Actividad de Repaso Grado Noveno
Actividad de Repaso Grado Noveno
Actividad de Repaso Grado Noveno
EL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA
12 de octubre de 1942: llegada de Cristóbal Colón a América, desembarcando por accidente en la
isla Guanahaní. Inicialmente lo que buscaba era descubrir una nueva ruta comercial para llegar a
Asia y no un nuevo continente; cuando llegó a Guanahaní creyó haber llegado a un territorio no
conocido de la india y murió pensando que había llegado a Cipango (Japón) que había descrito
Marco Polo. El primer viaje de colón fue apoyado por los reye católicos, en especial por la Reina
Isabel I de Castilla. Cristóbal Colón realizo en total cuatro viajes a los nuevos territorios; en su
segunda expedición viajo con el título de gobernador de las indias, en su tercer viaje llego a la placa
continental, cuando encontró la desembocadura del río Orinoco en Sudamérica; durante su tercera
expedición fue encarcelado por orden del administrador real Francisco de Bobadilla, sin embargo, en
España fue absuelto y puesto en libertad. Su último viaje lo inicio la condición de no tocar tierra
española, buscando el estrecho de Malaca que le permitiera finalmente llegar a la India.
LA CONQUISTA
Los españoles llegaron a los nuevos territorios creyendo que no estaban poblados, sin embargo, no
tardaron mucho en establecer contacto con las tribus autóctonas y saber de la existencia de grandes
imperios; algunos de los más importantes son: el imperio azteca en centro América y el imperio inca
en Suramérica. Tras el descubrimiento de América se llevó a cabo un proceso por medios violentos e
ideológicos de exploración para dominar los territorios y las poblaciones que los habitaban. Este
proceso se desarrolló siguiendo tres argumentos:
1. Tierra de nadie: se adjudicaron al derecho de tomar como propio el espacio y ocuparlo,
desconociendo la propiedad de los nativos.
2. Tierras para la cristiandad: con el fin de difundir los principios cristianos a través de la conversión
forzosa de los pueblos, desacreditando las creencias religiosas que tenían, pues las consideraban
primitivas y erradas, justificando que los nativos no tenían alma, no eran humanos y no tenían
derechos.
3. Derechos de conquista: estableciendo derechos de propiedad en las riquezas naturales, los
nativos fueron puestos bajo la categoría de mano de obra.
LA LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA
A la literatura del descubrimiento y la conquista se le conoce como todas aquellas manifestaciones
literarias que tuvieron como tema central el Nuevo mundo y su proceso de colonización, comprende
desde la llegada de Cristóbal Colón en 1942, el reconocimiento y dominación de América, hasta la
caída de los imperios indígenas de los incas y aztecas. La mayoría de los textos fueron creados por
los colonos con el fin de dar testimonio de sus expediciones, hablando de lo exótico de la naturaleza
y el miedo que esta les generaba, lo desconocido de las costumbres de los nativos y lo maravillosos
de conocer animales jamás vistos. Dentro de la literatura del descubrimiento y la conquista también
se presentaban denuncias hacia el maltrato al que eran sometidos los indígenas y los permanentes
conflictos que con los españoles; se presentó un gran debate sobre los derechos de los colonos en
este territorio y su forma violenta de ejercer poder, llevando a algunos colonos y a algunos indígenas
a cuestionar la soberanía de los reyes españoles y las bondades de la religión católica. Durante este
periodo, la publicación de estos textos literarios era regulada por normas y prohibiciones decretados
desde España, dando un fuerte control literario durante la colonización, se vetaban textos
relacionados con las costumbres o tradiciones de los indígenas que mostraban una visión religiosa
diferente a la cristiana. Por lo anterior, los cronistas no podían escribir al respecto y los registros
nativos fueron quemados, se salvaron sólo algunos textos que escribían algunos exploradores como
testimonios personales y diarios, sin ningún fin literario, como los diarios de viajes de Cristóbal
Colón; los textos de esta época buscaban la verdad, es decir, narrar de forma tal y como ocurrieron
los hechos.
1. Diarios de viajes: género literario donde se dejan por escrito las vivencias e impresiones que
tienen durante un desplazamiento, la estructura está formada por hechos, emociones, sensaciones o
pensamientos que son desencadenados por el encuentro del viajero con personas, lugares,
situaciones, etc.
2. Crónicas de indias: abre las puertas para entender la relación entre literatura y realidad, a partir de
estas, se ha realizado a reconstrucción histórica del periodo de la conquista. Son elementos
fundamentales en que se narran loes hechos, suelen tener gran extensión, contar los hechos
cronológicamente, tener grandes números de descripciones y los personajes son sujetos históricos
presentados de manera ficcional.
2.1 Crónicas de los conquistadores no religiosos: Gonzalo Jiménez de Quesada es una de las
grandes figuras de este periodo. Los principales autores de las crónicas eran los militares que
lideraron las expediciones, es de recordar que pocos eran quienes sabían leer y escribir.
2.2 Crónicas de los españoles religiosos: Parte fundamental de la conquista española fue la
evangelización de los pueblos aborígenes, para esta misión enviaron frailes y religiosos que viajaron
con los conquistadores al Nuevo mundo. El misionero Joseph Gumilla fue de los más importantes,
quien realizo uno de los trabajos de investigación más amplios sobre las comunidades que Vivian a
las orillas del Orinoco.
3. Composiciones poéticas: El carnero de Juan Rodríguez Freyle, Elegía de varones Ilustres de
Indias de Juan de castellanos son algunos de los ejemplos de las composiciones narrativas de gran
importancia literaria.
ACTIVIDAD
1. Sacar ideas principales, hacer un listado en el cuaderno.
2. Realizar un mapa conceptual bien estructurado con los contenidos brindados anteriormente.
3. Enuncia los principales temas de la literatura de la conquista.
4. ¿Cuál fue el principal motivo por el que participaron religiosos en la conquista?
5. Explicar cuáles son las diferencias entre un diario de viajes y una crónica de Indias.
6. Toma postura sobre lo que piensas de la evangelización de los pueblos indígenas.
7. Realizar un resumen de ambos textos de 16 renglones.