Tipos de Investigación Documentada y Científica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3-6-2021 TAREA No. 2

TIPOS DE
INVESTIGACIÓN
DOCUMENTADA Y CIENTÍFICA

PEDRAL PICHARDO EVELINA


CASTILLO GONZÁLEZ OMAR
PEDRAL PICHARDO EVELINA
TIPOS DE
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Es el método investigativo basado en la revisión de Es un proceso ordenado y sistemático de indagación del
textos, artículos, bibliografías, videos, películas entre problema planteado de forma estructurada y
DEFINICIÓN otros ya existentes sobre un tema y que pueden ser sistemática, es generada a través de la observación,
utilizadas para dar inicio o traer a flote un tema ya tratado. hipótesis, realización de experimentos y así poder
obtener un resultado.
Es elaborar un marco teórico conceptual para formar un Es buscar soluciones a problemas específicos: explicar
cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio y descubrir fenómenos, desarrollar teorías, ampliar conocimientos,
OBJETIVO respuestas a determinados interrogantes a través de la establecer principios, reformular planteamientos, refutar
aplicación de procedimientos documentales resultados,
Es sistemática. Considera a las investigaciones
Obtiene datos a partir de la revisión de documentos de previas como antecedentes, los cuales brindan un punto
diferente tenor. de partida y un contexto. Por ende, se enmarca en un
Organiza los datos recolectados de manera coherente. sistema de pensamiento.
Se lleva a cabo principalmente para evaluar diversos Es metódica. Parte de un método definido y declarado
documentos en interés del valor social o histórico. que permite validar sus resultados.
CARACTERÍSTICAS
Estudia la información existente registrada en los medios Es ordenada. orden en el procedimiento, en los datos y
de comunicación, los textos y elementos físicos. en el registro de la información.
Se deben tener en cuenta la calidad de los documentos al Es racional. Explica el fenómeno estudiado de manera
utilizarlos como pruebas sobre las relaciones y los objetiva y racional.
significados sociales.  Es reflexiva y crítica. Reflexiona sobre el objeto de
Si se realiza a fondo, puede ayudar a desarrollar una estudio y promueve el pensamiento crítico, del que
hipótesis o a probar o refutar una hipótesis existente. depende el desarrollo de nuevo conocimiento.
1.- Selección del material: ( Qué es lo que queremos 1.- Selección del tema a investigar: Determinar área y
investigar).
tema.
Al realizar una investigación documental, es importante 2.- Antecedentes (revisión de la bibliografía):
hacer una recolección extensa del material que puede ser
Seleccionar investigaciones previas, para partir de ellas.
útil para el proceso.
3.- Planteamiento del problema: Plantear preguntas a
2.- Revisión del material: En este paso, el investigador
responder.
clasifica el material y separa los que son poco necesarios
de los que son importantes para el tema. 4.- Delimitación del problema: Qué se pretende
resolver y qué excluir.
3.- Organización: El investigador compara el material
seleccionado y obtiene información textual para realizar 5.- Hipótesis: respuesta esperada a la pregunta
citas y referencias con el objetivo de sustentar teorías e
principal del problema, y deberá someterse a
interpretaciones.
comprobación.
PROCESOS 4.-Análisis de datos: El investigador analiza la
6.- Definición del objetivo: Definir a dónde se quiere
información y elabora un documento donde se refleje su
opinión e interpretación sobre el fenómeno de estudio. llegar.
7.- Justificación del problema: por qué la
5.-Conclusiones: El investigador cierra el tema
especificando los puntos que quería demostrar. investigación es importante para la comunidad científica
y para la sociedad en general.
8.- Definición del marco teórico: Definir bien el tema a
seleccionar.
9.- Diseño y exposición de la metodología.
10.- Definición de la población y muestra: Población
estudiada y su número.
11.-Recolección de datos: Se recogen y totalizan los
datos obtenidos durante el proceso.
12.- Análisis de resultados: Se interpretan los
resultados obtenidos, sean cuantitativos o cualitativos.
13.- Conclusiones y recomendaciones: Se expresan
con claridad las conclusiones a las que llega la
investigación y se hacen recomendaciones para
investigaciones futuras en el área.
Investigación bibliográfica. La que se ocupa de revisar Investigación científica pura: también llamada
libros publicados y textos impresos. fundamental o básica, es aquella que aborda problemas
de tipo teórico.
Investigación hemerográfica. Su material lo componen
Investigación científica aplicada: es aquella que
periódicos, revistas y publicaciones periódicas de
indaga sobre la aplicación práctica de determinados
cualquier tipo.
conocimientos científicos.
Investigación científica exploratoria: es aquella que
Investigación audiovisual.
tiene como objetivo delimitar o buscar nuevos temas de

TIPOS Investigación de archivo. estudio.


Investigación científica descriptiva: es aquella que
Investigación Web.
busca encontrar la estructura y comportamiento de
algún fenómeno o cuestión.
Investigación científica explicativa: es aquella que
intenta formular las leyes que determinan dicho
comportamiento.
Investigación científica de campo: es aquella donde
el investigador recolecta sus muestras o datos en el
lugar mismo de la investigación.
Investigación científica experimental: es aquella
donde el propio investigador crea las condiciones para
indagar en la relación causa-efecto de un fenómeno.
Investigación científica documental: es aquella que
se basa en los datos obtenidos por otros trabajos de
investigación.
 Datos fácilmente disponibles  Es una forma debidamente organizada, se
 Barato y económico aproxima lo más objetivo posible el estudio.
 No hay prejuicios  Su organización mejora la comprensión.
 Ahorra tiempo
 Es un método empírico y objetivo (se basa en la
 La presencia del investigador no es necesaria
observación e información), abarca una serie de
VENTAJAS durante la recolección de datos:
pasos de forma organizada (y con orden lógico.
 Útil para las hipótesis
 Se basa únicamente en hechos verificables.
 Analiza y examina detenidamente de los
fenómenos, explicando lo observado y sus
causas.

 Datos limitados (datos para verificar una teoría)  Parámetros no aplicados correctamente se
 Inexactitudes pierde objetividad. 
 Documentos incompletos
DESVENTAJAS  Método complejo.
 Datos fuera de contexto
 Debe someterse la hipótesis a distintos
 No es un método cuantitativo
escenarios para verificar su veracidad.
 No se hacen inferencias estadísticas
 Puede tener errores, por lo que deben emplearse
técnicas adecuadas para disminuir lo más
posible.
EJEMPLOS DE UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA

DEFINICIÓN DE TOPONIMIO: Estudio del origen y el significado


de los nombres propios de los lugares. Considerando
USO DE LOS TOPONIMOS COMO EN EL ÁMBITO aportaciones de la psicología del aprendizaje, el uso de los
EDUCATIVO A NIVEL BÁSICO topónimos como soporte didáctico para la enseñanza educativa a
nivel básico se revela como un medio eficaz, ya que, desde
pequeño, el niño conoce los nombres de los lugares que le son
familiares.
Plantas medicinales: aquellas plantas cuyas partes o extractos
PLANTAS Y VEGETACIÓN MEDICINALES EN MÉXICO se utilizan como drogas o medicamentos para el tratamiento de
alguna afección o enfermedad que padece un individuo o animal.
La música tiene una función de desarrollo cerebral: genera
placer (a través de la liberación de dopamina), relaja y exacerba
INFLUENCIA DE LA MÚSICA ACTUAL EN LOS NIÑOS emociones, sólo por mencionar algunas. Pero en la
adolescencia, específicamente, cumple un rol muy importante y
que tiene que ver con el desarrollo humano, la identidad.
Esta energía se obtiene al manipular la estructura interna de los
átomos, útil habitualmente para producir electricidad, aunque
también se puede aplicar en otros sectores como en aplicaciones
médicas, medioambientales o bélicas. Se puede obtener de dos
ENERGÍA NUCLEAR
formas: por fusión (los átomos se combinan “SOL”) y por fisión
(los átomos se separan “ELECTRICIDAD”). Un ejemplo de este
proceso es la energía calorífica como descubrió el científico
Albert Einstein con su famosa ecuación E=mc2.

Argumento:

Se eligen estos ejemplos como Investigación documentada los cuáles se deberán basar en el planteamiento de los objetivos,
entendiendo que los mismos se proponen en función de ampliar los conocimientos preexistentes sobre un tema, problema o de
reconocer nuevos fenómenos que, deberán resultar en un aporte significativo al campo de estudio o de la disciplina. Toda esta
investigación se deberá basar en imágenes, eventos, fenómenos; fuentes escritas (bibliográficas), audiovisuales, como Internet, las
páginas web, los Blogs, foros de discusión y situaciones personales.  

EJEMPLOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La vacuna de la viruela se creó utilizando este tipo de investigación y el método científico en que
esta se basa. Edward Jenner observó cómo esta enfermedad mataba al 30% de los infectados y
dejaba secuelas en el resto. Por tanto, se puso manos a la obra para buscar una posible solución.
VACUNAS La figura muestra el proceso seguido. Primero, observó que quienes ordeñaban el ganado se
contagiaban de la viruela bovina, menos virulenta y se inmunizaban. Posteriormente, planteó la
hipótesis de la inoculación de pequeñas cantidades al enfermo. Realizó experimentos y consiguió
probar su hipótesis con una vacuna. La investigación científica le permitió tener éxito y ayudar a
mejorar la vida de las personas.
La región denominada como Gran Mekong (que incluye Cambodia, Laos, Myanmar, Tailandia y
Vietnam) fue el centro de estudios de un grupo de científicos. En diferentes ecosistemas de esta
región, los científicos lograron identificar unas 115 especies de animales que hasta el momento
eran desconocidas.

Estos investigadores descubrieron nuevos peces, mamíferos, reptiles, anfibios y plantas en una
NUEVAS ESPECIES DE
sola región, lo que permite reflexionar acerca de los miles de especies desconocidas que pueden
ANIMALES
habitar el planeta y esperan ser descubiertas.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ubica como la mejor universidad a nivel
UNAM, LA SEGUNDA MEJOR nacional y la segunda en América Latina en el ranking mundial de universidades Webometrics
UNIVERSIDAD EN 2020-2. De acuerdo con los registros del ranking, la UNAM ascendió ocho lugares desde el último
LATINOAMÉRICA POR SU conteo, realizado a finales de enero, donde fue clasificada en el lugar 152 a nivel mundial. En esta
IMPACTO EN LA WEB ocasión fue enlistada en el lugar 144 a nivel mundial y en el 86 en el continente americano.

Hay agua en la Luna. La NASA acaba de comunicar que el satélite natural de la Tierra cuenta con
grandes reservas de hielo que podrían ser útiles para futuras misiones tripuladas. Los científicos
LA NASA (AGUA) han descubierto que, además de los cráteres grandes fríos y profundos de las regiones
polares de la Luna, donde la misión Lunar Prospect encontró agua a finales de la década de
1990, existen depresiones más pequeñas y menos profundas en las mismas regiones polares que
podrían ser lo suficientemente frías como para retener hielo durante miles o millones de años.

Argumento:

Se eligen estos ejemplos como Investigación Científica en los cuáles se deberá primero revisar las premisas con las que
cuentan y poder ser utilizadas para dar una conclusión, todas estas surgen de un fenómeno o acontecimiento real y de investigar las
características y/o conceptos de cada una de ellas, asimismo poder utilizar los hallazgos previos y poder sustentar este
descubrimiento.
BIBLIOGRAFÍA:

https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/5418/1/0235347_02001_0011.pdf
 Wikipedia
https://www.questionpro.com/blog/es/
https://www.revistanuve.com
https://www.proceso.com.mx/nacional/2020/7/31/
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/nasa-confirma-que-luna-hay-mas-agua-que-se-creia_16044

https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Energia-nuclear.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy