Horas Extras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

1

ALUMNO: pon tu nombre

CURSO: 3¨C¨

TEMA: pon el tema


2

TEMA DEL PROYECTO:

Pon el tema de que te toca

1. PLANIFICACION Y ANALISIS DE LA SITUACION

PLANTEADA:

1.1 Identificación de contenidos o competencias a aplicar

1.2 Reconocimiento de temas a revisar o reforzar

1.3 Planificación del trabajo

2. DESARROLLO:

2.1 Resolución de tareas del caso planteado

2.2 Actualización de proyecto

2.3 Respuesta a pregunta teórica, Opción múltiple

3. REFLEXION:

3.1 Descripción de la aplicación real de la Figura Profesional

3.2 Importancia y aplicabilidad de la Figura Profesional


3

4. SISTEMATIZACION:

4.1 Actividades desarrolladas

4.2 Organización del portafolio de trabajo

REFERENCIA

https://educacion.gob.ec/bachillerato-tecnico-curriculo/

ANEXOS
4

EL TRABAJADOR

Define el trabajador como: El esfuerzo humano, físico o intelectual.

Aplicado a la producción u obtención de la riqueza. Toda actividad susceptible de

valoración económica por la tarea, el tiempo o rendimiento .Ocupación de

conveniencia social o individual, dentro de la licitud. Obra, labor, tarea, empleo

puesto, destino, cargo, oficio, protección, solicitud, intento, hecho desfavorable o

desgraciado.

HISTORIA DEL TRABAJADOR

En ecuador está marcada por una serie de atropellos a los derechos

humanos de las personas. Desde la colonia, las encomiendas, mitas y obrajes, se

instauraron como formas de explotación humana; estas enriquecieron a unos y

sumieron en la pobreza e incluso acabaron con la vida, especialmente de

poblaciones indígenas y afro descendientes

Para reclamar a los dueños de los talleres mejoras económicas y sociales,

se entregó un pliego de peticiones, esto pese a que la legislación ecuatoriana no

reconocía todavía a las organizaciones sindicales y tampoco se contaba con un

marco jurídico que ampara a las y los trabajadores. Siguieron a este

acontecimiento otras importantes movilizaciones como la protagonizada por la

sociedad

EL DERECHO DEL TRABAJADOR


5

Es preciso comentar que para robalito el derecho del trabajo de acuerdo a

sus fines, consiste en el conjunto sistematizado de principios y normas de orden

jurídico que dan origen y regulan la acción de las instituciones a la protección de

los ciudadanos que viven de la venta de su fuerza de trabajo.

Conjunto de reglas jurídicas aplicables a las relaciones individuales y

colectivas que nacen entre empleadores y trabajadores con ocasión del

trabajo

CODIGO DE TRABAJO

El código de trabajo es un documento estructurado que permite establecer

la importancia que toda persona que labora posee derechos y deberes; por lo tanto,

el patrono debe regirse bajo este marco legal y propiciar un ambiente adecuado

para el desenvolvimiento de los trabajadores.

Las normas especiales que determinan las clases de contratos para los

trabajadores de la empresa privada o gobierno. Este documento legal estable los

roles entre regulador es el ministro del trabajo, personal que vela por el buen

desempeño de las relaciones empleador- empleado

RELACION LABORAL

La relación laboral son los nexos y obligaciones que surgen el momentos

es que se afirma un contrato. El trabajador y el empleador se desenvuelven en el

campo de los derechos y obligaciones mutuos. Así, el trabajador tiene la

obligación de cumplir una jornada y horarios de trabajo y el derecho a que se le

pague una remuneración.


6

El empleador tiene la obligación de pagar la numeración y el derecho de

exigir cumplimiento y rendimiento a su trabajador.

EMPLEADOR

La palabra empleador, sin duda, se ha tomado en lo laboral del francés

employeur y ha obtenido difusión en Sudamérica, La academia que se resistió

mucho a incorporada, señala esa preferencia americanista y la equipara sin más a

patrono como persona que emplea a obreros manuales. Surge aquí una

contradicción curiosa; porque, si empleador debe corresponderse con empleado,

este es el trabajador que no realiza trabajos manuales. Si se quiere sutilizar

¨La persona o entidad de cualquier clase que fuere, por cuenta u orden de

la cual se ejecuta la obra o a quien se presta el servicio, se denomina empresario o

empleador ¨

TRABAJADOR

Es la persona que, en virtud del contrato individual de trabajo, se

compromete a preste a otra sus servicios y personales; bajo su decencia y por una

remuneración convenida en el mismo en el mismo contrato, en el contrato

colectivo o fijada legalmente por los órganos autorizados por la ley para fijarlos;

y, a falta de estos instrumentos, por la costumbre.

Es decir, el trabajador es la persona que vende su fuerza productiva a un

patrono o empleador, que por lo general es el propietario, administrador o

intermedio en un proceso productivo, es la persona que constituye con si acción a

la producción.
7

La persona que se obliga a la prestación del servicio o la ejecución de la

obra, se denomina trabajador y puede empleador u obrero

JORNADA DE TRABAJO

La jornada de trabajo o jornada laboral es el tiempo que cada trabajador

dedica a la ejecución del trabajo por el cual ha sido contratado. Se contabiliza por

el número de horas en las que el empleado desarrolla su actividad laboral, en

principio en el día o jornada laboral, si bien, por extensión, también repercute en

el cómputo de la semana laboral, mes laboral y el año laboral

DURACIÓN

La duración de la jornada de trabajo no puede ser superior al establecido

en el convenio colectivo aplicable y su tope máximo se sitúa en 40 horas

semanales de promedio en el cómputo anual

Este supone que, por pacto entre las partes o por convenio, puede

establecerse una duración de la jornada laboral inferior pero nunca superior a las

40 horas semanales. La jornada laboral ordinaria debe tender a distribuirse

diariamente de la forma más homogénea posible pero puede tener una distribución

irregular a lo largo del año siempre y cuando se respeten los periodos mínimos de

descanso diario y semanal previstos en los convenios colectivos y en el estatuto de

los trabajadores
8

Clases de horas

Horas suplementarias

Por lo tanto horas suplementarias son aquellas en las cuales el empleado o trabajador labore justificadamente fuera
de su jornada legal de trabajo se calcula de la siguiente manera: la forma de calcular las horas suplementarias, consite
en dividir la remuneracion menbsual para 240 obtenido el valor normal

Horas extraordinarias
Son horas extras que se realizan en dias de descanso obligatorio como sabado y domingos y feriados no recuperables,
cada hora extra extraaordinaria tiene un recargo del 100% del valor hora.
La forma de calcular las horas extras, consiste en dividir la remuneracion mensual para 240 obteniendo el valor hora
normal, a este valor sumarle el 100% ( en caso del recargo del 100% ) del anterior para obtener el valor hora extra

Jornada recuperables
Cuando por causas accidentales o imprevistas, fuerzas mayor u otro motivo ajeno a la voluntad del empleador o
trabajador, se puede recuperlarla jornada perdida
9

Horas extraordinarias

Las horas extras también llamadas horas extraordinarias son aquella que

los empleados trabaja en sábados,

Domingos o días de feriados conoce como

se calcula y se pagan las horas extras en el

Ecuador sigue los empleo o utiliza nuestra

calculadora además conoce la base legal

para el pago de las horas extras en el

Ecuador sigue los empleos o utiliza nuestra calculadora

Horas extraordinarias en el ecuador definición

La definición de las horas extras son el tiempo adicional son un tiempo

adicional que un empleado dedica más allá de su horario habitual de acuerdo al

derecho laboral estas horas deben pagarse más que las horas convencionales

La jornada laboral se compone de la cantidad de horas que una persona

puede trabajar por día de acuerdo a sus condiciones de contratación

Jornada de trabajo

En ecuador las jornadas son: Ordinaria y Nocturna

Jornada ordinaria o diurna.


10

En el caso del ecuador es de lunes a viernes 8 horas diarias 40 horas

semanales

Cual es valor por hora de trabajo en Ecuador?

Si mi sueldo es 4,25 dólares seria:

Valor por hora de trabajo (Jornada ordinaria): 1,77 US$

Valor por hora suplementaria (Recargo 50%) de trabajo: 2,66 US$

Valor por hora extra (Recargo 100%) de trabajo: 3,54 US$

Quienes no tienen derecho al pago de horas extras

Para los efectos de la remuneración, no se considerará como trabajo

suplementario el realizado en horas que excedan de la jornada ordinaria, cuando

los empleados tuvieren funciones de confianza y dirección, esto es el trabajo de

quienes, en cualquier forma, representen al empleador o hagan sus veces; el de los

agentes viajeros, de seguros, de comercio como vendedores y compradores,

siempre que no estén sujetos a horario fijo; y el de los guardianes o porteros

residentes, siempre que exista contrato escrito ante la autoridad competente que

establezca los particulares requerimientos y naturaleza de las labores.

Derechos laborales del trabajador en ecuador

Los derechos del trabajador en Ecuador son irrenunciables. Estos

derechos son :

 Afiliación a la Seguridad Social desde el primer día de trabajo.

 A percibir como mínimo el sueldo básico (375 usd).


11

 A percibir horas extras y suplementarias, en el caso que trabajes

estas horas.

 A percibir los décimos tercero y cuarto en las fechas establecidas.

 A percibir los Fondos de Reserva a partir del segundo año de

trabajo.  A un periodo de vacaciones laborales remuneradas

.  A recibir una compensación por el salario digno. 30

 A un periodo de licencia por paternidad ( nuevo padre)


12

Estructurales y de fuerza mayor

Estructurales: estas solo son obligatorias cuando lo establezca así en

convenio colectivo o el contrato de trabajo, sino fuera así, serán siempre

columnarias: Se denominan estructurales a las que se realizaban para atender

momentos concretos, puntuales, u otras circunstancias derivadas de la actividad de

la empresa.

Para que una hora extra sea estructural, la empresa tiene que cumplir estos

requisitos:

 Comunitaria a la administración

 Obtener la conformidad del elegido de personal o del comité

 Tener el cálculo de los empleados efectuados

Como y cuando se abonan

En el estatuto de los trabajadores, en el punto se establece que hay varias

opciones para el pago de las horas extras, ya sea siempre en función del contrato

individual o convenio colectivo. Pudieron elegir entre dos opciones: Abonadas o

compensarías por tiempos de descanso equivalentes retribuidos

De hecho su incremento no podrá ser inferior del 75% sobre el salario

correspondiente, se indica en el artículo 40 del DECRETO SOBRE

REGULACION DE LA JORNADA DE TRABAJO, JORNADAS ESPECIALES

Y DESCANSOSOS
13

COTIZACION Y CÁLCULO

Cuando se elige una compensación económica por las horas extras,

deberemos saber cómo se calculan y su cotización. Primero vamos a centrarnos en

como

Prohibiciones

Art .16 Las y los servidores y trabajadores de la Empresa pública

municipal de movilidad de transportes de Cuenca autorizados a laboral horas

suplementarias o extraordinarias deberán registrar el ingreso y salida

correspondiente en el reloj biométrico de la institución y si por razones

justificadas deban interrumpir su actividad y salir del lugar de trabajo deberán

registrar la horas de salida y reingresos tiempo que se descontara en la liquidación

respectiva.

Además no podrán presentar formularios incompletos con tachones o fuera

de los plazos establecidos en este reglamento

Excepción en la recepción de documentos En caso de que los días

señalados en el presente reglamento fueren feriados descanso obligatorio o de

suspensión de la jornada de trabajo los documentos se deberán presentar el primer

día laborable siguiente

Requerimientos no programados Cuando por necesidad de actividades

de carácter no planificadas y no se haya podido dar cumplimiento al plazo

establecido en el procedimiento del presente reglamento o se requiera contar con

las y los servidores o trabajadores que laboren las horas suplementarias o

extraordinarias programadas en las fechas mencionadas en el artículo anteriores


14

únicamente el gerente general o su delegado padre disponer y autorización su

ejecución.

Prohibiciones las y los servidores de la empresa pública municipal de

movilidad tránsito y transporte del Ecuador cuyos encargos se encuentra

comprendidos en la escala del nivel jerarquía superior así como el personal sin

relaciones de dependencia no podrá percibir ningún valor por concepto de pago de

horas suplementarias y extraordinarias.

La o el gerente general o su delegado no podrán autorizar labores en horas

suplementarias o extraordinarias sin la debida certificada presupuestaria.

Calculo de horas extraordinarias en Ecuador

Para el pago de horas extraordinarias se consideran los siguientes casos:

Si las horas extraordinarias se desarrollan por parte de la o el servidor de los días

hábiles de las horas establecido en el primer inciso de este primer servicio este

artículo tendrá un cargo de (60%) del valor con la hora con respecto a la

remuneración mensual de la o del servidor

Ejemplo de las horas extraordinarias en el Ecuador

La fórmula aplicarse a los siguientes:

Valor hora : RMU de la o del servidor /

240 horas

Valor de horas extraordinarias Valor de hora + 60 % del

valor de hora
15

A. . Si las horas extraordinarias se desarrollan por parte de la o el servidor a

cualquier hora fuera de la jornada laboral del trabajo durante los días

sábados y domingos o de descanso obligatorio se pagara el cien por ciento

de recargo de valor de la hora con respecto a la remuneración mensual

unificada de la o del servicio

Valor hora RMU de la o el servidor/240

horas

Valor Hora Extraordinaria Valor hora + 100% del valor

hora

B. . Cálculos de las horas extraordinarias bajo el régimen de las horas del

trabajo

Para este cálculo se deberá revisar el impuesto en el art 55 del código del

trabajo siendo las horas extraordinarias aquellas comprendidas entre las 24 horas y

las 06h00 del siguiente día en este caso la o el trabajador tendrá derecho al cien

por ciento de recargo para este cálculo se tomara como la base la remuneración

que corresponda a la hora de trabajo diurno

C. El trabajo que se realizare en los días de feriado y de descanso se pagara

por el cien por ciento de recargo.

La fórmula a aplicarse es la siguiente:

Valor hora : RMU de la servidor /240


16

horas

Valor horas extraordinarias Volar hora +100 % del valor

hora

Las excepciones, requerimientos no programados y prohibiciones

En caso de que los días calendarios señalados en el presente reglamento

fueren feriados de descanso obligatorio o de suspensión de la jornada de trabajo

los documentos como memorandos informes registro y demás habilitantes para el

proceso de horas suplementarias se receptaran al siguiente día hábil que

corresponda.

 Prohibición Las autoridades y las y los funcionarios de la

institución cuyos puestos se encuentran comprendidos en la escala

del nivel jerarquía como el personal contratado por servicio

profesionales no podrán escribir valor alguno por concepto de

pago de horas suplementarias o extraordinarias

Disposiciones generales

 . Los trabajos que se realicen fuera de la jornada laboral sin cumplir los

requisitos establecidos en el presente reglamento no generan derecho a pago ni

reconocimiento dura lugar a la aplicación de las sanciones establecidas en los

reglamentos vigentes.

 El presente reglamento regirá a partir de su aprobación y su incumplimiento

dará lugar a la aplicación de las sanciones establecidas en los reglamentos

vigentes.
17

Las horas suplementarias y extraordinarias autorizadas y ejecutadas que a

la fecha de la exención de este reglamento no hayan sido canceladas se procederán

de acuerdo con el presente instrumento

 Las o los gerentes departamento subgerencia y jefes de área son responsable

directos de la solicitud de horas suplementarias o extraordinarias y velaran por

el buen aprovechamiento de tiempo adicional de trabajo a fin de que los

recurso asignado por la empresa sean debidamente utilizados

Cuarta – Las o los subgerentes y jefes de área deberán realizar una

correcta planificación de actividades con el fin que sea cumplida dentro de la

jornada normal de trabajo realizar las horas extraordinarias

 En caso de duda en el cálculo de pago de las horas suplementarias o

extraordinarias se tendrá en cuenta a lo dispuesto de la ley orgánica de la

empresa pública el reglamento interno de administración de talento humano

de la empresa aprobada por el código de trabajo

Disposición transitoria

En el término de cinco días contados a partir de la expedición del presentar

reglamento la unidad de administración de talento humano imitara todos los

formatos requeridos para su correcta aplicación

Disposición derogatoria – Deróguese cualquier disposición interna de

igual o menor jerarquía que se opusiere a este reglamento


18

Disposición final- De la ejecución del presente reglamento encárguese la

unidad administrativa de talento humano gerencia departamentales subgerencias y

jefaturas de área según corresponda

El presente reglamento entrara en vigencia a partir de la presente fecha.

PREGUNTAS

¿Cuándo es una hora extraordinaria en el Ecuador?

Las horas extraordinarias aquella en la o el trabajador labore justificadamente

fuera de su jornada laboral de trabajo a partir de las 24:00 hasta las 06:00 del

siguiente día durante los días hábiles y durante los días feriados y de descanso

obligatorio.

Para el pago de las horas extraordinarias se consideran los siguientes

casos:

CALCULO DE HORAS EXTRAS 2022 (Sobresueldos)

Jornada de trabajo y horas extras.


19

En el ecuador existe la jornada de trabajo diurna y nocturna con horarios de

trabajo distribuidos como sigue:

JORNADA DIURNA:

Horario de trabajo es desde las 6.00 y las 19:00 horas

JORNADA NOCTURNA

Horario de trabajo en jornada es desde las 19:00 y las 06.00 horas

El trabajo realizado en este horario se debe pagar con el 25% de recargo

El trabajo realizado fuera de la jornada de trabajo de trabajo se la conoce como

horas extras, se calculan y pagan de acuerdo a lo mencionado en el código de

trabajo, como sigue:

 Horas trabajadas luego de la jornada( diurna o nocturna ) de trabajo

hasta las 24:00 se pagan con el 50% de recargo

 Horas trabajadas en sábado domingo o feriado se pagan con el

100% de recargo

Que significa 25%, 50% o 100% de recargo?

Para entender vamos a suponer que tu hora de trabajo en jornada diurna es

de US$3

25% de recargo, debes multiplicar US$ 3 X1.25

50% de recargo, debes multiplicar US$ 3 X 1.50

100% de recargo, debes multiplicar US$ 3 X 2

Como se calcula la hora de trabajo?

1. El sueldo mensual lo dividimos para 30 días, obtenemos el sueldo

diario
20

2. Luego , el sueldo diario lo dividimos para el número de horas de

trabajo de la jornada( si es jornada completa será 8 horas )

El resultado es el pago de tu sueldo por hora de trabajo

RESUMIENDO

Si la jornada de jornada es de 8 horas diarias el valor de la hora de trabajo

se obtiene dividendo el sueldo mensual para 240 (30 días x 8 horas).

Para una persona que trabaja de lunes a viernes en horarios de 08: 17:00

(trabaja 8 horas con 1 de almuerzo). El resultado es el pago de tu sueldo

por hora trabajo de esta persona es:

US$ 600/30 = US$20 Diarios

A continuación:

US$ 20/ 8 = VALOR DE LA HORA DE TRABAJO

Como calcular las horas extras en ecuador.

Para calcular el pago de horas extras en Ecuador, siga los siguientes pasos:

1. Obtenga el valor por la hogar de trabajo

2. El siguiente paso es identificar la jornada de trabajo, el día y horario de

las extras

3. El valor de su hora de trabajo multiplicar por 1.25, 1.50 o 2

Ejemplo de cálculo de horas extras en Ecuador t

Una persona que trabaja de lunes a viernes en horario de 08:00 a 17:00 con un

sueldo mensual de US$ 600 ha realizado las siguientes horas extras:

 Un martes trabaja hasta las 19:00

 Un sábado trabaja desde las 08:00 hasta las 11:00


21

SOLUCION:

La hora de trabajo es:

US$600/30 - > US$20/8 = US$2.50

Horas extras del martes :

Trabaja desde las 17:00 a 19:00, son 2 horas que debemos

multiplicar por 1.50 (es 50% de reacrgo )

Horas extras del sabado:

Trabaja desde las 08:00 a 11:00, son 3horas que debemos

multiplicar por 2 (es 100% de recargo) US$ 2.50 x 2 (Recargo)x3

(horas)= US$15

Pago adicional de horas estras en el mes:

Sumamos las horas extras del martes y elsadabo

US$7.50+ US$15= US$22.50

Calculo de las horas extraordinarias bajo régimen del código del trabajo

Para este cálculo se observara lo dispuesto en el art 55 del código de

trabajo siendo las horas tendrá derecho al cien por ciento de recargo para el

cálculo se tomara como base la remuneración que corresponda a la hora de trabajo

duro

El trabajo que ejecutare en los días feriados y de descanso obligatorio se

pagara igualmente con el ciento por ciento de recargo.

¿Cuál es el límite de horas extraordinarias que se pueden trabajar en

día sábado cuando se tiene una jornada ordinaria distribuida de lunes a

viernes?
22

La cantidad máxima de horas extraordinarias (sobretiempo) a realizar en el

sexto día, correspondiente al día sábado, dependerá de si el trabajador durante la

semana comprendida entre lunes a viernes las ha realizado. El límite máximo

diario de las horas extraordinarias es de 2 horas y su máximo semanal corresponde

a 12 horas, si se considera que la jornada semanal puede distribuirse en un

máximo de 6 días de labor (6 días x 2 horas extras= 12 horas extras semanales).

¿Cómo calcular el pago de las horas extras?

Para calcular el pago de horas extras en Ecuador debes conocer cuánto es

el pago por hora que recibes.

La forma en la que se calcula es dividiendo tu salario tu salario mensual entre 30

días del mes Así obtienes el salario diario luego el resultado lo divides entre la

cantidad de horas diarias de trabajo que realizas.

Divide tu salario diario entre tus horas de trabajo y el valor obtenido es tu pago

por horas.

Divide tu salario diario entre tus horas de trabajo en el valor obtenido en tu pago

por horas.

Recuerda

Si te toca trabajar en un día de descanso como sábado, domingo o feriados

se te deben pagar las horas con un 100 % de recargo también independientemente

de las horas a la horas a que lo lleves a cabo.

También es importante mencionar que, a excepción de que se trate de una

emergencia que ponga en riesgo la operación de la empresa o sea de interés


23

público para la industria o la nación, el trabajo suplementario u horas extras en

Ecuador no es obligatoria

Conclusiones, como trabajo en Excel

El pago de horas extras en Ecuador es una forma en la que las empresas

pueden contar con mano de obra experta en caso de una situación extraordinaria

poder trabajar horas extras también es beneficioso para el trabajador ya que puede

obtener algún ingreso extra que ayuda a su economía .

Sin embargo es importante velar por el cumplimiento del tiempo máximo

de horas extras para que tengas tiempo de descansar adecuadamente a las jornadas

no se vuelvan extenúales el trabajador horas suplementarias u horas extras no

debe ser una condición permanente en todo caso si el trabajo es demasiado el

empleador debe optar por contratar más personal.

Como el trabajador es importante que te mantengas informado de tus

derechos asimismo recuerda llevar cuenta de tus horas extras para tu respectivo

pago
24

Ejemplos

El señor Juan Pérez laboral para la empresa C.A...Y ha elaborado de lunes

a viernes después de su jornada normal de labores desde los 18h00 hasta 20h00

tiene como sueldo mensual de $ 600 ,00. Además laboro el día sábado seis

horas .Calcular el número de las horas extras suplementarias y su importe.

Desarrollo

Lunes de 18h00 lugar debemos calcular el valor de la hora ordinaria

$60000,00 dividimos para 240 multiplicamos por 10 horas adicionales

total el lunes a viernes =$37,50

El empleador debe pagar al señor Pérez la cantidad de 37,50 por las 10

horas suplementarias

Las horas laborales el día sábado tienen un recargo del

100 / de recargo =5,00 cada hora $5.00 cada hora multiplicamos

Por 6 horas extras horas extraordinarias =$30,00

El empleador debe pagar al señor Pérez la

Cantidad de $ 30,00 por las 6 horas extraordinarias

Ejemplos

Cálculos de horas extras

EJEMPLO DE CÁLCULO DE HORAS EXTRAS

Calculo de horas al 25%


25

Ejemplos en horario laboral EXCEL


26
27

Mapa conceptual de las horas extras

Voluntarios, salvo pacto individual o


La cuantia no podra ser inferior al
colectivo
valor de la hora ordinaria, o
compersrlas equivalentes de
descanso retribuido

cada hora de
trabajo que se Se abonaran
realice sobre la econocamente o
duracion maxima compensaran con
de la jornada descanso
ordinaria

Numero maximo
Por fuerza mayor
al año: 80.
Prohididas a trabajadores nocturnos Obligatorias. Para reparar siniestros
( excepciones) y a menos de 18 años u otros daños extraordinarios y
urgentes

Remuneración de horas extras de acuerdo a la hora de trabajo

El artículo 55 del código de trabajo señala que las horas extraordinarias

tiene un recargo del 100 % de valor horas de trabajo Ejemplo: si un trabajador


28

gana el sueldo básico, que para el año 2019, se ha fijado en $394 dólares, el valor

de la hora extraordinaria sería de $3.28 dólares. La fórmula para calcular dicho

valor, es la siguiente: SB÷240×2=VHE. Es decir, el sueldo básico se divide para

240 y el resultado se multiplica para 2, lo que finalmente nos da como resultado el

valor de la hora extraordinaria,

Jornada Nocturna

Ahora bien, la jornada nocturna de trabajo, según lo que determina el

artículo 49 del Código de Trabajo, es aquella que se realiza: “entre las 19H00 y

las 06H00 del día siguiente, podrá tener la misma duración y dará derecho a igual

remuneración que la diurna, aumentada en un veinticinco por ciento”.

El artículo 49 del Código de Trabajo, establece que, el recargo en la

jornada nocturna será del 25% del valor hora de trabajo. Ejemplo: Tomando como

referencia, el caso citado en líneas anteriores, es decir, de un trabajador que gana

el sueldo básico, y al estar laborando éste en jornada nocturna, se tendría que

dicho trabajador debería ganar $ 492.5 dólares. La fórmula para calcular dicho

valor, es la siguiente: SB*1.25=VJN. Esto es, el sueldo básico se multiplica para

1.25, lo que finalmente nos da como resultado el valor de la jornada nocturna,


29

conceptos basicos de
la jornada laboral

1. Jornada de trabajo
Horas extra o sobre
2. Horarios de tiempo
trabajo

Trabajo realizado
1. Tiempo durante la 2. Horario de
antes o despues de la
semana liitada a 48 entradas y salidas
jornada diaria o
semanales u diarias asignadas
semanal

Existen dos tipos de horas extras Fundamentalmente:

Las horas extras por fuerza mayor, que son las que tienen que llevar a cabo

cuando se producen daños urgentes y extraordinarios que requieren prevenir o

reparar siniestros, y las horas extras estructurales. Estas últimas se identifican

porque son las que requieren llevarse a cabo ante situaciones imprevistas, “Picos

de trabajo” y circunstancias estructurales relacionadas con la actividad de la

empresa.

En el caso de que tenga lugar daños urgentes y extraordinarios, como

hemos mencionado en el punto anterior, la empresa si puede obligar a sus

empleados a trabajar horas extras. En los demás casos, estas no pueden ser jamás

obligadas.

En las distintas legislaciones laborales de cada país se establece el número

máximo de horas extras que un trabajador puede realizar a lo largo de una

semana. Exactamente es el límite se refiere a lo que son horas extras estructúrales,


30

ya que las de fuerza mayor no se encuentran limitadas de ninguna manera por ley

dado su carácter.

Es importante saber además de todo lo indicado que hay una serie de

empleado a los que se les prohíbe realiza horas extras.

PAGOS DE HORAS EXTRAS

La forma de pago de las horas extras depende de cada país según la

legislación y los convenios de trabajo.

En algunas regiones, la hora extra se paga con un 50% adicional. De esta

manera, si un trabajador cobra $50 por hora, la hora extra la cobrara $75.

Retomando el ejemplo anterior con estos valores, el empleado

administrativo en cuestión deberá cobrar un monto adicional de $375 por las 5

horas extras que trabajo en una semana. Este dinero, por supuesto, se sumara al

que percibe por cumplir con sus actividades habituales.

EJEMPLOS DE HORAS EXTRAS

Supongamos que un empleado administrativo cumple un horario laboral

de 9 a 18 horas de lunes a viernes, contando con una hora libre para almorzar (es

decir que trabaja 8 horas por día). Si, en una cierta semana, su jefe le pide que se

quede en la oficina hasta las 19H00 acumulara una hora extra por día: 5 horas

extras al término de la semana. Esas 5 horas extras deberán aparecer reflejadas en

su salario.

Importancia de las horas extras

La importancia de las horas complementarias en el ámbito laboral cuando

hablamos de horas complementarias también conocidas como horas extras

estamos haciendo referencia al conjunto que un trabajador en su sitio de empleo


31

dedica a hacer tareas extras o a completar actividades que no se pudieron en el

tiempo normal de trabajo .

Las horas complementarias son centrales para el funcionamiento de los

espacios laborales pero suelen ser vistas por los espacios laborales pero suelen ser

vistas por los empleados y los sectores trabajadores como un método de

explotación debido a que se suelen pagar menos o no tener en cuenta a la hora de

cobrarse .

Es por esto que visto desde cualquier de las dos posturas las horas

complementarias o extras son una problemática de gran importancia en la

discusión de los derechos laborales y el rendimiento económico de una empresa.

Horas extras desde el punto de vista del empleador

La importancia de este tipo de horas desde la perspectiva del empleador se

relaciona directamente con los hechos de que incrementa la producción y permite

avanzar tareas que incrementa la producción y permite avanzar tareas que no se

llegan a completar por el horario de trabajo.

Las horas extras además sirven para el trabajador pueda cerrar una

actividad que queda incompleta y de este modo es evita al mismo tiempo tener

que completar a otra persona para que cumplas esas responsabilidades con todas

las cargas sociales que implica contratar a cada empleado o trabajador.


32

Las horas extras por otro lado pueden ser vistas como un premio para

alguien que necesita coyunturalmente mejorar su sueldo y se ofrecen

voluntariosamente a cubrir esas necesidades en días extras como feriados sábados

domingos u horarios de baja disponibilidad de modo que ambas partes se

benefician.

Las horas complementarias desde el punto de vista del empleador

Las perspectiva del lado del empleado es muy distinta aunque varias y

depende de las personas en termino generales podríamos decir que en el ámbito

sindical y gremial ,las horas complementarias o extras son un importante elemento

de disputa que pone a los trabajadores enfrentando a los empresarios y

empleadores porque se suelen considerar un elemento de explotación que no se

paga correctamente en el caso de que se parque o reconozcan y que no incluye las

cargas sociales justamente por cómo se las denomina

Sin embargo en la práctica son muchos los trabajadores que eligen

cumplirlas tanto por el extra económico como por la relación de desequilibrio que

se desarrolla entre el empleador según esto no aceptara o cumplir con las horas

extras puede poner en peligro el trabajo en sí mismo razón por la cual se aceptan

igual

¿Debo pagarle horas extras al personal administrativo?

Si toda solicitud de horas extras debe ser solicitada por el empleador del

trabajador por escrito (art .55 del código de trabajo) no es que un trabajador

decide por cuenta propia quedarse tratando y la empresa está obligada a pagarle

nada.
33

Hay la creencia de que el personal administrativo no se paga sobretiempo

y solo se le paga sobretiempo al personal operativo esto es falso solo esta

exonerado el pago de horas suplementarias ( mas no las extraordinarias ni

recargos ) al personal con función de confianza

¿El mayordomo / capataz / administrador de campo / agentes de

comercio, cargos de sector agropecuario, ganadero y agroindustrial, tiene

derecho al pago de horas extras?

Según se establece en el reglamento que regula las relaciones especiales de

trabajo en el sector agropecuario ganadero y agroindustrial el mayordomo capataz

no se le pagara por sus horas suplementarias siempre que consten por escrito las

funciones a realizarse y que la remuneración equivalga al menos a dos salarios

básicos sectoriales .

Los agentes de comercio no ganaran horas suplementarias siempre que su

remuneración equivalga al menos a tres salarios básicos unificados del trabajador

en general

Para los cargos antes mencionados si ganaron un valor inferior o si se les

ha entregado una vivienda como herramienta del trabajo el tiempo que

permanezca en las instalaciones del empleador no se computara para pago de

horas suplementarias o extraordinarias.

Salvo que expresamente se haya solicitado o haya sido imprescindible

que cumpla alguna labor fuera del horario ordinario.

¿Si tengo un guardián residente / portero residente, ¿debo reconocerle

el pago de horas extraordinarias por el sábado y domingo?


34

Sólo está obligado a pagarle las horas extras de los sábados y domingos al

guardián residente / portero residente si usted le obliga a quedarse en el lugar de

trabajo que vendría siendo también su residencia habitual. Si usted le da la

libertad al guardia / portero a que los sábados y domingos haga con su tiempo lo

que desee, no debe reconocerle el pago de las horas extras. Se sugiere acordar con

el trabajador el horario en que el día sábado y domingo saldrá a la calle para que

usted contrate un reemplazo por ese tiempo, o acuerde con él mismo que le deje

un reemplazo, el cual deberá recibir paga de parte del empleador, jamás del

trabajador
35

¿Cómo calculo el valor hora para luego poder calcular las horas extras y

recargos?

Si el trabajador labora a tiempo completo el cálculo será el siguiente:

Valor hora en jornada

completa
Sueldo base/ 240

Si el trabajador labora en jornada parcial permanente, el cálculo será el

siguiente:

Valor hora en
Sueldo base /(hora laboradas
jornada parcial permanente
diariamente *30

Por ejemplo, si labora 6 horas diarias, la fórmula quedaría:

Valor hora en

jornada parcial Sueldo base/ (6*30)=


permanente >180horas

Si labora 4 horas diarias, la fórmula quedaría:


36

Valor hora en
Sueldo base/(4*30) =>120
jornada parcial
hora
permanente Si el trabajador

tiene contrato eventual discontinuo o contrato

agropecuario discontinuo o laboral en jornada parcial permanentemente de x

número de días semanales el cálculo de valor hora se hará dividiendo el sueldo

diario a 8.

Si el trabajador tiene algunos de los siguientes contratos

obra cierta

Por tarea

A destajo
37

Como son contratos sin jornada diaria de trabajo de virtual que el

trabajador se compromete a ejecutar una determinada labor sin tomar en cuenta el

tiempo que demore en ejecutar no hay pago de horas extras por lo tanto es

imposible calcular

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy