Versión Pública Procedencia: Denunciante: Denunciado: Materia: Actividad
Versión Pública Procedencia: Denunciante: Denunciado: Materia: Actividad
Versión Pública Procedencia: Denunciante: Denunciado: Materia: Actividad
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
VERSIÓN PÚBLICA
I. ANTECEDENTES
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
8.1.- Consisten en la realización de actos que tengan como efecto, real o potencial, inducir a error a otros
agentes en el mercado sobre la naturaleza, modo de fabricación o distribución, características, aptitud para el
uso, calidad, cantidad, precio, condiciones de venta o adquisición y, en general, sobre los atributos, beneficios
o condiciones que corresponden a los bienes, servicios, establecimientos o transacciones que el agente
económico que desarrolla tales actos pone a disposición en el mercado; o, inducir a error sobre los atributos
que posee dicho agente, incluido todo aquello que representa su actividad empresarial.
(...)
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
2/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
3/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
(ii) La norma Codex regula aquellos supuestos en los que una bebida
puede denominarse “zumo (jugo) de fruta”; sin embargo, en el
presente caso no se discute si la bebida puede denominarse “jugo” o
no, sino si esta es 100% jugo de naranja.
4
Adicionalmente, la Comisión: (i) condenó a Multifoods al pago de las costas y costos incurridos por la
Asociación en el trámite del presente procedimiento; y, (ii) declaró improcedente el pedido de costas y costos
formulado por Multifoods.
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
4/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
(iii) Sin perjuicio de ello, este Colegiado considera que aun admitiendo el
referido documento, este no acredita la veracidad del mensaje
publicitario imputado. Dicho documento únicamente transcribe los
parámetros técnicos recogidos en la norma Codex para Jugos de
Frutas y afirma que la elaboración del producto cuestionado se
encuentra alineado a dichos parámetros; sin adjuntar documento
alguno adicional que corrobore tal afirmación. Por lo tanto, el referido
documento no tiene sustento ni rigor técnico alguno.
5
El número de unidades vendidas del producto fue declarado confidencial mediante Resolución 1 del 4 de junio
de 2019.
6
El periodo de difusión de la publicidad infractora fue declarado confidencial mediante Resolución 1 del 4 de
junio de 2019.
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
5/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
7
Conforme a lo señalado por la imputada, los grados Brix miden el cociente total de sacarosa disuelta en un
líquido.
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
6/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
(i) Hoja de Especificaciones-jugo de naranja concentrado congelado-estándar del año 2016, elaborado
por Atlántica Foods.
(ii) Certificados de análisis del producto imputado en los que se muestran los grados Brix emitidos entre
los meses de junio y diciembre de 2018, elaborados por Multifoods.
(iii) Ficha Técnica del producto “100% Jugo de Naranja de Concentrado” de fecha 2 de julio de 2018,
elaborada por Multifoods.
(iv) Informe 4-2019 del 4 de marzo de 2019, elaborado por el Área de Investigación y Desarrollo de
Multifoods.
(v) Informe de Ensayo AGO-85192 emitido por el laboratorio Inspectora Services Perú S.A.C. del 19 de
marzo de 2019.
(vi) Informe 19-2019 del 17 de septiembre de 2019, elaborado por el Área de Investigación y Desarrollo de
Multifoods.
(vii) Informe 1-2019/MULTIFOODS del 23 de septiembre de 2019, elaborado por Multifoods.
(viii) Especificaciones Técnicas Esencia Naranja Natural 3N9874-00.
9
Procedimiento iniciado de oficio contra Panadería San Jorge S.A. por la comisión de actos de engaño al haber
difundido la afirmación “0% grasas trans” consignada en el empaque del producto “Galletas Agua Crackers”. En
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
7/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
(xiii) Por orden de la Comisión, Multifoods debe retirar todas las botellas
del producto materia de imputación que se encuentran colocadas en
el mercado, lo cual les genera un gasto oneroso provocado por el
retiro de su producto del mercado, así como por el cambio de la
etiqueta.
aquella oportunidad, la Sala impuso una sanción de amonestación a dicho administrado dado que los medios
probatorios presentados, si bien acreditaban que dicho producto se encontraba autorizado para publicitarse
como tal, estos fueron elaborados con posterioridad al inicio de la difusión de la afirmación cuestionada, por lo
que incumplió la obligación impuesta a los anunciantes consistente en contar con el sustento previo de la
veracidad de sus anuncios.
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
8/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
10
DECRETO LEGISLATIVO 1033. LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL INDECOPI
Artículo 16.- Audiencia de informe oral ante las Salas del Tribunal
16.1 Las Salas del Tribunal podrán convocar a audiencia de informe oral, de oficio o a pedido de parte. En este
segundo caso, podrán denegar la solicitud mediante decisión debidamente fundamentada.
16.2 Las audiencias son públicas, salvo que la Sala considere necesario su reserva con el fin de resguardar la
confidencialidad que corresponde a un secreto industrial o comercial, o al derecho a la intimidad personal o
familiar, de cualquiera de las partes involucradas en el procedimiento administrativo.
16.3 Las disposiciones del presente artículo serán aplicables a las solicitudes de informe oral presentadas ante
las Comisiones.
11
SENTENCIA EMITIDA EL 16 DE ENERO DE 2013 EN EL MARCO DEL EXPEDIENTE 01147-2012-PA/TC
“18. Sobre el particular es importante precisar que el recurrente cuestiona el hecho de que se le haya privado o
impedido ejercer su derecho de defensa por medio del informe oral; sin embargo, ello no constituye una
vulneración de este derecho constitucional toda vez que no significó un impedimento para el ejercicio del
derecho de defensa del recurrente, ya que este Colegiado en reiterada jurisprudencia se ha pronunciado a este
respecto manifestando que en los supuestos en que el trámite de los recursos sea eminentemente escrito, no
resulta vulneratorios del derecho de defensa la imposibilidad del informe oral; dado que el accionante ha podido
presentar sus alegatos por escrito a fin de sustentar su impugnación. En consecuencia, no se ha producido
vulneración alguna del derecho constitucional de defensa del recurrente. Por lo que este extremo de la
demanda debe ser desestimado en aplicación, a contrario sensu, del artículo 2º del Código Procesal
Constitucional.”
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
9/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
12
Ver nota al pie 2.
13
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 8.- Actos de engaño
(…)
8.3.- La carga de acreditar la veracidad y exactitud de las afirmaciones objetivas sobre los bienes o servicios
anunciados corresponde a quien las haya comunicado en su calidad de anunciante.
8.4.- En particular, para la difusión de cualquier mensaje referido a características comprobables de un bien o
un servicio anunciado, el anunciante debe contar previamente con las pruebas que sustenten la veracidad de
dicho mensaje.
14
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 21.- Interpretación de la publicidad
21.1 La publicidad es evaluada por la autoridad teniendo en cuenta que es un instrumento para promover en el
destinatario de su mensaje, de forma directa o indirecta, la contratación o el consumo de bienes o servicios.
21.2 Dicha evaluación se realiza sobre todo el contenido de un anuncio, incluyendo las palabras y los números,
hablados y escritos, las presentaciones visuales, musicales y efectos sonoros, considerando que el destinatario
de la publicidad realiza un análisis integral y superficial de cada anuncio publicitario que percibe. En el caso de
campañas publicitarias, éstas son analizadas en su conjunto, considerando las particularidades de los anuncios
que las conforman.
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
10/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
16
En ese sentido, y como sostiene el profesor español Farré López, el mensaje publicitario se define y caracteriza
por la suma de los datos o hechos que se difunden, así como por el contexto y valoración común bajo el cual
se perciben, pues según el referido investigador, “El mensaje publicitario tiene, en cualquiera de aquellas
modalidades, un carácter complejo ya que se caracteriza por sumar la noticia, dato o hecho [difundido] y su
contexto (es decir, la información en sentido amplio), a opiniones, ideas o valoraciones y, lo que es más
importante, a la sugestión.” FARRÉ LÓPEZ, Pedro. “El Derecho de Rectificación en el ámbito de la publicidad
comercial”. En: “Homenaje a Luis Rojo Ajuria: escritos jurídicos”. Parte II. Santander: Servicio de Publicaciones
de la Universidad de Cantabria, 2002, p. 838.
17
En la Resolución 0156-2018/SDC-INDECOPI emitida el 26 de julio de 2018 en el marco del procedimiento
seguido por la Asociación Internacional de Consumidores y Usuarios de Seguros - AINCUS contra Productos
Extragel y Universal S.A.C. por la difusión de publicidad en el empaque de su producto gelatina “Leal”,
consignando la frase “Gelatina Piña” junto a imágenes de tajadas de dicha fruta, la Sala manifestó lo siguiente:
“(…)
27. En ese orden de ideas, resulta pertinente que en el presente caso se tenga en consideración cuál es el
contexto del mercado en el que se desenvuelven las gelatinas en polvo y, en consecuencia, analizar cuál
es la experiencia común que tiene el público consumidor cuando adquiere estos productos.
28. La Sala ha revisado diversos sitios web a efectos de contrastar la práctica común de los competidores en
el mercado de gelatinas. En efecto, se ha verificado que resulta habitual que las gelatinas sean ofertadas
como mezclas en polvo elaboradas con ingredientes artificiales e insumos químicos con saborizantes de
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
11/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
23. También hay que tener en cuenta que uno de los principales elementos
que forma la experiencia previa de un consumidor está dado por el
comportamiento de los demás competidores que participan en el mismo
mercado del anunciante. Ciertamente, los elementos contenidos en un
soporte publicitario son percibidos por el consumidor y dotados de
contenido tanto en función de su observación de las características
publicitarias, como de las condiciones bajo las cuales otros agentes que
concurren en el mismo mercado del anunciante ofrecen similares bienes y
servicios.
frutas. Adicionalmente, en los mismos empaques de los referidos productos se consigna la lista de
ingredientes de los diversos insumos químicos que componen la mezcla.
29. En tal sentido, resulta previsible asumir que el consumidor no esperaría encontrar gelatinas que
contengan ingredientes naturales (como frutas) dentro de su composición; por el contrario,
considerando el contexto del mercado y la experiencia previa adquirida, el público consumidor
esperará obtener una mezcla en polvo para preparar gelatina con sabor a alguna fruta
determinada.
30. Tomando en cuenta lo expuesto y contrariamente a lo señalado por la Comisión, la Sala considera que la
interpretación natural que fluye de la experiencia del público consumidor al observar el empaque de la
gelatina “Leal” junto con la frase “Gelatina piña” y la imagen de tajadas de la fruta natural piña, es que
dicho producto tiene sabor a piña y no que contiene entre sus ingredientes dicha fruta natural.
(…)”
(Subrayado y énfasis agregado)
18
Al respecto ver:
(i) Resolución 0725-2013/SDC-INDECOPI del 6 de mayo de 2013, procedimiento seguido por Aspec contra
Corporación Lindley S.A.C. por la presunta comisión de actos de engaño debido a la difusión de publicidad
en el envase de la bebida gaseosa “Crush - Naranja” consignando la imagen de una naranja y la palabra
“naranja”, dando a entender que dicha bebida contenía dicho insumo natural;
(ii) Resolución 1618-2013/SDC-INDECOPI del 1 de octubre de 2013, con relación al procedimiento seguido
por Aspec contra Corporación Lindley S.A.C. por la presunta comisión de actos de engaño debido a la
difusión de publicidad en el envase de las bebidas rehidratantes “Powerade ION 4 Multifrutas”, “Powerade
ION 4 Lima – Limon”, “Powerade ION 4 Mandarina” y “Powerade ION 4 Mora Azul” consignando nombres
de frutas, dando a entender a los consumidores que contendrían dichos insumos naturales; y,
(iii) Resolución 0096-2016/SDC-INDECOPI del 19 de febrero de 2016, procedimiento seguido por Aspec contra
Corporación Oro Verde S.A.C. por actos de engaño debido a la difusión de las frases “Té naranja” y “Té
durazno”, junto a imágenes de dichas frutas, en la publicidad en el envase de los productos del mismo
nombre, de la marca Herbi, dando a entender a los consumidores que contenían naranja y durazno natural,
cuando ello no era cierto.
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
12/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
21
Ver: https://www.vivanda.com.pe/nectar-selva-durazno-premium-botella-300ml/p
(Fecha de consulta: 20 de julio de 2020).
22
Ver:https://www.wong.pe/jugo-de-uva-londa-botella-64-onzas-390774/p,
https://www.tottus.com.pe/tottus/product/TOTTUS/Jugo-con-Sabor-a-
Blueberry/40932729?navAction=jump&navCount=6
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
14/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
15/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
39. Por otro lado, Multifoods ha manifestado que su producto encaja dentro de
la definición de “jugo de fruta”, así como en los parámetros técnicos de la
norma Codex para Jugos de Frutas. Con relación a este argumento debe
indicarse que, no resulta aplicable al presente caso determinar si el
producto publicitado cumple con la mencionada norma Codex para Jugos
de Frutas. En efecto, tal como ha sido previamente definido, el mensaje
difundido a través de la publicidad en empaque del producto L’Onda está
enfocado en transmitir que es un producto natural de jugo de naranja; por
lo que, al estar dirigida la mencionada norma Codex para productos
industrializados, su contenido no resulta aplicable al presente caso. En tal
sentido, los medios probatorios presentados por la imputada para probar
que su producto cumple con lo establecido en la referida norma, no
resultan pasibles de ser analizados por esta Sala.
42. Con relación a lo manifestado por Multifoods resulta pertinente indicar que
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
16/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
29
LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 10.- Información acerca de los productos envasados
10.1 Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 2, los productos envasados ofrecidos al consumidor deben tener
de manera visible y legible la información establecida en la norma sectorial de rotulado correspondiente. En el
caso de productos destinados a la alimentación y la salud de las personas, esta obligación se extiende a
informar sobre sus ingredientes y componentes.
10.2 Es competencia del Indecopi fiscalizar el cumplimiento de los artículos 8 y 10, así como sancionar las
infracciones, únicamente si el producto se encuentra a disposición del consumidor o expedito para su
distribución en los puntos finales de venta, sin perjuicio de las competencias sectoriales que correspondan. Su
competencia no se restringe a las listas de productos que pudieran contemplar normas sectoriales de rotulado,
resultando aplicables las exigencias establecidas en la presente norma a todos los productos destinados a los
consumidores.
(Subrayado agregado)
30
DECRETO LEGISLATIVO 1033. LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL INDECOPI
Artículo 27.- De la Comisión de Protección al Consumidor
Corresponde a la Comisión de Protección al Consumidor velar por el cumplimiento de la Ley de Protección al
Consumidor y de las leyes que, en general, protegen a los consumidores de la falta de idoneidad de los bienes
y servicios en función de la información brindada, de las omisiones de información y de la discriminación en el
consumo, así como de aquellas que complementen o sustituyan a las anteriores.
31
DECRETO SUPREMO 009-2009-PCM. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL INDECOPI
Artículo 44.- Comisión de Protección al Consumidor
Corresponde a la Comisión de Protección al Consumidor velar por el cumplimiento de la Ley Nº 29571, Código
de Protección y Defensa del Consumidor y de la normatividad que, en general, protege a los consumidores de
la falta de idoneidad de los bienes y servicios, de la vulneración al derecho de información y de la
discriminación en el marco de las relaciones de consumo, así como de las demás afectaciones a los derechos
que reconocen las normas sobre la materia, y aquellas que complementen o sustituyan a las anteriores.
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
17/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
32
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 59.- Definiciones
Para efectos de esta Ley se entenderá por:
(…)
i) Publicidad en producto: a toda publicidad fijada en el empaque, en el envase o en el cuerpo del producto. El
rotulado no tiene naturaleza publicitaria, por lo que al no considerarse publicidad en producto está fuera del
ámbito de aplicación de esta Ley;
(…)
k) Rotulado: a la información básica comercial, consistente en los datos, instructivos, antecedentes o
indicaciones que el proveedor suministra al consumidor, en cumplimiento de una norma jurídica o en virtud a
estándares de calidad recomendables, expresados en términos neutros o meramente descriptivos, sin
valoraciones o apreciaciones sobre las características o beneficios que la información aporta al producto, es
decir, sin la finalidad de promover su adquisición o consumo; y, l) Testigo: a toda persona natural o jurídica, de
derecho público o privado, distinta del anunciante, cuyas opiniones, creencias, descubrimientos o experiencias
son presentadas en publicidad.
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
18/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
consumidores.
52. Ahora bien, sobre que la Comisión habría impuesto una multa excesiva, sin
tener en cuenta ningún criterio razonable, y graduándola de manera
arbitraria y desproporcional, se debe tener en cuenta que el principio de
razonabilidad, recogido en el artículo 248.3 del Texto Único Ordenado de la
Ley de Procedimiento Administrativo General (en adelante TUO de la Ley
27444)33 tiene como premisa fundamental el deber de la Administración de
33
DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS. TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.
Artículo 248.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios
especiales:
(...)
3. Razonabilidad.- Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más
ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción. (…)
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
19/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
34
A manera de ejemplo, ver la Resolución 073-2019/SDC-INDECOPI.
35
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 53.- Criterios para determinar la gravedad de la infracción y graduar la sanción
La Comisión podrá tener en consideración para determinar la gravedad de la infracción y la aplicación de las
multas correspondientes, entre otros, los siguientes criterios:
a) El beneficio ilícito resultante de la comisión de la infracción;
b) La probabilidad de detección de la infracción;
c) La modalidad y el alcance del acto de competencia desleal;
d) La dimensión del mercado afectado;
e) La cuota de mercado del infractor;
f) El efecto del acto de competencia desleal sobre los competidores efectivos o potenciales, sobre otros
agentes que participan del proceso competitivo y sobre los consumidores o usuarios;
g) La duración en el tiempo del acto de competencia desleal; y,
h) La reincidencia o la reiteración en la comisión de un acto de competencia desleal.
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
20/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
significativo.
Cabe señalar que, en el presente caso, dicho monto no excede el 10% de los
ingresos brutos percibidos por la Multifoods en el ejercicio anterior, de acuerdo al
límite legal establecido en el artículo 52.1 de la Ley de Represión de la
Competencia Desleal.
(…)”.
(Subrayado agregado).
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
57. En primer lugar, tal como ha sido señalado con anterioridad, la norma
Codex para Jugos de Frutas no resulta pasible de ser evaluada en el
presente caso36.
58. Ahora bien, Multifoods también ha hecho referencia a que se debe tener en
cuenta para la graduación de la sanción el criterio adoptado en la
Resolución 18-2018/SDC-INDECOPI. Al respecto, la referida resolución
evaluó la publicidad contenida en el envase de un producto industrializado
(“Galletas Agua Crackers”), sobre el cual resultaba aplicable la normativa
del Codex Alimentarius. En dicho caso, la autoridad advirtió que el mensaje
difundido se encontraba dentro de los parámetros dispuesto en las
referidas normas Codex; por lo que, a pesar de que el anunciante no había
contado previamente a la difusión de la publicidad con las respectivas
pruebas, consideró que no se había generado afectación en el mercado,
supuesto diferente al evidenciado en el presente caso.
36
Ello ha sido desarrollado en el numeral 39 de la presente resolución.
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
22/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
66. En consecuencia, los presuntos gastos en los que tendría que incurrir la
37
DECRETO LEGISLATIVO 1044. LEY DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
Artículo 55.- Medidas correctivas
55.1.- Además de la sanción que se imponga por la realización de un acto de competencia desleal, la Comisión
podrá dictar medidas correctivas conducentes a restablecer la leal competencia en el mercado, las mismas
que, entre otras, podrán consistir en:
a) El cese del acto o la prohibición del mismo si todavía no se ha puesto en práctica;
b) La remoción de los efectos producidos por el acto, mediante la realización de actividades, inclusive bajo
condiciones determinadas;
c) El comiso y/o la destrucción de los productos, etiquetas, envases, material infractor y demás elementos de
falsa identificación;
d) El cierre temporal del establecimiento infractor;
e) La rectificación de las informaciones engañosas, incorrectas o falsas;
f) La adopción de las medidas necesarias para que las autoridades aduaneras impidan el ingreso al país de los
productos materia de infracción, las que deberán ser coordinadas con las autoridades competentes, de
acuerdo a la legislación vigente; o,
g) La publicación de la resolución condenatoria.
38
Al respecto, ver Resolución 28-2019/SDC-INDECOPI del 12 de febrero de 2019.
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
23/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
71. Siendo así, no resulta posible afirmar que la presunta afectación alegada
por Multifoods a nivel institucional y empresarial sea consecuencia de su
39
Ver: https://www.consumidor.gob.pe/en/web/guest/ccd-publicaciones (Fecha de consulta: 20 de julio de 2020)
40
Ver; https://servicio.indecopi.gob.pe/buscadorResoluciones/ (Fecha de consulta: 20 de julio de 2020)
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
24/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
41
LEY 27806. LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Artículo 10.- Información de acceso público
Las entidades de la Administración Pública tienen la obligación de proveer la información requerida si se refiere
a la contenida en documentos escritos, fotografías, grabaciones, soporte magnético o digital, o en cualquier
otro formato, siempre que haya sido creada u obtenida por ella o que se encuentre en su posesión o bajo su
control.
Asimismo, para los efectos de esta Ley, se considera como información pública cualquier tipo de
documentación financiada por el presupuesto público que sirva de base a una decisión de naturaleza
administrativa, así como las actas de reuniones oficiales.
42
DECRETO SUPREMO 004-2019-JUS. TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY 27444, LEY DEL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
Artículo 205.- Ejecución forzosa
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
25/26
RESOLUCIÓN 0076-2020/SDC-INDECOPI
EXPEDIENTE 0026-2019/CCD
Para proceder a la ejecución forzosa de actos administrativos a través de sus propios órganos competentes, o
de la Policía Nacional del Perú, la autoridad cumple las siguientes exigencias:
(…)
4. Que se haya requerido al administrado el cumplimiento espontáneo de la prestación, bajo apercibimiento de
iniciar el medio coercitivo específicamente aplicable.
M-SDC-02/02
Vigencia del Modelo: 2020-03-11
26/26