Practica III. Potencial Electrico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFCOS Y TECNOLOGICOS


NUMERO 6
“MIGUEL OTHON DE MENDIZABAL”
FISICA III

PRACTICA III
POTENCIAL ELETRICO

Grupo: 5IM18

INTEGRANTES:

 Aguirre Santillán Eduardo


 Fortunatt Mejía Ángel Gael
 Macias Reyes Jonatan Saul
 Piña Pérez Michelle
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS no. 6
“Miguel Othón de Mendizábal”
AC AD EMI A D E FÍ SICA

DESARROLLO EXPERIMENTAL
Actividad 1. POTENCIAL ELÉCTRICO

1. Conecta los componentes del circuito mostrado en la siguiente figura:


Video 1: https://phet.colorado.edu/sims/html/charges-and-fields/latest/charges-and-fields_es.html

Video 2: https://www.youtube.com/watch?v=pKEqKb-R0m0

2. Conecte el medidor de voltaje, seleccionando la escala de VCD.


3. Ajusta la fuente de poder en un valor de 6V de corriente directa y el voltímetro en la
escala de 20V de corriente directa.
4. Conecta un cable de la terminal negativa de la fuente al electrodo negativo del recipiente
contenedor.
5. Conecta el cable positivo de la fuente al extremo positivo del contenedor.
6. El cable negativo del multímetro conéctalo al electrodo negativo y el positivo del multímetro
colócalo sucesivamente en cada una de las divisiones de la línea dibujada en el papel
colocado en la base del recipiente.
7. Registra los valores obtenidos en el voltímetro, así como los valores correspondientes a las
distancias utilizadas en la tabla siguiente

Distancia (L) Potencial(V) v/L Diferencia de


(cm) (volts) (volts/cm) potencial (V)
V= Vf – V0
0cm 12 0 12-12=0
1cm 9 9 12 – 9 =3
2cm 6 3 9 – 6 =6
3cm 3 1 3 – 0 =0
4cm 0 0
5cm

¿Cuál de los electrodos del contenedor tiene mayor potencial? El electrodo rojo (positivo)
¿Qué observas al medir el potencial en cada uno de los puntos? Disminuye conforme a la distancia

1
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS no. 6
“Miguel Othón de Mendizábal”
AC AD EMI A D E FÍ SICA

¿Al medir el potencial del punto “0” de la línea, que lectura obtuviste? Fue el mayor 12 V

Actividad 2. DIFERENCIA DE POTENCIAL


Video 3: https://www.youtube.com/watch?v=daA89ECzx58&t=8s

Utilizando el dispositivo del experimento anterior, mide la diferencia de potencial entre dos puntos
consecutivos marcados en la hoja de papel cuadriculado y anota tus resultados en la tabla 2.
TABLA 2
Puntos Distancia Diferencia de Potencial
L (m) ΔV = Vf – Vi (Volts)
0–1 1 cm 3V
1–2 1 cm 3V
2–3 1 cm 3V
3–4 1 cm 3V
4–5 1 cm 3V
https://www.youtube.com/watch?v=9bDdywVYU9Q
¿Qué diferencia de potencial obtuviste en cada lectura? Todas las lecturas fueron constantes
¿Cuándo se tendrá una diferencia de potencial igual a cero? Cuando la distancia es infinita o cero
¿Cómo se relaciona el trabajo realizado por el campo eléctrico con el valor de la diferencia de
potencial?
Escribe la ecuación utilizada para determinar la diferencia de potencial ΔV = Vf – Vi
Menciona una aplicación práctica de la diferencia de potencial:

Actividad 3. SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES


Video 4: https://www.youtube.com/watch?v=Yn1kUiW5zO0

Observa el circuito mostrado en la siguiente figura.

2
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS no. 6
“Miguel Othón de Mendizábal”
AC AD EMI A D E FÍ SICA

1. Conecta cada uno de los elementos como se muestra en la figura.


2. Ajusta la fuente de poder a un valor de 6 V de corriente directa y el voltímetro en la escala de
20V de corriente directa.
3. El cable negativo de la fuente y el cable negativo del multímetro conéctalos al electrodo negativo
del contenedor.
4. El cable positivo de la fuente de poder colócalo en el centro de la superficie circular del
contenedor y con el cable positivo del multímetro toma la lectura de tres diferentes puntos de la
circunferencia (A, B y C).
5. Registra en la tabla 3 los valores obtenidos en el voltímetro, así como los valores
correspondientes de las distancias utilizadas.

TABLA 3
Voltaje en posición
Circunferencia
1a 2a 3a
A 9V 9V 9V
B 6V 6V 6V
C 3V 3V 3V

¿Qué entiendes por superficie equipotencial?


R= Una superficie equipotencial es el lugar geométrico de los puntos de un campo escalar en los cuales
el "potencial de campo" o valor numérico de la función que representa el campo, es constante. Las
superficies equipotenciales pueden calcularse empleando la ecuación de Poisson.

¿Cuál es el valor de la diferencia de potencial entre dos superficies equipotenciales?


R= Es el trabajo qué se necesita para desplazar una carga entre: en una misma superficie equipotencial
ya que es nulo

3
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS no. 6
“Miguel Othón de Mendizábal”
AC AD EMI A D E FÍ SICA

¿En que unidad se mide el potencial eléctrico?


R= Voltios
¿Qué diferencia hay entre voltaje y diferencia de potencial?
R= Y atención o voltaje es la energía por la unidad de carga que es proporcionada a una pila una fuente
de alimentación cuando hablamos de la diferencia de potencial nos estamos refiriendo a las diferencias
de la energía por unidad de carga entre 2 puntos de un circuito
¿Cuál es la diferencia de potencial de Va = +10 V y Vb = +5 V? -5V
¿Cuál es la diferencia de potencial de Va = -10 V y Vb = -5 V? +5V
¿Cuál es la diferencia de potencial de Va = +10 V y Vb = -5 V? -15V
¿Cuál es la diferencia de potencial de Va = +5 V y Vb = -10 V? -15V
El potencial eléctrico es una magnitud ¿escalar o vectorial? Escalar
El instrumento utilizado en la práctica mide valores de: Voltímetro

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy