Alimentos Simulacion
Alimentos Simulacion
Alimentos Simulacion
CASO PRACTICO
BIENVENIDA
Buenas tardes, sus identificaciones por favor para dar inicio a la audiencia.
¡Bueno! Les doy la más cordial bienvenida al centro de conciliación extrajudicial “La fuerza de
conciliación”. les agradezco por a ver elegido este centro de conciliación para
poder resolver sus diferencias Asimismo los asistiré en la búsqueda de una solución
común al problema que tienen ustedes. Les doy la bienvenida a este procedimiento
que iniciamos hoy y en el cual mi persona participara de una manera desinteresada e
imparcial, ayudándolos a tratar de lograr una solución concertada.
Ustedes pueden asistir acompañados de una persona cualquiera de su elección que
actuará como su asesor, pudiendo esta persona ser su asesor legal o abogado, los
cuales a pesar de ser bienvenidos en la mesa de conciliación no tendrán voz en la
misma, es decir no podrán intervenir en ningún caso, reservándose este derecho solo
a las partes, empero podrán ejercitar su asesoría comunicándome este deseo a mi
persona, tras lo cual suspenderé unos instantes la audiencia para que puedan
conferenciar en otro ambiente con su correspondiente parte asesorada.
PRESENTACIÓN
Mi nombre es mari Carmen vasques cornejo , soy conciliador extrajudicial con Registro Nº
122487, he sido designado por el centro de conciliación para llevar a cabo esta audiencia
conciliatoria.
INDETIFICACION DE LAS PARTES
Solicitante:
Invitado:
PREGUNTAR A LAS PARTES SUS NOMBRES
Mari Carmen vasquez cornejo y Gustavo roque . ¿Desean ser llamados así?
AL SOLICITANTE Y AL INVITADO
¿Es la primera vez que vienen a un centro de conciliación? No/Sí,
RESPONDER mari Carmen no
RESPONDER gustabo no
¿Saben lo que es conciliar extrajudicialmente?
RESPONDER mari Carmen y gustavo no
BUENO
La Conciliación Extrajudicial es una manera rápida y económica de resolver los conflictos con la
colaboración de un tercero llamado conciliador. A través del diálogo, el conciliador facilita la
comunicación entre las partes, lo que permite superar las diferencias y arribar a acuerdos que
satisfacen a todos. la CONCILIACIÓN es un Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos, y
las VENTAJAS que tiene la conciliación son las siguientes: Es rápida, económica y flexible.
Mi ROL COMO CONCILIADOR consiste en ayudarles a promover el diálogo, la comunicación,
para que Uds. Encuentren sus reales preocupaciones e intereses y tratar de buscar una solución
con mi ayuda.
Es importante mencionar que mi rol como conciliador se rige por tres PRINCIPIOS muy
importantes, los cuales debemos considerar:
IMPARCIALIDAD (no me inclino hacia los intereses de ninguno de Uds.),
NEUTRALIDAD (primera vez los veo, no los conozco ni tengo parentesco con ninguno de Uds.),
y el de
CONFIDENCIALIDAD (todo lo que conversemos en la presente audiencia será de carácter
reservado, no tiene un valor probatorio o un proceso judicial que posteriormente pudieran iniciar).
Por otro lado, no debemos dejar pasar que hay que acatar, tener en cuenta ciertas REGLAS DE
CONDUCTA:
1. Cuando yo hable, Uds. Me escuchan, cuando una parte hable o formule una pregunta, la otra
parte escucha o pueden escribir en una hoja o ir anotando en un bloc, de manera que no
interrumpamos a ninguna de las partes;
2. Agradeceré que los celulares lo coloquemos en silencio para evitar cualquier interrupción en
la audiencia;
3. Evitar utilizar palabras soeces, agresiones verbales como adjetivos calificativos o físicas.
En algún momento de la audiencia, de ser el caso, podría invitarle a una SESIÓN PRIVADA , en
esta misma sala, el cual consiste en una reunión con cada una de las partes (Uds.) con la
finalidad de poder ayudarlos en la búsqueda de mejores soluciones.
AL CONCLUIR la presente AUDIENCIA , el centro emitirá un ACTA DE CONCILIACIÓN (exista o
no exista un acuerdo conciliatorio), el mismo que tiene valor legal semejante a una SENTENCIA
JUDICIAL , conocido también como TÍTULO EJECUTIVO , de manera que si una de las partes
incumpliera los acuerdos adoptados, la parte afectada puede judicializar o exigir que se cumplan
por la vía judicial.
FINALMENTE,
¿Tienen alguna DUDA de lo indicado?,
RESPONDER mari - TODOS ESTA CLARO
RESPONDER gustabo - SI TODO CLARO
(En el caso que no lo haya) Le cedo la palabra a la PARTE SOLICITANTE para que nos
explique el por qué ha solicitado esta conciliación extrajudicial.
AUDIENCIA:
MARI CARMEN: Con el señor Gustavo Roque, en el año 2012 concebimos a mi menor hija de
ahora 9 años a la actualidad de la cuales por falta de trabajo y por la pandemia no puedo
asumir alimentos colegio ropa con mi menor hija por este motivo vengo a conciliar con Gustavo
para que se haga cargo de los alimento ya que nunca se comportó como un verdadero padre
en todos los aspectos emocionalmente y económicamente y por este medio quiero y pido q
cumpla con su hija ya que nunca lo hiso,
Yo como madre he cumplido con mis obligaciones, ahora necesito que Gustavo cumpla con su
obligación de alimentos, situación que solicite mediante llamadas y mensajes de manera
reiterada y que frente a esto Gustavo hace caso omiso al mismo.
Y el monto que exijo es de 1000 soles y no bajar la suma de dicha petición la cuales mi hija
estudia en un colegio particular y pago 550 soles al mes