. 2 Y desde este
lugar de seguridad y escape retornarás a él y lo liberarás. 3 Pues aquel que puede aceptar su verdadera identidad
realmente se salva. 4 Y su salvación es el regalo que les hace a todos como muestra de gratitud hacia Aquel que
le mostró el camino a la felicidad que cambió toda su perspectiva acerca del mundo.
6. Basta con un solo pensamiento santo como éste y te liberas: eres el santo Hijo de Dios Mismo. 2 Y con este
pensamiento santo comprendes asimismo que has liberado al mundo. 3 No tienes necesidad de usarlo
cruelmente, y luego percibir esa misma necesidad feroz en él. 4 Lo liberas de tu aprisionamiento. 5 No verás
una imagen devastadora de ti mismo vagando por el mundo llena de terror mientras éste se retuerce en agonía
porque tus miedos han dejado impreso en su corazón el sello de la muerte.
7. Alégrate hoy de cuán fácilmente se des-hace el infierno. 2 No necesitas más que decirte a ti mismo:
3 Soy el santo Hijo de Dios Mismo. 4 No puedo sufrir ni sentir dolor; no puedo
sufrir pérdidas ni dejar de hacer todo lo que la salvación me pida.
5 Y con ese pensamiento todo lo que contemples cambiará por completo.
8. Un milagro ha iluminado todas las lúgubres y viejas cavernas en las que los ritos de la muerte reverberaban
desde los orígenes del tiempo, 2 pues éste ya no tiene dominio sobre el mundo. 3 El Hijo de Dios ha venido
lleno de gloria a redimir a los que estaban perdidos, a salvar a los desvalidos y a darle al mundo el regalo de su
perdón. 4 ¿Quién podría ver el mundo como un lugar siniestro y pecaminoso cuando el Hijo de Dios por fin ha
venido nuevamente para liberarlo?
9. Tú que te percibes a ti mismo como débil y frágil, lleno de vanas esperanzas y de anhelos frustrados; nacido
sólo para morir, llorar y padecer, escucha esto: se te ha dado todo poder en la tierra y en el Cielo. 2 No hay
nada que no puedas hacer. 3 Estás jugando al juego de la muerte, al de ser impotente, al de estar
lamentablemente encadenado a la disolución en un mundo que no tiene misericordia contigo. 4 No obstante,
cuando tengas misericordia con él, su misericordia resplandecerá sobre ti.
10. Deja entonces que el Hijo de Dios despierte de su sueño y, que al abrir sus ojos santos, regrese para bendecir el
mundo que él mismo fabricó. 2 Ese mundo dio comienzo como resultado de un error, pero acabará en el reflejo
de la santidad del Hijo de Dios. 3 Y éste dejará de dormir y de soñar con la muerte. 4 Únete a mí hoy. 5 Tu
gloria es la luz que salva al mundo. 6 No sigas negándote a conceder la salvación. 7 Contempla el mundo que te
rodea y observa el sufrimiento que se abate sobre él. 8 ¿No está acaso tu corazón dispuesto a llevar descanso a
tus fatigados hermanos?
11. Ellos tienen que esperar hasta que tú te liberes. 2 Permanecen encadenados hasta que tú seas libre. 3 No pueden
ver la misericordia del mundo hasta que tú la encuentres en ti mismo. 4 Sufren hasta que tú niegues que el dolor
te atenaza. 5 Mueren hasta que tú aceptes tu propia vida eterna. 6 Eres el santo Hijo de Dios Mismo. 7 Recuerda
esto y el mundo entero se libera. 8 Recuerda esto y la tierra y el Cielo son uno.
LECCIÓN 192

Tengo una función que Dios quiere que desempeñe.

1. La santa Voluntad de tu Padre es que tú Lo completes y que tu Ser sea Su Hijo sagrado, por siempre puro como
Él, creado por el Amor y en Él preservado, extendiendo Amor y creando en Su Nombre, por siempre Uno con
Dios y con tu Ser. 2 Mas ¿qué sentido puede tener tal función en un mundo de envidia, odio y ataque?
2. Tienes, por lo tanto, una función en el mundo de acuerdo con sus propias normas. 2 Pues ¿quién podría entender
un lenguaje que está mucho más allá de lo que buenamente puede entender? 3 El perdón es tu función aquí.
4 No es algo que Dios haya creado, ya que es el medio por el que se puede des-hacer lo que no es verdad.
5 Pues ¿qué necesidad tiene el Cielo de perdón? 6 En la tierra, no obstante, tienes necesidad de los medios que

te ayudan a abandonar las ilusiones. 7 La Creación aguarda tu regreso simplemente para ser reconocida, no para
ser íntegra.
3. Lo que la Creación es no puede ni siquiera concebirse en el mundo. 2 No tiene significado aquí. 3 El perdón es lo
que más se Le asemeja aquí en la tierra. 4 Pues al haber nacido en el Cielo, carece de forma. 5 Dios, sin
embargo, creó a Uno con el poder de traducir a formas lo que no tiene forma en absoluto. 6 Él es un hacedor de
sueños, pero de una clase tan similar al acto de despertar que la luz del día ya refulge en ellos, y los ojos que ya
empiezan a abrirse contemplan los felices panoramas que esos sueños les ofrecen.
4. El perdón contempla dulcemente todas las cosas que son desconocidas en el Cielo, las ve desaparecer y deja al
mundo como una pizarra limpia y sin marcas en la que la Palabra de Dios puede ahora reemplazar a los
absurdos símbolos que antes estaban escritos allí. 2 El perdón es el medio por el que se supera el miedo a la
muerte, pues ésta deja de ejercer su poderosa atracción y la culpa desaparece. 3 El perdón permite que el cuerpo
sea percibido como lo que es: un simple recurso de enseñanza del que se prescinde cuando el aprendizaje haya
terminado, pero que es incapaz de efectuar cambio alguno en el que aprende.
5. Sin el cuerpo, la mente no puede cometer errores. 2 No puede pensar que va a morir o ser víctima de ataques
despiadados. 3 La ira se ha vuelto imposible. a ¿Dónde está el terror ahora? 4 ¿Qué temores podrían aún acosar
a los que se han desprendido de la fuente de todo ataque, el núcleo de la angustia y la sede del temor? 5 Sólo el
perdón puede liberar a la mente de la idea de que el cuerpo es su hogar. 6 Sólo el perdón puede restituir paz que
Dios dispuso para Su santo Hijo. 7 Sólo el perdón puede persuadir al Hijo para que contemple de nuevo su
santidad.
6. Una vez que la ira haya desaparecido, podrás percibir que a cambio de la visión de Cristo y del don de ver no se
te pidió sacrificio alguno y que lo único que ocurrió fue que una mente enferma y atormentada se liberó de su
dolor. 2 ¿Es esto indeseable? 3 ¿Es algo a lo que hay que tenerle miedo? 4 ¿O bien es algo que se debe anhelar,
recibir con gratitud y aceptar jubilosamente? 5 Somos uno, por lo tanto, no renunciamos a nada. 6 Y Dios
ciertamente nos ha dado todo.
7. No obstante, necesitamos el perdón para percibir que esto es así. 2 Sin su benévola luz, andamos a tientas en la
obscuridad usando la razón únicamente para justificar nuestra furia y nuestros ataques. 3 Nuestro entendimiento
es tan limitado que aquello que creemos comprender no es más que confusión nacida del error. 4 Nos
encontramos perdidos en las brumas de sueños cambiantes y pensamientos temibles, con los ojos
herméticamente cerrados para no ver la luz y las mentes ocupadas en rendir culto a lo que no está ahí.
8. ¿Quién puede nacer de nuevo en Cristo sino aquel que ha perdonado a todo el que ve o a aquellos en los que
piensa o se imagina? 2 ¿Quién que mantenga a otro prisionero puede ser liberado? 3 Un carcelero no puede ser
libre, pues se encuentra atado al que tiene preso. 4 Tiene que asegurarse de que no escape, y así, pasa su tiempo
vigilándolo. 5 Y los barrotes que mantienen cautivo al preso se convierten en el mundo en el que su carcelero
vive allí con él. 6 Sin embargo, de la liberación del preso depende que el camino de la libertad quede despejado
para los dos.
9. Por lo tanto, no mantengas a nadie prisionero. 2 Libera en vez de aprisionar, pues de esa manera te liberas tú.
3 Los pasos a seguir son muy sencillos. 4 Cada vez que sientas una punzada de cólera, reconoce que sostienes

una espada sobre tu cabeza. 5 Y ésta te atravesará o no, dependiendo de si eliges estar condenado o ser libre.
6 Así pues, todo aquel que aparentemente te tienta a volverte iracundo representa al que te ha de salvar de la
prisión de la muerte. 7 Por lo tanto, debes estarle agradecido en lugar de querer infligirle dolor.
10. Sé misericordioso hoy. 2 El Hijo de Dios es digno de tu misericordia. 3 Él es quien te pide que aceptes ahora el
camino de la libertad. 4 No te niegues a ello. 5 El Amor que su Padre le profesa te lo profesa a ti también. 6 Tu
única función aquí en la tierra es perdonarlo, para que puedas volver a aceptarlo como tu Identidad. 7 Él es tal
como Dios lo creó. 8 Y tú eres lo que él es. 9 Perdónale ahora sus pecados y verás que eres uno con él.
LECCIÓN 193

Todas las cosas son lecciones que Dios quiere que yo aprenda.

1. La idea de aprender es algo que le es ajeno a Dios. 2 Su Voluntad, no obstante, se extiende hasta lo que Él no
entiende, en el sentido de que dispone que la felicidad que Su Hijo heredó de Él permanezca incólume, sea
perpetua y por siempre en aumento; que se expanda eternamente en la dicha de la creación plena, y sea
eternamente receptiva y absolutamente ilimitada en Él. 3 Ésa es Su Voluntad. 4 Por lo tanto, Su Voluntad
provee los medios para garantizar su cumplimiento.
2. Dios no ve contradicciones. 2 Sin embargo, Su Hijo cree verlas. 3 Por eso tiene necesidad de Alguien que pueda
corregir su defectuosa manera de ver y ofrecerle una visión que lo conduzca de nuevo al lugar donde cesa la
percepción. 4 Dios no percibe en absoluto. 5 Él es, no obstante, Quien provee los medios para que la percepción
se vuelva lo suficientemente hermosa y verdadera como para que la luz del Cielo resplandezca sobre ella. 6 Él
es Quien responde a las contradicciones de Su Hijo y Quien mantiene su inocencia a salvo para siempre.
3. Éstas son las lecciones que Dios quiere que aprendas. 2 Su Voluntad se refleja en todas ellas, y ellas reflejan Su
amorosa bondad para con el Hijo que Él ama. 3 Cada lección encierra un pensamiento central, que se repite en
todas ellas. 4 Sólo su forma varía, dependiendo de las circunstancias y los acontecimientos; los distintos
personajes o los temas, los cuales parecen ser reales, pero no lo son. 5 Su contenido fundamental es el mismo
6 y es éste:

7 Perdona y verás esto de forma diferente.

4. Es cierto que no parece que toda aflicción no sea más que una falta de perdón. 2 No obstante, eso es lo que se
encuentra tras la forma en cada caso. 3 Esta uniformidad es lo que hace que el aprendizaje sea algo seguro, ya
que la lección es tan simple que al final no se puede rechazar. 4 Nadie se puede ocultar para siempre de una
verdad tan obvia, que aunque se presenta en innumerables formas, se puede reconocer con la misma facilidad
en todas ellas, sólo con desear ver la simple lección que allí se encierra.

5. Perdona, y verás esto de forma diferente.


2 Éstas son las palabras que el Espíritu Santo te dice en medio de todas tus tribulaciones, todo dolor y todo
sufrimiento, sea cual sea la forma en que se manifiesten. 3 Éstas son las palabras con las que a la tentación le
llega su fin, y la culpa —abandonada ahora—deja de ser objeto de reverencia. 4 Éstas son las palabras que
ponen fin al sueño de pecado, y eliminan todo vestigio de miedo de la mente. 5 Éstas son las palabras mediante
las que la salvación le llega al mundo entero.
6. ¿No deberíamos acaso aprender a decir estas palabras cada vez que nos sintamos tentados de creer que el dolor
es real y la muerte se vuelva nuestra elección en lugar de la vida? 2 ¿No deberíamos acaso aprender a decirlas
una vez que hayamos comprendido el poder que tienen para liberar a todas las mentes de la esclavitud? 3 Éstas
son palabras que te dan poder sobre todos los acontecimientos que parecen tener control sobre ti. 4 Ves esos
acontecimientos acertadamente cuando mantienes estas palabras en tu conciencia, sin olvidarte de que son
aplicables a todo lo que ves o a todo lo que cualquier hermano contemple erróneamente.
7. ¿Cómo puedes saber cuándo estás viendo equivocadamente o cuándo alguien no está percibiendo la lección que
debería aprender? 2 ¿Parece real el dolor en dicha percepción? 3 Si lo parece, ten por seguro que no se ha
aprendido la lección, 4 y que algo que no se ha perdonado permanece oculto en la mente que ve el dolor a
través de los ojos que ella misma dirige.
8. Dios no quiere que sigas sufriendo de esa manera. 2 Quiere ayudarte a que te perdones a ti mismo. 3 Su Hijo no
recuerda Quién es, 4 y Dios no quiere que se olvide de Su Amor ni de todos los dones que Éste trae consigo.
5 ¿Renunciarías ahora a tu propia salvación? 6 ¿Dejarías acaso de aprender las sencillas lecciones que el

Maestro celestial pone ante ti para que todo dolor desaparezca y el Hijo pueda recordar a su Padre?
9. Todas las cosas son lecciones que Dios quiere que aprendas. 2 Él no deja ningún pensamiento rencoroso sin
corregir ni que ninguna espina o clavo lastime en modo alguno a Su santo Hijo. 3 Quiere asegurarse de que su
santo descanso permanezca sereno e imperturbable, sin preocupaciones, en un hogar eterno que cuida de él.
4 Quiere que todas las lágrimas sean enjugadas y que no quede ni una sola más por derramar, ni ninguna que

sólo esté esperando el momento señalado para brotar. 5 Pues Dios ha dispuesto que la risa reemplace a cada
una de ellas y que Su Hijo sea libre otra vez.
10. Hoy trataremos de superar en un solo día miles de aparentes obstáculos a la paz. 2 Deja que la misericordia
llegue a ti cuanto antes. 3 No trates de posponer su llegada ni un solo día, minuto o instante más. 4 Para eso se
hizo el tiempo. 5 Úsalo hoy para lo que es. 6 Dedica, mañana y noche, el tiempo que puedas a lo que éste tiene
como propósito y no permitas que el tiempo que dediques sea menos que el que sea necesario para satisfacer tu
más imperiosa necesidad.
11. Dedícale todo el tiempo que puedas y luego dedica un poco más 2 Pues ahora nos levantaremos
apresuradamente para ir a la casa de nuestro Padre. 3 Hemos estado ausentes demasiado tiempo y ya no
queremos seguir demorándonos más aquí. 4 Según practicamos, pensemos en todas las cosas con las que nos
hemos quedado para resolverlas por nuestra cuenta y que hemos mantenido fuera del alcance de la curación.
5 Entreguémoselas a Aquel que sabe cómo contemplarlas de manera que desaparezcan. 6 La verdad es Su

mensaje; la verdad es Su enseñanza. 7 Suyas son las lecciones que Dios quiere que aprendamos.
12. Hoy, y en cada uno de los días venideros, dedica un poco de tiempo cada hora a practicar la lección del perdón
tal como se indique. 2 Trata de aplicarla a lo acontecido cada hora para que la siguiente esté libre de todo lo que
sucedió en la anterior. 3 De esta manera, las cadenas del tiempo se desatarán fácilmente. 4 No dejes que
ninguna hora arroje su sombra sobre la siguiente, y cuando ésta haya transcurrido, deja que todo lo acontecido
durante su transcurso se vaya con ella. 5 De este modo, permanecerás libre y en paz eterna en el mundo del
tiempo.
13. Ésta es la lección que Dios quiere que aprendas: Hay una manera de contemplar todo que te acerca más a Él y
a la salvación del mundo. 2 A todo lo que habla de terror, responde de esta manera:
3 Perdonaré y esto desaparecerá.
4 Repite estas mismas palabras ante toda aprensión, preocupación o sufrimiento. 5 Y entonces estarás en
posesión de la llave que abre las puertas del Cielo y que hace que el Amor de Dios el Padre llegue por fin hasta
la tierra para elevarla hasta el Cielo. 6 Dios Mismo dará este paso final. 7 No te niegues a dar los pequeños
pasos que te pide que des para que puedas llegar hasta Él.
LECCIÓN 194

Pongo el futuro en Manos de Dios.

1. La idea de hoy es un paso más en el proceso de alcanzar cuanto antes la salvación, y ciertamente es un paso
gigantesco. 2 Es tan grande la distancia que abarca que te lleva al umbral del Cielo, con el objetivo a la vista y
los obstáculos ya superados. 3 Tus pies ya se han posado sobre las praderas que te dan la bienvenida a las
puertas del Cielo: el tranquilo lugar de la paz en el que aguardas con certeza el paso final de Dios. 4 ¡Qué lejos
nos encontramos ahora de la tierra! 5 ¡Cuán cerca de nuestra meta! 6 ¡Cuán corto el trecho que aún nos queda
por recorrer!
2. Acepta la idea de hoy y habrás dejado atrás toda ansiedad, los abismos del infierno, la negrura de la depresión,
los pensamientos de pecado y la devastación que la culpa acarrea. 2 Acepta la idea de hoy y habrás liberado al
mundo de todo aprisionamiento, al romper las pesadas cadenas que mantenían cerrada la puerta a la libertad.
3 Te has salvado, y tu salvación se vuelve el regalo que le haces al mundo porque tú lo recibiste.

3. No hay un solo instante en que se pueda sentir depresión, experimentar dolor o percibir pérdida alguna. 2 No hay
un solo instante en que se pueda instaurar el pesar en un trono y adorársele . 3 No hay un solo instante en que
uno pueda ni siquiera morir. 4 Y así, cada instante que se le entrega a Dios, con el siguiente ya entregado de
antemano, es un tiempo en que te liberas de la tristeza, del dolor y hasta de la misma muerte.
4. Tu futuro está en Manos de Dios, así como tu pasado y tu presente. 2 Para Él son lo mismo y, por lo tanto,
deberían ser lo mismo para ti también. 3 Sin embargo, en este mundo la progresión temporal todavía parece ser
algo real. 4 No se te pide, pues, que entiendas que el tiempo no tiene realmente una secuencia lineal. 5 Sólo se
te pide que te desentiendas del futuro y lo pongas en Manos de Dios. 6 Y mediante tu propia experiencia podrás
comprobar que también has puesto en Sus Manos el pasado y el presente porque el pasado ya no te castigará
más y el miedo al futuro ya no tendrá sentido.
5. Libera el futuro. 2 Pues el pasado ya pasó, y el presente, libre de su legado de aflicción y sufrimiento, de dolor y
pérdida, se convierte en el instante en que el tiempo se escapa del cautiverio de las ilusiones por el que ha
venido recorriendo su despiadado e inevitable curso. 3 Cada instante que antes era esclavo del tiempo se
transforma ahora en un instante santo, cuando la luz que se mantenía oculta en el Hijo de Dios se libera para
bendecir al mundo. 4 Ahora el Hijo de Dios es libre, y toda su gloria resplandece sobre un mundo que se ha
liberado junto con él para compartir su santidad.
6. Si pudieras ver la lección de hoy como la liberación que realmente representa, no vacilarías en dedicarle el
máximo esfuerzo de que fueras capaz para que pasase a formar parte de ti. 2 Conforme se vaya convirtiendo en
un pensamiento que rige tu mente, en un hábito de tu repertorio para solventar problemas, en una manera de
reaccionar de inmediato ante toda tentación, le transmitirás al mundo lo que has aprendido. 3 Y en la medida en
que aprendas a ver la salvación en todas las cosas, en esa misma medida el mundo percibirá que se ha salvado.
7. ¿Qué preocupación puede asolar al que pone su futuro en las amorosas Manos de Dios? 2 ¿Qué podría hacerle
sufrir? 3 ¿Qué podría causarle dolor o la sensación de haber perdido algo? 4 ¿A qué le podría temer? 5 ¿Y de
qué otra manera podría contemplar todo sino con amor? 6 Pues el que ha escapado de todo miedo a futuros
sufrimientos ha encontrado el camino de la paz en el presente y la certeza de un cuidado que el mundo jamás
podría amenazar. 7 Está seguro de que aunque su percepción pueda ser errónea, nunca le ha de faltar
corrección. 8 Es libre de volver a elegir cuando se ha dejado engañar; de cambiar de parecer cuando se ha
equivocado.
8. Pon, por lo tanto, tu futuro en Manos de Dios. 2 Pues de esta manera invocas Su recuerdo para que regrese y
reemplace todos tus pensamientos de maldad y pecado por la verdad del amor. 3 ¿Crees acaso que el mundo no
se beneficiaría con ello y que cada criatura viviente no respondería con una percepción corregida? 4 El que se
encomienda a Dios ha puesto también al mundo en las mismas Manos a las que él ha recurrido en busca de
consuelo y seguridad. 5 Ha dejado a un lado las enfermizas ilusiones del mundo junto con las suyas, y de este
modo le ofrece paz al mundo, así como a sí mismo.
9. Ahora sí que nos hemos salvado. 2 Pues descansamos despreocupados en Sus Manos, seguros de que sólo cosas
buenas nos pueden acontecer. 3 Si nos olvidamos de ello, se nos recuerda dulcemente. 4 Si aceptamos un
pensamiento que denota falta de perdón, éste queda prontamente reemplazado por el reflejo del amor. 5 Y si
nos sentimos tentados de atacar, apelamos a Aquel que vela por nuestro descanso para que tome por nosotros
la decisión que nos aleja de la tentación. 6 El mundo ha dejado de ser nuestro enemigo, pues hemos decidido
ser su amigo.
LECCIÓN 195

El amor es el camino que recorro con gratitud.

1. Para aquellos que contemplan el mundo desde una perspectiva errónea, la gratitud es una lección muy difícil de
aprender. 2 Lo máximo que pueden hacer es considerar que están en mejor situación que los demás. 3 Y tratan
de contentarse porque hay otros que aparentemente sufren más que ellos. 4 ¡Cuán tristes y lamentables son
semejantes pensamientos! 5 Pues ¿quién puede tener motivos para sentirse agradecido si otros no los tienen?
6 ¿Y quién iba a sufrir menos porque ve que otro sufre más? 7 Debes estarle agradecido únicamente a Aquel

que hizo desaparecer todo motivo de sufrimiento del mundo.


2. Es absurdo dar gracias por el sufrimiento. 2 Pero es igualmente absurdo no estarle agradecido a Uno que te
ofrece los medios por los cuales todo dolor se cura y todo sufrimiento queda reemplazado por risa y felicidad.
3 Ni siquiera los que están parcialmente cuerdos podrían negarse a dar los pasos que Él indica, ni dejar de

seguir el camino que les señala a fin de escapar de una prisión que creían que no tenía salida a la libertad que
ahora perciben.
3. Tu hermano es tu “enemigo” porque lo ves como el rival de tu paz: el saqueador que te roba tu dicha y no te
deja nada salvo una negra desesperación, tan amarga e implacable que acaba con toda esperanza. 2 Lo único
que puedes desear ahora es la venganza. 3 Lo único que puedes hacer ahora es tratar de arrastrarlo a la muerte
junto contigo, para que sea tan impotente como tú y para que en sus ambiciosas manos quede tan poco como
en las tuyas.
4. No le das gracias a Dios porque tu hermano esté más esclavizado que tú, ni tampoco podrías, en tu sano juicio,
enfadarte si él parece ser más libre que tú. 2 El amor no hace comparaciones. 3 Y la gratitud sólo puede ser
sincera si va acompañada de amor. 4 Le damos gracias a Dios nuestro Padre porque en nosotros todas las cosas
encontrarán su libertad. 5 Es imposible que algunas puedan liberarse mientras otras permanecen cautivas,
6 pues ¿quién puede regatear en nombre del amor?

5. Da gracias, por lo tanto, pero con sinceridad. 2 Y deja que en tu gratitud haya cabida para todos los que se han
de escapar contigo: los enfermos, los débiles, los necesitados y los temerosos, así como los que se lamentan de
lo que parece ser una pérdida o sufren de un aparente dolor; los que pasan frío o hambre y los que caminan por
el camino del odio y la senda de la muerte. 3 Todos ellos te acompañan. 4 No nos comparemos con ellos, pues
al hacer eso los separamos en nuestra conciencia de la unidad que compartimos con ellos y que ellos no pueden
sino compartir con nosotros también.
6. Damos gracias a nuestro Padre sólo por una cosa: porque no estamos separados de ningún ser vivo y que, por lo
tanto, somos uno con él. 2 Y nos regocijamos de que jamás puedan hacerse excepciones que menoscaben
nuestra completitud o inhiban o alteren en modo alguno nuestra función de completar a Aquel que es en Sí
Mismo la Compleción. 3 Damos gracias por todos los seres vivos, pues, de otra manera, no estaríamos dando
gracias en absoluto y estaríamos dejando de reconocer los dones que Dios nos ha dado.
7. Así pues, permitamos que nuestros hermanos reclinen su fatigada cabeza sobre nuestros hombros mientras
descansan por un rato. 2 Damos gracias por ellos. 3 Pues si podemos dirigirlos a la paz que nosotros mismos
queremos encontrar, el camino quedará por fin libre y despejado para nosotros. 4 Una puerta ancestral vuelve a
girar libremente; una Palabra—hace tiempo olvidada—resuena de nuevo en nuestra memoria y cobra mayor
claridad al estar dispuestos a volver a escuchar.
8. Recorre, pues, con gratitud el camino del amor. 2 Pues olvidamos el odio cuando dejamos a un lado las
comparaciones. 3 ¿Qué podría ser entonces un obstáculo para la paz? 4 El temor a Dios por fin es obliterado y
perdonamos sin hacer comparaciones. 5 Y así, no podemos elegir pasar por alto sólo ciertas cosas, mientras
retenemos bajo llave otras que consideramos “pecados”. 6 Cuando tu perdón sea total tu gratitud lo será
también, pues te darás cuenta de que todas las cosas se han ganado el derecho a ser amadas por ser amorosas,
incluido tu propio Ser.
9. Hoy aprendemos a pensar con gratitud en vez de con ira, malicia y venganza. 2 Se nos ha dado todo. 3 Si nos
negamos a reconocer esto, no tenemos el derecho a sentirnos amargados o a percibirnos como que estamos en
un lugar donde se nos persigue despiadadamente y se nos hostiga sin cesar, o donde se nos atropella sin la
menor consideración por nosotros o por nuestro futuro. 4 La gratitud se convierte en el único pensamiento con
el que substituimos estas percepciones descabelladas. 5 Dios ha cuidado de nosotros y nos llama Su Hijo.
6 ¿Puede haber algo más grande que eso?

10. Nuestra gratitud allanará el camino que nos conduce a Él y acortará la duración de nuestro aprendizaje mucho
más de lo que nunca podrías haber soñado. 2 La gratitud y el amor van de la mano, y allí donde uno de ellos se
encuentra, el otro no puede sino estar también. 3 Pues la gratitud no es sino un aspecto del Amor que es la
Fuente de toda la Creación. 4 Dios te da las gracias a ti, Su Hijo, por ser lo que eres: Su Propia compleción y la
Fuente del Amor junto con Él. 5 Tu gratitud hacia Él es la misma que la Suya hacia ti. 6 Pues el amor no puede
recorrer ningún camino que no sea el de la gratitud, y ése es el camino que recorremos los que nos
encaminamos hacia Dios.
LECCIÓN 196

No es sino a mí mismo a quien crucifico.

1. Cuando realmente hayas entendido esto, y lo mantengas firmemente en tu conciencia, ya no intentarás hacerte
daño ni hacer de tu cuerpo un esclavo de la venganza. 2 No te atacarás a ti mismo y te darás cuenta de que
atacar a otro es atacarte a ti mismo. 3 Te liberarás de la creencia demente de que al atacar a tu hermano, tú te
salvas. 4 Y comprenderás que su seguridad es la tuya y que al sanar él, tú sanas también.
2. Tal vez no entiendas en un principio cómo es posible que la misericordia, que es ilimitada y envuelve todas las
cosas en su segura protección, pueda hallarse en la idea que hoy practicamos. 2 De hecho, esta idea puede
parecerte como una señal de que es imposible eludir el castigo, ya que el ego, ante lo que considera una
amenaza, no vacila en citar la verdad para salvaguardar sus mentiras. 3 No obstante, es incapaz de entender la
verdad que usa de tal manera. 4 Mas tú puedes aprender a detectar estas insensatas maniobras y negar el
significado que parecen tener.
3. De esta manera, también le enseñas a tu mente que no eres un ego. 2 Pues las formas con las que el ego procura
distorsionar la verdad ya no te seguirán engañando. 3 No creerás que eres un cuerpo que tiene que ser
crucificado. 4 Y verás en la idea de hoy la luz de la resurrección, refulgiendo más allá de todos los
pensamientos de crucifixión y muerte hasta los de liberación y vida.
4. La idea de hoy es un paso que nos conduce desde el cautiverio al estado de perfecta libertad. 2 Demos este paso
hoy, para poder recorrer rápidamente el camino que nos muestra la salvación, dando cada paso en la secuencia
señalada, a medida que la mente se va desprendiendo de sus lastres uno por uno. 3 No necesitamos tiempo para
esto, 4 sino únicamente estar dispuestos. 5 Pues lo que parece requerir cientos de años puede lograrse
fácilmente—por la Gracia de Dios—en un solo instante.
5. El pensamiento desesperante y deprimente de que puedes atacar a otros sin que ello te afecte a ti te ha clavado a
la cruz. 2 Tal vez pensaste que era tu salvación. 3 Mas sólo representaba la creencia de que el temor a Dios era
real. 4 ¿Y qué es esto sino el infierno? 5 ¿Y quién podría creer que su Padre es su enemigo mortal, que se
encuentra separado de él y a la espera para destruir su vida y obliterarlo del universo sin que el miedo al
infierno le encoja el corazón?
6. Tal es la forma de locura en la que crees si aceptas el temible pensamiento de que puedes atacar a otro y tú
quedar libre. 2 Hasta que esta forma de locura no cambie, no habrá esperanza alguna. 3 Hasta que no te des
cuenta de que, al menos, ese temible pensamiento de que puedes atacar a otro y tú quedar libre tiene que ser
completamente imposible, ¿cómo podrá haber escapatoria? 4 El temor a Dios es real para todo aquel que piensa
que ese pensamiento es verdad. 5 Y no percibirá su insensatez, y ni siquiera se dará cuenta de que lo abriga, lo
cual le permitiría cuestionarlo.
7. Pero incluso para cuestionarlo, su forma tiene primero que cambiar lo suficiente como para que el miedo a las
represalias disminuya y la responsabilidad vuelva en cierta medida a recaer sobre ti. 2 A partir de ahí podrás
cuando menos considerar si quieres o no seguir adelante por ese doloroso sendero. 3 Pero mientras este cambio
no tenga lugar, no podrás percibir que son únicamente tus pensamientos los que te hacen caer presa del miedo
y que tu liberación depende de ti.
8. Si hoy das este paso, los que siguen te resultarán más fáciles. 2 Desde ahí avanzaremos rápidamente, 3 pues una
vez que entiendas que nada, salvo tus propios pensamientos, te puede hacer daño, el temor a Dios no podrá
sino desaparecer. 4 No podrás seguir creyendo entonces que la causa del miedo se encuentra fuera de ti. 5 Y
podrás acoger de nuevo a Dios—a Quien habías pensado desterrar—en la santa mente que Él nunca abandonó.
9. El canto de la salvación puede ciertamente oírse en la idea que practicamos hoy. 2 Si es únicamente a ti mismo a
quien crucificas, no le has hecho nada al mundo y, por lo tanto, no tienes que temer su venganza ni su
persecución. 3 Tampoco es necesario que te escondas lleno de terror del miedo mortal a Dios que la proyección
oculta tras de sí. 4 Lo que más pavor te da es tu salvación. 5 Eres fuerte, y es fortaleza lo que deseas. 6 Eres
libre, y te regocijas de ello. 7 Has procurado ser débil y estar cautivo porque tenías miedo de tu fortaleza y de tu
libertad. 8 Sin embargo, tu salvación radica en ellas.
10. Hay un instante en que el terror parece apoderarse de tu mente de tal manera que no parece haber la más
mínima esperanza de que puedas escapar. 2 Cuando te das cuenta, de una vez por todas, de que es a ti mismo a
quien temes, la mente se percibe a sí misma dividida. 3 Esto se había mantenido oculto mientras creías que el
ataque podía lanzarse fuera de ti y que éste podía devolvérsete desde afuera. 4 Parecía ser un enemigo externo
al que tenías que temer. 5 Y de esta manera, un dios externo a ti se convirtió en tu enemigo mortal y en la
fuente del miedo.
11. Y ahora, por un instante, percibes dentro de ti a un asesino que ansía tu muerte y que está comprometido a
maquinar castigos contra ti hasta el momento en que por fin pueda acabar contigo. 2 Sin embargo, es en ese
mismo instante en el que llega la salvación. 3 Pues ya no tienes miedo de Dios. 4 Y, por consiguiente, puedes
apelar a Él para que te salve de las ilusiones por medio de Su Amor, llamándolo Padre y llamándote a ti mismo
Su Hijo. 5 Reza para que este instante llegue pronto, hoy mismo. 6 Aléjate del miedo y dirígete al amor.
12. No hay un solo Pensamiento de Dios que no vaya contigo para ayudarte a alcanzar ese instante e ir más allá de
él velozmente, con certeza y para siempre. 2 Cuando el temor a Dios desaparece, no queda obstáculo alguno
entre la santa Paz de Dios y tú. 3 ¡Cuán benévola y misericordiosa es la idea que hoy practicamos! 4 Acógela
gustosamente, como debieras, pues es tu liberación. 5 Es a ti a quien tu mente trata de crucificar. 6 Pero tu
redención también procederá de ti.
LECCIÓN 197

No puede ser sino mi propia gratitud la que me gano.

1. He aquí el segundo paso que damos en el proceso de liberar a tu mente de la creencia en una fuerza externa
enfrentada a la tuya. 2 Intentas ser amable y perdonar. 3 Pero si no recibes del exterior muestras de gratitud y
las debidas gracias, tus intentos se convierten en ataques. 4 Aquel que recibe tus regalos los tiene que recibir
con honor o, de lo contrario, se los quitas. 5 Y así, consideras que los dones de Dios son, en el mejor de los
casos, préstamos y, en el peor, engaños que menoscaban tus defensas para garantizar que cuando Él dé Su
golpe de gracia, éste sea mortal.
2. ¡Con cuánta facilidad confunden a Dios con la culpa los que no saben lo que sus pensamientos pueden hacer!
2 Niega tu fortaleza, y la debilidad se vuelve la salvación para ti. 3 Considérate cautivo, y los barrotes se

vuelven tu hogar. 4 Y no abandonarás la prisión ni reivindicarás tu fortaleza mientras no creas que la culpa y la
salvación son la misma cosa y no percibas que la libertad y la salvación son una, con la fortaleza a su lado,
para que las busques y las reivindiques, y para que sean halladas y reconocidas plenamente.
3. El mundo no puede sino darte las gracias cuando lo liberas de tus ilusiones. 2 Mas tú debes darte las gracias a ti
mismo también, pues la liberación del mundo es sólo el reflejo de la tuya propia. 3 Tu gratitud es todo lo que
requieren tus regalos para convertirse en la ofrenda duradera de un corazón agradecido, liberado del infierno
para siempre. 4 ¿Es esto lo que quieres impedir cuando decides reclamar los regalos que diste porque no se
valoraron? 5 Eres tú quien debe valorarlos y dar las debidas gracias, pues eres tú quien los recibió.
4. No importa si otro piensa que tus regalos no tienen ningún valor. 2 Hay una parte en su mente que se une a la
tuya para darte las gracias. 3 No importa que tus regalos parezcan haberse desperdiciado y no haber servido de
nada. 4 Se reciben allí donde se dan. 5 Mediante tu agradecimiento son aceptados universalmente y el Propio
Corazón de Dios los reconoce con gratitud. 6 ¿Se los quitarías cuando Él los ha aceptado con tanto
agradecimiento?
5. Dios bendice cada regalo que le haces, y todo regalo se le hace a Él porque sólo te los puedes hacer a ti mismo.
2 Y lo que le pertenece a Dios no puede sino ser tuyo. 3 Pero mientras perdones sólo para volver a atacar, jamás

te darás cuenta de que Sus regalos son seguros, eternos, inalterables e ilimitados; siempre dando de sí,
extendiendo amor e incrementando tu júbilo.
6. Quita los regalos que has hecho y pensarás que lo que se te ha dado a ti, se te ha quitado. 2 Mas si aprendes a
dejar que el perdón desvanezca los pecados que crees ver fuera de ti, jamás podrás pensar que los regalos de
Dios son sólo préstamos a corto plazo que Él te arrebatará a la hora de tu muerte. 3 Pues la muerte no tendrá
entonces ningún significado para ti.
7. Y con el fin de esta creencia, el miedo se acaba también para siempre. 2 Dale gracias a tu Ser por esto, pues Él
sólo le está agradecido a Dios y se da las gracias a Sí Mismo por ti. 3 Cristo aún habrá de venir a todo aquel
que vive, pues no hay nadie que no viva y no se mueva en Él. 4 Su Ser descansa seguro en Su Padre porque la
Voluntad de Ambos es Una. 5 La gratitud que Ambos sienten por todo lo que han creado es infinita, pues la
gratitud sigue siendo parte del amor.
8. Gracias te sean dadas a ti, el santo Hijo de Dios, 2 pues tal como fuiste creado, albergas dentro de tu Ser todas
las cosas. 3 Y aún eres tal como Dios te creó. 4 No puedes atenuar la luz de tu perfección. 5 En tu corazón se
encuentra el Corazón de Dios Mismo. 6 Él te aprecia porque tú eres Él. 7 Eres digno de toda gratitud por razón
de lo que eres.
9. Da gracias según las recibes. 2 No abrigues ningún sentimiento de ingratitud hacia nadie que complete tu Ser.
3 Y nadie está excluido de ese Ser. 4 Da gracias por los incontables canales que extienden ese Ser. 5 Todo lo

que haces se le da a Él. 6 Lo único que piensas son Sus Pensamientos, ya que compartes con Él los santos
Pensamientos de Dios. 7 Gánate ahora la gratitud que te negaste al olvidar la función que Dios te dio. 8 Pero
nunca pienses que Él ha dejado de darte las gracias a ti.
LECCIÓN 198

Sólo mi propia condenación me hace daño.

1. El daño es imposible. 2 Las ilusiones, no obstante, forjan ilusiones. 3 Si puedes condenar, se te puede hacer
daño. 4 Pues habrás creído que puedes hacer daño, y el derecho que te prescribes puede ahora usarse contra ti,
hasta que renuncies a él por ser algo sin valor, indeseable e irreal. 5 La ilusión dejará entonces de tener efectos,
y aquellos que parecía tener quedarán anulados. 6 Entonces serás libre, pues la libertad es tu regalo y ahora
puedes recibir el regalo que diste.
2. Condena y te vuelves un prisionero. 2 Perdona y te liberas. 3 Ésta es la ley que rige a la percepción. 4 No es una
ley que el conocimiento entienda, pues la libertad es parte de él. 5 Por lo tanto, condenar es en realidad
imposible. 6 Lo que parece ser su influencia y sus efectos nunca tuvieron lugar. 7 No obstante, tenemos que
lidiar con ellos por un tiempo como si en realidad hubiesen tenido lugar. 8 Las ilusiones forjan ilusiones.
9 Excepto una. 10 Pues el perdón es la ilusión que constituye la respuesta a todas las ilusiones.

3. El perdón desvanece todos los demás sueños, y aunque en sí es un sueño, no da lugar a más sueños. 2 Todas las
ilusiones, salvo ésta, no pueden sino multiplicarse de mil en mil. 3 Pero con ésta, a todas las demás les llega su
fin. 4 El perdón representa el fin de todos los sueños porque es el sueño del despertar. 5 No es en sí la verdad.
6 No obstante, apunta hacia donde ésta se encuentra y nos guía con la certeza de Dios Mismo. 7 Es un sueño en

el que el Hijo de Dios despierta a su Ser y a su Padre, sabiendo que Ambos son Uno.
4. El perdón es el único camino que conduce más allá del desastre, del sufrimiento y, finalmente, de la muerte.
2 ¿Cómo podría haber otro camino cuando éste es el plan de Dios Mismo? 3 ¿Y por qué ibas a querer oponerte

a él, combatirlo, hallarle mil faltas y buscar mil otras alternativas?


5. ¿No sería más sabio alegrarte de tener en tus manos la respuesta a tus problemas? 2 ¿No sería más inteligente
darle gracias a Aquel que te ofrece la salvación y aceptar Su regalo con gratitud? 3 ¿Y no sería muestra de
bondad para contigo mismo oír Su Voz y aprender las sencillas lecciones que Él desea enseñarte en lugar de
tratar de ignorar Sus palabras y substituirlas por las tuyas?
6. Sus palabras darán resultado. 2 Sus palabras salvarán. 3 En Sus palabras yace toda la esperanza, bendición y
dicha que se pueda alguna vez encontrar en esta tierra. 4 Sus palabras proceden de Dios y te llegan con el amor
del Cielo impreso en ellas. 5 Los que oyen Sus palabras han oído el himno del Cielo. 6 Pues éstas son las
palabras en las que todas las demás finalmente se funden en una sola. 7 Y al desaparecer ésta, la Palabra de
Dios viene a ocupar su lugar, pues entonces será recordada y amada.
7. Este mundo parece tener muchos escondrijos donde la piedad no tiene sentido y el ataque parece estar
justificado. 2 Mas todos son uno: un lugar donde la muerte es la ofrenda que se le hace al Hijo de Dios así
como a su Padre. 3 Tal vez pienses que Ellos la han aceptado. 4 Mas si miras de nuevo allí donde antes
contemplaste Su sangre, percibirás en su lugar un milagro. 5 ¡Qué absurdo creer que Ellos podían morir! 6 ¡Qué
absurdo creer que podías atacar! 7 ¡Qué locura pensar que podías ser condenado y que el santo Hijo de Dios
podía morir!
8. La quietud de tu Ser permanece impasible y no se ve afectada por semejantes pensamientos ni se percata de
ninguna condenación que pudiera requerir perdón. 2 Pues los sueños, sea cual fuere su clase, son algo ajeno y
foráneo a la verdad. 3 ¿Y qué otra cosa, sino la verdad, podría contener un pensamiento que edifica un puente
hasta ella misma para transportar las ilusiones al otro lado?
9. Nuestras prácticas de hoy consisten en dejar que la libertad venga a establecer su morada en ti. 2 La verdad
deposita estas palabras en tu mente para que puedas encontrar la llave de la luz y permitir que a la obscuridad
le llegue su fin:
3 Sólo
mi propia condenación me hace daño. 4 Sólo mi propio perdón me
puede liberar.
5 No olvides hoy que toda forma de sufrimiento oculta algún pensamiento que niega el perdón. 6 Y que no
puede haber ningún tipo de dolor que el perdón no pueda sanar.
10. Acepta la única ilusión que proclama que en el Hijo de Dios no hay condenación y el Cielo será recordado
instantáneamente, el mundo quedará olvidado junto con todas sus extrañas creencias, conforme la faz de Cristo
aparezca por fin sin velo alguno en ese único sueño de perdón. 2 Éste es el regalo que el Espíritu Santo tiene
para ti de parte de Dios tu Padre. 3 Deja que el día de hoy sea celebrado tanto en la tierra como en tu santo
hogar. 4 Sé benévolo con ambos, a medida que perdones las ofensas de las que pensaste que eran culpables, y
ve tu inocencia irradiando sobre ti desde la faz de Cristo.
11. Ahora el silencio se extiende por todo el mundo. 2 Ahora hay quietud allí donde antes había un frenético flujo
de pensamientos sin sentido. 3 Ahora una serena luz refulge sobre la faz de la tierra, que reposa tranquila en un
dormir desprovisto de sueños. 4 Y ahora lo único que queda sobre ella es la Palabra de Dios. 5 Sólo eso puede
percibirse por un instante más. 6 Luego, los símbolos pasarán al olvido, y todo lo que creíste haber hecho
desaparecerá por completo de la mente que Dios reconoce para siempre como Su único Hijo.
12. En él no hay condenación. 2 Es perfecto en su santidad. 3 No necesita pensamientos de misericordia. 4 ¿Qué
regalos se le pueden hacer cuando todo es suyo? 5 ¿A quién podría ocurrírsele ofrecer perdón al Hijo de la
Impecabilidad Misma, tan semejante a Aquel de Quien es Hijo, que contemplar al Hijo significa dejar de
percibir y únicamente conocer al Padre? 6 En esta visión del Hijo, tan fugaz que ni siquiera un instante media
entre este singular panorama y la intemporalidad misma, contemplas la visión de ti mismo y luego desapareces
para siempre en Dios.
13. Hoy nos aproximamos todavía más al final de todo lo que aún pretende interponerse entre esta visión y nuestra
vista. 2 Nos sentimos dichosos de haber llegado tan lejos, y reconocemos que Aquel que nos trajo hasta aquí no
nos abandonará ahora. 3 Pues nos quiere dar el don que Dios nos ha dado hoy por medio de Él. 4 Éste es el
momento de tu liberación. 5 Ha llegado el momento. 6 Ha llegado hoy.
LECCIÓN 199

No soy un cuerpo. Soy libre.

1. No podrás ser libre mientras te percibas a ti mismo como un cuerpo. 2 El cuerpo constituye una limitación. 3 El
que busca su libertad en un cuerpo, la busca donde no se puede hallar. 4 La mente se puede liberar cuando deja
de verse a sí misma como contenida dentro de un cuerpo, firmemente atada a él y amparada por su presencia.
5 Si esto fuese cierto, la mente sería en verdad vulnerable.

2. La mente que está al servicio del Espíritu Santo es por siempre ilimitada y desde cualquier punto de vista;
transciende las leyes del tiempo y del espacio, está libre de ideas preconcebidas y dispone de la fortaleza y del
poder necesarios para hacer todo lo que se le pida. 2 Los pensamientos de ataque no pueden infiltrarse en una
mente así, toda vez que ha sido entregada a la Fuente del Amor, y el miedo no puede hacer acto de presencia
en una mente que se ha unido a Ésta. 3 Dicha mente descansa en Dios. 4 ¿Y quién que viva en la Inocencia sin
hacer otra cosa que amar podría tener miedo?
3. Es esencial para tu progreso en este curso que aceptes la idea de hoy y que la tengas en gran estima. 2 No te
preocupes si al ego le parece completamente descabellada. 3 El ego tiene en gran estima al cuerpo porque mora
en él, y no puede sino vivir unido al hogar que ha construido. 4 El cuerpo es parte de la ilusión que ha ayudado
a mantener oculto el hecho de que él mismo es algo ilusorio.
4. Ahí se esconde y ahí se le puede ver como lo que es. 2 Declara tu inocencia y te liberas. 3 El cuerpo desaparece
al no tener tú ninguna necesidad de él, excepto la que el Espíritu Santo ve en él. 4 A tal fin, el cuerpo se
percibirá como una forma útil para lo que la mente tiene que hacer. 5 De este modo se convierte en un vehículo
de ayuda para que el perdón se extienda hasta la meta todo abarcadora que debe alcanzar, de acuerdo con el
plan de Dios.
5. Valora la idea de hoy y ponla en práctica hoy y cada día. 2 Haz que pase a formar parte de cada sesión de
práctica que realices. 3 No hay pensamiento cuyo poder de ayudar al mundo no aumente con esta idea ni
ninguno que de esta manera no adquiera regalos adicionales para ti. 4 Con esta idea hacemos resonar la llamada
a la liberación por todo el mundo. 5 ¿Y estarías acaso tú excluido de los regalos que haces?
6. El Espíritu Santo es el hogar de las mentes que buscan la libertad. 2 En Él han encontrado lo que andaban
buscando. 3 El propósito del cuerpo deja de ser ahora ambiguo. 4 Y su capacidad de servir un objetivo indiviso
se vuelve perfecta. 5 Y en respuesta libre de conflicto e inequívoca a la mente que sólo tiene como objetivo el
pensamiento de libertad, el cuerpo sirve su propósito y lo sirve perfectamente. 6 Sin el poder de esclavizar, se
vuelve un digno servidor de la libertad que persigue la mente que mora en el Espíritu Santo.
7. Sé libre hoy. 2 Y da el regalo de libertad a todos aquellos que todavía creen estar esclavizados en el interior de
un cuerpo. 3 Sé libre, de modo que el Espíritu Santo se pueda valer de tu liberación de la esclavitud para dejar
en libertad a los muchos que se perciben a sí mismos encadenados, indefensos y atemorizados. 4 Permite que el
amor reemplace sus miedos a través de ti. 5 Acepta la salvación ahora y entrégale tu mente a Aquel que te
exhorta a que Le hagas este regalo. 6 Pues Él quiere concederte perfecta libertad, perfecta dicha, así como una
esperanza que alcanza su plena realización en Dios.
8. Tú eres el Hijo de Dios. 2 Vives por siempre en la inmortalidad. 3 ¿No te gustaría que tu mente retornara a ese
estado? 4 Si es así, practica entonces debidamente el pensamiento que el Espíritu Santo te da para este día. 5 En
ese pensamiento tus hermanos y tú os alzáis liberados; el mundo es bendecido junto contigo; el Hijo de Dios
no volverá a llorar y el Cielo te agradece el aumento de gozo que tu práctica le proporciona incluso a él. 6 Dios
Mismo extiende Su Amor y felicidad cada vez que dices:
7 No soy un cuerpo. 8 Soy libre. 9 Oigo la Voz que Dios me ha dado, que es la
única que mi mente obedece.
LECCIÓN 200

No hay más paz que la de Dios.

1. Deja de buscar. 2 No hallarás otra paz que la de Dios. 3 Acepta este hecho y te evitarás la agonía de sufrir aún
más amargos desengaños o de verte invadido por una sombría desesperación y una gélida sensación de
desesperanza y de duda. 4 Deja de buscar. 5 No hay nada más que puedas encontrar salvo la Paz de Dios, a no
ser que lo que busques sea infelicidad y dolor.
2. Éste es el punto final al que en última instancia todo el mundo tiene que llegar para dejar a un lado toda
esperanza de hallar felicidad allí donde no la hay; de ser salvado por lo que tan sólo puede causar dolor; y de
hacer paz del caos, dicha del dolor y Cielo del infierno. 2 No sigas tratando de ganar por medio de la pérdida ni
de morir para vivir, 3 pues no estarás sino buscando la derrota.
3. No obstante, con la misma facilidad puedes pedir amor, felicidad y vida eterna en una paz que no tiene fin.
2 Pide esto y sólo puedes ganar. 3 Pedir lo que ya tienes te lleva al éxito. 4 Pedir que lo que es falso sea

verdadero sólo puede conducir al fracaso. 5 Perdónate a ti mismo tus vanas imaginaciones y no sigas buscando
lo que no puedes encontrar. 6 Pues ¿qué podría ser más absurdo que buscar el infierno una y otra vez cuando no
tienes más que abrir los ojos y mirar para darte cuenta de que el Cielo se encuentra ante ti, allende el umbral de
una puerta que se abre fácilmente dándote la bienvenida?
4. Regresa a casa. 2 Jamás encontraste felicidad en lugares extraños ni en formas que te son ajenas y que no tienen
ningún significado para ti, si bien trataste de hacer que lo tuvieran. 3 No perteneces a este mundo. 4 Aquí eres
un extraño. 5 Pero te ha sido dado encontrar los medios por los que el mundo deja de parecer una prisión o una
cárcel para nadie.
5. Se te concede la libertad allí donde no veías más que cadenas y puertas de hierro. 2 Mas si quieres hallar
escapatoria tienes que cambiar de parecer con respecto al propósito del mundo. 3 Permanecerás encadenado
hasta que veas el mundo como un lugar bendito y liberes de tus errores a cada hermano y lo honres tal como
es. 4 Tú no lo creaste ni tampoco te creaste a ti mismo. 5 Y al liberar a uno, el otro es aceptado tal como es.
6. ¿Qué función tiene el perdón? 2 En realidad no tiene ninguna ni hace nada, 3 pues en el Cielo se le desconoce.
4 Es sólo en el infierno donde se le necesita y donde tiene una formidable función que desempeñar. 5 ¿No es

acaso un propósito loable ayudar al bienamado Hijo de Dios a escapar de los sueños de maldad, que aunque
son sólo fabricaciones suyas, él cree que son reales? 6 ¿Quién podría aspirar a más mientras parezca que hay
que elegir entre el éxito y el fracaso, entre el amor y el miedo?
7. No hay más paz que la de Dios porque Él tiene un solo Hijo, que no puede construir un mundo en oposición a la
Voluntad de su Padre o a la suya propia, la cual es la misma que la de Él. 2 ¿Qué podría esperar encontrar en
semejante mundo? 3 No puede ser real, ya que nunca fue creado. 4 ¿Es acaso ahí adonde iría en busca de paz?
5 ¿O bien tiene que darse cuenta de que tal como él ve el mundo, éste sólo puede engañar? 6 Puede aprender, no

obstante, a verlo de otra manera y encontrar la Paz de Dios.


8. La paz es el puente que todos habrán de cruzar para dejar atrás este mundo. 2 Mas se empieza a tener paz en él
cuando se percibe de otra manera, y esta nueva percepción nos conduce hasta las puertas del Cielo y al camino
que yace tras ellas. 3 La paz es la respuesta a las metas conflictivas, a las jornadas insensatas, a las búsquedas
vanas y frenéticas y a los empeños sin sentido. 4 Ahora el camino es fácil, y nos conduce por una ligera
pendiente hasta el puente donde la libertad yace dentro de la Paz de Dios.
9. No volvamos a perder el rumbo hoy. 2 Nos dirigimos al Cielo y el camino es recto. 3 Sólo si procuramos
desviarnos podemos retrasarnos y perder el tiempo innecesariamente por escabrosas veredas. 4 Dios es lo único
seguro que existe y Él guiará nuestros pasos. 5 No abandonará a Su Hijo en la necesidad ni permitirá que se
aleje para siempre de su hogar. 6 El Padre llama; el Hijo Le oirá. 7 Y eso es todo lo que hay con respecto a lo
que parece ser un mundo separado de Dios, en el que los cuerpos son reales.
10. Ahora reina el silencio. 2 Deja de buscar. 3 Has llegado allí donde el camino está alfombrado con las hojas de
los falsos deseos que antes anhelabas, caídas ahora de los árboles de la desesperanza. 4 Ahora se encuentran
bajo tus pies. 5 Y levantas la mirada y contemplas al Cielo con los ojos del cuerpo, que ahora sólo te van a
servir por un instante más. 6 Por fin la paz ha sido reconocida, y puedes sentir cómo su tierno abrazo envuelve
tu corazón y tu mente con consuelo y amor.
11. Hoy no buscamos ídolos. 2 La paz no se puede encontrar en ellos. 3 La Paz de Dios es nuestra y no vamos a
aceptar o querer nada más. 4 ¡Que la paz sea con nosotros hoy! 5 Pues hemos encontrado una manera sencilla y
grata de abandonar el mundo de la ambigüedad y de reemplazar nuestros objetivos cambiantes por un solo
propósito y nuestros sueños solitarios por compañerismo. 6 Pues la paz es unión, si procede de Dios. 7 Hemos
abandonado toda búsqueda. 8 Nos encontramos muy cerca de nuestro hogar y nos acercamos aún más a él cada
vez que decimos:
9 No hay más paz que la de Dios, y estoy contento y agradecido de que así sea.
Sexto Repaso

Introducción

1. Para este repaso utilizaremos sólo una idea por día y la practicaremos tan a menudo como nos sea posible.
2 Además del tiempo que le dediques mañana y noche, que no debería ser menos de quince minutos cada vez, y

de los recordatorios que has de realizar cada hora durante el transcurso del día, usa la idea tan a menudo como
puedas entre estos recordatorios. 3 Cada una de estas ideas por sí sola podría salvarte si verdaderamente la
aprendieras. 4 Cada una de ellas sería suficiente para liberaros a ti y al mundo de cualquier clase de cautiverio e
invitar de nuevo el recuerdo de Dios.
2. Con esto en mente, demos comienzo a nuestras prácticas, en las que repasaremos detenidamente los
pensamientos con los que el Espíritu Santo nos ha bendecido en nuestras últimas veinte lecciones. 2 Cada uno
de ellos encierra dentro de sí el programa de estudios en su totalidad si se entiende, practica, acepta y aplica a
todo cuanto parece acontecer a lo largo del día. 3 Uno solo de ellos bastaría. 4 Mas no se debe excluir nada de
ese pensamiento. 5 Necesitamos, por lo tanto, usarlos todos y dejar que se vuelvan uno solo, ya que cada uno
de ellos contribuye a la suma total de lo que queremos aprender.
3. Al igual que nuestro último repaso, estas sesiones de práctica giran alrededor de un tema central con el que
comenzamos y concluimos cada lección. 2 El tema para el presente repaso es el siguiente:
3 No soy un cuerpo. 4 Soy libre. 5 Pues aún soy tal como Dios me creó.
6 Eldía comienza y concluye con esto. 7 Y lo repetiremos asimismo cada vez que el reloj marque la hora o
siempre que nos acordemos, entre una hora y otra, que tenemos una función que transciende el mundo que
vemos. 8 Aparte de esto y de la repetición del pensamiento que nos corresponda practicar cada día, no se requiere
ningún otro tipo de ejercicio, excepto un profundo abandono de todo aquello que abarrota la mente y la hace
sorda a la razón, a la cordura y a la simple verdad.

4. Lo que nos proponemos en este repaso es ir más allá de todas las palabras y de las diferentes maneras de
practicar. 2 Pues lo que estamos intentando esta vez es ir más deprisa por una senda más corta que nos conduce
a la serenidad y a la Paz de Dios. 3 Sencillamente cerramos los ojos y nos olvidamos de todo lo que habíamos
creído saber y entender. 4 Pues así es como nos liberamos de todo lo que ni sabíamos ni pudimos entender.
5. Hay una sola excepción a esta falta de estructura. 2 No dejes pasar un solo pensamiento trivial sin confrontarlo.
3 Si adviertes alguno, niega su dominio sobre ti y apresúrate a asegurarle a tu mente que no es eso lo que

quiere. 4 Luego descarta tranquilamente el pensamiento que negaste y de inmediato y sin titubear substitúyelo
por la idea con la que estés practicando ese día.
6. Cuando la tentación te asedie, apresúrate a proclamar que ya no eres su presa, diciendo:
2 No quiero este pensamiento. 3 El que quiero es _____.
4 Y entonces repite la idea del día y deja que ocupe el lugar de lo que habías pensado. 5 Además de estas
aplicaciones especiales de la idea diaria, sólo añadiremos unas cuantas expresiones formales o pensamientos
específicos para que te ayuden con tu práctica. 6 Por lo demás, le entregamos estos momentos de quietud al
Maestro que nos enseña en silencio, nos habla de paz e imparte a nuestros pensamientos todo el significado
que puedan tener jamás.
7. A Él le ofrezco este repaso por ti. 2 Te pongo en Sus manos, y dejo que Él te enseñe qué hacer, qué decir y qué
pensar cada vez que recurres a Él. 3 Él estará a tu disposición siempre que acudas a Él en busca de ayuda.
4 Ofrezcámosle este repaso que ahora comenzamos y no nos olvidemos de a Quien le fue entregado, según

practicamos día tras día, avanzando hacia el objetivo que Él fijó para nosotros, dejando que nos enseñe cómo
proceder y confiando plenamente en Él para que nos indique la forma en que cada sesión de práctica puede
convertirse en un amoroso regalo de libertad para el mundo.
LECCIÓN 201

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (181) Confío en mis hermanos, que son uno conmigo.


2 Nohay nadie que no sea mi hermano. 3 He sido bendecido con la unicidad de la que gozo con el universo y
con Dios mi Padre, el único Creador de la totalidad que es mi Ser, eternamente uno conmigo.

4 No soy un cuerpo. 5 Soy libre.


6 Pues aún soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 202

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (182) Permaneceré muy quedo por un instante e iré a mi hogar.


2 ¿Por
qué habría de elegir quedarme un solo instante más donde no me corresponde estar, cuando Dios
Mismo me ha dado Su Voz, la cual me exhorta a retornar a mi hogar?

3 No soy un cuerpo. 4 Soy libre.


5 Pues aún soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 203

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (183) Invoco el Nombre de Dios y el Mío Propio.


2 El
Nombre de Dios es mi liberación de todo pensamiento de maldad y de pecado porque es mi Nombre, así
como el de Él.

3 No soy un cuerpo. 4 Soy libre.


5 Pues aún soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 204

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (184) El Nombre de Dios es mi herencia.


2 El Nombre de Dios me recuerda que yo soy Su Hijo; que no soy esclavo del tiempo; que no estoy sujeto a
las leyes que gobiernan el mundo de las ilusiones enfermizas y que soy libre en Dios y eternamente uno con
Él.

3 No soy un cuerpo. 4 Soy libre.


5 Pues aún soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 205

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (185) Deseo la Paz de Dios.


2 La Paz de Dios es lo único que quiero. 3 La Paz de Dios es mi única meta, la mira de todo mi vivir aquí, el
fin que persigo, mi propósito, mi función y mi vida mientras habite en un lugar que no es mi hogar.

4 No soy un cuerpo. 5 Soy libre.


6 Pues aún soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 206

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (186) De mí depende la salvación del mundo.


2 Seme han confiado los dones de Dios porque soy Su Hijo. 3 Y deseo otorgarlos allí donde Él dispuso que se
dieran.

4 No soy un cuerpo. 5 Soy libre.


6 Pues aún soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 207

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (187) Bendigo al mundo porque me bendigo a mí mismo.


2 La bendición de Dios irradia sobre mí desde dentro de mi corazón, donde Él mora. 3 No necesito más que
dirigirme a Él y todo pesar desaparece conforme acepto Su infinito Amor por mí.

4 No soy un cuerpo. 5 Soy libre.


6 Pues aún soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 208

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (188) La Paz de Dios refulge en mí ahora.


2 Permaneceré muy quedo y dejaré que la tierra se aquiete junto conmigo. 3 Y en esa quietud hallaremos la
Paz de Dios. 4 Está dentro de mi corazón, el cual da testimonio de Dios Mismo.

5 No soy un cuerpo. 6 Soy libre.


7 Pues aún soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 209

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (189) Siento el Amor de Dios dentro de mí ahora.


2 ElAmor de Dios es lo que me creó. 3 El Amor de Dios es todo lo que soy. 4 El Amor de Dios proclamó que
yo soy Su Hijo. 5 El Amor de Dios dentro de mí es mi liberación.

6 No soy un cuerpo. 7 Soy libre.


8 Pues aún soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 210

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (190) Elijo el Júbilo de Dios en lugar del dolor.


2 Eldolor es mi propia invención. 3 No es un Pensamiento de Dios, sino uno que pensé aparte de Él y de Su
Voluntad. 4 Lo que Su Voluntad dispone para Su Hijo bienamado es dicha y sólo dicha. 5 Y eso es lo que elijo
en lugar de lo que yo inventé.

6 No soy un cuerpo. 7 Soy libre.


8 Pues aún soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 211

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (191) Soy el santo Hijo de Dios Mismo.


2 Ensilencio y con verdadera humildad busco la Gloria de Dios a fin de contemplarla en el Hijo que Él creó
como mi Ser.

3 No soy un cuerpo. 4 Soy libre.


5 Pues aún soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 212

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (192) Tengo una función que Dios quiere que desempeñe.


2 Buscola función que me ha de liberar de todas las vanas ilusiones del mundo. 3 Solamente la función que
Dios me ha dado puede ofrecerme libertad. 4 Eso es lo único que busco y lo único que aceptaré como mío.

5 No soy un cuerpo. 6 Soy libre.


7 Pues aún soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 213

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (193) Todas las cosas son lecciones que Dios quiere que yo aprenda.
2 Una lección es un milagro que Dios me ofrece, en lugar de los pensamientos que concebí que me hacen
daño. 3 Lo que aprendo de Él se convierte en el modo en que me libero. 4 Por eso elijo aprender Sus
lecciones y olvidarme de las mías.

5 No soy un cuerpo. 6 Soy libre.


7 Pues aún soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 214

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (194) Pongo el futuro en Manos de Dios.


2 Elpasado ya pasó y el futuro aún no ha tenido lugar. 3 Ahora me he liberado de ambos. 4 Pues lo que Dios
da sólo puede ser para el bien. 5 Y acepto únicamente lo que Él da como lo que me pertenece.

6 No soy un cuerpo. 7 Soy libre.


8 Pues aún soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 215

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (195) El amor es el camino que recorro con gratitud.

2 ElEspíritu Santo es mi único Guía. 3 Camina a mi lado con amor. 4 Y le doy las gracias por mostrarme el
camino que debo seguir.
5 No soy un cuerpo. 6 Soy libre.
7 Pues aún soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 216

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (196) No es sino a mí mismo a quien crucifico.


2 Todo lo que hago, me lo hago a mí mismo. 3 Si ataco, sufro. 4 Mas si perdono, se me da la salvación.

5 No soy un cuerpo. 6 Soy libre.


7 Pues aún soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 217

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (197) No puede ser sino mi propia gratitud la que me gano.


2 ¿Quiéndebe dar gracias por mi salvación sino yo mismo? 3 ¿Y cómo, sino por medio de la salvación,
puedo encontrar al Ser a Quien debo estarle agradecido?

4 No soy un cuerpo. 5 Soy libre.


6 Pues aún soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 218

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (198) Sólo mi propia condenación me hace daño.


2 Micondenación nubla mi visión, y a través de mis ojos ciegos no puedo ver la visión de mi gloria. 3 Mas
hoy puedo contemplar esta gloria y regocijarme.

4 No soy un cuerpo. 5 Soy libre.


6 Pues aún soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 219

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (199) No soy un cuerpo. 2 Soy libre.


3 Soy el Hijo de Dios. 4 Aquiétate mente mía y piensa en esto por un momento. 5 Luego regresa a la tierra,
sin confusión alguna con respecto a Aquel a Quien mi Padre ama eternamente como Su Hijo.

6 No soy un cuerpo. 7 Soy libre.


8 Pues aún soy tal como Dios me creó.
LECCIÓN 220

No soy un cuerpo. Soy libre.


Pues aún soy tal como Dios me creó.

1. (200) No hay más paz que la de Dios.


2 Que no me desvíe del camino de la paz, pues ando perdido por cualquier otro sendero que no sea ése.
3 Mas si sigo a Aquel que me conduce a mi hogar, la paz será tan segura como el Amor de Dios.

4 No soy un cuerpo. 5 Soy libre.


6 Pues aún soy tal como Dios me creó.
SEGUNDA PARTE

Introducción

1. Las palabras apenas significarán nada a partir de ahora. 2 Las utilizaremos únicamente como guías de las que no
vamos a depender. 3 Pues lo único que nos interesa ahora es tener una experiencia directa de la verdad. 4 Las
lecciones que aún nos quedan por hacer no son más que introducciones a los períodos en que abandonamos el
mundo del dolor y nos adentramos en la paz. 5 Ahora empezamos a alcanzar el objetivo que este curso ha
fijado y a hallar la meta hacia la que nuestras prácticas han estado siempre encaminadas.
2. Lo que nos proponemos ahora es que los ejercicios sean sólo un preámbulo. 2 Pues aguardamos con serena
expectación a nuestro Dios y Padre. 3 Él nos ha prometido que Él Mismo dará el paso final. 4 Y nosotros
estamos seguros de que Él cumple Sus promesas. 5 Hemos recorrido un largo trecho y ahora lo aguardamos a
Él. 6 Seguiremos pasando un rato con Él cada mañana y cada noche, mientras ello nos haga felices. 7 No vamos
a considerar el tiempo ahora como una cuestión de duración. 8 Dedicaremos tanto tiempo como sea necesario a
fin de lograr el objetivo que perseguimos. 9 No nos olvidaremos tampoco de nuestros recordatorios de cada
hora, y recurriremos a Dios siempre que nos sintamos tentados de olvidarnos de nuestro objetivo.
3. Durante el resto de los días venideros seguiremos utilizando un pensamiento central para introducir nuestros
períodos de descanso y para calmar nuestras mentes, según lo dicte la necesidad. 2 No obstante, no nos
contentaremos únicamente con practicar los demás instantes santos con los que concluye este año que le hemos
dedicado a Dios. 3 Diremos más bien algunas palabras sencillas a modo de bienvenida y luego esperaremos que
nuestro Padre se revele a Sí Mismo, tal como ha prometido que hará. 4 Lo hemos invocado y Él ha prometido
que Su Hijo recibirá respuesta siempre que invoque Su Nombre.
4. Ahora venimos a Él teniendo únicamente Su Palabra en nuestras mentes y en nuestros corazones, y esperamos a
que dé el paso hacia nosotros que nos ha dicho, a través de Su Voz, que no dejaría de dar una vez que Lo
invitásemos. 2 No ha dejado solo a Su Hijo en su locura ni traicionado la confianza que éste tiene en Él. 3 ¿No
le ha hecho acaso Su Fidelidad acreedor a la invitación que Él espera para hacernos felices? 4 Le extenderemos
esa invitación y Él la aceptará. 5 Así es como transcurrirán nuestros momentos con Él. 6 Expresaremos las
palabras de invitación que Su Voz sugiere y luego esperaremos a que Él venga a nosotros.
5. La hora de la profecía ha llegado. 2 Ahora es cuando las antiguas promesas se honran y se cumplen sin
excepción. 3 No queda ningún paso por dar del que el tiempo se pueda valer para impedir que se cumplan.
4 Pues ahora no podemos fracasar. 5 Siéntate en silencio y aguarda a tu Padre. 6 Él ha dispuesto que vendrá una

vez que hayas reconocido que tu voluntad es que Él venga. 7 Y tú nunca habrías podido llegar tan lejos si no
hubieras reconocido, por muy vagamente que fuese, que ésa es tu voluntad.
6. Estoy tan cerca de ti que no podemos fracasar. 2 Padre, Te entregamos estos santos momentos como muestra de
agradecimiento por Aquel que nos enseñó a abandonar el mundo del pesar a cambio del que Tú nos diste como
substituto. 3 Ahora no miramos hacia atrás. 4 Miramos hacia adelante y fijamos la mirada en el final de la
jornada. 5 Acepta de nuestra parte estas humildes ofrendas de gratitud, mientras contemplamos, por medio de la
visión de Cristo, un mundo que está más allá del que nosotros construimos y que aceptamos como substituto
total del nuestro.
7. Y ahora aguardamos en silencio, sin miedo y seguros de Tu llegada. 2 Hemos procurado encontrar el camino
siguiendo al Guía que nos enviaste. 3 Desconocíamos el camino, pero Tú no te olvidaste de nosotros. 4 Y
sabemos que tampoco Te olvidarás de nosotros ahora. 5 Sólo pedimos que Tus promesas de antaño se cumplan
tal como es Tu Voluntad. 6 Al pedir esto, nuestra voluntad dispone lo mismo que la Tuya. 7 El Padre y el Hijo,
Cuya santa Voluntad creó todo lo que existe, no pueden fracasar en nada. 8 Con esta certeza daremos estos
últimos pasos que nos llevan a Ti, y descansaremos confiadamente en Tu Amor, el cual jamás defraudará al
Hijo que Te llama.
8. Y así damos comienzo a la parte final de este año santo que hemos pasado juntos en busca de la verdad y de
Dios, Quien es su único creador. 2 Hemos encontrado el camino que Él eligió para nosotros, y decidimos
recorrerlo tal como quiere que hagamos. 3 Su Mano nos ha sostenido. 4 Sus Pensamientos han arrojado luz
sobre las tinieblas de nuestras mentes. 5 Su Amor nos ha llamado incesantemente desde los orígenes del
tiempo.
9. Quisimos privar a Dios del Hijo que creó para Sí. 2 Quisimos que Él cambiara y fuese lo que nosotros queríamos
hacer de Él. 3 Y creímos que nuestros desquiciados deseos eran la verdad. 4 Ahora nos alegramos de que todo
esto haya desaparecido y de que ya no pensemos que las ilusiones son verdad. 5 El recuerdo de Dios titila a lo
ancho de los vastos horizontes de nuestras mentes. 7 Un momento más, y nosotros que somos los Hijos de
Dios, nos encontraremos a salvo en nuestro hogar, donde Él quiere que estemos.
10. A la necesidad de practicar casi le ha llegado su fin. 2 Pues en esta última etapa llegaremos a entender que sólo
con invocar a Dios toda tentación desaparece. 3 En lugar de palabras, sólo necesitamos sentir Su Amor. 4 En
lugar de oraciones, sólo necesitamos invocar Su Nombre. 5 Y en lugar de juzgar, sólo necesitarnos aquietarnos
y dejar que todas las cosas sean sanadas. 6 Aceptaremos la manera en que el plan de Dios ha de terminar, tal
como aceptamos la manera en que comenzó. 7 Ahora ya se ha consumado. 8 Este año nos ha llevado a la
eternidad.
11. Las palabras tendrán todavía cierta utilidad. 2 Cada cierto tiempo se incluirán temas de especial relevancia,
cuya lectura debe preceder a la de nuestras lecciones diarias y a los períodos de experiencia profunda e inefable
que deben seguir a éstas. 3 Estos temas especiales deberán repasarse cada día hasta que se te ofrezca el
siguiente. 4 Debes leerlos lentamente y reflexionar sobre ellos por un rato antes de cada uno de esos santos y
benditos instantes del día. 5 He aquí el primero de estos temas especiales.
1. ¿Qué es el perdón?

1. El perdón reconoce que lo que pensaste que tu hermano te había hecho en realidad nunca ocurrió. 2 El perdón no
perdona pecados, otorgándoles así realidad. 3 Sencillamente ve que no se cometió pecado alguno. 4 Y desde
este punto de vista todos tus pecados quedan perdonados. 5 ¿Qué es el pecado sino una idea falsa acerca del
Hijo de Dios? 6 El perdón ve simplemente la falsedad de dicha idea y, por lo tanto, la descarta. 7 Lo que
entonces queda libre para ocupar su lugar es la Voluntad de Dios.
2. Un pensamiento que no perdona es aquel que emite un juicio que no pone en duda a pesar de que no es verdad.
2 La mente se ha cerrado y no puede liberarse. 3 Dicho pensamiento protege la proyección, apretando aún más

sus cadenas de manera que las distorsiones resulten más sutiles y turbias, menos susceptibles de ser puestas en
duda y más alejadas de la razón. 4 ¿Qué puede interponerse entre una proyección fija y el objetivo que ésta ha
elegido como su deseada meta?
3. Un pensamiento que no perdona hace muchas cosas. 2 Persigue su objetivo frenéticamente, retorciendo y
volcando todo aquello que cree que se interpone en su camino. 3 Su propósito es distorsionar, lo cual es
también el medio por el que procura alcanzarlo. 4 Se dedica con furia a arrasar la realidad, sin ningún
miramiento por nada que parezca contradecir su punto de vista.
4. El perdón, en cambio, es tranquilo y sosegado, y sencillamente no hace nada. 2 No ofende ningún aspecto de la
realidad ni busca tergiversarla para que adquiera apariencias que a él le gusten. 3 Simplemente observa, espera
y no juzga. 4 El que no perdona se ve obligado a juzgar, pues tiene que justificar el no haber perdonado. 5 Pero
aquel que ha de perdonarse a sí mismo debe aprender a darle la bienvenida a la verdad exactamente como ésta
es.
5. No hagas nada, pues, y deja que el perdón te muestre lo que debes hacer por medio de Aquel que es tu Guía, tu
Salvador y Protector, Quien, lleno de esperanza, está seguro de que finalmente triunfarás. 2 Él ya te ha
perdonado, pues ésa es la función que Dios le encomendó. 3 Ahora tú debes compartir Su función y perdonar a
aquel que Él ha salvado, cuya inocencia Él ve y a quien honra como el Hijo de Dios.
LECCIÓN 221

Que mi mente esté en paz y que todos mis pensamientos se aquieten.

1. Padre, hoy vengo a Ti en busca de la paz que sólo Tú puedes dar. 2 Vengo en silencio. 3 Y en la quietud de mi
corazón—en lo más recóndito de mi mente—espero y estoy a la escucha de Tu Voz. 4 Padre mío, háblame hoy.
5 Vengo con certeza y con amor a oír Tu Voz en silencio, seguro de que oirás mi llamada y que me

responderás.
2. Y ahora aguardamos silenciosamente. 2 Dios está aquí porque esperamos juntos. 3 Estoy seguro de que te
hablará y de que tú Le oirás. 4 Acepta mi confianza, pues es la tuya. 5 Nuestras mentes están unidas.
6 Esperamos con un solo propósito: oír la respuesta de nuestro Padre a nuestra llamada, dejar que nuestros

pensamientos se aquieten y encontrar Su Paz, para oírle hablar de lo que nosotros somos y para que se revele a
Su Hijo.
LECCIÓN 222

Dios está conmigo. Vivo y me muevo en Él.

1. Dios está conmigo. 2 Él es mi Fuente de Vida, la vida interior, el aire que respiro, el alimento que me sustenta y
el agua que me renueva y me purifica. 3 Él es mi hogar, en el que vivo y me muevo; el Espíritu que dirige todos
mis actos, me ofrece Sus Pensamientos y garantiza mi perfecta inmunidad contra todo dolor. 4 Él me prodiga
bondad y cuidado, y contempla con amor al Hijo sobre el que resplandece, el cual a su vez resplandece sobre
Él. 5 ¡Qué serenidad la de aquel que conoce la verdad de lo que Él dice hoy!

2. Padre, no tenemos en nuestros labios ni en nuestras mentes otras palabras que Tu Nombre, cuando acudimos
en silencio ante Tu Presencia, pidiendo descansar Contigo por un rato en paz.
LECCIÓN 223

Dios es mi vida. No tengo otra vida que la Suya.

1. Estaba equivocado al pensar que vivía separado de Dios, que era una entidad aparte que se movía por su cuenta,
desvinculada y encasillada en un cuerpo. 2 Ahora sé que mi vida es la de Dios, que no tengo otro hogar y que
no existo aparte de Él. 3 Él no tiene Pensamientos que no sean parte de mí, y yo no tengo ninguno que no sea
de Él.

2. Padre nuestro, que contemplemos la faz de Cristo en lugar de nuestros errores. 2 Pues nosotros que somos Tu
santo Hijo somos incapaces de pecar. 3 Queremos contemplar nuestra inocencia, pues la culpa proclama que
no somos Tu Hijo. 4 Y no queremos seguir relegándote al olvido, 5 ya que nos sentimos solos aquí y anhelamos
estar en el Cielo, que es nuestro hogar. 6 Queremos regresar hoy. 7 Nuestro Nombre es el Tuyo y damos fe de
que somos Tu Hijo.
LECCIÓN 224

Dios es mi Padre y Él ama a Su Hijo.

1. Mi verdadera identidad es tan invulnerable, tan sublime e inocente, tan gloriosa y espléndida, y tan
absolutamente benéfica y libre de culpa, que el Cielo la contempla para que lo ilumine. 2 Y Ella ilumina
también al mundo. 3 Mi verdadera identidad es el regalo que mi Padre me hizo y el que a mi vez le hago al
mundo. 4 No hay otro regalo, salvo éste, que se pueda dar o recibir. 5 Mi verdadera identidad y sólo ella es la
realidad. 6 Es el final de las ilusiones. 7 Es la verdad.

2. ¡Oh, Padre, mi Nombre todavía Te es conocido! 2 Yo lo he olvidado, y no sé adónde me dirijo, Quién soy ni qué
es lo que debo hacer. 3 Recuérdamelo ahora, Padre, pues estoy cansado del mundo que veo. 4 Revélame lo que
deseas que vea en su lugar.
LECCIÓN 225

Dios es mi Padre y Su Hijo Lo ama.

1. Padre, no puedo sino corresponder a Tu Amor, pues dar es lo mismo que recibir y Tú me has dado todo Tu
Amor. 2 Tengo que corresponder a él, pues quiero tener plena conciencia de que es mío, de que arde en mi
mente y de que, en su benéfica luz, la mantiene inmaculada, amada, libre de miedo y con un porvenir en el que
sólo se puede perfilar paz. 3 ¡Cuán apacible es el camino por el que a Tu amoroso Hijo se le conduce hasta Ti!
2. Hermano mío, ahora hallamos esa quietud. 2 El camino está libre y despejado. 3 Ahora lo recorremos juntos y en
paz. 4 Me has tendido la mano y yo nunca te abandonaré. 5 Somos uno, y es sólo esta unicidad lo que buscamos
a medida que damos los últimos pasos con los que concluye una jornada que nunca comenzó.
LECCIÓN 226

Mi hogar me aguarda. Me apresuraré a llegar a él.

1. Puedo abandonar este mundo completamente si así lo decido. 2 No mediante la muerte, sino mediante un cambio
de parecer con respecto a su propósito. 3 Si creo que tal como lo veo ahora tiene valor, así seguirá siendo para
mí. 4 Mas si tal como lo contemplo no veo nada de valor en él, ni nada que desee poseer ni ninguna meta que
anhele alcanzar, entonces ese mundo se alejará de mí. 5 Pues no habré intentado reemplazar la verdad con
ilusiones.

2. Padre, mi hogar aguarda mi feliz retorno. 2 Tus Brazos están abiertos y oigo Tu Voz. 3 ¿Qué necesidad tengo de
prolongar mi estadía en un lugar de vanos deseos y de sueños frustrados cuando con tanta facilidad puedo
alcanzar el Cielo?
LECCIÓN 227

Éste es el instante santo de mi liberación.

1. Padre, hoy es el día en que me libero porque mi voluntad es la Tuya. 2 Pensé hacer otra voluntad. 3 Sin
embargo, nada de lo que pensé aparte de Ti existe. 4 Y soy libre porque estaba equivocado y las ilusiones que
abrigaba no afectaron en modo alguno mi realidad. 5 Ahora renuncio a ellas y las pongo a los pies de la
verdad a fin de que sean borradas de mi mente para siempre. 6 Éste es el instante santo de mi liberación.
7 Padre, sé que mi voluntad es una con la Tuya.

2. Y de esta manera, nos encontramos felizmente de vuelta en el Cielo, del cual realmente nunca nos ausentamos.
2 En este día el Hijo de Dios abandona sus sueños. 3 En este día el Hijo de Dios regresa de nuevo a casa,

liberado del pecado y revestido de santidad, habiéndosele restituido finalmente su mente recta.
LECCIÓN 228

Dios no me ha condenado. Por lo tanto, yo tampoco me he de condenar.

1. Mi Padre conoce mi santidad. 2 ¿Debo acaso negar Su Conocimiento y creer en lo que Su Conocimiento hace
que sea imposible? 3 ¿Y debo aceptar como verdadero lo que Él proclama que es falso? 4 ¿O debo más bien
aceptar lo que Su Palabra dice que soy, toda vez que Él es mi Creador y el que conoce la verdadera condición
de Su Hijo?

2. Padre, estaba equivocado con respecto a mí mismo porque no reconocía la Fuente de mi procedencia. 2 No me
he separado de Ella para adentrarme en un cuerpo y morir. 3 Mi santidad sigue siendo parte de mí, tal como
yo soy parte de Ti. 4 Mis errores acerca de mí mismo son sueños. 5 Hoy los abandono. 6 Y ahora estoy listo
para recibir únicamente Tu Palabra acerca de lo que realmente soy.
LECCIÓN 229

El Amor, que es lo que me creó, es lo que soy.

1. Busco mi verdadera identidad y la encuentro en estas palabras: “El Amor, que es lo que me creó, es lo que soy.”
2 Ahora no necesito buscar más. 3 El Amor ha prevalecido. 4 Ha esperado tan quedamente mi regreso a casa,

que ya no me volveré a apartar de la santa faz de Cristo. 5 Y lo que contemple dará testimonio de la verdad de
la Identidad que procuré perder, pero que mi Padre conservó a salvo para mí.
2. Padre, Te doy gracias por lo que soy, por haber conservado mi Identidad inalterada e impecable en medio de
todos los pensamientos de pecado que mi alocada mente inventó. 2 Y Te doy gracias también por haberme
salvado de ellos. 3 Amén.
LECCIÓN 230

Ahora buscaré y hallaré la Paz de Dios.

1. Fui creado en la paz. 2 Y en la paz permanezco. 3 No me ha sido dado poder cambiar mi Ser. 4 ¡Cuán
misericordioso es Dios mi Padre, que al crearme me dio la paz para siempre! 5 Ahora sólo pido ser lo que soy.
6 ¿Y podría negárseme eso cuando es eternamente verdad?

2. Padre, busco la paz que me diste al crearme. 2 Lo que se me dio entonces tiene que encontrarse aquí ahora,
pues mi creación tuvo lugar fuera del tiempo y aún sigue siendo inmune a todo cambio. 3 La paz en la que Tu
Hijo nació en Tu Mente aún resplandece allí sin haber cambiado. 4 Soy tal como Tú me creaste. 5 Sólo necesito
invocarte para hallar la paz que me diste. 6 Es Tu Voluntad la que se la dio a Tu Hijo.
2. ¿Qué es la salvación?

1. La salvación es la promesa que Dios te hizo de que finalmente encontrarás el camino que conduce a Él. 2 Y Él
no puede dejar de cumplirla. 3 Garantiza que al tiempo le llegará su fin, al igual que a todos los pensamientos
que se originaron en él. 4 La Palabra de Dios se le concede a toda mente que cree tener pensamientos de
separación para que reemplace esos pensamientos de conflicto con el Pensamiento de la paz.
2. El Pensamiento de la paz le fue dado al Hijo en el mismo instante en que su mente concibió el pensamiento de
la guerra. 2 Antes de eso no había necesidad de ese Pensamiento, pues la paz se había otorgado sin opuestos y
simplemente era. 3 Una mente dividida, no obstante, tiene necesidad de curación. 4 Y así, el Pensamiento que
tiene el poder de subsanar la división pasó a formar parte de cada fragmento de la mente que seguía siendo
una, pero no reconocía su unidad. 5 Al no conocerse a sí misma, pensó que había perdido su Identidad.
3. La salvación es un des-hacer en el sentido de que no hace nada, al no apoyar el mundo de sueños y de malicia.
2 De esta manera, las ilusiones desaparecen. 3 Al no prestarles apoyo, deja que simplemente se conviertan en

polvo. 4 Y lo que ocultaban queda ahora revelado: un altar al santo Nombre de Dios donde Su Palabra está
escrita, con las ofrendas de tu perdón depositadas ante él, y tras ellas, no mucho más allá, el recuerdo de Dios.
4. Acudamos diariamente a este santo lugar y pasemos un rato juntos. 2 Ahí compartimos nuestro sueño final. 3 Es
éste un sueño en el que no hay pesares, pues contiene un atisbo de toda la gloria que Dios nos ha dado. 4 En él
se ve brotar la hierba, los árboles florecer y los pájaros hacer sus nidos en su ramaje. 5 La tierra nace de nuevo
desde una nueva perspectiva. 6 La noche ya pasó y ahora nos hemos unido en la luz.
5. Desde ahí extendemos la salvación al mundo, pues ahí fue donde la recibimos. 2 El himno que llenos de júbilo
entonamos le proclama al mundo que la libertad ha retornado, que al tiempo casi le ha llegado su fin y que el
Hijo de Dios tan sólo tiene que esperar un instante antes de que su Padre sea recordado, los sueños hayan
terminado, la eternidad haya disuelto al mundo con su luz y el Cielo sea lo único que exista.
LECCIÓN 231

Padre, mi voluntad es únicamente recordarte.

1. ¿Qué puedo buscar, Padre, sino Tu Amor? 2 Tal vez crea que lo que busco es otra cosa; algo a lo que le he
dado muchos nombres. 3 Mas lo único que busco, o siempre busqué, es Tu Amor. 4 Pues no hay nada más que
quiera realmente encontrar. 5 Quiero acordarme de Ti. 6 ¿Qué otra cosa podría desear sino la verdad acerca
de mí mismo?
2. Ésa es tu voluntad, hermano mío. 2 Y compartes esa voluntad conmigo así como con Aquel que es nuestro
Padre. 3 Recordarlo a Él es el Cielo. 4 Esto es lo que buscamos. 5 Y esto es lo único que nos será dado hallar.
LECCIÓN 232

Permanece en mi mente todo el día, Padre mío.

1. Padre mío, permanece en mi mente desde el momento en que me despierto y derrama Tu luz sobre mí todo el
día. 2 Que cada minuto sea una oportunidad más de estar Contigo. 3 Y que no me olvide de darte las gracias
cada hora por haber estado conmigo y porque siempre estarás ahí presto a escucharme y a contestarme
cuando Te llame. 4 Y al llegar la noche, que todos mis pensamientos sigan siendo acerca de Ti y de Tu Amor.
5 Y que duerma en la confianza de que estoy a salvo, seguro de Tu Cuidado y felizmente consciente de que soy

Tu Hijo.
2. Así es como debería ser cada día. 2 Practica hoy el final del miedo. 3 Ten fe en Aquel que es tu Padre. 4 Deja
todo en Sus Manos. 5 Deja que Él te revele todo y no te desanimes, pues eres Su Hijo.
LECCIÓN 233

Hoy le doy mi vida a Dios para que Él la guíe.

1. Padre, hoy te entrego todos mis pensamientos. 2 No quiero quedarme con ninguno. 3 En su lugar, dame los
Tuyos. 4 Te entrego asimismo todos mis actos, de manera que pueda hacer Tu Voluntad en lugar de ir en pos
de metas inalcanzables y perder el tiempo en vanas imaginaciones. 5 Hoy vengo a Ti. 6 Me haré a un lado y
simplemente Te seguiré. 7 Sé Tú el Guía y yo el seguidor que no duda de la sabiduría de lo Infinito ni del Amor
cuya ternura no puedo comprender, pero que es, sin embargo, el perfecto regalo que me haces.
2. Hoy nos dirige un solo Guía. 2 Y mientras caminamos juntos, Le entregamos este día sin reserva alguna. 3 Éste
es Su día. 4 Y por eso es un día de incontables dones y de infinitas mercedes para nosotros.
LECCIÓN 234

Padre, hoy vuelvo a ser Tu Hijo.

1. Hoy vislumbramos el momento en que los sueños de pecado y de culpa han desaparecido y hemos alcanzado la
santa paz de la que nunca nos habíamos apartado. 2 Sólo un instante transcurrió entre la eternidad y lo
intemporal. 3 Y fue tan fugaz, que no hubo ninguna interrupción en la continuidad ni corte alguno en los
pensamientos que están eternamente unidos cual uno solo. 4 Nunca ocurrió nada que perturbase la Paz de Dios
el Padre ni la del Hijo. 5 Hoy aceptamos la veracidad de este hecho.

2. Te agradecemos, Padre, que no podamos perder el recuerdo de Ti ni el de Tu Amor. 2 Reconocemos nuestra


seguridad y Te damos gracias por todos los dones que nos has concedido, por toda la amorosa ayuda que nos
has prestado, por Tu inagotable paciencia y por habernos dado Tu Palabra de que hemos sido salvados.
LECCIÓN 235

Dios, en Su Misericordia, dispone que yo me salve.

1. Sólo necesito contemplar todo aquello que parece herirme y con absoluta certeza decirme a mí mismo: “La
Voluntad de Dios es que yo me salve de esto” para que de inmediato lo vea desaparecer. 2 Sólo necesito tener
presente que la Voluntad de mi Padre para mí es sólo felicidad para darme cuenta de que lo único que se me ha
dado es felicidad. 3 Y sólo necesito recordar que el Amor de Dios rodea a Su Hijo y mantiene su inocencia
eternamente perfecta para estar seguro de que me he salvado y de que me encuentro para siempre a salvo en
Sus Brazos. 4 Soy el Hijo que Él ama. 5 Y me he salvado porque Dios, en Su Misericordia, así lo dispuso.

2. Padre, Tu Santidad es mía. 2 Tu Amor me creó e hizo que mi inocencia fuese por siempre parte de Ti. 3 No hay
culpa o pecado en mí, puesto que no los hay en Ti.
LECCIÓN 236

Gobierno mi mente, la cual sólo yo debo gobernar.

1. Tengo un reino que gobernar. 2 Sin embargo, a veces no parece que yo sea su rey en absoluto, 3 sino que parece
imponerse sobre mí y decirme qué debo pensar, cómo debo actuar y cómo debo sentirme. 4 No obstante, se me
ha dado para que sirva cualquier propósito que yo perciba en ella. 5 La única función de mi mente es servir.
6 Hoy la pongo al servicio del Espíritu Santo para que Él la use como mejor Le parezca. 7 De esta manera, soy

yo quien la dirige, ya que sólo yo la puedo gobernar. 8 Y así la dejo en libertad para que haga la Voluntad de
Dios.

2. Padre, hoy mi mente está abierta para recibir Tus Pensamientos, pero cerrada a cualquier otro pensamiento
que no proceda de Ti. 2 Gobierno mi mente y te la ofrezco a Ti. 3 Acepta mi regalo, pues es el que Tú me
hiciste a mí.
LECCIÓN 237

Ahora he de ser tal como Dios me creó.

1. Hoy aceptaré la verdad acerca de mí mismo. 2 Me alzaré glorioso, y dejaré que la luz que mora en mí irradie
sobre el mundo durante todo el día. 3 Le traigo al mundo las buenas nuevas de la salvación que oigo cuando
Dios mi Padre me habla. 4 Y contemplo el mundo que Cristo quiere que vea, consciente de que pone fin al
amargo sueño de muerte; consciente de que es la Llamada que mi Padre me hace.

2. Cristo se convierte en mis ojos y en los oídos que hoy escuchan la Voz que habla por Dios. 2 Padre, vengo a Ti
a través de Aquel que es Tu Hijo, así como mi verdadero ser. 3 Amén.
LECCIÓN 238

La salvación depende de mi decisión.

1. Padre, Tu confianza en mí ha sido tan grande que debo ser digno de ella. 2 Tú me creaste y me conoces tal
como soy. 3 Y así, pusiste en mis manos la salvación de Tu Hijo y dejaste que dependiera de mi decisión.
4 ¡Cuán grande debe ser Tu Amor por mí! 5 Y mi santidad debe ser asimismo inexpugnable para que hayas

puesto a Tu Hijo en mis manos con la certeza de que Aquel que es parte de Ti y también de mí, puesto que es
mi Ser, está a salvo.
2. Y así, hoy volvemos a hacer otra pausa para pensar en lo mucho que nos ama nuestro Padre. 2 Y cuán querido
sigue siendo para Él Su Hijo, quien fue creado por Su Amor y en quien el Amor de su Padre alcanza Su
plenitud.
LECCIÓN 239

Mía es la Gloria de mi Padre.

1. No permitamos hoy que la verdad acerca de nosotros se oculte tras una falsa humildad. 2 Por el contrario,
sintámonos agradecidos por los dones que nuestro Padre nos ha concedido. 3 ¿Sería posible acaso que
pudiéramos advertir algún vestigio de pecado o de culpa en aquellos con quienes Él comparte Su Gloria? 4 ¿Y
cómo podría ser que no nos contásemos entre ellos, cuando Él ama a Su Hijo para siempre y con perfecta
constancia, sabiendo que es tal como Él lo creó?

2. Te damos gracias, Padre, por la luz que refulge eternamente en nosotros. 2 Y la honramos porque Tú la
compartes con nosotros. 3 Somos uno, unidos en esa luz y uno Contigo, en paz con toda la Creación y con
nosotros mismos.
LECCIÓN 240

El miedo, de la clase que sea, no está justificado.

1. El miedo es un engaño. 2 Da testimonio que te has visto a ti mismo como nunca podrías ser y, por lo tanto,
contemplas un mundo que no puede ser real. 3 Ni una sola cosa en ese mundo es verdad. 4 Sea cual sea la forma
en que se manifieste, 5 sólo da fe de tus ilusiones acerca de ti mismo. 6 No nos dejemos engañar hoy. 7 Somos
los Hijos de Dios. 8 En nosotros el miedo no tiene cabida, pues cada uno de nosotros es parte del Amor Mismo.

2. ¡Cuán infundados son nuestros miedos! 2 ¿Ibas acaso a permitir que Tu Hijo sufriera? 3 Danos fe hoy para
reconocer a Tu Hijo y liberarlo. 4 Perdonémosle en Tu Nombre para poder entender su santidad y sentir por él
el amor que Tú le profesas.
3. ¿Qué es el mundo?

1. El mundo es una percepción falsa. 2 Nació del error y no ha abandonado su fuente. 3 Persistirá mientras se siga
abrigando el pensamiento que le dio vida. 4 Cuando el pensamiento de separación haya sido substituido por
uno de verdadero perdón, el mundo se verá de una manera completamente distinta; de una manera que conduce
a la verdad en la que el mundo no puede sino desaparecer junto con todos sus errores. 5 Ahora su fuente ha
desaparecido, al igual que sus efectos.
2. El mundo se fabricó como un acto de agresión contra Dios. 2 Es el símbolo del miedo. 3 Mas ¿qué es el miedo
sino la ausencia de amor? 4 El mundo, por lo tanto, se fabricó con la intención de que fuera un lugar en el que
Dios no pudiese entrar y en el que Su Hijo pudiera estar separado de Él. 5 Ésa fue la cuna de la percepción,
pues el Conocimiento no podría haber sido la causa de pensamientos tan descabellados. 6 Mas los ojos engañan
y los oídos oyen falsedades. 7 Ahora es posible cometer errores porque se ha perdido la certeza.
3. Y para substituirla nacieron los mecanismos de la ilusión, 2 que ahora van en pos de lo que se les ha
encomendado buscar. 3 Su finalidad es servir el propósito para el que se fabricó el mundo, de modo que diese
testimonio de él y lo hiciera real. 4 Dichos mecanismos ven en sus ilusiones una sólida base donde existe la
verdad y donde se mantiene aparte de las mentiras. 5 No obstante, no informan más que de ilusiones, las cuales
se mantienen separadas de la verdad.
4. Del mismo modo en que el propósito de la vista fue alejarte de la verdad, puede asimismo tener otro propósito.
2 Todo sonido se convierte en la Llamada de Dios, y Aquel a quien Dios designó como el Salvador del mundo

puede conferirle a toda percepción un nuevo propósito. 3 Sigue Su luz, y verás el mundo tal como Él lo ve.
4 Oye sólo Su Voz en todo lo que te habla. 5 Y deja que te conceda la paz y la certeza que tú desechaste, pero

que el Cielo salvaguardó para ti en Él.


5. No nos quedemos satisfechos hasta que el mundo se haya unido a nuestra nueva percepción. 2 No nos demos por
satisfechos hasta que el perdón sea total. 3 Y no intentemos cambiar nuestra función. 4 Tenemos que salvar al
mundo. 5 Pues nosotros que lo fabricamos tenemos que contemplarlo a través de los ojos de Cristo, de modo
que aquello que se concibió para que muriese pueda ser restituido a la vida eterna.
LECCIÓN 241

En este instante santo llega la salvación.

1. ¡Qué alegría tan grande la de hoy! 2 Es un día de una celebración especial. 3 Pues este día le ofrece al mundo de
tinieblas el instante que se fijó para su liberación. 4 Ha llegado el día en que todos los pesares se dejan atrás y
el dolor desaparece. 5 La gloria de la salvación alborea hoy sobre un mundo que ha sido liberado. 6 Éste es un
tiempo de esperanza para millones de seres. 7 Ahora ellos se unirán conforme los perdones a todos. 8 Pues hoy
tú me perdonarás a mí. .

2. Ahora nos hemos perdonado los unos a los otros, y así podemos por fin regresar a Ti. 2 Padre, Tu Hijo, que en
realidad nunca se ausentó, retorna al Cielo y a su hogar. 3 iQué contentos estamos de que se nos haya
restituido la cordura y de poder recordar que todos somos uno!
LECCIÓN 242

Este día se lo dedico a Dios. Es el regalo que Le hago.

1. Hoy no dirigiré mi vida por mi cuenta. 2 No entiendo el mundo, por lo tanto, tratar de dirigir mi vida por mi
cuenta es una locura. 3 Mas hay Alguien que sabe qué es lo que más me conviene. 4 Y se alegra de tomar por
mí únicamente aquellas decisiones que me conducen a Dios. 5 Pongo este día en Sus manos, pues no quiero
demorar mi regreso al hogar, y es Él Quien conoce el camino que me conduce a Dios.

2. Y así, Te dedicamos este día. 2 Venimos con mentes completamente receptivas. 3 No pedimos nada que creamos
desear. 4 Concédenos únicamente lo que deseas que recibamos. 5 Tú conoces nuestros deseos y necesidades.
6 Y nos concederás todo lo que sea necesario para ayudarnos a encontrar el camino que nos lleva hasta Ti.
LECCIÓN 243

Hoy no juzgaré nada de lo que ocurra.

1. Hoy seré honesto conmigo mismo. 2 No pensaré que ya sé lo que no puede sino estar más allá de mi presente
entendimiento. 3 No pensaré que entiendo la totalidad basándome en unos cuantos fragmentos de mi
percepción, que es lo único que puedo ver. 4 Hoy reconozco esto. 5 Y así quedo eximido de tener que emitir
juicios que en realidad no puedo hacer. 6 De esta manera me libero a mí mismo y a todo lo que veo para estar
en paz tal como Dios nos creó.

2. Padre, hoy dejo que la Creación sea lo que es. 2 Honro todos sus aspectos, entre los que me cuento. 3 Somos
uno porque cada aspecto alberga Tu recuerdo, y la verdad sólo puede derramar su luz sobre todos nosotros
cual uno solo.
LECCIÓN 244

No estoy en peligro en ningún lugar del mundo.

1. Tu Hijo está a salvo dondequiera que se encuentre porque Tú estás allí con él. 2 Sólo con que invoque Tu
Nombre recordará su seguridad y Tu Amor, pues éstos son uno. 3 ¿Cómo puede temer, dudar o no darse
cuenta de que es imposible que pueda sufrir, estar en peligro o ser infeliz cuando él Te pertenece, es amado y
amoroso, y está por siempre a salvo en Tu Paternal abrazo?

2. Y ahí es en verdad donde nos encontramos. 2 No hay tormenta que pueda venir a azotar el santuario de nuestro
hogar. 3 En Dios estamos a salvo, 4 pues ¿qué podría suponer una amenaza para Dios o venir a asustar a lo que
por siempre ha de ser parte de Él?
LECCIÓN 245

Tu Paz está conmigo, Padre. Estoy a salvo.

1. Tu Paz me rodea, Padre. 2 Dondequiera que voy, Tu Paz me acompaña 3 y derrama Su luz sobre todo aquel con
quien me encuentro. 4 Se la llevo al que está desolado, al que se siente solo y al que tiene miedo. 5 Se la
ofrezco a los que sufren, a los que se lamentan de una pérdida, así como a los que creen ser infelices y haber
perdido toda esperanza. 6 Envíamelos, Padre. 7 Que sea el portador de Tu Paz, 8 pues quiero salvar a Tu Hijo
tal como dispone Tu Voluntad para poder llegar a reconocer mi Ser.

2. Y así caminamos en paz, 2 transmitiendo al mundo entero el mensaje que hemos recibido. 3 Y de esta manera
oímos por fin la Voz que habla por Dios, la cual nos habla según nosotros predicamos la Palabra de Dios, Cuyo
Amor reconocemos, puesto que compartimos con todos la Palabra que Él nos dio.
LECCIÓN 246

Amar a mi Padre es amar a Su Hijo.

1. Que no piense que puedo encontrar el camino a Dios si abrigo odio en mi corazón. 2 Que no piense que puedo
conocer a mi Padre o a mi Ser si trato de hacerle daño al Hijo de Dios. 3 Que no piense que si dejo de
reconocerme a mí mismo voy a poder seguir creyendo que mi conciencia puede abarcar lo que mi Padre es o
mi mente concebir todo el amor que me profesa y el que yo le profeso a Él.

2. Aceptaré seguir el camino que Tú elijas para que yo venga a Ti, Padre mío. 2 Y no podré por menos que
triunfar porque así lo dispone Tu Voluntad. 3 Y reconoceré que lo que Tu Voluntad dispone y sólo eso, es lo
que la mía dispone también. 4 Por lo tanto, elijo amar a Tu Hijo. 5 Amén.
LECCIÓN 247

Sin el perdón aún estaría ciego.

1. El pecado es el símbolo del ataque. 2 Si lo veo en alguna parte, sufriré. 3 El perdón es, pues, el único medio por
el que puedo alcanzar la visión de Cristo. 4 Que acepte que lo que Su visión me muestra es la simple verdad y
sanaré completamente. 5 Ven hermano, déjame contemplarte. 6 Tu hermosura es el reflejo de la mía. 7 Tu
impecabilidad, la mía propia. 8 Has sido perdonado, y yo junto contigo.

2. Así es como quiero ver a todo el mundo hoy. 2 Mis hermanos son Tus Hijos. 3 Tu Paternidad los creó y me los
confió como parte de Ti, así como de mi propio Ser. 4 Hoy Te honro a través de ellos, y así espero en este día
poder reconocer mi Ser.
LECCIÓN 248

Lo que sufre no forma parte de mí.

1. He renegado de la verdad. 2 Que sea ahora igualmente firme y reniegue de la falsedad. 3 Lo que sufre no forma
parte de mí. 4 No soy aquello que siente pesar. 5 Lo que experimenta dolor no es sino una ilusión de mi mente.
6 Lo que muere, en realidad nunca vivió, y sólo se burlaba de la verdad con respecto a mí. 7 Reniego ahora de

todos los conceptos de mí mismo y de los engaños y mentiras acerca del santo Hijo de Dios. 8 Ahora estoy listo
para aceptarlo nuevamente como Dios lo creó, y como aún es.

2. Padre, mi viejo amor por Ti retorna y me permite también amar nuevamente a Tu Hijo. 2 Padre, soy tal como
Tú me creaste. 3 Ahora recuerdo Tu Amor, así como el mío propio. 4 Ahora comprendo que son uno.
LECCIÓN 249

El perdón pone fin a todo sufrimiento y a toda sensación de pérdida.

1. El perdón nos ofrece el cuadro de un mundo en el que ya no hay sufrimiento, es imposible perder y la ira no
tiene sentido. 2 El ataque ha desaparecido y a la locura le ha llegado su fin. 3 ¿Qué sufrimiento podría
concebirse ahora? 4 ¿En qué pérdida se podría incurrir? 5 El mundo se convierte en un remanso de dicha,
abundancia, caridad y generosidad sin fin. 6 Se asemeja tanto al Cielo ahora que pronto se transforma en la luz
que refleja. 7 Y así, la jornada que el Hijo de Dios emprendió ha culminado en la misma luz de la que él
emanó.

2. Padre, queremos devolverte nuestras mentes. 2 Las hemos traicionado, sumido en la amargura y atemorizado
con pensamientos de violencia y muerte. 3 Ahora queremos descansar nuevamente en Ti, tal como Tú nos
creaste.
LECCIÓN 250

Que no vea ninguna limitación en mí.

1. Que contemple hoy al Hijo de Dios y sea testigo de su gloria. 2 Y que no trate de empañar la santa luz que mora
en él y de ver su fuerza menoscabada y reducida a la fragilidad; que no perciba en él deficiencia alguna con la
que atacar su soberanía.

2. Él es Tu Hijo, Padre mío. 2 Y hoy quiero contemplar su ternura en lugar de mis ilusiones. 3 Él es lo que yo soy,
y tal como lo vea a él, así me veré a mí mismo. 4 Hoy quiero ver verdaderamente para que en este mismo día
pueda por fin identificarme con él.
4. ¿Qué es el pecado?

1. El pecado es demencia. 2 Es lo que hace que la mente pierda su cordura y trate de que las ilusiones ocupen el
lugar de la verdad. 3 Y al estar loca, la mente ve ilusiones donde la verdad debería estar y donde realmente está.
4 El pecado dotó al cuerpo con ojos, pues, ¿qué iban a querer contemplar los que están libres de pecado? 5 ¿Qué

necesidad tendrían de vistas, sonidos o del tacto? 6 ¿Qué querrían oír o intentar asir? 7 ¿Qué necesidad tendrían
de los sentidos? 8 Usar los sentidos es no saber. 9 Y la verdad sólo se compone de conocimiento y de nada más.
2. El cuerpo es el instrumento que la mente fabricó en su afán por engañarse a sí misma. 2 Su propósito es luchar.
3 Mas la meta por la que lucha puede cambiar. 4 Y entonces el cuerpo lucha por otro objetivo. 5 Lo que ahora

persigue lo determina el objetivo que la mente ha adoptado para substituir a la meta de engañarse a sí misma
que antes tenía. 6 La verdad puede ser su objetivo tanto como las mentiras. 7 Y así, los sentidos buscarán lo que
da fe de la verdad.
3. El pecado es la morada de las ilusiones, las cuales representan únicamente cosas imaginarias procedentes de
pensamientos falsos. 2 Las ilusiones son la “prueba” de que lo que no es real lo es. 3 El pecado “prueba” que el
Hijo de Dios es malvado, que la intemporalidad tiene que tener un final y que la vida eterna sucumbirá ante la
muerte. 4 Y Dios Mismo ha perdido al Hijo que ama y sólo le queda la corrupción para completarse a Sí
Mismo; la muerte ha derrotado Su Voluntad para siempre, el odio ha destruido el amor y la paz ha dejado de
existir.
4. Los sueños de un loco son pavorosos y el pecado parece ser ciertamente aterrador. 2 Sin embargo, lo que el
pecado percibe no es más que un juego de niños. 3 El Hijo de Dios puede jugar a haberse convertido en un
cuerpo que es presa de la maldad y de la culpa, con una corta vida que acaba en la muerte. 4 Mientras tanto, su
Padre ha seguido derramando Su Luz sobre él y amándolo con un amor eterno que sus pretensiones no pueden
alterar en absoluto.
5. ¿Hasta cuándo, Hijo de Dios, vas a seguir jugando al juego del pecado? 2 ¿No es hora ya de abandonar esos
juegos peligrosos? 3 ¿Cuándo vas a estar listo para regresar a tu hogar? 4 ¿Tal vez hoy? 5 El pecado no existe.
6 La Creación no ha cambiado. 7 ¿Deseas aún seguir demorando tu regreso al Cielo? 8 ¿Hasta cuándo, santo

Hijo de Dios, vas a seguir demorándote, hasta cuándo?


LECCIÓN 251

No necesito nada más que la verdad

1. Busqué miles de cosas y lo único que encontré fue desesperación. 2 Ahora sólo busco una, pues en ella reside
todo lo que necesito y lo único que necesito. 3 Nunca necesité nada de lo que antes buscaba y ni siquiera lo
quería. 4 No reconocía mi única necesidad. 5 Pero ahora veo que solamente necesito la verdad. 6 Con ella todas
mis necesidades quedan satisfechas, mis ansias desaparecen, mis anhelos se hacen finalmente realidad y a los
sueños les llega su fin. 7 Ahora dispongo de todo cuanto podría necesitar. 8 Ahora dispongo de todo cuanto
podría querer. 9 Y ahora, por fin, me encuentro en paz.

2. Y por esa paz, Padre nuestro, te damos gracias. 2 Lo que nos negamos a nosotros mismos, Tú nos lo has
restituido, y eso es lo único que en verdad queremos.
LECCIÓN 252

El Hijo de Dios es mi Identidad.

1. La santidad de mi Ser transciende todos los pensamientos de santidad que pueda concebir ahora. 2 Su refulgente
y perfecta pureza es mucho más brillante que cualquier luz que haya contemplado jamás. 3 Su amor es
ilimitado, y su intensidad es tal que abarca dentro de sí todas las cosas en la calma de una queda certeza. 4 Su
fortaleza no procede de los ardientes impulsos que hacen girar al mundo, sino del ilimitado Amor de Dios
Mismo. 5 ¡Cuán alejado de este mundo debe estar mi Ser! a Y, sin embargo, ¡cuán cerca de mí y de Dios!

2. Padre, Tú conoces mi verdadera identidad. 2 Revélamela ahora a mí que soy Tu Hijo para que pueda despertar
a la verdad en Ti y saber que se me ha restituido el Cielo.
LECCIÓN 253

Mi Ser es amo y señor del universo.

1. Es imposible que me pase algo sin yo mismo haberlo pedido. 2 Aun en este mundo, soy yo quien rige mi
destino. 3 Lo que sucede es lo que deseo. 4 Lo que no sucede es lo que no quiero que suceda. 5 Tengo que
aceptar esto. 6 Pues de esta manera se me conduce más allá de este mundo a mis creaciones—las criaturas de
mi voluntad—las cuales moran en el Cielo junto con mi santo Ser y con Aquel que me creó.

2. Soy el Ser que Tú creaste como Tu Hijo, el cual crea como Tú y es Uno Contigo. 2 Mi Ser, que es señor y amo
del universo, no es sino la perfecta unión de Tu Voluntad con la mía, la cual no puede sino asentir
gustosamente a la Tuya, de modo que pueda extenderse hasta Sí Misma.
LECCIÓN 254

Que se acalle en mí toda voz que no sea la de Dios.

1. Padre, hoy quiero oír sólo Tu Voz. 2 Vengo a Ti en el más profundo de los silencios para oír Tu Voz y recibir Tu
Palabra. 3 No tengo otra oración que ésta: que me des la verdad. 4 Y la verdad no es sino Tu Voluntad, que
hoy quiero compartir Contigo.

2. Hoy no dejaremos que los pensamientos del ego dirijan nuestras palabras o acciones. 2 Cuando se presenten,
simplemente los observaremos con calma y luego los descartaremos. 3 No deseamos las consecuencias que nos
acarrearían. 4 Por lo tanto, decidimos no conservarlos. 5 Ahora se han acallado. 6 Y en esa quietud, santificada
por Su Amor, Dios se dirige a nosotros y nos habla de nuestra voluntad, pues hemos decidido recordarle.
LECCIÓN 255

Elijo pasar este día en perfecta paz.

1. No me parece que pueda elegir experimentar únicamente paz hoy. 2 Sin embargo, mi Dios me asegura que Su
Hijo es como Él. 3 Que pueda hoy tener fe en Aquel que afirma que soy el Hijo de Dios. 4 Y que la paz que hoy
elijo experimentar dé fe de la verdad de Sus Palabras. 5 El Hijo de Dios no puede sino estar libre de
preocupaciones y morar eternamente en la paz del Cielo. 6 En Su Nombre, consagro este día a encontrar lo que
la Voluntad de mi Padre ha dispuesto para mí, a aceptarlo como propio y a concedérselo a todos Sus Hijos,
incluido yo.

2. Así es como deseo pasar este día Contigo, Padre mío. 2 Tu Hijo no Te ha olvidado. 3 La paz que le otorgaste
sigue estando en su mente, y es ahí donde elijo pasar este día.
LECCIÓN 256

Dios es mi único objetivo hoy.

1. La manera de llegar a Dios aquí es mediante el perdón. 2 No hay otra forma. 3 Si la mente no le hubiese
concedido valor al pecado, ¿qué necesidad habría habido de encontrar el camino que conduce allí donde ya te
encuentras? 4 ¿Quién tendría aún incertidumbre? 5 ¿Quién podría estar inseguro de lo que es? 6 ¿Y quién podría
seguir durmiendo entre espesas nubes de duda con respecto a la santidad de Aquel que Dios creó libre de
pecado? 7 Aquí sólo podemos soñar. 8 Pero podemos soñar que hemos perdonado a Aquel en quien todo
pecado sigue siendo imposible, y esto es lo que elegimos soñar hoy. 9 Dios es nuestro objetivo, y el perdón, el
medio por el que nuestras mentes por fin regresan a Él.

2. Y así es, Padre nuestro, como queremos llegar a Ti por el camino que nos has señalado. 2 No tenemos otro
objetivo que oír Tu Voz y hallar el camino que Tu sagrada Palabra nos ha indicado.
LECCIÓN 257

Que no me olvide de mi propósito.

1. Si me olvido de mi objetivo no podré sino estar confundido e inseguro acerca de qué soy y, por consiguiente,
mis acciones no podrán sino ser conflictivas. 2 Nadie puede estar al servicio de objetivos contradictorios y
servirlos bien. 3 Tampoco puede desenvolverse sin que se abata sobre él una profunda angustia y depresión.
4 Resolvamos hoy, por lo tanto, recordar lo que realmente queremos para así poder unificar nuestros

pensamientos y acciones de manera que tengan sentido y llevar a cabo únicamente lo que Dios quiere que
hagamos este día.

2. Padre, el perdón es el medio que Tú elegiste para nuestra salvación. 2 Que no olvidemos hoy que no tenemos
otra voluntad que la Tuya. 3 Por lo tanto, nuestro propósito tiene asimismo que ser el Tuyo si es que hemos de
alcanzar la paz que dispusiste para nosotros
LECCIÓN 258

Que recuerde que Dios es mi objetivo.

1. Lo único que necesitamos hacer es entrenar nuestras mentes a pasar por alto todos los objetivos triviales e
insensatos y a recordar que Dios es nuestro objetivo. 2 Su recuerdo se encuentra oculto en nuestras mentes,
eclipsado tan sólo por nuestras absurdas e insignificantes metas, que no nos deparan nada y que ni siquiera
existen. 3 ¿Vamos acaso a continuar permitiendo que la Gracia de Dios siga brillando inadvertida, mientras
nosotros preferimos ir en pos de los juguetes y las baratijas del mundo? 4 Dios es nuestro único objetivo,
nuestro único Amor. 5 No tenemos otro propósito que recordarle.

2. No tenemos otro objetivo que seguir el camino que conduce a Ti. 2 Ése es nuestro único objetivo. 3 ¿Qué
podríamos desear sino recordarte? 4 ¿Qué otra cosa podemos buscar sino nuestra Identidad?
LECCIÓN 259

Que recuerde que el pecado no existe.

1. El pecado es el único pensamiento que hace que el objetivo de alcanzar a Dios parezca irrealizable. 2 ¿Qué otra
cosa podría impedirnos ver lo obvio o hacer que lo que es extraño y distorsionado parezca más claro? 3 ¿Qué
otra cosa sino el pecado nos incita a atacar? 4 ¿Qué otra cosa sino el pecado podría ser la fuente de la culpa y
exigir castigo y sufrimiento? 5 ¿Y qué otra cosa sino el pecado podría ser la fuente del miedo, al eclipsar la
Creación de Dios y conferirle al amor los atributos del miedo y del ataque?

2. Padre, hoy no quiero ser presa de la locura. 2 No tendré miedo del amor ni buscaré refugio en su opuesto.
3 Pues el amor no puede tener opuestos. 4 Tú eres la Fuente de todo lo que existe. 5 Y todo lo que existe sigue

estando Contigo, así como Tú con ello.


LECCIÓN 260

Que recuerde que Dios me creó.

1. Padre, yo no me creé a mí mismo, aunque en mi demencia creí que así había sido. 2 No obstante, en cuanto que
Pensamiento Tuyo, no he abandonado mi Fuente y sigo siendo parte de Aquel que me creó. 3 Tu Hijo, Padre
mío, Te llama hoy. 4 Que recuerde que Tú me creaste. 5 Que recuerde mi Identidad. 6 Y que deje que mi
impecabilidad vuelva a alzarse ante la visión de Cristo, a través de la cual deseo hoy contemplar a mis
hermanos y contemplarme a mí mismo.

2. Ahora recordamos nuestra Fuente y en Ella encontramos por fin nuestra verdadera identidad. 2 Somos en verdad
santos porque nuestra Fuente no conoce el pecado. 3 Y nosotros que somos Sus Hijos, somos semejantes los
unos a los otros y semejantes a Él.
5. ¿Qué es el cuerpo?

1. El cuerpo es una cerca que el Hijo de Dios imagina haber construido para separar a unas partes de su Ser de
otras. 2 Cree vivir dentro de esa cerca, para morir a medida que ésta se deteriora y se desmorona. 3 Pues cree
estar a salvo del amor dentro de ella. 4 Al identificarse con lo que considera es su seguridad, cree ser lo que
ésta es. 5 ¿De qué otro modo, si no, podría estar seguro de que permanece dentro del cuerpo y de que mantiene
al amor afuera?
2. El cuerpo no perdurará. 2 Sin embargo, para él eso supone una doble seguridad. 3 Pues la temporalidad del Hijo
de Dios es la “prueba” de que sus cercas funcionan y de que están llevando a cabo la tarea que su mente les
asignó. 4 Pues si su unidad aún permaneciese intacta, ¿quién podría atacar y quién podría ser atacado? 5 ¿Quién
podría ser el vencedor? 6 ¿Quién la presa? 7 ¿Quién podría ser la víctima? 8 ¿Quién el asesino? 9 Y si él no
muriese, ¿qué “prueba” habría de que el eterno Hijo de Dios puede ser destruido?
3. El cuerpo es un sueño. 2 Al igual que otros sueños, a veces parece reflejar felicidad, pero puede súbitamente
revertir al miedo, la cuna de todos los sueños. 3 Pues sólo el amor puede crear de verdad y la verdad no tiene
miedo de nada. 4 Hecho para ser temeroso, el cuerpo no puede sino cumplir el propósito que le fue asignado.
5 Mas podemos cambiar el propósito que el cuerpo obedece si cambiamos de parecer con respecto a su

finalidad.
4. El cuerpo es el medio a través del cual el Hijo de Dios recobra la cordura. 2 Aunque el cuerpo fue concebido
para confinarlo en el infierno sin ninguna posibilidad de escape, el objetivo del Cielo ha substituido la
búsqueda del infierno. 3 El Hijo de Dios busca la mano de su hermano para ayudarlo a marchar por la misma
senda que él. 4 Ahora el cuerpo es santo. 5 Ahora sirve para sanar a la mente que tenía como propósito matar.
5. Te identificarás con lo que pienses que te ha de dar seguridad. 2 Sea lo que sea, creerás que es lo que tú eres.
3 Tu seguridad reside en la verdad, no en las mentiras. 4 El amor es tu seguridad. 5 El miedo no existe.
6 Identifícate con el amor y estarás a salvo. 7 Identifícate con el amor y estarás en tu morada. 8 Identifícate con

el amor y hallarás tu Ser.


LECCIÓN 261

Dios es mi refugio y seguridad.

1. Me identificaré con lo que crea que es mi refugio y seguridad. 2 Me veré a mí mismo allí donde percibo mi
fuerza y pensaré que vivo dentro de la ciudadela en la que estoy a salvo y no puedo ser atacado. 3 Que hoy no
busque seguridad en el peligro ni trate de hallar mi paz en ataques asesinos. 4 Vivo en Dios. 5 En Él encuentro
mi refugio y fortaleza. 6 En Él radica mi Identidad. 7 En Él reside la paz eterna. 8 Y sólo allí recordaré Quién
soy realmente.

2. Que no vaya en pos de ídolos, 2 Padre mío, pues lo que quiero es volver a casa y estar Contigo. 3 Elijo ser tal
como Tú me creaste y encontrar al Hijo que creaste como mi Ser.
LECCIÓN 262

No dejes que hoy perciba diferencias.

1. Padre, sólo tienes un Hijo. 2 Y es a él a quien hoy deseo contemplar. 3 Él es Tu única Creación. 4 ¿Por qué
habría de percibir miles de formas en lo que sigue siendo uno solo? 5 ¿Por qué habría de darle miles de
nombres, cuando uno solo basta? 6 Pues Tu Hijo tiene que llevar Tu Nombre, ya que Tú lo creaste. 7 Que no lo
vea como algo ajeno a su Padre o a mí. 8 Pues él es parte de mí así como yo de él, y ambos somos parte de Ti
que eres nuestra Fuente. 9 Estamos eternamente unidos en Tu Amor y somos eternamente el santo Hijo de
Dios.

2. Nosotros que somos uno, queremos reconocer en este día la verdad acerca de nosotros. 2 Queremos regresar a
casa y descansar en la unidad. 3 Pues allí reside la paz, la cual no se puede buscar ni hallar en ninguna otra
parte.
LECCIÓN 263

Mi santa visión ve la pureza de todas las cosas.

1. Padre, Tu Mente creó todo cuanto existe, Tu Espíritu se adentró en ello y Tu Amor le infundió Vida. 2 ¿Y voy yo
acaso a contemplar lo que Tú creaste como si en ello pudiera anidar el pecado? 3 No quiero percibir imágenes
tan tenebrosas y atemorizantes. 4 Es imposible que yo pueda preferir el sueño de un loco a toda la hermosura
con la que Tú bendijiste la Creación; a toda su pureza y dicha, así como a su eterna y serena morada en Ti.

2. Y mientras todavía nos encontremos ante las puertas del Cielo, contemplemos todo cuanto veamos a través de
una visión santa y de los ojos de Cristo. 2 Que todas las apariencias nos parezcan puras para que con inocencia
podamos pasarlas de largo y dirigirnos juntos a la casa de nuestro Padre como hermanos y como los santos
Hijos de Dios que somos.
LECCIÓN 264

El Amor de Dios me rodea.

1. Padre, estás delante y detrás de mí, a mi lado, allí donde me veo a mí mismo y dondequiera que voy. 2 Estás en
todo lo que contemplo, en los sonidos que oigo y en cada mano que busca la mía. 3 En Ti el tiempo desaparece
y la idea de lugar se vuelve una creencia absurda. 4 Pues lo que rodea a Tu Hijo y lo mantiene a salvo es el
Amor Mismo. 5 No hay otra fuente que Ésa y no hay nada que no comparta Su Santidad, nada que se
encuentre aparte de Tu única Creación o que carezca del Amor que envuelve a todas las cosas dentro de Sí.
6 Padre, Tu Hijo es como Tú. 7 Hoy apelamos a Ti en Tu Propio Nombre para estar en paz dentro de Tu eterno

Amor.

2. Hermanos míos, uníos a mí en este propósito hoy. 2 Ésta es la plegaria de la salvación. 3 ¿No deberíamos acaso
unirnos a lo que ha de salvar al mundo y a nosotros junto con él?
LECCIÓN 265

Lo único que veo es la mansedumbre de la Creación.

1. Ciertamente no he comprendido el mundo, ya que proyecté sobre él mis pecados y luego me vi siendo el objeto
de su mirada. 2 ¡Qué feroces parecían! 3 ¡Y cuán equivocado estaba al pensar que aquello a lo que le tenía
miedo se encontraba en el mundo en vez de en mi propia mente!! 4 Hoy veo el mundo en la mansedumbre
celestial con la que refulge la Creación. 5 En él no hay miedo. 6 Que ninguno de mis aparentes pecados nuble la
luz celestial que refulge sobre el mundo. 7 Lo que en él se refleja se encuentra en la Mente de Dios. 8 Las
imágenes que veo reflejan mis pensamientos. 9 Pero mi mente es una con la de Dios. 10 Por lo tanto, puedo
percibir la mansedumbre de la Creación.

2. En la quietud quiero contemplar el mundo, el cual no es sino el reflejo de Tus Pensamientos así como de los
míos. 2 Que recuerde que son lo mismo y veré la mansedumbre de la Creación.
LECCIÓN 266

Mi santo Ser mora en ti, Hijo de Dios.

1. Padre, me diste todos Tus Hijos para que fuesen mis salvadores y mis consejeros en la visión; los heraldos de
Tu santa Voz. 2 En ellos Tú te ves reflejado y en ellos Cristo me contempla desde mi Ser. 3 Que Tu Hijo no se
olvide de Tu santo Nombre. 4 Que tu Hijo no se olvide de su santa Fuente. 5 Que Tu Hijo no se olvide de que su
Nombre es el Tuyo.

2. En este día entramos al paraíso invocando el Nombre de Dios y el nuestro, reconociendo nuestro Ser en cada
uno de nosotros y unidos en el santo Amor de Dios. 2 ¡Cuántos salvadores nos ha dado Dios! 3 ¿Cómo
podríamos perdernos, cuando Él ha poblado el mundo de seres que señalan el camino hacia Él y nos ha dado la
vista para poder contemplarlos?
LECCIÓN 267

Mi corazón late en la Paz de Dios.

1. Lo que me rodea es toda la vida que Dios creó en Su Amor. 2 Me llama con cada latido y con cada aliento; con
cada acción y con cada pensamiento. 3 La paz llena mi corazón e inunda mi cuerpo con el propósito del perdón.
4 Ahora mi mente ha sanado y se me concede todo lo que necesito para salvar al mundo. 5 Cada latido de mi

corazón me inunda de paz; cada aliento me infunde fuerza. 6 Soy un mensajero de Dios, guiado por Su Voz,
sostenido por Su Amor y amparado eternamente en la quietud y en la paz de Sus amorosos Brazos. 7 Cada
latido de mi corazón invoca Su Nombre y cada uno es contestado por Su Voz, que me asegura que en Él estoy
en mi hogar.

2. Que preste atención sólo a Tu Respuesta, no a la mía. 2 Padre, mi corazón late en la paz que el Corazón del
Amor creó. 3 Y es ahí y sólo ahí donde estoy en mi hogar.
LECCIÓN 268

Que todas las cosas sean exactamente como son.

1. Que hoy no sea Tu crítico, Señor, ni que juzgue contra Ti. 2 Que hoy no interfiera en Tu Creación,
desfigurándola y convirtiéndola en formas enfermizas. 3 Que esté dispuesto a no atacar Su unidad
imponiéndole mis deseos, y así dejarla ser tal como Tú la creaste. 4 Pues de esta manera seré también capaz
de reconocer a mi Ser tal como Tú lo creaste. 5 Fui creado en el Amor y en el Amor he de morar para siempre.
6 ¿Qué podría asustarme si dejo que todas las cosas sean exactamente como son?

2. Que nuestra vista no sea blasfema hoy y que nuestros oídos no hagan caso de las malas lenguas. 2 Sólo la
realidad está libre de dolor. 3 Sólo en la realidad no se experimentan pérdidas. 4 Sólo la realidad ofrece
completa seguridad. 5 Y esto es lo único que buscamos hoy.
LECCIÓN 269

Mi visión va en busca de la faz de Cristo.

1. Te pido que hoy bendigas mis ojos. 2 Mi visión es el medio que has elegido para que se convierta en la manera
de mostrarme mis errores y de poder ver más allá de ellos. 3 Se me ha concedido poder tener una nueva
percepción a través del Guía que me diste y, mediante Sus lecciones, superar la percepción y regresar a la
verdad. 4 Pido la ilusión que trasciende todas las que yo inventé. 5 Hoy elijo ver un mundo perdonado en el
que todo lo que veo me muestra la faz de Cristo y me enseña que lo que contemplo es mío y que nada existe,
excepto Tu santo Hijo.

2. Hoy nuestra vista es ciertamente bendecida. 2 Compartimos una sola visión cuando contemplamos la faz de
Aquel Cuyo Ser es el nuestro. 3 Somos uno por razón de Aquel que es el Hijo de Dios, Aquel que es nuestra
Identidad.
LECCIÓN 270

Hoy no utilizaré los ojos del cuerpo.

1. Padre, la visión de Cristo es el don que me has dado, el cual tiene el poder de transformar todo lo que los ojos
del cuerpo contemplan en el panorama de un mundo perdonado. 2 ¡Cuán glorioso y lleno de gracia es ese
mundo! 3 No obstante, ¡cuánto más podré contemplar en él que lo que puede ofrecerme la vista! 4 Un mundo
perdonado significa que Tu Hijo reconoce a su Padre, permite que sus sueños sean llevados ante la verdad y
aguarda con gran expectación el último instante de tiempo en el que éste acaba para siempre, conforme Tu
recuerdo aflora en su memoria. 5 Ahora su voluntad es una con la Tuya. 6 Ahora su función no es sino la Tuya
Propia y todo pensamiento salvo el Tuyo ha desaparecido.

2. El sosiego de hoy bendecirá nuestros corazones y, por medio de ellos, la paz descenderá sobre todo el mundo.
2 Cristo se convierte en nuestros ojos hoy. 3 Y mediante Su visión le ofrecemos curación al mundo por medio

de Él, el santo Hijo que Dios creó íntegro; el santo Hijo a quien Dios creó como uno solo.
6. ¿Qué es el Cristo?

1. Cristo es el Hijo de Dios tal como Él lo creó. 2 Cristo es el Ser que compartimos y que nos une a unos con otros,
y también con Dios. 3 Es el Pensamiento que todavía mora en la Mente que es Su Fuente. 4 No ha abandonado
Su santo hogar ni ha perdido la inocencia en la que fue creado. 5 Mora inmutable para siempre en la Mente de
Dios.
2. Cristo es el vínculo que te mantiene uno con Dios y la garantía de que la separación no es más que una ilusión
de desesperanza, pues toda esperanza morará por siempre en Él. 2 Tu mente es parte de la Suya y Ésta de la
tuya. 3 Él es la parte en la que se encuentra la Respuesta de Dios y en la que ya se han tomado todas las
decisiones y a los sueños les ha llegado su fin. 4 Nada que los ojos del cuerpo puedan percibir tiene efecto
alguno sobre Él. 5 Pues aunque Su Padre depositó en Él los medios para tu salvación, sigue siendo, no obstante,
el Ser que, al igual que Su Padre, no conoce el pecado.
3. Al ser el hogar del Espíritu Santo y sentirse a gusto únicamente en Dios, Cristo permanece en paz en el Cielo de
tu mente santa. 2 Él es la única parte de ti que en verdad es real. 3 Lo demás son sueños. 4 Mas éstos se le
entregarán a Cristo para que se desvanezcan ante Su gloria y pueda por fin serte revelado tu santo Ser, el
Cristo.
4. El Espíritu Santo se extiende desde el Cristo en ti hasta todos tus sueños y los invita a venir hasta Él para que
puedan ser transformados en la verdad. 2 Él los intercambiará por el sueño final que Dios dispuso fuese el fin
de todos los sueños. 3 Pues cuando el perdón descanse sobre el mundo y cada uno de los Hijos de Dios goce de
paz, ¿qué podría seguir manteniendo las cosas separadas, cuando lo único que aún queda por verse es la faz de
Cristo?
5. ¿Y por cuánto tiempo habrá de verse esta santa faz, cuando no es más que el símbolo de que el período de
aprendizaje ya ha concluido y de que el objetivo de la Expiación por fin se ha alcanzado? 2 Tratemos, por lo
tanto, de encontrar la faz de Cristo y de no contemplar nada más. 3 Al contemplar Su gloria, sabremos que no
tenemos necesidad de aprender nada, ni de percepción ni de tiempo ni de ninguna otra cosa excepto del santo
Ser, el Cristo que Dios creó como Su Hijo.
LECCIÓN 271

Hoy sólo utilizaré la visión de Cristo.

1. Cada día, cada hora y cada instante decido lo que quiero contemplar, los sonidos que quiero oír y los testigos de
lo que quiero que sea verdad para mí. 2 Hoy elijo contemplar lo que Cristo quiere que vea; hoy elijo escuchar la
Voz de Dios, así como buscar los testigos de lo que es verdad en Su Creación. 3 En la visión de Cristo, el
mundo y la Creación de Dios se encuentran y, según se unen, toda percepción desaparece. 4 La dulce visión de
Cristo redime al mundo de la muerte, pues todo aquello sobre lo que Su mirada se posa no puede sino vivir y
recordar al Padre y al Hijo: la unión entre Creador y Creación.

2. Padre, la visión de Cristo es el camino que me conduce a Ti. 2 Lo que Él contempla restaura Tu recuerdo en mí.
3 Y eso es lo que elijo contemplar hoy.
LECCIÓN 272

¿Cómo iban a poder satisfacer las ilusiones al Hijo de Dios?

1. Padre, la verdad me pertenece. 2 Mi hogar se estableció en el Cielo mediante Tu Voluntad y la mía. 3 ¿Podrían
contentarme los sueños? 4 ¿Podrían brindarme felicidad las ilusiones? 5 ¿Qué otra cosa sino Tu recuerdo
podría satisfacer a Tu Hijo? 6 No me contentaré con menos de lo que Tú me has dado. 7 Tu Amor, por siempre
dulce y sereno, me rodea y me mantiene a salvo eternamente. 8 El Hijo de Dios no puede sino ser tal como Tú
lo creaste.
2. Hoy pasamos de largo las ilusiones. 2 Y si oímos a la tentación llamarnos, incitándonos a que nos quedemos y a
que sigamos entreteniéndonos con un sueño, nos haremos a un lado y nos preguntaremos si nosotros, los Hijos
de Dios, podríamos contentarnos con sueños cuando podemos elegir el Cielo con la misma facilidad que el
infierno. a Y el amor reemplazará gustosamente todo temor.
LECCIÓN 273

Mía es la quietud de la Paz de Dios.

1. Tal vez estemos ahora listos para pasar un día en perfecta calma. 2 Si esto no fuese posible todavía, nos
contentaremos y nos sentiremos más que satisfechos de poder aprender cómo puede lograrse un día así. 3 Si
permitimos que algo nos perturbe, aprendamos a descartarlo y a recobrar la paz. 4 Sólo necesitamos decirles a
nuestras mentes con absoluta certeza: “Mía es la quietud de la Paz de Dios” y nada podrá venir a perturbar la
paz que Dios Mismo le dio a Su Hijo.

2. Padre, Tu Paz es mía. 2 ¿Qué necesidad tengo de temer que algo pueda robarme lo que Tú has dispuesto sea
mío para siempre? 3 No puedo perder los dones que me has otorgado. 4 Por lo tanto, la paz con la que
agraciaste a Tu Hijo sigue conmigo en la quietud y en el eterno amor que Te profeso.
LECCIÓN 274

Este día le pertenece al Amor. Hoy no tendré miedo.

1. Padre, hoy quiero dejar que todas las cosas sean como Tú las creaste y dar a Tu Hijo el honor que se merece
por su impecabilidad; el amor de un hermano hacia su hermano y amigo. 2 De ese modo soy redimido. 3 Y del
mismo modo, la verdad pasará a ocupar el lugar que antes ocupaban las ilusiones, la luz reemplazará toda
obscuridad y Tu Hijo sabrá que él es tal como Tú lo creaste.

2. Hoy nos llega una bendición especial de Aquel que es nuestro Padre. 2 Dedícale este día y hoy no tendrás
miedo, pues el día habrá sido consagrado al Amor.
LECCIÓN 275

La sanadora Voz de Dios protege hoy todas las cosas.

1. Escuchemos hoy a la Voz que habla por Dios, la cual nos habla de una lección ancestral que es tan cierta hoy
como siempre lo ha sido. 2 Sin embargo, este día ha sido seleccionado como aquel en el que hemos de buscar y
oír, aprender y entender. 3 Únete a mí en esta escucha, 4 pues lo que nos dice la Voz que habla por Dios no lo
podemos entender por nuestra cuenta ni aprenderlo estando separados. 5 En esto reside la protección de todas
las cosas. 6 Y en esto se encuentra la curación que brinda la Voz que habla por Dios.
2. Tu sanadora Voz protege hoy todas las cosas, por lo tanto, dejo todo en Tus Manos. 2 No tengo que estar
ansioso por nada. 3 Pues Tu Voz me indicará qué hacer, adónde ir, con quién debo hablar y qué debo decirle;
qué pensamientos debo albergar y qué palabras debo transmitir al mundo. 4 La seguridad que ofrezco me es
dada a mí. 5 Padre, Tu Voz protege todas las cosas a través de mí.
LECCIÓN 276

Se me ha dado la Palabra de Dios para que la comparta.

1. ¿Qué dice la Palabra de Dios? 2 ”Mi Hijo es tan puro y santo como Yo.” 3 Así fue como Dios se convirtió en el
Padre del Hijo que ama, pues así fue como lo creó. 4 Ésta es la Palabra que el Hijo no creó con el Padre, ya que
nació como resultado de ella. 5 Aceptemos Su Paternidad y todo se nos dará. 6 Mas si negamos que fuimos
creados en Su Amor, estaremos negando nuestro Ser, y así, no tendremos certeza acerca de Quién somos,
Quién es nuestro Padre y cuál es nuestro propósito aquí. 7 No obstante, sólo con que reconozcamos a Aquel
que nos dio Su Palabra en nuestra creación, Su recuerdo aflorará de nuevo en nuestras mentes y así podremos
recordar a nuestro Ser.

2. Padre, he hecho mía Tu Palabra. 2 Y es Ésta la que les comunicaré a todos mis hermanos, quienes me fueron
confiados para que los amara como parte de mí, tal como yo soy amado, bendecido y salvado por Ti.
LECCIÓN 277

Que no aprisione a Tu Hijo con leyes que yo mismo inventé.

1. Tu Hijo es libre, Padre mío. 2 Que no me imagine que lo he aprisionado con leyes que yo mismo inventé para
que gobernasen el cuerpo. 3 Él no está sujeto a ninguna de las leyes que he promulgado para ofrecerle más
seguridad al cuerpo. 4 Lo que cambia no puede alterar a Tu Hijo en absoluto. 5 Él no es esclavo de ninguna de
las leyes del tiempo. 6 Es tal como Tú lo creaste porque no conoce otra ley que la del amor.

2. No adoremos ídolos ni creamos en ninguna ley que la idolatría quiera decretar para ocultar la libertad del Hijo
de Dios. 2 Él no está encadenado por nada excepto por sus propias creencias. 3 Mas lo que él es, está mucho
más allá de su fe en la esclavitud o en la libertad. 4 Es libre por razón de Quién es su Padre. 5 Y nada puede
aprisionarlo a menos que la verdad de Dios pueda mentir y Dios pueda disponer engañarse a Sí Mismo.
LECCIÓN 278

Si estoy aprisionado, mi Padre no es libre.

1. Si acepto que estoy aprisionado dentro de un cuerpo, en un mundo en el que todo lo que aparentemente vive
parece morir, entonces mi Padre es un prisionero al igual que yo. 2 Y esto es lo que creo cuando afirmo que
tengo que obedecer las leyes que el mundo obedece y que las flaquezas y los pecados que percibo son reales e
ineludibles. 3 Si de algún modo estoy aprisionado, significa que no conozco a mi Padre ni a mi Ser. 4 Y
significa asimismo que no formo parte de la realidad en absoluto, 5 pues la verdad es libre, y lo que está
aprisionado no forma parte de ella.

2. Padre, lo único que pido es la verdad. 2 He tenido muchos pensamientos descabellados acerca de mí mismo y
de mi creación, y he introducido en mi mente un sueño de miedo. 3 Hoy no quiero soñar. 4 Elijo el camino que
conduce a Ti en lugar de la locura y el miedo. 5 Pues la verdad está a salvo y sólo el amor es seguro.
LECCIÓN 279

La libertad de la Creación garantiza la mía.

1. Se me ha prometido el fin de los sueños porque el Amor de Dios no abandonó a Su Hijo. 2 Únicamente en
sueños parece él estar aprisionado, en espera de una libertad futura, si es que ésta ha de llegar. 3 Pero en
realidad sus sueños ya se acabaron y la verdad ocupa su lugar. 4 Ahora él es libre. 5 ¿Por qué he de seguir
esperando mi libertad encadenado, cuando ya he sido liberado de mis cadenas y Dios me ofrece la libertad
ahora?

2. Hoy aceptaré Tus promesas y depositaré mi fe en ellas. 2 Mi Padre ama a Aquel a Quien creó como Su Hijo.
3 ¿Me negaría, entonces, los regalos que me hizo?
LECCIÓN 280

¿Qué límites podría mponerle yo al Hijo de Dios?

1. Aquel que Dios creó ilimitado es libre. 2 Puedo inventar una prisión para él, mas sólo en ilusiones, no en la
realidad. 3 Níngún Pensamiento de Dios ha abandonado la Mente de su Padre; 4 ningún Pensamiento de Dios
está limitado en modo alguno; 5 ningún Pensamiento de Dios puede dejar de ser eternamente puro. 6 ¿Puedo
acaso imponer límites al Hijo de Dios, cuando su Padre dispuso que fuese ilimitado y semejante a Él en
libertad y amor?

2. Hoy quiero rendir honor a Tu Hijo, pues sólo así puedo encontrar el camino que me conduce hasta Ti. 2 Padre,
no le impondré límite alguno al Hijo que Tú amas y que creaste ilimitado. 3 El honor que le rindo a él Te lo
rindo a Ti, y lo que es para Ti es también para mí.
7. ¿Qué es el Espíritu Santo?

1. El Espíritu Santo es el Mediador entre las ilusiones y la verdad. 2 Puesto que tiene que salvar la brecha entre la
realidad y los sueños, la percepción conduce al Conocimiento a través de la gracia que Dios le ha dado para
que sea el regalo que le hace a todo aquel que acude a Él en busca de la verdad. 3 A través del puente que Él
tiende, todos los sueños se llevan ante la verdad para que la Luz del Conocimiento los disipe. 4 Allí los sonidos
y las imágenes se descartan para siempre. 5 Y donde antes se percibían, el perdón ha hecho posible el tranquilo
final de la percepción.
2. El objetivo de las enseñanzas del Espíritu Santo es precisamente acabar con los sueños. 2 Pues todo sonido e
imagen tiene que transformarse de testigo del miedo en testigo del amor. 3 Y cuando esto se logre, el
aprendizaje habrá alcanzado el único objetivo que siempre tuvo realmente. 4 Pues el aprendizaje, tal como el
Espíritu Santo lo utiliza a fin de alcanzar el resultado que Él percibe para él, se convierte en el medio que se
transciende a sí mismo, de manera que pueda ser reemplazado por la Verdad Eterna.
3. Si supieses cuánto anhela tu Padre que reconozcas tu impecabilidad, no dejarías que Su Voz te lo pidiera en
vano ni le darías la espalda a lo que Él te ofrece para reemplazar todas las imágenes y sueños atemorizantes
que tú has forjado. 2 El Espíritu Santo entiende los medios que fabricaste para alcanzar lo que por siempre ha
de ser inalcanzable. 3 Mas si se los ofreces a Él, Él se valdrá de esos medios que inventaste a fin de exiliarte
para llevar a tu mente allí donde verdaderamente se encuentra en su hogar.
4. Desde el conocimiento, donde Dios lo ubicó, el Espíritu Santo te exhorta a dejar que el perdón repose sobre tus
sueños para que puedas recobrar la cordura y la paz interior. 2 Sin el perdón, tus sueños seguirán
aterrorizándote. 3 Y el recuerdo de todo el Amor de tu Padre no podrá retornar a tu mente para proclamar que a
los sueños les ha llegado su fin.
5. Acepta el regalo que tu Padre te hace. 2 Es un llamamiento que el Amor le hace al Amor para que tan sólo sea lo
que es. 3 El Espíritu Santo es el regalo de Dios mediante el cual se le restituye la quietud del Cielo al
bienamado Hijo de Dios. 4 ¿Te negarías a asumir la función de completar a Dios, cuando todo lo que Su
Voluntad dispone es que tú estés completo?
LECCIÓN 281

Nada, excepto mis propios pensamientos, me puede hacer daño.

1. Padre, Tu Hijo es perfecto. 2 Cuando pienso que algo o alguien me ha hecho daño, es porque me he olvidado de
Quién soy y de que soy tal como Tú me creaste. 3 Tus Pensamientos sólo pueden proporcionarme felicidad. 4 Si
me siento triste, herido o enfermo, es porque he olvidado lo que Tú piensas, y he implantado mis absurdas
ideas en el lugar donde a Tus Pensamientos les corresponde estar y donde están. 5 Nada, excepto mis propios
pensamientos, me puede hacer daño. 6 Los pensamientos que pienso Contigo sólo pueden bendecir. 7 Los
pensamientos que pienso Contigo son los únicos que son verdad.

2. Hoy no me haré daño a mí mismo, 2 pues me encuentro mucho más allá de cualquier dolor. 3 Mi Padre me puso
a salvo en el Cielo y vela por mí. 4 Y no quiero atacar al Hijo que Él ama porque lo que Él ama es mío para que
yo también lo ame.
LECCIÓN 282

Hoy no tendré miedo del amor.

1. Sólo con que pudiese comprender esto hoy, el mundo entero se salvaría. 2 Pues es la decisión de abandonar la
locura y de aceptarme tal como Dios Mismo, mi Padre y mi Fuente, me creó. 3 Es la resolución de no seguir
dormido en sueños de muerte, mientras la verdad sigue viviendo eternamente en el júbilo del amor. 4 Y es
asimismo la resolución de reconocer al Ser que Dios creó como el Hijo que ama, el Cual sigue siendo mi única
Identidad.

2. Padre, Tu Nombre, al igual que el mío, es Amor. 2 Ésa es la verdad. 3 ¿Y es posible acaso cambiar la verdad
dándole simplemente otro nombre? 4 El nombre del miedo es simplemente un error. 5 Que hoy no tenga miedo
de la verdad.
LECCIÓN 283

Mi verdadera identidad reside en Ti.

1. Padre, forjé una imagen de mí mismo y a eso es a lo que llamo el Hijo de Dios. 2 Mas la Creación sigue siendo
tal como siempre fue, pues Tu Creación es inmutable. 3 No quiero rendirle culto a ningún ídolo. 4 Yo soy Aquel
que mi Padre ama. 5 Mi santidad sigue siendo la luz del Cielo y el Amor de Dios. 6 ¿Cómo no va a estar a
salvo lo que Tú amas? 7 ¿No es acaso infinita la luz del Cielo? 8 ¿No es Tu Hijo mi verdadera identidad, toda
vez que Tú creaste todo cuanto existe?
2. Ahora todos somos uno en la Identidad que compartimos, ya que Dios nuestro Padre es nuestra única Fuente y
todo lo creado forma parte de nosotros. 2 Y así, bendecimos todas las cosas y nos unimos amorosamente al
mundo, el cual nuestro perdón ha hecho que sea uno con nosotros.
LECCIÓN 284

Puedo elegir cambiar todos los pensamientos que me causan dolor.

1. Las pérdidas no son pérdidas cuando se perciben correctamente. 2 El dolor es imposible. 3 No hay pesar que
tenga causa alguna. 4 Y cualquier clase de sufrimiento no es más que un sueño. 5 Ésta es la verdad, que al
principio sólo se dice de boca y luego, después de repetirse muchas veces, se acepta en parte como cierta, pero
con muchas reservas. 6 Más tarde se considera seriamente cada vez más y finalmente se acepta como la verdad.
7 Puedo elegir cambiar todos los pensamientos que me causan dolor. 8 Y hoy deseo ir más allá de las palabras y

de todas mis reservas, y aceptar plenamente la verdad que reside en ellas.

2. Padre, lo que Tú me has dado no puede hacerme daño, por lo tanto, el sufrimiento y el dolor son imposibles.
2 Que mi confianza en Ti no flaquee hoy. a Que acepte como Tu regalo sólo lo dichoso y, como la verdad, sólo

lo que me hace feliz.


LECCIÓN 285

Hoy mi santidad brilla clara y radiante.

1. Hoy me despierto lleno de júbilo, sabiendo que sólo han de acontecerme cosas buenas procedentes de Dios.
2 Eso es todo lo que pido, y sé que mi ruego recibirá respuesta debido a los pensamientos a los que va dirigido.
3 Y en el instante en que acepte mi santidad, lo único que pediré serán cosas dichosas. 4 Pues ¿qué utilidad

tendría el dolor para mí; para qué iba a querer el sufrimiento, y de qué me servirían el pesar y la pérdida si la
demencia se alejara hoy de mí y en su lugar aceptara mi santidad?

2. Padre, mi santidad es la Tuya. 2 Que me regocije en ella y que mediante el perdón recobre la cordura. 3 Tu Hijo
sigue siendo tal como Tú lo creaste. 4 Mi santidad forma parte de mí y también de Ti. 5 Pues ¿qué podría
alterar a la Santidad Misma?
LECCIÓN 286

La quietud del Cielo envuelve hoy mi corazón.

1. Padre, ¡qué día tan sereno el de hoy! 2 ¡Cuán armoniosamente cae todo en su sitio! 3 Éste es el día señalado
para que llegue a entender la lección de que no tengo que hacer nada. 4 En Ti ya se han tomado todas las
decisiones. 5 En Ti ya se ha resuelto todo conflicto. 6 En Ti ya se han colmado todas mis esperanzas. 7 Tu Paz
es mía. 8 Mi corazón late tranquilo y mi mente se halla en reposo. 9 Tu Amor es el Cielo y Tu Amor es mío.

2. La quietud de hoy nos dará esperanzas de que hemos encontrado el camino y de que ya hemos recorrido un gran
trecho por él hacia una meta de la que estamos completamente seguros. 2 Hoy no dudaremos del final que Dios
Mismo nos ha prometido. 3 Confiamos en Él y en nuestro Ser, el cual sigue siendo uno con Él.
LECCIÓN 287

Tú eres mi única meta, Padre mío, sólo Tú.

1. ¿Adónde querría ir sino al Cielo? 2 ¿Qué podría substituir a la felicidad? 3 ¿Qué regalo podría preferir a la Paz
de Dios? 4 ¿Qué tesoro querría buscar, hallar y conservar que pudiera compararse con mi Identidad? 5 ¿Cómo
iba a preferir vivir con miedo en vez de con amor?

2. Tú eres mi meta, Padre mío. 2 ¿Qué otra cosa aparte de Ti podría desear? 3 ¿Qué otro camino sino el que
conduce a Ti querría recorrer? 4 ¿Y qué otra cosa sino Tu recuerdo podría significar para mí el final de los
sueños y de las substituciones fútiles de la verdad? 5 Tú eres mi única meta. 6 Tu Hijo desea ser como Tú lo
creaste. 7 ¿De qué otra manera, si no, podría esperar reconocer a mi Ser y volverme uno con mi Identidad?
LECCIÓN 288

Que me olvide hoy del pasado de mi hermano.

1. Éste es el pensamiento que me conduce a Ti y me lleva a mi meta. 2 No puedo llegar hasta Ti sin mi hermano.
3 Y para conocer mi Fuente, tengo primero que reconocer lo que Tú creaste uno conmigo. 4 La mano de mi

hermano es la que me conduce a Ti. 5 Sus pecados están en el pasado junto con los míos, y me he salvado
porque el pasado no existe. 6 Que no lo siga atesorando en mi corazón, pues me desviaría del camino que me
lleva a Ti. 7 Mi hermano es mi salvador. 8 Que no ataque al salvador que Tú me has dado. 9 Por el contrario,
que honre a aquel que lleva Tu Nombre para así poder recordar que es el mío también.

2. Perdóname hoy. 2 Y sabrás que me has perdonado si contemplas a tu hermano en la luz de la santidad. 3 Él no
puede ser menos santo que yo y tú no puedes ser más santo que él.
LECCIÓN 289

El pasado no existe. No me puede afectar.

1. A menos que el pasado no exista en mi mente, no podré contemplar el mundo real. 2 Pues en ese caso no estaría
contemplando nada, sino viendo lo que no está ahí. 3 ¿Cómo podría entonces percibir el mundo que el perdón
ofrece? 4 El propósito del pasado fue precisamente ocultarlo, pues dicho mundo sólo se puede ver en el ahora.
5 No tiene pasado. 6 Pues ¿a qué se le puede conceder perdón sino al pasado, que al ser perdonado desaparece?

2. Padre, que no contemple un pasado que no existe. 2 Pues Tú me has ofrecido Tu Propio substituto: un mundo
presente que el pasado ha dejado intacto y libre de pecado. 3 He aquí el final de la culpa. 4 Y aquí me preparo
para Tu paso final. 5 ¿Cómo iba a exigirte que siguieses esperando hasta que Tu Hijo encontrase la belleza
que Tú dispusiste fuese el final de todos sus sueños y de todo su dolor?
LECCIÓN 290

Lo único que veo es mi actual felicidad.

1. A menos que contemple lo que no está ahí, lo único que veré es mi actual felicidad. 2 Los ojos que comienzan a
abrirse por fin pueden ver. 3 Y deseo que la visión de Cristo descienda sobre mí hoy mismo. 4 Pues lo que
percibo a través de mi propia vista sin la Corrección que Dios me dio para ella, es atemorizante y doloroso de
contemplar. 5 Mas no voy a permitir que mi mente se siga engañando un solo instante más, creyendo que el
sueño que inventé es real. 6 Éste es el día en que voy en pos de mi actual felicidad y en el que no he de
contemplar nada que no sea lo que busco.

2. Con esta resolución vengo a Ti, pidiéndote que me prestes Tu Fortaleza hoy, mientras procuro únicamente
hacer Tu Voluntad. 2 No puedes dejar de oírme, Padre, 3 pues lo que pido ya me lo has dado. 4 Y estoy seguro
de que hoy veré mi felicidad.
8. ¿Qué es el mundo real?

1. El mundo real es un símbolo, como todo lo demás que la percepción ofrece. 2 No obstante, es lo opuesto a lo
que tú fabricaste. 3 Ves tu mundo a través de los ojos del miedo, lo cual te trae a la mente los testigos del terror.
4 El mundo real sólo lo pueden percibir los ojos que han sido bendecidos por el perdón, los cuales, por

consiguiente, ven un mundo donde el terror es imposible y donde no se puede encontrar ningún testigo del
miedo.
2. El mundo real te ofrece una contrapartida para cada pensamiento de infelicidad que se ve reflejado en tu mundo,
una corrección segura para las escenas de miedo y los clamores de batalla que lo pueblan. 2 El mundo real
muestra un mundo que se contempla de otra manera: a través de ojos serenos y de una mente en paz. 3 Allí sólo
hay reposo. 4 No se oyen gritos de dolor o de pesar, pues allí nada está excluido del perdón. 5 Y las escenas que
se ven son apacibles, 6 puesto que sólo escenas y sonidos felices pueden llegar hasta la mente que se ha
perdonado a sí misma.
3. ¿Qué necesidad tiene dicha mente de pensamientos de muerte, asesinato o ataque? 2 ¿De qué puede sentirse
rodeada sino de seguridad, amor y dicha? 3 ¿Qué podría haber que ella quisiese condenar? a ¿Y contra qué
querría juzgar? 4 El mundo que ve emana de una mente que está en paz consigo misma. 5 No ve peligro en nada
de lo que contempla, pues es bondadosa, y lo único que ve es bondad.
4. El mundo real es el símbolo de que al sueño de pecado y culpabilidad le ha llegado su fin y de que el Hijo de
Dios ha despertado. 2 Y sus ojos, abiertos ahora, perciben el inequívoco reflejo del Amor de su Padre, la
infalible promesa de que ha sido redimido. 3 El mundo real representa el final del tiempo, pues cuando se
percibe, el tiempo no tiene razón de ser.
5. El Espíritu Santo no tiene necesidad del tiempo una vez que éste ha servido el propósito que Él le había
asignado. 2 Ahora espera un solo instante más para que Dios dé el paso final y el tiempo desaparezca
llevándose consigo la percepción y dejando solamente a la verdad para que sea tal como es. 3 Ese instante es
nuestro objetivo, pues en él yace el recuerdo de Dios. 4 Y según contemplamos un mundo perdonado, Él es
Quien nos llama y nos viene a buscar para llevarnos a casa, recordándonos nuestra Identidad, la cual nos ha
sido restaurada mediante nuestro perdón.
LECCIÓN 291

Éste es un día de sosiego y de paz.

1. Hoy la visión de Cristo contempla todo a través de mí. 2 Su vista me muestra que todas las cosas han sido
perdonadas y que se encuentran en paz, y le ofrece esa misma visión al mundo. 3 En Su Nombre acepto esta
visión para mí, así como para el mundo. 4 ¡Cuánta hermosura contemplamos en este día! 5 ¡Cuánta santidad
vemos a nuestro alrededor! 6 Y se nos concede reconocer que es una santidad que compartimos, pues es la
Santidad de Dios Mismo.

2. Padre, mi mente se aquieta hoy para recibir los Pensamientos que Tú me ofreces. 2 Y acepto lo que viene de Ti
en lugar de lo que procede de mí. 3 No conozco el camino que conduce a Ti, 4 pero Tú lo conoces
perfectamente. 5 Guía a Tu Hijo por el tranquilo sendero que lo lleva hasta Ti. 6 Haz que mi perdón sea total y
completo y que Tu recuerdo retorne a mí.
LECCIÓN 292

Todo tendrá un desenlace feliz.

1. Las promesas de Dios no hacen excepciones. 2 Y Él garantiza que la dicha será el desenlace final de todas las
cosas. 3 De nosotros depende, no obstante, cuándo habrá de lograrse eso: hasta cuándo vamos a permitir que
una voluntad ajena parezca oponerse a la Suya. 4 Pues mientras pensemos que esa voluntad es real, no
hallaremos el final que Él ha dispuesto sea el desenlace de todos los problemas que percibimos, de todas las
tribulaciones que vemos y de todas las situaciones a que nos enfrentamos. 5 Mas ese final es seguro. 6 Pues la
Voluntad de Dios se hace en la tierra, así como en el Cielo. 7 Lo buscaremos y lo hallaremos, tal como dispone
Su Voluntad, la Cual garantiza que nuestra voluntad se hace.

2. Te damos gracias, Padre, por Tu garantía de que al final todo tendrá un desenlace feliz. 2 Ayúdanos a no
interferir y demorar así el feliz desenlace que nos has prometido para cada problema que podamos percibir y
para cada prueba por la que todavía creemos que tenemos que pasar.
LECCIÓN 293

El miedo ya se acabó y lo único que hay aquí es amor.

1. El miedo ya se acabó porque su fuente ha desaparecido y, junto con ella, todos sus pensamientos desaparecieron
también. 2 El amor sigue siendo el único estado presente, cuya Fuente está aquí por siempre y para siempre.
3 ¿Cómo iba a parecerme el mundo claro y diáfano, seguro y acogedor, cuando todos mis errores pasados lo

oprimen y me muestran manifestaciones distorsionadas de miedo? 4 Mas en el presente el amor es obvio y sus
efectos evidentes. 5 El mundo entero resplandece en el reflejo de su santa luz y por fin percibo un mundo
perdonado.

2. Padre, que Tu santo mundo no me pase desapercibido hoy 2 ni que mis oídos sean sordos a todos los himnos de
gratitud que el mundo entona bajo los sonidos del miedo. 3 Hay un mundo real que el presente mantiene a
salvo de todos los errores del pasado. 4 Y éste es el único mundo que quiero tener ante mis ojos hoy.
LECCIÓN 294

Mi cuerpo es algo completamente neutro.

1. Soy un Hijo de Dios. 2 ¿Cómo iba a poder ser también otra cosa? 3 ¿Acaso creó Dios lo mortal y lo corruptible?
4 ¿De qué le sirve al bienamado Hijo de Dios lo que ha de morir? 5 Sin embargo, lo que es neutro no puede ver

la muerte, pues allí no se han depositado pensamientos de miedo ni se ha hecho de ello una parodia del amor.
6 La neutralidad del cuerpo lo protege mientras siga siendo útil. 7 Una vez que no tenga ningún propósito, se

dejará a un lado. 8 No es que haya enfermado, esté viejo o lesionado. 9 Es que simplemente no tiene ninguna
función, es innecesario y, por consiguiente, se le desecha. 10 Que hoy no vea en él más que esto: algo que es
útil por un tiempo y apto para servir, que se conserva mientras pueda ser de provecho, y luego es reemplazado
por algo mejor.

2. Mi cuerpo, Padre, no puede ser Tu Hijo. 2 Y lo que no ha sido creado no puede ser ni pecaminoso ni inocente;
ni bueno ni malo. 3 Que me valga, pues, de este sueño para poder ser de ayuda en Tu plan de que despertemos
de todos los sueños que urdimos.
LECCIÓN 295

El Espíritu Santo ve hoy a través de mí.

1. Hoy Cristo pide valerse de mis ojos para así redimir al mundo. 2 Me pide este regalo para poder ofrecerme paz
mental y eliminar todo terror y todo pesar. 3 Y a medida que se me libra de éstos, los sueños que parecían estar
firmemente afianzados en el mundo desaparecen. 4 La redención es una. 5 Al salvarme yo, el mundo se salva
conmigo. 6 Pues todos tenemos que ser redimidos juntos. 7 El miedo se presenta en múltiples formas, pero el
amor es uno.

2. Padre mío, Cristo me ha pedido un regalo, que doy para que me sea dado. 2 Ayúdame a usar los ojos de Cristo
hoy, y así permitir que el Amor del Espíritu Santo bendiga todo cuanto contemple, de modo que la compasión
de Su Amor pueda descender sobre mí.
LECCIÓN 296

El Espíritu Santo habla hoy a través de mí.

1. El Espíritu Santo necesita hoy mi voz para que todo el mundo pueda escuchar Tu Voz y oír Tu Palabra a través
de mí. 2 Estoy decidido a dejar que hables por medio de mí, pues no quiero usar otras palabras que las Tuyas
ni tener pensamientos aparte de los Tuyos, pues sólo Éstos son verdaderos. 3 Quiero ser el salvador del mundo
que fabriqué. 4 Pues ya que lo condené, quiero liberarlo, de manera que pueda escapar y oír la Palabra que
Tu santa Voz ha de comunicarme hoy.

2. Hoy sólo enseñaremos lo que queremos aprender y nada más. 2 De este modo, nuestra meta de aprendizaje se
convierte en un objetivo libre de conflictos, lo cual nos permite alcanzarlo con facilidad y rapidez. 3 ¡Cuán
gustosamente viene el Espíritu Santo a rescatarnos del infierno cuando permitimos que por medio de nosotros
Sus enseñanzas persuadan al mundo para que busque y halle el fácil sendero que conduce a Dios!
LECCIÓN 297

El perdón es el único regalo que doy.

1. El perdón es el único regalo que doy, ya que es el único regalo que deseo. 2 Y todo lo que doy, es a mí mismo a
quien se lo doy. 3 Ésta es la sencilla fórmula de la salvación. 4 Y yo, que quiero salvarme, la adoptaré para regir
mi vida por ella en un mundo que tiene necesidad de salvación y que se salvará al yo aceptar la Expiación para
mí mismo.

2. Padre, ¡cuán certeros son Tus caminos; cuán seguro su desenlace final y cuán fielmente se ha trazado y
logrado cada paso de mi salvación mediante Tu Gracia! 2 Gracias a Ti por Tus eternos dones, y gracias a Ti
también por mi Identidad.
LECCIÓN 298

Te amo, Padre, y también amo a Tu Hijo.

1. Mi gratitud hace posible que mi amor sea aceptado sin miedo. 2 Y de esta manera, se me restituye por fin mi
realidad. 3 El perdón elimina todo cuanto se interponía en mi santa visión. 4 Y me aproximo al final de todas las
jornadas absurdas, las carreras locas y los valores artificiales. 5 En su lugar, acepto lo que Dios establece como
mío, seguro de que sólo mediante ello me puedo salvar y de que atravieso el miedo para encontrarme con mi
Amor.

2. Padre, hoy vengo a Ti porque no quiero seguir otro camino que no sea el Tuyo. 2 Estás a mi lado. 3 Tu camino
es seguro. 4 Y me siento agradecido por Tus santos regalos: un santuario seguro y la escapatoria de todo lo
que menoscabaría mi amor por Dios mi Padre y por Su santo Hijo.
LECCIÓN 299

La santidad eterna mora en mí.

1. Mi santidad está mucho más allá de mi capacidad de comprender o saber lo que es. 2 No obstante, Dios, mi
Padre, Quien la creó, reconoce que mi santidad es la Suya. 3 Nuestra Voluntad conjunta comprende lo que es.
4 Y nuestra Voluntad conjunta sabe que así es.

2. Padre, mi santidad no proviene de mí. 2 No es mía para dejar que el pecado la destruya. 3 No es mía para dejar
que sea el blanco del ataque. 4 Las ilusiones pueden ocultarla, pero no pueden extinguir su fulgor ni atenuar
su luz. 5 Se yergue por siempre perfecta e intacta. 6 En ella todas las cosas sanan, pues siguen siendo tal como
Tú las creaste. 7 Y puedo conocer mi santidad, 8 pues fui creado por la Santidad Misma, y puedo conocer mi
Fuente porque Tu Voluntad es que se Te conozca.
LECCIÓN 300

Este mundo dura tan sólo un instante.

1. Este pensamiento se puede utilizar para expresar que la muerte y el pesar es lo que le espera a todo aquel que
viene aquí, pues sus alegrías desaparecen antes de que las pueda disfrutar o incluso tener a su alcance. 2 Mas es
también la idea que no permite que ninguna percepción falsa nos mantenga en su yugo ni represente más que
una nube pasajera en un firmamento eternamente despejado. 3 Y es esta calma, clara, obvia y segura, lo que
buscamos hoy.

2. Hoy vamos en busca de Tu mundo santo. 2 Pues nosotros, Tus amorosos Hijos, perdimos el rumbo por un
momento. 3 Mas al haber escuchado Tu Voz hemos aprendido exactamente lo que tenemos que hacer para que
se nos restituya el Cielo y nuestra verdadera identidad. 4 Y damos gracias hoy de que el mundo dure tan sólo
un instante. 5 Queremos ir más allá de ese ínfimo instante y llegar a la eternidad.
9. ¿Qué es el Segundo Advenimiento?

1. El Segundo Advenimiento de Cristo, que es tan seguro como Dios, es simplemente la corrección de todos los
errores y el restablecimiento de la cordura. 2 Es parte de la condición que reinstaura lo que nunca se perdió y
restablece lo que es eternamente verdad. 3 Es la invitación que se le hace a la Palabra de Dios para que ocupe el
lugar de las ilusiones: la señal de que estás dispuesto a dejar que el perdón descanse sobre todas las cosas sin
excepción y sin reservas.
2. La naturaleza totalmente inclusiva del Segundo Advenimiento de Cristo es lo que le permite envolver al mundo
y mantenerte a salvo en su dulce llegada, la cual abarca a todo ser vivo junto contigo. 2 La liberación a la que el
Segundo Advenimiento da lugar no tiene fin, pues la Creación de Dios es ilimitada. 3 La luz del perdón ilumina
el camino del Segundo Advenimiento porque refulge sobre todas las cosas a la vez y cual una sola. 4 Y así, por
fin, se reconoce la unidad.
3. El Segundo Advenimiento marca el fin de las enseñanzas del Espíritu Santo, allanando así el camino para el
Juicio Final, en el que el aprendizaje termina con un último resumen que se extenderá más allá de sí mismo
hasta llegar a Dios. 2 En el Segundo Advenimiento todas las mentes se ponen en manos de Cristo para serle
restituidas al Espíritu en nombre de la verdadera creación y de la Voluntad de Dios.
4. El Segundo Advenimiento es el único acontecimiento en el tiempo que el tiempo en sí no puede afectar. 2 Pues a
todos los que vinieron a morir aquí o aún han de venir, o a aquellos que están aquí ahora, se les libera
igualmente de lo que hicieron. 3 En esta igualdad se reinstaura a Cristo como una sola Identidad en la Cual los
Hijos de Dios reconocen que todos ellos son realmente uno solo. 4 Y Dios el Padre le sonríe a Su Hijo, Su
única Creación y Su única Dicha.
5. Ora para que el Segundo Advenimiento tenga lugar pronto, pero no te limites a eso. 2 Pues necesita tus ojos, tus
oídos, tus manos y tus pies. 3 Necesita tu voz. 4 Pero sobre todo, necesita tu buena voluntad. 5 Regocijémonos
de que podamos hacer la Voluntad de Dios y unirnos en Su santa Luz. 6 ¡Pues mirad!, el Hijo de Dios es uno
en nosotros y podemos alcanzar el Amor de nuestro Padre por medio de él.
LECCIÓN 301

Y Dios Mismo enjugará toda lágrima.

1. Padre, a menos que juzgue no puedo sollozar. 2 Tampoco puedo experimentar dolor, sentirme abandonado o
creer que no se me necesita en este mundo. 3 Éste es mi hogar porque no lo juzgo y, por lo tanto, es
únicamente lo que Tú quieres que sea. 4 Hoy lo quiero contemplar libre de toda condena, a través de los ojos
felices que el perdón ha liberado de toda distorsión. 5 Hoy quiero ver Tu mundo en lugar del mío. 6 Y me
olvidaré de todas las lágrimas que he derramado, pues su fuente ha desaparecido. 7 Padre, hoy no juzgaré Tu
mundo. `

2. El mundo de Dios es un mundo feliz. 2 Los que lo contemplan pueden tan sólo sumar a él su propia dicha y
bendecirlo por ser la causa de una mayor alegría para ellos. 3 Llorábamos porque no entendíamos. 4 Pero
hemos aprendido que el mundo que veíamos era falso, y hoy vamos a contemplar el de Dios.
LECCIÓN 302

Donde antes había tinieblas ahora contemplo la luz.

1. Padre, finalmente estamos abriendo los ojos. 2 Tu santo mundo nos espera, pues por fin hemos recobrado la
visión y podemos ver. 3 Pensábamos que sufríamos. 4 Pero era que nos habíamos olvidado del Hijo que Tú
creaste. 5 Ahora vemos que las tinieblas son el producto de nuestra propia imaginación y que la luz está ahí
para que la contemplemos. 6 La visión de Cristo transforma las tinieblas en luz, pues el miedo no puede sino
desaparecer ante la llegada del Amor. 7 Que perdone hoy Tu santo mundo para poder contemplar su santidad
y entender que no es sino el reflejo de la mía.

2. Nuestro Amor nos espera conforme nos dirigimos a Él y, al mismo tiempo, marcha a nuestro lado mostrándonos
el camino. 2 No puede fracasar en nada. 3 Él es el fin que perseguimos, así como el medio por el que llegamos a
Él.
LECCIÓN 303

Hoy nace en mí el Cristo santo.

1. Velad conmigo, ángeles, velad conmigo hoy. 2 Que todos los santos Pensamientos de Dios me rodeen y
permanezcan muy quedos a mi lado mientras nace el Hijo del Cielo. 3 Que se acalle todo sonido terrenal y que
todos los panoramas que estoy acostumbrado a ver desaparezcan. 4 Que a Cristo se le dé la bienvenida allí
donde Él está en Su hogar, 5 y que no oiga otra cosa que los sonidos que Él entiende y vea únicamente los
panoramas que reflejan el Amor de Su Padre. 6 Que Cristo deje de ser un extraño aquí, pues hoy Él renace en
mí.

2. Le doy la bienvenida a Tu Hijo, Padre. 2 Él ha venido a salvarme del malvado ser que fabriqué. 3 Tu Hijo es el
Ser que Tú me has dado. 4 Él es lo que yo soy en verdad. 5 Él es el Hijo que Tú amas por encima de todas las
cosas. 6 Él es mi Ser tal como Tú me creaste. 7 No es Cristo Quien puede ser crucificado. 8 A salvo en Tus
Brazos, recibiré a Tu Hijo.
LECCIÓN 304

Que mi mundo no nuble la visión de Cristo.

1. Sólo puedo nublar mi santa visión si permito que mi mundo se entrometa en ella. 2 Y no puedo contemplar los
santos panoramas que Cristo contempla a menos que utilice Su visión. 3 La percepción es un espejo, no un
hecho. 4 Y lo que contemplo es mi propio estado de ánimo reflejado fuera. 5 Quiero bendecir el mundo
contemplándolo a través de los ojos de Cristo. 6 Y veré las señales inequívocas de que todos mis pecados me
han sido perdonados.

2. Tú me conduces de las tinieblas a la luz y del pecado a la santidad. 2 Que perdone para así recibir la salvación
del mundo. 3 Ése es Tu regalo, Padre mío, que se me concede para que se lo ofrezca a Tu santo Hijo, de
manera que él pueda hallar Tu recuerdo, así como el de Tu Hijo tal como Tú lo creaste.
LECCIÓN 305

Hay una paz que Cristo nos concede.

1. El que sólo utiliza la visión de Cristo encuentra una paz tan profunda y serena, tan imperturbable y
completamente inalterable, que no hay nada en el mundo que sea comparable. 2 Las comparaciones cesan ante
esa paz. 3 Y el mundo entero parte en silencio a medida que esta paz lo envuelve y lo transporta dulcemente
hasta la verdad para ya no volver a ser la morada del temor. 4 Pues el amor ha llegado, y ha sanado al mundo al
concederle la paz de Cristo.

2. Padre, la paz de Cristo se nos concede porque Tu Voluntad es que nos salvemos. 2 Ayúdanos hoy a aceptar
únicamente Tu regalo y a no juzgarlo. 3 Pues se nos ha concedido para que podamos salvarnos del juicio que
hemos emitido contra nosotros mismos.
LECCIÓN 306

El regalo de Cristo es lo único que busco hoy.

1. ¿Qué otra cosa sino la visión de Cristo querría utilizar hoy cuando me puede conceder un día en el que veo un
mundo tan semejante al Cielo que un viejo recuerdo vuelve a aflorar en mi conciencia? 2 Hoy puedo olvidarme
del mundo que fabriqué. 3 Hoy puedo ir más allá de todo temor y ser restaurado al amor, a la santidad y a la
paz. 4 Hoy soy redimido y vuelvo a nacer en un mundo misericordioso y solícito; un mundo lleno de bondad en
el que reina la Paz de Dios.

2. Y de esta manera, Padre nuestro, regresamos a Ti, recordando que nunca nos ausentamos; recordando los
santos dones con los que nos has agraciado. 2 Venimos llenos de gratitud y aprecio, con las manos vacías y
con nuestras mentes y corazones abiertos, pidiendo tan sólo lo que Tú concedes. 3 Ninguna ofrenda que
podamos hacer es digna de Tu Hijo. 4 Pero en Tu Amor se le concede el regalo de Cristo.
LECCIÓN 307

Abrigar deseos conflictivos no puede ser mi voluntad.

1. Padre, Tu Voluntad es la mía y nada más lo es. 2 No hay otra voluntad que yo pueda tener. 3 Que no trate de
forjar una, pues sería absurdo y únicamente me haría sufrir. 4 Sólo Tu Voluntad me puede hacer feliz y sólo Tu
Voluntad existe. 5 Si he de tener aquello que sólo Tú puedes dar, debo aceptar lo que Tu Voluntad dispone
para mí y alcanzar una paz en la que el conflicto es imposible, Tu Hijo es uno Contigo en ser y en voluntad y
nada contradice la santa verdad de que aún soy tal como Tú me creaste.

2. Y con esta plegaria nos sumergimos silenciosamente en un estado en el que el conflicto es imposible, pues
hemos unido nuestra santa voluntad a la de Dios, en reconocimiento de que son una y la misma.
LECCIÓN 308

Este instante es el único tiempo que existe.

1. El concepto que he forjado del tiempo impide el logro de mi objetivo. 2 Si decido ir más allá del tiempo hasta la
intemporalidad, tengo que cambiar mi percepción acerca del propósito del tiempo. 3 Pues su propósito no
puede ser que el pasado y el futuro sean uno. 4 El único intervalo en el que puedo librarme del tiempo es ahora
mismo. 5 Pues en este instante el perdón ha venido a liberarme. 6 Cristo nace en el ahora, sin pasado ni futuro.
7 Él ha venido a dar la bendición del presente al mundo, restaurándolo a la intemporalidad y al amor. 8 Y el

amor está siempre presente, aquí y ahora.

2. Gracias por este instante, Padre. 2 Es ahora cuando soy redimido. 3 Este instante es el momento que señalaste
para la liberación de Tu Hijo y para la salvación del mundo en él.
LECCIÓN 309

Hoy no tendré miedo de mirar dentro de mí.

1. Dentro de mí se encuentra la eterna inocencia, pues es la Voluntad de Dios que esté allí por siempre y para
siempre. 2 Y yo, Su Hijo, cuya voluntad es tan ilimitada como la Suya, no puedo cambiar esto en absoluto.
3 Pues negar la Voluntad de mi Padre es negar la mía propia. 4 Mirar dentro de mí no es sino encontrar mi

voluntad tal como Dios la creó y como es. 5 Tengo miedo de mirar dentro de mí porque creo que forjé otra
voluntad que aunque no es verdad hice que fuese real. 6 Mas no tiene efectos. 7 Dentro de mí se encuentra la
Santidad de Dios. 8 Dentro de mí se encuentra el recuerdo de Él.

2. El paso que he de dar hoy, Padre mío, es lo que me liberará por completo de los vanos sueños de pecado. 2 Tu
Altar se alza sereno e incólume. 3 Es el santo Altar a mi propio Ser y es allí donde encuentro mi verdadera
identidad.
LECCIÓN 310

Paso este día sin miedo y lleno de amor.

1. Quiero pasar este día Contigo, Padre mío, tal como Tú has dispuesto que deben ser todos mis días. 2 Y lo que
he de experimentar no tiene nada que ver con el tiempo. 3 El júbilo que me invade no se puede medir en días u
horas, pues le llega a Tu Hijo desde el Cielo. 4 Este día será el dulce recordatorio que me haces para que Te
recuerde; la afable llamada que le haces a Tu santo Hijo; la señal de que se me ha concedido Tu Gracia y de
que es Tu Voluntad que yo me libere hoy.

2. Este día lo pasaremos juntos tú y yo. 2 Y todo el mundo unirá sus voces a nuestro canto de gratitud y alegría
hacia Aquel que nos brindó la salvación y nos liberó. 3 Nuestra paz y nuestra santidad nos son restituidas.
4 Hoy el miedo no tiene cabida en nosotros, pues hemos dado la bienvenida al amor en nuestros corazones.
10. ¿Qué es el Juicio Final?

1. El Segundo Advenimiento de Cristo le confiere al Hijo de Dios este don: poder oír a la Voz que habla por Dios
proclamar que lo falso es falso y que lo que es verdad nunca ha cambiado. 2 Y éste es el juicio mediante el cual
a la percepción le llega su fin. 3 Lo primero que verás será un mundo que ha aceptado que esto es verdad, al
haber sido proyectado desde una mente que ya ha sido corregida. 4 Y con este panorama santo, la percepción
imparte una silenciosa bendición y luego desaparece, al haber alcanzado su objetivo y cumplido su misión.
2. El Juicio Final sobre el mundo no encierra condena alguna. 2 Pues ve a éste completamente perdonado, libre de
pecado y sin propósito alguno. 3 Y al no tener causa ni función ante los ojos de Cristo, simplemente se disuelve
en la nada. 4 Ahí nació y ahí ha de terminar. 5 Y todas las figuras del sueño con el que el mundo comenzó
desaparecen junto con él. 6 Los cuerpos no tienen ahora ninguna utilidad, por lo tanto, desaparecen también,
pues el Hijo de Dios es ilimitado.
3. Tú que creías que el Juicio Final de Dios condenaría al mundo al infierno junto contigo, acepta esta santa
verdad: el Juicio de Dios es el don de la Corrección que Él le concedió a todos tus errores. a Dicha Corrección
te libera de ellos y de todos los efectos que parecían tener. 2 Tener miedo de la Gracia redentora de Dios es
tener miedo de liberarte totalmente del sufrimiento, del retorno a la paz, de la seguridad y la felicidad, así como
de tu unión con tu propia Identidad.
4. El Juicio Final de Dios es tan misericordioso como cada uno de los pasos de Su plan para bendecir a Su Hijo y
exhortarlo a regresar a la paz eterna que comparte con él. 2 No tengas miedo del amor, 3 pues sólo él puede
sanar todo pesar, enjugar todas las lágrimas y despertar tiernamente de su sueño de dolor al Hijo que Dios
reconoce como Suyo. 4 No tengas miedo de eso. 5 La salvación te pide que le des la bienvenida. 6 Y el mundo
espera tu grata aceptación de ella, gracias a lo cual él se liberará.
5. Éste es el Juicio Final de Dios: “Tú sigues siendo Mi santo Hijo, por siempre inocente, por siempre amoroso y
por siempre amado, tan ilimitado como tu Creador, absolutamente inmutable y por siempre inmaculado.
2 Despierta, pues, y regresa a Mí. 3 Yo soy tu Padre y tú eres Mi Hijo”.
LECCIÓN 311

Juzgo todas las cosas como quiero que sean.

1. Los juicios se inventaron para usarse como un arma contra la verdad. 2 Separan aquello contra lo que se utilizan
y hacen que se vea como si fuese algo aparte y separado. 3 Luego hacen de ello lo que tú quieres que sea.
4 Juzgan lo que no pueden comprender, ya que no pueden ver la totalidad y, por lo tanto, juzgan falsamente.
5 No nos valgamos de ellos hoy, antes bien, ofrezcámoselos de regalo a Aquel que puede utilizarlos de manera

diferente. 6 Él nos salvará de la agonía de todos los juicios que hemos emitido contra nosotros mismos y
restablecerá nuestra paz mental al ofrecernos el Juicio de Dios con respecto a Su Hijo.

2. Padre, estamos esperando hoy con mentes receptivas a oír Tu Juicio con respecto al Hijo que amas. 2 No lo
conocemos, y así, no lo podemos juzgar. 3 Por lo tanto, dejamos que Tu Amor decida lo que Aquel a Quien
creaste como Tu Hijo no puede sino ser.
LECCIÓN 312

Veo todas las cosas como quiero que sean.

1. La percepción se deriva de los juicios. 2 Habiendo juzgado, vemos, por lo tanto, lo que queremos contemplar.
3 Pues el único propósito de la vista es ofrecernos lo que queremos ver. 4 Es imposible pasar por alto lo que

queremos ver o no ver lo que hemos decidido contemplar. 5 ¡Cuán inevitablemente, pues, se alza el mundo real
ante la santa visión de aquel que acepta el propósito del Espíritu Santo como aquello que desea ver! 6 No puede
dejar de contemplar lo que Cristo quiere que vea ni de amar con el Amor de Cristo lo que contempla.

2. Mi único propósito hoy es contemplar un mundo liberado, libre de todos los juicios que he emitido. 2 Padre,
esto es lo que Tu Voluntad dispone para mí hoy, por lo tanto, no puede sino ser mi objetivo también.
LECCIÓN 313

Que venga a mí ahora una nueva percepción.

1. Padre, hay una visión que ve todas las cosas sin mancha alguna de pecado, lo cual indica que el miedo ha
desaparecido y que en su lugar se ha invitado al amor. 2 Y éste vendrá dondequiera que se le invite. 3 Esta
visión es Tu regalo. 4 Los ojos de Cristo contemplan un mundo perdonado. 5 Ante Su vista todos los pecados
del mundo quedan perdonados, pues Él no ve pecado alguno en nada de lo que contempla. 6 Que Su verdadera
percepción venga a mí ahora para poder despertar del sueño de pecado y ver mi impecabilidad en mi interior,
la cual Tú has conservado completamente inmaculada en el altar a Tu santo Hijo, el Ser con Quien quiero
identificarme.

2. Contemplémonos hoy los unos a los otros con los ojos de Cristo. 2 ¡Qué bellos somos! 3 ¡Cuán santos y
amorosos! 4 Hermano, ven y únete a mí hoy. 5 Salvamos al mundo cuando nos unimos. 6 Pues en nuestra visión
el mundo se vuelve tan santo como la luz que mora en nosotros.
LECCIÓN 314

Busco un futuro diferente del pasado.

1. De una nueva percepción del mundo nace un futuro muy diferente del pasado. 2 El futuro se ve ahora
simplemente como una extensión del presente. 3 Los errores del pasado no pueden ensombrecerlo, de manera
que el miedo ha perdido sus ídolos e imágenes y, al no tener forma, deja de tener efectos. 4 La muerte no podrá
reclamar ahora el futuro, pues ahora la vida se ha convertido en su objetivo y todos los medios necesarios para
su logro se proveen gustosamente. 5 ¿Quién podría lamentarse o sufrir cuando el presente ha sido liberado y su
seguridad y paz se extienden hasta un futuro tranquilo y lleno de júbilo?

2. Padre, cometimos errores en el pasado, pero ahora elegimos valernos del presente para ser libres. 2 Ponemos
el futuro en Tus Manos y dejamos atrás nuestros errores pasados, seguros de que Tú cumplirás las promesas
que nos haces en el presente y de que bajo su santa luz dirigirás el futuro.
LECCIÓN 315

Todos los regalos que mis hermanos hacen me pertenecen.

1. En cada momento de cada día se me conceden miles de tesoros. 2 Soy bendecido durante todo el día con regalos
cuyo valor excede con mucho el de cualquier cosa que yo pudiera concebir. 3 Un hermano le sonríe a otro y mi
corazón se regocija. 4 Alguien expresa su gratitud o su compasión, y mi mente recibe ese regalo y lo acepta
como propio. 5 Y todo el que encuentra el camino a Dios se convierte en mi salvador, me señala el camino y
me asegura que lo que él ha aprendido sin duda me pertenece a mí también.

2. Gracias, Padre, por los muchos regalos que me llegan hoy y todos los días, de cada Hijo de Dios. 2 Los regalos
que mis hermanos me pueden hacer son ilimitados. 3 Ahora les mostraré mi agradecimiento, de manera que mi
gratitud hacia ellos pueda conducirme a mi Creador y a Su recuerdo.
LECCIÓN 316

Todos los regalos que les hago a mis hermanos me pertenecen.

1. Del mismo modo en que cada uno de los regalos que mis hermanos hacen me pertenece, así mismo cada regalo
que yo hago me pertenece también. 2 Cada uno de ellos permite que un error pasado desaparezca sin dejar
sombra alguna en la santa mente que mi Padre ama. 3 Su Gracia se me concede con cada regalo que cualquier
hermano haya recibido desde los orígenes del tiempo y más allá del tiempo también. 4 Mis arcas están llenas, y
los ángeles vigilan sus puertas abiertas para que ni un solo regalo se pierda y sólo se puedan añadir más. 5 Que
llegue allí donde se encuentran mis tesoros y entre a donde en verdad soy bienvenido y donde estoy en mi casa,
rodeado de los dones que Dios me ha dado.

2. Padre, hoy quiero aceptar Tus dones. 2 No los reconozco. 3 Mas confío en que Tú que me los diste, me
proporcionarás los medios para poder contemplarlos, ver su valor y reconocerlos como lo único que deseo.
LECCIÓN 317

Sigo el camino que se me ha señalado.

1. Tengo una misión especial que cumplir, un papel que sólo yo puedo desempeñar. 2 La salvación espera hasta
que yo decida asumir ese papel como mi único objetivo. 3 Hasta que no tome esa decisión, seré un esclavo del
tiempo y del destino humano. 4 Pero cuando por mi propia voluntad y de buen grado vaya por el camino que el
plan de mi Padre me ha señalado, reconoceré entonces que la salvación ya ha llegado, que se les ha concedido
a todos mis hermanos y a mí junto con ellos.

2. Padre, Tu camino es el que elijo seguir hoy. 2 Allí donde me conduce, es adonde elijo ir; y lo que quiere que
haga, es lo que elijo hacer. 3 Tu camino es seguro y el final está garantizado. 4 Allí me aguarda Tu recuerdo.
5 Y todos mis pesares desaparecerán en Tu abrazo, tal como le prometiste a Tu Hijo, Quien pensó

erróneamente que se había alejado de la segura protección de Tus amorosos Brazos.


LECCIÓN 318

Soy el medio para la salvación, así como su fin.

1. En mí—el santo Hijo de Dios—se reconcilian todos los aspectos del plan celestial para la salvación del mundo.
2 ¿Qué podría estar en conflicto, cuando todos los aspectos comparten un mismo propósito y una misma meta?
3 ¿Cómo podría haber un solo aspecto que estuviese separado o que tuviera mayor o menor importancia que los

demás? 4 Soy el medio por el que el Hijo de Dios se salva porque el propósito de la salvación es encontrar la
impecabilidad que Dios ubicó en mí. 5 Fui creado como Aquello tras lo cual ando en pos. 6 Soy el objetivo que
el mundo anda buscando. 7 Soy el Hijo de Dios, Su único y eterno amor. 8 Soy el medio para la salvación, así
como su fin.

2. Que asuma hoy, Padre mío, el papel que me ofreces al pedirme que acepte la Expiación para mí mismo. 2 Pues
lo que de este modo se reconcilia en mí se reconcilia igualmente en Ti.
LECCIÓN 319

Vine a salvar al mundo.

1. He aquí un pensamiento del que se ha eliminado toda traza de arrogancia y en el que sólo queda la verdad.
2 Pues la arrogancia se opone a la verdad. 3 Mas cuando la arrogancia desaparece, la verdad viene

inmediatamente y ocupa el espacio que, al irse el ego, quedó libre de mentiras. 4 Únicamente el ego puede estar
limitado y, por consiguiente, no puede sino perseguir fines limitados y restrictivos. 5 El ego piensa que lo que
uno gana, la totalidad lo pierde. 6 La Voluntad de Dios, sin embargo, es que yo aprenda que lo que uno gana se
les concede a todos.

2. Padre, Tu Voluntad es total. 2 Y la meta que emana de ella comparte su totalidad. 3 ¿Qué otro objetivo, sino la
salvación del mundo, podrías haberme encomendado? 4 ¿Y qué otra cosa sino eso podría ser la Voluntad que
mi Ser ha compartido Contigo?
LECCIÓN 320

Mi Padre me da todo poder.

1. El Hijo de Dios no tiene límites. 2 Su fortaleza es ilimitada, así como su paz, su júbilo y todos los atributos con
los que su Padre lo dotó al crearlo. 3 Lo que dispone con su Creador y con su Redentor se hace. 4 Lo que su
santa voluntad dispone jamás puede ser negado porque su Padre refulge en su mente y deposita ante ella toda
la fuerza y amor de la tierra y del Cielo. 5 Soy aquel a quien todo esto se le da. 6 Soy aquel en quien reside el
poder de la Voluntad del Padre.
2. Tu Voluntad puede hacer cualquier cosa en mí y luego extenderse a todo el mundo a través de mí. 2 Tu
Voluntad no tiene límites. 3 Por lo tanto, a Tu Hijo se le ha dado todo poder.
11. ¿Qué es la Creación?

1. La Creación es la suma de todos los Pensamientos de Dios, en número infinito y sin límite alguno en ninguna
parte. 2 Sólo el Amor crea y únicamente a Su Semejanza. 3 Jamás hubo tiempo alguno en el que todo lo que
creó no existiese. 4 Ni jamás habrá tiempo alguno en que nada que haya creado sufra merma alguna. 5 Los
Pensamientos de Dios han de ser por siempre y para siempre exactamente como siempre han sido y como son:
inalterables con el paso del tiempo, así como después de que éste haya cesado.
2. Los Pensamientos de Dios poseen todo el poder de su Creador. 2 Pues Él quiere incrementar el Amor
extendiéndolo. 3 Y así, Su Hijo participa en la Creación y, por lo tanto, no puede sino compartir con su Padre el
poder de crear. 4 Lo que Dios ha dispuesto que sea Uno eternamente, lo seguirá siendo cuando el tiempo se
acabe, y no cambiará a lo largo del tiempo, sino que seguirá siendo tal como era antes de que surgiera la idea
del tiempo.
3. La Creación es lo opuesto a todas las ilusiones porque es la verdad. 2 La Creación es el santo Hijo de Dios, pues
en la Creación Su Voluntad es plena con respecto a todo, al hacer que cada parte contenga la Totalidad. 3 La
inviolabilidad de su unicidad está garantizada para siempre, perennemente a salvo dentro de Su santa Voluntad
y más allá de cualquier posibilidad de daño, separación, imperfección o de nada que pudiera mancillar en
modo alguno su impecabilidad.
4. Nosotros, los Hijos de Dios, somos la Creación. 2 Parecemos estar separados y no ser conscientes de nuestra
eterna unidad con Él. 3 Sin embargo, tras todas nuestras dudas y más allá de todos nuestros temores, todavía
hay certeza, 4 pues el Amor jamás abandona Sus Pensamientos y ellos comparten Su Certeza. 5 El recuerdo de
Dios se encuentra en nuestras mentes santas, que son conscientes de su unicidad y de su unión con su Creador.
6 Que nuestra función sea únicamente permitir el retorno de este recuerdo para que Su Voluntad se haga en la

tierra, para que se nos restituya nuestra cordura y para ser solamente tal como Dios nos creó.
5. Nuestro Padre nos llama. 2 Oímos Su Voz y perdonamos a la Creación en Nombre de su Creador, la Santidad
Misma, Cuya Santidad Su Creación comparte con Él; Cuya Santidad sigue siendo todavía parte de nosotros.
LECCIÓN 321

Padre, mi libertad reside únicamente en Ti.

1. No entendía lo que me podía hacer libre ni lo que era mi libertad o adónde ir a buscarla. 2 Y así, Padre, busqué
en vano hasta que oí Tu Voz dirigiéndome. 3 Ahora no deseo seguir siendo mi propio guía. 4 Pues la manera
de encontrar mi libertad no es algo que yo haya ideado o que comprenda. 5 Pero confío en Ti. 6 Y me
mantendré consciente de Ti que me concediste mi libertad por ser Tu santo Hijo. 7 Tu Voz me dirige y veo que
el camino que conduce hasta Ti por fin está libre y despejado. 8 Padre, mi libertad reside únicamente en Ti.
9 Padre, mi voluntad es regresar.

2. Hoy respondemos por el mundo, el cual será liberado junto con nosotros. 2 ¡Qué alegría encontrar nuestra
libertad por el inequívoco camino que nuestro Padre ha señalado! 3 ¡Y cuán segura es la salvación de todo el
mundo cuando nos damos cuenta de que sólo en Dios podemos encontrar nuestra libertad!
LECCIÓN 322

Tan sólo puedo renunciar a lo que nunca fue real.

1. Lo único que sacrifico son las ilusiones, nada más. 2 Y a medida que éstas desaparecen, descubro los dones que
trataban de ocultar, los cuales me aguardan en jubilosa espera, listos para entregarme los ancestrales mensajes
que me traen de Dios. 3 En cada don Suyo que acepto yace Su recuerdo. 4 Y cada sueño sirve únicamente para
ocultar el Ser que es el único Hijo de Dios, el Ser que fue creado a Su Semejanza, el Santo Ser que aún mora
en Él para siempre, tal como Él aún mora en mí.

2. Padre, para Ti cualquier sacrificio sigue siendo algo por siempre inconcebible. 2 Por lo tanto, sólo en sueños
puedo hacer sacrificios. 3 Tal como Tú me creaste, no puedo renunciar a nada que Tú me hayas dado. 4 Lo que
Tú no has dado es irreal. 5 ¿Qué pérdida puedo anticipar sino la pérdida del miedo y el regreso del amor a mi
mente?
LECCIÓN 323

Gustosamente “sacrifico” el miedo.

1. He aquí el único “sacrificio” que le pides a Tu Hijo bienamado: que abandone todo sufrimiento, toda
sensación de pérdida y de tristeza, toda ansiedad y toda duda, y que deje que Tu Amor entre a raudales a su
conciencia, sanándolo del dolor y otorgándole Tu Propia dicha eterna. 2 Tal es el “sacrificio” que me pides y
que yo gustosamente me impongo; el único “costo” que supone reinstaurar en mí Tu recuerdo para la
salvación del mundo.

2. Y al saldar la deuda que tenemos con la verdad—una deuda que consiste sencillamente en abandonar los
autoengaños y las imágenes que venerábamos falsamente—la verdad regresa íntegra y llena de júbilo a
nosotros. 2 Ya no nos engañamos. 3 El amor ha regresado a nuestra conciencia. 4 Y ahora estamos en paz otra
vez, pues el miedo ha desaparecido y lo único que queda es amor.
LECCIÓN 324

No quiero ser guía. Quiero ser simplemente un seguidor.

1. Padre, Tú eres Quien me dio el plan para mi salvación. 2 Eres asimismo Quien determinó el camino que debo
recorrer, el papel que debo desempeñar, así como cada paso en el sendero señalado. 3 No puedo perderme.
4 Tan sólo puedo elegir desviarme por un tiempo, y luego volver. 5 Tu amorosa Voz siempre me exhortará a

regresar y me llevará por el buen camino. 6 Mis hermanos pueden seguir el camino por el que les dirijo. 7 Mas
yo simplemente recorreré el camino que conduce a Ti, tal como me indiques y quieras que yo haga.

2. Sigamos, por lo tanto, a Uno que conoce el camino. 2 No tenemos por qué rezagarnos ni podemos soltarnos de
Su amorosa Mano por más de un instante. 3 Caminamos juntos, pues Le seguimos. 4 Y es Él Quien hace que el
final sea seguro y Quien garantiza que llegaremos a salvo a nuestro hogar.
LECCIÓN 325

Todas las cosas que creo ver son reflejos de ideas.

1. Ésta es la clave de la salvación: lo que veo es el reflejo de un proceso mental que comienza con una idea de lo
que quiero. 2 A partir de ahí, la mente forja una imagen de eso que desea, lo juzga valioso y, por lo tanto,
procura encontrarlo. 3 Estas imágenes se proyectan luego al exterior, donde se contemplan, se consideran reales
y se defienden como algo propio de uno. 4 De deseos dementes emerge un mundo demente, 5 y de juicios, un
mundo condenado. 6 De pensamientos de perdón, en cambio, surge un mundo apacible y misericordioso para
con el santo Hijo de Dios, cuyo propósito es ofrecerle un dulce hogar en el que descansar por un tiempo antes
de proseguir su jornada, y donde él puede ayudar a sus hermanos a seguir adelante con él y a encontrar el
camino que conduce al Cielo y a Dios.

2. Padre nuestro, Tus Ideas reflejan la verdad, mientras que las mías separadas de las Tuyas, tan sólo dan lugar a
sueños. 2 Que contemple sólo lo que las Tuyas reflejan, pues las Tuyas y sólo las Tuyas son las únicas que
establecen la verdad.
LECCIÓN 326

He de ser por siempre un Efecto de Dios.

1. Padre, fui creado en Tu Mente, como un Pensamiento santo que nunca abandonó su hogar. 2 He de ser por
siempre Tu Efecto, y Tú, por siempre y para siempre, has de ser mi Causa. 3 Sigo siendo tal como Tú me
creaste. 4 Todavía me encuentro allí donde me ubicaste. 5 Y todos Tus atributos se encuentran en mí, pues Tu
Voluntad fue tener un Hijo tan semejante a su Causa, que Causa y Efecto fuesen indistinguibles. 6 Que tome
conciencia de que soy un Efecto Tuyo y de que, por consiguiente, poseo el mismo poder de crear que Tú. 7 Y
así como es en el Cielo, sea en la tierra. 8 Sigo Tu plan aquí, y sé que al final congregarás a todos Tus Efectos
en el plácido Remanso de Tu Amor, donde la tierra desaparecerá y todos los pensamientos separados se
unirán llenos de gloria como el Hijo de Dios.

2. Veamos hoy la tierra desaparecer, al principio transformada, y después, una vez que haya sido perdonada,
veámosla desvanecerse completamente en la santa Voluntad de Dios.
LECCIÓN 327

No necesito más que llamar y Tú me contestarás.

1. No se me pide que acepte la salvación sobre la base de una fe ciega. 2 Pues Dios ha prometido que oirá mi
llamada y que Él Mismo me contestará. 3 Que aprenda mediante mi experiencia que esto es verdad y es
indudable que llegaré a tener fe en Él. 4 Ésa es la fe que no se quebranta y que me llevará cada vez más lejos
por la senda que conduce hasta Él. 5 Pues así estaré seguro de que Él no me ha abandonado, de que aún me ama
y de que sólo espera que Lo llame para proporcionarme toda la ayuda que necesite para poder llegar a Él.

2. Padre, Te doy las gracias porque sólo con que ponga a prueba Tus promesas nunca tendré la experiencia de
que no se cumplen. 2 Que las ponga a prueba en vez de juzgarlas. 3 Tu Palabra es una Contigo. 4 Tú provees
los medios a través de los cuales arriba la convicción, haciendo así que por fin estemos seguros de Tu eterno
Amor.
LECCIÓN 328

Elijo estar en segundo lugar para obtener el primero.

1. Lo que parece ser el segundo lugar es en realidad el primero, pues percibimos todo al revés hasta que decidimos
escuchar la Voz que habla por Dios. 2 Nos parece que sólo podemos alcanzar autonomía si nos esforzamos por
estar separados y que la manera de salvarnos es aislándonos del resto de la Creación de Dios. 3 No obstante, lo
único que conseguimos son enfermedades, sufrimientos, pérdidas y muerte. 4 Esto no es lo que nuestro Padre
dispone para nosotros y no existe otra voluntad que la Suya. 5 Unirnos a Su Voluntad es encontrar la nuestra.
6 Y, puesto que nuestra voluntad es la Suya, es a Él a Quien debemos acudir para reconocer nuestra voluntad.

2. No hay otra voluntad que la Tuya. 2 Y me alegro de que nada que pueda imaginarme contradiga lo que Tú
quieres que yo sea. 3 Tu Voluntad es que yo me encuentre completamente a salvo y eternamente en paz. 4 Y
comparto gustosamente Contigo, Padre mío, esa Voluntad que Tú me otorgaste como parte de mí.
LECCIÓN 329

He elegido ya lo que Tu Voluntad dispone.

1. Padre, pensé que me había apartado de Tu Voluntad, que la había desafiado, que había violado sus leyes y que
había interpuesto una segunda voluntad más poderosa que la Tuya. 2 En realidad, no obstante, no soy otra
cosa que Tu Voluntad, extendida y extendiéndose. 3 Eso es lo que soy, y eso nunca habrá de cambiar. 4 Así
como Tú eres Uno, así yo soy uno Contigo. 5 Eso fue lo que elegí en mi creación, en la que mi voluntad se hizo
eternamente una con la Tuya. 6 Esa decisión se tomó para siempre. 7 No puede cambiar ni oponerse a sí
misma. 8 Padre, mi voluntad es la Tuya. 9 Estoy a salvo, tranquilo y sereno, y gozo de una dicha interminable
porque así lo dispone Tu Voluntad.

2. Hoy aceptaremos la unión que existe entre nosotros, y entre nosotros y nuestra Fuente. 2 No tenemos otra
voluntad que la Suya y todos somos uno porque todos compartimos Su Voluntad. 3 Por medio de Ella
reconocemos que somos uno solo. 4 Por medio de Ella encontramos por fin el camino que nos conduce a Dios.
LECCIÓN 330

Hoy no volveré a hacerme daño.

1. Aceptemos hoy que el perdón es nuestra única función. 2 ¿Por qué atacar nuestras mentes y ofrecerles imágenes
de dolor? 3 ¿Por qué enseñarles que son impotentes, cuando Dios les ofrece Su Poder y Su Amor y las invita a
servirse de lo que ya es suyo? 4 La mente que ha llegado a estar dispuesta a aceptar los dones de Dios ha sido
restaurada al Espíritu y extiende su libertad y su dicha tal como dispone la Voluntad de Dios unida a la suya
propia. 5 El Ser que Dios creó no puede pecar, por lo tanto, no puede sufrir. 6 Elijamos hoy que Él sea nuestra
Identidad para poder así escapar para siempre de todas las cosas que el sueño de miedo parece ofrecernos.
2. Padre, es imposible hacerle daño a Tu Hijo. 2 Y si creemos sufrir, es sólo porque no reconocemos la única
Identidad que compartimos Contigo. 3 Hoy queremos retornar a Ella a fin de librarnos para siempre de todos
nuestros errores y salvarnos de lo que creíamos ser.
12. ¿Qué es el ego?

1. El ego no es otra cosa que idolatría; el símbolo de un yo limitado y separado, nacido en un cuerpo, condenado a
sufrir y a que su vida acabe en la muerte. 2 Es la “voluntad” que ve a la Voluntad de Dios como su enemigo y
que adopta una forma en la que Ésta es negada. 3 El ego es la “prueba” de que la fuerza es débil y el amor
temible, la vida en realidad es la muerte y sólo lo que se opone a Dios es verdad.
2. El ego es demente. 2 Lleno de miedo, se alza más allá de lo Omnipresente, apartado de la Totalidad y separado
de lo Infinito. 3 En su demencia cree también haber vencido a Dios. 4 Y desde su terrible autonomía “ve” que la
Voluntad de Dios ha sido destruida. 5 Sueña con el castigo y tiembla ante las figuras de sus sueños: sus
enemigos, que andan tras él queriendo asesinarlo antes de que él pueda proteger su seguridad atacándolos
primero.
3. El Hijo de Dios no tiene ego. 2 ¿Qué puede saber él de la locura o de la muerte de Dios, cuando mora en Él?
3 ¿Qué puede saber de penas o de sufrimientos, cuando vive en una dicha eterna? 4 ¿Qué puede saber del miedo

o del castigo, del pecado o de la culpa, del odio o del ataque, cuando lo único que le rodea es paz eterna, por
siempre imperturbable y libre de todo conflicto, en la tranquilidad y silencio más profundos?
4. Conocer la realidad significa no ver al ego ni a sus pensamientos, sus obras o actos, sus leyes o creencias, sus
sueños o esperanzas, así como tampoco los planes que tiene para su propia salvación ni el costo que conlleva
creer en él. 2 Desde el punto de vista del sufrimiento, el precio que hay que pagar por tener fe en el ego es tan
inmenso que la ofrenda que se hace a diario en su tenebroso santuario es la crucifixión del Hijo de Dios. a Y la
sangre no puede sino correr ante el altar donde sus enfermizos seguidores se preparan para morir.
5. No obstante, una sola azucena de perdón puede transformar la obscuridad en luz y el altar a las ilusiones en el
templo a la Vida Misma. 2 Y la paz se les restituirá para siempre a las santas mentes que Dios creó como Su
Hijo, Su Morada, Su Dicha y Su Amor, completamente Suyas y completamente unidas a Él.
LECCIÓN 331

El conflicto no existe, pues mi voluntad es la Tuya.

1. Padre, ¡qué absurdo creer que Tu Hijo podía causarse sufrimiento a sí mismo! 2 ¿Cómo iba él a poder planear
su condenación sin que se le hubiera provisto de una manera segura de liberarse? 3 Me amas, Padre, 4 y
nunca habrías podido dejarme en la desolación para morir en un mundo de dolor y crueldad. 5 ¿Cómo pude
alguna vez pensar que el Amor se había abandonado a Sí Mismo? 6 No hay otra voluntad que la Voluntad del
Amor. 7 El miedo es un sueño y no tiene una voluntad que pueda estar en conflicto con la Tuya. 8 Estar en
conflicto es estar dormido; estar en paz es haber despertado. 9 La muerte es una ilusión; la vida, la eterna
verdad. 10 Nada se opone a Tu Voluntad. 11 El conflicto no existe, pues mi voluntad es la Tuya.

2. El perdón nos muestra que la Voluntad de Dios es una sola y que la compartimos. 2 Contemplemos los santos
panoramas que hoy nos muestra el perdón, de modo que podamos encontrar la Paz de Dios. 3 Amén.
LECCIÓN 332

El miedo aprisiona al mundo. El perdón lo libera.

1. El ego forja ilusiones. 2 La verdad desvanece sus sueños malvados con el brillo de su fulgor. 3 La verdad nunca
ataca. 4 Sencillamente es. 5 Y su presencia hace que la mente se aparte de las fantasías y despierte a lo real. 6 El
perdón invita a esta presencia a entrar y a ocupar el lugar que le corresponde en la mente. 7 Sin el perdón, la
mente se encuentra encadenada, creyendo en su propia futilidad. 8 Mas con el perdón, la luz brilla a través del
sueño de tinieblas, ofreciéndole esperanzas y proporcionándole los medios para que tome conciencia de la
libertad que es su herencia.

2. Hoy no queremos volver a aprisionar al mundo. 2 El miedo lo mantiene aprisionado. 3 Mas Tu Amor nos ha
proporcionado los medios para liberarlo. 4 Padre, queremos liberarlo ahora. 5 Pues cuando ofrecemos
libertad se nos concede a nosotros. 6 Y no queremos seguir presos cuando Tú nos ofreces la libertad.
LECCIÓN 333

El perdón pone fin al sueño de conflicto.

1. El conflicto debe ser resuelto. 2 Si se quiere escapar de él, no debe evadirse, ignorarse, negarse, encubrirse,
verse en otra parte, llamarse por otro nombre u ocultarse mediante cualquier clase de engaño. 3 Tiene que verse
exactamente como es, allí donde se cree que está, así como la realidad que se le ha otorgado y el propósito que
la mente le ha asignado. 4 Pues sólo entonces se pueden desmantelar sus defensas y la verdad arrojar su luz
sobre él según desaparece.

2. Padre, el perdón es la luz que Tú elegiste para que desvaneciese todo conflicto y toda duda y para que
alumbrase el camino que nos lleva de regreso a Ti. 2 Ninguna otra luz puede dar fin a nuestro sueño malvado.
3 Ninguna otra luz puede salvar al mundo. 4 Pues dicha luz es lo único que jamás ha de fallar, ya que es el

regalo que le has hecho a Tu Hijo bienamado.


LECCIÓN 334

Hoy reclamo los regalos que el perdón otorga.

1. No esperaré ni un solo día más para ir en busca de los tesoros que mi Padre me ofrece. 2 Todas las ilusiones son
vanas, y los sueños desaparecen incluso mientras se van tejiendo con pensamientos basados en percepciones
falsas. 3 Que hoy no vuelva a aceptar regalos tan míseros. 4 La Voz de Dios ofrece Su paz a todos los que
escuchan y deciden seguirlo. 5 Esto es lo que elijo hoy. 6 Y así, voy en busca de los tesoros que Dios me ha
dado.

2. Busco sólo lo eterno. 2 Pues Tu Hijo no podría sentirse satisfecho con menos de eso. 3 ¿Qué otra cosa,
entonces, podría brindarle solaz, sino lo que Tú le ofreces a su desconcertada mente y a su atemorizado
corazón a fin de proporcionarle certeza y traerle paz? 4 Hoy quiero contemplar a mi hermano libre de pecado.
5 Eso es lo que Tu Voluntad dispone que yo haga, pues así es como podré ver mi propia impecabilidad.
LECCIÓN 335

Elijo ver la impecabilidad de mi hermano.

1. Perdonar es una decisión. 2 Nunca veo a mi hermano como realmente es, pues eso está mucho más allá de la
percepción. 3 Lo que veo en él es simplemente lo que deseo ver, pues eso es lo que quiero que sea verdad. 4 A
eso es a lo único que respondo, por mucho que parezca que es a los acontecimientos externos. 5 Elijo lo que
deseo contemplar, y eso y sólo eso, es lo que veo. 6 La impecabilidad de mi hermano me muestra que quiero
contemplar la mía propia. 7 Y la veré, puesto que he decidido ver a mi hermano en la santa luz de su inocencia.

2. ¿De qué otro modo podría restituírseme Tu recuerdo, sino viendo la inocencia de mi hermano? 2 Su santidad
me recuerda que él fue creado uno conmigo y semejante a mí. 3 En él encuentro mi Ser, y en Tu Hijo encuentro
asimismo el recuerdo de Ti.
LECCIÓN 336

El perdón me enseña que todas las mentes están unidas.

1. El perdón es el medio por el que a la percepción le llega su fin. 2 El Conocimiento es restituido una vez que la
percepción haya sido primero modificada, y luego haya dado paso enteramente a lo que por siempre ha de estar
más allá de su más elevado alcance. 3 Pues, en el mejor de los casos, las imágenes y los sonidos tan sólo
pueden servir para evocar el recuerdo que yace tras todos ellos. 4 El perdón elimina las distorsiones y revela el
altar a la verdad que se hallaba oculto. 5 Sus blancas azucenas refulgen en la mente y la instan a regresar y a
mirar en su interior para encontrar lo que en vano había buscado fuera. 6 Pues ahí y sólo ahí, se restaura la paz
interior, al ser la morada de Dios Mismo.

2. Que en la quietud el perdón elimine mis sueños de separación y de pecado. 2 Y que pueda entonces, Padre,
mirar en mi interior y descubrir que Tu promesa de que en mí no hay pecado es verdad; que Tu Palabra
permanece inalterada en mi mente y que Tu Amor reside todavía en mi corazón.
LECCIÓN 337

Mi impecabilidad me protege de todo daño.

1. Mi impecabilidad me garantiza una perfecta paz, eterna seguridad, un amor imperecedero, mantenerme
eternamente a salvo de todo pensamiento de pérdida y liberarme completamente del sufrimiento. 2 Mi estado
sólo puede ser uno de felicidad, pues eso es lo único que se me da. 3 ¿Qué debo hacer para saber que todo esto
me pertenece? 4 Aceptar la Expiación para mí mismo y nada más. 5 Dios ya hizo todo lo que había que hacer.
6 Y lo que tengo que aprender es a no hacer nada por mi cuenta, pues sólo necesito aceptar mi Ser, mi

impecabilidad—la cual se creó para mí y ahora es mía—para sentir el Amor de Dios protegiéndome de todo
daño, para entender que mi Padre ama a Su Hijo y para saber que soy el Hijo que mi Padre ama.

2. Tú que me creaste en la impecabilidad no puedes estar equivocado con respecto a lo que soy. 2 Era yo quien
estaba equivocado al pensar que había pecado, pero ahora acepto la Expiación para mí mismo. 3 Padre, mi
sueño termina ahora. 4 Amén.
LECCIÓN 338

Sólo mis propios pensamientos pueden afectarme.

1. Con este pensamiento basta para dejar que la salvación llegue al mundo entero. 2 Pues es el pensamiento
mediante el cual todo el mundo por fin se libera del miedo. 3 Ahora cada uno ha aprendido que nadie puede
atemorizarlo y que nada puede amenazar su seguridad. 4 No tiene enemigos y está a salvo de todas las cosas
externas. 5 Sus pensamientos pueden asustarlo, pero puesto que son sus propios pensamientos, él tiene el poder
de cambiarlos y substituir cada pensamiento de miedo por un pensamiento feliz de amor. 6 Se crucificó a sí
mismo. 7 Sin embargo, Dios planeó que Su Hijo bienamado fuese redimido.

2. Padre mío, sólo Tu plan es infalible. 2 Todos los demás fracasarán. 3 Y tendré pensamientos que me asustarán
hasta que aprenda que Tú ya me has dado el único Pensamiento que me conduce a la salvación. Sólo mis
propios pensamientos fracasarán y no me llevarán a ninguna parte. 5 Mas el Pensamiento que Tú me diste
promete llevarme a casa porque en él reside la promesa que le hiciste a Tu Hijo.
LECCIÓN 339

Se me concederá todo lo que pida.

1. Nadie desea el dolor. 2 Pero puede creer que el dolor es placer. 3 Nadie quiere eludir su felicidad, 4 mas puede
creer que la dicha es algo doloroso, amenazante y peligroso. 5 No hay nadie que no haya de recibir lo que pida.
6 Pero puede estar ciertamente confundido con respecto a lo que quiere y al estado que desea alcanzar. 7 ¿Qué

podría pedir, pues, que al recibirlo aún lo siguiese deseando? 8 Ha pedido lo que le asustará y le hará sufrir.
9 Resolvamos hoy pedir lo que realmente deseamos y sólo eso, de manera que podamos pasar este día libres de

temor y sin confundir el dolor con la alegría o el miedo con el amor.

2. Padre, éste es Tu día. 2 Es un día en el que no haré nada por mi cuenta, sino que tan sólo oiré Tu Voz en todo lo
que haga. a Y así, Te pediré únicamente lo que Tú me ofreces y aceptaré únicamente los Pensamientos que
compartes conmigo.
LECCIÓN 340

Hoy puedo estar libre de todo sufrimiento.

1. Padre, Te doy las gracias por el día de hoy y por la libertad que estoy seguro me ha de brindar. 2 Hoy es un día
santo, pues hoy Tu Hijo será redimido. 3 Su sufrimiento ha terminado. 4 Pues él oirá Tu Voz exhortándole a
que busque la visión de Cristo por medio del perdón y se libere para siempre de todo sufrimiento. 5 Gracias
por el día de hoy, Padre mío. 6 Vine a este mundo sólo para llegar a tener este día, así como la alegría y
libertad que depara para Tu santo Hijo y para el mundo que él fabricó, el cual hoy se libera junto con él.
2. ¡Regocíjate hoy! 2 ¡Regocíjate! 3 Hoy no hay cabida para nada que no sea alegría y agradecimiento. 4 Nuestro
Padre ha redimido a Su Hijo en este día. 5 Ni uno solo de nosotros dejará de salvarse hoy. 6 No habrá nadie que
no esté a salvo del miedo ni nadie a quien el Padre no acoja en Su Regazo, despierto ahora en el Cielo, en el
Corazón del Amor.
13. ¿Qué es un milagro?

1. Un milagro es una corrección. 2 No crea ni cambia realmente nada en absoluto. 3 Simplemente observa la
devastación y le recuerda a la mente que lo que ve es falso. 4 Corrige el error, mas no intenta ir más allá de la
percepción ni exceder la función del perdón. 5 Se mantiene, por lo tanto, dentro de los límites del tiempo. 6 No
obstante, allana el camino para el retorno de la intemporalidad y para el despertar del amor, pues el miedo no
puede sino desvanecerse ante el benevolente remedio que el milagro trae consigo.
2. En el milagro reside el don de la gracia, pues se da y se recibe cual uno solo. 2 Y así, nos da un ejemplo de lo
que es la ley de la verdad, que el mundo no acata porque es totalmente incapaz de entenderla. 3 El milagro
invierte la percepción que antes estaba al revés y de esa manera pone fin a las extrañas distorsiones que
manifestaba. 4 Ahora la percepción se ha vuelto receptiva a la verdad. 5 Ahora puede verse que el perdón está
justificado.
3. El perdón es la morada de los milagros. 2 Los ojos de Cristo se los ofrecen a todos los que Él contempla con
misericordia y con amor. 3 La percepción queda corregida ante Su vista, y aquello cuyo propósito era maldecir
tiene ahora el de bendecir. 4 Cada azucena de perdón le ofrece al mundo el silencioso milagro del amor. 5 Y
cada una de ellas se deposita ante la Palabra de Dios, en el Altar Universal al Creador y a la Creación, a la Luz
de la perfecta pureza y de la dicha infinita.
4. Al principio el milagro se acepta mediante la fe, porque pedirlo implica que la mente está ahora lista para
concebir aquello que no puede ver ni entender. 2 No obstante, la fe convocará a sus testigos para demostrar que
aquello en lo que se basa realmente existe. 3 Y así, el milagro justificará tu fe en él y probará que esa fe
descansaba sobre un mundo más real que el que antes veías: un mundo que ha sido redimido de lo que tú
pensabas que se encontraba allí.
5. Los milagros son como gotas de lluvia regeneradora que caen del Cielo sobre un mundo árido y polvoriento, al
cual criaturas hambrientas y sedientas vienen a morir. 2 Ahora tienen agua. 3 Ahora el mundo está lleno de
verdor. 4 Y por doquier brotan señales de vida para demostrar que lo que nace jamás puede morir, pues lo que
tiene vida es inmortal.
LECCIÓN 341

Tan sólo puedo atacar mi propia impecabilidad, que es lo único que me mantiene a salvo.

1. Padre, Tu Hijo es santo. 2 Yo soy aquel a quien sonríes con un amor y una ternura tan entrañable, profunda y
serena que el universo Te devuelve la sonrisa y comparte Tu Santidad. 3 Cuán puros y santos somos y cuán a
salvo nos encontramos nosotros que moramos en Tu Sonrisa y en quienes has volcado todo Tu Amor; nosotros
que vivimos unidos a Ti, en completa hermandad y Paternidad, y en impecabilidad tan perfecta que el Señor
de la Impecabilidad nos concibe como Su Hijo: un universo de Pensamiento que Lo completa.

2. No ataquemos, pues, nuestra impecabilidad, ya que en ella se encuentra la Palabra de Dios para nosotros. 2 Y en
su benévolo reflejo nos salvamos.
LECCIÓN 342

Dejo que el perdón descanse sobre todas las cosas, pues de ese modo es como se me concederá a mí.

1. Te doy gracias, Padre, por el plan que ideaste para salvarme del infierno que yo mismo fabriqué. 2 No es real.
3 Y me has proporcionado los medios para comprobar su irrealidad. 4 Tengo la llave en mis manos, y he

llegado hasta las puertas tras las cuales se halla el fin de los sueños. 5 Me encuentro ante las puertas del
Cielo, sin saber si debo entrar y estar en casa. 6 Que hoy no siga indeciso. 7 Que perdone todas las cosas y
deje que la Creación sea tal como Tú quieres que sea y como es. 8 Que recuerde que soy Tu Hijo, y que
cuando por fin abra las puertas, me olvide de las ilusiones ante la deslumbrante luz de la verdad, conforme Tu
recuerdo retorna a mí.

2. Hermano, perdóname ahora. 2 Vengo a llevarte a casa conmigo. 3 Y según avanzamos, el mundo se une a
nosotros en nuestro camino hacia Dios.
LECCIÓN 343

No se me pide hacer ningún sacrificio para encontrar la Misericordia y la Paz de Dios.

1. El final del sufrimiento no puede suponer una pérdida. 2 Darlo todo tan sólo puede aportar ganancias. 3 Tú sólo
das. 4 Nunca quitas. 5 Y me creaste para que fuese como Tú, de modo que cualquier sacrificio es algo tan
imposible para mí como lo es para Ti. 6 Yo también no puedo sino dar. 7 Y así, todas las cosas me son dadas
para siempre. 8 Aún soy tal como fui creado. 9 Tu Hijo no puede hacer sacrificios, pues es íntegro, al ser su
función completarte a Ti. 10 Soy íntegro por ser Tu Hijo. 11 No puedo perder, pues sólo puedo dar, y así, todo
es mío eternamente.

2. La Misericordia y la Paz de Dios son gratuitas. 2 La salvación no cuesta nada. 3 Es un regalo que se debe dar y
recibir libremente. 4 Y esto es lo que queremos aprender hoy.
LECCIÓN 344

Hoy aprendo la ley del amor: que lo que le doy a mi hermano es el regalo que me hago a mí mismo.

1. Ésa es Tu Ley, Padre mío, no la mía. 2 Al no comprender lo que significaba dar, procuré que lo que deseaba
fuese sólo para mí. 3 Y cuando vi el tesoro que creía tener, encontré un lugar vacío en el que nunca hubo nada,
en el que no hay nada ahora y en el que nunca habrá nada. 4 ¿Quién puede compartir un sueño? 5 ¿Y qué
puede ofrecerme una ilusión? 6 Pero aquel a quien perdone me agasajará con regalos mucho más valiosos que
cualquier cosa que haya en la tierra. 7 Que los hermanos que he perdonado llenen mis arcas con los tesoros
del Cielo, que son los únicos que son reales. 8 Así se cumple la Ley del Amor. 9 Y así es como Tu Hijo se eleva
y regresa a Ti.

2. ¡Qué cerca nos encontramos unos de otros según nos dirigimos a Dios! 2 ¡Qué cerca se encuentra de nosotros!
3 ¡Qué cerca el final del sueño de pecado y la redención del Hijo de Dios!
LECCIÓN 345

Hoy sólo ofrezco milagros, pues quiero que retornen a mí.

1. Padre, todo milagro es un reflejo de los regalos que me haces a mí, Tu Hijo. 2 Y cada uno que concedo retorna
a mí, recordándome que la ley del amor es universal. 3 Incluso aquí, ésta adopta una forma que se puede
reconocer y cuya eficacia puede verificarse. 4 Los milagros que concedo se me devuelven en la forma que más
me puede ayudar con los problemas que percibo. 5 Padre, en el Cielo es diferente, pues allí no hay
necesidades. 6 Pero aquí en la tierra, el milagro se parece más a Tus regalos que cualquier otro regalo que yo
pueda dar. 7 Así pues, que hoy haga sólo este regalo, que al haber nacido del verdadero perdón, ilumina el
camino que debo recorrer para recordarte.

2. Que la paz sea con todos los corazones que la buscan. 2 La luz ha venido a ofrecer milagros para bendecir a este
mundo exhausto. 3 Éste hallará descanso hoy, pues ofreceremos lo que hemos recibido.
LECCIÓN 346

Hoy la Paz de Dios me envuelve y me olvido de todo excepto de Su Amor.

1. Padre, al despertar hoy los milagros corrigen mi percepción de todas las cosas. 2 Y así comienza el día que voy
a compartir Contigo tal como compartiré la eternidad, pues hoy el tiempo se ha hecho a un lado. 3 No ando en
pos de cosas temporales, por lo tanto, ni siquiera las veré. 4 Lo que hoy busco trasciende las leyes del tiempo,
así como las cosas que se perciben en él. 5 Quiero olvidarme de todo excepto de Tu Amor. 6 Quiero morar en
Ti y no saber nada de ninguna ley que no sea Tu Ley del Amor. 7 Quiero encontrar la paz que creaste para Tu
Hijo y olvidarme, conforme contemplo Tu Gloria y la mía, de todos los absurdos juguetes que fabriqué.

2. Y al llegar la noche, recordaremos únicamente la Paz de Dios. 2 Pues hoy veremos qué clase de paz es la nuestra
cuando nos olvidamos de todo, excepto del Amor de Dios.
LECCIÓN 347

La ira procede de los juicios. Y los juicios son el arma que utilizo contra mí mismo a fin de mantener el
milagro alejado de mi

1. Padre, deseo lo que va en contra de mi voluntad y no lo que es mi voluntad tener. 2 Rectifica mi mente, Padre
mío, 3 pues está enferma. 4 Pero Tú has ofrecido libertad, y yo elijo reclamar Tu regalo hoy. 5 Y así, le entrego
todo juicio a Aquel que Tú me diste para que juzgara por mí. 6 Él ve lo que yo contemplo, sin embargo, conoce
la verdad. 7 Ve el dolor, mas comprende que no es real, y a la luz de Su entendimiento el dolor se subsana. 8 Y
concede los milagros que mis sueños quieren ocultar de mi conciencia. 9 Que sea Él Quien juzgue hoy. 10 No
conozco mi voluntad, pero Él está seguro de que es la Tuya. 11 Y hablará en mi nombre e invocará Tus
milagros para que vengan a mí.

2. Escucha hoy. 2 Permanece muy quedo y oye la dulce Voz que habla por Dios asegurarte que Él te ha juzgado
como el Hijo que Él ama.
LECCIÓN 348

Ni mi ira ni mi temor tienen razón de ser, pues Tú me rodeas. Y Tu Gracia me basta para satisfacer cualquier
necesidad que yo perciba.

1. Padre, que recuerde que Tú estás aquí y que no estoy solo, 2 pues estoy rodeado de un Amor imperecedero. 3 No
hay razón para nada, excepto para la paz y dicha perfectas que comparto Contigo. 4 ¿Qué necesidad tengo de
sentir ira o temor, 5 cuando lo único que me rodea es la seguridad perfecta? 6 ¿Cómo puedo sentir miedo
cuando la eterna promesa que me hiciste jamás se aparta de mí? 7 Estoy rodeado de perfecta impecabilidad.
8 ¿Qué puedo temer, cuando la santidad en la que Tú me creaste es tan perfecta como la Tuya Propia?

2. La Gracia de Dios nos basta para hacer todo lo que Él quiere que hagamos. 2 Y eso es lo único que elegimos
como nuestra voluntad, que es también la Suya.
LECCIÓN 349

Hoy dejo que la visión de Cristo contemple todas las cosas por mí y que en lugar de juzgarlas, le conceda a
cada una un milagro de amor.

1. Así he de liberar todas las cosas que veo, concediéndoles la libertad que busco. 2 De esta manera obedezco la
ley del amor, dando lo que quiero encontrar y hacer mío. 3 Se me dará porque la he elegido como el regalo
que quiero dar. 4 Padre, Tus dones son míos. 5 Cada regalo que acepto me concede un milagro que puedo dar.
6 Y al dar tal como quiero recibir, comprendo que Tus milagros de curación me pertenecen.

2. Nuestro Padre conoce nuestras necesidades, 2 y nos da la gracia para satisfacerlas todas. 3 Y así, confiamos en
que nos enviará milagros para bendecir al mundo y sanar nuestras mentes según regresamos a Él.
LECCIÓN 350

Los milagros reflejan el eterno Amor de Dios. Ofrecerlos es recordarlo a Él, y mediante Su recuerdo, salvar al
mundo.

1. Lo que perdonamos se vuelve parte de nosotros, tal como nos percibimos a nosotros mismos. 2 Tal como creaste
a Tu Hijo, él contiene dentro de sí todas las cosas. 3 El que yo Te pueda recordar depende del perdón que le
conceda. 4 Lo que él es no se ve afectado por sus pensamientos. 5 Pero lo que contempla es el resultado directo
de ellos. 6 Así pues, Padre mío, quiero dirigirme a Ti. 7 Sólo Tu recuerdo me liberará. 8 Y sólo perdonando
puedo aprender a dejar que Tu recuerdo vuelva a mí y a ofrecérselo al mundo con agradecimiento.
2. Y a medida que hagamos acopio de Sus milagros, estaremos en verdad agradecidos. 2 Pues conforme Lo
recordemos, Su Hijo nos será restituido en la realidad del Amor.
14. ¿Qué soy?

1. Soy el Hijo de Dios, pleno, sano e íntegro, resplandeciente en el reflejo de Su Amor. 2 En mí Su Creación se
santifica y se le garantiza vida eterna. 3 En mí el amor alcanza la perfección, el miedo es imposible y la dicha
se establece sin opuestos. 4 Soy el santo hogar de Dios Mismo. 5 Soy el Cielo donde Su Amor reside. 6 Soy Su
santa Impecabilidad Misma, pues en mi pureza reside la Suya Propia.
2. La necesidad de usar palabras está casi llegando a su fin. 2 Mas en los últimos días de este año que tú y yo juntos
le ofrecimos a Dios, hemos descubierto que compartimos un solo propósito. 3 Y así, te uniste a mí, de modo
que lo que yo soy tú lo eres también. 4 La verdad de lo que somos no es algo de lo que se pueda hablar o
describir con palabras. 5 Podemos, sin embargo, darnos cuenta de la función que tenemos aquí, y usar palabras
para hablar de ello así como para enseñarlo, si predicamos con el ejemplo.
3. Somos los portadores de la salvación. 2 Aceptamos nuestro papel como salvadores del mundo, el cual se redime
mediante nuestro perdón conjunto. 3 Y al concederle el regalo de nuestro perdón, éste se nos concede a
nosotros. 4 Vemos a todos como nuestros hermanos y percibimos todas las cosas como buenas y bondadosas.
5 No estamos interesados en ninguna función que se encuentre más allá del umbral del Cielo. 6 El

Conocimiento volverá a aflorar en nosotros cuando hayamos desempeñado nuestro papel. 7 Lo único que nos
concierne ahora es dar la bienvenida a la verdad.
4. Nuestros son los ojos a través de los cuales la visión de Cristo ve un mundo redimido de todo pensamiento de
pecado. 2 Nuestros son los oídos que oyen la Voz que habla por Dios proclamar que el mundo es inocente.
3 Nuestras son las mentes que se unen conforme bendecimos al mundo. 4 Y desde la unión que hemos

alcanzado, invitamos a todos nuestros hermanos a compartir nuestra paz y a sumarse a nuestra dicha.
5. Somos los santos mensajeros de Dios que hablan en Su Nombre, y que al llevar Su Palabra a todos aquellos a
los que Él nos envía, aprendemos que está impresa en nuestros corazones. 2 Y de esa forma, nuestras mentes
cambian con respecto al objetivo para el que vinimos y al que ahora procuramos servir. 3 Le traemos buenas
nuevas al Hijo de Dios que pensó que sufría. 4 Ahora ha sido redimido. 5 Y al ver las puertas del Cielo abiertas
ante él, entrará y desaparecerá en el Corazón de Dios.
LECCIÓN 351

Mi hermano impecable es mi guía a la paz.


Mi hermano pecador es mi guía al dolor.
Y el que decida ver será el que contemplaré.

1. ¿Quién es mi hermano sino Tu santo Hijo? 2 Mas si veo pecado en él proclamo que soy un pecador, en vez de
un Hijo de Dios, y que me encuentro solo y sin amigos en un mundo aterrador. 3 Mas percibirme de esa
manera es una decisión que yo mismo he tomado y puedo, por consiguiente, volverme atrás. 4 Puedo asimismo
ver a mi hermano exento de pecado y como Tu santo Hijo. 5 Y si ésta es la alternativa por la que me decido,
veré mi impecabilidad, a mi eterno Consolador y Amigo junto a mí, y el camino libre y despejado. 6 Decide,
pues, por mí, Padre mío, a través de Aquel que habla por Ti. 7 Pues sólo Él juzga en Tu Nombre.
LECCIÓN 352

Los juicios son lo opuesto al amor. De los juicios procede todo el dolor del mundo, y del amor, la Paz de Dios.

1. El perdón ve sólo la impecabilidad y no juzga. 2 Ésta es la manera de llegar a Ti. 3 Los juicios me vendan los
ojos y me ciegan. 4 El amor, que aquí se refleja en forma de perdón, me recuerda, por otra parte, que me has
proporcionado un camino para volver a encontrar Tu Paz. 5 Soy redimido cuando elijo seguir ese camino.
6 No me has dejado desamparado. 7 Dentro de mí yace Tu recuerdo, así como Uno que me lleva hasta él.
8 Padre, hoy quiero oír Tu Voz y encontrar Tu Paz. 9 Pues quiero amar mi propia Identidad y hallar en Ella el

recuerdo de Ti.
LECCIÓN 353

Mis ojos, mi boca, mis manos y mis pies tienen hoy un solo propósito: estar al servicio de Cristo a fin de que
Él pueda utilizarlos para bendecir al mundo con milagros.

1. Padre, hoy le entrego a Cristo todo lo que es mío para que lo utilice de la manera que sea más beneficiosa para
el propósito que comparto con Él. 2 Nada es exclusivamente mío, pues Él y yo nos hemos unido en un
propósito común. 3 De este modo, el aprendizaje casi ha llegado a su señalado final. 4 Por un tiempo
colaboraré con Él en el logro de Su propósito. 5 Luego me fundiré en mi Identidad y reconoceré que Cristo no
es sino mi propio Ser.
LECCIÓN 354

Cristo y yo nos encontramos unidos en paz y seguros de nuestro propósito. Su Creador mora en Él, tal como
Él mora en mí.

1. Mi unidad con el Cristo me establece como Tu Hijo, más allá del alcance del tiempo y libre de toda ley, salvo
de las Tuyas. 2 No tengo otro ser que el Cristo que vive en mí. 3 No tengo otro propósito que el Suyo. 4 Y Él es
como Su Padre. 5 Por lo tanto, no puedo sino ser uno Contigo, así como con Él. 6 Pues ¿quién es Cristo sino
Tu Hijo tal como lo creaste? 7 ¿Y qué soy yo sino el Cristo en mí?
LECCIÓN 355

La paz, la dicha y los milagros que otorgaré cuando acepte la Palabra de Dios son ilimitados. ¿Por qué no
aceptarla hoy?

1. ¿Por qué debo esperar, Padre mío, para recibir la dicha que me prometiste? 2 Pues mantendrás la Palabra que
le diste a Tu Hijo en el exilio. 3 Estoy seguro de que mi tesoro me aguarda y de que sólo tengo que extender la
mano para encontrarlo. 4 Incluso ahora mismo mis dedos ya lo están tocando. 5 Está muy cerca. 6 No necesito
esperar ni un instante más para estar en paz para siempre. 7 Es a Ti a Quien elijo, y a mi Identidad junto
Contigo. 8 Tu Hijo quiere ser Quien Él es, y conocerte como su Padre, Su Creador y su Amor.
LECCIÓN 356

La enfermedad no es sino otro nombre para el pecado.


La curación no es sino otro nombre para Dios.
El milagro es, por lo tanto, una invocación que se le hace a Él.

1. Padre, prometiste que nunca dejarías de contestar cualquier invocación que Tu Hijo pudiera hacerte. 2 No
importa dónde esté, cuál parezca ser su problema o en qué crea haberse convertido, 3 él es Tu Hijo y Tú le
responderás. 4 El milagro es un reflejo de Tu Amor, por lo tanto, es la contestación que él recibe. 5 Tu Nombre
reemplaza todo pensamiento de pecado, y aquel que es inocente jamás puede sufrir dolor alguno. 6 Tu Nombre
es la Respuesta que le das a Tu Hijo porque al invocar Tu Nombre él invoca el Suyo Propio.
LECCIÓN 357

La verdad contesta toda invocación que le hacemos a Dios, respondiendo primero con milagros, y luego
retornando a nosotros para ser ella misma.

1. El perdón—el reflejo de la verdad—me enseña cómo ofrecer milagros y así escapar de la prisión en la que creo
vivir. 2 Tu santo Hijo me es señalado, primero en mi hermano y después en mí. 3 Tu Voz me enseña
pacientemente a oír Tu Palabra y a dar tal como recibo. 4 Y conforme contemplo a Tu Hijo hoy, oigo Tu Voz
indicándome la manera de llegar a Ti, tal como Tú dispusiste que ésta debía ser:
5 ”Contempla su impecabilidad y sé curado”.
LECCIÓN 358

Ninguna invocación a Dios puede dejar de ser oída o no recibir respuesta. Y de esto puedo estar seguro: Su
Respuesta es la única que realmente deseo.

1. Tú que recuerdas lo que realmente soy, eres el único que recuerda lo que realmente deseo. 2 Hablas por Dios y,
por lo tanto, por mí. 3 Y lo que me concedes proviene de Dios Mismo. 4 Tu Voz, entonces, Padre mío, es mía
también, y lo único que quiero es lo que me ofreces, en la forma exacta en que decidas que yo lo reciba. 5 Que
recuerde todo lo que no sé y que mi voz se acalle mientras lo recuerdo. 6 Que no me olvide de Tu Amor ni de
Tu Cuidado y que mantenga siempre presente en mi conciencia la promesa que le hiciste a Tu Hijo. 7 Que no
me olvide de que mi ser no es nada, pero que mi Ser lo es todo.
LECCIÓN 359

La respuesta de Dios es alguna forma de paz. Todo dolor sana; toda aflicción es reemplazada por alegría. Las
puertas de la prisión se abren. Y se comprende que todo pecado no es más que un simple error.

1. Padre, hoy vamos a perdonar Tu mundo y a dejar que la Creación sea Tuya. 2 Hemos entendido todo
erróneamente. 3 Pero no hemos podido convertir a los santos Hijos de Dios en pecadores. 4 Lo que Tú creaste
libre de pecado ha de permanecer así por siempre y para siempre. 5 Ésa es nuestra verdadera condición. 6 Y
nos regocijamos al darnos cuenta de que los errores que hemos cometido no han tenido efectos reales sobre
nosotros. 7 El pecado es imposible y en este hecho descansa el perdón sobre una base mucho más sólida que el
mundo de sombras que vemos. 8 Ayúdanos a perdonar, pues queremos ser redimidos. 9 Ayúdanos a perdonar,
pues queremos estar en paz.
LECCIÓN 360

Que la paz sea conmigo, el santo Hijo de Dios.


Que la paz sea con mi hermano, que es uno conmigo.
Y que por medio de nosotros el mundo sea bendecido con paz.

1. Padre, Tu Paz es lo que quiero dar al haberla recibido de Ti. 2 Soy Tu Hijo, eternamente tal como me creaste,
pues los Grandes Rayos permanecen en mí por siempre serenos e imperturbables. 3 Quiero llegar a Ellos en
silencio y con certeza, pues no hay ningún otro lugar donde ésta se pueda hallar. 4 Que la paz sea conmigo y
con el mundo entero. 5 En la santidad fuimos creados y en la santidad permanecemos. 6 En Tu Hijo, al igual
que en Ti, no hay mancha alguna de pecado. 7 Y con este pensamiento decimos felizmente “Amén”.
LECCIONES FINALES

Introducción

1. En nuestras lecciones finales utilizaremos la mínima cantidad de palabras posible. 2 Las utilizaremos sólo al
principio de nuestras prácticas, y únicamente para que nos recuerden que lo que queremos es ir más allá de
ellas. 3 Dirijámonos a Aquel que nos muestra el camino e imparte seguridad a nuestros pasos. 4 A Él le
entregamos estas lecciones, y a partir de ahora también le entregamos nuestras vidas. 5 Pues no queremos
volver creer en el pecado, que fue lo que hizo que el mundo pareciese un lugar feo e inseguro, hostil y
destructor, peligroso desde cualquier punto de vista y traicionero más allá de cualquier esperanza de poder
tener confianza o de escapar del dolor.
2. Suyo es el único camino para hallar la paz que Dios nos ha dado. 2 Su camino es el que todo el mundo tiene que
recorrer al final, pues éste es el final que Dios Mismo dispuso. 3 En el sueño del tiempo este final parece ser
algo muy distante. 4 Sin embargo, en verdad ya está aquí, como un amable guía que nos indica qué camino
tomar. 5 Marchemos juntos por el camino que la verdad nos señala. 6 Y seamos los líderes de los muchos
hermanos que andan en busca del camino, pero que no lo encuentran.
3. Consagremos nuestras mentes a este propósito, poniendo todos nuestros pensamientos al servicio de la
salvación. 2 La meta que se nos ha asignado es la de perdonar al mundo. 3 Ésa es la función que Dios nos ha
encomendado. 4 Y lo que buscamos es el final del sueño, no como nosotros queremos que dicho final sea, sino
como lo quiere Dios. 5 Pues no podremos sino reconocer que todo aquello que perdonamos es parte de Dios
Mismo. 6 Y así, Su recuerdo se restaurará en nosotros completamente y en su totalidad.
4. Nuestra función es recordar a Dios aquí en la tierra, tal como se nos ha dado ser Su Compleción en la realidad.
2 No olvidemos, por lo tanto, que nuestro objetivo es uno que compartimos, pues en ese recordar es donde

radica el recuerdo de Dios y lo que nos señala el camino que conduce hasta Él y hasta el Remanso de Su Paz.
3 ¿Cómo no vamos a perdonar a nuestro hermano, que es quien nos puede ofrecer esto? 4 Él es el camino, la

verdad y la vida que nos muestra el sendero. 5 En él reside la salvación, que se nos ofrece por medio del perdón
que le concedemos.
5. No terminaremos este año sin recibir el don que nuestro Padre le prometió a Su santo Hijo. 2 Ahora hemos sido
perdonados. 3 Y nos encontramos a salvo de toda la ira que atribuíamos a Dios y que después descubrimos no
era más que un sueño. 4 Se nos ha restituido la cordura, en la que comprendemos que la ira es una locura, el
ataque algo demente y la venganza una mera fantasía pueril. 5 Nos hemos salvado de la ira porque nos dimos
cuenta de que estábamos equivocados. 6 Eso es todo. 7 ¿Y se encolerizaría un padre con su hijo porque éste no
hubiese comprendido la verdad?
6. Venimos a Dios y con honestidad le decimos que no habíamos entendido y le pedimos que nos ayude a aprender
Sus lecciones por medio de la Voz del Maestro que Él Mismo nos proporcionó. 2 ¿E iba Dios acaso a lastimar a
Su Hijo? 3 ¿O más bien se apresuraría a contestar de inmediato, diciendo: “Éste es Mi Hijo, y todo lo que tengo
le pertenece”? 4 Ten por seguro que así es como responderá, pues ésas son Sus Propias Palabras para ti. 5 Y
nadie podrá jamás tener más que esto, pues en esas Palabras yace todo lo que existe y todo lo que existirá a lo
largo del tiempo y en la eternidad.
LECCIONES 361-365

Te entrego este instante santo.


Sé Tú Quien dirige, pues quiero simplemente seguirte, seguro de que Tu dirección me brindará la paz.

1. Y si necesito una palabra de aliento, Él me la dará. 2 Si necesito un pensamiento, Él me lo dará también. 3 Y si lo
que necesito es quietud y una mente receptiva y serena, ésos serán los regalos que de Él recibiré. 4 Él está a
cargo a petición mía. 5 Y me oirá y contestará porque Él habla en Nombre de Dios mi Padre y de Su santo Hijo.
EPÍLOGO

1. Este curso es un comienzo, no un final. 2 Tu Amigo te acompaña. 3 No estás solo. 4 Nadie puede llamarlo en
vano. 5 Sean cuales sean tus problemas ten por seguro que Él tiene la solución y que gustosamente te la dará
sólo con que te dirijas a Él y se la pidas. 6 Él no se negará a darte todas las respuestas que necesites para
cualquier cosa que parezca perturbarte. 7 Él sabe cómo solventar todo problema y aclarar toda duda. 8 Su
certeza es tuya. 9 Tan sólo necesitas pedírsela para que te sea dada.
2. Tu llegada al hogar es tan segura como la trayectoria que ha sido trazada para el sol antes de que despunte el
alba, después del ocaso y en las horas de luminosidad parcial que transcurren entremedias. 2 De hecho, tu
camino es todavía más seguro. 3 Pues es imposible cambiar el curso de aquellos que Dios ha llamado a Su vera.
4 Haz, entonces, tu voluntad, y sigue a Aquel a Quien aceptaste como tu voz para que te diga lo que realmente

quieres y lo que realmente necesitas. 5 Suya es la Voz que habla por Dios y también por ti. 6 Por lo tanto, Él
habla de la libertad y de la verdad.
3. Ya no se asignarán más lecciones específicas, pues ya no se necesitan. 2 En lo sucesivo, oye tan sólo la Voz que
habla por Dios y por tu Ser cuando abandonas el mundo para buscar en su lugar la realidad. 3 Él dirigirá tus
esfuerzos, diciéndote exactamente lo que debes hacer, cómo dirigir tu mente y cuándo debes acudir a Él en
silencio, pidiendo Su dirección infalible y Su Palabra certera. 4 Suya es la Palabra que Dios te ha dado. 5 Suya
es la Palabra que elegiste para que fuese la tuya propia.
4. Y ahora os pongo en Sus manos para que seáis Sus fieles seguidores, y Él, vuestro Guía en toda dificultad o
dolor que consideréis real. 2 Él no os dará ningún placer pasajero, pues sólo da lo bueno y lo eterno. 3 Dejad
que Él os prepare aún más. 4 Él se ha ganado vuestra confianza hablándoos diariamente de vuestro Padre, de
vuestro hermano y de vuestro Ser. 5 Y continuará haciéndolo. 6 Ahora camináis con Él, tan seguros de vuestro
destino como lo está Él; tan seguros de cómo debéis proceder como lo está Él; tan seguros de la meta y de que
al final la alcanzaréis como lo está Él.
5. El final es seguro y los medios también. 2 A esto decimos “Amén”. 3 Cada vez que tengas que tomar una
decisión se te indicará claramente cuál es la Voluntad de Dios para ti al respecto. 4 Y Él hablará por Dios y por
tu Ser, asegurándose así de que el infierno no te reclame y de que cada decisión que tomes te acerque aún más
al Cielo. 5 Así es como hemos de caminar con Él de ahora en adelante, recurriendo a Él para que nos guíe, nos
brinde paz y nos ofrezca una dirección segura. 6 El júbilo nos acompaña, 7 pues nos dirigimos a nuestro hogar a
través de una puerta que Dios ha mantenido abierta para darnos la bienvenida.
6. A Él le encomendamos nuestros pasos y decimos “Amén”. 2 Continuaremos recorriendo Su camino en paz,
confiándole todas las cosas. 3 Y esperaremos Sus respuestas llenos de confianza, cuando le preguntemos cuál
es la Voluntad de Dios en todo lo que hagamos. 4 Él ama al Hijo de Dios tal como nosotros queremos amarlo.
5 Y nos enseña cómo contemplarlo a través de Sus ojos y a amarlo tal como Él lo ama. 6 No caminas solo.
7 Los ángeles de Dios revolotean a tu alrededor, muy cerca de ti. 8 Su Amor te rodea, y de esto puedes estar

seguro: yo nunca te dejaré desamparado.


UN CURSO DE MILAGROS

MANUAL PARA EL MAESTRO

FOUNDATION FOR INNER PEACE


(FUNDACIÓN PARA LA PAZ INTERIOR)
ÍNDICE

MANUAL PARA EL MAESTRO

INTRODUCCIÓN
1. ¿QUIÉNES SON LOS MAESTROS DE DIOS?
2. ¿QUIÉNES SON SUS ALUMNOS?
3. ¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE ENSEÑANZA?
4. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MAESTROS DE DIOS?
I. Confianza
II. Honestidad
III. Tolerancia.
IV. Mansedumbre
V. Júbilo
VI. Indefensión
VII. Generosidad
VIII. Paciencia
IX. Fe
X. Mentalidad abierta
5. ¿CÓMO SE LOGRA LA CURACIÓN?
I. El propósito de la enfermedad
II. Un cambio de percepción
III. La función del maestro de Dios
6. ¿TIENE SIEMPRE LUGAR LA CURACIÓN?
7. ¿DEBE REPETIRSE LA CURACIÓN?
8. ¿CÓMO PUEDE EVITARSE LA PERCEPCIÓN DE GRADOS DE DIFICULTAD?
9. ¿SE REQUIEREN CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS MAESTROS DE
DIOS?
10. ¿CÓMO SE DEJA DE UZGAR?
11. ¿ES POSIBLE LA PAZ EN ESTE MUNDO?
12. ¿CUÁNTOS MAESTROS DE DIOS SE NECESITAN PARA SALVAR AL MUNDO?
13. ¿CUÁL ES EL VERDADERO SIGNIFICADO DEL SACRIFCIO?
14. ¿CÓMO ACABARÁ EL MUNDO?
15. ¿SERÁ CADA UNO DE NOSOTROS JUZGADO AL FINAL?
16. ¿CÓMO DEBE PASAR EL DÍA EL MAESTRO DE DIOS?
17. ¿CÓMO LIDIAN LOS MAESTROS DE DIOS CON LOS PENSAMIENTOS MÁGICOS?
18. ¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA CORRECCIÓN?
19. ¿QUÉ ES LA JUSTICIA?
20. ¿QUÉ ES LA PAZ DE DIOS?
21. ¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑAN LAS PALABRAS EN EL PROCESO DE CURACIÓN?
22. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA CURACIÓN Y LA EXPIACIÓN?
23. ¿DESEMPEÑA JESÚS UN PAPEL ESPECIAL EN LA CURACIÓN?
24. ¿EXISTE LA REENCARNACIÓN?
25. ¿SON DESEABLES LOS PODERES “PSÍQUICOS”?
26. ¿ES POSIBLE LLEGAR A DIOS DIRECTAMENTE?
27. ¿QUÉ ES LA MUERTE?
28. ¿QUÉ ES LA RESURRECCIÓN?
29. EN CUANTO A LO DEMÁS...

CLARIFICACIÓN DE TÉRMINOS

INTRODUCCIÓN
1. MENTE - ESPÍRITU
2. EL EGO - EL MILAGRO
3. EL PERDÓN – LA FAZ DE CRISTO
4. LA PERCEPCIÓN VERDADERA – EL CONOCIMIENTO
5. JESÚS – CRISTO
6. EL ESPÍRITU SANTO

EPÍLOGO
INTRODUCCIÓN

1. En el pensamiento del mundo, los papeles de maestro y estudiante están, de hecho, invertidos. 2 Esta inversión
es típica. 3 Parece como si el maestro y el alumno estuvieran separados y como si aquél le diera algo a éste, en
vez de a sí mismo. 4 Es más, se considera que enseñar es una actividad especial, a la que uno dedica una parte
relativamente pequeña de su tiempo. 5 El curso subraya, por otra parte, que enseñar es aprender y, por
consiguiente, que maestro y alumno son lo mismo. 6 Subraya, asimismo, que enseñar es un proceso continuo,
que ocurre en todo momento del día y que continúa igualmente en los pensamientos que se tienen durante las
horas de sueño.
2. Enseñar es demostrar. 2 Existen solamente dos sistemas de pensamiento, y tú demuestras constantemente tu
creencia de que uno u otro es cierto. 3 De tu demostración otros aprenden, al igua que tú. 4 No es cuestión de si
vas a enseñar o no, ya que en esto no hay elección posible. 5 Podría decirse que el propósito del curso es
proporcionarte los medios para que elijas lo que quieres enseñar en base a lo que quieres aprender. 6 No puedes
darle nada a otro, ya que únicamente te das a ti mismo, y esto se aprende enseñando. 7 Enseñar no es otra cosa
que convocar testigos para que den fe de lo que crees. 8 Es un método de conversión que no se lleva a cabo
sólo con palabras. 9 Toda situación tiene que ser para ti una oportunidad para enseñarles a otros lo que tú eres y
lo que ellos son para ti. 10 No tiene que ser más que eso, pero tampoco menos.
3. Por lo tanto, el programa de estudios que estableces está determinado exclusivamente por lo que crees que eres
y por la relación que crees que otros tienen contigo. 2 En la enseñanza tradicional, es posible que estas
cuestiones no tengan nada que ver con lo que crees estar enseñando. 3 Sin embargo, es imposible no usar el
contenido de cualquier situación en la que te encuentres en favor de lo que enseñas realmente y, por ende,
aprendes realmente. 4 En relación con esto, el contenido verbal de lo que enseñas es irrelevante. 5 Puede que
coincida con ello, puede que no. 6 La enseñanza que yace tras lo que dices es lo que te enseña. 7 Enseñar no
hace sino reforzar lo que crees acerca de ti. 8 Su propósito fundamental es aplacar las dudas que albergamos
acerca de nosotros mismos. 9 Esto no quiere decir que el ser que estás tratando de proteger sea real. 10 Pero sí
quiere decir que el ser que tú consideras real es al que le enseñas.
4. Esto es inevitable. 2 No hay forma de escapar de ello. 3 ¿Cómo podría ser de otra manera? 4 Todo el que sigue
las enseñanzas del mundo, y todo aquel que está aquí las sigue hasta que cambia su forma de pensar, enseña
únicamente para convencerse a sí mismo de que él es lo que no es. 5 He aquí el propósito del mundo. 6 ¿Cómo
podrían entonces ser sus enseñanzas diferentes? 7 A esta situación de enseñanza restringida y sin esperanzas,
que no enseña sino muerte y desolación, Dios envía a Sus maestros. 8 Y conforme éstos enseñan Sus lecciones
de dicha y esperanza, su propio aprendizaje finalmente concluye.
5. Si no fuera por los maestros de Dios, habría muy pocas esperanzas de alcanzar la salvación, pues el mundo del
pecado parecería ser eternamente real. 2 Los que se engañan a sí mismos tienen que engañar, ya que no pueden
sino enseñar engaño. 3 ¿Y qué otra cosa sino eso es el infierno? 4 Éste es un manual para los maestros de Dios,
5 quienes no son perfectos, pues, de lo contrario, no estarían aquí. 6 Su misión, no obstante, es alcanzar la

perfección aquí y, por lo tanto, la enseñan una y otra vez, de muchísimas maneras, hasta que la aprenden. 7 Y
después ya no se les ve más, si bien sus pensamientos siguen siendo una fuente de fortaleza y de verdad para
siempre. 8 ¿Quiénes son? 9 ¿Cómo son escogidos? 10 ¿A qué se dedican? 11 ¿Cómo pueden alcanzar su propia
salvación y la salvación del mundo? 12 Este manual intenta contestar estas preguntas.
1. ¿QUIÉNES SON LOS MAESTROS DE DIOS?

1. Un maestro de Dios es todo aquel que decide serlo. 2 Sus atributos consisten únicamente en esto: de alguna
manera y en algún lugar eligió deliberadamente no ver sus propios intereses como algo aparte de los intereses
de los demás. 3 Una vez que hizo esto, su camino quedó establecido y su dirección asegurada. 4 Una luz
penetró en las tinieblas. 5 Tal vez haya sido una sola luz, pero con una basta. 6 El maestro de Dios hizo un
compromiso con Dios aunque todavía no crea en Él. 7 Se convirtió en un portador de salvación. 8 Se convirtió
en un maestro de Dios.
2. Los maestros de Dios proceden de todas partes del mundo 2 y de todas las religiones, aunque algunos no
pertenecen a ninguna religión. 3 Los maestros de Dios son los que han respondido. 4 La Llamada es universal
5 y está activa en todo momento y en todas partes. 6 Dicha Llamada invoca a los maestros a que hablen en favor

de Ella y a que rediman el mundo. 7 Muchos la oyen, pero muy pocos responden. 8 Sin embargo, es sólo
cuestión de tiempo. 9 Al final, todo el mundo responderá, pero ese final puede estar muy, muy lejos. 10 Ésta es
la razón por la que se estableció el plan de los maestros. 11 Su función es ahorrar tiempo. 12 Cada uno comienza
como una sola luz, pero como la Llamada se encuentra en el centro, es una luz que no puede restringirse. 13 Y
cada uno de ellos ahorra miles de años tal como el mundo juzga el tiempo. 14 Mas para la Llamada en Sí, el
tiempo no significa nada.
3. Cada maestro de Dios tiene su propio curso. 2 La estructura de éste varía enormemente, 3 así como los medios
particulares de enseñanza que emplea. 4 El contenido del curso, no obstante, nunca varía. 5 Su tema central es
siempre: “El Hijo de Dios es inocente y en su inocencia radica su salvación”. 6 Esto se puede enseñar con
acciones o con pensamientos; con palabras o sin ellas; en cualquier lenguaje o sin lenguaje; en todo lugar o
momento, o de cualquier forma. 7 No importa lo que el maestro haya sido antes de oír la Llamada, 8 al
responder se ha convertido en un salvador. 9 Ha visto a alguien más como a sí mismo. 10 Ha encontrado, por lo
tanto, su propia salvación y la salvación del mundo. 11 Con su renacer renace el mundo.
4. Este manual está dedicado a una enseñanza especial, y dirigido a aquellos maestros que enseñan una forma
particular del curso universal. 2 Existen muchas otras formas, todas con el mismo desenlace. 3 Su propósito es
simplemente ahorrar tiempo. 4 No obstante, sólo el tiempo se arrastra pesadamente, y el mundo ya está muy
cansado. 5 Está viejo, agotado y sin esperanzas. 6 Mas el desenlace final nunca se ha puesto en duda, pues, ¿qué
puede cambiar la Voluntad de Dios? 7 Pero el tiempo, con sus ilusiones de cambio y de muerte, agota al mundo
y a todas las cosas que habitan en él. 8 Al tiempo, no obstante, le llegará su final, y propiciar ese final es la
función de los maestros de Dios, 9 pues el tiempo está en sus manos. 10 Tal fue su decisión y así se les
concedió.
2. ¿QUIÉNES SON SUS ALUMNOS?

1. A cada uno de los maestros de Dios le han sido asignados ciertos alumnos, los cuales comenzarán a buscarle tan
pronto como él haya contestado la Llamada. 2 Fueron escogidos para él porque la forma de enseñanza universal
que va a impartir es la más apropiada para ellos en vista de su nivel de entendimiento. 3 Sus alumnos le han
estado esperando, pues su llegada es segura. 4 Una vez más, es sólo cuestión de tiempo. 5 Tan pronto como
decida desempeñar su papel, sus alumnos estarán listos para desempeñar el suyo. 6 El tiempo aguarda su
decisión, pero no a quiénes ha de servir. 7 Cuando esté listo para aprender, se le proveerá de las oportunidades
para enseñar.
2. Para entender el plan de enseñanza-aprendizaje de la salvación, es necesario entender el concepto de tiempo que
expone el curso. 2 La Expiación corrige las ilusiones, no lo que es verdad. 3 Corrige, por lo tanto, lo que nunca
existió. 4 Lo que es más, el plan para esa corrección se estableció y se completó simultáneamente, puesto que la
Voluntad de Dios es enteramente ajena al tiempo. 5 La realidad es también ajena al tiempo, al ser algo propio
de Él. 6 En el instante en que la idea de la separación se adentró en la mente del Hijo de Dios, en ese mismo
instante Dios dio Su Respuesta. 7 En el tiempo, esto ocurrió hace mucho. 8 En la realidad, nunca ocurrió.
3. El mundo del tiempo es el mundo de lo ilusorio. 2 Lo que ocurrió hace mucho parece estar ocurriendo ahora.
3 Las decisiones que se tomaron en aquel entonces parecen como si aún estuvieran pendientes; como si aún

hubiera que tomarlas. 4 Lo que hace mucho que se aprendió, se entendió y se dejó a un lado, se considera ahora
un pensamiento nuevo, una idea reciente, un enfoque diferente. 5 Puesto que tu voluntad es libre, puedes
aceptar—en cualquier momento que así lo decidas—lo que ya ha ocurrido y sólo entonces te darás cuenta de
que siempre había estado ahí. 6 Tal como el curso subraya, no eres libre de escoger el programa de estudios, ni
siquiera la forma en que lo vas a aprender. 7 Eres libre, no obstante, de decidir cuándo quieres aprenderlo. 8 Y
al aceptarlo, ya lo habrás aprendido.
4. El tiempo, entonces, se remonta a un instante tan antiguo que está más allá de toda memoria, e incluso más allá
de la posibilidad de recordarlo. 2 Sin embargo, debido a que es un instante que se revive una y otra vez, y de
nuevo otra vez, parece como si estuviera ocurriendo ahora. 3 Y así es como el alumno y el maestro parecen
reunirse en el presente, encontrándose el uno con el otro como si nunca antes se hubiesen conocido. 4 El
alumno llega en el momento oportuno al lugar oportuno. 5 Esto es inevitable, pues tomó la decisión correcta en
aquel viejo instante que ahora revive. 6 El maestro hizo asimismo una elección ineludible en ese pasado
remoto. 7 Lo que la Voluntad de Dios dispone sólo da la impresión de que toma tiempo para cumplirse. 8 Pues
¿qué podría demorar el poder de la eternidad?
5. Cuando alumno y maestro se encuentran, da comienzo una situación de enseñanza-aprendizaje, 2 ya que el
maestro no es quien realmente imparte la enseñanza. 3 Siempre que dos hermanos se unen con el propósito de
aprender, el Maestro de Dios les habla. 4 La relación es santa debido a ese propósito, y Dios ha prometido
enviar Su Espíritu a toda relación santa. 5 En la situación de enseñanza-aprendizaje, cada uno aprende que dar
es lo mismo que recibir. 6 Las demarcaciones que habían establecido entre sus papeles, sus mentes, sus
cuerpos, sus necesidades, sus intereses y todas las diferencias que pensaban les separaban, se debilitan, se
desvanecen y desaparecen. 7 Aquellos que han de aprender el mismo curso comparten un mismo interés y un
mismo objetivo. 8 Y así, el que era el alumno se convierte ahora en un maestro de Dios, pues ha tomado la
misma decisión que hizo que su maestro llegara a él. 9 Ha visto los intereses de otro como si fueran los suyos
propios.
3. ¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE ENSEÑANZA?

1. Los maestros de Dios no tienen un nivel de enseñanza fijo. 2 Cada situación de enseñanza-aprendizaje entraña
en sus inicios una relación diferente, si bien el objetivo final es siempre el mismo: hacer de la relación una
relación santa, en la que ambos puedan ver al Hijo de Dios libre de pecado. 3 No hay nadie de quien un maestro
de Dios no pueda aprender, de manera que no hay nadie a quien él no pueda enseñar. 4 Desde un punto de vista
práctico, no obstante, es imposible que pueda llegar a conocer a todo el mundo o que todo el mundo lo pueda
encontrar a él. 5 Por lo tanto, el plan dispone que cada maestro de Dios establezca contactos muy específicos.
6 En la salvación no hay casualidades. 7 Los que tienen que conocerse se conocerán, ya que tienen el potencial

para desarrollar una relación santa. 8 Están listos el uno para el otro.
2. El nivel más simple de enseñanza aparenta ser bastante superficial. 2 Consiste en lo que parecen ser encuentros
fortuitos: el encuentro “por casualidad” de dos supuestos extraños en un ascensor; el niño que sin mirar por
donde va se tropieza con un adulto “por accidente”; dos estudiantes que “de pronto” se encuentran caminando
juntos a casa. 3 Estos encuentros no ocurren al azar. 4 Cada uno de ellos tiene el potencial de convertirse en una
situación de enseñanza-aprendizaje. 5 Quizá los dos supuestos extraños en el ascensor se sonrían el uno al otro;
tal vez el adulto no reprenda al niño por haber tropezado con él y tal vez los estudiantes se hagan amigos. 6 Es
posible, incluso en el nivel de encuentro más fortuito, que dos personas pierdan de vista sus intereses separados
aunque sólo sea por un instante. 7 Ese instante será suficiente. 8 La salvación ha llegado.
3. Es difícil entender que el concepto de niveles de enseñanza del curso universal esté tan desprovisto de
significado en la realidad como lo está el concepto de tiempo. 2 La ilusión de uno permite la ilusión del otro.
3 Con el tiempo, el maestro de Dios parece comenzar a cambiar de parecer acerca del mundo con una sola

decisión, y luego, a medida que la enseña, aprende más y más acerca de esa nueva orientación. 4 Hemos
hablado ya de la ilusión del tiempo, pero la ilusión de diferentes niveles de enseñanza parece ser algo distinto.
5 Quizá la mejor manera de demostrar que estos niveles no pueden existir, es simplemente diciendo que todo

nivel en la situación de enseñanza-aprendizaje es parte del plan de Dios para la Expiación, y Su plan no puede
tener niveles, por ser un reflejo de Su Voluntad. 6 La salvación está siempre lista y siempre está ahí. 7 Los
maestros de Dios operan en diferentes niveles, pero el resultado es siempre el mismo.
4. Cada situación de enseñanza-aprendizaje es máxima, en el sentido de que cada persona involucrada aprende lo
máximo que puede de la otra en ese momento. 2 En ese sentido y sólo en ese sentido, podemos hablar de
niveles de enseñanza. 3 Si usamos esta definición de niveles de enseñanza, el segundo nivel es una relación
más prolongada en la que, por algún tiempo, dos personas se embarcan en una situación de enseñanza-
aprendizaje bastante intensa y luego parecen separarse. 4 Al igual que en el primer nivel, estos encuentros no
son por casualidad ni lo que aparenta ser el final de la relación es realmente un final. 5 Una vez más, cada uno
de ellos aprendió lo máximo posible durante el tiempo que estuvieron juntos. 6 Los que se han conocido, no
obstante, volverán algún día a encontrarse, pues el destino de toda relación es hacerse santa. 7 Dios no se
equivoca con respecto a Su Hijo.
5. El tercer nivel de enseñanza se da en relaciones que, una vez formadas, son de por vida. 2 En estas situaciones
de enseñanza-aprendizaje se provee a cada persona de un compañero de aprendizaje determinado que le ofrece
oportunidades ilimitadas de aprender. 3 Por lo general, no hay muchas relaciones de este tipo, ya que su
existencia implica que las personas en cuestión han alcanzado simultáneamente un nivel en el que el equilibrio
entre aprendizaje y enseñanza es perfecto. 4 Esto no significa que necesariamente se den cuenta de ello; de
hecho, en la mayor parte de las ocasiones no lo hacen. 5 Puede que incluso haya bastante hostilidad entre ellos
por algún tiempo o tal vez de por vida. 6 Mas si así lo deciden, tienen ante sí la lección perfecta y la pueden
aprender. 7 Y si deciden aprenderla, se convierten en los salvadores de los maestros que flaquean y que incluso
parecen fracasar. 8 Es imposible que un maestro de Dios no encuentre la ayuda que necesita.
4. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS
DE LOS MAESTROS DE DIOS?

1. Las características superficiales de los maestros de Dios no son en modo alguno similares. 2 Si se les mira con
los ojos del cuerpo, se observa que no hay parecido entre ellos, que vienen de ambientes totalmente distintos,
que sus experiencias acerca del mundo varían enormemente y que sus “personalidades” externas son muy
diversas. 3 Durante las primeras etapas en el desempeño de su función como maestros de Dios, aún no han
adquirido las profundas características que los establecerán como lo que son. 4 Dios concede dones especiales a
Sus maestros porque tienen un papel especial que desempeñar en Su plan para la Expiación. 5 El que sean
especiales es, por supuesto, una condición estrictamente temporal, establecida en el tiempo a fin de que los
conduzca más allá de él. 6 Estos dones especiales, nacidos de la relación santa hacia la que se encamina la
situación de aprendizaje-enseñanza, se convierten en algo característico de todos los maestros de Dios que han
progresado en su aprendizaje. 7 En este sentido todos son iguales.
2. Todas las diferencias que puedan existir entre los Hijos de Dios son temporales. 2 No obstante. puede afirmarse
que, en el tiempo, los maestros de Dios más avanzados poseen las siguientes características:

I. Confianza

1. He aquí la base sobre la que descansa su capacidad para llevar a cabo su función. 2 La percepción es el resultado
de lo que se ha aprendido. 3 De hecho, la percepción es lo que se ha aprendido, ya que causa y efecto nunca se
encuentran separados. 4 Los maestros de Dios tienen confianza en el mundo porque han aprendido que no está
regido por las leyes que el mundo inventó. 5 Está regido por un poder que se encuentra en ellos, pero que no es
de ellos. 6 Este poder es el que mantiene todas las cosas a salvo. 7 Mediante este poder los maestros de Dios
contemplan un mundo perdonado.
2. Una vez que hemos experimentado ese poder, es imposible volver a confiar en nuestra insignificante fuerza
propia. 2 ¿Quién trataría de volar con las minúsculas alas de un gorrión, cuando se le ha dado el formidable
poder de un águila? 3 ¿Y quién pondría su fe en las miserables ofrendas del ego, cuando los dones de Dios se
encuentran desplegados ante él? 4 ¿Qué induce a los maestros de Dios a efectuar ese cambio?

A. El desarrollo de la confianza

3. En primer lugar, tienen que pasar por lo que podría calificarse como “un período de des-hacimiento”. 2 Ello no
tiene por qué ser doloroso, aunque normalmente lo es. 3 Durante ese período parece como si nos estuvieran
quitando cosas, y raramente se comprende en un principio que estamos simplemente reconociendo su falta de
valor. 4 ¿De qué otro modo se iba a poder percibir lo que no tiene valor, a no ser que el perceptor esté en una
posición desde la que no puede sino ver las cosas de otra manera? 5 Aún no ha llegado al punto en el que puede
efectuar el cambio interno totalmente. 6 Por eso, a veces el plan requiere que se efectúen cambios en lo que
parecen ser las circunstancias externas. 7 Estos cambios son siempre beneficiosos. 8 Una vez que el maestro de
Dios ha aprendido esto, pasa a la segunda fase.
4. Ahora el maestro de Dios tiene que pasar por “un período de selección”. 2 Este período es siempre bastante
difícil, pues al haber aprendido que los cambios que se producen en su vida son siempre beneficiosos, tiene
entonces que tomar todas sus decisiones sobre la base de si contribuyen a que el beneficio sea mayor o si lo
disminuyen. 3 Descubrirá que muchas cosas, si no la gran mayoría de las que antes valoraba, no hacen sino
obstruir su capacidad para transferir lo que ha aprendido a las nuevas situaciones que se le presentan. 4 Puesto
que ha valorado lo que en verdad no tiene ningún valor, no generalizará la lección por temor a lo que cree que
pueda perder o deba sacrificar. 5 Se necesita haber aprendido mucho para poder llegar a entender que todas las
cosas, acontecimientos, encuentros y circunstancias son provechosos. 6 Sólo en la medida en que son
provechosos, deberá concedérseles algún grado de realidad en este mundo de ilusiones. 7 La palabra “valor” no
puede aplicarse a nada más.
5. La tercera fase por la que el maestro de Dios tiene que pasar podría llamarse “un período de renuncia”. 2 Si se
interpreta esto como una renuncia a lo que es deseable, se generará un enorme conflicto. 3 Son pocos los
maestros de Dios que se escapan completamente de esta zozobra. 4 No tiene ningún sentido, no obstante,
separar lo que tiene valor de lo que no lo tiene, a menos que se dé el paso que sigue naturalmente. 5 Por lo
tanto, el período de transición tiende a ser un período en el que el maestro de Dios se siente llamado a
sacrificar sus propios intereses en aras de la verdad. 6 Todavía no se ha dado cuenta de cuán absolutamente
imposible sería tal exigencia. 7 Esto sólo lo puede aprender a medida que, de hecho, renuncia a lo que no tiene
valor. 8 Mediante esa renuncia, aprende que donde esperaba aflicción, encuentra en su lugar una feliz
despreocupación; donde pensaba que se le pedía algo, se encuentra agraciado con un regalo.
6. Ahora llega “un período de asentamiento”. 2 Es éste un período de reposo, en el que el maestro de Dios descansa
razonablemente en paz por un tiempo. 3 Ahora consolida su aprendizaje. 4 Ahora comienza a ver el valor de
transferir lo que ha aprendido. 5 El potencial de su aprendizaje es literalmente asombroso, y el maestro de Dios
ha llegado a un punto en su progreso desde el que puede ver que en dicho aprendizaje radica su escape.
6 ”Renuncia a lo que no quieres y conserva lo que sí quieres.” 7 ¡Qué simple es lo obvio! 8 ¡Y qué fácil! 9 El

maestro de Dios necesita este período de respiro. 10 Todavía no ha llegado tan lejos como cree. 11 Mas cuando
esté listo para seguir adelante, marcharán a su lado compañeros poderosos. 12 Ahora descansa por un rato y los
convoca antes de proseguir. 13 A partir de ahí, ya no seguirá adelante solo.
7. La siguiente fase es ciertamente “un período de inestabilidad”. 2 El maestro de Dios debe entender ahora que en
realidad no sabía distinguir entre lo que tiene valor y lo que no lo tiene. 3 Lo único que realmente ha aprendido
hasta ahora es que no desea lo que no tiene valor, pero sí lo que lo tiene. 4 Su propio proceso de selección, no
obstante, no le sirvió para enseñarle la diferencia. 5 La idea de sacrificio, tan fundamental en su sistema de
pensamiento, imposibilitó el que pudiera discernir. 6 Pensó que había aprendido a estar dispuesto, pero ahora se
da cuenta de que no sabe para qué sirve estar dispuesto. 7 Ahora tiene que alcanzar un estado que puede
permanecer fuera de su alcance por mucho, mucho tiempo. 8 Tiene que aprender a dejar a un lado todo juicio y
a preguntarse en toda circunstancia qué es lo que realmente quiere. 9 De no ser porque cada uno de los pasos en
esta dirección está tan fuertemente reforzado, ¡cuán difícil sería darlos!
8. Finalmente llega “un período de logros” 2 Ahora es cuando se consolida su aprendizaje. 3 Lo que antes se
consideraban simples sombras, ahora son ganancias substanciales, con las que puede contar en cualquier
“emergencia”, así como también en los períodos de calma. 4 En efecto, el resultado de esas ganancias no es
otro que la tranquilidad: el fruto de un aprendizaje honesto, de un pensamiento congruente y de una
transferencia plena. 5 Ésta es la fase de la verdadera paz, pues aquí se refleja plenamente el estado celestial. 6 A
partir de ahí, el camino al Cielo está libre y despejado y no presenta ninguna dificultad. 7 En realidad, ya está
aquí. 8 ¿Quién iba a querer ir a ninguna otra parte, si ya goza de absoluta paz? 9 ¿Y quién querría cambiar su
tranquilidad por algo más deseable? 10 ¿Qué podría ser más deseable?

II. Honestidad

1. Todas las demás características de los maestros de Dios se basan en la confianza. 2 Una vez que ésta se ha
alcanzado, las otras se suceden naturalmente. 3 Sólo los que tienen confianza pueden permitirse ser honestos,
pues sólo ellos pueden ver el valor de la honestidad. 4 La honestidad no se limita únicamente a lo que dices.
5 El verdadero significado del término es congruencia: 6 nada de lo que dices está en contradicción con lo que

piensas o haces; ningún pensamiento se opone a otro; ningún acto contradice tu palabra ni ninguna palabra está
en desacuerdo con otra. 7 Así son los verdaderamente honestos. 8 No están en conflicto consigo mismos a
ningún nivel. 8 Por lo tanto, les es imposible estar en conflicto con nadie o con nada.
2. La paz mental que experimentan los maestros de Dios avanzados se debe en gran medida a su perfecta
honestidad. 2 Sólo el deseo de engañar da lugar a la pugna. 3 El que es uno consigo mismo no puede ni siquiera
concebir el conflicto. 4 El conflicto es el resultado inevitable del autoengaño, y el autoengaño es deshonestidad.
5 Para un maestro de Dios nada supone un desafío, 6 pues ello implicaría que se abrigan dudas, y la confianza
en la que los maestros de Dios descansan con absoluta seguridad hace que les sea imposible dudar. 7 Por lo
tanto, sólo pueden triunfar. 8 En esto, como en todo, son honestos. 9 Sólo pueden triunfar porque nunca hacen
su propia voluntad. 10 Eligen por toda la humanidad, por todo el mundo y por todas las cosas que en él habitan;
por lo que es inalterable e inmutable más allá de las apariencias, y por el Hijo de Dios y su Creador. 11 ¿Cómo
no van a triunfar? 12 Eligen con perfecta honestidad, tan seguros de sí mismos como de su elección.

III. Tolerancia

1. Los maestros de Dios no juzgan. 2 Juzgar es ser deshonesto, pues es asumir un papel que no te corresponde. 3 Es
imposible juzgar sin uno engañarse a sí mismo. 4 Juzgar implica que te has engañado con respecto a tus
hermanos. 5 ¿Cómo, entonces, no te ibas a haber engañado con respecto a ti mismo? 6 Juzgar implica falta de
confianza, y la confianza sigue siendo la piedra angular de todo el sistema de pensamiento del maestro de Dios.
7 Si la pierde, todo su aprendizaje se malogra. 8 Sin juicios todas las cosas son igualmente aceptables, pues, en

tal caso, ¿quién podría juzgar de una manera u otra? 9 Sin juicios todos los hombres son hermanos, pues, en tal
caso, ¿podría haber alguno que fuese diferente? 10 Juzgar destruye la honestidad y quebranta la confianza. 11 El
maestro de Dios no puede juzgar y al mismo tiempo esperar aprender.

IV. Mansedumbre

1. Para los maestros de Dios el daño es algo imposible. 2 No pueden infligirlo ni sufrirlo. 3 El daño es el resultado
de juzgar. 4 Es el acto deshonesto que sigue a un pensamiento deshonesto. 5 Es un veredicto de culpabilidad
contra un hermano y, por ende, contra uno mismo. 6 Representa el fin de la paz y la negación del aprendizaje.
7 Demuestra la ausencia del programa de estudios de Dios y de su substitución por la demencia. 8 Todo maestro

de Dios tiene que aprender—y bastante pronto en su proceso de formación—que hacer daño borra
completamente su función de su conciencia. 9 Hacer daño lo confundirá, le hará sentir ira y temor, así como
abrigar sospechas. 10 Hará que le resulte imposible aprender las lecciones del Espíritu Santo. 11 Tampoco podrá
oír al Maestro de Dios, Quien sólo puede ser oído por aquellos que se dan cuenta de que, de hecho, hacer daño
no lleva a ninguna parte y de que nada provechoso puede proceder de ello. 12 Los maestros de Dios, por lo
tanto, son completamente mansos.
2. Necesitan la fuerza de la mansedumbre, pues gracias a ella la función de la salvación se vuelve fácil. 2 Para los
que hacen daño, llevar a cabo dicha función es imposible. 3 Pero para quienes el daño no tiene sentido, la
función de la salvación es sencillamente algo natural. 4 ¿Qué otra elección sino ésta tiene sentido para el que
está en su sano juicio? 5 ¿Quién, de percibir un camino que conduce al Cielo, elegiría el infierno? 6 ¿Y quién
elegiría la debilidad que irremediablemente resulta de hacer daño, cuando puede elegir la fuerza infalible, todo-
abarcadora e ilimitada de la mansedumbre? 7 El poder de los maestros de Dios radica en su mansedumbre, pues
han entendido que sus pensamientos de maldad no emanaban del Hijo de Dios ni de su Creador. 8 Por lo tanto,
unieron sus pensamientos a Aquel que es su Fuente. 9 Y así, su voluntad, que siempre fue la de Dios, quedó
libre para ser lo que es.

V. Júbilo

1. El júbilo es el resultado inevitable de la mansedumbre. 2 La mansedumbre significa que ahora el miedo es
imposible. a ¿Qué podría entonces obstaculizar el júbilo? 3 Las manos abiertas de la mansedumbre están
siempre llenas. 4 Los mansos no experimentan dolor. 5 No pueden sufrir. 6 ¿Cómo no van a ser felices? 7 Están
seguros de que son amados y de que, por lo tanto, están a salvo. 8 El júbilo va unido a la mansedumbre tan
inevitablemente como el pesar acompaña al ataque. 9 Los maestros de Dios confían en Él 10 y están seguros de
que Su Maestro va delante de ellos, asegurándose de que no les acontezca ningún daño. 11 Disponen de Sus
dones y siguen Su camino porque la Voz de Dios los dirige en todo. 12 El júbilo es su canto de gratitud. 13 Y
Cristo los contempla también con agradecimiento. 14 La necesidad que Él tiene de ellos es tan grande como la
que ellos tienen de Él. 15 ¡Qué gozo tan inmenso compartir el propósito de la salvación!

VI. Indefensión

1. Los maestros de Dios han aprendido a ser sencillos. 2 No tienen sueños que tengan que defender contra la
verdad. 3 No tratan de forjarse a sí mismos. 4 Su júbilo procede de saber Quién los creó. 5 ¿Y es acaso necesario
defender lo que Dios creó? 6 Nadie puede convertirse en un maestro de Dios avanzado mientras no comprenda
plenamente que las defensas no son más que absurdos guardianes de ilusiones descabelladas. 7 Cuanto más
grotesco es el sueño, más formidables y poderosas parecen ser sus defensas. 8 Sin embargo, cuando el maestro
de Dios acepta finalmente mirar más allá de ellas, se da cuenta de que allí no había nada. 9 Al principio,
permite que se le desengañe lentamente, 10 pero a medida que su confianza aumenta, aprende más rápido.
11 Cuando se abandonan las defensas no se experimenta peligro. 12 Lo que se experimenta es seguridad. 13 Lo

que se experimenta es paz. 14 Lo que se experimenta es dicha. 15 Lo que se experimenta es a Dios.

VII. Generosidad

1. La palabra generosidad tiene un significado especial para el maestro de Dios. 2 No es el significado usual de la
palabra; de hecho, es un significado que tiene que aprenderse y aprenderse muy bien. 3 Al igual que todos los
demás atributos de los maestros de Dios, éste se basa a fin de cuentas en la confianza, puesto que sin confianza
nadie puede ser generoso en el verdadero sentido de la palabra. 4 Para el mundo, generosidad significa “dar” en
el sentido de “perder” 5 Para los maestros de Dios, generosidad significa dar en el sentido de conservar. 6 Se ha
hecho hincapié en esta idea a lo largo del texto, así como en el libro de ejercicios, pero tal vez sea más extraña
para el pensamiento del mundo que muchas de las otras ideas de nuestro programa de estudios. 7 Lo que la
hace más extraña es el hecho de que es obviamente lo opuesto a la manera de pensar del mundo. 8 De la
manera más clara posible y en el más simple de los niveles, la palabra significa exactamente lo opuesto para
los maestros de Dios que para el mundo.
2. El maestro de Dios es generoso en interés propio. 2 Pero no nos referimos aquí al interés propio del que el
mundo habla. 3 El maestro de Dios no quiere nada que él no pueda dar, pues se da cuenta de que, por
definición, ello no tendría ningún valor para él. 4 ¿Para qué lo iba a querer? 5 Sólo podría perder por su causa.
6 No podría ganar nada. 7 Por lo tanto, no busca nada que sea sólo para él, ya que eso sería la garantía de que lo

perdería. 8 No quiere sufrir. 9 ¿Por qué entonces iba a querer buscarse dolor? 10 Pero sí quiere conservar todas
las cosas que son de Dios y que, por ende, son para Su Hijo. 11 Ésas son las cosas que le pertenecen. 12 Ésas sí
que las puede dar con verdadera generosidad, conservándolas de este modo para sí mismo eternamente.

VIII. Paciencia

1. Los que están seguros del resultado final pueden permitirse el lujo de esperar, y esperar sin ansiedad. 2 Para el
maestro de Dios tener paciencia es algo natural. 3 Todo lo que ve son resultados indudables que ocurrirán en un
momento que tal vez aún le sea desconocido, pero que no pone en duda. 4 El momento será tan apropiado
como la respuesta. 5 Y esto es verdad con respecto a todo lo que ocurre ahora u ocurra en el futuro. 6 En el
pasado tampoco se produjeron errores ni ocurrió nada que no sirviera para beneficiar al mundo, así como a
aquel a quien aparentemente le ocurrió. 7 Tal vez esto no se entendió así en su momento. 8 Con todo, el maestro
de Dios está dispuesto a reconsiderar todas sus decisiones pasadas, si éstas le están causando dolor a alguien.
9 Tener paciencia es algo natural para los que tienen confianza. 10 Seguros de la interpretación final de todas las

cosas en el tiempo, ningún resultado, ya visto o por venir, puede causarles temor alguno.
IX. Fe

1. El grado de fe de un maestro de Dios indica cuán avanzado se encuentra en su programa de estudios. 2 ¿Pone en
práctica este aprendizaje sólo en algunos aspectos de su vida mientras mantiene otros aparte? 3 De ser así, su
progreso es lento y su confianza aún no se ha arraigado firmemente. 4 La fe es la confianza que el maestro de
Dios tiene de que la Palabra de Dios ha de resolver todas las cosas perfectamente. a No sólo algunas, sino
todas. 5 Comienza generalmente poniendo su fe en la resolución de sólo algunos problemas, manteniéndola así
cuidadosamente restringida por un tiempo. 6 Someter todos los problemas a una sola Respuesta es invertir
completamente la manera de pensar del mundo. 7 Y sólo eso es fe. 8 Ninguna otra cosa merece que se le llame
por ese nombre. 9 Con todo, vale la pena lograr cada avance, por pequeño que sea. 10 Estar dispuesto, como
indica el texto, no quiere decir que se haya alcanzado la maestría.
2. La verdadera fe, sin embargo, no se desvía. 2 Al ser consistente, es completamente honesta. 3 Al ser
consecuente, goza de absoluta confianza. 4 Al estar basada en la ausencia de temor, es mansa. 5 Al gozar de
certeza, rebosa júbilo, 6 y al tener confianza, es tolerante. 7 La fe, por lo tanto, encierra en sí todos los demás
atributos de los maestros de Dios 8 y entraña la aceptación de Su Palabra y de la Definición que Él tiene de Su
Hijo. 9 Hacia Ellas es adonde la fe, en el verdadero sentido de la palabra, siempre se dirige. 10 En Ellas tiene
puestas sus miras, buscándolas hasta que las encuentra. 11 La indefensión naturalmente la acompaña y su
condición es el júbilo. 12 Y una vez que las encuentra, descansa con sosegada certeza sólo en Aquello que es
digno de toda fe.

X. Mentalidad abierta

1. El papel central que ocupa la mentalidad abierta—quizá el último de los atributos que el maestro de Dios
adquiere—puede entenderse fácilmente cuando se reconoce la relación que guarda con el perdón. 2 La
mentalidad abierta procede de una ausencia de juicios. 3 De la misma manera en que los juicios cierran la
mente impidiéndole la entrada al Maestro de Dios, de igual modo la mentalidad abierta Lo invita a entrar. 4 De
la misma manera en que la condenación juzga al Hijo de Dios como malvado, de igual modo la mentalidad
abierta permite que sea juzgado por la Voz de Dios en Su Nombre. 5 De la misma manera en que la proyección
de la culpa sobre él lo enviaría al infierno, de igual la mentalidad abierta permite que la imagen de Cristo le sea
extendida. 6 Sólo aquellos que tienen una mentalidad abierta pueden estar en paz, pues son los únicos que ven
razones para ello.
2. ¿Cómo perdonan los que tienen una mentalidad abierta? 2 Han renunciado a todas las cosas que les impedirían
perdonar. 3 Han abandonado realmente el mundo y permitido que éste les sea restaurado con tal frescura y en
un júbilo tan glorioso, que jamás hubiesen podido concebir un cambio así. 4 Nada es ahora como era antes.
5 Todo lo que antes parecía opaco y sin vida, ahora no hace sino refulgir. 6 Lo que es más, todas las cosas les

dan la bienvenida, ya que ha desaparecido toda sensación de amenaza. 7 Ya no quedan tinieblas que oculten la
faz de Cristo. 8 Ya se ha logrado el objetivo. 9 El perdón es la meta final del programa de estudios, 10 pues
allana el camino para lo que se encuentra más allá de todo aprendizaje. 11 El programa de estudios no hace
ningún esfuerzo por excederse de su verdadera meta. 12 El perdón es su único objetivo, en el cual converge en
última instancia todo aprendizaje. 13 Ciertamente eso es suficiente.
3. Habrás notado que la lista de atributos de los maestros de Dios no incluye las características que constituyen la
herencia del Hijo de Dios. 2 Términos tales como amor, impecabilidad, perfección, conocimiento y verdad
eterna no aparecen en este contexto, 3 pues no serían apropiados aquí. 4 Lo que Dios ha dado está tan
remotamente alejado de nuestro programa de estudios, que el aprendizaje no puede sino desaparecer ante su
presencia. 5 Sin embargo, mientras su presencia esté velada, el enfoque ha de centrarse necesariamente en el
programa de estudios. 6 La función de los maestros de Dios es llevar al mundo el verdadero aprendizaje.
7 Propiamente dicho, lo que llevan es un des-aprendizaje, que es a lo único que se le puede llamar “verdadero

aprendizaje” en este mundo. 8 A los maestros de Dios se les ha encomendado la función de llevar al mundo las
buenas nuevas del completo perdón. 9 Bienaventurados son en verdad, pues son los portadores de la salvación.
5. ¿CÓMO SE LOGRA LA CURACIÓN?

1. La curación implica entender el propósito de la ilusión de la enfermedad. 2 Sin ese entendimiento la curación es
imposible.

I. El propósito de la enfermedad

1. La curación se logra en el instante en que el que sufre deja de atribuirle valor al dolor. 2 ¿Quién elegiría sufrir a
menos que pensase que ello le va a aportar algo, y algo que tiene valor para él? 3 Indudablemente cree que está
pagando un precio módico por algo de mayor valor, 4 pues la enfermedad es una elección, una decisión. 5 Es
decidirse por la debilidad, debido a la equivocada convicción de que es fuerza. 6 Cuando esto sucede, se ve a la
verdadera fuerza como una amenaza y a la salud como algo peligroso. 7 La enfermedad es un método,
concebido en la locura, para sentar al Hijo de Dios en el trono de su Padre. 8 A Dios se le ve como algo
externo, poderoso y feroz, ávido por quedarse con todo el poder sólo para Sí Mismo. 9 Únicamente con Su
muerte puede Su Hijo conquistarle.
2. ¿Y qué representa la curación dentro de esta loca convicción? 2 Simboliza la derrota del Hijo de Dios y el
triunfo de su Padre sobre él. 3 Representa, directamente, el máximo desafío que el Hijo se ve forzado a aceptar.
4 Representa todo lo que él se ocultaría a sí mismo para proteger su “vida”. 5 Si se cura, él es responsable de

sus pensamientos. 6 Y si es responsable de sus pensamientos, será destruido a fin de demostrarle cuán débil y
miserable es. 7 Pero si él mismo elige la muerte, su debilidad se convierte en su fuerza. 8 Ahora se ha infligido
a sí mismo lo que Dios le habría impuesto, y de esta forma ha usurpado completamente el trono de su Creador.

II. Un cambio de percepción

1. La curación es directamente proporcional al grado de reconocimiento alcanzado con respecto a la falta de valor
de la enfermedad. 2 Sólo con decir: “Con esto no gano nada” uno se curaría. 3 Pero antes de poder decir esto, es
preciso reconocer ciertos hechos. 4 En primer lugar, resulta obvio que las decisiones son algo propio de la
mente, no del cuerpo. 5 Si la enfermedad no es más que un enfoque defectuoso de solventar problemas, tiene
que ser entonces una decisión. 6 Y si es una decisión, es la mente, y no el cuerpo, quien la toma. 7 La
resistencia a reconocer este hecho es enorme, ya que la existencia del mundo tal como lo percibes depende de
que sea el cuerpo el que toma las decisiones. 8 Términos tales como “instintos”, “reflejos” y otros similares,
representan intentos de dotar al cuerpo con motivadores no mentales. 9 En realidad, tales términos no hacen
más que enunciar o describir el problema, 10 pero no lo resuelven.
2. La base fundamental de la curación es la aceptación del hecho de que la enfermedad es una decisión que la
mente ha tomado a fin de lograr un propósito para el cual se vale del cuerpo. 2 Y esto es cierto con respecto a
cualquier clase de curación. 3 El paciente que acepta esto se recupera. 4 Si se decide en contra de la
recuperación, no sanará. 5 ¿Quién es el médico entonces? 6 La mente del propio paciente. 7 El resultado acabará
siendo el que él decida. 8 Agentes especiales parecen atenderle, sin embargo, no hacen otra cosa que dar forma
a su decisión. 9 Los escoge con vistas a dar forma tangible a sus deseos. 10 Y eso es lo único que hacen. 11 En
realidad, no son necesarios en absoluto. 12 El paciente podría sencillamente levantarse sin su ayuda y decir:
“No tengo ninguna necesidad de esto”. 13 No hay ninguna enfermedad que no se curase de inmediato.
3. ¿Qué es lo único que se necesita para que este cambio de percepción tenga lugar? 2 Simplemente esto: el
reconocimiento de que la enfermedad es algo propio de la mente y de que no tiene nada que ver con el cuerpo.
3 ¿Qué te “cuesta” este reconocimiento? 4 Te cuesta el mundo que ves, pues ya nunca más te parecerá que es el

mundo el que gobierna a la mente. 5 Con este reconocimiento se le atribuye la responsabilidad a quien
verdaderamente la tiene: no al mundo, sino a aquel que contempla el mundo y lo ve como no es. 6 Pues ve
únicamente lo que elige ver. 7 Ni más ni menos. 8 El mundo no le hace nada. 9 Pero él pensaba que le hacía
algo. 10 ÉI tampoco le hace nada al mundo, ya que estaba equivocado con respecto a lo que éste era. 11 En esto
radica tu liberación de la culpa y de la enfermedad, pues ambas son una misma cosa. 12 Sin embargo, para
aceptar esta liberación, la insignificancia del cuerpo tiene que ser una idea aceptable.
4. Con esta idea, el dolor desaparece para siempre. 2 Y con esta idea desaparece también cualquier confusión
acerca de la Creación. 3 ¿Cómo podría ser de otra manera? 4 Basta con poner causa y efecto en su verdadera
secuencia con respecto a algo para que el aprendizaje se generalice y transforme al mundo. 5 El valor de la
transferencia de una idea verdadera no tiene límites ni final. 6 El resultado final de esta lección es el recuerdo
de Dios. 7 ¿Qué significado tienen ahora la culpa, la enfermedad, el dolor, los desastres y todo sufrimiento?
8 Al no tener ningún propósito, no pueden sino desaparecer. 9 Y con ellos desaparecen también todos los

efectos que parecían tener. 10 Causa y efecto no son sino una réplica de la Creación. 11 Vistos en su verdadera
perspectiva, sin distorsiones y sin miedo, restablecen el Cielo.

III. La función del maestro de Dios

1. Si el paciente tiene que cambiar de mentalidad para poderse curar, ¿qué puede hacer el maestro de Dios?
2 ¿Puede cambiar la mentalidad del paciente por él? 3 Desde luego que no. 4 Para aquellos que ya están

dispuestos a cambiar de mentalidad, la función del maestro de Dios no es otra que la de regocijarse con ellos,
pues se han convertido en maestros de Dios junto con él. 5 No obstante, tiene una función más específica con
aquellos que no entienden lo que es la curación. 6 Estos pacientes no se dan cuenta de que ellos mismos han
elegido la enfermedad. 7 Por el contrario, creen que la enfermedad los eligió a ellos. 8 No tienen tampoco una
mentalidad abierta al respecto. 9 El cuerpo les dice lo que tienen que hacer y ellos obedecen. 10 No tienen idea
de cuán demente es este concepto. 11 Sólo con que lo sospecharan, se curarían. 12 Pero no sospechan nada.
13 Para ellos la separación es absolutamente real.

2. Los maestros de Dios acuden a estos pacientes representando una alternativa que ellos habían olvidado. 2 La
simple presencia del maestro de Dios les sirve de recordatorio. 3 Su manera de pensar reclama el derecho de
cuestionar lo que el paciente ha aceptado como verdadero. 4 En cuanto que mensajeros de Dios, los maestros
de Dios son los símbolos de la salvación. 5 Le piden al paciente que perdone al Hijo de Dios en su propio
Nombre. 6 Representan la Alternativa. 7 Con la Palabra de Dios en sus mentes, vienen como una bendición, no
para curar a los enfermos sino para recordarles que hay un remedio que Dios les ha dado ya. 8 No son sus
manos las que curan. 9 No son sus voces las que pronuncian la Palabra de Dios, 10 sino que sencillamente dan
lo que se les ha dado. 11 Exhortan dulcemente a sus hermanos a que se aparten de la muerte: “¡He aquí, Hijo de
Dios, lo que la vida te puede ofrecer! 12 ¿Preferirías la enfermedad en su lugar?”
3. Los maestros de Dios avanzados no toman en consideración ni por un instante las formas de enfermedad en las
que sus hermanos creen. 2 Hacerlo sería olvidar que todas ellas tienen el mismo propósito y que, por lo tanto,
no son en modo alguno diferentes. 3 Los maestros de Dios tratan de oír la Voz de Dios en ese hermano que se
engaña a sí mismo hasta el punto de creer que el Hijo de Dios puede sufrir. 4 Y le recuerdan que él no se hizo a
sí mismo y que, por consiguiente, aún es tal como Dios lo creó. 5 Los maestros de Dios reconocen que las
ilusiones no tienen efectos. 6 La verdad que se encuentra en sus mentes se extiende hasta la verdad que se
encuentra en las mentes de sus hermanos, y de este modo no refuerzan sus ilusiones. 7 De manera que éstas se
llevan ante la verdad; la verdad no se lleva ante ellas. 8 Y de esta forma se disipan, no por medio de la voluntad
de otro, sino por medio de la única Voluntad que existe en unión Consigo Misma. 9 Ésta es la función de los
maestros de Dios: no ver voluntad alguna separada de la de ellos ni la suya separada de la de Dios.
6. ¿TIENE SIEMPRE LUGAR LA CURACIÓN?

1. Sí, la curación siempre tiene lugar. 2 Es imposible llevar las ilusiones ante la verdad y al mismo tiempo
conservarlas. 3 La verdad demuestra que las ilusiones no tienen ningún valor. 4 El maestro de Dios ha visto la
corrección de sus propios errores en la mente del paciente, al reconocerla como lo que es. 5 Al haber aceptado
la Expiación para sí mismo, también la ha aceptado para el paciente. 6 Sin embargo, ¿qué ocurre cuando el
paciente usa la enfermedad como una forma de vida, creyendo que la curación es el camino a la muerte? 7 En
estos casos, una curación repentina podría ocasionar una aguda depresión y una sensación de pérdida tan
profunda, que el paciente podría incluso tratar de destruirse a sí mismo. 8 Al no tener nada por lo que vivir,
podría incluso pedir la muerte. 9 Por su propio bien, pues, la curación debe esperar.
2. La curación se hará a un lado siempre que pueda percibirse como una amenaza. 2 En el instante en que se le da
la bienvenida, ahí está. 3 Allí donde se haya ofrecido una curación, ésta se recibirá. 4 ¿Y qué es el tiempo ante
los regalos de Dios? 5 Nos hemos referido en muchas ocasiones en el texto a los tesoros que se ofrecen
equitativamente, tanto para el que da los dones de Dios como para el que los recibe. 6 Ni uno solo se pierde,
pues sólo pueden multiplicarse. 7 Ningún maestro de Dios debe sentirse decepcionado si, habiendo ofrecido
una curación, pareciera que ésta no se ha recibido. 8 No es su función juzgar cuándo se debe aceptar su regalo.
9 Que tenga por seguro que ha sido recibido y que no ponga en duda que será aceptado cuando se reconozca

que es una bendición y no una maldición.


3. La función de los maestros de Dios no es evaluar el resultado de sus regalos. 2 Su función es simplemente
darlos. 3 Una vez que los han dado, han dado también el resultado, ya que éste es parte del regalo. 4 Nadie
puede dar si está preocupado por los resultados de lo que da. 5 Eso sería poner un límite en el acto de dar en sí,
y en ese caso, ni el que da ni el que recibe dispondría del regalo. 6 La confianza es parte esencial del acto de
dar; de hecho, es la parte que hace posible el compartir; la parte que garantiza que el dador no ha de perder sino
que únicamente ganará. 7 ¿Qué sentido tiene que alguien dé un regalo si luego se queda con él para asegurarse
de que se use como mejor le parezca a él? 8 Eso no es dar sino subyugar.
4. Haber abandonado toda preocupación por el regalo es lo que hace que sea verdaderamente dado. 2 Y lo que hace
posible dar de verdad es la confianza. 3 La curación es el cambio de mentalidad que el Espíritu Santo procura
que tenga lugar en la mente del paciente. 4 Y es el Espíritu Santo en la mente del donante Quien le da el regalo
a aquél. 5 ¿Cómo podría perderse? 6 ¿Cómo podría ser ineficaz? 7 ¿Cómo podría desperdiciarse? 8 Las arcas de
Dios jamás se vacían. 9 Y si les faltara un solo regalo no estarían llenas. 10 Sin embargo, Dios garantiza que las
arcas estén siempre rebosantes. 11 ¿Por qué, entonces, habría de preocuparse un maestro de Dios por lo que
sucede con sus regalos? 12 Al ser Dios Quien se los da a Sí Mismo, ¿quién iba a dejar de recibirlo todo en este
santo intercambio?
7. ¿DEBE REPETIRSE LA CURACIÓN?

1. En realidad, esta pregunta se contesta a sí misma. 2 La curación no puede repetirse. 3 Si el paciente se ha curado,
¿qué queda por curar? 4 Y si la curación siempre tiene lugar, como ya hemos dicho, ¿qué es lo que hay que
repetir? 5 Si un maestro de Dios se sigue preocupando por el resultado de una curación, no hace sino limitarla.
6 Ahora es la mente del maestro de Dios la que necesita ser curada. 7 Y esto es lo que él debe facilitar. 8 Ahora

el paciente es él y así es como debe considerarse a sí mismo. 9 Ha cometido un error y tiene que estar dispuesto
a cambiar de mentalidad al respecto. 10 Le faltó la confianza que habría hecho posible dar verdaderamente y,
por lo tanto, no recibió el beneficio de su regalo.
2. Cada vez que un maestro de Dios trató de ser un canal de curación tuvo éxito. 2 De sentirse tentado de dudar de
ello, no debería repetir su esfuerzo previo. 3 Éste ya fue máximo, pues el Espíritu Santo así lo aceptó y así lo
utilizó. 4 El maestro de Dios tiene ahora ante sí sólo un camino a seguir. 5 Tiene que hacer uso de su razón para
decirse a sí mismo que ha entregado el problema a Uno que no puede fallar; y debe reconocer que su
incertidumbre no es amor, sino miedo y, por consiguiente, odio. 6 Su posición se ha hecho, por lo tanto,
insostenible, pues le está ofreciendo odio a quien antes había ofrecido amor. 7 Esto es imposible. 8 Habiendo
ofrecido amor, sólo se puede recibir amor.
3. En esto es en lo que el maestro de Dios tiene que confiar. 2 Esto es lo que realmente significa la afirmación de
que la única responsabilidad del obrador de milagros es aceptar la Expiación para sí mismo. 3 El maestro de
Dios es un obrador de milagros porque da los regalos que ha recibido. 4 Pero primero tiene que aceptarlos. 5 No
necesita hacer nada más, ya que no hay nada más que pueda hacer. 6 Al aceptar la curación puede darla. 7 Si
pone esto en duda, que recuerde Quién dio el regalo y Quién lo recibió. 8 Así se aclaran sus dudas. 9 Pensó que
Dios le podía quitar los regalos que le había dado. 10 Eso fue un error, pero es un error que no vale la pena
conservar. 11 Por lo tanto, lo único que el maestro de Dios puede hacer es reconocer que fue un error y permitir
que sea corregido.
4. Dudar de la curación debido a que los síntomas siguen estando presentes es una de las tentaciones más difíciles
de reconocer, pues no vemos que es un error que se manifiesta en forma de falta de confianza. 2 Como tal, es
un ataque. 3 Normalmente parece ser justo lo contrario. 4 No parece razonable, en un principio, que se nos diga
que preocuparnos continuamente es un ataque, 5 pues tiene todas las apariencias de ser amor. 6 Mas el amor sin
confianza es imposible, puesto que la duda y la confianza no pueden coexistir. 7 Y el odio es lo opuesto al
amor, sea cual sea la forma en que se manifieste. 8 No dudes del regalo, y te será imposible dudar de sus
resultados. 9 Esta certeza es la que le da a los maestros de Dios el poder para ser obradores de milagros, pues
han depositado su confianza en Él.
5. Dudar de uno mismo es la causa fundamental de que se dude del resultado de cualquier problema que se le haya
entregado al Maestro de Dios para que lo resuelva. 2 Y eso implica necesariamente que se ha puesto la
confianza en un ser ilusorio, ya que sólo de un ser así se puede dudar. 3 Esta ilusión puede adoptar muchas
formas. 4 Tal vez temor a ser débil y vulnerable; 5 tal vez miedo a fracasar y a sentirse avergonzado en
conexión con un sentimiento de ineptitud; 6 quizá vergüenza acompañada de culpa procedente de una falsa
humildad. 7 La forma del error es irrelevante. 8 Lo único que importa es que se reconozca como lo que es: un
error.
6. El error es siempre una forma de preocupación por uno mismo, a costa de la exclusión del paciente. 2 Es no
reconocer al paciente como parte del Ser, lo cual representa, por lo tanto, una confusión de identidad. 3 Un
conflicto acerca de lo que eres se ha producido en tu mente y te has engañado con respecto a ti mismo. 4 Y te
has engañado con respecto a ti mismo porque has negado la Fuente de tu creación. 5 Si sólo ofreces curación,
no puedes dudar. 6 Si realmente quieres que el problema se resuelva, no puedes dudar. 7 Si estás seguro de cuál
es el problema, no puedes dudar. 8 La duda es el resultado de deseos conflictivos. 9 Ten certeza con respecto a
lo que quieres y te será imposible dudar.
8. ¿CÓMO PUEDE EVITARSE LA PERCEPCIÓN
DE GRADOS DE DIFICULTAD?

1. La creencia de que existen grados de dificultad es la base de la percepción del mundo. 2 Dicha creencia se basa
en diferencias: ambientes distintos y en un primer plano cambiante; en alturas desparejas y en tamaños
diversos; en grados variables de obscuridad y luz, y en miles de contrastes en los que cada cosa percibida
compite con las demás para sobresalir. 3 Un objeto más grande eclipsa a otro más pequeño. 4 Una cosa más
brillante llama más la atención que otra con menos poder de atracción. 5 Y una idea más amenazante o una que
se considera más deseable de acuerdo con las normas del mundo, trastorna completamente el equilibrio mental.
6 Lo único que los ojos del cuerpo pueden contemplar son conflictos. 7 No recurras a ellos en busca de paz y

entendimiento.
2. Las ilusiones son siempre ilusiones de diferencias. 2 ¿Cómo podría ser de otra manera? 3 Una ilusión es por
definición un intento de que algo que se considera de suma importancia sea real, si bien reconoce que es falso.
4 La mente, por consiguiente, trata de hacer que sea verdad debido a su intenso deseo de conseguirlo. 5 Las

ilusiones son parodias de la Creación: intentos de llevar la verdad a las mentiras. 6 La mente, al considerar a la
verdad como algo inaceptable, se subleva contra ella y se otorga a sí misma una ilusión de victoria. 7 Y al
considerar a la salud como una carga, se refugia en sueños febriles. 8 Y en esos sueños, la mente se encuentra
separada, es diferente de otras mentes, con intereses propios distintos de los de éstas y capaz de satisfacer sus
necesidades a expensas de otros.
3. ¿De dónde surgen todas estas diferencias? 2 Ciertamente parecen encontrarse en el mundo externo. 3 Sin
embargo, no hay duda de que es la mente la que juzga lo que los ojos contemplan: 4 la que interpreta los
mensajes que le transmiten los ojos y la que les adjudica “significado”. 5 Este significado, no obstante, no
existe en el mundo externo en absoluto. 6 Lo que se ve como la “realidad” es simplemente lo que la mente
prefiere. 7 La mente proyecta su propia jerarquía de valores al exterior, y luego ordena a los ojos del cuerpo a
que la encuentren. 8 Éstos jamás podrían ver excepto a base de contrastes. 9 Mas la percepción no se basa en los
mensajes que traen los ojos. 10 La mente es la que evalúa sus mensajes y, por lo tanto, sólo ella es responsable
de lo que vemos. 11 Sólo ella decide si lo que vemos es real o ilusorio, deseable o indeseable, placentero o
doloroso.
4. Es en el proceso de selección y categorización que la mente realiza donde se producen los errores de percepción.
2 Y es ahí donde debe efectuarse la corrección. 3 La mente clasifica—de acuerdo con sus valores preconcebidos

—lo que los ojos del cuerpo le informan y determina cuál es el lugar más apropiado para cada dato sensorial.
4 ¿Qué base podría ser más defectuosa que ésta? 5 Sin darse cuenta, ha pedido que se le proporcione lo que se

ajusta a esas categorías. 6 Y una vez que ha hecho esto, concluye que las categorías no pueden sino ser ciertas.
7 Ésta es la base de todos los juicios que establecen diferencias porque los juicios que el mundo emite

descansan sobre ella. 8 ¿Cómo se iba a poder depender de este “razonamiento” confuso y absurdo?
5. No puede haber grados de dificultad en la curación por el simple hecho de que toda enfermedad es una ilusión.
2 ¿Sería acaso más difícil desvanecer la creencia que tiene un demente en una alucinación mayor, que en una

más pequeña? 3 ¿Podría reconocer más rápidamente la irrealidad de una voz estridente, que la de una voz
agradable? 4 ¿Desecharía más fácilmente una orden de matar que se le pide con un susurro, que una que se le
pide a gritos? 5 ¿Y acaso afecta el número de tridentes que tienen los diablos que él ve la credibilidad de éstos
en su percepción? 6 Su mente ha clasificado todas esas ilusiones como reales y, por lo tanto, son reales para él.
7 Cuando se dé cuenta de que no son más que ilusiones, desaparecerán. 8 Y lo mismo ocurre con la curación.
9 Las propiedades de las ilusiones que hacen que éstas parezcan diferentes entre sí, son realmente irrelevantes,

pues sus propiedades son tan ilusorias como ellas mismas.


6. Los ojos del cuerpo continuarán viendo diferencias. 2 Pero la mente que se ha permitido a sí misma ser curada,
ya no las tendrá en cuenta. 3 Habrá quienes parezcan estar más “enfermos” que otros y los ojos del cuerpo
informarán, como antes, de los cambios que se produzcan en su aspecto. 4 Mas la mente que se ha curado los
pondrá a todos bajo una misma categoría: la de irreales. 5 Éste es el don de su Maestro: el entendimiento de
que, al clasificar los mensajes que la mente recibe de lo que parece ser el mundo externo, sólo dos categorías
son significativas. 6 Y de éstas, sólo una es real. 7 De la misma manera en que la realidad es completamente
real, independientemente de los conceptos de tamaño, forma, tiempo o lugar—ya que en ella no pueden existir
diferencias—así también las ilusiones carecen de distinciones. 8 La única respuesta para cualquier clase de
enfermedad es la curación. 9 La única respuesta para cualquier clase de ilusión es la verdad.
9. ¿SE REQUIEREN CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS MAESTROS DE DIOS?

1. Donde se requieren cambios es en las mentes de los maestros de Dios. 2 Esto puede o no entrañar cambios en las
condiciones externas. 3 Recuerda que nadie está donde está por casualidad y que nada en el plan de Dios es al
azar. 4 Es bastante improbable que los primero pasos a dar en la formación del nuevo maestro de Dios no sean
cambios de actitud. 5 No hay, sin embargo, una norma fija al respecto, toda vez que el entrenamiento es
siempre altamente individualizado. 6 Hay quienes son llamados a cambiar las circunstancias de sus vidas casi
de inmediato, mas éstos son generalmente casos especiales. 7 A la gran mayoría se les proporciona un
programa de entrenamiento que evoluciona lentamente, en el que se corrigen el mayor número posible de
errores previos. 8 Las relaciones personales, en especial, tienen que percibirse debidamente, y todas las áreas de
falta de perdón se tienen que eliminar. 9 De lo contrario, el viejo sistema de pensamiento mantendrá aún una
base a la que regresar.
2. A medida que el maestro de Dios avanza en su formación, aprende más concienzudamente una lección: 2 no
tomar decisiones por su cuenta. a En lugar de ello, le pide a su Maestro Su respuesta y es ésta la que sigue
como guía para sus acciones. 3 Esto le resulta cada vez más fácil, a medida que aprende a abandonar sus
propios juicios. 4 Abandonar todo juicio—el requisito previo para poder oír la Voz de Dios—es normalmente
un proceso bastante lento, no porque sea difícil, sino porque se tiende a percibir como una afrenta personal.
5 El entrenamiento del mundo tiene como meta el logro de un objetivo diametralmente opuesto al de nuestro

programa. 6 El mundo enseña que confiar en nuestro propio juicio es muestra de madurez y fortaleza. 7 Nuestro
programa enseña que abandonar todo juicio es la condición necesaria para la salvación.
10. ¿CÓMO SE DEJA DE UZGAR?

1. Juzgar, al igual que los demás mecanismos mediante los cuales el mundo de las ilusiones se mantiene vigente,
es algo que el mundo no entiende en absoluto. 2 De hecho, se le confunde con sabiduría y se usa como
substituto de la verdad. 3 Tal como el mundo usa el término, un individuo es capaz de tener “buen” juicio o
“mal” juicio, y su educación tiene como objeto reforzar el primero y minimizar el segundo. 4 Existe, no
obstante, una gran confusión con respecto a lo que significan estas categorías. 5 Lo que es “buen” juicio para
uno, es un “mal” juicio” para otro. 6 Lo que es más, una misma persona puede clasificar la misma acción como
muestra de “buen” juicio en una ocasión y de “mal” juicio en otra. 7 Tampoco puede enseñarse realmente un
criterio consistente para determinar lo que son estas categorías. 8 En cualquier momento, el estudiante puede
estar en desacuerdo con lo que su posible maestro dice acerca de ellas, o el maestro mismo puede ser
inconsistente en lo que cree. 9” Buen” juicio, en este contexto, no significa nada. 10 ”Mal” juicio tampoco.
2. Es necesario que el maestro de Dios se dé cuenta, no de que no debe juzgar, sino de que no puede. 2 Al
renunciar a los juicios, renuncia simplemente a lo que nunca tuvo. 3 Renuncia a una ilusión; o mejor dicho,
tiene la ilusión de renunciar a algo. 4 En realidad, simplemente se ha vuelto más honesto. 5 Al reconocer que
nunca le fue posible juzgar, deja de intentarlo. 6 Esto no es un sacrificio. 7 Por el contrario, se pone en una
posición en la que el juicio puede tener lugar a través de él en vez de ser emitido por él. 8 Y este juicio no es ni
“bueno” ni “malo”. 9 Es el único juicio que existe y es sólo uno: “El Hijo de Dios es inocente y el pecado no
existe”.
3. El objetivo de nuestro programa de estudio, a diferencia de la meta del aprendizaje del mundo, es el
reconocimiento de que juzgar, en el sentido usual, es imposible. 2 Esto no es una opinión sino un hecho. 3 Para
poder juzgar cualquier cosa correctamente, uno tendría que ser consciente de una gama inconcebiblemente
vasta de cosas pasadas, presentes y por venir. 4 Uno tendría que reconocer de antemano todos los efectos que
sus juicios podrían tener sobre todas las personas y sobre todas las cosas que de alguna manera estén
involucradas. 5 Y tendría que estar seguro de que no hay distorsión alguna en su percepción para que sus
juicios fuesen completamente justos con todos sobre los que han de recaer ahora o en el futuro. 6 ¿Quién está
en posición de hacer esto? 7 ¿Quién, excepto en delirios de grandeza, pretendería ser capaz de todo esto?
4. ¿Recuerdas cuántas veces pensaste que estabas al tanto de todos los “hechos” que necesitabas para juzgar algo y
cuán equivocado estabas? 2 ¿Quién no ha tenido esta experiencia? 3 ¿Tienes idea de cuántas veces pensaste que
tenías razón, sin jamás darte cuenta de que estabas equivocado? 4 ¿Por qué habrías de querer usar una base tan
arbitraria sobre la que tomar tus decisiones? 5 Formar juicios no es muestra de sabiduría; la renuncia a todo
juicio lo es. 6 Forma, pues, un solo juicio más: 7 hay Alguien a tu lado Cuyo juicio es perfecto. 8 Él conoce
todos los hechos, pasados, presentes y por venir. 9 Conoce los efectos que Sus juicios han de tener sobre todas
las personas y sobre todas las cosas que de alguna manera estén involucradas. 10 Y Él es absolutamente justo
con todos, pues en Su percepción no hay distorsiones.
5. Abandona, por lo tanto, todo juicio, no con pesar sino con un suspiro de gratitud. 2 Ahora estás libre de una
carga tan pesada, que sólo podría haberte hecho tambalear y caer debajo de ella. 3 Y todo era una ilusión.
4 Nada más. 5 Ahora el maestro de Dios puede levantarse aliviado y seguir adelante con paso ligero. 6 Pero éste

no es el único beneficio. 7 Su sensación de preocupación ha desaparecido, pues no tiene ninguna razón para
ello. 8 La ha abandonado, junto con sus juicios. 9 Se entregó a Aquel en Cuyo juicio ha elegido ahora confiar en
lugar del suyo propio. 10 Ya no comete errores. 11 Su Guía es infalible. 12 Y donde vino a juzgar, ahora viene a
bendecir. 13 Donde ahora ríe, antes venía a llorar.
6. No es difícil renunciar al hábito de juzgar. 2 Lo que sí es difícil es aferrarse a él. 3 El maestro de Dios lo
abandona gustosamente en el instante en que reconoce su costo. 4 Toda la fealdad que ve a su alrededor es el
resultado de sus juicios, 5 al igual que todo el dolor que contempla. 6 De ellos se deriva toda soledad y
sensación de pérdida; el paso del tiempo y el creciente desaliento; la desesperación enfermiza y el miedo a la
muerte. 7 Y ahora el maestro de Dios sabe que todas esas cosas no tienen razón de ser. 8 Ni una sola es verdad.
9 Habiendo abandonado su causa, todas ellas se desprenden de él, ya que nunca fueron sino los efectos de su
decisión equivocada. 10 Maestro de Dios, este paso te brindará paz. 11 ¿Cómo iba a ser difícil anhelar sólo esto?
11. ¿ES POSIBLE LA PAZ EN ESTE MUNDO?

1. Ésta es una pregunta que todo el mundo debe hacerse. 2 Es verdad que la paz no parece ser posible aquí. 3 Sin
embargo, la Palabra de Dios promete otras cosas que, al igual que ésta, parecen imposibles. 4 Y Su Palabra ha
prometido paz. 5 Ha prometido también que la muerte no existe, que la resurrección tendrá lugar y que el
renacimiento es la herencia del hombre. 6 El mundo que ves no puede ser el mundo que Dios ama y, sin
embargo, Su Palabra nos asegura que Él ama al mundo. 7 La Palabra de Dios ha prometido que la paz es
posible aquí, y lo que Él promete no puede ser imposible. 8 Mas es cierto que hay que contemplar el mundo de
otra manera, si es que se han de aceptar Sus promesas. 9 Lo que el mundo es, es un hecho. 10 Tú no puedes
decidir lo que debe ser. 11 Pero sí puedes decidir cómo quieres verlo. 12 De hecho, ésa es una decisión que
tienes que tomar.
2. Volvemos nuevamente al tema de los juicios. 2 Esta vez pregúntate qué es más probable que sea verdad, tus
juicios o la Palabra de Dios. 3 Pues ambos afirman cosas diferentes acerca del mundo, y tan opuestas que no
tiene objeto tratar de reconciliarlas. 4 Dios ofrece salvación al mundo; tus juicios quieren condenarlo. 5 Dios
afirma que la muerte no existe; tu juicio ve a la muerte como el inevitable final de la vida. 6 La Palabra de Dios
te asegura que Él ama al mundo; tus juicios afirman que el mundo no es digno de ser amado. 7 ¿Quién tiene
razón? 8 Pues uno de los dos tiene que estar equivocado. 9 No puede ser de otra manera.
3. En el texto se explica que el Espíritu Santo es la Respuesta a todos los problemas a los que tú has dado lugar.
2 Estos problemas no son reales, pero eso no significa nada para los que creen en ellos. 3 Y todo el mundo cree

en lo que ha hecho, pues lo hizo al creer en ello. 4 A esta extraña y paradójica situación que no tiene sentido ni
significado, de la que, sin embargo, no parece que haya forma de escaparse, Dios ha enviado Su Juicio para
reemplazar al tuyo. 5 Con gran ternura lo substituye. 6 Y por medio de esa substitución, lo incomprensible se
vuelve comprensible. 7 ¿Es posible la paz en este mundo? 8 En tu juicio no lo es ni lo será nunca. 9 Pero en el
Juicio de Dios, lo único que se refleja aquí es paz.
4. La paz es imposible para los que promueven la guerra 2 e inevitable para los que ofrecen paz. 3 ¡Cuán
fácilmente, pues, te puedes escapar de tus juicios acerca del mundo! 4 No es el mundo lo que hace que la paz
parezca imposible. 5 El mundo que ves es lo que es imposible. 6 No obstante, el Juicio de Dios acerca de este
mundo distorsionado lo ha redimido y preparado para que dé la bienvenida a la paz. 7 Y la paz desciende sobre
él en jubilosa respuesta. 8 Ahora la paz puede estar aquí porque un Pensamiento de Dios ha llegado. 9 ¿Qué otra
cosa sino un Pensamiento de Dios podría trocar el infierno en Cielo sólo por ser lo que es? 10 La tierra se postra
ante Su misericordiosa Presencia, que, en respuesta, se inclina para elevarla de nuevo. 11 Ahora la pregunta es
diferente. 12 Ya no es: “¿Es posible la paz en este mundo?”, sino: “¿Cómo sería posible que no hubiese paz
aquí?”
12. ¿CUÁNTOS MAESTROS DE DIOS
SE NECESITAN PARA SALVAR AL MUNDO?

1. La respuesta a esta pregunta es... uno solo. 2 Un maestro absolutamente perfecto que haya completado su
aprendizaje es suficiente. 3 Este maestro, santificado y redimido, se convierte en el Ser que es el Hijo de Dios.
4 Quien siempre fue únicamente Espíritu ya no se ve a sí mismo como un cuerpo y ni siquiera como en un

cuerpo. 5 Por lo tanto, es ilimitado. 6 Y al no tener límites, sus pensamientos están unidos eternamente a los de
Dios. 7 La percepción que tiene de sí mismo está basada en el Juicio de Dios, no en el suyo propio. 8 De esta
manera, comparte la Voluntad de Dios y lleva Sus Pensamientos a las mentes que todavía están engañadas.
9 Es por siempre uno porque es tal como Dios lo creó. 10 Ha aceptado a Cristo y se ha salvado.

2. De esta forma, el hijo del hombre se convierte en el Hijo de Dios. 2 Esto no es realmente un cambio; es más bien
un cambio de mentalidad. 3 Nada externo cambia, pero todo lo interno refleja ahora únicamente el Amor de
Dios. 4 Ya no hay que temer a Dios, pues la mente no ve ninguna razón para el castigo. 5 Los maestros de Dios
aparentan ser muchos, pues eso es lo que necesita el mundo. 6 Mas al estar unidos en un solo propósito, el cual
comparten con Dios, ¿cómo podría haber separación entre ellos? 7 ¿Qué importa entonces si se presentan de
muchas maneras? 8 Sus mentes son una, y así, su unión es total. 9 Y Dios opera ahora a través de ellos cual uno
solo, pues eso es lo que son.
3. ¿Por qué es necesaria la ilusión de que hay muchos? 2 Únicamente porque para los ilusos la realidad no es
comprensible. 3 Son muy pocos los que pueden oír la Voz de Dios, y ni siquiera éstos pueden comunicar Sus
mensajes directamente por medio del Espíritu que se los dio. 4 Necesitan un medio a través del cual puedan
comunicarse con aquellos que no se dan cuenta de que son Espíritu. 5 Un cuerpo que éstos puedan ver; 6 una
voz que puedan comprender y escuchar sin el temor que la verdad suscitaría en ellos. 7 No olvides que la
verdad sólo puede llegar allí donde se le da la bienvenida sin temor. 8 Por eso es por lo que los maestros de
Dios necesitan un cuerpo, pues, de otra manera, su unidad no se podría reconocer directamente.
4. Lo que convierte a los maestros de Dios en maestros es su reconocimiento del verdadero propósito del cuerpo.
2 A medida que avanzan en su profesión, se afianzan más y más en la certeza de que la función del cuerpo no

es otra que la de permitir que la Voz de Dios hable a través de ellos a otros oídos humanos. 3 Estos oídos
llevarán a la mente del oyente mensajes que no son de este mundo, y la mente los entenderá debido a la Fuente
de donde se originaron. 4 Como resultado de este entendimiento, este nuevo maestro de Dios reconocerá cuál
es el verdadero propósito del cuerpo: la única utilidad que realmente tiene. 5 Con esta lección basta para dejar
que entre el pensamiento de unidad, y lo que es uno se reconoce como uno. 6 Los maestros de Dios parecen
compartir la ilusión de la separación, pero por razón del uso que hacen del cuerpo, no creen en la ilusión a
pesar de las apariencias.
5. La lección fundamental es siempre ésta: el cuerpo se convertirá para ti en aquello para lo que lo uses. 2 Úsalo
para pecar o para atacar, que es lo mismo, y lo verás como algo pecaminoso. 3 Al ser pecaminoso es débil, y al
ser débil, sufre y muere. 4 Úsalo para llevar la Palabra de Dios a aquellos que no la han oído, y el cuerpo se
vuelve santo. 5 Al ser santo no puede enfermar ni morir. 6 Cuando deja de ser útil, se deja a un lado. a Eso es
todo. 7 La mente toma esta decisión, así como todas las que son responsables de la condición del cuerpo. 8 El
maestro de Dios, no obstante, no toma esta decisión por su cuenta. 9 Hacer eso sería conferirle al cuerpo un
propósito distinto del que lo mantiene santo. 10 La Voz de Dios le dirá cuándo ha llevado a término su
cometido, tal como le dice cuál es su función. 11 Mas él no sufre, tanto si se va como si se queda. 12 Ahora es
imposible que pueda enfermar.
6. La unicidad1  y la enfermedad no pueden coexistir. 2 Los maestros de Dios eligen ver sueños por un tiempo. 3 Es
una elección consciente. 4 Pues han aprendido que toda elección se hace conscientemente, con pleno
conocimiento de sus consecuencias. 5 El sueño afirma lo contrario, pero ¿quién pondría su fe en sueños una vez
que los ha reconocido como tal? 6 Ser conscientes de que están soñando es la verdadera función de los
maestros de Dios, 7 quienes observan a los personajes del sueño ir y venir, variar y cambiar, sufrir y morir.
8 Mas no se dejan engañar por lo que ven. 9 Reconocen que considerar a una de las figuras del sueño como
enferma y separada, no es más real que considerarla saludable y hermosa. 10 La unidad es lo único que no
forma parte de los sueños. 11 Y esta unidad, que indudablemente les pertenece, es lo que los maestros de Dios
reconocen como lo que se encuentra tras el sueño, más allá de toda apariencia.

1 N.T. A la palabra “unicidad”, que de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española significa “calidad de único”, se le ha dado aquí un nuevo
significado. En la presente obra se ha utilizado “unicidad” exclusivamente para traducir la palabra inglesa “oneness” en su acepción de: “calidad, estado o
hecho de ser uno”.
13. ¿CUÁL ES EL VERDADERO SIGNIFICADO
DEL SACRIFCIO?

1. Aunque en la realidad el término sacrificio no tiene absolutamente ningún significado, en el mundo ciertamente
lo tiene. 2 Al igual que todas las cosas del mundo, su significado es temporal, y una vez que deje de haber
necesidad de él, se disolverá finalmente en la nada de donde provino. 3 De momento, su verdadero significado
es una lección. 4 Al igual que todas las demás lecciones, es una ilusión, puesto que en realidad no hay nada que
aprender. 5 Esta ilusión, no obstante, debe ser reemplazada por un mecanismo correctivo: otra ilusión que
reemplace a la primera para que ambas puedan finalmente desaparecer. 6 La primera ilusión que debe ser
desplazada antes de que otro sistema de pensamiento pueda arraigarse, es que abandonar las cosas de este
mundo supone un sacrificio. ¿Qué podría ser esto sino una ilusión, dado que el mundo en sí no es más que una
ilusión?
2. Se tiene que haber aprendido mucho para reconocer, y para aceptar, el hecho de que el mundo no tiene nada que
ofrecer. 2 ¿Qué puede significar el sacrificio de lo que no es nada? 3 No puede significar que como resultado de
ello tengas menos. 4 De acuerdo con el pensar del mundo, no hay sacrificio que no incluya al cuerpo. 5 Piensa
por un momento en lo que el mundo llama sacrificio. 6 El poder, la fama, el dinero, los placeres físicos, ¿quién
es el “héroe” que posee todas esas cosas? 7 ¿Qué significado podrían tener excepto para un cuerpo? 8 Mas un
cuerpo no puede evaluar. 9 Al ir en pos de tales cosas, la mente se identifica con el cuerpo, ocultando su
Identidad y perdiendo de vista lo que realmente es.
3. Una vez que se ha producido esta confusión, a la mente le resulta imposible entender que todos los “placeres”
del mundo no son nada. 2 Pero el sacrificio que éstos conllevan, ¡eso sí que es un sacrificio! 3 Pues ahora la
mente se ha condenado a sí misma a buscar sin la posibilidad de hallar nada; a estar insatisfecha y descontenta
para siempre; y a no saber lo que realmente quiere hallar. 4 ¿Quién podría escapar de esta auto-condenación?
5 Sólo a través de la Palabra de Dios es posible escapar, 6 pues la auto-condenación es una decisión acerca de

nuestra identidad y nadie duda de lo que cree ser. 7 Podrá dudar de todo, pero nunca de eso.
4. Los maestros de Dios no sienten ningún pesar al renunciar a los placeres del mundo. 2 ¿Cómo podría ser un
sacrificio renunciar al dolor? 3 ¿Lamentan acaso los adultos abandonar los juguetes que tenían de niños? 4 Y el
que ha vislumbrado la faz de Cristo, ¿podría sentir nostalgia por lo que sucede en un matadero? 5 Nadie que se
haya escapado del mundo y de todos sus males lo contempla con condenación. 6 No obstante, no puede sino
alegrarse de estar libre del sacrificio que todas las cosas que el mundo valora le habrían exigido. 7 Por ellas
sacrificaba su paz. 8 Por ellas sacrificaba su libertad. 9 Y, para poseerlas, hubiera tenido que sacrificar su
esperanza de alcanzar el Cielo y el recuerdo del Amor de su Padre. 10 ¿Quién, en su sano juicio, escogería lo
que no es nada como substituto de lo que lo es todo?
5. ¿Cuál es el verdadero significado del sacrificio? 2 Es el costo de creer en las ilusiones. 3 Es el precio que hay que
pagar por negar la verdad. 4 No hay placer en el mundo que no exija esto, pues, de otra manera, se vería que el
placer es dolor, y nadie pediría dolor si reconociera que eso es lo que está pidiendo. 5 La idea de sacrificio es la
que lo ciega. 6 No se da cuenta de lo que está pidiendo 7 y, por consiguiente, lo busca de mil maneras y en mil
lugares distintos creyendo en cada ocasión que está allí, pero acabando siempre desilusionado. 8 ”Busca, pero
no halles” sigue siendo el decreto implacable de este mundo, y nadie que persiga los objetivos del mundo
puede eludirlo.
6. Tal vez pienses que este curso requiere que sacrifiques todo aquello que tienes en gran estima. 2 En cierto
sentido eso es cierto, pues tienes en gran estima cosas que crucifican al Hijo de Dios, y el objetivo de este
curso es liberarlo. 3 Pero no te equivoques con respecto a lo que realmente significa el sacrificio. 4 El sacrificio
es siempre la renuncia a lo que quieres. 5 ¿Y qué es, oh maestro de Dios, lo que quieres? 6 Dios te ha llamado y
tú has contestado. 7 ¿Sacrificarías ahora esa Llamada? 8 Son muy pocos los que la han oído hasta ahora y no
tienen a nadie más a quien recurrir sino a ti. 9 No hay otra esperanza en todo el mundo en la que puedan
confiar. 10 No hay otra voz en todo el mundo que sea eco de la de Dios. 11 Si sacrificas la verdad, ellos se
quedan en el infierno. 12 Y si ellos se quedan en el infierno, tú no podrás sino quedarte allí con ellos.
7. No olvides que el sacrificio es total. 2 No hay sacrificios a medias. 3 No puedes renunciar al Cielo parcialmente.
4 No puedes estar en el infierno sólo un poco. 5 La Palabra de Dios no admite excepciones. 6 Esto es lo que La

hace santa y que esté más allá del mundo. 7 Es su santidad la que apunta hacia Dios. 8 Es su santidad la que te
mantiene a salvo. 9 La niegas cada vez que, por la razón que sea, atacas a un hermano. 10 Pues entonces es
cuando te separas de Dios. 11 Mas esa separación no es posible. 12 Es una separación que no puede ocurrir,
13 una separación, no obstante, en la que sin duda creerás porque habrás dado lugar a una situación imposible.
14 Y en esa situación, lo imposible parece ocurrir. 15 Y parece ocurrir “a expensas” de la verdad.

8. Maestro de Dios, no te olvides de lo que realmente es el sacrificio y recuerda lo que cada decisión que tomas
significa en términos de costes. 2 Decide en favor de Dios y todo se te dará sin costo alguno. 3 Decide contra
Él, y estarás eligiendo lo que no es nada a costa de la conciencia de lo que es todo. 4 ¿Qué quieres enseñar?
5 Recuerda solamente lo que quieres aprender, 6 pues eso es lo único que debe importarte. 7 La Expiación es

para ti. 8 Tu aprendizaje la reclama y tu aprendizaje la provee. 9 El mundo no te la ofrece, 10 pero aprende este
curso y será tuya. 11 Dios te ofrece Su Palabra, pues tiene necesidad de maestros. 12 ¿Qué otra manera puede
haber de salvar a Su Hijo?
14. ¿CÓMO ACABARÁ EL MUNDO?

1. ¿Puede realmente tener fin lo que no tiene principio? 2 El mundo acabará en una ilusión, tal como comenzó. 3 Su
final, no obstante, será una ilusión de misericordia. 4 La ilusión del perdón, completo, sin excluir a nadie y de
una ternura ilimitada, lo cubrirá, ocultando todo mal, encubriendo todo pecado y dando fin a la culpabilidad
para siempre. 5 Así acabará el mundo al que la culpa dio lugar, pues ahora no tiene ningún propósito y
desaparece. 6 El origen de las ilusiones es la creencia de que tienen un propósito; que satisfacen alguna
necesidad o de que colman un deseo. 7 Si se perciben como desprovistas de propósito, dejan de verse. 8 Al
reconocerse su inutilidad, desaparecen. 9 ¿De qué otra manera, si no, terminan todas las ilusiones? 10 Se
llevaron ante la verdad y la verdad no las vio. 11 Simplemente pasó por alto lo que no tenía sentido.
2. Hasta que el perdón no se complete, el mundo seguirá teniendo un propósito. 2 Es el hogar donde nace el
perdón, donde crece y donde se vuelve más fuerte y abarcador. 3 Aquí se le alimenta, pues es aquí donde se le
necesita. 4 Un benévolo Salvador, nacido donde el pecado fue concebido y donde la culpa parecía real. 5 Éste
es Su hogar porque aquí ciertamente se le necesita. 6 Él trae Consigo el fin del mundo. 7 Es a Su llamada a la
que los maestros de Dios responden, dirigiéndose a Él en silencio para recibir Su palabra. 8 El mundo acabará
cuando todas las cosas que hay en él hayan sido correctamente juzgadas mediante Su juicio. 9 El mundo
acabará con la bendición de la santidad sobre él. 10 El mundo desaparecerá cuando ya no quede ni un solo
pensamiento de pecado. 11 No será destruido ni atacado y ni siquiera sufrirá el más mínimo rasguño.
12 Simplemente dejará de parecer que existe.

3. Ciertamente parece que esto se encuentra muy, pero que muy lejos. 2 ”Cuando ya no quede ni un solo
pensamiento de pecado” parece ser, en efecto, un objetivo a largo plazo. 3 Pero el tiempo se detiene y sirve al
objetivo de los maestros de Dios. 4 En el instante en que cualquiera de ellos acepte la Expiación para sí mismo,
no quedará ni un solo pensamiento de pecado. 5 Perdonar un solo pecado no es más fácil que perdonarlos
todos. 6 La ilusión de que hay grados de dificultad es un obstáculo que el maestro de Dios tiene que aprender a
pasar de largo y dejar atrás. 7 Un pecado que un maestro de Dios perdone completamente, puede consumar la
salvación. 8 ¿Puedes comprender esto? 9 No, esto no tiene ningún sentido para los que están aquí. 10 Sin
embargo, es la lección final con la que se restaura la unidad. 11 Esto va en contra de la manera de pensar del
mundo, pero recuerda que el Cielo también lo hace.
4. El mundo acabará cuando su sistema de pensamiento se haya invertido completamente. 2 Hasta entonces,
algunos fragmentos de su manera de pensar darán todavía la impresión de tener sentido. 3 La lección final—
que trae consigo el fin del mundo—no puede ser captada por aquellos que aún no están preparados para
abandonar el mundo e ir más allá de su limitado alcance. 4 ¿Cuál es, entonces, la función del maestro de Dios
con respecto a esta lección final? 5 Simplemente tiene que aprender cómo encararla y estar dispuesto a
encaminarse en esa dirección. 6 Necesita confiar simplemente en que si Dios le dice que ésta es una lección que
él puede aprender, es porque la puede aprender. 7 No juzga si es difícil o fácil. 8 Su Maestro se la señala, y él
confía en que Él le enseñará cómo aprenderla.
5. El mundo acabará en alegría porque es un lugar triste. 2 Cuando la alegría haya llegado, el propósito del mundo
habrá terminado. 3 El mundo acabará en paz porque es un campo de batalla. 4 Cuando la paz haya llegado, ¿qué
propósito podría tener el mundo? 5 El mundo acabará entre risas porque es un valle de lágrimas. 6 ¿Quién
podría seguir llorando allí donde hay risa? 7 Y sólo el completo perdón trae a todo esto para bendecir el mundo.
8 Éste partirá en bendiciones, pues no acabará como comenzó. 9 Convertir el infierno en Cielo es la función de

los maestros de Dios porque lo que enseñan son lecciones que reflejan el Cielo. 10 Y ahora, siéntate por un
momento con verdadera humildad y date cuenta de que puedes hacer todo lo que Dios desea que hagas. 11 No
seas arrogante y digas que no puedes aprender Su programa de estudios. 12 Su Palabra afirma lo contrario.
13 Su Voluntad se hará. 14 No puede ser de otra manera. 15 Y da gracias de que así sea.
15. ¿SERÁ CADA UNO DE NOSOTROS
JUZGADO AL FINAL?

1. ¡Por supuesto que sí! 2 Nadie puede escaparse del Juicio Final de Dios. 3 ¿Quién podría huir para siempre de la
verdad? 4 Mas el Juicio Final no tendrá lugar hasta que ya no se le tenga miedo. 5 Algún día cada cual le dará la
bienvenida, y ese mismo día se le concederá. 6 Oirá su inocencia siendo proclamada por todos los rincones del
mundo, y éste quedará liberado al aceptar el Juicio Final de Dios sobre él. 7 Éste es el Juicio sobre el que
descansa la salvación. 8 Éste es el Juicio que lo liberará. 9 Éste es el Juicio mediante el cual todas las cosas
serán liberadas junto con él. 10 El tiempo se detiene a medida que la eternidad se aproxima y el silencio
envuelve al mundo para que todos puedan oír este Juicio acerca del Hijo de Dios:
11 Santo
eres, eterno, libre e íntegro, y te encuentras por siempre en paz en el
Corazón de Dios. 12 ¿Dónde está el mundo ahora? a ¿Y dónde el pesar?

2. Maestro de Dios, ¿es éste el juicio que tienes acerca de ti mismo? 2 ¿Crees que es completamente cierto? 3 No,
todavía no, todavía no. 4 Mas ése sigue siendo aún tu objetivo; la razón por la que estás aquí. 5 Tu función es
prepararte para poder oír este Juicio y reconocer que es verdad. 6 Basta con que lo creas completamente
durante un solo instante para que vayas más allá de la creencia a la Certeza. 7 Un instante que pases fuera del
tiempo puede suponer su fin. 8 No juzgues, pues sólo te juzgas a ti mismo, y así, no haces sino demorar el
Juicio Final. 9 Maestro de Dios, ¿cuál es tu juicio acerca del mundo? 10 ¿Has aprendido ya a hacerte a un lado y
a oír la Voz del Juicio dentro de ti? 11 ¿O todavía intentas usurpar Su función? 12 Aprende a aquietarte porque
Su Voz se oye en la quietud. 13 Y Su Juicio les llega a todos los que se hacen a un lado y, escuchando
apaciblemente, lo esperan.
3. Tú que a veces estás triste y a veces enfadado; tú que a veces sientes que no se te da lo que te corresponde y que
tus mejores esfuerzos se topan con falta de aprecio e incluso desprecio, ¡abandona esos pensamientos tan
necios! 2 Son demasiado nimios e insignificantes como para que sigan ocupando tu santa mente ni un solo
instante más. 3 El Juicio de Dios te espera para liberarte. 4 ¿Qué puede ofrecerte el mundo—
independientemente de cómo juzgues sus regalos—que tú prefirieses tener? 5 Serás juzgado, y juzgado con
equidad y honestidad. 6 Dios no conoce el engaño. 7 Sus promesas son seguras. 8 Recuerda sólo eso. 9 Sus
promesas garantizan Su Juicio, y sólo Éste será aceptado al final. 10 Tu función es hacer que este final llegue
cuanto antes. 11 Tu función es conservar Su Juicio en tu corazón y ofrecérselo a todo el mundo para así
mantenerlo a salvo.
16. ¿CÓMO DEBE PASAR EL DÍA EL MAESTRO DE DIOS?

1. Para un maestro de Dios avanzado esta pregunta es irrelevante. 2 No tiene un programa fijo, pues las lecciones
cambian de día en día. 3 Pero el maestro de Dios está seguro de una sola cosa: las lecciones no cambian al azar.
4 Al darse cuenta de esto y entender que es verdad, el maestro descansa felizmente. 5 Se le dirá cuál ha de ser

su papel hoy, mañana y siempre. 6 Y aquellos que compartan ese papel con él lo encontrarán, de manera que
puedan aprender juntos las lecciones de ese día. 7 Nadie de quien él tenga necesidad estará ausente; no se le
enviará nadie que no tenga un objetivo de aprendizaje ya establecido y que se pueda aprender ese mismo día.
8 Para el maestro de Dios avanzado esta pregunta es, por consiguiente, superflua. 9 Ya fue planteada y

contestada, y él se mantiene en continuo contacto con la Respuesta. 10 Ya está listo, y ve desplegarse ante él—
seguro y libre de obstáculos—el camino que tiene que recorrer.
2. Pero ¿qué ocurre con aquellos que todavía no han alcanzado la certeza que él posee? 2 Ésos aún no están listos
para una falta de estructura así. 3 ¿Qué es lo que tienen que hacer para aprender a entregar el día a Dios? 4 Hay
algunas reglas generales a seguir, aunque cada cual debe usarlas a su manera como mejor pueda. 5 Las rutinas,
como tales, son peligrosas porque se pueden convertir fácilmente en dioses por derecho propio y amenazar los
mismos objetivos para las que fueron establecidas. 6 Se puede decir, por lo tanto, que, en términos generales, es
mejor comenzar el día bien. 7 Si se comenzó mal, no obstante, siempre es posible volver a empezar. 8 Con todo,
es obviamente ventajoso comenzarlo bien y de esta manera ahorrar tiempo.
3. En un principio, es aconsejable pensar en función del tiempo. 2 Aunque éste no es de ningún modo el criterio
esencial, probablemente es el más fácil de observar al principio. 3 Inicialmente se hace hincapié en ahorrar
tiempo, que si bien sigue siendo importante a lo largo de todo el proceso de aprendizaje, se recalcará cada vez
menos. 4 De entrada, podemos decir con seguridad que el tiempo que se dedica a comenzar bien el día
ciertamente ahorra tiempo. 5 ¿Cuánto tiempo debe emplearse en ello? 6 Eso depende del mismo maestro de
Dios, 7 quien no puede adjudicarse a sí mismo ese título hasta que haya completado el libro de ejercicios, ya
que estamos aprendiendo dentro del marco de este curso. 8 Después de haber finalizado las sesiones de práctica
más estructuradas contenidas en el libro de ejercicios, la necesidad individual será el factor determinante.
4. Este curso es siempre práctico. 2 Es posible que el maestro de Dios no se encuentre en una situación que sea
propicia a pasar unos minutos en un estado de quietud nada más despertarse. 3 Si ése es el caso, que recuerde
tan sólo que su elección es pasar un rato con Dios lo antes posible, y que lo haga. 4 La cantidad de tiempo que
Le dedique no es lo más importante. 5 Uno puede fácilmente pasarse una hora sentado inmóvil con los ojos
cerrados y no lograr nada. 6 O bien puede, con igual facilidad, dedicarle a Dios sólo un instante, y en ese
instante unirse a Él completamente. 7 Quizá la única generalización que puede hacerse al respecto es la
siguiente: dedica un rato lo antes posible después de despertarte a estar en silencio, y continúa durante uno o
dos minutos más después de que haya comenzado a resultarte difícil. 8 Probablemente descubrirás que la
dificultad disminuye y desaparece. 9 En caso de no ser así, ése es el momento de parar.
5. Por la noche se debe seguir el mismo procedimiento. 2 Tal vez tu período de sosiego deba ser temprano en la
noche, si no te es posible hacerlo inmediatamente antes de irte a dormir. 3 No es aconsejable hacerlo acostado.
4 Es mejor estar sentado, en cualquier postura que prefieras. 5 Habiendo completado el libro de ejercicios,

seguramente habrás llegado a algunas conclusiones al respecto. 6 Si te es posible, un momento apropiado para
dedicárselo a Dios es justo antes de irte a dormir. 7 Esto pone a tu mente en un estado de reposo y te aparta del
miedo. 8 Si te resulta más conveniente hacerlo más temprano, asegúrate al menos de no olvidarte pasar un rato
—aunque sólo sea un momento—en el que cierras los ojos y piensas en Dios.
6. Hay un pensamiento en particular que debe recordarse a lo largo del día. 2 Es un pensamiento de pura dicha; de
paz, de liberación ilimitada, ilimitada porque todas las cosas se liberan dentro de él. 3 Crees que has construido
un lugar seguro para ti mismo. 4 Crees que has forjado un poder que te puede salvar de todas las cosas
aterradoras que ves en sueños. 5 Pero no es así. 6 Tu seguridad no reside ahí. 7 A lo que renuncias es
simplemente a la ilusión de que puedes proteger tus ilusiones. 8 Ése es tu temor y sólo ése. 9 ¡Qué insensatez
estar atemorizado por nada! 10 ¡Por nada en absoluto! 11 Tus defensas son inservibles, pero tú no estás en
peligro. 12 No tienes ninguna necesidad de ellas. 13 Reconoce esto y desaparecerán. 14 Y sólo entonces
aceptarás tu verdadera protección.
7. ¡Cuán fácil y tranquilamente transcurre el tiempo para el maestro de Dios que ha aceptado Su protección!
2 Todo lo que antes hacía en nombre de su propia seguridad ha dejado de interesarle, 3 pues está a salvo y sabe

que lo está. 4 Tiene un Guía que no le ha de fallar. 5 No es necesario que haga distinciones entre los problemas
que percibe porque Aquel a Quien acude con todos ellos reconoce que no hay grados de dificultad en su
resolución. 6 Está tan a salvo en el presente como lo estaba antes de que su mente aceptase las ilusiones y como
lo estará cuando las haya abandonado. 7 Su estado no cambia con el momento o el lugar porque éstos son uno y
lo mismo para Dios. 8 En esto reside su seguridad. 9 No tiene necesidad de nada más.
8. Con todo, habrá tentaciones a lo largo del camino que al maestro de Dios aún le queda por recorrer, y tendrá
necesidad de recordarse a sí mismo durante el transcurso del día que está protegido. 2 ¿Cómo puede hacer eso,
especialmente en aquellos momentos en que su mente esté ocupada con cosas externas? 3 Lo único que puede
hacer es intentarlo y su éxito dependerá de la convicción que tenga de que va a triunfar. 4 Deberá tener absoluta
certeza de que su éxito no procede de él, pero que se le dará en cualquier momento, lugar o circunstancia que
lo pida. 5 Habrá ocasiones en que su certeza flaqueará y, en el momento en que esto ocurra, el maestro de Dios
volverá a tratar, como antes, de depender únicamente de sí mismo. 6 No olvides que eso es magia, y la magia es
un pobre substituto de la verdadera ayuda. 7 No es lo suficientemente buena para el maestro de Dios porque no
es lo suficientemente buena para el Hijo de Dios.
9. Evitar la magia es evitar la tentación. 2 Pues toda tentación no es más que el intento de substituir la Voluntad de
Dios por otra. 3 Estos intentos pueden parecer ciertamente aterradores, pero son simplemente patéticos. 4 No
pueden tener efectos, ya sean buenos o malos, sanadores o destructivos, tranquilizadores o terroríficos,
gratificantes o que exijan sacrificio. 5 Cuando el maestro de Dios reconozca que la magia simplemente no es
nada, habrá alcanzado el estado más avanzado. 6 Todas las lecciones intermedias no hacen sino conducirle ahí
y facilitar el que este objetivo esté más cerca de reconocerse. 7 Pues cualquier tipo de magia—sea cual sea su
forma—es simplemente impotente. 8 Su impotencia explica por qué es tan fácil escaparse de ella. 9 Es
imposible que lo que no tiene efectos pueda aterrorizar.
10. No hay nada que pueda substituir la Voluntad de Dios. 2 Dicho llanamente, a este hecho es al que el maestro de
Dios dedica su día. 3 Cualquier otro substituto que acepte como real, tan sólo puede engañarle. 4 Mas está a
salvo de cualquier engaño si así lo decide. 5 Quizá necesite recordar: “Dios está conmigo. 6 No puedo ser
engañado”. 7 Quizá prefiera usar otras palabras o una sola o ninguna. 8 En cualquier caso, debe abandonar toda
tentación de aceptar la magia como algo verdadero, y reconocer que no sólo no es aterradora ni pecaminosa ni
peligrosa, sino que simplemente no es nada. 9 Al estar arraigada en el sacrificio y la separación—que no son
más que dos aspectos de un mismo error—el maestro de Dios elige simplemente renunciar a todo lo que
realmente nunca tuvo. 10 Y a cambio de ese “sacrificio”, se le restaura el Cielo en su conciencia.
11. ¿No te gustaría hacer un intercambio así? 2 El mundo lo haría gustosamente si supiera que se puede. 3 Los
maestros de Dios son los que deben enseñarle que sí se puede. 4 Por lo tanto, su función es asegurarse de que
ellos mismos lo han aprendido. 5 No hay otro riesgo durante el día, excepto el de poner tu confianza en la
magia, pues sólo eso conduce al dolor. 6 “No hay más voluntad que la de Dios.” 7 Sus maestros saben que esto
es así y han aprendido que todo lo demás es magia. 8 Lo que mantiene viva la creencia en la magia es la ilusión
simplista de que la magia funciona. 9 Los maestros de Dios deben aprender a detectar las diversas formas de
magia a lo largo de todo su entrenamiento, cada día y cada hora, e incluso cada minuto y cada segundo, y a
percibir el hecho de que no tienen sentido. 10 Cuando se las deja de temer, desaparecen. 11 Y así se vuelven a
abrir las puertas del Cielo y su luz puede volver a irradiar sobre la mente que se encuentra en paz.
17. ¿CÓMO LIDIAN LOS MAESTROS DE DIOS
CON LOS PENSAMIENTOS MÁGICOS?

1. Ésta es una pregunta crucial tanto para el maestro como para el alumno. 2 Si este asunto no se trata bien, el
maestro de Dios se habrá hecho daño a sí mismo y habrá también atacado a su alumno. 3 Esto refuerza el
miedo y hace que la magia les parezca real a ambos. 4 La manera de lidiar con la magia es, por lo tanto, una de
las lecciones fundamentales que el maestro de Dios tiene que aprender cabalmente. 5 Su responsabilidad
principal al respecto es no atacarla. 6 Si un pensamiento mágico despierta hostilidad—de la clase que sea—el
maestro de Dios puede estar seguro de que está reforzando su propia creencia en el pecado y de que se ha
condenado a sí mismo. 7 Puede estar seguro además de que les ha abierto la puerta a la depresión, al miedo y al
desastre. 8 Que recuerde entonces que no es esto lo que quiere enseñar porque no es esto lo que quiere
aprender.
2. Existe, no obstante, la tentación de responder a la magia de tal manera que la refuerza. 2 Y esto no es siempre
obvio. 3 De hecho, puede estar fácilmente oculto bajo un aparente deseo de ayudar. 4 Este doble deseo es lo que
hace que la ayuda no sirva de gran cosa y que inevitablemente produzca resultados indeseables. 5 Tampoco se
debe olvidar que el resultado que se produzca será el mismo para él que para el alumno. 6 ¿Cuántas veces se ha
enfatizado subrayado el hecho de que sólo te das a ti mismo? 7 ¿Y dónde podría observarse esto con mayor
claridad que en los tipos de ayuda que el maestro de Dios presta a aquellos que necesitan su auxilio? 8 En estas
situaciones es donde más claramente se le concede su propio regalo, 9 pues él sólo puede dar lo que ha elegido
para sí mismo. 10 Y en ese regalo reside su juicio acerca del santo Hijo de Dios.
3. Lo más fácil es permitir que el error se corrija allí donde es más evidente, y los errores se reconocen por sus
resultados. 2 Una lección que verdaderamente se ha enseñado no puede conducir sino a la liberación del
maestro y del alumno que han compartido un mismo propósito. 3 El ataque puede producirse únicamente si han
percibido objetivos separados. 4 Y éste debe ser el caso si el resultado es cualquier otra cosa que no sea dicha.
5 El hecho de que el maestro de Dios tenga una sola meta hace que el objetivo dividido del alumno se enfoque

en una sola dirección y que la llamada de ayuda se convierta en su única petición. 6 Ésta se contesta fácilmente
con una sola respuesta, y esta respuesta llegará sin lugar a dudas a la mente del maestro. 7 Desde ahí irradiará a
la mente del alumno, haciéndola así una con la suya.
4. Tal vez sea útil recordar que nadie puede enfadarse con un hecho. 2 Son siempre las interpretaciones las que dan
lugar a las emociones negativas, aunque éstas parezcan estar justificadas por lo que aparentemente son los
hechos 3 o por la intensidad del enfado suscitado. 4 Éste puede adoptar la forma de una ligera irritación, tal vez
demasiado leve como para ser reconocida claramente. 5 O puede también manifestarse en forma de una ira
desbordada acompañada de pensamientos de violencia, imaginarios o aparentemente perpetrados. 6 Esto no
importa. 7 Estas reacciones son todas lo mismo. 8 Ponen un velo sobre la verdad, y esto no puede ser nunca una
cuestión de grados. 9 O bien la verdad es evidente o bien no lo es. 10 No puede ser reconocida sólo a medias.
11 El que no es consciente de la verdad no puede sino estar contemplando ilusiones.

5. Reaccionar con ira ante cualquier pensamiento mágico que se haya percibido es una de las causas básicas del
temor. 2 Examina lo que esta reacción significa, y se hará evidente el lugar central que ocupa en el sistema de
pensamiento del mundo. 3 Un pensamiento mágico, por su mera presencia, da por sentado que existe una
separación entre Dios y nosotros. 4 Afirma, de la forma más clara posible, que la mente que cree tener una
voluntad separada y capaz de oponerse a la Voluntad de Dios, cree también que puede triunfar en su empeño.
5 Que esto no es un hecho es obvio. 6 Sin embargo, es igualmente obvio que se puede creer que lo es. 7 Y ahí es

donde la culpa tiene su origen. 8 Aquel que usurpa el lugar de Dios y se lo queda para sí mismo tiene ahora un
“enemigo” mortal. 9 Y ahora él mismo tiene que encargarse de su propia protección y construir un escudo con
que mantenerse a salvo de una furia que nunca ha de aplacarse y de una venganza insaciable.
6. ¿Cómo se puede resolver esta injusta batalla? 2 Su final es inevitable, pues su desenlace no puede ser otro que la
muerte. 3 ¿Cómo, entonces, puede uno confiar en sus propias defensas? 4 Una vez más, pues, hay que recurrir a
la magia. 5 Olvídate de la batalla. 6 Acéptala como un hecho y luego olvídate de ella. 7 No recuerdes las ínfimas
probabilidades que tienes de ganar. 8 No recuerdes la magnitud del “enemigo” ni pienses cuán débil eres en
comparación con Él. 9 Acepta tu estado de separación, pero no recuerdes cómo se originó. 10 Cree que has
ganado la batalla, pero no conserves el más mínimo recuerdo de Quién es realmente tu formidable
“contrincante”. 11 Al proyectar tu “olvido” sobre Él, te parecerá que Él se ha olvidado también.
7. Mas ¿cuál va a ser ahora tu reacción ante todos los pensamientos mágicos? 2 No pueden sino volver a despertar
tu culpabilidad durmiente, que has ocultado, pero no abandonado. 3 Cada uno le dice claramente a tu mente
atemorizada: “Has usurpado el lugar de Dios. 4 No creas que Él se ha olvidado”. 5 Aquí es donde más
vívidamente se ve reflejado el temor a Dios. 6 Pues en ese pensamiento la culpabilidad ha elevado la locura al
trono de Dios Mismo. 7 Y ahora ya no queda ninguna esperanza, 8 excepto la de matar. 9 En eso estriba ahora la
salvación. 10 Un padre iracundo persigue a su hijo culpable. 11” Mata o te matarán, pues éstas son las únicas
alternativas que tienes. 12 Más allá de ellas no hay ninguna otra, pues lo que pasó es irreversible. 13 La mancha
de sangre no se puede quitar y todo el que lleva esta mancha sobre sí está condenado a morir.”
8. A esta situación sin esperanzas Dios envía a Sus maestros, 2 quienes traen consigo la luz de la esperanza
directamente desde Él. 3 Hay una manera de escapar 4 que se puede aprender y enseñar, pero requiere paciencia
y una gran dosis de buena voluntad. 5 Una vez que esto se ha alcanzado, la obvia simplicidad de la lección
resalta como una luz blanca y brillante contrapuesta a un horizonte negro, pues eso es lo que es. 6 Dado que la
ira procede de una interpretación y no de un hecho, nunca está justificada. 7 Una vez que esto se entiende,
aunque sólo sea en parte, el camino queda despejado. 8 Ahora es posible dar el siguiente paso. 9 Por fin se
puede hacer otra interpretación. 10 Los pensamientos mágicos no tienen que conducir necesariamente a la
condenación, pues no tienen realmente el poder de suscitar culpa. 11 De modo que pueden pasarse por alto, y
así olvidarse en el verdadero sentido de la palabra.
9. La locura tan sólo aparenta ser algo terrible. 2 En realidad no tiene poder para hacer nada. 3 Al igual que la
magia, que se convierte en su sierva, la locura ni ataca ni protege. 4 Verla y reconocer su sistema de
pensamiento es ver lo que no es nada. 5 ¿Puede acaso lo que no es nada suscitar ira? 6 Difícilmente. 7 Recuerda,
maestro de Dios, que la ira reconoce una realidad que no existe. a No obstante, es un testigo fidedigno de que tú
crees en ella como si se tratase de un hecho. 8 Y ahora no podrás escapar hasta que te des cuenta de que has
estado reaccionando a tus propias interpretaciones, las cuales habías proyectado sobre el mundo externo.
9 Permite que se te despoje de esa siniestra espada. 10 La muerte no existe. 11 La espada tampoco. 12 El temor a

Dios carece de causa. 13 Su Amor, en cambio, es la Causa de todo lo que está más allá de todo temor y es, por
lo tanto, por siempre real y eternamente verdad.
18. ¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA CORRECCIÓN?

1. Hasta que el maestro de Dios no haya dejado de confundir las interpretaciones con los hechos y las ilusiones con
la verdad, no podrá tener lugar una corrección de naturaleza duradera, que es a la única a la que se le puede
llamar verdadera corrección. 2 Si discute con su alumno acerca de un pensamiento mágico, ataca dicho
pensamiento, trata de probar que es erróneo o demostrar su falsedad, sólo estará dando testimonio de su
realidad. 3 Esto conduce inevitablemente a la depresión, pues habrá “probado”, tanto a su alumno como a sí
mismo, que la tarea de ambos es escapar de lo que es real. 4 Y esto es de todo punto imposible. 5 La realidad es
inmutable. 6 Los pensamientos mágicos no son sino ilusiones. 7 Pues, de no ser así, la salvación no sería más
que el mismo sueño irrealizable de siempre, sólo que con una nueva fachada. 8 El sueño de la salvación, en
cambio, tiene un nuevo contenido, 9 y la diferencia entre ambos no estriba sólo en la forma.
2. La lección más importante que los maestros de Dios deben aprender es cómo reaccionar sin ira ante los
pensamientos mágicos. 2 Sólo de esta manera pueden proclamar la verdad acerca de sí mismos. 3 El Espíritu
Santo puede entonces hablar a través de ellos acerca de la realidad del Hijo de Dios, 4 y recordarle al mundo lo
que es la impecabilidad2 : la única condición—inalterada e inalterable—de todo cuanto Dios creó. 5 El Espíritu
Santo puede ahora proclamar la Palabra de Dios a oídos atentos y llevar la visión de Cristo a ojos que ven.
6 Ahora es libre de enseñarles a todas las mentes lo que ellas en realidad son para que gustosamente le sean

devueltas a Él. 7 Y ahora en Su visión y en la Palabra de Dios, la culpa se perdona y se pasa por alto
completamente.
3. La ira no hace más que proferir a gritos: “¡La culpa es real!” 2 La realidad queda obliterada cuando esta creencia
demente reemplaza a la Palabra de Dios. 3 Ahora son los ojos del cuerpo los que “ven” y sus oídos los únicos
que pueden “oír” 4 El limitado espacio que ocupa y su exiguo aliento se convierten en el criterio con el que
medir la realidad. 5 Y la verdad se vuelve diminuta e insignificante. 6 La Corrección tiene una sola respuesta
para todo esto y para el mundo en el que se basa:
7 Confundes tus interpretaciones con la verdad, 8 y te equivocas. 9 Mas un error no es un pecado ni tus
errores han derrocado a la realidad de su trono. 10 Dios reina para siempre, y sólo Sus Leyes imperan
sobre ti y sobre el mundo. 11 Su Amor sigue siendo lo único que existe. 12 El miedo es una ilusión, pues tú
eres como Dios.

4. Para que el maestro de Dios pueda curar, es esencial, pues, que permita que sus propios errores le sean
corregidos. 2 Si siente la más leve irritación al responder a otro, que se dé cuenta de inmediato de que ha hecho
una interpretación falsa. 3 Que se dirija entonces a su Eterno Guía interno y deje que sea Él Quien juzgue cuál
debe ser su respuesta. 4 De este modo, el maestro de Dios se cura y en su curación su alumno se cura con él.
5 La única responsabilidad del maestro de Dios es aceptar la Expiación para sí mismo. 6 La Expiación es

sencillamente la corrección o anulación de los errores. 7 Cuando se haya alcanzado, el maestro de Dios se
habrá convertido, por definición, en un obrador de milagros. 8 Sus pecados le habrán sido perdonados y él ya
no se condenará a sí mismo. 9 ¿Cómo podría entonces condenar a otros? 10 ¿Y habría alguien al que su perdón
no pudiese curar?

2 N.T. La palabra “impecabilidad” se utiliza aquí con el significado de “condición carente de pecado”.
19. ¿QUÉ ES LA JUSTICIA?

1. La justicia es la corrección divina de la injusticia. 2 La injusticia es la base de todos los juicios del mundo. 3 La
justicia corrige las interpretaciones a las que la injusticia da lugar y las cancela. 4 Ni la justicia ni la injusticia
existen en el Cielo, donde el error es imposible y la idea de corrección carece de sentido. 5 En este mundo, sin
embargo, el perdón depende de la justicia, ya que todo ataque no puede sino ser injusto. 6 La justicia es el
veredicto que el Espíritu Santo emite acerca del mundo. 7 La justicia es imposible excepto en Su juicio, pues
nadie en el mundo es capaz de hacer únicamente interpretaciones justas y dejar a un lado toda injusticia. 8 Si el
Hijo de Dios fuese juzgado imparcialmente, no habría necesidad de salvación. 9 El pensamiento de separación
hubiera sido eternamente inconcebible.
2. La justicia, al igual que su opuesto, es una interpretación. 2 Sin embargo, es la única interpretación que conduce
a la verdad. 3 Esto es así porque, si bien la justicia no es de por sí verdadera, no hay nada en ella que se oponga
a la verdad. 4 No hay un conflicto inherente entre la justicia y la verdad: una no es sino el primer paso en
dirección a la otra. 5 El camino varía considerablemente a medida que uno avanza. 6 Sería imposible predecir
de antemano toda la magnificencia, la grandiosidad de los paisajes y los vastos panoramas que han de salir a
nuestro encuentro a lo largo del recorrido. 7 Y aun éstos, cuyo esplendor alcanza alturas indescriptibles según
uno sigue adelante, no se pueden comparar con lo que nos aguarda cuando el camino termine y el tiempo
finalice junto con él. 8 Pero por alguna parte hay que comenzar. 9 La justicia es el comienzo.
3. Todos los conceptos que abrigas acerca de ti mismo y de tus hermanos; todos tus temores acerca de situaciones
futuras y toda preocupación por el pasado tienen su origen en la injusticia. 2 He aquí la lente que, al ponerse
ante los ojos del cuerpo, deforma la percepción y trae testigos de un mundo distorsionado a la mente que la
inventó y que en tanta estima la tiene. 3 Así, selectiva y arbitrariamente, es como se forja cada concepto del
mundo. 4 Los “pecados” se perciben y se justifican mediante un cuidadoso método selectivo del que está
ausente toda idea de completitud. 5 El perdón no tiene cabida en tal esquema, pues no hay ni un solo “pecado”
que no parezca sino ser eternamente verdadero.
4. La salvación es la Justicia de Dios. 2 La salvación reinstaura en tu conciencia la completitud de todos los
fragmentos que percibes como desprendidos y separados. 3 Y es esto lo que te permite superar el miedo a la
muerte. 4 Pues los fragmentos separados no pueden sino deteriorarse y morir, pero la Compleción es inmortal
5 y por siempre semejante a su Creador, al ser una con Él. 6 El Juicio de Dios es Su Justicia. 7 Sobre este Juicio

—totalmente desprovisto de condenación al ser una evaluación enteramente basada en el amor—has


proyectado tu injusticia, atribuyéndole a Dios la lente de percepción deformada a través de la que miras tú.
8 Ahora la lente es Suya y no tuya. 9 Ahora tienes miedo de Él, y no te das cuenta de que odias y temes a tu

propio Ser como si de tu enemigo se tratase.


5. Implora la Justicia de Dios y no confundas Su Misericordia con tu demencia. 2 La percepción puede dar forma a
cualquier imagen que la mente desee ver. 3 Ten presente esto. 4 Pues en esto estriba el que veas el Cielo o el
infierno, según elijas. 5 La Justicia de Dios apunta hacia el Cielo precisamente porque es totalmente imparcial.
6 La Justicia de Dios acepta todas las pruebas que se le presentan, sin omitir nada y sin considerar nada como

algo separado y ajeno a todo lo demás. 7 La Justicia de Dios juzga desde este punto de vista y sólo desde él.
8 Aquí todo ataque y toda condenación dejan de tener sentido y se hacen insostenibles. 9 La percepción

descansa, la mente está quieta y la luz retorna nuevamente. 10 Ahora se restaura la visión. 11 Lo que se había
perdido ahora se ha encontrado. 12 La Paz de Dios desciende sobre el mundo y por fin podemos ver. 13¡ Por fin
podemos ver!
20. ¿QUÉ ES LA PAZ DE DIOS?

1. Se ha dicho que hay una paz que no es de este mundo. 2 ¿Cómo se puede reconocer? 3 ¿Cómo se puede
encontrar? 4 Y una vez que se encuentra, ¿cómo se puede conservar? 5 Consideremos cada una de estas
preguntas por separado, ya que cada una refleja un paso diferente en el camino.
2. Examinemos la primera: ¿cómo se puede reconocer la Paz de Dios? 2 La Paz de Dios se reconoce al principio
sólo por una cosa: desde cualquier punto de vista es una experiencia radicalmente distinta de cualquier
experiencia previa. 3 No trae a la mente nada que haya sucedido antes. 4 No evoca nada que se pueda asociar
con el pasado. 5 Es algo completamente nuevo. 6 Existe ciertamente un contraste entre esta experiencia y
cualquier experiencia del pasado. 7 Pero curiosamente, no es éste un contraste que esté basado en diferencias
reales. 8 El pasado sencillamente se desvanece y la quietud eterna pasa a ocupar su lugar. 9 Eso es todo. 10 El
contraste que se había percibido al principio sencillamente desaparece. 11 La quietud se ha extendido para
envolverlo todo.
3. ¿Cómo se encuentra esta quietud? 2 Nadie que busque únicamente sus condiciones puede dejar de encontrarla.
3 La Paz de Dios no puede hacer acto de presencia allí donde hay ira, pues la ira niega forzosamente la

existencia de la paz. 4 Todo aquel que de alguna manera o en ciertas circunstancias considere que la irá está
justificada, proclama que la paz es una insensatez y no podrá por menos que creer que no existe. 5 En esas
condiciones no se puede hallar la Paz de Dios. 6 El perdón es, por lo tanto, la condición indispensable para
hallarla. 7 Lo que es más, donde hay perdón tiene que haber paz. 8 Pues ¿qué otra cosa sino el ataque conduce a
la guerra? 9 ¿Y qué otra cosa sino la paz es lo opuesto a la guerra? 10 Aquí el contraste inicial resalta de una
manera clara y evidente. 11 Cuando se halla la paz, no obstante, la guerra deja de tener sentido. 12 Y ahora es el
conflicto el que se percibe como inexistente e irreal.
4. ¿Cómo se conserva la Paz de Dios una vez que se ha encontrado? 2 Si la ira retorna, en la forma que sea, el
pesado telón caerá una vez más y la creencia de que es imposible que haya paz inevitablemente regresará. 3 La
guerra volverá a aceptarse se volverá a aceptar una vez más como la única realidad. 4 Y ahora tendrás que
deponer tu espada nuevamente, aunque no te hayas dado cuenta de que la habías vuelto a blandir. 5 Pero al
recordar, aunque sólo sea vagamente, cuán feliz eras sin ella, te darás cuenta de que debiste haberla vuelto a
esgrimir para defenderte. 6 Detente entonces por un momento y piensa en lo siguiente: ¿prefieres el conflicto o
sería la Paz de Dios una mejor opción? 7 ¿Cuál te aporta más? 8 Una mente tranquila no es un regalo baladí.
9 ¿No sería acaso preferible vivir a elegir la muerte?

5. Vivir es júbilo, pero la muerte no es sino llanto. 2 Ves en la muerte tu escapatoria de lo que has hecho. 2 Pero lo
que no ves es que tú mismo inventaste la muerte, la cual no es más que la ilusión de un final. 4 La muerte no
puede ser una escapatoria porque el problema no radica en la vida. 5 La Vida no tiene opuesto, pues es Dios.
6 La vida parece ser lo opuesto a la muerte porque tú has decidido que la muerte acaba con la vida. 7 Perdona al

mundo y comprenderás que nada que Dios creó puede tener fin y que nada que Él no haya creado es real. 8 Con
esta frase se resume nuestro curso. 9 Con esta frase se les confiere a nuestras prácticas el único objetivo que
tienen. 10 Con esta frase se describe el programa de estudios del Espíritu Santo exactamente como es.
6. ¿Qué es la Paz de Dios? 2 La Paz de Dios no es más que esto: el simple entendimiento de que Su Voluntad no
tiene opuestos. 3 Ningún pensamiento que La contradiga puede ser verdadero. 4 La disparidad entre Su
Voluntad y la tuya tan sólo daba la impresión de ser real. 5 En realidad no había conflicto, pues Su Voluntad es
la tuya. 6 Ahora la poderosa Voluntad de Dios Mismo es Su regalo para ti. 7 Él no desea quedarse con Ella sólo
para Sí. 8 ¿Por qué querrías mantener tus insignificantes y frágiles alucinaciones ocultas de Él? 9 La Voluntad
de Dios es Una y es lo único que existe. 10 Ése es tu patrimonio. 11 Todo el universo que se encuentra más allá
del sol y las estrellas, así como de todos los pensamientos que puedas concebir, te pertenece. 12 La Paz de Dios
es la condición de Su Voluntad. 13 Alcanza Su Paz y Le recordarás.
21. ¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑAN LAS PALABRAS
EN EL PROCESO DE CURACIÓN?

1. Estrictamente hablando, las palabras no desempeñan ningún papel en el proceso de curación. 2 El factor
motivante es la oración o ruego. 3 Recibes lo que pides. 4 Pero esto se refiere a la oración del corazón, no a las
palabras que usas al orar. 5 A veces las palabras y la oración se contradicen entre sí; otras veces coinciden.
6 Eso no importa. 7 Dios no entiende de palabras, pues fueron hechas por mentes separadas para que las

mantuvieran en la ilusión de la separación. 8 Las palabras pueden ser útiles, especialmente para el principiante,
ya que lo ayudan a concentrarse y a facilitar la exclusión o, al menos, el control de los pensamientos
superfluos. 9 No olvidemos, no obstante, que las palabras no son más que símbolos de símbolos. 10 Por lo tanto,
están doblemente alejadas de la realidad.
2. En cuanto que símbolos, las palabras tienen connotaciones muy específicas. 2 Aun en el caso de las que parecen
ser más abstractas, la imagen que evocan en la mente tiende a ser muy concreta. 3 A menos que una palabra
suscite en la mente una imagen concreta en relación con dicha palabra, ésta tendrá muy poco o ningún
significado práctico y, por lo tanto, no supondrá ninguna ayuda en el proceso de curación. 4 La oración del
corazón no pide realmente cosas concretas. 5 Lo que pide es siempre alguna clase de experiencia, y las cosas
que específicamente pide son las portadoras de la experiencia deseada en opinión del peticionario. 6 Las
palabras, por consiguiente, son símbolos de las cosas que se piden, pero las cosas en sí no son sino la
representación de las experiencias que se anhelan.
3. La oración que pide cosas de este mundo dará lugar a experiencias de este mundo. 2 Si la oración del corazón
pide eso, eso es lo que le será dado porque eso es lo que recibirá. 3 Es imposible, entonces, que en la
percepción del que pide, la oración del corazón no reciba respuesta. 4 Si pide lo imposible, si desea lo que no
existe o si lo que busca en su corazón son ilusiones, eso es lo que obtendrá. 5 El poder de su decisión se lo
ofrece tal como él lo pide. 6 En esto estriba el Cielo o el infierno. 7 Al Hijo durmiente de Dios sólo le queda
este poder. 8 Pero eso es suficiente. 9 Las palabras que emplea son irrelevantes. 10 Sólo la Palabra de Dios tiene
sentido, puesto que simboliza aquello que no corresponde a ningún símbolo humano. 11 Sólo el Espíritu Santo
comprende lo que esa Palabra representa. 12 Y eso, también, es suficiente.
4. ¿Debe el maestro de Dios, entonces, evitar el uso de las palabras cuando enseña? 2 ¡Por supuesto que no! 3 Hay
muchos a los que aún es necesario acercarse por medio de las palabras, ya que todavía son incapaces de oír en
silencio. 4 No obstante, el maestro de Dios debe aprender a utilizar las palabras de otra manera. 5 Poco a poco
aprenderá a dejar que le sean inspiradas, a medida que deje de decidir por su cuenta lo que tiene que decir.
6 Este proceso no es más que un caso especial de la lección del libro de ejercicios que reza: “Me haré a un lado

y dejaré que Él me muestre el camino”. 7 El maestro de Dios acepta las palabras que se le ofrecen y las expresa
tal como las recibe. 8 No controla lo que dice. 9 Simplemente escucha, oye y habla.
5. Uno de los mayores obstáculos con los que el maestro de Dios se topa en esta fase de su aprendizaje, es su
temor con respecto a la validez de lo que oye. 2 Y en efecto, lo que oye puede ser muy sorprendente. 3 Puede
que también le parezca que no tiene nada que ver con el problema en cuestión tal como él lo percibe, y puede
incluso poner al maestro en una situación que a él le puede parecer muy embarazosa. 4 Todas estas cosas no
son más que juicios sin ningún valor. 5 Son sus propios juicios, procedentes de una penosa percepción de sí
mismo que le convendría abandonar. 6 No juzgues las palabras que te vengan a la mente, sino que, por el
contrario, transmítelas lleno de confianza. 7 Son mucho más sabias que las tuyas. 8 Detrás de los símbolos que
usan los maestros de Dios se encuentra Su Palabra. 9 Y Él Mismo infunde a las palabras que ellos emplean el
poder de Su Espíritu y las eleva de meros símbolos a la Llamada del Cielo en sí.
22. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE
LA CURACIÓN Y LA EXPIACIÓN?

1. La curación y la Expiación no están relacionadas: son lo mismo. 2 No hay grados de dificultad en los milagros
porque no hay grados de Expiación. 3 Éste es el único concepto total que es posible en este mundo porque es la
fuente de una percepción completamente unificada. 4 La idea de una Expiación parcial no tiene sentido, del
mismo modo como es imposible que haya ciertas áreas en el Cielo reservadas para el infierno. 5 Acepta la
Expiación y te curarás. 6 La Expiación es la Palabra de Dios. 7 Acepta Su Palabra y ya no quedará nada que
pueda dar lugar a la enfermedad. 8 Acepta Su Palabra y todo milagro se habrá realizado. 9 Perdonar es curar.
10 El maestro de Dios ha decidido que aceptar la Expiación para sí mismo es su única función. 11 ¿Qué puede

haber, entonces, que él no pueda curar? 12 ¿Qué milagro se le podría negar?


2. El progreso del maestro de Dios puede ser lento o rápido, dependiendo de si reconoce el estado de total
inclusión de la Expiación o de si, por algún tiempo, excluye de Ella ciertas áreas problemáticas. 2 En algunos
casos se alcanza una súbita y total conciencia de cuán perfectamente aplicable es la lección de la Expiación a
todas las situaciones, mas esos casos son relativamente raros. 3 El maestro de Dios puede haber aceptado la
función que Dios le ha encomendado mucho antes de haber comprendido todo lo que esa aceptación le
comporta. 4 Sólo el final es seguro. 5 En cualquier momento a lo largo de su camino puede alcanzar el
entendimiento necesario de lo que significa la total inclusión. 6 Si el camino le parece largo, que no se
desanime. 7 Ya ha decidido qué rumbo quiere tomar. 8 Eso fue lo único que se le pidió. 9 Y habiendo cumplido
con lo requerido, ¿le negaría Dios lo demás?
3. Para que el maestro de Dios pueda progresar, necesita comprender que perdonar es curar. 2 La idea de que el
cuerpo puede enfermar es uno de los conceptos fundamentales del sistema de pensamiento del ego. 3 Dicho
sistema le otorga autonomía al cuerpo, lo separa de la mente y mantiene intacta la idea del ataque. 4 Si el
cuerpo pudiese realmente enfermar, la Expiación sería imposible. 5 Un cuerpo que pudiera ordenarle a la mente
hacer lo que a él le plazca podría sencillamente ocupar el lugar de Dios y probar que la salvación es imposible.
6 ¿Qué quedaría entonces que necesitase curación? 7 Pues el cuerpo se habría enseñoreado de la mente.
8 ¿Cómo podría entonces devolvérsele la mente al Espíritu Santo sin destruir el cuerpo? 9 ¿Y quién iba a querer

la salvación a ese precio?


4. Ciertamente no parece que la enfermedad sea una decisión. 2 Ni nadie cree realmente que lo que quiere es estar
enfermo. 3 Tal vez pueda aceptar la idea en teoría, pero rara vez la aplica de manera consistente a todas las
clases de enfermedad que percibe en sí mismo o en los demás. 4 No es tampoco en este nivel donde el maestro
de Dios invoca el milagro de la curación. 5 Él mira más allá de la mente y del cuerpo, y ve únicamente la faz de
Cristo resplandeciendo ante él, corrigiendo todos los errores y sanando toda percepción. 6 La curación es el
resultado del reconocimiento por parte del maestro de Dios de quién es el que necesita ser curado. 7 Este
reconocimiento no tiene un marco de referencia especial. 8 Es verdad con respecto a todas las cosas que Dios
creó. 9 En dicho reconocimiento se subsanan todas las ilusiones.
5. Cuando un maestro de Dios no puede curar es porque se ha olvidado de Quién es. 2 De esta forma, la
enfermedad de otro pasa a ser suya. 3 Al permitir que esto suceda, se identifica con el ego de otro y, por
consiguiente, confunde a éste con un cuerpo. 4 Al hacer eso, se niega a aceptar la Expiación para sí mismo, y es
imposible que pueda ofrecérsela a su hermano en el Nombre de Cristo. 5 De hecho, será incapaz de reconocer a
su hermano en absoluto, pues su Padre no creó cuerpos y, por lo tanto, sólo estaría viendo en su hermano lo
irreal. 6 Un error no puede corregir otro error, y una percepción distorsionada no cura. 7 Hazte a un lado,
maestro de Dios. 8 Te has equivocado. 9 No señales el camino, pues has perdido el rumbo. 10 Dirígete de
inmediato a tu Maestro y deja que te cure.
6. La ofrenda de la Expiación es universal. 2 Es aplicable por igual a todo el mundo y en cualquier circunstancia.
3 En Ella reside el poder de curar a cualquier persona de cualquier clase de enfermedad. 4 No creer esto es ser

injusto con Dios y, por ende, serle infiel. 5 El que está enfermo se percibe a sí mismo como separado de Dios.
6 ¿Quieres verle tú además separado de ti? 7 Tu tarea es sanar la sensación de separación que le hizo enfermar.
8 Tu función es reconocer por él que lo que cree acerca de sí mismo no es verdad. 9 Tu perdón debe mostrarle
eso. 10 Curar es muy simple. 11 La Expiación se recibe y se ofrece. 12 Habiéndose recibido, tiene que haberse
aceptado. 13 Es en el recibir, pues, donde yace la curación. 14 Todo lo demás se deriva de este único propósito.
7. ¿Quién podría limitar el Poder de Dios? 2 ¿Quién, entonces, podría determinar quién se puede curar y de qué
enfermedad, y qué debe permanecer excluido del poder de perdonar de Dios? 3 Esto ciertamente sería una
locura. 4 La función de los maestros de Dios no es imponer límites al Padre, ya que no es su función juzgar a
Su Hijo. 5 Y juzgar al Hijo es limitar a su Padre. 6 Ambas cosas están igualmente desprovistas de sentido. 7 Sin
embargo, esto no se comprenderá hasta que el maestro de Dios reconozca que juzgar y limitar no son sino el
mismo error. 8 Con esto recibe la Expiación, pues deja de juzgar al Hijo de Dios y lo acepta tal como el Padre
lo creó. 9 Ya no se encuentra separado de Dios, determinando dónde se debe otorgar la curación y dónde debe
negarse. 10 Ahora puede decir con Dios: “Éste es mi Hijo amado, que fue creado perfecto y que así ha de
permanecer eternamente”.
23. ¿DESEMPEÑA JESÚS UN PAPEL
ESPECIAL EN LA CURACIÓN?

1. Los dones de Dios rara vez pueden recibirse directamente. 2 Aun los maestros de Dios más avanzados sucumben
a las tentaciones de este mundo. 3 ¿Sería acaso justo que se les negara la curación a sus alumnos por esa razón?
4 La Biblia dice: “Pide en el nombre de Jesucristo”. 5 ¿Es esto simplemente una invocación a la magia? 6 Un

nombre no cura ni tampoco puede una invocación generar ningún poder especial. 7 ¿Qué significado puede
tener entonces apelar a Jesucristo? 8 ¿Qué confiere el invocar su nombre? 9 ¿Por qué forma parte de la curación
pedir en su nombre?
2. Hemos dicho repetidamente que alguien que haya aceptado perfectamente la Expiación para sí mismo puede
sanar el mundo. 2 De hecho, ya lo hizo. 3 La tentación podrá volver a acosar a otros, pero nunca a Ése. 4 Se ha
convertido en el Hijo de Dios resucitado. 5 Ha vencido a la muerte al haber aceptado la vida. 6 Se ha
reconocido a sí mismo tal como Dios lo creó, y al hacerlo, reconoció que todo ser vivo forma parte de él.
7 Ahora su poder es ilimitado porque es el Poder de Dios. 8 De esta manera, su nombre se ha convertido en el

Nombre de Dios, pues ya no se considera a sí mismo separado de Él.


3. ¿Qué significa esto para ti? 2 Significa que al recordar a Jesús estás recordando a Dios. 3 Toda la relación del
Hijo con el Padre radica en Jesús. 4 Su papel en la Filiación es también el tuyo, y el hecho de que él completó
su aprendizaje garantiza tu éxito. 5 ¿Se encuentra él aún disponible para venir en tu ayuda? 6 ¿Qué dijo él
mismo al respecto? 7 Recuerda sus promesas y pregúntate honestamente si sería posible que no las fuera a
cumplir. 8 ¿Puede Dios fallarle a Su Hijo? 9 ¿Y puede Quien es uno con Dios ser distinto de Él? 10 El que
transciende el cuerpo transciende también toda limitación. 11 ¿Cómo no iba a estar disponible el más grande de
los maestros para aquellos que lo siguen?
4. El nombre de Jesucristo como tal no es más que un símbolo. 2 Pero representa un amor que no es de este mundo.
3 Es un símbolo que se puede usar sin riesgo para reemplazar a los innumerables nombres de todos los dioses a

los que imploras. 4 Constituye el símbolo resplandeciente de la Palabra de Dios, tan próximo a aquello que
representa, que el ínfimo espacio que hay entre ellos desaparece en el momento en que se evoca su nombre.
5 Recordar el nombre de Jesucristo es dar gracias por todos los dones que Dios te ha dado. 6 Y la gratitud hacia

Dios se convierte en la manera en que Él es recordado, pues el amor no puede estar muy lejos de una mente y
un corazón agradecidos. 7 Dios puede entonces entrar fácilmente porque éstas son las verdaderas condiciones
que hacen posible tu retorno al hogar.
5. Jesús ha señalado el camino. 2 ¿Por qué no habrías de estarle agradecido? 3 Te ha pedido amor, mas sólo para él
poder dártelo a ti. 4 Tú no te amas a ti mismo. 5 Pero para Jesús, tu hermosura es tan absoluta e inmaculada que
ve en ella la imagen de su Padre. 6 Tú te conviertes en el símbolo de su Padre aquí en la tierra. 7 Él tiene sus
esperanzas puestas en ti porque no ve límites en ti ni mancha alguna que opaque tu hermosa perfección. 8 La
visión de Cristo resplandece en sus ojos con perfecta constancia. 9 Él ha permanecido contigo. 10 ¿No te
gustaría aprender la lección de la salvación valiéndote de lo que él ya aprendió? 11 ¿Para qué empezar de
nuevo, cuando él ya recorrió la jornada por ti?
6. Nadie en la tierra puede entender plenamente lo que es el Cielo ni cuál es el verdadero significado de su
Creador. 2 Sin embargo, tenemos testigos. 3 A ellos es a quienes el que es sabio debe acudir. 4 Han existido
personas cuyo conocimiento sobrepasó con mucho lo que nosotros podemos aprender. 5 Y no queremos
enseñar las limitaciones que nos hemos impuesto. 6 Nadie que se haya convertido en un maestro de Dios
verdadero y completamente dedicado se olvida de sus hermanos. 7 Lo que les puede ofrecer, no obstante, se ve
limitado por lo que él mismo aprende. 8 Dirígete entonces hacia uno que abandonó todo límite y fue más allá
del punto más elevado que el aprendizaje puede ofrecer. 9 Él te llevará consigo, pues no llegó hasta allí solo.
10 Estabas con él entonces, tal como lo estás ahora.

7. Este curso procede de él porque sus palabras llegan a ti en un lenguaje que puedes amar y comprender. 2 ¿Puede
haber otros maestros que señalen el camino a aquellos que hablan lenguas distintas y recurren a símbolos
diferentes? 3 Por supuesto que sí. 4 ¿Dejaría Dios a uno solo de Sus Hijos sin una ayuda muy real en tiempos de
tribulación, sin un salvador que Lo representase? 5 Por eso necesitamos un programa de estudios polifacético,
mas no porque el contenido sea diferente, sino porque los símbolos tienen que modificarse y cambiar para
poder ajustarse a las diferentes necesidades. 6 Jesús ha venido a responder a las tuyas. 7 En él hallarás la
Respuesta de Dios. 8 Enseña, entonces, con él, pues él está contigo; él siempre está aquí.
24. ¿EXISTE LA REENCARNACIÓN?

1. En última instancia, la reencarnación es imposible. 2 El pasado no existe ni el futuro tampoco, y la idea de nacer
en un cuerpo ya sea una o muchas veces no tiene sentido. 3 La reencarnación, por lo tanto, no puede ser verdad
desde ningún punto de vista. 4 Nuestra única pregunta debería ser: “¿Es un concepto útil?” 5 Y eso depende,
por supuesto, del uso que se le dé. 6 Si se usa para reforzar el reconocimiento de la naturaleza eterna de la vida,
es ciertamente útil. 7 ¿Qué otra pregunta con respecto a la reencarnación podría ser útil para arrojar luz sobre el
camino? 8 Al igual que muchas otras creencias, ésta puede usarse desacertadamente. 9 En el mejor de los casos,
el mal uso que se hace de ella da lugar a preocupaciones y tal vez a orgullo por el pasado. 10 En el peor de los
casos, provoca inercia en el presente. 11 Y entre estos dos extremos, puede dar lugar a muchísimas
insensateces.
2. La reencarnación no sería, en ningún caso, el problema con el que hay que lidiar ahora. 2 Si la reencarnación
fuese responsable de algunas de las dificultades a las que el individuo se enfrenta ahora, su única tarea seguiría
siendo la de escapar de ellas ahora. 3 Si está sentando las bases para una vida futura, aun así sólo ahora puede
solventar el asunto de su salvación. 4 Puede que algunos hallen consuelo en el concepto, y si eso es así, su valor
es evidente. 5 Lo cierto es, sin embargo, que tanto los que creen en la reencarnación como los que no, pueden
encontrar el camino que conduce a la salvación. 6 Por lo tanto, no puede considerarse que sea una idea esencial
en el programa de estudios. 7 Siempre existe cierto riesgo en ver el presente en función del pasado. 8 Mas
siempre hay algo bueno en cualquier pensamiento que refuerce la idea de que la vida y el cuerpo no son lo
mismo.
3. Para nuestros propósitos, no sería útil adoptar una postura definitiva al respecto. 2 Un maestro de Dios debe ser
igualmente útil para los que creen en la reencarnación como para los que no. 3 Exigirle una postura definitiva
simplemente limitaría su utilidad, así como su propia capacidad de decisión. 4 Nuestro curso no se ocupa de
ningún concepto que no sea aceptable para cualquier persona, independientemente de sus creencias previas.
5 Bastante tendrá con lidiar con su ego, como para añadir controversias sectarias a su carga. 6 Tampoco sería

ventajoso que alguien aceptara el curso prematuramente sólo porque éste apoya una creencia que él ha
albergado por mucho tiempo.
4. No puede hacerse demasiado hincapié en el hecho de que lo que el curso se propone es una completa inversión
del pensamiento. 2 Cuando esto finalmente se logre, cuestiones tales como la validez de la reencarnación
dejarán de tener sentido. 3 Hasta entonces, es probable que sean simplemente motivo de controversia. 4 El
maestro de Dios, por lo tanto, hará bien en alejarse de todas esas cuestiones, ya que aparte de ellas es mucho lo
que tiene que enseñar y aprender. 5 Debe aprender y enseñar que las cuestiones teóricas no son más que una
pérdida de tiempo, puesto que desvían al tiempo del propósito que se le asignó. 6 Si un concepto o una creencia
tiene aspectos útiles, se le dirá. 7 También se le dirá cómo usarlos. 8 ¿Qué más necesita saber?
5. ¿Quiere decir esto que el maestro de Dios no debe creer en la reencarnación ni discutirla con otros que sí creen
en ella? 2 ¡Por supuesto que no! 3 Si él cree en la reencarnación, sería un error que renunciase a su creencia a
menos que su Maestro interno así se lo aconsejarse. 4 Y eso es muy poco probable. 5 Es posible que se le
indique que está haciendo un mal uso de la creencia, de tal manera que ello resulta perjudicial tanto para el
progreso de su alumno como para el suyo propio. 6 En ese caso, se le recomendaría una reinterpretación, puesto
que es necesaria. 7 Lo único que se tiene que reconocer, no obstante, es que el nacimiento no fue el principio y
que la muerte no es el final. 8 Mas ni siquiera esto se requiere del principiante. 9 Él sólo necesita aceptar la idea
de que lo que sabe no es necesariamente todo lo que es posible aprender. 10 Su jornada habrá comenzado.
6. El énfasis de este curso es siempre el mismo: en este momento es cuando se te ofrece total salvación y en este
momento es cuando puedes aceptarla. 2 Ésa sigue siendo tu única responsabilidad. 3 La Expiación se puede
equiparar al escape total del pasado y a la total falta de interés por el futuro. 4 El Cielo está aquí. 5 No existe
ningún otro lugar. 6 El Cielo es ahora. 7 No existe ningún otro tiempo. 8 Los maestros de Dios no se interesan
por ninguna enseñanza que no conduzca a esto. 9 Todas las creencias apuntan a ello si han sido interpretadas
correctamente. 10 En este sentido, se puede decir que su verdad está determinada por su utilidad. 11 Todas las
creencias que facilitan el progreso se deben respetar. 12 Éste es el único criterio que este curso requiere. 13 No
se requiere nada más.
25. ¿SON DESEABLES LOS PODERES “PSÍQUICOS”?

1. La respuesta a esta pregunta es muy parecida a la anterior. 2 No existen poderes “antinaturales”, e inventar un
poder que no existe es obviamente recurrir a la magia. 3 Es igualmente obvio, sin embargo, que cada individuo
tiene un sinnúmero de capacidades de las que no es consciente. 4 A medida que su conciencia se expanda, es
posible que desarrolle facultades que le parezcan muy sorprendentes. 5 No obstante, nada que él pueda hacer
puede compararse en lo más mínimo con la gloriosa sorpresa de recordar Quién es. 6 Si deja que todo su
aprendizaje y todos sus esfuerzos se dirijan hacia esa gran sorpresa final, no querrá que las pequeñas sorpresas
que se puedan presentar en el camino lo retrasen.
2. Ciertamente hay muchos poderes “psíquicos” que están claramente de acuerdo con los postulados de este curso.
2 La comunicación no se limita únicamente a la reducida gama de canales que el mundo reconoce. 3 Si así

fuese, no tendría objeto tratar de enseñar la salvación. 4 Sería imposible hacerlo. 5 Los límites que el mundo
impone a la comunicación son los mayores obstáculos para una experiencia directa del Espíritu Santo, Quien
siempre está aquí y Cuya Voz está siempre presta a ser oída. 6 Estos límites se establecen por miedo, pues sin
ellos las paredes que circundan todos los lugares separados del mundo se derrumbarían ante el santo sonido de
Su Voz. 7 Aquel que de alguna manera trasciende estos límites, está simplemente volviéndose más natural.
8 No está haciendo nada especial y no hay nada mágico en sus logros.

3. Las facultades aparentemente nuevas que se pueden adquirir en el camino hacia Dios pueden ser muy útiles.
2 Cuando se le entregan al Espíritu Santo y se usan bajo Su dirección, se convierten en recursos de enseñanza

muy valiosos. 3 Ante esto, la cuestión de cómo surgen es irrelevante. 4 Lo único que hay que tener en cuenta es
el uso que se les da. 5 Si se consideran como fines en sí mismas, independientemente de cómo se haga esto, el
progreso se demorará. 6 Su valor no reside tampoco en que prueben nada: ya sean logros del pasado,
conexiones insólitas con lo “invisible” o favores “especiales” provenientes de Dios. 7 Dios no hace favores
especiales, y nadie posee ningún poder que no esté al alcance de los demás. 8 La posesión de poderes
especiales sólo se puede “demostrar” mediante el uso de trucos mágicos.
4. Nada que sea genuino puede usarse para engañar. 2 El Espíritu Santo es incapaz de engañar y sólo puede valerse
de facultades genuinas. 3 Lo que se usa con fines mágicos a Él le resulta inservible. 4 Y lo que Él usa no se
puede emplear para la magia. 5 Existe, sin embargo, una atracción especial por las capacidades poco usuales
que las hace curiosamente tentadoras. 6 Poseen poderes que el Espíritu Santo quiere y necesita. 7 Mas el ego ve
en esos mismos poderes una oportunidad para vanagloriarse. 8 Cuando los poderes se convierten en debilidades
es ciertamente trágico. 9 Lo que no se le entrega al Espíritu Santo, no puede sino entregársele a la debilidad,
pues lo que se le niega al amor se le da al miedo y, como consecuencia, será temible.
5. Incluso los que han dejado de valorar las cosas materiales del mundo pueden dejarse engañar por los poderes
“psíquicos”. 2 Al dejar de interesarse por los regalos materiales del mundo, el ego se ve seriamente amenazado.
3 Mas todavía puede ser lo suficientemente fuerte como para recobrarse valiéndose de esta nueva tentación a

fin de recuperar fuerzas mediante artimañas. 4 Muchos en esa situación no se percatan de las defensas del ego,
si bien no es que éstas sean precisamente sutiles. 5 Sin embargo, mientras se tenga el más mínimo deseo de ser
engañado, el engaño se producirá fácilmente. 6 Ahora el “poder” deja de ser una facultad genuina y ya no se
puede contar con él. 7 Es casi inevitable que el individuo refuerce las incertidumbres que tiene acerca de su
“poder” engañándose cada vez más a sí mismo a no ser que cambie de parecer con respecto a su propósito.
6. Cualquier facultad que alguien desarrolle tiene el potencial de ser usada para el bien. 2 En esto no hay
excepciones. 3 Y cuanto más insólito e imprevisto sea el poder, mayor será su potencial para servir de ayuda.
4 La salvación tiene necesidad de todas las facultades, pues lo que el mundo quiere destruir, el Espíritu Santo lo

quiere restaurar. 5 Se han usado las facultades “psíquicas” para invocar al demonio, lo cual no hace otra cosa
que reforzar el ego. 6 Mas estas facultades pueden ser también un canal de esperanza y curación si se ponen al
servicio del Espíritu Santo. 7 Aquellos que han desarrollado poderes “psíquicos” no han hecho sino permitir
que se erradiquen de sus mentes algunas de las limitaciones que ellos mismos les habían impuesto. 8 Si utilizan
esta mayor libertad para aprisionarse aún más, no harán sino imponerse mayores limitaciones. 9 El Espíritu
Santo tiene necesidad de esos dones, y quienes se los ofrecen a Él y sólo a Él caminan con la gratitud de Cristo
en sus corazones y con Su santa visión siguiéndoles muy de cerca.
26. ¿ES POSIBLE LLEGAR A DIOS DIRECTAMENTE?

1. Sin duda alguna se puede llegar a Dios directamente, pues no hay ninguna distancia entre Él y Su Hijo. 2 La
conciencia de lo que Dios es se encuentra en la memoria de cada uno y Su Palabra está impresa en el corazón
de todos. 3 No obstante, dicha conciencia y dicha memoria sólo podrán traspasar el umbral del reconocimiento
cuando se hayan eliminado todos los obstáculos que se oponen a la verdad. 4 Mas ¿para cuántos es éste el caso?
5 De ahí el papel esencial de los maestros de Dios. 6 Y aunque ellos tampoco han alcanzado todavía el

entendimiento necesario, se han unido a otros. 7 Esto es lo que los diferencia del resto del mundo. 8 Y esto es lo
que permite que otros abandonen el mundo con ellos. 9 Solos no son nada. 10 Pero en su unión reside el Poder
de Dios.
2. Hay quienes han llegado a Dios directamente, al haber dejado atrás todo límite mundano y al haber recordado
perfectamente su Identidad. 2 A éstos se les podría llamar Maestros de maestros porque, aunque ya no se les
puede ver, todavía se puede invocar su imagen. 3 Y aparecerán en el momento y en el lugar en que pueda ser de
utilidad que lo hagan. 4 A quienes su aparición les podría atemorizar, les dan sus ideas. 5 Nadie puede
invocarlos en vano. 6 No hay nadie de quien ellos no sean conscientes. 7 Son conscientes de todas las
necesidades, y reconocen y pasan por alto todos los errores. 8 Llegará un día en que todo esto se entenderá
claramente. 9 Mientras tanto, ellos les dan todos sus dones a los maestros de Dios que acuden a ellos en busca
de ayuda, pidiendo todas las cosas en el nombre de ellos y en ningún otro.
3. Es posible que en algunas ocasiones un maestro de Dios tenga una breve experiencia de unión directa con Dios.
2 Sin embargo, es casi imposible que en este mundo una experiencia así pueda perdurar. 3 Tal vez se pueda

alcanzar tras mucha devoción y dedicación, y luego conservarse durante gran parte de la estancia en la tierra.
4 Mas eso es tan raro, que no se puede considerar una meta realista. 5 Si sucede, bien. 6 Si no sucede, bien

también. 7 Todos los estados mundanos son en cualquier caso ilusorios. 8 Si se alcanzase a Dios directamente
en una conciencia continua, el cuerpo no se podría conservar por mucho tiempo. 9 Aquellos que han
abandonado el cuerpo con el único propósito de ser de ayuda a los que aún están aquí son en verdad muy
pocos. 10 Y ellos necesitan ayudantes que aún se encuentren en cautiverio y que aún estén dormidos para que
con su despertar pueda oírse la Voz de Dios.
4. No te desesperes, pues, por causa de tus limitaciones. 2 Tu función es escapar de ellas, no que no las tengas. 3 Si
quieres ser oído por los que sufren, tienes que hablar su lengua. 4 Si quieres ser un salvador, tienes que
entender de qué es de lo que hay que escapar. 5 La salvación no es algo teórico. 6 Examina el problema, pide la
respuesta y, cuando te llegue, acéptala. 7 No tardará mucho en llegar. 8 Se te proveerá de toda la ayuda que
estés dispuesto a aceptar, y toda necesidad que tengas será satisfecha. 9 Por lo tanto, no nos preocupemos
demasiado por objetivos para los que todavía no estás listo. 10 Dios te acepta en el nivel en el que estás y te da
la bienvenida. 11 ¿Qué más podrías desear, cuando esto es todo lo que necesitas?
27. ¿QUÉ ES LA MUERTE?

1. La muerte es el sueño central de donde emanan todas las ilusiones. 2 ¿No es acaso una locura pensar que la vida
no es otra cosa que nacer, envejecer, perder vitalidad y finalmente morir? 3 Ya hemos planteado esta pregunta
anteriormente, pero ahora debemos examinarla con mayor detenimiento. 4 La creencia fija e inalterable del
mundo es que todas las cosas nacen para morir. 5 Se considera que así es como “opera la naturaleza”, y que no
se debe poner en tela de juicio, sino que debe aceptarse como la ley “natural” de la vida. 6 Lo cíclico, lo
cambiante y lo incierto; lo inestable y lo inconstante; lo que de alguna manera crece y mengua siguiendo una
trayectoria determinada es lo que se considera la Voluntad de Dios. 7 Y nadie se pregunta si un Creador
benigno hubiese podido disponer algo así.
2. Si el universo que percibimos fuese tal como Dios lo creó, sería imposible pensar que Dios es amoroso. 2 Pues
aquel que ha decretado que todas las cosas mueran y acaben en polvo, desilusión y desesperanza, no puede
sino inspirar temor. 3 Tu insignificante vida está en sus manos, suspendida de un hilo que él está listo para
cortar sin que Le importe o lo lamente, tal vez hoy mismo. 4 Y aun si esperase, el final es seguro de todas
formas. 5 El que ama a un dios así no conoce el amor, ya que ha negado que la vida sea real. 6 La muerte se ha
convertido en el símbolo de la vida. 7 Su mundo es ahora un campo de batalla, en donde reina la contradicción
y los opuestos luchan en una guerra interminable. 8 Donde hay muerte la paz es imposible.
3. La muerte es el símbolo del temor a Dios. 2 La idea de la muerte oculta Su Amor y lo mantiene al margen de la
conciencia cual un escudo puesto en alto para bloquear el sol. 3 Lo siniestro de este símbolo basta para
demostrar que la muerte no puede coexistir con Dios. 4 La muerte muestra una imagen del Hijo de Dios en la
que éste acaba “descansando en paz” en los brazos de la devastación, donde los gusanos lo esperan para darle
la bienvenida y, gracias a su muerte, prolongar un poco más su propia existencia. 5 Mas los gusanos están
igualmente condenados a morir. 6 Y de esta forma, todas las cosas viven gracias a la muerte. 7 En la naturaleza,
el devorarse unos a otros es “ley de vida”. 8 Dios está loco y sólo el miedo es real.
4. La extraña creencia de que una parte de las cosas que mueren puede seguir existiendo separada de lo que muere,
tampoco proclama a un Dios amoroso ni vuelve a sentar las bases para que se tenga confianza. 2 Si la muerte es
real para una sola cosa, la vida no existe. 3 La muerte niega la vida. 4 Pero si la vida es real, lo que se niega es
la muerte. 5 En esto no puede haber transigencia alguna. 6 O bien existe un dios de miedo o bien Uno de Amor.
7 El mundo intenta hacer miles de transigencias al respecto y tratará de hacer mil más. 8 Ni una sola puede ser

aceptable para los maestros de Dios, ya que ninguna de ellas sería aceptable para Dios. 9 Él no creó la muerte,
puesto que no creó el miedo. 10 Para Él ambas cosas están igualmente desprovistas de sentido.
5. La “realidad” de la muerte está firmemente arraigada en la creencia de que el Hijo de Dios es un cuerpo. 2 Y si
Dios hubiese creado cuerpos, la muerte sería ciertamente real. 3 Pero en ese caso Dios no sería amoroso.
4 Ningún otro punto ilustra de forma tan evidente el contraste entre la percepción del mundo real y la del

mundo de las ilusiones. 5 Si Dios es Amor, la muerte es, de hecho, la muerte de Dios. 6 Por lo tanto, Su Propia
Creación no puede sino temerle. 7 Dios no es un Padre, sino un destructor; 8 un vengador, no un Creador. 9 Sus
Pensamientos son aterradores y Su Imagen temible. 10 Contemplar Sus Creaciones es morir.
6. “El último enemigo destruido será la muerte.” 2 ¡Por supuesto que sí! 3 Sin la idea de la muerte no habría
mundo. 4 Todos los sueños acabarán con éste. 5 Ésta es la meta final de la salvación, el fin de todas las
ilusiones. 6 Y todas las ilusiones nacen de la muerte. 7 ¿Qué puede nacer de la muerte y tener vida? 8 Por otra
parte, ¿qué puede originarse en Dios y morir? 9 Las inconsistencias, las transigencias y los ritos que el mundo
fomenta en sus vanos intentos de aferrarse a la muerte y al mismo tiempo pensar que el amor es real, no son
más que necios trucos mágicos, ineficaces y desprovistos de sentido. 10 Dios es, y en Él todas las cosas creadas
no pueden sino ser eternas. 11 ¿No ves que de no ser así Él tendría un opuesto y el miedo sería tan real como el
amor?
7. Maestro de Dios, tu única tarea puede definirse de la siguiente manera: no hagas ningún trato en el que la
muerte sea parte integrante. 2 No creas en la crueldad ni permitas que el ataque oculte la verdad de ti. 3 Lo que
parece morir, tan sólo se ha percibido incorrectamente y se ha llevado al campo de las ilusiones. 4 De ahí que tu
tarea sea ahora permitir que las ilusiones sean llevadas ante la verdad. 5 Mantente firme sólo en esto: no te
dejes engañar por la “realidad” de ninguna forma cambiante. 6 La verdad no cambia ni fluctúa, ni sucumbe ante
la muerte o ante la destrucción. 7 ¿Y cuál es el final de la muerte? 8 Nada más que esto: el reconocimiento de
que el Hijo de Dios es inocente ahora y siempre. 9 Nada más que eso. 10 Pero no olvides que tampoco es
menos.
28. ¿QUÉ ES LA RESURRECCIÓN?

1. La resurrección, dicho llanamente, es la superación de la muerte o el triunfo sobre ella. 2 Es un redespertar o
renacimiento; un cambio de parecer con respecto al significado del mundo. 3 Es la aceptación de la
interpretación del Espíritu Santo con respecto al propósito del mundo; la aceptación de la Expiación para uno
mismo. 4 Es el fin de los sueños de aflicción y la jubilosa conciencia del sueño final del Espíritu Santo. 5 Es el
reconocimiento de los dones de Dios. 6 Es el sueño en el que el cuerpo opera perfectamente al no tener otra
función que la de ser un medio de comunicación. 7 Es la lección con la que concluye el aprendizaje, pues con
ella se consuma y se supera. 8 Es la invitación a Dios para que dé el paso final. 9 Es el abandono de cualquier
otro propósito, cualquier otro interés, cualquier otro deseo o cualquier otro empeño. 10 Es el deseo único que el
Hijo tiene por su Padre.
2. La resurrección, al ser la afirmación de la vida, es la negación de la muerte. 2 De esta manera, la forma de pensar
del mundo se invierte por completo. 3 Ahora se reconoce que la vida es la salvación, y cualquier clase de dolor
o aflicción se percibe como el infierno. 4 Ya no se le teme al amor, sino que se le da jubilosamente la
bienvenida. 5 Los ídolos han desaparecido y el recuerdo de Dios brilla en el mundo sin ninguna obstrucción.
6 Se ve la faz de Cristo en todo ser vivo y no se mantiene nada en la obscuridad, excluido de la luz del perdón.
7 Ya no quedan pesares sobre la tierra. 8 El júbilo del Cielo ha descendido sobre ella.

3. Ahí termina el programa de estudios. 2 De ahí en adelante no habrá necesidad de más instrucciones. 3 La visión
ha sido totalmente corregida y todos los errores han sido des-hechos. 4 El ataque no tiene sentido y la paz ha
llegado. 5 Se ha alcanzado la meta del programa de estudios. 6 Los pensamientos se dirigen hacia el Cielo y se
apartan del infierno. 7 Todo anhelo queda satisfecho, pues, ¿qué queda ahora que aún necesite respuesta o esté
incompleto? 8 La última ilusión se extiende sobre el mundo, perdonándolo todo y substituyendo todo ataque.
9 Se ha logrado la inversión total. 10 No queda nada que contradiga la Palabra de Dios. 11 No hay nada que se

oponga a la verdad. 12 Y ahora, por fin, la verdad puede llegar. 13 ¡Cuán pronto vendrá cuando se la invite a
entrar y a envolver semejante mundo!
4. Todos los corazones palpitantes se encuentran tranquilos y llenos de una gran expectación porque la hora de lo
eterno está por llegar. 2 La muerte no existe. 3 El Hijo de Dios es libre. 4 Y en su libertad radica el fin del
miedo. 5 Ya no quedan en la tierra lugares ocultos que puedan dar refugio a ilusiones enfermizas, a sueños de
temor o a falsas percepciones del universo. 6 Todas las cosas se ven en la luz, y en la luz se transforma y se
comprende su propósito. 7 Y nosotros, los Hijos de Dios, nos levantamos del polvo y contemplamos nuestra
perfecta impecabilidad3 . 8 El canto del Cielo se escucha por todo el mundo, a medida que éste es elevado y
conducido a la verdad.
5. Ahora no hay distinciones. 2 Las diferencias han desaparecido y el Amor se contempla a Sí Mismo. 3 ¿Qué
necesidad hay ahora de otro panorama? 4 ¿Queda algo que la visión pueda llevar a cabo? 5 Ya hemos visto la
faz de Cristo, Su Impecabilidad y Su Amor tras toda forma y más allá de todo propósito. 6 ¡Somos santos
porque Su Santidad en verdad nos ha liberado! 7 Y aceptamos Su Santidad como nuestra, como en efecto lo es.
8 Y seremos eternamente tal como Dios nos creó, y lo único que deseamos es que Su Voluntad sea la nuestra.
9 Las fantasías de otra voluntad separada desaparecen, pues hemos encontrado unidad de propósito.

6. Éstas son las cosas que nos aguardan a todos, pero aún no estamos listos para darles la bienvenida
jubilosamente. 2 Mientras quede una sola mente poseída por sueños de maldad, el pensamiento del infierno
será real. 3 Los maestros de Dios tienen como meta despertar las mentes de aquellos que duermen y ver la
visión de la faz de Cristo ocupar el lugar de lo que ellas sueñan. 4 El pensamiento de asesinato es reemplazado
por bendiciones. 5 Se abandonan los juicios y se le entregan a Aquel cuya función es juzgar. 6 Y en Su Juicio
Final se restaura la verdad del santo Hijo de Dios. 7 Él ha sido redimido, pues ha escuchado la Palabra de Dios
y ha comprendido su significado. 8 Es libre porque ha permitido que la Voz de Dios proclame la verdad. 9 Y
todos aquellos a quienes antes pensó crucificar resucitan ahora con él, a su lado, según se prepara con ellos
para encontrarse con su Dios.
3 Ibid. Pág. 53
29. EN CUANTO A LO DEMÁS...

1. Este manual no pretende responder a todas las preguntas que tanto maestro como alumno puedan plantear. 2 De
hecho, solamente aborda algunas de las más obvias, a modo de un breve resumen de algunos de los principales
conceptos expuestos en el texto y en el libro de ejercicios. 3 No es, sin embargo, un substituto de ninguno de
ellos, sino meramente un suplemento. 4 Aunque su título es Manual para el maestro, no hay que olvidar que el
tiempo es lo único que separa al maestro del alumno, de manera que la diferencia entre ellos es, por definición,
temporal. 5 Es posible que a algunos alumnos les sea más útil leer primero el manual. 6 A otros les puede
resultar mejor empezar con el libro de ejercicios. 7 Y quizá habrá otros que necesiten empezar en el nivel más
abstracto que ofrece el texto.
2. ¿Qué es mejor para unos y qué es mejor para otros? 2 ¿Quién sacaría mayor provecho de rezar solamente?
3 ¿Quién necesita tan sólo una sonrisa, al no estar aún listo para nada más? 4 Nadie debe tratar de responder a

estas preguntas por su cuenta. 5 Es indudable que ningún maestro de Dios ha llegado hasta este punto sin
haberse dado cuenta de esto. 6 El programa de estudios es altamente individualizado, y todos sus aspectos están
bajo el cuidado y la dirección especial del Espíritu Santo. 7 Pregunta y Él te contestará. 8 Ésa es Su
responsabilidad, y sólo Él está capacitado para asumirla. 9 Responder es Su función. 10 Dirigirle a Él tus
preguntas es la tuya. 11 ¿Querrías ser responsable de decisiones de cuyos antecedentes sabes tan poco?
12 Alégrate de tener un Maestro que no puede equivocarse. 13 Sus respuestas son siempre acertadas. 14 ¿Podrías

tú decir lo mismo de las tuyas?


3. Hay otra ventaja—y muy importante por cierto—en poner cada vez más en manos del Espíritu Santo todas las
decisiones. 2 Aunque su importancia es obvia, tal vez no hayas pensado en este aspecto: 3 seguir las directrices
del Espíritu Santo es permitirte a ti mismo quedar absuelto de toda culpa. 4 Es la esencia de la Expiación. 5 Es
el núcleo central del programa de estudios. 6 La imaginaria usurpación de funciones que no te corresponden es
la causa del miedo. 7 El mundo que ves refleja la ilusión de que has usurpado una función que no te
corresponde, haciendo que el miedo sea inevitable. 8 Devolver dicha función a Quien le corresponde es, por lo
tanto, la manera de escapar del miedo. 9 Y esto es lo que hace posible que el recuerdo del amor retorne a ti.
10 No pienses, entonces, que necesitas seguir la dirección del Espíritu Santo sólo por razón de tus

insuficiencias. 11 Necesitas seguirla porque es la manera de escaparte del infierno.


4. He aquí una vez más la paradoja a la que frecuentemente se hace referencia en el curso. 2 Decir: “No puedo
hacer nada por mi cuenta” es ganar todo poder. 3 Esto, sin embargo, no es más que una aparente paradoja. 4 Tal
como Dios te creó, dispones de todo poder. 5 La imagen que has forjado de ti mismo no tiene ninguno. 6 El
Espíritu Santo conoce la verdad acerca de ti. 7 La imagen que tú has forjado, no. 8 Sin embargo, a pesar de su
obvia y absoluta ignorancia, dicha imagen asume que lo sabe todo porque le has infundido esa creencia. 9 Eso
es lo que enseñas y lo que enseña el mundo que se fabricó para apoyarla. 10 Mas el Maestro que conoce la
verdad no se ha olvidado de ella. 11 Sus decisiones benefician a todos por igual al estar totalmente desprovistas
de ataque. 12 Y son, por lo tanto, incapaces de generar culpabilidad.
5. Aquel que asume un poder que no posee se está engañando a sí mismo. 2 Sin embargo, aceptar el poder que
Dios le ha dado, no es sino reconocer a su Creador y aceptar Sus dones. 3 Y Sus dones no tienen límite.
4 Pedirle al Espíritu Santo que decida por ti es simplemente aceptar tu verdadera herencia. 5 ¿Quiere esto decir

que no puedes decir nada sin antes consultarlo con Él? 6 ¡Por supuesto que no! 7 Eso no sería en modo alguno
práctico, y el enfoque de este curso es primordialmente práctico. 8 Si has formado el hábito de pedir ayuda en
toda circunstancia o situación, puedes estar seguro de que te dará sabiduría cuando la necesites. 9 Prepárate
para ello cada mañana; recuerda a Dios cuantas veces puedas a lo largo del día; pídele ayuda al Espíritu Santo
siempre que te sea posible, y por la noche, dale las gracias por Su guía. 10 Tu confianza estará ciertamente bien
fundada.
6. Nunca olvides que el Espíritu Santo no depende de tus palabras. 2 Él comprende las peticiones de tu corazón y
las colma. 3 ¿Quiere esto decir que mientras te siga atrayendo el ataque Él te responderá con maldad? 4 Por
supuesto que no. 5 Dios le ha dado el poder de traducir las oraciones de tu corazón a Su lenguaje. 6 El Espíritu
Santo comprende que un ataque es una petición de ayuda 7 y, por consiguiente, responde ofreciendo ayuda.
8 Dios sería cruel si permitiese que tus palabras reemplazaran a las Suyas. 9 Un padre amoroso no deja que su

hijo se lastime ni que se destruya a sí mismo. 10 El hijo podrá pedir lo que le haría daño, pero aun así su padre
lo protege. 11 ¿Y no ama tu Padre a Su Hijo muchísimo más que eso?
7. Recuerda que tú eres Su Compleción y Su Amor. 2 Recuerda que tu debilidad es Su Fortaleza. 3 Pero no
interpretes esto a la ligera o erróneamente. 4 Si Su Fortaleza está en ti, lo que percibes como tu debilidad no es
más que una ilusión. 5 Y Él te ha proporcionado los medios para probarlo. 6 Pídele todo a Su Maestro y todo se
te dará. 7 No en el futuro, sino inmediatamente: ahora mismo. 8 Dios no espera, pues esperar comporta tiempo
y Él es intemporal. 9 Olvida tus absurdas imágenes, tu sensación de debilidad y el temor a ser herido; tus
sueños de peligro y todas las “cosas malas” que has hecho. 10 Dios sólo conoce a Su Hijo, Quien sigue siendo
exactamente tal como fue creado. 11 Yo te pongo en Sus Manos con plena confianza y doy gracias por ti de que
así sea.

8. Y ahora, bendito seas en todo lo que hagas.


2 Dios te pide ayuda para salvar el mundo.
3 Maestro de Dios, Él te ofrece Su Gratitud

y el mundo entero queda en silencio ante la Gracia


del Padre que traes contigo. 4 Tú eres el Hijo que Él ama,
y te es dado ser el medio a través del cual
Su Voz se oye por todo el mundo,
para poner fin a todo lo temporal,
para acabar con la visión de todo lo visible
y para des-hacer todas las cosas cambiantes.
5 A través de ti se anuncia un mundo que,

aunque no se ve ni se oye, está realmente ahí.


6 Santo eres, y en tu luz el mundo refleja tu santidad,

pues no estás solo y sin amigos. 7 Doy gracias por ti


y me uno a tus esfuerzos en Nombre de Dios,
sabiendo que también lo son en mi nombre y en el nombre
de todos aquellos que junto conmigo se dirigen a Dios.
8 AMÉN
CLARIFICACIÓN DE TÉRMINOS
INTRODUCCIÓN

1. Éste no es un curso de especulación filosófica ni está interesado en una terminología precisa. 2 Se orienta
únicamente hacia la Expiación o corrección de la percepción. 3 El medio de la Expiación es el perdón. 4 La
estructura de la “conciencia individual” es esencialmente irrelevante, puesto que es un concepto que representa
el “error original” o “pecado original”. 5 Estudiar el error en sí no conduce a la corrección, si es que en efecto
quieres tener éxito en poder pasarlo por alto. 6 Y es precisamente este proceso de pasar por alto lo que el curso
se propone enseñar.
2. Todos los términos son potencialmente polémicos, y quienes buscan controversia la encontrarán. 2 Mas quienes
buscan clarificación, también la encontrarán. 3 Deben estar dispuestos, no obstante, a ignorar la controversia,
reconociendo que es una defensa contra la verdad que se manifiesta en forma de maniobras dilatorias. 4 Los
argumentos teológicos como tales son necesariamente polémicos, ya que dependen de creencias y, por lo tanto,
pueden ser aceptados o rechazados. 5 Una teología universal es imposible, mientras que una experiencia
universal no sólo es posible sino necesaria. 6 Alcanzar esa experiencia es lo que el curso se propone. 7 Sólo
cuando se alcanza es posible la consistencia porque sólo entonces se acaba la incertidumbre.
3. Este curso opera dentro del marco de referencia del ego, pues ahí es donde se necesita. 2 No se ocupa de lo que
está más allá de todo error, ya que está planeado únicamente para fijar el rumbo en dirección a ello. 3 Por lo
tanto, se vale de palabras, las cuales son simbólicas y no pueden expresar lo que se encuentra más allá de todo
símbolo. 4 El ego es el único que pregunta, puesto que es el único que duda. 5 El curso simplemente ofrece otra
respuesta, una vez que se ha planteado una pregunta. 6 Dicha respuesta, no obstante, no recurre a la inventiva o
al ingenio. 7 Ésos son atributos del ego. 8 El curso es simple. 9 Tiene una sola función y una sola meta. 10 Sólo
en eso es totalmente consistente, pues sólo eso puede ser consistente.
4. El ego exigirá muchas respuestas que este curso no provee. 2 El curso no reconoce como preguntas aquellas que
sólo tienen la apariencia de preguntas, pero que son imposibles de contestar. 3 El ego puede preguntar: “¿Cómo
sucedió lo imposible?”, “¿A qué le ocurrió lo imposible?”, y lo puede preguntar de muchas maneras. 4 Mas no
hay una respuesta para ello; sólo una experiencia. 5 Busca sólo ésta y no permitas que la teología te retrase.
5. Notarás que el énfasis que el curso pone en las cuestiones estructurales es muy breve y sólo tiene lugar al
principio. 2 Sin embargo, muy pronto desaparece para dar paso a la enseñanza central. 3 Sin embargo, puesto
que has pedido aclaraciones, a continuación se ofrecen unas cuantas para algunos de los términos empleados.
1. MENTE - ESPÍRITU

1. El término mente se utiliza para representar el principio activo del espíritu, el cual le suministra a la mente su
energía creadora. 2 Cuando el término va con mayúscula, se refiere a Dios o a Cristo (es decir, a la Mente de
Dios o a la Mente de Cristo). 3 El Espíritu es el Pensamiento de Dios que Él creó semejante a Sí Mismo. 4 El
Espíritu unificado es el único Hijo de Dios o Cristo.
2. En este mundo, puesto que la mente está dividida, los Hijos de Dios parecen estar separados. 2 Sus mentes,
asimismo, no parecen estar unidas. 3 En ese estado ilusorio, el concepto de una “mente individual” parece tener
sentido. 4 En el curso, por lo tanto, se describe a la mente como si consistiera de dos partes: el espíritu y el ego.
3. El espíritu es la parte que aún se mantiene en contacto con Dios a través del Espíritu Santo, Quien, aunque mora
en esa parte, también ve la otra. 2 No se usa el término “alma”, excepto en citas directas de la Biblia, por ser un
término sumamente polémico. 3 En cualquier caso, sería un equivalente de “espíritu”, entendiéndose que, al
formar parte del ámbito de Dios, es eterna y nunca nació.
4. La otra parte de la mente es completamente ilusoria y sólo teje ilusiones. 2 El espíritu conserva su potencial
creador, pero Su voluntad, que es la de Dios, parecerá estar cautiva mientras la mente no esté unificada. 3 La
Creación continúa imperturbable porque ésa es la Voluntad de Dios. 4 Dicha Voluntad está siempre unificada,
por lo tanto, no tiene significado en este mundo. 5 No tiene grados ni opuestos.
5. La mente puede gozar de rectitud o estar errada, dependiendo de la voz que escuche. 2 La mentalidad recta
escucha al Espíritu Santo, perdona al mundo y, en su lugar, ve el mundo real a través de la visión de Cristo.
3 Ésta es la visión final, la última percepción, la condición en la que Dios Mismo da el paso final. 4 Ahí, al

tiempo y a lo ilusorio, les llega su fin.


6. La mentalidad errada escucha al ego y teje ilusiones; percibe el pecado, justifica la ira, y considera que la
culpabilidad, la enfermedad y la muerte son reales. 2 Tanto este mundo como el mundo real son ilusorios, pues
la mentalidad recta simplemente pasa por alto o perdona lo que nunca ocurrió. 3 Por lo tanto, la mentalidad
recta no es la Mentalidad-Uno de la Mente de Cristo, Cuya Voluntad es una con la de Dios.
7. La única libertad que aún nos queda en este mundo es la libertad de elegir, y la elección es siempre entre dos
alternativas o dos voces. 2 La Voluntad no está involucrada en la percepción a ningún nivel y no tiene nada que
ver con el proceso de elegir. 3 La conciencia es el mecanismo receptor y recibe mensajes tanto del plano
superior como del inferior, del Espíritu Santo o del ego. 4 La conciencia tiene niveles y puede cambiar
drásticamente de uno a otro, pero no puede trascender el dominio de lo perceptual. 5 En su nivel más elevado,
se vuelve consciente del mundo real, y puede ser entrenada para que lo haga cada vez más. 6 Sin embargo, el
hecho mismo de que tenga niveles y de que pueda ser entrenada demuestra que no puede alcanzar el
conocimiento.
2. EL EGO - EL MILAGRO

1. Las ilusiones no perdurarán. 2 Su final es indudable y eso es lo único que es seguro en su mundo. 3 Por eso es
por lo que es el mundo del ego. 4 ¿Qué es el ego? 5 El ego no es más que un sueño de lo que en realidad eres.
6 Un pensamiento de que estás separado de tu Creador y un deseo de ser lo que Él no creó. 7 El ego es un

producto de la locura, no de la realidad. 8 Es tan sólo un nombre para lo innombrable. 9 Un símbolo de lo
imposible; una elección de opciones que no existen. 10 Le damos un nombre sólo para que nos ayude a
entender que no es más que un pensamiento ancestral según el cual aquello que se ha inventado es inmortal.
11 Mas ¿qué podría proceder de ello excepto un sueño que, al igual que todos los demás sueños, tan sólo puede

terminar en la muerte?
2. ¿Qué es el ego? 2 El ego no es nada, pero se manifiesta de tal forma que parece ser algo. 3 En un mundo de
formas no se puede negar al ego, pues sólo él parece real. 4 Mas ¿podría el Hijo de Dios tal como su Padre lo
creó morar en una forma o en un mundo de formas? 5 Si alguien te pide que definas al ego y expliques cómo se
originó, es porque cree que el ego es real e intenta, por definición, asegurarse de que su naturaleza ilusiva
quede oculta tras las palabras que parecen otorgarle realidad.
3. Ninguna definición que se haya hecho de una mentira puede hacer que ésta sea verdad. 2 Ni tampoco puede
haber una verdad que las mentiras puedan realmente ocultar. 3 La irrealidad del ego no se niega con palabras ni
su significado se vuelve claro por el hecho de que su naturaleza parezca tener una forma. 4 ¿Quién puede
definir lo indefinible? 5 Sin embargo, incluso para esto hay una respuesta.
4. No podemos formular realmente una definición de lo que es el ego, pero sí podemos decir lo que no es. 2 Y esto
lo podemos ver con perfecta claridad. 3 Basándonos en eso podemos deducir lo que es. 4 Observa su opuesto y
verás la única respuesta que tiene sentido.
5. A lo opuesto al ego, desde cualquier punto de vista—origen, efectos y consecuencias—le llamamos milagro.
2 En él encontramos todo lo que no tiene que ver con el ego en este mundo. 3 El milagro es lo opuesto al ego, y

sólo en él podemos observar lo que era el ego, pues en el milagro vemos lo que parecía hacer; y la causa y sus
efectos no pueden sino seguir siendo una misma cosa.
6. Donde antes había obscuridad, ahora vemos luz. 2 ¿Qué es el ego? 3 Lo que antes era la obscuridad. 4 ¿Dónde
está el ego? 5 Donde antes estaba la obscuridad. 6 ¿Qué es ahora y dónde puede encontrársele? 7 No es nada y
no se le puede encontrar en ninguna parte. 8 Ahora la luz ha llegado y su opuesto se ha ido sin dejar ni rastro.
9 Donde antes había maldad, ahora hay santidad. 10 ¿Qué es el ego? 11 Lo que antes era la maldad. 12 ¿Dónde

está el ego? 13 En una pesadilla que sólo parecía ser real mientras la estabas soñando. 14 Donde antes había
crucifixión ahora está el Hijo de Dios. 15 ¿Qué es el ego? 16 ¿Quién tiene necesidad de preguntar? 17 ¿Dónde
está el ego? 18 ¿Quién necesita ir en busca de ilusiones ahora que los sueños han desaparecido?
7. ¿Qué es un milagro? 2 Un milagro es un sueño también. 3 Pero si observas todos los aspectos de ese sueño,
jamás volverás a dudar. 4 Observa el bondadoso mundo que se extiende ante ti mientras caminas envuelto en
mansedumbre. 5 Observa a los ayudantes que encuentras a lo largo del camino que recorres, felices ante la
certeza del Cielo y la garantía de paz. 6 Y observa también, por un instante, lo que por fin dejaste atrás y
finalmente pasaste de largo.
8. Esto es lo que era el ego: el odio cruel, la necesidad de venganza y los gritos de dolor; el miedo a la muerte y el
deseo de matar; la ilusión de no tener hermanos y el yo que parecía estar solo en el universo. 2 El milagro
corrige este terrible error con respecto a ti mismo con la misma dulzura con la que una madre amorosa
adormece con su canto a su criatura. 3 ¿No preferirías escuchar un canto así? 4 ¿No contestaría ese canto todo
lo que pensabas preguntar, haciendo incluso que cualquier pregunta no tenga sentido?
9. Tus preguntas no tienen respuesta, ya que han sido planteadas para acallar la Voz de Dios, la Cual nos hace a
todos una sola pregunta: “¿Estás listo ya para ayudarme a salvar el mundo?” 2 Pregunta esto en vez de
preguntar qué es el ego y verás un súbito resplandor envolver al mundo que el ego fabricó. 3 Ahora no se le
niega a nadie ningún milagro. 4 El mundo se ha salvado de todo lo que tú pensabas que era. 5 Y lo que es, ha
sido siempre absolutamente puro y jamás ha sido condenado.
10. El milagro perdona; el ego condena. 2 No se necesita ninguna otra definición para ninguno de ellos excepto
ésta. 3 Mas ¿qué definición podría ser más cierta o estar más a tono con lo que es la salvación? 4 Con esto el
problema y la respuesta se llevan uno al lado del otro y, al estar finalmente juntos, la elección es obvia.
5 ¿Quién elegiría el infierno de reconocer que eso es lo que está eligiendo? 6 ¿Y quién no seguiría adelante un

poco más, cuando le ha sido dado comprender que el camino es corto y que el Cielo es su meta?
3. EL PERDÓN – LA FAZ DE CRISTO

1. El perdón es el medio que nos lleva a Dios y lo que nos permite alcanzarle, mas es algo ajeno a Él. 2 Es
imposible concebir que algo creado por Él pueda necesitar perdón. 3 El perdón, entonces, es una ilusión, pero
debido a su propósito, que es el del Espíritu Santo, hay algo que la hace diferente. 4 A diferencia de las demás
ilusiones, nos aleja del error en vez de acercarnos a él.
2. Al perdón podría considerársele una clase de ficción feliz: una manera en la que los que no saben pueden salvar
la brecha entre su percepción y la verdad. 2 No pueden pasar directamente de la percepción al conocimiento
porque no creen que ésa sea su voluntad. 3 Esto hace que Dios parezca ser un enemigo en lugar de lo que
realmente es. 4 Y es precisamente esta percepción demente la que hace que no estén dispuestos a simplemente
ascender y retornar a Él en paz.
3. Y de este modo, necesitan una ilusión de ayuda porque se encuentran desvalidos; un Pensamiento de paz porque
están en conflicto. 2 Dios sabe lo que Su Hijo necesita antes de que él se lo pida. 3 Dios no se ocupa en absoluto
de la forma, pero al haber otorgado el contenido, Su Voluntad es que se comprenda. 4 Y eso basta. 5 Las formas
se adaptan a las necesidades, pero el contenido es inmutable, tan eterno como su Creador.
4. Antes de que el recuerdo de Dios pueda retornar es necesario ver la faz de Cristo. 2 La razón es obvia. 3 Para ver
la faz de Cristo se requiere percepción. 4 El conocimiento no es algo que se pueda ver. 5 Pero la faz de Cristo es
el gran símbolo del perdón. 6 Es la salvación. 7 Es el símbolo del mundo real. 8 El que la ve, deja de ver el
mundo. 9 Está tan cerca ya del umbral del Cielo como es posible estar mientras aún esté fuera. 10 Mas desde
ahí, un paso más basta para entrar. 11 Es el paso final. 12 Y ése se lo dejamos a Dios.
5. El perdón es un símbolo también, pero en cuanto que símbolo exclusivo de la Voluntad del Padre, no puede ser
dividido. 2 Y así, la unidad que refleja se convierte en Su Voluntad. 3 Es lo único que aún está en el mundo en
parte y que, al mismo tiempo, es el puente que conduce al Cielo.
6. La Voluntad de Dios es lo único que existe. 2 Lo único que podemos hacer es pasar de la nada al todo; del
infierno al Cielo. 3 ¿Es esto una jornada? 4 No, en verdad no lo es, pues la verdad no va a ninguna parte. 5 Pero
las ilusiones cambian según el lugar o la época. 6 El paso final no es más que otro cambio. 7 Por ser una
percepción, es en parte irreal. 8 Sin embargo, esa parte desaparecerá. 9 Lo que entonces quedará será la paz
eterna y la Voluntad de Dios.
7. Ahora ya no hay deseos, pues los deseos cambian. 2 Incluso lo que una vez se deseó puede volverse indeseable.
3 Esto es así porque el ego nunca puede estar en paz. 4 Pero la Voluntad es constante, por ser el don de Dios.
5 Y lo que Él da es siempre como Él Mismo. 6 Éste es el propósito de la faz de Cristo. 7 Es el regalo de Dios

para la salvación de Su Hijo. 8 Contempla únicamente esto y habrás sido perdonado.


8. ¡Cuán hermoso se vuelve el mundo en ese instante en el que ves la verdad acerca de ti mismo reflejada en él!
2 Ahora estás libre de pecado y contemplas tu impecabilidad4 . 3 Ahora eres santo y así lo percibes. 4 Y ahora la

mente retorna a su Creador: la unión de Padre e Hijo; la Unidad de unidades que se encuentra detrás de toda
unión, aunque más allá de todas ellas. 5 No se ve a Dios, sino que únicamente se Le comprende. 6 No se ataca a
Su Hijo, sino que se le reconoce.

44. Ibid, pág. 53


4. LA PERCEPCIÓN VERDADERA – EL CONOCIMIENTO

1. El mundo que ves no es más que la ilusión de un mundo. 2 Dios no lo creó, ya que lo que Él crea tiene que ser
tan eterno como Él. 3 En el mundo que ves, pues, no hay nada que haya de perdurar para siempre. 4 Algunas
cosas durarán en el tiempo algo más que otras. 5 Pero llegará el momento en el que a todo lo visible le llegue su
fin.
2. Los ojos del cuerpo no son, por lo tanto, el medio a través del cual se puede ver el mundo real, pues las ilusiones
que contemplan sólo pueden conducir a más ilusiones de la realidad. 2 Y eso es lo que hacen. 3 Pues todo lo
que los ojos del cuerpo ven, no sólo no ha de durar, sino que además suscita pensamientos de pecado y
culpabilidad. 4 Todo lo que Dios creó, por otra parte, está por siempre libre de pecado y, por ende, por siempre
libre de culpa.
3. El conocimiento no es el remedio para la percepción falsa, puesto que al proceder de distintos niveles, jamás
pueden encontrarse. 2 La única corrección posible para la percepción falsa es la percepción verdadera. 3 Ésta
no perdurará. 4 Pero mientras dure, su propósito será sanar. 5 La percepción verdadera es un remedio que se
conoce por muchos nombres. 6 El perdón, la salvación, la Expiación y la percepción verdadera son todos una
misma cosa. 7 Son el comienzo de un proceso cuyo fin es conducir a la Unicidad5  que los transciende a todos.
8 La percepción verdadera es el medio por el que se salva al mundo de las garras del pecado, pues el pecado no

existe. 9 Y esto es lo que la percepción verdadera ve.


4. El mundo se yergue como un sólido muro ante la faz de Cristo. 2 Pero la percepción verdadera lo ve sólo como
un frágil velo, tan fácil de descorrer que no podría permanecer más de un instante. 3 Y por fin se ve como lo
que es. 4 Y ahora no puede sino desaparecer, pues en su lugar ha quedado un espacio vacío que ha sido
despejado y preparado. 5 Donde antes se percibía destrucción, aparece ahora la faz de Cristo, y en ese instante
el tiempo acaba para siempre y el mundo queda olvidado, según se disuelve en la nada de donde provino.
5. Un mundo perdonado no puede perdurar. 2 Era la morada de los cuerpos. 3 Pero el perdón mira más allá de ellos.
4 En eso radica su santidad; así es como sana. 5 El mundo de los cuerpos es el mundo del pecado, pues sólo si

el cuerpo existiera sería posible el pecado. 6 El pecado acarrea culpa, tan irremediablemente como el perdón
acaba con ella. 7 Y una vez que ha desaparecido todo rastro de culpa, ¿qué queda que pueda seguir
manteniendo al mundo separado y fijo en su lugar? 8 Pues la idea de lugar habrá desaparecido también, junto
con el tiempo. 9 El cuerpo es lo único que hace que el mundo parezca real, pues al ser algo separado no puede
permanecer donde la separación es imposible. 10 El perdón prueba que es imposible porque no ve el cuerpo.
11 Y lo que entonces pasas por alto deja de ser comprensible para ti, tal como una vez estabas seguro de su

presencia.
6. Éste es el cambio que brinda la percepción verdadera: lo que antes se había proyectado afuera, ahora se ve
dentro, y ahí el perdón deja que desaparezca. 2 Ahí se establece el altar al Hijo y ahí se recuerda a su Padre.
3 Ahí se llevan todas las ilusiones ante la verdad y se depositan ante el altar. 4 Lo que se ve como que está fuera

no puede sino estar más allá del alcance del perdón, pues parece ser por siempre pecaminoso. 5 ¿Qué esperanza
puede haber mientras se siga viendo el pecado como algo externo? 6 ¿Qué remedio puede haber para la
culpabilidad? 7 Mas al ver a la culpabilidad y al perdón dentro de tu mente, éstos se encuentran juntos por un
instante, uno al lado del otro, ante un solo altar. 8 Ahí, por fin, la enfermedad y su único remedio se unen en un
destello de luz sanadora. 9 Dios ha venido a reclamar lo que es Suyo. 10 El perdón se ha consumado.
7. Y ahora, el Conocimiento de Dios, inmutable, absoluto, puro y completamente comprensible, entra en su Reino.
2 Ya no hay percepción, ni falsa ni verdadera. 3 Ya no hay perdón, pues su tarea ha finalizado. 4 Ya no hay

cuerpos, pues han desaparecido ante la deslumbrante luz del altar del Hijo de Dios. 5 Dios sabe que ese altar es
Suyo, así como de Su Hijo. 6 Y ahí se unen, pues ahí el resplandor de la faz de Cristo ha hecho desaparecer el
último instante de tiempo, y ahora la última percepción del mundo no tiene propósito ni causa. 7 Pues ahí
donde el recuerdo de Dios ha llegado finalmente, no hay jornada ni creencia en el pecado, ni paredes ni
cuerpos. a Y la sombría atracción de la culpabilidad y de la muerte se extingue para siempre.
8. ¡Oh, hermanos míos, si tan sólo supierais cuánta paz os envolverá y os mantendrá a salvo, puros y amados en la
Mente de Dios, no haríais más que apresuraros a encontraros con Él en Su altar! 2 Santificado sea vuestro
Nombre y el Suyo, pues se unen ahí, en ese santo lugar. 3 Ahí Él se inclina para elevaros hasta Él, liberándoos
de las ilusiones para llevaros a la santidad; liberándoos del mundo para conduciros a la eternidad; liberándoos
de todo temor y devolviéndoos al amor.

5 Ibid, pág. 36
5. JESÚS – CRISTO

1. No necesitas ayuda para entrar en el Cielo, ya que jamás te ausentaste de él. 2 Pero sí necesitas una ayuda que
proceda de más allá de ti, pues te encuentras limitado por falsas creencias con respecto a tu Identidad, la cual
Dios estableció en la realidad. 3 Los ayudantes que se te proveen varían de forma, aunque ante el altar son uno
solo. 4 Más allá de cada uno de ellos se encuentra un Pensamiento de Dios, y esto jamás ha de cambiar. 5 Pero
sus nombres difieren por un tiempo, puesto que el tiempo necesita símbolos, siendo de por sí irreal. 6 Sus
nombres son legión, pero no nos extenderemos más allá de los nombres que el curso en sí emplea. 7 Dios no
provee ayuda, pues no sabe de necesidades. 8 Sin embargo, Él crea todos los Ayudantes que Su Hijo pueda
necesitar, mientras siga creyendo que sus fantasías son reales. 9 Da gracias a Dios por ellos, pues son quienes te
conducirán de regreso a tu hogar.
2. El nombre de Jesús es el nombre de uno que, siendo hombre, vio la faz de Cristo en todos sus hermanos y
recordó a Dios. 2 Al identificarse con Cristo, dejó de ser un hombre y se volvió uno con Dios. 3 El hombre era
una ilusión, pues parecía ser un ser separado que caminaba por su cuenta, dentro de un cuerpo que
aparentemente mantenía a su ser separado de su Ser, como hacen todas las ilusiones. 4 Pero ¿quién puede
salvar a menos que, al ver las ilusiones, las identifique como lo que son? 5 Jesús sigue siendo un Salvador
porque vio lo falso y no lo aceptó como verdad. 6 Cristo necesitó su forma para poder presentarse ante los
hombres y salvarlos de sus ilusiones.
3. En su completa identificación con el Cristo—el perfecto Hijo de Dios, Su única Creación y Su Felicidad, por
siempre como Él y uno con Él—Jesús se convirtió en lo que todos vosotros no podéis sino ser. 2 Mostró el
camino para que lo siguieras. 3 Te conduce de regreso a Dios porque vio el camino ante sí y lo siguió. 4 Jesús
hizo una clara distinción, todavía velada para ti, entre lo falso y lo verdadero. 5 Te ofreció una demostración
palpable de que es imposible matar al Hijo de Dios y de que el pecado, la maldad, la malicia, el miedo o la
muerte no pueden alterar su vida en modo alguno.
4. Todos tus pecados, por lo tanto, te han sido perdonados, ya que nunca tuvieron consecuencia alguna. 2 Y así, no
fueron más que sueños. 3 Levántate con aquel que te mostró esto, pues se lo debes por haber compartido
contigo tus sueños para que pudieran ser disipados. 4 Y todavía los comparte para mantenerse en unión contigo.
5. ¿Es él el Cristo? 2 Por supuesto que sí, junto contigo. 3 Su vida en la tierra no fue lo suficientemente larga como
para poder enseñar la poderosa lección que aprendió por todos vosotros. 4 Mas él permanecerá contigo para
conducirte desde el infierno que tú fabricaste hasta Dios. 5 Y cuando unas tu voluntad a la suya verás a través
de su visión, pues los ojos de Cristo se comparten. 6 Caminar con él es algo tan natural como caminar con un
hermano al que conoces desde que naciste, pues eso es en verdad lo que él es. 7 Se han hecho amargos ídolos
de aquel que sólo quiere ser un hermano para el mundo. 8 Perdónale tus fantasías, y comprende lo mucho que
amarías a un hermano así. 9 Pues él por fin le brindará descanso a tu mente y la llevará contigo ante tu Dios.
6. ¿Es él el único Ayudante de Dios? 2 ¡Por supuesto que no! 3 Pues Cristo adoptará muchas formas con diferentes
nombres hasta que se reconozca la unicidad6  de todas ellas. 4 Mas para ti, Jesús es el portador del único
mensaje de Cristo acerca del Amor de Dios. 5 No tienes necesidad de ningún otro. 6 Es posible leer sus palabras
y beneficiarse de ellas sin aceptarlo en tu vida. 7 Mas él te ayudaría todavía más si compartieras con él tus
penas y alegrías, y renunciaras a ambas para hallar la Paz de Dios. 8 Sin embargo, lo que él quiere que aprendas
por encima de todo sigue siendo la lección que vino a enseñar, la cual reza así:
9 Lamuerte no existe porque el Hijo de Dios es como su Padre. 10 No puedes
hacer nada que pueda alterar el Amor Eterno. 11 Olvida tus sueños de
pecado y de culpabilidad, y en su lugar ven conmigo a compartir la
resurrección del Hijo de Dios. 12 Y trae contigo a todos aquellos que Él te ha
enviado para que cuides de ellos como yo cuido de ti.
6 Ibid. pág. 36
6. EL ESPÍRITU SANTO

1. Jesús es la manifestación del Espíritu Santo, a Quien invocó para que descendiera sobre la tierra después de su
ascensión al Cielo, es decir, después de haberse identificado completamente con el Cristo, el Hijo de Dios tal
como Él lo creó. 2 Al ser el Espíritu Santo una Creación del único Creador y al crear junto con Él y a Su
Semejanza o Espíritu, es eterno y nunca ha cambiado. 3 Fue “invocado para que descendiera sobre la tierra” en
el sentido de que entonces se hizo posible aceptarle y escuchar Su Voz. 4 Su Voz es la Voz de Dios y, por lo
tanto, ha adquirido forma. 5 Dicha forma no es Su realidad, la cual sólo Dios conoce junto con Cristo, Su
verdadero Hijo, Quien es parte de Él.
2. Al Espíritu Santo se le describe a lo largo del curso como Aquel que nos ofrece la respuesta a la separación; el
que nos trae el plan de la Expiación, nos asigna el papel especial que nos corresponde desempeñar en él y nos
muestra exactamente en qué consiste. 2 Él ha designado a Jesús como el líder para llevar a cabo Su plan, ya que
Jesús fue el primero en desempeñar perfectamente su papel. 3 Se le ha dado pleno poder en el Cielo y en la
tierra, y lo compartirá contigo cuando tú hayas desempeñado el tuyo. 4 El principio de la Expiación le fue dado
al Espíritu Santo mucho antes de que Jesús la pusiera en marcha.
3. Al Espíritu Santo se le describe como el último vínculo de comunicación entre Dios y Sus Hijos separados. 2 A
fin de llevar a cabo esta función especial, Él ha asumido una doble función. 3 Goza de conocimiento porque es
parte de Dios; percibe porque fue enviado para salvar a la humanidad. 4 Es el gran principio corrector, el
portador de la verdadera percepción, el poder intrínseco de la visión de Cristo. 5 Es la luz en la que se percibe
el mundo perdonado, en el que solamente puede verse la faz de Cristo. 6 Nunca se olvida del Creador ni de Su
Creación. 7 Nunca se olvida del Hijo de Dios. 8 Nunca se olvida de ti. 9 Te brinda el Amor de tu Padre en un
eterno resplandor que nunca será extinguido porque Dios Mismo lo depositó ahí.
4. El Espíritu Santo mora en la parte de tu mente que es parte de la Mente de Cristo. 2 Él representa a tu Ser y a tu
Creador, Quienes son Uno. 3 Habla por Dios y también por ti, ya que está unido a Ambos. 4 Por consiguiente,
Él es la prueba de que Ambos son Uno. 5 El Espíritu Santo parece ser una voz, pues de esa forma es como te
comunica la Palabra de Dios. 6 Parece ser un guía por tierras lejanas, pues ésa es la clase de ayuda que
necesitas. 7 Y parece ser también cualquier cosa que satisfaga las necesidades que creas tener. 8 Pero Él no se
engaña cuando te percibes a ti mismo atrapado por necesidades que no tienes. 9 De ellas es de las que quiere
liberarte. 10 De ellas es de las que quiere ponerte a salvo.
5. Tú eres Su manifestación en este mundo. 2 Tu Hermano te invoca para que seas la Voz del Espíritu Santo junto
con él. 3 Por sí solo no puede ser el Ayudante del Hijo de Dios, pues por sí solo no tiene ninguna función.
4 Pero unido a ti es el resplandeciente Salvador del mundo, cuyo papel en la redención de éste tú has

completado. 5 Él os da las gracias a ti y a tu hermano, pues os elevasteis con él cuando empezó a salvar al
mundo. 6 Y estaréis con él cuando el tiempo haya cesado y ya no quede ni rastro de los sueños de rencor en los
que bailabais al compás de la exangüe música de la muerte. 7 Pues en su lugar se oirá el himno a Dios por unos
momentos más. 8 Y luego ya no se oirá más la Voz, ya que no volverá a adoptar ninguna forma, sino que
retornará a la eterna Amorfía de Dios.
EPÍLOGO

1. No olvides que una vez que esta jornada ha comenzado, el final es seguro. 2 Las dudas te asaltarán una y otra
vez a lo largo del camino, y luego se aplacarán sólo para volver a surgir. 3 El final, no obstante, es indudable.
4 Nadie puede dejar de hacer lo que Dios le ha encomendado que haga. 5 Cuando te olvides de esto, recuerda

que caminas a Su lado, con Su Palabra impresa en tu corazón. 6 ¿Quién puede desalentarse teniendo una
esperanza como ésta? 7 Ilusiones de abatimiento parecerán asaltarte, pero aprende a no dejarte engañar por
ellas. 8 Detrás de cada ilusión está la realidad y está Dios. 9 ¿Por qué ibas a seguir esperando por esto y
substituirlo por ilusiones, cuando Su Amor se encuentra tan sólo un instante más allá en el camino donde todas
ellas acaban? 10 El final es indudable y está garantizado por Dios. 11 ¿Quién se detendría ante una imagen
inerte, cuando con un paso más el más Santo de todos los Santos abre una puerta inmemorial que conduce más
allá del mundo?
2. Tú eres un extraño aquí. 2 Pero le perteneces a Aquel que te ama como Él se ama a Sí Mismo. 3 Sólo con que me
pidas que te ayude a hacer rodar la piedra, ello se hará conforme a Su Voluntad. 4 Nuestra jornada ya ha
comenzado. 5 Hace mucho tiempo que el final se escribió en las estrellas y se plasmó en los Cielos con un rayo
de luz brillante que lo ha mantenido a salvo en la eternidad y a lo largo del tiempo, 6 y que aún lo conserva
inalterado, imperturbable e inmutable.
3. No tengas miedo. 2 No hemos hecho más que reanudar una vieja jornada que comenzamos hace mucho tiempo,
pero que aparenta ser nueva. 3 Hemos reanudado nuestra jornada por la misma senda que estábamos
recorriendo antes y en la que, por un tiempo, nos perdimos. 4 Y ahora lo intentamos de nuevo. 5 Nuestro nuevo
comienzo posee la certeza que le había faltado a la jornada hasta ahora. 6 Levanta la mirada y contempla Su
Palabra entre las estrellas, donde Él ha escrito tu Nombre junto con el Suyo. 7 Levanta la mirada y halla tu
infalible destino que el mundo quiere ocultar, pero que Dios quiere que veas.
4. Esperemos aquí en silencio, y arrodillémonos un instante en agradecimiento hacia Aquel que nos llamó y nos
ayudó a oír Su Llamada. 2 Y luego levantémonos y recorramos con fe el camino que nos conduce a Él. 3 Ahora
estamos seguros de que no caminamos solos. 4 Pues Dios está aquí, y con Él todos nuestros hermanos. 5 Ahora
sabemos que jamás volveremos a extraviarnos. 6 El canto que sólo se había interrumpido por un instante se
vuelve a oír, si bien parece como si nunca antes se hubiera entonado. 7 Lo que ahora ha empezado ganará
fuerza, vida y esperanza, hasta que el mundo se detenga por un instante y olvide todo lo que el sueño de
pecado hizo de él.
5. Salgamos al encuentro de ese mundo recién nacido, sabiendo que Cristo ha renacido en él y que la bendición de
su renacimiento perdurará para siempre. 2 Habíamos perdido el rumbo, pero Él lo ha encontrado por nosotros.
3 Démosle la bienvenida a Aquel que regresa a nosotros para celebrar la salvación y el fin de todo lo que

creíamos haber hecho. 4 El lucero del alba de este nuevo día contempla un mundo diferente en el que se le da la
bienvenida a Dios y a Su Hijo junto con Él. 5 Nosotros que Lo completamos, Le damos las gracias, tal como Él
nos las da a nosotros. 6 El Hijo reposa, y en la quietud que Dios le dio, entra en su hogar y por fin está en paz.
Anexo a Un Curso de Milagros

PSICOTERAPIA
Propósito, proceso y práctica

EL CANTO DE LA ORACIÓN
La oración, el perdón, la curación

Traducido y revisado por


Rosa María Wynn

FOUNDATION FOR INNER PEACE


(FUNDACIÓN PARA LA PAZ INTERIOR)
Los anexos Psicoterapia: Propósito, proceso y práctica, así como El Canto de la Oración fueron recibidos de la
misma manera por la escriba de Un Curso de Milagros, la Dra. Helen Schucman, y ambos son una ampliación de
sus principios.
Psicoterapia, que se comenzó en 1973 y se completó en 1975, ofrece un resumen de los principios de curación
que nos presentan las enseñanzas del Curso: dos personas se unen para compartir un interés común o meta. Aunque
ostensiblemente escrito para psicoterapeutas, cualquier persona que lo lea puede beneficiarse de sus enseñanzas.
El Canto de la Oración se recibió en 1977, y sus tres capítulos condensan las enseñanzas del Curso con respecto
a la oración, el perdón y la curación. Primero presenta el falso entendimiento que el ego tiene acerca de estos
términos, y luego los contrasta con la perspectiva recta del Espíritu Santo.
Estos suplementos presuponen un entendimiento básico de las enseñanzas del Curso, y son recursos de ayuda
para el estudio y la práctica de Un Curso de Milagros.
PSICOTERAPIA
Propósito, proceso y práctica

Una ampliación de los principios de


Un Curso de Milagros

FOUNDATION FOR INNER PEACE


(FUNDACIÓN PARA LA PAZ INTERIOR)
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
1. EL PROPÓSITO DE LA PSICOTERAPIA

2. EL PROCESO DE LA PSICOTERAPIA
Introducción
I. Los límites de la psicoterapia
II. El lugar de la religión en la psicoterapia
III. El papel del psicoterapeuta
IV. El proceso de la enfermedad
V. El proceso de curación
VI. La definición de la curación
VII. La relación paciente-terapeuta ideal

3. LA PRÁCTICA DE LA PSICOTERAPIA
I. La selección de pacientes
II. ¿Es la psicoterapia una profesión?
III. La cuestión del pago
INTRODUCCIÓN

1. La psicoterapia es la única forma de terapia que existe. 2 Puesto que la mente es lo único que puede enfermar, es
asimismo lo único que puede ser sanado. 3 Sólo la mente tiene necesidad de curación. 4 Esto no parece ser así,
pues las manifestaciones de este mundo ciertamente parecen reales. 5 Por ello, la psicoterapia es necesaria para
que el individuo comience a cuestionar la realidad de éstas. 6 En algunos casos puede comenzar a abrir su
mente sin ayuda profesional, pero incluso entonces es siempre algún cambio en su manera de percibir las
relaciones interpersonales lo que le permitirá hacerlo. 7 Algunas veces necesita una relación más estructurada y
extensa con un terapeuta “oficial”. 8 En ambos casos, la tarea es la misma: al paciente se le debe ayudar a
cambiar de parecer acerca de la “realidad” de las ilusiones.
1. EL PROPÓSITO DE LA PSICOTERAPIA

1. Dicho llanamente, el propósito de la psicoterapia es eliminar los obstáculos a la verdad. 2 Su finalidad es ayudar
al paciente a abandonar el sistema fijo de creencias ilusorias que alberga y a empezar a reconsiderar la falsa
relación de causa y efecto sobre la que descansa dicho sistema. 3 Nadie en este mundo se escapa del miedo,
pero todo el mundo puede reconsiderar sus causas y aprender a evaluarlas correctamente. 4 Dios ha dado a
todos un Maestro Cuya sabiduría y ayuda sobrepasan ampliamente cualquier aportación que un terapeuta
terrenal pueda ofrecer. 5 No obstante, hay momentos y situaciones en los que una relación terrenal paciente-
terapeuta se convierte en la manera a través de la cual Él ofrece a ambos Sus más preciados regalos.
2. ¿Qué mejor propósito podría tener una relación que el de invitar al Espíritu Santo a formar parte de ella y
otorgar Su magno regalo de regocijo? 2 ¿Qué meta más elevada puede haber para cualquiera que aprender a
invocar a Dios y oír Su Respuesta? 3 ¿Y qué objetivo más trascendente que el de evocar el Camino, la Verdad
y la Vida y recordar a Dios? 4 Contribuir a que esto tenga lugar es el auténtico propósito de la psicoterapia.
5 ¿Podría haber algo más santo? 6 Pues la psicoterapia, si se entiende correctamente, enseña lo que es el perdón

y ayuda al paciente a reconocerlo y a aceptarlo. 7 Y en su curación, el terapeuta es perdonado junto con él.
3. Todo aquel que necesita ayuda, sin importar la forma de su desasosiego, se está atacando a sí mismo y,
consecuentemente, su paz interior sufre. 2 Estas tendencias a menudo se describen como “autodestructivas” y,
con frecuencia, el mismo paciente las considera así. 3 De lo que no se da cuenta, y necesita aprender, es que ese
“yo” que puede atacar y también ser atacado es un concepto que él mismo inventó. 4 Aún más, lo atesora, lo
defiende, y en ocasiones incluso está dispuesto a “sacrificar” su “vida” por él. 5 Pues lo considera su propio ser.
6 Y ve a ese “yo” a merced de otros, reaccionando a fuerzas externas tal como éstas exigen e indefenso ante el

poderío del mundo.


4. La psicoterapia, entonces, debe restablecer en su conciencia la capacidad de poder tomar sus propias decisiones.
2 Debe llegar a estar dispuesto a invertir su manera de pensar y a entender que aquello que él creyó que

proyectaba sus efectos sobre él fue causado por sus propias proyecciones sobre el mundo. 3 Por ende, el mundo
que ve no existe. 4 Hasta que no acepte esto, al menos en parte, el paciente no podrá considerarse a sí mismo
como verdaderamente capaz de tomar decisiones. 5 Y luchará contra su libertad al creer que es su esclavitud.
5. El paciente no necesita creer que la verdad es Dios para avanzar en el camino de la salvación. 2 Pero debe
comenzar a distinguir la verdad de la ilusión reconociendo que no son lo mismo, así como a estar
paulatinamente más dispuesto a ver las ilusiones como algo falso y a aceptar que la verdad es verdad. 3 A partir
de ahí, su Maestro lo llevará tan lejos como él esté dispuesto a ir. 4 La psicoterapia tan sólo puede ahorrarle
tiempo. 5 El Espíritu Santo utiliza el tiempo como lo estima más conveniente, y nunca se equivoca. 6 La
psicoterapia, bajo Su dirección, es uno de los medios que emplea para ahorrar tiempo y para preparar maestros
adicionales para Su obra. 7 La ayuda que Él comienza y dirige es ilimitada. 8 Sea cual sea la ruta que el Espíritu
Santo elija, toda psicoterapia conduce finalmente a Dios. 9 Mas esta decisión se le deja a Él. 10 Todos somos
Sus psicoterapeutas, pues quiere que todos seamos sanados en Él.
2. EL PROCESO DE LA PSICOTERAPIA

Introducción

1. La psicoterapia es un proceso que cambia la manera en que uno se ve a sí mismo. 2 En el mejor de los casos,
este “nuevo” yo es un concepto más benévolo de uno mismo, pero no se puede esperar que la psicoterapia
establezca lo que es real. 3 Ésa no es su función. 4 Si consigue abrirle paso a la realidad, ya ha logrado el
máximo éxito posible. 5 Su única función consiste, en última instancia, en ayudar al paciente a lidiar con un
error fundamental: la creencia de que la ira le puede proporcionar algo que él realmente desea y de que al
justificar el ataque se está protegiendo a sí mismo. 6 En la medida en que llegue a darse cuenta de que eso es un
error, en esa misma medida se ha salvado.
2. Los pacientes no inician una relación terapéutica con este objetivo en mente. 2 Por el contrario, tales conceptos
significan muy poco para ellos o no necesitarían ayuda. 3 Su meta es conservar el concepto que tienen de sí
mismos intacto, pero sin el sufrimiento que ello conlleva. 4 Todo su equilibrio descansa sobre la creencia
demente de que esto es posible. 5 Y como para la mente sana es claramente imposible, lo que andan buscando
es magia. 6 En la ilusión lo imposible se consigue fácilmente, pero sólo a costa de hacer las ilusiones reales.
7 El paciente ya ha pagado ese precio. 8 Ahora quiere una ilusión “mejor”.

3. Al comienzo, pues, la meta del paciente y la del terapeuta son divergentes. 2 Tanto terapeuta como paciente
pueden abrigar conceptos falsos de sí mismos, pero aun así sus respectivas percepciones sobre lo que
constituye una “mejoría” no pueden sino diferir. 3 El paciente espera aprender cómo lograr los cambios que
desea, pero sin alterar de manera significativa el concepto que tiene de sí mismo. 4 De hecho, espera que este
concepto se estabilice lo suficiente para poder incluir dentro del mismo los poderes mágicos que busca en la
psicoterapia. 5 Desea volver invulnerable lo vulnerable e ilimitado lo finito. 6 El yo que ve es su dios, y lo
único que procura es servirle de la mejor manera posible.
4. El terapeuta, no importa cuán sincero pueda ser, debe querer cambiar el concepto que el paciente tiene de sí
mismo de alguna manera que él considere real. 2 La tarea de la terapia es reconciliar estas diferencias. 3 Con
suerte, ambos aprenderán a abandonar sus metas originales, pues sólo en las relaciones puede encontrarse la
salvación. 4 Mas al comienzo, es inevitable que tanto pacientes como terapeutas acepten por igual metas poco
realistas que no están completamente libres de matices mágicos. 5 Finalmente, dichas metas se abandonarán en
las mentes de ambos.

I. Los límites de la psicoterapia

1. El resultado ideal, no obstante, rara vez se alcanza. 2 La terapia comienza con el descubrimiento de que la
curación tan sólo puede tener lugar en la mente, y los que ya creen esto se unen en el proceso psicoterapéutico.
3 Puede que no lleguen mucho más lejos, pues nadie aprende más de lo que está dispuesto a aprender. 4 Sin

embargo, los niveles de buena disposición cambian, y cuando el terapeuta o el paciente ha alcanzado el
siguiente nivel, se le ofrece una relación que se ajusta a su nueva necesidad. 5 Tal vez se vuelvan a encontrar de
nuevo y sigan adelante en la misma relación, haciéndola más santa. 6 O quizá cada uno de ellos adquiera un
nuevo compromiso. 7 Mas una cosa es segura: los dos progresarán. 8 Los retrocesos son temporales. 9 La
dirección general es siempre una de progreso hacia la verdad.
2. La psicoterapia de por sí no puede ser creativa. 2 Uno de los errores que el ego fomenta es que él es capaz de un
verdadero cambio y, por lo tanto, de verdadera creatividad. 3 Cuando hablamos de “la ilusión salvadora” o “del
sueño final” no es eso lo que queremos decir, mas aquí radica la última defensa del ego. 4 La “resistencia” es su
manera de ver las cosas; su interpretación del progreso y del crecimiento. 5 Estas interpretaciones son
necesariamente erróneas, puesto que son ilusorias. 6 Los cambios que el ego procura no son realmente cambios.
7 Son sólo sombras más profundas o tal vez diferentes patrones de nubosidad. 8 Mas lo que está hecho de nada
no puede calificarse como algo nuevo o diferente. 9 Las ilusiones son ilusiones; la verdad, verdad.
3. La resistencia, como se define aquí, puede ser un rasgo típico tanto del terapeuta como del paciente. 2 En
cualquier caso, limita la psicoterapia porque restringe sus miras. 3 El Espíritu Santo no puede luchar contra las
intrusiones del ego en el proceso terapéutico. 4 Pero esperará, y Su paciencia es infinita. 5 Su meta es por
siempre completamente indivisa. 6 Sean cuales fueren las resoluciones a las que arriben paciente y terapeuta
con respecto a sus propias metas divergentes, no podrán reconciliarse completamente cual uno solo hasta que
se unan a la meta del Espíritu Santo. 7 Sólo entonces acaba todo conflicto, pues sólo entonces puede haber
certeza.
4. De manera ideal, la psicoterapia consiste en una serie de encuentros santos en los que dos hermanos se
encuentran para bendecirse y recibir la paz de Dios. 2 Y llegará un día en que esto sea así para todo “paciente”
sobre la faz de la tierra, pues ¿quiénes sino pacientes podrían haber venido aquí? 3 El terapeuta es sólo un
maestro de Dios un poco más especializado. 4 Aprende enseñando, y cuanto más avanzado, más enseña y más
aprende. 5 Mas sea cual sea la fase en la que se encuentre, habrá pacientes que lo necesitarán tal como es,
6 pues no pueden asimilar más de lo que por el momento él puede dar. 7 No obstante, tanto ellos como él

finalmente hallarán la cordura.

II. El lugar de la religión en la psicoterapia

1. Para ser un maestro de Dios no es necesario ser religioso ni de alguna manera conmensurable creer en Dios. 2 Es
necesario, no obstante, enseñar perdón en lugar de condenación. 3 Mas ni siquiera en esto se requiere total
consistencia, pues cualquiera que hubiese llegado a ese punto podría enseñar lo que es la salvación en un
instante y sin una sola palabra. 4 Sin embargo, quien lo ha aprendido todo no necesita un maestro, y el que ha
sanado no necesita un terapeuta. 5 Las relaciones personales siguen siendo el templo del Espíritu Santo, y con
el tiempo se perfeccionarán y serán restituidas a la eternidad.
2. La religión institucionalizada no ocupa ningún lugar en la psicoterapia, pero tampoco tiene un auténtico lugar en
la religión. 2 En este mundo existe una tendencia asombrosa a unir palabras contradictorias en un mismo
término sin percibir la contradicción en absoluto. 3 Tratar de institucionalizar la religión es un intento tan obvio
por parte del ego de reconciliar lo irreconciliable, que no merece que nos extendamos en ello aquí. 4 La religión
es experiencia; la psicoterapia también lo es. 5 En sus niveles más elevados se vuelven una. 6 Ninguna es
verdad en sí misma, mas ambas pueden conducir a la verdad. 7 ¿Qué se necesita hacer para encontrar la verdad,
que sigue siendo perfectamente obvia, sino eliminar los aparentes obstáculos a la verdadera conciencia?
3. Nadie que aprenda a perdonar puede dejar de recordar a Dios. 2 El perdón, pues, es todo lo que se necesita
enseñar, ya que es todo lo que es necesario aprender. 3 Todos los obstáculos al recuerdo de Dios son formas de
falta de perdón, y eso es todo. 4 Esto nunca le resulta obvio al paciente, y muy rara vez al terapeuta. 5 El mundo
ha aglutinado todas sus fuerzas en contra de esta toma de conciencia, pues en ella radica el fin del mundo y
todo lo que éste representa.
4. Sin embargo, tener conciencia de Dios no constituye una meta razonable para la psicoterapia. 2 Ésta llegará
cuando se complete la psicoterapia, pues allí donde se ha alcanzado el perdón, la verdad no puede sino llegar.
3 Sería injusto en verdad que se tuviera que creer en Dios para que la terapia tuviese éxito. 4 Creer en Dios no

es realmente un concepto significativo, puesto que a Dios sólo puede conocérsele. 5 Creer implica que es
igualmente posible no creer, mas tener conocimiento de Dios no tiene un verdadero opuesto. 6 No conocer a
Dios es no tener conocimiento, y es a esto a lo que conduce toda falta de perdón. 7 Sin conocimiento, uno sólo
puede tener creencias.
5. Hay diferentes recursos de aprendizaje para diferentes clases de personas. 2 Algunas formas de religión no
tienen nada que ver con Dios y algunas formas de psicoterapia no tienen nada que ver con la curación. 3 Mas si
alumno y maestro se unen para compartir una misma meta, Dios entrará a formar parte de su relación porque se
Le invitó. 4 De igual modo, la unión de propósitos entre paciente y terapeuta restituye el lugar de Dios a un
primer plano, primero a través de la visión de Cristo y luego a través del recuerdo de Dios Mismo. 5 El proceso
psicoterapéutico es el retorno a la cordura. 6 Maestro y alumno; terapeuta y paciente, están todos dementes,
pues, de lo contrario, no estarían aquí. 7 Juntos pueden hallar una salida, pues nadie encuentra la cordura solo.
6. Si la curación es una invitación que se le hace a Dios para que entre a Su Reino, ¿qué importa la manera cómo
está escrita la invitación? 2 ¿Qué importa el papel, la tinta o el bolígrafo? 3 ¿O no es acaso el que escribe y hace
la invitación lo que realmente importa? 4 Dios acude a aquellos que desean restaurar Su mundo, pues han
encontrado la manera de invocarle. 5 Siempre que dos se unen, allí está Él. 6 Sea cual sea el propósito que
tengan es irrelevante, mas para triunfar tienen que compartirlo completamente. 7 Es imposible compartir un
objetivo que Cristo no haya bendecido, pues lo que no se ve a través de Sus ojos está demasiado fragmentado
para poder tener sentido.
7. De la misma manera en que la verdadera religión cura, la verdadera psicoterapia debe ser religiosa. 2 Existen
muchas formas de ambas, pues ningún buen maestro utiliza el mismo enfoque con todos sus alumnos. 3 Por el
contrario, escucha pacientemente a cada uno y lo deja formular su propio programa de estudios; no la meta de
éste, sino la manera en que mejor puede alcanzar el objetivo que dicho programa establece para él. 4 Puede que
el maestro no crea que Dios forma parte de la enseñanza. 5 Tal vez el psicoterapeuta no entienda que la
curación procede de Dios. 6 No obstante, pueden triunfar allí donde muchos que creen haber encontrado a Dios
fracasan.
8. ¿Qué debe hacer el maestro para asegurarse de que el aprendizaje tenga lugar? 2 ¿Qué debe hacer el terapeuta
para que la curación se dé? 3 Sólo una cosa, el mismo requisito que la salvación le pide a todo el mundo: 4 cada
uno debe compartir una meta con alguien más para de ese modo perder todo sentido de intereses separados.
5 Sólo al hacer esto es posible trascender los estrechos límites que el ego quiere imponerle al yo. 6 Sólo al hacer

esto pueden maestro y alumno, terapeuta y paciente—o podemos tú y yo—aceptar la Expiación y aprender a
darla tal como fue recibida.
9. La comunión es imposible si se está solo. 2 Nadie que permanezca aparte puede recibir la visión de Cristo. 3 Ésta
se le ofrece, pero él no puede extender su mano para recibirla. 4 Que se aquiete y reconozca que la necesidad de
su hermano es su necesidad. 5 Y que entonces la satisfaga como si fuese la suya propia y vea que ambas se
satisfacen cual una sola porque, en efecto, lo son. 6 ¿Qué es la religión sino un recurso para ayudarle a ver
esto? 7 ¿Y qué es la psicoterapia sino una ayuda que lo lleva a esa misma comprensión? 8 Es la meta lo que
hace que estos procesos sean el mismo, pues son uno en propósito y, por ende, no pueden sino ser uno en los
medios.

III. El papel del psicoterapeuta

1. El psicoterapeuta es un líder en el sentido de que camina ligeramente por delante del paciente y lo ayuda a evitar
algunos de los escollos del camino advirtiéndolos primero. 2 Lo ideal es que también sea un seguidor, pues hay
Uno que debe caminar delante de él para proporcionarle la luz con la que poder ver. 3 Sin Éste, tanto
psicoterapeuta como paciente no harían sino dar tumbos a ciegas sin llegar a ninguna parte. 4 Mas si el objetivo
es la curación, es imposible que Aquél esté totalmente ausente. 5 Es posible, no obstante, que no se Le
reconozca. 6 Así, pues, la tenue luz que en ese caso se puede aceptar es todo de lo que se dispone para iluminar
el camino hacia la verdad.
2. La curación está restringida tanto por las limitaciones del psicoterapeuta como por las del paciente. 2 El objetivo
del proceso es, por lo tanto, trascender esos límites. 3 Ninguno de los dos puede hacer esto por su cuenta, pero
cuando se unen, se les proporciona el potencial para trascender toda limitación. 4 La medida de su éxito
depende ahora de cuánto de ese potencial estén dispuestos a utilizar. 5 Al principio, la buena voluntad puede
proceder de cualquiera de ellos, y según el otro la comparta, aumentará. 6 Su progreso se convierte en un
asunto de decisión: pueden llegar casi hasta el Cielo o no alejarse más que a uno o dos pasos del infierno.
3. Es muy posible que la psicoterapia parezca fracasar. 2 Incluso es posible que el resultado parezca un retroceso.
3 Pero al final siempre se produce algún grado de éxito. 4 Hay uno que pide ayuda; hay otro que escucha y

responde tratando de ayudar. 5 Ésa es la fórmula de la salvación, y no puede sino curar. 6 Lo único que puede
interferir en la curación perfecta son objetivos divididos. 7 Un terapeuta completamente desprovisto de ego
podría curar al mundo sin una sola palabra, simplemente por el hecho de estar ahí. 8 Nadie necesitaría verlo o
hablar con él o, incluso, saber de su existencia. 9 Su sola presencia es suficiente para curar.
4. El terapeuta ideal es uno con Cristo. 2 Mas la curación es un proceso, no un hecho. 3 El terapeuta no puede
progresar sin el paciente, y el paciente no está listo para recibir a Cristo o, de lo contrario, no podría estar
enfermo. 4 En cierto sentido, el psicoterapeuta desprovisto de ego es una abstracción que se encuentra al final
del proceso de curación; demasiado avanzado para creer en la enfermedad y demasiado cerca de Dios para
poder conservar los pies sobre la tierra. 5 Ahora puede ayudar a través de aquellos que necesitan ayuda, pues de
esta manera lleva a cabo el plan establecido para la salvación. 6 El psicoterapeuta se convierte en el paciente, al
trabajar a través de otros pacientes para expresar sus pensamientos a medida que los recibe de la Mente de
Cristo.

IV. El proceso de la enfermedad

1. De la misma manera en que toda terapia es psicoterapia, del mismo modo toda enfermedad es enfermedad
mental. 2 Es un juicio acerca del Hijo de Dios, y todo juicio es una actividad mental. 3 Un juicio es una decisión
que se toma una y otra vez contra la creación y su Creador. 4 Es la decisión de percibir el universo como tú lo
habrías creado. 5 Es decidir que la verdad puede mentir y que es una mentira. 6 ¿Qué otra cosa, entonces, puede
ser la enfermedad sino una expresión de aflicción y culpa? 7 ¿Y por qué sollozaría alguien sino por su
inocencia?
2. Una vez que al Hijo de Dios se le considera culpable, la enfermedad es inevitable. 2 Es lo que ha pedido y, por
ende, es lo que recibirá. 3 Todos los que piden enfermedad se han condenado a sí mismos a buscar remedios
que no los pueden ayudar, pues han depositado su fe en la enfermedad y no en la salvación. 4 No hay nada que
un cambio de mentalidad no pueda hacer, pues todas las cosas externas no son sino sombras de una decisión ya
tomada. 5 Si se cambia la decisión, ¿cómo podría su sombra no cambiar? 6 La enfermedad no es más que la
sombra de la culpa, grotesca y fea, puesto que imita la deformidad. 7 Si una deformidad se ve como real,
¿cómo podría su sombra no ser deforme?
3. Una vez que se ha decidido que la culpa es real, el descenso al infierno sigue paso a paso su inevitable
trayectoria. 2 La enfermedad, la muerte y la miseria fustigan ahora la tierra en implacables oleadas, a veces
simultáneamente, y otras en siniestra sucesión. 3 Todas estas cosas, no obstante, por muy reales que puedan
parecer, son sólo ilusiones. 4 ¿Quién podría tener fe en ellas una vez que ha entendido esto? 5 ¿Y quién podría
no tener fe en ellas hasta que lo entienda? 6 La curación es terapia o corrección, y como ya hemos dicho y
volveremos a repetir, toda terapia es psicoterapia. 7 Curar al enfermo no es sino ofrecerle este entendimiento.
4. La palabra “cura” ha caído en desprestigio entre los terapeutas más “respetables” del mundo, y con toda razón.
2 Pues ninguno de ellos puede curar, y ninguno de ellos entiende lo que es la curación. 3 En el peor de los

casos, le otorgan realidad al cuerpo en sus propias mentes, y una vez que han hecho esto, apelan a la magia
para curar los males con las que sus mentes dotaron al cuerpo. 4 ¿Cómo podría este proceso curar? 5 Es ridículo
de principio a fin. 6 Mas una vez comenzado, del mismo modo ha de concluir. 7 Es como si Dios fuese el diablo
y fuera necesario encontrarle en el mal. 8 ¿Cómo podría haber amor ahí? 9 ¿Y cómo podría lo enfermo curar?
10 ¿No son acaso estas dos preguntas una y la misma?

5. En el mejor de los casos, es posible que los “sanadores” del mundo—y el término “sanadores” tal vez sea
cuestionable aquí—lleguen a reconocer que la mente es la fuente de la enfermedad. 2 Pero su error estriba en la
creencia de que la mente puede sanarse a sí misma. 3 Esto tiene algún mérito en un mundo donde el concepto
de “grados de error” tiene sentido. 4 No obstante, sus curas siguen siendo provisionales o bien puede surgir otra
enfermedad, pues mientras no se comprenda el significado del amor, la muerte no se ha superado. 5 ¿Y quién
podría comprender el significado del amor sin la Palabra de Dios que Él le dio al Espíritu Santo para que fuese
Su regalo para ti?
6. Cualquier clase de enfermedad puede definirse como el resultado de verse uno a sí mismo débil, vulnerable,
malvado y en peligro y, por ende, en constante necesidad de defensa. 2 Sin embargo, si el yo fuera realmente
así, cualquier defensa sería inútil. 3 Las defensas que se procuran, por lo tanto, no pueden sino ser mágicas.
4 Deben superar todos los límites percibidos en uno mismo y, simultáneamente, forjar un nuevo concepto
propio en el que el antiguo no tenga cabida. 5 En resumen, el error se acepta como real y se lidia con él
mediante ilusiones. 6 Al haberse llevado la verdad al ámbito de las ilusiones, la realidad se ha vuelto una
amenaza y se percibe como algo malvado. 7 El amor se vuelve temible porque la realidad es amor. 8 De este
modo se cierra el círculo contra las “incursiones” de la salvación.
7. La enfermedad es, por lo tanto, un error que necesita corrección. 2 Y como ya hemos subrayado, la corrección
no puede tener lugar “justificando” el error primero y luego pasándolo por alto. 3 Si la enfermedad fuese real,
en verdad no podría pasarse por alto, pues obviar la realidad es demencia. 4 No obstante, el propósito de la
magia es hacer que las ilusiones sean verdad mediante una percepción falsa. 5 Eso no puede curar porque se
opone a la verdad. 6 Tal vez una ilusión de salud substituya la ilusión de enfermedad por un breve periodo, mas
no perdurará. 7 Las ilusiones no pueden ocultar el miedo por mucho tiempo, pues éste forma parte de ellas.
8 Escapará y adoptará otra forma, al ser la fuente de todas las ilusiones.

8. La enfermedad es demencia porque toda enfermedad es enfermedad mental, y en esto no hay grados. 2 Una de
las ilusiones que hace que la enfermedad se perciba como real es la creencia de que puede variar de intensidad:
que el grado de amenaza es distinto según la forma que adopte. 3 En esto radica la base de todos los errores,
pues todos ellos no son más que intentos de transigir, al ver sólo una pequeña parte del infierno. 4 Esto es una
burla tan ajena a Dios que por siempre ha de ser inconcebible. 5 Pero los dementes lo creen porque están locos.
9. Un loco defiende sus ilusiones porque ve en ellas su salvación. 2 Por lo tanto, atacará a todo aquel que trate de
salvarlo de ellas, al creer que está siendo atacado por él. 3 Este curioso círculo de ataque-defensa es uno de los
problemas más difíciles que debe enfrentar el psicoterapeuta. 4 De hecho, ésa es su tarea principal, la esencia
de la psicoterapia. 5 Al terapeuta se le ve como alguien que está atacando la posesión más preciada del
paciente: su imagen propia. 6 Y puesto que esta imagen se ha convertido en la seguridad del paciente tal como
él la ve, el terapeuta no puede sino ser percibido como una verdadera fuente de peligro, que hay que atacar e
incluso matar.
10. El psicoterapeuta, pues, tiene una enorme responsabilidad. 2 Debe hacer frente al ataque sin atacar y, por
consiguiente, sin defenderse. 3 Su tarea consiste en demostrar que las defensas no son necesarias y que la
indefensión es fortaleza. 4 Ésa debe ser su enseñanza, si quiere que su lección sea que la cordura es seguridad.
5 No puede hacerse suficiente hincapié en el hecho de que el demente cree que la cordura es una amenaza.
6 Éste es el corolario del “pecado original”: la creencia de que la culpa es real y de que está plenamente

justificada. 7 Por lo tanto, la función del psicoterapeuta consiste en enseñar que la culpa, al ser irreal, no tiene
justificación 8 ni ofrece seguridad alguna. 9 Por consiguiente, siempre será indeseable además de irreal.
11. Esta única doctrina de la salvación es la meta de toda terapia. 2 Pues alivia la mente de la insensata carga de
culpa que tan fatigosamente arrastra, y de este modo la curación se logra. 3 No se cura al cuerpo.
4 Simplemente se le reconoce como lo que es. 5 Si se percibe correctamente, se puede entender su propósito.
6 ¿Qué necesidad hay entonces de enfermedad? 7 Con este único cambio, todo lo demás vendrá por añadidura.
8 No hay necesidad de complicados cambios. 9 No hay necesidad de largos análisis ni de discusiones o

búsquedas fatigosas. 10 La verdad es simple, al ser una y la misma para todos.

V. El proceso de curación

1. Aun cuando la verdad es simple, de todas maneras se les debe enseñar a aquellos que han perdido el rumbo en
interminables laberintos de complejidad. 2 Ésa es la gran ilusión. 3 En su estela surge inevitablemente la
creencia de que para estar a salvo uno debe controlar lo desconocido. 4 Esta extraña creencia depende de ciertas
pautas que nunca llegan hasta la conciencia. 5 En primer lugar, se produce debido a la creencia de que existen
fuerzas que se deben vencer para que uno pueda incluso estar vivo. 6 Y luego parece como si esas fuerzas sólo
se pudiesen mantener a raya mediante un inflado sentido de uno mismo que mantenga oculto lo que en realidad
se siente, y procurando elevar las ilusiones a la luz.
2. Recordemos que los que acuden a nosotros en busca de ayuda están severamente atemorizados. 2 Lo que creen
que los ayudará, les hará daño; lo que creen que les hará daño es lo único que los puede ayudar. 3 El progreso
se vuelve imposible hasta que el paciente es persuadido para cambiar completamente su tergiversada manera
de ver el mundo; su tergiversada manera de verse a sí mismo. 4 La verdad es simple. 5 No obstante, debe
enseñarse a aquellos que creen que los pondría en peligro. 6 Debe enseñarse a aquellos que atacan cuando se
sienten amenazados y a aquellos que, por encima de todo, necesitan la lección de la indefensión para
mostrarles lo que es la fortaleza.
3. Si este mundo fuera ideal, tal vez podría haber una terapia ideal. 2 En un estado ideal, no obstante, la terapia no
tendría ningún propósito. 3 Hablamos de una enseñanza ideal en un mundo en el que el maestro perfecto no
podría permanecer por mucho tiempo, y el perfecto psicoterapeuta es tan sólo el tenue destello de un
pensamiento aún no concebido. 4 De todas maneras, hablamos de lo que se puede hacer para ayudar a los
dementes dentro de los límites de lo posible. 5 Mientras estén enfermos, se les puede y se les debe ayudar. 6 No
se le pide más que eso a la psicoterapia ni es digno del terapeuta dar menos de todo lo que tiene para dar.
7 Pues Dios Mismo le ofrece su hermano para que sea su Salvador del mundo.

4. La curación es santa. 2 No hay nada más santo en este mundo que ayudar a alguien que pide ayuda. 3 Este
intento, aunque sea limitado, aunque carezca de sinceridad, lleva a ambos muy cerca de Dios. 4 Donde dos se
unen para lograr la curación, allí está Dios. 5 Y Él ha garantizado que en verdad los escuchará y les responderá.
6 Pueden estar seguros de que la curación es un proceso que Él dirige, porque se rige de acuerdo con Su

Voluntad. 7 Disponemos de Su Palabra para que nos guíe, mientras procuramos ayudar a nuestros hermanos.
8 No olvidemos que por nosotros mismos no podemos hacer nada, y apoyémonos en una Fuerza que está más

allá de nuestro limitado alcance con respecto a qué debemos enseñar y a qué debemos aprender.
5. Un hermano que busca ayuda puede brindarnos regalos que exceden en mucho lo más elevado que se pueda
percibir en sueño alguno. 2 Nos ofrece la salvación, pues viene a nosotros como Cristo y Salvador. 3 Lo que
pide, lo está pidiendo Dios a través de él. 4 Y lo que hacemos por él, se convierte en el regalo que le hacemos a
Dios. 5 La sagrada petición de ayuda que el santo Hijo de Dios hace en su percibido infortunio, el Padre no
puede dejar de contestarla. 6 Él necesita, no obstante, una voz a través de la cual pronunciar Su santa Palabra;
una mano con la que alcanzar a Su Hijo y tocar su corazón. 7 En semejante proceso, ¿quién no se curaría?
8 Esta interacción santa es el plan de Dios Mismo, por medio del cual Su Hijo es salvado.

6. Pues dos se han unido. 2 Y ahora Dios cumple Sus promesas. 3 Los límites impuestos tanto por el paciente como
por el terapeuta ya no cuentan, pues la curación ha comenzado. 4 Lo que ellos deben comenzar el Padre lo
completará. 5 Pues nunca ha pedido otra cosa que la más mínima muestra de buena voluntad, el más pequeño
de los avances y el más leve susurro de Su Nombre. 6 Pedir ayuda, en la forma que sea, es apelar a Él. 7 Y Él
enviará Su Respuesta a través del terapeuta que mejor pueda servir a Su Hijo en su actual necesidad. 8 Tal vez
la respuesta no parezca ser un regalo del Cielo. 9 Puede incluso parecer un empeoramiento y no una ayuda.
10 No obstante, no seamos nosotros quienes juzguemos el resultado.

7. En alguna parte todos los dones de Dios serán recibidos. 2 En el tiempo ningún esfuerzo puede ser en vano. 3 No
se nos pide que seamos perfectos cuando intentamos curar. 4 Ya nos hemos engañado si creemos que hay
necesidad de curación. 5 Y la verdad nos llegará sólo a través de alguien que parece compartir nuestro sueño de
enfermedad. 6 Ayudémosle a perdonarse a sí mismo por todas las transgresiones por las que se condenaría sin
causa alguna. 7 Su curación es la nuestra. 8 Y según veamos su impecabilidad brillar a través del velo de culpa
que cubre al Hijo de Dios, contemplaremos en él la faz de Cristo y comprenderemos que no es sino la nuestra.
8. Permanezcamos en silencio ante la Voluntad de Dios y hagamos lo que Ésta ha dispuesto que debemos hacer.
2 Sólo hay una manera de llegar allí donde comenzaron todos los sueños. 3 Y es ahí donde los dejaremos, para

marcharnos en paz para siempre. 4 Si oyes la petición de ayuda de un hermano, respóndele. 5 Será a Dios a
Quien respondes, pues Lo invocaste. 6 No hay otra manera de oír Su Voz. 7 No hay otra manera de buscar a Su
Hijo. 8 No hay otra manera de encontrar tu Ser. 9 La curación es santa, ya que el Hijo de Dios retorna al Cielo a
través de su tierno abrazo. 10 Pues la curación le dice, por medio de la Voz que habla por Dios, que todos sus
pecados le han sido perdonados.

VI. La definición de la curación

1. El proceso de la psicoterapia se puede definir, entonces, simplemente como perdón, pues ninguna curación
puede ser otra cosa. 2 Los que no perdonan están enfermos, al creer que no han sido perdonados. 3 El aferrarse
a la culpa, ceñirla estrechamente y ofrecerle refugio, protegerla amorosamente y estar alerta para defenderla no
es otra cosa que una implacable negativa a perdonar. 4 ”Dios no puede entrar aquí” repiten los enfermos una y
otra vez mientras lamentan su pérdida y, sin embargo, encuentran deleite en ella. 5 La curación tiene lugar una
vez que el paciente comienza a oír el canto fúnebre que entona y cuestiona su validez. 6 Hasta que no lo oye,
no puede entender que es él quien se lo canta a sí mismo. 7 Oírlo es el primer paso en la recuperación.
8 Cuestionarlo debe ser, entonces, su elección.

2. Hay una tendencia, y muy fuerte por cierto, a oír este canto de muerte sólo por un instante y a descartarlo sin
haberlo corregido. 2 Estas fugaces tomas de conciencia representan las muchas oportunidades que literalmente
se nos brindan para “cambiar de melodía”. 3 En su lugar podemos oír el sonido de la curación. 4 Pero antes
debe surgir la buena voluntad de cuestionar la “realidad” del canto de condenación. 5 Las extrañas distorsiones
que de manera inextricable están entretejidas dentro del concepto del yo, que en sí no es más que una
seudocreación, hacen que ese feo sonido parezca verdaderamente hermoso. 6 Mas en lugar de esos estrepitosos
y desagradables chillidos podría oírse “el ritmo del universo”, “el cántico del ángel heraldo” y otros más.
3. El oído traduce, no oye. 2 El ojo reproduce, no ve. 3 La tarea de ambos es hacer agradable aquello que se invoca,
por muy desagradable que pueda ser. 4 Responden a las decisiones de la mente, reproduciendo sus deseos y
traduciéndolos a formas aceptables y placenteras. 5 A veces el pensamiento tras la forma se deja entrever, pero
sólo por un momento, y la mente se asusta y comienza a dudar de su cordura. 6 Mas no permite que sus
esclavos cambien las formas que contemplan ni los sonidos que oyen. 7 Éstos constituyen sus “remedios”; sus
“protectores” contra la demencia.
4. Estos testimonios que los sentidos ofrecen tienen un solo propósito: justificar el ataque y de esta manera
conservar la falta de perdón sin que se reconozca como tal. 2 Cuando se la ve sin disfraz resulta intolerable.
3 Sin protección no podría perdurar. 4 He ahí donde se atesora toda enfermedad, pero sin reconocer que es así.
5 Pues cuando una falta de perdón no se reconoce, la forma que adopta la hace parecer algo distinto. 6 Y ahora

es ese “algo distinto” lo que parece aterrorizar. 7 Pero no es el “algo distinto” lo que puede ser sanado. 8 No
está enfermo y no necesita remedio alguno. 9 Concentrar tus esfuerzos curativos en ello es inútil. 10 ¿Quién
podría curar lo que no está enfermo y hacer que se recupere?
5. La enfermedad adopta muchas formas, y lo mismo hace la falta de perdón. 2 Las formas que adopta una no
hacen sino reproducir las formas que adopta la otra, pues son la misma ilusión. 3 Tan fielmente la una se
traduce a la otra, que un estudio riguroso de la forma que adopta una enfermedad revela claramente la forma de
falta de perdón que representa. 4 No obstante, ver esto no produce una curación. 5 Ésta se logra mediante un
solo reconocimiento: que sólo el perdón cura una falta de perdón y que sólo una falta de perdón puede ser el
origen de cualquier clase de enfermedad.
6. Darse cuenta de esto es la meta final de la psicoterapia. 2 ¿Cómo se alcanza? 3 El terapeuta ve en el paciente
todo aquello que él no se ha perdonado a sí mismo, y de esta manera se le da otra oportunidad de verlo,
reevaluarlo y perdonarlo. 4 Cuando esto ocurre, ve sus pecados desaparecer en un pasado que ya no está aquí.
5 Hasta que no lo haga, no podrá sino pensar que el mal lo asedia aquí y ahora. 6 El paciente es la pantalla sobre

la que el terapeuta proyecta sus pecados, permitiéndole así deshacerse de ellos. 7 Mas si conserva un pequeño
aspecto del pecado que está percibiendo, su liberación es parcial y no está asegurada.
7. Nadie se cura solo. 2 Éste es el feliz canto que la salvación entona a todo aquel que oye su voz. 3 Nunca serán
suficientes las veces que esta afirmación deba ser recordada por todos aquellos que se consideran terapeutas.
4 No hay otra manera de ver a sus pacientes salvo como los portadores del perdón, pues son ellos quienes

vienen a demostrar su impecabilidad ante ojos que aún creen que el pecado existe y que se puede ver. 5 Mas la
prueba de la impecabilidad, vista en el paciente y aceptada en el terapeuta, le ofrece a la mente de ambos un
convenio en el que se encuentran, se unen y se hacen uno.

VII. La relación paciente-terapeuta ideal

1. ¿Quién es, entonces, el terapeuta y quién el paciente? 2 Al final, todo el mundo desempeña ambos papeles.
3 Aquel que necesita curación debe curar. 4 Médico, cúrate a ti mismo. 5 ¿Quién más, si no, necesita curarse?
6 ¿Y quién más, si no tú, tiene necesidad de curación? 7 Cada paciente que acude a un terapeuta le ofrece a éste

la oportunidad de curarse a sí mismo. 8 Por lo tanto, es su terapeuta. 9 Y cada terapeuta debe aprender a curarse
de cada paciente que acude a él. 10 De esta manera, el terapeuta se convierte en el paciente. 11 Dios no sabe
nada de separación. 12 Lo único que sabe es que tiene un Hijo. 13 Su conocimiento se ve reflejado en la relación
paciente-terapeuta ideal. 14 Dios acude a aquel que lo llama, y éste se reconoce a sí mismo en Él.
2. Piensa detenidamente, maestro y terapeuta, por quién oras y quién es el que necesita curación. 2 Pues la terapia
es oración, y la curación es su mira y su resultado. 3 ¿Qué es la oración sino la unión de mentes en una relación
en la que Cristo puede entrar a formar parte? 4 Ésa es Su morada, a la que la psicoterapia lo invita. 5 ¿Qué
sentido tiene la curación de un síntoma si siempre hay otro que se puede elegir? 6 Mas una vez que Cristo ha
entrado, ¿qué otra elección hay salvo permitir que se quede? 7 No hay necesidad de más, pues eso es todo.
8 Ahí está la curación, la felicidad y la paz. 9 Estos son los “síntomas” de la relación paciente-terapeuta ideal,

que reemplazan a aquellos con los que el paciente llegó cuando vino pidiendo ayuda.
3. El proceso que realmente tiene lugar en esa relación es uno en el que el terapeuta le dice a su paciente, de todo
corazón, que todos sus pecados le han sido perdonados junto con los suyos propios. 2 ¿Qué diferencia hay entre
la curación y el perdón? 3 Sólo Cristo perdona, pues conoce Su total falta de pecado. 4 Su visión sana la
percepción y la enfermedad desaparece. 5 Pues una vez que su causa ha sido eliminada no vuelve a presentarse
más. 6 Para que esto tenga lugar, no obstante, se necesita la ayuda de un terapeuta muy avanzado, capaz de
unirse al paciente en una relación santa en la que todo sentido de separación finalmente se supera.
4. Para ello se requiere una cosa y sólo una: que el terapeuta no se confunda a sí mismo con Dios en modo alguno.
2 Todo “sanador no sanado” cae en esta confusión fundamental de una u otra forma, al considerarse su propio

creador en lugar de creado por Dios. 3 Rara vez, si acaso, es ésta una confusión de la que es consciente, o el
sanador no sanado se convertiría instantáneamente en un maestro de Dios y consagraría su vida a la verdadera
curación. 4 Antes de llegar a este punto pensó que estaba a cargo del proceso terapéutico y que, por lo tanto, era
responsable de sus resultados. 5 Los errores del paciente se convirtieron así en sus fracasos, y la culpa se
convirtió en la envoltura, obscura y férrea, de lo que debía ser la santidad de Cristo. 6 La culpabilidad es
inevitable para aquellos que se valen de su propio juicio al tomar decisiones. 7 Pero es imposible para aquellos
a través de los cuales habla el Espíritu Santo.
5. Eliminar la culpa es el verdadero objetivo de la terapia y el evidente objetivo del perdón. 2 En esto su unicidad
se puede apreciar claramente. 3 Mas ¿cómo podría experimentar el final de la culpa quien se siente responsable
de su hermano en el papel de guía suyo? 4 Tal función presupone un conocimiento que nadie aquí puede
poseer: una certeza del pasado, del presente y del futuro, así como de todos los efectos que en ellos puedan
ocurrir. 5 Sólo desde esta perspectiva omnisciente podría ser posible semejante función. 6 Mas ninguna
percepción es omnisciente, ni es el diminuto yo de uno solo contra el universo capaz de asumir que posee tal
sabiduría, excepto en la locura. 7 Que muchos terapeutas están locos es obvio. 8 Ningún sanador no sanado
puede estar completamente cuerdo.
6. No obstante, es tan demente negarte a aceptar una función que Dios te ha encomendado, como lo es inventar
una que Él no te dió. 2 El terapeuta avanzado en ningún caso puede dudar del poder que hay en él 3 ni tampoco
de la Fuente de ese poder. 4 Comprende que todo poder en la tierra y en el Cielo le pertenece por ser Quien es.
5 Y él es Quien es debido a su Creador, Cuyo Amor reside en él y Quien jamás puede fallar. 6 Piensa en lo que

esto significa: los regalos de Dios son suyos para darlos. 7 Sus pacientes son los santos de Dios, quienes
invocan su santidad para hacerla suya. 8 Y según él se la concede, ellos contemplan la radiante faz de Cristo
que, a su vez, los contempla a ellos.
7. Los dementes, al creer que son Dios, no temen ofrecer debilidad al Hijo de Dios. 2 Y por esa razón, lo que ven
en él ciertamente los atemoriza. 3 El sanador no sanado no puede evitar sentir miedo de sus pacientes, y
sospecha de su lealtad por la traición que ve en sí mismo. 4 Intenta curar, y en ocasiones tal vez lo consiga.
5 Pero su éxito será limitado y de corta duración. 6 No ve el Cristo en aquel que acude a él. 7 ¿Qué respuesta

puede dar a uno que parece un extraño, ajeno a la verdad y pobre en sabiduría, desprovisto del dios que le debe
ser dado? 8 Contempla a tu Dios en él, pues lo que veas será tu respuesta.
8. Piensa en lo que en realidad significa la unión de dos hermanos. 2 Y luego olvídate del mundo y de todos sus
míseros triunfos, así como de sus sueños de muerte. 3 Todos son uno y lo mismo, y ahora nada puede
recordarse del mundo de la culpa. 4 La habitación se transforma en un templo, y la calle, en un torrente de
estrellas que suavemente se desliza más allá de todos los sueños enfermizos. 5 La curación se ha dado, pues lo
que es perfecto no necesita curación, ¿y qué puede necesitar perdón allí donde no hay pecado?
9. Siéntete agradecido, terapeuta, de que puedas contemplar cosas como éstas sólo con entender tu verdadero
papel. 2 Si no lo haces, habrás negado que Dios te creó y, por ende, no sabrás que eres Su Hijo. 3 ¿Quién es tu
hermano ahora? 4 ¿Qué santo puede venir para llevarte con él a casa? 5 Has perdido el rumbo. 6 ¿Cómo puedes
ahora esperar ver en él una respuesta que te has negado a dar? 7 Cura y cúrate. 8 No hay otra alternativa que
pueda jamás conducir a la paz. 9 Deja entrar a tu paciente, pues viene a ti de parte de Dios. 10 ¿No es acaso su
santidad suficiente para despertar en ti tu memoria de Él?
3. LA PRÁCTICA DE LA PSICOTERAPIA

I. La selección de pacientes

1. Todo aquel que se te envía es tu paciente. 2 Esto no significa que seas tú quien lo selecciona o el que decide el
tipo de tratamiento adecuado. 3 Pero sí significa que nadie viene a ti por error. 4 No hay errores en el plan de
Dios. 5 Sería un error, no obstante, presumir que sabes lo que debe ofrecérsele a todo aquel que acude a ti. 6 No
es a ti a quien corresponde tomar esa decisión. 7 Tienes la tendencia a creer que continuamente se te está
pidiendo algún sacrificio en beneficio de aquellos que vienen a ti. 8 De ninguna manera podría ser esto cierto.
9 Exigir que te sacrifiques es exigirle un sacrificio a Dios, y Él no sabe nada de sacrificios. 10 ¿Quién podría

pedirle a lo Perfecto que sea imperfecto?


2. ¿Quién decide, entonces, lo que cada hermano necesita? 2 Obviamente no tú, que aún no reconoces quién es
aquel que pide. 3 Si escuchas, hay Algo en él que te lo dirá. 4 Y ésa es la respuesta: escuchar. 5 No hagas
exigencias, no decidas nada ni hagas ningún sacrificio. 6 Sólo escucha. 7 Lo que oyes es cierto. 8 ¿Te enviaría
Dios Su Hijo si no estuviera seguro de que reconocerías sus necesidades? 9 Piensa en lo que Dios te está
diciendo: Él necesita tu voz para que hable por Él. 10 ¿Podría haber algo más santo? 11 ¿O un mayor regalo para
ti? 12 ¿Preferirías decidir quién es dios o más bien escuchar la Voz de Aquel que es Dios en ti?
3. Tus pacientes no necesitan estar físicamente presentes para que les sirvas en Nombre de Dios. 2 Esto puede ser
difícil de recordar, pero Dios no va a dejar que los regalos que te ha dado se limiten a los pocos que en efecto
ves. 3 También puedes ver otros, pues la visión no se limita a los ojos del cuerpo. 4 Hay quienes no necesitan tu
presencia física. 5 Pero te necesitan tanto o incluso más en el instante en que te son enviados. 6 Los reconocerás
en la forma que sea más útil para ellos y para ti. 7 No importa cómo lleguen. 8 Serán enviados en la manera que
resulte más beneficiosa: un nombre, un pensamiento, una imagen, una idea o tal vez simplemente una
sensación de que te conectas con alguien en alguna parte. 9 La unión está en manos del Espíritu Santo. 10 No
puede dejar de darse.
4. Un terapeuta santo, un maestro de Dios avanzado, jamás olvida una cosa: no fue él quien elaboró el programa de
estudios de la salvación ni el que estableció su papel dentro del mismo. 2 Se da cuenta de que su parte es
necesaria para el todo y que a través de ella reconocerá el todo cuando la haya cumplido. 3 Entre tanto, debe
aprender, y sus pacientes son el medio que se le ha provisto para ello. 4 ¿Qué otra cosa sino gratitud podría
sentir por ellos y hacia ellos? 5 Traen a Dios consigo. 6 ¿Rechazaría este regalo por una minucia o le cerraría la
puerta al Salvador del mundo para dejar entrar un fantasma? 7 Que no traicione al Hijo de Dios. 8 Aquel que lo
llama está más allá de su comprensión. 9 Mas ¿cómo no se iba a alegrar de poder responder cuando sólo así
puede oír la llamada y entender que es la suya propia?

II. ¿Es la psicoterapia una profesión?

1. Estrictamente hablando, la respuesta es no. 2 ¿Cómo podría considerarse exclusiva una profesión que todo el
mundo desempeña? 3 ¿Qué límites podrían imponérsele a una interacción en la que cada quien es a la vez
paciente y terapeuta en toda relación de la que forma parte? 4 Sin embargo, desde un punto de vista práctico, se
puede decir que hay algunas personas que se dedican fundamentalmente a alguna u otra forma de curación
como su tarea principal. 5 Y es a ellos a los que un gran número de personas acude en busca de ayuda. 6 Ésa es,
en efecto, la práctica de la terapia. 7 Ellos son, por consiguiente, los ayudantes “oficiales”. 8 Están dedicados a
satisfacer ciertas clases de necesidad en sus actividades profesionales, aunque pueden ser maestros mucho más
capaces fuera de ellas. 9 No necesitan, evidentemente, pautas específicas, pero se les puede pedir que utilicen
ciertas aplicaciones de los principios generales que rigen la curación.
2. En primer lugar, el terapeuta profesional se encuentra en una posición idónea para demostrar que no hay grados
de dificultad en la curación. 2 No obstante, para poder hacer esto necesita un adiestramiento especial, puesto
que el aprendizaje mediante el cual se convirtió en terapeuta probablemente le enseñó poco o nada acerca de
los verdaderos principios de la curación. 3 De hecho, probablemente le enseñó cómo imposibilitarla. 4 La
mayoría de las enseñanzas del mundo siguen un programa de estudio en cómo juzgar, con miras a hacer del
terapeuta un juez.
3. Mas aun de esto se puede valer el Espíritu Santo y lo hará a la menor invitación. 2 El sanador no sanado puede
ser arrogante, egoísta, indiferente e incluso deshonesto. 3 Puede no estar interesado en la curación como su
meta principal. 4 Pero algo le sucedió, no importa cuán leve pudo haber sido—ni cuán equivocada la dirección
que pudo haber elegido—cuando decidió ser un sanador. 5 Ese “algo” es suficiente. 6 Tarde o temprano ese
algo despuntará y crecerá: un paciente tocará su corazón y el terapeuta silenciosamente le pedirá ayuda. 7 Ha
encontrado un terapeuta para sí mismo. 8 Le ha pedido al Espíritu Santo que entre en la relación y la sane. 9 Ha
aceptado la Expiación para sí mismo.
4. Se dice que Dios contempló todo lo que había creado y lo declaró bueno. 2 No, Él lo declaró perfecto y así fue.
3 Y dado que Sus Creaciones no cambian y son eternas, así es ahora. 4 Sin embargo, es imposible que exista un

terapeuta perfecto o un perfecto paciente. 5 Ambos han tenido que negar su perfección, pues la misma
necesidad que uno tiene por el otro implica un sentido de carencia. 6 Una relación de uno-a-uno no es la
Relación Una. 7 No obstante, es el medio de retorno: el camino que Dios eligió para el regreso de Su Hijo. 8 En
este extraño sueño debe adentrarse una extraña corrección, pues sólo eso es la llamada a despertar. 9 ¿Y qué
otra cosa, si no, debe ser la terapia? 10 Despierta y regocíjate, pues todos tus pecados te han sido perdonados.
11 Éste es el único mensaje que dos personas deberían siempre darse la una a la otra.

5. Algo bueno debe resultar de todo encuentro entre paciente y terapeuta. 2 Y ese algo bueno se salvaguarda para
los dos, hasta el día en que ambos puedan reconocer que sólo eso fue real en su relación. 3 En ese momento se
les devuelve, bendecido por el Espíritu Santo, como un regalo de parte de su Creador y como muestra de Su
Amor. 4 Pues la relación terapéutica debe llegar a ser como la relación entre el Padre y el Hijo. 5 No hay otra
porque no hay nada más. 6 Los terapeutas de este mundo no esperan ese resultado, y muchos de sus pacientes
serían incapaces de aceptar su ayuda si ése fuera el caso. 7 No obstante, ningún terapeuta establece realmente el
objetivo de las relaciones de las que forma parte. 8 Su comprensión comienza con este reconocimiento y se
profundiza a partir ahí.
6. En el instante en que el terapeuta se olvida de juzgar al paciente es cuando tiene lugar la curación. 2 Algunas
relaciones jamás llegan a ese punto, aun cuando tanto paciente como terapeuta puedan cambiar de sueños en el
proceso. 3 Sin embargo, el sueño no será el mismo para ambos y, por ende, no es el sueño de perdón en el que
ambos despertarán algún día. 4 Lo bueno se salvaguarda, de hecho, se atesora. 5 Pero es poco el tiempo que se
ahorra. 6 Los nuevos sueños perderán su atracción temporal y se convertirán en sueños de miedo, que es el
contenido de todos los sueños. 7 No obstante, ningún paciente puede aceptar más de lo que está listo para
recibir, y ningún terapeuta puede ofrecer más de lo que cree tener. 8 Por lo tanto, hay un lugar para todas las
relaciones de este mundo, y aportarán tanto bien como cada una pueda aceptar y utilizar.
7. De todos modos, la curación tiene lugar cuando cesa todo juicio, porque sólo entonces se puede entender que no
hay grados de dificultad en la curación. 2 Este entendimiento es crucial para el sanador sanado. 3 Ha aprendido
que no es más difícil despertar a un hermano de un sueño que de otro. 4 Ningún terapeuta profesional puede
mantener este entendimiento todo el tiempo en su mente y ofrecerlo a todo el que acude a él. 5 Hay algunos en
este mundo que casi lo han logrado, pero no han aceptado el regalo del todo para de este modo poder
permanecer aquí y dejar que su comprensión permanezca en la tierra hasta el final de los tiempos. 6 Realmente
no se les debe llamar terapeutas profesionales. 7 Son los Santos de Dios. 8 Son los Salvadores del mundo. 9 Su
imagen ha de permanecer porque así lo eligieron. 10 Ocupan el lugar de otras imágenes y su ayuda llega en
forma de tiernos sueños.
8. Una vez que el terapeuta profesional se ha dado cuenta de que las mentes están unidas, puede también reconocer
que el concepto de grados de dificultad en la curación no tiene sentido. 2 No obstante, mucho antes de llegar a
este entendimiento en el tiempo, puede encaminarse en dirección a él. 3 Y son muchos los instantes santos que
pueden ser suyos a lo largo del camino. 4 Una meta marca el final de una jornada, no el comienzo, y según una
meta se alcanza, otra puede vislumbrarse más adelante. 5 La mayoría de los terapeutas profesionales apenas se
encuentran al comienzo de la fase inicial de la primera jornada. 6 Incluso aquellos que han comenzado a
comprender lo que deben hacer pueden aún oponerse a dar el primer paso. 7 Sin embargo, todas las leyes de la
curación pueden ser suyas en un solo instante. 8 La jornada no es larga, excepto en sueños.
9. El terapeuta profesional posee una ventaja que puede ahorrarle una enorme cantidad de tiempo si la usa
adecuadamente. 2 Ha elegido una senda en la que existe una gran tentación a hacer mal uso de su papel. 3 Si
escapa de la tentación de asumir una función que no le ha sido dada, podrá superar muchos obstáculos a la paz
con bastante rapidez. 4 Para entender que no hay grados de dificultad en la curación, tiene que reconocer
también su igualdad con el paciente. 5 No hay términos medios en esto. 6 O bien son lo mismo o bien no lo son.
7 Los intentos de los terapeutas de transigir con respecto a esto son extraños en verdad. 8 Algunos utilizan la

relación únicamente con el fin de coleccionar cuerpos para que les rindan culto en sus santuarios, y ven esto
como una curación. 9 Muchos pacientes, también, consideran este extraño procedimiento como la salvación.
10 Aun así, en cada encuentro hay Uno que dice: “Hermano mío, elige de nuevo”.

10. No olvides que cualquier forma de especialismo debe ser defendida, y lo será. 2 El terapeuta que camina sin
defensas dispone de la Fortaleza de Dios, pero el terapeuta que anda a la defensiva, ha perdido de vista la
Fuente de su salvación. 3 Él ni ve ni oye. 4 ¿Cómo puede, entonces, enseñar? 5 Puede hacerlo porque la
Voluntad de Dios es que él ocupe su puesto en el plan para la salvación. 6 Porque es la Voluntad de Dios que
ayude a su paciente a unirse a él allí. 7 Y porque su incapacidad de ver y oír no limita al Espíritu Santo en
modo alguno, 8 excepto en el tiempo. 9 Pues en el tiempo puede haber un gran intervalo entre el ofrecimiento y
la aceptación de la curación. 10 Éste es el velo que cubre la faz de Cristo. 11 Pero no puede ser sino una ilusión
porque el tiempo no existe y la Voluntad de Dios ha sido siempre exactamente como es.

III. La cuestión del pago

1. Nadie puede pagar por la terapia, pues toda curación es de Dios y Él no pide nada. 2 Sin embargo, es parte de Su
plan que el Espíritu Santo se valga de todo en este mundo para ayudar a que el plan se lleve a cabo. 3 Incluso
un terapeuta avanzado tiene algunas necesidades terrenales mientras esté aquí. 4 Si necesita dinero, se le dará,
no como pago, sino para ayudarlo a desempeñar mejor su función dentro del plan. 5 El dinero no es malo;
6 sencillamente no es nada. 7 Pero nadie aquí puede vivir sin ilusiones, pues aún debe esforzarse en lograr que

la última ilusión sea aceptada por todo el mundo y en todas partes. 8 En este único propósito tiene una magna
función y es para lo que vino. 9 Permanece aquí sólo para eso. 10 Y mientras esté aquí se le dará todo lo que
pueda necesitar.
2. Sólo un sanador no sanado intentaría curar por dinero, y en la medida en que le atribuya valor, no tendrá éxito
2 ni encontrará su propia curación en el proceso. 3 Habrá algunas personas a quienes el Espíritu Santo les pida

algún tipo de pago para Sus propósitos. 4 Y habrá otras a quienes no les pida nada. 5 Sin embargo, no debe ser
el terapeuta el que tome estas decisiones. 6 Hay una diferencia entre pago y coste. 7 Dar dinero allí donde el
plan de Dios quiere que se dé no supone un coste. 8 Pero no darlo donde propiamente se debe dar supone un
coste enorme. 9 El terapeuta que determina esto pierde el nombre de sanador, pues nunca podrá entender lo que
es la curación. 10 No puede darla y, por ende, no puede gozar de ella.
3. Los terapeutas de este mundo son ciertamente inútiles para la salvación del mundo. 2 Hacen exigencias, por lo
tanto, son incapaces de dar. 3 Por lo único que los pacientes pueden pagar es por el intercambio de ilusiones.
4 Y por esto, ciertamente se exige un pago y el coste es enorme. 5 Una relación “comprada” no puede ofrecer el

único don mediante el cual se logra toda curación. 6 El perdón, el único sueño del Espíritu Santo, no debe tener
coste alguno. 7 Pues si lo tuviera, simplemente crucificaría al Hijo de Dios otra vez. 8 ¿Puede ser así como se le
perdona? 9 ¿Puede ser ésta la manera de poner fin al sueño de pecado?
4. El derecho a vivir es algo por lo que nadie necesita luchar. 2 Se le ha prometido, y está garantizado por Dios.
3 Por consiguiente, es un derecho que tanto terapeuta como paciente comparten por igual. 4 Si su relación ha de

ser santa, lo que uno de ellos necesite el otro se lo dará; lo que a uno le haga falta el otro lo proveerá. 5 Así es
como la relación se vuelve santa, pues así es como ambos son sanados. 6 El terapeuta compensa al paciente con
su gratitud, lo mismo que el paciente lo compensa a él con la suya. 7 No hay coste para ninguno de los dos.
8 Pero ambos se deben gratitud por su liberación del largo aprisionamiento y de la duda. 9 ¿Quién no estaría
agradecido por semejante regalo? 10 ¿Y quién podría ni siquiera imaginar que este regalo se puede comprar?
5. Se ha dicho correctamente que a aquel que tiene se le dará. 2 Porque tiene, puede dar. 3 Y porque da, se le dará.
4 Ésta es la Ley de Dios, no la del mundo. 5 De la misma manera ocurre con los sanadores de Dios. 6 Ellos dan

porque han oído Su Palabra y la han comprendido. 7 Y así, todo cuanto puedan necesitar se les proveerá. 8 Pero
perderán esta comprensión a menos que recuerden que todo lo que tienen procede únicamente de Dios. 9 Si
creen que necesitan algo de un hermano, ya no podrán reconocerlo como tal. 10 Y si hacen esto, desaparece una
luz incluso en el Cielo. 11 Allí donde el Hijo de Dios se vuelve contra sí mismo, sólo puede contemplar
obscuridad. 12 Él mismo ha negado la luz y ahora no puede ver.
6. Hay una regla que siempre debe observarse: no se debe rechazar a nadie porque no pueda pagar. 2 Nadie es
enviado a otro por casualidad. 3 Las relaciones siempre tienen un propósito. 4 Es irrelevante cuál pudo haber
sido su propósito antes de que el Espíritu Santo entrase a formar parte de ellas, siempre tienen el potencial de
ser Su templo; el lugar de reposo de Cristo y la morada de Dios Mismo. 5 Todo el que viene ha sido enviado.
6 Tal vez vino para darle a su hermano el dinero que éste necesitaba. 7 Ambos serán bendecidos en este

intercambio. 8 Tal vez fue enviado para enseñarle al terapeuta cuán grande es su necesidad de perdón y cuán
poco valor tiene el dinero en comparación. 9 Una vez más, ambos son bendecidos. 10 Sólo en términos de coste
podría uno de ellos tener más. 11 Mas al compartir, todos ganan una bendición sin coste alguno.
7. Esta visión acerca del pago puede parecer poco práctica, y a los ojos del mundo así es. 2 Sin embargo, ni uno
solo de los pensamientos del mundo es realmente práctico. 3 ¿Qué se gana con ir en pos de ilusiones? 4 ¿Cuánto
se pierde al repudiar a Dios? 5 ¿Y sería acaso esto posible? 6 Es sin duda poco práctico afanarse por lo que no
es nada e intentar hacer lo imposible. 7 Detente entonces un momento, lo suficiente para pensar en esto: tal vez
has estado buscando la salvación pero sin saber dónde. 8 Sin embargo, quienquiera que sea que te pida ayuda
puede mostrarte dónde encontrarla. 9 ¿Qué mejor regalo se te podría dar? 10 ¿Qué mejor regalo podrías dar?
8. Médico, sanador, terapeuta, cúrate a ti mismo. 2 Muchos vendrán a ti portando el don de la curación, si ésta es tu
elección. 3 El Espíritu Santo jamás rehusará la invitación para entrar y morar contigo. 4 Te dará infinitas
oportunidades de abrir la puerta a tu salvación, pues tal es Su función. 5 También te dirá exactamente cuál es la
tuya en toda circunstancia y en todo momento. 6 Quienquiera que Él te envíe llegará a ti, tendiéndole la mano a
su Amigo. 7 Permite que el Cristo en ti le dé la bienvenida, pues ese mismo Cristo mora igualmente en él.
8 Niégale la entrada, y habrás negado al Cristo en ti. 9 Recuerda la triste historia del mundo y las felices nuevas

de la salvación. 10 Recuerda el plan de Dios para la restauración de la dicha y la paz. 11 Y no olvides cuán
simples son los caminos de Dios:
12 Estabasperdido en la obscuridad del mundo hasta que pediste la Luz. 13 Y
entonces Dios envió a Su Hijo para que te la diera.
EL CANTO DE LA ORACIÓN

La oración, el perdón, la curación

Una ampliación de los principios de


Un Curso de Milagros

FOUNDATION FOR INNER PEACE


(FUNDACIÓN PARA LA PAZ INTERIOR)
ÍNDICE

1. LA ORACIÓN
Introducción
I. La verdadera oración
II. La escalera de la oración
III. Orar por otros
IV. Orar con otros
V. El final de la escalera
2. EL PERDÓN
Introducción
I. Perdonarte a ti mismo
II. El perdón-para-destruir
III. El perdón-para-salvar
3. LA CURACIÓN
Introducción
I. La causa de la enfermedad
II. La falsa curación en contraposición a la verdadera
III. La separación en contraposición a la unión
IV. La santidad de la curación
1. LA ORACIÓN

Introducción

1. La oración es el mayor regalo con el que Dios bendijo a Su Hijo cuando lo creó. 2 Ya era entonces aquello que
habría de llegar a ser: la única voz que el Creador y la Creación comparten; el canto que el Hijo le entona al
Padre, Quien le devuelve las gracias que el canto Le brinda. 3 La armonía es perpetua, y perpetua es también la
gozosa concordia de amor que eternamente se profesan el Uno al Otro. 4 Y de este modo se extiende la
Creación. 5 Dios da gracias a Su extensión en Su Hijo. 6 El Hijo da gracias por su creación en el canto que
entona mientras crea en Nombre de su Padre. 7 El amor que comparten es lo que toda oración habrá de ser por
toda la eternidad, cuando al tiempo le llegue su fin, 8 porque así era antes de que el tiempo pareciera existir.
2. Para ti que te encuentras brevemente en el tiempo, la oración toma la forma que mejor satisfaga tu necesidad.
2 Sólo tienes una. 3 Lo que Dios creó uno debe reconocer su unidad y alegrarse de que lo que las ilusiones

parecían separar es por siempre uno en la Mente de Dios. 4 La oración debe ser ahora el medio por el que el
Hijo de Dios abandona sus metas e intereses separados, y se dirige en santo júbilo a la verdad de la unión con
su Padre y consigo mismo.
3. Abandona tus sueños, santo Hijo de Dios, y elevándote tal como Dios te creó, prescinde de los ídolos y
acuérdate de Él. 2 La oración te sostendrá ahora y te bendecirá según alzas tu corazón a Él en un canto
ascendente que se eleva muy alto, y luego más alto aún, hasta que tanto lo alto como lo bajo desaparecen. 3 La
fe en tu objetivo crecerá y te apoyará según asciendas por la luminosa escalera que te lleva a las praderas
celestiales y al umbral de la paz. 4 Pues esto es la oración, y ahí se encuentra la salvación. 5 Éste es el camino.
6 Éste es el regalo que Dios te hace.

I. La verdadera oración

1. La oración es una manera de llegar a Dios que el Espíritu Santo te ofrece. 2 No es simplemente una petición o
una súplica. 3 No tendrá éxito hasta que te des cuenta de que no pide nada. 4 ¿De qué otra manera sino podría
cumplir su propósito? 5 Es imposible orar por ídolos y esperar llegar a Dios. 6 La verdadera oración debe evitar
la trampa de convertirse en una súplica. 7 Pide, más bien, recibir lo que ya ha sido dado, aceptar lo que ya está
ahí.
2. Se te ha dicho que le pidas al Espíritu Santo la respuesta a cualquier problema específico, y que recibirás una
respuesta específica si tal es tu necesidad. 2 Se te ha dicho también que sólo hay un problema y sólo una
solución. 3 En lo que respecta a la oración, esto no es contradictorio. 4 En este mundo hay que tomar
decisiones, y hay que tomarlas tanto si son ilusorias como si no. 5 No se te puede pedir que aceptes respuestas
que se encuentran más allá del nivel de necesidad que puedes reconocer. 6 Por lo tanto, no es la forma de la
petición lo que importa ni tampoco cómo se hace. 7 La forma de la respuesta, si es que procede de Dios,
satisfará tu necesidad tal como la percibas. 8 Mas ello es simplemente un eco de la respuesta de Su Voz. 9 El
verdadero sonido es siempre un canto de acción de gracias y de amor.
3. No puedes, por lo tanto, pedir el eco. 2 El canto es lo que constituye el regalo. 3 Con él vienen las resonancias,
las armonías, los ecos, mas todo esto es secundario. 4 En la verdadera oración sólo escuchas el canto. 5 El resto
simplemente se agrega. 6 Has buscado primero el Reino de los Cielos, y todo lo demás ciertamente se te ha
dado por añadidura.
4. El secreto de la verdadera oración es olvidarte de las cosas que crees que necesitas. 2 Pedir algo específico es
igual que ver el pecado primero y luego perdonarlo. 3 Del mismo modo, al orar pasas por alto tus necesidades
específicas tal como las ves, y las dejas en Manos de Dios. 4 Ahí se convierten en los regalos que Le haces,
pues Le dicen que no antepondrás otros dioses a Él y que no quieres otro amor que el Suyo. 5 ¿Cuál podría ser
Su respuesta sino tu recuerdo de Él? 6 ¿Puede esto cambiarse por un insignificante consejillo para un problema
de apenas un instante de duración? 7 La respuesta de Dios es para toda la eternidad. 8 Sin embargo, todas las
pequeñas respuestas están contenidas en ella.
5. Orar es hacerse a un lado; un abandonarse, un tiempo de sosegada escucha y de amor. 2 No debe confundirse
con súplicas de ninguna clase, ya que es una manera de recordar tu santidad. 3 ¿Por qué habría de suplicar la
santidad cuando tiene pleno derecho a todo lo que el Amor ofrece? 4 Y es al Amor adonde vas cuando oras.
5 La oración es una ofrenda; un renunciar a ti mismo para ser uno con el Amor. 6 No hay nada que pedir porque

ya no hay nada que desear. 7 Esa nada se convierte en el altar de Dios. 8 Y desaparece en Él.
6. Éste no es un nivel de oración que todo el mundo pueda alcanzar por ahora. 2 Aquellos que aún no lo han
conseguido necesitan que los ayudes con tus oraciones porque su pedir no se basa todavía en la aceptación. 3 El
que alguien ayude con sus oraciones no significa que otro medie entre tú y Dios. 4 Pero sí significa que otro
está a tu lado y te ayuda a elevarte hasta Él. 5 El que se ha dado cuenta de la Bondad de Dios, ora sin temor. 6 Y
el que ora sin temor no puede sino llegar a Él. 7 Por lo tanto, Él también puede llegar hasta Su Hijo,
dondequiera que éste se encuentre y cualquiera que sea la forma que parezca adoptar.
7. Orar al Cristo en cualquiera es una verdadera oración porque constituye un regalo de agradecimiento a Su
Padre. 2 Pedir que Cristo no sea sino Él Mismo no es una súplica. 3 Es un canto de gratitud por lo que eres. 4 En
esto radica el poder de la oración. 5 No pide nada y lo recibe todo. 6 Esta oración puede ser compartida porque
recibe por todos. 7 Orar con alguien que sabe que esto es verdad es haber recibido respuesta. 8 Tal vez la forma
concreta de la solución a un problema específico se le ocurra a uno de vosotros, no importa a quién de los dos
sea. 9 Tal vez os llegue a ambos, si estáis en una genuina armonía el uno con el otro. 10 Mas vendrá porque os
habéis dado cuenta de que Cristo habita en los dos. 11 Ésa es su única verdad.

II. La escalera de la oración

1. La oración no tiene principio ni fin. 2 Es parte de la vida. 3 Pero cambia de forma y crece a medida que uno va
aprendiendo, hasta que alcanza su estado amorfo y se funde en una comunicación total con Dios. 4 En su
aspecto peticionario no necesita apelar a Dios -que de hecho rara vez lo hace- y ni siquiera entraña creencia
alguna en Él. 5 En estos niveles la oración es un simple desear, que surge de un sentido de carencia y escasez.
2. Estas formas de oración o de pedir-desde-la-necesidad, siempre entrañan un sentimiento de debilidad e
insuficiencia, y un Hijo de Dios que sepa Quién es jamás haría uso de ellas. 2 Así pues, nadie que esté seguro
de su Identidad, podría orar de esa manera. 3 Pero no es menos cierto que nadie que no tenga certeza sobre su
Identidad puede evitar hacerlo. 4 La oración es tan continua como la vida. 5 Todo el mundo ora sin cesar. 6 Pide
y ya has recibido, pues has decidido qué es lo que quieres.
3. Es posible asimismo alcanzar una forma más elevada de pedir-desde-la-necesidad, puesto que en este mundo la
oración es reparadora y, por lo tanto, entraña niveles de aprendizaje. 2 En ese caso, la petición puede estar
dirigida a Dios con verdadera fe, pero aún sin comprensión. 3 Por lo general, se ha alcanzado un vago, y con
frecuencia inestable, sentido de identificación con Él, pero tiende a estar nublado por un sentimiento de pecado
profundamente arraigado. 4 En este nivel es posible que se sigan pidiendo cosas de este mundo en variedad de
formas, como también es posible pedir dones tales como la bondad o la honestidad y, en particular, perdón
para las muchas fuentes de culpa que inevitablemente yacen bajo cualquier oración procedente de la necesidad.
5 Sin culpa no hay escasez. 6 Quien está libre de pecado no tiene necesidades.

4. En este nivel surge también esa curiosa contradicción de términos conocida como “orar por nuestros enemigos”.
2 La contradicción no se encuentra en las palabras mismas, sino más bien en la manera en que usualmente se

interpretan. 3 Mientras creas tener enemigos, habrás limitado tu oración a las leyes de este mundo, y habrás
limitado también tu capacidad de recibir y de aceptar a esos mismos estrechos márgenes. 4 Sin embargo, si
tienes enemigos tienes necesidad de oración, y una gran necesidad por cierto. 5 Entonces, ¿qué significa
realmente la frase “orar por nuestros enemigos”? 6 Significa que debes orar por ti, para que no busques
aprisionar a Cristo y así perder el reconocimiento de tu propia Identidad. 7 No traiciones a nadie o te
traicionarás a ti mismo.
5. Un enemigo es el símbolo de un Cristo prisionero. 2 ¿Y quién podría ser Él sino tú mismo? 3 Orar por los
enemigos se convierte de este modo en una manera de orar por tu propia libertad. 4 Ahora la oración ha dejado
de ser una contradicción. 5 Se ha convertido en una declaración de la unidad de Cristo y en el reconocimiento
de Su impecabilidad. 6 Ahora se ha vuelto santa, pues reconoce al Hijo de Dios tal como fue creado.
6. Nunca olvides que la oración, en cualquiera de sus niveles, es siempre para uno mismo. 2 Si te unes a alguien en
oración, lo haces parte de ti. 3 El enemigo eres tú, al igual que eres el Cristo. 4 Por ello, antes de hacerse santa,
la oración es una elección. 5 Tú no eliges por otro. 6 Sólo puedes elegir por ti mismo. 7 Ora verdaderamente por
tus enemigos, pues en esto radica tu propia salvación. 8 Perdónalos por tus pecados y ciertamente serás
perdonado.
7. La oración es una escalera que llega hasta el Cielo. 2 En lo alto se produce una transformación muy similar a la
tuya, pues la oración es parte de ti. 3 Las cosas de la tierra se dejan atrás y ya no se recuerdan más. 4 No se
hacen peticiones, puesto que nada falta. 5 Se reconoce plenamente que la Identidad en Cristo es algo eterno,
incorruptible y más allá de todo cambio. 6 La luz ha dejado de titilar y nunca se apagará. 7 Ahora, sin
necesidades de ninguna clase y revestida para siempre con la pura impecabilidad que es el regalo de Dios para
ti, Su Hijo, la oración puede convertirse otra vez en aquello para lo que se concibió. 8 Pues ahora se eleva cual
canto de gratitud a tu Creador, sin palabras, pensamientos o vanos deseos, y sin necesidad de nada en absoluto.
9 De este modo se extiende, como estaba destinada a hacerlo. 10 Y por esta ofrenda Dios Mismo da las gracias.

8. Dios es la meta de toda oración, lo cual la hace eterna en vez de temporal. 2 No tiene comienzo, pues la meta
nunca ha cambiado. 3 En las formas que adopta inicialmente, la oración es una ilusión, ya que no se necesita
escalera alguna para llegar hasta aquello de lo que uno nunca se alejó. 4 No obstante, la oración forma parte del
perdón mientras éste, que de por sí es una ilusión, continúe sin lograrse. 5 La oración estará ligada al
aprendizaje hasta que el objetivo del aprendizaje se haya alcanzado. 6 Y entonces todas las cosas se
transformarán al unísono y retornarán libres de toda mancha a la Mente de Dios. 7 Este estado es indescriptible
al encontrarse más allá del aprendizaje. 8 No obstante, es necesario entender las etapas por las que hay que
pasar para su obtención si la paz ha de ser restaurada en el Hijo de Dios, quien vive ahora en la ilusión de la
muerte y en el temor a Dios.

III. Orar por otros

1. Dijimos que siempre oras por ti mismo, y así es. 2 ¿Por qué, entonces, debes orar por otros? 3 Y si debes hacerlo,
¿cómo lo debes hacer? 4 Si se ha entendido correctamente, orar por otros se convierte en el medio para eliminar
la culpa que has proyectado sobre tu hermano y poder reconocer que no es él quien te está haciendo daño.
5 Antes de que se te pueda salvar de la culpa, debes renunciar al pensamiento venenoso de que él es tu

enemigo, tu malvada contraparte, tu némesis. 6 El medio para alcanzar esto es la oración, de un poder creciente
y metas ascendentes, hasta que finalmente llega a Dios.
2. Las formas iniciales de la oración, en los primeros peldaños de la escalera, no están libres de envidia y malicia.
2 Claman venganza, no amor. 3 Tampoco proceden de alguien que entiende que son peticiones de muerte,

hechas con miedo por quienes atesoran la culpa. 4 Invocan a un dios vengativo, y es él quien parece
contestarles. 5 Nadie puede pedir el infierno para otro, y él mismo librarse de él. 6 Sólo aquellos que están en el
infierno pueden pedir el infierno. 7 Pero aquellos que han sido perdonados y han aceptado el perdón, jamás
podrían orar de esa manera.
3. Así pues, en estos niveles la meta del aprendizaje no es otra que reconocer que la respuesta a cualquier oración
será idéntica a la forma en que la oración se hizo. 2 Eso es suficiente. 3 A partir de ahí el paso a los siguientes
niveles será fácil. 4 El próximo ascenso comienza con esto:
5 Lo que he pedido para mi hermano no lo querría para mí. 6 Por lo tanto, lo
he convertido en mi enemigo.
7 Es evidente que este paso no lo puede dar quien no ve la liberación de otros
como algo ventajoso y de valor para sí mismo. 8 Puede aplazarse por largo
tiempo porque puede parecer peligroso en lugar de compasivo. 9 Para los
culpables ciertamente parece una ventaja tener enemigos, y este imaginado
beneficio debe desaparecer si es que se ha de liberar a los enemigos.
4. La culpa se debe abandonar, no ocultar. 2 Esto no se puede hacer sin cierto dolor, y tener un atisbo de la
naturaleza misericordiosa de este paso puede llevar por algún tiempo a un profundo retraimiento en el miedo.
3 Pues las defensas del temor son temibles en sí mismas, y cuando se reconocen, traen el miedo con ellas. 4 No

obstante, ¿qué ventaja le ha reportado jamás a un prisionero la ilusión de escape? 5 Su verdadero escape de la
culpa radica únicamente en el reconocimiento de que la culpa ha desaparecido. 6 Mas ¿cómo puede
reconocerse esto mientras la oculte en otro y no vea que es la suya propia? 7 El miedo a escapar hace difícil dar
la bienvenida a la libertad, y convertir a un enemigo en carcelero parece ofrecer seguridad. 8 ¿Cómo, entonces,
se le puede liberar sin que se apodere de ti un profundo miedo? 9 Has hecho de él tu salvación y tu escape de la
culpa. 10 Tu inversión en esta forma de escape es enorme, y el miedo a renunciar a ella es grande en verdad.
5. Aquiétate por un instante ahora mismo y piensa en lo que has hecho. 2 No olvides que fuiste tú quien lo hizo y
quien puede por lo tanto dejarlo ir. 3 Extiende la mano. 4 Este enemigo ha venido a bendecirte. 5 Acepta su
bendición y siente tu corazón elevarse y tu miedo desaparecer. 6 No te aferres al miedo ni a él. 7 Él es un Hijo
de Dios, al igual que tú. 8 No es un carcelero, sino un mensajero de Cristo. 9 Sé esto para él, para que él lo sea
para ti.
6. No es fácil darse cuenta de que orar para pedir cosas, posición social, amor humano, “regalos” externos de la
clase que sean, siempre se hace para establecer carceleros y ocultarse de la culpa. 2 Estas cosas se emplean
como metas que substituyen a Dios y, por lo tanto, distorsionan el propósito de la oración. 3 Desearlas es orar
por ellas. 4 Uno no necesita pedir explícitamente. 5 La meta de alcanzar a Dios se pierde de vista cuando se va
en pos de metas menores de la clase que sean, y la oración se convierte en una petición de enemigos. 6 Incluso
en esto se puede ver claramente el poder de la oración. 7 Nadie que desee un enemigo dejará de encontrarlo.
8 Mas con igual seguridad perderá de vista la única meta real que se le ofrece. 9 Piensa en el costo que ello

supone, y compréndelo bien. 10 Todas las demás metas son a costa de Dios.

IV. Orar con otros

1. Hasta que no comience al menos el segundo nivel, uno no puede unirse a otros en oración. 2 Pues hasta ese
punto, cada cual no puede sino pedir cosas diferentes. 3 Mas una vez que se ha cuestionado la necesidad de
considerar a otro como un enemigo -y la razón para hacerlo se ha reconocido aunque sea por un instante-
resulta entonces posible unirse a otros en oración. 4 Los enemigos no comparten una misma meta. 5 En esto se
basa su enemistad. 6 Sus deseos particulares son sus arsenales; sus fortalezas de odio. 7 La clave para alcanzar
un nivel aún más alto de oración radica en este sencillo pensamiento, en este cambio de mentalidad:
8 Tú y yo caminamos juntos.

2. Ahora es posible ser de ayuda en la oración y así tú mismo subir un peldaño más. 2 Con este paso se inicia un
ascenso más rápido, pero todavía quedan muchas lecciones por aprender. 3 El camino está libre y despejado, y
hay motivos para sentirse esperanzado. 4 Aun así, es posible que al comienzo hasta lo que piden aquellos que
se unen en oración no sea la meta a la que la oración debiera realmente aspirar. 5 lncluso pueden pedir cosas
juntos, y así dar lugar a la ilusión de que comparten una misma meta. 6 Pueden pedir juntos cosas específicas,
sin darse cuenta de que están pidiendo efectos sin causa. 7 Y esto no se les puede dar. 8 Pues nadie puede
recibir sólo efectos, al implorarle a una causa de la que no provienen que se los dé.
3. De modo que incluso unirse a otros no es suficiente, si los que oran juntos no preguntan, ante todo, cuál es la
Voluntad de Dios. 2 Sólo de esta Causa puede proceder la respuesta en la que todo lo específico se satisface y
todos los deseos particulares se unifican. 3 Orar por cosas específicas es pedir que de alguna manera el pasado
se repita. 4 Lo que antes se disfrutó, o pareció disfrutarse, y lo que era de otro y él parecía amar, no son sino
ilusiones del pasado. 5 El propósito de la oración es liberar el presente de su encadenamiento a las ilusiones del
pasado, y que la dejes ser un remedio que se elige libremente para corregir cada elección errónea que se haya
tomado. 6 Lo que la oración puede ofrecer ahora excede en tal medida todo cuanto antes pedías que sería una
pena que te contentases con menos.
4. Cada vez que oras estás eligiendo tener una nueva oportunidad. 2 ¿La sofocarías y la encarcelarías en viejas
prisiones ahora que ha llegado la oportunidad de liberarte de todas ellas a la vez? 3 No restrinjas tu pedir. 4 La
oración puede traer la paz de Dios. 5 ¿Qué cosa ligada al tiempo podría darte más durante el breve lapso que
perdura antes de convertirse en polvo?

V. El final de la escalera

1. La oración es un camino a la verdadera humildad. 2 Y desde ahí se eleva lentamente una vez más, y crece en
fuerza, amor y santidad. 3 Permite que abandone el suelo desde donde comienza a elevarse hacia Dios, y la
verdadera humildad vendrá por fin a agraciar la mente que pensó que se enfrentaba al mundo sola. 4 La
humildad trae paz porque no afirma que tú tengas que regir el universo ni juzgar las cosas en función de como
tú quisieras que fuesen. 5 Deja a un lado felizmente todos los insignificantes dioses, no con resentimiento, sino
con honestidad y con el reconocimiento de que no sirven para nada.
2. Las ilusiones y la humildad tienen metas tan dispares que no pueden coexistir ni compartir una morada donde
pudieran encontrarse. 2 Allí donde una llega, la otra desaparece. 3 Los que son verdaderamente humildes no
tienen otra meta que Dios porque no necesitan ídolos y las defensas ya no tienen objeto. 4 Los enemigos son
inútiles ahora, pues la humildad no es confrontativa. 5 No se oculta avergonzada porque está satisfecha con lo
que es, en el conocimiento de que la Creación es la Voluntad de Dios. 6 Su falta de egoísmo es el Ser, y esto es
lo que ve en cada encuentro, en los que gustosamente se une a cada Hijo de Dios, cuya pureza reconoce
comparte con él.
3. Ahora la oración se eleva por encima del mundo de las cosas, de los cuerpos y de los dioses de todo tipo, y por
fin puedes descansar en santidad. 2 La humildad ha venido a enseñarte cómo entender la gloria que es tuya por
ser Hijo de Dios y a reconocer la arrogancia del pecado. 3 Un sueño ocultaba la faz de Cristo de ti. 4 Mas ahora
puedes contemplar Su impecabilidad. 5 La escalera ha llegado muy alto. 6 Ya casi estás en el Cielo. 7 Es muy
poco lo que te queda por aprender antes de que la jornada finalice. 8 Ahora puedes decir a todo aquel que venga
a unirse contigo en oración:
9 No puedo ir sin ti, pues eres parte de mí.
10 Y así es en verdad. 11 Ahora puedes orar sólo por lo que realmente
compartes con él. 12 Pues has comprendido que nunca se marchó, y que tú,
que parecías estar solo, eres uno con él.
4. Éste es el final de la escalera, pues ya no hay nada más que aprender. 2 Ahora te encuentras ante el umbral del
Cielo, con tu hermano a tu lado. 3 Los jardines son amplios y serenos, pues ahí el lugar señalado para el
momento en que debías venir ha estado esperando por ti desde hace mucho. 4 Ahí finaliza el tiempo para
siempre. 5 En ese umbral la eternidad misma se une a ti. 6 La oración se ha convertido en lo que siempre estuvo
destinada a ser, pues has reconocido al Cristo en ti.
2. EL PERDÓN

Introducción

1. El perdón le da alas a la oración para que su ascenso sea fácil y su progreso veloz. 2 Sin su fuerte apoyo, sería
inútil tratar de ir más allá del primer peldaño de la oración o incluso intentar ascender. 3 El perdón es el aliado
de la oración; su hermano en el plan para tu salvación. 4 Ambos vendrán a sostenerte y a mantener tus pies
firmemente plantados, y tu propósito fuerte e inalterable. 5 Contempla la ayuda más grande que Dios ordenó
que estuviese contigo hasta que llegues a Él. 6 Y con esto llega el fin de las ilusiones. 7 A diferencia de la
naturaleza intemporal de su hermana, la oración, el perdón tiene un final. 8 Pues se vuelve innecesario cuando
el ascenso se completa. 9 No obstante, por ahora tiene un propósito más allá del cual no puedes ir ni es
necesario que lo hagas. 10 Logra esto y habrás sido redimido. 11 Logra esto y habrás sido transformado.
12 Logra esto y salvarás el mundo.

I. Perdonarte a ti mismo

1. Ningún regalo del Cielo ha sido tan malinterpretado como el perdón. 2 De hecho, se ha convertido en una
calamidad; en una maldición allí donde debía bendecir, en una cruel burla de la gracia, en una parodia de la
santa paz de Dios. 3 Pero aquellos que aún no han elegido dar los primeros pasos en el camino de la oración no
pueden sino usarlo de esa manera. 4 La benevolencia del perdón resulta imperceptible al principio, porque no
se entiende lo que es la salvación ni realmente se busca. 5 Lo que se concibió para curar se usa para herir
porque no se desea el perdón. 6 La culpa se convierte en la salvación, y el remedio parece ser una terrible
alternativa a la vida.
2. Así pues, el perdón-para-destruir se adapta mucho mejor al propósito del mundo que el verdadero objetivo del
perdón y los honestos medios por los cuales se alcanza. 2 El perdón-para-destruir no pasará por alto ningún
pecado, ningún crimen ni ninguna traza de culpa que pueda buscar, encontrar y “amar”. 3 Amado de su corazón
es el error; y las faltas lucen enormes y crecen y se agrandan ante su mirada. 4 Selecciona cuidadosamente
todas las cosas perversas y pasa por alto lo amoroso como si de una plaga se tratase: algo odioso, teñido de
peligro y de muerte. 5 El perdón-para-destruir es la muerte, y eso es lo que ve en todo lo que contempla y odia.
6 La Misericordia de Dios se ha convertido en un cuchillo retorcido que busca destruir al santo Hijo que Él

ama.
3. ¿Te perdonarías a ti mismo por todo esto? 2 Aprende, entonces, que Dios te ha dado los medios a través de los
cuales puedes retornar a Él en paz. 3 No veas el error. 4 No lo hagas real. 5 Selecciona lo amoroso y perdona el
pecado al elegir en su lugar la faz de Cristo. 6 ¿De qué otra manera puede la oración regresar a Dios? 7 Él ama a
Su Hijo. 8 ¿Podrías acordarte de Él y al mismo tiempo odiar lo que creó? 9 Odiarás al Padre si odias al Hijo que
Él ama. 10 Pues tal como veas al Hijo, así te verás a ti mismo, y tal como te veas a ti mismo, eso será Dios para
ti.
4. De la misma manera en que siempre oras por ti, del mismo modo es a ti al que siempre se le concede el perdón.
2 Es imposible perdonar a otro, pues son únicamente tus pecados lo que ves en él. 3 Quieres verlos en él y no en

ti. 4 Por eso es por lo que perdonar a otro es una ilusión. 5 Sin embargo, es el único sueño feliz en todo el
mundo; el único que no conduce a la muerte. 6 Sólo en otro puedes perdonarte a ti mismo, pues lo has hecho
culpable de tus pecados y ahora tienes que encontrar tu inocencia en él. 7 ¿Quién sino el pecador necesita que
se le perdone? 8 Jamás pienses que puedes ver pecado en nadie excepto en ti mismo.
5. Éste es el gran engaño del mundo, y tú, el que más se engaña a sí mismo. 2 Siempre parece que el malo es otro,
y como resultado de su pecado tú sales perjudicado. 3 ¿Sería posible la liberación si esto fuera cierto? 4 Pues en
tal caso serías el esclavo de todos, ya que lo que cualquiera de ellos hiciera dictaría tu destino, tus sentimientos,
tu desesperación o esperanza, tu desdicha o alegría. 5 No serías libre a menos que él te concediera la libertad.
6 Y al ser malvado, sólo puede hacer el mal. 7 No puedes ver sus pecados sin ver los tuyos. 8 Mas puedes
liberarlo y también liberarte a ti mismo.
6. El perdón, verdaderamente concedido, es el camino en el que se encuentra tu única esperanza de libertad.
2 Otros cometerán errores al igual que tú mientras esta parodia de mundo parezca ser tu hogar. 3 No obstante,

Dios Mismo le dio a todos Sus Hijos un remedio para todas las ilusiones que creen ver. 4 La visión de Cristo no
utiliza tus ojos, pero tú puedes mirar a través de los Suyos y aprender a ver como Él. 5 Los errores no son sino
diminutas sombras que desaparecen rápidamente, y que sólo por un instante parecen ocultar la faz de Cristo, la
cual continúa inmutable tras todas ellas. 6 Su constancia permanece en tranquilo silencio y perfecta paz. 7 Él no
sabe de sombras. 8 Suyos son los ojos que ven más allá del error al Cristo en ti.
7. Pide entonces Su ayuda, y pregúntale cómo aprender lo que es el perdón tal como Su visión lo ve. 2 Tienes
necesidad de lo que Él da, y tu salvación depende de que lo aprendas. 3 La oración no puede ser liberada para
que llegue hasta el Cielo mientras el perdón-para-destruir permanezca contigo. 4 La Misericordia de Dios
eliminará de tu santa mente esta manera de pensar mordaz y venenosa. 5 Cristo te ha perdonado, y en Su visión
el mundo se torna tan santo como Él. 6 Quien no ve maldad en el mundo ve como Él. 7 Pues lo que Él ha
perdonado no ha pecado, y ya no hay más culpa. 8 El plan de la salvación se ha cumplido y la cordura ha
llegado.
8. El perdón es la llamada a la cordura, pues ¿quién sino un demente se fijaría en el pecado cuando en su lugar
puede ver la faz de Cristo? 2 Ésta es la elección que tienes ante ti; la más simple y, sin embargo, la única que
puedes hacer. 3 Dios te pide que salves a Su Hijo de la muerte, ofreciéndole el Amor de Cristo. 4 Ésta es tu
necesidad, y Dios te ofrece este regalo. 5 Tal como Él da, así tienes que dar tú también. 6 Y de este modo, la
oración se restaura a lo amorfo, a la intemporalidad más allá de todo límite, sin nada del pasado que le impida
volver a unirse al perenne canto que toda la Creación le entona a su Dios.
9. Mas para alcanzar este fin debes primero aprender, y hacerlo antes de llegar allí donde el aprendizaje ya no tiene
objeto. 2 El perdón es la llave, mas ¿quién puede usar una llave cuando no sabe dónde está la puerta para la que
se hizo y para la que únicamente sirve? 3 Por lo tanto, hacemos una clara distinción, de modo que la oración
pueda ser liberada de la obscuridad y llegar a la luz. 4 El papel del perdón debe invertirse y limpiarse de todo
uso malvado y de las metas de odio para las que se ha empleado. 5 El perdón-para-destruir debe ponerse al
descubierto en toda su perfidia y luego abandonarse para siempre. 6 No debe quedar ni el más mínimo vestigio
de él si el plan que Dios estableció para tu retorno ha de lograrse al fin y el aprendizaje concluir.
10. Éste es el mundo de los opuestos. 2 Y tienes que elegir entre ellos a cada instante mientras el mundo siga
siendo real para ti. 3 No obstante, debes aprender cuáles son las alternativas que verdaderamente tienes o no
serás capaz de lograr tu libertad. 4 Deja, pues, que te quede claro lo que el perdón en realidad significa para ti y
aprende lo que debería ser para hacerte libre. 5 El nivel de tu oración depende de ello, pues ahí espera su
libertad para elevarse por encima del mundo del caos y llegar a la paz.

II. El perdón-para-destruir

1. El perdón-para-destruir adopta muchas formas, al ser un arma del mundo de las formas. 2 No todas son obvias, y
algunas se ocultan cuidadosamente bajo lo que aparenta ser caridad. 3 Pero todas las formas que parece adoptar
tienen una única meta: separar y hacer que lo que Dios creó igual sea diferente. 4 La diferencia resulta evidente
en algunos casos en los que la intencionada comparación no puede dejar de notarse, ni es realmente su
propósito que no se note.
2. En este grupo se encuentra, en primer lugar, el caso en el que una persona “mejor” se digna a rebajarse para
salvar a una “inferior” de lo que en realidad ésta es. 2 En este caso, el perdón se basa en una actitud de refinada
altivez, tan lejana del amor que jamás podría dejar de ser arrogante. 3 ¿Quién puede perdonar y despreciar al
mismo tiempo? 4 ¿Y quién puede acusar a otro de estar inmerso en el pecado y al mismo tiempo percibirlo
como el Hijo de Dios? 5 ¿Quién puede enseñar lo que es la libertad esclavizando? 6 En esto no hay unión, sino
aflicción. 7 Eso no es realmente misericordia. 8 Eso es la muerte.
3. Hay otro caso de perdón-para-destruir, muy parecido al anterior si se entiende correctamente, en el que la
arrogancia no se manifiesta de forma tan flagrante. 2 Ahí el que “perdona” a otro no proclama ser mejor. 3 En
lugar de ello dice que aquí hay alguien cuya pecaminosidad él comparte, y dado que ambos han sido indignos
merecen la retribución de la ira de Dios. 4 Esto puede parecer humilde e incluso inducir a una rivalidad con
respecto a quién es más pecador o más culpable. 5 Esto no es amor por la Creación de Dios ni por la santidad
que es Su don eterno. 6 ¿Puede acaso Su Hijo condenarse a sí mismo y aun así acordarse de Él?
4. En este caso la meta es apartar de Dios al Hijo que Él ama y mantenerlo separado de su Fuente. 2 Ésta es
también la meta de aquellos que buscan ser mártires a manos de otro. 3 El objetivo detrás de esto tiene que
verse claramente, pues puede pasar por mansedumbre y caridad en lugar de crueldad. 4 ¿No es acaso muestra
de misericordia aceptar el rencor de otro y no responder sino con silencio y una dulce sonrisa? 5 ¡Fíjate qué
bueno eres, que soportas con paciencia y santidad la ira y el daño que otro te inflige sin mostrar el amargo
dolor que sientes!
5. El perdón-para-destruir con frecuencia se oculta tras un manto así. 2 Muestra el rostro del sufrimiento y del
dolor como prueba silenciosa de la culpa y de los estragos del pecado. 3 Tal es el testimonio que le ofrece a uno
que podría ser su salvador y no su enemigo. 4 Pero al habérsele convertido en enemigo, tiene que aceptar la
culpa y el duro reproche que de este modo se ha descargado sobre él. 5 ¿Es esto amor? 6 ¿O se trata más bien de
una traición hacia uno que necesita que lo salven del dolor de la culpa? 7 ¿Qué otro propósito podría tener esto
sino mantener a los testigos de la culpa alejados del amor?
6. El perdón-para-destruir puede manifestarse también en forma de regateos y tratos. 2 “Te perdono si satisfaces
mis necesidades, pues en tu esclavitud radica mi liberación.” 3 Dile esto a cualquiera y te vuelves un esclavo.
4 Y tratarás de deshacerte de la culpa mediante más regateos que no ofrecen esperanza alguna, sino más dolor y

miseria. 5 ¡Cuán temible se ha vuelto ahora el perdón y cuán distorsionado el fin que persigue! 6 Ten piedad de
ti mismo, tú que de este modo regateas. 7 Dios sólo da y no pide recompensa alguna. 8 No hay otra manera de
dar excepto como da Él. 9 Todo lo demás es una parodia. 10 Pues ¿quién intentaría hacer un trato lucrativo con
el Hijo de Dios y al mismo tiempo dar gracias a su Padre por su santidad?
7. ¿Qué le quieres mostrar a tu hermano? 2 ¿Intentarías reforzar su culpa y con ello la tuya? 3 El perdón es tu medio
de escape. 4 Es una lástima convertirlo en un medio de mayor esclavitud y dolor. 5 En el mundo de los opuestos
hay una manera de utilizar el perdón para la meta de Dios y para encontrar la paz que Él te ofrece. 6 No aceptes
nada más o habrás buscado la muerte y orado para separarte de tu Ser. 7 Cristo es para todos porque está en
todos. 8 Es Su faz lo que el perdón te permite ver. 9 Es Su faz en la que ves la tuya.
8. Todas las formas que el perdón adopta que no te apartan de la ira, de la condena y de comparaciones de
cualquier clase son la muerte. 2 Pues eso es lo que sus propósitos han establecido. 3 No te dejes engañar por
ellas, sino abandónalas como algo sin valor, ya que lo que ofrecen es ciertamente trágico. 4 No quieres seguir
en la esclavitud. 5 No quieres tenerle miedo a Dios. 6 Quieres ver la luz del sol y el resplandor del Cielo refulgir
sobre la faz de la tierra, redimida del pecado y en el Amor de Dios. 7 En este punto la oración es liberada junto
contigo. 8 Tus alas han quedado libres, y la oración te elevará y te conducirá a tu hogar donde Dios quiere que
estés.

III. El perdón-para-salvar

1. El perdón-para-salvar tiene una forma y sólo una. 2 No pide prueba alguna de inocencia ni pago de ninguna
clase. 3 No discute ni evalúa los errores que desea pasar por alto. 4 No ofrece regalos falsamente ni promete
libertad mientras ordena la muerte. 5 ¿Acaso iba Dios a engañarte? 6 Él sólo te pide que tengas confianza y la
buena voluntad de aprender cómo llegar a ser libre. 7 Él ofrece Su Maestro a quienquiera que pida y busque
comprender Su Voluntad. 8 Su buena disposición para dar está más allá de tu comprensión y de tu simple
entendimiento. 9 No obstante, ha dispuesto que aprendas el camino que te lleva a Él, y lo que Su Voluntad
dispone goza de certeza.
2. Criatura de Dios, los regalos de Dios son tuyos, no por razón de tus planes, sino por Su santa Voluntad. 2 Su
Voz te enseñará lo que es el perdón y cómo concederlo tal como Él dispone se debe hacer. 3 Por lo tanto, no
busques comprender lo que todavía está más allá de tu alcance, sino más bien deja que sea una forma de
conducirte allí donde los ojos de Cristo se convierten en la manera de ver que eliges. 4 Abandona todo lo
demás, pues no hay nada más. 5 Cuando alguien te pida ayuda de la clase que sea, Él es Quien contestará por
ti. 6 Sólo tienes que hacerte a un lado y no interferir. 7 El perdón-para-salvar es Su tarea y es Él Quien
responderá por ti.
3. No determines la forma que debe adoptar el perdón de Cristo. 2 Él sabe la manera de convertir cada llamada en
una ayuda para ti, conforme te apresuras a llegar por fin a casa de tu Padre. 3 Ahora Él puede hacer que tu paso
sea firme y tus palabras sinceras, no con tu propia sinceridad, sino con la Suya. 4 Deja que Él se haga cargo de
cómo vas a perdonar, y así cada ocasión será para ti un paso más en dirección al Cielo y a la paz.
4. ¿No estás cansado del cautiverio? 2 Dios no eligió esta amarga senda para ti. 3 Lo que has elegido todavía puede
des-hacerse, pues la oración es misericordiosa y Dios es justo. 4 La Suya es una justicia que Él puede entender,
pero tú aún no. 5 De todos modos, te dará los medios para que la aprendas de Él y llegues por fin a entender
que la condenación no es real y que fabrica ilusiones en su propio malvado nombre. 6 Sin embargo, la forma
que los sueños parezcan adoptar es irrelevante, 7 pues las ilusiones no son ciertas. 8 La Voluntad de Dios es la
verdad, y tú eres uno con Él en Voluntad y propósito. 9 Con esto terminan todos los sueños.
5. “¿Qué debo hacer por Tu santo Hijo?” debe ser lo único que preguntes siempre que se requiera tu ayuda y se
busque el perdón. 2 No necesitas juzgar la forma en que se te pide. 3 Y no seas tú quien determina la manera en
la que el perdón debe llegar para salvar al Hijo de Dios. 4 La luz de Cristo en él es su liberación y es ésta la que
responde a su llamada. 5 Perdónalo tal como el Cristo decide que debes hacerlo, y contémplalo a través de Sus
ojos y también habla por Él. 6 Él conoce la necesidad; la pregunta y la respuesta. 7 Y te dirá exactamente qué
debes hacer, en palabras que puedas entender y también utilizar. 8 No confundas Su función con la tuya. 9 Él es
la Respuesta. 10 Tú, el que escucha.
6. ¿Y acerca de qué te habla Él? 2 Acerca de la salvación y del regalo de paz. 3 Acerca del fin del pecado, del fin de
la culpa y del fin de la muerte. 4 Y acerca del papel que Él desempeña en el perdón. 5 Limítate a escuchar.
6 Pues Él será escuchado por todo aquel que invoque Su Nombre y ponga su perdón en Sus manos. 7 Le ha

dado el perdón para que lo enseñe, para que lo salve de la destrucción y para hacer que los medios empleados
para la separación, el pecado y la muerte se conviertan de nuevo en el santo regalo de Dios. 8 La oración es Su
Propia Mano derecha, liberada ahora para salvar conforme se permite venir al verdadero perdón desde Su
eterna vigilancia y Amor. 9 Escucha y aprende, y no juzgues. 10 Es a Dios a Quien te diriges para oír lo que
debes hacer. 11 Su respuesta será clara como el día, mas Su perdón no es lo que tú crees que es.
7. Pero Él lo sabe y eso es suficiente. 2 El perdón tiene un Maestro que no fracasa en nada. 3 Reflexiona sobre esto
por un momento, y no intentes juzgar el perdón ni limitarlo a un marco mundano. 4 Deja que se eleve hasta
Cristo, Quien lo recibe como un regalo para Sí. 5 Él no te dejará sin consuelo ni dejará de enviarte Sus ángeles
desde lo alto para que te respondan en Su Propio Nombre. 6 Él está junto a la puerta para la cual el perdón es la
única llave. 7 Dásela para que Él la use en tu lugar, y verás la puerta abrirse silenciosamente revelándote la
radiante faz de Cristo. 8 Contempla a tu hermano ahí, tras la puerta; el Hijo de Dios tal como Él lo creó.
3. LA CURACIÓN

Introducción

1. La oración tiene ayudantes y testigos que hacen más llevadero y seguro el empinado ascenso, aliviando el dolor
causado por el miedo y ofreciendo consuelo y promesas de esperanza. 2 Testigo del perdón y ayudante en la
oración, dadora de la certeza de que finalmente alcanzarás la meta, eso es la curación. 3 Su importancia no debe
enfatizarse demasiado, pues la curación es una señal o símbolo de la fuerza del perdón y tan sólo un efecto o
sombra de un cambio de parecer con respecto a la meta de la oración.

I. La causa de la enfermedad

1. No confundas el efecto con la causa ni pienses que la enfermedad se encuentra aparte y separada de lo que no
puede sino ser su causa. 2 La enfermedad es una señal, la sombra de un pensamiento malvado que parece ser
real y justo de acuerdo con las normas de este mundo. 3 Es la prueba externa de “pecados” internos, y da
testimonio de pensamientos rencorosos que hieren y procuran hacerle daño al Hijo de Dios. 4 Curar el cuerpo
es imposible, y esto queda demostrado por la brevedad de la “cura”. 5 El cuerpo acabará muriendo de todas
formas, y así lo único que hace su curación es demorar su retorno al polvo, de donde nació y al que volverá.
2. La falta de perdón del Hijo de Dios es la causa del cuerpo. 2 No ha abandonado su fuente, y esto queda
claramente demostrado por su dolor y envejecimiento, y por la marca de la muerte que pesa sobre sí. 3 El
cuerpo les parece temeroso y frágil a quienes piensan que sus vidas están bajo su mandato y vinculadas a su
inestable y nimio aliento. 4 La muerte los contempla conforme cada momento que pasa se escapa
irrevocablemente de sus avariciosas manos, las cuales no los pueden retener. 5 Y sienten miedo cuando sus
cuerpos cambian y enferman. 6 Pues sienten el fuerte hedor de la muerte en sus corazones.
3. El cuerpo puede sanar como efecto del verdadero perdón. 2 Sólo eso puede traer el recuerdo de la inmortalidad,
que es el don de la santidad y del amor. 3 El perdón no puede sino ser concedido por la mente que comprende
que debe pasar por alto todas las sombras que cubren la santa faz de Cristo, entre las cuales la enfermedad debe
considerarse una de ellas. 4 No es nada más que esto: la señal del juicio de un hermano sobre otro hermano y
del Hijo de Dios sobre sí mismo. 5 Pues ha condenado al cuerpo a ser su prisión, y olvidó que fue él mismo
quien le adjudicó ese papel.
4. Lo que el Hijo de Dios ha hecho, ahora él mismo tiene que des-hacerlo. 2 Pero no solo. 3 Pues se deshizo de la
llave de la prisión: su santa impecabilidad y el recuerdo del Amor de su Padre. 4 No obstante, se le ha dado
ayuda a través de la Voz que su Padre puso en él. 5 El poder de curar es ahora el don que le ha concedido su
Padre, pues a través de Su Voz Él puede todavía llegar hasta Su Hijo y recordarle que el cuerpo puede
convertirse en su morada elegida, pero nunca será su hogar en verdad.
5. Es necesario distinguir, por lo tanto, entre la verdadera curación y su defectuosa contraparte. 2 El mundo de los
opuestos es el lugar de la curación, pues ¿qué podría necesitar curación en el Cielo? 3 Tal como en el mundo la
oración puede pedir desacertadamente y la aparente caridad perdonar para matar, asimismo la curación puede
ser tanto falsa como verdadera; testigo del poder del mundo o del eterno Amor de Dios.

II. La falsa curación en contraposición a la verdadera

1. La falsa curación no es más que un mísero intercambio de una ilusión por otra “más agradable”; un sueño de
enfermedad por uno de salud. 2 Esto puede ocurrir en los primeros niveles de la oración, en combinación con
un perdón bienintencionado, pero aún no comprendido del todo. 3 Sólo la falsa curación puede dar lugar al
miedo, y así la enfermedad es libre para arremeter de nuevo. 4 La falsa curación puede, en efecto, eliminar
ciertas formas de dolor y enfermedad. 5 Pero la causa sigue ahí, y no cesará de producir efectos. 6 La causa
sigue siendo el deseo de morir y de vencer a Cristo. 7 Y con este deseo la muerte es segura, pues a la oración se
le da respuesta. 8 No obstante, hay una clase de aparente muerte que tiene otra fuente. 9 No es el resultado de
pensamientos hirientes ni de una furia desenfrenada contra el universo. 10 Significa simplemente que la utilidad
del funcionamiento del cuerpo ha concluido, 11 de manera que se elige abandonarlo, en forma similar a como
uno se desprende de una vestimenta raída.
2. Esto es lo que debiera ser la muerte: una elección tranquila, que se lleva a cabo felizmente y con una sensación
de paz, pues el cuerpo se ha usado con bondad para ayudar al Hijo de Dios en el camino que lo lleva a Dios.
2 Le damos gracias al cuerpo por el servicio que nos ha prestado. 3 Pero nos sentimos agradecidos también de

que ya no haya necesidad de seguir transitando por el mundo de las limitaciones ni de alcanzar al Cristo en
formas borrosas y, a lo sumo, poder verlo claramente en amorosos destellos. 4 Ahora podemos contemplarle sin
velos, en la luz que hemos aprendido a ver de nuevo.
3. Llamamos a eso muerte, pero es libertad. 2 No se presenta en formas que parecen imponérsele con dolor a una
carne renuente, sino como una dulce bienvenida a la liberación. 3 Si ha habido una verdadera curación, ésa
puede ser la forma en que la muerte llegue cuando sea el momento de descansar por un rato de una labor
gustosamente realizada y gustosamente concluida. 4 Ahora nos dirigimos en paz a una atmósfera más
despejada y climas más suaves, donde no es difícil ver que los regalos que dimos nos fueron salvaguardados.
5 Cristo nos resulta más claro ahora; Su visión es más sostenida en nosotros, y Su Voz, la Palabra de Dios, más

claramente la nuestra.
4. Este sereno pasar a un nivel de oración más elevado y a un tierno perdón de las cosas del mundo sólo puede
recibirse con agradecimiento. 2 Pero primero la verdadera curación tiene que haber bendecido a la mente con
amoroso perdón por los pecados con los que ésta soñó y descargó sobre el mundo. 3 Ahora sus sueños se
desvanecen en un tranquilo descanso. 4 Ahora su perdón viene a sanar el mundo y está lista para partir en paz,
pues la jornada ha llegado a su fin y las lecciones se han aprendido.
5. Eso no es muerte de acuerdo con el pensar del mundo, pues la muerte es cruel ante sus atemorizados ojos y se
presenta en forma de castigo por los pecados. 2 ¿Cómo podría entonces ser una bendición? 3 ¿Y cómo puede
dársele la bienvenida cuando se le debe temer? 4 ¿Qué curación ha tenido lugar en semejante visión de lo que
no es sino la apertura del portal a un nivel de oración más elevado y a la dispensación de una amorosa justicia?
5 La muerte es una recompensa, no un castigo. 6 Pero este punto de vista sólo puede proceder de una curación

que el mundo no puede concebir. 7 No hay tal cosa como una curación parcial. 8 Lo que sólo intercambia
ilusiones no ha hecho nada. 9 Lo que es falso no puede ser parcialmente cierto. 10 Si has sanado, tu curación es
total. 11 El perdón es el único regalo que puedes dar y el único que puedes recibir.
6. La falsa curación se basa en la sanación del cuerpo, pero deja la causa de la enfermedad intacta, lista para
arremeter de nuevo hasta que, en aparente victoria, provoca una muerte cruel. 2 Se puede mantener a raya por
algún tiempo, y puede haber un breve respiro mientras aguarda para descargar su venganza contra el Hijo de
Dios. 3 Mas no se puede superar hasta que toda la fe que se había depositado en ella se deje a un lado y se
ponga en cambio en el substituto que Dios ha provisto para los sueños malvados: un mundo en el que no hay
un velo de pecado que lo mantenga en las tinieblas y desconsolado. 4 Por fin las puertas del Cielo se abren de
par en par y el Hijo de Dios es libre para entrar al hogar que está listo para darle la bienvenida, y que fue
preparado antes de que el tiempo fuese y aún continúa esperando por él.

III. La separación en contraposición a la unión

1. La falsa curación sana al cuerpo en parte, pero no completamente. 2 Sus metas separadas se pueden apreciar
claramente en esto, pues la falsa curación no elimina la maldición del pecado que yace sobre el cuerpo. 3 Por
consiguiente, todavía engaña. 4 No es realizada por uno que comprende que el otro es exactamente igual que él,
5 que es lo que hace posible la verdadera curación. 6 Cuando es falsa, hay un poder que uno de ellos posee, que

no ha sido otorgado a ambos por igual. 7 Con esto se corrobora la separación. 8 Y con esto se pierde el
significado de la verdadera curación, y surgen ídolos para opacar la unidad que es el Hijo de Dios.
2. Curar-para-separar puede parecer una idea extraña. 2 Sin embargo, lo mismo se puede decir de toda forma de
curación basada en cualquier tipo de desigualdad. 3 Esas formas pueden sanar el cuerpo y, de hecho,
generalmente se limitan a eso. 4 Alguien sabe más, se ha adiestrado mejor o es quizá más talentoso y sabio.
5 Por lo tanto, puede curar a alguien que se encuentra por debajo de él y bajo su amparo. 6 El cuerpo se puede

sanar de esta manera porque, en sueños, la igualdad no es permanente. 7 El sueño se compone de
modificaciones y cambios. 8 Curarse parece consistir en encontrar a alguien más sabio, quien, mediante sus
artificios y conocimientos, lo consiga.
3. Alguien sabe más: ésta es la frase mágica por medio de la cual el cuerpo parece ser el objeto de la curación tal
como el mundo la concibe. 2 Y a este alguien más sabio el otro se dirige para beneficiarse de su conocimiento y
habilidad; para encontrar en él remedio para su dolor. 3 ¿Cómo puede ser eso? 4 La verdadera curación no
puede proceder de una asumida desigualdad, que posteriormente se acepta como la verdad, y luego se usa para
ayudar a sanar a los heridos y calmar la mente que sufre de la agonía de la duda.
4. ¿Existe, entonces, un papel que uno pueda desempeñar en la curación para ofrecer ayuda a otro? 2 Desde la
arrogancia la respuesta tiene que ser “no”. 3 Pero desde la humildad ciertamente hay un lugar para los que
quieren ayudar. 4 Es como el papel del que ayuda en la oración, que deja que el perdón sea aquello para lo que
se concibió. 5 No te consideras el portador del don especial que da lugar a la curación. 6 Lo único que haces es
reconocer tu unidad con el que está pidiendo ayuda. 7 Pues en esta unidad desaparece su sentido de separación
que es lo que lo enfermó. 8 No tiene sentido administrar remedio alguno excepto allí donde radica la fuente de
la enfermedad, pues de otra manera ésta nunca podría curarse verdaderamente.
5. Sanadores los hay, pues son Hijos de Dios que reconocen su Fuente y comprenden que todo lo que su Fuente
crea es uno con ellos. 2 Ése es el remedio que brinda alivio infalible. 3 Ése es el remedio que seguirá
bendiciendo por toda la eternidad. 4 No cura sólo en parte, sino completamente y para siempre. 5 Ahora la
causa de toda dolencia se ha puesto al descubierto exactamente como es. 6 Y en ese lugar se halla ahora escrita
la santa Palabra de Dios. 7 La enfermedad y la separación deben curarse mediante el amor y la unión. 8 Nada
más puede curar tal como Dios estableció lo que es la curación. 9 Sin Él no hay curación, pues sin Él no hay
amor.
6. Sólo la Voz de Dios puede decirte cómo curar. 2 Escucha, y nunca dejarás de ofrecer Su amoroso remedio a
quienes Él te envía, de permitir que Él los sane ni de bendecir a todos aquellos que colaboran con Él en nombre
de la curación. 3 El cuerpo sanará porque la causa de su enfermedad ha desaparecido. 4 Y ahora, al no tener
causa alguna, no puede volver a presentarse en otra forma. 5 Tampoco se le temerá a la muerte porque se ha
comprendido lo que es. 6 Aquel que verdaderamente se ha curado no tiene miedo, pues el amor ha entrado allí
donde antes estaban los ídolos y el miedo ha cedido finalmente ante Dios.

IV. La santidad de la curación

1. ¡Cuán santos son los que han sanado! 2 Pues ante su presencia sus hermanos comparten su curación y su amor.
3 Portadores de paz—la voz del Espíritu Santo, a través de quienes Él habla en favor de Dios, Cuya Voz Él es

—tales son los sanadores de Dios. 4 Ellos sólo hablan en favor de Él y nunca en favor de sí mismos. 5 No
tienen más dones que los que han recibido de Dios. 6 Y los comparten porque saben que ésa es Su Voluntad.
7 No son especiales. 8 Son santos. 9 Han optado por la santidad y renunciado a todo sueño de poseer atributos

especiales mediante los cuales habrían otorgado regalos desiguales a los menos afortunados. 10 Su curación ha
restaurado su plenitud, de manera que pueden perdonar y unirse al canto de la oración en el que los que han
sanado cantan acerca de su unión y agradecimiento a Dios.
2. En cuanto que testigo del perdón, ayuda en la oración y efecto de la misericordia verdaderamente enseñada, la
curación es una bendición. 2 Y el mundo responde en animado coro a través de la voz de la oración. 3 El perdón
irradia su misericordioso indulto sobre cada brizna de hierba y ala emplumada, así como sobre todos los seres
vivos de la tierra. 4 El miedo no puede encontrar refugio ahí, pues el Amor ha llegado en toda su santa unidad.
5 El tiempo continúa sólo para permitir que el último abrazo de la oración descanse sobre la tierra un instante,

conforme el mundo desaparece en la luz. 6 Este instante es la meta de los verdaderos sanadores, a quienes el
Cristo ha enseñado a ver Su semejanza y a enseñar como Él.
3. ¡Imagínate lo que significa ayudar a Cristo a curar! 2 ¿Puede haber algo más santo? 3 Dios da gracias a Sus
sanadores, pues sabe que la Causa de la curación es Él Mismo, Su Amor, Su Hijo, reinstaurado como Su
compleción y de regreso para compartir con Él la santa dicha de la Creación. 4 No pidas curación parcial ni
aceptes un ídolo en lugar del recuerdo de Aquél Cuyo Amor nunca ha cambiado ni cambiará jamás. 5 Eres tan
preciado para Él como lo es la totalidad de Su Creación, pues ésta se encuentra en ti como Su regalo eterno.
6 ¿Qué necesidad tienes de sueños cambiantes en un mundo triste? 7 No te olvides de la gratitud de Dios. 8 No

te olvides de la santa gracia de la oración. 9 No te olvides de perdonar al Hijo de Dios.


4. Primero perdonas, luego oras y de este modo te curas. 2 Tu oración se ha elevado y ha invocado a Dios, Quien
escucha y responde. 3 Has comprendido que sólo te perdonas a ti mismo y que, igualmente, sólo oras por ti. 4 Y
mediante esta comprensión sanas. 5 Te has unido a tu Fuente en oración y comprendes que jamás te separaste
de Ella. 6 Este nivel no se puede alcanzar hasta que ya no quede nada de odio en tu corazón ni deseo alguno de
atacar al Hijo de Dios.
5. Nunca olvides esto: eres tú quien es el Hijo de Dios, y tal como elijas ser con él, así serás contigo mismo y así
será Dios para ti. 2 Tus juicios se extenderán incluso hasta Dios porque le asignarás a Él el papel que veas en
Su Creación. 3 Elige bien, pues de otro modo creerás que eres tú el creador y no Él y, por ende, que Él ya no es
Causa, sino tan sólo un efecto. 4 Ahora la curación es imposible, pues lo culpas a Él de tu engaño y de tu
culpabilidad. 5 Él, que es Amor, se convierte en la fuente del miedo, pues sólo el miedo puede justificarse
ahora. 6 Suya es la venganza. 7 Y la muerte, Su gran destructor. 8 La enfermedad, el sufrimiento y las dolorosas
pérdidas se vuelven la suerte de todo el mundo en la tierra, que Él abandonó al cuidado del demonio, jurando
que no la volvería a liberar nunca más.
6. Venid de nuevo a Mí, criaturas Mías, sin ninguno de esos tergiversados pensamientos en vuestros corazones.
2 Seguís siendo santos junto con la Santidad que os creó en perfecta impecabilidad y que aún os rodea con los

brazos de la paz. 3 Soñad ahora con la curación. 4 Luego, levantaos y dejad atrás todo soñar para siempre.
5 Sois Aquel a Quien vuestro Padre ama, Aquel que nunca abandonó Su hogar ni vagó por un mundo salvaje

con los pies ensangrentados y el corazón endurecido, cerrado al amor que es la verdad en vosotros. 6 Entregad
todos vuestros sueños a Cristo y dejad que Él sea vuestro Guía a la curación y que os conduzca en oración más
allá del penoso alcance del mundo.
7. Él viene en Mi lugar y os comunica Mi Palabra. 2 Deseo que Mi fatigado Hijo regrese a Mí, y pase de sueños
malvados al dulce abrazo del Amor eterno y la perfecta paz. 3 Mis Brazos están abiertos para recibir al Hijo
que amo, que no sabe que ha sanado ni que sus oraciones jamás han dejado de entonar su jubiloso canto de
agradecimiento al unísono con toda la Creación, en la santidad del Amor. 4 Aquiétate un instante. 5 Bajo los
ásperos y amargos sonidos de lucha y de derrota hay una Voz que te habla de Mí. 6 Escúchala un instante y te
habrás sanado. 7 Escúchala un instante y te habrás salvado.
8. Ayúdame a despertar a Mis Hijos del sueño de castigo y de una corta vida llena de miedo, que termina tan
pronto que bien podría no haber sido nunca. 2 En lugar de ello, deja que te recuerde la eternidad, en la que tu
dicha aumenta a medida que tu amor se extiende junto con el Mío más allá del infinito, donde el tiempo y la
distancia no significan nada. 3 Mientras esperas apesadumbrado, la melodía del Cielo está incompleta porque tu
canto es parte de la eterna armonía del amor. 4 Sin ti la Creación no está completa. 5 Regresa a Mí que nunca
abandoné a Mi Hijo. 6 Escucha, Hijo Mío, tu Padre te llama. 7 No rehúses escuchar la Llamada del Amor. 8 No
le niegues a Cristo lo que es Suyo. 9 El Cielo está ahí y el Cielo es tu hogar.
9. La Creación se inclina a través de las barreras del tiempo para liberar al mundo de su pesada carga. 2 Elevad
vuestros corazones en grata bienvenida a su llegada. 3 Ved las sombras desvanecerse calladamente y las
espinas desprenderse de la ensangrentada frente de aquel que es el santo Hijo de Dios. 4 ¡Qué hermoso eres,
Criatura de la Santidad! 5 ¡Cuán parecido a Mí! 6 ¡Cuán amorosamente te sostengo en Mi Corazón y en Mis
Brazos! 7 ¡Cuán querido es para Mí cada regalo que Me has hecho, tú que sanaste a Mi Hijo y lo bajaste de la
cruz! 8 Levántate y deja que te dé las gracias. 9 Y con Mi gratitud llegará primero el regalo del perdón, y luego,
la paz eterna.
10. Devuélveme ahora, pues, tu santa voz. 2 El canto de la oración queda en silencia sin ti. 3 El universo aguarda tu
liberación porque es la suya propia. 4 Sé bondadoso con él y contigo mismo, y luego sé bondadoso Conmigo.
5 Sólo te pido una cosa: que halles consuelo y no vivas más en el terror y el dolor. 6 No abandones el Amor. 7 Y
recuerda esto: sea lo que fuere que pienses acerca de ti mismo, sea lo que fuere que pienses acerca del mundo
tu Padre te necesita y te seguirá llamando hasta que por fin regreses a Él en paz.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy