Dmpa 28 - U7 - Matematica Pre Coar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE ADAPTADO A LA VIRTUALIDAD COAR

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 07 – QUINTO DE SECUNDARIA


',6(f20(72'2/Ï*,&23$5$(/$35(1',=$-(1ƒ

͞WZWZEKEK^WZ>hE/sZ^/͟
DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA DURACIÓN GRADO Y SECCIÓN DOCENTES
MATEMÁTICA 5 horas pedagógicas 5° “A – B – C – D”

1. NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS LOS RETOS (Sincrónico 10 minutos) E


Buenos días estudiantes, el día de hoy iniciamos el desarrollo del diseño metodológico para el aprendizaje 28, en el
presente diseño trabajaremos actividades que nos permitirán desarrollar temas del curso de algebra y resolveremos
preguntas tipo examen de admisión.
Actividad 1: Observamos y analizamos

EXAMEN DE ADMISIÓN
Luisito, es un estudiante del quinto de
secundaria del COAR San Martín, se
presentó para rendir un examen de
admisión en la Universidad Católica del
Perú.
Después de haber rendido el examen,
Luisito tiene una duda sobre la solución de
la pregunta 51, por tal motivo, decide
comunicarse con su profesor de
Matemática y pedirle ayuda con el
desarrollo del problema.
Nosotros también queremos ayudar a Recuperado de:
Luisito, así que, empezaremos con la http://www.trilce.edu.pe/storage/static/upload/cf2e0ee0-44d1-11e9-
resolución. 9db8-434b7fde2aa9.pdf

Recuperamos los saberes previos:

(1) ¿Con que tema de álgebra relacionarías el problema?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

(2) ¿Qué estrategia usarías para resolver el problema?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

(3) ¿Cuál es la alternativa correcta?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Componente TDC: ¿En qué medida las matemáticas que conocemos y aprendemos a lo largo de nuestros estudios
nos ayudan a resolver problemas de nuestra vida cotidiana?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
1
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

2. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE: (Asincrónico 90 minutos)

Competencia:
Evidencia de Resuelve problemas de A
Propósito de aprendizaje A B C
aprendizaje regularidad, equivalencia y D
cambio.
Resolver problemas de CAPACIDADES
algebra tipo examen de Resolución y Traduce datos y condiciones a
admisión, relacionados a los presentación expresiones algebraicas.
temas de teoría de de problemas Comunica su comprensión
exponentes, polinomios, propuestos sobre las relaciones
productos notables y tipo examen algebraicas.
factorización; aplicando de admisión Usa estrategias y
propiedades, teoremas y de la sección procedimientos para encontrar
estrategias heurísticas para su transferimos reglas generales.
resolución.
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.

LA INVESTIGACIÓN AUTÓNOMA
Actividad 2: A continuación, revisaremos el marco teórico correspondiente: Teoría de Exponentes –
Polinomios – Productos notables – Factorización.

TEORÍA DE EXPONENTES PRACTICAMOS

2
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

POLINOMIOS

AHORA TE TOCA A TI:

3
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

3.

AHORA TE TOCA A TI:

PRACTICAMOS

2.

PRODUCTOS NOTABLES

4
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

PRACTICAMOS

5
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

AHORA TE TOCA A TI Ejm: Factorizar:

2. Método de las Identidades


Aplicación de identidades notables para estructuras
conocidas.

Recordemos los siguientes:

a) Trinomio cuadrado Perfecto (T.C.P.)

b) Diferencia de cuadrados

c) Suma o diferencia de cubos

3. Aspa simple
Se utiliza para factorizar expresiones trinómicas o
aquéllas que adopten esa forma:

4. Aspa doble
Se utiliza para factorizar polinomios de la forma:

Factorización
Métodos de factorización
1. Método de Factor común – agrupación
5. Aspa doble especial
Se utiliza para factorizar polinomios de la forma:
a) Factor Común Monomio

b) Factor común polinomio


– De acuerdo al número de términos:
Ejm: Si el polinomio tiene 8 términos podemos
agrupar de 2 en 2 o de 4 en 4.
– De acuerdo a los coeficientes de los
términos:

6
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

6. Método de los divisores Binomios


Con este método se busca uno o más factores binomios
primos.

PRACTICAMOS

7
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

AHORA TE TOCA A TI:

SIGAMOS PRACTICANDO

1. Si: a + b + c = 0; reducir: 5. Factorizar:


(2a + b + c)2 + (2b + c + a)2 + (2c + a + b)2 a2(b - c) + b2(c - a) + c2(a - b)
A=
ab + ac + bc a) (b - c)(a - b)(a - c)
b) (a + b)(a + c)(b + c)
a) 1 b) -1 c) 2 c) (a + b)(a - b)(a + c)
d) -2 e) 0 d) (a + b + c)(ab + ac + bc)
e) (ab - ac + bc)(a - b)
2. Si: a + b + c = 60
Reducir: 6. Factorizar:
(a − 10) 3 + (b − 20) 3 + (c − 30)3
R= P(x,y) = 36x4 - 109x2y2 + 25y4
(a − 10)(b − 20)( c − 30) Indicando el número de factores primos.
a) 1 b) 2 c) 3
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 6
d) -1 e) -2
7. Reducir:
3. Si: x + y = √5 11x − y + 1
xy = 3 E= x−y

11−( x − y ) + 1
Hallar: S = x6 + y6 a) 1/11 b) 11 c) 10
d) 7 e) -11
a) 28 b) -28 c) -26
d) 26 e) 52 8. Calcular:
64
4. Factorizar: a) 2 64
x8y + 3x7y + 2x6y + 6x5y b) 3/2 64
Indique el número de factores primos
lineales c) 4/3

d) 5/4 P=
a) 1 b) 2 c) 3 5
d) 4 e) 5 e) 0 81 5 81 5 81........ 

8
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

3. CONCLUIMOS LAS COMPRENSIONES: (Sincrónico 60 minutos)


Contrastación de las comprensiones:
Actividad 03: Con ayuda del profesor resuelve las siguientes preguntas tipo examen de admisión.

9
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

18.

15.

19.

16.

17.
20.

4. TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS: (Asincrónico 40 minutos)


El docente plantea los siguientes problemas para que los estudiantes de manera individual los resuelvan. Se
asignará un tiempo máximo de 40 minutos para su desarrollo.

Concreción de la evidencia:
Actividad 04: Los estudiantes resuelven los siguientes ejercicios propuestos y las evidencias serán cargadas a
su portafolio digital.

1. 3.

2. 4.

10
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

5. 7.

8.

6.

9.

10.

5. REFLEXIONAMOS EL APRENDIZAJE: (Sincrónico 10 minutos)


Retroalimentación colectiva/individual:
Actividad 05:
Reflexiona y responde: Autoevaluación
1. ¿Cuáles son las estrategias que has utilizado y te dieron éxito?
2. ¿Cómo explicas tus dificultades en responder las preguntas?
3. ¿Qué estrategias y procedimientos te corresponden incorporar?
4. ¿Para qué te servirá este aprendizaje para resolver problemas del contexto?

El docente anima a los estudiantes a seguir revisando los conceptos y procedimientos matemáticos y a seguir
resolviendo problemas que le posibiliten fortalecer sus aprendizajes.

Referencias Bibliográficas.
Buchanan, L., Awada, N., Stevens, J., La Rondie, P., Kemp, E., Chang Whathal, J., Thompson, E. (2019).
Matemáticas: Applications and Interpretations. Standard Level. Editorial: Oxford University Press.
Asociación Saco Olivero. Solucionario de Exámenes de Admisión UNAC (2019). Perú.

Asociación Educativa Trilce. https://www.trilce.edu.pe/academia/solucionarios-pucp

11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy