MF 1446 Caso Pràctico 2 Joanberruezo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

MF1446.

Caso Práctico Tema 2 "La guía de


recursos de empleo y formación"

Usted trabaja en una consultora de formación y empleo en la que se dedican, entre


otros aspectos, a la elaboración, estudio y análisis de herramientas que aporten valor
al empleo y la formación. El ayuntamiento de la ciudad de Burgos les ha pedido que
organicen una Guía de recursos de empleo y formación orientada a la vinicultura, ya
que en esta comarca son muchas las personas jóvenes que desean desarrollar su
actividad laboral en este sector y lo más cerca posible de sus ciudades natales.

A raíz de esta información se le solicita, para poder desarrollar dicha guía, lo


siguiente:

- Identifique algunos organismos y empresas del sector vinícola en la zona y sus


características más representativas, así como las medidas de fomento del empleo que
puede localizar en esta ciudad o en ciudades cercanas en un radio de 50 Km.

- Busque algunas publicaciones, seminarios, actividades, redes profesionales, foros,


etc. que puedan aportar una información clara y actualizada de la actividad profesional
que nos ocupa y de los cauces de formación a los que puede acudir, tanto formales
como no formales.

- Estructure la información obtenida, identificando algunas herramientas, método o


protocolo para que la información de esta guía pueda revisarse y actualizarse
periódicamente.
RESPUESTA

En primer lugar, una vez analizada la necesidad de elaborar una guía de recursos
centrada, sobre todo, en la provincia de Burgos, el equipo procedió a establecer la
estructura de dicha Guía, a diseñar una base de datos para recoger la información,
así como a elaborar el resto de los instrumentos necesarios para el posterior
trabajo de campo: fichas, datos de contactos y listado de fuentes documentales a
las que acudir.
Posteriormente se accedió a las fuentes ya existentes, consultando en otras guías,
direcciones de Internet, páginas Web o solicitando directamente información
global de sus actividades a entidades, instituciones, organizaciones, etc.,
verificando los datos requeridos.
Podemos decir que una guía de recursos para el empleo y la formación es una
herramienta de información amplia y actualizada en relación con los diferentes
agentes y actuaciones en materia de empleo. Así, la guía proporciona información
relativa a las iniciativas de las administraciones, las entidades y los centros
relacionados con la orientación laboral y la formación.

En este contexto, una Guía de Recursos para el empleo y la formación es un


directorio de entidades, centros, instituciones y organizaciones estructurado en
tres áreas de contenidos.
Consiste, básicamente en tres áreas de contenidos:

A. Orientación Profesional, referida fundamentalmente al ámbito laboral.


B. Formación Profesional, centrada en los tres subsistemas: La Formación
Profesional Reglada, o inicial; la Formación Profesional para el Empleo y la
Formación Profesional Continua. Incluimos, en este apartado, el resto de la
Formación Reglada No Obligatoria así como la Formación Complementaria.
C. Empleo e Inserción, que trata de las diferentes líneas por las que transitar
para acceder a un puesto de trabajo, tanto por cuenta ajena como por
cuenta propia.

Elaboración de una guía de recursos

De cara a elaborar una guía de recursos para el empleo y la formación es


necesario seguir los siguientes pasos:
• Establecer la estructura de la guía.
• Diseñar una base de datos para recoger toda la información.
• Elaborar todos aquellos instrumentos necesarios para realizar el trabajo
posterior:
 Fichas.
 Protocolos.
 Listados de fuentes documentales.
• Establecer una relación de las fuentes que ya existen y consultarlas.
• Acceso a las fuentes ya existentes. Para realizar esta función es necesario
consultar:
 Direcciones de internet, páginas Web.
 Entidades, instituciones, organizaciones, etc…
Una vez recopilada, filtrada y organizada esta información, es necesario realizar una
minuciosa verificación de la misma. Además, es necesario tener en cuenta la
presencia de aquella información que sea más relevante y esté más actualizada
sobre todo en lo relativo a las iniciativas, las entidades, los centros y las estructuras.

Empresas burgalesas en el sector

Es muy difícil realizar una selección de todas las empresas burgalesas en el


sector debido a su abundancia.
Por este motivo se propone que visite los portales web de ambas
denominaciones de origen y consulte por sí mismo la variedad de bodegas
existentes, sin duda muchas le resultarán familiares por encontrarse entre las
cartas de vinos más selectas o los estantes de tiendas especializadas y grandes
superficies.
-D.O. Ribera del Duero. www.riberadelduero.es

-D.O ARLANZA. www.arlanza.org

-ASEMAR (Asociación de empresarios de Aranda y la Rivera) www.asemar.es


Las empresas disponen de líneas de ayudas por parte de la Junta de Castilla y
León, los Grupos de Acción Local y la Diputación de Burgos a través de Sodebur.
Un ejemplo de estas ayudas es el Centro de empresas e innovación Ribera del
Duero que se está construyendo en el polígono industrial “Alto de Milagros”.
Desde las instituciones se tiene claro que actualmente es muy importante la
promoción y difusión en todos los medios posibles de la Ribera del Duero, tanto
a nivel del sector vitivinícola y agroalimentario con presencia en las principales
ferias de alimentación.
En esta página se recoge información relativa a los Programas de Apoyo:
-Programas de Apoyo Nacionales
-Medidas elegibles
-Aplicación en España del Programa Nacional de Apoyo (PASVE)
-Normativa de aplicación

https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/regulacion-de-los-
mercados/organizaciones-comunes-de-mercado-y-regimenes-de-ayuda/ocm-
vitivinicola/programa-apoyo.aspx

En este enlace encontraras ayudas para una orientación y continuar con una
formación de carácter troncal, y de carácter específico, y finalmente medidas y
acciones de acercamiento a las empresas e inserción laboral, tratando de darte
respuestas de orientación y formación en la mayor brevedad de tiempo.
Objetivos
-Mejorar tus competencias básicas.
-Impulsar tu formación en idiomas, TICs y habilidades.
-Fomentar tu cualificación mediante una formación oficial en Certificados de
Profesionalidad.
-Mejorar tu empleabilidad.
-Incentivar tu contratación.

Este Plan de Capacitación está formado por una serie de acciones variadas
diseñadas como un itinerario formativo completo, que tienen el objetivo de darte
respuestas de orientación y formación para tu empleabilidad:
-Orientación vocacional
-Formación Troncal en TIC’s, empleabilidad, habilidades sociales e idiomas.
-Formación Específica que dependerá de tus necesidades y competencias
adquiridas.

https://www.camaraburgos.com/jovenes-y-empleo/
Aquí encontraras información sobre los programas de inserción laboral del
Ayuntamiento de Burgos

http://www.aytoburgos.es/empleo/programas-de-insercion-laboral
Ayuda a la medida de inversiones del programa de apoyo 2019-2023 al sector
vitivinícola español (línea v06)
https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionElectronica/es/Plan
til la100Detalle/1251181050732/Ayuda012/1284851031979/Propuesta

Ayudas para la exportación de vino español al extranjero


https://www.catadelvino.com/blog-cata-vino

Cursos relacionados con la actividad vinícola actuales

http://www.sevi.net/es/3582/32/

https://www.educaweb.com/cursos/sommeliers-cata-vinos/on-line/

https://riojawineacademy.com/es/home

http://www.champagnecampus.es/

https://web.escueladecata.com/escueladecata

http://camaracomerciorioja.com/inicio/

https://www.uclm.es/estudios/masteres/master-enologia-viticultura-vino

Eventos relacionados con el vino

http://www.wineconnection.es/index.php/quienessomos

http://www.fev.es/actualidad/eventos/

https://www.enoarquia.com/eventos/

Noticias relacionadas con el vino


https://www.heraldo.es/tags/temas/vinos_aragon.html

https://www.vinetur.com/aragon
https://www.diariodeburgos.es/noticia/Z36F7EE2F-ACEF-BF79-
1DE4C70D994EB7EF/202101/Cambios-reglamentarios-en-el-sector-del-vino

https://elcorreodeburgos.elmundo.es/tags/ciudada-europea-vino

http://blogs.icemd.com/blog-enomarketing-marketing-experiencial-del-
vino/enomarketing-las-redes-sociales-en-el-mundo-del-vino

https://monografica.es/marketing-vitivinicola/

Blogs más destacados del vino

https://blogs.imf-formacion.com/blog/mba/grandes-ferias-del-vino/

http://terroaristas.com/

http://www.aprenderdevino.es/

https://www.enoarquia.com/

Revistas digitales de vino


https://gastronomiaycia.republica.com/category/enologia/eventos-enologicos/

https://www.vinetur.com/eventos/

Actualiza los vínculos de tu documento de manera fácil y rápida


Una vez que ya has culminado con el contenido que forma parte del documento
y que hayas establecido todas las referencias y enlaces que necesitas dentro
del texto, llega el momento de explorar las opciones que te permitirán realizar
las actualizaciones de referencias de forma automática.

El protocolo a seguir es el siguiente:


Una vez cada 15 días se revisará la documentación pero mediante el siguiente
proceso todos los links del documento serán actualizados a la vez.
Primeramente, deberás hacer clic sobre la pestaña “Archivo” que se encuentra
en la parte superior izquierda de tu pantalla. Esto provocará que Word te traslade
al panel de información de tu archivo.
• A tu izquierda, visualizarás una lista de herramientas con diferentes
tipos de funciones. Ubicarás y pulsarás sobre la que corresponda a
“Opciones”.
• Una nueva ventana se abrirá en tus pantallas, donde apreciarás,
precisamente una gran cantidad de opciones.
• Haz clic en la sección “Avanzadas”.

• Deslízate a través del gran número de funciones de Microsoft Word,


hasta llegar a la sección “General”.
• Esta sección te mostrará una interesante cantidad de casillas para
marcar o desmarcar.

• Ubica y marca la casilla que corresponda a “Actualizar vínculos


automáticos al abrir”.
• Haz clic en “Aceptar” para culminar con la operación.

Es un proceso rápido, práctico y sencillo de realizar. Cumpliendo con cada una


de las instrucciones que han sido señaladas, se tendrá la seguridad de que las
referencias y enlaces añadidos a tu documento se van a actualizar
automáticamente en el documento cada vez que ingreses a su contenido.
En cuanto los planes de empleo habrá que revisarlos anualmente ya que estos
planes salen una vez al año.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy