Rendimiento de Instalación de Techo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

HOJAS DE CÁLCULO

Rendimientos por m2 y pedidos de material

Con la finalidad de facilitarles el trabajo de cálculo de rendimientos les adjuntamos los archivos Excel para sistemas
constructivos verticales y techo. Este trabajo ha sido desarrollado por nuestro equipo técnico con la intención de
simplificar la labor de instaladores, prescriptores y distribuidores. Para su correcto funcionamiento, es necesario tener
instalado el software Microsoft Office 2007 o versiones posteriores.

Para que el programa de cálculo funcione perfectamente será necesario en Excel 2007 instalar el complemento
“Guardar como PDF” para poder enviar los documentos en PDF por correo electrónico. Puede descargarse de forma
gratuita en el siguiente enlace: Descargar Guardar como PDF. En Excel 2010 viene instalado por defecto, por lo que no será
necesario instalarlo.

En primer lugar, es necesario habilitar el contenido. Por eso, cuando abramos el programa encontraremos una franja
amarilla en la parte superior titulada como “Advertencia de seguridad” en la que tenemos que pulsar el botón de
“Habilitar contenido”. De esta forma el programa está listo para funcionar.

En la versión Excel 2010, también aparecerá una


ventana preguntándonos si se desa convertir el
archivo en un documento confiable, es muy importante
pulsar el botón de “No”, ya que sino ciertas funciones
del programa no funcionarán correctamente.

CELDAS MODIFICABLES
Con la clara intención de desarrollar una hoja de cálculo simple pero efectiva, podrá comprobar como el usuario sólo
tiene acceso a modificar las celdas en tonos naranjas. Estas pueden ser de dos tipos: menú desplegable y introduc-
ción de datos. No es necesario incluir fórmulas ni realizar cálculos de ningún tipo puesto que todas han sido predefi-
nidas por nuestro equipo.

EJEMPLO CELDA DESPLEGABLE EJEMPLO CELDA INTRODUCCIÓN DATOS

pág. 1/10
OPCIONES DEL PROGRAMA
Al abrir el programa encontraremos:

1 2 3

Datos: el usuario podrá definir los datos que se aplicarán por defecto a todos los sistemas constructivos. En concreto
1 se definen: los descuentos, las direcciones a las que se enviarán por e-mail los diferentes documentos generados
y el precio por hora de la mano de obra que se considera para calcular el rendimiento de la instalación del sistema.

Índice de sistemas: se encuentra un resumen de los sistemas constructivos que están programados. Pulsando
2 sobre la imagen del sistema constructivo, nos llevará a la pestaña correspondiente. Las celdas que están sombreadas
en gris se encuentran en construcción.

pág. 2/10
Sistema constructivo: cada sistema constructivo está desarrollado en una pestaña en la que poseemos dife-
3 rentes opciones. Desde un principio entre dos modos de cálculo: “Modo Rendimientos” y “Modo Pedido
Alterón”.
En cualquier momento puede entre ellos manteniendo las características del proyecto intactas. En el modo
Rendimiento obtenemos la repercusión de materiales por m2 de obra, es decir, qué cantidad de cada material
necesitaríamos para un metro cuadrado y así hacer el cálculo automático para el total de la obra. En este caso
podemos incluir en el precio total conceptos personalizados como la mano de obra de los operarios o materiales
adicionales como aislantes.

En el modo “Rendimientos” obtenemos la repercusión de materiales por m2 de obra, es decir, qué cantidad de cada
material necesitaríamos para un metro cuadrado y así hacer el cálculo automático para el total de la obra. En este
caso podemos incluir en el precio total conceptos personalizados como la mano de obra de los operarios o materiales
adicionales como aislantes.

En el modo “Pedido Alterón” el usuario obtiene una propuesta del material que debe incluir en el pedido de compra
para esa obra. Este cálculo tiene en cuenta la repercusión de materiales por m2 y lo amolda a las unidades de venta y
embalaje. Por ejemplo, si su obra asciende a 100 m2 de tabique, su equivalente en piezas es 284 (3 palets completos
+ 32 placas) su pedido redondeado se modificará a 4 palets completos (unidad de venta).

La pantalla de partida es “Modo Rendimientos” y desde ella se puede acceder a una “Lista de Materiales”,
un “Presupuesto” y al “Modo Pedido Alterón”, que serán descritos posteriormente. En cualquier momento
puede acceder a ellos manteniendo las características del proyecto intactas. Al acceder a cada una de las pantallas,
siempre tenemos la posibilidad de enviar por correo electrónico el documento correspondiente. Además, siempre
existirá un botón para volver a la pantalla de partida.

Rendimientos

Lista de materiales Presupuesto Pedido

Confirmar pedido Confirmar pedido


por piezas redondeado

pág. 3/10
TABIQUE
ARCHIVO: Soluciones ATT Verticales T16_2007 v3.xlsm

MODO “RENDIMIENTO”
Para cada sistema tenemos la opción de variar el acabado del sistema y su modulación, así como las distintas placas,
perfiles o pastas a utilizar.

En la cabecera del documento tenemos información de interés para la prescripción del sistema. El título que nos
1 especifica que estamos en el modo “rendimiento” (aunque también disponemos del botón “ir a pedido alterón” en la
zona superior derecha).

En la zona central encontramos la descripción detallada del sistema constructivo así como su designación. Todos es-
tos elementos son interactivos de forma que si cambiamos cualquier variable que afecte a la descripción del sistema
esta cambiará automáticamente. Por ejemplo, si nuestro tabique tiene un nivel de acabado Q2 y lo cambiamos a Q3
este cambio se refleja al instante en la descripción del sistema.

Aquí tenemos las 3 variables generales para el sistema. En primer lugar


2 podemos modificar el acabado del tabique entre los acabados Q2 (tra-
tamiento de juntas básico), Q3 (juntas lisas) o Q4 (acabado premium).
Esta variable influye en los kg/m2 que tenemos en la lista de materiales.

También podemos modificar la distancia entre montantes (modulación) con


la que realizaremos la instalación.

Casilla de introducción manual de la cantidad de metros


cuadrados para realizar la estimación de material.

pág. 4/10
Podemos variar también el tipo de placa dependiendo del espesor deseado y de sus características. Disponemos de
3 las placas de la gama ATT basic, hidro y fuego así como sus diferentes espesores. Repetimos que una vez modificado
el campo correspondiente a la placa la descripción de nuestro sistema constructivo se adecuará automáticamente
(descripción, prescripción e imágenes).

También podemos seleccionar tanto la longitud de nuestros montantes (en función de la altura del sistema de la obra)
como su espesor. Disponemos, una vez más, de la gama de perfilería ATT (anchuras 50,75 y 100).

En el tercer menú desplegable definimos el tipo de pasta a utilizar puesto que la cantidad de pasta ya la hemos definido
en el punto 2 al introducir el acabado deseado. En esta ocasión podemos definir si deseamos pasta rápida, la pasta
convencional o pasta hidrofugada. La diferencia entre las dos primeras es el tiempo de secado hasta poder aplicar la
segunda capa. Con la primera disponemos de 30 minutos mientras que con la convencional disponemos de 60 minutos.
El criterio del instalador es determinante en este caso para decantarse por una u otra opción. Por el contrario, la pasta
hidrofugada posee la capacidad de absorción de agua reducida por lo que está especialmente recomendada para su
aplicación en los sistemas de placa hidro.

En el último campo es donde el instalador puede añadir sus conceptos personalizados. Por una parte pueden incluirse
4 elementos complementarios para la obra: materiales aislantes para el interior de los tabiques, herrajes específicos
para determinadas superficies o incluso materiales específicos como rodapié o papel decorativo en el caso de que
sea el mismo instalador el que realiza los trabajos de acabado y pintura. El otro uso que puede tener la zona “otros
conceptos” es la de incluir la mano de obra de los instaladores para imputarla directamente al coste por m2. Esto
facilita al instalador el hecho de presupuestar su trabajo terminado y entregado. El valor que se propone de mano de
obra de precio por m2 es el resultado de multiplicar el rendimiento calculado por nuestro equipo técnico (h/m2) por el
precio de la mano de obra declarado en la pestaña de “Datos”.

Se ha de notar que en la pantalla tenemos diferentes subtotales. Por una parte, el importe de los materiales “Total
material” y por otra, el importe calculado en la zona de otros conceptos “Total otros conceptos”. La suma de ambos
da lugar al coste total del sistema constructivo y está reflejado en la línea de “TOTAL”. Además tenemos la posibilidad
de fijar el beneficio que se desea obtener de este sistema y por ello podemos obtener finalmente un “Total incluido
beneficio”. Este último importe servirá de base para generar el presupuesto que podemos entregar al cliente.

pág. 5/10
Finalmente, se dispone de una zona de botones con diversas funciones:
5
Reiniciar valores: devuelve a su valor original a todas las celdas modificables (tono naranja) de introducción de
datos (no las desplegables) independientemente de que hubiéramos escrito en esa celda. Esta celda está presente a
lo largo de todas las pantallas con esta finalidad.

Lista de materiales: muestra un resumen de la “Lista de Materiales” necesaria para ejecutar el sistema construc-
tivo. En este caso, también pueden ser modificadas las cantidades a nuestra elección y devolverlas a su valor inicial.
Este listado puede resultar de gran utilidad a la hora de hacer el inventario de material a desplazar a obra.
Si se desea enviar por e-mail el documento en formato pdf, pulsaremos “Enviar lista” y, una vez consultada, es posible
volver a la pantalla inicial pulsando “Ir a rendimientos”.

Presupuesto: muestra un presupuesto en base al importe calculado incluyendo el material, otros conceptos y
el beneficio. Aunque no estén sombreados en naranja, también es posible modificar el precio por m2 de sistema
constructivo y la cantidad de m2 deseada. Adicionalmente, se dispone de una zona desbloqueada en la que podemos
añadir datos de contacto, logo propio, observaciones sobre el presupuesto y demás información que se considere de
interés.

Si se desea enviar por e-mail el documento en formato pdf, pulsaremos “Enviar presupuesto” y, una vez consultado, es
posible volver a la pantalla inicial pulsando “Ir a rendimientos”.

pág. 6/10
MODO “PEDIDO ALTERÓN”
En el modo pedido alterón el usuario obtiene una propuesta del material que debe incluir en el pedido de compra
para esa obra. Este cálculo tiene en cuenta la repercusión de materiales por m2 y lo amolda a las unidades de venta
y embalaje. La zona superior se mantiene intacta describiendo igualmente el sistema constructivo mientras que la
zona central varía dejándonos ver el nº de piezas y su desglose en unidades de venta. Por último tenemos la opción de
acceder a las pantallas para “confirmar pedido”, donde manualmente podemos posteriormente modificar los valores
en el caso de querer incluir determinados materiales para otra obra o restar algunos que el instalador pueda tener en
stock.

1 2

CONFIRMAR PEDIDO EN PIEZAS


1 Esta pestaña nos muestra la repercusión de materiales por metro cuadrado traducido a piezas completas ya sean
placas, perfiles, cajas, sacos o rollos. Si se desea enviar por e-mail el documento en formato pdf, pulsaremos “Enviar
pedido” y, una vez consultado, es posible volver a la pantalla inicial pulsando “Ir a pedido”.

CONFIRMAR PEDIDO REDONDEADO


2 En este caso las piezas se redondean al alza a unidades de venta de forma en que el proyecto queda listo para realizar
el pedido. Si se desea enviar por e-mail el documento en formato pdf, pulsaremos “Enviar pedido” y, una vez consultado,
es posible volver a la pantalla inicial pulsando “Ir a pedido”.

pág. 7/10
TECHO
ARCHIVO: Soluciones ATT Horizontales T16_2007 v3.xlsm

TECHO MODO “RENDIMIENTO”


La hoja de cálculo para techo sencillo nos permite calcular la repercusión de materiales por m2 de sistemas construc-
tivos con sistema de perfilería TC simple. Tenemos la opción de variar el acabado del techo y su modulación, así como
las distintas placas o tipos de perfil TC a utilizar. Comparte todos los elementos con la hoja de cálculo de tabique (pág
4) por lo que en este caso sólo desarrollaremos la explicación sobre el cambio de perfil TC (única diferencia). En la
cabecera del documento tenemos información de interés para la prescripción del sistema. Al igual que el caso de los
tabiques, podemos alternar el modo “rendimiento” con “pedido alterón” en el botón de la derecha. (ver pág 3)
La descripción detallada del sistema constructivo así como su designación son interactivos de forma que si cambia-
mos cualquier variable que afecte a la descripción del sistema su descripción cambiará automáticamente.

PERFIL TC
1 En las celdas de materiales tenemos todos los elementos necesarios para llevar a cabo la solución constructiva arriba
descrita. Además de poder elegir el tipo de placa y pasta (ver pág 2) podemos seleccionar el tipo de perfil TC a utilizar
en la realización del techo. La elección puede hacerse entre los dos espesores standard (60 y 47 mm) y las longitudes
suministradas (3000 para el caso del TC47 y 3000/4500 para el caso del TC60. El proyectista o instalador hará la
elección en cada caso concreto.

pág. 8/10
TECHO MODO “PEDIDO ALTERÓN”
En el modo pedido alterón el usuario obtiene una propuesta del material que debe incluir en el pedido de compra para
esa obra. Este cálculo tiene en cuenta la repercusión de materiales por m2 y lo amolda a las unidades de venta y
embalaje. La zona superior se mantiene intacta describiendo igualmente el sistema constructivo mientras que la zona
central varía dejándonos ver el nº de piezas y su desglose en piezas y posteriormente unidades de venta. Por último
tenemos la opción de acceder a las pantallas para “confirmar pedido”.

1 2

CONFIRMAR PEDIDO EN PIEZAS


1 Esta pestaña nos muestra la repercusión de materiales por metro cuadrado traducido a piezas completas ya sean
placas, perfiles, cajas, sacos o rollos.

CONFIRMAR PEDIDO REDONDEADO


2 En este caso las piezas se redondean al alza a unidades de venta de forma en que el proyecto queda listo para reali-
zar el pedido. Manualmente podemos posteriormente modificar los valores en el caso de querer incluir determinados
materiales para otra obra o restar algunos que el instalador pueda tener en stock.

pág. 9/10
COMPARATIVA TIEMPO DE MONTAJE - OPERARIOS /m2

TABIQUE TECHO HORAS/m2


HORAS/m2

0,84 h/m2
0,42 h/m2
2
0,62 h/m2
0,31 h/m

0,29 h/m2 0,31 h/m2 0,30 h/m2 0,42 h/m2

CARTÓN YESO CARTÓN YESO

Las gráficas representan una comparativa entre el sistema y el tradicional cartón yeso, respecto al tiempo de
montaje de un metro cuadrado de cerramiento (tabique o techo) y al número de operarios que se necesitan.

En cuanto a tabiquería, el sistema se muestra que tarda la mitad de tiempo en montar un metro cuadrado de
tabique con un único operario, mientras que el cartón yeso necesita dos (0,31 h/m2 por operario). El caso de techo es
más evidente, ya que el tiempo del cartón yeso casi se triplica con respecto al de .

TECHOS Y
TABIQUES
CARTÓN YESO
DE NUEVA
GENERACIÓN

Un sólo operario puede realizar, sin ayuda de elementos mecánicos, las operaciones de manejo, transporte y coloca-
ción de sistemas . Colocando el primer tornillo la placa queda sujeta gracias a sus galces, pudiendo atornillar los
otros con toda comodidad incluso después de haber puesto una hilada entera de placas.

En la instalación de techos esta ventaja marca una gran diferencia comparativa con respecto a los sistemas de techos
de cartón yeso con grandes placas muy difíciles de manejar, donde se hace indispensable la presencia del segundo
operario y la ayuda de maquinaria especializada.

Con la simplicidad de la instalación desaparece la necesidad de especialistas en cada tarea. Un operario es el


que realiza todos los procedimientos: distribución del material, instalación de la perfilería, emplacado, tratamiento de
juntas... Con la entrada del segundo operario, tenemos la opción de realizar la instalación en modo independiente con
lo que la flexibilidad a la hora de repartir instaladores y la productividad se multiplica.

pág.10/10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy