Informe de Practica Individual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CARRERA DE ENFERMERÍA

MATERIA:

ENFERMERÍA DE LA MUJER Y EL RECIEN NACIDO

PARALELO: 6/2

DOCENTE: Lic. Aida García Ruiz MSc.

ALUMNA/O: Suárez Suárez Iliana Karelys

INFORMES FINALES DE PRÁCTICAS

Nombre de la Practica Cuidados en pacientes críticos - UCI


Objetivo de la Practica Evidenciar y entender las funciones del
personal de enfermería dentro del área de
UCI, conocer las funciones principales de
los equipos y los cuidados más
importantes que se le proporcionan a la
mujer.

MATERIALES Y MÉTODOS • Uniforme quirúrgico ( verde)


• Mandil
• Libreta de apuntes
• Esferográficos
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA El día de la practica se reunió con el tutor
para asignar las diferentes áreas en las
cuales se iba a desenvolver cada uno de
los grupos asignados.
Se asigno a un grupo de 4 personas al área
de UCI, recibimos ordenes de las
diferentes Lic. Y auxiliares encargadas del
área, que nos pidieron usar el uniforme
adecuadamente y se nos prohibió la
entrada al área con nuestros dispositivos,
además de darnos un recorrido rápido por
las diferentes particiones del área de UCI,
antes de manipular o realizar algún tipo de
procedimiento se nos refirió el lavado de
manos, además de que nos realizaron
diferentes preguntas básicas acerca de la
carrera y nuestro papel en aquello.
Después de aquello se nos encargó la
observación de una paciente internada
Una mujer de 50 años, diagnosticada de
Carcinoma Ductal Infiltrante en seno
derecho. Intervenida de mastectomía
simple y reconstrucción en un tiempo, sin
incidencias y márgenes quirúrgico sin
tumor.
Controlando los signos vitales de la
paciente, además, de las diferentes
intervenciones como la aspiración de
secreciones y control de la medicación.
Después de aquello se nos realizó una
introspección acerca de los
procedimientos que como Lic. en
enfermería desempeñaríamos en el área.

La uci es un área del hospital donde


atendemos a aquellos pacientes cuyo
estado de salud es grave o pueden
presentar complicaciones que requieren de
una actuación inmediata. Aunque las UCIs
pueden variar mucho en forma,
organización, protocolos, etc de un
hospital a otro, es cierto que todas ellas
reúnen unas características comunes: son
espacios destinados al cuidado de
pacientes en estado crítico, con personal
muy cualificado y especializado y con
recursos materiales altamente
tecnológicos.
Cuidados diarios:

Entre los cuidados generales del paciente


crítico a realizar en todos los turnos
encontramos:

• Participar del relevo de


Enfermería para conocer la
evolución de nuestro
paciente durante las últimas
24 horas, con especial
interés en la realidad
inmediata (el último turno).
• Aplicar los cuidados
planificados para nuestro
paciente.
• Aplicar el tratamiento
médico prescrito y colaborar
con el médico en
procedimientos diagnósticos
y terapéuticos.
• Cumplimentar los registros
de Enfermería de la unidad:
gráfica, plan de cuidados,
hoja de evolución, etc.
• Controlar y registrar las
constantes vitales.
• Actuar ante situaciones de
amenaza vital inmediata.
• Controlar la nutrición del
paciente: tolerancia, tipo de
dieta, sensación de apetito.
• Dar respuesta adecuada a las
demandas del paciente y de
la familia y asegurar que
disponen de los recursos
para hacérnoslas llegar.
• Movilizar al paciente de
forma segura cuando así esté
indicado (cambios
posturales, levantar al
sillón…)
• Asegurar una correcta
higiene del paciente,
especialmente ante y
después de las comidas
(manos, boca…) y siempre
que la circunstancia lo
requiera (diarrea, vómitos,
diaforesis…)
• Asegurar el correcto
cumplimiento de las medidas
de aislamiento por parte del
personal, del paciente y de
los familiares.

Para desarrollar este punto más


ampliamente, me voy a basar unos puntos
importantes como son la higiene, cuidados
del entorno y la movilización.

Higiene del paciente:

Al realizar la higiene del paciente


perseguimos varios objetivos.
Obviamente, la higiene permite eliminar
secreciones y excreciones corporales
reduciendo el número de microorganismos
patógenos transitorios y, por consiguiente,
el riesgo de infección. Pero además, la
higiene favorece el bienestar del paciente,
mejorando su autoimagen y autoestima y
el estado de confort del que hablábamos al
inicio de la lección. Al realizar la higiene
del paciente crítico deberemos partir de la
capacidad de autocuidado del mismo,
estimulando siempre su independencia y
supliendo sólo aquellas funciones en las
que el paciente es dependiente.

• La higiene completa se
realizará al menos una vez al
día y tantas veces como sea
necesario. En ella colaborará
todo el equipo de Enfermería
responsable de ese paciente
(enfermeras y técnicos en
cuidados auxiliares en
Enfermería) con la
colaboración del celador/es.
• Antes de iniciar la higiene,
la enfermera se informará
del estado del paciente y de
todas aquellas
particularidades del mismo
que deban ser tenidas en
cuenta durante la técnica
(paciente con PIC elevada,
politraumatizado,
postoperatorio cardiaco,
arritmias, etc.)
• Durante la higiene del
paciente encamado, la
enfermera se encargará
especialmente de la correcta
movilización y manipulación
del mismo, prestando
especial interés a la
protección de vías, drenajes,
tubuladuras, apósitos, etc.
• En caso de higiene y
movilización de pacientes
intubados, la enfermera
mantendrá durante todo el
proceso de movilización la
fijación manual del tubo
endotraqueal para evitar su
desplazamiento accidental.
Ante cualquier alarma del
respirador, se parará el
proceso de higiene y se
resolverá la situación que ha
provocado dicha alarma
(aspiración de secreciones,
desconexión accidental, falta
de sedación y/o
relajación…)

Conclusiones La alta complejidad tecnológica de las


unidades de cuidados intensivos no debe
hacernos perder de vista aquellas
necesidades básicas que puedan quedar
descubiertas. El cuidado del confort y el
bienestar del paciente pueden resultar
elementos clave para favorecer la
recuperación de la salud.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy