U2 - Proyectos de Aprovechamientos Hidroeléctrico
U2 - Proyectos de Aprovechamientos Hidroeléctrico
U2 - Proyectos de Aprovechamientos Hidroeléctrico
Unidad:
docente
Contenido general
• Generación de Energía. Potencial Hidroeléctrico actual.
• Cálculo del potencial hidroeléctrico de una cuenca.
• Diagrama de carga.
• Potencia base. Potencia punta y tiempos base y punta.
• Tipos de Centrales. Desarrollo de Centrales Hidroeléctricas.
• Fenómenos transitorios en tuberías forzadas: Golpe de ariete.
• Teorías para el cálculo de golpe de ariete.
• Cavitación. Resonancia.
• Fenómenos transitorios en Chimeneas de Equilibrio.
• Oscilaciones de masa en chimeneas de equilibrio.
• Teoría para el cálculo de oscilaciones.
Generación de Energía
actual
• Potencial Hidroeléctrico
Generación de Energía
Generación de Energía
Se debe conocer
previamente su topografía y
sus caudales medios en
distintos puntos del curso del
río para largos periodos de
retorno (más de 30 años).
Cálculo del potencial
hidroeléctrico de una
cuenca
Cálculo del potencial hidroeléctrico de
una cuenca
Podemos
el potencial
diferenciar el
técnico
potencial
aprovechable
teórico bruto
(PHTA)
(PHTB),
Definiciones en Proyectos
Hidroeléctricos
Potencia,
Energía,
Altura de
caída.
Definiciones en Proyectos
Hidroeléctricos
Energía: Es la
Potencia: Es la capacidad que
velocidad a la que tiene un
se consume la mecanismo o
energía. Se mide dispositivo Altura de caída:
en joule por eléctrico
segundo (J/seg) cualquiera para
Watts. realizar un
trabajo.
Definiciones en Proyectos
Hidroeléctricos:
Diagrama de carga
• Es la relación de la potencia versus variación de tiempo.
Esta relación muestra que potencia debe proporcionar
la central en un tiempo determinado para cubrir con la
demanda.
Diagrama de descarga
Utilización anual
Factor de utilización
• Es la relación entre el numero de horas de utilización anual y
el numero total de horas del año.
Factor de reserva
Secundaria
Potencia base
• Potencia punta y tiempos base y punta. Clasificación
de plantas generadoras de energía eléctrica.
Potencia
Potencia base
b. De c. De
embalse: Es regulación: d.
el tipo más Se realiza un Reversibles o
a. De agua común. Se almacenamie de bombeo:
fluyente o utiliza un nto continuo Cuentan con
corriente: No embalse del agua en dos
Según la
disponen de para grandes embalses,
utilización
un embalse almacenar el volúmenes, uno a una
del agua.
para agua y poder especialment mayor altura
almacenar el así controlar e para las que el otro,
agua. el flujo de horas y con el fin de
agua para épocas de bombear el
generar mayor agua.
energía. demanda.
Centrales Hidroeléctricas
De a cuerdo a la altura del desnivel. Se
pueden distinguir por los menos 3 tipos
de centrales por la altura del desnivel.
a. De alta presión
b. De media presión
c. De baja presión
Centrales Hidroeléctricas
Tipos de Centrales. Desarrollo de Centrales Hidroeléctricas.
Centrales Hidroeléctricas
Reservorios de regulación:
• Son los que garantizan la demanda y a su vez
compensan las variaciones horarias de la demanda,
que pueden presentarse en un día, semana o en un
año.
o Diaria,
o Semanal,
o Anual.
Fenómenos transitorios en
tuberías forzadas
• Golpe de ariete
Fenómenos transitorios en tuberías
forzadas
Fenómenos
transitorios en
tuberías
forzadas: Golpe Cavitación.
de ariete. Resonancia.
Golpe de ariete
Es el incremento momentáneo en presión, el cual
ocurre en un sistema de agua cuando hay un cambio
repentino de dirección o velocidad del agua.
Teorías para el
cálculo de golpe
de ariete: Teoría
rígida, Teoría Fenómenos
Elástica. Allievi, transitorios en
Método de las Chimeneas de
características. Equilibrio.
Cavitación.
Resonancia.
Fenómenos transitorios en tuberías
forzadas
Cavitación
Resonancia
• Es un fenómeno que se produce cuando un cuerpo capaz de
vibrar es sometido a la acción de una fuerza periódica, cuyo
periodo de vibración se acerca al periodo de vibración
característico de dicho cuerpo.
Fenómenos transitorios en tuberías
forzadas
Chimeneas de equilibrio
• La chimenea de equilibrio o pozo de oscilación es una
estructura complementaria en algunas centrales
hidroeléctricas y estaciones de bombeo destinada a absorber
las sobrepresiones y subpresiones causadas por el golpe de
ariete en galerías o túneles.
Fenómenos transitorios en tuberías
forzadas
Consiste en la alternancia de
Fenómeno denominado
depresiones y
transitorio
sobrepresiones
Debido al movimiento
Básicamente es una
oscilatorio del agua en el
variación de presión.
interior de la tubería,
Golpe de ariete
Paredes de la tubería
rígidas, no sufren
Tubería llena a todo Pérdidas por fricción
deformaciones a causa
momento. despreciables.
del aumento de
presión.
Tubería de diámetro
constante y nivel del
reservorio constante
Teoría de la columna Elástica
Condición de equilibrio
Condición de continuidad:
dinámico:
Cierre instantáneo:
Como sabemos, al cerrar una válvula se produce una sobrepresión Dp.
La fuerza originada vale: F = S · Dp
Cierre gradual:
En un cierre gradual se invierte un tiempo (no instantáneo) hasta
cerrarse completamente la válvula
Teoría Allievi
Hipótesis:
• En un flujo en que la lámina libre es muy “horizontal” –flujo poco
variado-, el centroide prácticamente no varía de posición.
Método de las características
Cavitación general
Cavitación local
Cavitación local
Cavitación transitoria
Cavitación permanente
Cavitación
q
Cavitación
q
Resonancia
Este fenómeno se
conoce como
Este se pone a resonancia.
vibrar con una
Siempre que se amplitud
aplica a un cuerpo relativamente
una serie de grande.
impulsos
periódicos de una
frecuencia
casi igual a alguna
de las frecuencias
naturales del
cuerpo,
Resonancia
Ecuaciones y
adimensionalizaciÓn
Soluciones estacionarias
Estabilidad lineal
Cierre instantáneo
𝑥𝑛+1 −𝜆𝑡
=𝑒 , 𝑡 = 𝑡𝑛+1 − 𝑡𝑛
𝑥𝑛
Método Logarítmico
U(f(s),g(s)) = h(s)
x= x(s,t) y= y(s,t)
u=h(s,t).
Método de las características.
Casi lineal de primer orden:
A(x,y,u)ux +B(x,y,u)uy = C(x,y,u)
dx/dt = A(x,y,u)
dx/dt = B(x,y,u)
Conclusiones
• Conocer el ámbito de la ingeniería civil, para la planificación
de los recursos hidráulicos.