Expo
Expo
Expo
Diferencias
La diferencia básica entre el corte por electroerosión y la electroerosión por
penetración es que la forma del electrodo no influye directamente en la forma de la
22 pieza a obtener, ya que lo único que se pretende es el realizar un corte en la
pieza y no obtener una copia con la forma del electrodo. Todo ello presupone, por
tanto, que el costo del electrodo se reduzca considerablemente al tener una forma
característica que lo hace muy asequible ya que se puede comprar en el mercado
listo para la utilización. En este tipo de electroerosión hay que destacar el caso en
que el electrodo tiene forma de hilo (electroerosión por hilo) que representa la
práctica totalidad de las aplicaciones.
Cada tipo en particular cuenta con sus características distintivas, y los adelantos
más recientes le brindan al usuario una gama de alternativas.
EL HILO DE COBRE
EL HILO DE BRONCE.
Es una combinación de cobre y zinc, por lo regular en una aleación de 63- 65% de
Cu con 35-37% de Zn. El agregarle el zinc le proporciona una resistencia
significativamente mayor a la tracción, lo cual compensa con creces la pérdida
relativa de la conductividad.
APLICACIÓN
Tanto el espesor, las tolerancias finales y el terminado deseado de las piezas de
trabajo (así como los cortes de refilado resultantes) como el tamaño de los radios,
los ángulos de chaflán pronunciados (high taper angles) y el material de las piezas
de trabajo, requieren de una atención especial en el momento de escoger el hilo
más adecuado. Por ejemplo, aunque por lo general el hilo recubierto es superior al
de bronce, sus ventajas se disminuyen al cortar materiales delgados (por lo
regular de calibres menores de 3/8").
4.6 Recubrimientos
Recubrimientos Catódicos
Es aparente que por lo anteriormente expuesto que los recubrimientos de metales
que son catódicos al metal base necesariamente deberán ser gruesos para su
protección. Por ejemplo, el acero inoxidable es usado extensivamente para ejes de
bombas y turbinas.
Latón, bronce, níquel, acero inoxidable, cobre, etc., son de poco uso en
recubrimientos delgados debido a que el metal base será atacado rápidamente por
los poros del recubrimiento. Es por ello que estos materiales no son usados para
aplicaciones como tanques y estructuras a menos que sean sellados
respectivamente.
Recubrimientos Anódicos
Los únicos metales termorociados comúnmente usados anódicos al fierro son
cadmio, zinc y aluminio (magnesio es muy reactivo). Dado que estos metales
protegen al fierro por ser ellos atacados, la porosidad de la aplicación no es
importante.
Todos los otros materiales metálicos termorociados son catódicos al fierro y solo lo
protegerán con una barrera sin porosidad, produciendo una protección mecánica.
Por estas razones, el zinc y el aluminio son de lejos los materiales más usados
para la protección del fierro y acero contra la corrosión. A pesar que el cadmio es
también utilizado, el alto costo y su toxicidad limitan su aplicación. Recubrimientos
con zinc tan delgados como 25 micrones son totalmente prácticos para cualquier
condición atmosférica, aunque espesores mayores son utilizados por la mayor
vida útil que produce.
La acción galvánica, que resulta cuando metales disimilares están eléctricamente
conectados en un electrolito, deben siempre ser considerada y evitada.
Proceso de recubrimiento
El proceso de recubrimiento consiste en aplicar un material de recubrimiento a una
banda móvil de sustrato flexible.
El sustrato del transportador puede ser papel, película o banda de aluminio y las
propiedades adicionales del material resultante variarán en función de la
aplicación requerida y del uso final del material.
Ventajas
Las ventajas del recubrimiento son que proporciona una mejora en la estética del
sustrato y las propiedades físicas derivadas del material del recubrimiento.
Tipos de recubrimiento
En el embalaje flexible, los tipos de recubrimiento más flexibles son:
Barniz: para aplicar una superficie transparente y brillante a la banda
Sellado en frío: se utiliza principalmente para productos donde no puede utilizarse
el sellado en caliente (tabletas de chocolate, helados, etc.)
Recubrimiento PVdC: se utiliza para mejorar las propiedades de barrera de las
películas transparentes, así como el brillo de las películas impresas
Líneas de recubrimiento y aplicaciones
Estos tipos de recubrimiento suelen aplicarse en línea con una máquina de
impresión mediante unidades dedicadas o fuera de línea en máquinas de
recubrimiento-contraencolado. Los recubrimientos especiales también se utilizan
en otros sectores que no son el embalaje flexible. Estas aplicaciones pueden ser
la producción de material de etiquetas, papel para caras antiadhesivo y películas
plásticas, así como una amplia variedad de cintas adhesivas sensibles a la presión
o contraencolados utilizados en el sector médico o en aplicaciones industriales.