Historia de Las Instituciones Políticas y Administrativas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS Y

ADMINISTRATIVAS

Aproximación metodológica
Una historia de las instituciones desde la alteridad. Busca entender las instituciones a
partir de lo que explica su entorno, su contexto. Por eso, no es historia de un concepto,
categoría o realidad inmutable. Paradoja: son históricos por culturales. Vamos a ir más
allá del valor facial (Hespanha)
ESPACIO Y CRONOLOGÍA
1. Espacio: cristiandad latina occidental
2. Cronología de la primera mitad: s. V (pero sobre todo XI – XII aprox.) a s.
XVIII – XIX
3. ¿Por qué ese espacio? ¿Por qué ese punto de partida cronológico?
4. (…)
LA PERSONA EN EL ANTIGUO REGIMEN (I)
PREHISTORIA DE LA ASIGNATURA (ALTA EDAD MEDIA)
Inicio con una fuertísima discontinuidad: caída del Imperio romano de occidente.
Derrumbe de un fuerte poder político que no es sustituido.
¿Estado Romano? Ius civile = derecho de los ciudadanos. En ese espacio, en ese hueco,
florece un derecho muy distinto al anterior y que está en la base del pensamiento
jurídico occidental (Grossi). Tienen un control (visigodos) sobre los que forman parte
de ese pueblo, pero no sobre la mayor parte de la población que sigue viviendo en esos
territorios. Un mundo que va a pasar de un fuerte desarrollo urbano a un subdesarrollo
rural caerá las grandes estructuras del estado romano para pasar a vivir en el campo, en
la ruralidad. Ese punto, esa gran discontinuidad y ruptura con el mundo anterior, tiene
que ver que la forma de desarrollarse la sociedad va a ser muy diferente a lo que había
antes.
Carácter incompleto del poder político, sin vocación totalizadora (ni posibilidad de
ello). No será nada parecido a un estado después de esta ruptura, no hay una función de
creación del derecho, no habrá una reflexión teórica (científica) de la creación del
derecho. El derecho de ese tiempo no viene de un poder político fuerte. Solo presencia
(muy activa) de prácticos del derecho: notarios y jueces (que son los que dejan las
fuentes que utilizamos (historia =histografia).
Pasaremos del antropocentrismo al reicentrismo, las cosas en el centro. Estas sociedades
se van a apoyar en la fuerza de las cosas, ya que los hechos y las cosas determinan la
vida de los “sujetos” (realidad indómita), lo cual va a conducir todo esto al anti-
voluntarismo, insuficiencia del individuo, fortaleza de la comunidad. Todo esto estará
conforme a un orden: fuerte influencia difuminada, no jerarquizada.
Lo que está en el centro de todo el sistema jurídico no es la persona si no que son las
cosas, es una cuestión de hechos. En ese mundo las cosas son más importantes que los
sujetos, no hay un estado político fuerte ni las personas tienen una educación fuerte
mentalmente, para refinar los mecanismos jurídicos que pudiesen a ver en la época.
Derecho que no es la vos del poder, no es volitivo, es natural (naturalismo) y se deriva
de los hechos, por eso mismo: hechos normativos, fuerza consuetudinaria. Tierra,
sangre y tiempo.
1. Tierra: elemento sobre el que se levanta todo. Sustento material, fuente de
vida, garantía de supervivencia.
2. Sangre: Une y divide. Elemento que reclama un mismo derecho o enfrenta
3. Tiempo: ajeno a voluntad política alguna. Supeditado a dios
Todo esto, está dentro de la interpretación del orden de dios. Un dios justo y bueno que
ha creado un universo de perfección.
El problema único que pudiese aparecer en la sociedad se solucionaba con hechos, cosas
que fuesen ajenas al humano y a la construcción teórica del humano.
LA EUROPA DE LA CULTURA DEL DERECHO COMÚN (I)
El cambio no se va a producir en el poder político, sino en la producción y reflexión
jurídica, pero no hay gran discontinuidad, solo un momento de mayor “madurez”
jurídica. A partir del siglo XI – XII, en el norte de la península (…)
DERECHO COMÚN (II)
Estructura jurídica en el occidente europeo siglo 11 y 12 se van a levantar sobre esa
doble necesidad de la comunidad y de la explicación católica de que el mundo esta
dividido porque dios lo ha querido así. Empiezan a explicar a raíz de la voluntad de dios
todos estos hechos, sobre todo, todo lo que tenga que ver con la persona que conocemos
hoy construida en nuestra forma jurídica no es para nada la construcción de esos
individuos. Dios crea un mundo donde la comunidad es la perfección y lo que existe es
la comunidad, los seres solo tienen derechos a partir de su pertenencia a la comunidad.
(COORPORACIÓN)
LA PERSONA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN (II)
Tiempos de “madurez” en la experiencia jurídica siglo XI-XIII que van a aportar la base
constitucional del occidente europeo hasta el siglo XVIII-XIX. El cambio que se va a
producir en la producción y reflexión jurídica (A), va a determinar la manera en la que
se imaginaba y se explicaba el mundo (y dentro de él la sociedad de cuerpos) (B)
A - El ius commune: características definitorias de un derecho cristiano y europeo.
B -Consecuencias jurídicas de la conformación de un “nuevo” contexto social y
político: estados, estamentos, funciones, corporaciones
Sistema de derecho que va a regir para toda la cultura jurídica.
Siglo 11-12 se va a producir un cambio en la producción jurídica que va a determinar la
manera en la que se explicaba el mundo, un nuevo sistema de pensar como se va a
generar el derecho que va a determinar de una manera muy fuerte la sociedad y sus
estructuras.

El IUS COMMUNE
A muy grandes rasgos, una cultura jurídica levantada sobre la recuperación, estudio,
integración y aplicación de los textos normativos y doctrinales romanos compilados por
Justiniano. Pero no solo, pues también estuvo compuesta por complicaciones de normas
y doctrina canónica. De tal forma que derecho común es cultura jurídica (que no
simples normas) construida en torno a dos pilares (grandes cuerpos normativos)

- Derecho canónico: contexto medieval que hay un enfrentamiento entre un


primer hijo de roma que se quiere convertir en un señor universal, que se quiere
posicionar por encima de una estructura eclesiástica, que está muy jerarquizada.
Mayor cohesión en el seno de la respublica christiana, cruzadas y sobre todo
mayor construcción institucional de la iglesia bajo la primacía del papa de Roma
en su rivalidad con el imperio justifican un fuerte despliegue jurídico.

- Derecho civil y juristas del derecho común: tuvo que ver el cambio en parte a
un imperio, a una serie de emperadores que habían intentado reconstruir el
imperio sacro romano germánico, en realidad no es esta la calve que explica que
en este momento se recupere el derecho romano. No es tanto la recuperación del
derecho romano si no todo lo que empieza a girar entorno a este, hace que se
generen formas más complejas de relaciones internacionales que requieren más
complejidad. Más allá de esto la importancia del surgimiento de este tipo de
nuevas formas de trabajar el derecho se basa en una nueva forma cultural, es
aquí donde se va a llamar jurista. Este nuevo tipo de jurista que va a dar
herramientas jurídicas a estas prácticas va a generar una nueva cultura y su
forma de pensar es lo que vamos a llamar derecho común.
El derecho común ni si quiera es la doctrina en seco, el derecho común es la
cultura, que está entorno a este tipo de tratamientos de unos textos romanos que
se recuperan y juristas intentan entenderlos para aplicarlos a otra realidad. Un
texto en latín intentando aplicarlo y para que sea entendible para los sujetos más
inteligentes del momento, la primera ola de este derecho se va a dar con estos
textos, añadiendo comentarios marginales a esos textos. El derecho que surge en
este mundo es muy diferente al que tenemos ahora, ya que se empieza a
reflexionar a partir de tópicos hasta el punto donde hay muchas normas que
pueden ser puestas en discusión o expulsadas del ordenamiento jurídico.
Sistema donde se van a solucionar problemas a partir de referencias hacia la
autoridad, es un derecho que para solucionar un problema el jurista puede
denunciar que “santo tomas” pensaba de esa forma, esta forma de pensar que
puede ser antigua es suficiente para que sea una visión válida para poder arreglar
el problema.
El mundo de los estados y los cuerpos
El mundo es una estructura de la sociedad en tiempos del ius commune (lógica política
y jurídica). Sobre la base que prestaba la creencia en la primacía ontológica de la
comunidad sobre la persona, y la necesidad de integración de esta en un orden
trascendente, los juristas diseñaron la maya de corporaciones que constituyó el núcleo
esencial del imaginario de la cultura jurídica del ius commune.
Lectura organicista de la comunidad política con la que los teólogos convirtieron a la
iglesia en corpus mysticum ecclesiasle.
Mundo que se explica ajeno a cualquier cosa política de la propia voluntad del
individuo. Un mundo donde la diversidad aparece ordenada a partir de esa explicación
total de que las diferencias tengan una función principal en el mundo. Este mundo
organizado por las diferencias va a ser armónico y va a estar bien estructurado.
La pluralidad de grupos humanos distintos va a funcionar con corporaciones que están
dotadas con un derecho particular diferente, este conjunto de elementos particulares va a
tener un derecho diferente, y este es lo que se va a llamar privilegio (derecho
disfrutado a partir de la imposición de la sociedad). El discurso jurídico saba
cobertura al reconocimiento de una pluralidad de grupos humanos, dotados de
particulares estatutos (titulares de privilegios jurídicos) que reproducían una
arquitectura corporativa compleja. El criterio general que se aplicaba para la distinción
y clasificación de los grupos era también de tipo fáctico u ontológico (ajena a
voluntades individuales). En este mismo sentido, nociones como la apariencia y la
función jugaban en un papel determinante en la configuración del espacio corporativo
(cualidades naturales definían las pertenencias). Los privilegios precisamente derivaban
de esa explicación funcional que caricaturizaba a todo aquel que compartía o pertenecía
a un mismo estamento, es decir, que gozaba de un mismo status. El que es noble, lo es,
porque ha demostrado que es así. No hay una separación entre sujetos y cosas, una
ciudad puede ser noble igual que un santo o una corporación. El noble no puede
cambiar, ya que tiene una construcción propia y social, se es lo que dios ha hecho que
seas, no es una cuestión de voluntad u opción poder salir de ahí. Concebir un título de
nobleza es que te reconozcan que siempre has sido noble pero que has sido mal
“clasificado”, cuando se da el titulo no es que seas noble en ese momento, si no que has
mostrado características de nobleza que siempre has tenido.
Los privilegios que explican la suerte de derecho diferente que se disfruta dentro de las
corporaciones, son derechos que se merecen en la medida que se crezca en una función
o se actúa de determinada forma, hace que tu te merezcas que te traten de esa forma. En
este mundo se cree que una célula funciona de una forma que dios ha decidido que lo
haga, esta célula es la que tiene el privilegio este diferente al de los demás.
Acción real / Acción personal
Dominio directo y dominio útil (juristas medievales) Poder distinguir dos clases de ser
dueño, dos grados de ser dueño sobre una misma cosa. Algo que no solo estaba en el
texto romano si no que incluso explicaba algunas ideas del discurso del dominio.
Qué sentido tenía crear otra categoría de dominio – de un imperio comercial habían
pasado seis siglos y nos encontramos en un mundo habitado por gente de otros pueblos,
tradiciones diferentes.
La lectura que hacen los juristas viene de un horizonte donde las apropiaciones de la
tierra se veían de una forma donde había desaparecido el imperio del siglo 5, venia el
proceso de la ruralización de la vida y se había generado una economía de subsistencia
donde dependían todos de la forma en la que utilizaban la tierra. Esto marcará como los
juristas interpretaran los textos recogidos en el siglo 6. Los conceptos (dominio,
posesión…) en realidad estas categorías están un poco desplazadas, esto hace que un
autor importante llamado Ges, las denomine situaciones reales. Todas estas intuiciones
del jurista medieval son experiencias de siglos medievales que determinan la lectura del
jurista medieval bajo de los textos romanos antiguos.
Juristas empiezan a ver características del dominio dividido, cuando consiguen esta
idea, están buscando amparar a la luz del mundo romano.
El primer condicionamiento del jurista es dar amparo a las relaciones feudales, y pronto
esta estructura que permite emparar esta relación feudal (permite que dos señores sean
considerados dominios de una misma cosa) juristas van a proyectar el dominio de dos
personas en una cosa, con las relaciones feudales.
En una relación feudal esta:

- Un noble que le da a otro noble un beneficio (explotación agraria)


- Beneficio con el tiempo va a ser un oficio
- El que recibe beneficio es vasallo del primero, y el que recibe el beneficio se
compromete en un pacto feudal a asegurarle auxilio y consejo.
Señor A le da al señor B una porción “X” de su territorio. Para el derecho feudal,
juristas medievales, se preguntan ¿Quién es dominios del territorio? Los dos porque A
es el dueño del dominio directo y el B dominio útil. Dominio directo en principio
asegura a A que esta tierra sigue siendo parte de su patrimonio y normalmente eso
puede garantizar una renta.
La teoría del dominio surge para garantizar la relación feudal.
Relación feudal – entre dos nobles
Relación señorial es entre – un noble + campesinos de su territorio
Juristas plantean que puede haber diferentes grados de dominio sobre una cosa.
En la medida que la sociedad empieza a actuar más pacíficamente, el derecho se siente
vinculante y apunta a como explicamos la génesis del poder político.
Se va a decir que los campesinos, no solo tienen esa acción real y esa parcela las
pertenece, si no que se invierte la relación, donde ellos pertenecen a la tierra, más que la
tierra les pertenece ellos pertenecen a la tierra. Esto quiere decir naturalizar la relación
entre la población y el territorio que se vuelve indefinible. En el mundo medieval el
señor no puede decirle al campesino, se te acabo el contrato te vas de la tierra, porque el
campesino es de la tierra. Teoría dominios dividido ampara a la relación feudal,
señorial…
Una característica de las relaciones del mundo es la de dominos dividido y luego
tenemos las vinculaciones.
Vinculaciones de la tierra, modo de vinculación. En ese mundo era tan importante la
tierra, no solo para sobrevivir si no para el poder político y esto, hacia pensar a los
juristas medievales que a la muerta del dominos la herencia, si seguía el texto romano,
el territorio se dividía en los hijos y eso debilitaba el linaje de la familia. Entre los
nobles es mejor que se disperse por hijos y no por patrimonio, por eso era mejor
vincular todas las partes a un solo hijo que no dividirlo entre todos los hijos. El que se
queda toda esa vinculación es el primogénito.
Bien amortizado – es una característica común a todas las vinculaciones, todas esas
tierras tienen la prohibición de dividir. La obligación de quien gestiona un bien
vinculado, ha de tener en cuenta que no se puede dividir y ha de guardarlo porque es del
primogénito.
MAYORAZGO -LECTURAS
Generalmente cuando se constituye el mayorazgo, en caso de que no haya primogénito
barón se creaban líneas paralelas para que el mayorazgo pudiese ser heredado. Si el
linaje no continua se decía que el mayorazgo de volvía a reincorporar a la corona.
Cuando hablamos, hablamos siempre del dominio hacia los inmuebles, ya que califica
una estructura social y económica.
Cómo se empieza a quebrar/ desquebrajar estas críticas que a partir del 18 va a dar una
nueva concepción del dominio.
Es muy común que cuando se habla de las criticas de estructuras de domino feudales, es
común que se repitan antecedentes al debate medieval a la orden franciscana de si Jesús
y sus apóstoles no habían sido propietarios de sus cosas. En el nuevo testamento hay
afirmaciones que indican que las personas viven despojadas de todo “creer en dios y
todo se os dará”.
En el fondo la iglesia es un actor económico y político de primer orden, este actor no
podía asumir este tipo de tesis que lo separaba de su poder.
El argumento de los franciscanos decía que para ser propietario ha de haber un animus o
el dominio ha de estar relacionado con una voluntad de sujeto, por eso decía que cristo y
sus apóstoles no eran propietarios de sus cosas.
Guillermo de Ottan (concepto de nominalismo) analizando la filología medieval,
concluya en que los términos universales, el hombre, no tienen referencia en el mundo
real si no que solo lo tienen los términos concretos individuales. Todo lo que vemos son
individuos, un orden que en el siglo 16 va a empezar a dar protagonismo a los
individuos.
Derecho ligado al individuo y no ligado a los linajes como era en la edad media, si no a
los individuos como tal. EL HORIZONTE DE CAMBIO SE CENTRA EL
INDIVIDUO.
Siglo 16: ocurren varias cosas, cambios que se orientan o que nos sirven para explicar
algunos resultados. En primer lugar las reformas, consideramos la reforma protestante
(iglesia) y la reforma anglicana (políticos, personales…) Ambas reformas tienen un
efecto concurrente en cuanto al efecto de construcción de la idea de los individuos. Hay
un cambio en la visión antropológica.
La reforma protestante, contribuye en esto porque una de las cosas que lleva a cabo es
la idea de que los individuos tienen derecho a leer la biblia sin necesidad de
intermediación de una institución eclesiástica, que cada uno puede leer su biblia. En el
mundo católico esto estaba prohibido hasta el siglo20, ya que la biblia solo pueden
leerla las personas que tienen orden para ello y los fieles, leen los manuales no la biblia.
Uno ya no tiene necesidad de estar en comunión, la reforma protestante sí que quería
vivir en comunidad, pero si que buscaba que se diese la posibilidad de que las personas
se desarrollasen por ellas mismas.
La reforma anglicana, implicó la expropiación de tierras que estaban vinculadas a
instituciones católicas que no aceptaban el cambio. Muchos católicos quedaron
atrapados en esta disyuntiva. Esas expropiaciones de tierras, porque venían de la
vinculación y por eso estaban asignadas a esas instituciones. En el caso británico hay
autores que han señalado que hasta 1/ 3 de tierras en Inglaterra fueron expropiadas a
instituciones anglicanas. Lo que cambia las cosas es que el proceso de expropiación en
tierras iglesias, no volvió a vincular las tierras si no que las dio fragmentadas sujetos
que no pertenecen a la alta nobleza si no a la burocracia media, militares oficiales… este
reparto genero un sujeto social nuevo en Inglaterra que se llama propietario de tierras
pequeño, trabaja la tierra por si mismo o por su familia no vive necesariamente de
la renta del dominio directo, si no que tiene un puro dominio útil para trabajar la tierra.
Este proceso social y económico es le origen de una nueva clase social llamada gentry,
gentrificación de la ciudad.
Gentry: no es trabajador dependiente, no es siervo, trabaja su tierra, su familia crece
con mucha fuera y no son nobles. Movilizan las revoluciones políticas de Inglaterra.
La idea de igualación en términos individuales está ya en el siglo 17 en Inglaterra, con
la revolución de 1649,1688… que va a cambiar el mundo, no solo Inglaterra.
También existen otros elementos culturales que serán el diálogo con las dos guerras. El
mundo católico responde, no se queda callado, responde institucional e intelectualmente
con lo que se conoce como la segunda escolástica (dialogo teológico, jurídico…)
Denominador común el HUMANISMO para generar argumentos similares entorno a la
idea de que hay una condición de individuos, donde estos son dueños de sí mismo
(dominio suvi) que está presente y permite diálogo entre ambos.
Humanismo, elemento que destaca que comparten ambos mundos (las reformas y la
segunda eclesiástica. Ambos comparten humanismo como hijo del renacimiento que
tiene una inclinación a admirar el mundo antiguo, sobre todo clásico remontado en
Grecia y en roma como modelos de un saber, de unas sociedades admirables que ya son
historia.
Humanismo fomenta una relectura de los textos clásicos, que cuando se leen
conociendo el latín y el griego, se dan cuenta de muchas cosas que son falsas, por
ejemplo la donación de Constantino. Por esta misma lógica cuando los juristas con
sensibilidad humanista leen los textos romanos dicen que el dominio dividido no existe.
Una de las críticas del dominio dividido es que es una copia. Francisco de Victoria que
está en este momento, en otras cosas rebatiendo sobre los títulos de la conquista de
América, llega a afirmar que es ridículo pensar que el papa puede ser el dueño de todo
el mundo “dominio del mundo”, este dice que el mundo ha cambiado ya que no estamos
en el siglo 15 entonces ningún emperador ni papa puede mandar en todo el mundo. Era
un mundo desconocido, que muchas partes no conocen entonces no le pueden dar esta
capacidad al papa.
Juristas se empiezan a plantear sobre el dominio, real, dividido… empieza la gran
colonización que exige grandes inversores, esta existencia de inversión exige garantías.
Es necesario empezar a poner la tierra a circular

11-11-2021
SEGUNDA ECLESIÁSTICA
El hombre tenía ante todo el dominium sui – dominio sobre si mismo (libertad personal
llamada actualmente). Estamos en un momento de transición en el que se estaba
operando una definitiva reordenación de la relación entre sujetos y cosas.
Este cambio de mentalidad permitía abstraer la relación real entre el sujeto y las cosas,
llegando hasta el punto de identificar la propiedad con el animus del sujeto, sin la
necesidad de que hubiese un uso efectivo de las cosas. Este cambio de perspectiva
también influyó en la reformulación y ampliación del concepto de cosas destinadas a los
sujetos.
La posibilidad de concebir la posesión y apropiación de status como resultado de
ejercicio de voluntad, frente a estados que vienen dado por criterios objetivos de
herencia, vocación o naturaleza, marca un punto de no retorno en la dimensión civil de
la experiencia jurídica del ius commune con implicaciones no sólo iusprivatistas.
OBLIGACIONES, PACTOS Y CONTRATOS
Este principio se inserta en el contexto del derecho romano clásico que solo merecían la
tutela oficial aquellos acuerdos que:

- Contratos nominados: compraventa, arrendamiento, depósito, mandato…


- Bien eran expresamente reconocidos como dignos de tutela (pacta legitima o
pacta pretoria)
- Pactos complementarios de dichos esquemas negociales típicos.
En el derecho romano postclásico se reconocía la juridicidad de la pretensión de quien
había quedado en situación de desventaja cuando había cumplido con su parte en
acuerdos de intercambio de prestaciones. Los contratos de comercio e intercambios se
caracterizaban por estas cuatro expresiones.

- Do ut des: doi para que dez


- Do ut facias: doi para que gagas
- Factio ut facias: algo para que hagas
- Factio ut des: algo para que des
Se clasifican como contratos innominados por no responder a aquellos esquemas
negociales típicos. En este derecho se reconocía la capacidad de generar vínculos
jurídicos a los acuerdos que adoptaban una determinada y rigurosa formalidad
verbal llamada Stipulatio (responder unas palabras y a partir de ese grito quedaba
grabada una obligación. Generar una obligación y estaba creado por un grito verbal
donde una persona preguntaba a otra si se comprometía a darle una cosa y la otra
persona respondía que si se comprometía. Origen de muchas figuras y origen muy
formalista.)
Pactos desnudos y pactos vestidos
Nueva línea de actuación para lograr cobertura jurídica de nuevas formas negociales
consistía en vestirlas. Jurisprudencia bajo medieval elabora la teoría de los vestidos del
pacto (vestimenta pactorum) este pacto reconoce el carácter vinculante del metro
acuerdo y también permite dar una explicación omnicomprensiva y sintética de las
razones por las que también vinculaban jurídicamente las demás figuras. Esta teoría
estuvo vigente durante la experiencia de cultura jurídica del ius commune. Tubo tanto
éxito porque había construido un género, el “pacto” que albergaba como especies tanto
las tipificadas figuras romanas como otras muchas que pertenecían a una práctica
negacional ya medieval. Esta teoría proporcionó algunas soluciones como, por ejemplo,
la del pacto geminado (la repetición de la promesa unilateral actuaba como vestido de
una promesa previa).
Naturaleza y tipicidad de los contratos
Una diferente línea jurisprudencial en la búsqueda de un elemento objetivo que hiciera
al acuerdo merecedor de tutela, ampliando la tipicidad de los esquemas negociales
clásicos, era la que partía de la incorporación en el discurso de los juristas del derecho
común de una reflexión de temática aristotélica sobre el concepto de naturaleza y que
llevaba a distinguir elementos esenciales, naturales y accidentales en los contratos de
origen romano.
En el mundo medieval hay una innovación porque claro todo venía construido de textos
que se habían hecho en el siglo VI, con lo cual la reinterpretación medieval era un
objetivo importante para los juristas. Juristas medievales han de hacer una reelaboración
con muchos temas.
Se decía que en todo contrato nominado (cuya tutela judicial llegado al caso resultaba
innegable) el quid, elemento objetivo, consistía en una substancia como por ejemplo en
la compraventa, el cambio de cosa por precio, sin la cual el contrato simplemente no
existía. Junto con estas quidditas, el derecho romano común llegaba a distinguir en los
contratos de raíz romana, otros elementos: cualidades “qualitas” que de normal estaban
acompañadas por un elemento esencial pero no necesario para su existencia. En los
contratos cuando había una alteración no tenía porque suponer un cambio en su esencia
como igual pasa en la naturaleza. En este momento, cuando se ve esta distinción el
principio de tipicidad queda salvado formalmente.
Juristas van construyendo una serie de justificaciones que luego ellos proyectan como
formas de relacionarse que no estaban en el derecho romano. Llegan a una distinción
que será muy importante para dar distinción a todo lo que tiene una esencia y tiene
también una serie de cualidades, esta distinción es típica de Aristóteles. Los juristas
llegan a la conclusión de que si la esencia “quidditas” es válida no afecta a las
cualidades “quelites”. La adaptación o la formulación más original novedosa proviene
del derecho canónico que tiene mucha influencia romana pero se diferencia que este no
parte solo del romano si no de la interpretación bíblica y del papa.
Lo que crea el derecho canónico es una fórmula llamada PACTA SUNT SERVANDA
que quiere decir que los pactos deben de ser cumplidos. En el fondo este principio
funciona para explicar porque estamos obligados a hacer algo cuando no tenemos por
encima nuestro un aparato legal que nos obliga a hacer tal cosa. Es una formula hacia
una apelación moral, deriva a partir del análisis de un pecado.
Pacta sunt servanda. Promesas y juramentos
La jurisprudencia canónica desarrolló a partir del siglo XII otra línea de actuación que
partía del límite, pero también del resto, del no reconocimiento de acción judicial al
pacto desnudo. Canonistas elaboran el principio, destinado a convertirse en expresión
para la cultura jurídica. Pacta sunt servanda – los pactos están para ser cumplidos.
Este fundamento giraba en torno al concepto de mendacitas: mentira, es un pecado en
el cristianismo. O la falta a la fe o a la palabra dada. El quebramiento del pacto e incluso
de una promesa, era moralmente reprochable, por lo que los pactos aunque nudos
debían obligar.
Para conciliar esta teoría con el principio deducido de la máxima ulpianea la doctrina
canónica se situaba en un terreno distinto al del reconocimiento de una acción
susceptible de ser introducida en un tribunal para la tutela de lo acordado. Aunque no
hubiese acción en sede civil, si debía existir un remedio procesal en sede eclesiástica.
Porque en todo caso, quien faltaba a una palabra daba debía ser merecedor de censura
eclesiástica (penalidad canónica)
Lo que motivaba a la obligatoriedad del pacto desnudo era más la preocupación por
evitar el pecado de la mendacitas que el reconocimiento de la autonomía de la voluntad
de los sujetos que pactaban o prometían. El juramento podía considerarse como una
vestimenta del pacto. La presencia de juramentos en los contratos hasta su irrelevancia
en el siglo XIX, corrige esa idea de una evolución en el derecho europeo hacia la
espiritualización, esto es, hacia la pérdida de importancia de la forma. El juramento
también en ocasiones puede ser considerado como elemento que sustituía la causa de las
obligaciones.
Los canonistas de alguna forma entienden que toda promesa esta ligada a la verdad y al
juramento, por lo tanto, toda persona que jura o promete y luego no sigue el juramento
cae en el pecado de la mentira. El mundo canónico es el mundo de la majestad divina y
majestad, dos jurisdicciones que funcionan en un mundo donde son todos católicos, por
eso hay una serie de dualidades. Si un acuerdo no es exigible en el derecho civil, pero
hay un riesgo de pecado es exigible en la jurisdicción eclesiástica. Esto es una
competencia de jurisdicciones donde ver donde puedo ir yo a pedir en caso de
incumplimiento. Jurisdicción eclesiástica no era que se tratase de fe si no que había un
pecado implicado.
Causa y categoría general de los contratos
Este sistema de justicia tenia problemas y empieza a cambiar en el siglo XVI ya que el
factor que entra en juego ese siglo es la reforma protestante, reforma eclesiástica como
momento paralelo a la protestante y empieza a aparecer la idea de que los contratos
involucran primordialmente un cierto animus, lo mismo que pasaba con el dominio, en
el fondo lo que obliga es el animus. Va a incidir también el contrato en lo que es la
causa (animus ++ causa) Los juristas expanden las posibilidades de protección en un
mundo donde las relaciones comerciales se están expandiendo, estamos en el momento
de la colonización.
Factor religioso, factor de una cultura alrededor de los textos bíblicos encontramos
muchos pasajes donde te dicen que no vas a recibir más de lo que has dado. Esta idea
encajaba también con la recuperación de Aristóteles porque en algún pasaje este
también dice que la forma más antinatural de hacerse rico es aquella a la que recurren
los prestamistas. El dinero para él no se reproduce, proviene de una figura ancestral
donde yo presto ganado y esa hace que el ganado se reproduzca podemos compartir
aquello de más de lo que yo he prestado, pero si yo te presto a ti dinero, cual es la razón
por la cual si presto 10 han de devolverme más de 10. El dinero no vale dinero, no se
reproduce como las plantas. Coincidía con la visión naturalista de las visiones
contractuales. Implicaba que pedir exceso de dinero, precio por el dinero que prestaba
quiere decir que yo “me estoy ganando el pan sin sudor”.
Esto genera un problema, porque impide una competencia económica en la época del
antiguo régimen, es decir en la sociedad feudal, en las tierras. Esto impide formas de
competencias.
Letra de cambio (instrumento medieval): permite de alguna manera una circulación
financiera con una devolución extra, con un intercambio donde alguien entrega dinero
en una plaza, el que recibe firma un documento donde dice que A le ha dado dinero, y el
se compromete en el documento que ha de devolver este dinero en otra plaza y con otra
moneda. Para los terratenientes, señores que tenían tierra o los que tenían capital
financiero, una de las formas que tenia de justificar intereses era el consenso
consensativo.
Consenso consensativo: A presta dinero a B, B es propietario. B se compromete a darle
a A los frutos, naturalización de la devolución del capital sobre la capacidad del
rendimiento del fruto.
Antidorales: obligación en la que se encuentra alguien que ha recibido un don, don
contra don, regalo contra regalo. Cuando alguien revisa un préstamo está haciendo un
acto de amor, de desinterés, de gratitud, de gracias y entonces aquel que lo recibía no
solo estaba obligado a devolver el capital recibido si no que además también ha de ser
agradecido con quien fue amoroso contigo y por lo tanto, le das un extra sobre lo
recibido. Es un interés diferente. Es un auto compromiso.
Clase 18.11.2021
Decreto del 6 de diciembre de 1868, estableciendo la unidad de fueros
Enunciada la idea de fueros en la primera Constitución política de nuestro país, en el
artículo 248 de la citada Constitución que dice: “en los negocios comunes, civiles y
criminales, no habrá más que un solo fuero para toda clase de personas” dicho por las
Cortes de 1812 y la justicia y conveniencia de esta prescripción han sido tan
versalmente reconocidas, que las Constituciones de 1837 y 1855 se encargaron de
repetir el mismo principio. En la de 1845 no se consiguió porque fue el Gobierno y la
Comisión no consideraron la declaración propia de la ley constitutiva del Estado.
La diversidad de fueros no tiene razón de ser, no hay motivos justos que la abonen ya
que de otro modo la opinión pública no se hallaría tan fuertemente pronunciada contra
su existencia. La diversidad de fueros hace imposible que el causante sienta cuanto
antes el castigo que merece su delito, eso hace que el particular no vea reparado su
derecho violado por un tercero.
Mientras no se pone término a las pretensiones de los Jueces que quieren conocer de un
mismo negocio, por el Superior común, no se corrige el hecho criminal que ha
introducido la alarma en la sociedad, lesionando justos intereses de los particulares que
el Estado tiene obligación de proteger. Muchos que cometen el delito se apelan a su
fuero y se aprovechan de las nebulosidades de las leyes, que inmoderadamente han
concebido privilegios y exenciones, en prejuicio muchas veces de aquellos mismos a
quieres se trataba a favorecer.

De la refundición de los fueros especiales en el ordinario


Artículo 1.
Jurisdicción ordinaria desde la publicación del presente decreto será la única
competente para conocer:

- Negocios civiles y causas criminales por los delitos comunes de los


eclesiásticos, sin prejuicios de que el gobierno español concuerde en su día con
la Santa Sede
- Negocios comunes civiles y criminales de los aforades de Guerra y Marina de
todas clases retirados del servicio, y de los de sus mujeres, hijos y criados.
- Delitos comunes cometidos en tierra por la gente de mar y por los operarios de
los arenales, astilleros, fundiciones, fabricas y parques de Marina, Artillería e
ingenieros.
- Delitos contra la seguridad interior del estado y del orden público, cuando la
rebelión y sedición no tengan carácter militar, de los de atentado y desacato
contra la autoridad (…)
- De los negocios civiles y causas criminales de los extranjeros domiciliados o
transeúntes.
El príncipe en su contexto
1. Cortes, Consejos, Tribunales y oficiales
Su presencia y su acción se hacían visibles a través de todo un entramado orgánico –
institucional que fue construyéndose lentamente y que alcanzó una complejidad notable.
No nacía esta figura de unas leyes como tal, si no que era la práctica del ejercicio del
poder la que iba conformando sus perfiles institucionales.
La cercanía al rey en las monarquías altomedievales aseguraba una labor de
asesoramiento, ya que los nobles querían ejercer servicios de naturaleza organizativa,
militar o incluso religiosa.
Esto fue un fenómeno común entorno al siglo XII que la trayectoria institucional de la
curia sufriese modificaciones que la llevarían a desdoblarse en dos órganos distintos.
ÚLTIMO COMENTARIO SEMINARIO

Empieza a partir de las revoluciones, porque es cuando nacen nuevas concepciones de


lo que es estado, lo que es constitución… Concepto constitución, estado, nación solo
tienen un sentido parecido a lo que significan hoy en día después de las revoluciones.
De las revoluciones hasta el periodo de entreguerras. Estos dos tipos de constituciones
que Fregaranti califica como normas de garantía de derecho o fundamentales, son dos
maneras de concebir la constitución en ese momento. Surge la ruptura entre el antiguo
régimen.

Constitución en el sentido del antiguo régimen es como es un cuerpo “constitución de


un sitio, constitución de una persona”

Constitución como una norma que dirige los destinos, o dar ese marco jurídico para que
actúe como límite de los poderes y a favor de los derechos, son momento de
constitucionalismo revolucionario

Caracteriza al estado liberal, lo que caracteriza el escenario que surge la idea de lo


liberal, libertades dentro del estado que no surge en el momento europeo después de las
revoluciones, en la restauración. Momento donde se va a para el caso francés se
aprovechan ventajas de la revolución, no se va a volver a los derechos del antiguo
régimen ni a la separación por regiones. Para el ejemplo francés, toda esa serie de
rupturas que hacen posibles un nuevo mundo, cuando se empieza a construir el estado
liberal a través de la restauración empiezan a haber diferentes cambios con la libertad
positiva, participación política. La constitución en ese punto pasa a ser un texto político,
cambia la forma de las constituciones.

Siglo 19 es el siglo que experimenta el crecimiento del estado de derecho, que


actualmente lo seguimos viendo así, un estado con orden jurídico. Se construye sin tener
a la constitución como norma suprema, si no que la tiene como un texto jurídico para
seguir las pautas. La constitución se utiliza como norma suprema a partir del periodo
entre guerras.

Principal función del T.C

Recurso de amparo —la función para la que surge es el control constitucional de las
normas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy