Plan de Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO - TARIJA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA


CIV 482 OBRAS HIDRAULICAS II

MSc. Ing. Luis Fernando Gutiérrez Zambrana

PLAN DE TRABAJO ACADEMICO

I. INTRODUCCIÓN

El ser humano a través de los años viene desarrollando conocimientos, métodos y tecnologías con el
fin de almacenar, transportar, distribuir, optimizar el uso del agua, que es el recurso natural básico
por excelencia, sin el cual sería impensable la vida tal como la conocemos, y en la que se basa
cualquier posible desarrollo de la sociedad.

Actualmente este tipo de infraestructuras deben ser diseñadas y gestionadas por profesionales
técnicos competentes y eficientes con el fin de que las obras cumplan las funciones para las que
fueron diseñadas de forma eficiente y racional: captación, transporte, almacenamiento, regulación y
distribución.

II. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Desarrollar habilidades y capacidades necesarias en hidráulica para el diagnóstico, análisis, diseño,


construcción y operación de infraestructura, así como para el manejo integral y sustentable de los
recursos hídricos, a través de una sólida preparación académica basada en el conocimiento práctico,
profesional y científico, mediante la aplicación de tecnología de punta en beneficio de la sociedad.

OBJETIVOS DEL MÓDULO

Aplicar conocimientos de hidrología, hidráulica, topografía, al emplazamiento y diseño de obras de


almacenamiento, obras de captación, conducción y distribución del recurso agua para diferentes
usos.

1
III. CONTENIDO ANALÍTICO

UNIDAD TEMATICA Nº1


LOS ATAJADOS
Función de los atajados
Calculo de las demandas
Balance hídrico
Calculo hidráulico
Determinación de la capacidad de embalse
Obras complementarias
Ejemplo de aplicación
Programa de calculo
UNIDAD TEMATICA Nº2
LA REGULACION DE AGUAS
La importancia de la regulación de aguas
Finalidad de las presas
Elementos que componen una presa
Ubicación de las presas
Determinación de la altura de una presa
UNIDAD TEMATICA Nº3
SELECCIÓN DEL TIPO DE PRESA
Clasificación de tipos
Presas de tierra
Presas de concreto de tipo de gravedad
Factores físicos que gobiernan la selección del tipo de presa
Topografía
Condiciones geológicas y de cimentación
Materiales disponibles
Tamaño y disposición del vertedor de demasías
Ejemplos de aplicación
UNIDAD TEMATICA Nº4
PRESAS DE TIERRA
Selección del tipo de presa de tierra
Cimentación
Métodos de tratamiento de las cimentaciones
Terraplenes
Análisis de estabilidad
El bordo libre
Protección del parámetro aguas arriba y aguas abajo
Ejemplos de aplicación
UNIDAD TEMATICA Nº5
PRESAS DE CONCRETO
Fuerzas que obran sobre la presa
La presión hidráulica
Presión de azolve
Requisitos de estabilidad
Zampeados dentellones
Filtros y drenes
Supresión y filtraciones
UNIDAD TEMATICA Nº6
VERTEDORES DE DEMASIAS
Partes que contribuyen un vertedor
Tipos de vertedores de demasías
Funcionamiento hidráulica de los vertedores de demasías
Vertedores de caída libre
Vertedores de pozo
Vertedores de tipo sky
Ejemplos de aplicación
UNIDAD TEMATICA Nº7
OBRAS DE TOMA
Componentes de las obras de toma
Los controles
Estructuras terminales y de disipación
Circulación libre
Circulación forzada
Ejemplos de aplicación

2
IV. ACTIVIDADES ACADÉMICAS:

Con la finalidad de alcanzar las metas académicas de este Módulo, se utilizará el material
bibliográfico adecuado para cada unidad temática

La evaluación de la materia será ponderada de acuerdo a la siguiente distribución porcentual:

Modalidad Virtual Presencial


Evaluación continua Evaluación final
Actividades Demostración Prácticas Proyectos Prueba Presencial
Número de actividades 10 5 1 1
Ponderación 20 10 20 50

MATERIAL DE LECTURA

Se presenta el material bibliográfico para cada unidad académica, el cual es una base para reforzar y
profundizar los conocimientos, tanto para la ejecución de prácticas, como para los proyectos y las
evaluaciones correspondientes

V. CLASES VIRTUALES

Las clases virtuales se desarrollaran con una duración de 2.25 hrs. por día durante el periodo de 6
días a la semana por 5 semanas

VI. CONSULTAS E INTERACCION CON EL DOCENTE: Los alumnos que desean hacer
consultas sobre el tema o relacionadas a aplicaciones en trabajos concretos, pueden hacerlas
durante el desarrollo de cada semana. A través de dos ámbitos consultas privadas o consultas
generales. Cabe mencionar que ambas actividades de consultas no tendrán ponderación ni
control de asistencia, pero le servirá para aclarar de manera puntual las dudas que hayan
surgido dentro del material asignado en la semana vigente. El estudiante tendrá la respuesta a
su consulta máximo a las 24 horas.

VII. APOYO ACADÉMICO Y TÉCNICO

El estudiante tendrá apoyo y seguimiento técnico para el manejo de la plataforma virtual

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy