Equipos de Protección Personal
Equipos de Protección Personal
Equipos de Protección Personal
(14/11/2011)
Equipos de Protección Personal
- Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el
trabajador para protegerse contra posibles lesiones.
- Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los conceptos
más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios
cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o
controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniería.
Requisitos de un E.P.P.
- Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección.
- No debe restringir los movimientos del trabajador.
- Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.
- Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción.
- Debe tener una apariencia atractiva.
PROTECCIÓN DE LA CABEZA
Los empleados deberán usar cascos de seguridad en buen estado y cumplir con las
normas reguladoras aplicables (ANSI [American National Standard Institute] Z89.1-
2009,ANSI Z89.2-1971, y reglamentación vigente aplicable)La alteración de cascos
estará prohibida. Los cascos deberán usarse de forma correcta (el ala /visera hacia
adelante). La única excepción será para los cascos de seguridad de los soldadores que
podrán usarse hacia atrás para acomodar las pantallas de soldadura mientras realizan
operaciones de soldadura. En caso de no poder usarse casco durante operaciones
de soldadura, deberán proporcionarse medios alternativos de protección para la cabeza.
Cuando no estén soldando, los soldadores deberán usar los cascos con el ala/visera
hacia adelante. Supervisión / Línea de Mando del Proyecto y Contratistas deberán usar
Cascos blancos, con el nombre y el logo de la empresa (capataces y niveles superiores)
Trabajadores contratistas deberán usar un solo color para identificar los trabajadores de
la Empresa, estos cascos tendrán el nombre del trabajador y logo de la Empresa. Este
color único debe ser coordinado con el Gte. de HS de Servicios Minería Inc. Sucursal del
Perú para evitar duplicaciones de los colores de los cascos del Contratista en el
proyecto. El color para los trabajadores será color anaranjado. Se requiere el uso de
cascos aprobados en todas las áreas, excepto en los siguientes lugares: áreas de
oficina, áreas designadas como estacionamientos, al salir o empezar los turnos de
trabajo, salas de control cerradas, comedores, dentro de las cabinas cerradas de
vehículos y equipos móviles y otras áreas designadas por Prevención de Pérdidas.
Se prohíbe el uso de cascos conductores de electricidad. El uso de barbiquejos es
obligatorio cuando existe el riesgo de que el casco se caiga de la cabeza. Se recomienda
que el tiempo del uso del casco no sea mayor de 5 años desde su fabricación.
2 Protección de Ojos y Cara.
- Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro
sus ojos, dispondrán de protección apropiada para estos órganos.
- También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra impactos
de partículas.
2.1 Protección para los ojos: son elementos diseñados para la protección de los ojos,
y dentro de estos encontramos:
- Contra radiaciones.
2.2 Protección a la cara: son elementos diseñados para la protección de los ojos y
cara, dentro de estos tenemos:
3 Protección de los Oídos.
- Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como
límite superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al
trabajador.
4 Protección Respiratoria.
- Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del aire a la zona de respiración del
usuario. Los respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire, reduciendo
las concentraciones en la zona de respiración por debajo del TLV u otros niveles de exposición recomendados. El
uso inadecuado del respirador puede ocasionar una sobre exposición a los contaminantes provocando
enfermedades o muerte.
- No los use cuando las concentraciones de los contaminantes sean peligrosas para la vida o la salud, o en
atmósferas que contengan menos de 16% de oxígeno.
- No use respiradores de presión negativa o positiva con máscara de ajuste facial si existe barbas u otras
porosidades en el rostro que no permita el ajuste hermético.
Tipos de respiradores.
- Máscaras de depósito: Cuando el ambiente esta viciado del mismo gas o vapor.
- Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas donde hay menos de 16%
de oxígeno en volumen.
5 Protección de Manos y Brazos.
- Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario
este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos.
- No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria.
- Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados.
Tipos de guantes.
- Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de quemaduras con
material incandescente se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al calor.
6 Protección de Pies y Piernas.
- El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra
superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo debe
proteger contra el riesgo eléctrico.
Tipos de calzado.
- Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales como
lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado de cuero con puntera de
metal.
- Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte metálica, la
suela debe ser de un material aislante.
- Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela antideslizante.
- Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes el calzado se ajustará al pie
y al tobillo para evitar el ingreso de dichos materiales por las ranuras.
7 Cinturones de seguridad para trabajo en altura.
- Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura, para evitar caídas del trabajador.
- Para efectuar trabajos a más de 1.8 metros de altura del nivel del piso se debe dotar al trabajador de:
8 Ropa de Trabajo.
- Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán tomar en consideración los riesgos a los cuales el trabajador
puede estar expuesto y se seleccionará aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo.
Restricciones de Uso.
- La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapado por las piezas de las máquinas en
movimiento.
- No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas, ni materiales explosivos o inflamables.
- Es obligación del personal el uso de la ropa de trabajo dotado por la empresa mientras dure la jornada de
trabajo.
9 Ropa Protectora.
- Es la ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos específicos y en
especial contra la manipulación de sustancias cáusticas o corrosivas y que no protegen la
ropa ordinaria de trabajo.
- Se usará ropa adecuada cuando el personal esté expuesto a temperaturas
extremas y áreas con ambientes tóxicos.
- Se exige el uso de camisas con mangas largas mientras se trabaja en todas las
áreas, excepto en las áreas que determine Higiene Industrial.
- Es obligatorio el uso de Vestimenta de Seguridad Reflectora (chaleco, casaca y/o
mameluco) para el personal que trabaja a la intemperie, cerca de equipos en
movimiento, personal que realiza excavaciones y zanjas, trabajos en altura, fajas
transportadoras. Es suficiente el uso de un solo tipo de vestimenta de seguridad
reflectora y es obligatorio su uso durante el día y la noche. COLOR DE LA
VESTIMENTA: naranja, rojo, amarillo. El color verde limón está designado
únicamente para Prevención de Pérdidas. Debe tener una cinta reflectiva en
ambos lados de la vestimenta (al frente y atrás), como se indica a continuación:
Color de la cinta: blanco, amarillo, rojo o plateado.
Grado de reflexión: “Ingeniería”, como mínimo.
Ancho de la cinta: no menos de una pulgada (1”) (2.54 cm).
Largo total: en total, las secciones de la cinta reflectante deberán tener por lo
menos 50 centímetros a cada lado de la vestimenta (al frente y atrás) y cada
sección no deberá medir menos de 10 centímetros.
Tipos de vestimentas de seguridad reflectora incluye: chalecos, casacas y
mamelucos.
- Usar ropa de protección contra químicos cuando existe el riesgo de lesiones
debido a su exposición a productos químicos.
- No ingresar a los comedores cuando la ropa protectora esté en condiciones
antihigiénicas (sucia).
Ventajas y Limitaciones de los E.P.P.
Ventajas.
- Rapidez de su implementación.
- Gran disponibilidad de modelos en el mercado para diferentes usos.
- Fácil visualización de sus uso.
- Costo bajo, comparado con otros sistemas de control.
- Fáciles de usar.
Desventajas.
- Crean una falsa sensación de seguridad: pueden ser sobrepasados por la energía del contaminante o por el
material para el cual fueron diseñados.
- Hay una falta de conocimiento técnico generalizada para su adquisición.
- Necesitan un mantenimiento riguroso y periódico.
- En el largo plazo, presentan un coso elevado debido a las necesidades, mantenciones y reposiciones.
- Requieren un esfuerzo adicional de supervisión.
Consideraciones Generales.
Para que los elementos de protección personal resulten eficaces se deberá considerar lo siguiente:
- Entrega del protector a cada usuario.
- Le responsabilidad de la empresa es proporcionar los EPP adecuados; la del trabajador es usarlos. El único EPP
que sirve es aquel que ha sido seleccionado técnicamente y que el trabajador usa durante toda la exposición al
riesgo.
- Capacitación respecto al riesgo que se esta protegiendo.
- Responsabilidad de la línea de supervisión en el uso correcto y permanente de los EPP.
- Es fundamental la participación de los supervisores en el control del buen uso y mantenimiento de los EPP. El
supervisor debe dar el ejemplo utilizándolos cada vez que este expuesto al riesgo.