Arriba Nkisi
Arriba Nkisi
Arriba Nkisi
Índice
Prológalo………………………………………………………………………………………………………………….3
Introducción…………………………………………………………………………………………………………….4
Deidades de Palo…………………………………………………………………………….……………………….8
Nsambia Nsambi………………..……………………………………………………………………………..8
Lucero……………………………….…..……..…………………………………….…..………………………..8
Watiramba……….……………….…..……..…………………………………….…..………………..………9
Sarabanda………………………………..……………………………………….……………………………….9
Munalembe……………………………...……………………………………………………….…………….10
Mama Chola……………………….……………….…………………………………………………………..10
Siete Rayo……………………….……………….………………………………………………..…………….11
Madre de Agua……………………….……………….……………………………………………………..11
Tiembla Tierra……………………..………………………………...........................................…12
Centella…………………..…………………………………..……………………………………..……………12
Tata Nfumbe…………..…………………………………..…………………………………………………..13
Mama Canasta…………………………………………………………………………………………………13
Brazo Fuerte…………………………………………………………………………………………….………14
Gurufinda o Ngurufinda…………………………………………………………………………………..14
Nfumbes…………………………………………………………………….……………………………………15
Cazuelas………………………………………………………………………………………...………………..15
Bóvedas Espirituales………………………………………………………………………………………….……15
Linaje y Jerarquías…………………………………………………………………………………………….…….16
Jerarquías……………………………………………………………………………….……………………….18
Pino Nuevo, Ngullo……………………………………………………………..…………………………..18
Padre Nganga, Madre Nganga………………………………………………………………………….19
Tata y Yaya en Ganga…………………………………………………………………………….………….19
Ajitemas, Patipembas, Firma………………………………………………….…………..………………….20
Emboa 7 Mpungo………………………………………………………………………………………….………..23
Adivinación…………………………………………………………………………….……………………..……….24
Forma de consulta sencilla…….……………………………………………………………………………….25
Formas de consultas Ampliadas…………………………………………………………..…………………26
Glosario ….………………….…………………………………………………………………………………..40
Conclusión…………………….………………………………………………………………………………..41
Referencia Bibliográficas….……………………………………………………………………………..42
2
Prológalo
Tata Macho
3
Introducción
La fe del ser humano en el mundo dará desde el nacimiento mismo del primer
hombre en la tierra, ya sea por creación divina o pro evolución según las dos grandes
teorías debatidas. La adoración ancestral o culto a los muertos es originaria de la
región de los grandes lagos del este de África ecuatorial, muchos pueblos bantúes
emigraron asía otras regiones para escapar de los avatares y la influencia de los
pueblos hamitas, empeñados en sus guerras religiosas de conquista y expansión. Tras
cruzar el continente en penosas marchas, una de esas oleadas migratorias bantúes se
espació en el área de forestas tropicales y sabanas que se extendía hasta el estuario
del rio Congo y la parte alta del Rio Cunune, Cubango, Cuito, Chobe y Kasai.
4
Nueve (9) a partir de entonces, un número sagrado para esos pueblos en el
momento que recibían el legado real, cada uno de ellos describiría así su lealtad al
Rey y sus hazañas en tiempos de guerras o de paz:
-Yo soy Ndumbu a Zinga, planta trepadora que se enrolla en espiral. Mis ramas se
anudan alrededor de todo el país.
-Yo soy Nanga, el que cojo, pero voy muy lejos. Las piedras de mi estufa son
cabezas de hombres. Mi cuchara de comer es la costilla de un gran pez.
-Yo soy el jefe Makunku, aquel que todo lo derrumba yo acontecí a los Ndembos,
a los tambores de los poderosos. Que no venga nadie a molestarme ni con el timbal
ngongie ni con el tambor ngoma.
-Yo soy Ngimbi, aquel que hace crecer abundantemente todo lo que nutre y
alimenta las madiadas y las falsas cañas de azúcar que cortan por la mañana, al
mediodía nuevamente se mecen al sol.
-Yo soy Nbeza, aquél que rompe, que corta, que hienden. No corto la cabeza de
los ratones, si no de los hombres.
-Yo soy Mpudi a Nzinga, un gran pez, pero además un gran halcón que, pese al
fuego, caza por encima de la hierba en llamas.
-Yo soy Nboma Ndengo, la serpiente jiboia que deja huellas a su paso. Se arrastra
por todo el Congo, por Loango. Madres que hace bien a todos los Clanes.
-Yo soy Mkaba, el que reparte las tierras, pero las leyes de esas tierras quedan en
mis manos, en mi poder.
5
ríos Congós, Luango y Dande. Su capital era Mbanzacongo, el moderno San Salvador
del norte de Angola. Se acota que “Mbanza” es el término que designa la tumba del
ancestro fundador de una aldea. Equivale por derivación, a aldea principal y toma el
nombre de su fundador de la primera aldea que se asentó en el área.
Por consiguiente, el esclavo africano por medio de los cabildos logró asentar sus
creencias y unificación de los criterios con respecto a la práctica, siempre con la
tutoría del amo de la hacienda donde se asentaron estas poblaciones originarias de
tierras bantú, es imperante tener en cuenta que esta práctica ancestral pasó por
tradición oral de mayor a menor.
En este mismo orden de idea, se debe resaltar que Tata Macho, fundó la Regla de
los Arriba Nkisi, partiendo de la construcción de una prenda por el “Buey Suelto”, la
cual recibió la ayuda de un awo llamado Ubaldo Preto e Isidro Quiroga. Ya Tata Macho
6
era conocido en el medio por la venta de animales para rituales, según los mayores,
Macho fue jurado por un tata en Cuba llamado Nene Lugo que procede de la Brillumba
Congo, como buen religioso levanto un vasto pueblo y es conocido por sus obras
religiosas de envergadura e inclusive milagrosa, honor a quien honor se merece.
La regla Inkisis de Palo Monte fue jurado por un tata en Venezuela ha ganado
muchos adeptos, e los cuales me incluyo resaltando las deidades que de ellas se
derivan y las entidades que nos acompañan para llevar una vida más accesible en
tiempos tan complicado. Nsala Malekum para toda esta ciencia…
7
Deidades de Palo
Toda religión basa su adoración en entidades las cuales, convergen a diario con
sus adeptos en obras para hacer más accesible el devenir de sus aciertos y desaciertos,
la regla Inkisi de Palo Monte no escapa de esta realidad; donde por costumbre o linaje
se adoran deidades como todas las reglas de palo o religiones hermanas, que a
continuación se detalla como religión politeísta.
Nsambia Nsambi
Deidad superior o creador del mundo conocido, tiene potestad sobre toda su
creación, pero no baja a la tierra (ntoto), desde el cielo (nzulu) emite su juicio sobre
los hombres, se adora desde la tierra y se venera, no se puede montar, ni en
receptáculo, ni en perro prenda.
Características:
-Numero: 1 | -Piedra: Azabache | -Color: Rojo y negro
-Poder: Abre y cierra los caminos, portador de noticias, libera obstáculos; ayuda
alcanzar metas, poder, liderazgo y dominación.
-Armas: garabato y embele. | -Bebidas: Aguardiente, ron, vino seco.
-Animales: Gallo, pollo, mono, buey, chivo, ratones blanco y torete.
-Hierbas: Guayaba, caña de azúcar, mastuerzo, pata de gallina, curujey, espuela de
caballero, guabico, caumau, ají, guagua y abre camino.
8
Watiramba, Nkuyo Lufo, Enfumba Bata, Cabo Ronda, Vencebatalla
Características:
-Número: 2 | -Piedra: Negra Rojiza | -Colores: Espliego Negros
-Poder: Cárceles, caserías, situaciones de justicia, obtener bienes, lograr objetivos
difíciles.
-Armas: Arco y flecha | Animales: gallo y todos los cuadrúpedos.
-Hierbas: Caña santa, pata de gallina, hierba de la sangre, hierba mora, adormidera,
Anamú, siempre viva, romerillo, rompe zaraguey, albahaca, palo manajú y ébano
carbonero.
Sarabanda, Zarabanda
Es la fortaleza y la energía, Zarabanda es uno de los principales Npungos y es muy
prominente. Es sinónimo de energía pura, con su “Embele” Machete, alinea a los seres
humanos con su energía espiritual. Es el último en la guerra de Congo. Es el alcalde
del “tronco” el más viejo de los Npungos, su papel en palo es imprescindible. Por su
majestad podemos decir que tiene pacto con todos los Npungos para poblar la tierra
mayombera.
Características:
-Número: 3 |Piedra: Negra con betas grisáceas |Colores: Morado, verde, negro.
Poder: Guerra, hierro, empleo, trabajo, unión, protección, potencia viril, defensa y
conquista.
-Arma: todos tipos de armas.
-Bebidas: ama las bebidas fuertes, aguardiente, ron, ginebra, champaña.
-Animales: gallos, palomas y todos tipos de cuadrúpedos.
-Hierbas: ñame, verdura verde, jengibre, pimienta negra, pata gallina, hierba de la
sangre, hierba mora, adormidera, álamo, siempre viva, romerillo, rompe zaraguey,
albahaca, manajú, ébano, algarrobo, casco de vaca.
9
Munalembe, Kisimba Mpungo, Kabonga, Padre Tiempo
Es el testigo de la creación, el sabio, el adivino. Es el que lleva los registros de los
hechos que acontecieron desde la creación.
Características:
-Número: 4 | Piedra: verdosa | Colores: verde y amarillo
-Poder: adivinación y sabiduría.
-Armas: tablero de adivinación.
-Bebidas: alcohólicas y miel.
-Animales: chivo, gallina, jutía, babosa, vaca, venado, pescado, pargo, camarones,
torta de frijoles y harina de maíz.
-Hierbas: anís, alcanfor, sangre de dragón, galán de noche, jengibre, jazmín, lila, maíz,
coco, ñame, mirto, madre selva y frutas.
Es la riqueza del rio la energía de la abundancia, señora de lujo y placer, pero tiene
la potestad de fulminarlos. Es la novia, la belleza y la tolerancia celosa, Si a ella no se
le trata correctamente, o sea se le ofende, responde con locura y rabia. Ella es pasión
de un nuevo amor, y la muerte por abuso doméstico. Es dueña de la feminidad, del
amor y de los ríos internos.
Características:
-Número: 5 | -Piedra: oro, cobre | -Colores: amarillo, blanco y dorado
-Poder: amor, matrimonio y los vientres.
-Armas: espejo, calabaza, relaciones amorosas, prosperidad.
-Bebidas: cerveza, miel, champagne.
-Animales: gallina blanca y amarilla, cabra, ovejo, cerdo, becerro, chivo capado,
guinea, pescado, paloma, ganso, colornís, faizan, pavo real, venado, y camarones.
-Hiervas: canela, rosas, helechos, flor de agua, hierba buena, guama, frutas, harina de
maíz hervida, lechuga, calabaza y gira sol.
10
Siete Rayo, Nsasi, Sabranu, Torito de la Loma, Bombasere
Características:
-Hierbas: bledo, baria, plátanos, guineos, manzanas rojas, salsa parrilla, álamo, jobo y
yagrumo.
Características:
11
-Armas: canoas, barcos, corales, abanicos; cintas y anclas; redes y anzuelos.
-Animales: pato, macho cabrío, tortuga carnero, pescado, codornices, cisnes, gansos,
palomas guineas y gallos.
-Hierbas: melón, bambú, algas, pargüita, hierva añil, verbena, berro, botón de oro,
hierva de la niña, marilope, paneleta, hierba mora y patilla.
Características:
-Número: 8 | -Piedras: blancos o mármol | Colores: blanco y plateado
-Poder: paz, pureza, tranquilidad, problemas mentales, estabilidad en general.
-Armas: banderas, sustancias blancas
-Bebidas: agua, leche y todas las bebidas blancas
-Animales: chivos, palomas, canarios blancos, conejos, liebres babosas y gayos
-Hierbas: algodón, bledo, campana, aguinaldo blanco, higuereta, almendro,
guanábana, javas y jazmín.
Es unos de los Npungo de los más temidos, respetados y más esencial en palo.
Ella la encargada de la puerta de vida y muerte, poseedora del dominio del
cementerio. Como su nombre lo implica, ella trabaja con todo tipo de muertos y
desempeña un papel muy importante en los ritos de palo. Dueña de la centella, los
remolinos, vientos y temporales en general, es violenta e impetuosa, ama la guerra.
12
Características:
-Número: 9 | Piedras: bronce, negra, centella y las del cementerio
-Colores: marrón, carmelita, todos los colores menos el negro
-Poder: muerte, cementerio | Bebidas: aguardiente, cerveza
-Animales: gallinas, guinea, chivas
-Hierbas: papaya, caimito, guara, baria, mazorquilla, yuca, ciruela, palo caja, cava
hacha, hierba garro.
Características:
-Número: 10 | -Piedra: esponjosas, firmes, coral
-Colores: saco, carmelitas beige y morado | -Poder: enfermedad y cura
-Poder: enfermedad y cura | -Armas: muletas perros
-Bebidas: vino seco y leche | Animales: gallos giros, guineas y chivos.
-Hierbas: dátiles, apasote, escoba amarga, frijoles, caraotas, millo, semillas de
sésamo.
13
Características
-Número: 11 | Piedras: verdosa de pantano
-Poder: lagos, lagunas, pantanos, aguas estancadas y quietas, brujerías,
enfermedades, control de epidemias.
-Armas: bastón | Bebidas: aguardiente, ron y miel
-Animales: los pájaros, cabras, gallinas de Angola, camarones, chivas, gansos, gallinas,
guineas, codornices.
-Hierbas: frutas, viandas, harina de maíz, frijoles.
Brazo Fuerte
Es quien lleva al mundo en sus hombros y cruza los ríos tempestuosos. Es una
entidad guerrera de temperamento colérico y belicoso, es rey y representa al centro
de la tierra.
Características:
-Número: 12 | -Piedra: de rio y rubí | -Colores: Rojo vivo y blanco
-Poder: fuego, pasión, enemigos, fuerza, cambios, liderazgos, posición de mando.
-Arma: hacha, fuego y rio turbulento | -Bebida: aguardiente, ron, vino tinto seco.
-Animales: gallo, codornices, toro, ovejo, chivo, venado. Conejo y buey.
-Hierbas: palma ceiba, bledo, plátano, guineo, manzana roja, salsa parrilla, álamo y
jobo.
Gurufinda o Ngurufinda
Características:
-Número: 13 | -Piedra: del monte | -Colores: verde
-Poder: vida, muerte | Armas: garabatos, raíces, hojas, espinas.
-Bebidas: aguardiente, vino y chamba | -Animales: todos los animales
-Hierba: toda vegetación terrestre
14
Nfumbes
Características: posee mucha integridad por ser el primer muerto que se recibe, come
gallos, pollos, chivos; tiene grandes virtudes entre ellas, las de abrir caminos, hasta
dañar los enemigos, es el que avisa de todos los pormenores religiosos, toman
diversas bebidas y se monta en los carderos pequeños, se vale de varios elementos
para su conformación.
Cazuelas
Son deidades que vienen a conformar el cuadro guía espiritual de sus adeptos,
normalmente se conforman con muertos familiares o muertos que se le da posición
a través de dichos receptáculos, su misión consiste en equilibrar la parte espiritual de
sus ahijados.
Bóvedas Espirituales
Está conformada por varios muertos o comisiones espirituales; Forma parte del
Cuadro Guía Espiritual del palero, donde habitan los ancestros del mismo, causan
equilibrio, paz y armonía a sus hijos; son capases de cambiar el destino de sus hijos y
guiarlos a buen puerto en la encrucijada de la vida religiosa.
15
Linaje y Jerarquías
Linaje
Regla Abacua
Mayombe
16
El diagrama nos muestra de una forma muy clara, de donde se deriva nuestro
árbol genealógico, podemos observar que procedemos de la Brillumba Congo, cede
pura de África y otras dicen que nació en Cuba y llega a nuestro país a través de Tata
Macho, debemos tener en cuenta que con la colonización muchos ancestros fueron
traída a nuestra tierra y lograron adoptar sus creencias a su nuevo medio ambiente
en contra de sus amos y mayorales.
Nzo 7 Mpungo
Nzo 7 Mpungo
17
De este Linaje podemos observar que Tata Macho es preponderante en la Regla
ya que rectificó la ceremonia de Manuel Gonzáles y el Rey Kikongo de la Adivinación
influencia directamente a Ramón Rondón “Tata” que está en la cabeza del Nzo 7
Mpungo.
Jerarquías
Dicha jerarquía se obtiene luego de una ceremonia que el Tata o Yaya determina,
por medio de su oráculo, al pie de su fundamento, aunque esto no es por capricho,
debe haber elementos probatorios para tal fin, es decir el o madre en ganga debe
demostrar su capacidad para tal fin. Entre ellos su capacidad de repuesta religiosa,
ante cualquier eventualidad, su conducta, su humildad, su responsabilidad, su lealtad,
entre otros. Para Jurar Padre en Ganga el Pino Nuevo debe estar claro en las
18
ceremonias futuras o deberes que tiene dentro su casa de Palo que incluye desde:
darle de comer a un fundamento, limpieza del Monanzo, preparativos para
iniciaciones, ceremonias fuera del Monanzo como: el monte y el cementerio. Hasta
manejar de forma clara el oráculo.
De igual manera, sobre su linaje, lograr ser mediador positivo entre las entidades
que hacen vida en el Nzo y los participantes. Debe hacer cumplir las reglas internas y
conocer sobre la fauna y la flora necesaria para las obras, en fin, es algo muy grande,
su palabra pesa sobre el Nzo Congo, aunque en buen Tata o Yaya es reconocido dentro
y fuera del Nzo, por las obras que el mismo emprende, profesar lo que se dice es.
19
Ajitemas, Patipembas, Firma
Representan un elemento muy valioso para el Palero, ya que con ellas se entra en
comunicación con el mundo místico, con ellas se arranca los trabajos, ya sean buenos
o malos, permiten una interacción energética con los Npungos o deidades de palo,
para realizar varios trabajos, son tan importante que cada iniciado debe tener la suya
propia que no debe ser igual a la de otro iniciado.
Con las otras firmas el palero confecciona sus fundamentos y las de sus ahijados,
estas describen líneas horizontales, verticales, círculos, estrellas, sol, luna y otros
elementos; los más importantes es que debe conocer los cuatros elementos básicos
para su ubicación que son: Nsulo, Ntoto, Kalunga y Kunangongo; Nsulo representa el
cielo; Ntoto representa la tierra; Kalunga representa el mar; Kunangongo representa
el mundo de los muertos.
Estos son los elementos básicos para plantar las firmas, pero todo va a depender
del religioso previo a las obras, donde el fundamento aconseja la firma más idónea,
las misma pueden ser trazadas con yeso, cascarilla o carbón, dependiendo de la obra
a realizar, con las firmas los paleros pueden lograr hasta lo imposible. A continuación,
se mostrará grafica de algunas firmas de Mpungo para su utilización:
20
21
22
Emboa 7 Mpungo
Lango Ntoto, Lango Nganga, Lango Nfumbe, Lango Nzo. Vititi mi Tata, aquí está
tu munantuto (…..) kjura embele, kjura en ntoto, kjura nganga, kjura nsanbia, kjura
inkisi, inkisi quirillumba, quillumba ke son billumba, billumba ke nunca leca, hasta la
maximena arriba inkisi emboando en el llede de le di de akundachila para (…..).
Va con licencia y la akutare de Nsambia arriba, Nsambia abajo, Nsambia los 4
costados, va con licencia total de inkisi malongo ke vera, ke coman checha, ke vera
mariku mi tata, de mis abum y mis guatocos.
Va con licencia y akutare de Lucero Mundo, Zarabanda, Siete Rallo, Gurufinda,
Madre de Agua, Tiembla Tierra, Centella Ndoki, Pata Yaga, Brazo Fuerte, Ntala
Nsambia, Padre Ntiepo, Mama Canasta y Bandoki.
Va con licencia y la akutare de: José Antonio Ramírez, Acosta Mercedes de
Bandes, Oscar Sánchez Trujillo, Ramón Cimarrón, José Francisco, Buey Suelto, Maca
Lunga, Mariquita, Caita Pieta, Mama Cachimba, Mama Calavera, Tata Julio, Tata
Gaitán, Tata Nene Lugo, Tata Macho, Tata Pipo y todas las Ngangas ancestrales de
Palo Arriba inkisi.
Va con licencia y la akutare de: (Muertos familiares).
Va con licencia y akutare de: Nganga tronco Siete Npungo Acutare y todas las
Ngangas, Inkisis y cazuelas nacidas de este fundamento.
Va con licencia y la akutare de: Biague y Adiatoto.
Va con licencia y la akutare de mi Tata: (...); de mi Yaya: (…); de mi Nkali: (…).
Va con licencia y la Acutare de: menga que musa quiere como tintorera en oroco
finda, de todos los enketos que lo akutaran a mí, de todos mis enketos, que viven
arriba ntoto.
Va con licencia y la Acutare de usted mismo, no quiero que me diga irón por
verdad, ni verdad por irón, oda por güarigüari, ni güarigüari por oda, que su palabra
mi tata nunca caiga por el suelo y Siete Rayo mao parta.
Me rayo en las pantas de mi Tata si me dice una cosa por otra.
Para mis amigos kundanchila.
Para mis otacos me rayo las pantas
Nsala Malekun
23
Adivinación
Este es un oráculo muy completo, donde un iniciado bien versado en este arte
pueda predecir el futuro, además es maravilloso apreciar algunos Tatas o Yayas que
entran en comunicación tan completa con sus fundamentos que le hablan al oído con
respecto a lo consultado. Para iniciar la conversación con el Chamalongo se debe
iniciar con la “Emboa” o rezo respectivo según la casa, a continuación, se expone la
casa la cual se representa:
24
Forma de consulta sencilla
Sa Ntembo o “Alafia”; significa “SI” a lo preguntado, bien, tranquilidad, felicidad, paro
se pregunta por segunda vez para mayor seguridad en otra cosa.
Sa Mansa o “Elleife”; significa “SI” con mucha firmeza y no se vuelve preguntar más.
25
Formas de consultas Ampliadas
Sa Ntembo: todo está bien, su celebro esta confortable y aunque usted luche por la
vida quiere resolver sus asuntos en todo.
“caída”
“caída”
Sa Mansa: todo lo que hace está bien, pero tenga cuidado puede verse enredado en
asunto de justicia, tiene enemigos ocultos. Le dice que tiene que ponerlo en su Nzo o
le cerrara todas las puertas, y que debe acordarse de un sueño que ha tenido, ande
con cuidado, al salir de un lugar a otro puede dislocarse un pie, tiene un familiar
muerto que los llama, debe usar ropa blanca, no debe vestirse de rayas, no preste
simbo, tiene que operarse o su vida peligra. Es necesario que haga ngui de coco
losuala. Debe ponerle ñame a lucero y una anilla de plátanos verde con wenba de
abejas.
“caída”
Sa Tia: aleje lo malo, cuídese de los falsos amigos quienes los trata con dos caras,
usted quiere gana de salir de los wanga para salir delante de los problemas, tenga
cuidado con la puerta de Nzo, no sea que aparezca una trampa y pueda perjudicarlo
y le haga falta un pollo para quitarla.
“caída”
Sa Mbasi: han investigado bien quien es su ángel de la guarda y guas espirituales para
endulzarlos y estrangularlo a usted porque lo odian a mfwa, pero no contaron con
protección de usted. Dele un pollo a lucero. Ruéguese con yembe carmelita para su
bien
26
Zarabanda
“caída”
Sa Ntembo: usted triunfará en lo que anda, ni con hierro, ni con bilongo lo detendrá,
porque está detrás de usted y a su lado para protegerlo.
Sa Ntoto: falta algo para que usted pueda triunfar ya que tanto se esfuerza, usted está
en guerra con sus amigos, los que se ponen atravesado en su camino y le acusan de
engreído, lograran vencerlos si no hace las cosas como es debido. Dele un nsusu a
Zarabanda y ruéguese la quillumba con coco para triunfar.
Sa Tia: un gran atraso lo rodea porque alguien pide a diario su derrota, a usted lo
creen orgulloso pero el orgullo tiene atrapado el tronco del mal enviado. Ruéguese la
quillumba a los pies de Zarabanda con un pollo y se lleva a la nfinda.
Sa Mbasi: solamente Nzambi puede salvarlo porque kfwa está pegado a usted, cada
momento está en peligro, no peleé, cuídese de armas blanca y de fuego. Dele un chivo
a Lucero y un nsusu a Zarabanda. Ruéguese la quillumba con yembe blanca y -
Pandilanga lo sacará de morir.
27
Watariamba
“Caída”
Sa Ntembo: le dice que se adelante que, así como sufre van a sufrir sus enemigos,
vaya adelante con pasos rectos y limpios y no tema al que está a su lado, que lo llame
y después triunfará en esto que va emprender.
Sa Mansa: no tema que cubre monte le ayuda a salir a delante en sus problemas,
brinde algo a sus fundamentos para que lo ayuden en sus empeños limpios. La justicia
quiere agarrarlo, no visite a nketo que este de parto, no le conviene, tiene que
rayarse, el que se consulta cree y no cree en Mpungo, si no cree que no tenga imagen
ni estampas en su nzo, vera que cuando simbo tenga o gane no le alcanzará para
gastarlo en médico y medicina.
Ruéguese con un pollo al pie de Lucero, para que mejoren sus pasos.
Sa Mbasi: el muerto está parado y le pide ir adelante, el muerto está pidiendo ayuda
para poder indicar el camino y sobre una oportunidad de desahogo para usted.
28
Koballende
“Caída”
Sa Ntembo: siempre hay perro por su lado, estos se quedan mirando y a veces se le
acercan y le afectan, es porque lleva la compañía de uno de sus mensajeros y los
perros los ven. Dice que lo quite detrás de la puerta, que ese no es su lugar, que tiene
que estar en una esquina y que detrás de la puerta vive otras deidades, no tenga
santos de bultos ni estampita en su Nzo, usted pensará una cosa y le saldrá otra.
Póngale una mazorca de maíz tostada, untada con manteca de corojo y un pan
chiquito.
Sa Ntoto: que se fije siempre tiene en su cuerpo algo que curar y siempre está
tomando medidas, le dice que se ponga ropa de él y le presente madya.
Sa Mansa: todo lo que hace está bien, usted debe coger camino recto y convivir en
los mandamientos del linaje de sus ancestros ya que nació para la religión.
Ruéguese la quillumba con aves de tiembla tierra debe usar makuto un tiempo para
que desahogue.
29
Brazo Fuerte
“Caída”
Sa tembo: no tema usted es fuerte como una roca viva, pero temido y no confía en
nadie, es la poca fe la que lo amenaza y lo hace caer y aprovechándose de esto anda
un enemigo suyo.
Sa Ntoto: ha dado muchos tropezones por no ir en línea recta y no oir concejos de sus
mayores que ellos tienen la experiencia.
Sa Mbasi: que la maldición que le han echado, se la lanzaron para atropellar a los
débiles y han pedido su Nfwa, aunque uno a uno son m{as débiles que usted pero
juntos hacen una gran fuerza y lo acechan para aplastarle su protección y lo pondrán
en mano de Malala.
30
Nsasi
“Caída”
Sa Ntembo: le dice 7 Rayo que no haya temor que él está a su lado y lo ayuda a usted,
porque se ocupa de él y lo menciona con orgullo que no te retire la Madya para poder
mostrártela para poder mostrárselo a Tiembla Tierra, para que lo premie a usted, lo
que se hace está derecho.
Debe tener en su Nzo una tuna rociada con Lango bendita y una cinta roja, vaya a
la palma e invoque a Nsasi allí para su evolución y suerte.
Sa Mansa: que tiene que usar una espada para su defensa contra los enemigos
secretos y hay una burundanga preparada para su estómago, cuídese de sus falsos
amigos, lo odian por que le temen y no saben que 7 Rayos impera a su favor.
Sa Mbasi: tiene el muerto parado y Malala lo persigue, rayamiento urgente con nsusu
y carnero para 7 Rayos.
31
Mariwanga
“Caída”
Sa Mansa: es muy influenciada por los Nfumbes cuando duerme, debe de terminarlo
porque no es recomendable, rogación con tela de 9 colores y coco, poner flores varias
en el Nzo.
Sa Tia: le dice que solo no se vive, pero no se meta en todas partes, no haga fiesta a
ningún familiar sin antes rogarse la cabeza, no encienda altares a ningún santo sin
antes no darle de comer, no eche en saco roto lo que dicen sus sueños, no use ruda,
a no ser para el estómago.
32
Kenque
“Caída”
Sa Ntoto: todo lo que hace está bien, pero debe ponerle en la loma un madya.
Sa Mansa: le dice que usted debe recordarlo poniéndole madya durante 8 lumbo
seguidos con 2 penbas prendidas para ayudarlo, una torre de ñame con manteca de
cacao y cascarilla.
Sa Tia: no está de acuerdo que su hijo este con gente mala y viva con prostitutas o
homosexuales, por eso todo le sale mal y los negocios se caen, debe dejar estas malas
juntas.
Sa Mbasi: va haber malala rápido. Malala vino a buscarlo a usted y no se va ir con las
manos vacías, rayamiento rápido para salvar la vida, visite 7 iglesias en 7 lumbo y
pedirle a Nsambi todos los jueves, vestir de blanco, no usar ni una prenda negra, ni el
pañuelo.
33
Kalunga
“Caída”
Sa Ntembo: le dice que todo va y viene que el simbo va y vuelve, debe tener cuidado
con el mar, debe ser buen padre o madre, todos los negocios es con el mar le va bien.
Sa Ntoto: le dice que vaya para la iglesia todos los lunes de cada mes y le rece, debe
pagar una promesa, usar vestido de azul, consagrar dos muñecos y bautizarlo en
nombre de Ntala y Nsamba, uno de rojo y uno de azul, mucho cuidado con lo que
consigue, quieren trabajarle con lo que defeca para que padezca del estómago, vera
un familiar que vive lejos en el interior, tiene que darle 7 baños que contenga agua de
mar y ofrecerle 7 palanquetas de gofio con melado de caña, debe tener una piedra de
imán, no maldiga, no permita que su Nzo se hable mal de nadie, tiene que lavarse la
quillumba 7 lumbos enjuagarse con hierva de añil y echarla para la calle, no permita
discusiones en su Nzo, no amenace a nadie.
Sa Mansa: dice que todo va bien que le pida mucho a elle con fe, que le ponga una
patilla con flores, melaza con luces azules para la evaluación, que tiene una suerte con
simbo en la puerta que le ruegue para que llegue.
Sa Tia: esta letra anuncia lo malo, tragedia, desgracia, y dice que el muerto está
parado, dice que no deje camino por vereda, le han hecho bilongo para destruirlo, le
dice madre de agua que no porfié y déjese ayudar, debe limpiar el camino para que
venza, sus enemigos le vigilan los pasos. Debe usar hierbas fuertes en baños por 7
lumbos, después de limpiar con desprendimiento.
Sa Mbasi: dice esta letra, que la ruina, la muerte, el desalojo y la justicia le siguen los
pasos a usted. Tenga cuidado con los hijos de Chola y con el mar, porque puede
ahogarse, no debe usar drogas y bebidas alcohólicas. Debe realizarse un rompimiento
y rayarse urgente y darle un pacto a Madre de Agua para que venza.
34
Chola Wengue
“Caída”
Sa Ntoto: le dice al Nketo que tenga cuidado con los hijos de 7 Rayos. Rogarse el
vientre con ahuyama.
Sa Mansa: dice esta letra que usted tiene firmeza en este ntoto, todo anda bien, el
simbo lo rodea, debe hacer obra al pie de ella con una calabaza para que la suerte le
termine de llegar.
Sa Tia: camino turbio, obstáculos, tranca, debe luchar para salir del atraso, limpiar el
camino al pie del rio con hierbas fuertes, realizar rompimiento y recogimiento
espiritual.
35
Pandilanga
“Caída”
Kimbambula
“Caída”
36
Batolonqui Mente Oscura
“Caída”
Dice que no le pegue en la cabeza a ningún niño, y estos no corran dentro del nzo,
ni que silben, pues puede haber tragedia, no beba alcohol, no permita apagar la
candela con mansa, ni le dé candela a nadie, irá a una fiesta íntima y divertida, pero
cuidado, que está a punto de adquirir una enfermedad verdadera.
Ntala y Nsamba
“Caída”
Le dice que los tenga en un altar aparte, con dulces a los dos por igual o que haga
nsara con ellos, no le diga a nadie que es hijo de ellos, cuide en no caer en una trampa
y de evitar lios y juegos de mano que puedan serle fatales. Si es endumba la que se
consulta va parir gemelo o se va casar con gemelos y si es hombre se va casar con una
gemela, cuidado con trampas, a usted le han hecho bilongo, tiene que iniciarse en
Regla Palo Monte. El poder y la reverencia andan juntos, debe recibir fundamentos
mayombero.
Yaya Canasta
“Caída”
Le dice que vaya al hospital para que allí reparta limosna durante 12 miércoles,
use un collar con camino Ntala y Nsamba y que los adore, a ellos deberá su bienestar,
no vaya a fiesta sin antes arreglarse, hágase limpieza y ruéguese la quillumba. Nadie
sabe dónde encontrará su desgracia, lo bueno y lo malo andan juntos.
37
Nkunia Ngundo Confusión, pedimento nacimiento
de la religión descanso de la vida,
“Caída”
sombra protectora
38
Ngurufinda Secreto de la vida y de malala,
escucha y habla con tu conciencia, el
“Caída”
tridente de la profundidad
39
Glosario
Bilongo: brujería, medicina.
Bisambulo
Endumba: mujer
Kalunga: mar, también las regiones infernales de la tierra.
Kimbambula
Kfwa
Kuyufula
Lugambe
Lumbo: día, dio
Losuala
Madya:
Malafo: aguardiente.
Makuto: prenda o talismán, amuleto, resguardo.
Mansa
Mbobe
Mfwa
Nfinda: monte, selva.
Nfuris
Ngui
Nketo: negro.
Nsala
Nsila: camino, calle.
Nsusu: gallo.
Nzo: cuarto, habitación.
Pititis: hiervas.
Quillumba: cabeza, cráneo.
Yembe:
Wanga
Wenba: miel.
40
Conclusión
Es importante saber que Nzambia repartió la sabiduría en todas las quillumbas y por
tanto todo aprendizaje debería compartirse y sobre todo tener presente, que en mi
nzo se resaltan tres principios en los cuales, debe besarse tan hermosa religión, que
son: Respeto, Humildad y Constancia, que Nsambi los Acutare todos los diambes en
su Nsila Congo.
“Nsala Malekum”
Tata Moncho
Arriba Inkisi
Brillumba Congo
Monanzo:
7 Mpungo Akutare
41
Referencia Bibliográficas
Escobar Ángel y Puo Joaquín “Tata Macho”: “El Palo Regla Conga” Culto a los
Muertos; Editorial Torito.
Bolívar A., Natalia y González D. Carmen: “Ta Macunde Yaya y las Reglas de Palo
Monte”
Díaz C., Marcelo: “Firmas Sagradas del Palo Monte, Ajitema-Patipembas”. Editorial
Panapo.
42