Resumen Anatomia (Final)
Resumen Anatomia (Final)
Resumen Anatomia (Final)
Sistema Óseo
Hueso: Órgano formado por tejido óseo (Es un tejido dinámico porque está en constante
construcción y destrucción).
Tejido Óseo:
1. Elementos celulares: Osteocito (estructura) // Osteoblasto (construye) // Osteoclasto (destruye)
2. Matriz ósea: Formada por calcio y H2O
Tejido óseo compacto: En toda la periferia del hueso, formando una capa continua.
Tejido óseo esponjoso: Parte interna del hueso. Contiene aureolas de médula ósea.
1. Esqueleto Axial:
a) Cabeza:
- Cráneo: se divide en Calota y Base del Cráneo. Está formado por ocho
huesos: Frontal, 2 Parietales, Occipital, 2 Temporales, Etmoides y
Esfenoides.
- Cara o Macizo Facial: Formada por 14 huesos.
b) Tronco:
- Tórax: Columna Vertebral Torácica, Esternón y Costillas.
- Abdomen: Vértebras Lumbares.
- Pelvis: Columna Sacra.
2. Esqueleto Apendicular:
a) Miembro Superior:
- Hombro o Cintura Escapular: Clavícula y Escapula.
- Brazo: Humero.
- Antebrazo: Radio y Cubito.
- Mano: Carpo (muñeca), Metacarpo (palma), Falanges (dedos).
b) Miembro Inferior:
- Cadera: Coxal.
- Muslo: Fémur.
- Pierna: Tibia y Peroné.
- Pie: Tarso (tobillo), Metatarso (planta), Falanges (dedos).
Columna Vertebral:
Está formada por 33 Vertebras que se disponen una sobre la otra y son 7 cervicales, 12
Torácicas, 5 Lumbares, 5 Sacras y 4 Coxales. Su estructura está formada por 2 Cifosis (parte
convexa) y 2 Lordosis (parte cóncava) lo que le da mayor capacidad para soportar grandes
cargas.
Vértebras Cervicales: 7
Atlas o C1:
Vértebras Lumbares: 5
Omóplato
Hueso Plano
Posición Anatómica:
- El borde interno es más lineal.
- La parte con más accidentes es
posterior.
- En el borde externo está la cavidad
glenoidea.
Accidentes:
- La superficie anterior presenta 1 fosa
subescapular.
- La superficie posterior presenta dos
fosas; la supraespinosa y la
infraespinosa.
- La terminación de la espina se llama
Acromion.
- Tuberosidad Subglenoidea y arriba Cavidad
Glenoidea.
- Apófisis coracoides. Escotadura
Coracoidea
Cúbito
Hueso Largo
Posición Anatómica:
- La apófisis coronoides va para arriba y adelante.
- La apófisis estiloides va para abajo y para atrás.
- La parte que más sobresale es interna.
Accidentes:
- Olécranon.
- Cavidad Sigmoidea Mayor (articula con humero)
y Menor (articula con radio).
- Apófisis estiloides.
Articulación con húmero (troclear) y con Radio (trocoide
arriba y abajo)
Radio
Hueso Largo
Posición Anatómica:
- Articula con el cóndilo del humero y la cavidad
sigmoidea menor del cubito.
- La tuberosidad bicipital es antero-interna.
- La apófisis estiloides (una punta) es externa.
- Borde interno filoso.
Accidentes:
- Vista superior de la cabeza está la cúpula Radial (articula con cóndilo humeral).
- Abajo tiene una cavidad glenoidea que articula con la muñeca.
Articula con Cúbito (trocoide)
Coxal
Hueso Plano
Posición Anatómica:
- Cresta iliaca (superior)
- Escotadura ciática (posterior)
- Espinas iliacas (anterior)
- Cavidad cotiloidea (externo)
Accidentes:
- Parte superior: Ilion
- Fosa iliaca (int y ext)
- Cresta iliaca
- Espina iliaca anterosuperior e
inferior
- Espina iliaca postero superior e
inferior
- Escotadura ciática mayor
- Parte anterior: Pubis
- Agujero Obturador
- Parte posterior: Isquion
- Escotadura ciática menor
- Espina ciática
- Cavidad cotiloidea (articula con fémur).
Fémur
Hueso Largo
Posición Anatómica:
- Cara anterior: lisa
- Cara posterior: línea áspera
Epífisis proximal: cabeza
- Trocánter mayor: anterior
- Trocánter menor: posterior
Epífisis distal:
- 2 cóndilos y epicondilos
- Carilla rotuliana: anterior
Tibia
Hueso Largo
Posición Anatómica:
- Borde filoso: anterior
- Borde plano: posterior
Epífisis Proximal:
- Platillos tibiales (Cavidades articulares) int y ext
- Espina de la tibia
- Tuberosidad tibial: anterior
- Cara articular para el peroné
Epífisis Distal:
- Maléolo tibial: interno
- Escotadura peroneal
Sistema Articular
Las articulaciones son un conjunto de elementos anatómicos y partes blandas (Cartílagos) que
vinculan dos o más huesos entre sí.
Tienen una membrana sinovial con líquido que nutre y lubrica la articulación.
Tienen fibras de colágeno: Ligamentos que se extienden de un hueso a otro por los costados,
delante y atrás. Hace que la articulación esté estable.
Todas las articulaciones estables presentan meniscos (cartílagos en cavidad articular) que hacen
que el contacto sea más armonioso.
Se clasifican en:
Sinartrosis: No presentan Movimientos (ej: articulaciones de los huesos del cráneo y de la cara).
Anfiartrosis: Poseen pocos movimientos (ej: cuerpos vertebrales).
Diartrosis: Poseen mucha movilidad. Se dividen en:
a) Enartrosis: Permite todos los movimientos. Un hueso con forma de esfera y el otro con
superficie articular cóncava (ej: escapulo-humeral).
b) Condilartrosis: Permiten movimientos de Flexo-Extensión y Prono-Supinación. Sus
superficies articulares son cóndilos óseos, que pueden ser:
1. Condileas: Hueso con un solo cóndilo que articula con la superficie articular de otro
hueso (ej: radio-humeral)
2. Doble Condileas: Hueso con dos cóndilos que articulan con la superficie articular
de otro hueso y poseen capsulas articulares individuales (ej: témporo-mandibular)
3. Bicondileas: : Hueso con dos cóndilos que articulan con la superficie articular de
otro hueso y poseen una misma capsula articular (ej: fémoro-tibial)
c) Trocleartrosis: Permiten la Flexo-Extensión. Tienen como superficie articular una Tróclea
(ej: cubito-humeral).
d) Trocoides: Permiten la Prono-Supinación. Su superficie articular es un cilindro que gira (ej:
radio-cubital)
e) Artrodia: Sus superficies articulares son apófisis articulares lisas (ej: intervertebrales
c0érvico-torácicas)
f) Encaje reciproco: permiten la flexo-extensión y la abducción (ej: carpo-metacarpiana del
pulgar)
Sistema Muscular
Musculo: Órgano formado principalmente por tejido muscular (miocito).
Puede ser:
Liso: Presente en viseras (Involuntario).
Estriado.
- Esquelético (voluntario).
- Cardiaco (involuntario).
Anterior: 2 Planos.
Posterior: 2 Planos.
- Escapulares: Subescapular.
Se inserta en Troquin.
Supraespinoso.
Se inserta en el Troquiter.
Infraespinoso. Manguito Rotador
Se inserta en el Troquiter.
Redondo Menor.
Nace en la escapula (borde postero-externo).
Se inserta en el Troquiter.
Redondo Mayor.
Nace en la escapula (ángulo inferior).
Se inserta en la corredera bicipital.
Dorsal Ancho.
Nace en la escapula (ángulo inferior), de T7 al sacro y en la cresta iliaca.
Se inserta en la corredera bicipital.
- Superficial: Trapecio.
Nace en Occipital y Vertebras Torácicas.
Se inserta en la clavícula (arriba y afuera), la espina y el acromion.
Lateral: 1 Plano.
Anterior: 2 Planos.
- Superficial: Porción Larga del Bíceps Braquial.
Nace arriba de la cavidad glenoidea.
Se inserta en la tuberosidad bicipital del radio.
Porción Corta del Bíceps Braquial.
Nace en la apófisis Coracoides.
Se inserta en la tuberosidad bicipital del radio. Inervados por el
- Profundo: Braquial. N. Musculocutáneo
Nace en el Humero.
Se inserta en la apófisis Coronoides del Cubito.
Coracobraquial.
Nace en la apófisis Coracoides.
Se inserta en el Humero.
Posterior: 1 Plano.
Anterior:
Pronador Redondo
Palmar Mayor
Palmar Menor Inervados por el N. Mediano
Flexor Superficial de los Dedos
Flexor Superficial de los Dedos
Etc.
Posterior:
Extensor Común de los Dedos
Supinador Largo Inervados por el N. Radial
Supinador Corto
Etc.
Antero-Interno:
Cubital Anterior Inervado por el N. Cubital
Músculos de la Cadera:
Músculos de la Pierna:
Posterior:
Anterior: - Superficial:
Tibial Anterior. Tríceps Sural:
Nace en el Cóndilo Lateral de la Tibia. Gemelo Interno.
Se inserta en el 1er Metatarsiano. Nace en la parte Posterior del Cóndilo Interno
Peroneo Anterior. del Fémur.
Nace en el Peroné. Se inserta en el Tendón de Aquiles.
Se inserta en el 5to Metatarsiano. Gemelo Externo.
Extensor Propio del Dedo Gordo. Nace en la parte Posterior del Cóndilo
Nace en el Peroné. Externo del Fémur.
Se inserta en la Falange Distal del Dedo 1. Se inserta en el Tendón de Aquiles.
Extensor Común de los Dedos. Soleo.
Nace en el Cóndilo Lateral de la Tibia y el Nace en la Tibia y Peroné.
Peroné. Se inserta en el Calcáneo.
Se inserta en las Falanges Distales de los Plantar.
dedos 2 a 5. Nace en el Fémur.
Se inserta en el Calcáneo.
Lateral: - Profundo:
Peroneo Largo. Tibial Posterior.
Nace en el Peroné. Nace en la Cara Posterior de la Tibia y el
Se inserta en el 1er Metatarsiano. Peroné.
Peroneo Corto. Se inserta en la Planta del Pie.
Nace en el Peroné. Flexor Común de los Dedos.
Se inserta en el 5to Metatarsiano. Nace en la Cara Posterior de la Tibia.
Se inserta en la cara inferior de las Falanges
Distales de los dedos 2 a 5.
Flexor Propio del Dedo Gordo.
Nace en el Peroné.
Se inserta en la Falange Distal del Dedo 1.