1 Trabajo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

RESERVADO

DEPARTAMENTO VI – EDUCACIÓN Y DOCTRINA


ESCUELA DE COMANDO Y ESTADO MAYOR
“MARISCAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ”
BOLIVIA

ENSAYO
TEMA : EL SISTEMA DE ASCENSOS EN EL EJÉRCITO DE
BOLIVIA
I.- INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo de investigación, nos permite hacer un análisis del Sistema de
Ascensos en el Ejército de Bolivia el nos permitirá exponer sus falencias es así
que aplicaremos el método Deductivo-analítico, tomaremos los hechos
observados por el grupo en lo referente al Sistema de Calificación del Reglamento
de Ascensos RA-01-40 gestión 2001 y a la participación del Tribunal de Personal
del Ejército (TPE) con su calificación del 10 %, siendo este ultimo el que determina
la posible antigüedad dentro de cada promoción ya que los criterios en los que se
basa esta calificación es subjetiva, pese a estas situaciones lo importante es que
el Sistema de Ascensos en el Ejército de Bolivia está regido desde la Constitución
Política del Estado y Leyes particulares de la Institución Castrense.
II.- DESARROLLO.
A.- Hechos Investigados del Tema.
1.- La Constitución Política del Estado (CPE)1, en su Título VII Fuerzas
Armadas y Policía Boliviana, Cap. 1ro. En su Art.250 especifica lo
siguiente: “Los ascensos en las FF.AA., serán otorgados conforme
con la Ley respectiva”, es así que las FF.AA., se rige por la Ley
Orgánica de las FF.AA. Nº 1405 (LOFA)2, en su Capítulo V “Escalafón y
Jerarquía Militar”, Art. 97º establece el escalafón del personal y
comprende: escalafón de armas (oficiales y sargentos egresado de los
II.MM.), escalafón de servicios y escalafón de personal civil, por lo cual el

1
Asamblea Constituyente Honorable Congreso Nacional, Nueva Constitución Política del Estado, Versión Oficial,
REPAC; Octubre 2008.

2
Fuerzas Armadas de la Nación, LOFA; 30 Diciembre de 1992.
RESERVADO
1-5
RESERVADO
Capítulo VI “Grado y Ascenso” Art. 103º “Ascenso” establece que es el
derecho que se confiere al personal militar que cumple con todos
los requisitos contemplados en la Ley y los Reglamentos, de
acuerdo a las necesidades orgánicas de las Fuerzas Armadas y por
último el Capítulo XI “De los Comandos de Fuerza” Art. 65º establece que
son los responsables de mantener a su Fuerza en condiciones de
eficiencia y empleo en tiempo de paz y de guerra, entre sus atribuciones y
responsabilidades principales son:
ñ) Ejercer la administración del Personal de su Fuerza, elaborando
las Ordenes Generales de Ascensos y Destinos, para su
aprobación por el Comandante en Jefe.
Todo esto esta normado ya dentro de nuestro ejército por el
Reglamento de Ascenso RA-01-403 el mismo que fue modificado en la
gestión 2001 mediante Resolución del Ejercito Nº 1-2001 por el Dpto. I-
EMO para establecer nuevos parámetros de medición, acreditación,
seguimiento, control, selección, evaluación de sus RR.HH., con justicia
y ecuanimidad el mismo que está compuesto por 10 capítulos que
norman y evalúan el desempeño individual del personal de cuadros y
EE.CC. del Ejercito, tomando en cuenta la asignación de porcentajes en
lo siguiente:
1) Formación académica 25%
2) Destinos y cargos 15%
3) Premios y distinciones 15%
4) Desempeño profesional 40%
5) Calificación del TPE 10% (ver anexo “C”)
Todos estos parámetros y porcentajes hacen el Sistema y
Procedimiento de Calificación (Ver anexo “D”), cuyo personal calificador
se basa en el Reglamento de Tribunal de Personal del Ejército (TPE) 4
que tiene por objeto regular la constitución, competencia y

3
Ejército de Bolivia, Rglto. RA-01-40; 2001

4
Ejército de Bolivia, Rglto. Del Tribunal de Personal; 2008
RESERVADO
2-5
RESERVADO
funcionamiento del Tribunal de Personal del Ejército, en conformidad
con el Artículo 110° de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la
Nación y el Reglamento del Tribunal de Personal de las Fuerzas CJ-
RGA-205 aprobado por el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas
de la Nación; y su finalidad es de establecer la organización,
funcionamiento, atribuciones y responsabilidades del Tribunal de
Personal del Ejército, asimismo anualmente se elaboran Directivas5
Transitorias y Reguladoras al Proceso de Evaluación de Ascensos
y al Reglamento de Ascenso RA-01-40 mismas tienen por objeto
convocar al personal de SS. OO. SUP. OO. SUB., de Armas, Banda de
Música y Servicios para la promoción y ascenso al grado inmediato
superior, de acuerdo a la Ley Orgánica de las FF.AA. LM-1405;
Reglamento de Ascensos RA-01-40 (2006), Reglamento Servicio
Efectivo de 35 años para el personal de las FF.AA. CJ-RGA-208,
Ordenes, Directivas y Ddisposiciones en actual vigencia, con la
finalidad de eestablecer plazos y hacer conocer disposiciones
generales y particulares al personal convocado a ascenso en la
presente gestión.
B.- Es así que el TPE tiene el poder de decidir antigüedades calificando un 10%
al personal de cuadros y EE.CC. bajo los siguientes parámetros:
1.- Conocimiento sobre el calificado, para este criterio no existen
parámetros específicos como ser en lo familiar, militar, psicológico,
físicos, etc .
2.- Concepto y prestigio del calificado, también para este criterio en que
parámetros podría basarse ya que el prestigio tendría que ser medible
en los logros profesionales que alcanza cada convocado a lo largo de
su carrera y e cada grado.
3.- Condiciones para el ascenso, por ultimo con este criterio se da a
conocer que no se especifica a qué condiciones se refiere.

5
Ejército de Bolivia, Directiva de Ejercito para Ascenso año 2012; 04 de Junio de 2012
RESERVADO
3-5
RESERVADO
Como todos sabemos estos criterios de evaluación son muy subjetivos
debido a que más del 95 % del efectivo de una promoción convocada a
Ascenso nunca ha tenido ninguna relación de trabajo con estos Oficiales que
componen el TPE; nosotros creemos que aquí comienza la mala aplicación
del Sistema de Ascenso porque el proceder de este TPE., ya que por no
contar con parámetros específicos cuantitativos para el evaluador
componente del TPE., y para el evaluado da lugar a que esta calificación y
evaluación que tiene un porcentaje que decide en la antigüedad sea
aplicado de acuerdo al estado de ánimo, criterio, cierta inclinación por la
especialidad, armas, región.
No suficiente con este procedimiento injusto y parcializado del TPE, se
emiten Directivas Complementarias al proceso de evaluación y calificación
para el Ascenso del personal convocado y las mismas están direccionadas
con tendencias a favorecer el ascenso de algunos que por diferentes motivos
no cumplen con los dispuesto en el cuadro curricular para ascenso,
originando que estas Directivas Complementarias disponga la homologación
de diferentes diplomas, certificados, cursos, especialidades, etc., imponiendo
un puntaje muchas veces mayor al existente en el cuadro es por ello que
procedemos a su valoración (ver anexo “E”)
III. CONCLUSIONES.
A.- El TPE., durante el proceso de calificación y evaluación tiene la potestad de
calificar el 10 % bajo parámetros subjetivos, originando de esta manera el
buen proceso de transparencia dando lugar a susceptibilidad e incertidumbre
en el proceso de Ascenso.
B.- Las directivas Complementarias al proceso de evaluación de Ascenso que
dispone la homologación de diferentes documentos imponiendo puntaje
mayor o igual al existente en el Reglamento de Ascenso, beneficiará a una
minoría que no cumple con los requisitos exigidos en el cuadro curricular.

IV.- RECOMENDACIONES.
A.- Se recomienda que para el adecuado proceso de calificación y evaluación
del 10% asignado al TPE para la calificación individual de cada Ascendido,
pase a ser reemplazado por la sumatoria de los promedios de los últimos
RESERVADO
4-5
RESERVADO
cinco años de las fojas de concepto, permitiendo de esta manera emitir al
TPE una calificación objetiva e imparcial donde el evaluado estará consiente
de la justa calificación obtenida la misma que será de conocimiento de cada
evaluado para tal efecto ver valoración de la presente recomendación en
Anexo “F”.
B.- Se recomienda que para el adecuado proceso de calificación y evaluación de
Ascenso, las Directivas Complementarias sean elaboradas y emitidas para
facilitar la interpretación del Reglamento de Ascenso RA-01-40 en beneficio
del personal de cuadros que está convocado a ascenso, permitiendo un
conocimiento adecuado del convocado sobre el proceso de calificación y
evaluación al cual será sometido para alcanzar el grado inmediato superior.

EQUIPO Nº 1

RESERVADO
5-5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy