Capacidad de La Persona Juridica - Espinoza, Headley

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESTUDIANTE
HEADLEY F., JUAN CARLOS 8-889-562
ESPINOSA, EVELYN 8-948-1244

ASIGNATURA

DERECHO CIVIL

CAPACIDAD CIVIL DE LA PERSONA JURIDICA

PROFESORA

DRA. JUDITH COSSU


2

INTRODUCCIÓN

Dentro de este documento se puede vera plegado aspecto que envuelven a uno de los tipos de

personas civiles que existe que es la persona jurídica en especifico la capacidad civil que tienen

ciertos tipos de personas jurídicas. una de las funciones básicas del Derecho objetivo, como

conjunto de reglas obligatorias, con el fin de organizar y regular las relaciones jurídicas entre

las personas, es arbitrar cuáles deben ser los requisitos, circunstancias y condiciones que deben

reunir las personas para que éstas puedan operar en el tráfico, es decir, en la vida real, por sí

mismas o sus representantes, con plena validez de sus actos.

La capacidad jurídica goza de una íntima relación con el concepto de persona, sin llegar a ser

términos sinónimos. La capacidad es parte integrante de la personalidad, una de sus cualidades

o manifestaciones, «la de ser susceptible de ser titular de derechos y asumir obligaciones».

En definitiva, la capacidad jurídica es la «cualidad de la persona de ser titular de las distintas

relaciones jurídicas que le afectan». Es decir, implica «la aptitud o idoneidad necesarias para

ser titular de derechos o/y obligaciones».

A la capacidad jurídica también se la ha identificado con la personalidad, por constituir un

atributo esencial de la persona humana, definiéndose ambas como la aptitud exigida para ser

titular o sujeto de derechos y obligaciones derivadas de las relaciones jurídicas»; si el atributo

es la personalidad y la aptitud la capacidad jurídica, se viene a deducir que una y otra pudieran

ser la misma cosa, o en ocasiones, al menos, tener iguales efectos.

CAPACIDAD CIVIL | Universidad de Panamá - CRUSAM


3

LA PERSONA JURÍDICA

Persona jurídica es una organización o grupo de personas naturales a la que la ley reconoce

personalidad independiente y diferenciada de la de cada uno de sus miembros o componentes,

capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, y de ser representada judicial y

extrajudicialmente.

La diferencia entre la persona física y la jurídica es que la persona jurídica puede ser también

una entidad o sociedad que obtiene esa condición legal, pero no es un ser humano, una persona

física. Así mismo, una sociedad unipersonal también tendría consideración de persona jurídica,

ya que se tendría en cuenta la condición de sociedad, no de persona.

¿Cuándo son responsables las personas jurídicas?

Según el art. 31 bis 1 del Código Penal, tras su reforma por la Ley Orgánica 1 /2015, las

personas jurídicas serán penalmente responsables:

De los delitos cometidos en nombre o por cuenta de las mismas, y en su beneficio directo o

indirecto, por sus representantes legales o por aquellos que actuando individualmente o como

integrantes de un órgano de la persona jurídica, están autorizados para tomar decisiones en

nombre de la persona jurídica u ostentan facultades de organización y control dentro de la

misma. De los delitos cometidos, en el ejercicio de actividades sociales y por cuenta y en

beneficio directo o indirecto de las mismas, por quienes, estando sometidos a la autoridad de

las personas físicas mencionadas en el párrafo anterior, han podido realizar los hechos por

haberse incumplido gravemente por aquéllos los deberes de supervisión, vigilancia y control

de su actividad atendidas las concretas circunstancias del caso.

El Código Civil panameño reconoce solo dos tipos de personas: naturales y jurídicas. Sobre las

primeras indica que “Son personas naturales todos los individuos de la especie humana

cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición” (Código Civil de la República de

CAPACIDAD CIVIL | Universidad de Panamá - CRUSAM


4

Panamá, Artículo 38). Además, expresa que: “la existencia de la persona natural principia con

el nacimiento” (Artículo 41), y que “para los efectos civiles sólo se reputará nacido, el feto que

viviere un momento siquiera desprendido del seno materno” (Artículo 42).

¿Qué es una persona jurídicamente hablando?

Persona: Todo ser susceptible de tener derechos y obligaciones. En el lenguaje jurídico, se dice

que quien es capaz de tener derechos tiene personalidad. La personalidad es la aptitud para ser

sujetos de derechos y obligaciones.

Son personas jurídicas: Las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público

reconocidas por la Ley. Su personalidad empieza desde el instante mismo en que, con arreglo

a derecho, hubiesen quedado válidamente constituidas. Para fines legales, el Código Civil

distingue entre: (i) personas naturales (personas físicas o seres humanos) y (ii) personas

jurídicas (que corresponde a una ficción legal).

Las asociaciones de interés particular sean civiles, mercantiles o industriales, a las que la ley

conceda personalidad propia, independiente de la de cada uno de los asociados.

TIPOS DE PERSONAS JURIDICAS

• Personas jurídicas de Derecho Público: Aquellas que representan a las entidades del Estado

y que velan por sus intereses, teniendo aplicación dentro del territorio del país y para los

ciudadanos que en él habitan, divididos a su vez en Personas Jurídicas de Derecho Público

Interno (acción dentro del país) y Personas Jurídicas de Derecho Público Externo (acción fuera

del país).

• Personas jurídicas de Derecho Privado: Aquellas que representan intereses particulares,

regulados por códigos de comercios específicos: asociaciones, empresas, cooperativas,

sociedades civiles mercantiles, etc. Sea que estas tengan fines de lucro, o no.

CAPACIDAD CIVIL | Universidad de Panamá - CRUSAM


5

Son personas jurídicas:

1. Las entidades políticas creadas por la constitución o por la ley;

2. Las Iglesias, congregaciones, comunidades o asociaciones religiosas; CP ART. 36; CC ART

66

3. Las corporaciones y fundaciones de interés público creadas o reconocidas por el Poder

Ejecutivo; y las asociaciones civiles o comerciales a que la ley concede personalidad propia

independiente de la de cada uno de sus asociados.

Las personas jurídicas pueden adquirir y poseer bienes de todas clases, así como contraer

obligaciones y ejercitar acciones civiles o criminales, conforme a las leyes y reglas de su

constitución.

La Iglesia se regirá en este punto por lo concordado entre ambas potestades, y los

establecimientos de instrucción y beneficencia por lo que dispongan las leyes especiales.

Entre las tipologías encontramos:

Personas jurídicas de derecho internacional: los Estados, y las organizaciones internacionales.

Personas jurídicas de derecho público: el Estado, los Gobiernos Regionales, las

municipalidades, las iglesias reconocidas, entre otros.

Personas jurídicas de derecho privado: aquellas que dependen de la iniciativa particular, siendo

de dos tipos:

Las que persiguen fines de lucro, llamadas “sociedades civiles y comerciales”.

Las que no persiguen ganancias o sin fines de lucro, como las corporaciones o asociaciones y

las fundaciones.

CAPACIDAD CIVIL | Universidad de Panamá - CRUSAM


6

La formación de las personas jurídicas sin fines de lucro estuvo regulada por el Código Civil

desde 1855, pero con una profunda desconfianza. El liberalismo del siglo XIX desconfiaba de

estas agrupaciones benéficas o altruistas, porque podían ser antiguos resabios de las

corporaciones o gremios medievales. Así las cosas, existía un procedimiento muy engorroso

de constitución, el cual pasaba incluso por la aprobación del Presidente de la República. Sin

embargo, esta materia fue objeto de una importante reforma, la Ley Nº 20.500 de 2011, que

entró a regir en febrero de 2012, flexibilizando enormemente la forma de constituir

corporaciones y fundaciones.

¿QUÉ ES CAPACIDAD CIVIL DE LA PERSONA JURIDICA?

La actitud general para ser sujeto de derecho y obligaciones en la esfera del Derecho Privado

y más comúnmente en el ámbito tradicional del Derecho Civil, en las relaciones jurídicas

familiares, reales, contractuales, obligaciones y sucesorias. En la legislación panameña se

contempla Arts. 65, 68, 69 y 70.

Artículo 35

Son personas jurídicas:

Las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la Ley. Su

personalidad empieza desde el instante mismo en que, con arreglo a derecho, hubiesen quedado

válidamente constituidas.

Las asociaciones de interés particular, sean civiles, mercantiles o industriales, a las que la ley

conceda personalidad propia, independiente de la de cada uno de los asociados.

Artículo 36

CAPACIDAD CIVIL | Universidad de Panamá - CRUSAM


7

Las asociaciones a que se refiere el número 2 del artículo anterior se regirán por las

disposiciones relativas al contrato de sociedad, según la naturaleza de éste.

Artículo 37

La capacidad civil de las corporaciones se regulará por las leyes que las hayan creado o

reconocido; la de las asociaciones por sus estatutos, y la de las fundaciones por las reglas de su

institución, debidamente aprobadas por disposición administrativa, cuando este requisito fuere

necesario.

Artículo 38

Las personas jurídicas pueden adquirir y poseer bienes de todas clases, así como contraer

obligaciones y ejercitar acciones civiles o criminales, conforme a las leyes y reglas de su

constitución.

La Iglesia se regirá en este punto por lo concordado entre ambas potestades, y los

establecimientos de instrucción y beneficencia por lo que dispongan las leyes especiales.

¿Qué delitos pueden cometer las personas jurídicas?

El CP establece un numerus clausus de delitos (24, en concreto) que pueden cometer las

empresas, es decir, que solo pueden cometer esos delitos:

Tráfico ilegal de órganos (CP art. 156 bis).

Trata de seres humanos (CP art. 177 bis).

Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores (CP art. 189 bis).

Delitos contra la intimidad y allanamiento informático (CP art. 197).

Estafas (CP art. 251 bis).

Alzamiento de bienes (CP art. 258 ter).

CAPACIDAD CIVIL | Universidad de Panamá - CRUSAM


8

Insolvencias punibles (CP art. 261 bis).

Daños informáticos (CP art. 264).

Delitos contra propiedad intelectual e industrial, mercado y consumidores (CP art. 288).

Blanqueo de capitales (CP art. 302).

Delito contra Hacienda Pública y Seguridad Social (CP art. 310 bis).

Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros (CP art. 318 bis).

Delitos de construcción, edificación y urbanización (CP art. 319).

Delitos contra el medioambiente (CP arts. 327 y 328).

Delitos relativos a la energía nuclear (CP art. 343).

Delitos de riesgo provocados por explosivos (CP art. 348).

Delitos contra la salud pública (CP art. 369 bis).

Falsedad de medios de pago (CP art. 399 bis).

Cohecho (CP art. 427).

Tráfico de influencias (CP art. 430).

Corrupción de funcionario público extranjero (CP art. 445).

Delitos de organización (CP art. 570 quarter).

Financiación del terrorismo (CP art. 576 bis).

Contrabando (Ley Orgánica 6/2011, de 30 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica

12/19¿Cuándo queda exenta una persona jurídica de responsabilidad?

CAPACIDAD CIVIL | Universidad de Panamá - CRUSAM


9

Tenemos que acudir al art. 31 bis 2 del Código penal, que nos dice que, si el delito fuere

cometido por las personas mencionadas en el apartado “a)” del art. 31 bis 2 (“De los delitos

cometidos en nombre o por cuenta de las mismas, y en su beneficio directo o indirecto, por sus

representantes legales o por aquellos que actuando individualmente o como integrantes de un

órgano de la persona jurídica, están autorizados para tomar decisiones en nombre de la persona

jurídica u ostentan facultades de organización y control dentro de la misma”), la persona

jurídica quedará exenta de responsabilidad si se dan los siguientes supuestos:

Que el órgano de administración haya adoptado y ejecutado con eficacia, antes de la comisión

del delito, modelos de organización y gestión que incluyen las medidas de vigilancia y control

idóneas para prevenir delitos de la misma naturaleza o para reducir de forma significativa el

riesgo de su comisión.

Que la supervisión del funcionamiento y del cumplimiento del modelo de prevención

implantado ha sido confiada a un órgano de la persona jurídica con poderes autónomos de

iniciativa y de control o que tenga encomendada legalmente la función de supervisar la eficacia

de los controles internos de la persona jurídica.

Los autores individuales han cometido el delito eludiendo fraudulentamente los modelos de

organización y de prevención. Que no se ha producido una omisión o un ejercicio insuficiente

de sus funciones de supervisión, vigilancia y control por parte del órgano al que se refiere la

condición 95, de 12 de diciembre, de represión del contrabando).

¿Cómo prevenir la comisión de delitos por parte de las personas jurídicas? Mediante el

“compliance penal”, es decir, mediante programas de prevención de comisión de delitos por

parte de las personas jurídicas.

Estos programas de prevención, cada vez más, se están incrementando en las empresas para

evitar futuras responsabilidades penales de las mismas. Aunque el “compliance” no es

CAPACIDAD CIVIL | Universidad de Panamá - CRUSAM


10

obligatorio para las empresas, el Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre esta materia,

alabando el valor preventivo de los programas de “compliance penal", llegando a sostener que

de haber existido un programa interno de cumplimiento normativo la comisión de los delitos

detectados se habría producido con mayor dificultad, ya que se hubiera advertido a tiempo su

comisión por parte de la propia sociedad.

Implantar en una empresa una cultura de cumplimiento normativo podrá proporcionar a ésta

una mayor seguridad jurídica tanto a sus trabajadores, socios o administradores; el Tribunal

Supremo en su reciente sentencia de 28 de junio de 2018, califica como “buena praxis

corporativa” el disponer de un buen programa de “compliance”.

CAPACIDAD CIVIL | Universidad de Panamá - CRUSAM


11

JURISPRUDENCIA

DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD PRESENTADA POR EL LICENCIADO


MARTIN MOLINA, CONTRA LOS NUMERALES 1,2,3 Y 4 DEL ARTÍCULO 39 DEL
CÓDIGO CIVIL. PONENTE: JOSÉ A. TROYANO P. -PANAMÁ, VEINTINUEVE (29)
DE MARZO DE DOS MIL SIETE (2007).

Tribunal: Corte Suprema de Justicia, Panamá

Sala: Pleno

Ponente: José A. Troyano

Fecha: 29 de Marzo de 2007

Materia: Inconstitucionalidad

Acción de inconstitucionalidad

Expediente: 449-02

VISTOS:

El licenciado Martín Jesús Molina ha presentado ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia,
demanda de inconstitucionalidad en contra los numerales 1,2,3 y 4 del Artículo 39 del Código
Civil.

Admitida la demanda, se procedió a correr en traslado a la Procuraduría de la Administración


para que emitiera concepto. Luego de surtido dicho trámite, se concedió el término de diez (10)
días para que se presentaran argumentaciones escritas, término éste que no fue atendido por
persona alguna.

DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD

La explicación sucinta de lo que el Licenciado Martín Jesús Molina demanda, la expone de la


siguiente manera:

"Lo que se demanda guarda relación con los artículos 1,2,3 y 4 del artículo 39 del Capítulo I-
División de las Personas-del título I-De Las Personas-del Código Civil, a propósito de la
declaración de nacionales contenida en los mismos, por contravenir expresamente el texto del
artículo 8 del Titulo II -Nacionalidad y Extranjería- de la constitución Política de 1972, en
donde se contempla hoy día en contraste que la nacionalidad panameña se adquiere por el
nacimiento, la naturalización o por disposición constitucional, en vez de los supuestos
señalados en los numerales tachados de inconstitucionalidad.

El Licenciado Molina fundamenta su demanda en los siguientes hechos:

"Primero: Que el artículo 8 de la Constitución Nacional dispone que la nacionalidad panameña


se adquiere por el nacimiento, la naturalización o por disposición constitucional.

CAPACIDAD CIVIL | Universidad de Panamá - CRUSAM


12

Segundo: Que el artículo 9 de la Carta Política declara que son panameños por nacimiento los
nacidos en el territorio nacional; los hijos de padre o madre panameños por nacimiento nacidos
fuera del territorio de la República, si aquéllos establecen su domicilio en el territorio nacional;
y los hijos de padre o madre panameños por naturalización nacidos fuera del territorio nacional,
si aquéllos establecen su domicilio en la República de Panamá y manifiestan su voluntad de
acogerse a la nacionalidad panameña a más tardar un año después de su mayoría de edad.

Tercero: Que el artículo 10 del Estatuto Fundamental preceptúa que pueden solicitar la
nacionalidad panameña por naturalización los extranjeros con cinco años consecutivos de
residencia en el territorio nacional de la República si, después de haber alcanzado su mayoría
de edad, declaran su voluntad de naturalizarse, renuncian expresamente a su nacionalidad de
origen o a la que tengan y comprueban que poseen el idioma español y conocimientos básicos
de geografía, historia y organización política panameñas; los extranjeros con tres años
consecutivos de residencia en el territorio de la República que tengan hijos nacidos en ésta de
padre o madre panameños o cónyuge de nacionalidad panameña, si hacen declaración y
presentan la comprobación de que trata el aparte anterior; y los nacionales por nacimiento, de
España o de un Estado latinoamericano, si llenan los mismos requisitos que en su país de origen
se exigen a los panameños para naturalizarse.

Cuarto: Que asimismo el artículo 11 de la Constitución Nacional establece que son panameños
sin necesidad de carta de naturaleza, los nacidos en el extranjero adoptados antes de cumplir
siete años por nacionales panameños, si aquéllos establecen su domicilio en la República de
Panamá y manifiestan su voluntad de acogerse a la nacionalidad panameña a más tardar un año
después de su mayoría de edad.

Quinto: En cambio, los numerales 1,2,3, y 4 del artículo 39 del código Civil contemplan que
son nacionales todos los que hayan nacido o nacieren en el territorio de Panamá, cualquiera
que sea la nacionalidad de sus padres; los hijos de padre o madre panameños que hayan nacido
en otro territorio, si vinieren a domiciliarse en la República y expresen la voluntad de serlo; los
extranjeros con más de diez años de residencia en el territorio de la República que profesando
alguna ciencia, arte o industria, o que poseyendo alguna propiedad raíz o capital en giro,
declaren ante la municipalidad panameña en que residan su voluntad de naturalizarse en
Panamá. Bastará seis años de residencia si son casados con panameña; y los colombianos que,
habiendo tomado parte en la independencia de la República de Panamá, hayan declarado su
voluntad de serlo, o así declaren ante el Consejo Municipal del Distrito donde residan."

El proponente de la presente demanda, transcribe literalmente la disposición acusada de


inconstitucional, de la siguiente forma:

"El texto de la disposición impugnada cuyos numerales se tachan de inconstitucional es


el artículo 39 del Capítulo I-División de las Personas _del Título I-De Las Personas en cuanto
a su Naturaleza, Nacionalidad y domicilio-del Libro Primero-De Las Personas-del Código
Civil, el cual estatuye:

"Artículo 39. Las personas naturales se dividen en nacionales y extranjeras, domiciliados y


transeúntes.

CAPACIDAD CIVIL | Universidad de Panamá - CRUSAM


13

Son nacionales los que la Constitución de la República declara tales, a saber:

1. Todos los que hayan nacido o nacieren en el territorio de Panamá, cualquiera que sea la
nacionalidad de sus padres.

2. Los hijos de padre o madre panameños que hayan nacido en otro territorio, si vinieren a
domiciliarse en la República y expresen voluntad de serlo.

3. Los extranjeros con más de diez años de residencia en el territorio de la República que
profesando alguna ciencia, arte o industria, o que poseyendo alguna propiedad raíz o capital en
giro, declaren ante la municipalidad panameña en que residan su voluntad de naturalizarse en
Panamá. Bastará seis años de residencia si son casados con panameña.

4. Los colombianos que, habiendo tomado parte en la independencia de la República de


Panamá, hayan declarado su voluntad de serlo, o así declaren ante el Consejo Municipal del
Distrito donde residan.."

De igual forma, el interesado cita la norma constitucional que se estima infringida, y realiza la
explicación del concepto de la Infracción Constitucional, en los siguientes términos:

"El artículo cuya colisión se aduce es el 8 del título II-Nacionalidad y Extranjería-de la


Constitución Política vigente, cuyo texto es el siguiente:

"Artículo 8. La nacionalidad panameña se adquiere por el nacimiento, por la naturalización o


por disposición constitucional."

La vulneración con el precepto constitucional transcrito lo ha sido, toda vez que los numerales
impugnados del artículo 39 del Código Civil, contravienen expresamente el texto
constitucional del artículo 8 en forma directa por comisión al disponer una situación contraria
a lo establecido claramente en dicha norma jerárquicamente superior en relación con el Título
II de la Constitución Nacional en materia de Nacionalidad y Extranjería en contraste a lo que
se refieren tales numerales del artículo 39 del Código Civil o Ley No.2 de 22 de agosto de 1916
tachados de inconstitucionalidad."

OPINIÓN DE LA PROCURADORA DE LA ADMINISTRACIÓN

Mediante Vista No.394 de 13 de agosto de 2002, la Procuradora de la Administración emitió


su concepto de la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Licenciado Molina,
señalando lo que a continuación se transcribe:

"Este Despacho es del criterio de que le asiste la razón al recurrente, toda vez que el texto legal
de los numerales 1,2,3 y 4 del artículo 39 del Código Civil, atendía los principios
constitucionales que regían para el tema de la nacionalidad conforme a lo dispuesto en el
artículo 6 de la Constitución Política de 1904.

El Concepto de la nacionalidad, reproducido en los numerales 1,2,3 y 4 del artículo 39 del


Código Civil, experimentó varias reformas. En este sentido, el reconocido jurista, doctor César
Quintero, en su obra "Derecho constitucional", señala que la primera de ellas, se da en virtud

CAPACIDAD CIVIL | Universidad de Panamá - CRUSAM


14

del Acto Legislativo de 19 de octubre de 1928, que fijó tres criterios bien definidos para
determinar la nacionalidad natural y estableció su diferencia con la nacionalidad por adopción.
Este acto constitucional de 1928, dispuso que serían panameños por nacimiento: 1) Los nacidos
en Panamá de padres panameños; 2) Los nacidos fuera de Panamá de padres panameños por
nacimiento; 3) Los nacidos en Panamá de padres extranjeros, si optaban por la nacionalidad
dentro del año siguiente a su mayor edad y habían residido en Panamá durante los 6 años
anteriores. Por su parte, en cuanto a la nacionalidad por adopción, la reforma de 1928, cambió
el procedimiento para la naturalización, pues se exigió que el interesado obtuviera carta de
naturalización conforme a los parámetros legales. (QUINTERO. César. Derecho
constitucional. Tomo I. Librería Litografía e Imprenta Antonio Lehmann, San José. Costa Rica.
1967)

En la constitución Política de 1941, a través del artículo 12, el concepto de la nacionalidad


experimenta nuevas reformas con un contenido eminentemente racial. En ese sentido, el doctor
Arístides Royo, relata lo siguiente:

"El 2 de enero de 1941, en la administración del Dr. Arnulfo Arias se promulgan una gran
cantidad de reformas a la Constitución de 1904, de tal manera que el Texto de esas reformas
se conoce como la Constitución de 1941. El acto legislativo, aprobado por los miembros de la
Asamblea Nacional, sancionado por el Poder Ejecutivo y firmado por los Magistrados de la
Corte Suprema de Justicia y hasta por seis próceres de la independencia de 1903, responde a
un movimiento político denominado panameñismo. Una de las concepciones socio-políticas de
este grupo en el Poder fue la de ejercer un nacionalismo a ultranza, que derivó en posiciones
racistas y xenófobas. Basta leer los artículos 12, en adelante, de la constitución para darnos
cuenta del espíritu de descriminación racial al tratar las razas de inmigración prohibida (la raza
negra cuyo idioma originario no sea el castellano, la raza amarilla y las originarias de la India,
Asia Menor y Norte de África) espíritu éste que se lleva hasta la exageración al estipular en el
artículo 23 que el Estado velará porque inmigren elementos capaces de contribuir al
mejoramiento étnico... del país." (ROYO, Arístides. Restricciones a la Nacionalidad por
Adopción en Derecho Constitucional Panameño en Estudios de Derecho Constitucional
Panameño. Editora Jurídica Panameña. Panamá. 1987.pág287).

A partir de la Constitución Política de 1941, se hace una distinción entre la nacionalidad natural
y por adopción. En el artículo 8 de la constitución Política de 1946, se expresa que la calidad
de panameño se tiene por nacimiento, en las condiciones que establece esta Constitución, y se
adquiere por naturalización. En la Constitución de 1972, el artículo 8 dispone que la
nacionalidad panameña se adquiere por el nacimiento, por la naturalización o por disposición
constitucional; el artículo 9 señala quienes son considerados como panameños por nacimiento;
el artículo 10, aquellos que pueden solicitar la nacionalidad por naturalización, y el artículo 11,
la adopción de la nacionalidad panameña por aquellos extranjeros adoptados antes de cumplir
los siete años por nacionales panameños.

Luego de una investigación en los Archivos Nacionales, en la que se verifico el texto legal del
artículo impugnado con la Edición Oficial del Código Civil que fuera publicado en 1917; este
Despacho arriba a la conclusión, que los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 39 del Código Civil,

CAPACIDAD CIVIL | Universidad de Panamá - CRUSAM


15

resultan insubsistentes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 del Código Civil, que
dispone: "La Constitución es ley reformatoria y derogatoria de la legislación preexistente. Toda
disposición legal anterior a la Constitución y que sea claramente contraria a su letra y espíritu,
se desechará como insubsistente".

Los numerales demandados como inconstitucionales no se compadecen con la normativa


contenida en nuestro estatuto fundamental actual, pues ha quedado atrás la concepción regulada
en el artículo 6 de la Constitución de 1904, misma que fuera reproducida en los artículos 1, 2,
3 y 4 del artículo 39 del Código Civil."

Es por todo lo antes expuesto, que la Procuradora de la Administración, solicita a este Tribunal
de Justicia, declarar inconstitucionales los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 39 del Código
Civil, por infringir los artículos 8, 9 10 y 11 de la Constitución Política de 1972.

DECISIÓN DEL PLENO

Una vez agotados todos los trámites establecidos en estos procesos constitucionales, procede
el Pleno a analizar si se produce la aludida violación a las normas constitucionales citadas, para
lo cual procederá al análisis correspondiente.

Como viene expuesto, el licenciado Martín Molina R., tacha de inconstitucional los numerales
1, 2, 3, y 4 del artículo 39 del Código Civil, argumentando que dichos numerales contravienen
con el texto constitucional del artículo 8 en forma directa por comisión al disponer una
situación contraria a lo establecido claramente en la norma jerárquicamente superior con
relación al Título II de la Constitución Nacional en materia de Nacionalidad y Extranjería, en
contraste a lo que se refieren tales numerales del artículo 39 del Código Civil o Ley No.2 de
22 de agosto de 1916.

A nuestro juicio, el punto central de la controversia radica en declarar inconstitucional los


numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 39 del Código Civil, (publicado por la editora Sistemas
Jurídicos), debido a que lo preceptuado en dichos numerales en la actualidad se encuentra
tipificado en el articulado que va del 8 al 11 de la Constitución Política; para una mayor
ilustración pasaremos a transcribir las normas antes citadas.

En ese sentido, tenemos que los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 39 del Código Civil, señala
lo siguiente:

"Artículo 39. Las personas naturales se dividen en nacionales y extranjeros, domiciliados y


transeúntes.

Son nacionales los que la constitución de la República declara tales, a saber:

1°Todos los que hayan nacido o nacieren en el territorio de Panamá, cualquiera que sea la
nacionalidad de sus padres.

2°Los hijos de padre o madre panameños que hayan nacido en otro territorio, si vinieren a
domiciliarse en la República y expresen la voluntad de serlo.

CAPACIDAD CIVIL | Universidad de Panamá - CRUSAM


16

3°Los extranjeros con más de diez años de residencia en el territorio de la República que
profesando alguna ciencia, arte o industria, o que poseyendo alguna propiedad raíz o capital en
giro, declaren ante la municipalidad panameña en que residan su voluntad de naturalizarse en
Panamá. Bastará seis años de residencia si son casados con panameña.

4°Los Colombianos que, tomando parte en la independencia de la República de Panamá, hayan


declarado su voluntad de serlo, o así lo declaren ante el Consejo Municipal del Distrito donde
residan."

Por su parte, los artículos 8, 9, 10 y 11 de la Constitución Política, son del tenor siguiente:

"Artículo 8. La nacionalidad panameña se adquiere por el nacimiento, por la naturalización o


por disposición constitucional.

"Artículo 9. Son panameños por nacimiento:

1.Los nacidos en el territorio nacional.

2.Los hijos de padre o madre panameños por nacimiento nacidos fuera del territorio de la
República, si aquélla establecen su domicilio en el territorio nacional.

3.Los hijos de padre o madre panameños por naturalización nacidos fuera del territorio
nacional, si aquéllos establecen su domicilio en la República de Panamá y manifiestan su
voluntad de acogerse a la nacionalidad panameña a más tardar un año después de su mayoría
de edad.

Artículo 10. Pueden solicitar la nacionalidad panameña por naturalización:

1.Los extranjeros con cinco años consecutivos de residencia en el territorio de la República si,
después de haber alcanzado su mayoría de edad, declaran su voluntad de naturalizarse,
renuncian expresamente a su nacionalidad de origen o a la que tengan y comprueban que
poseen el idioma español y conocimiento básicos de geografía, historia y organización política
panameñas.

2. Los extranjeros con tres años consecutivos de residencia en el territorio de la República que
tengan hijos nacidos en ésta de padre o madre panameños o cónyuge de nacionalidad
panameña, si hacen la declaración y presentan la comprobación de que trata el aparte anterior.

3. Los nacionales por nacimiento, de España o de un Estado latinoamericano, si llenan los


mismos requisitos que en su país de origen se exigen a los panameños para naturalizarse.

Artículo 11. Son panameños por disposición constitucional y sin necesidad de carta de
naturaleza, los nacidos en el extranjero y adoptados antes de cumplir siete años por nacionales
panameños. En este caso, la nacionalidad se adquiere a partir del momento en que la adopción
se inscriba en el Registro Civil panameño."

Ahora bien, una vez transcritas las normas que son objeto de estudio dentro de la presente
demanda de inconstitucionalidad, el Pleno de la Corte pasa a revisar cada uno de los artículos

CAPACIDAD CIVIL | Universidad de Panamá - CRUSAM


17

que a juicio del actor, están siendo infringido por los numerales 1, 2, 3, y 4 del artículo 39 del
Código Civil.

Los artículos 8, 9, 10 y 11 de la Constitución Política, desarrollan de una forma amplia y acorde


con la actualidad, los parámetros bajo los cuales se adquiere la nacionalidad panameña. En
contrarium sensu los numerales objeto de esta demanda, están desfasados, es decir, los
numerales 3 y 4 del artículo 39 del Código Civil, por ejemplo, no se adecuan a la realidad, por
ende, se hace necesario unificar los criterios de las disposiciones en disputa, siendo entonces
las normas de nuestra Carta Magna las que tienen, por su jerarquía, la supremacía sobre los
numerales atacado de inconstitucionales.

En cuanto a este punto, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, debe indicar que luego de una
exhaustiva investigación, compartimos el criterio emitido por la Procuradora de la
Administración, puesto que los numerales impugnados resultan inexistentes, y esto es así, toda
vez que son contrarios en su letra y espíritu a las disposiciones constitucionales enmarcadas en
los artículos 8, 9, 10 y 11 de la Constitución Política.

Para sustentar lo antes planteado, tenemos que el artículo 35 del Código Civil, establece lo
siguiente:

"Artículo 35. La constitución es ley reformatoria y derogatoria de la legislación preexistente.


Toda disposición legal anterior a la constitución y que sea claramente contraria a su letra y
espíritu, se desechará como insubsistente". (lo resaltado es nuestro).

De la transcripción de esta norma podemos acotar que de existir una disposición legal que riña
o que vaya en contra de la Constitución, como lo son los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 39 del
Código Civil, se entiende que es la norma de carácter constitucional la que debe prevalecer, y
la norma legal deberá ser desechada como insubsistente y por consiguiente, declararla
inconstitucional, ya que la norma legal censurada no ha recibido por parte de este alto Tribunal,
en calidad de guardián de la integridad de la Constitución, un análisis y pronunciamiento en el
sentido de si se ajusta o no a la Carta Magna, lo que aconseja proceder técnicamente a realizar
tal declaración y eliminar la incompatibilidad existente con la Constitución, ello en
concordancia con el artículo 326 ibídem, que establece lo siguiente: "Quedan derogadas todas
las Leyes y demás normas jurídicas que sean contrarias a esta Constitución, ..."

Por todo lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia, PLENO, administrando justicia en nombre
de la República y por autoridad de la Ley, DECLARA INCONSTITUCIONAL los numerales
1, 2, 3 y 4 del artículo 39 del Código Civil, por infringir los artículos 8, 9 10 y 11 de la
Constitución Política de 1972, y en consecuencia el artículo 39 ibídem, quedara así:

"Artículo 39. Las personas naturales se dividen en nacionales y extranjeras, domiciliados y


transeúntes."

Cópiese, Notifíquese y Publíquese.

CAPACIDAD CIVIL | Universidad de Panamá - CRUSAM


18

JOSÉ A. TROYANO

ADÁN ARNULFO ARJONA L. -- ESMERALDA AROSEMENA DE TROITIÑO --


VICTOR L. BENAVIDES P. -- ALBERTO CIGARRUISTA CORTEZ -- GRACIELA J.
DIXON C. -- HARLEY J. MITCHELL D. -- ANÍBAL SALAS CÉSPEDES -- WINSTON
SPADAFORA FRANCO

YANIXSA Y. YUEN (Secretaria General

CAPACIDAD CIVIL | Universidad de Panamá - CRUSAM


19

CONCLUSIÓN

Se ha concluido en que la existencia de la persona jurídica no implica una mera existencia sino

que con esa existencia vienen un elemento inherente en ella que es la capacidad civil de la

persona jurídica, esto le permite hacerse de derechos, responsabilidades y obligaciones. La

capacidad de las personas jurídica es la cualidad, aptitud o idoneidad legal de toda persona -

por el sólo hecho de serlo- que le permite ser sujeto de derechos y obligaciones; es decir,

posibilidad de ser parte de relaciones jurídicas. Pues esta capacidad es la de goce y disfrute o

simple capacidad jurídica, como algunos la llaman, que es inherente a la esencia de toda

persona y que más que concesión legal es reconocimiento de uno de los atributos elementales

del ser humano. También, La capacidad para adquirir o gozar de los derechos civiles la tiene

todo individuo por el solo hecho de ser persona, de manera que es uno de los atributos

esenciales de la personalidad. Sin embargo, la capacidad admite fraccionamiento mientras que

la personalidad es siempre indivisible. De aquí que aun cuando son conceptos afines, la

personalidad importa una noción más amplia que la de capacidad de goce. - pero como no se

concibe la personalidad sin la capacidad, ni viceversa, se puede decir que son solo dos aspectos

de una misma cuestión. En cambio, la capacidad de ejercicio o la capacidad de obrar, como la

denominan algunos autores, consiste en hacer valer los derechos, sea mediante la celebración

de actos jurídicos, sea mediante la realización de ciertos hechos que son lícitos en razón del

derecho que se hace valer. La capacidad de ejercicio o de obra es el aspecto dinámico de la de

goce, y en virtud de la cual el sujeto, en ejercicio de su libertad, actúa su personalidad para

producir por su propia voluntad efectos jurídicos válidos para sí o para otros, ejerciendo

derechos y cumpliendo obligaciones responsabilizándose directamente de su conducta. La

capacidad de obrar se limita a impedir que los incapaces intervengan por sí en los negocios, y

para ello se les designa un representante legal o judicial, el cual contraerá derechos y

obligaciones en nombre y para el incapaz.

CAPACIDAD CIVIL | Universidad de Panamá - CRUSAM


20

BIBLIOGRAFIA

https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45661

https://www.mingob.gob.pa/personeria-juridica/

https://www.conceptosjuridicos.com/ar/persona-juridica/

https://www.dexiaabogados.com/blog/delitos-personas-juridicas/

https://www.conceptosjuridicos.com/persona-juridica/

CAPACIDAD CIVIL | Universidad de Panamá - CRUSAM

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy