Acopio de Agroquimicos-Mexico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

P

P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

PLAN DE MANEJO DE ENVASES


VACÍOS DE AGROQUÍMICOS Y AFINES
(PLAMEVAA)

“Conservemos un Campo Limpio”

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 1


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O DEEE EEEN
D NV
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

Publicado por:

_________________________________________________________________

La reproducción total o parcial de este material, por cualquier medio queda


prohibida sin autorización por escrito de la AMIFAC.

Asociación Mexicana de la Industria Fitosanitaria A.C.


Tintorero # 32, edificio “A”, despacho 2
Col. Nochebuena Mixcoac
C.P. 03720, México DF
Tels: 55 98 90 95 y 55 98 72 65
Fax: 55 98 66 66
amifac@amifac.org.mx

20 DE JUNIO DE 2006

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 2


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O DEEE EEEN
D NV
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

INDICE

1. INTRODUCCIÓN 5

2. OBJETIVOS 7

3. NORMATIVIDAD 9

4. DEFINICIONES 13

5. CADENA DE VALOR INTEGRAL 19

6. GESTIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS 22


Y AFINES
6.1 VOLUMEN DE ENVASES GENERADOS POR AÑO 22
6.2 RESPONSABILIDAD COMPARTIDA 24
6.2.1 Funciones de los que participan 24
6.2.2 Requisitos para inscribirse 26
6.2.3 Costos por año 2006 27
6.2.4 Beneficios 27
6.3 REDUCCIÓN DE RESIDUOS DE ENVASES 27
6.3.1 Triple Lavado 27
6.3.2 Reuso de algunas presentaciones de Envases 28
6.4 CENTROS DE ACOPIO 28
6.4.1 Centro de Acopio Primario 29
6.4. 2 Centro de Acopio Temporal 30
6.5 VEHICULOS – TRANSPORTACIÓN 42
6.6 RECOLECCIÓN 43
6.7 MANIPULACIÓN – EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL 44
6.8 ALMACENAMIENTO 45
6.9 MAQUINARIA EN LOS CENTROS DE ACOPIO TEMPORALES 45
6.10 RECURSOS HUMANOS 45
6.11 INDICADORES DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 45
6.12 PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS 45
6.13 MEJORAS AL PLAN DE MANEJO 49

7. DESTINO DE LOS RESIDUOS 50


7.1 RECICLADO 50
7.2 CO-PROCESAMIENTO 50
7.3 INCINERACIÓN 50
7.4 CONFINAMIENTO CONTROLADO 50

8. CAPACITACIÓN 51
8.1 BASICA 51
8.2 ESPECIAL 51

9. FINANCIAMIENTO 51

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 3


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O NV
DEEE EEEN
D N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A CÍÍÍO
C O D AG
DEEE A
OSSS D A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

10. BIBLIOGRAFÍA 52

11. FORMATOS 52

12. ANEXOS 52

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 4


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O NV
DEEE EEEN
D N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

1. INTRODUCCIÓN

Durante años, se ha observado de manera tradicional en el campo, que los envases de los
agroquímicos y afines han sido utilizados como contenedores de fertilizantes líquidos o de
algún tipo de plaguicida, son reutilizados por los agricultores llegándose a presentar en
ocasiones problemas de intoxicación.

Comúnmente los envases son tirados de forma irresponsable en los canales de riego, ríos,
arroyos, zanjas, brechas, barrancas, campo abierto y en otros casos son quemados o
enterrados, generando focos de contaminación del medio ambiente (aire, tierra y mantos
acuíferos) representando un peligro para la salud de las personas y de los animales.

Con el paso del tiempo, la generación de los envases vacíos de agroquímicos y afines en
nuestro país ha sido abordada desde distintos ángulos; por desgracia, no siempre de manera
eficaz o eficiente. Los agricultores perciben que el manejo de los envases vacíos de
agroquímicos y afines no es su responsabilidad debido a que ellos no fabricaron el
agroquímico. De esta forma, consideran que el gobierno o los fabricantes son los encargados
de la solución (12).

Los efectos por el uso de plaguicidas reflejados en la salud de los usuarios directos, de la
población expuesta indirectamente y los daños al ambiente, han planteado la urgente
necesidad de formular programas y medidas preventivas que garanticen el manejo seguro de
estas sustancias. La protección física de los usuarios, la reducción de la cantidad de producto
usado en los cultivos, la minimización de daños al ambiente (especialmente cuerpos de agua
dulce y lagunas costeras), el acopio y la disposición de envases, residuos y producto caduco
son algunas de las medidas que se consideran prioritarias a nivel mundial (12).

La inexistencia de un esfuerzo continuo con una visión clara y metas alcanzables a través no
solo de la regulación coactiva, sino también de una autorregulación orientada por incentivos y
un franco concepto de negocio, nos ha guiado como sociedad a pensar que los envases
vacíos de agroquímicos y afines son simplemente basura, desdeñando la posibilidad de
valorización.

Afortunadamente con la publicación el 8 de octubre de 2003 de la Ley General para la


Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), se terminan las especulaciones
sobre la responsabilidad que tiene cada uno de los integrantes de la cadena, desde el
fabricante, formulador, distribuidor, hasta el usuario final, estableciendo lo que corresponde a
todos los involucrados citados, la asunción de los costos derivados del manejo integral de los
mismos y en su caso, la reparación de los daños.

Así mismo, en el articulo 5 fracción XXXIV de la LGPGIR hace mención de la responsabilidad


compartida, marcando que el manejo integral de los residuos es una corresponsabilidad
social y requiere la participación conjunta, coordinada y diferenciada de productores,
distribuidores, consumidores, usuarios de subproductos y de los tres órdenes de gobierno
según corresponda, bajo un esquema de factibilidad de mercado y eficiencia ambiental,
tecnológica y social (16).

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 5


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

El Plan de Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines (PLAMEVAA) describe los


procedimientos que se usarán para el manejo adecuado de los envases vacíos de
agroquímicos y afines entendiendo por estos últimos aquellos envases cuyo uso del producto
incluye el urbano, doméstico, forestal, pecuario y jardinería (excepto las formulaciones en
aerosol).

Este Plan se diseñó considerando los tipos de envases, los volúmenes aproximados que se
manejan, las características de los generadores como sujetos obligados, los tipos de centros
de acopio, la recolección y las posibilidades de minimización de la cantidad, valorización y
aprovechamiento de dichos envases.

Así mismo, se incluyen los mecanismos de evaluación y mejora del plan de manejo y los
procedimientos para que los sujetos obligados interesados en adherirse a éste lo puedan
hacer conforme a lo dispuesto en la LGPGIR.

El presente PLAMEVAA se considera un plan de manejo mixto ya que se presenta por la


industria agremiada a la AMIFAC, pero también pueden intervenir los sujetos obligados
interesados en adherirse y las autoridades interesadas. Es un plan de manejo colectivo, ya
que se elabora para ser aplicado por varios generadores en su caso y puede ser de carácter
nacional, regional y local dependiendo el avance que se dé en la evaluación del mismo.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 6


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C O D AG
DEEE A
OSSS D
CÍÍÍO A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

2. OBJETIVOS
General

• Promover la coordinación entre los agricultores, industria e instituciones federales,


estatales y municipales de acuerdo a sus responsabilidades, así mismo evaluar las
actividades de acopio de envases vacíos de agroquímicos y afines, definiendo la participación
de cada uno de involucrados en la cadena de uso y distribución, planteando estrategias para
la minimización y valorización de los envases a través del reciclado para la fabricación de
productos de uso agropecuario e industrial y recuperación de energía en su caso.

Particulares

• Promover la prevención de la generación y la valorización de los residuos así como su


manejo integral, a través de medidas que reduzcan los costos de su administración,
faciliten y hagan más efectivos, desde la perspectiva ambiental, tecnológica, económica
y social, los procedimientos para su manejo (16).

• Establecer modalidades de manejo que respondan a las particularidades de los residuos


y de los materiales que los constituyan (16).

• Atender a las necesidades específicas de ciertos generadores que presentan


características peculiares (16).

• Establecer esquemas de manejo en los que aplique el principio de responsabilidad


compartida de los distintos sectores involucrados (16).

• Alentar la innovación de procesos, métodos y tecnologías, para lograr un manejo integral


de los residuos, que sea económicamente factible (16).

• Difundir masivamente entre los agricultores y usuarios finales, la técnica del triple lavado
de los envases, así como su devolución a Centros de Acopio Primarios y Temporales.

• Inducir, instaurar y vigilar que los agricultores y usuarios establezcan Centros de Acopio
Primarios para el acopio de los envases triplemente lavados, o los devuelvan a un Centro
de Acopio Temporal.

• Ubicar en zonas estratégicas Centros de Acopio Temporales en los cuales únicamente


se acopien envases vacíos que contuvieron agroquímicos y afines.

• Disponer de manera segura los envases vacíos de agroquímicos y afines.

• Contribuir a que los agricultores y población rural realicen prácticas que mejoren su
cultura ambiental creando mejores expectativas para el desarrollo sustentable del país.

• Cumplir con el Art. 28 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos (LGPGIR) en la formulación y ejecución de un plan de manejo.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 7


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A CÍÍÍO
C O D AG
DEEE A
OSSS D A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

• Contribuir a que los agricultores cumplan con los requisitos de Inocuidad Agroalimentaria
o con el Protocolo de EUREP GAP cubriendo los requisitos de manejo adecuado de
envases vacíos de agroquímicos y afines.

• Definir las responsabilidades de los productores, importadores, exportadores,


comerciantes, usuarios finales y autoridades gubernamentales, así como de los
prestadores de servicios en el manejo integral de los envases vacíos de agroquímicos y
afines.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 8


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O DEEE EEEN
D NV
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A CÍÍÍO
C O D AG
DEEE A
OSSS D A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

3. NORMATIVIDAD

• La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece dentro de su


artículo 4°, que toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su
desarrollo y bienestar (5).

• El Plan Nacional de Desarrollo 2001 - 2006, prevé el desarrollo limpio, preservador del
medio ambiente y reconstructor de los sistemas ecológicos, hasta lograr la armonía de
los seres humanos consigo mismos y con la naturaleza (23).

• Asimismo, se prevé el crecimiento y la distribución territorial de la población con las


exigencias de desarrollo sustentable, para mejorar la calidad de vida de los mexicanos y
fomentar el equilibrio de regiones del país; prevé también incrementar la sensibilidad
social respecto a la importancia de los ecosistemas naturales, en particular los bosques,
proteger los diversos servicios ambientales, entre ellos, la captación de agua pluvial que
permita la recarga de acuíferos, ríos y otros cuerpos de agua (23).

• La LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS


RESIDUOS (LGPGIR) publicada el 8 de octubre del 2003 tiene como objeto garantizar el
derecho de toda persona al medio ambiente adecuado y propiciar el desarrollo
sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión
integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial;
prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su remediación, así
como establecer las bases para aplicar los principios de valorización, responsabilidad
compartida y manejo integral de residuos bajo criterios de eficiencia ambiental,
tecnológica, económica y social, los cuales deben considerarse en el diseño de
instrumentos, programas y planes de política ambiental para la gestión de residuos.

El presente Plan de Manejo para Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines se fundamenta


principalmente en los siguientes artículos de la LGPGIR:

Artículo 2: Principios para la formulación y conducción de la política en materia de


prevención, valorización y gestión integral de los residuos, expedición de
disposiciones jurídicas y la emisión de actos que de ella deriven, así como
en la generación y manejo integral de residuos.
Artículo 19: Clasificación de los residuos de manejo especial, salvo los considerados
como peligrosos en la Ley y en las normas oficiales mexicanas
correspondientes.
Artículo 21: Factores que consideran que los residuos peligrosos constituyen un riesgo,
con el fin de prevenir y reducir los riesgos a la salud y al ambiente,
asociados a la generación y manejo integral de residuos peligrosos.
Artículo 27: Fines y objetivos de los planes de manejo.
Artículo 28: Sujetos obligados a la formulación y ejecución de los planes de manejo.

I. Los productores, importadores, exportadores y distribuidores de los


productos que al desecharse se convierten en los residuos peligrosos a los
que hacen referencia las fracciones I a la IX del artículo 31 de esta Ley y los
que se incluyan en las normas oficiales mexicanas correspondientes.
Artículo 29: Aspectos que deberán considerar los planes de manejo aplicables a

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 9


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A CÍÍÍO
C O D AG
DEEE A
OSSS D A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

productos de consumo que al desecharse se convierten en residuos


peligrosos.
Artículo 30: Criterios para determinar los residuos que podrán sujetarse a planes de
manejo.
Artículo 31: Estarán sujetos a un plan de manejo los siguientes residuos peligrosos y los
productos usados, caducos, retirados del comercio o que se desechen y
que estén clasificados como tales en la norma oficial correspondiente:
IX. Plaguicidas y sus envases que contengan remanentes de los mismos.
Artículo 32: Los elementos y procedimientos para formular un plan de manejo se
especificarán en las normas oficiales mexicanas correspondientes.
Artículo 33: Las empresas o establecimientos responsables de un plan de manejo lo
presentarán para su registro a la Secretaría.
Artículo 35: El Gobierno Federal, los gobiernos de las entidades federativas y los
municipios, en la esfera de su competencia, promoverán la participación de
todos los sectores de la sociedad en la prevención de la generación, la
valorización y gestión integral de residuos.
Artículo 41: Los generadores y poseedores de residuos peligrosos, deberán manejarlos
de maneja segura y ambientalmente adecuada.
Artículo 44: Categorías de los generadores de residuos peligrosos.
Artículo 46: Los grandes generadores de residuos peligrosos, están obligados a
registrarse ante la Secretaría y someter a su consideración el Plan de
Manejo.
Artículos Los pequeños y microgeneradores de residuos peligrosos están obligados a
47 y 48: registrarse ante la Secretaría o las autoridades competentes de los
gobiernos de las entidades federativas o municipales en su caso, y deberán
sujetar a los planes de manejo que se establezcan para los residuos
peligrosos que generen.
Artículo 50: Lo que requiere autorización de la Secretaría en el manejo de residuos
peligrosos.
Artículo 55: La Secretaría determinará en el Reglamento y en las normas oficiales
mexicanas, la forma de manejo que se dará a los envases o embalajes que
contuvieron residuos peligrosos y que no sean reutilizados con el mismo fin
ni para el mismo tipo de residuo por estar considerados como residuos
peligrosos.
Así mismo, los envases y embalajes que contuvieron materiales peligrosos
y que no sean utilizados con el mismo fin y para el mismo material serán
considerados como residuos peligrosos, con excepción de los que hayan
sido sujetos a tratamiento para su reutilización, reciclaje o disposición final.
En ningún caso, se podrán emplear los envases y embalajes que
contuvieron materiales o residuos peligrosos, para almacenar agua,
alimentos o productos de consumo humano o animal.
Artículos Referentes a incineración de residuos.
61, 62 y 63:
Artículo 64: Referente al transporte y acopio de residuos que correspondan a productos
desechados sujetos a planes de manejo, en términos de lo dispuesto al
artículo 31 de esta Ley.
Artículo 67: Prohibiciones en materia de residuos peligrosos.
F. IX La incineración de residuos peligrosos que sean o contengan...
plaguicidas organoclorados...

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 10


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O DEEE EEEN
D NV
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A CÍÍÍO
C O D AG
DEEE A
OSSS D A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

Artículo 83: Tratándose de acopio de residuos peligrosos a los que se hace referencia
las fracciones I a IX del artículo 31 de la Ley, se estará a lo dispuesto en los
planes de manejo, que se registrarán ante la Secretaría y a lo que
establezcan las normas oficiales mexicanas correspondientes.
Artículos Visitas de inspección a cargo de la Secretaría y las entidades federativas.
101, 102 y
103:
Artículo 106: Casos en los que de conforme a la Ley y su Reglamento se sancionarán a
las personas que incumplan.
Artículos 107, Procedimiento para imposición de sanciones por infracciones a la Ley.
108, 109, 110,
111, 112, 113,
114 y 115:
TRANSITORIO El Reglamento de la presente Ley deberá ser expedido en un plazo no
TERCERO: mayor de ciento ochenta días naturales contados a partir de la publicación
del presente Decreto en el Diario Oficial de la Federación (8 octubre 2003).
TRANSITORIO La Secretaría de Comunicaciones y Transportes emitirá en un plazo no
SEXTO: mayor a cinto ochenta días naturales a partir de la publicación del presente
Decreto (8 octubre 2003), las modificaciones a que haya lugar al
Reglamento de Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos.
TRANSITORIO Los responsables de formular los planes de manejo para los residuos
OCTAVO: peligrosos a los que hace referencia el artículo 31 de la Ley, contarán con
un plazo no mayor a dos años para formular y someter a consideración de
la Secretaría dichos planes (es decir, el 8 octubre 2005).
TRANSITORIO El procedimiento para la presentación de los anteproyectos de las normas
DÉCIMO: oficiales mexicanas relativas a los procesos de incineración de residuos
deberá iniciarse en un plazo no mayor a ciento veinte días naturales a partir
de la publicación del presente Decreto en el Diario Oficial de la Federación
(8 de octubre 2003).

• La NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las


características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los
residuos peligrosos.

• El ACUERDO DE CONCERTACIÓN DEL PROGRAMA PARA EL MANEJO Y


DISPOSICIÓN SEGURA DE ENVASES VACÍOS DE LA INDUSTRIA DE PLAGUICIDAS
Y FERTILIZANTES, el cual con fecha 19 de noviembre del 1996 fue suscrito por el titular
de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y el Presidente del Instituto Nacional
de Ecología, con el Presidente del Consejo Directivo de la entonces Asociación Mexicana
de la Industria de Plaguicidas y Fertilizantes, A.C.

• CÓDIGO INTERNACIONAL DE CONDUCTA PARA LA DISTRIBUCIÓN Y UTILIZACIÓN


DE PLAGUICIDAS FAO 2002. Artículo 10: Etiquetado, envasado, almacenamiento y
eliminación.

• La “Cruzada Nacional por un México Limpio”, impulsada por el Gobierno Federal a


través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el
2001, tiene el propósito de lograr ciudades, campos, carreteras y playas libres de basura y
residuos que puedan afectar la salud de la población. La estrategia de esta cruzada se

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 11


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

centra en “Reducir, Reusar y Reciclar” los residuos para generar un manejo adecuado en
el ciclo de vida de los materiales y sus residuos sólidos ya que éstos se han vuelto un
factor importante de deterioro del ambiente y una amenaza creciente a la salud y la de los
ecosistemas. La Cruzada Nacional es un esfuerzo para motivar y comprometer a todos los
sectores de la población en la limpieza, saneamiento y el mejoramiento de la imagen del
entorno nacional, actualmente afectado por el manejo inadecuado de los residuos sólidos.
En el seno de la Cruzada Nacional por un México Limpio se incorpora el Plan de Manejo
de Envases Vacíos de Agroquímicos y afines denominado “Conservemos un Campo
Limpio” bajo la coordinación de la Asociación Mexicana de la Industria Fitosanitaria A.C.
que como parte de su misión es recolectar los envases vacíos de agroquímicos y afines
que se encuentran en el campo mexicano para minimizar la reutilización de los mismos,
evitar la contaminación de mantos acuíferos y canales de riego, evitar la acumulación y
quema de los envases con su consiguiente contaminación a la atmósfera, así como
establecer formas de manejo como el triple lavado y la disposición segura y adecuada de
los envases.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 12


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A CÍÍÍO
C O D AG
DEEE A
OSSS D A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

4. DEFINICIONES
I. Agroquímico y afines: Cualquier sustancia o mezcla de sustancias que se destine a
controlar cualquier plaga, incluidos los vectores que transmiten las enfermedades
humanas y de animales, las especies no deseadas que causen perjuicio o que
interfieran con la producción agropecuaria y forestal, así como las substancias
defoliantes y las desecantes. El término afines se refiere a aquellas substancias cuyo
uso incluye el urbano, forestal, pecuario, doméstico y jardinería (excepto las
formulaciones en aerosol).
II. Almacenamiento: Acción de retener temporalmente residuos en tanto se procesan
para su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección, o se dispone de
ellos (24).
III. Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre
que hacen posible la existencia y el desarrollo de los seres humanos y demás
organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados (15).
IV. AMIFAC: Asociación Mexicana de la Industria Fitosanitaria A.C.
V. Anexo: Fuente de información necesaria para cumplir adecuadamente con una
política, procedimiento o formato. Los ANEXOS se deben adjuntar físicamente a la
política, procedimiento o formato correspondientes: listas de referencia, listas de
verificación, normas, formatos, guías, etc. (4).
VI. Aprovechamiento de los Residuos: Conjunto de acciones cuyo objetivo es
recuperar el valor económico de los residuos mediante su reutilización,
remanufactura, rediseño, reciclado y recuperación de materiales secundarios o de
energía (16).
VII. Centro de Acopio Primario: Instalación en donde se realizan las actividades de
manejo de envases vacíos de agroquímicos y afines, donde se reciben y se acumulan
temporalmente para ser posteriormente enviados a un Centro de Acopio Temporal.
VIII. Centro de Acopio Temporal: Instalación en donde se recolectan, reciben y
acumulan temporalmente envases vacíos de agroquímicos y afines triplemente
lavados y secos; para clasificarlos y separarlos por tipo de material y color,
compactarlos o triturarlos y posteriormente ser enviados para su tratamiento, reciclaje,
co-procesamiento o disposición final.
IX. COFEPRIS: Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, de la
Secretaría de Salud (25).
X. Confinamiento controlado: Obra de ingeniería para la disposición final de residuos
peligrosos, que garantice su aislamiento definitivo (24).
XI. Co-procesamiento: Integración ambientalmente segura de los residuos generados
por una industria o fuente conocida, como insumo a otro proceso productivo (16).
XII. DDR: Distritos de Desarrollo Rural.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 13


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A CÍÍÍO
C O D AG
DEEE A
OSSS D A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

XIII. Diagrama de flujo: Gráfica que muestra la secuencia ordenada de actividades a


seguir en el procedimiento y la interrelación que hay entre todas las personas o
departamentos involucrados. El diagrama de flujo es necesario tenerlo totalmente
terminado antes de iniciar con el desarrollo del procedimiento o formato
correspondiente. El diagrama de flujo permite visualizar el flujo de información y el
contexto evitando así la duplicación de funciones y las actividades que no agregan
valor a la organización (4).
XIV. Disposición Final: Acción de depositar o confinar permanentemente residuos en
sitios e instalaciones cuyas características permitan prevenir su liberación al ambiente
y las consecuentes afectaciones a la salud de la población y a los ecosistemas y sus
elementos (16).
XV. Envase: Es el componente de un producto que cumple la función de contenerlo y
protegerlo para su distribución, comercialización y consumo (16).
XVI. Envase vacío: Los envases de material plástico, cartón, papel y metal que hayan
contenido agroquímicos o sustancias afines.
XVII. Envases lavables: son todos los envases rígidos, ya sean de plástico, metal o vidrio,
que pueden ser limpiados perfectamente antes de ser eliminados, ya sea
directamente con dispositivos especiales integrados en los equipos de aspersión o a
través de la práctica del triple lavado(6).
XVIII. Envases no lavables: son aquellos envases difíciles o imposibles de limpiar, por
ejemplo las bolsas de polietileno, las bolsas metalizadas o de papel y las cajas de
cartón (6).
XIX. Equipo de Protección Personal: Todo vestuario, material o equipo destinado a
proteger a la persona involucrada en la producción, manipulación y uso de
agroquímicos sus componentes y afines (14).
XX. Etiqueta: Conjunto de dibujos, figuras, leyendas e indicaciones específicas, grabadas,
impresas o pegadas en envases o embalajes (25).
XXI. EUREPGAP: Agrupación Europea de comercio para comercializadores al consumidor
final. Sus miembros son agricultores, organizaciones de comercialización de
productos, cooperativas de agricultores, productores de alimentos y revendedores.
Programa global europeo que reúne normativas específicas de cada sector para la
certificación de fincas y cuyo objetivo es asegurar la integridad, transparencia y
armonización de las normativas agrícolas globales. Esto incluye los requisitos sobre
inocuidad de los alimentos considerados en su producción, respetando la salud,
seguridad y bienestar de los trabajadores, así como también el bienestar animal y del
medio ambiente (9).
XXII. Generación: Acción de producir residuos a través del desarrollo de procesos
productivos o de consumo (16).
XXIII. Generador: Persona física o moral que produce residuos, a través del desarrollo de
procesos productivos o de consumo (16).

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 14


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

XXIV. Gestión Integral de Residuos: Conjunto articulado e interrelacionado de acciones


normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales,
educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación, para el manejo de residuos,
desde su generación hasta la disposición final, a fin de lograr beneficios ambientales,
la optimización económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las
necesidades y circunstancias de cada localidad o región (16).
XXV. Gran Generador: Persona física o moral que genere una cantidad igual o superior a
10 toneladas en peso bruto total de residuos al año o su equivalente en otra unidad de
medida (16).
XXVI. Incineración: Cualquier proceso para reducir el volumen y descomponer o cambiar la
composición física, química o biológica de un residuo sólido, líquido o gaseoso,
mediante oxidación térmica, en la cual todos los factores de combustión, como la
temperatura, el tiempo de retención y la turbulencia, pueden ser controlados, a fin de
alcanzar la eficiencia, eficacia y los parámetros ambientales previamente
establecidos. En esta definición se incluye la pirólisis, la gasificación y plasma, sólo
cuando los subproductos combustibles generados en estos procesos sean sometidos
a combustión en un ambiente rico en oxígeno (16).
XXVII. Indicador: Parámetro que permite evaluar el alcance en la implantación de los planes
de manejo, seleccionado por la facilidad de entenderlo, medirlo a lo largo del tiempo,
con un esfuerzo y costo razonable, por su consistencia y por su relevancia ambiental.
XXVIII. Ingrediente Activo: el componente químico que confiere a cualquier producto,
dilución o mezcla, el carácter de plaguicida o nutriente vegetal específico (25).
XXIX. Inocuidad Agroalimentaria: Políticas orientadas para proteger a la población de
enfermedades causadas por la contaminación de alimentos, así como mejorar la
competitividad comercial de los productos agroalimentarios, acuícolas y pesqueros.
Estas políticas incluyen unidades productivas y establecimientos en cuyos procesos
de producción y procesamiento se aplican sistemas que aseguren la calidad sanitaria
de los alimentos.
XXX. Inocuidad de los alimentos: La garantía de que los alimentos no causarán daño al
consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que se
destinan (10).
XXXI. Inventario de Residuos: Base de datos en la cual se asientan con orden y
clasificación los volúmenes de generación de los diferentes residuos, que se integra a
partir de la información proporcionada por los generadores en los formatos
establecidos para tal fin, de conformidad con lo dispuesto en este ordenamiento (16).
XXXII. Manejo Integral: Las actividades de reducción en la fuente, separación, reutilización,
reciclaje, co-procesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o térmico, acopio,
almacenamiento, transporte y disposición final de residuos, individualmente realizadas
o combinadas de manera apropiada, para adaptarse a las condiciones y necesidades
de cada lugar, cumpliendo objetivos de valorización, eficiencia sanitaria, ambiental,
tecnológica, económica y social (16).

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 15


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A CÍÍÍO
C O D AG
DEEE A
OSSS D A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

XXXIII. Manifiesto: Documento oficial, por el que el generador mantiene un estricto control
sobre el transporte y destino de sus residuos peligrosos dentro del territorio nacional
(24).
XXXIV. Material: Sustancia, compuesto o mezcla de ellos, que se usa como insumo y es un
componente de productos de consumo, de envases, empaques, embalajes y de los
residuos que estos generan (16).
XXXV. Material Peligroso: Elemento, sustancia, compuesto, residuo o mezcla de ellos que
independientemente de su estado físico, represente un riesgo para el ambiente, la
salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas,
explosivas, toxicas, inflamables o biológico-infecciosas (15).
XXXVI. Microgenerador: Establecimiento industrial, comercial o de servicios que genere una
cantidad de hasta cuatrocientos kilogramos de residuos peligrosos al año o su
equivalente en otra unidad de medida (16).
XXXVII. Pequeño Generador: Persona física o moral que genere una cantidad igual o mayor
a cuatrocientos kilogramos y menor a diez toneladas en peso bruto total de residuos
al año o su equivalente en otra unidad de medida (16).
XXXVIII. PLAMEVAA: Plan de Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines.

XXXIX. Plan de Manejo: Instrumento cuyo objetivo es minimizar la generación y maximizar la


valorización de residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial y residuos
peligrosos específicos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y
social, con fundamento en el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos,
diseñado bajo los principios de responsabilidad compartida y manejo integral, que
considera el conjunto de acciones, procedimientos y medios viables e involucra a
productores, importadores, exportadores, distribuidores, comerciantes, consumidores,
usuarios de subproductos y grandes generadores de residuos, según corresponda,
así como a los tres niveles de gobierno (16).

XL. Proceso Productivo: Conjunto de actividades relacionadas con la extracción,


beneficio, transformación, procesamiento y/o utilización de materiales para producir
bienes y servicios (16).

XLI. Procedimiento: Es la guía detallada que muestra secuencialmente como dos o más
personas realizan un trabajo (4).

XLII. PROFEPA: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

XLIII. Reciclado: Transformación de los residuos a través de distintos procesos que


permiten restituir su valor económico, evitando así su disposición final, siempre y
cuando esta restitución favorezca un ahorro de energía y materias primas sin perjuicio
para la salud, los ecosistemas o sus elementos (16).

XLIV. Recolección: Acción de recoger envases vacíos de agroquímicos y afines triplemente


lavados para trasportarlos o trasladarlos a otras áreas o instalaciones para su manejo
integral.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 16


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

XLV. Reglamento: El Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección


al Ambiente en materia de residuos peligrosos (24).
XLVI. Residuo: Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se
encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en
recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere
sujetarse a tratamiento o disposición final (16).
XLVII. Residuos de Manejo Especial: Son aquellos generados en los procesos productivos,
que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como
residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos
sólidos urbanos (16).
XLVIII. Residuos Peligrosos: Son aquellos que posean alguna de las características de
corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan
agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes,
embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio,
de conformidad con lo que se establece en la Ley (16).
XLIX. Responsabilidad Compartida: Principio mediante el cual se reconoce que los
residuos sólidos urbanos y de manejo especial son generados a partir de la
realización de actividades que satisfacen necesidades de la sociedad, mediante
cadenas de valor tipo producción, proceso, envasado, distribución, consumo de
productos, y que, en consecuencia, su manejo integral es una corresponsabilidad
social y requiere la participación conjunta, coordinada y diferenciada de productores,
distribuidores, consumidores, usuarios de subproductos, y de los tres órdenes de
gobierno según corresponda, bajo un esquema de factibilidad de mercado y eficiencia
ambiental, tecnológica, económica y social (16).
L. Reuso: Proceso de utilización de los residuos peligrosos que ya han sido tratados y
que se aplicarán a un nuevo proceso de transformación o de cualquier otro (24).
LI. Reutilización: El empleo de un material o residuo previamente usado, sin que medie
un proceso de transformación (16).
LII. Riesgo: Probabilidad o posibilidad de que el manejo, la liberación al ambiente y la
exposición a un material o residuo, ocasionen efectos adversos en la salud humana,
en los demás organismos vivos, en el agua, aire, suelo, en los ecosistemas, o en los
bienes y propiedades pertenecientes a los particulares (16).
LIII. SAGARPA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (25).
LIV. SCT: Secretaría de Comunicación y Transportes.
LV. SEMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (25).
LVI. SENASICA: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
LVII. SS: Secretaría de Salud.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 17


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O NV
DEEE EEEN
D N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

LVIII. Tratamiento: Procedimientos físicos, químicos, biológicos, térmicos, o sus


combinaciones, mediante los cuales se cambian las características de los residuos y
se reduce su volumen o peligrosidad (16).
LIX. Triple lavado de los envases: Práctica que consiste en enjuagar inmediatamente
después de vaciar el envase de agroquímico y productos afines con tres enjuagues
consecutivos. Lo importante de este procedimiento es que el agua de enjuague se
agrega directamente al caldo de aspersión, con lo cual se obtiene el 100% de
aprovechamiento del producto y se evita cualquier contaminación posterior, ya sea del
suelo, del agua o de cualquier lugar que podría representar un peligro de
contaminación para el hombre, los animales y el medio ambiente. En los equipos
grandes y modernos de aspersión, ya hay un sistema de enjuague integrado, lo que
facilita el trabajo de limpieza (6).
LX. Valorización: Conjunto de acciones y principios cuyo objetivo es recuperar el valor
remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos,
mediante su reincorporación en procesos productivos, bajo criterios de
responsabilidad compartida, manejo integral y eficiencia ambiental, tecnológica y
económica (16).

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 18


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

5. CADENA DE VALOR INTEGRAL


En la cadena de valor, cada una de las actividades constituyen un eslabón y se
interrelacionan entre sí. Tradicionalmente se ha considerado que solamente los eslabones 1
a 6 participan en la aportación de valor. Sin embargo, esta visión ha limitado su alcance y
ciertamente es responsable de que los residuos que poseen algún valor sean considerados
como basura por el sólo hecho de haber cumplido con su función o simplemente, porque no
le son útiles a quien los desecha (12).
En la figura 1 y con excepción de los importadores, las líneas verticales representan los
residuos generados por cada eslabón, mientras que las líneas horizontales representan los
productos o servicios ofrecidos al siguiente eslabón de la cadena de valor.
Fig. 1 Cadena de Valor “Tradicional”

Importadores

GENERADORES

1 2 3 4 5

Fabricantes Fabricantes Distribuidores Consumidor


Fabricantes
de de y Final
de Prestadores
materias envases y productos
de
primas embajes servicios

Centro de Acopio

Transporte de
envases

En contraste con el enfoque tradicional, nuestra propuesta de la figura 2; se enfoca a un


cambio de perspectiva, abandonando el pensamiento netamente ambiental para incorporar a
los residuos como parte de los negocios. De esta manera, la cadena de valor tradicional se
transforma para incluir un nuevo conjunto de eslabones: centros de acopio. En ellos los
distribuidores realizan la recolección de los envases vacíos de agroquímicos y afines.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 19


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A CÍÍÍO
C O D AG
DEEE A
OSSS D A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

Regularmente en este último caso, la atención se centra en aquellos residuos que poseen un
cierto valor económico, mientras que en el primero se debe realizar una serie de acciones
para separar los residuos, encontrar algún valor para ellos y en el último de los casos,
depositarlos en hornos autorizados por el Gobierno Federal (8).
6

Importadores

GENERADORE

1 2 3 4 5

Fabricantes Fabricantes Fabricantes Distribuidores


de materias de de Y Consumidor
primas envases y productos prestadores Final
embajes de servicios

Centro de Acopio Primario

Transporte de
envases 8

10

Transporte

9
Centro de
Acopio
Temporal
CENTROS DE
ACOPIO

Fig. 2 Cadena de Valor Ampliada.

Por ultimo, la nueva cadena de valor figura 3, se complementa al ofrecer a los residuos
separados un conjunto de alternativas para su reuso, reciclado, tratamiento, aprovechamiento
energético o disposición final, según las cuales los residuos pueden ser valorizados. Es aquí
donde se encuentra el gran reto para nuestro país. De acuerdo a nuestro punto de vista
agrupamos estas actividades y las denominamos “Mercados a Desarrollar”. Vale la pena
destacar que los llamados “Productos alternos” son aquellos que han sido manufacturados
con materiales provenientes del reciclado, que pueden ser reintegrados a la cadena de valor
tradicional cerrando en forma virtuosa el ciclo (12).

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 20


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A CÍÍÍO
C O D AG
DEEE A
OSSS D A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

Importadores
GENERADORES
1 2 3 4 5

Fabricantes Fabricantes Fabricantes Distribuidores


Consumidor
de materias envases y de y Prestadores
Final
primas embajes productos de servicios

Centro de Acopio Primario

Transporte de
envases 8

10

Transporte

9
Centro de
Acopio
CENTROS DE Temporal
ACOPIO

15
Productos
alternos

Reciclaje
Aprovechamiento
Incineración Reuso
energético

11 12 14 13

MERCADOS A DESARROLLAR

Fig. 3 Cadena de Valor “Integral”.

Para que funcione debidamente es necesario observar los siguientes principios en las
políticas del manejo sustentable de los envases vacíos de agroquímicos y afines:
• Económicamente Viable
• Socialmente aceptable
• Ambiental y técnicamente efectivo.
En sí, un sistema de manejo integral de residuos debe poseer control sobre:
™ Todos los tipos de envases de agroquímicos y afines: Evitando enfoques parciales a
materiales específicos ya sea por su alta reciclabilidad o su composición. Es más eficiente
tanto en términos económicos como ambientales tener multimateriales.
™ Todas las fuentes de envases de agroquímicos y afines: Los envases sin importar
su origen: agricultores, empaques, distribuidores, productores, transportistas (12).

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 21


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O NV
DEEE EEEN
D N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

6. GESTIÓN Y MANEJO DE ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS Y AFINES

6.1 VOLUMEN DE ENVASES GENERADOS POR AÑO

El Plan de Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y afines deberá tener un inventario


de los envases vacíos de agroquímicos y afines, generado por la AMIFAC con información
proporcionada por los firmantes (formuladores, importadores, distribuidores, empaques,
agricultores, controladores de plagas urbanas, etc.) de este PLAMEVAA, clasificándolos por
tipo de material e identificando aquellos que posean valor económico; los que potencialmente
y bajo ciertas condiciones puedan ser valorizados, y aquellos que no poseen valor alguno.

En el diseño de los recipientes de plaguicidas, los fabricantes de envases aplican criterios


que facilitan la maniobrabilidad y la formación de estibas de estos, tales como el diseño de
mango, los vertedores en tapa o laterales, que son detalles técnicos que obstaculizan la
limpieza y el escurrimiento en el recipiente (8).

Las diversas presentaciones y formulaciones de los insumos agrícolas, hacen que en el


campo se encuentren diversos tipos de envases de agroquímicos y afines; los más comunes
son los envases rígidos y flexibles.

Rígidos: Son aquellos que conservan su forma original llenos o vacíos (polietileno de alta
densidad (PEAD), polietileno de baja densidad (PEBD), polietilentereftalato (PET), mezcla de
polipropileno y polietileno (COEX), polipropileno (PP) y metal).

Flexibles: Son aquellos a los cuales una vez vaciado su contenido no conservan su forma
original (Bolsas de polietileno, laminados y coextruidos).

Para tener un punto de partida en el manejo integral de los envases vacíos de agroquímicos
y afines, se estima un total estimado de envases de 30, 867,260 unidades:

PLÁSTICO PAPEL / CARTÓN METAL TOTAL


27,640,575 2,964,243 262,442 30,867,260
89.55% 9.6% 0.85% 100%
Cuadro 1. Volumen de envases que genera la industria afiliada a la AMIFAC. (Aproximadamente el 70% del total generado)

PLÁSTICO = 89.55 %

POLIETILENO ALTA Y BAJA DENSIDAD (PEAD Y PEBD)


™ Bolsas de 0.050, 0.100, 0.200, 0.250, 0.350, 0.500, 0.600, 1, 5, 25 kilos
™ Big bags de 500 kilos
™ Porrones de 0.3 galones, 12, 20, 50 litros
™ Tambores de 50, 60, 110, 100 y 200 litros
™ Cubetas de 10, 18, 19, 20, 30 y 60 litros.
™ Garrafas de 1, 2.5 galones, 0.150 kilos, 4, 5, 10 y 20 litros
™ Bidones de 1, 5, 20 litros
™ Botella de 0.040, 0.050, 0.060, 0.095, 0.100, 0.125, 0.200, 0.240, 0.250, 0.267,
0.500, 0.600, 0.900, 0.960, 1, 1.2, 1.5, 1.8, 1.85, 3.785, 4, 5, 9, 10, 20, 40, 50 litros,
1, 2.5 galones, 1.360 kilos

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 22


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A CÍÍÍO
C O D AG
DEEE A
OSSS D A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

™ Saco de 5, 20, 25 y 100 kilos.


™ Bolsas de 0.100, 0.250, 0.800 1 kilos
™ Bolsa de película aluminizada 0.100, 0.200, 0.250, 0.500, 0.800, 1 kilos

POLIETILENTEREFTALATO (PET)
™ Botella de 0.110, 0.250, 0.500, 1 litros,
™ Garrafa de 5 litros.
™ Vitrolero 1 litro
™ Porrones de 5 litros

MEZCLA POLIPROPILENO Y POLIETILENO (COEX)


™ Botella de 1.2 litros

POLIPROPILENO
™ Tapas.

PAPEL / CARTÓN = 9.60 %


™ Bolsa de Kraft 0.100, 0.500, 1, 2.5, 5, 10, 25 kilos
™ Saco de 0.100, 1, 5, 8, 10, 20, 25, 30, kilos
™ Sobre de cartón 0.035, 0.050, 0.100 kilos
™ Cuñetes de cartón de 0.500, 1, 20, 25, 50, 100 kilos
™ Marquetas de 0.250, 0.500 kilos
™ Tambores de cartón de 100 kilos.
™ Botella de 1 kilo
™ Bolsa BHS 0.500 kilos

METAL = 0.85 %
™ Tambores de acero de 50, 100, 125, 180, 200, 220, 250, 283.5 litros
™ Cubetas de acero de 18 y 20 litros
™ Botella de acero de 1 litro
™ Tubo de acero de 0.060 kilos
™ Latas de acero de 0.100 kilos
™ Porrones de 20 litros
™ Cilindros de 100 kilos
™ Tanques estacionarios de 175 kilos

El inventario puede tener dos componentes:

Interno; involucra aquellas actividades cuyo objetivo es el aprovechar los envases vacíos de
agroquímicos y afines ya sea por su reuso interno, o a través de terceros (reciclado,
aprovechamiento de residuos o sinergia de subproductos), así como su adecuada disposición
final (12).

Para lograr que el inventario de envases vacíos de agroquímicos y afines sea lo más certero
posible, la AMIFAC solicita información a sus asociados y miembros de este PLAMEVAA tal y
como se muestra, por cada una de las plantas, separándolos en la medida de lo posible.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 23


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O NV
DEEE EEEN
D N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

Debido a que dentro de sus procesos internos, la industria tiene residuos valorizados in situ,
el inventario estimado en este PLAMEVAA puede no contener la información de este tipo de
residuos.

Externo; busca facilitar la labor del resto de los eslabones de la cadena de valor
contribuyendo y facilitando la eliminación de la disposición inadecuada de los materiales, así
como su valorización, es necesario que la AMIFAC estime para el caso del volumen de
envases vacíos de agroquímicos y afines de acuerdo al uso de agroquímico por superficie
cosechada (12).

6.2 RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Bajo la definición de Responsabilidad Compartida, la AMIFAC considera que la logística de


operación de implementar un Plan de Manejo autofinanciable de Envases Vacíos de
Agroquímicos y afines deberá contar con el apoyo gubernamental para la agilización y
emisión de autorizaciones correspondientes para la instalación y operación de los Centros de
Acopio Primarios y Temporales, en los cuales se recibirán todos los envases vacíos de
agroquímicos y afines, triplemente lavados.

Todos los agricultores, distribuidores y demás usuarios de agroquímicos deberán llevar los
envases que recopilen a los Centros de Acopio Primarios o Temporales, teniendo que aportar
la cuota correspondiente a los costos de prensado, empacado, transporte y aprovechamiento
de los residuos de los envases, misma que será establecida por los operadores del
programa.

6.2.1 Funciones de los que participan

Gobierno Federal

SEMARNAT
Dar apoyo y autorizaciones para la ubicación y funcionamiento de los Centros de Acopio
Temporales, así mismo dar impulso al programa por medio de sus tiempos oficiales de radio
y televisión. Intercambiar información con la AMIFAC sobre todo tipo movimientos y manejo
de envases vacíos de agroquímicos y afines en el país, así como emitir las autorizaciones
correspondientes a los interesados para el almacenamiento, recolección, transporte,
alojamiento, reuso, tratamiento, reciclaje, incineración y disposición final de los residuos
peligrosos.

SAGARPA
Apoyar con sus técnicos de campo, para promover el programa entre los productores
agrícolas y aportar información de las zonas con mayor índice agrícola. Así mismo promover
que en los lineamientos de Inocuidad Agroalimentaria sea obligatorio adherirse a un Plan de
Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y afines.

SS
Promover y difundir el PLAMEVAA, así como dar apoyo dando capacitaciones a través de la
COFEPRIS.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 24


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O NV
DEEE EEEN
D N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

SCT
Conocimiento y aceptación de este PLAMEVAA en lo referente al transporte de los envases
vacíos de agroquímicos y afines, tanto a granel como de forma individual por parte del
usuario final.

PROFEPA
Apoyar con la inspección, vigilancia y sanciones en el cumplimiento de las Leyes,
Reglamentos y Normas para la mejor implementación del PLAMEVAA.

Gobierno Estatal

Gobierno del Estado


Las dependencias de las áreas agrícolas, de medio ambiente, salud y alguna otra que pueda
apoyar en la promoción y difusión del PLAMEVAA, con la finalidad de llegar a la mayor
cantidad de usuarios de agroquímicos y afines. Facilitar el trámite de autorizaciones así como
el apoyo económico que se pueda considerar para la implementación de los Centros de
Acopio Primarios o Temporales, gestionando directamente con las industrias para el
aprovechamiento de residuos.

Comités Estatales de Sanidad Vegetal


Apoyar en la difusión, promoción y recolección de los envases vacíos de agroquímicos y
afines triplemente lavados. Difundir entre los agricultores que cumplen con la Inocuidad
Agroalimentaria el reconocimiento de Manejo Adecuado de Envases Vacíos de Agroquímicos
y afines.

Municipal

Presidencias Municipales
Gestionar en los departamentos de Ecología, Desarrollo Rural, Salud y algún otro que pueda
apoyar en la promoción y difusión del PLAMEVAA. Así mismo la donación de terrenos en
comodato con las características y requisitos apropiados para la instalación de los Centros de
Acopio Temporales y apoyar con servicios urbanos (agua, luz, etc.).

Industria

AMIFAC
Dar asesoramiento y asistencia técnica para todos los programas ya sea federal, estatal o
municipal. Capacitar el personal operativo sobre el PLAMEVAA. Realizar la gestión,
instalación, operación, supervisión, administración, ejecución y promoción de los programas
de aprovechamiento de residuos y destino final. Apoyar con recursos humanos o materiales
algunas regiones o zonas que así lo demanden.

Industria no afiliada a la AMIFAC


Adherirse al PLAMEVAA cubriendo los requisitos y costos del mismo. En caso contrario
elaborar su propio Plan de Manejo de Envases Vacíos.

Distribuidores de Plaguicidas
La red de distribuidores deberá promover el triple lavado y colaborar en la transportación de
los envases vacíos que reciba para llevarlos a los Centros de Acopio Temporales. Participar

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 25


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O NV
DEEE EEEN
D N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

económicamente en la instalación y operación de los Centros de Acopio Primarios. Entregar


a los agricultores bolsas de plástico transparente con un calibre de 300 de espesor según el
volumen de compra y recibir estas bolsas con los envases y tapas limpios, secos y
perforados para llevarlos posteriormente a los Centros de Acopio Temporales.

Usuarios finales

Empaques
Instalar centros de acopio primarios de envases vacíos de agroquímicos y afines triplemente
lavados, secos y perforados, para los agricultores que estén en sociedad con estos
empaques. Llevar un control del padrón de generadores. Así mismo pagar las cuotas o
costos por pertenecer al PLAMEVAA.

Empresas de aerofumigación
Instalar centros de acopio primarios de envases vacíos de agroquímicos y afines triplemente
lavados, secos y perforados, para los agricultores que soliciten su servicio. Llevar un control
del padrón de generadores. Así mismo pagar las cuotas o costos por pertenecer al
PLAMEVAA.

Agricultores
Realizar el triple lavado de los envases de agroquímicos y afines, proceso fundamental que
se debe cumplir para poder participar en el PLAMEVAA de la AMIFAC, llevar los envases y
tapas por separado limpios, secos y perforados en bolsas de plástico transparente con un
calibre de 300 de espesor directamente al Centro de Acopio Primario, Temporal o a su
distribuidor donde lo adquirió y aportar las cuotas correspondientes.

Se recomienda que los usuarios finales (Agricultores, empaques, empresas de


aerofumigación, controladores de plagas urbanas, etc.) cuenten con un máximo de seis
meses para regresar los envases de agroquímicos y afines que compró o que tienen al centro
de acopio primario o temporal más cercano. Este requisito lo podrán comprobar presentando
su nota de compra.

6.2.2 Requisitos para inscribirse


Las personas o instituciones que podrán inscribirse a este plan de manejo son: empresas
formuladoras, importadoras, empaques, agricultores, controladores de plagas urbanas y
cualquier usuario final de envases de agroquímicos y afines.

1. Deberá hacer llegar una carta en hoja membretada y firmada por el representante legal
de la empresa con los motivos por los que está interesado en incorporarse al Plan de
Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y afines.
2. Llenar el formato de generación de envases de AMIFAC. (Solicitarlo a la AMIFAC)
3. Llenar la solicitud de inscripción al PLAMEVAA. (Solicitarlo a la AMIFAC)
4. Pago de la cuota correspondiente.
5. Cumplir con los procedimientos de entrega - recepción de envases vacíos de
agroquímicos y afines del PLAMEVAA.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 26


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O DEEE EEEN
D NV
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A CÍÍÍO
C O D AG
DEEE A
OSSS D A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

6.2.3 Costos por año 2006

El monto de las aportaciones a cargo de los interesados en adherirse al PLAMEVAA será


determinado conforme a una cuota fija dependiendo el tipo de giro de la empresa y una cuota
variable dependiendo el volumen de envases generados al año.

Para mayor información de este punto, comuníquese directamente a la AMIFAC.

6.2.4 Beneficios
Los beneficios por pertenecer al PLAMEVAA de la AMIFAC son los siguientes:
• Cumplimiento de la normatividad vigente sobre el manejo de este tipo de residuos.
• Registro y alta ante la autoridad competente (SEMARNAT)
• Cumplir con las Buenas Prácticas Agrícolas en el manejo y uso de agroquímicos, para
obtener el reconocimiento de Inocuidad Agroalimentaria, EUREP GAP, etc.
• Mayor facilidad para la comercialización y exportación de sus productos agrícolas.
• Aprovechamiento de la infraestructura de los 18 Centros de Acopio Temporales que
existen y de los que se construyan en el futuro.
• Prevenir la contaminación de sus tierras, agua, aire y cultivos.
• Darle un valor agregado a sus productos cultivados.
• Ayudar a preservar la salud de los trabajadores y animales del campo.
• Hacer un óptimo uso del agroquímico y afines.
• Evitar la reutilización de los envases con fines de almacenar agua, alimentos o productos
de consumo humano o animal.
• Contribuir a la disminución o eliminación de prácticas ilegales de comercio de productos
agroquímicos evitando la reutilización de los envases y contrarrestando la generación de
productos piratas.
• Garantizar una eliminación segura de los envases que contuvieron agroquímicos y
afines.
• Derechos a recibir capacitación sobre el buen uso y manejo de agroquímicos (Aplican
restricciones).
• Los controladores de plagas urbanas podrán cumplir con la Ley General para la
Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
• Recibos por cuotas deducibles de impuestos.

6.3 REDUCCIÓN DE RESIDUOS EN ENVASES


6.3.1 Triple lavado
Al vaciar completamente un envase, éste debe colocarse en posición normal y llenarlo con
agua a un cuarto de su capacidad. Cuanto menor sea la cantidad de agua de lavado que
quede en éste, entre un enjuague y otro, más efectiva será la descontaminación.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 27


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

Una vez agregado el volumen de agua requerido, el envase se cierra y se agita durante 30
segundos de manera vigorosa, para remover todos los residuos de producto que hubieran
quedado adheridos a él. Luego hay que abrir el envase y con cuidado verter el agua dentro
del tanque de aspersión hasta que quede vacío de nuevo.

Luego de haber realizado esta operación dos veces más, es necesario inutilizar los envases,
perforando el fondo o los costados con un instrumento puntiagudo. Después, se llevará a los
centros de acopio primarios o temporales donde se recogen para trasladarlos al lugar en
donde serán procesados (6).

Estudios de laboratorio (18) (20) realizados por la AMIFAC y asociaciones de otros países de
América Latina han demostraron que al realizar el triple lavado a los envases de plástico
rígido se elimina más del 99.99 % de los residuos (6).

A través de muchas pruebas y análisis realizados en diferentes países y por diferentes


instituciones, podemos afirmar que los residuos dentro de los envases se reducen de forma
tal que casi no son detectables. El término de "Triple Lavado" ha sido inclusive aceptado por
algunas autoridades como sinónimo de limpieza de los envases.

También se han realizado análisis de efectividad en EEUU, algunos hechos por la misma
oficina del control del medio ambiente EPA (Environmental Protection Agency), y que fueron
publicados en el "Report to Congress" titulado "Container Study". La publicación lleva el
código: EPA540/09-91-116 - May 1992 - PB-91-110411 (7).

6.3.2 Reuso de algunas presentaciones de envases


Botes de basura
Los únicos envases que se pueden reusar son las presentaciones de más de 110 litros de
capacidad (tambos o contenedores) de plástico rígido y de metal, estos envases sirven como
botes de basura en parques, estos tambos antes de su donación llevan un tratamiento de
acondicionamiento de:
9 Destoxificación con amoniaco o tratamiento del triple lavado al momento de hacer la
mezcla
9 Perforación de los tambos de su base y los costados para su inutilización
9 Rotulación con leyendas para uso exclusivo como botes de basura
Los tambos son donados a municipios de diferentes estados de la República donde son
instalados en los parques, llevando un control y seguimiento de los mismos.

6.4 CENTROS DE ACOPIO


Existen dos tipos de Centros de Acopio: los Primarios y los Temporales:

6.4.1 Centros de Acopio Primarios (Figura 4)


Son jaulas, casetas, bodegas, distribuidores de agroquímicos o cualquier contenedor que
reúna las características que seguridad y control del mismo donde el agricultor o usuario
tiene un acceso más cercano para poder depositar los envases vacíos de agroquímicos y
afines triplemente lavados, secos y perforados. Estos envases y tapas deberán estar en
bolsas de plástico transparente con un calibre de 300 de espesor.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 28


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

Cualquier agricultor, distribuidor o usuario final puede construir, operar y mantener su centro
de acopio primario. Este centro de acopio primario deberá darse de alta y registrarse en el
PLAMEVAA como un micro generador de residuos peligrosos.

Los costos y el mantenimiento de este tipo de centros de acopio serán cubiertos por el
usuario final. El beneficio por tener un centro de acopio primario será que podrá contar con
un espacio que cumpla con la normatividad y recolectar sus propios envases de manera
primaria.

Jaulacero: es una jaula fija, armable y desarmable, estructurada con base de tubos de
lamina y malla ciclónica galvanizada en abertura de rombos de 3.3 cm.; para una mejor
presencia y mayor seguridad esta jaula deberá contar puerta y ventana de recepción de los
envases.
Centro de Acopio Primario
Amigo agricultor deposita tus
Envases VACIOS y
TRIPLEMENTE LAVADOS de
Agroquímicos aquí.

Figura 4. Centro de Acopio Primario

Características:
™ Tamaño: 2 x 2 x 3 m. (frente – altura - fondo)
™ Materiales: galvanizada
™ Segura: puerta de 1.15 m. de ancho x 2 altura
™ Señalización: Peligro, Inflamable y uso de equipo de protección personal.
™ Letrero: Centro de Acopio Primario
™ Piso: de concreto y con una superficie mayor que la jaula de 30 cm.
™ Techo: de lámina con saliente de 40 cm. y una inclinación de 5 grados
Los Centros de Acopio Primarios, deberán estar ubicados en lugares donde se pueda tener
control y supervisión sobre quienes, cuándo y cómo dejan los envases vacíos de
agroquímicos y afines.

Además de ubicarlos en lugares visibles para cualquier persona. La empresa o persona que
quiere fungir como Centro de Acopio Primario deberá llenar el formato correspondiente.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 29


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C O D AG
DEEE A
OSSS D
CÍÍÍO A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

Otra característica muy importante es el letrero que deberá tener, al igual que la jaula cero el
letrero deberá ser resistente al medio ambiente. Las medidas del letrero son de 2 x 2 y estar
sujeto con postes metálicos enterrados en la base de la jaulacero, este letrero deberá estar
por encima de la parte más alta de la jaula.

Los Centros de Acopio Primarios sólo reciben tapas y envases por separado triplemente
lavados, secos y perforados en bolsas de plástico transparente con un calibre de 300 de
espesor.

El volumen máximo que pueden recolectar o almacenar estos Centros de Acopio Primarios
es de 400 kilos.

6.4.2 Centro de Acopio Temporal (Figura 5)


Son naves tipo industrial que sirven para separar, acondicionar y reducir el volumen de
envases vacíos de agroquímicos y afines. Los envases compactados deberán estar por un
tiempo máximo de seis meses en el Centro de Acopio Temporal.
Cuando el Centro de Acopio Temporal esté ubicado dentro de instalaciones ya construidas a
una distancia mínima de 50 metros de los asentamientos humanos, y en un espacio que se
va a construir y comprar se recomienda un terreno de 1/2 Ha. donde en la parte central se
ubicará y construirá el Centro de Acopio Temporal.
Vista en planta de un Centro de Acopio Temporal

Entrada de envases Caseta de


vacíos, triplemente Vigilancia y
Lavados y secos. baños

Malla
perimetral

Salida de
pacas o
material

Grava
perimetral Centro de Acopio Temporal

Figura 5. Centro de Acopio Temporal

Debe reunir una serie de características que aseguren el bajo impacto ecológico en el área
donde se instale y a su vez brinde condiciones de seguridad en diversas contingencias

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 30


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

ambientales que se presenten. De acuerdo a las recomendaciones emitidas por la AMIFAC y


autoridades ambientales, las características son las siguientes:

Ubicarlo a una distancia mínima de 5 kilómetros con respecto a los centros de población
iguales o mayores a mil habitantes de acuerdo al último censo de población (16).
La dirección de los vientos dominantes deberá ser contraria a los posibles asentamientos
humanos.
Se sugiere que las corrientes superficiales se ubiquen a una distancia no menor a 100 m.
y que las condiciones del terreno para la construcción de nave, no tenga escurrimiento
natural hacia la fuente o corriente hidrológica.
Se recomienda mantos freáticos con profundidad no menos a 2 m.
El terreno deberá ser libre de riesgo de inundación.

El terreno deberá estar fuera de fallas geológicas.

Se deberá cercar todo el terreno con postes de concreto o plástico reciclado de 2 metros
de alto y a dos metros de distancia cada uno de ellos y cercar con malla ciclónica.
En la periferia del centro de acopio temporal se pondrá grava suelta cubriendo
aproximadamente un metro de ancho.
Se recomienda determinar el volumen de generación de envases vacíos de
agroquímicos y afines en la zona de influencia o en el DDR donde se pretende ubicar,
esto con el fin de conocer el potencial de envases que se generan.

Condiciones de construcción;
™ Elevación al nivel natural del suelo, mínimo 0.6 m.
™ Se recomienda que el piso sea impermeable a los líquidos y deben tener un acabo liso
para facilitar la limpieza (3).
™ Muros impermeables.
™ Materiales de construcción resistentes al fuego; se recomiendan estructuras y techos
metálicos.
™ Tamaño de la nave: Los criterios sugeridos del tamaño de un Centro de Acopio
Temporal será: 20 m de largo x 10 m de ancho x 4.5 m de altura, en la rasante superior
del muro y 5.25 en la rasante superior de la techumbre o en función del volumen
generado en la zona de influencia y al periodo en que permanecerán en la nave las
pacas de envases vacíos de agroquímicos y afines. (Máximo 6 meses)
™ Resistencia de la infraestructura a vientos e intemperismos: la que se diseña
normalmente para naves industriales en la zona.
™ La ventilación será abierta, esto es que 3/4 partes de los muros del Centro de Acopio
Temporal es de malla ciclónica, así mismo deberá haber una separación de 0.50 cm.
entre las pacas y las paredes cuando sea posible.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 31


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

™ Se recomienda contar con sardinel de retención con capacidad del volumen del
recipiente mayor.
™ No debe existir conexiones con drenajes en el piso, válvulas de drenaje, juntas de
expansión, albañales o cualquier otro tipo de apertura que pudiera permitir que los
líquidos fluyan fuera del área de protegida (24).
™ Se recomienda hacer verificaciones y supervisiones una vez al año al Centro de Acopio
Temporal .
™ Se recomiendan las puertas corredizas, la de entrada de 5 metros de ancho y la de
salida de 6 metros de ancho.
™ Todos los muros exteriores tienen que estar siempre libres de malezas u otros
materiales inflamables y que pudieran servir de combustible a los incendios potenciales
(3).

Direcciones de los Centros de Acopio Temporales:


SONORA
1. San Luis Río Colorado (Regional)
Carretera a San Luis – Ri-ito km. 14, Lote No. 19, Col Azteca.
Horario: 08:00 a 13:00 Miércoles, Viernes y Sábado.
Responsables:
Junta Local de Sanidad Vegetal de S.L.R.C. – (01 653 11 66 467)
Ing. Braulio Delgado Fierro – (01 637 37 6 73 12) – AMIFAC
braulio_delgado1@hotmail.com
Ing. Emmanuel Chavira – (01 653 53 41 461) – CESAVESON
M.C. Bárbara Velasco Ulloa - (01 662 2 12 77 33) – CESAVESON
Ing. Alejandro Galindo Betancourt – (01 55 55 98 90 95) - AMIFAC
abetancourt@amifac.org.mx
2. Caborca (Regional)
Av. Juan Chait s/n
Junto a la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas.
Horario: 09:00 a 14:00 Lunes a Viernes
Responsables:
Ing. Braulio Delgado Fierro – (01 637 37 6 73 12) – AMIFAC
braulio_delgado1@hotmail.com
Ing. Jorge Montaño (01 653 8 4976 75) – CESAVESON
M.C. Bárbara Velasco Ulloa - (01 662 2 12 77 33) – CESAVESON
Ing. Alejandro Galindo Betancourt – (01 55 55 98 90 95) - AMIFAC
abetancourt@amifac.org.mx
3. Hermosillo (Regional)
Carretera Hermosillo – Bahía de Kino Km. 75, esquina con calle 28 Norte
Horario: 09:00 a 14:00 Lunes a Viernes
Responsables:
Ing. Braulio Delgado Fierro – (01 637 37 6 73 12) – AMIFAC

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 32


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

braulio_delgado1@hotmail.com
Ing. Martín Anduaga – (01 66 21 49 09 18) - CESAVESON
M.C. Bárbara Velasco Ulloa - (01 662 2 12 77 33) - CESAVESON
Ing. Alejandro Galindo Betancourt – (01 55 55 98 90 95) - AMIFAC
abetancourt@amifac.org.mx
4. Empalme (Regional)
Predio San Antonio Carretera a Ortiz km. 8.6
Horario: 09:00 a 14:00 Lunes a Viernes
Responsables:
Ing. Braulio Delgado Fierro – (01 637 37 6 73 12) – AMIFAC
braulio_delgado1@hotmail.com
M.C. Bárbara Velasco Ulloa - (01 662 2 12 77 33) - CESAVESON
Ing. Alejandro Galindo Betancourt – (01 55 55 98 90 95) - AMIFAC
abetancourt@amifac.org.mx
5. Ciudad Obregón (Regional)
Parcela 153-2-Z-3 P8/8 del Ejido Campo 7000 (Fracción del Block lote 6)
Horario: 09:00 a 14:00 Lunes a Viernes
Responsables:
Ing. Braulio Delgado Fierro – (01 637 37 6 73 12) – AMIFAC
braulio_delgado1@hotmail.com
Ing. Rubén Darío Andrade – (01 644 12 20 568) - CESAVESON
M.C. Bárbara Velasco Ulloa - (01 662 2 12 77 33) - CESAVESON
Ing. Alejandro Galindo Betancourt – (01 55 55 98 90 95) - AMIFAC
abetancourt@amifac.org.mx

SINALOA

6. Culiacán (Regional)
Carretera Culiacán Navolato Km. 20, Sinaloa
Asociación de Agricultores del Río Culiacán
Horario: 08:00 a 15:00 Lunes a Sábado
Responsables:
Dr. Alejandro Cruz Hernández (01 667 715 56 54) – AMIFAC
aes@cln.megared.net.mx
Ing. Alejandro Galindo Betancourt – (01 55 55 98 90 95) - AMIFAC
abetancourt@amifac.org.mx
7. Guasave (Regional)
Carretera Guasave - Culiacán, Sinaloa (Ex taller SARH)
Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente
Horario: 08:00 a 15:00 Lunes a Sábado
Responsables:
Sr. Reynaldo Cervantes Leyva (01 687 8 72 14 44) – AMIFAC
Reynaldo_cervantes@hotmail.com
Ing. Alejandro Galindo Betancourt – (01 55 55 98 90 95) - AMIFAC
abetancourt@amifac.org.mx

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 33


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A CÍÍÍO
C O D AG
DEEE A
OSSS D A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

8. Valle del Evora (Regional)


Carretera Guamuchil – Angostura km. 7, Sinaloa
Terrenos de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Evora
Horario: 08:00 a 15:00 Lunes a Sábado
Responsables:
Sr. Reynaldo Cervantes Leyva (01 687 8 72 14 44) – AMIFAC
Reynaldo_cervantes@hotmail.com
Ing. Alejandro Galindo Betancourt – (01 55 55 98 90 95) - AMIFAC
abetancourt@amifac.org.mx

GUANAJUATO
9. Juventino Rosas (Estatal)
Autopista: Celaya – Irapuato Km. 65
Entrada: Por el poblado de San José Merino (los establos)
Horario: 09:00 a 14:00 Lunes a Viernes
Responsables:
Sr. Santiago Elizarraras – Operador
Ing. Eduardo Rangel – (01 800 00 4 10 30) – CESAVEG
erangel@cesaveg.org
Ing. Alejandro Galindo Betancourt (01 55 55 98 90 95) – AMIFAC
abetancourt@amifac.org.mx

QUERETARO
10. Calamanda (Estatal)
Autopista México – Querétaro Km. 186.8, Calamanda de Juárez, El Marqués Carretera Qro.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro
Horario: 08:00 a 15:00 Lunes a Viernes
Responsables:
Sr. Adrián Perrusquia (01 448 27 51 336) – CESAVEQ
Sr. Rafael Falfan Pozos - operador
Ing. Alejandro Galindo Betancourt (01 55 55 98 90 95) – AMIFAC
abetancourt@amifac.org.mx

MÉXICO

11. Atlacomulco (Regional)


Autopista Atlacomulco - Querétaro, Estado de México
Talleres municipales, cerro de tezontle
Horario: 08:00 a 15:00 Lunes a Viernes
Responsables:
Ing. Florencio Soria Miranda – Coordinador de Ecología del municipio
Lic. Francisco Pascual De la Cruz – 4° Regidor (01 712 122 01 57 ext. 119)
Ing. Enrique Ortega Martínez (044 722 121 70 09) – AMIFAC
ingenriqueortega@prodigy.net.mx
Ing. Alejandro Galindo Betancourt (01 55 55 98 90 95) – AMIFAC
abetancourt@amifac.org.mx

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 34


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

12. Villa Guerrero (Regional)


Carretera Federal Toluca – Ixtapan de la Sal, Estado de México
Desviación en el Km. 63 en la Valenciana
Horario: 09:00 a 14:00 Lunes a Viernes
Responsables:
Ing. Lucia Becerra Nava (01 714 14 6 14 76) Dir. Fomento Agropecuario
Sr. Leandro Ayala – operador
Ing. Enrique Ortega Martínez (044 722 121 70 09) – AMIFAC
ingenriqueortega@prodigy.net.mx
Ing. Alejandro Galindo Betancourt (01 55 55 98 90 95) – AMIFAC
abetancourt@amifac.org.mx
13. Ixtlahuaca (Regional)
Autopista Toluca – Atlacomulco, Estado de México
Entrada a Ixtlahuaca, talleres municipales
Horario: 08:00 a 15:00 Lunes a Viernes
Responsables:
Ing. Enrique Ortega Martínez (044 722 121 70 09) – AMIFAC
ingenriqueortega@prodigy.net.mx
Ing. Alejandro Galindo Betancourt (01 55 55 98 90 95) – AMIFAC
abetancourt@amifac.org.mx
14. Tejupilco (Regional)
Camino a Santa Rosa Tejupilco, Estado de México
Entrada al camino de terraceria – Terreno del Basurero Municipal
Horario: 09:00 a 14:00 lunes a viernes
Responsables:
Ing. Héctor Navarrete – Director de Desarrollo Agropecuario – 01 724 2 67 28 91
Ing. Enrique Ortega Martínez (044 722 121 70 09) – AMIFAC
ingenriqueortega@prodigy.net.mx
Ing. Alejandro Galindo Betancourt (01 55 55 98 90 95) – AMIFAC
abetancourt@amifac.org.mx
15. Valle de Bravo (Regional)
Camino a Mesa Rica Km. 1, Comunidad de Cuadilla de Dolores, el acceso es en el Km. 3 de
la carretera El Fresno – Temascaltepec (Terrenos del relleno sanitario)
Horario: 09:00 a 14:00 lunes a viernes
Responsables:
Ing. Enrique Ortega Martínez (044 722 121 70 09) – AMIFAC
ingenriqueortega@prodigy.net.mx,
Ing. Alejandro Galindo Betancourt (01 55 55 98 90 95) – AMIFAC
abetancourt@amifac.org.mx

JALISCO
16. Tequila SAUZA (Privado)
Carretera Internacional a Nogales Km 57.5 No. 400 “Rancho el Indio”, Tequila, Jalisco.
Horario: 09:00 a 14:00 lunes a viernes

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 35


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

Responsables:
Lic. Elizabeth Hernández G. - (01 33 36 79 06 00) – SAUZA
jovita.elizabeth.hernandez@jimbeamco.com
Ing. Alejandro Galindo Betancourt (01 55 55 98 90 95) – AMIFAC
abetancourt@amifac.org.mx

17. Tequila Cuervo (Privado)


Carretera Internacional a Nogales Km. --, Tequila, Jalisco.
Horario: 09:00 a 14:00 lunes a viernes
Responsables:
Ing. Fernando Lozano – (01 33 36 34 45 89) – Cuervo
Ing. Alejandro Galindo Betancourt - (01 55 55 98 90 95) – AMIFAC
abetancourt@amifac.org.mx

TLAXCALA

18. Huamantla
Huamantla, Tlaxcala.
Horario: 09:00 a 14:00 lunes a viernes
Responsables:
Ing. José Luis Prado Luna – (01 246 46 6 34 43) - CESAVETLAX
cesavetlax@prodigy.net.mx
Ing. Alejandro Galindo Betancourt - (01 55 55 98 90 95) – AMIFAC
abetancourt@amifac.org.mx

Baños / vestidores / caseta

• Contar con casilleros individuales, la cantidad de ellos dependerá del número de


personas laborando y de la capacidad del vestidor.
• Regadera de muro caliente / fría.
• Se recomienda contar con una caseta de administración con:
9 Escritorio y sillas
9 Computadora e impresora
9 Permisos y convenios de trabajo colgados en los muros
9 Baño sin regadera
9 Extintores
9 Las medidas mínimas será de 3 x 3
9 Folletería y papelería
9 Las llaves del almacén deben estar situadas en esta caseta, escondidas, pero bien
etiquetadas y de fácil acceso en caso de emergencia (3)

Se recomienda que el Centro de Acopio Temporal pueda estar dividido por procesos:
(Figura 6)
I - Recepción, revisión y pesado de los envases y tapas.
II - Separación de envases y tapas por tipo de plástico y material.
III- Compactado y / o Triturado
IV - Almacenamiento de pacas de envases

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 36


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A CÍÍÍO
C O D AG
DEEE A
OSSS D A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

V - Almacenamiento de pacas de envases y bolsas con tapas.


VI – Almacenamiento de bolsas con envases, tapas contaminados y envases de metal o
cartón.

SALIDA

IV V VI
ALMACENAMIENTO
DE BOLSAS CON
ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO DE
ENVASES Y TAPAS
DE PACAS DE PACAS DE ENVASES Y
CONTAMINADOS
ENVASES BOLSAS CON TAPAS

ENTRADA
III II I
RECEPCIÓN,
TRITURACIÓN O SEPARACIÓN DE ENVASES Y
REVISIÓN Y
COMPACTADO DE TAPAS, POR TIPO DE PLÁSTICO
PESADO DE
LOS ENVASES Y MATERIAL
LOS ENVASES

Figura 6. Distribución de los procesos del Centro de Acopio Temporal.

Letrero del Centro de Acopio Temporal : (Figura 7)

• Debe decir: Centro de Acopio Temporal de Envases Vacíos de Agroquímicos y afines


(Letras en color negro y en mayúsculas con fondo de color verde agua).
• Los logos permitidos serán: SEMARNAT, AMIFAC, Triangulo de triple lavado, CropLife
Latin América y logo de la empresa que opera el Centro de Acopio Temporal. Estos
logos estarán ubicados a un costado de la leyenda principal en el órden que se muestra
enseguida.
• Las medidas dependerán del tipo y forma del Centro de Acopio Temporal.

LOGO
C.A.T.

CENTRO DE ACOPIO TEMPORAL DE ENVASES


VACÍOS DE AGROQUÍMICOS Y AFINES

NOMBRE C.A.T - 000

Figura 7. Letrero del Centro de Acopio Temporal.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 37


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O DEEE EEEN
D NV
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A CÍÍÍO
C O D AG
DEEE A
OSSS D A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

Envase identificador de los Centros de Acopio Temporales: (Figura 8)

0. 60 metros

0.20 metros
0.10 metros
PLACA

1. 50 metros

1. 25 metros

0. 90 metros
Figura 8. Envase identificador de los Centros de Acopio Temporales.

Placa de inauguración del Centro de Acopio Temporal:


• Esta placa deberá ser de acero, latón o aluminio y será fotograbada.
• Será ubicada en la parte superior de la figura de envase que estará en la entrada del
Centro de Acopio Temporal.
• Los logos permitidos serán: SEMARNAT, AMIFAC, Triangulo de triple lavado, CropLife
Latin América y logos de las empresas que operan el Centro de Acopio Temporal.
• Medidas de 40 centímetros de largo por 30 centímetros de ancho.
Señales y avisos para protección civil y seguridad a utilizar en el Centro de Acopio
Temporal (17).
Requerimientos
1. Los símbolos deben ser de trazo macizo para evitar confusiones.
2. La utilización de los símbolos contenidos en las señales de protección civil no es
impositiva, pero sí debe cumplirse con las características y contenido de imágenes
indicadas en la Norma Oficial Mexicana (NOM) correspondiente. Cuando las
necesidades propias del establecimiento lo justifiquen, se permitirá la utilización de
letreros luminosos, adicionándoles en todo caso el contenido de imagen definido en la
NOM correspondiente.
3. Dichos letreros deberán cumplir también con los requerimientos de Materiales de
acuerdo a la NOM correspondiente.
Ubicación de las señales y avisos
La colocación de las señales se debe hacer de acuerdo a un análisis previo, tomando en
cuenta las condiciones existentes en el lugar y considerando lo siguiente:

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 38


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A CÍÍÍO
C O D AG
DEEE A
OSSS D A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

1. Las señales informativas se colocan en el lugar donde se necesite su uso, permitiendo


que las personas tengan tiempo suficiente para captar el mensaje.
2. Las señales preventivas se colocan en donde las personas tengan tiempo suficiente para
captar el mensaje sin correr riesgo.
3. Las señales prohibitivas o restrictivas se deben colocar en el punto mismo donde exista
la restricción, lo anterior para evitar una determinada acción.
4. Las señales de obligación se deben ubicar en el lugar donde haya de llevarse a cabo la
actividad señalada.

Dimensión
La dimensión de las señales objeto de esta Norma debe ser tal, que el área superficial (S) y
la distancia máxima de observación (L) cumplan con la siguiente relación:
S ≥ __L2___
2000
Donde:
S es la superficie de la señal en metros cuadrados;
L es la distancia máxima de observación en metros;
≥ es el símbolo algebraico de mayor o igual que.
Nota: Para convertir el valor de la superficie de la señal a centímetros cuadrados,
multiplíquese el cociente por 10 000, o aplíquese directamente la expresión
algebraica: S ≥ 5 x L2.
Esta relación sólo se aplica para distancias (L) de 5 m en adelante. Para distancias menores
de 5 m. El área de las señales será de 125 cm2. A continuación, se proporcionan ejemplos
de dimensionamientos que cumplen con esta fórmula.

Ejemplo de dimensiones mínimas de las señales para protección civil:

DISTANCIA DE SUPERFICIE DIMENSION MINIMA SEGUN FORMA GEOMETRICA DE LA


VISUALIZACION MINIMA SEÑAL
(L) [S ≥ L2 / 2000]
(metros)
(cm2)
CUADRADO CIRCULO TRIANGULO RECTANGULO
(por lado) (diámetro) (por lado) (base 1.5: altura 1)
(cm) (cm) (cm) (cm)
BASE ALTURA
5 125,0 11,2 12,6 17,0 13,7 9,1
10 500,0 22,4 25,2 34,0 27,4 18,3
15 1 125,0 33,5 37,8 51,0 41,1 27,4
20 2 000,0 44,7 50,5 68,0 54,8 36,5
25 3 125,0 55,9 63,1 85,0 68,5 45,6
30 4 500,0 67,1 75,7 101,9 82,2 54,8
35 6 125,0 78,3 88,3 118,9 95,9 63,9
40 8 000,0 89,4 100,9 135,9 109,5 73,0
45 10 125,0 100,6 113,5 152,9 123,2 82,2
50 12 500,0 111,8 126,2 169,9 136,9 91,3

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 39


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

Las dimensiones de los símbolos y el uso de los textos empleados como complementos de
las señales, deben cumplir también con lo dispuesto en la NOM-026-STPS-1998.

Disposición de colores
1. Para las señales informativas, preventivas y de obligación, el color de seguridad debe
cubrir cuando menos el 50% de la superficie total de la señal aplicado en el fondo y el
color del símbolo debe ser el de contraste.
2. Para las señales de prohibición el color de fondo debe ser blanco, la banda transversal y
la banda circular deben ser de color rojo de seguridad, el símbolo debe colocarse
centrado en el fondo y no debe obstruir la barra transversal, el color rojo de seguridad
debe cubrir por lo menos el 35% de la superficie total de la señal. El color del símbolo
debe ser negro.

Iluminación
En condiciones normales, en la superficie de la señal debe existir una intensidad de
iluminación de 50 luxes (50 lx) como mínimo.

Materiales
1. Los materiales para fabricar los señalamientos deben tener una calidad que garantice su
visualización y deben soportar un mantenimiento que permita conservarlos en buenas
condiciones tanto del color, forma y acabado. Cuando la señal o aviso sufra un deterioro
que impida cumplir con el cometido para el cual se creó, debe ser reemplazada.
2. Los materiales que se utilicen para fabricar las señales informativas de ruta de
evacuación, zona de seguridad, primeros auxilios, punto de reunión, salida de
emergencia y escalera de emergencia; así como las señales informativas de emergencia
destinadas a ubicarse en interiores, deben permitir ser observables bajo cualquier
condición de iluminación.
3. Todo material con que se fabriquen los señalamientos no debe ser nocivo para la salud.
En el caso de señales luminiscentes, se permitirá usar como color contraste el amarillo
verdoso.
Las señales se clasifican de acuerdo al tipo de mensaje que proporcionan, conforme a lo
siguiente:

• Señales informativas
Son las que se utilizan para guiar a la población y proporcionar recomendaciones que debe
observar.

Dirección de una ruta Ubicación del lugar Presencia de personal


de evacuación en el donde se dan los de vigilancia
sentido requerido primeros auxilios

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 40


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

• Señales informativas de emergencia


Son las que se utilizan para guiar a la población sobre la localización de equipos, e
instalaciones para su uso en una emergencia.

Ubicación de un teléfono
Ubicación de un extintor de emergencia

• Señales de precaución
Son las que tienen por objeto advertir a la población de la existencia y naturaleza de un
riesgo.

Precaución, Materiales Inflamables o


Combustibles

• Señales prohibitivas y restrictivas


Son las que tienen por objeto prohibir y limitar una acción susceptible de provocar un riesgo.

Prohibido fumar Prohibido generar llama abierta

Prohibido el paso

• Señales de obligación
Son las que se utilizan para imponer la ejecución de una acción determinada, a partir del
lugar en donde se encuentra la señal y en el momento de visualizarla.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 41


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C O D AG
DEEE A
OSSS D
CÍÍÍO A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

Registro obligatorio para Uso obligatorio de


Uso obligatorio de gafete protección ocular
acceso

Protección obligatoria Protección obligatoria de Protección obligatoria


de la cara las vías respiratorias del cuerpo

Uso obligatorio de Uso obligatorio de Teléfonos de Emergencia


Guantes de Seguridad Calzado de Protección

Letrero de reglas de entrada


• El letrero deberá ser de lona reforzada con perforaciones en las esquinas para poder
sujetarlo.
• Se coloca en la parte derecha del Centro de Acopio Temporal, sobre la malla ciclónica y a
una altura mínima del suelo de un metro donde cualquier persona pueda leerlo sin
problemas.
• Los logos permitidos serán: SEMARNAT, AMIFAC, Triangulo de triple lavado, CropLife
Latin America y logos de las empresas que opera el Centro de Acopio Temporal.
• Las medidas del letrero serán de 1.80 metros de largo x 0.90 metros de ancho.

6.5 VEHÍCULOS - TRANSPORTACIÓN

Vehículo Recolector
El éxito del programa depende de la participación de todos los involucrados en el uso y
manejo de agroquímicos, sin embargo se recomienda contar con un vehículo propio para
atender las necesidades del Centro de Acopio Temporal o Primarios y tener una atención
más eficiente del programa.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 42


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

Se recomienda una camioneta Pick up y se le puede adaptar una caja cerrada o redilas con
lona que permitan transportar un mayor volumen de envases, a veces se puede adoptar un
remolque tipo jaula, el máximo que podrá transportar estos vehículos serán 400 kilos, es
necesario que se cuente con bolsas de plástico transparente con calibre de 300 de espesor
de 1 metro de ancho por 1.60 metros de altura para depositar en ellas el material recolectado
en los Centros de Acopio Primarios.

Se recomienda que las bolsas de plástico transparente de un calibre de 300 de espesor las
entreguen los distribuidores de productos agroquímicos y afines al momento que el usuario
final compre algún producto.

Bolsa para envases rígidos triplemente lavados y secos

OBSERVACIONES DE LA BOLSA:

• El plástico será transparente y con calibre de 300 o


1.60 400 de espesor.
metros

• En este tipo de bolsa solo se podrán transportar


envases y tapas de plástico rígido por separado limpio,
seco y perforado.

• Se recomienda que la bolsa lleve leyendas del


contenido y logos de quien las patrocina.

• Se recomienda que en la parte superior de la bolsa


pueda contar con un mecanismo de cierre para evitar la
salida de los envases.
1.0
metro

Figura 10. Bolsa de plástico grande de un calibre de 300 o 400 de espesor.

6.6 RECOLECCIÓN

Para poder hacer una recolección eficiente, lo primero es conocer cuántos y cuáles son los
Distritos Desarrollo Rural que maneja la SAGARPA en el estado donde se pretende instalar
el PLAMEVAA y determinar la superficie agrícola cosechada en cada DDR.

Habrá que trazar rutas de recolección por los Centros de Acopio Primarios y programar los
días de la semana para recoger los envases y llevarlos al Centro de Acopio Temporal, la
frecuencia de traslado será en función del volumen que se acumule.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 43


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

Hacemos notar que la recolección no puede depender de un solo vehículo y habrá que pedir
la colaboración de la red de distribuidores y agricultores para que con sus vehículos
particulares se encarguen del traslado de los envases (máximo 400 kilos) al Centro de Acopio
Temporal más cercano, el vehículo recolector solamente trasladará los envases de los
Centros de Acopio Primarios al Centro de Acopio Temporal.

Las personas que realicen actividades de recolección en los Centros de Acopio Primarios
para su traslado al Centro de Acopio Temporal deberán cumplir con los procedimientos del
ANEXO N (solicitar formato a la AMIFAC).

Las personas que presten el servicio de transporte de los Centros de Acopio Temporales a su
aprovechamiento de residuos o destino final deberán cumplir con los procedimientos del
ANEXO M procedimiento 11 (solicitar mayores informes a la AMIFAC).

6.7 MANIPULACIÓN - EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Debido a que se manejan envases que contuvieron agroquímicos y afines, debemos de
tomar las mismas precauciones como si fuéramos a aplicarlos, utilizando el equipo de
protección personal.
ƒ Careta, lentes o goggles.
ƒ Respirador desechable con carbón activado.
ƒ Camisa de algodón de manga larga.
ƒ Pantalón de algodón largo.
ƒ Traje tipo TYVEK (Recomendación).
ƒ Guantes de nitrilo según la talla
ƒ Zapato cerrado o botas de nitrilo.

Ropa protectora
El algodón es una de las telas más cómodas para casi cualquier clima.

Es conveniente señalar que la ropa utilizada como equipo de protección deberá usarse
solamente para el trabajo y lavarse por separado de la ropa familiar y de casa.

Así mismo la ropa de algodón o tipo TYVEK podrán contar con dibujos o leyendas en la parte
frontal de la camisola sobre su uso y mantenimiento.

Guantes
Existen guantes de diversos materiales, se deben elegir guantes que sean cómodos y
flexibles para facilitar las maniobras de trabajo, que cubran la mano y parte del antebrazo y
no utilizar guantes forrados.
Los guantes más recomendados son los que están hechos de nitrilo, ya que éstos resisten el
ataque de los disolventes que contienen los productos agroquímicos, aquí es importante
destacar que los guantes deberán ser de la talla del usuario.

Botas
Se deberán usar botas de goma para proteger contra una gran variedad de agroquímicos.
Las botas deben cubrir las pantorrillas y no deben ser forradas, los pantalones deben cubrir
las botas por fuera, para que las salpicaduras o goteos no caigan dentro de éstas.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 44


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C O D AG
DEEE A
OSSS D
CÍÍÍO A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

Protección de cara
Una simple careta o goggles con liga sujetadora hechos de policarbonato transparente,
protegerá cómodamente los ojos y el rostro, en cualquier clima estas caretas o goggles
protegen de salpicaduras y no tienden a empañarse como los anteojos (19).

6.8 ALMACENAMIENTO
Para mayores informes sobre el almacenamiento, solicitarlo a AMIFAC.

6.9 MAQUINARIA EN LOS CENTROS DE ACOPIO TEMPORALES

Se recomienda que cada Centro de Acopio Temporal cuente con maquinaria para el
procesamiento de los envases vacíos de agroquímicos y afines, los tipos de máquinas
pueden ser: molino para plástico y/o prensa compactadora, la elección será en función de la
logística y los recursos con se cuente en donde se pretenda establecer. Así como el
aprovechamiento de residuos que se busque. Estas máquinas serán proporcionadas de
acuerdo a los convenios de colaboración y los actores involucrados en cada región o zona
del país donde se pretenda instalar el PLAMEVAA.

Para mayor información de este punto, comuníquese directamente a la AMIFAC.

6.10 RECURSOS HUMANOS

Para mayor información de este punto, comuníquese directamente a la AMIFAC.

6.11 INDICADORES DE CALIDAD – EVALUACIÓN

Se deberá contar con sistema de información que permita evaluar bimestralmente los
resultados.

Para mayor información de este punto, comuníquese directamente a la AMIFAC.

6.12 PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS

Desarrollar estrategias para proteger a las personas y al ambiente ante la eventualidad de un


desastre provocado por agentes naturales o humanos relacionados con el manejo integral de
residuos, a través de acciones que eliminen o reduzcan la pérdida de vidas, la contaminación
por residuos peligrosos, la afectación de la planta productiva, la destrucción de bienes
materiales y el daño a la naturaleza, así como la interrupción de las funciones esenciales de
las sociedad.
Impulsar la educación en materia de prevención y de protección civil, con la participación de
los gobiernos de las entidades federativas y municipios, organizaciones e instituciones de los
sectores social, privado y académico involucrados en la gestión integral de los residuos
peligrosos.
La realización de eventos en los que se proporcionen a los sectores interesados los
conocimientos básicos que permitan el aprendizaje de medidas de protección y cuidado en la
gestión integral de los residuos peligrosos.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 45


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C O D AG
DEEE A
OSSS D
CÍÍÍO A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

La ejecución de simulacros en los lugares donde se acopien o dispongan los envases,


atendiendo a su grado de riesgo o peligrosidad.
Asimismo, proceder a notificar a las autoridades federales, estatales o municipales
competentes para que éstas actúen de acuerdo con los programas establecidos en términos
de lo dispuesto en la Ley.
Describir las acciones, medidas, obras, equipos, instrumentos o materiales con que se cuenta
para controlar contingencias ambientales derivadas de emisiones descontroladas, fugas,
derrames, explosiones o incendios que se puedan presentar en todas las actividades que se
realizan como resultado del manejo de envases vacíos de agroquímicos y afines.

Programa de contingencias en los Centros de Acopio Temporales:

El Plan de Contingencias o Emergencias, constituye el instrumento principal para dar una


respuesta oportuna, adecuada y coordinada a una situación de emergencia causada por
fenómenos destructivos de origen natural o humano.

Sin embargo, es fundamental contar con la suma de esfuerzos de todos, cuya composición
permita fortalecer y cumplir en tiempo las acciones tendientes a prevenir y mitigar desastres
en modo y tiempo las circunstancias señaladas y, dar respuesta oportuna a la sociedad
dentro de un marco de seguridad, principio y fin.

Obligaciones de los responsables de los Centros de Acopio Temporales

Instalar, conservar, modificar y construir en estado óptimo de funcionamiento los


sistemas o aparatos que garanticen la seguridad de quienes los usen, visiten o
circunden, y de la población en general a fin de prevenir cualquier incidente (27).

Pintar líneas de color amarillo de 15 centímetros de ancho para delimitar pasillos y


zonas de trabajo.

Contar con dos tambos de plástico de 200 litros, uno vacío y otro lleno de arcilla
granulada u otro material absorbente para poder controlar algún eventual derrame
menor dentro del Centro de Acopio Temporal. Así como una pala recta carbonera y un
jalador de agua (3).

Se deberán tener tarimas de plástico (de preferencia de plástico reciclado) para poner
todo el material que llegue al Centro de Acopio Temporal.

Conductas que contravienen en los Centros de Acopio Temporal

Se prohíbe fumar o hacer uso de cualquier equipo que emita chispa en áreas donde se
lleven a cabo operaciones que produzcan o agiten materiales inflamables (áreas en
donde deben existir señalamientos obligatorios) (27).

Obstruir o invadir zonas de acceso, tales como pasillos o escaleras de instalaciones,


así como las salidas en general y zonas restringidas para tal efecto (27).

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 46


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C O D AG
DEEE A
OSSS D
CÍÍÍO A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

Coaccionar y/o interferir de palabra o de hecho, a los inspectores o miembros de la


Dirección de Bomberos, de tal forma que impidan el cumplimiento de sus deberes y
obligaciones (27).

Prender fuego o materiales inflamables de cualquier tipo, cualesquiera que sean sus
características o dimensiones (27).

Almacenar substancias flamables, peligrosas, contaminantes o de fácil combustión


explosivas o químicas que puedan generar peligro (27).

Instalaciones en los Centros de Acopios Temporales

Toda maquinaria, accesorios y partes metálicas de los sistemas utilizados para la


trituración, compactación, segado y conducción, deberán estar conectados a tierra (27).

Contar con una ventilación adecuada y en su caso, equipos que la incrementen de tal
manera que esta medida permita prevenir la acumulación de gases tóxicos (27).

Especificaciones técnicas para la seguridad

Contar con los sistemas y equipos necesarios para la prevención y el combate de


incendios, los cuales deberán mantenerse en condiciones de ser operados en cualquier
momento, para lo cual deberán ser revisados y aprobados periódicamente debiendo
contar con la autorización anual de la Dirección de Bomberos (29).

Los pasillos, corredores, andadores o accesos a salidas de emergencia, deberán contar


con los señalamientos que indiquen la dirección hacia las puertas y salidas de
emergencia (27 y 29).

Deberán contar con extintores contra incendios adecuados al tipo de materiales que
existan en Centro de Acopio Temporal.

Se deberán realizar simulacros de incendios por lo menos una vez al año, con la
participación activa de los empleados, según las Normas y Leyes aplicables en la
materia, recomendando hacer participe a la Dirección de Bomberos de la localidad (27
y 29).

