Aproximacion Conceptual Adultez y Vejez
Aproximacion Conceptual Adultez y Vejez
Aproximacion Conceptual Adultez y Vejez
Aproximación Conceptual
Presentado por :
Presentado a:
Grupo: 403008_91
Programa de Psicología
2
Octubre 2021
Introducción
Objetivos
1. Comprender los procesos evolutivos por los cuales se somete el ser humano en la adultez
y la vejez.
2. Identificar los conceptos teóricos expuestos con anterioridad por autores destacados para
cada una de las etapas evolutivas.
3. Comprender las diferentes posiciones según los diferentes enfoques a trabajar.
4. Comprender el concepto de salud mental.
5. Alcanzar unos conocimientos sobre el curso para poder comprender como se manifiestan
los trastornos durante la vida del ser humano, su progreso y su desarrollo.
3
(2001. p100); el ser humano con el fin de comprender de una forma más amplia todos los
procesos por los cuales se somete los seres humanos en su trasegar de joven a adulto y posterior
a adulto mayor han estudiado y tratado de definir estos mismos logrando destacarlos en
diferentes etapas, definiendo con estas las metamorfosis por la cual somos sometidos, por lo cual
se tiene en cuenta las motivaciones personales y las elecciones que realicen durante el proceso de
su vida, por lo cual en la teoría motivacional destaca seis etapas en la evolución del hombre, por
el contraria el modelo empírico divide las etapas en cuatro, sin importar el modelo que estemos
tomando como referencia este siempre buscara comprender los estados de madures del hombre
ante la sociedad y las normas que en esta se rijan lo que si es seguro que no podemos definir el
comienzo de esta madurez ya que no aparecen en el mismo periodo o misma edad para todas las
personas, tal como lo define Amador L “bien podemos determinar que la adultez abarca
alrededor de cuatro décadas, resultando imposible señalar su comienzo exacto, a escala
cronológica, ya que los rasgos definitorios de cada una de ellas son múltiples” (2001. p107), al
llegar a una adultez se llega al punto de mirar hacia atrás y tratar de comprender el propósito de
su vida, si esta tuvo sentido o no y si todas las acciones que se tomaron fueron exitosas por lo
cual Izquierdo A destaca que “una autoimagen positiva y un estado satisfactorio, por medio de
tres procesos de adaptación fundamentales: la selección, la optimización y la compensación.”
(2005. p609), por lo cual todas las personas al llegar a etapas de jubilación analizan el trasegar de
su vida lo bueno y malo que realizaron durante esta.
Por esto podemos resaltar los modelos en adultez y la vejez como el motivacional en la
cual la vida se va dando entorno a las motivaciones o metas que tenga el sujeto, la
motivación la podemos dividir en seis etapas: Concentración en la propia vida (18-30)
Concentración de las propias energías (30-40 años)
Afianzamiento y valores propios (40-50 años)
Mantenimiento de la posición alcanzada (50-60 años)
Pensando en el retiro (60-70 años)
Aumenta la desconexión (70 años en adelante)
Mapa conceptual
6
Bibliografía
Amador, L., Marco, M. & Monreal, M. (2001). El adulto: etapas y consideraciones para
el aprendizaje. Sevilla: Revista Eúphoros No. 3. Págs. 97 – 112. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1183063
Triado, C & Villar F. (2014) Psicología de la Vejez. Alianza editorial. Págs. 23-42.
Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45413?
page=1