Tipos de Investigación Documentada y Científica
Tipos de Investigación Documentada y Científica
Tipos de Investigación Documentada y Científica
TIPOS DE
INVESTIGACIÓN
DOCUMENTADA Y CIENTÍFICA
Datos limitados (datos para verificar una teoría) Parámetros no aplicados correctamente se
Inexactitudes pierde objetividad.
Documentos incompletos
DESVENTAJAS Método complejo.
Datos fuera de contexto
Debe someterse la hipótesis a distintos
No es un método cuantitativo
escenarios para verificar su veracidad.
No se hacen inferencias estadísticas
Puede tener errores, por lo que deben emplearse
técnicas adecuadas para disminuir lo más
posible.
EJEMPLOS DE UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA
Argumento:
Se eligen estos ejemplos como Investigación documentada los cuáles se deberán basar en el planteamiento de los objetivos,
entendiendo que los mismos se proponen en función de ampliar los conocimientos preexistentes sobre un tema, problema o de
reconocer nuevos fenómenos que, deberán resultar en un aporte significativo al campo de estudio o de la disciplina. Toda esta
investigación se deberá basar en imágenes, eventos, fenómenos; fuentes escritas (bibliográficas), audiovisuales, como Internet, las
páginas web, los Blogs, foros de discusión y situaciones personales.
La vacuna de la viruela se creó utilizando este tipo de investigación y el método científico en que
esta se basa. Edward Jenner observó cómo esta enfermedad mataba al 30% de los infectados y
dejaba secuelas en el resto. Por tanto, se puso manos a la obra para buscar una posible solución.
VACUNAS La figura muestra el proceso seguido. Primero, observó que quienes ordeñaban el ganado se
contagiaban de la viruela bovina, menos virulenta y se inmunizaban. Posteriormente, planteó la
hipótesis de la inoculación de pequeñas cantidades al enfermo. Realizó experimentos y consiguió
probar su hipótesis con una vacuna. La investigación científica le permitió tener éxito y ayudar a
mejorar la vida de las personas.
La región denominada como Gran Mekong (que incluye Cambodia, Laos, Myanmar, Tailandia y
Vietnam) fue el centro de estudios de un grupo de científicos. En diferentes ecosistemas de esta
región, los científicos lograron identificar unas 115 especies de animales que hasta el momento
eran desconocidas.
Estos investigadores descubrieron nuevos peces, mamíferos, reptiles, anfibios y plantas en una
NUEVAS ESPECIES DE
sola región, lo que permite reflexionar acerca de los miles de especies desconocidas que pueden
ANIMALES
habitar el planeta y esperan ser descubiertas.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ubica como la mejor universidad a nivel
UNAM, LA SEGUNDA MEJOR nacional y la segunda en América Latina en el ranking mundial de universidades Webometrics
UNIVERSIDAD EN 2020-2. De acuerdo con los registros del ranking, la UNAM ascendió ocho lugares desde el último
LATINOAMÉRICA POR SU conteo, realizado a finales de enero, donde fue clasificada en el lugar 152 a nivel mundial. En esta
IMPACTO EN LA WEB ocasión fue enlistada en el lugar 144 a nivel mundial y en el 86 en el continente americano.
Hay agua en la Luna. La NASA acaba de comunicar que el satélite natural de la Tierra cuenta con
grandes reservas de hielo que podrían ser útiles para futuras misiones tripuladas. Los científicos
LA NASA (AGUA) han descubierto que, además de los cráteres grandes fríos y profundos de las regiones
polares de la Luna, donde la misión Lunar Prospect encontró agua a finales de la década de
1990, existen depresiones más pequeñas y menos profundas en las mismas regiones polares que
podrían ser lo suficientemente frías como para retener hielo durante miles o millones de años.
Argumento:
Se eligen estos ejemplos como Investigación Científica en los cuáles se deberá primero revisar las premisas con las que
cuentan y poder ser utilizadas para dar una conclusión, todas estas surgen de un fenómeno o acontecimiento real y de investigar las
características y/o conceptos de cada una de ellas, asimismo poder utilizar los hallazgos previos y poder sustentar este
descubrimiento.
BIBLIOGRAFÍA:
https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/5418/1/0235347_02001_0011.pdf
Wikipedia
https://www.questionpro.com/blog/es/
https://www.revistanuve.com
https://www.proceso.com.mx/nacional/2020/7/31/
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/nasa-confirma-que-luna-hay-mas-agua-que-se-creia_16044
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Energia-nuclear.html