Tipos de incendios, equipos y sistemas para su prevención y combate.

Los extintores portátiles, serán considerados, como la primera línea de defensa contra
los incendios.

Los extintores portátiles deberán de instalarse independientemente de cualquier otra


medida de control, de acuerdo a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana
correspondiente (29) .

INCENDIO CLASE A.- Es aquel producido a causa de materiales combustibles sólidos,


generalmente de naturaleza orgánica, y que su combustión se realiza normalmente con
formación de brasas tales como: madera, textiles, papel caucho, basura, plásticos,

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 47


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

cartón y otros que requieran los efectos de absorción del calor (enfriamiento) de agua o
solución acuosa.

INCENDIO CLASE C.- Es aquel producido a causa de aparatos y equipos eléctricos


energizados, tales como transformadores, tableros, motores, generadores,
conductores, líneas e instalaciones eléctricas, etc.

El Extintor de Agua es para sofocar únicamente incendios de clase “A” funciona a base
de agua a presión y será reconocido por un triángulo verde que en parte interior lleve
en blanco la letra “A”, en la etiqueta adherida al cilindro del extintor.

El extintor a base de CO2 , Polvo Químico Seco tipo “ABC” o “BC” y sustitutos de
Halones sirven para sofocar incendios de clase “C” el cual funcionar en base a de
Bióxido de Carbono (CO2), Polvo Químico Seco o sustitutos de halones según
corresponda. Estos será reconocido por un círculo azul, que en su parte interior lleve en
blanco la letra “C”, en la etiqueta adherida al cilindro del extintor (21 y 29).

Inspección, mantenimiento y recarga de extintores

Las inspecciones que en forma programática, por oficio o a solicitud de parte realice la
Dirección de Bomberos local y/o la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, para
revisión de los extintores portátiles, deberán de abarcar y cubrir los siguientes
aspectos;

1. Colocación y ubicación.
2. Soporte e instalación.
3. Acceso (no obstrucción).
4. Tipo, Capacidad y clase.
5. Condición física.
6. Presión correcta o peso correcto.
7. Contar con su tarjeta de caducidad, vigente y con el nombre de la empresa.
8. Instrucciones para su uso y manejo en el idioma español, así como el tipo de
incendio a que pertenece el extintor sujeto a revisión.
9. El elemento extintor utilizado en los extintores para los incendios clase A, B, C, y D
deberán cumplir con la normatividad ecológica y demás disposiciones aplicables.
10. Programa de capacitación en el uso de extintores para todos los trabajadores .

El mantenimiento de los extintores portátiles es anual o según lo especifique la Norma


Oficial Mexicana correspondiente (27 y 29).

La recarga de extintores se deberá efectuar, después de cada uso de los mismos


durante una visita de inspección que ordene su descarga (27 y 29).

A todos los extintores portátiles deberá practicárseles la prueba hidrostática cada 5


años (mínimo) debiendo llevarse un control de los extintores y las empresas dedicadas
a dicha función a fin de vigilar el cumplimiento de esta obligación que aquí se enmarca
(27 y 29).

Es recomendable tener extintores de 6 a 9 kilos de Polvo Químico Seco tipo ABC (3).

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 48


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O DEEE EEEN
D NV
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A CÍÍÍO
C O D AG
DEEE A
OSSS D A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

La altura máxima del punto en donde se sujeta un extintor portátil debe ser de 1.5 m.
mientras que la base puede estar a 10 cm. del piso (3 y 29).

Se debe exhibir en por lo menos dos lugares planos de equipamiento, uno de los
cuales debe ser la caseta de vigilancia. Se debe exhibir una copia del plan de
almacenamiento en el mismo lugar (3).

Brigadas y simulacros

Se deberán realizar simulacros contra incendios, y al menos una vez al año se


recomienda sean supervisados por personas autorizadas la Dirección de Bomberos y/o
responsables de Protección civil de la localidad (27 y 29).

Las personas físicas o morales que lleven a cabo simulacros contra incendios llevarán
un control de la realización de este tipo de actividades (27 y 29).

Para llevar a cabo simulacros contra incendios, se requiere por parte de las personas
que pretenden realizarlo, que cuenten con todos los dispositivos de seguridad
requeridos, para la protección de la vida y propiedades de las personas (27 y 29).

Todo incidente atrae inevitablemente las preguntas de los medios de comunicación. La


experiencia ha demostrado que, una sola persona responsable del Centro de Acopio
Temporal y con suficiente instrucción en la materia debe ser responsable y estar
capacitado para contestar tales preguntas (3).

El responsable del Centro de Acopio Temporal por parte de AMIFAC deberá estar
coordinando los simulacros y permisos que solicite la autoridad local (Protección Civil o
Bomberos).

6.13 MEJORAS AL PLAN DE MANEJO

Para seguir avanzando en este PLAMEVAA, se requieren conocer las posibles mejoras a
futuro que deberán hacer o tener los distintos eslabones y la forma en la que interactúan en
el proceso global; así mismo poder corregir o mejorar procesos y operaciones para un mejor
PLAMEVAA.

Para mayor información de este punto, comuníquese directamente a la AMIFAC.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 49


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O NV
DEEE EEEN
D N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

7 DESTINO DE LOS RESIDUOS


En caso de requerir mayores informes sobre estos temas puede remitirse a la AMIFAC o directamente
a la SEMARNAT:

7.1 RECICLADO

Para que los envases que contuvieron agroquímicos puedan ser reciclados, deberán estar
limpios y secos, esto es, haber sido sometidos al tratamiento del triple lavado.

La empresa recicladora deberá contar con tecnología adecuada para no liberar


contaminantes al aire ni agua durante su proceso de reciclado y comprometerse a fabricar
con el material de los envases, solamente artículos que no vayan a estar en contacto directo
con las personas o animales.

7.2 CO-PROCESAMIENTO

Por su alto poder calorífico de los envases vacíos de agroquímicos de 6,300 a los
7,900cal/gr, éstos representan un excelente potencial para ser reutilizados como combustible
alterno en plantas cementeras o siderúrgicas que cuenten con la autorización de la Dirección
General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas.

7.3 INCINERACIÓN

Esta es otra opción es cuando se tienen materiales contaminados o envases flexibles a los
cuales no se les puede realizar el triple lavado. En el caso de que los envases vacíos de
agroquímicos y afines estén contaminados o sean envases flexibles, no existe otra alternativa
que enviarlos a las empresas que cuentan con hornos especializados para incineración de
residuos peligrosos.

Cuando se llegue a ocupar esta alternativa de disposición final se deberá contratar un


transporte autorizado para llevar residuos peligrosos y generar el manifiesto de residuos
peligrosos.

7.4 CONFINAMIENTO CONTROLADO

Se considera que ésta no es una buena opción por los volúmenes que se generan de
envases que se liberan al ambiente cada año ya que no resuelve el problema, solamente lo
congela en un sitio determinado que pronto podría ser insuficiente.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 50


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O NV
DEEE EEEN
D N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

8. CAPACITACIÓN

8.1 BÁSICA

Son programas de asistencia técnica a los generadores de envases vacíos de agroquímicos


y afines, con la colaboración de los técnicos de la industria asociada a la AMIFAC,
dependencias de gobierno, y distribuidores a través de material impreso, videograbado y
pláticas directas.

8.2 ESPECIAL

La AMIFAC organiza cursos y talleres entre los técnicos de campo de la industria,


distribuidores de agroquímicos y de diversas instituciones de gobierno para implementar el
PLAMEVAA con el objeto de que deriven ésta información a los usuarios finales.

Siempre que se realice alguna capacitación se deberá levantar una lista de asistencia.

Cuando se imparta el taller del PLAMEVAA se entregará un reconocimiento por persona, este
reconocimiento será valido para cumplir los requisitos de diferentes dependencias sobre la
capacitación del manejo adecuado de envases vacíos de agroquímicos y afines.

El participante del taller del PLAMEVAA si así lo desea podrá comprar un kit del taller con
costo de $ 200.00 que incluye 1 pósters, 1 video, 5 dipticos ( costos vigentes al 2006).

9. FINANCIAMIENTO

El PLAMEVAA podrá financiar sus actividades y acciones en base a los costos del punto
6.2.3 del presente documento.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 51


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

10. BIBLIOGRAFÍA
1. Albareda-Sirvent, M., Merkoçi, A. y Alegret, S. 2001. Pesticida determination in tap water
and juice simples using disponible amperometric biosensors made using tic-film
technology. Analytica Chimica Acta No. 442. Elsevier. 35-44 p.
2. Albert, L. 1990. Repercusión del uso de plaguicidas sobre el ambiente y la salud. Centro
Panamericano de Ecología Humana y Salud. México, D.F. 331 p.
3. AMIFAC. 2005. Manual de almacenes de plaguicidas. México, D.F.
4. Álvarez T. M. G. 1996. Manual para elaborar manuales de políticas y procedimientos.
México, D.F. Editorial Panorama. 123-138 p.
5. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Querétaro, Qro. México. 5 de
febrero de 1917.
6. CropLife. 2002. Una Visión Compartida – Más de 10 años trabajando por el Desarrollo
Agrícola de América Latina. Miami, Florida. 34 p.
7. CropLife Latín América. 2006. (en línea) Miami, Florida. Disponible en
http://www.croplifela.org/default.asp?id=59&ACT=5&content=288&mnu=59 consultado 5
de enero de 2006.
8. Cruz, H. Alejandro. 2003. Estrategias para el manejo de envases de plaguicidas en el
Valle de Culiacán. Grado de doctor en problemas económico agroindustriales. Estado de
México. Universidad Autónoma Chapingo.
9. EUREPGAP. 2003. Reglamento General y Puntos de Control y Criterios de
Cumplimiento. Versión 2.0-Jan04. Alemania.
10. FAO. 2002. Sistemas de calidad e inocuidad de los alimentos. Roma. Grupo editorial. 58
p.
11. Galindo, 2000. Condiciones ambientales y de contaminación en los ecosistemas
costeros. UAS. SEMARNAP. México. 158 p.
12. GEMI. 2004. Planes de Manejo, propuesta de GEMI, un enfoque con sentido común
empresarial. México. 2, 4 – 11, 19 – 21 p.
13. INPEV. 2003. Procedimento Operacional Padrao para Unidades de Recebimento. Brasil.
14. Legislación Federal de Agro tóxicos y afines. Decreto No. 4074 – año 2002. Brasil.
15. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Diario Oficial de la
Federación el 28 de enero de 1988.
16. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Diario Oficial de la
Federación el 8 de octubre de 2003.
17. NOM-003-SEGOB/2002. Señales y avisos para protección civil.- Colores, formas y
símbolos a utilizar. Diario Oficial de la Federación el 13 de octubre de 1998.
18. NOM-053-SEMARNAT-1993, que establece el procedimiento para llevar a cabo la
prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 52


P AN
PLLLA
P A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q UÍÍÍM
U M CO
MIIIC
C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

peligroso por su toxicidad al ambiente. Diario Oficial de la Federación el 2 de octubre de


1993.
19. NOM-056-SSA1-1993, Requisitos sanitarios del equipo de protección persona. Diario
Oficial de la Federación el 10 de enero 1998.
20. NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece el procedimiento de identificación,
clasificación y los listados de los residuos peligrosos. Diario Oficial de la Federación el 23
de junio de 2006.
21. NOM-100-STPS-1994, Seguridad, Extintores contra incendio a base de polvo químico
seco con presión contenida – Especificaciones. Diario Oficial de la Federación el 1 de
agosto de 1993.
22. NOM-113-STPS-1994, Calzado de protección. Diario Oficial de la Federación el 6 de julio
de 2001.
23. Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006. México, DF. 2001
24. Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en
Materia de Residuos Peligrosos. Diario Oficial de la Federación el 25 de noviembre de
1988.
25. Reglamento en Materia de Registros, Autorizaciones de Importación y Exportación y
Certificados de Exportación de Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Sustancias y
Materiales Tóxicos o Peligrosos. Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de
2004.
26. Reglamento Federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo. Diario Oficial de
la Federación el 21 de enero de 1997.
27. Reglamento para la prevención, control de incendios y siniestros para la seguridad civil
en el municipio de Tijuana, Baja California. Periódico Oficial Nº 12 el 24 de marzo de
2000.
28. SEMARNAT. 2000. Guía para la elaboración de programas para la prevención de
accidentes. México, DF.
29. NOM-002-STPS-2000, Condiciones de Seguridad – Prevención, Protección y Combate
de Incendios en los Centros de Trabajo. Diario Oficial de la Federación el 7 de julio de
2000.

11. FORMATOS

Para mayor información de este punto, comuníquese directamente a la AMIFAC.

12. ANEXOS

Para mayor información de este punto, comuníquese directamente a la AMIFAC.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C. 53


P
P AN
PLLLA
A ND
N D MA
DEEE M
M AN
AN OD
NEEEJJJO
O D NV
DEEE EEEN
N VA
VA VA
ASSSEEESSS V
V AC
A C OSSS D
CÍÍÍO
O D AG
DEEE A
A GR
G RO
RO QU
OQ
Q U M CO
MIIIC
UÍÍÍM C O YA
OSSS Y
Y A NEEESSS
AFFFIIIN
N

© Copyright Derechos Reservados. El Contenido, gráficas y dibujos son propiedad de


la AMIFAC. La reproducción total o parcial de este material. Por cualquier medio
queda prohibida sin autorización por escrito de: Asociación Mexicana de la Industria
Fitosanitaria A.C.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA FITOSANITARIA A.C.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy