Sentencia Laboral.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Ordinario Laboral de Reinstalación

No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not


3.

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Y ECONÓMICO COACTIVO. QUETZALTENANGO, CINCO DE FEBRERO

DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. ---------------------------------------------------------

Se tiene a la vista para dictar sentencia, el presente JUICIO ORDINARIO DE

REINSTALACIÓN Y PAGO DE SALARIOS DEJADOS DE PERCIBIR por despido

directo e injustificado; promovido por la señora JUDITH MARIA DÍAZ

SANCHEZ, en contra de la entidad ZRICSA, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su

representante legal. La demandante tiene su vecindad en el municipio de

Quetzaltenango y su domicilio en el departamento de Quetzaltenango, actúa bajo la

asesoría de la abogada EDLY ALCIRA TAYÚN GONZÁLLEZ y recibe notificaciones

en la quince calle dos guion trece de la zona uno de la cuidad de Quetzaltenango; la

parte demandada es representada por el señor JOSE DANIEL DE LEON

OCAMPO, representante legal de la entidad demandada ZRICSA, SOCIEDAD

ANÓNIMA; es de este domicilio, actúa bajo la asesoría de la Abogada MAYLY

YAZMIN ALVARADO CASTILLO y recibe notificaciones en la tercera calle cuatro

guion cincuenta zona tres de Quetzaltenango. La Inspección General de Trabajo, no

compareció a juicio, y recibe notificaciones por medio de los estrados de este Juzgado.

CLASE, TIPO Y OBJETO DEL PROCESO:

Página 1 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

El proceso pertenece a los juicios de conocimiento, en cuanto al tipo es un juicio

ordinario, es de naturaleza laboral, y tiene por objeto determinar: a) Si hubo o no

relación laboral entre las partes del presente juicio; b) Fecha de inicio y terminación

de la relación laboral. c) Salario Devengado. d) Lugar donde prestó sus servicios la

actora. e) Forma del despido, es decir, si fue despido directo e injustificado o no; y, f)

si procede o no la reinstalación de la misma, así como el pago de salarios dejados de

percibir, g) Si a la actora ya le fueron o no pagadas las prestaciones laborales

reclamadas dentro del presente juicio.

DE LOS HECHOS CONTENIDOS EN LA DEMANDA:

Este Juicio inició con la presentación por parte de la actora Judith María Díaz de un

escrito que contiene Demanda de Juicio Ordinario de Reinstalación y Pago de Salarios

Dejados de Percibir el cual fue presentado a este Juzgado el día ocho de noviembre de

dos mil veintiuno. La exposición de hechos se resume en los siguientes puntos: I) que

con fecha tres de enero del dos mil dieciséis inició la relación laboral de la actora con

la entidad ZRICSA, SOCIEDAD ANÓNIMA por medio de la celebración de un

contrato individual de trabajo otorgado de forma escrita mediante el cual se le contrató

para ejercer el cargo de Asistente de la entidad demandada. El salario pactado que

percibió desde el inicio hasta el final de su relación laboral fue de tres mil quinientos

quetzales (Q.3,500) en una jornada de trabajo diurna ya que su horario era de ocho a

Página 2 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

dieciséis horas con un horario para tomar sus alimentos de trece a catorce horas de

lunes a viernes, y los días sábados laboraba en horario de ocho horas a trece horas

descansando así los días domingos. II) En fecha veinticinco de octubre de dos mil

veintiuno la actora hizo del conocimiento de su empleador que ella tenía tres meses de

embarazo. Esto a través de una carta fechada el mismo día de su presentación y que

además le adjuntó el certificado médico con el que comprobó dicho estado de

embarazo. III) Sin embargo, en fecha treinta de octubre de dos mil veintiuno, es decir,

cinco días después de haber presentado dicha carta, la actora fue notificada a través de

una carta que había sido despedida. Por ello, la actora presentó la denuncia respectiva

ante la Inspección General de Trabajo en forma electrónica.

DE LA AUDIENCIA DEL JUICIO ORAL:

Para que las partes comparecieran a juicio oral se señaló el día martes uno de febrero

del año dos mil veintidós, a las quince horas, a la cual comparecieron ambas partes.

DE LA ACTITUD DE LA PARTE DEMANDADA:

Página 3 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

La parte demandada opuso excepción dilatoria de demanda defectuosa contra la

demanda presentada por la actora, así mismo la contestó en sentido negativo y opuso

excepción perentoria de falta de veracidad en los hechos expuestos por la actora en su

demanda y excepción perentoria de inexistencia de despido directo injustificado.

DE LA EXCEPCIÓN DILATORIA DE DEMANDA DEFECTUOSA.

La parte demandada argumentó que la excepción dilatoria de demanda defectuosa era

procedente por tres motivos: i) porque está incorrectamente identificado el Juzgado al

cual se presentó la demanda, ii) porque la parte actora no indicó el nombre del

representante legal de la entidad demandada y iii) porque el escrito de demanda está

fechado en siete de noviembre de dos mil veintiuno, el cual es un día inhábil con lo

cual no pudo haberse presentado la demanda en un día en el cual este Juzgado no

estuvo abierto al público. Al respecto se le concedió oportunidad a la actora para que

se pronunciara al respecto, y al efecto argumentó que: i) Un error mecanográfico no

debe limitar el ejercicio de sus derechos, i) que no es necesario indicar el nombre del

representante legal de la entidad demandada, sino únicamente el nombre de la entidad

demandada, pues el representante legal no es la demandada sino únicamente lo

representa con ello solo debe demostrar la relación laboral, iii) que la demanda en

realidad fue presentada en fecha ocho de noviembre de dos mil veintiuno, con ello, no

Página 4 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

debe tomarse en cuenta la fecha en la que está fechado la demanda puesto que no tiene

efectos jurídicos.

Este Juzgado en su oportunidad declaró sin lugar dicha excepción dilatoria de

demanda defectuosa por no estar debidamente fundamentada y apegada a derecho. En

cuanto al primer motivo alegado por la parte demandada sobre que “está

incorrectamente identificado el Juzgado al cual se presentó la demanda”, tal

argumento deviene improcedente ya que la demanda señala que el mismo se presenta

ante el “Juzgado Pliripersonal de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y

Económico Coactivo, Quetzaltenango” con lo que se hace evidente que no se induce a

equívocos en cuanto al Juzgado al cual el mismo fue presentado, en todo caso,

derivado al principio que tutela los derechos de los trabajadores, un simple error

mecanográfico no debe limitar su derecho de petición consagrado en el artículo

veintiocho de la Constitución Política de la República de Guatemala, además porque

la demanda es clara y precisa al determinar quiénes son las partes, los hechos en los

que funda la demanda y los medios de prueba para demostrar dichos hechos.

En cuanto al segundo motivo, sobre que “La parte actora no indicó el nombre del

representante legal de la entidad demandada”. Es preciso traer a colación el artículo

164 del Código de Comercio, el cual establece que toda sociedad anónima será

representada por su representante legal el cual puede ser sustituido en cualquier

Página 5 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

momento sí así lo decide la autoridad competente para ello. En este sentido conforme

a la práctica judicial basada en la legislación de Guatemala, no es necesario indicar el

nombre del represente legal de la entidad demandada, puesto que este únicamente

ejerce su representación temporalmente. En otras palabras, la parte actora cumplió con

indicar quién era su empleador y con ello este Juzgado no encuentra ninguna falta de

claridad o precisión sobre los hechos, pretensiones y pruebas de la parte actora.

En cuanto al tercer y último motivo sobre que “La demanda está fechada en un día

inhábil” tal argumento deviene infundado puesto que la demanda fue presentada el

ocho de noviembre de dos mil veintidós el cual es un día hábil en el que este Juzgado

sí estuvo abierto al público tal como consta en autos. La fecha que este Juzgado toma

en cuenta a los efectos jurídicos correspondientes es la fecha de presentación de la

demanda y no la fecha consignada en el mismo.

Es por todo ello, que la excepción dilatoria de demanda defectuosa se declaró sin

lugar derivado a que carece de todo sustento fáctico, jurídico y probatorio, con ello no

quedó demostrado que la demanda fuera defectuosa susceptible de dilatarse a través

de la excepción opuesta.

DE LA CONSTESTACIÓN DE LA DEMANDA.

Página 6 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

La parte demandada contestó la demanda instaurada en su contra en sentido negativo

y opuso dos excepciones perentorias, a saber, a) falta de veracidad en los hechos

expuestos por la actora en su demanda e b) inexistencia de despido directo

injustificado.

Sobre la contestación de demanda.

La parte demandada argumentó que era falso lo señalado por la actora, debido a que,

después de haber presentado la carta mediante la cual se le informó a la demandada

sobre su estado de embarazo, la actora sin contar con la autorización correspondiente

y sin haber avisado se ausentó a trabajar cuatro días consecutivos, es decir, no asistió a

su trabajo los días veintiséis, veintisiete, veintiocho y veintinueve de octubre de dos

mil veintiuno. Con ello la demandada decidió asignarle el puesto que la actora

desempeñaba a otra persona para que no se vieran afectadas las operaciones de dicha

entidad. Por ello, argumentó que el despido de la actora fue justificado pues el mismo

está basado en el inciso a) y b) del artículo 63 del Código de Trabajo y la literal h) del

artículo setenta y siete del Código de Trabajo no existiendo ninguna responsabilidad

para la demandada.

Página 7 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

Sobre la excepción perentoria de falta de veracidad en los hechos expuestos por

la actora.

La demandada se limitó a señalar que no existió ningún despido directo injustificado

con base en los argumentos expuestos en la contestación de demanda.

Sobre la excepción perentoria de inexistencia de despido directo injustificado.

La demandada argumentó que el despido de la actora fue con causa justa. Para ello

citó el expediente jurisprudencial de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala,

expediente 306-2009 de fecha 21 de julio de 2009, en la parte en la que dicha Corte

sostuvo que “para que un despido tenga justa causa debe existir una inobservancia de

las obligaciones de alguna de las partes, de tal entidad que configure injuria”. En ese

sentido, al no haberse presentado la actora a trabajar durante cuatro días se tuvo por

abandonado su puesto de trabajo, por lo que, el treinta de octubre de dos mil veintiuno

cuando la actora quiso retomar sus labores se le notificó sobre su despido.

La demandada se fundamentó en derecho, ofreció prueba e hizo las peticiones que

estimó pertinentes a su derecho.

Página 8 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

DE LA FASE DE CONCILIACIÓN.

Esta fase fracasó toda vez que no pudo efectuarse, pues ninguna de las partes tuvo el

ánimo de conciliar, aun y cuando este Juez le propuso a las partes soluciones

ecuánimes para resolver la controversia.

DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:

Se encuentran sujetos a prueba dentro del presente juicio, los siguientes hechos: A) La

relación laboral que existió entre la actora y la demandada, B) el despido directo e

injustificado del que fue objeto la actora, C) si la actora por la forma de su despido,

tiene derecho a ser reinstalado y a que se le hagan efectivas las prestaciones laborales

que por ley le corresponden, D) de la contestación de la demanda en sentido negativo

y la oposición de las excepciones perentorias de falta de veracidad en los hechos

expuestos por la actora en su demanda y excepción perentoria inexistencia de despido

directo en injustificado.

PRUEBAS APORTADAS AL JUICIO POR LAS PARTES.

Página 9 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

Por la parte actora: a) Confesión Judicial. b) Declaración Testimonial de Maria

Cristina de la Cruz Castañeda y Jorge de León Lacayo; c) Copia de Adjudicación Q

guion quinientos mil trescientos dos guion dos mil veintiuno (Q 500,302-2021) con

fecha ocho de noviembre del año dos mil veintiuno de la Delegación del Ministerio de

Trabajo y Previsión Social, Inspectoría General de Trabajo Delegación con sede en

esta ciudad de Quetzaltenango, d) Certificado médico a nombre de Judith María Díaz

Sánchez con fecha veinte de octubre del año dos mil veintiuno extendido por la

Doctora María Alejandra López Castañeda, especialista en Ginecología., e) carta

dirigida a la gerente general Daniela del Rosario Tobar Cifuentes donde hago de su

conocimiento que yo JUDITH MARÍA DÍAS SÁNCHEZ estoy en estado de gravidez,

con fecha veinticinco de octubre del año dos mil veintiuno. F) carta que me hace

llegar el demandado a través de la licenciada Daniela del Rosario Tobar Cifuentes,

Gerente General en fecha treinta de octubre del año dos mil veintiuno, donde

establece que prescinde de mis servicios y que por lo tanto estoy despedida, por contar

ya con el personal suficiente. Con el que pretendo probar que el demandado me

despidió de manera directa e injustificada. D) exhibición de documentos por parte de

la demandada consistente en contrato individual de trabajo celebrado entre el

demandado ZRICSA, SOCIEDAD ANÓNIMA y mi persona JUDITH MARIA DÍAZ

Página 10 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

SANCHEZ en la Ciudad de Quetzaltenango, en fecha tres de enero del año dos mil

dieciséis.

Por parte del demandado: a) Confesión judicial. b) Declaración Testimonial de

Andrea Robles y Elisa Robles; c) Acta de fecha treinta de octubre del año en curso

levantada en el lugar de trabajo donde consta que la trabajadora hoy demandante se

presentó a laborar con treinta minutos de retraso, d) mandato judicial con

representación, faccionado ante los oficios del abogado Carlos Roberto López de

León, en fecha quince de enero de dos mil veintiuno, donde se me otorgan las

facultades de mandatario judicial, para poder representar a la empresa Zricsa Sociedad

Anónima, en cada uno de los problemas legales que surgieren, e) Carné o credencial,

extendido por la empresa Zricza Sociedad Anónima, en donde se acredita que laboró

para la empresa como jefe del área legal (abogado) de la empresa, f) Acta de fecha

treinta y uno de octubre donde consta que la trabajadora hoy demandante no se

presentó a sus labores, con la que pruebo la causa justa de la terminación de la

relación laboral de la demandante.

CONSIDERANDO.

Página 11 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES: Conforme los artículos 101, 103 y 106

de la Constitución Política de la República de Guatemala, establecen: “El trabajo es

un derecho de la persona y una obligación social. El régimen laboral del país debe

organizarse conforme a principios de justicia social.” “Las leyes que regulan las

relaciones entre empleadores y el Trabajo son conciliatorias, tutelares para los

trabajadores y atenderán a todos los factores económicos y sociales pertinentes. Para

el trabajo agrícola la ley tomará especialmente en cuenta sus necesidades y las zonas

en que se ejecuta. Todos los conflictos relativos al trabajo están sometidos a

jurisdicción privativa. La ley establecerá las normas correspondientes a esa

jurisdicción y los órganos encargados de ponerlas en práctica. “Los derechos

consignados en esta sección son irrenunciables para los trabajadores, susceptibles de

ser superados a través de la contratación individual o colectiva, y en la forma que fija

la ley. Para este fin el Estado fomentará y protegerá la negociación colectiva. Serán

nulas ipso jure y no obligarán a los trabajadores, aunque se expresen en un contrato

colectivo o individual de trabajo, en un convenio o en otro documento, las

estipulaciones que impliquen renuncia, disminución, tergiversación o limitación de los

derechos reconocidos a favor de los trabajadores en la Constitución, en la ley, en los

tratados internacionales ratificados por Guatemala, en los reglamentos u otras

Página 12 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

disposiciones relativas al trabajo. En caso de duda sobre la interpretación o alcance de

las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales en materia laboral, se

interpretarán en el sentido mas favorable para los trabajadores.”

CONSIDERANDO

II

DE LAS NORMAS LABORALES APLICABLES AL CASO: Que los artículos: 17,

30, 63, 77, 78, 79, 88, 103, 121, 126, 129, 130, 260, 283, 307, 321, 326, 327, 347,

353, 354, 358, 361 y 364 del Código de Trabajo determinan: “Para los efectos de

interpretar el presente Código, sus reglamentos y demás leyes de trabajo, se debe

tomar en cuenta fundamentalmente, el interés de los trabajadores en armonía con la

conveniencia social. “La prueba plena del contrato escrito sólo pude hacerse con el

documento respectivo. La falta de éste o la omisión de alguno de sus requisitos se

debe imputar siempre al patrono y si a requerimiento de las autoridades de trabajo no

lo exhibe, deben presumirse, salvo prueba en contrario, ciertas las estipulaciones de

trabajo afirmadas por el trabajador…”, Son causas justas que facultan al patrono para

dar por terminado el contrato de trabajo, sin responsabilidad de su parte: h) cuando el

trabajador deje de asistir al trabajo sin permiso del patrono o sin causa justificada,

Página 13 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

durante dos días laborales completos y consecutivos o durante seis medios días

laborales en un mismo mes calendario; …” “La terminación del contrato de trabajo

conforme a un o varias de las causas….pero el trabajador goza del derecho de

emplazar al patrono ante los Tribunales de Trabajo y Previsión Social, antes de que

transcurra el término de prescripción, con el objeto de que prueba la justa causa en

que se fundó el despido. Si el patrono no prueba dicha causa, debe pagar al trabajador:

a) Las indemnizaciones que según este Código le pueda corresponder; y….” “Son

causas justas que facultan al trabajador para dar por terminado su Contrato de trabajo,

sin responsabilidad de su parte: a) cuando el patrono no le pague el salario completo

que le corresponde, en la fecha y lugar convenidas o acostumbrados:”, “Todo

Trabajador tiene derecho a devengar un salario mínimo que cubra sus necesidades

normales de orden material, moral y cultural y que le permita satisfacer sus deberes

como jefe de Familia ” “El trabajo efectivo que se ejecute fuera de los límites de

tiempo que determinan los artículos anteriores para la jornada ordinaria…. constituye

jornada extraordinaria y debe ser remunerado por lo menos con un …”, “Todo

trabajador tiene derecho a que disfrutar de un día de descanso remunerado después de

cada semana de trabajo.…”, “Es entendido que cuando el salario se estipule por

quince o por mes, incluye en forma implícita el pago de los días de descanso semanal

o de los días de asueto que no se trabajen…. “, “Todo trabajador sin excepción, tiene

Página 14 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

derecho a un período de vacaciones remuneradas después de cada año de trabajo

continuo al servicio de un mismo patrono, cuya duración mínima es de quince días

hábiles….”, “Los derechos de los trabajadores para reclamar contra su patrono en los

casos de despido o contra las correcciones disciplinarias que se les apliquen,

prescriben en el término de treinta días hábiles, contados a partir de la terminación del

contrato o desde que se les impusieron dichas correcciones, respectivamente.”, “Los

conflictos relativos a Trabajo y Previsión Social están sometidos a la jurisdicción

privativa de los Tribunales de Trabajo y Previsión Social, a quienes compete juzgar y

ejecutar lo juzgado.”, “En los conflictos de trabajo la jurisdicción es improrrogable

por razón de la materia y del territorio…”. “El procedimiento en todos los juicios de

Trabajo y Previsión Social es oral, actuado e impulsado de oficio por los

tribunales…”. “En cuanto no contraríen el texto y los principios procesales que

contiene este código, se aplicarán supletoriamente las disposiciones del Código

Procesal Civil y Mercantil y de la Ley del Organismo Judicial...”, “Toda resolución

debe hacerse saber a las partes o a sus representantes facultados para el efecto, en la

forma legal y sin ello no quedan obligados ni se les puede afectar en sus derechos…”,

“Las partes pueden ofrecer hasta cuatro testigos sobre cada uno de los hechos que

pretenda establecer …”, “ Cuando fuere propuesta como prueba la exhibición de

documentos o libros de contabilidad, de salarios o de planillas por el actor, el juez la

Página 15 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

ordenará para la primera comparecencia, conminando a la parte demandada, si fuere

ésta la que deberá exhibirlos, con una multa de cincuenta a quinientos quetzales en

caso de desobediencia, sin perjuicio de presumirse ciertos los datos aducidos al

respecto por el oferente de la prueba….”, “Cuando se proponga por el actor la prueba

de confesión judicial, el juez la fijará para la primera audiencia y el absolvente será

citado bajo apercibimiento de ser declarado confeso en su rebeldía.”, “Cuando el

demandado no comparezca a la primera audiencia sin justificación y hubiere sido

legalmente citado para prestar confesión judicial… En la misma forma se procederá

en los supuestos del párrafo anterior, cuando se trate de demanda por despido

injusto,...”, “…Salvo disposición expresa en este Código y con excepción de los

documentos públicos y auténticos, de la confesión judicial y de los hechos que

personalmente compruebe el juez, cuyo valor deberá estimarse de conformidad con

las reglas del Código Procesal Civil y Mercantil, la prueba se apreciará en conciencia

pero al analizarla el Juez obligatoriamente consignará los principios de equidad o de

justicia en que funde su criterio.”, “Las sentencias se dictarán en forma clara y precisa,

haciéndose en ellas las declaraciones que procedan y sean congruentes con la

demanda, condenando o absolviendo, total o parcialmente, al demandado y

deduciendo todos los puntos litigiosos que hayan sido objeto de debate...”. También el

artículo 1 del Decreto Número 76-78 del Congreso de la República de Guatemala

Página 16 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

regula que: “Todo patrono queda obligado a otorgar a sus trabajadores anualmente en

concepto de aguinaldo, el equivalente al cien por ciento del sueldo o salario ordinario

mensual que éstos devenguen por un año de servicios continuos o la parte

proporcional correspondiente.” Además, el artículo 1 del Decreto Número 42-92 del

Congreso de la República de Guatemala, que: “Se establece con carácter de prestación

laboral obligatoria para todo patrono, tanto del sector privado como del sector público,

el pago a sus trabajadores de una bonificación anual equivalente a un salario o sueldo

ordinario que devengue el trabajador. Esta prestación es adicional e independiente al

aguinaldo anual que obligatoriamente se debe pagar al trabajador. “Que establece la

Ley que, recibidas las pruebas y dentro del término legal establecido, el Juez debe

proceder a dictar sentencia. Que salvo disposición expresa en este Código y con

excepción de los documentos públicos y auténticos de la confesión judicial y de los

hechos que personalmente compruebe el juez, cuyo valor deberá estimarse de

conformidad con las reglas del Código Procesal Civil y Mercantil, la prueba se

apreciará en conciencia, pero al analizarla el Juez obligatoriamente consignará los

principios de equidad o de justicia en que funde su criterio. Que las sentencias se

dictarán en forma clara y precisa haciéndose en ellas las declaraciones que procedan y

sean congruentes con la demanda, condenando o absolviendo, total o parcialmente al

demandado y decidiendo todos los puntos litigiosos que hayan sido objeto del debate.

Página 17 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

Que cuando de lo actuado en un juicio se desprenda que se ha cometido alguna

infracción sancionada por las Leyes de Trabajo y Previsión Social y por las Leyes

Comunes, el Juez al dictar sentencia mandará que se certifique lo conducente. Cuando

en la sentencia se condene al empleador a pagar a uno o varios trabajadores, salarios,

indemnizaciones y demás prestaciones laborales, también será obligatorio que se

aperciba al patrono que resulte condenado que si no da exacto cumplimiento a la

sentencia dentro del plazo en ella fijado se certificará lo conducente en su contra, para

su juzgamiento.

CONSIDERANDO

III

DE LAS NORMAS SUPLETORIAS APLICABLES AL CASO, de conformidad con

el artículo 326 del Código de Trabajo: Regulan los artículos 51, 126, 129, 139, 177,

573, 574 del Código Procesal Civil y Mercantil que: “La persona que pretenda hacer

efectivo un derecho, o que se declare que le asiste, puede pedirlo ante los jueces en la

forma prescrita en este código...”. “Las partes tienen la carga de demostrar sus

Página 18 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

respectivas proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de probar los hechos

constitutivos de su pretensión; quien contradice la pretensión del adversario, ha de

probar los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas de esa pretensión...”.

“...Las pruebas se recibirán con citación de la parte contraria; y sin ello este requisito

no se tomarán en consideración” “La confesión prestada legalmente produce plena

prueba…” “Los documentos que se adjunten a los escritos o aquellos cuya agregación

se solicite a título de prueba, podrán presentarse en su original, en copia”, “El Juez en

la sentencia que termine el proceso que ante él se tramita, debe condenar a la parte

vencida al reembolso de las costas procesales a favor de la otra parte.”, “No obstante

lo dicho en el artículo que antecede, el Juez podrá eximir al vencido al pago de las

costas, total o parcialmente, cuando haya litigado con evidente buena fe.

CONSIDERANDO

IV

DE LAS DOCTRINAS Y PRINCIPIOS DE DERECHO APLICABLES AL CASO:

En cuanto a la carga de la prueba, CARNELUTTI; indica que el adagio actore no

porbant reus absolvitur, o sea que la carga de la prueba le corresponde a la parte que

Página 19 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

se encuentre en mejores condiciones de producir la prueba. Además, en cuanto a la

Inversión de la carga de la prueba en los casos de despidos directos e injustificados, de

acuerdo con los artículos 30 y 79 del Código de Trabajo, es al patrono a quien le

incumbe probar que el despido fue justificado o en su caso que el trabajador abandonó

sus labores sin justa causa. EL PRINCIPIO PROCESAL DE FLEXIBILIDAD EN LA

APRECIACIÓN DE LA PRUEBA: También denominado apreciación de la prueba en

conciencia (artículo 361del Código de Trabajo), es el que permite al juez de trabajo y

previsión social, valorar y apreciar la prueba aportada al juicio en conciencia, es decir

con base a los principios de justicia y equidad que le permiten llegar al fondo en la

búsqueda de la verdad.

CONSIDERANDO

Página 20 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

Que en el presente caso compareció la señora JUDITH MARIA DÍAZ SANCHEZ

promoviendo demanda en contra de ZRICSA, SOCIEDAD ANÓNIMA afirmando

haber sido despedida en forma directa e injustificada y reclamando el pago de

prestaciones laborales, pero especialmente solicitando su reinstalación. La parte

demandada, al contestar la demanda en sentido negativo, opuso excepción perentoria

de falta de veracidad en los hechos expuestos por la actora e inexistencia de despido

injustificado. Las que se analizarán más adelante.

CONSIDERANDO

VI

DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA.

Este Juez estima necesario pronunciarse sobre la valoración de la prueba aportada por

las partes antes de proceder a resolver las pretensiones de las partes.

Al hacer el análisis de la prueba rendida dentro del presente juicio, se valoran de la

siguiente forma: La parte actora aportó y diligenció los siguientes medios de prueba.

a) Confesión Judicial que prestó la demandada a través de su representante legal Jose

Daniel de Leon Ocampo quien absolvió una única posición estableciendo que sí es

cierto que su representada ZRICSA, SOCIEDAD ANÓNIMA tenía conocimiento que

Página 21 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

la señora Judith María Díaz Sánchez estaba embarazada. A este medio de prueba se le

OTORGA VALOR PROBATORIO por haberse diligenciado con las formalidades

conforme al Código de Trabajo, aunado a que este Juez considera que el mismo es

fidedigno. b) Declaración Testimonial de Maria Cristina de la Cruz Castañeda y Jorge

de León Lacayo. En el caso de la señora Maria Cristina de la Cruz Castañeda indicó a

este Juez que su domicilio es Quetzaltenango, de nacionalidad guatemalteca, de estado

civil soltera, de profesión secretaria bilingüe y reside en la quinta calle, de la zona uno

de la Ciudad de Quetzaltenango. En relación al interrogatorio informó a este Juzgado

que el lugar en donde trabajó Judith Maria Díaz Sanchez en las fechas comprendidas

del tres de enero del dos mil dieciséis al treinta de octubre de dos mil veintiuno fue en

la entidad Zricsa, sociedad anónima, así mismo que el salario de la señora antes

mencionadas era de tres mil quinientos quetzales y que su declaración era en virtud

que conocía y le constaban esos hechos. En cuanto al señor Jorge de León Lacayo,

este declaró que es guatemalteco, casado, gerente de ventas, y que reside en la sexta

avenida, doce guion cincuenta y dos de la zona ocho de Quetzaltenango. En cuanto al

interrogatorio informó a este Juzgado que el lugar en donde trabajó Judith Maria Díaz

Sanchez en las fechas comprendidas del tres de enero del dos mil dieciséis al treinta

de octubre de dos mil veintiuno fue en la entidad Zricsa, sociedad anónima, así mismo

que el salario de la señora antes mencionadas era de tres mil quinientos quetzales y

Página 22 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

que su declaración era en virtud que conocía y le constaban esos hechos. Tanto a la

declaración de la señora Maria Cristina de la Cruz Castañeda como a la del señor

Jorge de León Lacayo SE LES OTORGA VALOR PRBATORIO debido a que lo

relatado por ambos es congruente y se relaciona ampliamente con los hechos en

controversia, además, ambos fueron diligenciados con las debidas formalidades y

respetando el debido proceso, derecho de audiencia y tutela judicial efectiva; c) Copia

de Adjudicación Q guion quinientos mil trescientos dos guion dos mil veintiuno (Q

500,302-2021) con fecha ocho de noviembre del año dos mil veintiuno de la

Delegación del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Inspectoría General de

Trabajo Delegación con sede en esta ciudad de Quetzaltenango. A este documento SE

LE OTORGA VALOR PROBATORIO por ser un documento emitido por una

autoridad competente además que no fue impugnada de nulidad. d) Certificado

médico a nombre de Judith María Díaz Sánchez con fecha veinte de octubre del año

dos mil veintiuno extendido por la Doctora María Alejandra López Castañeda,

especialista en Ginecología. A este documento SE LE OTORGA VALOR

PROBATORIO por haber sido emitido por autoridad competente en el ejercicio de sus

funciones, por relacionarse con los hechos controvertidos y porque además porque no

fue redargüido de nulidad. e) carta dirigida a la gerente general Daniela del Rosario

Tobar Cifuentes donde hago de su conocimiento que yo JUDITH MARÍA DÍAS

Página 23 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

SÁNCHEZ estoy en estado de gravidez, con fecha veinticinco de octubre del año dos

mil veintiuno. A este documento se le OTORGA VALOR PROBATORIO puesto que

no fue redargüido de nulidad en cuanto a su contenido y porque es pertinente para el

presente caso al referirse expresamente a los hechos relatados por la actora. F) carta

que me hace llegar el demandado a través de la licenciada Daniela del Rosario Tobar

Cifuentes, Gerente General en fecha treinta de octubre del año dos mil veintiuno,

donde establece que prescinde de mis servicios y que por lo tanto estoy despedida, por

contar ya con el personal suficiente. A este documento SE LE OTORGA VALOR

PROBATORIO derivado a que se relaciona con los hechos sujetos a controversia y

por no haber sido redargüido de nulidad. D) exhibición de documentos por parte de la

demandada consistente en contrato individual de trabajo celebrado entre el

demandado ZRICSA, SOCIEDAD ANÓNIMA y mi persona JUDITH MARIA DÍAZ

SANCHEZ en la Ciudad de Quetzaltenango, en fecha tres de enero del año dos mil

dieciséis. En este caso, la demandada no presentó tal documento no obstante haber

sido apercibido oportunamente, por ello se tienen por probados los hechos afirmados

por la actora, siendo esto, la existencia de dicho contrato, la existencia de la relación

laboral, el salario devengado, así como el horario en el que se desempeñó la actora en

la entidad demandada.

Página 24 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

La parte demandada aportó y diligenció los siguientes medios de prueba: a) Confesión

judicial que prestó la actora. Al efecto la actora absolvió tres posiciones, sin embargo,

derivado que a las tres posiciones su respuesta fue negativa no existen declaraciones

que puedan valorarse positivamente. b) Declaración Testimonial de Andrea Robles y

Elisa Robles. En cuanto al primer testigo Andrea Robles, se identificó con el

documento personal de identificación con código único de identificación catorce mil

quinientos tres, quince mil trecientos, cero novecientos uno extendido por el Registro

Nacional de las personas de la República de Guatemala, es guatemalteca, soltera,

administradora de empresas, su residencia está en la segunda calle, doce guion

cuarenta de la zona tres de Quetzaltenango, su domicilio es el departamento de

Quetzaltenango. Declaró que conoció a Judith Maria Sanchez en la entidad ZRICSA,

SOCIEDAD ANÓNIMA pues ambas trabajaban en el mismo lugar. Y que la señora

Judith María Díaz Sanchez dejó de trabajar en la entidad demandada y no contestaba

las llamadas que se le hacían. Indicó que la razón de su dicho es porque compartían el

lugar de trabajo. Por otro lado, la señora Elisa Robles, se identificó con el documento

personal de identificación con Código único de identificación mil doscientos treinta y

tres, quince mil doscientos tres, cero novecientos uno, es guatemalteca, soltera,

administradora de empresas y reside en la séptima calle b, zona diez de la ciudad de

Quetzaltenango, su domicilio es en Quetzaltenango. Al efecto declaró que conoció a

Página 25 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

Judith María Díaz Sanchez en Zricsa, sociedad anónima pues ambas trabajaron ahí,

que Judith María Díaz Sanchez dejó de trabajar en Zricsa, Sociedad anónima puesto

que dicha señora dejó de asisitir a trabajar a la empresa y nunca respondía las

llamadas que se le hicieron. Que dicha señora trabajó en Zricsa, S.A en el periodo del

tres de enero de dos mil dieciséis al treinta de octubre de dos mil veintiuno. La razón

de su dicho es porque a ella le consta todo lo sucedido. Tanto a la declaración

testimonial de Andrea Robles y Elisa Robles SE LES CONFIERE VALOR

PROBATORIO debido a que ambos testimonios se diligenciaron con las formalidades

exigidas por el Código de Trabajo, ambos testimonios fueron congruentes y claros en

su contenido así mismo porque se refirieron a los hechos objeto de controversia de tal

forma que son pertinentes para este caso, así mismo porque se respetó el debido

proceso y derecho de defensa de ambas partes pues estuvieron siempre presentes; c)

Acta de fecha treinta de octubre del año en curso levantada en el lugar de trabajo

donde consta que la trabajadora hoy demandante se presentó a laborar con treinta

minutos de retraso. A este documento se le OTORGA VALOR PROBATORIO

derivado a que no fue redargüido de nulidad por la parte actora, d) mandato judicial

con representación, faccionado ante los oficios del abogado Carlos Roberto López de

León, en fecha quince de enero de dos mil veintiuno, donde se me otorgan las

facultades de mandatario judicial, para poder representar a la empresa Zricsa Sociedad

Página 26 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

Anónima, en cada uno de los problemas legales que surgieren. A este documento se le

NO SE LE OTORGA VALOR PROBATORIO puesto que no se refiere a los hechos

materia de controversia, en todo caso, con este documento el representante legal de

Zricsa, S.A se identificó pero en realidad no es útil para el fondo del asunto

controvertido, e) Carné o credencial, extendido por la empresa Zricza Sociedad

Anónima, en donde se acredita que laboró para la empresa como jefe del área legal

(abogado) de la empresa. A este documento se le NO SE LE OTORGA VALOR

PROBATORIO puesto que no se refiere a los hechos materia de controversia, en todo

caso, con este documento el representante legal de Zricsa, S.A se identificó pero en

realidad no es útil para el fondo del asunto controvertido f) Acta de fecha treinta y uno

de octubre donde consta que la trabajadora hoy demandante no se presentó a sus

labores, con la que pruebo la causa justa de la terminación de la relación laboral de la

demandante. A este documento se le OTORGA VALOR PROBATORIO derivado a

que no fue redargüido de nulidad por la parte actora.

CONSIDERANDO

VII

DEL ESTABLECIMIENTO DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA.

Página 27 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

Por lo que con base en lo anterior se establece que los hechos sujetos a prueba

quedaron probados de la siguiente forma: A.- La relación laboral que existió entre el

demandante Judith Maria Díaz Sanchez y la parte demandada Zricsa, Sociedad

Anónima este hecho sujeto a prueba quedó probado con la prueba documental

presentada, toda vez que con la misma se establece que efectivamente la demandante

laboró para la entidad demandada como secretaria, así como su jornada de trabajo y

salario percibido mensualmente; B.- Que el despido efectuado en contra de Judith

Maria Díaz Sanchez fue justificado puesto que la actora no asistió a trabajar durante

cuatro días consecutivos. Este hecho sujeto a prueba, quedó probado con la prueba

documental ofrecida por la parte demandada, específiamente con el acta levantada por

la demandada ante la ausencia de la actora a laborar, así mismo con la declaración

testimonial de la señora Andrea Robles y Elisa Robles quienes fueron contestes al

indicar que el motivo por la cual la actora dejó de trabajar para la entidad demandada

fue porque dejó de asistir a su trabajo sin avisar previamente y a pesar que se le

hicieron varias llamadas esta simplemente no contestó las mismas; c) La actora carece

del derecho a ser reinstalada debido a las circunstancias en las que ocurrió su despido

y por ende tampoco tiene derecho a que se le hagan efectivas las prestaciones

laborales.

CONSIDERANDO

Página 28 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

XIII

DE LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA.

La demandada negó los hechos afirmados por la actora señalando que el motivo de

despido de la actora fue debido a su inasistencia durante cuatro días a trabajar por ello

se le tuvo que asignar el puesto de trabajo de la actora a otra persona para no verse

afectados los intereses y operaciones de la entidad demandada.

La contestación de demanda debe ser declarada con lugar debido a que se tiene por

acreditado que la señora Judith Maria Díaz Sanchez no asistió a laborar durante cuatro

días consecutivos sin contar con autorización correspondiente, por ende se actualiza la

causal prevista en el artículo 77 inciso f) del Código de Trabajo el cual habilita a

patrono a dar por finalizado el contrato individual de trabajo sin incurrir en

responsabilidad cuando el trabajador no asista a trabajar durante dos días consecutivos

sin autorización previa. En el presente caso, la actora no asistió a trabajar cuatro días,

es decir, dos días más de los que exige el citado artículo para que dicha causal de

despido sea procedente.

CONSIDERANDO

IX

Página 29 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

DE LA EXCEPCIÓN PERENTORIA DE FALTA DE VERACIDAD EN LOS

HECHOS AFIRMADOS POR LA ACTORA EN SU DEMANDA.

Que el juzgador al analizar los autos, los argumentos vertidos por las partes, las

pruebas aportadas y la ley en referencia a la excepción perentoria de FALTA DE

VERACIDAD EN LOS HECHOS EXPUESTOS POR LA ACTORA. Es bien sabido

que en el ámbito del derecho procesal, las excepciones perentorias persiguen destruir

las pretensiones contrarias atacando el fondo del asunto controvertido. En el presente

caso, la demandada se limitó únicamente a remitir a los argumentos expuestos en el

apartado de contestación de demanda, siendo que no cumple con lo que establece el

artículo 362 del Código de Trabajo puesto que no hizo una argumentación adecuada a

dicho precepto legal por lo que este Juez declara sin lugar la excepción opuesta por la

demandada.

CONSIDERANDO

Página 30 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

DE LA EXCEPCIÓN PERENTORIA DE INEXISTENCIA DE DESPIDO

DIRECTO E INJUSTIFICADO.

Que el juzgador al analizar los autos, los argumentos vertidos por las partes, las

pruebas aportadas y la ley en referencia a la excepción perentoria de INEXISTENCIA

DE DESPIDO DIRECTO E INJUSTIFICADO.

La demandada afirmó que si bien es cierto despidió a la actora en la fecha indicada

por ella, pero que tal despido fue a consecuencia de que la actora no asistió a trabajar

durante cuatro días consecutivos dando lugar a tener que asignarle el puesto de trabajo

de la actora a otra persona para que no se vieran afectadas las operaciones de dicha

entidad.

La demandada argumentó que las pretensiones de la actora son improcedentes debido

a que su despido se basó en una causa justa y que está prevista en el artículo 77, inciso

f) el cual establece que son causas justas que facultan al patrono para dar por

terminado el contrato de trabajo, sin responsabilidad de su parte, cuando el trabajador

deje de asistir al trabajo sin permiso el patrono o sin causa justificada, durante dos

días laborales completos y consecutivos o durante seis medios días laborales en un

mismo mes calendario. La demandada argumentó que la actora sin contar con la

debida autorización dejó de asistir a trabajar durante los días veintiséis, veintisiete,

Página 31 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

veintiocho y veintinueve de octubre del dos mil veintiuno con lo cual se vio obligada a

otorgarle dicho puesto de trabajo a otra persona a los efectos de que las operaciones de

la entidad demandada no se vean afectadas por ende, a pesar de que la actora se

encontrara en estado de embarazo y estar enterada del mismo, que el despido se basó

en causa justa que la habilitaban a despedirla sin incurrir en responsabilidad.

En el presente caso, está probado que la actora no asistió a trabajar durante cuatro días

consecutivos, es decir, dos días más de los que exige el citado artículo para que la

causal de despido invocada por la demandada sea procedente. Por ello, este Juzgado

considera pertinente declarar con lugar la excepción perentoria opuesta de inexistencia

de despido directo e injustificado en base a todo lo considerado.

CONSIDERANDO.

XI

ESTIMACIÓN DEL JUZGADOR: Al efectuar el análisis de la prueba, de acuerdo a

lo establecido en el artículo 361 y 177 del Código de Trabajo y 126 del Código

Procesal Civil y Mercantil, el juzgadora llega a la conclusión siguiente: En la secuela

del juicio la actor no

Página 32 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

probó los hechos constitutivos de su pretensión al no haber comprobado que no

asistió a trabajar contando con la debida autorización por parte de su patrono, por

ende, a pesar de gozar de inamovilidad se actualizó la causal de despido prevista en el

inciso f) del artículo 77 del Código de Trabajo, por el contrario la parte demandada, a

través de su Representante Legal, si probó que el despido efectuado en contra de la

actora fue con causa justa puesto demostró que la actora se ausentó de su puesto de

trabajo sin contar con la debida autorización de su patrono por ello el despido fue

legal y con ello la demandada no tiene responsabilidad de reinstalar a la actora a su

puesto de trabajo y pagarle sus prestaciones labores de ley.

CONSIDERANDO

XII

De conformidad con los artículos 573 y 574 del Código Procesal Civil y Mercantil se

establece que: El Juez en la sentencia que termina el proceso que ante él se tramita,

debe condenar a la parte vencida al reembolso de las costas a favor de la otra parte.

No obstante, lo dicho en el artículo que antecede, el Juez podrá eximir al vencido del

pago de las costas, total o parcialmente, cuando haya litigado con evidente buena fe.

En el presente caso, no se condena en costas por la forma en que se resuelve.

Página 33 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

LEYES APLICABLES: Artículos: 12, 101, 102, 103, 107, 108, 203, 204, 205, de la

Constitución Política de la República de Guatemala; 1, 2, 3, 4, 18, 23, 25, 30, 77, 82,

88, 116, 117, 121, 122, 124, 130, 131, 136, 258, 259, 260, 261, 262, 263, 264, 265,

266, 267, 268, 326, 327, 328, 329, 332, 333, 334, 335, 337, 338, 339, 344, 345, 346,

353, 354, 358, 359, 361, 364, del Código de Trabajo; 1, 2, 3, 4, 5, del Decreto Ley

389; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 14, 16, del Decreto número 76-78 del Congreso de la

República de Guatemala; 25, 26, 27, 28, 31, 44, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 183,

184, 185, 186, 187, 188, 189, 190 del

Código Procesal Civil y Mercantil; 1, 2, 3, 5, 6, 8, 11, 12, 20, 37, 39, 40, 46, 107, 108,

117, 303, 304, 305 del Código Procesal Penal; 141, 142, 143, de la Ley del Organismo

Judicial.

POR TANTO:

Este Juzgado con base a lo considerado y leyes citadas al resolver DECLARA: I). SIN

LUGAR la demanda ORDINARIA LABORAL, promovida por la señora JUDITH

MARIA DÍAZ SANCHEZ, en contra del ZRICSA, SOCIEDAD ANÓNIMA a través

de su Representante Legal, Licenciado JOSE DANIEL DE LEON OCAMPO, en

consecuencia; II); CON LUGAR la contestación de la demanda en sentido Negativo,

Página 34 de 35
Ordinario Laboral de Reinstalación
No. 09017-2021-00263, Oficial 3. Not
3.

por parte de la demandada; III) CON LUGAR la excepción perentoria de inexistencia

de despido directo e injustificado, por lo antes considerado, V) SIN LUGAR la

EXCEPCIÓN PERENTORIA DE FALTA DE VERACIDAD EN LOS HECHOS

AFIRMADOS POR LA ACTORA EN SU DEMANDA. IV) No se condena en costas

por lo antes considerado. NOTIFÍQUESE.

Abner Salvador Laines Pablo.

Juez de Primera Instancia de Trabajo.

Hernán Torres Castro.

Secretario.

Página 35 de 35

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy