LUGARES MASONICOS de Madrid (GateradelaVilla 16)
LUGARES MASONICOS de Madrid (GateradelaVilla 16)
LUGARES MASONICOS de Madrid (GateradelaVilla 16)
L
a masonería se afianza en España de la llevan a cabo otros ritos específicos que
mano de la Revolución Francesa. acompañan las ceremonias de “apertura y de
Napoleón no perteneció a la masonería cierre” o clausura de una logia o reunión; de la
pero fomentó la orden en su Imperio, y suspensión y de la reanudación de los trabajos
casi toda su familia estaba integrada en diversas masónicos. Otros ritos describen y realizan las
logias; incluso su hermano José, designado rey de ceremonias llamadas de Iniciación (ingreso de
España como José I, era Gran Maestre. Desde primer grado), de Pase (segundo grado), de
entonces, grandes músicos, políticos, estadistas, Elevación (grado tercero) y Reexaltación (Arco
abogados y arquitectos han pertenecido y Real).
pertenecen a alguna de las logias masónicas
existentes en este país. La existencia de varias Los rituales de los diferentes ritos masónicos
logias ya implica que aunque se basan en los suelen contener letra y a veces también música,
mismos principios constitucionales, persiguen “cánticos de la masonería”. La pieza musical más
intereses distintos, generando conflictos de poder importante, es sin duda, la famosísima La Flauta
y luchas de enfrentamientos en los más diversos Mágica del genial compositor masón, Wolfgang
campos. Amadeus Mozart.
gv 29
Curiosidad gatuna
unos simples guantes blancos para los aprendices Tras esto, el Maestro hace las siguientes
hasta el mandil, también blanco, con o sin preguntas al iniciado:
adornos.
"¿Qué significa el triángulo?" A lo que ha de
La indumentaria más característica de la responder que simboliza la fuerza productora de la
masonería es el mandil, que recuerda al que naturaleza, la perfección las grandes verdades y
vestían los canteros, albañiles y constructores de las ideas sublimes y que representa igualmente,
la antigüedad. El mandil de Aprendiz es de piel de una alegoría de las tres verdades fundamentales
cordero sencilla; el del Compañero se adorna con de los primeros misterios.
dos rosetas azules en cada esquina inferior; el del
Maestro, mucho más complicado, ostenta "¿Qué significan las columnas?" Representan
bordados en azul, lleva una doble caída rematada la justicia y la verdad.
en plata metálicas como las antiguas armaduras, y
se adorna con una tercera roseta. Los demás "¿Por qué las columnas están adornadas de
maestros, si hay más de un Maestro, lleve el título hojas de acanto, de rosas, de lirios y de ramos de
de Venerable, portan una T invertida en lugar de acacia?" Han de responder que representan las
las rosetas; la letra T (la tau griega) es de origen satisfacciones que nos procuran las ciencias, las
pitagórico. Las joyas o emblemas masónicos que artes y el hallazgo de la verdad, cuando están
figuran sobre los cojines de los dignatarios encaminadas hacia el bien.
campean también sobre el pecho de cada uno
como colgantes enhebrados a cintas de seda azul. "¿Cuáles son los adornos de la logia?": El
Los dignatarios, y en lo posible todos los miembros pavimento de mosaico, el cíngulo entrelazado, la
de la logia llevan guantes blancos; el Maestro y los estrella flamígera y la esfera.
Vigilantes se protegen, además, con guanteletes
azules. Los guantes eran como el mandil, parte del El significado de cada uno de estos adornos es
vestuario profesional de los masones operativos y el siguiente:
simbolizan las manos limpias.
• El mosaico formado por losetas que están
Para la ceremonia iniciática, el Venerable unidas por mortero, y que representan la
Maestro inicia la sesión con tres golpes de mallete estrecha unión que debe reinar entre masones,
y pregunta al iniciado cuál es su nombre masónico, ligados entre si por la sabiduría y la verdad.
todos tienen un seudónimo, una vez que este lo
dice, pone en su mano derecha el mallete como • El cíngulo entrelazado es el emblema del
símbolo de la fuerza sometida a la inteligencia. adorno externo de la logia, ennoblecida por las
gv 30
Curiosidad gatuna
FUENTES CONSULTADAS
"El Triple Secreto de la Masonería”. Ricardo de la Cierva, Madrid. 1994
gv 31