Planeación Unidad 1 - DHU - MT-MDHU-2201-B1-003

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Programa educativo: Semestre:

Matemáticas 1

Módulo: Bloque:
Desarrollo Humano 2

Ciclo escolar: Nombre del docente:


2021-2 María Isabel Sánchez Cruz
Primer semestre/ Desarrollo Humano Unidad 1. Desarrollo Humano y Libertad

Programa educativo: Semestre:

Matemáticas 1

Módulo: Bloque:

Desarrollo Humano 1

Ciclo escolar: Nombre del docente:


2022-1 María Isabel Sánchez Cruz

UNIDAD 1 DESARROLLO HUMANO Y LIBERTAD

Competencia de la unidad:
Analiza los elementos que intervienen en la justificación
de todo acto, así como sus posibles valoraciones, por
medio del estudio de distintos contextos y sus
consideraciones particulares.

Aprendizaje(s)/Logros:

• Reflexionar acerca del desarrollo humano y la libertad, así como identificar algunos
de los elementos que influyen en tu voluntad como sujeto racional, con el objeto
de que valores el alcance de tus decisiones y su impacto en tu contexto inmediato.

Pág. 2
Primer semestre/ Desarrollo Humano Unidad 1. Desarrollo Humano y Libertad

Actividad:
Foro de presentación
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega

Participa en el foro presentándote con 24 de enero de 2022


tus compañeros y docente en línea. 0% *No ponderable

Indicaciones de la actividad:

• Participa en el foro el cual encontrarás en la Unidad 1 en el rubro de actividades ó en el siguiente


link: https://campus.unadmexico.mx/mod/forum/discuss.php?d=1246
• Comienza tu participación proporcionando los siguientes datos:
• Generales: Nombre completo, edad, Estado de residencia.
• Laborales: Giro de la empresa en la que laboras y el tiempo que llevas laborando en esa
organización.
• Del tema: Comparte alguna experiencia personal y otra laboral relacionadas con la asignatura
y cuáles son tus expectativas respecto a la misma.
• Sobre tu rol de estudiante: Lee detenidamente Reglamento escolar y explica, como parte
de tu presentación, qué implicación tiene el artículo 32, 33 y 40.
• Lee detenidamente las participaciones de tus compañeros y menciona cómo aportan a tu
propia comprensión sobre las implicaciones de los artículos mencionados.

Nota: Recuerda que debes utilizar los foros de manera respetuosa y responsable.

Actividad:
Evaluación diagnóstica
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega

Conceptos de Desarrollo Humano 24 de enero de 2022


0% *No ponderable

Indicaciones de la actividad:
Antes de iniciar el estudio de la unidad 1, realiza la evaluación diagnóstica, que tiene como propósito que
reconozcas los conceptos y las habilidades que te serán de utilidad para el estudio de la asignatura de
Desarrollo humano.
Recuerda que esta evaluación no es ponderable. Una vez abierto el cuestionario, respóndelo en su
totalidad, evita salir del mismo, por ejemplo, para abrir otros navegadores o consultar documentos en tu
pantalla, ya que, si se detectan movimientos distintos a la resolución del cuestionario, de forma automática
el intento se anula y el cuestionario se cierra.

Pág. 3
Primer semestre/ Desarrollo Humano Unidad 1. Desarrollo Humano y Libertad

Actividad:
Actividad 1. Reconocimiento de los conceptos básicos del desarrollo humano
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega

• Desarrollo humano y libertad 0-100% 24 de enero al 26 de enero de 2022


• Razón y libertad
• Ética y moral 0-80% *La plataforma tomará como
• Fuentes de moralidad calificación final, la calificación
0- 70% obtenida en el segundo intento.

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

• Cuestionario de opción múltiple, su propósito es realizar un primer ejercicio de


reconocimiento de los contenidos de la Unidad 1

Logros:

• Analizar y reconocer los conceptos básicos del desarrollo humano


• Conocer y comprender las fuentes de moralidad

Criterios de evaluación:

• Al concluir con la realización del cuestionario, la plataforma te informará de la


calificación obtenida
• Revisar el instrumento ó criterios de evaluación

Indicaciones de la actividad:

Todos los planteamientos están relacionados con los contenidos de la Unidad. Ante ello, es muy
importante que antes de iniciar el cuestionario, te asegures de haber leído el total de contenidos de
la Unidad 1 y los Materiales de apoyo.

• Tipo de cuestionario: Opción múltiple.


• Número de intentos: 2.
• Tiempo de elaboración: 40 minutos.
• Ponderación: Pondera en el rubro Actividades individuales.
• Al responder cada pregunta da clic en Guardar respuesta.

Producto por entregar:


Cuestionario contestado

Pág. 4
Primer semestre/ Desarrollo Humano Unidad 1. Desarrollo Humano y Libertad

Instrumento de evaluación

Criterios de evaluación
Cumplir con Contestar en Contestar en Contestar en No contestar en tiempo y
los criterios tiempo y forma el tiempo y forma tiempo y forma el forma el cuestionario
cuestionario el cuestionario cuestionario
Tener ética y Tener ética y Tener ética y No tener ética y moralidad
moralidad moralidad moralidad
Puntuación 100% 80% 70% 50%

Actividad:
Evidencia de aprendizaje. Juicio moral
Tema(s): Escala para considerar y fechas de entrega
0-100% 27 de enero al 31 de octubre de 2022
• La libertad: facultad 0-80% 31 de enero al 02 de febrero de 2022
inherente a todo ser humano.
• Santo Tomás de Aquino 0- 70% 03 de febrero en adelante
• Objeto

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:
• Análisis de casos de estudio.
• Análisis y razonamiento.
• Interpretación y compresión.

Logros:
• Emitir un juicio moral fundamentado

Criterios de evaluación:
• Agrega portada a tu trabajo con tus datos personales: nombre, matrícula, grupo, materia,
carrera y nombre de la actividad.
• Envía tu documento en el espacio correspondiente con la siguiente nomenclatura
DHU_U1_EA_XXYZ (donde XX son las primeras dos letras de tu primer nombre; Y es la
inicial de tu apellido paterno; Z es la inicial de tu apellido materno).
• Espera la retroalimentación de tu docente.
• En caso de que éste lo solicite, ajusta tu documento y vuélvelo a enviar.
• Revisa la rúbrica ó instrumento de evaluación para que identifiques la totalidad de los
elementos que serán valorados en tu trabajo.

Descripción de la actividad/ indicaciones de la actividad:

Pág. 5
Primer semestre/ Desarrollo Humano Unidad 1. Desarrollo Humano y Libertad

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
JUICIO MORAL

Ya se ha señalado en diversos apartados la responsabilidad social que tenemos los seres


humanos unos con otros. En este sentido, no existe la neutralidad en términos sociales. Cuando
se “elije ser neutral” se está adoptando una posición diferente al resto, pero una posición a fin
de cuentas. En términos de este curso, se busca no sólo fomentar tu capacidad crítica, sino que
valores la importancia de ir generando opiniones fundadas en torno a los sucesos que acontecen
en tu entorno mediato, próximo e incluso lejano. Como se ha planteado en más de una
oportunidad, “vivir en forma local, pero pensando globalmente”.

Desde la perspectiva que se ha planteado en el curso, este trabajo de la unidad requiere tu


esfuerzo para encontrar una noticia de actualidad relacionada con tu carrera o alguna que te
interese en particular. Hay cantidades infinitas de ellas en medios de comunicación digitales o
impresos, se te invita a desarrollar tu capacidad de investigación. Sigue los pasos descritos a
continuación para realizar esta actividad:

1. Consulta el anexo Evidencia de aprendizaje. Juicio moral/ Apoyo (incluido después de


estas instrucciones) para favorecer la realización de este trabajo.

2. Selecciona un recurso que describa un suceso u objeto de análisis relacionado con tu


carrera para realizar la actividad. Puede ser cualquier hecho que cuente con las
siguientes características elementales:

• Debe ser un suceso real, es decir, algo que esté ocurriendo en el mundo social.
• Debe contar con una fuente que pueda ser verificada claramente por el (la) docente.
• Debe contar con al menos dos o más opiniones al respecto y quienes opinan deben
estar señalados en el texto claramente (no puede ser la señora “n”).
• Ofrece información concreta o de respaldo que permite ubicar el fenómeno en al
menos tres dimensiones fundamentales: ¿cuándo?, ¿dónde?, y ¿cómo?
• Dado que es un ejercicio de integración referido a tu carrera o a un tema de interés,
éste puede ocurrir no necesariamente en México, lo importante es que sea un hecho
cierto y verificable.

Incluye evidencias del recurso seleccionado para realizar la actividad, tales como
capturas de pantalla, imágenes o el contenido de la fuente, no olvides incluir la referencia
del mismo.

Pág. 6
Primer semestre/ Desarrollo Humano Unidad 1. Desarrollo Humano y Libertad

3. Identifica el objeto, el fin, circunstancia y emite un juicio moral fundamentado sobre el


acontecimiento u objeto de análisis elegido. Considera los siguientes aspectos al
señalar los elementos solicitados:

Identificación: objeto, fin y circunstancia


• Objeto: es lo que se persigue con una obra o acción (por ejemplo:
al robar un banco lo que se busca es el dinero).
• Fin: señala la intención del sujeto o persona que actúa, puede ser
bueno o malo, pero no indiferente (por ejemplo: quiero el dinero
para pagarle a mi hijo un tratamiento contra el cáncer; o quiero el
dinero para viajar a la playa).
• Circunstancia: señala los elementos accidentales que rodean el
acto voluntario. Responde a las preguntas: ¿qué?, ¿cómo?, ¿con
qué?, ¿con quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, etc. (por ejemplo: voy a
robar el banco a las 11:00 am y voy a llevar una metralleta para
matar a quien se ponga por enfrente) (García-Alonso, 1999, p. 26)

Emisión de juicio moral


Para emitir un juicio moral se debe valorar si el objeto y fin son buenos.
• Objeto bueno + fin bueno: acción totalmente buena.
• Objeto bueno + fin malo: acción mala, total o parcialmente mala.
• Objeto malo + fin bueno: acción mala, pero con atenuantes.
• Objeto malo + fin malo: acción totalmente mala.
• Objeto indiferente + fin bueno: acción buena.
(García-Alonso, 2006, p. 56)

La identificación de los elementos no debe superar una cuartilla de extensión.

Material de apoyo

Consulta los siguientes recursos para apoyarte en la realización de esta actividad:

• UnADM (2015). Unidad 1. Desarrollo humano y libertad. Disponible en la pestaña de la


unidad.

Pág. 7
Primer semestre/ Desarrollo Humano Unidad 1. Desarrollo Humano y Libertad

Producto por entregar/ Ejemplo:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. JUICIO MORAL

Para ejemplificar esta actividad se ha seleccionado el recurso Niños migrantes, la crisis humanitaria de EU,
dado que éste contiene los elementos indicados en la presentación de la actividad.
Para realizar esta actividad debes cuidar que el recurso que elijas cumpla con las características indicadas
en la presentación de la actividad.

*Recurso elegido:
1) Es una información real (es decir,
pertenece al campo de los HECHOS).

2) Es una fuente fidedigna o verificable.

3) Presenta más de una postura u opinión.

4) Ofrece información concreta o de respaldo


que permite ubicar el fenómeno en al
menos tres dimensiones fundamentales:
¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?

Fuente: El Universal on line (2014). Niños migrantes, la crisis humanitaria de EU. Recuperado de
http://www.eluniversal.com.mx/graficos/graficosanimados14/EU_Ninos_Inmigrantes/index.html

Pág. 8
Primer semestre/ Desarrollo Humano Unidad 1. Desarrollo Humano y Libertad

Emisión del Juicio Moral por el estudiante/ EJEMPLO

En el ejemplo que se acaba de presentar se plantean algunos comentarios en torno al problema descrito.
¿La situación de los niños/as migrantes puede ser calificada moralmente?
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención de los Derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes, ellos tienen derecho a una protección especial de los estados, ya que son
reconocidos como sujetos de derechos y deben contar con acceso a una identidad, nacionalidad,
educación, vestuario, alimentación y protección entre otros.
Los viajes de los niños migrantes obedecen a muchas causas: muchos de ellos viajan para reencontrarse
con sus padres. Si bien el objeto y el fin pueden ser considerados buenos, las circunstancias son del todo
malas: viajan en forma ilegal y están expuestos a todo tipo de riesgos y abusos por parte de otras personas.
La responsabilidad no es necesariamente individual, hay una responsabilidad de los estados que no está
siendo cumplida. Es decir, los estados de los cuales los niños salen están actuando por omisión (dejan de
cumplir o ignoran sus obligaciones), por lo tanto, están cometiendo una violación de derechos
fundamentales.
Si bien el enjuiciamiento moral se hace a las personas, en este caso hay acciones globales que influyen
en el comportamiento individual. La negligencia estatal que da pie a un fenómeno que –lamentablemente-
es una realidad.

Ahora escoge tu propio recurso, identifica el objeto, fin y circunstancia; finalmente, emite un juicio
moral considerando los aspectos mencionados en la descripción de la actividad.

Instrumento de evaluación

Criterios de evaluación
Realizar la Realizar la No realizar la No realizar la actividad
actividad con actividad con actividad con con profesionalismo y
profesionalismo profesionalismo y profesionalismo y puntualidad.
y puntualidad. puntualidad. puntualidad.

Tener ética y Tener ética y Tener ética y No tener ética y


moralidad moralidad moralidad moralidad
Seguir las Seguir las No seguir las No seguir las
Cumplir con los
instrucciones instrucciones instrucciones instrucciones
criterios proporcionadas proporcionadas proporcionadas por proporcionadas por el
por el docente en por el docente el docente en línea docente en línea en la
línea en la en línea en la en la planeación, planeación, en los
planeación, en los planeación, en en los anuncios, anuncios, foro de
anuncios, foro de los anuncios, foro de dudas y dudas y demás avisos
dudas y demás foro de dudas y demás avisos publicados por él, así
avisos publicados demás avisos publicados por él, como las indicaciones
por él, así como publicados por así como las adicionales que envíe
las indicaciones él, así como las indicaciones mediante correo
adicionales que indicaciones adicionales que electrónico
envíe mediante adicionales que envíe mediante institucional
correo electrónico envíe mediante correo electrónico
institucional correo institucional
electrónico
institucional
Ser un trabajo Ser un trabajo No ser un trabajo No ser un trabajo
original, inédito y original, inédito completamente original, inédito y de
y de autoría original, inédito y

Pág. 9
Primer semestre/ Desarrollo Humano Unidad 1. Desarrollo Humano y Libertad

de autoría propia propia del de autoría propia autoría propia del


del estudiante. estudiante. del estudiante. estudiante.

Agregar portada Agregar Omitir la portada a Omitir la portada a tu


a tu trabajo con portada a tu tu trabajo con tus trabajo con tus datos
tus datos trabajo con tus datos personales. personales.
personales: datos
nombre, personales:
matrícula, grupo, nombre,
materia, carrera matrícula,
y nombre de la grupo, materia,
actividad. carrera y
nombre de la
actividad.

Utilizar Utilizar No utilizar No utilizar referencias


referencias y/o referencias y/o referencias y/o y/o citas de fuentes
citas de fuentes citas de fuentes citas de fuentes consultadas conforme
consultadas consultadas consultadas a las normas APA
conforme a las conforme a las conforme a las vigentes.
normas APA normas APA normas APA
vigentes. vigentes. vigentes.
Puntuación 100% 80% 70% 50%

*Nota
El estudiante perderá la oportunidad de envío de su actividad cuando realice cualquiera de las siguientes
acciones:
a) Entregar documentos en blanco.
b) Guardar en el aula virtual actividades de otras asignaturas distintas al que corresponde.
c) Enviar una actividad que aborda un tema distinto al solicitado.
d) Enviar una actividad que no sea de su autoría (plagio parcial o total).

En estos casos se asignará calificación de 1 (uno) al trabajo entregado y se tomará este envío como intento
realizado sin derecho a reposición o anulación del mismo por parte del docente en línea. Si la actividad
permite un solo intento, quedará asentada la calificación de 1 (uno) y se indicará en la retroalimentación la
causa por la que se otorga este valor

No se evaluarán trabajos que sean enviados por otros medios distintos al Aula Virtual de Aprendizaje
(correo electrónico -personal o institucional del docente en línea, redes sociales, servidores de
almacenamiento de archivos, enlaces a sitios externos, etcétera). El desconocimiento u omisión de
cualquiera de estos aspectos no exime al estudiante de su aplicación al momento de ser evaluado por el
docente en línea.

Pág. 10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy