DH Metodologia Visor Geografico ZCU

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

VISOR GEOGRÁFICO

Zonas de Consolidación Urbana

Responsable de la información: Subdirección General de Crédito Fecha de última actualización: 01/12/2021


REGLAS PARA EL OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS
FICHA RESUMEN - METODOLOGÍA DE LAS REGLAS DE CARÁCTER GENERAL

Las Reglas de Carácter General establecen los criterios y parámetros de evaluación de (1)
la ubicación y entorno de las viviendas y del suelo destinado a vivienda, así como (2) de
las condiciones de movilidad, para efectos de ser susceptibles de financiamiento
hipotecario del Infonavit.

El presente documento representa un resumen de las metodologías descritas en las reglas


para llevar a cabo las mencionadas evaluaciones.

1. UBICACIÓN Y ENTORNO

Se considera que una vivienda o suelo destinado a la construcción de vivienda cuenta con
una ubicación adecuada, cuando la zona en la que se encuentre cumple con criterios de
consolidación urbana; lo anterior, se evalúa siguiendo la siguiente metodología:

a. Se crea una cuadrícula de 500 por 500 metros, de la totalidad del territorio
nacional.

b. Se identifican los cuadrados correspondientes a superficies consideradas como


no susceptibles para el desarrollo urbano y la construcción de vivienda
(cuerpos de agua y áreas naturales protegidas).
c. Se seleccionan los elementos de la cuadrícula que correspondan a:
• Localidades urbanas, ubicadas dentro de las ciudades del Sistema Urbano
Nacional.
• Localidades semi urbanas, con más de 2,499 habitantes.
d. Se calculan los centros de los cuadrados que conforman la cuadrícula nacional.
e. Para cada uno de los centros se valida la ubicación menor o igual a 2 km, de
los siguientes satisfactores:
a) Escuelas Primarias
b) Centros de Abasto o mercados
c) Espacios Recreativos
d) Vías Primarias
Para cada uno de los centros se valida la ubicación menor o igual a 2.5 km de
los siguientes satisfactores:
e) Escuelas secundarias
f) Centros de salud

Responsable de la información: Subdirección General de Crédito Fecha de última actualización: 01/12/2021


f. Se calcula densidad de empleo de cada cuadrado seleccionado en el punto tres
según el caso que corresponda:
a. Para el caso de los elementos de la cuadrícula ubicados dentro de una AGEB
urbana (área geográfica ocupada por un conjunto de manzanas delimitadas por
calles, avenidas, andadores o cualquier otro rasgo de fácil identificación en el
terreno y cuyo uso del suelo es principalmente habitacional, industrial, de servicios,
comercial, etcétera).
g. Se calculan las densidades de viviendas en cada cuadrado correspondiente a
las localidades seleccionadas conforme al punto tres.
h. Se calcula el porcentaje de viviendas con servicios de agua y de drenaje para
cada cuadrado correspondiente a las localidades seleccionadas conforme al
punto tres.
i. Se clasifica cada cuadrado de acuerdo con las categorías establecidas en las
Reglas de Carácter General, que se resumen a continuación:

NOTA: Los colores coinciden con los que se observan en el mapa.


Fuentes de la información: Marco Geoestadístico Nacional del INEGI, Directorio Estadístico
Nacional de Unidades Económicas del INEGI, Sistema Urbano Nacional, Red Nacional de
Caminos y Registro Único de Vivienda.

Responsable de la información: Subdirección General de Crédito Fecha de última actualización: 01/12/2021


2. CONDICIONES DE MOVILIDAD

La clasificación relativa a las condiciones de movilidad tiene como punto de partida la


clasificación conforme a la metodología de ubicación y entorno, detallada en el punto
anterior. Las distintas zonas clasificadas conforme a consolidación urbana se subclasifican
en tres tipologías, para analizar sus opciones de movilidad: movilidad alta, movilidad media
y movilidad baja:

Para efectos de llevar a cabo dicha subclasificación, esta segunda metodología utiliza
cálculos de los tiempos de traslado para los modos de transporte de caminata, bicicleta,
transporte público o transporte privado, de cada centroide de los elementos de la
cuadrícula, con respecto a:

a) Escuelas Primarias.
b) Escuelas Secundarias.
c) Centro de salud
d) Centros de Abasto o mercado.
e) Espacios Recreativos
f) Cercanía a zonas con empleo

Con la información antes mencionada, cada recuadro se clasifica en tres subcategorías de


movilidad (alta, media y baja) de acuerdo con el número de destinos satisfactores a los
que tenga acceso cumpliendo las siguientes condiciones de tiempo de traslado en al
menos un modo de transporte:

Tabla de cálculo
(tiempo máximo)

Modo de ZCUs consolidadas,


transporte semiconsolidadas, en
ZCU evaluación con
proceso de
vivienda
consolidación y de
evaluación con empleo

Caminata 30 minutos

Bicicleta 20 minutos

Transporte público 45 minutos

Transporte privado N/A 45 minutos

Responsable de la información: Subdirección General de Crédito Fecha de última actualización: 01/12/2021


Las categorías de movilidad se califican de acuerdo con el número de satisfactores a los
que se tiene acceso, que se muestran en la siguiente tabla:

Número de destinos
satisfactores necesarios por
Destinos satisfactores
ZCU en la que Cercanía a categoría de movilidad
se localiza el zonas de (distintos a empleo)
recuadro Tienda de empleo
Secund Centros Espacio Movilida Movilidad Movilidad
Primaria abasto o
a-ria de salud deportivo d alta media baja
mercado

Consolidada ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ 5 4 ≤3
Semi-
✓ ✓ ✓ ✓ 4 3 ≤2
consolidada
En proceso
de
✓ ✓ ✓ ✓ 4 3 ≤2
consolidació
n
Zona de
evaluación ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓1 5 4 ≤3
con vivienda
Zona de
evaluación ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ 5 4 ≤3
con empleo

Fuente de la información: En todos los casos, el cálculo del tiempo de traslado se realiza utilizando
información pública de planeadores de viaje, consultando el tiempo de traslado desde el centroide
del cuadrado el satisfactor más cercano, previendo que éste refleje las condiciones de viaje en los
horarios con mayor afluencia de tránsito.

1
Acceso a alguna ZCU consolidada, semi consolidada, en proceso de consolidación urbana, de evaluación
con empleo, o con potencial económico que están contiguas a una zona de evaluación con vivienda.

Responsable de la información: Subdirección General de Crédito Fecha de última actualización: 01/12/2021


GUÍA RÁPIDA VISOR GEOGRÁFICO – ZCU

El espacio de trabajo del visor geográfico de Zonas de Consolidación Urbana del consta
de los siguientes elementos:
a. Espacio de trabajo

Menú de
herramientas
básicas para la
interacción con el
área de mapa.

Área de mapa: espacio


de visualización de
información geoespacial.

1. Menú principal: alberga


el árbol de capas, las
herramientas de análisis
Menú de mapas
y configuración.
base disponibles
para su
visualización.

b. Herramientas

Icono Nombre Función


Esta herramienta nos permite ocultar el menú principal
Abrir control de capas
sin eliminar las interacciones.
Centrar República Muestra el mapa teniendo en cuenta la extensión El panel de
Mexicana nacional. herramientas básicas
se encuentra del lado
Acercar mapa Permite acercarse a una zona en el mapa.
derecho de la ventana,
este conjunto de
Alejar mapa Permite alejarse en el mapa. herramientas está
visible en todo
Sirve para mover el mapa hacia cualquier dirección y
Navegación momento; permiten
explorar el contenido.
interactuar con el
Nos permite realizar un acercamiento a una zona
Zoom por recuadro mapa y las capas
seleccionada mediante un recuadro.
Esta herramienta devuelve la información de un objeto
desplegadas.
seleccionado. Para utilizarla es necesario tener al menos
Información una capa de información activa. Al seleccionar se muestra
el ícono sobre el objeto seleccionado.
Crear mapa en formato Devuelve un archivo en formato PDF que contiene la vista
PDF actual del mapa.
Devuelve un archivo en formato de imagen que contiene
Impresión en jpg
la vista actual del mapa.
Desactiva todas las capas que se encuentran en uso y las
Apagar / encender capas
muestra nuevamente.

Responsable de la información: Subdirección General de Crédito Fecha de última actualización: 01/12/2021


c. Menú Principal

Este menú nos permite conocer todas las


capas geoespaciales del visor geográfico,
además de conocer la simbología de cada una
de éstas y poder cambiar su transparencia
para un mejor análisis.

Cada grupo de capas despliega la lista de las


capas dentro de éste; para ello deberá
seleccionar el icono de uno de los grupos.

Capas geoespaciales
Cada una de las capas geoespaciales tiene las opciones
para mostrar la simbología de la capa y modificar su
transparencia.

Para ello, deberá seleccionar el icono de la capa de


interés. Para activar la capa, seleccione el cuadro de la
capa.

Para revisar conocer la simbología dar clic en este icono


.

La barra de transparencia se encuentra debajo de las


herramientas de cada capa y sirve para aplicar
transparencia a la capa activa, permitiendo visualizar los
elementos que se encuentren sobrepuestos.

Buscador de capas geoespaciales


Para buscar una capa geoespacial, utilice el
buscador y escriba el nombre de la capa de
interés; ésta se filtrará y podrá activarla.

Responsable de la información: Subdirección General de Crédito Fecha de última actualización: 01/12/2021


d. Verificación de la vivienda

Se puede identificar la clasificación de las zonas


por medio de la búsqueda de dirección.

En el menú principal se debe elegir “Panel


de herramientas” y en “Búsqueda de dirección”;
escribir la dirección y hacer clic en la flecha.

Aparecerá un icono mostrando la ubicación,


para conocer la clasificación de la coordenada,
deberá prender la capa de “Zonas de
Consolidación Urbana”, en caso de que su
dirección esté fuera de las zonas clasificadas,
tendrá que prender la capa de Sin Clasificar de
la entidad federativa a la cual pertenece su
vivienda.

Utilice la herramienta de
información y haga un clic
sobre el elemento de la
cuadrícula del cual desea
conocer la información;
aparecerá una ventana como la
siguiente.

Para descargar la información


dar clic en el icono “Exportar

tabla” .

Responsable de la información: Subdirección General de Crédito Fecha de última actualización: 01/12/2021


e. Carga de Equipamiento

Si en la tabla de
información no aparece algún
equipamiento que, si existe y
está en funcionamiento,
puedes reportarlo para que se
revise y se actualice la
información presentada.

Para la carga sigue los pasos


que a continuación se
describen:

1.Ingresar a la
siguiente liga y dar
clic en “Registrar
equipamiento”

Responsable de la información: Subdirección General de Crédito Fecha de última actualización: 01/12/2021


2. Seleccionar el
equipamiento que se
desea reportar, dando
clic en la flecha para
que se desplieguen las
opciones.

2.Seleccionar la categoría del equipamiento.


• Capturar el nombre del lugar y la
superficie aproximada,
• Seleccionar si está en funcionamiento,
• Si el lugar tiene algún documento que
apoye en la validación (Recibo de servicios,
receta médica, registro del lugar, etc.) se puede
anexar (Es un documento opcional).
• Cargar las fotos del lugar y dar clic en
“Siguiente”
NOTA: Los campos marcados con
asterisco rojo *, son obligatorios.

3.Capturar la ubicación del


lugar.
• Al avanzar en la captura de la
dirección, los campos
marcados en gris se habilitan
en automático.

Responsable de la información: Subdirección General de Crédito Fecha de última actualización: 01/12/2021


NOTA: Es importante
capturar el nombre de las
calles que rodean el lugar y
la referencia de la ubicación,
ya que son campos
obligatorios.

3.Dibujar el polígono que


comprende la zona del lugar a
reportar y dar clic en “Guardar”
y para avanzar dar clic en
“Siguiente”.
• Para realizar el polígono, se
deberá seleccionar la imagen
del lápiz y trazar cada lado.
NOTA: Antes de dar clic en
“Siguiente” es importante
guardar para no perder no
perder la información.

NOTA: Al dar clic en


“Guardar” el sistema
confirma que los datos se
guardaron exitosamente, dar
clic en “Aceptar” y después
en “Siguiente”.

Responsable de la información: Subdirección General de Crédito Fecha de última actualización: 01/12/2021


4.Capturar el nombre
de la persona que
registra, correo
electrónico y dar clic
en “Enviar”.

5. Si el reporte fue
exitoso, se muestra una
pantalla de confirmación
y se otorga un folio para
seguimiento.
Dar clic en “Aceptar”.

• Conoce el video de como navegar en el Visor Geográfico


• Da clic aquí para acceder al Visor geográfico – ZCU
• Consulta las Preguntas Frecuentes
• Glosario
• Para soporte del visor puedes comunicarte desde la Ciudad de México al 55 1204
2571 y desde cualquier parte del país 800 0077 788.

Responsable de la información: Subdirección General de Crédito Fecha de última actualización: 01/12/2021

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy