Introducción Al Lenguaje Artistico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE ARTISTICO

Para entender y apreciar más en lenguaje artístico es necesario que llevemos acabo
diferentes etapas de apreciación del arte, en las cuales cada persona lo va a
interpretar de diferentes formas por ejemplo para poder apreciar mejor una imagen
artística (arte) hay que aprender a mirar. Porque entre más observamos una imagen
mas cosas descubriremos que no se van a mostrar a simple vista para ello hay
pasos a seguir de los cuales son:
Percepción visual, Definición de estilo, educación de la sensibilidad, El arte como
símbolo, Arte y religión, Arte e historia, Arte y sociedad.
De las cuales en la percepción no tendría sentido si no comunica algo; en la
definición cada época tiene premisas económicas que imponen algunas tendencias
comunes a su expresión artística. en la educación de la sensibilidad nos debe de
provocar una emoción o sensación real a través de nuestros sentidos ,el arte
también lo podemos apreciar con un símbolo cuando se tiene un segundo
significado visual ,en el arte y religión busca que tengamos un sentimiento de
devoción .el arte y la historia se relacionarían a través de la imagen que exalta un
hecho histórico y por ultimo en la sociedad que realmente se me hizo interesante es
que de una manera nos influye de una manera visual con su poder el arte seria su
lenguaje.

LENGUAJE ARQUITECTONICO
El lenguaje arquitectónico se forma de varios elementos de los cuales le darían la
estructura a un plano arquitectónico.
La planta seria uno de esos elementos que sería la representación del espacio, los
materiales constructivos está dentro de los elementos que es la sensación que
produce al espectador tanto interna como externo de la obra. los elementos
sustentantes contribuyen a la correcta estructura arquitectónica del edificio como
serian columnas pilares arco entre otros. las cubiertas son el cierre de la parte
superior de la construcción que es sumamente importante, así como la luz y el color
que se encargaría de darle la modelación del espacio tanto interno como, el volumen
es de importancia estética, la proporción y armonía se encarga del equilibrio de las
distintas partes del edificio por ultimo el componente temporal que se encarga de
provocar mayor atención ya que las ciudades van a ir evolucionando.
LENGUAJE PICTORICO
En el lenguaje pictórico se permite utilizar la línea que es la que se encarga de la
identificación y reconocimiento de las formas, es componente esencial en la
transmisión de un mensaje pictórico, al igual que los anteriores lenguajes estaría
compuesta con diferentes elementos que serían el color, la luz, la composición,
materiales pictóricos colorante, aglutinante, barniz, laca y diluyente.
PROCEDIMIENTOS PICTORICOS
En los procedimientos pictóricos los más habituales serian: fresco, oleo, tempera o
temple, acuarela, pastel, gouache, polímeros vinílico y acrílico y laca.

LENGUAJE ESCULTORICO
Los elementos del lenguaje escultórico son el volumen contenido espacio y
contenedor.
El espacio esta dado por la representación de las tres dimensiones, el contenido es
la escultura se refiere a la idea plasmada en una obra de arte también esta formada
por diferentes elementos: talla, modelado, policromía, estofado y encarnado.
MOSAICO
El mosaico es la técnica que se emplea, bien como pavimento o como revestimiento
mural y maneja como elemento consustancial , se utiliza como pavimento.
OTRA DISCIPLINAS ARTISTICAS
Existen otras formas de expresión artísticas ; nosotros (humanos) emos
manifestado un espíritu creativo y artístico unas de estas disciplinas son :música,
danza, cine, teatro entre otras .la idea principal de todo este texto es aprender a
apreciar el arte en diferentes formas ya que nosotros mismos emos inventado
nuevas formas de expresar nuestra creatividad al igual sin olvidarnos del arte de
diferentes épocas ya que desde el inicio del hombre siempre nos emos manifestado
en diferentes formas de arte y cada una de ellas es hermosa en la forma que se le
llegue a apreciar.
Ficha bibliográfica: López Varela, A. y López Varela, A. (2013). Historia del arte (2a. ed.) Revisada.
Naucalpan de Juárez, Mexico: Pearson Educación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy