Español
Español
Español
OBJETIVO.
Esta investigación nos servirá para entender la importancia del costo estándar en las
empresas, la facilidad que genera para la toma de decisiones oportunas, pues será nuestra
base para comprender las transacciones realizadas por empresas del sector industrial.
INDICE
Objetivo. ……………………………………………………………………………………………………… 1
Introducción ………………………………………………………………………………………………... 3
Desarrollo ……………………………………………………………………………………………………. 4
Concepto de costos estándar . ………………………………………………………………………… 4
Tipos de costos estándar . ……………………………………………………………………………… 4
Diferencia con costos estimados ……………………………………………….……………………. 4
Objetivos .……………………………………………………………………………………………………… 5
Características ……………..……………………………………………………………………………….. 5
Beneficios …………………………………………………………………………………………………….. 5
Determinación . ……………………………………………………………………………………………. 6
Hoja de costo estándar . ………………………………………………………………………………… 6
Desviaciones .………………………………………………..……………………………………………… 7
Fórmulas para determinar las deviaciones ………………………………………………………. 7
Métodos . ……………………………………………………………………………………………………… 7
Sistemas de costo estándar . …………………………………………………………………………… 8
Conclusión . …………………………………………………………………………………………………. 9
Bibliografía ….……………………………………………………………………………………………... 10
INTRODUCCION
DESARROLLO
Concepto.
֎ El costo estándar es la medida que se tiene que utilizar para realizar una operación o
producto y tener una eficiencia elevada.
֎ El costo estándar representa el costo planeado de un producto y se establece antes
de que la producción inicie; facilitando una meta que se debe alcanzar.
֎ Costo estándar es el que espera cumplirse en un proceso determinado de producción
en condiciones normales.
֎ Los costos estándar son como controles que supervisan los resultados reales y son
objetivos que fija la gerencia.
֎ Costos Estándar Circulantes: son aquellos que representan lo que debería ser el costo
en las circunstancias imperantes. Se considera como un costo real que hay que llevar
a los libros y a los estados financieros
֎ Costos Estándar Fijos o Básicos: son aquellos que sirven únicamente como punto de
referencia y medida, con el que pueden compararse los resultados reales. Sirve como
base para calcular un índice de precios; el procedimiento a emplearse consiste en
reducir los costos reales o porcentajes relativos del costo estándar que se tome como
base; no permite modificaciones una vez establecido.
Cuando se emplean costos de estándar fijos es necesario emplear también los costos
estándar circulantes en cambio los estándar circulantes se pueden utilizar sin los estándar
fijos
֎ el costo estimado indica lo que puede costar un producto, mientras que el costo
estándar indica lo que debe costar un producto.
֎ el costo estimado es la técnica primaria de valuación predeterminada y el costo
estándar es la técnica máxima de valuación predeterminada
֎ No es indispensable un extraordinario control interno para implementar el costo
estimado, pero para implementar el costo estándar es indispensable un
extraordinario control interno.
Objetivos.
֎ Facilitar la fijación de precios.
֎ Sirven para conocer por anticipado las utilidades que pueden lograrse con un
determinado número de ventas.
֎ Estandariza los procedimientos productivo método
֎ Valoran la producción terminada, en proceso, averiada y defectuosa.
֎ Permite determinar desviaciones indicando deficiencias y conociendo el origen de
las mismas.
֎ Permite conocer la capacidad ociosa y su valor.
֎ Facilitar la labor contable y reducen su costo operativo
֎ Nos brinda información amplia y oportuna
֎ Facilita elaboración de presupuestos
֎ Control de operaciones y gastos.
֎ Determina confiablemente el costo unitario
֎ políticas de explotación productos y cambio.
Características.
֎ Utiliza los costos predeterminados o planeados como medida de control para cada
elemento del costo durante los ciclos de producción.
֎ Solo se realiza una vez, aunque puede haber excepciones.
֎ Estimulan a los individuos a trabajar de manera eficiente.
֎ Exige una cooperación entre los departamentos de ingeniería y contabilidad de
costos para mejorar el diseño de los productos, la calidad y métodos de fabricación.
֎ Tipos de estándares: técnicos y alcanzables.
֎ contiene información de manera unitaria, es decir, se apoyan en los requisitos
normales de calidad y eficiencia que debe contener cada unida a producir, con el fin
de satisfacer las necesidades de las fuerzas del mercado
֎ Sirve para conocer el grado de eficiencia en el que se encuentra operando la empresa
Beneficios.
֎ Contar con información oportuna e incluso anticipada de los costos de producción.
֎ Planea las operaciones de la empresa; Considera que el producto se fabricará como,
cuando y cuánto.
֎ Lleva una secuencia De las operaciones de producción de la empresa, eso nos ayuda
a descubrir ineficiencias y se corrigen antes De la fijación del sistema.
Determinación.
Para su determinación se necesita la participación de la mayoría de las áreas de producción,
por ejemplo:
֎ Ingeniería.
֎ Diseño.
֎ Ventas.
֎ Producción.
֎ Compras.
֎ Departamento de contabilidad.
Desviaciones.
֎ Desviación de Materiales.
֎ Desviación de la Mano de Obra.
֎ Desviación en Gastos Indirectos.
Métodos.
Para establecer estándares se debe considerar como factores la calidad de la materia prima,
las cantidades normales de pedidos de materia prima, las tarifas salariales esperadas para
los empleados, el grado de automatización de la planta, la distribución física de las
instalaciones, la mezcla de habilidades de los empleados, entre otros.
Método Parcial:
Método Integral:
• La cuenta productiva se maneja tanto en sus cargos como en sus créditos a costo
estándar.
• En consecuencia, las desviaciones que obtienen en el momento de la adquisición
y suministro de insumos a la producción.
Método Duplex:
• La cuenta productiva se manejará en sus cargos y créditos tanto a costos reales como
a costos estándar.
• Se emplean en combinación con algún método de valuación de los inventarios de
materias primas que son: costo promedio, PEPS, UEPS, eligiendo el que más nos
convenga.
Es de gran utilidad porque se tiene mejor control de los costos y una mejor
organización de los recursos; nos permite evaluar la eficiencia que posee la organización,
desarrollar un plan presupuestal, facilitar el control de los costos y la detección de
desviaciones. En ocasiones el costo estándar no coincide con el costo real; en estos casos es
necesario evaluar la diferencia entre ambos y realizar un análisis para detectar el motivo que
genera dicha variación.
Los costos estándar no se modifican ante cada producción, sino que una vez calculados,
los mismos se mantienen hasta que, por determinadas razones, como la actualización de
costos o de capacidad, se decida realizar la modificación de los mismos.
CONCLUSIÓN.
Entendí la importancia de los costos estándar, pues nos ayuda a fijar los precios de
un producto o servicio, nos da una idea de las utilidades que podemos obtener
después de cierto número de ventas, es importante porque con el costo estándar
podemos determinar presupuestos que nos pueden ayudar de inmediato e incluso
en el futuro y al darnos información certera podemos tomar decisiones oportunas
para la empresa.
BIBLIOGRAFIA
Sistema de coste estándar - CETYS Educación Continua
4. Caracteristicas DE LOS Costos Estandar - CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS
ESTANDAR • La - StuDocu
Jair Albeiro Osorio Agudelo, Didier Mauricio Agudelo Hernández, Wilmar
Alexander Alzate Castro. (2015, septiembre). El esquema de los costos estándar bajo
IFRS.
Mtra. Alejandra Salas Ramírez. (2013, noviembre). Costos Estándar.
Silva, D. V. H. (s/f). Costos Estándar. http://brd.unid.edu.mx.
Miranda, J. O. (2018, marzo). Costeo estándar: desarrollo de un modelo de
aplicación a la industria de clínicas privadas”. UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERIO
SANTA MARÍA.